acceso energía Panorama de la Reforma
Regulación China l La gasolina en México l Reforma energética l Más limitaciones de suministro l Gran almacenamiento en San Diego II oem.org.mx
No. 267
Semana 03, 2022
Editorial
C
omo te comentábamos la semana pasada, actualmente se está llevando a cabo el Parlamento abierto, en el que se pretende discutir y sobre todo construir un dictamen que, en su caso, medie o equilibre los temas que el Ejecutivo Federal pretende “transformar” con la iniciativa a la Reforma Eléctrica a los artículos 25, 27, y 28 de la Constitución Política, más nueve artículos Transitorios. Sin embargo, el formato utilizado en el Parlamento, en pro o contra, ha inhibido la profundización de los temas o la identificación de puntos de encuentro; no hay, pues, puntos de inflexión en las posturas, ya conocidas, de los actores. Lo que demerita el esfuerzo por un diálogo abierto, en el que prevalezca el respeto a los derechos humanos, el conocimiento técnico y la razón. Sobre el mismo tema, y no menos importante, se vivió la visita de la Secretaria de Energía Estadounidense, Jennifer Granholm, que expresó a los principales actores del Gobierno de la 4T “las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México”. Además, circuló en las redes sociales una misiva de varias dependencias del gobierno de los Estados Unidos, en la que subrayan las inquietudes con respecto a: la inversión de iniciativa privada del sector energético, que la nueva reforma impida alcanzar las metas planteadas por México y EE.UU. para la mitigación del calentamiento global, la competitividad del mercado eléctrico. La visita y la carta remarcan que nuestro país tiene gran potencial como generador de energías limpias, que podrían generar miles de empleos verdes bien pagados, y brindar soluciones a los problemas de abastecimiento y de electrificación rural, entre otros. Seguiremos informándote por medio de Acceso Energía una publicación que es instrumento para difundir los diversos puntos de vista de especialistas estrellas del sector que escriben, bajo su responsabilidad, para construir un sector plural y una sociedad informada. Los Editores
1 Acceso Energía 267
Semana 03
Enero 2022
acceso energía Lineamientos para publicar Acceso Energía es una revista plural y abierta a todas las voces, participan en ella expertos, estudiantes, académicos y practicantes del sector energético con el fin de compartir sus conocimientos, opiniones y experiencias. La revista se publica de forma electrónica una vez a la semana, en las redes sociales de Ombusdman Energía México. Tú también puedes participar, envíanos tu propuesta de artículo, considerando los siguientes lineamientos: • Serán considerados únicamente textos inéditos que no estén siendo sometidos para su publicación simultáneamente en otro medio. • Solo se aceptan textos redactados en español. • Los trabajos deberán tener un mínimo 700 palabras. • El artículo deberá ir acompañado de una breve semblanza que incluya formación, experiencia e intereses, (máximo 30 palabras) así como una fotografía del autor. Así como email. • Podrá incluir referencias bibliográficas. • El lenguaje debe ser ágil, claro y de fácil comprensión para el lector no especializado. • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. • El autor podrá acompañar su artículo con imágenes que ilustren su contenido, que deberán ser de alta calidad y estar libres de derechos de autor. • Todos los artículos se sujetarán a un proceso de revisión, antes de ser publicados. • El Comité Editorial podrá sugerir cambios antes de la publicación. Los temas que se podrán tratar son: sector de hidrocarburos, sector eléctrico, energías renovables, temas medio ambientales, agua, aspectos sociales y económicos de la energía, política energética, comercio internacional, eventos, noticias internacionales, mercados energéticos nacionales y globales, innovaciones tecnológicas, derechos de los consumidores energéticos y temas afines.
Contenido 7 La gasolina en México
5 Regulación China
9 Reforma energética
11
Más limitaciones 13 Gran almacenamiende to en San Diego II suministro
15
Notas de interés
3
17
Estadísticas de Mercados
ACCESO ENERGÍA. Año 7, No. 267, Enero 2022, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., Avenida Adolfo López Mateos 172 PB2, Barranca del Muerto, Colonia Merced Gómez, Alcaldía Benito Juárez, CP 03930 CDMX www.oem.org.mx, contacto@oem.org.mx. Editor responsable: Edgar Alvarado Domínguez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2227-022213510300-222 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN: 2674-2020. Responsable de la última actualización de este número Lourdes Violeta Ortega Navarrete. Diseño Claudia Bello Reyes. Fecha de última modificación 25 de Enero 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México, A.C. Acceso Energía 267
Semana 03
Enero 2022
acceso energía Informar · Defender · Incidir Para construir un sector energético con rostro humano para México oem.org.mx
facebook.com/OmbudsmanEnergiaMx
twitter.com/ombudsmanorgmx
twitch.tv/ombudsmanenergiamx
instagram.com/ombudsman_energia_mexico/
Dona www.patreon.com/oem_mx Búscanos en Patreon si requieres alguna asesoría personalizada o te gustaría que tratáramos un tema en específico.
contacto@oem.org.mx
Ayúdanos a mantener esta iniciativa independiente y libre de publicidad. Somos una organización autorizada por el SAT para recibir donativos que son 100% deducibles.
Energía y Sociedad
Regulación China Faraday Enjaulado Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista.
V
5
amos a transportarnos hasta China, en este 2022 que empieza se hace más claro cómo las políticas industriales y la regulación han ayudado a hacer crecer la industria de vehículos alternativos. El mercado de autos eléctricos en China está entrando en una etapa de maduración, en diciembre de 2021, una de cada cinco ventas fue de autos eléctricos. El gobierno está tomando pasos, incluyendo la disminución de subsidios para las compras de autos eléctricos y aumentando los límites accionarios que pueden tener compañías extranjeras en las asociaciones con empresas chinas. En conjunto con estas medidas, sin embargo, las autoridades también están poniendo en marcha marcos regulatorios que ayudarán a darle forma al sector y lograr un crecimiento sostenible en el largo plazo. Una mirada a algunas de estas nuevas medidas nos da revelaciones importantes sobre los temas que son prioritarios para los reguladores e incluso es útil para los inversionistas, en términos de prever dónde puede fluir potencialmente el dinero. Llegando a las 8 millones de unidades de vehículos eléctricos en China, el reciclaje de baterías viejas de litio se está
Acceso Energía 267
Semana 03
Enero 2022
volviendo de vital relevancia. Aún hay muchos estándares de la industria y protocolos que necesitan establecerse para que las compañías los sigan. Estas especificaciones técnicas nuevas deben proveer lineamientos, por ejemplo, que las baterías retiradas primero deben ser probadas antes de entrar a la planta de reciclaje y las que se encuentre que tienen fuga de líquido se almacenen de forma separada en contenedores especiales. El proceso de desarmado debe diseñarse de acuerdo al tipo de batería, los conectores plásticos, tarjetas de circuitos, arneses de alto voltaje, deben ser removidos. Al final del proceso de desarmado, los productos recuperados deben almacenarse por categoría evitando que haya contaminación ambiental causada por fuga de electrolitos o solventes orgánicos. Estas especificaciones se utilizarán como referencia para determinar si las compañías están calificadas para operar en el espacio de reciclaje de baterías y en consecuencia deberían propiciar la consolidación de ese sector industrial, dejando fuera pequeños talleres familiares que no cuentan con la escala o el equipo necesario para este proceso. Estas especificaciones técnicas entraron en vigor desde el 1 de enero de 2022.
Energía y Sociedad
También habrá regulación sobre la clasificación de manejo autónomo, esta entrará en vigor el 1 de marzo de 2022 y formará la base del primer estándar nacional en China para identificar diferentes niveles de autonomía en vehículos y describe el nivel de responsabilidad que tiene el conductor en cada nivel, como en otras partes del mundo, los vehículos autónomos se dividen en 6 niveles del 0 al 5, siendo el 5 el nivel en que el conductor puede retirar las manos del volante por completo. Estas definiciones van a permitir al consumidor y a los fabricantes tener un mejor entendimiento de las funciones que debe tener un vehículo para considerarse autónomo y también ayudar a los abogados en caso de lesiones para tipificar mejor los casos. Otra nueva regulación son las especificaciones técnicas para la seguridad de los vehículos alimentados por energía eléctrica que operan en los caminos de China, esta regulación entró en vigor el 1 de enero y establece que a partir de este mes, para que un vehículo se pueda vender en China, los fabricantes deben incluir un dispositivo llamado “Data recorders” o grabadoras de datos, similares a la caja negra de un avión, estos dispositivos buscan almacenar datos del manejo de los vehículos, esta información se utilizará en el
“
Están poniendo en marcha marcos regulatorios que ayudarán a darle forma al sector y lograr un crecimiento sostenible”
caso de disputas entre los consumidores y los fabricantes en caso de daños ocasionados por vehículos autónomos. La última que veremos en este artículo es para la protección de los consumidores, se trata de regulación sobre la reparación, reemplazo y retorno de productos automotrices, esta regulación que entró en vigor el 1 de enero, establece que los consumidores tienen el derecho de obtener una refacción, pieza de reemplazo o incluso el derecho de regresar algún producto automotriz dentro de los primeros 7 días de compra si hubiera defectos en los principales componentes de un vehículo, como la batería o el motor. ¿Algún día veremos que estos temas se empiezan a discutir en México? Como siempre queremos saber tu opinión, escríbenos a nuestras redes sociales, estamos en contacto. Enero 2022
Semana 03
Acceso Energía 267
6
Hidrocarburos
La gasolina en México El permanente peso en nuestro bolsillo
Carlos Emiliano Villaseñor Moreno carlos@oem.org.mx Graduado de la licenciatura de ciencia política en el ITAM y actualmente analista en temas de equidad de género en Latinoamérica en Aequales.
M
7
éxico continúa en su mayoría siendo altamente dependiente del uso de automóviles de combustión. El Índice de Movilidad Urbana (IMU) desarrollado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que mide el grado de competitividad en la oferta de diferentes ofertas de transporte, encuentra que ninguna de las ciudades mexicanas evaluadas entra en un grupo de desempeño alto, las ciudades mejor evaluadas tienen un nivel simplemente adecuado. Esta es una de las razones por las que el precio de la gasolina tiene un gran impacto en el mexicano promedio y su reciente y significativo aumento merece ser analizado. El 2021 cerró con una de las tasas de inflación anual más alta que se ha visto en las últimas décadas con 7.36%. Incluso frente a este inusual escenario los precios de la gasolina vieron un aumento aún mayor en el inicio de 2022 13.2% y un 16.1%
Acceso Energía 267
Semana 03
Enero 2022
en el caso de la premium. Sin embargo, incluso si estos precios evolucionarán al mismo ritmo de la inflación, ha habido una reducción del ingreso promedio en los hogares mexicanos en términos nominales de 4.2% entre 2016 y 2018 y de 5.8% entre 2018 y 2020. Siendo las mayores reducciones para los mexicanos ubicados en el décimo decil de ingreso, es decir la clase media alta. Respecto a las tendencias de gasto de los hogares más recientes el dedicado a combustibles para vehículos es del $1779 trimestrales en promedio que corresponde a alrededor del 3.3% de sus ingresos, incluso considerando que esta cifra es un 17% menor que en 2018 debido en su mayor parte a las consecuencias de la pandemia. Esto corresponde a cifras de otros estudios como el realizado por Bloomberg en 2018, donde de 61 países evaluados, México resultó ser el país donde mayor proporción del ingreso se destinaba al consumo de gasolina consumiendo un promedio anual de 355.48 litros y destinando alrededor de 3.82% del ingreso anual.
Hidrocarburos
“
México resultó ser el país donde mayor proporción del ingreso se destinaba al consumo de gasolina”
Consideremos además las significativas diferencias por ingreso que existen en el país. Una persona promedio perteneciente al decil más bajo de ingreso percibe 49 pesos diarios, cifra considerablemente por debajo del salario mínimo en 2020 de $123. Si la gasolina regular tiene un precio de $20.82 y asumimos que un tanque de gasolina promedio puede contener alrededor de 45 litros, un tanque lleno tendría un costo alrededor de $937. Por lo tanto, una persona perteneciente al decil más bajo deberá utilizar casi 21 días de salario para adquirirlo. Del otro lado de la moneda una persona que forme parte del decil de ingreso más alto percibe en promedio $808 al día y por lo tanto deberá dedicar 1.15 días de salario para poder contar con un tanque completo. Es decir una diferencia de 18 veces con respecto al decil más bajo de ingreso. Por supuesto esto es un análisis superficial, puesto que se debe considerar el tipo de modelo de automóviles se tienden a conducir, con qué frecuencia se usa el au-
tomóvil o con cuántos automóviles se cuenta por nivel de ingreso para tener una imagen más clara. La falta de desarrollo de ciudades con movilidad accesible para todos y la subsecuente dependencia que se tiene de los automóviles hacen que el precio de la gasolina sea poco elástico con respecto al ingreso de los mexicanos y se deba incurrir en fuertes gastos para garantizar la capacidad de desplazamiento. Nuevos esquemas de trabajo flexible y a distancia producto de la pandemia pueden aligerar la presión económica pero no para todos, especialmente para aquellas personas con menores ingresos cuyo tipo de ocupación en repetidas ocasiones no les permite hacer uso de estos esquemas. La disminución del precio de la gasolina en relación al ingreso podría tener menos que ver con una injerencia directa en la regulación del mercado, –aunque no lo descarto– y más con el desarrollo de una urbanización responsable que garantice el derecho a la movilidad. Enero 2022
Semana 03
Acceso Energía 267
8
Sector Eléctrico
Reforma energética Panorama actual
Cintya Jazmín Hernández Nieto hernandezcintya64@gmail.com Ingeniera en Energías Renovables, con especialidad en energía solar y eficiencia energética.
E
9
l pasado 30 de septiembre el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una reforma constitucional en materia eléctrica la cual será discutida este año. Desde esa fecha, la reforma eléctrica ha sido blanco de ataques por parte de la oposición y de cabilderos de empresas privadas del sector energético que, según el punto de vista de la Reforma, pretenderían seguir enriqueciéndose a costa del pueblo de México. La Reforma Energética señala que es un paso rumbo a la modernización del sector energético de nuestro país, sin privatizar las empresas públicas dedicadas a la producción y al aprovechamiento de los hidrocarburos y de la electricidad. La Reforma Energética, tanto constitucional como a nivel legislación secundaria, surge del estudio y valoración de las distintas iniciativas presentadas por los partidos políticos representados en el Congreso. La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados Acceso Energía 267 Semana 03 Enero 2022
informó que entre el 17 de enero y el 15 de febrero de 2022 se llevarán a cabo 19 foros para discutir la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador. La Reforma Energética podría de aprobarse hasta el mes de abril de 2022. Ante la campaña de desprestigio en contra de la iniciativa, resulta imprescindible informar a la población sobre sus alcances y beneficios. Por ello, hay siete puntos de la Reforma a destacar, para entender en qué consiste el proyecto y por qué es importante su discusión: 1. Energías renovables La iniciativa promueve el uso de las energías limpias de manera equilibrada; de hecho, CFE inyecta actualmente el 55% de la energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Con la reforma, la CFE trabajará para alcanzar las metas a las que necesita llegar el país para generar la mayor cantidad de energía renovable posible a los precios más bajos. 2. Electricidad: fin de pobreza energética La electricidad es fuente de bienestar, garantizar el acceso al servicio constitu-
Sector Eléctrico
“
ye un derecho humano y social. En este sentido, cabe recordar que el único actor que puede garantizar los derechos humanos es el Estado. 3. Electricidad y gas natural a bajo costo Esta reforma busca resolver de fondo el problema de las altas tarifas pensando en el bienestar y la economía de las familias mexicanas, por ello, se suministrará electricidad y gas a un precio accesible dentro de un modelo sostenible. 4. Orden al SEN La reforma de la 4T busca contar con un SEN moderno, seguro y confiable al entregar permisos de generación eléctrica de forma medida a empresas privadas. 5. Litio El litio es un mineral estratégico, el artículo 25 y 28 constitucional menciona que el litio es propiedad de la nación, no se otorgarán licitaciones y no se constituirá un monopolio. Posicionará a México como un competidor importante en la transición energética mundial. 6. Seguridad energética El artículo 28, la CFE generará como mínimo el 54% y la inversión privada el 46% de electricidad para garantizar el sumi-
El presidente envió al Congreso una reforma constitucional en materia eléctrica la cual será discutida este año”
nistro de energía de manera sostenible y económica, donde CFE mantendrá las tarifas de electricidad a partir del precio de la inflación 7. Transición energética En el artículo 27 constitucional se establecerá que el Estado sea el responsable de la transición energética. Con la reforma eléctrica, para 2024, México cumplirá con el acuerdo de generar el 35% de la electricidad mediante energía limpia. Esto, pues la CFE cuenta con 32% de infraestructura instalada en fuentes renovables. La reforma energética de México sigue siendo un punto de discusión entre los analistas, políticos e inversionistas internacionales. Ahora, debemos evaluar lo que depara el futuro político para la reforma y para aquellos que han realizado grandes inversiones relacionadas con dicha reforma. Enero 2022
Semana 03
Acceso Energía 267
10
Renovables
Más limitaciones de suministro Obstáculos para la energía nuclear en Europa
José Hugo Carmona hugo@oem.org.mx Maestro en ingeniería, con experiencia en mercados de energía, modelación de escenarios y prospectivas del sistema energético mexicano, evaluación de cadenas de valor del sector hidrocarburos y su transformación.
E
11
l declive de Electricité de France S.A., no solo es una preocupación para la seguridad energética de Francia, es una alarma para la comunidad europea ante la crisis energética en la que se encuentran en la actualidad. El gigante operador nuclear, que alguna vez fue una fuente de orgullo nacional y electricidad confiable de bajo costo, se ha convertido en una pesadilla para los inversionistas y en un pilar cada vez más débil en la seguridad energética regional. Los problemas técnicos en algunos de sus reactores más grandes significan que la compañía producirá la menor cantidad de energía atómica en tres décadas, lo que reducirá las exportaciones de Francia a los países vecinos. Es un golpe doble para una región que ya se está recuperando de los precios récord del gas natural y muestra pocas señales de disminuir. En lugar de ayudar al operador nuclear a lidiar con sus problemas, el gobierno francés está extrayendo miles de millones de dólares de la empresa para proteger a los hogares de los altos costos de energía.
Acceso Energía 267 Semana 03
Enero 2022
Renovables
“
La compañía producirá la menor cantidad de energía atómica en décadas”
“El problema genérico con los reactores de EDF está provocando una disminución sin precedentes en la producción, lo que comienza a ser preocupante”, dijo Nicolas Goldberg, gerente sénior a cargo de energía en Colombus Consulting en París. “Vamos a tener precios altos en el mercado europeo por un tiempo. Todo el mundo va a pagar más”. Francia se encuentra en el corazón de la red eléctrica de Europa occidental. Durante décadas, su flota de reactores nucleares ha sido el mayor exportador de electricidad del continente, abasteciendo al Reino Unido, España, Italia, Suiza, Bélgica y Alemania en momentos de máxima demanda. Ahora más que nunca, con el precio del carbón, el gas natural y los permisos de carbono al alza, esos países podrían usar algo de electricidad libre de combustibles fósiles. Sin embargo, cinco de los cincuenta y seis reactores de EDF se han detenido inesperadamente para realizar revisiones y reparaciones relacionadas con la corrosión y grietas en las tuberías de un sistema de seguridad clave. Los comerciantes están esperando ansiosamente para ver si las revisiones de seguridad encuentran fallas similares en más plantas de la compañía. El momento es preocupante, tomando en cuenta lo que ya era la crisis energética más grave de Europa desde la crisis del petróleo hace medio siglo. Los precios de la energía en Francia son cuatro veces más altos de lo habitual en esta época del año. Eso se debe en parte al aumento del costo del gas, pero también a la escasez de suministros de electricidad. Los precios en Alemania también se han visto arrastrados al alza por la reducción de los márgenes del suministro de energía. Con más de dos meses de invierno por delante, existe un riesgo real de que un día frío sin viento pueda poner a prueba el sistema. “Queda muy poca capacidad alternativa en Francia una vez que la demanda supere los 85 gigavatios y los interconectores estén al máximo”, dijo Jean-Paul Harreman, analista de la firma de investigación Enappsys Ltd. “Durante los períodos fríos, las interrupciones nucleares tienen un impacto muy grande sobre los precios.” Enero 2022
Semana 03
Acceso Energía 267
12
Renovables
Gran almacenamiento en San Diego II
Importante proyecto de almacenamiento de energía en California
E 13
l a l mac en am ien t o de e nergí a e s t á as umien do u n pap el más im p o rt an t e en la c o m b i naci ón d e e n ergía de Calif o r ni a. Seg ú n el Es t án dar de Cartera d e En e r g í a R e no vab le del es t ado, el 60 por c ie n t o d e la elec t r ic idad de C al i fo r n i a d e b e pro ven ir de f uen t e s renovab l e s p ar a el 2 03 0. P ar a el 2 045, si no an t e s , e l 10 0 po r c ien t o deb e proveni r d e f u e n t e s lib r es de c arb o n o . L a p r o du c c ió n s o lar en C al i forni a e s t a n ab un dan t e dur an t e el d í a q ue e l O p e r ado r In depen diente d el Si s t e m a d e Calif o rn ia, la o rgani zaci ó n s i n f i n es de luc ro qu e admi ni stra l a r e d d e alr ededo r del 80 po r ci ento d e l e s t ad o, a men udo t ien e qu e envi ar el e x c e s o a es t ado s ady ac en t e s como Ar iz on a o r edu c ir lo po r c o m pleto. Pero cu an d o e l s o l s e po n e, la pro d ucci ón sol a r d e s a p arec e.
Acceso Energía 267
Semana 03
Enero 2022
El al macenami ento p ued e ayud ar a resol ver el p robl ema toman d o e s e exceso d e generaci ón solar, c ons e r vánd olo a través d e baterí as u otr os med i os y l uego envi ánd ol o a l a r e d p or l a noche, o en otros mom e ntos cuand o el si stema eléctri co l o ne cesi te. Los megavati os ad i ci onal e s tambi én p ued en ser úti l es cuand o l a red eléctri ca se ve someti d a a un estrés extremo d ebi d o al au me nto d e la d emand a, lo que se o bs e r va con mayor frecuenci a en C al if or ni a, cuand o l as ol as d e calor e xtremo hacen que los consumid or e s p ongan en marcha sus ai res acond i ci onad os. Si l as cosas se pone n feas, l os op erad ores d e l a red d e be n consi d erar i nsti tui r cortes d e e ne r gí a rotati vos, como lo hi ci er on e n agosto d e 20 20 . C al i forni a rep resentó 506 me gavati os d e cap aci d ad d e ene r g ía d e almacenami ento d e baterí a, l a canti d ad máxi ma d e energí a q ue l as
Renovables
ba te r í as p u e d en des c argar en u n mom en t o d ad o, en dic iemb r e de 2 0 20 , seg ú n l a A d m in is t r ac ió n de In f o rma ci ó n d e En e r gía. Es a es , c o n m ucho, l a m ayor c an tidad de c u alqu ier esta do d e l a n ac ió n . A r aí z d e lo s apago n es c onti n u o s d e 202 0, la Co mis ió n de Servi ci o s P ú b l ic os de Calif o r n ia o rdenó a l as c om p añ í as eléc t ric as que aceler ar an e l d e s p liegue de m ás pro yecto s d e al m ac e n am ien t o de b at erí as, co m o p ar t e d e u n a mis ió n m ás amp l i a p ar a g ar an t iz ar qu e hay a sufi ci ent e e l e c t r ic idad par a s at is f ac er la dem a n d a. L os c r ít i c o s del alm ac en am i ento d e e n e r g í a señ alan s u c o s t o relati va m e n t e al t o en c o m parac ió n c o n las fu en t e s d e e n er gía c o n ven c io n ale s. A p r i nc ip i os d e la déc ada de 1 990, p or ej em p l o, l os p r o y ec t o s de b at erías d e i o n e s d e l i t i o c o s t ab an alr ededo r d e $1 0 ,0 00 p or k i lo vat io -ho r a. Sin e m bar go , lo s prec io s han ba j ad o d r ás t ic am en t e y , a pr in c i p i os
“
El 60 por ciento de la electricidad de California debe provenir de fuentes renovables para el 2030”
d e este año, un anál i si s real i zado por el Laboratori o Naci onal d e Ene r g ía Renovabl e p royectó costos d e al macenami ento p ara si stemas d e cu atr o horas que van d esd e $ 143 p or k i l ov ati o-hora a $ 248 p ara 20 30 . Gene r al mente se consi d era que el p recio d e avance d e la i nd ustri a es d e ap r oximad amente $10 0 p or k i lovati o-h or a. B each, d e E nerSmart estimó que el p reci o d e l a cartera d e San Di ego llegará a alred ed or d e $300 por k i lovati o-hora. 2/2 Nikolewski, Rob. Major energy storage project— enough to power 110,000 homes for 2 hours—coming to San Diego. Enero 2022, Techxplore.
Enero 2022
Semana 03 Acceso Energía 267
14
Notas y Regulación
Notas de interés 22/Enero/2022 Apuntes sobre la reforma eléctrica Vanguardia Dieron inicio los Foros de Parlamento Abierto para la discusión de la Reforma Eléctrica presentada el 1 de octubre del año pasado por el titular del Ejecutivo. 24/Enero/2022 Parlamento abierto por reforma eléctrica, ejercicio estéril Reporte Índigo Durante el parlamento abierto organizado por la Cámara de Diputados para analizar la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo federal, tanto legisladores de la oposición como integrantes de la sociedad civil acusaron que el ejercicio difícilmente cumplirá su cometido.
23/Enero/2022 Gutiérrez Luna celebró el avance del parlamento abierto sobre reforma eléctrica MSN El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna celebró el avance del parlamento abierto sobre la reforma eléctrica con la participación de 40 invitados tan solo durante la primera semana. 24/Enero/2022 Llueven descalificaciones a Luis Aldana en exposición de candidatos a sindicato petrolero Forbes En el primer día de exposiciones de los candidatos al STPRM, aspirantes señalaron a Luis Aldana de contribuir a la corrupción en Pemex.
15 Acceso Energía 267
Semana 03
Enero 2022
24/Enero/2022 Con créditos y descuentos, Pemex quiere recuperar a estaciones de servicio Milenio La empresa contaba con 12 mil estaciones antes de la reforma energética de 2013 y ahora tiene 54 por ciento de las unidades de servicio que operan en México 24/Enero/2022 Iberdrola contamina más que Pemex el aire regiomontano ABC Noticias Las tres centrales eléctricas de la firma española en Monterrey y área conurbada superan a la refinería de Cadereyta en dos peligrosos contaminantes.
Notas y Regulación
Regulación Diario Oficial de la Federación
24/Enero/2021 SECRETARÍA DE ENERGÍA Aviso por el que se prorroga la vigencia de la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo.
24/Enero/2021 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía determina continuar con la extensión de la vigencia del periodo tarifario inicial del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; modifica el Anexo Único del Acuerdo A/045/2015 y el Anexo B del Acuerdo A/074/2015; ajusta los costos que conforman el ingreso requerido para la operación de CFE Suministrador de Servicios Básicos establecido en el Anexo A del Acuerdo A/058/2017; ajusta los costos que conforman el ingreso requerido para la operación del Centro Nacional de Control de Energía; y, determina las tarifas reguladas de los servicios de transmisión, distribución, operación de CFE Suministrador de Servicios Básicos, operación del Centro Nacional de Control de Energía y de los Servicios Conexos no incluidos en el mercado eléctrico mayorista aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022. Tarifas de operación de CFE Suministrador de Servicios Básicos aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.
16 Enero 2022
Semana 03
Acceso Energía 267
17 Acceso Energía 267
Semana 03
Enero 2022
18 Enero 2022
Semana 03
Acceso Energía 267
Referencias ¿Descarbonizar el transporte? II
Nelson, Tim. The end of coal is coming 3 times faster than expected. Governments must accept it and urgently support a ‘just transition’ December 2021 https://theconversation.com/the-end-ofcoal-is-coming-3-times-faster-than-expected-governments-must-accept-it-and-urgently-support-a-just-transition-173591 Historia del carbón http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/119/htm/sec_11.htm
Mejorar la producción de energía solar
Arnhold, Tilo. “Air quality models can improve the accuracy of forecasts of daily solar power production in the future.” Leibniz Institute for Tropospheric Research (TROPOS). ScienceDaily. ScienceDaily, 2 December 2021. <www.sciencedaily.com/releases/2021/12/211202141538.htm>.