Vida de Hoy. Turismo Aiquile, la capital boliviana del charango NUEVO
ENTREVISTA CON LA MISS COCHABAMBA VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010 Bs 3,50 DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL FUNDADO EL 13 DE ENERO DE 1985
COCHABAMBA AÑO 26, Nº 9.014, DEP. LEGAL Nº 4-3-001-84
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
El aumento de linchamientos en el país preocupa a la ONU
Proyecto
Ley intenta dar fin con terrenos de “engorde”
16A EL PAÍS
ACEPTACIÓN EL REDISEÑO DE OPINIÓN FUE MUY BIEN RECIBIDO
Un proyecto de ley que todavía está en fase de análisis regula la tenencia de predios urbanos. 16A COCHABAMBA 10 Y 11A TEMA CENTRAL
Una norma legal de regularización de predios urbanos está en mesa de discusión entre diputados y organizaciones sociales. Se analiza cómo terminar con los lotes de “engorde”, es decir los que se compra a precios bajos esperando que los servicios lleguen para venderlos caros, y la solución a las ocupaciones ilegales de tierras urbanas. Organizaciones como los Sin Techo, los Sin Tierra, Juntas Vecinales y otras participan en el análisis de la nueva norma. El Viceministerio de Urbanismo y Vivienda asegura
La modernización de este diario es un acierto según se comprobó ayer entre los lectores.
Especulación Hay en las ciudades compradores de lotes baldíos a la espera de servicios para venderlos más caros. que la Constitución Política del Estado respeta la propiedad privada y que la ley no afectará los bienes de quienes cumplen con las disposiciones de la Carta Magna. Además, la diputada del MAS, impulsora de esta ley anuncia una norma específica para evitar más avasallamientos.
Juez libera a cajeros que robaron Renta Dignidad 19A POLICIAL
SHAKIRA SENSUAL ABRE EL MUNDIAL La cantante colombiana inauguró la fiesta del fútbol, ayer
Sistema calma a clientes del BCP
EFE
Renuncia Cartagena y pide nuevas elecciones 14A COCHABAMBA
12A COCHABAMBA EL PAIS 3A El Banco Central de Bolivia, la Autoridad Financiera,
y personeros del Gobierno aseguraron ayer que el Banco de Crédito goza de garantías y forma parte de un solvente sistema
financiero de Bolivia. Por su lado este banco anunció una querella contra el periódico que difundió el rumor. Ayer, ya había menos personas que retiraban su dinero.
Ex combatientes recordaron a prisioneros de guerra en Irpa Irpa DEPORTES
JUEGOS Y CRUCIGRAMAS CON PREMIOS EN EL NUEVO SUPLEMENTO SALPICÓN LAS MUJERES LE DICEN SÍ AL MUNDIAL // 2
LAS MUECAS DE LA GENTE manda tu foto a salpicon@opinion.com.bo
Blatter asegura que terminó veto a la altura 2A EL PAÍS
El Gobierno vincula a opositores con tráfico de armas
2a COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Suman 30 desde 2009
La ONU deplora el aumento de linchamientos Un grupo técnico de investigadores, se trasladará a Uncía para esclarecer la muerte de cuatro policías LA PAZ/AGENCIAS opinion@opinion.com.bo
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en La Paz expresó preocupación por el "progresivo aumento" de los linchamientos en Bolivia, que suman al menos 30 desde 2009, sin contar otros 77 intentos frustrados. La organización condenó en un comunicado el linchamiento de cuatro policías a finales de mayo en una población de Uncía, en el norte del departamento de Potosí, fronterizo con Chile, y pidió al Gobierno investigar el hecho para "identificar, juzgar y sancionar a los responsables". Agregó que, según reportes de prensa, al menos 15 personas fueron linchadas en Bolivia el año pasado e igual número este año, en tanto que hubo otros 77 intentos de linchamiento no concretados desde 2009. "La mayoría de estos casos se produjeron en un medio urbano, y las investigaciones no han logrado esclarecer los hechos ni identificar a los responsa-
Investigadores integran el equipo de reconocidos profesionales que han sido comisionados para que junto a dos fiscales, realicen las averiguaciones a fin de identificar a los responsables
"corren el riesgo de perjudicar los esfuerzos" para aplicar la "justicia indígena" en el país, consagrada en la Constitución que promovió el presidente aimara Evo Morales, a quien recomienda adoptar un plan para prevenir y sancionar estos casos.
bles", señala la nota. Según la ONU, esta situación estaría alimentando "una aparente tolerancia" hacia esas prácticas "que vulneran los derechos humanos", y, además, está dando pie a la "estigmatización" de la llamada "justicia indígena". La "justicia indígena", "originaria" o "comunitaria es criticada en Bolivia porque en su nombre los "ayllus guerreros" (clanes indígenas) de Potosí asesinaron el mes pasado a cuatro policías, acusándoles de cometer abusos de poder en la zona, y esta semana a un sospechoso de homicidio y violación. La OACNUDH sostiene que "en ausencia de estudios profundos y contextualizados" sobre los linchamientos, las críticas
INVESTIGACION Un grupo de ocho profesionales investigadores, viajarán a la ciudad de Uncía, en el norte de Potosí a objeto de esclarecer la muerte de los cuatro policías victimados el 23 de mayo, en circunstancias que están en proceso de investigación. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) coronel Oscar Muñoz Colodro, explicó que el grupo técnico de investigación, estará conformado por reconocidos profesionales, los cuales fueron declarados en comisión hasta el esclarecimiento de la muerte de los funcionarios de la Unidad de Diprove de la ciudad de Oruro. "Se ha conformado un equipo, con dos fiscales, cinco investigadores de Potosí y tres de la ciudad de La Paz. Entre estos últi-
8
Un policía rescata a un joven al que intentaron linchar acusado de robo
mos se encuentra un teniente coronel con amplia experiencia en el tema investigación, un experto en laboratorio para la recolección de muestras y evidencias y un dibujante que elaborará los identikit y todos ellos dependerán del fiscal del Distrito de Potosí, Sandro Fuertes",
explicó la autoridad. El arribo de la delegación a la capital potosina está previsto para el sábado en horas de la mañana, los mismos que inmediatamente iniciarán una evaluación de los hechos en la localidad de Llallagua, para reunirse con autoridades comunales del
DICO SOLIZ
sector y luego dirigirse al lugar del conflicto y proseguir con las investigaciones e indagar la relación de los hechos, donde perdieron la vida los uniformados.
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
Gobierno vincula a opositores con tráfico de armas en EEUU El Gobierno de Evo Morales vinculó a cuatro políticos opositores con el grupo de bolivianos que desde abril pasado son procesados en un tribunal de EEUU, acusados de conspirar para exportar armas a Bolivia de manera ilegal. El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, presentó a los medios once fotografías en las cuales Alfredo Rodríguez, uno de los bolivianos enjuiciados en Miami, y su esposa Patricia Asbún, aparecen junto a
Armamento. Vargas y Román compraron 372 armas en el sur de Florida, presuntamente para revenderlas y ser enviadas a Bolivia.
opositores, como el ex candidato presidencial y ex gobernador de la región
central de Cochabamba Manfred Reyes Villa. Rodríguez y Asbún también aparecen en las fotografías con el ex diputado Wálter Arrázola, de la fuerza derechista Podemos, el también diputado Wálter Flores Reus y el senador Bernard Gutiérrez, ambos de Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), el partido que postuló a Reyes Villa a la presidencia en 2009. Rodríguez afronta en
EEUU cargos por posesión de armas, algo que le era prohibido por ser una persona convicta de delitos previos. Su esposa es hermana de Alfredo Asbún, que es procesado en Miami junto a Moisés Vargas Rojas y Frank Román Goycochea por conspiración, tráfico y posesión ilícita de armas.
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
Fotografía difundida por el Gobierno donde aparece Alfredo Rodríguez y Manfred Reyes Villa AFKA
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
3a
Autoridades nacionales critican noticias falsas Ex ministra pasa la noche en una celda a la espera de audiencia
Resaltan solvencia del sistema financiero y respaldan al BCP
LA PAZ El jueves el fiscal Prudencio Flores ordenó la detención preventiva de Sonia Polo, toda vez que confronta una acusación por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y leyes, además por uso indebido de influencias, que habría cometido tras firmar resoluciones ampliatorias "ilegales" de un contrato por 20 años a favor de la empresa de juegos, Lotex. El juez quinto de Instrucción en lo Penal, Álvaro Melgarejo, determinará, este viernes, si la ex ministra de Salud, Sonia Polo es detenida preventivamente o, sale en libertad provisional. La audiencia de medidas cautelares fue suspendida a las 09.00 de este viernes, debido a que el fiscal presentó al final de la tarde la imputación formal, en el marco del proceso penal instaurado por la ministra de Transparencia de Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo. Este caso será tratado con la Ley Anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz.
El Banco Central de Bolivia, la Autoridad de Supervisión, el Vicepresidente del Estado y la Asociación de Bancos salieron al paso para tranquilizar a la población REDACCIÓN/AGENCIAS elpaís@opinion.com.bo
Autoridades nacionales del sistema financiero reafirmaron la solvencia de la banca privada boliviana, y calificaron de irresponsables e infundados los rumores sobre una quiebra del Banco de Crédito (BCP). El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, aseguró el miércoles que Bolivia goza de uno de los sistemas financieros más estables de la región, respaldado por el 5 por ciento de crecimiento al primer cuatrimestre del año, con captaciones superiores a los 400 millones de dólares de incremento. "Bolivia goza de uno de los sistemas financieros más estables de la región", dijo a la ABI. Asimismo, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), manifestó que no existe ninguna razó n para poner en duda la solidez del
900
seis millones de dólares, sino "diez, veinte, treinta o cuarenta millones" y no habrá ningún problema porque el sistema bancario "es sólido". A su juicio, el falso rumor ha sido "un ataque malicioso", pero el país demostró que puede soportarlo por su "solvencia financiera". Según la ASFI, el banco peruano está "en condiciones económicas y financieras estables y sólidas", al contar con 900 millones de dólares en depósitos, una cartera de 512 millones, una liquidez de 457 millones y un nivel de mora de sólo 1,5%. Según Asoban, los informes de la ASFI reflejan que el BCP tiene "una de las mejores situaciones de solvencia que ha registrado la banca en su historia".
Millones de dólares en depósitos es lo que tiene el Banco de Crédito y una liquidez de 457 millones y se posiciona como una de las mayores entidades bancarias del país, según ASFI.
Banco de Crédito en particular y del sistema financiero en general, y condena los rumores que atentan a la estabilidad financiera del paí́s y dañan a la población boliviana. UN ATENTADO El vicepresidente Álvaro García Linera, comentó según la agencia EFE que lo sucedido fue "un claro acto de sabotaje, de terrorismo financiero" que debe ser investigado. Agregó que los ahorradores pueden retirar no sólo
Gabriel Loza, presidente del Banco Central
El Gobierno boliviano aprobó un decreto supremo que establece que los alimentos que sean decomisados al contrabando serán entregados al municipio donde se procedió a
la incautación, anunció el jueves el comandante del Comando Conjunto Andino, coronel Luis Alcócer en un acto realizado en la localidad de Guaqui. En ese marco, el presiden-
SOYELGAS/ANF
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
Contrabando Aduana reconoce que el Desaguadero es una zona difícil LA PAZ La presidenta de la Aduana Nacional (AN), Marlene Ardaya, reconoció que la población fronteriza del Desaguadero es una zona difícil de ser controlada y espera que el Gobierno le colabore en el trabajo de concientización de sus pobladores en la lucha contra el contrabando. "En este caso, localidades como (el) Desaguadero que son poblaciones fronterizas, ahí tenemos que entrar con un tema de conciencia tributaria. Es un trabajo muy fuerte que tenemos que hacer. Hay que empezar hacerles entender a la gente (y a los grupos) comunitarios" que el contrabando es un delito, manifestó. En la zona ya se presentaron varias agresiones a las fuerzas policiales y militares.
MIGTO/EFE
Alimentos decomisados para municipios
te en ejercicio, Álvaro García Linera, entregó a los municipios del Desaguadero y de Guaqui, azúcar, maíz en grano y frangollo decomisado en los dos últimos meses en
regiones aledañas a esas poblaciones. El acto se cumplió en el Regimiento de Caballería, general "José Miguel Lanza", acantonado en la población de Guaqui.
4a
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO 2010
Por la independencia e imparcialidad de la investigación
Ministro de Gobierno pide a jueces y fiscales apoyo a la Policía en Uncía Garantiza que los responsables del asesinato de cuatro policías serán procesados y sancionados por la comisión del delito. MYTHYL ANTEZANA T. mantezana@opinion.com.bo
Propone leyes para Seguridad Ciudadana
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, pidió a los jueces y fiscales apoyo en las investigaciones que realiza la Policía sobre la muerte de cuatro policías en Uncía (Norte de Potosí). Consideró que se debe actuar con imparcialidad e independencia hasta concluir con la investigación y los responsables sean condenados. Llorenti se mostró preocupado por los últimos casos donde las resoluciones de los administradores de justicia no coinciden con los aportes de la Policía. “Lamentablemente son los mismos jueces y fiscales que liberan, es una cosa incongruente”, indicó. Se refirió a un caso específico en Uncía, donde una persona fue detenida durante un operativo cuando transportaba 250 litros de cocaína líquida y en una audiencia de medidas cautelares se benefició con la libertad. También lamentó que los involucrados en una estafa, a través del sistema informático de la
REDACCION
El Ministro de Gobierno participa en un seminario sobre seguridad
Renta Dignidad, también hayan sido liberados. La autoridad de Gobierno respecto a los sucesos de Uncía recordó que recién conoció el informe de los hechos a la media noche del 24 de mayo donde señalaban que los cuatro policías habían muerto el 23, es decir, tres días después de haber sido secuestrados. Por otro lado argumentó que el Gobierno y la Policía no actuaron porque se quiso evitar la violencia a través del uso
de la fuerza y la presencia policial, caso contrario se habría provocado muertos, “una responsabilidad que debemos asumir”. Asimismo recalcó una vez más que no hay zonas rojas o libres porque la presencia de las instituciones del Estado está garantizada en todo el territorio nacional. “Lo que hay que hacer es que el trabajo que lleva adelante la Policía sea apoyado por los jueces y fiscales”, concluyó. Es así que una comisión
DICO SOLIZ
de agentes expertos se trasladó hasta Uncía para coadyuvar con el Fiscal de Distrito de Potosí. El grupo técnico está integrado por dos fiscales, tres investigadores de Potosí y tres de la ciudad de La Paz, entre estos últimos, dijo que "se encuentra un teniente coronel con amplia experiencia en el tema de investigación, un experto en laboratorio para la recolección de muestras y evidencias y un dibujante que elaborará los identikit".
La implementación de un Observatorio de Seguridad Ciudadana es la primera medida que asumirá el Gobierno a partir de la próxima semana, para hacer un seguimiento al trabajo de los jueces y los fiscales. Así lo informó el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, tras conocer algunos casos donde el trabajo de la Policía es en vano y los delincuentes siguen libres. “Se debe ver qué fiscales y jueces cumplen y cuáles no lo hacen”, manifestó. Dijo también que cuando la Asamblea Legislativa concluya con el tratamiento de las leyes que son un mandamiento de la Constitución Política del Estado, se presentará un “paquete de normas” vinculadas a la Seguridad Ciudadana, donde se incluye el robo de vehículos. Asimismo anunció la presentación del nuevo régimen disciplinario de la Policía para que garantice una inmediata sanción a los uniformados que cometan faltas.
87515
00296
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
Senador rechaza acusación del Ministro de Defensa El senador del Plan Progreso para Bolivia (PPB), Bernard Gutiérrez, rechazó una información del ministro de Defensa, Rubén Saavedra, que lo vincula con una persona que es procesada en Estados Unidos por supuesto tráfico de armas y posible participación en el caso terrorismo y separatismo. “Rechazo de la manera más clara, no acepto bajo ningún punto de vista esa su actitud irresponsable", remarcó en conferencia de prensa. “Tenemos la frente en alto, las manos limpias y la conciencia tranquila", agregó al señalar que las fotos difundidas son sociales.
Plantean segunda vuelta en el proyecto de Régimen Electoral El proyecto de Ley de Régimen Electoral elaborado plantea revocar el mandato de todas las autoridades electas por el voto del pueblo: presidente, vicepresidente, gobernadores y alcaldes. El presidente de la Comisión de Constitución Eduardo Maldonado explicó que también las autoridades representativas, vale decir los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional y de las Asambleas Legislativas Departamentales, también están contemplados en esta norma. También esta norma plantea en la elección de gobernadores departamentales la segunda vuelta y le otorga al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) la potestad de regular la emisión de propaganda electoral.
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Indígenas reclaman porque Morales quiere excluirlos LA PAZ/AGENCIAS opinion@opinion.com.bo
Dirigentes indígenas denunciaron que el presidente Evo Morales, quiere dejar de lado la obligación constitucional de consultarles sobre la explotación de los recursos naturales de sus territorios. Uno de los “mallkus” (jefes) del influyente Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe, dijo que Morales pretende
Denuncia. “El Presidente nos dijo que no se va a poder cumplir la consulta indígena porque demora y perjudica la inversión”
omitir esa consulta a las etnias, pese a que es un derecho establecido en la Constitución promulgada en 2009. YPFB y varias petroleras privadas se han quejado de las consultas y las “exigencias sobredimensionadas” de los indígenas. El vicepresidente Álvaro García Linera negó que el presidente Evo Morales haya propuesto anular la consulta con los pueblos indígenas para el aprovechamiento de recursos naturales, previsto en la Constitución Política del Estado. "Nosotros hemos construido ese artículo y lo defendemos", dijo. El mandatario manifestó que la consulta indígena está muy avanzada en el Norte de La Paz, donde se tiene importantes proyectos petroleros.
Rafael Quispe MALLKU DEL CONAMAQ
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
Polémica
Declaran prófugo a fiscal de Oruro NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
Costas critica a la Agencia fronteriza
“Las ONG buscan convertir a Bolivia en un parque natural” El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera aseguró que el Estado boliviano tiene como prioridad promover el desarrollo y rechazó las iniciativas, que según García son promovidas por ONG (Organizaciones no Gubernamentales), que frenan el progreso con la excusa de la defensa del medio ambiente. "Hay ONG financiadas desde Europa y Estados Unidos que buscan convertir a Bolivia en un parque natural que les dé el oxigeno que ellos han destruido y que nosotros nos quede-
5a
mos en el siglo XVI mientras ellos viven en el siglo XXI y nos quedemos a cuidar árboles para el oxígeno que ellos derrochan", afirmó García Linera. "Tenemos la obligación de proteger el medio ambiente pero también tenemos el derecho de industrializarnos y desarrollarnos", afirmó. Según García Linera hay ONG y dirigente indígenas que se oponen al desarrollo de proyectos en el Norte de La Paz, olvidando las aspiraciones de desarrollo del país.
SANTA CRUZ El gobernador, Rubén Costas rechazó la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) en la ciudad de Montero. Advierte que interfiere las competencias y asegura que es incomprensible que esté en Montero, una región que no es fronteriza. "Porque tiene que haber un virrey en pleno centro y se llama agencia desarrollo de las fronteras ", dijo en tono irónico.
4 mil firmas para enjuiciar a autoridades SANTA CRUZ A cuatro días
de la campaña de recolección de firmas en la ciudad de Santa Cruz, el Comité Cívico informó que hasta el momento ya se tiene lleno un poco más de 60 libros, con cerca de 4.000 ciudadanos registrados para conformar una Comisión Internacional Contra la Impunidad de malas autoridades, jefes de policías y fiscales.
ORURO El fiscal de Distrito, José Ignacio Calle López, fue declarado este jueves prófugo de la justicia como uno de los implicados en el denominado "Caso Chueco" referida a la devolución fraudulenta de un camión con mercadería de contrabando avaluada en más de un millón de bolivianos.
Sube la producción de crudo en el país
LA PAZ La producción de crudo sube en 3.000 barriles por día (BPD), llegando a 43.000 BPD, lo que permite refinar más diésel y gasolina, adicionando 5 millones de litros mensuales de cada combustible, y gas licuado de petróleo (GLP), añadiendo 2.000 garrafas por día. “Se garantiza, de forma continua, el normal abastecimiento“, dijo el gerente de Comercialización de YPFB, Guillermo Achá.
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Columnista Invitado
El ojo inquieto
ABRIENDO BRECHA
JAIME GUZMÁN H.
VÍCTOR GUTIÉRREZ FLORES
Periodista
Ex presidente de DDHH y abogado.
jaiguzhi@gmail.com
dr_vgutierrezf@hotmail.com
A referéndum asunto de los “maestros”
Descontento y estrategia del Gobierno
E
s absolutamente buena y conveniente la idea de llevar a referéndum la cuestión de los mal llamados “maestros” en la educación; porque hace bastante tiempo que la mediocridad se alimenta de la inamovilidad funcionaria y que, además, permite el gasto fraudulento en falsos profesores, “maestros” mal preparados y gente que sólo buscó el cargo por su estabilidad y poco esfuerzo. Hace bastante tiempo que la educación no sale de su crisis; primero, porque no hay un proyecto realmente aceptable para determinar el tipo de educación que los bolivianos queremos; segundo, porque no hay una renovación colectiva del magisterio y, tercero, porque la dirigencia sindical no es más que un reducto de la politiquería izquierdista que vive de las cuotas y las prebendas; nada hace por el sistema y se reelige a sí misma, en vista de la minúscula participación en las elecciones sectoriales. Hay que estudiar la forma de efectuar el referéndum para que no se preste a la manipulación; es preciso también que, si es posible, se convoque a una suerte de concurso sobre reforma o proyectos de educación, cosa que no sólo los gobernantes, los partidos o unos cuantos despistados intervengan sino también otras personas y las instituciones. De otro lado, no hay que descartar los presentados antes, desde la “Creación de la Pedagogía Nacional”, hasta el proyecto Siñani, para eliminar el sectarismo y la miopía con que casi siempre se ha tratado el tema. Lo mejor que le ha podido suceder a la educación es que el Gobierno actual no haya dado paso atrás en el conflicto reciente y haya abierto la posibilidad del referéndum porque sólo la declaratoria de profesión libre puede remover la mediocridad, dar con los que ostentan títulos falsos y paso a quienes realmente quieren aportar a las nuevas generaciones, procedentes o no de las nuevas carreras de Pedagogía. Si de cambios hablamos, con seguridad que el más importante y trascendental es el que se refiere a la educación porque ella hace la identidad, expresa los objetivos que como nación debemos perseguir y establece los mecanismos mediante los cuales no únicamente se debe llegar a la información sino, particularmente, a la sabiduría, para poder crear o seguir creando cultura. Mientras sigamos con la improvisación, la impostura, la comodidad o la mediocridad el sistema de la educación no tiene perspectivas; el referéndum puede ser el primer paso hacia el cambio o la reforma institucional. Convoquémoslo.
6a
L
Aseo sagrado. Un grupo de voluntarios dedica unas horas del fin de semana para realizar una limpieza de la imagen de la Virgen María ubicada en la plazuela Corazonistas en La Hamiraya y Heroínas, sector de intenso tráfico vehicular y polución.
Indolencia oficialista JAIME LIENDO RAMOS Ingeniero.
jeliendo@hotmail.com
D
e un tiempo a esta parte, el Gobierno está demostrando una incoherencia desesperante en la solución de problemas que atañen directamente a la seguridad jurídica reclamada por la totalidad de la población no alineada políticamente con ninguna causa que no sea otra cosa que el imperio de la justicia. Mientras la Policía y la justicia no intervienen oportunamente y acaso no lo hacen nunca, esperando seguramente que todo quede en el olvido cómplice. Actualmente, cuando se trata de perseguir judicialmente a los miembros de la oposición que le restan oportunidades al oficialismo, la diligencia de la justicia no se deja esperar con celo realmente admirable, en cambio cuando se trata de crímenes donde el oficialismo aunque sea tangencialmente está comprometido, la indolencia del Gobierno es cómplice silencioso que inexplicablemente piensa que el pueblo no se da cuenta inmediata de tal actitud negativa. Un acto criminal de increíble asociación delictiva es lo recientemente sucedido en Sacaca donde los contrabandistas, los narcotraficantes, y ladrones de automóviles, en nombre de la justicia originaria asesinaron bárbaramente a cuatro efectivos de la Policía, sin que hasta la fecha se tomen las medidas necesarias que la ley manda. Lo verdaderamente extraño de esta situación es el silencio cómplice del Gobierno y más aún todavía de la propia Policía que
parece no les importa un ápice el horroroso fin que sufrieron sus camaradas. Con esa actitud de indiferencia rayana en la cobardía se hacen cómplices pasivos de los asesinos; y ni que decir de los altos círculos oficiales cuyo deber es velar por la vigencia de la vida de los ciudadanos. Ahora bien, si tratándose de autoridades del orden, existe este silencio y actitud cómplices del oficialismo, ¿qué podemos esperar de la seguridad de un simple ciudadano al cual sin o con motivo la justicia originaria lo asesina? Seguramente nada, como ya ha sucedido con un inocente adolescente estudiante que tuvo la mala fortuna de pasear por el campo aledaño a la ciudad de Quillacollo, al cual bajo el pretexto acusatorio de ser ladrón, una turba de supuestos campesinos, lo torturó y asesinó quemándolo vivo con gasolina, alegando la justicia comunitaria. Al Gobierno, ya se le está yendo de las manos el control de los ayllus, como en el caso de Potosí - Sacaca, puesto que ellos han declarado su territorio como “zona roja”, es decir, como región sin otra ley que la que ellos impongan para defender sus intereses, los mismos que son la vigencia completamente libre del narcotráfico, el contrabando y la comercialización de vehículos robados y donde ninguna autoridad podrá ejercer sus funciones.
a derrota electoral sufrida por el Gobierno actual en los comicios del pasado 4 de abril en municipios importantes y significativos -políticamente hablando- como La Paz, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Oruro, Potosí, Quillacollo, Punata y otros más, el triunfo electoral de los nuevos gobernadores en Santa Cruz, Beni y Tarija, y el creciente descontento que se va registrando a diario en el país frente a diversas actitudes gubernamentales, así como ante una gestión gubernamental muy pobre en cuanto a generar desarrollo se refiere, en lugar de que obliguen al Gobierno a asumir una actitud sensata que se traduzca en la convocatoria a la instauración de un gran acuerdo nacional por Bolivia que permita resolver todas las dificultades en paz y en democracia, han producido en el Gobierno de manera completamente paradójica la afianzación de la “Estrategia de Confrontación” adoptada por el MAS desde enero de 2006 al presente. Es una forma de dirimir el “empate catastrófico” que aún (y que por suerte) pervive en el país y que dificulta la implementación del proyecto hegemónico del Gobierno que en el mayor de los ataques de euforia en la víspera del 4 de abril, a través de su principal líder Evo Morales Ayma anunció al país que ellos alcanzarían en los referidos comicios “luna llena”. Pero, la realidad fue mucho más fuerte que el apetito y los anhelos autoritarios del Gobierno de turno, que con bronca y mucho pesar, muy pronto se dio a la tarea de alcanzar lo que no pudo obtener en las urnas por la vía de la fuerza o de la judicialización de la política. Se ha lanzado a la tarea de defenestrar a los alcaldes municipales que le son adversos con el “apoyo y auxilio” de instancias estatales que hoy en día y en gran medida están bajo su control, como el Ministerio Público y gran parte del Poder Judicial que actúan al son que toca el Gobierno en desmedro del “Estado de derecho” y la “democracia” como sistema, así como de manera frontal se ha dado a la tarea de asediar a los gobernadores de la denominada “media luna”. Peligroso experimento el que va aconteciendo en el país y que al ritmo que va amenaza seriamente con convertir a la democracia aún vigente, en una democracia formal, en una democracia controlada, gravísimo camino por cierto y en el que se ha embarcado el Gobierno; estrategia confrontacional que de imponerse finalmente traerá consigo consecuencias negativas, muy peligrosas para la estabilidad y paz social del país.
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
EDITORIAL
Revista de Prensa
No hay revolución sin conocimiento moral
Editoriales y comentarios de los diarios más importantes de habla hispana.
ESPAÑA LA ATENUANTE DE LOS CELOS
La sentencia, de acuerdo con el veredicto del jurado popular, condena al agresor por asesinato, pero le aplica la atenuante de estado pasional, al haber actuado "movido por la sospecha de que su compañera estaba manteniendo una relación sentimental con la víctima", y le rebaja la pena. Pilar Rahola.
VENEZUELA FURIA PRESIDENCIAL
La furia presidencial va in crescendo y a medida que se acerca el 26S será más dañina para todos. En medio de su furia, al Presidente le ha dado por retar a Lorenzo Mendoza y le reitera su amenaza de expropiar sus empresas, de manera irascible el Iluminado le recordó al presidente de Polar el cierre de RCTV. Julio César Borges Osorio.
PERÚ TOLEDO DE CARA AL 2011
La última encuesta en Lima de la PUCP trae algunas novedades. Una de ellas, el salto en 6 puntos del ex presidente Alejandro Toledo en la intención de voto en la capital: de 8 sube a 14. El sondeo confirma que el líder de PP comienza a meterse entre los palos, en donde hasta ahora –y a 12 meses de la primera vuelta presidencial– aparecen como fijos a nivel nacional. Luis Castañeda.
ContraRuta
7a
JAVIER
E
s ya una verdad aceptada por todos, que la causa fundamental del atraso y de la pobreza es la conducta humana, los mayores responsables de la situación en que se encuentra Bolivia, somos los bolivianos, obviamente, con diferentes niveles de culpabilidad. A esta altura, por ejemplo, no es fácil diferenciar el papel del Gobierno y de las universidades, en el comportamiento de los diferentes factores productivos. La verdad es que todos, de algún modo, tenemos una cuota parte en la conformación de la realidad nacional. Es fundamental tomar conciencia de este nivel cultural en que nos encontramos. Obviamente, hay factores externos que agravan o aprovechan las debilidades internas. Las potencias dominantes que ocuparon y ocupan el mundo con mentalidad, bárbaramente colonialista, no deben ser excluidas de la lista de quienes ocasionaron la miseria de países enteros, de millones de seres humanos. Pero, como ya hemos dicho, la intensidad así como la dimensión de la presencia foránea destructora, se daba, como se da ahora, de acuerdo con las fuerzas o los factores internos que aceptan o rechazan esa tendencia extranacional. Lamentablemente, hubieron y seguramente hay políticos capaces de sacrificar al país en la proyección de su servilismo o de sus compromisos
supuestamente ideológicos. Las transformaciones que necesitamos deben darse, preponderantemente, en la conducta de la gente, de todos los habitantes de la República. En relación con este desafío fundamental, la primera tarea se refiere a la formación cultural de las personas, a los principios y valores, no solamente de quienes ejercen los cargos gubernamentales, sino de empresarios, de profesionales, de obreros, de todos. Esta es una buena oportunidad para
Mayoría y capacidad.
El MAS tiene la mayoría, su obligación es demostrar que también tiene la inteligencia, la eficacia y la honestidad. Esto no se compra ni se pide prestado, tiene que ser auténtico.
lograr esas rectificaciones. Lo que hace falta, es actuar en consecuencia, con la debida seriedad y amplitud. Es una concepción incompleta, condenar la corrupción sólo en ámbito de los actos delictivos materiales, tal parcialización parece formar parte de una ideología sectaria, laxa y permisiva. Hay hechos, no precisamente ma-
teriales y perceptibles a simple vista, tan o más dañinos que el robo o el soborno. Algo que debe ser cuidadosamente analizado es la capacidad de las personas respecto de las exigencias de los cargos que se les asignan. Un burócrata incapaz o sin la vocación necesaria, de hecho degrada la función estatal y ocasiona daños irreparables. En este ámbito, ya es un acto de corrupción sustituir la capacidad de la gente con la lealtad partidista. Hay cargos que, imprescindiblemente, deben estar encomendados a personas con la formación científica, técnica y moral necesarias. No es un valor absoluto, empero tiene una validez aceptable decir que a mayor cultura corresponde un comportamiento ético equivalente. En ciertos niveles, una decisión mala o inoportuna, puede ser mucho más desastrosa que una acción poco honorable. Finalmente, algo esencial es trabajar en relación con el contexto. Para que los individuos asuman una conducta honorable es también importante que los demás, que todos actúen con ese espíritu y con esa proyección. Claro que el ejemplo debe darse en los niveles de dirección. Cuando el sistema está bien constituido, en relación con todas las exigencias, de hecho sus miembros, sin diferencia alguna, actúan en esa dirección. No es necesario establecer sistemas represivos ni policíacos. La represión ciega y brutal puede ser parte de la decadencia.
Los presos, la Policía y la corrupción El sistema penitenciario en Bolivia debería ser referencia y ejemplo para otros países, si se aplicaran los enunciados del Régimen normativo. Sin embargo, la realidad es otra y todo lo declarativo queda en el papel e irremediablemente no sirve para nada. El funcionamiento de las cárceles del país tiene sus propias normas, costumbres y una especie de códigos que emanan de la organización de los presos y de la autoridad de los policías. La norma legal está generalmente alejada y ausente. Como todo parece funcionar entre lo que imponen los reos y lo que determinan arbitrariamente los policías de los establecimientos carcelarios, se ha creado una especie de autoridad que emana de los presos y de los policías, según las circunstancias y los
redaccion@opinion.com.bo
Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo
Jefe de Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo
EDITORES
Jefe de Redacción: Antonio Rivera
El País José Novillo Elizabeth Riva Mundo y Última Sulema Meza
acuerdos. Además de todos los problemas que aquejan a las cárceles en el país, como el hacinamiento, los grupos de poder internos, las organizaciones delictivas que siguen operando desde el interior de los recintos penitenciarios y de las mínimas posibilidades de readaptación de los presos, están presentes, periódicamente, los motines. El amotinamiento se ha convertido en una protesta que por la fuerza de las circunstancias puede hacer caer a los gobernadores carcelarios. Todo depende cómo se porta o cuál es la conducta de la autoridad respecto a los grupos de poder de las cárceles. Por ejemplo, un reciente hecho, que no puede dejar de llamar la atención y que por el contrario refuerza lo afirmado es el último motín de presos
Cochabamba María L. Mercado Betty Condori R. Vida de Hoy Hugo Peredo
en la cárcel de San Antonio que exigen el cambio de destino de las autoridades policiales. Los acusan, nada menos, que de abuso de autoridad y de corrupción. Dicen que cobran entre 200 y 500 bolivianos para que los reos castigados no ingresen al calabozo. Lo de San Antonio es un hecho más entre los muchos tan inéditos que posiblemente no tienen comparación con otras cárceles del mundo. Basta recordar las visitas turísticas por el penal de San Pedro, de la ciudad de La Paz guiadas por policías, incluido el pitillo de cocaína, y con buenos billetes para el bolsillo de las autoridades. Abuso, extorsión, droga, alcohol, delincuencia organizada, pintan un cuadro que por ahora no quieren mirar ni de reojo las autoridades de Gobierno.
Cultura Sergio de la Zerda
Deportes Rolando Gamarra
Secretos de la Cocina Ma. Reneé Mendizábal
Jefe de Producción
Policiales Darynka Sánchez
Informe Especial Leslie Lafuente
Revista Así - Salpicón Analiz Justiniano
Jefe de Diseño
Bladimir Rocha
Julio Escóbar
Cochabamba Calle General Achá Nº 0252 Teléfonos 425-4400 - 425-3434 Fax 411-5121 La Paz Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz Teléfono 23-16027 Santa Cruz Calle Independencia y Pari Teléfonos 33-51012
8a
VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
TU OPINION TAMBIEN CUENTA // E-MAIL: CULTURA@OPINION.COM.BO // TEL: 4254400 // FAX: 4254403 // REDACTOR Y EDITOR: SERGIO DE LA ZERDA
Preparan campaña de difusión del Año Nuevo Andino Al acercarse la celebración 5.518 del Año Nuevo Andino o Willka Kuti (retorno del Sol, en aymara), el Ministerio de Culturas realizó una reunión de coordinación con las autoridades locales e indígenas de Tiwanaku (La Paz), para fortalecer el valor espiritual y ritual de la celebración que se efectúa cada 21 de junio. Se acordó que la cartera cultural llevará a cabo una campaña nacional de concientización y revalorización de esta importante manifestación, según informó su titular, Zulma Yugar. La campaña constará de un documental, afiches, spots televisivos y jingles de concientización del carácter tradicional de estos ritos, como de información sobre los distintos lugares donde se realizan ceremonias que se celebran en varios departamentos. Yugar igualmente confirmó como feriado el 21 de junio, que este año cae en lunes. El año pasado, mediante decreto supremo, el Estado de Bolivia declaró feriado inamovible al solsticio de invierno.
Especialistas discutirán sobre la biodiversidad de la región “Una visión en el pasado y el presente de la biodiversidad” se demonina la mesa redonda que se llevará a cabo, este viernes 11 de junio, desde las 19:00 horas, en el auditorio de la Alianza Francesa (calle La Paz y Crisóstomo Carrillo), a donde la entrada es libre. Participan Ricardo Céspedez Paz (director del Museo de Historia Natural “Alcide d’ Orbigny”), Xavier Lazaro (investigador hidrobiológico de la cooperación francesa) y Michel Jégu (igualmente, investigador de la ayuda gala). Se tocarán temáticas como “La clasificación de los seres vivos desde las primeras expediciones hasta hoy”.
Cientistas sociales:
“Bolivia y Argentina tienen más tiempo de historia compartida” Historiadores de Bolivia y Argentina se reúnen en encuentro binacional. El acontecimiento culmina hoy en el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño.
Alrededor de medio centenar de historiadores participan en la actividad.
SERGIO DE LA ZERDA sdelazerda@opinion.com.bo
Los lazos que unen la vida de dos pueblos hermanos desde antes de la invención de las fronteras son el tema de análisis de “Historias compartidas de encuentros y desencuentros”, el I Encuentro Argentino – Boliviano de Historiadores que, inaugurado ayer, culmina hoy en Cochabamba. Alrededor de medio centenar de profesionales de las ciencias sociales participan de la actividad, organizada por el Consulado y el Instituto de Estudios Sociales de Argentina, el Proyecto de Relaciones Interétnicas de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz) y el Centro Simón I. Patiño (Cochabamba). Es en esta última entidad (Avenida Potosí No. 1450), donde este viernes finalizan las mesas de trabajo del acontecimiento, desde las 9:30 horas de la mañana
y con entrada libre para el público interesado. La coordinadora académica boliviana del Encuentro, María Luisa Soux, indicó que los cientistas sociales trabajan en cuatro mesas: “Racionalidades campesinas en larga duración”, “Las guerras de la independencia y sus antecedentes”, “La construcción de la nación” e “Historia, memoria y archivos”. “Profundizamos en que no tenemos historias separadas, sino que éstas muchas veces se complementan y entrecruzan. Nos sirve mucho ver desde la historia que somos países hermanos” indicó Soux. “Bolivia y Argentina tenemos mucho más años de historia compartida que de separada”, enfatiza la coordinadora académica argentina Raquel Gil Montero. Tal historia compartida, sostiene, se remonta a las épocas prehispánicas, antes de la llegada de los españoles a tierras ameri-
canas, y no sólo en el actual área fronteriza de ambas naciones. “Se puede pensar también en todo lo que fue la expansión incaica, que incorporó mucho del actual territorio de la Argentina al imperio incaico, donde también estaba gran parte del territorio de la actual Bolivia. En lo posterior, Bolivia y Argentina formaban parte del mismo Virreinato, primero el del Perú, después del Virreinato del Río de la Plata”, subrayó Gil. Acotó que parte de esa herencia común se verifica, en nuestros días y en su faceta más amplia, al norte de su país (La Quiaca, Salta y Jujuy por ejemplo), y al sur de Bolivia (Villazón y Yacuiba). Allí existen afinidades de grupos étnicos, relaciones de parentesco que incluyen padrinazgos y casamientos, además de fuertes intercambios económicos. Los lazos son también visibles en la misma capital argentina,
BENJAMIN JAMES
El Encuentro Programa El programa se inicia hoy a las 9:30 horas, con la ponencia “¿A quién le pertenece el pasado incaico? Liberalismo, el relato de los Incas”, a cargo de Gabriela Kuenzeli.
Tarde Por la tarde, a las 15:00 horas, las ponencias se inician con “La frontera argentino-boliviana: herramientas teórico-metodológicas para su abordaje desde perspectiva de la nueva geografía política”, a cargo de Alejandro Benedetti.
Clausura El acto de clausura de “Historias compartidas de encuentros y desencuentros” se llevará a cabo, desde las 17:00 horas, en el salón principal del Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño (Avenida Potosí No. 1450). El ingreso es libre.
Buenos Aires, con una fuerte presencia de las expresiones culturales de Bolivia, país que, por otro lado, en décadas pasadas, acogió a los exiliados de sus dictaduras militares. DESENCUENTROS. Sin embargo, Gil reconoce que en este tránsito común, la historia también deparó desencuentros a los pueblos, como la Guerra entre la Confederación Perú – Boliviana y las provincias del Río de la Plata (1837 – 1839). “Otros desencuentros son menos evidentes, pero por ejemplo la conformación de la frontera internacional rompió lazos económicos de las poblaciones locales, al imponer impuestos (...) En historeografía también hay muchas peleas, como que el Ejército del Norte se portó mal en Bolivia” agregó.
envía tu comentario cultura@opinion.com.bo
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
NOTICIAS EN POCAS LINEAS
Stone reitera su admiración por Chávez WASHINGTON El cineasta
Oliver Stone reiteró ayer su admiración por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien no ve como un "dictador", sino como un gobernante carismático y preocupado por
su pueblo. "Me gusta mucho Chávez, le admiro como persona", dijo Stone en el programa de Larry King, en la CNN, a donde acudió para hablar de su nueva película, "Al sur de la frontera", un documental que compara la visión de los medios estadounidenses sobre los gobiernos de Latinoamérica, con lo que él mismo observa sobre el terreno. El filme incluye entrevistas con presidentes de Brasil, Bolivia, Argentina, Ecuador, Paraguay y Cuba.
DVD de Lost incluirá episodio adicional LOS ÁNGELES El paquete
completo en DVD de la serie estadounidense Lost incluirá un epílogo con material inédito protagonizado por dos de los personajes de la saga, según recogió el miércoles la prensa de ese país. "Para aquellos que quieran contribuir y comprar la serie al completo, hay un contenido extra que es... se podría llamar un epílogo", dijo Michael Emerson, el actor que da vida a Ben, quien no dudó en dar detalles sobre ese contenido, que contiene claves del episodio final. "Es una escena perdida. Y es amplia. Son como 12 ó 14 minutos que abren una ventana a ese espacio de tiempo perdido entre cuando Hurley (Jorge García) se convierte en el número uno y el final de la serie", agregó el ganador del Emmy, en declaraciones a un programa de TV.
Volpi recibe premio y habla del continente xicano Jorge Volpi, que ayer recibió en Santiago de Chile el Premio Iberoamericano de Letras "José Donoso" correspondiente al 2009, puso en duda la existencia de una América Latina que, según el autor, ha ido "desapareciendo y erosionándose". Volpi lamentó que tras muchos años de lucha para transitar hacia la democracia, los contactos entre los países latinoamericanos han ido "desapareciendo y erosionándose", sobre todo en términos culturales. "Eso hace que nos preguntemos hasta dónde América Latina sigue existiendo, hasta dónde no es sólo ese ideal que estaba presente desde Bolívar y cómo podemos convertirlo en realidad", indicó. Puso de ejemplo a su país que, “está más cerca de Estados Unidos y Canadá que del resto de América Latina”.
87513
SANTIAGO El escritor me-
Exposición de obras de d’Orbigny
Realizan cursos de formación política
La exposición de grabados “La riqueza de las comarcas: 140 años atrás” se lleva a cabo, hasta este próximo 14 de junio y en horarios de oficina, en el auditorio de la Alianza Francesa (calle La Paz casi Crisóstomo Carrillo), a donde la entrada es libre. El público podrá conocer de cerca la riqueza natural de la región, a través de las obras de arte de la muestra artística.
Un ciclo de cursos abiertos de formación política se abre este sábado con el tema “Filosofía Marxista. Materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico”. La actividad, a cargo del profesor Federico Pinaya, comenzará a las 15.30 horas en la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba (calle Junín entre Colombia y Ecuador).
9a
5
Niños de 5 a 12 años participan en concurso La empresa de telecomunicaciones Comteco realizará un concurso infantil y gratuito para niños de 5 a 12 años, hoy a las 9 horas de la mañana en el coliseo de la Coronilla. Se otorgarán varios premios.
10a
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
11a
TU OPINIÓN
«En los lugares donde se ha presentado el proyecto, los vecinos están contentos y creen que es momento de equilibrar la tenencia de la tierra» Efraín Chambi. PRESIDENTE DE LA CONALJUVE
Anuncian ley corta para evitar más avasallamientos
El anteproyecto de Regulación de la Propiedad Urbana pretende redistribuir los terrenos urbanos baldíos
Adiós a “terrenos de engorde” y casas sin habitar MYTHYL ANTEZANA T. BETTY CONDORI ROJAS// textos DICO SOLIZ// fotos
Apuntes.
E
Capítulo I. Art. 31. (Casos objeto de Regularización del Derecho de Propiedad sobre Inmuebles Urbanos) Será objeto de la Regularización del derecho de propiedad sobre inmuebles urbanos: a) Los bienes inmuebles urbanos de urbanizaciones enteras con construcciones permanentes y habitables, no registradas y registradas en las oficinas de Derechos Reales (antes del 31 de diciembre 2009), mediante procesos de Derecho de Propiedad sobre inmuebles urbano colectivo. b) Inmuebles urbanos individuales con construcciones permanentes y habitables, no registradas y registradas en Derechos Reales (antes del 31 de diciembre de 2009), mediante procesos de derecho de propiedad sobre inmuebles Urbanos individual.
Las regularizaciones
l Gobierno se apresta a delimitar la propiedad urbana con el fin de repartir los excedentes entre los Sin Techo, los Sin Tierra y los “inquilinos” en todas las ciudades y centros poblados del país. El anteproyecto de ley de “Regulación de la Propiedad Urbana y Regularización del Derecho Propietario sobre Inmuebles Urbanos” está en el tapete de discusión entre las juntas vecinales y otras organizaciones sociales, que han adelantado su apoyo a lo que se considera una medida de distribución justa de tierras. La primera versión del anteproyecto establecía límites al tamaño del terreno, al número de bienes inmuebles y lotes en el área urbana: Un máximo de dos propiedades y no más de 500 Bienes municipales metros cuadrados de extensión. Sin embargo, el Viceministerio c) Bienes inmuebles de propiedad municipal registrados de Urbanismo y Vivienda, que en Derechos Reales, habitaimpulsa el proyecto, anuló varios artículos reticentes. dos por ocupantes con construcciones permanentes anLa noticia fue bien recibida tes al 31 de diciembre de 1998. por las juntas vecinales, los Sin Fuente: Documento original Techo, Sin Tierra y los llamados “inquilinos”. Sin embargo algunos asesores legales -según reveló el entorno del Viceministerio- advirtieron que aprobar una ley limitando o expropiando la propiedad privada iría contra la Constitución Política del Estado que respeta la tenencia de un número indeterminado de bienes inmuebles. El primer documento exigía la reinscripción tanto de la propiedad privada legalizada, así como la regularización de los asentamientos ilegales, según admite la diputada plurinacional Natividad Choque. Hoy, se ocupa sólo de legalizar la irregularidad de los avasallamientos protagonizados por gente Uno de los últimos asentamienpobre, previo cumplimiento de tos de este año: Uspha Uspha.
BETTY CONDORI ROJAS bcondori@opinion.com.bo
La ola de asentamientos ilegales en las últimas semanas ha impulsado a la diputada Natividad Choque, del Movimiento Al Socialismo, a redactar una ley corta que prohíba en todo el país más ocupaciones de terrenos. El anteproyecto establece que sólo serán reconocidas las urbanizaciones asentadas antes del 31 de diciembre de 2009, pero no así las recientes porque
requisitos, entre ellos, que cumpla función social y se demuestre necesidad de vivienda. El Viceministerio de Urbanismo y Vivienda ha distribuido copias del documento en consulta y socialización a fin de modificarlo en base a propuestas concretas de diferentes sectores interesados en la problemática de la vivienda. “El anteproyecto establece que las alcaldías deben ser las encargadas de la regularización, pero los vecinos se resisten y plantean formar comités dirigidos por un Juez de Regulación”, dice el presidente de la Confederación de Juntas Vecinales, Conaljuve Efraín Chambi.
Choque considera que para determinar la cantidad y el tamaño de las propiedades es esencial que cada municipio cuente con el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).
El PMOT en Cercado espera ser tratado en el Concejo Municipal. El anteproyecto fue presentado en Santa Cruz, Cochabamba (el 21 de mayo), La Paz, Oruro y El Alto. El 12 de junio será en Sucre y luego en Tarija y Beni. En Cochabamba se registraron cinco asentamientos en cinco meses. Tres de ellos ocuparon diez hectáreas en la serranía de San Pedro, detrás del Cristo de la Concordia. Todas son ilegales y la Policía ni la subalcaldía de Sacaba intervinieron.
“La ley respeta la propiedad privada y número de bienes” Respeto. ENTREVISTA Víctor Hugo Arteaga, técnico
La ley y el Gobierno respetarán la propiedad privada y sólo se trabajará con urbanizaciones o viviendas que no están legalizadas. Así resume el anteproyecto el arquitecto Víctor Hugo Arteaga del Viceministerio de Urbanismo y Vivienda. Arteaga siente que la difusión del documento ha despertado mucha suspicacia, por lo que es necesario disipar dudas. Este es el diálogo con Opinión.
LOTES BALDÍOS Lo que no cambió de la propuesta original es la sanción con impuestos altos a las personas que tengan un lote baldío a fin de obligarlas a regularizar su situación o caso contrario se distribuya entre los que no tienen. El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bonnie Morales Villegas, dice que el anteproyecto plantea mecanismos para que las personas que tienen un predio sin ocupar sean pasibles a impuestos altos para que regularicen o distribuyan sus lotes. En este caso la norma está dirigida a dueños de “terrenos de engorde”. El anteproyecto aplicará normas para el proceso de urbanización con cargas tributarias que impidan la especulación inmobiliaria. FUNCION SOCIAL La consultora que participó en el diseño del anteproyecto, Nancy Cruz, explica que el punto no es quitar la propiedad, sino poner un freno al lucro en la tenencia de lotes. Sin embargo, si la propiedad no cumple una función social, también será objeto de expropiación, aun el bien esté a nombre de un Sin Techo, Sin Tierra o “inquilino”.
ello sería “una invitación a tomar las tierras”, dice Choque. En un principio se pensaba regularizar todo, incluso las propiedades ya inscritas en Derechos Reales, “pero ahora estamos revisando las decisiones drásticas”, señala la diputada.
P: ¿El proyecto alcanza a los dueños de casas y lotes que tienen regularizada la situación de sus bienes? R: La regularización de bienes sólo llega a aquellos dueños de casa que no tienen legalizada su situación y que son asentamientos de pobres. Hay informes de Derechos Reales que cuando se refiere al tamaño de la superficie dice “cero”. Ahí corresponde la reinscripción con nuevas dimensiones a partir de mediciones catrastrales. Insisto que este proyecto está destinado a aquellas personas que son pobres, que han ido a vivir a algún terreno y no tienen posibilidades para regularizar su situación; los que tienen dinero, lo harán por otras vías que también son legales. El anteproyecto establece la regularización de urbanizaciones y asentamientos ilegales protagonizados por gente sin medios.
P: ¿Se mantiene el límite de 500 metros cuadrados
“La Constitución Política del Estado garantiza la propiedad privada. La ley no alcanza a la gente que ha regularizado la situación de sus bienes”
Socialización. “Hasta ahora hemos trabajado con organizaciones sociales y juntas vecinales. La próxima etapa será hablar con las alcaldías y las prefecturas que deben estar involucradas, necesariamente”
para cada propiedad? R: Ya no. Hemos hecho ajustes y ese artículo fue anulado del anteproyecto. El tema será abordado después en un reglamento que especifique detalles en cada situación. El anteproyecto se dedicará a lo general, a la ley marco. Todo ahora está en revisión y escuchamos las sugerencias de la población. P: Sobre el número de bienes... R: Quiero aclarar que la gente puede tener los bienes que quiera porque está respaldada por la Constitución Política del Estado. No será lo mismo con urbanizaciones irregulares, que ésta ley legaliza. P: ¿Por qué no socializan el proyecto en organizaciones de profesionales? R: Quisimos llegar primero a la gente que se beneficiará. La segunda fase será visitar las alcaldías, prefecturas y arquitectos.
El 21 de mayo en Huayrak’asa se realizó el foro donde se explicó el contenido del anteproyecto.
Marcelo Delgado Arquitecto
El 36% de las casas en Cercado debe regularizarse El 36 por ciento del territorio habitado de Cercado es irregular y de las 210 mil casas al menos 75 mil tienen problemas de regularización. Hasta ahora nadie quería tratar el tema de los asentamientos irregulares, pero el Gobierno pone en la mesa de discusión este sensible asunto y eso es un buen inicio. Sucede que en Cochabamba existen urbanizaciones ilegales que tienen por lo menos 60 años de vida. En su intento de sobrevivencia, los vecinos han autogestionado la dotación de servicios básicos e infraestructura sin ningún asesoramiento. Por ejemplo en el Parque Tunari cavaron pozos de agua al lado de pozos sépticos y no sólo consumen agua contaminada, sino infectan las reservas acuíferas de toda la ciudad. El anteproyecto del Gobierno obliga analizar este tema y de una vez legalizar los asentamientos irregulares, no queda otro camino. Pero es necesario que esta ley sea consensuada entre autoridades, profesionales y representantes de asentamientos irregulares. Debe ser integral y no una imposición. Pensar en dejar fuera a las alcaldías -como plantean algunas organizaciones sociales- sería un gran error porque son los profesionales de Cochabamba los que conocen la realidad de la ciudad, saben en qué lugares hay problemas y qué tipo de conflictos. La ley debe tener apenas el marco conceptual, los principios y recién el detalle estará trabajado en un reglamento regional, porque lo que sucede en Cochabamba no es lo mismo que Oruro. En el reglamento debe establecer el número de bienes, la cantidad de metros cuadrados y otros. Aprobada la ley, debería tratarse en revisión en cada municipio, trabajo encomendado a las autoridades profesionales y organizaciones sociales. Todos los artículos pueden ser mejorados. Si el anteproyecto es elaborado por todos, no habrá problemas en aplicarlo porque se supone que habrá consenso.
12a COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
NOTICIAS EN POCAS LINEAS
Suspenden ayuno en la UMSS Los dos trabajadores administrativos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), que durante cuatro días estuvieron en huelga de hambre en el Rectorado, levantaron ayer al mediodía su
medida de presión, al ser reubicados en otros cargos. Alfredo Mancilla y Zenón Ledezma que trabajaban en la Unidad de Planificación Proyectos y Sistemas de la UMSS que fue cerrada en el mes de diciembre iniciaron la huelga pidiendo la reubicación de sus cargos, la misma que fue aceptada ayer por el rector Juan Ríos para que ambos funcionarios trabajen en la Facultad de Economía y Humanidades.
Estudios sobre la migración a España
Entregan la represa de Choquechampi
La Fundación Colectivo Cabildeo presenta investigaciones sobre la migración de mujeres bolivianas a España, en el marco del proyecto “Abriendo Mundos, Mujeres Migrantes, Mujeres con Derechos”. El evento se realizará hoy a las 18:00 en las instalaciones de la Fundación Uramanta, ubicada en la calle Ernesto Daza Nº 1814.
Este sábado a las 10:00 se entregará la represa de Choquechampi en Sacaba. La obra fue ejecutada por Mano a Mano Mundo Nuevo y la Alcaldía de Sacaba. La obra permitirá que 300 familias puedan cosechar hasta tres veces por año, además de contar con agua para consumo humano. La presa permitirá regar 496 hectáreas de cultivos.
Guerra del Chaco.
70 Omereque contará con 145 atajados Mano a Mano Nuevo Mundo y el gobierno municipal de Omereque entregaron 70 atajados de los 154 que se construyen en Omereque. El acto fue en la comunidad de Huanacuni Grande. Las obras buscan prevenir la sequía.
El homenaje a los héroes del Chaco se cumplirá este domingo
Los beneméritos de la Guerra del Chaco estarán el domingo en Irpa Irpa para recordar a los “pilas” que estuvieron en ese lugar.
OPINIÓN/ARCHIVO
Reconstruyen la historia de los prisioneros de guerra en Irpa Irpa
El Comité Cívico de Irpa Irpa organiza para este domingo un acto cívico protocolar de confraternización y paz entre Bolivia y Paraguay. Participarán beneméritos de la Patria y autoridades representativas del vecino país, según informó el presidente del Comité Cívico de Irpa Irpa, Over Jiménez. Se tiene previsto el nombramiento de calles en honor a los soldados paraguayos, como una muestra de fraternidad. Se honrará la memoria del coronel Vitaliano Ledezma de Bolivia, quien estuvo a cargo de este particular campo de confinamiento. Se realizarán además, otros actos de conmemoración a los beneméritos irpa irpeños que dieron su vida por la Patria. Pasado el medio día la empresa Coboce, ofrecerá un almuerzo a los ilustres visitantes. Después se cumplirá con un desfile cívico de las instituciones vivas. PATRIMONIO
Un centenar de “pilas” paraguayos estuvo en Irpa Irpa entre 1932 y 1935, mientras se desarrollaba la contienda bélica de la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia. ZULMA CAMACHO GUZMÁN zcamacho@opinion.com.bo
A 75 años del armisticio de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, autoridades de Irpa Irpa revelan la existencia de un campo de confinamiento, hasta ahora desconocido, que se encontraba en el valle de Cuculi, donde casi un centenar de prisioneros paraguayos cultivaban verduras y hortalizas para el aprovisionamiento de tropas bolivianas en el campo de batalla.
Los prisioneros aprehendidos en las diferentes batallas fueron trasladados al campo de confinamiento en Irpa Irpa del municipio de Capinota, a 65 Km. de Cochabamba, al lugar conocido como Molinos de Cuculi, según relata el presidente del Comité Cívico, Over Jiménez. En este valle se instaló además, un molino de impulsión hidráulica, “Harina la Flor”, donde llegaba todo el grano de Quillacollo para después ser transportado en tren. El ferrocarril salía
desde la estación de Irpa Irpa hasta Potosí. Posteriormente la carga era llevada en mulas y burros hasta el escenario bélico. El coronel Vitaliano Ledezma era el oficial a cargo de los prisioneros. Ledezma un hombre alto, robusto, de tez blanca y pocas palabras tenía a varios perros por compañía. Los ancianos del lugar no pueden precisar el lugar donde estuvieron alojados los prisioneros, ya que no se encontró un ambiente con capacidad de albergar
En números
65 Km
al oeste de la ciudad de Cochabamba, se encuentra uno de los campos de confinamiento de prisioneros donde instalaron el molino “Harina Flor”.
150
jóvenes oriundos de Irpa Irpa acudieron al llamado de la Patria en 1932. Todos fallecieron.
al centenar de cautivos. Existe la hipótesis de que en el sótano de la hacienda un túnel conectaba a una mina que les servía de dormitorio. Los prisioneros eran parte de la comunidad y andaban siempre de buen humor, recuerdan los ancianos. Cinco paraguayos que murieron por enfermedades fueron enterrados en el cementerio de Capinota. Lea este domingo el Informe Especial sobre la Guerra del Chaco. opinion@opinion.com.bo
Los Molinos de Cuculi serán declarados patrimonio histórico y cultural del departamento, con el fin de resaltar la riqueza histórica y arquitectónica de la zona durante los años que duró la guerra. La hacienda, provista de un corral de caballos, aún conserva su estructura original, con sótanos al interior, que según hipótesis conectaban a túneles hasta las minas donde dormían los prisioneros. La vivienda de medias aguas, con una sola planta de adobe, revestida de yeso con piso de ladrillo conserva sus grandes huertas. El molino de “Harina la Flor”funcionó diez años más después de la guerra.
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
13a
El miércoles retiraron 6 millones de dólares NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
6 Millones de dólares retiraron los clientes Según los datos preliminares que manejan los ejecutivos del Banco de Crédito de Bolivia, a nivel nacional, los clientes de esta institución retiraron 6 millones de dólares en la jornada del miércoles, después de que se conociera un rumor de una posible quiebra o intervención a esta entidad financiera. La publicación salió del periódico La Voz, de Cochabamba el miércoles 9 de junio y ocasionó pánico en los clientes.
“Es un rumor, pero nos preocupa” Edgar Calani Ingeniero de Sistemas Tengo una cuenta en el Banco de Crédito y al enterarme de la información que se difundió no sabía qué hacer. El primer impulso fue colocar a buen recaudo el dinero. La declaración posterior de la ASFI y de Asoban no nos da la credibilidad suficiente, al menos a mí. Es probable que haya sido un rumor mal intencionado de algún medio de comunicación, pero me preocupa.
MARTÍN NUMBELA/OPINIÓN
Las filas disminuyen el jueves
A diferencia de lo que ocurrió el miércoles, las filas ayer en los cajeros automáticos y en las agencias del BCP en Cochabamba ya no eran tan largas, después de que los ejecutivos de esta
entidad financiera desmintieran la intervención o una supuesta quiebra. De todos modos, personas de la tercera edad, jóvenes e incluso mujeres embarazadas formaban filas con la fi-
nalidad de retirar su dinero. Empleados del BCP, de la Nataniel Aguirre y Calama, se encargaban de entregar un comunicado de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y una
Finanzas
Rumor.
Cochabamba fue la más afectada con retiros del BCP
Una información
El Banco de Crédito de Bolivia anuncia acciones legales por terrorismo finan-
JORGE FERNÁNDEZ B. jfernandez@opinion.com.bo
Fernando Cartagena Reportero gráfico Para mí ha sido una preocupación esta información, a causa de una amarga experiencia que tuve con el Banco de La Paz. Por esta vivencia saqué todos mis recursos del Banco de Crédito. Creo que voy a depositar nuevamente mis ahorros, pero tomando en cuenta la garantía del Estado.
El temor de una intervención al Banco de Crédito de Bolivia (BCP) persistía ayer en algunos clientes de esta entidad financiera, que por segundo día consecutivo llegaron hasta las agencias en Cochabamba para retirar sus ahorros. El BCP explicó que el mayor retiro de fondos ocurrió en Cochabamba. Miguel Fernández, un pintor que abrió hace un par de años una caja de ahorros en el BCP llegó hasta la agencia principal en la calle Nataniel Aguirre para retirar parte de su dinero. “He escuchado en la tele-
visión que se trató solamente de un rumor, pero por si acaso voy a llevarme la mitad de lo que tengo”, señaló. Empleados del BCP de la Nataniel Aguirre entregaban un comunicado de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia y una publicación de prensa en la que se desmiente la información difundida de una posible quiebra, intervención o venta de esta entidad financiera. Los retiros de dinero ocurrieron a nivel nacional, pero con mayor intensidad en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La ciudad más afectada fue Cochabamba, según datos proporcionados por ejecutivos del BCP. “Este tipo de
rumores crean zozobra y pánico en la gente”, apuntó el reportero gráfico Fernando Cartagena, quien retiró su dinero del BCP el martes. PROCESOS El Banco de Crédito analizaba ayer qué medidas legales asumirá en contra del periódico La Voz, por el rumor difundido de una posible intervención a esta entidad financiera. El jefe de prensa del periódico La Voz, Freddy Uscamayta, en declaraciones a la Red Uno afirmó que el periodista (que escribió la nota) “sabrá responder a aquello, él sabe porque ha escrito la nota”. Uscamayta explicó que
El periódico La Voz, de la ciudad de Cochabamba, publicó el miércoles que: podría haber una "corrida de fondos" en el BCP porque esa entidad "podría quebrar". Un día después publica que el rumor fue desmentido por los responsables del banco al que mencionan.
Reguladora financiera
ciero contra el periódico que publicó un rumor de quiebra
“Ha sido una gran preocupación”
publicación de prensa en la que se desmiente la información difundida un día antes de una posible quiebra, intervención o venta de esta entidad financiera. La tranquilidad vuelve.
este medio no está solo y que “los ajenos al gremio creen que pueden seguirnos juicios, hacer lo que puedan en contra de nosotros”. Añadió que este medio está agremiado y que responderá a cualquier proceso en ese marco. “Reitero que se trató de un rumor, y lo decimos en la publicación que hemos lanzado (ayer) sostenemos que se trató de un rumor”, dijo. A causa de este rumor, miles de clientes de este banco acudieron también este miércoles a retirar sus ahorros.
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
El director de la Autoridad de Control y Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, descartó la presunta quiebra e intervención del BCP, del que dijo que es el tercer banco "más grande del país". Según la ASFI, el banco cuenta con 900 millones de dólares en depósitos, una cartera de 512 millones, una liquidez de 457 millones y un nivel de mora de sólo 1,5%.
Respaldo La Asociación de Bancos Privados de Cochabamba explicó que el Banco de Crédito goza de estabilidad y solidez financiera y que no hay previsión de ninguna intervención, ni siquiera una observación a su accionar.
14a COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Quillacollo NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
Héctor Cartagena renuncia y UNE exige nuevas elecciones Militantes de UNE y FPV se unen para solicitar que el presidente del Concejo Municipal,
Comerciantes festejan a lo grande ANIVERSARIO La Federación de Comerciantes Minoristas por cuenta propia, ayer, celebró su séptimo año de creación. Son 50 mil gremialistas afiliados en 50 asociaciones.
Renuncia a Gastos de Representación LA PRESIDENTA del
Concejo Municipal de Cercado, Ninoska Lazarte, renunció a los Gastos de Representación y habilitará una caja chica. Los Bs 13.700 serán usados en obras en favor de la educación, salud, la cultura y otros.
Lorenzo Flores, renuncie. En la sesión de ayer le lanzaron un zapato MARIA MENA MOLINA mmena@opinion.com.bo
Héctor Cartagena renunció ayer al cargo de alcalde de Quillacollo y los militantes de Unidad Nueva Esperanza (UNE) que le postularon, exigen nuevas elecciones. El pedido tiene respaldo en la Constitución Política del Estado. Aunque Cartagena oficializó su renuncia, la carta debe ser analizada el 15 de junio en sesión del Concejo. Según el artículo 48 del Reglamento Interno, la misiva debería ser presentada en persona o podría ser rechazada. Si el Concejo aprueba la renuncia, la carta debe ser llevada personalmente por Cartagena a la Corte Departamental
La concejal de UNE Mónica Salvatierra increpa al presidente Lorenzo Flores.
Electoral (CDE) para que sea remitida a Corte Nacional Electoral y después convoque a elecciones
municipales en Quillacollo en un máximo de 90 días. ZAPATAZO . Al término de la sesión del Concejo de Quillacollo, los militantes de Unidad Nueva Esperanza (UNE) y el Frente Para la Victoria (FPV) se aliaron contra el presidente Lorenzo Flores. Ambos criticaron la suspensión de Cartagena como alcalde. FPV llevó a Flores como candidato en las pasadas elecciones. En medio del bullicio generado por los militantes de UNE y FPV, un “cartagenista” lanzó su zapato a Flores, quien logró esquivar el golpe.
¿Qué dice la ley?
El Art. 286 de la CPE y el Art. 4021 del Código Electoral: después de la renuncia de un Alcalde se convoca a elecciones dentro de 150 días. ¡Lolo, traidor! ¡Desleal a tu partido!, gritaba otro militante de FPV, mientras la concejal suplente de UNE Mónica Salvatierra se acercó hasta Flores y, violentamente, agarró el Reglamento Interno del Concejo y empezó a rom-
MARTÍN NUMBELA
perlo en pedazos para lanzarlos al rostro de Flores. ¡Esto es lo que has hecho con el Reglamento, no lo has respetado! gritaba. RENUNCIA. El presidente de UNE, Freddy Gonzales, dijo que el principal motivo de la renuncia es el delicado estado de salud de Héctor Cartagena, “pero las presiones políticas del Movimiento Al Socialismo influyeron en la toma de decisión”, dijo Gonzales.
mas información www.opinion@opinion.com.bo
13680
Organizadores de la fiesta de Urkupiña contra las polleras cortas La Alcaldía de Quillacollo, la Iglesia católica y la Asociación de Fraternidades observaron ayer que los bailarines han modificado “exageradamente” los trajes para la festividad de la Virgen de Urkupiña. Las polleras son cada vez más cortas, aumentan los accesorios y se alejan de las costumbres bolivianas, dijeron, ayer en conferencia de prensa. Por tal motivo, planifican un seminario el 12 de junio en el teatro Teófilo Vargas, de Quillacollo a fin de analizar éste y otros temas. La idea es rescatar el significado cultural de la
Los organizadores en conferencia.
vestimenta de las fraternidades que participarán en la festividad de la Virgen de Urkupiña y también iniciar las actividades de la fiesta religiosa. Según el Vicario de la Parroquia San Ildefonso,
MARTÍN NUMBELA
Iván Vargas, hay 60 fraternidades inscritas, pero estima que se llegará a más de 100. Al igual que los demás años, se respetará el cronograma tradicional de actividades de la fiesta religiosa.
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Seguridad Ciudadana.
Reconocimiento
Alcaldía rehabilita el camino a Itocta
Los taxistas usarán identificación para prevenir delitos Jefes policiales en el acto de distinción.
DICO SOLIZ
Reconocen actos heroicos de policías y logros de la FELCC
Las autoridades y los choferes buscan mejorar el servicio público de transporte de DICO SOLIZ Cochabamba.
Las autoridades de Gobierno visitarán a los gobernadores y alcaldes para trabajar la problemática de seguridad ciudadana.
10.000 vehículos públicos circulan por el departamento de Cochabamba. El 50% son taxis y radio taxis según datos aproximados del RUAT.
Contra el Crimen (Felcc), la fotocopia del contrato de trabajo y la fotocopia de la cédula de identidad del propietario. Durante el “Taller de Seguridad Ciudadana y Servicios de Taxis y Radio Taxis” también se dieron a conocer algunas iniciativas de Entel basadas en la tecnología. Una de ellas es para identificar visualmente el motorizado con el pintado del capote. Por otro lado está el servicio de consulta mediante mensajes de texto y el internet con el GPS para el auxilio.
999
Para controlar los hechos delincuenciales que se registran a bordo de vehículos de transporte público, se ha previsto la implementación de la Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC). Esto permitirá una mayor seguridad al usuario como también al conductor. La decisión fue asumida por el Ministerio de Gobierno, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, la Policía, la ATT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes) en coordinación con la Confederación Sindical de Choferes, Federación de Transporte Libre y representantes de empresas de taxis y radio taxis. La adquisición de la TIC será gratuita en el Organismo Operativo de Tránsito de cada departamento y también se elaborará una base de datos de los vehículos del servicio público. Según el viceministro de Seguridad Ciudadana, general Miguel Vásquez, será un mecanismo de control para reducir y prevenir la comisión de delitos. Los requisitos pasan por la fotocopia del carnet de identidad o pasaporte, de la licencia de conducir, una fotografía digital, el certificado de antecedentes de la Fuerza Especial de Lucha
Coordinación
999 L.P.
MYTHYL ANTEZANA T. mantezana@opinion.com.bo
Cuatro policías recibieron condecoraciones. El acto se da a pocas horas del encarcelamiento de dos generales de Policía involucrados en el robo de 385.000 dólares. Los policías distinguidos son la sargento segundo Consuelo Pacheco Salvatierra y los sargentos primeros Jhonny Sabas Gutiérrez Challapa y Juan José Tapia Terrazas y el sargento segundo Hugo Montaño Paricollo. Se destacó a los funcionarios de la Fuerza Espe-
15a
cial de Lucha Contra el Crimen de Cochabamba que participaron de la captura del sindicado de la muerte del empresario O’Connor, de la megabanda de 23 bolivianos y peruanos, el secuestro de armamentos, la captura de seis súbditos chilenos y un boliviano en el caso de robo en la tienda deportiva Fair Play, el robo de 60 mil dólares en Santa Cruz, captura de prófugos de la justicia en Sucre y Tarija y de los que se apropiaron de la Renta Dignidad.
En medio de insultos, empujones y amagues de enfrentamiento, la Alcaldía abrió el camino que obstaculizaba el ingreso de un canal de riego a los sembradíos de la zona. El trabajo fue realizado para cumplir con una sentencia judicial que ordenaba la rehabilitación del camino. Sin embargo, los afectados reaccionaron de manera violenta incluso colocándose delante de la maquinaria pesada, pero fueron controlados por la Policía.
13 Este domingo será el Día del Donante La Plaza de las Banderas será escenario de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, de 9 a 17 horas. Se recolectarán unidades sanguíneas y se presentarán grupos musicales en vivo. El Banco de Sangre prevé entregar reconocimientos a empresas y personas que colaboran con esta labor social.
16a
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4254400 // FAX: 4254403 //
El relanzamiento
Opiniones.
Henry García Concejal Todo cambio creo que es im-
portante. He quedado sorprendido cuando he visto el nuevo diseño y el formato renovado. Va a quedar bien para el pueblo cochabambino que está acostumbrado a tener este matutino.
Gustavo Villarroel Periodista y Director revista Libre Empresa
Los voceadores comenzaron la venta del matutino antes de las 6 de la mañana.
DICO SOLIZ
Nueva imagen de Opinión causa gran aceptación en los lectores OPINIÓN renueva tecnología, su diseño y la forma de escribir, ofreciendo a los lectores más calidad, simplificando la lectura para acercarse más a la población cochabambina. MYTHYL ANTEZANA T. mantezana@opinion.com.bo
El relanzamiento del diario Opinión con nuevo diseño gráfico, de contenidos y, ante todo, mucha cercanía con el público, tuvo resultados positivos. Los lectores acudieron a los puestos de venta del periódico desde muy temprano. A las 10 de la mañana no había ni un sólo ejemplar pese a que se incrementó el tiraje debido a la expectativa generada. Muchos lectores llegaron hasta las oficinas principales en la calle General Achá en busca de periódicos y no dudaron en elogiar la iniciativa que es fruto de un largo proceso de mejoras, hechas de manera coordinada entre la parte administrativa y periodística de este medio.
El apoyo de los voceadores es imprescindible. En la madrugada se encontraron con un nuevo rostro, con un diseño ágil y libre. Los lectores tienen en sus manos una redacción que busca la excelencia, con una mejor organización temática de contenidos, con nuevos enfoques. Esta es una nueva etapa que Opinión espera colme todas las expectativas de quienes a diario requieren de información clara y veraz sobre los acontecimientos que se desarrollan día a día. La nueva organización también permitirá tener cada página ordenada, más simple y directa toda la información. Los trabajadores reafirman su compromiso de seguir trabajando con independencia mostrando las diferentes visiones posibles.
Felicito a OPINIÓN por este nuevo salto. Después de un cuarto de siglo de vida, ahora conquistará con su diseño moderno y atractivo, que invita a la lectura. Se percibe que en el flamante diseño no se limitan a la parte estética, sino que logran un complemento armonioso con un contenido informativo que responde a la dinámica del diario vivir del ciudadano.
Aníbal Castro Vendedor Vamos a esperar qué dice la gente al respecto. La portada está bonita, es con más colores y otra diagramación, pero hay que ver adentro como acepta la información que tiene una propia estructura.
Apuntes. El rediseño de Opinión va desde el logotipo hasta la redacción. Las diferentes áreas que forman parte del rediseño son: El País, Opinión, Cultura, Tema Central, Cochabamba, Mundo y Policiales. Cocina se publica todos los miércoles y Salpicón, los viernes. Los suplementos diarios: Vida de Hoy, Deportes, Clasificados y el Mundial. Cada día y el fin de semana existen sumplementos como el Informe Especial y la revista Así que son aportes a la educación y la investigación.
Rosa Elena Novillo, profesora. Al principio me pareció muy fragmentado luego la vista se ha ido acomodando. Los colores resaltan y las noticias están más sintetizadas, eso da cabida a la información. Es cuestión de costumbre, todo cambio es así.
lea
En LA ÚLTIMA: presentación de OPINIÓN. Pag 20A
Otoniel Novillo Kinesiólogo Muy temprano he visto el periódico y la revista deportiva es la que más me gusta por el Wilstermann. Es una nueva etapa y ojalá sigan adelante dándole valor a lo nuestro.
Henry Paredes Asambleísta Hay que felicitar a Opinión, es un periódico que está orientando a la población y tiene una misión muy clara y objetiva de lo que es la noticia.
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
17a
Preocupa
OIT dice que desempleo aumentó en América Latina y el Caribe en 0.8% mujeres tengan acceso al trabajo sin discriminación
La tasa de desempleo abierto subió en la región de 7,3% a 8,1% durante 2009, menos de lo que se esperaba, según un informe difundido ayer por la Cepal y la OIT. En un boletín conjunto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyeron que el impacto laboral de la crisis no fue tan fuerte como se pronosticó inicialmente. "Si bien la crisis causó una caída en los niveles de empleo, aumentos de la tasa de desempleo y un deterioro en la calidad del empleo, el impacto fue amortiguado por la recuperación económica que se inició a mediados de 2009 a nivel global", precisó el estudio. Añadió que las políticas anticíclicas aplicadas, y la
estabilidad del poder de compra de los salarios a causa de la inflación descendiente frenó la caída de la demanda interna. "Además, el desempleo aumentó menos de lo esperado, en parte por el hecho de que muchos jóvenes dejaron de buscar trabajo ante las condiciones desfavorables del mercado laboral", recalcó el informe de ambos organismos. El mejoramiento del mercado laboral continuó a inicios de 2010, si bien varios países todavía están lejos de superar el impacto de la crisis y el grado de reactivación difiere significativamente de un país a otro en la región, alertó el informe. Se resaltaron, además, los programas de apoyo al empleo que reconocen la necesidad de fortalecer la protección a la maternidad.
EN POCAS LINEAS
Detienen a presunto miembro de ETA MADRID/EFE
La Gendarmería francesa detuvo ayer en el centro de Francia a un hombre que intentaba robar un vehículo junto a dos cómplices y que se ha identificado como miembro de ETA, informaron a Efe fuentes de la lucha antiterrorista. El detenido portaba una pistola y, aunque dijo que es miembro de ETA, no facilitó su identidad a los agentes. Según las fuentes, la detención se produjo a primera hora de la noche en Saint Bonnet La Riviere.
Se tiene que fortalecer la protección a la maternidad y dar más oportunidades para que las
SANTIAGO DE CHILE/EFE
ULTIMAS NOTICIAS
Chávez suspende racionamiento CARACAS/EFE
Las medidas correctivas no resuelven el problema del desempleo
EFE
El presidente venezolano, Hugo Chávez, suspendió ayer el plan de racionamiento eléctrico que afectaba a todo el país, con excepción de Caracas, aunque pidió a la población hacer uso racional de la energía. "Estamos saliendo de la dieta eléctrica", declaró Chávez, en un acto oficial, al anunciar la suspensión del racionamiento vigente desde febrero pasado como parte de la emergencia eléctrica decretada ese mismo mes.
Perú tiene la primera planta de licuefacción de Sudamérica LIMA/EFE
La planta de licuefacción de gas natural de Pampa Melchorita, inaugurada ayer en Perú, es la primera en América del Sur y tiene capacidad de procesar 620 millones de pies cúbicos diarios de gas con la meta de exportar 4,2 trillones de pies cúbicos (medida americana, usada en el sector) en los próximos 18 años. El complejo gasístico levantado en cuatro años por el consorcio Perú LNG comprende la planta, un terminal marítimo y un gasoducto de 408 kilómetros que cruza los Andes y llega hasta la costa del océano Pacífico, en una zona de-
CUATRO AÑOS
La planta se levantó en cuatro años en un terreno desértico de 521 hectáreas de extensión, a 170 kilómetros al sur de Lima sértica entre las regiones de Lima e Ica. El desarrollo del gas natural en Perú estuvo largamente postergado y hace menos de cinco años que abastece de manera doméstica e industrial al mercado interno. Durante el gobierno del ex presidente peruano Ale-
jandro Toledo (2001-2006) se dio el visto bueno a las posibilidades de exportación del recurso y con ello llegaron las inversiones que han permitido la construcción de la planta, el terminal y el gasoducto por 3.800 millones de dólares, la inversión privada más alta registrada en Perú. Las empresas comprometidas en la obra son la estadounidense Hunt Oil (con 50 por ciento de participación), la española Repsol (20 por ciento), la surcoreana SK Energy (20 por ciento) y la japonesa Marubeni (10 por ciento). El mercado local sólo ha utilizado 0,3 trillones de pies cúbicos.
Hispanos crecieron en el 2009 en 3.1% WASHINTONG/EFE
La comunidad hispana en EEUU creció en 2009 un 3,1% hasta alcanzar los 48,4 millones de personas y representar un 15,8% de la población estadounidense, la mayor minoría de un país cada vez más diverso, según la Oficina del Censo. Los nuevos datos reflejan cómo las minorías siguen creciendo hasta representar un 35 por ciento del total de la población y confirman la tendencia de que podrían convertirse en la mayoría del país. La primera planta de licuefacción está en Perú
EFE
18a
VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: POLICIAL@OPINION.COM.BO// TEL: 4253434 // FAX: 4115121 // EDITORA: DARYNKA SANCHEZ A.
El Ministro de Gobierno anunció una querella contra el juez Ever Veizaga
Libres cajeros envueltos en robo millonario de la Renta Dignidad 80
ÚLTIMAS NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
Una cámara filmó al cajero Juan Carlos Cardona copiando códigos de algunos papeles en su computadora, sacando dinero y sellando documentos. No hay clientes en su caja. DARYNKA SÁNCHEZ A. dksanchez@opinion.com.bo
Juan Carlos Cardona y Margoth Shirley Torrico Ricalde son dos esposos que trabajaron como cajeros en diferentes entidades financieras de Cochabamba. Ayer, la Fiscalía los sindicó de formar parte de la banda de estafadores que desde hace tres años robó al Estado unos 200 millones de bolivianos de la Renta Dignidad, bono social que está destinado a las personas de la tercera edad. Sin embargo, el juez tercero cautelar Ever Veizaga dijo que tenía dudas sobre la suficiencia de elementos para la imputación y decidió que la pareja asuma en libertad su defensa. EL CASO A mediados del mes de abril de este año la Policía dio una conferencia de prensa anunciando la aprehensión de parte de una banda liderada por Erick Javier Núñez Cruz, su hermano Alex Núñez Cruz, Iván Santos Durán Rojas y Juan Carlos Sirpa. El grupo vivía en una casa en alquiler en la calle Eduardo Caba casi avenida América de Cochabamba. Allí la Policía encontró equipos de última tecnología, fotocopiadoras, 66.000 sellos del Poder Judicial de Santa Cruz, decenas de carnets de identidad falsos, fotografías de ancianos, firmas, un disco que llevaba la inscripción de la Corte Nacional Electoral en el que existen datos privados de al menos un millón de ciudadanos del departamento de La Paz. Los investigadores señalaron entonces que desarticularon una banda que burló muchos controles informáticos y financieros luego de haber establecido nexos vitales con cajeros y policías de seguridad de las entidades financieras donde se pagaba la Renta Dignidad. Los cabecillas de la banda tenían vehículos de lujo, vivían como reyezuelos y gastaban el dinero a manos llenas. Uno de ellos confesó que se relacionaban con cajeros a los que pagaban el 30 por ciento de cada monto
Mil bolivianos roban de remesa Pro Mujer SANTA CRUZ Tres delin-
cuentes se llevaron ayer una mochila con 80.000 bolivianos de la remesa del Centro Pro Mujer en la avenida 2 de Agosto, entre el quinto y sexto anillo. Un guardia intentó evitar el robo pero fue golpeado.
Taxista rapta niña de 10 años y la viola SANTA CRUZ Un chofer de radiomóvil raptó a una niña de 10 años cuando ella se dirigía a la escuela Claracuta y la llevó a un descampado donde la violó durante más de dos horas. La pequeña se quedó con una tarjeta del radiomóvil que sirvió para buscar e identificar al agresor que aún tenía sangre en su pantalón.
Los cajeros aprehendidos al entrar al Juzgado
cobrado. La investigación avanzó y Juan Carlos Cardona y Margoth Torrico fueron identificados como dos de los cajeros que mantenían vínculos con la banda. La fiscal Jhossy Arauco los imputó ayer por asociación delictuosa, uso de instrumento falsificado, falsedad ideológica y material, manipulación informática porque tenían acceso al programa de software “Síntesis” para cajas bancarias e hicieron mal uso de él. El fondo financiero FIE también presentó querella contra los dos cajeros y según un sumario que abrieron contra Cardona, éste confesó que “les hacía el favor a unos amigos que le pidieron que pague rentas de ancianos del campo que no podían venir a la ciudad”, cuando estos cobros deben ser personales. La Fiscalía no mencionó que tenía el vídeo ni especi-
200
Millones de bolivianos es el monto calculado del daño económico causado al Estado boliviano por la banda de Erick Núñez y sus cómplices. El golpe puso en riesgo la cobranza de bonos de la gente nacida antes de 1964.
FERNANDO BALDERRAMA / OPINIÓN
136
Son los cajeros investigados por complicidad en esta gran estafa al Estado. El ministro Sacha Llorenti dijo que pedirá una investigación al accionar del juez Ever Veizaga por haber liberado a los cajeros sin conocer bien el caso.
4
Órdenes de aprehensión en contra de más cajeros ya fueron emitidas por un juzgado cautelar penal. Un policía que hacía de guardia en una entidad financiera está presuntamente involucrado en la red delictuosa.
ficó qué pruebas tenía de los vínculos entre la banda de estafadores y los cajeros. El juez Ever Veizaga dijo que eso le producía dudas sobre la probabilidad de que los cajeros sean autores de los delitos imputados y añadió que la joven fue presentada a su autoridad fuera del plazo de ley. Liberó a la pareja con fianza de 15.000 bolivianos (cada uno), arraigo y otras medidas sustitutivas. envía tu comentario policial@opinion.com.bo
Fiscal de Distrito es prófugo de la justicia ORURO El fiscal de Distrito José Ignacio Calle López fue declarado ayer prófugo de la justicia pues no se presentó a una audiencia cautelar. El fiscal es investigado por liberar mercadería de contrabando de manera irregular. Otros dos fiscales de materia también están implicados.
Ex fiscal Cartagena evita imputación
El cajero fue filmado in fraganti
IMAGEN VIDEO FIE/RED UNO
COCHABAMBA El ex fiscal de Distrito César Cartagena y el fiscal de materia Moisés Chiri debían ser imputados por prevaricato e incumplimiento de deberes en el caso Jeiss hace dos días pero interpusieron un recurso de prejudicialidad y lograron suspender la audiencia.
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Horror
Desaparece avioneta con nueve personas
Encuentran cuatro cabezas humanas en centro de Guatemala
NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
Departamento de Obama en alquiler NUEVA YORK/EFE
Vivir en el mismo lugar de Nueva York que el presidente Barack Obama habitó mientras era estudiante de la Universidad de Columbia ahora es posible, ya que el apartamento que el mandatario estadounidense compartía en los años 80 se ha puesto en alquiler por el módico precio de 1.900 dólares al mes.
GUATEMALA/EFE
A cuatro ascendió el número de cabezas humanas que fueron halladas ayer en la vía pública en Guatemala por las fuerzas de seguridad con mensajes al ministro guatemalteco de Gobernación, Carlos Menocal, sobre la impunidad, informó una fuente oficial. Menocal explicó que la primera cabeza fue encontrada frente a la puerta del Congreso, en el centro histórico de la capital. La segunda fue hallada en una pasarela frente a un centro comercial y la tercera en las cercanías de una estación de los Bomberos Municipales, ambas en el sur de la capital, mientras que la cuarta cabeza fue encontrada en un barrio del norte de la capital. El ministro dijo que junto a las cabezas fueron encontrados tres mensajes, uno de los cuales decía textualmente: "No maz impunida en govierno". Los otros mensajes, según Menocal, decían: "Esto está sucediendo por todos los malos tratos e injusticias que hay las cárceles en el país. Si usted no le pone el mayor interés y dedicación a los malos tratos, de lo que aquí acontezca en adelante hacemos responsables a Gobernación y el Sistema Penitenciario ya que están abusando de la autoridad".
Recogen 2.5 millones de litros de crudo WASHINGTON/EFE
Oficiales levantan una cabeza en la puerta del Congreso de Guatemala, ayer
13735
13734
FALTAN DOS CUERPOS
El alto funcionario también aclaró que hasta ahora se han localizado sólo dos cadáveres decapitados, uno de ellos en las cercanías del mercado central, que funciona en la parte trasera de la Catedral Metropolitana. Las cuatro víctimas de este macabro hallazgo no han sido identificadas y se presume que tienen entre 30 y 40 años, añadió. Atribuyó estos hechos a miembros de las pandillas juveniles y al crimen organizado. Las 10.500 personas que están en las prisiones reciben tres comidas al día; lo que su cartera ha prohibido es la visita conyugal a los pandilleros.
19a
EFE
La petrolera BP ya consigue recuperar 2,5 millones de litros de petróleo diarios del pozo averiado en el Golfo de México, según las autoridades de EEUU, que aseguraron también que la compañía acelerará la tramitación de indemnizaciones.
LIMA/EFE
La compañía peruana Aerodiana, propietaria de una avioneta desaparecida ayer mientras sobrevolaba las famosas líneas de Nazca, consideró poco probable que la aeronave haya sufrido un accidente y apuntó a su posible secuestro. La nave, que transportaba a nueve personas (siete pasajeros, un piloto y un copiloto), debía regresar al aeródromo sobre las 8.15 hora local (13.15 GMT) pero no apareció.
En EEUU campaña de indocumentados MIAMI/EFE
La organización Democracia Ahora anunció ayer su campaña "Pídame mis papeles" para destacar lo que calificó como el "carácter discriminatorio" de la ley de Arizona que criminaliza a los indocumentados y presionar al Gobierno de EEUU a que rete la constitucionalidad de ese marco legal.
20a
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Edición On Line Vea hoy vídeos del cóctel del relanzamiento del periódico VISÍTENOS EN WWW.OPINION
El diario Opinión presenta su rediseño en una celebración El co-director, Federico Sabat reconoció el desafío que tienen los medios de comunicación a tiempo de explicar las características que tiene cada área temática. “Seguiremos siendo libres, pluralistas y democráticos, buscando siempre el bien común de toda la sociedad”, dijo. Anoche se realizó un cóctel, donde estuvieron autoridades, empresarios y amigos del diario.
Autoridades y empresarios estuvieron en el cóctel de relanzamiento del diario DICO SOLIZ
El director de Opinión, Dr. Edwin Tapia Frontanilla explicó los cambios que se hicieron al periódico DICO SOLIZ
87509
999 L.P.
41106
13736
13727
Un periódico debe ser una obra de arte en la que la imagen, el color, la luz y el espacio sean combinados de forma armónica, dijo el director de Opinión, Edwin Tapia Frontanilla la noche de ayer en el relanzamiento del diario. Señaló que cambiaron tres aspectos determinantes en el periódico; el contenido, la presentación periodística y los medios materiales para la publicación diaria.
IMPRESO EN COBOCE EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR HUGO PEREDO VILLAZÓN CONTACTOS VIDADEHOY@OPINION.COM.BO
//5
Paola Maita Enríquez Se apresta para certamen nacional DESTINOS AIQUILE //2 En este lugar se realiza cada año el Festival Nacional e Internacional del Charango, evento declarado patrimonio oral e intangible de Bolivia
La promoción de modelos de la escuela de Ivana Sánchez lucirá trajes alusivos al mundial
Graduación de modelos GABRIELA FLORES textos
FIN DE CURSO
Este lunes 15 de junio a partir de las 21:00 horas, en el centro de convenciones “El Campo” se efectúa la graduación del curso de modelaje de la escuela de Ivana Sánchez. Son cuarenta graduados, 36 mujeres y 4 varones, de todas las edades, que participaron de este curso de modelaje que duró 5 meses. Reconocidos docentes tuvieron a su cargo seis materias relacionadas con el modelaje y que no sólo se limitan a la destreza en pasarelas, sino también al conocimiento de nutrición y preparación física, cuidado de manos y pies, mercadeo y publicidad, estética dental, danza moderna y modelaje fotográfico. En los meses de preparación se realizaron varias sesiones fotográficas a los participantes del curso, por medio de las cuales se plantearon varios objetivos, entre muchos fortalecer la personalidad de las y los modelos. “Se procura ofrecer una formación integral”, colaborando con el desarrollo de la autoestima, considerando más el valor de las personas por encima del
valor estético. Existe una diferencia entre la escuela y la agencia de modelos; la primera es un apoyo para desarrollar destrezas, ayudar al mejor desenvolvimiento, arreglo personal y comportamiento aspectos que se reforzaron con materias cursadas de lunes a viernes. Mientras en el segundo caso, hay varias exigencias que tratan de forjar la actitud y el profesionalismo de aquellas personas que decidieron dedicarse al modelaje.
La graduación, un evento esperado El evento constará de un desfile de las y los graduados con varios cuadros publicitarios en los que participarán las modelos de la agencia además de Zapato Roto, agrupación que ofrecerá el marco musical a la noche.
envía tu comentario vidadehoy@opinion.com.bo
2
Vida de hoy turismo
VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Es la sede de la Feria Nacional e Internacional que fue declarada patrimonio oral e intangible de Bolivia FESTIVIDADES
Aiquile, capital del charango GABRIELA FLORES textos
A 217 Km de la ciudad de Cochabamba se encuentra Aiquile, la capital de la provincia Campero, con un clima templado y seco, con escasas precipitaciones pluviales. Fue un lugar caracterizado por sus construcciones coloniales y devastadas por un terremoto ocurrido en el año 1998, quedan aún muestras representativas como la catedral ornamentada con valiosos tallados en madera, además de albergar a la Virgen de Candelaria. Aiquile es sede del Festival Nacional e Internacional del Charango que es
El Festival del Charango, declarado Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia. Se realiza el 2 de noviembre de cada año. considerado Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia, que se realiza desde hace 25 años cada primera semana del mes de noviembre, además de una feria – exposición de charangos de variadas maderas y tamaños. En la población de Aiquile también se fabrican
TRADICIÓN
Fiesta patronal Virgen de La Candelaria 2
charangos de todo tipo y desde hace ya mucho tiempo tienen un museo del charango. En esta región es posible encontrar lugares para visitar y participar en festividades y ferias para conocer más de cerca las actividades tradicionales, además de la compra de los afamados charangos.
Fiesta religiosa en honor a la patrona de Aiquile, la Virgen de La Candelaria se celebra la primera semana de febrero, durante tres días, se desarrollan expresiones culturales como bailes, misas y procesiones cantadas además de la comercialización de frutos y productos de la temporada típicos del lugar, también la chicha, artesanías y charangos.
3
La fiesta de “khochis”
Es una tradición efectuada después de Todos Santos, en un lugar llamado “Khochi”, donde se baila la “Mecapaqueña” y se juega en “wallunk’as” acompañados de música con charangos, mandolinas y acordeones .
DATOS DEL LUGAR SUPERFICIE
TURISMO RURAL
4
Tiene una extensión superficial de 2.652 Km2, que representa el 47.78% de la superficie total de la provincia. POBLACIÓN
Su población alcanza los 30.954 habitantes, según proyecciones del INE (2008). DISTANCIA
Se encuentra a 217 km al sudeste de la ciudad Cochabamba A NIVEL DEL MAR
Con una altitud aproximada de 2.225 m.s.n.m. CLIMA
La temperatura promedio anual en Aiquile es de 22 grados.
CÓMO LLEGAR
HORAS DE VIAJE
De 3 a 4 horas, por un camino estable y asfaltado. EN BUSES
Variedad de movilidades de servicio público, trufis, taxis, surubís y flotas. Salen de las oficinas de transporte de Aiquile, ubicadas en la avenida 6 de Agosto casi República. EN AUTOMÓVIL PARTICULAR
1
//1 El pueblo fue renovado después del terremoto //2 Monumento a la Capital del Charango //3 Aiquile conserva su estilo colonial //4 Vista de una de las principales calles de Aiquile.
Es otra de las opciones para llegar a Aiquile, es necesario prever combustible para la ida y el retorno.
Vida de hoy moda
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010 VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
Cada colección refleja un estilo nuevo y diferente
Vivi Mercado Diseñadora de Modas
Vivi Mercado imagen y estilo
Cariño y empeño en cada prenda que confecciona
12 años Desde su taller presta servicios a muchas empresas, entre éstas: Fotrama, Asarti, para diversas fábricas de jeans, Usaid, Unión Europea, y otras. Desde hace 12 años, realiza trabajos a medida para las distintas colecciones del año materializando en producciones para Pablo Manzoni, Bolivian Moda y produciendo la imagen de Chicas Premier.
GABRIELA FLORES textos BENJAMÍN JAMES fotos
Vivi Mercado, cursó la carrera de Diseño de Modas en Inacap (Universidad Técnica de Chile) durante 4 años, tiempo en el cual tuvo la posibilidad de desarrollar su talento y fortalezas en lo que a diseño se refiere. “Los hijos”, como ella llama a sus colecciones de ropa, que marcaron su carrera fueron las presentadas con la colaboración de amigos diseñadores en un viaje a Japón donde conocieron el apoyo de los medios y la gente.
3
VESTIDO CORTO DE CÓCTEL En Shantung con gasa labrada en tonos rosa
Precio: 80 dólares
VESTIDO CORTO CASUAL De jean con licra y detalles de encaje negro
Precio: 60 dólares
Shows Se ocupa también de diseñar y confeccionar trajes para shows como Fico’s, Tralalá, además, cuenta con una amplia clientela de todas las edades, para quienes confeccionan trajes de fiesta, cóctel, casuales y vestidos para novias. 1
Nuevos
ESPECIAL MODA
2
3
// 1 Vivi Marcado, diseñadora de modas de amplia trayectoria. // 2 Taller de diseño ubicado en la avenida Circunvalación // 3 Traje de diseño y costura personalizada.
Lanza dos colecciones grandes cada temporada, las cuales reflejan un estilo nuevo y diferente a las anteriores temporadas y colecciones, manejando un concepto e imagen que son promocionados por medio de gigantografías para empresas, en revistas y desfiles. Entre muchas presentó prendas de alpaca, en un contexto totalmente nuevo, en el Festival Magic de Las Vegas, EEUU.
ABRIGO Negro con gasa laminada con detalles de bordados
Precio: 75 dólares
VESTIDO CORTO Combina varios materiales, como licra, lamé tipo animal print y tela a rayas
Precio: 60 dólares Lugar: Taller Vivi Mercado
4
Vida de hoy evento
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010 VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
1/// Guillermo Michaels, en el brindis 2/// Trabajadores de administración, ventas y publicidad. 3/// El Gerente de Manaco y el personal junto a la torta de aniversario 4/// Paula Mercado y Rommer Rivera 5/// Sergio Niño de Guzmán y Mónica Huanca 6///Grupo de invitados al festejo 7/// Álvaro Céspedes, Fernando Flores y Roberto T rujillo 8/// Freddy Gonzales recibió un reconocimiento
1
2
IMPORTANTE CELEBRACIÓN
70 ANIVERSARIO DE MANACO Con una cena de honor compartida en el salón Avanti del Hotel La Colonia, la meritoria empresa cochabambina Manaco celebró los 70 años de servicio a su comunidad con calidad y excelencia en sus productos. BENJAMÍN JAMES///FOTOS 3
6
4
5
7
8
Vida de hoy extra
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010 VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
5
Representará a la belleza de las cochabambinas
90.60.91 La pasión de Paola por las cámaras y pasarelas comienza a los 13 años; fue instructora de modelaje en una escuela a los 15. Paola confiesa que la experiencia de los últimos meses fue algo que reforzó sus conocimientos y anteriores experiencias. No sigue rigurosas dietas, su plato favorito es la lasagña la cual acompaña con un vaso de vino, o con algún jugo natural. Falcot es el nombre de su mascota, un perro de raza chapi. Colecciona peluches y cada uno de ellos tienen un nombre y un valor emocional “mi cuarto parece el de una niña”, dice Paola.
LA MOVIDA DE LA CIUDAD
PAOLA MAITA ENRÍQUEZ ES MISS COCHABAMBA 2010 GABRIELA FLORES/// TEXTO
Paola Maita Enríquez, es la nueva Miss Cochabamba 2010, quien se apresta para el certamen Miss Bolivia de este año en Santa Cruz. nació el 2 de junio de 1991, sus padres son María del Rosario Enríquez Cortez y Ismael Maita Amador. Paola es la menor de sus hermanos: Marcela y Gonzalo ya casados
tienen hijos, la sobrina favorita por afinidad de caracteres es la menor, Kandy. Culminó sus estudios de secundaria en el colegio Bolivia en la ciudad de Yacuiba, posteriormente ingresó a la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Mayor de San Simón. Actualmente cursa el primer semestre, considera que es la “única” ca-
rrera que le gusta porque exige mucho de ella, los retos que implica el trabajo de un ingeniero civil son lo que le llamaron la atención al momento de elegir esta carrera. Paola se caracteriza por ser amiga de muchas personas, en su carrera tiene muy buenos amigos, pero actualmente la persona más cercana es la modelo Carla Irazoque.
1/// Paola Maita en una sesión de fotos antes del certamen de Miss Cochabamba 2/// En el certamen de Miss Cochabamba 3///Miss Valle (Marcela Palacios), Miss Cochabamba (Paola Maita), Señorita Cochabamba (Darlin Rojas) 4/// Bachiller del colegio Bolivia en Yacuiba 5/// Paola participando en un corso infantil a sus 5 años 6/// Coronación de la estudiante favorita en su colegio en Yacuiba 7/// Paola Maita en su infancia.
6
Vida de hoy ocio
VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
cine.teve.teatro.música Ricky Martin será el "Che" en el nuevo musical "Evita" marca el debut de la actriz y cantante argentina Elena Roger en la meca del teatro y el retorno del popular cantante boricua, quien ya había actuado en "Los Miserables" en 1995. "He sido bendecido con la oportunidad de actuar en muchas de las salas de conciertos más grandes del mundo, pero nunca he perdido mi amor por la intimidad que ofrece el teatro", afirmó el can-
Nueva York El cantante Ricky Martin volverá a un escenario de Broadway para dar vida al "Che" Guevara en el musical "Evita", que se estrenará en la primavera de 2012 en Nueva York, informó hoy un comunicado de prensa en esa ciudad. Este popular musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, que se presentó hace tres décadas en esa ciudad estadounidense,
tante a través del comunicado distribuido por su publicista, John Reilly. "Me alegra saber que después de tener la oportunidad de compartir mi nueva música y una gira el próximo año, volveré una vez más a Broadway", afirmó el puertorriqueño. "Estoy deseoso de interpretar un papel tan esencial en la maravillosa producción de Michael Grandage (director del musical) y de traba-
jar con la talentosa Elena Roger", agregó. Por su parte, Grandage aseguró estar "emocionado" de tener en esta producción a una argentina interpretando a Evita por primera vez. "Con Martin uniéndose a la compañía tendremos la oportunidad de hacer una producción más auténtica y celebrar el logro de Rice y Lloyd Webber al regresar a Nueva York por primera vez .
Teatro /// Consagrados artistas comprometen su participación
Entrega de premios Tony NUEVA YORK EFE
Actores tan conocidos como Antonio Banderas, Cate Blanchett o Michael Douglas forman parte de la larga lista de rostros célebres que participarán el próximo domingo en la entrega de los premios Tony de teatro y en la que también destacan Will Smith, Daniel Radcliffe y Katie Holmes, entre muchos otros. Los organizadores de los prestigiosos premios anunciaron ayer los nombres de quienes se encargarán de entregar los galardones en la 64 edición de la noche grande del teatro neoyorquino, un listado en el que tampoco faltan figuras como Scarlett Johansson, Angela Lansbury, Alfred Molina, Helen Mirren, Denzel Washington o Raquel Welch. La ceremonia, que será retransmitida a todo el país y que presentará el actor Sean Hayes -conocido por sus numerosas interpretaciones teatrales así como
Cate Blanchett participará el domingo en la entrega de los premios Tony de teatro.
por su papel de Jack McFarland en la exitosa serie televisiva "Will & Grace"-, contará así con la participación de numerosos intérpretes reconocidos. Paula Abdul, Anthony LaPaglia, Chris Noth,
Laura Linney, Lucy Liu, Idina Menzel, Viola Davis, Liev Schreiber y Stanley Tucci serán otros de los participantes en una gala que contará además con la actuación del grupo Green Day, cuya música ha sido la
inspiración de la obra "American Idiot", nominada a mejor musical del año. La velada también contará con la actuación de la conocida actriz galesa Catherine Zeta-Jones, quien opta a un Tony. ACCIÓN
EN CARTEL SALAS DE CINE
DISFRUTA DEL MEJOR CINE CINE CENTER 900-77-0077
“CASO 39” (TERROR) SUBTITULADA: 12:50/ 15:05/ 17:20/ 19:35/ 21:55/ 00:15** “LOS QUE NO DESCANSAN” (TERROR) SUBTITULADA: 12:45/ 14:45/ 16:45/ 18:45/ 20:40/ 22:20/ 00:20** “SEX AND THE CITY” (COMEDIA, ROMANCE) SUBTITULADA: 12:30/ 15:20/ 18:15/ 19:40/ 21:10/ 22:35/ 00:00** “MARMADUKE” (COMEDIA) DOBLADA: 11:30/ 13:30/ 15:30/ 17:30/ 19:30/ 21:30/ 23:25** “PESADILLA EN LA CALLE ELM” (TERROR) SUBTITULADA: 11:15/ 13:15/ 15:10/ 17:15/ 19:20/ 21:20/ 23:25** “EL PRÍNCIPE DE PERSIA” (AVENTURA) DOBLADA: 12:40/ 15:00/ 17:25/ 19:45/ 22:10/ 00:30**
“EL PRÍNCIPE DE PERSIA” VERSIÓN 2D (AVENTURA) DOBLADA: 11:40/ 14:00/ 16:30/ 18:50/ 21:15/ 23:35** “LA ISLA SINIESTRA” (THRILLER PSICOLÓGICO) SUBTITULADA: 16:20/ 21:40/ 00:20** “ROBIN HOOD II” (ACCION –AVENTURA) SUBTITULADA: 13:25/ 16:15/ 19:05/ 21:45/ 00:25** “IRON MAN II” (CIENCIA FICCIÓN) DOBLADA: 11:00/ 13:40/ 19:00 “CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN” (COMEDIA, FANTASÍA) DOBLADA: 11:00/ 13:10/ 15:25/ 17:35 Funciones de trasnoche (**) de viernes y sábado
CINE NORTE 4400-4300
MATINALES SABADO Y DOMINGO: “EL PRINCIPE DE PERSIA” (Sub-titulada) A horas: 11:15 “COMO ENTRENAR A TU DRAGON” (Doblada) A horas: 11:00
CINE ASTOR La montaña embrujada (doblada) animación ATP 12.15 / 14.15 / 16.15 / 18.15 4224045
C. FICCIÓN
IRON MAN El multimillonario Tony Stark ha preferido revelar al mundo que es él es Iron Man, pero esta decisión va a tener inesperadas consecuencias. El gobierno le presiona para que comparta su tecnología con el ejército mientras que Tony es reacio a desvelar los secretos de la armadura . ”UP SIDE DOWN” Adam es un joven aparantemente corriente en un universo extraordinario. Vive humildemente, incapaz de superar el recuerdo de una chica que una vez conoció en otro mundo que se encuentra diréctamente encima del suyo pero completamente aislado.
FURIA DE TITANES (SUBTITULADA) ACCION a horas 15:45, 18:45, 21:30 RECUERDE COSULTAR LA CARTELERA DE CINES EN ESTA MISMA PÁGINA
Vida de hoy ocio
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010 VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
7
Horóscopo del día
Cine /// Un estreno con sabor a los años 80
Aries
Libra
Reflexión para hoy: si quiere que tu familia te ame y acepte, entonces ámalos y acéptalos. Cuide la relación con los amigos, no estés irritable ni intolerante.
Hoy serás más demostrativo con tus sentimientos, tu pareja corresponderá con las atenciones y el amor que anhelas recibir tu respuesta sincera.
"The Karate Kid" vuelve
Tauro
Escorpio
Sé más comprensivo con tu pareja, no te sientas solo ni deprimido por problemas emocionales, la impaciencia está dentro de ti, contrólala.
Tu relación mejorará notablemente, pon más de tu parte para conservar tu bienestar, o tu pareja sentirá que no valoras sus atenciones.
PRÁCTICOS
DECIDIDOS
Géminis VISIONARIOS
Reflexión para hoy: tus pensamientos son un tesoro de sabiduría interior. Que las irritaciones e inestabilidades con tu pareja afectiva no interfieran con tus comunicaciones.
Cáncer INTUITIVOS
Reflexión para hoy: haz el trabajo mental y emocional que necesitas para mejorar tu calidad de vida. No impongas tu forma de pensar a los demás, sé respetuoso con sus ideas. Calma tu irritabilidad y evítate molestias con tus hermanos.
Leo
FIELES Reflexión para hoy: amarte a ti mismo es el camino más fácil para construirte una vida feliz. Cuídate de las depresiones y tristezas, canaliza tu energía emocional y así te evitarás problemas con tus padres y en el hogar.
Virgo
PERCEPTIVOS Hoy conocerás a alguien que te parecerá encantador, sus muestras de interés te entusiasmarán y aprovecharás la oportunidad para hacerle una invitación.
TEVE NO TE LO PIERDAS HOY Comedia PROFESOR CHIFLADO SEÑAL CINECANAL 21:00 horas El ''profesor chiflado'' descubre una pócima para recuperar la juventud teniendo que enfrentarse a antiguos enemigos que intentan arrebatársela..
ENÉRGICOS
LOS ANGELES,EEUU EFE
POSITIVOS
Sagitario HONESTOS
Saldrás con tu pareja en busca de diversión, cuidado con tus gastos, podrías lamentar tus excesos.
Capricornio PACIENTES
Una propuesta para un viaje te hará dudar, el apoyo y consejos de tu pareja te animarán y aceptarás el reto, harás excelentes contactos.
Acuario ORIGINALES
Iniciarás un romance muy apasionado que te llenará de ilusiones, no dejes que tu preocupación por el futuro interfiera con tu felicidad, vive tu maravilloso presente.
Piscis
EMOTIVOS Cuidado con lo que digas, podrías cometer una indiscreción que involucraría a tu pareja y le ocasionarías problemas con amistades.
La adaptación cinematográfica de la serie "The A-Team" y el "remake" de "The Karate Kid", ambas producciones de éxito de la década de los 80, protagonizan los estrenos de cine este viernes en EEUU. La película "The ATeam" revive la historia de Hannibal, Murdock, "Face" y B.A. Baracus, cuatro soldados estadounidenses culpados por un delito que no cometieron y que intentan limpiar su nombre, y cuenta con un poderoso reparto encabezado por Liam Neeson, Bradley Cooper y Jessica Biel. Joe Carnahan ("Smokin' Aces", 2006) dirigió y escribió el guión de esta trepidante cinta de acción sin descanso, pensada para complacer a los fans de la serie y presentar al famoso "equipo" a la audiencia más joven. Con un objetivo similar, debutará "The Karate Kid" este fin de semana en las salas de EEUU. El "remake" del filme de 1984, que supuso entonces el principio de una trilogía con Ralph Macchio en el papel de Daniel LaRusso y el difunto Noriyuki 'Pat' Morita como el señor Miyagi, llega con un marcado sabor chino donde el kung-fu sustituye al karate. Jaden Smith, hijo del célebre actor Will Smith, y Jackie Chan heredan los roles de alumno y maestro de Macchio y Morita en una historia que transcurre en Pekín, ciudad donde el joven protagonista se muda con su madre y tiene que aprender a sobrevivir. Tanto "The A-Team" como "The Karate Kid" se
Partes aedam eaedem sunt, dpieae tra
presentan como un reclamo para toda la familia, tanto para los padres que vieron las producciones originales, como para los niños atraídos por las
MIGUETO / EFE
tramas sobre héroes llenas de acción y efectos especiales. Propuestas con las que podría peligrar el dominio en taquilla durante las últimas semanas de
"Shrek Forever After", que ya demostró su fortaleza frente a otras adaptaciones recientes, como "Sex and the City 2" o "Prince of Persia: The Sands of Time".
Comedia HERMANASTROS SEÑAL HBO 21.00 HORAS Huff tiene 39 años y vive con su madre Nancy. Dale Doback, es un desempleado terminal de 40 años que vive con su padre,
Terror Drama El juego del miedo LA GUERRA DE HART SEÑAL M.G.M 21.00 HORAS Un estudiante de leyes Tommy Hart se enlista en la Segunda Guerra, pasa a ser prisionero del enemigo.
SEÑAL THE FILM ZONE 21.00 HORAS Dos hombres se despiertan en un baño subterráneo atados a la pared por una cadena y distanciados uno del otro. Allí mismo hay un cadáver,.
Suspenso LA MALDICIÓN UNIVERSAL CHANNEL 10.00 HORAS Tras una muerte de manera inexplicable en Hill House, y comienzan a circular historias sobre que la casa está hechizada
8
Vida de hoy ocio
VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERRNES 11 DE JUNIO DE 2010
¿DURO DE MATAR 5?
laúltima
Bruce está pensando en el rodaje del 5
TELÉFONOS ÚTILES
EL TIEMPO
Hoy en Cochabamba
Hoy en La Paz
c
21º
para mañana probabilidad de lluvias y neblinas matinales, mejorando hacia la tarde
SUDOKU
d c
14º min máx
Hoy en S. Cruz
21º
30º
18º
23º
min
máx
min
máx
para mañana
para mañana
probabilidad de lluvias y neblinas matinales, mejorando hacia la tarde
probabilidad de lluvias y neblinas matinales, mejorando hacia la tarde
UN POCO DE HUMOR
911 176 161 112 BOMBEROS
ELFEC
MEDICAR
Inserte en el esquema los números que listamos abajo, que cantidad de cifras y de menor que cantidad de cifras y.
SAR BOLIVIA
BÁSICO
110 PAC
116
ACCIDENTES
INTERMEDIO
SEGURIDAD CIUDADANA BANCO DE SANGRE
4532200
BRIGADA PROTEC. A FAMILIA
4233133
CRUZ ROJA
4284757
FELCC
4245202
FELCCN
4551690
TRÁNSITO
4221509
ZOOPRAMA
4315502
SERVICIOS BÁSICOS COMTECO
4251000
ENTEL
800101010
SEMAPA
4290755-57
VIVA
4485551-3
SERVICIOS DE EMERGENCIA HOSPITAL VIEDMA
4220223
HOSPITAL DE NIÑO
4229316
MATERNOLÓGICO 4220232-34 GASTROENTEROLÓGICO 4256791 METEREOLOGÍA SENAMHI
4591782
LINÉAS AÉREAS TAM - MILITAR
4411544-45
BOA
901105010
TAM - MERCOSUR
4520112
AEROSUR
901-10-5555
AEROCOM
4489177
A. ARGENTINAS
4526079
AMAZONAS
4455715
AMERICAN AIRLINES 4522446 TERMINAL DE BUSES 4220550
FARMACIAS DE TURNO
24h
MED. FAST. PHARMA Av. Potosí y Beni Telf. 4488104 CALAMA Ecuador esquina 16 de Julio Telf. 4259144 BETHANIA Av. Heroínas Nº 283/ Hamiraya Telf. 4589521 MARIELY Av. Heroínas Nº 989/ Pasteur Telf. 4532198 ESCOBAR Honduras Nº 325 y E. Arce Telf. 4555023 ATENEA Aniceto Arce No. 302 y Pasteur
EXPERTO
NO TE LO PUEDES PERDER
GUÍA DE ESPECTÁCULOS DISCOTECAS
PEÑAS
MÚSICA
Hit’s de los años 90’s con la agrupación Bullet en mandarina LOUNGE en el pasaje Pando.
Quinta Miraflores presenta sus espectaculares noches de viernes, hoy se presentan la voz y el sentimiento de Yalo Cuéllar y el Grupo Amaru festejando sus 35 años de canto. Calle Tarija No. 1314 Telf. 4243708
TOLOUSSE
Nova Band con la presencia de STUDIO Club de la avenida Melchor Urquidi 1219. Fiesta del Mundial
Restaurante Las Américas
Con el Grupo La Re- Unión en la Discoteca XTremo de la avenida América casi Melchor Urquidi (el sábado noche de disco)
Toda una tradicion en las noches de peña, hoy se presenta una agrupacion de la musica boliviana “Proyección” desde las 21.00 horas.
Este viernes y sábado, desde horas 22.00, la "Whiskería Toulousse" del Hotel Cochabamba, se viste de gala con el retorno de Andrea Villarroel (foto) a su escenario.
Telf. 4530818 DEX’S Av. Aroma /16 de Julio Telf. 4500634 SANTA MARIA DE FATIMA Av. 2 de agosto No. 559 (1/2 cuadra plaza Osorio). Telf. 44922815 KENIA Tapacari y Esteban Arce Telf. 4559669 REDENTOR Antezana /Calama y Ladislao Cabrera Telf. 4250878
IMPRESO EN COBOCE EDITORA OPINION COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR ROLANDO GAMARRA CONTACTOS DEPORTES@OPINION.COM.BO
//4-
Hrs: 10:00 Sudáfrica con México
//4
Hrs 14:30 Uruguay ante Francia
LLEGO LA HORA
Sudáfrica abre la Copa Terminó la espera. Es el momento de exponer capacidades para hacer realidades sus ilusiones
2b
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
MUNDIAL + RADAR DEPORTIVO
Brasil favorita en Panamá para ganar el mundial
NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
4N
El Mundial de Sudáfrica 2010 se disputa desde hace semanas en las calles de Panamá con la selección de Brasil como favorita entre los aficionados, al menos a tenor de las miles de banderas de ese país vendidas en cruces y semáforos. Para Ricardo Martínez, un joven vendedor callejero en una las principales avenidas de la capital panameña, la venta de banderas ha aumentado en las últimas semanas y la de Brasil es la más solicitada. Los automóviles circulan en Panamá enarbolando las banderas de los países.
La playa de Copacabana acogerá al Mundial 2010 La playa de Copacabana, uno de los principales escenarios turísticos de Río de Janeiro, se convertirá a partir de hoy en una enorme sala de proyección al aire libre para que miles de personas puedan seguir en directo los partidos del Mundial de Fútbol, dijeron los organizadores. El escenario que fue montado sobre las arenas de Copacabana forma parte de la “FIFA Fan Fest”, un espacio recreativo que el organismo rector del fútbol mundial ha organizado en ciudades de distintos países.
La fiebre también llega al país de Cuba LA HABANA. Olvidados de momento de su pasión por el béisbol, su deporte nacional, los cubanos se preparan para vivir de lleno la fiesta del Mundial de Fútbol, disciplina sin tradición sólida en la isla, pero que gusta.
Cambian horario de Banco en Uruguay FOTO EFE
Una bailarina en la bienvenida
LAS ESTRELLAS SEBASTIÁN VERÓN Argentina
GIANLUCA ZAMBROTTA Italia
Juan Sebastián Verón quiso quitar presión a su compañero de selección Lionel Messi, al que todo el mundo espera que sea la estrella de Argentina y aseguró que su responsabilidad en el equipo será como de todos.
Gianluca Zambrotta, defensa de Italia, señaló que no hay dudas en el seno del equipo acerca de las expectativas del conjunto de Marcelo Lippi, al que considera un "bloque" sin estrellas.
Claudia Conserva, locutora chilena
Claudia Conserva, una conocida presentadora chilena de televisión, prometió animar desnuda su programa si la 'Roja' dirigida por Marcelo Bielsa gana el título en el Mundial de Sudáfrica. "Hay un grupo de personas en Facebook que dicen que si Chile gana el campeonato mundial, saldrán a celebrar desnudos a
mente donde se desarrollarán los partidos por el torneo principal. Existe un amplio programa de festivales musicales y exposiciones destinado a los miles de visitantes con motivo de Sudáfrica 2010.
Australia 2022 JOHANNESBURGO/EFE
Presentadora de Tv ofrece desnudarse SANTIAGO DE CHILE/EFE
Una bailarina actúa en el Festival de Bienvenida al Mundial que se celebró ayer jueves en Ciudad del Cabo. La fiebre del mundial se vive intensamente en las ciudades de Sudáfrica, especial-
las calles. A raíz de eso hago la promesa acá, de que si la 'Roja' sale campeón del mundo, vengo hacer el programa desnuda", dijo la rubia y atractiva Conserva. Ganadora del concurso de belleza 'Miss 17' hace algunos años, Claudia anima todas las mañanas, junto a su marido, el programa 'Pollo en Conserva' en el canal privado 'La Red'.
La Federación Australiana de Fútbol (FFA) ha llegado a un acuerdo con la FIFA para presentar su candidatura al Mundial del 2022 y renunciar a la del 2018, al que aspiran España y Portugal en un proyecto conjunto. En un comunicado emitido por el presidente de la
FFA, Frank Lowy, y el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, "después de varios meses de diálogo", Australia anuncia que se concentrará en la candidatura para el Mundial del 2022. La FFA ha mostrado un nivel ejemplar de solidaridad con Europa y las candidaturas europeas postulantes a organizar el mundial 2018.
“Quiero en la final a Brasil y una selección africana”
MONTEVIDEO. El Banco de la República del Uruguay (BROU) modificará su horario por el debut de la selección del país en el Mundial de Sudáfrica, informa la entidad en su página web. El partido entre Uruguay y Francia, tendrá lugar a las 15:30 hora local (18:30 GMT), hará modificar el horario de las sucursales.
Empleados con permiso especial TEGUCIGALPA. Los em-
pleados y funcionarios del sector público de Honduras disfrutarán de un permiso especial para que puedan ver por televisión los tres partidos de la selección de su país en el Mundial de Sudáfrica que inicia con el partido México-Sudáfrica.
Pelé, uno de los grandes futbolistas del mundo JOHANNESBURGO/EFE
Pelé, considerado uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos, expresó su deseo de que a la final del mundial llegue Brasil y una selección africana, aunque ésta no consiguiera la victoria. "No importa si no gana. Llegar a la final sería una pluma en el sombrero de cualquier selección africana y agrandaría la estatura
del fútbol de este continente", declaró Pelé en una rueda de prensa de su patrocinador. "O Rei" advirtió, sin embargo, que "los mejores equipos no siempre ganan la Copa del Mundo" y puso como ejemplo a la selección brasileña del Mundial de España, en la que estaban jugadores como Zico y Sócrates, o a la Holanda de Johan Cruyff en Alemania'74.
"Ambos eran combinados fantásticos que parecían sacar la cabeza a todos los demás equipos, pero el destino se cruzó y la suerte juega a veces un papel importante", comentó el astro brasileño. Pelé considera que Brasil y España, los dos equipos que practican en la actualidad "o jogo bonito", serán los favoritos del mundial, aunque también Argentina y Holanda.
Blatter se une a las redes sociales JOHANNESBURGO. El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, tiene su propia cuenta en la red social Twitter, a través de la que compartirá con los aficionados de todo el mundo sus opiniones sobre el Mundial de Sudáfrica 2010. “Estoy emocionado por compartir experiencias”.
3b
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
DEPORTES + RADAR DEPORTIVO
Mandela recibió visita de futbolista
Messi es el conductor
Se trata de un símbolo de libertad
Maradona. Argentina es un Rolls Royce y Messi lo conduce con habilidad y en el mundial vamos a correr con solvencia y calidad por Argentina.
El ex presidente sudafricano de 91 años, Nelson Mandela, acudirá al partido inaugural del mundial, que enfrentará a la anfitriona Sudáfrica y a México, según confirmaron los organizadores y sus familiares. Sin embargo, y a pesar del deseo del ex presidente sudafricano, el director ejecutivo de la Copa del Mundo, Danny Jordán, dejó en el aire si Mandela presenciará los noventa minutos del encuentro entre la selección local y México. "Tiene la intención de estar ahí. Como están las cosas ahora existe una gran posibilidad de que esté con nosotros, porque quiere estar ahí.
Drogba podría ser titular en el debut La recuperación de Didier es rápida REDACCION/AGENCIAS
El seleccionador de Costa de Marfil, Sven-Goran Eriksson, anunció que el capitán Didier Drogba podría ser titular en el debut de su equipo en el Mundial de Sudáfrica frente a Portugal a pesar de haber sufrido una fractura en el cúbito de su brazo derecho la semana pasada y haberse sometido a una operación quirúrgica. Drogba se lesionó el pasado día 4 en un amistoso preparatorio contra Japón y el debut de Costa de Marfil en la Copa.
MARADONA. Dialoga con Lionel Messi durante el entrenamiento de la selección argentina.
REDACCION Y AGENCIAS opinion@opinion.com.bo PRETORIA, SUDAFRICA/EFE
Drogba estará en el debut de Costa de Marfil.
MIGO / EFE
El seleccionador argentino, Diego Maradona, afirmó ayer que su equipo "sigue siendo un Rolls Royce" a cuyo volante situó a Lionel Messi. "Argentina sigue siendo un Rolls Royce y tenemos a Messi manejando", afirmó Maradona en una entrevista televisiva hecha desde la concentración de Pretoria del equipo a dos días de su debut contra Nigeria. El seleccionador descartó que el jugador del Barcelona arrastre problemas de forma como había dejado entrever los días previos el preparador físico, Fernando Signorini.
Compromiso “Como todas las selecciones tenemos ambiciones y queremos ganar el título” JDiego Maradona TDT DE ARGENTINA
"Messi hizo entrenamientos impresionantes (...) Está feliz, nunca tuve la fortuna de tenerlo tanto tiempo y conocerlo", indicó el seleccionador, quien agregó que el jugador incluso se permite el lujo de hacerle bromas. Maradona señaló que Messi asimiló bien los elogios recibidos en los pasados meses. "Sabe que tiene todo para ganar, para darle
Vía libre para Europa Solidaridad Australia ha retirado su candidatura para organizar el Mundial de Fútbol en 2018 y ha dejado vía libre para que el certamen de ese año tenga lugar en alguna ciudad europea, según un comunicado conjunto emitido por la Federación de Fútbol Australiana (FFA) y la FIFA.
Los niños podrán seguir el desarrollo de la Copa del mundo a través del servicio de Interac-Tv. La campaña que es totalmente gratuita comenzará hoy a partir de las 08:00 con la inauguración del mundial en cinco lugares: coliseo Wálter Claros en Tiquipaya, sede
de la Casa Distrital 5 en la avenida Panamericana, sede de la Casa Distrital 4 en la avenida Beijing, Biblioteca del Complejo Petrolero y teatro Teófilo Vargas en Quillacollo. Serán 30 días que los niños vivan el Mundial 2010 junto a Interac-Tv.
alegrías a los argentinos", señaló el seleccionador, quien agregó que "quien va a ser el más grande de todos los tiempos" tiene la suerte de contar a su lado contar a su lado "con un sabio" como Juan Sebastián Verón. La "bruja", junto con Javier Mascherano "sacan una luz a todos, táctica, física y mentalmente", añadió. Sin embargo, el técnico señaló que el ídolo que elegiría para Argentina es Carlos Tévez, un jugador que le pone "la piel de gallina" y que confirmó que estará en el once de salida el sábado contra Nigeria. "No puede estar fuera de este equipo, por lo que demostró en Inglaterra, donde triunfo con la camiseta que se puso, y lo que
MIGO / EFE
demuestra acá", indicó. Maradona señaló que el objetivo del equipo es llegar a la final, para lo que apeló al compromiso de sus jugadores. "Nos prometimos entre nosotros jugar los siete partidos. Tenemos un equipo que va a dejar la piel, va a jugar al fútbol y no vamos a traicionar a nosotros mismos. Vamos a respetar la camiseta (...) Para ganarnos van a tener que dejar la vida", dijo. "Mi sueño es ver a 'Masche' levantado la Copa del Mundo", afirmó. Un triunfo sería más grande que el que cosechó en 1986, "porque aquel ya pasó y éste es nuevo y lo nuevo deslumbra, y mucho más en el fútbol cuya dinámica es tan voluble".
Segunda fecha Sábado 11 de junio GRUPO B
Hrs. 07:30 Rep. Corea-Grecia Hrs. 10:00 Argentina-Nigeria GRUPO C
Hrs. 14:30 Inglaterra- EEUU
4b
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
MUNDIAL + FUTBOL
MUNDIAL + FUTBOL
México enfrenta a Sudáfrica en la apertura
Minuto Cero Alonso Gil Periodista Agencia EFE
MÉXICO, "ESTRELLA" DE PARTIDOS INAUGURALES DEL MUNDIAL
El anfitrión quiere hacer historia desde el arranque de la Copa Mundial, a las 10:00, hora boliviana. JOHANNESBURGO/EFE
El anfitrión Sudáfrica inaugura hoy su Copa del Mundo al enfrentarse a México, una selección obsesionada con hacer historia, en el Soccer City de Johannesburgo, ante 90.000 aficionados y una audiencia de millones. Sudáfrica marca ya un hito al organizar la primera Copa del Mundo en el continente africano y México se consolidará como uno de los países con más ediciones disputadas de la historia además de vivir su quinto Mundial consecutivo. Guiados por el sueño de trascender, los 'bafana, bafana' y el 'Tri', tienen también en común una buena preparación, en la resaltan la condición de invicto de Sudáfrica en once juegos y los dos tropiezos de México en doce encuentros. Sudáfrica jugará su tercer Mundial en su historia, después de Francia 1998 y Corea-Japón 2002, en tanto que México cumplirá en esta cita su decimocuarta participación en Copas del
Mundo, de las cuales ha tenido el raro privilegio de inaugurar cinco de ellas. México, que tiene metido en la cabeza jugar un quinto partido en este Mundial, tuvo un camino azaroso al mundial, con cambios de entrenador.
37 años Tiene el veterano de Cuahutémoc Blanco que disputará su tercera Copa Mundial con la selección de México. Sudáfrica también conocida como “el equipo del arco iris”disputará su tercer mundial consecutivo.
Recta final de la práctica de la selección mexicana de fútbol en el estadio Soccer City de Johanessburgo ayer, antes de su debut de hoy, frente a su similar anfitrión.
Uruguay quiere sorprender a Francia en el debut CIUDAD DEL CABO/EFE
Práctica de Uruguay en el Green Point, ayer.
EFE
5b
La selección de Uruguay, la última en clasificarse para la Copa del Mundo, intentará sorprender hoy a Francia, actual subcampeona mundial, que llega al torneo de Sudáfrica con dudas sobre su rendimiento y envuelta en problemas internos. Los celestes, que dirige Oscar Washington Tabárez, mejoraron su nivel de juego en los últimos meses tras quedar quintos en las
eliminatorias sudamericanas y de necesitar de una repesca frente a Costa Rica para ganar el último boleto disponible para el Mundial. El regreso del "cerebro" Ignacio González, que se perdió buena parte de las eliminatorias por problemas de lesiones, parece haber dotado al equipo de mayor fluidez ofensiva. El entrenador Tabárez, sin renunciar a una defensa firme y ordenada, que es uno de sus pilares a la hora de preparar su táctica,
3 ptos. Quieren sumar ambos países en su debut Tanto Francia como Uruguay han señalado por separado que son conscientes de que una victoria y tres puntos de inicio significarían casi medio pasaje a la siguiente fase del Mundial. En una serie (la A), que es calificada como “de la muerte” y que ambas comparten con México y el anfitrión Sudáfrica.
apunta a un juego más ofensivo en comparación al que mostró Uruguay en el torneo clasificatorio. En el rendimiento y puntería de la dupla ofensiva de Diego Forlán (Atlético de Madrid) y Luis Suárez (Ajax) se apoyan buena parte de las ilusiones de los uruguayos y de su selección. Forlán sigue en racha goleadora tras ser el Balón de Oro como máximo anotador de Europa y ampliar su cuota goleadora.
FOTOS/EFE
La selección de México se ha convertido en el invitado "estrella" de los partidos inaugurales de las diferentes ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, ya que la de Sudáfrica 2010, ante el equipo local, será su quinta presencia en el encuentro que abre el torneo. La actual es su décimo cuarta participación, ha protagonizado cinco de los dieciocho partidos inaugurales, el primero de ellos en la primera edición, en 1930, en el que perdió ante Francia por 4-1, en el primer partido de la historia de la Copa. Posteriormente, México perdió con Brasil y con Suecia, anfitriones respectivos de los torneos de 1950 y 1958, por 4-0 y 3-0, antes de empatar sin goles ante la Unión Soviética como país organizador en 1970, en el primero de los dos campeonatos que ha disputado como local. Tras México, es Alemania, con cuatro partidos el que más veces ha estrenado el torneo.
“Digo que salgan y que se diviertan” Carlos A. Parreira, DT de Sudáfrica JOHANNESBURGO/EFE
Sudáfrica se enfrenta a su estreno mundialista, hoy ante México, en un estado anímico de excitación efervescente que corresponderá a Carlos Alberto Parreira canalizar de manera adecuada para evitar que lo que puede ser una ventaja notable se convierta en un lastre. "No quiero meterles más presión de la que ya tienen", dijo el seleccionador en una sala de prensa llena hasta la bandera tras el últi-
mo entrenamiento antes de que se abra el Mundial. "Sólo les digo que salgan ahí y que se diviertan", añadió, consciente del peso que soportan sobre los hombros sus jugadores, muchos de ellos militantes en la desconocida liga local, ante un partido que verán cientos de millones de personas en todo el planeta. Llegan los 'bafana bafana' al partido inaugural tras una docena de partidos sin conocer la derrota, una racha que tiene la mayor goleada de su historia.
“Son once contra once y un balón” Javier Aguirre, DT de México JOHANNESBURGO/EFE
El seleccionador mexicano Javier Aguirre dijo ayer que el Sudáfrica-México, el partido inaugural del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010, va a ser un duelo de once contra once con un balón, al intentar quitarle presión a su equipo en el choque contra los anfitriones del Mundial. "Va ser un bonito duelo, muy parejo, van a ser once
contra once y un arbitro y un balón de por medio", declaró Aguirre al llegar al estadio Soccer City para el reconocimiento de cancha que México ha hecho en la víspera del partido. "El objetivo nuestro es ganar mañana, es el objetivo inmediato", comentó Aguirre, enfundado en el uniforme verde oficial de México contrastando el blanco de sus jugadores.
MINUTO 90
URUGUAY FRANCIA Uruguay Muslera Victorino Lugano Godín Pereira Pérez Arévalo Pereira González Forlán Suárez
Francia Lloris Sagna Gallas Abidal Evra Goucuff Toulalan Malouda Govou Ribery Anelka.
Entrenador:
Entrenador:
Oscar W. Tabárez
R. Domenech
Serie A A 14:00 Hora boliviana A Estadio Green Point A Público: 66.000 personas A Ciudad del Cabo A Segundo partido del Mundial
Oscar W. Tabárez DT Uruguay
Raymond Domenech DT Francia
"En las eliminatorias hay mucho para perder, por eso se juegan con tantos nervios y hasta angustias. En el Mundial hay mucho para ganar y disfrutar. Diego Forlán sabe que este es su mundial y va actuar a la altura de las expectativas. Es un jugador fuera de serie y el grupo tiene mucha confianza en él y en sí mismo”.
“El primer partido frente a Uruguay es importante, pero el segundo frente a México el 17 de junio será decisivo para la clasificación final del Grupo A. El segundo es el más importante y el que decide la posible clasificación o eliminación. La plantilla francesa está tranquila y con mucha confianza pero la hora de la verdad será hoy”.
Cierre de prácticas de Uruguay ayer, en Ciudad del Cabo.
EFE
6b
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
MUNDIAL + RADAR DEPORTIVO ANDRES CRISTALDO/EFE
Paraguay vive su debut con Italia FIEBRE Los paraguayos comenzaron a palpitar el debut de la 'albirroja' ante el campeón del Mundo, Italia, el próximo día 14 y las calles de Asunción se tiñeron ayer de rojo, blanco y azul en banderas, gorros y camisetas. Los aficionados ya empiezan a vibrar la participación 'guaraní'.
En Asunción las calles se comienzan a teñir con los colores nacionales.
Una mujer indígena saluda ayer, en Asunción, frente a una venta.
Misión “proteger a Messi” A bajar la presión Los 22 compañeros del astro argentino tratan de quitarle carga de los hombros al rosarino señalando que “no es el único responsable del rendimiento albiceleste”.
BOGOTA/EFE
El interés que despierta el Mundial de fútbol entre los aficionados de los países latinoamericanos representados en Sudáfrica ha obligado a instituciones y gobiernos a improvisar medidas que faciliten el disfrute masivo del evento sin que cunda el caos. En previsión se han ajustado horarios en escuelas, bancos y otros organismos estatales en los días que jueguen las selecciones nacionales, con respaldo bastante amplio en muchos países del sector privado, que ha decidido flexibilizar los horarios para evitar a sus empleados la contradicción entre seguir a sus equipos o trabajar.
PRETORIA/SUDAFRICA/EFE mpinto@opinion.com.bo
Los jugadores argentinos construyen estos días un grupo sólido, una guardia pretoriana en la que el conjunto está por encima de las individualidades, aunque cuenten en sus filas con Lionel Messi, el mejor jugador del mundo. Por eso, cada vez que uno de ellos se pone ante un micrófono, repite como si de una consigna establecida se tratara que Messi es uno más del grupo de 23. Nadie quiere que un exceso de responsabilidad, de presión, bloquee al jugador del Barcelona, de quien los argentinos esperan un rendimiento tan alto como el que tiene cuando viste la camiseta blaugrana. Juan Sebastián Verón, el segundo albiceleste más veterano, fue el encargado de apartar presión de los hombros de Messi. "El aporte de Lionel será como el de otros. No hay que apuntar a un sólo jugador. Ojalá pueda dar todo ese fútbol que tiene adentro. Nosotros sentimos que es el grupo el que nos va a dar la satisfacción de algo importante o no", aseguró el centrocampista de Estudiantes de la Plata, que en el esquema que prepara Diego Maradona aparece como el encargado de generar el juego. La "bruja", compañero de habitación de Messi, ve al rosarino "muy bien, con muchas ganas, mucha ilusión, muchas ganas de hacer un gran mundial, al igual que todos los convocados por Maradona que hoy defienden a su país.
Horarios de trabajo flexibles por el Mundial
Práctica, Sergio Agüero, Juan S. Verón, Lionel Messi y Ángel Di Maria con Maradona, ayer.
VASSIL DONEV/EFE
Capello pide a sus jugadores no perder el control JOHANNESBURGO/EFE
Los 23 en buen estado PRETORIA/EFE
El doctor de la selección argentina, Donato Villani, afirmó ayer que el seleccionador, Diego Maradona, cuenta con los 23 jugadores "en óptimas condiciones" para el debut en el Mundial de Sudáfrica del próximo sábado ante Nigeria. "Los 23 jugadores están en óptimas condiciones, no presentan ninguna patología y están a las órdenes de Maradona para el próximo sábado", aseguró
el médico ante los medios informativos, durante una rueda de prensa. Villani quiso hacer esta declaración "ante los rumores" que han surgido sobre el estado de salud de algunos de los integrantes de la albiceleste, que según trascendió estarían con algunas dolencias. En particular se ha hablado mucho del momento de forma de Lionel Messi, después de que el preparador físico del combinado, Fernando Signorini, emitiera dudas sobre el estado
físico del jugador del Barcelona. Sin embargo estos extremos fueron descartados por el jefe médico de la selección argentina, desde el mismo lugar de la concentración del seleccionado, que se alista para su debut frente a Nigeria mañana sábado por el Grupo B de la Copa Mundial.
El capitán de la selección inglesa, Steven Gerrard, reveló ayer que el seleccionador, Fabio Capello, les ha pedido que conserven la calma en el terreno de juego y no pierdan el control de sus nervios, ante el temor de sufrir expulsiones. "Hoy en día creo que es importante mostrar respeto hacia los árbitros. No hay que cometer excesos verbales porque serás amonestado y el equipo se resentirá. Nadie quiere caer en esa trampa", comentó el jugador del Liverpool en Rustenburgo, donde Inglaterra debutará el sábado contra Estados Unidos.
COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
7b
NACIONAL Y LOCAL + RADAR DEPORTIVO
Expulsan a presidente Asociación de Fútbol asume la medida en contra de Fernando Alba por desacato al mandato del Consejo Central de la AFC.
Bolivia podrá jugar eliminatorias de 2014 en La Paz
NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
San Simón juega en el baloncesto local COCHABAMBA Los equi-
pos masculino y femenino de San Simón jugarán esta noche por el torneo de baloncesto en primera de honor. Las damas enfrentan a Maryknoll y los varones a Univalle a partir de las 19:00.
Selección femenina de fútbol se entrena COCHABAMBA La selec-
ción femenina de fútbol de Cochabamba cumple sus entrenamientos cada vez con mayor intensidad con miras al torneo nacional que debe cumplirse en Santa Cruz. El equipo está conformado por 20 jugadoras y el entrenador es Gustavo Cuadros Pinto quien tiene esperanzas. Asamblea de la Asociación de Fútbol de Cochabamba determinó expulsar a su presidente GUILLERMO GUTIÉRREZ F. guimo2009@gmail.com
Decisión
La asamblea extraordinaria de la Asociación de Fútbol de Cochabamba decidió por unanimidad expulsar al presidente de la entidad Fernando Alba, por no haberse presentado a la reunión para brindar el informe sobre su actuación en las elecciones consideradas fraudulentas de la
“La decisión fue unánime ya que todos los presentes votaron por el sí, para expulsar al presidente de la Asociación” Fernando Arandia PRIMER VICEPRESIDENTE
Asociación Nacional de Fútbol celebrado en la ciudad de Cobija-Pando, donde Jorge Justiniano fue ratificado como titular de dicha entidad y Fernando Alba nombrado secretario general. Asimismo, la Asociación emitirá una resolución desconociendo las elecciones de la ANF y al mismo tiempo solicitando una asamblea extraordinaria a
FOTO MARTIN NUMBELA
la entidad matriz para encontrar una solución al problema, ya que el fútbol boliviano se encuentra dividido a consecuencia de esa elección. La determinación fue adoptada luego de varias consideraciones fundamentadas, aunque ninguna en discrepancia, ya que molestó mucho que el titular no se haya presentado a la reunión.
Departamental de tenis para menores COCHABAMBA Del 13 al
20 del presente se desarrollará el segundo departamental de tenis reservado para jugadores de las categorías 12, 14, 16 y 18 años (damas y varones) que se disputará en el Country Club y en canchas del Club de Tenis.
Postergan nacional de automovilismo
La "U" clasifica a la Sudamericana SUCRE/REDACCION
Universitario se consagró como ganador del grupo al derrotar a Blooming 2-0 y logra el derecho de representar a Bolivia en la Copa Sudamericana.
Un buen nivel de rendimiento el expuesto por el cuadro local, que gestó las situaciones de gol más claras hasta que a los 16 minutos Getulio Vaca Díez con un hermoso tiro libre anotó la ventaja 1-0.
En la etapa final fue Roberto Galindo que aumentó la diferencia 2-0, asegurando la posición en el campeonato. En el otro partido disputado en el estadio Hernando Siles, La Paz FC hizo
respetar su localía y sometió a Real Mamoré 3-0. La primera etapa, 2-0, terminó con anotaciones de Erlan Álvarez a los 5 y 10 minutos, para sellar la victoria Enrique Romaña a los 28 de la etapa final.
SUCRE La próxima fecha
del calendario nacional de automovilismo deportivo que debe cumplirse en la ciudad de Sucre, fue postergada para la siguiente semana a pedido de los organizadores, de manera que la prueba se desarrollará los días 19 y 20 de junio.
LA PAZ/ANF
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) destacó la noche de ayer la gestión por el fútbol en altura ante la FIFA que, a través de su presidente, Joseph Blatter, confirmó que La Paz no tendrá veto alguno para que el seleccionado boliviano juegue en las eliminatorias del Mundial de 2014. Este es el informe oficial que brindó la comisión de prensa de la FBF de lo ocurrido en Johannesburgo, Sudáfrica. Hoy al promediar las 14:00 hora boliviana, luego de gestiones de la FBF, se desarrolló una importante reunión en el Hotel Sandton Sun de Johannesburgo en Sudáfrica, donde el presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió a importantes autoridades del fútbol mundial como el vicepresidente sénior de la FIFA, Julio Grondona, el vicepresidente de la FIFA y presidente de la Real Federación Española, Ángel María del Villar; el secretario general de la Conmebol, Eduardo de Luca; el presidente de la FBF Carlos Chávez y el presidente de Liga Mauricio Méndez, así como Manuel Burga, presidente de la Federación Peruana.
Beach voley local se jugó en Chimoré CHIMORÉ La séptima eta-
pa del circuito de Beach Voley Olympic se celebró en la localidad de Chimoré donde se registraron interesantes resultados habiendo ganado en la rama masculina la dupla conformada por Juan Pablo Naim y Rolando Ismael, en tanto que en la rama femenina las ganadoras fueron las integrantes de la dupla conformada por Alejandra Jiménez y Mireya Fuentes. La experiencia fue buena por lo que dirigentes de este deporte ahora quieren similar torneo en Santa Ana.
Los equipos que LLegaran a Los cuartos de finaL seran:
a 1 Pasaje ida y vuelt Cbba /Bs. aires / Cbba.
1
......................................
3
......................................
2
......................................
4
......................................
Nombre:.................................................................. C.I......................... Dirección:..................................................... Telf.:.................................
Registra los nombres de los 4 equipos finalistas y deposita el cupón en las oficinas del periódico OPiNiON calle General achá # 252 hasta el martes 29 de junio Hrs: 18:00
8b
VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
deja tu opinion en la web www.opinion.com.bo
MUNDIAL + IMAGENES EFE
HECHOS Y PROTAGONISTAS EN EL EPICENTRO DEL FÚTBOL
Desde Sudáfrica se irradia al mundo entero ese aire mundialista, cuando hoy empieza a rodar el balón y existen maneras diferentes de estar identificados con el acontecimiento más grande que tiene el fútbol. Personas y personajes que se muestran en las calles de las principales ciudades donde se jugarán los partidos.
Resulta difícil sustraerse al embrujo de este deporte, que mueve a multitudes y de la manera más diversa. El comercio, turismo y la actividad económica dan una dinámica diferente a este país que en base a trabajo y decisión organiza la Copa del Mundo. Una mezcla extraña se combina en una sociedad muy peculiar.
Paraguay. Un tejido con imágenes de algunos jugadores de la selección guaraní.
Nelson Mandela junto a Cristiano Ronaldo que le obsequió la casaca de Portugal. San Gabriel Arcángel, con la casaca de México, esperando el milagro en el torneo Mundial. Diego Maradona.
PARAGUAY. Simpáticas damas paraguayas decididas a apoyar a su selección.
Comercio, en un centro comercial de Tailandia promocionando el Mundial.