3 minute read

Usos directos

Next Article
Baterías de

Baterías de

Usos directos de la energía geotérmica

Aban Moreno Aguilar abano_moreno@hotmail.com Especialista en Energía Eléctrica por la UNAM. Investigador y consultor energético y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Advertisement

La energía geotérmica es aquella que se genera en el núcleo de la tierra y que puede ser aprovechada debido a la convección que existe dentro del fluido magmático, y que transmite energía en forma de calor a través de las distintas capas de materia que van de la parte superior del núcleo, hasta la corteza terrestre. Según las condiciones geológicas de cada sitio, este calor puede manifestarse en forma de chorros de vapor (géiseres) o como un gradiente de temperatura considerable entre la superficie terrestre y niveles inferiores de la corteza terrestre. Cuando se tienen importantes gradientes de temperatura, se suele inyectar agua dentro de la corteza terrestre, la que debido a las altas temperaturas que se tienen bajo la tierra, se convertirá en vapor, el cual se utiliza normalmente para alimentar a una caldera que aprovecha el calor o para mover una turbina de vapor acoplada a un generador que producirá energía eléctrica. Sin lugar a dudas, la producción de energía eléctrica es el uso más difundido de la energía geotérmica a nivel mundial. Sin embargo, existen otros usos que utilizan directamente la energía térmica generada y que no han alcanzado su máximo potencial de desarrollo en el mundo. La energía geotérmica es una de las formas de energía más antiguas en la historia de la humanidad. Uno de sus primeros usos fue como aguas termales, famosas en muchas culturas del mundo como China, Europa, Estados Unidos y, claro, México.

En el mundo, Estados Unidos domina en el plano de aprovechamiento de la energía geotérmica, tanto en la generación de electricidad, cuya capacidad instalada representa alrededor del 30% del total mundial; como en los usos directos, donde su aprovechamiento representa el 35%, en virtual empate con China. Es importante mencionar que México se encuentra dentro de los siete países con mayor potencial geotérmico en el mundo, por lo que se vuelve imperativo construir más infraestructura que aproveche esta forma de energía que es, además, limpia y renovable tanto en el sector eléctrico como en el uso directo. No obstante, en México, el desarrollo de los Usos Directos del Calor Geotérmico (UDCG) es aún incipiente. Según el estudio de Negrín Present Situation and Perspectives of Geothermal in Mexico, el principal uso del calor geotérmico es para balnearios, los cuales son administrados principalmente por privados, aunque existen algunos que son operados por el gobierno federal. El estudio estima un aprovechamiento de 156 MW térmicos, menos del 1% de los usos directos de la energía geotérmica en Estados Unidos. En el campo geotérmico de Los Azufres, que es una de las principales centrales geotermoeléctricas del país, se han realizado aplicaciones para el secado de madera, la deshidratación de frutas y vegetales y para sus sistemas de calentamiento, aunque gran parte de estos proyectos fueron descontinuados. En

“México se encuentra dentro de los siete países con mayor potencial geotérmico en el mundo, por lo que se vuelve imperativo construir más infraestructura que aproveche esta forma de energía que es, además, limpia y renovable, tanto en el sector eléctrico como en el uso directo”

México apenas comienzan a reportarse casos UDCG por medio del uso de bombas de calor para el acondicionamiento de interiores, principalmente dentro de la industria hotelera. Es claro que se requiere un plan de desarrollo estructurado apegado a la Ley de Energía Geotérmica (LEG), para la implementación de los UDCG en el país, tomando como apoyo a la Comisión Federal de Electricidad, quién gestiona las centrales geotérmicas del país que son los sitios idóneos donde podrían implementarse UDCG de forma más inmediata y a la Secretaría de Energía, para el desarrollo de política energética enfocada a este tema.

This article is from: