Símbolos REPRESENTATIVOS
de la cultura awajun
LANZA. En el idioma Awajun se denomina (NAGKI) es un símbolo awajun, utilizado para visitar a los familiares, ya que antiguamente era indispensable salir sin una lanza ya que era como un instrumento de identificación, sin embargo también se utiliza como símbolo de venganza.
ESTAMPA TÍPICA DE LA CULTURA AWAJUN
CORONA: En el idioma Awajun se denomina (TAWAS ) se utiliza como adorno para momentos festivos a las raras ocasiones en que se visita a los familiares. VASIJA: En el idioma Awajun se denomina (PININ). Es utilizado para servir masato (bebida preparada a base de yuca sancochada, machucada y fermentada.), usado también como recipiente para servir el caldo de los animales o aves. HUAYRURO: En el idioma Awajun se denomina (ÈTSE ). Es un adorno especial, antiguamente solo lo utilizaban personas destacadas, representantes de las guerrillas o cuando habían conversaciones o charlas importantes. Esta semilla está presente en la artesanía awajun.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL IMAZA - CHIRIACO
U N I D A D DE PROMOCIÓN DE PYMES Y TURISMO SOSTENIBLE CARMEN YERALDY MARQUINA JULCA JEFA DE LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE PYMES Y TURISMO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IMAZA
ESTAMPA LA CULTURA AWAJUN AWAJUN
El pueblo awajún, también conocido con el nombre de aguaruna, es el segundo pueblo más numeroso de la Amazonía peruana. Su lengua es la más hablada entre las cuatro que pertenecen a la familia lingüística Jíbaro.
El pueblo awajún vive principalmente en el departamento de Amazonas, aunque también se encuentran comunidades de este pueblo en el norte de los departamentos
IMAZA - CHIRIACO
UPPTS
UNIDAD DE PROMOCIÓN DE PYMES Y TURISMO SOTENIBLE