ABORDAJE PRÁCTICO DE ATENCIÓN PALIATIVA DOMICILIARIA

Page 12

Abordaje práctico de atención domiciliaria en pacientes paliativos

Gestión de la calidad en la atención de cuidados paliativos en el domicilio Liliana Y. Gutiérrez. AMI Pallium Colombia SAS Dirección de Calidad

El Sistema General de Seguridad Social en Salud creado por la Ley 100 de 1993, es un sistema basado en la competencia regulada, en el que la gestión de la calidad es un elemento fundamental de la prestación de servicios de salud. Partiendo de que la disminución de las inequidades en las sociedades contemporáneas es prioridad, Colombia ha venido generando cambios tendientes a mejorar la calidad de los servicios de salud, y con ellos, una evolución constante de la normatividad que ha permitido regular y garantizar la permanencia con calidad de diferentes actores del sistema (EPS, IPS, profesionales independientes, entre otros) (1). Es así como fue definido por medio del Decreto 1011 de 2006, el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la atención en salud (SOGC). Creado con el propósito de evaluar y mejorar la calidad de la atención en salud, rigiéndose por unas características fundamentales de accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad; estableciendo los cuatro componentes del sistema obligatorio de garantía de la calidad en la atención en salud: Sistema único de habilitación, Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, Sistema único de acreditación, Sistema de información para la calidad. Existen muchas definiciones para la calidad en los servicios de salud. Para Avedis Do-

A SOCUPAC

nabedian considerado el pionero y padre de la calidad de la atención en salud, se define como: “el tipo de atención que se espera que va a maximizar el bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de ganancias y pérdidas que se relacionan con todas las partes del proceso de atención” (2). Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la define como: “el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y conocimiento del paciente y del servicio médico y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente en el proceso” (OMS, 1991). En concordancia la Organización Panamericana de la Salud (2001), considera que la calidad de la atención en salud no debe ser entendida como producto o medio para hacer de la salud un objeto de mercancía, pero debe ser buscada, como forma de garantizar el acceso y la equidad de las acciones y servicios de salud para toda la población (3). Según la normatividad colombiana la calidad de la atención en salud se define como, la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhe-

bloque 1 | Gestión de la calidad en la atención de cuidados paliativos en el domicilio

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.