Nº 1 / ENERO 2019
FISCALIDAD Y MECENAZGO EN LAS CÁTEDRAS UNIVERSITARIAS 26-28
El Observatorio Excellentia Ex Cathedra y el Mapa de Nanotecnología: innovación y cátedras del SUE divulgación 12-23
8-11
La Clínica Legal para aprender y dar servicio 6-7
Tomar decisiones inteligentes en fisioterapia 24-25
REVISTA DE DIVULGACIÓN DE CÁTEDRAS INSTITUCIONALES Y DE EMPRESA Nº 1 / ENERO 2019 SUMARIO
La estrategia institucional UVCàtedres M. Dolores Real García 5
La Clínica Legal de la Universidad de Alcalá como espacio de aprendizaje y servicio Miguel A. Ramiro Avilés 6
Cápsulas de Nanotecnología. Un proyecto innovador de divulgación científica Marta Giménez Mazas | Jesús Marco Santamaría Ramiro 8
Observatorio y Mapa de Cátedras del Sistema Universitario Español Mª Luisa Herrero Lara | Sonia Marín Belmonte | Víctor Sanchis Valero | Pau Vanaclocha Cutanda | Rafael J. García Martínez 12
Batallas de fisioterapia: ayudando a la toma de decisiones terapéuticas Antonio Cuesta Vargas et al. 24
La fiscalidad de mecenazgo en las Cátedras Universitarias María Pilar Alguacil Marí 26
EXCELLENTIA EX CATHEDRA | UNIVERSITAT DE VALÈNCIA | Edif. Rectorado. Nivel 5. Av. Blasco Ibáñez 13, 46010, Valencia | 963 983 472 | uv.es/catedres | uvcatedres@uv.es Edición: Vicerrectorado de Innovación y Transferencia de la Universitat de València Dirección: Rafael J. García Martínez Coordinación: Sonia Marín Belmonte Redacción: Mar Gimeno González, Héctor Gómez Santa Olalla, Mª Luisa Herrero Lara, Víctor Sanchis Valero, Pau Vanaclocha Cutanda Diseño web: Mar Gimeno González Maquetación: Héctor Gómez Santa Olalla
Esta publicación no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores de los artículos
3
Nº 1 / ENERO 2019
LA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL UVCÀTEDRES
L
as Cátedras Institucionales y de Empresa de la Universitat de València cumplen este año 25 años de existencia. Un cuarto de siglo canalizando la colaboración entre nuestra universidad y otras instituciones, empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas. Por sus características estructurales, las Cátedras de la Universitat permiten alcanzar una colaboración académica de amplio espectro que abarque una o más áreas de conocimiento, extendiendo sus actividades a todos los ámbitos de actividad de la universidad: la docencia, la investigación y transferencia de conocimiento y tecnología, así como la difusión cultural y de la ciencia. Actualmente la Universitat de València cuenta con 52 Cátedras, las cuales han convertido nuestra universidad, en la línea de lo que prevén nuestros propios Estatutos, en un agente de dinamización social indiscutible. Se ha configurado como uno de los más eficientes y productivos instrumentos de colaboración entre la Universitat de València y la sociedad, una vía que favorece la innovación y el intercambio de experiencias, estableciendo y fortaleciendo vínculos entre las empresas, fundaciones, asociaciones, administraciones públicas y otras entidades públicas y privadas y la Universitat de València. Así, mediante el mecenazgo, la sociedad se favorece del desarrollo de actividades de interés común en los campos de la formación, la creación cultural y artística, la investigación científica y tecnológica, el desarrollo, la innovación y la difusión de conocimientos con finalidades sociales, genéricas y de divulgación. En 2016, impulsado por el equipo de gobierno del Rector Morcillo, se propuso el plan de actuación UVCÀTEDRES para situar el proyecto de las cátedras de la Universitat a primer nivel del sistema universitario español. En primer lugar, se aprobó un marco normativo que clarifica los procedimientos de negociación, creación y funcionamiento, unifica gran parte de los procedimientos de gestión derivados y facilita a los equipos de dirección de las cátedras el apoyo mediante servicios especializados de asesoramiento técnico para dinamizar sus actividades y cuidar estas relaciones. Aparecen así nuevos servicios institucionales de impulso y
difusión de las actividades que realizan las cátedras en los que se generan espacios de confianza y diálogo y nuevos retos. Al cumplir 25 años el programa de Cátedras de la Universitat, y tras analizar los resultados de esta estrategia, este equipo de gobierno tiene la voluntad de impulsar nuevos retos en esta materia con la elaboración de un nuevo plan director con horizonte 2022 que permita a la Universitat consolidarse como una institución de referencia en esta materia. Esta estrategia de futuro para dinamizar el proceso ya ha comenzado a ponerse en marcha. En 2018 se ha puesto en funcionamiento el Observatorio Excellentia Ex Cathedra de la Universitat de València, un instrumento de análisis y reflexión sobre las cátedras institucionales y de empresa del sistema universitario español (SUE). Actualmente, el Observatorio cuenta con un repositorio de buenas prácticas que distingue con un Premio las mejores actividades de las Cátedras del Sistema Universitario Español, un programa de estudios e informes en el que se encuadra la primera edición del Mapa de Cátedras Institucionales y de Empresa del SUE (cuyo contenido principal aparece desglosado en estas páginas), cuyo objetivo es contribuir a territorializar la actividad de las cátedras que promueve el SUE y acumular y dar a conocer los datos más significativos de la distribución de cátedras en España, perfilando así un retrato realista de este útil y valioso instrumento de cooperación con el que las universidades interactúan con la sociedad, estableciendo sinergias productivas entre los ámbitos público y privado. En este año 2018, en el que celebramos el 25 aniversario del programa, ha sido un año de grandes cambios y de acercamiento entre sociedad y Universitat también en materia de cátedras, y que culmina con la publicación de este primer número de la Revista Excellentia ex Cathedra, que pone de relieve la repercusión de las actuaciones de estas simbiosis en la comunidad universitaria y en la propia sociedad, y sirve como ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a la confianza que las empresas e instituciones han depositado en una universidad pública y valenciana como es la Universitat de València.
5
M. Dolores Real García Vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València
La clĂnica legal de la Universidad de AlcalĂĄ como espacio de aprendizaje y servicio
Nº 1 / ENERO 2019
L
a Cátedra ‘Discapacidad, Enfermedad Crónica y Accesibilidad a los Derechos’ de la Universidad de Alcalá (DECADE-UAH), constituida en diciembre de 2015 y financiada con fondos públicos y privados captados en convocatorias competitivas, en acuerdos de mecenazgo y mediante contratos de investigación, desarrolla con sus actividades las tres funciones básicas que se le encomiendan a toda universidad pública: la función docente, la función investigadora y la función social. Entre esas actividades la estrella es, sin duda alguna, la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá, que comenzó su andadura en el curso 2012-2013 como un proyecto de innovación docente impulsado por un grupo de profesores de la Facultad de Derecho con el que se pretendía mejorar el aprendizaje en el ámbito de las ciencias jurídicas a la vez que se prestaba un servicio a la comunidad mediante la orientación y alfabetización legal de las personas con una enfermedad crónica o una discapacidad. En la Clínica Legal, especializada en el acceso al ejercicio de derechos por personas con una discapacidad o una enfermedad crónica, se reciben consultas reales enviadas a través del correo electrónico que se contestan por los estudiantes que han decidido completar el Trabajo Fin de Grado, el Trabajo Fin de Máster o las Prácticas Externas prestando este servicio. La dimensión micro de las consultas no afecta al interés comunitario pues a través de ellas se muestra la existencia de una serie de barreras institucionales, normativas y actitudinales a las que deben enfrentarse estas personas. El carácter micro tampoco afecta a la complejidad de la consulta o a la necesidad de aprender soluciones creativas dentro del sistema jurídico. Los estudiantes, que en todo momento están tutorizados por profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, aprenden a ser mejores abogados no sólo desarrollando habilidades y competencias propias de la profesión sino también analizando el sistema jurídico desde la óptica de los derechos humanos, lo cual les permite descubrir esas barreras que impiden a las personas con una discapacidad o una en-
fermedad crónica disfrutar de sus derechos y libertades en igualdad de condiciones. En este tiempo han sido más de 950 las consultas que han enviado personas con enfermedad renal crónica, colitis ulcerosa, enfermedad de Chron, síndrome hemolítico urémico atípico, virus respiratorio sincitial, artritis, psoriasis, Parkinson y, por supuesto, VIH. Casi un 70% del total de las consultas son, precisamente, de personas con VIH. Esto ha permitido que la Clínica Legal y la Cátedra DECADE-UAH se conviertan en un referente académico, institucional y social en la respuesta al VIH basada en los derechos humanos en un tiempo en el que el tratamiento es eficaz como prevención y en el que la supresión de la carga viral con medicamentos antirretrovirales garantiza la no transmisión del virus. La Clínica Legal, en definitiva, constituye un espacio que hace posible una mayor interacción entre la Universidad y la sociedad posibilitando tanto la transferencia de los resultados de la investigación para resolver problemas sociales como la sostenibilidad social pues, por un lado, se trata de satisfacer las necesidades de los grupos vulnerables presentes sin comprometer las necesidades de generaciones futuras y, por otro, se trata de construir un futuro mejor para las generaciones futuras previniendo la discriminación y promoviendo la igualdad.
7
AUTOR
Pf. Dr. Miguel A. Ramiro Avilés Profesor Titular de Filosofía del Derecho. Director de la Cátedra Discapacidad, Enfermedad Crónica y Accesibilidad a los Derechos de la Universidad de Alcalá
Cápsulas de Nanotecnología: Un proyecto innovador de divulgación científica
Nº 1 / ENERO 2019
C
ápsulas de Nanotecnología es un proyecto que pretende acercar la ciencia y la innovación en nanotecnología a la sociedad e involucrarla en el proceso de investigación, promoviendo la comprensión y despertando el interés científico de la sociedad. La Nanociencia y la Nanotecnología hacen referencia al estudio de los fenómenos y la manipulación de los materiales cuya escala es del orden del nanómetro (1 nm = 10‐9 m), donde las propiedades difieren considerablemente de las observadas a escalas superiores. Los nanomateriales presentan propiedades únicas (magnéticas, eléctricas, ópticas, térmicas y mecánicas) y están determinadas esencialmente por la forma en que sus átomos se ensamblan. La nanociencia y la nanotecnología están a la vanguardia de la investigación moderna y son consideradas como la nueva revolución científica y tecnológica del siglo XXI. Sin embargo, uno de los grandes desafíos para la nanotecnología es la formación de las próximas generaciones de científicos.
Objetivos del proyecto 1. Acercar a la sociedad la actividad de los investigadores que trabajan en nanotecnología y, de manera especial, el potencial de los nuevos descubrimientos, que en muchos casos ya es palpable. 2. Extender el alcance del proyecto en distintas líneas. Para ello en el desarrollo del proyecto se ha involucrado tanto a los investigadores como a los centros de investigación y las diferentes instituciones científicas y empresariales, estimulando así su participación en la difusión de los resultados.
9
Nº 1 / ENERO 2019
Metodología del proyecto Las diez temáticas que se abordan en los videopodcast están asociadas a la labor de los grupos de investigación del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA), que cuentan con una gran repercusión nacional e internacional. Los vídeos están realizados en dos versiones, una en castellano y otra en inglés, de forma que puedan ser difundidos también al público internacional a través de canales de internet. Estos documentales son de acceso y difusión libre en un canal de YouTube llamado "Catedra Samca de Nanotecnologia". El público objetivo es elevado, ya que los canales de distribución planteados admiten una difusión masiva. Actualmente, los videopodcast están disponibles en canales web (YouTube y Vimeo), pero también se ha publicado la plataforma educativa capsulasdenanotecnologia.es, que contempla un espacio docente con las distintas cápsulas y material didáctico adaptado. En el corto tiempo que
han estado disponibles, algunos de los videopodcast han alcanzado una difusión elevada, destacando los videos Tejidos inteligentes y Grafeno, con 10 500 y 3 600 reproducciones respectivamente. Para difundir esta plataforma educativa se ha diseñado una intervención que se basa en la formación del personal docente. Son ellos los que transmitirán y usarán la plataforma para las sesiones con sus alumnos. Se han realizado presentaciones a los profesores de Educación Secundaria y Bachillerato, trabajando con ellos los conceptos de nanotecnología y mostrándoles los recursos didácticos de la web.
Imágenes de YouTube “Cápsulas de Nanotecnología” (Castellano)
10
Nº 1 / ENERO 2019
Conclusiones obtenidas en todo el proceso Los resultados docentes alcanzados y los índices de visualización de las Cápsulas de Nanotecnología elaboradas indican que el proyecto realizado ha proporcionado un material docente muy útil en las TIC para el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad en la Universidad. Además, promociona de manera innovadora la cultura científica y la innovación.
AUTORAS
Marta Giménez Mazas Técnica de la Cátedra SAMCA de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza
Jesús M. Santamaría Ramiro Catedrático de la Universidad de Zaragoza. Director de la Cátedra SAMCA de Nanotecnología
Acto de presentación de los bonos Nanotec de la Cátedra SAMCA
11
La puesta en valor de las buenas prรกcticas: el Observatorio Excellentia Ex Cathedra
E
l Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, en el contexto de mejora e impulso del programa de cátedras institucionales y de empresa de la Universitat de València (UVCÀTEDRES), ha creado un repositorio de buenas prácticas para este tipo de actividades, el Observatorio EXCELLENTIA EX CATHEDRA, gestionado por la Oficina de Políticas para la Excelencia [OPEX] de la Universitat de València. Este observatorio se plantea con una serie de objetivos: • Ser un banco de experiencias donde, después de haber sido debidamente seleccionadas y evaluadas por un comité de expertos y expertas, se recogen las buenas prácticas desarrolladas por cualquier cátedra institucional y de empresa (en adelante, cátedras institucionales) del Sistema Universitario Español, junto con la información necesaria para hacer posible un contacto más próximo y operativo. • Favorecer, por un lado, la identificación de tendencias y de prácticas innovadoras en el desarrollo de las actividades de las cátedras institucionales y, por otra parte, servir de medio para darlas a conocer, promover su discusión y análisis y favorecer su difusión y transferencia. • Configurarse como un espacio de consulta abierta pensado para el personal investigador, para las entidades interesadas en este tipo de colaboraciones con la Universidad y el personal técnico y/o directivo responsable, que quieran intercambiar y aplicar, en su ámbito, las experiencias que otras instituciones han desarrollado con éxito.
Premios El Observatorio convocará anualmente los Premios EXCELLENTIA EX CATHEDRA de la Universitat de València a las mejores buenas prácticas en el desarrollo de las actividades llevadas a cabo por una cátedra institucional. Estos premios suponen un reconocimiento a las buenas prácticas desarrolladas por cualquier cátedra institucional perteneciente a una universidad española que cumplan los requisitos que se establecen en las bases de esta convocatoria. Las categorías en las que necesariamente han de encajar las buenas prácticas presentadas al Observatorio son las siguientes: • Buenas prácticas en el desarrollo de actividades académicas. • Buenas prácticas en el desarrollo de actividades de investigación e innovación. • Buenas prácticas en el desarrollo de actividades de divulgación y difusión cultural, académica, científica y tecnológica. • Buenas prácticas en la dirección y gestión de los recursos de las Cátedras para el desarrollo de sus actividades. A estos efectos, se define como buena práctica, en cualquiera de los cuatro ámbitos enumerados anteriormente, el conjunto de principios, medidas, actuaciones y experiencias que, habiendo reportado ventajas de distinto tipo (académicas, mejora del empleo universitario, económicas, sociales, de satisfacción, etc.) para las organizaciones promotoras de la cátedra institucional de forma constatada y probada, se pueda plantear como posible referente a seguir para acercar la mejora a otras entidades.
13
◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊
Cápsulas de Nanotecnología - Universidad de Zaragoza Conocer a las malas hierbas para respetar el medio ambiente - Universidad de Sevilla Cátedra del Pan y del Cereal - Universidad de Santiago de Compostela Difusión de la historia del transporte y sus infraestructuras, la obra pública y la ingeniería - Universitat de València Observatorio de BBPP en la docencia universitaria con apoyo de TIC - Universidad de Zaragoza Cátedra de Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital - Universidad de Castilla-La Mancha Videoteca como forma de difundir y divulgar - Universidad de Zaragoza Publicaciones como medio de difusión y divulgación - Universidad de Zaragoza Sesiones “El comercio, de cerca” - Universidad de La Rioja Cátedra Ámbito de la Cultura y el Conocimiento - Universidad de Málaga Canal de YouTube de la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad - Universidad de Málaga Carrera/Marcha 5 km/2,5 km “Mantente activo para prevenir la discapacidad” - Universidad de Málaga Workshop de Química Sostenible - Universitat Politècnica de València Galardón a la Promoción de la Salud y Prevención de la Discapacidad - Universidad de Málaga Premio Trabajo Fin de Grado “Ciencias de la Salud” - Universidad de Málaga Contagia felicidad - Universitat de Lleida DESTACA. Feria de Transferencia Científica, Tecnológica y de Innovación - Universitat Jaume I de Castellón Premio para reconocer y estimular la investigación entre los estudiantes universitarios - Universitat Politècnica de Catalunya Realización de manuales de venta - Universidad de La Rioja
◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊
Girona Weekend - Universitat de Girona Encuentros de las universidades, curso de verano y seminarios - UV, UA, UJI Apoyo a la formación académica en el uso de las TIC en la docencia universitaria - Universidad de Zaragoza Batallas de Fisioterapia - Universidad de Málaga Universitarios y comercio: cliente misterioso - Universidad de La Rioja Innovación educativa mediante la simulación virtual e inmersiva - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
REPOSITORIO DE BUENAS PRÁCTICAS 2017-2018 ◊ La transparencia en la gestión y el desarrollo de actividades - Universidad de Zaragoza ◊ Creación de una red internacional de cátedras universitarias - Universitat Politècnica de Catalunya ◊ Gestión informatizada para el desarrollo de actividades - Universidad de Zaragoza
◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊
Clínica Legal - Universidad de Alcalá Girona 100, SA - Universitat de Girona Cátedra Medtronic de Formación e Investigación Quirúrgica - Universitat Jaume I de Castellón Investigar para mejorar la competitividad comercial - Universidad de La Rioja Apadrina un doctorando - Universidad de Málaga Foro de Transferencia del grupo de Clinimetría F-14 y empresas de bases tecnológicas - Universidad de Málaga Modelos de atención a las personas - Universitat de Lleida Descubre tus fortalezas - Universitat de Lleida Actividades de fomento del emprendimiento entre el alumnado universitario - Universidad de La Laguna Gestión de proyectos de investigación basados en la metodología “Action Research” - Universidad de Navarra Uso de herramientas colaborativas TIC para el diseño e implementación de la Carta de Servicios de los centros SERVEF (Labora) de Formación para el Empleo - Universitat de València
El Mapa de Cátedras del Sistema Universitario Español Mª Luisa Herrero Lara Sonia Marín Belmonte Víctor Sanchis Valero Pau Vanaclocha Cutanda Rafael J. García Martínez
EL MAPA DE CÁTEDRAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL El Mapa de Cátedras Institucionales y de Empresa del Sistema Universitario Español tiene como objetivo contribuir a territorializar la actividad de las cátedras que promueve el SUE y dar a conocer los datos más significativos de la distribución de cátedras en España, perfilando así un retrato realista de este útil y valioso instrumento de cooperación con el que las universidades interactúan con la sociedad, estableciendo sinergias productivas entre los ámbitos público y privado. Para configurarlo se han consultado las páginas web institucionales de cada una de las universidades españolas entre el 1 y el 15 de octubre de 2018, completando así una cartografía digital de cátedras del SUE donde aparece cada una de las universidades españolas con su número de cátedras activas, la repercusión de estas actividades a nivel estatal y autonómico, la naturaleza de la entidad promotora y su distribución según el área de conocimiento a la que pertenecen. En este sentido conviene aclarar que, aunque en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España aparecen inscritas 84 universidades, no todas tienen cátedras firmadas con empresas o instituciones, o no lo hacen público en sus webs institucionales.
Características de la distribución territorial de las cátedras universitarias del SUE • De las 84 universidades solo 73 publican datos sobre esta actividad: el 100% de las universidades públicas (50) y el 68% de las universidades privadas (23 de 34). • En su conjunto, el SUE cuenta con un total de 1 159 cátedras. • El 82,3% (954) pertenece a las 50 universidades públicas y el 17,7% (205) pertenece a las universidades privadas. • Top10 Cátedras 2018: se trata de obtener la foto fija anual de las diez universidades españolas donde se concentra el mayor número de cátedras del SUE y cuál es el peso de esta concentración en el conjunto del SUE. En el gráfico (fig. 1) se muestra el resultado del Top10 Cátedras 2018, donde aparecen ordenadas por el número de cátedras en vigor las diez primeras universidades del SUE. Aquellas que tienen el mismo número de cátedras firmadas han sido ordenadas alfabéticamente. En conjunto, todas las universidades del Top10 Cátedras 2018 acumulan el 37,79% (438) de las cátedras del SUE.
Fig. 1. Top10 Cátedras del SUE (2018)
18
Distribución de cátedras por comunidad autónoma Se trata de obtener los datos anuales de distribución de cátedras por comunidades autónomas en el SUE y de conocer cuál es el peso de cada una de ellas en el conjunto del Sistema Universitario Español. En el gráfico (fig. 2) aparecen las 17 comunidades autónomas ordenadas por el número de cátedras que tienen en vigor. Aquellas que tienen el mismo número de cátedras firmadas han sido ordenadas alfabéticamente. A la luz de estos datos podemos confirmar que las comunidades autónomas que concentran mayor número de universidades públicas en su territorio son las que más cátedras tienen: la Comunidad de Madrid es la que más cátedras posee, con un peso del 23,30% (270). Le sigue la Comunitat Valenciana con un porcentaje del 15,36% (178), Catalunya con el 14,15% (164) y Andalucía con el 13,63% (158 cátedras). Distribución de cátedras por tipo de entidad promotora El objetivo es materializar una radiografía realista de la distribución de cátedras del SUE por tipo de entidad promotora (pública o privada), así como conocer cuál es la incidencia de cada una de ellas en el conjunto del SUE. En el gráfico (fig. 3) vemos el peso y la importancia de la iniciativa privada para promover este tipo de colaboraciones: el 79,70% (924) de las 1 159 cátedras del SUE están promovidas por entidades privadas, frente al 20,30% (235) que están impulsadas por entidades públicas. Otro dato interesante es la relación entre la naturaleza de las universidades y el tipo de entidad colaboradora. Así, el 77,04% (735) de las cátedras de las universidades públicas están firmadas con entidades privadas, mientras que el 22,96% (219) están firmadas con entidades públicas. En el caso de las universidades privadas, el 92,20% (189) de sus cátedras están firmadas con entidades privadas, y el 7,80% (16) con entidades públicas.
Fig. 2. Distribución de cátedras del SUE por comunidades autónomas (2018)
Fig. 3. Distribución de cátedras del SUE por tipo de entidad promotora (2018)
19
Por último, el estudio del número de cátedras por comunidad autónoma y por tipo de entidad promotora nos aporta información interesante. En el gráfico (fig.4) aparecen las 17 comunidades autónomas ordenadas de mayor a menor promoción privada. Aquellas que contienen el mismo porcentaje de promoción empresarial o institucional han sido ordenadas alfabéticamente. Tomando como referencia el promedio nacional, en el que habíamos señalado que el 79,7% de las cátedras del SUE están promovidas por entidades privadas y el 20,3% están promovidas por entidades públicas, los cinco primeros puestos de las comunidades autónomas con cátedras de promoción privada son: 1. Asturias: todas las cátedras pertenecientes a esta comunidad autónoma, es decir, las 10 cátedras de la Universidad de Oviedo, están promovidas por entidades privadas, lo que supone que en Asturias la promoción privada es del 100%. 2. Castilla-La Mancha: todas las cátedras pertenecientes a esta comunidad autónoma, es decir, las 6 cátedras de la Universidad de Castilla-La Mancha, están promovidas por entidades privadas, lo que supone que en esta región la promoción privada supone el 100%. 3. Extremadura: todas las cátedras pertenecientes a esta comunidad autónoma, es decir, las 5 cátedras de la Universidad de Extremadura, están promovidas por entidades privadas, lo que supone, de nuevo, que en esta comunidad la promoción privada es del 100%. 4. Castilla y León: En este caso, 63 de las 67 cátedras de esta comunidad están promovidas por entidades privadas (94,03%) 5. Murcia: En la Región de Murcia, 67 de las 72 cátedras de esta comunidad están promovidas por entidades privadas (93,06%) Por otro lado, las cinco comunidades autónomas con menor porcentaje de cátedras firmadas con entidades privadas son: 1. Catalunya: 101 de las 164 cátedras de esta comunidad están promovidas por entidades privadas (61,6%) 2. País Vasco: 12 de las 19 cátedras de esta comunidad están promovidas por entidades privadas (63,02%) 3. Cantabria: 7 de las 11 cátedras (63,6%) 4. Canarias: 14 de las 22 cátedras (63,6%) 5. Comunitat Valenciana: 130 de las 178 cátedras de esta comunidad (73%).
20
Fig. 4. Porcentaje de financiación pública y privada de las cátedras del SUE (2018)
Distribución de cátedras por área de conocimiento Según el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el Sistema Universitario Español existen las siguientes ramas de conocimiento: 1) Artes y Humanidades 2) Ciencias 3) Ciencias de la Salud 4) Ingeniería y Arquitectura 5) Ciencias Sociales y Jurídicas Los criterios para realizar esta agrupación han sido los siguientes: • El criterio de la Universidad, dado que algunas instituciones clasifican sus cátedras por área de conocimiento. • La relación de palabras clave extraída de la denominación de la cátedra con estas áreas de conocimiento. Cuando de este análisis se podía desprender que la cátedra era susceptible de asociarse a más de un área de conocimiento se ha registrado ese detalle en nuestra base de datos y se ha tomado como referencia también el área académica a la que pertenece la persona que ocupa la dirección de la cátedra y, en su caso, la que se desprende con más peso según sus actividades. En resumen, vamos a ver la distribución global de cátedras institucionales y de empresa del SUE según la rama de conocimiento (figs. 5 y 6). En base a esta clasificación: • El 11,48% (133) de las 1 159 cátedras del SUE pertenece al área de conocimiento de Artes y Humanidades. El 83,46% corresponde a universidades públicas y el 16,54% a universidades privadas. • El 4,29% (57) pertenece al área de conocimiento de Ciencias. El 82,46% corresponde a universidades públicas y el 17,54% a universidades privadas. • El 17,86% (207) pertenece al área de conocimiento de Ciencias de la Salud. Un 76,33% de estas son de universidades públicas y un 23,67% de universidades privadas. • El 27,87% (323) pertenece al área de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura. De estas, el 89,16% corresponde a universidades públicas y el 10,84% a universidades privadas. • El 37,88% (439) pertenece al área de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, con un 79,73% de presencia en las universidades públicas y un 20,27% en las privadas.
21
Fig. 5. Distribución por áreas de conocimiento de las cátedras del SUE (2018)
Fig. 6. Distribución por comunidades autónomas y áreas de conocimiento de las cátedras del SUE (2018)
Por último, según los datos extraídos por el Observatorio Excellentia Ex Cathedra de la Universitat de València y, analizando cuántas cátedras de cada una de las cinco áreas de conocimiento pertenecen a universidades públicas y privadas, y si estas a su vez están vinculadas a entidades públicas o privadas, obtenemos los siguientes datos: Del 83,46% de las cátedras de Artes y Humanidades del SUE que están firmadas con universidades públicas, el 36,84% están promovidas por entidades públicas y el 46,62% por entidades privadas. Por otro lado, el 16,54% de las cátedras de Artes y Humanidades del SUE están firmadas con universidades privadas, de las cuales el 2,26% están promovidas por entidades públicas y el 14,29% por entidades privadas (fig.7). Del 82,46% de las cátedras de Ciencias del SUE que están firmadas con universidades públicas, el 24,56% están promovidas por entidades públicas y el 57,89% por entidades privadas. Por otro lado, el 17,54% de las cátedras de Ciencias del SUE están firmadas con universidades privadas, de las cuales el 3,51% están promovidas por entidades públicas y el 14,04% por entidades privadas (fig.8). Por lo que respecta al área de Ciencias de la Salud, el 76,33% de las cátedras del SUE están firmadas con universidades públicas, de las cuales el 6,28% están promovidas por entidades públicas y el 70,05% por entidades privadas. Por otra parte, el 23,67% de las cátedras de Ciencias de la Salud del SUE están firmadas con universidades privadas, de las cuales el 0,48% están promovidas por entidades públicas y el 23,19% por entidades privadas (fig.9). En la rama de Ingeniería y Arquitectura, el 89,16% de las cátedras del SUE están firmadas con universidades públicas, de las cuales el 9,29% están promovidas por entidades públicas y el 79,88% por entidades privadas. Por otro lado, el 10,84% de las cátedras de Ingeniería y Arquitectura del SUE están firmadas con universidades privadas, de las cuales el 0,62% están promovidas por entidades públicas y el 10,22% por entidades privadas (fig. 10). Por último, el 79,73% de las cátedras de Ciencias Sociales y Jurídicas del SUE están firmadas con universidades públicas, de las cuales el 25,74% están promovidas por entidades públicas y el 53,99% por entidades privadas. Del mismo modo, el 20,27% de las cátedras de Ciencias Sociales y Jurídicas del SUE están firmadas con universidades privadas, de las cuales el 1,82% están promovidas por entidades públicas y el 18,45% por entidades privadas (fig. 11).
Fig. 7. Distribución de la financiación de las cátedras de Arte y Humanidades
Fig. 8. Distribución de la financiación de las cátedras de Ciencias
Fig. 9. Distribución de la financiación de las cátedras de Ciencias de la Salud
Fig. 10. Distribución de la financiación de las cátedras de Ingeniería y Arquitectura
Fig. 11. Distribución de la financiación de las cátedras de Ciencias Sociales y Jurídicas
22
Fig. 12. Mapa de las Universidades del SUE con cรกtedras en vigor (2018)
23
Batallas de fisioterapia: ayudando a la toma de decisiones terapĂŠuticas
Nº 1 / ENERO 2019
E
l objetivo de esta práctica es desarrollar e introducir una herramienta para la toma de decisiones terapéuticas que integre tres componentes: el enfoque clinimétrico, el razonamiento clínico y la práctica clínica basada en la evidencia. Todo con el objetivo de generar un protocolo de actuación en el estudiante que reproduzca los tiempos de decisión de la práctica clínica y aumente su capacidad para realizar propuestas de tratamiento de alta calidad. El nuevo paradigma en la toma de decisiones clínicas obliga a realizar una integración de los tres componentes principales que se muestran en la Figura 1. El razonamiento clínico se define como un proceso en el cual el terapeuta, interactuando con el paciente y otros agentes implicados (como puede ser los miembros de la familia u otras personas que proveen cuidados al paciente), ayuda a los pacientes a estructurar el significado, las metas y las estrategias de manejo de la salud basadas en datos clínicos, juicio y conocimiento del profesional. Su creciente importancia se debe, en parte, a que la toma de decisiones independiente y responsable se considera actualmente como una de las caracte-
rísticas de una profesión autónoma¹. El enfoque clinimétrico es la estrategia básica para poder revisar la interacción que se crea entre el profesional clínico y el paciente durante el proceso terapéutico. Es primordial considerar los factores que ambos presentan de manera previa a su interacción, y cuyo equilibrio será determinante en el éxito terapéutico². La medicina (actualmente se puede considerar práctica) basada en la evidencia es definida como el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre los pacientes³. Es importante que, a la hora de realizar una propuesta terapéutica, se tengan en cuenta estos tres aspectos, ya que los resultados clínicos van a estar influidos por factores tales como las expectativas y creencias previas (enfoque clinimétrico), estructurados según datos clínicos; el juicio y conocimiento del profesional (razonamiento clínico); y la utilización de la mejor evidencia posible (práctica basada en la evidencia).
AUTORES Antonio Cuesta Vargas Director de la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad de la Universidad de Málaga. Investigador principal del Grupo de Investigación de Clinimetría F-14 (IBIMA) Cristina Roldán Jiménez Investigadora postdoctoral del Instituto de Investigación en Biomedicina de Málaga (IBIMA). Clinimetría F-14 (IBIMA) Manuel Trinidad Fernández Investigador predoctoral de la Universidad de Málaga, Andalucía Tech y la Universidad Libre de Bruselas. Clinimetría F-14 (IBIMA) Alejandro Galán Mercant Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Cádiz. Clinimetría F-14 (IBIMA) Manuel González Sánchez Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Málaga. Clinimetría F-14 (IBIMA)
REFERENCIAS
Figura 1: Interacción de los tres componentes que forman la herramienta para la toma de decisiones terapéuticas
1. Ritchie, J.E. Building a customer perspective into evidence-based physiotherapy practice. In: Proceedings of the Fifth International Congress of the Australian Physiotherapy Association. Hobart, Tasmania, Australia: Australian Physiotherapy Association. Tasmanian Branch, 1998:97-99. 2. Higgs, J., Hunt, A. Rethinking the beginning practitioner: introducing the International Professional. In: Educating Beginning Practitioners. Melbourne, Victoria, Australia: Butterworth-Heinemann, 1999:10-18. 3. Evidence-Based Medicine Working Group. Evidence-based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA. 1992 Nov 4;268(17):2420-5.
25
La fiscalidad de mecenazgo en las Cรกtedras Universitarias
Nº 1 / ENERO 2019
S
egún el art. 6 del Reglamento para la creación y funcionamiento de las cátedras de la Universitat de València (ACGUV 267/2017) (en adelante, “el Reglamento”), las aportaciones realizadas por las entidades en el marco del convenio de creación de una Cátedra “tiene que ser el que corresponda, de acuerdo con la legislación vigente, al contenido de las actividades a desarrollar y a los contratos derivados de las actividades de la Cátedra”. ¿Cuál sería este tratamiento? Para determinar el de las Cátedras de la Universitat de València, debemos irnos a la descripción de estas actividades y contratos en el Reglamento citado, en cuyo artículo 2 se establece que tienen por objeto “el desarrollo de actividades de interés común en los campos de la formación, la creación cultural y artística, la investigación, el desarrollo, la innovación y la difusión de conocimientos con finalidades sociales y de divulgación; todo esto, sin intención de realizar actividades de carácter económico con los resultados que se derivan de la actividad de estas cátedras”. Vemos que las actividades a desarrollar no se realizan en beneficio del aportante o financiador de la Cátedra, ya que en este caso debería formalizarse un contrato específico regulado por el art. 83 de la Ley Orgánica de Universidades (en adelante “LOU”), y el reglamento que desarrolla la normativa para la contratación de actividades de carácter científico, técnico o artístico, aprobado por ACGUV 32/2007, de 6 de marzo. Por su parte, en el art. 7.1 del Reglamento se establece que en el convenio debe constar “el carácter desinteresado de la aportación de la entidad colaboradora”. En efecto, la Cátedra es un convenio entre la Universidad y una Administración pública, Entidad de Derecho Público o sujeto de derecho privado, de los regulados en el art. 47.1 y 2.c) de la Ley 20/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. Pues bien, con estos mimbres podemos intentar determinar el régimen fiscal de esas aportaciones, dentro del marco fiscal vigente, cuya norma de referencia sería la Ley Estatal 49/2002. Dentro de las actuaciones que prevé dicha ley parece difícil encuadrar a las aportaciones
realizadas en el marco de este convenio que supone la Cátedra entre las donaciones o donativos contemplados en su art. 17, ya que estos deben ser “puros y simples” y, en cambio, en las Cátedras la entidad financiadora, a través del convenio (donde, por ejemplo, se establece que este debe recoger “el compromiso de las partes de difusión de la existencia y de las actividades de la cátedra, así como del uso de la imagen de la Universidad”), pero también de su participación en la Comisión Mixta de seguimiento (art. 11 del Reglamento). Por lo tanto, no se aplicaría el régimen de deducciones previsto en los arts. 18-20 de la Ley 49/2002. Ni tampoco el porcentaje incrementado de la Disposición Adicional 18ª de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, porque además no se dará normalmente la circunstancia, requerida en este caso, de que “[…]dediquen el importe del donativo o el bien o derecho donado a programas de investigación universitaria y doctorado”. Consideramos que el régimen más usual para las aportaciones realizadas a las Cátedras será el de los convenios de interés general regulados en el art. 25 de la Ley 49/2002, que es “[…]aquel por el cual las entidades beneficiarias del mecenazgo, a cambio de una ayuda económica para la realización de las actividades que efectúen en cumplimiento de su objeto o finalidad específica, se comprometen por escrito a difundir, por cualquier medio, la participación del colaborador en dichas actividades”. El tratamiento fiscal para la entidad o empresa aportante será el de gasto deducible de su aportación a la Universidad como consecuencia del convenio de colaboración. Por otra parte, como no existiría contraprestación por parte de la Universidad, esta no debería emitir factura, ya que se trataría de una operación no sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (en ese sentido, Dirección General de Tributos, Consulta núm. 0939/04 de 13 de abril).
27
Nº 1 / ENERO 2019
Sin embargo, sí debería emitir la certificación de la aportación deducible que regula el art. 24 de la Ley 49/2002, y el art. 6 del Reglamento de Régimen Fiscal de Entidades sin Fines Lucrativos e Incentivos Fiscales al Mecenazgo (Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre). Asimismo, la Universidad deberá emitir la declaración informativa con la relación de las aportaciones sometidas al régimen de mecenazgo, prevista en el apartado 2 del mismo precepto. Para la Universidad, esta aportación será un ingreso, lo que no tendrá relevancia en el Impuesto sobre Sociedades, ya que está totalmente exenta del mismo (art. 9.1 Ley 27/2014, reguladora del Impuesto sobre Sociedades).
En el caso de que además, como ocurre en la Cátedra de cooperativas agroalimentarias, se una al convenio otro contrato de los contemplados en el art. 83 de la LOU, el régimen será el mismo, con una salvedad: esta sí se consideraría como una operación con contraprestación, con lo que sí estaría sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido, que debería repercutirse al tipo general, del 21%. Por último, el régimen fiscal de incentivación previsto en la Ley 9/2014, de 29 de diciembre, de Impulso de la actividad y del mecenazgo cultural en la Comunitat Valenciana, sería de aplicación solo a personas físicas, ya que las Comunidades Autónomas no son competentes en materia de Impuesto sobre Sociedades, o sobre el Valor Añadido.
Acto de firma del convenio de creación de la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias de la Universitat de València
28
AUTORA
Mª Pilar Alguacil Marí Catedrática de Derecho Financiero de la Universitat de València y Directora de la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias
servicios Reuniones técnicas de coordinación Es posible programar reuniones técnicas de coordinación para dar a conocer los diferentes servicios de apoyo, facilitar su acceso y optimizarlos con carácter personalizado.
Difusión de actividades La OPEX ha configurado un proceso para facilitar la difusión institucional y el archivo de todas las noticias que generan las actividades de las cátedras.
Redes sociales También proporcionamos apoyo para la difusión de las actividades de las cátedras a través de las redes sociales del programa UVCàtedres.
Herramientas de trabajo Existe un servicio técnico de apoyo a la creación de herramientas tecnológicas indispensables: correo corporativo, disco duro online, etc.
Microsites Ofrecemos un servicio para la creación de un microsite personalizado vinculado a la web institucional del programa UVCàtedres donde encontrar la información práctica y relevante de la cátedra.
Premios y ayudas Colaboramos proporcionando apoyo técnico y modelos que permitan agilizar la publicación de convocatorias institucionales de premios y ayudas de las diferentes cátedras.
MeetUVCàtedres MeetUVCàtedres se configura como un canal adicional para dar a conocer, de la mano de sus responsables, los objetivos, estrategias y actividades de las cátedras institucionales y de empresa.
Innotalks Encuentros de debate en los que participan académicos, estudiantes y responsables de empresas e instituciones para crear un espacio que contribuya a mejorar las oportunidades de empleabilidad entre las y los titulados universitarios.
Excellentia Ex Cathedra El Observatorio pretende favorecer tanto la identificación de tendencias y de prácticas innovadoras desarrolladas por cualquier cátedra institucional y de empresa del SUE como servir de medio para darlas a conocer y promover su discusión y análisis.
Campus UVCàtedres Este programa persigue proporcionar experiencias prácticas relevantes mediante la programación de un conjunto de actividades para contribuir a dinamizar las iniciativas y la gestión ordinaria de las cátedras de la Universitat.