Año 26
Nº 8.951 Dep. Legal Nº 4-3-001-84
Edición de 52 páginas
AÑO 2010/COCHABAMBA, JUEVES 8 DE ABRIL
Bs 3.50
La Corte Nacional Electoral instruye nueva votación de 222 ciudadanos
El MAS gana gobierno de Pando pese al nuevo voto en 5 mesas ÁLos 222 votos que serán emitidos el domingo próximo no cambiará el resultado que da como ganador al candidato a Gobernador de Pando del Movimiento Al Socialismo, Luis
Flores. La oposición asegura que son 2.000 los votos en juego. El presidente de la Corte Nacional Electoral y dos vocales tomaron la decisión de repetir estos
parciales comicios de sólo doscientos veintidós ciudadanos, que causaron protestas de los adherentes al candidato opositor. PÁGINAS 10-11A
Militantes del MAS que aseguran que hubo fraude en las elecciones en esa ciudad fueron enfrentados y luego desalojados por simpatizantes de movimientos regionales. Hubo algunos heridos. PÁGINA 3A
Dico Soliz
Masistas y “autonómicos” pelean en Santa Cruz en la puerta de la Corte
El conflicto en la puerta de la Corte de Santa Cruz, ayer.
Fiscal de Distrito cambia destinos de los fiscales como parte de su plan Prácticamente todos los fiscales tienen nuevos destinos, algunos porque están observados, otros para equilibrar el número de casos que tramitan. En Cochabamba hay menos de la mitad de estos necesarios funcionarios. PÁGINAS 14-15A
El Gobierno gana 14 de 17 alcaldías presentadas hasta ahora por la CDE Las alcaldías de Quillacollo, Tolata y Pasorapa corresponden a UNE, MSM y PUN, respectivamente. En Aiquile el MAS ganó con PÁGINA 19A 19 votos.
EN ESTA EDICIÓN Á Es detenido el agresor a los
policías linchados en Epizana Págs. 5A
Á Prado y Monasterios vuelven a Santa Cruz
para cumplir detención domiciliaria Pág. 4A
Gente transita por un camino maloliente, ayer.
La vida en K’ara K’ara es inhumana Vecinos del botadero exigen una vez más, y una vez más concedieron un nuevo plazo,
para el traslado de ese foco infeccioso. PÁGINA 12A
Brasil trae proyectos industriales a Bolivia por $us 6 mil millones La industrialización de gas, la instalación de plantas de producción de electricidad y otros
proyectos ofrecieron empresarios y el Estado PÁGINA 16A brasileño ayer.
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
www.opinion.com.bo
2A •
El Concejo Municipal estará integrado por cinco concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS), cinco de Todos Por Cochabamba (TPC) y uno del Frente para la Victoria (FPV).
FPV con calma y paciencia analiza a quién apoyará
MAS y TPC “luchan” por el voto de Baldivieso para controlar el Concejo Fernando Balderrama
Todavía no hay acercamiento y contactos con el futbolista. Sulema Meza Tiga
Julio César Baldivieso se ha convertido en la “pieza” clave para llegar a controlar el Concejo Municipal. Mientras el Movimiento Al Socialismo(MAS) espera que el jugador sea consecuente con sus principios y demuestre, una vez más, su compromiso con el cambio que lidera el presidente del Estado Plurinacional y les entregue su voto, Todos por Cochabamba (TPC) no pierde las esperanzas de “convencer” al “Emperador” para recibir su apoyo. Baldivieso toma su tiempo para pronunciarse sobre el tema, sólo asegura que no es “negociante de la política” y que su compromiso es con los miles de cochabambinos que le dieron su voto para llevarlo al Concejo Municipal. Todavía no se han entablado las conversaciones y “negociaciones” entre las tres fuerzas políticas, pero es seguro que lo harán en los próximos días, ya que las credenciales serán en-
Julio César Baldivieso, concejal elector del Frente para la Victoria (FPV), en conferencia de prensa realizada ayer.
tregadas el 7 de mayo a todos los ganadores y estarán listos para conformar la directiva y las comisiones del Órgano Deliberante.
Herrada y Lazarte Tomando en cuenta el porcentaje de votos logra-
dos en las elecciones del pasado domingo 4 de abril, David Herrada del oficialismo y Ninoska Lazarte de la oposición, serían los principales candidatos para quedarse con la presidencia del Concejo Municipal; sin embargo, habrá que esperar la elección, ya que
Dice que no es negociante de la política
Baldivieso: Hay que darle gobernabilidad a Edwin Castellanos El concejal electo del Frente para la Victoria (FPV), Julio César Baldivieso, dice que se tiene que dar gobernabilidad al Alcalde electo. “El MAS nunca me dio nada, trabajé incondicionalmente por ellos. Si hay que darle gobernabilidad a Edwin Castellanos hay que hacerlo”, afirmó el futbolista en una conferencia de prensa realizada ayer. Añadió que no es “rencoroso, porque quien es bien parido, es bien agradecido”. Indicó que no ha recibido comunicación de nin-
gún concejal electo para pedir su voto, sólo recibió llamadas telefónicas de Arturo Murillo, Ninoska Lazarte y Edwin Jiménez para felicitarlo.
No descarta ser presidente del Concejo Baldivieso aseguró que no le quita el sueño ser presidente del Concejo Municipal; sin embargo, no le desagrada la idea de ocupar ese cargo, aunque por el momento, prefiere dormir tranquilo. “Para ser presidente del Concejo hay que tener
experiencia, saber mucho del tema. Me siento capaz, pero no quiero defraudar a Cochabamba”, manifestó.
Reunión con todos Anunció que en los próximos días propiciará una reunión con todos los concejales electos, para hablar sobre el trabajo que deben realizar. “El futuro está en manos de todos los que queremos a Cochabamba. Será fácil armar la directiva del Concejo, si es que todos deponemos intereses”, dijo.
no se descarta que ese alto cargo pueda recaer en manos de Baldivieso. En la actual gestión municipal Edwin Mallón ocupó ese cargo, pese a ser el único concejal de Unión Cívica Solidaridad. El voto de Mallón, al igual que el de Baldivieso,
fue decisivo en la conformación de la directiva del Concejo. El político negoció el apoyo con Ciudadanos Unidos a cambio de ese alto cargo. Baldivieso asegura que no va a “negociar” su voto a cambio de “pegas”, porque su compromiso es con los cochabambinos; sin embargo, es claro que los políticos en el pasado siempre han dado su voto a cambio de cuotas de poder y espacios de trabajo para su militancia. Las tres próximas semanas serán decisivas para alcanzar acuerdos y consolidar la conformación de la directiva, tomando en cuenta que de ahí dependen la gobernabilidad del Alcalde electo. Herrada ha manifestado que la decisión de ser o no candidato a la presidencia del Concejo recae en la dirección departamental del MAS, de las organizaciones sociales y hasta el propio presidente Morales. Esa determinación la tomarían en los próximos días, después de una evaluación sobre las elecciones y los resultados obtenidos. Lazarte no descarta ocupar ese alto cargo, debido a que en su organización política hay respeto a la mayoría alcanzada en las urnas.
El MAS está seguro del voto del futbolista en el Concejo Los masistas están seguros que el voto del concejal de Frente para la Victoria, Julio César Baldivieso, será para que el oficialismo se quede con la presidencia del Concejo Municipal. El electo primer concejal del Movimiento Al Socialismo(MAS), David Herrada, dijo que el ex futbolista ha manifestado que está con el proceso de cambio, “eso implica que su voto será para el MAS”. Reconoció que todavía no se han comunicado con Baldivieso, pero confían en su respaldo para encabezar el Órgano Deliberante. Señaló que si los concejales de la oposición (To-
dos Por Cochabamba) cumplen con la promesa de la campaña, en sentido de viabilizar la gestión del Alcalde, no habrá “peleas” para ocupar la presidencia del Concejo. “Ellos (opositores) tienen que nombrar a un presidente del MAS, sólo así se puede garantizar la gestión del nuevo alcalde, Edwin Castellanos”, sostuvo. El ex presidente de la Brigada Parlamentaria, hizo un llamado a los cinco concejales de oposición, para que no obstruyan la gestión municipal y más bien se sumen al cambio y trabajo que ofrece el MAS.
La llave de gobernabilidad la tiene Baldivieso Jorge Komadina analista político
La llave de la gobernabilidad la tiene el ahora concejal del Frente para la Victoria, Julio César Baldivieso. Su voto será decisivo para elegir a la directiva y para todas las acciones que emprenda el Órgano Deliberante. En el caso de la gobernabilidad del Alcalde electo, veremos que ahora esa autoridad tiene legitimidad y autonomía en el trabajo, porque no será elegida por los concejales, como sucedía en el pasado, sino que el voto del ciudadano lo llevó a ese cargo. La forma de elección le ayudará a tener gobernabilidad. En el caso del Concejo Municipal y la elección de la directiva, se ha producido un empate electoral que se expresará en una fuerte confrontación entre las dos fuerzas ganadoras (Movimiento Al Socialismo y Todos Por Cochabamba). Hay una polarización marcada. Estamos seguros que la oposición ejercerá una labor fuerte de fiscalización, será un trabajo agresivo y permanente al Alcalde masista. Por ahora la pelea se está centralizando en la presidencia del Concejo Municipal, ahí el rol del jugador Baldivieso es importante, su voto es de oro. Sabemos que por las afinidades ideológicas de Baldivieso, lo más probable es que ese ansiado voto sea favorable al MAS, pero habrá una negociación para que ese concejal de FPV sea elegido presidente del Concejo o sea parte de la directiva. Sería un error que la oposición adopte una actitud cerrada frente al Alcalde, lo que impida la gobernabilidad. La oposición tiene que ser inteligente y asumir un rol constructivo y crítico al mismo tiempo. Por lo manifestado por Arturo Murillo, excandidato a Alcalde de TPC, van a trabajar por Cochabamba.
•
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
Ayer se reunió con dirigentes y autoridades electas
Morales insta a trabajar para “recuperar” alcaldías perdidas Gabriela Flores
Se comenzó a preparar la estrategia que pondrán en marcha los masistas al tomar posesión de las alcaldías y el Concejo Municipal.
pondrán en marcha los masistas al tomar posesión de esas instituciones. La tarea de preparar las bases de la nueva gestión municipal fue encomendada a los concejales y Alcalde electo, pero pidió la colaboración de los dirigentes de la departamental del MAS.
Baldivieso Sulema Meza Tiga
El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, no está muy contento con los resultados alcanzados en las elecciones municipales en el departamento, porque se han perdido algunos municipios que estaban en manos del Movimiento Al Socialismo(MAS). En una sorpresiva reunión realizada la tarde de ayer con los dirigentes del partido oficialista y las autoridades municipales electas, luego de analizar la situación de las alcaldías perdidas, el Jefe de Estado pidió a todos los masistas que trabajen y extremen esfuerzos para recuperar esas
El presidente Evo Morales, llegó ayer a Cochabamba donde se reunió con autoridades electas y organizaciones sociales para evaluar el proceso electoral del domingo.
alcaldías. Ese pedido lo hizo considerando que los alcaldes electos con otras agrupaciones ciudadanas, fueron militantes del MAS, pero por algunos problemas internos se alejaron y postularon bajo otras siglas. Entre esos municipios que deben ser recuperados están Colo-
mi, San Benito, Punata, donde perdió en las urnas el oficialismo y que están todavía con alcaldes y concejales elegidos por el MAS. El Primer Mandatario llegó a la Federación del Trópico de Cochabamba al promediar las 17:00 horas. Bajó de su movilidad visiblemente molesto y se reu-
Enfrentamiento deja saldo de un herido en Santa Cruz
fraude electoral en los comicios del domingo pasado, habiendo sido repelidos en ese intento por un grupo de jóvenes que se identificaron como autonomistas. Dirigentes cívicos de Santa Cruz a través de un pronunciamiento condenaron la injerencia política contra la labor de las Cortes Departamentales Electorales y el amedrentamiento contra sus funcionarios.
Estrategias En la reunión que duró casi tres horas, también se analizó la situación actual de la Alcaldía y Concejo Municipal y comenzaron a preparar las estrategias que
"Chaly" dice que persiste división en Cochabamba El ex alcalde de Cochabamba y candidato de Ciudadanos Unidos(CIU), Gonzalo Terceros Rojas reconoció su derrota en las elecciones del pasado domingo y dijo que los cochabambinos votaron a favor y en contra del MAS sin conocer a los candidatos. “No se votó por programas ni propuestas. Hemos hecho una campaña linda, propositiva, pero no ha servido de mucho”, manifestó. Añadió que los resultados electorales reflejan una división entre los cochabambinos “todavía seguimos viviendo bajo los efectos del 11 de enero. Ha sido una elección de quienes están a favor y en contra del MAS”. Pese a que en las elecciones apenas alcanzó el apoyo de 21.904 electores (7 por ciento), señaló que seguirá en la vida política junto a su agrupación ciudadana. Al mismo tiempo expresó su deseo de que el nuevo gobierno municipal se ponga de acuerdo y no se enfrasque en peleas y debates insulsos como los que confrontó en su gestión edilicia, porque de lo contrario se vendrán días difíciles para Cochabamba. Respecto a su sucesor, dijo que espera que trabaje con autonomía sin supeditarse al gobierno ni al presidente, porque eso haría daño a Cochabamba.
Incidentes provocan suspensión de cómputo de votos en el Beni AFKA
Un grupo de seguidores del partido de Gobierno intentaron tomar las instalaciones de la Corte Electoral de Santa Cruz, registrándose un enfrentamiento con grupos opositores.
Santa Cruz/Agencias Una persona resultó herida y varias contusas durante un enfrentamiento que se registró ayer en las puertas de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz Un grupo de seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) llegó con la intención de tomar el edificio de la institución, denunciando que hubo
nió con el grupo de gente que fue convocada de emergencia.
El apoyo de Julio César Baldivieso para llegar a la presidencia del Concejo Municipal no fue tratado en el encuentro de ayer, el Jefe de Estado sólo indicó que van a aceptar a todos los que se sumen al proceso de cambio que ahora llega a la Alcaldía de Cercado. Se espera que hoy los dirigentes del MAS en una conferencia de prensa a realizarse en horas de la mañana, den a conocer más detalles sobre la forma en que buscan llegar a la cabeza del Órgano Deliberante. El Presidente luego se trasladó a la Prefectura donde promulgó una ley que da curso al proyecto vial Villa Tunari San Ignacio de Moxos.
3A
Asimismo, repudiamos los permanentes y cobardes atropellos contra miembros de la prensa. Exhortaron a las misiones de observadores internacionales a pronunciarse respecto a la transparencia del proceso electoral y la manipulación del Gobierno central sobre los resultados. Según reportes de autoridades policiales, sólo una persona resultó herida
Trinidad, Beni/Erbol Los vocales de la Corte Departamental Electoral (CDE) del Beni declararon un cuarto intermedio en el cómputo de votos de la elección de autoridades departamentales y municipales hasta las 11:00 de hoy, informó el presidente del órgano electoral, Edgar Moreno. El cómputo de votos se reiniciará en presencia de vocales de la Corte Nacional Electoral, que tienen previsto llegar a la capital del Beni precisamente hoy luego de solucionar conflictos similares en Pando. “Hay movimiento de gente que trata de entorpecer este proceso que estamos realizando acá. Entonces (paramos desde ayer) para evitar cualquier susceptibilidad y darle toda la transparencia que merece la Corte”, dijo Moreno.
Cómputo El cómputo se detuvo cuando se había llegado al 64.2 por ciento de conteo. Ernesto Suárez de Primero
AFKA
Ciudadanos disconformes con los resultados del domingo en las elecciones protestan frente a la CDE de Beni.
el Beni tiene el 44.7 por ciento de la votación, mientras que Jessica Jordán del MAS el 40.6 por ciento. Según el blog de la radio Patujú de la Red Erbol, a medida que avanzaba el conteo oficial de votos también se estrecha la diferencia entre ambos candidatos. Cuando el cómputo iba por el 28.7 por ciento, Suárez alcanzó el 53.4 por ciento de la votación y Jordán
tenía sólo el 38.4 por ciento. Mientras, un grupo de simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) exige que se aclare la denuncia de presunto fraude electoral en las puertas de la CDE. La supuesta irregularidad fue detectada al no encontrarse votos a favor del partido oficialista en la mesa en la que sufragó su candidata a la gobernación be-
4A SOCIEDAD
Cochabamba
•
EFE
Año 2010, jueves 8 de abril
Los acusados de colaborar con presuntos terroristas retornaron a Santa Cruz ayer
Prado y Monasterio tienen detención domiciliaria y arraigo
AFKA
Los sindicados admitieron haber hablado con Eduardo Rózsa, líder de una presunta banda terrorista desbaratada en abril de 2009. La Paz/Agencias La jueza cautelar determinó este miércoles detención domiciliaria y arraigo contra el candidato a la Alcaldía por el MNR, Gary Prado Araoz, y del secretario de Cámara de la Corte Departamental Electoral cruceña, Antonio Monasterio, acusados por el Ministerio Público de haber tenido vínculos con el presunto grupo terrorista que fue desarticulado en Santa Cruz el 16 de abril de 2009. El fiscal de la investigación, Marcelo Soza, fue el que solicitó el arresto domiciliario para ambos detenidos, después de que "se han demostrado todos los indicios que involucran tanto al señor Prado como al señor Monasterios" en el caso. El Ministerio de Gobierno, parte querellante en el caso, había pedido el ingreso en prisión de ambos. Una vez conocida la medida impuesta, Prado Araoz declaró brevemente a la prensa que si bien no estaba de acuerdo, la "acataba". La decisión fue dictaminada luego de cuatro
Así quedó uno de los locales destruidos por los vecinos.
Incendian cinco bares para exigir seguridad
Los abogados defensores y los acusados en la audiencia de medidas cautelares celebrada ayer en La Paz. Gary Prado Araoz sufrió el robo de su billetera al ingresar a la audiencia.
horas de exposición de alegatos presentados por el fiscal, Marcelo Soza, abogados del Ministerio de Gobierno, Denis Rodas, Boris Villegas, además de Nelson Méndez, René Arzabe y Jacqueline Gemio, juristas de la defensa de los imputados. El fiscal Soza, director funcional de la investigación del caso terrorismo, solicitó a la jueza el arresto domiciliario de Prado Araoz y Monasterio, mientras que los abogados del Ministerio de Gobierno exigieron la detención en una cárcel de La Paz. La Defen-
sa propuso la libertad pura y simple. La disposición judicial establece que Prado Araoz, hijo del general en retiro Gary Prado Salmón, y Monasterio podrán concurrir a sus fuentes de trabajo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 de lunes a viernes y los sábados de 8:00 a 12:00. Para el efecto, el representante del Ministerio Público, a través de la Policía Boliviana, controlará a los ciudadanos para que cumplan con el arresto domiciliario bajo la advertencia
de revertir las medidas sustitutivas. Estableció que ambos ciudadanos tienen la obligación de presentarse al llamado del Fiscal o la operadora de justicia con la simple notificación a sus abogados. También ordenó el arraigo, a fin de que no salgan del país y no tengan contacto con las personas que son investigadas. Las medidas sustitutivas fueron justificadas por Pérez, en sentido que de ingresarlos al penal de San Pedro o Palmasola, "se estuviera atentando contra su seguridad".
Más fiscales van al caso Rózsa AFKA
Familiares, el pueblo cruceño y las autoridades departamentales hicieron vigilias desde el momento en que Prado y Monasterio fueron detenidos.
El fiscal General, Mario Uribe incrementó el número de fiscales comisionados para llevar adelante la investigación del caso Rózsa de presunto terrorismo, cuyo fin es el de dar mayor celeridad al proceso que en los últimos días volvió a primer plano de la información tras la detención de dos conocidos profesionales de Santa Cruz de la Sierra. Uribe indicó que los fiscales Prudencio Flores y la fiscal Patricia Santos, ambos del distrito de La Paz, se sumaron a las investigaciones que viene realizando el fiscal Marcelo Soza, asignado al caso Rózsa.
La Paz/EFE Vecinos de El Alto incendiaron bares y cantinas como medida de protesta para reclamar seguridad en la zona tras el asesinato la semana pasada de una joven en un local, confirmó la Policía. El suceso se inició la noche del martes, cuando centenares de personas se dieron cita en un barrio de las afueras de la ciudad y sacaron todo el mobiliario de una decena de locales a la calle, que después fue quemado. Según vecinos consultados por Efe, el asesinato la semana pasada de una joven fue el detonante para que se intensificaran las demandas de seguridad, ante el incremento de la delincuencia y la prostitución en estos locales, muchos de ellos clandestinos. "Nosotros estamos apoyando esta determinación de los vecinos porque están
expandiéndose muchas pandillas y la juventud se está echando a perder por culpa de estos bares y cantinas ilegales", explicaron. Según reportes de medios locales, las fuerzas de seguridad de la ciudad no actuaron en un primer momento al verse superados en número por los vecinos, si bien después los dispersaron con gases lacrimógenos. La Policía no reportó ningún daño personal, aunque sí numerosos destrozos materiales. Por otra parte, ayer por la mañana la Policía de El Alto clausuró tres bares, uno clandestino, en un operativo para preservar la seguridad de la ciudad. Según las fuerzas de seguridad, este tipo de actuaciones se van a intensificar y realizar diariamente a partir de la fecha. Es la segunda vez que los vecinos destruyen bares.
Alistan festejos para celebrar el Día del Niño Redacción El ingreso a los parques infantiles dependientes de la Alcaldía de Cercado será gratuita este domingo 11 y lunes 12. Por su parte, el Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE) invita a niños y niñas a pasar un día especial el lunes 12 de 8:00 a 11:00 horas. Ambas actividades forman parte de los festejos por el Día del Niño Boliviano. El Concejo inicialmente consideró autorizar un día de ingreso libre como se acostumbraba cada año, sin embargo, los concejales Javier Cremer y Jhonny Antezana, insistieron en ampliar a dos días el ingreso gratuito de los niños y niñas con un acompañante adulto. La ordenanza también instruye al Ejecutivo realizar actividades educativas y recreativas destinadas a la promoción, enseñanza y di-
fusión de los derechos de los niños y niñas en los parques infantiles . El Concejo anunció que se preparará un programa especial para festejar a los niños el próximo 12 de abril, oportunidad en la cual también se posesionará la Comisión Municipal de la Niñez y la Adolescencia que semanas atrás eligió a su nueva directiva, la misma que durará dos años en sus funciones. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia, como parte de los festejos a los niños, prepara una actividad para el próximo lunes donde habrá juegos, payasos, música y golosinas para dos mil niños y niñas. La responsable de la Defensoría, Cira Castro, dijo que a diferencia de otros años, donde se acostumbraba a agasajarlos en los parques, este año sera en Ticti Sur, en un lugar abierto para llegar a más menores.
POLICIAL • 5A
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
Autoridades y periodistas de Noruega llegaron a Cochabamba para presenciar el proceso oral
Comienza juicio contra 8 miembros de un cártel de droga internacional
Fernando Balderrama
Dos ciudadanas noruegas, uno de los cabecillas del cártel y cinco bolivianos, son sometidos a un proceso oral por el delito de tráfico de drogas. Redacción Ayer comenzó el juicio oral contra ocho integrantes del supuesto cártel internacional de droga que operaba entre Bolivia y Noruega. Las autoridades estiman que el proceso oral podría concluir el sábado en el Tribunal de Sentencia 1 de la Corte Superior de Justicia de Cochabamba. Para asistir a este juicio arribaron a Cochabamba autoridades y periodistas del país escandinavo, interesados en la cobertura de uno de los procesos legales más importantes en materia de lucha contra el narcotrá-
fico, porque se juzga a presuntos integrantes de un cártel que podría tener nexos hasta con la mafia china. Ayer, la representante del Ministerio Público, Claudia Mancilla, fundamentó la acusación contra los ocho integrantes del cártel detenidos y la defensa presentó varios incidentes en su afán de dilatar el proceso. Sin embargo, los jueces los rechazaron. Los hechos La Fiscalía relató que el 19 de mayo del año 2008, tres mujeres fueron aprehendidas en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba con un total de 22.429 gramos de clorhidrato de cocaína, antes de abordar el vuelo 701 de TAM Mercosur con destino a Noruega. Stina Bedremo (18), Madeleine Rodríguez (23) y Cristina Oygarden (18) tenían diferentes cantidades de droga camuflada en sus bolsones y fueron detenidas preventivamente en la cárGentileza El Día
Las vigas, tejas y paredes se derrumbaron sobre dos niñas y sus padres, pero todos están fuera de peligro.
Una garrafa explota y deja en la calle a una familia Redacción Ocurrió en Santa Cruz. Una fuerte explosión dejó una casa humilde reducida a escombros, ayer, en la calle Los Cedros del barrio Las Américas de la ciudad oriental. Dos niñas pequeñas y sus padres, salvaron la vida de milagro. Teodoro Vásquez López (42) y su esposa Margarita se levantaron a las cinco de la madrugada para hacer hervir agua y preparar la leche de su hija de 9 meses, mientras la mayor de 2 años dormía en la cama. Al encender la cocina, un fuerte estruendo se es-
cuchó en el barrio y la familia Vásquez quedó enterrada bajo los escombros. "Lo primero que hice fue gritarle a mi esposa si mis hijas se encontraban bien y luego salimos como pudimos haciendo a un lado las vigas y las tejas que cayeron encima de nosotros", contó el albañil resignado. Los vecinos se asombraron por hallar con vida a la familia, pues la explosión no sólo destruyó la habitación que alquilaban los Vásquez, sino otros dos cuartos y una barda. Los daños materiales son cuantiosos.
cel de San Sebastián mujeres por orden de un Juzgado. Cristina Oygarden, que fue hallada en posesión de 8.190 gramos de clorhidrato de cocaína, está acusada de tráfico de drogas, asociación delictuosa y confabulación, pero el 29 de agosto de 2009 salió libre, con medidas sustitutivas, argumentando que estaba detenida más de 18 meses, sin ser sometida a juicio. El juez Winner Barriga ordenó su libertad. La aprehensión de las tres jóvenes desencadenó una investigación que develó la existencia de un cártel noruego boliviano cuyo cabecilla, el narcotraficante más buscado del país escandinavo, es un boliviano identificado como Augusto César Toro Blacutt (23). Este hombre es un prófugo internacional que fue buscado durante más de dos años por la Policía de Europa por supuestos vínculos con la mafia china y finalmente cayó preso el 10 de diciembre de 2009 en Cochabamba,
Las ciudadanas noruegas y uno de los supuestos cabecillas de la organización, César Toro Blacutt, en el banquillo de los acusados. Se prevé que hoy prestarán su declaración.
un día antes del juicio fijado para las tres jóvenes noruegas y otros cómplices. Un miembro de la mafia china le hizo un depósito de 2.000 dólares a César Toro antes
de la detención de las noruegas. La organización está compuesta por Madeleine Rodríguez, Stina Brendemo Hagen,Christina Oygarden, Ramiro Pereira
Detienen al prófugo que participó del linchamiento de policías en Epizana Redacción Osvaldo Miranda (34), uno de los hombres que aparece en el video filmado por Bolivisión golpeando a los tres policías que fueron linchados en Epizana, el año 2008, fue aprehendido por los efectivos de la División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), luego de un trabajo de Inteligencia y seguimiento de varios meses. Fue aprehendido con una orden emitida por la Jueza del Tribunal de Sentencia 1, Lineth Tapia, en la intersección de las avenidas República y 6 de Agosto, a las 18:30 horas del martes 6 de abril. Osvaldo Miranda fue reconocido plenamente por varios testigos como autor material del triple linchamiento de policías en la localidad de Epizana, el pasado 26 de febrero de 2008. También aparece en las fotografías extraídas de una filmación realizada por el camarógrafo de Bolivisión, cuando los policías eran obligados a bajar del segundo piso de la sede comunal donde habían esperado varias horas por un rescate
Fernando Balderrama
Osvaldo Miranda, un hombre que se dio a la fuga a Santa Cruz luego del triple linchamiento de Epizana, fue detenido.
que nunca llegó. Miranda da golpes de puño y con palos a los policías. Luego, los efectivos son quemados con agua hirviente y estrangulados con sogas para amarrar el ganado. A veintiséis meses de esta tragedia, no se ha llevado a juicio a los responsables de las muertes de los policías Eloy Yupanqui, Wálter Ávila y Willy Álvarez. De las sesenta personas que participaron del horrendo crimen, 21 personas fueron acusadas formalmente, sólo 10 fueron dete-
nidas preventivamente en cárceles cochabambinas, uno está libre con medidas sustitutivas, una fue aprehendida y se benefició con la cesación a la detención, 8 fueron declaradas en rebeldía y una persona que fue sobreseída por el fiscal Irving Avendaño, fue detenida luego que se le revocara la liberación de culpa. Otras diez personas, fueron sobreseídas irregularmente por el ex fiscal de Distrito, César Cartagena, de acuerdo a un dictamen de la Inspectoría General del Ministerio Público.
Blacutt, Verónica Parada Franco, Yonis Campo Justiniano, Paola Alejandra Olivares, Augusto César Toro, Nicole Aurdahl y Fanny Franco.
Hermano de la niña Mary Luz declara Redacción El hermano mayor de la niña Mary Luz (4) que fue violada y asesinada por el amigo de infancia de su padre, declaró ayer como testigo ante un juez de Quillacollo sobre lo ocurrido el aciago 7 de marzo. La fiscal Varinia González confirmó que el niño de 7 años prestó una declaración anticipada, que tiene valor de prueba para el juicio (aunque el niño ya no se presente), pero no quiso brindar los detalles para no entorpecer la investigación. El 7 de marzo, una niña de apenas 4 años había sido violada y asfixiada por José Luis Condori Vásquez, un amigo de su padre que se quedó en su casa a compartir bebidas con él. Cuando el padre quedó dormido por el consumo de alcohol, aprovechó para despertar a la niña y le pidió que le mostrara el baño. Mary Luz lo guió por un sembradío de maizales y Condori la atacó sexualmente y la asfixió. El padre de la niña también es investigado porque descubrieron que Mary Luz era violada desde que era una criatura.
6A COMENTARIOS
Cochabamba
•
JOSÉ PEREYRA CLAURE "Hemos sacado a patadas a Lenin" dijo Walesa y recibió el Premio Nóbel. También recibió el Premio Nóbel el ruso que escribió la Perestroika o teoría del revisionismo. El sistema político gobernante por 70 años en la Unión Soviética y los países del este se vinieron abajo y sólo quedó EEUU como fuerza rectora del planeta con fenómenos negativos como el efecto invernadero, la globalización, los biocombustibles y la preparación de la tercera guerra mundial, planteada dos veces por Bush, con 852 bases militares en más de 60 naciones. Los sabios-analfabetos omiten que las ciencias sociales son tan exactas como la matemática o la música. Marx estudió 24 años, leyendo 1500 libros para obtener dos descubrimientos: de que la sociedad se rige por la lucha de clases y la plus valía. Los griegos ya intuyeron la plus valía, cuando decían que el hombre tiene esencia y existencia. La esencia es su trabajo y su existencia es para quien trabaja. Si trabaja para otros ya es un enajenado mental. Los analistas, politólogos, revisionistas, populistas, dogmáticos y toda laya de oportunistas, se plegaron a la doctrina salvadora del revisionismo y al “humanismo”. So pretexto de eurocomunismo, el viejo mundo con los revisionistas a la cabeza, pudrió sus tradiciones de combate como la Revolución Francesa, colocando en sus gobiernos a personajes reaccionarios que hundieron a Europa en su economía, llegando al 40% de ser los autores del efecto invernadero. Sólo España tiene 4 millones y medio de desocupados. Todo como sino existieran partidos comunistas. A nivel internacional el revisionismo irrumpió en la URSS en 1958. En Bolivia, mucho antes en 1953 y aún más antes cuando la prensa publicó una fotografia de brazos de José Antonio Arze, Guachilla y Hertzog. La juventud del PIR salvó las trincheras del marxismo y formó al Partido Comunista que de entrada hizo gigantescas actuaciones de masas como el desfile del Primero de Mayo de 1950 y la gran revolución de 1953, pirateada por el MNR con la complicidad de los revisionistas, Arratia, Villalpando, Pedrazas, Monje, Cueto, que después actuaron de instrumentos de Barrientos a la lucha heroica del Che Guevara, el cogobierno con Siles y otras más. Se puede decir que hicieron autocrítica para superar el revisionismo. Eso no ocurrió en más de medio siglo. El boro es un gusano que se incrusta en la carne de los animales y no se puede sacar con nada, porque además sigue penetrando. Pasará otro medio siglo para enterrar el revisionismo. El revisionismo es fortalecido por el populismo, el dogmatismo, el humanismo ¿teoría resucitada de la Edad Media? José Pereyra Claure es profesor. Jperera2005@yahoo.es
EL OJO INQUIETO Dico Solíz.
Traición mundial al marxismo
Año 2010, jueves 8 de abril
VAHARADAS
Más allá del dato
El comercio informal se extiende por casi todas las calles de la ciudad, y uno de estos rubros, quizá por el gusto cochabambino, son los puestos de venta de comida que se instalan en cualquier esquina o cercanías de algún evento.
Gobernar Cochabamba HENRY RICO GARCÍA El pasado domingo 4 de abril, Cochabamba eligió a su gobernador que, ahora, tiene una gran responsabilidad. Gobernar el departamento de Cochabamba representa un gran reto por su aguda y diversa problemática social, por su crecimiento demográfico y por ser el corazón de Bolivia que intenta impulsar el desarrollo económico e industrial del país. El segundo semestre de este 2010 será la prueba de fuego para el nuevo gobernador, porque deberá hacer uso de toda la fuerza y de todo el potencial de su equipo, para mostrar un trabajo unido y aplicar todo el esfuerzo para sortear las dificultades e intentar consolidar así un gobierno autónomo departamental. Debe, ineludiblemente, renovar estructuras, comportamientos y acciones para recuperar credibilidad y darle prestigio a la función pública muy venido a menos desde que Evo Morales designó a “dedo” a dos “interventores” que ahondaron a la Prefectura en una entidad no sólo ineficiente sino altamente improductiva. Debe enfrentar dos retos fundamentales: mejorar el desempeño interno y revitalizar su relación con la sociedad, y para asumir, está obligado a impulsar un profundo cambio de mentalidades y de actitudes al interior del Movimiento Al Socialismo y de los movimientos sociales para atender correctamente a todos los ciudadanos. Debe modificar, incluso sacudir, los criterios que rigen la organización y el funcionamiento de la administración pública, así como incorporar una nueva cultura y mística de servicio a la ciudadanía. Debe hacer de la administración pública un aparato dinámico, eficaz y justo; conducido por gente decidida, honrada y capaz. La problemática de nuestro departamento es dinámica, sus necesidades y prioridades cambian y evolucionan con el tiempo. Por ésta razón, el gobernador debe tener la audacia para cuestionar la vigencia de cada programa y de toda acción
gubernamental. Debe asegurar que cada acción de su gobierno responda a las necesidades para las que fue creada. Su estrategia no puede ser producto de la improvisación. Tiene que plantearse integralmente a partir de un diagnóstico elaborado con bases sólidas, no electorales. Debe responder al entorno departamental y a sus tendencias. No puede gobernar en el “inmediatismo” ni permitir que la acción se extravíe en la improvisación -como ocurre en el gobierno del Presidente-Estado Evo Morales- tiene que gobernar con visión a largo plazo, guardando el equilibrio entre lo urgente y lo importante. Debe buscar una cercanía seria, responsable y respetuosa con los diferentes grupos sociales y empresariales, auditando sistemáticamente los procesos, no con afán persecutorio, como lo hace Evo, sino exigiendo el cumplimiento cabal y honesto de las responsabilidades; y fundamentalmente con el objetivo superior de transparentar y mejorar los procedimientos que le permita prestigiar y ratificar con sus actos que la nueva Gobernación cumplirá sus compromisos. Los retos para Edmundo Novillo Aguilar son enormes, pero para enfrentarlos debe tener aplomo, audacia y calidad necesaria, aspectos no mostrados en su gestión de alcalde de Totora (2000-2002) ni en su gestión como diputado uninominal (2002-2009) y menos como presidente de la Cámara Baja (20062009) de la memorable era republicana. Recordar que los soldados de la “revolución” sólo cumplen órdenes. Hoy, este Valle necesita de auténticos soldados qhöchalas. Ese es el otro gran desafío del gobernador del Valle, en el corazón de Bolivia, en este hermoso departamento, porque “nada vale lo que vale el Valle”. Henry Gonzalo Rico García es ex alcalde de Totora y ex secretario departamental de la Prefectura de Cochabamba.
Parecería sugestivo destapar el dato gélido de los resultados electorales e ir más allá de su encierro. Por lo que se sugieren dos hipótesis, que sólo buscan estimular la imaginación del lector, más nada. Es por demás axiomático que la caída de votación del MAS de un 64% a cerca del 50% muestra una contracción del apoyo popular, pero, más allá del dato y generalidad, surge una hipótesis que intenta explicar la causa: ¿la contracción del voto en vez de expresar el descontento externo al partido, no oculta más bien la ausencia de democracia interna dentro el MAS? Es decir, más que causas externas (crecimiento de la oposición, tácticas perversas, voto castigo, aislamiento de la clase media, etc.), el encogimiento del voto ¿no proviene del desleimiento del masista y de los desajustes en la interioridad de su partido? La elección de sus candidatos es una muestra, pues, todo parece indicar que sus líderes secundarios, al no estar a la altura de su jefe, eligieron candidatos prestados de espacios ajenos a su partido e incluso de la propia política. Todo como expresión de un partido monolítico, lleno de órdenes, y de una estructura organizacional vertical. Esto implica la debilidad de su opinión interna, participativa, y peor, la ausencia de democracia decisoria, horizontal. Si esta hipótesis fuese falsa, los candidatos del MAS hubiesen emergido de sus entrañas y conformados acorde a sus principios del “proceso de cambio”, cosa que no ocurrió. Pudieron elegir entre sus fundadores, los más leales/fundamentalistas, sus comisarios políticos y, sus profesionales ¿del 64% que apoya al MAS, no existen profesionales capaces para administrar la cosa pública? Pero no, se prestaron e impusieron candidatos. Si la hipótesis no se falsea, se muestra la imposición, la verticalidad, el desprecio por el militante, la soberbia del poder unívoco, el vaciamiento ideológico del MAS y por supuesto, el oportunismo del marketing
político, o como diría el capitalista usurero: “acumular, acumular como fuere, dinero y poder”, pues ambas son el summum de la línea pragmática. En Oscar Olmedo Llanos síntesis hubo en este punto un alto porcentaje masista que castigó a sus altas esferas y quien dude aún, Achacachi el bunker político del MAS, ha sido la respuesta más contundente. El dato post-electoral indica también que para el MAS, hay apoyo en las prefecturas y rechazo en las alcaldías. La hipótesis parte de que las prefecturas, tienen un áurea negativa e internalizada en el elector como la de un institución estrictamente política -o donde no se hacen obras, por lo que se deja en manos del MAS la Prefectura como instrumento político. Algo importante, ¿no significa esto para los masistas, asegurar el poder político para el “proceso de cambio”, aunque dejando la Alcaldía en poder de la oposición? No es incoherente. El ciudadano -masista o no- se ha hecho más pragmático y ha cerrado su área de interés, por eso, le da más importancia a la Alcaldía del que puede recibir obras, que a la Prefectura, algo que le es lejano a sus circunstancias cotidianas. Por eso ha votado por una Alcaldía con obras (la oposición), no tanto esta vez para castigar al MAS, sino con la esperanza de que no le roben las pocas obras que podría darse bajo otras circunstancias en su distrito o barrio. Esto ha ocurrido porque el MAS ha sembrado ineficiencia administrativa, corrupción en varios municipios y, ha improvisado candidatos, estigmas que paulatinamente empieza a cargar el partido de gobierno, producto -nuevamente- de la verticalidad de sus decisiones (primera hipótesis). Oscar Olmedo Llanos. Estudios en Economía y Filosofía.
Contra- Ruta
OPINIONES
EDITORIAL DE LA GENTE ¿Usted considera que habrá gobernabilidad en el Concejo Municipal, pese al empate de las dos fuerzas políticas?
No será fácil encontrar gobernabilidad en el Concejo Municipal, ya que ahora hay cinco concejales del Movimiento Al Socialismo y cinco de Todos Por Cochabamba. Me parece que la gobernabilidad la dará Julio César Baldivieso, quien tomará la mejor decisión, y sobre todo pensará en Cochabamba y en su bienestar. Las principales fuerzas políticas tienen que dejar de lado intereses y pensar en la ciudad. Boris Berbeti Abogado El panorama en el Concejo Municipal es complejo, no hay un ganador absoluto. Ojalá que los concejales elegidos logren acuerdos y se designe a las personas adecuadas a la directiva del Concejo. Cochabamba tiene serios problemas con la basura, las calles son un desastre. Es necesario que las nuevas autoridades se pongan las botas y de una vez comiencen a trabajar con responsabilidad para que tengamos proyectos que beneficien a todos. Alberto Peña Gutiérrez Rentista La gobernabilidad es una imposición del pueblo. Es deber de las autoridades electas buscar los espacios para que el trabajo que realicen sea eficiente y oportuno. Creo que el rol del ahora concejal Julio César Baldivieso será fundamental. La pelota está en su cancha y mucho dependerá de su decisión para tener gobernabilidad. Los tiempos políticos que vivimos son cambiantes, pero todos esperamos una gestión buena. Gabriel Serrano Politólogo Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
Resultados electorales en la Alcaldía y las promesas de gobernabilidad
invitado
“Purga” de policías y fiscales Por un lado, el Comandante de la Policía anunmiento con sentencias justas por tribunales imció la destitución y proceso de nada menos que parciales y participación de ciudadanos. Los doscientos policías que, según la autoridad, ”no años que han pasado con estos instrumentos es compromete a la institución”. un buen tiempo para hacer un balance para coPor otro lado, el Fiscal de Distrito recién posenocer sus resultados. Este diario considera que sionado en Cochabamba, comenzó a hacer la delincuencia ha crecido y la corrupción se ha cambios de fiscales, sin destituirlos, sino a alejarextendido, por lo que es urgente cambiarlo en los de casos sospechosos o por la Asamblea Plurinacional. lo menos con denuncias de Ésta anuncia, desde hace Comienzan a tomarse prevaricato. algunas semanas, modifiLas elecciones han ocultado caciones para frenar y casmedidas paliativas para por unos días, esperemos, tigar más severamente a moralizar el papel de uno de los problemas más delitos que tienen penas graves que enfrenta Cocharelativamente benignas copolicías y fiscales. Sin bamba y otras ciudades: la inmo, por ejemplo, los resembargo, es necesaria la seguridad ciudadana, en la ponsables de accidentes que policías y fiscales son accon muertes, y otros. revisión de todo el Código tores directos y decisivos en Lo que sí debe permaneesta materia. cer es el principio filosófiPenal y su Procedimiento. La “purga” en las dos instituco del Código, es decir, la ciones es necesaria siempre presunción de inocencia que sea justa y no esté mediatizada por intereses hasta que se pruebe lo contrario. políticos. En las dos instituciones existen denunLa destitución, cambio de destino, separación cias, muchas probadas, para beneficio de los dede fiscales y policías eran medidas necesarias palincuentes. ra evitar el casi convencimiento de la injusticia Dos objetivos del Nuevo Código Penal y su Prode la justicia, de parte de la mayoría de los ciucedimiento son la rehabilitación y el encarceladadanos. EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.
Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana
Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro
Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121
Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava
Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda
7A
COLUMNISTA
adelante planes y proyectos municipales, una Los resultados de las elecciones para alcalde y labor que requiere comportamientos y posiconcejales municipales pueden ser interpreciones por encima de los enconos políticos y tados de diversas formas. Un análisis político del sectarismo que ha hecho mucho daño al complejo, haría pensar que el casi empate enmunicipio y a los intereses de los ciudadanos tre los dos principales rivales, Edwin Castellay de la ciudad. nos y Arturo Murillo, refleja la polarización Se han escuchado de ambos candidatos prode la ciudad desde los luctuosos sucesos del mesas para llevar adelante una gestión libre 11 de enero de 2007, aquél día fatídico en el de posturas partidistas e incluso el candidato que se enfrentaron cochabambinos contra que ha perdido la silla edil ha dicho que está cochabambinos a raíz de una pugna política dispuesto él y sus concejales a convertirse en entre el prefecto Manfred Reyes Villa y el preuna suerte de “obreros del Municipio”, y ensidente Evo Morales que terminó con tres tregar su plan municipal muertos. como base de discusión de Por otro lado, puede interlos proyectos a futuro. pretarse como la voluntad Los diez concejales rivales Si las proclamas de unidad de querer equilibrar el y de trabajo coordinado se proceso político que lleva políticos y el concejal cuya cumplieran en la meta de adelante el presidente Evo alcanzar un gobierno muniMorales, mediante salidas percepción sobre esta cipal más de consensos que electorales para evitar que realidad es decisiva, de conflicto, el Municipio la hegemonía de ese partide la capital de Cochabamdo obtenga todo el poder, deberían considerar ba, estaría ingresando a un mucho más si se trata del gobierno municipal, tan seriamente el pedido de los escenario de nuevo comportamiento y de otra madirectamente relacionado ciudadanos para que nera de ver y ejercitar la decon los intereses y aspiramocracia municipal. ciones de los ciudadanos. trabajen por la ciudad, Sin embargo, las dudas son El candidato a alcalde por el partido de gobierno ha expresado el domingo en las latentes. La política centralista del partido de gobierlogrado una estrecha vicurnas. Y además dar una no puede constituir una toria respecto a su opotraba a las mejores intencionente inmediato el candioportunidad a la unidad nes incluso de los concejadato Arturo Murillo, y esto de los cochabambinos. les oficialistas. Téngase preen términos de correlasente las recientes ción de fuerzas en el Condeclaraciones del presidencejo Municipal, les ha otorte Morales en relación a su sentido de colabogado a ambos, una paridad en el número de ración con sus oponentes políticos. concejales. Cinco para el Movimiento Al SoLos diez concejales rivales políticos y el concialismo (MAS) y otro tanto para Todos por cejal cuya percepción sobre esta realidad es Cochabamba (TPC). Y en medio el concejal decisiva, deberían considerar seriamente el del Frente Para la Victoria (FPV). pedido de los ciudadanos para que trabajen En adelante la gran incógnita está en establepor la ciudad, expresado el domingo en las cer si un Concejo Municipal, casi partido por urnas. Y además dar una oportunidad a la la mitad en términos de las fuerzas políticas unidad de los cochabambinos. que lo integran, tendrá la capacidad de llevar
Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo
•
Robert R. Téllez Chávez
Gobernantes y políticos Santo Tomás dice: “Nadie, por sabio que sea, debe rechazar la doctrina de otro, por pequeño que sea”. Esto se relaciona con otro consejo de San Pablo: “Con toda humildad, considere cada uno a los demás como sus superiores” (Flp. 2,3). Cualquiera es superior en aquel momento en que se halla más cerca de la verdad y recibe su luz. Lo importante de un pensamiento no es su procedencia, sino sus dimensiones; lo que interesa es la verdad. Cuanto más preciosa es una idea menos importa saber de dónde viene. Sólo la verdad merece privilegio, y este privilegio le corresponde donde sea que se manifieste. Fácilmente creemos que lo sabemos todo, que somos capaces para todo. Los que creen saberlo todo, los que creen haberlo comprendido todo, sólo dan prueba con ello de no saber nada y de no haber comprendido nada. Intelectualmente, el orgullo es el padre de las aberraciones y de las creaciones ficticias, mientras que la humildad es el ojo que lee en el libro de la vida. Sin la humildad la persona será fuente de falsedades. Por el contrario, de todas partes acuden las luces hacia el espíritu cultivado y humilde. Con la verdad y con la humildad hay que salir al encuentro del prójimo, y prójimo es el ser que tiene necesidad de la verdad, como el prójimo del buen samaritano era el herido del camino. Antes de dar la verdad primero hay que adquirirla. El bien es el hermano de la verdad: él ayudará a su hermano. Estar donde se debe estar y hacer lo que se debe hacer. La vida de este mundo está hecha para aliarse con la virtud, hay que confiar en la virtud sea esta intelectual o moral. Los pensamientos son importantes cuando van acompañados de verdades, lo que interesa no son tanto las luchas de los hombres como sus obras y lo que de ella permanece. La verdad y el bien arraigan el mismo terreno: sus raíces se comunican. Desgajada de esta raíz común y con ello menos adherida a su tierra, uno de los dos languidece: el alma se pone anémica o el espíritu se empobrece. Por el contrario, alimentando la verdad se aclara la conciencia, y fomentando el bien se guía el saber.
Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera
Robert R. Téllez Chávez, es abogado y docente universitario. Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente
Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.
• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793
8A COMENTARIOS •
Sugerencias para el alcalde BERNARDINO MERUVIA LAZARTE
H
acer programas de reinserción a la sociedad de la gente indigente y cleferos de la ciudad, coordinando con los municipios de donde provienen éstas personas, la Policía Nacional, el Ejército y Gobierno central, para convertirlos en personas útiles a la sociedad con los dineros de ONGs, TGN y donaciones. Hacer levantar un inventario de áreas verdes de la ciudad y publicarla en todos los periódicos cada año para evitar los negociados y abusos por parte de autoridades de turno. Reordenar el tráfico vehicular con parqueos de dos tipos al aire libre y en edificaciones. Reforestar el Parque Nacional Tunari y crear áreas ecoturísticas. Modernizar todo el sistema de semáforos con otro de procedimientos electrónicos. Crear todo el sistema de señalización vehicular horizontal y vertical para un flujo normal de vehículos. Crear una sistematización del flujo administrativo municipal con seguimiento personalizado mediante sistemas electrónicos (internet). Los formularios técnicos administrativos tendrán el diseño adecuado para este fin. Convertir la laguna Alalay en un verdadero centro turístico, comprar una draga gigante para limpiar de canto a punta con apoyo de buzos para que sea navegable y limpio, que los inversionistas instalen barcos veleros, lanchas, barcos de paseo y motonaves. Trabajar estrechamente con la UMSS que es el cerebro de la sociedad para servir a Cochabamba en todas sus necesidades. Crear un fondo para premiar a los artistas que hagan reír a los habitantes de la llajta, sean talentosos, creativos y habitúen a vivir bien, en felicidad. Hacer desaparecer todo el cableado eléctrico y telefónico del casco viejo y toda la ciudad realizando trabajos subterráneos. Mejorar el sistema de alumbrado público en toda la ciudad y extender este servicio a todas las zonas periféricas del radio urbano. La política es arte y ciencia de gobernar, política es servicio eficiente a la colectividad, y no como ocurre en nuestro medio que algunos políticos primero buscan servirse en desmedro de los demás. Bernardino Meruvia Lazarte es docente de la UMSS.
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
Estatutos provisionales de autonomía son factibles Cinco departamentos no tienen estatutos de autonomía. Sin estatutos ¿como podría administrarse lo público? ¿Cómo se podría ejercer la facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa? ¿Cómo un gobernador y la asamblea departamental podrían ser decisivos como impulsores del proceso autonómico? Hoy, coexisten dos instituciones políticas preconstituidas legitimadas por el voto: la autonomía y el gobierno departamental. A la asamblea departamental se le atribuye la decisión autónoma de elaborar, modificar y actualizar los estatutos. El ejercicio de esta facultad es inmediato y la Constitución reconoce y garantiza ese derecho. Una Ley Marco de Autonomías y Descentralización en fecha indeterminada, definirá la elaboración de los estatutos autonómicos. Esta omisión constitucional sobre este período de “embrollo” está suscitando problemas singulares que obliga adecuarse a la dinámica socio histórica, no es tiempo de conceptos racionalistas superlegales de la Constitución, ya que no es posible sustraer a la Constitución de los cambios y de las omisiones. No tanto la perspectiva jurídica como la pragmática son necesarias para comprender la necesidad y la utilidad de facilitar el desenvolvimiento del gobierno departamental con una fórmula jurídico-política “blanda”, como la más adecuada a la preservación y desarrollo del juego democrático, en tanto que no limitan las ex-
pectativas futuras de nadie y obligan a todos a mirar al futuro. Los estatutos son la norma superior del ordenamiento jurídico de las autonomías, en ellos se definen la organización de autogobierno departamental, no obstante, la producción tanto legislativa como reglamentaria, sólo es posible a partir del montaje orgánicoinstitucional que los estatutos realizan, incluso las posibilidades normativas del legislador autonómico tienen su límite en las prescripciones estatutarias. Pero los estatutos no son normas del poder constituyente. Los estatutos de autonomía los definen los pueblos involucrados, el Estado, representado por la Asamblea Legislativa, sólo verifica que estos sean compatibles con la Constitución, y ésta se remite con carácter general a los estatutos para que éstos determinen las competencias autonómicas. En este contexto, el Presidente mediante decreto supremo, puede, por motivos de interés nacional, autorizar o acordar, en su caso, un estatuto de autonomía provisional para aquellos departamentos que no hayan aún votado afirmativamente sus estatutos en referéndum. Las autonomías operarían con competencias señaladas en un estatuto provisional aprobados por sus asambleas departamentales y autorizadas "ab initio" y transitoriamente por el Estado. En este período sólo podrán hacerse cargo de aquellas competencias que la Constitución
atribuya expresamente a las autonomías departamentales. Es factible plantear que se llegará, sin muchas dificultades, a un consenso en las asambleas respecto a las características que deben poseer los estatutos que regirán los primeros tiempos de la autonomía. Desde estos presupuestos, se trata de desbloquear un inútil freno a un proceso que tiene dinámica sociopolítica imparable. Este régimen autonómico provisional pretende dar satisfacción al deseo de contar con instituciones propias siendo conscientes de que no se condiciona el futuro texto estatutario, sino que le obliga a existir mientras se elabore y apruebe el futuro estatuto de autonomía con la convocatoria a todos los partidos políticos, entidades culturales, sociales y sindicales para que colaboren en tal labor para que su aprobación mediante referéndum sea expedita. El texto debe ser consciente de su carácter provisional y "de mínimos". Los estatutos de autonomía, como otras leyes estatales y la misma Constitución, no son inmutables: pueden modificarse dentro del marco constitucional. Esta posibilidad de mutación hace posible la adopción de estatutos provisionales. Como normas transitorias, en nada se prejuzga la organización institucional y competencias de las autonomías que habrá de decidirse a través del procedimiento que determina la Constitución. Para evitar la asimetría, para
homogeneizar, hay que buscar desde el principio el derecho a una autonomía política equiparable en sus contenidos a todas las autonomías. Waldo Ronald Las razones de Torres Armas esta decisión están en la necesidad de superar cuanto antes el centralismo ineficaz y en la convicción de que sólo la proximidad del poder a los problemas iniciará las acciones que situarán a las autonomías en el camino de la modernización y el progreso, se reclama igual trato. Nadie quiere quedar relegado a una posición secundaria en la tarea de transformación del Estado. La crítica podría proceder de la presunta inconstitucionalidad de la decisión, pero el Estado no caería en precariedad ya que no serán estos estatutos provisionales los que se sometan a referéndum. La solución tiene que ver con la oportunidad y la celeridad del mismo. No responde a intereses partidistas, sino, a una auténtica demanda social. Se trata de dar respuestas y soluciones a preguntas y problemas que la sociedad se plantea como urgentes. Se puede construir la estructura del Estado sobre coyunturas políticas cambiantes con el tiempo. Las autonomías tienen conciencia de su propia individualidad histórica y desean verla reconocida. Waldo Ronald Torres Armas es abogado constitucionalista. Roto_@hotmail.com
Ferrocarriles y Declaración de La Paz Un párrafo del Acuerdo denominado Declaración de La Paz, firmado el 16 de diciembre de 2007, Ramón Claure por los presiCalvi dentes de Bolivia, Brasil y Chile, dice a la letra: Construyendo la integración de la Infraestructura para nuestros pueblos, Corredor Interoceánico Bolivia, Brasil, Chile, comprende la conexión caminera desde Puerto de Santos y Matto Grosso de Brasil; Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz de Bolivia y Arica e Iquique de Chile. Este Acuerdo caminero tiene una longitud global de 6.174 kms, de los cuales, 4.700 corresponden probablemente a la distancia promedio entre Santos, Brasil, Iquique, Chile. Exige una inversión de 669 millones de dólares y debe entrar en operación en el transcurso del presente año. La distancia ferroviaria: Santos - Arica, es de 3.880 kms. Como ex dirigente sindical del gremio carrilano, entre 1945 y 1965, ex ministro de Estado de OO.PP., Transportes, Comunicaciones y A.C., en el período
constitucional de 1956 - 1959, creo de mi deber examinar los efectos y alcances del citado acuerdo respecto al ferrocarril. En efecto, el Acuerdo tiene como objetivo eliminar al sistema ferroviario; ese hecho, me impulsó a apelar mediante carta al ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana Taborga, toda vez que este señor por su propia iniciativa, el 11 de abril de 2007, me visitó sorpresivamente en mi domicilio para hablar de ferrocarriles. Al cabo de un breve intercambio de opiniones, coincidió con mi tesis e instruyó a su jefa de gabinete presente en la reunión, se me convoque a su despacho para el 18 del mismo mes y año para conformar una Comisión Técnica. Esa convocatoria jamás se cumplió, no encuentro palabras para calificar semejante embuste. Copia de esa carta con nota de atención CIF. l60508, 12 de mayo de 2008, fue remitida al Canciller de la República y ministros de Estado en los despachos de Defensa, Economía, OO.PP. y Servicios y Trabajo, allá reitero mis fundamentos expuestos al ministro Quintana Taborga, obviamente, ambas cartas no tuvieron respuesta.
Por la importancia del tema enfocado y presumir que en la agenda del Ejecutivo Plurinacional, no existe un plan serio para la recuperación y reposición de los ferrocarriles y menos para concluir el F.C. Aiquile-Santa Cruz (388 kms), hago público algunos conceptos expuestos en la carta al ministro Quintana Taborga. ¿Quiénes fueron los proyectistas del Acuerdo, hubo participación de profesionales bolivianos? ¿Existe un estudio de las ventajas y desventajas que genera para Bolivia? ¿Se hizo un estudio de costos de transporte camión vs. ferrocarril? ¿Se tomó en cuenta nuestra ubicación geográfica en Sudamérica y los efectos del Acuerdo? ¿Se examinó hasta por curiosidad, el daño que suponía eliminar al sistema ferroviario? Sin el menor ánimo de criticar el accionar de todos cuantos se sienten líderes del actual proceso político, particularmente en Cochabamba, uno de los aspirantes a gobernador, hablaba de trenes turísticos entre Arque y el Valle Alto, los demás ignoraron el tema ferroviario, es una demostración que los futuros gobernantes autónomos sobre todo del eje geoeconómico:
Santos-Puerto Suárez-Santa Cruz-La Paz-Pacífico, no entienden o no saben la importancia logística y económica que el ferrocarril cumple en una Bolivia mediterránea; es más, se estaría imitando la estrategia chilena. Se recordará que como efecto de la capitalización de ENFE., en la Red Andina, un servicio de pasajeros, carga local e internacional, encomiendas etc., fue reducido a un servicio turístico entre Oruro y Uyuni (salar), el resto está destruido. No me cabe duda, lo que denuncié hace catorce años de que la capitalización de los ferrocarriles a manos chilenas, suponía su eliminación, el Acuerdo de La Paz, confirma que la geopolítica chilena se impone en Bolivia. El olvido e ignorancia en el contexto político nacional de un tema estructural y geopolítico con alcance internacional como lo que sería un Sistema Ferroviario Boliviano Integrado: Santos-Pacífico, repercutirá negativamente en nuestra existencia histórica. Ramón Claure Calvi es ex ministro de Transportes.
CIUDAD • 9A
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
Siguen los preparativos para recibir a más de 20 mil personas
Confirman la asistencia de 120 países a Cumbre Climática de Cochabamba
Fernando Balderrama
Los asistentes se habilitaron a través del sitio web www.cmpcc.org donde existe información sobre la ciudad sede (Tiquipaya), hoteles, restaurantes y todo lo que ofrece Cochabamba. OPINIÓN/ANF El ministro de la Presidencia de Bolivia, Óscar Coca, ratificó la asistencia de 120 países y organismos internacionales a la "Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y derechos de la Madre Tierra" que se celebrará del 19 al 22 de abril en Cochabamba. Según la autoridad, ya se trabaja en la acreditación y se tiene estimado que 20 mil personas asistan al evento mundial. "Hasta ahora tenemos entre 400 y 500 delegados acreditados para asistir a la Conferencia sobre el Cambio Climático. Sin embargo, seguimos con el proceso de habilitación hasta llegar a los 600 representantes", manifestó.
La Cumbre Según el Gobierno, la conferencia de Cochabamba es una alternativa sobre cambio climático en respuesta "al fracaso" de la Cumbre de Copenhague organizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los asistentes debatirán
propuestas en 17 mesas de trabajo que se dividen en Causas estructurales, Armonía con la Naturaleza para el Vivir Bien, Derechos de la Madre Tierra, Referendo sobre el Cambio Climático, Tribunal sobre Derecho Ambiental, Refugiados Climáticos y Pueblos Indígenas. También incluye la denominada deuda ambiental, visión compartida, Protocolo de Kyoto y los compromisos de reducción de emisiones de gases tóxicos, adaptación, financiamiento, transferencia de tecnología, bosques y camino climático, peligros de los mercados de carbono y estrategias de acción.
Los preparativos Asimismo, el presidente, Evo Morales, realizó el pasado martes, una reunión de gabinete ampliado para analizar los tres primeros meses de Gobierno, además de los preparativos de la Cumbre Mundial. Una comisión ya se trasladó al departamento de Cochabamba para preparar adecuadamente todo el
evento en coordinación con empresas, instituciones y organizaciones que se sumaron a esta iniciativa. Por su parte, la Policía también está trabajando desde principios de enero en la capacitación de su personal en todo lo que corresponde a la Conferencia Mundial y la parte preventiva a través de las unidades especializadas. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Interpol, la Policía Turística, entre otras, realizan los controles respectivos para garantizar la seguridad de los asistentes. A su vez el Comando General de la Policía ya ha dispuesto que para los días del evento se trasladarán mil policías a este departamento que reforzarán la seguridad ciudadana.
Los que llegan Quienes llegan a la ciudad son organizaciones sociales, pueblos indígenas y originarios, redes, instituciones, Organizaciones No Gubernamentales, Universidades, entidades académicas y científicas, movimientos políticos, religiosos o culturales, mujeres, jóvenes, trabajadores, científicos, académicos, juristas, artistas y activistas. También se espera la llegada de gobiernos, parlamentarios, autoridades locales, instituciones internacionales y regionales.
El Hotel Regina acogerá a los asistentes a la Cumbre Mundial y se encuentra en el municipio de Tiquipaya a más de 10 kilómetros de la ciudad.
PRESIDENTE DE ECUADOR Quito/EFE El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, indicó que es probable que asista a la Cumbre Mundial de Cochabamba. "Tenemos la Cumbre de ambiente en Cochabamba y, de no presentarse imponderables, normalmente tendremos que estar en Bolivia", indicó Correa, sin dar más detalles, en unas declaraciones recogidas por el sitio en internet de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia. Además, el Gobierno de Ecuador adelanta gestiones con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con miras a aprovechar la Cumbre de la Tierra para concretar la creación de un fideicomiso internacional para financiar el proyecto ambientalista Yasuní-ITT.
Chaly regresa al Concejo y anuncia juicio contra Antezana y Cremer M.M.
Después de ausentarse del Concejo Municipal, el ex alcalde y ahora concejal Gonzalo Terceros, regresó anunciando que la demanda contra los concejales municipales Jhonny Antezana y Javier Cremer por difamación y calumnias, ya tiene fecha de juicio para este 23 de abril. Terceros se ausentó a tres sesiones en el Concejo y sólo a la última (del martes), pidió licencia. Ante su inexplicable ausencia no sólo del Concejo sino también de la vida pública, surgieron varias especulaciones y muchos suponían que se fue del país por temor a afrontar procesos en su
contra por mala ejecución de obras, malversación de obras, corrupción, entre otros delitos. Los principales fiscalizadores ante las supuestas irregularidades en la gestión de Terceros fueron los concejales Antezana y Cremer, quienes constantemente denunciaron las observaciones en las obras que ejecutó.
A juicio Ayer, en el Concejo Municipal, Terceros anunció que el juicio por calumnia y difamación contra los dos concejales será el 23 de abril y rechazó todas las denuncias en su contra. “Los concejales tendrán que demostrar lo que dijeron, que estaba con pasajes
El concejal Gonzalo Terceros participó ayer en la mañana de la sesión del Órgano Deliberante.
en mano, no es posible tolerar todas las difamaciones que mellan mi dignidad y la de mi familia”, dijo a tiempo de ratificar que no dejará la actividad política y tampoco su curul de conce-
jal. Al respecto los dos concejales procesados coincidieron en señalar que las medidas en su contra son solamente una salida porque no puede asumir su derrota en las elecciones.
Según fuentes oficiales ecuatorianas, se prevé que el Presidente del país suscriba en Cochabamba el acuerdo con el PNUD para llevar adelante la recogida de fondos de la comunidad internacional que supone la iniciativa ambientalista. El proyecto Yasuní-ITT es un ambicioso proyecto que pretende dejar bajo tierra, sin explotar, un gran yacimiento petrolero ubicado en un sector de alta concentración de biodiversidad en la Amazonia ecuatoriana a cambio de una compensación internacional. Ello evitaría la emisión a la atmósfera de 407 millones de toneladas de dióxido de carbono y permitiría proteger la exuberante naturaleza del Parque Nacional Yasuní, considerado uno de los mayores enclaves de biodiversidad del mundo.
Anticorrupción investiga a Director de Cercado II El Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción y el Servicio Departamental de Educación (Seduca), han iniciado una investigación para determinar responsabilidades en el caso de la destitución de la directora del colegio Eliodoro Villazón, Marisol Santa Cruz, acusada de maltrato a los estudiantes. El pasado martes, los padres de familia del establecimiento tomaron las oficinas del Seduca en demanda de una explicación de los motivos por los que no se dio cumplimiento a una orden del Ministerio de Educación. El director distrital de Cercado II, Augusto Torrico, sería el responsable de esto porque la afectada (Santa Cruz) re-
sultó ser su esposa. Ante esta situación el representante distrital del Viceministerio, Gonzalo Daza, anunció una investigación de ese caso. El director del Seduca, David Ovando, también anunció la misma acción y dijo desconocer que la destitución de la directora por parte del Ministerio se haya dado a conocer hace 10 meses. “Aquí está existiendo nepotismo y lo vamos a investigar”, dijo Ovando. La autoridad educativa refirió también que Santa Cruz antes de ser suspendida solicitó un permiso porque se encontraba en estado de gestación y al retornar al establecimiento se encontró con los problemas, sin embargo, esto será investigado.
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
www.opinion.com.bo
10A •
El secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, instó a la ciudadanía y partidos a crear un ambiente propicio para que las cortes electorales concluyan su trabajo.
El presidente de la Corte Departamental Electoral, Dr. Joaquín Pérez, minimizó las denuncias de fraude en tres municipios de Cochabamba, por no tener sustento legal.
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
www.opinion.com.bo
•
11A
Se repetirá la votación en sólo cinco mesas equivalente a 222 votos
Pando: Datos preliminares de la CNE dan el triunfo a Luis Flores ABI
ABI
El candidato opositor Paulo Bravo insiste que hubo fraude y que están en juego más de 2.000 votos.
Redacción Central Los datos preliminares de la Corte Nacional Electoral (CNE) le dan la victoria al candidato a Gobernador del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Pando, Luis Adolfo Flores, según la información oficial al 85 por ciento de los votos escrutados. La CNE explicó que el computó se realizó con la participación de las organizaciones políticas y observadores electorales internacionales, en presencia de la Sala Plena de la Corte Nacional Electoral Al 85 por ciento de las mesas escrutadas, Luis Adolfo Flores, tiene 16.955 votos, equivalente al 49,7 por ciento. Entre tanto, el candidato opositor de Consenso Popular (CP), Paulo Bravo tiene 16.506, equivalente al 48,4 por ciento.
Cómputo El cómputo se reinició a las 19:00 horas del martes, en el salón de sesiones de la Corte Departamental Electoral de Pando, a cargo de su Sala Plena conformada por 4 miembros y en presencia de la sala plena de la CNE -Presidente, Antonio Costas; Vicepresidenta Amalia Oporto y Vocal Roxana Ybarnegaray, además con la presencia de observadores internacionales de la Organización de los Estados de América (OEA) y Organización de las Naciones Unidas (ONU), delegados de las organizaciones políticas del MAS, CP y MSM, candidatos y un grupo de personas en vigilia en las afueras de la Corte Departamental Electoral.
Delegados Según la CNE, con esta revisión se constató la participación de los delegados de organizaciones políticas en las mesas de sufragio, así como en el escrutinio y cómputo de cada mesa . Asimismo, se verificó que la mayor parte de las actas guardan directa correspondencia
Respuesta a denuncias del Presidente
Cortes electorales piden a Evo pruebas sobre supuesto fraude
El candidato a Gobernador por Pando, Luis Adolfo Flores, junto al presidente Evo Morales y la candidata a la Alcaldía, durante la campaña electoral.
con el número de habilitados y papeletas distribuidas por la CDE de Pando.
Mesas observadas Como consecuencia del análisis realizado, la sala plena de la CDE de Pando decidió, de oficio, anular el resultado de 5 mesas donde la cantidad de votos consignados superó la cantidad de inscritos en la mesa, en aplicación a disposiciones del Código Electoral. En estas mesas se repetirá la votación por una sola vez el próximo domingo 18 de abril de 2010 Luego de esta votación en estas mesas, la CDE de Pando elaborará el Acta Final de Cómputo Departamental, para su presentación a la Corte Nacional Electoral. A pesar de ello, el opositor Consenso Popular (CP) aseguró que esta medida no es suficiente, porque hay mayores irregularidades. Sin embargo, también se conoció que las 5 mesas tienen 222 electores, lo cual no incidirá en el resultado final.
Investigación La CNE investigará las denuncias formuladas por el candidato a Gobernador de Pando, Paulo Bravo, referente a la campaña electoral realizada por el MAS en un
cuartel de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en el departamento amazónico. El presidente de la CNE, Antonio Costas, informó que en dos días más el organismo electoral definirá una posición oficial sobre esta posible irregularidad. "Esta procesándose la información y esperemos que hasta el lunes o martes estén estos informes y de acuerdo a eso se procederá", dijo Costas, quien no descartó posibles sanciones contra el partido en función de Gobierno. "Hemos hecho una visita ayer a la Corte Departamental de Pando, hemos visitado al Grupo Aéreo 64 para entrevistarnos con el Comandante y recibir una información directa de que es lo que ha ocurrido", sostuvo la máxima autoridad electoral.
La denuncia Bravo denunció que El candidato a Gobernador de Pando por el MAS, Luis Adolfo Flores y Jorge Valdez, este último ex presidente de la CDE de Pando, fueron sorprendidos enseñando a votar a un grupo de al menos 50 conscriptos del Grupo Aéreo 64 en una papeleta que sólo tenía una franja que llevaba los colores del MAS, el resto estaba en blanco.
RESULTADOS PARCIALES
Según el cómputo efectuado por la Corte Departamental Electoral, Luis Adolfo Flores habría sido elegido como Gobernador de Pando.
Insulza pide tranquilidad para concluir el proceso electoral Washington/EFE El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, instó ayer a los actores políticos en Bolivia y a la sociedad en general a que propicien un ambiente de tranquilidad para concluir el proceso electoral tras los comicios del pasado domingo. El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo este llamamiento para que las Cortes Departamentales puedan desempeñar sus funciones y continuar su trabajo bajo las condiciones necesarias y propicias, tras las denuncias de presunto fraude en cuatro regiones y algunas manifestaciones. "El respeto por el proceso de cómputo y por los resultados obtenidos permitirá redoblar la confianza de los ciudadanos en el proceso electoral, una cuestión fundamental que ha permitido revestir de legitimidad el proceso político democrático de Bolivia", afirmó Insulza en un comunicado. Para el Secretario General del máximo organismo
hemisférico, que observó las elecciones departamentales y municipales en Bolivia, los comicios en ese país andino se han afianzado "como la principal vía para que los ciudadanos expresen sus preferencias y para que los actores políticos procesen sus diferencias". El papel desempeñado por la Corte Nacional Electoral y las departamentales, la nueva Constitución, el régimen electoral acordado por los partidos y el padrón biométrico han sido "fundamentales para que las elecciones se consoliden como el principal mecanismo para la resolución de los diferendos", agregó.
Misión de la OEA Por último, señaló que la OEA, a través de la Misión de Observación Electoral (MOE), encabezada por el ex presidente de Panamá y ex embajador ante el organismo, Arístides Royo, seguirá acompañando este proceso y manteniendo su presencia en las regiones donde las organizaciones
políticas han expresado preocupación por las irregularidades. "La Misión de la OEA estará presente en el país hasta cuando la Corte Nacional Electoral informe sobre los resultados del proceso", aseguró Insulza. Precisamente, las Cortes Departamentales Electorales (CDE) de las regiones bolivianas acusadas por el presidente Evo Morales de cometer un presunto fraude en los comicios del domingo pidieron ayer al mandatario presentar pruebas de sus denuncias. En ese sentido se pronunciaron los presidentes de las Cortes de los departamentos de Beni (noreste), Santa Cruz (este) y Tarija (sur), donde el partido del Jefe de Estado, el Movimiento Al Socialismo (MAS), perdió en la votación para elegir gobernadores y alcaldes. Morales dijo el miércoles que su partido prepara acciones legales para hacer "respetar el voto" de los bolivianos en las regiones donde sus seguidores hicieron las denuncias.
La Paz/EFE Las Cortes Departamentales Electorales (CDE) de las regiones bolivianas acusadas por el presidente Evo Morales de cometer un presunto fraude en los comicios del domingo pidieron ayer al mandatario presentar pruebas de sus denuncias. En ese sentido se pronunciaron los presidentes de la Cortes de los departamentos de Beni (noreste), Santa Cruz (este) y Tarija (sur), donde el partido del gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS), perdió en la votación para elegir gobernadores y alcaldes. En esos comicios, el MAS obtuvo menos apoyo del esperado si se compara con las generales del pasado diciembre -donde Morales salió reelegido-, porque habría ganado cinco de nueve gobernaciones y tres de las diez ciudades clave del país, según el escrutinio oficial todavía parcial.
Morales dijo el miércoles en la localidad andina de Huatajata, cerca del lago Titicaca, que su partido prepara acciones legales para hacer "respetar el voto" de los bolivianos en las regiones donde sus seguidores hicieron las denuncias. A juicio del mandatario, "el comportamiento de las cortes electorales de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija es un delito". El presidente de la CDE de Beni, Víctor Edgar Moreno, replicó ayer, en declaraciones al canal Unitel, que su actuación ha estado enmarcada en la ley y ha cumplido todos los procedimientos. "Si hay alguna acusación o denuncia de un supuesto fraude lo que hay que hacer es que se presenten pruebas y lo demuestren", dijo Moreno, en cuya región el MAS denunció irregularidades al transcribir resultados de algunas meses a las actas electorales.
En concreto, la candidata a gobernadora oficialista de Beni, la ex Miss Bolivia Jessica Jordán, denunció que en la mesa en la que ella sufragó, todos los votos, incluso el suyo, fueron registrados en favor de la oposición, lo cual evidenciaría el fraude. El presidente de la CDE de Santa Cruz, Mario Parada, también rechazó que en su región, donde la oposición derrotó al oficialismo con claridad, se hayan producido irregularidades. Morales "tendrá que enfrentar al país para decir cuál es el delito y cuál es la prueba que tiene en sus manos", dijo Parada. Insistió en que "no se puede denigrar, amenazar, ni atacar a una institución sin ningún sustento". En el mismo sentido se pronunció su homólogo de Tarija, Miguel Ángel Guzmán, quien dijo a una radio local que las denuncias de fraude en esa región no tie-
nen fundamento y que los vocales se encuentran "tranquilos con la verdad". Además, lamentó que en la víspera, mientras se producía el cómputo de votos que terminó favorable a la oposición, seguidores del MAS se hayan manifestado ante el órgano electoral con amenazas poniendo en riesgo la seguridad de los vocales electorales. En tanto, los vocales de la Corte Nacional Electoral (CNE), incluido su presidente Antonio Costas, se han trasladado hasta la región de Pando donde el candidato oficialista y el opositor están empatados acusándose mutuamente de fraude. La vocal nacional Roxana Ibarnegaray declaró hoy que ha avanzado prácticamente con casi todo el cómputo en Pando para que se emitan de una vez los resultados, porque creen que las denuncias que se han realizado no tiene asidero.
Vocales investigarán los casos presentados en Cochabamba
CDE dice que denuncias de fraude no tienen sustento Las denuncias de fraude electoral que se dieron a conocer desde el pasado lunes en Vinto, Colomi, Tiquipaya, no tienen sustento legal y material, dijo el presidente de la Corte Departamental Electoral (CDE), Joaquín Pérez. En Vinto existen acusaciones del Movimiento Sin Miedo(MSM) de que varias papeletas llenas fueron encontradas en basureros de los colegios donde funcionaron mesas electorales. Sobre el tema, Pérez señaló que las papeletas no tienen ningún valor legal, porque todos los datos fueron consignados en las actas de escrutinio por los jurados de mesa en presencia de los delegados de las diferentes
fuerzas políticas. Explicó que los reclamos sobre fraude o cualquier otro problema se reportan en las mesas al momento de contar los votos, lo cuál no se dio el domingo y más bien las denuncias salieron a luz pública entre el lunes y martes. Dijo que las papeletas no siempre llegan a la Corte, pueden ser desechadas en las mismas mesas, como sucedió en Vinto, “lo importante son las actas”. Sobre lo que pasó en Tiquipaya, la autoridad electoral sostuvo que ahí el problema se dio cuando inscribieron a los candidatos. No se pusieron de acuerdo las fuerzas políticas y registraron a una per-
sona en los tiempos previstos por ley; después pretendieron cambiarlo lo que no fue posible porque estaban fuera de cronograma. “Es un problema interno entre los candidatos, la Corte ha cumplido con todo lo que señala el Código Electoral y la Ley Especial Transitoria”, sostuvo Pérez. En el caso de Colomi el conflicto es entre dirigentes y candidatos del MAS que tienen problemas internos, pero el organismo electoral no tiene participación en ese problema. El presidente de la Corte señaló que todos los casos fueron atendidos y son analizados tomando en cuenta lo que dicen las normas legales.
Tienen que aceptar El presidente del MAS, Feliciano Vegamonte, ayer dijo que los perdedores en Vinto deben aceptar la derrota y la voluntad de los vinteños que apoyaron en las urnas al candidato masista, Édgar Soliz, para que sea el alcalde de ese municipio. Desestimó las denuncias de fraude hechas por dirigentes del MSM que involucraban al electo gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, en un supuesto fraude electoral. “Deben aceptar la derrota, aunque sea por un voto se tiene un ganador. La democracia permite tener ganadores y perdedores”, manifestó.
12A CIUDAD
Cochabamba
•
Año 2010, jueves 8 de abril
Una comisión del municipio y EMSA verificaron ayer las condiciones del lugar
Levantan bloqueo en K’ara k’ara pese a incumplimiento en cierre de botadero
Fernando Balderrama
La basura acumulada por dos días será levantada desde hoy de las calles, avenidas y en especial de los centros de abasto donde hubieron focos de contaminación. María Mena
Tres días de bloqueo y más de nueve horas de negociaciones concluyeron ayer con el cese de las medidas de presión por parte de los comunarios de K’ara K’ara que decidieron levantar el bloqueo cerca de la media noche. La determinación fue ratificada por los dirigentes y el gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Ernesto Soto, que participaron de la reunión e ingresaron en un cuarto intermedio hasta el 21 de abril para dar cumplimiento al acta de entendimiento del 6 de enero y continuar con el cierre técnico y traslado del botadero. Ayer, los comunarios acudieron al Concejo Municipal en busca de una solución a sus demandas “en vista que la Alcaldía rompió el diálogo”. Comisión al botadero
A las 14:15, una comitiva compuesta por el presidente del Concejo Municipal, Gonzalo Lema, la alcaldesa de Cercado, Tatiana Rojas, el gerente y trabajadores de EMSA, representantes de K’ara K’ara y funcionarios municipales, realizaron una inspección a los avances de los compromisos consensuados a principios de año. La comisión realizó un recorrido por el botadero de basura donde evidenció que no existía avances significativos en las obras y otros puntos del acta de entendimiento. Pese a esto decidieron ratificar el documento y el municipio deberá entregar el documento de contratación de la empresa que elaborará el proyecto de diseño final de la planta de tratamiento y el proyecto para el cierre técnico del botadero de K’ara K’ara. El 22 de abril nueva-
En los mercados la basura estuvo acumulada cerca de los puntos de venta de algunos comerciantes. Los olores nauseabundos fueron más intensos con el radiante sol que acompañó en la mañana y la tarde.
mente las instituciones involucradas se reunirán para evaluar los avances.
Amenazas con basura Mientras tanto ayer en la mañana varias institucio-
Comunarios recibirán indemnización por más de Bs 1 millón en junio Bs 50 mil. El gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Ernesto Soto, explicó que el dinero no será entregado en efectivo, sino que el municipio realizará obras de compensación en calidad de indemnización por los daños medioambientales. Los recursos estarán destinados para el mejora-
Á El acta de entendimiento firmado el 6 de enero fue ratificado y le pusieron fecha para el cumplimiento de cada punto. Á El 11 de abril, el gerente de EMSA presentará el certificado de inscripción en el Cicoes (Centro de Información de Contrataciones Estatales) para la implementación del relleno sanitario. Á Hasta el 21 de abril, el documento base de contratación para los estudios a diseño final de la planta de tratamiento para lixiviados y el documento base para el cierre básico de emergencias. Á EMSA compromete el adecuado manejo de basura para lo cual deberá presentar un plan de acción. Á Hasta el martes 13 de abril, la Alcal-
Comunarios de K’ara K’ara llegaron hasta el botadero junto a las autoridades municipales en busca de una solución al conflicto.
día enviará la solitud de expropiación y el Concejo aprobará esta modificación. Á El camino nuevo se iniciará aprobada la Ordenanza de expropiación Á La auditoría ambiental, por el alto costo (Bs 5 millones 600 mil), se buscará viabilizar ante la Prefectura. Á La Alcaldía garantiza recursos en el presupuesto reformulado para consultoría de diseño de cierre y planta de tratamiento, 45 días de plazo y ejecución considerada por nuevas autoridades. Á Reestructuración de EMSA. Á La creación de microempresas locales con control social. Á Los recicladores de basura son incluidos en otros proyectos.
Benjamín James
miento de calles, alumbrado público, canchas multifuncionales, unidades educativas, mercados y otras obras que requieran los comunarios. Soto también informó que K’ara K’ara percibe desde el 2008, alrededor de 70 centavos de dólar por tonelada de basura que ingresa al botadero en obras de compensación.
dad de basura en las calles. Los desechos estuvieron esparcidos en diferentes lugares y ya se empezó a sentir el mal olor. Se estima que diariamente se acumulan 400 toneladas en la ciudad.
EL ACTA DE ENTENDIMIENTO RATIFICADO
Benjamín James
Por los daños medioambientales que la basura ha provocado en K’ara K’ara, el municipio se comprometió a entregar más de un millón de bolivianos a los comunarios. Las 33 Organizaciones Territoriales de Base de la zona se beneficiarán con obras cuando la basura deje de ingresar a la zona. Cada una de ellas percibiría
los trabajadores de EMSA, en conferencia de prensa, anunciaron realizar una caravana para desbloquear a la fuerza el ingreso al botadero de basura. Durante toda la jornada fue evidente la gran canti-
nes se reunieron en el Comité Cívico y emitieron un voto resolutivo rechazando el bloqueo e incluso amenazaron con asumir otras medidas ante “la intransigencia de los comunarios”. A su vez, en la Alcaldía,
En el lugar se verificó que no existía gran avance en los trabajos comprometidos para el cierre técnico del botadero.
La comisión a la cabeza de la alcaldesa Tatiana Rojas estuvo cerca de la basura para ver el problema objetivamente.
Dico Soliz
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
Bolivia impulsa mejoras en este sector
Gobierno admite que acceso a la salud es el peor en el mundo
CIUDAD • 13A Director del Viedma promete mejor atención a pacientes
Benjamín James
Dico Soliz
El país tiene los peores indicadores de salud del mundo, situación que no ha mejorado en los últimos años. La Paz/Agencias El Gobierno de Bolivia confirmó que el país se encuentra entre las naciones "con peores indicadores de salud del mundo", lo cual calificó como una situación preocupante que le llevará a impulsar mejoras en este sector. En coincidencia con el Día Mundial de la Salud, la viceministra del ramo, Nila Heredia, declaró que el Ejecutivo está impulsando políticas para mejorar el acceso a la salud. Una de esas medidas es el proyecto de ley para contar con un Seguro Universal de Salud, con el que se espera mejorar los servicios. Heredia dijo que el seguro permitirá que todos los bolivianos "tengan los mismos derechos con un acceso gratuito y equitativo" a los centros sanitarios. "Estamos entre los países con los peores indicadores de salud, durante muchos años hemos estado entre los tres últimos. To-
Confirman 97 casos de dengue clásico este año en Beni El jefe departamental de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) del Beni, Wilfredo Camargo, confirmó que hay 97 casos de dengue clásico registrados en el primer trimestre del 2010 por el laboratorio de Trinidad. "Hay uno en Rurrenabaque, 17 en Riberalta y 32 en Guayaramerín", indicó. Explicó que esta cantidad se descubrió de 616 casos sospechosos que fueron investigados con la toma de muestras desde el mes de enero. El funcionario descartó la aparición del dengue hemorrágico hasta el momento. La epidemia tuvo un rebrote debido al inicio de la época de lluvias en ese departamento al noreste boliviano. Ante esta situación, el SEDES instó a la ciudadanía a eliminar los potenciales criaderos de mosquitos.
El doctor Eduardo Amaya fue designado como director interino por su trayectoria profesional en el Hospital Viedma.
La población requiere una adecuada atención en salud para poder sobrellevar su enfermedad o alguna dolencia que le aqueja.
davía nuestra situación es preocupante pero hay todo un proceso para encarar esa situación", sostuvo.
La pobreza La viceministra añadió que la salud no depende sólo del número de centros sanitarios en el país, sino "del estado de pobreza y de la imposibilidad de tener
alimentación y agua segura", lo que provoca la aparición de enfermedades como la tuberculosis o el paludismo. No obstante, Heredia también destacó que hay dolencias que se han eliminado o están controladas, como la rubéola, la fiebre amarilla, el sarampión o la poliomielitis. A su vez señaló que se imple-
mentan políticas ante enfermedades producidas por el cambio climático. Por otro lado, reconoció que la salud es un indicador de la calidad de vida y "no depende sólo de si tenemos hospitales o del personal, sino que es consecuencia del estado de pobreza y de la imposibilidad de tener alimentación y agua segura".
ABT registra 71 focos de calor y teme daños al ecosistema
Dico Soliz
La Paz/ANF La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), a través del Sistema de Teledetección Satelital, informó que comenzaron a registrarse focos de calor. En el pasado mes de marzo, se han registrado 71 focos de calor, específicamente en los departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz. "Entre el primero y 31 e marzo la superficie probable de quemas es de 4.621 hectáreas, las mismas que ocasionan un daño al ecosistema", destaca un informe del ente regulador. Entre los municipios con mayor incidencia de focos de calor está Pailón con 17, Exaltación con 12, Cabezas con 10, Santa Ana de Yacuma con 6 focos de calor, en el resto de los municipios se detectaron focos de calor en menor cantidad.
Los focos de calor pueden ser dispersados por las precipitaciones pluviales y se producen por las quemas, chaqueos e incendios.
"A pesar del número relativamente reducido, es preocupante ver este número de focos de calor en tan sólo un mes, las mismas que son el resultado de actividades como quemas y chaqueos, se espera que estos focos de calor no se vayan incrementando, para conservar y preservar el ecosistema", señala la ABT.
Ante esta situación la ABT asegura que dispondrá de las medidas precautorias necesarias para evitar el aprovechamiento de los recursos forestales y de la tierra en forma contraria a su capacidad de uso mayor además de aplicar sanciones administrativas establecidas en disposiciones legales vigentes.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Gastón Osorio, posesionó ayer a Eduardo Amaya como director interino del Complejo Hospitalario Viedma. Mientras tanto en los hospitales Materno y del Niño continuarán en calidad de interinos los directores actuales. La posesión de Amaya fue realizada después que el hospital estuvo sin director por una semana. El ex director, Miguel Tapia, culminó sus funciones el 28 de febrero, pero por más de un mes continuó en el cargo porque no se designaba otra autoridad. La nueva autoridad dijo que una de sus principales
funciones, sin importar el tiempo que permanezca, será de efectuar una reestructuración en la parte administrativa. “Hay que ordenar el hospital, hay muchas cosas anómalas, pero eso no quiere decir que habrá masacre blanca, cada uno debe cumplir sus funciones”, sostuvo. También se comprometió a mejorar la calidad de atención de los pacientes tomando en cuenta las constantes denuncias de maltrato que existen en el nosocomio. Eduardo Amaya es médico y tiene la especialidad en cirugía general. Es la segunda vez que ingresa como director del hospital.
Poca demanda de vacunas contra la influenza AH1N1 por falta de información A cuatro días de haber iniciado la vacunación contra la gripe AH1N1 hay poca demanda de la población para la aplicación de la dosis. Esto se debe al temor que tienen a los efectos, lo que para el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Gastón Osorio, se debe a la desinformación. Dijo también que han existido casos en los que las personas no acuden a los hospitales autorizados sino al Sedes, con la idea que es la única institución que se encarga de aplicar la vacuna. Osorio, recordó, que los hospitales autorizados son el Hospital Viedma, Maternológico, Gastroenterología y Hospital Del Niño y no así el Sedes.
No hay efectos Para Osorio, la población teme recibir la dosis, por los efectos secundarios, pero aclaró que los efectos son similares a cualquier vacuna que reciben los pacientes y no presenta efec-
tos adversos. “La persona que es beneficiada con la inyección puede sentir dolores de cabeza y malestar abdominal pero nada raro o difícil de superar en el momento”, aclaró. A su vez recordó que se ha llevado adelante el control de calidad respectivo a las vacunas, bajo estándares normados dentro de la Organización Mundial de la Salud por lo tanto el Ministerio de Salud garantiza la inocuidad de las vacunas.
En las provincias La vacunación en la ciudad está previsto que dure 45 días y desde la próxima semana se extenderá a los hospitales de segundo nivel en el municipio de Cercado para luego ingresar a las zonas rurales y provincias con brigadas móviles a cargo del personal del Sedes. La cantidad exacta que será destinada para las provincias aún es desconocida, pero para el departamento son 224 mil dosis.
Se busca que los servicios de laboratorio forense ya no estén a cargo de un particular, sino que sean un servicio público con precios accesibles para los usuarios.
Se recomienda que se tenga un fiscal por cada diez mil habitantes, pero en Cochabamba sólo hay uno por cada veinte mil personas.
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
www.opinion.com.bo
14A • SOCIEDAD
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
www.opinion.com.bo
SOCIEDAD • 15A
Cochabamba necesita al menos 150 fiscales pero sólo tiene 72
plan de nuevos destinos de fiscales
sentar, en ese marco, planes de trabajo con resultados mensuales. “Tienen que hacer planes individuales, proyectar cuántos casos van a terminar de resolver, cuántos por rebeldía, cuántos por criterios de oportunidad, en fin debe haber resultados”, amplió el Fiscal de Distrito.
Darynka Sánchez A.
Cambios y sorpresas Las reacciones a la reestructuración funcionaria ordenada por Medina, no se dejaron esperar. Algunos fiscales, que antes estaban en el centro de la ciudad, fueron trasladados a provincias o a zonas periurbanas más alejadas y viceversa. La sorpresa fue negativa para algunos funcionarios que estaban acostumbrados a un trabajo más administrativo, dentro de las oficinas centrales y para algunas mujeres que tienen hijos pequeños y que ahora deben realizar su actividad laboral en localidades próximas al Cercado. Se sabe, por ejemplo, que el fiscal Davy Ureña, fue enviado al Chapare, que Irving Avendaño fue destinado a Independencia, que Magaly Campos trabajará en Tránsito, Elaine Bishop en Quillacollo, César Pedro en el Valle Alto, Matilde Orellana en la División de Propiedades, Teresa Ferrufino en Quillacollo y Varinia Gonzales se mantiene en Quillacollo, según fuentes allegadas a la Fiscalía.
La situación de la Fiscalía de Distrito de Cochabamba es precaria. De acuerdo a un diagnóstico realizado por la máxima autoridad departamental, Camilo Medina, el Ministerio Público debe trabajar con menos de la mitad de los funcionarios que realmente necesita. Por recomendación organizacional, un fiscal debe atender a una población de 10.000 habitantes. Sin embargo, la realidad es abismalmente diferente. Para atender a una población de 1.500.000 habitantes de Cochabamba, apenas existen 72 fiscales. Aunque esta cifra es insuficiente, y lo saben todas las autoridades, el magro presupuesto que el Gobierno le otorga al Ministerio Público no le permite realizar otras contrataciones o crear más ítemes, por lo que la nueva gestión fiscal ha diseñado estrategias para optimizar los escasos recursos humanos, técnicos y económicos con los que cuenta. Ayer, el fiscal de Distrito, Camilo Medina, emitió una circular en la que detalló los cambios de destino, fusiones de algunas fiscalías y nuevas designaciones, con el fin de mejorar la calidad de atención al público. Medina dijo que evaluó la carga laboral de cada fiscal, tomando en cuenta el tratamiento de los casos. “Algunos tienen 20 casos y otros tienen 1.000 causas, a simple vista parece una inequidad terrible, pero cada funcionario tiene una explicación al respecto. Algunos fiscales tienen menos causas porque se ocuparon de despacharlas rápidamente, otros las acumularon y otros heredaron esos casos al ser cambiados de destino, es decir, que se fueron a otras fiscalías llevándose sus casos y haciéndose cargo de los de otro funcionario”, explicó el
Las víctimas de violencia sexual y de agresiones físicas requieren de la evaluación del forense para iniciar un proceso contra los agresores.
Fiscal de Distrito. Esto ya no ocurrirá de nuevo en la Fiscalía, porque en la circular emitida ayer quedó establecido que los fiscales asignados a otras áreas o destinos no se llevarán sus casos con ellos. Esto, además, ayudará a garantizar que las causas sean llevadas con total objetividad, pues si los fiscales son cambiados no tramitarán los casos hasta el final y cualquier error, falla o falta disciplinaria, será detectada en el proceso de cambio de funcionarios. Antes, los fiscales se llevaban sus casos con la excusa de que al haberlos tramitado desde el principio los conocían mejor que nadie y se convertían en una especie de “dueños” de esas causas y la probabilidad de que se den casos de corrupción era mayor. Fusiones Algunas fiscalías serán fusionadas para brindar una mejor atención a la población. Por ejemplo, la Fiscalía de Tarata y la Fiscalía de Cliza trabajarán conjuntamente. Se detectó que la carga laboral en Tarata era de 20
casos contra 180 de Cliza. “Por eso se ha decidido que el Fiscal de Tarata y el de Cliza atenderán casos de las dos localidades, indistintamente, y ambos se repartirán las causas equitativamente, toda la reestructuración planteada apunta a compensar los vacíos e inequidades, donde había muchos funcionarios, se tomó la decisión de redistribuirlos a los lugares donde la gente precisa mayor atención”, describió la autoridad.
presentar, hasta fines del mes de abril, un plan de trabajo con resultados mensuales. Parte de la excesiva carga laboral de los fiscales, está formada por casos que continúan abiertos a pesar de que los denunciantes ya desaparecieron o no existen procesados. “Se realizará un releva-
miento de casos junto a la Corte Superior de Justicia de Cochabamba para descongestionar las causas acumuladas. La Fiscalía cooperará a la Corte al evitar que la agenda continúe siendo llenada con audiencias de casos que ya no están en movimiento”, dijo Medina. Los fiscales deben pre-
Fernando Balderrama
Designación forense Entre las nuevas designaciones para mejorar el sistema de atención a las víctimas de delitos, está la de una nueva Coordinadora de Médicos Forenses. El cargo, que hasta ayer fue ocupado por el médico Víctor Hugo Sequeiros, ahora será desempeñado por la doctora Míriam Rocabado, que además seguirá trabajando en la atención de niños y niñas víctimas de violación sexual. Planes de trabajo Los 72 fiscales deberán
Los fiscales representan al Estado y a la sociedad civil en los procesos ante la justicia. También dirigen las investigaciones en las denuncias penales.
Fernando Balderrama
Este es el letrero que aparece en el ingreso a la Morgue del Hospital Viedma, desde el año pasado.
Revisan la atención de niños víctimas e ingreso de prensa a la Morgue Dos asuntos continúan pendientes en la Fiscalía de Distrito. El primero tiene que ver con la oposición de algunos forenses y otros funcionarios de la Fiscalía, a que una forense mujer atienda a los niños y niñas víctimas de violencia sexual con el argumento de que si las víctimas son examinadas por un varón, eso les ayudará a sanar más pronto sus heridas emocionales y a darse cuenta que “no todos los varones” son agresores sexuales. El 19 de marzo de 2010, la Fiscalía de Distrito envió una carta al Colegio Departamental de Psicólogos, solicitando una opinión profesional sobre cuál es la mejor alternativa para el bienestar y la seguridad de las víctimas, pero hasta la fecha no ha tenido respuesta. Solamente psicólogas de instituciones como el Centro Una Brisa de Esperanza (CUBE) enviaron su opinión al respecto, con el respaldo bibliográfico respectivo. El documento señala que lo mejor para evitar la revictimización de los niños y niñas violados, es que una profesional mujer los examine. Sin embargo, la Fiscalía conti-
núa a la espera de la respuesta del Colegio de Psicólogos. Este diario intentó comunicarse con la presidenta de la institución colegiada, Nayra Barrientos, pero no pudo hallarla.
Periodistas vs. Morgue Desde el año pasado, el ahora ex coordinador de Médicos Forenses, Víctor Hugo Sequeiros, hizo colocar un letrero en el ingreso de la Morgue, advirtiendo que el ingreso de la prensa estaba supeditado a una autorización tramitada ante su persona. Consultado sobre los motivos de esta determinación, que atenta contra el derecho de la información de la sociedad, el fiscal de Distrito, Camilo Medina, dijo que desconocía tal disposición y que la misma no tenía sentido. “La Morgue es una fuente de información y no puede limitarse el ingreso de los periodistas, la única recomendación es que se respete siempre la dignidad de los fallecidos, pediré un informe al respecto y me constituiré en el lugar para verificar ese extremo”, se comprometió el Fiscal de Distrito.
Contraloría investiga el cuestionado convenio entre laboratorio y Fiscalía A solicitud del propio Contralor del Departamento, el convenio suscrito entre el ex fiscal de Distrito César Cartagena y la representante del laboratorio “John” será investigado minuciosamente por la Contraloría, para descartar la comisión de delitos como el tráfico de influencias y otras faltas ya denunciadas. El convenio ya fue remitido a la Contraloría Departamental y a la misma Fiscalía General, aunque esta última ya conocía el documento desde la gestión pasada cuando la Oficina Jurídica de la Mujer se encargó de formalizar una denuncia por “el monopolio” y el fiscal Mario Uribe no hizo nada al respecto. El convenio establece que todos los fiscales deben enviar las muestras de casos de violencia sexual al Laboratorio John, con carácter exclusivo, para su respectivo análisis. Además aclara que quienes pagarán por esos exámenes son las propias víctimas, pero en ningún momento cuida de la economía de esas personas, pues no cumple con su deber de
“Si estas denuncias no son ciertas, como ya han dicho, no hay nada que temer“, dijo el fiscal de Distrito, Camilo Medina. Laboratorio propio El plazo del convenio entre el laboratorio John y la Fiscalía ya se cumplió y Camilo Medina anunció que no renovará el documento. Adelantó que dentro de dos meses, la Fiscalía contará con su propio laboratorio, ya sea con recursos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) o mediante convenio con el Servicio Departamental de Salud (Sedes). “Ya me reuní con el director del Sedes, existe plena predisposición de su parte y la responsable de laboratorios ya vino a ver los ambientes que serán necesarios para montar un laboratorio que cuente con gente profesional y certificada, mientras esto se implementa haremos un convenio temporal con otro Laboratorio que será elegido de una lista que esté certificada y autorizada por el Sedes “, anunció.
Una laboratorista toma una muestra de sangre del conductor que protagonizó un accidente de tránsito.
exigir tablas de precios que sean más accesibles que los de otros laboratorios. El convenio tampoco se preocupó por acreditar la idoneidad del laboratorio John. La Fiscalía no llamó a una convocatoria o un concurso para elegir a un laboratorio autorizado por el Colegio de Bioquímicos ni por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), sino que hizo un convenio por invitación directa. Y es precisamente la invi-
tación directa, la que provocó varios cuestionamientos públicos de parte de instituciones que trabajan con víctimas de violencia sexual. Existe una denuncia que advierte que la representante del laboratorio John es pariente de la esposa del ex coordinador de forenses, Víctor Hugo Sequeiros y que pudo existir un favorecimiento intencional. Al respecto, ya se pidió a la representante del laboratorio una explicación técnica.
Oficina de Inspectoría en Cochabamba está lista, pero todavía carece de ítem Para principios del mes de abril estaba anunciada la inauguración de la Oficina de la Inspectoría General del Ministerio Público, pero la misma tuvo que ser aplazada debido a la burocracia estatal que impide la creación de un nuevo ítem. La oficina destinada a la Inspectoría ya está lista, fue ubicada en el primer piso del edificio de la Fiscalía de Distrito de la calle Valdivieso, a pocos metros del despacho del Fiscal. Sin embargo, el profesional que se hará cargo de esta oficina, que debe llegar desde Sucre, no tiene asignado un ítem. El Plan Operativo Anual (POA) del Ministerio
Público ya fue aprobado con un presupuesto exiguo y la creación de un nuevo ítem debe figurar en la modificación del presupuesto, que a su vez debe ser aprobada por el Congreso y el Ministerio de Hacienda. El Fiscal de Distrito dijo que garantizar el funcionamiento de una oficina de la Inspectoría General en Cochabamba resulta imprescindible, porque existen muchas denuncias de la población contra funcionarios de la Fiscalía que deben ser escuchadas, valoradas e investigadas en el mismo departamento, para evitar que las posibles víctimas tengan que viajar hasta Sucre para
presentar sus objeciones al trabajo fiscal. “Si no podemos conseguir un ítem nuevo para la oficina de la Inspectoría, tendremos que sacrificar un ítem de la Fiscalía de Cochabamba, pues es muy urgente ofrecerle a la ciudadanía la certeza de que sus denuncias serán investigadas, veremos la forma de hacerlo sin aumentar la carga procesal al resto de los funcionarios”, agregó. Quince fiscales de Cochabamba son investigados actualmente por la Inspectoría General del Ministerio Público de Sucre, luego de haber sido denunciados por la comisión de faltas discipli-
Fernando Balderrama
Fernando Balderrama
Camilo Medina dispuso el cambio de casi todos los fiscales, algunos cuestionados, como parte de su plan de reestructuración del Ministerio Público.
Fernando Balderrama
Fiscal de Distrito pone en práctica
Gonzalo Flores es inspector General de la Fiscalía.
narias en el ejercicio de sus funciones. El inspector Gonzalo Flores llegó a Cochabamba para tramitar 4 procesos a fiscales de esta ciudad, pero no quiso dar los detalles.
Cochabamba Año 2010/jueves 8 de abril
7.07 6.97 1.53834
www.opinion.com.bo
9.30
Se calcula que la inversión puede superar los 6 mil millones de dólares, en cinco años
Empresas brasileñas quieren invertir en industria de gas e hidroeléctricas APG
Una misión brasileña de autoridades y empresarios visitó ayer al presidente Morales, para presentarle proyectos de inversión. Redacción central La planta gasquímica que la firma brasileña Braskem propone construir en el Bolivia demandará una inversión entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. El proyecto es industrializar el etano del gas natural informó el director de la petroquímica, Carlos Brenner, según ANF. La primera cita para rescatar el polo gasquímico se cumplió este miércoles en un encuentro con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pero la contraparte nacional de la brasileña será la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH). El monto de inversión a cinco años depende de la capacidad de producción de la planta petroquímica. Como será de escala mundial se plantea una producción de "alrededor de un millón de toneladas de polietileno", indicó el ejecutivo. Llegaron al país ejecutivos de Braskem para "res-
Bolivia plantea tren eléctrico para exportar
El presidente Evo Morales se reunió ayer con el asesor del Gobierno de Lula, Marco Aurelio García, y un grupo de empresarios brasileños.
tablecer el contacto, conocer a las personas que van a manejar este tema, establecer una agenda de trabajo conjunto" y, además, iniciar los estudios de actualización del proyecto gasquímico.
Electricidad También Brasil manifestó el miércoles su interés de instalar plantas hidroeléctricas en Bolivia, en
trabajo coordinado entre la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y Electrobras. La decisión fue comunicada a los periodistas por el Superintendente de Operaciones Exteriores de Electrobrasil, Sinval Zaidan Gama, después de una reunión con el vicepresidente, Álvaro García Linera, y el ministro de Hidrocarburos, Fernando
Vincenti. Dijo que el monto de la inversión será proporcional al tamaño de las centrales que serán instaladas en Bolivia, cuya ubicación será determinada en la fase inicial del estudio de las plantas hidroeléctricas. Sin embargo, éstas podrían superar los 3 mil millones des dólares.
Petrobras
GTB invertirá $us 17 millones en el tendido de nueva línea en gasoducto La Paz/ANF Gas TransBoliviano (GTB) invierte alrededor de 17 millones de dólares en el tendido de 5 kilómetros de tubería en el "Nuevo Cruce Dirigido del Río Grande" y un paralelo del gasoducto para exportación de gas a Brasil. Los proyectos comienzan este mes y concluirán a fin de año. La empresa nacional Bolinter construirá una línea paralela de 32 pulgadas
de diámetro, con una longitud de 3.000 metros. En tanto que la empresa TATCO Boring & Drilling de los Emiratos Árabes Unidos tenderá el cruce del río Grande de 2.700 metros de extensión. El río Grande es "la zona de mayor criticidad" en el gasoducto de exportación de gas a Brasil, esto a causa de los volúmenes de agua de este torrente, asegura el informe de GTB. "Las intensas tempora-
das de lluvias de los tres últimos años, así como las grandes riadas de marzo de 2007, llegaron a erosionar la orilla oeste del río hasta descubrir el ducto", asegura el informe de GTB. "El proyecto consiste en un ducto paralelo de 32 pulgadas de diámetro enterrado por debajo del lecho del río utilizando el método de perforación horizontal dirigida (HDD)", señala el informe al indicar que "la lon-
gitud de este nuevo cruce será de aproximadamente 2.700 metros". La inversión será cubierta por GTB, para emprender el proyecto ya se adquirieron los materiales, incluyendo cañería y válvulas, además de la "construcción de puntos de interconexión utilizando las técnicas y equipos de Hot Tap y Line Stop" es decir "sin interrupción de servicio".
En materia de hidrocarburos Petrobras, pidió más áreas de exploración a Bolivia y se ratificó el contrato de compra y venta de gas natural entre Bolivia y Brasil. El contrato establece un volumen máximo de 31 millones de metros cúbicos por día y se extiende hasta 2019, informó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
El gobierno de Evo Morales propuso ayer a Brasil la instalación de un tren eléctrico que conecte la frontera boliviano-brasileña con la de Chile, para que ambos países puedan exportar por el Pacífico al mercado asiático. La iniciativa fue planteada en una reunión entre el presidente Morales y el brasileño Marco Aurelio García, asesor de Asuntos Internacionales del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Morales planteó a García la conformación de una empresa multinacional para construir un tren eléctrico que pueda conectar la ciudad oriental de Puerto Suárez, situada en la frontera con Brasil, con la localidad andina de Pisiga (Oruro, oeste), limítrofe con Chile, informó la ministra de Planificación, Viviana Caro. De su lado, Marco Aurelio García reiteró que el gobierno de Lula da Silva está interesado en desarrollar proyectos de industrialización del gas natural y también de las salmueras del salar de Uyuni.
Precio del gas exportado a Brasil subió en 5,2% La Paz/ANF El precio del gas exportado a Brasil se incrementa en 5,2 por ciento. El trimestre anterior estuvo en 5,71 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica), y comienza este segundo trimestre con 6,01 dólares. De igual manera, aumentó la demanda del energético boliviano. Este valor va en aumento, puntualizó el presidente de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, al recordar que el último trimestre del 2009 el precio para el gas de exportación cerró en tan sólo en 4,5 dólares el millón de BTU. La cotización del energético va en constante incremento, como resultado del comportamiento positivo del precio del barril de crudo en el mercado internacional.
ECONOMIA • 17A
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
Se comprará 60 toneladas por día
Gobierno importará GLP de Perú para evitar escasez
Dico Soliz
Ante la llegada del invierno, YPFB se apresura en generar reservas de GLP, para lo que se decidió comprar el energético a Perú. Redacción central El Gobierno boliviano importará de Perú alrededor de 60 toneladas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por día, para garantizar el abastecimiento del carburante y en previsión a un paro programado para mantenimiento de la refinería Gualberto Villarroel de Cochabamba, informaron el miércoles fuentes oficiales. "A fin de garantizar el abastecimiento, estamos importando 60 toneladas de GLP por día desde Perú que nos van a servir como stock de garantía", informó Fernando Vincenti, ministro de Hidrocarburos según la agencia oficial de noticias ABI. Aseguró que el GLP importado será una reserva de garantía para el normal abastecimiento en el país, mientras se haga el mantenimiento anual a la refinería. "Este pequeño volumen de importación se lo está haciendo en previsión al paro programado que vamos a tener en la refinería de Cochabamba", precisó. Aunque no detalló la fecha en la que se iniciará la importación de GLP, ni la fecha en la que la refinería
El año pasado, en invierno, hubo desabastecimiento de GLP en el país.
entrará en mantenimiento. El mantenimiento de la refinería está programado una vez al año, para revisar equipos y sistemas de producción, para evaluar su estado y realizar reparaciones, evitando riesgos de accidentes y daños.
Fuera de lo previsto La importación de GLP no estaba prevista este año. El pasado mes, el propio Ministro de Hidrocarburos afirmó que este año no sería necesaria la importación de gas licuado de petróleo. Vicentti manifestó que desde enero mejoró la producción de gas natural en
el país, debido a una mayor demanda de Brasil, lo que al mismo tiempo permitía producir mayor volumen de GLP para el mercado interno. Incluso se instruyó a YPFB la construcción de tanques de almacenamiento para comenzar a hacer reservas del energético para los meses de invierno. Los meses de mayor consumo de GLP son los del invierno, junio, julio y agosto, debido a que el energético es uso doméstico. Sin embargo, la escasez ya comenzó a notarse en ciudades como La Paz y El Alto donde se elevó la distribución de 36 mil garrafas por día a 42 mil. Otro de los factor para la escasez es el contrabando.
Contrabando de GLP a Perú Mientras sigue el contrabando de garrafas con GLP boliviano a Perú el Gobierno anuncia la importación de ese combustible desde ese país, para evitar desabastecimiento en Bolivia. Las aduanas de ambos países aún siguen coordinando acciones para frenar el contrabando de GLP boliviano que pasa por la población de desaguadero, sin embargo, las acciones aún no son efectivas. El contrabando del GLP boliviano también se dirige a la Argentina por la población de Villazón.
Exportadores podrán cobrar sus ventas por adelantado La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) y el grupo Fortaleza SAFI presentaron ayer el producto financiero “Factoring Internacional”, que permitirá a los exportadores bolivianos cobrar “en forma adelantada” por la venta de sus productos. El gerente comercial del grupo Fortaleza SAFI, Mauricio Dupleich, afirmó durante la presentación que factoring es “la forma moderna que tienen los exportadores de cobrar anticipadamente sus cuentas por ventas que hagan al exterior”. Explicó que debido a la competencia que existe en el comercio internacional, los compradores de productos piden a sus clientes esperar por el pago hasta seis meses. Por eso, afirmó Dupleich, Factoring Internacional es la solución. Un exportador que ha vendido un producto a un determinado cliente debe aproximarse al fondo y presentar los documentos de la transacción. Factoring Internacional, una vez que ha revisado los documentos, desembolsa el 80 por ciento del valor de la venta al exportador.
Factoring internacional se encarga de realizar la cobranza a nivel internacional y una vez que tiene todos los recursos, desembolsa el restante 20 por ciento al empresario exportador. Las empresas exportadoras que venden productos con valor agregado (no tradicionales) y con precios determinados tienen mayor oportunidad para beneficiarse con este nuevo producto financiero. En Cochabamba hay 353 empresas exportadoras, de las cuales al menos 150 pueden beneficiarse con este financiamiento. Por este servicio factoring cobra una comisión de entre 4,1 a 7 por ciento anual, por el financiamiento que le otorga al empresario exportador. El segundo costo es el de la cobranza internacional y cobertura de riesgo que puede estar entre un 0,5 y un 1 por ciento del valor de la factura. En caso de que el cliente del exportador no pague una cuenta, existe una cobertura de riesgo contra la insolvencia de pago. Si el cliente quiebra o demora en pagar más de 180 días, el fondo paga las facturas que tienen la cobertura. Gabriela Flores
Cadexco y Fortaleza SAFI, presentaron un servicio financiero para beneficiar a los exportadores.
El Foro Económico Mundial (FEM) Latinoamérica 2010 se realiza en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Se busca recetas que lleven a paliar los efectos de la crisis y a una mayor cohesión social para reducir la pobreza.
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
www.opinion.com.bo
18A • ECONOMIA
En Foro Económico instan a la región a superar desafíos en educación e infraestructura
Empresarios destacan potencial inversionista en América Latina
Foto EFE
Más de 500 representantes de importantes firmas empresariales del mundo, participan en el Foro Económico Mundial Latinoamérica, en Colombia. Cartagena/ Colombia/EFE Las inversiones en Latinoamérica, si bien tienen potencial de crecimiento, enfrentan desafíos como mejorar los niveles de educación e infraestructura para lograr una mayor integración regional, coincidieron ayer los empresarios asistentes al Foro Económico Mundial de Cartagena. El presidente mundial de la cervecera SABMiller, Graham Mackay, reconoció en una conferencia de prensa, en el marco del Foro Económico Mundial (FEM) Latinoamérica 2010, que el crecimiento de América Latina ha sido muy gratificante para su firma. "La región sigue teniendo potencial de crecimiento en nuestra línea de productos, de modo que nosotros estamos interesados en todo lo que pueda hacerse para hacer efectivo este potencial de una manera continua", dijo. Mackay agregó que el rendimiento obtenido por
SABMiller en Latinoamérica ha sido bueno y hay potencial para mayores inversiones. Destacó también la manera en que Latinoamérica enfrentó la crisis y como se ha venido recuperando.
Crecimiento y desarrollo Para el presidente de la firma de consultoría Ernst & Young, James Turley, la inversión en el mercado latinoamericano es atractiva si se consideran las tasas de crecimiento y las excelentes oportunidades de desarrollo. "El potencial de crecimiento a futuro es maravilloso para inversiones para Ernst & Young y otros", subrayó en la misma conferencia de prensa, en la que resaltó también el papel que jugó Latinoamérica durante la crisis económica mundial. "El mundo durante la crisis demostró que hay progreso", dijo. Pero el codirector de BRF Brasil Foods, Luiz Fernando Furlan, si bien reconoció que todos los países han demostrado ser muy flexibles y que se están recuperando de la crisis, opinó que se mantienen los desafíos. "Existen unos desafíos que tenemos que seguir enfrentando y uno de ellos es la educación, el otro la infraestructura, se han hecho esfuerzos para comunicar la
Panelistas en la sesión Economía: Bienes básicos, divisas y crecimiento, del Foro Económico Mundial Latinoamérica 2010 en Cartagena (Colombia), ayer.
costa atlántica con la costa pacífica con carreteras y ferrovías, y eso nos dará una mejor integración en los países de América del Sur", manifestó. Asimismo destacó que en la región hay varios programas que buscan reducir la pobreza y lograr mejoras
sociales y económicas. El FEM Latinoamérica 2010 se celebra hasta el jueves en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias y su objetivo es buscar recetas que lleven a paliar los efectos de la crisis y a una mayor cohesión social para reducir la pobreza.
Uribe critica a países que coartan el desarrollo de las empresas El presidente de Colombia Álvaro Uribe abrió oficialmente el FEM Latinoamérica 2010, con un discurso en el que destacó que "la iniciativa privada es el camino de superación de pobreza" y criticó a los países que coartan el desarrollo de las empresas. "En América Latina hay muchos atentados contra la iniciativa privada", señaló el mandatario al indicar que el colapso de los países con sistemas comunistas es una prueba de que sin iniciativa privada "las comuni-
dades se adormecen". Asimismo, indicó que su país ha mejorado las perspectivas gracias a los avances en la seguridad, lo que ha permitido una mayor inversión y compromiso social. "Colombia ha enfrentado el desafío de un terrorismo rico y poderoso que se alimenta del narcotráfico" y hoy "Colombia es el primer país de América Latina más atractivo para la inversión".
Sesión plenaria La sesión plenaria del Foro Económico Mundial (FEM) Latinoamérica 2010 fue inaugurada ayer por el presidente colombiano, Álvaro Uribe, y el presidente del FEM, el alemán Klaus Schwab, quien afirmó que está "a punto de terminar" la crisis económica más severa de los últimos años. En la reunión de Cartagena de Indias, en la costa caribeña colombiana, se analizará hasta hoy jueves el impacto de la crisis en la región y las perspectivas de
crecimiento. Está "a punto de terminar la crisis más severa de la economía global en muchos años. No fue una crisis secreta, fue una crisis estructural, ya que las estructuras no se habían adaptado a las necesidades del siglo XXI", indicó Schwab. "Todavía tenemos que pagar un precio elevado por los compromisos que adquirimos en el pasado, pero hay buenas noticias (...), va a ser una mejora rápida", agregó.
Colombia relieva asistencia venezolana a Foro Económico El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Guillermo Plata, destacó hoy la participación de diez representantes de empresas venezolanas en el Foro Económico Mundial Latinoamérica 2010, que se realiza en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Plata indicó que un grupo de empresas venezolanas está muy interesado en invertir en Colombia por la estabilidad financiera. "Algunos empresarios venezolanos están explorando las alternativas y mirando la situación económica de Colombia", dijo.
Relaciones comerciales El alto funcionario agregó que entre los asistentes al Foro se encuentran representantes del grupo Polar y Santa Tere-
sa. "Los empresarios venezolanos son bienvenidos en Colombia", señaló el ministro colombiano, quien se declaró confiado en que las relaciones comerciales entre los dos países retornen a su cauce normal. El presidente venezolano, Hugo Chávez, congeló las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia en agosto pasado por la firma de un acuerdo militar entre Bogotá y Washington que Caracas considera lesivo para su soberanía. El Foro Económico Mundial Latinoamérica 2010 arrancó ayer en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias con un récord de participantes y la voluntad de buscar recetas que lleven a paliar los efectos de la crisis y a una mayor cohesión social para reducir la pobreza.
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
AL CIERRE • 19A
Resultados preliminares de la Corte Departamental Electoral
Municipios más disputados Uno de los municipios bastante reñidos fue el de Aquile donde el MAS ganó al MSM con una diferencia del 0,1% que equivalen a 19 votos, asimismo, en Cliza la disputa fue entre los mismos contendores (MAS y MSM) con una diferencia de 4,6%, por otro lado en el Municipio de Colcapirhua la disputa fue entre el MAS y UNE donde el primero ganó con el 4,7% de diferencia; en Tolata la diferencia fue de un 5,6% entre el MSM que le ganó al MAS; y finalmente el porcentaje de diferencia que dio la victoria al UNE en Quillacollo fue de 7,9% frente al MAS.
pación ciudadana IMU, teniendo un concejal intermedio que será decisivo en cada una de las acciones que asuman estos Concejos. Al concluir el informe, se realizó la entrega respectiva de actas a los delegados de los diferentes munici-
pios y con un notorio cansancio, el presidente de la CDE, Dr. Joaquín Pérez, hizo un cuarto intermedio hasta las 19:00 horas de hoy para continuar con el informe final de los municipios restantes.
MSM sigue de cerca al MAS Haciendo revisión de los resultados finales en las alcaldías, el Movimiento Sin Miedo (MSM), que presentó candidatos en 17 Municipios hasta ahora presentados por la Corte, sigue muy de cerca al MAS en los municipios de Aiquile, Mizque y Tolata, donde la diferencia no supera el 6% tanto en las alcaldías y hasta ahora tiene presencia en 10 Concejos Municipales.
40550
En Quillacollo y Tolata Concejos empatados En los municipios de Quillacollo y Tolata, la conformación de los Concejos Municipales es similar a la que se conoció en el Cercado. En el caso de Quillacollo, por ejemplo, de los once concejales, 5 son del UNE, 5 del MAS y 1 del FPV, de manera similar se encuentra Tolata con 2 concejales electos del MAS, dos del MSM y uno de la agru-
999 L.P.
En un arduo trabajo, la Corte Departamental Electoral (CDE), presentó ayer los resultados de las elecciones a la Alcaldía y al Concejo Municipal de 16 municipios de las provincias Arani, Germán Jordán, Quillacollo, Mizque y Campero. El Movimiento Al Socialismo (MAS), fue favorecido mayoritariamente en 14 municipios de los 17 hasta ahora presentados por la CDE. Las 14 provincias en las que el MAS obtuvo las alcaldías municipales son: Arani con el 59,9%, Vacas con el 69,8%, Cliza con el 52,3%, Toco con el 62,1%, Sipe Sipe con el 58,6%, Tiquipaya con el 52,4%, Vinto con el 44,7%, Colcapirhua 30,8%, Mizque con el 54,1%, Vila Vila 100%, Alalay con el 82,9%, Omereque con el 81,2% y finalmente Aiquile con el 50,1% donde la diferencia con su contendor el MSM fue de un 0,1%, datos que se suman al Municipio del Cercado donde obtuvo el 39,5% con relación al UN-CP con el 38%. En los tres municipios restantes el partido de Gobierno, MAS, sigue muy de cerca a los votos que favorecieron en Quillacollo a la agrupación UNE con un 41%, seguido por el MAS por el 33,1% , en el municipio de Pasorapa el PUN obtuvo el 51,3% seguido del MAS con un 48,7%, y finalmente Tolata con la victo-
ria del MSM con el 43,1%.
999 L.P.
En Quillacollo y Tolata se repite la figura del Cercado en el Concejo Municipal, con empate en la repartición de concejales.
999 L.P.
MAS obtiene 14 alcaldías de 17 hasta ahora presentados
20A • AL CIERRE
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
En un mes podría iniciarse la construcción de la doble vía
Morales promulga la ley para la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos
El Canciller posesiona a embajadores de Bolivia en Brasil y Venezuela
Gabriela Flores
Morales espera que en un mes se pueda iniciar la construcción de esta vía que unirá Cochabamba y Beni a través de un crédito que otorga la República Federativa del Brasil.
999
EFE
Jorge Alvarado y Alberto González juran ayer como embajadores.
El presidente Evo Morales promulgó, anoche, la Ley 005/2010 junto al ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, y el secretario general de la Prefectura, David Herrada.
el proyecto carretero que ya fueron detectadas por el pasado Senado que emitió una declaración camaral para que se realice una auditoría. Adicionalmente, la Contraloría tiene en curso una auditoría. Morales destacó la importancia de esta obra porque se vincula a dos departamentos y se reducirán
tiempos además se fomentará la exportación y el comercio de la zona. Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, explicó que esta vía es parte de un “proyecto mayor” que junto a la implementación de ferrocarriles y aeropuertos tratará de conectar producción y mercados.
00246
El presidente Evo Morales promulgó, anoche, la Ley 005 de protocolo de financiamiento para la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, a partir de un convenio binacional entre Bolivia y la República Federativa del Brasil. El acuerdo contempla el financiamiento de 332 millones de dólares para construir 306 kilómetros de la carretera que unirá Cochabamba con Beni. En el acto realizado anoche en la Prefectura de Cochabamba, el Presidente explicó que este emprendi-
miento, es apenas una parte del proyecto que pretende encarar su administración, con la implementación de ferrocarriles y aeropuertos. “Pese a que hemos perdido ocho meses ya está promulgado este contrato y es responsabilidad de la empresa de resolver pequeños temas pendientes para que desde el próximo mes arranque la construcción”, anunció Evo Morales en acto en la Prefectura de Cochabamba. En agosto de 2009, Morales y su homólogo brasileño, Luis Inacio Lula da Silva, rubricaron un protocolo de financiación para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, de 306 kilómetros, que costará 415 millones de dólares, de los cuales, Brasil entregará 332 millones y cuya construcción estará a cargo de la brasileña OAS. La oposición denunció a través de la diputada de Cochabamba, Norma Piérola de Convergencia que existen irregularidades en
La Paz/ANF El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, posesionó este miércoles, en el salón verde de la Cancillería, a los embajadores de Bolivia en Brasil y Venezuela, cargos que recayeron sobre Luis Alberto González, para Brasil y concurrente en Guayanas y Surinam y Jorge Alvarado como embajador en Venezuela. “Tenemos muchas potencialidades y el trabajo de los embajadores es no solamente mostrar sino generar acuerdos con estos países que beneficien a ambos pueblos no solamente en el campo comercial, sino en el campo del narcotráfico y la lucha en la trata de las personas y otros temas, por ello la responsabilidad que tienen us-
tedes los embajadores es grande”, dijo Choquehuanca. En ese marco, el Canciller aseguró que el trabajo de los embajadores será arduo ya que pasaron los tiempos en los que los diplomáticos participen solamente en cocteles, ya que hay compromisos con el pueblo y se debe trabajar tomando el ejemplo del presidente Evo Morales. El jefe de la diplomacia boliviana adelantó que es grande la responsabilidad de los embajadores, ya que deben difundir no sólo el proceso de cambio, sino que deben profundizar y generar buenas relaciones para buscar espacios de diálogo político y espacios en todos los niveles.
www.opinion.com.bo Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
Desastre en Brasil causado por tormenta
Muertos suben a 133 en Río de Janeiro y socorristas buscan a 60 desaparecidos El agua inundó ayer las principales vías de la ciudad y la paralizó por completo durante todo el día, y por la noche muchos barrios quedaron a oscuras Río de Janeiro/EFE El número de muertos por los deslizamientos de tierra causados por las lluvias en el estado de Río de Janeiro subió ayer a 133, según las autoridades, que buscan a 60 personas desaparecidas. Niteroi, ciudad vecina a Río, fue la más afectada por el prolongado temporal de lunes y martes, con al menos 67 muertos y cerca de 2.000 damnificados, según el último balance divulgado por el órgano regional de Defensa Civil. En esta ciudad, el alcalde Jorge Roberto Silveira ha declarado el estado de calamidad pública y luto oficial por una semana. En Río se han contabilizado 46 muertes, otras catorce en São Gonçalo y tres en Nilópolis, dos ciudades localizadas en la región metropolitana. Las otras tres muertes fueron registradas en los municipios de Paulo de Frontin, Magé y Petrópolis, ubicadas en el estado de Río de Janeiro. Los bomberos buscan a 53 desaparecidos que estarían bajo los escombros en que quedaron convertidas
Bomberos intentan rescatar a Carlos Eduardo Silva dos Santos, de 24 años, atrapado entre los escombros de una casa en Guaratiba, zona oeste de Río de Janeiro, en donde se buscan a 60 desaparecidos
las casas sepultadas por deslizamientos de tierra, la mayoría de ellas en favelas de Niteroi y de Río construidas en las laderas de los cerros. La gran mayoría de las víctimas eran precisamente habitantes de barriadas pobres de invasión construidas en áreas montañosas consideradas como de riesgo. La Defensa Civil de Río de Janeiro informó que desde la tarde del lunes ha atendido 806 llamadas de emergencias para avisar de desmoronamiento de viviendas, des-
lizamientos de tierras y caída de muros. El balance oficial en Río de Janeiro también registra 135 personas que sufrieron heridas y fueron trasladadas a hospitales públicos, 180 viviendas desalojadas por estar en áreas de peligro y 2.134 damnificados. La lluvia finalmente cesó en la mañana de ayer en algunas partes del área metropolitana de Río de Janeiro y el sol volvió a aparecer para los cariocas, pero el alcalde de la ciudad, Eduardo
Paes, alertó que aún hay riesgos de nuevos derrumbes en áreas de riesgo. Los meteorólogos prevén que las lluvias deben proseguir hasta el jueves, aunque con menor intensidad con la que cayeron el lunes y el martes. Pese a que algunas calles de la ciudad aún estaban inundadas ayer y otras bloqueadas por deslizamientos, la ciudad comenzó a recobrar su normalidad este miércoles y el transporte público volvió a fluir.
Obama autorizó la eliminación de un imam estadounidense El Mundo.es Su pasaporte estadounidense no evitará a Anwar alAwlaki, un imam radical que se cree que se esconde en Yemen, el ser víctima de un "asesinato selectivo" por parte del Ejército de Estados Unidos. Tras tener pruebas de que Awlaki ha pasado de defender los atentados contra los EE UU, a participar en su diseño, la administración Obama ha decidido eliminar a
Awlaki, lo que constituye un hecho excepcional dada su condición de ciudadano estadounidense. Awlaki, de 39 años, nació en Nuevo México, pero creció entre los EEUU y Yemen, el país de origen de su familia. Si bien Awlaki ya estaba en el radar de las autoridades estadounidenses tras el 11-S, ya que un par de los terroristas que tomó parte en los atentados asistía a su mezquita, en San
Diego, ha sido en los últimos meses que ha ganado prominencia. Se acusa a Awlaki de haber inspirado al mayor Nidal Malik Hassan a cometer en noviembre pasado el asesinato de trece personas en Ford Hood, en Texas, así como a Omar Faruk Abdumutallab, el joven nigeriano que intentó inmolarse en un vuelo entre Amsterdam y Detroit el pasado 25 de diciembre.
Según informa la agencia Reuters a partir de una filtración hecha por varios responsables de la lucha antiterrorista, el presidente Obama habría autorizado en enero su eliminación a través de un "asesinato selectivo", lo que suele implicar el lanzamiento de un misil desde un avión no tripulado, al existir el convencimiento de que es uno de los líderes de "Al Qaeda en la Península Arábiga".
Gobierno de Uribe protestará por la detención de ocho colombianos en Venezuela Bogotá/EFE El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, anunció ayer que enviará una carta de protesta a Venezuela por la detención de ocho colombianos a los que se acusa de labores de espionaje. En declaraciones a la emisora ABC de la ciudad de Barranquilla (norte), Uribe dijo que también "pedirá vigilancia a los organismos internacionales para que no se violen los derechos humanos de estos compatriotas detenidos en Venezuela" en marzo pasado. Uribe se refirió a otros episodios en los que ciudadanos colombianos han sido detenidos o hallados muertos en Venezuela y enfatizó: "no podemos permitir que a los colombianos se les persiga por su nacionalidad". En los últimos meses se reportaron desde Venezuela más de una veintena de casos de muerte de colombianos en diferentes circunstancias y el Gobierno
de Uribe, según ha denunciado en repetidas ocasiones, no ha recibido todavía información sobre las investigaciones que se siguen para esclarecer lo ocurrido. "Murieron en Venezuela varios colombianos, lo único que se dijo es que eran paramilitares. A la fecha no conoce el Gobierno de Colombia pruebas que los vinculen al paramilitarismo, ni cómo fue la operación que produjo la muerte de ellos, si fue legítima o si fue una violación de sus derechos humanos", indicó.El ministro venezolano de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, dijo ayer que a estos ocho colombianos detenidos se les acusa de espionaje para sabotear instalaciones eléctricas en plena crisis energética.El Aissami indicó que la nacionalidad de estos ciudadanos "ya es un elemento preocupante" y argumentó que la acusación se basa en que a los detenidos se les confiscó imágenes de estructuras públicas en EEUU.
NACIONAL DE BÁSKET U-15
FÚTBOL PROFESIONAL
Yugoslavia y Cerpi apuntan al título
Ligueros convocados mañana a reunión
Yugoslavia de Cochabamba derrotó a Alemán de Oruro y Cerpi de Sucre se hizo de la victoria ante Orca de Santa Cruz. Hoy se juega la tercera fecha desde las 18:00 Página 7B U. Católica Emelec Colón
La agenda consigna varios puntos que son de interés de los clubes profesionales, empero destaca el polémico caso de las cuotas de los recursos recibidos de Entel por la compra de derechos. Newell's Old Página 2B
(ARG)
(CHI)
(ECU)
Colón Newell's Old (ARG) Boys (ARG)
Emelec (ECU)
Boys (ARG)
LIGA DE CAMPEONES. BAYERN Y BARCELONA DEJAN EUROPA SIN INGLESES Copa Libertadores 2010
Nacional Sao Paulo (PAR) (BRA)
Once Caldas (COL)
Once Caldas Monterrey
(MEX)
(COL)
Sao Paulo (BRA)
Página 7B
Monterrey (MEX)
www.opinion.com.bo
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
Colón (PAR)
VOLEY. hoy elAlianza Circuito Mundial en canchas Alianza de la Costanera Bolívar Lanús Comienza Bolívar Libertad (ARG) Emelec (ECU)
(ARG)
(BOL) Newell's Old Martín Numbela
Newell's Old BEACH Boys (ARG) Libertad
Boys (ARG)
(PAR) Lima (PER)
(BOL)
Lima (PER)
COPA LIBERTADORES
Monterrey
Sao Paulo
(MEX)
Once Caldas
(BRA) Bolívar
Alianza Lima (COL)
Deportivo
Cerro
Quito (ECU
(URU)
21:30 Lima
Libertad I.Alianza Medellín Lima(PAR) (PER)
Monterrey (MEX)
Banfield (ARG)
Deportivo
Morelia
Quito (ECU
(MEX)
I. Medellín
Cruzeiro (BRA)
Banfield (ARG)
Morelia (MEX)
Alianza Cerro Porteño Lima (PER) Bolívar (BOL)
19:15 Medellín
Vélez
Deportivo Quito (ECU I. Medellín Morelia (COL (MEX)
I. Medellín
Banfield Sarsfield (ARG)Porteño Cerro
(PAR)
Morelia (MEX)
Vélez Sarsfield
Cruzeiro (BRA)
(COL
Cruzeiro (BRA)
Vélez Sarsfield
(COL
Cruzeiro Juan(BRA) Aurich
(PER)
Juan Aurich (PER)
EstudiantesNacional (ARG) (URU) Nacional (URU)
Juan Aurich (PER)
Deportivo
Cuenca (ECU)
Nacional (URU)
Deportivo Cuenca (ECU)
Deportivo Cuenca (ECU)
Á Las prácticas realizadas la tarde de ayer sirvieron para mostrar sus mejores sus condiciones, un anticipo de la calidad de las duplas que se presentarán enBlooming la competencia. Universitario (BOL)tienen todo Á Los organizadores (PER) listo para arrancar con el Circuito Mundial. Á El público será también el gran protagonista. Páginas 7B Deportivo
Cuenca (ECU)
Universitario (PER)
Universitario (PER)
Digno de ver
2B DEPORTES
Cochabamba
•
Año 2010, jueves 8 de abril
Dico Soliz
LIGA. El Consejo Superior sólo escuchará el reclamo de Aurora
Méndez: “Diez clubes ya recibieron su pago”
Dico Soliz
El cuadro “atigrado” posa, durante la Copa AeroSur.
ACTOS. Una misa abre celebración
El “Tigre” cumple 102 años con austeridad
Según Mauricio Méndez, presidente de la Liga, Aurora conocía la distribución de beneficios por la venta de derechos de Tv a Entel. Y que 10 de los 12 clubes ya cobraron y están de acuerdo con el sistema de reparto
Miembros del Consejo Superior de la Liga se reúnen, durante su última sesión, en Cochabamba.
ayer la modificación de sus estatutos durante una asamblea extraordinaria de socios, como uno de los pasos para salir de la crisis económica que envuelve al club. También se determinó la aprobación de la cesión del complejo de la zona de Achumani, en favor de una empresa constructora denominada IMAL, de origen nacional y con sede en la ciudad de Santa Cruz, según informaron los directivos. El déficit impositivo con el municipio fue resuelto con la cesión de parte de un terreno de propiedad del club, en favor de la Alcaldía de La Paz, a cambio de los 28 millones de bolivianos que adeudaba.
MEGAPROYECTO • La asamblea “atigrada” aprobó el proyecto de cesión temporal de su complejo a la empresa constructora que se comprometió a desarrollar un megaproyecto en los próximos dos años. • En Achumani se construirá una piscina moderna, además de un centro comercial gigante. • Tras la conclusión de este proyecto en el lapso señalado, se iniciará la construcción de un moderno estadio en los mismos predios.
El presidente de Wilstermann, Víctor Hugo López, durante la asamblea del pasado lunes.
Joel Vera Reyes
“De los doce clubes, diez han recibido conformes su dinero”, aseguró ayer Mauricio Méndez, presidente de la Liga, refiriéndose a la distribución de los beneficios por concepto de venta de los derechos de transmisión televisiva de los partidos de fútbol profesional. La aclaración fue formulada a propósito de un reiterado reclamo del Club Aurora que denunció su inconformidad con el sistema de distribución de dichos beneficios, al que cali-
Tan sólo una misa y una ofrenda floral constituyen el programa de actos de celebración de los 102 años de vida del Club The Strongest de La Paz. El reducido programa obedece a una política de austeridad forzada por la difícil situación económica por la que atraviesa el club, según se informó desde Achumani ayer. La misa se realizará en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz, en la sede de Gobierno, hoy a las 11:30; mientras que la ofrenda floral se realizará al medio día, al pie del monumento a Murillo, en esa ciudad. Asamblea The Strongest aprobó
fica como injusto con los clubes llamados “chicos”. Méndez dijo que sorprende el reclamo de Aurora, toda vez que el club estuvo presente cuando se aprobó el sistema que hoy objeta, que por lo tanto conocía los pormenores de la operación, y que además fue su mismo presidente (Rodolfo Acevedo) quien presidió la comisión negociadora de la venta de los derechos de Tv a Entel. Aurora reclama que los “grandes” (Wilstermann, Bolívar, The Strongest,
Blooming y Oriente Petrolero) reciban 120.000 dólares; mientras que los “chicos” (Aurora, San José, Universitario, Real Potosí, Real Mamoré, Guabirá y La Paz FC), sólo 75.000. Méndez también desvirtuó que se esté conformando un bloque de rechazo a la distribución de beneficios y que serían únicamente San José y Aurora los inconformes. Dijo que el primero reclamó desde el principio porque quiere la misma cantidad de dinero que los grandes, “no
porque quiera ser solidario con los llamados chicos”, explicó. El Consejo Superior se reune mañana en Cochabamba y Méndez dijo que se escuchará a Aurora. “No es el presidente de la Liga el que define la distribución, son los presidentes de los doce clubes. Entonces serán los doce quienes escuchen el reclamo”, dijo. También se recibirá un informe del Comité de árbitros; el sorteo de Copa Sudamericana; y la presentación de la página Web.
Wilstermann subirá el precio de las entradas Una de las primeras medidas que adoptará Wilstermann para combatir su déficit económico para sumar los ingresos del club es el incremento en el precio de las entradas. La determinación fue aprobada por la asamblea del pasado lunes y será un hecho, según el mismo presidente “rojo”, Víctor Hugo López, quien ratificó la medida. López dijo además que ésta es una medida que servirá para nivelar al menos un poco el ingreso de otros clubes grandes, ya que la actual planilla de sueldos de Wilstermann, se asemeja a la de éstos, pero que el
precio de sus entradas está muy por debajo. “Esta es otra forma de compromiso y de ayuda que puede brindar el hincha al club, en este compromiso de aportar todos para sacar adelante esta empresa”, explicó. También aclaró que el incremento será definido en su porcentaje en los próximos días como parte de la reingeniería económica que se realizará en el club. Y que para ello existe todavía un buen tiempo toda vez que Wilstermann será local recién la última semana de abril, cuando enfrente a Aurora por el clásico.
DEPORTES • 3B
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
BREVES Hermano de Robles detenido Jesús Erwin Robles Céspedes, supuesto hermano del futbolista Jaime Robles de Aurora, fue detenido y encarcelado ayer en la ciudad de Valparaíso, Chile, por tráfico de drogas. Una periodista de ese país se comunicó ayer por la tarde con este medio para informar que Erwin Robles fue detenido, junto a otros, con 101 ovoides de cocaína en el estómago. Opinión trató de comunicarse, sin éxito, con el jugador de Aurora hasta el cierre de esta edición para confirmar el parentesco y recabar mayor información sobre el caso que movilizó a la prensa chilena.
Guabirá tiene tres bajas Es difícil que el lateral Andrés Jiménez, el volante Matías Arce y el atacante Álvaro Paniagua puedan jugar el próximo domingo ante San José en el reinicio liguero. Los tres continúan al margen del trabajo, por lo que es poco probable que puedan recuperarse plenamente de sus lesiones y estén en condiciones de jugar ante los orureños. Lígori alineó a Galarza en el arco; en la defensa Coimbra, Delio Ojeda, Ronald Arana y Claudio Centurión; al medio Daniel Flores, Ronald Gutiérrez, Carlos Paz y Alejandro Ribera; en ataque Franco Casaña y Gonzalo Acosta.
Buscan cubrir plaza de Nico Los mediocampistas de Oriente Petrolero Francisco Argüello y Diego Terrazas son las alternativas que maneja el técnico Gustavo Quinteros para suplir el puesto que dejó el expulsado Nicolás Suárez y, de esta manera, enfrentar el próximo domingo a las 18.00 al conjunto de Real Mamoré en el estadio “Tahuichi” Aguilera. Argüello y Terrazas cumplen la misma función, ambos se desempeñan como volantes de contención, ése es el motivo por el cual está casi descartado el jugador Jhasmani Campos, quien juega como volante ofensivo. Quinteros define equipo hoy.
LIGA. Aurora ensaya su probable alineación titular y define su equipo hoy
Zamora: “Tenemos una buena estructura de juego”
Dico Soliz
El “equipo del pueblo” ingresa a la etapa final de su preparación para recibir al “Tigre”. Una vez más el técnico tiene clara la figura del cuadro que presentará con mucha anticipación, hecho que señala como virtud de sus jugadores.
Jair Reinoso (izq.) y Ronald Rodríguez disputan un balón, ayer durante la práctica.
Joel Vera Reyes
La planificación semanal señalaba la jornada del jueves como la indicada para la conformación del once titular que enfrentará a The Strongest el próximo domingo en el Félix Capriles, sin embargo, el dibujo táctico, los nombres y algunas variantes, están ya definidas apenas a mitad de la semana. Según el técnico Julio Zamora, esta facilidad es un mérito del grupo de futbolistas con que cuenta y que tiene la virtud de saber a qué juega. Y haber conseguido estructurar un base sólida en todas las líneas que le permiten no romperse la cabeza antes de cada compromiso, pues el equipo “casi no se toca”. “Tenemos una base estructurada que no se mueve, como sucede cuando un grupo marcha bien. Porque si un grupo cambia es porque no se ha encontrado la fórmula para que funcione”, explicó Zamora. El técnico destacó que esta es una ventaja sobre el resto de los clubes que aún ensayan variantes muy profundas en su alineación entre un partido y otro. “Esta facilidad se la debemos al grupo de jugadores con que contamos, que sabe cómo juega, y a lo que juega. Además tenemos buenos jugadores que también son excelentes personas y esto es algo muy positivo en el fútbol”, señaló a tiempo de recalcar que ésa es otra gran virtud de sus jugadores. Finalmente el técnico “celeste” dijo que el plantel está con muchas ganas de sumar victorias, asegurar una clasificación y pelear un título. Y que estas ansias se traducirán este domingo
El técnico Julio Zamora (izq.) imparte instrucciones, ayer durante la práctica, en la laguna.
ALINEACIÓN El técnico Zamora dejó entrever ayer que repetirá la alineación titular que inició el partido frente a Blooming el pasado 31 de marzo en Cochabamba, cuando venció por 2 goles a 0, por la sexta fecha del torneo Apertura de la Liga 2010. Al arco iría Silvio Dulcich; en la defensa propondría una línea de cuatro con Iván Huayhuata, Carlos Tordoya, Edward Zenteno y José Luis Llanos; en el medio campo Wílder Arévalo, Jaime Robles, ensayó a Ignacio García, (o podría ir Jaime Cardozo que recupera de una lesión) y Marcelo Gomes; adelante Jair Reinoso y Carlos Saucedo. en el terreno de juego. “Sin perder la calma”, concluyó. Aurora ensayó algunas posibles alineaciones con mínimas variantes con relación a los anteriores compromisos. Hoy trabajará en un solo turno y armará el equipo que saltará a la cancha el domingo.
Wilster ensayará su posible equipo hoy
Gabriela Flores
JVR.
Luego de insistir con las labores físicas, las tareas individualizadas en la definición sobre el arco rival y de ir recuperando a algunos jugadores golpeados, Wilstermann finalmente ensayará hoy el probable once titular que enfrentará a Bolívar en la ciudad de La Paz el próximo fin de semana, según las previsiones del cuerpo técnico. Los futbolistas señalaron que existe una gran confianza en conseguir tres unidades enfrentando a un cuadro que mantiene su invicto y es el único líder de la Serie B, en su propia casa. “Sabemos que si no nos desconcentramos atrás, los goles nuestros pueden llegar cualquier momento y así podemos comenzar a sumar victorias, que es lo que necesi-
Niltao (izq.) y Édgar Olivares trotan, durante la práctica de Wilstermann.
tamos”, dijo Miguel Ortiz tras concluir la práctica. El martes Nicolás Raimondi y Fernando Sanjurjo trabajaron junto al técnico Villegas en definiciones; mientras que
ayer fue el turno de Jehanamed Castedo, quien anotó dos goles para lograr la victoria de su equipo frente a Aurora, durante la jornada de clásicos de la fecha 5.
4B DEPORTES
Cochabamba
•
DEPORTES • 5B
Cochabamba
Año 2010, jueves 8 de abril
Año 2010, jueves 8 de abril
INTERNACIONAL. Primera fecha se juega hoy
Segunda etapa del Circuito Mundial de Beach Voley Martín Numbela
Liz Pagano (USA) Me gusta mucho Cochabamba, la gente es muy agradable y emocionalmente nos favorece. El torneo es fantástico, ya que asisten muchas duplas extranjeras del mundo, que prestigian este torneo de voleibol de playa. Esta es la tercera vez que asisto a un torneo similar en esta ciudad. estuve el año pasado y hace dos años para participar en el torneo de beach voley. El año pasado Patricia y yo logramos el segundo lugar del torneo, pero hace dos años conseguimos el título del certamen, por lo que hoy estamos apuntando a ese primer lugar. Hay buenas duplas.
PROGRAMA DE HOY Dico Soliz
OPTIMISMO
La competencia contará con la participación de cuatro duplas extranjeras en cada una de las ramas y cuatro nacionales que fueron elegidas en certámenes clasificatorios. Guillermo Gutiérrez F.
MARAVILLADA Noel Frohman (USA) Cochabamba es muy linda, la ciudad me gusta y pienso que el torneo será espectacular y emocionalmente estoy contenta de estar aquí para disputar este torneo mundial. Mi pareja que tiene experiencia y yo que vengo por primera vez tenemos el objetivo de alcanzar el primer lugar en nuestra categoría, pienso que estamos preparadas para lograr buenos resultados en este certamen. Es la primea vez que vengo pero parece que ya estuviera en esta ciudad que me gusta. La organización es fantástica lo que hace ver que el beach voley gusta mucho.
PARTICIPANTES DAMAS Elizabeth Pagano-Noel Frohman USA Marli de Souza-Ana Lucía Texeira Brasil Ana Ma. Evangelista-Alejandra Ortiz Argentina Stacey Clark-Jennifer Henderson USA/Canadá Claudia Pavisic-Mara Ortiz Bolivia 1 Johanna Balderrama-Franchesca Canedo Bolivia 2 Silvia Jiménez-Ximena Antezana Bolivia 3 Litzi Guzmán.Adriana Machado Bolivia 4 VARONES Roberto Buragina-Davide Silvestre Italia Claudio Giménez-Francisco Medina Argentina Cristiano Matain-Diogo Texeira Brasil Alejandro Alonso-Adrián Gonzales México Luis García-David Ramírez Bolivia 1 Rodrigo Pérez-Mariano Ticona Bolivia 2 Bernardo Pavisic-René Barrientos Bolivia 3 Juan Pablo Naim-Israel Martínez Bolivia 4
La segunda etapa del Circuito Mundial de Voleibol de Playa arranca hoy en canchas del Club Olympic, donde las duplas bolivianas jugarán en la primera fase del certamen que reúne a ocho duplas en cada una de las ramas. Participarán en la rama femenina duplas de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Canadá, junto a las parejas nacionales seleccionadas. En la rama masculina los participantes representan a Italia, Argentina, Brasil y México que buscarán clasificar ante las duplas nacionales. Las delegaciones visitantes están hospedadas en el Hotel Cochabamba ubicada en La Recoleta, plaza Ubaldo Anze y Hotel Antheus de avenida Potosí 1365. La alimentación para los deportistas se servirá en el Hotel Cochabamba desde el desayuno, almuerzo y cena, habiéndose fijado horarios de atención para la mencionada atención. Las duplas participantes vienen de jugar la cuarta etapa que se disputó en México, a donde asistieron las duplas nacionales conformadas por Claudia Pavisic y Mara Ortiz en la rama femenina y David Ramírez con Luis García en varones. Estas dos duplas también estarán en la etapa a jugarse en nuestro medio a partir de hoy, junto a otras dos que figuran en los primeros lugares del ránking nacional. Los emparejamientos para este torneo están definidos entre Estados Unidos y Canadá, Brasil con Argentina, Italia con Bolivia, que en su momento tratarán de establecer la hegemonía, para seguir en camino hacia el título. De acuerdo al plan que tienen los organizadores, el Circuito Mundial de Beach Voley culminará el próximo domingo, con la declaratoria de campeones en cada rama.
Durante la conferencia de prensa celebrada ayer en instalaciones del Hotel Cochabamba. Bernardo Pavisic explica detalles del torneo.
La primera fecha del circuito mundial a disputarse en nuestro medio contempla un total de ocho partidos a jugarse a partir de las 16:00 horas en la cancha principal del Club Olympic. El primer encuentro estará protagonizado por las duplas bolivianas Balderrama-Canedo, ante Guzmán-Flores desde las 16:00 horas, debiendo jugar a una sola cancha a 25 puntos. El segundo encuentro lo disputarán las duplas
masculinas Gonzales-Gonzales de México, ante Buragina-Silvestre de Italia desde las 16:45. A las 17:30 por la rama femenina juegan las duplas Pagano-Frohman de Estados Unidos ante la dupla boliviana Guzmán-Flores y en el cuarto partido también por la rama femenina jugarán Jiménez-Antezana, ante la dupla brasileña Souza-Texeira. Después de estos cuatro partidos se producirá el acto inaugural y posteriormente se cumple el
RAMA FEMENINA
Las jugadoras norteamericanas cumpliendo una práctica en el escenario del Club Olympic, antes de encarar su participación en el torneo mundial que arranca hoy con ocho partidos. Las estadounidenses tendrán como rivales a las bolivianas Litzi Guzmán y Faviola Flores. Martín Numbela
La emoción de Pavisic Las duplas bolivianas cumplieron intensos entrenamientos para participar en este torneo. Silvia Jiménez hará pareja con Ximena Antezana y forma parte de la serie B del torneo junto a otras duplas.
Roberto Pavisic precursor del beach voley en Bolivia.
Roberto Pavisic, el principal promotor para que Bolivia integre la Asociación Mundial de Voleibol y Voleibol de Playa, cuando le tocó dirigirse a los presentes durante la conferencia de prensa de presentación del torneo celebrada ayer en instalaciones del Hotel Cochabamba no pudo contener su emoción derramando lágrimas por el avance significativo que se aprecia en la participación boliviana en los torneos internacionales de este
deporte. La familia Pavisic sin duda mostró identificación plena con esta actividad, logrando avances significativos, ya que el beach voley también ya se practica en las provincias, como ocurrió en la quinta etapa, cuando el preclasificatorio se llevó a cabo en la localidad de Cliza y de no haber sido el bloqueo en Aiquile, la sexta etapa se habría cumplido en aquella localidad, donde se tenía todo planificado.
SERIE “ A” 1. USA Elizabeth Pagano–Noel Frohman 2. Canadá/USA Stacey Clarck–Jennifer Henderson 3. Bolivia 1 Johana Balderrama–Franchesca Canedo 4. Bolivia 4 Litzi Guzmán-Adriana Machado SERIE “B” 1.- Bolivia 2 Mara Ortiz–Claudia Pavisic 2.- Argentina Alejandra Ortiz–María Elena Evangelista 3.- Brasil Marli de Souza - Ana Lucía Texeira Da Silva 4.- Bolivia 3 Silvia Jiménez–Ximena Antezana
Personal especializado cumple con el techado de las tribunas en el escenario.
primer concurso para los aficionados denominado el saque de la suerte. La jornada se cierra con los encuentros OrtizPavisic con Evangelista Ortiz (ARG) en la rama femenina, luego jugarán Jiménez-Medina (ARG) con Matain-Texeira (BR) en varones. El penúltimo partido estará animado por Pavisic-Barrientos ante Pérez Ticona en varones y finalmente García-Ramírez con Naim-Martínez(varones). G.G.
RAMA MASCULINA
Jugadores argentinos y bolivianos que participarán en el certamen mundial.
SERIE “ A” 1.- Italia Roberto Buragina-Davide Silvestri 2.- México Óscar Gonzales-Adrián Gonzales 3.- Bolivia 2 Mariano Ticona–Rodrigo Pérez 4.- Bolivia 3 Bernardo Pavisic - René Barrientos SERIE “ B” 1.- Bolivia 1 Luis García–David Ramírez 2.- Argentina Claudio Jiménez-Francisco Medina 3.- Brasil Cristiano Martín-Diego Texeira 4.- Bolivia 4 Juan Pablo Naim–Israel Martínez
6B DEPORTES
Cochabamba
APG
•
Año 2010, jueves 8 de abril
Anderson Gonzaga Wálter Flores y Leonel Reyes jugadores del Club Bolívar que hoy juega con Alianza Lima.
Santiago Escobar el director técnico del Club Bolívar confía en sus jugadores.
COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA.
Bolívar con la misión de parar al Alianza Lima Bolívar y Alianza Lima se enfrentan hoy a partir de las 21:30 por el grupo 3 de la Copa Libertadores de América. Bolívar eliminado tratará de lograr un buen resultado frente al local que aspira a la otra fase. Lima.- Bolívar virtualmente eliminado del grupo 3 de la Copa Libertadores de América, se convertirá esta noche en un duro juez para Alianza Lima que intentará asegurar su pase a la otra fase. La academia tratará de “limpiar la mala imagen ya que ha obtenido un solo punto, dejando más dudas que certezas sobre su potencial futbolístico para competencias internacionales. "Estamos últimos porque lamentablemente en un torneo tan corto cometimos muchos errores hay que terminar con dignidad", declaró el centro-
campista Leonel Reyes. Apuntó que el equipo debe hacer una buena presentación para buscar "limpiar su mala imagen por los resultados que no se han conseguido" pues en cuatro partidos sumó un punto y quedó lejos de Juan Áurich (6), Alianza Lima (9) y Estudiantes La Plata (10). El defensor Ronald Rivero anticipó que el encuentro será "lindo" porque Bolívar "no va a regalar nada" al Alianza Lima, en tanto que su compañero Ruddy Cardozo sostuvo que no tienen presión alguna encima y jugarán tranquilos para mostrar su mejor fútbol. Los aliancistas esperan cerrar su campaña en esta etapa del torneo con una victoria en su estadio 'Alejandro Villanueva', que de antemano se prevé que lucirá un lleno total. El entrenador del Alianza, el argentino Gustavo Costas, afirmó que su equipo está consciente de "todo lo que se juega" ante su rival boliviano. "Sabemos todo lo que nos jugamos en este partido, pero tenemos mucha confianza de poder pasar", declaró, para luego remarcar que a los jugadores del Bolívar "sólo les importa el honor", ya que no jugarán presionados.
Medellín recibe hoy a Cerro Porteño Bogotá/Redacción El líder actual del Apertura colombiano, Independiente Medellín, se aferra a un débil hilo de esperanza de clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores de América, cuando reciba mañana al ya eliminado Cerro Porteño paraguayo en compromiso de la quinta jornada del Grupo 1. El equipo de ex mundialista Leonel Álvarez ya no depende se sí mismo para clasificar, sino que debe esperar el resultado de los partidos de Corinthians brasileño, líder del grupo con diez puntos, y de Racing de Uruguay, segundo con siete. El árbitro será Georges Burcley (Perú; jueces de línea, César Escano y Jorge Yupanqui. Estas las posibles alineaciones: * Independiente Medellín: Aldo Bobadilla; Ricardo Calle, Anselmo de Almeida, Leitón Jiménez, Juan David Valencia; Juan Esteban Ortiz, John Javier Restrepo, Luis Carlos Arias, Tressor Moreno; Felipe Pardo y César Valoyes. DT. Leonel Álvarez. * Cerro Porteño: Ezequiel Medrán; Iván Piris, Fidel Pérez, Luis Cardozo, Ernesto Cristaldo; Jorge Núñez, Rodrigo Burgos, Alberto Martínez, Carlos Recalde; Ramón Cardozo y Roberto Nanni. DT: Pedro Troglio. El partido se jugará en el estadio: Atanasio Girardot de Medellín a partir de las 19:15 esperando un apoyo masivo de su público. Estadio: Atanasio Girardot de Medellín Hora: 18:15 local (23:15 gmt).
Maradona quiere a Messi en Sudáfrica Buenos Aires/EFE Diego Maradona dijo que se sentiría feliz al ver a Lionel Messi campeón del mundo en Sudáfrica 2010 porque "la polémica Maradona-Pelé" terminaría superada por un argentino. "¿Cómo no me va a poner feliz que Messi gane el Mundial? Se va a terminar la polémica MaradonaPelé y lo mejor del asunto es que Messi es argentino", comentó el seleccionador albiceleste a la emisora de radio Metro, de Buenos Aires. "Todos. Brasileños, alemanes, españoles, van a tener que reconocer que el mejor del mundo nació en nuestro país. Es ahora el mejor del mundo, está en un nivel muy selecto. Está jugando un fulbito (partidillo) con Jesús", señaló. Al hablar del éxito del futbolista del Barcelona, Maradona advirtió: "Llega un momento en que te invade la soledad, pero tienes que meterle garra como para que esa soledad no te lleve a hacer cosas que uno hizo. Esto lo hablé con él mucho", agregó. Maradona volvió a referirse al encuentro que tuvo con Messi recientemente en Barcelona, tras la victoria de Argentina sobre Alemania por 1-0.
Cruyff será investido presidente de honor Barcelona, España/EFE Johan Cruyff será investido hoy presidente de honor del FC Barcelona en un acto solemne en la sala París del Camp Nou, donde se espera una nutrida representación de viejas glorias del club que en algún momento trabajaron junto al holandés. Johan Cruyff recaló en el FC Barcelona en el verano de 1973 y se convirtió oficialmente en el primer extranjero de la Liga, después de que se determinase que el campeonato español quedaba abierto de nuevo a jugadores de otros países, aunque ya existía la fórmula de los oriundos (con ascendencia española). Cruyff llegó procedente del Ajax de Amsterdam y estuvo en el Barça durante cinco temporadas. Posteriormente, jugó en Estados Unidos y regresó a Europa para acabar su carrera en su país, donde también se inició como técnico en el Ajax para fichar por el Barcelona en 1989, hasta que en 1996 fue despedido. Retirado del fútbol, aceptó el año pasado hacerse cargo de la selección catalana. El Barcelona ha trabajado estos últimos días en la organización de un gran acto para su investidura como presidente de honor, aunque al final ha decidido no hacerlo al aire libre ni abierto al público, y ha restringido la entrada en un espacio cerrado.
DEPORTES • 7B
Cochabamba Año 2010, jueves 8 de abril
La Champions sin ingleses
Barcelona y Bayer van a semifinales Madrid/EFE El Bayern Múnich, que rentabilizó sus argumentos en Old Trafford (3-2) para superar al Manchester United, y el Barcelona, que arrolló al Arsenal el martes en la exhibición del argentino Leo Messi (4-1), dejaron la Liga de Campeones sin representación inglesa, algo inusual en los últimos siete años. El Olympique Lyon, por su parte, salió airoso del duelo francés ante el Girondins a pesar de perder en Burdeos (1-0) y junto al Inter, que eliminó al CSKA Moscú, completaron la relación de semifinalistas. El Bayern jugará ante el Lyon, verdugo del Real Madrid. El 21 de abril la ida y el 27 la vuelta. El Inter lo hará ante el Barcelona. El 20 de abril en Milán y el 28 en el Camp Nou. El holandés Arjene Robben, con una precisa volea desde fuera del área a un cuarto de hora del final, marcó el tanto que devolvió al Bayern a la máxima competición europea. El equipo alemán, dirigido por Louis Van Gaal, no alcanzaba las semifinales desde hacía nueve temporadas, desde que disputó la final en el 2001 y logró el título tras batir al Valencia. El bloque germano rentabilizó la expulsión del brasileño Rafael da Silva, que dejó al Manchester con un jugador menos para casi toda la segunda parte. Le ha costado caro al United, semifinalista en las tres ediciones previas de la Liga de Campeones, que le reportaron el título de hace dos cursos. También ha dejado en evidencia al fútbol inglés, con representación entre los cuatro mejores del torneo en los últimos seis años. Desde 2003, el año del
dominio italiano, los integrantes de la Premier siempre han estado en la lucha por el título. O el Liverpool, o el Chelsea, o el Arsenal y, sobre todo, el Manchester United, eliminado ahora en cuartos. El Bayern Múnich se enfrentará al Olympique Lyon, verdugo del Real Madrid en octavos de final, que salió airoso de su visita al campo del Girondins. El equipo de Claude Puel perdió 1-0, por culpa de un gol de Marouane Chamakh al borde del descanso. Pero hizo valer su 3-1 de la ida. Es la primera vez que el Lyon alcanza las semifinales de la Liga de Campeones. Todo lo más que había logrado fueron, en una ocasión, disputar los cuartos de final. No así el Girondins, que en la temporada 1984-85 disputó al Juventus, después campeón, la presencia en la final. El Barcelona, que salió airoso de su compromiso de cuartos de final ante el Arsenal, y el Inter, que sacó adelante el suyo ante el CSKA Moscú, están citados en las semifinales de la Liga de Campeones, la quinta vez que coinciden en las aspiraciones europeas y la segunda en el presente curso. El conjunto de Pep Guardiola y del portugués Jose Mourinho cruzan sus caminos por primera vez en una eliminatoria de la máxima competición continental. Sin embargo, no hace mucho que se enfrentaron. Fue en la fase de grupos. Coincidieron en septiembre y noviembre pasados. El Barcelona dejó patente su superioridad. Empató en la ida, en la primera jornada, en Milán, y ganó en el Camp Nou, en la vuelta, por 2-0, con los goles de Gerard Piqué y Pedro Rodríguez. EFE
El Bayern Munich derrotó al Manchester y es semifinalista.
Integrantes del equipo de Maryknoll que anoche ganaron
El quinteto de Maryknoll se repuso de su contraste y ganó.
BASKET. Se cumplió segunda fecha
Maryknoll se repuso y ganó anoche a Naismith
Martín Numbela
Cerpi volvió a ganar y mantiene esperanzas de llegar a la final del torneo. Yugoslavia también consiguió importante victoria y comparte el primer lugar con el plantel de Sucre. Hoy se juega una fecha decisiva. Guillermo Gutiérrez F.
El Campeonato Nacional U-15 de baloncesto rama femenina prosiguió anoche con tres partidos, donde se registraron resultados previsibles. En el segundo compromiso de la noche el elenco de Maryknoll que es el organizador del certamen logró reponerse de su caída en la primera fecha y se alzó con importante victoria sobre Naismith de Sucre por el contundente marcador de 100 a 40 puntos, con los siguientes parciales: 265, 20-13, 16-18 y 38-4. Gracias a esta victoria renacen las esperanzas del equipo local de buscar un lugar de privilegio en este certamen que culminará este sábado con la consagración del campeón. En el encuentro preliminar de la jornada el plantel de Cerpi dio otro paso importante hacia la conquista del título del torneo, ya que venció sin mayores problemas a Orca de Santa Cruz por 86 a 44 puntos, ratificando que se trata de un equipo muy bien conformado y que el triunfo alcanzado ante Maryknoll, no fue casualidad. Los marcadores parciales de este encuentro fueron los siguientes: 21-15,
El rival de Maryknoll en la jornada de la víspera fue Naismith de Sucre que cayó categóricamente ante el plantel cochabambino.
18-6, 16-18 y 31-7. En el último partido de la segunda fecha el elenco de Yugoslavia no tuvo mayores problemas para imponerse al quinteto orureño de Alemán por 64 a 32 puntos luego de registrar los siguientes parciales: 1211, 8-10, 36-4 y 8-7. Gracias a este triunfo Yugoslavia también se mantiene invicto y con grandes posibilidades de llegar a la final del torneo. El programa para hoy consigna los siguientes partidos: 18:00 Cerpi-Naismith, 19:30 Maryknoll-Alemán, 21:00 Yugoslavia-Orca.
EN QUILLACOLLO
Al cumplirse la segunda fecha del torneo nacional U-21 de básket en Quillacollo, el elenco de San Simón (CBBA) derrotó a Jubasu de Sucre en el primer partido de la jornada por la cuenta de 59 a 52 puntos, en un encuentro bastante parejo que tuvo los siguientes parciales: 21-15, 4-14, 19-8 y 15-17. Con esta victoria el elenco de San Simón aspira a llegar a instancias principales del torneo. En el segundo choque de la jornada el elenco local de Peñarol volvió a conquistar un triunfo importante al derrotar a Economía de Oruro por 79 a 41 puntos, con los siguientes parciales: 20-16, 22-11, 12-12 y 25-2. Debido a este triunfo Peñarol es ahora el puntero de la competición con 4 unidades. La fecha de hoy tiene la siguiente programación de partidos: 20:00 Jubasu (CH)-Economía (OR), 21:15 San Simón (CBBA)-Ingavi (SC). Descansa Peñarol de Quillacollo.
600 dpi
1200 dpi
2400 dpi
3600 dpi
2
Cochabamba Año 2010 jueves 8 de abril
Edith Piaf sería la Amy Winehouse de su época, según la argentina Elena Roger (foto) 3C
Fanny Lu en campaña por la infancia de Colombia 7C
Dúo argentino Pimpinela alista su presentación en España. 7C
2400 dpi 600 dpi
2
1200 dpi
3600 dpi
La cantante colombiana Fanny Lu posa para los fotógrafos, a su llegada a una rueda de prensa en las instalaciones de su casa discográfica en la Ciudad de México, donde presentó una edición de lujo de su segundo disco, "Dos", el cual incorpora mezclas de sus éxitos "Tú no eres para mí" y "Celos", así como un DVD con vídeos. Los artistas colombianos Shakira y Juanes entregaron a su compatriota Fanny Lu un par de cuadros pintados por ellos mismos cuya temática son los niños felices, con el ánimo de colaborar con una campaña para la infancia en Colombia.
2
Opinión • Cochabamba, jueves 8 de abril de 2010
Estilo&Cultura
CULTURA
Edwin Castellanos continuará dirigiendo y componiendo para el Dúo Tupay El recién electo alcalde del Cercado por el Movimiento Al Socialismo, (MAS), Edwin Castellanos, manifestó que continuará dirigiendo y componiendo canciones para el Dúo Tupay. Al ser consultado por Estilo & Cultura acerca del futuro de Tupay, Castellanos sostuvo que no se alejará totalmente de la música. “Se nace y muere músico” “Cuando uno nace músico, muere como músico, ya no podré viajar, ni estar en los escenarios con el grupo pero lo continuaré dirigiendo y colaborando con la composición de canciones”, respondió a tiempo de sostener que estas actividades no le restarán tiempo para atender las necesidades de la población cochabambina. El cantautor que este mes de mayo asumirá el cargo de Alcalde municipal comentó que el día que se conocieron los resultados oficiales de la Corte Departamental Electoral se le vino a la mente una melodía mientras conducía su vehículo y por ello argumentó que el trabajo de compositor no le quitará tiempo para asumir el nuevo rol que los electores le asignaron el pasado domingo. Reemplazante El Alcalde electo que este año cumple 30 años de trayectoria en la música, señaló que ahora el grupo está en la búsqueda de un músico reemplazante que pueda acompañar a Rimer Guachalla.
“Vamos a empezar a ver a quién podemos incluir en el grupo, tiene que ser una persona con alguna trayectoria y que pueda ser la segunda voz”, manifestó Castellanos. El Dúo Tupay El dúo musical comenzó con Fernando Torrico junto Edwin Castellanos que empezaron su carrera artística a muy temprana edad y formaron parte del legendario grupo Kjarkas con el que pasaron muchos años dedicados a la música como compositores e intérpretes. Juntos fueron acreedores a más de cincuenta discos de oro, 20 discos de platino y 10 discos de doble platino. Antes de conformar el Dúo Tupay Castellanos y Torrico dejaron los Kjarkas para conformar el grupo Pacha junto a Elmer Hermosa y Gastón Guardia con los que trabajaron arduamente por internacionalizar la música boliviana, así es que llegaron a grabar en Los Ángeles, Estados Unidos bajo la dirección del internacional arreglista Bebu Silvetti. Después de grabar exitosamente su primer disco compacto, Pacha se dividió y Torrico y Castellanos decidieron emprender nuevamente un proyecto musical adoptando el nombre de Tupay En el afán de crear una fusión de la música latinoamericana, utilizando instrumentos andinos como el charango, las quenas, la zampoña asociándolos a los instrumentos universales mostrando la gran variedad y potencial de los ritmos grabaron su primer disco denominado
Festival de música autóctona y folklórica en la zona sur Con el objetivo de promover la integración juvenil, contribuir al desarrollo artístico y a fomentar la música autóctona y folklórica, el Consejo de la Juventud de la zona sur de Cochabamba en coordinación con la Alcaldía Municipal del Cercado organizan el “Primer Festival y Concurso de Música Autóctona y Folklórica” con el lema “Primero lo nuestro y luego el resto”. El evento se llevará a cabo el sábado 10 de abril a partir de las 14:00 horas en la sede de “Trans Pagador”, ubicado en la avenida Humberto Asín. Las inscripciones para los interesados de participar en la categoría estudiantil, y libre se realizarán el mismo día del evento desde las 13:00 horas o serán coordinadas para solicitar la respectiva planilla comunicándose a los celulares 77480219 y 72790854. El jurado calificador del evento estará compuesto por representantes de la Alcaldía Municipal y el Consejo Distrital 14.
AGENDA CULTURAL
El Cuarteto de Cuerdas Cochabamba.
Concierto Edwin Castellanos junto a Rimer Guachalla, integrantes del Dúo Tupay.
América Latina. En ese tiempo los artistas fueron invitados a participar en la grabación del disco “De mi alma Latina 2” de Plácido Domingo. Luego grabaron su segundo disco compacto “Buscando Paz”, producido nuevamente bajo la dirección y arreglos de Bebu Silvetti. Posteriormente como homenaje a la música folklórica boliviana grabaron su disco “Tupay Folklore”, marcando huella en un público homogéneo en Latinoamérica, público amante del Folklore, Por decisión personal y motivos familiares Fernando Torrico decidió alejarse de Tupay y radicar en Estados Unidos, fue así
Marta Giorgis dicta curso en Centro boliviano Americano El Centro Boliviano Americano (CBA) auspicia el curso dirigido por la antropóloga Marta Giorgis “El arte en las sociedades prehispánicas andinas”. Andes centrales y Andes circum Titicaca. Este curso se desarrollará en el Auditorio del CBA, todos los días martes, en el horario de las 19:15 a 21:15 horas, a partir del 13 de abril al 1 de junio.
La música autóctona tendrá un importante festival en la zona sur.
Los premios consisten en la otorgación de diplomas, plaquetas, instrumento musicales Dvd’s e indumentaria como chalecos y bufandas. Las categorías en las que se pueden participar son; grupo estudiantil autóctono y grupo folcklórico. En la categoría libre la modalidad será la misma de grupo libre folklórico y grupo libre autóctono. El costo de la inscripción es de Bs 40
que se plantea la incorporación de Rimer Guachalla y el grupo continuó vigente. El 2006 Tupay lanzó un nuevo disco compacto al mercado denominado “Tupay con Corazón”, del cual se desprenden éxitos como: “Cholita” y “No me Dejes”. En enero del 2007 fueron invitados al Ecuador a la toma de Gobierno del presidente Rafael Correa. En marzo del mismo año tuvieron una gira de 10 presentaciones en Ecuador cinco en Colombia., Chile y Brasil. La gestión pasada también ofrecieron conciertos a nivel nacional y participaron en algunos eventos del MAS.
Enfoque El curso propone un enfoque antropológico sobre las diferentes expresiones artísticas de las culturas andinas antes de la conquista española. Plantea una reflexión que supere las posturas etnocéntricas que estudian las formas precolombinas marcando distinciones y jerarquías propias de otras sociedades, tales como “arte y artesanía”, “arte puro-aplicado” y otras. En cambio, lo que se quiere es centrar la mirada en una aproximación del sentido que tenían las creaciones
del pasado en relación a su medio social y cultural. En el contexto mejicano, Octavio Paz expresó: “el goce estético no se daba aislado sino unido a otras experiencias”. En este sentido, veremos cómo las manifestaciones artísticas son significantes y reveladoras de las creencias religiosas y de otras dimensiones de la vida social de estos pueblos. Los contenidos del curso se desarrollarán en ocho unidades. El curso incluye además de los aspectos conceptuales, la exposición de material visual. Se otorgarán certificados avalados por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico (INIAN – UMSS). Las inscripciones se encuentran abiertas en el CBA, calle 25 de Mayo N-0365. Mayores informes pueden ser recabados en los teléfonos: 4229934 4256721 y 4221288.
El Cuarteto de Cuerdas Cochabamba integrado por Jairo Rosales, David Valdivieso, Salomón Moya y Juan Carlos Jaime se presentará hoy a las 19:30 horas en el Centro Simón I. Patiño como parte del Bachfest que ayer realizó la proyección del video Bach y sus amigos I. Este evento organizado por la Fundación Arnoldo Schwimer estará abierto a todo el publico ya que el ingreso es gratuito.
Q’oa La Red Tinku realizará este viernes la q’oa cultural comunitaria a la madre tierra a las 20:00 horas en la avenida Víctor Ustáriz 2559 casi Beijing,Centro Cultural la Tinkuna, habrá música autóctona, tarkeada, teatro, libre expresión cultural y malabares. En esta actividad participarán también como invitados los ciclistas latinoamericanos que llegaron para la Cumbre Mundial Climática.
Taller El taller denominado Imágenes en el arte contemporáneo dictado por Douglas Rodrigo Rada (artista visual) comienza hoy se extenderá hasta el 10 de abril. Esta actividad se llevará a cabo en la Caja Verde ubicado en la Avenida Oquendo No. 371 entre Venezuela y Ecuador, edificio Artemisa planta baja. El costo del curso es de Bs 150 y se otorgarán certificados de participación. Para mayor información llamar al celular 70761023.
Coro El Coro de la Universidad del Valle realizará este domingo en la parroquia de La Recoleta a las 19:00 horas un concierto de música sacra con motivo del segundo domingo de pascua. La dirección artística estará bajo la responsabilidad del profesor Dante Maradiegue.
según Elena Roger, protagonista del musical que interpretará una “obra de teatro con canciones”
Edith Piaf sería la Amy Winehouse de su época
Estilo&Cultura
ARTISTA
Opinión • Cochabamba, jueves 8 de abril de 2010
3
Darán a conocer lista de ganadores del Pulitzer 2010
Madrid/EFE Edith Piaf fue una diva, una artista y si hubiera que compararla con un intérprete actual sería "la Amy Winehouse de entonces" porque no paraba de hacer "quilombos", según la argentina Elena Roger, protagonista del musical "Piaf". Roger (Barracas, 1974) interpretará esta "obra de teatro con canciones", según explica en una entrevista con Efe, del 13 de abril al 18 de julio en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid tras haber pasado por el Donmar Warehouse de Londres y el Teatro Liceo de Buenos Aires. Dirigida por Jamie Lloyd y producida por el Donmar Warehouse, Roger obtuvo el Premio Laurence Olivier, considerado el más prestigioso de la escena británica, con su papel del "gorrión de París", basado en la versión original de "Piaf" de Pam Gems. En Londres interpretaba los diálogos en inglés y cantaba en francés, en un vertiginoso cambio de registros porque la obra está escrita en dialecto "cockney", el de las clases populares de la capital británica para remedar el argot francés de Piaf, hija de un artista callejero y una cantante alcohólica, que fue abandonada y criada en un burdel. Para no hacerse líos, dice, dejaba de pensar cuando cantaba, "sólo sentía", algo que volverá a hacer en España para transmitir esa misma sensación al público aunque aquí, como ya ha hecho en Buenos Aires, interpretará el texto en castellano. Edith Giovanna Gassion (París, 1915Plascassier, 1963), creció en un burdel y cantaba por las esquinas hasta que Louis Leplée la descubrió. Ya convertida en Edith Piaf, vivió feliz durante una época, pero se metió en una vorágine de turbulencias vitales que la convirtieron en un personaje más allá de sus prodigiosas "La vie en rose", "Je ne regrette rien" o "Mylord".
"Este tipo de divas no están de moda ahora. Las cantantes cantaban de verdad, hasta sin micrófono, sin trucos" algo que, asegura, hace el español Raphael, "un artista de los pocos que quedan, de los que ponen los huevos en el escenario". Sin embargo, si tuviera que compararla con un intérprete actual la elegida sería, "sin dudas", la británica Amy Winehouse, "porque, igual que ella, no para de meterse en quilombos (líos, grescas)" y despierta los "chusmeríos" (cotilleos). Piaf, dice Roger, era una mujer "muy moderna" para su época, "vanguardista", "con dos maridos gay, un amante 30 años más joven, bebedora y adicta a la morfina", aunque esto último, explica la argentina, que ha estudiado a fondo la vida del "gorrión", no fue culpa suya sino de los médicos que la asistieron cuando sufrió un accidente de coche. "La atendieron en un pueblo y el médico le metía siete dosis de morfina al día. Claro, luego en cuanto le dolía o le pasaba algo...", subraya. Gran fortaleza Lo más admirable de Piaf, a juicio de Roger, fue "su gran fortaleza para salir para adelante, su fuerza para salir del pozo. Sabía agarrar las oportunidades y sabía a dónde quería llegar". "No tenía miedo ni a la muerte ni a nada y vivió la vida que quería vivir", "muy desordenada, sí, pero, aunque no quiero quitarle drama, fue muy afortunada y con mucho romanticismo". El espectáculo que protagoniza en Madrid Roger, que en septiembre estrenará en Londres "Passion", "no es un musical, sino un relato de la vida de una persona, en la que hay canciones", es decir, "todo creíble". Es, añade Roger, una obra "fantástica", interpretada junto a un grupo de actores argentinos "excelentes", de la que el público, promete, saldrá "conmovido".
La argentina Elena Roger durante la entrevista para hablar sobre su papel protagonista en el musical "Piaf" que se representará en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid. EFE/Emilio Naranjo
Nueva York/EFE La Universidad de Columbia de Nueva York dará a conocer el próximo lunes, 12 de abril, los ganadores de la 94 edición de los premios Pulitzer, otorgados para reconocer la excelencia periodística en Estados Unidos, así como de obras literarias y musicales difundidas en este país en el último año. Con un total de 21 galardones, un jurado compuesto por 102 personas selecciona los que considera los mejores trabajos periodísticos (en 14 de las 21 categorías), literarios y musicales difundidos en Estados Unidos durante el último año. Cada premio está dotado con 10.000 dólares, con excepción del dedicado al Servicio Público, que consiste en una medalla. El plazo de presentación de candidaturas concluyó el pasado 1 de febrero y, según los datos facilitados por la universidad neoyorquina, este año se han recibido más de 2.400 propuestas, entre ellas 1.300 artículos de prensa que aspiran a hacerse con alguno de los galardones periodísticos más prestigiosos del mundo. Esos artículos tienen que haber sido publicados en algún periódico o sitio de noticias en internet con sede en Estados Unidos que tenga al menos una periodicidad semanal y que se ajuste a los estándares más exigentes del periodismo escrito, indicaron los organizadores del premio en su sitio web. Aunque en su testamento Joseph Pulitzer (1847-1911) sólo mencionó 13 categorías de premios (4 de periodismo, 4 de literatura, 4 de teatro y uno de educación), con el tiempo, y según lo dispuesto también por el editor estadounidense, éstas se han aumentado y diversificado. En la actualidad, las categorías directamente relacionadas con el periodismo son las de servicio público, noticia de última hora, editorial, crónica, crítica, periodismo local, nacional e internacional, reportaje de investigación, divulgativo, fotográfico y de fondo, fotografía de última hora y viñeta o caricatura editorial. En el ámbito de las letras se premia a una biografía o autobiografía, obra de teatro, de ficción, de ámbito general, de historia y de poesía, mientras que existe también otro galardón dedicado a la música, que se concede a algún autor estadounidense que haya realizado su primera actuación o grabación en este país en el último año. Los galardones se entregarán a los premiados en una discreta ceremonia que tendrá lugar en mayo en la Universidad de Columbia, que asegura haber rechazado reiteradamente la oferta de convertir este acto en una "extravagancia televisiva".
4
Opinión • Cochabamba, jueves 8 de abril de 2010
DISEÑO EN EL VESTIR
Estilo&Cultura
Pakistán tiene sus propuestas para la moda
Una modelo desfila una creación de Nisha, durante la Semana de la Moda de Pakistán, en la ciudad de Karachi. El evento, en el que participan diseñadores de Pakistán, Sri Lanka y Emiratos Árabes Unidos, se realiza del 5 al 9 de abril.
ANIVERSARIO
Opinión • Cochabamba, jueves 8 de abril de 2010
5
Fundación Valles celebra diez años de actividad
Una modelo desfila una creación de Sumayya Warsi hoy, miércoles 7 de abril de 2010, durante la Semana de la Moda de Pakistán, en la ciudad de Karachi.
Modelos desfilan con creaciones de Eric Choong.
Estilo&Cultura
Con un cocktail ofrecido en el Centro de Eventos y convenciones El Campo, en pasados días, fueron conmemorados los diez años de creación de la Fundación Valles.
Una modelo desfila con una propuesta de Fahad Hussain.
Waldo Tellería, Jaime Gutiérrez, Fernando Quiroga, César Samur y Nelson Rodríguez
Édgar Guardia (I) recibe una distinción de manos de Javier Bellot.
Juan Cristóbal Soruco, Carlos Laserna, Óscar Bakir, Ana Carola Galindo, Cecilia Galindo y Roxana Quevedo.
999
6
Opinión • Cochabamba, jueves 8 de abril de 2010
EN CARTELERA
Kristie Alley asegura que engordar fue "lo mejor del mundo"
Estilo&Cultura
TV/CINE
Telf: 4400-4300 Telf: 900-77-0077 “Querido John” subtitulada: 12:40/ 14:50/ 17:10/ 19:20/ 21:35............................................................ “Astro boy” doblada: 11:00/ 13:00/ 15:00/ 17:00/ 19:05/ 21:20 .......................................................... “Crimen oculto” subtitulada: 12:40/ 14:35/ 16:30/ 18:20/ 20:20/ 22:15 .............................................. “Legión de ángeles” subtitulada: 12:50/ 15:00/ 17:05/ 19:10/ 21:15 ............................. “Verdades que matan” subtitulada: 11:05/ 13:20/ 15:35/ 17:55/ 20:10/ 22:25 ..................... “Cómo entrenar a tu dragón” versión 3d digital doblada: 11:05/ 13:10/ 15:15/ 17:30/ 19:40 ...........................................
“Cómo entrenar a tu dragón” doblada: 12:10/ 14:20/ 16:25/ 18:30/ 20:35/ 22:40 .... “Actividad paranormal” subtitulada: 11:30/ 13:40/ 15:45/ 17:50/ 20:00/ 22:10 ..................................... “El libro de los secretos” : subtitulada: 12:15/ 14:40/ 17:00/ 19:35/ 22:00 ............................. Alicia en el país de las maravillas versión 3d digital doblada: 21:45 ......................... Alicia en el país de las maravillas doblada: 12:00/ 14:15/ 16:30/ 18:45/ 21:00 .............. (género – aventura, fantasía)
“Cómo entrenar a tu dragón” (doblada) a horas: 15:45, 18:45 “Y dónde están los Morgan” (sub-titulada) a horas: 21:30 “Alicia en el pais de las maravillas” (doblada) a horas: 15:30, 19:00 “Un sueño posible” (sub-titulada) a horas: 21:15
Telf: 4224045 “Excesos” a horas 15:45, 18:45 y 21:30
Comienza en Bolivia rodaje de película sobre Butch Cassiddy y Sundance Kid Blackthorn, el filme que narra la aventuras del célebre bandolero estadounidense Butch Cassidy y su compañero Sundance Kid, comenzó a rodarse en Bolivia, informó hoy el coproductor de la película, Paolo Agazzi. Agazzi explicó que la cinta se rueda en escenarios naturales que van desde paradisíacos valles hasta la agreste puna. En la película habrá muchos caballos, mucho galope, mucha persecución y tiroteos, al clásico estilo de las películas del Oeste, dijo el coproductor, quien radica en Bolivia desde 1975. El coproductor Paolo Agazzi. La película es dirigida por el ro de fechorías es mortalmente heriguionista y director español Mateo do tras un enfrentamiento con el Gil, y constituye una especie de reEjército en el poblado andino de San make de la famosa Butch Cassidy y Vicente en 1908. Sundance Kid, protagonizada por Los principales actores son el estaPaul Newman y Robert Redford en dounidense Sam Shepard y el irlan1969, y ganadora de cuatro premios dés Stephen Rea, acompañados por Oscar. la actriz peruana Magaly Solier, estreSegún Agazzi, recreará la vida de lla de la multipremiada cinta La Teta Cassidy en Bolivia y su retorno a EsAsustada. tados Unidos, mientras su compañe-
La actriz de "Cheers" Kristie Alley
28474
Los Ángeles/EFE
La actriz de "Cheers" Kristie Alley confesó que engordar por placer hasta rebasar los 100 kilos de peso fue "lo mejor del mundo", según el adelanto conocido de una entrevista para el número de mayo de la revista "Ladies' Home Journal". "Nunca me lo pasé tan bien", dijo Alley, de 59 años, quien se hizo popular a través de la serie de televisión "Cheers" y en la gran pantalla protagonizó títulos como "Look Who's Talking" (1989) o "Deconstructing Harry" (1997). Con el cambio de siglo la actriz dejó de prodigarse por los platós y comenzó a ganar peso hasta que decidió ponerse en forma, una tarea que se convirtió en 2005 en el programa de televisión "Fat Actress" en el que se seguía el día a día de Alley y su lucha por adelgazar. Consiguió su objetivo, en total bajó 34 kilos durante la emisión de aquel "reality show", aunque posteriormente se volvió a dejar llevar. "Cada comida era un evento. Si íbamos a Italia, comíamos pasta, trufas y postre y luego planeábamos el siguiente increíble menú", explicó Alley, quien más tarde, cuando alcanzó los 104 kilos de peso, se dio cuenta de que aquello era una "locura". "Estoy indignada conmigo misma. Me he decepcionado y, lo que es peor, he decepcionado a otros. La gente me admiraba por haber perdido todo ese peso (en el programa de televisión)", comentó la actriz, que nuevamente ha iniciado un "reality show" sobre su vida, "Big Live", en el que combina su rutina familiar con una dieta. Arrepentida, Alley manifestó que durante el tiempo que estuvo engordando negaba su propia realidad. "Cuando ganamos peso, nos autoconvencemos de lo que hacemos con mentiras inimaginables. En 2008, mi peso comenzó a subir y me dijo 'Oh, aún tengo buen aspecto con 68 kilos. También con 70. Estoy también bien con 75. Algunos de mis vestidos aún me sirven con 80 kilos', y nadie te dice que estás gorda", indicó.
TV CABLE LOS ÁNGELES DE CHARLIE
MÁSCARA DEL ZORRO
Acción Vea hoy por la señal de AXN Actores: Drew Barrymore, Cameron Diaz, Lucy Liu Director: Joseph McGinty Nichol Países: Alemania, EE.UU. Tres investigadoras privadas de elite. Deberán desbaratar un malvado plan, que podría destruir la intimidad individual del mundo entero, utilizando sus encantos y sus habilidades para el combate.
Aventura Vea hoy por la señal de A&E MUNDO Actores: Anthony Hopkins, Antonio Banderas, Catherine Zeta-Jones Director: Martin Campbell Países: EEUU, México Después de 20 años regresa a California quien encarceló al Zorro y además junto a él viaja Elena, que desconoce su verdadero origen, don Diego de la Vega se la ingeniará para hacer reaparecer al Zorro y recuperar a su hija.
X-MEN ORÍGENES
A CUALQUIER PRECIO
Acción Vea hoy por la señal de MOVIE CITY ESTE Actores: Hugh Jackman, Liev Schreiber, Dominic Monaghan La historia del pasado violento y romántico de Wolverine, así como su compleja relación con Víctor Creed, y el programa de Arma-X. Por el camino, Wolverine se encontrará con muchos mutantes que forman el universo de los X-Men.
Crimen Vea hoy por la señal de CINECANAL Actores: Claire Danes, Richard Gere, Kadee Strickland Director: Wai Lau País: EE.UU. El encargado de vigilar a culpables de delitos sexuales que han dejado la cárcel está convencido de que uno de sus muchachos es culpable de un crimen reciente. Junto con su ayudante van a averiguarlo.
Estilo&Cultura
ARTISTAS
Opinión • Cochabamba, jueves 8 de abril de 2010
Cantantes Shakira y Juanes son reclutados por Fanny Lu para pintar niños felices
7
Horóscopo ARIES Tendrás la tendencia de ver a las personas con lentes de color rosa, haciéndote demasiado confiado.
TAURO México/EFE
Los artistas colombianos Shakira y Juanes entregaron a su compatriota Fanny Lu un par de cuadros pintados por ellos mismos cuya temática son los niños felices, con el ánimo de colaborar con una campaña para la infancia en Colombia. Fanny Lu, intérprete del tema "Tú no eres para mí" y quien es embajadora de la FAO contra el hambre, dijo en un encuentro con los medios que recibió las pinturas luego de que se les enviara "un kit con todo lo necesario: un lienzo, pinturas, una cámara para que se graben pintando y envíen un saludo". La artista, nacida en Cali, reveló que también la cantante mexicana Alejandra Guzmán le ha entregado su cuadro de "niño feliz", y que otros artistas mexicanos que participarán en la campaña son Alejandro Fernández y los tríos Camila y Reik. También buscará que se unan a la iniciativa los veteranos Juan Gabriel y Vicente Fernández, leyendas de la música en Iberoamérica. Otros artistas que pintarán por la infancia colombiana son el venezolano Carlos Baute, el boricua Luis Fonsi y el español David Bisbal. La intención de la cantante es que los
dibujos se subasten en octubre, ya que el 16 de dicho mes es el Día Mundial de la Alimentación. El dinero recaudado se destinará a combatir el hambre infantil y Fanny Lu espera que firmas privadas se sumen a las pujas de las obras. "Un niño sin hambre es un niño feliz", afirmó, aunque no ha definido todavía el formato ni el alcance geográfico de la subasta. La artista habló también sobre la violencia en su país, y consideró que el actual presidente, Álvaro Uribe, ha sido beneficioso para la nación. "Nos ha traído a un gran porcentaje (de colombianos) una gran tranquilidad, hoy podemos disfrutar el país más que hace ocho años", dijo, aunque reconoció que la nación latinoamericana sigue "viviendo el dolor de una guerra interna". Fanny Lu presentó hoy una edición de lujo de su segundo disco, "Dos", el cual incorpora mezclas de sus éxitos "Tú no eres para mí" y "Celos", el tema que grabó para la cabecera de la telenovela mexicana "Mar de amor", así como un DVD con vídeos. La cantante ofrecerá en las próximas semanas una decena de diez conciertos por el sureste mexicano.
Cuando el trabajo se está acumulando la energía está baja, debes dejar algo. Hoy, necesitas algo de descanso.
GÉMINIS El dinero sigue siendo una fuente de ansiedad, no importa cuanto los demás te aseguren.
CÁNCER Es momento de descartar las pertenencias innecesarias antes de que te sientas completamente sofocado.
LEO Estás por revisar tu opinión acerca de alguien que ha sido de mucha influencia en tu vida.
VIRGO Puedes seguir trabajando duro y más duro para las ganancias materiales, o puedes bajar la velocidad y satisfacerte de otra manera.
La popular cantante colombiana Fanny Lu.
LIBRA No temas de abrir tu corazón a los demás en una situación social. Esto te proveerá de una oportunidad.
ESCORPIÓN Si aún no estableces un presupuesto para los gastos que se acercan, no sigas esperando.
SAGITARIO Únete a tus seres queridos planifica actividades en grupo. Tus brillantes ideas lograrán la fiesta.
CAPRICORNIO
Pimpinela llevará a España su musical "La familia" en 2011 El dúo argentino Pimpinela llevará el próximo año a España el musical "La familia", en el que cuentan detalles de su vida y de sus orígenes españoles. El espectáculo, que se estrenará dentro de un mes en Buenos Aires tras su debut en la ciudad argentina de Mar del Plata en enero pasado, ya tiene sala reservada para 2011 en Madrid, dijo hoy a Efe Lucía Galán, integrante del dúo junto a su hermano, Joaquín. "Tenemos una gran expectativa por poder estar en Buenos Aires, durante dos semanas, en el teatro Gran Rex. En Mar del Plata nos fue muy bien y ganamos cinco premios Estrella de
ACUARIO Algo en tu vida cambiará dramáticamente. Todo lo sublime y romántico te embellece brillarás si eres positivo.
Mar con esta comedia musical", dijo la cantante y actriz. La artista contó que tienen una propuesta para llevar este año "La familia" a varias ciudades de los Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles, Miami y Chicago), donde los Pimpinela tienen numerosos seguidores entre el público de origen hispano. "El año que viene planeamos llevarla a España. Tenemos ya teatro reservado en Madrid para el 2011 y allá iremos", prometió. Los Pimpinela también planean lanzar en breve un disco compacto con los temas musicales de esta comedia musical, la primera que realizan en su extensa carrera artística.
FARMACIAS DE TURNO
Buenos Aires/EFE
No te desconectes del grupo. Acepta toda invitación que te hagan, en especial si te encuentras soltero.
JOEL ISAAC Av. San Martín /Uruguay /Aroma Telf. 4503772 MERCADO Av. Panamericana Nº 2285 Telf. 4456102 12 DE AGOSTO Calle. Fco. Toledo esq. Av. Perú Nº 110 ACRE Av. Capitan Victor Ustariz y Daniel Campos Telf. 4445167 GERMAN URQUIDI Av. A. Arce y Plaza La Torre Telf.
PISCIS Desarrolla hoy mucha flexibilidad, ya que necesitarás comerciar o negociar con otras personas. Podrás lograr milagros comunicando a otros lo que ofreces.
Bomberos Tránsito Radio Patrullas Emergencias
119 116 110 911
SERVICIOS
4539465 DIOS PADRE Av. Guillermo Urquidi Nº 1106 esq. Cuba Telf. 4040670 VENTURA Venezuela No. 1085 Telf. 4532326 CORPORACION BOLIVIANA DE FARMACIAS Av. San Martín/Jordán Telf. 4502276 ZAFIRO Av. América/ Av. Libertador Telf. 4248552
Semapa Elfec Emcogas Ecobol Sabsa
4290755 4200125 4526090 4230979 4591820
CLÍNICAS CNS Hospital Viedma Clínica San Pedro Clínica Los Olivos Clínica San Vicente Hospital Albina Patiño Emergencias Médicas
4240123 4200125 4232809 4408802 4253353 4258727 165
TRANSPORTE AEREO Aerosur BoA Tam Mercosur T.A.M.
4400911 901-10-5555 4140871 901-10-5010 4520123 4411544 4592988