Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora
La estructura del manuscrito y el contenido según APA Última Edición Proyecto Grupal de Responsabilidad Social
Elizabeth Reyes Orellano Omayra Cosme Torres ETRE 525 Prof@. L. Torres
Introducción
El manual American Psichological Association (APA), fue diseñado por psicólogos expertos en la conducta humana, para establecer una forma uniforme de reseñar las referencias en la escritura científica. Es utilizado para la presentación formal de informes, escritos, ensayos, estudios, investigaciones, artículos o revisión de literatura, entre otras cosas.
continuación
En él encontrará la forma correcta de reseñar, citar o hacer referencias en trabajos profesionales presentados para su evaluación. Este trabajo presenta una forma sencilla y clara de diseñar un trabajo, presentación, estructura y contenido del manuscrito de una forma breve, siguiendo las recomendaciones del Manual de Estilo APA. Para la revisión total del Manual de Estilo APA, puede dirigirse a la Sala de Referencia de la Biblioteca de la Universidad del Turabo o puede acceder a apastyle.org, la página Web de la APA.
Manual de publicaciones American Psichological Association
El manual de estilo es el documento que recoge las normas generales de redacción a utilizarse para la publicación de trabajos escritos de investigación. El propósito principal es la regulación y uniformidad en la forma de redactar documentos y escritos, procurando un mejor entendimiento a la hora de identificar las fuentes que generan el material.
La reglamentación de estilo APA establece la redacción científica en las ciencias sociales y de la conducta, regido por los principios éticos y morales que cobija el derecho de autor. Al momento APA cuenta con seis ediciones en el idioma ingles y tres en español.
Contenido
Objetivos………………………………………….………………… 10 Partes esenciales de un manuscrito………………………………. 11-12 La Página de Portada o Título del trabajo……………......……… 13 Nombres y apellidos de autor o autores……….………………… 14 Nombre de la institución ………………….……………………… 15 -16 Resumen (abstract)………………………………………………… 17 Palabras claves…………………………………………….…….…. 18
Contenido La Introducción…………………………..……………………….….. 19 Tablas, figuras o gráficas…………………..………………………… 20 Componentes básicos de una tabla……………..………………….. 21 Texto……………………………………………..…………………..….22 Apéndices…………………………………………...….………….….. 23 Notas al calce o foodnotes…………………………………..….....… 24
Contenido Importancia de citar…………….……………………………….… 25 Diferencias entre citas y referencias bibliográ ficas………....……26-27 Cómo citas directas según APA……………………………..,…… 28 Cómo citas indirectas según APA……………………………...… 29 ¿Cuándo no citar?...............................................................................30 Referencias………………………………………………………...... 31 Estructura de la Referencia…………………………...………..…. 32-33
Contenido Título………………………..………………………….…………………… 34-35 Apellido y año…………………………………………..…………………. 36 Citació n de referencias en el texto: Un trabajo de un solo autor…………………………………………………………………….…... 37-38 Citació n de referencias en el texto: Un trabajo de mú ltiples autores 2 autores…………………………………………………………………….39-30
Citació n de referencias en el texto: Un trabajo de mú ltiples autores 3 a 5 autores ………………………………………………………41
Contenido Artí culo de la Web……………………………………..……………….42 Formas bá sicas para libros completos ….............................................43 Libro en versión electroníca …..………………………………………44 Formas básicas para un capítulo de un libro o entrada en una obra de referencia………………………………………………………45 Tesis………………...…………………………………………………….46 Tesis en la Web …………...………………………………………….….47 Referencias………...……………………………………………………..48-49
Objetivos Presentar las partes que componen el manuscrito y su contenido. Analizar las partes que componen el manuscrito, su contenido, presentación y forma correcta, según el Manual APA en su última edición. Ofrecer ejemplos de manuscritos utilizando el Manual APA.
Partes a discutir de un manuscrito
Portada o Título Resumen o Abstract Palabras Claves Cuerpo Tablas y Gráficas Apéndices Referencias
Es importante…
Es importante destaca que todo manuscrito debe de ser presentado en papel tamaño (8 ½ x 11) Tipo de letras para presentación de trabajos: Times New Roma, 12 puntos a doble espacio, alineado a la izquierda de la página, excepto tablas y figuras 1 pulgada de margen La sangría (Indent) es a 5 espacios o ½ pulgada en todos los párrafos
La Página de Portada o Tí tulo del trabajo
Este debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y, si es posible, con estilo. Debe ser un enunciado conciso acerca del tema principal. Las palabras “Mé todo” y “Resultados” normalmente no aparecen en los títulos, lo mismo que, “Un estudio de” o “Una investigación experimental” como principio de un tí tulo.
Nombres y apellidos de autor o autores
ď‚–
ď‚™ Se deben escribir los nombres y apellidos completos de los autores para reducir la probabilidad de identidad erroĚ nea.
Nombre de la institución:
Es el nombre de la Universidad donde se realizó el trabajo.
Ejemplo ď‚–
Resumen (abstract)
Un sumario completo acerca del artículo, que permite que los lectores reconozcan con rapidez el contenido y, como sucede con el título, se le utiliza en los servicios de sítesis e información para indizar y recuperar artículos.
Palabras claves ď‚– ď‚™ Sirven para que su trabajo sea recuperado por los buscadores de internet. Entre 5 palabra.
La Instrodución
Presenta el problema especí fico bajo estudio y describe la estrategia de investigación. Se debe tener en cuenta las siguientes preguntas para su redacción: ¿Por qué es importante el problema? ¿Cómo se relaciona la hipótesis y el diseño experimental con el problema? ¿Cúales son las implicaciones teórica del estudio y como se relacionan con trabajos previos en el área? ¿Cúales son las proporciones teóricas sometidas a prueba y como se obtuvieron?
Tablas, figuras o gráficas
Se enumeran según aparecen en el texto, utilizando números arábigos. Si son parte del material complementario, se debe de añadir el apéndice donde se encuentra. Tablas y figuras complementarios tienen que estar relacionadas con el contenido. Las tablas llevan un formato definido, se consideran figuras y deben ser.
publicadas en página sola, aun cuando sobre espacio.
Componentes básicos de una tabla:
1. Número 2. Título 3. Subtítulo 4. Cuerpo de la tabla 5. Notas
Texto Para el texto se debe utilizar la letra Arial a 12 puntos. El interlineado para la separación entre párrafos y títulos debe hacerse a doble espacio (1,5), lo mismo que para tí tulo y texto.
Apéndices
Los apéndices recogen el material complementario de a la investigación o trabajo. Se utilizan para ilustrar y evidenciar trabajo. Estos pueden ser: Tablas, gráficas o figuras Enlaces de videos u otras investigaciones Cuestionarios Páginas web relacionadas al tema
Notas al calce o foodnotes
Son utilizadas para ofrecer al lector información adicional. Son utilizadas para fortalecer los planteamientos de la investigación o del autor. Deben trasmitir una sola idea. Se coloca al pie de la página, en números arábicos, siguiendo el orden en que aparecen en el manuscrito. Se pueden reseñar en orden consecutivo en una página aparte, después de las referencias.
Importancia de Citar
Dar credibilidad y validar argumentos Facilitar la localización del origen de las ideas. Ayudar a difundir el conocimiento. Reconocer el trabajo de otros. Además de esto, el realizar la prática de citar nos garantiza que no nos acusen de plagio.
Diferencias entre citas y referencias bibliográ ficas
Las citas en el texto son las ideas que utilizamos de un documento en forma textual o parafraseada. Ejemplo de una cita directa en el texto:
“No hay nada más saludable que tener la mente ocupada con proyectos positivos para realizar” (Lugo, 2007, p. 270).
Diferencias entre citas y referencias bibliográ ficas
La referencia bibliográficas es la lista de las fuentes utiliza da la redacción del trabajo que incluimos al final. Ejemplo de una referencia blibliográficas:
Lugo, M. (2007). A travez de mis recuerdos. San Juan, P.R.: Ediciones Ancla.
¿Cómo citar según APA?
Citas directas: es cuando plasmas en tu trabajo escrito de forma textual las palabras de un autor. En este caso al citar según APA debes incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página de la cita . La cita debe escribirse en comillas, exceptuando aquellas citas que excedan las 40 palabras. De ser 40 palabras o más se separa del texto, en forma de bloque y no se colocan comillas.
¿Cómo citar según APA?
Citas indirectas: cuando parafraseas o resumes en tu trabajo el pensamiento o ideas de otro autor. Una cita indirecta según APA se coloca el apellido del autor y el año de publicación. No se utilizan comillas.
¿Cuándo no citar?
Al mencionar eventos históricos. Información de conocimiento general. Información que encuentres repetida en 5 fuentes o más.
Referencias
Se realizan a doble espacio y por orden alfabético. La primera línea se justifica a la izquierda y a las próximas líneas se le marca una sangría.
Estructura de la Referencia
Al finalizar el escrito debe realizar un listado de los libros que cito en su trabajo, u obtuvo la información. Coloque la palabra Referencias. Organiza el listado por orden alfabético según el apellido del autor. Si utilizas dos o más libros de un mismo autor, entonces lo organizas por orden ascendente según el año de publicación.
Estructura de la Referencia
La segunda y próximas líneas de una misma referencia deben estar indentada de 5 a 7 espacios. Todo el listado de referencias debe estar a doble espacio. Ejemplo: Apellido, Nombre: Se escribe el apellido, seguido por una coma e inicial del nombre, punto. Ejemplo: Juan Pérez, según APA se reseña: Pérez, J. Año: Se utiliza paréntesis para mencionar el año en que se publicó el documento. Ejemplo: Pérez, J. (2015)
Título Este debe comenzar con letra mayúscula, así como los subtítulos o palabras que aparezca después de dos puntos o guión. La educación a distancia y sus retos: Enigma del saber Todos los nombres propios se escriben con la primera letra mayúscula. Títulos de revistas o libros, deben ser reseñados en letra cursiva.
Título Título:
Este debe comenzar con letra mayúscula, así como los subtítulos o
palabras que aparezca después de dos puntos o guión. Ejemplo: La educación a distancia y sus retos: Enigma del saber. Todos los nombres propios se escriben con la primera letra mayúscula. Títulos de revistas o libros, deben ser reseñados en letra cursiva.
Apellido y año Apellido, Nombre: Se escribe el apellido, seguido por una coma e inicial del nombre, punto.
Ejemplo: Juan Pérez, según APA se reseña: Pérez, J.
Año: Se utiliza paréntesis para mencionar el año en que se publicó el documento. Ejemplo: Pérez, J. (2015)
Citación de referencias en el texto: Un trabajo de un solo autor
Si el nombre del autor y fecha aparecen en el texto, cite únicamente el año de publicación entre parétesis. Autor (año) idea del autor.
Ejemplo Carolyn M. Aldwin (2007) expresa que los principales factores que contribuyen al estres en el trabajo incluyen las condiciones y ambientes de trabajo, las relaciones interpersonales con la gerencia, colegas, clientes y la organización social de la empresa.
Citación de referencias en el texto: Un trabajo de un solo autor
Si el nombre del autor y fecha no aparecen en el texto parafraseado, coloque el autor y fecha, separados por coma, entre paréntesis. Idea del autor(Autor, año).
Ejemplo Los principales factores que contribuyen al estrés en el trabajo incluyen las condiciones y ambientes de trabajo, las relaciones interpersonales con la gerencia, colegas, clientes y la organización social de la empresa (Aldwin, 2007).
Citación de referencias en el texto: Un trabajo de múltiples autores 2 autores
Si el nombre del autor y fecha no aparecen en el texto parafraseado, coloque el autor y fecha, separados por coma, entre paréntesis. Idea del autor(Autor, año).
Ejemplo Los principales factores que contribuyen al estrés en el trabajo incluyen las condiciones y ambientes de trabajo, las relaciones interpersonales con la gerencia, colegas, clientes y la orgsnización social de la empresa (Aldwin, 2007).
Citación de referencias en el texto Un Trabajo de 2 autores
Al tener dos autores, cada vez que lo cite, use ambos autores. En todas las ocasiones que cite: (Autor & Autor, año)
Ejemplo Muchos estudios (Derryberry & Reed, 2005).
Citación de referencias en el texto: Un trabajo de múltiples autores 3 a 5 autores Al tratarse de tres o hasta cinco autores, cite todos los autores la primera vez que los cita. Primera cita: CC-mmeléndez (Autor1,Autor2,Autor3, Autor 4 & Autor 5, ań o)
Ejemplo: Primera cita con el autor dentro del texto: Lugo, Rivera y Peréz (1994) encontraron que ... Primera cita, si el autor y fecha no aparecen en el texto: (Lugo, Rivera y Peréz, 1994)
Artículo de la Web
Cintrón, G., Lugo, A. E., Pool, D. J. & Morris, G. (1978). Mangroves of arid environments in Puerto Rico and adjacent islands. Biotropica, 10(2),110-121. Recuperado de http://www.jstor.org/pss/2388013
Formas básicos para libros completos
Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Apellidos, A. A. (Año). Tí tulo. doi: xx.xxxxxxxx Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Libro en versión electrónica
De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomí a administrativa en Puerto Rico. [Versión de Library of Congress]. Recuperado de http://memory.loc.gov/cgi- bin/query/r?ammem/lhbpr:@field %28DOCID+@lit%28lhbpr33517% 29%29
Formas bá sicas para un capí tulo de un libro o entrada en una obra de referencia
Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. Recuperado de http://www.xxxxxx Apellidos, A . A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. doi: xxxxxxxx. 45
Tesis Forma básica
Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización. Tesis iné dita, impresa Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis iné dita de maestría). Universidad Metropolitana, San Juan, PR.
Tesis en la Web
Aquino Ríos, A. (2008). Analisís en el desarrollo de los temas transversales en los currí culos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educación. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana). Recuperado de http://suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion/ ARAquinoRios1512.pdf
Referencias: Álvarez Manilla, J. M., Valdés Krieg, E. & Curiel de Valdés, A. B. (2006). Viadero, D. (2007, 19 de diciembre). Social-Skills programs found to yield gains in academic subjects. Education Week, 27(16), 115. emocional y desempeño escolar. Revista Panamericana de Pedagogía, 9, 9-33. American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American Psychological Garcia, G. (2015). Recuperado de https:// www.slideshare.net/secret/aFjZ2bTHX9KSeW
Referencias: Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Recuperado de http://www.suagm.edu/ southflorida/pdf/APA-6taed.pdf Viadero, D. (2007). Social-Skills programs found to yield gains in academic subjects. Education Week, 27(16), 115. emocional y desempeño escolar. Revista Panamericana de Pedagogía, 9, 9-33. American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American Psychological