Acceso Energía 28

Page 1

ISSN EN TRÁMITE

ACCESO ENERGÍA N o . 2 8 /A ñ o 2 / S e m a n a 1 8 / M a y o , 2 0 1 7/

Los saludamos una vez más, en esta ocasión siendo martes, 2 de mayo, ya que, como bien saben, el día de ayer fue día de asueto debido a la conmemoración del día del trabajo. Sin embargo, el sector energético continúa su marcha y nuestra publicación semanal Acceso Energía también. Esta semana en primer lugar, abordamos el reto de exportar el crudo mexicano en los tiempos de bajos precios y altos inventarios; en segundo lugar, exploramos la nota de la producción de electricidad a través de biogás en el Bordo Poniente en la Ciudad de México; y, por último, hablamos un poco del problema al que se enfrentan las instituciones financieras en los procesos de subastas de largo plazo. Como siempre esperamos que esta edición sea de su agrado, y dejamos la invitación a que nos visiten en redes sociales y nos regalen sus comentarios. Nos leemos la siguiente semana.

El reto de exportar crudo mexicano

No es novedad que en los últimos meses los precios del petróleo se han caracterizado por su volatilidad. Bajan los inventarios en la costa este de Estados Unidos y sube el precio del barril, reinicia la producción en Libia y el precio vuelve a caer y así de manera continua golpeando fuertemente a la industria petrolera a nivel mundial. Sin embargo, el tema que más nos atañe es que, debido a los bajos precios del petróleo y los altos niveles de inventarios, ha sido muy difícil para los países productores de petróleo colocar su producción en los países deficitarios, y para México es un poco más complicado. El mercado natural para el crudo mexicano es Estados Unidos, pero en los últimos años las exportaciones de crudo a nuestro vecino han caído, por dos razones, la primera un incremento en la producción interna, y la segunda porque ha recibido ofertas de otros países exportadores que también buscan colocar su crudo. Ahora bien, ¿Por qué Estados Unidos decidiría comprar petróleo de otros países si por su transporte podría ser más caro? La respuesta es que el petróleo mexicano es un petróleo que, por sus características, es más pesado y amargo que el de otros países lo que afecta el porcentaje de derivados (gasolina, queroseno, diésel, entre otros), que se puede obtener de éste, además que implica más trabajo y mantenimiento a las refinerías. Así las cosas, el exportar crudo mexicano a países cada vez más lejanos implica mayores costos de transporte así como mayores costos de refinación y, en consecuencia, menos retornos para nuestro país. Sin duda, México enfrenta un enorme reto ¿a dónde enviará su producción de exportación en el futuro? ¿Será a China, Japón o Hawaii? Donde sea, seguramente tendrá menores retornos que cuando exportaba a Estados Unidos. ¿El tiempo dirá?

Lecturas Sugeridas The Rule of Law and Mexico’s Energy Reform del Baker Institute

www.bakerinstitute.org Charting a New Course: Policy Options for the Next Stage in U.S.-Mexico Relations del Wilson Center disponible:

www.wilsoncenter.org DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, No. 28, Abril 2017, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, contacto@ombudsmanenergia.org.mx. Editor responsable: Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017021313510300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México.

Copyright 2015 ©. Ombudsman Energía México. Río Rhin 77, 2º piso, Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc 06500, CDMX. http://ombudsmanenergia.org.mx/

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.