Energía y Sociedad
El Día Internacional de la Biodiversidad y la pandemia
E Adrián Morales Ríos adrianmoralesrios@outlook.com Ingeniero Químico Industrial por el IPN. Sus líneas de especialidad se orientan al sector petrolero, con particular enfoque en la prospección petroquímica.
5
“Se ha demostrado que los cambios generados por el hombre en el medio ambiente han aumentado la probabilidad de zoonosis, es decir, enfermedades de los animales que incidentalmente se pueden transmitir a los humanos.” Acceso Energía 183
Semana 23
l 20 de diciembre del año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, el cual se celebra el 22 de mayo de cada año. El objetivo de este instrumento es informar y concientizar a la población acerca de la importancia que tienen todos los seres vivos para la estabilidad en la Tierra. Asimismo, se busca promover la participación justa y equitativa en el uso y beneficios que se obtienen de los recursos genéticos y el aprovechamiento sostenible de sus componentes. La biodiversidad no sólo engloba a las plantas, animales y microorganismos, sino que también se incluyen las diferencias genéticas que existen en cada grupo (como los tipos de cultivos y razas de una especie), los tipos de ecosistemas (desiertos, selvas, bosques, etc.) y el entorno que nos rodea (suelo, aire, agua, etc.). Las cadenas que componen los diferentes reinos que habitan la tierra se mantienen en un equilibrio que brinda estabilidad a la vida como la conocemos. Cerca del 80% de la dieta de los humanos adultos se compone del reino vegetal. Asimismo, las plantas han servido a lo largo de muchas generaciones como medicamentos. Los animales, además de proveernos de alimento, nos otorgan compañía, protección, vestimenta, entre otros beneficios. El consumo y la explotación desmedida de los recursos han ocasionado graves afectaciones a las condiciones de vida de muchas especies y ecosistemas. De acuerdo
Junio 2020