Boletín febrero 2012 - ONU MUJERES

Page 1

Región Andina Boletín Informativo febrero 2012

Michelle Bachelet habla de la agenda para la acción cuando ONU Mujeres festeja su primer año de vida página

Índice

2

página

3

56ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

página

4

ONU Mujeres apoya estudio que aporta importantes insumos sobre la violencia política

página

5

página

6

página

7

Las mujeres rurales, sus contribuciones y retos: tema de la CSW 56 ONU Mujeres le invita al evento: “Voces Diversas - Derechos Humanos de las Mujeres”

Abierta la 2° convocatoria del Fondo de Igualdad de Género (2011-2012) Mirna Cunningham visita Perú en el contexto de reglamentación de la Ley de Consulta Previa Principales resultados: Concluye en Ecuador el Programa Yasuní tras 4 años de gestión Mujeres indígenas de la Selva Amazónica Colombiana en defensa de sus derechos


Región Andina

Boletín Informativo

febrero

2012

Michelle Bachelet habla de la agenda para la acción cuando ONU Mujeres festeja su primer año de vida Con ocasión de una conferencia de prensa celebra-

da el 2 de febrero en Nueva York, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, pidió que se estimule un mayor compromiso y acción a favor de las mujeres y de la igualdad de género, en momentos en que la agitación política y económica amenazan los progresos alcanzados en materia de derechos de las mujeres. La Sra. Bachelet convino su primera conferencia de prensa de 2012 para dar cuentas del primer año de operaciones de ONU Mujeres y para detallar la agenda para la acción de la organización teniendo en cuenta las medidas de austeridad, los recortes presupuestarios y los cambios políticos que están afectando la vida de las mujeres en todo el mundo. “Mi prioridad para 2012 será dar un nuevo impulso al empoderamiento económico de las mujeres y a su participación política. Esto responde a los deseos de las mujeres y también a los eventos recientes y a las transformaciones que se están dando en las esferas política, social y económica”, dijo la Sra. Bachelet. “Ante la demanda creciente de justicia, en elecciones que se celebrarán próximamente en muchos países y diversas transiciones políticas, podemos abrir más puertas para las mujeres en su búsqueda de dignidad y derechos que son un derecho de todos los seres humanos”, agregó. Centrándose en dos de los principales eventos que dominaron el debate mundial en 2011 — los movimientos a favor de la democracia en los Estados Árabes y la crisis financiera y económica que persiste — la Sra. Bachelet destacó los retos y las oportunidades que han surgido para los derechos de las mujeres y la respuesta de ONU Mujeres a los diversos escenarios geopolíticos. Por ejemplo, ONU Mujeres

ha apoyado la creación de la Unión Egipcia de Mujeres que reúne a cerca de 500 grupos, y ha facilitado la formulación de sus demandas en la Carta de las Mujeres Egipcias. La organización también está trabajando cada vez más con el sector privado: 257 Directores Ejecutivos han firmado hasta hoy los Principios de Empoderamiento de las Mujeres que guían a las compañías a crear condiciones mejores y más equitativas para las mujeres. Esos principios fueron creados por ONU Mujeres conjuntamente con el Pacto Mundial de la ONU. En 2011, las contribuciones hechas a ONU Mujeres alcanzaron los 235 millones de dólares, lo que representa un aumento del 33 por ciento con respecto a 2010 y una ampliación de la base de donantes. Sin embargo, es necesario intensificar la captación de donaciones para poder alcanzar la meta de 700 millones de dólares para el período 2012-2013. Haciendo un llamado a todos los socios y enfatizando la urgencia de garantizar que los cambios políticos y los recortes presupuestarios no hagan dar marcha atrás a los logros conseguidos con tanto ahínco por los movimientos de mujeres en todo el mundo, la Sra. Bachelet destacó la necesidad de proteger y hacer avanzar la igualdad de género como prerrogativa moral y como necesidad práctica. “Simplemente ya no podemos permitirnos negar el pleno potencial de la mitad de la población. El mundo necesita del talento y la sabiduría de las mujeres. Ya se trate de la seguridad alimentaria, la recuperación económica, la salud o la paz y la seguridad, la participación de las mujeres se necesita hoy más que nunca”, dijo. Accede a la declaración de Michelle Bachelet página

2

www.onumujeresregionandina.org


Región Andina

Boletín Informativo

febrero

2012

Las mujeres rurales, sus contribuciones y retos: tema de la CSW 56

La 56ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se celebró del 27 de febrero al 09 de marzo de 2012 en la Sede de las Naciones Unidas, enfocada en el tema del empoderamiento de las mujeres rurales y su papel en la erradicación de la pobreza y el hambre, el desarrollo sostenible y los desafíos actuales. La Comisión acordó las medidas urgentes necesarias para marcar una diferencia real en las vidas de millones de mujeres rurales. Esas recomendaciones servirán de base para otros foros de políticas como la Conferencia de Rio+20, que se celebrará en junio de 2012. Las mujeres rurales constituyen una cuarta parte de la población mundial. Son líderes, productoras, empresarias y proveedoras de servicios. Sus contribuciones son vitales para el bienestar de las familias, de las comunidades y de las economías, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Las mujeres rurales representan una gran proporción de la mano de obra agrícola, producen la mayoría de los alimentos que se cosechan, especialmente en la agricultura de subsistencia, y llevan a cabo la mayor parte de los trabajos de cuidado no remunerados. La agricultura es el medio de vida del 86% de mujeres y hombres rurales y da trabajo a alrededor de 1.300

millones de pequeños agricultores minifundistas y a trabajadores que no poseen tierras, de los cuales 43% son mujeres. Aún así, sus derechos y contribuciones han sido en gran parte ignorados. Si las mujeres rurales tuviesen un acceso equitativo a los recursos productivos, los rendimientos agrícolas podrían reducir entre 100 y 150 millones la cantidad de personas con hambre crónica. Sin embargo, los estudios muestran brechas persistentes que tienen un impacto sobre la vida de las mujeres rurales. La Comisión reunió a funcionarios de gobierno y representantes de las Naciones Unidas, la sociedad civil, los medios y el sector privado para evaluar los progresos y las brechas, así como acordar las medidas a tomar para empoderar a las mujeres rurales. Las discusiones de panel también giraron en torno al financiamiento para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, que es el tema de estudio este año; el tema emergente de involucrar a mujeres y hombres jóvenes, niñas y niños en los esfuerzos para hacer avanzar la igualdad de género; así como el tema prioritario del próximo año — la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

ONU Mujeres le invita al evento: Voces Diversas: Derechos Humanos de las Mujeres

página

3

www.onumujeresregionandina.org

Accede a la agenda del evento


Región Andina

Boletín Informativo

febrero

2012

56ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

La 56ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer (CSW56) reunió en Nueva York a funcionarios de gobierno, mujeres rurales, representantes de las Naciones Unidas y de la sociedad civil, los medios y el sector privado. Todos convergieron en la sede de las Naciones Unidas para evaluar los progresos, compartir experiencias y buenas prácticas, analizar las brechas y los retos, y acordar acciones prioritarias para acelerar la implementación de la Plataforma para la Acción de Beijing y alcanzar la igualdad de género. La Comisión se centró en el empoderamiento de las mujeres rurales y su papel en la erradicación de la pobreza y el hambre, en el desarrollo y en los retos actuales.

¿Por qué es tan importante este tema? Las mujeres rurales constituyen una cuarta parte de la población del mundo. Son líderes, responsables de la toma de decisiones, productoras, trabajadoras, empresarias y proveedoras de servicios. Sus contribuciones son vitales para el bienestar de las familias y de las comunidades, y de las economías locales y nacionales. Sin embargo, los derechos, contribuciones y prioridades de las mujeres rurales han sido en gran parte ignorados. Las mujeres rurales además han sufrido mucho a causa de la crisis económica y financiera, la volatilidad en los precios de alimentos y la agricultura dirigida a la exportación. Ellas necesitan participar plenamente en los esfuerzos para generar una respuesta ante estas crisis que están relacionadas entre sí, así como en la toma de decisiones a todos los niveles. Dar rienda suelta al potencial de las mujeres rurales será una importante contribución a la erradicación de la pobreza y el hambre, y a acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), así como para alcanzar un desarrollo sostenible.

El momento de actuar es ahora Las mujeres rurales son agentes esenciales del cambio. Su liderazgo y participación son necesarios para generar las respuestas a los retos para el desarrollo y a las crisis recientes.

Las mujeres son fundamentales para el desarrollo de las zonas rurales: representan una gran proporción de la mano de obra agrícola, producen la mayoría de los alimentos que se cosechan, especialmente en la agricultura de subsistencia, y llevan a cabo la mayor parte del trabajo de cuidado no remunerado en las áreas rurales. Es esencial que sus contribuciones sean reconocidas y que sus voces sean oídas en los procesos de toma de decisiones a todos los niveles del gobierno y al interior de las organizaciones rurales. Los enfoques participativos, las consultas con las partes interesadas y el apoyo a las organizaciones rurales y de mujeres pueden ayudar a garantizar que las prioridades de las mujeres rurales se vean reflejadas en las políticas macroeconómicas, en el desarrollo rural y en los programas agrícolas. Medidas especiales temporales como cuotas y metas pueden, a menudo, aumentar rápidamente la cantidad de mujeres rurales en los gobiernos nacionales y locales y ayudar a crear capacidades para su participación eficaz en los procesos relevantes. Un estudio reciente realizado en 17 países de la región de Asia y el Pacífico mostró que la proporción de mujeres entre los representantes electos en los consejos rurales variaba entre 0,6 y 37 por ciento. Los países con el número más alto de mujeres en dichos consejos eran, por lo general, los que habían implementado medidas de acción afirmativa como las cuotas. Sin embargo, el porcentaje de mujeres elegidas a los puestos de directoras o presidentas de esos consejos rurales se encontraba consistentemente por debajo del 10%. Por lo tanto es necesario tomar medidas audaces para garantizar que las mujeres rurales alcancen posiciones de liderazgo en las instituciones de gobernanza rural. Accede a la noticia completa

Accede a la declaración de apertura de la Sra. Michelle Bachelet en la CSW56

página

4

www.onumujeresregionandina.org


Región Andina

Boletín Informativo

febrero

2012

Estudio elaborado por AMUME con el apoyo de ONU Mujeres aporta importantes insumos sobre la violencia política Con el objetivo de aportar insumos para erradicar la violencia de género y contribuir al empoderamiento de las mujeres, se realizó el pasado 3 de febrero en Quito un taller de validación del Estudio sobre Acoso y Violencia Política en Ecuador, convocado por la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME). El estudio se realizó en el marco del Programa Gobernabilidad, Liderazgo y Participación Política de las Mujeres del Centro de Entrenamiento de ONU Mujeres República Dominicana y en coordinación con ONU Mujeres Región Andina. El estudio ofrece un análisis del marco normativo, conceptualizaciones sobre la violencia y el acoso político, y hallazgos sobre la violencia política a partir de testimonios de mujeres en cargos públicos de 30 municipios del país. Este tipo de investigación es una iniciativa que nace desde mujeres autoridades locales de Bolivia (ACOBOL), y que ha sido acogida en diversos países, entre ellos Ecuador, Costa Rica y El Salvador. Lucía Salamea-Palacios, Representante de ONU Mujeres en Ecuador y Colombia y Directora para la Región Andina, enfatizó la importancia que tienen para ONU Mujeres el liderazgo y la participación política de las mujeres, indicando que el acoso y la violencia política es un tema que está en la coyuntura de este país, que tiene sus raíces en causas estructurales y que va más allá de experiencias personales. Nielsen Pérez, Coordinadora del Programa Gobernabilidad, Liderazgo y Participación Política de las Mujeres del Centro de Entrenamiento de ONU Mujeres República Dominicana, destacó el accionar de AMUME y de las mujeres lideresas de Bolivia en el posicionamiento de esta problemática a nivel internacional.

“En Ecuador hay pocas alcaldesas porque se considera que somos buenas fiscalizando, pero no gobernando. Hay que aumentar el número de mujeres alcaldesas, ya que solo representan un 6,4%, frente a un 30% de vicealcaldesas”, anotó Hilda Herrera, Presidenta de AMUME. “No solo es el problema del acoso y del hostigamiento, sino de la discriminación política. Tú piensas diferente a mí, estás fuera de todas las presidencias y de todas las comisiones a no ser que la ley obligue”, añadió. En el evento también se destacaron las dificultades que las mujeres enfrentan a la hora de acceder a recursos para campañas electorales, y se ejemplificaron casos de violencia mediática. Por otro lado se resaltó la importancia de exigir la creación de los Consejos de Igualdad, de tipificar como delito la violencia y el acoso político, y de visibilizar las repercusiones que el Código de la Democracia tendrá para las mujeres políticas. Además se presentaron los hallazgos del estudio Breve Historia de las Mujeres, Interculturalidad y Violencia Política, realizado por AMUME en convenio con el Programa Regional ComVoMujer de GIZ.

2° convocatoria del Fondo de Igualdad de Género (2011-2012) ONU Mujeres se complace en anunciar la segunda etapa de la convocatoria a propuestas del Fondo para la Igualdad de Género. El objetivo del Fondo es ayudar a las mujeres a alcanzar el empoderamiento político y económico, dos áreas prioritarias clave del recientemente aprobado Plan Estratégico de ONU Mujeres (2012-2013). La segunda convocatoria a propuestas del Fondo para la Igualdad de Género (2011-2012) estará abierta del 12 al 23 de marzo de 2012. Se pueden inscribir organizaciones de la sociedad civil que posean propuestas innovadoras y con impacto con el objetivo de contribuir al empoderamiento de las mujeres. El Fondo otorgará financiamiento a las propuestas escogidas en los países de África, los países árabes, en Asia y el Pacífico, Europa del Este, Asia Central y América Latina y el Caribe. Las propuestas podrán ser enviadas en español, inglés o francés.

Accede a la convocatoria y documentos guía

página

5

www.onumujeresregionandina.org


Región Andina

Boletín Informativo

febrero

2012

Mirna Cunningham visita Perú en el contexto de reglamentación de la Ley de Consulta Previa Antonio Ruiz de Montoya, Mirna Cunningham impartió la conferencia magistral titulada “El marco internacional de derechos de los pueblos indígenas y los retos de su implementación en la región. Derechos colectivos y Derechos individuales”. En su exposición resaltó la importancia de un cambio de actitud en los funcionarios públicos, que transcienda a lo personal y que lleve a la eliminación del racismo, la discriminación étnica y cultural y el machismo, para encaminarse hacia un verdadero diálogo intercultural. Enfatizó también la importancia de que el Convenio 169 de la OIT vaya de la mano con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En el contexto de reglamentación de la Ley de Consulta Previa en Perú, el Viceministerio de Interculturalidad organizó el 8 de febrero en Lima el Seminario Internacional “Construyendo consensos en camino a la implementación del Derecho a la Consulta Previa”. ONU Mujeres apoyó esta iniciativa con la invitación a Mirna Cunningham, como mujer indígena y profesional experta en temas relativos a derechos colectivos de los pueblos indígenas, quien enunció palabras de apertura. El día 9 de febrero en el Curso sobre Consulta Previa para funcionarias y funcionarios públicos del Estado, organizado por el Viceministerio de Interculturalidad en la Universidad

Aprovechando su visita, Mirna Cunningham pudo reunirse también con el Grupo Interagencial de Interculturalidad, Derechos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Sistema de las Naciones Unidas, del que es entidad integrante ONU Mujeres, y con las organizaciones indígenas del Pacto de Unidad, para compartir y conversar sobre este contexto y el rol que cumplen el Estado, las organizaciones indígenas y los organismos internacionales. Mirna Cunnigham tuvo un acercamiento durante su estancia en Lima con diferentes actores implicados en el proceso de consulta previa y destacó la importancia de la coyuntura histórica que está viviendo Perú dentro del contexto de América Latina, los retos y desafíos para el país, y la importancia de la participación activa de las mujeres indígenas en este proceso.

Concluye el Programa Yasuní tras 4 años de gestión El Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera (Programa Yasuní), tuvo como objetivo apoyar la conservación y el manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní (RBY), una de las zonas de mayor diversidad biológica y cultural del mundo. Para ello, promovió el manejo comunitario de la biodiversidad y de los recursos naturales por parte de poblaciones vulnerables con el fin de generar medios de vida ambientalmente sostenibles. Todo esto en concordancia con el objetivo 4 del Plan Nacional del Buen Vivir: “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable”. El Programa inició su ejecución en abril de 2008 y concluyó en enero de 2012, con una inversión de $4.000.000 USD por parte del Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Con el liderazgo del Ministerio del Ambiente del Ecuador, el Programa se implementó con la participación y articulación de 6 Agencias del Sistema de las Naciones Unidas: ONU Mujeres, ONU-HABITAT y UNESCO para apoyar la transversalización del enfoque de género e inversiones en igualdad, ordenamiento territorial y gestión integral del territorio; mientras que FAO, OMT y PNUD (Programa de Pequeñas Donaciones - PPD) contribuyeron a la equidad en el uso, acceso y manejo de los recursos naturales, mediante la incidencia en políticas públicas y acciones a nivel local y comunitario. Durante cuatro años, numerosas personas e instituciones de diversa naturaleza han interactuado en un lugar

“En Ecuador, ONU Mujeres trabaja con grupos de mujeres indígenas para garantizar su participación en la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní”. -Michelle Bachelet privilegiado debido a su riqueza natural y cultural, pero donde paradójicamente desde hace mucho tiempo se han desarrollado graves conflictos socio-ambientales. El Programa Yasuní supuso una serie de aprendizajes colectivos, en un escenario complejo y extremadamente diverso y en ocasiones antagónico. Accede a la noticia completa con los principales resultados del Programa página

6

www.onumujeresregionandina.org


Región Andina

Boletín Informativo

febrero

2012

Desde el corazón de la selva amazónica colombiana, la voz de las mujeres indígenas en defensa de sus derechos mujeres, lo que les ha llevado a replantearse algunas iniciativas de proyectos y hacer proyecciones a largo plazo. Las mujeres indígenas de la Amazonía Colombiana han fortalecido su conocimiento de derechos individuales y colectivos a través de procesos de formación, lo que les faculta para la incidencia política relacionada con sus prioridades en sus pueblos indígenas. Mujeres indígenas de la Amazonía Colombiana fortalecen su participación y toma de decisiones para la exigibilidad de sus derechos Las mujeres indígenas amazónicas hicieron propuestas y exigieron el cumplimiento de los derechos, como establece la Constitución colombiana de 1991. A continuación se detallan algunas de sus propuestas: En el 2011, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), visitó 6 departamentos de la Amazonía, escuchando y dialogando con mujeres de aproximadamente 56 pueblos indígenas ubicados en toda la región selvática. Un total de 6 mujeres acompañamos el proceso, llamadas dinamizadoras, participamos y tuvimos la fortuna de por primera vez y desde la propia voz de las mujeres, escuchar sus dificultades, y asimismo las propuestas de ellas frente a sus realidades. Este camino se recorrió para construir por primera vez en Colombia un documento para garantizar los derechos de las mujeres indígenas en el marco de la situación de desplazamiento por el conflicto armado que viven muchas de ellas. Su participación se dio no solo como desplazadas por el conflicto, sino también como posibles víctimas de este dado el riesgo en el que todavía se encuentran mujeres, niñas, jóvenes, adultas y abuelas en sus territorios a causa de los actores armados legales e ilegales. Igualmente se contó con el acompañamiento de sus autoridades tradicionales. Recorrimos las grandes geografías de la Amazonía Colombiana, reuniéndonos por tres días de acuerdo a los usos y costumbres de los pueblos indígenas amazónicos. Las mujeres amazónicas tratamos temas muy profundos, de por qué los grandes riesgos del desplazamiento, qué es lo que genera, y qué genera violencia en nuestros territorios, quiénes violan los derechos colectivos de las mujeres, y qué proponemos las mujeres para la construcción de las políticas públicas en Colombia. Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco del proyecto “Fortaleciendo la participación, y garantizando los derechos de la mujer indígena amazónica colombiana”, ejecutado por OPIAC, con el apoyo de ONU Mujeres y de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD). Es de destacar que los talleres realizados han permitido a las mujeres participar por primera vez en espacios de decisión como mujeres y como representantes de sus organizaciones indígenas, ya que esta representación siempre se ha delegado a sus compañeros hombres. Con la presencia del equipo de la OPIAC en las regiones hemos facilitado la visibilización de la mujer amazónica, y el fortalecimiento de las Áreas de la Mujer dentro de las estructuras organizativas de las comunidades indígenas, con los análisis de las realidades de las

1. Capacitación en salud sexual y reproductiva, primero a las madres y padres de los jóvenes y adolescentes (Escuela de padres con enfoque diferencial, articulación entre las autoridades indígenas y los responsables del tema), y atención diferencial por parte de los funcionarios (capacitación). La necesidad de una médica especialista para la atención a las mujeres y que esté pendiente de las necesidades de las comunidades. Los hospitales deben ser interculturales, con presencia por ejemplo de parteras indígenas. El apoyo a los profesionales indígenas del área de la salud. 2. Programa de educación para las mujeres indígenas de manera integral e interdisciplinaria con garantías de participación, decisión y respaldo económico. Aumento del presupuesto asignado para la formación de mujeres indígenas. Creación de universidades en territorios indígenas, para facilitar la formación académica de las mujeres. 3. Para la violencia intrafamiliar las mujeres sugieren el trabajo con los mayores y con organizaciones internamente bajo su reglamento. Capacitación en prevención en violencia intrafamiliar. Ruta de coordinación y cooperación de la justicia indígena con la justicia ordinaria. El gobierno nacional debe apoyar las formas de justicia y gobierno propio como un paso de transición hacia la autonomía. 4. Las mujeres amazónicas exigen que las atiendan con enfoque diferencial, pero que se cumplan las propuestas hechas por las comunidades y hacer seguimiento a los compromisos. Se exige a nivel local, regional y nacional un espacio como oficina para la atención a las mujeres indígenas y sus necesidades, y que el funcionariado sea indígena y consciente de las necesidades de las mujeres. 5. Sensibilización de los funcionarios para la atención a los pueblos indígenas con enfoque diferencial. 6. Un banco para la mujer indígena en miras a facilitar su trabajo para desarrollar su propio conocimiento y el apoyo a empresas de las mujeres indígenas en Colombia. Autora: Clemencia Herrera Nemerayema Indígena Uitota Dinamizadora del Departamento del Amazonas OPIAC 2012 página

7

www.onumujeresregionandina.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.