3 minute read

En todos

Next Article
ODS 2030 y

ODS 2030 y

En todos lados se cuecen habas

Faraday Enjaulado

Advertisement

Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista.

Este dicho Ibérico que significa, según el Centro Virtual Cervantes, que hay problemas y disgustos en todos lados y en todas circunstancias, se puede aplicar perfectamente a la realidad que vive ahora la Península Ibérica. España está viendo el aumento en sus precios eléctricos derivado de diferentes causas que se suman en este frío invierno 2020-2021, destaca la ausencia del viento característica de las fechas y la poca producción solar derivado de la nieve sobre los paneles que entorpecen su funcionamiento. En las últimas semanas España ha sufrido la mayor ola de frío registrada en los últimos años, y el precio de la energía eléctrica se ha ido para arriba. Para hacerse una idea: el pasado 8 de enero el precio por MWh estuvo en €114.89 ($2,740 pesos aproximadamente, o $2.74 pesos por kWh), subiendo cerca de 30% con respecto al año anterior y casi triplicando el precio habitual, de solo unos meses antes. Esto ha desatado una serie de discusiones políticas alrededor de los impuestos, la consideración de nacionalizar compañías energéticas y otros que no atienden de fondo la realidad técnica del problema. Y es que desde el punto de vista de la generación y la importación de energía, se obtiene una explicación más clara. Antonio Delgado Rigal, doctor en inteligencia artificial y CEO de Aleasoft, una compañía que se dedica a emitir previsiones del precio de la energía con base en software y big-data, explica que “Se han unido varias condiciones, algunas predecibles y otras extraordinarias, que han provocado esta alza”, todo esto en medio la de borrasca Filomena en España, con temperaturas inusualmente bajas que han marcado récord histórico en varias poblaciones y ha provocado grandes nevadas en Madrid. En primer lugar se observa la caída de la energía renovable, –que es la más barata–, esto es común en esta época del año, aunado a que las necesidades energéticas han crecido 15% derivado de la necesidad de calentar hogares y centros de trabajo. Pero este año cuando las plantas de generación alimentadas por carbón y gas natural, que son más caras, entraron al mix de generación se toparon con precios de importación de sus energéticos más altos de lo común, las condiciones climáticas de invierno también afectaron el mercado de importación y exportación de gas natural, subiendo los precios, además el carbón cada vez se utiliza menos para generar electricidad. Encima de las condiciones climáticas adversas, el mercado de gas natural en Es-

paña tiene otro disruptor y es que su principal importador, Argelia, ha tenido problemas para sacar adelante su producción, lo que ha generado un ambiente de escasez que ha aumentado aún más los precios del energético. Sumando a estos efectos, los precios de los derechos de emisión de CO2, –cuotas que deben pagar las empresas contaminantes, como las generadoras con combustibles fósiles–, después de estar por los suelos durante el confinamiento, han llegado a máximos históricos situándose por encima de los 35 euros, aumentando un poco más el precio de la electricidad. El efecto se ha notado aún más pues 2020 fue el año con la electricidad más barata en España en los últimos 10 años, ya que los precios bajaron debido al confinamiento y a que 2020 fue el año con mejor aportación de energía solar. Afortunadamente para los Españoles, estas son características y condiciones temporales que volverán a bajar los precios de la electricidad cuando empiece a subir la temperatura, también es cierto que Países como Alemania o Reino Unido han visto precios mayores en sus costos eléctricos, en España causó revuelo político pues el 65% del costo eléctrico son diferentes tipos de impuestos que el gobierno Español está discutiendo en cómo redistribuir para tratar de hacer más llevadera

Esto ha desatado una serie de discusiones políticas “ alrededor de los impuestos, la consideración de nacionalizar compañías energéticas “

la carga para el pequeño consumidor. Para cerrar y poner las cosas en perspectiva, en México los picos en el MEM el 21 de diciembre de 2020 llegaron a $3,834.17 MWh (unos €160 MWh) y no son los picos más altos que tenemos en el MEM, sin embargo la mayoría de las personas no sienten estos cambios en los precios por las tarifas domésticas que siguen otra lógica a la del mercado, la realidad es que nuestra energía no es barata y si queremos que bajen los precios eléctricos, un mix renovable es una solución en línea con nuestras metas, el futuro y el mundo. Como siempre queremos escuchar tu opinión, escríbenos a nuestras redes sociales, estamos en contacto.

This article is from: