Acceso Energía 223

Page 1

oem.org.mx

Semana 11, 2021

No. 222

acceso energía 5

Tercer acto

7 La importancia 9 Innovación en 11 Planta de de la calidad de la energía

Tercer acto

baterías y almacenamiento

reciclado de paneles fotovoltáicos

13 Nanotecnolo-

gía en la industria del petróleo y el gas


Editorial

L

a suspensión provisional de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, desató polémica en varios ámbitos del gobierno, cuando además de la medida cautelar concedida este martes por Juan Pablo Gómez Fierro, Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, el juez Rodrigo de la Peza López Figueroa, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, concedió dos nuevas suspensiones contra la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Las suspensiones antes referidas, suman ya cerca de veinte medidas cautelares otorgadas contra dicha reforma. Frente estas últimas, el Titular del Poder Ejecutivo Federal, pidió que se investigue al Juez Juan Pablo Gómez Fierro para esclarecer su actuación acerca del freno legal. En contrasentido, líderes de los grupos parlamentarios de oposición en el Congreso de la Unión, anunciaron que emprenderán una defensa en favor de la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación y que presentarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un recurso en conjunto, sin precisar aún la naturaleza de este. Por otro lado, y bajo la misma orientación, diversos colegios de abogados y despachos jurídicos, constituyeron el hasta ahora denominado Consejo Nacional de Litigio Estratégico, que buscará hacer contrapeso a las iniciativas del Poder Ejecutivo Federal, mediante las acciones de control y defensa de la Constitución, que resulten procedentes. Continuaremos pendientes del desarrollo de los sucesos. Los Editores

1 Acceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021


acceso energía Lineamientos para publicar Acceso Energía es una revista plural y abierta a todas las voces, participan en ella expertos, estudiantes, académicos y practicantes del sector energético comparten sus conocimientos, opiniones y experiencias. La revista se publica de forma electrónica una vez a la semana, los martes, a partir de las 12 del día en redes sociales. Tú también puedes participar, envíanos tu propuesta de artículo, considerando los siguientes lineamientos: • Serán considerados únicamente textos inéditos que no estén siendo sometidos para su publicación simultáneamente en otro medio. • Solo se aceptan textos redactados en español. • Los trabajos deberán tener un mínimo de 550 palabras y un máximo de 700. • Deberá ir acompañado de una breve semblanza que incluya formación, adscripción y experiencia e intereses, así como una fotografía del autor. Así como datos de contacto (email, twitter, linkedin, etc). • Podrá incluir referencias bibliográficas • El lenguaje debe ser ágil, claro y de fácil comprensión para el lector no especializado. • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. • El autor podrá acompañar su artículo con imágenes que ilustren su contenido, que deberán ser de alta calidad y estar libres de derechos de autor. • Todos los artículos se sujetarán a un proceso de revisión, antes de ser publicados. • El Comité Editorial podrá sugerir cambios antes de la publicación. Los temas que se podrán tratar son: sector de hidrocarburos, sector eléctrico, energías renovables, aspectos sociales y ambientales de la energía, economía de la energía, política energética, comercio internacional, eventos, noticias internacionales, mercados energéticos nacionales y globales, innovaciones tecnológicas, derechos de los consumidores energéticos y temas afines.

2


Contenido 7 La importancia

5

Tercer acto

de la Calidad de la Energía

9 Innovación en baterías

y almacenamiento

11 Planta de 13 Nanotecnoreciclado de paneles fotovoltaicos

logía en la industria del petróleo

15

Notas de interés

3

17

Estadísticas de Mercados

ACCESO ENERGÍA. Año 6, No. 223, Marzo 2021, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., Av. Paseo de la Reforma No. 26 Piso 17 Col. Juárez, Cuauhtémoc. C.P. 06600 www. oem.org.mx, contacto@oem.org.mx. Editor responsable: Edgar Alvarado Domínguez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2227-022213510300-222 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN: 2594-2020. Responsable de la última actualización de este número Lourdes Violeta Ortega Navarrete. Diseño Claudia Bello Reyes. Fecha de última modificación de 17 de Marzo 2021. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México, A.C. Acceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021


acceso energía Informar · Defender · Incidir Para construir un sector energético con rostro humano para México oem.org.mx

Dona www.patreon.com/oem_mx Búscanos en Patreon si requieres alguna asesoría personalizada o te gustaría que tratáramos un tema en específico.

contacto@oem.org.mx

Ayúdanos a mantener esta iniciativa independiente y libre de publicidad. Somos una organización autorizada por el SAT para recibir donativos que son 100% deducibles.


Sector Eléctrico

Tercer acto Faraday Enjaulado Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista.

C

5

on 24 horas de vida, la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica fue suspendida por el Juez Federal Juan Pablo Gómez Fierro, Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, como ya se veía venir, en cuanto estuvo publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del 9 de marzo de 2021, se empezaron a acumular los recursos y ya suma al menos tres suspensiones provisionales. Este escenario era el más probable y no sorprende a nadie que haya ido siguiendo la historia en sus diversos capítulos desde marzo del año pasado. En cada episodio hemos visto cómo el intento para implementar estas medidas ha ido acumulando recursos en contra, reveses y suspensiones en todas sus etapas, y lejos de sospechar que las medidas pudieran tener aspectos negativos, esta administración se ha empeñado en implementarlas a toda costa, lo que nos lleva a pensar que este episodio es el tercer acto para que se levante el telón. Ni el jefe del Poder Ejecutivo ni la titular de la Secretaría de Energía reci-

Acceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021

bieron bien la noticia de la suspensión saliendo a diversos espacios a exponer su punto de vista y sus pasos a seguir para revisar la acción interpuesta por el Juez. La prisa por acelerar el proceso antes de las jornadas electorales que se acercan en diferentes puntos del país, pudiera haber sido estratégica para la administración, que esperará los resultados para medir sus fuerzas y planear qué pasos puede seguir para continuar presionando por implementar las medidas para fortalecer a CFE. A partir de estas acciones el Ejecutivo “respetando la división entre poderes” ha estado presionando al Poder Judicial para que revise el proceder del Juez, con los ánimos caldeados es que se empiezan a gestar reacciones en diferentes foros, en la recién celebrada Convención Bancaria, se escuchó la voz de Larry Fink, –quizá no le suene el nombre, pero es el manejador del fondo más importante del mundo, Black Rock, el tamaño de este fondo y las empresas que en él manejan su capital para generar dividendos es tan grande que superan el Pro-


Sector Eléctrico

En cuanto estuvo publicada en la edición vespertina del DOF del 9 de marzo de 2021 se empezaron a acumular los recursos y ya suma al menos tres suspensiones provisionales”

ducto Interno Bruto de varios países,– Fink fue muy claro en su declaración sobre lo que buscan las empresas y los capitales que representa: el dinero del exterior está interesado en entrar a México para hacer crecer las fuentes renovables de energía y si en México no es posible escogerán un lugar idóneo. Dentro de este torbellino de acontecimientos CFE a través de su filial CFEnergía presentaron al Consejo de Administración de la CFE los proyectos a desarrollar para ampliar el parque de generación de CFE, desarrollando 4,322 MW al construir seis centrales de ciclo combinado, que acumularían 1,546 MW en la Península de Yucatán, 1,690 MW en la Península de Baja California y 1,086 MW en Tuxpan, Veracruz. Estas centrales están planeadas para que se terminen en 2023 y 2024 y ya hay empresas interesadas en el preregistro para participar en estas construcciones. Estas centrales están pensadas para licitarse a través del FMI y no, no es el Fondo Monetario Internacional, este FMI es el

Fideicomiso Maestro de Inversión que se creó en 2019 y que a través de las utilidades de CFEnergía se planea utilizar para financiar al menos 14 proyectos y que aún no aparece reconocido como parte de la estructura financiera de CFE. Sin embargo, estas centrales están ideadas con los cambios en la LIE ya como un hecho, es decir considerando en integrarlas como “centrales legadas”, aunque son centrales de nueva construcción, para poder adjudicar contratos de cobertura con compromiso de entrega física a CFE Suministro Básico, de manera que puedan adjudicar la energía nueva sin subastas. Si la suspensión de la LIE toma más tiempo de lo que esperan, o los recursos legales interpuestos retrasan la entrada en operación de la LIE lo suficiente, es posible que las centrales tengan que entrar al Mercado Eléctrico Mayorista y vender su energía a través del Suministro Calificado o a precio spot. En fin, la madeja de estambre lejos de haberse desatado se enreda cada vez más, habrá que prestar atención al desenlace de estas historias. Como siempre queremos escuchar tu opinión, escríbenos a nuestras redes sociales, estamos en contacto. Marzo 2021

Semana 11

Acceso Energía 223

6


Sector Eléctrico

La importancia de la Calidad de la Energía

Aban Moreno Aguilar abano_moreno@hotmail.com Especialista en Energía Eléctrica por la UNAM. Investigador y consultor energético y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

L

a energía eléctrica es producida casi en su totalidad a través de sistemas trifásicos de tensiones de naturaleza sinusoidal. Esto quiere decir que la energía eléctrica viaja en forma de onda sinusoidal. Solo que, por cuestiones de eficiencia, las centrales generadoras de energía eléctrica no solo generan una onda, sino tres. Así, el sistema queda conformado por tres ondas sinusoidales, llamadas fases, como las que se muestran en la siguiente figura:

7 Acceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021

Esta es la razón por la que siempre se observan tres líneas que viajan juntas en el tendido eléctrico. Cada una de ellas, lleva una de estas fases directo hacia los transformadores, que son los responsables de modificar el nivel de tensión de la energía eléctrica, y así entregarla al usuario final. Para evaluar la “calidad” con la que la onda llega a su destino final, se miden principalmente cuatro parámetros de esta, que son: frecuencia, amplitud, forma y simetría.


Sector Eléctrico

La motivación fundamental para el desarrollo de la calidad de la energía se asocia particularmente a la creciente penetración de fuentes de energía renovables aleatorias y fluctuantes. Debido a esta situación, se requiere un marco para medir las fluctuaciones y flujos de potencias en los entornos del mercado eléctrico para que de esta forma, los operadores del mercado eléctrico puedan caracterizar fácilmente las variaciones de potencia y flujos de energía y, por lo tanto, fijar el precio de los servicios prestados por las diferentes fuentes de energía. La calidad de la energía se puede medir en diferentes escalas de tiempo, como segundos, minutos, horas, días y años, con el objetivo de caracterizar los comportamientos de la forma de onda de potencia y valorar su comportamiento en relación con las características dependientes del tiempo. Según las distintas escalas temporales de problemas de calidad energética, se pueden considerar: • Variaciones de potencia de corto plazo: Considera las formas de onda de potencia típicamente en la escala de tiempo de segundos (o incluso milisegundos), hasta minutos. En esta clasificación se analizan los transitorios de las formas de onda de potencia. • Variaciones de potencia de medio plazo: Considera las formas de onda de potencia en la escala de tiempo de minutos, hasta horas. Esto está relacionado con el marco de tiempo de reserva rodante y reserva no rodante. • Variaciones de potencia de largo plazo: Considera las formas de onda de potencia en la escala de tiempo de media hora, hasta días o una semana, o un mes o hasta un año. • Variaciones de potencia de muy largo plazo: Considera las formas de onda de potencia en la escala de tiempo de un año, hasta 10 a 20 años. Esta escala de tiempo está particularmente relacionada con la planificación del sistema eléctrico. En todo el proceso de la cadena de valor de la energía eléctrica existen muchas actividades que afectan los parámetros característicos de la onda, como pueden ser: maniobras eléctricas en subestaciones, averías en las redes o en los equipos, descargas

Hay normativas que deben respetarse para asegurar que el manejo de la energía sea el adecuado”

atmosféricas, equipos industriales como los hornos de arco, el uso cada vez más extendido de la electrónica de potencia, saturación de las líneas, los propios procesos de producción de las industrias, entre muchas otras. Estas afectaciones son un problema delicado tanto para la industria, como para el usuario. Esto, debido a que los procesos industriales necesitan contar con energía eléctrica de calidad, ya que muchos de los equipos eléctricos y electrónicos con los que trabajan (equipos de control, de comunicaciones y especialmente los motores) son muy sensibles a las irregularidades en la calidad de la onda que reciben. Y aunque existen equipos para “mejorar” la calidad de la onda que se recibe, hay normativas que deben respetarse para asegurar que el manejo de la energía sea el adecuado. En particular, en México se cuenta con la Especificación CFE L0000-45 “Desviaciones permisibles en las formas de onda de tensión y corriente en el suministro y consumo de energía eléctrica”. Para mantener altos estándares en la calidad de la energía, es necesario que la Comisión Federal de Electricidad reduzca al mínimo las alteraciones que puedan generarse en los procesos de transmisión y distribución de la energía, y que las grandes industrias se asesoren acerca del tema, para que conozcan las formas en las que pueden verse afectados sus procesos y las acciones preventivas y correctivas que pueden implementar. Marzo 2021

Semana 11

Acceso Energía 223

8


Renovables

Inovación en baterías y almacenamiento

H

9

oy en día, las baterías ya son omnipresentes en nuestros teléfonos, computadoras portátiles y automóviles, pero el crecimiento en los mercados de vehículos eléctricos y almacenamiento de electricidad estacionaria los hará aún más importantes en el futuro. Las sociedades modernas dependen cada vez más de un suministro fiable de electricidad para una amplia gama de usos en el lugar y el momento en que se necesite. Esta expansión de la electricidad en el suministro de energía tiene un papel clave que desempeñar en la transición a la energía limpia, porque la electricidad se puede generar fácilmente a partir de fuentes renovables y no produce emisiones en el punto de uso. Sin embargo, la electricidad es diferente a otros combustibles porque casi toda la electricidad que usamos se genera momentos antes. Con la creciente importancia de la movilidad eléctrica por el lado de la demanda y de las fuentes de energía renovables variables (es decir, que dependen de las condiciones climáticas) por el lado de la oferta, el equilibrio temporal se ha convertido en un desafío clave. Según el Escenario de Desarrollo Sostenible (SDS, por sus siglas en inglés) de la Agencia Internacional de Energía (AIE por sus siglas en inglés), se necesitarán cerca de 10000 GWh de baterías en todo el sistema energético y otras formas de almacenamiento de energía anualmente para 2040, en comparación con alre-

Acceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021

dedor de 200 GWh en la actualidad. Para hacer frente a este desafío, se necesitan avances considerables para encontrar formas de almacenar electricidad en grandes cantidades y a un precio asequible para proveedores y consumidores. En este contexto, los innovadores tecnológicos han dedicado un esfuerzo considerable a identificar medios de almacenamiento de electricidad comercialmente viables a fin de lograr un equilibrio rentable a lo largo del tiempo. También buscan expandir la cartera de aplicaciones de uso final de varias maneras. En teoría, el almacenamiento se puede combinar con cualquier servicio de energía, incluidos los dispositivos electrónicos portátiles y sus usos en constante expansión e incluso para la calefacción, con mejoras en las bombas de calor que hacen que la combinación de calefacción solar y eléctrica sea más viable para los hogares. En el área del transporte, las baterías son una forma pesada y costosa de almacenar energía a bordo de vehículos, especialmente camiones y aviones, pero


Renovables

mejores tecnologías de almacenamiento de energía pueden abrir oportunidades para integrar mayores cantidades de energía renovable en el sistema energético en su conjunto”

a medida que se vuelven más baratas, están atrayendo cada vez más un interés generalizado. Como tal, mejores tecnologías de almacenamiento de energía pueden abrir oportunidades para integrar mayores cantidades de energía renovable en el sistema energético en su conjunto, ayudando así a reemplazar los combustibles fósiles en una variedad de aplicaciones. Estos desafíos ayudan a explicar el aumento rápido y sostenido de la innovación en el almacenamiento de electricidad, así como la necesidad de una mayor innovación en los próximos años. Diversos países y empresas están liderando el camino en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de electricidad y, por lo tanto, pueden estar en la mejor posición para ofrecer mejoras muy necesarias en esta área en un futuro próximo. Los datos también muestran no solo cómo han cambiado los tipos de aplicaciones de almacenamiento de electricidad que atraen el mayor interés de empresas e inventores, sino también qué aplica-

ciones y tecnologías están cobrando impulso y podrían estar preparadas para desempeñar funciones innovadoras en el futuro. El almacenamiento de electricidad ha crecido mucho más rápido que la actividad de patentes en general durante la última década, lo que indica un estallido de innovación en esta área, encabezada por las baterías de iones de litio (Li-ion), en particular para vehículos eléctricos. Más de 7 000 familias de patentes internacionales (IPF) relacionadas con el almacenamiento de electricidad se publicaron en 2018, en comparación con 1029 en 2000. Si bien se ha observado una tendencia ascendente constante desde 2000, ha habido una aceleración notable desde 2005, con una tasa de crecimiento anual del 14% hasta 2018, en comparación con solo el 3,5% en promedio para todas las áreas tecnológicas de la economía. Esto refleja en pequeña parte el uso de baterías en una gama cada vez mayor de dispositivos y herramientas personales, pero los hallazgos apuntan a un factor mucho más importante en los últimos años: las tecnologías de energía limpia, en particular la movilidad eléctrica. Marzo 2021

Semana 11

Acceso Energía 223

10


Sector Eléctrico

Planta de reciclado de paneles fotovoltaicos

L

11

a primera generación de paneles f o t ovoltaicos está llegando al fin d e su vida útil. En promedio, un p anel solar tiene una vida útil de 2 5 añ o s , po r lo qu e pensar en i nd u s t r i a s q ue se dediquen al reciclado de e s t a t e c n o l ogía, más que descabellado, es ah or a u n a n ec es idad. U n e s t udio de la A gen c ia I nternaci on al d e En e r gía Ren o vab le (IRENA) , real i za d o e n 2 0 1 6 , señala que construir plantas de d ic ad a s al r ec ic lado de pan e les fotovol tai c os t i e n e s en t ido , vis t o a l argo p l azo, y a q u e s e e s t ima que el valo r d e l os i nsu m os r e c u perado s po dría as cend er a 450 m il l on e s d e dó lar es par a 2 03 0 y sup erar l os 15 m i l millo n es de dó lares en el 20 50 . L os p r i m e r os in t en t o s po r rec icl ar p anel es so l a r e s an t i guo s o dañ ado s , era en i nstal ac i o n e s d e reciclaje de vidrio, donde se i n t e n t ab a rec uperar el vidrio y el alumi n i o d e l o s paneles, para mezclarse con o t r o t i p o d e vidrio. El resto de las partes de l p an e l s uele in c in erars e. U n p anel sol ar d e s i l i c io c ris t alin o t ípic o se conforma ap r ox i m ad amen t e de 70% vid ri o, 15% d e al u m i n i o , 10% de plástico y de 3 a 5% de si l ic io. El 5 d e j u l i o de 2018, al sur de Francia en l a c om u n a de Ro us s et , s e creó l a que se p r e s u m e e s la primera planta de reciclaje de p an e l e s s o lar es en el mun d o p or p arte d e l g r u p o f r an cés Veo lia. Se esp era que e s t a p l an t a pueda recuperar hasta un 96% de l os m at e riales ut iliz ado s en la fabri ca c i ó n d e u n panel fotovoltaico y que tenga u n a c ap a c idad de r ec ic lado de 4,0 0 0 tonel ad as al añ o para el 2022. Ve ol i a es t ima qu e par a el 20 50 , la can t id ad d e m at er ial de pan eles fotovol Acceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021


Sector Eléctrico

Siguiendo los principios de la economía circular, esta empresa francesa busca reutilizar las materias primas secundarias recuperadas en varios sectores de la industria”

taicos que estará fuera de servicio en t o d o e l mund o será d e vari as d ecenas d e mi l l ones d e tonelad as. Por su p arte I R ENA e s tima que, para el mismo año, la cantida d d e resi d uos fotovoltai cos casi coi nci d i rá con la masa exi stente en las nuevas i nstal a ci ones d e p anel es fotovoltai cos. Si gui end o l os p ri nci p i os d e la economí a ci rcular, esta emp resa francesa b us ca reuti li zar las materi as p ri mas secundarias recuperadas en varios sectores d e la industria. La planta de reciclado s e r á cap az d e extraer el si li ci o d e l os p an e l e s con d os categorí as d e p ureza, si end o la d e mejor valor del 70%. Ya se encuentran e n la fase de investigación y desarrollo d e tecnologías que logren alcanzar un n i ve l de p ureza d el 10 0 % . En Europa existe además, la Direc t i v a Europ ea d e R esi d uos d e Ap aratos El éctr icos y El ectróni cos, que obl i ga a l os i mp ortad ores y fabri cantes d e p aneles sol ares a r e tirar y reciclar los equipos que lleguen al f i n de su vi d a úti l . V eoli a busca ad emás util izar la exp eri enci a que le bri nd e su p ri me ra planta, para construir otras simila r e s en el extranjero en los próximos años. ¿Faltará mucho tiempo para que e n México se construya la primera planta d e reciclado de paneles solares? Marzo 2021

Semana 11

Acceso Energía 223

12


Renovables

Nanotecnología en la industria del petróleo y el gas

A

13

ctualmente, la nanotecnología se está abriendo paso en casi todos los sectores productivos de interés. Y el sector energético no es la excepción. En el campo del petróleo y el gas, la aplicación de la nanotecnología está derivando en importantes resultados, como la mejora en la eficiencia de procesos de producción y extracción de crudo y gas, optimización en los procesos de exploración y reducción en los costos asociados a estas actividades. Debemos entender a las nanopartículas como materiales y dispositivos cuyas tres dimensiones son menores a 100 nanómetros (el diámetro del cabello humano oscila entre los 15,000 y los 170,000 nanómetros). A menores escalas, los materiales tienen características distintas que a escalas regulares, por lo que el uso de nano dispositivos ofrece una extensa gama de oportunidades para cualquier sector en el que se apliquen. Algunas de las aplicaciones más relevantes de la nanotecnología a la industria del petróleo y el gas, son: • Mejores técnicas de imagen durante la exploración y caracterización de yacimientos petroleros. • Nano dispositivos que pueden ser utilizados como transporte de partículas de petróleo para su análisis. • Tomografías nano computarizadas para crear imágenes de lutitas y estructuras de la porosidad de los elementos. • Nano caracterización y nano sensibilidad para obtener la composición mineral y las propiedades peAcceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021


Renovables

El uso de nano dispositivos ofrece una extensa gama de oportunidades para cualquier sector en el que se apliquen”

trofísicas de las formaciones. • Posibilidad de modificar la viscosidad de los lodos de perforación, disminuyendo la fuerza que se requiere para su extracción. • Posibilidad de aumentar la viscosidad del fluido utilizado durante el fracking, para mejorar su capacidad de fracturamiento de rocas. • Posibilidad de reducir la viscosidad del crudo, alterando su humectabilidad y mejorando su movilidad, haciendo de esta forma más sencilla su extracción. • Posibilidad de estimar la saturación de aceite residual, a través de nano partículas magnéticas, utilizadas como marcadores de petróleo. • Disminución de las incrustaciones en equipos de extracción de hidrocarburos. • Mejoras importantes de rendimiento en las etapas de refinación del crudo, separando el gas asociado y eliminando impurezas. Estos son solo algunos ejemplos en donde se puede utilizar la nanotecnología dentro de la industria de los hidrocarburos. Sin embargo, esta tecnología también tiene importantes oportunidades de desarrollo en sectores como el de las energías renovables el cual, sin duda, es el siguiente paso en la transición hacia un consumo energético más sostenible. Marzo 2021

Semana 11

Acceso Energía 223

14


Notas y Regulación

Notas de interés 16/Marzo/2021 Juez que frenó reforma eléctrica de AMLO concede tres nuevas suspensiones El Financiero El juez remarcó en su acuerdo que de no cumplir, los funcionarios responsables de la CRE podrán ser acreedores a las penas previstas por la Ley de Amparo. 16/Marzo/2021 Desata polémica suspensión de la Ley Eléctrica El Financiero La suspensión temporal de la Ley de la Industria Eléctrica desató un nuevo roce, luego de que Andrés Manuel López Obrador acusara a un juez en funciones y a un ministro en retiro de tener un ‘buró jurídico’ para oponerse a la transformación del país.

18/Marzo/2021 Antes de frenar ley eléctrica, ya habían corregido a juez en asunto parecido: AMLO Milenio Magistrados habían corregido al juez asegurando que no podía conceder suspensión a quien no lo solicitaba, detalló el Presidente. 17/Marzo/2021 Refinería Madero beneficia solo a 3 empresas afiliadas a la CMIC Tamaulipas Milenio Existen 21 compañías fuera el organismo con más obra en la planta de Pemex durante 2020, reclama Delegación estatal.

15 Acceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021

18/Marzo/2021 Juez Gómez Fierro concede siete suspensiones más a ley eléctrica La Jornada Estimó que las normas reclamadas también podrían producir daños inminentes e irreparables al medio ambiente, toda vez que fomentan la producción y el uso de energías convencionales y que desincentivan la producción de energías limpias. 18/Marzo/2021 Revirtió Pemex 16 años de caída productiva La Jornada Por primera vez en 16 años, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró detener en 2020 el desplome en la producción, hecho que marca la conmemoración del 83 aniversario de la expropiación petrolera, este jueves.


Notas y Regulación

Regulación Diario Oficial de la Federación 12/Marzo/2021

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica. Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica. Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con Guatemala, correspondientes al periodo que se especifica. SECRETARIA DE ENERGIA

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica.

16 Marzo 2021

Semana 11

Acceso Energía 223


17 Acceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021


18 Marzo 2021

Semana 11

Acceso Energía 223


Referencias Nanotecnología en la industria del petróleo y el gas

https://elperiodicodelaenergia.com/la-nanotecnologia-el-gran-aliado-de-la-industria-del-petroleo-y-elgas/

Innovation in batteries and electricity storage, (Executive summary).

https://www.iea.org/reports/innovation-in-batteries-and-electricity-storage

19 Acceso Energía 223

Semana 11

Marzo 2021



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.