Año 26
Nº 9.007 Dep. Legal Nº 4-3-001-84
Edición de 40 páginas
AÑO 2010/COCHABAMBA, VIERNES 4 DE JUNIO
Bs 3.50
En Corpus Christi multitudinaria celebración en el estadio de Santa Cruz
El Cardenal Terrazas lamenta linchamientos aún no resueltos Á El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Cardenal Julio Terrazas, durante la celebración de Corpus Christi ante miles de personas que se congregaron ayer en el estadio cruceño, lamentó
los actos de violencia como los linchamientos ocurridos en diferentes lugares del país y que aún no se resolvieron. PÁGINA 12A Fernando Balderrama
Arranca la fiesta de Urkupiña 2010
Fernando Balderrama
Fraternidades hicieron la primera promesa a la Virgen de Urkupiña, ayer en Quillacollo.
PÁGINA 8A
Defensor: la entrega de cuerpos de los policías linchados está próxima La presión social obligó a que los ayllus PÁGINA 9A modifiquen su posición.
El mosaico de flores, armado en el atrio del templo de San Ildefonso de Quillacollo, ayer
Católicos celebran Corpus Christi Con el armado de decoraciones y una solemne procesión por las calles céntricas de
Cochabamba, los católicos celebraron la PÁGINA 12A festividad religiosa.
EN ESTA EDICIÓN social en alcaldías sin mayoría masista Pág. 3A
Á Mutún: Oposición convocará a Jindal
para dar informe en Diputados
El equipo rojo ganó ayer en el Capriles 3-1 a San José de Oruro. A dos partidos de la final el campeonato se torna candente.
DEPORTES
PÁGINA 2A
Á Controversias por anuncio de control
Benjamín James
Wilstermann gana y es puntero en el hexagonal
Óscar Coca advierte que si la Iglesia y AeroSur hacen política tendrán respuestas políticas
Pág. 6A
Á Reglamento municipal busca regular La celebración roja al finalizar el partido.
el uso de la plaza San Antonio Pág. 10A-11A
2A NACIONAL
Cochabamba
•
Año 2010, viernes 4 de junio
El ministro de la Presidencia Óscar Coca dice que Roca no quiere reglas claras sino mantener privilegios
“Como la Iglesia, si AeroSur hace política tendrá respuestas políticas” Fernando Balderrama
En Cochabamba el ministro Óscar Coca dijo que Humberto Roca ahorraba hasta 40.000 dólares por viaje a Madrid, “aprovechándose” del combustible subvencionado. Darynka Sánchez A.
El propietario de AeroSur Humberto Roca repite en decenas de spots publicitarios que sólo quiere reglas claras para trabajar en Bolivia con “una verdadera seguridad jurídica”. En el programa No Mentirás de la red PAT sostuvo el miércoles que el gobierno de Evo Morales debe entender de una vez por todas que él no es un político y no tiene porqué perseguirlo con procesos e investigaciones para amedrentarlo. Sin embargo, la opinión del ministro de la Presidencia Óscar Coca es distinta. Ayer, en la Prefectura de Cochabamba dijo a este diario que Humberto Roca hace declaraciones de político en los spots de televisión y por lo tanto, no tiene que extrañarle la obtención de respuestas políticas, tal como le ocurrió a la Iglesia católica cuando comenzó a “entro-
meterse en temas políticos”. Coca dijo que al Gobierno le parece inadmisible que una empresa no pague impuestos ni a las AFPs. Recordó que ésas son obligaciones que “todos los bolivianos debemos cumplir y no hay que tener preferencias, sea cual fuere el tamaño de la empresa, no hay obsesión con AeroSur la exigencia y las reglas son para todos”. En relación a las declaraciones de Roca, en las que asegura que el empresario afirma que “estamos viviendo en el Gobierno más corrupto, narcotraficante y contrabandista de todos los tiempos”, el ministro dijo que “al objetar una forma, una gestión de gobierno, él ya está haciendo política, entonces, en ese orden de cosas el tratamiento que se la va a dar al señor ya no es como a un empresario sino como a un político”. El ministro comparó la actitud de Roca a la de la Iglesia católica. “Eso es lo que le ocurrió a la Iglesia, cuando la Iglesia comenzó a entrometerse en cosas del Estado y del Gobierno ya estaba haciendo política y por lo tanto obtuvo respuestas políticas, cuando la Iglesia no invade espacios políticos entonces uno no tiene porqué meterse en lo que hace una u otra Iglesia, se las respeta. En resumen, eso es lo que siempre se va a hacer, el que quiera hacer política tie-
Quienes ejercen función judicial no serán catedráticos La Paz/ANF
El ministro Óscar Coca asegura que el Gobierno no quiere “tumbar” a AeroSur, “sólo suprimir su monopolio“.
ne que saber que obtendrá respuestas políticas”. Según Coca el empresariado tendrá un espacio que el Gobierno respetará, pero cada uno de los empresarios debe saber que las reglas son para todos y que si antes habían privilegios para algunos, hoy se terminaron. El ministro aseveró que el dueño de AeroSur pidió privilegios que no es posible otorgar. Negó que la pretensión del Gobierno sea “tumbar” a AeroSur para que BoA tenga el monopolio del servicio de viajes aéreos. “Al
LAB no lo tumbó el Gobierno, lo tumbaron los privatizadores Canhedo y Asbún, nadie quiere tumbar a AeroSur, que haga competencia pero esa competencia sea legal, sabemos que Roca ha vivido de un combustible subvencionado; el Torísimo llegaba a Cochabamba vacío, sólo para cargar combustible y viajar a Santa Cruz y luego a Madrid ahorrando al menos 40.000 dólares por viaje pese a que el combustible para vuelos internacionales debía tener otro precio, eso es ilegal”, concluyó.
Antonio Costas pide referéndum para definir la sede del Órgano Electoral La Paz/Erbol El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, propuso este jueves a través de la Red Erbol un referendo nacional para definir la sede del nuevo Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que según el proyecto de ley aprobado en el Senado establece como domicilio legal la ciudad de La Paz. Costas al ser consultado si Sucre o La Paz debería ser sede del Órgano Electoral dijo: “Sé que es muy sensible este tema, pero en todo caso sería preferible un referendo para que sea el pueblo boliviano el que diga (o defina) eso y no una
autoridad o la opinión de un simple ciudadano como yo”. La principal autoridad de la Corte Nacional Electoral hizo este planteamiento tras el reclamo de una gran parte de la bancada opositora y la brigada de asambleístas del departamento de Chuquisaca, que demandan que el nuevo Órgano del Estado tenga por sede la ciudad de Sucre, capital constitucional de Bolivia. Sin embargo, Costas también reconoció su “enorme aprecio” por la ciudad de Sucre, al igual que por la sede de gobierno, haciendo primar siempre en el tratamiento de la
sede del Órgano Electoral Plurinacional la racionalidad y la generosidad. “Le tengo un enorme aprecio a Sucre, porque fue una ciudad en la que pasé mi juventud y niñez, pero también a La Paz, donde me profesionalicé, por eso como siempre dije soy un boliviano nacido en Santa Cruz que ama su país y dio todo el esfuerzo a su Estado en los 53 años de vida que tengo”, afirmó.
El proyecto El artículo 11 del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo y aprobado en el Senado establece que La Paz sea la sede del Órgano Electoral, propuesta que
fue apoyada por los senadores paceños y rechazada por los asambleístas chuquisaqueños. Así, la senadora del Movimiento al Socialismo, Nélida Sifuentes, hace un par de días quebró en llanto cuando la Cámara Alta aprobó en grande el proyecto de ley (y el miércoles en detalle) al declararse sorprendida por la decisión. La norma propuesta por el oficialismo tiene 93 artículos, cuatro disposiciones transitorias y una disposición final. La Paz y Chuquisaca estuvieron enfrentados por indefinición de la Capital de Bolivia.
La Cámara de Diputados ingresó este jueves a las 18:00 horas en un cuarto intermedio en el tratamiento en detalle de la Ley del Órgano Judicial, hasta el vienes a las 08:00 horas por tiempo y materia, para retomar el debate del artículo 46. El diputado tarijeño José Antonio Yucra Paredes (MAS) segundo secretario en la Cámara Baja aseguró que se aprobaron muchos de los artículos en consenso y algunos otros entraron en debate por ejemplo las causales de incompatibilidad de los magistrados o quienes van a ejercer la función judicial ya que a partir de la aprobación de un artículo quienes ejerzan la función de justicia no podrán ejercer docencia universitaria. Se estableció el número de magistrados dentro del tribunal supremo de justicia que serán nueve titulares y nueve suplentes lo que significa que cada departamento elegirá de forma democrática a dos magistrados por departamento para conformar la sala plena. La forma de elección es clara, el ciudadano tendrá
una lista de tres varones y tres mujeres para la elección de un postulante por género y quien salga ganador o tenga mayor cantidad de votos será el titular. Se estableció el número de vocales que van a conformar la sala plena de los tribunales departamentales ya que en La Paz habrán 24, en Santa Cruz 20, Cochabamba 18, Oruro, Potosí y Chuquisaca 12, Tarija 8, Beni 7 y en Pando 5 vocales. Yucra espera que este viernes se termine el tratamiento de los 225 artículos de la ley, ya que existe consenso con los partidos que llegaron a concertar algunos artículos e incluso se habló de no apurar la aprobación por lo que se espera que por lo menos mañana se traten 100 artículos para que el lunes a más tardar se termine el trabajo. En cuanto a la elección de magistrado existen requisitos para su elección ya que se valorará el desempeño con honestidad y ética en las funciones judicial, abogacía o cátedra durante los últimos años, también se respetará la meritocracia y al momento de elegir a los postulantes el pueblo se valorará estos factores.
Oposición exige a Morales cumplir promesa electoral La Paz/ANF El jefe de bancada de Convergencia, Germán Antelo, insistió que el Gobierno debe cumplir su promesa electoral y dar a Sucre la oportunidad de ser la sede del nuevo Órgano Electoral Plurinacional. Antelo, advirtió que "la desatención a las demandas regionales y del pueblo, en el marco de la descentralización autonómica, iniciará el resquebrajamiento del Movimiento Al Socialismo". Antelo, rechazó que el MAS con su mayoría en el Senado haya impuesto su criterio, al aprobar el proyecto de Ley del Órgano Electoral, sin tomar en cuenta las demandas históricas e intereses regionales
de Chuquisaca, primando una decisión político partidaria; por lo que esa decisión debería ser asumida por el pueblo boliviano a través de un referéndum. "En el marco del proceso autonómico que ya se ha iniciado, cada pueblo, cada región, cada municipio quieren un pedacito de la torta y van a pelear por ella… y ese es uno de los logros del proceso autonómico, y quienes respalden el proceso descentralizador recibirán apoyo del ciudadano", aseguró. La mayoría del MAS en el Senado no atendió el reclamo de sus correligionarias Nélida Sifuentes, y la brigada parlamentaria de Chuquisaca, que solicitaron al pleno del Senado realizar modificaciones.
POLITICA • 3A
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
Ninoska Lazarte habla de pataleta del MAS y el Comité Cívico de Quillacollo quiere ser el “sexto concejal”
Controversias por anuncio de control social en alcaldías sin mayoría masista Fernando Balderrama
El presidente Evo Morales dijo que quienes se sumen al cambio en la Alcaldía de Cochabamba, donde no tienen mayoría, serán bienvenidos. De lo contrario “el sexto concejal del MAS serán los movimientos sociales”. Redacción Las declaraciones del presidente Evo Morales sobre la necesidad de que el “sexto concejal del MAS” en la Alcaldía del Cercado sea integrado por los movimientos sociales generó una respuesta de la presidenta del Concejo Municipal Ninoska Lazarte ayer: el Movimiento Al Socialismo tiene que aprender a perder y a respetar la voluntad de la ciudadanía expresada a través del voto. El 1 de junio el presidente Evo Morales dijo textualmente al llegar a Cochabamba “yo recomendé al alcalde electo Edwin Castellanos y a los concejales del MAS que el que quiere sumarse a este proceso sin ningún condicionamiento es bienvenido y si no, ya dije que el sexto concejal del MAS para administrar la Alcaldía de Cochabamba deben ser los movimientos sociales”. Consultada al respecto Ninoska Lazarte dijo que la composición del Concejo Municipal fue decidida democráticamente y el MAS
debe aprender a perder y a respetar el voto ciudadano. “Si él (Evo Morales) quiere poner a los movimientos sociales como sexto concejal del MAS lo va a hacer, él es así y terminará haciendo lo que le da la gana pero ya no es tiempo de confrontación, en Cochabamba no necesitamos que nos amenacen para trabajar, el progreso de la ciudad está garantizado”, dijo. Al salir ayer de la misa de Corpus Christi en la Catedral, Lazarte agregó que Evo Morales tiene la oportunidad de ser un gran Presidente en la medida en que entienda que “es tiempo de perdonarnos nuestros errores y de aprender a tolerarnos por el bien de la ciudad que amamos, eso tenemos en común amamos Cochabamba y ese debe ser el motor para trabajar”. La presidenta del Concejo Municipal señaló que no sabe a qué se refirió exactamente Morales cuando dijo que el sexto concejal del MAS deben ser los movimientos sociales. Si la
En Quillacollo el MAS tiene cinco votos de concejales y se alió con Lorenzo Flores de otro partido, aún hay conflictos en esta Alcaldía. En Cercado, el MAS no tiene el sexto voto.
idea es crear un Concejo Municipal paralelo o un organismo paralelo, por supuesto que eso vulnera la democracia y el respeto a la decisión de las mayorías, pero “debemos decirle al Presidente que no necesita amenazar para que los concejales trabajemos por Cochabamba, nosotros seremos un equipo para el
Alcalde electo, fiscalizaremos cierto, pero lo apoyaremos para que Cochabamba salga adelante, necesitamos unidad y trabajo, tolerancia, nada más”, afirmó. La presidenta del Comité Cívico de Quillacollo, Julieta Álvarez dijo que si la advertencia del presidente Morales se extiende a ese
Cocaleros analizarán situación económica y política de su sector Redacción El décimo congreso ordinario de la Coordinadora de las seis federaciones del trópico de Cochabamba -planificado en el coliseo de la Coronilla del 5 al 8 de junio- contará con la presencia del presidente boliviano Evo Morales, el gobernador Edmundo Novillo, el alcalde del Cercado Edwin Castellanos, además de otras autoridades y dirigentes de movimientos sociales. En el Congreso serán abordados diferentes temas de interés nacional en cinco comisiones: económica, coca, política, orgánica, social, tierra y territorio. El Congreso será inaugurado el sábado con una
marcha de al menos 3.500 afiliados -según calculan los dirigentes- que llegará hasta la Coronilla. “Hemos invitado a nuestro presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, que además es presidente de nuestra Coordinadora, él tiene que estar en la inauguración y en la clausura”, aseguró el dirigente Martín Leva. También están invitados el Vicepresidente, el Gobernador, los asambleístas, los concejales, los alcaldes de cinco municipios del trópico, los miembros de la Federación Única de Trabajadores Campesinos y de otras instituciones. Las dirigentes Juanita Ancieta y Teresa Apaza aña-
Fernando Balderrama
Los dirigentes cocaleros Juanita Ancieta, Martín Leva y Teresa Apaza.
dieron que los delegados de cada sector de la Coordinadora ya vienen preparados para integrar comisiones específicas y plantear
propuestas concretas surgidas de la misma gente a la que representan. Al sector reiteró que Morales vendrá el sábado.
municipio, ellos están de acuerdo en convertirse en ese control social. “Nosotros somos la sociedad, nosotros somos los movimientos sociales, acá no aceptaremos que nos impongan gente de afuera, que no vive en Quillacollo y desconoce la realidad como nosotros que somos hijos de esta tierra, ellos quie-
ren frenar el desarrollo de este lugar sólo porque el alcalde del MAS no ganó y eso es egoísmo”. Dijo que son los más interesados en controlar la gestión de Cartagena porque quieren honestidad y cero corrupción, pero exigen respeto al voto ciudadano en urnas para evitar confrontaciones.
Situación del Concejo paceño es incierta La Paz/ANF El alcalde paceño Luis Revilla, aseguró este miércoles que espera la buena voluntad de los concejales para hallar una salida al empantanamiento que se vive en el Concejo Municipal para definir la presidencia que podría dar o quitar gobernabilidad a su mandato. "Soy muy respetuoso del Concejo Municipal y espero que los 11 concejales reflexionen y que tomen el día de mañana (jueves) la mejor decisión para la ciudad", dijo Revilla. El empantanamiento en el Consejo Municipal de La Paz, para definir la presidencia, al parecer, aún no tiene un horizonte definido ya que el concejal Omar Rocha de Unidad Nacional tiene el llamado voto de oro, que inclinaría la balanza en
el Concejo Municipal paceño y quien no se pronunció sobre su decisión. El Alcalde paceño, que espera que Rocha dé su voto al Movimiento Sin Miedo, aseguró que las señales que dieron el presidente del Estado, Evo Morales, y el gobernador de Santa Cruz Rubén Costas, serán el inicio de un nuevo momento de trabajo conjunto entre todas las autoridades, independientemente de las convicciones políticas, dando de esta forma una indirecta a Rocha. Por su parte el concejal Omar Rocha, de UN, a quien señalan como el concejal de oro para romper la paridad del MAS y el MSM para la elección del presidente del Concejo, dijo que no hará pactos con ninguno de los dos frentes.
4A • POLITICA
Cochabamba Año 2010, jueves 4 de junio
Lorena Pinto asistió a la homilía de Corpus Christi en San Ildefonso
Alcaldesa interina de Quillacollo huye de la misa por amenaza de “tomatazos” Los rumores de que los simpatizantes de Héctor Cartagena planeaban arrojarle tomates a la alcaldesa Lorena Pinto, al concluir la misa en Quillacollo, obligaron a la autoridad a salir por la puerta lateral del templo antes que terminara la misma. Redacción La misa de Corpus Christi fue celebrada delante de la puerta principal del templo de San Ildefonso de Quillacollo y tuvo una masiva concurrencia. Un incidente que se convirtió en una protesta generalizada entre los fieles católicos fue la rápida salida de la alcaldesa interina Lorena Pinto, quien aprovechando que los sacerdotes daban la Eucaristía, subió la escalinata hasta llegar al templo y prácticamente huyó por la puerta lateral de la iglesia. Varios periodistas quisieron entrevistarla al salir pero ella no quiso detenerse hasta llegar a la camioneta donde la esperaba su
equipo para dirigirse hacia Cochabamba. Un allegado a Pinto explicó que cuidaron la seguridad de la autoridad porque habían rumores de que los simpatizantes de Cartagena planeaban arrojarle tomates al concluir la misa para mostrar su rechazo a su gestión. Hubo protestas por su actitud. OPINIÓN intentó conversar anoche con ella, vía teléfonica, pero su asistente dijo que no podía atender la llamada. La presidenta del Comité Cívico de Quillacollo, Julieta Álvarez, dijo que los católicos se sintieron ofendidos por la huida de Pinto en plena Eucaristía. “Era el momento más importante
de la misa y ella, delante de todo el pueblo creyente, se levantó y se fue mostrando una total falta de respeto hacia la Eucaristía, desconocemos las amenazas de tomatazos y ella debía respetar la fe de los demás”, sostuvo. Álvarez dijo que Quillacollo continúa en emergencia “y la gente sólo está esperando el primer pitazo para ponerse de pie y defender su voto, porque no permitirá que una impostora esté al frente de la Alcaldía sin haber sido elegida”. Recordó que el 2 de junio la jueza Sonia Zabala devolvió obrados del proceso contra Héctor Cartagena al Ministerio Público, lo que significa que queda sin efecto la acusación formal realizada y que no existe impedimento para que asuma sus funciones como alcalde. La defensa adelantó que interpondrá un amparo constitucional.
Fernando Balderrama
La alcaldesa Carla Lorena Pinto luego de comulgar, decidió irse de la misa, ayer en Quillacollo.
Empresa alemana presentará Diputado opositor advierte a Llorenti “no meterse” con Manfred Reyes Villa a Bolivia un plan destinado a industrializar los hidrocarburos
Archivo
La Paz/ANF
Archivo
La Paz/EFE La empresa alemana Lurgi GmbH presentará a las autoridades de Bolivia un plan de servicios para la industrialización de los hidrocarburos, informaron ayer los medios oficiales. Según el periódico estatal Cambio, el director de la compañía europea para América Latina, Gunnar Nilsson, expondrá proyectos para la industrialización de biodiésel, bioetanol, polimeros y refinación en el país andino. Lurgi, una de las empresas más importantes para la química del gas natural y el biocombustible, tiene su sede central en la ciudad alemana de Frankfurt y cuenta con alrededor de 3.000 empleados en todo el mundo. La compañía alemana cuenta con tecnologías propias y con licencia exclusiva en áreas como los productos intermedios y productos finales en petroquímica, gas de síntesis de metanol, combustibles sintéticos y biocombustibles. En el sector de los hidrocarburos, numerosas
Hay empresas interesadas en los hidrocarburos bolivianos.
empresas extranjeras ya trabajan en Bolivia, y se prevé que durante este año inviertan en el país más de 700 millones de dólares. Entre ellas, destacan la hispano argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, la franco belga Total, la argentina Pluspetrol y la estadounidense Vintage. Durante el 2009, las petroleras estatales y privadas invirtieron 576 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 65 por ciento frente a los 349 millones del 2008, y se prevé
que en 2010 el monto ascienda a 1.415 millones. En 2006, el presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos, y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió la dirección del desarrollo del sector.
Inversión El Gobierno boliviano ha previsto invertir 11.000 millones de dólares en los próximos siete años en el desarrollo de la cadena productiva del sector petrolero y de gas.
El diputado opositor Moisés Salces (PPB-CN) sugirió al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, no referirse ni buscar polémica con el autoexiliado líder de su partido Manfred Reyes Villa, para tratar de distraer de su responsabilidad en las muertes de Caranavi. Le advirtió que, de persistir, no sería el primer ministro en irse por tratar de "medirse" con el ex candidato presidencial. El miércoles Llorenti comparó al presidente de AeroSur, Eduardo Roca, con el ex prefecto de Cochabamba, por sus críticas contra el gobierno de Evo Morales, previas a su salida del país. "Escucho hablar a Roca y comparo sus declaraciones con las declaraciones de Manfred Reyes Villa antes de abandonar el país y se parecen mucho", dijo Llorenti. En réplica, Salces le pidió a Llorenti respetar al líder opositor y le recordó que a sus predecesores en esa cartera de Estado no les fue muy bien "metiéndose" con el ex candidato presidencial. "En lugar de comparar a Manfred, Llorenti debía cuidar de no ser el tercer ministro de Gobierno que
El ministro de Gobierno Sacha Llorenti, mencionó a Manfred Reyes Villa (foto) y creó una polémica.
Manfred envía a su casa; debía saber que con Manfred, los que van por lana, salen trasquilados", dijo. Salces, uno de los más duros cuestionadores durante el informe oral de Llorenti ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, advirtió al ministro que, antes de él, otros dos titulares de esa cartera fallaron en entregar la cabeza de Reyes Villa a Evo Morales, y que eso les costó el cargo. "No es un secreto que
Evo mandó al banquillo a (Alicia) Muñoz y a (Alfredo) Rada. La primera porque falló en tumbar a Manfred en 2007 y al otro porque falló en ejecutar su detención política después de las elecciones, sin una orden judicial", sentenció. "Lo que Llorenti debería hacer es responder a lo que se le preguntó. Debía revelar la identidad de los gatilleros, debía decirnos quién disparó contra esos campesinos en Caranavi”, advirtió.
OPINIONES
EDITORIAL DE LA GENTE ¿Está de acuerdo en que la justicia ordinaria deje de investigar el asesinato de policías en los ayllus de Uncía?
Lo que sucedió con los cuatro policías en Uncía es un asesinato, la justicia comunitaria no considera ese tipo de delitos. Es evidente que ese crimen debe ser tratado bajo los lineamientos de la justicia ordinaria. Lo que pasó en Uncía es un asesinato cruel, por lo tanto, los culpables deben recibir sanciones como cualquier otro boliviano que comete ese tipo de delitos. No se puede seguir satanizando los criterios de la justicia comunitaria. Cecilia Estrada Directora del IFFI Más allá de la definición de con qué tipo de justicia se investiga el caso de los policías en Uncía, se deben establecer criterios de deslinde jurisdiccional de la justicia ordinaria y comunitaria. Existen delitos comunes, como el asesinato de los policías, que tienen que ser investigados con la justicia ordinaria. Son crímenes que no están considerados en los lineamientos de la justicia comunitaria. Ese tema debe ser resuelto a la brevedad posible. Javier Gutiérrez Ex prefecto Todos los asesinatos que suceden en el país, no sólo el de los cuatro policías en Uncía, deberían ser investigados por la justicia ordinaria. No se puede permitir que el Estado vaya perdiendo autoridad y deje que en esa comunidad, hayan matado cruelmente a los policías y ni siquiera entreguen los cuerpos a los familiares. Las investigaciones y sanciones deben darse en el marco de lo que considera la justicia ordinaria. René Jaldín Ex diputado
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
Los ayllus plantean el primer conflicto entre justicia ordinaria y la comunitaria
•
5A
COLUMNISTA
invitado
Un principio general señala que la justicia es para evitar ser procesados por la justicia ordiuna función noble y esencial del Estado y que naria, o sea que se respete aquella justicia recode su eficiencia, rectitud y oportunidad depennocida en la Constitución Política del Estado. de la existencia y desarrollo de la sociedad. La Más allá de los móviles del crimen, lo que se dejusticia es además, la potestad de juzgar o decibe observar son los efectos en el ámbito de la judir conflictos y controversias emergentes del risdicción a partir de que la misma es la faculdelito, mediante la aplicación de la ley general tad y deber de administrar justicia, y de la a casos concretos. competencia, que es la capacidad o actitud del La justicia por principio universal no puede ser órgano investido de jurisdicción para ejecutarobjeto de negociación de ninguna naturaleza. la en un proceso determinado, en razón de maEl caso relacionado con el asesinato de cuatro teria, territorio y persona. policías que fueron linchados por comunarios La Constitución Política reconoce la justicia code ayllus de Potosí ha planmunitaria, como un ente juteado una situación esperisdiccional, pero además cial. entre los derechos de las naParece que ha llegado el Los reportes señalan que ciones y pueblos indígena los policías asesinados peroriginario campesinos, entre momento del debate a tenecían a la Dirección de otras facultades, está la libre Prevención y Robo de Vehípartir de una norma que es determinación y territorialiculos (Diprove) y habían dad. Entonces, hay que pregeneral y abstracta y cuya ingresado a Uncía tras un guntarse a partir de la norvehículo robado. En esas definición le corresponde al ma constitucional, si circunstancias, fueron capefectivamente aquellas coEstado. turados por los comunarios munidades se amparan en el y luego victimados, enterraprecepto constitucional y saLa actividad del Estado ron sus cuerpos en medio len fuera de la jurisdicción de algunos ritos y creencias ordinaria. entraña la administración y existe la negativa para deSi la respuesta es afirmativa, de justicia, en su caso la volver los restos a familiares estamos ante el primer caso y se impide el ingreso de la de un conflicto de jurisdicordinaria o la comunitaria, ción y competencia, o sea un Policía para que realice las investigaciones correspondelito determinado, cuyo cohoy enfrentadas. dientes. nocimiento ha ingresado en Lo cierto es que esta resisuna controversia entre las tencia, se basa en la afirmación de los comunados justicias reconocidas en el texto constiturios de que se reconozcan la jurisdicción de la cional y donde el Estado tiene restricciones. justicia comunitaria y que ninguno de los ejeHa llegado el momento del debate a partir de cutores del crimen sea procesado. una norma que es general y abstracta, y cuya Estos hechos sangrientos más allá del delito en definición, le corresponde al Estado, porque sí, nos llevan a establecer que estamos frente a toda norma para que tenga vigor requiere de un conflicto de jurisdicciones y competencias a los órganos competentes. Esa actividad del Espartir de la afirmación de los comunarios, que tado entraña la administración de justicia, en piden que se reconozca la justicia comunitaria su caso la ordinaria o la comunitaria.
Cocales y narcotráfico Una noticia dice que el balance de este último ga, muchas veces en cantidades considerables. tiempo es que se ha decomisado más droga y a También aquí hay cierta jactancia policial porla vez ha disminuido la destrucción de las planque, también aparentemente, están haciendo taciones de coca ilegales. bien su trabajo. Aparentemente esto es un simple caso de causa Lo que no está bien explicado es el origen de la y efecto: a más coca, más droga. Y, probablecocaína decomisada. Si es un cargamento granmente, si se investiga con profundidad el asunde se señala oficialmente que la sustancia ilegal to, el resultado sería el mismo. llega del Perú y que Bolivia es un país de tránsiCocalero el propio Presidento a mercados más grante, no debe tener interés en des. Esto tiene algo de creMás cocales en Bolivia, enrarecer sus relaciones con dibilidad porque ya se sabe sindicatos de cultivadores que Perú es un país que luego, más droga fabricada que, además, son su fuerza produce más droga que política y, en ocasiones, de Bolivia según informes de en el país. Si esta sencilla choque. Sin embargo, sus diversas fiuentes, incluyendeclaraciones en torno a esdo alguna de EEUU. conclusión no es así, los to son invariablemente que Pero lo que plantea una su Gobierno no tolera nueduda es la disminución de bolivianos merecemos una vas superficies de cocales y la erradicación de plantaque el Viceministerio del raciones de la materia prima explicación clara y mo erradica las plantas ilegaen nuestro país. convincente. les, además, sin ayuda de EsLa FELCN tiene el deber tados Unidos. Se debe de informar de sus decorecordar que la DEA, oficina estadounidense misos de droga, y señalar su origen. Pero no de lucha contra el narcotráfico fue expulsada quedarse ahí. Tiene la obligación de demostrar del país. que es así, si no la duda se irá inclinando, como Las acciones de la Policía especializada boliviasucede ahora mismo, a la certeza que la fabricana informa casi diariamente de captura de droción de cocaína en nuestro país ha crecido.
Jaime Guzmán H.
Espectáculo y juramento
E
s to de las autonomías y las nuevas autoridades elegidas, se ha convertido en todo un problema que anuncia otros peores para el porvenir. Juramento, según el diccionario, es la afirmación o negación de algo poniendo a Dios como testigo o a sus criaturas; el silencio de algunos en Sucre no puede pues tomarse como juramento y el espectáculo organizado en las regiones no tiene sustento legal; entonces; no hubo juramento. Pero, independientemente de las formalidades legales, el hecho de fondo sigue siendo el mismo: la conspiración; no en contra de un presidente sino en contra de la integridad nacional. Inútil es pedir pruebas o desgarrarse las vestiduras en desmentidos, porque no hace otra cosa que continuar la propia subversión, que, lógicamente, sus autores y actores no quieren admitir. Desde antes de la posesión de Morales, existía ya una conspiración en contactos con el exterior que se fue desarrollando ante la indiferencia o incredulidad del Gobierno. Pero lo cierto es que hubo, y muy probablemente todavía hay, un movimiento separatista que no se puede seguir negando ni escondiendo si como bolivianos estamos comprometidos con la patria. Se pueden montar mil espectáculos, jurar o perjurar; pero lo que no se puede seguir haciendo es conspirar contra la unión nacional y la integridad territorial; no importa quien sea el presidente, si un intelectual cargado de cartones o un analfabeto; ésta es la cuestión que debe primar por sobre todo otro interés, antes que las cosas se pongan peor. La autonomía que se persigue como descentralización desde hace tiempo, sirve a la unidad y no al separatismo; es para preservar la patria y no oscuros intereses sectarios; si no podemos entender así la situación; es que: o estamos en contra de Bolivia o hay que romper la indiferencia. Jaime Guzmán H. es periodista.
Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo
Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo
EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.
Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana
Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro
Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121
Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava
Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda
Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera
Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente
Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.
• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793
6A CIUDAD
Cochabamba
•
Año 2010, viernes 4 de junio
El proyecto de explotación aún no empieza
Mutún: Oposición convocará a Jindal para dar informe en Diputados ABI
La agrupación Convergencia Nacional decidió escuchar al representante de la empresa hindú para conocer su versión de por qué no inician actividades.
YPFB supera 3000 conexiones domiciliarias La Paz/ABI La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó las 3.000 conexiones de gas domiciliario en La Paz, en los primeros cinco meses de este año, informaron el jueves fuentes institucionales. El jefe de Redes de Gas de La Paz, Giovani Abruzze, dijo que se conectaron 3.010 puntos en La Paz para ofrecer un "servicio limpio, continuo y seguro". “Con seguridad los usuarios beneficiados ya archivaron sus garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y están utilizando gas natural en todas las zonas donde se han realizado instalaciones internas. Nuestra premisa es el gas primero para
La Paz/ANF Debido a las versiones contradictorias entre la Empresa Estatal del Mutún ESM y la Jindal Steel Bolivia, respecto a las razones de la paralización del proyecto siderúrgico Mutún, Convergencia Nacional, la principal fuerza de oposición en la Asamblea Plurinacional, convocará al presidente de la transnacional hindú a prestar informe oral en la Cámara Baja, informó el diputado Franz Choque Ulloa. "Hay confusión y cansancio en el país, el Gobierno y la Jindal se tiran la pelota sobre la paralización del proyecto y los afectados somos los bolivianos porque no hay cuando empiece a ejecutarse un proyecto siderúrgico de más de dos mil millones de dólares y diez mil empleos directos", afirmó. Las declaraciones se dan tras que la Jindal amenazara nuevamente al Gobierno Nacional con apelar a un arbitraje internacional en demanda de la restitución de los $us 18 millones ejecutados a la transnacional hindú con dos boletas de garantía el mes pasado. "Hemos censurado que el Gobierno se empaque en
El Mutún es un recurso que aún no empieza la explotación.
dilatar la entrega de tierras con todo pretexto, pero ahora Jindal entró en esa misma lógica de obstruir la ejecución del proyecto amenazando con el arbitraje otra vez", explicó.
Responsabilidades "Nosotros le habíamos dado el beneficio de la duda a Jindal, pero ahora será necesario que venga su presidente y explique en el Parlamento qué es lo que está haciendo y así determinar la responsabilidad por el retra-
so del proyecto con un costo y pérdidas millonarias para el país", afirmó. El proyecto siderúrgico Mutún se encuentra estancado debido a una pugna entre la estatal Empresa Siderúrgica Mutún y la directiva de Jindal Steel Bolivia, tras que la primera decidiera ejecutar a la segunda dos boletas de garantía aduciendo incumplimiento del contrato. La Jindal aseguró que si no se pudo avanzar en el proyecto se debe a que el Go-
bierno incumplió en proveer de los terrenos para la instalación de la factoría, tras que el anterior presidente de la ESM, Guillermo Dalence, fuese detenido y procesado por la compra de los citados terrenos con sobreprecio. La relación entre el Gobierno y la empresa Jindal es tensa y la situación jurídica, así como técnica no están resueltos hasta el momento. Se busca el arbitraje internacional, pero no se toman decisiones.
Juegos: vence plazo para que Aduana e Impuestos informen La Paz/ANF Este viernes se cumple el plazo otorgado por los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) para que los responsables del Servicio Nacional de Impuestos Internos y la Aduana Nacional de Bolivia respondan a la petición de informe escrito sobre la proliferación de las casas de juegos ilegales y clandestinas en el territorio nacional. El senador Fidel Surco y el diputado Samuel Pamuri
advirtieron con recurrir a instancias legales si ambas instituciones se resisten a transparentar sus acciones, al recordar que como legisladores tienen el deber constitucional de fiscalizar las labores de ambas instituciones y que están obligados a velar por los intereses del Estado. Tanto Surco como Pamuri señalaron que se detectaron aparentes actos de negligencia y posibles actos de corrupción en funcionarios
de Impuestos y la Aduana, al considerar que no existiría controles sobre empresas de casas de juegos que no aportan un solo centavo al erario nacional desde hace meses, tal es el caso de CorHat y Star Mirage Games. "Hoy se cumple el plazo de informe escrito que deben entregar Impuestos y Aduana para aclarar sobre las irregularidades de Impuestos y Aduana, caso contrario tomaremos acciones como legisladores del MAS
contra los responsables de estas dos instituciones", dijo Pamuri, presidente de la Brigada Parlamentaria paceña. El senador del MAS, Fidel Surco, lamentó que tanto Impuestos como la Aduana pretendan negarse a responder a la petición de informe escrito que envió a los responsables de ambas instituciones públicas, situación que fue calificada de desacato por parte del legislador oficialista.
los bolivianos”, puntualizó. Los barrios beneficiados con la instalación de redes y gas domiciliario son Miraflores, Villa Fátima, Caja de Agua, Agua de la Vida, Villa Copacabana, Pasankeri, Villa Victoria, Sopocachi, Cristo Rey, Achachicala y IV Centenario. Abruzze aseguró que es un gran avance tomando en cuenta que para 2010 se programaron en La Paz 15 mil instalaciones de gas domiciliario, además de 57 conexiones en La Paz y 150 mil en todo el país. Recordó que el plan de instalaciones del quinquenio 2010-2015 prevé la instalación de 900 mil conexiones domiciliarias con una inversión de 748 millones de dólares.
Cooperativistas mineros aceptan crear estatal del oro La Paz/ANF La creación de la empresa estatal del oro debe respetar las áreas de explotación de los cooperativistas mineros, y en ese marco, este sector no se opone a la formación de esta compañía pública, indicó el viceministro del rubro, Isaac Meneses. "No podemos atajarnos, tenemos que sentar soberanía en esos sectores", puntualizó el Viceministro de Cooperativas Mineras al señalar que la futura empresa también servirá para tener presencia del Estado en regiones que son avasalladas por extranjeros, quienes explotan ilegalmente esta riqueza natural. La creación de esta nueva empresa todavía está pendiente, porque se basará en "un estudio serio", para lo cual "estamos tomando el plazo necesario", asegura el ministro de Minería, José Pimentel. Entre tanto, el viceministro de Política Minera, Gerardo Coro, asegura que ya el año pasado presentó una propuesta para formar esta nueva firma, inclusive se estableció la necesidad de 100 millones de dólares para su implementación. La cotización del metal dorado se mantiene en sus máximos históricos. El pro-
medio de mayo fue 1.204 dólares por onza troy, lo que es un récord. Sin embargo, este precio osciló entre 1.172 y 1.238 dólares, de acuerdo con el registro diario del Ministerio de Minería con datos del London Metal Exchange. "Mientras no se toquen las áreas de trabajo" de los cooperativistas "no creo que haya dificultades" con la nueva empresa, puntualiza el viceministro Meneses. Recordó que los mineros que explotan oro están ubicados en el Madre de Dios, el Norte de La Paz, entre Suches, Pelechuco, también hay algo por Santa Cruz, en Beni en el cerro San Simón, pero gran parte está en La Paz. De todas maneras, "en el momento que se empiece a tocar algo, ahí se generaría tal vez algún problema", advirtió la autoridad al recordar que así ocurrió en el caso de los avasallamientos. En ese sentido, el sector cooperativo "reacciona cuando se les afecta de alguna manera en sus áreas de trabajo o en sus ingresos". Por la información proporcionada, la nueva empresa estatal del oro estaría ubicada en el Madre de Dios remarcó Isaac Meneses.
CIUDAD • 7A
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
La agrupación folklórica reemplaza las cabezas de cóndor por madera tallada
Premian a pujllay por adecuarse a la ley La Dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía valoró la decisión de la agrupación folklórica que se adecuó a la prohibición de uso de pieles. La Alcaldía de Cercado decidió premiar a la agrupación “Centro Cultural Pujllay Masis Quillacollo” por reemplazar todas las cabezas de cóndor que usaban en la punta de sus instrumentos musicales, por artificiales de madera. La agrupación folklórica que participa en la festividad de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, se adecuó a la Ordenanza Municipal 3929, la misma que prohíbe el uso de pieles y restos de animales en las festividades. La Dirección de Gestión Ambiental en colaboración conjunta con Educación y Bienestar Animal “EBA”, han premiado la actitud de la agrupación que reemplazó cabezas de cóndores verdaderos de sus insrumentos musicales por cabezas talladas en madera. La Alcaldía dio la medalla “Apoyo Ecológico” y galardón “Alas de vida”. Este reconocimiento fue realizado en días pasados en el Salón Verde de la H. Alcaldía Municipal. La Alcaldía lamentó que miles de animales de diferentes especies sean sacrificados año tras año para usar sus plumas, pieles u otras partes en la elaboración de trajes para las entradas folklóricas del país, sin percatarse que esos ani-
Presidente de la Fraternidad “Centro Cultural Pujllay Masis – Quillacollo” Sandy Flores recibe el premio.
males silvestres, están en peligro de extinción.
Prohibición El 02 de junio de 2009 el H. Concejo Municipal del Cercado de Cochabamba aprobó la O.M. Nº 3929/2009 en el “que prohíbe terminantemente el uso de pieles, plumas o partes de animales en entradas folklóricas, demostraciones de bailes, desfiles de fraternidades y festividades en general de las siguientes especies: suri o ñandú, flamenco andino, paraba y loro, cóndor, quirquincho, oso andino o jukumari, leopardo, pumas y otros felinos, pecarí, nutria, ciervo y
87385
zorro”. Esta nueva medida tiene el objetivo de proteger a nuestras especies animales y se sugiere el reemplazo del uso de plumas, pieles o partes de animales por otras alternativas, como ser uso de plumas artificiales, plumas de aves de corral o de criaderos autorizados, pieles sintéticas, réplicas de madera en el caso de las matracas y otros.
Monitoreo EBA-Bolivia, después de la aprobación de la O.M. 3929/09 monitoreó la Entrada folklórica de la Virgen de Urkupiña en la provincia de Quillacollo, en la
87384
Entrada del Corso de Corsos y otras en el Cercado. Los resultados de esta observación fueron alarmantes. Fueron vistos pieles de pumas, leopardos y zorros, buhos y otras aves disecadas, felinos disecados, plumas de flamencos, loros, parabas y otras aves rapaces e inclusive plumas y partes de cóndores. Los pujllay tenían anteriormente bastones que en la parte superior contenían cabezas de cóndores especie que está en proceso de extinción. La Alcaldia siente que poco a poco empieza a existir conciencia para dejar de lado el uso de restos de animales.
87392
8A FOTORREPORTAJE
Cochabamba
•
Arranca la fiesta de Urkupiña 2010 Texto: Gabriela Flores Fotos: Fernando Balderrama
I
ntegrantes de 59 fraternidades hicieron la primera promesa a la Virgen de Urkupiña, ayer en Quillacollo. Los grupos folklóricos y autóctonos danzaron por el recorrido que seguirá la Entrada Urkupiña 2010, el próximo 14 de agosto y que culminará en el templo de San Ildefonso. La festividad en honor a la Virgen de Urkupiña comenzó a ser preparada hace varias semanas, para alcanzar con éxito la primera de dos promesas a la Patrona de la Integración. El ingreso de los danzarines se inició a mediodía, adelantándose a la hora anunciada anteriormente
por motivos de cruce de horarios con la actividad que tenía planificada la Iglesia de Quillacollo. La Asociación de Fraternidades Folklóricas y la comisión organizadora encargaron a 25 personas la vigilancia del orden y el control de los “baches” entre grupos. Por otro lado, también hubo control por parte de la Policía y Tránsito que “en la medida de sus posibilidades” colaboraron con este acto. Sorprendió al público, a los bailarines y a los del directorio de la Asociación de Fraternidades la inasistencia de autoridades municipales, provinciales y del comité interinstitucional a una de las actividades prin-
Las integrantes de Caporales Quillacollo sincronizan el paso.
La agrupación Pujllay Sumaj se presentó con parte de su atuendo.
cipales de la festividad de la Patrona de la Integración. La participación de bailarines fue masiva, pero según algunos presidentes de las fraternidades, no fue total. Tal el caso de caporales L.A.B. que contó con 15 bailarinas y bailarines, lo mismo se dio con algunos otros grupos folklóricos. También se presentaron agrupaciones en las que la presencia de bailarines fue casi total, como sucedió con Morenada Andes, que contó con 21 bandas y cerca a 500 bailarines, indicó uno de los representantes. La diablada Tomás Bata, integrada por trabajadores de Manaco estuvo con 110 bailarines que llevaban poleras con el distintivo del 70 aniversario de la tradicional fábrica de calzados. Para esta actividad previa a la Entrada de la Virgen de Urkupiña se formaron varias agrupaciones folklóricas, que representan los diversos bailes típicos de Bolivia. Los participantes que forman los grupos son de Cochabamba, Quillacollo y
de La Paz. Varias fraternidades, especialmente de morenada, fueron organizadas e integradas por residentes paceños en Cochabamba. El ingreso de los bailarines fue amenizado por las bandas de música, las que presentaron coreografías con sus instrumentos. Los músicos también fueron aplaudidos y esperados por el público. Los integrantes de las fraternidades estaban vestidos con algún uniforme que los identifique como grupo, pero además llevaban algo representativo del baile que interpretaban. En varios de los grupos se distinguió en sus poleras o uniformes el logotipo del Bicentenario cochabambino, así como también en algunos estandartes de las fraternidades. Ayer hubo un despliegue de energía y color, donde el público masivo aplaudió y disfr utó de estas expresiones culturales que apenas son el inicio de la “Fiesta de la Integración”. La Festividad de la Virgen de Urkupiña será del 14 al 16 de agosto.
Los tobas hacen gala de sus saltos.
Año 2010, viernes 4 de junio
La presión social obligó a que los ayllus modifiquen su posición
Defensor: la entrega de cuerpos de los policías linchados está próxima Se desconoce la fecha y hora de la devolución de los cadáveres de los cuatro policías asesinados hace 13 días en Uncía.
La predilecta de los Reyes Morenos encabeza el ingreso de su fraternidad.
La fraternidad Tinkus Cochabamba recibió muchos aplausos.
La morenada Los Andes se presentó con quinientos danzarines, la mayoría mujeres.
POLICIAL • 9A
Cochabamba
Año 2010, viernes 4 de junio
La Paz/Agencias El Defensor del Pueblo, Rolando Villena y el diputado potosino Luis Gallegos, coincidieron este jueves en señalar que los comunarios de los ayllus de Uncía devolverán en las próximas horas los cuerpos de los policías linchados hace trece días. "Hay una evaluación que ya se hizo en Uncía. El representante de la Defensoría que tenemos allá me informó que todos los comunarios están muy preocupados porque perciben que hay muchísima presión social sobre
ellos, por lo que esto no puede continuar así. De manera que ya están dispuestos a entregar los cadáveres, es cuestión de horas", dijo Villena. Por su parte, el diputado Gallego aseguró que se devolverán los cuerpos pero no precisó el lugar y la hora. "Se va a devolver pero los ayllus están yendo paso por paso y mañana tienen un cabildo grande para analizar este tema", dijo. El asambleísta defendió a sus coterráneos asegurando que por información que recabó en el lugar, los policías no estaban uniformados y manejaban un vehículo sin identificación por lo que fueron confundidos y que la rabia venció a los instintos de los pobladores del lugar. Gallego también pidió a las autoridades esclarecer crímenes en la región y abusos a los que son sometidos los originarios, en su calidad de gente humilde. En
El Defensor del Pueblo Rolando Villena anunció que viajará a Uncía para la recepción de los cuatro cuerpos.
ese marco, los pobladores de los ayllus de los cantones de Uncía aseguraron que el tema está siendo politizado y que se analizará qué acciones se tomarán sobre el tema. Pidieron que no se
los llame salvajes ya que los originarios respetan a los animales, plantas y personas. La diputada Norma Piérola lamentó que la entrega de los cadáveres sea condi-
cionada y que el Ministerio Público debía empezar a abrir los procesos citando a los involucrados y criticó el accionar tardío del Defensor del Pueblo. Ayer los representantes de los allyus mantuvieron una reunión de dos horas con los familiares de las víctimas y el comandante de la Policía de Llallagua Cnl. Marcelo Tejerina pero ninguno quiso dar declaraciones a la prensa local. Hace trece días, indígenas del norte del departamento de Potosí lincharon a cuatro policías mediante la aplicación de "justicia comunitaria", acusándolos del asesinato de un taxista y de extorsionar a los campesinos. El lunes, dos ministros del Gobierno de Evo Morales viajaron a la localidad de Uncía, pueblo del norte de Potosí, para pactar la entrega de cadáveres, pero fracasaron. Los indígenas exhorta-
ron a las autoridades a no investigar estos asesinatos para que se pudiera dialogar sobre la devolución de los cuerpos, a lo que el Gobierno se niega. "No va a existir ningún tipo de indulto ni amnistía. Cualquier crimen de esta naturaleza tiene que ser investigado", declaró el miércoles el ministro boliviano de Gobierno (Interior), el ex defensor de derechos humanos Sacha Llorenti. El Defensor del Pueblo agregó que la voluntad de devolver los cuerpos de los agentes, se debe a la "presión social" a la que se ven sometidos desde que se conoció el caso. Los "ayllus guerreros" de la zona pidieron ayer tras un cabildo regional que se declare su región como zona de contrabando libre, y reivindicaron que el territorio es "zona roja", con libertad total para que circulen mercancías de contrabando de Chile.
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
La plaza de San Antonio estará abierta al público en general sólo los días jueves y domingo en horarios determinados.
www.opinion.com.bo
10A • TEMA CENTRAL espacio recreativo y de contemplación cuenta con normativa aprobada para su preservación
Reglamento municipal busca regular
Un cerco perimetral en la plaza de San Antonio pone en evidencia la necesidad de proteger las áreas verdes, ante permanentes daños en las zonas comerciales.
La Alcaldía Municipal aprobó un reglamento de uso para esta plaza, que a un mes de su aprobación continúa invadida por comerciantes. Texto: Zulma Camacho Fotos: Fernando Balderrama
La única área verde en el centro comercial de Cochabamba, la plaza San Antonio, continúa cercada por comerciantes que virtualmente se apropiaron de todas las aceras que la bordean e instalaron casetas para la venta de diversos produc-
tos, pese a existir normas municipales que reglamentan el uso de espacios públicos y áreas verdes. La plaza fue definida como “espacio recreativo, cultural, de contemplación y de mejoramiento de la calidad ambiental de la zona y de la ciudad, así como un lugar para el fomento de actividades artísticas y culturales”, según la Ordenanza Municipal 4088/2010.
Única plaza cercada La Municipalidad realizó una serie de trabajos en la plaza para mejorar el área verde, con una inversión superior a un millón de bolivianos. Debido a la permanente amenaza de comerciantes
que quieren ocupar estos espacios, la Alcaldía reconoce la existencia obligada del cerco perimetral que protege la plaza. Desde su entrega en el año 2007, la plaza es abierta sólo durante los días de la fiesta patronal de San Antonio de Padua. La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), se hizo cargo del resguardo de esta área, asignando a un sereno que vigile por las noches, aunque la plaza permanece cerrada en el día. “El anterior alcalde quería que se abra al público de inmediato, pero si no había ningún reglamento para resguardar una inversión tan grande y el trabajo de
Los vendedores utilizan la reja de la plaza como mostrador de ropa.
varios años gestionando esta obra junto a la OTB, no era lo más oportuno”, informó el párroco Armando Sejas.
Actividades y días de funcionamiento Las actividades que podrán realizarse según el reglamento son: presentaciones teatrales, de títeres y mimos; así como ferias temáticas de carácter académico y educación ambiental, salud, seguridad ciudadana y otras afines que podrán ser autorizadas por un tiempo máximo de dos días de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. Estas actividades no podrán utilizar equipos de amplificación que produzcan ruidos alteran-
do la paz del vecindario y los transeúntes. Asimismo se prohíbe la realización de cualquier actividad económica, comercial o política al interior de ésta. Los días que la plaza estará abierta al público en general serán los jueves de 9:00 a 17:00 horas, y los domingos de 8:00 a 13:00 horas.
Incumplimiento Para el uso y promoción de actividades en la plaza, la normativa dispone la conformación de un comité de administración que debió ser impulsada por el jefe de Desarrollo Humano de la Comuna Adela Zamudio, Jorge Rivera, quien al ser consultado, indica que no
fue informado y que la ordenanza habría sido remitida a la Comuna hace una semana, razón por la cual no se realizó ninguna acción. Por su parte los vecinos de la OTB aguardan ser convocados por la autoridad municipal, prestos para iniciar las actividades de promoción y control de este espacio. “Comprendemos que están en proceso de transición y probablemente pasará un tiempo, pero estamos siempre pendientes, porque no podemos dejar pasar más días ya que los comerciantes se adueñaron de todo el cerco”, indicó la secretaria de Organización de la OTB, Martha Villanueva.
Reglamento de uso de la plaza san antonio La Ordenanza Municipal Nº 4088/2010 que regula el uso de esta área verde fue aprobada por el H. Concejo Municipal el 4 de mayo del presente año y en sus partes más releventes refiere:
Reglamento de uso Artículo 1: El presente reglamento tiene por objeto regular el uso y funcionamiento de la plaza San Antonio de Padua, nominada mediante OM. 3727/07 y ubicada en el Distrito 10, subdistrito 11, zona sudeste, entre las calles Punata, Tarata, Agus-
tín López y Esteban Arze. Artículo 2: Se define a la plaza San Antonio de Padua como un espacio recreativo, cultural, de contemplación y mejoramiento de la calidad ambiental de la zona y de la ciudad, así como un lugar para el fomento de la realización de actividades artísticas y culturales. Artículo 4. Se permitirán las siguientes actividades: presentaciones teatrales, de títeres y de mimos. Realización de ferias temáticas y de carácter académico sobre educación am-
biental, salud, seguridad ciudadana y otras afines, que no utilicen equipo de amplificación que produzcan sonidos por encima de los límites permisibles de emisión de ruidos establecidos en la Ley 1333.
das se realizarán a solictud de personas o instituciones interesadas, previa autorización y aprobación del Comité de Administración de la plaza San Antonio de Padua, emitida de forma escrita.
Artículo 7 La apertura y cierre de la puerta de ingreso, en los días permitidos, estará bajo la responsabilidad del Comité de Administración que designará, de entre sus miembros, a un encargado permanente para realizar esta labor.
Artículo 9: Las personas o instituciones que realicen actividades tienen la responsabilidad de cuidar el ornato, la vegetación y el equipamiento de la plaza. Por lo que una vez finalizada la actividad deben entregar bajo inventario, las instalaciones de la plaza. En caso de existir daños, éstos deberán ser reparados o repuestos a
Artículo 8. Las actividades permiti-
cuenta de la persona o institución que realizó la actividad.
Administración A efectos de lograr un efectivo y permanente control y promoción de las actividades en la plaza San Antonio de Padua se conforma el Comité de Administración, como ente participativo que aglutina (...) a la Alcaldía mediante el jefe de Desarrollo Humano y Cultura de la Comuna Adela Zamudio y un representante de la Dirección de Servicios al Ciudadano o Intendencia, junto a un representante de Emavra, la OTB y la parroquia San
Antonio.
Prohibiciones Por el carácter particular de la plaza San Antonio de Padua, se prohíbe la realización de cualquier tipo de actividad económica, comercial o política, al interior de ésta.
Propagandas Se prohíbe la colocación o pintado de propaganda comercial de cualquier tipo o de anuncios publicitarios. Aplicación de sanciones Las contravenciones al presente reglamento serán sancionadas con una multa de Bs 10.000.
Desde su inauguracion, el año 2007 a la fecha, la plaza de San Antonio no cumple su función de “espacio recreativo, cultural y de contemplación”
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
www.opinion.com.bo
TEMA CENTRAL • 11A
el uso de la plaza san antonio Vecinos denuncian: “alcaldía autorizó a comerciantes” Más de 300 comerciantes cuentan con permisos otorgados por la Alcaldía a través del ex intendente Rodolfo Ferrufino, que en la pasada gestión “distribuyó permisos a todo el que quiso haciendo caso omiso a las normativas existentes para los espacios públicos”, según denunció el vecino de la OTB, José Guido Martínez. En la acera de la puerta principal, frente al templo, los vendedores utilizan el cerco como mostrador de ropa, y como pared de los puestos de comida que además dejan sus desechos de grasa y comida en los jardines. La acera sur, fue otorgada por la Intendencia a algunos comerciantes ambulantes que se encontraban con anterioridad en la zona, que sólo deberían ocupar desde la calle Agustín López hasta la altura de puerta de la iglesia, sin embargo ocupan la totalidad de este sector con casetas permanentes ubicadas en tres filas con dos pasajes internos. En toda la acera oeste se encuentran puestos permanentes, principalmente de comida, que han sido afirmados con tornillos y cemento a la capa asfáltica ocupando casi la mitad de la calle. “Lo que primero se necesita es la voluntad de las autoridades para hacer cumplir sus propias ordenanzas para los espacios públicos, porque en Cochabamba los comerciantes hacen lo que quieren”, acotó Martínez.
Los vecinos, como una de sus primeras acciones del comité de administración planifican la solicitud de una sesión con el actual Concejo Municipal y la Alcaldía, para el replanteamiento de ordenanzas que a su criterio se encuentran “obsoletas” y deben ir en concordancia con el tema de vialidad, ya que la ordenanza es sólo para la plaza pero no existe un resguardo de todo el “muro de comerciantes” que cercaron el lugar.
Permisos permanentes Existen tres asociaciones, “Heroínas”, “25 de Septiembre” y “San José” circundantes a la plaza San Antonio, todas con personería jurídica y permisos permanentes y temporales otorgados por la Alcaldía a través de la intendencia. La Asociación “Heroínas”, con Resolución prefectural de 3 de abril de 2000, tiene un total de 148 asociados ubicados en las calles Esteban Arze y Punata. Además se encuentra la Asociación “25 de Septiembre”, con Resolución prefectural de 4 de febrero de 1995, ubicada en las calles Esteban Arze y Punata. Finalmente se encuentra la Asociación “San José”, de 35 asociados registrados, pero según su dirigente, Rosario Velásquez afirma que tienen permisos permanentes de funcionamiento los días miércoles, sábado y feriados para 120 socios, pagando un monto de Bs 45 anuales.
Vista panorámica de la plaza San Antonio, que sólo está abierta al público durante los días de la fiesta patronal del templo.
antecedentes histÓRicos La antigüedad aproximada de la plaza, contemporánea al templo San Antonio de Padua, es de 121 años. El espacio donde actualmente se encuentra, según documentos de 1961, figura con el nombre de Francisco del Rivero, héroe de la revolución del 14 de Septiembre de 1810, con la ubicación actual entre las calles Punata, Tarata, Agustín López y Esteban Arze, que era señalada anteriormente como área verde. El año 2003, fue emplazado el monumento a San Antonio de Padua, en el centro de la plaza Francis-
co del Rivero y aceptado por el Departamento de Patrimonio Cultural. Si bien la nominación original de la plaza llevaba el nombre de Francisco del Rivero, por estar próximo al templo de San Antonio, la población en general la conocía como “San Antonio”, hecho que llevó a las autoridades a partir de las gestiones impulsadas por la parroquia y los vecinos el año 2007, cambiar el nombre por San Antonio de Padua con la siguiente consideración: “Siendo imposible lidiar con la talla de este santo y la devoción que por él
se profesa, se reitera considere pertinente efectuar la mencionada nominación como un acto de justicia con la historia de Cochabamba. En este marco sugiere tenga a bien nominar la plaza Francisco del Rivero con el toponímico de plaza San Antonio”. El uso tradicional de esta plaza era para descanso, no tenía un área verde específica, a un principio era de tierra y posteriormente cementada en su totalidad, según el párroco Armando Sejas. Pasaron siete años desde la refacción hasta su inauguración (2000 –
2007).
Fiesta patronal A partir de hoy hasta el 13 de junio, comienza la novena en honor a San Antonio de Padua, durante la cual se oficiarán misas de petición a las 19:00 horas. El sábado de víspera, el obispo Tito Solari, presidirá una misa a horas 19:00, seguida de una retreta nocturna acompañada de juegos pirotécnicos y mariachis. Finalmente, la fiesta patronal será el domingo 13, a horas 11:00 con la misa solemne y procesión por la plaza.
opiniones martha c. Villanueva
arminda Quispe
armando sejas
Vecina
Vendedora de ropa
párroco
Nuestro mayor problema es el asentamiento de comerciantes, porque las autoridades a pesar que nosotros hemos hecho permanentes reclamos, nunca dieron curso. Las comerciantes cada que hay feriado o días de feria, hacen uso y abuso de las rejas sin importarles que este es un espacio público. Cuando se les reclama lo primero que hacen es alterarse, diciendo que nosotros sólo debemos ocuparnos de nuestras casas y que lo demás no nos inte-
Yo vendo hace unos dos años en este sector (puerta principal de la plaza), no sabía que estaba prohibido porque normalmente ambulamos. Nosotros venimos sólo los días feriados, porque somos ambulantes, y algunos días que no vienen a controlar. Muchos tienen sus puestos fijos, a ellos no los molestan, nosotros nomás que somos ambulantes no podemos vender porque en días de feria, miércoles y sábado principalmente vie-
Sería bueno planificar una nueva reglamentación en el tema del comercio y dentro de ella también normar el parqueo, ya que las ordenanzas están obsoletas. Como comité de administración ahora contamos con este reglamento que nos permite preservar la plaza. Antes sólo estaban unas pastilleras, los futbolines y lustrabotas. En los últimos años, se ha visto algo así como un tráfico de puestos, desde la última gestión municipal, han proliferado
resa. Pero esto siempre ocurre, porque ellos tienen el aval de las autoridades y no hay alguien capaz de hacer respetar los reglamentos. Incluso han hecho instalaciones eléctricas muy precarias con cables de alta tensión, muy peligroso.
nen de la Intendencia a hacernos desocupar. No hemos tramitado ningún permiso, porque tampoco no nos sale la venta como para comprar el puesto. La Alcaldía dice que va a construir mercados pero nunca cumple.
los puestos sin ningún control. Tenemos mucha esperanza que las nuevas autoridades vean el tema de la proyección y la construcción de verdaderos mercados que atiendan esta gran demanda pero, de manera planificada y responsable.
12A • SOCIEDAD
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
Las autoridades de Cochabamba asistieron a la ceremonia en la Catedral Metropolitana
La Iglesia católica pide ayudar a los desposeídos en Corpus Christi Fernando Balderrama
El obispo auxiliar de Cochabamba, Luis Sainz, pidió a las autoridades crear fuentes de empleo, mejorar la educación y solucionar la falta de viviendas. Redacción Las autoridades eclesiásticas de Bolivia convocaron a los cristianos ayudar a los más necesitados, como lo hizo Jesús al brindar su vida para salvar a la humanidad. En Cochabamba, la Eucaristía de la Catedral contó con la asistencia del gobernador Edmundo Novillo, del alcalde Edwin Castellanos, la presidenta del concejo Ninoska Lazarte, el presidente del Comité Cívico Israel Mérida y otras autoridades, además de estudiantes y feligreses. En la homilía, el arzobispo auxiliar monseñor Luis Sainz saludó a las autoridades y agradeció el entusiasmo de la juventud en el armado de altares y decoraciones en las calles. Sainz recomendó a las flamantes autoridades reafirmar el compromiso con los pobres y tener presente
el valor de la unidad. “No podemos multiplicar panes, pero podemos multiplicar el pan del amor”, dijo el Obispo. Encomendó a las autoridades favorecer a quienes más lo necesitan, procurando crear más fuentes laborales, mejorar la educación y solucionar el problema de la vivienda. Según Sainz, el principal problema en Cochabamba y Bolivia no es la crisis económica, sino la crisis de amor y la falta de solidaridad. El Obispo instó a respetar los derechos humanos, la dignidad de las personas y luchar por la justicia. Culminada la celebración cristiana, comenzó la procesión. Monseñor Sainz llevó la representación del Cuerpo de Cristo, acompañado por los presbíteros, autoridades y demás creyentes. El Gobernador de Cochabamba, junto a su esposa, llevó el estandarte católico hasta el primer altar; luego pasó el emblema al Alcalde quien llegó hasta el segundo altar y posteriormente llevaron el estandarte las demás autoridades y representantes del municipio. El acto religioso culminó en la Catedral Metropolitana.
La Paz En La Paz, se notó la ausencia de las autoridades, tanto en la Eucaristía, como en la procesión. El arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor, afirmó que los católicos tienen “el encargo de llevar pan a los hermanos y ayudar materialmente a mejorar su vida y también espiritualmente, para poner bases permanentes para esa mejora”. Exhortó a los fieles dar “gracias Dios por el misterio grande de su amor", dijo Abastoflor. El Arzobispo recordó el mandato del Señor, de dar de comer a quienes lo necesitan y pidió no quedarse indiferentes ante el sufrimiento de miles de personas, ya que quienes tienen la obligación de preocuparse por los demás y buscar mejores condiciones de vida para el prójimo son las autoridades. Por otro lado, habló de la importancia de la fidelidad a Dios y al pueblo, de la importancia de tener una fe profunda que nos acompañe en todas las circunstancias de la vida. La celebración de Corpus Christi se lleva a cabo 60 días después del Domingo de Pascua y es una de las fiestas de la Iglesia católica más importantes. Está des-
Los mosaicos de flores, armados en los atrios de los templos, despertaron la admiración de los observadores.
tinada a celebrar la Eucaristía instaurada por Jesús el Jueves Santo en la Última Cena. Abastoflor también señaló que se debe recordar la antigua tradición del pan y el vino en la última cena del Señor, legada por el apóstol Pablo, la que se debe seguir y revivir en la vida diaria, en la iglesia y en medio del pueblo. Reiteró que se adopte un nuevo estilo de vida, a favor de los pobres.
El obispo auxiliar de Cochabamba, monseñor Luis Sainz.
Cardenal Terrazas se solidariza con víctimas de linchamientos Santa Cruz/ANF
Las autoridades de Cochabamba en la procesión de ayer.
El cardenal Julio Terrazas, presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, lamentó en la celebración de la misa de Corpus Christi, los actos de violencia como los linchamientos ocurridos en diferentes lugares del país y que aún no se resolvieron. "El Señor a través de la Eucaristía construye la Iglesia y la Iglesia cuando se reúne, celebra la Eucaristía y la vida, y es eso quizás lo que en este día debemos proponernos más. No es posible tantos signos de muerte, no es posible linchamientos sin ley, no es posible que no se haga justicia rápidamente y que se siga sembrando el temor y todo aquello que se opone
a la bondad ilimitada del Señor. Por eso en este día nosotros pensamos con dolor pero también con solidaridad en todos aquellos que son víctimas de atracos, violencia, linchamientos, odios, rencores persecuciones morales, espirituales y éticas", dijo el Purpurado. El pastor de la Iglesia boliviana también transmitió el saludo paternal, lleno de afecto, de Su Santidad el Papa Benedicto XVI y aseguró que su personalidad en constante deseo de servir a la Iglesia más allá de las vicisitudes que se puedan presentar. El Santo Padre, de una personalidad extraordinaria, tiene la capacidad de escuchar a todos y de discernir y decir palabras de vida que se opo-
nen a las palabras de muerte, odio o rencor. El papa Benedicto XVI recibió el 24 de mayo en El Vaticano al cardenal Julio Terrazas. El encuentro fue de carácter reservado y lo único que se conoció es que tanto el pontífice como el secretario general del Vaticano, Tarsicio Bertone, expresaron su respaldo al pastor de la Iglesia católica boliviana. El Cardenal ofició la celebración de la misa de Corpus Christi en el estadio Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz, a partir de las 17.00 donde anunció la palabra de Dios esta vez con el signo del pan y el vino que son el cuerpo y sangre de Dios hecho hombre y que es una bendición.
Terrazas exhortó a las flamantes autoridades de los nueve departamentos y de las alcaldías primero hacerse amigos, hablar de los problemas, buscar las soluciones adecuadas y compartir las esperanzas que son las que dan un caminar claro a los pueblos. El jefe de la Iglesia católica en Bolivia, recordó que Dios habla de compartir, como Él lo hizo con su Reino. Este Reino, dijo el purpurado, no es ficticio, ni inventado y no se lo hizo por un grupo para tener más dinero o para hipnotizar a las multitudes. El Reino de Dios es de vida, paz, concordia, verdad, amor, justicia y libertad que son las cualidades que Dios dio a la naturaleza humana.
INTERNACIONAL • 13A
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
La explosión de un transformador eléctrico desató la tragedia
Más de cien muertos por incendio en Bangladesh Un centenar y medio de personas han sido hospitalizadas con graves quemaduras o intoxicadas por los gases y humos emanados por el fuego.
El incendio se propagó rápidamente en el edificio que tenía una vieja fábrica de plásticos.
da a causa de las quemaduras cuando eran atendidas. Los bomberos continúan con las tareas de rescate -a las que se han sumado algunos vecinos- y temen que más personas se hallen atrapadas. El fuego ya está bajo control, aunque los edificios aún siguen despidiendo humo. Dacca es una de las ciudades con mayor densidad de población del mundo, especialmente el casco viejo, atestado de precarias viviendas y edificios y con pocas vías amplias. "Al menos siete edificios han sido invadidos por el fuego. En los bajos había tiendas que vendían productos químicos y las llamas se han propagado muy rápidamente, ha explicado el el ministro de Salud A.H.M Ruhal Haque. "Es una tragedia enorme. Hemos pedido a todos los médicos del Colegio médico de Dacca que acudan para atender a los pacientes", explicó la autoridad.
VIRGEN DEL SOCAVON Av. Aroma /25 de Mayo Telf. 4501541 AZURDUY Barrientos N º 1453 y Pulacayo Telf. 4257747 FILADELFIA Av. San Martín No. 1080 Telf. 4233140 SUECIA Av. Suecia F. Hosp. H. Williams Telf. 4746031 VIEDMA Calle Venezuela frente Hospital Viedma Telf. 4530268
Venezuela debate por los alimentos podridos Caracas/EFE El presidente venezolano, Hugo Chávez, defendió al ministro de Energía y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), Rafael Ramírez, en el caso de la importación estatal de alimentos que se dejaron descomponer. "Uno puede pensar que es descuido, negligencia. Si fuera así, debe haber una sanción, pero pudiera también ser corrupción (...), y viene la burguesía y dice: 'es PDVSA la culpable'. No, no es PDVSA. 'Que es Rafael
Ramírez el que tiene que salir'. No, no sale Rafael Ramírez del Gobierno. Le doy mi apoyo político y moral", subrayó. El mandatario aseguró que existen ciertas versiones sobre su supuesta decisión de destituir a Ramírez y agregó que dichos rumores provienen "de la oligarquía". Por el hallazgo del 25 de mayo pasado de 1.197 contenedores, con 36.000 toneladas de alimentos podridos, fue detenido este martes Luis Pulido, ex presidente de PDVSA.
Guatemala/EFE Con el apoyo de la comunidad internacional, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) inició ayer la entrega de alimentos a 50.000 guatemaltecos que fueron afectados por la tormenta tropical "Agatha", informó su representante en este país, Willem van Milink. "El PMA está enviando raciones alimentarias para más de 50.000 personas que se encuentran en 200 albergues ubicados en los departamentos de Zacapa, Izabal, Jutiapa, El Progreso, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Totonicapán, El Quiché, Sololá y Escuintla", precisa van Milink en un comunicado. Las raciones enviadas por el PMA incluyen maíz, fríjoles, aceite vegetal y hari-
na fortificada, suficientes para satisfacer las necesidades de una familia durante diez días. "Estamos trabajando con nuestros socios para asegurar que las personas reciban las raciones de alimentos lo antes posible", dijo. El PMA exhortó a los países amigos de Guatemala a "seguir contribuyendo a esta causa", y agradeció el apoyo recibido por la Unión Europea, España, Grecia, Brasil, Chipre, Luxemburgo y Estados Unidos. Según las últimas estadísticas de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la tormenta provocó unos 156 muertos y 100 desaparecidos, así como más de 400.000 afectados, 89.000 refugiados en albergues.
FARMACIAS DE TURNO
40821
Nueva Delhi/EFE Al menos 100 personas murieron anoche y 150 resultaron heridas por un incendio que ha arrasado cuatro edificios del casco viejo de Dacca, informaron fuentes hospitalarias y de los servicios de rescate al portal bdnews 24.com de Bangladesh. El fuego se desató a las 21.20 horas locales del jueves (17.20 hora peninsular española GMT) en una fábrica de productos químicos del barrio de Nimtali debido al sobrecalentamiento de un transformador eléctrico. Las llamas se propagaron a cuatro edificios y los bomberos acudieron a esta concurrida área, de donde recuperaron 88 cadáveres calcinados, según el recuento de los servicios de rescate a las 00.50 horas locales de hoy (18.50 GMT de ayer). Muchos más están atrapados en los inmuebles donde aún continúan las tareas de rescate de posibles supervivientes, según varios medios de Bangladesh, que temen por la vida de esas personas. Fuentes hospitalarias dijeron a UNB que otras 13 personas que habían sido evacuadas perdieron la vi-
PMA alimenta a 50.000 afectados por “Agatha”
87391
JOSABAD Av. Simón López/Gabriel René Moreno (lado CIM) Telf. 4473190 GAMMA Av. América Nº 885 /Pando Telf. 4292715 FARMACORP I Av. Ballivian Prado Telf. 4524244 TAURO Punata /Agustín López Telf. 4555849 PEGASO Av. América Oeste /Melchor Pérez y Lola Taborga Edf. Centauro
14A INTERNACIONAL •
Niegan la ciudadanía a hijos de indocumentados Tucson/EEUU/EFE El 58% de los votantes estadounidenses aprueba negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados, según una encuesta nacional. De acuerdo con el sondeo de la compañía Rasmussen Reports, el 58% de los encuestados considera que los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en este país no deberían ser ciudadanos automáticamente. Mientras que el 33 por ciento de las 1.000 personas encuestadas a nivel nacional apoyan la ley actual que estipula que si una mujer entra de manera ilegal a Estados Unidos y da a luz, el menor automáticamente es ciudadano de este país. La diferencia de opinión es más marcada entre los partidos políticos, ya
que el 76 por ciento de los republicanos y el 60 por ciento de los votantes independientes favorecen la idea de negar la ciudadanía automática a los hijos de indocumentados, mientras que el 56 por ciento de los demócratas opinan lo contrario. En Arizona, el senador estatal republicano Russell Pearce ha expresado su intención de presentar próximamente una propuesta de ley a nivel estatal que niegue la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados. En otro aspecto del debate migratorio, la encuesta indica que el 85 por ciento de los votantes se opone a que los inmigrantes indocumentados reciban beneficios públicos y sólo el 9 por ciento favorece esta idea.
Tabacaleras rechazan poner cartel antitabaco Nueva York/EFE Las tres mayores empresas tabaqueras de Estados Unidos presentaron una demanda contra las autoridades de Nueva York por forzar a los vendedores de tabaco a colocar desagradables carteles para desincentivar su consumo. "Las autoridades no pueden forzar al sector privado a transmitir mensajes que vayan más allá de puras declaraciones de hechos que no conlleven controversia alguna", asegura la demanda presentada el miércoles y hecha pública hoy.
Phillip Morris USA, RJ Reynolds y Lorillard, fabricantes de marcas tan populares como Marlboro, Camel y Newport, intentan así detener la aplicación de una nueva normativa que exige que los establecimientos de la ciudad que vendan tabaco muestren carteles con imágenes en las que se muestran el daño que hace el tabaco al cuerpo humano. Bajo las fotografías de órganos afectados por el tabaco, los carteles que las autoridades sanitarias de Nueva York quieren imponer incluyen la frase "Deje de fumar hoy".
Robot Spirit confirma el pasado húmedo de Marte Washington/EFE Marte fue un planeta húmedo con un ambiente posiblemente favorable al desarrollo de vida, reveló el análisis de la información enviada desde el planeta por el vehículo robótico Spirit durante los últimos cuatro años, informó la NASA. La presencia de agua en el pasado remoto de Marte ya había sido confirmada tanto por Spirit como por el vehículo gemelo Opportunity en sus exploraciones iniciales del planeta. Sin embargo, hasta ahora no se había afirmado con certeza que ese ambiente pudiera ser favorable al desarrollo de una ac-
tividad biológica parecida a la que se registra en la Tierra. En una exploración realizada en 2005, Spirit descubrió en un promontorio la existencia de minerales carbonatados que se forman en condiciones de humedad, pero que se disuelven por efecto del ácido. En este caso, señaló el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en su página web, en los materiales encontrados en ese lugar no se descubrió la existencia de un ambiente ácido. Ese depósito contenía una media de minerales carbonatos de magnesio y hierro diez veces superior a la descubierta en otros sitios del planeta.
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
La lucha contra la corrupción es analizada por 33 países
OEA fomenta más transparencia en información política y bélica EFE
Los Estados miembros ya tienen acceso a un portal anticorrupción y a una sistematización de las legislaciones nacionales. Lima/EFE La Organización de Estados Americanos (OEA) expuso en Lima una de sus principales metas, como es lograr que sus 33 naciones miembros alcancen la transparencia en la información pública, en los gastos bélicos y en las campañas políticas. "La corrupción afecta el desarrollo social y económico de las naciones, y los más afectados son los sectores más pobres" porque terminan recibiendo menos inversión, afirmó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, durante la inauguración de la Conferencia Hemisférica contra la Corrupción. Una de las formas de combatir la corrupción en el sistema estatal es dar más transparencia a las políticas del sector público,
Al centro, el secretario general de la Organización de Estados Americanos OEA, Miguel Insulza, en la inauguración de la Conferencia.
difundiendo por Internet tanto las compras públicas como los procedimientos de trámites para los ciudadanos, apuntó Insulza. Asimismo, el Secretario General remarcó que "fortalecer la cooperación en la transparencia del financiamiento de las campañas políticas es crucial para la gobernabilidad democrática". "Hay que evitar que la política se transforme en una actividad de mercado", dijo Insulza, tras rechazar
la participación directa de las empresas en la política. Además, Insulza dijo que los gastos militares en la región también tienen que tener más transparencia para "alcanzar los balances que sean posibles, tomando en consideración los problemas y los tamaños de los países". El Secretario General admitió que los gastos en compra de armamentos a nivel mundial se han incrementado, pero esas adqui-
siciones en Latinoamérica son menores comparadas con las de otras regiones. Insulza confirmó que "la preocupación por los temas de la compra de armamentos va a estar" en la declaración que firmarán los cancilleres en la Asamblea General de la OEA que empieza el próximo domingo, que también recogerá temas "vinculados con la lucha contra el crimen, el narcotráfico y el crimen organizado".
Sistema migratorio en EEUU es “inaceptable”, según Obama Washington/EFE El presidente de EEUU, Barack Obama, y la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, se mostraron de acuerdo en que la situación del sistema migratorio en el país es "inaceptable", en una reunión en la Casa Blanca. La cita, de más de media hora y a puerta cerrada, solicitada por la gobernadora, tenía como objeto exponer los respectivos puntos de vista sobre el sistema migratorio y, especialmente, la ley estatal de Arizona que convierte en delito ser inmigrante ilegal. Obama ha criticado en numerosas ocasiones como "mal encaminada" esa ley de inmigración, que ha apuntado que puede conducir a la discriminación racial. Por contra, la goberna-
EFE
dora, que firmó la ley que entrará en vigor el próximo 29 de julio, opina que es necesaria para hacer frente a los problemas de violencia y de seguridad fronteriza que padece su estado. Brewer describió el encuentro como "muy cordial" y aseguró que Obama y ella acordaron "colaborar para encontrar una solución" al problema de la inmigración ilegal, si bien saben que no van "a estar de acuerdo en algunos asuntos hasta que se resuelvan otros". Por su parte, en un comunicado para informar sobre las conclusiones de la reunión, la Casa Blanca indicó que el presidente y la gobernadora concluyeron que "la falta de acción para remediar a nivel federal el sistema fallido (de inmigra-
Protestan porque la ley de Arizona convierte en delito a la migración ilegal.
ción) es inaceptable". Ambos abordaron la decisión anunciada la semana pasada por la Casa Blanca de desplegar 1.200 soldados de la Guardia Nacional en la frontera con México y su petición de 500 millones de dólares al Congreso para mejorar la
protección de la frontera. Esa iniciativa se ha interpretado como un intento de la Casa Blanca por complacer a los republicanos para recabar su apoyo a una reforma migratoria que los demócratas apoyan pero a la que se resiste la oposición.
CULTURA • 15A
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
Alfredo Coca presentó en Bélgica el proyecto
Confirman que Cochabamba será sede del museo del charango El maestro Coca mostró en Bruselas la propuesta para instalar un museo del charango boliviano. Recientemente en la Casa Latina de Bruselas, Bélgica, el maestro Alfredo Coca Antezana dictó una conferencia magistral auspiciada por el Centro de Promoción Bolivia Kawari, entidad que impulsa actividades para difundir el arte del charango, patrimonio cultural del país.
En Bélgica Alfredo Coca, también arquitecto de profesión, explicó ante su audiencia detalles acerca del Museo del Charango que se instalará en la ciudad de Cochabamba, confirmando la puesta en marcha de un proyecto que cuenta con respaldo de la ministra de Culturas, Zulma Yugar. El charanguista boliviano ofreció asimismo una explicación sobre el proyecto de la Orquesta de los Mil Charangos, entre
otros temas afines. Al día siguiente el maestro Coca se presentó en el Palacio de Bellas Artes, Bozar, conjuntamente el conocido intérprete e investigador boliviano, Julio Arguedas, y el charanguista chileno César Guzmán, mostrando las distintas facetas del charango boliviano durante una memorable velada que cosechó muchos aplausos. El Palacio de Bellas Artes de Bruselas, obra maestra Art Deco del arquitecto Víctor Horta, es un paraíso cultural donde se programan anualmente más de 250 conciertos y recitales, junto a exposiciones pictóricas, presentaciones de teatro, danza y cine. Es aquí donde el violinista cochabambino Jaime Laredo ganó el concurso mundial Reina Elizabeth en 1959.
Gran concierto Fue Julio Arguedas quien abrió el espectáculo con su inconfundible estilo en la interpretación de música latinoamericana y boliviana. Luego César Guzmán in-
El maestro charanguista Alfredo Coca durante el recital que ofreció en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, el 21 de mayo.
terpretó música barroca clásica en charango, mostrando su virtuosismo y las posibilidades de interpretación de diversos géneros a través del charango, que fueron muy bien recibidos por el público. Y fue el charango viajero de Alfredo Coca que cerró con broche de oro tan importante evento, mostrando al público un imaginario viaje musical por la variada geografía del territorio boliviano, culminando este recital
con nutridos aplausos de un público que colmó el escenario principal del bello Palacio de Bellas Artes, la sala de conciertos Henry Le Bœuf, con un aforo de 2.200 plazas a la que se acaban de agregar espacios multimedia. Con el objetivo de continuar y abarcar otros espacios para la difusión del charango, el Centro de Promoción Kawari, una meritoria organización de los residentes bolivianos en Bélgica, pro-
yecta realizar para el año 2011 un ciclo de presentaciones expresados en documentales, exposiciones, disertaciones y actuaciones de importantes intérpretes del charango boliviano, con la característica de que el trabajo será mancomunado conjuntamente las embajadas de Bolivia en los distintos países europeos donde se realizarán dichos eventos, habiendo sido Alfredo Coca nombrado coordinador en Bolivia.
Baúl Teatro de Santa Cruz presenta la obra “Passport” en el mARTadero El Baúl Teatro, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, presentará “Passaport“ del 3 al 5 de junio en el mARTadero, vivero de las artes. Esta obra, del dramaturgo venezolano Gustavo Ott, nos habla de las distancias inventadas por las supuestas diferencias culturales, sociales, políticas. También habla del desconocimiento del otro en nosotros mismos. Nuestro propio conocimiento a través de los otros. La pérdida de identidad en un mundo globalizado que quiere uniformar nuestro pensamiento, que quiere hacernos como los otros, como el otro, ese individuo idéntico a todos los demás, sin sensaciones propias, sin sueños propios. La temática que aborda el texto, o más bien, las temáticas, siguen vigentes y hacen más referencia a una situación del espíritu humano que a una realidad social, aunque hay en ella elementos que nos remitirán a realidades cercanas, incluida la
nuestra. En ese caso, creemos que Passport nos dice a nosotros, los bolivianos, que necesitamos escuchar, escucharnos unos a otros; vivimos en un país lleno de diferencias, pero al fin y al cabo somos todos un mismo país. Y si lo que nos divide no son las fronteras… El montaje, bajo la dirección de Mary Carmen Monje, experimenta con los espacios escénicos, buscando la proximidad del público para generar en él una mirada distante, aparente contradicción que es salvada por la intervención de los personajes, quienes habitan el espacio escindiéndolo, generando diversos significantes en él. La propuesta también plantea la intervención del lenguaje audiovisual, en un video-arte realizado por Germán Peters. El resultado de todo este trabajo ha tenido una muy buena acogida en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, capital en la que se estrenó la obra semanas atrás. El Baúl Teatro se formó
Lorenzo Ariel Muñoz, Christian Castillo-Luna y Marcelo Sosa en una escena de “Passport”.
a finales de 2006 como un espacio de búsqueda teatral; conformado por actores egresados de la Escuela Nacional de Teatro, el grupo es un núcleo que reúne a los artistas profesionales alrededor de proyectos determinados, lo que da la posibilidad de tener siempre frescura en el resultado escénico. Hasta la fecha el grupo ha montado los siguientes espectáculos:
- Tristan e Isolda - Inomo, (en asociación con el Grupo Curucusí Teatro) - El Hombrecito del Azulejo - Historias Breves - Passport Además del montaje de obras teatrales, el grupo realiza permanentemente talleres de teatro en diferentes barrios de la ciudad y
dentro de diferentes proyectos educativos, pues consideramos que el trabajo con la comunidad es importante para aportar directamente con el desarrollo de nuestra sociedad y estamos convencidos de que la educación es el pilar fundamental para lograrlo. El Baúl Teatro tiene como sede de trabajo la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Oliver Stone estrena su película en Argentina Buenos Aires/EFE Oliver Stone viajó a Buenos Aires como parte de la gira promocional de su nueva película, "Al sur de la frontera", un documental que compara la visión de los medios de Estados Unidos sobre los gobiernos de izquierdas de Latinoamérica con lo que él mismo observa sobre el terreno. El filme incluye entrevistas con los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Cristina Fernández (Argentina), Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay), Rafael Correa (Ecuador) y Raúl Castro (Cuba). El cineasta consideró que sus compatriotas "no saben nada" de Suramérica y sostuvo que las críticas de los medios a los gobiernos latinoamericanos de tendencia izquierdista responden a los "intereses económicos" de Estados Unidos "para seguir manteniendo el control". "Lamento que en Estados Unidos no vean con buenos ojos estos cambios democráticos en América Latina y tengan una visión tan sesgada de la realidad", comentó. Según Stone, "como imperio, Estados Unidos tiene miedo de que otros países crezcan" y por eso mira con recelo a naciones como Irán y Venezuela, y recordó el apoyo de los gobiernos de su país a las dictaduras latinoamericanas de los años 70 y 80.
Revolucionaria lucha Oliver Stone elogió en Buenos Aires la "revolucionaria lucha" del matrimonio presidencial de Argentina contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la crisis que azotó al país suramericano a finales de 2001. Durante una disertación ante unas 300 personas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el realizador aseguró que el ex presidente Néstor Kirchner y su esposa y actual mandataria argentina, Cristina Fernández, son una "pareja brillante, mucho más liberal" que la compuesta por Hillary y Bill Clinton. "Los Kirchner tuvieron mucho coraje para lidiar una revolución contra el FMI y los restantes organismos internacionales de crédito tras la crisis de 2001", destacó Stone. El cineasta manifestó su apoyo a la nueva Ley de Medios Audiovisuales de Argentina, resistida por los principales grupos multimedia del país, al considerar que representa la "lucha contra los monopolios".
16A •
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
En Bélgica
Mueren dos personas en un tiroteo en un juzgado de paz Bruselas/EFE Una jueza y un funcionario han sido abatidos a tiros ayer en plena audiencia en un juzgado de paz de Bruselas, según han confirmado fuentes judiciales a los medios locales. El autor de los disparos se habría dado a la fuga tras el suceso, de acuerdo con las mismas fuentes. La Policía de Bruselas no ha querido hacer ningún comentario al respecto, mientras que la Fiscalía ha anunciado una rueda de prensa para informar del suceso esta tarde. Algunos medios apun-
tan a que el presunto asesino sería una persona descontenta con una decisión de la jueza -una mujer próxima a la jubilación-, contra la que habría abierto fuego, alcanzándole en la cabeza. Las balas han acabado también con la vida de un funcionario de la corte, según ha confirmado un magistrado. El presunto asesino habría huido a pie del edificio -situado en las inmediaciones del Palacio de Justicia, en pleno centro de Bruselas- y por el momento no hay noticias de su captura. La Policía ha bloqueado
toda la zona, a la que se ha desplazado de inmediato el ministro de Justicia, Stefaan De Clercq; el jefe de la Policía de Bruselas, Guido Van Wymersch, y otras autoridades. En unas declaraciones al canal de televisión RTL, De Clercq ha calificado los hechos de "inaceptables" y ha prometido "continuar con la lucha contra la criminalidad" en la capital. Sin embargo, ha dejado claro que sería imposible que hubiera un policía en cada sala de audiencia de los tribunal de paz, en los que se resuelven habitualmente problemas menores
Capturan en Santiago a holandés buscado por homicidio en Perú Santiago de Chile/EFE El holandés Joran Van der Sloot, buscado en Perú por el homicidio de una joven en ese país y quien llegó a Chile el pasado 31 de mayo, fue capturado hoy en Santiago, informaron a Efe fuentes de la Policía de Investigaciones (PDI). De 23 años, el holandés está acusado en Perú de haber asesinado a Stephany Flores Ramírez, de 21, hija del conocido corredor de autos y empresario de ese país Ricardo Flores, "Riflo", el pasado 30 de mayo. Según los informes llegados desde Perú, el holandés contactó a la víctima en el casino Atlantic City de Lima y horas más tarde apareció el cadáver de la joven en un hostal de la avenida República de Panamá, de la capital peruana. El holandés, que había ingresado legalmente a Chile en un automóvil, por el
paso de Chacalluta, en el extremo norte del país, fue detenido en la autopista 68, que une a Santiago con las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, dijeron las fuentes. Precisaron que la detención se produjo en las inmediaciones de la localidad de Curacaví, a unos 35 kilómetros al oeste de la capital, cuando viajaba en un automóvil de alquiler en dirección a Santiago, proveniente de Viña del Mar, donde se hospedaba en una residencia. Joran Van der Sloot no opuso resistencia al arresto y los detectives lo trasladaron hasta el cuartel "Borgoño", de la PDI, donde funciona la unidad de Extranjería de la Institución policial, para registrar sus datos y verificar su identidad, mientras se espera la llegada de una orden internacional de captura para
proceder a su entrega a las autoridades peruanas. Según el subprefecto Nelson Oyarzún, jefe de la PDI en la fronteriza ciudad de Arica, mientras esa orden internacional no llegue "sólo se puede hacer un control de extranjero, se le pueden retirar sus documentos de identidad, tomarle una declaración por escrito y se le deja sujeto a firma en una unidad nuestra". "Luego queda en libertad y se fija un domicilio. No puede quedar detenido porque no tenemos sustento legal ni orden de captura internacional", añadió el jefe policial a la edición electrónica del diario El Mercurio. Van der Sloot era buscado también en el norte de Chile por un total de 75 detectives de la PDI, ante la posibilidad de que tratara de continuar su huida hacia Bolivia.
Buenos Aires/EFE Argentina dijo que logró que Estados Unidos apoye su pedido para que le conceda al argentino condenado a muerte Víctor Saldaño una audiencia para que éste presente evidencias que permitan lograr un hábeas corpus a su favor. La Cancillería argentina destacó en un comunicado que esta recomendación del Departamento de Estado de Estados Unidos a la justicia de ese país "es la segunda que realiza en este tipo de casos". "El apoyo de EEUU es un reconocimiento a todo el tra-
bajo que desplegó el Gobierno argentino, tanto a nivel del canciller Jorge Taiana como del embajador argentino en Washington, Héctor Timerman, y también de las autoridades del consulado en Houston", subraya el comunicado. Saldaño fue condenado a muerte el 11 de julio de 1996 por secuestrar con fines de robo y asesinar el 25 de noviembre del año anterior al comerciante Paul King, de Houston, cerca de la ciudad de Plano, próxima a Dallas. Taiana ya había intervenido en este caso en 1996
cuando era secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA). La carta dirigida a la justicia estadounidense por el asesor legal del Departamento de Estado, Harold Koh, pide que se conceda la audiencia a Saldaño y señala que se está ante "una posibilidad de demostrar a los demás Estados y a las Naciones Unidas que Estados Unidos toma todos los pasos necesarios en respuesta a los reclamos de violación de sus derechos humanos".
999
Argentina logra que EEUU apoye que se dé audiencia a condenado a muerte
CURSO PARA TÉCNICOS
WALTER FLORES
Instructores llegan de la Argentina
Muestras de orina dieron positivo
El curso está destinado a técnicos y preparadores físicos que trabajan con divisiones menores y es auspiciado por la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. Hoy se tienen dos sesiones prácticas.
Existen rastros de cocaína de acuerdo al informe que fue enviado a los dirigentes del Club Bolívar. Fue en el partido de Copa Libertadores, lo cual complica la situación del futbolista. Páginas 4-B
Páginas 4B
U
www.opinion.com.bo
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
LIGA. VICTORIA SUFRIDA, PERO IMPORTANTE PARA LOS AVIADORES PRÓXIMA FECHA
3-1
THE STRONGEST
AURORA Hrs. 15:15
SAN JOSÉ
TV-A
O. PETROLERO
Hrs. 15:15
TV-A WILSTERMANN
BOLÍVAR Hrs. 15:30
GUABIRÁ
UNIVERSITARIO
Hrs. 16:00
R. MAMORÉ
TV-C
R. POTOSÍ
Hrs. 17:15
BLOOMING Hrs. 19:15
LA PAZ FC TV-C
Á Partido intenso, con características dramáticas las que disputaron “Aviadores” y “Santos”, al final el elenco local se alzó con un contundente 3-1, que lo ubica en inmejorable posición para llevarse el título de este primer torneo, aunque restan dos fechas que serán finales para los aspirantes. Páginas 2-3B
Al rojo vivo
2B DEPORTES
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
•
DEPORTES • 3B
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
LIGA Blooming no pudo sumar en Potosí, cayó 3-2
Real Potosí vence y vuelve a la punta Walter Veizaga festeja luego de anotar el segundo gol de Wilstermann, ayer a 3 minutos del final del partido.
Franklin Herrera y Damir Miranda de San José derriban a Henry Machado (centro) en el área visitante, ayer.
Daniel Salaverry (der.) festeja tras convertir el tercer gol de Wilstermann, ayer al final del partido. Maximiliano Andrada se acerca.
Fernando Sanjurjo celebra tras lograr el primer gol de Wilstermann, ayer a los 19 minutos del segundo tiempo.
HEXAGONAL Los “aviadores” sufrieron hasta el final para liquidar el partido a su favor. Ganaron a San José por 3-1
Wilster gana y toca el cielo A dos fechas del final, Wilstermann iguala en la punta con Aurora, tras derrotar a un rival que estuvo a tres minutos de ahogar la fiesta valluna Joel Vera Reyes
Era el minuto 42 del segundo tiempo, el partido y la posibilidad de alcanzar la punta se le iban de las manos a Wilstermann. En las tribunas la gente murmuraba tras cada jugada; en el banco “aviador” el silencio y los nervios aplacaron las indicaciones; en la cancha San José estaba tranquilo, manejaba y esperaba el final. Todo señalaba otra página “roja” de sabor a poco, “como siempre” decía un hincha pegado a la malla de perímetro. Entonces Nicolás Raimondi tomó un balón cerca del área rival y regateó 2 veces a Luis Méndez y sacó un potente disparo que el portero Pedro Higa dejó en sobra, y que Walter Veizaga empalmó directo a la red. Las 4 tribunas del Capriles estallaron, era el 2-1, a 3 minutos del final. Tras una primera parte que cerró en cero, Fernando Sanjurjo abrió el camino con un trallazo de media distancia que batió a Higa a los 19 del complemento; el partido cayó en un pozo hasta que Cristian Díaz remató de primera un taco de Regis de Souza en el borde del área local, para lograr el 1-1. Díaz tuvo dos más que tiró desviado (35’ y 37’), solo, en las tres únicas que Miguel Ortíz lo dejó. El 2-1 llegó cuando el partido moría a los 42’, pe-
Redacción Real Potosí venció 3-2 a Blooming, en un partido abierto y que pudo decantar en favor de cualquiera de los rivales sobre el final. Sin embargo un error del portero Andrés Jemio abrió la puerta de la victoria para el cuadro local. Con este resultado Potosí retoma la primera posición del hexagonal de los perdedores y renacen sus posibilidades de pelearle de igual a igual la plaza a Copa Libertadores a Blooming y Universitario. La visita comenzó perdiendo por dos goles, pero igualó y estuvo a punto de ganar, pero recibió un revés. Blooming debía sumar para evitar la trepada del local y dejarlo prácticamente fuera de combate y estuvo cerca de lograrlo, sin embargo Potosí triunfó y sumó tres puntos de oro. Augusto Andaveris anotó el primer gol a los 10 minutos del primer tiempo; el mismo Andaveris anotó el segundo para los locales, diez minutos antes del cierre. En el segundo tiempo Blooming descontó por medio de José Alfredo Castillo a los 23, 2-1. La visita tuvo menos situaciones en el complemento, pero hizo más goles. A los 30, Daniel Villalba alcanzó la igualdad y Blooming se fue con todo
Hernán Sillero (der.) conduce un ataque para Blooming, ayer frente a Potosí.
en ataque. Pero fue el local quien tomó la delantera después de una mala descolgada del portero Jemio que dejó pasar entre sus manos un centro de Miguel Loayza, que terminó en el tercer gol de Potosí. Al final 3-2.
PRÓXIMA FECHA *Sábado 5 de junio
LA FIGURA Henry Machado de Wilstermann (der.) supera la marca de Regis de Souza de San José, durante el primer tiempo del partido que ayer disputaron ambos equipos, por la octava fecha del hexagonal final del torneo Apertura de la Liga 2010.
ro el rival siguió buscando dramáticamente el empate. Hasta que Walter Veizaga desbordó y tiró un centro que Daniel Salaverry definió en dos tiempos para el 3-1 final. Wilstermann alcanza la punta y la comparte con Aurora, a sólo dos fechas del cierre del hexagonal final, que en la próxima cita tendrá a ambos jugando con cuadros paceños y que los medirá en la última.
MINUTO 91 Eduardo Villegas DT Wilstermann Son tres puntos de oro, somos punteros y tenemos todo para pelear por nuestros medios un título. Así son estos partidos, como en el boxeo, hay que cansar al rival y saber noquearlo en el momento justo.
RONDA DE GANADORES EQUIPOS
PJ PG PE PP GF GC DIF PTS
Aurora
8
4
2
2
16 11
+5
14
Wilstermann
8
4
2
2
12 10
+2
14
O. Petrolero
8
4
1
3
14
9
+5
13
Bolívar
8
3
2
3
10 11
-1
11
The Strongest
8
2
3
3
9 10
-1
9
San José
8
1
2
5
11 21 -10
5
El portero Daniel Vaca volvió a mostrar que es uno de los mejores, sino el mejor, porteros del país. Ayer estuvo firme, seguro, no dio rebotes y tuvo una actuación casi impecable. Fue vital para evitar la caída de su valla en la segunda parte. Además venció dos mano a mano al delantero Cristian Díaz. Sólo esta actuación puede postergar la gestión de Veizaga que fue determinante: Marcó el segundo gol, y asistió el tercero.
Hrs. 19:00 Guabirá *Domingo 6 de junio
vs
Universitario
Hrs. 15:15
Aurora
vs
The Strongest
Hrs. 15:15
San José
vs
O. Petrolero
Hrs. 17:15
Real Mamoré
vs
Real Potosí
Hrs. 19:15
Blooming
vs
La Paz FC
Hrs.15:30
Bolívar
vs
Wilstermann
Andrés Imperiale corta el ataque de Real Potosí, durante el partido disputado ayer en la Villa Imperial.
RONDA DE PERDEDORES EQUIPOS
PJ
PG PE PP GF GC DIF PTS
Blooming
8
5
1
2
17 10
+7
16
Real Potosí
8
5
1
2
19 14
+5
16
Universitario
8
4
2
2
17 10
+7
14
La Paz FC
8
2
2
4
11 13
-2
8
Real Mamoré
8
2
2
4
9 17
-8
8
Guabirá
8
2
0
6
9 18
-9
6
Jugadores de Real Potosí festejan la victoria frente a Blooming y que les permite retomar la punta de las posiciones.
4B DEPORTES
Cochabamba Año 2010, viernes 4 de junio
•
Flores dio positivo en control doping Cerca a un centenar de técnicos, preparadores físicos participan del curso auspiciado por la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
Benjamín James
La Paz/Erbol.El volante de contención boliviano Walter Flores dio positivo en la prueba doping que se le practicó durante el partido que el Club Bolívar disputó frente a Juan Aurich en el marco de la Copa Libertadores de América. El encuentro se jugó en la ciudad de La Paz el 20 de abril, en esa ocasión la academia paceña se impuso a su par peruano por la cuenta de dos a cero e incluso el jugador marcó el primer tanto en el minuto setenta del juego. Al momento, el presidente de Bolívar, Guido Loayza se encuentra en
Río de Janeiro Brasil donde ya se abrió la prueba B que mostró residuos de metabolitos de cocaína al igual que la primera muestra. La institución dispone de diez días para presentar un informe ante la Conmebol. Seguramente los médicos del Club Bolívar presentarán descargos científicos para salvar al futbolista que podría recibir una fuerte sanción. Lo cierto es que el jugador no podrá participar de los partidos que restan del actual certamen y debe esperar el dictamen de la CSF sobre su futuro.
Riesgo de división por crisis en la ANF Instructores del grupo Ekipo de la Argentina tienen a su cargo el curso auspiciado por la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
Instructores argentinos dictan cursos en la FBF La idea del curso es promover nuevos valores para el balompié nacional, formados bajo sistemas científicos, para enriquecer a las instituciones del fútbol. Como parte de las políticas de desarrollo y mejoramiento del fútbol en las divisiones menores, la Liga del Fútbol Profesional Boliviano lleva adelante un curso con la participación de instructores argentinos. Este curso inaugurado en la víspera por el presidente de la Liga Mauricio Méndez Roca, cuenta con la participación de Jorge Bernardo Griffa, Diego Griffa, Hermes Desio Aldo y Enrique Cesana, todos ellos del grupo Ekipo. Durante la primera sesión fueron abordando temas importantes entre ellos, fútbol infantil, meto-
dología de entrenamiento, disertados por Enrique Cesana y Hermes Desio. En una segunda parte se abordaron temas como preparación física, principales cualidades a entrenar metodología. En una tercera sesión la actividad estuvo concentrada al fútbol juvenil, método integral de entrenamiento. Cerca a un centenar de entrenadores de diferentes clubes y escuelas de fútbol del medio participan del mismo, lo cual muestra el interés de superación para realizar un mejor trabajo con las divisiones menores. “Es importante desarrollar un trabajo dosificado y bien planificado con las divisiones menores, para conseguir resultados satisfactorios, las experiencias recogidas por ejemplo en la Escuela Renato Cesarini, son el mejor testimonio de los resultados que se logran”, manifestó Enrique Cesana, conocido profesional que estuvo vinculado a Wilstermann y el Club Aurora, trabajando junto a Dalcio Giovagnoli como
también Julio Zamora.
La jornada de hoy El plan de actividades de hoy se caracteriza por el trabajo físico o de campo a desarrollarse en la cancha principal del estadio Félix Capriles y contando con grupos de niños y jovenes. Quizá lo más destacado se cumpla en horas de la tarde, con una disertacióncharla a presidentes de clubes, dirigentes del Consejo Superior, abordando el tema de Cómo desarrollar un proyecto para divisiones inferiores. En un período de cambio como se pretende en la Federación Boliviana de Fútbol, se busca una base de sustentación sólida y que debe darse necesariamente en las divisiones menores, gestando un capital humano invalorable a los clubes e instituciones que se animan a ingresar al mismo. Los asistentes al curso asumen esta gran responsabilidad para tener clubes fuertes.
Se profundiza la crisis en el fútbol nacional y con serio riesgo de una división profunda debido a las posiciones que asumen. Mientras que Jorge Justiniano asegura que su reelección estuvo en el marco de la legalidad, el grupo opositor denuncia las irregularidades de la mencionada elección. Los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol al mando de Carlos Chávez toman parte hacia Justiniano, sin escuchar a los opositores.
La Paz, Potosí, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca están al frente y esperan que exista un equilibrio de los dirigentes de la FBF en la solución de este problema, caso contrario se anticipa una grave división en el balompié nacional. El Viceministerio de Deportes ha manifestado que el problema es delicado, que los dirigentes deben esforzarse en resolver, sujetos a las normas y no “pisoteando” las mismas para no caer en pecados irreconciliables.
Panamericano de billar en Caracas Caracas/EFE.Veintiún países participarán en los Campeonatos panamericanos de billar en Venezuela, en la modalidad de Pool Bola 9, entre el 17 y el 25 de julio, informó hoy la organización. En el torneo se espera la participación de Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guadalupe, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. La competencia se desarrollará en la categoría masculino adulto (12º edición), femenino adulto (9º edición), masculi-
no juvenil (4° edición) y femenino juvenil (4º edición), anunció el presidente de la Federación Venezolana de Billar, Víctor Roballo. Roballo indicó que uno de los objetivos principales de este evento será buscar la clasificación de los deportistas que representarán a la Confederación Panamericana de Billar en los mundiales de la especialidad. "También se otorgarán puntos para el ránking panamericano, además de fomentar la competencia internacional. Queremos contribuir con el desarrollo de nuestro deporte en esta área del continente y mejorar el nivel competitivo de nuestros atletas", dijo
Roballo. El torneo tendrá como escenario las plazas Central y La Música, del Centro Comercial Sambil, en Caracas. En la anterior edición, disputada en 2007 en Guatemala, la categoría masculino adulto quedó en poder del chileno Enrique Rojas, mientras en femenino adulto la ganadora fue la argentina Soledad Contreras. La categoría masculino juvenil fue para el argentino Federico Janice y la femenino juvenil la obtuvo la mexicana Karla Fernández. Por equipos el campeón fue Chile seguido de Nicaragua.
p ALEMANIA EN PARTIDO DE PREPARACIÓN LE GANA A BOSNIA 3-1
PAG. 2-3
viernes
WWW.OPiniOn.COM.BO
Cochabamba, 4 de junio de 2010
México con buen juego sorprende a Italia h
FIGURAS
Milito acusa una lesión El jugador de la selección argentina salió levemente lesionado de la práctica que tuvo el equipo. PAG. 2-3
0
PREMIOS
Premios por goles y victoria Los dirigidos por Javier Aguirre tuvieron un buen desempeño, con un desplazamiento sincronizado en sus diferentes líneas. Esta victoria permite recuperar anímicamente al cuadro azteca que en partidos previos tuvo algunos problemas que provocaron preocupación entre su público.
Italia hizo un buen desplazamiento de gente en el terreno de juego, pero careció de poder y efectividad en su ataque. Los actuales campeones del mundo, consideran que su nivel debe mejorar mucho más y que sus jugadores tienen la capacidad de responder a las exigencias del Mundial.
Millonarios premios se anuncian en la selección sudafricana por goles anotados, pero que sean victoria.
OTROS TEMAS
Iker 10 años en el arco Iker Casillas uno de los jugadores referentes de la selección española custodiando el arco desde hace 10 años. PAG. 2-3
Piñera despide Paraguay llegó a la “roja” a Sudáfrica El presidente de Chile Sebastián Piñera estuvo con la selección chilena para despedir al grupo. PAGS 2-3
Con una carga de optimismo llegaron a la sede del Mundial los jugadores del Paraguay. PAG. 2-3
2
Cochabamba, viernes 4 de junio de 2010
Cochabamba, viernes 4 de junio de 2010
PREPARACIÓN
SELECCIONES
v
BREVES
Manuel Neuer, arquero alemán, ayer.
3-1, Alemania vence a Bosnia Berlín/EFE Un gol del capitán Philipp Lahm y dos, ambos de penalti, de Bastian Schweinsteiger, le dieron a Alemania una luchada victoria ante Bosnia Herzegovina 3-1, en Fráncfort, en el último test antes del Mundial de Sudáfrica. En la primera parte, Alemania volvió a mostrar el problema de definición que ha venido arrastrando en los últimos amistosos.
Cien mil euros por cada gol
El presidente Piñera despide a la selección
PROTAGONISTAS v Paraguay aterriza en Sudáfrica
Santiago de Chile/EFE El presidente de Chile, Sebastián Piñera, despidió a la selección de su país que el sábado partirá hacia Sudáfrica y recordó a los jugadores que "hay un pueblo entero esperando una aleEl presidente Sebastián Piñera (c) y su esposa Cecilia gría". El mandatario Morel despiden a Chile. visitó a los 23 seleccionados fútbol y accionista del club Colo chilenos y al cuerpo técnico en Colo, aseguró en la ocasión que el complejo deportivo 'Juan Pin- el país está "muy orgulloso" del to Duran', el cuartel general de equipo, que se clasificó al Mundila 'Roja', donde estuvo acom- al tras ser segundo en las elimipañado por el subsecretario de natorias suramericanas, solo Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, y superado por Brasil. "Este equipo le cambió la el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional mentalidad al fútbol chileno, siempre con una confianza en sí (ANFP), Harold Mayne-Nicholls. El capitán del combinado mismo y dispuesto a entregarlo chileno, el arquero Claudio Bra- todo en la cancha", indicó. "Estoy seguro que cuando vo, entregó a Piñera una camiseta de la selección con el número entren a la cancha habrá más de diez y su nombre, que posteri- 17 millones de compatriotas ormente firmaron todos los in- pendientes de ustedes. Son nuestra esperanza", agregó. tegrantes del plantel. El Presidente, aficionado al
Iker Casillas una década con la selección
La selección paraguaya de fútbol entrena antes de su viaje.
Johannesburgo/EFE La selección de Paraguay, que viene de imponerse a Grecia por 2-0, aterrizó en Johannesburgo, donde fue recibida por el director ejecutivo del Comité Organizador del Mundial, Danny Jordaan. "He tenido una oportu-
El mexicano Rafa Marquez (i) cobra un tiro libre ante Italia durante el juego amistoso que jugaron ayer, en el estadio Rey Baudouin (Stade Roi Baudouin - Koning Boudewijnstadion) de Bruselas (Bélgica).
México sorprende a Italia en partido amistoso
Bruselas/EFE
M
Carlos Parreira, DT Sudáfrica.
Johannesburgo/EFE Los jugadores internacionales de la selección de Sudáfrica se repartirán un millón de rand (unos cien mil euros) por cada gol que marque el equipo sólo si los partidos acaban en victoria. "El millón de rand por gol sólo se aplica en una situación de victoria, según hemos acordado las partes", dijo el presidente de la Federación Sudafricana (SAFA), Leslie Sedibe. "Hemos firmado un contrato con los jugadores. Si marcan cinco goles en un partido y pierden, no recibirán ni un centavo. Pero si ganan, digamos 2-1, recibirán dos millones más el extra por la victoria", explicó. Sedibe no dijo cuánto se llevarán los 'Bafana' por cada victoria ni las primas que percibirán.
Iker Casillas defiende la meta de la selección española.
Innsbruck/Austria/EFE Iker Casillas, capitán de la selección española, cumplió en el nuevo Tívoli de Innsbruck, en el encuentro amistoso ante Corea del Sur camino del Mundial 2010, una década en la portería de España, desde su debut el 3 de junio de 2000 en Gotemburgo ante Suecia, con la conquista de la Eurocopa y su imagen para la posteridad levantando el trofeo como momento estelar.
3
Casillas, el líder del grupo que conquistó la Eurocopa 2008, cumplió diez años como internacional absoluto protagonizando una imagen poco habitual en su etapa en la selección, sentado en el banco de suplentes, por el deseo del seleccionador Vicente Del Bosque de hacer jugar a los 23 elegidos para el Mundial de Sudáfrica. José Antonio Camacho hizo debutar a Iker Casillas en Gotemburgo ante Suecia.
éxico sorprendió a Italia con una victoria por 2-1, en un amistoso celebrado en Bruselas, gracias a la velocidad de su ataque y a su último partido preparativo para el Mundial de Sudáfrica. La selección mexicana cuajó un partido casi perfecto en el estadio del Rey Balduino de la capital belga, y llevó la ilusión a sus aficionados al imponerse a un rival de la talla del vigente campeón del mundo, tras las anteriores derrotas ante equipos como Inglaterra y Holanda.
Caída del campeón.
Italia, actual campeón de la Copa del Mundo, cayó ayer frente a México que se rehace tras perder frente a Inglaterra y Holanda en dos amistosos previos a este.
Italia comenzó generando peligro con las caídas a la banda de Iaquinta y un remate del ariete de la Juventus a saque de córner que despejó Pérez con ciertos apuros. México se dejaba ver con timidez mediante pases en profundidad buscando la velocidad de Dos Santos y de Carlos Vela. Más contundente fue la ocasión de Torrado hacia el minuto 10. El centrocampista pescó un rebote afuera del área y disparó raso muy cerca del palo derecho de Buffon. Y en su segunda llegada al área, México se adelantó en el marcador con un centro desde la banda derecha que remató a gol Carlos Vela, batiendo por abajo a Buffon 1-0. El gol dio confianza a los mexicanos, que tuvieron ocasiones de ampliar su ventaja en posteriores jugadas de Vela y Hernández dentro del área y
dos cañonazos de Salcido. Italia, imprecisa en sus balones largos, sólo lograba acercaba a la meta rival a balón parado. Pirlo lo intentó a través de un libre directo ligeramente desviado por encima el travesaño. Durante todo el primer tiempo, la posesión del esférico fue para los latinoamericanos, que inquietaron a la defensa rival. La segunda mitad arrancó con una clara oportunidad del recién entrado en el terreno de juego Barrera, que después de regatear a un central se quedó solo ante Buffon e intentó una vaselina que se fue muy cerca. México continuaba dominando el centro del campo y acercándose con peligro, con más profundidad por la banda izquierda gracias a la entrada de Barrera. Italia, sin ideas en el ataque, vio cómo árbitro anulaba un gol
a Giraldino por fuera de juego, después de que éste superara a Pérez con una vaselina. La salida de Blanco al campo dio más toque a los mexicanos, y precisamente de sus botas salió un pase por encima de la defensa italiana que dejó solo a Medina, quien fusiló a Buffon. Los italianos, no obstante, hicieron gala de su orgullo y acortaron distancias con un gol de Bonucci. En el tramo final del partido, México estuvo a punto de sentenciar con dos disparos a bocajarro de Barrera y Guardado dentro del área que fueron bloqueados por los defensores. Italia no logró brindar un resultado positivo en homenaje a la tragedia del estadio de Heysel, donde el 29 de mayo de 1985 murieron 39 aficionados a causa de avalanchas tras enfrentamientos entre seguidores del Liverpool y Juventus, mien-
tras ambos equipos disputaban la final de la Copa de Campeones de Europa. El partido se disputó en dicho feudo -rebautizado como Rey Balduino- a petición expresa de la Federación Italiana, que quiso rendir tributo así al gran número de aficionados de dicha nacionalidad fallecidos en los incidentes. * Italia: Buffon; Criscito, Bonucci, Cannavaro (Bochetti), Zambrotta (Maggio); Pirlo (Palombo), De Rossi (Quagliarella), Marchisio, Di Natale (Simone Pepe); Iaquinta, Gilardino (Pazzini). *México: Óscar Pérez; Rafael Márquez (Barrera), Carlos Salcido, Francisco Rodríguez (Héctor Moreno), Ricardo Osorio; Paul Aguilar, Gerardo Torrado, Efraín Juárez (Guardado), Giovani Dos Santos (Alberto Medina); Carlos Vela (Israel Castro) y Javier Hernández (Blanco).
Messi: “Un buen Mundial” Redacción/EFE Lionel Messi, la estrella de la selección argentina, afirmó que el equipo albiceleste llegó a Sudáfrica con el perfil bajo e insistió en que no es candidato al título. "Nosotros llegamos al Mundial calladitos, los candidatos son otros. Es mejor que se hable de España, de Brasil. Ellos llegan mejor que nosotros y son los favoritos", comentó el futbolista a la prensa que acudió al entrenamiento argentino en la ciudad de Pretoria. “Tener un buen Mundial sería ganarlo", dijo Messi,
quien aseguró que obtener una Copa del Mundo "no podría compararse con nada" de lo que ha logrado hasta ahora en su carrera como jugador.
nidad de estar en Sudáfrica antes. Ahora creo que sabemos lo que nos espera. Nos hemos preparado bien para este Mundial. Creo que llegaremos en buenas condiciones al primer partido del torneo", dijo el seleccionador paraguayo Gerardo Martino.
Milito sufre esguince leve
Redacción/EFE El delantero del Inter de Milán Diego Milito sufrió ayer un "esguince leve" en su tobillo derecho durante un entrenamiento de la plantilla albiceleste que tuvo lugar en el campo deportivo de la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica. El punta bonaerense, autor de los dos goles con los que el Inter ganó recientemente la Liga de Campeones ante el Bayern Múnich alemán (2-0), abandonó por este motivo un partido informal disputado en una sesión dedicada por el seleccionador Diego Maradona a ensayos tácticos. Al salir del campo el futbolista hizo un gesto hacia el sector ocupado por los periodistas argentinos.
4
Cochabamba, viernes 4 de junio de 2010
SELECCIONES
Eslovenia dispuesta a dar dura batalla POSIBILIDADES
EL MITO
EL DESAFÍO
Tras la disolución de Yugoslavia en 1991, Eslovenia vio la luz y comenzó a participar en competiciones internacionales como nación independiente y en Corea/Japón 2002 hizo su debut en la Copa del Mundo. Ahora en Sudáfrica 2010 pretende demostrar que su estancia en la elite del fútbol mundial no es casual. En el 2002, Eslovenia cosechó tres derrotas de su primera experiencia de la Copa. Lograron recuperarse y clasificaron a la Eurocopa 2004, detrás de Francia.
Zlatko Zahovic demostró en varios equipos europeos, entre ellos el Valencia, su enorme calidad. En torno a él creció un buen grupo de futbolistas que logró disputar la Eurocopa 2000 y el Mundial de 2002.
La selección dirigida por Matjaz Kek tuvo un tremendo impacto al lograr la clasificación para su primer torneo internacional en la Eurocopa de 2000, donde saldaron el torneo con dos empates y una derrota. Una irrupción dio su confirmación en el Mundial de 2002, accedieron al torneo de Japón y Corea tras superar a Rumanía.
PALMARES
FIGURAS
Un historial con páginas de momento vacías, en 2002 fue la primera vez que jugó un torneo del Mundo, sin haber vencido la primera fase. Esta será segunda vez que Eslovenia dispute un Mundial, asiste a la cita con muy pocas expectativas, aunque con valores que tienen hambre de triunfo y ganas de triunfar.
Los goles de Novakovic, un tipo alto pero también habilidoso con los pies, fueron básicos para lograr el pase a Sudáfrica, el propio futbolista ha manifestado su decisión de cumplir efectivamente para ponerse en la vitrina.
Los eslovenos llegan a Sudáfrica con muy bajo perfil, pero está en el grupo que puede ofrecer sorpresas en esta competencia.
ESLOVENIA
C
8
DATOS DE INTERÉS
8
Eslovenia forma parte del Grupo C, junto a Argelia, Estados Unidos e Inglaterra.
8
Un grupo dificil por historia, tradición y experiencia que tienen los rivales a los que va enfrentar.
8
El debut de Eslovenia será el 13 de junio frente a Argelia.
8
El segundo será el 18 de junio ante Estados Unidos.
8
El último encuentro será con Inglaterra el 23 de junio
Nombre: 8 Matjaz Kek Fecha de nacimiento: 09/09/1961 Lugar de nacimiento: Maribor (Eslovenia) Debut: 07/02/2007