Edición impresa 02 junio 2010

Page 1

Año 26

Nº 9.005 Dep. Legal Nº 4-3-001-84

Edición de 56 páginas

AÑO 2010/COCHABAMBA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO

Bs 3.50

El Gobierno dice que no intervendrá para rescatar los cadáveres

Detalles macabros en matanza de los policías en los ayllus Á Luego de haber sido martirizados por vecinos de ayllus del norte de Potosí, los cuatro policías fueron enterrados boca abajo para “evitar que sus almas persigan” a sus asesinos y allí

una intervención policial y se seguirá buscando una solución a través del diálogo. PÁGINA 11A Rubén Rodriguez

Dico Soliz

permanecen. El fracaso de ministros y Defensor del Pueblo para recobrar los restos y la tensión que subsiste en el lugar alarga el conflicto. El presidente Evo Morales asegura que no habrá

Familias enfrentadas en el Juzgado, ayer.

Pelea entre familiares en juicio suspendido de linchamiento en Epizana La suspensión del proceso a presuntos linchadores de cuatro policías en Epizana suscitó un enfrentamiento en el que resultaron heridos algunos familiares. PÁGINA 10A

Bolivia y Estados Unidos avanzaron 99% en nuevas relaciones, según Canciller Luego de la reunión del Canciller boliviano con el Secretario Adjunto para Latinoamérica de los Estados Unidos, declararon que están a un paso de normalizar las relaciones. PÁGINA 2A

EN ESTA EDICIÓN Á Ministra demanda a dueño de AeroSur

e investiga su fortuna Pág. 13A

Á El presidente Morales y el Gobernador

de Santa Cruz se reúnen hoy en La Paz Pág. 3A

Evo Morales y Oliver Stone en el coliseo de la Coronilla durante la premiere de la película del director estadounidense.

Oliver Stone y Evo Morales juntos en la proyección de “Al sur de la frontera” El celebérrimo y contestatario director de cine estadounidense, Oliver Stone, fue acompañado del Presidente en la proyección

de su documental que refiere los movimientos y gobiernos que se enfrentan a la política ESTILO&CULTURA de su país.

Concejo Municipal intenta evitar congelamiento de cuentas y anuncia juicios a Chaly Terceros y Tatiana Rojas La sombra de paralización de cuentas de la Alcaldía obviará aprobar la rendición de cuentas de las gestiones anteriores, pero bajo la

advertencia de que los dos alcaldes últimos serán procesados penalmente. PÁGINA 5A


Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

www.opinion.com.bo

2A • POLITICA

BREVES

Bolivia y EEUU buscan iniciar una nueva era en sus relaciones bilaterales y de cooperación dijo el Secretario Adjunto Arturo Valenzuela.

Cocaleros definirán una estrategia para despenalizar la coca

Se reiniciaron conversaciones con enviado especial de Barack Obama

Bolivia y EEUU a un paso de firmar acuerdo para reiniciar relaciones EFE

El acuerdo contempla el diálogo político, responsabilidad compartida en lucha antidrogas, comercio y cooperación, anunció el Canciller. La Paz/ANF.Los gobiernos de Bolivia y de los Estados Unidos, están a un paso de concretar en las próximas semanas la firma de un acuerdo marco de respeto mutuo para recomponer sus malogradas relaciones bilaterales, tanto así, que existe un 99 por ciento de avance en la redacción del documento. La información fue proporcionada, este martes, en conferencia de prensa conjunta por el canciller David Choquehuanca y el Secretario Adjunto para Latinoamérica de los Estados Unidos, Arturo Valenzuela, quien llegó al país por mandato expreso del presidente Barack Obama. "Queremos informarles que hemos retomado el trabajo del acuerdo marco de respeto mutuo y hay grandes avances positivos. Este acuerdo marco con-

El canciller David Choquehuanca y el Secretario de Estado de EEUU Arturo Valenzuela, durante la conferencia de prensa conjunta ofrecida ayer en La Paz.

templa el diálogo político, responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico, el comercio y la cooperación", dijo el Canciller al señalar que en la reunión no hubo buenas intenciones, sino avances concretos para firmar un nuevo acuerdo marco con los Estados Unidos. Desde Palacio Quemado, el presidente Evo Morales, confirmó los avances logrados con la delegación de Estados Unidos que visita el país, pero dijo que ese trabajo está en "manos" de la Cancillería.

El Jefe de Estado recordó las frustradas reuniones. "El año pasado enviamos ministros para avanzar, pero sospechosamente se pararon las negociaciones y ojalá que esta vez se pueda avanzar en este nuevo acuerdo marco con Estados Unidos (…) tengo mucho deseo que pueda avanzar", añadió sin ingresar en mayores comentarios. Para Choquehuanca la voluntad "política" del Gobierno del presidente Evo Morales de construir buenas relaciones para con la

firma de este nuevo acuerdo, "empezar una nueva etapa, una nueva era de nuestras relaciones". A su turno, el Secretario Adjunto para Latinoamérica de los Estados Unidos, Arturo Valenzuela, aseguró que luego de concretarse la firma del acuerdo marco, Bolivia y Estados Unidos "inician una nueva era de sus relaciones". "Estoy en Bolivia porque el presidente Obama quiere que las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia entren en una nueva

etapa de cooperación, respeto mutuo, donde podamos trabajar en beneficio de nuestros pueblos. En cuanto a la fecha para firmar este acuerdo estamos viendo que sea lo más rápidamente posible para continuar", dijo el funcionario norteamericano. Por su parte, el canciller Choquehuanca dijo que en las próximas semanas, los responsables de concretar la redacción tanto en castellano como en inglés puedan ponerse de acuerdo. "Anunciar una posible firma de este acuerdo marco para que Estados Unidos y Bolivia tengan relaciones de respeto mutuo", sostuvo. El anuncio se produce en medio de nuevos ataques a los Estados Unidos por parte del presidente Evo Morales. Consultados sobre ese tema, Valenzuela evitó referirse a esas declaraciones y ratificó que en el tema de narcotráfico, su país viene apoyando "algunos esfuerzos en el Ministerio Público con un programa transparente". El 31 de octubre de 2009 los gobiernos de Bolivia y Estados Unidos, delinearon en Washington un convenio marco para restablecer los lazos diplomáticos interrumpidos el año pasado con la expulsión de los embajadores de ambos países.

Morales espera que avance el acuerdo con EEUU un día después de atacarlo La Paz/EFE El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su deseo de lograr un acuerdo con Estados Unidos para recomponer sus relaciones diplomáticas, comerciales y de inversión, un día después de afirmar que Washington fomenta el narcotráfico para chantajear a otras naciones. Morales hizo el anuncio en una rueda de prensa en La Paz, a la misma hora en que el secretario de Estado adjunto de Esta-

dos Unidos para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, se reunía con el ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca. "Ojalá que pueda avanzar este nuevo acuerdo marco de relaciones diplomáticas, de comercio, de inversión (...) Esperamos que esta visita del representante del Gobierno de Estados Unidos permita retomar las negociaciones", dijo Morales antes de conocer el resultado de la cita de su Canciller con

Valenzuela. El gobernante nacionalista, indigenista e izquierdista hizo la afirmación 24 horas después de haber acusado a todos los gobiernos que ha tenido Estados Unidos de haber protegido, encubierto y fomentado al narcotráfico en otras naciones para aplicarles un control político y chantajearlas. Al ser consultado sobre la contradicción que supone la reunión de Choquehuanca con Valenzuela tras las críticas que hizo

ayer, Morales dijo que la cita fue "un pedido del Gobierno de Estados Unidos" y que "las relaciones diplomáticas siempre están abiertas". "Yo no estoy diciendo que ese señor que viene sea narcotraficante para no reunirme", apuntó Morales. No obstante, ratificó su denuncia de la víspera de que los jueces antidroga bolivianos que reciben bonos de Washington y han ido a capacitarse a Estados Unidos "vuelven al país a

liberar a narcotraficantes". También reiteró que Bolivia no permitirá "imposiciones" sobre políticas económicas de parte de Estados Unidos, ni tampoco que le digan con qué países relacionarse. Afirmó que al comenzar su Gobierno en 2006, representantes de Washington le decían que no podían "tener relaciones ni con los gobiernos de Venezuela, ni de Cuba, ni con Irán", pero que en sus últimos encuentros ya no dicen nada al respecto.

Los productores de la hoja de coca del trópico de Cochabamba buscarán en su décimo congreso ordinario plantear la modificación de la Ley 1008 y así despenalizar la hoja de coca. Según un reporte radial, los dirigentes de las seis federaciones cochabambinas plantearán dos posibilidades de despenalización; la modificación de la actual norma o plantear un proyecto de ley que sea analizado por la Asamblea Legislativa. El décimo congreso del sector cocalero se desarrollará entre el 5 a 7 de junio en el coliseo de la Coronilla en Cochabamba, en el que también se analizarán temas sobre la coyuntura política del país y evaluarán la labor del gabinete ministerial.

Evo vaticina conflictos en los municipios del país La Paz/ANF El presidente Evo Morales vaticinó futuros conflictos en diferentes municipios del país a causa de la falta de gobernabilidad, pues en varias alcaldías el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus adversarios están obligados a negociar las presidencias de los concejos ediles. El Jefe de Estado hizo un balance de los procesos eleccionarios y referendos que se realizaron en el país, al considerar que con esos procesos se "consolidó" la democracia. No obstante, considera que los problemas en las alcaldías serán inevitables. "Yo estoy calculando que habrá mayor cantidad de conflictos municipales por tema de gobernabilidad eso es un ejemplo en varios municipios.

Piden prohibir conciliación para casos de violencia Organizaciones femeninas exigen que la Asamblea Legislativa prohíba la figura de “conciliación” en la Ley del Órgano Judicial cuando el delito cometido esté vinculado a violencia familiar o doméstica o a vulneraciones a los derechos de las mujeres; especialmente, en los casos que atentan contra su vida, integridad física, psicológica o sexual y su seguridad y en aquellos en los que se deba priorizar el mejor interés de niños, niñas y adolescentes. La conciliación tiene como principal función intermediar entre las partes para lograr una conciliación antes de llegar a un juicio.


POLITICA • 3A

Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

Ratifica deseo de trabajar con todos los gobernadores

Morales invita a Rubén Costas a una reunión para hoy en La Paz

El mandatario reveló que el Gobernador cruceño le pidió una reunión en el acto de posesión que se realizó el domingo en Sucre. La Paz/ABI El presidente Evo Morales ratificó ayer su deseo de trabajar con los nueve gobernadores recientemente posesionados, incluidos los tres de la oposición, e invitó a una reunión para el miércoles al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, en Palacio de Gobierno. El Jefe de Estado reveló que Costas le pidió una reunión en el acto de posesión que se realizó el pasado domingo en Sucre y dijo que él aceptó en el marco de esa determinación, de trabajar con todos los gobernadores en beneficio del país. "Aprovecho esta oportunidad para informar que hasta estas horas el Ministro de la Presidencia ha debido enviar una carta de invitación para el día de mañana. Espero que el señor Costas pueda estar acá en Palacio", informó, sin precisar la ho-

El presidente Evo Morales saluda a Rubén Costas luego de la posesión de los gobernadores electos, el domingo pasado en Sucre.

ra del encuentro. Respecto al impasse y la molestia del Gobernador de Santa Cruz en el acto de posesión, el Primer Mandatario dijo que en ningún momento habló o acusó a nadie de separatista y puso a los periodistas como testigos. "He leído en los periódi-

cos que no acepta que lo acusen de conspirador o separatista. Es como reconocer que es separatista porque yo no levanté en ningún momento el separatismo", justificó. Reconoció que sí habló de conspiración y dijo que todo el pueblo boliviano sabe de la conspiración, en al-

Gobierno abrirá Embajada de Bolivia en Corea del Sur La Paz/ANF El presidente Evo Morales anunció, este martes, la pronta apertura de la Embajada de Bolivia en Corea del Sur en el marco de la diplomacia con los pueblos y mantener relaciones bilaterales con todos los países del mundo. En conferencia de prensa, el Jefe de Estado destacó las relaciones comerciales con ese país, a pesar de no contar con una embajada, pues compran minerales, financiaron un crédito para la construcción del puente en Pailón, Santa Cruz y ahora se tiene un acuerdo para construir tres puentes de gran envergadura entre La Paz - Beni, Beni - Pando y el río Madre de Dios. "El canciller (David Choquehuanca) tiene instrucciones en pocos días de conducir un embajador para que se vaya a Corea del Sur, hacer estas negociaciones que muy bien, la minis-

tra de Planificación (Viviana Caro) y el ministro de Defensa (Rubén Saavedra) sentaron las bases y posiblemente programe otro viaje para concretar muchos avances con Corea del Sur", dijo. Corea del Sur y Bolivia tienen una relación de intercambio económico bilateral superior a los 800 millones de dólares anuales, convirtiendo a este país asiático en el segundo mercado exportador más importante para la economía boliviana. Señaló que la tarea de los embajadores es gestionar y concretar buenos negocios y no perder el tiempo en cafés, cenas y cócteles, al considerar que los diplomáticos deben traer al país buenos resultados en materia de inversión y cooperación. "Con países donde tenemos poca cooperación o poco comercio soy capaz de cerrarlo", agregó.

Una profunda crisis económica obligó a Corea del Sur en 1998 a cerrar temporalmente su embajada en Bolivia. En septiembre del año pasado este país volvió a designar un embajador surcoreano en La Paz quien cumple sus funciones desde hace cuatro semanas. Pese al cierre temporal, las relaciones entre ambos países siguió su curso a través de sus consulados honorarios, que realizaron tareas de coordinación entre los dos países hasta la llegada del nuevo embajador. La apertura de la primera embajada surcoreana en Bolivia se remonta al año 1976. Una misión gubernamental de Bolivia sostuvo un encuentro, el 24 de mayo pasado con autoridades surcoreanas para discutir los componentes de un plan de cooperación.

gún caso legal, como el referendo revocatorio, y en otros de una conspiración ilegal "mediante el golpe". "Yo con buen ánimo y buen deseo dije se acabó el tiempo de la conspiración, ahora trabajemos juntos por Bolivia, ese es mi gran deseo. Ratifico quiero trabajar con todos, con todas,

ese siempre será mi comportamiento", remarcó. Aseguró que ese fue su comportamiento en los primeros cuatro años de su gestión con buenos resultados que, a su juicio, se reflejaron en su reelección con el 64% de los votos en las elecciones generales del pasado 6 de diciembre. El Gobernador de Santa Cruz advirtió el pasado domingo que no admitirá más que lo tilden de conspirador y separatista, molesto con el discurso del Jefe de Estado en la Casa de la Libertad donde los nueve gobernadores fueron posesionados en un paso importante para consolidar el Estado Autonómico. Costas, el gobernador de Tarija, Mario Cossío y su colega de Beni, Ernesto Suárez, están investigados por actos de corrupción en su gestión de prefectos entre 2006 y 2009, además que el Gobierno los acusa de liderar un bloque de prefectos, empresarios y líderes cívicos de los tres departamentos, que en componenda con el ex embajador de Estados Unidos Philip Golberg, intentaron dar un golpe de Estado en 2008.

Costas acepta invitación para reunirse con Evo El gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, aceptó la invitación cursada por el presidente de la República Evo Morales, para reunirse hoy en la ciudad sede de gobierno. “Voy a acudir a la invitación que nos ha cursado el Presidente de la República través del Ministro de la Presidencia”, dijo la autoridad luego de haber recibido la carta. El Gobernador cruceño expresó su disposición para trabajar por Bolivia y buscar la posibilidad de que en este encuentro se viabilice una coordinación entre su autoridad y el Poder Ejecutivo, dentro del respeto mutuo, como lo ha planteado permanentemente. Costas anunció tambien su predisposición de iniciar una nueva etapa. “Ojalá que se ponga fin a la confrontación y sea el principio de una relación de respeto mutuo”, dijo al señalar sin embargo, que no se debe creer que en una reunión se van a cerrar todos los problemas que han habido y que van a seguir existiendo en el país. Parlamentarios de oposición expresaron su esperanza de que la reunión sea el principio para que las relaciones del mandatario y los gobernadores de oposición puedan encauzarse en beneficio del país.

Rechazaron propuesta de trasladar el OEP a Sucre

Senadora del MAS llora y se decepciona de su partido La Paz/ANF La senadora chuquisaqueña del Movimiento Al Socialismo, Nélida Sifuentes Cueto, quebró en llanto luego que la Bancada del MAS en el pleno de la Cámara Alta no apoyó su propuesta de consolidar a Sucre como sede del nuevo Órgano Electoral Plurinacional (OEP), una vez que la Ley del Órgano Electoral fue aprobada en grande. La legisladora oficialista dijo estar decepcionada de la Bancada masista debido al "centralismo político" que se impone en desmedro de la Capital del Estado y de las demás regiones del país. "Yo soy chuquisaqueña y mi voto fue para que el Órgano Electoral esté en Chuquisaca, pero el centralismo se impuso, esto

que ha hecho mucho daño al país. Como chuquisaqueña voy a luchar por mi departamento y me siento decepcionada por mi Bancada", dijo Sifuentes. El artículo 11 del proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, establece que La Paz sea la sede del Órgano Electoral, propuesta que fue apoyada por los senadores paceños, tal como confirmó el senador Eugenio Rojas (MAS). "Los asambleístas de Chuquisaca están en su derecho, nosotros vemos como Bancada y como La Paz, hemos visto que este tema no puede causar polémica entre regiones, menos entre asambleístas, este tema no se toca más", sentenció Rojas.= El senadora Sifuentes

lamentó la posición asumida por sus correligionarios, debido a que una vez más se relegaron las aspiraciones del pueblo chuquisaqueño que si bien es Capital de Bolivia, dejó de ser sede del Poder Ejecutivo y Legislativo desde la guerra federal de 1898. Fue la oposición que dio su respaldo a la propuesta de la senadora masista. El jefe de la Bancada de Convergencia Nacional (CN) en la Cámara de Senadores, Germán Antelo, dijo que esta noción se constituye en una demanda justa. "Creo que es lo mínimo que se le puede dar a Chuquisaca para intentar pagar una deuda histórica que tiene La Paz con esa región", señaló el parlamentario.


4A CIUDAD

Cochabamba

Año 2010, miércoles 2 de junio

Nueva audiencia de Cartagena fue suspendida y el proceso remitido al Juzgado de Vinto

El MAS toma la administración en la Alcaldía y el Concejo de Quillacollo

María Mena

La alcaldesa interina de Quillacollo, Carla Lorena Pinto, y los concejales municipales por el Movimiento Al Socialismo (MAS) asumen funciones a pesar de la huelga de hambre de los munícipes de Unidad Nueva Esperanza (UNE) y la incierta situación jurídica del alcalde electo Héctor Cartagena. Debido a los conflictos en la ciudad de Quillacollo desde el lunes hasta ayer, las diferentes unidades trabajaron a media máquina, el resguardo policíal fue suspendido y las movilizaciones a favor de Cartagena quedaron suspendidas y perdieron fuerza. Cartagena fue dado de alta, ayer en la tarde. Una relativa calma ha retornado al municipio aunque los diferentes sectores que apoyan al alcalde electo no descartan en asumir medidas más radicales ante el frustrado paro de transporte de 24 horas convocado para ayer, que no fue acatado por los transportistas porque no existió consenso entre las bases. La mañana de ayer, en el Salón de Banderas del Comando de la Policía de Quillacollo se llevó a cabo una reunión convocada por la Alcaldía y Concejo Municipal con las diferentes ins-

SITUACIÓN DE CARTAGENA • La situación jurídica de Héctor Cartagena se complica. Fue suspendida la audiencia de su segundo proceso por peculado y concusión y el caso fue enviado al Juzgado de Vinto. • La mañana de ayer debía realizarse la audiencia de Cartagena en el Juzgado de Sipe Sipe, sin embargo debido a que el juez Emilio Franco renunció a su cargo, la sesión fue transferida al Juzgado de Tiquipaya con la jueza Giovanna Balderrama. Pero, Balderrama al no tener conocimiento de los cargos de Cartagena, lo derivó a Vinto con el juez Wilfur Garvizú. • Recién está mañana (ayer) nos hemos enterado que el caso fue trasladado a Tiquipaya, ahora, para el colmo nuevamente lo derivan a Vinto”, dijo el abogado de Cartagena Eduardo Mérida. Respecto a los cambios de juzgados en el tituciones, debido a que varias obras quedaron paralizadas. La alcaldesa Lorena Pinto, se comprometió atender los pedidos de los sectores.

Sesión controvertida En anteriores declaraciones a OPINIÓN, el presidente del Concejo Municipal de Quillacollo Lorenzo Flores, afirmó que el Concejo saliente dejó una agenda pendiente de “varios puntos”, lo que facultaba a la nueva directiva, el pasado domingo en la noche, suspender a Héctor Cartagena y nombrar a Car-

proceso de Cartagena, Mérida señaló que todo se debe a que los jueces están asediados por la presión política del MAS, lo que ha generado que un juez renuncie y los otros se excusen.

Segundo proceso En relación al segundo proceso de Cartagena, la ex funcionaria de Quillacollo, Alejandra Dávila, lo acusó de forzarla en malversar fondos del municipio cuando era alcalde. Según el presidente del Concejo, Lorenzo Flores, si en menos de dos años y medio Cartagena demuestra su inocencia, podrá asumir sus funciones como alcalde. Pero si antes de ese período se demuestra su culpabilidad, nuevamente se convoca a elecciones. Si pasa más de dos años y medio sin definir su situación jurídica, Pinto será la alcaldesa titular.

tión de Marcelo Galindo se firmó un convenio para la construcción del matadero municipal, sin embargo, debido al cambio de autoridades los matarifes temen que no se ejecute el proyecto. El terreno del nuevo matadero está ubicado en el sur de Quillacollo por la “Waca Playa”. Son 12.500 metros cuadrados, existen Bs 8 millones para su ejecución de los 10 millones que

El presidente del Concejo Lorenzo Flores se dirige a algunos representantes de organizaciones en Quillacollo. Al lado está la alcaldesa interina Carla Lorena Pinto.

la Lorena Pinto como alcaldesa interina. Sin embargo, la ex concejala María de los Ángeles Céspedes por Unidad Cívica Solidaria (UCS), afirmó que los ex munícipes no elaboraron una agenda que faculte a los nuevos concejales a suspender a Cartagena y elegir a un alcalde interino. “La última sesión fue el jueves (27 de mayo) y no elaboramos ninguna agenda; nos basamos en lo que dice el Reglamento Interno del Concejo Municipal”. Según el Reglamento Interno en su artículo noveno, establece que en la primera sesión sólo se debe

Matarifes temen por demoras en construcción del matadero Existe incertidumbre de los matarifes de Quillacollo sobre la construcción del nuevo matadero. La desconfianza surgió debido al conflicto municipal. Quillacollo tiene una alcaldesa interina, Carla Lorena Pinto y un alcalde posesionado y luego suspendido; Héctor Cartagena. El secretario de Conflictos de la Asociación de Matarifes de Quillacollo Jesús Tejada, dijo que en la ges-

Fernando Balderrama

estaban presupuestados. En la gestión de Hugo Miguel Candia, Bs 2 millones fueron malversados. No se licitó la construcción del matadero y la empresa constructora Rojas Ponce se adjudicó el proyecto por invitación directa. La Asociación de Matarifes espera la firma de un convenio con la alcaldesa interina, caso contrario podrían asumir medidas de presión.

elegir a la mesa directiva, vicepresidencia, secretaría. “Era una sesión fabricada. El presidente del Concejo no puso en consideración el orden del día para que los concejales aprueben o rechacen”, dijo Céspedes. Otra irregularidad que señaló el vicepresidente del Concejo Municipal, Roberto Villarroel (UNE), es que no existió votación para suspender a Cartagena ni para nombrar como interina a Pinto. Pero no son las únicas ilegalidades que presuntamente se cometieron el pa-

sado domingo 30 de mayo. Según la Ley de Municipalidades 2028, los artículos 35 y 36 señalan que toda acusación o denuncia formal contra el alcalde o concejales debe ser remitido a la Comisión de Ética del Concejo Municipal que elaborará un documento para el Órgano Deliberante y considerar si se aprueba o rechaza, pero esa norma también fue obviada. En vista de todas las “ilegalidades”, los cinco concejales de UNE, ingresan al cuarto día de huelga de hambre en los ambientes

Archivo

Ayer no hubo el paro de transporte. El alcalde electo Héctor Cartagena salió del hospital y Carla Lorena Pinto está en el despacho municipal.

Los matarifes exigen tener un matadero municipal.

del Concejo.

La conformación del Concejo Municipal El Concejo Municipal está conformado por: Roberto Villarroel, vicepresidente, Vladimir Álvarez, Cinthia Fernández, Julio Santos y Patricia Pozo como concejales de UNE. Jesús Mérida, Filmar Terrazas, Mirtha Condori y Víctor Osinaga del MAS. Lorenzo Flores, presidente del Concejo Municipal por la agrupación ciudadana Frente Para la Victoria (FPV).


CIUDAD • 5A

Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

La Alcaldía está a punto de quedarse sin recursos

Concejo anuncia juicios a Tatiana y Chaly por arriesgar cuentas municipales Martín Numbela

La última sesión del saliente Concejo Municipal, no aprobó los estados financieros de la Alcaldía y dejó el análisis a la nueva gestión.

sean conformadas en su mayoría por su agrupación, situación que molestó a los oficialistas. “La intención era tomar las tres comisiones a la fuerza, pero nosotros no lo admitimos y por norma democráti-

ca hicimos que haya participación de minorías en las tres comisiones”, dijo el concejal del MAS, David Herrada. En las reuniones de comisión que se realizarán hoy se definirá la presidencia de cada una de estas instancias.

María Mena

Los ex alcaldes de Cercado, Gonzalo Terceros y Tatiana Rojas, serán procesados penalmente por las irregularidades halladas en el informe de los estados financieros de la Alcaldía de 2009. La situación es tan crítica que las cuentas pueden ser congeladas por la Contraloría. El Concejo sesionará hoy. Se anunció que serán aprobados los estados financieros de la Alcaldía para que las cuentas no sean paralizadas, pero, la presidenta del Concejo Municipal, Ninoska Lazarte dijo que los responsables serán procesados. “Se aprobará en informe en grande, pero con varias observaciones, con cargo de auditorías e incluso con procesos administrativos y penales según las responsabilidades de las ex autoridades de la Alcaldía”, señaló Lazarte, al referirse a Gonzalo Terceros y Tatiana Rojas. Antes de emitir un criterio sobre los estados financieros, Lazarte y los concejales tuvieron una reunión ayer en la tarde con el alcalde Edwin Castellanos, quien solicitó

En la sesión de ayer, se formaron las comisiones. En la tarde hubo debate sobre el estado financiero de la Alcaldía.

que se apruebe los informes no sin antes elaborar un informe de todas las irregularidades que se detectó.

también debe cerca de Bs 1 millón, y otros. Los once concejales del Órgano Deliberante eligieron a los miembros de tres comisiones de las que dos están en manos de Todos Por Cochabamba, (TPC) y una tiene la mayoría del Movimiento Al

Las observaciones Los recursos de Participación Popular del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) fueron transferidos a otras cuentas y los fondos se malversaron. El ex Oficial Mayor Administrativo Financiero, Roberto Orgaz es acusado de apropiarse de cerca de Bs 1 millón en la gestión 2008. Existen funcionarios que deben dinero a la Alcaldía desde Bs 35 mil hasta Bs 50 mil porque sacaron fondos del municipio, pero no rindieron cuentas. La administración de la Feria Internacional de Cochabamba Bolivia (Feicobol)

Socialismo, (MAS). En la sesión que se caracterizó por la falta de conocimiento del Reglamento Interno del Concejo Municipal y que tuvo tres cuartos intermedios, hubo un intenso debate porque el TPC planteaba que las tres comisiones

COMISIONES * La Comisión Primera de Desarrollo Económico y Financiero Administrativo y Jurídico está compuesta por el concejal Edgar Gainza (TPC), Armando Vargas (MAS) y Julio César Baldivieso. * La Comisión Segunda de Planificación, Desarrollo Urbano y Medio

Ambiente está conformada por: María Isabel Caero (MAS), Edwin Jiménez (TPC) y Rolando Cáceres (TPC).

999 LP

* La Comisión Tercera de Desarrollo Humano y Cultura está integrada por Henry García (MAS), Beatriz Segarra (MAS) y Shirley Franco (TPC).

Comerciantes venden con menos 300 gramos de peso en la Lanza los que cometen la infracción, pero los propietarios responsabilizaron a las distribuidoras en venderles con el peso variado porque el azúcar y el arroz ya vienen empaquetados. La variación del peso alcanca los 200 y 350 gramos y en el precio de Bs 2 a 10 en la arroba y el quintal. Vargas dejó siete notificaciones a los dueños de los almacenes para que se presenten en las oficinas de la Intendencia. Se advirtió a las comerciantes que en una próxima intervención se exigirá el uso de mandiles y pañueletas y, los precios estén a la vista y así evitar la especulación.

Como parte del operativo, se decomisó 15 kilos de pollo en mal estado que eran comercializados en la calle Lanza. Las vendedo-

ras argumentaron que las mayoristas les venden el pollo mezclado, lo que hace dificultoso distinguir la carne sana y la descompuesta.

Dico Soliz

En un operativo de la Intendencia Municipal, se comprobó que en varias agencias de La Cancha hay especulación de los precios y venden el arroz y el azúcar con menos peso de lo establecido. “La variación del peso atenta contra la economía de la familia, en algunos casos, una ama de casa compra una arroba de arroz o azúcar y, con la variación en el peso y el precio se siente la diferencia”, dijo el responsable de la Policía Municipal Raúl Vargas. En el operativo realizado ayer en la calle Lanza hasta la Punata, se comprobó que los almacenes son

Funcionarios municipales controlan la calidad de los pollos, ayer.

999 LP


6A COMENTARIOS

Cochabamba

LUCIANO INVERNIZZI

EL OJO INQUIETO Rubén Rodríguez.

Educar a los sentimientos

Año 2010, miércoles 2 de junio

Gestión, gestión, gestión

L

os padres de 5 adolescentes que violaron una compañera de 12 años, tendrán que pagar a la familia de la víctima 450 mil euros. Lo decidió el tribunal explicando que aquellos padres, familias normales de la ciudad,”no han dado una educación de los sentimientos y de las emociones que permita entrar en relación no tan sólo corpórea con el otro; además no se han fijado que el proceso de crecimiento de sus hijos ocurra en el respeto de los sentimientos, de los deseos y del cuerpo del otro/a”, porque la educación de los hijos no está hecha tan sólo de la fundamental indicación al respeto de las reglas. Los mismos muchachos han dado motivaciones para una sentencia así porque, en sus relatos al juez de los hechos, eran”asépticos”, con palabras nada expresivas de emotividad, para la muchacha palabras que evidenciaban nada de consideración para la persona y tan sólo cuando se los provocó a que reflexionen sobre el impacto de su conducta sobre su compañera, recién mostraron algo de conciencia y de empatía, de emociones,confirmando la importancia de una educación también de los sentimientos”. Los padres dieron mil razones para defender a sus hijos,como“el respeto del horario al volver a la casa, las buenas notas escolares, los valores cristianos propios de la cultura occidental, la frecuencia a los cursos de educación sexual, porque antes de estos hechos algunos de los muchachos no demostraron particular interés hacia el género femenino”. Pero, el tribunal ha opinado que éstas eran tan sólo”circunstancias genéricas”.Lo básico era lo otro, el respeto a la persona, a sus sentimientos. Andrés, 17 años, inscrito en Facebook al grupo ”¿Nunca pensaste en terminar tu vida?” y que en el mismo sitio anuncia que se va a matar con la escopeta de su propio padre, convencido que este gesto lo hubiera liberado del cansancio y del dolor de vivir. Su nombre ya no aparece en el grupo de Facebook, si unos mensajes como el de un compañero: son ustedes tan sólo pedazos de m… ustedes han arruinado la vida de todos los amigos de Andrés, merecen acabar peor que él; en lugar de ayudar a morir, ayúdennos a vivir que es mucho mejor; no tengo palabras por el desprecio que tengo hacia ustedes”.Tan sólo dos casos, de los muchos, de soledad y ausencias. En ambos un vacío, un dolor sofocado, subterráneo y bien cubierto que nadie, ni la familia, la escuela y las instancias educativas y sociales, han podido detectar. Hasta que llega la explosión, también por nuestras ausencias, por no meter la persona en primer lugar,por nuestro ser duros de corazón. Luciano Invernizzi. cdelnino@supernet.com.bo

¿ES O NO ES VERDAD?

En algunos barrios se observan muñecos de trapo colgados por el cuello, como una advertencia a los delincuentes que se animen a robar. Un anuncio peligroso sobre la posibilidad de que los vecinos pretendan adoptar justicia por mano propia.

El periodismo y su crisis JAIME D MARE C. Periodismo y periodistas, a partir de la nueva Constitución, son ahora parte material y constitutiva del nuevo Estado (Arts. 106 y 107). Siempre lo fueron, pero ahora está explícita de manera más clara y concreta. Esto quiere decir que los periodistas dentro de este nuevo orden jurídico, deben desarrollar su actividad con la idea puesta en el deber, es decir, en el deber profesional de informar, tomando en cuenta que la relación informativa profesional se articula como consecuencia de la función pública que la información desempeña y de la estructura que tiene el derecho humano a la información. Al definir el deber de informar, como un deber profesional, se pretende señalar dos aspectos al mismo tiempo: la existencia -supuesto el deber- de una obligación personal de actuar; en segundo término, el hecho de que la fuente y buena parte de la medida de ese deber han de buscarse en la esfera de la profesión, en la aptitud y la capacidad. Parece tener buen ritmo y hasta cierta categoría eso de decir “deber profesional de informar”. ¿Cómo justificar este deber en tiempos de crisis, cuando los periodistas han ingresado en una espiral de falta de credibilidad y de legitimidad, y es acusado de algunos otros males más? Hasta el motivo del Día del Periodista, celebrado el 10 de mayo, confabula contra los periodistas. Este día ha sido instituido como recuerdo de la ley que dispuso hace cerca de 80 años la creación de la Caja de Jubilaciones y Montepíos, que no se aplicó nunca, estando hasta ahora desprotegidos y mal remunerado los profesionales de este sector. Esa desatención estatal es nomás parte del caldo de cultivo para profesionales fácilmente proclives al soborno y al chantaje, para la “terciarización” del periodismo, fomenta la actividad de alquilar espacios me-

diáticos, no sólo por periodistas sino por cualquier persona, con el afán de mercantilizar la información, contribuyendo al ejercicio de una relajada y laxa libertad de expresión; a un libertinaje. Es el propio Estado, en lugar de protegerlo, paradójicamente, que contribuye a este socavamiento. La ola neoliberal de la que no podemos alejarnos desde 1985, ha dispuesto la libre contratación laboral y con ello la libertad empresarial de emplear a quienes quieran como periodistas en la intención de eludir adecuados salarios y cobertura por prestaciones sociales y aparentemente otras cuestiones. Esto sucede en una mayoría de los canales de Tv y radio emisoras, en las que además, en la lógica mercantilista, alquilar espacios mediáticos para la explotación comercial de información de carácter público, ha sentado carta de ciudadanía en trasgresión a los postulados y principios del derecho a la información. Por las características esenciales de la función que deben cumplir las radios y los canales de Tv, se hallan sometidas a unos condicionamientos sociales que hacen que en ellas no se dé el libre juego de los factores que caracterizan la simple y normal función económica. Ante todo, está la función social de informar. El periodismo, ya lo dijo alguien, parece ser una profesión subdesarrollada, los profesionales mal pagados que abundaban en el pasado reciente, y quienes no son periodistas, ahora se han convertido en terciarizadores de la información, en “cuentapropistas”. No les interesa vender su alma al mismísimo diablo con tal de hacerle propaganda pagada a título de información de interés público. ¿Cómo negar la crisis periodística ante semejante quiebre de la moral y la ética periodística, del profesionalismo, del deber de informar? Jaime D´Mare C., es periodista Reg. Nal. Nº 169

La investidura de los gobernadores de elección popular en la emblemática Casa de la Libertad de Sucre, fue menos prometedora de lo que merecía. La amonestación del Presidente a las nuevas autoridades a no actuar como separatistas ni conspiradores contra su persona, fue una impertinencia. Una de tantas que Don Evo prodiga. Incluso en la visita al Papa al que se permitió dictarle algunos consejitos para reformar José Gramunt la Iglesia universal. Fue una impertinencia que ninde Moragas, S.J. gún Jefe de Estado le hubiese tolerado. ¡Pero si D. Evo tiene serias dificultades en gobernar un pequeño país como es Bolivia! ¿Quién recibía ese juramento de los gobernadores? El Presidente del Estado Plurinacional, Socialista Comunitario, naturalmente. Por eso los tres gobernadores disidentes no dieron ninguna señal ni verbal ni gestual de jurar nada ni frente a nadie. Por el contrario, las nuevas autoridades adictas al régimen hicieron el saludo masista y pronunciaron con voz firme las palabras “sí juramos”. Los otros tres ya habían jurado ante la Biblia, la Constitución y ante su Asamblea Departamental. Es una lástima que la experiencia autonómica haya empezado mal. Repetidas veces, desde esta columna me he permitido alentar la idea autonómica porque considero que es la expresión más democrática de organizar un Estado, especialmente siendo tan diverso como es Bolivia. Una democracia fuerte se apoya en unas autonomías fuertes. ¡Ojo! El adjetivo “fuerte” no significa en este caso ni un centralismo autoritario ni un autonomismo separatista. De acuerdo al diccionario de la lengua española, “separatismo” “es la doctrina política que propugna la separación de algún territorio para alcanzar su independencia o anexionarse a otro país”. Ninguno de los gobernadores del país propugna la independencia de su departamento, del Estado boliviano, ni anexionarlo, pongamos por caso, ni al Brasil ni a la Argentina. Aunque algún desorejado lo hubiese dicho alguna vez, más como una forma de protestar contra el centralismo paceño que por una intención secesionista. Estoy seguro de que ni el mismo Don Evo cree que sus contrincantes se propongan separarse del Estado boliviano ni anexionarse a ningún otro país. Entonces, ¿Por qué acusa de lo que ni él mismo cree? Lo que desean los autonomistas, especialmente los orientales y sureños, es el fin del aymaro centrismo que impuso el Gobierno masista desde que asumió el poder. Lo que sí requieren los auténticos autonomistas es tener señaladas con claridad unas competencias propias dentro de las cuales el Gobernador y su Asamblea Departamental toman decisiones sin tener que recurrir a tal o cual ministerio para que las autorice o las deniegue y contar con unos recursos propios sin tener que elevar una solicitud (incluso con firma de abogado) que dormirá en alguna oficina del Gobierno central y que tarde o nunca, aparecerá el funcionario que firme el cheque. Hay mucho más. El legítimo autonomismo debe ganarse por méritos propios la reputación de que los gobernadores y sus asambleas saben gestionar. Que abandonen los viejos vicios del predominio de los gallos que cantan más fuerte o de los que tienen el espolón más punzante. La nueva consigna de una buena gobernación será: Gestión, gestión, gestión. José Gramunt de Moragas, es sacerdote y periodista.

Contra- Ruta


OPINIONES

EDITORIAL DE LA GENTE ¿Está de acuerdo en que oficialismo y oposición deben conjuncionar programas en el Concejo Municipal?

Al margen de la conjunción de programas, tiene que existir una gran voluntad de oficialistas y opositores para trabajar. Es difícil hacer política desde el Concejo Municipal, porque la democracia local establece condiciones de acercamiento con la población. Será necesario que todos los concejales entiendan la demanda de los vecinos y respondan a la confianza que les dieron en las urnas. De su actitud depende el éxito de su gestión. Jhonny Antezana Ex concejal de NFR El tiempo de elecciones terminó en Bolivia y Cochabamba, ahora las autoridades municipales del oficialismo y oposición deben sentarse a conversar y definir qué es lo más importante para la ciudad. Los concejales han recibido un mandato claro del pueblo que pide obras, no peleas y pugnas en el Concejo. Deben conjuncionar sus programas y priorizar las necesidades para que sean atendidas. Se necesita unidad y consenso para gobernar bien. Javier Bellot Empresario El programa de gobierno municipal va más allá de un acuerdo que pueda tener oficialismo y oposición en el Concejo Municipal. Lo importante ahora es que el Alcalde tenga una buena relación con los concejales opositores, para que los proyectos y obras sean aprobados y ejecutados. La oposición, por su parte, debe demostrar que lo único que le interesa es el progreso de Cochabamba y desarrollo de Cochabamba. Fernando Humérez Ex diputado Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo

Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

Conjuncionar planes municipales y rescatar todo lo bueno anterior

invitado

El juramento de los gobernadores Se ha escuchado más de una voz, algunas de alzaron un puño, ni se tocaron el pecho, ni abogados, que los actos de los tres gobernalevantaron una palma al sol, ni dijeron algo, dores que se mantuvieron inmóviles y silensólo como una protesta simbólica que tamciosos en la Casa de la Libertad de Sucre, en bién era para consumo interno de sus resel acto de juramento, serán nulos, ilegales, pectivas regiones. Pero, era sólo eso, un gessujetos a juicios. to simbólico. Su presencia Y los que así lo dicen, lo misma en el venerable saLos que argumentan la hacen con el tono sufilón desmentía cualquier ciente de expertos, refledesobediencia o rebeldía ilegalidad de los actos de los o desconocimiento de un xivos pensadores y astutos descubridores. En Presidente elegido como gobernadores silenciosos e realidad, repiten estos arellos por el voto popular. gumentos porque creeen inmóviles la mañana del 30 El Gobernador de Tarija que agradarán al Gobierya lo ha dicho claramente: no (algunos forman par“algunos juran con la cruz, de mayo en Sucre, no te de él) o a los enemigos otros con el puño yo lo he forman sino un coro de de aquellas autoridades hecho con el corazón”. elegidas el 4 de abril pasaAhora, está anunciada y obsecuentes fallidos. do. confirmada la reunión del El argumento es que no presidente Evo Morales dijeron el “Sí, juro” previsto, pero que no escon el gobernador de Santa Cruz Rubén Costá mencionado en ninguna ley ni algo paretas, en un acto que enaltece a ambos, pero cido, sino en la costumbre y en cierta corteque también destruyen, ya completamente, sía. aquellas voces de la ilegalidad de los actos de Costas, Cossío y Suárez no hicieron la cruz, ni los gobernadores silenciosos. EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.

Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana

Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro

Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121

Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava

Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda

7A

COLUMNISTA

Una práctica en la que incurren las nuevas En esferas gubernamentales se han dado caautoridades que asumen funciones en la adsos en anteriores gobiernos, como en el acministración pública, sea edil o la del Gobiertual, que por demostrar cambios se toman alno central, es que cierran los ojos de manera gunos proyectos, se les cambia el rótulo o se tan persistente a la gestión anterior que no contratan consultoras para que con modificatienen la capacidad para pedir informes y reciones mínimas o con matices más o menos, visar proyectos o planes que pueden servir a expresen lo mismo que los estudios dejados los flamantes administradores. por anteriores administraciones. Esto, claro Existe absoluto desprecio por lo que ha desaestá, también puede prestarse a corrupción. rrollado la anterior autoridad, y en ese entenEn el municipio, como hemos insistido en esdido, lo primero que hate espacio, los nuevos admicen las autoridades que nistradores tienen que peningresan es desechar sar en el ciudadano por Los resultados de una cualquier plan, sin dejarencima de cualquier otra conconfrontación honesta les ni siquiera el benefisideración política o partidiscio de la duda, es decir, ta. En una situación como la de planes, oficialistas una consideración técnique se ha dado en el gobierca especializada. En la no municipal actual, oficialisy opositores y del mentalidad de los nuetas y opositores tienen la obliaprovechamiento de los vos administradores, togación, primero, de do lo que deja la anteconsensuar planes y proyecexistentes, permitirían autoridad rior tos anunciados en la campamunicipal, el anterior ña electoral, es decir, adeuna discusión bajo el Concejo Municipal y cacuarlos a las demandas de la prisma del tratamiento da una de las oficinas gente para mejorar su vida, y operativas, está malo de segundo, deben aprovechar científico y razonado, hecho, porque corresproyectos que existen, los que ponde al pasado. fueron elaborados no sólo en y sobre todo, con la Los nuevos consideran la anterior gestión, sino en mira puesta en el casi siempre que son los pasadas. Deberían revisar lo fundadores, los que reaque queda en los anaqueles bien común. lizarán las más grandes de las oficinas técnicas e intareas y los salvadores. cluso en el extinto DepartaEste pensamiento es totalmento de Planificación, documente errado y debe superarse en beneficio mentación que puede ser reactualizada y de la gente y de una mejor administración. puesta al servicio del municipio. PosiblemenEl concepto de administrar quiere decir la te se encuentren documentos que evitarían forma de encontrar soluciones oportunas a horas de discusión sobre asuntos ya analizalos problemas, a presentar planes y proyectos dos y solucionados. Los resultados de una para lograr objetivos y desde luego aproveconfrontación honesta de planes, oficialistas char todos los recursos humanos y de dinero y opositores, del aprovechamiento de los exisexistentes, optimizándolos. Administrar no tentes, permitirían una discusión bajo el prisquiere decir realizar cambios para reflejar un ma del tratamiento científico y razonado, y determinado momento político o por satisfasobre todo, con la mira puesta en el bien cocer un discurso preelectoral. mún.

Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo

P. Gregorio Iriarte o.m.i.

¿Cambio o transformación?

E

n realidad, no es lo mismo cambiar que transformar. El cambio implica siempre una ruptura con algo que está presente, por el contrario, la transformación es un avanzar en lo que uno es o tiene. El cambio busca lo nuevo, lo distinto…la transformación quiere mejorar lo que ya se tiene. Si pensamos que debemos cambiar totalmente quiere decir que intentamos ser totalmente diferentes a lo que somos. Habría que hacer de nosotros otra persona. Por el contrario, veo que todo lo que hay en mí tiene sentido aun cuando estén presentes tantas deficiencias, incoherencias y dificultades. Veo que necesito una progresiva transformación. Esa transformación exige que lo auténtico de mi personalidad esté cada vez más presente. Veo que hay en mí algo que me pide que mejore con total autenticidad. En la Eucaristía celebramos la trasformación de nuestra vida con el pan y el vino que se transforman. Es el mensaje de transformación que Dios espera de nosotros. Hay que llegar a percibir que nuestros traumas, nuestras heridas, nuestras debilidades, nuestros conflictos… nos deben descubrir ese misterio de transformación. Es el misterio del hombre en su camino hacia Dios. San Pablo usa la palabra griega metamorfosis como un cambio pero desde uno mismo desde la propia realidad y con ella. Toda la pastoral es transformación de la persona, es el acompañamiento en ese proceso La meta es nuestra transformación en la imagen de Jesucristo. El agente de pastoral tiene la misión de acompañar a los cristianos en su proceso de transformación a la imagen de Jesús . En la ascesis antigua estamos orientados hacia mantenernos alejados de los pensamientos y sentimientos negativos, reprimir la sensualidad. El diálogo con ellos. La sexualidad no debe negarse, sino que debe ser trasformada. Transformación que todos necesitamos para dar una orientación y otras dimensiones a lo que ya existe en torno a la acción central de Dios sobre nosotros, los sacramentos son medios de transformación. El camino de la transformación se realiza tanto en el campo psicológico como en el espiritual.

Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera

Gregorio Iriarte, es sacerdote y profesor universitario. Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente

Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.

• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793


8A COMENTARIOS

Cochabamba

Las gobernaciones RENÉ RAFAEL LÓPEZ Ahora que cada departamento tiene ya su Gobernador, vale la pena que lo piensen dos veces si quieren meter mano a los dineros entregados por el Estado, sino quieren que la aprobada Ley Anticorrupción se convierta en la Espada de Damocles en las cabezas de las primeras autoridades elegidas por sufragio universal. Atrás quedan lapidarios consentimientos por parte del Gobierno a varios ex prefectos bendecidos por una benevolencia partidaria se salvan de ser linchados por el régimen actual, cosa que no gozan de protección estatal los opositores, sino pasaban de curso, Costas, Cossío y Suárez seguramente alzarían vuelo o le hacían compañía a Fernández en la prisión, culpables o no el famoso fiscal Sosa se hubiera encargado de fabricar cargos. El acertijo bien parecido a Baltazar Garzón, el juez español que castigó delitos de lesa humanidad, extraditó a Pinochet y otros notables casos, cae en el mismo rodillo de su trampa preparado por sus mismos colegas que lo llevarán a la silla de los acusados, por prevaricato. La administración en Potosí no había sido una maravilla tal cual pintaban los oficialistas, especialmente en las provincias y el más grande se da en la zona de los Lípez que viven en total indigencia, sin agua, luz, ni servicios sanitarios, los comunitarios tomaron instalaciones de la transnacional San Cristóbal que lejos de desarrollar en salud y educación, más bien hacen todo lo contrario, dejan envenenados a suelos aledaños que quedan completamente áridos. La Gobernación elegida el 4 de abril tiene una misión no imposible, revertir lo que su antecesor no ha hecho en una gestión para el olvido. El peor prefecto del anterior proceso es sin duda, el de Oruro, un total engaño a la inteligencia de los orureños a quien la mano salvadora de Evo Morales le animó a ponerse de pie, solamente trajo muerte, dolor luto y sangre, la mayoría de las provincias sigue igual o peor que hace treinta años atrás, pésima administración denunciados pero nunca corregidos, Santos Tito nueva autoridad a quien lo apoyaron tiene un doble trabajo a partir de cero ante los álgidos problemas que merecen pronta atención, si se dedica a trabajar más pensando en su pueblo que en el MAS puede salir airoso, pero si apuesta a morir con el Movimiento Al Socialismo cumpliendo la orden central se puede aplazar y sellar el rechazo de los Urus, si aleja los pecados capitales latente y presente en las sillas de Gobernación tiene buen futuro, caso contrario, su suerte estará sellado oleado y sacramentado por un destino inquisidor. La Paz oculta negros nubarrones, queda la esperanza de cambiar y mejorar la anterior administración, con sapiencia e inteligencia. René Rafael López es sindicalista y funcionario público de salud

Año 2010, miércoles 2 de junio

CUARTO INTERMEDIO

¿El Bicentenario será también excluyente? Cuando uno revisa los periódicos amarillentos de hace un siglo atrás a propósito de la celebración centenaria de la independencia de Cochabamba percibe inmediatamente que aquellos festejos fueron excluyentes ya que se tiñeron con un aura aristocrático, señorial y de un civismo in extremis que apeló a aquellas historias “heroicas” de los valerosos cochabambinos/as tanto de aquella lejana de Alejo Calatayud en 1731 como aquellas protagonizadas por los denominados “héroes cochabambinos”: Esteban Arce, Melchor Guzmán y Francisco Rivero en el curso de la guerra de la independencia en 1810 y/o de la resistencia de las mujeres cochabambinas en el morro de San Sebastián. Aquellos “héroes” y “heroínas” volvieron a aparecer en la memoria local no sólo como íconos de libertad; sino también como signos del progreso. En rigor, la electricidad en la ciudad y, su efecto colateral, la irrupción del tranvía o la llegada del ferrocarril se constituían en ejemplos inequívocos que la ciudad se estaba encaminando por los designios del progreso soñado por la élite local. Esa mentalidad “disciplinada” a los rectores de la modernidad que (de) viene desde fines del siglo XIX en un contexto evidente del advenimiento del liberalismo y su imaginario modernizante y excluyente marcaron inexorablemente el

comportamiento excluyente de la élite cochabambina en el curso de la celebración centenaria de 1910. Ese anhelo de ver a Cochabamba convertida en una “ciudad civilizada” empujó a las élites cochabambinas, por ejemplo, en el ocaso del siglo XIX, a “expulsar” en nombre de la “higiene” y las “buenas costumbres” aquellas chicherías apostadas en la mismísima plaza principal que “representaba” el símbolo del poder regional. Como dice Jorge Komadina justamente en una de las esquinas de la plaza principal en 1890 se fundó el Club Social institución que agrupó a los principales hacendados y notables de la ciudad; pocos metros más allá, en los predios del antiguo convento de San Agustín, fue construido el Teatro de la Unión Americana, donde de vez en cuando se podían escuchar zarzuelas, operetas, entremeses teatrales y representaciones circenses. Más allá en el 'biógrafo' París se representaban películas en blanco y negro. Precisamente, la plaza 14 de Septiembre y sus alrededores que desde fines del siglo XIX fue “tomada” simbólicamente por la élite cochabambina en nombre del “progreso” que en septiembre de 1910 se constituyó en uno de los espacios “privilegiados”, conjuntamente con El Prado para los principales actos con motivo de celebrar los cien años de la supuesta “libertad del yugo español”.

Para colmo en pleno frenesí por la celebración centenaria de la dizque liberación del yugo español, en el programa de los actos recordatorios se contempló nada menos que la apertura de la prolongación de la calle “España” contigua al Paseo del Prado. Esta ironía inocultable es aludida por el entonces munícipe, Franklin Anaya que en su discurso con motivo de la entrega de la prolongación de la calle “España” decía: “Al recordar a los corifeos de nuestra emancipación, no debemos tampoco olvidar a España, ya que merced a ella, figuramos en el concierto del mundo civilizado. Heredamos su sangre, sus costumbres y su rico y hermoso idioma. Olvidemos lo pasado, cubriéndolo con flores y perfumes. Venga el abrazo de confraternidad”. En rigor, este discurso fue una muestra ilustrativa de la mentalidad oligárquica de aquel momento de la élite local que se reflejó en todos los actos de festejos por la lucha centenaria en aras de la independencia ibérica. En suma, el programa de la celebración centenaria cochabambina fue un reflejo o un pretexto cívico para afianzar ese desiderátum en torno al modelo civilizador que buscaba imponer los sectores elitistas sobre el conjunto de la sociedad cochabambina. Es decir, había la necesidad de controlar el mensaje histórico dominante por parte de los sectores elitistas/oligárquicos cochabambinos

con el propósito de legitimar aquel horizonte trazado en función del ethos civilizador para ello organizaron esta “Fiesta del Progreso” del Yuri F. Tórrez Centenario. Al parecer, el diseño y la visión de la celebración del Bicentenario se encaminan por aquellos derroteros aristocráticos y excluyentes que signaron la celebración del centenario. Es decir, aquellos sentidos, símbolos y alegorías diseñadas en función de aquel proyecto de independencia encarnado por los criollos y los mestizos que desembocó en un proceso de exclusión y menoscabo del rol de los indígenas cochabambinos en 1781 en el contexto de las luchas independistas es una muestra elocuente que aquellas narrativas modernas y segregacionistas que signaron a los cien años de celebración y también está marcando los festejos del Bicentenario en Cochabamba que están siendo apropiado por un aura de glamur por parte de los sectores elitistas cochabambinos en menoscabo de una celebración más reflexiva y plural. Yuri F. Tórrez, es sociólogo y coordinador del Área de Investigación del Centro Cuarto Intermedio. Esta opinión no compromete necesariamente la posición institucional del CCI. www.uramanta.org / epri.cci@gmail.com

MUCHO MÁS QUE TANTO

Cadáveres, autonomía y narcotráfico Era inevitable, pero ya está, ya lo ha dicho, aunque los masistas no quieran oírlo ni mirarlo -como Federico García Lorca, a la sanIván Castro gre de Sánchez Aruzamen Mejía sobre la arena, que no, y qué bien que lo ha dicho, ya era hora: “El Gobierno boliviano tiene un complot con el narcotráfico”, ha dicho el candidato brasileño a la presidencia, el señor Serres. Ya está, me lo temía, esto tenía que pasar y se veía venir de lejos, o sea que de un día para otro, ya estamos siendo considerados un narco Estado, y además de Pluri sería el primer Estado de estas características bajo el dominio de los narcos. Esto nos está demostrando que los narcos a las ideologías, sean de derechas o izquierdas, terminan acurrucándolas en el duodeno. El presidente de la coca, como no podía ser menos, ha salido, inmediatamente, al paso, para culpar a los yanquis del incremento del tráfico y producción de cocaína en el país; pero, sobre todo, ha germinado el subconsciente del Presi Pluri, más altivo, majadero, insolente, eso sí con su infaltable chaquetín de alpaca. Su antiimperialismo, antico-

lonialismo, antineoliberalismo sólo pega en los sobacos y sabañones de los cocaleros- no hace más que hundir al país en la mancha de la ignorancia. Tenía que pasar, todo lo que está sucediendo y vendrá mucho más: el desmoronamiento del Estado. Cría autonomías, sin son ni ton, y terminarán arrancando la ley y el orden, para decirlo a lo Pepino el Breve. Jamás he dudado del viento mistral de libertad, que insufla toda verdadera democracia, como no he dudado, un instante, de los ventarrones de aymaridad y pseudoindigenismo, con los que el actual Gobierno ha ido disfrazando su ineptitud estos años; por el momento es casi impensable que los chorros de libertad soñada de la mano de una democracia radical, puedan irrigar el país, digo, mientras no haya un esfuerzo, real, de parte de los políticos y la política boliviana, para estrechar la brecha entre el discurso y la praxis, nada, absolutamente nada nuevo pasará en este país de narcos. Sí, sucederá lo de siempre. Seguiremos siendo una familia mal avenida en el corazón de la América del Sur. No es para nada raro que alguien acabe sacando los trapos sucios, en el momento inoportuno, fuera de lugar ¿Qué quería hacer Evo Morales, en la posesión de los nuevos gobernado-

res, enjugándose la bocota con la conspiración? Nada. Cada vez que habla el Presi, sólo es para asesinar la lengua de Cervantes ¿Por qué no lo hace con el quechua o aymara? Decía el gran Simenón: “Toda familia esconde un cadáver en el armario”. Y vaya los cadáveres que va escondiendo este Gobierno, tantos como autonomías, aunque algunas de éstas se le están yendo de reversa, por ejemplo, las indígenas con sus usos y costumbres; ya van cuatro muertos de este alzamiento autonómico de los ayllus potosinos, aunque ya van muchos muertos que el Gobierno tiene que ir escondiendo en el armario; y no es que esté mal esto de las autonomías, pero, los muertos por éstas ya empiezan a ser incómodos para el masismo verticalista. Alguien tendrá que refregarle en la cara los cadáveres que amontona este Gobierno en el armario. Ya lo hizo Serres con lo del narcotráfico. Lo que se perfila es que el masismo, en lugar de planificar un verdadero Estado Plurinacional, sometido a la Constitución y no a otras cosas, está construyendo “una media Bolivia que le sobra a la otra media”. ¿Será tan malo ser cruceño, beniano, pandino, tarijeño, chuquisaqueño, terrateniente o burgués? Y “eugenésicamente” (nacido bueno y bello) mejor,

aymara, quechua o guaraní, cacachaka o laime. Ya sabemos de sobra, que el Presi, viene del mundo de los camélidos y del inhóspito altiplano y el Chapare cocalero, pero, también, que acabó vendiéndose pronto, muy pronto, al oro del centralismo, armando una raquítica estructura autonómica, bajo el control del partido. Con todo, yo creo, que el mejor aporte del masismo a la construcción del Estado, ha sido hacernos creer a los bolivianos que, “vivimos dramáticamente en un mundo que no es dramático”; lo que pasa es que ellos, los masistas, los del Gobierno, los sindicalistas, están sacando buena tajada de este cuento; aunque en realidad los que viven dramáticamente -pero bien- son los políticos, claro, cómo no vivir bien, en una política como la boliviana, que sí es dramáticamente para la risa, un circo, donde hacen de magos de la realidad, cantantes, futbolistas, malabaristas, sindicalistas, narcos, cientistas de lo oculto, espiritistas, callahuayas. Eso sí. Políticos con corbata, con chaquetas a lo Mao se Tung y Pol Pot o lo que sea, viven dramáticamente perdidos en la sociedad de riesgo global. Iván Castro Aruzamen, es teólogo y filósofo. Profesor de derechos humanos.


Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

INTERNACIONAL • 9A

La víctimas son milicianos de organizaciones de defensa palestinas

Israel ataca en Gaza y mata a cinco palestinos en rebrote de violencia

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidió una investigación imparcial y creíble del asalto y condenó de forma vaga los "actos de fuerza" que causaron las víctimas, sin responsabilizar a Israel. Gaza/Efe Cinco milicianos palestinos han muerto ayer por fuego israelí en Gaza, en una tensa jornada marcada por los ecos del asalto israelí a la "Flotilla de la Libertad" y que supone el mayor rebrote de violencia en la zona en los últimos cinco meses. Mientras las Naciones Unidas condenaba la operación de ayer, en la que soldados israelíes mataron al menos a nueve activistas internacionales e hirieron a decenas, e Israel comenzaba las deportaciones de los cientos de arrestados, los milicianos palestinos trataban de vengar a las víctimas del abordaje. Por la mañana, dos palestinos armados fueron abatidos por tropas israelíes en un tiroteo cuando trataban de infiltrarse en el Estado judío cerca de la barrera que rodea Gaza, a la altura de la localidad de Jan Yunes, informaron el Ejército israelí y testigos. Horas más tarde otros tres milicianos murieron en un ataque aéreo israelí cuando se disponían a lanzar cohetes contra territorio israelí desde el norte de la franja. Las últimas víctimas pertenecían a las Brigadas de Saladino, brazo armado de los Comités de Resistencia Popular, y perdieron la vida por el impacto de un misil aire-tierra, precisaron testigos. Entre los muertos figu-

ra uno de los principales líderes de la milicia, Hayel al-Qadi. Se trata del mayor número de muertos palestinos por fuego israelí en un solo día desde el pasado 10 de enero, cuando perdieron la vida tres milicianos y dos civiles, también en el norte de la franja. El motivo del rebrote de violencia es el asalto ayer en aguas internacionales por una unidad de elite israelí a una flota de barcos cargada con ayuda humanitaria para Gaza, en el que murieron al menos nueve activistas, en su mayoría turcos, y que ha recibido numerosas críticas por parte de la comunidad internacional. Críticas que rechazó esta tarde el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al dejar claro que continuará el bloqueo a Gaza "por aire, mar y tierra", pese a que el Consejo de Seguridad de la ONU pidiese ayer su levantamiento. "Es cierto que hay presión internacional y críticas a esta política, pero (el mundo) debe entender que es crucial para preservar la seguridad de Israel y el derecho del Estado de Israel a defenderse a si mismo", dijo en la reunión del gabinete político-militar, horas después de visitar en el hospital a los soldados heridos. Mientras, Israel sigue sin identificar oficialmente

Dos de los cinco palestinos asesinados ayer por el ejército de Israel

a los cadáveres, aunque un funcionario del Ministerio de Exteriores que se encarga del caso adelantó ayer a Efe que la mayoría son ciudadanos turcos. El ministerio turco de Exteriores anunció ayer que las autoridades israelíes les han comunicado que al menos cuatro lo son. Por otra parte, el Ejército israelí mantiene confiscadas las grabaciones de vídeo, cámaras de fotos y los teléfonos de los activistas que viajaban en la flotilla humanitaria.

Por ello, los únicos testimonios visuales del asalto corresponden al Ejército israelí, que los ha editado y difundido a la prensa, aunque algunos activistas y medios de comunicación presentes en las embarcaciones lograron proporcionar algunas imágenes sobre los momentos posteriores. El Ejército israelí justifica la confiscación en que desconoce "qué hay en esos instrumentos" y que halló en el pasado "cámaras utilizadas para esconder bombas".

Mubarak ordena la apertura de frontera con Gaza para permitir paso de ayuda El Cairo/EFE El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ordenó ayer la apertura del paso fronterizo de Rafah, que une Egipto con Gaza, para permitir la entrada de ayuda humanitaria, un día después del asalto israelí a la flotilla internacional que pretendía romper el bloqueo a la franja palestina. Según la televisión estatal egipcia, la apertura tiene el objetivo de permitir el

paso de ayuda humanitaria y médica a los palestinos en Gaza, así como la entrada en Egipto de palestinos enfermos. El jefe del centro de prensa del lado egipcio de Rafah, Musad Badawi, dijo a Efe que las autoridades del paso fronterizo recibieron órdenes para abrirlo ayer y que no se sabe todavía hasta cuándo permanecerá abierto. Badawi afirmó que la

apertura del paso estaba prevista para mañana y subrayó que había sido adelantada debido al asalto israelí de ayer a la flota de seis barcos que pretendía llevar ayuda humanitaria a la franja de Gaza y que acabó con la muerte de nueve civiles que formaban parte de la flotilla. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio, Hosam Zaki, dijo ayer que su país continua-

ría sus esfuerzos destinados a aliviar el sufrimiento de los ciudadanos palestinos en Gaza a través del envío de medicinas y de cualquier tipo de ayuda procedente de países árabes y occidentales. Egipto, que al igual que Israel mantiene cerrados los pasos fronterizos con Gaza, abre excepcionalmente la frontera para permitir el envío de ayuda humanitaria.

Anularán postulación de candidato acusado de narco El máximo órgano electoral mexicano informó ayer de que suspenderá los derechos políticos de Gregorio Sánchez, candidato izquierdista al gobierno del estado de Quintana Roo, después de que un juez determinara procesarlo por sus presuntos nexos con el narcotráfico. El Instituto Federal Electoral (IFE) indicó en un comunicado que "procederá a acatar la orden del juez en el sentido de suspender los derechos políticos del procesado". A su vez el IFE notificará al Instituto Electoral de Quintana Roo "la resolución del juzgado y el procedimiento de baja de esta persona del padrón electoral", dijo el órgano, por lo que será anulada la candidatura de Sánchez. El presidente del IFE, Leonardo Valdés, explicó a la prensa que que el Registro Federal de Electores "inició los trámites" para que en "las próximas horas se haga el ajuste en la base de datos" y queden suspendidos los derechos políticos Sánchez. El Partido de la Revolución Democrática (PRD),

una de las tres formaciones de una coalición que postuló a Sánchez, calificó de "aberración" su encarcelamiento por los presuntos delitos de narcotráfico, tráfico de personas y lavado de dinero. El pasado 26 de mayo, Sánchez fue detenido y enviado a una prisión de Nayarit donde este martes se le decretó el inicio de juicio, a poco más de un mes de que se celebren elecciones en Quintana Roo para renovar el gobierno de ese estado, en el Caribe mexicano. Dos coaliciones, una encabezada por el PRD y otra por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el Partido Acción Nacional (PAN) se disputan el gobierno de Quintana Roo. El líder del PRD nacional, Jesús Ortega, dijo ayer en rueda de prensa que hay "una consigna de un sector del Gobierno, y hay una consigna de la Procuraduría General de la República (Fiscalía) para impedir que Gregorio sea candidato, sea gobernador" de Quintana Roo.


10A POLICIAL

Cochabamba

Año 2010, miércoles 2 de junio

El Tribunal declaró cuarto intermedio hasta el 9 de junio porque los testigos de la defensa no se presentaron ayer

Familiares se enfrentan con violencia tras suspensión de juicio de Epizana

Dico Soliz

Los insultos entre familiares de los policías asesinados y los de presuntos linchadores derivaron en una serie de agresiones cerca del Juzgado. Darynka Sánchez A.

¡Asesinos! les gritó Maruja Yupanqui -la madre de uno de los policías linchados en Epizana- a los detenidos que salían ayer del Tribunal de Sentencia 4 de la Corte del Distrito de Cochabamba, donde debían ser juzgados. Los familiares de los aprehendidos, reaccionaron molestos y respondieron: “¿quién te manda a criar a ladrones, a maleantes? Por eso lo han matado y por eso siguen muriendo estos maleantes como en Uncía”, en alusión a las presunciones de que los policías asesinados el 26 de febrero de 2008 en Epizana estaban “volteando”

(robando) droga aquel día. Fuera de sí, la madre del policía fallecido Eloy Yupanqui se estrelló contra aquellos que “insultaron la memoria” de su hijo y agredió a uno de los parientes de Miranda clavándole un punzón en la pierna. Luego repartió y recibió algunos golpes hasta que la Policía los separó y obligó a los familiares de los linchadores a bajar a la primera planta. Allí, el hombre atacado con el punzón se dio cuenta que estaba herido y volvió a subir al Tribunal para denunciar el hecho ante los jueces. Al llegar a las oficinas, Maruja de Yupanqui sufría una hemorragia nasal y acusó al abogado Martín Luján y a los familiares del acusado Osvaldo Miranda, de haberla golpeado a bofetadas en el rostro. Los dos heridos fueron en busca de médicos forenses para que ellos constaten legalmente las agresiones. Un forense pidió a Yupanqui que ella vaya a un médico particular para que la cure y le otorgue un certificado que él

se comprometió a homologar después.

Trece acusados El abogado de los familiares de los policías linchados, Luis Camacho, explicó que los jueces del Tribunal de Sentencia 1 (en suplencia de sus colegas del Tribunal 4) instalaron ayer la audiencia de juicio oral contra trece personas que fueron acusadas por el Ministerio Público de participar del triple linchamiento de policías en Epizana. Sin embargo, antes que la Fiscalía presente el relato de los hechos, los abogados de los acusados pidieron la suspensión del juicio alegando que muchos de sus testigos ni siquiera habían sido notificados y no estaban presentes. En resguardo del principio y el derecho a la defensa, los jueces resolvieron suspender la audiencia hasta el miércoles 9 de junio, a las 9:00 de la mañana. Camacho protestó porque el lunes en la tarde un fiscal lo llamó para pedirle

El momento en que Maruja de Yupanqui agrede a un familiar del acusado Osvaldo Miranda. Ella dijo que se sintió indignada porque “insultaron la memoria de su hijo” Eloy.

que provea un vehículo que se encargue de llevar las notificaciones a los testigos que faltaban. “Nosotros hablamos con el Fiscal de Distrito y él se comprometió a dar los vehículos necesarios y a mandar una

Los policías del Juzgado y los custodios de los detenidos tuvieron que intervenir en la pelea de los familiares de los policías linchados y de los acusados. Los golpes menudearon entre ambas partes.

comisión de fiscales para defender este caso, pero resulta que no hay vehículos y ayer sólo se presentó un fiscal. Nos preocupa este incumplimiento”, dijo. El 26 de febrero de 2008 los policías Eloy Yupanqui,

Wálter Ávila y Willy Álvarez fueron linchados en Epizana por unas 50 personas. Sólo 13 son sometidas a juicio, 8 fueron declaradas rebeldes, 1 está prófuga y 10 fueron sobreseídas irregularmente por la Fiscalía.

Una ensangrentada Maruja de Yupanqui denunció que fue golpeada por el abogado Martín Luján y los familiares del acusado Osvaldo Miranda. Ellos negaron la sindicación.

Joven envenena a 4 miembros de su familia  Redacción Rodrigo Calvi Luna (21) admitió que quiso envenenar a su familia mezclando raticida en la sopa de pollo y arroz que su tía sirvió en el almuerzo del lunes. Tres adultos y un niño de dos años fueron internados de emergencia en la clínica Copacabana, víctimas de vómitos y graves dolores de vientre. Rodrigo Calvi dijo que sus parientes lo maltrataban demasiado y por eso

había optado por comprar un sobre de raticida que echó a la olla de sopa, mientras hervía en la cocina, aprovechando un descuido de su tía. Cuando lo llamaron el lunes a almorzar, Calvi se negó a comer alegando que tenía un plato guardado del día anterior. Sus tíos Simón Paredes Mendoza (33), Ingrid Calvi Montaño (37), su abuelo Jaime Calvi (73) y su sobrino Mijail Paredes Calvi (2)

comieron la sopa de pollo y comenzaron a sentir los efectos del raticida en sus cuerpos. Simón Paredes alcanzó a llamar vía celular a otro pariente que vive cerca y le pidió auxilio. Éste trasladó a los cuatro intoxicados desde la vivienda de Alto Queru Queru donde ocurrieron los hechos hasta la clínica Copacabana donde fueron sometidos a lavados estomacales y otros tratamientos para salvarles la vida. Rodrigo Calvi había

sido sorprendido hace un mes hurtando una laptop. Los parientes lo obligaron a devolverla y él los amenazó de muerte, según denuncia de los afectados. La madre de Rodrigo vive en España y su padre junto a él, pero el lunes había salido y no participó del peligroso almuerzo. El joven confesó su delito y ya fue remitido a la Fiscalía que lo imputará por tentativa de homicidio.

Rodrigo Calvi dijo sentirse afectado por el divorcio de sus padres y el maltrato de sus parientes.


SOCIEDAD • 11A

zCochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

Familiares de los policías asesinados aguardan en Uncía la entrega de los cuerpos

Presidente descarta intervención policial para recuperar 4 cadáveres AFKA

El pasado 23 de mayo, Nelson Alcócer Casano, Miguel Ramos Palluni, Rubén Cruz Aruquipa y Esteban Alave Arias, fueron asesinados. La Paz/Agencias El presidente Evo Morales acusó a algunos comunarios de los ayllus de Uncía, que lincharon y ahora no quieren devolver los cadáveres de los cuatro policías de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) de Oruro, de estar manipulados por contrabandistas y descartó una posible intervención militar o policial en esa región de norte Potosí. “El Gobierno siempre busca mediante el diálogo resolver los problemas, es lamentable y repudiable lo que pasó en Uncía, pero no son todos los ayllus (los que ejecutaron a los efectivos el pasado 23 de mayo), sino alguna gente usada por los contrabandistas”, manifestó Morales. Afirmó que tiene información de que sólo algunos grupos de los ayllus de Uncía no quieren devolver los cuerpos de los policías linchados y que pese a ello el Gobierno no buscará ninguna intervención militar, ni policial. “Confío que por cuestiones familiares y humanitarias devolverán los cadáveres”, agregó el Primer Mandatario del Estado Plurinacional, en una conferencia de prensa realizada en el Palacio de Gobierno. Señaló que el Ministerio Público debería empezar a investigar de oficio lo que pasó en Uncía debido a que se trata de la pérdida

de vidas humanas, al igual que la presencia sospechosa de un grupo de efectivos en esa región que no son del Control Operativo Aduanero (COA).

Boca abajo Los cadáveres de cuatro policías torturados y linchados por indígenas del suroeste de Bolivia fueron enterrados boca abajo, para, según sus creencias, evitar que sus almas "persigan" a quienes les asesinaron, informó el Defensor del Pueblo, Rolando Villena. Villena, quien estuvo en los últimos días en el lugar del crimen, declaró que los indígenas, de acuerdo con sus creencias, enterraron los cadáveres boca abajo "para que el alma de los que han sido victimados no persiga a quienes los han victimado". "Las comunidades han admitido que hicieron justicia con sus manos. Tras haberlos torturado de la manera más cruel, los victimaron, pero no fueron

quemados", dijo el Defensor. Los indígenas del pueblo de Uncía, en el norte del departamento de Potosí (suroeste), asesinaron hace nueve días a los policías tras acusarlos de supuestos homicidios, robos y extorsiones. La Policía y el Ministerio Público no han podido ingresar desde entonces a Uncía para recuperar los cuerpos, ya que los "ayllus" declararon "zona roja" la región. El presidente Morales, envió el lunes a sus ministros de la Presidencia, Óscar Coca, y Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, a negociar con los indígenas para pedirles que devuelvan los cadáveres. La negociación se suspendió sin éxito, ni fecha de reanudación, ante la negativa de los indígenas a entregar los cuerpos, aunque luego acordaron que cada ayllu volverá a analizar la petición. Villena cree que la devolución de los cadáveres será un asunto "complicado" por la concepción indí-

Familiares de los cuatro policías linchados claman a los comunarios de los ayllus de Uncía la devolución de los cuerpos de sus seres queridos.

gena "sobre la vida misma". Recordó que los ayllus se niegan a la investigación de las muertes de los agentes y que, por el contrario, han exigido que se investiguen los presuntos asesinatos de siete indígenas, cometidos -según ellos- en los

13719

40821

FARMACIAS DE TURNO COLON II Antezana / Venezuela Telf. 4250418 M.A. VILLARROEL Av. República Nº 1427 /Pulacayo Telf. 4551970 BARRIENTOS Av. Suecia Nº 1324 1ra. cuadra Telf. 4250366 CORONILLA Av. 27 de Agosto/ Pachamama y Ollantay Telf. 4582529 AIDENCA Av. Aroma No. 832 y Av. Huayna Kapac Telf. 4227457

FARMACORP II Av. San Martín/Sucre Telf. 4504291 SANTA CATALINA Av. América/ Enrique Arce Telf. 4402318 JUSEMA Av. Aroma Nº 247 /Nataniel Aguirre y Esteban Arce Telf. 429993 FARMA BAXLEY Lanza Nº 0887 y Brasil Telf. 4556772

últimos seis años por policías.

Familiares Los familiares de los cuatro policías que fueron linchados por comunarios de los ayllus karacha, laimes, pukaras y aymayas cercanos a la ciudad de Uncía,

dejaron este martes en manos de la Iglesia católica el rescate de los cadáveres. Manifestaron que tomaron esta decisión ante la falta de respuesta del Gobierno. Por su parte, los comunarios analizaron ayer el pedido del Gobierno.


12A • SOCIEDAD

Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

El Tribunal de Sentencia 3 absolvió de culpa al acusado por dos delitos

Seis años de cárcel para el proxeneta Salamanca

Rescatan a bebita que su madre regaló en hospital

Ruben Rodríguez

Dico Soliz

La víctima salió decepcionada porque dice que los jueces no entienden lo que es la trata y tráfico de personas y el daño que causa. Redacción “Indignación y una profunda decepción de la justicia boliviana”, así resumió su sentir una madre de familia que peleó durante dos años porque el hombre que corrompió a su hija de 16 sea sancionado con el máximo rigor y que ayer se vio sorprendida con una “sentencia totalmente benevolente” para Carlos Silvio Salamanca. El Ministerio Público acusó a Salamanca, el dueño del lenocinio Los Ángeles de Charlie, por tres delitos: corrupción de menores, proxenetismo y trata y tráfico de seres humanos en su modalidad de explotación sexual. Pidió para él una pena de al menos 20 años de cárcel, tomando en cuenta que había un concurso de delitos. Sin embargo, el Tribunal de Sentencia 3 decidió absolver de culpa a Salamanca por los delitos de

Jesusa Molle, según sus parientes, hablaba de regalar a su bebé mientras todavía estaba en su vientre y ayer no mostró aflicción.

Carlos Silvio Salamanca escucha la benevolente sentencia de 6 años de cárcel que recibió ayer.

corrupción de menores y trata y tráfico y sólo lo halló responsable por la acusación de proxenetismo. Es así que resolvió sentenciarlo a sólo 6 años y seis meses de reclusión en la cárcel de El Abra. El 4 de julio de 2008, en una inspección interinstitucional al lenocinio de Salamanca, policías y funcionarios de la Defensoría de la Niñez hallaron a una menor de edad trabajando como prostituta. Ella explicó que fue captada a través de un anuncio publicado en el

periódico. La madre empezó una lucha por hallar justicia, a pesar de haber sido amenazada. Los expertos en trata y tráfico consideran que este delito, que tiene una pena más drástica según las leyes bolivianas, estaba plenamente probado en el caso de Salamanca. Un factor de la trata es precisamente la captación de personas a través de anuncios engañosos y la explotación (la menor ganaba la mitad de lo que cobraban por sus servicios). La misma testigo de descar-

go de Salamanca, una trabajadora sexual que está con él hace años, dijo que ella también fue reclutada a través de un anuncio. Empero, fue absuelto del delito de trata y tráfico. La Fiscalía dijo que apelará esta decisión. La administradora de Los Ángeles de Charlie, Rosmery Vargas, fue sentenciada a dos años y dos meses de cárcel y beneficiada con el perdón judicial. “Esta es una mala señal para los proxenetas y traficantes de seres humanos”, dijo la parte contraria.

Hallan vehículo de “narco” Rosales con disparos y sin rastros de sangre EL DIA

Santa Cruz/El Día Un poblador de San Antonio de Lomerío fue clave para dar con el vehículo del narcotraficante William Rosales, desaparecido desde el 14 de mayo en la matanza de San Ramón. Agustín Vargas guió a la Policía hasta el lugar donde estaba el vehículo abandonado. El vehículo marca Toyota Sequoia color negro, placa 2072-PXE se encontraba en una zona boscosa de difícil acceso, a 80 kilómetros de la localidad de San Ramón, camino a San Antonio de Lomerío. El motorizado estaba sin llantas, totalmente desmantelado en su interior y con una veintena de impactos de bala en el parabrisas y puertas laterales. También se encontró una granada de uso policial en las proximadades de la vagoneta.

Este Toyota Sequoia de William Rosales, tiene 19 huellas de disparos pero ni una gota de sangre en el interior.

En la inspección de la escena del crimen se constató que no se hallaron rastros de sangre en el interior del vehículo, lo que hace suponer a la familia Rosales que William aún está con

vida. Según el testigo del hallazgo, que se trasladó hasta la capital cruceña con fotografías del vehículo hallado. El motorizado con las luces encendidas fue abandonado cerca de la

media noche del 14 del mes anterior, a unos 30 metros de la carretera. El poblador, que dice ser fabricante de muebles rústicos, aseguró que cuando entró al lugar, la vagoneta ya estaba desmantelada por lo que decidió sacar fotos y entregarlas a la Policía para que se investigue el caso. El abogado Denver Pedraza, que encabezó la comitiva adelantó que existe una testigo cerca a la propiedad San Pablo que afirma haber visto a varios hombres que tenían en el interior de un vehículo a un hombre enmanillado. “Llévenle comida al detenido”, habría escuchado decir la mujer a un grupo de personas. Lo raro es que los 19 disparos en el vehículo parecen haber salido desde el interior del motorizado.

Jesusa Molle Coria dio a luz a una niña el sábado 29 de mayo en el Centro de Salud Cochabamba, de la calle Nataniel Aguirre casi Aroma. La mujer fue dada de alta el domingo y aseguró ayer en la mañana que al salir del hospital con su bebé en brazos “una doctora” la interceptó y le dijo que debía dejar a la niña porque todavía necesitaba cuidados médicos. Al retornar al día siguiente a ver a su hija y se encontró con que la niña no estaba allí. Policías de la División Trata y Tráfico de seres hu-

manos de la Felcc se movilizaron y luego de varias horas de interrogatorio e investigación concluyeron que la madre entregó a la bebita en un momento de depresión posparto a una mujer que pasaba frente a la puerta del centro de salud. Los investigadores llegaron a la localidad de El Paso y capturaron a una mujer llamada Eva Suárez de 36 años con la bebita perdida en brazos. Ella fue detenida en una celda y será remitida a la Fiscalía por el delito de trata y tráfico y adopción ilegal.

Investigan la fortuna de meretriz colombiana Redacción/Santa Cruz El Ministerio Público abrió investigación por legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito de particulares, con afectación al Estado, contra una colombiana. Se le descubrió una cuenta personal de más de 282 dólares, sin justificar un trabajo lícito en el país. La extranjera a su vez justificó el ahorro de su dinero gracias a favores sexuales que presta como prostituta a sus clientes. Según el coordinador

de Sustancias Controladas, Emerson Figueroa, la investigación surge en septiembre de 2009, a raíz de un allanamiento a un laboratorio de cristalización de cocaína en San Javier. En este lugar se evidenció documentación de transferencia de vehículos valuados entre 15, 20 y 25 dólares a nombre de la colombiana Nelinda Faydi Bejarano Gonzáles de 21 años. La mujer desde que se presentó voluntariamente ante la Fiscalía no ha podido justificar cómo ingresó ese monto de dinero al país.

Detienen a bolivianos por tráfico de cocaína Redacción Argentina y Brasil reportan la detención de bolivianos involucrados en tráfico de cocaína. En Jujuy, Argentina, personal de la Brigada de Toxicomanía y Drogas Peligrosas, con asiento en Humahuaca, secuestró un poco más de 14 kilogramos de cocaína que era transportada por un ciudadano boliviano. El procedimiento se realizó durante el control de un ómnibus de larga distancia procedente de la Quiaca, fronteria con Villazón en Bolivia. En Brasil, la Policía detuvo a un boliviano que

transportaba cocaína en forma líquida en dos botellas de whisky. La incautación fue en la frontera especial (Gefron). El boliviano, cuyo nombre no fue revelado, fue arrestado en la localidad de Santa Rita, la ciudad de Porto Spyridon. El oficial de la Policía brasileña, cuya identidad no fue revelada, dijo que la llegada de la cocaína de Bolivia en Brasil se triplicó. También dijo que el Gobierno brasileño está muy preocupado por este motivo, que puede generar un conflicto diplomático entre los dos países.


ECONOMIA • 13A

Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

El empresario dice que hay amedrentamiento

Gobierno demanda a presidente de AeroSur e investigará su fortuna

RESOLUCION ADMINISTRATIVA ANH N° 0515/ 2010 La Paz, 1 de junio de 2010

VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17 de mayo de 2005, en su artículo 89 establece que el Ente Regulador fijará para el mercado interno, los precios máximos, en moneda nacional y los respectivos parámetros de actualización de acuerdo a Reglamento para los siguientes productos: inciso b) Productos regulados, tomando como referencia los precios de la materia prima señalados en el inciso a) precedente. Éste último inciso establece:”Petróleo Crudo y GLP, tomando como referencia la Paridad de Exportación del producto de referencia.

FMBolivia

Humberto Roca es procesado porque no presentó pruebas sobre sus denuncias de corrupción contra los ministros de Gobierno.

Críticas de Roca En los últimos días, Roca ha criticado con dureza la gestión y las políticas eco-

Que el Decreto Supremo N° 27993 de 28 de enero de 2005, establece un mecanismo de ajuste para actualizar los precios Pre Terminal y Máximo Final del Jet Fuel A-1 Internacional. Que posteriormente, el Decreto Supremo N° 28177 de 19 de mayo de 2005, autorizó a la Superintendencia de Hidrocarburos, aplicar transitoriamente las metodologías de cálculo aprobadas para la fijación de los precios de los hidrocarburos y de los productos derivados, conforme a las disposiciones legales vigentes hasta la promulgación de la Ley N° 3058 – Ley de Hidrocarburos. Que el Gobierno Nacional ha emitido el Decreto Supremo N° 28932 de 20 de noviembre de 2006, mediante el cual se establecen mecanismos que permiten regularizar la provisión de combustibles de Aviación en el mercado. Que en fecha 22 de febrero de 2007, se promulgó el Decreto Supremo N° 29032 que establece los mecanismos necesarios para la importación del Jet Fuel A-1 por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a fin de cubrir la demanda de este carburante en el mercado interno. Que mediante Resolución Normativa de Directorio Nº 10-0024-09 de fecha 24 de diciembre de 2009, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) actualizó la alícuota máxima del IEHD para la gestión 2010, definiéndola en Bs. 5.25 el litro. Que en aplicación del Artículo 4 del Decreto Supremo N° 27993 de 28 de enero de 2005, la Dirección de Análisis Económico Financiero de la Agencia Nacional de Hidrocarburos mediante Informe DEF 0093/2010 INF de 1 de junio de 2010, actualizó el IEHD del Jet Fuel A-1 Internacional dando como resultado que los precios Pre Terminal y Máximo Final de este producto se modifiquen. Que en virtud a lo dispuesto en el artículo 138 del Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, que determinó la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, se emitieron las Resoluciones Administrativas SSDH No. 0474/2009 de 6 de mayo de 2009 y ANH No. 0475/2009 de 7 de mayo de 2009, mediante las cuales se adecuó el cambio de nombre de la Superintendencia de Hidrocarburos por el de Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Humberto Roca, presidente de AeroSur, dice que no teme a las investigaciones del Gobierno.

nómicas de Morales, a la vez que acusó al vicepresidente de la República, Álvaro García Linera de generar competencia desleal en el sector de aviación con supuestas ayudas ilegales a la aerolínea estatal BoA. En declaraciones a un canal local en Santa Cruz, Roca dijo que efectivamente estuvo en prisión en la década de los noventa, por cinco meses, en un proceso contra banqueros, pero sostuvo que salió "absuelto en todas las instancias" del juicio que le iniciaron. El empresario señaló que seguirá defendiendo sus principios, arriesgando su patrimonio en inversiones, y aseguró que no huirá del país porque no le preocupa un juicio "tonto, estúpido" por desacato.

Deuda por impuestos El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) también reveló ayer que tiene demandas contra AeroSur por 44 millones de dólares, si bien Roca sostuvo que ese reclamo está en la justicia porque la empresa no lo reconoce como válido. A mediados de mayo pasado, la Dirección General de Aeronáutica Civil suspendió el servicio de dos ae-

POR TANTO El Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (Ex Superintendencia de Hidrocarburos del Sistema de Regulación Sectorial), en uso de las facultades conferidas por el Artículo 10 inc. e) de la Ley del Sistema de Regulación

ronaves Boeing 727-200 de AeroSur con el argumento de que tenían fallos técnicos. Roca también ha polemizado estos días con el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, que hace unos días inauguró los vuelos de BoA a Buenos Aires con una rebaja de pasajes y entonces sostuvo que "ninguna empresa privada" podía competir con el Estado que administra cerca de 14.000 millones de dólares.

Sectorial (SIRESE) N° 1600 de 28 octubre de 1994, la Ley N° 3058 de Hidrocarburos de 17 de mayo de 2005, la normatividad precitada y a nombre del Estado Boliviano. RESUELVE PRIMERO.- En aplicación del mecanismo de ajuste para la alícuota del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados, establecido en los Decretos Supremos N° 27993 de 28 de enero de 2005 y 28932 de 20 de noviembre de 2006, la alícuota del IEHD del Jet Fuel A-1 Internacional es: Jet Fuel A-1 Internacional

Amedrentamientos En declaraciones a Radio Fides, Humberto Roca afirmó que el empresariado nacional está sufriendo el amedrentamiento del Gobierno. “Lamentablemente todos están amedrentados, porque si reclaman les cortan las exportaciones, si dicen algo, les bajan la produccion, si reclaman más les hacen escapar los meten presos, cómo pueden hablar los empresarios si todos tienen miedo”, dijo. Roca volvió a acusar al Vicepresidente, por defender a la aerolínea estatal BoA, como a su propia “criatura” incluso apuntando a destruir a todos los adversarios y por tanto a la empresa privada.

LITRO

Bs. 3,83 (Tres Bolivianos 83/100)

Como resultado de ello, los precios Pre-Terminal y Máximo Final para el producto prenombrado son: PRECIO PRE-TERMINAL: Jet Fuel A-1 Internacional

LITRO

Bs.5,98 (Cinco Bolivianos 98/100)

PRECIO MÁXIMO FINAL: Jet Fuel A-1 Internacional

LITRO

Bs.6,25 (Seis Bolivianos 25/100)

SEGUNDO.- Los precios fijados en el artículo precedente entrarán en vigencia a partir de las cero (00.00) horas del día miércoles 2 de junio de 2010. TERCERO.- Se mantienen vigentes los precios y alícuotas del IEHD, de los demás productos derivados del petróleo fijados en las respectivas resoluciones administrativas y normativa vigente. Regístrese, publíquese y archívese.

999 LP

Agencias/Redacción central La ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, inició un proceso penal en contra del presidente de AeroSur, Humberto Roca, por desacato al no haber presentado pruebas por las acusaciones de corrupción contra ministros de Estado. Además, Suxo advirtió que se iniciará a Roca otro proceso por enriquecimiento ilícito en el marco de la Ley Anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz. Recordó que el presidente de AeroSur ha estado, en el pasado, recluido en el penal de San Pedro. "No existe una sola prueba que muestre que algunos de los ministros cometió un acto delictivo", remarcó Suxo. "La denuncia es por desacato pero vamos a iniciar un proceso de información cumpliendo la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz por enriquecimiento ilícito. El hecho de que el señor Roca ha estado privado de libertad, denunciado por varios hechos de delitos económicos y en estos momentos ostenta dinero y al parecer es el dueño de AeroSur, eso es lo que vamos a procesar", aseguró Suxo. La ministra Suxo explicó que después de haber conocido la denuncia hecha por Roca, le solicitó con plazo la presentación de las pruebas pero en la carta que le remitió Roca sólo contenían recortes de periódicos referidos a hechos de corrupción, narcotráfico y contrabando, casos en el que el ministerio bajo su tuición habría intervenido y no presentó las pruebas documentadas. "Dónde están las pruebas contra los ministros, que las presente, nosotros vamos a procesar las denuncias", exclamó la ministra.

Que mediante Decreto Supremo N° 24914 de 5 de diciembre de 1997, fue aprobado el “Reglamento Sobre el Régimen de Precios de los Productos del Petróleo”, el mismo que fue modificado con posteriores Decretos Supremos.

FDO.: Ing. Guido Waldir Aguilar Arévalo DIRECTOR EJECUTIVO a.i. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS: Es conforme; José Miguel Laquis Muñoz DIRECTOR JURIDICO a.i..


14A ECONOMIA

Cochabamba

Año 2010, miércoles 2 de junio

Trabajadores de la metalúrgica proponen crear nuevos empredimientos

Temen un drástico desempleo por tecnología de punta en Vinto

ABI

La Empresa Metalúrgica Vinto, en Oruro, tiene 500 trabajadores y una gran parte quedará vacante con el nuevo horno Ausmelt. La Paz/ANF Los trabajadores plantean crear nuevos emprendimientos en la Empresa Metalúrgica Vinto, precisamente, para mantener las 500 fuentes laborales, tomando en cuenta que el horno Ausmelt reducirá el empleo de mano de obra, informó el dirigente sindical, Rodolfo Pérez. Justamente, para evitar el despido de trabajadores de Vinto se discuten algunas opciones con el Gobierno, aseguró el dirigente al afirmar que las condiciones en el complejo metalúrgico están dadas. El sector está pidiendo inversión porque el horno reducirá el empleo de mano de obra, reiteró al indicar que en Perú tratando tres veces más que la fundición de Vinto, sólo ocupa 140 trabajadores, "nosotros llegamos a 500 trabajadores. Entonces una pregunta lógica es qué vamos a hacer los otros". Al dejar en claro que los trabajadores de la empresa estatal "no" se oponen a la modernización, Pérez señaló que se está instalando el horno Ausmelt en la fundición, con una inversión de 35 millones de dólares, "pero cualquier tecnología de punta reemplaza mano de obra".

La Empresa Metalúgica Vinto se encuentra en la última fase de la instalación de un nuevo y moderno horno de fundición de minerales.

Reubicación Entre los proyectos que se están planteando para no dejar sin empleo a los trabajadores de la Empresa Metalúrgica Vinto, está la hidrometalúrgica de zinc, "tranquilamente se puede instalar en Vinto". Es "un proyecto muy grande" que fue propuesto por el ministro de Minería, José Pimentel, y el vicepresidente Álvaro García Linera, señaló Pérez al indicar que este tema está siendo

Argentina espera "buen resultado" en negociación con China por comercio Buenos Aires/EFE El Gobierno de Argentina dijo ayer que espera un "buen resultado" de las gestiones iniciadas en Pekín para buscar una solución a las trabas impuestas por China al ingreso de aceite de soja argentino. "China reconoce la buena voluntad de Argentina y hemos comenzado un proceso negociador que va a dar buenos resultados para ambos países", afirmó en un comunicado el secretario de Industria argentino,

Eduardo Bianchi. El funcionario viajó a Pekín junto al secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería argentina, Alfredo Charadía, para intentar que el Gobierno chino levante las trabas impuestas el pasado 1 de abril al ingreso de aceite de soja argentino, tras alegar razones sanitarias. En Buenos Aires, algunos sectores han interpretado la medida adoptada por Pekín como una represalia.

tratado con el Gobierno. Para la reubicación de los trabajadores "las condiciones están dadas en Vinto para cualquier proyecto sea minero, metalúrgico", puesto que "tenemos gas, agua, luz. Tenemos todo". Entonces "si es que quieren que abaraten costos y sea más productivo" los proyectos deben ser instalados en la metalúrgica. "Lo más rápido sería hacerlo en Vinto", como parte del complejo metalúrgi-

co, porque en éste "no sólo hacemos lingotes de estaño, sino hacemos subproductos también se saca bismuto, plata, boro y antimonio", explicó Pérez.

Medidas necesarias En ese sentido "sí pedimos que hayan algunos proyectos agarrados de la mano con el horno", puntualizó el representante laboral al mencionar que lo primero para esta nueva tecnología es "garantizar

concentrados", para lo cual se debe "monopolizar" la producción de estaño, evitando que salga de contrabando. El otro punto "es potenciar a los compañeros mineros de Huanuni con su ingenio" para que mejoren la calidad de la ley del mineral, porque "el horno Ausmelt va a tener un promedio de 50 a 55 de ley, menos de eso no va a poder recibir", porque "no cubre las condiciones de costo".

Lula se compromete ante la Cepal a trabajar por América Latina y África Brasilia/EFE El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió ayer ante la Cepal a trabajar por América Latina, el Caribe y África cuando deje el poder, el próximo 1 de enero, y ayudar a que esas regiones "escriban sus propios destinos". "Latinoamérica y África deben transformarse en continentes de dignidad y respeto", afirmó Lula en la clausura del 33 período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que concluyó hoy en Brasilia tras tres días de debates.

El mandatario brasileño comparó la forma en que han reaccionado los países de América Latina y el Caribe ante la crisis que estalló en 2008 en Estados Unidos y frente a la que se abate hoy sobre la zona del euro y aseguró que el poco impacto se debe a que la región ha "empezado a escribir su destino sin ayuda de nadie". Lula condenó el Consenso de Washington, que en los años 90 proponía reducir el papel estatal en la economía para entregarla a manos del mercado, y valoró en contraposición la propuesta de la Cepal de fortalecer a

los Estados.En su opinión, por haber hecho eso en los últimos años muchos países latinoamericanos, como Brasil, han salido bien librados de las actuales turbulencias internacionales. El Presidente brasileño le achacó buena parte del atraso en que se sumergió América Latina durante el siglo XX a los "autoritarismos", por los regímenes militares que gobernaron en muchos países, pero también a "la subordinación de muchos jefes de Estado, que pensaban que todo lo que venía de Europa y Estados Unidos era bueno".

Gobierno anuncia modificaciones al contrato con Jindal La Paz/ANF El ministro de Minería, José Pimentel, reveló que el contrato firmado con la Jindal para la explotación de hierro del Mutún será modificado después de un acuerdo arribado con la empresa india. Para este propósito el Ejecutivo aprobará en la reunión de gabinete de ministros a realizarse este miércoles el proyecto de ley que será remitido a la Asamblea Legislativa para su aprobación. La decisión se debe al compromiso asumido por el Ejecutivo ante los cívicos de la provincia Germán Busch de Santa Cruz para que el acuerdo establecido entre la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y la Jindal sea elevado al rango de ley. Según Pimentel los aspectos que deberán ser renegociados con la Jindal son: "el programa de inversiones y cronograma de actividades". "Estamos conscientes, la Jindal y nosotros que el cronograma está retrasado y en otro tema que debemos discutir es de cuáles son las garantías para la continuidad del proyecto", manifestó la autoridad.

Ministro dice la crisis tuvo efectos mínimos en el país La Paz/ANF El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, mencionó que el efecto causado por la crisis económica de Europa en el país ha sido mínimo. No obstante, reconoció que hay algunas regiones de Latinoamérica que están preocupadas por la situación financiera en la que se encuentra el viejo mundo. "Ahí no vemos que tengamos grandes efectos en nuestra economía por lo que está ocurriendo en Grecia. El rescate que está haciendo el FMI (Fondo Monetario Internacional) va a paliar este efecto en Europa pero si hay algunos países latinos que están preocupados", reconoció Arce Catacora. Asimismo, la autoridad de Economía explicó que el efecto de la crisis económica europea ha sido mínimo en las reservas internacionales netas porque estas que se encontraban en el viejo continente han sufrido una disminución pero hubo una valuación de las que estaban en oro. "Entonces hay una compensación", concluyó.


AL CIERRE • 15A

Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

Aumentan a 152 los muertos y 100 los desaparecidos por "Agatha" en Guatemala RESOLUCION ADMINISTRATIVA ANH N° 0516/ 2010 La Paz, 1 de junio de 2010

VISTOS Y CONSIDERANDO: Que dentro el marco de lo establecido en el artículo 9 de la Ley 3058 de Hidrocarburos de 17 de mayo de 2005, concordante con los principios establecidos en el inciso d) del artículo 10 de la referida Ley y del artículo 5 del Decreto Supremo de Nacionalización N° 28701 de 1 de mayo de 2006, el Gobierno Nacional promulgó el Decreto Supremo N° 29814 de 27 de noviembre de 2008. Que dicho Decreto Supremo tiene como objeto establecer el mecanismo para la determinación del precio de la Gasolina Internacional y del Diesel Oil Internacional, así como las condiciones para la comercialización de dichos productos en el territorio nacional a los vehículos con placa de circulación extranjera. Que a su vez, el artículo 4 de dicho decreto establece los mecanismos de cálculo de los precios de la Gasolina Especial Internacional y del Diesel Oil Internacional. Que la aplicación del mecanismo de dicho cálculo, debe realizarla la Superintendencia de Hidrocarburos conforme a lo dispuesto por el artículo 4 del Decreto Supremo N° 29814. Que sobre el particular la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17 de mayo de 2005, en su artículo 89 establece que el Ente Regulador fijará para el mercado interno, los precios máximos, en moneda nacional y los respectivos parámetros de actualización de acuerdo a Reglamento. Que el inciso f) del artículo 25 de la ley 3058 de Hidrocarburos, establece como atribución del Ente Regulador la de aprobar tarifas para las actividades reguladas y fijar precios conforme a reglamento. Que mediante Decreto Supremo N° 24914 de 5 de diciembre de 1997, fue aprobado el “Reglamento Sobre el Régimen de Precios de los Productos del Petróleo”, el mismo que fue modificado con posteriores Decretos Supremos. Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 29814 de 27 de noviembre de 2008, la entonces denominada Superintendencia de Hidrocarburos mediante Resolución Administrativa SSDH N° 1230/2008 de 8 de diciembre de 2008, determinó las Estaciones de Servicio que se encuentran obligadas a realizar la venta de Gasolina Especial Internacional y Diesel Oil Internacional a vehículos con placa de circulación extranjera.

Un enorme cráter aparecido en el centro de Guatemala, luego de la tormenta.

Guatemala/EFE

A 152 aumentó ayer la cifra de muertos y a 100 la de los desaparecidos a causa de la tormenta tropical "Agatha" en Guatemala, que el pasado fin de semana se ensañó con este país, informaron las autoridades de Protección Civil. El último informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), emitido a las 08.15 horas locales (14.15 GMT), da cuenta de 152 muertos, 87 heridos y 100 desaparecidos. "Agatha", que también ha afectado a Honduras y El Salvador, deja una cifra preliminar de diez muertos y dos desaparecidos en este último país y de 17 muertos y un desaparecido en el primero. Según la Conred, en Guatemala los damnificados ascienden a 42.286, los afectados a 128.149, hay 124.835 personas que han sido evacuadas y 64.383 se encuentran refugiadas en

albergues. Además, 28.264 guatemaltecos se encuentran en riesgo, las viviendas dañadas por el fenómeno natural son 21.927. La tormenta tropical también derrumbó en Guatemala 18 puentes y ha causado daños en varias carreteras del interior del país. El portavoz de la Conred, David de León, dijo ayer que se mantiene una alerta roja institucional para seguir dando asistencia y ayuda humanitaria a los damnificados. Las autoridades de Protección Civil han abierto en los 22 departamentos que tiene Guatemala centros de recepción de ayuda, mientras continúa la evaluación de los daños y pérdidas económicas causadas por "Agatha". El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, calificó ayer de "tragedia humana, social y económica" la provocada por la tormenta. Colom manifestó que toda la ayuda humanitaria que reciba su Gobierno se centralizará en la Conred para evitar su "politización". La Conred reiteró ayer su llamamiento a la población para que tomen las precauciones debido a que los ríos de la costa sur, en el Pacífico, y del Caribe, se mantienen crecidos. El director del Instituto Nacional de Meteorología,

Eddy Sánchez, dijo que varias regiones del Atlántico están inundadas por el desbordamiento del río Motagua. Desde el pasado fin de semana, el Presidente decretó el estado de calamidad pública en todo el país con el fin de atender a los miles de damnificados por la tormenta, una tarea que se ha visto entorpecida por los daños que se registraron en las carreteras. Colom ha manifestado que la ayuda humanitaria ha comenzado a fluir a las zonas más afectadas y más apartadas del país.

Que en aplicación del mecanismo establecido en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 29814 de 27 de noviembre de 2008, la Dirección de Análisis Económico Financiero de la Agencia Nacional de Hidrocarburos calculó el precio de la Gasolina Especial Internacional y del Diesel Oil Internacional, así como el Diferencial del Precio Internacional, mediante Informe DEF 0095/2010 INF de 1 de junio de 2010. Que en virtud a lo dispuesto en el artículo 138 del Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, que determinó la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, se emitieron las Resoluciones Administrativas SSDH No. 0474/2009 de 6 de mayo de 2009 y ANH No. 0475/2009 de 7 de mayo de 2009, mediante las cuales se adecuó el cambio de nombre de la Superintendencia de Hidrocarburos por el de Agencia Nacional de Hidrocarburos. POR TANTO El Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (Ex Superintendencia de Hidrocarburos del Sistema de Regulación Sectorial), en uso de las facultades conferidas por el Artículo 10 inc. e) de la Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) N° 1600 de 28 octubre de 1994, la Ley N° 3058 de Hidrocarburos de 17 de mayo de 2005, la normatividad precitada y a nombre del Estado Boliviano. RESUELVE:

Empresarios El sector empresarial de Guatemala dijo ayer que las pérdidas a la economía nacional provocadas por la tormenta tropical "Agatha" serán "millonarias", mientras el presidente del país, Álvaro Colom, afirmó que lo importante ahora es "salvar vidas" y que luego vendrá la reconstrucción. El presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Carlos Amador, dijo en rueda de prensa que "prácticamente todos los sectores" productivos del país fueron afectados por el ciclón, que según estimaciones parciales se cobró la vida de 152 personas.

PRIMERO.- En aplicación del mecanismo de cálculo del Precio Internacional, establecido en el Decreto Supremo N° 29814 de 27 de noviembre de 2008, los precios son: El Precio Final de la Gasolina Especial Internacional es 6,97 Bs/Lt. (Seis Bolivianos 97/100 por litro) El Precio Final del Diesel Oil Internacional es 6,90 Bs/Lt. (Seis Bolivianos 90/100 por litro) SEGUNDO.- Consecuentemente los Diferenciales de Precios son: Gasolina Especial Internacional 3,23 Bs/Lt. (Tres Bolivianos 23/100 por litro) Diesel Oil Internacional 3,18 Bs/Lt. (Tres Bolivianos 18/100 por litro) TERCERO.- Los precios fijados en los artículos precedentes conforme lo establece el artículo 4 del Decreto Supremo N° 29814 de 27 de noviembre de 2008 entraran en vigencia a partir de las cero (00.00) horas del día miércoles 2 de junio de 2010. CUARTO.- Se mantienen vigentes los precios de los demás productos derivados del petróleo fijados en las respectivas resoluciones administrativas y normativa vigente. Regístrese, publíquese y archívese.

999 LP

La devastación campea por Guatemala y Centroamérica luego de las calamidades que azotaron la región

FDO.: Ing. Guido Waldir Aguilar Arévalo DIRECTOR EJECUTIVO a.i. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS: Es conforme; José Miguel Laquis Muñoz DIRECTOR JURIDICO a.i..


16A • AL CIERRE

Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

Tuto asegura que utilizó gastos reservados para garantizar seguridad de bolivianos Autoridades no descartan que el ex presidente pueda volver a ser citado en caso de existir contradicciones La Paz/ABI El ex presidente de Bolivia Jorge Quiroga (2001-02) dijo haber utilizado los gastos reservados en su gestión, entre 2001 y 2002, para garantizar la seguridad de los bolivianos por vía de la lucha contra el narcotráfico y el crimen, al comparecer el martes ante un fiscal en La Paz. "El destino de los gastos reservados de seguridad eran autorizados por ley, la rendición o ejecución de ingresos o gastos eran enviados al Congreso, y se utilizaban para garantizar la seguridad de todos los bolivianos, contra el narcotráfico, terrorismo, crimen organizado, delincuencia, injerencia externa, contra grupos irregulares que buscaban hacer daño al país, para garantizar el libre tránsito", manifestó a los periodistas a la salida de su comparecencia. El Ministerio Público boliviano investiga el destino que siguieron entre 20 y 30 millones de dólares entre 1985 y 2005. Dijo además que en los 12 meses de su gobierno se redujo la producción de la cocaína y se desmantelaron bandas criminales que operaban en el país. Quiroga afirmó que cualquier gobierno debe garantizar la seguridad de los bolivianos, y que si alguien, en cualquier repartición pública, en este Gobierno o en anteriores, ha incrementado su patrimonio a costa del Estado, sea una "comisión internacional con mandato he-

misférico y global" la que investigue esta situación. "Para que no parezca que es algo que yo quiera que se aplique a otros, yo voy primero a esa comisión", anotó el ex mandatario conservador, sucesor de Hugo Banzer (19972001), al momento de aclarar que en su gestión "el mejor mecanismo de control para que los funcionarios públicos no se aprovechen del Estado", era el Sistema de Declaración Jurada de Bienes antes y después de haber ingresado a una función pública. Quiroga señaló también que ahora el presidente Morales tiene la "enorme autoridad moral" ante todos los grupos cocaleros "para decirles que la producción de cocaína debe reducirse", así como en su gestión gubernamental, al 90%. También que Morales tiene el desafío de trabajar con el nuevo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con los vecinos de Perú, Chile, Brasil, Centro América y

México para garantizar que el narcotráfico no carcoma y se apodere de nuestro país. Santos, ganador de las elecciones colombianas del domingo último, y su adversario electoral, ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, librarán una segunda vuelta electoral al no haber alcanzado, ninguno de ambos, la mayoría absoluta. Por su parte el fiscal Lisandro Álvarez indicó que las declaraciones del ex mandatario fueron sólo para constatar la hermenéutica sobre el uso de los gastos reservados en su gestión de gobierno. "Sus declaraciones llenan la visión que necesitábamos con un soporte que hemos logrado. De lo que él nos ha contado eso va ser valorado de manera conjunta con todos los otros elementos que tenemos, informes escritos que se nos ha presentado, certificaciones, algunas de descargo y otras más que vamos a colectar", indicó.

RESOLUCION ADMINISTRATIVA ANH N° 0517/ 2010 La Paz, 1 de junio de 2010

VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17 de mayo de 2005, establece que el aprovechamiento de los hidrocarburos deberá promover el desarrollo integral sustentable y equitativo del país, garantizando el abastecimiento de hidrocarburos al mercado interno, incentivando la expansión del consumo en todos los sectores de la sociedad, promoviendo la exportación de excedentes en condiciones que favorezcan los intereses del Estado. Que los objetivos de la Política Nacional de Hidrocarburos dispuestos por la Ley de Hidrocarburos disponen la utilización de los hidrocarburos como factor de desarrollo nacional e integral de forma sostenible y sustentable en todas las actividades económicas y servicios tanto públicos como privados, generar recursos económicos para fortalecer un proceso sustentable de desarrollo económico y social. Que mediante Decreto Supremo N° 29629 de 2 de julio de 2008, publicado el 3 de julio de 2008, se reglamenta el régimen de precios del Gas natural Vehicular (GNV) en el marco de la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17 de mayo de 2005. Que el Artículo 7 del referido decreto, fija el Margen Minorista máximo de 1,0247 Bs/m3 de GNV comercializado por las Estaciones de Servicio de GNV incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Que el segundo parágrafo del artículo 7 señala que la Superintendencia de Hidrocarburos, ahora Agencia Nacional de Hidrocarburos, deberá actualizar dicho margen el primer día hábil de cada mes, aplicando la fórmula allí definida y publicando su resultado mediante Resolución Administrativa. Que asimismo los artículos 9 y 11 del Decreto Supremo N° 29629 de 2 de julio de 2008 disponen que el Aporte al Fondo de Conversión (AFC) debe ser calculado y fijado por la Superintendencia de Hidrocarburos, ahora Agencia Nacional de Hidrocarburos, a tiempo de actualizar el margen minorista y en forma mensual mediante Resolución Administrativa que deberá ser publicada para que este aporte sea retenido por los Concesionarios y/o a las Empresas Distribuidoras, el mes siguiente al cálculo efectuado por dicha institución. Que el Informe de la Dirección Económica Financiera DEF 0094/2010 INF de 1 de junio de 2010 en base a los antecedentes descritos y en aplicación estricta del Decreto Supremo N° 29629 ha realizado los cálculos correspondientes. Que el referido informe, sin embargo de haber obtenido un margen minorista diferente (en aplicación del sistema de cálculo establecido en el D.S. 29629) y considerando el art. 7 del citado Decreto Supremo que establece como margen minorista máximo 1.0247 Bs./m3, concluye que: El Margen Minorista es de 1,0247 Bs./m3. El valor de Aporte al Fondo de Conversión (AFC) es de 0,0139 Bs/m3 Que como resultado del mecanismo aplicado y en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 29629 de 2 de julio de 2008 se debe publicar la actualización del margen minorista y el valor fijado para el Aporte al Fondo de Conversión (AFC). Que en virtud a lo dispuesto en el artículo 138 del Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, que determinó la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, se emitieron las Resoluciones Administrativas SSDH No. 0474/2009 de 6 de mayo de 2009 y ANH No. 0475/2009 de 7 de mayo de 2009, mediante las cuales se adecuó el cambio de nombre de la Superintendencia de Hidrocarburos por el de Agencia Nacional de Hidrocarburos.

13721

POR TANTO El Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (Ex Superintendencia de Hidrocarburos del Sistema de Regulación Sectorial), en uso de las facultades conferidas por el Artículo 10 inc. e) de la Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) N° 1600 de 28 octubre de 1994, la Ley N° 3058 de Hidrocarburos de 17 de mayo de 2005, la normatividad precitada y a nombre del Estado Boliviano. RESUELVE: PRIMERO.- En aplicación del Decreto Supremo Nº 29629 de 2 de julio de 2008, publicado el 3 de julio de 2008, fijar el Margen Minorista en 1,0247 Bs./m3. SEGUNDO.- En cumplimiento al artículo 11 del Decreto Supremo Nº 29629 de 2 de julio de 2008, publicado el 3 de julio de 2008, fijar el valor de Aporte al Fondo de Conversión (AFC) en 0,0139 Bs/m3, mismo que será retenido por los Concesionarios y/o las Empresas Distribuidoras, conforme a lo establecido en el citado artículo.

FDO.: Ing. Guido Waldir Aguilar Arévalo DIRECTOR EJECUTIVO a.i. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS: Es conforme; José Miguel Laquis Muñoz DIRECTOR JURIDICO a.i.. 13723

999 LP

13722

Regístrese, publíquese y archívese.


TORNEO DE INVIERNO. COMENZARÁ EL MIÉRCOLES 16 EN LA MODALIDAD DE PLAY OFF Páginas 2-3B

www.opinion.com.bo Cochabamba, Año 2010/miércoles 2 de junio

LA PAZ. Aurora en una incursión complicada frente a Bolívar

JORNADA DE HOY LA PAZ FC

UNIVERSITARIO

Hrs 18:30 TV-C BOLIVAR

AURORA

Hrs 20:30 TV-C REAL MAMORE

GUABIRA

Hrs 20:00 O. PETROLERO

THE STRONGEST

Hrs 20:00

Para seguir disfrutando el liderazgo y estar más cerca del título hay que ganar y la obligación es para ambos protagonistas. El equipo del pueblo va con una inyección anímica importante frente a un rival fuerte.

Páginas 2-3B

Calculadora en mano HEXAGONAL

TSUNAMI EN LA ANF

Wilstermann mañana juega con San José

Desconocen elección de Jorge Justiniano

Para los aviadores no hay términos medios, debe ganar los tres puntos para seguir en carrera hacia el título de este primer campeonato. San José será un exigente juez.

Por considerar que la ceremonia fue ilegal y carente de legitimidad. En la Asociación de Fútbol de Cochabamba, desconocen a Fernando Alba por haber avalado este acto.

Páginas 2-3B

Página 4B


2B DEPORTES

Cochabamba

Año 2010, miércoles 2 de junio

DEPORTES • 3B

Cochabamba Año 2010, miércoles 2 de junio

LIGA Wilstermann recibe mañana a San José desde las 15:30

HEXAGONAL El “equipo del pueblo” juega esta noche desde la 20:30 con Bolívar en La Paz

Raimondi y Sanjurjo vuelven al once titular

Aurora por una victoria para acariciar el título

Dico Soliz

JVR.

Dico Soliz

El jugador argentino Fernando Sanjurjo durante la práctica de Wilstermann, en la cancha 6 del complejo Capriles, en Cochabamba.

vo con la llegada de hasta 5 jugadores en ataque y un número similar en recuperación de balones en el medio terreno, además de la presión de los dos puntas sobre la salida rival. Además, la proyección de defensas como Niltao durante los tiros líbres, buscando el ataque aéreo. Wilster iría con Vaca al arco; Candia, Ortíz y Niltao en el medio; Sánchez, Veizaga, Andrada, Machado y Sanjurjo al medio; y Sossa con Raimondi en ataque.

BOLETOS • Son 23.000 los boletos que serán comercializados para el partido que disputarán Wilstermann-San José a partir de las 15:30. • Esta la escala de precios establecidos por la gerencia del cuadro aviador: • Preferencia, Bs 40 (mayores), 20 (menores); general, 25 y 10 y para el sector de curvas Bs 20 y 10. • El público podrá adquirir sus entradas mañana a partir de las 9:00 simultáneamente en la sede como en ventanillas del estadio Félix Capriles. • La recomendación de siempre, que el público llegue a los lugares oficiales de venta para no dejarse sorprender.

Bolívar el único en el ranking de IFFHS

Torneo de Invierno comienza este 16

La Paz/Erbol.Bolívar se ubica en el puesto 223 del ranking de la IFFHS y es el único club boliviano en el mapa mundial de clubes, en el que predominan los equipos europeos. Detrás de la academia aparecen Peñarol de Uruguay, Paranaense de Brasil, Godoy Cruz de Argentina, Cienciano de Perú, Racing de Argentina, Parma de Italia y Caracas de Venezuela entre otros. Los otros clubes bolivianos no cuentan en este ranking debido a la escasa imagen que tiene el fútbol boliviano en el exterior y los límites que les colocan los propios medios de comunicación al resto de los equipos.

Redacción “El Torneo de Invierno o Play Off comenzará sí o sí, este 16 de junio”, confirmó ayer Felipe Rodríguez, presidente de la Comisión Técnica de la Liga, quien además aclaró que la fecha señalada no puede moverse bajo ninguna circunstancia. “Independientemente de si existe un partido dirimitorio, en caso de empate en el presente campeonato, el inicio del siguiente torneo no se puede mover porque los lapsos son casi exactos para nuestro calendario 2010”, dijo Rodríguez. Hizo referencia también a la posibilidad de un partidio de desempate del torneo Apertura y señaló

Los diez primeros equipos del ranking son los siguientes: 1. Internazionale de Milán 2. Barcelona - España 3. Estudiantes de La Plata Argentina 4. Bayern München - Alemania 5. Roma - Italia 6. Cruzeiro -Brasil 7. Chelsea - Inglaterra 8. Werder Bremen - Alemania 8. Fulham FC - Inglaterra. 10. Club Atlético de Madrid - España Curiosamente el Manchester United se ubica en el puesto 13, Arsenal de Inglaterra en el 14, Universidad de Chile en el puesto 17 y el millonario Real Madrid en el puesto 24.

que el hexagonal final concluye el próximo jueves 10 de junio y que de darse un partido de desempate se realizará el domingo 13 de junio, para iniciar el miércoles siguiente, 16, el segundo torneo de la presente temporada.

Raimondi se va El jugador uruguayo Nicolás Raimondi confirmó ayer que los tres partidos que quedan del actual torneo de la Liga, serán sus últimos en Wilstermann, pues dejará el club inmediatamente después de su conclusión. “No me voy ni he conversado con otros clubes bolivianos”, aclaró y dijo que vuelve a su país Uruguay.

La “U” busca la punta en La Paz Redacción A sólo 3 puntos del líder del denominado hexagonal “de los perdedores”, Universitario de Sucre aún confía en sus posibilidades de ganar esta liguilla final y lograr un cupo para la Copa Sudamericana. Para acercarse más a este objetivo, debe vencer hoy desde las 18:30, a La Paz FC en su propia cancha, por la octava fecha de la serie final. Universitario es segundo de la clasificación de serie con 13 puntos, únicamente por debajo de Blooming que tiene 16; sin embargo esta posi-

ción la comparte con Real Potosí que mañana recibirá justamente al líder cruceño. La “U” espera un tropiezo del líder mañana y asegurar tres puntos que le permitirán pelear naríz con naríz en la recta final del torneo, aquella apetecida plaza internacional. La Paz FC viene después de experimentar una de las caídas más vertiginosas del torneo Apertura. Durante la fecha anterior recibió una paliza por parte de Guabirá 4-1, en Montero y viene en picada ya desde hace mucho.

Oriente hoy juega con The Strongest

MINUTO CERO “Seguir sumando” es la premisa que los vallunos llevaron a La Paz, en su camino hacia el título. En esa lógica un empate viene bien, pero una victoria los deja a tiro de campeón

AFKA

Después de recibir el alta médica los jugadores extranjeros Nicolás Raimondi y Fernando Sanjurjo volverán a ser parte del once titular que reciba mañana jueves a San José de Oruro, en el estadio Félix Capriles, por la octava fecha del hexagonal final del torneo Apertura de la Liga. Por lo menos así lo dejó entrever el técnico Eduardo Villegas que ensayó la probable alineación titular que buscará una victoria en casa, para seguir en carrera hacia el título del torneo, esperando un tropiezo de su archirrival Aurora que juega esta noche frente a Bolívar en La Paz. Según se vio en la práctica, ambos jugadores retomarán sus funciones de punta y media punta, respectivamente, aunque Raimondi acompañado por Nelson Sossa; y Sanjurjo comandando un medio terreno con una disposición diferente. Villegas ensayó sólo con tres hombres en el fondo y pobló el medio terreno con 5 volantes, además de disponer a 2 hombres en ataque, con lo que modifica sus 3 habituales dibujos que suelen ser menos ofensivos, por un 3-5-2. Seguramente para ofrecer un mayor volúmen ofensi-

TODA LA JORNADA

Joe Escobar (izq.) y Ronald Rodríguez, durante la práctica de Aurora en su complejo de la laguna Alalay.

Anderson Gonzaga (izq.) y Leonel Reyes de Bolívar, entrenan en el complejo de la zona de Tembladerani, en La Paz.

Joel Vera Reyes

Generalmente las matemáticas sirven para quienes buscan en esta lógica exacta posibilidades que subjetivan, pero tradicionalmente y en proyecciones estadísticas, son prácticamente intangibles. Sin embargo, si Aurora hace números y busca un poco en eso de “matemáticamente”, podría darse cuenta que está a un paso de acariciar el título del torneo Apertura 2010 de la Liga. Pero como todo cálculo antes citado, las subjetivida-

des de una hipotésis en busca de un título “celeste” prematuro apuntan hacia tres flancos distintos, que deben desarrollarse y cumplirse simultáneamente en esta misma fecha: primero que Aurora gane en La Paz frente a Bolívar, que entra en eso de la estadística adversa, pero que puede atenuarse con el buen momento futbolístico de Aurora; que además Oriente Petrolero y The Strongest empaten, en este

caso el “Tigre” quedaría a 6 puntos de Aurora, a 2 fechas del final y en espera de una catástrofe “celeste”; y por último que Wilstermann pierda ante San José en Cochabamba, con lo que los “rojos” quedarían a 7 puntos de Aurora, inalcanzable en 2 fechas. Eso matemáticamente por supuesto y en un ejercicio que por esta vez ensayamos con un líder a un paso de acariciar el título, en vez de la aplicación recurrente

de este recurso en las probabilidades del resignado. De momento lo tangible señala que: Aurora buscará al menos un punto en La Paz hoy desde las 20:30, frente a Bolívar y que con ello, los cochabambinos dan un paso más hacia el título sin importar lo que ocurra con el resto. Que le quedan dos partidos de local para seguir sumando. Y que de lograrlo hoy le darían el tiro de gracia al cuadro paceño.

Santa Cruz.El partido Oriente Petrolero-The Strongest forma parte de los clásicos del fútbol nacional, esta vez con un ingrediente fuerte, la obligación de victoria del local, para seguir peleando por el título del grupo de ganadores. El partido está programado para las 20:30 en el estadio Ramón “Tahuichi”. Iván Gamboa fue nominado como árbitro de este partido, asistido desde bandas por Alaín Ledezma y Ernesto Zapata. Oriente Petrolero in-

tentará recuperarse de la derrota experimentada el pasado domingo en Cochabamba frente al actual líder Aurora. The Strongest apenas pudo igualar con Wilstermann, restándole posibilidades de pelear por las posiciones de avanzada. En Oriente se darán varios retornos al equipo, caso de Joselito Vaca, Jhasmani Campos, motores del cuadro local. En The Strongest el talón de Aquiles es el pórtico porque tanto Luis Galarza como Gustavo Fernández no respondieron a las exigencias.

Choque de colistas hoy en Trinidad Gastón Taborga A/C Aurora Falta mucho todavía por recorrer pero estamos caminando con buen pie y si seguimos haciendo lo que hemos hecho hasta ahora, creo que podemos sacar buenos resultados tanto de visita como de local, por lo que esperamos que ante Bolívar no sea la excepción y podamos seguirle dando alegrías a la gente. Pero todo partido es distinto y hay que encararlo con humildad y sacrificio, como siempre lo hemos estado haciendo hasta ahora.

Santiago Escobar DT Bolívar El técnico del cuadro paceño prefirió no referirse mucho al partido de hoy, ni a la mala racha que le ha dejado dos derrotas al hilo como antecedente para llegar a este compromiso, sin embargo dejó entender que tienen como objetivo realizar un final de hexagonal “perfecto”, ganando tres de tres partidos que le quedan para lograr un cupo a un torneo internacional, no hacerlo “sí sería un fracaso” señaló según difundió radio Panamericana de La Paz.

Redacción Real Mamoré y Guabirá chocan hoy desde las 20:00 en Trinidad en un partido que no pone en juego nada más que el honor y la morbosa duda de saber cuál de los dos es el peor equipo del torneo de la Liga este año. Ambos cuadros no solamente que quedaron al margen de cualquier posibilidad de ingresar en el hexagonal final de ganadores, sino que también en el de los perdedores se despidieron con mucha anticipación, así a la mitad del camino. Con lo que no solamente son los peores co-

yunturalmente, sino que hasta se disputan el sitio más bajo en el fondo de la clasificación general y del punto promedio, es decir, que son los dos equipos con mayores posibilidades hasta el momento, de perder la categoría. Aunque vale recordar que durante esta etapa del Apertura y durante el Torneo de Invierno, los partidos no son tomados en cuenta para promediar la situación de los clubes, pero que durante el torneo Clausura a fin de año, volverá la cuenta regresiva para ambos clubes.


4B DEPORTES

Cochabamba

Año 2010, miércoles 2 de junio

Tras la reunión de Cobija-Pando

División en el fútbol por reelección de Justiniano

Vencer Juntos 2010 hubo en jiu jitsu La séptima versión de la prestigiosa Copa Vencer Juntos se llevó a cabo en nuestro medio con los mejores exponentes del jiu jitsu del país. Para los deportistas que practican el jiu jitsu el torneo fue preparatorio para el campeonato Panamericano que se realizará en la ciudad de México del 30 de julio al 1 de agosto. También hubo una demostración especial del dúo Franz PortilloFranz Equise que clasificó para representar al

país en los Juegos Mundiales del Arte Marcial, que se realizará en Beijing del 28 de agosto al 4 de septiembre. La competencia incluyó 4 categorías infantiles, 5 juveniles, 3 de damas y 5 de mayores y contó con 53 competidores de 6 equipos. El equipo ganador fue Budo Kwai con 3 de oro, 2 de plata y 1 de bronce, segundo Tao Do Kempo con 3 de oro, 2 plata y 1 bronce, tercero Shindo Ryu: 2 de oro, 4 platas y 6 bronces.

Selectivo de karate para el nacional

La posesión del directorio designado en la ciudad de Cobija-Pando, una vez finalizada la reunión de dirigentes nacionales del fútbol que decidieron reelegir a Justiniano como titular de la ANF.

Hay división en el fútbol asociacionista del país tras la reelección de Jorge Justiniano como titular, en la reunión celebrada en Cobija, Pando la semana pasada. Guillermo Gutiérrez F.

A raíz de las elecciones en la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) celebradas la pasada semana en Cobija, la sección aficionados desconoció al presidente de la Asociación de Fútbol de Cochabamba Fernando Alba que tomó parte de la reunión y fue elegido secretario general de la ANF. El presidente de la Asociación de Fútbol de Cochabamba Fernando Alba, a tiempo de explicar su actuación en la reunión de Cobija dijo que Cochabamba logró

DIRECTORIO CARGO Presidente: Primer vicepresidente: Segundo vicepresidente: Secretario General: Secretario Hacienda:

DIRIGENTE Jorge Justiniano Freddy Cortez (TJ) Fernando Roca (SC) Fernando Alba (CBBA) Exequiel Carrasco (CH)

* El directorio electo fue posesionado en la reunión celebrada en Cobija. el objetivo de conseguir la cartera de la secretaría general en la Asociación Nacional. “El objetivo era traer la cartera y fuimos designados por los clubes y las respectivas secciones para que busquemos una cartera en la ANF. Hemos cumplido ya que hemos traído la secretaría general, aunque hubo un club de la Asociación que ha pedido que renuncie a todo ello, pero vi por conveniente no hacer eco a dicha petición, porque Cochabamba como Asociación ganó enormemente con la designación como secretario general a mi per-

sona”, afirmó Alba al explicar la posición que adoptó en Cobija, donde el candidato Torrico que pedía el cambio fue descalificado por diversas situaciones. Las elecciones que fueron objetadas por asociaciones disidentes, como Oruro, La Paz y Potosí, a las que se sumó Chuquisaca y parte de Cochabamba, se llevaron a cabo de acuerdo a los estatutos aseguró Alba, ya que las elecciones deben realizarse a petición de dos tercios y fueron seis las asociaciones que tomaron parte de las elecciones avalando el acto. Fernando Alba como

La Asociación Departamental de Karate organizó el torneo departamental de karate kyokushin 2010 en las categorías juvenil y mayores en ambas ramas (damas y varones). El torneo se desarrolló el pasado domingo en instalaciones del coliseo del colegio Alemán Santa María, con la participación de los equipos de los municipios de Cercado, Cliza, Punata y Sacaba, que tienen sus respectivas asociaciones municipales. Aproximadamente 50 deportistas participaron

en las diferentes categorías. El torneo sirvió para seleccionar al equipo local para el nacional a llevarse a cabo en el mes de septiembre en La Paz en diferentes categorías. Asistirán al nacional los tres primeros de cada categoría, asimismo la Asociación ratificó que cinco deportistas irán al Sudamericano, siendo estos los siguientes deportistas: Eivind Beltran, Roger Cuadros, Fernando Castro, Eduar Quinteros, Alexander Tajima.

Zambrana terminó quinto El ajedrecista boliviano Oswaldo Zambrana finalizó en el quinto lugar del III Torneo Magistral Internacional de ajedrez que se realizó en la ciudad de Asunción, Paraguay. El boliviano se tuvo que resignar con el quinnuevo secretario general se hará cargo de las oficinas de la Asociación Nacional ubicadas en el edificio de la Federación Boliviana de Fútbol y tomará parte en las decisiones del comité ejecutivo de la entidad. Mientras tanto en la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC), empiezan a gestarse pronunciamientos de desconocimiento a Alba, similar actitud asumirían las otras dos secciones, lo que supone un cambio radical de la AFC y el desconocimiento de Jorge Justiniano como presidente de la Asociación Nacional de Fútbol.

to lugar con tres victorias, cuatro derrotas y dos empates luego de un inicio auspiciador que hacía preveer un mejor resultado para el ajedrecista nacional. Sin embargo el boliviano luego tuvo al frente Grandes Maestros de

buen nivel técnico. El torneo se le puso cuesta arriba con partidas complicadas y tuvo al frente a Eduardas Rozentalis, Iván Morovic, Nahuel Díaz, Andrés Rodríguez entre otros y que se encuentran situados en lugares de privilegio en el ranking.

Tarija campeón en torneo de triatlón Con una puntuación final de 320, Tarija se coronó campeón en el torneo nacional de triatlón, que se realizó en la capital tarijeña, en la que participaron las selecciones de La Paz, Oruro, Cochabamba y los anfitriones, quienes se llevaron los halagos por la buena actuación. El comité técnico de la Federación Boliviana de Triatlón quedó conforme con el nivel presentado

por los deportistas, quienes tuvieron que realizar circuito en bicicleta, atletismo y nadar ida y vuelta en una piscina. Al final los mejores fueron los tarijeños que arrasaron con las medallas de oro en todas las categorías y dejaron el resto de las preseas para La Paz que se ubicó segundo con una puntuación de 221, Oruro fue tercero con 81 y Cochabamba cerró la clasificación con 19.


600 dpi

1200 dpi

2400 dpi

3600 dpi

2

Cochabamba Año 2010 miércoles 2 de junio

Oliver Stone estrena su documental en la llajta

Homer Simpson, ha sido elegido mejor personaje de la televisión y el cine de las dos últimas décadas. 4C

El actor español Eduardo Noriega anunció finalización del rodaje de la película "Blackthorn". 4C

2400 dpi 600 dpi

2

1200 dpi

3600 dpi

El cineasta estadounidense Oliver Stone junto al presidente Evo Morales asistió anoche a la proyección de su documental "Al sur de la frontera" en el coliseo de la Coronilla de Cochabamba ante 6.000 personas. El director de cine dijo que era un honor estar en Bolivia y destacó que en su carrera nunca había visto tanto público reunido para sus películas. "He puesto mi corazón en esta película y espero que esté a la altura de este pueblo boliviano", remarcó el cineasta. 2C


2

Opinión • Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

ESTRENO EN BOLIVIA

Filme "Al sur de la frontera" de Stone retrata una Latinoamérica contestataria Redacción Las contestatarias voces de líderes latinoamericanos críticos con Estados Unidos, la manipulación mediática de la política y la injerencia de organismos financieros en el continente son algunas de las características de "Al sur de la frontera" ("South of the border"), documental del prestigioso director norteamericano Oliver Stone. Como parte de una gira por la región, el filme fue estrenado ayer en Cochabamba, ante más de siete mil personas -entre ellas el mismo presidente Evo Morales, uno de los protagonistas-, que se dieron cita en el coliseo de la Coronilla. La llegada del cineasta ("Pelotón", "Asesinos por naturaleza", "JFK"), declarado como "Huésped de Honor" y "Ciudadano Honorífico" por la Alcaldía y la Prefectura, fue un suceso tan esperado como el documental “Al sur de la frontera”. La conferencia de prensa, planificada para las 17.40 horas, se retrasó por problemas de documentos en Brasil, según agencias informativas. La actividad se inició, en el hotel Diplomat, con ansiosos periodistas nacionales e internacionales que sólo pudieron hacer cinco preguntas. Tras agradecer a los que participaron en el documental y estar emocionado por ser la primera vez que visita Cochabamba, lugar del que había escuchado bastante especialmente por la Guerra del Agua, el ganador del Óscar respondió a los requerimientos. Consulta-

do sobre el porqué de la exclusión a líderes de derecha en su documental, Stone indicó que su trabajo muestra el proceso de transformación por el que atraviesa América Latina durante los últimos 10 años. Además, señaló que su cinta va dirigida "a estadounidenses y personas ignorantes" en cuanto a los "procesos de cambio" en el continente. Por otro lado, recalcó que su carrera está direccionada hacia los documentales y la ficción, considerando a los primeros como una forma "más directa" de decir las cosas y a la ficción como la posibilidad de contar una historia; pero ambas asentadas sobre la crítica al neoliberalismo y a gobiernos “peligrosos” como el del estadounidense George Bush. Bromeando al pedir a Evo Morales que vaya a ver "Al sur de la frontera" tantas veces como "Avatar", recomendó a los presidentes latinoamericanos promover medios alternativos porque los tradicionales, especialmente norteamericanos, defienden "intereses particulares", que "no son los de Latinoamérica". "Mientras Estados Unidos mantenga su forma de gobierno neoliberal, esto no va a terminar” concluyó. Posteriormente se dirigió al coliseo de la Coronilla, donde era esperado por más de 7 mil personas, que trataban de tomar un lugar cómodo para ser parte del acto más importante de la noche. Antes de dar inicio al documental, se realizó un acto en agradecimiento al cineasta,

Stone: He puesto mi corazón en esta película

Aproximadamente siete mil personas llegaron hasta el coliseo de la Coronilla para ver el estreno del documental de Oliver Stone, “Al sur de la frontera”.

Ante un numeroso público que se dio cita en el coliseo de la Coronilla, el director de cine Oliver Stone dijo que era un honor estar en Bolivia y destacó que en su carrera nunca había visto tanto público reunido para sus películas. "He puesto mi corazón en esta película y espero que esté a la altura de este pueblo boliviano", remarcó el cineasta norteamericano.

Estilo&Cultura

La película

Oliver Stone fue declarado "Huésped de Honor" y "Ciudadano Honorífico".

El presidente Evo Morales junto al director Oliver Stone durante el estreno del documental “Al sur de la frontera”, anoche.

en el que participaron el alcalde de Cercado, Edwin Castellanos, y el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, dando su discurso de circunstancia y reconociendo el "honor" de tener en Cochabamba a un personaje de tan reconocida trayectoria. Stone, emocionado y hablando español, agradeció al público presente, manifestando que en su carrera de cineasta nunca antes vio a tanto público reunido. Con palabras traducidas dijo esperar "que esta película esté a la altura de la dignidad del pueblo boliviano”. Con aplausos y

gritos, tomó su lugar cerca del presidente Evo Morales, quien portando una guirnalda de flores, esperó la proyección. Cerca de las 21.30 horas terminó el filme. La gente se puso de pie y agitó banderas de Venezuela, Bolivia y wiphalas para despedirse del presidente Evo Morales, que salió saludando a los presentes. Le siguieron las autoridades municipales y, después de unos minutos el aclamado cineasta, que rodeado de personas y periodistas salió con una amplia sonrisa y recibiendo halagos de un público conforme.

Oliver Stone desea contar los procesos de cambio en Bolivia Agencia EFE El cineasta estadounidense Oliver Stone dijo anoche que tiene interés en hacer un filme sobre los cambios que vive Bolivia con el Gobierno de Evo Morales, con quien asistió a la proyección de su documental "Al sur de la frontera". Stone expresó su deseo de "contar una historia sobre los procesos de cambio en Bolivia" porque cree que lo que pasa en el país es "muy importante" y debe conocerse en EEUU y Europa. "Al sur de la frontera" o "South of the border" narra el viaje del cineasta a Suramérica a principios del año pasado y cuenta el ascenso al poder del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y de otros líderes responsables de los cambios en la región. El documental incluye una entrevista con el mandatario nacionalista e izquierdista Morales, quien ha visto ya ese filme en otras dos ocasiones. Stone también recomendó a Mora-

les usar internet para difundir los mensajes sobre sus reformas, al asegurar que los medios de comunicación de EEUU protegen los intereses de ese país, que no son los mismos de Suramérica "y su independencia". "Yo le sugerí al presidente Chávez y a otros, como le sugiero a Evo, que busque medios alternativos a la prensa como internet para sacar su mensaje porque con los medios de EEUU es una lucha hasta la muerte", sostuvo. El cineasta norteamericano apuntó que "mientras Estados Unidos mantenga un sistema neoliberal, no va cambiar nada". Comentó que las críticas a Chávez del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, "y de otros presidentes de derecha son presentadas en EEUU todo el tiempo" por lo cual los estadounidenses "son muy ignorantes" sobre los cambios que se llevan a cabo en Suramérica.

En una pantalla gigante, de más de 10 por 15 metros de dimensión, los asistentes vieron un celuloide que retrata la historia reciente de Latinoamérica, con fuerte énfasis en el proceso venezolano, encabezado por Hugo Chávez, y su influencia en Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador y Cuba. Justamente, los mandatarios de tales naciones son quienes toman la palabra en la cinta, de 85 minutos de duración, para recordar, al ser entrevistados por Stone, la histórica injerencia de Estados Unidos en sus países y defender las transformaciones sociales que impulsan en bien de las mayorías empobrecidas. Guionizada por el investigador paquistaní Tariq Alí, experto en temas del continente, "Al sur de la frontera" (producida el 2009) se inicia poniendo en evidencia la manipulación e ignorancia de las grandes cadenas informativas de Norteamérica, que llegan al extremo de confundir la coca con el cacao o llamar "dictadores" a mandatarios que fueron electos democráticamente (incluido Morales). Luego de una breve historiación del dominio estadounidense en la región, se pasa a relatar la asunción al poder de Chávez en Venezuela, el golpe de Estado sufrido por su administración y apoyado por Estados Unidos, su regreso y las medidas económicas y sociales de su gestión. A través de diálogos directos y análisis, similar es el tratamiento con los demás presidentes, entre ellos un Evo Morales con el que pijcha coca y juega fútbol con el cineasta, todo intercalado con imágenes de archivo de autoridades del gobierno de George Bush, de directivos de organismos financieros como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de noticieros de varios países que informan hechos que no corresponden a la realidad. Durante el estreno de la cinta, fueron sonoros y emotivos los aplausos a frases de los presidentes latinoamericanos críticos con Estados Unidos reflejadas en la gran pantalla. Mientras, en exteriores del coliseo se presentaron grupos de música autóctona que acompañaban el paso presuroso de la gente que se dirigía al evento.


Estilo&Cultura

CEREMONIA

Opinión • Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

3

Presentación del libro de Sisinia Anze

En acto efectuado en el Club Social Cochabamba, recientemente, se llevó a cabo la presentación del libro “El abrigo negro” de la escritora Sisisnia Anze. En la testera del acto, Elba Céspedes, Óscar Vallejo, Sisinia Anze, Adolfo Cáceres Romero y Edith Montecinos.

Sisinia Anze (i), autora de “El abrigo negro”, autografiando un ejemplar de la obra durante la entrega de su libro.

Hugo Vía, Emma Urquidi, Sisinia Anze, Rosario de Vía y Silvia Arévalo.

Óscar Eterovic, Cora de Eterovic, Inés Soruco y Marcel Ramírez.

Titulación de Doctor en Música

Nelly de Yáñez, Elba de Céspedes, Óscar Vallejo, Elizabeth Céspedes, Gaby Vallejo y Olga de Trewella.

En solemne ceremonia efectuada, recientemente, en León Country Civic Center de Florida, Estados Unidos, el boliviano Mauricio Freddy Céspedes Rivero obtuvo con altos honores el título de Doctor en Música de la Florida State University.


4

Estilo&Cultura

Opinión • Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

Eduardo Noriega, fascinado por Bolivia, concretó su sueño de hacer un "western" La Paz/EFE La filmación del western "Blackthorn" a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar ha sido toda una experiencia para el actor español Eduardo Noriega, que se muestra fascinado por los lugares visitados en Bolivia durante el rodaje de la película. Para Noriega, "Blackthorn" es un proyecto "muy importante", porque lo dirige su compatriota y "amigo" Mateo Gil, con quien ya ha trabajado en otras películas. "Es alguien muy cercano y a quien admiro y, además, que me dé la oportunidad de hacer un 'western', un género nada habitual ahora en España, al lado de un Butch Cassidy nada menos que interpretado por Sam Shepard, pues es un sueño", aseguró el actor en una entrevista con Efe. Butch Cassidy La nueva película cuenta la historia del último viaje del legendario bandido Butch Cassidy, cuando, ya mayor, decide volver a su tierra, Estados Unidos, y dejar la vida de forajido, que fue llevada a la pantalla en el famoso filme "Dos hombres y un destino", con Paul Newman y Robert Redford. En "Blackthorn", Noriega, de 36 años, interpreta a un ingeniero de minas español que se ha lanzado a la aventura y desea convertirse en un forajido como Cassidy. Al margen de la película, la magia del altiplano andino, las montañas bolivianas y algunos pueblitos mineros han logrado hechizar al actor español, para quien Bolivia "es un país maravilloso que parecen muchos países en uno". Noriega opina que uno de los platos fuertes del filme serán los lugares "casi únicos" donde se llevó a cabo el rodaje, entre ellos, La Paz, con sus 3.600 metros de altura y su volcán Illimani, el nevado Huayna Potosí y los pueblos mineros del departamento andino de

El actor español Eduardo Noriega durante una entrevista, en La Paz, sobre la película "Blackthorn", un western dirigido por su compatriota Mateo Gil.

Potosí (suroeste). “Bonito” Entre los lugares preferidos del actor están el pueblo Manquiri, cercano a la ciudad de Potosí, que le ha parecido "irreal, de lo bonito que es", y el "impresionante" salar de Uyuni, el fondo desecado de un mar prehistórico situado a unos 4.000 metros sobre el nivel del Pacífico, que es para Noriega "un lugar único en el mundo". "Hemos grabado en lugares increíbles de difícil acceso, pero creo que va a merecer la pena, porque cada vez que llegamos a un lugar, nos quedamos con la boca abierta", dijo el actor. Con 30 filmes en su haber, Noriega confesó que ha aprendido a no crearse muchas expectativas sobre un nuevo proyecto, puesto que hay películas que tienen "todos los ingredientes" del éxito y no llegan a funcionar, y también están aquéllas de las que no se espera nada "y ocurre el milagro". En opinión de Noriega, "Blackthorn" cuenta con todos los elementos del "western" clásico, aunque, al mismo tiempo, el actor español espera que el filme "suponga una sorpresa y que sea un paso más en el género".

Otra de las experiencias enriquecedoras para Noriega ha sido trabajar junto a Sam Shepard, cuya vena de escritor y director ha relucido durante el rodaje del "western". Según el actor español, Shepard "está siempre planteando si es el texto es idóneo o no", lo que ha permitido enriquecer la película. Finaliza Noriega no ha tenido la oportunidad de ver cine filmado en Bolivia, pero los bolivianos Cristian Mercado, Ericka Andia y Claudio Coronel, sus compañeros en el set, le han dejado una buena impresión. El actor ha aprovechado su paso por Bolivia para presentar "Transsiberian", un "thriller" del director estadounidense Brad Anderson que, "aunque se haya rodado en inglés, es una producción puramente española", puntualizó. El rodaje de "Blackthorn" termina el próximo 10 de junio, tras nueve semanas de intenso trabajo y horas en inverosímiles carreteras bolivianas para llegar a los lugares elegidos para el filme. El estreno está previsto para principios del próximo año.

Joaquín Sabina, en campaña "Todos somos migrantes" Quito/EFE El Gobierno de Ecuador ha elegido al cantautor español Joaquín Sabina embajador de su campaña "Todos somos migrantes", informó ayer la Secretaría Nacional, con rango de Ministerio, que atiende a los ecuatorianos que residen en el exterior. Sabina tuvo conocimiento de este nombramiento el pasado fin de semana, cuando se entrevistó con la secretaria nacional del Migrante, Lorena Escudero, que le visitó en el escenario donde el sábado ofreció un concierto en Quito, ante unas 12.000 personas,

informó la institución en un comunicado. Sabina comparte "embajada" con sus colegas cubano Silvio Rodríguez, el argentino León Gieco y el español Pedro Guerra, que forman parte del grupo de artistas internacionales que se han adherido a la iniciativa ecuatoriana, que busca reivindicar los derechos de los emigrantes en todo el mundo. Escudero, durante la visita que efectuó a Sabina en su camerino, antes del concierto, le entregó el "pasaporte universal", que es el símbolo de la campaña en favor de los derechos de los emi-

grantes. Según la Secretaría Nacional del Migrante (Senami), Sabina acogió con agrado la propuesta ecuatoriana, por sentirse identificado con los principios de defensa de los derechos de los emigrantes. El cantautor español, tras aceptar el encargo, dijo que "hacer música por la vida y cantarla por el mundo también es una forma de migrar porque, sin duda, artistas, deportistas, hombres, mujeres, negros, blancos, chinos, pequeños, altos, todos somos migrantes", añade el texto de la Senami.

Homer Simpson, elegido mejor personaje Redacción Internacional/EFE Homer Simpson, el gordinflón patriarca de la familia más amarilla de la animación, ha sido elegido mejor personaje de la televisión y el cine de las dos últimas décadas en una encuesta elaborada por la revista estadounidense Entertainment Weekly. Homer, llamado Homero en América Latina y apodado cariñosamente "Homy" por su paciente esposa Marge, ha superado en popularidad a otros personajes como el aprendiz de mago Harry Potter, que ha quedado segundo en la encuesta, o Buffy la Cazavampiros, encarnada por la actriz Sarah Michelle Gellar, en tercer puesto. Deshinhibido, siempre políticamente incorrecto, gran comedor de rosquillas y mejor bebedor de cerveza, el padre de Bart, Lisa y la pequeña Maggie cae bien al público porque todos, en el fondo, se identifican con él, ha dicho su creador, Matt Groening, a la revista americana. "En el fondo todos escondemos deseos que no queremos admitir", ha sostenido el dibujante. La lista de Entertainment Weekly

la completan el personaje mafioso de Tony Soprano, de la serie "Los Soprano"; el "Joker" de Batman, cuya última interpretación correspondió al fallecido actor australiano Heath Ledger; y Rachel, de la serie "Friends" (Jennifer Aniston). "Eduardo Manostijeras" de Johnny Depp; uno de los más afamados psicópatas de la historia del cine, el doctor Hannibal Lecter (Anthony Hopkins); la "chica de moda" Carrie Bradshaw de "Sexo en Nueva York" (Sarah Jessica Parker) y el repelente personaje de animación Bob Esponja son otros de los personajes que se han ganado el favor del público.

Confirman el casting para filme de Allen Madrid/EFE Mediapro confirmó ayer el casting definitivo de "Midnight in París", que será la tercera película de Woody Allen con esa productora, en el que aparecen, entre otros, Carla Bruni, esposa del presidente francés Nicolás Sarkozy, y Adrián Brody. La película, "Midnight in Paris", estará protagonizada además por Kathy Bates, Marion Cotillard, Rachel McAdams, Michael Sheen y Owen Wilson, según un comunicado de Mediapro. El elenco, en el que no aparece, a pesar de que así se rumoreó en el último Festival de Cannes, Elsa Pataki, ex pareja de Brody, se completa con Nina Arianda, Kurt Fuller, Tom Hiddleston, Mimi Kennedy, Alison y Corey Stoll. El filme, que se rodará este verano en París, es una comedia romántica sobre una familia que viaja a la capital francesa por un asunto de negocios. El grupo incluye una joven pareja que cambiará sus planes tras el impacto de vivir en una ciudad como ésa. Ésta será la tercera película que Allen ruede con Mediapro, después de "Vicky Cristina Barcelona", protagonizada por Javier Bar-

Carla Bruni.

dem, Scarlett Johansson y Penélope Cruz, y "You Will Meet a Tall Dark Stranger", que se estrenará después del verano. "You Will Meet a Tall Dark Stranger" es una comedia romántica rodada en Londres y protagonizada por Antonio Banderas, Josh Brolin, Anthony Hopkins, Gemma Jones, Freida Pinto, Lucy Punch y Naomi Watts.


p AMISTOSO. PORTUGAL LE GANÓ A CAMERÚN 3-1

PAG. 4-5

MIÉRCOLES

WWW.OPINION.COM.BO

Cochabamba, 2 de junio de 2010

Famoso diseñador francés presenta la maleta de la Copa h

FIGURAS

Eusebio la “Perla Negra” Una Perla Negra que marcó el destino de Portugal. Este gran hombre fue el primer delantero que el continente africano regaló al mundo. PAG. 3

0

HISTORIA

México 86 fue para Argentina La imagen muestra, (i-d), al director de márketing de la FIFA, Thierry Weil; la modelo británica Naomi Campbell; Antoine Arnault, director de comunicación de Louis Vuitton; Pietro Beccari, director de comunicación de LVMH; e Yves Carcelle, director ejecutivo de Louis Vuitton.

La presentación de la lujosa maleta que la firma Louis Vuitton ha confeccionado para que viaje a Sudáfrica hoy la Copa del Mundo de la FIFA. El trofeo de algo más de seis kilos y 36 centímetros de oro de 18 quilates y con una base de malaquita semi-preciosa.

El estadio Azteca vio a los argentinos celebrar la victoria 3-2 frente a Alemania, en un partido vibrante. PAG. 2

OTROS TEMAS DESTACADOS

Logo de 2014 Brasil, país organizador de la Copa del Mundial 2014 y que oficialmente será entregada en Sudáfrica de acuerdo a la información de los dirigentes. PAG. 4-5

Holanda vence a Ghana 3-1

Kaká hereda la número 10

Las selecciones a 9 días del comienzo del Mundial disputan sus últimos partidos amistosos PAG.4-5

La famosa casaca 10 de Pelé, Zico y tantos grandes del fútbol estará en la espalda de Kaká. PAGS. 4-5


2

Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

Historia

Hugo Sánchez, el ídolo mexicano

COPA DEL MUNDO MÉXICO 86

Liderada por Diego Armando Maradona, Argentina ganó la Copa del Mundo México 1986. Agencias/Redacción

M

éxico fue la sede de la decimotercera Copa Mundial de la FIFA y se convertía así en el primer país que organizaba la competición en dos ocasiones. Sin embargo, si los mexicanos se adjudicaron el campeonato fue sólo tras la renuncia de Colombia, la primera opción, que en 1983 anunció que no podía hacer frente a la organización del torneo de fútbol más importante del mundo. A pesar de que una serie de terribles terremotos precedieron al mundial, los esta-

MAESTRÍA

La maestría de Maradona prácticamente bastó para que su país se alzara con el trofeo mundial.

dios no se vieron afectados, por lo que se decidió seguir adelante con los preparativos. Brasil quedó eliminada en cuartos de final, en la tanda de penaltis, ante Francia, que a su vez, se despidió de la competición en las semifinales, al caer derrotada ante Alemania Occidental. Maradona, que marcó dos goles contra Inglaterra (uno con la mano, que el argentino calificó, orgulloso, de "mano de Dios", y el otro, uno de los mejores tantos de la historia) y otros dos contra Bélgica, puso a Argentina en la final, donde la albiceleste venció a Alemania Occidental por 3-2, ante la presencia de los 115.000 espectadores que abarrotaban el estadio Azteca. Un durísimo golpe en forma de violento terremoto, que acabó con la vida de 20.000

pocas sorpresas Al quedar fuera tan sólo ocho equipos, la fase inicial deparó muy pocas sorpresas. La primera de ellas, no obstante, la protagonizó Marruecos, que se convirtió en el primer país africano que se clasificaba para la segunda ronda de una fase final de la Copa Mundial

Staff

de la FIFA. Como ya había ocurrido en 1982, los franceses se ganaron muchos adeptos gracias a su espectacular juego, y su legendario centro del campo de cuatro hombres, formado por Platiní, Giresse, Tigana y Fernández, causó estragos.

Rolando Gamarra Editor

personas, estuvo a punto de privar a los mexicanos de la celebración que tanto tiempo llevaban esperando, pero, al final, decidieron seguir adelante. La decimotercera Copa Mundial de la FIFA terminó con la consagración de Argentina y de su principal organizador, Diego Armando Maradona. Francia, por su parte, tras una brillante actuación frente a Italia y después de que su juego alcanzara cotas extraordinarias ante los brasileños, vio interrumpida su trayectoria en las semifinales, a manos de Alemania, igual que en 1982. Veinticuatro selecciones participaron en la fase final, como ya ocurriera cuatro años antes en el Mundial de España. Sin embargo, esta vez fue diferente, ya que en la segunda ronda se aplicó el sistema de eliminación directa.

Hugo Sánchez Márquez (México, 11 de julio de 1958) es un ex futbolista y entrenador mexicano de fútbol. Nacido en la ciudad de México, estudió el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7 de la UNAM y posteriormente ingresó a la Facultad de Odontología de la UNAM. El cuadro universitario lo vio nacer y aunque como jugador sus mayores logros los consiguió en España, es uno de los jugadores más representativos del cuadro universitario. Ingresó a la Institución en 1976, por medio de las divisiones inferiores del club, al año siguiente consigue con el cuadro del Pedregal el primer campeonato de Liga en la historia de Universidad. En la Temporada 1978-79 consigue acabar como máximo goleador mexicano, con 26 anotaciones, empatado con Evanivaldo Castro "Cabinho", ambos jugadores del Club Universidad Nacional, con lo que nos podemos dar cuenta de la efectividad goleadora de esta dupla auriazul. Es participante del Campeonato 80-81,

además de campeón de la Copa de la Concacaf de clubes y la Copa Interamericana 81. Es considerado el mejor jugador de la historia de México. Está entre la lista de FIFA 100 e integra la lista de los 50 Mejores Jugadores del Siglo XX elaborado por expertos e historiadores de FIFA y publicados por IFFHS en el 2004. Inició su trayectoria con la Universidad Nacional Autónoma de México. Militó en este equipo alternando en la época con San Diego Soccers.

DATOS 1

2

3

Brasil aguó la fiesta del 41º cumpleaños de Pat Jennings al tumbar a Irlanda del Norte, pero Michel Platiní capitaneó, el día que cumplía 31, a la selección de Francia que eliminó a Brasil. La final entre Argentina y Alemania, jugada en el Azteca, batió el récord de partidos de la Copa Mundial disputados en un mismo estadio: 19. Allí ya se habían diez encuentros del campeonato de 1970. Una sustitución de Inglaterra en su enfrentamiento contra Marruecos puso a los comentaristas en un brete: en el campo había dos hombres que se llamaban Gary Stevens.

CIFRAS Equipos: 24 Cuándo: del 31 mayo al 29 junio 1986 Goles: 132 (promedio de 2.5 por partido) Balón de Oro de Adidas: Diego Maradona (ARG)

un gran encuentro Los galos pusieron de manifiesto su gran clase al desbancar a Italia, campeona del mundo vigente, en su partido de la segunda fase (2-0), antes de derrotar a Brasil, en Guadalajara (con algo de suerte, pero con una gran dosis de talento), en uno de los mejores encuentros de todos los tiempos. Los hombres de Tele Santana tiraron dos veces al palo, sin resultados. Guillermo Gutierres Joel Vera pEriodistas

La finaL Alemania, eterna participante en las finales, volvió a tropezar en el último obstáculo. En 1982, había quedado eliminada por la Italia de Paolo Rossi y, esta vez, se vio superada por muy poco (3-2) por la Argentina de Diego Armando Maradona. Julio Escobar Editor disEño y artE


Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

3

Leyendas de la Copa

Eusebio, la “Perla Negra” de Portugal Agencias/Redacción

E

usebio, apodado la "Pantera Negra" o la "Perla Negra", es la figura más famosa del fútbol portugués y uno de los embajadores del fútbol de Portugal en la Eurocopa 2004. Natural de Mozambique, marcó nueve goles en la Copa Mundial de la FIFA Inglaterra 1966, que le reportaron la Bota de Oro. Este gran hombre fue, además, el primer gran delantero que el continente africano regaló al mundo. Junto con Mario Coluna, nacido también en Mozambique, anduvo por vez primera el camino que seguirían después tantos otros compatriotas. Eusebio da Silva empezó a jugar a muy temprana edad con el club de su ciudad natal, el Sporting Club Lourenço Marques. Cuando cumplió 18 años, los rumores sobre su talento prodigioso habían llegado ya a los grandes equipos de Portugal y habían provocado una feroz batalla entre los dos clubes lisboetas, el Sporting de Lisboa y el Benfica, que pujaban por su fichaje. Fue tal la acritud de aquella puja que Eusebio se vio obligado a abandonar Lisboa durante las negociaciones y refugiarse en una pequeña aldea del Algarve. Cuando se disipó el polvo de la refriega, era jugador del Benfica. Eusebio, un potente ariete dotado de una velocidad, aceleración y un toque excepcionales, se hizo famoso por ser escurridizo como un gato en los regates, una habilidad que había desarrollado en los juegos callejeros de su infancia. Un año después, en el partido de su debut con el Benfica, marcó el primero de una larga lista de goles para el club de la capital lusitana. Sirva como

anécdota que aquel primer gol (uno de los tres que anotó en tan sólo cuestión de minutos) se produjo en un encuentro amistoso celebrado en París contra el Santos brasileño, en cuya alineación se encontraba un joven futbolista que respondía al nombre de Pelé. En total, con su inmenso talento consiguió la mareante cifra de 320 dianas en 313 partidos de liga. La influencia de Eusebio fue tan fulminante que, en 1962, a la edad de 20 años, el jugador se convirtió en el principal artífice del triunfo del Benfica en la Copa de Europa frente al imperioso Real Madrid de Alfredo Di Stéfano y marcó dos goles en aquella victoria por 5-3 de los campeones portugueses. En su primera participación con la selección nacional de su país adoptivo, en octubre de 1961 contra Luxemburgo, Eusebio realizó una importante labor y contribuyó con siete goles a la primera clasificación de Portugal para una Copa Mundial de la FIFA. Se proclamó Jugador Europeo del año 1965, pero fue en la fase final de Inglaterra 1966, en la cuna del fútbol moderno, donde Eusebio se convirtió de verdad en un fenómeno global, como pocos antes en la historia del deporte. En la primera ronda, Portugal se impuso a Hungría (3-1), antes de que Eusebio se reen-

JUGADOR DORADO

La Asociación Portuguesa declaró a Eusebio su "Jugador Dorado" de los últimos 50 años para celebrar el 50 aniversario de la UEFA en 2004.

contrara con su olfato de gol y marcara el segundo tanto en la derrota por 3-0 de Bulgaria. A continuación, contra Brasil en el último partido del grupo, anotó dos dianas en el 3-1 de que se sirvió Portugal para eliminar a los campeones del mundo. El astro del Benfica siguió imparable y, en cuartos de final contra Corea del Norte, dejó una impronta indeleble en los anales de la Copa Mundial de la FIFA. La selección portuguesa, que iba perdiendo increíblemente por 0-3, protagonizó una remontada excepcional, gracias a los cuatro goles que anotó la relumbrante "Perla negra", y se impuso al final por 5-3. Aquel partido, que colocó a Eusebio en el Olimpo de los dioses del fútbol internacional, sigue siendo hoy en día uno de los encuentros más recordados de la historia de la competición. Al final, la escuadra portuguesa quedó eliminada en las semifinales del campeonato a manos de Inglaterra (1-2), la selección anfitriona y la que habría de proclamarse campeona del mundo, en un choque de final electrizante por el penal que transformó Eusebio en el minuto 82. Aquel gol fue el octavo que anotó Eusebio.

Eusebio es natural de Mozambique.

“La Pantera Negra” fue un destacado jugador del Benfica de Portugal.

0

FICHA

Apodos: La Perla Negra, La Pantera Negra Nacimiento: 25 de enero de 1942 Posición: Delantero Partidos internacionales: 77 Goles totales: 520 Año del debut: 1957 Club del debut: Sporting Clube de Lourenço Marques Año del retiro: 1978

CURIOSIDADES La cumbre de su carrera

"El Mundial de 1966 supuso la cumbre de mi carrera", recuerda Eusebio. "Aunque perdimos la semifinal, el fútbol portugués fue el auténtico

ganador". Cuando se analizan los mejores años de Eusebio, el único lamento es que se encontrase tan aislado, sin una generación portuguesa de jugadores de auténtico talento internacional que le ayudasen a escalar cotas más altas. Precisamente por eso, la Copa 1966 fue la única ocasión en que este gran maestro, autor de 41 goles en 64 partidos internacionales, honró con su presencia la competición.

Ídolo del Benfica

La “Pantera Negra”

Eusebio, mito eterno y todo un símbolo de lealtad y orgullo en su país adoptivo, sirvió al Benfica durante una década y media, en la que conquistó 11 títulos. Posteriormente, aceptó una oferta en América.

Regresó a Portugal, con el Beira Mar, donde sufrió una gravísima lesión de rodilla. Eusebio está considerado el mejor futbolista portugués de todas las épocas y la estatua de bronce de la "Pantera Negra" ocupa un lugar de honor a las puertas del Estadio de la Luz, el legendario campo del Benfica. Cuarenta años después, las gestas de Eusebio no han perdido ni un ápice de su fulgor y prácticamente nadie ha logrado hacerle sombra como más grande deportista portugués de todos los tiempos.


4

Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

TROFEO MUNDIAL

v

BREVES

El ya registrado logotipo Brasil 2014.

Registran logo Brasil 2014 Río de Janeiro/EFE El logotipo del Mundial de Brasil 2014, una figura estilizada de la Copa del Mundo formada por tres manos de colores verde y amarillo, ya fue registrado por la FIFA y será presentado oficialmente el 8 de julio próximo, informó el portal de noticias deportivas Globoesporte. El logo fue escogido por personalidades como Paulo Coelho y el centenario Oscar Niemeyer.

Martino tras equipo ideal

AMISTOSO

Maleta diseño del famoso Louis Vuitton París/EFE La Copa del Mundo de la FIFA viajará en la lujosa maleta que ha confeccionado para el trofeo la marca francesa Louis Vuitton, y que fue presentada hoy en París en un acto que contó con la presencia de la modelo británica Naomi Campbell. El trofeo de algo más de seis kilos y 36 centímetros de oro de 18 quilates y con una base de malaquita semi-preciosa, se desplazaba hasta ahora en una caja metálica o incluso en una bolsa de deporte para pasar inadvertida, como contó el director de márketing de la FIFA. Imagenes facilitada por Louis Vuitton ayer muestra, al el director de márketing de la FIFA, Thierry Weil; la modelo británica Naomi Campbell; Antoine Arnault, director de comunicación de Louis Vuitton; Pietro Beccari, director de comunicación de LVMH; Yves Carcelle, director ejecutivo de Louis Vuitton; y porsupuesto el trofeo, durante la presentación de la lujosa maleta que la firma ha confeccionado para que viaje a Sudáfrica mañana la Copa del

PROTAGONISTAS v Bielsa mantiene a Suazo con desgarre

Humberto Suazo celebra un gol contra Israel, con su selección, el fin de semana.

Santiago de Chile/EFE El seleccionador de Chile, el argentino Marcelo Bielsa, entregó ayer el listado oficial de 23 jugadores que viajarán al Mundial, en el que dejó fuera a Roberto Cereceda, del Colo Colo, y mantuvo al delantero Humberto Suazo pese

El histórico trofeo luce deslumbrante en el interior del maletín del diseñador, ayer.

Mundo de la FIFA, en París (Francia). El trofeo de algo más de seis kilos y 36 centímetros de oro de 18 quilates y con una base de malaquita semi-preciosa, se desplazaba hasta ahora en una caja metálica o incluso en una bolsa de deporte para pasar inadvertida, como contó el director de márketing de la FIFA, Thierry Weil. El jugador Dirk Kuyt celebra un gol de Holanda contra Ghana en un partido amistoso disputado ayer, que sirve de preparación para el Mundial de fútbol en Sudáfrica.

Portugal vence 3-1 al Camerún de Eto’o

Holanda golea 3-1 a Ghana, que se hundió en el tramo final del partido Redacción/EFE

H

olanda venció con facilidad a una Ghana que se hundió en el tramo final del partido y que no fue capaz de frenar el juego ofensivo de la selección dirigida por Bert van Marwijk. El partido comenzó con Holanda dominando pero sin crear ocasiones claras. Sólo el jugador del Liverpool Dirk Kuyt llevó peligro a la meta ghanesa, primero con un disparo cruzado que despejó Jonhatan Men-

Gerardo Martino, DT Paraguay.

Redacción/EFE El seleccionador de Paraguay, Gerardo Martino, tratará de perfilar el equipo ideal para el debut en Sudáfrica en el amistoso de hoy ante Grecia, el tercer rival mundialista de la etapa final de preparación. La selección suramericana realizó su última sesión de prácticas en la localidad francesa en Evian-Les-Bains, donde se ha concentrado durante tres semanas, antes de trasladarse a la de Wintherthur (Suiza), sede del partido. El choque ante los griegos, que en la primera fase del Mundial se medirá a Argentina, Nigeria, y Corea del Sur, supone para Martino la última ocasión para dibujar el once que pondría ante Italia, el 14 de junio en Ciudad del Cabo.

El jugador Duda de Portugal lucha por el balón con Samuel Eto’o de Camerún, ayer.

Lisboa/EFE Portugal ganó ayer ritmo y juego al vencer al Camerún de Eto'o (3-1) con dos goles de Raúl Meireles y uno de Nani, en su último día de concentración de la selección para el Mundial de Sudáfrica en la localidad lusa de Covilha. El primer y segundo gol fueron obra del centrocampista Raúl Meireles (Oporto), una ventaja que en el minuto 69 Camerún logró reducir gracias a un tanto de Achile Webo.

5

Camerún notó la falta de Eto'o en la segunda parte del encuentro, que fue expulsado por acumulación de tarjetas amarillas (m.32 y 33), la primera, por protestas y, la segunda, por una dura entrada a Duda. El partido amistoso contra Camerún, un rival con características parecidas a Costa de Marfil, el primer obstáculo de los lusos en el campeonato de Sudáfrica, fue una buena prueba para un Portugal.

Recta final. Las selecciones enrtran en la recta final de su preparaci’on con partidos amistosos en los que definen sistemas y alineaciones. HOlanda es una de las más contundentes en este tramo.

sá, jugador del Granada, y luego, en el minuto 30, con un cabezazo que llevó el 1-0 al marcador. Ghana no se descompuso y, justo antes del descanso, el centrocampista del Getafe Derek Boateng mandó alto su disparo desde dentro del área pequeña. El segundo tiempo fue totalmente para el equipo local quien, pese a tener más del 70 por ciento de la posesión, no lograba perforar por segunda vez el arco de Richard Kingson, portero del Wigan inglés. El muro cayó en el minuto 71 cuando, el ex jugador del Real Madrid, Rafael Van der Vaart marcó de tiro raso poniendo el 2-0 en el marcador. Holanda se tranquilizó y Ghana, a través de Asamoah Gyan, hizo el 2-1 tan sólo cinco minutos después. Con el partido abierto, Holanda impuso su mayor calidad y Wesley Snjeider, que había entrado un minuto antes, hizo el 3-1 a nueve minutos del 90. Holanda no se conformó con

el 3-1 y quiso dejar una buena imagen a los cerca de 50.000 espectadores que se dieron cita en el De Kuip Stadion de Rotterdam. Robin Van Persie hizo el cuarto al lanzar un penalti cometido sobre él mismo. A diez días del Mundial, ambas selecciones mostraron el abismo que las separa. Ghana se medirá en Sudáfrica a Alemania, Serbia y Australia, mientras que Holanda hará lo propio con Dinamarca, Japón y Camerún.

Una hincha de la selección holandesa observa el partido contra Ghana, ayer.

El jugador holandés John Heitinga (d) lucha por el balón con Stephen Appiah de Ghana en el partido amistoso disputado, ayer.

Vuelve “El niño” Torres Schruns/Austria/EFE Fernando Torres, que se ausentó del duro entrenamiento matinal de ayer, martes, regresó a la dinámica de grupo en la sesión vespertina, en la que el seleccionador español Vicente Del Bosque bajó el ritmo. Torres cumple un plan específico de trabajo que le hizo pasar la mañana trabajando con un fisioterapeuta, recibiendo masaje, y sin forzar tras las doble sesión que completó en el día de ayer. No podía hacerlo dos días consecutivos y, según lo previsto, por el cuerpo técnico, se reincorporó en la sesión de tarde para trabajar al mismo ritmo que sus compañeros. Con lleno en las gradas por segundo día consecutivo, y eso que las entradas cuestan entre 7 y 10 euros, la selección española c o m pletó un entrenamiento.

al desgarro que sufrió. Como es habitual, Bielsa se limitó a publicar la lista de convocados en la página web de la Asociación Nacional de Fútbol, aunque esta vez con media hora de atraso de acuerdo al reglamento que impuso la FIFA (22:00 GMT).

Kaká hereda la número 10

Río de Janeiro/EFE El media punta brasileño Kaká usará en el Mundial de Sudáfrica el dorsal 10 que ya vistieron astros como Pelé, Zico y Ronaldinho, mientras que el delantero Luis Fabiano lucirá el número 9, informó ayer la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). La lista de dorsales de Brasil prácticamente no tiene modificaciones frente a la Copa Confederaciones del año pasado, pero sí con respecto al Mundial de Alemania, cuando Kaká usaba el 8 y Robinho el 23, que ahora es el 11. Esta numeración despeja la única duda que restaba en cuanto a los posibles titulares en el equipo de Dunga en Sudáfrica.


6

Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

Víctor Valdés un arquero muy honesto

LOS PROTAGONISTAS

Redacción y Agencias

V

El arquero suplente de España reconoce que Iker Casilla es el número uno en su país en la portería.

España constelación 5EstadÍstica de grandes jugadores

España es una selección que se nuestra madura

El jugador español Iker Casilla en intenso entrenamiento para ser titular.

El éxito del equipo se ha labrado gracias al equilibrio de todas las líneas. El capitán Iker Casillas es uno de los mejores porteros del mundo y sus reflejos bajo palos son un seguro de vida. La batuta del juego la mueven con elegancia Xavi

Hernández e Iniesta, quienes con su clarividencia para leer los partidos son la esencia del juego español. Completan el quinteto mágico los artilleros David Villa y Fernando "El Niño" Torres, con un olfato y definición temibles.

La fase de clasificación para Sudáfrica 2010 ha visto a una selección española de diez. Y no sólo porque haya completado una hoja de servicios perfecta, con diez victorias en diez partidos, o porque haya sido la segunda selección europea más goleadora (28 goles) o una de las menos goleadas (5 dianas). La Roja se ha mostrado como un equipo maduro, que sabe sufrir y reponerse en las adversidades. Goza de una excelente nómina de titulares, pero tiene también la suerte de contar con un banquillo excepcional. Y no se ha detenido en las mieles de la Eurocopa, sino que ha sabido encontrar nuevas joyas con las que trabaja para alcanzar cuotas más altas.

íctor Valdés, portero internacional del Barcelona, reconoció que es "totalmente falso" que mantenga una mala relación con Pepe Reina y, en cuanto a quién debe ocupar la portería de España, aseguró que no entendería "que se dudase de Iker Casillas". "Tiene una trayectoria intachable. Lo ha conseguido todo y conseguirá más cosas. No entendería mucho que se pusiera en duda su calidad. Hay que respetar a todos los jugadores en todos los sentidos y hablando de Iker, aún más", dijo en su primera rueda de prensa como internacional absoluto. Valdés no se mordió la lengua cuando fue preguntado por su relación con Pepe Reina, con quien se formó en las categorías inferiores del Barcelona. "Mi relación con Pepe a la vista está. No hay ningún problema, como se habla estos días. Al contrario, nos hemos llevado siempre muy bien", defendió.

La selección española cuenta con un trío de lujo para cuidar la portería. Los suplentes aseguran de que Iker Casillas es el mejor y merece ser el titular del equipo español.

"Por lejanía no existe una amistad cercana, porque por circunstancias de la vida nos separamos desde jóvenes, pero al contrario, en las épocas que hemos coincidido en la cantera del Barcelona nos hemos ayudado. Nuestra mala relación es algo que han vendido por ahí y que a la vista está que es totalmente falso", agregó. Además, para demostrar que el ambiente con Iker Casillas y Pepe Reina es bueno, Valdés reconoció que está dispuesto a participar en la competencia que hacen al final de los entrenamientos, con disparos desde el punto de penal en los que se juegan el aperitivo. "En todo lo que tenga que ver con juegos dentro del equipo, claro que estaré, y más entre porteros. Ya me han comentado el típico juego que hay después de los entrenamientos, pero hasta ahora no se ha hecho. Supongo que dentro de poco empezaremos a participar de ello". Analizando los porteros del resto de selecciones participantes en el mundial, Valdés mostró respeto a todos pero admitió que es difícil encontrar un trío de tanta calidad como el de España. "Es una suerte para mí contar dos compañeros como Iker y Reina para trabajar y mejorar. La selección sale beneficiada de eso. A nivel de otras selecciones no sabría decir, a nivel mundial hay que respetar a todos los porteros. Es una suerte para todos”.

MONUMENtOs MÍticOs dEL FÚtBOL MUNdiaL El Giuseppe Meazza es uno de los más famosos

La hermosa estructura del estadio italiano.

El estadio Giuseppe Meazza (italiano Stadio Giuseppe Meazza), conocido a menudo como San Siro, nombre del barrio en que se ubica, es el campo de fútbol de la ciudad de Milán, Italia. En él disputan sus partidos como locales el AC Milan y el Inter de Milán. El estadio comenzó su construcción en 1925 en el distrito de San Siro, de donde obtuvo su primer nombre. Fue idea

del entonces presidente del AC Milan, Piero Pirelli. Fue inaugurado el 19 de septiembre de 1926 en un partido donde se enfrentaron los equipos de Inter de Milán y AC Milan, que finalizó con el resultado de 6 a 3 a favor del Inter. El 3 de marzo de 1980 fue rebautizado en honor de Giuseppe Meazza, bicampeón del mundo con Italia y ex jugador de AC Milan e Inter.

Es uno de los escenarios más concurridos.


Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

fTELEVISIÓN

f

Mex.

VoBo

7

HOTEL

Trabajadores verán partidos del Mundial

Para concentrar equipo de fútbol de Alemania

México/EFE.El 60 por ciento de las empresas mexicanas permitirá a sus empleados ver por televisión el Mundial de Sudáfrica, que se disputará en su mayoría durante la jornada laboral matutina de este país, reveló el portal trabajando.com. Televisores en oficinas, permisos para entrar tarde o para salir pronto y hasta reuniones especiales se disfrutarán.

Johannesburgo/EFE.El hotel de concentración de la selección de Alemania en la ciudad de Tshwane, en las cercanías de Pretoria, ha recibido el visto bueno de las autoridades después de que superase la auditoría a la que fue sometido. "En este momento, han cumplido con los estándares mínimos adecuados y ahora pueden ocupar el edificio".

Se anuncian turnos especiales en labores

Dirigentes del fútbol brasileño están trabajando con miras al Mundial de 2014 que se celebrará en dicho país.

Mundial de Brasil ya tiene su logotipo

El hotel de Alemania ahora tiene comodidad

Río de Janeiro/EFE

E

Todos tienen derecho de ver televisión.

Cuatro de cada diez empresas no tienen nada previsto, pero el 28 por ciento anticipó que "hará algo especial", el 24 por ciento pondrá televisores y el 8 por ciento dará permisos para entrar tarde o para anticipar la salida. "Estas cifras evidencian el interés de las empresas mexicanas por vivir el fervor del Mundial en grupo, como una forma de compartir y generar actividades en conjunto", destacó el estudio. En México, el Mundial transcurrirá durante el horario laboral matutino, con partidos a las 06:30 horas (11:30 GMT), 9:00 (14:00 GMT) y 13:30 (18:30 GMT).

l logotipo del Mundial de Brasil 2014, una figura estilizada de la Copa del Mundo formada por tres manos de colores verde y amarillo, ya fue registrado por la FIFA y será presentado oficialmente el 8 de julio próximo, informó el portal de noticias deportivas Globoesporte. El sitio web publicó una copia del logotipo que obtuvo con exclusividad y que fue es-

Los brasileños ya sueñan con la Copa Mundial 2014. El logotipo será presentado oficialmente en Johannesburgo antes de la final.

cogido por un heterogéneo grupo de personalidades, que incluye desde dirigentes de la FIFA hasta la modelo brasileña Gisele Bundchen, el escritor Paulo Coelho y el centenario arquitecto Oscar Niemeyer. El símbolo del Mundial 2014, elegido entre siete propuestas presentadas por diferentes agencias de diseño, es una Copa FIFA formada por tres manos que se acercan y en el que un '2014' en rojo es envuelto por los colores verde y amarillo de la bandera brasileña. La marca aparecerá en todos los productos relacionados con el Mundial y en las camisetas de las selecciones que clasificarán para la Copa del Mundo de Brasil a celebrarse en 2014. Según la versión periodística, el logotipo fue registrado el

29 de marzo pasado por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) ante la Oficina de Marcas y Registros de Diseño de la Unión Europea (OHMI, por sus sigla en inglés). El símbolo del Mundial de Brasil será oficialmente presentado tres días antes de la final del Mundial de Sudáfrica, en un acto previsto en el Mandela Square, de Johannesburgo y desde entonces podrá se utilizado. Según Globoesporte, entre las personalidades que escogieron la marca también figuran el secretario ejecutivo de la FIFA, Jérome Valcke, el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, la popular cantante brasileña Ivete Sangalo y el diseñador Hans Donner.

El hotel de los alemanes está en Tshwane.

El Alto Tribunal de Pretoria ordenó hace unos días a los propietarios del hotel cumplir con la reglamentación municipal si querían alojar a la selección alemana, después de que tanto el gobierno provincial de Gauteng como el municipal de Tshwane hubiesen considerado el hotel ilegal e inseguro. El establecimiento hubo de pagar varias multas, entre ellas una de 57.950 Rand (7.500 dólares) por violar la ley medioambiental, además de cumplir con todas las directrices de seguridad, lo que implicó hacer reformas, entre otras cosas, instalar salidas de incendios y modificar sistema de aire acondicionado.

MOMENTOS INOLVIDABLES DE LA COPA MUNDIAL Hay varios países que participan habitualmente Hasta la fecha, tres equipos han participado como una sola selección en todas las fases eliminatorias: la República de Irlanda, Luxemburgo y Portugal. Suiza y Suecia cuentan con una participación menos únicamente porque en 1954 y en 1958, respectivamente, se clasificaron de forma automática en calidad de anfitriones. República de Irlanda, 17, ha participado en todas las competiciones preliminares desde 1934 hasta 2006. Luxemburgo 17 también.

El número de equipos cada vez es mayor En la fase de clasificación para Suecia 1958 se registró un notable aumento en la cantidad de participantes. En esta competición preliminar se disputaron 50 partidos en pos de 14 plazas en la fase final. Las cuatro selecciones nacionales británicas se clasificaron por última vez para un mismo certamen. Un nuevo incremento, consecuencia de la descolonización de África, se experimentó en la competición preliminar celebrada cuatro años después, en la que 50 equipos disputaron 100 partidos en busca de la clasificación para 1966. El número de participantes se duplicó 20 años después hasta alcanzar las 100 selecciones, tras la desmembración de la Unión Soviética y adhesión de numerosas asociaciones.


8

Cochabamba, miércoles 2 de junio de 2010

SELECCIONES

Corea del Sur cargada de esperanzas Corea del Sur es uno de los equipos más fuertes del continente asiático, al punto que su presencia en las Copas del Mundo ya se volvió habitual: estuvo en las seis disputadas desde México 86. La de Sudáfrica será su octava participación, ya que a las anteriores se debe sumar un antecedente poco honroso en Suiza 54, donde recibió 16 goles en dos partidos. Siempre se mantuvo al margen de la disputa por los puestos de arriba hasta 2002, cuando siendo coanfitriona (junto a Japón) se quedó con el cuarto puesto.

Se trata de una selección asiática caracterizada por el estado físico de sus jugadores, que además es su fuerte en el juego.

EL MITO

ASÍ CLASIFICÓ

El jugador que más partidos ha disputado con la camiseta de Corea del Sur 135- es recordado en España por transformar el último penalti en la tanda que eliminó a España en cuartos de final del Mundial 2002.

La República de Corea se quedó con el Grupo 2 de las eliminatorias de Asia, invicta con 16 puntos, ganó a Corea del Norte (también clasificada), Arabia Saudita (perdió con Bahrein por un lugar en el repechaje con Oceanía), Irán y Emiratos Arabes Unidos. El equipo de Huh Jung-Moo ganó cuatro partidos y empató otros tantos, sin cosechar ninguna derrota.

PALMARES

LA ESTRELLA

Corea del Sur ha ganado dos veces la Copa de Asia (1956 y 1960). Participó en siete oportunidades en competencias mundiales. Su mejor registro fue en 2002, ubicándose en cuarto lugar, luego de una gran actuación.

Park Ji-Sung. Incansable y solidario, no para de correr durante los 90 minutos. Su intachable comportamiento le ha hecho ser muy querido en Old Trafford y un ídolo de masas en su país. Afortunadamente para él, odia ser famoso.

COREA DEL SUR

B

8

DATOS DE INTERÉS

8

Corea del Sur forma parte del Grupo B, junto a la Argentina, Grecia y Nigeria.

8

El debut de los coreanos será el 12 junio frente a Grecia.

8

El 17 de junio rivalizará con la Argentina, una de las favoritas para conquistar el título de Sudáfrica 2010.

8

El último partido de la primera fase será ante Nigeria el 22 de junio.

8 Nombre: Huh Jung-Moo Fecha de nacimiento: 31/01/1955 Lugar de nacimiento: Jindo (Corea del Sur) Debut: 30/01/2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.