Declaración del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas - Pre Fospa

Page 1

Declaración del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas Las mujeres indígenas respondemos al llamado del bosque Comunidad Nativa Atahualpa, Satipo, Selva Central, 16 de octubre de 2019 Estamos convenidas de que detrás de la crisis política y la corrupción está el sistema económico extractivista que provoca el cambio climático, la criminalización y la violencia contra las mujeres indígenas. Frente a ello, proponemos: 1. Nueva Constitución Política del Estado con participación de todos y todas que:  Declare el Estado como multiétnico y plurinacional.  Nos reconozca como pueblos indígenas y reconozca los territorios ancestrales integrales.  Devolvernos la inembargabilidad, inalienabilidad e imprescriptibilidad de nuestros territorios colectivos.  Reconozca a la Madre Tierra como un ser vivo y nunca más como un recurso para los negocios.  Reconozca a la autonomía y libre determinación, según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Establezca la participación indígena con un distrito electoral y elección según nuestras propias prácticas. 2. A las organizaciones indígenas:  Fortalecer nuestras organizaciones de base con información actualizada sobre los diversos mecanismos de despojo territorial y la violación de derechos individuales y colectivos mediante normas y leyes.  Exigir la titulación del territorio y no solo de la tierra.  Articularnos y promover el movimiento indígena en el Perú.  Reconocer el derecho de organizarse a las mujeres indígenas, con su propia agenda, para sumar esfuerzos en la defensa de nuestros derechos colectivos como pueblos.  Cuestionar las políticas estatales y mantenernos independientes, sabiendo que los gobiernos no pueden ser nuestros aliados en este sistema económico y político.  A las organizaciones de mujeres indígenas: no copiar las malas prácticas y acciones de occidente y algunos varones, como la corrupción, el machismo, la violencia, etc. 3. Frente a todos los tipos de violencia contra las mujeres indígenas:  Fortalecer la justicia indígenas en nuestras comunidades con participación de las mujeres.  El racismo es una forma de violencia y colonización. Se expresa en el desprecio a nuestra sabiduría y nuestro modo de vida, disfrazado de paternalismo, así como en la imposición de un modelo educativo y un modelo de desarrollo.  Exigir sanción a los medios de comunicación que promueven el racismo y la estigmatización de los pueblos y las mujeres indígenas. ¡En defensa de la vida y de los derechos colectivos e individuales! ¡Refundemos el país!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.