JOSHUA DUERKSEN, SU CARRERA HACIA LA F1
ALEJANDRO ZUCCOLILLO ZUBA & otros
JOSHUA DUERKSEN, SU CARRERA HACIA LA F1
ALEJANDRO ZUCCOLILLO ZUBA & otros
DIRIGE EL GRUPO FAMILIAR Y SU EMPRESA. JUNTAS FACTURAN USD 100M. SUEÑA CON VIVIENDAS MÁS BARATAS Y TRANSPORTE PÚBLICO DIGNO. SU PLAN PARA LOGRARLO.
PLUS > Su receta para evitar que “el dinero, o el éxito te nublen”
RANKING: LAS 100 EMPRESAS QUE MÁS GANARON EN 2023
suscripciones@forbes.com.py
NOTA DE TAPA
104 | Alejandro Zuccolillo
Es un emprendedor destacado en Paraguay, conocido por su papel en varias industrias clave del país. Su enfoque en el emprendimiento y la mejora social refleja valores familiares arraigados, impulsándolo a desafiar y transformar sectores como el transporte público y el mercado inmobiliario con proyectos innovadores y socialmente responsables.
Por: Santiago Zavattiero Fotografía: Marcial Barni
Paraguay enfrenta un crecimiento económico proyectado del 4%, impulsado por el sector agropecua rio, aunque con desafíos importantes como la generación de capital interno. El exministro realiza una serie de recomendaciones para que la actividad económica no se detenga.
La reconocida argentina repasa los grandes éxitos y obstáculos de su carrera. La empresaria que se hizo a sí misma, una versión sudamericana de la icónica
Oprah Winfrey, repasó sus grandes éxitos y cómo logró convertir su nombre en una marca, cómo aprendió a negociar y a gestionar su fortuna.
Joven piloto paraguayo de Fórmula 2, está trazando su camino hacia la élite del automovilismo mundial. Desde sus inicios en el karting en Asunción hasta competir a nivel internacional, Duerksen destaca por su preparación mental, su conexión con el auto y el apoyo familiar crucial en su carrera.
MARKETPLACE
24 | Nueva campaña sojera
La campaña de siembra de soja 2024-2025 inició con incertidumbre climática y precios a la baja. Alfred Fast y Héctor Cristaldo resaltaron el papel de los pequeños productores y la planificación ante altos costos.
26 | La situación del combustible en el país
El sector de combustibles en Paraguay enfrenta desafíos como la subida del dólar, la bajante del río, el contrabando fronterizo y la falta de gobernanza. El consumo aumento 19% en el primer semestre de 2024.
30 | Ranking de las 100 empresas
Conozca el ranking de las 100 empresas que más dinero ganaron en 2023. El ranking elaborado por Forbes Paraguay incluye empresas de diversos sectores.
32 | Los tenistas que más ganan
El top 10 alcanzó un estimado de US$ 246 millones en los últimos 12 meses. Lo que representa un aumento del 26% con respecto a 2023 y los primeros en la lista son, Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y Coco Gauff.
CORE BUSINESS
38 | CEO como impulsor del éxito empresarial
Ulisses Cabral señala que el CEO debe ser un líder estratégico, adaptable y emocionalmente inteligente. En Paraguay, se enfatiza la transformación digital y la sostenibilidad para un liderazgo exitoso.
56 | Paraguay: sede del Congreso Ordinario de la FIFA
Acogiendo a delegados de 211 países. El evento impulsará la economía local con un impacto de US$ 20 millones, consolidando al país como un destino importante para eventos internacionales.
118 | Los pecados de Ruth Madoff
La historia interna de la esposa del rey del esquema ponzi, y la razón por la que ella ni sus dos hijos nunca fueron acusados de ningún delito.
sobre la experiencia del usuario y el rol de productores.
El Summit Real Estate 2024 destacó oportunidades en el sector inmobiliario, enfatizando la inversión y acceso al crédito.
Con gran entusiasmo les damos la bienvenida a esta nueva edición de FORBES Paraguay, donde continuamos consolidando nuestro compromiso con la excelencia periodística, destacando las historias y los sectores que están marcando el rumbo de nuestro país. En este número, nos sumergimos en dos pilares fundamentales para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Paraguay: el Campo y el Real Estate. Ambos sectores han mostrado una capacidad asombrosa para adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades que presenta un mundo cada vez más globalizado e interconectado.
El sector agropecuario ha sido, y sigue siendo, el motor económico de Paraguay. Nuestra tierra, rica en recursos y con un potencial aún sin explotar, ha permitido que el país se posicione como uno de los principales productores de alimentos del mundo. Paraguay es un referente en la exportación de carne, soja, maíz y otros productos que sustentan no solo nuestra economía, sino también la de muchos países que dependen de nuestros productos. Pero más allá de ser un generador de ingresos, el campo es también una fuente clave de empleo para miles de familias paraguayas. La mano de obra rural sigue siendo esencial, y es en el campo donde la innovación tecnológica y las prácticas sostenibles pueden hacer una gran diferencia para garantizar el futuro de nuestra economía.
A la par del crecimiento del campo, el Real Estate se ha convertido en uno de los sectores de mayor dinamismo en la economía paraguaya. Asunción y sus alrededores están viviendo un auténtico auge inmobiliario, con desarrollos que buscan no solo satisfacer la creciente demanda de viviendas, oficinas y espacios comerciales, sino también redefinir la manera en que vivimos y trabajamos. La expansión de las ciudades, junto con el aumento del poder adquisitivo y el interés de inversores extranjeros, ha permitido que el sector inmobiliario se posicione como uno de los más atractivos para el desarrollo y la inversión.
En nuestra conversación exclusiva con Alejandro Zuccolillo, descubrimos a un líder que no teme enfrentarse a los grandes desafíos del país, ya sea en su rol como cabeza de Magno, su empresa de transporte público, o como líder de Zuba, la desarrolladora inmobiliaria que ha vendido más de 1.000 departamentos y cuenta con más de 800 clientes satisfechos. Alejandro comparte con FORBES su visión sobre temas trascendentales para Paraguay, como el transporte público, el desarrollo urbano y la importancia de crear proyectos que beneficien no solo a unos pocos, sino a la sociedad en su conjunto. Nos habla, además, de la influencia que han tenido en su vida su padre, su tío “Acero” y Chacho Bogarín, figuras clave que lo han guiado en su camino hacia el éxito.
Founded in 1917 Copyright Forbes Media LLC. All Right reserved. Title is protected through a trademark registered with the U.S Patent & Trademark Office. Editorial
POR SANTIAGO ZAVATTIERO DIRECTOR EDITORIAL @santiagasu
Septiembre/Octubre, 2024 • Edición 03
PUBLISHER
Alex Milberg amilberg@forbesargentina.com
DIRECTOR Raúl Ibañez Osnaghi ribanez@forbes.com.py
DIRECTOR COMERCIAL Jacinto E. Ruiz jruiz@forbes.com.py
DIRECTOR EDITORIAL Santiago Zavattiero szavattiero@forbes.com.py
DIRECCIÓN ARTÍSTICA EDITORIAL
Samanta Cardo samanta.cardo@forbes.ar
DIRECCIÓN ARTÍSTICA WEB Y REDES Ana Valdez design@forbes.com.py
FOTOGRAFÍA E IMAGEN Marcial Barni Cynthia Adorno
MARKETING Y PUBLICIDAD Andrea Benitez abenitez@forbes.com.py
REDACCIÓN (EN ESTA EDICIÓN)
Fabrizio Meza, Paul Fernández, Natalia Delgado, Andres Zurita, Sofia Zevallos, Erica Whertein, Claudia Alarcón, Fernando Bustos, Mariana Camino, Juan Campos, Johanna Mandelli (Diseño)
ADMINISTRACIÓN
Fabian Arnold farnold@forbes.com.py
COORDINACIÓN DE EVENTOS
Larissa Areco lareco@forbes.com.py
Suscripción suscripciones@forbes.com.py
Imprenta
Impreso en Industrias Graficas Nobel S.A. Onofre Gomez y Avda del Yacth - Lambaré www.nobel.com.py
Forbes Paraguay se encuentra bajo la licencia de HTMedia ante Forbes LLC. Opiniones y comentarios expresados no representan necesariamente la opinión de la empresa ni su editor responsable. Forbes Paraguay no acepta ninguna responsabilidad por decisiones tomadas por lectores en base a lo publicado.
FORBES GLOBAL MEDIA HOLDINGS INC
Chairman and Editor-in-Chief: Steve Forbes
President & CEO: Michael Federle
Chief Content Officer: Randall Lane
Editorial Director, International Editions: Katya Soldak
President Licensing and Branded Ventures: Peter C. Hung
Vice President Licensing & Branded Ventures: Matthew Muszala
Vice President & Assistant General Counsel: Nikki Koval.
@forbes.py @forbesparaguay
Lo más relevante, destacado y curioso que contaron las revistas del mundo. Un repaso por 43 licencias de los seis continentes, en 31 idiomas y 69 países. Todas comparten la misma misión: celebrar el capital emprendedor.
“No trates a tus empleados como sirvientes. Tratalos como dueños y como familia”.
—Una de las diez máximas de liderazgo que Jong-hoon Kim defiende como presidente de HanmiGlobal, una empresa de gestión de la construcción que fundó hace 28 años. En 2010, Kim estableció el programa de responsabilidad social corporativa de Hanmi, por el que los empleados donan el 1% de su salario a causas como instalaciones de vivienda para discapacitados; luego, la empresa duplica todas las donaciones.
Kabir Mulchandani, el multimillonario presidente de la empresa inmobiliaria y hotelera de Dubai, FIVE Holdings, inició el negocio en 2011 con el nombre de SKAI y desde entonces abrió cuatro hoteles y residencias de alta gama en Medio Oriente y Suiza. De cara a 2025, el nativo de la India prevé una oferta pública inicial y la apertura de una propiedad en Ibiza que tiene como objetivo lograr un uso neto cero de energía, agua y residuos.
Hristo Borisov cofundó y dirige la única empresa unicornio de Bulgaria, Payhawk, que permite a los equipos de finanzas corporativas optimizar y gestionar de forma remota los gastos de los empleados. La fintech con sede en Londres, que comenzó en 2018 en una incubadora de empresas en Sofía, la capital de Bulgaria, y todavía mantiene una oficina en la ciudad, recaudó US$ 100 millones con una valuación de US$ 1.000 millones en 2022. Borisov ha estado utilizando ese dinero para expandirse en nuevos mercados (actualmente está en 32) e integrar sus servicios con American Express, Microsoft y más.
Después de trabajar durante dos décadas en EE.UU., Luis David Moncayo regresó en los ’90 a la granja lechera de su familia en el valle andino de Ecuador. Ahora dirige el negocio de US$ 100 millones (ingresos 2023), llamado Nutri, que expandió. Sus 430 empleados procesan 79.000 galones de leche al día de sus propias vacas y de unos 15.000 proveedores, incluidos agricultores de subsistencia. Moncayo invirtió US$ 20 millones en la construcción de una nueva planta, que aumentará la producción diaria en dos tercios, con la esperanza de vender eventualmente en mercados extranjeros.
Roman Berger se hizo cargo del negocio de apuestas deportivas de su familia, Niké, que generaba US$ 250 millones en ingresos, después de que su padre falleciera a los 85 años el pasado agosto. El joven Berger se ha centrado en conseguir patrocinios profesionales y tiene la esperanza de cumplir el sueño de su padre de expandirse más allá de Eslovaquia.
Vanessa Axente ha posado como modelo para importantes marcas como Prada, DKNY y Calvin Klein. La nativa del oeste de Hungría está esperando su primer hijo en agosto y planea seguir desfilando por las pasarelas, lo que ayudará a financiar Essa World, la naciente marca de bienestar que cofundó en 2022. La empresa envía vitaminas y suplementos fabricados en Hungría a toda Europa y se vende en farmacias locales.
En marzo, Sunil Gupta y su startup de almacenamiento de datos de Mumbai, Yotta, recibieron el primer lote de chips de IA de la India de Nvidia después de que el director ejecutivo del gigante del diseño de chips, Jensen Huang, prometiera el año pasado priorizar los pedidos del país que, según él, será el mayor mercado de IA del mundo. La empresa de Gupta está gastando US$ 1.000 millones en tres años en 16.000 chips que Yotta luego ofrecerá a los clientes para la computación de IA.
Forbes África publicó su lista inaugural de Small Giants, compuesta por 25 pequeñas empresas notables del continente. Los fundadores de tres empresas sudafricanas aparecen en una serie de portadas: Portia Mngomezulu (izq.), que dirige una línea de cuidado de la piel homónima con más de 4.000 tiendas en 14 países; Theo Baloyi (centro) opera 31 tiendas en Bathu que venden 250.000 pares de zapatillas al año; y Brett Thompson dirige una empresa emergente de carne cultivada en laboratorio, NewForm Foods, con operaciones repartidas entre Londres y Ciudad del Cabo.
Paolo Di Grazia cofundó Fineco en 1999 y hoy es subdirector general de la institución financiera con sede en Milán, que se ganó un lugar en la lista de Forbes de los mejores bancos del mundo de 2024. Un enfoque en la innovación, que incluye mejoras frecuentes en las herramientas de asesoramiento financiero, ha dado como resultado 25 años de crecimiento ininterrumpido, según Di Grazia. Fineco ahora atiende a 1,6 millones de clientes y está agregando más de 10.000 nuevas cuentas por mes.
Veintiocho años después de que el malayo Yeap Swee Chuan fundara una fábrica de piezas de automóviles en Bangkok, su empresa AAPICO, que ahora cotiza en bolsa, tiene fábricas en cuatro países (China, Malasia, Portugal y Tailandia) que producen piezas para marcas como Volkswagen, BMW y Ford. Yeap, el director ejecutivo de la compañía, pretende añadir EE.UU. a su red de fabricación y duplicar sus ingresos de US$ 870 millones (2023) en tres años.
Le Manh Cuong, director ejecutivo de PetroVietnam Technical Services Corporation, está liderando a la empresa de 31 años de antigüedad hacia la energía verde. La filial de la empresa estatal de petróleo y gas Petrovietnam tuvo ingresos de US$ 895 millones en 2023 (el 55% de ellos provenientes de exportaciones) y está fabricando cimientos de turbinas eólicas para parques eólicos marinos en Vietnam, el estrecho de Taiwán y el mar Báltico.
Tobias Reichmuth, que ahora tiene 45 años, quiere vivir hasta los 120. “Esa es la edad que el cuerpo puede alcanzar sin reemplazo de órganos”, dice el empresario en serie e inversor, que planea invertir unos US$ 100 millones en el sector de la longevidad durante los próximos dos años. Hasta ahora, su empresa con sede en Zug, Maximon, invirtió US$ 25 millones en cinco emprendimientos, incluida una plataforma de registros médicos, una clínica de atención médica y una marca de suplementos.
MARKETPLACE ACTUALIDAD
Por Paul Fernández
La siembra arrancó con la esperanza de batir records a pesar de los diferentes desafíos que enfrentan los grandes y pequeños productores del país. La posible llegada de La Niña y los bajos precios internacionales representan los mayores riesgos para el éxito en el campo.
EEn la capital de la soja, ciudad de Natalio, departamento de Itapúa, se realizó de manera oficial el lanzamiento de la siembra de soja para la campaña 2024-2025, en medio de varios desafíos, que van desde la incertidumbre climática como también de las bajas de precios que se registran en el mercado internacional.
Alfred Fast, Presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción
(Fecoprod) aseguró que festeja los logros en los pequeños productores dado el importante aporte que hacen al sector. “Paraguay es reconocido a nivel internacional por su buen sistema de producción”, dijo.
Indicó que están cultivando el futuro del país entendiendo que la soja es el cultivo más importante, tanto de la agricultura familiar como de la general. No obstante, dijo que existen varios de-
safíos dado que la campaña se presenta con un clima incierto ante la falta de lluvias, además de los precios internacionales.
“Los costos de producción no bajaron, pero los precios internacionales de la soja, que no manejamos, si bajaron. Por eso, hoy en día el productor tiene que producir prácticamente 2.500 kilos de soja por hectárea para cubrir gastos. Los productores van a tener que ser muy eficientes”, dijo.
A todo esto, dijo que se suman las exigencias del reglamento 1.115 de la Unión Europea, donde destacó la posición del Gobierno y señaló que se debe seguir tocando puertas en la Organización Mundial de Comercio (OMC). “Les animo a tener mano fuerte para defender la producción”, añadió.
Por su parte, el Presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, dijo que a pesar del año complicado, el productor es un sembrador de esperanza. “Cada año agrícola arrancamos con la esperanza de tener un mejor resultado que el año pasado, ese es el motor que mueve el espíritu de trabajo del productor”, dijo.
Reiteró que existen desafíos, con el fenómeno climático que puede llegar a ser
manejable, sin embargo, en el entorno internacional, mencionó que el mercado está con pérdidas importantes dado que los precios están en un nivel de hace 20 años atrás.
“Para superar esos desafíos debemos trabajar juntos, tenemos que sentarnos a planificar y encarar para que el productor se quede en su chacra y pueda trabajar tranquilo para tener la mayor producción”, mencionó.
Según Cristaldo, se espera poder llegar a las 3,5 millones de hectáreas de siembra con una pequeña disminución en la zona norte del país.
En cuanto al nivel de producción, dijo que con 10 millones de toneladas la economía paraguaya ya se estabiliza, en tanto, dijo que ojalá se pueda llegar a cerca de las 11 millones, como lo pronostican a nivel internacional. “Una buena cosecha es un buen año económico para Paraguay”, afirmó.
El presidente de la República, Santiago Peña, quien participó del lanzamiento oficial aseguró que siempre tuvo admiración por el productor paraguayo y el campo dado que es fuente de generación de riqueza y que mueve la econo-
mía. “El Paraguay se mueve al ritmo del campo, si al campo le va bien al Paraguay le va bien”, dijo.
Indicó que el que quiere que el país crezca debe estar del lado del campo por lo que desde el Gobierno, aseguró, que llevan adelante importantes trabajos para apoyar a este sector, como la regulación de la tenencia de tierras donde aseguró que lograron una revolución dado que entregaron más de 1.500 títulos.
Comentó que también dieron respuesta a un reclamo de décadas del sector, que es la seguridad, logrando la mayor apuesta en la historia del Paraguay en la Policía Nacional. También la seguridad jurídica, dijo, dado que hace dos semanas tomaron la decisión de unificar catastro y registros públicos, para darles seguridad sobre la tenencia de tierras.
Por otro lado, habló acerca de la recomposición de las variables macroeconómicas logrando la reversión de la inflación, un factor principal en el costo de los créditos.
“Vamos a trabajar para que el crédito llegue y en mejores condiciones a los grandes, medianos y a los pequeños productores”, mencionó.
MARKETPLACE • CONSUMO
El sector de combustibles se enfrenta a la tarea de adaptarse a una coyuntura compleja y demandante, al mismo tiempo que exige políticas públicas coherentes y una estructura de gobernanza adecuada para asegurar su sostenibilidad futura.
te en puntos críticos del río donde remolcadores deben mover barcazas una por una”, detalló.
El sector de combustibles en Paraguay enfrenta un escenario complejo, influenciado por una serie de factores externos que inciden directamente en su desarrollo.
Según la web del Ministerio de Industria y Comercio de enero a junio del 2024, en comparación del año pasado, hubo un 19% de incremento en el consumo del combustible (gasoil y nafta), vendiéndose de esta manera 1.657 millones de litros.
Las primeras tres distribuidoras de combustibles en el primer semestre del año son Petropar, Shell y Petrobras.
Sebastián Villarejo, asesor en asuntos públicos y relaciones interinstitucionales de la Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), analizó la situación actual y señaló los desafíos críticos que afectan al mercado.
“El 2024 fue un año de altibajos, pero se ha mostrado algo más positivo que el anterior”, explicó.
Esto según Villarejo en gran medida se debe a la agricultura, un sector clave que dinamiza la economía, especialmente en el consumo de diésel. Aunque, las últimas proyecciones para el cierre del año “indican la aparición de varios obstáculos que complican el panorama”.
De esta manera identificó cuatro factores principales que están impactando al mercado de combustible, la suba del dólar que a pesar de los esfuerzos del Banco Central del Paraguay (BCP) para mitigar el alza, la apreciación de la moneda estadounidense ha generado efectos negativos sobre los precios.
En segunda instancia mencionó la bajante del río Paraguay que encareció la logística, ya que las barcazas deben transportar menos carga (60%65% de su capacidad) y los tiempos de tránsito han aumentado un 50%.
“Las demoras son inevitables, especialmen-
El retraso en la siembra de soja, también fue otro de los factores y Villarejo resaltó que, a mediados de septiembre, la mayor parte de la siembra aún no se había realizado, lo cual afectó indirectamente al consumo de combustibles.
La diferencia cambiaria con Argentina favorece el contrabando de combustibles, lo que genera distorsiones en el mercado paraguayo.
Y también la necesidad de gobernanza y políticas claras, siendo otro de los puntos críticos la necesidad de revisar el marco legal y las políticas gubernamentales relacionadas con los biocombustibles.
“La participación de alcohol y biodiésel debe representar un verdadero beneficio para el país. Es urgente una revisión del marco legal para lograr ese objetivo”, indicó Villarejo. Asimismo, mencionó la necesidad de una gobernanza más clara y efectiva en el sector. Y explicó que no pueden coexistir quienes regulan y proveen al mismo tiempo, ya que la entidad que regule debe ser independiente, “con la capacidad de controlar a todos los actores del sector con transparencia y firmeza”, añadió.
También explicó que la sensibilidad del tema requiere seriedad y previsibilidad, evitando seguir los ejemplos de países vecinos que enfrentaron problemas económicos al no manejar adecuadamente la regulación del combustible.
A pesar de los desafíos, Sebastián Villarejo destacó que las empresas del sector están tomando medidas para mitigar los efectos de estos factores externos, como la bajante del río.
Por último mencionó que la piedra angular está en tener un stock preparado para enfrentar las complicaciones logísticas, pero dejó claro que estas medidas no son soluciones a largo plazo, sino respuestas temporales ante circunstancias difíciles.
Juguetes vintage
Peter Davis
Catalogador especialista en cine y televisión en Vectis Auctions, Thornaby, Inglaterra
Objetos de interés políticos de EE.UU.
Catherine Williamson
VP y directora de Libros
Arte latinoamericano
Guillaume Kientz
Director y CEO del Museo y Biblioteca de la Sociedad Hispánica, Nueva York
Cartas de Pokémon Pokémon está viviendo un renacimiento impulsado por la nostalgia. Los influencers están dispuestos a pagar por primeras ediciones. En enero, un mazo de cartas se vendió por unos US$ 1.200. Aprovechen.
Historia política afroamericana
El valor de las cartas escritas por Frederick Douglass se disparó; el interés en figuras como él sigue creciendo. Esta carta de 1847 se vendió por más de US$ 350.000 en octubre de 2022.
Fotografía
Todavía es posible comprar obra de importantes fotógrafos contemporáneos por unos miles de dólares, pero podría cambiar. Mujer Ángel Desierto de Sonora, de Graciela Iturbide se vendió por US$ 10.000.
Star Wars
Para sacar ventaja, no suelten estos coleccionables y dejen que su valor siga subiendo. Estas cartas “12-back” de Palitoy se vendieron a US$ 23.000 en 2017 y están destinadas a exigir un precio incluso mayor.
Historia política de las mujeres
Están en auge gracias a una nueva generación de coleccionistas. El ejemplar de la Harvard Law Review de 1957-1958 con anotaciones de Ruth Bader Ginsburg se vendió por US$ 100.000 en 2022.
Arte y escultura cinética
Están en la cresta de la ola. Penetrable, una instalación de 2014 del venezolano Jesús Rafael Soto, se puso en movimiento en Houston. Otro Soto se vendió por US$ 950.000 en 2023.
Lego
Se vende bien en las subastas. Este juego Darth Maul se vendió por US$ 3.000 en febrero. Los lanzamientos frecuentes no siempre se mantienen en las estanterías, y los juegos que se retiran son muy solicitados.
Recuerdos de los Padres Fundadores
Siempre fue atractivo, pero el mercado estaba privado por la falta de cosas para subastar. Lo mejor sigue teniendo precios altos, como esta carta de 1782 de Benjamin Franklin, que se vendió por US$ 188.000.
Fernando Botero
La muerte del colombiano le recordó al mundo del arte lo prolífico que era. Esta pintura de 1987, En la plaza, se vendió por US$ 1,3 millones en septiembre, pero quizá se produzca una meseta o una reducción, en el valor.
Billionaires
Changpeng Zhao, conocido como CZ, ingresó en mayo a Lompoc, la prisión federal en California, para cumplir una sentencia de 4 meses por facilitar el lavado de dinero en Binance, su negocio de intercambio cripto. Pero no perjudicó sus finanzas: tiene una fortuna de US$ 57.800 millones, cinco veces más que antes de declararse culpable. ¿Las razones? En primer lugar, a Binance le está yendo muy bien. Acordó pagar una multa de US$ 4.300 millones (CZ estuvo de acuerdo en pagar otros US$ 150 millones), pero durante los últimos seis meses Binance mantuvo su participación del 42% en el mercado mundial. Forbes calcula que CZ es dueño del 90% del negocio. En segundo lugar, una gran parte de la riqueza de CZ está en tokens emitidos por Binance, denominados BNB, que aumentaron un 70%, y se comercializa a tanto como US$ 725 cada uno.
1. Itaú US$ 155.680.109
2. Continental US$ 113.591.770
3. Frig. Conpcepción US$ 101.397.200
4. Sudameris US$ 79.225.185
5. BNF US$ 63.907.824
6. Banco GNB US$ 51.267.829
7. Banco Atlas US$ 38.400.186
8. Personal US$ 37.522.000
9. Banco Familiar US$ 28.285.859
10. Grupo Vazquez US$ 25.868.400
11. Coop. Coomecipar US$ 18.853.634
12. Tigo US$ 17.736.667
13. Kurosu US$ 16.647.867
14. Banco Basa US$ 15.724.938
15. Chacomer US$ 15.457.333
16. Coop. Universitaria US$ 12.146.650
17. Citibank US$ 11.832.150
18. Mobile Cahs (Tigo) US$ 10.591.896
19. Index US$ 10.584.000
20. Automaq US$ 8.991.867
21. Banco Río US$ 8.695.569
22. Bancop US$ 8.357.730
23. Negofin US$ 8.154.267
24. Vicente Scavone & Cia US$ 7.902.400
25. NGO US$ 7.403.867
26. Panchita G. Navegación US$ 6.616.217
El ranking elaborado por FORBES PARAGUAY incluye a las siguientes sociedades: bancos, financieras, seguros, casas de cambio, cooperativas y empresas emisoras en la bolsa de valores.
Este ranking busca ofrecer una representación equilibrada y justa del desempeño financiero de las organizaciones en Paraguay, reconociendo las diferencias en los modelos de negocio y en la estructura financiera de las entidades incluidas.
27. itti US$ 6.150.533
28. Cathay (Timbo) US$ 5.923.867
29. Medalla Milagrosa Ltda. US$ 5.910.535
30. Inverfin US$ 5.618.533
31. Record Electric US$ 5.483.733
32. Hilagro US$ 5.411.067
33. Patria Seguros US$ 5.037.995
34. Finexpar (Zeta Banco) US$ 4.944.299
35. Coop. 8 de Marzo US$ 4.850.335
36. Itaú Seguros US$ 4.628.298
37. GP S.A. US$ 4.470.000
38. AgroAlianza US$ 4.404.800
39. ueno bank US$ 4.181.507
40. Codipsa US$ 4.007.867
41. Solar Banco US$ 4.004.869
42. H. Petersen US$ 3.942.267
43. Chortitzer US$ 3.611.200
44. Tape Ruvicha US$ 3.585.333
45. Personal Envios US$ 3.413.720
46. Coop. Loma Plata US$ 3.395.224
47. MAPFRE US$ 3.363.634
48. ueno Holding US$ 3.145.867
49. Financiera ParaguayoJaponesa US$ 2.920.951
50. Tape Porã US$ 2.860.133
51. Coop. Coopeduc US$ 2.751.181
52. Interfisa US$ 2.693.565
53. Lunelli US$ 2.664.133
54. Familiar Seguros US$ 2.492.069
55. Tú Financiera US$ 2.444.215
56. Álamo US$ 2.118.533
57. IBI US$ 2.021.467
58. Mercotec US$ 1.908.267
59. Biotec US$ 1.837.733
60. Aseguradora Del Este US$ 1.804.967
61. Avalon US$ 1.795.896
62. Sallustro & Cía. US$ 1.684.267
63. Data Systems US$ 1.643.067
64. Cadiem US$ 1.560.434
65. Maxi Cambios S.A. US$ 1.531.829
66. Emsa US$ 1.399.867
67. Salum & Wenz US$ 1.399.733
68. Coop. Mercado 4 US$ 1.396.332
69. Investor US$ 1.372.454
70. CrediSolución US$ 1.364.000
71. Atlas Seguros US$ 1.348.657
72. Coop. Farm Credit US$ 1.329.734
73. PTP Paraguay US$ 1.264.267
74. Atlantic US$ 1.246.267
75. Aseg. Yacyreta S.A. De Seguros Y Reaseguros US$ 1.245.386
76. Gas Corona US$ 1.243.467
77. Electroban US$ 1.228.800
78. Banco Do Brasil US$ 1.212.920
79. Petromax US$ 1.185.067
80. Rosanti US$ 1.148.667
81. Mundial Cambios US$ 1.147.985
82. Rieder & Cía. US$ 1.115.733
83. Tecsul US$ 1.056.533
84. Sancor Seguros US$ 1.026.155
85. Coop. San Lorenzo US$ 937.356
86. Comfar US$ 926.533
87. Rumbos Seguros US$ 913.824
88. Alpacasa US$ 910.800
89. Nobleza Seguros US$ 860.933
90. Coop. Cofan US$ 857.668
91. Coop. Capiatá US$ 830.415
92. Campestre US$ 799.333
93. Royal Seguros US$ 785.907
94. Coop. El Buen Camino US$ 751.038
95. Finlatina US$ 721.459
96. Coop. Ka´aru Porã US$ 720.302
97. Regional S.A. De Seguros US$ 685.810
98. Coop. Yoayu US$ 672.249
99 Coop. Mborayhu US$ 664.055
100. IAPP US$ 634.000
US$ 42,3 millones
En la cancha:
US$ 10,3 millones
Fuera de la cancha:
US$ 32 millones
El español sobresale en el court, y no tardaron en llegar las comparaciones con Rafael Nadal. Las conexiones entre los dos jugadores se profundizaron este año cuando se enfrentaron en una exhibición en Netflix en marzo y formaron equipo en dobles en los Juegos Olímpicos de París. Los especialistas creen que Alcaraz tiene ahora la ventaja fuera de la cancha, con un estimado de US$ 32 millones provenientes de sus patrocinios (incluidos Nike, Rolex y BMW), así como un calendario repleto de apariciones y exhibiciones que le retribuirán 1 millón de dólares (o incluso 2 millones de dólares) solo por presentarse.
US$ 37,2 millones
En la cancha:
US$ 12,2 millones
Fuera de la cancha: US$ 25 millones
En 2024 llenó el único vacío en su sorprendente currículum: ganó una medalla de oro en París, un logro que también le valió un bono de US$ 218.000 de su Serbia natal. Djokovic, que ahora ocupa el segundo lugar en individuales masculinos, se separó de su antiguo agente Edoardo Artaldi el año pasado, pero mantiene una lucrativa cartera de patrocinios que incluye a Asics, Head, Hublot y Lacoste. Con su patrocinador Waterdrop, lanzó recientemente una línea de “cubos de hidratación con electrolitos” llamada Sila, y es cofundador de la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales, que llegó a un acuerdo en febrero para dar a sus miembros acceso a más de 1.500 salas VIP en aeropuertos.
El top 10 alcanzó un estimado de US$ 246 millones en los últimos 12 meses. Representa un aumento del 26% con respecto a 2023 pero está muy lejos del récord de US$ 343 millones de 2020, cuando los retirados Roger Federer y Serena Williams representaban US$ 142 millones entre ellos.
Por Brett Knight
3. Coco Gauff
US$ 27,1 millones
En la cancha:
US$ 7,1 millones
Fuera de la cancha:
US$ 20 millones
Ocupa el tercer lugar en individuales femeninos y el puesto 15 en dobles. Cuenta ahora con 11 asociaciones a largo plazo; las incorporaciones más recientes son la línea de cuidado del cabello Carol’s Daughter, los jugos Naked Brand y Fanatics. También está detrás de una nueva colección de moda con American Eagle. En la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París en julio, actuó como abanderada del equipo de EE.UU., junto a LeBron James, y aparecerá en una caja de edición limitada de Wheaties.
US$ 26,7 millones
En la cancha:
US$ 11,7 millones
Fuera de la cancha:
US$ 15 millones
Swiatek obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos
de París, consiguiendo un bono de US$ 50.000 de su Polonia natal, además de casi US$ 11,7 millones en premios durante los últimos 12 meses. Swiatek también se mantiene ocupada fuera de la cancha, firmando acuerdos de asociación este año con Lego y Lancôme.
5. Jannik
Sinner
US$ 26,6 millones
En la cancha: US$ 11,6 millones
Fuera de la cancha: US$ 15 millones
Sinner tuvo un año similar a una montaña rusa, con un bajón este mes cuando se reveló que dio positivo por un esteroide prohibido en marzo, lo que lo llevó a perder el premio y los puntos de clasificación que había ganado en el torneo de Indian Wells. Sin embargo, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis descubrió que los bajos niveles en su sistema eran el resultado de la contaminación, y Sinner no se vio obligado a perderse ningún momento de la gira. Favorito para el US Open, fuera de la cancha obtuvo el respaldo de la línea
de cuidado de la piel
La Roche-Posay y la marca De Cecco, junto con patrocinadores existentes como Gucci, Lavazza Coffee y Rolex.
US$ 23,3 millones
En la cancha: US$ 0,3 millones
Fuera de la cancha: US$ 23 millones
Nadal no fijó una fecha oficial para su retiro: “No tengo prisa por tomar una decisión sobre mi futuro”. Por ahora, en septiembre jugará la Laver Cup en Berlín, el torneo por equipos donde Roger Federer se despidió del tenis competitivo en 2022. Nadal ya tuvo una despedida olímpica en la que participó en un encendida competencia junto con las estrellas del deporte retiradas Nadia Comaneci, Carl Lewis y Serena Williams, y jugó solo seis eventos ATP Tour en los últimos 19 meses. Un cronograma tan limitado afectaría los salarios de la mayoría de los atletas, especialmente en el tenis, donde los patrocinadores a menudo reducen sus tarifas para los que caen en
US$ 0,6 millones
Fuera de la cancha: US$ 14 millones
Osaka regresó a la cancha en enero, después de que las lesiones y su maternidad la apartaran de la cancha desde septiembre de 2022. Osaka tiene nuevas asociaciones con Etsy, Maybelline, Meta AI y ZICO Coconut Water, y su empresa de medios, Hana Kuma, lanzó recientemente un programa para crear campañas de marca para golfistas del LPGA Tour. La compañía también está desarrollando una serie de televisión de animé para adultos, con Osaka como actriz de doblaje y productora ejecutiva.
US$ 13,9 millones
el ranking o pierden tiempo. Pero Nadal no es la mayoría de los deportistas.
7. Daniil Medvedev
US$ 20,3 millones
En la cancha: US$ 7,3 millones
Fuera de la cancha: US$ 13 millones
En diciembre, el equipo de Medvedev ganó la Liga Mundial de Tenis, un torneo de exhibición mixto en el que también participaron Casper Ruud, Aryna Sabalenka e Iga Swiatek, entre otras estrellas, y está listo para jugar en el 6 Kings Slam, una exhibición en Arabia Saudita que será en octubre, junto a Carlos Alcaraz, Novak Djokovic, Rafael Nadal, Holger Rune y Jannik Sinner. Tiene asociaciones con los auriculares para juegos HyperX y los fabricantes de juegos EA Sports y Ubisoft. También se unió al grupo propietario de la organización de deportes electrónicos M80 el año pasado.
Osaka
US$ 14,6 millones
En la cancha:
En la cancha: US$ 3.9 millones
Fuera de la cancha: US$ 10 millones
Ruud reclamó el duodécimo título ATP Tour de su carrera en mayo en Ginebra. Es el único hombre de 25 años o menos con al menos 100 victorias en su carrera tanto en hardcourts como en arcilla. Fuera de la cancha, Ruud sumó acuerdos con los relojes Fleming, el banco sueco Handelsbanken y Renault, además de la media docena de patrocinadores existentes.
US$ 13,7 millones
En la cancha: US$ 6,7 millones
Fuera de la cancha: US$ 7 millones
Se perdió Wimbledon por una lesión en el hombro y decidió saltarse los Juegos Olímpicos para descansar. Pero volvió con fuerza para ganar el abierto de Cincinnati de este mes, deteniendo la racha ganadora de Jessica Pegula. Lejos del tenis, recientemente obtuvo patrocinios de la cadena de tazones de açaí Oakberry y de los auriculares Master & Dynamic.
MARKETPLACE TRENDS
El 28% de los trabajadores de Estados Unidos se tomó días libres sin solicitárselo formalmente a su empleador. El detrás de escena de una tendencia que crece pero que muestra una problemática cada vez más compleja relacionada con el balance de la vida personal y laboral.
Por Laura Marajofsky
En crecimiento
De acuerdo con una encuesta reciente de Harris Poll, 4 de cada 10 millennials estadounidenses aseguran haber hecho “vacaciones silenciosas” al menos una vez. El informe, llamado Out of Office Culture Report, se basa en una encuesta online realizada en abril entre 1.170 trabajadores estadounidenses mayores de 18 años. Entre algunos de los highlights, se destaca que el 28% de los trabajadores se han tomado tiempo libre sin solicitarlo formalmente a su empleador. Esta cifra es mayor entre los trabajadores más jóvenes: el 37% de los millennials y el 24% de los trabajadores de la Generación Z. Esta nueva modalidad que adoptan muchos jóvenes y que implica tomarse unos días de respiro sin avisarle al jefe no solo puede resultar problemática tanto para superiores como empleados, ya que a priori supone no ser totalmente sinceros,
sino que también refleja el gran problema que hay con la toma de días disponibles para vacaciones y el uso del tiempo libre. “Puede ser simplemente una cuestión de seguridad psicológica, o de falta de ella, que el empleado no sienta que puede tener una conversación abierta con su jefe sobre tomarse un tiempo libre real off”, explica Rebecca Zucker, coach ejecutiva y socia fundadora de la consultora Next Step, en la nota The depressing reality of quiet vacationing de Business Insider. Por otro lado, la idea de que las personas estén
LOS TRABAJADORES
LUCHAN POR DESCONECTARSE
EN GENERAL POR LA CULTURA LABORAL.
bajo tanta presión en el trabajo que sientan que no pueden tomarse un break para desconectarse de todo, o incluso que no le digan a su jefe que trabajarán fuera de la ciudad por un tiempo, es profundamente deprimente y un claro recordatorio de lo rota que está la cultura laboral estadounidense.
Desconectarse o no desconectarse: el dilema ¿Cuáles son los trucos que los empleados implementan para parecer que siguen en el trabajo mientras que en verdad se tomaron unos días? Casi la mitad reconoce haber programado un mail en horario laboral para parecer que están trabajando, e incluso fuera del horario laboral para parecer que están haciendo horas extra. Un 38% confiesa haber movido el mouse solamente para que no entrara en suspensión y su estado en la aplicación de mensajería se mantuviera online. “Este enfoque no solo pone de relieve la incomodidad de los empleados ante la desconexión, sino que también ilustra una tendencia más amplia de una generación que encuentra formas innovadoras de equilibrar la vida y el trabajo en una cultura que rara vez duerme”, dijo al sitio Euronews Libby Rodney, directora de estrategia de The Harris Poll.
Ahora, los días en esta modalidad no están exentos del trabajo, con muchos respondiendo correos electrónicos y asistiendo a reuniones para “mantener la fachada de estar presente en la oficina”. Mantener la impresión de que estamos trabajando puede llevar un tiempo y recursos en sí mismos. Por otra parte, desde el punto de vista de la salud y las estrategias de autocuidado, trabajar desde otro lugar no elimina la necesidad de unas vacaciones reales o equivale a ellas. Hay todo tipo de investigaciones que indican que el tiempo libre mejora la salud física y mental, reduce el estrés y aumenta la productividad, entre otros beneficios.
En esta línea, el informe de Harris muestra que los trabajadores estadounidenses luchan por desconectarse en general y no pueden encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal debido a la cultura laboral glorificada en el país. Aunque dos tercios (62%) de los millennials creen que estar “fuera de la oficina” debería significar desconectarse por completo, un porcentaje similar (60%) encuentra difícil desconectarse por completo durante su tiempo libre.
Por Florencia Radici
La pandemia trastocó el statu quo global y sus efectos se siguen sintiendo hasta hoy, especialmente en el mercado laboral, que sufrió múltiples transformaciones, empezando por el trabajo remoto y, ahora, el esquema híbrido. Las organizaciones se enfrentan a múltiples desafíos a la hora de encontrar los formatos que les queden a medida de ellas, sus objetivos, y las necesidades y demandas de los trabajadores, que se resisten a volver a las metodologías anteriores. A continuación, un panorama sobre las tendencias y preferencias en la América Latina post pandemia.
Las tendencias
Frente a la dicotomía entre mejor remuneración o mayor flexibilidad, el 67% de las personas encuestadas en Argentina prefiere ganar un mejor salario a expensas de la flexibilidad.
Para el 65% de las personas encuestadas, en Argentina el principal atributo o característica que debería tener un trabajo ideal es un buen
salario / honorarios frente a varios otros.
El segundo atributo más mencionado son las oportunidades de crecimiento y desarrollo (52%).
Dentro de los atributos menos valorados están los beneficios no salariales: teléfono, celular, comidas, gimnasio, entre otros.
Atributos del trabajo ideal - Top 5
El 78% de las personas encuestadas en Argentina afirma que le gustaría trabajar remoto desde su país para una empresa en el exterior, a pesar de no tener experiencia en ello.
El 59% de los personas encuestadas en Argentina aceptaría una propuesta que implique mudarse a otro país pero dependiendo de las condiciones y un 25% aceptaría sin dudar; contra el 16% que no aceptaría.
Elegí tu propia aventura
En Argentina el 49% considera que su modalidad de trabajo ideal es la híbrida.
La mayoría de las personas que trabajan bajo modalidades híbridas en Argentina preferirían continuar de esa manera (72%).
Al 56% de las personas que actualmente trabajan en
Dependiendo de las condiciones socioeconómicas del país, existe una fuerte preferencia por el cobro total o parcial en moneda extranjera. En Argentina (73%) y Colombia (69%) esta tendencia es más marcada, mientras que en Chile, México y Brasil aún es mayoritaria la opción de cobrar en moneda local.
forma presencial les gustaría cambiar su modalidad laboral. El 75% de las personas encuestadas en Argentina elegirían formas híbridas.
En Latinoamérica, 7 de cada 10 personas encuestadas que trabajan presencialmente desearían trabajar de forma remota o híbrida.
Fuente: Todos los datos surgen de un estudio realizado por Opinaia a pedido de Deel. Muestra: 2.309 casos en total, distribuidos en Argentina (431), Brasil (554), Chile (377), Colombia (422) y México (525). Híbrido, remoto,
Producción sustentable, entendiendo la importancia del BIENESTAR ANIMAL, no solo como exigencia ÉTICA
CEO
Ulisses Cabral Ceo ManpowerGroup Paraguay
En un entorno empresarial cada vez más dinámico, los CEOs de hoy necesitan ser líderes estratégicos y emocionalmente inteligentes, capaces de adaptar sus empresas a la transformación digital y los cambios económicos globales. Un headhunter se enfrenta al reto de encontrar perfiles que combinen habilidades técnicas, liderazgo inspirador y una profunda alineación cultural con la empresa. La experiencia internacional y local, junto con un enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social, son claves en la selección de líderes que puedan guiar a las empresas hacia un crecimiento sostenible y de impacto.
¿Cuáles son las principales competencias y habilidades que busca un headhunter en un CEO hoy en día?
Hoy en día, buscamos CEOs con un perfil altamente adaptable, que puedan responder a los cambios acelerados del mercado. Las competencias clave incluyen una visión 360 del negocio, la capacidad de liderar equipos multidisciplinarios, y un enfoque inspirador e inclusivo. Además, es esencial que posean habilidades analíticas sólidas, experiencia en transformación cultural y digitalización, y que tengan un manejo profundo del contexto económico actual. El liderazgo estratégico y la inteligencia emocional son esenciales no solo para garantizar el equilibrio entre resultados financieros y bienestar del equipo, sino también para crear un entorno donde la innovación y la cohesión se conviertan en catalizadores del éxito empresarial sostenible.
¿Cómo ha cambiado el proceso de selección de CEOs en los últimos años, especialmente con la transformación digital y los cambios económicos globales?
El proceso de selección se ha vuelto más dinámico y se trabaja mucho con la precisión, con un enfoque mayor en la adaptación del perfil en el menor tiempo posible. La digitalización ha permitido implementar herramientas más avanzadas para evaluar competencias y habilidades, mientras que las nuevas exigencias han puesto énfasis en la resiliencia y la capacidad de liderazgo bajo presión. Al mismo tiempo, los cambios económicos globales han puesto un énfa-
sis adicional en la resiliencia y en la capacidad de adaptación ante crisis, lo que ha llevado a que los perfiles de los CEOs incluyan cada vez más habilidades relacionadas con la gestión del cambio y la transformación empresarial. Hoy en día, los líderes no solo deben conocer y manejar la operativa, sino que deben ser visionarios estratégicos capaces de guiar a la empresa en su transición al siguiente nivel. ¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrenta un headhunter al buscar un CEO ideal para una empresa? Uno de los mayores desafíos en la búsqueda de perfiles ejecutivos es encontrar el equilibrio ideal entre la experiencia técnica y la capacidad de liderazgo emocional y estratégico. A menudo, los candidatos pueden destacar en una de estas áreas, pero no necesariamente en ambas, lo que requiere un análisis exhaustivo del perfil. Además, asegurar una alineación cultural entre el candidato y la empresa es esencial, ya que esta conexión determina en gran medida el éxito del CEO a largo plazo. Otro desafío es la presión por parte de las empresas de llenar rápidamente la vacante a fin de mantener la continuidad operativa. Sin embargo, es vital recordar que un proceso apresurado puede tener consecuencias negativas en el futuro, comprometiendo la capacidad del CEO para llevar a la empresa a un nuevo nivel de crecimiento. Aquí es donde el trabajo minucioso y detallado del headhunter se vuelve clave, alineando expectativas y prioridades tanto de la empresa como del candidato.
¿Qué peso tiene la experiencia internacional frente a la experiencia local en el proceso de selección de un CEO? Ambas experiencias son valiosas, el peso depende del contexto específico de la empresa. La experiencia internacional es especialmente valiosa cuando se busca expandir mercados o adoptar mejores prácticas globales, pero el conocimiento del entorno local es crucial para la implementación exitosa. Lo ideal es encontrar un candidato que haya podido equilibrar ambas perspectivas: por un lado, con una visión global que permita abrir nuevas oportunidades y, por el otro, con un profundo entendimiento del mercado local para adaptar esas oportunidades a la realidad del entorno. En nuestro mercado, donde muchas empresas están transitando proce-
sos de profesionalización y crecimiento, los perfiles con experiencia internacional suelen agregar valor en términos de modernización y corporatización.
¿Cómo evalúan la capacidad de liderazgo y la visión estratégica de los candidatos?
Nuestro enfoque se basa en un proceso integral que incluye evaluaciones estructuradas, combinadas con entrevistas en profundidad que permiten explorar en detalle la trayectoria, logros y experiencia de los candidatos. Lo que realmente nos distingue es la cercanía con la empresa, lo que nos permite comprender a fondo sus expectativas, cultura y objetivos a largo plazo. Este entendimiento profundo nos permite realizar una búsqueda minuciosa que va más allá de lo evidente, identificando candidatos que no solo tengan las competencias necesarias, sino que también compartan los valores y la visión de la empresa.
¿Qué importancia tiene la alineación cultural del candidato con la empresa en el éxito a largo plazo de un CEO?
La alineación cultural es un aspecto determinante en el éxito a largo plazo de un CEO. Un líder que no esté alineado con los valores y la cultura de la empresa puede enfrentar resistencia, lo que podría limitar su capacidad para implementar cambios y avanzar con nuevas estrategias. La cultura organizacional actúa como una especie de brújula que guía el comportamiento y las decisiones dentro de la empresa, por lo que garantizar que el estilo de liderazgo se ajuste a este entorno es esencial. La experiencia nos muestra que aquellos que mejor se adaptan y logran generar impacto son aquellos que abrazan la cultura de la empresa desde el principio, fomentando un clima de confianza y colaboración que impulsa a la organización hacia sus metas a largo plazo.
¿Cuál es el rol de la inteligencia emocional en la elección de un CEO?
La inteligencia emocional es clave en la elección de un CEO, ya que determina en gran medida cómo un líder gestiona las relaciones humanas dentro de la organización. Debe tener la capacidad de empatizar con sus equipos, manejar situaciones de conflicto con diplomacia y, lo más importante, inspirar y motivar a los colaboradores en momentos tanto de éxito como de desafío. La inteligencia emocional también juega un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas, ya que un líder emocionalmente inteligente sabe cuándo es necesario escuchar, cuándo actuar con firmeza y cómo construir un ambiente donde todos se sientan valorados y comprometidos. En un mundo empresarial tan volátil y cambiante, estas cualidades son indispensables para mantener la cohesión del equipo, aumentar la productividad y lograr los objetivos.
¿Qué consejo le darías a los profesionales que aspiran a ocupar cargos de CEO en el futuro cercano?
Enfocarse en desarrollar una visión estratégica, gestionando las habilidades de liderazgo interpersonal. Ser un CEO exitoso no se trata solo de tomar decisiones clave, sino de ser capaz de inspirar a otros para que sigan esas decisiones. En este sentido, es fundamental trabajar en la inteligencia emocional, la gestión de equipos diversos y la capacidad de adaptarse a entornos en constante cambio. Además, estar al día con las tendencias de transformación digital, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa es clave, ya que estos son temas que están marcando el futuro del liderazgo empresarial.
Cargo
Misión: Ejercer la representación comercial de la empresa ante los clientes y ante empresas que proveen servicios estratégicos a la misma. Propiciar contactos con los clientes actuales para negociar diversos aspectos relativos a los servicios contratados por ellos para lograr que los mismos se ajusten a sus necesidades y a la vez, asegurarnos de que la empresa está en condiciones de prestarlos de manera eficiente.
Hobbies: Ejecutar el teclado.
Gerente de Operaciones
Misión: Supervisar, coordinar y planificar las actividades de los diferentes departamentos a su cargo, administrando eficaz y eficientemente los recursos humanos, técnicos y logísticos del área , implantando las estrategias y objetivos de cada departamento bajo su responsabilidad y asegurando el cumplimiento de plazos, calidad y presupuestos, como también las reglamentaciones de las marcas internacionales.
Hobbies: Cocinar y esto lo comparto con mi hijo, compartir tiempo con la familia, ver películas/series.
Gerente de Seguridad Corporativa
Misión: Planificar, coordinar y controlar las estrategias de las actividades concernientes a la seguridad corporativa y de cumplimientos.
Maximizar los niveles de seguridad en la protección de las informaciones de clientes y de la empresa.
Hobbies: Deportes en general, pero en especial el fútbol, escuchar música, tocar la guitarra, investigar y aprender cosas nuevas, compartir tiempo con mi familia y amigos.
Gerente de Entidades
Misión: Definir estrategias para la captación de nuevas entidades que no emiten tarjetas o las que procesan con la competencia. Como así también de generar nuevas oportunidades de negocios con los clientes existentes.
Hobbies: Cocinar, viajar en familia, la jardinería, ver series y documentales de época.
Al mes en Paraguay se registran diez millones de transacciones por QR, siendo uno de los mecanismos de pago de mayor crecimiento en los últimos años según Aníbal Corina, gerente general de Bancard. Hace dos años las transacciones mediante QR eran de tan solo 7% de todas las transacciones vía POS en el país, hoy son el 50%.
#5
Gerente General
Misión: Liderar la organización, para lograr el crecimiento sostenible de la empresa, incluyendo a las empresas del grupo y en su relación con todas las partes interesadas.
Generar el ambiente laboral que promueva el desarrollo de los talentos consolidando el equipo gerencial y el robustecimiento del negocio.
Hobbies: Jugar al básquet y ver los partidos de Olimpia.
Gerente de Capital Humano
Misión: Desarrollar la dirección, planificación y supervisión de las distintas actividades del área.
Diseñar, desarrollar e implementar políticas de recursos humanos que fortalezcan la estructura y objetivos.
Hobbies: Leer, escuchar podcasts, ver películas y practicar yoga.
Gerente de Auditoría
Misión: Planificar los trabajos de auditoria a través de la comprensión y análisis de riesgos de los procesos para determinar el alcance de los programas de auditoria.
Hobbies: Jugar al Golf, leer libros sobre todo de historia, pasear en bicicleta e ir al cine.
Gerente de Tecnología
Misión: Planificar y coordinar la infraestructura de cómputos, el delineamiento de la arquitectura de los sistemas principales de Bancard, y de las Áreas de Apoyo a internos de la empresa.
Hobbies: Fútbol, Básquet, Running (Trail y Pista) y viajar.
Gerente de Administración y Finanzas
Misión: Desarrollar la dirección, planificación y supervisión de las distintas actividades administrativas, contables y financieras orientadas a la medición de resultados de las operaciones de la empresa.
Hobbies: Deportes en general. En particular el tenis y el básquet.
Sources:AluminumAssociation;InternationalAluminumInstitute;U.S.GeologicalSurvey.
Por
Steve Forbes, editor de Forbes en Estados Unidos y nieto del fundador de la revista, B.C. Forbes
La vicepresidenta Kamala Harris ha sido criticada por una campaña vacía de frases reconfortantes. ¿Sustancia? ¿Contenido real? Dios no lo quiera. Es un interminable algodón de azúcar de Kamala, pero no se equivoquen. Harris tiene una agenda y es calamitosa. Una de las más nefastas en nuestra historia. Sus programas nos llevan a una devastadora recesión, peor que cualquier otra desde 1930.
Lo último que Harris y sus compañeros de extrema izquierda quieren es que los votantes comprendan completamente lo que realmente quiere hacer. Lamentablemente –pero no sorprende–, gran parte de la esencia se pierde en este juego deshonesto debido a una profunda antipatía hacia Donald Trump. El rango de sus propuestas de aumentos de impuestos es asombroso. Provocarían estragos en la creación de capital, la savia de una economía de libre mercado vibrante. Sin capital hay poca o ninguna inversión productiva, lo que significa estancamiento y, luego, declive.
res. Su propuesto impuesto sobre las ganancias de capital no realizadas sería un asombroso récord de las acciones del mercado de valores. Supuestamente, solo afectaría a los ricos. Pero tendrían que vender literalmente cientos de miles de millones de dólares en acciones y bonos cada año para pagar el impuesto, ejerciendo una presión punitiva sobre los precios.
Bajo Harris, la tasa máxima del impuesto sobre la renta personal sería casi del 50%, otro asesino del capital. Otros aumentos de impuestos que quiere –entre ellos, extender el alcance del impuesto sobre sucesiones, aumentar el gravamen sobre las recompras de acciones y limitar aún más la deducibilidad de la compensación de los empleados– contribuirían a la catástrofe.
Adiós a un aumento en el nivel de vida. La creación de capital es lo que el programa de Harris destruiría. Su propuesta de impuesto corporativo sería el más alto entre las principales economías, convirtiéndolo en otro destructor de capital necesario. Nuevos estudios detallan que las empresas son recaudadoras de impuestos. El dinero que Harris gravaría aquí vendría a expensas de consumidores, accionistas y trabajado-
Por supuesto, Harris también buscaría más gasto, creando presiones inflacionarias para financiarlo mediante la impresión de dinero. Otro tema que Harris no quiere discutir es que habrá más oleadas de regulaciones destructivas. Por ejemplo, tiene razón al decir que no prohibirá el fracking. Lo que no dice es que lo sofocará con regulaciones, impuestos y retrasos interminables. Oye, empresa energética, aquí tienes otro formulario de 100.000 páginas para completar.
Algunos apologistas de Harris dicen que una probable toma de control republicana del Senado bloquearía sus ideas. Pero la mayoría de los recortes de impuestos de Trump de 2017 expirarán el próximo año. Renovar incluso parte de ellos re-
LA RIBERA, EL AMBICIOSO PROYECTO QUE BUSCA REDEFINIR NUEVA ASUNCIÓN Y LA MIRADA AL RÍO
Con una inversión de US$ 35 millones, La Ribera se posiciona como un proyecto pionero en Nueva Asunción, combinando diseño innovador, sostenibilidad y una comunidad diversa, en un entorno que fusiona lo urbano con la naturaleza.
ASUNCIÓN CRECE EN ALTURA: 288 NUEVOS PROYECTOS SE CONSTRUIRÁN EN LA CIUDAD
Desde la Municipalidad de Asunción mencionaron que en lo que va del año ya fueron aprobados 288 proyectos inmobiliarios. Explicaron que la tendencia es que el crecimiento en la ciudad sea con edificios que superan los 50 pisos.
EL CAMINO HACIA EL PRIMER UNICORNIO PARAGUAYO
Los líderes del sector fintech en Paraguay ven un futuro prometedor. Con un enfoque en la inclusión financiera, el acceso a capitales más favorables y un marco regulatorio que apoye la innovación.
Por Prof. Dr. Carlos Alberto Di Franco
La calificación crediticia de Paraguay fue elevada a “Grado de Inversión”, el equivalente a un sello de buen pagador, por la agencia Moody’s, en una victoria para una de las economías de más rápido crecimiento en América del Sur.
La calificación se elevó de Ba1 a Baa3, colocando a Paraguay en el primer escalón del Grado de Inversión, junto a Panamá y la India. La agencia de calificación crediticia citó los esfuerzos del país para estimular el crecimiento y al mismo tiempo hacer que la economía sea más resistente a las crisis.
“Un historial de implementación de reformas institucionales, junto con los sólidos marcos de política monetaria y fiscal de Paraguay, respaldan nuestra mejor evaluación de las instituciones y la fortaleza de la gobernanza”, escribió en un comunicado la estratega de Moody’s, Samar Maziad.
Los bonos en dólares del país estuvieron entre los de mejor desempeño en los mercados emergentes ese día, con notas con vencimiento en 2044 ganando 1 centavo para cotizar a 97,9 centavos por dólar, según precios indicativos compilados por Bloomberg.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay creció un 3,8% el año pasado, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), superando a sus vecinos. El exportador de soja ha recibido elogios de las agencias de calificación en los últimos años por sus políticas consistentes, baja inflación y finanzas públicas disciplinadas.
S&P Global Ratings mejoró al país a BB+ en febrero (un escalón por debajo del grado de inversión) con una perspectiva estable. Fitch Ratings también otorga a Paraguay una calificación BB+ con perspectiva estable.
Éstas son señales importantes. Evidentemente no es un punto de llegada. Pero es un punto de partida importante. Corresponde al gobierno y a los agentes económicos subir la escalera con competencia y seriedad.
Por motivos profesionales viajo regularmente a Paraguay desde hace más de quince años. Mi perspectiva es la de un outsider que, como es lógico, observa la realidad más alejada de las pasiones y emociones de quienes intervienen directamente en la vida cotidiana del país.
El Paraguay de hoy, independientemente de los grandes desafíos internos de gobernabilidad política y estabilidad institucional, es un país prometedor. Cierta seguridad jurídica, estabilidad fiscal e impuestos incomparablemente más bajos que los que se practican en mi país, Brasil, brindan al Paraguay condiciones muy favorables para la inversión extranjera, una fuente importante de desarrollo económico y creación de empleo.
El país, sin embargo, necesita afrontar seria y urgentemente su principal desafío: la desigualdad social. Las demandas de la ciudadanía son numerosas y muy justas: sanidad de calidad, educación, transporte público y seguridad. Demandas tan urgentes y necesarias requieren una respuesta eficaz y generosa por parte del Estado y del sector privado.
Los medios de comunicación tienen un papel muy importante en el rescate de la dignidad de las personas. Deben ser un faro para la ciudadanía. Tu relación con el poder debe ser de independencia y respeto. Apoyar y aplaudir lo correcto y, al mismo tiempo, criticar lo que merece corrección.
La prensa no debe participar en el teatro político, en la exhibición de intereses poco claros. Tu papel es investigar los hechos y decir la verdad. Con objetividad e imparcialidad. Debe promover y estimular un debate serio y profundo sobre las principales cuestiones nacionales.
Soy optimista sobre el futuro de Paraguay. Con frecuencia observo una ola de pronósticos negativos. Un análisis imparcial y verdaderamente periodístico puede conducir a un horizonte menos aterrador. El país está en una carrera de obstáculos y, como en los estadios, la pista no termina en el abismo. Todos navegamos en el mismo transatlántico. En caso de naufragio no habrá ahogamiento selectivo. Todos caeremos. También ocupantes de primera clase (o Primer Mundo). Por eso, sin optimismo tonto, es necesario reconocer que Paraguay, por la iniciativa que muestra, es mayor que sus circunstancias actuales.
Creemos todos en el Paraguay y en la fortaleza de su sociedad. Un pueblo bueno, trabajador y pacífico. Merece una sacudida de justicia, desarrollo y progreso.
Por Patricia Toyotoshi
Recientemente, durante una actividad con los colaboradores de nuestra empresa, planteamos tres preguntas fundamentales: ¿Qué quieren soltar? ¿Qué debemos mantener? ¿Qué debemos darle vida? Muchos expresaron su deseo de soltar el egoísmo y el individualismo, actitudes que, en el contexto actual, limitan nuestra capacidad de trabajar juntos y prosperar como equipo.
La mayoría coincidió en que quieren dar vida al trabajo colaborativo, una respuesta esencial para afrontar los desafíos que enfrentamos. Vivimos tiempos marcados por la incertidumbre, donde las estructuras que nos brindaban estabilidad, como las instituciones y las relaciones interpersonales, parecen desmoronarse.
El filósofo y sociólogo Zygmunt Bauman, en su concepto de “modernidad líquida”, describe este fenómeno como una era donde las estructuras sociales son inestables y los vínculos humanos se vuelven volátiles. En este entorno, los compromisos y valores se convierten en efímeros, mientras que el individualismo y el consumismo dominan nuestra vida cotidiana.
La modernidad líquida nos enfrenta a un mundo donde los lazos, antes sólidos, se disuelven rápidamente. Las relaciones humanas y las responsabilidades colectivas se han tornado transitorias. Este cambio afecta profundamente a las personas, especialmente a los jóvenes, quienes luchan por encontrar estabilidad en un entorno en constante cambio. Bauman sostiene que la precariedad, que afecta no solo el ámbito laboral y económico, sino también las relaciones personales, es uno de los males centrales de nuestra era. Esta incertidumbre genera angustia, volviendo volátiles nuestras emociones y debilitando la confianza en las instituciones y en los demás. La pandemia de COVID-19 exacerbó estas características de la modernidad líquida. La crisis de salud global amplificó el desborde emocional, el sentimiento de derecho individual y el debilitamiento de la comunidad.
Sin embargo, frente a este panorama de incertidumbre y desconfianza, la apuesta por el trabajo colaborativo se convierte en una necesidad imperante, no solo para las organi-
zaciones, sino también para la sociedad en su conjunto. Colaborar no es solo una estrategia laboral, es una forma de reconstruir el tejido social que la modernidad líquida ha debilitado. El trabajo en equipo fomenta la empatía, el entendimiento mutuo y el apoyo entre las personas, elementos esenciales para enfrentar un entorno volátil.
En el mundo empresarial, el trabajo colaborativo nos permite aprovechar las fortalezas individuales para lograr objetivos comunes, creando un ambiente donde cada miembro se siente valorado y escuchado. El éxito de una empresa no depende únicamente de los esfuerzos individuales, sino de la capacidad de los equipos para funcionar como una unidad cohesiva. Solo a través de una cultura de colaboración, basada en la confianza y el apoyo mutuo, podemos transformar nuestras organizaciones en espacios donde el bienestar colectivo sea tan importante como los logros individuales.
La transformación hacia un modelo más colaborativo también tiene un impacto positivo en la salud mental y el bienestar emocional de los colaboradores. Al sentirnos parte de un equipo, compartiendo responsabilidades y celebrando logros conjuntos, reducimos el estrés asociado con la incertidumbre y fortalecemos nuestra resiliencia ante los desafíos. En un entorno tan cambiante como el actual, el sentido de pertenencia se convierte en pilares fundamentales para enfrentar las adversidades.
Por tanto, este es un llamado a todos nosotros: es momento de dejar atrás las actitudes que nos dividen y abrazar la colaboración como un camino hacia un futuro más prometedor. En tiempos de modernidad líquida, el trabajo en equipo no solo es deseable, sino esencial para construir una organización sólida, resiliente y cohesionada. Juntos, podemos enfrentar la incertidumbre y convertirla en una oportunidad para el crecimiento y la transformación, no solo de nuestras organizaciones, sino también de la sociedad en su conjunto. Al darle vida al trabajo colaborativo, creamos las bases para un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible, donde cada acción conjunta nos acerque al bienestar colectivo.
EL TRABAJO COLABORATIVO NOS PERMITE APROVECHAR LAS FORTALEZAS INDIVIDUALES PARA LOGRAR OBJETIVOS COMUNES
Por José Cantero, Ex presidente del BCP 2018-2023
Los economistas, especialmente aquellos apasionados por la historia económica, tendemos a catalogar las décadas pasadas con títulos que resaltan sus características más distintivas. Con un alto grado de certeza, creo que, al mirar desde el futuro a esta década, la catalogaremos como una marcada por múltiples choques, y quizás, aunque me duela anticiparlo, como aquella en la que el cambio climático ha comenzado a asestar sus duros golpes.
Al analizar las cifras estadísticas del desempeño de nuestra economía, se podría inferir que las sequías que hemos experimentado en décadas pasadas no tenían un impacto tan transversal, como las experimentadas en años más recientes. Por ejemplo, la devastadora sequía del 2012 provocó una caída del 39% en la producción agrícola, mientras que, en contraste, el sector energético creció un 4,8% durante el mismo período. Sin embargo, desde el 2019, el impacto de las sequías se ha vuelto más generalizado, afectando transversalmente a la economía. Las sequías han dejado de ser episodios puntuales; sus efectos son ahora más sistémicos, perjudicando la producción primaria, impactando negativamente la generación de energía, favoreciendo incendios forestales y deteriorando la navegabilidad de los ríos.
de esta tendencia. Más bien, deseo poner sobre la mesa estos datos para que los dimensionemos y reconozcamos como potenciales riesgos colosales que deben ser gestionados.
Tampoco es mi intención ofrecer un decálogo de medidas. Mi objetivo, más bien, es que internalicemos este riesgo potencial como una realidad que nos debe conducir a dialogar y diseñar acciones concretas para mitigar sus efectos, mientras seguimos capitalizando las oportunidades que también surgen en este contexto.
Pero, no puedo pasar por alto que este nuevo escenario obliga a repensar las políticas públicas y la estrategia de desarrollo económico, orientándolas hacia una gestión climática resiliente que permita a nuestro país adaptarse a este nuevo contexto, promoviendo inversiones en energía e infraestructura sostenible y tecnologías de mitigación. No cabe dudas que la urgencia de actuar es imperativa, pues los efectos de la parálisis pueden volverse acumulativos y cada vez más dolorosos de revertirlos.
Un dato que refuerza esta interpretación es la alarmante e inusual caída continua que experimentó la producción energética registrada en 2019, 2020 y 2021. Durante esos años, este fenómeno no solo afectó la generación de energía, sino que también comprometió seriamente la navegabilidad de los ríos, en particular del río Paraguay, una arteria vital de la economía. Este año enfrentamos un desafío similar, con la creciente preocupación de que una prolongada afectación en la navegabilidad del río podría tener repercusiones profundas en la competitividad económica del país.
No pretendo, en este espacio, caer en un pensamiento catastrófico sobre lo que podría significar la acentuación
Para ello, es crucial que asumamos una actitud de liderazgo proactivo, que supere tabúes y enfrente esta realidad desde una perspectiva basada en datos. En lugar de esperar a que los problemas crezcan, es el momento de actuar con prontitud, de manera colectiva y concertada, ubicando al diálogo como eje central. Es tiempo de liderar, aprender y adaptarnos.
Aunque los desafíos son considerables, las oportunidades también lo son. Enfrentar el cambio climático y sus efectos nos brinda la posibilidad de reinventar nuestra economía, de impulsar nuevos motores de desarrollo, y de hacerla más equitativa, sostenible y resiliente.
El futuro de nuestra economía depende de nuestra capacidad para gestionar estos retos con sabiduría y determinación. Solo así podremos garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
Por Wildo González, Economista
La economía paraguaya se encuentra en una encrucijada crítica. A medida que nuestro país avanza hacia una mayor integración con la economía global, enfrenta desafíos significativos derivados de la automatización y la implementación de tecnologías avanzadas. Basándome en los resultados de mi línea de investigación desarrollada a lo largo de los últimos años, reflejados en los estudios “Robots at Work in Emerging Developing Countries: How Bad Could It Be?” y “Robots: How Bad Could It Be Globally?”, en colaboración con mi gran amigo Carlos García y otros autores, he explorado cómo estas tecnologías afectan a economías emergentes como la nuestra, presentando tanto riesgos como oportunidades.
En “Robots: How Bad Could It Be Globally?”, demostramos que el impacto de la robotización varía significativamente según el nivel de desarrollo de los países. Mientras que las naciones de altos ingresos logran cosechar beneficios en términos de reducción de costos y mejoras en la productividad, los países de ingresos medios y bajos, como Paraguay, podrían enfrentar efectos negativos en el corto plazo. Esto se debe principalmente a que la mayoría de las economías emergentes tienden a importar robots, en lugar de producirlos localmente, lo que limita los beneficios del aprendizaje práctico que sí disfrutan las economías más desarrolladas.
En el contexto paraguayo, los efectos inmediatos de la automatización, particularmente en sectores como la agricultura y la manufactura, podrían ser la reducción de empleos de baja cualificación, afectando a una porción significativa de nuestra fuerza laboral. Sin embargo, en “Robots at Work in Emerging Developing Countries: How Bad Could It Be?”, argumentamos que, a pesar de los desafíos iniciales, la automatización también puede ser una herramienta para mejorar la competitividad a largo plazo, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas para preparar al país para este cambio tecnológico.
El sector agrícola, pilar de nuestra economía, está experimentando una rápida transformación con el avance de tecnologías como la agricultura de precisión, el uso de drones y maquinaria automatizada. Si bien estos avances aumentan la eficiencia y reducen los costos, también disminuyen la demanda de trabajadores no calificados, generando una preocupación significativa sobre el futuro del empleo en este sector crucial para Paraguay.
Nuestros estudios muestran que la adopción de robots en sectores como la agricultura puede generar una serie de ajustes en la economía, incluyendo la depreciación real de la moneda y la reducción de costos marginales. Esto permitiría a Paraguay competir más eficientemente en los mercados internacionales. Sin embargo, estos beneficios no se sentirán de manera inmediata, y es probable que experimentemos una pérdida neta de empleo en las primeras fases de la automatización.
Frente a estos desafíos, es sumamente importante que Paraguay priorice la inversión en educación y formación técnica. Debemos desarrollar un capital humano capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías. Las oportunidades de empleo en áreas de baja cualificación están disminuyendo, mientras que los sectores que demandan habilidades técnicas y analíticas, como la ingeniería, la tecnología y la atención médica, están menos afectados por la automatización.
A corto plazo, es esencial que nuestro gobierno implemente políticas sociales que protejan a los trabajadores desplazados por la automatización. Programas como Tekoporã han demostrado ser efectivos para aliviar la pobreza, pero necesitan ser ampliados para incluir a aquellos afectados por la disrupción tecnológica. Además, debemos considerar la implementación de un seguro de desempleo o mecanismos de capacitación para los trabajadores en transición.
A pesar de los riesgos, la automatización también ofrece grandes oportunidades para Paraguay. Si logramos integrar robots de manera eficiente en nuestros procesos productivos, podemos mejorar significativamente nuestra competitividad global. Nuestro potencial en sectores como la energía renovable, aprovechando nuestra abundante energía hidroeléctrica, nos posiciona favorablemente para atraer industrias que demandan energía limpia y barata.
El futuro de Paraguay en un mundo automatizado dependerá de las decisiones que tomemos hoy. El éxito de nuestro país radicará en nuestra capacidad para formar una fuerza laboral capacitada, implementar políticas sociales inclusivas y aprovechar las oportunidades que ofrece la automatización para mejorar nuestra competitividad global. El camino hacia adelante no será fácil, pero con la planificación adecuada y una visión de largo plazo, Paraguay puede no solo sobrevivir, sino prosperar en la era de la automatización.
FOCUS MANUEL FERREIRA
EL EXMINISTRO DE HACIENDA, MANUEL FERREIRA EXPLICA LA NECESIDAD DE QUE PARAGUAY POTENCIE SUS FONDOS JUBILATORIOS TOMANDO EL EJEMPLO DE OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN, PARA PODER CAPITALIZARSE Y ASÍ LOGRAR HACER INVERSIONES DE MAYOR VOLUMEN Y A MAYOR PLAZO
POR SANTIAGO ZAVATTIERO
¿Cómo estamos en lo macro y en lo micro?
Vamos a tener un año de buen crecimiento que va a rondar el 4%, que es un crecimiento bastante estándar para nosotros. En general los impulsos se dan por el lado del sector agropecuario, pero es importante también tener en cuenta cómo se mide esto, medimos el sector agrícola por producción, el ganadero por faena y el sector industrial por exportación en general.
Eso hace que, por ejemplo, un año de sequía en el sector ganadero, le obliga a vender más, entonces se faena más, pero no quiere decir que fue un buen año ese para el sector, incluso pudo haber sido un mal año, pero el volumen aumentó. Lo que está pasando en el sector, como
los precios están bajos, está obligando a vender más ganado que antes y eso hace que se les achique el capital, pero cuando evalúas el Producto Interno Bruto ves que sube consistentemente.
¿Cómo estamos a nivel de indicadores?
Venimos con una tasa de empleo bastante congelada, en algunos sectores está disminuyendo, pero me llamó mucho la atención que en la Encuesta de Empleo del Segundo Semestre hay una pérdida de 53.000 empleos y está muy concentrado al sector primario fundamentalmente, donde hay 37.000 empleos perdidos.
¿Y cómo se explica ese número?
Creo que en gran parte es lo que está en el sector ganadero que se está achican-
do, estamos viendo que en los últimos cuatro años hay unos 20.000 productores menos de lo que había anteriormente en Paraguay.
Hay que entender que el sector ganadero está dividido muy radicalmente en dos partes, un sector que maneja el 90% del ganado, que son alrededor de 3.000 productores y los que manejan el otro restante 10% del ganado que son 135.000 productores.
¿Qué opina del sector forestal?
Hay gente migrando al sector forestal en el norte, es un rubro bastante nuevo para nuestro país donde aún hay muchas incógnitas, sobre todo para el tenedor de tierras.
¿Qué le dicen los números del sector de la construcción?
Es un sector que se ha visto bastante golpeado también en los últimos años por dos razones, una es la reducción de inversiones que ha hecho el Estado y la otra es que la construcción privada sufrió un shock bastante importante, porque un porcentaje de la demanda, que estimamos es entre el 20% y el 25% que había sobre la vivienda provenia de vapitales argentinos y al subir la tasa de interés en EE.UU., estos optan por comprar este instrumento que rinde similar, pero que es mucho más liquido y en un país con altísima seguridad.
¿Por qué se da esta reducción de la inversión pública?
El Estado firma a fines de 2022 un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional donde dicen que el déficit fiscal va a alcanzar el 1,5% en el año 2024, después esto lo cambian para el 2026. Este acuerdo de convergencia en un presupuesto muy rígido como es el paraguayo, exige por parte del gobierno que corte los gastos no rígidos que básicamente son los gastos de inversión.
¿Está bien recortar inversión para mantener la estabilidad fiscal?
Me parece razonable en la medida en que puedas generar otros fondos u otras fuentes para poder cubrir los gastos de inversión. El modelo que ha usado Paraguay ha sido el de generar un ahorro muy fuerte, no invertir en nada prácti-
camente, esta fue la posición hasta el gobierno de Fernando Lugo, con Dionisio Borda cuando discuten el presupuesto 2012, que es cuando se desmadra el ahorro.
¿Por qué?
Porque se suben los salarios del sector público un 38%, y esto no solamente genera una perdida del ahorro, sino también un déficit.
A usted le toco inaugurar el déficit como Ministro de Hacienda...
Así es, siendo el heredero de esa historia, Lugo y Borda no pudieron políticamente defender esa situación. Nosotros con la emisión de bonos empezamos a cambiar el modelo de ahorrar todo lo que se podía, pasamos de un Estado que no gastaba en infraestructura pública a uno que invierte financiado con deuda.
¿Es sostenible este modelo?
Se plantea una emisión de bonos con una herramienta de control que es la ley de responsabilidad fiscal, así que podes gastar pero tenes una medida para frenar. Además, se pone la ley de Alianza Público Privada (APP) al lado para atraer capitales privados a la obra pública, porque Paraguay tiene una necesidad del orden del 75% de su producto interno bruto en inversión y son números muy grandes para alcanzar los niveles promedios de América Latina.
¿Esto es solo para rutas?
No, no estoy hablando solamente de rutas, también es el déficit en agua y saneamiento, electricidad, infraestructura en educación, salud y otros.
¿Le parece que funcionó?
El problema es que han pasado 12 años de eso, y la atracción de capital privado es una dinámica que parece no funcionar, ya que tenemos solamente una obra con APP hasta hoy y se han rechazado innumerable cantidad de proyectos lo cual no me parece muy razonable.
No es el Estado el único que debería conocer cuál es la infraestructura que hace falta en el país, por ejemplo, la hidrovía o el aeropuerto.
Siguiendo por los otros sectores de la economía. ¿Cómo ve a los servicios?
Este viene golpeado desde la pandemia, ellos estuvieron cerrados un año y de a poco han ido volviendo a sus niveles anteriores y la estrategia para pasar este mal tiempo fue la de endeudamiento, no solamente de las personas, sino también de las empresas, estamos hablando del sector más empleador del país, que tuvo que tomar deuda para sobrevivir. Así que hoy tenemos una situación bastante importante, donde vemos un grupo de empresas y personas muy endeudadas, sobre todo mipymes, que representan arriba del 70% de las empresas del país, y el empleo en general.
MEJORAR LA RED DE PROTECCIÓN
SOCIAL DE UNA
POBLACIÓN QUE VA ENVEJECIENDO
¿Como hacemos para destrabar la economía y que se crezca a tasas mayores?
Necesitamos otra fuente de generación de riqueza inicial, que puede ser el sector forestal por ejemplo, que tiene unas perspectivas interesantes.
El Banco Mundial recomienda que aumentemos nuestra productividad. ¿Cómo se logra esto?
Se logra por el lado del capital y primero tenemos que romper la falacia de que la industria es el generador de empleo, porque antes una fábrica que se manejaba con 100 personas, hoy solo necesita 3.
¿Se puede lograr con una población que ya no es tan joven?
El incremento de la mediana de la población ha sido de 5 años en los últimos 10 años, pasamos de 24 años de mediana a 29 años y para invertir necesitamos capital.
¿Cómo conseguimos este capital que necesitamos?
Para eso hay que generar ahorro interno, y en Paraguay es difícil porque solamente el 22% de la población tiene jubilación, y esta es la esencia del ahorro, un capital que es a largo plazo. Tenemos que levantar los niveles de la población que tienen seguridad social, debemos llegar a la media de América
Latina que es del 65%
Básicamente triplicar nuestro estado actual…
Acá vos solamente tenés ahorros jubilatorios en relacion de dependencia y el 75% de las empresas son informales o pymes. Más de un millón de personas hoy son contribuyente al IVA y ni una de estas tienen jubilación, ni tampoco un servicio de salud.
Entonces, con un ahorro jubilatorio podemos mejorar la red de protección social de una población que va envejeciendo.
Entonces estamos frente a un problema serio…
Si tenemos un ahorro jubilatorio, podemos generar una inversión de capital. Mira el caso de Chile, ellos desarrollaron todo su plan forestal, la industria del salmón, la de las frutas y todo con inversiones jubilatorias, hicieron tanto que en un momento empezaron a invertir fuera de su país.
¿Cómo logramos eso?
Lo que te dije antes, si tenés 1 millón de personas que están contribuyendo al IVA, es gente que tiene cierto poder adquisitivo y se le podría exigir un pago jubilatorio y creo que podemos desmonopolizar el servicio de administración jubilatoria.
Ese ahorro importante a nivel nacional puede llegar a ser 20% o 25 % PIB, hoy está en 5% con lo de IPS.
EEn un acontecimiento sin precedentes para el país, Paraguay ha sido seleccionado como sede del 75° Congreso Ordinario de la FIFA, que se llevará a cabo el 15 de mayo de 2025 en Asunción. Este evento reunirá a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial.
La designación se logró por la gestión del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, con el respaldo del consejo de la organización y la aprobación de la FIFA. Con esta decisión, Paraguay se convierte en el cuarto país sudamericano en ser sede de este evento, siguiendo los pasos de Brasil, Chile y Argentina.
Domínguez resalta que “la designación de Paraguay, de Sudamérica, como sede del Congreso de la FIFA es un gesto altamente significativo. Es una muestra de la valoración que tiene nuestro continente como protagonista destacado del fútbol mundial.
No olvidemos que selecciones sudamericanas ostentan actualmente los títulos de campeón del mundo en categoría mayores; campeón del mundo en categoría sub 20; campeón del mundo en fútbol playa y campeón del mundo en futsal. La Copa del Mundo femenina del 2027 se disputará en Brasil, mientras que varios partidos de la Copa del Mundo del 2030 están programados en nuestro continente. El evento del que hablamos es una prueba de las excelentes relaciones entre la CONMEBOL y la FIFA y un reconocimiento al peso gravitante de Sudamérica en el deporte mundial”.
La realización de este congreso en Paraguay no solo colocará al país en el centro de la atención internacional, sino que también generará un impacto financiero significativo, estimado en US$ 20 millones. Sectores como el turismo, la hotelería, el transporte y la gastronomía se verán beneficiados por la llegada de alrededor de 2.500 asistentes, entre delegaciones internacionales, invitados especiales y medios de comunicación.
Para Domínguez “el Congreso de la entidad matriz del que es por lejos el deporte más popular del planeta. Se reunirán delegaciones de más de 200 federaciones. Salvo la asamblea de las Naciones Unidas, es difícil imaginar un evento más ecuménico, que tenga un alcance tan global. Al considerar estos elementos salta a la vista la enorme importancia que el Congreso de la FIFA tendrá en la promoción de Paraguay alrededor del mundo. Quedará claro que somos capaces de organizar acontecimientos de esta magnitud, de ofrecer calidez y hospitalidad, con infraestructura y logística adecuadas”.
El país ya se está preparando para este evento, con importantes mejoras en infraestructura. Un ejemplo de ello es la ampliación del Hotel Bourbon en Luque, donde se está construyendo una nueva torre de cuatro niveles con 80 habitaciones adicionales, una azotea y áreas de apoyo para garantizar una experiencia óptima para los participantes.
PREPARATIVOS Y RELEVANCIA GLOBAL
Además de la inversión en infraestructu-
ra hotelera, Paraguay fortalecerá su red de transporte y mejorará sus servicios turísticos y de entretenimiento para recibir a los visitantes. El congreso también servirá para posicionar al país como un destino para eventos internacionales y reforzará su imagen en el ámbito deportivo.
Este evento, además, se enmarca en las celebraciones por el centenario de la afiliación de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a la FIFA, lo que añade un significado especial para el fútbol local. La organización conjunta entre el gobierno paraguayo, la CONMEBOL, la FIFA y la Asociación Paraguaya de Fútbol será clave para asegurar el éxito de este magno evento.
vidar que el foco de nuestro trabajo y de nuestros esfuerzos siempre debe estar en el fútbol y en el deporte. Por haber perdido de vista esto tan elemental, en años pasados las instituciones rectoras del fútbol torcieron el camino y acabaron afectando su reputación. La credibilidad y el buen nombre es crucial para nuestras organizaciones y es indispensable trabajar todos los días en una cultura de la transparencia y la honestidad. La materia prima de nuestro trabajo es la pasión, los sentimientos, la cultura de millones de personas. Eso nos obliga a la mayor responsabilidad, reinvirtiendo siempre en el fútbol lo que el fútbol genera. Con un deporte en desarrollo tendremos niños, niñas y jóvenes saludables y llenos de energía”
IMPACTO PARA PARAGUAY
Es una vitrina única, una gran oportunidad para mostrar todo lo bueno que tiene el país.
Con este congreso, Paraguay reafirma su creciente protagonismo en el fútbol internacional, luego de ser sede de otros eventos globales como el Mundial de Fútbol Playa en 2019 y, próximamente, los partidos inaugurales del Mundial 2030 junto a Argentina y Uruguay.
El presidente cree que “no debemos ol-
Sobre como se puede aprovechar el evento, Alejandro Domínguez reflexiona que “este evento es naturalmente una vitrina única, una gran oportunidad para mostrar todo lo bueno que tiene el país, en materia de atractivos naturales, culturales y turísticos, así como en infraestructura, seguridad y logística. Pondrá a prueba también la oferta gastronómica y hotelera del país, un elemento muy importante de cara a la posibilidad de ser sede de futuros eventos de esta envergadura. También es una ocasión propicia para exponer la pujanza de los indicadores macroeconómicos, uno de los factores que diferencian claramente al Paraguay. Y, por supuesto, es una oportunidad de ratificar el carácter apacible, amigable y hospitalario de los paraguayos y paraguayas”.
El Fondo Ganadero FERUSA I, de Basa Capital y Ferusa, recibió una calificación A+ (py) de FIX SCR. Enfocado en la ganadería, busca gestionar Gs. 120.000 millones en activos, con una rentabilidad objetivo del 13% anual en 8 años.
El Fondo de Inversión Ganadero FERUSA
I, de Basa Capital y Ferusa, ha marcado un hito en el mercado financiero paraguayo al convertirse en el primer y único fondo ganadero en recibir la codiciada calificación
A+ (py) por parte de FIX SCR, filial de la agencia calificadora Fitch Ratings. Esta calificación no solo posiciona al fondo en un lugar destacado dentro del sector financiero, sino que también refleja la solidez en la gestión y la calidad de los activos ganaderos que se gestionarán a través del mismo. Este reconocimiento subraya el papel clave que FERUSA I jugará en la industria ganadera del país y genera una mayor confianza entre los inversionistas.
El Fondo de Inversión Ganadero FERUSA I tiene un enfoque estratégico claro: la inversión en la producción ganadera en Paraguay. El fondo destina sus recursos a la compra de vacas preñadas y toros reproductores, fomentando el aumento y la optimización del hato ganadero del país. Asi-
mismo, el fondo cubre el ciclo completo de la comercialización de los animales, brindando a los inversionistas la oportunidad de participar en un sector clave de la economía paraguaya, con el respaldo de la experiencia y trayectoria de Ferusa, una empresa líder en la subasta y comercialización de ganado en Paraguay.
Con una proyección de crecimiento que busca alcanzar los Gs. 120.000 millones en activos y un horizonte de inversión de 8 años, FERUSA I apunta a fortalecer la producción de carne en el país y mejorar la competitividad de la ganadería nacional, un sector que ha demostrado ser uno de los pilares de la economía paraguaya.
LA CALIFICACIÓN A+ DE FIX SCR: UN RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD
CREDITICIA
El logro de obtener la calificación A+ (py) otorgada por FIX SCR no es menor. Esta calificación refleja la alta calidad crediticia del fondo, respaldada por la sólida experiencia de Basa Capital en la gestión de activos financieros y por el rol fundamental
que desempeña Ferusa en la administración de los activos ganaderos. Basa Capital, como administrador del fondo, cuenta con una reconocida trayectoria en la gestión de inversiones y activos, lo que proporciona una base sólida para el crecimiento del fondo. Por su parte, Ferusa aporta su conocimiento profundo del sector ganadero, lo que garantiza una adecuada administración de los recursos invertidos.
En palabras de Adriana Castillo, gerente de riesgos de Basa Capital: "Es un orgullo haber recibido esta calificación de A+ por parte de FIX SCR. Esto es un claro indicio de que el fondo está muy bien estructurado, lo que brinda confianza a los inversionistas y asegura que los recursos del fondo estarán gestionados de una manera eficiente y confiable".
La calificación otorgada también destaca que el fondo se encuentra respaldado por un marco de gestión sólido, con equipos experimentados y procesos adecuados para el manejo de los activos ganaderos. Este reconocimiento coloca al Fondo FERUSA I en una posición ventajosa den-
tro del mercado, atrayendo la atención de inversionistas interesados en productos financieros ligados a la economía real, como es el caso de la ganadería.
ESTRUCTURA Y CONDICIONES
DEL FONDO FERUSA I
El Fondo de Inversión Ganadero FERUSA I está diseñado con una estructura robusta que garantiza la seguridad y transparencia en la gestión de los recursos. Basa Capital, como administrador del fondo, ha implementado un proceso de inversión riguroso, apoyado en diversos comités internos que supervisan las decisiones estratégicas. Además, el fondo cuenta con un Comité de Vigilancia, compuesto por tres representantes de los inversionistas, cuyo principal objetivo es asegurarse de que la administradora cumpla con lo estipulado en su reglamento. Además de la supervisión interna, el fondo contará con la auditoría de una empresa fiscalizadora independiente especializada en el sector ganadero. Esta empresa,
La calificación destaca el papel crucial de FERUSA I en la ganadería del país y refuerza la confianza de los inversionistas.
Andrea González, Vicepresidente de Basa Capital
Adriana Castillo, Gerente de Riesgos
MULA Servicios Agropecuarios y Desarrollo de Proyectos, tiene una amplia experiencia en la gestión de campos ganaderos y velará por el cumplimiento de las proyecciones financieras del fondo y del contrato con Ferusa. Asimismo, el fondo tendrá una auditoría externa a cargo de una de las firmas más prestigiosas del mundo, una "Big Four", lo que añade una capa adicional de seguridad y transparencia a la gestión.
Entre las condiciones de inversión, el fondo exige una inversión mínima de Gs. 10.000.000, con una rentabilidad objetivo del 13% anual, un plazo de inversión de 8 años y la posibilidad de extender este período si es necesario para la liquidación de los activos ganaderos. El fondo tendrá un mínimo de 10 cuotapartistas, y cada uno no podrá poseer más del 25% del total de las cuotas emitidas.
El fondo aún no ha iniciado formalmente sus operaciones, pero se prevé que el proyecto alcance un máximo de Gs. 120.000 millones en activos. La primera etapa del fondo comenzará con la adquisición de aproximadamente 12.000 vacas preñadas y 400 toros, un hato ganadero que permitirá al fondo comenzar con una base sólida para su desarrollo a lo largo del ciclo completo de producción y comercialización.
El Fondo FERUSA I ofrece una oportunidad única para los inversionistas paraguayos e internacionales interesados en la diversificación de sus portafolios mediante la inversión en un sector clave como la ganadería. Con el respaldo de Basa Capital y Ferusa, el fondo está diseñado para proporcionar a los inversionistas una rentabilidad atractiva, basada en un manejo profesional y eficiente de los recursos.
Además, el modelo financiero del fondo está alineado con las mejores prácticas internacionales en la gestión de activos ganaderos, lo que refuerza la seguridad de las inversiones y asegura que los recursos estarán destinados a proyectos sólidos y con alto potencial de crecimiento. La posibilidad de que el fondo emita nuevas cuotas para financiar su crecimiento, con la opción preferente para los actuales inversionistas, agrega flexibilidad y dinamismo al esquema de inversión.
El impacto de este fondo no se limita únicamente al ámbito financiero. Al aumentar el hato ganadero y mejorar la producción de carne en Paraguay, FERUSA I contribuye de manera directa al desarrollo económico del país, fortaleciendo a uno de sus sectores más importantes y generando empleo y oportunidades en las zonas rurales.
Por: Paul Fernández
Paraguay es el corazón de Latinoamérica y la construcción del Corredor Bioceánico representará un nuevo “canal de Panamá” pero de asfalto que unirá los países de la región, y el nuestro, con el resto del mundo. Esta obra, además de unir dos océanos, traerá desarrollo, inversión, industrialización, energía y agua para el Chaco.
EEl Corredor Bioceánico se posiciona como una de las obras más importantes de la región. Mediante una ruta unirá Chile, Argentina, Paraguay y Brasil y generará una verdadera revolución en el comercio intencional dado que tendrá salida en dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, conectando el mercado regional con el asiático y el resto del mundo.
Claudia Centurión, Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) señaló en una entrevista exclusiva con Forbes Paraguay que, básicamente, la hoja de ruta para la inversión de la infraestructura del Corredor Bioceánico ya está absolutamente en tierra firme y avanza conforme al cronograma. “La expectativa que tenemos es que para finales del año 2026 e inicios del 2027, este corredor esté totalmente terminado”, señaló. El corredor tendrá un recorrido de aproximadamente 600 kilómetros en suelo paraguayo y la línea cruzará todo el chaco paraguayo. Centurión señaló que sin dudas la obra está generando grandes expectativas dado que cualquier tipo de infraestructura nueva trae externalidades positivas que van desde
la mano de obra generada, el interés inmobiliario que nació con esta obra en la zona del Chaco paraguayo, además del sector industrial que también ya está mirando con mucho interés, seguido del sector ganadero y agrícola que tendrán una forma de salir a los mercados en menos tiempo.
La secretaria de Estado indicó que existe una fuerte mirada en el sector industrial dado el gran potencial de esta región, sin embargo, indicó que su puesta en marcha y con el enfoque de industrialización que tiene, trae consigo grandes desafíos que van en línea con el reclamo de los que ya están trabajando en el Chaco paraguayo: el acceso a la ener-
gía y el agua.
“Acá tenemos un compromiso importante también que el desarrollo del Corredor Bioceánico sea la puerta para poder acelerar las inversiones en el sector de energía y el de agua, porque la gran deuda con el Chaco Central sigue siendo energía y agua”, dijo.
En ese sentido, aseguró que la obra puede presentar dentro de su franja de dominio espacio para albergar proyectos como el acueducto y también como el gasoducto trinacional, ambas iniciativas que se están impulsando en términos de energía y agua, donde ya se están trabajando en algunos proyectos en la fase de factibilidad.
El corredor tendrá un recorrido de aproximadamente 600 kilómetros en suelo paraguayo y la línea cruzará todo el chaco paraguayo.
HUB LOGÍSTICO DE LA REGIÓN
Centurión indicó que Paraguay está en el corazón de Latinoamérica y afirmó que “está decidido a que esa posición sea la gran oportunidad para convertirse en el hub logístico”. Si bien reconoce que el corredor es una de las obras más importantes, e incluso, representa un paso a esa posición, aseguró que están realizando inversiones importantes para construir las venas que unirán nuestro país, corazón de Latinoamérica, con el resto de los países de la región y, finalmente, el mundo.
“Muchas obras que intentan generar, o sea que terminan formando un sistema logístico para poder explotar todo nuestro potencial en cuanto a nuestra ubicación preferencial para el transporte de carga”, agregó.
Con esto, mencionó que no sólo hay una mirada de las inversiones en el interior del país, sino que muchas conversaciones tanto con Argentina, Chile, Brasil y Bolivia para poder generar obras
Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
que sean convergentes a las que están haciendo en los vecinos de manera a lograr una infraestructura de integración.
Según la Ministra, el Corredor Bioceánico tendrá la capacidad de transportar todo el comercio entre Brasil y Asia, es decir, movería un intercambio comercial de cerca de US$ 90.000 millones. Explicó que mediante esta vía, se generaría un ahorro de 15 días en el transporte de la carga, lo que se traduciría en menores costos tanto para los exportadores como importadores.
El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el corredor bioceánico será una infraestructura clave que transformará la conectividad y la logística de Paraguay.
“Se prevé que por el puerto Murtinho – Carmelo Peralta ingresarán desde Brasil millares de camiones por día. La unión de dos océanos a través de Paraguay permitirá una integración de Bra-
sil, Argentina, Chile y Bolivia. La reducción de costos y tiempos convertirá a Paraguay en un centro logístico de la región”, dijo.
Indicó que la reciente calificación crediticia del país, sumado al gran dinamismo que representará el funcionamiento del corredor bioceánico genera amplias expectativas para el sector industrial del país, con ellas, el surgimiento de nuevos polos económicos para el país.
“El surgimiento de nuevos polos económicos que pueden desarrollarse en Carmelo Peralta, en áreas importantes del Departamento de Boquerón y en la zona de salida que se espera sea Pozo Hondo, implicará una alta demanda de servicios y atraerá cantidad de población hacia el Chaco paraguayo”, comentó.
En ese sentido, señaló que existe una oportunidad para que el sector industrial aumente sus posibilidades de diversificarse y expandirse especialmente porque considera que el corredor bioceánico acercará más a Paraguay a mercados importantes de la región y del Indo-Pacífico.
El Corredor Bioceánico representará un gran salto para Paraguay posicionando al país como un eje estratégico de comercio internacional, según Sandra Noguera, Gerente General de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
Indicó que el acceso más eficiente a otros mercados abrirá nuevas oportunidades para los sectores exportadores e importadores, fortaleciendo la competitividad país a nivel regional y global. Consideró que la importancia del corredor se potenciará en su intersección con la hidrovía Paraguay-Paraná, conectando más territorios a menos costo y con mayor eficiencia.
Noguera mencionó que con esta nueva vía se espera un incremento de alternativas para exportación de las materias primas agrícolas y sus productos industrializados lo que generará competitividad para el país. “Consolidará a Paraguay como un jugador clave en el comercio agroindustrial”, aseveró.
LÍDERES DE LA INDUSTRIA, EXPERTOS EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, SE REUNIERON PARA DEBATIR SOBRE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL AGRO PARAGUAYO. ENTRE LOS TEMAS TRATADOS DESTACARON LA APERTURA DE NUEVOS MERCADOS, LOS AVANCES EN PRODUCCIÓN SOSTENIBLE, LAS PROBLEMÁTICAS QUE ENFRENTAN LOS DIFERENTES SECTORES Y EL ROL DE PARAGUAY EN LA ECONOMÍA FORESTAL.
Entrevistas: Santiago Zavattiero Paul Fernández
Producción de textos: Natalia Delgado Fabrizio Meza Fotos: Marcial Barni
Durante la jornada del Summit Campo, más de 300 personas se congregaron para escuchar a los números uno debatir sobre innovación, desafíos y tendencias del sector productivo de Paraguay. El networking fue el protagonista de una jornada que tuvo una agenda de actualidad y culminó con una cena entre los speakers.
Presidente de Kurosu & Cía. El campo es clave para la economía de Paraguay, ya que produce alimentos que el mundo necesita. Paraguay tiene potencial tecnológico en el sector agrícola, pero depende de que los productores lo adopten. Además, el país atrae inversión extranjera por su tierra fértil y clima favorable.
Los actores del sector coinciden en que si al campo le va bien, a la economía le va bien, ¿cuál es el escenario que se está viviendo en el campo?
Yo pienso que ambas cosas van de la mano, el campo produce alimentos, que es lo que el mundo necesita. Entonces, Paraguay tiene la oportunidad de alimentar bocas porque es el único, o Sudamérica es la única región que puede producir alimentos, no creo que pueda abastecer, pero puede brindar bastante cobertura de lo que necesita el mundo, no solamente Paraguay.
¿Cómo está el país en aplicación de tecnología frente a la región?
Paraguay tiene el potencial de tener todas las tecnologías aplicables en el mundo. La marca que representamos es John Deere, todas las máquinas ya vienen con la tecnología que puede ser aplicable y que están disponibles en el mundo. La cuestión es la cultura de que cada productor quiera aplicar, quiera utilizar esa herramienta para mayor rentabilidad y para que sea sustentable en el tiempo.
Paraguay está generando interés en diferentes inversores, ¿el campo también está recibiendo el flujo de inversión?
Totalmente, yo creo que hoy el milésimo noveno de productores en el campo es bastante variado, tal vez estamos acostumbrados de decir que, los brasileños nos invadieron, que no es así, hoy en día hay productores argentinos, uruguayos y también comenzaron a venir algunos de Alemania principalmente buscando la oportunidad que Paraguay ofrece.
Paraguay ofrece toda esa posibilidad porque tiene tierra fértil y sobre todo las cosas, el clima propicio para producir alimentos.
¿Cuáles son las proyecciones para el próximo año?
Las proyecciones para el año que viene no son las más alentadoras, pero un productor hace poco me dio una lección de vida y cuando me dijo que sin importar la religión que profeses, hay que tener fe. Porque la agricultura, es 50 % clima y 50% el resto, que puede ser maquinaria, gente, insumos, logística, pero el 50% es fe.
¿Cambio el productor en los últimos años?
Hace 30 años atrás el productor solamente pensaba en siembra, cuidados, pulverizada, cosecha y vender, nada más. Hoy en día el productor agropecuario, principalmente la parte de agricultura tiene que pensar en todo. A lo mejor no tienen la estructura pero en la práctica tiene todo.
¿Cómo es la evolución que está teniendo el sector productivo en el país?
Yo creo que el sector productivo se caracteriza siempre por tener los altibajos normales, pero es un sector que se convierte en uno de los motores más importantes de la economía paraguaya. Y cuando hablo de economía paraguaya no digo solamente del punto de vista del dinero, sino también desde el punto de vista de la generación de empleo.
Es un sector que está muy abierto a las tecnologías nuevas que se están presentando, es un sector también que está adoptando todas las medidas ambientales de bioseguridad y de sustentabilidad que se necesitan para permanecer en el tiempo. Entonces creo que este sector va a seguir creciendo.
¿Cuál es su percepción del futuro productor?
Hay mucha esperanza en el arroz, hay mucha esperanza en el algodón, yo creo que el maíz puede crecer muchísimo y le vamos a tener que estar agregando la producción de carne, ya sea de forma intensiva, principalmente orientado a pequeños productores, pero de alto nivel tecnológico, la producción porcina, la producción de aves, la producción de ovejas puede ser y puede ser peces.
La industrialización es un proceso necesario, para dar valor agregado a los productos que estamos teniendo en el país. ¿Cómo logramos ese salto que necesitamos?
La industrialización es fundamental, yo creo que no existe país que se haya desarrollado si no ha desarrollado una industria. Se ha desarrollado también un concepto de innovación y tecnología, solo que estos son procesos.
El tema de nuestro país es el tamaño, entonces pensábamos que éramos 7 millones, resulta que después del censo somos 6.109.000 o una cosa así, entonces nuestro mercado es muy limitado y eso dificulta también la instalación de industrias muy eficientes que tengan que competir con grandes corporaciones internacionales.
Entonces, al tener conocimiento de eso, creo que tenemos que replicar lo que hoy está haciendo Asunción, haciendo una costanera y mirando el río, mirando hacia afuera y no hacia adentro.
¿Qué necesita el Paraguay para su desarrollo?
Entonces Paraguay necesita tener totalmente desarrollado una mentalidad de exportador también.
Tenemos que cuidar nuestro mercado interno, que siempre tiene que ser la prioridad, el abastecimiento interno, pero también tenemos que mirar al mundo, abrir nuevos mercados, adecuarnos a las exigencias de esos mercados y producir la calidad y dentro de las normas de sostenibilidad que esos mercados nos exigen.
Presidente de Upisa. El sector productivo en Paraguay es clave para la economía y empleo. El futuro productor tiene oportunidades en arroz, algodón, carne y más. La industrialización es esencial, pero el mercado limitado exige enfocarse en exportaciones sostenibles.
Coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Se prevé un evento débil de “La Niña” para los próximos meses, con impacto positivo en la zafra 24-25. En San Pedro, tras sequías, se trabaja en gestión de riesgos y captación de agua para la subsistencia.
¿Cuáles son las variables climáticas que se tienen para los próximos meses?
La última información que tenemos es de la Organización Meteorológica Mundial, habla de la instalación de un evento “la Niña”, prácticamente a partir de los meses de octubre, noviembre y diciembre, con una probabilidad de un 65% a 70%, pero con la salvedad de que los pronósticos hablan de un evento débil, no tan fuerte o moderado. Eso implica que podemos esperar condiciones un poco más favorables para los cultivos que están programados en la zafra 24-25, que normalmente empiezan a partir del mes de septiembre.
Entonces, esa es la parte que ayuda a tener un poco de optimismo para que efectivamente está zafra 24-25 llegue a tener una producción bastante interesante y que se pueda llegar a superar las toneladas en soja, en maíz y una perspectiva mejor para el trigo el próximo año. ¿Cuál es la situación en San Pedro? En San Pedro en realidad tuvimos sequías, pasamos por sequías extremas a sequías fuertes, prácticamente 17 meses sin lluvias importantes. Entonces, ahí tuvimos como Ministerio de Agricultura y como parte de lo que hacemos en gestión de riesgos, trabajando en áreas realmente importantes.
Uno de ellos es la colecta de agua, utilizando mecanismos sencillos, no costosos, que permitan guardar agua en pequeñas fincas donde la mayoría de la gente tiene para la subsistencia.
En el caso de la agricultura familiar, trabajamos el mantenimiento, cuidado y conservación de suelos a través de curvas de nivel, curvas de retención de humedad.
¿Cómo están abordando la gestión de información y la implementación de medidas para mitigar el impacto de fenómenos hidroclimático?
Con la poca agua que cayó se tuvo algo de eso también, empezamos a trabajar todo lo referente a información, capacitación e i nstalación de equipos para registro de temperatura, lluvia y otros elementos meteorológicos, a través de las mesas técnicas agroclimáticas instaladas en los departamentos para permitir tener información a disposición de técnicos, productores y tomadores de decisiones.
También generar una suerte de posibilidades, que los gobiernos locales puedan tener fondos de contingencia o tomen un seguro agrícola que permita que el productor siga en la cadena y, de esa manera, no tenga problemas desde el punto de vista hidroclimático.
¿Cómo ve la situación del campo?
Vemos una producción que está teniendo buenos niveles, existen factores climáticos, factores externos como precios internacionales que están generando un poco de tropiezo para el productor.
¿Cómo es ese escenario en este momento y también para largo plazo?
Bueno, es así que cada año vivimos coyunturas distintas, sean nacionales o internacionales y por el lado del clima o por el lado de los precios hay diferentes momentos.
Yo creo que lo que tenemos que hacer es tratar de aprender, tratar de prevenir lo que se puede, trabajando con reservas financieras y de otra índole para poder garantizar una producción estable y fija.
Por otro lado también que sea consolidada a través de diferentes ratios, a través de diferentes formas de cómo uno puede manejar técnicamente y a largo plazo. Y de esta forma también buscar sumar, darle mayor valor agregado.
Eso ayuda también para que haya mayor margen, porque si uno quiere en el sector primario no más sin procesamiento, entonces uno quiera en el primer escalón y cada escalón tiene su margen y si uno sabe sumar escalones, entonces pasa otra fase y hay varios momentos donde uno puede tener un poco de rendimiento, un poco de resultados y eso ayuda también para mejorar los resultados de la institución, mejorar los resultados del productor y llegar con buenos precios y buena calidad al consumidor.
¿Cuál es la visión de la cooperativa con respecto a lo que puede llegar a cambiar Paraguay y el Chaco una vez que termine el Corredor Bioceánico?
El Chaco central o la ruta bioceánica nos hace pensar en sistemas económicos no tradicionales y sistemas de producción no tradicionales, no solamente agropecuarios, sino también de máquina, de tecnología y otros ámbitos que en una zona semiárida, como es el Chaco central, ahí se podría perfectamente trabajar con algunas industrias y que no son tan dependientes del clima.
¿Cómo se podría mejorar el nivel de industrialización en el país?
En el Chaco hay que trabajar en diferentes aspectos, hay que preparar la zona.
En Paraguay faltan muchas industrias y mucho más en el Chaco central, porque se puede dar el valor agregado y eso mejora la rentabilidad y mejora el valor del producto que se exporta.
RONALD REIMER
Presidente de Cooperativa Chortitzer
El campo enfrenta desafíos climáticos y de precios, pero se busca estabilidad con reservas y valor agregado. El corredor bioceánico impulsará industrias no tradicionales en el Chaco para mejorar la economía.
Gerente General de Banco GNB Paraguay.
El campo es vital para la economía paraguaya. El sistema financiero apoya su crecimiento, aprovechando la estabilidad macroeconómica y el Grado de Inversión para atraer fondos internacionales y generar más créditos.
¿Qué representa el campo para la economía paraguaya?
Toda la cadena agropecuaria, productiva, del sector primario y secundario tienen un fuerte impacto en la generación de riqueza del producto interno bruto de Paraguay. Así que per se ya es importante el sector.
¿Cómo acompaña el sistema financiero a estos sectores?
Estamos siempre dispuestos para apoyar, para colaborar. Pero lo que estás mencionando de los vaivenes comunes del rubro, también hay que destacar el conocimiento que tiene la autoridad paraguaya a través del Banco Central del Paraguay, la Superintendencia de Bancos, que de manera muy oportuna emite normas de carácter transitorio que anticipan un poco esos shocks externos que pueden darse, ya sea por precios, por problemas de logística, etc.
¿Cuál es el camino para mantener buenos indicadores económicos?
La banca, el sector financiero en general, siempre es un espejo de la economía. Entonces, a la economía le va bien y la banca apoya ese crecimiento con más créditos. Menciono comúnmente que si la economía crece un 4%, los créditos crecen un 10%, y ese crecimiento del crédito apoya inversiones, infraestructura, en capital de giro, apoya en diversificación, y eso es como un círculo virtuoso que termina redundando en un mayor crecimiento.
Existen muchas expectativas con el sistema financiero y el Grado de Inversión, ¿cómo se preparan para la captación de fondos internacionales?
El haber obtenido el Grado de Inversión de una de las calificadoras nos pone en la vidriera.
Enciende los reflectores sobre Paraguay, y ahí necesariamente tenemos que seguir apoyados y apalancados en ese muy buen trabajo que se hizo a lo largo de muchos años, para poder lograr eso en la parte macroeconómica, en la estabilidad de la inflación, la estabilidad de la tasa de cambio, en un crecimiento sostenido.
Así que creo que es una oportunidad que nunca antes se dio para el país, que por supuesto, tenemos que prepararnos para poder sacar rédito de eso.
¿Cómo está el campo paraguayo? Hoy somos el décimo exportador mundial de carne y el cuarto exportador mundial de soja, somos tímidos para contarle al mundo sobre eso o para ganarnos un espacio dentro de la sociedad.
¿Cuáles son los desafíos que están enfrentando y cuáles son las oportunidades que todavía no se están viendo en el Chaco?
Estamos pasando un muy buen momento en el Chaco en lo que va de desarrollo principalmente en la agricultura, hay un gran crecimiento anual de todo, tanto soja, algodón y maíz.
Con esto hacemos rotación de cultivos. Hay muchas pasturas degradadas que se están mejorando con este sistema y también nos da más oportunidades de instalar más industrias y hacer el procesamiento de los cultivos actuales.
En cuanto a desafíos, necesitamos más infraestructura, más caminos, ya recibimos mucho los últimos años, pero necesitamos más aún.
En gran parte del Chaco, especialmente en el sector norte con potencial de producción, falta infraestructura vial de todo tiempo. Además, es necesario mejorar el suministro energético para impulsar el desarrollo de la región.
Hoy en día aún estimamos que por lo menos tres años va a tardar hasta que llegue a la nueva línea 220 kv y estamos actualmente ya con una demanda reprimida y eso nos hace imposible hacer nuevas industrias.
¿Cómo están enfrentando desde el sector privado esta necesidad?
Nosotros en este año, como cooperativa Chortitzer, estamos invirtiendo más de US$ 2 millones en plantas solares.
Está en construcción en un 60%, ya vamos a terminar una planta solar que va a cubrir una parte de la demanda o de la energía reprimida.
Y aparte tenemos generadores a diésel y estamos tratando de sobrevivir tanto con solar como con generadores.
¿Qué representa la buena dinámica económica para el sector productivo?
Oportunidades de inversión también para captar fondos, ver un buen escenario con buenas perspectivas para poder seguir invirtiendo.
Si, vemos con muy buenas expectativas. Tenemos muchas visitas ya los últimos dos a tres años de empresarios que están viniendo y quieren invertir, quieren formar parte del Chaco.
Vienen para quedarse y se sienten identificados como chaqueños, eso vemos muy positivamente.
¿Cómo ven el acceso al Grado de Inversión y lo que es el Corredor Bioceánico?
Aún no sabemos cómo dimensionar. Creo que con el tiempo se va a demostrar cuáles son las ventajas que nos va a dar eso, pero de lo que va el Corredor Bioceánico, vemos muchas oportunidades, tanto como puertos secos u otra mercadería inclusive para nosotros la producción actual es un acceso más fácil a mercados.
Gerente de agroindustria de la Cooperativa Chortitzer
El Chaco crece en agricultura con rotación de cultivos y mejoras en pasturas, pero enfrenta desafíos de infraestructura vial y energética. Se invierte en energía solar y el Corredor Bioceánico abre oportunidades logísticas.
Exministro de Agricultura y Ganadería (MAG).
El campo enfrenta precios a la baja y desafíos climáticos. Los productores ganaderos están endeudados y con menor hato. Las restricciones de la UE preocupan por afectar el comercio y desconocer los avances en sostenibilidad.
¿Cómo está el campo paraguayo?
Hoy más que nunca el escenario es complejo, es un escenario desafiante, un escenario de precios que es una de las principales variables que tiene que manejar el productor. No hay un panorama de que vamos a tener precios muy buenos, sino que más bien con tendencia a la baja. Tanto para el sector pecuario como para el sector agrícola.
¿Cómo ve la situación climática?
Con una “Niña” que va a estar débil y que no termina de retirarse, nos da como señal de que las lluvias van a estar dentro de lo necesario, por lo menos en este primer trimestre, pero con otras variables importantes como altas temperaturas que sabemos que también juegan un rol muy importante en el déficit de humedad.
Hoy más que nunca el productor tiene que estar atento, tiene que estar cauteloso y muy bien informado si es que quiere tener éxitos bajo estas condiciones.
¿Cuál es la visión que tiene usted con respecto al sector cárnico?
Si bien nuestro comercio internacional ha venido mejorando sustancialmente, eso no se ha reflejado a nivel de los productores.
Muchos productores están ya con un nivel de endeudamiento muy alto porque los precios no han acompañado las inversiones durante este periodo.
Otro factor que nos preocupa es que el hato ganadero está disminuyendo sumado a todo esto las deficiencias climáticas.
El déficit hídrico que estamos teniendo en el norte del país y en la región del Chaco, está haciendo que el productor se deshaga de sus animales, de su capital más importante, de una manera no deseable, a unos precios que tampoco él está buscando, entonces la situación es compleja.
¿Cómo ve el manejo que se le está dando a este reglamento de la Unión Europea?
Es una medida unilateral europea que raya la arbitrariedad, como lo mencionó ya el presidente Santiago Peña, lo que nos lleva lógicamente a una situación muy incómoda, porque si esa medida se aplica tal como tiene que ser, es un desconocimiento al esfuerzo que ha venido haciendo el productor paraguayo en términos de sostenibilidad, rotación de cultivos, o sea la agricultura conservacionista que se ha venido practicando en los últimos 35 años.
Por eso debemos estar aún más atentos, trabajar con nuestra cancillería para minimizar los efectos de este tipo de medidas, unirnos con todos los afectados, a los productores de los demás países para tener un bloque de presión más duro y así poder negociar con la Unión Europea de mejor manera.
¿Cuáles son los mayores errores y aciertos que ve en el campo paraguayo?
La producción nacional viene de muchos años de grandes aciertos, obviamente con algunos desafíos climáticos que como todo nos llevan a afilar un poco más cada una de las decisiones que tenemos que ir tomando.
Pero la verdad que yo veo Paraguay con un crecimiento sostenido en el sistema productivo, en la incorporación de tecnología en general y creo que los resultados se están viendo ahora en términos de innovación.
¿Cómo se posiciona Paraguay en términos de innovación?
Paraguay es uno de los países que más rápido incorpora las innovaciones, sobre todo en biotecnología, esto tiene que ver con cómo viene trabajando hace muchos años el productor.
Es un productor muy tecnificado que usa información, usa datos para tomar decisión y de esa forma incorpora muy rápidamente las tecnologías que traen beneficios para el sistema productivo, que traen beneficios también para el productor y para el país.
Así que la verdad que creo que es un ejemplo en la región de cómo vienen incorporando tecnologías.
¿En qué contribuye la aplicación de tecnología en el campo?
Para ser mucho más eficiente en la toma de decisión del productor, pensando en aumentar la productividad, pensando en ser más eficientes usando menos recursos para obtener más.
Entonces, cuando uno mira las brechas de rendimiento de los cultivos; si agarramos un cultivo de soja hoy, lo ponemos en las condiciones ideales versus los rendimientos que se obtienen a nivel de campo en Paraguay, hay una brecha de rendimiento que es del orden del 30% al 40%.
Es decir, hoy en día los mismos materiales que utilizamos podrían darnos más de rendimiento.
Si uno pudiera manejar un montón de variables, muchas no tan fáciles de gestionar, tienen que ver con el clima, pero teniendo información y pudiendo tomar decisiones anticipadamente, uno puede empezar a manejar esa variable y tomar parte de esa brecha para aumentar los rendimientos.
¿Cómo ves el Grado de Inversión en el agro?
Cuando hablamos de Grado de Inversión, traigo este concepto de Grado de Inversión agrícola; por lo menos desde mi visión, se empezó a construir hace 20 años.
CEO Bayer Paraguay Paraguay destaca por su crecimiento sostenido y rápida adopción de biotecnología en el campo. La innovación mejora la productividad, reduciendo la brecha de rendimiento en cultivos hasta un 40%.
Director de GP S.A.
El arroz en Paraguay ha crecido en hectáreas y tecnología, alcanzando 1.200.000 toneladas en 200.000 hectáreas. Hay potencial en Villa Oliva y el Chaco. Sin embargo, problemas climáticos afectaron la siembra y cosecha este año.
¿Cuál es el escenario que se está viendo con el arroz en términos de producción?
En los últimos 10 a 12 años el arroz creció con más de 120.000 hectáreas, esto demuestra que realmente el potencial arrocero paraguayo es sumamente importante. Además de eso, no solamente creció mucho en áreas sino que creció en tecnología. Tenemos más variedades disponibles y tenemos un techo productivo que fue creciendo como promedio. Hoy Paraguay produce cerca de 1.200.000 toneladas de arroz en 200.000 hectáreas, eso nos posiciona con un muy buen rinde.
¿Cuáles son las áreas de crecimiento?
Hay más áreas por crecer en toda esa zona de Villa Oliva o Alberdi, que es un punto descentralizado del arroz convencional. Y hoy fue migrando a nuevas regiones como la del Chaco paraguayo, una región maravillosa con un altísimo potencial, con una capacidad de regar cerca de 400.000 hectáreas.
Es fundamental contar con rutas que conecten nuestras áreas productivas y permitan un tránsito fluido. Además, necesitamos un suministro de energía eléctrica que facilite el riego de los campos desde el río Paraguay hacia el interior. También son necesarios puntos de acopio para los granos, lo que nos permitirá entregar nuestra producción sin perder calidad por falta de almacenamiento, permitiéndonos enfocarnos en lo que sabemos hacer: producir.
¿Cómo se encuentra ahora el arroz paraguayo frente a la región?
Fruto de la situación mundial, que es el cierre de los mercados de exportación de Asia y la alta inundación que tuvo la zona de Río grande do Sul, los precios de arroz llegaban a un pico inmensamente alto, donde le beneficia a todos los productores.
Este año también tuvimos problemas climáticos en toda esa región sur, donde hubo un exceso de lluvia en los momentos de siembra, lo cual no permitía sembrar, y después hubo un exceso de lluvia en el momento de la cosecha, lo cual hizo que el arroz en muchas partes se haya tumbado, y no se hayan podido cosechar en tiempo y forma.
¿Cuál fue la situación de GP S.A.? Para nosotros en el Chaco, dentro del grupo GP S.A., fuimos beneficiados por una buena producción, acompañado de buen precio. Nos motiva a seguir invirtiendo, desarrollando y viendo la posibilidad de instalar cada vez más áreas de producción de arroz en el Bajo Chaco y potenciarlo como una alternativa diferenciad.
¿Qué es el reglamento 1.115 de la Unión Europea?
La reglamentación 1.115 es una normativa vigente de la Unión Europea, por la cual ellos exigen para la comercialización, importación y exportación dentro y fuera de Europa que todos los productos, de los cuales a Paraguay le afectan en mayor volumen lo que es el ganado bovino, cuero, soja y madera, deben venir de parcelas que no hayan realizado una deforestación a partir del 31 de diciembre del 2020. Esta norma estará vigente a partir del 1 de enero del 2025 para todos los países.
¿Cómo impacta en el sector productivo?
La reglamentación afecta al sector productivo en el sentido que tenemos que buscar la manera de poder hacer una identificación de origen de ese producto, demostrando que es libre de deforestación a partir de la fecha marcada por ellos, que es el 31 de diciembre del 2020, más algunas otras normativas, por lo cual nosotros tenemos que demostrar el cumplimiento.
Afecta que el sistema hoy se debe adaptar a esto para poder exportar a Europa, buscando que el mismo sea sencillo, sea fácil de realizar y no tenga un costo o el menor costo posible, de tal manera que no afecte al sector productivo.
¿Qué representa para el pequeño productor?
El sector primario es el que termina pagando normalmente todos estos costos, y ante coyunturas difíciles, los pequeños productores que entraron al sistema de agricultura como soja, no tendrían condiciones a lo mejor de llevar adelante esta medida.
Necesitamos que el país siga creciendo y se siga desarrollando en producción y en productividad de estas materias primas.
¿Cómo esperan que se encare esta problemática?
Como gremio buscamos primero que las entidades públicas apoyen para que el sistema sea fácil; sin costo; libre, que sea para el que se quiera adecuar. Sabemos que la salida no es que busquen otros mercados, sino que nos apoyen para poder consolidar nuestro sistema productivo, nos apoye a que los países, como en este caso Europa y los demás, validen nuestro sistema jurídico, de tal manera que nosotros tengamos previsibilidad en la producción.
Sepan que estas normas no están dando el sustento para poder seguir creciendo, invirtiendo y apostando en el desarrollo del país.
Asesor de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). El reglamento 1.115 de la UE exige que productos como ganado, cuero, soja y madera provengan de áreas sin deforestación desde el 31 de diciembre de 2020. Impacta a pequeños productores, que enfrentarán altos costos y complejidades para cumplir con la normativa.
Gerente Comercial de Hyundai Construction Equipment.
Automotor ha invertido en maquinaria, incluyendo excavadoras y palas cargadoras, para el sector agrícola. Paraguay está adoptando tecnologías de primer mundo, lo que se refleja en el crecimiento de la construcción y el agro.
¿Cómo se viene desarrollando la inversión en el sector de maquinarias?
En el caso particular de Automotor, la firma para la cual pertenezco y para su marca Hyundai Construction, hemos realizado una inversión bastante importante en lo que se refiere al tema de disponibilidad de maquinarias. Por dar un ejemplo, en el segmento de excavadoras tenemos desde 14 toneladas de peso operativo hasta 38, 40 toneladas en existencia para entrega inmediata. Eso significa una inversión en dinero bastante importante. Una apuesta fuerte de parte de Automotor para poder afrontar lo que se viene y el desafío que es el campo. Contamos con otro tipo de máquinas, palas cargadoras, montacargas a combustión, eléctricos, un sinnúmero de maquinarias que complementan toda la actividad del campo y, sin duda, creemos que la única manera de afrontar estos desafíos es invirtiendo en el país y dando ese toque para que esto no pare, el campo no puede parar.
¿Cómo se ubica el país en términos de aplicación de tecnología en maquinarias?
El tema de la globalización hace que cada vez en menos tiempo tengamos en disponibilidad lo que lanzan mercados pioneros como el americano o el asiático en cuanto a tecnología.
Hoy la brecha está bastante acortada, lo que se publica y lo que se dispone en los mercados de primer mundo lo tenemos disponible en un tiempo muy corto, la tecnología con que cuenta Paraguay, no solamente en cuanto a maquinaria, sino en cuanto a otras tecnologías también. Paraguay se convirtió en un receptor casi que inmediato de la tecnología que hoy se dispone.
La dinámica de los sectores de la construcción y el agro se reflejan en las ventas que tiene, ¿cómo puede calificar a estos dos actores de la economía?
Uno de los mejores termómetros para la inversión y para seguir adelante es la construcción vial o de las obras civiles. Esto se ve también en otros parámetros, en otros ambientes de la economía en el país y voy a hablar de un caso muy particular, cuando las obras viales están en punta, cuando el agro está bien, la gente tiene dinero y eso lo ves reflejado desde el que tiene más hasta el sector más humilde.
Si vemos a ese nivel que la economía se está moviendo, quiere decir que lo que están haciendo en la parte vial, en la parte del campo, en la parte ganadera, estamos vendiendo carne, eso se refleja en todos los segmentos.
¿Qué avances tecnológicos están transformando la agricultura? El sector de la agricultura ha evolucionado en términos gigantescos. Ha innovado en tecnología. Ha mejorado sustancialmente los rendimientos sin aumentar la superficie de plantaciones. Se bajó mucho el impacto ambiental con el uso de los productos químicos, es mucho más eficiente. Hay un montón de tecnología que se está usando en beneficio de todo el mundo, nos estamos promocionando como sector.
Los avances incluyen el uso de inteligencia artificial, biotecnología y edición génica. Estas innovaciones prometen llevar a la agricultura a un nivel superior, mejorando la eficiencia y los rendimientos sin comprometer el medio ambiente.
¿Qué biotecnología está lanzando Bayer en Paraguay?
Bayer está lanzando una nueva biotecnología en soja. Paraguay se convierte en el tercer país del mundo en adoptarla, después de Estados Unidos y Brasil. Esta biotecnología mejora el manejo de malezas resistentes, reduce el uso de insecticidas y hace más eficiente la aplicación de productos químicos, lo que disminuye el estrés en las plantas y aumenta el rendimiento.
¿Cuáles son los beneficios de esta nueva biotecnología para los agricultores?
Los beneficios incluyen una menor utilización de insecticidas, más protección contra orugas que atacan la soja y una aplicación más versátil de productos químicos. Esto no solo mejora los rendimientos, sino que también reduce el estrés en las plantas y minimiza el uso de químicos, beneficiando tanto al suelo como al agricultor.
¿Cómo afecta el clima y los precios internacionales al sector agrícola en Paraguay?
El sector agrícola en Paraguay enfrenta desafíos debido a los precios internacionales, que no puede controlar, y al clima, que es una variable incierta. Sin embargo, estos desafíos se mitigan mediante el uso de tecnologías y variedades de cultivos más resistentes a condiciones climáticas extremas, como sequías o inundaciones.
¿Qué rol juega la investigación genética en el desarrollo de la agricultura en Paraguay?
La investigación genética es clave, ya que permite que las variedades de cultivos estén más adaptadas a las condiciones del Paraguay, lo que mejora la productividad y la resistencia de los cultivos.
Head of Corporate Affairs Paraguay & Bolivia at Bayer Crop Science
La agricultura ha avanzado con biotecnología, IA y edición génica, mejorando rendimientos y reduciendo el impacto ambiental. En Paraguay, nuevas tecnologías aumentan la eficiencia y resistencia de los cultivos.
SUSANA GIMÉNEZ
EN UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA, REPASA LOS GRANDES ÉXITOS Y OBSTÁCULOS DE SU CARRERA. CÓMO APRENDIÓ A CONSTRUIR, NEGOCIAR Y GESTIONAR SU FORTUNA. SUS MEJORES Y PEORES NEGOCIOS. EL MEJOR CONSEJO QUE RECIBIÓ Y SU FÓRMULA PARA MANTENERSE VIGENTE.
de cuatro años de ausencia, Susana Giménez recibió a Forbes en su casa en Barrio Parque, feliz con los 19 puntos de rating y expectante ante el segundo programa en el que entrevistará al Presidente Javier Milei (esta nota se publica antes de que esto suceda).
En una extensa charla, la empresaria que se hizo a sí misma, una versión sudamericana de la icónica Oprah Winfrey, repasó los grandes éxitos de su carrera. Cómo logró convertir su nombre en una marca, cómo aprendió a negociar y a gestionar su fortuna. “Cuando me dijeron de hacer una nota para Forbes dije: ‘Qué honor, pero ¿qué van a poner? ¿Que soy muy rica? Me agarran los impuestos y me matan’”, dijo riendo para romper el hielo. Más tarde reveló sus mejores y peores negocios o dónde invierte y su regla para los negocios. Intentó no hablar de política pero no pudo evitarlo. También recordó el gen empresario de su padre, el desafío que fue educar a su hija, su perspectiva sobre el futuro del país y su técnica para sostener el entusiasmo y la vigencia a lo largo del tiempo. Extractos de la charla. ¿Cómo se mantiene el entusiasmo, la pasión, a lo largo del tiempo?
A mí la cuota de entusiasmo me había bajado un poco porque el país cayó en un pozo en el que estamos metidos ahora y esperemos que este gobierno nos saque. Pero pude sostener el entusiasmo por el éxito. Si no, tal vez hubiese dicho “ya está”. También la gente me lo pedía todo el tiempo y entonces volvimos.
¿Cuál es el secreto de ese éxito que prevalece?
Energía tenés que tener porque eso se transmite. La televisión es como un espejo, no es una caja. El público se da
cuenta de lo que sos. Se dan cuenta enseguida de todo y hay cosas que yo toda la vida me fijé de no hacer.
¿Por ejemplo?
Mentir. Mucha gente me pregunta por qué me quieren tanto, y yo no lo sé, pero puede ser porque no miento y tengo credibilidad. Eso es difícil de ganar en nuestro país, que es tan cambiante. Forbes dedicó su primera edición hace 107 años a los soñadores y los hacedores. ¿Cuál era tu gran sueño?
De chica, era ser actriz. Iba al cine casi todos los días con mi abuelo y después jugaba a ser Jane Powell o Rita Hayworth. Pero nunca pensé que fuera a cumplirlo. Menos cuando me casé muy joven. Me llevé muy mal con mi marido, me separé a los 20 con una hijita de tres, no tenía plata y se me vino la noche. El día que me fui agarré una valija y $ 10.000, unos colorados que había, y me fui a lo de mamá. Primero fui a trabajar a la fábrica de mi padre, que no me gustaba para nada.
¿Por qué?
No sabía ni escribir a máquina. Era una fábrica de productos tipo jabones, talcos, y cerraba a las 15 y yo llegaba 14.30. La empleada del mes…
Un horror, no me gustaba y no me pagaban nada… así que me dije que sería modelo o azafata para poder viajar. El primer día que me llamaron para filmar un comercial como extra también me llegó una carta de Aerolíneas que me aceptaban. Hice ta-te-ti y fui modelo. Menos mal.
¿Hay alguna enseñanza que hayas recibido del gen empresario de tu papá? Puede ser. Papá era un empresario nato, era presidente de Odol, que la agarró fundida, la armó con el programa Odol
Pregunta, con 32 años, era un genio. Pero después, cuando mis padres se divorciaron, papá intentó armar una empresa propia y traer casas prefabricadas que había en Estados Unidos y no funcionó. El país no ayudaba…
¿Qué pensabas que era el éxito a tus veinte y qué pensás que es hoy?
Para tener éxito siempre hay que ser muy profesional. El de una modelo era ser muy profesional, estar siempre a horario, maquillada y peinada por mi cuenta. ¿Cuáles son los tres grandes hitos de tu carrera?
El que me lanzó a la fama fue la publicidad del jabón con el “Shock”. Me animaba a todo, trabajé siempre como una bestia. Después, hice mucho cine, en un momento en que había mucha censura, estaban los militares y las películas eran muy naif. Hice teatro de revista, que no me gustaba, pero me pagaban muy bien. No solo porque tenés un cuerpo fabuloso, sino que el hombre se burla siempre de la vedette, es muy ordinario, y yo sufrí con esa parte, pero fue un éxito increíble. ¿Cuáles fueron los mayores obstáculos para conseguir esos éxitos?
Lo más difícil era llegar a tener un nombre. Antes de lo de “Shock” había hecho cosas muy buenas también: Gillette, “Esta colonia mata”. Las modelos antes eran muy lindas y muy sexies. A mí me decían “poné cara de sexy”. Ahora no, es más familiar, cambiaron los paradigmas. Ahora sería imposible hacer las revistas. ¿Cuándo lograste establecer tu marca personal?
Cuando hice mi primera obra de teatro, Las mariposas son libres, fue impresionante. La llevamos por todas las provincias. En un momento me enfermé, me reemplazaron con otra chica y no fue nadie a ver las funciones. Ahí supe que había logrado algo.
¿Qué aprendiste, como empresaria, cuando entraste al mundo de la tele?
Yo no era un bicho de televisión cuando acepté hacer Hola Susana, y me había encantado ver un cassette de Raffaella Carrà en Pronto Raffaella. Me había enloquecido y dije “esto es lo que yo quiero hacer”. Cuando apareció el productor, Raúl Naya, me propuso hacer un magazine a la tarde, pero eso era siempre lo mismo. Yo quería hacer Pronto Raffae-
“AUNQUE NO LO CONOZCO, ADMIRO PROFUNDAMENTE A GALPERIN, LO QUE HIZO ES IMPRESIONANTE”.
lla. Y lo hicimos.
Tuviste esa visión, pero ¿a qué atribuís el éxito sostenido?
Una gran capacidad de trabajo es mi fortaleza. Y mi personalidad es lo que le llega a la gente. Nadie te regala nada y es mucho más difícil mantenerse que llegar. Cualquiera puede tener sus 15 minutos de fama, pero mantenerse es muy duro. Tenés que elegir los trabajos, yo dije que no a muchas cosas.
¿Tuviste miedo por la vigencia?
Siempre tenemos miedo, lo difícil es mantenerse. Hasta Oprah lo dijo. Pero no solamente por tener millones de dólares, sino porque la gente la amaba.
¿Cómo aprendiste a manejar la plata?
Lo primero que pensé fue en tener mi casa. Mi abuela española siempre decía: “La plata, en ladrillos mi hijita”. En ese momento había créditos. Ahora los chicos que quieren casarse a los 25 o 30 años no pueden comprarse un departamento. Yo pude comprar un dúplex en Rodríguez Peña y Juncal.
¿Esa fue tu primera inversión?
No. Poco tiempo antes me había comprado otra desde el pozo y cuando se terminó la vendí, frente a Plaza Alema-
nia. Más allá de eso, el banco siempre me manejó bien la cuenta, la tengo desde que me la abrieron cuando hice la publicidad de “Shock”, que es Colgate-Palmolive, en Park Avenue y la cincuenta y pico. Es la misma cuenta que tengo hoy. ¿Son tus asesores? ¿Tenés más? ¿Cómo aprendiste dónde invertir? Siempre puse mucho en el banco. Pero no tengo asesores ni managers. Con el tiempo, la vida me hizo ser desconfiada. Sobre todo cuando tenés mucho. A veces siento que la gente me quiere arrancar lo que tengo. Y te das cuenta de que te quieren despedazar.
¿Por ejemplo?
Para todo lo que pido presupuesto siempre me quieren matar. No sé, el tapicero… no, ¡justo el tapicero no, que es divino! Pero todos los proveedores. Si quiero comprar alguna propiedad por supuesto que no voy a pedir presupuesto porque enseguida pasa a valer el doble.
¿Cuál es el mejor consejo que te dieron a la hora de invertir?
No escuchaba consejos, siempre me guiaba por mi intuición. La mayoría de los negocios me salieron bien, otros me salieron mal, como el campo. Mi abuela
me dejó en la cabeza la idea de comprar ladrillos y me fue muy bien.
¿Y tus mejores inversiones?
En Uruguay me compré mi quinta, La Mary, que es el mejor negocio que hice en mi vida. Tengo esa chacra que me la ofrecieron después de separarme. Me llevan a ver el terreno, eran 13 hectáreas que la vendían por US$ 3 millones. Les dije que más de US$ 1,5 millones no pagaba, y al día siguiente aceptaron.
¿Sos de hacer ese tipo de propuestas agresivas?
Sí.
¿Cómo aprendiste a negociar?
Sola, la vida. Soy una mujer bastante solitaria y mis parejas nunca se han metido mucho. Algunos sí. Siempre negocié mis contratos.
¿Qué consejo le darías a la Susana que firmaba los primeros contratos?
Aprendí tantas cosas. Por ejemplo, que no se pueden firmar dos contratos para dos obras de teatro a la vez. No me fijaba tanto en la letra chica y no me trampearon tantas veces.
De los fracasos también se aprende.
¿Recordás alguna mala inversión?
Un campo en Punta del Este, alto y con
un valle, pero sin casa. Veía las águilas, no tenía vecinos, un atardecer divino, y construí una casa fabulosa que me costó muchísimo, porque al ser media montaña te cobraban mucho más. Tuve esa casa y, después de separarme, estaba sola y mis amigos no querían ir porque era muy lejos a menos que fueras en helicóptero. La tuve que vender, pero perdí plata. Aprendí que no hay que dejarse calentar, tenés que pensar antes.
¿Siempre comprás para vender?
Sí, y compro mucho en el pozo. A través del banco hice muchas inversiones. Fui accionista de un edificio gigantesco en Nueva York y nos fue muy bien. En Miami empecé en Fisher Island con algo más chico, luego pasé a algo más grande y sigo viendo cosas. Ahora tengo dos para vender en Estados Unidos pero no hago públicos los detalles.
¿Argentina te expulsó, de alguna manera, como lugar para invertir?
Total.
¿Tenés fe de que eso pueda cambiar?
Creo que sí, que tiene que cambiar. Un país tan rico como este… no puede ser. Esto está mal manejado desde hace mucho tiempo. Encima ahora tenemos litio, que es lo que busca todo el mundo. Si entendiera, compraría litio. Tenemos tantas cosas, ¿por qué tiene que haber hambre en un país como este? Es ridículo. Y el campo, que siempre fue el origen de la riqueza argentina, está vacío y les ponen todos los problemas a ellos. Por resenti-
En su momento éramos el país número 8 del mundo. Pero ahora creo que estamos a la par de Namibia. Milei tomó la presidencia con inflación en 25% y estamos en 4%. Entiendo que estamos haciendo un sacrificio, sobre todo la gente que la está pasando mal, pero todos lo apoyan. La imagen no le bajó porque se abrieron todos los negociados. Salía pus de todo lo que hacían. Y no hay nadie que esté en cana. Es raro, ¿no? Pero mejor no sigamos hablando de política… A lo largo de tu carrera también conociste a muchos empresarios. ¿Cuál es la mayor virtud y el mayor defecto que notás en los empresarios argentinos? No los conozco tan a fondo, pero debe ser tan difícil ser empresario acá, es un caos. No me entra en mi cabeza, porque yo estoy en otra, en comprar propiedades o lo que sea que me parece que es lo que más da si sabés elegir.
¿A qué empresario o empresaria admirás?
En este momento a Galperin. Hizo cosas de una magnitud increíble, es un genio por haber pensado en eso. Porque ni siquiera tuvo que poner tanta plata al principio. Ahora es una cosa de locos, no lo conozco pero lo admiro profundamente. Vive en Uruguay y me dijeron que se está volviendo para acá, o que empezó a volver un poco más.
De todo lo que te pasó en la vida, ¿cuál fue el obstáculo más grande que tuviste que superar y cómo lo hiciste?
“APRENDÍ DE MI ABUELA A INVERTIR EN LADRILLOS PER O, SI ENTENDIERA MÁS, INVERTIRÍA EN LITI O ”.
miento o por lo que sea.
Esta nota saldrá luego de que hayas entrevistado al presidente Milei.
¿Qué pregunta querés hacerle, de corazón, más allá de los guiones?
Milei es el primero que quiso venir al programa. Le preguntaría por qué los corruptos no están en cana. Por qué hay tanta gente con todo probado, y saben lo que se robaron. Es lo que más me interesa… Y cuándo va a abrir el cepo. ¿Tenés una visión positiva del gobierno?
El más grande fue el de los autos. Se podían traer por diplomacia o por discapacidad, y yo tenía mis Mercedes de siempre con todos los papeles. Un día me llamaron de la agencia y me dijeron que había llegado uno plateado, que era el que quería, y me lo trajeron a mi casa para probarlo. En el medio se arma el lío de papeles y creí que se me venía el mundo abajo, porque mi credibilidad para mí siempre fue lo más importante. No sería capaz de estafar, ni mentir, ni robar.
¿Cómo lo superaste?
No sabía qué hacer. Hasta fui a ver a Menem, a quien yo ya conocía. Le conté todo y me dijo… ¡que lo tire al río! Lo dejé en la calle con las llaves puestas para que me lo robaran, pero no. Lo llevé a un campo que tenía mi marido en Pilar y lo dejé ahí. Pero la prensa lo descubrió y fue un desastre. Ese fue el mayor disgusto de mi vida hasta que gané el juicio y se demostró que era de tercera persona.
¿Esto fue lo que más sufriste?
No lo puedo olvidar. Porque parecía culpable. Hasta que hablé con el juez Lotero, que para mí se quería hacer famoso. Y cuando salgo libre de culpa y todo, el auto lo rematan en US$ 60.000, pero yo no quería la plata.
¿Tu regla de oro para los negocios?
La intuición es todo. Pero también hay que fijarse en los detalles.
¿Qué fue lo más difícil de educar a tu hija en una situación totalmente distinta a la tuya?
El desafío fue la educación. La eduqué no como ahora, que son más libres. La eduqué con bastante respeto y que no dijeran malas palabras delante de ella. Es muy buena compañera. Somos una familia chica, pero mi hija es todo.
¿Qué es ser una mujer power?
No tenerle miedo a la vida y creer en una misma. Como dijo María Becerra en mi programa. Una chica humilde que quería cantar y le dio y le dio.
¿Tenés buenos recuerdos en Paraguay?
¡Sí! Me encanta el presidente que tienen, porque está muy bien. Es joven, tipo Lacalle Pou, lo conocí en el Enjoy que hicieron una cumbre de empresarios y presidentes. Ahí lo conocí, me pareció jovencísimo, y a Paraguay le va brutal.
Es el país que más crece y más estable de la región en los últimos años.
Es un milagro que me pone muy feliz ¿Quién lo habrá hecho? ¿Peña todo?
La estabilidad empezó antes. Peña tiene el desafío de seguir modernizando el país y trabajando sobre varias reformas.
¿Ves? Por qué no podemos tener algo así en Argentina. Ojalá ahora podamos en esta etapa.
Coca-Cola (Paresa) ha consolidado su posición como una industria importante desde su llegada en 1965, empleando a más de 2.300 personas y apoyando indirectamente a más de 27.000 empleos a través de su cadena de valor. Con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la comunidad, la empresa no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también promueve programas educativos y de desarrollo empresarial que benefician a miles de paraguayos.
CCoca-Cola consolidó su posición como una industria importante desde su llegada en 1965. La compañía cuenta con una planta embotelladora en San Lorenzo y seis centros de distribución en el país. También tuvo un impacto socioeconómico a lo largo de los años.
Según su Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad, Ángel Almada, la empresa emplea directamente a más de 2.300 personas y sostiene indirectamente más de 27.000 empleos a través de su extensa cadena de valor.
“El 70% de nuestras compras de insumos y materia prima provienen de la industria nacional, y el 90% de nuestros proveedores son empresas paraguayas”, comentó.
Contando además con más de 55.000 clientes de los cuales el 75% son pequeños comercios, la empresa fue un catalizador para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el país, contribuyendo al sistema tributario, al punto de ocupar el cuarto lugar en el ranking de mayores aportantes a la DNIT en 2023.
Además del apoyo a los pequeños comercios, la empresa implementó programas de capacitación a través de iniciativas como “Estemos Abiertos”, en colaboración con la Fundación Paraguaya.
“Desde 2020 hemos capacitado a más de 1.000 mujeres y jóvenes, ayudándolos a desarrollar habilidades empresariales y laborales”, mencionó Almada.
Y este año la compañía espera beneficiar a 200 jóvenes y 300 mujeres emprendedoras, reforzando su compromiso con el desarrollo comunitario.
Con su foco en la innovación, la sostenibilidad y el apoyo a la economía local, Coca-Cola continúa siendo un actor indispensable en el panorama socioeconómico de Paraguay, impulsando el crecimiento no solo de su negocio, sino que también de la sociedad en general.
La digitalización es una prioridad para la empresa y esto se refleja en el lanzamiento de su aplicación “Mi Coca-Cola”, que transformó la forma en que la empresa gestiona sus ventas.
El gerente mencionó que el enfoque 100% digital permite ofrecer una experiencia ágil y personalizada a sus clientes. También destacó el desarrollo del portal B2C “Mi Portal”, que facilita el acceso directo al consumidor final, lo que representa un avance importante en la estrategia de innovación de la compañía.
Tres ejes hacia una economía cada vez más circular:
Diseño:
Lograr que el 100% de los envases sean reciclables.
Reciclaje: Reducir los residuos recolectando y reciclando una botella o lata.
Alianzas: Trabajar colaborativamente con distintos actores por un medio ambiente libre de residuos.
La sostenibilidad es uno de los pilares clave de la empresa y Almada explicó que la compañía tiene una fuerte apuesta por un “Mundo Sin Residuos”, un compromiso que busca recolectar y reciclar el 100% de los envases que pone en el mercado para el año 2030.
Para esto consolidaron 3 ejes de acciones hacia una economía cada vez más circular en el país.
Diseño: Lograr que el 100% de los envases sean reciclables. Utilizar al menos un 50% de material reciclado en los envases para 2030.
Reciclaje: reducir los residuos recolectando y reciclando una botella o lata por cada una que se vendan para 2030.
Alianzas: trabajar colaborativamente con distintos actores por un medio ambiente libre de residuos.
Uno de los logros más significativos fue la reducción del uso de agua en la planta embotelladora en un 15% en la última década, gracias a la inversión en tecnología y eficiencia operativa. Paresa también apunta a reducir sus emisiones de carbono.
El sistema Coca-Cola ofrece en el país un amplio portafolio de productos con más de 40 opciones de bebidas en constante crecimiento de marcas líderes en todas las categorías.
PRESTADOS US$ 125.000 PARA COMPRAR SU NEGOCIO LOCAL DE SÁNDWICHES “SUBMARINO” A LOS 17 AÑOS, PETER CANCRO CONVIRTIÓ A JERSEY MIKE’S EN UNA DE LAS CADENAS DE RESTAURANTES DE MÁS RÁPIDO CRECIMIENTO EN EE.UU., CON VENTAS POR CASI US$ 4.000 MILLONES. AHORA EL MULTIMILLONARIO ENFRENTA UNA IMPORTANTE DECISIÓN: SI VENDER SU NEGOCIO O SEGUIR.
EL PERFIL
azul y se ubica en la línea de montaje de los sándwiches. Con un experto movimiento de muñeca, este hombre de 67 años, dueño y CEO de Jersey Mike’s, corta con precisión una baguette de 38 cm. A su derecha, un empleado de uniforme azul corta en fetas una carne rosada con una máquina. Están preparando el Cancro Special -base de provolone cubierta por varias fetas de roast beef y salame, con lechuga cortada en juliana y tomate en rodajas, y aderezado con la mezcla de aceite, vinagre y orégano característica de la compañía. Cada sándwich “submarino” de Jersey Mike’s se prepara así: fresco, adelante de los clientes, con carne cortada en fetas o a la parrilla. “Nadie hace esto en ningún lugar del país”, se jacta Cancro.
Cancro ha estado preparando sándwiches en este local de Point Pleasant, en Nueva Jersey, desde 1971, cuando tenía 14 años. Este es el Jersey Mike’s original, escondido en una pequeña calle lateral. El local, que abrió en 1956, es hoy un centro de capacitación les enseñan a los empleados de franquicias cómo operar sus tiendas. “La gente nos ve como la tienda local de sándwiches. No nos conciben como una cadena”, comenta Cancro, que insiste con que su enfoque personal es la salsa secreta que ayudó a convertir a Jersey Mike’s en una de las marcas de comida rápida de mayor crecimiento de EE.UU., que va camino a alcanzar los US$ 4.000 millones de ingresos, con 3.000 locales (99% son franquicias). Esto también convir-
En sus inicios, Mike’s Subs vendía hasta 1.300 panes por día durante los calurosos meses de verano en la costa de Nueva Jersey. En el invierno, tenían suerte si vendían 500. “La llamaba a mi hermana Cathy y le decía: ‘Me parece que voy a vender el negocio y volver a la universidad’ —recuerda Peter Cancro—. Pero solo por un instante”.
tió a Cancro en multimillonario. Si se suma el valor de su negocio y su parte de los dividendos, el único dueño de Jersey Mike’s tiene un patrimonio de unos US$ 5.600 millones. Esa cifra está por encima de Mark Cuban o Steven Spielberg, y duplica la de Jimmy John Liautaud, fundador de Jimmy John’s. “Jersey Mike’s es espectacular —dice su rival, que vendió su compañía a Inspire Brands, una subsidiaria de Roark Capital, pero sigue siendo presidente—. Me superó”.
Durante los últimos cinco años, Jersey Mike’s tuvo un crecimiento promedio anual de sus ventas del 20,2%, según Technomic, con ingresos que subieron de US$ 1.300 millones en 2019 a US$ 3.300 millones en 2023. Solo otras cuatro cadenas norteamericanas crecieron más rápido: Cava, de comida rápida mediterránea; Raising Cane ( chicken fingers), y Scooter’s y Dutch Bros, dos cafeterías. Jim Salera, analista del rubro de alimentos y bebidas en Stephens, sostiene que Jersey Mike’s y varios de estos otros negocios se benefician de la misma tendencia: el auge de un tipo de comida rápida que puede clasificarse como “lujo accesible”. “Los clientes buscan la confluencia de calidad y Panes playeros
precio”, dice Salera. Y agrega que es probable que el cliente típico de Jersey Mike’s tenga mayores ingresos que quienes van a McDonald’s y Burger King. Esta es la razón por la cual los locales de Jersey Mike’s pueden cobrar US$ 19 por los sándwiches más grandes y aun así obtener una ganancia neta anual promedio de casi US$ 160.000.
Cancro está aprovechando el momento y tiene pensado abrir otros 5.000 locales en los próximos cinco años, y 300 en Canadá durante la próxima década. El objetivo es tener más de 10.000 locales (Subway seguiría teniendo casi el doble en EE.UU.). Está respaldando la expansión mediante el impulso de una publicidad agresiva, con un gasto de casi US$ 600 millones en marketing en los tres últimos años, incluyendo avisos con Danny DeVito. La pregunta del millón es durante cuánto tiempo podrá Jersey Mike’s mantener este clima si sigue multiplicándose a través de todo el país y lucha contra las ofertas de adquisición. Sus tres grandes rivales —Subway, Jimmy John’s y Firehouse Subs— se vendieron a grandes empresas financieras en los últimos cinco años. Cancro parece estar preparándose. Fijó su residencia en Miami, una ciudad con una política impositiva amigable, donde pasa seis meses al año. A principios de este año, hubo rumores de que Blackstone le había ofrecido US$ 8.000 millones. Cancro niega que haya estado cerca de concretar un acuerdo, pero admite que ha-
bló con muchas personas a lo largo de los años. Pese a sus dimensiones, la compañía sigue siendo, en muchos sentidos, un asunto familiar. Tatiana, su mujer desde hace 11 años, trabaja allí, al igual que tres de sus cuatro hijos, además de su hermano, John, de 70 años. También forman parte del personal varios amigos y vecinos. “Fue como entrar en la mafia”, bromea Stephen Reid, director de Publicidad de Jersey Mike’s y exalcalde de Point Pleasant Beach, que trabajó en el local original y volvió a trabajar para Cancro en 2019.
¿Se venderá la empresa? Es probable, pero nadie sabe cuándo. “Cuando ya no le resulte divertido, se irá. Hasta ese momento, no”, dice John Cancro. “Trabajé toda la vida para estar donde estamos y recién ahora empezamos a crecer —dice Cancro—. ¿Voy a estar acá dentro de 40 años? Probablemente no”.
Cancro es un tipo de Nueva Jersey hasta la médula, pese a que se haya mudado al sur. Sigue teniendo una casa en Spring Lake, a casi 10 km de la tienda original, que queda a solo 8 km de la sede central de Jersey Mike’s. Creció como el menor de tres hermanos en un hogar de clase trabajadora de Point Pleasant. Su padre era mecánico de autos; su madre se ocupaba de los niños. Presidente de su curso en el último año de secundaria en la Point Pleasant High School y defensor en el equipo de fútbol, era popular, atlético e inteligente. Al iniciar su último año de la secundaria, en 1975, había diseñado un brillante futuro para sí mismo, lejos de Nueva Jersey. El plan inicial consistía en jugar al
fútbol en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill antes de recibirse de abogado. Pero Mike’s Subs, la tienda de sándwiches donde había trabajado a tiempo parcial desde los 14 años, salió a la venta. Cancro dice que su madre le sugirió que se la comprara a su jefe. Pero su hermano John tiene otro recuerdo. Dice que un amigo le comentó que el negocio estaba en venta y le sugirió que lo comprara: “Me reí y le dije: ‘No hay ninguna posibilidad. No quiero hacer sándwiches por el resto de mi vida’”. Esa noche, le contó a su hermano sobre esa oportunidad. Peter, que ni siquiera podía cortar fiambres (según las leyes nacionales de trabajo, hay que tener 18 años), se lanzó a una búsqueda frenética de respaldo financiero. Logró persuadir a uno de sus entrenadores de fútbol, Rod Smith, VP de la sede local del Ocean County National Bank, de que le prestara US$ 125.000 con una tasa de interés del 10%.
Cursó sin hacer demasiado los últimos cuatro meses de la secundaria y empezó a trabajar reclutando a amigos y familiares. “Después de la graduación, me fui a la tienda”, cuenta. En poco tiempo, devolvió el préstamo y Mike’s Subs vendía sándwiches por cerca de US$ 1 millón al año. “Fue un hijo pródigo incluso en ese entonces”, dice John Hughes, un nativo de Point Pleasant que comenzó a trabajar para Cancro en 1984 y hoy supervisa la capacitación en las franquicias de Jersey Mike’s. Abrió su segundo local en 1980, pero lo vendió a los 18 meses. En 1987, se le ocurrió empezar con las franquicias. Tomó un anotador y comenzó a pensar un nuevo nombre para el negocio, que resaltara las raíces de Jersey: New Jersey Mike’s, New Jersey Subs, Jersey Mike’s. Gano este último.
La mayoría de las cadenas más importantes de comida rápida funcionan con franquicias, lo que les permite expandirse de manera más rápida y económica. Los operadores locales pagan una cuota inicial y altas regalías (para Jersey Mike’s, US$ 18.500 y 6,5%). Reciben a cambio un concepto rentable comprobado y el respaldo y la capacitación. “Ahí empezamos a crecer”, dice Cancro. Jersey Mike’s sumó cerca de 30 sucursales durante los siguientes cuatro años, extendiéndose más allá de Jersey hasta Ohio y Tennessee, donde su cuñado abrió un local. En 1991, una breve recesión y la subsecuente crisis crediticia golpearon a Jersey Mike’s, que se había sobreendeudado; Cancro tuvo que despedir a todos los empleados corporativos, incluyendo su hermano. Después de este escarmiento, redobló sus esfuerzos, y para 1994 había sacado a Jersey Mike’s del pozo y recontratado a todos. Para fines de esa década, la compañía se había expandido a más de 100 ubicaciones. La cadena superó los US$ 1.000 millones en ventas para 2018. Dos años después, vino la pandemia. “Todos dijeron: ‘No hagas nada. Quédate con tu dinero’”, recuerda Cancro. Él hizo lo contrario: “Soy del tipo de persona que va en la dirección opuesta”. En marzo de 2020, mientras la mayoría de la población entraba en cuarentena, Cancro escribió su primer aviso televisivo, que también protagonizó. No era la típica presentación. En cambio, agradecía a sus franquicias por todo lo que estaban haciendo para ayudar a los hospitales y profesionales en la primera línea de respuesta. También comunicaba a cada negocio que la empresa matriz de Jersey Mike’s cubriría los costos para que ellos donaran hasta 1.000 sándwiches a hospitales, bancos de alimentos y cualquier otro que lo necesitara. En una apuesta todavía mayor, Cancro recaudó US$ 500 millo-
“P OPEYES SE VENDI Ó P OR US$ 1.800 MILL ONES. PANERA BREAD SE VENDI Ó A JAB, LUEG O DUNKIN’.
ES UN M OMENT O INTERESANTE”.
nes en una securitización corporativa, y luego gastó más de US$ 150 millones para remodelar los 1.700 locales de Jersey Mike’s durante la pandemia. Aunque son los franquiciados quienes suelen pagar por esas mejoras, no fue así en este caso. Cancro también gastó US$ 40 millones en actualizar la aplicación y el sitio web de la compañía. Incluso compró un avión privado y voló por todo EE.UU. para visitar locales en un momento en que el país estaba casi paralizado. El impacto fue asombroso: “Las ventas subieron un 65% —dice—. Alcanzaron los US$ 2.200 millones en 2021, en comparación con los US$ 1.300 millones de 2019. Las ventas promedio por franquicia subieron de US$ 850.000 a US$ 1.3 millones, casi un tercio más que lo habitual en Jimmy John’s y más del doble que en Subway.
Quizá Jersey Mike’s podría haber crecido más rápido en menos tiempo si Cancro no hubiera sido tan exigente respecto de quién podía administrar cada negocio. La compañía afirma que solo el 1% de la gente que se presenta para ser dueña de un Jersey Mike’s es aprobada; si eso es cierto, es más difícil conseguir una franquicia de Jersey Mike’s que ser admitido en Harvard, cuyo porcentaje de admisión en 2024 fue del 3,6%.
“Hacemos que la gente atraviese un riguroso proceso de selección”, explica Hughes, jefe de Capacitación de Jersey Mike’s. Cancro busca “dueños-operadores” que estén dispuestos a involucrarse y que crean en la cultura de la empresa, lo que incluye un enfoque en la participación de la comunidad y las donaciones caritativas (Cancro se jacta de que cada franquicia dona de manera voluntaria el equivalente a las ventas de todo un día durante el Día de la Donación anual “opcional” de la compañía).
Por CHLOE SORVINO
1837 • BUFFALO, NEW YORK
Roast beef en fetas servido sobre kümmelweck, un pan redondo con una costra de semillas de comino y sal
CUENTA LA LEYENDA…
Se dice que el panadero alemán William Wahr trajo desde Bavaria su receta secreta para un pan crocante pero blando por dentro. Se agrega solo carne.
PRECIO POR UNIDAD
US$ 16,99 en Schwabl’s, la institución de
1920 s • LOUISVILLE, KENTUCKY
Una pila de fetas de pavo y panceta sobre una tostada, todo aderezado con salsa Mornay. Se sirve abierto
CUENTA LA LEYENDA…
En la era del jazz, quienes asistían a bailes que duraban hasta la madrugada llegaban famélicos al Brown Hotel; el chef Fred Schmidt quería darles algo.
PRECIO POR UNIDAD
US$ 15,99 en Wagner’s Pharmacy, el “restaurante con tienda de regalos de fama mundial”, inaugurado en 1922.
Hay variantes regionales incluso dentro de Nueva Inglaterra. La versión Connecticut está empapada en manteca y se sirve tibia, mientras que en Maine lo sirven con langosta fría y un chorro de mayonesa.
PRECIO POR UNIDAD
US$ 23, en Abbott’s Lobster in the Rough, en Noank, Connecticut.
Horseshoe
1928 • SPRINGFIELD, ILLINOIS
Dos rodajas gruesas de pan tostado coronadas con carne (en general, jamón), papas fritas y salsa de queso. Se sirve abierto
CUENTA LA LEYENDA…
El chef Joe Schweska del Springfield’s Old Leland Hotel se inspiró en una feta de jamón que parecía una herradura y le puso papas fritas, símbolo de los clavos.
PRECIO POR UNIDAD
US$ 12,99, en Charlie Parker’s Diner. Fue elegido como “la mejor comida para la resaca” en 2011.
bre una rodaja de pan francés al estilo de Nueva Orleans
CUENTA LA LEYENDA…
Cuando los obreros de los tranvías de Nueva Orleans iniciaron una huelga, los hermanos Bennie y Clovis Martin alimentaron a los huelguistas —“po-boys” (pobres chicos)— con estos sándwiches.
PRECIO POR UNIDAD
US$ 15,95, en Zimmer’s Seafood.
1908 • EL SUR, EN ESPECIAL GEORGIA
Dos rodajas de pan blanco esponjoso untadas con queso de pimientosd
CUENTA LA LEYENDA… Los patrocinadores del torneo de golf Masters han estado comiendo esta mezcla de queso crema, mostaza, cebolla de verdeo y pimientos picados —que se publicó en un artículo de Good Housekeeping— desde la década del ‘50, cuando costaba 25 centavos cada uno.
PRECIO POR UNIDAD
US$ 6,99, en Henri’s Bakery & Deli.
Dalton Stewart pasó cuatro años tratando de conseguir la primera franquicia de Jersey Mike’s en Texas, pero fue rechazado. “Me dijeron: ‘No tienes suficiente dinero y todavía no estamos listos para estar [en Texas]’”. Finalmente, en 2001, tuvo una reunión con Cancro y convenció al CEO de que le diera una oportunidad. Hoy es dueño de nueve sucursales en Texas, el estado que ocupa el tercer puesto en cuanto a cantidad de sucursales de Jersey Mike’s, después de California y Florida. New Jersey está en el puesto número 5 con 131 tiendas.
¿Cuál es la mejor manera de obtener una franquicia de Jersey Mike’s? Trabajar en Jersey Mike’s. Hasta ahora, Cancro otorgó cerca de 75 franquicias a exempleados y exgerentes. Incluso firma conjuntamente los alquileres de las tiendas y les presta dinero para cubrir los costos iniciales. “Sabemos que serán cientos y, en el mejor de los casos, miles de personas que obtendrán sus propias tiendas”, dice. Cada nuevo dueño de Jersey Mike’s y al menos uno de sus empleados o empleadas debe pasar por 360 horas de capacitación, ocho semanas durante las cuales “van a oler a sándwich” después de trabajar en la línea de montaje, según Hughes. Eso incluye cinco días en el centro de capacitación de Point Pleasant o en un hotel local, donde aprenden acerca del “orgullo de Nueva Jersey”. “Hablamos un poco de la costa de Nueva Jersey en particular, y no de la versión de MTV”, agrega Hughes. Cada negocio tiene una cuidada coreografía. A la vista, hay una cortadora de fiambre y una plancha (para los sándwiches calientes o de carne con queso fundido). El interior está diseñado para evocar la costa, con murales de playa, tablas de surf o listones de madera en las paredes. Incluso aquellas cosas que no parecen planificadas lo fueron, como las porciones de carne apenas variables debido a cómo se cortan, para conservar la sensación del deli auténtico. Esa atención a los detalles parece funcionar. Solo unos 100 negocios, o el 3,5% de sus sucursales en EE.UU., cerraron o se vendieron a nuevos dueños, según los documentos de divulgación de la franquicia disponibles públicamente, en comparación con el 10,2% correspondiente a los locales de Jimmy Johns. “[Cancro] no va a rescindir una franquicia hasta que hayamos hecho todo lo posible por esa persona”, dice el director de Operaciones, Mike Manzo, cuyo hermano mayor jugaba al fútbol con Cancro en la secundaria. Eso incluye comprarles la franquicia o conseguir un nuevo dueño. A pesar de que sus empleados cobran buenos sueldos —los gerentes de los locales propiedad de la compañía ganan entre US$ 125.000 y $175.000, y se fomenta que los franquiciados paguen lo mismo—, Jersey Mike’s tiene costos laborales muy por debajo del promedio de la industria, porque necesita emplear a entre 12 y 15 personas en cada tienda en todos los turnos; un local típico de McDonald’s emplea, en cualquier lugar, entre 20 y 50 por sucursal. Cancro le atribuye al formato de línea de montaje el mérito como diferenciador. En consecuencia, Jersey Mike’s gasta el 25% de las ventas brutas en mano de obra, cinco puntos por debajo de la mayoría de sus rivales. Si Cancro fuera atropellado por un ómnibus mañana, su hija Caroline Jones, de 36 años, asumiría como CEO. Jones está casada con el hijo de Hoyt Jones, un exejecutivo de Domino’s Pizza que es el presidente de Jersey Mike’s. “Desde que era
adolescente, viajó por todo el país conmigo”, cuenta Cancro, cuya decisión de desarrollar un plan de sucesión se debió, en parte, a ser testigo de la guerra que siguió a la muerte del cofundador de Subway, Fred DeLuca. Se dice que DeLuca, que murió de leucemia a los 67 años en 2015, no había hecho demasiados planes para el futuro. Después de su muerte, Subway atravesó una crisis de liderazgo y cerró cerca de 7.700 de sus casi 45.000 tiendas en todo el mundo en el marco de problemas con la calidad de la comida y el arresto de su vocero Jared Fogle, acusado de pornografía infantil.
A pesar de que Cancro afirma que no tiene un cronograma, sabe que es un buen momento para vender. Jersey Mike’s es más famoso y popular que nunca. Las cadenas de restaurantes han estado cambiando de manos a precios irresistiblemente altos. Subway, el competidor más obvio de Jersey Mike’s, se vendió a Roark este año por más de US$ 9.000 millones. “Vimos cómo Popeyes, con su pollo frito, se vendió por US$ 1.800 millones —comenta Cancro—. Vimos cómo Panera Bread se vendió a JAB [por US$ 7.500 millones]. Luego se vendió Dunkin’ por US$ 12.000 millones o algo así” (el número exacto fue US$ 11.300 millones). “Es un momento interesante, con múltiplos interesantes”.
Si Jersey Mike’s cambia de manos, habría que resolver cómo una elegante compañía financiera de Manhattan como Blackstone podría manejar sus raíces en Nueva Jersey. Para despejar esta inquietud, Cancro menciona a Domino’s Pizza como un buen ejemplo (su fundador, Tom Monaghan, es un mentor). Monaghan vendió su participación accionaria superior al 90% en Domino’s a Bain Capital en una operación de casi US$ 1.000 millones en 1998 y la marca prosperó, según Cancro: “La gente vende todo el tiempo y le va bien”.
Por cierto, él parece estar sentando las bases para una vida post-sándwiches. En 2021, Cancro y Tatiana, su segunda esposa, gastaron casi US$ 40 millones en la compra de una casa de 1.400 m2, con 19 habitaciones, en la costa de la isla Indian Creek, el enclave exclusivo de Miami donde tienen como vecinos a Jeff Bezos, Tom Brady y, Jared Kushner e Ivanka Trump. Hoy la pareja tiene al menos cuatro casas en Miami, Nueva York y Nueva Jersey. Cancro obtuvo casi US$ 600 millones por dividendos durante los últimos cuatro años, según Forbes, lo que le permitió hacerse de una gran cantidad de efectivo. Cancro está abierto a la idea de comprar un equipo deportivo como su amigo Monaghan con los Detroit Tigers. Pero primero debería dejar de pensar todo el tiempo en Jersey Mike’s. “Somos uno de los principales patrocinadores de la Liga Nacional de Hockey, y cuando miro los partidos, no miro el juego. Busco nuestro logo en el hielo”, dice. Por eso, en cuanto a su posible salida, adopta una postura firme: “Cuando me vaya, me iré”.
EN EL SUMMIT REAL ESTATE 2024, LÍDERES DE LA INDUSTRIA COMPARTIERON SUS VISIONES SOBRE EL FUTURO DEL MERCADO, LOS DESAFÍO DEL DESARROLLO URBANO, LA NECESIDAD DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y DE FLEXIBILIZACIÓN FINANCIERA.
Entrevistas:
Santiago Zavattiero Paul Fernández
EEl 25 de septiembre, Forbes Paraguay realizó el Summit Real Estate 2024, un evento que reunió a los principales líderes del sector inmobiliario del país. Durante este encuentro, se debatieron temas fundamentales para el crecimiento del mercado, como el impacto del reciente Grado de Inversión, las tendencias emergentes en desarrollos urbanos y las estrategias para aprovechar las oportunidades en distintos segmentos económicos.
Entre los destacados del evento, Mathias Angulo, presidente de Valores Casa de Bolsa y Valores Real Estate, resaltó el crecimien-
Producción de textos:
Natalia Delgado Fabrizio Meza
Fotos: Marcial Barni
to del mercado de valores en Paraguay y aseguró que se presenta como una plataforma atractiva para la inversión. En línea con esta visión, Juan Carlos Acosta, CEO de Century 21 Paraguay, destacó el rol clave que los asesores inmobiliarios juegan en la democratización de la oferta, junto con la necesidad de mayor flexibilidad bancaria para potenciar las oportunidades del mercado.
Ernesto Gómez Espeche, presidente de Grupo Karimbatá, enfatizó la relevancia de la inversión en infraestructura para el desarrollo del sector inmobiliario, señalando las oportunidades de crecimiento en áreas periféricas de Asunción y otras ciudades del país. En este mismo contexto, Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), identificó el desafío relacionado con el acceso al crédito como un factor crucial para permitir un mayor desarrollo habitacional. Por otro lado, el avance de la tecnología transformó el mercado de bienes raíces.
Diego Sefercheoglou, CEO de Craft Studio, explicó cómo los renders han revolucionado la arquitectura, ofreciendo a los compradores imágenes realistas de proyectos que aún están en desarrollo. Esta tecnología no solo mejoró las ventas, sino que también ha permitido a los desarrolladores reducir el riesgo en sus inversiones al proporcionar certezas visuales y tangibles.
Nicolás Kladniew, socio de Remolino, resaltó la creciente demanda de experiencias personalizadas y funcionales por parte de los clientes. El mercado paraguayo está alineado con las tendencias regionales, donde los compradores buscan propiedades con mayor valor emocional, adaptadas a las necesidades de la vida moderna. Según Kladniew, la clave para destacar en un mercado competitivo es la diferenciación, y su agencia ha logrado vender propiedades de alto perfil más rápido y a mejores precios, gracias a la creación de narrativas únicas para cada proyecto.
Paul Hellmers, CEO de Signature S.R.L. y presidente de La Ribera, señaló cómo el nuevo puente que conecta a Nueva Asunción ha transformado esta área en un espacio atractivo para el desarrollo inmobiliario. Con tiempos de traslado reducidos y una calidad de vida mejorada, La Ribera se ha convertido en un referente para el desarrollo urbano en Paraguay. Hellmers también subrayó que la mayoría de los compradores en esta zona están buscando su primera vivienda, lo que resalta la importancia de las conexiones rápidas y directas en la planificación urbana.
El crecimiento del sector inmobiliario en Paraguay ha sido sostenido durante los últimos 12 años, representando actualmente el 12% del Producto Interno Bruto (PIB), según Ricardo Ávalos, fundador y director de Canopy. Con la reciente mejora del Investment Grade, que atrae capital extranjero, el sector está preparado para continuar su expansión. Sin embargo, Ávalos advirtió sobre la necesidad de combinar el crédito hipotecario con un mercado local robusto para seguir impulsando la inversión.
El panorama del sector inmobiliario en Paraguay presenta grandes oportunidades de crecimiento, impulsadas por la inversión en infraestructura, la adopción de nuevas tecnologías y la llegada de capital extranjero. A medida que el mercado se consolida, los desafíos relacionados con el acceso al crédito, la diferenciación de productos y la flexibilización de las políticas bancarias serán claves para continuar atrayendo inversiones y satisfacer la creciente demanda de viviendas.
¿Qué representa Nueva Asunción para el desarrollo inmobiliario?
Es una oportunidad para el desarrollo. La reciente construcción del nuevo puente ha transformado la conexión con La Ribera, haciendo que Nueva Asunción sea un espacio atractivo.
Gracias al nuevo puente, que cuenta con cuatro carriles, banquina y bicisenda. La posibilidad de tener la Ruta Transchaco, Autopista Ñu Guasú, Av. Primer Presidente, Itapúa, Av. Sacramento, Av. Artiga y la Costanera te da un abanico de posibilidades de llegar a donde vos quieras, rápido y sin semáforos.
¿Cuál es la importancia de La Ribera para Nueva Asunción?
La Ribera se ha convertido en un referente, siendo pioneros en esta zona. Mirando ejemplos como Santa Cruz, donde un puente transformó el área, creo que el futuro de Nueva Asunción se enfoca en barrios cerrados y administrados por privados, ofreciendo seguridad y mantenimiento.
Desde La Ribera, los tiempos de traslado son impresionantes: siete minutos al colegio Santa Ana, siete minutos a la Universidad de Derecho, y solo doce minutos al aero -
puerto. Esto mejora significativamente la calidad de vida al evitar horas de tráfico.
¿Cómo ha sido la recepción de los clientes?
La mayoría de nuestros compradores, alrededor del 7080%, busca establecerse aquí como primera vivienda. La cercanía a Asunción es clave, ofreciendo una calidad de vida que se percibe como muy atractiva.
En la región, como en Argentina, muchos se mudan a áreas suburbanas. ¿Cómo se compara esto con la realidad paraguaya?
En Argentina, muchos están acostumbrados a trasladarse 40 o 50 minutos. Sin embargo, los paraguayos prefieren distancias más cortas, no quieren estar más de 15 minutos en el auto. La Ribera puede compararse con zonas como Nordelta en Buenos Aires, pero con la ventaja de una conexión directa y rápida.
¿Qué planes hay para el futuro de Nueva Asunción?
Estamos colaborando con la municipalidad para implementar un plan de ordenamiento que garantice un desarrollo organizado y ordenado, evitando la mezcla de industrias y comercio cerca de áreas residenciales. Este es un momento único para construir una nueva Asunción desde cero.
¿Cuál es la importancia de las áreas públicas en desarrollos como La Ribera?
Nosotros le damos bastante importancia al área pública. No buscamos crear una comunidad aislada, a pesar de que el lugar ofrezca buenas vistas. Queremos fomentar espacios sociales donde las personas puedan conectarse y compartir recursos. Esto es esencial para construir un buen barrio y una comunidad saludable, incluso en un entorno cerrado.
¿Cómo se traduce eso en el diseño del proyecto?
Partimos de la idea de que una buena mezcla de espacios públicos y privados enriquece el desarrollo. En La Ribera, incluimos no solo lotes para casas, sino también condominios y departamentos, lo que genera diversidad. Este enfoque permite que personas en diferentes etapas de sus vidas puedan convivir y compartir experiencias, desde jóvenes profesionales hasta familias.
¿Cómo se manifiestan estas experiencias en la vida cotidiana?
La clave es que el diseño arquitectónico no se reduzca a su estética, sino que busque la felicidad de los habitantes. Queremos que las personas se sientan satisfechas viviendo allí. Esto va más allá de un simple diseño atractivo; se trata de crear un ambiente donde la gente realmente quiera estar.
Has mencionado el contacto con la naturaleza y el agua. ¿Cómo se integra esto en el proyecto?
Sentir que al salir a tu galería podés experimentar el aroma del agua y la humedad es fundamental. Vivir en contacto con la naturaleza mientras tenés la ciudad a pocos minutos es una ventaja que pocas ciudades logran. En Asunción, tenemos una oportunidad única para lograr esto.
¿Crees que las conexiones urbanas son cruciales para el éxito del proyecto?
Absolutamente. Las conexiones son esenciales. Sin ellas, los desarrollos se ven limitados. Pero cuando se construyen puentes y accesos, se abren un sinfín de posibilidades. Como arquitectos y urbanistas, debemos ser responsables en nuestras decisiones, marcando un estándar que inspire a futuros proyectos.
¿Cuál es tu visión a largo plazo para La Ribera y su impacto en Asunción?
La Ribera tiene el potencial de ser un modelo de desarrollo urbano. Con una escala manejable de 50 hectáreas, permite un inicio sólido. A medida que crezca la población, se necesitará más infraestructura, lo que será parte de la evolución natural de la urbanización. Es vital que la ciudad no vea el río como un límite, sino como un recurso que puede integrarse en el diseño urbano.
¿Cuál es tu visión sobre el sector inmobiliario en Paraguay y las tendencias que observas en la región?
Creo que el sector está en un franco crecimiento. Hay proyectos por todas partes como nunca antes. Sin embargo, es fundamental que los desarrolladores se detengan a reflexionar sobre cómo diferenciarse del resto. La pregunta clave es: ¿cómo puede mi producto como desarrollador ser diferente al de los demás?
¿Cuál crees que es la respuesta a esa pregunta?
Aún no tenemos una respuesta definitiva. Pero nosotros como agencia podemos ayudar mucho en el trabajo estratégico. Hemos logrado esto con varios proyectos en Paraguay, como La Ribera, The Tower, The One, Eminent y Armani. Siempre encontramos una manera de contar una historia única para cada proyecto, lo que nos permite vender a un precio más alto y más rápido. La clave es entender cómo podemos presentar una narrativa que haga que el proyecto destaque.
¿Hasta qué punto esto depende de lo que busca el cliente?
100% depende del desarrollador. No podemos tener un enfoque predefinido si cada cliente es diferente. Necesitamos un diálogo continuo con el cliente para entender su visión y cómo podemos encontrar esa diferenciación.
¿Qué experiencias buscan los clientes actualmente?
El cliente es cada vez más exigente. Las demandas van más allá de las típicas comodidades como piletas y gimnasios. Por ejemplo, el microcine ya no se utiliza; debemos pensar en amenities que realmente interesen, como servicios de entrega o espacios que respondan a la vida moderna. Las unidades son más pequeñas, pero con mejores amenidades. El desarrollador debe escuchar estas tendencias y responder a lo que la gente realmente está pidiendo.
¿Cómo reacciona Paraguay ante estas tendencias?
Paraguay reacciona muy bien y está al día con las tendencias regionales. He estado en Uruguay, Argentina y Chile, y veo que Paraguay está al mismo nivel. La cuestión es cuánto tiempo nos lleva adaptarnos. Hay una creciente demanda de espacios al aire libre y los desarrolladores están respondiendo a eso. No queremos solo un balcón, sino una expansión que integre mejor el espacio al aire libre con la unidad. ¿Cuáles son los desafíos para los desarrolladores en este contexto?
Los desarrolladores deben esforzarse por hacer lo mejor posible para vender su producto y continuar desarrollándose. La competencia es intensa, y quien se diferencie mejor será el que gane en este mercado.
¿Cómo evolucionaron los renders y cuál es su función?
Los renders han llegado para proporcionarnos certezas a nivel tecnológico con nuestros clientes. Como arquitectos, necesitamos herramientas que nos ayuden a mostrar espacios que, en esencia, no existen aún. Los renders son imágenes que parecen fotografías y permiten que cualquiera comprenda un espacio conceptual.
La realidad virtual es el siguiente paso en esta evolución, un nivel más cercano a la realidad misma. En este sentido, el render sería como la fotografía de un proyecto arquitectónico.
¿Cómo ves el futuro de esta tecnología?
Estamos en una etapa inicial, lo que yo llamo versión 1.0. Por ejemplo, los anteojos de realidad virtual son aún grandes y poco portables. Sin embargo, pronto veremos anteojos que serán tan ligeros como unas gafas de sol, siempre disponibles para nosotros. La integración con la inteligencia artificial hará que podamos obtener información en tiempo real, creando una experiencia muy dinámica.
¿Cuál ha sido la experiencia de ustedes en cuanto a la aceptación de esta tecnología por parte de desarrolladores, vendedores y clientes?
La aceptación es variada. Hay quienes entienden y desean
adoptar la tecnología, y otros que son reacios. Aquellos que son conscientes de la tecnología ven este cambio como inevitable, porque la tendencia es clara: la tecnología avanza en esta dirección, y lo hará más rápido de lo que los más pioneros imaginan. Recuerda que cada innovación, como la imprenta en su momento, enfrentó resistencia, pero es una ola que no se puede detener.
¿Cuál es el impacto de esta tecnología en las ventas?
Es directo. Tener una herramienta que proporciona certezas totales es fundamental en el proceso de compra. Por ejemplo, si estás considerando comprar un departamento y puedes ver exactamente cómo será tu vista, eso influye enormemente en tu decisión. Esta capacidad de visualizar de manera precisa se convierte en un factor decisivo para los compradores.
¿Es esta tecnología lo más avanzado que existe actualmente?
Hoy en día, sí. Pero hay grandes empresas como Samsung y Huawei que también están desarrollando esta tecnología. Apple fue pionera, pero ahora hay varias plataformas trabajando en esto. El futuro consiste en hacer que estos dispositivos sean tan cotidianos y accesibles como nuestros teléfonos móviles.
¿Cómo está el mercado de valores en Paraguay?
El mercado de valores y de capitales, en realidad, valores estamos hablando de deudas y capitales de acciones, está muy pujante. De casi ocho casas de bolsa que teníamos en el 2013, hoy estamos en 24, casi 26 que tendrán permisos de operación. Esto incluye capital nacional, capital extranjero y muchos bancos que están entrando al sector. Los bancos contribuyen a la capitalización y a la seguridad que necesita el mercado. En este sentido, las casas de bolsa que no tienen un banco detrás están obligadas a buscar opciones más eficientes para sus clientes y a ofrecer una atención especializada, dedicando más tiempo para encontrar soluciones que no siempre están disponibles en un banco.
¿Qué representa un fondo de inversión para el desarrollo inmobiliario?
Los fondos de inversión son un producto necesario que probablemente estará en auge en los próximos 10 años. El desafío para nosotros es que somos un mercado de renta fija, donde el cliente sabe exactamente cuándo recibirá sus intereses. Los fondos de inversión en bienes raíces, en cambio, son de largo plazo.
Debemos cambiar esa mentalidad y educar al cliente sobre cómo estos fondos pueden generar mejores rendimientos.
¿Cómo ves la tendencia de los inversionistas? ¿Crees que puedan apostar por instrumentos con mayor plazo?
El cambio es inevitable. En la medida en que el mercado privado sea eficiente y encuentre productos adecuados para cada etapa de crecimiento, encontraremos inversionistas dispuestos. Si intentamos adelantarnos demasiado con productos derivados en esta etapa, cuando aún hay tanto por hacer en la economía real, corremos el riesgo de fracasar. Pero hay muchas oportunidades en fondos inmobiliarios, ganaderos y forestales, siempre que estos sean bien controlados, regulados y cuenten con buena inversión privada. Estos fondos deberían comercializarse con facilidad en el mercado.
¿Cuál sería el efecto del Grado de Inversión en la captación de fondos?
En realidad, no todos los colegas, especialmente los bancos, están buscando atraer fondos externos de manera proactiva. En Valores Casa de Bolsa, desde el 2017, hemos visitado fondos en Nueva York y Europa, logrando capitalizar a clientes de República Dominicana, Nueva York, Europa e incluso Abu Dhabi.
Es una realidad. Si uno está preparado, tiene el producto correcto y sabe dónde tocar puertas, estos fondos pueden sentirse cómodos para invertir en Paraguay.
¿Cómo se está desarrollando el sector inmobiliario en Paraguay? ¿Cuáles son las principales tendencias en el mercado? Nuestro producto es una opción de inversión dentro de las muchas oportunidades que ofrece el mercado. Creemos que hemos desarrollado un excelente producto donde las personas pueden invertir de manera cómoda, con plazos y formas de pago flexibles, lo que lo hace muy atractivo para los compradores. Gracias a esto, hemos ganado la confianza del mercado y seguimos mostrando, con cada obra, nuestra capacidad y solidez.
¿Cuáles son las expectativas para los próximos años considerando el buen escenario económico de Paraguay?
Tenemos una cartera de más de 12.000 clientes a los cuales debemos entregar departamentos en un plazo de 20 años. Esto nos obliga a tener un calendario de obras muy bien estructurado, que seguirá creciendo exponencialmente. En los próximos cinco años, nuestro objetivo es entregar más de 2.000 departamentos, una cifra bastante importante para nosotros.
¿Qué es lo que busca el consumidor paraguayo en un departamento?
Hay tres tipos principales de consumidores. Primero, quienes buscan un hogar para vivir, estos suelen priorizar la se-
guridad, la confiabilidad y un entorno vivible. Nuestros edificios ofrecen piscinas, gimnasios y áreas recreativas, lo que les permite vivir con tranquilidad.
Luego, están los inversores que buscan una renta estable. Nuestros departamentos se alquilan rápidamente, justamente por estar en ubicaciones seguras y confiables.
Finalmente, están quienes piensan en el futuro de sus hijos y compran un departamento como una inversión o como la primera vivienda para ellos.
¿Cómo ve la situación de Asunción y sus alrededores en cuanto a desarrollo urbano?
Asunción ha cambiado mucho, y lamentablemente, las decisiones del gobierno no han acompañado el crecimiento que la ciudad necesita. Por eso, muchas personas se han trasladado a Luque, Fernando de la Mora u otras alternativas.
El Estado debe generar infraestructura que permita a las personas vivir en Asunción o desplazarse desde la periferia de manera eficiente.
Entonces, ¿qué es lo que tiene que mirar el Estado?
El Estado tiene que generar obras de infraestructura que le permita a la gente poder vivir en Asunción o poder trasladarse a la periferia por rutas cómodas, por autopistas o por medios de transporte que realmente le solucione la vida.
¿Cuál es el estado actual del mercado inmobiliario en Paraguay y su desarrollo?
El mercado paraguayo está en un momento espectacular de crecimiento sostenible. Todo dependerá de que el Grado de Inversión se concrete en la generación de créditos hipotecarios. Creemos que esto provocará una explosión en el sector inmobiliario. Si hoy el crecimiento es notable, será aún mayor con el acceso al crédito hipotecario. Actualmente, ya estamos atrayendo inversores extranjeros y compradores, lo que demuestra que el sector está siendo observado con mucho interés desde afuera. ¿Cómo se puede facilitar el acceso al crédito para la vivienda?
Creemos que el grado de inversión permitirá la llegada de fondos de inversión y fondos de pensión, que son clave para los créditos hipotecarios a largo plazo. Los fondos de pensión no tienen una fecha de vencimiento, son permanentes, y eso es precisamente lo que necesitan los créditos hipotecarios: fondos que no requieran ser devueltos a corto plazo, sino a 20 o 30 años.
Esto haría posible que el crédito hipotecario se convierta en una realidad, ya que actualmente es muy difícil acceder a él debido a sus características y condiciones restrictivas.
Gran Asunción está experimentando un nuevo desarrollo.
¿Cuáles son las zonas que actualmente están en auge?
Luque es, sin duda, la zona de mayor crecimiento. El desarrollo ha sobrepasado la zona de Madame Lynch, y ahora Luque está captando a muchos residentes de Asunción. También vemos un crecimiento en Fernando de la Mora y San Lorenzo, pero estos lugares no están atrayendo tantas personas de otras ciudades como lo hace Luque.
En general, Gran Asunción está acogiendo muchos nuevos proyectos inmobiliarios, lo que genera una mayor variedad de opciones para los consumidores en términos de precio, ubicación y características.
Con una oferta en crecimiento, ¿cómo afecta esto a los precios de los inmuebles? ¿Podrían reducirse?
El mercado paraguayo es muy sano en cuanto a precios, no hay sobreprecios. De hecho, los compradores en Paraguay están pagando algunos de los metros cuadrados más baratos de Latinoamérica, si no los más baratos.
Sin embargo, esta competencia en el mercado podría desalentar a algunos inversores, ya que la rentabilidad de una inversión inmobiliaria tiene un límite. Es crucial que el crédito hipotecario se implemente de manera seria y amplia para que más personas puedan acceder a la vivienda y evitar problemas a mediano y largo plazo.
¿Cuáles son las características del mercado actual y la perspectiva para los próximos años?
Hemos crecido de manera sostenida durante los últimos 12 años, convirtiéndonos en una piedra angular de la economía paraguaya. El negocio inmobiliario ha pasado de ser prácticamente insignificante a representar un 12% del Producto Interno Bruto. En los próximos años, espero que continúe creciendo de manera significativa, ya que el “Investment Grade” atrae fondos que buscan activos de bajo riesgo, siendo el sector inmobiliario uno de los preferidos. Esto servirá como un combustible importante para el crecimiento del sector.
¿Qué porcentaje de las inversiones inmobiliarias son de capital paraguayo?
Esa cifra es difícil de determinar en este momento. Es una pregunta válida, pero hay que diferenciar entre invertir en ladrillos y quién compra esos ladrillos. El mercado local parece estar un poco abandonado, y deberíamos enfocarnos más en si realmente hay un mercado para alquilar o comprar esos activos. El crédito hipotecario es otro elemento que debe entrar en juego para aumentar la inversión en sectores de clase media baja, especialmente en la clase B y B-.
¿Cómo se puede mejorar la situación actual?
Si combinamos el crédito hipotecario con el mercado local que sostiene esta inversión, creo que seguirán fluyendo más recursos hacia Paraguay. No hay dificultades en cuanto a disponibilidad de capital; el enfoque a largo plazo en el negocio es cada vez más evidente. En el pasado, la financiación se centraba en consumo y corto plazo, pero la matriz de financiación del sistema financiero ha cambiado considerablemente.
¿Cuál es la situación actual del crédito hipotecario en Paraguay?
En este momento, hay aproximadamente mil millones de dólares en crédito hipotecario disponible. Esto demuestra que el crédito sí existe y que los bancos han empezado a atender este sector. Sin embargo, hay una gran necesidad de vivienda, y el tamaño de esa necesidad supera lo que actualmente está disponible en términos de crédito. Es crucial que los bancos sigan atendiendo este sector.
¿Qué rol juegan los brokers inmobiliarios en este contexto?
Los brokers tienen un rol fundamental en el mercado. No solo están involucrados en las ventas, sino que también actúan como comunicadores de información y ayudan a transparentar el mercado de precios.
¿Cuál es el nivel de evolución del rol del asesor inmobiliario y cómo se ha profesionalizado?
El rol del asesor inmobiliario es fundamental para llevar a cabo una transacción inmobiliaria, tanto si sos el vendedor como si sos el comprador. La evolución de este rol ha sido constante, impulsada por la profesionalización del sector. Para ello, proporcionamos herramientas a los asesores no para vender más, sino para estar bien informados.
Esto les permite ayudar a sus clientes a tomar las decisiones correctas, lo que es esencial para el éxito a largo plazo en su carrera.
En términos de oferta y demanda, ¿cómo ves el panorama actual en el mercado inmobiliario?
Hemos visto en los últimos dos o tres años una democratización de la oferta. Antes, los productos estaban segmentados en ciertas categorías, pero hoy en día puedes encontrar departamentos desde US$ 29.000, ya sea para inversión o para uso personal.
Esto responde a dos tipos de clientes: aquellos que buscan rentabilidad y aquellos que buscan una vivienda para pasar gran parte de su vida.
¿Cómo influye la oferta en los precios del mercado?
La nueva oferta, que tiende a tener tickets más bajos en relación con los metros cuadrados, se está expandiendo fuera de
CEO de Century 21 Paraguay
Asunción, hacia zonas como Luque y Limpio. Aquí es clave que el gobierno invierta en infraestructura para que los desplazamientos sean más sencillos, lo que permitirá poblar más estas áreas.
Además, existe una demanda importante por viviendas sociales o primeras viviendas, con precios que van desde US$ 50.000 a US$ 70.000, US$ 1.000 en 110, 90 m², con dos o tres habitaciones ideales para familias que buscan tener su propia casa con espacio al aire libre.
¿Cuál es el estado del desarrollo inmobiliario en polos como Luque y otras áreas cercanas a Asunción?
Luque es un polo bien establecido. Hace 10 o 15 años, con la revolución de los dúplex, comenzó un fuerte desarrollo en la zona. Hoy, los proyectos son principalmente verticales, lo que permite un mayor crecimiento. A medida que uno se aleja de Asunción, los precios bajan, aunque los productos siguen siendo similares.
Por otro lado, Nueva Asunción es un polo emergente que todavía genera escepticismo, pero vemos cómo la demanda va creciendo, y creemos que será una apuesta interesante a futuro.
¿Qué papel juega la tecnología en este proceso de transformación del mercado inmobiliario?
La tecnología es transversal, impacta todos los rubros, y el inmobiliario no es la excepción.
ALEJANDRO ZUCCOLILLO
LAS ENSEÑANZAS DE SU PAPÁ Y DE SU TÍO “ACERO”, EL PESO DEL APELLIDO ZUCCOLILLO, LA IMPORTANCIA DEL GRADO DE INVERSIÓN Y SU DESEO DE DEMOCRATIZAR LAS OPORTUNIDADES.
POR SANTIAGO ZAVATTIERO | FOTOS MARCIAL BARNI
En una charla con FORBES PARAGUAY, nos revela sus pasiones, la visión en temas trascendentales como el transporte público, la advertencia que le hizo al presidente Santiago Peña y la influencia de su padre, de su tío “Acero” y de Chacho Bogarín.
Alejandro divide su tiempo entre Magno, la empresa de transporte público que cuenta con una flota de 132 vehículos, Zuba, la desarrolladora inmobiliaria que cuenta con más de 800 clientes y 1.000 departamentos vendidos, Distrito Perseverancia, un campus corporativo en medio de la ciudad, que tendrá 10 edificios residenciales, 10 corporativos y 40.000 m² de área comercial y Timbo la empresa familiar donde forma parte del directorio de una compañía que logró ingresos de US$ 60 millones en 2023.
¿Quién es Alejandro Zuccolillo?
Soy un emprendedor, padre de familia, tengo dos hijos: una niña de cuatro años y un niño de dos. Somos una familia muy unida, tanto en mi núcleo familiar con mi esposa y mis hijos, como con mis padres y toda la familia extendida. Somos una familia empresaria en Paraguay y, de alguna manera, nos relacionamos en distintas empresas.
Tengo un grupo de empresas propias y sigo un poco la filosofía de mi abuelo, quien solía decir: “solo el trabajo construye”. Ese siempre fue su lema. Él creía firmemente que, además de tener el holding familiar, cada uno debía emprender también.
Así que, aunque contamos con un grupo de empresas familiares y otro grupo que mi padre emprendió y formó en su momento, hoy en día yo estoy en el mismo camino, embarcado en el emprendimiento de nuevas empresas y tratando de dar una nueva mirada a los negocios.
¿Cómo crees que han cambiado las empresas en los últimos años?
Creo que en Paraguay estamos viendo un crecimiento en la profesionalización de las empresas. Hay más empresas transparentes, que cotizan en bolsa, con muchos accionistas, y que son entidades abiertas tanto en términos de capital como de endeudamiento. Además, la oportunidad que se presenta con la obtención del Grado de Inversión hace que las empresas que cum-
plen con altos estándares de transparencia y apertura de capital se vuelvan más atractivas.
¿Cuáles han sido momentos difíciles para vos?
En el transporte público, cuando recién empezamos, un día te llaman y te dicen que mañana van a quemar los buses con gente adentro por algún motivo. La pandemia también fue un momento crítico, ya que teníamos que operar la empresa con solo el 10% de la demanda.
¿Y por qué siguen en el rubro?
Como familia, nos propusimos que algunas de las empresas que desarrollemos tengan un fin social. Cuando ingresamos al transporte público hace seis años, era probablemente uno de los peores servicios públicos que existían. Creíamos que, por nuestra experiencia en mantenimiento e importación de vehículos, teníamos la capacidad de marcar una diferencia.
Quiero ir a la parte más personal ¿cómo te describirías?
Soy una persona bastante sencilla. No me gustan los lujos ni el despilfarro. En esta etapa de mi vida, le doy mucho más valor a otras cosas, como construir casas con mi familia o ayudar a los demás. Prefiero donar viviendas a 100 familias antes que tener el mejor reloj.
¿Qué querés ser para tus hijos?
Quiero ser para ellos lo que mi padre representa para mí: mi ídolo personal. Él es una persona correcta, con valores muy fuertes, incorruptible, y siempre enseñó con el ejemplo. Eso es lo que trato de transmitirles a mis hijos.
¿Cuánto pesa ser un Zuccolillo?
Siempre se dice que hay un costo y un beneficio. En la familia, solemos decir que cuando querés comprar algo, te lo quieren vender más caro solo por el apellido. Pero el lado bueno es que la gente ve que todo lo que hacemos, lo hacemos con seriedad, y eso te abre muchas puertas.
¿Quiénes son tus mentores?
La verdad, tuve una suerte inmensa con los mentores que me tocaron en mi infancia. Obviamente, mi papá Rolando Zuccolillo, mi tío Acero (Aldo Zuccolillo), y también José “Chacho” Bogarín, quien fue una persona muy importante en la historia de nuestro país. Recuer-
do salir con él y recorrer las empresas.
¿Qué aprendiste de tu tío?
Aprendí cómo mantenerte humilde dentro de toda esa nube que puede generar el éxito empresarial. El poder, el éxito y el dinero pueden nublarte, pero uno siempre debe mantener la humildad. Son esas cosas las que deben pesar del apellido, no el nivel de riqueza, sino el nivel de impacto.
¿Por qué te expones si no tenés la necesidad de hacerlo, como en el caso del gremio de los transportistas?
Tiene mucho que ver con la empatía. Realmente me genera mucha impotencia la situación que tienen que vivir algunas personas y el egoísmo con el que se crean esas condiciones. Este tema es uno de los que más me ha desgastado, pero al mismo tiempo ha sido un motor para mis desafíos empresariales. Enfrentarme a la mafia del transporte público ha sido un gran reto.
Me atacaron, me hicieron perder muchísimo dinero y me perjudicaron de manera inmensa. Lo que más me sorprendía era el nivel de egoísmo con el que se actuaba. Esa visión de “este es mi pasajero, yo hago lo que quiero” es algo que realmente me enerva y no me permite callarme ante semejante injusticia. No se puede permitir que alguien que maltrata a sus clientes, que desprecia a las personas, sea quien lidere un servicio público.
El transporte público es un elemento transversal en la sociedad, y para las personas más humildes representa el único medio para acceder a otros servicios públicos, como llevar a sus hijos al colegio o a un pariente al hospital.
“YA
gocio cuando Horacio Cartes prometió una renovación de la flota y un cambio en las empresas. Hoy en día, siguen existiendo 35 empresas, de las cuales, si las llevaras a cualquier otra ciudad metropolitana de Argentina, Brasil, Chile o Uruguay, probablemente solo 3 clasificarían. No se ha cumplido ese objetivo de transformar el sistema.
Hay avances importantes, como la implementación del billetaje electrónico, pero hay que completar el proceso. Le dijimos al presidente que si no se culmina, nos iremos. No podemos aceptar que pasen 10 años sin una transformación real del sector.
Cambiando de sector, en el rubro inmobiliario, ¿cuántos proyectos tienen actualmente?
Por un lado, está el emprendimiento familiar, Distrito Perseverancia, que es algo más abierto a la población. Allí tenemos un concepto de experiencias con residencias, un barrio que repiensa el modelo de vida para hacerlo como era antes en la ciudad: mucho más caminable, agradable, con un microclima donde los árboles y las sombras hacen que sea muy placentero estar al aire libre. Es algo que se ha perdido en la ciudad, y buscamos una experiencia más parecida a la de un barrio europeo, como Palermo en Buenos Aires.
to pensado para ese cliente. El mercado ofrecía departamentos de US$ 100.000 o US$ 200.000, pero ese no es un producto accesible para una persona joven e independiente. Es similar a lo que hizo Garden Automotores en su momento con el vehículo 0 km: ofrecieron financiamiento para un auto de calidad, que no es un Porsche o un Mercedes, pero es confiable y accesible mediante un financiamiento razonable.
Aplicando esa lógica, la trasladamos al sector inmobiliario y ya hemos construido más de 1.500 departamentos con un crecimiento exponencial. Todos los años hemos duplicado la facturación del año anterior desde que comenzamos la empresa, y creo que este año también lo lograremos. Además, hicimos el primer fondo de Real Estate, con el cual estamos construyendo 1.100 apartamentos más bajo este mismo concepto, con una inversión de US$ 50 millones.
También tenemos edificios retail que vendemos con apartamentos individuales, y estamos construyendo a un ritmo de unas 700 unidades por año. Ahora estamos apostando al programa de gobierno “Che Róga Porã” para hacer casas para un segmento medio o medio bajo, con viviendas suburbanas.
¿Por qué es importante el desarrollo inmobiliario?
¿Cómo creés que se va a ver el transporte público en unos años?
Llevamos siete años en el rubro y ha sido bastante desgastante, pero no podemos parar ni rendirnos. Tuvimos una charla muy franca con el presidente actual, Santiago Peña, donde básicamente le expresamos nuestra impotencia respecto a las promesas de cambio y transformación. Nosotros ingresamos a este ne-
¿Y la empresa con tu esposa?
La desarrolladora inmobiliaria la empezamos con mi esposa, es Zuba. El concepto está enfocado en generar progreso en la vida de las personas a través de viviendas para gente joven. Está pensado para personas que se están independizando, ya sea porque quieren casarse o simplemente mudarse de la casa de sus padres. Cuando arrancamos la empresa, hace siete años, no había un produc-
Cuando una persona de clase media logra comprar una vivienda y deja de alquilar, se le está generando un ahorro. Nuestra clase media consume muy mal. Es una clase media nueva, que no se ha acostumbrado a la liquidez que le ha generado el acceso al crédito, por lo que se endeudan para comprar celulares a tasas altísimas, electrodomésticos y otras cuestiones similares. Si miramos la experiencia de otros países, sobre todo en EE.UU., donde la clase media invirtió en vivienda a través de créditos hipotecarios, el nivel de préstamos en relación con el PIB es del 70%. En Paraguay estamos solo en un 8%. Países de la región como
Chile están en 25%.
¿Qué sucede si se libera el crédito hipotecario?
Se libera riqueza para la clase media. Después de 10 o 15 años, cuando terminen de pagar, tendrán un ahorro importantísimo en forma de garantía hipotecaria. Entonces, la próxima vez que quieran solicitar un crédito, lo harán con el respaldo de su inmueble, lo que les permitirá acceder a préstamos mucho más baratos. Así, el gasto se transforma en ahorro, un ahorro que, además, se traslada generacionalmente, porque se hereda.
¿Cómo ayudan en este segmento?
que los inversores pueden comprar, generar capital suficiente para construir, y luego convertir a los inquilinos potenciales en compradores finales. Si mirás la colocación de crédito hipotecario en otros países, esto ocurre cuando el cliente final puede acceder directamente a un crédito y comprar la vivienda. Por lo tan-
pital para nuestras inversiones. Sin embargo, también eleva la vara para aquellos que no califican, ya que los empresarios locales deberán estar preparados para competir con empresas mucho más capacitadas, capitalizadas, eficientes y productivas.
“HAY UNA DEMANDA ESTIMADA DE UNAS 100.000 VIVIENDAS POR AÑO HASTA 2030 PARA PODER ABASTECER A LOS MILLENNIALS Y CENTENNIALS”
Lo que estamos haciendo es facilitar que los inquilinos accedan a un crédito hipotecario y compren el departamento al inversor que lo adquirió inicialmente y lo estaba alquilando. De esta manera, el inversor gana una plusvalía importante porque vende el apartamento con crédito bancario, y el inquilino pasa de pagar Gs. 2 millones en alquiler a Gs. 2 millones en compra. Así, transformamos ese gasto en ahorro.
¿Cómo está la curva del sector inmobiliario?
Hay una demanda estimada de unas 100.000 viviendas por año hasta 2030 para poder abastecer a los millennials y centennials, pero hoy el ritmo de oferta es de solo 30.000 viviendas por año. Así que estamos generando un déficit.
¿Y cuál es el problema?
Por un lado, el sector financiero aún no acompaña esta necesidad, porque muchas de estas personas no están formalizadas; solo el 17% de los millennials está en IPS, lo que significa que el 83% no podrá acceder a un crédito hipotecario. El crédito hipotecario es mucho más restrictivo para los comerciantes o quienes facturan sus honorarios. Lo que se necesita es que el Banco Central flexibilice las restricciones a la hora de evaluar a las personas con ingresos variables.
¿Qué están haciendo hoy en día?
Estamos entregando viviendas al ritmo
to, es necesario hacer un cambio de fórmula de alguna manera. Además, tenemos otro problema: una limitación importante es el Servicio Nacional de Catastro y el Registro Público. Las garantías para un crédito hipotecario dependen del título del inmueble, y esto puede demorar entre seis meses y un año después de que la vivienda está terminada. En otros países, el día en que se termina la construcción, ya está lista la cuenta catastral.
Si pudieras solucionar una cosa del país, ¿cuál sería?
Muchas personas te responderían el sistema educativo o la seguridad jurídica, que son cuestiones lógicas y estructurales. Pero a mí me encanta algo que dijo el presidente: solucionar el paradigma de la “mediterraneidad mental”. Tenemos que dejar de achicarnos, nos cuesta creer en el nivel de éxito que podemos alcanzar. Debemos empezar a creer en nosotros mismos, porque si no lo hacemos, ¿quién lo hará?. Esa inercia de pequeñas conquistas puede generar una avalancha de éxito, cambio y transformación en el país.
¿Qué va a pasar ahora que somos Grado de Inversión?
Esto eleva la vara, en buen y mal sentido. En el buen sentido, genera una enorme oportunidad para atraer capital extranjero y oportunidades de negocio más grandes, lo que abaratará el costo de ca-
El Grado de Inversión sirve para empezar a cambiar el paradigma de nuestro país: ya no somos un país subdesarrollado, y tenemos que comenzar a creérnoslo y a crear empresas de esa calidad. También elevará la vara para los clientes, porque cuando entran empresas más competitivas, los clientes se vuelven más exigentes.
¿Qué es el éxito para vos?
Tengo un sueño que siempre escribo en todas mis agendas: democratizar las oportunidades. Esta palabra, “democratizar”, se ha usado ampliamente en distintos ámbitos, pero no estoy seguro de que el concepto de igualdad de oportunidades haya realmente permeado. Hoy en día, no existe esa igualdad, y el gran desafío que tenemos como país es que las personas que no nacen en las mismas condiciones que vos o yo, puedan competir con nosotros. Eso nos obligará a estar mucho más preparados, ágiles y eficientes.
¿Te ves en política en unos años?
Cuando era chico, siempre le decía a mi mamá que iba a ser presidente de la República, y ella me respondía que no me metiera en política. Luego, en algún momento, me cambió la mentalidad y comencé a pensar en ser ministro de Educación. El problema es que la política tiene una manera de desencantarte muy rápido. No voy a cerrarme a decir que sí o no, pero me encantaría que otras personas lo hicieran, porque creo que podemos influir en la política desde afuera, y ya lo hago de manera activa. Sin embargo, la política es un juego complicado. Si el transporte público es sucio, la política es terrible. Así que, Dios quiera que no, pero veremos…
Magela Mendez, Gerente Comercial de Decathlon, nos comparte en exclusiva los motivos detrás de la elección de Paraguay para la expansión de la marca y sus expectativas para el nuevo mercado. Destacando la estabilidad económica y jurídica del país, así como la creciente cultura deportiva y el joven promedio de edad de la población, Decathlon apuesta fuerte con una inversión de US$ 3 millones y la creación de más de 60 empleos directos en su primera tienda en el Paseo La Galería. Además, revela los planes de expansión en la región y las expectativas positivas que tienen para el mercado paraguayo.
¿Cómo y por qué eligieron Paraguay para que Decathlon tenga tienda?
Dentro de los planes de desarrollo de Sudamérica, a fines de 2021 Decathlon luego de muchos años tomó la decisión de expandir la marca a nuevos países. A partir de ese momento tanto Uruguay como Paraguay fueron prioritarios dadas las condiciones de ambos. La estabilidad económica y jurídica y el atractivo desarrollo comercial que están presentes en ambos países son factores decisivos.
Adicionalmente a esto, la cultura deportiva de Paraguay y el promedio de edad de la población fueron claves para la apertura en el país.
La marca tiene además como objetivo seguir sus planes de expansión en la región a dos o tres países más.
En cuanto a la primera tienda de Paraguay, la inversión es de US$ 3 millones, la misma esta localizada en el shopping Paseo
TENDRÁN TALLES DESDE BEBÉS
HASTA ADULTO MAYOR
La Galería, cuenta con 3.200 metros cuadrados y genera más de 60 puestos directos de trabajo. Dentro de los planes de expansión en el país, esperamos abrir adicionalmente a esta primera tienda, al menos dos tiendas más.
Tienen producción en el continente. ¿Existe la posibilidad de que instalen una producción local en el futuro?
En su mayoría, la producción de Decathlon es fuera del continente, pero existen varias fábricas de productos Decathlon en Brasil. No está descartada la opción de más fábricas en la región y/o local pero son decisiones a muy largo plazo que se toman desde la casa matriz.
Del catálogo que maneja la marca. ¿Qué productos estan disponibles en la tienda inicialmente?
Tenemos el 100% de la oferta disponible de Decathlon para Latam, con productos para más de 65 deportes en todos sus niveles, desde la iniciación, intermedio y experto.
Son exactamente los mismos productos que se ofrecen en las tiendas de Europa adaptados al tamaño de la tienda.
¿Cómo planean manejar la logística de suministro de productos a Paraguay?
La mercadería llega a Paraguay desde el hub logístico de Latam, todas las semanas recibimos reposiciones y nuevos productos,
el ingreso de nueva mercadería es constante a lo largo del año.
¿Cuál es el perfil del cliente objetivo para esta tienda?
Nosotros apuntamos a todos los clientes, queremos incentivar la práctica de nuevos deportes y ayudar a quienes ya practican algún tipo de deporte a su progreso y crecimiento. Tenemos mercadería para toda la familia, desde bebés al adulto mayor, talles desde el XXS al 3XXL.
¿Qué experiencias de otros mercados están aplicando para esta apertura?
El equipo de Latam tiene una amplia experiencia en la región, con presencia en Uruguay, Colombia, Chile, México, Brasil y Panamá, más allá de diferentes países del mundo y siempre se toman las mejores prácticas para poder aplicar y localizar.
En el caso de Paraguay, vamos a hacer mucho foco en la experiencia e interacción de los usuarios con la marca.
A SUS 20 AÑOS, JOSHUA DUERKSEN NO SOLO DEJÓ UNA HUELLA EN EL AUTOMOVILISMO PARAGUAYO, SINO QUE ESTÁ TRAZANDO SU CAMINO HACIA LA ÉLITE DEL DEPORTE MOTOR MUNDIAL. NACIDO EN ASUNCIÓN, ESTE PILOTO DE FÓRMULA 2 COMPARTIÓ DETALLES SOBRE SU TRAYECTORIA, SU ENTRENAMIENTO Y CÓMO AFRONTA LOS DESAFÍOS DE ESTAR EN LA ANTESALA DE LA FÓRMULA 1.
POR FABRIZIO MEZA FOTOS: MARCIAL BARNI
Joshua Duerksen es un apasionado del deporte en general pero fue a los 11 años cuando probó por primera vez un karting y encontró su verdadera pasión. Desde pequeño le encantó el deporte, pero cuando se subió al karting supo que era lo suyo.
Su carrera comenzó en el kartódromo detrás del parque Ñu Guasu, en Asunción, el único en el país en aquel momento.
“Empecé bastante tarde en comparación con otros pilotos, que suelen iniciarse a los cinco o siete años, pero una vez que probé el karting, me enamoré del automovilismo”, explicó. La vida de Duerksen varía de acuerdo a donde se encuentre. En Paraguay, sus días se centran en el entrenamiento físico por las mañanas, seguido de actividades relacionadas con patrocinadores, medios y reuniones.
“Cuando tengo tiempo libre, practico en mi simulador o disfruto con mi familia”, contó.
En Europa, donde pasa gran parte del tiempo preparándose para las competencias, su enfoque es diferente. “Dedico mucho tiempo a mi desarrollo personal”, dijo, también se enfoca al análisis de carreras, preparación para las siguientes competencias y, sobre todo, entrenamiento mental.
Esto le permite no solo mejorar su rendimiento físico, sino también su capacidad de concentración y manejo de la presión.
El camino de Duerksen hacia la Fórmula 2 fue una sorpresa, incluso para él mismo, ya que el plan era competir en la Fórmula 3. Este salto, que lo llevó a omitir una categoría, representó un gran desafío, pero decidió aceptarlo. Competir contra algunos de los mejores pilotos del mundo en la Fórmula 2, es un privilegio, pero también una gran responsabilidad.
“En la Fórmula 2 un pequeño error te cuesta
“JEDDAH ES IMPRESIONANTE”, DESTACANDO LAS CURVAS RÁPIDAS Y LA ADRENALINA DE UN CIRCUITO
caro, así que la concentración es clave”, reconoció.
El joven piloto explicó que el auto es totalmente diferente. La tecnología de los vehículos es mucho más avanzada, lo que se traduce en mayor velocidad y una experiencia más compleja detrás del volante. El Fórmula 2 llega a los 330 kilómetros por hora, explicó, “algo que uno tiene que aprender a manejar”, destacando que aunque la adaptación al equipo fue rápida, el cambio en el manejo del auto fue notable.
Si bien el nivel de profesionalismo y los protocolos son mayores, Duerksen resaltó que la diferencia en la forma de trabajo entre las escuderías de ambas categorías no es radical. “La Fórmula 3 es un poco más a la vieja escuela”, mientras que la Fórmula 2 depende más de la telemetría y de un enfoque tecnológico más avanzado.
EL PODER DE LA MENTE
Joshua hizo énfasis en la importancia de la preparación mental en el automovilismo que es incluso mayor que la física, ya que si no estás mentalmente preparado, no podrás soportar la presión.
Para ello, él dedica tiempo a técnicas de relajación, respiración y visualización de situaciones de carrera.
“La visualización me ayuda a preparar mi mente para diferentes escenarios en la pista, de manera que cuando suceden, mi cerebro ya sabe cómo reaccionar”, detalló.
LA CONEXIÓN CON EL AUTOMÓVIL
Duerksen reconoce que, aunque ya tiene una conexión muy fuerte con el auto de Fórmula 2, aún le falta más experiencia para sentirse completamente cómodo y competitivo en todas las circunstancias.
Es consciente de que su éxito depende en gran medida de obtener resultados consistentes y posicionarse de manera constante en el top 10 de cada carrera. También reconoce que llegar a la Fórmula 1 no es solo cuestión de habilidades.
“No es fácil porque con suerte se libera un asiento al año y hay muchos pilotos esperando por ese asiento”, expresó.
En la Fórmula 2, el tiempo es oro. Con solo una práctica libre de 40 minutos por fin de semana de carrera, la adaptación rápida al auto y a las condiciones de la pista es esencial, y de esta manera tienen que estar preparados para la clasificación. Por eso, Duerksen ha perfeccionado su
“Si te dicen que tu sueño es loco, vale la pena”
“Creer para ver. Normalmente decimos ver para creer, pero en realidad tendría que ser al revés”
habilidad para adaptarse rápidamente, algo que considera fundamental para tener éxito en este nivel. “Hoy en día, necesito solo cinco vueltas para aclimatarme y estar en ritmo”, agregó.
Para Joshua Duerksen, el sueño de llegar a la Fórmula 1 está más cerca que nunca, mencionó que está cada día trabajando para estar más cerca de ese objetivo. En cinco años, “me veo en la Fórmula 1, si Dios quiere”.
En referencia a con qué escudería le gusta-
ría correr mencionó que no tiene una preferencia particular por alguna escudería en específico. Y espera poder competir a ese nivel durante muchos años más.
“Con cualquiera, mientras que corra en la Fórmula 1, soy el pibe más feliz del mundo”, añadió.
Con la temporada en pleno curso, y prácticamente acabando, sus expectativas para la próxima temporada son hacer un año más de Fórmula 2, y con las expectativas de estar en el top cinco o top siete en el campeonato final.
A pesar de ser su primera temporada en la categoría, Joshua se siente confiado y motivado para mejorar: “Demostramos muy buen ritmo, realmente no me esperaba tanto en mi primer año”.
Uno de los momentos más emocionantes para Duerksen fue su victoria en Bakú, Azerbaiyán. Para él, ganar en un circuito urbano, donde los errores no se perdonan y los pilotos están “literalmente contra la pared”, fue una experiencia intensa.
“Al cruzar la línea de meta, sentí una alegría inmensa”, recordó. Aunque, la verdadera magnitud del logro no la procesó hasta más tarde, cuando finalmente pudo asimilar la victoria. “Grité tanto que al día siguiente me quedé sin voz”, dijo con emoción.
Escuchar el himno nacional paraguayo en el podio fue un momento único para él, mencionó que le “dio piel de gallina”, por lo emocionado, destacando que hacía mucho tiempo que no escuchaba el himno en un escenario internacional tan importante.
“Todo el paddock escuchó el himno paraguayo, fue algo de otro mundo”, compartió.
Duerksen está decidido a llevar la bandera paraguaya a todos los rincones del automovilismo mundial. Desde sus inicios en la Fórmula 4, muchos confundían a Paraguay con Uruguay, pero hoy, gracias a sus logros, el joven piloto logró que Paraguay sea reconocido en el paddock internacional.
Él se describe como un “piloto inteligente”, con una profunda sensibilidad y conexión con el auto. “Siento que soy parte del auto, somos uno”, explicó. Además, comentó que su capacidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias de la carrera, le permite tomar decisiones estratégicas, como cuándo adelantar o defender su posición.
EL ROL DE LA FAMILIA Y EL APOYO DE UN PAÍS
Para él, la familia es fundamental, ya que sin el apoyo de su familia, “no estaría corriendo en la Fórmula 2”. El respaldo emocional y moral de su familia, según Duerksen, le dio la seguridad y confianza necesarias para enfrentar los desafíos de su carrera.
El joven piloto reconoció que aún no dimensiona completamente el impacto que su carrera tiene en Paraguay, pero sí percibe el inmenso apoyo del país.“Siempre me sorprende mucho el apoyo que recibo de la gente, siempre tirando buena onda”, agregó.
EL ROL DE LOS SPONSORS Y LAS RELACIONES EN EL PADDOCK
El automovilismo es un deporte costoso y él lo sabe de primera mano. Llegar a la Fórmula 2 implica no sólo talento, sino también un sólido respaldo financiero. “Es imposible solventar estos gastos a puro pulmón con la familia”, reconoció, subrayando la importancia de los sponsors en su carrera.
Aunque no pudo revelar los detalles financieros, sí mencionó que las cifras superan los seis dígitos, y que el apoyo de patrocinadores es esencial para mantenerse en la élite del automovilismo y lograr la transición a la Fórmula 1.
Según Duerksen, es fundamental que los pilotos se esfuercen por establecer contactos.
“El piloto tiene que hacer el esfuerzo de hacer ese contacto con el equipo de Fórmula 1”. Aunque su equipo ya ha iniciado conversaciones preliminares con algunas academias, aún están en las primeras fases, conociendo a los involucrados y manteniendo expectativas realistas.
“Estamos en contacto con algunos, pero nada concreto. Nos mantenemos con los pies en la tierra porque falta mucho”, agregó.
CIRCUITOS FAVORITOS DEL PILOTO:
Mugello, en Italia
Jeddah, Arabia Saudita
Spa-Francorchamps, Bélgica
Cuando se trata de sus ídolos en el automovilismo, Joshua mencionó a Ayrton Senna como su mayor inspiración dado que es su piloto favorito. A pesar de no haber tenido la oportunidad de verlo competir en vivo, la historia y los videos del piloto brasileño dejaron una huella en el joven paraguayo.
Al hablar sobre la competitividad en la Fórmula 2, Duerksen destacó que “todos están muy parejos” en cuanto a nivel de habilidad, lo que hace difícil señalar a un piloto en particular.
SOBRE AYRTON SENNA: “ES DEFINITIVAMENTE MI PILOTO
CINCO TIPS PARA ALCANZAR EL ÉXITO:
1. Soñar en grande
2. Tener fe
3. Perseverar y trabajar duro
4. Concentrarse curva por curva
5. Disfrutar del proceso
En cuanto a la Fórmula 1, expresó su admiración por Lando Norris y Oscar Piastri, mencionando que ambos están mostrando un gran rendimiento gracias al desempeño del McLaren. Sin embargo, reconoció que no solo el auto es importante, sino que ellos están “manejando demasiado bien”.
También destacó a veteranos como Fernando Alonso y Lewis Hamilton. “Me impresiona el hambre que siguen teniendo a la edad que ya tienen”, comentó. También mencionó que Hamilton, aunque tuvo éxito con autos rápidos, sigue siendo un luchador en la pista. Finalmente, reconoció a Max Verstappen por su estilo agresivo y su talento natural, afirmando que “fue creado para la Fórmula 1”.
La emoción de su victoria sigue fresca, Joshua Duerksen tiene la mente puesta en los desafíos que vienen. Con los pies en la tierra, reconoce que cada carrera trae nuevas lecciones. Ya que “siempre hay algo que mejorar”.
Su meta final es la Fórmula 1, pero también sigue de cerca otras categorías de automovilismo como la IndyCar y la Fórmula E. Además, disfruta de deportes como el tenis, pádel, fútbol, golf, y atletismo. Finalmente, el joven piloto se describió a sí mismo como un “pibe” agradecido, “realmente disfruto de cada segundo, y a consecuencia de disfrutar tanto, siempre estoy alegre porque realmente estoy viviendo mis sueños y sé que no muchas personas tienen este privilegio. Estoy super agradecido con la oportunidad que tengo”. SPA-FRANCORCHAMPS, LA EXPERIENCIA DE MANEJAR
ALLÍ ES COMO UN BAILE. “SI SABES BAILAR CON EL AUTO, SOS RÁPIDO”
“Ella no estaba en el negocio”, dijo Bernie Madoff sobre la participación de su esposa en el esquema Ponzi. “No fue acusada de nada. No estaba bajo investigación”. Pero fue investigada.
Por RICHARD BEHAR
EN UN EXTRACTO EXCLUSIVO DE MADOFF: THE FINAL WORD , LA ESPOSA DEL REY DEL ESQUEMA PONZI ES RETRATADA COMO UNA MENTIROSA. FORMADA COMO CONTADORA, CONCILIABA REGULARMENTE LA CUENTA QUE ALBERGÓ EL FRAUDE DE US$ 68.000 MILLONES DURANTE DÉCADAS. LA HISTORIA INTERNA DE POR QUÉ “RUTHIE BOOKS” Y SUS DOS HIJOS NUNCA FUERON ACUSADOS DE NINGÚN DELITO.
Ese es el apodo que los agentes del FBI le dieron en privado a la esposa de Bernie Madoff durante casi 62 años, y es apropiado, ya que mintió como un mafioso en el estrado de los testigos cuando apareció en 60 Minutes, una de las pocas entrevistas que concedió desde el arresto de su esposo en 2008.
En el programa, que se emitió en 2011, le dijo a Morley Safer que había trabajado como recepcionista y contadora en Bernard L. Madoff Investment Securities (BLMIS) de 1961 a 1963, pero que luego se fue para criar a sus hijos: “Y más tarde, cuando los chicos comenzaron a trabajar allí, vivíamos a poca distancia, y yo tenía una oficina ahí donde me ocupaba de la decoración y las cosas de la casa y las facturas del barco y de administrar esas cosas. Pero nunca fui la contadora después de 1963”.
Como en todos los esquemas Ponzi, Bernie Madoff atraía dinero nuevo haciendo notar las enormes ganancias que se embolsaban quienes ya habían “invertido”. Pero mantener satisfechos a los clientes, incluso mientras se los estafa año tras año, requiere más perspicacia gerencial de la que se podría pensar. Los registros financieros (con su letra impresa) y el testimonio de antiguos empleados revelan que Ruth trabajó mucho para mantener algunas de las cuentas bancarias Ponzi críticas durante décadas después de los años ’60, y hasta principios de 2008, el año en que estalló su burbuja. “Recuerdo que pensé, mientras miraba el programa, ‘¡Por Dios, está en 60 Minutes mintiendo sobre su papel en la empresa!’”, exclama la exfiscal Lisa Baroni, que supervisó varios años de investigaciones sobre casos de la familia Madoff y de sus empleados. “Lo que dijo no era cierto”. En aquel momento, nadie se preocupó por la afirmación de Ruthie Books en televisión, pero los federales sabían la verdad ya en 2009, gracias a la información de Frank DiPascali, uno de los principales lugartenientes de Madoff e informante de los federales. “Cuando le
preguntaron por el trabajo de Ruth con BLMIS, Frank comprendió que su papel era el de la persona que conciliaba el Chase 703”, según un agente del FBI que lo entrevistó en 2009 e incluyó la observación en un resumen confidencial conocido como 302.
El “703” era el apodo de la cuenta corriente de JPMorgan Chase de la que fluía prácticamente todo el dinero del esquema Ponzi (en este contexto, “conciliación” significa comparar los extractos bancarios con otros registros de la empresa sobre el dinero que entraba y salía). En otras palabras, el trabajo de Ruth era asegurarse de que los números cuadraran, para mantener los libros ordenados.
Aunque tanto Bernie como Ruth siempre insistieron enérgicamente que ella no sabía nada de nada, vale la pena repetir que la cuenta 703 de Madoff era un Ponzi. Solo entre 1986 y 2008, recibió depósitos y transferencias por unos US$ 150.000 millones, casi todos de inversores (sin embargo, el fraude de Madoff se considera un Ponzi de US$ 68.000 millones, porque esa es la cantidad fantasma que los clientes tenían en sus extractos de cuenta cuando finalmente fue llevado ante la justicia). En un solo día, más de US$ 100 millones, a la velocidad de un taladro, se movieron de un lado a otro entre la cuenta de Chase y uno de los mayores inversores de Madoff. ¿Qué pensaba Ruth mientras contaba las cifras, día tras día, de la oficina de su empresa que, según ella, se utilizaba principalmente para “cosas de decoración, cosas de la casa y facturas de barcos”? Se sabía que había sido muy buena en matemáticas desde que estaba en el colegio, así que ese tipo de movimiento rápido de
dinero debe haber levantado las alarmas. ¿Alguna vez le preguntó a su marido al respecto? Nunca lo dijo.
DiPascali sí recordaba que Ruth buscaba a menudo “respuestas sobre cheques que no se habían cobrado o que no estaban en orden numérico”. Pero en 2008, meses antes de que explotara el esquema Ponzi, Ruth pareció reducir su implicación, dijo.
DiPascali era corrupto (se declaró culpable de 10 cargos de fraude y murió de cáncer de pulmón en 2015 mientras esperaba la sentencia), pero, como soplón, tenía una reputación impecable. A lo largo de más de cuatro años, había asistido a más de 75 largas sesiones de información con los investigadores, que me dijeron que nunca lo agarraron mintiendo. Y no era el único empleado que podía hablar del papel duradero de Ruth con la cuenta 703. En 2018, le pregunté a Eric Lipkin, un empleado de BLMIS que se había declarado culpable de falsificación de registros, cuánto tiempo estuvo Ruth haciendo el trabajo de contabilidad desde que se unió a la firma en 1992: “Siempre. Ella estaba en la oficina bastante tiempo”.
“Ella no estaba en el negocio”, me insistió una vez Bernie desde la prisión, donde cumplía 150 años por sus crímenes. “No estaba acusada de nada. No estaba bajo investigación”. Pero la verdad es que Ruth Madoff definitivamente estaba bajo investigación.
No todos los empleados de BLMIS que señalaron a “Ruthie Books” fueron condenados por un delito. Hubo un testigo en el caso de Madoff Five [los cinco empleados condenados por delitos en el juicio] que nunca fue acusado: Winifred Jackson, que trabajó en Madoff Securities durante más de 10 años. Durante más de diez años, ayudó con la cuenta 703. Jackson dice que cuando empezó, en 1987, Ruth era la conciliadora principal, “detectando transposiciones de números y haciendo correcciones si era necesario”.
Amor y dinero
“Ruth no era particularmente cálida y cariñosa”, dice un exempleado de Madoff. “Y si hablás con cualquiera de sus amigos, te van a decir lo mismo. No era una gran abrazadora. Podía ser muy elegante. No una falta total de calidez, pero formal”.
Si bien el papel de Ruth en el fraude puede haber sido marginal, su padre, Saul Alpern, contador, sigue apareciendo en la historia del origen del esquema Ponzi. Saul presentó a Bernie a muchos de sus inversores iniciales a principios de los ’60. “Saul fue la incubadora”, dice Steven Garfinkel, exagente del FBI que investigó a la familia después del arresto de Madoff. “Como un inversor de riesgo de Silicon Valley que reúne a gente del sector tecnológico, Saul reunió a los estafadores”.
Ruth y sus hijos, Mark y Andrew, mantuvieron que se enteraron por primera vez del fraude de Bernie el 10 de diciembre de 2008, el día antes de su arresto, cuando les confesó antes de irse a la fiesta navideña de la empresa. Según su historia, Bernie dijo que se entregaría en algún momento durante la semana siguiente, lo que llevó a sus hijos a entregarlo ellos mismos. Si bien muchos federales creen que la historia fue un engaño, organizada por Madoff para hacer que sus hijos parecieran ciudadanos respetuosos de la ley, nunca surgió ninguna prueba de que fuera una mentira.
Esto no significa, por supuesto, que Ruth supiera que el negocio de su marido era un esquema Ponzi. No hay pruebas. Entonces, ¿por qué mentir en 60 Minutes sobre la contabilidad? Y dada esa mentira, ¿cómo y por qué deberíamos creerle en algo importante?
De cualquier forma, Ruth no actuó heroicamente. Su respuesta fue retirar US$ 10,5 millones de una de sus cuentas vinculadas al BLMIS (tres semanas antes había retirado US$ 5 millones adicionales). Al parecer, no se dio cuenta (ni le importó) de que la confesión de su marido significaba que la música tenía que parar de inmediato: no más tarjetas de crédito corporativas ni retiros de fondos que tendrían que ser devueltos a los inversores defraudados.
“Los chicos”, como se los conocía universalmente, parecían igualmente despreocupados por las legiones
BREVE HISTORIA DE LA VIDA Y LA CARRERA DE BERNIE MADOFF
NOVIEMBRE DE 1959
Se casa con su novia de la secundaria, Ruth Alpern.
MARZO DE 1964
Nace su hijo Mark Madoff.
199 2
Según Madoff, comienza el esquema Ponzi.
MARZO DE 2009
Se declara culpable de 11 delitos federales.
DICIEMBRE DE 2010
Mark Madoff se suicida.
ABRIL DE 2021
Muere en una prisión federal de Carolina del Norte.
ABRIL DE 1938
Bernie Madoff nace en Queens, Nueva York.
1960
Lanza Bernard L. Madoff
Investment Services en Nueva York.
ABRIL DE 1966
Nace su hijo Andrew Madoff.
DICIEMBRE DE 2008
Es arrestado y acusado de fraude de valores.
JUNIO DE 2009
Es condenado a 150 años de prisión.
SEPTIEMBRE DE 2014
Andrew Madoff muere de linfoma.
de inversores inocentes, aunque codiciosos, estafados por su padre. Ambos protestaron su inocencia hasta el final (Mark se suicidó en 2010, mientras que Andrew sucumbió a un linfoma en 2014) y lucharon por la devolución de decenas de millones a un fideicomisario designado por el tribunal, Irving Picard, que supervisa la recuperación de la mayor parte de los miles de millones robados; de hecho, insistieron en que todavía tenían derecho a más de US$ 100 millones en compensación
diferida. Recién en 2017, ocho años después de que su padre se declarara culpable, sus herencias llegaron a un acuerdo con Picard, acordando desembolsar US$ 23 millones. Ningún miembro de la familia Madoff jamás se acercó a la oficina del Fiscal de EE.UU. después del arresto de Bernie para ofrecer su cooperación. A raíz de la supuesta confesión de Bernie, Ruth y Peter Madoff, el hermano de Bernie, el director de Compliance de la empresa, no hicieron nada.
El exagente del FBI Garfinkel investigó a los chicos Madoff y cree que la oficina del Fiscal debería haberlos acusado a ambos: “Absolutamente. Estaban en camino a ser acusados antes del suicidio de Mark. Pensé que la evidencia estaba ahí, no necesariamente de que supieran que era un esquema Ponzi, sino la forma en que se estaban beneficiando de ciertas transacciones en sus estados de cuenta de IA [Investment Advisory]”. Operaciones bursátiles falsas y retroactivas aparecían regularmente en las cuentas de Mark y Andrew. Los estados de cuenta falsificados se materializaban cada vez que necesitaban mostrar grandes activos para compras de bienes raíces personales. Esos registros fraudulentos se entregaban a los hermanos en su mesa de operaciones de BLMIS.
Al final, sin embargo, los fiscales decidieron que no había pruebas suficientes para demostrar más allá de toda duda razonable que los hijos de Madoff sabían que sus riquezas provenían de un vasto fraude. La “ceguera voluntaria”, o mantenerse intencionalmente ignorante de los delitos, es difícil de probar en un tribunal de justicia. Lo que no se puede negar, sin embargo, es que ellos deberían haberlo sabido con toda seguridad. Ambos tenían experiencia real en los mercados. Además, los registros muestran que, durante la última década de existencia de BLMIS, casi US$ 800 millones se desviaron del negocio de inversiones falsas y se transfirieron a las unidades comerciales supuestamente legítimas que dirigían los hijos, con su tío Peter supervisándolas, negocios que estaban perdiendo plata durante esos años. Las diversas unidades de BLMIS se volvieron financieramente incestuosas. Al final, nada estaba limpio.
En 2005, como parte de una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores, Bernie recibió un fax de la agencia solicitando registros, incluidos los correos elec-
“NUNCA ME LO VOY A PERDONAR”, ME DIJO BERNIE MADOFF DESDE LA CÁRCEL SOBRE SU FRAUDE.
“PERO NO ES ASÍ. NO LO PLANEÉ. SI LO HUBIERA PLANEADO, LO HUBIESE HECHO MEJOR”
En un memorando del FBI que resume una entrevista con fiscales federales, Frank DiPascali, uno de los principales lugartenientes de Bernie Madoff, relata el momento en que el rey del esquema Ponzi le dijo por primera vez que se había quedado sin dinero y que el fraude se remontaba a sus primeros clientes de la década de 1960.
trónicos entrantes y salientes de un puñado de empleados, entre los que se encontraban sus hijos. Eso desencadenó una gran fiesta de destrucción de documentos, dijo DiPascali a los federales. Andrew, Mark, Peter y la hija de Peter, Shana (la asesora de compliance de la empresa), se dedicaron a destruir correos electrónicos “problemáticos”, que DiPascali le definió al FBI como cualquier correo electrónico “que hiciera referencia a clientes de [IA] o que pudiera desencadenar una investigación adicional por parte de los auditores”. Peter Madoff finalmente se declaró culpable de presentar declaraciones falsas ante la SEC, así como de hacer trampa en sus impuestos (cumplió nueve años de su condena de diez y fue liberado en 2020). Shana eludió por poco la acusación. Cuando se la contactó por teléfono a principios de este año, se negó a hablar de nada que tuviera que ver con sus días en BLMIS: “Seguí adelante y estoy en un muy buen lugar, por lo que no necesito volver ahí”.
DiPascali también enfatizó ante el FBI que sus discusiones con Bernie sobre la mecánica diaria de mantener el esquema Ponzi a menudo se llevaban a cabo “frente a Andrew, Peter y Mark, y casi cualquier persona en BLMIS. Ningún tema estaba fuera de los límites. No se utilizó ningún lenguaje codificado”. Como recordó DiPascali, si le decía a Madoff que estaba teniendo problemas para obtener los beneficios falsos deseados para los clientes, Bernie le respondía: “Volvé a mirar la apertura de ayer y usala”. Luego se volvía hacia Andrew y le
preguntaba: “¿Qué hizo el mercado ayer?”. Cualquiera con experiencia en el trading sabía que estaba hablando de elegir acciones después del hecho y usar esos precios como base para “operaciones” fraudulentas.
“Estoy al límite de mi paciencia”, le dijo Bernie a DiPascali en los días previos a su arresto en 2008. “Todo el negocio es una estafa”. Una semana después, DiPascali le dijo al FBI que entró en la oficina de Bernie y lo encontró hablando con Peter “sobre la historia de BLMIS y cómo el fraude se remontaba a [sus dos primeros inversores no familiares en la década de 1960] y que Peter no parecía sorprendido por nada de esto”.
En cuanto a Ruth Madoff, que ahora tiene 83 años y reside en un centro de vida asistida cerca de Nueva York, todavía tiene sus partidarios. “Quiero mucho a Ruth”, me dijo en 2011 Elaine Solomon, que fue secretaria de Bernie y terminó su carrera trabajando para Peter Madoff. “Ruth es la mayor víctima de todo esto. Esas personas que dicen que Ruth debería haberlo sabido..., hay que ponerse en el lugar de alguien antes de hacer semejante comentario. Ella perdió todo. El amor de su vida durante 50 años. Sus hijos, sus amigos”. Incluso su marido, acusado de ser un sociópata, afirmó que tenía muchos remordimientos. “Lo que hice fue terrible”, me dijo Bernie Madoff en una de nuestras entrevistas en prisión. “Nunca me lo voy a perdonar. Pero no es como si lo hubiera planeado. Si lo hubiera hecho”, añadió riéndose, “lo hubiese hecho mejor”. Adaptado de “Madoff: The Final Word”, de Richard Behar.
Por Richard Nieva
CONTRARIAN Te C h NO l O gy/I NNO vATION
Nvidia se convirtió en el líder del mercado de chips de IA readaptando semiconductores que originalmente habían sido diseñados para videojuegos. Ahora la startup Groq, fundada hace ocho años, se animó a competir contra una de las empresas más valiosas del mundo con su chip
EEl primer indicio de que algo no estaba bien ocurrió en febrero, cuando Jonathan Ross daba una charla a un grupo de representantes del parlamento noruego y ejecutivos tecnológicos en Oslo. Ross (42), CEO de la startup de chips de IA Groq, estaba haciendo una demostración que esperaba revitalizaría a su empresa, que se encontraba en una situación de debilidad. La presentación consistía en mostrar a un chatbot de IA respondiendo preguntas de manera casi instantánea, casi más rápido que la velocidad de lectura del ser humano. Pero estaba un poco lento. Ross se puso nervioso porque estaba presentando un centro de datos europeo que funcionaba con chips de Groq que permitían la generación de respuestas super rápidas: “Me la pasé revisando números. La gente no sabía por qué estaba tan distraído”. La culpa fue del influjo masivo de usuarios nuevos. Un día antes, se hizo viral un tuit del fundador en el que elogiaba a “la máquina de respuestas ultraveloces generadas por IA” y causó el aumento considerable de tráfico a la demostración online que saturó los ser-
Ross eligió una palabra marciana para el nombre de su compañía que significa “comprender con empatía” del libro clásico de ciencia ficción
“Forastero en tierra extraña”. A Elon Musk también le gustó esta palabra y su chatbot de IA se llama Grok. “Reservamos el nombre primero”, dice Ross.
vidores. Fue un problema, pero debido a razones buenas ya que había más demanda que la esperada.
Cuando Ross cofundó Groq hace ocho años, su idea era diseñar chips de IA para lo que la industria llama “inferencia”: la parte de la IA que simula el razonamiento humano cuando aplica lo que aprendió en situaciones nuevas. Es lo que le permite a tu smartphone identificar la raza de tu perro en una foto que nunca vio antes o crear una imagen del Papa Francisco en un tapado de Balenciaga. Es bastante diferente que otras tareas computacionales de la IA, como entrenar a modelos masivos.
No obstante, hasta hace poco la demanda de inferencia superrápida era limitada y Groq tenía dificultades para mantenerse a flote. Recién a fines de 2022, cuando OpenAI lanzó ChatGPT, surgió un frenesí global por la IA. “Groq casi se muere en reiteradas ocasiones”, dice Ross desde el laboratorio de semiconductores de su startup en San Francisco, y menciona el momento más crítico en 2019 cuando solo estaba a un mes de quedarse sin dinero: “Fundamos Groq un poco demasiado temprano”. Pero ahora llegó el momento de Groq para cosechar sus frutos ya que la demanda de mayor potencia computacional para fabricar y ejecutar modelos de IA está aumentando cada vez más, tanto que está contribuyendo a una escasez global de electricidad. Esto podría significar para la startup que se haga más conocida o que se convierta en objetivo de adquisición. La necesidad es tan insaciable que la capitalización de mercado de Nvidia alcanzó su valor máximo de US$ 3 billones e ingresos de US$ 60.900 millones en 2023. Groq aún es un bebé con ingresos estimados de US$ 2 millones. No obstante, gracias al crecimiento del interés en chips, la empresa se mantiene optimista y estima alcanzar US$ 100 millones en ventas este año. “La computación es el nuevo petróleo”, dice Ross.
Las empresas de IA obtuvieron 16 puestos en nuestra 9° lista anual “Cloud 100” de las empresas más importantes de computación en la nube, ocho más que el año pasado. Un incremento considerable teniendo en cuenta que hace cinco años no figuraba ninguna. Se estima que el mercado de chips de IA alcance US$ 1,1 billones en 2027 y Ross desea quedarse con una tajada del 80% de participación de mercado que posee Nvidia enfocándose en la inferencia. Este año este mercado valdrá US$ 39.000 millones y se estima que crecerá a US$ 60.700 millones en los próximos cuatro, según IDC.
Los competidores de Groq son optimistas porque los chips de Nvidia no fueron fabricados originalmente para la IA. Cuando el CEO Jensen Huang lanzó sus unidades de procesamiento gráfico
Debido al estancamiento de las acciones tecnológicas, nuestro 9° ranking de compañías cloud está compuesto de empresas reconocidas. este listado se elaboró con la colaboración de Bessemer venture Partners y Salesforce ventures. empresas de IA como Anthropic (subió del puesto 73 al 5) y Scale AI (escaló 26 puestos hasta llegar al 7) son las que más ascendieron, mientras que nuevos competidores como Mistral (92°), Runway (94°) y Cohere (99°) del sector de IA lograron su primer ingreso al ranking. las startups de fintech Ramp (37°) y Brex (42°) también tuvieron su debut. A continuación, los 50 primeros puestos del ranking. el listado completo, los perfiles de las empresas y la metodología, en nuestra web.
Editada por ALEX KONRAD y KENRICK CAI
Operaciones editoriales: ELISABETH BRIER • Información: RICHARD NIEVA, KIRK OGUNRINDE, RASHI SHRIVASTAVA y JACOB WENDLER
1. OpenAI
CEO: SAM ALTMAN
VALUACIÓN: US$ 86.000 M* INV. Y PRODUCTOS IA
2. Databricks
CEO: ALI GHODSI VALUACIÓN: US$ 43.000 M PLATAFORMA Y DATA IA
3. Stripe
CEO: PATRICK COLLISON VALUACIÓN: US$ 65.000 M INFRAESTRUCTURA FINANC.
4. Canva
CEO: MELANIE PERKINS VALUACIÓN: US$ 26.000 M SOFTWARE DE DISEÑO
5. Anthropic (VER NOTA APARTE)
6. ServiceTitan
CEO: ARA MAHDESSIAN VALUACIÓN: US$ 7.400 M* TRADE INDUSTRY SOFTWARE
7. Scale AI
CEO: ALEXANDR WANG VALUACIÓN: US$ 13.800 M INFRASTRUCTURA DE DATOS
8. Deel
CEO: ALEX BOUAZIZ VALUACIÓN: US$ 12.000 M PAYROLL, COMPLIANCE Y RR.HH.
9. Wiz
CEO: ASSAF RAPPAPORT VALUACIÓN: US$ 12.000 M SEGURIDAD CLOUD
10. Navan
CEO: ARIEL COHEN VALUACIÓN: US$ 9.200 M MANAGEMENT DE VIAJES Y GASTOS
11. Miro
CEO: ANDREY KHUSID VALUACIÓN: US$ 17.500 M COLABORACIÓN DIGITAL
12. Figma (VER NOTA APARTE)
13. Celonis
CEO S: ALEXANDER RINKE, BASTIAN NOMINACHER
VALUACIÓN: US$ 13.000 PROCESS AUTOMATION
14. Grammarly
CEO: RAHUL ROY-CHOWDHURY VALUACIÓN: US$ 13.000 ASISTENTE DE ESCRITURA
15. Netskope
CEO: SANJAY BERI VALUACIÓN: US$ 7.500 M NETWORK SECURITY
16. TalkDesk
CEO: TIAGO PAIVA
VALUACIÓN: US$ 10.000 M CLOUD CONTACT CENTER
17. Gusto
CEO: JOSHUA REEVES
VALUACIÓN: US$ 9.500 M PAYROLL, BENEFICIOS Y RR.HH.
18. Arctic Wolf
CEO: NICK SCHNEIDER
VALUACIÓN: US$ 4.300 M OPERACIONES DE SEGURIDAD
19. Notion
CEO: IVAN ZHAO
VALUACIÓN: US$ 10.000 M COLABORACIÓN DIGITAL
20. Tanium
CEO: DAN STREETMAN
VALUACIÓN: US$ 9.000 M OBSERVACIÓN DE BASES DE DATOS
(GPU) en 1999, estaban diseñadas para utilizarse en los videojuegos que tenían que procesar gráficos. Fue una casualidad que hayan sido los mejores chips para entrenar a la IA. Groq y una nueva generación de startups de chips, como Cerebras (valuación: US$ 4.000 millones) y SambaNova (US$ 5.100 millones), ven una oportunidad de negocio. “Nadie que haya diseñado un GPU de cero pensó que se iba a usar para este tipo de tareas”, dice Andrew Fledman, CEO de Cerebras.
Las startups no son las únicas: Amazon y Microsoft están produciendo sus propios chips de IA. Pero los de Groq, denominados Unidades de Procesamiento de Lenguaje (UPL), son muy veloces y esto les otorga una ventaja. En una presentación para inversores, la startup promociona sus UPL como cuatro veces más rápidas, cinco veces más baratas y tres veces más eficientes en lo energético que los GPU cuando se usan para inferencias. Groq recaudó por lo menos US$ 350 millones en una ronda de financiación de serie D, liderada por BlackRock, en la que obtuvieron una valuación de por lo menos US$ 2.000 millones. “La velocidad de inferencia es mucho más alta que cualquier otra disponible en el mercado”, dice Aemish Shah, cofundador de General Global Capital, que invirtió. Groq empezó a vender sus chips hace dos años y desde entonces sumó a clientes como Argonne National Laboratory, un centro federal de investigaciones cuyos orígenes se remontan al Proyecto Manhattan, que usa los chips Groq para estudiar
Déjà View FALSOS ROBOTS
la IA supera a los seres humanos en algunas tareas. Sin embargo, se está dando un debate encendido en torno a estos grandes modelos de lenguaje sobre si la IA es realmente inteligente o está regurgitando información que recibió antes. A continuación, un breve resumen sobre máquinas inteligentes a lo largo de la historia: 75 A.D. aprox.: el matemático griego herón de Alejandría diseña estatuas que sirven vino automáticamente en los templos y les dice a los creyentes que es un acto divino.
1769: en Austria, Wolfgang von Kempelen inventa la automatización del juego de ajedrez y lo llama “el turco”. Se trata de una máquina con forma cuadrada que en verdad tenía un jugador de ajedrez escondido adentro. Se dice que le ganó a Benjamín Franklin y a Napoleón.
1939: elektro, un robot parlante que fuma cigarrillos, es presentado en la Feria Mundial de Nueva york. Pero las palabras fueron pregrabadas y una persona debe limpiar el alquitrán de sus “pulmones”.
1965: Joseph Weizenbaum presenta a elIZA como una computadora “terapeuta”. Si bien algunos creen que es convincente, ofrece respuestas enlatadas del estilo: “Contáme más”.
21. OneTrust
CEO: KABIR BARDAY VALUACIÓN: US$ 4.500 M COMPLIANCE SOFTWARE
22. Rippling
CEO: PARKER CONRAD VALUACIÓN: US$ 13.500 M WORKFORCE MANAGEMENT
23. Grafana Labs
CEO: RAJ DUTT
VALUACIÓN: US$ 6.000 M OBS. DE BASE DA TOS
24. Checkr
CEO: DANIEL YANISSE VALUACIÓN: US$ 5.000 M BACKGROUND-CHECK SOFTWARE
25. Attentive
CEO: AMIT JHAWAR VALUACIÓN: US$ 7.000 M* SMS MARKETING
26. Carta
CEO: HENRY WARD
VALUACIÓN: US$ 7.400 M EQUITY MANAGEMENT
27. Snyk
CEO: PETER M CKAY
VALUACIÓN: US$ 7.400 M DEVELOPER SECURITY
28. Cohesity
CEO: SANJAY POONEN VALUACIÓN: US$ 3.500 M DATA SECURITY AND MANAGEMENT
29. CoreWeave (VER NOTA APARTE)
30. Airtable
CEO: HOWIE LIU VALUACIÓN: US$ 11.700 M APP DEVELOPMENT PLATFORM
31. Zapier
CEO: WADE FOSTER VALUACIÓN: US$ 5.000 M WORKFLOW AUTOMATION
32. Postman
CEO: ABHINAV ASTHANA VALUACIÓN: US$ 5.600 M API MANAGEMENT
33. Plaid
CEO: ZACH PERRET VALUACIÓN: US$ 13.400 M FINANCIAL DATA CONNECTIVITY
34. Dataiku
CEO: FLORIAN DOUETTEAU VALUACIÓN: US$ 3.700 M DATA SCIENCE PLATFORM
35. Zoho
CEO: SRIDHAR VEMBU VALUACIÓN: N/A OFFICE SOFTWARE SUITE
36. Yardi
CEO: ANANT YARDI VALUACIÓN: N/A
REAL ESTATE SOFTWARE
37. Ramp (VER NOTA APARTE)
38. Dialpad
CEO: CRAIG WALKER VALUACIÓN: US$ 2.200 M CUSTOMER INTELLIGENCE
39. Icertis
CEO: SAMIR BODAS VALUACIÓN: US$ 3.000 M* CONTRACT INTELLIGENCE
40. AppsFlyer
CEO: OREN KANIEL VALUACIÓN: US$ 2.000 M MOBILE MARKETING ANALYTICS
41. Guild
CEO: BIJAL SHAH VALUACIÓN: US$ 4.400 M* EDUCATION BENEFITS PLATFORM
42. Brex
CEO: PEDRO FRANCESCHI VALUACIÓN: US$ 12.300 M TARJETA CORPORATIVAS Y GASTOS
43. 1Password
CEO: JEFF SHINER VALUACIÓN: US$ 6.800 M SEGURIDAD DE IDENTIDAD
44. Fivetran
CEO: GEORGE FRASER VALUACIÓN: US$ 5.600 M AUTOMATED DATA MOVEMENT
45. Automation Anywhere
CEO: MIHIR SHUKLA VALUACIÓN: US$ 7.300 M* ROBOTIC PROCESS AUTOMATION
46. Abnormal Security
CEO: EVAN REISER VALUACIÓN: US$ 4.000 M EMAIL SECURITY
47. VAST Data
CEO: RENEN HALLAK VALUACIÓN: US$ 9.100 M AI DATA INFRASTRUCTURE
48. Motive
CEO: SHOAIB MAKANI VALUACIÓN: US$ 2.900 M FLEET MANAGEMENT
49. Flock Safety
CEO: GARRETT LANGLEY VALUACIÓN: US$ 4.400 M VIGILANCIA DE VEHÍCULOS
50. Seismic
CEO: DOUG WINTER VALUACIÓN: US$ 3.000 VENTAS
Ramp
PUESTO: 37
CEO: ERIC GLYMAN
VALUACIÓN: US$ 7.7 MM
TARJETAS CORPORATIVAS Y GASTOS
En 2016, Glyman vendió su primera empresa, Paribus, dedicada al monitoreo online de precios de vuelos, a Capital One. Tres años más tarde cofundó Ramp. La startup le vende tarjetas de crédito “digitales” con límites de consumo a medida y servicios bancarios a tecnológicas como Shopify, Discord y Glossier. Ramp ayuda a los usuarios de tarjetas de crédito corporativas a que gasten menos. “Es maravilloso recibir US$ 1 por cada US$ 100 que uno gasta”, dice Glyman. “Pero mejor es no gastar US$ 100”.
PUESTO: 29
CEO: MIKE INTRATOR
VALUACIÓN: US$ 19 MM
CLOUD COMPUTING
Nunca pensó que la carrera armamentística enfocada en la IA iba a generar tanta demanda para su empresa. “Nos sentimos abrumados”, dice, y a pesar de comprar más chips, “aún estamos retrasados con las entregas”. El año pasado recaudó US$ 12.000 millones con un mix de financiación de deuda y
capital de riesgo de Blackstone, Coatue y otros, y obtuvo una valuación de US$ 19.000 millones. La clave del ascenso rápido fue la compra masiva de GPUs a Nvidia para la criptominería en 2017. En 2019 comenzó a alquilar las unidades a startups de IA. En 2023, su negocio tuvo un boom. Cuenta con más de una docena de centros de datos en EE.UU. y está analizando su expansión internacional en España, Noruega y Suecia; también está considerando la posibilidad de cotizar en la bolsa en 2025.
Figma
PUESTO: 12
CEO: DYLAN FIELD
VALUACIÓN: US$ 12.500 MILLONES DISEÑO DE PRODUCTO Y DESARROLLO
En 2023 no logró ingresar al ranking porque la adquisición planeada de Adobe por US$ 20.000 millones se canceló en diciembre, pero este año reingresó. En junio, la empresa organizó una fiesta de “solteros repentinos” durante la conferencia anual de usuarios Config. Los 10.000 participantes vieron la presentación de Figma AI por parte del CEO, Dylan Field, que hace al software más accesible para aquellos que no pueden distinguir entre las texturas y las tipografías. El lanzamiento no fue perfecto. Una acusación en X se
la fusión nuclear, el tipo de energía que alimenta al sol. Aramco Digital, la tecnológica que pertenece a la petrolera de Arabia Saudita, también firmó un acuerdo de asociación para utilizar los chips Groq. En marzo, Groq lanzó GroqCloud, que ofrece la posibilidad a desarrolladores de alquilar sus chips. Para atraerlos, Groq ofreció acceso gratuito: en su primer mes, se registraron 70.000. Hoy son más de 280.000. El 30 de junio, la empresa comenzó a cobrar alquiler y contrató a Stuart Pann, un exejecutivo de Intel, para que asumiera el puesto de director de Operaciones y ayudara a aumentar los ingresos. Pann tiene razones para ser optimista: el 40% de los mensajes de clientes de GroqCloud son pedidos de aumento de acceso a mayor potencia.
“El chip Groq va directo a la yugular”, dice el científico jefe de Meta, Yann Le Cun, exprofesor de Computación de Ross en NYU, que se sumó a Groq como asesor técnico. Ross comenzó su carrera en Google, donde trabajó en el equipo que creó
hizo viral en la que se decía que la nueva herramienta estaba basada en funciones ya existentes en su app. Field negó la acusación pero anunció que iba a quitar temporariamente la herramienta.
PUESTO: 5
CEO: DARIO AMODEI
VALUACIÓN: US$ 18.200 MILLONES
INVESTIGACIÓN Y PRODUCTOS DE IA
Anthropic ha emergido como el competidor de OpenAI con más potencial de permanencia. En junio, la compañía de IA lanzó un modelo de lenguaje que, según el cofundador y CEO, Dario Amodei, “supera a todos los competidores”, sin importar el precio de venta. El modelo, llamado Claude 3.5 Sonnet, ya está procesando tareas de codificación para apps y documentos legales. No obstante, Amodei está más entusiasmado con la creciente demanda del sector de servicios de salud. Pfizer y el Instituto de Cáncer Dana-Farber son clientes desde sus inicios, así como DeepScribe que utiliza la herramienta para ayudar a los médicos a organizar las conversaciones con sus pacientes. “A medida que los modelos se hacen más inteligentes, se usarán cada vez más para las áreas centrales de la industria”, dice Amodei.
los semiconductores del tipo “unidad de procesamiento tensor” destinados al aprendizaje automatizado. Se fue en 2016 para fundar Groq con su colega de Google, el ingeniero Doug Wightman, el primer CEO de la startup. Ese año, Groq recaudó US$ 10 millones en una ronda liderada por Social Capital. A partir de ese momento se les hizo más difícil conseguir inversores. Todavía hay detractores. Un inversor de capital dice que el enfoque de Groq es “innovador”, pero descree que la propiedad intelectual se pueda defender a largo plazo. Mitesh Agrawal, director de la nube de IA Lambda Labs que vale US$ 1.500 millones, dice que su startup no piensa ofrecer el chip Groq. “Es muy difícil ahora pensar más allá de Nvidia”, dice. Ross sabe que no será fácil. “Es como si fuéramos el novato del año”, dice. “Todavía estamos muy lejos de ser Nvidia. Así que todos nos están observando de cerca y se preguntan: ¿qué será lo próximo?”. Información de Rashi Shrivastava, Alex Konrad y Kenrick Cai.
Por Chris Helman
El manager de fondos de inversión de alto riesgo JAMES LITINSKY tenía una misión: salvar una serie de bonos basura. Terminó haciendo mucho dinero de tierras raras y brindando apoyo a intereses estratégicos estadounidenses, con un poco de ayuda de los chinos.
JJames Litinsky visitó por primera vez la mina de tierras raras Mountain Pass en 2015 porque estaba preocupado que su fondo de inversiones de alto riesgo había invertido US$ 40
millones en bonos en dificultades que habían sido emitidos por el propietario de la mina Molycorp. Volvió sorprendido por la inmensidad del sitio en las montañas del desierto de Mojave en California, única fuente estadounidense de ciertos metales estratégicos, incluyendo el neodimio que usa para fabricar los “super imanes” de los autos eléctricos, las máquinas de resonancia magnética, los discos duros de las computadoras y los aviones de com-
Imán de dinero
El CEO de MP Materials, James Litinsky, en la fábrica de Fort Worth, Texas, que obtuvo US$ 60 millones en subsidios federales y que comenzará a producir super imanes en 2025.
bate. “Me quedé obsesionado con el lugar”, dice. Un par de meses más tarde, Molycorp se declaró en bancarrota y Litinsky tomó una decisión arriesgada para salvar tanto la mina como el dinero de los inversores. ¿Y qué si los materiales raros tienen ese nombre porque son muy difíciles de extraer y refinar? ¿Y qué si la mina ya estaba inactiva? Su licenciatura en Economía de Yale y su posgrado en Derecho y un MBA de Northwestern le otorgaron confianza y los números eran convincentes.
China extrae y refina el 80% de las tierras raras del mundo. Desde el principio, Litinsky fue astuto porque en sus cálculos iniciales tuvo en cuenta que el gobierno federal ofrecía apoyo financiero a las empresas dedicadas a las tierras raras y recibió US$ 105 millones. Tal vez lo más sorprendente es el grado de asistencia que recibió de los chinos, que lo ayudaron en la financiación y reconstrucción del sitio Mountain Pass, y demostraron leales clientes.
Valió la pena la apuesta ya que el empresario (46) tiene ahora una fortuna de US$ 400 millones, según estimaciones de Forbes. Está disminuyendo las operaciones de JHL Capital Group, su fondo de cobertura con sede en Chicago, con el objetivo de cerrarlo. En su mejor momento, llegó a administrar activos de US$ 2.000 millones pero ahora se concentra en su labor de CEO de MP Materials, que opera la mina Mountain Pass y está terminando de construir una instalación en Fort Worth, Texas, que se encargará de refinar tierras raras para transformarlas en metales de alto rendimiento.
Después de empezar a cotizar en la bolsa en 2020 a US$ 10 por acción en un acuerdo SPAC que recaudó US$ 545 millones, la acción de MP subió a US$ 56 porque aumentó mucho el precio de su producto más valioso (polvo de neodimio praseodimio) a US$ 150.000 la tonelada métrica. Desde entonces China saturó el mercado y los precios bajaron a un tercio de ese valor, causando el descenso del valor de las acciones de MP a US$ 15. MP aún cuenta con una capitalización de mercado de US$ 2.400 millones. Litinsky tiene una participación del 11% que vale US$ 265 millones.
Una vez finalizado el reparto de JHL en 2023, Litinsky mandó una carta de despedida en la que se jactaba de que el retorno anual compuesto del fondo desde 2006 había alcanzado un 23,4%, comparado con el 9,5% del índice S&P 500. De acuerdo a las declaraciones presentadas ante la SEC, JHL habría atraído a un grupo de inversores vinculados a multimillonarios, incluyendo Seth Klarman de Baupost Group, Leon Coopermanm de Omega Associates y Barry Sternlicht de Jaws Capital. Litinsky está intentando que MP sea menos vul-
Por John Dobosz
La extracción de tierras raras del suelo requiere una inversión considerable en equipamiento de extracción, transporte y procesamiento de estos valiosos minerales. El fabricante de equipos de minería más grande del mundo es Caterpillar. La compañía de Irving, Texas, generó el 20% de sus US$ 67.000 millones en ingresos totales de su división de recursos industriales, que fabrica maquinaria utilizada en las actividades relacionadas a la minería y excavaciones. Wall Street estima que en 2024 los ingresos crecerán un 2,3% a US$ 21,69 por acción. CAT cotiza muy por debajo de la relación precio-beneficio de 21,5 del índice S&P 500, a 15 veces sus ganancias. También hace un uso excelente del capital ya que tiene un rendimiento de capital del 59,8% y un 13,2% de rendimiento de activos.
Los dividendos han crecido un 7,3% anualmente durante la última década, y la acción rinde un 1,7%.
John Dobosz es editor de Forbes Dividend Investor, Forbes Billionaire Investor y Forbes Premium Income Report.
nerable a las oscilaciones de los precios de las commodities a través de la integración vertical. MP está invirtiendo US$ 200 millones en la construcción de la primera fábrica de super imanes del país en décadas en un predio de casi 20.000 m2 en el complejo industrial Alliance Texas del multimillonario Ross Perot Jr., al norte de Fort Worth. A partir de fines del año que viene, los equipos de EE.UU., Alemania e Italia transformarán los óxidos de tierras raras en 1.000 toneladas al año de los imanes más potentes del mundo. MP ya tiene un contrato para venderle imanes a General Motors.
La adquisición de la mina no fue la primera vez que Litinsky hizo una apuesta audaz. En 2006, con solo un par de años de experiencia en finanzas, creó su propio fondo de inversiones de alto riesgo, JHL Capital Group, luego de obtener US$ 11 millones del inversor inmobiliario Judd Malkin. “Si realmente creés que podés hacer algo y sos lo suficientemente ingenuo para aceptar el desafío, hay que comenzar lo antes posible”, dice Litinsky, que empezó a hacer transacciones en la bolsa (y a leer Forbes) cuando era adolescente.
Durante la crisis financiera, a JHL le fue bien: en 2008 registró un retorno del 18% y en 2009 un 30%, gracias a su estrategia de venta corta de fondos de inversiones inmobiliarias y “algunos bancos regionales que valían casi nada”, dice Litinsky. “Eso me permitió obtener independencia financiera”. Empezó a buscar empresas “que tuvieran tanto frutas sanas como podridas”. En 2014, pensó que había encontrado una con Molycorp, que estaba gastando muy rápido sus reservas en efectivo debido al descenso de los precios de las tierras raras y los problemas operativos de Mountain Pass. Oaktree Capital Management le acababa de dar un préstamo de emergencia de US$ 400 millones a una tasa de interés del 12% y pensó que sería una buena oportunidad para comprar una parte de la deuda antigua de Molycorp con un gran descuento. Sin embargo, durante el proceso de reestructuración por quiebra salió a la luz que Oaktree y JHl tenían intereses muy diferentes. Oaktree, con US$ 170.000 millones en activos, se hizo cargo de la división metalúrgica de alta gama y rentable de Molycorp pero quería deshacerse de Mountain Pass y tenía planes de entregar el sitio al gobierno mediante el programa de limpieza medioambiental llamado Superfund. Eso hubiese anulado los permisos de operación de la mina. Pero Litinsky tenía un as legal en la manga: la ley de bancarrota permite que un acreedor con garantía haga una “oferta de crédito” en la cual utiliza el valor nominal de su demanda como capital para comprar activos que
garantizan ese reclamo. Los bonos Molycorp de JHL tenían un valor de US$ 300 millones y Litins ky hizo una oferta de crédito por los derechos de los minerales de Mountain Pass. Fue el primer paso pero necesitaban más dinero.
Las mejores cosas en la vida definitivamente no son gratis. Los clientes de MP Materials gastan más de US$ 23 por libra de algunas de las tierras raras de James Litinsky. A modo de comparación, los precios de una vaso de 473 ml de algunos líquidos comunes y exóticos:
Agua de la canilla de la ciudad de Nueva York: US$ 0,0008
Nafta Nascar: US$ 3,25
Plasma sanguíneo: US$ 70
Perfume Chanel Número 5: US$ 10.000
Whisky escocés Macallan 1926 Valerio Adami: US$ 1,7 millones
Antídoto contra veneno de serpiente cascabel: US$ 32.000
Tratamiento contra la hemofilia Hemgenix: US$ 10 millones
Aquí es donde ingresaron los chinos en el nego cio. Litinsky convenció a la corporación de tierras raras Shenghe Resources para que le financie su oferta para asegurarse el resto de las operaciones de Mountain Pass, que Litinsky y JHL ganaron en una subasta de quiebra por US$ 20,5 millones. Le prevendió minerales a Shenghe por US$ 50 millones. En algunos lados, este plan causó rechazo. El gobierno chino es propietario de una parte de Shenghe. ¿Acaso no era el objetivo reforzar la posición de EE.UU. en tierras raras? Litinsky se encoge de hombros: “Si hay algún tema en donde tenemos que poner al país primero lo haremos, pero estamos en una economía global y les vamos a vender a quienes que ofrezcan el precio más alto”. Todavía está vendiendo una parte de la producción de la mina a Shenghe, que tiene un 8% de participación. La financiación fue probablemente la parte más sencilla. La mina estaba en muy mal estado. Uno de los inversores de JHL, el ex CEO de Valero Energy, Bill Klesse, dice que fue al sitio a evaluar el estado con algunos colegas ingenieros y le advirtieron a Litinsky que iba a ser una tarea muy difícil. A Litinsky no le preocupaba porque estaba entusiasmado por lo económica que había sido la adquisición.
Desde que MP Materials reinició las operaciones de la mina Mountain Pass en 2018 excavó 42 toneladas de roca y refinó 207.000 toneladas de óxidos de tierras raras.
Molycorp había invertido US$ 2.000 millones en la mina luego de la compra en 2008: “Si uno compra un activo de primer nivel con descuento sobre el costo de reemplazo cuando está en sus últimas, entonces tuviste suerte”. Con ayuda de los técnicos chinos, el equipo de MP tardó 18 meses en reabrir la mina y optimizar los procesos. Entre las modernizaciones se destaca el reemplazo del monitoreo humano de las calderas burbujeantes por cámaras conectadas a sistemas de IA. Desde que reabrió la mina en 2018, MP triplicó la producción. Cuando Litinsky la adquirió había ocho empleados; ahora son 740. En 2022, los precios de metales raros estaban altos y MP tuvo US$ 290 millones de ganancias. El año pasado bajaron y el ingreso neto fue de US$ 24 millones. Litinsky planea aumentar la producción un 50% en los próximos cuatro años y estima que al sitio le quedan 30 años de extracción o más si MP encuentra más tierras raras en las 6.000 hectáreas adicionales que posee. Este tipo de depósitos de minerales fueron generados por la expulsión de magma a lo largo de docenas de kilómetros de terreno, según el empresario. Además, cuenta con una opción “fuera de dinero” sobre el “monte de desechos” de MP, 62 millones de toneladas de roca dura excavada con contenido mineral por debajo del 2,5%, que es una concentración demasiado baja para ser procesada. En promedio, la roca de Mountain Pass tiene un 6% de concentración mineral. Algún día, si el precio es el adecuado y la tecnología lo permite, MP podría procesar este monte, dice Litinsky. ¿Cuán rápido sería eso? Eso depende de la trayectoria de la demanda, de acuerdo al empresario. Podría ser que los robots con IA encargados de ensamblar piezas necesiten muchos super imanes en el futuro.