Acceso Energía 201

Page 10

Energía y Sociedad

¿Hay libre competencia en el mercado de Gas LP?

José Hugo Carmona johugocar@gmail.com Maestro en ingeniería, con experiencia en mercados de energía, modelación de escenarios y prospectivas del sistema energético mexicano, evaluación de cadenas de valor del sector hidrocarburos y su transformación.

E

l Gas Licuado de Petróleo (Gas LP) es un recurso energético importante en la vida de los mexicanos pues es usado principalmente en la cocción de los alimentos. De acuerdo con la prospectiva de Gas LP 2018-2032 de la Secretaría de Energía, el 75% de los hogares en México utiliza este combustible como fuente principal de energía, pues presenta una mayor eficiencia energética que la leña y el carbón. Antes de la apertura del mercado, los precios de Gas LP estaban determinados por 145 precios máximos regulados bajo un esquema monopólico, teniendo Pemex el control de todo el mercado de Gas LP a distribuidores. Con la llegada de la liberalización de los precios se buscó que los precios de venta final se determinaran por los permisionarios de las actividades de comercialización, distribución y expendio al público de acuerdo con las condiciones de mercado, dando pie a que se pudieran ofrecer mejores precios.

9

Sin embargo, en la actualidad aún existen problemas estructurales dentro de la cadena de valor del Gas LP que no garantizan un mercado competitivo y eficiente, por lo que es necesario que cada etapa de la cadena de valor se lleve a cabo mediante libre competencia y un marco competitivo. Acceso Energía 201

Semana 41

Octubre 2020

En la actualidad no se puede desarrollar un análisis certero del impacto que han tenido las importaciones en el mercado mexicano del Gas LP debido a la falta de información recopilada en los puntos de internación. Hay que considerar que las importaciones han tomado un papel fundamental para satisfacer la demanda nacional por dos razones: la disminución de la producción nacional de Pemex y la apertura de las importaciones por parte de la iniciativa privada. Esta última tomó gran relevancia después de la apertura del mercado en el año 2016. Para el periodo comprendido entre el 2000 y el 2015, México importó el 30% del Gas LP y para después del año 2017 se estaban importando el 60% de la demanda total. En el eslabón de la comercialización, los grupos económicos que se encuentran dentro del mercado de Gas LP están integrados verticalmente, lo cual deja en desventaja a competidores que solamente se dedican a una sola actividad y fomenta conductas anticompetitivas. Estos grupos económicos antes de la apertura de los precios ya gozaban de una infraestructura sólida dentro de toda la cadena de valor, por lo que cuando se abrió el mercado ya contaban con ciertas ventajas, entre ellas el control de la importación. Cabe señalar que el artículo 83 de la Ley de Hidrocarburos estipula que aquellos permisionarios de trasporte, almacenamiento, distribución, expendio al público y comercialización que utilicen los servicios de transporte por ducto o almacenamiento sujetos a acceso abierto, tanto privados como Pemex, solamente podrán participar, directa o indirectamente, en el capital social de los permisionarios que presenten es-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.