3 minute read

Temporada

Next Article
Día

Día

Temporada de huracanes

Uno de los aspectos que más generó duda respecto a la construcción de una nueva refinería por parte de la actual administración fue la selección de la ubicación. Cuando se anunció que el proyecto emblema estaría en el puerto de Dos Bocas en Tabasco, la decisión arrojó dudas importantes sobre la ideoneidad del sitio. Tres razones particulares hacían de Dos Bocas un sitio poco ideóneo. En primer lugar la falta de infraestructura lógistica óptima. Es decir que no hay ductos o carreteras que permitan que los productos la refinería sean transportados por medios convencionales a las terminales de almacenamiento y reparto ya sea por poliducto o por autotanques. Lo mismo aplica, en materia de los insumos que podría requerir el proyecto. Esto provocaría que todos los insumos y productos tuvieran que entrar y salir por buques de carga. La segunda es la falta de infraestructura eléctrica o de gas natural que permita la energización de la planta a través de una planta moderna de ciclo combinado que agregue valor a través de procesos de cogeneración. Ni mucho menos se cuenta con líneas de transmisión robustas que permitan el transporte de energía proveniente del Sistema Interconectado Nacional. Lo que significa que es altamente probable que la refinería se alimente con una planta que utilice combustóleo, mismo que podría ser producido por la misma refinería lo que impactaría el entorno aún más, por no hablar del daño a los manglares.

Advertisement

Paul A. Sánchez

paul@oem.org.mx

Doctor en Política Pública con más de 10 años de experiencia en materia energética en los sectores público, privado, social y académico.

Sin embargo no son estas dos razones las que abordaremos en este momento, sino la tercera, la vulnerabilidad de la zona respecto a inundaciones que podrían ser provocadas por hurcanes. Tabasco es uno de los estados con más alto índice de riesgos por fenómenos hidrometeorológicos particularmente en el índice de peligro de inundación y de huracanes y tormentas tropicales. La manifestación de impacto ambiental de modalidad regional de la Refinería Dos Bocas realizada por el Instituto Mexicano del Petróleo indica que, después de un análisis de trayectorias de huracanes y tormentas tropicales entre 1990 y 2018, se puede concluir que existe una alta incidencia de formación de meteoros importantes en la región bajo estudio, donde se construirá la refinería. Es decir, que por su ubicación, la refinería Dos Bocas podría verse afectada por fenómenos hidrometeorológicos relacionados con inundaciones por fuertes precipitaciones e impactos por huracanes y tormentas tropicales y al momento de escribir estas líneas, es precisamente lo que está pasando. La región que abarca los terrenos donde se levantará la refinería Dos Bocas se encuentra en amenaza debido a la presencia la depresión tropical número tres, o los remanentes del huracán Amanda, que podría traer precipitaciones con intensidades por encima de los 150 mm por más de 24 horas. Esto significa que por más de 24 horas caerán más de 150 litros por hora por metro cuadrado, o

“la construcción de Dos Bocas parecía adversa desde el inicio, no solo por cuestiones de logística e infraestructura, las cuales prevalecen. Sino también por su alto índice de riesgo de inundaciones y alta incidencia en trayectoria de huracanes y tormentas tropicales.”

eso dicen los meteorólogos expertos. Lo que es un hecho es que en estos momentos, Tabasco enfrenta momentos de dificultades. En años anteriores, los daños de fenómenos hidrometeorológicos han sido de gran magnitud ocasionando inundaciones y dejando muchas comunidades damnificadas en el proceso. Con estos antecedentes, la selección del sitio para la construcción de Dos Bocas parecía adversa desde el inicio, no sólo por cuestiones de logística e infraestructura, las cuales prevalecen. Sino también por su alto índice de riesgo de inundaciones y alta incidencia en trayectoria de huracanes y tormentas tropicales. Si bien, el proyecto de Dos Bocas muy probablemente se encuentre retrasado por cuestiones de provisión de equipos e insumos derivado de los cierres de plantas en consecuencia del COVID-19, en esta temporada de huracanes, Dos Bocas enfrentará uno de sus mayores retos para mantener los trabajos en tiempo y forma derivado de potenciales lluvias que podrían retrasar más las obras y el preparado de los terrenos. Es muy probable que la megaobra de esta administración requerirá más tiempo y presupuesto del comprometido en 2019 y parte de estos incrementos será causado por la elección del sitio. ¡Nos vemos en siete!

This article is from: