Año 26
Nº 8.958 Dep. Legal Nº 4-3-001-84
Edición de 52 páginas
Expertos y activistas de todo el mundo llegan a la Cumbre del Clima
AÑO 2010/COCHABAMBA, JUEVES 15 DE ABRIL
Bs 3.50
Campesinos atacan a los marginados movidos por un rumor
“Cleferos” malheridos y sus casas quemadas por una falsa noticia
Cochabamba, y específicamente Tiquipaya, recibirá un centenar de destacados representantes de países y organizaciones medioambientales a la Cumbre que comienza PÁGINAS 10-11A el martes 20 de abril.
Rubén Rodríguez
Asamblea de la Cruceñidad asume acciones contra la “persecución del Gobierno” Dico Soliz
PÁGINA 20A
El Boeing 737-300 en el aeropuerto, ayer.
BoA tiene una nueva nave para destinos internacionales El nuevo Boeing de Boliviana de Aviación llegó a Cochabamba y en mayo iniciará vuelos PÁGINA 16A comerciales a Buenos Aires.
Monasterios se retracta y Linera le recuerda que declaró ante un fiscal PÁGINAS 14-20A
Morales dice que trabajará con autoridades honestas El Presidente matizó sus primeras declaraciones, al asegurar, en Tarija, ayer, que el Gobierno trabajará con gobernadores y alcaldes “honestos PÁGINA 3A y patriotas”.
Casi 600 muertos en China por terremoto INTERNACIONAL
Alberto Gutiérrez sufre el castigo por algo que no cometió, ayer.
Á Grupos de campesinos destruyeron y quemaron las precarias habitaciones de marginados que se refugian en la Coronilla. Una falsa información causó esta agresión violenta que dejó malheridos a muchos de los moradores de la Coronilla. PÁGINA 5A
Un campesino ante las llamas que consumen una pobre morada.
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
www.opinion.com.bo
2A • POLITICA
Los consejeros departamentales comenzaron a trabajar en los informes de gestión y ya tienen la documentación lista, para que sea entregada a los nuevos miembros de la Asamblea Legislativa Departamental.
Las nuevas autoridades departamentales asumen funciones el 30 de mayo
Prefectura busca infraestructura para los 34 nuevos asambleístas El actual Prefecto adelanta que su gestión tiene avance de un seis por ciento del Plan Operativo Anual en los primeros meses del año y que dejan proyectos licitados y en plena ejecución. Sulema Meza Tiga
El 30 de mayo comienza a funcionar oficialmente el gobierno autonómico departamental de Cochabamba, pero no hay infraestructura adecuada para que funcione la Asamblea. Es un tema que tiene que ser considerado por las actuales autoridades prefecturales, por el gobernador y los asambleístas electos del Movimiento Al Socialismo (MAS) que son mayoría. La oposición está empeñada en hacer respetar el voto del pueblo ante las autoridades de la Corte Nacional Electoral y ha dejado de lado el tema de la transición. En los 46 días que faltan para que se cambie de gobierno departamental, comisiones especiales conformadas por la actual gestión y por las autoridades electas, comienzan a trabajar para tener informes de gestión en lo económico, financiero, técnico y del avance de las obras que fueron licitadas y presupuestadas. El prefecto Jorge Ledezma dijo que hace al-
gunas semanas, no precisó cuántas, una comisión de cinco técnicos se encarga de todos los preparativos para el cambio de autoridades. “Sabemos que en cualquier momento vendrá la comisión técnica de transición del gobernador electo, Edmundo Novillo”, sostuvo. Sobre el estado en que será transferida la gestión, el prefecto señaló que tienen un avance del seis por ciento del Plan Operativo Anual en los primeros meses del año, pero dejan proyectos licitados y en plena ejecución en diferentes provincias del departamento.
Infraestructura Es importante para las nuevas autoridades recibir los informes de gestión, pero es una preocupación lo relacionado con la infraestructura para el funcionamiento de los 34 asambleístas electos el pasado 4 de abril. No se conoce si la Asamblea Departamental funcionará en el salón de sesiones del Consejo Departamental o cambiarán
El nuevo gobierno autonómico departamental comenzará a funcionar a partir del 30 de mayo, pero aún no cuenta con la infraestructura para el funcionamiento de la Asamblea Legislativa.
de infraestructura. Si deciden que funcione en el salón de los consejeros, tendrían que hacer algunas adecuaciones, ampliaciones, porque ahí sesionaban sólo 24 consejeros, ahora serán 34. Deben considerar que ahora los asambleístas tienen que legislar, antes sólo fiscalizaban el trabajo del prefecto y sus colaboradores.
Poco tiempo Queda poco tiempo para preparar los ambientes de trabajo para los asambleístas, pero no se conocen decisiones concretas de las autoridades prefecturales. Las nuevas autoridades necesitan un amplio salón de sesiones y algunas oficinas para que realicen el trabajo en comisiones.
Comisiones elaboran informes de consejeros y del Prefecto En las próximas horas, las autoridades departamentales electas por el Movimiento Al Socialismo (MAS), formarán las comisiones de transición que tienen dos objetivos, coodinar la elaboración y entrega de informes de gestión de los consejeros y Prefecto. Asimismo, trabajar en la infraestructura que permita el funcionamiento de la nueva Asamblea Departamental. El asambleísta electo por
el Movimiento Al Socialismo (MAS), Marco Carrillo, dijo que todo, informes e infraestructura, debe estar listo para el 30 de mayo, fecha en que se posesionan oficialmente las nuevas autoridades y comienza a tener vida institucional el gobierno autonómico departamental de Cochabamba. En la nueva estructura, la administración ejecutiva es completamente independiente de la legislativa, por
lo tanto, necesita condiciones para que los asambleístas electos cumplan con sus funciones. “Existe conciencia en las actuales y las electas autoridades, para tener condiciones óptimas y llevar adelante la transición, garantizando la autonomía departamental y dejar a un lado la vieja estructura prefectural”, sostuvo. Para Carrillo lo más importante es la infraestructu-
ra, adecuar los ambientes donde trabajarán los asambleístas, ya que en el caso del gobernador y sus colaboradores, no hay problema. Las nuevas autoridades van a nombrar una subcomisión que se dedique sólo a gestionar y coordinar con la Prefectura, todo lo relacionado con la infraestructura. “Hay que garantizar la instalación y funcionamiento de la Asamblea”, concluyó.
Consejeros ya tienen la documentación Los consejeros departamentales comenzaron a trabajar en los informes de gestión en marzo. Ya tienen toda la documentación lista, para que sea entregada a los nuevos asambleístas. El consejero departamental por Cercado, Félix Cuba, indicó que las nuevas autoridades electas tomarán posesión de sus cargos el 30 de mayo y tendrán todos los documentos relacionados con el trabajo de fiscalización que han realizado los consejeros salientes. Añadió que han preparado todos los informes económicos, financieros y del área legal, para que los asambleístas no se encuentren “en cero” al iniciar su gestión, como sucedió cuando dejó la institución el ex prefecto, Manfred Reyes Villa. “Cuando hemos comenzado a trabajar no habían documentos. Desaparecieron expedientes
completos”, indicó. Ahora, los consejeros salientes recibirán informes de gestión con el respaldo documental. Asimismo, los consejeros preparan informes para entregar a los concejos municipales, sobre su trabajo en relación a los proyectos. Reiteró que van a dejar toda la documentación de respaldo de su gestión en el Consejo Departamental, de esa forma se deja de lado la informalidad que se tuvo en la gestión de Reyes Villa. “Queremos demostrar que nuestra gestión a la cabeza del prefecto Jorge Ledezma, es transparente y que hemos cumplido con la confianza depositada por los concejales”, manifestó. Los 24 consejeros cesarán funciones y comenzará a funcionar la Asamblea Departamental con 34 asambleístas elegidos en las 16 provincias.
POLITICA • 3A
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
Acusó a los medios de satanizar sus declaraciones
Presidente dice que trabajará con autoridades patriotas y honestas AFKA
los cuales refiere también a los gobernadores electos Rubén Costas, de Santa Cruz y Ernesto Suárez, del Beni.
Horas antes el mandatario manifestó que no lo hará con aquéllas que están comprometidas con el separatismo y actos de corrupción. Tarija/Agencias El presidente Evo Morales bajó de tono, el medio día de ayer, y dijo que su obligación es trabajar con las autoridades departamentales y municipales electas. Volvió a criticar a los medios de prensa por "satanizar" sus declaraciones públicas. El Jefe de Estado, quien participó de la sesión de honor del Concejo Municipal en conmemoración de los 193 años de la Batalla de La Tablada en Tarija , dijo que el pueblo boliviano, tras los comicios del 4 de abril pasado, encomendó una misión de trabajo coordinado entre el Presidente, gobernadores departamentales, alcaldías. "Yo quiero decirles a algunos medios de comunicación que quieren satanizar, pues se equivocan es obligación del Presidente trabajar con instituciones, organizaciones y autoridades para el bien del país, este proceso por supuesto es imparable, son transformaciones profundas, por eso gracias por la invitación y haberme permitido este pequeño mensaje para trabajar juntos por cinco años más", dijo.
Autonomías
El Presidente Evo Morales, durante una conferencia de prensa ofrecida ayer en el hall de palacio de gobierno,aclaró su posición sobre su relación con autoridades electas.
Recordó, en su discurso, que el partido en función de Gobierno, MAS, no tenía ninguna Alcaldía en la anterior gestión municipal, pero su administración encaró diferentes reuniones con los alcaldes tanto del departamento de Tarija como del resto del país.
No con separatistas Horas antes de viajar a Tarija, el mandatario en una conferencia de prensa en el hall de Palacio Quemado, aclaró que no dijo que no iba a trabajar con la oposición: “yo dije que no iba a trabajar con autoridades com-
prometidas y probadas en el separatismo y la corrupción, sean alcaldes o gobernadores corruptos y separatistas del MAS o la oposición". El Presidente precisó que esta decisión no responde a un tema de militancia partidaria, sino a un mecanismo de defensa patriótica. "Ustedes saben que yo he trabajado con todos los alcaldes, con todos los prefectos opositores en la primera gestión y por eso algunos alcaldes que antes eran de la oposición ahora son del MAS (…) Si las autoridades son patriotas seguiremos trabajando como lo hicimos antes", agregó.
Una de las autoridades que Morales considera separatista y corrupto es el actual prefecto y gobernador electo de Tarija, Mario Cossío, quien tras los comicios del 4 de abril envió una carta al mandatario manifestando su disposición de lograr un acercamiento institucional con el Gobierno. Morales Ayma a través del ministro de la Presidencia, Óscar Coca, respondió la misiva el 9 de abril en la cual le reiteró su negativa a trabajar con las autoridades involucradas en hechos de corrupción y actividades contra el Gobierno Nacional, entre
Morales insta a trabajar para dar vigencia a las autonomías en el país Tarija/ABI El presidente Evo Morales Ayma instó el miércoles a las nacientes Asambleas Departamentales a trabajar con intensidad para dar curso a la vigencia de autonomías que beneficien a sus pueblos y a toda Bolivia. Durante la sesión de honor del Concejo Municipal de Tarija, en homenaje a los 192 años de la Batalla de La Tablada y por la efemérides departamental, el Jefe de Estado destacó que hoy las autonomías son constitucionales y deben ser pilares del desarrollo regional y nacional. En estos cuatro años "han
sido constitucionalizados varios derechos a favor de los bolivianos en busca del mejoramiento de su calidad de vida, como son los servicios básicos y las autonomías", destacó. Señaló que en el pasado inmediato algunos sectores trataron de poner en marcha autonomías departamentales que no eran constitucionales, mientras que hoy, en base a la conciencia y voluntad de los pueblos, las autonomías departamentales, municipales, regionales e indígenas tienen plena vigencia en base al consenso logrado en la Asamblea Constituyente y el Poder Legislati-
vo. Anotó que las transformaciones estructurales que se han puesto en marcha los últimos años deben alcanzar un mayor ritmo "en base a un trabajo coordinado entre las autoridades nacionales, regionales y municipales que cuentan con el aval del voto ciudadano".
Soberanía y dignidad Morales dijo que en los pasados cuatro años Bolivia ha avanzado en el camino hacia la liberación económica para definir su futuro con soberanía y dignidad. "Hemos visto que es mejor trabajar sin Estados Uni-
dos y las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para desarrollar acciones nacionales que tengan como objetivo el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los bolivianos", aseveró. Expresó que el resultado hasta hoy ha sido un crecimiento económico que ha ubicado a Bolivia en un lugar importante en el concierto internacional. "Antes, entre 2000 y 2005, Tarija recibió unos 2.500 millones de bolivianos por sus regalías, mientras que desde 2006 al 2009 ese monto se incrementó a los 8.500 millones", dijo.
Por su parte, el prefecto interno de Tarija, Mauricio Lea Plaza, afirmó, en su discurso, que la Autonomía Departamental no representa separatismo, sino "respeto a la unidad y productividad" regional a favor de la población tarijeña. "El hecho más trascendente que marcará la historia de Tarija en este 2010 es la concreción plena de la autonomía departamental que significó una lucha popular como respuesta al abandono y centralismo que quedó sellado con la elección de Mario Cossío como el nuevo Gobernador", dijo. Lea Plaza señaló que esta nueva era de la "Bolivia Autonómica" permitirá lograr una mayor inclusión social y superar la marginación histórica que a lo largo de la vida republicana afectó a los departamentos más chicos, entre ellos Tarija. En las recientes elecciones, el oficialismo perdió las gobernaciones de Santa Cruz, Beni y Tarija, cuyos gobernadores son opositores al Gobierno. Durante la campaña electoral, en repetidas oportunidades, el mandatario dijo que no trabajaría con las autoridades acusadas de corrupción, por lo que recomendó a los ciudadanos no equivocarse en su voto.
MSM evaluará su participación en últimos comicios El Movimiento Sin Miedo (MSM) realizará un encuentro donde evaluará su participación en las elecciones municipales y departamentales del pasado 4 de abril. "Vamos a evaluar nuestra participación en las elecciones municipales y departamentales y también en las elecciones nacionales del mes de diciembre. Vamos a tomar decisiones destinadas a fortalecer nuestra estructura del país", afirmó el alcalde electo de La Paz, Luis Revilla. El MSM destaca haber logrado una "presencia nacional" en alrededor de 100 municipios. El encuentro buscará transferir su experiencia en temas de administración municipal y recoger enseñanzas como la gestión en la comuna paceña. Al hacer referencia a los ataques del Movimiento Al Socialismo (MAS), Revilla pidió que tras los resultados de las elecciones este ánimo de confrontación termine por disiparse, ya que las nuevas autoridades elegidas tienen el mandato y la obligación de trabajar de manera coordinada en beneficio de los municipios y departamentos del país. El Movimiento Sin Miedo, por el momento aún no piensa realizar negociaciones con ninguno de los partidos con los que compartirá el Concejo Municipal de La Paz, sin que ello signifique descartar a ninguno de ellos. Es posible que la próxima semana haya una reunión entre los concejales electos, para definir el proceso de transición.
El Senado puede postergar tratamiento de leyes orgánicas La Paz/ANF El presidente interino de la Cámara de Senadores, René Martínez, expresó, este miércoles, su deseo de iniciar la próxima semana el tratamiento de las leyes denominadas "orgánicas", empero advirtió que ello podría demorar debido a que los senadores masistas participarían en la Cumbre Climática en Cochabamba. "Queremos ajustar nuestro calendario, pero tenemos el interés de participar en la Cumbre porque estamos siendo país sede y nos interesa discutir estos temas, pero sin descuidar la agenda legis-
lativa", dijo, al explicar que por el momento se viene analizando con la Cámara de Diputados las comisiones que se encargarán de iniciar el análisis y revisión de los proyectos. La Constitución Política del Estado, establece la prioridad de aprobar en la Asamblea Legislativa, los proyectos de ley del órgano Electoral, Régimen Electoral, del órgano Judicial, del Tribunal Constitucional y la Ley marco de Autonomías. Las cuatro leyes son fundamentales e imprimirá un giro en la estructura institucional boliviana.
4A POLITICA
Cochabamba
•
Año 2010, jueves 15 de abril
Crean Unidad Jurídica Especializada en Desarrollo Constitucional
Unidad técnica apoyará aprobación de leyes para aplicar la nueva CPE AFKA
tivo dentro del nuevo marco constitucional. "En el contexto boliviano, la profundización del Estado de Derecho pasa por acompañar la construcción de la nueva institucionalidad del Estado encargada de arbitrar y mediar en los conflictos institucionales derivados de la implementación del nuevo marco constitucional, entre ellas el Órgano Electoral Plurinacional, el Tribunal Constitucional Plurinacional y otras instituciones emergentes de la nueva CPE como las referidas al control social", expresa la nota.
La nueva entidad apoyará el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional con un equipo de profesionales en el desarrollo de esa instancia. La Paz/ANF La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con la cooperación del PNUD, organizó una unidad técnica jurídica que colaborará en el trabajo de desarrollo legislativo orientado a apoyar a la Asamblea en la aprobación de leyes destinadas a la aplicación de la nueva Carta Magna. Se trata de la Unidad Jurídica Especializada en Desarrollo Constitucional (UJEDC) y fue presentada ayer en la Vicepresidencia del Estado. La UJEDC busca apoyar a los legisladores conformando un equipo de profesionales que brinde soporte técnico para contribuir a la discusión y el debate de los proyectos de ley necesarios para la implementación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE).
Calendario "La Asamblea Legislativa Plurinacional debe cumplir un calendario apretado de trabajo para aprobar el
Propuestas
Teresa Morales, responsable de la Unidad Jurídica Especializada en Desarrollo Constitucional, y representantes del PNUD, explican los alcances de esta institución.
conjunto de leyes que aseguren la implementación de la nueva CPE, incluyendo una serie de normas indispensables para reconfigurar la organización jurídica, política, económica y social del Estado", indica una nota de prensa de Naciones Unidas. Esas normas, dice el documento, deben estar plasmadas en una legislación que traduzca de manera adecuada y técnicamente consistente los principios y valores constitucionales, así como los derechos y garantías y la refundación institu-
cional y política del Estado Plurinacional.
Labores Las actividades de la UJEDC contribuirán a dos prioridades establecidas en el pilar "Bolivia Democrática" del Plan Nacional de Desarrollo: (i) la profundización de la democracia participativa para la toma de decisiones políticas, económicas y sociales en la perspectiva de Vivir Bien y (ii) la construcción de un nuevo Estado sustentado en la presencia y el poder efectivo de los pueblos ori-
PNUD destinó $us 300.000 para la Unidad Jurídica Especializada La Paz/ANF Con un financiamiento de 300 mil dólares donados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), puso en marcha el trabajo de la Unidad Jurídica Especializada de Desarrollo Constitucional, que tendrá la misión de apoyar la labor de la Asamblea Legislativa en la redacción de 100 leyes para aplicar la nueva Constitución Política del Estado. Teresa Morales, encargada de la referida Unidad, explicó que la finalidad es desarrollar labores de apoyo técnico a la Asamblea Legislativa Plurinacional, presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, además de sus comisiones y
directivas. "El presupuesto inicial aprobado por Naciones Unidas es algo más de 300 mil dólares que permitirá instalar una oficina y contar con un equipo técnico de dos a tres profesionales por cada anteproyecto de ley que se realice", dijo. Sin embargo, no se especificó la forma de desembolso. "Es un presupuesto que no sabemos si se va a mantener, o, modificar, pero es tentativo. No hemos definido una agenda de leyes, que será la instancia que defina la gestión", precisó. Explicó que la iniciativa surgió luego de constatar la necesidad de redactar un centenar de normas legales
para adecuar la aplicación de la nueva CPE. Inicialmente la referida Unidad comenzó el trabajo de la redacción de las leyes denominadas orgánicas y de prioridad en la Constitución, como: Ley del Órgano Electoral, de Régimen Electoral, del Órgano Judicial y la Ley Marco de Autonomías. Esta propuesta se inscribe dentro de los ámbitos estratégicos de acción del programa conjunto Promover el Cambio en Paz, relativos al fortalecimiento del Estado de Derecho y al acompañamiento al desarrollo legislativo dentro del nuevo marco constitucional.
ginarios, los movimientos sociales y las organizaciones ciudadanas y comunitarias. Desde la perspectiva de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas que participan en el programa conjunto (PNUD, UNICEF, OACNUDH, ONUDD, UNIFEM), esta propuesta se inscribe plenamente dentro de los ámbitos estratégicos de acción del programa conjunto Promover el Cambio en Paz, relativos al fortalecimiento del Estado de Derecho y al acompañamiento al desarrollo legisla-
Para realizar sus tareas, la Unidad Jurídica Especializada de Desarrollo Constitucional, recogerá, conocerá y analizará a profundidad todas las propuestas legislativas provenientes tanto de entidades públicas como de la sociedad civil, especialmente de instituciones u organizaciones privadas y movimientos sociales del país, haciendo además estudios de legislación comparada que permitan informar adecuadamente la labor legislativa de los asambleístas. Los alcances de este organismo fueron explicados por representantes del PNUD ayer en una conferencia de prensa en La Paz así como el respaldo económico con el que se constará.
Organizaciones de Llallagua alertaron a Evo sobre “ dedazo” La Paz/Erbol Las organizaciones cívicas y vecinales del municipio de Llallagua, provincia Bustillos del departamento de Potosí, alertaron al presidente Evo Morales del “dedazo” de algunos dirigentes regionales del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) en la selección de candidatos para las elecciones municipales. Carta abierta En carta abierta dirigida al Primer Mandatario, los representantes de estas organizaciones señalan que la dirigencia de la regional del MAS decidió de manera cupular nominar a candidatos a Alcalde y concejales “practicando la vieja política de los partidos tradicionales neoliberales donde la ‘dedocracia’ fue impuesta sin respetar a los candidatos de las organizaciones elegidos desde las bases, peor aún cuando el responsable del comité político de la regional Llallagua se autonombra como candidato a Alcalde”. “A pesar de estas actitudes que no dicen nada bueno del proceso de cambio, insistimos con notas reiterativas en la conformación del frente único cuyo objetivo fue el progreso y desarrollo integral del Municipio (…) Lamentablemente dicen que fueron vanos nuestros intentos y no fuimos entendidos por el responsable político regional señor Leoncio Choque”, señala la carta a la que tuvo acceso Erbol.
Comienza etapa de socialización
Debatirán la Ley Anticorrupción en las universidades bolivianas La Paz /Erbol El Gobierno y legisladores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) anunciaron que comenzarán por las universidades el proceso de deliberaciones sobre la Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, recientemente promulgada. De acuerdo con el senador David Sánchez, en ese ciclo de debates participarán todos los sectores sociales.En esta primera etapa, precisó el también jefe de la comisión de Política económica de la Cámara Alta,
el programa incluye seminarios en los centros de estudios superiores con la participación de autoridades y parlamentarios. El plan para profundizar en la norma denominada Marcelo Quiroga Santa Cruz, en honor al fundador del Partido Socialista, precisó, comenzará mañana en la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de la ciudad de La Paz. Ese primer encuentro está organizado por el colecivo docente, el Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, y la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas del Senado, precisó.
Sánchez subrayó la importancia de debatir con el pueblo todas las leyes, lo cual memorará su espíritu. La norma anticorrupción se aplicará apenas sea publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia y garantiza la recuperación de fondos apropiados por particulares. Se estima que entre 1971, cuando Hugo Banzer asumió el poder, y hasta finales de 2005, con la victoria de Evo Morales en las urnas, los gastos reservados representaron cinco mil millones de bolivianos (unos 750 millones de dólares), cuyo descargo desconoce la Contraloría.
POLICIAL • 5A
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
Campesinos golpearon a los adictos a la clefa de la Coronilla, creyendo que mataron a uno de sus afiliados
Falso rumor causa heridos, quema de casuchas y golpiza a inocentes
Alberto Gutiérrez pidió clemencia pero no fue escuchado.
Los campesinos golpearon y maltrataron a Alberto Gutiérrez, así como a otros residentes de la Coronilla, para que confiese quiénes atracaron a los campesinos, pero se basaron en un rumor falso.
Tres adictos a la clefa fueron internados en el Viedma: Alberto Gutiérrez, Félix Cruz (14) y Carmen Rodríguez (32), con heridas por pedradas y cinturonazos. Fotos: Rubén Rodríguez Texto: Darynka Sánchez A.
Un falso rumor desencadenó ayer una brutal persecución de decenas de campesinos a una treintena de adictos a la clefa que habitaban en casuchas instaladas precariamente en la colina de la Coronilla. En el coliseo José Casto Méndez, se llevó adelante
el 14 Congreso Ordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba durante tres días. Un dirigente denunció ayer que tres campesinos habían sido asaltados y apuñalados en la madrugada por un grupo de adictos a la clefa. “Alguien” agregó que la Policía hizo el levantamiento del cadáver de un campesino apuñalado, a 20 metros del coliseo y aquello encendió la furia de los participantes del Congreso que salieron en varios grupos para castigar a los adictos a la clefa. Los campesinos les prendieron fuego a sus casuchas para obligarlos a salir de la maraña de espinos que los protegían. Tomaron a tres de ellos, una mujer y dos varones, los llevaron a una de las puertas de
ingreso del coliseo y allí los golpearon con chicotes de cuero y palos, hasta dejarlos cubiertos de sangre y desfigurados. Cuando se vieron sorprendidos por un canal de televisión, los agresores cerraron las puertas del coliseo y continuaron con la golpiza. La persecución se extendió a niños que lavan autos y limpian parabrisas en la avenida Aroma. Un lavador de autos y su hijo que eran perseguidos y amenazados de muerte, fueron rescatados por taxistas que los dejaron en la cárcel de mujeres para resguardarlos de la furia campesina. Comisiones del Congreso fueron hasta la morgue y verificaron que el fallecido era un indigente que murió al asfixiarse con su vómito y que no era parte de ninguna de las delegaciones.
La Policía confirmó que hizo el levantamiento de un cadáver, pero se trata de un indigente de unos 75 años que murió asfixiado con su vómito cerca de la Coronilla y no de un campesino.
Varias casuchas de calamina, cartón y lona fueron quemadas, tres perritos mascotas de los cleferos, murieron calcinados.
Los “cleferos” dijeron que ellos no atracaron a nadie y que dormían cuando fueron atacados por los campesinos. “Son unos maricones, ni a las mujeres han respetado y las han pegado”, dijo Iván.
Los campesinos se enfrentaron a la Policía cuando un contingente intentaba evitar los desmanes.
6A COMENTARIOS
Cochabamba
De portera a Generala argentina
Dico Solíz
•
Año 2010, jueves 15 de abril
EL OJO INQUIETO
Vulgarización de la economía
JOSÉ PEREYRA CLAURE
E
s evidente que Cornelio Saavedra, nacido en Bolivia, fue el primer presidente de la Argentina. Ahora, nos alegra que la Presidenta de la Argentina haya entregado al presidente Evo Morales, el sable de Juana Azurduy de Padilla, elevándola de portera de escuela a Generala de la República Argentina, Aclaremos que la Guerra de la Independencia que los patriotas llamaban guerra revolucionaria, no concluyó hasta hoy. Cuando Sucre al recibir los balazos en la oculta Charcas, dijo se trata de la contrarrevolución, este hecho de traición a 16 años de guerra en que participaron 900 mil patriotas y murieron 200 mil, sigue hasta hoy. Nuestra amada Juana Azurduy de Padilla, junto a un militar fueron los únicos dos de 109 guerrilleros que sobrevivieron a la Guerra Revolucionaria. Los combates y la conducta de Juana Azurduy de Padilla, llamada Juana de América por los cubanos y visitada en Chuquisaca personalmente por Bolívar, en uno de los combates tuvo que presenciar cómo se degollaba a su esposo. En otro, esperando los últimos meses para tener un hijo, se bajó del caballo en las orillas del río lo dio a nacer y subió nuevamente a la montura para seguir el combate. Los argentinos nos mandaron "Ejércitos auxiliares" que hicieron más daño que los conquistadores españoles, el extremo de robar el dinero de la Casa de la Moneda en Potosí. Los patriotas enviaron nota a los argentinos notificándoles que no manden sus falsamente llamados ejércitos auxiliares. Formada la república pretendían apoderarse por las armas de Tarija. Sucre les notificó que los pueblos tienen independencia de elegir a la patria que pertenezcan. De ingresar armas argentinas a Tarija, Bolivia enviaría al Ejército Unido en defensa de ese gran pueblo. Cuando surgió la Guerra del Chaco con armas y bagajes la Argentina se puso del lado del Paraguay. Este año se firmó al "Tratado de Paz", por habernos arrebatado los paraguayos 144 mil kilómetros cuadrados del Gran Chaco. Cuando firmó el mismo tratado Ismael Montes en el problema del Pacífico expresó: "Lo hice porque me pusieron la pistola en las espaldas". Pasada la contienda militar de 16 años y vino la contrarrevolución que dura hasta hoy día, Juana Azurduy de Padilla tuvo que sufrir los ataques de los contrarrevolucionarios que sin tener en cuenta sus méritos patrióticos y militares, la redujeron a convertirse en portera de escuela. A su muerte asistieron únicamente su sirvienta y su perro. José Pereyra Claure es profesor. jperera2005@yahoo.es
VAHARADAS
El fútbol como se ha dicho y se repite, atrae a multitudes y ahora es frecuente su práctica entre las mujeres, atracción especial en áreas rurales y durante festivales deportivos y fechas de recordación cívica.
A propósito del clima ÁLVARO NUMBELA TEJADA mente: "que el solo lugar para las Cuando todo se rompe en pedazos, negociaciones sobre el cambio clila reconstrucción es difícil de retomático, es el cuadro diseñado en la mar. En efecto, las negociaciones ONU". sobre el clima en el planeta, resulta Las diversas reuniones.- El calendaigual que nada. La realidad precerio de actuaciones -para este delicadente demuestra ampliamente las do como complicado problema- esdiversas reuniones que se celebran; tá referido a propósito de los en Washington del 18 al 20 de abril, procedimientos y de las reuniones en Cochabamba del 19 al 22 de que se efectuarán en este año, antes abril, en Alemania del 2 al 4 de made la Conferencia de Cancún Méyo de 2010, respectivamente, xico en noviembre próximo. En El objetivo central.- Después de la Cochabamba los preparativos son Cumbre de Copenhague de diintensos; ellos han motivado la parciembre 2009 las cosas no van bien ticipación personal del presidente a propósito de un estatus jurídico don Juan Evo Morales, con la interque pueda obligar a las naciones, vención de efectivos militares y pocuyo objetivo central es la de limitar liciales. Esta Conferencia goza de a 2°C la elevación de la temperatuideas propias afinadas hace una sera. El objetivo está claro, la discumana atrás, ensión está en los tre las que se medios a utilizardestaca la crease o las estrategias Todo parece indicar ción de un Trique se presentan bunal Mundial y permiten atrinsalvar los bosques que sancione a cherarse en sus quienes contrirespectivas positropicales, perspectiva buyan al camciones. bio del clima. Para alcanzar de trabajo que pone de De esta maneaquel objetivo ra, adviértase central. Así por acuerdo a todos; sin que unos tiran ejemplo enconembargo ello también hacia la prolontrar 22 mil millogación del Tranes de euros ensupone financiamiento tado de Kyoto tre 2010 y 2012, mientras otros después enconpara poner en marcha prefieren espetrar 74 mil millorar el año 2011 nes de euros por la reducción de para lograr alaño a partir de gún acuerdo. 2020 para ayudar carbono. Las actuaciones a los países en vías o reuniones fijade desarrollo, das para este año, son las siguientes: son los menudos problemas que no Una reunión de principales países encuentran respuestas. Todo paredel norte y sur en Washington del ce indicar salvar los bosques tropi18 al 19 de abril. Para la misma fecales, perspectiva de trabajo que cha se tiene la Conferencia munpone de acuerdo a todos; sin emdial de los pueblos en Cochabamba bargo ello también supone finansobre el cambio climático, encuenciamiento para poner en marcha la tro que reagrupa a los países opuesreducción de carbono. tos al acuerdo de Copenhague. Entre tanto China y EEUU se opoLa intensa actividad de la que danen sobre la manera de discutir el mos cuenta, muestra que se enproblema. Los representantes del cuentra muy lejos la obtención del gobierno de Obama quieren discuconsenso necesario, para el logro tir sobre los acuerdos tomados en del objetivo central. Más queda adCopenhague. vertir que los imperativos de la luEn tanto que Pekín cree que las necha contra el cambio climático, no gociaciones deben apoyarse en el resultan fáciles de eliminar, de la escuadro de las negociaciones realicena internacional. zadas en el seno de las Naciones Unidas; postura que tiene una meÁlvaro Numbela Tejada es abogado. jor aceptación en los demás países interesados, quienes afirman clara-
Cuando la economía es extraída de su seno científico, se quiebran sus grandes pilares como la Teoría y el Análisis Económico. Entonces la economía se desplaza hacia espacios heterónomos, ensamblándose en estructuras teológicas y axiológicas. Últimamente se han dado declaraciones en los círculos político-económicos y, también -sintomáticamente- en los académicos acerca de una economía digitalizada por fuerzas extrañas. Existen políticos avezados que al no tener conocimiento Oscar Olmedo Llanos de la economía, culpan directamente a fuerzas fantasmagóricas que digitan políticas económicas y precios desde el Imperio Neoliberal (el Averno), para perjudicar a los “pobres” países productores de materias primas (petróleo/gas). Esta hipótesis irracional e inquisidora, deja de lado el mercado, el sistema de precios, las fuerzas internas de las curvas de oferta y demanda -que fijan precios, no “justos” sino de equilibrio-, olvidando además algo elemental, que si bien los países consumidores podrían recortar su consumo para bajar precios -algo complicado en el corto plazo-, los países productores (OPEP) pueden -y así lo hacen- recortar sus cuotas de producción para elevar precios, en contra de todos los consumidores (ricos y pobres). Esta postura guarda solapadamente un alto ingrediente de metafísica medieval. Por otro lado, si bien es comprensible que la gente común frente a una subida de precios y con su billetera congelada exclame airado: “no es un precio justo”, no es comprensible ya, que autoridades públicas hablen abiertamente de un “precio justo” entrando a un discurso axiológico, y buscando que lo “injusto” desemboque en un castigo de quienes “elevan arbitrariamente” el precio, para luego intervenir e impedir la exportación de ese producto “especulador”. No entienden que si de castigos se tratase, tampoco deberían exportarse los recursos naturales controlados por el Gobierno: estaño, hierro, litio, gas, agua (Silala), por las externalidades negativas que se producen al interior del país (ausencia de industrialización) y porque afectan el “precio justo” y el desabastecimiento -p. e. de gas y agua. Mayor error si ese “análisis” proviene de economistas que se hacen llamar marxistas en este proceso de cambio. Karl Marx contrariamente, denunciaba esta postura tildándola de falsa, es -decía en el Capital T. I.- como si el valor de cambio (precio) fuese interno o fuese inmanente a la mercancía cual valor intrínseco, convirtiéndose el precio en algo inherente al objeto y no a lo que constituye lo axial que no es el “precio justo”, sino la búsqueda de la causa del valor de cambio de las mercancías, que finalmente es determinado por el trabajo socialmente necesario. El resto era puro fetichismo medieval. La economía también se vulgariza cuando se postulan en los medios académicos la “maldición de las materias primas”, como si los productos llevaran en su “esencia” el bien o el mal y requiriesen ser exorcizados. Cuando contrariamente, éstos ya fueron determinados por el azar y no por fuerzas externas de dioses o demonios, menos aún por la actitud económica, moral o política de los gobiernos. Los recursos naturales son un factor más de producción que al asignarlos eficientemente con los otros: capital financiero, trabajo, empresa, tecnología, se podría lograr una industrialización creciente y viceversa. Vulgarizar la economía significa destrozar la explicación científica. Claro que, tiene un objetivo definido, pues se sabe que en política, estas vulgarizaciones, cómodamente se entornillan en la mentalidad pública u opinión popular de tosco criterio aldeano. Oscar Olmedo Llanos. Estudios en Economía y Filosofía.
Contra- Ruta
OPINIONES
EDITORIAL DE LA GENTE ¿Considera que la gestión pública y de inversión de los ministerios de Gobierno es eficiente?
Es eficiente. Las autoridades de los diferentes ministerios están aprovechando el tiempo al máximo, a eso se suma una dinámica especial que le ponen al trabajo. Sabemos que el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, ha reflexionado a los ministros, para que cumplan todas las actividades programadas en la presente gestión. El Jefe de Estado siempre hace seguimiento al trabajo. David Obando Director(i) de Seduca Considero que la gestión pública es eficiente. Me parece que se está trabajando de forma oportuna en los diferentes ministerios. Vemos que están empeñados en transparentar la gestión. Ahora los ciudadanos pueden conocer todo el manejo de los ministerios y sus reparticiones entrando a su página web. Hay una intención clara de trabajar, pero sobre todo, por responder al pueblo que eligió a los gobernantes.
Antonio Covarrubias Comunicador Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo
Año 2010, jueves 15 de abril
La gestión de ministros y el plazo para ejecutar la inversión pública
Familias “no tradicionales” encontraron un siSin reflexionar ni comprobar tan graves hetio para erigir precarias viviendas en la colina chos, salieron grupos del coliseo y se dirigieron de la Coronilla, desde donde descienden a la hasta la morada de adictos y marginados. Desciudad para buscar alimento y clefa, su otro truyeron sus viviendas, las quemaron y sacaron “alimento” ya que la mayoría de sus miembros a sus habitantes -hombres y mujeres- para golestá atrapada en el inpearlos con una violencia exfierno de la adicción. trema hasta dejar heridos a Periódicamente, autorimuchos y malheridos a otros. Una vez más los marginados Sólo dades sociales realizan después que la Policía razzias contra este triste intervino y todavía humeason víctimas en vez de recibir ban las pertenencias de los colectivo, destruyen sus precarias casuchas, se adictos, se supo la verdad. ayuda y tratamiento. llevan sus niños y detieNinguna de las personas golnen por horas a los mapeadas y heridas, y despojayores y los devuelven a las das de sus viviendas, había agrecalles, a la miseria, a la droga y reconstruir sus dido a campesino alguno. Sí había un cadáver, cobertizos. pero se trataba de un hombre fallecido y ajeno Pero, ayer ocurrió algo más grave. Los llamaal conflicto. Una vez más el rumor y la irrefledos con el mote despectivo de “cleferos” fuexión colectiva cobró víctimas inocentes, y en ron atacados por congresistas de asistían a una este caso, a marginados entre los marginados. reunión campesina en el coliseo de la colina. Esta violencia debe parar. Por su lado, los camLa causa: la noticia que algunos campesinos pesinos debieron respetar la ley y llamar a la fueron heridos, y hasta alguno muerto, por Policía. Y por otro, los tildados de “cleferos” deaquellos habitantes de la Coronilla. ben recibir ayuda profesional de la sociedad. EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.
Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana
Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro
Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121
Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava
Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda
7A
invitado
Confusión y rumor derivan en actos violentos e injustos
Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo
•
COLUMNISTA
Lo que en principio parecían contradicciones Fidel Surco, no sólo coincida con las declaraentre dos altos voceros del Movimiento Al Sociones de Silva, sino que las ratifique, añadiencialismo (MAS) o quizá celos entre funcionado que la instructiva presidencial es para los 20 rios que buscan protagonismo en el seno partiministros, 10 mujeres y 10 varones que deben dario, ahora parece que encierra un trasfondo presentar resultados en el lapso de tres meses y más delicado, porque tiene que ver con la gesque “ministro que no haga gestión será censutión de los ministros de Estado del presidente rado y cambiado”. Lo que quiere decir, que las Evo Morales. versiones de dos altos dirigentes del oficialismo El pasado martes, el vocero de Palacio de Goconfirman la conminatoria del Presidente a sus bierno, el periodista Iván ministros. Canelas, salió al paso de las A juzgar por estas afirmaciodeclaraciones vertidas por nes, lo que se establece es una En lo que debe concluir el el vocero político y electopreocupación que se la conoral Jorge Silva, quien había ce desde hace tiempo de paranálisis es que el reclamo sostenido que el presidente del presidente Morales, y te Morales otorgó un plaque está referida a los bajos presidencial a los ministros, índices de ejecución de inverzo a sus ministros para que en tres meses realicen gessión pública y cuya referencia guarda detrás de sí un tión pública. Esta orden presidencial ha dejado dupresidencial habría sido rante los últimos mensajes reproche porque al no impartida en una reunión presidenciales muchos vacíque días previos sostuvo el os. ejercitar gestión, hay que Primer Mandatario con su Lo positivo de todo esto, si se gabinete en Huatajata, corrobora la llamada de atensuponer que se dedicaron a ción y el plazo fatal, es que una población del lago Titicaca, donde Morales conexiste una decisión de corregestión política partidaria o gir los fallos de la gestión mivocó a la reunión para realizar una evaluación sobre nisterial y de ajustar planes de que simplemente no los resultados electorales trabajo en beneficio del país y de los comicios para gode los bolivianos, y esto quiehicieron nada. bernadores y alcaldes realire decir no otra cosa, invertir zados el domingo 4 de los recursos del Estado de la abril, aunque lo uno puemanera más eficiente posible. de tener relación con lo otro, en términos de La gestión pública es un mecanismo de primeobras y resultados. ra importancia para cualquier gobierno y lo es Lo que dijo el vocero Silva motivó una confemucho más para el actual, que pregona realizar rencia de prensa del vocero presidencial Iván transformaciones cuantitativas y cualitativas Canelas quien fue categórico al sostener que que atiendan las principales necesidades de la en la reunión de Huatajata nunca se tocó el tepoblación. ma y menos el Presidente dió un plazo de tres En lo que debe concluir el análisis es que el remeses para que los ministros cumplan con sus clamo presidencial a los ministros guarda deobligaciones. trás de sí un reproche, porque al no ejercitar Lo que llama la atención, es que el senador del gestión, hay que suponer que se dedicaron a partido oficialista y hombre influyente de los gestión política partidaria o que simplemente movimientos sociales que apoyan al Gobierno, no hicieron nada.
Gustavo Guzmán Actividades privadas Me parece que cada ministerio está trabajando en base al cronograma y las actividades que han proyectado para la gestión. Se está realizando la inversión pública, pero tomando en cuenta los requerimientos de los bolivianos. Sabemos que hay una llamada de atención del Ejecutivo, para que las cosas marchen bien. Ya no estamos en épocas de desgobierno, cuando habían problemas. Ahora hay que responder al pueblo.
Cochabamba
Robert R. Téllez Chávez
El liderazgo
E
l liderazgo no es un acto, sino una virtud, es una vida real del líder; el liderazgo es el modo de proceder, este modo de proceder es una brújula que guía las acciones y la propia vida. El liderazgo personal es una tarea permanente en la cual el conocimiento de sí mismo va madurando de manera continua. El ambiente externo evoluciona y las circunstancias personales cambian, lo mismo que las prioridades personales. Algunas fortalezas personales decaen a medida que surgen oportunidades personales para desarrollar otras. Todos estos cambios requieren un continuo crecimiento equilibrado y una evolución como líder. Para el líder débil, el proceso contínuo es una amenaza o una carga; por el contrario el líder fuerte acoge la oportunidad de seguir atendiendo acerca de sí mismo y de la realidad, así como de la vida. El líder tiene que tener la capacidad de innovar, producir cambios importantes que vayan hacia el bienestar de las personas, y esto le acarreará riesgos muy grandes. Si todo liderazgo es ante todo liderazgo de sí mismo, que nace de las actitudes personales, entonces cada uno tiene que resolver el problema de gobernarse sabiamente primero a sí mismo. El líder consciente o no se convierte en un modelo para los demás, es por eso que el líder debe primero liderizar con el ejemplo de vida y el servicio. Los líderes prosperan al entender quiénes son y qué valoran, al observar puntos de debilidades que los descarrilan y al continuar el hábito de continua reflexión y aprendizaje, y todo aprendizaje apunta siempre al bien. Sólo la persona que sabe lo que quiere puede buscarlo, sólo quienes han puntualizado sus debilidades pueden superarlas. Estos son principios obvios que rara vez se llevan a la práctica. Tomar conciencia de sí mismo es un producto nunca terminado. Algunos de los valores que lo guían a uno en la vida se adoptan desde temprana edad y desde ahí en adelante no son negociables. Un líder tiene que despojarse de hábitos arraigados, prejuicios, preferencias culturales y abandonar esa actitud de así es como lo hemos hecho siempre, el lastre que impide una rápida respuesta adaptable.
Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera
Robert R. Téllez Chávez es abogado y docente universitario.
Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente
Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.
• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793
8A COMENTARIOS •
Empuñando el miedo MARÍA TERESA ROMERO
C
omo todo régimen dictatorial, el de Hugo Chávez se ha mantenido en el poder echando mano de todos los recursos económicos, políticos y culturales a su alcance. Pero en la medida que menguan los petrodólares para comprar simpatías y el desencanto popular se hace sentir tras 10 años de destructiva gestión pública, el miedo se torna en su más poderosa arma de control. De allí el reciente aumento y abuso gubernamental de la persecución política y la represión en contra de sus oponentes, de las violaciones a los diversos derechos y libertades de los venezolanos, y del lenguaje blasfemo con que se humilla la dignidad de los compatriotas. De allí también los crecientes ataques a países "enemigos", los irrespetos a las normas internacionales, los inventos conspirativos y las compras innecesarias de armas. Lo que le falta al chavismo es confesarse comunista en el próximo 19 de abril. Todas estas desmesuras sólo buscan la intimidación dentro y fuera del país. Bien sabe la élite militarista que nos desgobierna de la mano del castrismo cubano, que el miedo es una de las herramientas más eficaces para lograr el letargo, la mudez, la parálisis de una sociedad. Hay dos formas, decía Maquiavelo, por las cuales los gobernantes se hacen obedecer de sus súbditos: haciéndose amar o temer. ¿Sucumbiremos al miedo? Porque la arremetida es fuerte y vendrá peor. Es cierto que, a 8 años del 11-04-02, la mayoría de los venezolanos continuamos en pie de lucha. Las protestas diarias, los sondeos de opinión y los esfuerzos de la Mesa de Unidad, así lo demuestran. Pero a la vez se observa una peligrosa calima de hartazgo y apatía cayendo sobre el vigor popular. Ello no es sólo culpa del gobierno y su vertiginosa ristra de ofensas diarias; también se debe (no nos engañemos) a la conducta de la dirigencia opositora. Si no terminamos de ver en ella una unión real y una brega democrática clara, infatigable, implacable, en pro de sus metas políticas, sí que podríamos sucumbir. María Teresa Romero es columnista de El Universal de Caracas. mteresa100@hotmail.com
¿Sucumbiremos al miedo? Porque la arremetida es fuerte y vendrá peor.
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
Victoria con sabor a derrota o derrota con sabor a victoria El voto desfavorable al MAS ¿fue voto castigo contra la ineficiencia y la corrupción? ¿o es la distancia que las bases masistas están tomando del liderazgo de Morales? Para una mejor reflexión, la lectura hay que orientarla no desde las ciudades hacia los municipios, sino desde lo local y hacia lo local, para entender mejor lo ocurrido. Las elecciones municipales tienen la complejidad de ser 337 elecciones “diferentes”, donde las piezas de cada rompecabezas municipal explican mejor los resultados, pero hubo muchos denominadores comunes: las elecciones dieron cuenta de dos fenómenos relevantes; la creciente personalización de la política y el comienzo de la alternancia. Los resultados electorales tuvieron más que ver con el país real, el de la extrema pobreza, que con el país institucional, que apenas existe. Han tenido más que ver con el país relegado por una visión opaca de la economía y motivadas por liderazgos e intereses locales, más que con liderazgos e intereses nacionales. A nivel local el MAS es el gran derrotado. El tamaño de su derrota se mide en cifras, y la calidad del revés tiene varias interpretaciones: 1. Fracasó la organización electoral, el MAS no vio la necesidad de diseñar una Estrategia Política Electoral, se creían ganadores antes de competir. 2. Rechazaron el debate. Cuando a la gente no se le per-
mite escuchar opiniones alternativas y someterlas a comparación en un debate sustancial, cambia de opinión. Además es el único lugar para obtener por mérito propio, la aceptación o el rechazo de la ciudadanía. 3. Los “dedazos” del señor Morales, ratificaron su sectarismo y el menosprecio a su “gente” al escoger a candidatos de extramuros, lo que ofendió y agravó el desencuentro. La indisciplina del voto masista se comprueba al comparar los votos “cruzados”. La “rebelión” de las bases masistas es la primera prueba tangible que no siguen ciegamente al MAS y que son también importantes para asegurar una victoria ajena. 4. Morales subestimó a su ex aliado. En un alarde de soberbia, Morales deshizo la alianza que tenía con el MSM. Quedó demostrado que el MSM, por sí solo, es capaz de derrotar al MAS dentro de determinados conceptos. El precio lo paga ahora: sus votos se redujeron y tienen al frente a un partido desafiante. Aunque está lejos de convertirse en una alternativa de poder, los resultados colocan al MSM en una posición envidiable para negociar cualquier tipo de alianzas en las próximas elecciones. 5. La hostilidad hacia la jerarquía católica. Mucha gente todavía es devota católica y no podía quedar neutral frente a una acusación apresurada. 6. La división del voto, por la proliferación de las agrupa-
ciones ciudadanas, permitió nuevos canales de representación con las mismas formas del clientelismo electoral tradicional. Candidatos con prestigio local procedentes de distintas familias políticas e ideológicas: liberales, conservadores, evangélicos, socialcristianos, o sin bandera, que se separaron o fueron separados del MAS y sobre todo, líderes locales sin historial político, constituyeron la cantera de la que se nutrieron las candidaturas de las agrupaciones, lo que permite entender los resultados desde el atractivo que generaron. 7. Los electores rurales en general tienden a votar por candidatos que parecen capaces de resolver sus problemas y necesidades inmediatas sin importar si es un candidato opositor. Los candidatos del MAS perdieron muchos municipios por el mal manejo de las relaciones clientelares con las comunidades y por las promesas electorales incumplidas. Los gobiernos municipales del MAS son conocidos más por sus errores que por sus aciertos, los proyectos de ciudad no existen, prevalece la improvisación, no tienen diagnósticos de los déficit y los retos, los egos priman sobre las ideas y el fraccionamiento interno impide la gobernabilidad. Cada municipio gobierna y desgobierna su propia parcela, recelan unos de otros y obviamente, la descoordinación es total. 8. La oposición que no existía, que no gozaba de credibilidad
se expresó de forma clara y relevante. La más simple lectura es que en los municipios han emergido buenos candidatos con prestigio local, que pueden haber voWaldo Ronald tado por Morales Torres Armas en las presidenciales pero votaron en contra del MAS en las municipales. Para un partido como el MAS, que ha mantenido una convicción hegemónica, no es fácil asimilar que su “gente” haga campaña para otros partidos o agrupaciones y que sus estructuras se “desestructuren” por abandono masivo. Prácticamente, la resistencia fue general, no fue sólo una resistencia aislada, eran 337 resistencias y expresadas en una nueva cultura política: “antes que masista tengo que comer, antes de lealtad tengo aspiraciones”. El resultado de las elecciones es para el MAS un test electoral negativo de previsibles consecuencias. En proyección a la convocatoria de un referéndum para prolongar la estadía de Morales en el Palacio Quemado, es una derrota estrepitosa. La soberbia impide asumir la realidad. Será difícil reunificar a la familia masista. Waldo Ronald Torres Armas es abogado constitucionalista. Roto_z8@hotmail.com
Alianzas insignificantes HENRY GONZALO RICO GARCÍA
La ausencia de entendimiento entre los concejales electos del Movimiento Al Socialismo, de Unidad Nacional-Consenso Popular y del Frente para la Victoria en aspectos esenciales para sentar las bases de la gobernabilidad es una mala noticia para los cochabambinos. Aunque a última hora el exitoso ex futbolista Julio César Baldivieso haya comprometido su apoyo a quienes acepten su propuesta de reducir la remuneración mensual en un 50% (de Bs 13.780.- a Bs 6.890.-) y eliminar los gastos de representación de Bs 13.780.- mes para el presidente del Concejo y el Alcalde, su propuesta no es de ninguna manera expresiva de las prioridades que reclama la grave situación de abandono y descuido de la ciudad. De poco vale que el regidor electo se empeñe en escenificar algún acuerdo con los otros sobre temas poco urgentes si los qhöchalas perciben que sobre lo esencial, el MAS y UN-CP se mantienen manifiestamente distanciados. Y lo esencial en los momentos actuales es contar un plan de
depuración burocrática a corto, medio y largo plazo que cabalgue entre varios municipales, en el que los dos partidos con posibilidades de presidir el Concejo Municipal estén de acuerdo. Igualmente prioritario es un pacto entre los tres para reestructurar de forma racional el aparato técnico y administrativo del gobierno municipal y evitar esta exhibición de localismos estrechos, que están poniendo en peligro la estabilidad y el saneamiento de la entidad de todos los cochabambinos. Ambos puntos son más urgentes que todo lo que ha salido de las devaluadas entrevistas en los medios de comunicación social. Las medidas ha acordarse tendrían que ser todas convenientes a los intereses colectivos y algunas de ellas, como auditar los proyectos ejecutados, pueden actuar como atenuantes que permitan conocer la calidad de las inversiones. Pero no conviene levantar ilusorias expectativas ni quedarse en la escenificación del anuncio. Las tensiones políticas locales y nacionales subirán de tono en las
siguientes semanas, con algunos fiscales del Ministerio Público servil a los intereses del Presidente-Estado Evo que, con total torpeza, quiere desconocer el voto expresado en las urnas, pasando una factura muy elevada al desarrollo viable local y nacional. Si los tres partidos que lograron representación en el Concejo Municipal transmitieran la poderosa señal de un acuerdo en materia de programas, proyectos y de financiación, Cochabamba fortalecería un valiosísimo activo, la confianza, necesario para que vuelvan a considerar a ésta ciudad, a nuestra ciudad, solvente y generadora de crecimiento y empleo a largo plazo. De no ser así, la contaminación cocalera y narcofacimasista, cada día más preocupante, seguirá siendo una amenaza. La maldad no necesita que aparezca otro “kananchiri” (futuro frío en quechua) al que copiar para refinarse en sus malas artes, pero si aparece, entonces lo celebra como quien encuentra una tercera mano cuando las dos propias no le bastan. Peor que las ac-
ciones que el corrupto “Santos” del MAS ha cometido es el mal ejemplo que se extiende a partir de la primera acción. «Todo se pega, menos lo bonito», dice la voz popular. La perversidad no necesita muestrarios. Pero está claro que no desaprovecha ninguno, sobre todo si contiene refinamientos inspirados en las peores ideas, como aquella de “empuñar el fusil bajo el poncho”, o “aquí he aprendido a matar”. La frialdad. La mayoría se hundiría en el miedo y la culpa al reconocer que han matado a alguien, o que le han robado el Estado, o han destruido bienes públicos. Con la frialdad quieren amilanar a los ciudadanos que cumplieron su deber de ser jurados electorales. Henry Gonzalo Rico García es ex alcalde de Totora y ex secretario departamental de la Prefectura de Cochabamba
CIUDAD • 9A
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
A tres meses de la entrega de la mega obra se observan deterioros
Suman las deficiencias en el distribuidor Concordia Dico Soliz
drán el pavimento rígido. La autoridad adelantó que
hasta el fin de semana será reparada la vía.
La plataforma hundida en la estructura del puente Cobija.
Asieme El representante de la asociación de ingenieros eméritos (Asieme), Gonzalo Maldonado, aseguró que hasta la fecha no han concluido las obras complementarias a la estructura principal de la obra como, por ejemplo, la señalización y otras instalaciones de apoyo.
Otras deficiencias El hundimiento en la plataforma principal del acceso de la avenida D’Orbigni a la Humboldt no es la única deficiencia de la obra, Maldonado denunció que el 6 de abril ingresó agua al paso inferior del distribuidor. Gonzalo Maldonado señaló que la ciudadanía merece una explicación clara
999 L.P.
El presidente del Colegio de Ambientalistas de Cochabamba, Huáscar Medrano Herbas, dio a conocer que durante la ejecución de la obra -y actualmente- reclamaron formalmente a la Alcaldía por el incumplimiento de las normas ambientales. Las denuncias estuvieron acompañadas de fotografías pero sus observaciones nunca fueron resueltas ni recibieron una respuesta profesional. Según los vecinos el hundimiento de la vía fue gradual. En los últimos cuatro días la plataforma fue cediendo al paso de los vehículos. La obra tiene las garantías previstas en el contrato con el consorcio Chaco, Bartos y Nuevo Tiempo porque no se ha realizado la recepción definitiva de la obra. Sin embargo, el gobierno municipal con maquinaria pesada y empleados de obras públicas, procedió a realizar trabajos de excavación en unos 42 metros cuadrados de plataforma.
999 L.P.
Los hundimientos y las rajaduras en la estructura del distribuidor Concordia evidencian una presunta mala ejecución de la obra de acuerdo a especialistas consultados. Los vecinos y representantes de organizaciones profesionales denunciaron la mala ejecución del proyecto y ahora exigen una investigación de las causas del problema. Anunciaron que solicitarán una auditoría técnica, ambiental, económica y social ante las instancias y las autoridades competentes en este tema.
Los ambientalistas
La Alcaldía no conoce las causas La Alcaldía desconoce el origen del hundimiento registrado en la plataforma de acceso de la avenida Humbolt a la D’Orbigni. El oficial mayor técnico de la Alcaldía del Cercado de Cochabamba, Hernán Orellana, explicó que hubo un desplazamiento en la zona del pavimento rígido. Pensaron que fue producido por una tubería de agua rota pero descartaron el argumento después de realizar las excavaciones. Orellana reconoció que se desconoce el origen del problema y se continuarán los trabajos. Aseguró que se analizarán el tipo de material utilizado en el relleno de la zona, el grado de compactación y después repon-
999 L.P.
Tatiana Castro
de las causas de los problemas.
85972
Los vecinos de la zona del puente Cobija y profesionales aseguran una mala calidad de la construcción del distribuidor Concordia. Los problemas afloran a tres meses de su entrega.
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
www.opinion.com.bo
10A • TEMA CENTRAL
El Regina Hotel Resort & Convenciones en Tiquipaya, que fue inaugurado en Año Nuevo, tiene una capacidad de hospedaje para 220 personas y tiene todo listo para recibir a los visitantes del evento mundial.
La Universidad del Valle (Univalle) en Tiquipaya, será sede del acto de inauguración de la Conferencia Mundial y otras actividades preparadas para esta ocasión como los paneles y eventos autogestionados.
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
www.opinion.com.bo
TEMA CENTRAL • 11A
Participarán de 17 grupos de trabajo y al menos 10 eventos autogestionados
Expertos y activistas llegan a la Cumbre Climática de Cochabamba La organización de la Cumbre confirmó hasta ayer la asistencia de 47 conferencistas de 80 que fueron invitados por su trabajo en favor de los derechos humanos y contribución al desarrollo intelectual y cultural. María Mena
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), reúne a expertos y activistas que participarán de las 17 mesas de trabajo y al menos 10 eventos autogestionados. También se confirmó la presencia de cuatro mandatarios para el acto de clausura. Entre el 19 y 22 de abril en los ambientes de la Universidad del Valle (Univalle) en Tiquipaya, se desarrollarán diferentes actividades preparadas para la ocasión. Ayer se confirmó la inscripción de más de 11 mil personas, aunque se espera sobrepasar las 15 mil hasta este sábado que empiezan a llegar las delegaciones.
Los expertos Los conferencistas invitados son personajes reconocidos a nivel mundial por el trabajo que desarrollan en favor de los derechos humanos y el medio ambiente, como también por el aporte a la cultura y la ciencia. En la Cancillería de Bolivia, confirmaron la invitación a 80 conferencistas en los 17 grupos de trabajo. De este total, ayer se informó de la asistencia de 47 y fue el presidente, Evo Morales, quien se refirió a la presencia de cuatro mandatarios de Venezuela, Paraguay, Ecuador y Nicaragua. En relación a los conferencistas, los que llegan son de Estados Unidos, India, Austria, España, Venezuela, Filipinas, México, Brasil, Guatemala, Suiza, Ecuador, Sur África, Nicaragua, Bélgica, Argentina, Gran Bretaña, Uruguay, Sudán, Egipto, Canadá, Kenia, Malasia, Colombia, Uganda, Francia, Nigeria, Tailandia, Inglaterra y otros. Son personajes reconocidos, dos de ellos recibieron el Premio Nobel de la Paz, otros son autores de libros y también participaron en conferencias mundiales. A su vez vendrán teólogos, cientistas y otros.
Nobel de Economía y de la Paz invitados a hablar de armonía con la naturaleza Este grupo de trabajo tiene por objetivo pensar, recuperar, analizar y desarrollar las alternativas estructurales al sistema capitalista para promover soluciones de fondo al problema del cambio climático. Los invitados son: Davis Choquehuanca, Frei Betto, Joseph, Rigoberta Menchú Tum, Tariq Ramadan, Madhu Prakash y Jhon Cavanagh. Carlos Alberto Libânio Christo (más conocido como Frei Betto), es un fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación. Es autor de
Confirmados Entre los más destacados están: Bill McKibben de EEUU, periodista ecológico y director de 350.org; Christo Carlos (Frei Betto) de Brasil, teólogo de la Liberación brasileño, fue asesor especial de Lula, Corman Cullinan deMalasya/EEUU, impulsor de los derechos de la madre tierra; Vandana Shiva de India, científica, filósofa y escritora, además de activista en el tema ambiental que recibió el Premio Nobel Alternativo en 1993. También confirmaron su participación Adolfo Pérez Esquivel de Argentina, Premio Nobel de la Paz. Líder de los derechos humanos, que fundó organizaciones de derechos humanos no violentas para luchar contra la junta militar que gobernaba su país (Argentina); Beverly Keene de EEUU, activista de derechos humanos norteamericana que trabaja en Argentina en la ONG Jubileo Sur y en Diálogo 2000 e impulsa la abolición de la deuda externa. A su vez está Martín Khor de Suiza, presidente de “South Center”, ex presidente de la “Red del Tercer Mundo”; Bernarditas Muller de Filipinas, negociadora sobre cambio climático, coordinadora del G77 y China, experiencia en negociación desde la elaboración de la Convención sobre Cambio Climático; Edigio Brunetto de Brasil, líder del Movimiento Sin Tierra del Brasil (MST), Ignacio Ramonet de Francia, presidente de la ONG "Media Watch Global" (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación) y promotor del Foro Social Mundial y Joslyn Barnes de EEUU, co-productora de Dany Glover. Aún falta confirmar la presencia de Al Gore, ex presidente de Estados Unidos, especialista en temas medioambientales; la indígena que recibió el galardón del Premio Nobel, Rigoberta Menchú; el escritor y periodista, Eduardo Galeano, entre otros.
más de 50 libros de diversos géneros literarios y de tema religioso. Joseph Eugene Stiglitz, ha recibido la Medalla John Bates Clark (1979) y el Premio Nobel de Economía (2001). Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado y de algunas de las instituciones internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Rigoberta Menchú Tum. Indígena maya quiché. Nieta de mayas. Nació en Chimel, una pequeña aldea de
las montañas del Quiché guatemalteco, en 1959. A los 19 años comenzó a militar en el Comité de Unidad Campesina (CUC). En 1992 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz y actualmente se dedica a actividades en favor de los derechos humanos. Tariq Said Ramadan es un académico suizo-francófono y musulmán. Es un personaje controvertido en el mundo de las ideas en Europa, fundador de los Hermanos Musulmanes, dedicado a integrar intelectualmente al Islam en Europa.
Mesa 3 ante el reto de construir proyecto sobre los derechos de la Madre Tierra Al Gore, Eduardo Galeano (arriba), Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel se encuentran entre los expertos más reconocidos que fueron invitados a la Conferencia Climática de Cochabamba.
La organización del evento ya está lista, ahora queda esperar el arribo de los participantes desde este sábado en Cochabamba y Tiquipaya.
Análisis de propuestas pendientes se hará en los eventos autogestionados
Se buscan las causas estructurales del Cambio Climático y su influencia
Diferentes instituciones no pudieron plantear propuestas para desarrollarse en la Conferencia de la Cumbre Climática por cuestiones económicas y de tiempo. Entre ellas se encuentran instituciones de defensa del agua que debían inscribir la problemática del agua como un evento autogestionado, lo que implica que deben correr con los gastos para su realización. A esto se suma que la fecha límite para la inscripción era el 15 de marzo. Explicaron que las instituciones en defensa del agua son sin fines de lucro, por lo que no contaban con los recursos económicos para viabilizar la propuesta. Por otro lado, algunas organizaciones como la Coordinadora del Agua realizan la III Feria Internacional del Agua del 15 al 18 de abril. Los resultados, serán presentados como una propues-
ta en la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra; pero la medida no garantiza su ejecución.
La COB La Central Obrera Boliviana, a principios de año, señaló que efectuará una propuesta para la Cumbre, pero nunca se reveló el tema ni los motivos por los cuales se desistió de participar. Los organizadores del evento y con la colaboración de profesionales expertos, elaboraron una lista de temáticas, grupos de trabajo y conferencias que se desarrollarán a lo largo de los cuatro días. Los grupos de trabajo son: causas estructurales, armonía con la naturaleza para vivir bien, derechos de la madre tierra, referéndum mundial sobre el cambio climático, tribunal de justicia climática, migrantes – refu-
giados climáticos-, pueblos indígenas, deuda climática, visión compartida, protocolo de Kioto y compromisos de reducción de emisiones, adaptación: cómo enfrentar los impactos del cambio climático, financiamiento, transferencia de tecnología, bosques y cambio climático, peligros del mercado de carbono y estrategias de acción. Eventos autogestionados Los eventos autogestionados (seminarios, paneles, conferencias, etcétera) son aquellos propuestos por una institución u organización. Todos los costos de traducción, amplificación, proyección u otros serán cubiertos por la entidad solicitante. Los eventos autogestionados hasta el momento son: agricultura, soberanía alimentaria y cambio climático, por la institución Amigos de la Tierra; los bosques y sus pobladores frente a los impactos del cambio climático
y sus agendas, por el Centro Mexicano Ambiental; Megaproyectos extractivos y represión, Frente de Lucha de Argentina; Cambio Climático y bienestar animal, Sociedad Mundial para la protección animal de Colombia; Fomentando diálogo con los grupos sociales difíciles, Organizaciones de Canadá. También está previsto discutir sobre: Cómo convertir a nuestros países, uno a la vez, en líderes verdes, de Canadá; el buen vivir de los pueblos indígenas andinos como alternativa al cambio climático, de organizaciones de Bolivia, Perú, Chile y Argentina; La otra frontera, Equipo informe desarrollo humano de Bolivia; cómo la juventud puede hacer la diferencia: perspectivas del Parlamento para las Religiones del Mundo desde Melbourne, Australia y otros.
Lo que se busca en el grupo de trabajo número 1 sobre causas estructurales, es promover el análisis de las verdaderas causas estructurales del cambio climático. Asimismo, develar cómo y en qué forma el incremento de gases de efecto invernadero son producto de un modelo de vida y de desarrollo basados en la premisa de la supremacía del ser humano sobre la naturaleza. Los invitados para este grupo de trabajo son: Bill McKibben, Rajendra K. Pachauri, Fritjof Capra, Jim Hamsen, Sunnita Narain, Al Gore, Tim Lenton, Alvaro Garcia Linera, Yerry Mander, Carles Riera, Edgardo Lander, Enrique Leff, Walden Bello y Samir Amin. Se destaca Rajendra Kumar Pachauri que nació en la India, es economista y científico climático que ocupa actualmente la presidencia del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
En el año 2007, aceptó el Premio Nobel de la Paz en representación del IPCC y recibió el Padma Bhushan, el premio más importante que se concede a civiles en la India. Al Gore, es ex presidente de Estados Unidos, especialista en cuestiones medioambientales y autor de varios libros sobre el tema en discusión. Ha producido un documental en el que pone el acento en las empresas industriales, gobiernos e instituciones que no toman medidas necesarias para evitar la tragedia climática. La academia sueca le otorgó el Premio Nobel de la Paz por su contribución y estudio al cambio climático. Walden Bello, es un politólogo filipino que trabaja como director ejecutivo de Focus on the Global South, profesor de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Filipinas, es investigador asociado del Transnational Institute.
En 2001, obtuvo el premio Suh Sang Don, concedido por las ONG asiáticas y, en 2003, el Right Livelihood Award, también conocido como el premio Nobel alternativo por sus destacados esfuerzos para educar a la sociedad civil con respecto a los efectos de la globalización liderada por las empresas transnacionales. Samir Amin, es economista egipcio. Es uno de los pensadores neomarxistas más importantes de su generación. Desarrolló sus estudios sobre política, estadística y economía en París. En la actualidad reside en Dakar (Senegal). Amin ha dedicado gran parte de su obra al estudio de las relaciones entre los países desarrollados y los subdesarrollados, las funciones de los estados en estos países y principalmente a los orígenes de esas diferencias, las cuales se encontrarían en las bases mismas del capitalismo y la mundialización.
El desafío de este grupo de trabajo número tres es reflexionar y construir un proyecto sobre los derechos de la Madre Tierra. Los conferencistas son: Alberto Acosta, Corman Cullinan, Leonardo Boff, Vandana Shiva, Marie Robbinson, Nikhil Chandavarkar y Riane Eisler. Leonardo Boff, es teólogo brasileño. Fraile franciscano. Profesor de teología en el Instituto de Teología Franciscano de Petrópolis, dirigió la revista eclesiástica brasileira. Boff es considera-
do uno de los mayores renovadores de la teología de la liberación latinoamericana, cuyo referente principal es la figura de Cristo como defensor de los pobres. Su doctrina quedó expuesta principalmente en obras como la Pasión de Cristo y Pasión del mundo. Vandana Shiva, es una de las pensadoras más dinámicas y provocadoras del mundo. Una de las ecologistas, feministas y filósofas de la ciencia más prestigiosa a escala internacional que luchan activamente contra el
modelo neoliberal de globalización y a favor de los derechos de los pueblos. Marie Robinson, conocida por haber sido la primera presidenta de Irlanda y por su intensa lucha a favor de los derechos civiles, Robinson se convirtió el 8 de junio de 2006 en la primera mujer en ganar el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. El jurado reconoció su contribución para hacer realidad un mundo sin fronteras de hombres y mujeres libres e introducir principios humanistas.
Expertos desarrollarán propuesta para creación de Tribunal de Justicia Climática La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, no contiene un mecanismo de juzgamiento y sanción a los países desarrollados que no cumplen con sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero. El grupo de trabajo “Tribunal de Justicia Climática” analizará y desarrollará una propuesta para la creación de un Tribunal Internacional. Los conferencistas son: Adolfo Pérez Esquivel, Des-
mond Tutu, Miguel D’Escoto, José Antonio Martín Pallín, Yu Yin, Elyzabeth Peredo y Francois Houtard. Adolfo Pérez Esquivel, nació en Buenos Aires, Argentina, se desempeñó como docente por 25 años y en 1971 comenzó a involucrarse en movimientos que luchan por la paz y la justicia. En 1980 se le concedió el Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de los Derechos Humanos y al poco tiempo fue designado
miembro del comité ejecutivo de la Asamblea Permanente de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos. Desmond Tutu, eclesiástico y político sudafricano. En 1961 fue ordenado sacerdote anglicano, se convirtió en el primer eclesiástico de color en ser nombrado deán de Johannesburgo. En 1984 recibió el Premio Nobel de la Paz, le permitieron convertirse en el primer obispo de color de Johannesburgo.
12A • CIUDAD
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
Trabajadores de la empresa de aseo piden al Concejo apoyo para agilizar soluciones
K’ara K’ara seguirá funcionando si no hay otra alternativa, dice EMSA Comunarios de la zona de Arrumani, Pampa San Miguel y K’ara K’ara autorizaron el uso del botadero sólo hasta fines de junio. Hasta la fecha no se han solucionado los principales problemas. Tatiana Castro
La basura genera conflicto en la ciudad y confronta a los comunarios de K’ara K’ara y a los trabajadores de la Empresa Municipal de Servicio Aseo (EMSA). Los primeros no quieren vivir más entre los desperdicios y en medio de olores nauseabundos y los segundos temen perder su fuente de trabajo. Los empleados de EMSA se encuentran en estado de emergencia porque si no logran mejorar la gestión de la basura, existe la amenaza latente de que una empresa privada se responsabilice de la disposición final de los desperdicios. En la audiencia pública de ayer, el personal de EMSA explicó al pleno del Concejo Municipal las dificulta-
des por las que atraviesa la institución por la falta de presupuesto suficiente para su funcionamiento. La situación empeora porque la empresa debe cumplir compromisos hasta fines de junio y debe habilitar otro sitio para la basura.
Demoras El informe presentado por EMSA señala que después de tres meses de la firma del acuerdo interinstitucional hay importantes demoras en los doce puntos establecidos. Por ejemplo, la expropiación de los terrenos en la zona de Arrumani, nuevo sitio de depósito de basura, la construcción del camino de acceso y de la celda de emergencia. La Alcaldía y la Prefectura asumieron la responsabilidad de construir una ru-
ta de acceso hasta Arrumani. Si bien se cuenta con un estudio de la obra, hasta la fecha no se ha movido una sola piedra. Los funcionarios expresaron su preocupación porque consideran imposible la habilitación de los seis kilómetros de recorrido en los tres meses de plazo que les queda.
Más problemas Hasta la fecha no se ha formalizado la expropiación del nuevo sitio para el depósito final de la basura. Se conoce que se establecerá en Arrumani, pero en una zona que no afecte los cultivos ni la construcción de una represa. El diseño de la construcción de la celda de emergencia está listo. Sin embargo, es indispensable legalizar el derecho propietario de los terrenos antes de intervenir en el lugar. El incumplimiento de los puntos mencionados arriesgan el acuerdo que establece que a partir del primero de julio no entre “ni un solo kilo más de basura” a K’ara K’ara.
El cierre del botadero de K’ara K’ara genera conflictos y medidas de presión de los comunarios, lo que afecta a la población.
Personal de EMSA solicitó el apoyo al Concejo Municipal para agilizar las acciones. De otra manera, se verán obligados a seguir usando el botadero. Los empleados aseguran que de ser así, resurgirán los conflictos protagonizados por los vecinos del lugar.
Denuncia: Empleados municipales contaminan el lecho del río Rocha Cochabamba será el epicentro de la atención mundial con la realización de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra a desarrollarse del 19 al 22 de abril en Tiquipaya. Las autoridades nacionales, departamentales y de los municipios involucrados en el evento no escatiman esfuerzos para lograr una impecable organización. Es así que la Alcaldía de Cercado inició las actividades de embellecimiento y limpieza de la ciudad. Las principales calles están siendo bacheadas, principalmente en las rutas por donde circularán los mandatarios, especialistas y visitantes. Contradictoriamente a estos trabajos y la limpieza del río Rocha que realizan los funcionarios municipales desde ayer en coordinación con los soldados del Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE), OPINIÓN pudo verificar que se está ocasionando un
Los desechos fueron echados ayer por la tarde en el cauce del río, pese a que el vehículo de la empresa municipal estaba estacionado a pocos metros del lugar.
atentado al medio ambiente. El personal municipal en inmediaciones de la avenida Juana Azurduy de Padilla a la altura del aeropuerto, realizaba ayer por la tarde la limpieza del le-
cho del río, sin embargo, grande fue la sorpresa cuando esta basura fue echada en el río, donde se encuentra el desfogue de las aguas servidas (Serpiente negra) que se úne con el agua del
río Rocha. La contaminación se da a pocos días de la Cumbre Climática que pone en debate la crítica situación mundial en relación al medio ambiente.
El presupuesto El gerente general de EMSA, Ernesto Soto, informó la necesidad de contar con los recursos económicos destinados a la institución, es decir, 15 millones de bolivianos. Explicó que la Alcaldía Municipal destinó siete millones de bolivianos para la compra de ca-
rros basureros, pero no se concretó la compra. Exigen la reposición financiera para encarar adecuadamente el abandono de K’ara K’ara. Asimismo, se pidió que el ejecutivo desembolse recursos para encarar la auditoría ambiental de botadero, son cinco millones 600 mil bolivianos.
Sigue a la venta el jarabe Welton que está prohibido Una de las batallas diarias de las mamás es lograr alimentar bien a sus niños y niñas. Muchos no quieren comer y las madres recurren a estimulantes de apetito. En el mercado farmacéutico continúa a la venta un jarabe cuya venta está prohibida. Se trata del Welton que fue sacado de comercialización por producir daños en los niños. Ocasionaba el síndrome del terror. Si bien les estimulaba el apetito, no podían dormir y lloraban intempestivamente. La alerta la dio la jefa de Farmacia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Aleyda Camacho. La profesional informó que se detectó este producto en las farmacias de la ciudad. Camacho aseguró que debe suceder lo mismo en las zonas rurales y en todo del país. La distribuidora Nemo que la comercializa lo hace a nivel nacional. La irregularidad salió a la luz a raíz de la reinscripción de las distribuidoras e importadoras de medicamentos. Se descubrió a tres “empresas fantasmas”.
Otros productos Camacho dio a conocer que se desconoce el domicilio legal de las distribuidoras Ayaviri, Nemo y Gautier. La profesional recomendó no comprar productos de la distribuidora Ayaviri porque se desconoce su domicilio legal y qué productos comercializa. La distribuidora Nemo que viene de Oruro- tampoco tiene una dirección conocida. Camacho comentó que las farmacéuticas no saben a quién devolver los medicamentos. La empresa Gautier que opera en Cochabamba -cuya oficina principal se encuentra en Santa Cruz- no ha informado su dirección en la ciudad. Para la responsable de farmacia, la situación es inadmisible porque no se pueden realizar los controles ni la fiscalización. Es importante conocer en qué condiciones se almacenan los medicamentos, establecer si tienen registro sanitario, verificar su fecha de vencimiento y reconocer si algunos fármacos son prohibidos.
CIUDAD • 13A
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
Las actividades se prolongarán hasta el domingo
Diez años de la Guerra del Agua se recuerda hoy con masiva marcha La III Feria Internacional del Agua aglutinará a activistas de la defensa del agua de nuestro país, Norteamérica, Europa y Asia. Tatiana Castro
Son diez años de la Guerra del Agua, el suceso marcó una etapa histórica en la recuperación de un derecho legítimo de los ciudadanos, el derecho a la vida. Hoy inician las actividades de la III Feria Internacional del Agua con una masiva concentración de las organizaciones sociales de Cochabamba, invitados de Europa, Norteamérica y países vecinos. La marcha partirá de la Plaza Principal a las 9:00 y llegará hasta el Complejo Fabril. Allí se desarrollarán las actividades que se prolongan hasta el próximo domingo. Para horas de la tarde, los organizadores han programado la conferencia “A 10 años de la Guerra del Agua” con la participación de representantes del país, de la Red Viva, del foro italiano de los movimientos
Dico Soliz
por el agua y de “Focus on the Global South” de Asia. A las siete de la noche se desarrollará el seminario “Evaluación de Semapa a 10 años de la Guerra del Agua”.
La Feria El activista Óscar Olivera señaló que el encuentro internacional tiene el “objetivo de visibilizar la problemática del agua y compartir las experiencias que la gente desde su vida cotidiana ha ido realizando”. Se han organizado actividades culturales, artísticas y de reflexión sobre la problemática del agua, se estima la presencia de veinte países de los cinco continentes. Olivera explicó que se debe poner en práctica los discursos de cuidado medio ambiental, impulsando desde los movimientos sociales un cambio fundamental en el modelo de desarrollo y solucionando los problemas que siguen vigentes y tienden a empeorar a diez años de la Guerra del Agua. Entre los conferencistas están personalidades de Bolivia, Norteamérica, Europa, Asia, Canadá, Italia, Honduras, España, Argentina, Colombia y Perú que harán referencia a diferentes temáticas sobre el Agua.
El año 2000, la población de Cochabamba escribió una página importante en su historia en la denominada “Guerra del Agua”.
EL PROGRAMA Las actividades (Complejo Fabril): Viernes 16 de abril • Seminarios temáticos con panelistas nacionales e internacionales: Fuentes de agua, cambio climático y contaminación; Gestión comunitaria frente a la gestión pública del agua; Estrategias de colaboración Pública y Comunitaria; Constituciones y Marcos Legales frente a Formas de Privatización del Agua. • Conferencia “¡El Agua no tiene Fronteras! Sábado 17 • Exposiciones de los sistemas comunitarios, organizaciones sociales, instituciones y empresas públicas para el intercam-
Cercado destina Bs 1.5 millones para trabajos de mejoramiento Con una inversión municipal que bordea el millón y medio de bolivianos, el municipio de Cercado encara la ejecución de diversas obras con miras a la realización de la Cumbre Climática. La alcaldesa, Tatiana Rojas, manifestó al respecto que el municipio apoya en todo lo que está a su alcance para mostrar una Cochabamba única. “Estamos coordinando acciones en el ámbito municipal con el embellecimiento y mejoramiento de la ciudad mediante el trabajo de la Intendencia, Alumbrado Público, Obras Públicas, Dirección de Tráfico y Vialidad, Dirección de Turismo, de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales”, sostuvo. Dijo también que el municipio realizará el mejoramiento de alumbrado público en vías estructurantes y de acceso de las comitivas
presidenciales y consulares como la avenida Ingavi, Juana Azurduy de Padilla, Beijing, Simón López, Aroma, Killman, 6 de Agosto, Ayacucho, Heroínas, San Martín. También se mejorará el alumbrado en el casco viejo donde están instalados los hoteles que albergarán a delegaciones de otros países. Las obras El trabajo de mantenimiento vial, Tráfico y Vialidad realizará la señalización horizontal y vertical. Por otro lado, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (Emsa), realiza la limpieza de la ciudad y trabaja en doble turno extremando esfuerzos de sus trabajadores que comprenden la importancia de mostrar una ciudad linda. A su vez, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajará en el
mejoramiento de los parques y áreas verdes mientras la Intendencia Municipal realizará el control de hoteles y restaurantes.
Tiquipaya Entre tanto, la Alcaldía de Tiquipaya realiza mejoras en todo el municipio como la refacción en las diferentes vías vehiculares, iluminación y ornamento público. Según el oficial mayor administrativo de esta Alcaldía, Andrés Melgarejo, el municipio invierte, sólo en mejoras, alrededor de 600 mil bolivianos y para concluir los trabajos (especialmente de retiro de propaganda política) no se atenderá al público desde el miércoles (ayer) hasta el sábado Hasta el día sábado, se tiene previsto pavimentar más de un kilómetro y medio y empedrar alrededor de 10 kilómetros en el casco viejo de Tiquipaya.
bio de tecnologías y experiencias en la gestión y manejo del agua. • Seminario “El nuevo mundo del trabajo, experiencias de Estados Unidos y Uruguay. • Tantachawi Visión Andina: modelos alternativos de gestión del agua y del territorio. Domingo 18 • Exposiciones de los sistemas comunitarios, organizaciones sociales, instituciones y empresas públicas para el intercambio de tecnologías y experiencias en la gestión y manejo del agua. • Derecho colectivos y derechos de la Madre Tierra.
Proponen otro modelo de salud familiar en la Cumbre La Paz/ABI El Ministerio de Salud informó ayer que socializará el modelo de salud familiar comunitaria intercultural que se implementa en Bolivia, en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. "El Ministerio de Salud no puede quedar indiferente ante ese evento internacional por ello socializaremos el modelo de salud familiar comunitaria intercultural como un modelo sanitario que revolucione a nivel mundial, porque los países asumen un solo tipo de modelo sanitario, sin embargo, el de Bolivia es un modelo integral", señaló la ministra de Salud, Sonia Polo. La autoridad aseguró que el modelo integral adoptado por el país es "vigilado" por todos los sistemas sanitarios del mundo. "Por eso instalaremos puestos de información en Cochabamba para explicar
a la comunidad internacional las diferentes virtudes de ese modelo de salud familiar comunitaria intercultural que ha sido asumido por nuestro Estado, además de los programas y proyectos sociales, los alcances que tenemos en salud", indicó. Dijo también que a partir de las conclusiones de esa Conferencia, el Ministerio de Salud estaría afrontando nuevas políticas que permitan cuidar la salud y evitar los efectos nocivos del cambio climático. Por otra parte, recordó que más de 3.420 médicos, paramédicos y personal operativo precautelarán la salud de los asistentes a ese encuentro mundial. Señaló que todo el personal del Servicio Departamental de Salud, de Cochabamba, además de 30 ambulancias estarán a disposición para la atención eventual de los representantes de la comunidad internacional y ante cualquier contingencia.
Cumbre Climática será inaugurada en el coliseo de Univalle Autoridades de la organización de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) informaron que el coliseo deportivo de la Universidad del Valle (Univalle) recibirá a los asistentes a ese acto, debido a que puede acoger a más de 5.000 espectadores. En los últimos días, la cantidad de inscritos en la página Web www.cmpcc.org subió hasta 11.032 participantes. La decisión fue tomada el pasado martes después de una reunión de las comisiones de trabajo de la CMPCC con el presidente, Evo Morales, durante su visita a la Sede de la Conferencia. El acto de inauguración será transmitido a otros dos espacios por televisión y pantallas gigantes y también en canal abierto de Bolivia Tv. El salón principal del Hotel Regina, lugar inicialmente previsto para la inauguración de la Conferencia ya no será el lugar donde se lleve a cabo ese acto, luego que se verificara que el espacio podría no ser suficiente para la cantidad de asistentes.
Analizan prohibir el expendio de bebidas durante la Conferencia El Concejo Municipal de Tiquipaya analiza una ordenanza que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas durante la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra. El alcalde municipal de Tiquipaya, Nazario Espinoza, aseguró que “es preciso sacar una ordenanza de prohibición de ventas de bebidas alcohólicas en locales, en restaurantes o en puntos de venta de licorerías por estos días de evento”. El Concejo Municipal realizará una sesión extraordinaria para aprobar esta ordenanza.
Peaje Por otra parte, el órgano ejecutivo de la Alcaldía de Tiquipaya determinó no realizar el cobro de peajes durante la realización de la Conferencia, con el objetivo principal de habilitar y permitir un mejor flujo vehicular. Por su parte, el diputado de la Circunscripción 26, Evaristo Peñaloza, informó que se apoya en todas las actividades y detalles que se refieren a este evento internacional. Por otro lado, la Intendencia Municipal de Tiquipaya instruyó a las comerciantes del Mercado Central realizar una limpieza general este viernes.
14A • SOCIEDAD
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
La pesquisa sobre presunto terrorismo incluye al Gobernador electo por Santa Cruz
Policía anuncia investigar logias y Monasterios desmiente a Llorenti Las logias “Caballeros del Oriente” y “Toborochi” están acusadas de financiar a un grupo separatista y terrorista. La Paz/Agencias La Policía identificó a las logias cruceñas, “Caballeros del Oriente” y “Toborochi”, como grupos que representan un peligro para la seguridad del Estado. Por ello, el comandante General de la Policía, coronel Óscar Nina, afirmó que se investigará y a las organizaciones delictivas que pretender causar daño en el territorio nacional. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, quien fundado en las declaraciones de Marco Monasterios ante la Fiscalía planteó al Senado conformar una comisión para investigar a las
Apuñala al violador de su concubina Redacción Una mujer le contó a su concubino que en su ausencia, un conocido de ambos fue a buscarlo y al explicarle ella que su pareja no estaba, él la redujo por la fuerza y la violó sexualmente. Fuera de sí, Andrés Jericó Jiménez de 27 años salió en busca del presunto violador Nicanor Tumiri Poma de 32, tomó un cuchillo de cocina y lo apuñaló en el vientre, de derecha a izquierda, provocando que las vísceras de su víctima queden expuestas. La tragedia ocurrió en la calle Los Andes, de la zona de Cerro Verde. Tumiri fue trasladado de inmediato a un hospital, donde ayer fue intervenido quirúrgicamente de emergencia, pero su estado es crítico. El vocero de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), teniente coronel José Borda, informó que el agresor permanece detenido en las celdas y ya fue remitido a la Fiscalía, sindicado por el delito de lesiones gravísimas. Jericó dijo que actuó en defensa del honor de su concubina, pero no hay denuncia de violación contra Tumiri.
logias cruceñas, acusadas de financiar la organización del presunto grupo separatista que fue desarticulada el 16 de abril de 2009. Sin embargo, el secretario de Cámara de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz (CDE), Marco Monasterios, aseguró que las denuncias hechas por el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, sobre un supuesto plan para matar a Evo Morales en conexión con la logia Los Caballeros del Oriente, "son falsas". Llorenti dijo al Senado que el grupo del asesinado Eduardo Rózsa Flores tenía planificado matar al presidente Evo Morales y llamar a los Cara Pintada de Argentina y a grupos de croatas para la "defensa" cruceña. Monasterios admitió haber dado nombres a la Fiscalía, pero la logia Caballeros del Oriente no tiene nada que ver con un plan de asesinar al Presidente de la República", sostuvo.
Llorenti precisó que "el Gobierno no dará un paso atrás hasta que cada uno de los responsables o separatistas sean castigados con todo el rigor de la ley, detrás de rejas". Calculó que Rózsa Flores requería al menos 20 millones de dólares para lograr su presunto objetivo de dividir Bolivia a través de un enfrentamiento armado. Por otra parte, el fiscal asignado al caso terrorismo, Marcelo Soza, acusó al electo gobernador de Santa Cruz Rubén Costas de hacer declaraciones públicas "estratégicas y políticas" para evitar ser incluido en el proceso. Soza confirmó la citación de otras personas presuntamente vinculadas en este caso, quienes deberán prestar sus declaraciones informativas en La Paz. Hace poco, Soza recibió las declaraciones del ex candidato a la Alcaldía cruceña por el MNR, Gary Prado Aráoz y Marco Monasterios.
El pasado lunes, el fiscal Marcelo Soza mostró armamento confiscado en Santa Cruz y que presuntamente está relacionada con el grupo separatista liderado por Eduardo Rózsa Flores.
Balean a periodista de Canal 7 Camioneta policial se en un robo frustrado de cartera vuelca y deja 3 heridos
El Día
Carla Andrea Medinacelly está internada en la Clínica Niño Jesús y asegura que podría reconocer a su agresor.
Santa Cruz/El Día La periodista del estatal Canal 7, Carla Andrea Medinacelly Cruz, miembro del programa “Área Restringida” resultó herida de bala en el muslo izquierdo, luego de ser víctima de un atraco cuando caminaba por la zona de Villa Warnes. El asalto fue alrededor de las 11:00 y según la madre de la víctima María Cruz que acudió inicialmente a la Clínica Alto San Pedro, el delincuente no pudo robarle su cartera porque su hija opuso resistencia y luchó contra su agresor en plena vía. "Mi hija forcejeó con el
maleante que le apuntó con una pistola y al ver que Andrea resistió a que le roben sus pertenencias, le disparó en la pierna izquierda para después darse a la fuga", comentó su madre preocupada en la sala de emergencia de la Clínica Niño Jesús donde fue llevada para su curación. Unos testigos relataron que se escucharon dos disparos seguidos y cuando salieron a observar qué acontecía en la calle, la joven de 21 años se encontraba botada en el pavimento desangrándose por lo que acudieron en su auxilio. "Yo escuché los disparos y cuando salí a mirar
qué pasaba vi a un muchacho de espalda que se subía a un auto plomo de huida", relató un testigo que por llamar a la Policía se olvidó anotar la placa del vehículo de los delincuentes. El informe médico de la Clínica Niño Jesús confirmó que el proyectil tiene orificio de entrada y salida de la pierna por lo que la joven periodista necesita reposo. Personal de Escena del Crimen de la Felcc, se trasladó hasta el lugar del asalto donde recogió como evidencia el casquillo de la bala utilizada para herir a la periodista.
Redacción Ocurrió en la intersección de la avenida Heroínas y calle José Pol. Una camioneta de la Policía Boliviana que trasladaba a un contingente de uniformados del grupo Orión hacia La Coronilla, para intervenir en el conflicto entre campesinos y adictos a la clefa, embistió a una vagoneta y luego se volcó sobre su costado derecho a unos siete metros del primer impacto. Dos policías que viajaban en la carrocería, resultaron heridos en el accidente y fueron trasladados a la Clínica Policial, para que reciban atención médica. Los daños en la camioneta no son de mucha consideración, pero en la vagoneta Ford Ranger 888FEX sí son importantes. Quedó con el guardabarros y la parte delantera destrozada. La camioneta policial salió de la calle José Pol a toda velocidad y sin advertir de su presencia con la tradicional sirena. La vagoneta iba por la avenida hacia el centro, no estaba corriendo y tenía prioridad por estar en avenida, intentó frenar pero ya estaban
los policías delante, contó Eusebio Díaz. El propietario y chofer del Ford Ranger corroboró la versión. “No estaban con sirena, ahora quieren justificar lo que ha pasado diciendo que llevaban sirena pero es mentira.Yo no soy idiota para no darle paso a una sirena, la camioneta salió de la calle como un viento y aunque intenté frenar ya no pude. Gracias a Dios iba despacio pero el impacto fue tan fuerte que ellos se volcaron sobre su costado”, describió. Seis vecinos y transeúntes también aseguraron que la camioneta policial no estaba con sirena, aunque los uniformados insistieron en que sí funcionaba la alerta y que el chofer de la vagoneta no les dio paso. El caso está en investigación en Tránsito. Por otro lado, un subteniente de la Policía de Ayuda Al Ciudadano (PAC) que también iba hacia La Coronilla para intervenir en el conflicto entre campesinos y adictos a la clefa, sufrió un accidente a bordo de su motocicleta en la plaza Virrey Toledo de Villa Galindo, con heridas leves.
SOCIEDAD • 15A
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
Julio Rojas es acusado de entorpecer las actividades de la Plataforma de la Mujer
Mujeres exigen la destitución del Subalcalde de la comuna Zamudio Dico Soliz
Las actitudes machistas del Subalcalde de la Comuna Adela Zamudio le valieron una tarjeta roja y una manifestación. La Plataforma de Mujeres por la Ciudadanía y la Equidad junto a otras instituciones exigen la destitución del subalcalde de la Comuna Adela Zamudio, Julio Rojas, por obstaculizar las actividades dirigidas a promover la participación de la mujer. La Plataforma de Mujeres, el Comité Impulsor de Dirigentes de Organizaciones Territoriales de Base y el Instituto de Formación Femenina (IFFI), le dieron “tarjeta roja” al Subalcalde, como expresión de rechazo a su gestión.
La protesta Un grupo reducido de
mujeres con pancartas, carteles y tarjetas de color rojo efectuaron ayer una protesta en puertas de la Comuna Adela Zamudio, ubicada en la avenida Ayacucho esquina Colombia. Las pancartas y carteles calificaban a Rojas de “corrupto” y “machista” por entorpecer las actividades de las afiliadas a la Plataforma de Mujeres. Esperaron cerca de dos horas para que la autoridad municipal responda a sus denuncias pero ésta no se apareció.
Las denuncias La directora del IFFI, Cecilia Estrada, dijo que hace un mes un trabajador de Alumbrado Público de la Alcaldía retiró una valla metálica destinada a difundir los derechos de las mujeres -instalada en la avenida América y General Galindo- bajo el argumento de que era una instrucción del subalcalde Rojas. Después que se presentó la denuncia en la Alcaldía se procedió a la devolu-
ción de la valla pero con serios daños en su estructura, dijo Estrada. La directora del IFFI hizo notar que, en octubre de 2009, Rojas permitió la realización de un festival musical para personas con capacidades especiales en la Plaza de Las Banderas, sin considerar que existía otra actividad autorizada a la Plataforma por el Día de la Mujer auspiciada por la Alcaldía. Según la denuncia, en las gestiones de 2008 y 2009, Rojas obstaculizó el desarrollo de ferias expositivas en la plaza Colón, pese a que también contaban con la autorización de la Alcaldía. “Parece que quiere boicotear las actividades que realizamos las mujeres. En varias oportunidades hemos intentado hablar, pero no ha existido una respuesta a nuestras denuncias” dijo Estrada.
Destitución Frente a todas las irregularidades denunciadas,
La marcha de la tarjeta roja concluyó en las oficinas de la comuna ubicada en la avenida Ayacucho esquina Colombia.
la Plataforma de Mujeres solicitó a la alcaldesa Tatiana Rojas la destitución del Subalcalde para someterlo a un proceso administrativo por sus actos “ilegales”.
Cochabamba rinde homenaje póstumo a Jaime Escalante por su labor educativa Dico Soliz
Redacción El Servicio Departamental de Educación (Seduca), la Prefectura y la Iglesia rindieron un homenaje póstumo al célebre profesor Jaime Escalante, a cuyos familiares entregaron una resolución administrativa de reconocimiento a su labor. El acto fue precedido por una eucaristía celebrada por el arzobispo Tito Solari, quién reconoció la labor y empeño que dedicó Escalante a sus estudiantes para enseñar matemáticas en Bolivia y Estados Unidos. A la ceremonia asistieron autoridades del Seduca, la Prefectura, estudiantes de los colegios Jaime Escalante, La Salle y Primero de Mayo y familiares de Escalante. Escalante, que murió el 30 de marzo, víctima de un cáncer de vejiga en Estados Unidos, recibió el reconocimiento del presidente Barack Obama y de otras personalidades académicas de ese país por el trabajo que realizó y que le llevó a convertirse en un asesor educa-
El arzobispo monseñor Tito Solari celebró una misa en homenaje al profesor Jaime Escalante en la Prefectura de Cochabamba.
tivo en la Casa Blanca. El profesor boliviano emigró en 1965 a Estados Unidos, tras dejar varias generaciones de estudiantes adiestrados en matemáticas y física con el estilo de enseñanza dinámica y participativa que le hizo famoso. Logró obtener una maestría en matemáticas en California y fue contratado
como docente de una escuela con estudiantes calificados como “rebeldes”. Al principio el profesor Escalante tuvo dificultades y se refería a sus estudiantes como “atrevidos y malcriados”, pero con el tiempo fue ganando la confianza de sus alumnos enseñándoles con nuevas técnicas y métodos de estudio. En vida, Escalante fue
distinguido con varios premios, entre ellos: la Medalla Presidencial a la Excelencia en Educación, por el presidente Ronald Reagan (1988). Premio a la Herencia Hispánica (1988). Doctor Honoris Causa otorgado por las universidades de Massachusetts Boston (1989), Estatal de California, Los Ángeles (1990) y otras.
El Subalcalde Durante la jornada de ayer, Rojas no fue hallado en su oficina para consultar su versión sobre las denun-
cias de la Plataforma de Mujeres. En reiteradas oportunidades OPINIÓN intentó comunicarse con el Subalcalde llamando a su celular, pero no respondió.
Observan a la fiscal del caso Javier Montecinos Redacción La fiscal Leonor Rodríguez ya no está a cargo del caso del informante Javier Montecinos. Todos los casos de Rodríguez ahora están en manos de Blanca Nogales Torrico, una fiscal que según fuentes del ámbito político, es prima hermana del senador suplente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Julio Torrico. Las mismas fuentes señalaron que es de conocimiento público que el senador Julio Torrico es amigo íntimo del ex fiscal de Distrito, César Cartagena, y que la actuación de la fiscal Blanca Nogales podría verse afectada por su parentesco. Consultado al respecto, el fiscal de Distrito, Camilo Medina, dijo que los cambios de fiscales, instruidos por su persona en una circular, están enmarcados en un plan de reestructuración dirigido a que los fiscales roten dejando sus casos en otras manos , para que no se sientan “dueños” de los mismos y los nuevos asignados puedan detectar cualquier falla en sus actuaciones, para no convertirse
en cómplices de una mala gestión. Medina agregó que Blanca Nogales se encarga de todos los casos de Leonor Rodríguez, pero él desconoce si ella tiene una relación de parentesco con el senador Julio Torrico. La autoridad del Ministerio Público se comprometió a indagar sobre esta denuncia y aclaró que de comprobar que existe algún grado de parentesco entre la fiscal y Julio Torrico, ordenará que el caso Montecinos sea dirigido por otro funcionario de la Fiscalía para evitar susceptibilidades. Javier Montecinos, un joven que permanece detenido desde el 1 de octubre de 2009 en la cárcel de San Sebastián, asegura que hizo varios trabajos para el fiscal de Distrito, César Cartagena, desde persecuciones a fiscales y a periodistas, hasta encargos para ofrecer sobreseimientos de casos a diferentes precios. Un informe policial confirmó los “nexos comprometedores” entre Montecinos y Cartagena.
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
7.07 6.97
www.opinion.com.bo
1.53851 9.51
un moderno Boeing 737-300 se suma a la flota de la empresa estatal
La nueva nave, con tecnología moderna, cubrirá rutas nacionales e internacionales cuando BoA inicie sus operaciones hacia la Argentina y otros países.
Dico Soliz
Boa recibe su cuarto avión y prepara vuelos internacionales Bolivia quiere comprar ocho aviones de Rusia
Jorge Fernández B.
Boliviana de Aviación (BoA) recibió ayer su cuarta aeronave, un moderno Boeing 737-300 que entrará inmediatamente en operación. La aeronave aterrizó ayer a las 14:50 horas en el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba. El gerente general de BoA, Ronald Casso, no pudo ocultar su alegría al observar el aterrizaje de esta aeronave que tiene tecnología digital. El avión fue piloteado desde Tucson (Arizona) por el comandante Eduardo Meleán y el capitán Antonio Navarro, ambos pilotos de BoA, e hizo una escala técnica en la ciudad de Panamá.
Características
termann. Al igual que las otras naves que opera Boliviana de Aviación, ésta tiene capacidad de 138 pasajeros y sus asientos son espaciosos y terminados en cuero, con la característica de que algunos de ellos pueden ser convertidos en dos, brindando así mayor comodidad a pasajeros especiales. Casso explicó que esta nueva aeronave cumplirá todos los itinerarios nacionales que tiene BoA: Cochabamba, Santa Cruz , La Paz, Tarija, Sucre y Cobija. La nave se utilizará también para los vuelos inter-
que se concrete antes del 10 de mayo.
nacionales, en forma indistinta, cuando BoA llegue inicialmente a Buenos Aires Argentina y en un mediano plazo a otros destinos como Sao Paulo (Brasil) y Lima (Perú). El gerente de la estatal anunció que BoA está realizando los últimos trámites para iniciar operaciones a la Argentina y espera recibir la aprobación de itinerarios en los próximos días. El ejecutivo anunció que los vuelos a la Argentina se iniciarán con una promoción muy especial, el dos por uno y se espera
estatal.
Nuevos aviones Inversión
Dico Soliz
La nave que llegó ayer para BoA es un Boeing 737300, versión digitalizada, con algunos equipos electrónicos adicionales a las otras aeronaves, explicó Casso en la plataforma principal del aeropuerto internacional Jorge Wils-
El comandante Eduardo Meleán, piloto al mando de la nave, junto al comandante Juan Carlos Escóbar, gerente de operaciones de Boliviana de Aviación.
Casso explicó que BoA invirtió cerca de medio millón de dólares para traer esta aeronave, entre garantías, depósitos, seguros y los últimos arreglos que hicieron. La aeronave fue acondicionada para operar en altura y se trabajó para darle un terminado de lujo en su interior. BoA pagará por el alquiler de esta aeronave 76.500 dólares mensuales. Casso adelantó que para mediados de este año podría llegar una quinta aeronave para la empresa
Casso explicó que BoA está realizando un estudio de mercado, de cinco empresas, para comprar o alquilar otras aeronaves, entre los ofertantes están Boeing, Airbus, Embraer, Antonov y aviones de fabricación china. Una vez que se concluya el estudio, BoA elaborará un proyecto para presentarlo al Gobierno. También dijo que se analizará las dos alternativas, el alquiler o la compra de aeronaves “todo depende del financiamiento y de la aprobación final del Gobierno”.
Bajo consumo de comBustiBle
El nuevo Boeing 737-300 está listo para entrar en operaciones en vuelos nacionales e internacionales.
En breve entrevista, el gerente de Operaciones, comandante Juan Carlos Escóbar, explicó que a diferencia de algunos aviones que opera la competencia, los de BoA tienen características especiales que mejoran la eficiencia en consumo de combustible y reducen la contaminación ambiental, lo que hace a BoA más competitiva y que el usuario se sienta más cómodo y seguro. BoA sumó ayer la cuarta aeronave para su flota, un Boeing 737-300. Esta aeronave es operada por sólo dos tripulantes, el comandante y el capitán. Los modelos más antiguos requieren de un ingeniero de vuelo. El Boeing 737-300 tiene alrededor de cinco horas de autonomía de vuelo con los 138 pasajeros más sus equipajes.
La Paz/EFE El gobierno de Evo Morales quiere comprar al menos ocho aviones de Rusia, uno de ellos presidencial y el resto para pasajeros, confirmó el embajador ruso en Bolivia, Leonid Golubev, en una entrevista publicada ayer en La Paz. Golubev dijo que Morales y el primer ministro ruso, Vladimir Putin, hablaron sobre la cooperación aeronáutica y otros proyectos en un encuentro celebrado en Caracas hace dos semanas, donde también se entrevistaron con el presidente venezolano, Hugo Chávez. Delegaciones de ambos países continuarán las negociaciones en una reunión fijada para el día 26 de abril en Moscú, donde se hablará del coste de los aviones, que, según cálculos del diario, llegaría a unos 300 millones de dólares, ya que cada aeronave vale 40 millones.
Avión presidencial El diplomático ruso confirmó el interés de la administración de Morales por comprar a su país un avión presidencial, un "superjet ruso de última generación y de alta tecnología" del tipo Antonov 148. En Bolivia, el proyecto para comprar un avión presidencial a Rusia, que ya se conocía desde el año pasado, ha levantado polémica ya aprobó un decreto para la adquisición en 38,7 millones de dólares de una nave francesa Dassault Falcon para los viajes de Morales. Golubev agregó que el mandatario boliviano y Putin hablaron además del suministro ruso de aviones para las empresas estatales Boliviana de Aviación (BoA) y Transporte Aéreo Militar (TAM), una empresa de servicio comercial de la Fuerza Aérea dedicada al transporte de pasajeros.
13580
18A ECONOMIA
Cochabamba
•
Año 2010, jueves 15 de abril
Hay malestar en el sector por las constantes postergaciones
Transportistas exigirán devolución de aportes si programa de GNV no avanza Martín Numbela
Jorge Fernández B.
Los transportistas de Cochabamba advierten que si el Programa de Gas Natural Vehicular (GNV) no arranca en una semana exigirán la devolución de sus aportes. La recalificación y cambio de cilindros de gas debió iniciarse en noviembre de 2009, pero fue suspendido en al menos tres oportunidades con diferentes argumentos, el último de ellos que no se había contratado a los talleres que deben realizar el trabajo. El secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte de Cochabamba, Lucio Gómez, hizo conocer ayer la molestia de este sector porque no se inicia este programa. “Si el Gobierno y YPFB no arrancan con este programa la próxima semana, Cochabamba va a pedir que los recursos económicos que ha generado el departamento nos devuelvan”, afirmó Gómez. La recalificación de cilindros, reposición, mante-
nimiento y reconversión de vehículos a gas natural (GNV) continúa en suspenso, pese a que el sábado 28 de noviembre de 2009 se realizó el acto de inauguración. Los transportistas hicieron conocer una semana después que el trabajo se reanudaría el 20 de diciembre de 2009, pero tampoco se inició el trabajo en esa oportunidad. Otro anuncio de los transportistas señalaba que a mediados de enero de 2010 se debía comenzar con este trabajo, pero se suspendió una vez más. Gómez recibió ayer una llamada telefónica desde la ciudad de La Paz, de un funcionario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, quien, según el transportista, le aseguró que este programa se iniciará finalmente la próxima semana. El dirigente transportista aseguró que el inicio de este programa depende de YPFB porque esta instancia debe firmar un contrato con los talleres que realizarán el trabajo de recalificación de cilindros y reconversión al sistema de gas natural.
Datos En Cochabamba funcionan al menos 61 mil vehículos, públicos y privados, con gas natural. El dirigente de los transportistas mencionó que muchos de los vehículos que funcionan con sistema de gas natural ya tienen una antigüedad de 25 años o más y
Exportadores piden modificar fideicomiso para vender a EEUU La Paz/ABI El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (CAMEX), Guillermo Pou Munt, informó que solicitaron al Gobierno la modificación de los términos del fideicomiso de 16 millones de dólares destinado a la exportación de productos bolivianos a Estados Unidos. "Queremos trabajarlo con el Gobierno nacional para que este fideicomiso ya funcione como una política de promoción de exportaciones con tasas de incentivo y plazos mucho más largos", dijo. Explicó que el potenciamiento de las pequeñas y medianas empresas debe in-
cidir en la programación de plazos largos de pago de los créditos y tasas bajas, para que repercutan en la competitividad del sector. "Actualmente el fideicomiso está operando a diez años plazo con tasas de interés del 6%, por encima de la tasa de mercado, por lo que esperamos una reducción de las tasas y el alargamiento de los plazos", explicó. El empresario aseguró que en el caso de Estados Unidos, las exportaciones de manufacturas cayeron, principalmente en la venta de textiles de algodón y de camélidos, por la pérdida de las preferencias arancelarias del ATPDEA.
El transporte público de cochabamba espera la recalificación y cambio de cilindros, a cargo de YPFB.
hay un riesgo de “que ocurra cualquier desgracia”. Gómez afirmó que en una primera instancia se beneficiarán 1.000 micros, 1.000 trufis e igual número de taxis (públicos y particulares). El dirigente dijo que las conquistas que logran los transportistas benefician a toda la población, con un mejor servicio y pasajes accesibles para todos los sectores.
APUNTES * El 12 de agosto de 2009 el Gobierno emitió el Decreto Supremo 247 para iniciar el proceso de reconversión y recalificación gratuita de vehículos públicos y privados a GNV. Para este propósito se cuenta con Bs 72 millones. * En Cochabamba existen 61.360 vehículos convertidos a GNV (15 mil de los cuales son de servicio público) que corresponde al 70 por ciento del parque automotor. * El inicio de los trabajos se suspendieron en al menos tres oportunidades, debió iniciarse el 28 de noviembre de 2009.
La Paz/ANF La Cámara de Diputados aprobó cinco contratos de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total de 171 millones de dólares destinados a financiar diversos programas y proyectos de desarrollo en las áreas agro-alimenticias, conservación vial, hidroeléctrica y agua. Los mismos fueron remitidos al Senado para su respectiva sanción. La decisión fue asumida la noche del martes en la 53ava sesión plenaria de la Cámara Baja, previo análisis en la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas y el Ministerio de Planificación del Desarrollo. El primer crédito está destinado al apoyo directo para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (Criar) con un monto de $us 20 millones. Cuyo propósito es contribuir a mejorar los ingresos de pequeños productores rurales de la agricultura familiar indígena, originaria y campesina con base comunitaria. El apoyo financiero a ser otorgado consistirá en un monto fijo por productor para la adopción de tecnología, el organismo ejecutor será el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). El segundo está dirigido al Programa de Conservación Vial del Corredor Este-Oeste que comprende los tramos: Parotani-Confital (78 km); y la ruta Espíritu Santo II-Ivirgarzama (95 km) con un financiamiento de $us 25 millones.
Comteco y Ceoli anuncian Festival de Niños y jóvenes con discapacidad Un poco más de 300 niños y jóvenes con capacidades especiales del Centro Ceoli participarán en el VI Festival Nacional de Habilidades “Construyendo un mundo de todos y para todos”, que tendrá como sede la ciudad de Cochabamba. Ceoli organiza este evento con el auspicio de varias empresas e instituciones, entre ellas Comteco. El director de la Fundación Ceoli, Ronald Caballero, explicó que en esta sexta versión del Festival participarán delegaciones de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro y Tarija. “Los niños y jóvenes
mostrarán sus habilidades y reivindicarán su derecho a la inclusión”, apuntó. El Festival se realizará los días 16 y 17 de abril. El primer día en los predios del colegio Loyola, ubicado en el parque La Torre, a partir de las siete de la noche. La segunda en la Plaza de las Banderas desde las tres de la tarde. En los dos días del festival, los niños demostrarán sus habilidades en danza, canto y gimnasia rítmica entre otras disciplinas. Por su parte, el gerente de negocios de Comteco, Fernando Aldazosa, afirmó que para esta corporación es una obligación apoyar estas iniciativas.
Dico Soliz
El transporte público de Cochabamba es uno de los más adelantados en el uso de gas natural, pero hace falta la recalificación y cambio de cilindros.
Diputados aprueba los contratos de crédito con el BID
Niños de Ceoli se preparan para el VI Festival Nacional de Habilidades.
AL CIERRE • 19A
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
La empresa perdió el 87 por ciento de su patrimonio
Autoridad le da al LAB 30 días para disolverse por la pérdida de capital Redacción/EFE La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas de Bolivia afirmó ayer que la aerolínea Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), que prácticamente está en quiebra, debe disolverse debido a que perdió el 87 por ciento de su capital, informó desde La Paz, la Agencia EFE. El director ejecutivo de ese organismo regulador, Óscar Cámara, dijo ayer a los medios que las pérdidas del LAB comenzaron a registrarse en 2003 y su capital actual es de apenas 200.000 bolivianos (28.000 dólares). "Todo lo acumulado en
información por la Autoridad ha sido demostrado y por lo tanto no hay ya un margen de pensar en otras posibilidades. Hay que asumir la realidad. Tiene que disolverse y tiene que liquidarse, ésa es la realidad del LAB", dijo Cámara. La Autoridad dio un plazo de 30 días al directorio de la aerolínea para llamar a una junta de accionistas donde se defina la reducción de capital de la empresa y se asuman "las previsiones que señala el Código de Comercio".
fugó a Estados Unidos en junio de ese año, acusado de estafa y de haber llevado al desastre a la empresa que nació hace 85 años, en 1925. La línea aérea permaneció mucho tiempo paralizada por problemas de liquidez y seguridad desde finales de marzo de 2007 e intentó en los tres últimos años retomar sus operacio-
Problemas La crisis del LAB, participada parcialmente por el Estado boliviano, comenzó a principios de 2006 con una ola de huelgas de sus trabajadores por conflictos salariales. El entonces presidente del LAB, Ernesto Asbún, se
85970
por su "número dos". Lombardi añadió que los únicos datos de que disponen las autoridades eclesiásticas en el tema de los abusos sexuales de menores por parte de sacerdotes son los facilitados recientemente por el "fiscal" de la Congregación para la Doctrina de la Fe, encargada de estos casos, Charles Scicluna. Según los datos facilitados por Scicluna, recordó Lombardi, el diez por ciento de los casos eran de pedofilia "en sentido estricto" y el 90 por ciento "casos por definir, sobretodo de efebofilia, de los que el 60 por ciento se referían a individuos del mismo sexo y el 30 por ciento de carácter heterosexual". "Evidentemente se refería (Bertone) a la problemática de los abusos de parte de sacerdotes y no en la población en general", aseguró Lombardi. Las declaraciones de Bertone han desatado una fuerte polémica y puesto en pie de guerra a los colectivos de homosexuales, entre ellos el italiano Arcigay, que denunció "el cinismo, la falta de escrúpulos y la crueldad" de la jerarquía del Vaticano al vincular la homosexualidad con la pederastia cuando ha tapado delitos sexuales perpetrados por parte de religiosos sobre menores.
40550
El Vaticano se pronuncia por las declaraciones sobre homosexualidad Ciudad del Vaticano/ EFE El Vaticano salió ayer al paso de las polémicas declaraciones del cardenal Tarcisio Bertone en Chile, en las que relacionaba pedofilia y homosexualidad, al señalar que no considera de su competencia hacer afirmaciones generales de carácter psicológico o médico sobre estos asuntos. El cardenal Bertone, secretario de Estado vaticano ("primer ministro" de la Santa Sede), descartó una relación entre la pedofilia y el celibato sacerdotal y aseguró que aquella se relaciona más bien con la homosexualidad. Comunicado En un comunicado hecho público ayer, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, dijo que las declaraciones de Bertone se referían a la problemática de los abusos por parte de sacerdotes en la Iglesia "y no en la población en general". "Las autoridades eclesiásticas no consideran de su competencia hacer afirmaciones generales de carácter específicamente psicológico o médico, para las cuales se remiten naturalmente a los estudios de especialistas y a las investigaciones dirigen", afirmó Lombardi. Con esas palabras, según los analistas, la Santa Sede "se distancia" de lo afirmado
nes, primero con vuelos chárter y luego mediante una alianza con la también privada AeroSur. Sin embargo, ambas iniciativas fueron suspendidas y, actualmente, la empresa arrienda un avión a Transporte Aéreo Miliar (TAM), la aerolínea de propiedad de la Fuera Aérea Boliviana.
La Paz/ANF La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, anunció este miércoles, en conferencia de prensa la ampliación en la denuncia en el caso Catler Uniservice, por el robo de 50.000 dólares y evidencias de las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), investigación que se am-
85971
La empresa está en quiebra al quedar con sólo 28 mil dólares de capital.
Ministra Anticorrupción amplía denuncia por el robo en el caso Catler plió para dos jefes y un oficial. "Hemos denunciado formalmente al comandante de la Felcc, de La Paz, coronel Rosalío Álvarez, al jefe de Laboratorio teniente coronel Víctor Angulo, al encargado de custodia de valores, teniente Roberto Carlos España, por los delitos de encubrimiento, impedir o estorbar el eje de las investigaciones
20A AL CIERRE
Cochabamba
•
Año 2010, jueves 15 de abril
Desestiman paro pero acuerdan cuatro estrategias
Asamblea cruceña asume acciones contra “persecución del Gobierno”
La Asamblea de la Cruceñidad decidió ayer a las diez de la noche desestimar el paro cívico y asumir cuatro medidas alternativas en contra de la presunta persecución política que estaría promoviendo el Gobierno con el caso Rózsa y en defensa de los resultados electorales del pasado 4 de abril. La resolución de la Asamblea de la Cruceñidad establece cuatro puntos.
Respeto al voto En el primero los cívicos exigen que se respete el voto del pueblo en las elecciones del pasado 4 de abril y la institucionalidad de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz.
Comisión Interinstitucional
Recolección de firmas El tercer punto hace referencia a la recolección de las firmas necesarias con el objetivo de promover la participación ciudadana en la defensa del Estado de Derecho, el Debido Proce-
Sesión permanente Finalmente, declararon sesión permanente del Directorio Ampliado del Comité pro Santa Cruz para impulsar el proceso de recolección de firmas y la convocatoria a una concentración multitudinaria en repudio a los amedrentamientos a los que está siendo sujeto el pueblo boliviano. La resolución establece que las decisiones fueron asumidas ante los constantes hechos de amedrenta miento que ejerce el gobierno del presidente Evo Morales contra líderes políticos opositores, dirigentes cívicos, instituciones y ciudadanos que no comulgan con la conducta centralista del partido oficialista.
Amedrentamiento Los dirigentes cruceños aseguraron que la política gubernamental de amedrentamiento limita el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Aclararon que los ciudadanos deben desarrollarse políticamente, expresando libremente sus propias ideas sin temor a ser perseguidos y encarcelados. Explicaron que no es casualidad que todos los gobernadores de diferen-
tes líneas políticas al partido oficialista se encuentren con procesos penales irregulares y que otros líderes políticos estén con detenciones arbitrarias o hayan sido obligados a abandonar el país. Aseguraron que la institucionalidad del Órgano Judicial ha sido fracturada por la designación manipulada y dirigida de sus más altos funcionarios por parte del Órgano Ejecutivo, violando flagrantemente el principio constitucional de la independencia de los poderes del Estado.
Vicepresidente El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el miércoles que nadie puede oponerse a la investigación de los vínculos de la célula terrorista desarticulada en abril de 2009, menos el Comité Cívico de Santa Cruz, que advirtió con movilizaciones de protesta para frenar una supuesta persecución política contra líderes y empresarios de ese departamento, sospechosos de financiar a ese grupo irregular. "El Estado tiene la obligación de defender la unidad del país, hay investigaciones, indicios, pruebas que están llevando al descubrimiento de una nefasta red de traidores de la Patria y frente a esa investigación nadie puede oponerse, ningún boliviano, mucho menos una institución tan importante, anteriormente, como el Comité Cívico", dijo a la prensa.
La Asamblea de la Cruceñidad realizada, ayer.
RESCATE ANTICIPADO BONOS ELFEC V – EMISIÓN 1 LA EMPRESA DE LUZ Y FUERZA ELÉCTRICA COCHABAMBA S.A. COMUNICA A LOS TENEDORES DE BONOS ELFEC V – EMISIÓN 1, QUE COMO CONSECUENCIA DEL SORTEO DE 80 BONOS EN CIRCULACIÓN CORRESPONDIENTES A LA EMISIÓN DE BONOS ELFEC V – EMISIÓN 1, LOS SIGUIENTES BONOS FUERON SELECCIONADOS PARA SU RESCATE ANTICIPADO: 1. 2. 3. 4. 5.
36 BONOS ELFEC V – EMISIÓN 1, CON CODIGO ÚNICO DE IDENTIFICACION (CUI) NO. 451. 35 BONOS ELFEC V – EMISIÓN 1, CON CODIGO ÚNICO DE IDENTIFICACION (CUI) NO. 452. 4 BONOS ELFEC V – EMISIÓN 1, CON CODIGO ÚNICO DE IDENTIFICACION (CUI) NO. 914. 3 BONOS ELFEC V – EMISIÓN 1, CON CODIGO ÚNICO DE IDENTIFICACION (CUI) NO. 222. 2 BONOS ELFEC V – EMISIÓN 1, CON CODIGO ÚNICO DE IDENTIFICACION (CUI) NO. 223.
SE COMUNICA QUE A PARTIR DEL DÍA 30 DE ABRIL DE 2010, BNB VALORES S.A. EFECTUARÁ LA CANCELACIÓN DE LOS BONOS SORTEADOS AL PRECIO ESTABLECIDO SEGÚN LOS DOCUMENTOS DE EMISIÓN, EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES: LA PAZ:
AV. CAMACHO ESQ. COLÓN Nº 1312 PISO 2 TELÉFONOS: 2330386 - 2315040 CONTACTO: VIVIANA SANJINÉS
COCHABAMBA:
CALLE NATANIEL AGUIRRE ESQUINA JORDÁN Nº 198 TELÉFONO: 4250359 CONTACTO: MARTHA DE PAÑONI
SANTA CRUZ:
CALLE GABRIEL RENE MORENO Nº 258 TELÉFONO: 3364777 CONTACTO: JACKELINE SALCES
SUCRE:
CALLE ESPAÑA Nº 90 TELEFONO: 6453058 CONTACTO: GUILLERMO COSULICH
40743
La segunda determinación asumida hace referencia a la conformación de una Comisión Interinstitucional que procure el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes. Asimismo, se hace referencia al respeto del principio del juez natural (jurisdicción) dentro de los diferentes procesos penales en ejecución. Los cívicos consideran nulos los actos de quienes usurpen funciones que no les competen. La comisión realizará visitas oficiales y estará compuesta por representantes del Consejo de Defensa de los Derechos Humanos y la Libertad, del Colegio de Abogados a nivel Departamental y Nacional, de la Federación de Profesionales y del Comité pro Santa Cruz, pudiendo sumarse otras instituciones de la sociedad civil.
so, el juez natural y la presunción de inocencia en las diferentes investigaciones que están siendo tramitadas -según los cívicos- irregularmente por el Ministerio Público y el Órgano Judicial.
999 L.P.
La resolución establece que las decisiones fueron asumidas ante el constante amedrentamiento del gobierno de Evo Morales
HORARIO DE ATENCIÓN: DE 9:00 A 16:00 PARA RECIBIR EL PAGO CORRESPONDIENTE, LOS TENEDORES DEBERÁN PRESENTARSE CON EL CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN DE TITULARIDAD EMITIDO POR LA ENTIDAD DE DEPÓSITO DE VALORES DE BOLIVIA S.A. PARA ESTE FIN, ADJUNTANDO LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: • PERSONAS NATURALES: CÉDULA DE IDENTIDAD Y FOTOCOPIA DE LA MISMA. • PERSONAS JURÍDICAS: FOTOCOPIA LEGALIZADA DEL PODER DE LOS REPRESENTANTES LEGALES INSCRITO EN EL REGISTRO DE COMERCIO ADMINISTRADO POR FUNDEMPRESA Y FOTOCOPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD DE LOS MISMOS.
www.opinion.com.bo Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
85% de las viviendas de la ciudad epicentro quedaron destruidas
Al menos 400 muertos y 10.000 heridos por terremoto en China El epicentro se localizó a 33,1 grados latitud norte y 96,7 grados longitud este en el distrito de Yushu, en la Prefectura autónoma tibetana del mismo nombre, con una profundidad de 33 kilómetros Pekín/EFE Al menos 400 personas han muerto, diez mil han resultado heridas y muchas otras permanecen sepultadas tras el terremoto de 7,1 grados que sacudió ayer la provincia occidental china de Qinghai. El seísmo, con una profundidad de 33 kilómetros, se produjo a las 7:49 hora local (23:49 GMT del martes), según la Administración China de Terremotos, y su epicentro se localizó a 33,1 grados latitud norte y 96,7 grados longitud este en el distrito de Yushu, en la Prefectura autónoma tibetana del mismo nombre, y que tiene una altitud de más de 4.000 metros. "Las casas aquí están hechas de madera y las paredes son de barro, por lo que algunas viviendas se vinieron abajo con el terremoto", agregó el subdirector del departamento de noticias de la televisión local. En la ciudad de Jiegu (Gyegu en tibetano), una de las zonas más afectadas por el seísmo, con una población de 100.000 personas y donde se encuentra el gobierno del distrito, el 85 por ciento de las viviendas quedó destruida, explicó Zhuohuaxia, un portavoz del servicio
provincial de emergencias de la zona. "En las calles reina el pánico y están atestadas de gente con heridas en la cabeza", relató. Uno de los policías que participa en las labores de rescate aseguró que alumnos de escuelas primarias locales se encuentran entre las víctimas, pero el número todavía se desconoce. El oficial declaró a la prensa que, por el momento, "tenemos que emplear nuestras manos para retirar los escombros, ya que no tenemos grandes máquinas excavadoras". Para Kang Zifu, un alto cargo del Ejército que participa en la operación de rescate "lo primero es salvar a los estudiantes. Las escuelas son lugares en los que siempre hay mucha gente". "Las clases no habían comenzado. Los alumnos que salieron corriendo de sus dormitorios están vivos, pero aquéllos que no lograron escapar a tiempo permanecen sepultados", sentenció uno de los profesores de la Escuela Primaria de Yushu, un internado que cuenta con un millar de estudiantes. La prensa señala que han tenido lugar al menos 18 réplicas, la más grande
La zona del epicentro quedó devastada tras el terremoto
de 6,3 grados de magnitud una hora y 36 minutos después del principal seísmo. Casas, templos, gasolineras, postes eléctricos han sido derribados, además de producirse deslizamientos de tierra, daños en las carreteras y cortes en los suministros eléctricos. Cerca de 700 soldados trabajan en las tareas de desescombro y ya han rescatado a más de 900 personas, afirmó un portavoz de la Oficina de Emergencia Provincial de Qinghai. Además, otras 5.000 personas, entre militares y personal médico, han sido enviados a la zona. Por su parte, el Minis-
terio de Asuntos Civiles anunció en un comunicado que ha enviado 5.000 tiendas de campaña, 50.000 abrigos y 50.000 mantas a la zona. El comandante del Ejército de Liberación Popular (ELP) de la zona militar de Yushu, Wu Yong, señaló que están instalando tiendas de campaña y transportando oxígeno para ayudar a los heridos, pero "las frecuentes réplicas y los fuertes vientos dificultan las operaciones", así como también el hecho de que "las carreteras que conducen al aeropuerto también han resultado dañadas".
EEUU ofrece ayuda tras el desastre El Gobierno estadounidense expresó ayer su disposición a ayudar a China tras el terremoto que se registró en la provincia occidental china de Qinghai y que dejó al menos 400 fallecidos y unos 10.000 heridos.
Comunicado En un comunicado, la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, dijo que el gobierno del presidente Barack Obama está
"preparado para asistir" a China tras el fuerte sismo. La jefa de la diplomacia estadounidense transmitió a las familias que perdieron a sus seres queridos en el temblor las condolencias de su Gobierno y de todos los estadounidenses. "Nuestros pensamientos y oraciones acompañan a aquellos que resultaron heridos o desplazados y a todos los chinos en ese difícil día", señaló.
110 muertos y 200 heridos por tormenta en la India Nueva Delhi/EFE Al menos 110 personas han muerto y 200 han resultado heridas en una tormenta que ha destruido más de 50.000 viviendas del estado indio oriental de Bengala y la limítrofe Bihar, informaron ayer fuentes oficiales. La tormenta se desató anoche en el distrito bengalí de Dinajpur, con vientos de hasta 125 kilómetros por hora que arrastraron
grandes cantidades de arena. Más tarde, la tormenta se desplazó hasta los distritos de Araria y Purnia del estado colindante de Bihar, y afectó a una pequeña zona del estado de Assam, en el noreste indio. Al menos 67 personas murieron en Bihar, 39 en Bengala y otras 4 en Assam a causa de la tormenta, que ha dejado heridas a más de 200 personas, según distin-
tas fuentes oficiales citadas por las agencia de noticias PTI. Las autoridades advirtieron de que el número total de fallecidos podría aumentar. El viento derrumbó miles de árboles que cortaron las principales vías de tráfico, rompió postes eléctricos y líneas de comunicación y destrozó más de 50.000 viviendas. El inspector de la Policía del tercio norteño de
Bengala, Kundan Lal Tamta, expresó a la agencia IANS su temor de que "mucha gente esté atrapada bajo árboles caídos y casas arrasadas". El ministro bengalí de Defensa Civil, Srikumar Mukherjee, explicó a PTI que la tormenta tuvo lugar cuando los ciudadanos ya estaban durmiendo y que los daños han sido considerables porque la mayoría de casas que fueron destro-
zadas están construidas con barro. Mukherjee describió la situación como "muy grave", dado que se teme que miles de personas se hayan quedado sin hogar. "No sólo las chozas, ni siquiera las casas pudieron escapar de la cólera (de la tormenta). No hay suministro eléctrico. Los teléfonos fijos y los móviles no funcionan", detalló el ministro.
El temporal, con vientos que superaron los 100 kilómetros por hora, arrasó el distrito de Dinajpur del Norte, en Bengala Occidental, así como cuatro distritos vecinos de Bihar en la noche del martes, dejando un saldo de al menos 60 muertos y aproximadamente 200 heridos, indicaron las autoridades locales, citadas por la agencia de noticias local Press Trust of India.
CAMPEONATO APERTURA
COPA LIBERTADORES
Aurora y Wilster en los toques finales
Blooming con Libertad en el cierre del grupo
En el equipo del pueblo la preparación es física y mental con el apoyo de un especialista. Zamora ya tiene el equipo definido. Los aviadores listos para prolongar el vuelo victorioso.
El cuadro cruceño con un solo punto está eliminado, en una de sus peores campañas. El elenco paraguayo es uno de los líderes del grupo.
Páginas 4-5B
Página 7B
www.opinion.com.bo Cochabamba, Año 2010/jueves 15 de abril
NACIONAL DE BILLAR. El tapete verde está tendido, las bolas brillando y los tacos afinados
Genera gran interés
• Comenzó el nacional de billar con la participación de 45 jugadores en las categorías de damas y varones. • Seis asociaciones acreditaron sus representaciones. • Los favoritos comenzaron su participación con sendas victorias. Página 2B
2B DEPORTES
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
•
Sergio Canseco es uno de los candidatos a los primeros lugares del torneo.
El billarista cochabambino Leonardo Villarroel, subcampeón de la modalidad quiere mejorar esa posición.
El niño David López es la grata revelación del torneo que arrancó en la víspera.
CAMPEONATO NACIONAL. Arrancó nacional de bola 9
Billaristas considerados favoritos comenzaron bien Los candidatos al título lograron sendas victorias en la primera jornada. El torneo de la rama femenina comienza hoy en su primera fase. Guillermo Gutiérrez Fotos F. Balderrama
El torneo nacional de billar en la modalidad de bola 9 arrancó en la víspera con la disputa de la primera ronda que es clasificatoria a la siguiente fase, en la rama masculina. Los primeros resultados fueron para los billaristas considerados favoritos para llegar a disputar la final del certamen, entre los que se puede destacar a Sergio Canseco, Raúl Vargas, Miguel Brito, Eduardo Baldivieso, Idelfonso Álvarez, Juan Carlos Cartagena, Leonardo Villarroel y otros que con seguridad estarán en instancias finales del certamen. Una de las gratas novedades que se pudo observar en la víspera fue la presencia de un niño de 11 años disputando el torneo en representación de la Asociación del Beni, se trata del deportista David López Justiniano que a pesar de su corta edad logró un triunfo importante y dio un paso hacia adelante para seguir en el torneo, ya que de los 42 billaristas que comenzaron la disputa del torneo quedarán 23 para continuar con la segunda fase, donde el niño beniano inscribió su nombre, constituyéndose en una verdadera promesa para este deporte. El campeonato nacional continuará hoy en la rama masculina y arrancará el torneo femenino que
cuenta con menor número de participantes, pero se tiene a valores importantes como Nataly Camacho billarista que clasificó al Mundial de China a disputarse en el mes de agosto. El campeonato se juega en las mesas del Club Chechos ubicado en la avenida Pando (pasaje Buenos Aires).
Participantes La Paz: Miguel Tórrez, José Luis Certán, Andrés Mollinedo, Carlos Andrade, Sergio Vidaurre, Juan Carlos Vargas, Jorge Tapia y Javier Urquiola. Beni: Aldo Suárez, David López, Joao Silva, Pablo Yañez. Cochabamba: Fabián Vargas, Juan Carlos Cartagena, Leonardo Villarroel, Carlos Rodríguez, Ludwing Mancilla, Javier Trigo, Miguel Rocha, Luis Rodríguez. Santa Cruz: Miguel Brito, Eduardo Baldivieso, Aldo Alba, Álex Gutiérrez. Chuquisaca: Idelfonso Álvarez, Franz Bellido, Jhonny Quiroz. Oruro: José Luis Pacheco, Rodmi Mena, Alberto Huanca, Rolando Roque. Federación: Sergio Canseco, Raúl Vargas, Roberto Balderrama, Gabriel Cortez, Jorge Paniagua, Javier Salazar, Rodrigo Arandia, Fernando Soruco, Herbert Durán, Gonzalo Rocha y Ronald Rocha.
Eduardo Baldivieso (SC) es uno de los billaristas con posibilidades de llegar a la final del torneo nacional de bola 9 que comenzó en la víspera en las mesas del Club Chechos de la avenida Pando.
“Mi sueño era el mundial”
Nataly Camacho irá al Mundial de China en agosto.
La destacada billarista cochabambina Nataly Camacho, que participa en el nacional de bola 9, aseguró que el torneo le servirá como entrenamiento para ir al mundial de la especialidad. “Estoy clasificada para ir al mundial y bueno estoy muy ansiosa por ir. Estoy entrenando bastante y practicando en este nacional para ver cómo está mi nivel”, aseguró Nataly.
Camacho estuvo anteriormente en dos panamericanos, el último fue en Guatemala, donde logró el subcampeonato, que le permite estar en el mundial. “ Un mundial es ya otra categoría, por lo que tengo que entrenar mucho. Bueno mi meta y mi sueño era llegar a un mundial. Ahora debo esforzarme para cumplir, estoy entrenando cinco horas
diarias”, acotó. La deportista entrena diariamente durante 3 horas sola, pero después recibe el asesoramiento de Sergio Canseco que es el dueño del billar Chechos y con Juan Carlos Cartagena, que le están dando una orientación para su participación en el mundial. Sabe que en el mundial tendrá rivales duros como Alisson Fisher.
DEPORTES • 3B
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
CICLISMO. Dos argentinos en raid
Su deseo es unir Sudamérica recorriendo en sus bicicletas
Raidistas
Raidistas
Los dos ciclistas argentinos junto a los pobladores de Valle Grande, donde fueron recibidos por los pobladores con mucha hospitalidad.
Guillermo Gutiérrez F.
Jose Luis Ponce y Axel Máximo Farrulia son dos ciclistas argentinos que partieron de Buenos Aires hace cuatro meses y llegaron a Cochabamba después de recorrer varias poblaciones de las provincias argentinas y territorio boliviano. “Estamos haciendo un viaje por la integración sudamericana, creando lazos de amistad y fraternidad entre los países sudamericanos”, afirmó José Luis Ponce. El sueño que se está haciendo realidad comenzó el 13 de diciembre de 2009 desde su tierra natal. “Cuando nos conocimos nos dimos cuenta que teníamos un sueño en común, decidimos salir juntos. La motivación principal del viaje, es ir conociendo a la gente de cada pueblo, de cada ciudad y de esta manera generar un lazo de integración
José Luis Ponce en la cumbre de la Siberia, donde los deportistas apreciaron las maravillas de nuestro pueblo. En Cochabamba definirán el día de su viaje a La Paz.
con todos los países sudamericanos”, afirmó por su parte Axel Máximo Farrulia. El deseo de los ciclistas viajeros es unir todos los países sudamericanos; después de permanecer unos días en nuestra ciudad, emprenderán viaje hacia La Paz para luego dirigirse hacia Perú por el sector del lago Titicaca, para posteriormente dirigirse hacia Ecuador, Colombia Brasil y Venezuela. “En este viaje nos dimos cuenta que uno se puede juntar, uno puede encontrarse con la gente y compartir a pesar de tener diferentes culturas y costumbres y uno puede establecer diálogos y generar amistades, que es lo más importante entre personas humanas”, acotó Axel Máximo. Ingresaron a Bolivia por Yacuiba después de recorrer 10 provincias argentinas. Estuvieron en Villamontes, Camiri, Valle Grande y otras poblaciones bolivianas antes de llegar a Cochabamba.
DIRECTORIO DE KARATE
DEPORTE ESTUDIANTIL
El director del Servicio Departamental del Deporte, Tito Montaño, tomó posesión al nuevo directorio de la Asociación Departamental de Karate Cochabamba que regirá los destinos de esta asociación de marzo de 2010 a marzo de 2012, cuyo directorio tiene la siguiente composición:
En acto celebrado ayer en el sala Vip del estadio Félix Capriles fue posesionado el nuevo directorio de la Asociación Departamental del Deporte Estudiantil en Formación, por el periodo 2010 - 2011, por el director del Servicio Departamental del Deporte, Tito Montaño, y está conformado de la siguiente manera:
Presidente: Vicepresidente: Secretario General: Secretaria de Hacienda: Coordinación y Actas: Vocal:
Presidente: Vicepresidente: Secretario General: Secretaria de Hacienda: Secretario de Deportes:
Eddy Beltrán Janeth Guzmán Gustavo Ardaya Hilda Sánchez Álvaro Arnés Lisbeth Guzmán
David Canedo Igor Penacho Mario Ortega Alicia Navarro Richard Valda
INFORME JUEGOS ODESUR
Vice Ministerio de Deportes
Los dos ciclistas argentinos quieren unir Sudamérica montando sus bicicletas y encontrar nuevas amistades con habitantes de diferentes pueblos durante el recorrido.
Ministra de Salud y Deportes, Sonia Polo, junto a Miguel Rimba.
El viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba. entregó en la víspera el informe tanto económico, como deportivo de la participación del seleccionado boliviano en los Juegos Odesur 2010 que se celebraron en Medellín-Colombia a la ministra Sonia Polo. El informe fue consensuado con las diferentes federaciones deportivas, que recibieron los dineros ofrecidos por el Gobierno como ayuda para los deportistas que fueron designados a dichos juegos. De la misma manera, el informe contempla el comportamiento de los deportistas durante el desarrollo de los juegos, especialmente de los casos que originaron grandes polémicas en el país.
4B DEPORTES
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
•
El brasileño Thiago Leitao (izq.) durante una práctica en The Strongest, en el complejo de Achumani.
Vásquez está más lejos de volver La Paz/Erbol El técnico de The Strongest, Sandro Coelho, esperará hasta hoy el grado de evolución de la lesión del delantero Pablo Vásquez quien continúa realizando ejercicios livianos para el tratamiento de su lesión que lo dejó fuera del equipo titular los últimos tres partidos. Vásquez padece de una lesión muscular que viene desde antes del clásico que lo dejó fuera de las últimas presentaciones
y espera retornar lo antes posible al primer plantel, de todas formas, el jugador dejó en claro que esperará hasta estar en óptimas condiciones y no exponerse al riesgo de jugar sin estar plenamente recuperado. El partido del domingo ante San José es calificado como crucial por los jugadores, quienes buscarán llegar al primer lugar de la serie “A” del torneo Apertura. En la primera rueda empataron.
Congreso de ANF será en Tarija Tarija/Erbol Los dirigentes de las asociaciones nacionales del fútbol se reunirán en Tarija el 20 de este mes y aprovecharán este encuentro para definir su posición ante el Congreso del Fútbol que se debe cumplir el 28 de julio en Cochabamba. Este encuentro se cumplirá en esta ciudad debido a que el 21 se celebra un año más de vida de la Asociación de Fútbol. Las asociaciones apro-
vecharán la ocasión para definir cuál será su postura de cara al Congreso del Fútbol el 28 de julio y si le renuevan la confianza a Carlos Chávez u optan por elegir a otro dirigente para el cargo máximo del fútbol boliviano. Jorge Justiniano, presidente de los asociacionistas se mostró partidario de apoyar al dirigente cruceño, pero Walter Torrico se mostró partidario de buscar una renovación en las estructuras del fútbol.
Oriente negociará solo en 2011 Redacción y Agencias Desde Santa Cruz se confirmó ayer la intención manifiesta de la dirigencia de Oriente Petrolero, que anticipó a este medio hace casi una semana que negociará solo la venta de sus derechos de televisación de sus partidos de fútbol. La información fue confirmada por el mismo presidente “albiverde” Miguel Ángel Antelo, quien además dijo que no está de acuerdo con el actual
sistema de distribución de los beneficios provenientes por la venta señalada, pero que respetará el contrato hasta fines de 2010. Sin embargo dijo que negociará por su cuenta los derechos de transmisión en 2011. Según entiende la dirigencia “verdolaga”, solos pueden lograr mayores beneficios que en conjunto: Mientras que los “chicos reclamones” difícilmente conseguirán lo que hoy hasta rechazan.
DEPORTES • 5B
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
LIGA Aurora inicia la recta final de su preparación con miras al encuentro con Universitario de Sucre
LIGA El “rojo” define hoy el equipo que arrancará frente a La Paz FC
Charlas de motivación para el primer plantel “celeste”
Olivares y Zabala siguen siendo dudas en Wilster
El “couching deportivo” será introducido en el trabajo de preparación de los dirigidos por Julio Zamora
DE VUELTA Todo señala a que el volante Jaime Cardozo vuelva a formar parte del once titular de Aurora después de la primera práctica de fútbol de la semana instruida por el técnico Julio Zamora. Cardozo manifestó sentirse motivado ante esta posibilidad, aunque prefiere esperar la última determinación del técnico. “Siempre uno trata de aportar con lo que sabe a su equipo y si me toca, creo que puedo ser una ayuda”, dijo. “Donde me toque entrar, si así se dispone, creo que estamos haciendo las cosas bien para llegar a ese partido para de una vez iniciar una serie de victorias. Nos estamos preparando con ese objetivo, para arrancar de una vez por todas y darle alegrías a la gente”, finalizó. Cardozo pasó al banco de suplentes durante el anterior partido por una determinación técnica apoyada en un proceso de recuperación física que se prolongó algo más de lo planificado. El futbolista aún sentía una molestia y llegó bien cerca al cierre de prácticas. Su casilla fue ocupada por Ignacio García, aunque por la banda izquierda.
Joel Vera Reyes
No dejarse aplastar por la ansiedad de lograr un objetivo pronto o en el largo plazo, motivarse incluso ante situaciones adversas y cómo aplicar la disciplina táctica individual y colectiva en un grupo de trabajo, son sólo algunos de los puntos que se incluyen en una charla destinada al primer equipo de Aurora, que comenzó ayer y concluirá hoy. Esta es una iniciativa de la dirigencia del cuadro “celese” que ha visto por conveniente implementar un sistema conocido como “couching empresarial” (manejo de personal en su dimensión humana), sistema que es muy frecuente en grandes empresas internacionales donde el estrés y el trabajo bajo presión es la constante. En este caso se trata del profesor Néstor Molina quien es experto en esta práctica, pero en su dimensión destinada al rendimiento de los deportistas. Según Molina muchas veces la ansiedad y el pánico, en términos científicos son responsables para los bajones de rendimiento de algunos deportistas. Explicó que es urgente y necesario tratar de dotar al deportista de una serie de elementos que le permitan encarar con tranquilidad estos estados de ánimo, para resolver situaciones conflictivas dentro de su rendimiento individual y colectivo en el campo de juego. “Trabajamos en la autoestima, el trabajo de equipo, la perseverancia y la disciplina que debe tener todo deportista en la aplicación de los conceptos técnicos y tácticos del entrenador”, explicó Molina. “Se trabaja mucho en el control de la ansiedad que se refleja en la adrenalina y el nerviosismo. El primer producto genera material para elevar el rendimiento, mientras que lo segundo nos paraliza o inhibe en nuestro rendimiento habitual”, seña-
Zamora armó su posible equipo ayer
Jaime Robles (izq.) conduce un ataque, durante la práctica de fútbol de Aurora, en el complejo de Alalay.
Julio Zamora (centro) imparte instrucciones durante la práctica “celeste”, en su complejo.
ló, a tiempo de explicar que la idea del curso es dominar de una forma racional esta combinación de sensaciones para no tener un rendimiento irregular dentro la cancha. “Los jugadores de fútbol geniales por ejemplo, son los que controlan la ansiedad y el pánico. Messi o Maradona juegan como si estuviesen en una pichanga del barrio, no tienen miedo, no se preocu-
pan, no se sienten presionados. Simplemente se divierten, juegan y esos son los resultados”, dice. Explica también que existen muchos factores socioculturales para que unos jugadores sean afectados más que otros por estos fenómenos que impiden un rendimiento normal. “Algunos jugadores se dejan llevar por la ansiedad de ganar un título, o porque tienen que ganar un partido.
Se presionan. Aparte de esto, hay un marco humano que los afecta, y se desinflan. En cambio los otros no; tienen toda la prensa mundial encima; estadios con decenas de miles de personas; hay millones de dólares en sus espaldas, pero juegan como en una pichanga, como Messi”, concluyó Molina a tiempo de recordar que su método es muy empleado en clubes de alto rendimiento en el exterior, habitualmente.
Una sesión de fútbol entre los equipos A y B de Aurora, dejó observar la posible alineación titular que el técnico Julio Zamora planteará este domingo en el estadio Félix Capriles, para recibir a Universitario, por la octava fecha del torneo Apertura de la Liga 2010. El “equipo del pueblo” volverá a hacer fútbol hoy por la mañana y entonces Zamora ratificará la posibilidad planteada en la víspera, en el complejo de la laguna Alalay. El técnico “celeste” armó su posible equipo titular prácticamente repitiendo el cuadro que empató 1-1 el pasado domingo a The Strongest, salvo por la rein-
corporación de Jaime Cardozo y la vuelta de Ignacio García al banco de suplentes. Zamora ensayó a Silvio Dulcich en el arco; línea de 4 en la defensa con Iván Huayhuata, Carlos Tordoya, Edwar Zenteno y José Luis Llanos; en el medio campo una segunda línea de cuatro compuesta por Jaime Cardozo por derecha, Marcelo Gómes por izquierda, y con Wilder Arévalo y Jaime Robles en la contención; en el frente de ataque Jair Reinoso y Carlos Saucedo. Aurora ratificará o ensayará variantes sobre esta probable alineación durante la práctica matutina de hoy en Alalay.
JVR. A la duda de Pedro Zabala que, cuya preencia en el partido frente a La Paz FC del domingo no se puede confirmar aún, se suma la de Edgar Olivares que no ha prosperado dentro de lo previsto, en la recuperación de un esguince de tobillo que lo sacó abrupta y prematuramente del partido frente a Oriente Petrolero el pasado 31 de marzo. La posibilidad de ambas bajas fue ratificada ayer por el médico de Wilstermann Luis Montaño, quien además señaló que era difícil determinar de momento si alguno de los dos jugadores podrá llegar en buenas condiciones al partido en La Paz por la octava fecha del torneo Apertura de la Liga. Finalmente se confirmó que Zabala tiene un desgarre mínimo en el muslo derecho que lo dejó ayer fuera de las prácticas, pero que no le impidió trabajar con el resto de sus compañeros, aunque de manera diferenciada. Por su parte Olivares ha resentido el esguince de tobillo derecho que lo dejó fuera del compromiso que Wilster le ganó a Bolívar en La Paz el pasado fin de semana por 1-2, aunque trabajó casi a la par del resto del grupo. Sin embargo el médico aviador dijo que tampoco está garantizada su total restitución. “Están recuperando rápidamente, pero todavía es difícil confirmar si podrán llegar o no en las mejores condiciones al compromiso del domingo, pero lo bueno es que ya vienen trabajando casi de igual a igual, por lo tanto, cualquier momento estarán a disposición del cuerpo técnico”, explicó Montaño. Wilstermann trabajó ayer en espacio reducido y hoy tiene previsto realizar su primera práctica de fútbol semanal, que según se dijo servirá al técnico Eduardo Villegas para definir el once titular que enfrentará a La Paz FC. Esta sesión de fútbol entre los equipos A y B se realizará a las 14:00 de hoy, en el mismo polémico horario en que se desarrollará el compromiso en el estadio Hernando Siles de la sede de gobierno.
Un grupo de jugadores de Wilstermann realiza saltos, ayer durante la práctica en la cancha 6 del estadio Félix Capriles.
¿Escobar tiene los minutos contados en Bolívar? La Paz/Erbol El técnico Santiago Escobar no habla desde hace un mes con la prensa; su forma de trabajo no es recibido con agrado por varios jugadores, hace tiempo que algunos dirigentes están descontentos con su labor y los dos grandes lazos que lo unen a Bolívar (Guido Loayza y Marcelo Claure) se debilitan. En buenas cuentas, todo parece indicar que el entrenador no llegará al invierno paceño. El técnico colombiano, que llegó en diciembre del año pasado, fue perdiendo su locuacidad y su ánimo expresivo propio de su región (Antioquia). De pronto entró en silencio porque parte de la prensa escrita habría malinterpretado lo que él quiso decir y tampoco le agradaban algunos comentarios radiales, de manera que tomó la decisión de no hablar más con
El técnico de Bolívar, Santiago Escobar, durante el partido frente a Wilstermann, en la final de ida de la Copa AeroSur.
los medios. Así, los periodistas pasaron a colegir los hechos, a suponer lo que sucedía, mientras el técnico asumía la condición de mudo perfecto. Bolívar empezó a sacar algunos resultados aceptables en los torneos
locales, pero jugaba mal tanto en la Copa como en la Liga. Finalmente Escobar se ahogó en su soledad y todo hace prever que preferirá el invierno colombiano en lugar del frío paceño. Parece que tiene los minutos contados.
6B DEPORTES
Cochabamba
•
Tren rápido para el Mundial Johannesburgo/EFE El tren rápido que conecta en 20 minutos el aeropuerto internacional de Johannesburgo con el distrito de Sandton, el más exclusivo de la ciudad, comenzará a operar el 8 de junio, tres días antes del inicio del Mundial. Conocido como Gautrain, se trata de uno de los proyectos provinciales de infraestructuras más ambiciosos, con un presupuesto de 270 millones de euros, que ofrecerá un servicio muy necesario para los viajeros durante el Mundial, pues actualmente es complicado encontrar cómo desplazarse a la ciudad.
México sueña con el Mundial México/EFE El volante mexicano Gerardo Torrado, con 107 partidos internacionales, afirmó hoy que la selección de su país tiene jóvenes de calidad y una buena mezcla de experiencia para buscar una buena participación en Sudáfrica 2010. "Los jóvenes tienen mucha calidad, tienen muchísima hambre y también los de experiencia tenemos muchísima hambre, tenemos muchas expectativas de ir a este Mundial", declaró Torrado. Mundialista en Corea-Japón 2002 y en Alemania 2006, destacó que la mezcla de jóvenes con jugadores de experiencia en buena.
Optimismo se desinfla Johannesburgo/EFE A menos de dos meses del Mundial, la agencia Match, delegada por la FIFA en Sudáfrica para ofrecer paquetes turísticos a los aficionados, acaba de devolver otras 300.000 noches de hotel de las que tenía reservadas, un nuevo revés para las expectativas económicas del sector hotelero sudafricano. Brett Dongan, director ejecutivo de la asociación hostelera de Sudáfrica, dijo que la devolución es decepcionante, aunque añadió que no es momento de señalar a nadie y sí de trabajar para conseguir el mayor número de visitantes.
MUNDIAL SUDÁFRICA 2010
Mario Kempes: “Messi no puede ganar el Mundial solo”
Foto: EFE
Nueva York/EFE El ex futbolista internacional argentino Mario Kempes advirtió de que Leo Messi, el mejor jugador del mundo según la FIFA, no puede ganar solo el Mundial que se celebrará en Sudáfrica a partir del 11 de junio. Kempes, conocido como 'El Matador', aseguró en una entrevista con Efe que Argentina sólo podrá hacer un buen papel en la competición si los compañeros ayudan al jugador del F.C Barcelona, ya que "él solo no va a lanzar los penales, sacar los córneres y rematar". "Lo que está haciendo ahora Messi con el Barcelona es muy importante, es muy bueno, ha ganado todo con el club y ahora sólo le falta poner la guinda al postre que es el Mundial", afirmó el ex astro argentino durante la presentación de la programación del canal de televisión ESPN para el Mundial de Sudáfrica en Nueva York. Sin embargo, para Kempes, poner este broche de oro a las últimas temporadas de Messi sólo será posible si el resto del equipo aporta su mejor fútbol para que el delantero sea "mejor si cabe". "Una selección se hace con un grupo de jugadores, ese grupo es el que tiene que llevar adelante a cualquier selección y esto (Diego Armando) Maradona lo va a tener que trabajar muy bien", dijo a Efe el ex astro argentino. Sobre la posibilidad de que algún jugador pueda hacer sombra a la estrella del Barça, Kempes recordó que "es un ser humano, un jugador de fútbol" y "cualquiera puede hacerle sombra o pararlo". Asimismo, afirmó que Diego Armando Maradona, de quien se ha dudado de su capacidad para dirigir el combinado nacional argentino, "tiene un trabajo duro por delante" para formar un equipo que dé garantías en el Mundial, que comenzará en junio próximo en Sudáfrica. Mario Kempes, que conoce de primera mano el fútbol español tras su paso por el Valencia a finales de los 70 y principios de los 80, volvió a mostrarse convencido de que la selección de España es una de las favoritas para alzarse con el triunfo en Sudáfrica.
Lionel Messi el jugador del Barcelona de España sobre el que se vuelcan las miradas para el Mundial 2010.
Para el ex futbolista internacional argentino, España "ha hecho una selección muy buena, muy importante, con un juego muy dinámico", que la convierte en candidata a ganar el campeonato. Kempes, que formó parte de la selección que ganó el Mundial de 1978 en Argentina, señaló "el toque de la pelota y el movimiento de los jugadores" como los dos puntos fuertes de la 'Roja'. "Ya no es esa selección española de la furia, que era sólo correr, pelotazo y cabecear", explicó el actual comentarista de la cadena ESPN.
Foto: EFE
BREVES
Año 2010, jueves 15 de abril
Mario Kempes el ex mundialista integrante de la selección argentina habló sobre Lionel Messi.
PALERMO SUEÑA CON LA SELECCIÓN Buenos Aires/EFE Martín Palermo, máximo goleador de la historia del Boca Juniors argentino, afirmó hoy que sueña con participar en el Mundial 2010 y que hace "todo lo posible" para conseguirlo. "Estoy haciendo todo lo posible para estar en el Mundial, pero soy consciente que los delanteros que están en Europa es-
tán pasando también por un gran momento, haciendo goles y me hago a la idea de que va a ser una pelea muy difícil", dijo. Los puntas que, de momento, están en los planes del seleccionador albiceleste Diego Maradona son Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Diego Milito, Carlos Tevez y Sergio 'Kun' Agüero.
Palermo, que el lunes marcó dos goles ante el Arsenal bonaerense, superó con 220 tantos el récord boquense que Roberto Cherro mantenía desde 1938 con 218 como máximo realizador del equipo. Jugar por primera vez un Mundial es "un sueño que quiero concretar y voy a trabajar para eso", dijo el delantero.
DEPORTES • 7B
Cochabamba Año 2010, jueves 15 de abril
Para Colo Colo es un sueño imposible El Colo Colo recibirá hoy al Cruzeiro, en la última jornada del Grupo 7 de la Copa Libertadores, enfrentado a un sueño imposible: ganarle por cuatro goles de diferencia para tener alguna opción de avanzar a los octavos de final. El partido se juega a las 20:50 en el estadio Monumental de Santiago. Otros partidos Vélez Sarsfield argentino, que comparte el primer lugar del grupo con el Cruzeiro, ambos con diez puntos, frente a 7 del Colo Colo,
recibirá hoy al Deportivo Italia con todas las posibilidades de ganar y avanzar a los octavos, junto a los brasileños. Se juega en el estadio José Amalfitano a las 20:50. El Universitario, peruano, segundo en el grupo 4, buscará hoy la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores frente al argentino Lanús, que para ello necesitará no solamente de una victoria sino también de una pirueta de las matemáticas que hacen más atractivo el partido.
Flamengo cae con Católica y peligra Santiago/EFE El Flamengo brasileño cayó por 2-0 en cancha del Universidad Católica chileno y se quedó con apenas siete puntos en el segundo lugar del grupo 8, que no le aseguran su pase a los octavos de final de la Libertadores. El equipo de Río de Janeiro está obligado a ganar en su próximo encuentro contra el débil Caracas, aunque sumar diez puntos no le aseguran su clasificación a los octavos como uno de los seis mejores segundos.
Aunque en el papel el Flamengo aparecía mucho más fuerte que su rival chileno, el conjunto universitario, que dirige Marco Antonio Figueroa, copó todos los rincones de la cancha y su superioridad no pudo ser contrarrestada por los brasileños. Con esta caída inesperada, la clasificación de uno de los equipos más pintados en el inicio de la Copa Libertadores pone en riesgo su materialización y pasa a depender de otros resultados.
Internacional iguala
con Emelec 0-0 EFE
Quiñones de Emelec disputa el balón con Walter del Internacional.
Guayaquil, Ecuador/ EFE El Internacional empató ayer sin goles en la cancha del eliminado Emelec y dejó para la última jornada el suspense sobre el futuro del Grupo 5 de la Copa Libertadores, que lidera el Deportivo Quito con diez puntos, uno más que los brasileños, y tres más que el Ce-
rro uruguayo. Durante el primer tiempo Emelec creó las mejores opciones, pero en el segundo Internacional atacó con más ambición, pero no ganó por la gran actuación de Javier Klimowicz. * Emelec: Javier Klimowicz; Silvano Stacio, Marcelo Fleitas, Mariano Mina, Luis Zambrano; Enner Valencia (Ángel Mena), Pedro Quiñones (Polo Wila), José Luis Quiñónez, Fernando Giménez (Fernando Gaibor); Santiago Biglieri y Hernán Peirone. DT: Jorge Luis Sampaoli. * Internacional: Roberto Abbondanzzieri; Nei, Gonzalo Sorondo, Bolívar, Kléber; Sandro, Pablo Guiñazu, Giuliano (Andrezinho), Andrés D'Alessandro ( Edú); Walter (Taison) y Alecsandro. DT: Jorge Fossati.
EN SANTA CRUZ. Enfrenta a Libertad del Paraguay
Despedida de Blooming de Copa Libertadores APG
Blooming al igual que Real Potosí y Bolívar ratificaron que el nivel competitivo del fútbol nacional está distante de otros países donde el nivel sin ser superior es mejor que el nuestro. Santa Cruz/Redacción En una de las campañas más decepcionantes, Blooming se despide de la Copa Libertadores de América enfrentando a Libertad del Paraguay por el grupo 4. El partido se jugará en el estadio Ramón Aguilera desde las 18:30, juego que no tiene ningún interés especialmente para el local. Claro, los paraguayos con ganas de conseguir la victoria para consolidar su posición de líder del grupo y seguro clasificado a la otra ronda. Blooming, dirigido por Carlos Aragonés, ya nada tiene que hacer en el torneo pues su pobre balance, un punto en cinco jornadas, lo eliminó prematuramente. Aragonés ha decidido reservar algunos de sus mejores hombres para la jornada futbolística local del fin de semana, en lugar de alinearlos como titulares ante el Libertad. Entre ellos están el capitán y habitual centrocampista Alejandro Gómez, el defensa Lorgio Álvarez y el enganche brasileño Luiz Carlo Vieira. El también brasileño Fabricio Brandao no estará ni en el banco porque tiene molestias en un tobillo. Sin embargo, Aragonés recuperará para este partido al goleador argentino Damián Ákerman y al defensa Juan Carlos Sánchez. Libertad buscará hoy un triunfo en su visita al ya eliminado Blooming boliviano, en Santa Cruz, para asegurar la primera plaza del grupo 4 de la Copa Libertadores de América. Sólo perdería el primer puesto de grupo en caso de derrota o empate ante los "celestes" bolivianos, o si el Universitario de Lima golea mañana en su visita a la cancha del Lanús argentino. Libertad lidera la serie
Jugadores de Blooming tuvieron muy pocas satisfacciones en la Copa Libertadores de América.
4 de la Libertadores con 9 puntos, los mismos que el Universitario, pero con mayor diferencia de goles, en tanto que el Lanús va tercero con siete unidades y el Blooming está en el fondo de la tabla con un punto. El conjunto visitante "guamarelo" ha optado por un gran secretismo durante los últimos entrenamientos para preparar el partido en Santa Cruz. El uruguayo Gregorio Pérez, que sustituyó al técnico argentino Javier Torrente tras el empate a uno contra el Lanús en la última jornada de la Libertadores, cambiará en el centro del campo a Wilson Pittoni por Javier González, en lo que se prevé la única variante importante en el once del Libertad. El partido de ida entre ambos conjuntos disputado en Asunción el pasado 16 de febrero terminó con un abultado 4-0 a favor de los paraguayos. Dirigentes de Blooming esperan el apoyo de su público para no verse solos.
p
p
2400 dpi
3600 dpi
Cochabamba Año 2010 jueves 15 de abril
El proyecto mARTadero, una alternativa creativa para los vecinos de la zona sur. 3C
Thalía presenta su nuevo disco “Primera fila” La productora Laura Imperial (i) y la directora Mariana Chenillo (d) reciben en México el Ariel. 7C
2400 dpi 600 dpi
1200 dpi
3600 dpi
Thalía, presenta en España su nuevo disco "Primera fila" (Sony) como "un sueño cumplido". "Siempre quise hacer un disco en vivo, pero no tenía el cómplice ideal ni el respaldo suficiente", explica. Si bien nunca dispuso “del tiempo suficiente para afrontar un proyecto de este calibre", la artista confiesa que tampoco estaba "preparada a nivel personal", y considera que "este disco no habría sido igual" si lo hubiera grabado "en momentos anteriores" de su vida, apunta Thalía sobre los motivos que impulsaron "Primera fila", un álbum grabado los días 29 y 30 de junio de 2009 en el BankUnited Center de Miami.
2
Opinión • Cochabamba, jueves 15 de abril de 2010
Estilo&Cultura
CULTURA
Academia de Comedia Realidades vuelve con la obra “K’ochalita de mi vida” Redacción Luego de dos años de ausencia, la Academia Nacional de Comedia Realidades retorna a Cochabamba con su obra “K’ochalita de mi vida” con la que el elenco recorre los nueve departamentos del país. La gente que gusta del teatro socialcostumbrista podrá disfrutar de la trama que se realiza en una chicharronería de la ciudad de La Paz donde Alicia (Mariela Soto) conoce por casualidad a Ramiro (Julio Flores) que frecuentaba el lugar. Entre los dos surge una relación amorosa a pesar de que la dueña de la chicharronería Felipa (Maricruz Pumarino) estaba perdidamente enamorada de Ramiro. Al darse cuenta Felipa de la relación entre Ramiro y Alicia hace todo para hacerles la vida imposible pero con su intervención el cura Jerónimo (Raúl Villarroel) soluciona el conflicto. Academia Realidades La academia que tiene 20 años de trayectoria artística trata de llegar con
un mensaje al público a través de la obra indicó el director de la obra Raúl Villarroel manifestando que “la gente se debe dar cuenta hasta dónde puede cuando se ama y qué se debe y qué no se debe hacer cuando existe un triangulo amoroso”. Villarroel indica que con esta presentación también se trata de recuperar el teatro social y costumbrista que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo en muchos departamentos del país. “Por ejemplo en Cochabamba los teatros se dedican más al café concert de humor y no al teatro costumbristasocial que tanto gusta al público y muestra las costumbres con las que los asistentes a la obra se identifican”, dijo a tiempo de manifestar que uno de sus objetivos es incentivar e impulsar en los jóvenes hacer este tipo de teatro en el país. Funciones La obra que está dividida en tres partes y tiene una duración de tres horas será puesta en escena en el Teatro
El mago Eric Chartiot.
Chiquival
El elenco de la Academia de Comedias Realidades, durante una actuación.
Adela Zamudio los días jueves, viernes, sábado y domingo en funciones de tanda a partir de las 20:00 horas. K’ochalita de mi vida es una obra que está dirigida al público a partir de los diez años de edad por lo que el elenco también programó funciones para que los estudiantes puedan conocer la trama que está cargada de escenas muy
divertidas. El costo de las entradas es de Bs 20 para adultos y para las funciones a estudiantes que se darán a partir de las 15:00 horas el precio de las mismas es de Bs 5. El elenco está conformado por Ruth Severich, Tito Fernández, Ramiro Espejo, Noelia Sossa, Julio Flores y como actor invitado Raffo Mory.
Noelia Saiquita expuso obras por el Día del Niño Redacción Como parte de las jornadas realizadas en conmemoración al Día del Niño, denominadas “Primero los niños y niñas de la Llajta”, Noelia Saiquita de once años de edad realizó una exposición de pintura en el hall de la Prefectura del departamento. En la actividad organizada por el Servicio de Gestión Social, (Sedeges), Saiquita reconocida a nivel internacional por su capacidad artística mostró sus mejores obras. La artista que se dedica a la pintura desde los cinco años actualmente cuenta con 62 obras de pintura y hasta la fecha ha realizado 27 exposiciones individuales y grupales de sus trabajos. Además de las muestras realizadas
en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz para promover el arte en los más pequeños, su participación artística se destaca en concursos internacionales como los Mundiales de Grecia Children’s Art Museum & Academy y el Taipei, Taiwán donde representó a nuestro país. La directora del Sedeges, Miriam Cádima indicó que con esta exposición el objetivo era dar a conocer a la población el potencial artístico que tienen los niños a pesar de su corta edad y experiencia. La exposición estuvo integrada por una retrospectiva de la obra de Saiquita, desde su primera pintura que hace referencia a una imagen de Jesús en la crucifixión en la cual se inspiró después de
AGENDA CULTURAL
Este jueves 15 a las 10:30 horas se realizará la reposición de las obras de títeres “El huevito de la vida” y “El pincel mágico” de Títeres El Kusillo, historias para pequeños desde los 3 años y con simpáticos personajes que deleitarán al público. Por la tarde, a las 15:30 horas se proyectará la película de animación “Plume, el osito polar”, con una entretenida historia para grandes y chicos, el costo de la entrada para la misma es de Bs 5. Para cerrar la jornada, a las 19:00 horas el mago francés Eric Chartiot, llega de Brasil para compartir con chicos y grandes un espectáculo que busca mostrar la importancia de la lectura a los niños y presenta una historia ilustrada por números de magia. Las actividades se desarrollarán en el auditorio Christian Valbert de la Alianza Francesa, ubicado en la calle La Paz Nº 784 casi Juan Crisóstomo Carrillo.
Coloquio Este jueves a las 18:00 horas en la Tinkuna, ubicada en la avenida Capitán Víctor Ustáriz esquina Beijing se realizará el “Coloquio de la bicicleta” para celebrar la cultura de este medio de transporte en Cochabamba. La exposición realizada en el hall de la Prefectura mostró las mejores obras de Noelia Saiquita.
haber visto la película “La pasión de Cristo”, hasta su última obra realizada hace tan sólo dos semanas y que muestra la
avanzada técnica que tiene la pequeña artista y el buen uso del color que emplea en cada uno de sus trabajos.
Concierto El grupo folklórico Llajtaymanta culmina hoy su serie de conciertos en Cochabamba con la presentación que se llevará a cabo a partir de las 19:30 horas en el Teatro Achá. El costo de las entradas es de Bs 25 para platea alta y Bs 40 para platea baja.
Libro
Musicos promueven cuidado del medio ambiente Redacción Los Kjarkas, Piero, Wara, Proyección, Analía Back, Luciana Gómez, Tony Parker son los protagonistas del documental “Pacha”, (La música como medio de expresión del tema del medioambiente) elaborado por Napoleón Rocha que será presentado este viernes 16 de abril en el auditorio del Cedib, ubicado en la calle Calama Nº 255 entre Esteban Arze y Nataniel Aguirre. Los artistas fueron seleccionados por Rocha debido al trabajo que realizaron en su trayectoria artística con contenidos que hablan acerca del me-
dio ambiente. En el documental que fue realizado hace aproximadamente un mes aprovechando la presencia de estos músicos en el departamento Rocha entrevista a los grupos musicales y cantantes cuestionándolos acerca de sus intervenciones en el tema de la naturaleza. “En la estructura del documental podemos ver la diferencia entre la música comercial y la música con mensaje que habla de temas como la contaminación, la basura, el agua y la deforestación”, dijo Rocha a tiempo de manifestar que el objetivo de este trabajo es
tratar de promover el cuidado del medio ambiente en toda la ciudadanía a través de los mensajes que difunden los artistas. El tiempo de duración del documental es de cincuenta minutos y el mismo está dirigido a todo tipo de público. El trabajo fue elaborado con motivo de la realización de la Conferencia Mundial Sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se realizará del 19 al 22 de abril. Luego de la presentación en el Cedib se tiene previsto presentar el docu-
El escritor Gonzalo Lema presentará hoy por la noche su libro que contiene la serie completa de Santiago Blanco e incluye las obras “Un hombre sentimental”, “Dime contra quién disparo”, “Fue por tu amor, María”. La presentación del libro se realizará a las 19:00 horas en el Club Social, ubicado en la calle Bolívar esquina España.
Clausura
Piero es un artista que forma parte del documental “Pacha”.
mental en la Casa de la Cultura la próxima semana.
Este viernes se clausura el taller de quechua “Quichwarinachik” en la Casona de Santiváñez a partir de las 19:00 horas. El acto en el que habrá música teatro y poesía en quechua no tiene ningún costo de ingreso.
Estilo&Cultura
PATRIMONIO CULTURAL
Opinión • Cochabamba, jueves 15 de abril de 2010
3
Jóvenes y niños participan de las actividades gratuitas
mARTadero promueve arte con vecinos
OPINIONES
Jhenny Nava B.
El mARTadero, lugar donde hace más de 18 años se hacía el faenado de ganado, cumple en el mes de junio sus cinco años de vida y hoy en día se ha convertido en un importante proyecto cultural en el departamento que promueve el arte en todas sus expresiones tanto a niños, jóvenes y adultos. Exposiciones de pintura, fotografía, presentaciones de teatro y baile son parte de las actividades que se desarrollan en las instalaciones donde tiempos atras cientos de vacas a diario eran sacrificadas para comercializar su carne. Al igual que otros países del mundo, como España y Dinamarca donde la infraestructura de mataderos son actualmente utilizadas para actividades culturales el ex matadero cochabambino denominado “mARTadero” es un lugar donde los artistas del país y el exterior tienen un espacio para interactuar, enseñar y aprender. Con el objetivo de interactuar con los vecinos de la zona, que en el año 1992 decidieron solicitar a la Alcaldía Municipal el cierre del matadero por la contaminación que generaba en el sector, el Proyecto mARTadero ofrece cursos gratuitos para los niños del barrio. Taller de libre expresión El taller de libre expresión que inició la gestión pasada y continúa este 2010 es un curso de medioambiente y desarrollo personal dirigido a menores de 5 a 12 años en el cual se desarrollan actividades orientadas al cuidado de las plantas y animales, para lo cual el mARTadero cuenta con un vivero. Asimismo los niños aprenden las disciplinas artísticas como la música, la literatura y las artes escénicas. El arte que se genera y se desarrolla entre las paredes del ex matadero, está dirigido a los estudiantes de la zona para los cuales se han planificado las visitas educativas. Escolares de todos los niveles de los colegios Nuestra Señora de la Merced, Amor de Dios, La Salle fiscal e Italo Boli-
Isabel Díaz Vecina Siempre apoyamos y hemos estado presentes en las actividades culturales que hace el mARTadero porque tenemos la oportunidad de escuchar música de diferentes artistas, ver exposiciones muy interesantes y conocer a los artistas. Desde que el mARTadero se convirtió en un lugar cultural, la zona ha cambiado porque antes era un lugar lleno de antisociales que aprovechaban para consumir bebidas alcohólicas, pero con el movimiento que se genera en el lugar ahora los consumidores de clefa y borrachos han ido desapareciendo. viano son invitados los días viernes al mARTadero para conocer la actividad que se realiza a la cual son invitados a sumarse. Autosostenible Lo primero que sorprende a la vista al ingresar al mARTadero es la infraestructura que data del año 1926 y que está muy bien conservada gracias al proyecto autosostenible que se ha planificado para los 30 años que se les fue cedido el ambiente municipal. En los salones como “El Gore”, “Playa Grande” donde una gran cantidad de artistas han podido tener la oportunidad de contar con un espacio para dar a conocer sus obras los talleres educativos Formarte juegan un papel importante para sostener el proyecto, al igual que la instalación de los artistas del interior y el exterior en la infraestructura, ya que el mARTadero también cuenta con dos residencias para alojar a diez artistas con lo cual obtiene recursos para mantenerse. Historia El 15 de septiembre de 1924 se colocó la piedra fundamental para la construcción del matadero municipal y culminó en 1926. Desde ese año hasta 1992 la infraestructura fue usada para el faenado de vacas, aunque se cuenta que en los años de las dictaduras algunas de las instalaciones eran ocupadas para martirizar a los presos políticos. Posteriormente las instalaciones fueron ocupadas por una escuela de deportes. El Conart en el año 2002 presentó un proyecto al Concejo Municipal para ocupar las instalaciones del matadero, solicitud que fue respondida favorablemente en marzo de 2005 con un comodato por 30 años y en junio de ese mismo año después de una limpieza del lugar el mARTadero abrió sus puertas. Por sus características y su historia el escenario también ha servido para filmaciones cinematográficas nacionales como la película dirigida por Paolo Agazzi, “Los hermanos Cartagena” y videoclips de grupos musicales como Octavia
Vista parcial del patio principal en las actuales instalaciones donde desarrolla sus actividades el proyecto mARTadero.
Indira Cavero Vendedora Uno de mis niños va a los talleres de expresión libre y aprendió muchas cosas, ahora en la casa pinta, dibuja y me gusta que pueda ocupar su tiempo en algo que vale la pena y que para mi no tiene ningún costo. Creo que el apoyo que nos dan a la zona es muy positivo porque siempre nos están invitando a las actividades culturales y eso también genera un movimiento económico en la zona que nos favorece.
Ivón Vargas Vecina Personalmente no he participado mucho de las actividades culturales porque no tengo el tiempo para hacerlo, pero creo que el proyecto es positivo porque desde que el mARTadero se abrió la zona ha cambiado mucho para bien. Cuando el lugar estaba abandonado era tomado por los consumidores de clefa que nos generaban inseguridad y ahora se realizan conciertos y exposiciones muy bonitas que han hecho incluso que los vecinos interactúen, pues en esas instalaciones también funciona la oficina de la OTB Coronilla.
ACTIVIDADes
Opinión • Cochabamba, jueves 15 de abril de 2010
Udabol organiza la “Feria del casco blanco y salud oral" El Batallón Esteban Arze “Policía Militar” y la Universidad Aquino Bolivia “Udabol” recientemente participaron de una actividad dedicada al cuidado de la salud oral en conmemoración del Día del Niño, ofreciendo la atención a 100 pequeñitos de escasos recursos. Ambas instituciones están comprometidas con la prevención y educación bucal, en campañas denominadas “Feria del casco blanco y salud oral”. Las fotografías incluidas en esta página ilustran la actividad desarrollada por ambas instituciones en dicha tarea de salud.
57912-3048
4
Estilo&Cultura
Estilo&Cultura
eVeNTO
Opinión • Cochabamba, jueves 15 de abril de 2010
5
II Jornadas internacionales odontológicas Gedesa 2010 Dico Soliz
La empresa Gedesa promovió este martes en el Gran Hotel Cochabamba un curso taller a cargo de cuatro destacados especialistas odontólogos, el ciclo de conferencias estuvo destinado a los profesionales dentales de nuestro medio, se realizaron talleres de trabajo práctico. En la oportunidad los participantes tomaron además conocimiento de equipos dentales de última generación así como participaron del sorteo de material dental. En la fotografía, Javier Altieri, Betzabé Fernández, Clemencia Campuzano y Anna Vargas.
Tatiana Rivera y Javier Altieri.
Wilson Pol y Anna Vargas.
Carmen Copa, Olga Mejía, Martha Zurita, Marcela Moncada, María Luis Soto y Ruth Cossio.
Claudia Revollo, Dubeysa Viscarra, Heidy Ibarra y Dunia Peredo.
Grupo de participantes de los talleres de Gedesa.
CINE/TV
Opinión • Cochabamba, jueves 15 de abril de 2010
Jorge Drexler inicia la gira de "Amar la trama" con un cambio de registro
Estilo&Cultura
Telf: 900-77-0077
EN CARTELERA
6
“Furia de titanes” (versión 3d digital -doblada): 15:15/ 17:45/ 20:10/ 22:30.......................... “Furia de titanes” (subtitulada): 12:00/ 14:30/ 16:50/ 19:15/ 21:40.................................... “Desde mi cielo” (subtitulada): 12:20/ 14:45/ 17:10/ 19:35/ 22:00.................................................................... “Poemas de salvación” (subtitulada): 11:45/ 13:55/ 15:55/ 17:50/ 19:45/ 21:30............................................................ “Querido John” (subtitulada): 17:00/ 19:20/ 21:35.......... “Astro boy” (doblada): 11:00/ 13:00/ 15:00................ “Legión de ángeles” (subtitulada): 12:50/ 15:00/ 17:05/ 19:10/ 21:15.....................................................
“Verdades que matan” (subtitulada): 18:45/ 21:00........ “Cómo entrenar a tu dragón” (versión 3d digital - doblada): 11:05/ 13:10.......................................... “Cómo entrenar a tu dragón” (doblada): 12:10/ 14:20/ 16:25/ 18:30/ 20:35/ 22:40................................. “Actividad paranormal” (subtitulada): 11:30/ 13:40/ 15:45/ 17:50/ 20:00/ 22:10.................................................. “El libro de los secretos” (subtitulada): 12:15/ 14:40/ 17:00/ 19:35/ 22:00.......................................... Alicia en el país de las maravillas (doblada): 12:00/ 14:15/ 16:30................................................
Telf: 4400-4300 “Furia de titanes” (sub-titulada) a horas: 15:45, 19:00, 21:30 .......... “Cómo entrenar a tu dragón” (doblada) a horas: 15:30, 18:45................................. “Y dónde están los Morgan” (sub-titulada) a horas: 21:15............................................................
Telf: 4224045 Furia de titanes A horas:21:30........................
Cuatro agencias de prensa boicotearán la presentación del Festival de Cannes
El cantautor Jorge Drexler
Las Palmas de Gran Canaria/EspañaEFE La gira de conciertos que el cantautor Jorge Drexler inicia hoy con su último disco, "Amar la trama", supone un cambio de registro en el que incorpora, por primera vez, una sección de instrumentos de viento, manifestó hoy el artista uruguayo. Hasta ahora no había probado "este repertorio en vivo y con este formato", lo que ha exigido un trabajo adicional, pues una sección instrumental fija, requiere ensayos más intensos para lograr una precisión al servicio de la expansividad. "Incluso las canciones antiguas van en ese formato", explicó el cantante, en una rueda de prensa el día antes del inicio de su gira internacional, en Las Palmas de Gran Canaria (en las atlánticas Islas Canarias), que le llevará por 18 ciudades españolas, y en septiembre tiene previsto actuar en Argentina, Chile y Uruguay. A pesar de que Drexler se considera "una persona muy lenta" en el desarrollo de su evolución musical, ello no le ha impedido abandonar, en esta ocasión, el acompañamiento electrónico e incorporar instrumentos de viento. Disco optimista "Amar la trama" es "un disco que se centra en el presente, por tanto el optimismo queda fuera, es una expectativa de futuro", indicó. No obstante, algunas personas consideran que se trata de un trabajo más optimista que otros anteriores, sobre lo que el cantante manifestó que, "si hay optimismo es en la música" pero "un optimismo abstracto". A veces incluso es al contrario, pues "hay varias frases en el disco que podrían asociarse, no a un pesimismo, sino a una visión sin expectativas". En opinión de Drexler, "esto se observa ya desde el título, 'Amar la trama' más que el desenlace, o 'Amar la trama' en sí".
París/EFE Las agencias de prensa AFP, Reuters, AP y Getty van a boicotear la cobertura informativa de la presentación de la selección del Festival de Cannes en protesta por las restricciones que los organizadores podrían imponerles en las imágenes de vídeo. El boicot implicará que no se divulgarán ni imágenes ni textos informativos de la conferencia de prensa, una medida que se toma a la espera de precisiones sobre las intenciones de modificar la gestión de los derechos de imagen durante el Festival de Cannes, que se celebrará del 12 al 23 de mayo próximo, explicó a Efe el director de información de Agence France Presse (AFP), Philippe Massonnet. Boicot "Esperamos que los organizadores nos digan oficialmente si habrá restricciones", señaló Massonet, antes de advertir que "si las restricciones se hacen efectivas, son inaceptables". Contó que por ahora sólo han tenido "una información informal", pero no quiso entrar en su contenido, más allá
El clásico portal de ingreso a la gala del Festival de Cannes.
de constatar que hay conversaciones entre el Festival de Cannes, la cadena de televisión 'Canal Plus' y el operador de telecomunicaciones Orange. AFP, que como las otras tres agencias no va a poner en su hilo noticias sobre los anuncios de la selección del festival, que este año va a celebrarse del 12 al 23 de mayo, supone que los organizadores del certamen cinematográfico tendrán que responder a los periodistas que mañana les pregunten sobre este contencioso.
TV CABLE IDENTIDAD DESCONOCIDA
TRUMBO
Acción Vea hoy a las 11:00 horas, por la señal AXN Actores: Matt Damon, Franka Potente, Chris Cooper Un hombre amnésico es rescatado por la tripulación de un barco pesquero. Posee una serie de talentos extraordinarios que sugieren una profesión de alto riesgo. Desorientado, emprende la búsqueda para descubrir quién es.
Documental Vea hoy a las 21:15 horas, por la señal CINEMAX Actores: Dalton Trumbo, Joan Allen, Brian Dennehy El documental sigue la vida del legendario guionista Dalton Trumbo. Entre los años 40 y 50, formó parte de la lista negra para detectar comunistas, propuesta por el senador Joseph McCarthy y de los afamados "10 de Hollywood".
UN GRAN DÍA PARA ELLAS Comedia Vea hoy a las 17:35 horas, por la señal CITYMIX Actores: Frances McDormand, Amy Adams, Lee Pace Director: Relata la historia romántica, a fines de los años treinta, de una institutriz londinense que es expulsada injustamente de su trabajo y termina catapultada a la fama como actriz y cantante en Norteamérica.
DRAGÓN ROJO Thriller Vea hoy a las 22:00 horas, por la señal AXN Actores: Anthony Hopkins, Edward Norton, Harvey Keitel Asesinos como Lecter siempre encuentran admiradores, criaturas pervertidas que se regodean en los detalles de sus brutales crímenes. Les emociona su mera existencia y lo que a otros les provoca horror a ellos los estimula.
GALARDONES
Estilo&Cultura
El cine mexicano pide auxilio en su noche más grande, la de los premios Ariel México/EFE
La Academia Mexicana de Cine abrió su gran noche, la de los premios Ariel, con un grito de auxilio para pedir el rescate del séptimo arte nacional, visto el destierro que sufre en las pantallas de su propio país por la fuerza de Hollywood. "El público mexicano no ve cine mexicano", lamentó el presidente de la Academia, el curtido actor Pedro Armendáriz, en el discurso de apertura de la 52 edición de los galardones, haciéndose eco de "un reclamo de décadas". Armendáriz llamó a la comunidad cinematográfica a unirse para presentar una propuesta "integral" ante las instituciones que derive en una nueva ley del cine para paliar las "desventajas" que sufren las películas mexicanas en su misma casa. "No se den por vencidos", animó asimismo a los cineastas el director de la Cineteca Nacional, Leonardo García Tsao. La institución, que cuenta en su fondo con más de 14.000 piezas, recibió un Ariel de Oro en homenaje a su labor. El otro fue para el veterano director Felipe Cazals ("Las vueltas del citrillo").
Mejor Dirección: Carlos Carrera, por "Backyard. El Traspatio". Mejor Actriz: Asur Zágada, por "Backyard. El Traspatio". Mejor Actor: Fernando Luján, por "Cinco días sin Nora". Mejor Coactuación Femenina (actriz secundaria): Angelina Peláez, por "Cinco días sin Nora". Mejor Coactuación Masculina (actor secundario): José Sefami, por "Conozca la cabeza de Juan Pérez". Opera Prima: "Cinco días sin Nora", de Mariana Chenillo. Mejor Largometraje Documental: "Flores para el soldado", de Javier Garza Yáñez. Mejor Película Iberoamericana: "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella. Mejor Guión Original: Mariana Chenillo, por "Cinco días sin Nora".
7
Opinión • Cochabamba, jueves 15 de abril de 2010
Horóscopo ARIES.Tienes mucho que dar, pero también necesitas encontrar a alguien que te apoye. Piensa sobre lo que te gustaría recibir.
TAURO.Tu encanto y poderes seductivos están en sus puntos más altos y eso atraerá alguien hacia ti, sólo por ser natural.
GÉMINIS.La energía planetaria te devolverá la fe en ti mismo y la capacidad para crear y ganar buen dinero.
CÁNCER.Todo cambio te traerá éxito aunque de entrada te asuste. Las puertas que estuvieron cerradas, se abrirán para ti ahora.
LEO.Tus problemas legales se resolverán favorablemente ya que la justicia estará de tu parte si has actuado con buen corazón.
VIRGO.Te sentirás renacer a una nueva vida. Prepárate y te fortalecerás ahora emocionalmente para que nada ni nadie te afecte. Se cerrará un capítulo triste pero de mucha experiencia ganada en el amor. El director de cine Felipe Cazals (d) recibe de parte del actor Pedro Armendáriz (i), el Ariel de Oro por su trayectoria durante la 52 entrega de los premios Ariel en la Sala Nezahualcoyolt de la Universidad Nacional Autónoma en Ciudad de México.
LIBRA.Trabaja desde el corazón y ganarás la simpatía y el apoyo de muchos. Todo lo bueno que regalaste en el pasado se convertirá en beneficios.
ESCORPIÓN.No permitas que nadie te manipule. Te enfrentarás a situaciones y a personas que te servirán de experiencia.
SAGITARIO.Aprende: amarte, mimarte y dedicarte más tiempo. Tú decidirás ser feliz y sacarle el mejor provecho a cada instante de tu existencia.
Galardonados Con siete premios Ariel, la ópera prima "Cinco días sin Nora", de Mariana Chenillo, se hizo con el máximo triunfo de la noche. Entre ellos estuvo el de Mejor Película. Adicionalmente, logró los de Mejor Ópera Prima, Mejor Guión Original, Mejor Actor (Fernando Luján), Mejor Coactuación Femenina (Angelina Peláez), Mejor Música Original y Mejor Maquillaje, de las once perlas a las que optaba. La directora, cuyo film partía como favorito en esta 52 edición de los galardones, manifestó no obstante su "sorpresa" por el contundente triunfo, dada la calidad de sus competidores, afirmó. "En México hay algunos oficios que no están del todo abiertos a la igualdad de géneros, entre ellos el de directora de cine", reivindicó ante la prensa la directora Mariana Chenillo.
CAPRICORNIO.Tendrás oportunidades para conocer gente que te llenará de inspiración en el amor. Tu autoestima mejorará.
ACUARIO.Tu sentido de valores y prioridades cambia drásticamente. Te unes a tu alma gemela ya que la compatibilidad será muy importante para ti.
PISCIS.Actúas y vives siguiendo los dictados de tu corazón. Cree en tus talentos, en tu genialidad y capacidad única de superarte. Te plantas en terreno seguro de ti mismo.
Bomberos Tránsito Radio Patrullas Emergencias
119 116 110 911
SERVICIOS
FARMACIAS DE TURNO
Lista de ganadores Mejor Película: "Cinco días sin Nora", de Mariana Chenillo. BRAYAN Av. Papa Paulo Nº 1514 José Pool Telf. 4533174 ROSAS Santivañez/ Hamiraya y Tumusla Telf. 4582823 EL BOTICARIO Av. Heroínas Nº E-1524 casi Belzu Telf. 4549118 EL ROSARIO Av. Fuerza Aérea esquina Killman Telf. 4591476
LA SALVADORA Colombia Esq. España Nº 0299 Telf. 4229590 AUSTRAL Av. República Nº 1792 esq. Camiri Telf. 4569304 BUENAS NUEVAS Av. Suecia Nº 2116 pasaje Nº 2 Telf. 4233367 VIRGEN DE LAS NIEVES Jordán /Hamiraya y Tumusla Nº 346 Telf. 4581978
Semapa Elfec Emcogas Ecobol Sabsa
4290755 4200125 4526090 4230979 4591820
CLINICAS CNS Hospital Viedma Clínica San Pedro Clínica Los Olivos Clínica San Vicente Hospital Albina Patiño Emergencias Médicas
4240123 4200125 4232809 4408802 4253353 4258727 165
TRANSPORTE AEREO Aerosur BoA Tam Mercosur T.A.M.
4400911 901-10-5555 4140871 901-10-5010 4520123 4411544 4592988