3 minute read
Sin
Sin contrapesos
Faraday Enjaulado
Advertisement
Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista.
Continuamos con la historia que hemos seguido las últimas semanas aquí en Acceso Energía: después de que la secretaria de Energía saliera a varios medios a explicar el porqué del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación que ya fue suspendido por un amparo, el Director de la Empresa Productiva del Estado salió a decir que no era posible que no se hayan aprobado ya las medidas que solicitó a la CRE en su pliego petitorio, y fue así como en una sesión extraordinaria que duró solo unos minutos, los siete comisionados de la Comisión Reguladora de Energía, sin discusión del proyecto y sin explicar del todo cómo se iba a aplicar, aprobaron por unanimidad el incremento a las tarifas de transmisión que pagan los autoabastos. Es importante mencionar que las medidas están enfocadas a los autoabastos y no a todos los generadores que entraron después de la Reforma Energética, y es importante por dos motivos principales: el primero es que son los generadores privados que tienen más tiempo en México y también los que tienen más clientes por esa misma razón; al mismo tiempo que algunas características, sobre todo para las centrales renovables, eran muy benéficas para estos generadores y sus socios de autoabasto que podían obtener precios de energía eléctrica muy económicos y competitivos. El aumento de las tarifas no se ha hecho público aún, por lo que no queda claro cuánto subirán, aunque algunas fuentes mencionan que podrían subir entre 5 y 9 veces respecto al valor actual. Aunque es mera especulación y habrá que esperar a que se publiquen las metodologías o tarifas a aplicar. Estamos observando cómo el Estado está operando en bloque y sin contrapesos para apro
bar medidas en un corto tiempo y que están generando efectos secundarios en todos los sectores de la economía del país. Así como los empresarios se organizaron para salir a interponer el recurso de Amparo y conseguir la suspensión del acuerdo, ahora también estamos viendo cómo el Consejo de Cambio Climático se pronunciará en contra de que las energías renovables se vean castigadas con el Acuerdo publicado por SENER. También ha habido posicionamientos en el congreso que le piden a la Secretaría que modifique o retire el acuerdo. El aumento a la tarifa aprobado por la CRE que afectaría a las centrales renovables y de cogeneración eficiente, hará inevitablemente que aumenten sus costos de generación, haciendo que la energía que pagan sus socios aumente en la misma proporción. Por su parte esto aumentará los costos de estas empresas, que usualmente son industriales o comerciales de gran tamaño, lo que hará que se transfiera el costo adicional al costo final de los productos, que pudiera ser un impacto indirecto al usuario final. Por otro lado está la triste realidad de la CFE, que en voz de su director ya nos advirtió que este año le irá mal con sus finanzas y que por esa razón no pueden condonar pagos ni apoyar a las familias que quedaron sin empleo por la crisis del COVID19. Así pues, la Empresa Productiva del Estado seguirá cobrando normalmente a sus usuarios, sin embargo, estas medidas que podrían incrementar los ingresos de CFE no se verán necesariamente reflejados en los costos de la energía o como beneficios para los usuarios finales. A pesar de que en el Mer
cado Eléctrico mayorista hemos visto los precios promedio más bajos desde su entrada en operación en enero de 2016, los bajos costos de la electricidad en el MEM no se ven reflejados en menores tarifas para los usuarios de Suministro Básico, por lo que, tanto empresas como usuarios domésticos de alto consumo están empezando a pensar en volverse generadores también, utilizando la generación distribuida en sus hogares o comercios, instalando páneles solares, o mini turbinas eólicas. En vista de esto SENER también en el acuerdo publicado el 15 de mayo pasado incluye nuevos requisitos para la generación distribuida, que pueden aumentar su costo y hacer que dejen de ser atractivas como opción para no depender del suministro de CFE. Como siempre, queremos saber tu opinión, escríbenos a nuestras redes, estamos en contacto.