Edición impresa 07 junio 2010

Page 1

Año 26

Nº 9.010 Dep. Legal Nº 4-3-001-84

Edición de 44 páginas

AÑO 2010/COCHABAMBA, LUNES 7 DE JUNIO

Bs 3.50

El reglamento de ética prevé sancionar la agresividad, mentira y discriminación

El MAS impulsa una norma para expulsar a diputados opositores Á La diputada Adriana Gil denunció que el MAS tiene redactado un proyecto de nuevo reglamento de ética, para el Poder Legislativo, que será el instrumento mediante el cual el

Gobierno y el oficialismo tienen decidido deshacerse de los parlamentarios opositores que les incomodan. La norma también prevé que la comisión de

ética esté conformada por nueve parlamentarios, cinco de ellos de la mayoría. PÁGINAS 10-11A AFKA

Juan Ramón Quintana reconoce que en Bolivia creció el narcotráfico El director de la Agencia Boliviana para el Desarrollo de las Fronteras admitió el auge del narcotráfico y el crimen organizado en el país y lo atribuyó al conflicto del Presidente con líderes opositores de Santa Cruz. PAGINA 16A

Accidente de flota deja cinco heridos en carretera a La Paz

Dico Soliz

La hinchada del equipo aviador celebra el triunfo, ayer, en el estadio Hernando Siles, donde los rojos ganaron con un gol contra cero a Bolívar

Wilstermann a un paso del título Anoche, Tránsito realizó un operativo para detectar a choferes ebrios.

La flota invadió carril y chocó contra un trailer. Por otra parte, pasajeros detuvieron a dos conductores con aliento alcohólico y los PÁGINA 6A llevaron a Tránsito.

EN ESTA EDICIÓN Á Juez ordena embargo de un avión de

AeroSur por una deuda de hace 17 años Pág. 2A

Á Una avalancha humana deja 25 heridos en

amistoso entre Nigeria y Corea del Norte MUNDIAL 2010

Con el triunfo de 1-0 sobre Bolívar, Wilstermann encabeza la tabla de posiciones y está a un paso de coronarse campeón del hexagonal. Para los aviadores es imprescindible ganar EL LÍDER al Aurora el próximo miércoles.

Crece la familia de monos araña en el Parque Machía Al menos siete monos araña nacieron en el Parque, un lugar que está amenazado de desaparecer si se consolida la construcción de un camino vecinal. La presencia de estos animales atrae la visita PÁGINA 8A de turistas.


2A ECONOMÍA

Cochabamba

Año 2010, lunes 7 de junio

La empresa aérea aún no recibió la notificación

Caso Catler aún no tiene tribunal para que lo juzgue

Juez ordena embargo de un avión de AeroSur que ya no existe

La Paz/ANF

Archivo

Humberto Roca, presidente de AeroSur, acusa al Gobierno de perseguirlo y realizar una campaña para desprestigiar a la empresa aérea.

Leslie Lafuente

El Juzgado Primero de Partido en Materia Civil y Comercial de Santa Cruz instruyó el fin de semana el embargo y remate de una aeronave modelo L-410 UVPE-20B supuestamente de AeroSur, que según el presidente de la empresa Humberto Roca, no forma parte de la flota aérea. Según las agencias ABI y Erbol, la decisión del Juzgado es en respuesta a un proceso ejecutivo que fue interpuesto por el banco en liquidación BancoSur contra la línea aérea. “El Viceministerio de

Justicia y Derechos Fundamentales, confirmó que el 25 de mayo de 2010 el Juzgado falló sobre el proceso, declarando probada la demanda ejecutiva con lugar al remate de los bienes hipotecados para que se cubra la suma adeudada de dos millones trescientos sesenta y un mil dólares contra AeroSur”, indica ABI. Tras conocer este hecho, Roca, en contacto telefónico con OPINIÓN, aseguró que hasta ahora no recibió ninguna notificación de embargo y aclaró que la deuda, si bien aparece en los libros contables de la empresa, nunca fue contraída por su persona y data de 1993. Asimismo, aclaró que el avión que pretenden embargar no forma parte de la flota de la empresa, ya que éste era de propiedad del ex presidente de BancoSur y hoy sentenciado por la quiebra del banco, Jorge Córdova Serrudo. Asimismo, lamentó que el Gobierno intente involucrarlo en hechos en los que jamás participó y aseguró

Según Humberto Roca, AeroSur no cuenta con ninguna nave cuyo modelo sea L-410 UVPE-20B y aclara que ésta fue de propiedad del sentenciado Jorge Córdova Serrudo.

que no existen documentos que respalden que la deuda contraída haya ingresado a la empresa. Acusó a Córdova y al ex presidente de AeroSur, Carlos González Weisse, de la deuda. “No niego que haya una

deuda que fue contraída por Córdova y González y, la información que saca el Gobierno a través de sus medios de comunicación no es real sino tendenciosa, con el único objetivo de crear confusión en los usuarios de AeroSur”, dijo.

Arce: La rebaja en el interés penal favorecerá a los deudores morosos ABI

La Paz/ANF Los deudores morosos del sistema financiero sí se beneficiarán con la rebaja del interés penal, pues cancelarán esta sanción sólo por las cuotas impagas, aclaró este domingo el ministro de Finanzas, Luis Arce. La modalidad que reforma el cobro de interés penal está reglamentada por el Decreto Supremo 530, rige para todos los créditos, inclusive para los que están en vigencia y quieren normalizar la relación con el sistema financiero, de acuerdo con la explicación. El nuevo sistema de pago del interés penal rige para todos los préstamos en mora, es decir que el deudor sólo deberá pagar esta multa por las cuotas o mensualidades que dejó de honrar, de acuerdo con la información que brindó a los medios gubernamentales. Los deudores que "están en mora hoy se van a poder beneficiar" de la disminución del castigo, lo que no significa que se deje de penalizar a quien no honra su compromiso, pero la modi-

Para el ministro Luis Arce Catacora, la nueva norma beneficiará a todos los bolivianos.

ficación especifica que el castigo es "sobre el monto que no pagó", reiteró la autoridad. El deudor moroso "se va a beneficiar diez veces", porque en el anterior régimen el acreedor cobraba intereses penales "por el monto total del crédito" y no sólo por el período de incumplimiento. En tanto que el

monto dependerá de la cantidad del préstamo, pero el mayor beneficio seguramente será para los productores.

Mora El Ministro de Economía "no" cree que con este mecanismo aumente la mora bancaria y de financieras, por el contrario, con esta

medida "prevemos que se va a agilizar el pago de las moras", porque antes "tenía que cancelar un monto elevado por interés", en cambio "ahora es un monto menor". Reiteró que la deuda en mora bajó a la mitad, pues el 2005 estaba en 12 por ciento y el 2009 cerró en 6 por ciento. Este descenso es porque "hay más circulante, hay más liquidez en la economía", con lo cual "los agentes están pagando su deuda", puntualizó el ministro. En cuanto a que afecte al sistema financiero, Arce aseguró que el año pasado el interés penal sumó "apenas 1,4 millones de ingresos para bancos". Por lo tanto, el ingreso de la mora no es significativo para la banca", remarcó. Al mismo tiempo, "el sistema bancario ganó más de 144 millones de dólares", en tanto que las financieras 26 millones, con lo cual la totalidad del sistema logró una utilidad de 170 millones, es decir que "es dinero para el accionista", puntualizó Arce.

AeroSur será sometida desde el próximo martes a una auditoría y fiscalización de sus estados financieros y situación legal. Roca agregó que la empresa está abierta a cualquier investigación porque no oculta nada.

Por recusación de la parte acusada contra uno de los jueces ciudadanos y la excusa de otro, aún está sin constituir el Tribunal para juzgar a los imputados en el caso Catler-Uniservice. La conformación será en la audiencia del próximo viernes. "Lastimosamente no se ha podido constituir el Tribunal para que se lleve a cabo el juicio oral público y contradictorio en el caso Catler porque no ha existido la cantidad suficiente de jueces", informó la asesora legal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Mónica Ramírez, en declaraciones divulgadas por la empresa. El juicio contra el ex presidente de YPFB, Santos Ramírez, y once imputados más comenzará el jueves 17 de junio, por lo que la constitución del tribunal es fundamental y urgente. El sábado sólo asistieron cuatro de los doce jueces ciudadanos seleccionados, de estos dos fueron inhabilitados, uno por "recusación infundada" y otro porque "tenía un impedimento por ser militar", explicó la abogada.

Ministra: El pago de la deuda externa está garantizado hasta el 2029 La Paz/Agencias Bolivia puede seguir pagando sin problemas su creciente deuda externa durante los próximos 19 años, afirmó ayer la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro. "Puedo afirmar que con los indicadores macroeconómicos que tiene el país, hasta el año 2029 no tendremos ningún problema en la sostenibilidad del pago de la deuda", dijo Caro al canal estatal de televisión, citando un análisis de endeudamiento del Banco Central y varios ministerios. Afirmó que incluso Bolivia puede solicitar "mayores montos de préstamos" por el contexto macroeconómico "favorable" y porque su actual deuda externa representa sólo el 50% de la registrada hace cinco años. La deuda externa pública de Bolivia a mediano y largo plazo alcanzó en diciembre pasado 2.590 millones de dólares, 6 por ciento más que al cierre de 2008. Caro ratificó que el Go-

bierno de Morales invertirá de 17.000 a 32.000 millones de dólares en proyectos sociales, industrialización de recursos naturales e infraestructura en el período 20102015, con apoyo de créditos que negocia con organismos multilaterales y otros gobiernos. Agregó que el país tiene asegurados créditos "concesionales" por 2.500 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF), 200 millones de Corea del Sur y de 200 a 300 millones anuales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Existen condiciones macroeconómicas favorables que Bolivia debe utilizar para ejecutar una serie de programas de desarrollo a través de inversiones públicas, privadas y mixtas", anotó. Expresó que las inversiones se han triplicado los últimos cuatro años y algunos de los emprendimientos ya comenzaron a producir, como las fábricas de papel y de lácteos.


POLÍTICA • 3A

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

Analistas prevén que Santa Cruz tendrá nuevo gobernador en dos meses Santa Cruz/ANF Alcides Villagómez, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, podría hacerse de la Gobernación de Santa Cruz, a pesar de las tentativas de diálogo y acercamiento entre el presidente Evo Morales y el gobernador Rubén Costas, quien podría ser suspendido de su cargo por pesar una acusación en su contra por varios hechos supuestamente irregulares que cometió cuando era prefecto, entre ellos impulsar un referéndum autonómico el 4 de mayo de 2008. Según, Alfonso Román, "Morales no cumplirá con su discurso (de acercamiento con Costas) y en dos meses intentará destituirlo". Por su parte, José Mirtenbaum, advirtió que el Presidente "estimulará la caída de los otros dos gobernadores opositores (Ernesto Suárez del Beni y Mario Cossío de Tarija)". Cuando el 4 de abril, durante los comicios para elegir gobernadores y alcaldes, el candidato a la Gobernación de Santa Cruz por el Frente Amplio (MNRAPB), Williams Paniagua, afirmó que su partido se encontraba "más vigoroso que nunca", pocos analistas le creyeron, y el resultado del

3% en el conteo final de los votos pareció contradecirlo. Dos meses después, la coyuntura se vuelca, con Alcides Villagómez, como presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, y con amplias expectativas de ser gobernador.

Escepticismo La afirmación corresponde a Alfonso Román, analista político, quien consultado por un medio online acerca del reciente encuentro entre Costas y Morales, mostró su escepticismo sobre los resultados del diálogo y "coordinación", entre ambos servidores públicos. "Ambos se necesitan", porque sus porcentajes de aceptación han caído como resultado del desgaste político. Sin embargo, "Morales no cumplirá con su discurso", sostiene Román, "y en dos meses intentará destituirlo". Lo curioso, agrega el analista, es la capacidad política del MNR de sobrevivir la crisis de los partidos políticos tradicionales, y además, contar con posibilidades intactas de hacerse con la Gobernación de Santa Cruz, sin el mínimo esfuerzo. "Sin tirar una sola bala", agregó.

Dirigentes cuestionan a Morales por no sancionar a masistas corruptos La Paz/ANF En criterio de dirigentes sindicales, el Gobierno de Evo Morales hasta el momento no ha realizado las gestiones para que militantes masistas acusados de supuestos hechos de corrupción sean procesados en la justicia y encarcelados en el marco de la Ley Anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz. El representante vecinal del Distrito 4 de El Alto, Walter Mollinedo, dijo que el Gobierno no sólo es neoliberal, sino que también está "infestado de corrupción por todas partes" porque hasta el momento el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción no ha logrado la sanción de ex funcionarios de gobierno que han sido acusados. Según Mollinedo, los temas que no han sido aclarados hasta el momento son: las denuncias en contra del ex Superintendente de Telecomunicaciones Jorge

Nava, la utilización de un vehículo de la ABC por parte del ex diputado masista René Ramos en estado de ebriedad, la denuncia existente por parte de miembros del directorio de Petroandina en contra de los ejecutivos de dicha empresa concernientes a que no estarían apegándose a la ley para la realización de compras y contratación y la presunta compra ilegal de tierras en El Mutún por parte de la ex autoridad de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) Guillermo Dalence, cuyo caso involucra a funcionarios del INRA. Entre tanto, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Felipe Machaca, indicó que el Gobierno se va enlodando en la corrupción día que pasa porque sus políticas y las personas que la aplican responden al "neoliberalismo" como el ex ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana que no tienen ética ni moral.

Afirman que el objetivo es desarticular las redes de corrupción

Cívicos promueven la creación del Comité Contra la Impunidad Archivo

Al menos 20 mil libros notariados se distribuirán en todo el país para la recolección de más de un millón de firmas para promover la creación del Comité. La Paz/ANF Este lunes se iniciará la recolección de firmas de ciudadanos para promover que el Estado suscriba un acuerdo con Naciones Unidas, el objetivo es conformar una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Bolivia. El acto será en la plaza 24 de Septiembre. El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Núñez, informó que el objetivo de esta iniciativa ciudadana es "desarticular las redes de corrupción e impunidad que existen en el país y que afectan a la población en general tales como la inseguridad ciudadana, la creciente actividad del narcotráfico y la persecución penal con fines políticos". La petición popular ciudadana, se sustenta en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado y en el derecho soberano del pueblo boliviano, de acuerdo con el artículo 7 de la Carta Magna. Además, avalada por los tratados internacionales y convenios firmados y ratificados por Bolivia en materia de derechos. En consecuencia, dijo Núñez, el Estado Plurinacional de Bolivia, debe acatar la petición popular ciu-

El directorio del Comité Cívico de Santa Cruz es el promotor de esta iniciativa, la misma que de alcanzar el objetivo exigirá al Gobierno la creación del Comité Contra la Impunidad.

dadana que tendrá el respaldo de más de un millón de firmas registradas en libros notariados y que será sometida a consideración del Órgano Electoral Nacional y de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Firmas La recolección de firmas se realizará en el territorio boliviano, para ello se distribuirán al menos 20 mil libros notariados, cada uno con 56 registros de ciudadanos, haciendo un total de 1.120.000 firmas. Para registrarse en los libros, los ciudadanos deben presentar a los responsables de la mesa, el documento de identidad, igual que para la inscripción en el padrón electoral. "En caso de que el Estado boliviano no dé curso a la petición del pueblo boliviano, el Gobierno nacional se

estaría convirtiendo en cómplice de las redes de corrupción e impunidad que existen en el país", dijo el cívico cruceño. Para llevar adelante la recolección de más de un millón de firmas en el país, el 18 de mayo de 2010, el Movimiento Cívico Nacional y las instituciones sociales del país, constituyeron un Comité Impulsor Contra la Impunidad en Bolivia.

Responsabilidades La institución coadyuvará en la investigación y prosecución de los actos u omisiones que se constituyan en delitos que atenten contra los derechos humanos, como ser los hechos violentos del 11 de enero de 2007 en Cochabamba; los casos de El Porvenir en Pando, La Calancha en Sucre, la matanza en Huanuni, los asesinatos en el Hotel Las Amé-

ricas. También tendrá tuición para investigar la corrupción en YPFB, el contrabando de 33 camiones en la frontera Bolivia-Brasil, las actuaciones de un supuesto grupo irregular en la región de Yucumo (Beni), la flagelación al dirigente indígena Marcial Fabricano, el ataque a la familia del ex vicepresidente de la República, Víctor Hugo Cárdenas, el secuestro y abuso policial que sufrió el radialista Jorge Melgar, en Riberalta (Beni). También investigará los numerosos ataques a la prensa por parte de efectivos policiales, el ataque seguido de crímenes por supuestos campesinos armados a poblaciones aledañas a Santa Cruz, las detenciones irregulares en la cárcel de San Pedro, entre otros.


Los profesionales aclararon y fijaron posiciones frente a las regulaciones en materia de comunicación que afectan e interesan a cada miembro de la sociedad, especialmente en el campo de sus derechos fundamentales.

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

www.opinion.com.bo

4A • sociedAd para complementar la Ley de Imprenta

promueven la creación de nueva Ley de comunicación y Medios Dico Soliz

Por el derecho que tienen todos al acceso de la información en el sentido de ser entendida como una necesidad y no como una mercancía en el país.

García Mérida: “La Ley de Imprenta debe discutirse”

Mythyl Antezana T. mantezana@opinion.com.bo

La normativa nacional regula la actividad de periodistas y medios, sin embargo, aún existen vacíos que deberán ser llenados en la nueva Ley de Comunicación que está siendo promovida por diferentes organizaciones en el país. Una de ellas es el Colegio de Comunicadores Sociales de Cochabamba que el viernes y sábado organizó un seminario en la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol) donde se consolidaron los lineamientos para esta nueva ley. Los expositores coinciden que las leyes de comunicación son una necesidad debido a la fuerte concentración de la propiedad de los medios en manos de unos pocos que son quienes controlan la información. A su vez reconocen que la Ley de Imprenta necesita algunas modificaciones o complementaciones tomando en cuenta los avances tecnológicos y medios audiovisuales que existen. Para la magister Rossa-

La Universidad de Aquino de Bolivia (Udabol), acogió a los profesionales en Comunicación durante el seminario sobre “Lineamientos para una nueva Ley de Comunicación y Medios”.

na Zapata, lo único que hay que hacer es seguir los lineamientos internacionales para la creación de la ley, caso contrario existe el riesgo de ser interpelados ante la Corte Interamericana porque “no podemos inventarnos nada en el derecho, todo está estandarizado y universalizado en el tema de derechos humanos”. Por su parte, Andrés Gómez Vela, aclara que lo que no debe ser regulado es la libertad de expresión, de conciencia y de naturaleza que son principios del derecho humano y natural, sin embargo, cree que deben estar sujetas a códi-

gos de ética tal como establece la Constitución Política del Estado, la Declaración de Derechos Humanos y el Pacto de San José de Costa Rica. “En un Estado democrático no debe existir censura previa, ni factores que impidan su materialización, pero las personas sí deben responder por delitos cometidos en el ejercicio de esas libertades”, sostuvo.

Regulación Asimismo propone regular el acceso a la información, la propiedad de los medios, frecuencias, capitales extranjeros, canti-

dad de licencias y medios en manos de un mismo propietario, adjudicación de licencias y autorizaciones, regulación de contenidos, autoridad de ejecución, medios comunitarios públicos, las nuevas tecnologías de comunicación e información, la publicidad, las fuentes de financiamiento de los medios, derechos de los trabajadores, el defensor de los públicos y las empresas encuestadoras. Dijo también que el derecho a la comunicación es un derecho y deber de las personas pero también de fundar y administrar los medios de comunicación.

Hay un vacío en la propuesta del Estado. Vacío en no discutir la obsolescencia de la Ley de Imprenta y recuperar el espíritu democrático, que ha sido una gran ausencia en la Asamblea Constituyente. Por eso es que los dos artículos sobre la comunicación adolecen de avances de los principios democráticos de la Ley de Imprenta. Sería bueno que la Asamblea acelere la necesidad de modernizar el espíritu de esta ley para los nuevos tipo de comunicación que tenemos actualmente. Hay razones históricas determinantes que han impedido la modernización de la Ley de Imprenta y tenga plena vigencia, que podría haberse avanzado en la Asamblea y el texto constitucional habría sido más preciso. Por ejemplo existe una diferenciación en el derecho a la comunicación y a la información que en un artículo están juntos y en otro están separados, eso es porque no se debatió la Ley de Imprenta en la Constituyente. Podría subsanarse, abriendo un debate público, yo creo que el Gobierno tiene que auspiciar un profundo debate, y si es necesario hacer algún ajuste o precisión para que el resultado sea una contribución sólida en la democracia del país.

Para las nuevas leyes de información del país o un código comunicacional como se está diciendo, el punto de partida debe ser una evaluación de la Ley de Imprenta, hacer un diagnóstico de sus aspectos positivos que lo tiene bien definido en su espíritu, en su contenido. Concretamente hay que reivindicar la vigencia de los tribunales de imprenta que son instituciones importantes para democratizar el uso de la información pública, pero, principalmente preserva por la vía constitucional el derecho a la libertad de información y también protege los derechos de los ciudadanos en su honor, en su decoro y privacidad por la vía penal. Hay que recuperar estos potenciales en su contenido y en su forma hay que adecuarlos a los nuevos medios de comunicación que tenemos y los espacios. El fortalecimeinto en las comunidades rurales también es importante porque el campesino, el habitante indígena del país, tiene dos obsesiones: asegurar una buena educación, y estar bien informado y bien comunicado. Hay que tener una visión integral de estos procesos de comunicación. Wilson García Mérida es jefe de la Unidad de Comunicación del Ministerio de Culturas.

EL GobIErno apoYa dEcIsIÓn dE Las orGanIzacIonEs Para el Gobierno de Bolivia, la decisión de las organizaciones de periodistas, trabajadores y comunicadores de crear una nueva Ley de Comunicación y Medios es adecuada, además de urgente. Para el vocero, Iván Canelas, es necesario evaluar y analizar no sólo los problemas sino los beneficios que tiene la comunicación, el periodismo y la información. “Es importante que esa

propuesta salga de las bases, de los propios trabajadores y periodistas”, manifestó. Dijo también que el Gobierno no tiene una norma o proyecto, menos la intención de presentar una Ley de Comunicación y Medios. Por su experiencia como periodista y dirigente de organizaciones de prensa, reconoce que existen vacíos en la Ley de Imprenta y otras normas que rigen el trabajo de es-

te sector y que tiene que ver con los adelantos tecnológicos registrados en los últimos años. “Para el Gobierno la Ley de Imprenta está plenamente vigente pero no incluye aspectos que tienen que ver con la televisión, radio e internet y esto debería tener una norma y para su aprobación debe ser consensuada y elaborada por las organizaciones”, agregó. Según Canelas el Go-

bierno participará con su voz cuando las organizaciones presenten algún planteamiento oficial. Actualmente la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz y ahora el Colegio de Comunicadores de Cochabamba muestran su preocupación por este tema y realizan algunas actividades en busca de elaborar la nueva ley.

La base es la nueva Constitución Política del Estado en sus artículos 106 y 107 que establece con claridad algunos parámetros y la autorregulación, además del derecho y respeto a la libertad de expresión, opinión, información, rectificación, réplica, a la comunicación, información y a emitir líbremente las ideas sin una censura previa. Entre los elementos nuevos está la cláusula de

conciencia y la autorregulación como también la prohibición de monopolios y oligopolios, esto para fortalecer los medios privados, del Estado y los comunitarios. Para el vocero existen diferentes visiones de la Ley de Imprenta y una nueva Ley de Medios, aunque reconoce que la tendencia es a elaborar otro documento que recoja toda la normativa nacional referente a la comunicación.


OPINIONES

EDITORIAL DE LA GENTE ¿Qué requisitos deben prevalecer para designar a los nuevos magistrados?

Considero que deberían ser abogados con experiencia, que además hayan participado de la carrera judicial; de tal manera que estén capacitados en conocimientos teóricos así como prácticos para resolver las controversias a nivel nacional. Un abogado debería tener experiencia de 8 a 10 años para que pueda ser magistrado. Este es un cargo importante porque se procesa temas inherentes al Estado y a las instituciones. Jorge Pinto Abogado La designación o selección de magistrados de la Corte Suprema debe realizarse en base a la trayectoria laboral, el escalafón y la carrera judicial de los profesionales especialistas en la administración de justicia. Lo cual implica ciertos requisitos para optar al cargo, al margen de los establecidos por la norma que deben ser cumplidos inexcusablemente, y los que se hallan vinculados a los aspectos de compromiso con la sociedad, como ser la idoneidad de la persona.

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

Los méritos profesionales en la elección de nuevos magistrados

La meritocracia es importante, es decir cuánta capacidad tiene la persona para asumir un cargo. Hay personas que hacen un gran esfuerzo para estudiar y capacitarse. Es muy importante la capacidad, pero también la honestidad. Se debe hacer una investigación de cuál ha sido la trayectoria de la persona a lo largo de los años. Por ejemplo, los oficiales mayores del actual Alcalde tienen una larga trayectoria de estudios y capacitación. Ninoska Lazarte Presidenta Concejo Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar

invitado

En este tiempo de cambios en la vida institucon la ley judicial. Uno de ellos, importante, cional del país, los ciudadanos serán convose refiere a los requisitos y méritos que tienen cados a un momento muy especial, y en el que cumplir los aspirantes a tan importantes cual, su voto decidirá quiénes serán los magiscargos de la administración de justicia. trados que conformen el Órgano Judicial de En el pensamiento de los legisladores del ofiBolivia. cialismo, que siguen el discurso de los más alNo se trata de un aspecto de relativa importos mandatarios del país, los méritos no tietancia, por el contrario, será el pueblo el que nen que ver tanto con el concepto tradicional con su concurrencia a las urnas defina quiéde la profesión o del academicismo, sino que nes serán los hombres y mujeres a quienes les prevalen aquellos que emergen de la vida sinconfiarán algo que es de suma importancia, dical, de su experiencia y de la contribución porque atañe a todos, casi a las luchas sociales. Este es del mismo modo: la admiun punto central de la disnistración de justicia. cusión y del debate. El enLa condición Se trata empero, de un profoque tradicional de la ceso que en este momento “meritocracia” sustenta del juez debe estar está en curso en una de sus que los cargos en determilibre de toda clase de etapas al ser considerada la nados sectores y especialiLey del Órgano Judicial en dades deben ser ocupados intereses personales y la Asamblea Legislativa. El por gente que conoce de la procedimiento en realidad materia y no por empíriegoístas. tiene que cumplir con lo cos. Para superar los que expresa la ConstituEn la administración de ción Política del Estado, justicia, lo que un país buserrores de la influencia que señala que magistraca es que sus magistrados y política del pasado, das y magistrados del Trijueces conozcan de leyes, bunal Supremo de Justicia sean justos en el momento no se pueden serán elegidas y elegidos de pronunciar los fallos y mediante sufragio universean probos, no sólo en coreproducir otros sal. La Asamblea Legislatinocimientos, sino en hofactores igualmente va, efectuará por dos ternestidad. Quizá esto últicios de sus miembros, la mo es uno de los atributos perturbadores. preselección de postulanmás importantes que hace tes para cada departamende los jueces hombres sato y remitirá al Órgano bios y justos. Se puede teElectoral la nómina de los precalificados para ner a sindicalistas y luchadores sociales hoque éste proceda a la organización única y exnestos, pero sin formación académica, lo que clusiva de las elecciones. Los candidatos no podría representar un riesgo para el ejercicio podrán hacer campaña electoral a favor de de sus funciones. O peor aún, que los movisus candidaturas y el Órgano Electoral será el mientos sociales avalen la calificación de posúnico responsable de difundir los méritos de tulantes. La condición del juez debe estar lilos candidatos y candidatas. Como se puede bre de intereses personales y egoístas. Para observar se trata de algo inédito. superar los errores del pasado, no se pueden Estos días precedentes, los asambleístas han reproducir otros factores igualmente perturestado discutiendo aspectos relacionados badores.

Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo

El Bicentenario del primer grito libertario de para remodelar el centro histórico, haciendo Cochabamba es este año, el 14 de Septiembre. énfasis en la refacción y señalamiento de los Diversas instituciones públicas y privadas edificios importantes del grito libertario. Esto anuncian formas de conmemorar esta históripuede complementarse con un recorrido hisca fecha en la que Esteban Arze tomó con sus tórico guiado para enseñar a los ciudadanos y tropas la capital y destituyó a las autoridades coestudiantes el significado de la lucha por la lilonizadoras españolas. bertad. Casi todos estos planes de Un trabajo como ese no sócelebración tienen cierto lo tendría importancia hiscronograma que irán cumtórica celebratoria, sino La Alcaldía puede hacer en pliendo sus promotores que la ciudad se desharía hasta llegar a la fecha exacde máscaras publicitarias y la Cochabamba ta de los doscientos años. comerciantes que ocultan bicentenaria un trabajo Muchas calles y casas del los lugares de valor patricentro han ”visto” los sucemonial. municipal e histórico. sos históricos, las batallas, El Colegio de Arquitectos, luchas, de guerrilleros lila Universidad y otras instibertadores contra realistuciones ligadas a la histotas. Hay testimonios, incluso, de sitios exactos ria pueden unirse a esta iniciativa. dónde cayó un cañonazo, o qué zaguán proNo faltarán firmas comerciales que se ofrezcan tegió a los alzados, y hasta puede encontrarse como “sponsors” (como ahora se llama al mealgún portón que conserva huellas de proyeccenazgo). Bienvenidos, sólo si son los monutiles de la lucha. mentos históricos los beneficiados y no los proLa Alcaldía puede aprovechar esta coyuntura pios mecenas. Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo

EDITORES Política José Novillo Jhenny Nava

Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana

Ciudad Betty Condori Tatiana Castro

Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121

Economía Elizabeth Riva A. Jorge Fernández B.

Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda

5A

COLUMNISTA

El rostro de la ciudad en el Bicentenario Carlos Burgos Abogado

David Añez Pedraza

¿La revolución científica?

S

e afirma, no sin razón, que Bolivia en su momento, primero perdió el tren de la “Revolución Industrial” y después perdió el tren de lo que se dio en llamar la “Revolución Verde” y se afirma que ahora estamos al borde de perder el tren de la “Revolución Científica” que nos colocaría al borde del atraso y al margen del desarrollo. En el mundo desarrollado y en las áreas en proceso de desarrollo cada vez la tendencia es a no considerar como materias primas estratégicas a los insumos de mayor uso en la industrialización de los productos primarios tales como el petróleo y los minerales en general. Se afirma que lo único estratégico en el proceso de producción, son los hombres y mujeres que manipulan la economía y transforman los bienes de uso y de consumo que contribuyen a mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres que conforman la demografía mundial. En el mundo no hay nada gratis todo es producto del esfuerzo de la sociedad, todo es fruto del ensamblaje entre el esfuerzo social y los recursos naturales de la Tierra. La heterogeneidad entre las naciones en materia de desarrollo es producto del rezago de muchos países en el campo de la “Revolución Científica”, es el producto del atraso de unos países en el campo de la investigación, de la ciencia, de la tecnología y de la innovación. Mientras existan grandes desniveles en el campo de los factores que integran la surgente “Revolución Científica” habrán disparidades en los niveles de pobreza, de progreso, de bienestar y de dependencia entre unos y otros países y entre unos y otros pueblos. Mientras algunos gobiernos prosigan considerando como estratégicas a algunas materias primas en estado primario sin ningún valor agregado, como el petróleo, los minerales en general y otros varios, seguirán anclados en el estrecho sendero del pasado colmado de necesidades y de requerimientos frustrados. Modernamente como la principal máquina de producción de bienes así como sujeto del consumo seguirá siendo considerado el hombre como el máximo valor estratégico, como el sujeto de las transformaciones, de los cambios y en particular como el domador, dominador de la naturaleza bravía considerada muchas veces como enemiga del hombre por su insondable naturaleza.

Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera

David Añez Pedraza, es licenciado en Ciencias Políticas.

Int. y Cierre: Sulema Meza T. Informe Especial: Leslie Lafuente

Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.

• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793


A

Cochabamba Año 2010,


Cochabamba Año 2010,

A


6A POLICIAL

Cochabamba

Año 2010, lunes 7 de junio

Accidente en la carretera Cochabamba-La Paz

Chofer de Trans Copacabana choca contra trailer y se fuga Los pasajeros ilesos tuvieron que salir por las ventanas en busca de auxilio en la zona de Ch’alla Grande a más de 100 kilómetros de la ciudad mientras los heridos esperaban. Mythyl Antezana T. mantezana@opinion.com.bo

13680

Una vez más la imprudencia de un conductor de flota ocasionó un accidente de tránsito donde no se lamentaron víctimas fatales, sin embargo, se informó de más de cinco pasajeros heridos de gravedad. El hecho ocurrió ayer aproximadamente a las 15:00 en la carretera Cochabamba-La Paz, a la altura del kilómetro 100 antes de llegar a Confital en la zona de Ch’alla Grande. Personal de Tránsito Quillacollo se trasladó al lugar donde no reportó fallecidos, sólo heri-

dos y daños materiales de consideración en el vehículo de transporte interdepartamental. Según la versión de algunos pasajeros que se comunicaron con este medio de comunicación, la flota, que iba a gran velocidad, cruzó a un camión que estaba delante y chocó contra un trailer que venía a Cochabamba en sentido contrario. “No podíamos bajar de la flota, la puerta se trancó y tuvimos que abrir las ventanas para salir y sacar nuestras cosas”, contó un pasajero. Lamentó que en el bus no se haya encontrado un botiquín para socorrer a los heridos de gravedad que se retorcían de dolor, entre ellos, el ayudante que tenía la pierna entre los fierros. Por otro lado otro pasajero en comunicación telefónica explicó que muchos de los heridos leves fueron auxiliados por la flota Bolívar que iba en la misma dirección y otros en camiones. Algunos resultaron con cortes en el cuello y golpes pero decidieron continuar su camino, recién buscaron al-

gún tipo de comunicación con sus familiares para informarles de lo sucedido en Caracollo.

Fuga Asimismo denunciaron que el conductor de la flota se dio a la fuga, no estaba en el lugar para ayudar a los heridos y tampoco para contar lo sucedido a la Policía. A su vez otro pasajero se refirió a la ausencia de una ambulancia en el lugar aunque la Policía de Confital llegó casi de inmediato pero poco pudo hacer para ayudar a los heridos. La flota Trans Copacabana salió de la Terminal de Buses de Cochabamba a las 11:30 y el accidente se produjo tres horas después por circunstancias que están en investigación, pero los pasajeros aseguran que fue la imprudencia del conductor. El lugar de Ch’alla Grande está en una pendiente de bajada donde quedó la flota al igual que el trailer, éste último que para evitar un contacto frontal se fue hacia un barranco y pudo evitar una mayor desgracia tras la colisión que sufrió.

Otro accidente Entre tanto la Agencia Boliviana de Información (ABI) informó ayer de un herido de gravedad, un carabinero con lesiones graves y 13 heridos de menor consideración como saldo del choque entre un taxi-colectivo y un bus en el kilómetro 10 de la ruta 11 Ch, en el tramo de la carretera internacional a Bolivia que pasa por el valle de Lluta. De acuerdo con el informe, el accidente ocurrió cuando el colectivo, que estaba estacionado realizó una maniobra en "u" sin percatarse de que al hacerlo se interponía en la trayectoria del bus, que se desplazaba con 40 pasajeros. El chofer del colectivo, Yoshros Chuqui Roque, debió ser trasladado de urgencia al hospital. En tanto, 14 ocupantes del bus resultaron heridos, pero el único de gravedad es un carabinero que sufrió fractura de cadera. No se reportó si entre los heridos estaba algún ciudadano boliviano, sin embargo el caso continúa en proceso de investigación.

Conductor de Trans Azul con aliento alcohólico es detenido por pasajeros Dico Soliz

Redacción Los pasajeros de la flota Trans Azul que hizo su recorrido de Oruro a Cochabamba, detuvieron al conductor por encontrarse bebiendo en el trayecto. Indignados por esta situación denunciaron el hecho en la oficina de Tránsito de la Terminal que remitió a Valentín Cayoja Díaz (45), como arrestado hasta las celdas policiales. En el lugar la Fiscalía instruyó la toma de la muestra de sangre para el debido procesamiento. El informe policial da cuenta que la flota con placa de circulación 2030-AAL salió de Oruro a las 11:30 y llegó a Cochabamba a las 15:47 cuando los pasajeros se dieron cuenta del estado del conductor y lo retuvieron en el lugar. Por su parte Cayoja Díaz negó las acusaciones en su contra a tiempo de explicar que el viernes participó de una k’oa con sus familiares y al día siguiente quedó con el aliento alcohólico. “A veces a los pasajeros no se les entiende. No estaba borracho, no hubo ningún incidente, sólo el can-

Valentín Cayoja Díaz en la Fiscalía de Tránsito, ayer.

sancio”, contó. También se refirió al control de la Policía en la Terminal de Oruro donde no se detectó ninguna irregularidad por lo que continuó con el viaje. Pese a que logró contacto con este medio, se abstuvo de declarar ante la fiscal Magaly Campos, quien determinó la aprehensión del sujeto y está a la espera de la audiencia de medidas cautelares por el delito de conducción peligrosa.


SOCIEDAD • 7A

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

Advierten que vacío podría generar mayor violencia, enfrentamientos y linchamientos

Gobernación cochabambina elimina 16 subprefecturas

La Paz/Erbol Dico Soliz

Piden una reunión urgente con el nuevo Gobernador para que explique las razones de la decisión toda vez que no está aprobado el estatuto autonómico. Redacción Central /ANF La Gobernación de Cochabamba eliminó de la estructura administrativa de la ex Prefectura, a los subprefectos y corregidores sin que esté aprobado el estatuto autonómico y vulnerando los alcances de la Ley de Descentralización Administrativa en plena vigencia. La decisión fue confirmada por varios subprefectos y corregidores de las 16 provincias de Cochabamba, a quienes se les entregó, desde la coordinación de subprefecturas, sus cartas de agradecimiento. Según versiones de algunos ex subprefectos y corregidores, a momento de entregarles sus cartas de despido, les prometieron reubicarlos en otras funciones jerárquicas en sus respectivas provincias como forma de agradecimiento al trabajo realizado durante los pasados comicios, posibilitando el triunfo de Edmundo Novillo como gobernador y alcaldes de varios municipios. Las ex autoridades expresaron su descontento con esta determinación, argumentando que vulnera la vigente Ley de Descentralización Administrativa y el derecho al trabajo, además de y contradecir el actual proceso de transición de la Prefectura a la Gobernación. Es más, indicaron, que Cochabamba no tiene aún un estatuto autonómico aprobado que justifique la

Diputados opositores denuncian intromisión del Gobierno en designación de autoridades Diputados de la oposición denunciaron este domingo la intromisión política por parte del partido de Gobierno en la elección de autoridades y plantearon que la misma se realice a través de un examen de méritos. La diputada de Unidad Nacional, Elizabeth Reyes, del departamento de La Paz, lamentó que la Constitución Política del Estado otorgue al Órgano Legislativo la potestad de decidir y de preseleccionar a los miembros del Órgano Judicial para que después vayan a una elección. Expresó que la independencia de poderes pasa porque exista una forma de preselección institucionalizada y no por filiación política pues no tendría valor alguno si una asociación o

La nueva Gobernación departamental, determinó suspender las subprefecturas y corregimientos situación que es observada por los afectados.

desaparición de estas estructuras administrativas. Reclaman respeto a los usos y costumbres en las provincias y comunidades campesinas, que se rigen según los alcances de la Ley de Descentralización.

Carga judicial Los ex subprefectos y corregidores, advierten sobre la posibilidad de una mayor carga procesal en el Poder Judicial, el Ministerio Público e incluso en las diferentes reparticiones de la Policía, dando lugar a excesos y abusos de funcionarios policiales. Recordaron que las subprefecturas tenían como responsabilidad atender casos de conflictos de linderos, usos y costumbres de riegos, caminos y otros problemas en las comunidades rurales, que se resolvían en el marco de la conciliación. Los corregimientos jugaban roles especiales que evitaban conflictos y peleas entre comunidades rurales, además que reducían la carga

procesal en los juzgados y fiscalías de provincias.

Preocupación Las ex autoridades temen que a raíz de este vacío de poder en las provincias y comunidades se incrementen los hechos de violencia, enfrentamientos vecinales e incluso robos, atracos y linchamientos. Informaron que en las 16 provincias y comunidades rurales existen más de 2.500 corregimientos, que con su desaparición, se encuentran a expensas de la inseguridad ciudadana, por lo que no descartan movilizaciones y bloqueos exigiendo la vigencia de esas instancias. Frente a este primer conflicto para la flamante Gobernación, la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, expresó su rechazo a esta decisión que consideran unilateral, arbitraria e ilegal. Exigen una reunión urgente con el gobernador

Edmundo Novillo para que explique los motivos de la desaparición de las subprefecturas, toda vez que no está aprobado el estatuto autonómico.

Sin explicación Pese a los esfuerzos realizados, no se pudo lograr una versión oficial de parte del nuevo Gobernador del departamento o de sus inmediatos colaboradores, sobre la denuncia de los subprefectos y corregidores. Sin embargo, se informó que hoy se presentará la nueva estructura administrativa de la Gobernación a la Asamblea Legislativa Departamental para su consideración y posterior aprobación. Aunque sin confirmación se anticipó que en la misma, podría analizarse el tema de las subprefecturas para responder a la preocupación expresada por los siubprefectos, corregidores y la máxima organización campesina del departamento de Cochabamba.

SR. DE SOLANO Av. Perú Nº 1472 esq. Virrey Toledo Telf. 4407600 HISPANA Esteban Arce Esq. Ladislao Cabrera Telf. 4224125 ESTRELLA Punata/ Lanza y San Martín Telf. 4256858 CORPORACION BOLIVIANA DE FARMACIAS Av. San Martín/Jordán Telf. 4502276 CAMPOS Av. Suecia s/n. frente al mercado Telf. 4224758

LA LUZ Av. Guillermo Urquidi 560 /Venezuela Telf. 4530632 LUCIA Av. Armando Méndez y Haiti Telf. 4542739 ALELHY Av. Heroínas/Oquendo y Pasteur PARATI Av. Aroma Nº 479 /San Martín Telf. 4505046 YOLI Colquiri/ Av. Pulacayo Telf. 4553578

87443

41111

FARMACIAS DE TURNO

institución afín al partido de Gobierno sea quien elija a las autoridades. “Que todos los miembros del Poder Judicial sean elegidos por concurso de méritos y examen de competencia”, declaró al señalar que la ley debe garantizar independencias de poderes y eso es a través de cómo se elige a sus miembros.

Meritocracia Manifestó si bien el tratamiento y aprobación de la Ley de Deslinde Jurisdiccional es muy importante para del país, el Gobierno no tuvo la apertura necesaria para consensuarla, “se habló de temas de forma, no de fondo”, aclaró. Sugirió crear una norma en la ley que tome en cuenta la elección “100 por ciento meritocrática”.


8A FOTORREPORTAJE •

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

Hay destrucción pero también vida

La familia del Parque Machía está creciendo y la amenaza persiste Dico Soliz

El coatí es pocas veces visto en el Parque, prefiere estar oculto pero también le gusta tomar un poco de sol.

Kía y Chiquitita que nacieron hace unas dos semanas permanecen con sus mamás en el parque Machía. Les gusta compartir con los visitantes y que les acaricien. Mythyl Antezana T. mantezana@opinion.com.bo

D

ana es el nombre de una mona araña que hasta hace algunos días tenía en sus entrañas a un nuevo ser al que le dio la vida. Como ella hay otras seis monas araña que pasean por el Parque Machía con sus criaturas escondidas en medio de su pelaje. Es difícil distinguir a estos pequeños seres que al verlos causan sorpresa entre los visitantes que sólo atinan a acariciarlos con mucho cuidado. Es así que la familia del Parque, que tenía poco más de 600 animales de diferentes especies (monos araña, capuchinos, amarillo, coa-

El mono capuchino es otra especie que forma parte de los atractivos del Parque para los visitantes que también los conocen como monos traviesos porque toman lo que no es suyo.

tí, puma, oso jukumari, entre otros), ahora sigue creciendo y se pierde la cuenta. Sólo los que reciben asistencia médica son los que están registrados pero del resto, en especial de los monos amarillos o ardilla, no se tienen datos, aunque se ve a muchos bebés en medio de la selva. En especial salen por la tarde para tomar el sol y es ahí donde los visitantes pueden presenciar la belleza de este Parque porque caminan al lado de los animales a quienes pueden cargar y acariciar, además de verlos jugar. Lamentablemente esta familia teme que vuelva la maquinaria para continuar con los trabajos de apertu-

ra del camino vecinal que cruza por “el corazón del Parque”. Si bien actualmente está paralizado el mejoramiento del camino, según el alcalde de Villa Tunari, Feliciano Mamani, aún no se ha decidido si continuarán, lo que será analizado con el nuevo gobierno departamental. Desde septiembre del año pasado las obras dejaron derrumbes y destrucción en el lugar, además de un daño psicológico y emocional a los animales, uno de ellos (Quirqui el puma) que falleció por el estrés provocado por el ruido de las maquinarias y una afección crónica del hígado. El administrador de la Organización Intiwarayasi,

que se encarga del cuidado de los animales, Mateo Brimble, considera que el peligro sigue latente porque a sólo 100 metros de donde están los trabajos, está El Mirador que es un área de monos capuchinos que podría perderse. “Los que construyen la carretera piensan que los animales son como objetos y se pueden mover de un lado a otro, que no va a afectarles, pero eso no es cierto”, manifestó. Dijo también que si bien son 38 hectáreas que ocupa el Parque Machía, no todo puede ser utilizado para los animales, el caso del puma “Gato” que antes tenía 14 kilómetros para pasear y ahora se ha reducido.

Dana y su cría juegan en el área de monos ocupando incluso los lugares de descanso de los visitantes.

El mono amarillo o ardilla está en el Parque paseando entre las ramas de los árboles.

La fauna silvestre abunda en el trópico de Cochabamba donde no es extraño ver las aves, en este caso un buitre.


Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

La norma que plantea el MAS prevé sancionar severamente a los parlamentarios faltones y conflictivos.

www.opinion.com.bo

10A • TEMA CENTRAL Según denuncia la diputada opositora Adriana Gil

Con un reglamento de ética del MAS se Archivo

Acusó al Presidente de ordenar la redacción de un reglamento de ética “para deshacerse de los parlamentarios de oposición”. La Paz/OPINIÓN La diputada opositora (Convergencia), Adriana Gil, denunció que el MAS tiene redactado un proyecto de nuevo reglamento de ética, para el Poder Legislativo, que será el instrumento mediante el cual el Gobierno y el oficialismo tienen decidido deshacerse de los parlamentarios opositores que les incomodan. El nuevo reglamento determina seis causales para la pérdida de mandato y otras siete para aplicar sanciones severas. La parlamentaria dijo que se trata de un reglamento de ética que definió como “terrible, es una ley mordaza a los parlamentarios”. Señaló que la herramienta que tiene un parlamentario de honrar el voto de sus electores es hacer uso de la palabra, la fiscalización, la denuncia pública y la propuesta, pero vaticinó que con la nueva norma proyectada, supuestamente, desde el Poder Ejecutivo, cualquier palabra mal dicha o mal entendida, le va a costar al legislador la destitución definitiva o la suspensión por uno o dos años. Sostuvo que se vive actualmente un abuso flagrante, y afirmó que ese reglamento será aprobado en el curso de esta semana por la Cámara Baja. Se declaró preocupada, porque, según explicó, el único espacio real que tienen los parlamentarios y su propia generación para hacer política, es el Parlamento y ahora desde el poder se intentaría reducir incluso esa posibilidad. Afirmó que hay gente muy interesada en el Gobierno para que ella, la diputada Adriana Gil, ya no esté en el Legislativo. Señaló que ese proyecto de norma fue realizado para sancionar a personas que no están de acuerdo con muchas cosas que suceden actualmente y que hacen denuncias públicas de una serie de irregularidades. La diputada fue militante del MAS antes de que ese parti-

do sea gobierno y durante buena parte de su primera administración. Expresó impotencia porque, según explicó, el curul no se lo dieron ni el Gobierno ni el oficialista MAS, sino el voto de muchos ciudadanos y ciudadanas, “ellos no me dieron el curul para que me lo quiten, me lo dio el pueblo, pero el MAS ha decidido quitar de en medio a varios supuestos revoltosos que estamos en el Parlamento, como dicen que es mi caso”, enfatizó.

El reglamento Explicó que según la nueva norma, próxima a debatirse, con dos tercios de votos de la cámara o de la propia comisión de ética, un legislador puede ser separado, definitiva o por determinado período de tiempo de sus funciones. La diputada dijo que los parlamentarios tienen la obligación y responsabilidad de no callar. Reveló que “han querido callarnos de muchas formas, de las formas más nefastas, pero cuando uno tiene dignidad y principios no cede, pero siempre tienen un as bajo la manga y, estoy segura, que lo van a aplicar contra mi persona”. “Es terrible, no puede hablar, no puede denunciar, no se podrá hacer alusión de ningún tipo. Es un reglamento de ética para los opositores, no es para oficialismo”, agregó. Añadió que también le preocupa que el Gobierno haya copado todos los poderes del país, incluido el Poder Judicial. “Todos los poderes están manoseados. Han copado todo pero no les basta, y claro, se podrá decir un curul más o menos, pero ese no es el razonamiento, porque hay cada vez menos personas en el país que se atreven a hablar, a denunciar. Muchos están de huída, otros no quieren hablar para no perjudicarse. Hay pocas personas que ponemos la cara y nos quieren coartar”. Dijo que le produce “asco” que sean personas relativamente jóvenes las que se estén prestando a ese tipo de acciones. Afirmó que está comprometida con el proceso de cambio, pero no con el que se ejecuta desde el Gobierno. Esto no es el cambio ni puede ser. Veo a mis compañeros con los que cons-

Según la parlamentaria de oposición, Adriana Gil, el nuevo reglamento será una “ley mordaza” para los asambleístas que no comulgan con el MAS.

La Constitución ya establece las formas de separación Adriana Gil, diputada.

truimos un instrumento para cambiar el sistema político, económico y social del país y los veo afianzados en la mentira, la corrupción, el robo, el narcotráfico y el oportunismo. No lo tolero. Estoy decidida a hacer un proyecto alternativo desde el Parlamento y ese es el miedo de ellos”. Agregó que hay personas que creen que “somos un peligro dentro del Congreso, por eso es este proyecto de ética. Tengo información que es el presidente Morales quien ordenó que se redacte un reglamento de supuesta ética para deshacerse de los parlamentarios de oposición que le son incómodos”.

Según el diputado Alejandro Colanzi es importante separar temas éticos de temas que están contemplados en la Constitución. “La nueva Constitución Política del Estado establece las formas de separación que no tienen por qué pasar a una comisión de ética. Si se faltó seis días continuos ya la Carta Magna lo establece. Una comisión de ética tiene que ver posibilidades de discusión, donde uno tenga que pedir pruebas o por lo menos fundamentar sin violar el derecho a la defensa”. Ejercer funciones diferentes a la de parlamentario ya está establecido en la Constitución, y simplemente se pierde la condición de legislador, así sea ministro, gobernador o embajador. “En la antigua Constitución eran las excepciones para la pérdida del mandato parlamentario esas tres

excepciones. En la nueva Constitución esas excepciones se han quitado. Cualquier parlamentario que ejerza, excepto la cátedra, pierde su mandato. No amerita que todo eso pase por una comisión de ética”, explicó el ex parlamentario. Colanzi fijó que la ética tiene que ver con conductas, no con ejercicio de cargos, porque esas son decisiones políticas que se deben tomar por parte de la persona. Añadió que otro concepto, como pasarse de un partido a otro, es demasiado amplio y debe reglamentarse bien, porque ahora hay agrupaciones ciudadanas que hacen pactos o acuerdos coyunturales con partidos políticos, hay personas que son invitadas como candidatas, o son aliadas circunstanciales de una agrupación. Afirmó que esos asuntos deben

ser resueltos mediante la modificación de la Ley de Partidos Políticos, en el ámbito electoral, no en el ético. “El actual Código de Ética mezcla, por ejemplo, estar con algunas copas encima, eso no es un problema ético. Se aplica como falta leve”, añadió. Explicó que sí, es tema de ética, la actitud frente a las responsabilidades. “Quienes trafiquen con influencias, pero también quienes no participen o no cumplen con las funciones del parlamentario o parlamentaria. Hemos tenido experiencias de parlamentarios que primero, nunca han asistido, segundo, parlamentarios que nunca presentaron algún proyecto de ley a favor de su circunscripción, región, departamento o país. Eso planteábamos se incorpore en la perspectiva de la positividad”, añadió.


De aprobarse la norma ética, serán sancionados también aquellos parlamentarios que usen información y documentación a su favor o en beneficio de su cónyuge y parientes.

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

www.opinion.com.bo

TEMA CENTRAL • 11A

expulsará a opositores del Legislativo La agresividad y discriminación serán penalizadas severamente

Archivo

Archivo

Faltar a la verdad en los discursos en el Legislativo y expresar cualquier tipo de discriminación serán motivo de severas sanciones que van desde la pérdida de mandato (expulsión del curul), a suspensión por diversos períodos de tiempo de las funciones parlamentarias, según el proyecto de nuevo Código de Ética elaborado por el MAS. En el régimen disciplinario, del título II del referido proyecto refiere a las faltas gravísimas y las considera las siguientes: ✔ Desempeñar otra función pública sin haber renunciado a la condición de diputada o diputado, exceptuando la docencia universitaria. (artículo 150 .II de la CPE y 26.a) del Reglamento General. ✔ Desempeñar, durante el período de mandato de diputada o diputado, cualquiera de las funciones previstas en el artículo 26, inciso c), del Reglamento General de la Cámara de Diputados. ✔ El abandono injustificado de sus funciones por más de seis días de trabajo continuos u once discontinuos en el año, conforme a Reglamento. (Artículo 157 de la CPE). ✔ Haber incurrido en cualquiera de las causales señaladas en el artículo 238 de la Constitución Política del Estado. ✔ Haber violado las prohibiciones establecidas en el artículo 239 de la Constitución Política del Estado y artículo 26.b) del Reglamento General de la Cámara de Diputados. ✔ Incorporarse a un partido político distinto de aquél por el que fue postulado o declararse independiente del mismo.

Sanciones Las faltas que se consideran gravísimas serán pasibles a otras sanciones severas, como la separación temporal de la cámara por el tiempo de seis meses a un año, sin derecho a percibir remuneración alguna. En caso de que se afecten bienes de las cámaras, el parla-

Alejandro Colanzi, fue parlamentario de Unidad Nacional en la gestión 2006-2009.

Colanzi: el reglamento de ética puede prestarse a manoseo político

En el Parlamento, opositores y oficialistas varias veces se fueron a las manos.

mentario responsable asumirá el costo de la reparación de los daños. Algunos de los casos considerados gravísimos, son los siguientes: ✔ La violación de la reserva decretada por el pleno de la cámara o cualquiera de sus comisiones que afecte el interés nacional y/o las relaciones internacionales del Estado Plurinacional de Bolivia. ✔ Agredir físicamente a diputadas, diputados, senadoras, senadores, titulares o suplentes, o cualquier otra servidora o servidor público de la Asamblea Legislativa Plurinacional. ✔ Provocar hechos escandalosos, bochornosos y desplegar conductas agresivas o violentas en los recintos de la Asamblea Legislativa Plurinacional y en lugares públicos. ✔ Portar armas de fuego, armas blancas y de otra índole en recintos de la Asamblea Legislativa Plurinacional. ✔ Utilizar la facultad de fiscalización en beneficio personal, de su cónyuge o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o tercer grado de afinidad.

✔ Usar información y documentación confidencial a la que tenga acceso en su condición de diputada o diputado, en beneficio personal, de su cónyuge o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o tercero de afinidad. ✔ Discriminar, presionar o denigrar a cualquier persona en razón de sexo, color de piel, edad, orientación sexual, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filosofía, estado civil, grado de instrucción, condición económica o social, discapacidad, embarazo o cualquier otra. ✔ Facilitar a través de cualesquier medio o conducta (acción u omisión) la realización de actos de corrupción en la administración pública central, departamental, municipal o indígena originario campesina. El proyecto de reglamento de ética señala que las faltas graves serán sancionadas con separación temporal de la cámara de uno a seis meses, sin derecho a percibir remuneración alguna o sanción económica de hasta el 20 por ciento de

su remuneración mensual por el término de un año.

Comisión La comisión de ética estará conformada por nueve legisladores, cinco de ellos de la mayoría (el MAS), en este caso, sus resoluciones se adoptarán por mayoría absoluta (la mitad más uno, es decir que sólo el oficialismo puede resolver). Una denuncia podrá ser presentada por cualquier ciudadano, en cinco días la comisión decidirá si la admite y si ese es el caso, se dará diez días de plazo al demandado para que pruebe su inocencia. Vencido ese plazo, se abrirán diez días de término probatorio y en cinco días más la comisión dictará su resolución. En tres días la presidencia de la cámara informará al plenario, el que por dos tercios convalidará las sanciones propuestas (también tiene dos tercios el oficialismo). Además se indica que “el pleno de la cámara podrá apartarse del dictamen de ausencia de pruebas emitido por la comisión de ética con el voto de dos tercios de sus miembros presentes”.

El ex presidente de la comisión de ética de los Diputados, Alejandro Colanzi, advirtió que un reglamento de ética muy abierto puede prestarse a diversas interpretaciones e incluso manejo político a favor o en contra de los parlamentarios. Explicó que a las normas que dejan abierto un amplio margen de interpretación se las denomina “leyes en blanco”, y son motivo de una antigua discusión jurídica. “Cuando uno habla de términos muy amplios se llama las leyes en blanco. Decir la verdad, por ejemplo, ¿quién define la verdad? La verdad se regula, está delimitada, de otro modo se cae en la subjetividad y eso está sujeto a vaivenes y coyunturas. No creo que deba caerse en esa anormalidad. Para eso se tipifican conductas”, señaló. Explicó que en la búsqueda de minimizar las malas intervenciones que hay en el Parlamento o las acusaciones falsas, o la ausencia de fundamentos que están apegados a una realidad, ha caracterizado al político y al parlamentario. Pero no por una buena intención se va a caer en algo tan negativo. De buenas intenciones está plagado el camino al infierno, agregó. Según el abogado Colanzi, el mundo democrático establece y delimita para

no darle muchas facultades y discrecionalidad a quien juzga. “Es necesario delimitar, las reglas claras evitan la discrecionalidad que puede terminar en abuso”. Agregó que en febrero de este año recibió una llamada de alguien que iba a empezar una comisión de ex parlamentarios, de profesionales que iban a asesorar al Parlamento, financiado por organismos internacionales, como Naciones Unidas, para reformular varias leyes, incluido un nuevo Código de Ética.

Anterior propuesta Recordó que el año 2006, cuando ejercía la presidencia de la comisión de ética, se elaboró una propuesta que fue remitida a la presidencia de la Cámara, a la presidencia del Congreso y también se presentó un planteamiento a la Asamblea Constituyente. “Hay una decisión de tener un nuevo código de ética en el Parlamento. Se estaría tomando la base de nuestra propuesta, más allá de vanidades personales, en tanto se pueda mejorar el mismo código de ética de la Cámara de Diputados, que era muy raquítico, limitado jurídicamente y sujeto a vaivenes políticos, hicimos una serie de propuestas. Si eso se incorpora se estará contribuyendo más allá de quien firme”, enfatizó.


Con dinamismo y decisión vecinos autogestionan servicios médicos, cursos de capacitación y otros que fortalecen los requerimientos de su población.

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

www.opinion.com.bo

12A • BARRIO Ante la falta de cobertura médica en las zonas periféricas

el barrio Villa Victoria autogestiona servicios integrales para los vecinos Rubén Rodríguez

Más de 150 personas fueron atendidas en medicina y otras áreas especializadas, durante la última visita de un equipo de 15 profesionales.

Demanda rebasa la asistencia médica gratuita

Zulma Camacho G.

La demanda de servicios integrales en los diferentes barrios de nuestra ciudad es “incalculable”. Así lo identificó Omar Soria, presidente de la Fundación Bolivariana, que apoya a través de servicios integrales a diferentes zonas de escasos recursos. La OTB Villa Victoria, está ubicada al oeste del Distrito 3, con una población aproximada de 850 vecinos, tiene como su principal actividad el comercio y la confección de ropa, entre otros. Apoyados en su organización, gestionan diferentes actividades desde servicios médicos y capacitación, hasta actividades de confraternización que fortalecen su desarrollo y el de su entorno. “Las actividades que realizamos no sólo nos beneficia a nosotros, sino también a los barrios de Belén Toquio, Belén Norte, Villa Granado, Pil y otros, que también vienen a preguntar por nuestras actividades”, afirmó Leyla Fuentes dirigente de la OTB. Para su presidente Wal-

Niños de la OTB Villa Victoria, son atendidos por profesionales especializados en el área de odontología.

ter Valeriano, los recursos asignados en el POA son insuficientes, sin embargo, con la organización logran cumplir muchas iniciativas. Durante los últimos años se ha instalado una sede completamente equipada que cuenta con salón, cocina y baños, ambientes que les permite realizar capacitaciones, reuniones y algunos festejos. La última actividad fue la atención gratuita con servicios integrales en las

áreas de medicina general, pediatría, psicología, odontología, ginecología, complementada con medicina tradicional y asesoría jurídica, gracias a un contacto realizado con la Fundación Bolivariana que cuenta con 15 profesionales en las diferentes áreas, a la que asistieron más de 150 personas. “Mucha gente descuida la salud por no gastar en una consulta o por no ir hasta un especialista”, seña-

ló Soria. Los vecinos muestran su satisfacción, y cada vez más requieren esta visita integral. Gestionaron tres visitas de la Fundación, que buscan institucionalizarla para mediados de mayo con motivo del Día de la Madre o principios de junio, para motivar la presencia del mayor número de vecinos. Asimismo este vecindario coordina con las instituciones que se encuentran a

su alcance, como el Centro de Salud Sarcobamba para suministrar vacunas a la población infantil. Como otra de las iniciativas se impulsó la organización de cursos artesanales de transformación de la basura, a través de creaciones artísticas en periódico y otros trabajos en pintura, Desde su fundación, a la cabeza la Hermana franciscana Victoria Pérez, el vecindario ha heredado una actitud dinámica.

opiniones Atención a mis hijos María del Rosario Marín Vecina Muchas veces no podemos trasladarnos hasta los centros de salud. Yo hice atender a mis hijos en una de las visitas de los médicos, a veces les afecta la gripe y tos y no hay una atención inmediata aquí cerca.

Mi mandíbula me dolía Johan Illanes Vecino Me ha crecido una bolita en mi mandíbula y el doctor me dijo que hay que sacarlo, me puso anestesia y lo sacó, y como me dolía después, me dijeron que me compre algunos calmantes. Creo que la asistencia que prestan es buena.

Desde otros barrios Leila Torrico Vecina Permanentemente venimos realizando actividades, en todas las fechas importantes. Incluso la gente viene de otros barrios, principalmente cuando gestionamos la visita de los médicos.

Mayor demanda Omar Soria Médico La mayor demanda es en odontología. De los 70 casos atendidos, 30 fueron extracciones. Los insumos en odontología son considerables porque hay que apoyar en anastésicos, agujas, algodón, alcohol y anti inflamatorios y antibióticos.

La Fundación Bolivariana “Esperando para todo”, es una de las instituciones que visitó en pasados días a la OTB Villa Victoria. En su segunda visita, la Fundación, junto a su equipo de profesionales especializados - 3 medicos, 7 dentistas, 3 abogados, 2 enfermeras, un psicólogo y un nutricionista-, pudieron atender a 150 personas donde su mayor demanda se concentró en el servicio de odontología. “Esta actividad tiene un gran impacto en la sociedad, en menos de tres años con estas actividades, visitamos unas 20 OTBs, a sola solicitud y coordinación con sus autoridades”, informó el presidente de la Fundación Bolivariana, Omar Soria Mayorga. Los servicios gratuitos están dirigidos a personas de bajos recursos de zonas periféricas de la ciudad, que a sola solicitud y en coordinación con los dirigentes de la OTB, visitan los diferentes barrios. Además de la coordinación la OTB, tuvo que facilitar algunos ambientes equipados con mesas y sillas para que cada especialista organice su consulta para luego convocar e informar a sus vecinos del día y horarios de atención. Cuando la consulta requiere un tratamiento mayor que no puede ser atendida en el día, los profesionales derivan a los pacientes con especialistas que pueden ofrecerles el servicio de manera gratuita o por lo menos a bajos precios. El servicio voluntario de estos profesionales, no cuenta con un finaciamiento externo o privado que permita abastecer la gran demanda.


CIUDAD • 13A

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

Instauran ciclovía zonal y recreativa en adhesión a la defensa del medio ambiente

Vecinos del “Eco Vecindario 3” impulsaron 1ra Feria Ambiental Rubén Rodríguez

Dico Soliz

La iniciativa de vecinos del Distrito 3 impulsan además una serie de actividades para la recolección diferenciada de basura a partir de diferentes iniciativas.

Zulma Camacho G.

Vecinos del denominado “Eco Vecindario” del Distrito 3 de Cochabamba, realizaron ayer la Primera Feria Ambiental que pretende convertirse en un espacio de educación ambiental, con una actividad recreativa y amena que cerró durante todo el día la avenida Beijing para que familias disfruten lo que se instituyó como una ciclovía vecinal. A través de juegos populares y educativos, niños y adultos aprendieron más sobre la recolección diferenciada de basura. Pretende ser además una “demanda ciudadana al derecho de espacios de espacimiento”, dijo el vicepresidente del Distrito, Julio Gómez. La iniciativa apoyada por la Alcaldía, EMSA,

La Asociación Papel y Cartón - PALCAR exhibe uno de sus trabajos elaborados con periódico reciclado.

Rubén Rodríguez

Niños comparten junto a sus padres un paseo en la ciclovía zona organizada dentro la Primera Feria Ambiental en la zona norte de la avenida Beijing.

Swisscontact, en esta ocasión se constituyó en motivo de festejo ya que se logró instituir la primera ciclovía vecinal, como un espacio zonal recreativo que cierra el paso de automóviles en la avenida Beijing entre la avenida Juan de la Rosa y tres cuadras al sur, durante los primeros domingos de cada mes.

Ciclovía zonal

Rubén Rodríguez

Especialistas en parrilladas preparan una diversidad de cortes y sabores en carnes de res, pollo, cerdo y embutidos.

recreativa La ciclovía zonal pretende aportar al disfrute de la ciudad a través de un “paseo tranquilo en bicicletas y patinetas para el goce de momentos de calidad con la familia”, señaló Carola Ortuño de Swisscontact.

Iniciativas y exportación Entre los participantes

en la feria se encuentra el profesor Jhonny Sánchez del colegio Kaypacha, que junto a sus alumnos trabaja en la recuperación de residuos electrónicos que contienen materiales y minerales valiosos como oro y plata, entre otros. Asimismo se encuentra PALCAR, que inició la exportación de productos artesanales en base al reciclaje de periódico.

Diferentes instituciones se sumaron a la feria con iniciativas educativas.

Sacaba exhibió diversidad de carnes en Feria de la Parrillada Con una diversidad de cortes de carne de res y de cerdo, la IV Feria del Churrasco, año tras año se consolida en Sacaba como una de las iniciativas de descentralización que se realiza el primer domingo de junio, según informó el presidente de la OTB Villa Oroncota, Eddy Veizaga, quienes estuvieron a la cabeza de la organización. La feria tuvo lugar en las calles Incachaca y Circunvalación (Km. 10 1/2 a Sacaba). “Este es el sexto año concecutivo que realizamos la feria sin ningún apoyo de autoridades, es parte de la iniciativa de jóvenes del Grupo Kaipaj, la Fundación Inca y todos los vecinos”, señaló Veizaga. La gastronomía valluna nuevamente resaltó su cualidad culinaria, logrando

convocar a un importante número de vecinos y visitantes que se dieron cita para degustar las más variadas carnes a la parrilla entre pollo, res, chorizos e inclusive lechón, acompañados en muchos casos de la papa qoyllu o papa morada, muy apetecida en el valle, junto al arroz con queso. Entre los participantes, principalmente vecinas de la zona, se hicieron presentes también estudiantes de algunos institutos de formación gastronómica junto a otros que trataron de destacar la mentada parrillada chaqueña. La inauguración tuvo cierta demora, debido a un contratiempo a primeras horas de la mañana, cuando se disponía la distribución de puestos, momento en el que un grupo aproximado

de cuarenta personas intentó desbaratar la feria, debido a disputas en la directiva de la OTB que se viene arrastrando de hace algún tiempo atrás. Ante las amenazas de agresiones, efectivos de la FELCC de Sacaba intervinieron para que ambas partes permitan la continuidad de la feria. La venta de puestos, permitió hacer de esta feria, un evento autogestionario. Este año la Alcaldía de Sacaba comprometió algunos premios para los participantes, pero hasta entrada la noche sus autoridades no se hicieron presentes. Veizaga dijo que esta actividad busca mejorar los ingresos económicos de los vecinos. Fueron destacados entre los participantes la seño-

ra Susana Lino y Limber Galindo que obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente. “Aunque la Alcaldía nos falló, haremos una recolección para darles algún premio”, señaló Freddy Veizaga, presidente de la Fundación de Jóvenes Inca. Matizaron el ambiente las canciones de “El picaflor de Sacaba” (Brandon Veizaga un niño de 9 años), que fue sucedido por el grupo Kaipaj, Las rositas de Sacaba, mariachi Mi Tierra y otros que continuaron hasta muy entrada la noche. Desde el medio día, participaron también la Asociación de Autos Tunning, que hasta las diez de la noche en un número de 40 también fueron premiados con trofeos auspiciados por el local El Cantarito de Sacaba.


14A INTERNACIONAL •

Israel rechaza crear una comisión que investigue ataque a “Flotilla Libertad” Jerusalén/EFE

999

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no acepta la propuesta del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, de crear una comisión internacional que investigue el asalto del lunes a la "Flotilla de la Libertad", que se saldó con la muerte de 9 activistas por la acción de comandos israelíes. "Le he dicho al secretario general de la ONU que la investigación de los hechos debe ser conducida de forma responsable y objetiva (y) que estamos buscando otras alternativas", declaró Netanyahu en un encuentro con los ministros del gobierno de coalición que militan en su partido Likud. El primer ministro respondía así a las informaciones aparecidas ayer en la prensa acerca de que había dado su consentimiento a la ONU para que investigue los hechos mediante una comisión presidida por el

ex primer ministro de Nueva Zelanda Geoffrey Palmer, experto en Derecho Marítimo. La comisión debe incluir también a expertos estadounidenses y a un representante turco y a otro israelí en un afán de preservar la mayor objetividad y transparencia posible. "No es verdad que haya aceptado su oferta de verificar lo que ocurrió.... Tenemos que tratar este tema con cuidado, a la vez que protegemos los intereses nacionales de Israel y del Ejército", insistió Netanyahu al referirse a una conversación que mantuvo ayer, sábado, con Ban, informaron medios locales. La postura de Israel la analizó anoche una comisión formada por los siete ministros y en la que el primer ministro suele imponer su voluntad, sobre todo cuando cuenta, como en este caso, con el apoyo del titular de la cartera de Defensa, Ehud Barak.

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

En su discurso de inauguración de la XL Asamblea alabó los esfuerzos de Lobo

Insulza aboga por el pronto regreso de Honduras a la OEA EFE

"Honduras sigue suspendida de nuestra organización y seguimos trabajando para superar la situación", destacó. Lima/EFE El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, volvió ayer a abogar por un pronto regreso de Honduras al organismo, al afirmar que sería "positivo" para ese país, y alabó los pasos dados por el Gobierno de Porfirio Lobo para conseguirlo. El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo en su discurso de inauguración de la XL Asamblea General del máximo organismo del continente americano, que se celebra hasta el martes en la capital peruana, que Lobo

La postura de Insulza es clara, pues él quería que Honduras ya estuviera de vuelta en el organismo en Lima.

"ha dado pasos muy importantes en la dirección de normalizar la vida democrática del país". Lobo, explicó, ha formado un Gobierno amplio con representación de los distintos sectores del espectro político hondureño, ha creado la Comisión de la Verdad,

ha dictado una ley de amnistía para los delitos políticos y conexos, ha permitido dos visitas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), exigencias todas de la comunidad internacional para readmitir a Honduras en su seno y, sobre todo, en la interame-

ricana. Insulza, que se refirió al golpe de Estado que derrocó el 28 de junio de 2009 a Manuel Zelaya de "lacra política que creíamos superada en la región", dijo que el mandatario hondureño "ha mostrado de manera general su disposición de dialogar con la comunidad internacional y especialmente con los gobiernos representados en esta organización acerca de su plena reincorporación" a la OEA, de la que fue suspendida el 4 de julio por el golpe de Estado. El titular de la OEA, que admitió que el esfuerzo internacional para restituir a Zelaya ha fracasado, debido al apoyo de todos los poderes fácticos internos y de "algunos relevantes a nivel internacional" al líder de facto, Roberto Micheletti, aseguró que la OEA sigue trabajando para superar la crisis y reincorporar a Honduras.


SALUD • 15A

Cochabamba Año 2010, lunes 7 de junio

La comida “basura” también provoca obesidad y diabetes en los menores

Más de tres hamburguesas a la semana elevan el riesgo de asma en menores Los especialistas recomiendan una dieta basada en frutas, verduras y pescado El Mundo.es Nada como la comida “basura” para que, además de elevar el riesgo de obesidad, diabetes y patologías cardiovasculares en los niños, se aumente también las posibilidades de padecer asma en la infancia, tal y como acaba de poner de manifiesto un estudio internacional en el que España es el único del mundo que participa con más de un centro investigador. "Tres o más hamburguesas a la semana son suficientes para elevar el riesgo de asma y sus síntomas en los menores, particularmente entre la población infantil de los países desarrollados", aclara Gabriele Nagel, del Instituto de Epidemiología de la Universidad Helmholtzstr (Alemania) y autor principal del 'Estudio Internacional de Alergias y Asma en Niños', (ISAAC, sus siglas en inglés); en el que han in-

tervenido también centros de Madrid, Valencia, Cartagena y Almería. ISAAC se inició en 1992 en 20 países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Gloria García Hernández, del servicio de Neumología infantil del Hospital Doce de Octubre de Madrid y una de las participantes españolas en el trabajo, aclara que "estos nuevos datos corresponden a la fase II, realizada con una submuestra de 29.579 menores de entre ocho y doce años de los 50.000 que se reclutaron en el inicio de la investigación y a los que se realizaron cuestionarios sobre dieta y padecimiento de asma, rinitis y dermatitis atópica". Así, en esta segunda fase del estudio, en la que han participado más de 2.000 menores nacionales, todos los chicos y chicas además de los cuestionarios se sometieron a "muestras sanguíneas tanto alérgicas como genéticas, además de pruebas de provocación bronquial. También se analizó el polvo de sus casas", aclara la neumóloga infantil. Los datos, publicados en el último número de la revista 'Tho-

rax', revelan que tanto la ingesta de fruta, como de pescado y de vegetales cocinados "se asocia a una disminución del asma y de sus síntomas, tanto en los niños de países ricos como en los pobres". Incluso, en conjunto, la ingesta más frecuente de estos alimentos contribuye a una menor prevalencia de la patología a lo largo de la vida. La ingesta frecuente de hamburguesas se relaciona con una prevalencia elevada de asma y sibilancias en la población infantil. "Esta relación no la hemos encontrado con el consumo de carne roja", destaca la investigadora alemana. Los autores tuvieron en cuenta variables que pueden alterar los resultados como la exposición al humo del tabaco, al polvo de casa, antecedentes familiares de asma, dermatitis atópica y rinitis, así como la práctica de ejercicio a la semana. "En definitiva, la dieta mediterránea protege del asma a los niños, mientras que las hamburguesas elevan el riesgo de enfermedad, especialmente en los menores no alérgicos de países ricos", insiste la firmante

El consumo exagerado de hamburguesas provoca afecciones cardiovasculares en los menores

principal del trabajo que aclara que "la relación entre comida 'basura' y asma también puede deberse a que este tipo de dieta se relaciona con otros hábitos de vida que incrementan el padecimiento de la enfermedad y que no se dan en países pobres". Dado que el pescado, las

Expertos: la obesidad infantil es la epidemia del siglo XXI El País.es La obesidad en los niños hace que sumen 30 años a su salud vascular y sufran enfermedades típicas de adultos como enfermedades coronarias, diabetes, hiper-

tensión arterial, infarto cerebral, apnea del sueño u osteoartritis. La Federación Española del Corazón (FEC) está alertando a los ciudadanos de la importancia de controlar la

alimentación y el estilo de vida de los más pequeños, puesto que las cifras de obesidad infantil en España empiezan a resultar alarmantes. Según han indicado los

Expertos españoles dicen que se debe modificar la alimentación de los niños y priorizar las frutas y vegetales.

expertos, "el hecho de que la prevalencia de la obesidad se haya triplicado en los últimos 15 años hace que ésta sea considerada ya como la epidemia del siglo XXI". Los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) en España, muestran que el 18,67% de los niños sufre sobrepeso y el 8,94%. El doctor Sánchez Franco, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Carlos III de Madrid y coordinador de Nutrición de la FEC, ha explicado que actualmente "muchos niños españoles son alimentados con dietas desequilibradas y descomunalmente calóricas".

frutas y verduras "se recomiendan para la prevención cardiovascular y el cáncer, nuestros resultados sugieren que las iniciativas públicas destinadas a promocionar este tipo de dieta, resultan también beneficiosas en el asma infantil, y podrían ayudar a reducir una de las patologías más fre-

cuentes en menores de todo el mundo. La investigación ISAAC no concluye aquí. "Ya se está pensando en la elaboración de más ensayos que corroboren estos datos y que ayuden a clarificar aún más la relación entre dieta y asma", adelanta la doctora del Doce de Octubre.

Presentan una terapia experimental para combatir el melanoma avanzado Washington/EFE Una terapia experimental que trabaja con el sistema de inmunidad podría proporcionar una forma novedosa de combatir el melanoma avanzado, una forma de cáncer que puede ocasionar la muerte en unos seis meses, informaron investigadores. Un estudio presentado en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, en Chicago, señala que con dos tratamientos -una vacuna terapéutica llamada gp100 y un estimulador de inmunidad llamado ipilimumab-, se duplicó el número de pacientes que prolongó su expectativa de vida. Así, los pacientes que recibieron sólo la vacuna vivieron una media de 6 meses, en tanto que los que recibieron sólo ipilimumab, o una combinación de ambos compuestos, alcan-

zaron una media de 10 meses, según el estudio con 670 pacientes, financiado por Medarex Inc. que desarrolló el ipilimumab. Según el director de investigación del melanoma del Instituto de Investigación Los Ángeles, en Santa Mónica (EEUU), Steven O'Day, ipilimumab es el primer medicamento que ha mejorado la supervivencia de pacientes con melanoma avanzado en una prueba con un gran número de individuos.Este medicamento emplea la capacidad de inmunidad del cuerpo para combatir el cáncer, señaló Lynn Schuchter, jefa de hematología y oncología en el Centro Abramson del Cáncer en la Universidad de Pennsylvania, quien ha usado ipilimumab con sus pacientes. El compuesto "le quita los frenos" a las células T, que combaten las enfermedades, añadió Schuchter.


Cochabamba, LUNES 7 de junio de 2010 Dico Soliz

PESADILLA. No todo está perdido pese a la derrota experimentada frente al “Tigre”

Contundente

Los aviadores están en posición inmejorable para lograr el título de este primer campeonato e inscribir su nombre en la Copa Libertadores de América del próximo año. Para Aurora la situación es complicada, debe ganar el clásico para seguir

¿SE VA ESCOBAR?

ROLAND GARROS

Nadal recupera el número uno

Santiago Escobar sufrió una pesadilla luego de la derrota frente a Wilstermann. Se dice que el miércoles será su último partido al mando de la academia y que está en lista de espera Néstor Craviotto, para dirigir Bolívar.

alentando posibilidades de jugar un torneo internacional. En la pelea también está Oriente que ganó en Oruro. El miércoles es definitivo.

Rafa Nadal ha ganado su séptimo Gran Slam. Si le faltaban retos para seguir adelante tiene uno muy bonito en París: igualar al mítico Bjon Borg, que ganó seis veces Roland Garros. Y eso que el sueco Soderling le amargó la vida el año pasado derrotándole en octavos de final. Pero el Rafa de esta temporada no es el mismo, las lesio-

PágS. 2-3-4-5

RESULTADOS BOLÍVAR

WILSTERMANN

1

0 SAN JOSÉ

O. PETROLERO

1

0 AURORA

THE STRONGEST

3 R: MAMORÉ

1 BLOOMING

4

5 R: POTOSÍ

0 LA PAZ FC

3


Real Mamoré frena carrera de Real Potosí

Cristian Vargas con firmeza marca al atacante del Club Bolívar.

Eduardo Villegas el director técnico de Wilstermann festeja la victoria lograda frente a Bolívar.

n LA PAZ. Se impuso a Bolívar

tiempo, cayó en la desesperación de conseguir la victoria, actitud que lo llevó a cometer errores que Real Mamoré no supo anotar, en unos casos por apresuramiento de sus atacantes y en otros por falta de puntería en el disparo de sus atacantes. El gol de Juan Maraude en el segundo tiempo con un certero gol de cabeza que dejó parado al golero Machado, fue fatal para la visita, porque perdió todo orden y disciplina táctica y los futbolistas por su cuenta trataron de resolver la derrota. Al final Real Mamoré con esta victoria pone al rojo vivo la ronda por el descenso. AFKA

AFKA

Wilster más cerca de ganar el campeonato

Trinidad.- Juan Maraude a los 60 minutos anotó el gol de Real Mamoré, con el cual derrotó a Real Potosí 1-0, por la novena fecha del hexagonal de la Liga. Fue el minuto aciago para el elenco “lila” que ahora ve complicada su situación de ganar la ronda del grupo de perdedores y aspirar a un premio. Claro, el partido no fue nada fácil para el onceno local, porque Real Potosí buscó por todos los medios la igualdad, pero el elenco local se plantó bien en defensa para conservar la diferencia y sumar los tres puntos. Real Potosí que tuvo un buen desempeño en el primer

Juan Maraude el autor del gol de Real Mamoré, pierde la oportunidad de aumentar la diferencia.

RONDA DE GANADORES Henry Machado en base a fuerza y velocidad trata de superar al zaguero de la academia Ronald Rivero, ayer durante el clásico nacional.

Los aviadores hicieron su negocio, lograron un gol tempranero, supieron defenderlo y al final cosechar tres puntos valiosos para lograr su objetivo. Bolívar cayó en el pozo de la desesperación y está fuera. La Paz/Redacción.- Wilstermann fue dueño del clásico nacional al derrotar a Bolívar 10 y quedar cerca de ganar el primer campeonato de la Liga. Esta vez el error partió del guardameta que a los 3 minutos de iniciado el partido no pudo contener un tiro libre desde 35 metros que ejecutó Fernando Sanjurjo. El balón parecía que iba a pasar cerca a uno de los postes, el portero lo introdujo en su portería. Wilstermann hizo un buen manejo de tiempos y espacios desesperando a su rival que sin argumentos intento buscar el empate. En Bolívar el desorden en sus líneas y el desconcierto fueron factores repetidos que hun-

2

dieron más a la academia. Luego de la expulsión de Félix Candia, se agrupó en las inmediaciones de su área y frenó a su rival. Bolívar fracasó en conceptos ofensivos, porque sus integrantes dieron la impresión de estar fuera de todo concepto comunicatorio. Wilstermann suma tres puntos valiosos, que lo dejan en la puerta del éxito, claro que la jornada final será determinante En el final del partido un remate de cabeza de Charles que impactó en el travesaño como lo más saliente de Bolívar. Al final los hinchas de Bolívar pidieron la salida de Santiago Escobar.

OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 7 de junio

EQUIPOS

PJ

PG PE

PP

GF GC

DIF

PTS

Wilstermann

9

5

2

2

13

10

+3

17

O. Petrolero

9

5

1

3

15

9

+6

16

Aurora

9

4

2

3

19

16

+3

14

The Strongest

9

3

3

3

14

13

+1

12

Bolívar

9

3

2

4

10

12

-2

11

San José

9

1

2

6

11

22

-11

5

RONDA DE PERDEDORES EQUIPOS

PJ

PG PE

PP

GF

GC

DIF

PTS

Blooming

9

6

1

2

21

13

+8 19

Universitario

9

5

2

2

18

10

+8 17

Real Potosí

9

5

1

3

19

15

+4 16

Real Mamoré

9

3

2

4

10

17

-7

11

La Paz FC

9

2

2

5

14

17

-3

8

Guabirá

9

2

0

7

9

19

-10

6

ÚLTIMA FECHA * Miércoles 9 de junio Hrs. 20:00

Wilstermann

vs

Aurora

Hrs. 20:00

O. Petrolero

vs

Bolívar

Hrs. 20:00

T. Strongest

vs

San José

* Jueves 10 de junio Hrs. 20:00

Guabirá

vs

R. Potosí

Hrs. 20:00

La Paz FC

vs

R. Mamoré

Hrs. 20:00

Universitario

vs

Blooming


n ORURO. “Santos” no pueden salir del Socavón

Diablura de Marcelo Aguirre deja a Oriente cerca del título El plantel de Oriente Petrolero que sorprendió con la victoria, ahora espera la última fecha para saber si es campeón u ocupa el segundo lugar del torneo que se puso al rojo vivo luego de la penúltima fecha. Oruro.- Oriente Petrolero superó 1-0 a San José en el estadio Jesús Bermúdez en una muestra de que todos hacen leña del árbol caído a excepción de Bolívar. El único gol del encuentro lo anotó Marcelo Aguirre a los 10 minutos del segundo tiempo aprovechando que el arquero Yadin Salazar se encontraba adelantado para levantar un preciso remate que infló las mallas de la portería local. El equipo local insistió en el ataque una y otra vez, pero no consiguió ningún objetivo porque encontró todas las puertas cerradas. Oriente tras vencer en Oruro a San José con el gol de Marcelo Aguirre tiene la posibilidad de alzarse con el título pero a este paso podrá pesar el empate del equipo de Quinteros en Santa Cruz cuando recibió en la primera fecha del hexagonal a Wilstermann, ese punto marca la diferencia mientras los “rojos” sólo se preocuparán por ganar, Oriente debe ganar y esperar una respuesta contundente de Aurora. Bolívar herido y humillado cerrará su campaña en Santa Cruz ante un Oriente con el hambre de gloria y la posibilidad de lograr un título tras largos años para los “refineros”. Cincuenta y dos veces jugaron en Oruro, antes con amplia ventaja para San José (37 victorias) frente a Oriente (cuatro triunfos), además de 11 partidos empatados. Mientras el Santo ganó los últimos seis en el Jesús Bermúdez, el cruceño no vencía allí desde abril de 2006 (2-1). Peter Guerrero pitó el juego, colaborado por Humberto Paz y Willy Yujra. San José intentó despedirse de una buena manera de su hinchada. El Santo no abandona el último lugar, mientras Oriente subió al segundo lugar y apunta al título después de su temprana caída en la carrera por el campeonato.

Blooming es líder de los perdedores

Andrés Imperiale trata de frenar a un atacante, durante el partido Blooming-La Paz FC disputado ayer.

Santa Cruz.- Siete goles se anotaron en el estadio Ramón “Tahuichi” durante el juego Blooming y La Paz FC, siendo victoria para el cuadro “millonario” por 4-3. El primer tiempo terminó igualado 2-2, anotaciones de Luis Carlos Vieira para Blooming en los minutos 7 y 27 y Felipe Cabanillas, m.21 y 25 para La Paz FC. En la etapa final aumentaron, Viera (m.32 y Mojica m.43), Gary Paz el tercer gol para La Paz FC en el minuto 27. Complicado el partido para

Eduardo Melgar tuvo un desempeño importante en el control del medio terreno, sector donde terminó con las posibilidades del elenco local.

Escobar deja Bolívar tras derrota ante Wilster

MINUTO 90

Gustavo Quinteros (DT de Oriente)

Oscar Díaz (San José)

Una victoria importante que nos ubica cerca del título, el miércoles recibimos a Bolívar un partido complicado que debemos ganar para no quedar postergados. En un campeonato como éste puede pasar todo.

El fútbol tiene estas facetas tan dificiles de entender y menos de explicar, tuvimos un buen comienzo y poco a poco perdimos la postura y al final quedamos lejos de toda aspiración. No sé qué pasará, los dirigentes son los que deciden.

Con 16 unidades, el equipo cruceño espera el mínimo tropiezo de los líderes para apoderarse de su sitial. El equipo de Gustavo Quinteros rompió esa racha adversa para que el título se defina en la última fecha. Marcos Ferrufino, presentó un equipo bastante ofensivo ayer. Si bien no hubo mucho

el cuadro local que tuvo que pelear hasta el minuto final para asegurar la victoria y sumar tres puntos que lo ubican como líder del grupo de perdedores y disputar con Universitario la posibilidad de campeonato. La Paz FC fue un digno adversario que peleó hasta los instantes finales, merecía mejor suerte, pero el fútbol se gana con goles y el local supo concretar. Blooming no podrá contar con Alejandro Gómez y Gualbeto Mojica por haber visto la cartulina roja, dos bajas importantes.

tiempo para alistar el equipo después del último partido, los “santos” pretendían despedirse de su hinchada en el presente campeonato regalándoles un triunfo. Los orientales a pesar de estar diminuidos por las ausencias de varios jugadores por diferentes motivos cumplieron positivamente.

OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 7 de junio

La P az/Erbol.- Con un rostro adusto esperó sentado en el bus de la Academia, a la finalización del encuentro, hasta que llegaran los jugadores al vehículo para marcharse del estadio. No tenía ánimos para conversar y su rostro oscilaba entre la decepción y la tristeza. "No voy a hablar", dijo ante el requerimiento de los reporteros. Salió del camarín antes que sus dirigidos, rompiendo la cotidianidad, porque siempre era uno de los últimos en abandonar el camarín al final de cada partido. En el primer tiempo estuvo en mangas de camisa y tenía la expresión de hombre resignado, luego del gol de Wilstermann. En el entretiempo les dijo: "muchachos, tienen que estar más concentrados, saben que estamos jugando nuestra última posibilidad, por favor concéntrense más". Sus palabras tenían más tono de súplica que orden. En el segundo tiempo agotó sus cambios, miró casi sin hablar y vio cómo pasaban los minutos mientras sus pupilos hacían poco para cambiar el rumbo.

3


Santos Amador del “Tigre” desplaza en el área Carlos Saucedo de Aurora, ayer durante el primer tiempo.

El delantero Carlos Saucedo de Aurora falla un gol prácticamente hecho, con el arco a disposición, ayer en el primer tiempo.

Jair Reinoso de Aurora (der.) intenta empalmar un centro en el área rival, ayer en el primer tiempo del partido.

Rodolfo Acevedo (centro de blanco) observa el partido, junto a otros dirigentes, en medio de la tribuna de preferencia, ayer.

Los aficionados del cuadro visitante celebran, tras la concreción del quinto gol de su equipo.

n HEXAGONAL Aurora perdió 5-3 con el “Tigre” en su casa, queda tercero a un partido del final del torneo y puede quedarse sin soga ni cabrito

Diez minutos dantescos que costaron caro Dico Soliz

Aurora pagó de la forma más espeluznante posible su recurrente falta de eficiencia en la definición. Perdió y puede quedarse sin nada, cuando lo tuvo todo para cerrar cómodo. Joel Vera Reyes

Ni Dante Alighieri hubiese imaginado, al escribir su “Divina comedia” (y si hubiese conocido el fútbol por supuesto), que pudiesen existir 10 minutos tan horrendos como para destruir casi por completo un sueño y trasladar a un equipo después de ganar la más encarnizadas batallas en 5 meses de guerra, hasta los “9 círculos del infierno” en un lapso tan breve, y por si fuese poco, sin conocer el paraíso al final. Ni siquiera el “poeta supremo” hubiese podido pensar la forma espeluznante en que Aurora casi queda al margen de la lucha por el título, cuando lo tuvo todo a favor como para llegar. Ni el más pesimista de los “celestes” pensó que en la jornada en que debían conocer la gloria, es muy posible que toda la lucha sea en vano y que su equipo se quede sin título y sin torneo internacional, cuando estuvo a un paso de ganarlo todo. Ni el más optimista de los hinchas de The Strongest pudo pensar que su equipo golearía al más firme candidato al título, casi sin despeinarse y en su propia casa. Pero fue así, el “Tigre” ganó por 5 a 3 ayer al “equipo del pueblo”, en uno de los partidos más extraños jamás visto. Aurora fue dominador durante 85 de los 95 minutos que duró el partido y dispuso de por lo menos media docena de situaciones claras de gol, de las que un 50 por ciento fueron en mano a mano, pero volvió la sequía a los pies de Jair Reinoso y Carlos Saucedo y su equipo perdió, cuando intentaba liquidar un partido que comenzó ganando muy temprano. Ahora los “celestes” quedan terceros y su máxima aspiración es igualar a Wilstermann en puntos este miércoles y apelar al gol

4

diferencia para esperar que le llegue el título, esperando también que Oriente Petrolero no le gane a Bolívar en Santa Cruz. El extraño partido Aurora comenzó ganando con un gol de Ignacio García al minuto 18 de la etapa inicial. Hasta ahí, todo normal. Para entonces Reinoso había perdido dos posibilidades: a los 10 disparó muy alto en el área rival y a los 12 disparó desviado una buena asistencia de Saucedo; Saucedo falló increíblemente un remate, cuando el portero rival estaba tendido y todo el arco a sus pies. Nada extraño. El “Tigre” avisó dos veces: Peña con un disparo que exigió a Dulcich y Chumacero que estrelló el balón en un poste. Pero llegó el maldito minuto 31 y los 10 minutos de Dante: Di Cosmo tomó un balón, lo llevó hasta el área y definió cruzado, 1-1. Manejable; Gati Ribeiro alcanza un pase largo de Peña en el área, engaña a Dulcich, 1-2, preocupante; y a los 41 Di Cosmo toma el fondo “celeste” y cede a López que solo, la empuja, 1-3, insólito. Aurora sólo veía el arco rival desde el círculo central. Los 3 en los 10 de Dante. El 1-4 cerró la primera mitad de la pesadilla con una colgada de López sobre Dulcich, al 44. El “sí se puede” de gestas históricas como la vuelta a la Liga recibió al local en el complemento desde la tribuna, pero otro mano a mano perdido de Reinoso (14’), un posible penal que no le cobraron (18’), dos gestiones de Valentierra y Gomes (9’ y 22’) después, llegó la estocada final. Di Cosmo cierra una colectiva para el 1-5. Saucedo descontó a los 31 (2-5), tras una combinación colombiana; y el mismo Valentierra puso el 3-5 a los 37, pero la pesadilla ya era una realidad.

Santos Amador (der.) y Luis Palacios del “Tigre” festejan después del quinto gol.

APUNTES DESDE EL CAPRILES • Los dirigentes de Aurora se mimetizaron entre el público y acompañaron con cánticos y palmas durante los primeros minutos del partido. • El sistema de iluminación del estadio Félix Capriles se encendió muy temprano, aproximadamente a las 17:35, debido a que el cielo se nubló y la cancha de fútbol quedó en penumbras antes de lo usual en esta época del año. • El público recibió al Aurora con el “sí se puede” que suele corear durante sus mayores hazañas. • Mucha gente de todas formas, abandonó el estadio después del quinto gol del “Tigre”, cuando todavía faltaban 20 minutos para el cierre del partido. • Durante el partido Edward Zenteno y Max Rougcher intercambiaron insultos, al final se acercaron para decírselos cara a cara. • Roberto Rivas se acercó a Rougcher, que fue portero de Aurora hasta hace un par de temporadas, y le dio un cabezazo.

G O L EADORES

• Después de la agresión de Rivas, el cuerpo técnico y los jugadores suplentes, además de algunos titulares se volcaron sobre esta parte de la cancha, cerca del

ingreso al camarín de Aurora, en busca del agresor, sin embargo la Policía y el técnico Julio Zamora evitaron que los futbolistas rivales se acerquen.

• Al final del partido, los aficionados “celestes” se acercaron al camarín perdedor y manifestaron su apoyo, se acercaron y los abrazaron y les cantaron.

EL ÁRBITRO

L A FIGURA

El volante brasileño Marcelo Gomes se lamenta ayer, después de la quinta caída de su valla, durante el partido que Aurora perdió con The Strongest 3-5 en el estadio Félix Capriles, una fecha antes del cierre del hexagonal final del torneo Apertura 2010 de la Liga.

OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lu nes 7 d e jun io

El delantero argentino Julián Di Cosmo fue casi el culpable de la derrota “celeste”, hizo una asistencia de gol para López y anotó en dos ocasiones, lo cual fue más que suficiente para liquidar al equipo local en su propia casa. El futbolista tuvo una jornada inspirada y llevó a su equipo a ponerse en ventaja de hasta 5 a 1, hasta los 31 minutos del segundo tiempo, aunque el encuentro fue casi todo para Aurora. El delantero señaló que hubiese sido importante jugar de esta manera durante todo el torneo, para tener otro final. Di Cosmo hizo lo que se le vino en gana con la defensa “celeste” y tuvo un par de situaciones más, que por poco no fueron gol y no se amplió el marcador.

El chuquisaqueño Marco Villa tuvo una actuación con muchos errores en los cobros. No cobró una falta evidente sobre Jair Torrico, que fue tomado de la camiseta por Luis Palacios en el área, pero el árbitro no dio la falta penal. Tampoco actuó en coordinación con sus jueces de línea en algunas decisiones y cobró dos fuera de juego contra Aurora que no existieron. Al final, luego de 6 cambios, unos 2 minutos que demoró Peña en salir de la cancha tras su expulsión, y unos 6 que el portero Rougcher estuvo tirado en el piso por golpes inexistentes, el árbitro capitalino adicionó únicamente 5 minutos, cuando al menos debieron ser 7.

SINTESIS Julio Zamora DT Aurora Acá el único responsable por la derrota es el técnico, yo sigo sintiendo lo mismo por mis jugadores que antes del partido, sigo pensando que este grupo es increíble y pido disculpas a la gente. Nos queda una chance para alcanzar al líder y la vamos a aprovechar este miércoles, vamos a buscar nuestra chance con todo lo que tenemos y todo lo que sabemos hacer para cerrar buscando lo nuestro.

Javier López The Strongest Nadie, ni siquiera nosotros pensamos que podíamos hacer cinco goles en este partido, es más, sabíamos que sería difícil jugar con uno de los candidatos al título, pero creo que jugamos sin presiones y eso se vio en la cancha. Aurora jugó mejor, pero nosotros hicimos los goles, incluso ganando 5-1 el partido se nos complicó, pero supimos manejar el partido y al final logramos ganar bien.

Santos Amador The Strongest Jugar bien y regalarle una alegría a nuestra hinchada con mucha dignidad es lo menos que podíamos hacer para devolverle a la gente todo lo que nos regala cuando nos acompaña en la cancha como lo hizo hoy, que incluso algunas veces nos acompaña desde La Paz. Fuimos buenos ganadores, al final saludamos a nuestro rival, porque el fútbol es así y a veces se pierde cuando se cree que se puede ganar.

OPINION • Año 201 0/ Co ch abamb a, lun es 7 de jun io

5


n APERTURA. Torneo local

El club La Salle-UPB buscará el primer lugar en el baloncesto El plantel de La Salle-UPB venció en su primer partido a Unitepc y esta noche debe medirse con Bayer, plantel recientemente ascendido a primera de honor. En otro encuentro por la categoría principal Universidad Católica medirá fuerzas con EMI EMI por la rama femenina. Guillermo Gutiérrez F.

El club La Salle-UPB que juega esta noche ante el representativo de Bayer, intentará ubicarse en el primer lugar del torneo Apertura de baloncesto, ya que en su primer partido jugado ante Unitepc la semana pasada logró un importante triunfo en un partido arduamente disputado. Luego de la primera fecha del torneo los punteros en la rama masculina son La Salle-UPB, San Simón y Andino que ganaron sus primeros compromisos, por lo que de vencer La Salle sumaría 4 unidades y sería su segunda victoria en el torneo ubicándose en el primer lugar del certamen local, cuya primera fase se juega por el sistema de todos contra todos. Por la rama femenina se miden esta noche (19:00) los equipos de Universidad Católica con EMI EMI que en sus primeros compromisos perdieron ambos planteles, lo que significa que pueden recuperar terreno perdido si quieren aspirar a mejores situaciones en el campeonato Apertura que se puso en marcha la pasada semana. EMI EMI cayó ante el repre-

sentativo de Maryknoll, mientras que Univalle cayó frente a la representación de Univalle que vuelve a convertirse en principal aspirante a ocupar el primer lugar del torneo por las figuras que tiene en sus filas. Los ganadores de la primera fecha fueron San Simón que derrotó a Ilusión, Maryknoll que superó a EMI EMI y Univalle que derrotó a UCB, para ubicarse en el primer lugar del torneo que comenzó a disputarse en nuestro medio. La novedad de la temporada 2010 es que casi todos los equipos cuentan con refuerzos importantes, mejorando el nivel competitivo, lo que se pudo apreciar en la primera fecha donde los escores fueron bastante apretados, definiéndose incluso en tiempo de alargue como ocurrió en el partido que disputaron los quintetos de La Salle-UPB y Unitepc, dos planteles con posibilidades de lograr los primeros lugares del torneo local. La jornada de esta noche se completa con el partido que deben sostener los equipos EMI EMI con San Simón por la categoría U-22 por la rama masculina. La selección juvenil entrena con miras al nacional de Tarija.

El campeonato Apertura del baloncesto local se puso en marcha la semana pasada y hoy continúa el torneo.

Rafael Nadal brilla para ganar y recuperar el número uno París/EFE.El español Rafael Nadal hizo el partido perfecto, en el lugar perfecto y ante el rival perfecto, para completar una temporada de tierra batida inigualable, al vencer al sueco Robin Soderling en la final de Roland Garros y recuperar el número uno del mundo. En dos horas y 18 minutos de casi absoluta perfección, Nadal ganó por quinta vez en París por 6-4, 6-2 y 6-4, y se situó a un solo título de igualar los seis del sueco Bjorn Borg (en dos períodos). En el día en el que "Ice Borg" cumple 54 años, el de Ma-

nacor ganó el séptimo título del Grand Slam de su carrera, el 40 en total de su palmarés. Borg necesitó siete intentos para triunfar cinco veces aquí, Nadal una menos. Y además lo hizo sin ceder un set, como en 2008, tal y como en su tiempo lograron el rumano Ilie Nastase (1978) y el propio Borg dos veces (1978 y 1980). Rafa, que acabó llorando y secándose las lágrimas con una toalla tras apuntillar su fenomenal victoria, se revolcó antes en la tierra de Philippe Chatrier, como en aquel mayo de 2005, cuando empezó a escribir su historia

particular en París. El italiano Nicola Pietrangelli, ganador en dos ocasiones de este torneo, 1959 y 1960, entregó la Copa de los Mosqueteros a Nadal quien tuvo incluso arrestos para hablar en francés. "Gracias, por vuestro apoyo. Este es el momento más emocionante de mi carrera", dijo, para luego, en español, agradecer a la reina de España Sofía su presencia. "Quiero agradecer la presencia de su Majestad la reina y al resto de autoridades. Estar aquí es muchísimo más que un sueño, después de un año difícil", añadió en inglés.

El español Rafael Nadal celebra el triunfo en la final del torneo Roland Garros, que le permitió recuperar el número uno en el ranking de este deporte.

OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 7 de junio

7


Daniela es maestra internacional en ajedrez C

omencé a practicar el ajedrez desde que tenía nueve años y hasta el día de hoy lo sigo practicando, con mucho empeño y dando todo de mi parte, para sacar adelante el nombre de Bolivia. ✓ Las personas que me incentivaron fueron mis padres, pero fue mi tío el que me enseñó este deporte tan lindo. ✓ Mi mensaje para todos los jóvenes es que siempre luchen por sus objetivos y que siempre recuerden la frase de “querer es poder”. ✓ Unos de mis grandes objetivos es lograr un papel importante en la próxima Olimpiada que será en Rusia y de la misma forma dar todo de mi parte en el Panamericano

PERFIL Nombre: Ely Daniela Cordero Loup Fecha de nacimiento: 30 de marzo de 1992 Padres: Jesús y Lilian Deporte: Ajedrez Cam paña: Campeona sub-12. Tres veces campeona sub-16 y sub-20, dos veces campeona sub-18, tres veces campeona en femenino mayores, campeona sudamericana sub-16. Obtuvo el título de maestra internacional (WMI) en el Sudamericano sub-20. Tres veces clasificada a las Olimpiadas mundiales en Italia, Alemania y Rusia. Deseo: Lograr un papel importante en la próxima Olimpiada en Rusia. sub-18. ✓ Este deporte me gusta mucho porque siempre he tenido el apoyo de mis padres y

porque es un deporte interesante y sobre todo se utiliza y se demuestra la personalidad.

Daniela Cordero junto a Lucía Estrada, con quien obtuvo el título de maestra internacional al ocupar el primer y segundo lugar en el sudamericano sub18 años.


p CHILE YA ESTÁ EN SUDÁFRICA CON UN EQUIPAJE DE ILUSIONES

PAG.4-5

LUNES

WWW.OPINION.COM.BO

Cochabamba, 7 de junio de 2010

Estampida humana en amistoso previo al Mundial h

FIGURAS

Moore la gran figura El futbolista inglés que marcó época en la temporada durante el Mundial de 1966 que ganó su país. PAG. 3

0

HISTORIA

Francia 98 fue histórico Debería haber sido un amistoso más de preparación para el Mundial, pero se convirtió en un hecho de gran preocupación en la antesala mundialista. Nigeria enfrentaba su duelo ante Corea del Norte en Johannesburgo, sin embargo los disturbios que sucedieron en las afueras del estadio se robaron la película. Los informes son contradictorios y hasta el cierre de esta edición

se habla de al menos una persona muerta y más de 15 heridas. Los efectivos de la Policía de Sudáfrica no tomaron las previsiones del caso. Este tipo de incidentes no es raro en el fútbol. El año pasado, la FIFA multó a la Federación marfileña con 46.800 dólares después que 22 personas murieron en una estampida en un partido por las eliminatorias africanas.

En la final le ganó a Brasil 3-0, con la grandeza de Zinedine Zidane la gran figura gala. PAG. 2

LO QUE VIENE

Inspirado en Dunga Lucio integrante de la selección del Brasil confesó que su actual técnico es su fuente de inspiración cuando lo recuerda levantando la Copa el 94. PAG. 4-5

Sudáfrica tiene Violentos son ventaja local deportados La selección anfitriona quiere repetir las buenas actuaciones de paises organizadores. PAG. 4-5

Diez conocidos hinchas violentos de la Argentina no pudieron ingresar a Sudáfrica. PAGS. 4-5


2

Cochabamba, lunes 7 de junio de 2010

HISTORIA

Francia se consagra campeón en casa

Jugadores de la selección de Francia que ganaron el titulo del último campeonato del siglo XX. Redacción y Agencias

F

rancia fue sede del último campeonato mundial de fútbol del siglo XX. Para esta edición, la FIFA decidió que sean 32 los equipos participantes debido a que había más de 170 selecciones que jugarían las eliminatorias. Las selecciones que lograron clasificar fueron Escocia, Noruega, Marruecos, Paraguay, Nigeria, España, Bulgaria, Sudáfrica, Dinamarca, Argentina, Corea del Sur, Croa-

Los galos sufrieron lo indecible para llegar a la final, pero allí machacaron. Ronaldo no estaba para jugar y Brasil lo pagó. Croacia, tercera, fue la gran sorpresa.

cia, Japón, Jamaica, Chile, Italia, Austria, Camerún, Holanda, México, Alemania, Yugoslavia, Inglaterra, Colombia, Rumania, Túnez, Irán, Bélgica, Arabia Saudita, Estados Unidos, el último campeón mundial Brasil y el país organizador Francia. La primera etapa de clasificación consistió en que los 32 equipos se dividieran en 8 grupos con 4 selecciones cada una. Los dos primeros de cada serie avanzan a los octavos de final, cuyos vencedores jugarán en los cuartos de final. De allí a las semifinales y por último el partido final. La mayor sorpresa de la primera etapa fue la eliminación de España al quedar tercero en su grupo. Los europeos cayeron 3-2 frente a Nigeria, que terminó primera, y empató sin abrir el marcador con Paraguay, que clasificó en se-

LAUDRUP SE RETIRA Brasil tampoco tuvo un camino plácido a la final. En semifinales eliminó a Holanda por penaltis y en cuartos a Dinamarca por 3-2 (en el último partido como futbolista de Michael Laudrup, que tuvo una grandiosa despedida). En octavos sí goleó

Staff

a Chile. Fue un Mundial de muchos nombres propios. Las ausencias fueron notables y por las causas más absurdas. Romario, héroe del 94, se quedó fuera por discutir con Zagallo.

Rolando Gamarra EDITOR

gunda posición. En mejor partido de los octavos de final la protagonizaron las selecciones de Inglaterra y Argentina. Después de 120 minutos de juego en la que acabaron empatados 2-2, fueron a la definición por penales que favoreció a los sudamericanos. Por otro lado, Alemania volvía a eliminar a México en los octavos de final, Brasil goleó a Chile, Francia superaba a Paraguay con gol de oro, mientras que Dinamarca goleaba por 4-1 a Nigeria. Croacia, Italia y Holanda también avanzaban luego de superar a Rumania, Noruega y Yugoslavia respectivamente. En los octavos de final Francia tuvo que recurrir a la definición por penales para eliminar a Italia, luego de que los 120 minutos de juego terminaran sin goles.

Michael Laudrup la figura danesa Despuntó desde muy joven. El día que cumplió 18 años debutó con la selección nacional absoluta de Dinamarca en un partido oficial, y con tan sólo 19 años ya emigró al fútbol italiano para fichar por uno de los grandes clubes del fútbol mundial, la Juventus de Turín. Pese a jugar con compañeros de la talla de Michel Platini, Paolo Rossi y Zbigniew Boniek, entre otros; Laudrup no tuvo fortuna en el fútbol italiano, y vio como su estrella empezó a decaer. En 1989 fichó por el FC Barcelona, por expreso deseo del entonces entrenador barcelonista Johan Cruyff. En el Barcelona vivió los mejores momentos de su carrera deportiva, que se relanzó hasta situarlo en la cúspide del fútbol mundial. A ello contribuyeron los éxitos del Barcelona, con el que conquistó la Copa de Europa en 1992 y cuatro Ligas consecutivas. Laudrup era uno de los pilares indiscutibles del equipo, y uno de los tres jugadores extranjeros de aquel Barcelona al que denominaron "Dream Team". Los otros dos eran

DATOS 1

2

3

Pese a que Laudrup siempre había declarado que sólo abandonaría el FC Barcelona para volver a su país, un impulso raro en su vida hizo que aceptara una suculenta oferta que le hizo el Real Madrid. Tras finalizar su carrera como futbolista inició la carrera de entrenador. En el 2005 fue nombrado "Jugador de Oro" de Dinamarca ante la UEFA. Los premios otorgados: Yashin como el mejor jugador; Michael Owen, de Inglaterra como el más joven, el premio Fair Play recibieron Inglaterra y Francia. El equipo más entretenido, Francia.

CIFRAS

Durante la competencia se disputaron 64 partidos, habiéndose marcado 171 goles con un promedio de 2,7 por partido. Estos 64 partidos fueron presenciados por 2.785.100 personas.

GOLAZO DE OWEN Golazo de Owen Un golazo, el de Owen contra Argentina en octavos, llevándose el balón de espuela y recorriendo todo el campo argentino. Ese partido se malogró por la expulsión de Beckham. Simeone exageró un toque del inglés. Los ‘pross’ aguantaron la segunda parte y la prórroga con diez, pero sucumbieron en los penaltis. Roa paró dos. Guillermo Gutierres Joel Vera Reyes pERIODIsTAs

Ronald Koeman y Hristo Stoichkov. En 1993, el FC Barcelona fichó a un cuarto extranjero de primer nivel mundial: el brasileño Romario. El problema es que el equipo sólo podía alinear a tres extranjeros a la vez: uno debía quedarse en el banquillo. Pese a que Cruyff inició la temporada haciendo rotaciones, el gran juego de Romario, Stoichkov y Koeman provocó que Laudrup acabase siendo el extranjero que más a menudo era relegado a la suplencia.

Julio Escobar EDITOR DIsEÑO y ARTE

POLÉMICAS Y tras jugarse el primer partido, el seleccionador colombiano expulsó a Asprilla, porque éste le hizo un desplante al ser sustituido. En Inglaterra hubo polémica por la suplencia de Beckham y Owen.

Lucio Huaranca Magne Miguel Dalenz ARMADO-FOTOCROMIA


Cochabamba, lunes 7 de junio de 2010

3

Leyendas de la Copa

Bobby Moore una gran leyenda inglesa Redacción y Agencias

Q

uien hable de la historia del fútbol inglés no puede obviar a Bobby Moore. De hecho, sólo hay que pasearse por Wembley para entender la importancia del legendario jugador londinense en las Islas. Una estatua de seis metros y dos toneladas da la bienvenida en la nueva versión del mítico estadio. El reconocimiento, totalmente merecido, es también un claro homenaje a aquel glorioso 30 de julio de 1966, en el que el menudo y ágil defensa levantó la copa del mundo ante miles de personas. Fue la primera y la última, de ahí que el simbolismo y la mitificación de aquella imagen se multiplique a medida que pasen los años. En esa estampa, el protagonista es Moore, capitán de aquella magnífica generación que formaban los Bobby Charlton, Nobby Stiles o Geoffrey Hurst. Fue el Mundial de 1966, el campeonato del gran Eusebio, el torneo de Inglaterra ante su público, de aquel gol polémico en la prórroga de Hurst en la final ante Alemania, el día más grande en la carrera de Bobby Moore. El liderazgo del central era evidente en aquella época. Sus 108 internacionalidades, sólo superadas por Shilton y recientemente por Beckham, así lo atestiguan. Su juego se basaba, a diferencia de la mayoría de los defensas, en su agilidad y astucia. Sus carencias físicas le obligaron a sacar las mentales y Moore se convirtió en mito. Por su manera de leer el juego, por su excelente sentido de la anticipación, era todo un seguro y el líder sobre el terreno de juego. Ya lo decía el bueno de Pelé: "Es el mejor defensa al

que me he enfrentado". De apariencia frágil y cara inocente, el bueno de Bobby buscaba siempre adelantarse a las intenciones de su rival, pero cuando no lo hacía, tampoco solía fallar a la hora de ir al suelo o incluso tener que saltar para frenar una jugada por arriba. Cualidades de las que también disfrutaron en Upton Park. Y es que, a nivel de clubes, Moore se convirtió en una leyenda de los 'hammers'. Desde su debut con 15 años hasta su adiós al club de sus amores con 31. 16 temporadas y más de 500 partidos con la camiseta grana que, si bien no fueron muy prolíficas en cuanto a títulos, sí supuso una de las épocas doradas del club londinense. Tal es así, que el único título europeo del West Ham (si se omite la Intertoto de 1999) se obtuvo durante aquellos años en los que "The Academy of football", de la que formaba parte Moore, consiguió levantar la Recopa tras vencer al Múnich 1860 en 1965. Además, una de las tres FA Cup que tienen los 'hammers' en su historia y la única Community Shield en sus casi 115 años de historia. Luego llegarían cuatro temporadas en el Fulham y una fugaz aventura en el fútbol norteamericano. Todo el éxito que obtuvo sobre el campo, le fue esquiva fuera de él. Mala

suerte con los negocios, un matrimonio que acabó mal y dos tipos de cáncer que terminaron por derribarle. El último, de colon, se lo llevó en 1993. Su imagen levantando el único Mundial de Inglaterra, en cambio, será eterna.

Bobby Moore es felicitado por David Beckman que fue uno de sus grandes admiradores, cuando Moore jugaba al fùtbol en la selección de Inglaterra que fue campeón mundial.

Bobby Moore fue calificado por destacados futbolistas y personalidades como una futbolista caballero.

0

Nombre Robert Frederick Chelsea Moore Nacimiento 12 de abril 1941 Londres, Inglaterra Fallecimiento 24 de febrero de 1993 Londres, Inglaterra Posición Defensor Partidos internacionales 108 Goles totales 26 2 (Selección Nacional) Año del debut 1958 Club del debut West Ham United Año del retiro 1978 Club del retiro Seattle Sounders

Pelé le calificó como "el mejor defensa" al que se había enfrentado. Levantó una Recopa y una FA Cup.

FACETAS DE BOBBY MOORE Con la mejor trilogía de un caballero

Pelé y Franz Beckenbauer lo describieron como un caballero, un amigo y el mejor zaguero al que no se en-

frentaron jamás. El ex primer ministro británico Tony Blair dijo de él: “Era un futbolista fantástico. Si buscamos un modelo de conducta en la vida pública, Bobby Moore es un candidato bastante bueno”. Futbolista inmaculado. Grandioso defensor. Héroe inmortal de 1966. Primer inglés en levantar la Copa Mundial. Hijo predilecto del East End londinense.

FICHA

Mano derecha del DT

El ascenso a la fama

Sir Alf Ramsey, técnico de Inglaterra durante la campaña triunfal de la Copa Mundial de 1966, se expresó: “Mi capitán, mi líder, mi mano derecha”.

Moore, nacido en Barking, se incorporó al West Ham cuando tenía 15 años, y tras pasar por las categorías inferiores del equipo se estrenó a los 17 frente al Manchester United, en 1958, en sustitución de su mentor, Malcolm Allison, enfermo de tuberculosis en aquel momento. El precoz talento de Moore quedó de manifiesto, y enseguida se afianzó como uno de los puntales de la retaguardia de los Hammers.


4

Cochabamba, lunes 7 de junio de 2010

Cochabamba, lunes 7 de junio de 2010

SUDÁFRICA

SELECCIONES

v

BREVES

Julio Grondona, presidente AFA

Argentinos deportados Redacción/EFE Diez hinchas violentos de equipos argentinos fueron detenidos en Sudáfrica, cuando aterrizaron para asistir al Mundial de fútbol, y serán deportados este lunes a Buenos Aires. Tras llegar a Johannesburgo en un vuelo que procedía de Angola, detuvieron a diez de ochenta miembros de las 'barras bravas' (grupos violentos) de Argentina.

Bajan premios a los italianos

Demichelis: “debemos llegar a jugar la final” Redacción/EFE El defensa Martín Demichelis dijo ayer en Pretoria que la selección argentina "tiene la obligación" de disputar la final del Mundial de Sudáfrica, en el que debutará el sábado próximo ante Nigeria. El zaguero del Bayern Múnich indicó que el equipo que dirige Diego Maradona buscará abrir el marcador ante los nigerianos "desde el primer minuto" para "hacer desde el comienzo un grandísimo Mundial". Demichelis indicó a la prensa en el campo deportivo de la Universidad de Pretoria, donde están concentrados los albicelestes, que fue acertada la decisión de Maradona de evitar la disputa de amistosos en los días previos a la competición. "Al final de la temporada acumulamos una gran cantidad de partidos sobre las piernas. Algunas selecciones programaron demasiados encuentros amistosos. Diego se manejó con cuidado y hoy estamos los 23 jugadores sanos", comentó. Según el ex jugador del River Plate de su país, la selección ar-

PROTAGONISTAS v Quejas por el horario del antidopping

Jugadores de la selección argentina durante una práctica.

Redacción/EFE La FIFA efectuó este domingo un control antidopaje a la selección argentina en Pretoria, lo cual desató quejas albiceleste debido a que los jugadores elegidos fueron sometidos a las pruebas a las ocho de la mañana.

Martín Demichelis, zaguero argentino.

gentina "está mucho mejor que en las eliminatorias", competición en la que tuvo un bajo rendimiento y en la que logró la clasificación con sufrimiento en los tramos finales. "Tenemos la fortuna de no tener lesiones de importancia, lo que da confianza al entrenador para que siga exigiéndonos al máximo”.

Chile llega al Mundial 2010 con ilusión

Lucio: “el 94 me inspira” Una imagen del estadio Monumental en Buenos Aires, Argentina, durante la Copa del Mundo de 1978, cuando ese país fue anfitrión y campeón de ese torneo.

Sudáfrica quiere aprovechar todas las ventajas de jugar en su casa

Johanessburgo/EFE

L

Roberto Calderoli, ministro italiano.

Roma/EFE El ministro italiano para la Simplificación Legislativa, Roberto Calderoli, instó ayer a la Federación Italia de Fútbol (FIGC) para que en estos tiempo de crisis económica reduzca las primas y premios que ganarán los jugadores que participarán en el Mundial de Sudáfrica. "Es justo que también el mundo del fútbol participe a los sacrificios de los italianos ante la crisis", dijo Calderoli, en referencia a los recortes previstos en el plan de ajuste presupuestario presentado por el Gobierno italiano. El ministro propuso entonces que la FIGC reduzca los premios que esperan a los futbolistas que participarán en el Mundial y añadió que "sería un gran gesto de los jugadores y la Federación”, dijo.

Un grupo de aficionados despide a la selección chilena, el sábado por la madrugada.

Santiago de Chile/EFE La selección de Chile afronta el Mundial llena de ilusión y entregada a las decisiones de un "loco" llegado de Argentina que condujo al equipo a su mejor actuación histórica en un clasificatorio mundialista, aunque nubes negras envolvieron al equipo en la antesala del viaje. Humberto Suazo, máximo goleador de las eliminatorias y uno de los emblemas de la 'Roja', sufrió un desgarro en el

5

isquiotibial izquierdo que con toda seguridad le impedirá jugar en el debut, el 16 de junio ante Honduras; "con suerte, según los médicos, podría estar en el segundo partido, ante Suiza (21 de junio) y sin llegar al cien por cien, jugar contra España (25 de junio). El "Chupete" acusó la lesión tras un largo período parado a causa de una lesión del hombro izquierdo y su infortunio ha sacudido a los aficionados chilenos.

a selección de Sudáfrica, la anfitriona, ha obtenido el pasaporte del Mundial por decreto, y pese a ser el segundo peor equipo mundialista según el ránking FIFA, aspira como mínimo a llegar a los cruces, como hasta hoy han hecho todas las selecciones anfitrionas. A las órdenes del técnico brasileño Carlos Alberto Parreira ha crecido en los últimos meses la ilusión de una afición que ha visto como los 'Bafana Bafana' (los muchachos en id-

Ventajas del local

Existen controversias sobre lo deportivo de las ventajas de las selecciones locales, como Argentina en 1978 y Corea en 2002. Hay dudas sobre la legitimidad de algunos logros.

ioma zulú) han conseguido encadenar diez partidos internacionales sin conocer la derrota. Parreira llegó a finales de 2009 como salvavidas para sustituir a su compatriota Joel Santana, con el que el los 'Bafana' cuajaron una respetable actuación en la Copa Confederaciones tras poner contra las cuerdas a selecciones como Brasil o España, pero cuyo rendimiento cayó en picado desde entonces y hasta la llegada del nuevo técnico. Se trata de la segunda etapa de Parreira al frente del equipo sudafricano, al que ya dirigió, con resultados modestos, entre enero de 2007 y abril de 2008. El técnico brasileño es la principal estrella de Sudáfrica, no en vano este será su sexto Mundial después de haber dirigido a Kuwait en 1982, a Emiratos Árabes Unidos en 1990, a Brasil en 1994, con la que se

proclamó campeón, a Arabia Saudí en 1998, y de nuevo al equipo "canarinho" en 2006. Sin embargo, la polémica ha rodeado al entrenador a las puertas del Mundial después de que haya dejado fuera de la lista de 23 internacionales al delantero del West Ham Benni McCarthy, máximo goleador del equipo y segundo jugador con más partidos internacionales, pero que se incorporó con sobrepeso. Sin el ariete de Ciudad del Cabo, ex campeón de Europa con el Oporto de Mourinho, la responsabilidad de ver puerta recaerá en Bernard Parker, del FC Twente holandés, y sobre todo en Katlego Mphela, de los Sundowns, y al que Parreira parece situar como primera opción de su once ideal. Sin embargo, ausente McCarthy, la gran estrella de los 'Bafana Bafana' será Steven Pienaar, el volante del Everton,

que con Sudáfrica jugará de diez y con total libertad de movimientos. Equipo tosco en ocasiones, Sudáfrica llega con tres meses de concentración durante los que Parreira ha tratado de inculcar a sus hombres una filosofía de juego que escape del contacto físico y que apueste por bajar el balón al suelo para tocar y tocar hasta abrir y aprovechar huecos en las defensas rivales. Con ese fútbol, unido a la capacidad física de sus incansables jugadores, Sudáfrica ha obtenido resultados interesantes ante equipos que, si bien no disputarán el Mundial, sí cuentan con tradición y nombres notables, como Bulgaria (11) o Colombia (2-1). Sudáfrica cuenta además con la nada desdeñable ventaja de jugar en casa, en un país que vive el fútbol con una intensidad impresionante y cuyos afi-

cionados aturden desde la grada a los rivales con el atronador rugido de las "vuvuzelas", unas trompetas de plástico que no dejan de soplar durante los 90 minutos. Alejada de las competiciones internacionales durante años como respuesta al régimen segregacionista del "apartheid", Sudáfrica sólo cuenta hasta hoy con dos participaciones mundialistas, en Francia 1998 y Corea y Japón 2002, eliminada en ambas al terminar tercera la fase de grupos. En Francia perdió por 3-0 ante el equipo anfitrión y empató luego ante Dinamarca (1-1) y Arabia Saudí (2-2), mientras que en Corea igualó con Paraguay (2-2), ganó a Eslovenia (1-0) y perdió por 2-3 ante España, por lo que completa una serie de un triunfo, tres empates y dos derrotas, con ocho goles a favor y doce en contra.

Sao Paulo/EFE.- El capitán de la selección brasileña y zaguero del Inter de Milán, Lucio, afirmó ayer en Johannesburgo que se inspira en la imagen del recuerdo cuando Dunga, actual técnico del equipo nacional, levantó el trofeo como campeón en el Mundial de Estados Unidos 1994. "En aquel momento pasé a soñar en ser campeón del mundo, en defender la selección brasileña", declaró Lucio en una rueda de prensa, antes de que el equipo partiera para Dar es Salaam, donde el lunes Brasil enfrentará en el último amistoso antes del Mundial de Sudáfrica al anfitrión Tanzania. Dunga, según Lucio, "entiende al jugador, él tiene la experiencia de haber vivido todas las experiencias de victorias y derrotas dentro y fuera del campo".

Los porteros Sergio Romero, Mariano Andújar y Diego Pozo, el defensa Ariel Garcé, el medio Maxi Rodríguez y los puntas Carlos Tevez, Sergio Agüero y Diego Milito fueron los examinados. "Es una falta de respeto", manifestaron.

Lula: “Brasil es Brasil”

Sao Paulo/EFE El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que en un reciente encuentro con su colega español, José Luis Rodríguez Zapatero, le dijo que España no tenía tradición en los mundiales y por eso el Mundial de Sudáfrica "no tendrá sorpresas", informó hoy la televisión local. "Conversé con mi colega Zapatero, que dice que España tiene el mejor equipo del mundo. Sinceramente, ellos no tienen tradición, creo más en otras selecciones que ya hayan vencido en algún Mundial. No creo que habrá sorpresas en Sudáfrica", comentó Lula en una entrevista concedida al canal TV Globo.


6

Cochabamba, lunes 7 de junio de 2010

Odemwingie hábil atacante de Nigeria

LOS PROTAGONISTAS

Redacción y Agencias

P

El atacante Peter Odemwingie es una de las principales figuras del cuadro nigeriano en Sudáfrica 2010.

Las “Súper Águilas” tienen ataque veloz

Obel Mikel es la baja más sentida por el equipo nigeriano.

Las Súper Águilas tienen recursos más que suficientes para cosechar un buen saco de goles en Sudáfrica, provistas como están de un ataque veloz y dinámico, con figuras como Martins, Yakubu Aiyegbeni, Peter Odemwingie, así como los jóvenes Victor

Obinna e Ikechukwu Uche, y el incombustible Nwankwo Kanu, que sin duda afronta su último gran campeonato. Tampoco tendrán una defensa blanda, pues sus defensas y el capitán, Joseph Yobo, ejercerán su autoridad en el centro de la retaguardia.

5 EXPECTATIVA

Es el país africano con mayores posibilidades

Las expectativas de Nigeria en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 son moderadas, pero no hace mucho las Súper Águilas tenían la reputación de ser el país africano con más probabilidades de quedar entre los cuatro primeros en un certamen global. Y aunque sólo han recabado un punto en sus cinco últimos partidos en la prueba reina y ni siquiera lograron acceder al certamen de Alemania 2006, la nación más populosa del continente figura como un peligroso tapado sin nada que perder contra las mayores potencias del mundo. Con ese marchamo fue como el equipo llegó a Estados Unidos 1994. En el primer partido, desmanteló por 3-0 a Bulgaria, posterior semifinalista, pero en la segunda ronda mordió cruelmente el polvo por 2-1 ante Italia.

eter Osaze Odemwingie apareció recientemente en la portada de la revista del club ruso donde cumple contrato, el Lokomotiv de Moscú. Bajo la leyenda "Odem-Wingman" (OdemAlero), puede verse una imagen del jugador vestido de Supermán. La entidad moscovita quería de esa forma agasajar al delantero de 28 años, que será su único representante en la Copa Mundial de la FIFA 2010. Al mismo tiempo fue un tributo cabal a uno de los puntales de las altas ambiciones de 150 millones de nigerianos. Si las Súper Águilas quieren volar lejos en la primera prueba reina sobre suelo africano, necesitarán un esfuerzo de superhéroe por parte del veloz y audaz Osas. Pero Odemwingie, que a menudo actúa por la banda aunque también sabe jugar por el centro, desdeña cualquier atribución de estrella e insiste en la necesidad del trabajo colectivo: "Jugar para las Águilas es como luchar en el frente de una batalla. Eres como un soldado y tienes que es-

Uno de los delanteros temidos por su velocidad y habilidad para concretar. Puede consagrarse como uno de los goleadores del torneo Mundial Sudáfrica 2010 y regalar así a su país una buena actuación.

tar decidido a representar a tu país", declaró recientemente a FIFA.com. "Terminamos primeros de nuestro grupo de clasificación gracias a la dedicación y la disciplina de todos los implicados. Es sabido que en las Súper Águilas hay muchas estrellas, pero tenemos que aparcar nuestra reputación si queremos salir adelante". Se cumplen ahora seis años desde que este vástago de padre nigeriano y madre rusa irrumpiera en la escena internacional con dos magníficos goles contra Sudáfrica, que lo auparon a la categoría de héroe de acción real. Los delanteros establecidos, Yakubu Aiyegbeni y Victor Agali, habían sido descartados por infringir las reglas del equipo durante la Copa Africana de Naciones 2004 en Túnez, mas un impasible Odemwingie acudió al rescate para endosar un doblete contra los Bafana Bafana en un partido de grupo clave. A sus 20 años, Odemwingie había exhibido ya suficientes mimbres para ser uno de los cuatro jugadores de reserva de la escuadra de Nigeria con destino a la Copa Mundial de la FIFA 2002, a raíz sobre todo de su prolífico debut contra Kenia en Lagos. "Me llevé una gran alegría al ver al chico, a quien recuerdo haber regalado mi camiseta del club a petición de su madre, entrar a formar parte de nuestra concentración de entrenamiento para la Copa Mundial", recordaba hace poco el ex astro internacional nigeriano Garba Lawal.

MONUMENTOS MÍTICOS DEL FÚTBOL MUNDIAL Los Angeles Memorial Coliseum

Una vista aérea del estadio de Los Ángeles.

El Coliseo Monumento de Los Ángeles (Los Angeles Memorial Coliseum) es un estadio ubicado en el centro de Los Ángeles, California, Estados Unidos en la área de Exposition Park. El coliseo fue anfitrión de los Juegos Olímpicos de 1932 y 1984. Enseguida del Coliseo está el Pabellón Monumento Deportivo de Los Ángeles, igual que la Universidad del Sur de California (USC). En Los Estados Unidos, También es rocono-

cida con el nombre de "The Grand Old Lady", La Gran Dama Antigua. Único estadio de la historia en ser sede de 2 juegos olimpicos (Aunque la ciudad comparte el honor con París y Londres de haber albergado dos veces los Juegos, esas ciudades emplearon estadios distintos en ambas ediciones). Fue escenario de grandes acontecimientos a nivel mundial.

El escenario de grandes acontecimientos deportivos.


Cochabamba, lunes 7 de junio de 2010

7

ORGANIZACIÓN

f

f POR LA TV

9

1

Mil dólares por paquete turístico paraguayo

Pantalla gigante en el Zócalo mexicano México/EFE.Las autoridades de la Ciudad de México negocian con manifestantes para que dejen libre el Zócalo, principal plaza pública del país, una de las seis sedes del Festival de los aficionados (Fan Fest) de la Copa Mundial de Sudáfrica. Más de un centenar de obreros trabajan en instalación de escenarios, de una pantalla gigante y dos de menor tamaño.

El festival fan fest tuvo mucho éxito en 2006

COSTO

Los aficionados originaron problemas antes del partido Nigeria-Corea del Norte, dejando 15 heridos.

Quince heridos en una estampida de aficionados C

Asunción/EFE.Cada aficionado paraguayo que acompañará a la 'albirroja' en los tres partidos de la primera fase del Mundial desembolsará 9.000 dólares por un paquete turístico de trece días en Sudáfrica, informaron fuentes del sector. Además de ese monto, se recomienda llevar otros 2.000 dólares en efectivo para viáticos, así como tarjetas de crédito, afirmó David Prono, de DTP Tour, una de las dos operadoras mayoristas autorizadas en Paraguay.

Por ese costo tendrán almuerzo, cena y guía

Johannesburgo/EFE

Los mexicanos verán Mundial por TV

En las últimas semanas, el Zócalo ha sido tomado por manifestantes del Sindicato de Electricistas y por maestros disidentes, a los cuales las autoridades tratan de convencer para que dejen el espacio para celebrar el festival. Según los medios, los electricistas que se manifiestan no abandonarán el Zócalo, pero ya se mueven a otra área de la plaza para dejar libre el sitio destinado para el desarrollo del Fan Fest que ya tuvo un gran éxito hace cuatro años, cuando 18 millones de personas se congregaron frente a las pantallas en 12 ciudades alemanas y siguieron el desarrollo del Mundial que ganó Italia.

atorce civiles y un policía resultaron heridos y fueron trasladados al hospital tras una estampida a las puertas del estadio Makhulong en Tembisa, donde se enfrentaron en partido amistoso Nigeria y Corea del Norte, informó la Policía de Johannesburgo. La estampida fue el resultado de una aglomeración de aficionados que carecían de alguna de las 10.0000 localidades disponibles a la puerta del estadio pero que se negaban a

La aglomeración de los aficionados originó la estampida, previo al partido Nigeria-Corea, afectando gravemente a un policía y 14 civiles trasladados al hospital para ser atendidos.

dar media vuelta sin acceder a las instalaciones, donde los jugadores de ambos equipos estaban ya a punto de comenzar el partido. Pese a que la policía trató de contener a la multitud, ésta se volvió cada vez más beligerante y comenzó a empujar las puertas, consiguiendo forzarlas hasta en dos ocasiones, dijeron a Efe fuentes policiales. El agente de policía herido sufrió heridas de consideración y actualmente se encuentra hospitalizado pero fuera de peligro, mientras que los catorce civiles trasladados al hospital sufrieron heridas leves. Aunque el estadio Makhulong no es uno de los recintos mundialistas, el incidente, del que no se ha hecho eco la prensa local, ha vuelto a destapar las dudas entre los analistas extranjeros sobre la capacidad

de Sudáfrica para organizar un Mundial de fútbol. La FIFA y el Comité Organizador del Mundial han deseado una pronta recuperación a las quince personas heridas a causa de una estampida antes del amistoso Nigeria - Corea del Norte y han señalado que ese partido nada tiene que ver con el dispositivo de seguridad montado para el Mundial. "Además, a la FIFA y al Comité Organizador les gustaría reiterar que este partido amistoso, en cualquier caso, no tiene relación con la organización del Mundial 2010, por lo que seguimos confiando plenamente", añade. "En contra de algunas informaciones de prensa, la FIFA no tuvo nada que ver con la venta de entradas para este partido", concluye el comunicado. Los heridos fueron trasladados al hospital tras la estampida en puertas del estadio.

Aficionados seguirán a los paraguayos.

El agente señaló al diario 'Ultima Hora' que la excursión incluye pasajes, trece noches en hoteles o chalets con desayuno, cinco cenas, tres almuerzos, un guía de habla hispana para los recorridos y un safari. Paraguay, que acudirá a su cuarto mundial consecutivo, integra el Grupo F y debutará ante Italia el 14 en Ciudad del Cabo, el 20 se medirá a Eslovaquia en Bloemfontein y el 24 a Nueva Zelanda, en Polokwane. El primer grupo de aficionados partirá el 11 de junio, el mismo día de la jornada inaugural, en un vuelo chárter y el día siguiente emprenderá viaje otro contingente.

MOMENTOS INOVIDABLES DE LA COPA MUNDIAL Un arquero que jugó cinco mundiales

Pelé anunció que no iría a México 1970, pero fue

El arquero mexicano Antonio Carvajal fue el primer jugador en disputar cinco Mundiales (50, 54, 58, 62 y 66); con la curiosidad de que su último partido (0-0 frente a Uruguay) fue el primero en que pudo mantener la valla invicta tras 25 tantos en 11 encuentros, lo cual lo convierte en a quien le han marcado más veces en la historia de la Copa. El arquero defendió el pórtico mexicano durante 16 años, participando en los mundiales.

El romance entre Pelé y la Copa Mundial de la FIFA tuvo un final más que feliz en la edición de 1970 (donde Brasil alzó su tercer trofeo), justo 12 años después de que O Rei anotara dos goles en el primer triunfo de la Seleção en una gran final. Pelé había amenazado con no regresar a la Copa Mundial por culpa de las continuas faltas y patadas que sufrió en la fase final de 1966, pero se desdijo y apareció rejuvenecido en México 1970, como parte de un equipo que derrochaba calidad y talento en ataque, donde destacaba el sobresaliente Jairzinho. Pelé anotó de cabeza el primer gol de la final contra Italia, pero su mejor momento, que se recordará, es el desconcertante amago con el que engañó al guardameta.


8

Cochabamba, lunes 7 de junio de 2010

SELECCIONES

Eslovaquia debuta en torneos mundiales DEBUT

EL MITO

CLASIFICACIÓN

La única selección debutante en un Mundial se presenta en Sudáfrica con los deberes más que hechos, lo que les libera de presión. Desde la separación de Checoslovaquia, los eslovacos siempre fueron por detrás en lo que a fútbol se refiere. Sin embargo, la Checoslovaquia que estuvo tan cerca del éxito ni siquiera logró el pase para este Mundial. Sobre la calidad de Hamsik en mediocampo y el liderazgo de Skrtel en defensa se cimienta esta selección con ganas de dar la sorpresa.

S z i l a r d Németh el m á x i m o goleador de la joven selección eslovaca -22 tantos- no estará en el primer Mundial de su país debido a lesión pulmonar que le tiene apartado de los terrenos de juego desde 2006.

Eslovaquia consiguió el boleto a Sudáfrica tras ganar el Grupo 3 en las Eliminatorias Europeas, que compartió con República Checa, Eslovenia, Irlanda del Norte, Polonia y San Marino. Sumó 22 puntos y se clasificó al Mundial en la décima y última fecha, cuando venció a los polacos por 1-0 como visitante.

EN LA NIEVE

FIGURA

La clasificación la obtuvo el 14 de octubre de 2009, en Varsovia. Fue una épica victoria ante Polonia gracias a un autogol de Gancarczyk en un partido que se disputó bajo la nieve. De entonces a la fecha el trabajo ha sido arduo, tratando de alcanzar el mejor nivel para enfrentar a rivales difíciles.

Martín Jakubko es uno de los delanteros más peligrosos que tiene la selección de Eslovaquia con habilidad en el manejo del balón, con un potente disparo, puede ser una sorpresa para cualquier defensa.

Como toda selección que debuta se convierte en un equipo con grandes interrogantes y sus rivales del grupo así observan.

ESLOVAQUIA

F

8

DATOS DE INTERÉS

8

Eslovaquia que debuta en Sudáfrica integra el Grupo F.

8

Forman parte del Grupo F las selecciones de Nueva Zelanda, Paraguay e Italia.

8

El debut de la selección eslovaca será el 15 de junio frente a Nueva Zelanda.

8

Paraguay será el adversario de turno el 20 de junio de acuerdo al programa

8

Eslovaquia cerrará su participación en la primera fase el 24 de junio.

8 Nombre: Vladimir Weiss Fecha de nacimiento: 22/09/1964 Lugar de nacimiento: Bratislava (Eslovaquia) Debut: 20/08/2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.