Edición impres 01 abril 2010

Page 1

Año 26

Nº 8.944 Dep. Legal Nº 4-3-001-84

Edición de 64 páginas

AÑO 2010/COCHABAMBA, JUEVES 1º DE ABRIL

Bs 3.50

Sectores sociales piden su inmediata aplicación

En marcha ley anticorrupción entre elogios e incertidumbre ÁEl presidente Evo Morales promulgó ayer la L e y d e L ucha co nt ra la C o r r up ci ón, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “ Marcelo Quiroga Santa Cruz” con

leves modificaciones de forma, pero que conserva los artículos de retroactividad y otros que fueron criticados por ex presidentes y la oposición.

El proyecto de ley estaba en el Congreso desde el año 2006. PÁGINA 5A Dico Soliz

El fiscal que involucró al Cardenal fue separado de la investigación Félix Peralta que mencionó al cardenal Julio Terrazas en la investigación de gastos reservados PÁGINA 16A ya no está en el caso.

Gabriela Flores

Chaly Terceros cerró su campaña con ascenso al Cristo de la Concordia

Terceros con sus adherentes, anoche.

ESCENARIO ELECTORAL

EN ESTA EDICIÓN Á Seis muertos en accidente

de camión cerca a Punata Pág. 9A

El lugareño Alejandro Fernández, ante las montañas en el cruce de Cotapata, ayer.

Belleza y frío por copiosa nevada en el Tunari Montañas y laderas de la cordillera mostraron un paisaje espectacular por la nevada de ayer.

Muchos visitantes llegaron a gozar del blanco PÁGINA 4A panorama.


2A • CIUDAD

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

La inspección se realizó en las avenidas Pulacayo y 6 de Agosto

Intendencia decomisa pescado en mal estado y aconseja precauciones

Al oler el pescado se puede verificar que su estado es el adecuado para el consumo que es masivo durante la Semana Santa.

La entidad alerta a la población para verificar el estado de los productos que son utilizados durante la Semana Santa para la preparación de alimentos y consumo directo. Tatiana Castro

Los pescados con los ojos en mal estado, el cambio de coloración en sus agallas de marrón a un color verduzco, el desprendimiento de escamas, el que no recupere la textura al tacto, el color diferente en su interior y el olor característico a un producto en descomposición, son las principales alertas que deben ser tomadas en cuenta al momento de comprarlos. Personal de la Intendencia Municipal alertó a la población para que no sea engañada al comprar pescado

para los feriados de Semana Santa y realizó una inspección en los principales centros de comercialización del producto para verificar su estado y las condiciones en que son ofrecidos a la venta.

Daño a la salud El responsable de la Unidad de Higiene Pública de la Alcaldía, Enrique Viscarra, explicó la importancia de verificar el estado del producto ante la presencia de toxinas o bacterias por la mala conservación, choques de temperatura o manipulación que causan enfermedades.

Los ojos del pescado deben estar en buen estado, las agallas tienen que ser rojas y cuando se ajuste recuperar inmediatamente su forma, además que las escamas no se desprendan. Por otro lado, el producto debe estar conservado entre cero y dos grados centígrados. La zona de las avenidas Barrientos y 6 de Agosto es la principal para la recepción de pescado y su posterior distribución. En la inspección en el lugar de venta se decomisó pescado podrido que fue retirado de la venta. Hoy se intensificará la presencia del producto en el mercado local y el control de la Intendencia será permanente protegiendo la salud del consumidor, aseguró Viscarra a tiempo de recomendar la denuncia en caso de irregularidades.

Contraloría denuncia otra obra a medias que figura como concluida Tatiana Castro

Suman las denuncias de la Contraloría General del Estado sobre obras inconclusas canceladas anticipada y fraudulentamente por la Alcaldía de Cercado. El gerente de la Contraloría, David Barriga, informó que se visitó ayer la zona de la plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz para confirmar el informe que señala la conclusión de los trabajos de instalación de agua en el lugar. Explicó que la obra está inconclusa y los vecinos aseguraron que los trabajos comenzaron hace dos días. En el momento de la inspección los trabajadores esta-

ban en plena excavación y la tubería no fue instalada. La carpeta informativa que Barriga recibió de la Alcaldía Municipal tiene documentos que certifican un avance del 100% del trabajo. Las irregularidades son las mismas que fueron denunciadas anteriormente: montaje de fotografías y respaldo de funcionarios del municipio y de la Organización Territorial de Base. El informe de conclusión de obra y solicitud de cancelación fueron presentados por la empresa constructora el 24 de diciembre del 2009. La petición fue inmediatamente aceptada por los funcionarios quie-

nes solicitaron la emisión del cheque de pago. El cheque se emitió el 30 de diciembre pero no fue firmado por el entonces alcade, Gonzalo Terceros. Sin embargo, el 25 de enero se firma un acta de entrega definitiva del proyecto. Los involucrados en el fraude son el subalcalde de la comuna Alejo Calatayud, Angel Navia, el jefe de infraestructura, Oliver Sanabria, y el encargado del proyecto, Jorge Coria. Barriga alertó sobre la intención de desfalcar al municipio o favorecer a los constructores para acelerar sus cobros o librarlos de multas por retraso.

Los precios del pescado sábalo oscilan entre los 30 y 60 bolivianos en los mercados.

LOS HUEVOS DE PASCUA Personal de la Intendencia de la Alcaldía Municipal de Cercado procedió también a la revisión de chocolates y huevos de Pascua que inundaron los principales mercados de la ciudad ante la proximidad del Domingo de Pascua. En la inspección realizada en el pasaje Aldunate revisaron la fecha de vencimiento y el estado de comercialización del producto. En el lugar detectaron productos vencidos y fechas de vencimiento adulteradas. Se decomisó 11 kilos de golosinas de dudosa calidad. El operativo se repitió en el mercado Calatayud, habiéndose encontrado las mismas irregularidades, lo que afecta la salud de la población y en especial de los niños que lo consumen.

La tradición La Pascua constituye el fundamento sobre el cual se asienta y gira toda la vida del cristianismo. Desde los comienzos de la humanidad, el huevo fue sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento. Adquirió importancia dentro de la mitología egipcia cuando el Ave Fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio. También los indúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo. Los huevos de Pascua en la antigüedad eran de gallina y de pato, y en la Edad Media les eran regalados a los chicos en las celebraciones y los cristianos comenzaron a obsequiarse huevos durante la Semana Santa.

Invierten $us 3 millones en vacunas contra gripe A La Paz/ANF El Gobierno anunció que invertirá al menos tres millones de dólares en la adquisición de vacunas destinadas a evitar la propagación de la gripe AH1N1 en esta gestión. La ministra de Salud, Sonia Polo, explicó que con ese dinero se adquirirán 1.3 millones de dosis de la vacuna para iniciar la campaña, el próximo lunes 5 de abril luego de la realización de las elecciones departamentales y municipales. "El 70 por ciento de los recursos saldrán del Tesoro General de la Nación y el resto de donación de la Organización Mundial de la Salud, entidad que viene

respaldando las políticas de prevención de la gripe" informó. Dijo también que la campaña sanitaria se lanzará en instalaciones del Hospital de Clínicas de La Paz y en cada uno de los nueve Servicios Departamentales de Salud del país, para abarcar el área urbana y rural. Inicialmente la prioridad de vacunación serán los grupos de riesgo: mujeres embarazadas, enfermos crónicos y personal de salud. El pasado año en Bolivia se reportaron más de dos mil 500 casos confirmados de la influenza AH1N1 y se registraron 59 fallecimientos.

Empresas españolas quieren trabajar en redes ferroviarias Madrid/ABI Empresas españolas anunciaron su interés en trabajar en la expansión de las redes ferroviarias de Paraguay y Bolivia, según informes de la Cámara de Comercio de Madrid incluidos en un informe del sitio ADN de España. Anota que los planes de obras en los sistemas ferroviarios abrirán nuevas conexiones de transporte entre ambos países. Destaca que el gobierno del presidente Evo Morales anunció sus planes de conectar en el centro de Bolivia, la ruta ferroviaria de occidente con la de oriente, donde operan dos compañías actualmente en manos del grupo chileno Luksic y de la compañía estadounidense Genesee Wyoming. El informe agrega que dichos planes pasan por nacionalizar estas dos compañías, que, según ha anunciado el Gobierno boliviano, se propone negociar este mismo año. Enfatiza que el sector eléctrico también tiene oportunidades de negocio en los proyectos de infraestructuras de Paraguay y Bolivia. Bajo el mandato de Evo Morales, Bolivia ya se ha nacionalizado las empresas en los sectores de hidrocarburos, telecomunicaciones y minería. Actualmente negocia con las firmas que administran tres centrales de energía eléctrica y los tres aeropuertos más grandes del país, señala.

Vecinos denuncian loteamiento de áreas verdes Vecinos de la Organización Territorial de Base (OTB) Taquiña Chica de la zona norte de la ciudad se movilizaron ayer exigiendo atención en el Concejo Municipal para evitar asentamientos en las áreas verdes del lugar. El presidente de la OTB, Calixto Quispe, explicó que están asentados hace 32 años sobre la cota 2.750 -antes de la prohibición de urbanización- pero loteadores habrían comenzado construcciones en la franja de seguridad de la torrentera Pintu Mayu. Durante la medida de protesta los vecinos exigieron que se ponga fin a los loteamientos y el desalojo de los loteadores. Anunciaron medidas de presión si no son escuchados en el Concejo Municipal el próximo lunes.


CIUDAD • 3A

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

se reunieron ayer en Tiquipaya

Universidades publicas y privadas apoyan a la Cumbre Climática Plantean también incorporar el tema ambiental en la formación de los estudiantes, en función de la voluntad política en estas casas superiores de estudio públicas y privadas. Mythyl Antezana Terceros mantezana@opinion.com.bo

Ayer se llevó a cabo el encuentro “Universidades frente al cambio climático” en el municipio de Tiquipaya con miras a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se llevará a cabo entre el 19 y 22 de abril. La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y once universidades privadas participaron del encuentro donde se decidió apoyar el evento mundial con investigaciones. Según la directora del área de economía y planificación del Centro de Estudios Superiores Universitarios (Cesu) de la UMSS, Tania Ricaldi, se trabajó acerca de los roles que deben jugar las universidades frente al cambio climático como actores centrales en el proceso de la educación y el compromiso que se puede asumir para enfrentar la problemática. “Una de las conclusiones es definir políticas de investigación al interior de la uni-

versidad y la idea de convocar a las universidades privadas es de lograr generar una inventariación de lo que se está haciendo y una red de intercambio de información y alianzas interuniversitarias”, sostuvo. Por otro lado, explicó que se ha visto la necesidad de incorporar el tema ambiental en diferentes espacios donde interactúa la universidad, es decir, en las carreras relacionadas con el medio ambiente y cambio climático, sólo depende de la política universitaria y en el caso de las privadas de la voluntad política. “Vamos a priorizar en investigación e interacción con sensibilización y difusión”, acotó. Los retos Ricaldi dijo también que existen esfuerzos de sistematización de investigaciones con temas concretos en relación al cambio climático y agua, por ejemplo. A su vez señaló que es evidente los grandes

FOrO emPresarial

Representantes de 12 universidades participaron del encuentro para definir la posición académica frente al problema del cambio climático.

vacíos de información porque no hay certeza de las causas reales del cambio climático, pero sí de los impactos. Por su parte, el director de investigación científica y tecnológica de la UMSS, Eduardo Zambrana, destacó el esfuerzo de esta Casa Superior de Estudios que ha actuado en dos niveles, uno externo con los talleres con el auspicio del programa de coope-

ración sueca y el compromiso de resaltar la importancia del conocimiento.

“Debemos recuperar los saberes locales e incorporar la actividad científica a través de políticas y respaldarlas porque tienden a mitigar, sobrellevar los efectos del cambio climático que afectan a nuestro país”, manifestó. El Cesu es parte del

Falta de recursos pone en riesgo conclusión de la capilla san José Tatiana Castro

El retraso en la ejecución de los trabajos de restauración de la capilla San José del Complejo Hospitalario Viedma fue reconocido por los responsables de la obra ante el pleno del Concejo Municipal durante la sesión de ayer en la nave principal del templo y confirmado durante la inspección. Los responsables de la obra solicitaron la ampliación del plazo de entrega del proyecto, la autorización de órdenes de cambio y modificación del contrato estableciendo los trabajos ejecutados que no fueron considerados. La autorización es indispensable para garantizar la conclusión de la obra. La fiscal de obra de la Alcaldía Municipal, Ximena Santa Cruz, informó que

sólo se llegó a un 30% de la ejecución del proyecto.

Dificultades Las principales dificultades fueron el poco personal desplegado por la Constructora Gallegos y aspectos externos relacionados con los ambientes contiguos del Complejo Hospitalario Viedma y del Servicio Departamental de Salud. Los mismos debían ser desocupar para demolerlos y poder completar el revoque de las fachadas laterales. A la fecha sólo el Viedma ha facilitado el trabajo de la constructora, mientras que el Sedes no ha liberado la totalidad de sus depósitos apoyados en la Capilla. El supervisor externo, Gustavo Siles, explicó que se presentaron serios problemas de construcción que debían haberse encara-

El Concejo Municipal sesionó ayer en la capilla San José donde verificó las condiciones de la obra.

do en la fase anterior como la humedad en el techo. La única alternativa fue destechar la capilla y después de tratar las tejas colocarlas nuevamente. Estas actividades no estaban contempladas en el contrato inicial. La restauración de los ambientes interiores se iniciará este mes para rescatar la pintura mural y los alta-

res. Representantes del Ministerio de Cultura llegaron para tomar muestras y entregaron el material a la empresa constructora. El párroco Gualberto Núñez expresó su preocupación por la demora de la obra y lamentó no poder realizar las celebraciones de Semana Santa en la capilla San José.

Comité Interinstitucional para la Cumbre Climática y lleva adelante talleres sectoriales, el primero con profesionales, ahora con universidades y el siguiente con dirigentes distritales y de empresarios. De estos eventos emergerán propuestas que serán presentadas al Gobierno para que forme parte de la propuesta del país en la Conferencia Municipal.

Especialistas de la Fundación Amigos por la Naturaleza (FAN) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), junto a empresarios privados, analizarán la posición que presentará Bolivia en el foro internacional sobre el cambio climático que se desarrollará en México en diciembre de 2010. En el foro denominado “¿Cambio Climático: los desafíos de Copenhague a México 2010?, se presentarán los resultados de la XV Conferencia del Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con énfasis en la participación de Bolivia y los desafíos que se presentan para la próxima conferencia a celebrarse en México. Mientras tanto dirigentes de siete pueblos indígenas y diez comarcas de Panamá agrupados en la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de ese país (COONAPIP) confirmaron su asistencia a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y defensa de los Derechos de la Madre Tierra el 22 de abril.

Urgen salas en el Viedma Falta de camas para los pacientes, urgencia de más salas de internación, necesidad de consultorios, de recursos humanos y equipos médicos fueron los reclamos del director del Complejo Hospitalario Viedma, Miguel Tapia, ante el presidente del Concejo Municipal, Gonzalo Lema. Tapia explicó que en la sala de urgencias sólo cuentan con quince camillas, número insuficiente por la demanda de la población de los servicios médicos. El profesional señaló que en muchas ocasiones las camillas de urgencias son utilizadas para la internación de pacientes a la espera de la salida de otros.

Situación Las 200 camas son insuficientes, en este momento hay 44 pacientes a la espera de espacio para ser internados, dijo Tapia a tiempo de solicitar los ambientes del antiguo Hospital Viedma para habilitar cuatro salas que servirían para atender

a 100 personas enfermas. “Los lunes por ejemplo en urgencias los enfermos superan la capacidad de atención y la situación se repite en todas las especialidades”, añadió. El médico aclaró que los espacios están utilizados como depósitos, pero refaccionándolos cumplirían una función importante para mejorar la salud de la población. Dijo también que el personal es insuficiente a nivel profesional y de enfermería. En las noches una sola persona debe atender hasta 35 pacientes y se sobrelleva la situación con alumnado y voluntariado. Por otro lado, se necesita renovación de equipos, el tomógrafo ya no sirve porque cumplió su ciclo y urge uno nuevo para atender a los pacientes. Gonzalo Lema asumió el compromiso de mediar una reunión con la alcaldesa Tatiana Rojas para lograr soluciones a estos problemas.


El manto de nieve cubrió toda la zona montañosa que corresponde al Parque Tunari donde hay una gran biodiversidad de plantas y animales que son propios de la región.

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

www.opinion.com.bo

4A • CIUDAD

Senhami predice que la temperatura comenzará a descender hasta el invierno

Nevado en el Tunari embellece el paisaje pero adelanta el frío Dico Soliz

La nevada de ayer en la Cordillera del Tunari anunció el cambio de estación de verano a otoño. En el país hay un frente frío desde el altiplano que -según los expertos- este año puede adelantar el invierno. Texto: Tatiana Castro

Fotos: Dico Soliz El Tunari nevado fue ayer en la mañana la bella estampa que anunció el cambio de estación. El responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senhami), Erick Sosa, explicó que el nevado de ayer en la Cordillera del Tunari fue el indicador que marcó el cambio de estación a otoño. “Ha comenzado un frente frío y es probable que se presenten heladas tempranas y se adelante el invierno”, dijo Sosa a tiempo de señalar que se trata de un fenómeno normal que se ha presentado en todo el país a causa de un frente frío que viene de la zona del altiplano. A partir de la fecha -según el especialista- se verá un proceso constante de descenso de la temperatura hasta entrado el invierno que este año puede adelantarse. El nevado de ayer, según explicaciones técnicas ofrecidas por Sosa obedece a los frentes cálidos y húmedos que suben a una velocidad constante de la cuenca del Valle Central hasta la parte alta, chocan con los frentes fríos y tienden a formar la nieve

Las lluvias El periodo de lluvias continuará hasta princi-

pios de abril, señaló Sosa pero con menor volumen y menos continuidad. El profesional dijo también que en la temporada de lluvias se evidenció un déficit general de agua en el departamento, salvo el trópico. En el Valle Central, en el Valle Alto, en el Cono Sur y en la parte alta del departamento, especialmente en los municipios de Arque, Bolívar, Tapacarí y Tacopaya, hubo menos lluvias del promedio establecido para garantizar una adecuada producción agrícola. En el área urbana de la ciudad las lluvias también fueron menores del promedio establecido. La zona del trópico fue la única región donde se llegó a un nivel normal de lluvias. Las zonas afectadas han sido las agrícolas donde las lluvias fueron insuficientes. “Los futuros cambios climáticos ya no son atribuibles al fenómeno de El Niño porque es débil y deja de influenciar”, acotó Sosa.

Pronóstico Según datos establecidos por el Senhami, para hoy se espera una temperatura mínima de 10 grados centígrados y una máxima de 30. La temperatura mínima de ayer fue de 11 grados centígrados y la máxima hasta la media tarde fue de 23.

Un ave sobrevuela el blanco paisaje a más de 45 kilómetros de la ciudad.

La nieve sorprendió ayer a Cochabamba, la Cordillera del Tunari estuvo cubierta de un manto blanco que anunció el cambio de estación y que muy pocas veces puede apreciarse en toda su magnitud.

EDUCACIÓN Y SALUD EN ALERTA ANTE BAJAS DE TEMPERATURA En cumplimiento de un mandato de Gobierno a través de los Ministerios de Educación y Salud se han establecidos acciones para combatir la gripe AH1N1 ante la proximidad del invierno, informaron fuentes oficiales. El secretario de Desarrollo Humano de la Prefectura, Rubén Ustáriz, señaló que el Servicio Departamental de Educación (Seduca) en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), se encuentra trabajando en las medidas de prevención ante el posible contagio de la gripe AH1N1, mediante la creación de “Brigadas de Prevención”. Ustáriz explicó que las

Brigadas estarán conformadas por personal de salud del Sedes, Alcaldía, Direcciones Distritales, Directores de Unidades Educativas y Juntas escolares, indicando que “aunque no se tiene ningún caso de gripe AH1N1 registrado, es necesario desarrollar políticas de prevención necesarias para prevenir un rebrote de la enfermedad”.

Prevención Debido a las bajas temperaturas el Seduca y Sedes se encuentran en un estado de alerta, por lo que “no se bajará la guardia en materia de prevención para evitar un rebrote”, dijo Ustáriz.

Algunos visitantes llegaron ayer hasta las faldas de las montañas para disfrutar del paisaje y jugar con la nieve.

La autoridad indicó que este año se cuenta con mayor experiencia en materia de prevención y contención de la enfermedad. Por lo tanto, los establecimientos educativos, personal de salud y padres de familia cuentan con mayor información para prevenir estas enfermedades. Recomendó que los niños que tengan alguna afección gripal visiten inmediatamente al médico y los padres de familia no envíen a la escuela a sus hijos si se encuentran enfermos.

Escuelas Dijo que ya se coordinó con los profesores para que sean tolerantes con la asis-

tencia de los estudiantes, de forma que no perjudique el rendimiento académico de los mismos. Añadió que si se verificara en una unidad educativa, o en dos aulas del mismo establecimiento educativo, un caso de gripe AH1N1, como “medida de prevención”, se cerraría la unidad de 24 a 48 horas, para poder realizar la nebulización correspondiente de la enfermedad. Finalmente, Ustáriz informó que se está trabajando con materiales de información sobre la gripe, como volantes y trípticos, que serán distribuidos y difundidos de forma coordinada mediante las “Brigadas de Prevención” .

Los escarchados caminos son recorridos por los habitantes del lugar y en esta época por los turistas.


POLITICA • 5A

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

Morales defiende principio de retroactividad

Presidente promulga la primera ley anticorrupción en Bolivia La nueva norma se aplicará apenas sea publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia, apunta a la recuperación de fondos públicos apropiados por particulares

Los empresarios privados de La Paz destacaron el miércoles la aprobación de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que castiga los actos de corrupción, y pidieron la reglamentación para que algunos artículos puedan ser interpretados de acuerdo al mandato.

El presidente Evo Morales promulga, ayer, la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

livia, apunta a la recuperación de fondos apropiados por particulares, producto de cohechos groseros, desfalcos y peculados entre otras figuras penales. "Es la única forma de recuperar, además, los bienes estatales. Por eso vamos a esperar a la comunidad internacional" para abordar sus cuestionamientos sobre la Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas", especialmente reservada para funcionarios públicos, afirmó el gobernante que extendió una felicitación a Héctor Arce y René Martínez, respectivamente presidentes de las cámaras de Diputados y senadores de

la Asamblea Legislativa Nacional, donde se tramitó la ley en cuestión de semanas. La promulgación de esta ley, la primera de su género en la economía jurídica y legislativa de Bolivia, que en 1999 se inscribió como el segundo país en el Planeta con mayores índices de corrupción pública, fue antecedida por la huida, itinerante, a Chile y Perú, de Guillermo Fortún, ministro de Gobierno del ex presidente conservador y dictador militar Hugo Banzer, requerido por un fiscal para esclarecer el destino que, como autoridad, entre 1997 y 2001, dio a la partida de gastos reservados de entre 20 y 30 millones de dólares año.

La tradición de la ley financial de Bolivia contempló, entre 1982 y 2005, la partida de gastos reservados para efectos de seguridad interna y externa del Estado y el empleo y destino de ésta fue de conocimiento exclusivo, a veces verbal, del Presidente en funciones. Se estima que entre 1971, cuando Banzer asumió el poder, y fines 2005, cuando Morales sucedió al presidente transitorio Eduardo Rodríguez, los gastos reservados insumieron la friolera de 5.000 millones de bolivianos, alrededor de 750 millones de dólares, cuyo descargo desconoce hasta la Contraloría de Bolivia.

Vicepresidente define la nueva norma como "ley guillotina" García Linera se expresó en esos términos durante el discurso que pronunció en la promulgación de la "Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas", aprobada esta semana por la Asamblea Legislativa gracias a la mayoría del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

"A partir de ahora queda en manos del Ejecutivo la aplicación de esta ley patriótica porque defiende la base material de la patria. De esta ley guillotina (...) que conduce a la cárcel a cualquier funcionario público que se atreva a tocar un solo centavo", dijo el Vicepresidente. García Linera también manifestó que esta "ley de

dignidad" limpiará la administración del Estado de funcionarios que no tengan compromiso de servicio con el país. Al promulgar la ley, el presidente Morales defendió la norma como un hecho histórico en Bolivia, donde, según dijo, "se roban" cada año entre 200 y 300 millones de dólares por corrupción.

ELFEC S.A., comunica a sus estimados clientes, que a fin de realizar mejoras en redes de Media y Baja Tensión, para brindarle un mejor servicio, se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en las siguientes zonas: LUNES 05 DE ABRIL DE 2010 HORAS: De 10:00 A 14:00 ZONAS: COMUNIDAD AV. FRANCISCO DEL RIVERO (CLIZA) CALLE FINAL SUCRE Y SALIDA A TOCO, CALLE SUCRE.

NOTA: Como Norma de Seguridad, las instalaciones deben considerarse energizadas permanentemente. El suministro podrá ser reestablecido sin previo aviso. La Empresa agradece su comprensión. Cochabamba, 01 de abril de 2010

40656

La Paz/EFE El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, definió ayer como "ley guillotina" la nueva norma contra la corrupción promulgada por el mandatario Evo Morales que persigue, según dijo, mandar a la cárcel a cualquier funcionario que robe un "centavo" del Estado.

"El espíritu de la ley aprobada es un aspecto bueno, no puede quedar impune toda persona que ha cometido alguna irregularidad en el manejo económico con dineros del Estado, señaló Enrique García, presidente de Empresarios de La Paz. (FEPLP).

999 L.P.

La Paz/ABI El presidente Evo Morales promulgó ayer en La Paz la primera ley anticorrupción en Bolivia y defendió el principio de retroactividad que comporta la norma destinada a evitar la apropiación, por parte de particulares, de entre 200 y 300 millones de dólares año, y a recuperar alrededor de 10.000 millones de dólares sonsacados de las arcas públicas en las últimas cuatro décadas. "Algunos organismos internacionales estaban un poco cuestionando el tema de la retroactividad de la ley. No pues (no es posible), para gente que roba, cómo no pues, no puede ser (la ley) sin retroactividad; la retroactividad está constitucionalizada", defendió el gobernante que, a dos meses de asumir su segundo mandato, puso en vigor la norma que, proyectada en 1997 y remozada una década más tarde, fue congelada por la oposición senatorial entre 2007 y 2009. La ley anticorrupción, que lleva el nombre de un insigne defensor social y los derechos públicos, Marcelo Quiroga Santa Cruz (1932-1982), y que se aplicará apenas sea publicada en la Gaceta Oficial de Bo-

Empresarios apoyan la ley promulgada


6A COMENTARIOS

Cochabamba

Los demonios de la clase política

Dico Solíz

Año 2010, jueves 1º de abril

EL OJO INQUIETO

BUENA LECHE Ramón Rocha Monroy

JULIO MARTÍNEZ O.

El nuevo periodismo

D

e un tiempo a esta parte, la clase política ya no disimula sus instintos deshumanizados y maquiavélicos, que a ultranza por sus mezquinos intereses personales y de grupo, aplica el terrorismo verbal contra cualquier persona que no comulgue con sus infaustas inclinaciones, cual si fueran seres irracionales. Así lo demostraron públicamente "Los abogados del diablo" propiciados por la Red Unitel de Televisión. Clara fue esa actitud humillante en extremo contra toda una personalidad como es Don Humberto Coronel Rivas, un patricio que hizo de su gestión edil sinónimo de revolución productiva. Indudablemente que las convocatorias políticas, mediante medios televisivos, con la finalidad de que los candidatos demuestren sus programas e intenciones de gobierno municipal o prefectural, para que el electorado de la sociedad civil pueda elegir con seguridad; son evidentemente importantes, pero en todo caso, para tal efecto los del "jurado" deben ser personalidades no inmiscuidas en líneas políticas partidarias algunas, sino gente proba, respetuosa de las diferentes clases sociales y no plagada de soberbia, prepotencia y con nefasta trayectoria politiquera, que es la vergüenza de toda sociedad civilizada. Es pues importante que las diferentes organizaciones de carácter cívico-sociales se pronuncien en el sentido de desagraviar la humillación inferida al Señor Humberto Coronel Rivas; porque una gran parte de su vida no la echen por la borda al basurero del olvido. No deben olvidar los pseudo políticos que "nada malo dura cien años", ni deben creerse los omnipotentes de la humanidad, porque la justicia divina tarda, pero llega con el mayor de los rigores Julio Martínez O. es comunicador social.

Clara fue esa actitud humillante en extremo contra toda una personalidad como es Don Humberto Coronel Rivas, un patricio que hizo de su gestión edil sinónimo de revolución productiva.

Un grupo de conscriptos de la FAB se ocupa de extraer tepes de pasto del lecho del río Rocha, lo que no se pudo verificar es si estas tareas están o no dentro de la instrucción militar establecida.

Coartadas artificiales de YPFB En economía no existe como algunos analistas esgrimen una “maldición de los recursos naturales” o, que por haber otorgado la naturaleza plata, estaño, zinc, oro, petróleo, gas, a un país, éste sea maldito per se. Otros arguyen una epidemia que contagia irremediablemente a un país por el solo hecho de tener un bien que produce altos ingresos, como el de la “enfermedad holandesa”. Incluso, hay autoridades que culpan a los efectos, sin buscar la causa: contrabando, fugas, acaparamiento, despilfarro, etc. Dejando atrás estas coartadas artificiales y tratando de develar un análisis acorde a la ciencia económica, hay que dilucidar estos problemas de otra forma. Una vez promulgada la ”nacionalización” del petróleo y gas, era de esperarse respuestas contundentes desde fuera: 1) la caída estrepitosa de las inversiones extranjeras -algo racional- por la inseguridad jurídica y, porque las empresas actuales ponen poco interés frente a gobiernos populistas que intervienen constantemente en sus asuntos administrativos y técnicos, 2) frente a esta falencia, el Gobierno boliviano no ha respondido con un flujo sostenido de recursos propios para “reactivar YPFB”, debido a la ineficiencia en su dirección, planta administrativa y técnica, y la imposibilidad de inserción de nuevas tecnologías, 3) la cleptocracia ha destrozado irreversiblemente a la meritocracia, 4) la escasez de inversiones externas e internas, ha provocado la limitación de la etapa más importante del ciclo petrolero como la de exploración y perforación de pozos por su alto costo, 5) esto ha conducido a que la empresa estatal haga uso de viejos pozos que por supuesto se van agotando, bajando la producción de crudo de 45 mil barriles día refinados el 2007, a 35 mil barriles en el presente, 6) lo anterior ha tenido inferencias negativas en las recaudaciones del IEHD que ha caído en 34.62% en el período enero-febrero de 2010, respecto al mismo

período del año anterior, 7) las repercusiones externas han lastimado estructuralmente a YPFB, dado que la arrogancia e inexperiencia de Oscar Olmedo sus ejecutivos, Llanos más la indisciplina para conducir contratos-producción-entrega, repercutió en el riesgo y la incredulidad sobre la actuación de YPFB, incidiendo en la reducción de compras de gas por parte de Argentina y Brasil, medida fatal para el consumo interno de gas, expresada en desabastecimiento, largas colas, y especulación, 8) la fijación de precios y la intervención en el mercado del gas por parte del Gobierno, es la única causa para que exista contrabando de diésel, gasolina y GLP hacia el Perú. Lo paradójico de estas medidas erráticas es que se ha dado un vuelco brutal cuando la exportación se revierte en importación de combustibles. Bolivia desde el año 2000 ha incrementado sus compras de estos productos en un 422%. En el período de enero-febrero de 2007 ya se compraron por valor de 33.1 millones de dólares, y este año en el mismo período de dos meses ha trepado a 108.6 millones de dólares según datos del INE (institución gubernamental). Frente a esta pésima administración, lo insólito es que, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, pese a trabajar toda una vida en la docencia de la UMSA y la investigación en el Cedla (ONG de izquierda), ha declarado ilusoriamente con una respuesta unívoca que, la escasez del combustible es producto del “contrabando y el uso indiscriminado de GLP por parte de los transportistas”. Oscar Olmedo Llanos. Estudios en Economía y Filosofía.

Hace treinta años, cuando se investigaba el caso Watergate, Carle Bernstein y Bob Woodward llegaron a la cúspide del nuevo periodismo, ese esfuerzo de investigación a fondo pero sobre todo de habilidad narrativa. Subrayo, al igual que muchos comentaristas, este atributo, porque uno puede ser un gran investigador, pero si no es al mismo tiempo un gran narrador, acaba charqueando un excelente tema. Un lenguaje poco apropiado no cautivará la atención del lector. Lo mismo ocurre con las columnas, pues basta una idea, una sola, pero bien planteada, para ejecutar una buena columna; jamás una aglomeración de temas que distraen la atención del lector. Es increíble lo que pasó con el caso Watergate: se había registrado un robo en las oficinas de un partido de la oposición, pero ese pequeño hecho terminó con la renuncia nada menos que del Presidente de los Estados Unidos. Qué diferencia con la ignorancia supina de la que hacen gala sobre todo los conductores de programas de TV cuando entrevistan. No es raro que, al iniciar el programa, el atribulado conductor pregunte al entrevistado su nombre completo y algunos datos de su hoja de vida. ¡No saben nada! Se habla continuamente de la crisis del periodismo escrito, como si fuera a desaparecer. El año pasado hubo una reunión de la Asociación Mundial de Periódicos en Seúl, para analizar, entre otras cosas, el fenómeno de los blogs, que son ejercicios heterodoxos de periodismo, y se llegó a pensar en la muerte de los grandes periódicos incluso con una fecha: el año 2040. Es difícil que esto ocurra, pero la enfermedad del periodismo son los diálogos en los cuales las preguntas no están sustentadas por información. Hay impostores geniales, como esa periodista que ganó el Premio Pulitzer en 1981 inventando a un niño que se inyectaba heroína, o ese editor que inventaba datos y citas en sus artículos. En este oficio es muy fácil lo que se llama fusilar artículos ajenos sin moverse del escritorio, como lo estoy haciendo en este momento con un sesudo artículo de Página 12. Esto no es ético y yo soy el primero en confesarlo. El afán de ser famoso unido a la pereza puede hacernos cometer los pecados más nefandos. Con todo, si algo tiene de delicioso leer la noticia, es la habilidad narrativa del redactor, que a veces supera con mucho la de los grandes escritores, pues ordenar el material acumulado es una habilidad suprema, como lo demuestra, por ejemplo, Gabriel García Márquez en sus trabajos periodísticos, que acaso sobrevivan a algunas de sus obras literarias. Hay periodistas brillantes que no se dejan notar estos fusilamientos. Pero cómo se nota la diferencia con aquéllos que abren un ángulo nuevo, un punto de vista distinto, un horizonte de visualidad no estrenado para ver la realidad. Eso ocurrió, por ejemplo, con ese escritor americano que denunció en The New York Post la matanza de los aldeanos de My Lai, que dio la tónica del comportamiento del ejército norteamericano en ese atribulado pueblo asiático. Ramón Rocha Monroy es periodista y escritor.

Contra- Ruta


OPINIONES

EDITORIAL DE LA GENTE ¿Cómo cree que el Gobierno puede evitar el contrabando sistemático del gas licuado que se realiza a territorio peruano?

Creo que hay dos caminos y lo ha dicho el Presidente: o sube el precio del gas o hay una verdadera lucha contra el contrabando. Esto último implica no solamente un discurso, sino reforzar la lucha con apoyo policial, sobre todo en las salidas fronterizas. Debe existir convencimiento del Gobierno nacional, lo que evidentemente no se ha visto hasta el momento, puesto que el contrabando no sólo daña al Estado, sino a toda la población. Javier Artero Empresario Éste es un tema complicado. Pienso que el gobierno del presidente Evo Morales tiene que ejercitar un mayor control, desde los niveles de producción, distribución y fundamentalmente en las fronteras. Para esto, además, debe haber por otro lado, un desprendimiento de las autoridades de YPFB que tengan algún tipo de participación en las redes de exportación ilegal de gas domiciliario. Jhonnny Antezana Concejal Debe haber un control más riguroso en las fronteras. Este problema se ha generado no sólo en los últimos cuatro años, sino que se arrastra desde los últimos 15, por la subvención que en Bolivia tienen tanto el gas como la gasolina. Hoy es muy difícil parar esto por los grupos de contrabando que se han formado en lugares como el Desaguadero. Similares problemas tienen otros países donde hay subvención a los hidrocarburos. Marco Santiváñez Funcionario prefectural Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

La opción: Subir el precio del GLP o atacar el contrabando

invitado

El fin de las campañas, la “reflexión” y el voto Hoy termina el tiempo de campañas electoralas alianzas con gremios, lo que impedirá, en les. Después de esto llegan los llamados días de muchos casos, el trabajo por la región y la ciureflexión del ciudadano. dad. Sobre qué reflexionará el elector, es una preLos ciudadanos van a estas elecciones agotados gunta que se hace él mismo, ya que prácticade acudir a referendos o elecciones que se realimente los candidatos a Gobernador y Alcalde zan con tanta frecuencia. La democracia es así, han presentado o posin embargo, la llamada tan sebres o similares prograguida a votar produce un canLa profusión de nombres mas u ofertas irrealizasancio que puede desalentar a bles. Parecería que lo la referida reflexión seria para desconocidos obligará a único que quieren es lo la hora de enfrentarse con las miles de electores a optar contrario de lo que un papeletas de voto en la solepolítico de talla mundial dad de la habitación donde por el llamado “voto aconsejaba: “No pienses debe marcar su preferencia. consigna” que no garantiza, Para complicar más las cosas, qué puede hacer tu país por ti, sino lo que tú puela votación del próximo doprecisamente, un resultado de hacer por tu país”. mingo será, probablemente, democrático límpido. Pero, aquí están los homla más complicada de la histobres que se sienten llaria democrática de Bolivia. Camados a solucionar los grandes problemas reda elector recibirá papeletas para votar por Gogionales y alguno se alzará con la victoria, bernador, dos consejeros, un Alcalde y un esperemos que sí lo hagan, en lugar de conticoncejal, según el distrito y el departamento. nuar su lucha preelectoral, esta vez desde los La mayoría de la gente, que hará las colas el dodespachos y curules conseguidos. mingo, ignora el mecanismo del voto a pesar de La desesperación de conseguir el triunfo ha llela información de la Corte Nacional Electoral. Y vado a la mayoría de los postulantes a estos carsi lo sabe, tendrá ante sí nombres que no dicen gos decisivos, a practicar una vez más el vicio de nada. EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.

Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana

Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro

Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121

Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava

Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda

7A

COLUMNISTA

El presidente Evo Morales al referirse a la escase registra ahora, casi en forma permanente en sez de gas licuado de petróleo (GLP), que afecla mayoría de las ciudades del país, socava neta a varias regiones del país, ha expresado una cesariamente el discurso del Gobierno que en alternativa: subir el precio de la garrafa a Bs 80 este particular caso no lograr encontrar medio reforzar la lucha contra el contrabando. das concretas para evitar el desabastecimiento, Se trata de una disyuntiva que al momento del como lo ha hecho con otros productos en maplanteamiento tendría una lógica respuesta, es nos de privados a quienes ha prohibido la exdecir que mejor es acabar con el contrabando portación a fin de evitar su carencia y la espeevitando que las garrafas de gas vayan a parar a culación. ciudades fronterizas con No queda sino entonces que Perú, país en el cual se venel Gobierno actúe y reprima Allí, en esos lugares el den hasta en el triple del el contrabando, que como toprecio vigente en territodos saben no es nada sencillo, contrabando se ejercita no rio nacional donde cuesta y por el contrario, tiene que Bs 22.50. Si se sube el prever no sólo con mejorar los sólo con la salida de cio del producto el problemecanismos administrativos ma estaría solucionado, o de la Aduana Nacional y de la garrafas de gas, sino con el policía aduanera, sino comsea en Bolivia cuesta Bs 80 y los contrabandistas perbatir el problema en los pueingreso de mercaderías que blos fronterizos que se han derían el negocio al equipararse el precio vigente convertido en una especie de aniquilan la industria en el vecino país. tierra de nadie, porque han Desde luego que una mesido tomados por enormes nacional y los empleos y le dida de esta naturaleza remafias de contrabandistas y presentaría un castigo didonde el Estado nacional tierestan al erario nacional recto al consumidor ne escasa presencia. boliviano y a su economía Allí, en esos lugares, el conmillones de bolivianos en en uno de los rubros eletrabando se ejercita de mumentales de la canasta báchas formas y con diversos una sangría que parece sica familiar. productos, no sólo con la saliEl Estado no puede planda de garrafas de gas, sino nunca terminar. tear de manera seria semecon el ingreso de mercaderíjante condicionamiento, as que aniquilan la industria por lo que las palabras del Presidente deben ser nacional y los empleos y le restan al erario naasumidas como una especie de dramatización cional millones de bolivianos en una sangría de lo que representa el contrabando, uno de que parece nunca terminar. los problemas estructurales y graves que aqueja Más allá del repudio presidencial por la activial país, que viene desde los gobiernos denomidad del contrabando y de los malos bolivianos nados neoliberales y que se reproduce en el acque se ocupan en esta actividad, son las meditual que proclama el cambio y que durante los das del Gobierno las que deben encaminar a primeros cuatro años de gestión del actual soluciones reales a un problema que tiene arismandatario, no ha logrado hacer absolutamentas desde la represión simple y pura hasta camte nada. bios substanciales en toda la concepción de lo Lo del gas licuado de petróleo afecta directaque se conoce hasta ahora como sistema naciomente al consumo de la gente y la escasez que nal aduanero.

Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo

Robert R. Téllez Chávez

Virtudes

L

as virtudes son los valores en cuanto expresión de conducta consolidada. El valor en sí, o mi percepción de valores, se hace realidad sólo y tan sólo a través de la virtud, que es el valor en acto. Uno dice solidaridad, amor al prójimo, educación de hijos, son valores. He de observar tu comportamiento, en él los valores se manifiestan en forma de virtudes. El origen de este término, virtus en latín, habla de potencia, de firmeza, de hábitos consolidados en la elección y aplicación de esa preferencia de valores. Buenos sentimientos no bastan; reclaman buenas realizaciones. El que haga una cosa que la haga bien. Cuando ayudo a una anciana a cruzar la calle, estoy practicando una virtud. La virtud no es esporádica ni antojadiza. Las virtudes son explicaciones de los valores. No digas cuáles son tus valores. No cuentes nada. Déjame observar tus conductas y en ella veré tus virtudes, y de ellas deduciré en qué crees y en qué no crees. El verbo responder es la base de toda conducta valorativa: se trata de la manera en que respondes y reaccionas ante una situación. Es así que la moral existe para poder convivir en sociedad, y esta convivencia sería, cuanto más moral, tanto más pacífica, y de ese modo se podrá alcanzar el grado superior de las virtudes. La práctica de la virtud es humanizar. Los antiguos creían que las virtudes eran una necesidad y una obligación de toda la humanidad. Hoy sabemos que la humanidad se divide en naciones, grupos, subgrupos, que no coinciden entre sobre qué es más o menos ético. Pero sí debemos saber sobre todo en estos tiempos de disgregación e incertidumbre en que vivimos, en los que el individuo se levanta y grita “esta es mi manera de ser”, “esta es mi ética”, que sólo la moral, un conjunto de reglas que aceptamos de valor superior, puede comunicarnos y hacer de nosotros una sociedad y a partir de allí individuos. El individuo brota de la sociedad, sin ella no hay humanidad posible.

Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera

Robert R. Téllez Chávez, es abogado y docente universitario. Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente

Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.

• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793


8A COMENTARIOS •

Magistrados: Toque de guerra ÁLVARO NUMBELA T.

A

30 de marzo de 2010, -cuando todo parecía marchar normalmente en el Tribunal Supremo de la Nación, conforme a las previsiones del Órgano Ejecutivo- el pistoletazo de alarma ha dado la decana Beatriz Sandoval. En consecuencia, queda esperar hasta dónde va la alarma que se acaba de escuchar. La magistrada Beatriz Sandoval, integrante de la Corte Suprema de la Nación ha impugnado el mandato del presidente Julio Ortiz. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, han rechazado dicha actuación. Consecuentemente, la magistrada decana de la Corte Suprema, prepara un amparo constitucional para lograr el reconocimiento de sus derechos. La cuestión va mucho más allá, porque se afirma que también se buscará la nulidad de todos los actos asumidos por el plenario del máximo Tribunal de Justicia. Nulidad que puede alcanzar a todos los actos de los magistrados que van unidos al Ejecutivo. Así, cuestionó también el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Denis Racicot, en fecha 29 de marzo de 2010, cuando sostiene: "la falta de independencia e imparcialidad" de la justicia. Grave. Simplemente, grave. Dado que ello equivale, por una parte, buscar la declaración de ilegalidad de los nombramientos de magistrados para la máxima instancia judicial, realizado por el presidente Juan Evo Morales; por otra parte, importa reconocer -que los actos de los magistrados nominados en fecha 19 de febrero de 2010- estén viciados de nulidad por imperio de la ley. En el trabajo patriótico que asume la magistrada Beatriz Sandoval, ante tribunales internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo que importa es que la nación entre a su justo cauce de institucionalidad, reclamada principalmente por la ONU. Está claro que la nación le agradecerá, semejante desprendimiento, dado que, primero y antes que nada, la jurisdicción que maneja, siempre actúa como poder independiente, sin que nadie pueda meter las manos, tanto en su organización como en su propio desenvolvimiento. Luego, el Poder Judicial es el guardián de la soberanía del pueblo. Es el pueblo que quiere aquella independencia, no es un "jefe", menos un "comandante". Al interponer una demanda de semejante envergadura ya se puede apreciar la significación profunda de aquella exigencia de ser los guardianes de la soberanía. Luego, se hará valer la custodia de la supremacía constitucional, hoy pisoteada por un órgano político que a titulo de "leyes cortas" quisiera resolver las 8 mil causas retrasadas en el Tribunal Supremo. Finalmente viene lo mejor, la valiente magistrada Beatriz Sandoval -con su atinada disposición- demostrará a la Nación que no se debe manejar todo el poder de Estado con grave violación de los derechos reconocidos. Así establece la Constitución, entonces, alguien tenía que reprimir los desbordes institucionales. Álvaro Numbela es abogado.

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

¿Disidencia endógena electoral? El proceso de desestructuración del MAS ha comenzado. Es un proceso de desobjetivación que el MAS no ve, está demasiado distraído en sus éxitos electorales. La falta de democratización interna señala la pérdida de la brújula moral del MAS. Al incumplir este valor democrático, el resultado es la disidencia y la corrosión interna y, con él, de su poder. El liderazgo presidencial pasó de un modelo "convergente" de acción política, a uno francamente "divergente". Los “dedazos” del señor Morales en la designación de los candidatos del MAS, ofenden, y ratifican el paradigma “caudillista”. El MAS no ve necesario fortalecerse, evitan oxigenar al partido. El MAS no aprende de sus propios errores y de los ajenos en la historia política nacional. La organización totalitaria del MAS se caracteriza por tener a sus adeptos inmersos en una "niebla de la realidad", hoy, muchos se revelaron. Los postulantes a líderes encontraron la oportunidad conformando agrupaciones ciudadanas y participando en las elecciones locales en franca postura divergente al MAS, optando por ser adversarios electorales de su caudillo en protesta por haberlos ignorado, al haber preferido elegir a “paracaidistas”, en muchos casos con mala reputación. Como los dirigentes y los representantes a los cargos son los de siempre, el partido no les da las posibilidades de crecer políticamente, la emergencia de nuevos líderes es casi nula, no se fomenta el

surgimiento de nuevos cuadros o, peor aún, se evita. Los líderes se creen dueños del partido, es el reflejo de la expresión de las decisiones de 4 ó 5 personas, lo cual es insoportable para los aspirantes políticos. Al haber aumentado sus opciones a través de la multitud de agrupaciones ciudadanas, no aceptan el monopolio de la representación, son ellos los que quieren traducir y resolver las “verdaderas” necesidades de la gente. En muchos municipios el emergente político ya no se identifica con el MAS, aunque paradójica-

MAS. Se ha abierto la oportunidad para todos en el ámbito electivo, son fieles sólo a su necesidad de ascenso político-social, es momento de cambios conductuales profundos para aquellos “desplazados sociales”; la oportunidad la buscan todos y esto ocasiona rupturas con el pasado. Como nuevos actores políticos evalúan costes y beneficios y seleccionan la opción más racional, la que maximiza sus posibilidades. Su individualismo implica menos compromiso pues hoy se milita menos, actúan por cálculo político y están dispues-

Los “masistas” apuestan a un reparto del poder más igualitario, donde todos ganen, aun en contra de los intereses del MAS. Son los evistas de ayer y los “pragmáticos” de hoy, son disidentes que sólo centran su atención en acomodarse, al margen de otras consideraciones. mente no cuestionan el liderazgo político del señor Morales. Las agrupaciones ciudadanas atomizadas, están encauzando las demandas y protestas de los diversos grupos sociales que votaron por el señor Morales en las presidenciales pero votarán en contra del MAS en las municipales ¿Son estos una nueva especie de tránsfugas? ¿Son traidores a la causa? Este no es el caso, este fenómeno emerge por méritos propios, está motivado en el sistema político impuesto por el

tos a vender su bandera ideológica, si es que alguna vez la tuvieron. Lo hacen sin aflicción, sin remordimiento, sin reproches de conciencia, porque el sistema se halla diseñado sobre la ficción de agrupaciones ciudadanas que no representan sino a los promotores del turnismo, el caciquismo, o el transfuguismo, es el comportamiento indispensable para ser engranaje del sistema. Los “masistas” apuestan a un reparto del poder más igualitario, donde todos ganen, aun en contra de los inte-

reses del MAS. Son los evistas de ayer y los “pragmáticos” de hoy, son disidentes que sólo centran su atención en acomodarse, al margen de otras consideraWaldo Ronald ciones. Torres Armas Hoy sólo intentan, mañana serán los desafiantes al sistema político. Como oposición emergente, las agrupaciones que ganen serán contestatarias al MAS, pues tendrán legitimidad propia y quienes pierdan serán rechazadas, al haber “ensayado” oposición al partido, sólo les quedara consolidar oposición. De cualquier forma, el sistema bajo el caudillismo tendrá una mayor propensión a la inestabilidad, ya que no funcionará con un solo ganador, sino varios. Estas elecciones son sintomáticas del dinamismo político nacional y pronostican el debilitamiento electoral del MAS allí donde está su fortaleza: el municipio. Se tratará de un cambio dramático para quienes esperaban gobernar por “siempre”, el daño no lo lograron sus adversarios, es producto de “su” sistema, se lo hacen ellos mismos. Sin cambio institucional interno, el MAS provocará más “desbandadas”. El cementerio está lleno de partidos que desataron pasiones. Waldo Ronald Torres Armas es abogado constitucionalista Roto_z8@hotmail.com

Las mentiras inacabables Al leer las páginas deportivas de los diarios bolivianos hoy retrocedo en el tiempo, al de mis años juveniles. A la Hernán honda decepMaldonado ción por el fracaso de nuestro fúbol en el plano internacional, le sigue la renovada esperanza de que mañana otro será el cantar. Lo malo es que ese mañana no llega y giramos en un círculo vicioso, autoengañándonos y, lo que es peor, engañando con lo que parece ser una inacabable mentira. Nos duele un ratito el fracaso, pero hacemos muy poco o nada para que no se reproduzca. Con pelos y señales advertí de nuestra eliminación para las tres últimas Copas Mundiales y dejé de escribir sobre nuestra selección cuando mi hijo mayor, Mauricio, objetó amablemente mi pesimismo. “No tienes derecho a quitarle la ilusión a la gente”, me dijo. En un siglo de fútbol mayor los únicos éxitos fueron la conquista de la Copa América, como locales, en 1963 y la clasi-

ficación directa al Mundial EEUU-94. Nuestra participación en las copas regionales está envuelta en la bandera negra del más rotundo fracaso. Cuando emergieron los Tahuichis se abrió un manantial de esperanzas, pero las generaciones que siguieron a la que se cubrió de gloria el 94 fueron desperdiciadas por

rroquial para convertirse en máquina de gastar y producir millones. Si grandes como el Real Madrid, River Plate, Boca Juniors confrontan graves problemas siendo así que tienen estructuras sólidas, con divisiones inferiores, campos propios, escuelas de fútbol hasta en el exterior, etc., ¿qué podría es-

Los clubes siguen siendo manejados por cúpulas de entusiastas, algunas veces con dinero, sin criterios empresariales en un momento en que el fútbol, ahora más espectáculo que deporte, dejó de ser parroquial para convertirse en máquina de gastar y producir millones. una dirigencia miope y mezquina, más decidida a apostar a los resultados inmediatos que al futuro. Los clubes siguen siendo manejados por cúpulas de entusiastas, algunas veces con dinero, sin criterios empresariales en un momento en que el fútbol, ahora más espectáculo que deporte, dejó de ser pa-

perarse de nuestros pobres clubes? Por eso somos consecutivamente eliminados de ir a un Mundial y salimos con más pena que gloria de las copas Libertadores, Sudamericana. Duele un ratito y seguimos en lo mismo. Así fue antes y sigue siendo. Y vuelvo al principio. Yo tam-

bién después de cada fracaso, hablaba de las “bondades” y alababa a nuestro fútbol después de cada jornada local porque, claro, “entre bueyes no hay cornadas”. Ayer, como se hace hoy, me refería a la jornada dominical describiendo “hermosos” partidos, “impecables” goles, “jugadas” maravillosas, “atajadas” prodigiosas, “astros” geniales, y pare de contar. Don Julio Borelli, a cuyo lado me formé en el periodismo deportivo durante 15 años, con bastantes años más que yo, solía reconvenirme amigablemente. “Si vas a un Mundial, ya no tendrás palabras para describir los partidos”, me decía. Hoy con mis 70 años con 11 mundiales en las espaldas, trabajando (6) o mirándolos por TV, todavía escucho al querido “viejo” cuando leo los lunes las ditirámbicas páginas deportivas de los diarios bolivianos, o escucho a los comentaristas de radio y TV. ¡Nada cambió! Hernán Maldonado es abogado y periodista


POLICIAL • 9A

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

El accidente ocurrió el martes por la noche a 26 kilómetros de Punata

Seis muertos y catorce heridos en el embarrancamiento de un camión Fernando Balderrama

El rescate de las personas fue hasta la madrugada de ayer. Los heridos fueron derivados a los hospitales de Punata y Cochabamba. Los muertos fueron velados ayer. César Siles

Seis personas fallecidas y 14 heridas es el resultado del embarrancamiento de un camión marca Toyota, colo rojo, con placa de circulación 118-VZP, a la altura de la comunidad Herrera Cancha, a 26 kilómetros al sur de Punata. El accidente sucedió a las 19:15 del martes. El camión era conducido por Plácido Vásquez Flores (27 años), con licencia de conducir categoría B. El vehículo se trasladaba de norte a sur, pero se embarrancó al lado este de la carretera, a unos 48 metros de profundidad. A simple examen, el chofer, que salió ileso, no tenía aliento alcohólico, aunque se ordenó un examen de sangre para confirmar o desestimar el consumo de alco-

Sólo se rescató el motor del camión que se destruyó en el embarrancamiento de 48 metros.

hol y otra substancia, según el informe del coronel Pedro Vargas, comandante del Valle Alto. La evacuación de los muertos y heridos fue hasta pasada la medianoche de ayer, en vehículos policiales, ambulancias y carros particulares. Vargas sostuvo que se realizarán las investigaciones para determinar las causas del accidente, que pudo ser por fallas mecánicas (rotura

La Policía recibe terreno para centros educativos Redacción La Policía Nacional recibió un terreno de 57 hectáreas en Arani, donde se construirá un mega centro de formación de efectivos policiales. Allá funcionará la Academia Nacional de Policías y la Universidad Policial Antonio José de Sucre, las escuelas de Comando, de Estado Mayor, de Alta Dirección y otros centros de instrucción. Además, se construirán viviendas para

las más de 2.000 personas que vivirán en el lugar. Es un proyecto propuesto por el presidente Evo Morales, quien pidió que el la obra se inicie a la brevedad posible, para lo cual cuenta con financiamiento estatal. En la entrega por parte del municipio de Arani, estuvieron presentes el rector de la Universidad y todas las autoridades policiales del departamento de Cochabamba.

Las autoridades policiales en la entrega del terreno.

del sistema de dirección), el mal tiempo porque llovía en el momento del hecho o falla humana. Los muertos fueron trasladados al hospital de Punata, luego velados por sus familiares. De los heridos 10 fueron al hospital de Punata y cuatro fueron trasladados al Hospital Viedma, por la gravedad de sus lesiones. Los muertos son Cipria-

na García Acuña (37), Pilar Ojeda Flores (23), Beatriz García Ojeda (2 meses), Gregoria Gonzales Claros (50), Cristina Guevara Hinojosa (37) y Dolores López Reyes (68).

Heridos La mayoría de los lesionados presentan traumatismos encéfalo craneal leve. La lista es la siguiente: Ro-

El conductor Plácido Vásquez Flores salió ileso.

mán Blanco, Juana Vallejos, Cornelia Rodríguez Rojas, Victoriano Albín Velarde, Vicente Rojas Terrazas, Luciano López, Vacilia López, Filiberta Rojas Valdivia, Évelin López Velarde, Hilaron Vásquez Flores, Plácido Vásquez Flores e Irene Flores Zapata, quienes quedaron internados en el hospital de Punata. Leandro Vallejos, Hernán Velarde, Tomás Blanco y José Victor Vásquez

Andia (seis meses de edad) están en el Hospital Viedma.

En Mizque El lunes en la madrugada, una vagoneta Toyota atravesaba el río Titín, pero fue sorprendida por el caudal del río. Falleció una mujer y su pequeña hija, el padre sobrevivió. Hasta ayer continuaba la búsqueda del cuerpo de la mujer.

Abogado es detenido y acusado de violación a adolescente de 13 años Redacción El abogado Willy Arandia Zárate fue acusado ayer de violación a una menor de 13 años, a quien contrató para la limpieza de su oficina, ubicada en la galería Los Ángeles. En el desfile indentificativo fue reconocido plenamente por la víctima. El hecho ocurrió los primeros días de enero de 2010. Según el relato del padre de la menor, Luciano M., su hija le ayudaba en algunos trabajos, pero el día de los hechos, la menor le comentó que iba a buscar algún trabajo para “ganarse algunos pesitos”. En la calle 25 de Mayo y Jordán, donde personas ofrecen trabajo, la menor fue abordada por el sujeto, quien le ofreció el trabajo de limpieza de los vidrios de su oficina, indicándole que era abogado. La menor aceptó y fue

hacia la oficina del profesional, donde el sujeto procedió a violarla sobre el escritorio y a encerrarla, para luego retornar a su oficina y cometer su delito por segunda vez, tras lo cual le pagó 30 bolivianos y la echó a la calle, contó el padre. La víctima estuvo extraña por varios días y buscando ayuda, hasta que contó lo sucedido a su progenitor, quien fue a presentar denuncia a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), con el apoyo del Centro Brisa de Esperanza. Los investigadores de la Felcc y la adolescente identificaron el lugar donde sucedieron los hechos. Se hizo el seguimiento hasta lograr ayer la captura del abogado, quien fue reconocido plenamente en el desfile identificativo realizado a las 15:10 en las oficinas de la Felcc.

El autor de la violación, detenido ayer antes del mediodía, amenazó a su custodio indicándole que “conocía todo sobre él y que le iniciaría un proceso, en caso de ser encerrado en la celda de la Felcc, porque como abogado no podía estar ahí adentro, indicaron fuentes policiales. Luego del desfile identificativo, el hombre prestó sus declaraciones ante el fiscal de materia para luego ser remitido al Ministerio Público acusado por el delito de violación. La audiencia de medidas cautelares está prevista para hoy. Arandia fue abogado del cabo Martín Mamani Quispe, en el caso Epizana, donde hubo un triple linchamiento de efectivos policiales en febrero de 2008. El abogado es un ex policía dado de baja hace una década cuando tenía el grado de capitán por una pre-

El abogado y ex policía Willy Arandia Zárate fue identificado por su víctima.

sunta violación a una joven en La Coronilla, aunque la denuncia no prosperó, pero que derivó en su alejamiento de la Policía, según fuentes policiales.


Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

www.opinion.com.bo

10A • SOCIEDAD

El sacerdote es un hombre que también tiene pecados, pero en la confesión es un representante de Jesús con facultad de perdonar.

El pedir perdón a Dios por medio de un sacerdote es considerado un acto de humildad

Cada vez menos católicos se confiesan ante los sacerdotes Benjamín James

El narcotráfico, el contrabando y la corrupción están tan difundidos que las personas ya no se sienten culpables de cometer delitos y faltas graves.

Condenan faltas graves que antes se ignoraban

María Luisa Mercado

Filas de devotos aguardan ante los cubículos de confesión de las iglesias católicas, en las horas previas a las celebraciones principales de Semana Santa. Pero, a pesar de la elevada afluencia de fieles que se observa en algunos templos, cada vez menos personas practican la confesión. El sacerdote Miguel Manzanera atribuye el abandono de ese rito a la falta de compromiso de los católicos, que implica cumplir fielmente los mandamientos de Dios y de la Iglesia católica. Hoy las personas logran que sus conciencias no les remuerdan, han perdido la conciencia de los

Un creyente en el templo de la Compañía de Jesús.

pecados, dice Manzanera. El narcotráfico, la corrupción y el contrabando está tan difundidos, que la gente sólo piensa que “de alguna manera hay que sobrevivir” y no le da importancia al delito que va en contra del mandamiento clave de no robar, de respetar el derecho de otros y

de colaborar con las instituciones civiles. En esta época, los sacerdotes instan a los fieles hacer un examen de conciencia antes de la confesión. “El penitente tiene que tomar tiempo para reflexionar sobre los actos cometidos y las actitudes teni-

das desde la última confesión”, explica el sacerdote. El problema es que hoy la gente tiende a desculpabilizarse. Por ejemplo, un esposo infiel no le da importancia a su pecado, cuando va contra el mandamiento de no cometer adulterio. Para la Iglesia, un elemento fundamental es el arrepentimiento. Que la persona se dé cuenta de haber actuado mal, pedir perdón y proponerse no volver a incidir en la falta. “Esa es la base para presentarse al sacerdote y recibir la absolución de los pecados”, dice Manzanera. Otra de las causas para la falta de penitentes, es que ha disminuido el número de sacerdotes y que algunos no dedican el tiempo suficiente a la confesión. En algunas parroquias no hay horarios de confesión durante la semana, ni sacerdote disponible para escuchar la confesión. También se atribuye a la falta de interés en la confesión a la cultura globalizada que tiende al secularismo, al materialismo que hace perder la afirmación de la existencia de Dios. Manzanera aclara que el sacerdote guarda sigilo de todas las confesiones.

El Papa Benedicto XVI pidió perdón por los pecados de los curas pederastas que durante años abusaron de niños en Irlanda. Para muchas personas el perdón es insuficiente.Demandan investigaciones y la acción de la justicia sobre las atrocidades que se dieron en diversos países. Hoy la Iglesia incide en los pecados contra la sexualidad. Se condena el extremo erotismo que ha tomado carta de naturaleza en la sociedad y es frecuente que las fiestas acaben en borrachera y con actos inmorales, hasta orgías sexuales. El ejercicio irresponsable de la sexualidad puede llevar a embarazos que lamentablemente terminan en abortos. Por ello se insta a respetar la sexualidad que es la clave para una vida feliz en el matrimonio, sin tener consecuencias de enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados. Es importante evitar la corrupción. No incurrir en ocultamiento, fraude y falsificación.

Se pide ser generosos y caritativos con los que necesitan ayuda. La solidaridad es una virtud unida a la caridad que cubre muchos pecados. Para la Iglesia católica son también pecados dañar el ambiente, participar en experimentos científicos dudosos y manipulación genética, acumular excesivas riquezas, consumir o traficar drogas, y ocasionar pobreza, injusticia y desigualdad social. Los médicos y enfermeras dedicados al aborto cometen faltas muy graves, según la doctrina católica. Participar en juegos de azar y no pagar los impuestos forman parte de la lista de nuevos pecados difundidos por El Vaticano el 2008. Para los católicos hay pecados de acción, de omisión y de pensamiento. El amor a Dios sobre todas las cosas impide acudir a ritos confusos a la Diosa Tierra y tener ídolos como el dinero, el placer y otros.

PECADOS CAPITALES 1.- La lujuria, que se expresa por la variedad de los placeres carnales y por tener pensamientos de promiscuidad. Se suma la violencia doméstica, el acoso, abuso y violacion e incesto por la compulsión sexual. La lujuria provoca la adicción al sexo, a la pornografía y al adulterio. 2.- La gula o glotonería es el consumo desmedido de comida y bebidas alcohólicas. Genera los accidentes vasculares, diabetes, sobrepeso, alteración a la imagen y esquema corporal, produciendo baja autoestima y deterioro de la autoimagen. 3.- La avaricia, que es acumular de manera desmedida las riquezas. 4.- La pereza que hace al sujeto ocioso, sin proyec-

to de vida y que suele ser el vividor de los demás. 5.- La ira, que genera sentimientos desordenados al no lograr el autocontrol. Hace que el hombre sea impulsivo para actuar, que sienta odio y esté enojado con los demás. Busca la venganza, quiere hacer justicia por mano propia. 6.- La envidia, que consiste en desear el mal al prójimo y sentirse bien con el dolor ajeno. 7.- La soberbia es considerada el peor de pecados capitales y se identifica con el ejemplo de Lucifer que quería ser igual al Todopoderoso. El soberbio tiene la creencia de que todo lo que dice y hace es superior a los demás.


SOCIEDAD • 11A

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

Fabriles en emergencia por Código de Trabajo Redacción El ampliado de la Federación de Fabriles de Cochabamba declaró emergencia en el sector hasta que el Código de Trabajo sea consensuado con la Central Obrera Boliviana (COB) y con todos los sectores involucrados. El voto resolutivo advirtió que de no darse esta situación y se intente imponer un Código con el que no estén de acuerdo los fabriles, se declararán en huelga de hambre hasta que sus reclamos sean escuchados. El ampliado rechazó las declaraciones del secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Víctor Mitma, quien afirmó que la marcha del 25 de marzo fue política. El secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles, René Crespo Angulo, señaló que uno de los puntos del voto resolutivo indica que Mitma no representa a los trabajadores fabriles de Cochabamba porque fue expulsado de la Federa-

ción el 15 de octubre de 2008 y desconocido como representante a la COD por su sindicato Coboce Ceramil, en la asamblea del 18 de noviembre de 2008. Por tanto, según los fabriles, tampoco puede arrogarse su representación para negociar el Código del Trabajo con la Cámara de Industria. Los fabriles anunciaron que solicitarán a la COD un congreso extraordinario para tratar el tema orgánico y la descomposición ideológica que existe. “La COD se ha convertido en sede de diferentes partidos políticos, de donde salen incluso candidatos a consejeros, como es el caso de Víctor Mitma, quien ha utilizado la institución para sus apetitos personales”. Crespo reiteró el rechazo al anteproyecto de Código de Trabajo del Ministerio de Trabajo porque no representa los intereses de la clase trabajadora. Calificó al anteproyecto de excluyente, individualista y elaborado sin la participación de los trabajadores.

Iglesia de Cochabamba apoya al Cardenal Redacción “Queremos ser cirineos que lo acompañen a llevar la cruz que nuestra Iglesia le ha confiado”, afirmó el Arzobispo de Cochabamba monseñor Tito Solari. La máxima autoridad eclesiástica mostró su apoyo y solidaridad al cardenal Julio Terrazas por las acusaciones de la Fiscalía paceña, que lo vinculó con el caso de los gastos reservados. Solari comparó lo vivido por Cristo antes de su crucifixión, de traición y pelea de sus discípulos, con lo que hoy atraviesa la Iglesia. “Lo que pasó Jesús sigue pasando con el Cardenal perseguido que soporta su cruz”, dijo, al manifestar la solidaridad de los feligreses de Cochabamba con Julio Terrazas Salazar. Solari invitó a los cristianos a participar en las celebraciones de Semana Santa para promover cambios y tener días de esperanza y fraternidad. “Ojalá que seamos fieles discípulos del señor, que sepamos llevar esta cruz con mucho amor con la capacidad del perdón y con la capacidad de unir a todos que están dispersos marginados y perseguidos”, acotó el Arzobispo. El rector de la Catedral, Federico Torrico, anunció que la procesión comenzará a las 8:30 desde la parro-

quia de Santo Domingo hasta la Catedral Metropolitana, donde se celebrará la misa crismal. A las 16:00 será la misa de unción de los enfermos y a las 18:00 la celebración de la institución de la eucaristía, recordando la última cena, así como el lavatorio de los pies. La población visita siete templos en conmemoración al vía crucis que vivió Jesús antes de su muerte. El Viernes Santo se cumplirá la procesión al Cristo de la Concordia a partir de las 5:00 de la mañana. A las 13:00 será el sermón de las siete palabras y a las 15:00 la celebración de la muerte de Jesús. A las 18:00 está programada la procesión del Santo Sepulcro y a las 21:00 el rezo de la soledad de María. El sábado a las 21:00 horas será la vigilia pascual y el domingo de se celebrará la resurrección. Solari dijo que la fiesta es el inicio de una vida nueva, de mayor reflexión y esperanza porque se elegirán autoridades que inspiren confianza. Anoche se cumplió el último día de la novena al Santo Sepulcro. Desde el 23 de marzo a las 19:00 hubo oraciones en el templo de la Compañía de Jesús.

El Gobierno boliviano anuncia que nombrará personaje notable al célebre maestro

Obama lamenta la muerte del gran profesor Jaime Escalante El Gobierno boliviano declarará a Escalante "personaje notable de la cultura y la educación boliviana" y le entregará la “bandera de oro“. Washington/EFE El presidente de EEUU, Barack Obama, lamentó la muerte del profesor boliviano Jaime Escalante, a quien elogió por su lucha a favor de los estudiantes inmigrantes. Escalante, inmortalizado en el película "Stand and Deliver" (1988) por el actor Edward James Olmos, falleció el martes a los 79 años en Roseville (California), víctima de un cáncer de vejiga. "Me entristeció enterarme de la muerte de Jaime Escalante. Aunque la mayoría de nosotros le conocimos a través de la película que retrató su trabajo enseñando cálculo a estudiantes pobres, los estudiantes cuyas vidas cambió siguen siendo el verdadero testimonio de su obra", dijo Obama en un comunicado. "Durante toda su carrera, Jaime abrió las puertas

La actriz Ingrid Oli, quien en la película "Stand and Deliver" representó a la estudiante Guadalupe Escobar, colaboró en la recaudación de fondos para ayudar al profesor que estaba enfermo.

del éxito y la enseñanza superior a cada uno de sus estudiantes, y demostró que la procedencia de una persona no determina cuán lejos puede ir", agregó el Mandatario. Obama destacó que Escalante no sólo impartió conocimiento a sus estudiantes, sino que también "les ayudó a encontrar la pasión y las ganas de alcanzar su potencial". Aunque la historia de Escalante se hizo famosa, "él representó a un sinnúmero de valientes maestros en todo el país, cuyas grandes

obras las conocen únicamente los jóvenes cuyas vidas cambiaron", observó Obama. "Michelle y yo ofrecemos nuestras condolencias a la familia de Jaime, y a todos aquéllos que le conocieron y cuyas vidas tocó", puntualizó el Mandatario. Escalante, nacido en Bolivia, se convirtió en un referente de la enseñanza de matemáticas en EEUU a través de un sistema que impartió en el Centro Garfield, en la deprimida zona del este de Los Ángeles, donde consiguió que estudiantes de

origen humilde destacaran por sus conocimientos en la materia. En Cochabamba, el arzobispo monseñor Tito Solari recordó a Jaime Escalate con afecto y mucha estima, pues fue su vecino de casa. “Escalante fue una persona cordial, servicial, comprometida con el barrio, siempre ha tenido un papel de iniciativa para mejorar las condiciones del barrio”, dijo. Por su parte, el Gobierno declaró a Escalante "personaje notable de la cultura y la educación boliviana".

El Sedeges procura la Bolivisión se reduce al reinserción en la familia mínimo por quiebra Redacción Los hogares de menores del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) están saturados y se convierten en “depósitos”, cuando deberían agotarse todos los mecanismos para reinsertar a los niños a sus familias. Según la directora del Sedeges, Míriam Cadima, en noviembre de 2009, presentaron un diagnóstico de los hogares, estableciéndose que el 78 por ciento de los 3.000 menores internos tienen familia, aunque su situación es de abandono u otras situaciones, pero que deberían ser reinsertados en sus familias donde deben recibir atención y cariño. Cadima hizo referencia a los reclamos de la Brigada Familiar que en los últimos días acusó al Sedeges de no querer admitir a menores extraviados, pero recordó que esa instancia debe recurrir a la Defensoría

de la Niñez y Adolescencia encargada de investigar y luego restituir a los niños a sus familias, según el Código Niña, Niño y Adolescente, porque es su obligación. La Brigada Familiar sólo debe atender los casos de niños o niñas extraviados o recoger a los menores en caso de problemas domésticos, pero por costumbre los menores son llevados directamente al Sedeges, que se convierte en “depósito”, dijo. Cadima explicó que la institucionalización de los menores es incorrecta, porque se debe trabajar en reintegrar a los menores a sus familias, y como último mecanismo, dice la ley, debe ser la internación. “En los últimos años se trabajó al revés, priorizando la internación y dejando de lado la reintegración de los niños a sus familias”, labor que debe ser cumplida por la Defensoría según las leyes.

Redacción Cerca de una treintena de trabajadores de Bolivisión Cochabamba quedaron cesantes desde ayer, porque la televisora quebró por una mala administración. Periodistas, camarógrafos, sonidistas, técnicos y personal administrativo quedaron cesantes, previo acuerdo para la cancelación de beneficios sociales. Ayer, en el noticioso de mediodía, la despedida del personal fue triste para cada uno de ellos y de sorpresa para los televidentes. Desde hace tiempo se manejaba el cierre, porque hubo una mala administración, que derivó en la falta de publicidad comercial para sostener los programas producidos en Cochabamba. No generaba ingresos para sostenerse. OPINIÓN buscó respuestas hace dos semanas con la gerencia financiera en La Paz, pero la respon-

sable pidió se le enviara las preguntas, pero nunca respondió, sólo dijo por teléfono que todo se debía a “problemas económicos muy graves”. En 1994, Ernesto Asbún adquirió el 51 por ciento de las cuotas de Antena Uno (Canal 6 de Cochabamba). El 47 por ciento lo obtuvo su esposa. En 1998, adquiere las concesiones y licencias de los canales 6 de La Paz, 6 de Potosí, 4 de Tarija, 5 de Oruro, 2 de Trinidad y 4 de Santa Cruz, así nace Bolivisión. En mayo de 2007, poco antes del embargo de sus bienes por los problemas con el Lloyd Aéreo Boliviano, cedió acciones a un empresario mexicano, que relanzó la red en 2008. Las emisiones serán desde La Paz y la reestructuración durará hasta 2011. Por ahora sólo trabajarán un periodista, un camarógrafo, tres técnicos y un cobrador.


12A • ECONOMIA

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

Ayer se aprobó un decreto que levanta la prohibición

Gobierno autoriza exportación de azúcar desde el 15 de abril

Martín Numbela

La restricción que tiene una vigencia de dos meses, fue emitida ante el incremento del precio del azúcar y la escasez del producto en le mercado nacional. Redacción Central Agencias El gobierno de Evo Morales levantará el próximo 15 de abril la prohibición de las exportaciones bolivianas de azúcar, anunció ayer la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo. En rueda de prensa la autoridad precisó que esta decisión, acordada con los productores nacionales de caña de azúcar, fue ratificada con un decreto aprobado en la mañana de ayer por el gabinete de ministros de Morales. Achacollo señaló que la nueva norma "tiene por objeto dejar sin efecto la suspensión temporal de exportaciones de azúcar". Sostuvo que los productores podrán volver a exportar el alimento a partir del próximo 15 de abril, previo abastecimiento del mercado interno "a precio y peso justo". La prohibición fue decretada el pasado 19 de febrero con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno y frenar el incremento del precio de ese producto en el país. El acuerdo para levantar la medida se logró luego de

Bolivia produce anualmente 450.000 toneladas de azúcar.

que los productores amenazaron con no iniciar la zafra en abril si se mantenía la prohibición, con el argumento de que se tendría que cosechar y procesar menos caña si los excedentes no pueden ser exportados. "Los hermanos productores a partir de ahora tienen toda la tranquilidad para planificar (sus exportaciones). Lo primero que a nosotros nos interesa como Estado es garantizar el mercado interno con un precio justo y el resto ya se puede programar para su exportación", señaló.

Trámite La ministra explicó que los productores cañeros ten-

drán quince días, hasta el 15 de abril, para que realicen sus trámites de autorización de exportación ante el Ministerio de Desarrollo Rural y de Tierras, entidad que definirá los volúmenes máximos.

Producción Según estimaciones del Gobierno boliviano, la producción anual de azúcar ronda las 450.000 toneladas anuales y el consumo interno demanda unas 300.000 toneladas, por lo que queda un excedente de 150.000 toneladas para la exportación. En el país operan cuatro ingenios azucareros en la región oriental Santa Cruz y uno en la sureña Tarija, en

tanto que el Ejecutivo tiene planes para instalar una industria en el sur y otra en el norte de La Paz. El presidente Morales amenazó el pasado fin de semana con nacio-

nalizar los ingenios azucareros cuyos propietarios intenten "sabotear al pueblo boliviano" al vender ese producto a precios elevados en el mercado interno

APUNTES • El pasado 19 de febrero, el Gobierno emitió el Decreto Supremo 434, mediante el cual establece la suspensión de forma excepcional y temporal la exportación de azúcar. • El decreto también instruye a las Fuerzas Armadas (FFAA) y a la Policía Nacional para que controlen el transporte, distribución y comercialización del producto.

• El objetivo del decreto es abastecer el mercado nacional, frenar el contrabando y el aumento del precio del azúcar. • Este decreto queda sin efecto el 15 de abril próximo. A partir de esa fecha se reinicia las exportaciones. • Los volúmenes de exportación serán fijados por el Ministerio de Desarrollo Rural.

Banca privada se adapta a normas internacionales de información La Paz/ANF Con la finalidad de sumarse al lenguaje financiero-contable global, la banca privada del país se adapta a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), informa el secretario Ejecutivo de la Asociación sectorial (ASOBAN), Marcelo Montero. "Éste no es un simple cambio contable, es un cambio que involucra la gestión de las entidades financieras, el que inevitablemente exigirá no sólo mayor información, sino elaborarla fundamentalmente con criterios de valoración y clasi-

ficación que se alejan de la tradicional visión de la contabilidad", asegura el ejecutivo. Con la certeza de que este proceso "es un largo camino", Montero informó que la adecuación en otros países les demandó "cuando menos y hasta cinco en algunos casos". Pero, dejó en claro, las Normas se están "consolidando en América Latina", Brasil, Chile, Ecuador, Venezuela, Argentina y Colombia, "están avanzando hacia la adopción integral de las NIIF". Este proceso demanda capacitación acelerada, re-

formas en las entidades, implementar nueva tecnología e innovaciones en el sector para elaborar y presentar los estados financieros. La adopción de las NIIF por la banca nacional "se convertirá en una gran ventaja, puesto que un solo conjunto de normas internacionales permitirá a los usuarios del sistema, así como a los inversionistas, en cualquier punto del mundo beneficiarse de una comparabilidad y consistencia de alta calidad en informes financieros", explica Montero en el informe de ASO-

BAN. "Si bien el sistema financiero boliviano está consciente del esfuerzo que implica este desafío", de todas maneras "el impacto que tendrá la adecuación a las NIIF aún no ha sido cuantificado en su verdadera dimensión", asegura el Secretario Ejecutivo de la entidad.

Cambios A partir de la implementación de las NIIF, los conceptos sobre los activos, pasivos y patrimonio cambian sustancialmente, así como la definición de los elementos denominados

"ingresos" y "gastos" del estado de resultados, señala el informe de ASOBAN. En ese sentido, "un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener beneficios económicos futuros", señala el informe de ASOBAN. "Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos".

Balanza comercial tiene superávit del 20 por ciento La Paz/ANF El superávit de febrero llega a 19,78 por ciento, que es mayor al mismo periodo del 2008, destaca la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro. El saldo comercial positivo suma 219,18 millones de dólares, de acuerdo con el informe preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INE). En tanto que el año pasado, el superávit sólo llegó a 74,09 millones. El pasado mes, las exportaciones sumaron 919,03 millones de dólares, monto superior en 152,87 millones al registrado en febrero del 2009, en esa época las ventas de productos nacionales a mercados externos totalizaron 766,16 millones, En tanto que las importaciones subieron en 1,13 por ciento, es decir, en 7,79 millones de dólares, en comparación con febrero del 2009. Los montos se incrementaron de 692,07 a 699,85 millones, de acuerdo con el informe del INE. La Ministra de Planificación informó que el incremento fue por los productos no tradicionales y minería que subió en 67 por ciento, de 127,17 a 287,75 millones de dólares.

Hallan nueva técnica para producir carbonato de litio Potosí/ANF La Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí, en los siguientes días entregará, el estudio de una nueva tecnología para la producción de carbonato de litio, que sería mucho más eficiente y económica que los mecanismos que utilizará el Gobierno en la planta piloto de Uyuni. "Hasta este momento, el Gobierno piensa utilizar una tecnología que ya se conoce para poder obtener carbonato de litio, pero con esta tecnología se pierde más del 45 por ciento de la producción. Sin embargo, con esta investigación se ha logrado obtener más del 80 por ciento del carbonato de litio a menos de la mitad de la inversión gubernamental", informó Víctor Cazón, vicerrector de la universidad Tomás Frías. Esta investigación fue desarrollada por el centro de estudios superiores potosino con el apoyo de Universidad alemana de Freiberg. Cazón explicó que con el conocido método de las piscinas, que utiliza sólo el sol para la evaporación del agua de las salmueras, se tarda hasta ocho meses en obtener carbonato de litio pero con el proceso que inventó la universidad potosina, lo consigue hasta en una semana.


Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

ECONOMIA • 13A

YPFB inauguró las nuevas conexiones

Domicilios de Jaihuayco, Lava Lava y un surtidor reciben gas desde ayer Elizabeth Riva A. El Surtidor del Sindicato de Transportistas Santa Rosa de Lima, en Sacaba, se conectó ayer al ducto primario de gas natural. También ayer, decenas de familias de las zonas de Lava Lava en Sacaba y Jaihuayco al sur de la ciudad comenzaron recibir en sus cocinas el servicio básico. En la zona sur, se comenzó la conexión de las primeras 700 viviendas, de 7.000 que contempla el proyecto. El trabajo está a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, mediante su empresa Redes de Gas. El responsable en Cochabamba de Redes de Gas, Eduardo Morales, informó que en Jaihuayco ya se encuentra tendida la red de gas natural para los primeros 700 usuarios. "Hoy estamos inaugurando las conexiones a las viviendas y esperamos llegar a las siete mil conexiones hasta fin de año", dijo. La instalación es gratui-

ta para los vecinos, incluye 22 metros de tubería, medidor, regulador y caja. El consumo mínimo es el equivalente a dos garrafas, por un costo de ocho bolivianos, lo que representa un significativo ahorro para las amas de casa. "Estamos contentos por el inicio de las conexiones, porque realmente ya estamos cansados de los camiones distribuidores de GLP. Se avanzará en las instalaciones a través de las Organizaciones Territoriales de Base", dijo el dirigente vecina, Edwin Huerta. Del mismo modo, expresaron su satisfacción los afiliados al Sindicato de Transportistas Santa Rosa de Lima, de Sacaba, porque comenzaron a recibir el suministro, luego de más de un año de espera. "Tenemos 800 afiliados, pero se abastecerá a todo el autotransporte de Sacaba y para más adelante estamos impulsando como sindicato la conexión de gas natural para dos mil domicilios", dijo el dirigente

Francisco Zambrana. Las 7.000 conexiones en el sur de la ciudad, fue anunciadas por el presidente Evo Morales el año pasado y debían estar concluidas en diciembre. Los trabajos fueron postergados hasta esta gestión por desacuerdos entre YPFB y las empresas instaladoras, en el precio de las acometidas.

La instalación de gas natural domiciliario comenzó en Jaihuayco y Lava Lava.

En Jaihuayco, ayer, algunos domicilios ya tenían las nuevas instalaciones.

La Paz/ANF La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) y el Capítulo Boliviano de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) firmaron un convenio interinstitucional para desarrollar gestiones que favorezcan a empresas y asociaciones empresariales de Santa Cruz, mediante comisiones especializadas. "Las comisiones son la base de la ICC y están compuestas por más de 500 expertos que aportan sus conocimientos para formular

las políticas y reglas de la ICC. Analizan cualquier iniciativa, nacional o internacional, gubernamental o privada, que pueda afectar las operaciones o estrategias de las empresas, con objeto de preparar posturas y defender los intereses del sector privado", señaló Rafael Riva, gerente Técnico de CADEX. El ICC cuenta con tres actividades principales: La fijación de normas, el arbitraje y la formulación de políticas.

2696

Exportadores se unen a la Cámara de Comercio


14A • ECONOMIA

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

El presupuesto ejecutado en más de 100 proyectos fue de 107 millones de bolivianos

Fundación Valles cumple 10 años apoyando al sector agropecuario Más de 100 proyectos de producción fueron ejecutados el año pasado. Elizabeth Riva Álvarez

La Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles, cumple 10 años de trabajo, con apoyo tecnológico, capacitación y financiero al sector agropecuario. Esta organización impulsa actualmente más de un centenar de proyectos en diferentes rubros y departamentos del país. Entre los proyectos patrocinados por Fundación Valles se encuentran la producción de cebolla blanca, uva de mesa, flores de corte, maní, tomate, ajíes, carozos y bayas para el consumo nacional y la exportación. Este miércoles, Fundación Valles realizó en Cochabamba su Asamblea anual en la que se presentó los resultados de la gestión 2009. Ente los logros presentados está el desarrollo de 12 programas, basados en cadenas productivas, con la conclusión de 105 proyectos y 28 que aún están en ejecución. Las acciones que realiza esta Fundación están dirigidas a mejorar los ingresos de la familia campesina, según sus principios.

Resultados

999

El año pasado, los proyectos involucraron a 48.286 familia de 75 municipios, en siete departamentos del país. El presupuesto ejecutado, la

Miembros del directorio de Fundación Valles, en la celebración de los 10 años de la organización.

gestión pasada alcanzó a 107.143.048 de bolivianos. Fundación Valles cuenta con el apoyo de Usaid/Bolivia, Embajada Real de Dinamarca, Embajada de Holanda, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The McKnight Foundation, Trickle Up, GTZ-Energía, Prefectura de Tarija, Prefectura de Cochabamba, Gobiernos Municipales, Banco Mundial, JICA entre otros organismos de cooperación públicos y privados. El Directorio, máxima instancia de Fundación Valles, está presidido por el empresario avicultor Willy Soria y la Dirección Ejecutiva, por el especialista en economía agrícola Edgar Guardia.

Productores de varios departamentos mostraron los avances logrados, en una exposición realizada ayer por Fundación Valles.

Estaño, cobre y zinc con máxima cotización La Paz/ANF Las cotizaciones del estaño, zinc y cobre cierran marzo con máximas del mes. Este miércoles, el "metal del diablo" llegó a 8,32 dólares la libra fina, el segundo mineral a 1,07 dólares y el "oro de Corocoro" a 3,55 dólares. El precio para el estaño superó 8 dólares la libra fina en cinco jornadas. La menor cotización se registró el 2 de marzo con 7,69 dólares. Entre el 1 y 31 de este mes, el valor se incrementó en 58 centavos En el mes que finalizó, el valor del zinc se mantuvo por encima de un dólar por libra fina y sólo en tres jornadas por debajo, de acuerdo con el reporte del London Metal Exchange, divulgado por el Ministerio de Minería. El precio para el cobre concluyó marzo con su máximo mensual en 3,55 dólares la libra fina. El menor valor se registró el 22 de marzo con 3,31 dólares. Entre el primer y último día del mes recién concluido, esta cotización subió en 23 centavos. En el caso del valor del plomo, éste descendió de 0,97 a 0,96 dólares la libra fina. El máximo se verificó el 10 de marzo con 1,03 dólares. El precio de la plata subió un dólar, de 16,50 a 17,50 dólares la onza troy. El mayor valor corresponde al 17 de marzo con 17,54 dólares. En tanto que la cotización del oro bajó en 8 dólares de 1.117 a 1.109 dólares entre el primer y último día. El valor máximo se anotó el 2 y 3 de marzo, con 1.136 dólares la onza troy.


16A CIERRE

Cochabamba

Año 2010, jueves 1º de abril

La Fiscalía General anuncia un proceso disciplinario

Fiscal Félix Peralta queda fuera de la investigación de gastos reservados La instrucción para suspender al fiscal Peralta de las investigaciones sobre gastos reservados fue emitida por la Fiscalía General del Estado La Paz/ANF El fiscal de distrito de La Paz, Williams Dávila, por instrucción de la Fiscalía General del Estado, suspendió de la investigación sobre gastos reservados al fiscal Félix Peralta luego que sus declaraciones, en las que vinculaba al cardenal Julio Terrazas con el caso de gastos reservados, trajeran una ola de críticas. "El doctor Peralta ya no va estar en el caso es una comisión de fiscales que se va hacer cargo, por la misma importancia del caso. Nosotros ya hemos dispuesto su memorándum y una comisión de

fiscales se tendrá que actuar con más seriedad en este caso", afirmó. El fiscal Félix Peralta dijo, el lunes, que el Cardenal Julio Terrazas habría recibido Bs 115.000 de gastos reservados hace 10 años, sus declaraciones no recibieron apoyo ni de la Fiscalía General del Estado, ni del Gobierno, ni de políticos oficialistas y más bien fue criticado por las autoridades. Por el contrario, las acusaciones repercutieron en manifestaciones de apoyo al cardenal Julio Terrazas. Desde el lunes una comisión de dos fiscales retomará el trabajo, serán fiscales anticorrupción, los mismos que aún no fueron sorteados. Peralta no sólo será apartado del caso, sino que se le iniciará un proceso disciplinario a través de la Inspectoría General. Peralta fue conminado a entregar un informe detallado de la presunta relación del líder católico. "Están pidiendo informe de la Fiscalía General,

se va a pedir un informe a los fiscales", informó Dávila. Por otro lado, la Fiscalía alista las órdenes de aprehensión contra el empresario ganadero, Guido Náyar y el candidato por Acción Democrática Nacionalista (ADN) Guillermo Fortún si no se presentan a declarar el 5 y 6 de abril, respectivamente.

Empresas privadas La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), ordenó que se analicen las memorias anuales y estados financieros de empresas privadas, informó su director, Óscar Cámara. "En el informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) existiría algunas empresas presuntamente implicadas en el tema de gastos reservados, por lo que hemos instruido una fiscalización administrativo-financiera tal cual señalan nuestras competencias”, dijo

El ex ministro de Goni: “Gastos reservados” pagaban sobresueldos La Paz/Erbol Víctor Hugo Canelas, ex ministro del Gobierno del Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada, recordó este miércoles que los gastos reservados eran usados para el “plus” de los ministros, viceministros y hasta posiblemente de autoridades de la Corte Nacional Electoral, Poder Judicial y Contraloría General del Estado del pasado. Canelas, en un contacto telefónico exclusivo con la Red Erbol desde Cochabamba, dijo que cuando llegó a ser ministro en los últimos tres meses de gestión del primer gobierno de Goni (1997) se encontró con una planilla predeterminada del destino de los gastos reservados. “Me encontré con una planilla definida desde la Presidencia de la República. Había un plus para cada ministro de 4.000 dólares y para cada Viceministro de 2.000 dólares y otras autoridades que no recuerdo”, afirmó. Señaló que además había una partida de 500 mil

bolivianos para el Ministerio de la Presidencia, de libre disponibilidad de Sánchez de Lozada y Guillermo 'Chacho' Justiniano, quien presidía esa cartera de Estado. “Como eran gastos reservados, Sánchez de Lozada ordenaba la planilla de bonos, después cada ministro que era de confianza del Presidente, pedía gastos adicionales, en todas las gestiones con el pretexto de movilizaciones populares, pero esos dineros indudablemente no se saben ahora dónde están”, indicó. Declaró que también el Gobierno de entonces controlaba la Corte Nacional Electoral, la Contraloría y la Justicia. Por eso “ellos hicieron fraude en las elecciones, manejaban (a las autoridades de todas esas instancias) durante treinta años porque eran producto del famoso cuoteo”. Los gastos reservados tenían dos destinos, según Canelas. Uno para la seguridad del Estado, tareas de Inteligencia, informantes,

seguimiento o para casos como indemnizaciones. “Otro destino de los gastos era la corrupción que realizaron Sánchez de Lozada, Mauricio Balcázar (yerno de Goni), Carlos Sánchez Berzaín y otros. Los tres meses que estuve de Ministro de Gobierno vi que se manejaron esos recursos de manera dispendiosa. Son temas grandes de corrupción y por eso en su momento hice la denuncia ante la Fiscalía, que no avanzó”, manifestó. Explicó que además días antes de dejar el Gobierno, el entonces ministro de la Presidencia, Chacho Justiniano, le llamó y le indicó que quedaban cerca a 800 mil dólares de gastos reservados, que debía llevar ante la secretaria de Sánchez de Lozada y que era supuestamente para la seguridad del Presidente. “En ese sentido el Presidente y su gente de más confianza ordenaba la disposición de esos dineros (a libre disponibilidad)”, contó.

Félix Peralta fue suspendido ayer de la investigación sobre gastos reservados.


www.opinion.com.bo Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

Difunden comunicado por internet

Emiratos del Cáucaso reivindican la autoría del atentado en Moscú El jefe del grupo terrorista Emiratos Islámicos del Cáucaso, Dokou Oumarov, se atribuyó en un video la autoría de los atentados suicidas perpetrados en Moscú, el lunes pasado, dejando más de 30 muertos. Moscú/Agencias El jefe del movimiento rebelde del Cáucaso Norte, Doku Umarov, ha reivindicado los atentados suicidas que este pasado lunes sacudieron el metro de Moscú dejando al menos 39 muertos, según ha informado el Centro Estadounidense de Vigilancia de Sitios Islamistas (SITE). Además, amenaza con nuevos atentados. "Ambas operaciones especiales se realizaron por orden mía y no son las últimas", afirma Umárov, al que la grabación de Kavkaz.TV, la televisión de la guerrilla, presenta con su nombre islámico, Dokú Abú Usmán, y como dirigente del 'Emirato del Cáucaso'. El video, de cuatro minu-

tos y 27 segundos, fue grabado el 29 de marzo en un bosque y colgado en Youtube. Según la web Kavkaz Center, órgano de propaganda rebelde de los combatientes chechenos, Umarov ordenó el doble atentado suicida en represalia por los asesinatos en la aldea de Arshty, en la frontera entre Chechenia e Ingusetia, el pasado 11 de febrero. En el video, Umarov recuerda su promesa de extender por toda Rusia una guerra que el país sólo conoce "por la televisión y la radio" y reitera que "ésta no es la última operación, pues las operaciones continuarán en vuestro territorio". Ya el mes pasado el líder terrorista anunció una oleada de ataques contra el territorio y las ciudades de Rusia en represalia contra la nueva estrategia del Kremlin puesta en marcha por el presidente Dmitri Medvédev, que acaba de proclamar una nueva estrategia para el Cáucaso Norte, oficialmente menos brutal que la vigente hasta ahora. "No reaccionáis a los excesos que cometen vuestras bandas al mando de Putin (...) Os prometo que la guerra llegará a vuestras calles y que la sentiréis en vuestra vida y en piel propia", conclu-

Una imagen obtenida de internet en la que uno de los líderes de la organización se atribuye el atentado.

ye el líder separatista islámico.

Más atentados Este miércoles, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, aseguró que no descartaba que el mismo grupo terrorista perpetró los

atentados suicidas del metro de Moscú fuera el mismo que este miércoles ha atentado en la República norcaucásica de Daguestán, en el Cáucaso ruso. El atentado ha dejado nueve muertos y varios heridos. "No importa dónde se cometan esos atentados ni

Ascienden a 12 los muertos en dos atentados suicidas en Daguestán Moscú/EFE Al menos doce personas murieron ayer, nueve de ellas policías, en dos atentados suicidas perpetrados en la República norcaucásica de Daguestán, que causaron también al menos 27 heridos, informó la Fiscalía rusa. "Doce personas murieron a consecuencia de las explosiones, nueve de ellas policías", declaró Vladimir Markin, portavoz del comité de Investigación de la Fiscalía a la agencia Interfax, después de que en un primer momento se informara de un total de nueve fallecidos. De los 27 hospitalizados, ocho se encuentran en

estado grave, según fuentes de la administración de Kizliar, localidad donde se cometieron los atentados. La primera explosión se produjo a las 08:42 hora local (04:42 GMT), cuando agentes de la Policía de tráfico detuvieron un coche para su registro. El conductor del vehículo accionó un artefacto explosivo que mató a dos policías, así como a una mujer que se encontraba en las inmediaciones. Quince minutos más tarde, cuando ya habían llegado al lugar de la explosión efectivos del Ministerio de Situaciones de Emergencia, bomberos y una brigada operativa, otro

terrorista suicida, vestido de policía, hizo explotar un segundo artefacto que mató a siete agentes. Las explosiones se registraron a unos 300 metros de unos edificios del Ministerio del Interior y del Servicio Federal de Seguridad y de un instituto de educación secundaria. El ministro del Interior, Rashid Nurgalíev, ordenó reforzar las medidas de seguridad en las principales infraestructuras y en los lugares más concurridos de Daguestán. El jefe del Estado ruso, Dmitri Medvédev, que fue informado del curso de la investigación por el presidente daguestaní, Mago-

medsalam Magómedov, ordenó prestar toda la ayuda necesaria a los familiares de los fallecidos y asistencia médica y material a los heridos. El pasado enero, otros seis policías murieron y catorce personas resultaron heridas, entre ellas diez agentes, en un atentado suicida en Majachkalá, capital de Daguestán, uno de los principales blancos de la guerrilla islámica en el Cáucaso del Norte. Los ataques terroristas de ayer en Daguestán tiene lugar dos días después de que dos mujeres suicidas causaran 39 muertos al explotar dos bombas en el metro de Moscú.

quiénes sean las víctimas, de qué pueblo o religión, porque estos crímenes están dirigidos contra Rusia", señaló el Jefe del Gobierno.

Imágenes La Policía rusa ha distribuido las imágenes de los

restos mortales de las mujeres que se inmolaron en las estaciones del metro. Las fotografías muestran a las dos 'viudas negras' muertas en el interior de los vagones. Con la publicación de estas imágenes, los investigadores intentan identificar a las dos terroristas.

Hallan 4 cabezas a los pies de un monumento mexicano México/EFE Cuatro cabezas seccionadas fueron encontradas ayer a los pies de una emblemática estatua dedicada al ex presidente de México Lázaro Cárdenas en la localidad de Apatzingán, en el occidental estado de Michoacán, dijeron a Efe fuentes de la Procuraduría General de Justicia del estado (Fiscalía local). En la madrugada de ayer personal de la Fiscalía procedió al levantamiento de los restos humanos, al lado de los cuales había escritos en dos cartones mensajes de grupos de la delincuencia organizada. Uno de los grupos, que se hace llamar "La Resistencia", estaría al parecer ligado con el cartel de La Familia, uno de los que

dominan esta zona de México. Las cabezas estaban a los pies del monumento, sobre el suelo, tenían vendas sobre los ojos y corresponden al parecer a cuatro varones, aún sin identificar, de edades comprendidas entre 25 y 30 años. El resto de los cadáveres no fue encontrado en la zona a pesar de que personal policial registró el área en su busca, y sólo fue hallada, junto con los mensajes, una hielera (nevera) desechable con restos de sangre. En relación con el caso las autoridades estatales han abierto una investigación. Las muertes se suman a la ola de violencia que viven varios estados mexicanos.


SOLIDARIDAD. LUZ MARINA PRADA HOY NECESITA DEL APOYO DE COCHABAMBA

Página 2B

www.opinion.com.bo Cochabamba, Año 2010/jueves 1º de abril

CAMPEONATO APERTURA. Volvió la alegría y la sonrisa a las huestes del Club Aurora RESULTADOS THE STRONGEST

GUABIRA

2-1 EN LA PAZ

LA PAZ FC

BOLIVAR

0-1 EN LA PAZ

AURORA

BLOOMING

2-0 COCHABAMBA

REAL POTOSI

REAL MAMORE

2-1 EN POTOSÍ

O. PETROLERO

WILSTERMANN

3-1 EN STA. CRUZ

• Victoria largamente esperada por Aurora y que llega en el momento oportuno porque ahora se mete en la lucha por la clasificación. • Blooming fue un rival difícil pero no pudo soportar la presión del cuado local que suma tres puntos Página 4-5B

A ritmo de cumbia JUEGOS ODESUR

LIGA DE CAMPEONES

Esperan informe de la delegación nacional

Victoria del Inter y Barcelona empata

Autoridades de Gobierno y dirigentes nacionales esperan informe de los delegados que acompañaron a la delegación nacional a los Juegos Sudamericanos Medellín 2010.

El cuadro italiano ganó 1-0 al CSKA de Moscú. La victoria allana el camino para llegar a semifinales. Barcelona que ganaba 2-0 al Arsenal al final resignó e igualó 2-2.

Página 3B

Página 7B


2B DEPORTES

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

SOLIDARIDAD. Ahora más que nunca espera el apoyo de autoridades y pueblo en general

Luz Marina Prada campeona nacional en situación grave Luz Marina Prada destacó desde 1964 en la natación boliviana, imponiendo récords en diferentes estilos y categorías. Ahora necesita la solidaridad para lograr su recuperación de un fatal accidente que sufrió el año pasado. Guillermo Gutiérrez F.

Luz Marina Prada Ramírez (Lucy), destacada deportista, campeona nacional de natación entre los años 60 y 70, es hija del gran dirigente deportivo Roberto Prada Estrada (+), que encabezó la épica campaña que culminó con el triunfo de Bolivia en el campeonato sudamericano de fútbol de 1963 y presidente del Club Wilstermnann entre 1955 y 1960, cuando el equipo logra tres títulos nacionales. Luz Marina Prada se destaca en el campeonato nacional de natación realizado en Catavi en 1964, a sus 10 años de edad, obteniendo su primeros récords nacionales con sendos triunfos. El diario Imagen la define como la mejor nadadora que jamás había tenido Bolivia en esos tiempos. Finalizando este campeonato, Lucy poseía los récords en estilo libre, espalda y mariposa en las categorías mayores y cadetes. En el año 1965 empieza a asombrar imponiéndose en infantil, cadetes, juveniles y mayores en estilo libre. Ese mismo año Lucy viaja al Ecuador a los Juegos Bolivarianos representando a nuestro país, siendo la deportista más pequeña del torneo. En el año 1967, Luz Marina Prada empieza a obtener destacadas actuaciones en las competencias internacionales. En la zona centro integrada por Chile, Paraguay y Bolivia logra récords notables de 200 y 400 metros libre y 200 metros en cuatro estilos. Lucy, asiste luego al nacional de Sucre donde llena de puntos al seleccionado de Cochabamba. En los años siguientes, su brillante trayectoria en la natación le permite seguir cosechando éxitos y su persona proyecta una clara convocatoria al esfuerzo y la voluntad, señalando la creación de una figura deportiva ejemplar

muy querida en esos años y en la memoria de Cochabamba. El 14 de septiembre del pasado año, Luz Marina sufrió un accidente que le provocó quemaduras en casi todo el cuerpo. Luego de tres semanas de esforzado trabajo de parte de calificados médicos de nuestro medio, las limitaciones técnicas y clínicas en el tratamiento de quemados en Bolivia, acabaron con cualquier esperanza en su recuperación. Alentados por la solidaridad y la certeza de que la vida de Lucy no tiene precio, la familia se ha embarcado en la difícil empresa de buscar centros especializados en el exterior. Gracias a la gestión de amigos en el extranjero Lucy ha sido aceptada en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados, del Hospital del Trabajador de Santiago de Chile. Luego de una evaluación minuciosa del estado general de la paciente, los médicos tratantes, determinaron una permanencia mínima de seis semanas y siete cirugías reconstructivas. El trabajo de recolección de fondos ha comenzado, las metas son difíciles, pero estamos seguros que la solidaridad dará sus frutos. La familia agradece profundamente las muestras de solidaridad y el compromiso demostrado por las personas que junto a la familia, entienden, que el alto costo de esta empresa, merece la vida y recuperación de Lucy. Para contribuir a ese propósito, el Club Wilstermann ha comprometido efectuar una rifa en el clásico, en homenaje a la memoria del que fue su presidente más exitoso, para contribuir a que la familia pueda saldar la cuenta con el hospital chileno. Desde este matutino nos adherimos a la campaña y esperamos que la actitud el Wilstermann pueda culminar satisfactoriamente. Hoy Lucy mañana por tí.

Julio Estrada, Carola Estrada y Luz Marina Estrada, cuando la deportista comenzó a surgir como una gran figura de la natación boliviana, logrando espectacular campaña.

Historia En 1964 una niña de 10 años, tímidamente, mascando una toalla esperando tu turno para actuar, en el campeonato nacional realizado en Catavi. A lo largo del mismo obtuvo 3 primeros puestos. Así empezó un rosario de triunfos, inobjetables y sorprendentes de la nadadora que jamás había tenido Bolivia en estos tiempos, Luz Marina Prada. Finalizado este último campeonato, Lucy Prada

poseía todos los récords de mayores y cadetes con excepción del estilo pecho. Cuando los altavoces de la pileta anunciaban la intervención de esta joven muchachita el público aplaudía y el murmullo que continuaba era el comentario general: “otro récord batido”. Cochabamba la vio por primera vez en 1965, diminuta, siempre con una sonrisa tímida empezó a asombrar imponiéndose en categorías infantiles, cade-

tes, juveniles y mayores en estilo libre. Ese mismo año Lucy hace valijas y se marcha al Ecuador a los Juegos Bolivarianos. Lucy era la deportista más chiquilla del torneo. En competencias internacionales, en 1967 empieza a obtener destacadas actuaciones. En estilo libre, en la zona centro integrada por Chile, Paraguay y Bolivia logra los récords notables de 200 y 400 metros libre y 200 metros en 4 estilos.

Su edad y constancia eran factores que podían asegurar mayores triunfos. Lucy puede ser la niña campeona que muy pronto, como marchan las cosas, se acerque a marcas sudamericanas y continúe estableciendo récords zonales. Esos triunfos lo seguirá saboreando ella con su sonrisa tímida dando satisfacciones al deporte nacional y a su hincha más querido Roberto Prada, su padre


DEPORTES • 3B

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

Ferrufino reelecto en el ajedrez local

DOPING. Muestra B a Sánchez

El informe final se conocerá el 14 de abril

EFE

G.G.F. El dirigente Alfonso Ferrufino asumió nuevamente el cargo de presidente de la Asociación de Ajedrez de Cochabamba, en ceremonia que tuvo lugar ayer en el salón Vip del estadio Félix Capriles, donde el titular del Sedede Tito Montaño posesionó al nuevo directorio del deporte ciencia de Cochabamba. Este directorio está estructurado de la siguiente manera; Presidente: Alfonso Ferrufino, Primer vicepresidente: Héctor Córdova, Segundo vicepresidente: Osvaldo Rivas, Secretario general Víctor Medrano,

Secretario de Hacienda; Osbaldo Monroy, Secretario de Actas: Ingrid Fuentes Murguía, Secretario de Prensa: Rolando Flores, Director de Torneos: Gabriela Cossio, Comité Educativo: Luis Primitivo Chuquimia, Vocales; Juan Orgaz Calizaya, Reynaldo Guzmán y José Montaño. El presidente reelecto en el cargo aseguró que seguirá trabajando como hasta ahora en beneficio del deporte ciencia en Cochabamba, esperando que los resultados sigan favoreciendo a los deportistas cochabambinos que durante la gestión pasada tuvieron buena participación. Martín Numbela

La prueba 4 x 400 en la que Bolivia logró la medalla de bronce, después de Colombia y Brasil que lucharon por el primer lugar, quedando en el cuarto puesto Argentina.

Los resultados de la prueba B, se conocerán recién el próximo 14 de abril según informe oficial. Entre tanto la Federación Atlética aguarda el informe oficial de parte del COB. Guillermo Gutiérrez

La muestra B del control antidoping a la que fue sometida la atleta boliviana Alisson Sánchez será abierta el 14 de abril, oportunidad en la que se confirmará o descartará el resultado de la prueba A, en la que dio positivo por consumo de nandrolona, un anabolizante esteroide, en oportunidad de la realización de los Juegos Sudamericanos Medellín 2010. De acuerdo con el resultado que arroje la prueba determinará el futuro de la atleta, que por ahora está suspendida provisionalmente. En caso de confirmarse el dopaje positivo podría ser sancionada con dos años de suspensión y a Bolivia se le quitará la medalla de bronce de la prueba de relevos 4 x 400 metros planos en la que Sánchez participó junto con Marysabel Romero, Carla Cavero y Leslie Arnez. El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Jorge España, informó que la jefa de misión de la delegación boliviana,

Norma Herbas, en la nota oficial enviada a Odesur, en la que se pidió la apertura de la muestra B también se pidió se analice el medicamento que la deportista entregó como descargo, por el cual habría dado el positivo en la prueba, ya que ella aduce no haber consumido nandrolona para mejorar su rendimiento. Luego de que la atleta tarijeña Alisson Sánchez diera positivo por dopaje en los Juegos Odesur de Medellín, muchas cosas se han ventilado respecto a su posible sanción. Sin embargo, la Federación Atlética de Bolivia (FAB), presidida por Marco Luque, no ha recibido hasta ahora la comunicación oficial de parte del Comité Olímpico Boliviano (COB) a cargo de Jorge España. Y mientras esto no suceda, la FAB no tratará la situación. Todo lo que maneja la FAB es a través de información conseguida por Luis Daniel Valenzuela, el delegado y entrenador de atletismo que estaba en Medellín y del médico.

MENACHO A OTROS TORNEOS Santa Cruz/Redacción Los retos no concluyen para el deportista César Menacho, quien luego de la obtención de las dos medallas de oro y dos de bronce en las pruebas de tiro deportivo durante los IX Juegos Sudamericanos Medellín 2010, apunta a seguir con la obtención de preseas en los próximos cuatro torneos internacionales de la temporada y en los que participará. Menacho entregó sus galardones al director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), Erick Fernández, como señal de agradecimiento por el apoyo que le brindaron durante la etapa de preparación, ya que de parte del Gobierno no recibió ninguna clase de colaboración, aunque para las futuras competencias internacionales el viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba, se comprometió a cooperar en lo que necesite el deportista. El tirador boliviano participará en junio en el Campeonato Mundial de Tiro Deportivo a celebrarse en Italia, en julio asistirá al torneo Mundial de Tiro Deportivo en Alemania, en septiembre competirá en la Copa Continental de Tiro Deportivo, cuya sede será Argentina, y en noviembre viajará a Río de Janeiro (Brasil) para mostrar sus cualidades en el Campeonato Americano de la disciplina.En junio de 2011 competirá en los Juegos Panamericanos que se efectuarán en Guadalajara (México).

Niega acusaciones El chuquisaqueño Álbaro Paz, presidente de la Federación Boliviana de Tenis de Mesa, negó todas las denuncias en su contra generadas en Medellín, Colombia, durante la realización de los Juegos Odesur, donde supuestamente intentó ingresar a la Villa Sudamericana en estado de ebriedad junto a los deportistas Gabriel Calvo y Alexander Hernández y dos mujeres. Explicó que en la Villa se generaron una serie de irregularidades con parte de la delegación de Brasil, que incluso derivó en el decomiso de bebidas alcohólicas, en ese sentido, luego que ellos ingresaron a las instalaciones al promediar las 3:00 de la mañana del domingo, él fue llamado por encargados del edificio para solicitarle su credencial; fue ahí donde le decomisaron una de las credenciales de las que poseía.

La nueva directiva de ajedrez toma posesión en acto celebrado ayer en el salón Vip del estadio.

Fernando Fernández titular del Voleibol G.G.F.. Fernando Fernández fue posesionado ayer junto a sus colaboradores por una nueva gestión al frente de la Asociación de Voleibol de Cochabamba, en ceremonia que tuvo lugar ayer en instalaciones del salón VIP del estadio Capriles. Fue el titular del Sedede Tito Montaño el encargado de ministrar posesión a la nueva directiva que regirá los destinos de la entidad durante la gestión 20102011. El directorio posesionado está conformado de la siguiente manera: Presidente: Fernando Fernández Márquez, Vicepresidente: Jenny Triantáfilo Callispieris, Secretario

General: Walter Hugo Cuentas Valenzuela, Secretario de Hacienda y Finanzas: José Luis Terán Villegas, Secretario Técnico y de competencias: David Eduardo Espinoza Kippes, Secretario de Prensa, Promoción y Comercialización: Fernando Camacho Tordoya, Secretario de Actas: Juan Víctor Rocha López, Vocal: Nancy Rojas Quiroga. El titular de la entidad recibió el respaldo de los delegados en forma amplia para continuar al frente de la entidad, por lo que el compromiso del dirigente es seguir trabajando por el desarrollo de este deporte, buscando mantener la supremacía que se logró. Martín Numbela

Fernando Fernández y colaboradores toman posesión como dirigentes del voleibol local.


4B DEPORTES

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

DEPORTES • 5B

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

DOBLETE. El colombiano anotó los dos tantos de la levantada “celeste” frente a Blooming

LIGA. Los “verdolagas” jugaron con 10 la mitad del partido

Reinoso despierta a Aurora

Oriente golea a Wilster y le devuelve a su sitio

Dos goles del colombiano Reinoso le devolvieron la vida a Aurora que venció anoche a Blooming en el estadio Félix Capriles. Los “celestes” se suman a los líderes de su serie con siete puntos

Iván Huayhuata (izq.) de Aurora inicia una carga por el lateral derecho, ayer, durante la primera parte del partido con Blooming, en el estadio Félix Capriles.

Joel Vera Reyes

APUNTES DESDE EL CAPRILES

Un grupo de extranjeros alienta a Aurora, ayer, durante el partido frente a Blooming

4 Unos 50 hinchas extranjeros visitaron el capriles como parte de un “city tour”. Se compraron camisetas y gorros de Aurora y alentaron durante todo el compromiso con cánticos que podrían ser tomados por la “barra oficial”. 4 Pese a que se cerraron las tribunas sur y norte, las rectas de preferencia y general permanecieron vacías incluso con la entrada de “millonarios”. ¿Otro castigo al elevado precio de los boletos?. 4 La concurrencia volvió a reclamar por la venta de comestibles. Muchos señalaron en el entretiempo que curiosamente el precio de algu-

nas empanadas bajó. Los mismos explicaron la medida por la calidad del alimento “son las sobras del domingo”, señalaron. 4 El caos vehicular en el ingreso y la salida del estadio Félix Capriles es siempre el mismo. Cuando la concurrencia supera las 20.000 personas, o como ayer que no llegaron ni a 2.500. Es hora de replantear los accesos y el dispositivo de control de Tránsito. 4 El partido, pese a su importancia, fue de tan poco atractivo para el público en Cochabamba que hubieron personas regalando entradas de cortesía. ¿No sería mejor bajar los precios?

Nuevamente se vio fluidez en su juego, el caudal de situaciones de gol volvió a ser abundante, pero esta vez Aurora hizo los goles y venció a Blooming por 2-0 en el estadio Félix Capriles, ayer por la sexta fecha del torneo Apertura de Liga. Las revanchas del fútbol pueden no siempre ser un plato que se come frío. Tan sólo a vuelta de página el colombiano Jair Reinoso, que fue el objetivo de los dardos que castigaron la derrota del clásico, se convirtió en el hombre de la jornada con dos anotaciones, en el minuto 7 del primer tiempo y en el 38 del complemento, que le dieron a su equipo la primera victoria en casa. Aurora despega gracias a este triunfo y se acomoda en el podio de la clasificación de la Serie A, con 7 puntos, sólo debajo de The Strongest que sumó 9 ayer con su victoria sobre Guabirá. Aunque todavía debe esperar el resultado del partido entre San José (7 puntos) y Universitario (6) que juegan por alcanzar la punta esta noche en Oruro. Aurora comenzó el partido con mucho dominio del terreno de juego y con veloces aproximaciones sobre el arco de Andrés Jemio, comandadas por Marcelo Gomes que tuvo un brillante primer tiempo. Blooming sólo atinó a disparar esporádicamente con José Luis Chávez, Alfredo Castillo y Luis Carlos Vieira, casi sin incomodar al portero Silvio Dulcich. Sin embargo, se distrajo en defensa. A los 7 minutos, una contra que inició Carlos Tordoya con un pase de 40 metros encontró a Gomes que con gran gesto técnico, bajó el balón, ganó profundidad y disparó un centro bajo que no pudo calzar Carlos Saucedo, pero que encontró a Reinoso bien parado para sólo tocar el balón e introducirlo en la malla rival anotando el 1-0. Los “celestes” desperdiciaron luego varias situacio-

Marcelo Gómes (izq.) pierde ante la marca de Omar Morales de Blooming, ayer.

Jair Reinoso (de frente) celebra tras conseguir el primer gol del partido.

nes. A los 19 una triangulación perfecta entre Carlos Saucedo, Gomes y Reinoso encontró a Lorgio Álvarez que sacó el balón de la línea de gol; Gomes a los 41 exigió el despeje a medias de Jemio y Reinoso anotó tras la sobra, pero el gol fue anulado por fuera de juego. El segundo tiempo mostró un Blooming mejor parado, ambicioso y obligado, pero Aurora de contra tuvo nuevamente a Reinoso que bajó de pecho un centro de Robles y disparó en globo sobre Jemio un balón que Brandao sacó de la línea. Llanos estrelló un disparo en el marco a los 27; Álvarez hizo lo mismo sobre la puerta “celeste” a los 28. Finalmente, Vicente Arce desbordó a los 38 por izquierda y tiró un centro bajo, que Reinoso envió a la red, 2-0. El villano se hizo héroe y la visita de desinfló.

MINUTO 91 Jaime Robles Aurora

Carlos Aragonés DT Blooming

E s muy importante para míporque es mi ex equipo y para Aurora porque dimos un pasito más para seguir sumando rumbo a la clasificación. Hoy volvimos a mostrar un buen juego, pero esta vez supimos marcar en el momento justo. Se nos complicó un poco en el segundo tiempo pero continuamos con nuestro juego hasta hacerles equivocar, se equivocaron y anotamos el segundo gol. Gracias a Dios se nos está dando.

Creo que el resultado no refleja lo que pasó en el partido. Entramos dormidos en el primer tiempo, después el equipo reaccionó y generó buen fútbol. El segundo tiempo dominamos, dimos un tiro en el palo, pero Dulcich se hizo figura. Después cuando estábamos más cerca del gol nos anotaron el segundo y nos quedamos con las manos vacías. Estuvimos distraídos en dos oportunidades y nos convirtieron, pero es injusto.

LA FIGURA La virtud del colombiano Jair Reinoso, además de la consabida obligación de todo delantero que es anotar y éste lo hizo en dos oportunidades, también radica en la parte psicológica. No siempre un goleador se repone tan rápidamente y con tan buenos resultados como lo hizo el colombiano entre el clásico y el partido de ayer. Reinoso no sólo anotó, también buscó las situaciones corrió incansable por todo el frente de ataque y esta vez estuvo fino al momento de definir. Se convirtió ayer en el elemento determinante para la victoria de su equipo. Con el primer tanto condujo a la victoria, con el segundo la selló.

Joel Vera Reyes

Wilstermann cayó por goleada ayer en Santa cruz frente a Oriente Petrolero por 3-1 y sólo gracias a Real Mamoré, que también perdió, no terminó la fecha en el fondo de la clasificación de la Serie B. La situación complicada de los “aviadores” no se había modificado tras la victoria ante Aurora una fecha atrás pues todos sus rivales habían vencido o al menos sumado en el inter series. Por lo que su levantada con victoria era más bien una nivelada con el resto, pues su situación no se había modificado sustancialmente. Es decir, la victoria pasada sólo evitaba que siguiera camino con números negativos. Más claro, estaba en “cero”, obligado a sumar como visita para recuperar terreno. Esta fragilidad, tanto en su situación como en su rendimiento, se desnudó ayer cayendo por goleada, jugando contra 10 hombres desde la expulsión de Nicolás Suárez en el minuto 44 del primer tiempo. Wilstermann recibió el primer gol al minuto 35 de la etapa inicial. El uruguayo Jorge Ramírez se estrenó con un golpe de cabeza que colgó al portero Daniel Vaca; un minuto antes de la expulsión Nicolás Raimondi estrelló el balón en el marco local. El segundo tiempo prácticamente comenzó con un gol de Marcelo Aguirre que llegó tras un tiro libre que la barrera desvió engañan-

Alejandro Schiapparelli festeja tras lograr el tercer gol de Oriente Petrolero, ayer en Santa Cruz.

do a Vaca en el minuto 4, 20. En el minuto 14 Alejandro Schiapparelli anotó el 3-0 luego de un centro de Eduardo Melgar. Miguel Ortiz descontó para los “rojos” en el minuto 45 después de un centro que se perdía. Al final 3-1 para Oriente y Wilstermann debe sacar la calculadora nuevamente mirando la tabla de posiciones de abajo para arriba, esperando que Mamoré siga aportando.

MINUTO 91 Gustavo Quinteros DT Oriente Petrolero Estamos muy contentos porque es nuestra segunda victoria consecutiva, que es algo que hace justicia al esfuerzo y al rendimiento que muestran los jugadores cada partido dentro de la cancha. Estoy molesto pese a todo porque todavía tenemos algunos errores en minutos claves que nos costaron partidos y que aún no superamos, pero por suerte hoy no fueron determinantes y podemos seguir sumando y alegrando a la gente.

Eduardo Villegas DT Wilstermann Estoy realmente muy preocupado porque jugamos muy mal. No supim o s aprovechar nuestra superioridad numérica y esto es imperdonable para un equipo que tiene aspiraciones y pretende seguir subiendo en la clasificación. Tenemos que mejorar mucho si no queremos pasar los mismos apuros del año pasado. Por suerte tenemos todavía tiempo de rectificar y toda la segunda fase para mostrar resultados.

Marcelo Aguirre fue el autor del segundo gol de Oriente ante Wilstermann, ayer.


6B DEPORTES

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

CAMPEONATO APERTURA. En polémico partido derrota a La Paz FC

Bolívar único líder invicto William Ferreira se mostró movedizo siempre inquietando a la defensa de La Paz FC, anotó el gol de la victoria para la academia.

do sorprender y vencer a los rivales teóricamente más duros de su Serie a domicilio como a Blooming 1-3; en cambio ha caído derrotado en su propia cancha frente a Aurora 0-1. La “U” ha hecho respetar su casa la única vez que ha sido local frente a Aurora 3-2; y también ha superado a The Strongest en La Paz por el mismo resultado. El resto de sus partidos han sido visitas y perdió frente a Blooming 1-0; con Guabirá 2-0 y con Real Potosí, en la fecha reciente. Ambos llegan después de haber perdido y aún así pueden alcanzar hoy la punta. J.V.

Universitario de Sucre recibe hoy a San josé en un encuentro que cierra la fecha 6 del torneo Apertura de la Liga 2010, con la obligación de vencer si pretende mantener la condición de favorito para acceder a la siguiente ronda, que se ha ganado hasta hoy con dos victorias y 6 puntos. San José llegó hasta esta fecha como el líder de la Serie A y pretende continuar a la vanguardia llevándose tres unidades del estadio Patria tras el compromiso ante la “U” que comenzará a las 18:00. San José tiene uno de los recorridos más irregulares del torneo, ha logra-

The Strongest gana con poco fútbol 2-1

Anderson Gonzaga tuvo una marca estricta de manera que el brasileño no logró su cometido de buscar el arco rival.

Rolando Gamarra La Paz.- Partido más complicado de lo esperado tuvo la academia cuando enfrentó a La Paz FC, un rival complicado y polémico sobre el final, porque el árbitro no cobró una clara infracción en la zona de peligro de Bolívar. William Ferreira fue el autor del único gol del partido a los 13 minutos que mantiene al elenco celeste como líder invicto del grupo. Sobre el filo del juego Sejas fue víctima de una infracción de Ignacio Ithurralde que Óscar Maldonado no sancionó. Juego equilibrado con acciones de riesgo en uno y otro arco y donde los goleros jugaron un rol importante, para evitar la caída de sus arcos. Claro que en La Paz FC se dirá que merecían un mejor resultado, es cierta esta apreciación pero en el fútbol no se gana por merecimientos sino por goles y es lo que no pudieron concretar los jugadores dirigidos por Sergio Apaza. Bolívar sigue sumando puntos y consolidándose en las posiciones, prácticamente con el boleto para la segunda fase. * La Paz FC: Edder Jordán; Miguel Hurtado, Rómulo Alaca, Enrique Romaña, Vladimir Compas, Diómedes Peña, Felipe Cabanillas, Gary Paz, Ro-

La “U” va por una victoria y la punta

DUELO REALISTA. Real Mamoré no pudo

Real Potosí amo en su casa Potosí.- Real Potosí que de principio tuvo un comienzo fácil frente a Real Mamoré porque en media hora de juego ganaba 2-0 con anotaciones de Gonzalo Galindo a los 16 y Augusto Andaveris a los 29, al final del juego terminó desesperado. Oliver a los 36 minutos con golpe de cabeza acortó diferencias, momento a partir del cual el desempeño del cuadro beniano mejoró al extremo de arrinconar al local y que el público pida hora. Inexplicablemente el buen funcionamiento de Real Potosí se fue perdiendo en sus propios errores y que al final facilitaron el accionar de la visinald Segovia (Sejas), Víctor Hugo Angola, Carlos Vargas (Reynaldo). * Bolívar: Carlos Arias; Ariel Juárez, Ignacio Ithurralde, Ronald Rivero, Henry Bazán, Wálter Flores, Leonel Reyes, Ruddy Cardozo, Charles da Silva (Torrico), William Ferreira, Anderson da Silva (Gabriel Ríos). Al partido asistieron 11.484 personas para dejar una recaudación de Bs 209.455.

primero para neutralizar al rival y luego empezar a mandar en el terreno de juego, aunque sin la efectividad como para conseguir un mejor resultado. Al finalizar el juego, pudo advertirse en el público un alto grado de frustración porque se mostró distante de aquel juego vistoso expuesto en la pasada temporada, haciendo alentar días mejores. Real Mamoré un equipo capaz de complicar el accionar de cualquier rival como lo hizo anoche, con jugadores cuyo desempeño resultó ser interesante. En todo caso cuenta la victoria y los tres puntos que suma. R.G.

ta que empezó a hilvanar mejor su juego y sobre todo ser punzante en el contragolpe, poniendo en apuros a la defensa local que tuvo que extremar recursos para conjurar situaciones de peligro. Cuando uno busca una explicación al comportamiento del equipo dirigido por Marcelo Herrera, la repuesta llega inmediatamente, Roberto Correa al transcurrir del juego se cansó y dejó de ser el eje dinamizador del accionar del cuadro “lila”. En el otro bando, Sergio Óscar Luna el director técnico de Real Mamoré hizo una buena lectura del desarrollo del juego, hizo los ajustes necesarios,

La Paz.- Tres puntos valiosos suma The Strongest al derrotar 2-1 a Guabirá por la sexta fecha del torneo Apertura de la Liga. Di Cosmo fue el encargado de poner en ventaja al local a los 14 minutos, pero a los 36 Fernando Ribera aprovechó una falla de Gustavo Fernández marcó la igualdad 1-1. Fue en el segundo tiempo cuando Limberg Gutiérrez con golpe de cabeza a los 9 minutos desniveló cifras 2-1. Partido con poco fútbol, donde los defectos fueron más que las virtudes. El “tigre” escala posiciones

Julián Di Cosmo fue pieza importante en el cuadro gualdinegro para la victoria atigrada sobre Guabirá.

SERIE A EQUIPO

PJ

con esta victoria que al final se dio. * The Strongest: Gustavo Fernández; Luis Palacios (Menacho), Santos Amador, Federico García, Percy Colque, Luis Gatty Ribeiro, Herman Soliz, Alejandro Chumacero, Limberg Gutiérrez, Julián Di Cosmo (Angulo), Nelvin Soliz (Darwin Peña). * Guabirá: Sergio Galarza; Cristian Coimbra, Ronald Arana, Delio Ojeda, Claudio Centurión, Daniel Flores(Cuéllar), Luis Cristaldo (Casañas), Ronald Gutiérrez, Fernando Ribera, Luiz Carlos, Gonzalo Acosta. R.G.

SERIE B

PG PE

PP GF GC PTS

EQUIPO

PJ

PG PE

PP GF GC PTS

The Strongest 6

2

3

1

11

10

9

Bolívar

6

5

1

0

14

4

16

San José

5

2

1

2

10

8

7

O. Petrolero

6

4

0

2

11

5

12

Aurora

6

2

1

3

7

7

7

La Paz FC

6

3

1

2

11

8

10

Guabirá

6

2

1

3

6

9

7

Real Potosí

6

3

0

3

5

9

9

Universitario 5

2

0

3

6

8

6

Wilstermann

6

2

1

3

8

9

7

Blooming

1

1

4

4

11

4

Real Mamoré 6

2

0

4

8 12

6

6


DEPORTES • 7B

Cochabamba Año 2010, jueves 1º de abril

Hinchas paraguayos

viajan a Sudáfrica Asunción/EFE.- Al menos 8.000 paraguayos acompañarán a su seleccionado nacional durante los partidos del Mundial de Sudáfrica 2010, que se disputará del 11 de junio al 11 de julio, informaron hoy los organizadores. El embajador de Sudáfrica en Argentina y concurrente en Paraguay, Anthony León, dijo que esa cifra es estimativa y que los registros de viajeros en el consulado de su país en Asunción irá en aumento según se aproxima la dis-

puta del Mundial. León indicó que hay negociaciones con las empresas Aerolíneas Argentinas y la brasileña TAM Mercosur para el traslado de los aficionados paraguayos en vuelos especiales desde Buenos Aires y Sao Paulo. Paraguay disputará su cuarto mundial consecutivo, se medirá a Italia, el 14 de junio en Ciudad del Cabo, el 20 a Eslovaquia Bloemfontein, y a Nueva Zelanda, el día 34 en Polokwane, en el Grupo F.

FÚTBOL. El cuadro español ganaba por 2 goles al final fue empate

Barcelona deja escapar la victoria ante el Arsenal Víctor Valdés el golero del Barcelona corta oportunamente la jugada del Arsenal ante la arremetida de Nickolas Bendtner.

Henin derrota a la danesa Wozniacki Redacción deportes/EFE.- La belga Justine Henin dio la vuelta al partido con la danesa Caroline Wozniacki, segunda favorita, se llevó la victoria por 6-7 (5), 6-3 y 6-4, y alcanzó las semifinales del torneo de Miami. En la ronda de las cuatro mejores la espera la ganadora del choque entre su compatriota Kim Clijsters, decimocuarta cabeza de serie, y la australiana Samantha Stosur, novena. Henin, otrora número uno del mundo antes de su retirada del circuito,

pretende formar parte de la elite en su retorno. Finalista en Brisbane, donde cayó con Clijsters, y el Abierto de Australia, cuando perdió frente a Serena Williams, busca en Miami su primer título del año. Tardó dos horas y 45 minutos en tumbar a Wozniacki, una de las representantes de los nuevos vientos que han llegado al tenis femenino y que pretende desplazar de la cima a raquetas veteranas, como Serena Williams, por ahora seria candidata a la victoria.

Zlatan Ibrahimovic celebra el segundo gol anotado al Arsenal por la Liga de Campeones disputado en campo del cuadro inglés.

Liga del campeones

Gana el Inter y allana

su camino a semifinales Roma/EFE.- El Inter de Milán se impuso al CSKA de Moscú con un gol del argentino Diego Milito, que de este modo allanó el pase a semifinales de los 'nerazzurri' en la Liga de Campeones. En el minuto 65 Milito logró desbloquear el marcador al superar finalmente a Akinfeev, tras dos paradas providenciales del meta ruso y una primera parte en la que el Inter tuvo pocas ocasiones claras de gol. El equipo de Jose Mourinho llegaba necesitado de esta victoria tras los reveses sufridos en el campeonato italiano -el último de ellos el pasado sábado contra el Roma-, triunfo que le permitirá, además, viajar más relajado a Moscú el próximo 6 de abril. Los rusos, que lucieron un brazalete negro en señal de luto por los

atentados en el metro de la capital, lograron resistir la primera parte con su portería intacta, aunque no pudieron hacer frente a la embestida 'interista' tras el descanso. El Inter se hizo con el partido en esta segunda parte en la que Mourinho mantuvo su alineación inicial, mientras Sneijder acarició la oportunidad de sentenciar la eliminatoria con una acción a tan sólo seis minutos del final. Pocos minutos después de que el Inter se adelantara en el marcador, Pandev estuvo a punto de ampliar las ventajas con un balón que parecía destinado a entrar pero que fue desviado por Aleksei Berezutski. Con esta victoria el Inter mantiene su racha de victorias contra el CSKA de Moscú en Liga de Campeones.

El Inter y el CSKA Moscú ya se enfrentaron en la fase de grupos de la Liga de Campeones en la temporada 2007-2008. Entonces, los italianos ganaron en Moscú por 1-2 y en Milán por 4-2, pese a que en ambos encuentros los rusos se adelantaron en el marcador * Inter de Milán: Julio Cesar, Maicon, Materazzi, Samuel, Zanetti, Stankovic, Cambiasso, Pandev (Mariga), Sneijder, Milito y Eto'o. * CSKA Moscú: Akinféev; A.Berezutski, Ignashévich, V.Berezutski, Shénnikov; Shémberas, Aldonin (Rahimic), Krasic, Honda (Dzagoev), Mamáev (Mark González), Necid. Partido de ida de cuartos de final de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Giuseppe Meazza ante unos 80.000 espectadores.

Londres/EFE.- El Barcelona logró un valioso empate (2-2) ante el Arsenal en Londres en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones, que no obstante habrá dejado un sabor de derrota entre jugadores y aficionados azulgranas, porque el equipo de Pep Guardiola pudo haber dejado resuelta la eliminatoria. No sólo porque falló hasta una docena de ocasiones claras de gol, la mayoría de ellas en los primeros 20 minutos del partido, sino porque cedió una ventaja de dos goles cuando al Arsenal estaba contra las cuerdas y muy lejos de las semifinales. El resultado es bueno, pero visto lo ocurrido durante el partido los campeones de Europa estarán pensando durante unos cuantos días que dejaron escapar vivo al equipo inglés en su propio estadio. En el esperado choque entre dos de los equipos más ofensivos de Europa, el Barça salió como un vendaval y dispuso de hasta una docena de ocasiones claras de gol.

El Barcelona dejó escapar la victoria, distracciones en la defensa determinaron que el Arsenal logré la paridad en el marcador, cuando todo favorecía al cuadro español. De todas maneras el punto logrado en un terreno siempre complicado le sirve para sus planes de campeonar. El portero español del Arsenal, Manuel Almunia, fue el gran protagonista con un recital de paradas a tiros francos de Busquets, Messi, Xavi e Ibrahimovic, que demostró que sigue negado ante la portería contraria, pero que no le perdió la cara al partido. En la siguiente jugada, Cesc frenó con una falta a Busquets un contragolpe barcelonista y se ganó la amarilla que le impedirá jugar el partido de vuelta en el Camp Nou. Los goles se anotaron de acuerdo a esta secuencia: Ibrahimovic a los 46 y 59; Walcott en el minuto 69 y Fábregas a los 85 de penalti. Árbitro: Massimo Busacca (SUI) expulsó a Puyol. Partido de ida de los

cuartos de final de la Liga de Campeones, disputado ante 59.572 personas en el estadio del Emirates, del Arsenal. Los equipos se presentaron de la siguiente manera: * Arsenal: Manuel Almunia; Bacary Sagna (Theo Walcott), Gael Clichy, Thomas Vermaelen, Abou Diaby; Cesc Fábregas, Samir Nasri, William Gallas (Denilson), Alex Song; Andrei Arshavin (Emmanuel Eboue), y Nicklas Bendtner. * Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Carles Puyol, Gerard Piqué, Maxwell; Sergio Busquets, Xavi Hernández, Seydou Keita; Pedro Rodríguez, Zlatan Ibrahimovic (Thierry Henry), Lionel Messi (Gabriel Milito).


VOTOS ¿Cuál crees que es el problema de fondo, que las futuras autoridades deben atender a la población? Jimena Bautista Creo que el tema de fondo es la falta de nuevas políticas para la educación, porque la raíz de nuestros problemas radica en su ausencia. De esa manera, la sociedad podrá abrir sus ojos y ver que los políticos son nomás lobos disfrazados de ovejas que buscan sus propios intereses (mayormente financieros) pasando por encima de toda una sociedad. A ningún Gobierno le conviene manejar una sociedad que tenga una fuerte base educacional, ya es mucho más difícil dominar a un pueblo que haya crecido conociendo sus derechos y deberes. Termino con una frase de Simón Bolivar: "Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia autodestrucción". Juan Carlos Rubio Montaño Lo 1ro es dejar el racismo, que si se lo veía antes, pero hoy ya es muy alarmante, ahora todo en la política se basa en el oriente y occidente. tener una previsión para los desastres naturales y seguir trabajando en lo que es el desempleo, más ahora que el Gobierno dice que Bolivia tiene las puertas abiertas. EDITORES: José Novillo Sulema Meza María Mena Zulma Camacho DISEÑO: Julio Escóbar H.

PAGINA

2

Opinión Cochabamba Año 2010 Jueves 1º de abril

Gerardo Vásquez Yo vivo fuera del país muchos años, pero yo creo que el problema más grande para cualquier autoridad en Bolivia es la corrupción ya que la misma gente que ha trabajado en anteriores administraciones pasan a trabajar con la nueva, sólo tienen que cambiar su lealtad al nuevo partido de entrada y ese es primer problema que cualquier autoridad debería solucionar de entrada , puestos públicos tienen que pasar examen de conocimiento, la verdad uno en el exterior ve que clase de gente sin conocimiento, comunicación y sin haberse graduado de colegio son nombrados a cargos públicos. Ese sería el primer tema que ellos como candidatos deberían sugerir para ser solucionado, no creen?

Negativo En los últimos días de campaña afloran acusaciones y contra-acusaciones entre los contendores de las elecciones de abril, en busca de descalificar a los eventuales candidatos, llegando incluso a tocar temas personales y el pasado político de los mismos.

Positivo Los candidatos recurren a maneras ingeniosas para conquistar el voto ciudadano en los últimos días de campaña. Unos reparten naranjas, otros bolsas con las siglas de su partido, otros mandiles etcétera. Lo bueno es que esta actividad se la realiza sin violencia.

ELECTOR

VISTOS DESDE AFUERA

¿Cómo debe encararse el tema del tráfico vehicular? Creo que es absolutamente imprescindible la desconcentración del transporte en la ciudad, porque si nos ponemos a pensar tendríamos que tener como dos pisos para poder circular la cantidad de autos que hoy hay en Cochabamba y se repite el fenómeno a nivel nacional. Mi idea sería generar una cultura para usar bicicletas, hacer ciclovías. Realmente creo que el uso de la bicicleta es la salvación, sin quitar trabajo a los transportistas. He estado pensando en la implantación de servicio de mototaxis también como forma de superar este problema crónico, que nos caería muy bien en este momento. En el tema de seguridad, creo que la iniciativa de poner una norma que desflexibilice esta presunción de inocencia que es constitucional, pero que desde una fortaleza los jueces y los fiscales para poder ser más severos y con un apoyo policial, se encuentre una norma que no sea draconiana pero que sea equitativa creo que nos va a generar una mayor seguridad a todos.

Lessín Méndez Abogado

CANDIDATO El tema del transporte y la concentración de mercados son dos problemas que van juntos y que se los debe encarar con la participación de los sectores sociales. Nosotros que somos actores principales, sabemos que no puede seguir existiendo esas trancaderas y no puede haber ese congestionamiento de mercados, ni puestos de venta en las calles donde los peatones no pueden siquiera caminar. Se deben buscar prioritariamente soluciones de manera conPedro junta. Carvajal Por eso proponemos como solución, primero descongestionar el tráfico vehicular y segundo descentralizar los merCandidato a concejal cados. Ambas temas dentro las propuestas que las hemos trabajado, con los sectores sociales, no ha sido una propor el MAS puesta unilateral como lo hacen otros partidos políticos. Como transporte hemos planteado que se descongestione el tráfico vehicular, que no hayan parqueos en el centro urbano, que se construyan parqueos municipales privados o en su caso mixtos, creo que es importante aquello. También proponemos cero tolerancia en la corrupción en la Alcaldí , en la adjudicación de obras, gracias a Dios hoy por hoy ya se ha aprobado la Ley de Lucha contra la Corrupción y la vamos a aplicar. Estamos yendo a servir al pueblo no ha servirnos. El funcionario electo o designado que quiera servirse del pueblo, tiene que ser castigado y sancionado. Aquellos que se aprovecharon de dineros ajenos como servidores públicos, tiene que ir a la cárcel si ha cometido delitos.

Complejas elecciones en Bolivia Poco más de cinco millones de bolivianos se alistan a participar en las elecciones regionales que se realizarán el domingo 4 de abril. El proceso que coincide con la Semana Santa pero respetará los actos religiosos. El presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, considera que el plebiscito del domingo es “una elección muy compleja e inédita”, en el que los ciudadanos elegirán nueve gobernadores, 144 asambleístas departamentales, 337 alcaldes, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas locales, además de subgobernadores provinciales y corregidores. Las campañas electorales aumentaron con miras a las elecciones del próximo domingo en las que el presidente Evo Morales espera la hegemonía de su partido en siete de los nueve departamentos del país. Por ello, el presidente Morales dirigió la campaña pidiendo el voto ciudadano. La oposición política si bien se encuentra virtualmente diezmada realiza su campaña proselitista con aspiraciones de recuperar vigencia en tres de los nueve departamentos del país, Santa Cruz, Beni y Tarija. VOA News de Estados Unidos (www.vosnews.com)


ENTREVISTA

Ronald del Barco, candidato a gobernador del MSM

”Novillo será gerente administrativo del Gobierno” Sulema Meza Tiga

“Edmundo Novillo será un gerente administrativo del Gobierno central y no el Gobernador de Cochabamba”, afirma el candidato a gobernador por el Movimiento Sin Miedo (MSM), Ronald del Barco. Añade que es el “soldado del cambio por excelencia, hasta en sus spots le hace promesas al Presidente y no al pueblo cochabambino.

bajar con transparencia gracias a la tecnología. En la página web de la Prefectura debería encontrarse la información de todos los funcionarios, el suel-

OPINIÓN (O): ¿Por qué decidió ser candidato a Gobernador? Ronald del Barco (RdB): Porque es un momento histórico en el país, necesitamos enfrentar un nuevo proceso de reforma del Estado, vamos a entrar en un proceso autonómico y para eso se necesita un liderazgo. Nunca me interesó mucho la burocracia ni municipal, ni departamental por eso no estuve en un proyecto político que buscaba un cargo.

O.: ¿Si gana las elecciones habrá despidos (masacre blanca)? RdB.: “Masacre blanca” es reemplazar un partido por otro en una institución. El MSM no tiene esa conducta, pero una de las líneas es la desburocratización, un ejemplo es lo que sucede en la Alcaldía de La Paz donde se despidió a personal para ahorrar dinero y hacer obras. Si llegamos a ser gobierno departamental, lo importante será buscar a la mejor gente para administrar la Gobernación. No es una promesa a mano alzada, sino sólo seguir la línea ideológica del partido. No queremos reproducir la partidocracia, los mejores deben estar en los cargos que les corresponden.

O.. ¿Cuál es su línea política? RdB.: Soy de la izquierda. He mantenido esa dirección de izquierda que vincula al sujeto con la causa popular de las masas. Los métodos han diferenciado a los izquierdistas. Creo más en la voluntad democrática de la gente y no en la estructura de un partido para controlar al ciudadano. El partido político sólo es un instrumento formal, la voluntad de compromiso social es lo que importa.

PAGINA

8

Opinión Cochabamba Año 2010 Jueves 1º de abril

O.: Uno de los grandes problemas en la Prefectura es la corrupción, ¿cómo erradicarla? RdB.: La mejor forma de evitar la corrupción es la transparencia. Cuando se tiene una gestión transparente es difícil, casi imposible que haya corrupción porque la gente participa del proceso de gestión, eso es lo más importante. Cuando burocratizamos el sistema, se desarrolla el sistema en la oscuridad hay más opciones para la corrupción. Si hacemos los trámites más difíciles hay la oportunidad de que alguien diga que los hará más fáciles, dando oportunidad de acciones corruptas. Cuando todo tiene un manto de secreto y se hace a través de licitaciones encubiertas, se genera la corrupción. En este tiempo es más fácil tra-

do, licitaciones, empresas, de esa forma se puede controlar lo que pasa. Con 0.50 centavos una persona puede enterarse de todo lo que pasa en esa institución. Asimismo, es necesario endurecer los procedimientos. En Bolivia estamos acostumbrados a la tradicional frase “hecha la ley, hecha la trampa”. Pero, cuando hay transparencia es difícil que alguien pueda eludir su responsabilidad. El hombre público es eso, la gente debe saber qué hace, quién es.

O.: ¿Qué opina sobre la aplicación de la justicia comunitaria? RdB.: Hay una diferencia fundamental entre justicia originaria y justicia comunitaria. La primera es legítima y es un sistema mundialmente reconocido.Estados Unidos e Inglaterra aplican la justicia comunitaria. En Bolivia se tiene la justicia originaria, de la costumbre y es la que se da en las comunidades indígenas, pero los campesinos han perdido el referente de usos y costumbres, es por eso, que tergiversan la justicia comunitaria. Se han inventado varias justicias para otorgar cierto poder a organizaciones sindi-

Preguntas personales O.: ¿Cuál es su plato preferido RdB.: Pejtu de habas O.: ¿Practica algún deporte? RdB.: Ahora no. Antes practicaba artes marciales

O.: ¿Tiene un equipo preferido de fútbol? RdB.: Sí, es Bata O.: ¿Cuál es su escritor favorito? RdB.: Gabriel García Márquez

cales, dirigencias locales. O.- Si fuera gobernador, ¿con qué alcalde de Cercado le gustaría trabajar? RdB.- Con Raúl Rico, porque es el más técnico, conoce la cooperación internacional, la administración y gestión de instituciones públicas.Es una persona muy capaz. O.- Si no fuera gobernador, ¿cuál de los tres que quedan sería la mejor opción? RdB.- Ninguno. Novillo pese a que es una persona muy rescatable, representará sólo al MAS. José María Leyes representa el otro extremo, el de los efectos, todas sus propuestas definen eso, no analiza la raíz de la crisis económica se va sólo a efectos, e sla típica conducta de los partidos conservadores o las estructuras de la derecha. Maquillaje por encima, sin entender los problemas verdaderos. Doña Casta es una interesante reacción popular, pero el elemento que le perjudicará es la parte técnica y administrativa, aunque algunos han dicho que el Presidente, Evo Morales, entró al gobierno con esas limitaciones, pero él tuvo años de preparación sindical, política y un respaldo de Organizaciones No Gubernamentales que lo apoyaron con personal técnico altamente calificado. O.- ¿Cómo cree usted que puede ser las relaciones con el Gobierno central? RdB.- Espero que buena. El Presidente Morales recibió una sobredosis electoral en diciembre y ahora quiere pasar sobre todos. El MSM es una víctima de eso, pero no se aparta de los lineamientos generales del proceso de cambio. Espero que después de las elecciones se superen los problemas.

PERFIL * Nació el 16 de octubre de 1970 en Cochabamba * Es casado y tiene tres hijos * Estudió derecho * Es docente universitario * Fue candidato a concejal a la Alcaldía de Quillacollo en 1992 * Militantes del MSM hace 8 años * Militó, también, en PS-1


AFKA

Los militantes llevaron teas, banderines y máscaras con el rostro de Chaly en el cierre de campaña

Chaly pide a Dios le otorgue la victoria en las elecciones municipales del 4 de abril El presidente Evo Morales y los candidatos del MAS, durante el cierre de campaña efectuada en la ciudad de El Alto ayer.

Morales pide una victoria electoral con más del 70% Redacción Central

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), ya "tiene ganadas" las elecciones regionales y locales del próximo domingo, a la vez que espera que la victoria sea con más del 70 por ciento de los votos. En el acto de cierre de campaña, celebrado en la localidad de El Alto, uno de sus bastiones electorales, Morales pidió a los bolivianos que voten por candidatos del MAS para que así "el Presidente pueda trabajar con autoridades de confianza".

"Ya no es un problema ganar las elecciones, ya lo tenemos ganado. (...) Mi sueño es que un día ganemos con más del 70% y pasemos a la historia", dijo. "No solamente necesito un Gobernador por el departamento de La Paz sino todos los gobernadores de Bolivia para trabajar de manera conjunta en bien de todo el pueblo boliviano", dijo el mandatario. Aseguró, además, que el MAS "es el partido más grande de Bolivia" y "el único que da esperanza al pueblo". El mandatario aprovechó para criticar a los opositores

que intentan "confundir" a la gente y que piden el voto para sus partidos "sólo por intereses personales", y llegó a tildarlos de "mentirosos". "Con esta gente es imposible trabajar y para eso quiero ganar todas las alcaldías de Bolivia", concluyó. Según el último sondeo electoral, publicado ayer, el partido de Morales ganaría las elecciones regionales del 4 de abril próximo en cuatro de los nueve departamentos de Bolivia, en tres habría un empate técnico y en dos, Beni y Santa Cruz, ganaría la oposición.

Cocarico promete servir a La Paz con transparencia La Paz/ABI

PAGINA

4

Opinión Cochabamba Año 2010 Jueves 1º de abril

El candidato a gobernador de La Paz, César Cocarico, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró el miércoles por la noche que si es electo en los comicios del 4 de abril, servirá con transparencia al departamento y no habrá perdón para los corruptos. "Castigaremos a los delincuentes cuando seamos gobierno departamental, vigilaremos a nuestros funcionarios públicos, a los actuales, a todos. No se puede dañar a la Patria, no se puede dañar al pueblo, no habrá perdón para quien robe", dijo en una fiesta popular en la ciudad de El Alto, donde cerró su cam-

paña electoral. Los candidatos a alcaldes de las ciudades de El Alto y La Paz, Édgar Patana y Elizabeth Salguero, respectivamente, también participaron de ese acto que contó, además, con la asistencia del presidente y jefe del MAS, Evo Morales. Cocarico, de raíz aymara, agradeció la masiva asistencia de las organizaciones sociales y de miles de campesinos que llegaron de las 20 provincias de La Paz. "Tengan la seguridad de que no les vamos a defraudar, que trabajaremos para servir al pueblo así como nos ha enseñado el presidente Evo Morales con transparencia, con honestidad", acotó.

También llamó a la población a unir el domingo sus votos por el MAS al señalar que Bolivia necesita de un equipo dirigido por Morales para trabajar coordinadamente por el desarrollo equilibrado de los nueve departamentos. "Hermanas y hermanos, el gobierno departamental será el gobierno del pueblo y para el pueblo, somos sus servidores, les serviremos como ustedes quieren", remarcó. Por otro lado, Cocarico dijo que trabajará para que la población viva bien y con progreso económico y social a través de programas de fomento al desarrollo industrial.

Chaly en oración, agradeció a Dios por los cinco años como alcalde de Cercado y solicitó la victoria para el día de las elecciones municipales María Mena M.

Con una caminata con teas y una concentración en los pies del Cristo de la Concordia, los candidatos a alcalde y concejales de la agrupación Ciudadanos Unidos (CIU) cerraron su campaña Electoral. Gonzalo Terceros pidió a Dios le otorgue la victoria en las elecciones municipales del 4 de abril. La concentración se inició desde las 18:00 de ayer en el parque del Teleférico, muchos llevaban consigo banderines, poleras, camisas, chompas y gorras verdes; la mayoría de los militantes tenían en las manos teas elaboradas a base de tubos con botellas plásticas y una vela; pero lo peculiar fue que muchos, niños y adultos llevaban puestos una máscara del rostro de Chaly. La caminata al Cristo de la Concordia no se inició simultáneamente, sino que se dividieron en diferentes grupos, muchos llegaron en sus vehículos, motocicletas o en el te-

leférico la concentración. También estaban delegaciones de diferentes Organizaciones Territorial de Base (OTB), sindicatos, barrios, del Plan Nacional de Emergencia (PLANE), comerciantes e incluso estudiantes de secundaria. Los organizadores calcularon la asistencia de aproximadamente 1.500 personas. Para algunos la caminata fue agotadora, más aún para los padres que llevaron consigo a sus hijos de cinco y ocho años. Para otros fue una manera de hacer ejercicio y compartir con los amigos. El candidato a alcalde, Chaly Terceros, si bien no encabezó la caminata, existieron muchos militantes con banderines y teas que siguieron sus pasos brindándole su apoyo para el 4 de abril. En los pies del Cristo de la Concordia, los organizadores del evento esperaban a los militantes con botellones de agua para mitigar la sed y el cansancio que generó el recorrido. Muchos ya se encontraban en la concentración esperando la llegada de Chaly y sólo cuando se apareció, los gritos de alegría y petardos comenzaron a escucharse. La concentración Después que Chaly fue ovacionado por varios minutos, el mensaje fue dirigido por el pastor evangélico, Édgar Ortuño, quién en oración

APUNTES

Centenares de militantes de Ciudadanos Unidos y seguidores de Gonzalo Terceros participaron del cierre de campaña al pie del Cristo de la Concordia, portando banderas de esa agrupación ciudadana.

pidió bendiciones a Dios para que guíe a Chaly si sale electo en las elecciones municipales. El candidato, también en oración, agradeció a Dios por los cinco años de gestión como Alcalde del municipio de Cercado resaltando las obras que realizó. En la oportunidad, solicitó la confianza de los ciudadanos y anticipó la victoria para el día de las elecciones. “El domingo, a estas horas, estaremos festejando la victoria”, dijo Terceros.

Gonzalo Terceros se dirige a sus militantes y anticipa su victoria en las elecciones del próximo domingo a la par que pidió el respaldo de la ciudadanía.

Ex alcalde denunció haber sido víctima de la guerra sucia en toda la campaña electoral El candidato a alcalde por el municipio de Cercado por la agrupación Ciudadanos Unidos (CIU), Chaly Terceros, denunció que fue víctima de la guerra sucia desde el inicio de las campañas electorales. “Con nosotros fue desde un principio, existió ataques de todos lados”, dijo Chaly. Para el candidato, sus oponentes se dedicaron a desprestigiar las obras que realizó en su gestión como Alcalde para que las personas no voten por él. Terceros recalcó, que varias de las

denuncias de obras mal ejecutadas, demostró con documentación que estaban equivocados. Campaña austera El candidato manifestó que su campaña fue austera y que los organizadores y militantes no contaron con los recursos económicos para acceder a más mecanismos de persuasión. Hizo la comparación que para las teas empleadas para el recorrido de las gradas al Cristo de la Concordia, se emplearon material reciclable como las bo-

tellas y los tubos. Sin embargo, contradictoriamente a su afirmación, los militantes llevaban banderines del mismo color y logotipo, poleras de diferentes modelos, y las máscaras con el rostro de Chaly eran de cartón y a color; y para el colmo, existió un baner gigante en la entrada al parque del Teleférico con todos los candidatos de CIU. Si Chaly calificó como una campaña con escasos recursos económicos, su material electoral reveló lo contrario.

Seguidores de Ciudadanos Unidos hacen flamear banderas al pie del monumento al Cristo de la Concordia.

4 La caminata debía empezar en el parque del Teleférico, pero inició de diferentes puntos. 4 Muchos esperaban la llegada de Chaly en el parque pero nunca apareció. 4 Varios comerciantes se fueron porque no sabían si esperar a la caravana o partir por separado. 4 Los militantes generaron un caos vehicular en la avenida Heroínas y Rubén Darío, muchos no respetaron la pasarela. 4 El Teleférico trabajó sin parar toda la noche para los militantes que no quisieron subir ni bajar las gradas. 4 Las gradas hacia el Cristo tenían poca iluminación y el alumbrado público sufría cortes de energía eléctrica. 4 Muchos subieron con cierto temor de ser sorprendidos por antisociales. 4 Los niños de cinco y ocho años no resistieron la caminata y sus padres los llevaron en brazos. 4 Algunas parejas aprovecharon la oscuridad para alejarse de la caminata y dirigirse a un espacio privado. 4 A pesar que existía bolsas plásticas para depositar los vasos de agua, varios militantes lo botaron al suelo. 4 Los organizadores del cierre no participaron de la caminata, llegaron al Cristo en sus vehículos. 4 Estaba planificado que un padre o cura dé el mensaje concluida la caminata, pero en todas las iglesias los padres no tenían tiempo. 4 Terminada la caminata, las gradas quedaron sucias de los folletos y banderines. 4 El alumbrado público fue cortado después que los militantes subieron. 4 Los que se animaron a bajar por las gradas lo hicieron con temor. 4 Los dirigentes de algunas instituciones y OTB controlaban la asistencia al cierre de campaña.

PAGINA

5

Opinión Cochabamba Año 2010 Jueves 1º de abril


Percy y Rubén obviaron tema de la autonomía en el cierre de campaña

Rubén Costas cerró ayer su campaña electoral junto a Percy Fernández, pero en su discurso no habló de las autonomías que fue bandera de sus campañas.

Santa Cruz/ANF

El binomio por la Gobernación y la Alcaldía de Santa Cruz, Rubén Costas y Percy Fernández evitaron hablar contra sus adversarios del oficialismo y ninguno de los dos pronunció la palabra autonomía, a pesar de que este pedido regional fue la bandera de sus campañas, ante miles de seguidores que llenaron la avenida Monseñor Rivero y sus alrededores. En el Cristo Redentor, después de dos horas de espectáculos musicales y artísticos, el binomio por la Gobernación y la Alcaldía de Santa Cruz, Rubén Costas y Percy Fernández, aparecieron con sus respectivos candidatos a asambleístas y concejales con un mensaje de unidad y trabajo conjunto para Santa Cruz y sus

provincias. El primero en saludar fue Costas, que expresó que representan el bastión de la concordia para toda la gente que se reunió a los pies del Cristo Redentor. En el Parque Urbano, se realizó paralelamente su cierre el binomio del MAS, Jerjes Justiniano - Roberto Fernández. Antes de cederle la palabra al candidato a Alcalde por Santa Cruz indicó que el objetivo de los discursos no fue para buscar la confrontación, sino para compartir el sueño de ambos, que es la búsqueda de la tierra sin mal. A su vez, Percy Fernández manifestó que el amor entre ambos es mutuo, por lo cual será fácil trabajar para sacar adelante a Santa Cruz y sus provincias. Al

mismo tiempo, aclaró que no se permitirá que nadie haga ningún daño fenomenal al departamento, y para evitarlo se garantizará el régimen jurídico porque la ley está por delante de todo. Aprovechó para dar públicamente su apoyo al cardenal Julio Terrazas por las acusaciones recibidas, y señaló que no fue a visitarlo para que no se piense que se trataba de su campaña política. "Lo amamos mucho, todo Santa Cruz lo quiere, incluso hasta los zurdos", expresó y luego se rió con el público por referirse a los izquierdistas. En el caso de la oposición, sólo expresó que pudo dar pero no lo hizo. "Gracias por lo poco que dieron", dijo entre risas.

Jerjes promete invertir $us 1.500 millones en Santa Cruz Santa Cruz/ANF

PAGINA

6

Opinión Cochabamba Año 2010 Jueves 1º de abril

El candidato a gobernador por el MAS, Jerjes Justiniano, aseguró que tiene comprometidos recursos por $us 1.500 millones para los próximos cinco años en caso de que gane las elecciones departamentales previstas para el 4 de abril próximo. Dijo, además que si es elegido Gobernador implementará la primera empresa mixta compuesta por capitales chinos, brasileños, bolivianos y las comunidades indígenas. No especificó cuántos empleos pueden crearse ni de qué rubro será, pero aseguró que se garantizará la seguridad jurídica para las inversiones, debido de que él también es abogado y accionista de la Universidad Ecológica de Bolivia. En este caso, consultado sobre su pa-

trimonio, explicó que el 17,5% de sus acciones por la universidad se valoran entre 100 mil a 1 millón de dólares dependiendo del mercado debido a que está cotizado en la Bolsa de Valores, además confirmó contar con casas, vehículos y una quinta en sociedad con su hermana. Justiniano explicó que su patrimonio se debe a su trabajo y no a la política, porque fue el primero en poner una inmobiliaria en Santa Cruz, con la cual ganó $us 3 millones de dólares y perdió $us 2 millones. El candidato por el MAS cerró ayer su campaña en un acto de masas efectuado en el Parque Urbano, junto al candidato a Alcalde Roberto Fernández, oportunidad en la que expuso sus planes de gobierno y anticipó el triunfo en los comicios del domingo próximo.

Cartagena fue notificado por la Fiscalía El candidato a la Alcaldía de Quillacollo por Unidad Nueva Esperanza (UNE), Héctor Cartagena, fue notificado formalmente por el fiscal Elmer Villarroel por supuestos hechos de corrupción cuando era Alcalde de Quillacollo el 2002, sin embargo, pese a la notificación puede continuar habilitado como candidato para la Alcaldía. El fiscal de Distrito, Camilo Medina, dijo que el actual candidato a Quillacollo y ex alcalde, Héctor Cartagena, está acusado por uso indebido de influencias, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes. Existe un dictamen de responsabilidad civil por más de 100 mil dólares, proceso que lo habría abandonado hace más de un año y no hizo nada para recuperar o devolver el monto. La irregularidad fue cometida el 2002, pero Medina no descarta que a raíz de las investigaciones surjan más acusaciones. A las 09:30 de ayer, fue notificado Cartagena, ahora deberá presentar los descargos para su defensa y justificar los motivos que obligó que abandone el proceso durante varios años y qué pasó con todo el dinero. Pero de ser elegido como Alcalde de Quillacollo y se comprueba las acusaciones, no se descarta que la Fiscalía exija medidas cautelares. A mediados de marzo, el jefe departamental de la agrupación ciudadana UNE, Freddy González, anunció que Cartagena no tiene cuentas pendientes con la Contraloría, así como con el municipio de Quillacollo y la justicia; pero referente a la denuncia ante la Fiscalía la calificó sin trascendencia legal.

Niños y adolescentes ensayarán elecciones Los niños y adolescentes pueden decidir y expresar su preferencia electoral en 16 mesas que serán habilitadas en el municipio de Cercado. El proyecto de elecciones departamentales y municipales será hoy en diferentes puntos del municipio, está organizado por el Centro Canarito Pampeño y la Red Pio XII. Es el séptimo año consecutivo que el Centro lleva a cabo el proyecto de elecciones “infanto juvenil”. Tiene el objetivo de educar sobre el valor de la democracia participativa a los niños, niñas y adolescentes y también busca promover la cultura democrática en niños, niñas y adolescentes a través del voto.

Según la responsable del Centro Canarito Pampeño, Yascara Vargas Caleñe, el 2009, más de 1.900 niños y adolescentes participaron de las elecciones. Los menores que deseen participar deben llevar su carnet de identidad o certificado de nacimiento; pueden votar desde los 8 hasta los 17 años, desde las 09:00 hasta las 13:00. El material es semejante a las papeletas de la Corte Nacional electoral, fueron elaboradas por el Centro. Las mesas habilitadas para la votación son: Barrio Don Bosco, mercado La Pampa, avenida Barrientos esquina Pulacayo; plaza 14 de Septiembre, plaza Colón entre otras.


Se usarán 478 papeletas distintas en los comicios del próximo domingo El domingo se instalarán 23.844 mesas electorales en 4.194 recintos en todo el país, donde 143.064 jurados estarán a cargo de supervisar el proceso. La Paz/EFE

Más de cinco millones de bolivianos acudirán a las urnas este domingo 4 de abril para elegir a las nuevas autoridades regionales y municipales, en unos comicios en los que se usarán 478 tipos de papeletas, informó hoy la Corte Nacional Electoral (CNE). El titular del órgano electoral, Antonio Costas, detalló en rueda de prensa que un total de 5.059.453 electores han sido habilitados para participar en los comicios regionales y municipales. Agregó que este domingo se instalarán 23.844 mesas electorales en 4.194 recintos en todo el país, donde 143.064 jurados estarán a cargo de supervisar el proceso, que servirá para medir el alcance de la hegemonía del presidente Evo Morales al inicio de su segundo mandato. Según Costas, el órgano electoral ha entregado 142 toneladas de material, entre papeletas, ánforas, actas y hojas de certificado de sufragio, a las nueve cortes departamentales. Se han impreso 11,3 millones de papeletas en 478 modelos diferentes para los comicios. De esa canti-

CNE entregará los resultados el 2 de mayo La Paz/ANF

La Corte Nacional Electoral (CNE) dará a conocer el 2 de mayo los resultados finales de las elecciones departamentales y municipales que serán celebradas el domingo 4 de abril próximo. Del mismo modo, cada una de las nueve cortes departamentales electorales entregará las credenciales respectivas a los candidatos electos el viernes 7 de mayo, salvo en el departamento de Santa Cruz en caso de que se realice la segunda vuelta para la elección del Gobernador. El presidente de la CNE, Antonio Costas, explicó que el jueves 29 de abril, la Sala Plena del órgano electoral aprobaría los cómputos departamentales.La CNE inaugurará el proceso eleccionario el domingo 4 a las 07:00 horas y el operativo del voto se iniciará a las 08:00 horas por el lapso de ocho horas según lo establece el Código Electoral.

El presidente de la Corte Nacional Electoral Antonio Costas, hace conocer detalles numéricos sobre las elecciones departamentales y regionales que se cumplirán el 4 de abril.

dad, 5,6 millones de boletas se usarán para el voto departamental e igual número para el municipal. Observadores Costas informó que 63 funcionarios de ocho organismos internacionales y de diez embajadas se han acreditado como observadores del proceso electoral. La Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el Mercado Común del Sur (Merco-

sur) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) figuran entre las entidades acreditadas para observar el desarrollo de las elecciones. Además, arribarán al país miembros de tribunales electorales de Argentina, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Venezuela y México. "Básicamente todo el operativo para el día domingo está concluido, las cortes están distribuyendo el material electoral y paralelamente se ha llevado adelante la elección de los

asambleístas departamentales de los pueblos indígenas", sostuvo Costas. Los bolivianos elegirán el 4 de abril a nueve gobernadores, 144 asambleístas departamentales, 337 alcaldes, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas de carácter local y también a subgobernadores provinciales y corregidores. Por otra parte, la vocal Roxana Ibarnegaray informó que en las últimas semanas la mayoría de los pueblos indígenas han elegido a sus representantes para las Asambleas Departamentales.

Jurados electorales rezagados se capacitarán desde hoy en la CDE Los jurados electorales rezagados, desde hoy pasan los cursos de capacitación en la Corte Departamental Electoral (CDE). La preparación será hasta mañana para todos los ciudadanos que no cumplieron con el cronograma establecido para la preparación. La capacitación demora alrededor de dos horas, tiempo en que los capacitadores les enseñan la forma en que deben trabajar el domingo en todos los recintos electorales. Incluso hacen prácticas simulando el día de las elecciones. El presidente de la Corte, Joaquín Pérez, dijo que es una obligación legal que los jurados electorales se capaciten y se encarguen del funcionamiento de las mesas electorales. El Código Electoral en el Artículo 50 indica que los jurados tienen que definir el lugar y ubicación de la mesa dentro del recinto electoral asig-

nado por la Corte, puede adoptar las medidas necesarias para dar celeridad y corrección al acto electoral, disponer el rol de asistencia de los jurados suplentes. El Artículo 51 indica que es obligatorio asumir el rol de jurado electoral y si sale sorteado y la persona que no cumpla con ese deber ciudadano recibirá una multa y será procesado incluso en la justicia ordinaria. Así como tienen sanciones, los jurados también los que cumplan reciben un día libre que corresponderá al lunes posterior al día del proceso electoral. El material es distribuido Pérez señaló que el material electoral (papeletas, ánforas, actas y otros) se distribuye de forma simultánea a todas las provincias y en las próximas horas estará en los 473 re-

cintos electorales que funcionarán el domingo, para que los cochabambinos elijan a alcaldes, concejales, gobernador y asambleístas departamentales. En el caso de Cercado, la entrega del material electoral se inicia hoy y termina mañana. La entrega se realiza de forma personal a cada notario y bajo estrictas medidas de seguridad para evitar que se pierda o tenga un mal uso. Cuando reciben las cajas firman un acta haciéndose responsables de todo lo que recogen. El material permanecerá en custodia hasta el día domingo, porque recién a partir de las 6:00 horas es distribuido a los jurados electorales. El presidente de la Corte Electoral, por otro lado anunció que se han tomado todas las previsiones para el verificativo de las elecciones del próximo domingo 4 de abril.

PAGINA

7

Opinión Cochabamba Año 2010 Jueves 1º de abril


ENTREVISTA

Edmundo Novillo Aguilar, candidato a gobernador por el MAS

“Me supeditaré a lo que diga el pueblo” El candidato a gobernador por el Movimiento al Socialismo, Edmundo Novillo Aguilar, aseguró que se supeditará al mandato de los cochabambinos y que gestionará el apoyo del Gobierno central a los intereses regionales sin que ello suponga supeditarse a imposiciones del Presidente o del Poder Ejecutivo. OPINIÓN (0): ¿Por qué aceptó ser candidato a Gobernador por Cochabamba?

nos. O.: Sin recursos económicos no podrá llevarse a cabo este proceso, ¿cómo pretende resolver el problema?

EDMUNDO NOVILLO (EN): La formación ideológica, programática que he recibido del MAS, me convierte en un soldado de la revolución, que tiene que trabajar en este proceso de cambio desde donde se me asigne tareas y responsabilidades, con responsabilidad, transparencia e idoneidad y poniendo todo mi esfuerzo y capacidad. He sido propuesto por las organizaciones sociales del campo y de la ciudad, pese a que inicialmente también fui propuesto para continuar en la Asamblea Legislativa como senador nacional. 0.: Sus contendores dicen que Ud. se supeditaría a los mandatos del Presidente. ¿Será así? E.N.: Son afirmaciones falsas, que buscan manipular el sentimiento cochabambino. El Gobierno nunca ha estado en contra de Cochabamba, por lo que si soy elegido como Gobernador, será una ventaja porque el Gobierno y el Presidente apoyarán a la región con mayor confianza e interés. "Yo me supeditaré a lo que decida el pueblo de Cochabamba".

O.: ¿Tramitará mayores regalías sobre la producción de hidrocarburos? E.N.: En coordinación con políticas nacionales hay que propender a realizar más trabajos de prospección y exploración para que nuestras reservas puedan incrementarse. Vamos a impulsar la actividad petrolera en el marco de nuestras competencias para producir mayor cantidad de petróleo de manera de abastecer el mercado interno y proyectar la exportación para que nos paguen con precio de mercado internacional. Depende de las políticas que exijamos al Gobierno para que hagamos esos trabajos. Es irresponsable jugar con el sentimiento cochabambino, al se-

O.: ¿Cómo proyecta encarar el tema autonómico contemplado en su plan de gobierno?

PAGINA

8

Opinión Cochabamba Año 2010 Jueves 1º de abril

E.N.: Profundizaremos la democracia representativa , directa, participativa y comunitaria, principios que serán el fundamento del Estatuto Autonómico Departamental. Así construiremos un modelo autonómico que será referente de integración política, económica social y cultural del pueblo boliviano. Este propósito debe estar acompañado con la participación de la sociedad civil organizada a través de un control y fiscalización orientado a que la gestión sea eficiente y transparente. Estas organizaciones no sólo serán del MAS sino de todos los sectores, que forman parte de importantes entidades que son parte de la vida de los cochabambi-

EN.: El tema de recursos nos debe preocupar a todos. En nuestra propuesta no debemos pensar que sólo vamos a tener los recursos con que cuenta la Prefectura, eso sería limitarnos a trabajar con esos fondos. Nosotros nos planteamos generar recursos para el Tesoro Departamental, a través de la constitución de empresas mixtas en el que el gobierno departamental participe, por ejemplo, una planta petroquímica para la fabricación de urea, así como en empresas mixtas mineras. Planteamos también reordenar el sistema de distribución de recursos a través de una política en el que el gobierno departamental defina la asignación de regalías mineras que el Estado percibe. También planteamos empresas mixtas tanto con cooperativas o con la empresa privada, para generar ingreso económicos para el departamento. Para financiar proyectos de impacto, de carácter estratégico es importante el concurso del Gobierno Central, pero también de la cooperación internacional, cuyos representantes ya me han hecho llegar su apoyo.

Preguntas personales O.: ¿Cuál es su plato favorito? E.N.: El chajchu y puchero O.: ¿Ha practicado algún deporte? E.N.: Practico el fútbol y también juego ajedrez

O.: ¿De qué equipo es hincha? E.N.: Del Aurora y cuando juega Wilstermann O.: ¿Qué tipo de lectura prefiere? E.N.: La de escritores contemporáneos .

ñalar que recibimos el precio del mercado interno y otros departamentos precios del mercado externo. Las regalías están garantizadas con el precio del mercado interno y permite tener combustible barato pero generaremos políticas para que nuestra producción aumente y también las regalías. O.: ¿Cómo proyecta erradicar la corrupción desde la Prefectura? E.N.: Vamos a dar facilidad para que cualquier medio o ciudadano pueda pedir informes sobre temas económicos, jurídicos, financieros y ayuden a la fiscalización de la gestión prefectural. Se va a trabajar en normas complementarias, para controlar y fiscalizar a los funcionarios para que su labor sea transparente. La lucha contra la corrupción es tema de voluntad política y esa voluntad la tenemos que mostrar dando ejemplo y vamos a sancionar drásticamente a las personas que sean sorprendidas en actos de corrupción. Seremos implacables contra los corruptos. O.: En el tema de la coca y del narcotráfico ¿qué política aplicará desde la Prefectura? E.N.: En el tema de la lucha contra el narcotráfico vamos a ser drásticos, no vamos a tener contemplaciones con quienes estén vinculados con esta actividad. En el tema de la coca, se abordará en el nivel nacional cuando se apruebe la nueva ley -en estudiosobre mercado y consumo. Nos dará un parámetro de la cantidad de coca que se requiere para el uso tradicional que es el acullico y en función de eso, se establecerán las hectáreas a permitirse, ahora es un cato de coca. Los dirigentes cocaleros son conscientes de que el proceso de erradicación debe continuar.

PERFIL * Nació en el municipio de Totora el 28 de enero de 1963 * Fue consejero departa mental 4 años * Alcalde Municipal de Totora, tres años * Diputado uninominal de su zona 7 años * Presidente de la Cáma ra de Diputados en cuatro gestiones.


p

p

2400 dpi

3600 dpi

Cochabamba Año 2010 jueves 1º de abril

Artistas latinoamericanos tributarán en Nueva York un homenaje a Mercedes Sosa. 2C

James Cameron visita la Amazonia La obra del mexicano Octavio Paz es una de las más influyentes para nuevas generaciones literarias. 3C

2400 dpi 600 dpi

1200 dpi

3600 dpi

Fotografía del director de cine canadiense James Cameron, mientras saluda a un indio de la Amazonia brasileña durante una visita que hizo entre los pasados 28 y 30 de marzo a varias comunidades nativas a lo largo del río Xingú, para discutir el impacto social y ambiental que tendrá la construcción de la hidroeléctrica de Belo Monte en el estado de Pará. Cameron pidió ayer en Manaos al Gobierno brasileño que no construya la presa y que considere alternativas de generación de energía.


2

Opinión • Cochabamba, jueves 1º de abril de 2010

Estilo&Cultura

CULTURA

Artistas latinoamericanos rendirán tributo a Mercedes Sosa en Nueva York Nueva York/EFE

Un grupo de reconocidas estrellas latinoamericanas se encontrará en Nueva York para rendir homenaje póstumo a la cantante argentina Mercedes Sosa el próximo 25 de abril en el teatro Avery Fisher Hall del Lincoln Center. Reconocimiento El homenaje a Sosa, que falleció el pasado 4 de octubre, es organizado por el productor Néstor Lacorén, quien trabajó con la intérprete de "Gracias a la vida" por más de 30 años. "Más que una relación comercial, tuvimos una relación de amistad", aseguró Lacorén a Efe, quien recordó que en octubre viajó a Argentina para presentar una obra de teatro de su autoría en Buenos Aires, a la que Sosa tenía previsto asistir. "Se la había leído y le había gustado. Un mes antes había conversado con ella y todo estaba bien", recordó y lamentó que cuando llegó a Argentina "La negra", como se conocía a la famosa cantante, estaba en el hospital. Sosa estuvo durante trece días en cuidados intensivos como consecuencia de un problema hepático que le afectaba los riñones y los pulmones, lo que le provocó una disfunción renal progresiva complicada con una afección cardiopulmonar, que le costó la vida. Estrellas reconocidas Lacorén señaló, además, que a su

regreso a la Gran Manzana, comenzó a llamar a varias personas con la idea de rendir tributo a su amiga e intérprete "y ahí surgió la idea del concierto". "Hablé con muchos artistas que se comenzaron a sumar al proyecto como el argentino León Gieco, que era amigo de Sosa, la mexicana Guadalupe Pineda, la peruana Tania Libertad y el también argentino Piero, con el que cantó", comentó. Además de esos artistas que ya han confirmado su participación, se han unido al homenaje la estadounidense Joan Báez, conocida como "la reina de la canción protesta", y la peruana Eva Ayllón, "a la que Mercedes iba a ver cada vez que se presentaba en Buenos Aires", recordó Lacorén. También los cantantes El Sabalero, de Uruguay, y los argentinos El Bahiano, ex integrante del grupo Los Pericos, y Teresa Parodi y la dominicana Maridalia Hernández. La dirección musical está a cargo de Marcelo Lupis. Lacorén indicó, asimismo, que se ha invitado a otros artistas como la puertorriqueña Lucesita Benítez, pero aún desconoce si ésta podrá participar, mientras que compromisos de Shakira, Rubén Blades y el grupo Calle 13 no les permitirán estar presente en el tributo a Sosa. Parte del dinero que se recaude en el concierto se donará a un comedor popular y una organización que asiste a mujeres víctimas de la violencia doméstica, a las que Sosa ayudaba, según el productor.

LA FUNDEU BBVA aclara que "caucásico" no es del cáucaso Madrid/EFE La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), en una nota hecha pública ayer, recuerda que el término "caucásico" alude a una raza y que no es el gentilicio que corresponde al Cáucaso, para lo que hay que emplear "caucasiano". En las noticias sobre el atentado terrorista en Moscú no es raro que se haga referencia a la región del Cáucaso y a las mujeres suicidas con el adjetivo "caucásico", como en "Los atentados de ayer serían un acto de venganza del terrorismo caucásico" y "La policía detuvo a numerosas mujeres caucásicas en el metro". La Fundéu BBVA, que cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española, explica que en español el término "caucásico", como recuerda el Diccionario, se reserva a la raza blanca,

mientras que para referirse a los países del Cáucaso o sus habitantes se prefiere "caucasiano", aunque también se admite otro gentilicio: "caucáseo". Por ello, los anteriores ejemplos deberían haber sido: "Los atentados de ayer serían un acto de venganza del terrorismo caucasiano" y "La Policía detuvo a numerosas mujeres caucasianas en el metro". La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) patrocinada por la Agencia Efe y el BBVA, cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, El Corte Inglés, Red Eléctrica, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones y Linguaserve.

El Louvre fue el museo más visitado el 2009

El museo Louvre de París, Francia.

Un homenaje póstumo a la cantante argentina Mercedes Sosa se ofrecerá el 25 de abril en Nueva York. (foto archivo)

Ciclo de Sociología en Alianza Francesa El ciclo “La sociología entre acción y método. El rol del sociólogo en la sociedad” se realizará entre el lunes 5 y martes 6 de abril a las 19:00 en el Auditorio Christian Valbert de la Alianza Francesa (calle La Paz Nº 784 casi J. C. Carrillo). El ingreso es libre. El lunes 5 tendrá lugar la presentación del documental sobre Pierre Bourdieu “La sociología es un deporte de combate” de Pierre Carles, quien durante 3 años siguió a este pensador en diferentes situaciones de intercambio y el martes 6 se realizará una mesa redonda, en la que se contará con la participación de Adolfo Mendoza, Jorge Komadina y Jean Paul Benavides, todos ellos conocidos investigadores de nuestro medio.

Émilie Flesch- González, directora de la Alianza Francesa. comentó que: ”La sociología es una ciencia importante porque estudia el impacto de lo social sobre nuestras representaciones y nuestros comportamientos. La problemática de esta actividad es justamente de ver cuál es la posición del sociólogo: teorizar o actuar en la sociedad. Como decía Pierre Bourdieu: “ El sociólogo rompe el círculo mágico tratando de hacer saber lo que el Universo no quiere saber, entre otras cosas, sobre él mismo.” Esta actividad cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales (CISO) y la FACSO.

Publicarán una recopilación de la obra de Octavio Paz México/EFE La editorial estatal mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE) publicará este año un libro con textos sobre historia de México escritos por el Nobel de Literatura Octavio Paz (1914-1998) a lo largo de su vida, dijeron a Efe fuentes de la editorial. "El libro se está haciendo", confirmó a Efe una portavoz de la casa editorial a propósito del proyecto en torno al poeta y ensayista que se lanza con motivo de la celebración en 2010 del centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia.

La obra llevará por título "La huella del peregrino", contendrá textos seleccionados por el editor Adolfo Castañón, y estará prologado por el historiador francés Jean Meyer. El FCE ha publicado la mayor parte de las obras completas de Paz y es titular de los derechos de la mayoría de sus escritos. El libro más vendido del intelectual mexicano es "El laberinto de la soledad" (1950), pero también han salido otros como "Postdata", "Vuelta a El laberinto de la soledad", "Cartas a Tomás Segovia (1957-1985)", y "Octavio Paz en España", entre otros.

Londres/EFE El parisino Louvre fue el museo más visitado durante el año pasado, con 8,5 millones de personas, según una lista en la que el Prado, de Madrid, ocupa el noveno puesto con 2,76 millones de visitas. El Reina Sofía, también de Madrid, ocupa el puesto número dieciséis entre los más frecuentados con 2,08 millones de visitantes, según una lista realizada por la publicación de arte británica "The Art Newspaper" . En la segunda posición está el Museo Británico de Londres, con 5,5 millones de visitantes, seguido del Metropolitan de Nueva York con 4,8 millones. Completan la lista de los diez museos más visitados la National Gallery (4,78 millones) y la Tate Modern (4,74 millones), ambas de Londres, la National Gallery of Art de Washington (4,6 millones), el Centro Pompidou (3,5 millones) y el Museo d'Orsay, de París (3 millones) y Museo Nacional de Corea en Seul (2,7 millones). Exposiciones La publicación también ha elaborado una lista de las exposiciones que más éxito tuvieron durante la temporada 2008/09, en la que se ve que tres muestras sobre arte japonés exhibidas en museos nipones fueron las más que más visitas recibieron. La exposición que la encabeza es la titulada "Ashura y obras maestras del templo de Kohfukuji", del Museo Nacional de Tokio, con casi 16.000 visitantes al día. La titulada "Tesoros de Shosoin", del Museo Nacional de Nara, con 14.965 visitas por día, y la exhibición "Tesoros de la Colección Imperial" del Museo Nacional de Tokio, con 9.473, ocupan los puestos segundo y tercero respectivamente. En cuarto lugar figura también un museo nipón, el Museo Nacional de Arte Occidental, con una exposición de cuadros cedidos por el Louvre de pintura europea del siglo XVII, que consiguió 9.267 visitas por día. La segunda Bienal de Fotografía del Museo Quai Branly de París - Photoquai Biennale- se situó en quinta posición con 7.868 visitantes diarios. La lista sigue con una exposición dedicada a Picasso en el Grand Palais de París, otra sobre Kandinsky en el Centro Pompidou también de París, y una sobre Joan Miró en el MOMA de Nueva York.


Estilo&Cultura

LITERATURA

Uno de los autores mexicanos más destacados del siglo XX

Literatura de Octavio Paz

Ciudad de México/milenio.com

La vida y obra del Nobel de Literatura 1990, el mexicano Octavio Paz, nacido el 31 de marzo de 1914, fue tema de un taller ofrecido recientemente por el escritor Marco Antonio Márquez. El poeta, escritor, intelectual, editor y diplomático fue uno de los autores más destacados del siglo XX y su obra es fundamental para comprender al México de hoy. Quizá el entorno de su nacimiento, ocurrido en plena época de la Revolución Mexicana, influyó para hacer de Paz uno de los hombres más destacados e influyentes de la segunda mitad del siglo XX, no nada más en México, sino también en el resto de los países de habla hispana. Entre dos figuras La vida familiar de Octavio Paz se polarizó entre dos figuras: la de su abuelo Irineo Paz, quien además de destacar como escritor e intelectual fue allegado al gobierno de Porfirio Díaz; y su padre Octavio Irineo Paz, quien como amigo del caudillo Emiliano Zapata, simpatizó con la lucha armada. Una vez traspasada la época revolucionaria y estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, se dedicó a la literatura, cuyos primeros poemas publicó en el diario “El Nacional” y en la revista “Barandal”, la cual fundó cuando tenía 17 años de edad. En 1933 publicó su primer poemario “Luna silvestre” y en 1936 “¡No pasarán!” Al año siguiente contrajo matrimonio con la también escritora mexicana Elena Garro y asistió junto con ella al Congreso de Escritores Antifascistas en Valencia, España. Toda vez que Paz decidió marcharse a España para apoyar al Gobierno republicano en la Guerra Civil (1936-1939), en ese país entra en contacto con intelectuales como Pablo Neruda y publica “Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España” (1937). En México se relaciona con Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia, cuya influencia marcarían el desarrollo de su obra siguiente. Por esa época publica “Raíz de hombre” (1938). Tras un viaje a París, donde trató a los surrealistas, regresó a México e inició una intensa actividad cultural. Obra poética Fundó las revistas “Taller” (1939), con Efraín Huerta y otros autores; “El hijo pródigo” (1943) y “El popular”, periódico de la izquierda mexicana, además de participar en la creación de grupos artísticos y teatrales. Pese a ello, nunca dejó de desarrollar su obra poética, en la cual se enumeran títulos como “A la orilla del mundo” (1942) y “La estación violenta” (1958), en la que muestra un mundo deslumbrante y telúrico, identificado con el espíritu del autor. Asimismo, consigue una beca Guggenheim, que le da la posibilidad de vivir un año en Estados Unidos, donde profundiza en la poesía del modernismo angloamericano (1943-1945), y al término de ésta ingresa al Servicio Exterior Mexicano (1945). A través del poeta surrealista Benjamín Péret conoció a André Bretón, se

Opinión • Cochabamba, jueves 1º de abril de 2010

3

hizo amigo de Albert Camus y de otros intelectuales europeos e hispanoamericanos del París de la Posguerra. Influencia Estos escritores también ejercieron una influencia importante en la evolución de sus ideas, lo cual puede apreciarse en obras como “Libertad bajo palabra” (1949), considerado por el propio Paz su “verdadero primer libro”, “El laberinto de la soledad” (1950) y “Aguila o sol” (1951), texto de prosa de influencia surrealista. De 1951 a 1953 participó en el servicio exterior de su país, lo que le dio la oportunidad de vivir en países como India, Japón y China. De retorno A su regreso a México se le concedió una beca de El Colegio de México para escribir un ensayo sobre la experiencia y la revelación poéticas, titulado más tarde “El arco y la lira” (1956). En 1954 publica “Semillas para un himno” y luego toma parte en la aventura teatral “Poesía en voz alta”, iniciada en 1956 al lado de Juan José Arreola, Juan Soriano, Elena Garro y Leonora Carrington, entre otros. Por esta época se divorcia de Elena Garro y en 1956 escribe la obra dramática “La hija de Rappaccini”. Al año siguiente publica el libro de ensayos “Las peras del olmo”, donde incluye el legendario estudio “Poesía de soledad y poesía de comunión”. En este mismo año ve la luz su gran poema “Piedra de sol”. Violencia expresiva De acuerdo con los especialistas, en su creación literaria puede apreciarse un lenguaje de gran violencia expresiva, que debía tanto al surrealismo como a la mitología azteca, y que fue recogido en el libro “Libertad bajo palabra” (1960). Este trabajo, junto con el ensayo “El laberinto de la soledad” (1950), conformaron una reflexión sobre las raíces espirituales mexicanas. En 1962 viaja a la India como funcionario de la Embajada de México, año en que realiza su obra de poemas “Salamandra”, una de las más surrealistas. Posteriormente conoce a Marie-José Tramini y se casa con ella en 1964. También publica “Viento entero” (1965) “Puertas al campo” (1966), “Corriente alterna” (1967), “Discos visuales” (1968) y “Marcel Duchamp o el castillo de la pureza” (1968). Durante este periodo, también publica sus reflexiones sobre los poetas Ramón López Velarde, Rubén Darío, Fernando Pessoa y Luis Cernuda en el volumen “Cuadrivio”, así como el ensayo “Los signos en rotación” en 1965. Otras de las obras que salieron de su pluma son “Puertas al campo” (1966), “Claude LéviStrauss o el nuevo festín de Esopo”, “Corriente alterna” (1967) y “Conjunciones y disyunciones” (1969). Todos estos libros muestran el crisol de sus intereses: la poesía experimental y la antropología, Japón y la India, el arte mesoamericano, la política y el estado contemporáneo. Auto exilio En 1968, Octavio Paz dimitió a su cargo de embajador en la India como pro-

El escritor mexicano Octavio Paz, fue reconocido con el premio Nobel de Literatura en el año 1990.

testa por la represión del Gobierno mexicano contra el movimiento estudiantil, y durante los años siguientes alternó sus estancias en Estados Unidos, donde impartió clases en la Universidad de Harvard, Europa y México. Viaja a Inglaterra, donde es profesor invitado de la Universidad de Cambridge (1970-1971), y por esas fechas publica su ensayo “Posdata” (1970), que contiene su revisión del 68 mexicano a través de “Olimpiada y Tlatelolco” y “Crónica de la pirámide", además de los libros de poesía “Topoemas” (1971) y “Renga” (1972). De nuevo en México, funda con otros intelectuales “Plural” (1971-1976) y más tarde “Vuelta” (1976-1998), revistas sobre todo literarias y artísticas “pero abiertas al aire del tiempo, atentas a los problemas y temas de la vida y la cultura de nuestros días, sin excluir los asuntos públicos”. También en la década de los años 70 destacan sus obras “El signo y el garabato” (1973), “Los hijos del limo: del romanticismo a la vanguardia” (1974) y el volumen donde recoge sus traducciones al español de poemas del inglés, francés, portugués, sueco, chino y japonés: “Versiones y diversiones” (1974). En 1975 publica el libro de poesía “Pasado en claro”, suerte de itinerario biográfico y poético, y en 1979 “El ogro filantrópico: historia y política 1971-1978”. Le siguen en ese mismo año sus reflexiones sobre literatura y poesía “In/Mediaciones”. Su producción literaria incluyó los volúmenes “Hijos del aire” (1981), el fundamental estudio sobre “Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe” (1982), “Tiempo nublado” (1983), “Hombres en su siglo y otros ensayos” (1984) y “Arbol adentro” (1987), el último volumen de po-

esía que escribió y que contiene la imprescindible “Carta de creencia”. Hacia 1985 recoge sus principales entrevistas y conversaciones en “Pasión crítica”, en tanto que de 1988 es la edición de sus primeros escritos en prosa: “Primeras letras” (1931-1943) y de 1989 el compendio de su poesía reunida “Obra poética (1935-1988)”. En la década de los 90 destacan sus ensayos sobre poesía, política e historia, “Pequeña crónica de grandes días” (1990), “Convergencias” (1991), “Al paso” (1992), “La otra voz: poesía y fin de siglo” e “Itinerario” (1993). Asimismo, “La llama doble: amor y erotismo”, “Un más allá erótico: Sade” (1994) y “Vislumbres de la India” (1995). Reconocimientos La obra de Octavio Paz obtuvo reconocimientos internacionales, entre los que destacan el Gran Premio Internacional de Poesía (1963), el del Festival de Poesía de Flandes (1972), el Jerusalén de Literatura (1977) y el Gran Aguila de Oro del Festival Internacional del Libro (Niza, 1979). También, el premio Miguel de Cervantes (1982), el Internacional Menéndez Pelayo (1987), el Alexis de Tocqueville (1989) y, por su puesto, el más valioso de todos, el Nobel de Literatura (1990). En 1993 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias, por la revista “Vuelta”, y al año siguiente la Gran Cruz de la Legión de Honor, máximo reconocimiento que otorga el gobierno de Francia. Octavio Paz, quien en su extensa y rica obra literaria legó al mundo a través de sus ensayos, un mosaico de reflexiones puntuales sobre los aspectos más diversos de nuestra época y culturas, murió el 19 de abril de 1998 en la Ciudad México.


4

Opinión • Cochabamba, jueves 1º de abril de 2010

EVENTO

Inauguran exposición “Arquitectos en el Arte”

Estilo&Cultura

Estilo&Cultura

GENTE JOVEN

Opinión • Cochabamba, jueves 1º de abril de 2010

Fiesta “Ultra White” en Xtremo

En ceremonia efectuada en el Salón Gíldaro Antezana, el pasado lunes, el directorio del Colegio de Arquitectos de Cochabamba y la Sociedad de Arquitectos Artistas, inauguraron la exposición colectiva anual denominada “Arquitectos en el Arte”. En la fotografía un grupo de los profesionales expositores que participaron en el acto inaugural.

999

El pasado viernes, en la discoteca “Xtremo” de la avenida América y Melchor Urquidi, se llevó a cabo la fiesta “Ultra White” a la que concurrió un numeroso grupo de gente joven que disfrutó de una sesión especial con el internacional Dj Vibrasphere. En la fotografía, Nayra Iriarte, Danilo Arrana de la Hoz y Vinka Gonzáles.

Mabel Montaño, Pamela Mercado y Gabriela Alcocer.

Andrea Flores, Neddy Villazón y Michelle Bowman.

Wendy Soria, Fer Terrazas, Sara Venegas, Adri Villarroel y Vania Ramallo.

Nora Cossío, Carmen Vargas, Elizabeth Vaca y Rafael Zeballos.

00246

Rafael Moreno, Rafael Sáinz y Santiago Joffré.

5


CINE/TV

Opinión • Cochabamba, jueves 1º de abril de 2010

Lanzan ofensiva legal masiva contra internautas por descargar filmes

Estilo&Cultura

Telf: 900-77-0077

EN CARTELERA

6

“Crimen oculto” (subtitulada): 12:40/ 14:35/ 16:30/ 18:20/ 20:20/ 22:15..................................................................... “Legión de ángeles” (subtitulada): 12:50/ 15:00/ 17:05/ 19:10/ 21:15..................................................................... “Verdades que matan” (subtitulada): 11:05/ 13:20/ 15:35/ 17:55/ 20:10/ 22:25........................................................... “Cómo entrenar a tu dragón” (versión 3d digital -doblada): 11:05/ 13:10/ 15:15/ 17:30/ 19:40............................. “Cómo entrenar a tu dragón” ( doblada): 12:10/ 14:20/ 16:25/ 18:30/ 20:35/ 22:40............................................... “Actividad paranormal” (subtitulada): 11:30/ 13:40/ 15:45/ 17:50/ 20:00/ 22:10..................................................

“El imaginario mundo del doctor parnassus” ( doblada): 12:15/ 14:45/ 17:15....................................................... “Un sueño posible” (subtitulada): 11:00/ 13:35/ 16:20.... “El libro de los secretos” (subtitulada): 12:15/ 14:40/ 17:00/ 19:35/ 22:00............................................................ Alicia en el país de las maravillas (versión 3d digital doblada): 21:45................................................................ Alicia en el país de las maravillas (doblada): 12:00/ 14:15/ 16:30/ 18:45/ 21:00....................................................... El hombre lobo (doblada): 19:00/ 21:35......................... Papás a la fuerza (subtitulada): 19:50/ 21:50.............

Telf: 4400-4300 “Cómo entrenar a tu dragón” (doblada) A horas: 15:45, 18:45, 21:15..................................... “Alicia en el país de las maravillas” (doblada) A horas: 15:30 .................................................... “Un sueño posible” (sub-titulada) A horas: 19:00, 21:30................................................ Telf: 4224045

“Al filo de la oscuridad” A horas: 15:45, 18:45, 21:30.............................

Películas latinoamericanas competirán en el Festival de Cine de Jeonju

Las descargas ilegales por internet son objeto de litigio judicial en EEUU.

Los Ángeles/EEUU/EFE La compañía US Copyright Group, en representación de un grupo de productores independientes, comenzó una serie de litigios masivos en EEUU contra miles de personas que descargan películas ilegalmente de internet a través de las redes P2P, informó The Hollywood Reporter. Más de 20.000 usuarios de estos sistemas de intercambio de archivos fueron demandados ya por esa empresa de abogados especializados en propiedad intelectual durante las últimas semanas en un tribunal federal de Washington por infringir las leyes de derechos de autor y se espera que otros 30.000 reciban pronto una citación por la misma causa. US Copyright Group ha llegado a un acuerdo extrajudicial con algunos de los demandados, a quienes ofrece un trato para no tener que acudir a la Corte. Hasta el momento, los casos de la firma litigante, que representa los intereses de una coalición de productores de cine independiente, han perseguido a quienes obtuvieron de forma ilícita desde internet los filmes "Steam Experiment", "Far Cry", "Uncross the Stars", "Gray Man" y "Call of the Wild 3D". US Copyright Group importó a EEUU un sistema de rastreo creado por la empresa alemana Guardaley IT que permite el rastreo a tiempo real de las descargas en redes P2P. El programa captura la dirección IP del usuario en el tiempo que la descarga se ha producido y revisa si el contenido se corresponde con algún material protegido por los derechos de autor. Posteriormente, los abogados se ponen en contacto con la empresa que gestiona los servicios de internet de las direcciones IP localizadas como piratas y solicita la información del cliente, algo en lo que suelen encontrarse con reticencias por parte de los servidores, en cuyo caso puede buscar una orden judicial. Hasta el momento US Copyright Group sólo defiende a pequeños productores aunque entabló contacto con los seis grandes estudios de Hollywood.

Seúl/EFE El Festival Internacional de Cine de Jeonju, uno de los más prestigiosos de Corea del Sur, pondrá acento en los realizadores latinoamericanos en su próxima edición, que se celebrará entre el 29 de abril y el 7 de mayo, informaron hoy sus responsables. Entre las once películas a competición habrá cuatro latinoamericanas: "Castro", del argentino Alejo Moguillansky; "Crab Trap" ("El vuelco del cangrejo"), del colombiano Oscar Ruiz Navia; "Huacho", del chileno Alejandro Fernández Almendras; y "Paraíso", la ópera prima del peruano Héctor Gálvez. "Este año nos centramos en directores sudamericanos de Argentina, Colombia, Chile y Perú. Hemos descubierto que muchos directores desconocidos han destacado en la región", dijo uno de los responsables de programación del festival, Jeong Soo-wan, citado por la agencia Yonhap. Las cuatro películas latinoamericanas a concurso "describen el conflicto social en sus naciones mientras atraviesan por el proceso de modernización", añadió.

Una de las películas que estará en el más grande festival de cine de Corea del Sur

Durante el Festival Internacional de Cine de Jeonju, que este año celebra su décimo primera edición, se proyectarán más de 209 películas de 49 países bajo el lema "Libertad, Independencia y Comunicación". Además de las películas latinoamericanas a competición, el certamen exhibirá el documental "Alamar", del mexicano Pedro González-Rubio, que será el encargado de clausurar el evento.

TV CABLE STAR WARS: EPISODIO I

MEMENTO

C. Ficción Vea hoy a las 19:00 horas, por la señal de CARTOON NETWORK Actores: Ian McDiarmid, Liam Neeson, Natalie Portman Director: George Lucas Dos caballeros Jedi llegan a Tatooine, un planeta desértico y encuentran a Anakin Skywalker, un niño especialmente dotado que les ayudará en sus propósitos, luego de ser entrenado como Jedi.

Drama Vea hoy a las 21:00 horas, por M.G.M Actores: Guy Pearce, Carrie Moss, Joe Pantoliano Director: Christopher Nolan País: EEUU. Leonard ha consagrado su vida a encontrar y dar muerte al hombre que violó y asesinó a su esposa. Complicada tarea, ya que Leonard sufre una peculiar forma de amnesia y no puede recordar nada más allá de 15 minutos.

REYES DE LAS OLAS Animación Vea hoy a las 21:00 horas, por la señal de UNIVERSAL CHANNEL Actores: Shia Labeouf, Jeff Bridges, Zooey Deschanel Director: Ash Brannon, Chris Buck País: EEUU. Los pingüinos, que como todo el mundo sabe inventaron el surf, se enfrentan en una arriesgada y espectacular competición: la "Copa Mundial de Surf de Pingüinos".

EL FORASTERO Acción A las 22:00 horas, por A&E MUNDO Actores: Steven Seagal, Max Ryan, Harry Van Gorkum Director: Michael Oblowitz Un agente secreto recibe el encargo de transportar un paquete desde Francia hasta Alemania. El contenido del paquete permanece en absoluto secreto, pero parece ser sumamente atractivo para policías corruptos y asesinos a sueldo.


GENTE

Estilo&Cultura

7

Opinión • Cochabamba, jueves 1º de abril de 2010

Movimiento gay pide a celebridades brasileñas seguir ejemplo de Ricky Martin

Horóscopo ARIES.Aparecerá alguien que deseará tener un acercamiento más próximo con usted, pero será una aventura.

TAURO.Sus buenos sentimientos hacia los demás son auténticos y esto hace que sus palabras sean esperadas por todos.

Sao Paulo/EFE La Asociación GLS Casarao Brasil, que reúne varias organizaciones no gubernamentales de orientación homosexual, celebró la decisión del cantante puertorriqueño Ricky Martin de asumir su homosexualidad y pidió que algunascelebridadesbrasileñassigan el ejemplo y "salgan del armario".

“Tenemos gays" El activista dijo que "en el cine quien manda es el director, en el teatro el actor, pero en la televisión es el patrocinador. Tenemos muchos presentadores gays y lo de Ricky nos demuestra que en todas las esferas de la sociedad, en todas las familias, tenemos gays". "En una ciudad pequeña si se tiene unhijohomosexualosilahijaadolescente quedó embarazada y uno esconde eso siempre van a hablar mal de nuestros hijos. Pero si se asume, nadie va más a hablar. Ricky nos da un mensaje que independiente de su orientación sigue con su música que encantó a todo el mundo", subrayó. CasaraoBrasilcreólaprimeraCámara de Comercio de orientación GLS (Gays,

CÁNCER.Gracias al apoyo incondicional de su pareja, encontrará placer en los nuevos desafíos que estarán en su camino.

LEO.No se sentirán precisamente como peces en el agua en esta jornada. Es un momento para reflexionar.

VIRGO.Tenga cuidado, no se deje dominar por la euforia ni se apresure en decidir acerca de las inversiones que realizará.

LIBRA.Podría convertirse en un eterno buscador de afectos por su extrema sensibilidad recuerde manifestarlos.

El orgullo gay, una de las manifestaciones públicas que promueve el respeto a la homosexualidad.

ESCORPIÓN.Es importante reunirse y compartir nuevos objetivos laborales con todos los compañeros de trabajo.

Lesbianas y Simpatizantes), cuyo lema es "Vamos a tirar el mercado del armario", la cual tiene en el turismo uno de sus principales sectores de facturación.

SAGITARIO.Podrá disputarse una posición de mando en su trabajo porque sembró posibilidad de llegar a esa posición.

Respaldo de la sociedad La creación de comisarías especializadas en la atención policial de delitosycrímenescontraloshomosexuales como existen para las mujeres y menores ylacreacióndealberguesparalapoblación homosexual que vive en la calle, son algunas de las metas del movimiento. "Con actitudes como las de Ricky Martin, seguidas por otras celebridades que salgan del armario, como nuestro (cantante) Cazuza, el respaldo de la sociedad a toda nuestra lucha y al trabajo social será más enriquecido", manifestó el activista Renato Fortes, quien forma parte de la Parada Orgullo Gay de Sao Paulo. Cazuza (1958-1990), uno de los símbolos del rock brasileño, asumió su homosexualidad durante un concierto y la relación con el también cantante Ney Matogrosso, para luego convertirse en un luchador contra el sida, enfermedad que contrajo y lo llevó a la muerte cuando tenía 32 años.

FARMACIAS DE TURNO

Un alivio personal "Gracias a Dios Ricky Martin salió del armario. Todo el mundo hablaba que él era gay. Es un alivio personal para quien asume. En la televisión brasileña tenemos muchos gays, pero ninguno asume como Ricky. Deberían seguir el ejemplo", señaló en declaraciones a Efe el presidente del movimiento, Douglas Drumond. Ricky Martín hizo pública su orientación sexual en un comunicado divulgado ayer en su página web en el que se declaró "muy bendecido" por ser homosexual. "Uno entiende el prejuicio del mercado publicitario. En la televisión brasileña no se puede transmitir el beso entredoshombresodosmujeres,sabiendo que tenemos muchísimos escritores, directores y actores gays. Eso nos lleva a la conclusión que es el patrocinador el que impone sus condiciones", apuntó Drumond.

GÉMINIS.Se sentirá más suelto que de costumbre y se animarán a realizar demostraciones de afecto poco habituales.

CORPORACION BOLIVIANA DE FARMACIAS Av. San Martín/Jordán Telf. 4502276 ESTRELLA Punata/ Lanza y San Martín Telf. 4256858 HISPANA Esteban Arce Esq. Ladislao Cabrera Telf. 4224125 SR. DE SOLANO Av. Perú Nº 1472 esq. Virrey Toledo Telf. 4407600 CAMPOS

CAPRICORNIO.Tendrán la posibilidad de renovar sus vínculos amistosos y encontrar en ellos el afecto y la ayuda que necesiten.

ACUARIO.La luna le dará el impulso necesario para llevar adelante la jornada tanto en el trabajo como en lo sentimental.

PISCIS.Es necesario recordar que no se debe dar por sentada la amistad simplemente por los sucesos del pasado.

Bomberos Tránsito Radio Patrullas Emergencias

119 116 110 911

SERVICIOS

Av. Suecia s/n. frente al mercado Telf. 4224758 LA LUZ Av. Guillermo Urquidi 560 /Venezuela Telf. 4530632 LUCIA Av. Armando Méndez y Haiti Telf. 4542739 PARATI Av. Aroma Nº 479 /San Martín Telf. 4505046 YOLI Colquiri/ Av. Pulacayo Telf. 4553578

Semapa Elfec Emcogas Ecobol Sabsa

4290755 4200125 4526090 4230979 4591820

CLINICAS CNS Hospital Viedma Clínica San Pedro Clínica Los Olivos Clínica San Vicente Hospital Albina Patiño Emergencias Médicas

4240123 4200125 4232809 4408802 4253353 4258727 165

TRANSPORTE AEREO Aerosur BoA Tam Mercosur T.A.M.

4400911 901-10-5555 4140871 901-10-5010 4520123 4411544 4592988


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.