Boletín ONU MUJERES Región Andina Enero 2012

Page 1

Región Andina Boletín Informativo enero 2012

Expertas en derechos de las mujeres destacan la importancia del cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW página 2

Índice página

3

Las voces de las mujeres indígenas en la reglamentación de la Ley de Consulta Previa en Perú

página

4

Contribuyendo a visibilizar los aportes del voluntariado de las mujeres en Ecuador

página

5

página

6

Proceso de formulación de la política pública nacional de equidad de género en Colombia Desayuno de trabajo reúne en Quito a ONU Mujeres, UNFPA y al GPDM

Exposición colectiva en Perú “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” Más de 6.000 testimonios ya han sido recibidos en la campaña “Cartas de Mujeres”


Región Andina

Boletín Informativo

enero

2012

Expertas en derechos de las mujeres destacan la importancia del cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW Alda Facio, feminista costarricense, abogada y

experta en derechos de las mujeres, y Shanthi Dairiam, feminista, lideresa del movimiento de mujeres en Malasia, su país de origen, y especialista en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer - CEDAW, visitaron Ecuador la semana del 23 de enero. Bajo la coordinación de ONU Mujeres participaron en encuentros con organizaciones de mujeres, con la Comisión de Transición hacia el Consejo Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género, y con personal de las Naciones Unidas, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades en el manejo de la Convención. “La CEDAW para nosotras es una hoja de ruta que nos guía en nuestras relaciones con el Gobierno y la sociedad civil”, afirmó Lucía Salamea-Palacios, Representante de ONU Mujeres en Ecuador y Colombia y Directora para la Región Andina. Alda Facio y Shanti Dairiam hicieron una revisión de los principios y contenidos de la CEDAW: igualdad sustantiva, no discriminación y responsabilidad estatal en el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres. La capacitación se centró en la relevancia de manejar este instrumento internacional de derechos humanos, en tanto es jurídicamente vinculante para los Estados, es un mandato para Naciones Unidas, y una herramienta de exigibilidad de derechos para las mujeres y sus organizaciones. “Queremos que las mujeres se apropien del contenido de la CEDAW, así como los funcionarios estatales”, destacó Alda Facio. A lo que añadió: “Hay que hacer seguimiento de las recomendaciones de la CEDAW a los países, y juntarse para hacer incidencia de cara a

su cumplimiento”. Amparo Armas, Coordinadora del Área de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de ONU MUJERES Región Andina hizo patente su preocupación por el débil reconocimiento que tiene la CEDAW y su mandato en el gobierno del país. “Es una herramienta muy potente, pero me preocupa que los Estados no la están utilizando como tal”. Junto a esto se destacó como preocupante el hecho de que el mecanismo especializado para el adelanto de las mujeres en el país todavía se encuentra en periodo de transición, y que la CEDAW no sea uno de los documentos que guía el proceso de reforma del Código Penal en Ecuador. El espacio de generación de conocimiento e intercambio de experiencias en el que participaron diferentes organizaciones del país, es el primer paso de ONU Mujeres en el 2012 orientado a facilitar un diálogo entre organizaciones de mujeres diversas, y en este caso en particular, catalizar un proceso de articulación o creación de una red alrededor de la elaboración del Informe Alternativo de la CEDAW. El Informe Alternativo, llamado también Informe Sombra, sobre el cumplimiento de la Convención, es preparado por una organización o coalición de organizaciones con el fin de que el Comité de la CEDAW disponga de información de diferentes fuentes, con el objetivo de hacer observaciones al Estado e igualmente felicitar los logros alcanzados.

Accede a CEDAW en 10 minutos página

2

www.onumujeresregionandina.org


Región Andina

Boletín Informativo

enero

2012

Proceso de formulación de la política pública nacional de equidad de género en Colombia

Como resultado de la incidencia política de las organizaciones y redes nacionales de mujeres de Colombia en el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos” 2010-2014, se logró incluir el artículo 177 que expresa: “el Gobierno Nacional adoptará una política pública nacional de Equidad de Género para garantizar los derechos humanos integrales e interdependientes de las mujeres y la igualdad de género, teniendo en cuenta las particularidades que afectan a los grupos de población urbana y rural, afrocolombiana, indígena, campesina y Rom”. Igualmente el artículo plantea que esta política pública será construida de manera participativa bajo la coordinación de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer (ACPEM) de Colombia, la cual será fortalecida institucional y presupuestalmente para el

cumplimiento efectivo de sus responsabilidades y funciones. Para lograr la participación activa de las mujeres en la formulación de esta política, se conformó en marzo del año 2011 un comité de trabajo integrado por entidades del gobierno nacional, representantes de la cooperación internacional, entre ellas ONU Mujeres como Secretaría Técnica, y de las organizaciones de mujeres, quienes definieron un proceso cuyo punto de partida es una serie de consultas con mujeres de todo el país y de diversos sectores. De un total de 13 eventos regionales han sido realizados 11, y en ellos participaron 970 mujeres de 30 departamentos y del Distrito Capital. Está pendiente la realización de los eventos en los departamentos de Vaupés y Vichada. Accede a la noticia completa

Desayuno de trabajo reúne a ONU Mujeres, UNFPA y al Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres (GPDM) El martes 24 de enero de 2012 se llevó a cabo un desayuno de trabajo convocado por ONU MUJERES y el UNFPA en el Hotel Akros, en Quito, con el objetivo de compartir los avances del GPDM en el 2011 y analizar las perspectivas de colaboración y alianzas para el año que inicia. En la reunión estuvieron presenten las Asambleístas María Paula Romo, Paola Pabón y Gina Godoy, así como las asesoras de las Asambleístas Nivea Vélez y Linda Machuca, quienes hacen parte del Equipo Coordinador del GPDM. Como resultado de esta reunión se esbozaron posibles líneas de acción para el 2012, considerando el contexto político actual, para posicionar temas estratégicos en la agenda legislativa y facilitar espacios de diálogo con las organizaciones de mujeres en el diseño y elaboración de proyectos de ley y de reforma.

página

3

www.onumujeresregionandina.org


Región Andina

Boletín Informativo

enero

2012

Las voces de las mujeres indígenas en el proceso de reglamentación de la Ley de Consulta Previa en Perú

Perú está experimentado un importante proceso en la región, desde que el Congreso aprobó el 22 de agosto del 2011 la Ley de Consulta Previa, promulgada posteriormente en Bagua por el Presidente de la República en septiembre de 2011. Para su implementación una Propuesta de Reglamento ha sido presentada por el Viceministerio de Interculturalidad, y la misma se encuentra en un proceso de revisión por parte de organizaciones y representantes indígenas de todo el país a través de Encuentros Macroregionales. La participación de lideresas indígenas en la discusión sobre la Reglamentación de la Ley es clave, para que sean garantizados los derechos colectivos de los pueblos indígenas con una mirada inclusiva. Es por ello que el Programa Regional Indígena de ONU Mujeres, en convergencia con el Sistema de las Naciones Unidas, en especial con OIT y PNUD, organizó un Taller Nacional el 9 y 10 de enero en la casa de las Naciones Unidas en Lima, con la participación de alrededor de 35 mujeres indígenas de varias organizaciones andinas, amazónicas y campesinas. El Taller contó con la presencia de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Perú, Rebeca Arias, y miembros del Estado, como la Ministra de Cultura, la Ministra de Desarrollo Social, la Ministra de la Mujer, el Viceministro de Interculturalidad y el Defensor del Pueblo. En el Taller las mujeres indígenas profundizaron en el marco internacional que fundamenta los derechos colectivos (Convenio 169 de la OIT y Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas), y revisaron la propuesta de Reglamento de la Ley de Consulta Previa, y a través de grupos de trabajo analizaron y discutieron sobre el articulado de la propuesta de Reglamento. Al término de la jornada las lideresas, ante varios representantes del Estado presentes en el cierre del Taller, presentaron sus aportes, recomendaciones y preocupaciones. Al término del mismo, las lideresas se comprometieron a entregar formalmente al Viceministerio de Interculturalidad el “Documento de aporte de las Mujeres Indígenas al Reglamento de Consulta Previa”. Las mujeres indígenas y originarias participantes en el Taller Nacional plantearon que deben ser escucha-

das, participar y tomar decisiones relacionadas con el desarrollo y su bienestar, sobre el aprovechamiento de recursos naturales no renovables existentes en sus tierras/territorios, y sobre las políticas públicas a ser definidas con el Estado y que puedan tener efectos e impactos en sus condiciones de vida. Enfatizaron además en la necesidad de posicionarse al interior de sus comunidades, pueblos y organizaciones indígenas para que sus necesidades y visiones sean incluidas, y para que el Estado las considere en los procesos de consulta previa. Expresaron: “Como las mujeres somos productoras, administradoras de hogares, miradoras de los recursos naturales, mantenemos viva la cultura, entonces ¿por qué no se nos consulta sobre esos recursos”. “Si tenemos el derecho de hacer llegar nuestra voz, ¿por qué es difícil que lo tengan en cuenta?”. ¿Por qué las mujeres aymara no son consideradas si son cuidadoras de los recursos naturales? Nos relacionamos con nuestros apus y pachamama. Los varones migran y gracias a la mujer está viva nuestra cultura”. Entre los aportes generales plantearon que el Reglamento debe tener un lenguaje inclusivo; se debe garantizar la participación de las mujeres indígenas en los procesos de consulta; incluir a las organizaciones de mujeres indígenas como parte de las organizaciones e instituciones representativas de los pueblos indígenas u originarios a ser considerados en los procesos de consulta previa; que el Estado provea los recursos necesarios para que las mujeres puedan tomar decisiones cualificadas en la etapa de evaluación interna de las medidas legislativas, administrativas, políticas o programas y proyectos que sean materia de consulta; y que las necesidades, visiones e intereses específicos de las mujeres indígenas relacionados con su ejercicio de derechos colectivos e individuales sean tomados en cuenta. página

4

www.onumujeresregionandina.org


Región Andina

Boletín Informativo

enero

2012

Contribuyendo a visibilizar los aportes del voluntariado de las mujeres en Ecuador El programa “Presupuestos Sensibles al Género y Participación Ciudadana: una contribución a la gobernabilidad democrática y a la equidad de género en América Latina”, se desarrolla en Ecuador en conjunto entre el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) y ONU Mujeres. El Programa VNU colabora desde el año 2009, y actualmente cuenta con cuatro Voluntarias de las Naciones Unidas que apoyan esta iniciativa. El citado programa tiene como uno de sus propósitos medir y visibilizar las contribuciones del voluntariado de las mujeres, ejercido a través de la participación ciudadana, a través de tres estudios de caso desarrollados en Argentina, Bolivia y Ecuador. El Programa VNU, conjuntamente con ONU Mujeres, además ha desarrollado e implementado propuestas para fortalecer procesos participativos que servirán para la toma de decisiones sobre planificación y presupuesto en los municipios seleccionados de los tres países mencionados. En la actualidad el programa se encuentra en la etapa de finalización de los estudios que se han realizado en el ámbito del mismo. En el 2012 se presentará el estudio sobre el voluntariado y participación ciudadana. Ambas actividades presentan oportunidades para que las mujeres puedan insertarse en los espacios de planificación de los municipios y en la toma de decisiones, y de esta manera realicen los cambios necesarios a favor de sus derechos y de la equidad de género. Fuente: Programa VNU

Exposición colectiva “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” En este marco, y como parte de las actividades de la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, denominada “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”, se inauguró el 19 de enero en el Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores, una exposición artística que pudo ser disfrutada hasta finales de mes.

Un grupo de artistas de Perú, reunidos por Wendy Castro, artista plástica que participó en el taller de artistas celebrado del 28 al 30 de septiembre de 2011 en Panamá en el marco de la campaña “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”, la Municipalidad de Miraflores y las Naciones Unidas en el Perú, han unido sus voces para mostrar su rechazo a la violencia contra las mujeres y promover una mayor conciencia social sobre el impacto que esta problemática tiene en toda la sociedad. página

5

www.onumujeresregionandina.org

Esta exposición comenzó su andadura por el país el 25 de noviembre de 2011 en el Complejo Javier Pérez de Cuéllar, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ahora ha tomado el relevo la Municipalidad de Miraflores, y se espera que otros municipios quieran hacerse eco y participar en esta iniciativa. En la exposición el arte funge como una herramienta de reflexión, transformadora, y dirigida a sensibilizar a la opinión pública respecto a la violación de derechos que significa la violencia contra las mujeres, como recordaron durante la inauguración Jorge Muñoz Wells, alcalde de Miraflores, y Rebeca Arias, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Perú.


Región Andina

Boletín Informativo

enero

2012

Más de 6.000 testimonios ya han sido recibidos en la campaña “Cartas de Mujeres” en Ecuador

En el marco de la campaña “Cartas de Mujeres” se celebró el 20 de enero en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC) el evento “Historias Únicas”, con el objeto de socializar los resultados obtenidos por esta campaña hasta la fecha, y acercar a la sociedad ecuatoriana testimonios de mujeres y hombres ya recibidos en el marco de esta iniciativa. La jornada estuvo amenizada por el desarrollo de cine-foro, espectáculos musicales, danza, performance y teatro.

organizaciones de mujeres de todo el país, entre otros”, añadió.

Hasta la fecha ya se han recibido más de 6.000 testimonios en el marco de la Campaña “Cartas de Mujeres”, que concluye su primera fase el 8 de marzo de 2012.

Ana Rodríguez invitó a quienes todavía no lo han hecho a que se sumen a esta iniciativa. “Ha sido una maravillosa oportunidad participar creativamente en este proyecto”, destacó.

En el evento se contó con la distinguida participación de Ana Rodríguez, Coordinadora del Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Marjorie Reinoso, en representación de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), y Cecilia Mena, del Área de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de ONU MUJERES Región Andina. Ana Rodríguez definió el encuentro como un “homenaje al equipo y al trabajo en red”. Durante su intervención Cecilia Mena destacó la importancia que para ONU MUJERES tiene escuchar las voces de las mujeres de todo el país. “Ha sido realmente rico compartir con todos los actores que participan en el proyecto: Municipio de Quito, GIZ, Ecuavisa, ACNUR, UNV, Correos del Ecuador, Yanbal,

En su opinión la Campaña ha sido un proceso liberador. “Hoy trabajamos conjuntamente y probablemente mañana seamos muchos más. Estamos honradas, motivadas, “Cartas de Mujeres” llegó con una gran potencia y es muy importante este espacio de encuentro para trabajar en algo que es vital”.

Margot también hizo hincapié en la importancia de unir esfuerzos. “Para lograr escribir esos testimonios hay que superar el miedo”, subrayó, indicando que ahora resta esperar los resultados que arroja la campaña. “Cartas de Mujeres” es una iniciativa del Municipio de Quito, ONU Mujeres y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), que invita a las mujeres y hombres de Ecuador a compartir testimonios de vida y escribir por un mundo mejor, sin violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas. “Cartas de Mujeres” espera contribuir a la concientización de la población frente a las diferentes formas de violencia, y a la generación de estrategias de convivencia y de respeto hacia las mujeres. “Por eso, hoy, las convoco a que unamos nuestras voces para decir basta, que alimentemos la esperanza y nos comprometamos a parar todas las formas de violencia desde su primera manifestación, a demostrar que no somos ni esclavas, ni objetos, ni propiedad de nadie, que nuestro cuerpo es nuestro, y nuestras vidas también. Que no somos culpables de nada y somos titulares de todos los derechos humanos y que no vamos a permitir que haya una sola víctima más, que se escuche nuestro grito, YA BASTA, NI UNA MAS”. Carta de Teresa Ulloa Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe página

7

www.onumujeresregionandina.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.