Hidrocarburos
De la crisis de Europa del este, al naufra Un análisis del impacto en los sectores económico y energético del país
Dr. Juan Manuel Cárdenas-Peña manuelcardenasp@gmail.com Economista por la U. de Guanajuato, maestro en economía con especialidad en econometría, desarrollo regional y teoría de la elección pública, por la U. de las Américas, doctor en economía por la U. de Cornell-Nueva York. Especialista comportamiento del sector público por medio de econometría y estadística.
L
5
a reciente invasión militar por parte del ejército ruso en Ucrania tiene por el momento un efecto limitado en la economía mexicana, poco dependiente del gigante ruso, aunque los efectos colaterales en los precios de las materias primas amenazan con disparar la ya muy elevada inflación. La invasión de Rusia a Ucrania se ha vivido en México con cierta tranquilidad, a diferencia de su país vecino y principal aliado comercial, Estados Unidos, y de sus socios europeos, donde la nación latinoamericana tiene también un importante mercado. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana pasada con una ganancia del 2.14 % pese a la invasión de Ucrania, y este lunes, a pesar a la escalada del conflicto, cerró con otra alza del 1.61 %. Ello contrasta con los mercados europeos, que este lunes cerraron con pérdidas en sus principales plazas tras la nueva tanda de sanciones a Rusia y la alerta nuclear declarada por Moscú. De acuerdo a información provista por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rusia fue en 2020 el 35 socio comercial de México a nivel mundial y el primero entre los países de Europa Central y Oriental, con un comercio bilateral de 1,291.8 millones de dólares.
Acceso Energía 274
Semana 10
Marzo 2022
Es importante subrayar, que el crecimiento de 5.7% en las exportaciones registrado en 2020 se debió principalmente al incremento en las ventas mexicanas de automóviles de turismo (de pasajeros), teléfonos, cerveza de malta, azúcar y residuos; y desechos de cobre y aleados. Los principales productos que México importó de Rusia en 2020 fueron urea, incluso en disolución acuosa, aleaciones de aluminio, productos intermedios de hierro o acero sin alear, y abonos minerales o químicos. Además, Rusia –que ha enviado millones de dosis a México de la Sputnik V– es el 41 inversionista mundial de México, muy por detrás de Estados Unidos o España, por ejemplo. Aunque la relación entre México y Ucrania es menor en términos comerciales, ambos países cuentan actualmente con 4 tratados internacionales en las áreas de prevención de la evasión fiscal; cooperación educativa y cultural; cooperación científica, técnica y tecnológica y comercio y cooperación económica. En 2020, el comercio de mercancías entre Ucrania y México ascendió a 291.3 millones de dólares con México como segundo socio comercial de Ucrania en América Latina. Aunque no se vislumbra de manera inmediata golpes duros a la economía mexicana, la Encuesta de los Especialistas del Banxico ven una muy probable subida de los precios