![](https://assets.isu.pub/document-structure/200605232934-d2852d81d17f89d8163776660c331068/v1/debf8843e64b7d4a970fed4f14c5a9cd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Día
Adrián Morales Ríos
Advertisement
adrianmoralesrios@outlook.com
Ingeniero Químico Industrial por el IPN. Sus líneas de especialidad se orientan al sector petrolero, con particular enfoque en la prospección petroquímica.
l 20 de diciembre del año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, el cual se celebra el 22 de mayo de cada año. El objetivo de este instrumento es informar y conE cientizar a la población acerca de la importancia que tienen todos los seres vivos para la estabilidad en la Tierra. Asimismo, se busca promover la participación justa y equitativa en el uso y beneficios que se obtienen de los recursos genéticos y el aprovechamiento sostenible de sus componentes.
La biodiversidad no sólo engloba a las plantas, animales y microorganismos, sino que también se incluyen las diferencias genéticas que existen en cada grupo (como los tipos de cultivos y razas de una especie), los tipos de ecosistemas (desiertos, selvas, bosques, etc.) y el entorno que nos rodea (suelo, aire, agua, etc.).
Las cadenas que componen los diferentes reinos que habitan la tierra se mantienen en un equilibrio que brinda estabilidad a la vida como la conocemos. Cerca del 80% de la dieta de los humanos adultos se compone del reino vegetal. Asimismo, las plantas han servido a lo largo de muchas generaciones como medicamentos. Los animales, además de proveernos de alimento, nos otorgan compañía, protección, vestimenta, entre otros beneficios.
El consumo y la explotación desmedida de los recursos han ocasionado graves afectaciones a las condiciones de vida de muchas especies y ecosistemas. De acuerdo
con estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la actividad humana ha tenido consecuencias negativas en al menos tres cuartas partes del medio ambiente terrestre y dos tercios del medio marino. Esta pérdida de biodiversidad ha generado impactos no solo económicos, sino también de salud.
Se ha demostrado que los cambios generados por el hombre en el medio ambiente han aumentado la probabilidad de zoonosis, es decir, enfermedades de los animales que incidentalmente se pueden transmitir a los humanos. Esto se demuestra con la situación de salud que se vive actualmente en todo el mundo. Por el contrario, de mantener una biodiversidad sana, se contaría con un arma indispensable para combatir pandemias y otros impactos negativos.
La supervivencia de la raza humana, así como la de muchas otras especies, está en juego. Más de 3 mil millones de personas dependen directamente de la biodiversidad marina para subsistir y al menos otros 1,600 millones depende de los recursos que provienen de los bosques. No obstante, al no llevar un control adecuado de lo que nos provee la naturaleza, hemos propiciado catástrofes que rompen con el equilibrio necesario para la vida.
Cerca del 70% de las infecciones que han surgido en los últimos años, se deben a casos de zoonosis. De acuerdo con estudios, se ha observado que la biodiversidad cuenta con dos mecanismos que le ayudan en el combate de enfermedades: la dilución, que es cuando el virus encuentra un huésped que no le permite desarrollarse; y el amortiguamiento, que se da cuando el virus encuentra un huésped que, por su diversidad genética, le permite su desarrollo, pero se vuelve inmune a él.
Es por esta razón que científicos y organizaciones como la ONU, insisten en que la mejor herramienta con la que cuenta el humano para combatir cualquier pandemia (más allá de los avances tecnológicos en materia de salud) es la de contar con ecosistemas saludables, funcionales y ricos en especies, ya que con esto se disminuiría la probabilidad de que patógenos lleguen al ser humano.
Es así como, el Día Internacional de la Biodiversidad hoy cobra más sentido. La sociedad debe reflexionar en el futuro inmediato, analizando las posibilidades para reconciliar las necesidades humanas con el aprovechamiento sustentable de los recursos, buscando un futuro en armonía con la naturaleza.
Fuentes: Día Internacional de la Diversidad Biológica, www.un.org/es/ observances/biological-diversity-day Convention on Biological Diversity, www.cbd.int/idb/2020 Convention on Biological Diversity, www.cbd.int/idb/image/2020/idb2020-theme.pdf Resolution adopted by the General Assembly, undocs.org/en/A/RES/55/201 (Accesos 26 de mayo de 2020).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200605232934-d2852d81d17f89d8163776660c331068/v1/6d92b87e3ea8226749e5a2690cdf6a05.jpg?width=720&quality=85%2C50)