ISSN EN TRÁMITE
ACCESO ENERGÍA N o . 2 9/A ñ o 2 / S e m a n a 1 9/ M a y o , 2 0 1 7/
Bienvenidos a una edición más de Acceso Energía, nuestra publicación semanal que realiza análisis profundos de los temas más relevantes del sector energético. Este semana abordamos tres temas coyunturales: en primer lugar la problemática de consumir combustible robado, un problema que creemos nos afecta a todos los consumidores del sector energético; en segundo lugar, una paradoja de precios energéticos que pone en riesgo el correcto funcionamiento de los mercados energéticos; y, en tercer lugar, continuamos con la segunda parte de la opinión “De subastas y bancos” un tema muy ad hoc por el lanzamiento de la tercera subasta de largo plazo. Como siempre, esperamos que esta edición sea de su agrado, y dejamos la invitación a que nos visiten en redes sociales y nos compartan sus comentarios. Nos leemos la siguiente semana.
El problema de consumir combustible robado
Los grandes problemas del México moderno tienen causas y consecuencias multifactoriales. Temas económicos derivan en consecuencias políticas, temas políticos escalan a conflictos sociales y temas sociales tienen impactos económicos. Como hemos señalado anteriormente, en el pasado, el tema del robo de combustible era un problema menor; para PEMEX, encargado de la operación y resguardo de los poliductos, era más costoso el tener que reemplazar tubería o hacer reparaciones consecuencia del robo de combustible. Sin embargo, y particularmente en lo que va del año, esta problemática ha escalado en gran medida. Más allá de la arista jurídica o política, esta problemática tiene un efecto negativo en el consumidor. Los consumidores del combustible que distribuyen y venden los “Huachicoleros” manifestaron su apoyo esta industria, en algunos casos indicando que su actuar es parte de una protesta en contra de las acciones del gobierno, aumentar el impuesto a los combustibles, lanzar la reforma energética o incluso actos de corrupción de los gobernantes. Uno de los principios de Ombudsman Energía México es el empoderar a los consumidores, promover sus derechos y defenderlos en caso de alguna controversia, y como organización creemos firmemente que el problema de consumir combustible robado vulnera los esfuerzos por crear un sector energético orientado al consumidor, pues se afectan a los transportistas y distribuidores, en este caso PEMEX, pero las pérdidas las paga toda la sociedad, ya sea a través de impuestos, como el IEPS o por medio de aumentos en el precio de la gasolina, pues un rubro incluye las pérdidas. El efecto final es que consumir combustible robado nos termina afectando a todos los consumidores. ¿Usted qué opina?
Lecturas Sugeridas The Energy Sector Implications of Brexit de Insight Energy en www.insightenergy.org Electricity Storage in a redesigned market de Insight Energy en www.insightenergy.org DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, No. 29, Mayo 2017, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, contacto@ombudsmanenergia.org.mx. Editor responsable: Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017021313510300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México.
Copyright 2015 ©. Ombudsman Energía México. Río Rhin 77, 2º piso, Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc 06500, CDMX. http://ombudsmanenergia.org.mx/
1