Las tic en la educacion ensayo

Page 1

LAS TIC EN LA EDUCACION ENSAYO OLGA PATRICIA PERDOMO LUNA

TIC COMO HERRAMIENTA PARA LA INFORMATICA EDUCATIVA JAVIER ANDRES VARGAS GUATIVA

ESPECIALIZACION EN INFORMATICA EDUCATIVA UDES

VILLAVICENCIO, JUNIO 2014


LAS TIC EN LA EDUCACION

Las TIC en la educación no es más una excentricidad como algún desprevenido pudiera haberlo pensado alguna vez sino una realidad que exige ponerse al día con prontitud para aprovechar con la celeridad que estas imponen, las herramientas y a su vez, los conocimientos que con ellas se difunden cada día mas y más. Ellas han permitido una variedad de modalidades educativas y un alcance otrora insospechado creando el acceso al conocimiento en tiempo y espacio mínimos Salinas citando a Davie sugiere en su documento “Innovación educativa y uso de las Tic” cuatro requisitos o dominios de desarrollo que permiten las posibilidades educativas de las Tic 1. La tecnología física y protocolos de software básico, lo cual se refiere al rápido crecimiento de la disponibilidad de computadores y la interconexión de los mismos. Esto permite el establecimiento de redes de aprendizaje, el uso combinado de sistemas de comunicación variados, entre otras posibilidades. 2. Las aplicaciones, avances en los programas educativos que permiten acceso amable al usuario. 3. Diseño educativo, avances pensados en la función educativa de los sistemas computacionales en orden de facilitar la didáctica y el objetivo de formación ya sea en términos de acceso a la información, orientación de procesos, etc. 4. Avances del diseño desde el punto de vista del estudiante ya sea grupal o individual y la experiencia de aprendizaje que estos significan en el o ellos. Es pues así como de forma planificada y organizada el conocimiento y la información se hace asequible a más estudiantes en los diferentes niveles educativos existentes. Y nuestros países en desarrollo no se han excluido de estos procesos educativos y cada vez más asumen políticas prioritarias para la integración de las TIC en los sistemas educacionales.


La escuela se ve comprometida al asumir la responsabilidad de formar individuos preparados adecuadamente para una realidad diferente y progresista por lo tanto ha apropiado dentro de la medida de sus posibilidades el uso de las TIC como herramienta dentro del quehacer académico. Y no es simplemente llenar las instituciones de instrumentos tecnológicos y dejarlos al alcance de los estudiantes, también corresponde inculcar un uso adecuado de estas herramientas y generar en los estudiantes iniciativas creativas para crear nuevas posibilidades dentro de lo que las herramientas ofrecen. Las nuevas tecnologías de la comunicación han surgido como una estrategia científica para abordad el quehacer educativo, dándole un enfoque sistemático e interdisciplinario, cuya aplicación ofrece una alternativa de solución a las deficiencias educativas. Propone nuevos campos de reflexiones, el aprendizaje en las escuelas tiene un cambio notable en la medida que incorporando las TIC a la educación lleva a los docentes a educarse y prepararse con mayor eficiencia. En su documento “Las Actitudes de los Docentes hacia la Formación en Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación” Francisco Fernández, et al, sugieren la particularidad de la situación de los docentes frente a su inminente necesidad de formación en TIC para afrontar la realidad que estas formulan. Aunque se podría pensar que la mayor parte de los docentes se opondrían a los cambios en su diario ejercicio se nota un recibimiento adecuado y entusiasta de estas tecnologías que pueden hacer de sus actividades unas experiencias educativas más productivas y a su vez resaltan los propósitos formativos que se deben tener en cuenta como son la criticidad al uso de los medios, el conocimiento de las diversas herramientas, pautas para convertir en conocimiento los saberes desorganizados obtenidos a través de la tecnología, algún conocimiento técnico, entre otros. Esto además de requerir una adecuada formación profesoral también necesita de la adecuación de los currículos y planes de estudio así como en los sistemas de evaluación como lo señala en “Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación y Formación del Profesorado” Francisco García García indicando a través de cita de la OCDE en “Desafíos de las Tecnologías de la Información en la Educación” considerando unas directrices propias para la implantación de las TIC en las instituciones educativas. Entre estas se cuentan la adecuación del currículo señalado previamente, la modificación de la evaluación de acuerdo a las TIC, alfabetización digital como


requisito básico, equipamiento adecuado en las I.E., suficiente software educativo y de fácil acceso, familias involucradas en la formación con TIC.

Y es que los aprendizajes por medio de las TIC apoyan otros objetivos de formación planteados desde distintas áreas del ejercicio enseñanza-aprendizaje así como lo señalan Manuel Area y José Miguel Correa G. en “Políticas y Buenas Practicas con TIC”        

Promueve el aprendizaje autónomo e independiente Facilita el desarrollo de la responsabilidad Proporciona las herramientas para desarrollar competencias organizativas y administrativas Favorecen la comunicación Permite el aprendizaje por proyectos El estudiante recibe atención individualizada Aborda asuntos de equidad en términos de espacio y tiempo Permite el trabajo grupal o por redes

Pero bien es necesario tener en cuenta las reflexiones hechas por German A. Tizón Freiría en “Las TIC en Educación” en las que recomienda que para obtener los resultados esperados es necesario contar con un nivel informático adecuado y homogéneo acceso a Internet, no siendo esto posible en todos los casos. Además el docente no debería basar todo su esfuerzo en el uso de las TIC sino mejor combinarlas con otras técnicas y didácticas mejorando la experiencia de aprendizaje en la formación completa del estudiante. Hay pues que apoyarse en el uso de las TIC sin duda alguna ya que los tiempos y el avance de la tecnología lo requieren pero con un consciente y denodado ejercicio de las practicas docentes, pedagógicas y didácticas de tal forma que el objetivo de aprendizaje y formación del estudiante se logre con el subsecuente mejoramiento e impacto individual y social que nuestros tiempos requieren.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.