Acceso Energía 26

Page 1

ISSN EN TRÁMITE

ACCESO ENERGÍA N o . 2 6 /A ñ o 2 / S e m a n a 1 6 /A b r i l , 2 0 1 7/

La Semana Santa ha terminado y nosotros estamos de vuelta con una nueva edición de Acceso Energía, nuestra publicación semanal con temas de interés del sector energético. Después de una semana de descanso, en esta edición abordamos algunos temas que consideramos de gran relevancia en el sector energético: en primer lugar, una reflexión sobre la pertinencia de evaluar el impacto de la reforma energética; en segundo lugar, abordamos un poco sobre una figura nueva en el sector energético denominada “testigo social”; y por último, tratamos de el tema de la OPEP en tiempos de los productores independientes en Estados Unidos que explotan los depósitos de shale (lutitas). Como siempre esperamos que esta edición sea de su agrado, y dejamos la invitación a que nos visiten en redes sociales y nos regalen sus comentarios. Nos leemos la siguiente semana.

Evaluar la Reforma Energética Como se ha señalado en múltiples espacios, la Reforma Energética fue quizá una de las transformaciones más grandes en el marco legal, institucional y operativo del sector energético mexicano. Al concluir el proceso legislativo, en agosto de 2014, inició la etapa de ejecución de la reforma energética. A casi tres años, el proceso de implementación continúa con el fin último de tener un sector energético alineado con los objetivos planteados en la etapa legislativa. Sin duda el trabajo ha sido monumental, entre la institucionalización de nuevos entes, nombramientos, creación de regulación y licitaciones la reforma avanza. Sin embargo, el proceso de implementación de la Reforma debe estar acompañado de un continuo proceso de auditoría y evaluación. El proceso de auditoría, que en este momento está reservado a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), es un proceso largo y cuando se detectan anomalías y se emiten opiniones no queda claro cuáles son los siguientes pasos para corregir las fallas o penalizarlas. Por ejemplo, esta semana la Auditoría en su análisis del 2015, concluyó que la CNH no había concluido con la expedición de la regulación necesaria para el correcto cumplimiento de sus funciones. Esta situación no es ajena a otras dependencias, por ejemplo, se liberalizaron los precios de las gasolinas sin contar con todo el marco regulatorio, o también se realizaron ya dos subastas eléctricas sin que se tengan todos los manuales del mercado eléctrico. Por lo que toca al proceso de evaluación, ésta es una tarea que no puede realizar el Estado, porque existiría sesgo, más bien debería ser un proceso que nazca del interés de la sociedad que vive día con día los impactos tangibles de la reforma ¿Usted qué opina? ¿Estamos preparados para comenzar a evaluar la reforma?

Lecturas Sugeridas The Prize: The Epic Quest for Oil, Money, and Power (1990) de Daniel Yergin, publicado por Simon & Schuster. The Quest: Energy, Security, and the Remaking of the Modern World (2011) de Daniel Yergin,

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, No. 26, Abril 2017, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, contacto@ombudsmanenergia.org.mx. Editor responsable: Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017021313510300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México.

Copyright 2015 ©. Ombudsman Energía México. Río Rhin 77, 2º piso, Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc 06500, CDMX. http://ombudsmanenergia.org.mx/

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.