Acceso Energía 32

Page 1

ISSN EN TRÁMITE

ACCESO ENERGÍA N o . 3 2 /A ñ o 2 / S e m a n a 2 2 / M a y o , 2 0 1 7/

Bienvenidos a una edición más de Acceso Energía, nuestra publicación semanal que realiza análisis profundos de los temas más relevantes del sector energético. Esta semana dedicamos este espacio a una pregunta que nos hicieron llegar sobre el papel del Generador de Intermediación en el Mercado Eléctrico Mayorista y su relación con los conceptos de Costo Total de Corto Plazo, que algunos de ustedes conocerán como CTCP y el Precio Marginal Local (PML). Aprovechamos el espacio para hacer una atenta invitación a todos los lectores de Acceso Energía para que nos envíen sus preguntas sobre el sector energético mexicano, con el compromiso de que buscaremos la manera de responder rápidamente. Como siempre, esperamos que esta edición sea de su agrado, y dejamos la invitación a que nos visiten en redes sociales y nos compartan sus comentarios. Nos leemos la siguiente semana.

¿Qué es el Costo Total de Corto plazo? El Costo Total de Corto Plazo (CTCP) es un concepto que se encuentra en el ámbito de los mercado eléctricos a nivel mundial, en inglés conocido como Short Run Avoided Cost, y se utiliza para calcular el costo de la unidad de energía que un comercializador compra a un productor independiente y que equivale al monto que evita gastar en generarla a través de un nuevo proyecto, es decir, el costo de la energía que se evita al comprarla a un tercero que, normalmente, tiene otros compradores. En México, el concepto aparece en el marco de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) y, en 2002, la CRE publicó la metodología para el cálculo del CTCP, que correspondía al costo unitario de la energía eléctrica proveniente de una planta, durante un periodo establecido, incluyendo el costo de los combustibles utilizados y todos los costos variables de operación y mantenimiento en los que dicha planta incurriera como resultado de las actividades de generación y transmisión de la energía hasta el punto de interconexión del permisionario. Utilizando esta metodología CFE y, en su momento, Luz y Fuerza del Centro, a través del CENACE, calculaban el pago por la energía que hacían a los generadores en modalidad de autoabasto, pequeña producción, cogeneración y producción independiente, todos modelos anteriores a la reforma de 2013, por la energía no comprometida. Por ejemplo, si un autoabasto tenía excedentes, CFE pagaba un monto de acuerdo a la metodología de la CRE. En inicio se esperaba que los modelos de generación legados y al amparo de la LSPEE seguirían sus actividades como hasta antes de la reforma, esto hasta la aparición de un nuevo jugador clave en el nuevo marco eléctrico post-reforma: el generador de intermediación.

Lecturas Sugeridas Regulating Power: The Economics of Electrictiy in the Information Age: Carl Pechman (2012) Springer.

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, No. 32, Mayo 2017, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, contacto@ombudsmanenergia.org.mx. Editor responsable: Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017021313510300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México.

Copyright 2015 ©. Ombudsman Energía México. Río Rhin 77, 2º piso, Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc 06500, CDMX. http://ombudsmanenergia.org.mx/

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.