Año 26
Nº 8.982 Dep. Legal Nº 4-3-001-84
Edición de 44 páginas
Dico Soliz
AÑO 2010/COCHABAMBA, LUNES 10 DE MAYO
Alistan marcha de Caracollo a La Paz
Evo enfrenta desde hoy huelga general por aumento salarial
Á Mientras el Gobierno y la Central Obrera Boliviana inician un diálogo sin ceder en ninguno de sus planteamientos y demandas, las movilizaciones anunciadas siguen en pie. La agenda comienza hoy con el inicio de una huelga general indefinida a la que los maestros
Lleno total, ayer, en el último día de Feria.
Bs 3.50
apoyan pero sin suspender labores escolares. García Linera compara las movilizaciones con las realizadas el año 1985 contra Siles, dijo que son actos de la derecha con lenguaje de la izquierda. PÁGINA 3A
Más de 305 mil personas visitaron la Feria Internacional 2010
Dico Soliz
El recuento de los logros de la Feria incluye 53,2 millones de dólares en intenciones de negocios gestionados. PÁGINAS 8-9-10-11A
Gobierno confirma una muerte en Caranavi Luego de reiteradas negaciones, el Ministro de Gobierno admitió ayer que un estudiante murió durante los enfrentamientos entre policías y pobladores en Caranavi. PÁGINA 2A
Matan con una roca a un hombre en Vinto Dos de tres sospechosos que se encontraban con la víctima poco antes del hecho, ya fueron detenidos por la Policía. PÁGINA 4A
Estado no tiene control sobre la minería del oro El Gobierno carece de mecanismos para controlar la explotación aurífera y el Ministro de Minería reconoce que el Gobierno comienza a preocuparse para controlar la extracción y facilitar la comercialización. PÁGINA 13A
Dos escenas de los partidos de ayer en los que Aurora y Wilstermann empataron ante distintos rivales.
El hexagonal comienza con tres empates En el hexagonal final del torneo Apertura Wilster empató de visitante ante Oriente Petrolero; San José y Aurora igualaron a 4
tantos en Cochabamba y en La Paz, Bolívar y The Strongest empataron a un tanto. EL LÍDER
2A POLITICA
Cochabamba
•
Año 2010, lunes 10 de mayo
Diálogo fue convocado para la mañana del martes
Gobierno confirma un muerto en los disturbios en Caranavi
Comunarios realizan ayer el velorio y entierro del estudiante Fidel Hernani
Tras negarlo desde el viernes, ayer el Gobierno admitió que en Caranavi una persona perdió la vida en los enfrentamientos
La Paz/EFE El Gobierno de Bolivia confirmó ayer la muerte de una persona fruto de los enfrentamientos entre campesinos y policías en la vía que comunica La Paz con la Amazonía boliviana, informó una fuente oficial. El ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, dijo en una entrevista en los medios estatales que la persona falleció el sábado por la noche en un hospital de La Paz, donde fue trasladada una vez la Policía desblo-
queó la carretera. Asimismo, el funcionario informó que otra persona se encuentra en estado muy grave, si bien algunos medios locales aseguran que ya habría fallecido. El pasado viernes, las fuerzas del orden intervinieron en la localidad de Caranavi, en los Yungas de La Paz, para desbloquear una ruta cerrada por campesinos que piden al presidente boliviano, Evo Morales, que instale en esta población una planta para procesar cítricos. Más de 700 agentes de Policía participaron de la operación, que logró habilitar el paso para más de 1.500 personas y centenares de vehículos que estaban retenidos desde hace casi dos semanas en esta carretera. Los choques ocurrieron cuando, tras despejar tres bloqueos en la ruta, los po-
licías llegaron a Caranavi y fueron recibidos "a balazos" por los campesinos del lugar. Según el ministro, la actuación de la Policía se produjo para evitar enfrentamiento entre civiles y evitar escenarios de violencia "que ya se estaban produciendo", además de frenar las amenazas de actuación de algunos sectores, como los mineros. Llorenti explicó que varios policías resultaron heridos de bala por disparos con arma de fuego de los campesinos, y que se detuvo a 35 personas, siete de las cuales ya fueron puestas en libertad con medidas cautelares. "Impulsaremos una investigación profunda, completa y concluyente de lo sucedido que permita individualizar los que usaron armas y contra quienes
han provocado heridos", añadió. Consultado por la posible huida de uno de los dirigentes de Caranavi a Perú en busca de asilo, Llorenti dijo no tener información más allá de la prensa, aunque calificó de "extraño" que un dirigente huya en medio del conflicto. Según la red Erbol, uno de los líderes de la población, Luis Achu, decidió buscar refugio en Perú por la persecución policial a la que dijo estar sometido, y aseguró que el Gobierno "violó los derechos humanos" luego de la intervención policial. Llorenti apuntó que, tras la actuación de la Policía, "existe una relativa tranquilidad y calma" en Caranavi, con el tráfico ya restablecido, lo que permitirá volver "paulatinamente a la normalidad".
Sacha: Policía continuará en Caranavi La Paz/ANF El ministro de Gobierno Sacha Llorenti informó, este domingo, que los más de 700 efectivos policiales desplazados en Caranavi, se quedarán en esa ciudad "el tiempo que sea necesario". "La Policía se va a quedar todo el tiempo que sea necesario, obviamente la presencia de la Policía es para garantizar la seguridad de
todos, de la gente de Caranavi fundamentalmente y esperemos que nadie interfiera su labor", dijo. En una extensa entrevista en el estatal canal 7 Bolivia TV, Llorenti, justificó la intervención policial que dejó un saldo de dos muertos y un número no determinado de heridos, al explicar que la Policía cumplió su misión constitucional.
"Se optó por esa decisión para "evitar un enfrentamiento entre civiles (…) se fue a rescatar a ciudadanos que estaban varados en las carreteras, con enfermedades, sin alimentación en condiciones tristes", afirmó. Sin embargo desde Caranavi, varias mujeres de Villa Yara, denunciaron la "brutalidad" con la que los policías actuaron en contra
de la población civil. Isabel Magdalena Cortes denunció a la Red Erbol, la "brutalidad con la que fue golpeado su padre, por los policías, sin contemplar que se trataba de una persona de la tercera edad. “A mi papá lo han golpeado su ojo está malogrado, su nariz rota y tiene heridas en la cabeza, los policías se han entrado hasta mi casa”, dijo.
Convocan al diálogo y los dirigentes condicionan La Paz/ANF Confirmada la muerte de dos personas producto de los enfrentamientos registrados en Caranavi, el Gobierno hizo, este domingo, un llamado a los dirigentes de la referida provincia, para abrir el diálogo que ponga fin al conflicto en esa región. El ministro de la Presidencia Oscar Coca convocó, la mañana de este domingo, a una conferencia de prensa para informar que el presidente Evo Morales, recibirá a los dirigentes de Caranavi en la Vicepresidencia a las 10.00 del martes, para buscar soluciones al conflicto desatado por la instalación de una planta industrializadora de cítricos comprometida por el Gobierno. "El Presidente (Evo Morales) recibirá a los dirigentes para que finalmente estos temas los pueda aclarar y de esta forma resolver este problema que ha traído mucho perjuicio", informó. El ministro dijo que el Gobierno de manera insistente invitó al diálogo a los dirigentes pero que su inasistencia postergó el análisis de la instalación de la planta de cítricos. "Son ellos (refiriéndose a los di-
rigentes) que no asistieron a las reuniones", precisó. Coca explicó que en la reunión del próximo martes, se analizarán las causas que llevaron al conflicto, así como las denuncias hechas por el ministro de Gobierno Sacha Llorenti quien aseguró que se trataba de un "movimiento político armado". La convocatoria del Gobierno, está dirigida a los ejecutivos de las federaciones de la provincia Caranavi, representantes de cada una de las centrales agrarias afiliadas, un ejecutivo de la Federación de Gremiales, un ejecutivo de la sub Federación Regional del Auto Transporte de Pasajeros y Carga Volantes Yungas y un representante de Fejuve. Condiciones Desde Caranavi se informó que la Defensoría del Pueblo, logró un acercamiento con los dirigentes de Caranavi para "facilitar" el diálogo y se logró redactar un documento pidiendo como condiciones previas garantías para todos los dirigentes y la libertad de todos los detenidos. La principal demanda de los pobladores de Caranavi es la instalación de una planta de cítricos.
Llorenti: Hubo tácticas militares en bloqueadores La Paz/ABI El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, denunció el domingo el empleo de "tácticas militares" desplegadas por "un pequeño grupo" de comunarios que tiró selectivamente contra la Policía durante la operación, entre viernes y sábado, desatada para liberar la carretera que vincula la población frutícola de Caranavi y La Paz (en el occidente de Bolivia) que permaneció bajo su control durante dos semanas en una "acción política armada" que ya se ha cobrado la vida de al menos un civil. "Es un grupo pequeño que, además, por las condiciones y características en que resultó herido el (comandante departamental de la Policía de La Paz) coronel (Ciro) Farfán y el policía sargento segundo Mamani, ayer (sábado) en la mañana, con algún tipo de conocimiento de tácticas militares", afirmó durante una entrevista dominical con la radio y televisión estatales. En Caranavi, a 154 km de La Paz, la Policía halló una cantidad indeterminada de munición para revólveres y fusiles, calibre 22, y
dinamita. De acuerdo con Llorenti, Farfán, que recibió un disparo calibre 22 cerca de corazón y pulmones, pero que no lesionó ninguno de estos órganos vitales, y Mamani, encabezaban respectivamente, viernes y sábado últimos, grupos policiales de avance a la convulsa ciudad intermedia de Caranavi. "El coronel Farfán estaba encabezando, dirigiendo, las operaciones y lo mismo sucedía con el sargento (Mamani) que encabezaba un pequeño grupo de policías en su avance a Caranavi. Esa no es una casualidad, no es parte del calor de un enfrentamiento (...) Esas personas han sido ubicadas; se ha disparado con un objetivo no sólo de afectar su integridad (física) sino de causar un efecto en los grupos que comandaban", describió Llorenti. De acuerdo con la tesis del funcionario, tal vez por francotiradores, de blancos seleccionados buscaban desmoralizar a la tropa. "Tratar de aniquilar a quien lidera (es) para bajar la moral, ánimos y fuerza del grupo, en este caso de la Policía boliviana, dijo.
NACIONAL • 3A
Cochabamba Año 2010, lunes 10 de mayo
Linera compara huelga de la COB con movimiento contra la UDP en 1985 La Paz/ABI El vicepresidente Álvaro García Linera ha denunciado que la medida de fuerza resuelta por la COB tiene un trasfondo radicalmente opuesto al proceso de cambios que Morales instaura en Bolivia. "Los mismos contrarrevolucionarios, de la misma línea política de derecha contrarrevolucionaria que el año 1985", cuando el presidente progresista Hernán Siles debió admitir el recorte de su mandato acorralado por una cascada de huelgas y paros radicados por la COB, "han planteado, con el mismo criterio (del pasado), preparar el terreno para la derecha, para la derecha fascista y cavernaria" boliviana, deploró. La matriz Central Obrera Boliviana (COB) instalaba el lunes su huelga general indefinida en demanda de mayor incremento salarial, en medio de sospechas del gobierno de Evo Morales de que aprestos "contrarrevolucionarios" se mueven detrás de la medida, que tendrá lugar dos días después de que la Policía despejara, en medio de una balacera, un camino provincial bloqueado por comunarios enfrascados en un disputa por la instalación de una planta de cítricos. El Vicepresidente hizo notar que la huelga general indefinida "es una medida política" que se resuelve, in extremis, para derrocar un gobierno.
Acusó, tácitamente, a un grupo de profesores que lidera el sindicato de maestros de La Paz. "Usan un lenguaje de izquierda pero su objetivo es de derecha, favorecer a la contrarrevolución", enfatizó al tiempo de evocar que "las personas que han propuesto esto (de la huelga general indefinida) el día de ayer son las mismas que el año 2007, propusieron la misma medida, en consonancia con la estrategia de derrocamiento del gobierno del presidente Evo". Un ampliado de la COB convocó el jueves a una huelga general indefinida y también una marcha, que este lunes partirá de la localidad andina de Caracollo, a 140 km de La Paz, a la que se plegará el sector fabril, el más radical contra la decisión oficial de elevar el salario en 5% para los profesores, médicos y salubristas y 3% para las FFAA y la Policía. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, explicó que el Estado eroga para los salarios en educación y salud 1.000 millones de dólares, sectores que han incrementado sus emolumentos en más del 37%, en cuatro años, al tiempo de ratificar que el 5% de incremento se mantendrá invariable en 2010. "El incremento tiene un impacto importante, ya que el TGN gasta en salarios $us 1.000 millones anuales y el 5% $us 50 millones extras, explicó.
Primera huelga general indefinida durante su mandato
Morales enfrenta movilización contra su decreto salarial La huelga general indefinida que desde hoy enfrenta el Gobierno puede agravarse si el diálogo no prospera en las próximas horas
La Paz/EFE El presidente de Bolivia, Evo Morales, enfrentará desde hoy la primera gran movilización sindical en su contra, al convocar la Central Obrera Boliviana (COB) a una huelga general indefinida y una marcha hacia La Paz contra el decreto de aumento salarial de sólo el 5%. En caso de que se concrete y tenga un seguimiento importante, será la primera vez que el mandatario afronte un paro indefinido
Obrera Boliviana. Magisterio no para La huelga general indefinida y la marcha que partirá de Caracollo en demanda por un incremento salarial para los trabajadores, no será un impedimento para que las actividades escolares en Cochabamba se desarrollen con normalidad hoy lunes. Sin embargo, el sector del magisterio podría protagonizar movilizaciones y determinar la suspensión de clases desde el próximo miércoles. La decisión es de acatar las medidas de presión de la Central Obrera Boliviana (COB). Así lo anunció el dirigente del magisterio urbano de Cochabamba, Jorge Galindo, a tiempo de ratificar su apoyo a las decisiones de su ente matriz.
13646
Los fabriles de Cochabamba decidirán hoy si se unen a las acciones que asuma la Central Obrera Boliviana en rechazo al incremento salarial del 5% anunciado por el Gobierno o, al contrario, realizan movilizaciones por su parte. El secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles de Cochabamba, René Crespo, aseguró ayer que los sindicatos se reunirán hoy en ampliado para definir las medidas a tomar. Crespo recordó que los secretarios generales, que estaban en huelga de hambre en su sede de la Plaza Principal, determinaron, dejar en suspenso esta medida el pasado sábado para consultar con sus bases. El fabril explicó que los secretarios generales consultarán con sus bases la convocatoria de la Central
13644
Fabriles de Cochabamba deciden hoy medidas
propuesto por la mayor central sindical del país, hasta no hace mucho favorable a su Gobierno. Morales decretó el pasado 1º de mayo un incremento de sueldos de los trabajadores del 5%, medida que los sindicatos consideran insuficiente y que detonó la pasada semana en múltiples protestas de diferentes sectores. Entre ellas, la propia COB convocó el pasado martes a una huelga de 24 horas que tuvo un seguimiento parcial y que terminó en disturbios en el centro de La Paz, con 15 trabajadores fabriles detenidos, acusados de causar destrozos en el Ministerio de Trabajo con dinamita y piedras. El ministro boliviano de Economía, Luis Arce, reconoció ayer en una entrevista en la televisión estatal que "este 5% tal vez no satisfaga", pero recordó que Morales
"ha hecho un cambio en la política salarial". "El 5% es un incremento razonable (...), hacemos un manejo de la economía responsable", añadió. Morales, por su parte, ha pedido en los últimos días a los sindicatos "racionalizar" sus demandas salariales y tener en cuenta que el Estado también necesita invertir para mejorar la productividad. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, afirmó el viernes que en la convocatoria de la huelga influyeron la Embajada de Estados Unidos y la derecha del país, con el propósito de derrocar a Morales, denuncia que niegan los principales dirigentes sindicales. Según el secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, "no es un problema político, es un problema económico de orden de las necesidades de los trabaja-
dores". Pese a que la convocatoria es de carácter general, algunos sectores se han desmarcado de la huelga indefinida y de la marcha entre el pueblo de Caracollo, en el altiplano, y La Paz, separados por 200 kilómetros.
Apoyos Entre ellos, los campesinos, que apoyan a Morales porque se consideran "parte del proceso de cambio" que el mandatario lleva a cabo desde que llegó al poder en 2006 con el respaldo de una alianza de partidos y sindicatos nacionalistas, izquierdistas, populistas e indigenistas. Las demandas de un aumento salarial superior al 5% han llevado al sector fabril, que pide un 12%, a mantener a varios de sus dirigentes en huelga de hambre desde la semana pasada.
4A POLICIAL
Cochabamba
•
Año 2010, lunes 10 de mayo
Dos de los tres acusados del crimen ya están detenidos
Asesinan con una piedra a hombre de 25 años en Vinto El crimen ocurrió ayer a las cuatro de la madrugada. Los supuestos asesinos y la víctima compartían en una fiesta.
Jorge Fernández B.
Roger Vásquez Nina, de 25 años, fue ultimado con una piedra de al menos 40 centímetros que le destrozó la cabeza y le causó la muerte
instantánea. Dos de los tres sospechosos de haber cometido el asesinato, a las cuatro de la mañana de este domingo, fueron detenidos unas horas después. Un tercero se encuentra todavía prófugo. Este crimen ocurrió en la localidad de Vinto Chico, en el kilómetro 20,5 sector conocido como Mallco Chapi. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Quillacollo, coronel Oscar Ayala, informó que la víctima fue asesinada a 50 metros de donde se realizaba un matrimonio.
Roger Vásquez, la víctima, se encontraba en esta fiesta, pero al promediar las cuatro de la mañana fue visto por varios testigos salir del local acompañado por tres personas. Las investigaciones de la Policía señalan que Vásquez fue llevado hasta la carretera que une Cochabamba con Oruro y después de ser agredido, hasta caer, rematado con el golpe de una piedra grande. La Policía se movilizó inmediatamente y logró capturar a los pocos minutos a Lucer Denis Alí, uno de los
La ANP rinde homenaje a los periodistas en su día Al celebrarse hoy, 10 de Mayo, el Día del Periodista Boliviano, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) rinde homenaje y expresa su felicitación a todos los hombres y mujeres periodistas de Bolivia. El periodismo es, como dijo el Premio Nóbel de Literatura, Gabriel García Márquez, el oficio más hermoso del mundo, pero también el más peligroso. Su misión de descubrir la verdad, en una sociedad como la boliviana en la que todavía se hace de la información pública un culto al secreto, lleva a los periodistas a desafiar los mayores riesgos de los que no siempre salen indemnes. Los periodistas desarrollan su noble tarea de servicio a la sociedad con valentía y dedicación, a pesar del riesgo que significa actualmente enfrentar agresiones, agravios y críticas de quienes quieren someterlos para acabar con su imparcialidad e independencia. Nunca como en este último tiempo, bajo un sistema democrático, el periodismo ha enfrentado tanta incomprensión e intolerancia de quienes pretenden desprestigiarlo para hacerle perder credibilidad. Sin embargo, esos intentos no solo han resultado estériles hasta ahora sino que han logrado un resultado adverso, como lo demuestran recientes encuestas que muestran a la prensa y al periodismo con los más altos índices de confianza de la sociedad después de la Iglesia Católica. El periodismo debe servir solo a la sociedad con información responsable, veraz, oportuna e independiente. Para ello requiere una sola condición: que los poderes públicos cumplan con respetar efectivamente la libertad de prensa y expresión y de acceso a la información, como lo señalan la Constitución Política del Estado y leyes supranacionales.
269
La Paz, 10 de mayo de 2010 Marco Antonio Dipp Presidente
Juan Javier Zeballos G. Director Ejecutivo
sospechos de haber cometido el crimen. El aludido, que estaba en estado de ebriedad (y aparentemente drogado) negó ser el autor del crimen, sin embargo, tenía la ropa manchada de sangre. “Lo que él decía es que no se acordaba, que estaba borracho”, explicó Ayala. Esta primera persona brindó información a la Felcc, lo que posibilitó la aprehensión de Paul Arturo Apaza, el segundo sospechoso. La Policía de Quillacollo busca al tercer sospechoso, de quien ya se conoce su identidad. Según una filmación que existe del matrimonio, los acusados del asesinato y la víctima estaban compartiendo bebidas alcohólicas en la fiesta y sacaron a Roger del local a las cuatro de la mañana. Ayala afirmó que todo se habría iniciado con una pelea entre los acusados y la víctima.
Uno de los detenidos, por el asesinato de Roger Vásquez, ayer en la Felcc de Quillacollo.
Hermanos fueron asesinados en el lugar donde mataron a Roger Hace un mes dos hermanos fueron asesinados con disparos de arma de fuego, a pocos metros donde victima-
40821
FARMACIAS DE TURNO AMORE Av. República y Antezana Nº 1039 Telf. 4454811 PINTO’S Antezana Nº 280 y Ecuador Telf. 4520932 NATIVIDAD Av. Simón López Telf. 4288666 CRESPO Montero/ Huayra Kassa Telf. 4746975
El cadáver, con el cráneo destrozado, fue llevado a la morgue.
EVAN’S Av. Blanco Galindo km. 1 /Av. Campero Telf. 4400088 DAVID Av. Circunvalación zona Pacata baja Telf. 44922815 RESURRECCION Av. Oquendo/ Jordán y Calama Telf. 4541349
ron a Roger Vásquez Nina, contó a OPINIÓN el cuñado de esta última víctima. Filber C. explicó que hace unas cuatro semanas, dos hermanos fueron victimados en el kilómetro 20,5 de la carretera Cochabamba - Oruro. Filber contó que en este sector existen varios grupos (pandillas) que se dedican a pelear y asaltar a quienes caminan por la carretera.
Disparos Respecto a la muerte de su cuñado, Filber explicó que la madrugada del domingo, los vecinos de la zona escucharon tres disparos. Minutos después Roger
fue encontrado muerto, pero según la inspección ocular de la Policía, el cuerpo no tenía heridas provocadas por proyectiles. Filber contó que su cuñado vivía con sus padres, era soltero y había retornado recientemente de la Argentina, hace un mes. Roger gustaba del deporte y se dedicaba a críar chanchos, algunos de ellos los donaba para que se realicen algunas actividades en su comunidad, por lo que era apreciado. Roger fue asesinado a una cuadra y media de la vivienda de sus padres. Su cuerpo fue encontrado a un costado de la carretera.
8
Cochabamba, lunes 10 de mayo de 2010
La empresa nacional impulsa el crecimiento de la Feria
Fernando Balderrama
Emprendimiento
Los pabellones Bolivia e Integración, fueron ocupados por decenas de empresas de varios rubros que llevaron novedades y promociones a la Feria.
Comerciantes callejeros Los puestos de comida fueron los que acapararon mayor espacio ofreciendo un menú variado. Los comerciantes reclamaron porque deben cancelar diariamente la suma de Bs 15. Se improvisaron fuera del campo ferial puestos de promoción de artículos de belleza a menores costos que los ofrecidos al interior de la Feria.
Fernando Balderrama
Servicio de Impuestos
La destreza de esta niña con los platillos chinos cautivo a muchas personas. Tatiana Castro E.
Importantes empresas e industrias nacionales se presentaron en el pabellón Bolivia. De los rubros de alimentos, belleza, construcción y tecnología industrial entre otros. El pollo fue uno de los productos más promocionados por las empresas Sofía e Imba. Ambas marcas ofrecieron a los visitantes promociones y premios. Los responsables instalaron juegos como la ruleta para favorecer a sus clientes con llaveros, poleras, gorras y recetarios. La empresa Sofía incorporó en el mercado línea de cerdo en sus cortes chuleta, costilla, solomillo, lomo, bondiola y bife chorizo. Asimismo presentaron 79 productos de carnes de res, cerdo y pollo. El stand más largo del pabe-
Expositores de los pabellones Bolivia y de la Integración
Frank Araya Santos, jefe de Marketing de la empresa avícola Sofía.
llón fue el de la empresa de
equipamiento, maquinaria y balanzas Equimport. La empresa cuenta con equipamiento desde charolas hasta hornos industriales con un costo de 18.800 dólares. Los mismos que tuvieron aceptación en el mercado y lograron vender dos por las ventajas que presentan para la industria panificadora. Uno de los stands más visitados en el pabellón Integración, por las habilidades de una joven promotora que hacía gala
de su destreza en el manejo de los platillos chinos fue el de Didácticas “Cris”. Los artículos son ofrecidos en colores fosforecentes a un costo de Bs 10. La empresa de vinos Vilte de Tarija presentó seis tipos de vino además de licor, coñac, singani y uvas al singani. La industria vitivinícola que cuenta con diez años de trayectoria presentó un stand caracterizado como una bodega con una azafata vestida como una típica cholita tarijeña. Los combos también fueron aprovechados por los visitantes. Las Cruji- Pap (papas de sabores) eran vendidas tres por Bs 10, seis por Bs 20 más una gaseosa. Los productos de belleza como L’ebel presentaron toda su gama de maquillaje y perfumes.
Los niños pintan láminas educativas El Servicio de Impuestos Nacionales estuvo presente en la Feria con actividades destinadas a los niños y niñas. A través de material didáctico se ofrecía información a los jóvenes visitantes del stand sobre los beneficios que el pago de impuestos significa para el desarrollo del país. El representante del Servicio de Impuestos Nacionales, Fernando Calderón, explicó que cuentan con módulos educativos. Los niños debían colorear una página del cuadernillo y pegarlo en el mural para que sea apreciado por el público. Los artistas recibieron como incentivo cuadernillos, lapiceros y revistas de colorear.
Cochabamba, lunes 10 de mayo de 2010
9
Evaluación
Aspectos negativos La precariedad de los baños y el número insuficiente de éstos fue un aspecto observado por los asistentes a la Feria Internacional. Las calles adyacentes a la Feria no están pavimentadas, lo que provocó polvareda todos los días. Los responsables de los parqueos ubicados en el sector sur de la laguna cobraron hasta 10 bolivianos. Este domingo cerró la XXVII Ferial Internacional de Cochabamba, que congregó a miles de visitantes en 11 días
Más de 300 mil personas visitaron la Feria
El mal olor de la laguna
Las cifras de expositores, visitantes e intenciones de negocios superaron las expectativas Jorge Fernández B.
Un poco más de 305 mil personas visitaron durante once días la XXVII Feria Internacional de Cochabamba, una cifra que superó con creces las expectativas de los organizadores. El presidente de la Fundación para la Feria Internacional de Cochabamba-Bolivia (Feicobol), Javier Guzmán, calificó de “un éxito” la realización de este evento por la gran asistencia de gente y la participación de 898 empresas nacionales e internacionales. El empresario reconoció, sin embargo, que hay aspectos que deben ser mejorados. Explicó, por ejemplo, que es una prioridad asfaltar las calles internas del recinto ferial, construir baños y trabajar para mitigar el mal olor que se desprende de la laguna Alalay. Por su parte, la gerente de Feicobol, Eunice Achá, afirmó que el sábado pasado, la asistencia de la gente superó todas
personas mayores de 60 años, es decir que no pagaron por el ingreso. Alumnos de 130 unidades educativas también se beneficiaron con el ingreso libre. Guzmán señaló que otro aspecto que se debe destacar en la Feria son los espectáculos realizados los fines de semana, el primer sábado con la presentación de la cantante colombiana Fanny Lu, y este último con la banda panameña de rock, Los Rabanes.
Feicobol anuncia mejoras en el recinto ferial. las expectativas. Este día, el recinto ferial recibió a por lo menos 90 mil personas, en gran parte por los shows internacionales que se ofreció con Los Rabanes de Panamá y los Auténticos Decadentes de Argentina, junto a otros renombrados grupos nacionales. Guzmán, a su turno, resaltó las inversiones realizadas por las empresas en la refacción o construcción de sus stands, lo que le da una nueva imagen al recinto ferial. El empresario recordó que la Rueda de Negocios, en la que participaron 496 empresas,
Javier Guzmán, presidente de la Feicobol.
movió 53,2 millones de dólares en intenciones de negocios. Otro dato interesante es que el sábado 1º de mayo ingresaron al recinto ferial ocho mil
Mejorar El presidente de Feicobol explicó que para la próxima versión de la Feria Internacional se debe pavimentar las calles adyacentes, implementar más baños y pensar en la construcción de un nuevo pabellón y una plaza de comidas. Eunice Achá, por su parte, dijo que se deben habilitar más puertas de ingreso y elevar los muros perimetrales.
Si bien la Alcaldía realizó la refacción y señalización del circuito Bolivia, un aspecto que se descuidó fue el mal olor que desprende la laguna Alalay. Los visitantes que llegaban a la Feria por la principal vía de acceso como es el circuito Bolivia advirtieron el mal olor, pero con mayor intensidad por las noches. El presidente de Feicobol, Javier Guzmán, explicó que este problema que afecta a la imagen de la Feria Internacional debe ser un trabajo encarado por la Alcaldía. Guzmán señaló que gracias a la eliminación de las macrófitas se logró disminuir el mal olor, pero aún persiste porque los vecinos siguen echando las aguas servidas al espejo de agua.
10
Cochabamba, lunes 10 de mayo de 2010
Espectáculo
1
2
El grupo panameño de rock Los Rabanes actuó el pasado sábado en el teatro al aire libre de la Feria.
El grupo Súper Pato amenizó la fiesta en el stand de Coboce.
Jorge Fernández B.
El grupo panameño de rock, Los Rabanes, entusiasmó este sábado a los miles de personas que llegaron al teatro al aire libre de la Feria Internacional de Cochabamba, con temas como “Tengo un mal presentimiento” y “Tú eres mi angelito”. El grupo panameño estuvo en el escenario durante una hora e interpretó también piezas como “Electric avenue” y “My Commanding Wife”. El espectáculo, con dos pantallas gigantes y fuegos artificiales incluidos, se inició a las 10 de la noche. La gente que acompañó a este grupo en el teatro al aire libre saltó con el ritmo de este grupo musical y coreó sus canciones. En la Zona Taquiña, el mismo sábado, actuó el grupo argentino Los Auténticos Decadentes, que también concitó la atención de miles de jóvenes. En los once días de Feria el stand de Coboce también recibió a artistas de reconocida trayectoria en el medio como el grupo Súper Pato que actuó la noche del viernes. La actuación de la cantante colombiana Fanny Lu hizo suspirar a otros miles de sus admiradores el sábado 1º de mayo. La artista cantó en el teatro al aire libre de la Feria Internacional de Cochabamba. Otros grupos y artistas que pisaron los escenarios de la Feria fueron Los Kjarkas, Plan B, Mammut, Bennet, Bullet, Voltaje, Octavia, En Coma, Latin Band, Re Unión, Yalo Cuéllar, Narela y Milenium. El grupo de la Tuna Universitaria también tuvo su espacio en el recinto ferial.
3 El público disfrutó del concierto brindado por el grupo Los Rabanes.
5 Fuegos artificiales acompañaron la presentación de Los Rabanes.
4 La Murga tomó las calles del recinto ferial de Alalay.
6 Diferentes grupos actuaron en los escenarios de la Feria.
Cochabamba, lunes 10 de mayo de 2010
11
El domingo fue un buen día para la visita familiar a la Feicobol.
Muchos visitantes aprovecharon los precios rebajados para llevarse algún producto ofertado en la Feria.
Empresas liquidaron sus productos El último día de la Feria del Bicentenario, estuvo colmado de ofertas de la empresas expositoras
Familias visitaron la Feria Desde muy temprano ayer domingo, las familias ocuparon el campo ferial, aprovechando el domingo como un día de descanso general. En el paseo, no dudaron en adquirir algunos productos, en especial, para alimentar a los más pequeños o distraer su atención pero también para cui-
dar la salud de sus seres queridos. Cerca del medio día, se dieron cita en la Plaza de Comidas de la Feria como también en las afueras donde las comerciantes, ofertaron variedad de platos para todos los gustos. Por la tarde la concentración fue mayor, tomando en cuenta que fue el último día de la Feria.
Mythyl Antezana Terceros
En el último día de la Feria del Bicentenario, las diferentes empresas participantes prepararon ofertas en sus productos e hicieron rebajas significativas que atrajeron la atención de los visitantes. Todos coincidieron en que esta actividad, de carácter internacional, fue una experiencia importante para en el futuro ser más competitivosa fin de lograr que sus productos y servicios sean más conocidos por la población.
Los cereales, golosinas, productos ecológicos, entre otros, fueron los que más aceptación tuvieron por sus precios económicos. Las degustaciones permitieron a los visitantes elegir mejor. En cuanto a las ofertas industriales, también tuvieron su aceptación ya que se pudieron concretar algunos negocios para aprovechar los precios rebajados que después de la Feria suben hasta en 40 por ciento. No faltaron las empresas que
permitieron hacer pruebas de sus equipos, maquinaria, vehículos, motocicletas, etc. para que los interesados puedan verificar la calidad de los mismos. Las empresas sobrepasaron sus expectativas al realizar las ofertas de piezas de orfebrería, cintas de embalaje, juegos de nintendo, alimentos y otros que permitieron a los visitantes participar activamente de la Feria en su culminación. Don Juan también se dirigió a la Feria a vender rosas tejidas a croché
Ayuda que hace bien
Marco Antonio Velásquez Imba Estamos muy contentos con la respuesta de nuestros clientes y el lanzamiento de tres productos nuevos, ha sido un éxito. La gente ha probado y ha vuelto a hacer su compra por lo tanto estamos satisfechos con todo lo programado para la Feria.
Hugo Grande Frazadas Andina Perú Traemos desde hace tres años a la Feria frazadas de lana y alpaca a precios de fábrica desde el centro de Perú. A la gente le gustó nuestro producto, lo ha recibido muy bien porque son naturales y en esta época del frío abrigan muy bien, nos vamos contentos.
Joela Espinoza Importadora López El interés es bastante por las novedades, como el caso de las motos eléctricas. Para nosotros es importante la curiosidad y la conciencia que se crea en el cuidado al medio ambiente de los visitantes. En otros países ya se están usando. Hay gente que se ha comprado una.
Durante los días de la Feria, la presencia de las personas con alguna discapacidad que tocaban instrumentos musicales para los visitantes a cambio de unas monedas, fue permanente. La solidaridad creció aún más cuando estas personas ofrecían algunos productos a la venta al ingreso de la Feria como también a la salida. Ellos explicaron que esta ayuda económica les hace bien, sobre todo porque no siempre hay concentraciones masivas de personas para apelar a su buen corazón y gusto por los productos elaborados a mano. Flores, juegos de madera,
discos compacto, dulces, llaveros, etc. fueron ofertados. Los visitantes pudieron apreciar el talento de la gente humilde que no necesitó un stand para mostrar sus productos. Es el caso de don Juan que se ubicó en un lugar estratégico, al ingreso de la Feria, pasando el puente principal y ofertó a 5 y 10 bolivianos flores tejidas con hilo. Aunque estaba en una silla de ruedas, dijo que ese no era un impedimento para ayudar a su familia y buscar “algo de platita” para poder subsistir. A la salida un grupo de casi una decena de no videntes tocaban instrumentos.
Se ha mejorado sustancialmente la legislación laboral en la actual administración, según experto.
Cochabamba Año 2010, lunes 10 de mayo
www.opinion.com.bo
10A • temA centrAl Ahora el trámite es expedito, para evitar años de procesos laborales
Según un experto en temas laborales los trabajadores ahora se reincorporan inmediatamente, por haber sido anulados recursos que alargaban los trámites por años. La Paz/OPINIÓN Las reglas para el trámite de despidos injustificados fueron cambiadas drásticamente por el Gobierno, pero no son, necesariamente, lo que el Gobierno anunció en homenaje al Día del Trabajo. De todos modos, el proceso por despido injustificado ahora se resolverá de manera expedita, en un máximo de tres semanas, en tanto que anteriormente demoraba hasta diez años. Lo explicó a OPINIÓN el abogado laboralista Marco Dick, quien expresó sorpresa por los anuncios del Gobierno de principios de mes que no coinciden con los decretos que fueron emitidos. El domingo 2 de mayo, la Ministra de Trabajo y el Ministro de la Presidencia, anunciaron que en tanto se procese un despido injustificado, el trabajador debe seguir en funciones, lo que no está plasmado en el decreto respectivo: OPINIÓN: ¿Cómo analiza el conflicto planteado por el incremento salarial del 5 por ciento? Marco Dick: Desde antes de 2006, por lo general se aplicaba el artículo 13 de la Ley 1182 de inversiones, en el cual se dispone que el aumento salarial tiene que ser necesariamente convenido entre partes. Desde el 2006, al margen de dicha ley este Gobierno ha incrementado 5, 10, 12 por ciento y ahora otra vez 5 por ciento mediante decreto supremo. Eso técnicamente. Técnicamente, de acuerdo al artículo 2 de la Ley del Tribunal Constitucional, se presume a este tipo de decretos constitucionales. Aún estando el Gobierno técnicamente impedido de incrementar el salario mediante decreto se ha arriesgado y lo ha hecho. Desde ese punto de vista hay una voluntad política expresada. O.: El incremento salarial debería estar incluido en la Ley de presupuesto fiscal? M.D.: No necesaria-
mente con el presupuesto, pero de acuerdo al artículo a la ley vigente y a la nueva Constitución Política del Estado, tiene que ser mediante ley, puede ser una ley aislada. Pero reitero, el Gobierno, desde 2006 se ha animado a hacerlo mediante decreto supremo y por una serie de tecnicismos ha quedado consolidado como tal, aunque sea mediante decreto supremo. O.: ¿Está confirmada la versión del Gobierno de que aumentó salarios hasta el 2006 en más del 40 por ciento? M.D.: Técnicamente es cierto, antes de 2006 era evidente que por lo general los incrementos salariales eran convenidos entre partes y el 70 por ciento de las empresas convenía cero en sus convenios salariales y presentaban los empleadores sus informes al Ministerio de Trabajo como aumento salarial cero. O.: ¿Cómo analiza el hecho de que el Gobierno tiene el abierto respaldo de la COB y otros sectores que ahora le planteen conflicto? M.D.: En todos los países del mundo las dos grandes luchas sociales de los trabajadores han sido siempre, reducir la jornada de trabajo y aumentar el salario. Con cualquier tipo de gobierno eso no va a cambiar porque los trabajadores tienen una aspiración humana. Es normal que los trabajadores tengan un ideal sobre el incremento salarial. O.: El Gobierno alude otros beneficios que ha aprobado a favor de los trabajadores, como el de reincorporación, en caso de despido indebido, que hizo conocer con motivo del Día del Trabajo… M.D.: Hablamos del Decreto 495 me parece, y todavía ni los trabajadores ni los empleadores han entendido la verdadera dimensión de ese decreto. Técnicamente, por ese decreto, se
anulan los procedimientos de revocatoria jerárquico, se anularía inclusive un proceso judicial laboral para reclamar de manera directa, mediante Amparo Constitucional la reincorporación de los trabajadores. Con ese decreto ha variado sustancialmente la forma de estabilidad laboral y convendría ver la verdadera dimensión de ese decreto que parece no ha sido percibido en su esencia. O.: Le ruego ampliar el análisis al respecto… M.D.: Antes del primero de mayo de 2010, si un trabajador recurría al Ministerio de Trabajo y obtenía una resolución de reincorporación, el empleador podía interponer el recurso de revocatoria y después, si se ratificaba el recurso de revocatoria podía interponer además un recurso jerárquico, lo que duraba mínimamente un año. Después de eso, como no se han implementado bien los mecanismos de implementación, el trabajador todavía podía recurrir al juzgado laboral para que en una demanda de cinco, siete o diez años recién le puedan dar la reincorporación. En cambio, con el decreto del primero de mayo de 2010, el gobierno ha eliminado la obligación de que haya recurso de revocatoria, recurso jerárquico, inclusive ha eliminado la obligación de que el trabajador vaya a un juzgado laboral a pedir la reincorporación, sino que de manera directa, después de acudir al Ministerio de Trabajo, puede acudir a la vía del Amparo Constitucional. O sea que si hacemos una simulación, un trabajador en el mejor de los casos podría obtener una reincorporación en dos o tres semanas, a lo mucho, con el procedimiento que se está implementando mediante el Decreto 495. O.: El Gobierno anunció que en tanto se sigue ese trámite el trabajador debe seguir en funciones… M.D.: No dice eso el decreto, de ninguna manera dice eso el decreto. Parece que ha habido una confusión en ese tema.
Archivo
El Gobierno cambió las reglas para el trámite de los despidos injustificados
Huelga de hambre de trabajadores por salarios.
En la lectura del Decreto 495 no dice en absoluto algo por el estilo, simplemente dice que una vez que el trabajador sea despedido injustamente puede acudir al Ministerio del Trabajo, el que una vez probado el despido conmina, ni siquiera instruye, conmina al empleador a que lo restituya y si no lo restituye, el trabajador va directamente a la vía del Amparo Constitucional. Eso es lo que dice porque de otro modo, si dijera lo que me pregunta, no habría necesidad de un Amparo si el trabajador siguiera en funciones, el empleador tuviera que hacer el juicio. No hay tal cosa. O.: Se anunció otro decreto para favorecer la inamovilidad de las mujeres embarazadas… M.D.: Ese es el Decreto 496. Básicamente haciendo un análisis técnico constitucional es solamente nominal, no tiene un efecto real ese decreto. Antes de este decreto del primero de mayo, cualquier trabajadora protegida por maternidad podía acudir directamente a la vía del Amparo Constitucional y eso ya lo ha arreglado el Tribunal Constitucional. Lo que se ha hecho con el Decreto 496 simplemente es repetir lo que el Tribunal ya había dispuesto. O.: Ya había jurisprudencia… M.D.: Ya había jurisprudencia de que la mujer trabajadora protegida por maternidad podía acudir a la vía del Amparo, de manera
directa, sin acudir ante el juez del Trabajo. Eso es lo que han puesto en el Decreto 496, de manera que resultaría un decreto nominal. O.: El Gobierno dio a entender, con motivo del Día del Trabajo que la inamovilidad estaba prácticamente garantizada… M.D.: Se puede despedir, pero no es correcto lo que menciona. El decreto en ninguna parte menciona que no se le puede despedir hasta que el empleador o el trabajador hagan un juicio. Si no, por qué van a disponer el trámite en el Ministerio de Trabajo y el trámite en la vía del Amparo para reincorporación si el trabajador va a seguir en el trabajo. No tendría lógica. Otra cosa sería que se disponga para que no lo voten pero no es así. En algunas empresas, antes de que lo voten tienen que seguir un proceso interno administrativo, por ahí se han confundido. Ese proceso interno administrativo es obligatorio en todas las empresas e instituciones del Estado y en algún porcentaje mínimo, un 10 por ciento creo, en las empresas privadas, cuyos reglamentos internos les obligan hacer procesos internos administrativos. Pero aún así, con esa obligación de las empresas públicas o privadas de hacer procesos, a muchos trabajadores actualmente se les despide obviando ese proceso, entonces es un despido ilegal. Habiendo un despido ilegal, este decreto que salió
el primero de mayo prevé un mecanismo más ágil de reincorporación que puede ser cuestionable técnica y constitucionalmente, pero prevé un mecanismo más amplio de reincorporación. O.: ¿Es evidente que en este Gobierno se beneficia con medidas legales a los trabajadores? M.D.: Es evidente, desde 1985, con el 21060, por mucho tiempo ha sido casi nula la legislación laboral a favor de los trabajadores. Desde el 2006 hasta la fecha se han puesto en vigencia una veintena de normas y resoluciones ministeriales a favor de los trabajadores. No se puede negar. Lo que se ha hecho, aunque sea constitucionalmente cuestionable, es generar estabilidad laboral desde el primero de mayo de 2006. Es indudable, no se puede esconder lo que se ha hecho. O.: También se anunció el Día del Trabajo que el Ministerio de Trabajo pasa a ser de una instancia conciliadora, entre trabajador y empleador, a ser una instancia de apoyo al trabajador… M.D.: El Ministerio de Trabajo, desde que se creó, su estatuto de creación le obliga a que no es una instancia de conciliación y tiene la obligación de proteger a los trajadores. La conciliación va en sentido de que la ley le faculta a conciliar en las cuestiones de forma pero ni el Ministerio ni el juez pueden conciliar los intereses de los trabajadores en el fondo.
Pero los decretos del Día del Trabajo no son, necesariamente, lo que se anunció.
Cochabamba Año 2010, lunes 10 de mayo
www.opinion.com.bo
temA centrAl • 11A Pese a que las autoridades de Gobierno anunciaron que el tema salarial estaba cerrado en 5 por ciento para el sector público y 3 por ciento para Policía y Fuerzas Armadas, en las negociaciones que se realizaron durante todo el fin de semana en la Vicepresidencia del Estado, se incluyó en la agenda ese tema. OPINIÓN pudo confirmar que en una de las comisiones de trabajo se incluyó el reajuste salarial y que los parámetros son 8 por ciento para quienes perciben menos de mil bolivianos y 5 por ciento para quienes perciben por encima de mil bolivianos por mes. También se negocia la demanda del sector fabril de someter a cálculo cinco salarios básicos para el bono de antigüedad. Actualmente se calcula ese bono
sobre tres salarios básicos y es uno de los temas de difícil acuerdo. Además, están en agenda, la nueva Ley de Pensiones, proyecto sindical que está en el Senado y que en la anterior legislación fue modificado. El nuevo Código Laboral fue aplazado en su tratamiento hasta que sea superado el actual conflicto y en condiciones de normalidad se llegue a un acuerdo. Otro punto de negociación es la terciarización de la producción. Los trabajadores fabriles han reclamado que esa situación sea anulada o se cumpla por lo menos lo que dice la Constitución, en sentido de que todo trabajador debe estar protegido por las leyes. En el caso de la terciarización, los fabriles denuncian que muchas empresas subcontratan a empresas
Archivo
Ejecutivo y COB negocian salarios
Marcha obrera.
pequeñas o trabajadores independientes, quienes no tienen ningún tipo de protección, por lo que el Esta-
do debe intervenir para terminar con esa situación. Además, está en la mesa de negociación el tema del
pago del quinquenio y su cálculo. Tras un cuarto intermedio declarado al finalizar la
tarde de este domingo, se esperaba que las negociaciones continúen durante la noche.
El salario real creció en 2% por año El salario nominal fue incrementado en más del 40 por ciento en los primeros cuatro años de gestión del presidente Evo Morales, pero el salario real creció en menos de 2 por ciento anual, según el análisis del economista Carlos Arce, experto en el tema e investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Señala que el Gobierno sostiene que éste es el período en el que el salario del trabajador ha obtenido los mayores aumentos, tanto nominales como reales; hecho que corroboraría su carácter popular y revolucionario. Por tanto, se sostiene que no se puede conceder un incremento
salarial mayor al cinco por ciento, pues se produciría una hiperinflación, atentando contra el equilibrio de la economía. Afirma que, revisando las cifras oficiales, se puede comprobar que el salario mínimo nacional –que constituye la variable que sirve de base para el cálculo en la fijación de salarios, de otros beneficios sociales colaterales como la categoría, de las rentas jubilatorias y de los impuestos– se ha incrementado anualmente, en términos absolutos como en términos reales. Arce sostiene que el salario mínimo nacional nominal, es decir, expresado en bolivianos, ha crecido un poco más del 10 por ciento cada año durante el
primer período de gobierno de Evo Morales. Empero, en términos reales, es decir expresado como capacidad adquisitiva, sólo ha aumentado anualmente en un promedio de 1,81 por ciento. Y agrega que el salario ha mejorado, pero a costa de mayor explotación laboral. Explica que los datos de la evolución del PIB real, revelan que éste ha ido aumentando sostenidamente a un promedio de 4,72 por ciento anual; es decir, que la producción atribuible a la aplicación del trabajo sobre las condiciones de producción o medios de producción, ha permitido obtener cada año un número mayor de productos.
En otras palabras, señala Arce, los trabajadores han sido sometidos a una intensidad de trabajo mayor cada año, produciendo de manera creciente y sostenida. Si comparamos ese grado de productividad, expresado en la variación del producto real, y lo comparamos con la variación del salario real, tenemos que la fuerza de trabajo ha sido explotada de manera más eficiente por el capital durante los últimos cuatro años. Agrega que la evidencia de la mayor explotación a la que ha sido sometida la fuerza de trabajo, es también observable desde la perspectiva de las cuentas nacionales, que permiten ver la desigual apropiación
del valor creado en la economía. La cuenta del ingreso nacional bruto disponible durante los últimos años, muestra que su asignación ha favorecido, de manera creciente, a los propietarios del capital. Explica que en el ítem “remuneración de los empleados” que da cuenta de la fracción del ingreso que va a parar a manos de los trabajadores empleados en la producción, ha ido cayendo paulatinamente durante toda la presente década, incluidos los años correspondientes a la gestión del actual Gobierno: mientras en el año 2005 esta participación era del 30,1%, en los años posteriores se fue reduciendo sostenidamente, a 26,6% en el 2006,
a 24,6% en el año 2007 y a 23,9% en 2008. De acuerdo a cálculos realizados por CEDLA, el salario mínimo nacional vigente que suma Bs 647,50, equivale apenas al 46% de una canasta normativa de alimentos, –calculada en Bs 1.407,41– y sólo al 18,1% de una canasta básica familiar, estimada en Bs 3.578,46. “Esto demuestra que el salario legalmente establecido como mínimo por el Estado, está lejos de brindar esas condiciones mínimas para la reproducción física de los trabajadores y, mucho más lejos aún, de representar el verdadero valor de la fuerza de trabajo que es gastada durante la producción”, señala Arce.
12A CIUDAD
Cochabamba
•
Año 2010, lunes 10 de mayo
Comunarios dan plazo hasta hoy para que se modifique la Ordenanza Municipal
Arrumani quiere una planta de tratamiento y no un botadero El valor de la planta asciende a 20 millones de dólares. Rechazan el botadero por la contaminación que puede generar en toda la zona.
Mythyl Antezana Terceros mantezana@opinion.com.bo
Los comunarios de Arrumani ya no quieren la implementación de un nuevo botadero en el lugar. Exigen una planta de tratamiento que tiene un costo de 20 millones de dólares. Aseguran que la decisión está enmarcada en la preocupación de la gente del lugar por el daño ambiental y a la salud que implicaría tener este relleno sanitario o botadero cerca de los acuíferos y cuencas de donde se extrae agua potable. Ante esta situación dieron un plazo al Concejo Municipal para la modificación de las Ordenanzas Municipales 4026 y 4079 que disponen la expropiación forzosa de los terrenos y la implementación del nuevo botadero. Las disposiciones fueron emitidas en diciembre del año pasado. La información corresponde al secretario de actas del Sindicato Agrario Arrumani, Cristhian Mamani, quien explicó además que el Distrito 9 ha determinado no permitir la construcción del camino hacia ese sector. “Ahora la implementa-
Hasta este fin de mes, continúa la campaña de vacunación gratuita para las mascotas contra la rabia canina en los diferentes Centros de Salud del municipio de Cercado, con lo que se espera cumplir con el 100 por ciento de cobertura en esta primera inmunización de la gestión 2010. El pasado domingo 2 de mayo, fueron vacunados 145.186 perros y gatos, lo que corresponde a una cobertura del 93 por ciento, tomando en cuenta que la población meta es de 156.886. De los datos se desprende que se vacunaron 30.115 gatos y un total de 115.050 canes. Así lo informó el jefe municipal de Zoonosis, Gonzalo Sánchez, a tiempo de referirse al despliegue de 1.600 brigadistas que estuvieron distribuidos en centros de salud, plazas, plazuelas y unidades educativas.
El informe El proyecto del nuevo botadero para Cercado es observado por los pobladores de Arrumani.
ción del botadero afecta a otras comunidades que han determinado no permitir el emplazamiento, dándole un plazo hasta el lunes al Concejo para que anule las Ordenanzas”, manifestó. Por su parte el concejal Jhonny Antezana, aseguró que no conocieron de manera oficial ninguna convocatoria para analizar el tema de las Ordenanzas y si llegó alguna nota será revisada mañana martes.
Otro proyecto Mamani dijo también que como Sindicado se fir-
mó un acta de entendimiento hace tres semanas donde determinaban que estaban de acuerdo con la planta de tratamiento para salvaguardar los acuíferos y evitar la contaminación. “No hemos dicho nada de una celda de emergencia o relleno sanitario y menos botadero por lo que ni la Alcaldía, ni Prefectura pueden ingresar mientras no se modifique el tema de la expropiación”, agregó. El dirigente considera que aún se puede considerar la planta de tratamiento siendo el requisito un pro-
yecto a diseño final y el financiamiento (aproximadamente 20 millones de dólares) para la construcción, lo que demoraría unos dos años. Mientras tanto en Arrumani recordaron que el Gobierno se comprometió a solicitar recursos a la Comunidad Andina de Fomento (CAF) para el proyecto de la planta. A su vez el alcalde electo, Edwin Castellanos, también dijo que buscaría ayuda internacional para implementar el proyecto y resolver el problema de la basura en el municipio de Cercado.
Cardona vuelve al Concejo tras suspensión de Terceros La concejala suplente de Gonzalo Terceros por Ciudadanos Unidos (CIU), Vivian Cardona, retornará hoy lunes al Concejo Municipal para reactivar al menos tres proyectos pendientes. Cardona fue desplazada del Órgano Deliberante hace tres meses por Terceros, que renunció a su cargo de alcalde y volvió al Concejo para habilitarse como candidato a las elecciones municipales. El presidente del Concejo Municipal, Gonzalo Lema, informó que la semana pasada fue convocada la suplente de Terceros para que
Continúa la vacunación gratuita contra la rabia canina en Centros de Salud
se integre al pleno de la institución tras la renuncia “irrevocable” de Terceros y su suspensión en cumplimiento a un fallo del Tribunal Constitucional en el proceso penal iniciado por los ex gerentes del Complejo Hospitalario Viedma, Jenny Almanza y Jimmy Montaño. “Pese a que tengo otras actividades debo volver porque me han convocado y es una obligación que tengo”, manifestó Cardona. Dijo también que falta muy poco para el proceso de transición, sin embargo, impulsará algunos proyectos que dejó pendientes.
Según Cardona, uno de ellos es para que las personas con discapacidad sean premiadas el 14 de Septiembre en el marco de las actividades por el Bicentenario de Cochabamba. Asimismo considera que ahora podrá seguir adelante con otros proyectos, lo que antes no fue posible debido a que por proteger al Ejecutivo no se permitió tomar decisiones importantes en beneficio de la región. “Podemos hacer algo más por el municipio, hemos avanzado mucho y estamos con buenas gestiones”, agregó.
Sánchez también indicó que en el trabajo de zonificación de las brigadas de vacunación, se identificó que las zonas Norte y Sur
Comienza el cobro de impuestos de vehículos con el 10% de descuento La dirección municipal de recaudaciones, inició el cobro de impuestos del parque automotor por la gestión 2009 con el 10 por ciento de descuento, mismo que se prolongará hasta el próximo 17 de julio. La disposición está enmarcada en la Resolución Suprema Nº 02825 del Ministerio de Hacienda. Según el director de recaudaciones, Zenón Antezana, este año se espera lograr una recaudación aproximada de 28 millones de bolivianos, considerando que el parque automotor a diciembre de 2009 es de 132.831 vehículos, de los cuales han recabado su tercera placa 92.592, es decir que oficialmente están registrados 15.071 vehículos. Los impuestos se convierten en obras para beneficio de la población y que están incluidos en el Plan Operativo Anual (POA) de la gestión 2010.
Requisitos
La concejala Vivian Cardona, vuelve como titular al Órgano Deliberante, desde hoy.
tienen la mayor cantidad de animales, por ejemplo, una de las zonas con una población alta de perros y gatos es Tupuraya donde hay 9.662 animales, seguido de la zona Alalay con 8.910 animales y Cala Cala con 7.585. A su vez dijo que en el Casco Viejo hay 7.918 animales, en Sebastián Pagador 8.500 y Chávez Rancho con 7.353. "Ahora que tenemos identificadas la zonas de mayor densidad de animales, el municipio en coordinación con otras instituciones tiene la responsabilidad de ejercer un mayor control para evitar casos de rabia canina y humana, ahora resta trabajar en el denominado rastrillaje casa por casa, para cumplir con el 100 por ciento de cobertura de la vacunación", manifestó. Dijo también que la inversión de la Alcaldía para los insumos fue de 200 mil bolivianos que se utilizó en la adquisición de jeringas, cintillos, carnés de vacunación, bolsas, combustible y otros, además de 27 mil bolivianos para estipendios destinado a 1.600 personas.
Antezana informó que los requisitos son solamente presentar el número de placa y cancelar en las cajas municipales el impuesto o en su defecto existe la posi-
bilidad de que el contribuyente cancele en cualquier entidad bancaria. Para esto están habilitados cinco puestos en el departamento de recaudaciones municipales y en el Centro Municipal de Atención Al Ciudadano (Cemac) asignado especialmente para el cobro de impuestos. Además hay 66 puntos de cobranza en la jurisdicción de Cercado, distribuidos en agencias, financieras y bancos.
Transporte público En el caso de los vehículos de servicio público, de acuerdo a la Resolución Suprema, se realizará el descuento del 50 por ciento, que es un beneficio por ley al margen del 10 por ciento establecido para todo el parque automotor. Los propietarios de estos vehículos deben recabar su tarjeta de operaciones de la Dirección de Tráfico y Vialidad, porque la renovación es anual y sin ella el Municipio no realizará ningún descuento, según un comunicado de prensa.
ECONOMIA • 13A
Cochabamba Año 2010, lunes 10 de mayo
Con compensaciones económicas justas
UE reconoce derecho boliviano a nacionalizar empresas Una de las sociedades nacionalizadas es Corani, en la que tenía un 50% Ecoenergy Internacional, subsidiaria de la francesa GDF Suez
La Paz/EFE El jefe de la delegación en Bolivia de la Unión Europea (UE), el escocés Kenneth Bell, aseguró que el país andino tiene derecho a nacionalizar siempre que dé a las empresas intervenidas "una justa compensación", según una entrevista publicada ayer por el diario La Prensa. Bell explicó que en Europa, por la crisis económica
mundial, fueron nacionalizados algunos bancos, por lo que no se puede reclamar al presidente boliviano, Evo Morales, que no aplique esa política. Bolivia "tiene todo el derecho de hacer nacionalizaciones (...) Es un derecho soberano del Gobierno, mediante siempre una justa compensación", dijo el diplomático. Morales expropió el pasado 1º de mayo cuatro empresas eléctricas, tres de ellas con inversionistas extranjeros. Una de las sociedades nacionalizadas es Corani, en la que tenía un 50% Ecoenergy Internacional, subsidiaria de la francesa GDF Suez, a su vez participada en un 35,7% por el Estado francés. Las otras afectadas son Guarachi, filial de la británica Rurelec PLC; Valle Hermoso, donde la mitad de las
acciones pertenecen a The Bolivian Generating Group, de la empresa Panamerican de Bolivia, y una cooperativa de Cochabamba. El Gobierno de Morales afirma que valen sólo 50 millones de dólares las acciones nacionalizadas a las tres eléctricas con capital extranjero, cantidad muy inferior a las inversiones que esas firmas dicen haber hecho en los últimos años. Bell recordó que, tras la aprobación el año pasado de la nueva Constitución boliviana, los Tratados de Protección de la Inversión tienen que ser revisados en los próximos cuatro años. Asimismo, dijo que, pese a las nacionalizaciones, las empresas europeas "siguen activas" e invirtiendo en Bolivia, sobre todo en el campo de los hidrocarburos, con empresas como la española Repsol, la francesa Total y
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA PRENSA COCHABAMBA - BOLIVIA
SALUTACION POR EL DIA DEL PERIODISTA Al celebrarse hoy el día del Periodista, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba, hace llegar un ferviente y cálido saludo a sus afiliados y a los periodistas bolivianos, augurándoles mejores días para la profesión. Esta es una fecha propicia para hacer un vehemente llamado a los trabajadores de la prensa y periodistas para ahunar esfuerzos y voluntades para vencer las adversidades que abruman nuestra cotidiana labor, manteniendo inalterables la libertad de información, patrimonio del pueblo boliviano. En la hora presente, nuestro gremio necesita de la unidad, la solidaridad férrea de voluntades de sus afiliados para hacer de nuestra profesión una institución que sea valorada en su justa y verdadera dimensión. Felicidades periodistas en este 10 de Mayo. Cochabamba, Mayo de 2010 270/10-V
British Gas. Desde enero de 2006, cuando llegó al poder con una alianza de movimientos izquierdistas, populistas, nacionalistas e indigenistas, Morales ha estatizado o expropiado 13 empresas, incluyendo las eléctricas del 1º de mayo. Por otra parte, Bell explicó que para la UE "América Latina es un socio de primer orden", y aseguró que seguirá la política de cooperación con Bolivia para que sea una "área de estabilidad y de crecimiento económico". El diplomático espera que en la próxima Cumbre de América Latina y el Caribe con la UE, que se celebrará en Madrid del 17 al 19 de este mes, se logre "un acuerdo de asociación con toda la CAN" (Comunidad Andina), pese a que Bolivia se ha desmarcado de un tratado comercial.
La explotación de oro está fuera del dominio estatal La Paz/ANF El Gobierno carece de mecanismos para controlar la explotación aurífera, reconoce el ministro de Minería, José Pimentel, al indicar que en esa dependencia se buscan instrumentos para el control no sólo de la extracción, sino también de la exportación. "La explotación del oro en nuestro país está a cargo de una explotación que no tiene control, unas veces por empresas privadas pequeñas y otras por cooperativistas", señaló la autoridad.
Sin beneficio En ese sentido, las altas cotizaciones del oro no tienen beneficio para el país, por su explotación subterránea y comercialización ilegal. Este mes, se están registrando los máximos precios del año. La primera semana de mayo cerró con la mayor cotización de 2010, con 1.199 dólares la onza troy, de acuerdo con el informe del Ministerio de Minería, con
datos del London Metal Exchange. Respecto al beneficio de estas altas cotizaciones para el país, el Ministro indicó que "lamentablemente, hay que señalar que la producción formal que tenemos en la minería ha tropezado con la disminución de la riqueza de los yacimientos, particularmente, de la Empresa Inti Raymi que era la principal exportadora" de oro.
Don Mario agotado Pimentel también mencionó el yacimiento aurífero de la mina Don Mario, en Santa Cruz, que también "ya se ha agotado", con lo cual la producción del metal dorado está bajando. "Lamentablemente, a pesar de que hemos creado el Senarecom, no tenemos los mecanismos para controlar esta explotación", reiteró la autoridad al indicar que en el Ministerio de Minería "estamos buscando un mecanismo" que garantice el beneficio para el país.
14A INTERNACIONAL
Cochabamba
•
Ocho muertos por ola de violencia en Ciudad Juárez México/EFE Ocho personas fueron asesinadas en las últimas horas en Ciudad Juárez, localidad mexicana fronteriza con El Paso (Texas, EEUU) y considerada la más violenta de México, en distintos incidentes, ayer informó la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua (PGJCh). En varios comunicados la dependencia señaló que entre las ocho víctimas hay seis acribilladas, entre ellas un joven de 17 años, una asesinada con arma blanca y otra más que murió a consecuencia de golpes. Según la fuente, en la madrugada de ayer fueron halladas sin vida tres personas, de las cuales sólo una de 28 años, Germán Castro Solís, muerto a golpes en un hospital de la ciudad , fue plenamente identificada. Las otras víctimas encontradas en la madrugad son dos sujetos de entre 25 y 35 años que perdieron la vida en distintos sucesos, uno por arma blanca en la colonia libertad, y el otro, por arma de fuego en la conocida como Parajes San Juan. A ellos hay que sumar cinco muertes más registradas entre la tarde de ayer y la medianoche, una de ellas la de una mujer, Li-
dia Magallanes Córdoba, de 32 años, encontrada en plena calle con tres disparos en el cuerpo. Otra de las víctimas es el joven de 17 años Irving Ramírez, cuyo deceso por disparo de arma de fuego en un costado se registró en el Hospital de la Familia de Ciudad Juárez. A esta muerte hay que sumar la de otra persona de entre 30 y 35 años encontrada en la colonia Niños Héroes de la ciudad. Las dos últimas víctimas fueron identificadas como Adrián Alfonso Alvarado, de 23 años, y Everardo Huescas, de 24 años, que fueron asesinados en las colonias Eréndira y Altavista de la ciudad, ambos tirados en las calles de la urbe.
Cifras de muerte Con las últimas muertes en lo que va de año han sido asesinadas en Ciudad Juárez unas 870 personas, según recuentos extraoficiales recogidos por la prensa.Con ello desde comienzos de 2008 hasta hoy han muerto más de 2.700 personas en la localidad como parte de una ola de violencia que, desde que el presidente de México, Felipe Calderón asumió el poder el 1 de diciembre de 2006, ha dejado 22.743 muertes.
EEUU: talibanes de Pakistán están tras fallido atentado Washington/EFE El principal asesor antiterrorista de la Casa Blanca, John Brennan, dijo ayer que grupos talibanes de Pakistán parecen estar tras el atentado fallido con coche bomba del pasado fin de semana en Nueva York. Brennan afirmó que la investigación en marcha indica que Faisal Shahzad, presunto responsable del atentado fallido en Times Square, trabajaba para el grupo Tehrik-e-Taliban de Pakistán, conocido también como TTP. Se cree que el grupo oculta al terrorista de origen saudí Osama bin Laden y a otros miembros de Al Qaeda. El consejero para Seguridad Interior y contra-terrorista de la Casa Blanca subrayó que el hallazgo pone de manifiesto "la gravedad de la amenaza" que afronta EEUU de un enemigo "muy decidido". El fiscal general estadounidense, Eric Holder, apuntó ayer en la misma dirección al indicar, en de-
claraciones a la cadena de televisión NBC, que existen pruebas que demuestran que "los talibanes de Pakistán están tras el ataque". Holder insistió en que nada sugiere que el Gobierno de Pakistán tuviese conocimiento de los planes de Shahzad. El presunto autor del atentado fallido, que tiene ciudadanía estadounidense, fue detenido el lunes y acusado un día después de tratar de cometer un atentado con coche bomba en la céntrica Times Square de Nueva York, por lo que podría afrontar cadena perpetua. En el vehículo que trató de explosionar y que compró en internet por 1.300 dólares, había varias bombonas de gas propano, bidones de gasolina, material pirotécnico y fertilizantes que, de haber estallado, hubieran causado múltiples heridos y un gran incendio. Shahzad pasó cinco meses en Pakistán antes de regresar a EEUU en febrero para preparar su ataque.
Año 2010, lunes 10 de mayo
Ayuda para aplacar la crisis financiera
Europa y el FMI dan a Grecia 20.000 millones de euros Para rescatar a Grecia, los socios europeos tuvieron que ponerse de acuerdo sobre una ayuda "ad hoc" de 110.000 millones de euros en tres años
Washington/EFE El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la zona euro concederán a Grecia 20.000 millones de euros en préstamos de forma inmediata, según anunció ayer el organismo internacional. Los créditos totales en 2100 de ambas partes al país heleno ascenderán a 40.000 millones de euros, de acuerdo con un comunicado emitido por el FMI al término de una reunión de su Consejo Ejecutivo, en la que aprobó el plan de ayudas a Grecia. "El camino por delante será difícil, pero el gobierno ha diseñado un programa creíble que está equilibrado en términos económicos y sociales -con protección para los grupos más vulnerables- y es conseguible. La clave ahora es su aplicación", dijo el director gerente del FMI, Dominique StraussKahn. En total, el Fondo desembolsará 30.000 millones de euros en préstamos a Grecia durante tres años, que se añadirán a los 102.000 millones de dólares que aportarán los países de la zona euro. Al primer crédito, de
Manifestantes contra el plan de austeridad, ayer frente al Parlamento griego
20.000 millones de euros, el FMI aportará 5.500 millones y el resto corresponderá a los gobiernos europeos. En todo el año, el organismo desembolsará 10.000 millones de euros y los países que forman parte de la llamada Eurozaona, 30.000 millones. El Consejo, compuesto por 24 directores que representan a los 186 países miembros de la entidad, certificó el acuerdo eu en una sesión extraordinaria celebrada en domingo, tras seguir un proceso acelerado de deliberaciones. La ayuda será desembol-
sada gradualmente, tras revisiones periódicas por parte del Consejo Ejecutivo, en las que verificará si Grecia ha cumplido con los objetivos de reducción del déficit y ha puesto en marcha las reformas estructurales previamente pactadas. Grecia necesita ayuda inmediata del FMI y de los países del euro para hacer frente a un pago de unos 9.000 millones de euros el 19 de mayo, ya que actualmente el país es incapaz de captar dinero en los mercados de capitales a un interés asequible. El dinero del FMI provie-
ne de las cuotas aportadas por todos los miembros al fondo común de la entidad y de acuerdos bilaterales firmados con algunos países con economías fuertes. Los gobiernos europeos estudian en Bruselas un masivo plan de estabilización financiera, como respuesta a la crisis de la deuda originada en Grecia, que superaría los 500.000 millones de euros, según fuentes diplomáticas. Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea debaten la creación de un mecanismo urgente.
Redoblan esfuerzos para impedir llegada de petróleo a tierra en EEUU Washington/EFE Los estados del Golfo de México redoblaron ayer los esfuerzos para contener el avance de petróleo a tierra firme tras el intento fallido de British Petroleum (BP) de detener el derrame con una enorme caja de acero y cemento. El vertido, que puede convertirse en el peor de la historia de EEUU, amenaza con provocar un desastre económico y ecológico en las playas, refugios salvajes y centros de pesca del Golfo de México. Esa posibilidad ha cobrado más fuerza después de que BP, concesionaria de la plataforma que se hundió
el 22 de abril, reconociera ayer que la caja para recolectar el petróleo no había funcionado debido a la cristalización de agua y gas en la tubería que debería de transportar el crudo hacia un barco en la superficie. Sin embargo, la empresa anunció ayer que contempla instalar una caja más pequeña que cree sería menos vulnerable porque acumularía menos agua, que está a temperaturas muy bajas en las profundidades marinas, y se reduciría el riesgo de formación de cristales. La mancha, mientras tanto, avanza imparable hacia la costa tras tocar tierra el jueves en las islas Chande-
leur, ubicadas en el estado de Luisiana (EEUU) y consideradas un tesoro ecológico. El periódico Biloxi Sun Herald informa ayer de la presencia de bolas de alquitrán en la isla Dauphin de Alabama que la Guardia Costera cree proceden del derrame que comenzó tras la explosión el 20 de abril de la plataforma operada por BP que se hundió dos días más tarde y yace ahora en el fondo del mar. De ahí que las autoridades de Alabama trabajen este fin de semana para mantener el vertido contaminante alejado de la Bahía de Mobile, en un in-
tento por proteger el noveno mayor puerto del país. Para lograrlo han construido una gran barrera flotante con una doble puerta en el medio que permita la entrada de barcos, que serán inspeccionados antes de acceder al puerto para detectar posibles restos de petróleo en sus cascos. Las autoridades portuarias del estado esperan que los trabajos finalicen entre esta noche y primera hora del lunes.. Las barreras flotantes han resultado útiles para controlar los vertidos cuando el mar está en calma pero son menos eficientes cuando hay temporales por que rebalsa.
SALUD • 15A
Cochabamba Año 2010, lunes 10 de mayo
El descubrimiento podría llevar al desarrollo de una vacuna
Científicos hallan un mecanismo de inmunidad natural al VIH
Washington/EFE Un equipo de científicos en Massachusetts descubrió el gen por el cual en algunas personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se demora o nunca ocurre el desarrollo del sida. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts (MGH) indicaron en un comunicado que el hallazgo podría llevar al desarrollo de vacunas que causen una reacción de inmunidad similar en los individuos con VIH. Cuando las personas se infectan con el VIH habitualmente es cuestión de meses para que desarrollen plenamente el síndrome de inmu-
nodeficiencia humana si no hay antes una intervención con medicamentos. Pero en aproximadamente una de cada 200 personas con VIH esa evolución no ocurre. Desde fines de la década de 1990 los investigadores encontraron que un alto porcentaje de personas con inmunidad natural al VIH son portadoras de un gen llamado HLA B57, y el equipo de Massachusetts reveló ahora el efecto que contribuye a la capacidad de ese gen para conferir inmunidad. El equipo encabezado por Arup Chakraborty del MIT, y Bruce Walker, del MGH, encontró que el gen HLA B57 hace que el cuerpo produzca células blancas T más fuertes, que ayudan a defender el organismo de los invasores infecciosos. Los pacientes con ese gen tienen un número mayor de células T que se adosan firmemente a más piezas de la proteína del VIH que en las personas que no tienen ese gen. Esto hace que las células T tengan más probabilidades
En cuestión de meses muchas de las personas afectadas con el VIH desarrollan el sida.
de reconocer las que expresan proteínas del VIH, incluidas las versiones mutadas que surgen durante la infección. Este efecto, explicaron los científicos en un artículo de la revista Nature, contribuye a un control superior de la infección del VIH, y de cualquier otro virus que evolucione rápidamente, pero también hace que estas personas sean más susceptibles a enfermedades autoinmunes,
es decir, aquellas en las cuales las células T atacan a las células del propio cuerpo. Walker, director del Instituto Ragon y profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, dijo que el descubrimiento de este mecanismo podría llevar al desarrollo de vacunas que provoquen la misma respuesta al VIH que los individuos con el gen HLA B57 dan por sí mismos.
13642
Un alto porcentaje de personas con inmunidad natural al VIH son portadoras de un gen llamado HLA B57.
Descubren una sustancia para tratar la depresión en enfermos de Parkinson Londres/EFE El pramipexol, un agonista dopaminérgico, podría ser útil para combatir la depresión en los enfermos de Parkinson, según un estudio publicado en la revista científica “The Lancet”. Aproximadamente el 35 por ciento de los enfermos de Parkinson sufren depresión. Estudios anteriores demostraron que los agonistas dopaminérgicos, como el pramipexol, que contrarrestan el descenso en la producción de dopamina en el cerebro, son efectivos para paliar los síntomas de depresión en la mayoría de la gente que no sufre Parkinson.
Investigación En busca de pruebas de que esa sustancia también puede ayudar a tratar a los enfermos de Parkinson, un equipo de la Universidad de Nápoles (Italia) encabezado por Paolo Barone inició esta investigación, en la que han participado 296 pacientes procedentes} de doce
países europeos y de Suráfrica. A 144 pacientes, elegidos al azar, se les suministró pramipexol y a los 152 restantes un placebo y al cabo de un tiempo se constató que la depresión mejoró considerablemente en los enfermos a los que se les había suministrado pramipexol. El 80 por ciento de éstos notaron los efectos positivos del tratamiento con esa substancia. Sin embargo, los efectos secundarios también fueron más comunes entre los pacientes a los que se les suministro pramipexol, ya que los sufrieron el 73 por ciento, frente al 63 por ciento en el caso de los que tomaron el placebo. Los efectos secundarios habituales de este medicamento son náuseas, mareos, dolores de cabeza y somnolencia. Según los autores, este estudio demuestra que este tipo de tratamiento debería empezar a ser considerado para los enfermos de Parkinson que tengan síntomas importantes de depresión.
16A AL CIERRE
Cochabamba
•
Año 2010, lunes 10 de mayo
Proyecto será debatido en el Senado
Plantean quitar Identificaciones a la Policía y dar compensación Por el momento el documento de anteproyecto de ley está abierto a la discusión y el informe se podría entregar la próxima semana
La Paz/ANF El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Eduardo Maldonado informó que la Ley del Órgano Electoral Plurinacional que será tratada la siguiente semana en el pleno de la Cámara de Senadores, prevé quitar a la Policía la administración de Identificaciones para que el Ministerio de Hacienda dé a cambio una compensación económica. "El proyecto de ley incluye la alternativa de transferir
la Dirección de Identificaciones al Órgano Electoral Plurinacional con la creación de un servicio de registro ciudadano que conjuncione lo que ahora corresponde a la base de datos de registro civil, el padrón biométrico e identificaciones un documento único de identificación DUI y en las disposiciones transitorias se establece que será el Ministerio de Hacienda que deba hacer la compensación económica respectiva a la institución policial", explicó el senador.
Compensación justa El asambleísta explicó que por la transferencia de la Dirección de Identificaciones al Órgano Electoral y teniendo en cuenta que esta dirección es la que dota a la institución policial de un ingreso considerable se debe hacer una justa compensa-
ción económica para evitar que las arcas de la institución verde olivo se vean mermadas y genere malestar en las filas policiales.
Difusión de texto En ese sentido el senador pidió que se habilite en la página web de la Vicepresidencia del Estado el texto completo del proyecto de ley para que sea de conocimiento popular y para que especialmente los sectores interesados en el tema puedan conocer el texto para aportar con alguna mejora o proponer cambios para enriquecer la estructura y el contenido de la norma que le dará un cuarto órgano al Estado.
Demandas y críticas Lo que resta es que los colectivos públicos y organizaciones sociales hagan co-
nocer sus demandas y críticas, para enriquecer el documento, y para dicho efecto el senador abrió las puertas de su despacho para escuchar propuestas.
Audiencias públicas Para las audiencias públicas se deben enviar notas para programar las entrevistas y una vez recibidas las organizaciones sociales los miembros de la comisión valorarán los criterios expresados para emitir un informe que será llevado al pleno de la Cámara de Senadores.
Hallan sustancia explosiva en buque coreano hundido Seúl/EFE Corea del Sur confirmó ayer el hallazgo de una sustancia explosiva en los restos del buque de guerra hundido a finales de marzo cerca de la frontera norcoreana, lo que refuerza la hipótesis de que fuera atacado con un torpedo, informó la agencia local Yonhap. El ministro surcoreano de Defensa, Kim Taeyoung, señaló que se ha encontrado una sustancia explosiva conocida como
RDX, lo que apunta a "la posibilidad" de que fuera "un torpedo" lo que hundió el navío surcoreano "Cheonan" el pasado 26 de marzo y causó la muerte de 46 de sus 104 tripulantes. El ministro insistió en que la investigación continúa abierta para esclarecer la causa del suceso. Hasta ahora el Gobierno surcoreano ha evitado culpar directamente a Pyongyang.
Abierto a discusión Por el momento el documento de anteproyecto de ley está abierto a la discusión y el informe se podría entregar la próxima semana para ser debatido por los asambleístas.
La Paz/Erbol La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia impulsa la conformación de una comisión internacional para investigar los hechos de violencia registrados durante la intervención de los efectivos policiales en Caranavi, distante a 176 kilómetros de La Paz. La presidenta de la APDHB, Yolanda Herrera, dijo este domingo a la Red Erbol, que no se puede per-
mitir la violación de los derechos humanos en un período constitucional. “Vamos a tomar contacto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a fin de conformar una Comisión Internacional en la perspectiva de garantizar una investigación imparcial de los hechos de violencia registrados en Caranavi”. Herrera señaló, en un
contacto telefónico con Erbol, que los hechos registrados en la región con un saldo de al menos dos muertos, cerca a una veintena de heridos y más de 50 detenidos, “nos están llamando rápidamente a conformar una comisión imparcial para realizar una investigación, todo esto ocurrió por falta de previsiones del Gobierno y los dirigentes. Hay responsabilidades que tienen que establecerse y sancionarse”.
Herrera opinó sobre el tema luego de que el sábado el ex activista de derechos humanos y ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, anunció que el Gobierno llevará las investigaciones de lo sucedido en Caranavi hasta establecer responsabilidades porque supuestamente, detrás de la movilización habría un grupo armado con fines delincuenciales.
40885
DDHH sugiere que la ONU investigue hechos de Caranavi
REGISTRA TUS DATOS Nombre...................................................................................... 999
C.I..........................................Telf.:............................................. Dirección:...................................................................................
Auspician:
................................................................................................ ...
Recorta el cupón y deposita en las ánforas de la oficina central de OPINION (Gral. Achá Nº 252) hasta el día viernes 26 de mayo a Hrs. 12:30 am. El sorteo se realizará el mismo día a Hrs: 16:00 pm.
CAMPEONATO EUROPA. BARCELONA E INTER ESTÁN ILUSIONADOS CON GANAR AJEDREZ
FÓRMULA UNO
La competencia hoy llega a su final
Mark Webber dueño del GP de España
La presencia de competidores de un alto nivel técnico fue lo destacado en las partidas disputadas hasta ahora. El cierre de la competencia será hasta el medio día.
El australiano tuvo un rendimiento excepcional y con una máquina que no le dio problemas. Alonso y Vettel también subieron al podio de los ganadores.
Pág. 12
Pág. 13
Pág. 3
Cochabamba, LUNES 10 de mayo de 2010 Dico Soliz
CAMPEONATO DE LA LIGA. Aurora y San José le hicieron homenaje al fútbol RESULTADOS LA PAZ FC
REAL POTOSÍ
2
0 THE STRONGEST BOLÍVAR
1
1 GUABIRÁ
BLOOMING
1
0 AURORA
SAN JOSÉ
4
4
UNIVERSITARIO REAL MAMORÉ
4 O. PETROLERO
1
0 WILSTERMANN
1
El partido tuvo todos los matices para mantener despiertas a las tribunas, porque el festejo de los goles se daba de manera continua. Un partido que sin alcanzar el mejor nivel técnico gustó al público. PágS. 8-9
Lleno de goles
n Gregorio Fernández Rojas
Alma, vida y corazón por el basket nacional
Gregorio Fernández (extremo derecho) fue un hombre visionario, su trabajo estuvo centrado en las divisiones inferiores. GEOHANA MOLLINEDO P.
“Creo que hice algo por la patria, serví al básquet, a los niños y a los jóvenes; a mi ciudad y a mi departamento”, dijo Gregorio Antonio Fernández Rojas, de 82 años de edad, fundador del Club Deportivo Cultural “Colonia”. A los 16 años comenzó jugando básquet en el equipo de su colegio “Daniel Salamanca”; cinco años más tarde participó en la fundación del Club Colonia, junto a otros deportistas de la ciudad de La Paz. En 1953, después de parti-
cipar activamente en los campeonatos oficiales de básquetbol, es elegido presidente del Club Colonia en La Paz. Ya para 1960 Fernández regresa a Cochabamba para formar parte de la directiva del nuevo Club Deportivo Colonia. Dirigente Al transcurrir dos años es elegido presidente de la subcomisión técnica de divisiones inferiores de la Asociación de Básquetbol, un año más tarde es llamado presidente de la comisión técnica del Consejo Superior de la misma Asociación.
FICHA PERSONAL NOMBRE: Gregorio Antonio Fernández Rojas. NACIMIENTO: Cochabamba, 29 de noviembre de 1928. EDAD: 82 años. ESPOSA: Albertina Urgel. PROFESIÓN: Profesor de Educación Técnico Industrial. CARRERA DEPORTIVA: Desde 1944 en La Paz, tuvo una trayectoria deportiva impresionante, primero como jugador de básquet y posteriormente fundador del Club Colonia, en La Paz y Cochabamba. Reconocido por su desempeño por el club en repetidas ocasiones.
2
Entre 1984 y 1988 organizó los primeros cursos vacacionales para árbitros, profesores y directores técnicos. Desde 1962 hasta 1991 desempeñó muchos cargos dentro de la Asociación Departamental de Basquetbol Cochabamba. En 1971 recibió un reconocimiento a la labor desplegada en bien de la formación espiritual y física de la juventud; después de cinco años se hizo merecedor de un diploma de honor por su labor, como director del Club Colonia en Cochabamba, durante el campeonato de 1975. Distinciones También recibió un diploma de honor, en 1980, por demostrar responsabilidad esfuerzo y superación técnica en la conducción del equipo Colonia. Cuatro años más tarde recibe otro diploma de honor por colaborar como instructor del primer curso vacacional de básquet para niños y jóvenes de ambos sexos. 1993 recibe otro diploma por ser un destacado dirigente
en el torneo oficial. El mismo año la Asociación Departamental de Básquetbol le otorga, a Gregorio Fernández, una plaqueta como reconocimiento a la invalorable y continua contribución al básquetbol.
Club Colonia En el Club Colonia “participamos en la formación integral de los niños y de los jóvenes porque muchos de ellos a la fecha son ingenieros, abogados, arquitectos”, afirmó Fernández. Gregorio Fernández, junto a Juvenal Garabito, Lucio Camacho, Eusebio Apierla, Filiberto Vargas, María Herrera, Aida Benavidez, entre otros, fundaron el Club Colonia en La Paz el 10 de mayo de 1950. Diez años después, el 10 de mayo de 1960, junto a cuatro de los fundadores del club en La Paz, entre ellos Gregorio Fernández, fundaron el Club Colonia en Cochabamba. El nombre del club se acordó, en La Paz y Cochabamba, en un consenso con todos los participantes. Dicho nombre como un símbolo de amistad, dinamismo y superación; representado en los colores del club como el blanco, que significa amistad y amor al prójimo, y el guindo, fuerza de pelear por el titulo y ganar los partidos. Hoy a cincuenta años de su fundación “el Club Colonia será eterno como el tiempo y, florecerá en cada primavera”, afirmó Gregorio Fernández, “cada primavera hay nueva actitud, visiones, fuerza para trabajar en beneficio de los niños y jóvenes. Actualmente el club cuenta con doce categorías y más de cien deportistas, entre ellos algunos destacados a nivel nacio-
nal. Se contó también con la participación de jugadores extranjeros. Fernández Rojas dijo: “Desde hace tres años hago muy poco en el club, sin embargo desde el mismo día de su nacimiento no me he separado del club, he estado permanentemente junto al club en los momentos difíciles y en los momentos de fiesta”. El actual presidente del Club Colonia es el arquitecto Ricardo Terrazas. Un hogar Fernández consideró al club como su familia en la que debía dar y recibir apoyo “mi institución es parte importante de mi hogar, hice siempre una distribución compartida con la atención de mi familia y mi club”, sostuvo. Albertina Urgel Orías esposa de Gregorio Fernández también formó parte de la fundación del club deportivo, tanto en La Paz como en Cochabamba, siendo de gran apoyo para su esposo y ayudando con la confección de los uniformes para los equipos. “Él ha dado buen ejemplo a su hijos y les llevaba al entrenamiento”, manifestó Albertina Urgel, “todos mis hijos son basquetbolistas”. Pasan los años y las semillas semnbradas siguen dando los frutos y es que se hizo un buen trabajo como solo lo hacen los hombres de bien.
El grupo de deportistas concentra el cariño, amor y pasión de Gregorio Fernández hacia la niñez y juventud.
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
Higuaín y Leo Messi disputan el trofeo EFE
Jugadores del Benfica celebran en un autobús su título 32, en las calles del centro de Lisboa, ayer en Portugal.
Jugadores del Chelasea celebran, tras lograr el título de la Liga inglesa, ayer en Stanford Bridge.
Madrid/EFE El argentino Leo Messi, máximo goleador de la Liga española con 32 tantos y decisivo una jornada más en el triunfo del líder Barcelona, se mantiene al frente de la clasificación del Trofeo EFE cuando sólo resta una jornada para la conclusión del campeonato. Su compatriota del Real Madrid Gonzalo Higuaín, que
se halla a una centésima de la estrella del Barcelona (6,52 de promedio por (6,51) es prácticamente el único que le puede arrebatar el premio, a falta de una jornada en la que sus respectivos equipos también se juegan el campeonato. La mejor noticia de la penúltima jornada fue la reaparición en el Deportivo del brasileño Filipe Luis, en una recuperación casi milagrosa.
n FÚTBOL EUROPA A una fecha del cierre ya hay campeones
Chelsea y Benfica logran el título en Inglaterra y Portugal Ambos equipos tuvieron que aguardar pacientemente el acoso de sus seguidores en sus respectivas ligas, hasta dar el golpe final que los llevó al título en sus países Madrid/EFE El Chelsea y el Benfica dieron carpetazo a la liga en Inglaterra y Portugal con el título en sus manos a pesar del acoso hasta el final de sus perseguidores, mientras Europa queda pendiente sólo de dilucidar el campeón en España, Italia y Turquía, y coronar, previsiblemente, al Barcelona, Inter y Fenerbahce. El Chelsea conquistó con autoridad y determinación su primer título de "Premier" desde 2006, con una despedida heroica en Stamford Bridge. Asestó ocho goles al Wigan, incapaz de estrenar su marcador. El marfileño Didier Drogba logró un "triplete", aunque fueron la potencia del Chelsea, con la mente ya en el galardón, y su constante chorro de goles los que marcaron la jornada, que inutilizó el empeño del Manchester United, que goleó al Stoke City. Un marcador insuficiente en la vuelta de Wayne Rooney a los terrenos de juego, en su primer año sin el astro luso Cristiano Ronaldo. El Arsenal, que goleó al Fulham (4-0) y el Tottenham, completaron el cuarteto destinado a hacer frente el próximo año a la Liga de Campeones. En Portugal, el Benfica, el club más laureado y popular, recuperó el trono después de dos décadas mediocres, en los que solo fue capaz de sumar tres títulos. El club lisboeta, que dependía de sí mismo, se
El delantero argentino controla un balón durante el último partido del Barcelona, el pasado fin de semana.
Italia y Turquía esperan hasta la última fecha
Marco Motta (izq.) y John Reese de la Roma conversan, tras postergar las celebraciones del Inter.
Jugadores del Benfica celebran en un autobús la obtención del campeonato portugués, ayer en Lisboa.
proclamó campeón de la Liga portuguesa por trigésimo segunda vez al vencer al Río Ave en un abarrotado estadio de La Luz, que congregó a más 60.000 espectadores. A pesar de que el sorprendente Sporting de Braga luchó hasta la última jornada, los pupilos de Jorge Jesús culminaron una sobresaliente campaña en el campeonato doméstico.
Michael Ballack (i) del Chelsea celebra junto a Frank Lampard tras vencer al Wigan por 8-0, y ganar el título de la liga inglesa.
Redacción y Agencias Italia y Turquía mantienen en suspenso, la corona de sus torneos, aunque Inter y Fenerbahce tienen casi asegurado el título. En Italia, el Inter se sintió campeón durante algunos minutos: ganaba y perdía el Roma. Pero el conjunto romano se agarra al particular milagro liderado por su capitán, Francesco Totti, que encauzó la remontada de su equipo ante el Cagliari (2-1) y aplazó el "alirón" del conjunto del portugués Jose Mourinho. Con un espectacular empuje y en un muy emocionante final de partido, Totti supo echarse a las espaldas al equipo y marcar los dos goles del Roma, uno de ellos de penalti, para dejar sin valor la victoria del Inter por 4-3 ante el Chievo Verona. A falta de una jornada, los hombres de Mourinho quedan
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
con 79 puntos, seguidos del Roma con 77, lo que supone la misma ventaja de dos puntos con la que comenzaban la jornada y que deja todo por decidir para el próximo encuentro, el último de la campaña. El éxito total de los "nerazzurri" no pudo así consumarse porque el Roma esta vez no quiso sucumbir por segunda ocasión en la misma semana ante el Inter, después de perder la final de la Copa Italia el pasado miércoles. En Turquía, el Fenerbahce ganó a domicilio al Ankaragucu (0-3) y se arrimó al título de Liga, a falta de la última jornada de la competición, que afrontará como local y como líder. El delantero español Dani Güiza aseguró la victoria del Fenerbahce. El Fenerbahce supera en un punto al Bursaspor, con los tres puntos por el triunfo concedido ante el Ankaraspor por decisión federativa.
3
n LIGA. Más de 30.000 personas estuvieron en el estadio
The Strongest y Bolívar empatados en el comienzo de la segunda fase
Leonel Reyes con fuerza marca a Thiago Leitao del “Tigre”.
Marca fuerte en determinados pasajes del clásico. Luis Gatty Ribeiro llega con peligro al arco de Bolívar, durante el clásico disputado ayer en el Hernando Siles.
La Paz/Redacción.- The Strongest no pudo romper su mala racha ante su tradicional adversario Bolívar, y sólo empató 1-1 ayer en el inicio del hexagonal del torneo Apertura. El primer gol fue convertido de cabeza por el defensor Luis Palacios a los dos minutos y el empate llegó con perfecta definición del goleador bolivarista, William Ferreira, a los 82 minutos. La apertura del marcador a cargo del elenco gualdinegro, daba el presagio de un buen partido y lo fue en parte, por la entrega de los jugadores de uno y otro plantel. Claro que en partidos clásicos, existe mucho recelo y las marcas llegan muy cercanas provocando roces entre los futbolistas, que al final derivan en interrupciones en el desarrollo del partido.
4
Partido con todas la características de un clásico, con mucho cálculo, pero en esa dimensión The Strongest se mostró mucho más completo, con más orden pero le faltó definición que en juegos de este nivel son determinantes en el resultado del clásico paceño. Resulta casi imposible entender y menos explicar la manera como Pablo Vásquez perdió por lo menos tres situaciones claras de gol, al quedar mano a mano con el golero de Bolívar y que de haber concretado, la historia de este clásico pudo haber cambiado. Bolívar inexplicablemente perdió el juego atildado de algunos compromisos, una falta de cohesión en sus distintas líneas y sobre todo la falta de ideas especialmente de aquellas generadores del mejor juego de la aca-
demia. The Strongest tuvo la virtud de defender bien el gol anotado de manera tempranera, pero la diferencia no era ninguna garantía y así se entendía en tribunas, desde donde su hinchada reclamaba un mejor comportamiento. El desarrollo del juego tuvo casi el mismo comportamiento, con The Strongest mejor plantado en el terreno de juego, pero con una carencia de efectividad alarmante. Los cambios ensayados por
Sandro Coelho sólo fueron aire fresco, pero no aporte futbolístico. Bolívar aguantó el partido y cuando todo hacía suponer que el “Tigre” aseguraba la victoria, llegó el gol de Ferreira (m.82), es decir en el filo mismo del partido. Al final el 1-1 no se movió y los clásicos rivales se dividen los puntos. Por la falta de definición se destacó el nuevo clásico paceño porque ambos equipos no tuvieron capacidad para ampliar el marcador a su favor y al final el empate sirve para arrancar con un punto el hexagonal. Otro elemento que sobresalió es la irregular actuación del árbitro Alejandro Mancilla, quien dejó jugar fuerte y de manera desleal en muchos pasajes del cotejo que fue seguido por unos 30.000 aficionados.
OPI N I ON • A ño 2010/ C ochabamba, lunes 10 de mayo
Luis Palacios con fuerza acompañando al ataque.
Víctor Hugo Angola frenado por jugadores de Real Potosí.
El transitar de los jugadores de La Paz FC fue anodino.
n PRELIMINAR
Real Potosí se lleva tres puntos valiosos al derrotar a La Paz FC
APUNTES DEL CLÁSICO Á La jornada comenzó con el partido La Paz FC-Real Potosí por la ronda de los perdedores, encuentro favorable a la visita 2-0. Á Poco público a la hora de haber comenzado el preliminar, pero poco a poco las gradas se fueron poblando y al final se tuvo una asistencia importante de aficionados. Á Una vez más repartidas las barras de los tradicionales adversarios, que desde tribunas tuvieron su fiesta. Á El acelerado invierno que llega hizo su anuncio con una baja temperatura al finalizar el juego. Á Inadmisible lo ocurrido al finalizar el juego, hinchas del
Club Bolívar fueron a provocar a los seguidores del “Tigre”, obligando a la Policia intervenir para evitar mayores conflictos. Á Once personas fueron detenidas y lo más extraño todas de The Strongest. Á Sergio Asbún llegó hasta la comisaría para dialogar con los jefes policiales a fin de que los detenidos sean liberados, sus gestiones prosperaron. Á Muchas críticas para el árbitro Mancilla por la serie de errores cometidos en el control del partido. Á Algunos jugadores de La Paz FC que no se presentaron como protesta ante la falta de pago de salarios.
L a P a z / R e d a c c i ó n/ E r bol .- La Paz FC entregó en bandeja el partido a Real Potosí, que en el preliminar, jugado en el estadio Hernando Siles, superó 2-0 al equipo azulgrana, que parece estar desmotivado para este certamen. El cuadro potosino estuvo acertado en sus planes y logró ejercer el control del partido frente a un rival sin capacidad de reacción y desarrollando un juego anodino. Sergio Apaza el director técnico del elenco azulgrana no encontraba una explicacion al comportamiento de sus jugadores, que no podian hacer pie en el terreno de juego. El 1-0 del primer tiempo parece haber marcado un freno en La Paz FC que no pudo reaccionar, al contrario, el peso fue tan fuerte que impactó duramente en los dirigidos de Sergio Apaza. Real Potosí jugaba a gusto, con una dinámica en la circulación del balón y lo más importante una racional administración de tiempos y espacios que desesperaban mucho más a los locales. Víctor Hugo Andrada en su actitud y comportamiento contrastaba con el técnico de La Paz
FC, serenidad y claridad en las instrucciones desde el borde del terreno de juego. Dos goles de Helmut Gutiérrez, uno en cada tiempo le dieron la victoria a los potosinos que tuvieron mejor control del balón, marcaron al rival a presión y dejaron pasar los minutos para llevarse los tres puntos. Los de La Paz FC ingresaron al terreno con varios jugadores de la banca, porque aparentemente tienen problemas económicos con la institución, tal el caso de Juan Carlos Paz García, Rómulo Alaca, Christian Reynaldo y Ronald Segovia, mientras Diómedes Peña estuvo al margen por indisciplina. Los intentos de Víctor Hugo Angola y Gary Paz fueron infructuosos y se debilitaron a medida que pasaban los minutos de manera que salvo tres intervenciones del portero Gois de Lira, la visita no tuvo complicaciones en un partido de baja calidad técnica. Sin duda que en La Paz FC la derrota deja mucha tela por cortar, la forma como se manifestaron los dirigentes deja esta gran interrogante.
Desde camarines del cuadro potosino
La actitud de Pablo Vásquez fue reprochada por el público.
Buena marca tuvo el cuadro potosino cerrando todos los caminos.
VÍCTOR HUGO ANDRADA: “Manejamos bien el juego, la disciplina táctica fue fundamental para conseguir la victoria, considero que si el marcador era más amplio no hubiese resentido a lo expuesto en el terreno de juego”. HELMUTH GUTIÉRREZ : “La victoria llega en un momento oportuno, pero no debemos conformarnos porque el torneo recién comienza, quedan por delante partidos complicados y hay que ganar para llegar a la meta propuesta.
OPI N I ON • A ño 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
AUGUSTO ANDAVERIS: “El resultado es el fruto del entrenamiento, de las ganas de conseguir victorias y dar alegrías a nuestro público, sumamos tres puntos que son una base para pensar en el futuro”. ROBERTO CORREA : “Como todo partido, complicado, con una serie de ventajas que supimos aprovechar y conseguimos este triunfo que premia al mejor accionar. Estoy contento porque no regresamos con las manos vacías como en otras oportunidades”.
5
n EN SUCRE. La “U” enloqueció al representativo beniano
La “U” acaba con Real Mamoré AFKA
Horacio Fernández intenta ganar al defensor de Real Mamoré e ingresar a la zona de peligro.
Las cifras del marcador establecen claramente la diferencia expuesta en el terreno de juego con dos equipos de rendimiento opuesto. Sucre.- Universitario en su domicilio del estadio “Patria”, se está acostumbrando a destrozar a sus rivales. La tarde de ayer le tocó el turno a Real Mamoré al que despidió con un contundente 4-0, al comenzar la segunda fase del campeonato Apertura de la Liga, rueda de los perdedores. La “U” fiel a la mejor trilogía del fútbol ganar, gustar y golear se hizo de la victoria y sumó tres puntos de oro frente a un adversario cuyo rendimiento no alcanza el equilibrio que espera su director técnico Sergio Oscar Luna, que apesadumbrado dejó el estadio. La pesadilla del cuadro beniano comenzó a los 3 minutos cuando Oscar Añez hizo estallar a su hinchada 1-0. Y, es que Añez una figura juvenil empieza a cosechar satisfacciones y los premios llegan de manera más continua. A los 13 minutos fue el turno de Damián Cirillo que puso
6
El accionar de la “U” fue sincronizado y sin complicaciones frente a un rival que se rindió muy pronto.
el marcador de 2-0, este gol fue un golpe duro para su rival que poco a poco se fue desinflando, con jugadores que deambulaban en el terreno de juego. Tobías Albarracín fue el encargado de anotar el 3-0, en una llegada clara que tuvo el defensor que cada vez se muestra mejor y con más identificación con el elenco estudiantil. El dominio era casi total por parte de la “U”, su desempeño era coherente y casi a la perfección, claro que al frente tenía a un rival que le facilitaba los planes. Antes de la conclusión del primer tiempo Sacha Lima no dejó pasar la oportunidad de aumentar la cuenta y concretó la pena máxima sancionada por el árbitro Luis Irusta anotando el 4-0. En la etapa final, los equipos se dieron al descanso, la “U” sin interés de aumentar los guarismos y Real Mamoré sin capacidad de reacción, resignado a llevarse la goleada.
Mauricio Pinilla por juego brusco fue expulsado, otro factor para anotar y que dejó disminuido al cuadro beniano. Los jugadores de la “U” acaso entendiendo que tienen un compromiso complicado en la Villa Imperial para enfrentar a Real Potosí, en el denominado clásico del sur, se dieron tregua y poco o nada hicieron para seguir con el demoledor ataque expuesto en el primer período y que dejó con la dosis capaz de dejar satisfechos a sus seguidores. En Real Mamoré existe cierta tranquilidad porque los puntos en disputa en esta segunda fase del campeonato Apertura no se contabilizan para el punto promedio. No debe olvidarse que Real Mamoré es uno de los equipos seriamente comprometidos con el descenso. Real Mamoré el día jueves recibirá en su reducto del “Gran Mamoré” a Blooming, un partido que puede ser clave para el
futuro del local. En sintesis, buen triunfo de Universitario y lo importante con un nivel técnico que cada vez es más importante y donde se ve la mano de Leeb que agarró un equipo desmantelado, pero que supo componerlo y ahora se convierte en uno de los protagonistas de la competencia. Bien por Sucre y su representativo que ganó 4-0. Leeb pidió a su público recibir esta victoria con humildad y calma, porque el campeonato aún es largo y deben enfrentar a rivales de fuste. “Debemos alegrarnos con mesura, responsabilidad y no ir más allá de lo que uno quiere, el fútbol es un juego y debemos manejarnos en ese nivel “, pidió Carlos Fabián Lleb. Al finalizar el juego el público de Universitario se retiró con cánticos y un derroche de alegría, que alienta a jugadores y cuerpo técnico.
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
Mauricio Pinilla con dubitación trata de frenar al atacante de Universitario.
Un público fervoroso y leal siguió a la “U” • Una vez más el estadio Patria se vio con una buena cantidad de público y es que el embrujo del fútbol es capaz de generar concentraciones importantes en las gradas. • El tempranero gol de Oscar Añez, fue el comienzo de una goleada que convierte al cuadro chuquisaqueño como uno de los más efectivos del campeonato. • Un grupo reducido de residentes benianos en esta ciudad estuvieron en el estadio, sus voces de aliento se fueron apagando a medida que llegaban los goles. • Sergio Luna se mostró molesto con la actitud de sus jugadores, anticipó que hablará con ellos, con la reserva que merece el caso. “No podemos tener actuaciones irregulares”, sostuvo el técnico de Real Mamoré
n LIGA. Aviadores de visita empatan en el Tahuichi frente a Oriente
Un punto para emprender vuelo
Fue un partido intenso el protagonizado por Oriente y Wilstermann que al final terminó igualado 1-1.
El uruguayo Nicolás Raimondi celebra el gol que le hizo a Oriente Petrolero.
Wilster en su incursión en el estadio cruceño logra un punto importante frente a un rival complicado como Oriente Petrolero.
GRUPO DE GANADORES EQUIPOS
PJ PG
PE
PP
GF GC DIF PTS
San José
1
0
1
0
4
4
0
1
Aurora
1
0
1
0
4
4
0
1
Wilstermann
1
0
1
0
1
1
0
1
O. Petrolero
1
0
1
0
1
1
0
1
Bolívar
1
0
1
0
1
1
0
1
GRUPO DE PERDEDORES EQUIPOS
PJ PG PE
PP GF GC DIF PTS
Universitario
1
1
0
0
4
0
+4
3
Real Potosí
1
1
0
0
2
0
+2
3
Blooming
1
1
0
0
1
0
+1
3
Guabirá
1
0
0
1
0
1
-1
0
La Paz FC
1
0
0
1
0
2
-2
0
Real Mamoré
1
0
0
1
0
4
-4
0
PRÓXIMA FECHA * Miércoles 12 de m ayo Hrs. 18:00 La Paz FC Hrs. 20:00 Bolívar Hrs. 20:00 Wilstermann Hrs. 20:00 Real Potosí
vs vs vs vs
Guabirá San José The Strongest Universitario
vs vs
Blooming Aurora
* Jueves 13 de mayo Hrs. 20:00 Real Mamoré Hrs. 20:30 O. Petrolero
Santa Cruz.- Oriente Petrolero pasó un gran susto al jugar con Wilstermann, al final el onceno verdolaga salvó un punto al igualar el marcador 1-1. El cuadro visitante se mostró más ordenado en el terreno de juego, aunque con más signos de mostrarse conservador, en el contragolpe siempre fue peligroso para poner en apuros a la defensa de Oriente. El empate de 0-0 fue un testimonio evidente de la forma como se propuso el juego, bien planteado por Eduardo Villegas, acortando espacios para la salida del local y buscando a Raimondi el punta de lanza para sacar provecho. La salida prematura de Jhasmani Campos por lesión se dejó sentir porque el local no tenía una salida clara, el eje de control perdió solidez y Wilstermann empezó a atacar con cierta insistencia exigiendo a Hugo Suárez. Gustavo Quinteros el técnico de Oriente empezó a desesperarse porque el funcionamiento del equipo no respondía al molde diseñado y se mostraba más alejado a la mística regular del conjunto oriental. Wilstermann, tuvo como virtud el orden y la claridad en su desplazamiento con Fernando Sanjurjo el responsable de la mejor circulación de balón, colocando balones casi siempre a la espalda de los zagueros de Oriente, que sin capacidad de reacción dejaban librado a su
Amilcar Sánchez con habilidad deja a su marca en el partido que jugaron Oriente y Wilstermann.
suerte al golero Hugo Suárez. En la etapa final el juego estaba planteado más o menos bajo los mismos moldes. A los 7 minutos una jugada que aparentemente no tenía signos de riesgo, terminó en las redes de Hugo Suárez 1-0. ¿Qué ocurrió?... Una entrega de uno de los defensores al arquero Hugo Suárez, quien con una absurda solvencia trató de anular a Nicolás Raimondi que le complicó la salida y sacó provecho de aquella situación enviando el balón al fondo de
las redes. Esa diferencia sacudió a Oriente pero con una alta dosis de desesperación, de manera que las ideas fueron desapareciendo, mientras que los aviadaores defendían con solvencia. Pero, en el juego no hay ni deben darse márgenes de error, un centro levantado con balón detenido, la defensa de Wilstermann que no puede despejar y de media chilena, Salinas envía el balón al fondo de las redes 11. El empate seguía siendo un
buen resultado para la visita, Eduardo Villegas inyectó aire fresco al equipo con un par de cambios que no desentonaron y por el contrario respondieron al plan. Oriente intentó también mantener encerrado a su rival, pero los nervios traicionaron a sus jugadores, muchos de ellos apresurados sin poder despejar y menos definir. La lucha contra el tiempo es siempre tracionera para quien lo intenta y esto le pasó a Oriente que resigna puntos.
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
7
Dico Soliz
n HEXAGONAL Aurora y San José empataron 4 a 4 en Cochabamba
Ocho goles y mucho vértigo en el valle Cuando parecía que alguno de los dos liquidaba el pleito, llegaba la igualdad. Ambos estuvieron perdiendo en dos ocasiones e igualaron. Lograron remontar dos veces y supieron ponerse en pie cuantas veces cayeron Joel Vera Reyes
LA FIGURA Cristian Díaz de San José fue vital para que su equipo logre robar un punto en Cochabamba y no se caiga, cuantas veces estuvo abajo en el marcador o bajo presión del rival. Pese a los momentos adversos, Díaz llevó a su equipo al frente, anotó dos goles e hizo una asisitenca perfecta para un tercero. El jugador argentino fue literalmente imparable para la defensa local. Además de fútbol, el delantero puso actitud en todas las jugadas, hasta salvó una caída de su arco sacando un balón de la raya.
EL ÁRBITRO El paceño Peter Guerrero tuvo la actuación más baja que se vio en el estadio Capriles de un árbitro, en lo que va de la temporada. Su principal error fue no cobrar un penal claro, cuando estaba a unos cinco metros de la jugada. Pudo influir en el marcador, era el minuto 43 del complemento y el partido ya estaba 4 a 4. Durante el segundo tiempo cobró cuatro tiros libres seguidos de riesgo errados sobre la meta local. El quinto fue el cor-
8
ner del 3-3, para la visita. Además dejó golpear todo el partido.
Cuando el fútbol termina como deporte y se convierte en un duelo de convicciones, de carácter. Cuando el coraje diluye lo planificado. Y cuando la técnica se transforma en amor propio, es cuando los deportistas se transforman en verdaderos luchadores, capaces de derribar cualquier barrera, de levantarse de entre las cenizas y voltear a su rival. Es justo cuando un partido de fútbol se convierte en una batalla regada de vértigo. Con construcciones épicas colectivas y victorias en duelos individuales, de hazañas. Cuando un juego se convierte en un verdadero duelo. Y cuando emplear el término futbolero “dividir honores”, adquiere sentido por fin y refleja todo lo que dejaron los luchadores en el campo de batalla. El empate de ayer entre Aurora y San José 4-4, en el arranque de la ronda final hexagonal, fue un homenaje al fútbol que dejó una gran lección de entrega; y provocó un desborde de emociones en el alma de los hinchas. Además dejó tanto vértigo sobre el gramado, que media hora después de concluido el partido, la adrenalina seguía entre quienes quedaron en la cancha. Que al Aurora no le cobraron un penal a los 43 del segundo tiempo, y que pudo cambiar la historia; que los “celestes” se perdieron cuatro situaciones claras al inicio del primer tiempo; que los palos salvaron las puertas de ambos cuadros una vez por bando; y que cualquiera de los dos pudo liquidar el pleito a su favor, es una parte de la historia del partido, que ahora queda sólo en la anécdota. Lo concreto es que San José robó un punto de visita, y que Aurora dejó ir dos de su casa, en la primera fecha del hexagonal final
del torneo Apertura 2010. En un partido que puso en juego también el honor. El partido Aurora tuvo cuatro situaciones claras de gol en los primeros 20 minutos de juego. A los 13 un corner de Jaime Cardozo fue tomado de cabeza por Jair Reinoso que estrelló el balón en el palo izquierdo del portero Pedro Higa; un minuto después Jaime Robles disparó cruzado una sobra en la pierna derecha del portero Higa que ya estaba vencido. A los 17 Marcelo Gomes disparó cruzado bajo y encontró una buena reacción de Higa; y a los 19, una buena combinación entre Wílder Arévalo, Robles y Reinoso terminó en los pies de Carlos Saucedo, que demoró y no alcanzó a definir. San José a los 24 convirtió el primer gol, en su primera llegada. Cristian Díaz, dejó en el piso a Edwar Zenteno, despachó con una gambeta a Ronald Rodríguez y definió cruzado a la salida de Silvio Dulcich. Y 0-1, para la visita. Dos minutos después Rodríguez envió un centro que se cerró sobre el arco rival y colgó a Higa, que a contrasol, no pudo reaccionar. El balón rebotó en el travesaño y quedó en los pies de Reinoso que sólo lo empujó para la igualdad, 1-1. A los 32 Cardozo tomó un balón cerca del área rival y desde la derecha tiró un centro que Gómes disparó firme y directo a la malla visitante, 2-1 para Aurora. La igualdad llegó de inmediato. Díaz marcó el 2 a 2 con un trallazo de tiro libre, desde el borde del área. Fin del primer acto. Hasta ahí el vértigo, la segunda etapa mostró lo épico. Aurora desniveló a su favor a los 9, tras un corner de Gomes que cabecea Ignacio García hasta la red, pese a la resistencia de Jorge Bruno. Con el 3-2 a favor Aurora intentó manejar el partido, pero cayó en un pozo que aprovechó la visita, generó dos buenas situaciones y una tercera que terminó en gol a los 28. Reinoso despejó un corner de Guaymás sobre su puerta, que Méndez cerró en el segundo palo y 3-3. Y San José lo volcó. Otra vez Díaz dejó a dos defensas en el piso y tiró un centro que el otro Díaz, Oscar, remató a gol, 3-4 a los 35. Pero Aurora igualó y pudo liquidarlo. Un saque lateral de Arévalo fue enviado en centro por Reinoso y Zenteno prolongó hasta Cardozo, que acomodó el balón lejos de Higa a los 38. Final 4 a 4 y cierre del segundo acto.
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lu nes 10 de mayo
El portero Pedro Higa de San José (centro) se apodera de un balón, tras un centro rival, ayer en el Capriles.
Un grupo de jugadores de Aurora reclama por una falta penal que no cobró el árbitro a los 43 minutos del complemento, ayer.
El colombiano Jair Reinoso de Aurora se lamenta tras estrellar el balón en un poste, ayer durante el primer tiempo.
Un grupo de jugadores de San José celebra junto a su afición, la concreción del cuarto gol de su equipo, ayer en la tribuna Sur.
APUNTES DESDE EL CAPRILES
Carlos Saucedo de Aurora (der.) cae ante la marca del defensa de San José Luis Méndez, ayer en el partido que ambos cuadros igualaron en Cochabamba por 3 a 3, en el arranque del hexagonal final del torneo Apertura de la Liga 2010.
Julio Zamora DT Aurora El técnico “celeste” terminó el partido muy molesto con la actuación del árbitro, no se dirigió a los camarines y en el camino pidió reiteradas veces a la prensa no emitir declaraciones, o hacerlo más adelante, tras la charla con sus jugadores en el camarín. Lo único que dijo Zamora antes de irse del campo. fue “sinvergüenza, sos un sinvergüenza”, cuando se acercó al árbitro del compromiso, que aguardaba para abandonar el gramado, custodiado por unos dice policías. Uno de ellos evitó que el técnico se aproxime.
Jaime Cardozo Aurora “Da bronca porque pudimos ganar y comenzar el hexagonal con una victoria en casa que es casi una obligación”, dijo el jugador tras la conclusión del partido. Después aseguró que “este equipo está íntegro y no va a bajar los brazos para lograr sus objetivos. Las ilusiones siguen entre todos nosotros y si tenemos que ir a matar fuera lo haremos para recuperar estos puntos. Pero es seguro que no va a ser fácil que alguien nos gane”, concluyó el volante que fue el mejor de su equipo.
Marcos Ferrufino DT San José “Vale el punto en este sistema en el que quien logre sumar más unidades fuera es el que mayores posibilidades tiene de ser campeón”, dijo el técnico visitante. “Pudimos liquidar el partido pero ahora tenemos que concentrarnos en nuestro próximo rival, porque aquí también está la obligación de ganar en casa y eso es lo que ahora nos toca después, pero de momento sólo hay que pensar en Bolívar”, explicó refiriéndose a Bolívar, a quien visitará el próximo miércoles.
Regis De Souza San José “Lastimosamente no pudimos mantener el marcador cuando ganábamos, pero por otra parte sí pudimos defender muy bien el empate que nos sirve mucho en este torneo en el que todos los rivales son tan difíciles”, fue lo primero que dijo el jugador tras el pitazo final del partido. El brasileño también dijo que de cualquier forma fue un gran partido y que la gente de ambos cuadros tiene que irse tranquila a casa porque “aquí todos, los dos equipos dejaron la vida para alegrar a su gente”, pero que no pudieron hacerlo con victoria.
• El hecho más saliente fue un altercado entre Cristian Díaz y Regis De Souza de San José, que llegó hasta los golpes en el intermedio y que incluyó hasta al mismo técnico Marcos Ferrufino. • Después de varios cruces de palabra entre los jugadores y de éstos con Ferrufino en pleno primer tiempo, en el intermedio se llegó a los golpes y amago de pelea entre jugadores y de Díaz con Ferrufino. • El hecho provocó la intervención de la Policía que fue despistada. Parte del cuerpo técnico “santo” dijo que los vidrios rotos y los daños materiales que dejó la fricción en el camarín fueron producto de proyectiles enviados por hinchas. • Ferrufino dijo que son cosas del fútbol e intentó ocultar el hecho evadiendo hostilmente el requerimiento de la prensa. • El árbitro tardó 25 minutos en abandonar el campo de juego, por evitar las acciones de la afición que lo acechaba desde la tribuna de preferencia. • Dirigentes de Aurora bajaron hasta el campo de juego furibundos y en busca del árbitro, pero éste ya estaba custodiado y ni se acercaron.
Un contingente policial trata de ingresar en el camarín de San José, ayer en el intermedio del partido, tras conocerse que en ese sector había una pelea.
• El presidente de Aurora calificó como una vergüenza la actuación del árbitro. “Y estando en presencia del encargado de árbitros”, dijo, refiréndose a Marcelo Ortubé que estuvo presente en el partido como inspector de la co-
misión de arbitraje. • El dispositivo de seguridad de la Policía hizo énfasis en controlar que la barra visitante no se mezcle con la local en la tribuna sur, que incluso permaneció cerrada por 30 minutos para evitar
que choquen con los locales. • Una banda musical acompañó con aires locales a la afición que se acomodó en la tribuna de Preferencia, donde los visitantes se mimetizaron, hasta el primer gol, cuando saltaron de alegría.
OPINION • Año 201 0/ Coch abamb a, lun es 1 0 d e mayo
9
n Prueba a nivel de niños y niñas de 11 a 13 años
Torneo departamental de talentos en el atletismo cochabambino Dico Soliz
CLASIFICACIÓN
Las pruebas atléticas celebradas ayer en el estadio Félix Capriles fueron interesantes. Uno de los participantes en el salto largo, ya que todos compitieron en esta modalidad.
Se cumplieron en cada categoría tres pruebas para cada uno de los participantes. Los ganadores fueron los que sumaron la mayor cantidad de puntos después de competir en las pruebas establecidas.
POS. ATLETA * Niñas 13 años Mariel Homsi 1. Eliana Zegarra 2. 3. Dayana Reynoso * Niños 13 años 1. Mauricio Ramos 2. Andrés Arrien 3. Bernardo León * Niñas 12 años 1. Ariana Encinas 2. Jhoana Rodríguez 3. Erika Soto * Niños 12 años 1. Joel Magne 2. Gabriel Alcócer 3. Franco Pereira * Niños 11 años 1. César Crespo 2. Roberto Flores 3. John Kevin Argote * Niñas 11 años 1. Adriana Homsi 2Margarita Jordán 3. Keithyn Da Rocha
CLUB
PUNTAJE
Cercado Cercado Quillacollo
1355 1168 1120
Cercado Cercado Anglo A.
1226 1182 1127
Milán Cercado Quillacollo
1148 1111 1017
Quillacollo Cercado Quillacollo
1122 886 857
Quillacollo Quillacollo Milán
897 881 845
Cercado Cercado Quillacollo
1367 1236 1058
Gonzalo Prado fue designado presidente de la Federación Benjamín James
Guillermo Gutiérrez F.
Con bastante éxito se llevó a cabo el primer torneo departamental de talentos en el atletismo local, con la participación de buen número de atletas de los diferentes clubes afiliados a la Asociación local de este deporte. La competición estuvo reservada para deportistas de las categorías 11, 12 y 13 años de edad en ambas ramas, quienes debieron cumplir pruebas de acuerdo al reglamento. Los deportistas tuvieron que participar en tres pruebas; velocidad, salto largo y lanzamiento de la pelotita, sumando en cada una de las mismas un puntaje que al final dio la clasificación general en las respectivas categorías. La prueba de velocidad se produjo sobre una distancia de 75 metros y el puntaje se adjudica de acuerdo a una tabla de clasificación, ocurriendo lo mismo en el salto largo y el lanzamiento de la pelotita. En la categorìa niñas 13 años la ganadora fue Mariel
10
Homsi de Cercado luego de acumular 1355 puntos, uno de los más altos de la jornada de atletismo, ya que el varón ganador de la misma categoría sumó 1226 puntos en su haber, se trata de Mauricio Ramos también representante de Cercado. Los ganadores de las otras categorías fueron Ariana Encinas del Club Milán en niñas 12 años totalizando 1148 puntos y Joel Magne de Quillacollo que totalizó 1122 puntos en la rama masculina de la misma categoría. En 11 años niñas la primera fue Adriana Homsi de Cercado sumando 1367 unidades en su haber y en varones César Crespo de Quillacollo que acumuló luego de las tres pruebas 897 puntos. Al final de las pruebas se entregaron los premios a los ganadores de las diferentes categorías en medio de una gran expectativa, especialmente de familiares de los participantes que estuvieron alentando a los atletas.
El profesor Gonzalo Prado, presidente de la Asociación Departamental de Atletismo de La Paz, fue elegido el pasado sábado 8 de mayo, como el nuevo presidente de la Federación Atlética de Bolivia, en reunión del Consejo Superior, donde los presidentes y delegados de las diferentes asociaciones otorgaron su confianza al nuevo dirigente para que pueda regir los destinos de la institución por el lapso de los próximos 4 años. Fue una reunión donde el presidente saliente Marco Luque, brindó el informe de gestión el cual fue aprobado, además de los informes económico y técnico de la gestión que le cupo desempeñar al frente de la entidad matriz del atletismo nacional. Posteriormente por mayoría de los presentes que coincidieron en llevar adelante las elecciones para designar al nuevo directorio de la institución, se procedió al acto eleccionario, para lo cual sólo se presentó un candidato a la presidencia de la Federación. Las elecciones fueron dirigidas por el Sr. Jürgen Berodt
Marco Luque ex-presidente de la Federación Atlética de Bolivia, fue reemplazado por Gonzalo Prado.
presidente del comité electoral. L a m es a di r ec t i v a q u edó conform ada de la siguiente m anera: P r es idente: Gonzalo Prado (LP) 1er. Vicepresidente: Nelson Acebey (TJ) 2 do . Vicepr es idente: Eloy Céspedes (SC) Strio. General: por definir
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
Tesorero: por definir Director Desarrollo: por definir Relaciones Públicas: Hilarión Pérez (OR) Dir ec to r a Da m a s : Yoshida Andrade (BN) Vocal: Miriam Torrejón (CH) En dicha reunión, el presidente electo Gonzalo Prado, solicito a los presentes que realizará de manera personal la
nominación de las carteras que quedaron por definir. Esta situación se dio a raíz, de que el Viceministerio de Deportes para cada solicitud tiene que llevar de manera obligatoria las firmas del secretario general y del presidente para tener curso. Para tener un flujo económico adecuado, el nuevo titular tiene que tener personas de confianza en su directorio y de relación directa por lo que se aceptó esa atribución directa del presidente electo. Tanto persidentes de asociaciones, como delegados esperan que con el cambio de dirección se espera mayor atención al deporte base, especialmente cuando se trata de competiciones a nivel nacional e internacional. Una de las tareas inmediatas que debe encarar la Federación es la organizaciòn del torneo nacional de mayores y de los certámenes denominados Grand Prix que se disputan a nivel internacional, tanto en la ciudad de La Paz, como en Cochabamba.
n AUTOS. Se corrió en Tarija
Lionel Castellón se impone en el segundo nacional de automovilismo El cochabambino empleó 20 minutos, 55 segundos y 2 décimas para imponerse en la prueba cumplida en Tarija en la categoría Libre. En la A-6 el ganador fue el paceño Eduardo Aramayo y en la N-2 el vencedor fue José Luis Condori (OR). Agencias y RTC La segunda prueba nacional de automovilismo que se corrió ayer en el autódromo de Tarija, fue ganada por el cochabambino Lionel Castellón en la categoría Libre. El piloto Castellón empleó en la manga final de 4 vueltas un tiempo de 20 minutos, 55 segundos y 2 décimas para ubicarse en el primer lugar de la competición, repitiendo lo que hizo el año pasado en ese mismo escenario deportivo. Segundo en esta categoría considerada principal fue el piloto potosino Ramiro Aguirre que empleó un tiempo de 21 minutos, 15 segundos y 4 décimas para el mismo recorrido. La prueba que inicialmente tuvo 61 inscritos, se redujo a 39 pilotos participantes, ya que las categorias N-4 tanto nacional como Codasur, fueron excluidas de la competición. El ganador de la prueba el cochabambino Castellón al término de la prueba se mostró satisfecho con su rendimiento y sobre todo por haber superado una mala racha que le seguía ya que estando en los primeros lugares terminaba abandonando las competiciones en las que participaba, especialmente a nivel departamental El potosino Rolando Carea-
ga quien había mostrado que estaba para ocupar los primeros lugares luego de cumplir un buen recorrido en la ronda clasificatoria el pasado sábado, se ubicó en el tercer puesto de la competiciòn después de su coterráneo Aguirre. El ganador en la categoría A6 fue el piloto paceño Eduardo Aramayo, quien superó a su coterráneo Osman Auza, quien había empleado el mejor tiempo en las vueltas de clasificación, pero ayer el ganador hizo un tiempo de 22 minutos, 25 segundos y 3 décimas, superando por décimas de segundo la prueba, ya que Osman Auza habìa empleado 22 minutos, 26 segundos y 7 décimas para el mismo recorrido. Fue una competencia arduamente disputada por ambos pilotos que trataron en todo momento de estar en el primer lugar, favoreciendo finalmente al piloto Aramayo. En la categoría N-2 también se dio un interesante duelo entre los primeros llegando a vencer el corredor orureño José Luis Condori al emplear un tiempo de 22 minutos, 20 segundos y 2 décimas para las cuatro vueltas al circuito, quedando en el segundo puesto el chuquisaqueño Víctor Uribe a segundos solamente del puntero de la competición, ya
La segunda prueba de automovilismo deportivo a nivel nacional se cumplió ayer en la ciudad de Tarija, donde se impuso el piloto cochabambino Lionel Castellón.
que su tiempo fue de 22 minutos, 28 segundos y 3 décimas. La prueba fue seguida por numerosos aficionados que se ubicaron en los lugares de mayor visibilidad, para presenciar el desarrollo de la competición que resultó atractiva. De acuerdo a la programaciòn se corrieron cinco mangas en las categoría Libre, 2 en la N2 y solamente una manga en la A6, ya que el número de participantes fue menor de todas las
que estaban aprobadas para esta carrera. La tercera prueba nacional de la presente gestión se correrá en la Capital de la República y se protagonizará los días 12 y 13 de junio también en la modalidad de circuito. La cuarta competición corresponde la organización a Cochabamba y se correrá también en la misma modalidad en el circuito de Cotapachi en el mes de septiembre.
LA PLANILLA * A-6 1. 2. 3. * N-2 1. 2. 3. * Libre 1. 2. 3. 4.
107 111 121
Eduardo Aramayo Osman Auza Luis Morales
LP LP OR
22.25.3 22.26.7 23.18.5
210 223 206
José Luis Condori Víctor Uribe Oscar Vásquez
OR CH PT
22.20.2 22.28.3 22.40.3
303 301 302 330
Lionel Castellón Ramiro Aguirre Rolando Careaga Gregorio Copa
CBBA PT PT TJ
20.55.2 21.15.4 21.21.0 21.23.5
Ocho equipos aseguran presencia en ciclismo
Cuatro equipos en el torneo clasificatorio
Nacional de béisbol en la ciudad de Oruro
Sucre.- Ocho equipos confirmaron su participación en la X versión de la carrera Doble Sucre-Potosí, que se desarrollará desde el miércoles 12 hasta el domingo 16 de este mes, informó la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC). Tres equipos son extranjeros y cinco nacionales, los extranjeros son los colombianos Boyacá Orgullo de América y EBSA y el ecuatoriano Carchi, mientras que los equipos bolivianos Pío Rico, Z Sport (ambos de Cochabamba), Oruro y Energysol (de Oruro) y Prefectura (de Chuquisaca). Con relación a la versión al
P o t o s í . - Cuatro equipos confirmaron su participación para el torneo clasificatorio de voleibol que les permitirá ascender a la Liga Superior del Voleibol. El campeonato se iniciará el martes 11 del presente en el coliseo cerrado "10 de Noviembre", de Potosí. Para la ocasión las autoridades del Sedede, de la Villa Imperial entregaron el escenario deportivo en condiciones como para albergar el campeonato, pues para las próximas horas se espera subir el número de participantes, ya que será regentado por la Federación Boliviana de Voleibol.
El próximo viernes 21 de mayo arrancará el campeonato nacional de béisbol reservado para la categoría Sub-16. La competencia se desarrollará en el complejo deportivo de la zona Norte, de la ciudad de Oruro con la presencia de cinco delegaciones departamentales. La Federación Boliviana de Béisbol y Softbol, ratificó que la asociación orureña organizará el campeonato. Alex Camacho titular federativo explicó que a la cita sólo acudirán cinco representaciones, pues Santa Cruz no estará presente debido a que sus dirigentes decidieron desafiliarse de la Federación.
ser simplemente tres equipos extranjeros y no cinco la carrera perdería la categoría 2.2 a nivel internacional, Gualberto Escobar, presidente de la FBC, dijo que "la reglamentación de la Unión Ciclística Internacional (UCI) recomienda que se tenga cinco equipos, pero el mínimo es de tres, por lo que la carrera cumple con el requisito y no hay ningún riesgo que pierda la categoría". La carrera consta de cinco etapas, con un recorrido de la prueba de 621 kilómetros. La primera etapa se correrá el miércoles entre Sucre y Potosí (163 kilómetros).
Los equipos que confirmaron su participación son: Santa Ana, de Tarija; Univalle, de La Paz; San Simón, de Cochabamba y el anfitrión CVC Domingo Savio, de Potosí, este equipo se reforzó con jugadoras de renombre. Se trata de las subcampeonas mundiales de voleibol de playa, Franceska Canedo y Johanna Valderrama de Cochabamba, ambas llegaron a esta ciudad en las últimas horas e inmediatamente se integraron a los entrenamientos del elenco local, el plantel finalizará su trabajo hoy lunes en horas de la noche, para encarar el torneo desde mañana.
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
Acudirán al certamen las delegaciones de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Oruro como anfitrión. El campeonato se desarrollará entre el 21, 22 y 23 de mayo. "El principal problema en Oruro es la falta de un escenario deportivo adecuado para este tipo de competencias, por ahora sólo pondremos en condiciones el que tenemos en el complejo Jesber". Entre tanto, la preselección orureña comenzará su trabajo la próxima semana, los 25 beisbolistas, trabajarán bajo las órdenes del entrenador Marcelo Roldán, quien después de una evaluación dará a conocer a los 18 jugadores.
11
n AJEDREZ. Torneos de mayores
María Eugenia Ramírez gana el torneo clasificatorio femenino
Dico Soliz
La deportista paceña terminó su participación sumando 5 unidades luego de las siete rondas disputadas. El torneo absoluto de varones culmina hoy con la disputa de la última ronda. Boris Ferrufino mantiene posibilidades de ganar. Guillermo Gutiérrez F.
La ajedrecista paceña María Eugenia Ramírez logró coronarse campeona del torneo clasificatorio femenino de ajedrez que se disputó en nuestro medio al culminar su participación en el torneo con 5 unidades. En la última ronda cumplida ayer en horas matinales la campeona hizo tablas con Norma Blanco sumando los puntos necesarios para adjudicarse el primer lugar. El certamen se jugó por tres plazas para las olimpiadas mundiales a disputarse en septiembre en Rusia en la ciudad Kanty Mancisky. Segunda quedó en este grupo de ajedrecistas nacionales Norma Blanco con 4,5 puntos, los mismos que conquistó la ajedrecista Gabriela Solis. En la rama masculina el torneo finaliza recién hoy y dependerá de los resultados que se obtengan para establecer las posiciones finales del certamen, ya que hasta la novena ronda Boris Ferrufino mantenía ventaja leve sobre sus inmediatos seguidores. Hoy en la ronda definitiva
del torneo masculino Ferrufino debe enfrentar a Adonay Delgadillo y si la victoria favorece al deportista local será el campeón del torneo que también otorga plazas para las Olimpiadas de Rusia. Los pensadores que marchan inmediatamente después del cochabambino son Alan Borda con 6 unidades y Javier Monroy que totalizó hasta la novena ronda 5,5 puntos. El rival de Alan Borda en la última ronda es Rodrigo Mendoza y del ajedrecista Javier Monroy, Ronald Campero, por lo que no se puede anticipar nada respecto a las posibilidades que tienen los deportistas, ya que todos los participantes tienen reconocida capacidad y pueden lograr el resultado menos esperado, en cualquier momento. El acto de clausura del torneo está programado para las 13:00 horas, estimándose que las partidas concluyan pasado el mediodía. Existe mucha expectativa por conocer a los ganadores y clasificados para las Olimpiadas, que la Federación determinará de acuerdo a resultados registrados.
CLASIFICACIÓN DAMAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. VARONES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
María Eugenia Ramírez Norma Blanco Gabriela Solis Soledad Coro Lucía Estrada Khssa Quino Stefanie Barrenechea Valeria Arduz
5 4,5 4,5 4 4 3 2,5 0,5
Boris Ferrufino Alan Borda Javier Monroy Ariel Martínez Carlos Angulo Carlos Saavedra Rodrigo Mendoza Ronald Campero Adonay Delgadillo Johannes Meijer Daniel Carlo Paulo Rozo
6,5 6 5,5 5 5 4,5 4.5 4,5 4 3,5 3 2
12
El torneo masculino finaliza recién hoy, luego de cumplirse once rondas, ya que el sistema también fue de todos contra todos y participaron doce ajedrecistas nacionales de la categoría mayores desde el pasado miércoles.
El certamen clasificatorio de las damas culminó ayer luego de cumplirse la séptima ronda que fue la última, ya que del torneo participaron 8 ajedrecistas que jugaron por el sistema de todas contra todas. La ganadora fue María Eugenia Ramírez.
PROGRAMA ÚLTIMA RONDA
VARONES
Lunes 10 horas 09:00 Paulo Rozo
Carlos Saavedra
Daniel Carlo
Johannes Meijer
Adonay Delgadillo
Boris Ferrufino
Carlos Angulo
Ariel Martínez
Rodrigo Mendoza
Alan Borda
Ronald Campero
Javier Monroy
* El acto de clausura y entrega de premios a los ganadores está programado para las 13:00 horas, después de finalizar las partidas de la última ronda.
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
RESULTADOS GANADOR PERDEDOR DAMAS ÚLTIMA RONDA Lucía Estrada Soledad Coro Gabriela Solis Stefanie Barrenechea Khssa Quino Valeria Arduz Ma. Eugenia Ramírez Norma Blanco RESULTADOS VARONES NOVENA RONDA Johannes Meijer Carlos Saavedra Boris Ferrufino Paulo Rozo Daniel Carlo Ariel Martínez Alan Borda Adonay Delgadillo Carlos Angulo Javier Monroy Rodrigo Mendoza Ronald Campero
RESULTADO 1-0 1-0 1-0 0,5-0,5 0,5-0,5 0,5-0,5 0,5-0,5 1-0 0,5-0,5 1-0
n FÓRMULA UNO
Mark Webber logra el podio más alto en el Gran Premio de España Una carrera sincronizada la que cumplió el australiano, para alcanzar el podio, sumar puntos. La carrera tuvo una serie alternativas gratas. Montmeló/Barcelona/E FE.- El australiano Mark Webber (Red Bull), que partía desde el primer puesto de la formación de salida, no falló, como tampoco lo hicieron los mismos que lo hacían desde el mismo lugar en los últimos diez Grandes Premios de España, y consiguió la victoria por delante de Fernando Alonso (Ferrari), que ganó dos puestos en las últimas vueltas. Webber no tuvo problema alguno para dominar la carrera desde la salida hasta la meta. Ni cuando se detuvo a cambiar los neumáticos perdió su privilegiada posición, y cruzó la línea de meta con 24 segundos de ventaja sobre Fernando Alonso. El piloto español no pudo ganar puesto alguno en la salida y marchó por detrás del otro Red Bull-Renault, el del alemán Sebastián Vettel, y el Mclaren-Mercedes del británico Lewis Hamilton, a los que seguía de cerca. Pero las posibilidades de adelantarlos eran nulas, salvo fallo. Vettel no se llevó un buen recuerdo de este Gran Premio de España. Se detuvo una vuelta antes que Hamilton para cambiar los neumáticos, perdía mucho tiempo en hacerlo y el británico, con nadie por delante, pudo tirar un giro más, y cuando salió de nuevo a la pista lo hizo por delante del alemán. Pero al igual que le ocurrió en Australia, Vettel tuvo problemas de frenos que se agravaron a medida que pasaban las vueltas. Y a doce del final tuvo que pararse para cambiar por segunda vez los neumáticos, lo que le permitió a Fernando Alonso acceder ya el podio al heredar la tercera posición. Las últimas vueltas fueron un infierno para Vettel, al que pedían desde su garaje que
Mark Webber junto al jefe de mecánicos de la escudería Red Bull.
El podio con los ganadaores de la competencia, con el reflejo de la alegría que supone en un triunfo.
CLASIFICACIÓN GENERAL PILOTO .1.Mark Webber (AUS) .2.Fernando Alonso (ESP) .3.Sebastián Vettel (GER) .4.Michael Schumacher (GER) .5.Jenson Button (GBR) .6.Felipe Massa (BRA) .7.Adrian Sutil (GER) .8.Robert Kubica (POL) .9.Rubens Barrichello (BRA) 10.Jaime Alguersuari (ESP) 11.Vitaly Petrov (RUS) 12.Kamui Kobayashi (JPN) 13.Nico Rosberg (GER) 14.Lewis Hamilton (GBR) disminuyera su marcha para tratar de llevar el coche a la meta y evitar el abandono, como le ocurrió en Australia. Pero la suerte sonrió de nuevo a Fernando Alonso a dos vueltas del final, cuando a Hamilton le explotó el neumático delantero izquierdo, posiblemente por un problema en el freno o en la suspensión, y terminó fuera de la pista, contra la barrera de neumáticos. Alonso ascendió al segundo puesto y logró un resultado superior a lo que su coche le ofrecía en esta carrera.
ESCUDERÍA RBR-Renault Ferrari RBR-Renault Mercedes McLaren-Mercedes Ferrari Force India-Mercedes Renault Williams-Cosworth Toro Rosso-Ferrari Renault Sauber-Ferrari Mercedes McLaren-Mercedes
RANKING DE PILOTOS TIEMPO 1h.35:44.101 a 24.065 a 51.338 a 1:02.195 a 1:03.728 a 1:05.767 a 1:12.941 a 1:13.677 a 1 vuelta a 1 vuelta a 1 vuelta a 1 vuelta a 1 vuelta a 2 vueltas
PILOTO .1.Jenson Button .2.Fernando Alonso .3.Sebastián Vettel .4.Mark Webber .5.Nico Rosberg .6.Lewis Hamilton .7.Felipe Massa .8.Robert Kubica .9.Michael Schumacher 10.Adrián Sutil 11.Vitantonio Liuzzi 12.Rubens Barrichello 13.Vitaly Petrov 14.Jaime Alguersuari 15.Nico Hulkemberg 16.Sebastien Buemi
PUNTOS 70 67 60 53 50 49 49 44 22 16 8 7 6 3 1 1
CONSTRUCTORES
Sebastián Vettel girando en la pista en coches de la época antes del comienzo de la carrera.
ESCUDERÍA .1.Vodafone McLaren Mercedes .2.Scudería Ferrari Marlboro .3.Red Bull Racing .4.Mercedes GP Petronas .5.Renault F1 .6.Force India F1 Team .7.AT&T Williams .8.Scudería Toro Rosso .9.BMW Sauber F1 10.Lotus Racing 11.HRT F1 Team 12.Virgin Racing
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
PUNTOS 119 116 113 72 50 24 8 3
13
n FÚTBOL ARGENTINO
ECUESTRES
Tropiezo del Estudiantes y hazaña del Argentinos Jrs. El Estudiantes empató sin aper tura del marcador con Rosario Central y ganó el Arg entinos. Buenos Aires.- El Estudiantes sufrió ayer domingo un tropiezo que puede ser fatal para sus aspiraciones en el torneo Clausura argentino, al igualar a cero con el Rosario Central tras quedar con diez jugadores a los 31 minutos por la expulsión de su figura, Juan Sebastián Verón. La hazaña del Argentinos Juniors, que remontó un 1-3 y derrotó de manera épica al Independiente de Avellaneda por 4-3, le proyectó al liderato y dejó a los estudiantiles en el segundo puesto a un punto de distancia (38-37), a falta de un capítulo para el cierre de la competición. Verón, centrocampista fijo de Argentina para el Mundial de Sudáfrica y considerado uno de los mejores jugadores de la temporada en su país, cometió un grave error al golpear en el rostro al juvenil Jorge Rivero con su brazo derecho. El árbitro Federico Beligoy le expulsó, el Estudiantes se quedó sin conductor y lo sintió como no había ocurrido en otras ocasiones en la que el ex futbolista del Manchester United, el Chelsea y el Inter de Milán fue baja. "Ahora, obtener el título ya no depende de nosotros", admitió el entrenador estudiantil Alejandro Sabella, en relación a que el Argentinos Juniors puede al-
Quinto concurso local de saltos en el Hípico Guillermo Gutiérrez F.
blecido por los organizadores de la prueba. En la principal categoría, en este caso la segunda, el ganador fue Cristian Schnurpfield con su monta Tabú saltando sobre obstáculos ubicados a una altura de 1.30 metros la más alta de la jornada. También se cumplieron pruebas en otras categorías como escuela menor, escuela mayor, caballos novicios, quinta categoría, cuarta y tercera, donde hubo buen número de participantes.
Ayer se cumplió el quinto concurso departamental de saltos ecuestres en el picadero del Club Hìpico Nacional, donde se registraron interesantes resultados, luego de cumplirse 8 pruebas sobre diferentes alturas. Los binomios saltaron desde 0,50 metros de altura, hasta 1,30 metros de altura, demostrando estar muy bien preparados, ya que siempre hubo un binomio que completó adecuadametne el recorrido esta-
CLASIFICACIÓN
Leandro Gonzáles de Estudiantes de La Plata lucha por el balón con el jugador Manuel Valentín de Rosario Central con el que empató sin goles.
canzar el campeonato si derrota al Huracán, cualquiera sea el resultado de su equipo ante Colón el próximo fin de semana. "Afrontar el partido durante una hora con un jugador menos y con todos los partidos que traemos encima resultó un desgaste extra. El equipo sintió la ausencia de Verón porque es un jugador de gran jerarquía y es muy difícil de sustituir", añadió. "Estamos destrozados", reconoció tras el partido el defensa Leandro Desábato, quien igualmente advirtió que "el equipo no baja los brazos, no se rinde". Mientras esto ocurría en el estadio del club Quilmes, el Argentinos Juniors conseguía en el suyo un resultado histórico frente al Independiente, que ganaba por 1-3 hasta los 73 minutos. En poco más de un cuarto de hora, el último del choque, el equipo de Claudio Borghi arro-
lló al conjunto de Avellaneda y lo liquidó en el descuento con un tanto del defensa Matías Caruzzo que provocó el delirio de los hinchas y una encendida celebración en el barrio porteño de La Paternal hasta la caída del sol. Nicolás Pavlovich (ms.26 y 73), Juan Sabia (m.89) y Matías Caruzzo (m.92) anotaron para el Argentinos Juniors y Leonel Núñez (ms.27 y 67) y Darío Gandín (m.47) para el conjunto de Avellaneda. Borghi "es Gardel" en La Paternal, porque como entrenador ha puesto al equipo en el umbral del tercer título de campeón de su historia y hace 25 años, como delantero, fue clave en las otras dos conquistas locales y de la Copa Libertadores de 1985. "Cuando nos marcaron el tercer gol, pensé: ¿por qué no me habré dedicado a la ingeniería? Estábamos al borde del abis-
mo, pero el equipo supo remontar y ahora no dependemos de otros", comentó el técnico. Tras su eliminación en los octavos de final de la Libertadores, el Banfield se ha dispuesto volver al camino que le llevó a ganar su primera Liga en 2009, según ha dicho su entrenador Julio Falcioni, y, para empezar, venció fuera de casa al alicaído Tigre por 1-2. Rubén Ramírez (m.46), de penalti, y Roberto Battión (m.65) anotaron los goles del conjunto de la zona sur del Gran Buenos Aires y Brian Rodríguez (m.89) el del Tigre, equipo en caída libre con cinco derrotas consecutivas. El Huracán, que el domingo recibirá al Argentinos Juniors, derrotó al Boca Juniors en 'La Bombonera' después de 30 años por 1-2 con los goles de Adrián Peralta (m.44) y Gastón Machín (m.77).
BREVES DEL FÚTBOL Colo Colo lidera torneo chileno
Campanada en el fútbol brasileño
San Martín vence y es líder en Perú
Chivas y Libertad abren cuartos
Santiago de Chile.- Colo Colo se consolidó como líder del torneo chileno en la decimoquinta jornada disputada el fin de semana, la última antes del receso que se prolongará hasta mediados de julio por el Mundial de Sudáfrica. El argentino Diego Cagna logró su segundo triunfo al frente del equipo santiaguino tras la partida de Hugo Tocalli con goleada por 25 ante Cobresal. Los tantos llevaron la firma del chileno José Pedro Fuenzalida, que marcó en dos ocasiones, así como del colombiano Macnelly Torres, del argentino Ezequiel Miralles, de penalti.
R ío de Janeir o.- El Avaí goleó por 6-1 al Gremio Prudente y dio la primera gran campanada del Campeonato Brasileño, en cuya primera jornada también ganaron el Atlético Mineiro, el Corinthians, el Cruzeiro, el Palmeiras, el Ceará y el Guaraní. El partido en el campo del Avaí no parecía el más atractivo de la jornada de apertura del torneo, pero acabó nada menos que con siete goles y un aviso de un equipo que en 2009 acabó en un digno noveno lugar tras haber llegado desde segunda división.
Lim a.- San Martín se consolidó como único líder de la Liga peruana al cabo de la decimotercera jornada en la que Universitario encontró una victoria para comenzar a olvidar su eliminación de la Copa Libertadores. El líder, el Deportivo San Martín, se impuso por 0-1 en su visita al Sport Boys del Callao y llegó a 31 unidades. El único gol del encuentro fue del argentino Herbert Arriola a los 48 minutos, que deja al delantero con trece en la cima de la clasificación en compañía del uruguayo César Ximenez.
Bogotá.- Chivas y Libertad abrirán este martes la pelea en el 'Club de los Ocho Mejores' de 2010 en América por cuatro plazas en las semifinales de la edición 51 de la Copa Libertadores, un desafío que ha reunido a equipos 'milagreros', campeones con oficio, entidades que buscan revancha y expertos en ganar copas. La fase de cuartos de final, que ha sido monopolizada con cuatro equipos brasileños y tiene la particularidad de tener apenas un sobreviviente argentino, el campeón de 2009, ofrecerá este miércoles la repetición de una historia antigua.
Escuela mayor 1. Paola Cadima Escuela menor 2. Rosario Rico Toro Abierta 1. Andrea Arce 2. Lorena Monje 3. Max Monje Pre infantil 1. Mary Nelly Mercado Quinta 1. Néstor Ayllón 2. Gabriela Canelas Caballos novicios 1. Gustavo Tambo Abierta 1. Max Monje 2. Álvaro Condarco Infantil C 1. Cristian Aparicio Preinfantil 1. Mary Nelly Mercado Caballos novicios 1. Gustavo Tambo Quinta 1. Gabriela Canelas Abierta 1. Hernán Ramírez Cuarta 1. Pamela Rodríguez Infantil C 1. Leonardo Aparicio Abierta 1. Hernán Ramírez Tercera 1. Alberto Mercado 2. Orlando Rodríguez Cuarta 1. Gustavo Tambo Sexta Prueba Abierta 1. Carlos Peña Tercerta 1. Luigui Quinteros 2. Andrea Arce
Lluvia
CHN
Inglés
CEMP
Silveiro Montana Gandalf Piper Z
CET CET CET
Chester
CCC
Sibarita Crack
AS CCC
Titania
CET
Piper Z Merlot
CET CHN
Gastón
CHN
Chester
CCC
Titania
CET
Crack
CCC
Tiffany
CHN
Verona
CCC
Zaar
CHN
Emperador
CHN
Ghost Espartaco
CCC CCC
Drambui
CET
Bejolu
CCC
Capuccino Silveiro Montana
CHN CET
OPINION • Año 2010/ Cochabamba, lunes 10 de mayo
Interesante resultó la quinta prueba departamental de saltos ecuestres celebrada ayer.
15
l deporte es lo más bonito que uno puede practicar dejando de lado los juegos electrónicos que nos perturban la mente, a nuestra edad. * Pido a las autoridades, se preocupen poco más de nosotros construyendo escenarios deportivos para que podam os practicar más tiem po, en nuestros ratos libres, ya que es una peregrinación conseguir escenarios deportivos. * Mi objetivo es llegar a las selecciones bolivianas de natación y de baloncesto y representar a mi Bolivia querida. * También pido que cuidemos nuestra naturaleza, la madre tierra que nos acoge, nos da tantas cosas hermosas, y lo estamos destruyendo poco a poco. * Un llamado a la conciencia de la juventud en especial. * Tratemos de brindar amor y cariño a nuestros semejantes, respetando a nuestros mayores y padres ya que se está perdiendo los valores cívicos, y valores morales. * Pido más atención hacia la niñez y no sólo que se acuerden el 12 de abril y luego nos hacen a un lado.
E
PERFIL Nombre: Kimberly Vanessa López Zubieta Lugar de nacimiento: Cochabamba Fecha de nacimiento: 17 de mayo de 2000 Padres: Oscar, Rina Hermanos: Mijhail, Cindy Estudios: Instituto Americano 5º básico Deportes: básquet, natación Cam paña: Campeona de infantiles en La Paz, Santa Cruz y Sucre, convocada a la selección nacional juvenil del club Olympic, campeona pre clasificatorios en beach voley en el circuito 2010 en Olympìc Beach. Selección juvenil Olympic, ganó la dupla revelación en el circuito beach voley. Su deseo: Quiere ser convocada a una selección cochabambina juvenil en cualquiera de las ramas que practica.Kimberly tiene un gran futuro. * Practica básket hace 1 año y medio en el club Colonia, natación practica 2 años y medio en el club Tiburones y también juega beach voley.
Kimberly es una verdadera promesa