Edición impresa 15 junio 2010

Page 1

MUNDIAL SUDÁFRICA 2010 Finas láminas de los equipos participantes GRATIS

CULTURA SE CELEBRA EL MEDIO SIGLO DE “PSICOSIS” DE HITCHCOCK MARTES 15 DE JUNIO DE 2010 Bs 3,50 DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL FUNDADO EL 13 DE ENERO DE 1985

COCHABAMBA AÑO 26, Nº 9.018, DEP. LEGAL Nº 4-3-001-84

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

Revelan macabros detalles de los asesinatos en Epizana 18A POLICIALES

El Gobierno rechaza cualquier negociación

La justicia vetada en Uncía, fiscal investiga en Oruro El reino del contrabando y circulación de vehículos ilegales les tiene prohibida la entrada a

AVIACIÓN DOCE NAVES QUEDARIAN EN TIERRA

funcionarios judiciales y policiales que deben investigar el asesinato de cuatro polícías. 3A NACIONALES

Comunidades enteras de los ayllus en Uncía, en el Norte de Potosí, están de

alguna manera complicadas con el contrabando de autos y, muy probablemente, con el narcotráfico.

Los dueños de cientos de estos coches circulan como transporte público varios pueblos de la región y se

niegan a ser investigados por su participación en el asesinato múltiple de policías que se cometió en esos

parajes. Observadores señalan que esta situación sólo puede ser posible con la ayuda de autoridades.

Sudáfrica 2010 10 Y 11A TEMA CENTRAL

Seis aviones del LAB y otro tanto de AeroSur pueden quedar sin permiso de volar por su antigüedad, si el Gobierno aprueba una regulación.

Elfec soluciona apagón del sábado 13A COCHABAMBA

Ministro aclara que propiedad privada se respeta 5A EL PAÍS

Soldados de la Guerra del Chaco exigen consideración 16A COCHABAMBA

PARAGUAY VERSUS ITALIA Guaraníes contagiados de la fiesta mundialista tienen qué celebrar.

EFE

1-1 Paraguay iguala al campeón ESPECIAL MUNDIAL El equipo guaraní dirigido por el Tata Martino se plantó ante el seleccionado de Italia, actual campeón del mundo.

Los azzurri bregaron hasta el final para conseguir el triunfo ante una defensa inexpugnable.

Hay intolerancia y agresión a los adultos mayores en sus hogares y en las calles //12A


2a

VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

TU OPINION TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4-4253434 // FAX: 4-4254403 // EDITORES: JOSÉ NOVILLO Y ELIZABETH RIVA

Régimen Electoral

Ley permitirá encuestas sólo dos días antes de las elecciones También se reglamentará la difusión de resultados electorales en boca de urna para medios de comunicación. LA PAZ AGENCIAS el país @opinion.com.bo

El proyecto de Ley de Régimen Electoral que se analiza en el Senado reglamentará las encuestas y resultados electorales en boca de urna. Las empresas y medios de comunicación podrán difundir encuenstas sólo 48 horas antes de los comicios electorales, anunció el subjefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas. El senador oficialista, refirió que en anteriores procesos electorales y referendos que se realizaron el Movimiento Al Socialismo (MAS) observó que muchas encuestas fueron "dirigidas" para favorecer a un partido político. Por su parte, el presidente del Comité de Autonomías Departamentales del Senado, Germán Antelo (PPB-CN), pidió que estas nuevas restricciones se las realice con transparencia y no se busque beneficiar al MAS con normas para que sus candidatos salgan ganadores en las elecciones. "No se puede regular que se puede decir y que no se puede decir, lo importante es que esto se lo haga con transparencia por parte del Órgano Electoral y que no sea sólo para algunos candidatos, o, partidos políticos, sino para todos", manifestó. El proyecto de ley establece que las empresas en-

cargadas de realizar estudios de intención de voto y encuestas, tendrán que presentar una propuesta al servicio de Interculturalidad del Órgano Electoral Plurinacional y será esa instancia que reglamente. La ley reglamenta también la emisión de resultados en boca de urna y establece las 20.00 como el nuevo horario para que los medios de comunicación den a conocer los primeros resultados, no así a las 19.00 como antes.

En el Senado consideran la Ley del Órgano Electoral y la Ley del Régimen Electoral.

"Tenemos experiencia que cuando se adelantan los resultados sobre todo en las cárceles a las 4 de la tarde ya están difundiendo los resultados en ese sentido, esto influye en los ciudadanos que no fueron a votar y las mesas no se cierran a las 4 (16.00) o a las 6 (18.00) en ese sentido hemos ampliado hasta las 20.00 para que todos los medios de comunicación difundan esos datos", dijo el senador Rojas. El parlamentario oficia-

205

Artículos contiene la Ley del Régimen Electoral que se encuentra en la Cámara de Senadores para su debate y aprobación. Primero será analizada en la Comisión de Constitución Plural, para luego derivarla al plenario y posteriormente a la Cámara de Diputados donde seguirá un tratamiento similar

lista, reveló que el proyecto de Ley del Régimen Electoral, restringe el debate de los candidatos al Órgano Judicial que serán elegidos por voto directo en diciembre de este año. "En la elección de autoridades del Órgano Judicial no está permitido que los candidatos vayan a los medios de comunicación, ni mucho menos los medios hablen o inviten a estos candidatos. Será el OEP el que difundirá a través de los medios de manera equitativa

AFKA

la experiencia profesional de cada uno de los candidatos. En diciembre los bolivianos volverán a las urnas para elegir autoridades del Poder Judicial, Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional y Tribunal Agro Ambiental.

lea mañana

Baja del euro afecta a los inmigrantes.

Esta semana promulgan la Ley del OEP El Senado ratificó las modificaciones a la Ley del Órgano Electoral, realizadas en la Cámara de Diputados y espera que hasta mañana, sea promulgada por el presidente Evo Morales El subjefe de Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Eugenio Rojas informó que sólo resta consensuar con la oposición las correcciones hechas por la Cámara de Diputados y aprobar esta ley en el pleno de la sesión convocada. "Esperamos que hasta este miércoles, nosotros estemos aprobando la Ley del Órgano Electoral. Una vez sea promulgada la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, dará

Debate La Cámara Alta, tiene una amplia agenda para esta semana en el tratamiento de las diferentes leyes estructurales. lugar a la transformación definitiva de la Corte Nacional Electoral al nuevo OEP, además creará diversas instancias encabezadas por el Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Departamentales que reemplazarán también a las cortes en los nueve departamentos", dijo.

El proyecto contempla normas referidas a la propaganda política en medios de comunicación, a las empresas encuestadoras, y ratifica que no habrá subvención de recursos económicos para los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas. La Cámara de Diputados aprobó el viernes pasado el proyecto de Ley del Órgano Electoral en detalle, eliminando dos artículos; el 25 y el 40 (de acuerdo al documento original) con el título Atribuciones respecto a la democracia comunitaria. Este hecho motivó que el documento vuelva al Senador para su revisión y aprobación prevista para mañana.

Es la segunda norma que aprueban los diputados de las cinco leyes estructurales que la Constitución Política del Estado manda elaborar a la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta el 22 de julio. AGENDA : Para esta semana la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, tiene una nutrida agenda para analizar el proyecto de la Ley de Régimen Electoral que entrará al debate en el Senado entre el jueves y viernes. El pleno debe tratar, también, en sus estaciones grande y detalle el proyecto de Ley del Órgano Judicial, aprobado en la Comisión de

Justicia Plural que determinó 230 artículos sin debate porque no participaron los legisladores opositores debido a que sus propuestas no fueron tomadas en cuenta. Está previsto que el tratamiento de la nueva norma sea rápido. En el caso del proyecto de Ley del Tribunal Constitucional, la Cámara de Diputados iniciará su tratamiento esta semana y dejaron para el final el tratamiento de la Ley Marco de Autonomías.

envia tu comentario opinion@opinion.com.bo


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

3a

Dirigentes ratifican su oposición.

Fiscales no logran ingresar a Uncía y se instalan en Oruro A tres semanas del linchamiento de cuatro policías, en Uncía impiden las investigaciones y plantean exigencias al gobierno. Ministro dice que no hay privilegios ante la ley REDACCION/AGENCIAS elpaís@opinion.com.bo

Los indígenas de Uncía que torturaron y lincharon hace tres semanas a cuatro policías en el suroeste del país, cerca del límite con Chile, han impedido la entrada de los fiscales a su territorio. Ante la negativa, el equipo de investigadores cambiaron de estrategia y decidieron instalarse en Oruro, donde abrirán las investigaciones del caso. Dirigentes indígenas explicaron a la prensa que presentarán al gobierno de Evo Morales un documento en el que piden un "cambio total" de los agentes en la región y ratifican la prohibición de entrada de los investigadores. El mallku (jefe) de la federación de "ayllus guerreros" o clanes indígenas de la región, Santos Poma, anunció que una comisión de ese grupo se trasladará a La Paz para presentar el documento, según EFE. Otra de las peticiones, consiste en solicitar a las autoridades legalizar los vehículos que ingresaron por contrabando a esa región, fronteriza con Chile. Los medios también señalan que el motivo de la prohibición del ingreso de los investigadores es la existencia de laboratorios de cocaína.

El gobierno de Evo Morales y la empresa india Jindal firmaron ayer un anexo al contrato de explotación del yacimiento de hierro Mutún que modifica el área de operaciones, para avanzar en el demorado proyecto. Los representantes de Jindal, los presidentes de las estatales Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, y la Empresa Siderúrgica

EN POCAS LINEAS

Denuncia penal contra ministro LA PAZ.- Dos diputados de Unidad Nacional (UN) presentaron ante la Fiscalía General, una denuncia penal en contra de autoridades del Gobierno y jefes de la Policía Nacional, a quienes acusan de negligencia en el manejo de los hechos de Uncía, donde hace algunos días murieron cuatro policías presumiblemente a manos de comunarios de la zona.

Gobierno prohíbe las fogatas

En Uncía hay un pacto de silencio, para impedir las investigaciones sobre el asesinato de cuatro policías AFKA

Estrategia Las investigaciones comenzarán en Oruro, en Diprove, donde estaban destinados los policías linchados, para conocer bajo qué orden operaron en Uncía.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, dijo el lunes que no hay privilegios ante la ley y anunció que se hará cumplir la norma para esclarecer el asesinato de los cuatro policías y el contrabando de autos chutos en los ayllus de Saca Saca y Cala Cala, en el municipio de Uncía. El Ministerio Público encargó a tres fiscales ir a la zona del linchamiento en el

departamento de Potosí, en el pueblo de Uncía, a 341 kilómetros al sur de La Paz, para la investigación, pero la negativa de los pobladores impidió su entrada al territorio. El matutino El Potosí precisa el domingo que el trío de fiscales y policías cambiaron de estrategia y decidieron investigar primero en el departamento vecino de Oruro, donde tra-

bajaban los agentes. Los policías linchados pertenecían a la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos de Oruro, dónde, según el matutino potosino, comenzará la investigación del crimen para establecer cuáles fueron las órdenes que tenían los agentes.

Lea www.opinion.com.bo

Gobierno y Jindal modifican el área de explotación en El Mutún para avanzar LA PAZ/AGENCIAS

NOTICIAS

Mutún (ESM), Sergio Alandia, rubricaron el documento en La Paz. Concesión. En la adenda, que será refrendado por ley, se camTiene la empresa india Jindal bian 1.500 hectáreas del sur en la mitad de los yacimientos al norte del área del contradel Mutún para explotar hierro to. Esta superficie es justay manganeso durante 40 mente para la construcción años. El otro 50% sigue en del complejo siderúrgico, manos del Estado boliviano, asegura el gerente de por el que ya han mostrado su Arvind Sharma. interés de invertir empresas de Aun cuando ya está susChina y Corea del Sur. crito el nuevo documento, las inversiones de Jindal no empezarán todavía, porque esperan la entrega de tie-

50%

rras saneadas. El ministro de Minería, José Pimentel considera que el cambio fijado en la agenda permitirá "destrabar" la falta de inversión en ese yacimiento, situado en el departamento de Santa Cruz, en la frontera con Brasil. Bolivia y Jindal firmaron en 2007 un contrato para la explotación del 50 por ciento del Mutún, que tiene reservas de 40.000 millones de toneladas de minerales, principalmente

hierro y manganeso. La firma india se había comprometido a invertir 600 millones en la primera fase del proyecto, pero hasta el primer trimestre de este año sólo aportó 12 millones. Por este retraso, el Gobierno impuso en abril pasado a Jindal una multa de 18 millones de dólares, algo sin precedentes en la relación del país con inversores extranjeros y que pese a eso Jindal decidió mantener sus inversiones.

LA PAZ.- El Viceministerio de Medio Ambiente ha emitido una Resolución Administrativa que prohíbe el encendido de fogatas durante el 22 y 24 de este mes por San Juan, para evitar la contaminación atmosférica. Sin embargo, dicha norma no prohíbe las wajt´as y las hogueras que se realizarán el 21 con motivo del Año Nuevo Aymara. Se advierte que las wajt´as y sahumerios con motivo del Año Nuevo Aymara también son causas de contaminación.

Daño económico contra la CNS SUCRE.- La Contraloría General del Estado (CGE) informó el lunes que una auditoría realizada en la Caja Nacional de Salud, regional Sucre, identificó indicios de responsabilidad civil de más de 796 mil bolivianos en la compra de ropa de trabajo y otros gastos en esa institución.

Inician trabajos en ferrovía Arica-La Paz ARICA.- Empezó la primera fase del proyecto de rehabilitación del ferrocarril Arica-La Paz, en el tramo chileno, desde Arica a la localidad fronteriza de Visviri, frontera con Bolivia, con las obras de ingeniería de detalles, a cargo de la empresa Consultora de Ingeniería Ltda. (CDI Ltda.). El proyecto tiene una inversión de 32 millones de dólares. Los trabajos tendrán una duración de 23 meses.


4a

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Autonomías

Indígenas anuncian marcha a La Paz tras ruptura de diálogo El Gobierno garantiza Ias autonomías indígenas pero ve intentos políticos que buscan una ruptura entre la organización campesina y el gobierno de Evo Morales LA PAZ/AGENCIAS elpais@opinion.com.bo

La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) prepara una marcha de más de 1.400 kilómetros contra el Gobierno de Evo Morales, tras romper el diálogo sobre el desarrollo de las autonomías indígenas, informó hoy a Efe su presidente, Adolfo Chávez. Dirigentes de la Cidob se reunieron el fin de

semana con el ministro de Autonomías, Carlos Romero, pero no lograron un acuerdo y anunciaron que la marcha comenzará este jueves en Trinidad, capital del departamento de Beni (noreste), e irá a la ciudad oriental de Santa Cruz y posteriormente a La Paz. Según Chávez, el Gobierno ha "incumplido" un convenio firmado en mayo pasado, cuando fue suspendida una primera

marcha, y ha reducido el poder y competencias de las autonomías indígenas con su última propuesta, lo que en su opinión convierte las nuevas estructuras "en un simbolismo". Concretamente, el presidente de la Cidob denunció que con la propuesta del Gobierno las autonomías indígenas no percibirán recursos económicos del Estado. Además, los indígenas exigen que en la votación

Miembros de la Cidob en una foto de archivo frente a la CNE

de los estatutos autonómicos sólo participen los indígenas y no toda la población del territorio, como dice el Gobierno. "Quieren minimizar el poder de la autonomía indígena", concluyó Chávez, que también acusa a Morales de querer desconocer el mandato constitucional que obliga a consultar a los pueblos originarios la explotación de los recursos de sus territorios. A su vez, el Ministerio

Recorrido

1400

kilómetros tienen previsto caminar los indígenas del oriente entre Trinidad y La Paz para presentar al gobierno de Morales sus propuestas sobre el desarrollo de las autonomías indígenas luego del haber fracasado en las negociaciones con el Ministerio de Autonomías la semana pasada.

AFKA

de Autonomías calificó en un comunicado las peticiones de la Cidob de "inconstitucionales" y dijo que por ello no se pueden negociar. Responsabilizan a algunas organizaciones no gubernamentales de promover una ruptura entre pueblos originarios y Morales, de la etnia aimara del altiplano.

NOTICIAS

Gobierno no cederá ante las presiones de la Cidob

999

LA PAZ/AGENCIAS

Tras la ruptura de diálogo, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, manifestó este lunes que no cederá ante la marcha de protesta anunciada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob). “Cidob es libre de marchar y de movilizarse pero no por eso vamos a modificar ni transgredir la Constitución, aunque nos presionen”, aseveró la autoridad, al destacar que las autonomías es un logro que fue muy difícil de conseguir para el pueblo boliviano, entre muchas tensiones que casi llevaron a una guerra civil, según el reporte de la radio “Santa Cruz” de la Red Erbol. Romero hizo esas aseveraciones después de que en horas de la mañana, la Cidob infirmó que rompió diálogo con el Gobierno, debido a que el Ejecutivo no respondió de manera favorable a sus demandas. Este sector de indígenas quiere que sus estatutos

autonómicos sean con base a sus usos y costumbres, además piden el respeto a la consulta y recursos para la consolidación de sus autonomías. Los dirigentes de la Cidob ordenaron mediante un comunicado oficial a sus bases levantar el cuarto intermedio y empezar la marcha de protesta desde el próximo jueves desde la ciudad de Trinidad, capital del Beni, rumbo a la sede de gobierno. Para el Ministro de Autonomías no existe justificativo para acceder a las demandas de la Cidob. Por el contrario, señaló que de retractarse como Ministerio sobre la decisión tomada estaría demostrando total irresponsabilidad puesto que la misma está dentro del marco de la Constitución Política del Estado, que le quitaría la potestad y autoridad moral para luego cuestionar determinaciones de sectores regionales. JUSTIFICATIVO

EN POCAS LINEAS

Bolivia - EE UU en “buenas relaciones” SANTIAGO/EFE.- El embajador de EEUU en Chile, Paul Simons, calificó hoy de "positivas" las relaciones entre su país y el Gobierno de Bolivia. "Estados Unidos trabaja muy estrechamente con el Gobierno de Bolivia", aseguró el diplomático tras recordar declaraciones recientes del secretario de Estado adjunto de EEUU para América Latina, Arturo Valenzuela, y del Canciller de Bolivia David Choquehuanca, dijo.

Ley Marco aún está en consulta LA PAZ A poco más de un mes del plazo constitucional para la aprobación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, que es el 22 de julio, el proyecto gubernamental será presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta el 16 de junio, informó el ministro de Autonomía, Carlos Romero Bonifaz. El documento aún se encuentra en proceso de consultas en diferentes niveles, entre ellos el Poder Ejecutivo.


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Desmentido a rumores

Gobierno asegura que respetará la propiedad privada en el país El ministro de Obras Públicas Walter Delgadillo negó que exista un anteproyecto de ley que se esté analizando en el Gobierno para prohibir la tenencia de la tierra y bienes inmuebles. REDACCIÓN/AGENCIAS elpaís@opinion.com.bo

El ministro de Obras Públicas Walter Delgadillo en rueda de prensa

ha decidido iniciar querella contra todas aquellas empresas periodísticas que utilizando los símbolos de

este ministerio, han tratado de mostrar una aparente información oficial. No existe tal, es una informa-

ABI

ción tergiversada, manipulada e interesada", aseguró. Delgadillo explicó que

13690

El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, aseguró el lunes que se respetará la propiedad privada y negó que exista un anteproyecto de ley para prohibir la tenencia de tierras y bienes inmuebles, y anunció una querella judicial en contra de medios de prensa que difundieron información "tergiversada" al respecto. "Ha habido una cadena de información tergiversada sobre este tema, algunos medios han hablado de cantidades, de espacios, de repetición de bienes, es absolutamente falso, tan falso que este Ministerio

la información difundida sobre la regulación y regularización de la propiedad urbana está siendo manejada en diferentes estamentos de debate, pero no a nivel gubernamental, porque no existe un documento oficial. "No existe una versión oficial, pero si se lo hace se respetará rigurosamente el derecho a la propiedad privada y al emprendimiento privado", enfatizó. Por su parte, el viceministro de Vivienda, Bony Morales, a la par que el ministro Walter Delgadillo ratificó que son sólo "rumores" las versiones de que el Gobierno pretenda expropiar la vivienda privada.

5a

Percy niega haber elevado su salario SANTA CRUZ El alcalde

municipal de Santa Cruz Percy Fernández negó ayer haberse incrementado su sueldo de Bs 18.000 a Bs 24.000 y criticó al concejal masista Hugo Siles de haber difundido información falsa sin tomar en cuenta que el incremento de salarios a las autoridades ediles es un proceso que pasa por la aprobación de una propuesta en el Legislativo edil. La Dirección de Comunicación de la comuna cruceña en contacto con la ANF aseguró que el alcalde Fernández gana actualmente lo mismo que un concejal, esto es Bs 21.605 mensuales, según consta en la planilla de sueldos de mayo de 2010. Asimismo hizo conocer que de este sueldo, que se dice es mayor al que percibe el presidente Evo Morales Ayma, el Alcalde debe pagar vivienda, impuestos, alimentación, pasajes y otros gastos, cosa que el mandatario boliviano no hace.


6a

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Columnista Invitado

El ojo inquieto

MIRANDO DE ARRIBA

FEDERICO ESCÓBAR ÁLVAREZ CLAUDIO FERRUFINO COQUEUGNIOT Escritor cfercoq@gmail.com

Periodísta

fescobaralvarez@gmail.com

Seis meses de un acto de injusticia

Reflejos, y tal vez reflexiones

H

S

ace más de medio año que se suspendieron las actividades del Ateneo Santa Apolonia, Odontólogos sin fronteras y la Pastoral universitaria, debido a que borraron ilegalmente de las planillas universitarias al Dr. Ronald Sánchez. Situación de injusticia y como dirían en el oriente: Un acto de bellaquería. Las autoridades pertinentes dilatan la convocatoria al Consejo Facultativo ni para realizar elecciones de nuevas autoridades, hay docentes de más edad que mantienen su cátedra, su pecado fue realizar un control riguroso al quehacer académico de la Facultad de Odontología. Es la segunda vez que nos ocupamos del tema porque preocupa que en nuestra casa superior de estudios se cometan injusticias de lesa humanidad. El mencionado galeno es fundador de la Asociación de Diabéticos en diferentes provincias incluyendo el Cercado de Cochabamba, es uno de los promotores de la Ley de Protección al Diabético, dotándoles gratuitamente los medicamentos vía oral y la insulina. Seguramente hay otras injusticias en nuestra universidad y será bueno realizar una fiscalización. Está claro que su autonomía no es independencia, deseamos conocer en qué se invierten los fondos económicos que sale de los impuestos que paga una buena parte de la gente, porque algunas instalaciones donde se ven letreros de la UMSS en la que indican estar “devolviendo” a la sociedad están abandonados al igual que un par de sus trabajadores a quiénes no se les paga lo que en justicia les corresponde. Será bueno que por lo menos para desmentir este comentario se haga justicia con el Dr. Ronald Sánchez y se solucione su situación de una vez por todas. La ley es para todos. El partidismo y el nepotismo deben ser erradicados de todos los ambientes universitarios combatiendo esa especie de logias o roscas que se forman en torno a determinados personajes. Estas situaciones siempre han hecho daño al espíritu de la universidad, y es hora de desterrarlas de una vez por todas, por el propio prestigio de la casa de estudios superiores, y para que en estos ambientes lo que se imponga es el estudio y el factor académico por encima de cualquier otro aspecto, que atente contra la dignidad. Varios alumnos de la Facultad de Odontología analizan las medidas más eficaces que tomarán en caso de seguir la suspensión del meritorio profesional mencionado.

Contenedores para todo. Los contenedores de basura, que son de gran utilidad para los vecinos, sirven para todo: en las manifestaciones sociales como barricadas, y ahora incluso, como señal de Tránsito de doble vía en la México y Baptista.

En el bélico Chaco GASTÓN CORNEJO BASCOPÉ Médico y ex senador.

gastoncornejob@yahoo.es

L

a Comisión Moscoso con 18 soldados, desde el fortín Camacho salió el 28 de mayo de 1932, llegando a la orilla de la laguna Chuquisaca, abriendo senda en plena selva con un esfuerzo extraordinario; algo más de 170 kilómetros. Avistó soldados paraguayos, el mayor Moscoso, sin dar parte alguna a sus superiores de la Cuarta División, resolvió iniciar el ataque. En las primeras horas del día 15 de junio, con una descarga de fusilería desalojó a los pocos soldados paraguayos que huyeron por el bosque. Fue entonces que se inició la gran Guerra del Chaco, el primer choque entre fuerzas bolivianas y paraguayas en la laguna “Chuquisaca” o “Pitiantuta”, sin conocimiento del capitán general presidente Daniel Salamanca. Se le dio un parte distorsionado, se le ocultó el asalto armado que luego tuvo repercusión en la negociación diplomática. El Presidente dio la orden de evacuación sin tardanza, la misma que no se cumplió jamás. D e s p u é s vinieron los combates de Corrales, Toledo y la batalla de Boquerón y su captura consiguiente. La retirada de las fuerzas bolivianas al fortín Arze en octubre de ese año. El historiador Joel Balderrama concluye irritado:

¡Al engaño se sumó la desobediencia! El escritor Claudio Ferrufino Coqueugniot nos presenta la siguiente descripción de realismo fantástico: “La guerra había estallado en el Chaco Boreal. Los milicos de ambos bandos se tiraban la pelota sobre quién había empezado el conflicto. Marionetas de los grandes capitales jugaban como críos con obuses y medallas. En Challapata, los indios jóvenes formaban en el frío, de abarca y pantalón en pantorrilla. Como ganado se los arreaba hasta las estaciones. Algo de instrucción militar, uno o dos muertes por pateadura de sargento que se reportaba como paro cardíaco, los nativos se enfrascaban en el arte de la guerra, que en el Chaco, como en Kafka, fue el arte del hambre y de la sed. Indiada recolectada de las cimas y del llano. Todos en tren, hacia el sur. De caminar a matar, a ser muertos. Y el indio Guarachi, el indio Madani miran con estupor algarrobo y quebracho, y creen que los paraguayos guaraníes, indios también, que avanzan gritando, son demonios del espino.Pelean descalzos paraguayos pobres, patapilas. Fue en ese escenario donde el oficial abogado Alberto Cornejo Soliz y el artista Raúl Prada Gonzales, compartieron una honrosa prisión por defender a un indio que quiso desertar auto-hiriéndose el pie con un balazo del propio fusil; los acontecimientos en el campo de batalla los salvó de un proceso militar; sin embargo, el indio fue fusilado luego de un violento proceso marcial.

i abstrayéramos los edificios, la multitud de restaurantes, muchedumbre, automóviles, una que otra “empresa” diría que en treinta años aquí no cambió nada. En algunos casos decayó. En muchos. Miro desde la plazuela de Cala-Cala, al borde de unas salteñas que son, sí, inmemoriales, la plazuela donde jugué con mis amigos de primaria, las ruinas de una acequia que sirvió de río de competencias de barcos (palitos y ramas), y me doy cuenta que entonces era verde, tenía una especie de remanso de agua protegido por unos bordes; hoy los plásticos desechados por la comida rápida corren con el viento a entramarse en las patas de las sillas, en los troncos de palmeras de la avenida, en más basura acumulada. Y pienso en el dinero que el Presidente gasta en lujurias de advenedizo matón, de caprichoso, caprichosito en cochabambino, y reconozco que algo falla. No leí los diarios hoy para no alimentarme de mentiras, de Sudáfrica a donde nunca se lo invitó, de papados que jamás lo convocaron, de la mitomanía predilecta e irreconciliable de este pueblo que en el fondo amo pero que duele. Algunos conocidos intentarán recriminar mi pesimismo, porque ellos, como tal vez es común y corriente, ven la revolución con ojos de dinero. Su empeño masista de circunstancia ni siquiera se compara al romanticismo que alegó Drieu La Rochelle en su complacencia con el fascismo, o el aun mayor compromiso con la derecha de Brasillac. Bolivia es región donde lo ideológico escapa a la importancia, donde la avidez de lucro y los entarimados de chicharrones junto a canchas de fútbol y consabida “cervecita” pueden regir el destino nacional. Gobierno, diputación, Senado, Ejército, instituciones varias con distintas siglas hacen de manto para un rostro general y natural que ni trasciende ni avanza. Que en ocasiones se quedó en mi infancia y en otras en centuria atrás (siendo benévolo en la cronología). El drama de Uncía ataca con saña las primeras planas. Eso también se desvanecerá, finalmente la muerte por violencia y abuso es parte consensual de nuestro ser, como lo son la corrupción y el atraco, sean campesinos, policías, burgueses, generales u obispos los infractores para quienes no existe sanción. El Palacio Quemado utiliza el nombre de Marcelo Quiroga Santa Cruz a su antojo mientras es cómplice de ocultamiento y de falsía junto a sus aliados de uniforme. Pienso en los ayllus de alrededor de Llallagua y Uncía, en la zona quechua común donde se tejen los textiles nativos más bellos del país, y cuesta creer que los comunarios de Qaqachaca, supuestos asesinos hasta que no se pruebe lo contrario, son los mismos que tejen míticos animales y aves grotescas en finos y coloridos awayos.


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

EDITORIAL

Revista de Prensa

El Órgano Electoral es pilar de la democracia

Editoriales y comentarios de los diarios más importantes de habla hispana.

ESPAÑA ZAPATERO HUNDE AL PSOE

El Partido Popular tiene actualmente una ventaja de voto estimado de casi doce puntos porcentuales sobre el Partido Socialista, según la encuesta que hoy publica ABC, realizada por la empresa DYM. La diferencia refleja la tendencia general de los sondeos conocidos en las últimas semanas, a raíz del «decretazo» antisocial aprobado por el Gobierno, que puso de manifiesto todas las contradicciones y falsedades del discurso sobre la crisis.

ARGENTINA POLITICA Y FÚTBOL: POR SIEMPRE JUNTOS

Son hipótesis. Es imposible saber si el fútbol proyecta sus estados de ánimo de manera tan automática sobre la política. Sin embargo, casi todos los dirigentes con alguna fama, en una mueca de pasable demagogia, se sirven del mundial como insumo de campaña. Aparecen en los medios como hinchas apasionados, pegados al televisor en sus oficinas o gritando los goles.

ESPAÑA LA MANCHA NEGRA DE OBAMA

En plena crisis editorial, el New Yorker ha crecido y se ha convertido en el alimento sagrado para una nueva generación de periodistas. Y mientras comanda ese buque insignia del periodismo de calidad, su director, David Remnick, ha reescrito la biografía de Obama resolviendo cuánta verdad y cuánto maquillaje contienen sus recuerdos. Joana Bonet.

ContraRuta

7a

JAVIER

E

l proceso de la democracia boliviana no ha sido sencillo y por el contrario ha estado signado por dificultades que, finalmente, durante los últimos años, fueron superados ganando confianza entre los electores. Este último aspecto, es decir, de la confianza, resulta esencial en relación al órgano conductor de un proceso electoral. Hoy el país está enfrentando una serie de cambios que a partir de lo que dispone la nueva Constitución Política del Estado en actual vigencia, tienen que traducirse en leyes que llevarán adelante la reconfiguración legal e institucional de Bolivia. Los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional vienen analizando la Ley del Órgano Electoral, y en entre las innovaciones que han decidido los asambleístas del oficialismo es tratar paralelamente la del Régimen Electoral, lo que en este momento se convierte en polémica respecto a la consideración de este instrumento que regirá el destino de la instancia encargada de convocar y desarrollar elecciones generales, municipales, de gobernadores, referendos y otras formas de participación popular. La confianza de la gente en el Órgano Electoral está basada en la probidad de las autoridades, es decir, en una independencia respecto al Poder Ejecutivo, o sea al Gobierno de turno, mucho más, si existen circuns-

tancias en las cuales este Gobierno está en ejercicio del poder de mando. Lo que se conoce hasta el momento es que en el proyecto de ley en el proceso de elección de las nuevas autoridades del Órgano Electoral Plurinacional, abriría paso a una peligrosa injerencia del Gobierno. Los postulantes para conformar el Órgano Electoral, tendrán que tener luz verde de los movimientos sociales, y sin su visto bueno no podrán acceder, será imposible que lo hagan para que sus nom-

toral, tomando en cuenta que los denominados movimientos sociales son aliados indiscutibles con el oficialismo. Cabe preguntar si la neutralidad en las decisiones del Órgano Electoral tendrán alguna garantía o por el contrario estaremos frente a una institución digitada desde los más altos niveles gubernamentales. Todo esto en cuanto se refiere, precisamente, al pilar fundamental del proceso electoral, que es la confianza y la independencia en las actuaciones del Órgano Electoral. Lo que está buscando el Gobierno en el tan criticado hegemonismo político es que el órgano encargado de las elecciones, estaría a disposición de los intereses partidarios y del sectarismo político del partido oficialista y de sus candidatos. Las controversias electorales correrían el mismo fin. La discusión de este proyecto no puede estar enmarcado en visiones del partido de Gobierno y mucho menos establecer mecanismos que le permitan al oficialismo, mediante los movimientos sociales, definir quienes serán las futuras autoridades electorales, porque en los hechos esto ocurrirá. Es decir, si un ciudadano quiere postularse al cargo, no puede hacerlo si no pasa por los movimientos sociales. Serán éstos los que den luz verde o finalmente lo veten con un poder que nadie les ha entregado, porque un cosa es que el el Gobierno hable a nombre del pueblo, pero lo cierto es que los movimientos sociales son sectores parcializados que no representan a todos.

Hegemonismo.

Lo que está buscando el Gobierno, en su hegemonismo político, es que el órgano encargado de las elecciones esté a disposición de los intereses oficialistas. bres sean tomados en cuenta en las ternas que considere posteriormente la Asamblea Legislativa. Además, el Presidente del Estado Plurinacional tendrá la facultad de designar un vocal nacional y uno en las nueve cortes departamentales. No es difícil darse cuenta que, en este marco de referencia del proyecto el Gobierno, tendrá enorme margen para decidir sobre quiénes serán las nuevas autoridades del Órgano Elec-

El precio de los pasajes La pretensión de los dueños de vehículos de transporte público urbano, de aumentar el precio de los pasajes debe ser analizada desde diversos ángulos, el más importante, el social. Primero debemos recordar que los micros, colectivos, microbuses y demás tipos de transporte existen porque cumplen un servicio necesario para la mayoría de la población. Esto se demuestra durante los paros que hacen los transportistas: paralizan una gran parte de la ciudad y perjudican prácticamente todas las actividades. Esta es la razón para que, en muchos países, incluidos en los que el libre mercado es su credo, este servicio es estatal. El precio entre 1 y 1,5 bolivianos que rige en la mayor parte de Bolivia, que parece muy bajo tiene relación directa con el precio del combustible. Otra vez

redaccion@opinion.com.bo

Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo

Jefe de Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo

EDITORES

Jefe de Redacción: Antonio Rivera

El País José Novillo Elizabeth Riva Mundo y Última Sulema Meza

en comparación de otros países donde el litro de gasolina es carísimo. En Bolivia un micro o un taxi llena su tanque con varias veces menos que eso y si usa el gas natural vehicular, como es el caso de la mayoría de estos vehículos, de la comparación resulta una diferencia abismal en favor de los choferes en nuestro país. Por esto el cálculo de costos de este servicio no puede hacerse como si de cualquier producto se tratara. Los transportistas esgrimen un estudio hecho por ellos mismos en los que el pasaje debía ser de 2,30 bolivianos y “benignamente” rebajan su pretensión hasta dos. Como el principal insumo es el combustible, éste debe ser la referencia directa para llegar a cualquier resultado. Otro tema es el de la condición del vehículo. Muy pocos son nuevos y

Cochabamba María L. Mercado Betty Condori R. Vida de Hoy Hugo Peredo

esto hace que la compra periódica de repuestos encarezca, o rebajen sus ganancias. En todo caso debe haber caminos de negociación imaginativos que no toquen los precios de pasajes actuales. Los transportistas aseguran que ya hay un documento confeccionado con el Gobierno para subirlos. De ser cierto, puede predecirse un problema social muy grande ya que ninguna organización social, incluidas las Juntas Vecinales, acepta aumento alguno de los pasajes. Se debe insistir en que hay variables al alcance del Gobierno (rebaja de impuestos de repuestos, exigencia de que los vehículos tengan un límite del año de su fabricación, como ejemplos) sin tocar la economía familiar en la que el transporte es esencial.

Cultura Sergio de la Zerda

Deportes Rolando Gamarra

Secretos de la Cocina Ma. Reneé Mendizábal

Jefe de Producción

Policiales Darynka Sánchez

Informe Especial Leslie Lafuente

Revista Así - Salpicón Analiz Justiniano

Jefe de Diseño

Bladimir Rocha

Julio Escóbar

Cochabamba Calle General Achá Nº 0252 Teléfonos 425-4400 - 425-3434 Fax 411-5121 La Paz Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz Teléfono 23-16027 Santa Cruz Calle Independencia y Pari Teléfonos 33-51012


8a

VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: CULTURA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 REDACTOR Y EDITOR: SERGIO DE LA ZERDA

Darán conciertos de diverso género ULTIMAS NOTICIAS EN POCAS LINEAS

3 Filmes de Uli Gaulke en el ciclo del ICBA El ICBA realiza por tres días el ciclo “Mundo extraño /Tan cercano”, con filmes del director alemán Uli Gaulke. La actividad se inicia, el jueves 17, a las 19:30 horas, con “Habana mi amor”, en la calle Lanza No. 727.

Más de 20 grupos participarán en la Fiesta de la Música 2010 El acontecimiento se inicia este jueves 17 de junio y se prolongará hasta el sábado 19, en siete pubs y centros culturales de la ciudad, con la organización de la Alianza Francesa.

Reposición de la saga “El Padrino” La trilogía de filmes “El Padrino”, de Francis Ford Coppola, será repuesta en el café 35 mm (calle Tte. Arévalo No. 727, lado Banco Bisa). Hoy a las 19:30 horas se proyectará la primera parte de “El Padrino I”. El café ofrece combos de comida italiana. Informes 4526750. La actividad tendrá lugar en cinco escenarios.

Coloquio sobre obra de Bryce Echenique La Facultad de Humanidades de la UMSS organiza el coloquio “Miradas en torno a la obra de Bryce Echenique”. Participan Elena Ferrufino, Benjamín Santiesteban, Xavier Jordán, Claudio Ferrufino Cocqueignot. El coloquio será el viernes 18, a las 18:30, en la plaza Sucre, acera sur.

Presentan poemario de Meliana Rodo El libro “Abril en sol dormido (poemas)”, de Meliana Rodo Pinedo, será presentado el viernes 18 de junio, a las 19:00 horas, en la Gobernación de Cochabamba (Plaza Principal, acera Norte), a donde el ingreso será libre. La obra es editada por Escritores Unidos y el grupo editorial Kipus.

REDACCIÓN cultura@opinion.com.bo

Una veintena de agrupaciones de géneros diversos participarán en una de las principales celebraciones culturales de la ciudad, la Fiesta de la Música que, en su décimo tercera versión organizada por la Alianza Francesa, se llevará a cabo del jueves 17 a al sábado 19 de junio en varios escenarios donde se llevarán a cabo conciertos gratuitos. En su primer día, el acontecimiento se inicia, a las 20:00 horas, en Ecla Lounge (calle Beni No. 533), donde actuarán DJ’s de música electrónica, también durante los días restantes de la fiesta. El viernes 18 de junio, desde las 19:00 horas, el auditorio “Christian Valbert” de la Alianza Francesa (calle La Paz casi C. Carrillo) será el escenario para la presentación de música clásica a cargo de la Estudiantina Municipal de

Cochabamba, tangos por parte del grupo de Cámara de la Universidad Simón I. Patiño y la presencia de la Tuna Novata de la misma casa superior de estudios, con aires españoles y nacionales. La misma noche, el mARTadero (calle 27 de Agosto esquina Ollantay, ex matadero municipal) acogerá a varios grupos desde las 19:00 horas, entre ellos Tío Chimpa, La Granja, Film Cutters, Hipnosis, Terapia Endo, Quimbando y Ghosslerd. Otro espacio que igualmente se ha sumado a la fiesta es el centro cultural La Tinkuna (avenida Víctor Ustáriz No. 2559 esquina Beijing), que desde las 20:30 horas propone una Noche Andina de Q’oa intercultural comunitaria, con música autóctona y rituales nativos. Por otro lado, el Co-Café Arte (calle Mayor Rocha entre 25 de Mayo y España), recibirá a las 22:00 al grupo

ARCHIVO

Trimate, que tiene varios años de trabajo musical, explotando ritmos como el blues, jazz y soul. Para cerrar la segunda jornada, a las 22:00 horas, en el pub La Muela del Diablo (Av. Potosí No. 1392 esquina Portales), tendrá lugar el concierto del grupo de rock La Murga de San Garrote y de la banda Chela Blues. A la misma hora, en el pub restaurant irlandés Na Cúnna (Av. Salamanca esquina Lanza) actuará el grupo Dacapo. EL SÁBADO El sábado 19 de junio la programación musical continúa con la presencia de bandas de distintos géneros en distintos espacios. La Fiesta de la Música es organizada anualmente por la Alianza Francesa, en sintonía con las celebraciones promovidas por el Gobierno francés en diversas partes del mundo. En Cochabamba, sede de la más grande Fiesta de

Antecedentes Solsticio de verano Por iniciativa del Ministerio de Cultura de Francia, la Fiesta de la Música se realizó por primera vez el 21 de junio de 1982, día que coincide en el hemisferio norte con el solsticio de verano, que es el día más largo del año.

Varias ciudades En Bolivia esta actividad se realiza en La Paz, Sucre, Tarija, Santa Cruz y Cochabamba, a través de la coordinación con las Alianzas Francesas y la participación de músicos que cultivan diferentes géneros musicales.

En el mundo Actualmente la Fiesta de la Música se realiza en más de 120 países, repartidos en los cinco continentes, como una actividad que une a los pueblos a través de un lenguaje común que es la música. En esta ocasión se cumplen 28 años del inicio de esta actividad cultural.

la Música de Bolivia, la actividad cuenta con el respaldo de la Embajada de Francia, la Alcaldía de Cercado, la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios Ltda. (Coboce) y otras entidades privadas como AirFrance, el restaurant francés Le Cilantro y Coca Cola. El acontecimiento se caracteriza porque los conciertos son gratuitos para el público, y son una oportunidad para que gente de todas las edades pueda apreciar la música de su gusto y acercarse a diferentes propuestas de nuevos artistas locales. Quienes deseen mayores informes pueden llamar al teléfono 4525771. Los interesados pueden igualmente visitar el sitio web de la entidad organizadora de la Fiesta: www.afbolivia.org.

envia tu comentario cultura@opinion.com.bo


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Los Beatles reviven en las voces de Neuman e Iwasaki

Piden reestreno del filme

Medio siglo de "Psycho", obra icónica de Alfred Hitchcock El nuevo disco de la película incluirá una versión remasterizada. FERNANDO MEXIA/EFE

El clásico de Alfred Hitchcock "Psycho" cumple 50 años convertido en una obra maestra del cine de suspenso reconocida mundialmente por su ya mítica escena del asesinato en la ducha perpetrado por un enajenado Norman Bates. A pesar de que debutó con algunas críticas desfavorables el 16 de junio de 1960 en una sala neoyorquina, el filme terminó por convencer a la industria y público, que medio siglo después siguen venerando esta cinta emblemática. "Psycho" fue reestrenado el pasado mes de abril en cines del Reino Unido, algo que piden en Estados Unidos numerosas personas a través de Facebook, y verá la luz el 19 de octubre por primera vez en una edición especial en formato blu-ray. "Psycho 50th Anniversary Edition" incluirá una versión remasterizada de la película en alta definición y contará con numerosos contenidos extras, entre ellos un documental sobre cómo se realizó el rodaje, el trailer original y, por supuesto, un análisis de la inconfundible escena de la ducha. El filme, protagonizado por Janet Leigh y Anthony Perkins, adentra al espectador en un extraño motel regentado por Norman Bates, un hombre que aparentemente vive sometido por su madre, a donde llega

una mujer que huye a California para empezar una nueva vida con su novio tras haber robado 40.000 dólares a su empresa. Una parada en el camino que será la última para el personaje encarnado por Leigh, que sucumbirá acuchillado mientras se ducha, en una secuencia tan reconocida por sus imágenes como por su banda sonora. Unos violines sirvieron al compositor Bernard Herrmann para generar la tensa melodía que va "in crescendo" mientras sucede el apuñalamiento y que en 2009 fue votada como la más terrorífica de la historia del cine en una encuesta realizada por la entidad de derechos de autor británica PRS for Music. Más allá de su impacto

Janet Leight en “Psycho”.

audiovisual, ese crimen de ficción, ha llegado a convertirse en objeto de libros, como el publicado en marzo por Robert Graysmith, "The Girl in Alfred Hitchcock's Shower", dedicado a desgranar los entresijos de la vida de las dobles de Leigh en "Psycho". El cuerpo desnudo de la actriz en la famosa escena correspondió a Marli Renfo, una mujer que llegó a ser portada de "Playboy" antes de desaparecer y saltar, años después, la noticia errónea de su asesinato.

ARCHIVO

El director Naturalizado Alfred Joseph Hitchcock, (13 de agosto de 1899 - 29 de abril de 1980) fue un director de cine británico naturalizado estadounidense.

Maestro sin Oscar En 1968 recibió un Oscar Honorífico, el premio en memoria de Irving Thalberg a toda su carrera, en la ceremonia de los Premios de la Academia. Aunque nunca recibió un Oscar competitivo, siempre se le ha considerado como un maestro. En 1971 recibió un reconocimiento de la Academia de Cine del Reino Unido.

El papel jugado por Renfo en "Psycho" fue ocultado por el interés de la producción en 1960, tanto por el director como por la estrella del filme, Leigh, quien por pudor se había negado a mostrarse sin ropa ante las cámaras. Ésa no fue la única artimaña para el lanzamiento de la película, que se basó en la novela homónima publicada en 1959.

envía tu comentario cultura@opinion.com.bo

Artimañas del “maestro del suspenso” “Psycho” se basa en una novela homónima de Robert Bloch, inspirada en la figura de Eddie Gein, un asesino en serie de Wisconsin que en los años 50 se dedicó a coleccionar restos humanos en su granja. Una vez que decidió hacer "Psycho", Hitchcock, el “maestro del suspenso”, inició una campaña para impedir que el público conociera anticipadamente el final de la trama, por lo que optó por

9a

comprar todas las copias de la primera edición del libro, cuyos derechos había adquirido por 9.000 dólares. "Psycho" se grabó en un entorno cerrado y se obligó a todos los trabajadores a firmar un contrato que les obligaba a no mencionar el desenlace a nadie. El cineasta prohibió además los pases adelantados al estreno para controlar filtraciones, algo que ahora resulta muy de actualidad, en plena guerra

de los estudios por evitar que la piratería reste ingresos a sus costosas producciones. Con idea de mantener la tensión durante las proyecciones, Hitchcock aparecía en los carteles del filme amenazando a los espectadores con que no se admitiría a nadie en la sala una vez que hubiera comenzado la sesión. "Psycho" es posiblemente el título más conocido de la filmografía de este cineasta, en la que también so-

bresalen producciones como "The 39 Steps" (1935), "Notorious" (1946), "Rear Window" (1954), "The Man Who Knew Too Much" (1956) o "North by Northwest" (1959). “Psycho”, independientemente producida por Hitchcock, se filmó en los Estudios Revue. Fue realizada bajo un presupuesto de $us 806.947,55, a partir del 11 de noviembre de 1959 hasta el febrero de 1960.

MADRID. Los lectores saben desde hace tiempo que el argentino Andrés Neuman, el peruano Fernando Iwasaki y los españoles Care Santos y Mario Cuenca Sandóval son buenos escritores, pero lo que quizá ignoren es que también saben cantar. Los cuatro se subieron ayer a un escenario con sus instrumentos para interpretar varias canciones de los Beatles, con motivo de la publicación de la antología "22 escarabajos", presentada en la Feria del Libro de Madrid. En esta "antología hispánica del cuento Beatle" -así se subtitula el libro-, participan 22 narradores que aparecen reunidos por primera vez para "ofrecer una muestra del universo beatle, de sus resonancias en el mundo de la literatura y su potencial inspirador en tanto que mito contemporáneo", afirma Cuenca Sandóval en el prólogo. En el libro hay relatos firmados por Pilar Adón, Rodrigo Fresán y Xavier Velasco, entre otros.

Relanzan la Gaceta Oficial de Bolivia con nueva página en internet El Ministerio de la Presidencia, en coordinación con la Gobernación de Cochabamba relanzó ayer la Gaceta Oficial de Bolivia y su página oficial, con el objetivo de “democratizar el acceso a las normas”, facilitando su consulta con procesos de búsqueda rápida y medios de soporte digitales. Fernando Luján, asesor de Comunicación del Ministerio, señaló que se busca que abogados, juristas y estudiantes puedan acceder a las leyes y la vida institucional del país. Asimismo, Edgar Martínez, director de la Gaceta, señaló que los nuevos buscadores permiten obtener información de manera más efectiva. La página web de la Gaceta es: www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo.


10a

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

11a

TU OPINIÓN

“Hay aviones que realmente están viejos y suenan como lata vieja al volar, pero también otros muy cómodos”. MARCELO VARGAS 45 AÑOS. COCHABAMBA.

La DGAC advirtió que las naves con más de 25 años de antigüedad deben salir de operaciones. Las empresas rechazan la medida.

Javier García Ex director de la DGAC

Doce aviones de AeroSur y el LAB se quedarían en tierra DICO SOLIZ // fotos JORGE FERNÁNDEZ // textos

Apuntes.

Regulación eis aviones de AeroSur que operan coLa Dirección General de mercialmente en BoAeronáutica Civil (DGAC ) que livia tienen una se encuentra bajo tuición del antigüedad mayor a Ministro de Servicios y Obras los 25 años, por lo Públicas es la instancia encarque deberían dejar de volar desgada de regular el servicio del de el próximo año en cumplitransporte aéreo en el país, miento a la última instrucción velando por la seguridad de del Gobierno. los usuarios. Otros seis aviones, de propiedad del Lloyd Aéreo Boliviano Historia del 727 (LAB), tienen más de 25 años de El Boeing 727 es una aeronave antigüedad y se encuentran patrimotor comercial de tamaño rados por la suspensión de la medio. Su primer vuelo fue en empresa a raíz de su crisis eco1963 siendo el modelo más nómica. vendido hasta principios de El Gobierno boliviano anunlos años 90, con un total de ció el pasado 18 de febrero que 1.831 aviones entregados, édesde 2011 no permitirá operapoca en que fue sustituido por ciones de aviones con más de 25 el Boeing 737. En agosto de años de antigüedad, tras varios 2006, un total de 127 Boeing incidentes con naves del modelo 727-100 y 493 Boeing 727727-200 y uno en particular ocu200 permanecían en servicio rrido a mediados de ese mes en activo. un vuelo a Miami. El diseño del 727 se debió a un El director general de Aerocompromiso entre United náutica Civil, general Luis TriAirlines, American Airlines y go, anunció en esa oportunidad Eastern Airlines para buscar que las empresas de aviación un sucesor del Boeing 707. bolivianas debían presentar United Airlines quería un ahasta finales de mayo de 2010 vión para sus vuelos a los aeun plan de inversión para renoropuertos de gran altitud. var su flota. La principal empresa afectada con la decisión es la privada AeroSur que tiene seis naves con más de 25 años de antigüedad. Además, Transporte Aéreo Militar (TAM) también usaba una nave similar alquilada al Lloyd Aéreo Boliviano (LAB). Este avión está listo para volar pero no tiene la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El LAB tiene seis aeronaves propias, tres 727-200 y tres 727100, que tienen más de 30 años de antigüedad. Su nave más moderna y que la empresa trata de recuperar de Malasia, es el Boeing 737-300 (Paitití) que fue Luis Trigo, director general de adquirida en el año 96. Transporte Aéreo Militar Aeronáutica Civil.

S

La vida útil de un avión se mide por su mantenimiento

(TAM) opera en rutas nacionales con naves de mediana envergadura, que tienen capacidad para llevar entre 16 a 85 pasajeros. El avión con mayor capacidad, según la página web de TAM, es la BAe 146-200 con capacidad para 85 pasajeros; mientras que el Fokker F-27 puede llevar a 40 personas. INCIDENTES La decisión de prohibir la operación de aviones con más de 25 años de antigüedad llegó después de que un vuelo de AeroSur, con 87 pasajeros y 10 tripulantes, que cubría la ruta entre la ciudad boliviana de Santa Cruz y Miami (EEUU), aterrizase de emergencia el 16 de febrero de 2010 en la ciudad central de Cochabamba debido a fallas. Según Trigo, el avión partió de Santa Cruz con un generador eléctrico inoperante. Desde principios de enero, se produjeron en Bolivia veinte incidentes de diversa naturaleza en las líneas Aerocom (5), Amaszonas (4), AeroSur (9), LABTAM (2), indicó el funcionario al aclarar que AeroSur tiene más incidentes porque es la que más vuelos realiza. SUSPENSIÓN El 18 de mayo pasado, el Gobierno suspendió el servicio de dos aeronaves Boeing 727-200 de la privada boliviana AeroSur con el argumento de que tenían fallos técnicos. La decisión fue criticada por el presidente de AeroSur, Humberto Roca, quien, en declaraciones a Efe, la calificó de "un abuso de poder" de parte del Gobierno, debido a que es un empresario que ha cuestionado varias veces la "política estatista" de Morales. Al justificar la suspensión de las naves, Trigo subrayó que su intervención no es un "ataque político" sino para la vigilancia de la seguridad y la eficacia y eficiencia de los vuelos.

La estatal Boliviana de Aviación tiene la flota de aviones más moderna del país. Transportes Aéreos Militares (TAM) cuenta con naves de mediana y pequeña capacidad para cubrir rutas principales y secundarias.

El criterio para definir el tiempo útil de operación de los aviones no es sólo su antigüedad, porque una aeronave fabricada en los años 50 ó 60 que ha sido muy poco utilizada y está en buenas condiciones puede seguir operando. Para evaluar la condición de una aeronave, es determinante la calidad del servicio de mantenimiento que se brinda al avión. En el caso de los vuelos comerciales es de especial importancia tomar en cuenta el factor de seguridad porque estas naves transportan personas y éstas deben tener la garantía de un trayecto en óptimas condiciones de seguridad. Por estas razones, hay que recalcar que no sólo se debe tomar en cuenta sólo el año en que fue fabricada la aeronave sino el uso que se le haya dado desde su fabricación hasta el momento actual. Obviamente, hay algunos elementos adicionales que hay que tener en cuenta en este tema sobre la vida útil de las naves, como el factor económico. Los aviones con más de 25 años de antigüedad representan un mayor costo para el operador, porque tienen alto consumo de combustible (un factor determinante teniendo en cuenta el precio que tiene el jet fuel en el mercado internacional). Otro factor importante de analizar es que en Bolivia las compañías aéreas se han acostumbrado utilizar en sus operaciones aviones muy antiguos ya que su alquiler es más económico, pero no tienen en cuenta el alto costo de mantenimiento. El LAB y AeroSur operan con aviones 727-200, pero han incorporado aeronaves nuevas como es el caso del Paitití (737-300). AeroSur tiene en operación aeronaves 727-200, pero también ha incorporado a su flota, aviones modernos como el 737-300 y otros como 767. Por su parte BoA tiene aeronaves Boeing nuevas para nuestro mercado, los 737300, con menos de 20 años de antigüedad, y tienen la ventaja de tener costos operativos más bajos.

BoA tiene cuatro aviones 737-300 en versión digital Boliviana de Aviación (BoA) tiene cuatro aeronaves Boeing 737-300 con sistema digital, afirmó el gerente general de la empresa estatal, Ronald Casso. Dos de las cuatro aeronaves fueron fabricadas en 1991, tienen 19 años de antigüedad. Esta empresa es la única que no quedaría afectada con la medida del Gobierno. Cada una de las naves de BoA tienen capacidad para transportar 138 pasajeros y cuentan con certifi-

cación americana de mantenimiento (FAA). Casso afirmó que BoA no tiene problemas con la última disposición que prohíbe que las aerolíneas nacionales operen con naves con más de 25 años, porque sus aviones cumplen con esa exigencia. El ejecutivo de Boliviana de Aviación explicó que la empresa estatal seguirá adquiriendo naves para fortalecer su flota y cada vez serán más nuevas. Considera que si bien es importante “la edad” del

avión, lo es más el mantenimiento que se le hace. “El mantenimiento es el que define la preservación del avión, y también el pasado de la aeronave, es decir de qué empresa viene, ése es un excelente indicador”, explicó Casso. Todos los aviones de BoA son arrendados y eso, según Casso, significa un doble control, de la empresa y del arrendatario. BoA paga como promedio 70 mil dólares por mes por el alquiler de cada uno de sus aviones.

“AeroSur también posee las naves más modernas del país” ENTREVISTA Carlos Meyer, gerente AeroSur

AeroSur será la empresa más afectada con la determinación del Gobierno de sacar de operaciones a los aviones con 25 años de antigüedad, pero esta compañía aérea también cuenta con los aviones más modernos en el país, según su gerente general, Carlos Meyer. Carlos Meyer, gerente general de AeroSur.

P: ¿Cuántos aviones tiene AeroSur? R: AeroSur tiene en su flota de aviones tres 737200; tres 727-200; dos 737300; un 757-200; y un 747400. De estos diez aviones, los 737-200 y los 727-200 tienen más de 25 años. P: ¿Estos aviones pueden seguir operando? R: La vida útil de estos aviones, de acuerdo al fabricante está entre 35 a 40 años y sobre todo depende de su mantenimiento. P: ¿Cuáles son sus aviones más modernos? R:: Vamos a tener hasta fin de año siete aviones de nueva generación, con una antigüedad inferior a los 20 años, para rutas nacionales e internacionales. Este año vamos a incorporar dos 737-400, un 737300 y un 767-200. Si todo va bien, como está previsto, el 737-400 y el 767-200 deben iniciar

Antigüedad. “Los aviones que tienen una antigüedad superior a los 25 años pueden operar perfectamente con un adecuado programa de mantenimiento”.

Orígenes. “La vida útil de estos aviones, de acuerdo con el fabricante, está entre 35 a 40 años. La seguridad y la vida útil de una aeronave dependen además de que se sometan a un buen mantenimiento”.

operaciones en junio. Y en julio y agosto llegan el 737300 y un 747-400. La decisión de modernizar nuestra flota ha comenzado el año pasado y no así ante el requerimiento de la Dirección General de Aeronáutica Civil, sino todo es resultado de una decisión de la propia empresa de mejorar su flota, y sobre todo por un problema de eficiencia y economía. P: ¿Cómo enfrentará AeroSur la prohibición que lanzó el Gobierno, de sacar de operaciones aviones con más de 25 años, desde 2011? R: Esta es una norma que está en revisión y análisis en la DGAC y no está vigente todavía. Los aviones que tienen una antigüedad superior a los 25 años pueden operar perfectamente en el país y en otros del mundo.


12a

VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

TU OPINION TAMBIEN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 // EDITORA: BETTY ISABEL CONDORI ROJAS

Adulto Mayor.

Opiniones.

Guadalupe Vargas Abogada Enviar a los ancianos a asilos no es lo más recomendable, porque se los desarraiga de su hogar, su espacio, y eso les afecta en la salud provocándoles una muerte acelerada.

Dennise Guzmán Jefe de seguridad La mayoría de casos en relación a los adultos mayores es el extravío por desorientación. Las familias los envían solos a las calles y sin un número telefónico donde llamar.

La ONU decretó el 15 de junio el Día Internacional del No Maltrato al Adulto Mayor.

ARCHIVO/OPINION

Los adultos mayores sufren agresión en la calle y sus casas Instituciones demandan campaña para promover el buen trato en la sociedad y la familia. En la Brigada de Protección a la Familia denuncian los golpes físicos, pero no los psicológicos ZULMA CAMACHO GUZMÁN zcamacho@opinion.com.bo

Con los cuerpos cansados por los años de trabajo tras haber dado todo por la familia, muchos ancianos soportan y callan agresiones violentas, físicas y psicológicas, señala la jefa del Departamento de Protección al Adulto Mayor, Guadalupe Vargas. “La sociedad olvida que todos llegaremos a ser ancianos y arremete con violencia contra ellos” denuncia Vargas. AGRESIONES Según

el informe del mencionado departamento, las agresiones nacen principalmente en el núcleo familiar y van en “gradual aumento”. La actitud indiferente de la familia se constituye en el inicio de la agresión psicológica; los hijos ya no consultan a los padres para

tomar decisiones o ya no les participan de sus problemas o alegrías a quienes un día fueron la cabeza de familia. Continúa con las reiteraciones a gritos ante su sordera, la intolerancia a los lentos movimientos al caminar, y finalmente con el aislamiento en algún rincón de la casa o el asilo, cuando ya no existe la paciencia para cuidarlos. Vargas sostiene que cuando los hijos “se encie-

33.708 Adultos mayores

sufren condiciones de abandono y maltrato en Bolivia, informaron el lunes fuentes de la Defensoría del Pueblo. La discriminación y la marginación son formas de maltrato de la sociedad y se realiza campaña para erradicarlas.

rran en su propio mundo” ven a los ancianos como una carga que “deben distribuir”. Existen casos en que los hijos se turnan el cuidado de los padres, separándolos y/o trasladándolos de una vivienda a otra; despojándolos de su espacio propio. GOLPES Respecto al maltrato físico resaltan las peleas entre parejas de ancianos, la falta de atención en servicios de salud y alimentación por parte de los familiares, los abusos y palizas de sus propios hijos. A todo esto se suma la falta de tolerancia de los transeúntes y transportistas en las calles. RESPONSABILIDAD En la última etapa de su vida, hoy en día muchos ancianos se encuentran al cuidado de los nietos, debido a que sus hijos los dejaron

para ir a trabajar en España y otros países.

Apuntes. Vacío legal

Vargas resalta además la falta de previsión para la vejez, los ancianos dan todo por sus hijos sin dejar nada para su futuro; contrariamente existen casos en que los ancianos “son víctimas de lo que sembraron” ya que sus hijos guardan los malos recuerdos de abandono y maltrato de su niñez y recrean la violencia que sufrieron ellos mismos. El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, dijo que en vísperas de recordar el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a Personas Mayores es necesario encarar la violencia contra las personas de la tercera edad a través de actividades para la toma de conciencia, que incluyan programas de voluntariado y educación. PREVISIONES

- Ocho de diez casos de adultos mayores atendidos por la Brigada de Protección a la Familia son agresiones físicas; la violencia psicológica no es reportada. - No existe ninguna ley específica que permita a las instituciones sancionar a los agresores, las instituciones se apoyan en un pequeño artículo de la Ley 1674 contra la violencia en la familia o doméstica, para arrestarlos por 8 horas. - Hace falta en la población una mayor conciencia para aseguar un buen trato a los ancianos que parte de una cultura de tolerancia y amor hacia ellos.

Quienes no desayunan son candidatos a la obesidad

Rosmery Camacho Psicóloga Las agresiones contra los ancianos se da en todos los estratos, incluso tal vez más en la clase media y alta, pero no se denuncian precisamente por el “qué diran”. La agresión psicológica es peor que la física.

El síndrome del “Nido vacío” La vejez es la etapa más crítica del ser humano, ya que para la sociedad el adulto mayor deja de ser productivo, ya no es el sostén de la familia y la sociedad lo aisla. Muchos pasan por el síndrome del “Nido vacío”, que se origina a raíz de que los hijos se independizan y dejan el hogar, para sumirse en su nuevo mundo. Psicológicamente es un golpe muy fuerte ya que va de pérdida en pérdida; pierden muchas de sus facultades físicas y mentales, mueren sus amigos, y les provoca cambios en la personalidad, algunos se vuelven niños, dependientes, y otros son agresivos, pero lo hacen para defenderse.


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Servicio Público.

Presumen que ex trabajadores de Elfec están detrás del atentado La empresa reparó el daño valuado en unos 40 mil dólares y que dejó sin el suministro de energía eléctrica a 59 mil usuarios de la zona de Valle Hermoso, durante varias horas. JHENNY NAVA B. jnava@opinion.com.bo

Una de las hipótesis de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) atribuye el atentado dinamitero de una torre de electricidad a ex trabajadores de la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba (Elfec). El sábado por la noche, una explosión causada por al menos cuatro cachorros de dinamita provocó el desplome de la torre de alta tensión y ocasionó corte del suministro de energía eléctrica. Los autores del atentado conocían el sistema, pues planificaron que la caída de esa torre cause el desplome de otra torre más. Una fuente policial allegada a la investigación presume que los autores podrían ser ex trabajadores despedidos antes de la intervención del Gobierno, pues manifestaron su molestia por el retiro. Otra hipótesis atribuye el atentado a detractores de la nacionalización de la empresa. El interventor de Elfec, Álvaro Herbas repudió el hecho y pidió a las autoridades policiales dar con los autores del atentado, que

El atentado a una torre de Elfec fue el pasado sábado.

privó aproximadamente a 59 mil usuarios del servicio en la zona de Valle Hermoso y de la laguna Alalay. Herbas calcula que el daño económico que causó el atentado a la empresa

oscila entre los 35 mil y 40 mil dólares hasta el momento y estima que la reparación definitiva costará otros 35 mil dólares. Tras el atentado, el personal de la empresa trans-

BENJAMÍN JAMES/OPINIÓN

firió toda la carga de la subestación de la zona de Alalay hasta la subestación de Cala Cala para garantizar el servicio. Luego de más de 30 horas de trabajo, la empre-

Postergan la rebaja tarifaria l interventor de Elfec, E Álvaro Herbas, sostuvo que durante los 120 días de intervención no habrá reducción en las tarifas de energía eléctrica. Se están realizando los estudios correspondientes para definir el monto de la

rebaja, aunque el Gobierno propuso en un inicio que esta sería de un 20%. “Mientras haya intervención no puede haber rebaja de tarifas, yo no tengo la facultad para hacerlo”, dijo. Indicó que solamente el

gerente general puede determinar esa medida. Para la elección de esta autoridad se debe realizar una asamblea de socios que nombre a un directorio, el mismo que se encargará de elegir al gerente.

sa logró reestablecer la energía eléctrica ayer a la 1:00. Sin embargo Herbas sostuvo que la solución es temporal y que el personal de la empresa continuará trabajando hasta el próximo lunes, fecha en la que se pretende dar una solución definitiva con la reparación de la torre. Explicó que si el atentado hubiera sido en día hábil no se hubiera podido reestablecer el servicio, pues con la actividad cotidiana de la ciudad, la carga aumenta considerablemente. En los últimos meses Elfec sufrió ocho atentados, seis se realizaron antes de la nacionalización y dos posteriores a la misma. “Uno de los atentados se realizó en la avenida 9 de Abril y Rubén Darío durante la realización de la Feicobol y con este último hecho, suman ocho los atentados a los postes de alta y media tensión”, dijo Herbas. Pidió mayor vigilancia de la Policía, durante las 24 horas, para evitar nuevos atentados a la infraestructura de la empresa.

envía tu comentario opinion@opinion.com.bo

13a

Compensan Bs 21 millones al déficit de Bs 129 millones El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer a la Gobernación de Cochabamba que el monto que recibirán por el concepto de fondos de compensación alcanza los Bs 21 millones. El gobernador Edmundo Novillo, sostuvo que estos recursos ayudarán aliviar el déficit generado en los ingresos del departamento, debido al recorte de regalías por el bajo precio del petróleo. “En regalías tenemos un déficit de Bs 129 millones, pero los Bs 21 millones que ingresan al Tesoro General de la Nación serán un atenuante para mejorar nuestra situación financiera”, dijo. El presupuesto del gobierno autónomo departamental está expresado en Bs 1.595’.548.802 de estos Bs 257’368.193 están destinados a proyectos de inversión, Bs 24’510.525 a provisión y previsión de gastos de inversión, Bs 257’515.375 a gastos de capital, Bs 80’075.653 a gastos corrientes y Bs 1.076’079.056 al pago de sueldos de salud, educación y gestión social. Novillo dijo que con una buena administración los recursos alcanzarán para una buena cantidad de proyectos pero, en caso de que esto no suceda, se desarrollará una estrategia de gestión de financiamiento para obtener créditos o donaciones de organismos de cooperación internacional.

Cambian dirección de tres calles A partir de las 7:30 horas de este miércoles cambiará nuevamente el sentido de las calles de acceso y salida al Distribuidor Cobija. Los principales cambios se realizarán en la calle México, La Paz y Salamanca. Tal como la Dirección de Tráfico y Vialidad de la Alcaldía lo había planteado, en un inicio la calle México tendrá un sentido de oeste a este, desde la salida del Distribuidor hasta la avenida Salamanca, pasando por la plazuela Colón. Se busca evitar el congestionamiento en la avenida Ayacucho y México, donde los motorizados llegaban de sentido norte, sur, este y oeste. Los vehículos que circulen por la avenida Sala-

manca de este a oeste ya no podrán ingresar a la plazuela Colón y deberán desviarse por la calle Valdivieso y Chuquisaca para entrar al Paseo de El Prado. La calle La Paz también cambiará de sentido ya que al salir de la avenida Rafael Urquidi (aproximadamente a 100 metros del Distribuidor Cobija) será de circulación de oeste a este hasta la avenida Ballivián. Es decir que los motorizados que actualmente toman esta calle para salir a la Baptista y a la avenida Ayacucho ya no podrán hacerlo en esta dirección. La calle Chuquisaca, a partir de la plazuela Constitución, tendrá un sentido de este a oeste, continuando por la calle José de La Reza hasta llegar al Distri-

buidor Cobija. La calle José Martí mantendrá el sentido de oeste a este, como lo hizo desde la inauguración de la obra y las demás calles como la Mayor Rocha y la Teniente Arévalo conservarán su sentido de circulación con dirección este. El director del Organismo Operativo de Tránsito, coronel Julio Miranda indicó que las líneas de transporte público y los choferes que circulan por estas calles están siendo informados acerca de los cambios a través de la entrega de comunicados que llevan un plano. “Hemos estudiado varias alternativas para evitar que no haya congestionamiento en el centro de la ciudad y esta es la que

garantiza una buena circulación de los motorizados”, señaló. En cuanto al ingreso de vehículos a la calle 25 de Mayo desde la plazuela Colón, sostuvo que no habrá embotellamiento pues para ello se planificó el desvío de motorizados de la avenida Salamanca a la calle Valdivieso. “Antes habían dos vías de ingreso a la calle 25 de Mayo. Los vehículos que venían de la avenida Ballivián y los de la avenida Salamanca, ahora serán los de la avenida Ballivián y los de la calle México”, manifestó. Miranda señaló que el cambio fue realizado para dar mayor funcionalidad al Distribuidor Cobija, inaugurado el 29 de mayo.

La calle México tiene dirección este.

El director de Tránsito, Julio Miranda.

DICO SOLIZ/OPINIÓN

RUBÉN RODRÍGUEZ


14a

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

NOTICIAS EN POCAS LINEAS

Paro de 24 horas en la Caja Petrolera La atención a los pacientes de la Caja Petrolera de Salud fue suspendida ayer, en rechazo a la designación de nuevos directores a nivel nacional. Por 24 horas efectuaron un paro de brazos caídos.

La medida fue asumida por los trabajadores en salud y los médicos de la Caja Petrolera a nivel nacional, después que se enteraron que el Ministerio de Salud nombró a nuevos directores vulnerando sus estatutos internos. Según los estatutos, el director de la Caja debe ser nombrado por los médicos y el personal y no así por el Gobierno. La designación fue considerada como política porque el nombrado es un médico externo.

Concejo de Quillacollo analiza renuncia del alcalde Cartagena

25

La renuncia irrevocable de Héctor Cartagena al cargo de alcalde fue presentada en el Concejo Municipal de Quillacollo el pasado jueves. El Órgano Deliberante definirá hoy si acepta o rechaza la decisión. El principal argumento de Cartagena para renunciar a la Alcaldía es porque su

Congreso de trabajadores en salud empieza hoy

salud está delicada. Los militantes de Unidad Nueva Esperanza (UNE) anunciaron que se debe convocar a votaciones. La concejala Cinthia Fernández (UNE) denunció que el Movimiento Al Socialismo tiene previsto rechazar la renuncia de Cartagena para que no se convoque a elecciones.

Educación permanente.

Monte Rancho marcha contra un loteador

El voluntario español Alfonso Pérez en la escuela Ricardo Mariano Terrazas.

OFICINA JURÍDICA PARA LA MUJER

Alumnos aprenden sus derechos y descubren las transgresiones Una sociedad justa respeta los derechos humanos de las personas, pero en Cochabamba todavía miles de personas sufren agresiones por desconocimiento de sus derechos. MARÍA LUISA MERCADO mmercado@opinion.com.bo

“Nadie puede torturar o maltratar a otra persona”, dice el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ese texto fue el que más llamó la atención de los estudiantes de secundaria. Algunos adolescentes recordaron la mala experiencia de haber sido detenidos sin motivo, golpeados y conducidos a la comisaría. Después se demostró que eran inocentes y sólo

recibieron una disculpa. A los escolares les llama la atención que se burlen de sus ideas religiosas, cuando el artículo 18 reconoce el derecho a la libertad de conciencia y de religión. Cuando los y las alumnas aprenden sobre sus derechos, exigen su aplicación inmediata, incluso en los juegos. A 62 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos todavía hay muchas personas que los descono-

A partir de las 10:00, en el Coliseo Don Bosco, sesionará el XXV Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores en Salud. El evento será clausurado el 18 de junio.

cen. Por eso, la Oficina Jurídica para la Mujer, con el apoyo de la Fundación Ciudadanía, se ha propuesto difundir la Declaración. El programa “Derechos Humanos para todos y todas” busca promover actitudes favorables para la paz, la justicia, el respeto a los derechos humanos y a la solidaridad. Desde mayo, un equipo de la Oficina Jurídica visita centros educativos, ferias y eventos para difundir la Declaración Universal en carteles y con un texto de

En números

30

artículos tiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

1948

La Declaración Universal fue aprobada hace 62 años, pero todavía muchas personas desconocen sus derechos. La difusión de la Declaración ayuda a que se aplique la norma.

fácil lectura. El equipo estará hoy en el colegio Marista, mañana en el Instituto Americano y en la unidad educativa La Paz. El jueves en el colegio René Barrientos de Pacata y el viernes en la escuela Cobija. También se realizan talleres de formación para usuarios y expertos de la Declaración con diferentes grupos de líderes .

Más información en http://ddhhparatodos.fundacio nciudadania.es

Una treintena de vecinos de Monte Rancho realizó una marcha para protestar contra Moisés Villanueva, a quien acusan de estar loteando los terrenos de la zona. En repudio al avasallamiento de esta persona en los lotes que están ubicados a la altura del kilómetro 9 de la avenida Petrolera, quemaron un muñeco que representa a Villanueva en puertas de la Gobernación. El representante de los propietarios de los terrenos, Gonzalo Jordán Andia indicó que Villanueva, que es propietario de una hectárea, avasalló por lo menos cuatro hectáreas más en la zona para tratar de lotear estos terrenos. “Nosotros pedimos que se haga justicia y que la Gobernación y la Policía intervengan, porque está tratando de quitarnos lo que compramos”, dijo. Manifestó que luego de los enfrentamientos generados el domingo con Villanueva, los propietarios de los terrenos se mantienen en vigilia en la zona para evitar el asentamiento de otras personas. “Vamos a defender nuestras 50 hectáreas aunque tengamos que hacer justicia comunitaria con este señor”, advirtió Jordán, sin especificar en qué consiste su amenaza.


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Patrimonio histórico

Más despidos en el Concejo Municipal

Conflicto.

El Escudo de Armas de las Heroínas de la Coronilla fue hurtado La pieza fue robada en la gestión de la ex alcaldesa Tatiana Rojas, pero no se hizo la denuncia en la Fiscalía. Protesta de los choferes de la línea 135.

RUBEN RODRIGUEZ

Transportistas rechazan línea 311 que invade ruta Los transportistas de la línea 135 protestaron en la puerta de la Federación del Autotransporte, en rechazo a la línea 311 de la Federación de Transporte Libre, porque es considerada ilegal. “No tienen autorización. Están invadiendo y avasallando nuestra ruta”, dijo el transportista de la línea 135 Eustaquio Castro. Los transportistas libres amenazaron al secretario El monumento a las Heroínas está desmantelado.

MARÍA MENA M. mmena@opinion.com.bo

El Escudo de Armas del lado sur del monumento a las Heroínas de la Coronilla fue hurtado hace más de dos meses. El robo no fue denunciado. La presidenta del Concejo Municipal, Ninoska Lazarte, anunció que se iniciarán acciones legales contra los funcionarios municipales por omisión y negligencia. La falta de la pieza fue constatada después de una inspección realizada por una comisión integrada por Lazarte, algunos concejales y los miembros del Comité de Preservación de la Colina de las Heroínas. Según Lazarte, el 27 de mayo las autoridades del municipio y la ex Prefectura efectuaron el homenaje a las Heroínas, pero nadie se percató que una de las piezas principales del monumento ya no estaba en su lugar. “Es irresponsable que las autoridades hayan venido a este lugar por el Día de la Madre pero no se hayan dado cuenta que faltaba una pieza. Se impulsarán acciones legales contra los funcionarios responsables del mantenimiento y seguimiento del monumento”, dijo Lazarte. La presidenta del Con-

En números

10 Piezas del monumento de las Heroínas fueron hurtadas desde el 2000. Las que quedaban fueron llevadas en custodia a la Casona Santivañez.

2 Denuncias existen en la Fiscalía del Comité de Preservación de la Colina de las Heroínas por el hurto de las piezas del monumento histórico.

cejo denunció que los funcionarios de la gestión de la ex alcaldesa Tatiana Rojas, sabían del robo desde mayo, pero no hicieron la denuncia en la Fiscalía por razones desconocidas. Se requiere investigar con precisión el día que fue sustraído y quién o quiénes están involucrados. No se descarta que varios ex funcionarios hayan actuado en complicidad con terceros para hurtar la valiosa pieza. El Escudo de Armas, junto a las demás piezas, fueron instaladas en 1925.

15a

ejecutivo de la Federación, Lucio Gómez, con efectuar movilizaciones, romper los vidrios y pinchar las llantas de los vehículos de la línea 311 si no dejan de circular por su ruta. Ambas líneas efectúan el mismo recorrido. Desde Villa Israel ingresan por la avenida Panamericana, 6 de Agosto, laguna Alalay hasta la zona norte. Ante las acusaciones, Gómez se comprometió en

Hasta ayer se registraron doce despidos a funcionarios del Concejo Municipal, sin importar su antigüedad. Los funcionarios que todavía trabajan en el Concejo denunciaron que la presidenta, Ninoska Lazarte y el secretario, Julio César Baldivieso, “han iniciado una masacre blanca”. Alertaron que ambas autoridades tienen planeado despedir a treinta funcionarios más aunque tengan más de ocho años de antigüedad. “A mi me dieron unas semanas más para que deje mi cargo, pero no es justo lo que les hacen a otros colegas”, dijo un funcionario que pidió reserva de su nombre. Otra denuncia es que Todos por Cochabamba (TPC) hizo un acuerdo con el Frente para la Victoria (FPV) para que Lazarte sea la presidenta del Concejo. A cambio, Baldivieso tiene el 70% de las “pegas” y ni un cargo para el Movimiento Al Socialismo (MAS).

RUBÉN RODRÍGUEZ/OPINIÓN

El 2000 se registró la primera sustracción pero no existen responsables. Todas las placas, incluyendo el Escudo de Armas, están elaboradas en bronce y son consideradas “irrecuperables” pero sí sustituibles por otro material semejante. Algunas placas originales están en la Casona Santiváñez. Según el presidente del Comité de Preservación de la Colina de la Coronilla, Marcelo Leoni, el metal con el que están hechas las piezas es apreciado por los ladrones para venderlo y fundirlo o conservarlo como reliquia. Entre las piezas que fueron sustraídas está la placa central del lado oeste y recordatorios de la lucha del ejército argentino y boliviano. Pero el hurto de las placas históricas no es lo único que preocupa a las autoridades, sino también, la falta de mantenimiento al monumento y sus alrededores, por el deterioro avanzado en el que se encuentran. Para evitar más robos, el Comité de Preservación ha propuesto que se instale un cerco metálico alrededor del monumento y un sereno vigile el ingreso y salida de los visitantes las 24 horas del día.

X Simposio CELAM-UNIAPAC “Desafíos de la Empresa a 200 Años de la Independencia de América Latina y El Caribe” - Visión emprendedora y de responsabilidad social de los empresarios Cristianos a la luz de la Encíclica Caritas in Veritate-

ro agradecimiento Damos la mas cordial bienvenida y nuest na, Brasil, genti a los expositores y participantes de: Ar Paraguay, co, Colombia, Chile, Ecuador, Haiti, Méxi evento. Perú, Uruguay y Bolivia a este magno DIRECTORIO

UNIAPAC

COCHABAMBA - BOLIVIA

Inscripción: Unión Internacional de Dirigentes Cristianos

Av. Heroínas O-166 Edif. Alba II Telf. 4252642 - 4413202 - 77496358


16a COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Homenaje.

Guerra.

Beneméritos exigen respeto Guerra del Chaco, moderna de autoridades y población contienda del La guerra más sangrienta

14 de junio de 1935

de América Latina

se firmó el documento de cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay que dio fin a tres años de duras batallas en el Chaco boliviano.

Siglo XX

Autoridades civiles y militares recordaron el 75 aniversario del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, fue en la Plaza 14 de Septiembre

La Guerra del Chaco fue la más sangrienta que se libró en América durante el Siglo XX. Fue la primera moderna en la historia de Latinoamérica: el enorme despliegue de material bélico y municiones que no tienen comparación con ningún otro conflicto en la región a lo largo del siglo, ni siquiera la Guerra de la Malvinas de 1982. Durante tres años soldados bolivianos y paraguayos se enfrentaron en cañadones chaqueños. La guerra contra el Paraguay se desenvolvió en la región sureste del país, conocida como el Chaco. Es un territorio cubierto por arenales, bosques secos, pedregales y desiertos, en el que la escasez de agua es constante. La lucha contra los elementos de la naturaleza fue una de las dificultades que debió enfrentar el ejército en sus operaciones para la sobrevivencia de miles de soldados bolivianos. Luego de tres años, fue declarado el cese de hostilidades. En ese momento Paraguay controlaba una gran parte del Chaco. Poco antes el ejército enemigo cruzó el río Parapetí, límite expreso con su ambición territorial y lo cruzó tomando la ciudad de Camiri.

criollos y campesinos al mando de sus oficiales fueron enviados a la guerra.

50 mil soldados bolivianos fueron inmolados en el campo de batalla, por proyectiles y enfermedades. 40 mil quedaron prisioneros de guerra.

ZULMA CAMACHO GUZMÁN zcamacho@opinion.com.bo

Con paso cansado, muchos con ayuda de bastones, llegaron hasta el atrio principal de la Plaza de Armas los beneméritos de la Guerra del Chaco para recibir el homenaje de las autoridades y guarniciones militares en el 75 aniversario del cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay. Con un categórico discurso, el presidente de la Federación de los Beneméritos de la Guerra del Chaco, David Crespo inició el acto, demandando atención y respeto de las autoridades y la población. “Queremos que Cochabamba sepa que hemos defendido el gas y el petróleo... unos pocos regresamos, enfermos ¿y hoy?... ¡las migajas!, ¿acaso han ganado? nos dicen. Señor Gobernador, si no nos van a dar preferencia por lo menos trátennos con respeto”, exclamó, luego de denunciar el maltrato recibido por un sargento de Policía cuando pidió un trato preferencial en una fila por ser benemérito y adulto mayor. El discurso fue sucedido por un silencio de plegaria, acompañado de salvas de fusilería, momento en que

120 mil soldados

120 mil kilómetros cuadrados de un territorio seco y caluroso fueron el escenario de las históricas y heroicas azañas en Boquerón, Kilómetro 7, Cañada Strongest y Villamontes en el Chaco boreal boliviano.

Artículo 69 de la Constitución Política del Estado dispone que los beneméritos son considerados héroes y defensores de Bolivia, por lo que recibirán del Estado una pensión vitalicia.

7.200 Quedan 140 beneméritos en Cochabamba, todos mayores de 94 años.

los beneméritos se pusieron de pie y frente al sol, para rendir homenaje a sus camaradas caídos en el campo de batalla y a quienes con el paso del tiempo abandonan esta vida. La Federación de Beneméritos, realizó un reconocimiento a Karen Vidal, hija del caído coronel Vidal, destacando su onerosa labor voluntaria a los héroes de la Patria. A su vez Vidal entregó una plaqueta al presidente de la

Federación. Durante su discurso, el gobernador Edmundo Novillo, atendiendo a las demandas expresadas, comprometió la inmediata inspección a la sede de los beneméritos, a punto de caerse, asimismo reconoció el olvido de las autoridades e invocó a la población a dar un mejor trato a los héroes de la Patria. Posteriormente se procedió a la imposición de la Medalla de la Orden Sol de

MARTÍN NUMBELA

Septiembre, por mandato de la Alcaldía y Concejo Municipal, para continuar con la columna de honor y los honores respectivos al estandarte tricolor. Al finalizar, los comandantes de unidades militares de Cochabamba ofrecieron un agasajo en el patio de la Gobernación.

beneméritos y viudas de la Guerra del Chaco recibirán el bono estatal de 2.000 bolivianos.

Bono de Bs 2.000 serán pagados a beneméritos y viudas de la Guerra del Chaco, por única vez en homenaje al 75 aniversario del cese de hostilidades. El beneficio se encuentra instituido en el Decreto Supremo 546, aprobado por el gabinete de Evo Morales el 9 de junio pasado.

243 envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

mil kilómetros cuadrados de extensión se perdió en la guerra.

Alcalde de Punata recupera su cargo con la venia del Concejo Los problemas de gobernabilidad en el municipio de Punata fueron superados momentáneamente con el retorno de Víctor Balderrama a la Alcaldía después de pugnas políticas que derivaron en enfrentamientos violentos. Ayer tomó posesión Víctor Balderrama representante de la agrupación ciudadana Martín Uchu principal opositor del Movimiento Al Socialismotras cinco días de ausencia del cargo. La decisión asumida por el Concejo Muni-

3

Concejales Con el voto de tres concejales municipales de la agrupación ciudadana Martín Uchu, en la tercera vuelta, fue aprobada la solicitud de reincorporación de Víctor Balderrama a la Alcaldía de Punata.

cipal de aceptar su solicitud de retornar a la titularidad fue bien recibida por la población que acompañó a Balderrama por la

plaza de Punata cuando era levantado en hombros por sus simpatizantes. Mientras se llevaba adelante la sesión, un burro esperaba fuera de la Alcaldía. Los pobladores pretendían subir sobre el animal a los concejales que no aprobaran la solicitud de Víctor Balderrama. LA LICENCIA El 8 de junio Víctor Balderrama presentó ante el pleno del Concejo su solicitud de licencia temporal argumentando motivos de salud

aunque en la Secretaría del Concejo Municipal de Punata cursan dos pliegos acusatorios que lo incriminan en los supuestos delitos de violación sexual; resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, además de incumplimiento de deberes, tipificados en los artículos 153 y 154 del Código Penal. La agrupación política se vio debilitada con la elección interina de Silvia Jaldín cuando internamente optaron por Efrosina Rojas como alcaldesa.

EL retorno de Victor Balderrama ayer.

FERNANDO BALDERRAMA


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

17a

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4254400 // FAX: 4254403 // EDITORA; SULEMA MEZA TIGA

Liberados En Quito se reúnen miembros de Unasur desde ayer

Rescatados de las FARC dicen que operación fue “impecable”

QUITO/EFE

Obama: hemos dado la “mayor” respuesta en el Golfo de México WASHINGTON/EFE

El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo ayer que su Gobierno ha puesto en marcha "la mayor respuesta" de la historia ante el desastre natural en el Golfo de México, donde se cumple el día 56 del derrame petrolífero en la zona. Obama afirmó, en declaraciones a los medios desde Alabama, que el Gobierno destina todos los recursos a su alcance para contener el derrame y aseguró que el Golfo emergerá de la catástrofe "en mejor forma" que antes del accidente que produjo el vertido. Dijo entender que los residentes de la zona teman que el desastre, que comenzó el 20 de abril a raíz de la explosión de una plataforma petrolífera operada por British Petroleum (BP), ponga en peligro su forma de vida. Entiendo esos temores, aseguró Obama.

BOGOTA/EFE

Los cuatro uniformados que volvieron el domingo a la libertad gracias a un operativo militar coincidieron ayer en que fue un rescate "impecable" y agradecieron por ello al presidente colombiano, Álvaro Uribe. El general Luis Mendieta, los coroneles Enrique Murillo y William Donato Gómez, los tres de la Policía; y el sargento del Ejército Arlbey Delgado, llegaron sobre las 11.00 hora local (16.00 GMT) en un avión Antonov a la base de Catam, en Bogotá, donde se reencontraron con sus familiares tras doce años cautivos en la selva. Allí dijeron que habían pasado los últimos 16 meses sin radio, "aislados del mundo", y también que hace un mes les grabaron en vídeo unas pruebas de vida que estaban por salir a la luz. "La operación fue perfecta", manifestó Mendieta, el primero en comparecer ante la prensa, a la que confirmó que los combates entre guerrilleros y fuerza pública duraron unos 20 minutos. Explicó que en esos momentos "cada uno cogió rumbo diferente, cada uno salió por su lado" y "gracias a Dios todo salió bien".

Los cuatro secuestrados estaban custodiados por seis guerrilleros rasos, liderados por el cabecilla, alias "Jesús", y su compañera sentimental, quienes "cuando comenzaron los disparos salieron corriendo del campamento hacia diferentes sitios de la selva", dijo Mendieta. El general, además de expresar un "cordial y respetuoso saludo de agradecimiento" al presidente Uribe, también tuvo palabras emotivas para el ministro de Defensa, Gabriel Silva, y la cúpula del Ejército, así como para los medios de comunicación. Agradeció especialmente la labor del periodista Herbin Hoyos, conductor de "Voces del Secuestro", que cada noche del sábado contacta a los familiares de los secuestrados para que los cautivos los escuchen por la radio. "Salgo en este momento desconociendo muchas cosas del mundo, del país, además de los doce años de rezago académico, intelectual", dijo. "Hace 16 meses no escuchamos ni siquiera una canción", remarcó sobre la soledad e incomunicación a la que estuvieron sometidos. Recordó que el ex gobernador Alan Jara, quien fue liberado por las FARC el año pasado y que estaba

12

Años estuvieron como rehenes los cuatro miembros del Ejército colombiano. Uno ni siquiera conocía a sus hijas y recién el pasado domingo tuvo el primer contacto con ellas.

en la pista del aeropuerto para recibirlo, les dio clases de inglés y ruso durante el tiempo que estuvieron juntos cautivos. El sargento Delgado, abrazado a sus dos hijas, recordó que tenía 29 años cuando fue secuestrado y ahora tiene 41 cumplidos. El coronel William Donato Gómez, agradeció también, aún con cadenas al cuello, su libertad.

999

El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, inauguró ayer en Quito la primera reunión de representantes de los órganos legislativos de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a los que instó a trabajar en la unidad para el desarrollo común de los pueblos. Con un acto oficial en el salón del pleno de la Asamblea Nacional ecuatoriana, Correa dio por inaugurada una reunión que congregó a representantes legislativos de los países miembros del organismo regional para trabajar en el documento que crea un Parlamento Suramericano. En su discurso, Correa aseguró "en un momento crucial" de integración regional.

El general Luis Mendieta con su familia.

EFE

16

Meses estuvieron los secuestrados sin tener noticias ni escuchar música porque los miembros de las FARC no les permitieron tener acceso a una radio. Los mantuvieron aislados del mundo

999 L.P.

20

minutos duró el rescate del general, dos coroneles y el sargento del Ejército. Estaban en manos de seis guerrilleros. Los rehenes (militares) vivían en la selva colombiana


18a

VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 REDACTORA Y EDITORA: DARYNKA SANCHEZ

Reconocen a autores Drogadicto arrebata bebé para atraer a una niña y violarla

Espeluznantes detalles de los linchamientos en Epizana

En la ciudad de Santa Cruz, una niña de 12 años fue violada por un adolescente de 17 que la atrajo arrebatándole de los brazos a un bebé de 23 meses cuando ella entraba a una tienda para comprar pan. La menor fue tras el joven para recuperar a la criatura y éste la arrastró en medio de unos matorrales hasta el canal de Isuto. Allí dejó ir al niño y abusó sexualmente de la menor. El hecho ocurrió el domingo a las dos de la tarde en el barrio Oriental. Los vecinos explicaron que nadie sospechó nada porque el joven la abrazó como si fuese su enamorada. Luego de 30 minutos la niña salió del canal llorando y pidió auxilio. Los transeúntes la socorrieron y bajaron al canal para capturar al adolescente. El sindicado estaba bajo los efectos de un alucinógeno y ebrio según la fiscal Francisca Ribera. Los vecinos marcharon ayer hasta la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz para exigir la liberación del joven con el fin de lincharlo.

Dos ladrones intentan robar cajero de Banco Sol Ayer en la madrugada dos ladrones intentaron arrancar el cajero automático del Banco Sol que está ubicado en la calle Jordán esquina Nataniel Aguirre de Cochabamba. Una vecina vio a dos jóvenes desconocidos forcejeando con el equipo del cajero pero al parecer percibieron algún peligro porque abandonaron la faena y se dieron a la fuga. Investigadores de la División de Delitos Contra la Propiedad de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen verificaron que la lámpara del aparato electrónico estaba rota y habían varias rasgaduras en las partes laterales del equipo pero los delincuentes no lograron llevarse el dinero. La Policía ya investiga.

El teniente coronel que fue a rescatar a sus camaradas reveló que Israel Rodríguez y Trifón Huayllani le gritaron “ya hablamos con la ministra y vamos a lincharlos, tienes plazo”. DARYNKA SÁNCHEZ A. dksanchez@opinion.com.bo

El teniente coronel Ricardo Pacheco y el cabo Eduardo Martín Mamani señalaron con el dedo y de frente a los acusados Israel Rodríguez, Trifón Huayllani, Zenón Soria Orellana, Santiago Jiménez y Félix Zapata como los principales instigadores del linchamiento de sus tres camaradas el pasado 26 de febrero de 2008. Los testimonios de ambos policías fueron conmovedores y provocaron el llanto incontenible de los padres y viudas de los policías Eloy Yupanqui, Willy Álvarez y Wálter Ávila al repasar la tragedia en la que perdieron a sus seres queridos. El jefe policial que fue a rescatar a los tres policías hasta Epizana, Ricardo Pacheco dijo que los dirigentes Trifón Huayllani e

juicio. La defensora dijo que no lo intimidó. En cabo Martín Mamani lloró al recordar cómo rogaron por sus vidas sus camaradas y que él también estuvo a punto de ser linchado. “Yo le dí un papel con los nombres de los tres a Israel Rodríguez y el teléfono de Orden y Seguridad para que verifique que eran policías, pero no lo hizo, decían que estaban cansados de que cada vez les roben en un auto blanco, los policías lloraron, de rodillas pidieron piedad, dijeron que tenían hijos pero igual los amarraron y se los llevaron”. Un médico también declaró y reconoció a tres de los acusados. Una testigo clave es la enfermera Sara Alcócer y no hay rastros de ella. Temen que la hayan amedrentado.

3

Testigos ya declararon en el juicio sobre el triple linchamiento de policías en Epizana. Reconocieron a los trece acusados pero recordaron de forma especial a cinco de ellos.

Israel Rodríguez le gritaron “ya hemos hablado con la ministra y vamos a lincharlos, tienes plazo hasta las 8 de la mañana para volver con el fiscal, sino los linchamos, somos del MAS y tenemos respaldo”. De frente, los fue señalando con el dedo y los reconoció. “Tú me escupiste, tú me agrediste, tú me amenazaste con lincharnos a todos” enumeró. El jefe policial denunció además que la abogada de Israel Rodríguez intentó amedrentarlo para que no declarara en el

Eduardo Mamani lloró al rememorar que casi pierde la FERNANDO BALDERRAMA/OPINIÓN vida también.

envía tu comentario policial@opinion.com.bo

chi Mamani, mientras intentaba justificar la golpiza que le dio a su concubina Cecilia S. y el hecho de haberle arrancado parte del lóbulo de la oreja izquierda.

patio mientras la golpeaba con puños y patadas. Luego le arrancó un pedazo de la oreja de un mordisco. La mujer dijo que en otra ocasión le mordió la nariz.

Violencia familiar.

FERNANDO BALDERRAMA

Un ex policía le arranca parte de la oreja a su mujer

“Soy un ex policía y sé que hice mal pero yo estaba ebrio, tengo 25 años y ella tiene 42, no 45 como dicen, es mayor que yo pero así es el amor”, dijo ayer Ángel Jimmy Huara-

Todo ocurrió en la vivienda que la pareja comparte frente a la plaza Uyuni del barrio de Alto Cochabamba. El hombre llegó borracho, tomó de los cabellos a Cecilia y la arrastró por el


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Cadena perpetua para profesora que mató a niña de 8 años

Violencia.

En México 39 personas murieron en 24 horas

Los Ángeles/EFE

Diez policías perdieron la vida en una emboscada en Michoacán y otras 29 en una cárcel de Mazatlán

Raptan y violan a menor de 2 años y 4 meses Desnudo y abandonado en una calle desolada de la comunidad Villa Reyes, municipio de Warnes en Santa Cruz. Así fue encontrado el domingo un niño de dos años y cuatro meses con claros signos de haber sido violado. Según la fiscal Yolanda Aguilera el pequeño fue raptado de la puerta de su domicilio por un desconocidio que lo tuvo cautivo por cinco horas y luego lo abandonó inconsciente cerca a la cancha de un colegio. “Al parecer el niño se salió aprovechando que su

mamá no estaba en su casa. Salieron a buscarlo y a las 6.00 de la mañana (domingo) recién lo hallaron inconsciente”, dijo. Fue internado en el hospital de Montero, por la gravedad fue remitido de urgencia al hospital Japonés desde donde ayer fue trasladado a terapia intensiva del hospital de la Caja Petrolera de Salud. “Está en coma, presenta moretes, escoriaciones, probablemente un intento de asfixia, problemas neurológicos por una posible hemorragia interna en el cerebro.

Policías heridos fueron rescatados de la zona

8 internos de la cárcel de Aguaruto, también en Sinaloa, murieron. La zona que rodea al penal de Mazatlán, ciudad del sur de Sinaloa, continúa acordonada hasta el momento y vigilada por uniformados del Ejército y las policías federal y local. Este centro penitenciario cuenta con una población de 1.650 reos, de los que la mayoría se encuentra detenida por delitos federales, por lo que las autoridades locales han solicitado su traslado a otros penales de mayor seguridad.

EMBOSCADA Diez policías federales y varios delincuentes muertos, aún sin cuantificar, dejó ayer una emboscada del crimen organizado contra una unidad de la Policía Federal (PF) en las inmediaciones de la ciudad mexicana de Zitácuaro, en el estado de Michoacán, indicaron fuentes oficiales. Los hechos tuvieron lugar ayer, cuando un grupo de agentes federales que cumplían "una misión de protección social en distintos municipios de Michoacán" fueron agredidos por personas armadas, cuando se desplazaban de Ciudad Hidalgo, en Michoacán, al Distrito Federal, informó la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) según un comunicado difundido ayer después de la emboscada.

13740

Presos

EFE

41106

En las últimas 24 horas en México murieron 39 personas; diez policías en una emboscada en Michoacán y 29 en un tiroteo en una cárcel de Mazatlán. En el tiroteo entre internos del centro penitenciario de Mazatlán, en el estado mexicano de Sinaloa, 18 de los fallecidos murieron a tiros en el módulo 20, mientras que los otros 11 fueron asesinados con armas blancas en otros módulos de este centro penitenciario. El enfrentamiento estalló alrededor de las 9.30 hora local (14.30 GMT) y al parecer surgió tras una riña entre presos, y no por un intento de fuga de reos vinculados con el cártel de "Los Zetas" como afirmaron algunos medios. El portavoz indicó que después de descubrir los 18

muertos del módulo 20, durante un recorrido las autoridades encontraron otros 3 cuerpos más en el módulo once, 5 en el módulo cinco, y 3 en el nueve, "todos asesinados con armas blancas". El portavoz agregó que durante la revisión al centro penitenciario se incautaron seis armas de fuego, ocho de las llamadas puntas metálicas y un picahielo, y como evidencia también fueron recogidos 182 casquillos percutidos de diferentes calibres. El penal fue controlado por militares quienes ingresaron a esas instalaciones y restablecieron el orden, señaló. Las autoridades comenzaron las investigaciones sobre la matanza y el uso de armas de fuego, aunque han declinado comentar qué grupos del crimen organizado pueden estar atrás de estos hechos.

13739

México/EFE Redacción

19a

Melissa Huckaby, una profesora de religión que se había declarado culpable del asesinato en 2009 de la niña hispana Sandra Cantú, de 8 años, fue condenada ayer a cadena perpetua en California (EEUU). Huckaby, quien para evitar una posible pena de muerte se había declarado culpable de asesinato en primer grado, fue condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. La condena la emitió la juez del condado de San Joaquín Linda Lofthus. Otros cargos, incluyendo el de abuso sexual, fueron desestimados.


20a

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Edición On Line Participe en el concurso del Mundial Sudáfrica 2010 y gane premios VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

Desastre.

RADAR

NOTICIAS

Seísmo de 5.6 grados sacudió ayer Taiwan

EN POCAS LINEAS

Estafan un millón de dólares al alcalde de Nueva Yok

Un seísmo de 5,6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió ayer el distrito oriental de Hualien, sin causar víctimas ni daños materiales, informó el Servicio Meteorológico Central de la isla. El seísmo se registró a las 08.31 hora local (00.31 GMT) y su epicentro se localizó a 3,7 kilómetros al sudeste de la estación sísmica de Sioulin, a 18,9 kilómetros de profundidad. TAIPEI/EFE

NUEVA YORK/EFE Un consultor político fue acusado de robar más de un millón de dólares de los fondos con que contaba Michael Bloomberg, el alcalde de Nueva York, para financiar su campaña política. La Fiscalía del distrito de Manhattan, acusa a John Haggerty, un reconocido asesor republicano del barrio neoyorquino de Queens del hecho.

Estudio dice que la luna tiene más agua

UE anuncia más sanciones a Irán LUXEMBURGO/EFE Los miDESTROZOS EN BOSQUE ALBERT PIKE /EFE

WASHINGTON/EFE El volumen de las moléculas de agua contenidas en los minerales lunares es mucho mayor de lo que se creía hasta ahora, aseguró un estudio que publicó ayer la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

En Arkansas mueren 20 personas por inundaciones WASHINGTON/EFE

Inundaciones anegaron

ayer sectores de Oklahoma después de causar al menos 20 muertes en el vecino estado de Arkansas tras varios días de lluvias intensas en toda la región desde la semana pasada. Las inundaciones de ayer afectaron principalmente a Oklahoma City, donde los grupos de rescate tuvieron que acudir con botes para salvar

a centenares de personas que quedaron aisladas por las aguas que cubrieron algunos sectores. Uno de esos botes se volcó cuando tres miembros de esos equipos rescataban a una niña en el sector norte de la ciudad. Según informó a los periodistas Kirk Wright, portavoz del Cuerpo de Bom-

beros de la ciudad, los cuatro fueron rescatados ilesos. Por su parte, Glynda Chu, portavoz de la Policía, informó de que en estos momentos el sector más afectado es el de Edmonton, en el norte de Oklahoma City, donde las aguas cubrieron uno de sus puentes.

nistros de Exteriores de la UE apoyaron ayer la idea de imponer a Irán sanciones que podrían incluir medidas en el estratégico sector de la energía. Las medidas serán acordadas por los jefes de Estado y Gobierno comunitarios en la cumbre del próximo jueves en Bruselas, indicaron fuentes diplomáticas.


IMPRESO EN COBOCE EDITORA OPINION COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR HUGO PEREDO VILLAZÓN CONTACTOS VIDADEHOY@OPINION.COM.BO

//4

Chicas Premier Se lucen junto a invitados especiales TURISMO EL PASEO DE LA ALAMEDA AL PRADO //3 Un tradicional paseo en Cochabamba que es fiel testigo del paso del tiempo y refleja los cambios en el gusto y las tendencias en la ciudad.

Chica Premier y modelo de la agencia La Mesón representó en varias ocasiones a Cochabamba

Gabriela Guzmán GABRIELA FLORES LÓPEZ Textos

Gabriela Guzmán es Chica Premier y pertenece a la agencia de modelos de La Mesón. Incursionó en el ámbito de las pasarelas desde los 13 años, por incentivo de Marcelo Antezana. A sus 14 años participó del “Elite Model Look” un concurso muy importante organizado por una de las agencias más importantes del mundo donde clasificó como Modelo Revelación. Una de las experiencias que le marcó fue la partici-

pación en el “Expo Aichi” en Japón, donde lució modelos de los diseñadores más representativos de Bolivia Para Gabriela el modelaje es un reto en su vida, uno de los aspectos en el que puede demostrar lo que le gusta hacer. Esta experiencia requiere mucha disciplina para poder equilibrar sus actividades académicas con la rutina del modelaje. Considera que este año es uno de los mejores en su vida, en cuanto a trabajo, nuevas y buenas oportunidades, emocional y sentimentalmente.

CHICA PREMIER


2

Vida de hoy moda

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

La moda como una extensión del sentimiento de la mujer reflejo de las percepciones materializadas en imagen y color en una prenda para una ocasión especial

Alejandro Cabero Diseñador de Modas

Moda y sentimientos Alejandro Cabero

Ropa de diseños y texturas para todos los gustos y ocasiones

Moda “Yo veo la moda como una extensión del sentimiento de la mujer” es así que a la hora de diseñar, considera que la moda en sí no es completamente el reflejo de las propuestas especiales de cada diseñador o las tendencias internacionales, la moda es aquello que quien viste un diseño transmita algo de lo quiere, siente, piensa o es. Con la calidad de su trabajo trata de ayudar a este fin, lograr que la clienta exprese lo que quiere expresar, pero también diseña para quienes sólo quieren vestirse.

GABRIELA FLORES LÓPEZ Textos DICO SOLIZ Fotos

Alejandro Cabero estudió en Suecia Estocolmo, retornó a Bolivia el 1996. Ocupando varios ámbitos del diseño, considera haberse especializado en confección femenina. Con desfiles importantes en Europa y una amplia trayectoria concluye que “lo suyo” no es el desfile, sino más la confección personalizada que brinda en su taller. Cabero trata de lograr sus diseños con un sin fin de detalles que no destaquen por ser adornos en sí, sino más bien como un complemento que se note en los movimientos de las telas, de los bordados logrados a mano y con pedrería, pero sin lograr un agresivo contraste sino más bien delicadeza y sutileza. En sus “pequeñas colecciones” como él mismo las denomina, opta por innovar en diseños y detalles un poco más atrevidos inspirados en situaciones, bailes, naturaleza o temáticas particulares.

Diseño

Para lograr un diseño que llene a Cabero como diseñador es necesario entablar charlas con las clientes, para poder conocerla un poco y entender lo que la clienta quiere con un diseño. Es así que el diseñador descubre el estilo con el que se trabajará en la prenda. Con un dibujo o en otras ocasiones con un diseño en el maniquí trata de visualizar el vestido, posteriormente la costura y los detalles son los que dan el toque final. 1

Cliente

ESPECIAL MODA

3

2

//1 Alejandro Cabero, diseñador de moda //2 Algunos diseños de Alejandro Cabero //3 Taller de Alejandro Cabero en la calle México.

Desde muy pequeño surge el interés por las tendencias artísticas, es así que ve al diseño como una extensión de sí mismo, luego de escuchar a la clienta trata de sacar todo su “bagaje” emocional, experiencia y técnica. Considera que la moda es nuestro país está muy atrasada, lo que existe reemplaza al diseño sólo en de ropa.

VESTIDO DE FIESTA

VESTIDO LARGO DE GALA

VESTIDO DE NOVIA+VELO

VESTIDO DE FIESTA

TRAJE DE CÓCTEL

TRAJE DE DOS PIEZAS

En sobre shantú de seda natural. Bordado con canutillos y detalles en los tiros. Precio: 110 dólares

En raso blanco y negro, organza bordada a mano con lentejuelas. Precio: 150 dólares

En tela visón con dipiur bordado con pedrería, canulillo y lentejuelas. Precio: 350 dólares

En tela de lentejuelas con bolero en imitación de piel. Precio: 110 dólares

Vestido con chaqueta en tafeta moteada con detalles en la manga. Precio: 93 dólares

En tela de encaje con detalle de rozón en shantú de seda. Precio: 150 dólares


Vida de hoy turismo

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

3

Sitio de encuentro donde acudían los cochabambinos con sus mejores trajes, en caballos o automóviles de la época.

El paseo de El Prado GABRIELA FLORES textos

La Alameda fue un paseo tradicional en Cochabamba.

RODOLFO TORRICO ZAMUDIO

Cochabamba, considerada la capital de los valles de Bolivia, se caracterizó por su clima templado, sus campos de cultivos y por ser la ciudad de las flores, preservando algo de su semblante colonial y varias costumbres heredadas. Fue fundada dos veces, la primera ocurrió el 15 de agosto de 1571 y estuvo a cargo del capitán Gerónimo de Osorio, tres años después, el primero de enero de 1574, Sebastián Barba de Padilla, "refundó" la ciudad de los valles. En medio de revueltas e intentos independentistas desde 1730, la población valluna la conformaban clases sociales claramente diferenciadas. Las cuales tenían diferentes distracciones dependiendo del estrato al que pertenecían. Uno de los lugares de paseo fue “La Alameda”, que comenzaba donde actualmente es la plaza Co-

lón y se extendía hasta las orillas del río Rocha. Lugar de paseo donde la gente de la “Aristocracia” cochabambina se exhibía con elegantes trajes similares a las vestimentas europeas de la época: telas finas, con sombreros, guantes, tocados bastones y sombrillas. Además era usual la exhibición del modernismo y el lujo, materializadas en automóviles y carrozas de la época. En esta zona compartían su ubicación centros de recreación, encontrándose el primer bar de la ciudad, el único sitio donde se consumía cerveza en chop. En el paseo de La Alameda existían magníficas edificaciones. Un ejemplo que aún perdura es un portón antiguo, que con el transcurso de los años se lo restauró y trasladó al ingreso del actual Cementerio General de Cochabamba, pasando a ser otro de los atractivos turísticos y reliquia histórica de la ciudad.

De La Alameda a El Prado, un testimonio del cambio urbano

El Prado con el transcurrir de los años cambió su aspecto.

DICO SOLIZ

En la actualidad, El Prado mantiene su caracteristica de ser un lugar para caminar ubicándose en él a lo largo de su recorrido, muchos restaurantes, cafés, centros de diversión, bancos, heladerías y hoteles. Estos lugares cobran mayor concurrencia en las noches, principalmente los fines de semana, siendo el lugar de reunión de jóvenes y adultos que acuden principalmente a comer y compartir, localizándose a lo largo lugares donde se sirven comidas tradicionales, entre éstas la Casa del Picante, Wistup’iku, Los Castores, El Savarín, El Tunari, entre muchos otros.


4

Vida de hoy sociales

VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

2

3

1

4

5

LA MOVIDA DE LA CIUDAD

6

ESPECTÁCULO Y BELLEZA El ex integrante del grupo Bacilos, Jorge Villamizar amenizó el espectáculo interpretando canciones conocidas que hicieron bailar y cantar al público asistente que a la vez quedó asombrado por los efectos en el escenario durante todo el show.

7

9

8

10

1///Abrigos y glamour en el ingreso de las modelos 2///Innovación en pasarelas, hicieron partícipes al público regalando balones de colores 3/// Gabriela Guzmán luciendo uno de los trajes diseñados por Vivi Mercado 4/// Destreza en pasarelas 5/// Jorge Villamizar 6/// Los diseños de trajes de gala en blanco y negro destacaron por su elegancia 7/// La escenografía fue parte del espectáculo 8/// Las modelos también disfrutaron el show 9/// Chicas Premier junto a Ricardo Issa 10/// Alegría en el escenario 11/// Coreografía y despliegue sobre el escenario

11


Vida de hoy salidas

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010 VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

5

1/// Andrea Irahola luciendo un traje de los años 20 2/// Ilusionistas de “Asombro Extremo” amenizaron el evento 3/// Gabriela Guzmán mostrando su carisma en pasarelas 4/// Encajes, transparencias e imitación de pieles en los trajes de las modelos 5/// Las Chicas Premier compartieron el escenario con el ex vocalista de Bacilos, Jorge Villamizar 6/// Trajes de baño y modelos futuristas 7/// Innovadores trajes 8/// Creativa coreografía 9/// Último ingreso de la noche 10/// La escenografía ayudó a resaltar los trajes

1

2

LA MOVIDA DE LA CIUDAD

3

4

UNA NOCHE DE COLOR, MÚSICA Y MODA Inaugurando el Centro de Convenciones El Portal se vivió una noche muy esperada por los amantes de la moda y el glamour donde diseños de artistas reconocidos en Cochabamba fueron lucidos por las Chicas Premier que junto a invitados especiales ofrecieron un divertido espectáculo. 5

8

6

7

9

10


6

Vida de hoy ocio

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

cine.teve.video.música Premio Tony para Escarlet Johansson Nueva York/EFE La actriz Scarlett Johansson ganó el domingo su primer premio de teatro Tony por su interpretación en la obra "A view from the bridge" (Panorama desde el puente), con la que ha debutado en Broadway, y en la que comparte escenario con Liev Schreiber. "No sé qué decir. Ser miembro de la comunidad de Broadway ha sido para mí siempre un sueño, desde que era niña", dijo una Johansson emocionada, que agradeció a Schreiber (nominado como mejor actor de teatro) haberle servido de guía en su debut teatral. Scarlett Johansson se llevó así el premio en la categoría de mejor actriz dramática de reparto por su papel de Catherine, una adolescente que se convierte en la obsesión de un hombre atormentado en "A view from the bridge", del dramaturgo Arthur Miller. El musical "Memphis" ha recibido hasta el momento dos

Tonys al igual que "American Idiot" y "Fela", y "La cage aux folles", uno, aunque todos ellos están nominados en las principales categorías que se irán desvelando a lo largo de la noche en la ceremonia que se celebra en el Radio City Music Hall de Nueva York. Entre las obras teatrales es "Red" la que hasta ahora ha recibido cinco de estos galardones, que entregan y presentan numerosos rostros conocidos de la gran pantalla y del panorama musical.

Cine /// un look que se va transformando

El rostro de Angelina Desde que comenzó su relación con el actor Brad Pitt, el look de la actriz Angelina Jolie se ha transformado, según muchos, para mejor. Si antes la actriz se inclinaba por estilismos rockeros y transgresores en los que no faltaban cazadoras de cuero, vaqueros negros y botas moteras, ahora la actriz prefiere la discreción y esa regla básica de “menos es más”. Aunque en una entrevista concedida a la edición americana de la revista Vogue en 2002 confesó que no sentía predilección por ningún diseñador –“Seguramente por eso me consideran una de las celebrities que comete más errores a la hora de vestir”, afirmaba- de un tiempo a esta parte la actriz ha elegido favorecedores diseños de Versace, Tom Ford y Ungaro, creando looks minimalistas muy lady y siempre en tonos oscuros. En su fondo de armario no faltan vaqueros de las firmas Joe´s Jeans y J. Brand Jeans, maxigafas de D&G y alguna que otra adquisición de tiendas vintage, como un comentado vestido de tan sólo 26 dólares que lució en una alfombra roja y que había comprado en Wasteland, una tienda ubicada en Melrose Avenue, en Los Ángeles. Así ha transformado su look la mujer más sexy del mundo.

EN CARTEL SALAS DE CINE

DISFRUTA DEL MEJOR CINE CINE CENTER 900-77-0077

RECUERDE CONSULTAR LA CARTELERA DE CINES EN ESTA MISMA PAGINA

“CASO 39” (TERROR) SUBTITULADA: 12:50/ 15:05/ 17:20/ 19:35/ 21:55/ 00:15** “LOS QUE NO DESCANSAN” (TERROR) SUBTITULADA: 12:45/ 14:45/ 16:45/ 18:45/ 20:40/ 22:20/ 00:20** “SEX AND THE CITY” (COMEDIA, ROMANCE) SUBTITULADA: 12:30/ 15:20/ 18:15/ 19:40/ 21:10/ 22:35/ 00:00** “MARMADUKE” (COMEDIA) DOBLADA: 11:30/ 13:30/ 15:30/ 17:30/ 19:30/ 21:30/ 23:25** “PESADILLA EN LA CALLE ELM” (TERROR) SUBTITULADA: 11:15/ 13:15/ 15:10/ 17:15/ 19:20/ 21:20/ 23:25** “EL PRÍNCIPE DE PERSIA” (AVENTURA) DOBLADA: 12:40/ 15:00/ 17:25/ 19:45/ 22:10/ 00:30**

“EL PRÍNCIPE DE PERSIA” VERSIÓN 2D (AVENTURA) DOBLADA: 11:40/ 14:00/ 16:30/ 18:50/ 21:15/ 23:35** “LA ISLA SINIESTRA” (THRILLER PSICOLÓGICO) SUBTITULADA: 16:20/ 21:40/ 00:20** “ROBIN HOOD II” (ACCION –AVENTURA) SUBTITULADA: 13:25/ 16:15/ 19:05/ 21:45/ 00:25** “IRON MAN II” (CIENCIA FICCIÓN) DOBLADA: 11:00/ 13:40/ 19:00 “CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN” (COMEDIA, FANTASÍA) DOBLADA: 11:00/ 13:10/ 15:25/ 17:35 Funciones de trasnoche (**) de viernes y sábado

CINE NORTE 4400-4300

MATINALES SABADO Y DOMINGO: “EL PRINCIPE DE PERSIA” (Sub-titulada) A horas: 11:15 “COMO ENTRENAR A TU DRAGON” (Doblada) A horas: 11:00

CINE ASTOR La montaña embrujada (doblada) animación ATP 12.15 / 14.15 / 16.15 / 18.15 4224045 FURIA DE TITANES (SUBTITULADA) ACCION a horas 15:45, 18:45, 21:30


Vida de hoy ocio

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

Horóscopo de la semana Aries

Virgo

PERSEVERANTE

INTROVERTIDO

Tauro

Libra

CONFIABLE

SOCIABLE

No esperes por nada ni nadie, el momento de hacer tus sueños realidad es ahora. Desarrolla todo lo que te brinde satisfacción personal y el dinero no te faltará.

Comienzas el fin de semana con una actitud muy positiva y puedes dar por seguro que hoy te irá muy bien especialmente en aquello que esté relacionado con tu trabajo, profesión o estudios.

Géminis EXIGENTE

Te sentirás dueño de tu propio destino y nadie podrá manipularte o decirte lo que tienes que hacer. Desarrollas mayor confianza en ti mismo. Ahora te asocias o te unes a alguien que te impulsará o te estimulará en cuanto a tu carrera o profesión

Cáncer INTUITIVO

Apacigua un poco tu ritmo de vida. Fortalécete hoy espiritualmente para que puedas decir no a las tentaciones, a aquello que te hace volver a caer en lo que tú consideras superado.

Se caen las caretas de los hipócritas y descubres verdades en el área del amor. Esas palabras dulces pero traicioneras ya no podrán convencerte ni engañarte.

Ahora es el momento de recapacitar y salir lo antes posible de todo lo que te perjudica en tu vida. Devuelve aquello que llegó a tu vida por equivocación.

Sagitario SINCERO

Disfruta de este fin de día. Valoriza tu tiempo, no lo desperdicies con personas vanas, inseguras o aprovechadas. El esfuerzo que lleves a cabo hoy será el que te asegure tu futuro.

Capricornio PRUDENTE

Podrás ver ahora la luz en aquello que te ocultaron. Te recuperas hoy de algo muy negativo que te ha estado afectando en los últimos días. No te sientas obligado a formalizar algo de lo cual aún no estás completamente seguro si va a funcionar o no.

Acuario ORIGINAL

Leo GENEROSO

Se impone que cuides más de tu salud, de tu cuerpo físico que es la casa en donde habitas. Aliméntate correctamente siempre y descansa.

Escorpio EMOTIVO

Coloca tus deberes y obligaciones en orden de prioridad, Organízate hoy si quieres terminar el día relajado y sin mayores preocupaciones.

TEVE NO TE LO PIERDAS HOY Comedia EN MEDIO DE NADA MOVIE CITY ESTE HOY A LAS 18:15 HORAS Una joven ve esfumarse sus sueños de convertirse en una doctora cuando su madre utiliza el dinero de sus estudios para que su hermana menor entre en un concurso de belleza.

Sale de tu vida todo aquello que te perjudica en el aspecto personal. Ahora te asocias o te unes a alguien que te impulsará o te estimulará en cuanto a tu carrera o profesión.

Piscis INTUITIVO

Los que te atacan se verán impotentes hoy para llevar a cabo sus propósitos mal intencionados. Tú estás ahora en las de progresar económicamente y nada te va a detener. Tus deseos de superarte te llevarán a buscar mejores oportunidades en el plano profesional.

7

Música /// Son una suerte de videoclips musicales caseros

Crece moda del "lipdub" BARCELONA, ESPANA/EFE

La moda del "lipdub", una suerte de videoclips musicales caseros grabados en un plano-secuencia único, ha inundado los campus universitarios españoles, aunque estas películas, muchas veces pensadas con una intención promocional, se han extendido también a empresas e instituciones. Desde que se grabaron en 2008 los primeros videos de este tipo en la universidad de Furtwangen en Alemania, y su difusión se multiplicó un año después en Canadá y EEUU, el "lipdub" se ha convertido en un vehículo de comunicación a través de internet, de difusión de las propias instalaciones con vistas a atraer a nuevos estudiantes. En España, la última universidad en incorporarse a esta moda, la Pompeu Fabra de Barcelona ha conseguido, de momento, el récord mundial de participación, con 1.200 personas. El proyecto, dirigido y coordinado por estudiantes de Comunicación Audiovisual de este centro, ha contado con el respaldo del Rectorado para conmemorar el 20 aniversario de la UPF y ha congregado ante la cámara a 1.200 estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, quienes, además de cantar en playback, bailan la canción "Wake me up, before you go", del dúo Wham. En la escena final de este "lipdub", unos 700 participantes ofrecen una coreografía multitudinaria en el patio del campus de Ciutadella de la Pompeu, una escena recurrente en este

Libdub va ganando terreno entre sus aficionados.

nuevo género de filmes, que pueden ser vistos en el portal de Youtube. Antes del récord de la UPF, la Universidad de Vic (UVIC), situada también en Cataluña (noreste) había puesto el listón de participa-

INTERNET

ción en más de 700 estudiantes y profesores en un "lipdub" promocional de sus instalaciones que habían encargado a un profesional, que además es profesor en el centro. A pesar de su perfecta ejecución, ambos

"lipdub" han recibido alguna crítica por no haber sido grabados en un único planosecuencia con la excusa de poder enseñar varios edificios, si bien en la posproducción los cortes apenas se aprecian.

Acción TODOS LOS MIEDOS

Ficción TERMINATOR 3

CINECANAL

HBO

HOY A LAS 18:45 HORAS Jack Ryan el jefe de la CIA es enviado a evitar una conspiración que lleva a Estados Unidos y Rusia a un enfrentamiento .

HOY A LAS 15:42 HORAS John Connor se encuentra en sus 22 años cuando aparece T-X, la nueva máquina de Skynet que es más sofisticada

Drama GUERRA DE HART M.G.M MAÑANA A 13:25 HORAS Un estudiante de leyes Tommy Hart se enrola en la Segunda Guerra, pasa a ser prisionero del enemigo.

Terror VERSUS THE FILM ZONE

MAÑANA A 21:00 HORAS Un presidiario ha escapado hacia un extraño bosque. Allí lo esperan unos yakuzas,


8

Vida de hoy ocio

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

Cine ROBIN HOOD II

la contra

Robin Hood un noble inglés que lucha junto al rey Ricardo, Corazón de león. Vea en Cine Center.

TELÉFONOS ÚTILES

EL TIEMPO

Hoy en Cochabamba

c

para mañana Cielo despejado a poco nuboso

SUDOKU

Hoy en La Paz

3º min

Hoy en Sta. Cruz

c c 3º

15º

18º

26º

27º

min

máx

min

máx

máx

para mañana

para mañana

despejado a poco nuboso

despejado a poco nuboso

UN POCO DE HUMOR

911 176 161 112 BOMBEROS

ELFEC

SAR BOLIVIA

BÁSICO

110 PAC

116

INTERMEDIO

BANCO DE SANGRE

4532200

BRIGADA PROTECCIÓN A FAMILIA

MEDICAR

Llene las casillas vacías con números del 1 al 9, sin repetirlos en las líneas horizontal o vertical ni en las cajas pequeñas 3 x 3.

SEGURIDAD CIUDADANA

ACCIDENTES

4233133

CRUZ ROJA

4284757

FELCC

4245202

FELCN

4551690

TRÁNSITO

4221509

ZOOPRAMA

4315502

SERVICIOS BÁSICOS COMTECO

4251000

ENTEL SEMAPA

800101010 4290755-57

VIVA

4485551-3

SERVICIOS DE EMERGENCIA HOSPITAL VIEDMA

4220223

HOSPITAL DEL NIÑO

4229316

MATERNOLÓGICO 4220232-34 GASTROENTEROLÓGICO 4256791 METEREOLOGÍA SENAMHI

4591782

LÍNEAS AÉREAS TAM - MILITAR

4411544-45

BOA

901105010

TAM - MERCOSUR

4520112

AEROSUR

901-10-5555

AEROCOM

4489177

A. ARGENTINAS

4526079

AMAZONAS

4455715

AMERICAN AIRLINES 4522446 TERMINAL DE BUSES 4220550

FARMACIAS DE TURNO

24h SAN VICENTE Lanza/ Brasil /Honduras Telf. 4228724 PANDO Av. Pando Nº 1886 y A. Rico Telf. 4291895 AMERICA Av. Panamericana /T. Loreto Telf. 4238627 REDOR Titicaca Nº 1074 frente Tránsito Telf. 4591773 SAN DIEGO Av. Suecia Nº 2226 Telf. 4330424

EXPERTO

NO TE LO PUEDES PERDER

AGENDA MODA

MÚSICA

PEÑA

Top Magníficas Una de las muestras representativas de la moda de temporada llega a Cochabamba junto a la presencia de las Top Magníficas de Pablo Manzoni, este miércoles 16 de junio, a partir de las 22:00 horas en el Gran Hotel Cochabamba. Taller de Enología La Alianza Francesa y Bodegas Casa Grande efectuarán un Taller de Enología, a cargo del ingeniero enólogo François Thorez, los días 15 y 16 de junio a las 19:00 horas. Informes al teléfono 4525771.

Fiesta de la música La Fiesta de la Música, organizada por la Alianza Francesa, se llevará a cabo en diversos escenarios cochabambinos, donde se llevarán a cabo conciertos gratuitos, del jueves 17 al sábado 19 de junio. Informes al teléfono 4525771.

Folklore Este viernes 18 de junio, a partir de las 20:00 horas, en restaurant Miraflores de la calle Tarija 1314 gran peña folklórica con la presencia de dos grandes agrupaciones de nuestro medio. María Juana con su característica variedad de ritmos hará cantar y bailar a sus seguidores, en tanto que el consagrado grupo femenino T’ikas Huayra ofrecerá lo mejor de su repertorio de morenadas, huayños, cuecas y taquiraris. Reservas e informes en los teléfonos de restaurant Miraflores: 4248780 y 4243708.

ITALICA Ecuador/Lanza y Antezana Telf. 4250594 VIRGEN APARECIDA Av. Panamericana /Av. 6 de Agosto Telf. 4560411 LAURA Suipacha/ Av. Heroínas Telf. 4581175 SANTISIMA TRINIDAD Av. República /Av. 6 de Agosto Telf. 4562723 TRES ANGELES Ecuador/ 16 de Julio y Antezana Telf. 4520821


IMPRESO EN COBOCE EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR ROLANDO GAMARRA CONTACTOS DEPORTES@OPINION.COM.BO

//6 Llegó la hora

Brasil con RDP Corea

//6 Partido clave

Portugal-C. de Marfil

MUNDIAL SUDÁFRICA

El campeón deja dudas Paraguay complica a Italia 1-1 Camerún se estrella 1-0 frente a Japón Holanda resuelve sin brillo

2-0


2b

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

MUNDIAL + RADAR DEPORTIVO

Las milicias islamistas atacan a los televidentes

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

1800

Mogadiscio/EFE

La milicia integrista islámica Al Shabab, que intenta derrocar al Gobierno Federal de Transición (FTG) de Somalia, va casa por casa en localidades a las afueras de Mogadiscio para atrapar a quienes ven por televisión los partidos del mundial pese a la prohibición impuesta por el grupo. Los insurgentes irrumpieron este fin de semana en el distrito de Afgoi, 30 kilómetros al sudoeste de la capital somalí, y secuestraron a treinta jóvenes, a los que torturaron y afeitaron la cabeza como marca de escarnio, confirmaron las víctimas.

Choferes del transporte se declaran en huelga Una inesperada huelga de un sector de los conductores del Servicio de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT), conocido como "Rea Vaya", ha dejado sin transporte a miles de hinchas de fútbol en Soccer City, donde midieron fuerzas los equipos de Holanda y Dinamarca, confirmaron fuentes de la empresa. Algunos choferes del Rea Vaya se declararon en huelga durante el partido y varios cientos de pasajeros se vieron afectados por esta medida de fuerza.

Hondureños estarán apoyando al equipo JOHANNESBURGO. Unos 1.800 aficionados hondureños apoyarán a la selección de su país en el Mundial Sudáfrica 2010, informaron fuentes de la delegación de Honduras. Entre ellos estará el Presidente hondureño.

Su futuro podría estar en publicidad LONDRES. Robert Green, EFE

León arquero en el mundial

Un león aprisiona un balón cual si fuera un gran guardameta. Parece que todos se contagian con la fiesta deportiva que se vive en Sudáfrica 2010. Los animales tampoco son la excepción,

LAS ESTRELLAS WAYNE ROONEY Inglaterra

LUCAS BARRIOS Paraguay

Todo parece indicar que éste puede ser el año de este futbolista nacido en Liverpool, máximo goleador de Inglaterra durante la fase de clasificación, con nueve dianas. A sus 24 años, llega a Sudáfrica para brillar.

El seleccionador paraguayo, Gerardo Martino, recibió un gran refuerzo con la nacionalización, en marzo, del delantero argentino Lucas Ramón Barrios Cáceres que es una gran figura.

como se puede apreciar en la foto. Este león llamó la atención especialmente de los visitantes que visitan los lugares de recreación en las ciudades donde se cumplen los partidos del mundial.

Apoyo a Maradona La afición argentina desplazada a Sudáfrica apoya mayoritariamente al seleccionador del país, Diego Armando Maradona, que creen que puede llevar al equipo a ganar desde el banquillo el mundial que contribuyó a conquistar en 1986 como jugador. "Soporto a Diego en todas las decisiones. Si gana el

mundial demostrará a todo el mundo que es mejor que Messi. Y si no también", asegura Alberto, llegado desde Buenos Aires y que tiene previsto ver los partidos de la primera fase. Para Carlos, Maradona es "más argentino que ningún otro argentino y le va a transmitir ese sentimiento a los jugadores", afirmó.

“Con Chile será un “Estaré bien en una semana, partido en el medio” pero para hacer mi vida” Hendry Thomas, jugador hondureño El centrocampista de Honduras Hendry Thomas ha apuntado que el encuentro que su selección disputará ante la de Chile mañana será una batalla por controlar el centro del campo. "Va a ser un partido de mediocampo. Sabemos de la calidad que ellos tienen en esa zona, pero hemos trabajado para contrarrestarlo y creo que nosotros también podemos ha-

cerles daño ahí", ha manifestado antes del último entrenamiento. Honduras ha viajado desde Johannesburgo a Nelspruit, donde se medirá a la selección chilena en el estadio Mbombela, en lo que será el estreno mundialista de ambos equipos. El combinado que dirige Reinaldo Rueda se ha ejercitado en un centro deportivo municipal.

el portero de Inglaterra cuyo error en el debut de su selección en Sudáfrica dio el empate a Estados Unidos, podría encontrar una oportunidad de oro como rostro de algunas campañas publicitarias en el Reino Unido, según el diario 'Daily Telegraph'. El futuro de Green, de 30 años, podría ser brillante.

Ramos y Villa a favor del uso de vuvuzelas POTCHEFSTROOM. Los

internacionales españoles Sergio Ramos y David Villa se mostraron partidarios de las vuvuzelas, aunque admiten que el sonido a veces es molesto, y no verían acertado que la FIFA las prohibiese en los partidos del Mundial 2010.

Nani, jugador internacional de Portugal El internacional portugués Nani (Manchester United) aclaró sus polémicas manifestaciones del domingo y aseguró que no se explicó "bien" cuando afirmó que estaría en una semana recuperado de la lesión que le ha apartado del mundial. En un comunicado difundido en Lisboa por sus representantes, el extremo matizó sus declaraciones del domingo, cuando afi-

ción y prensa lusa se cuestionaron por qué el futbolista no podía permanecer en Sudáfrica si su plazo de recuperación era relativamente corto a semejanza de otros colegas. "Debía, realmente, haberme explicado mejor: pienso que estaré bien en una semana pero para hacer mi vida normal del día a día, no para competir", aclaró Nani, quien atribuyó sus respuestas te-

legráficas "al cansancio inherente al viaje" y al "apelotonamiento de periodistas". "Cuando un jugador se siente mínimamente mejor, sea de la lesión que sea, cree siempre que ya está bien, aunque no lo esté, porque la ansiedad de recuperarse rápido y de volver a jugar es elevada", concluyó.Descartada su participación, el medio benfiquista Rubén Amorim será el sustituto.

Policía reprimió a los empleados La Policía sudafricana reprimió con contundencia una protesta de los empleados de seguridad del estadio de Durban, que se inició horas después del partido en que Alemania ganó a Australia por 4-0 en el Mundial de Fútbol, informaron las televisoras locales. JOHANNESBURGO.


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

3b

DEPORTES + RADAR DEPORTIVO Grupos del Mundial GRUPO A EQUIPOS

PJ PG

PE

PP

GF

GC

PTS

Sudáfrica

1

0

1

0

1

1

1

México

1

0

1

0

1

1

1

Uruguay

1

0

1

0

0

0

1

Francia

1

0

1

0

0

0

1

Servirán cerveza gratis Compromiso Los hinchas de la selección chilena que llegaron a Sudáfrica con el compromiso de apoyo hasta el final a la Roja dirigida por Bielsa.

GRUPO B EQUIPOS

PJ PG

PE

PP

GF

GC

PTS

Corea del Sur

1

1

0

0

2

0

3

Argentina

1

1

0

0

1

0

3

Nigeria

1

0

0

1

0

1

0

Grecia

1

0

0

1

0

2

0

GRUPO C EQUIPO

PJ PG

PE

PP

GF

GC

PTS

Eslovenia

1

1

0

0

1

0

3

Inglaterra

1

0

1

0

1

1

1

Estados Unidos 1

0

1

0

1

1

1

1

0

0

1

0

1

0

Argelia

GRUPO D EQUIPO

PJ PG

PE

PP

GF

GC

PTS

Alemania

1

1

0

0

4

0

3

Ghana

1

1

0

0

1

0

3

Serbia

1

0

0

1

0

1

0

Australia

1

0

0

1

0

4

0

GRUPO E EQUIPO

PJ PG

PE

PP

GF

GC

PTS

Holanda

1

0

0

2

0

3

1

Japón

1

1

0

0

1

0

3

Camerún

1

0

0

1

0

1

0

Dinamarca

1

0

0

1

0

4

0

GRUPO F EQUIPO

PJ PG

PE

PP

GF

GC

PTS

Italia

1

0

1

0

1

1

1

Paraguay

1

0

1

0

1

1

1

N. Zelanda

0

0

0

0

0

0

0

Eslovaquia

0

0

0

0

0

0

0

GRUPO G EQUIPO

PJ PG

PE

PP

GF

GC

PTS

Brasil

0

0

0

0

0

0

0

Portugal

0

0

0

0

0

0

0

C. de Marfíl

0

0

0

0

0

0

0

Corea del Norte 0

0

0

0

0

0

0

GRUPO H EQUIPO

PJ PG

PE

PP

GF

GC

PTS

España

0

0

0

0

0

0

0

Chile

0

0

0

0

0

0

0

Suiza

0

0

0

0

0

0

0

Honduras

0

0

0

0

0

0

0

Los goleadores CON 1 GOL

Lukas Podolski, Miroslav Klose, Thomas Muller, Cacau (Alemania), Gabriel Heinze (Argentina), Lee Jung Soo, Park Ji Sung (Corea del Sur), Robert Koren (Eslovenia), Clint Dempsey (Estados Unidos), entre otros.

FIRMA DE CONVENIO Harold Mayne Nicholls durante la firma de convenio con los ejecutivos de la empresa cervecera Cristal cuyo apoyo a la selección chilena es importante. Ahora en Sudáfrica con su sabor. EFE

Johannesburgo/EFE.- Los aficionados chilenos disponen a partir de ayer de un bar en Sudáfrica que les servirá de punto de encuentro para celebrar las victorias o, en el peor de los casos, ahogar las derrotas en las 15.000 cervezas que Cristal, que patrocina a la Roja, se ha traído al Mundial. "Primero mandamos 10.000 en barco, y por los problemas que hubo en los puertos tuvimos que mandar unas 5.000 en avión, y no sólo las cervezas, sino que tuvimos que traer los pendones, los muebles, el bar, tuvimos que hacer todo por dos para cumplir con las fechas que habíamos prometido a los hinchas", dijo a Efe Jorge Azpillaga, gerente de Cristal.

Para Refrescar. “El apoyo de los empresarios de Cristal a la selección es valiosa” Harold Mayne Nicholls DIRIGENTE DEL FUTBOL CHILENO

El resultado es un bar en el corazón del barrio financiero de Sandton, en Johannesburgo, perfectamente adaptado para la afición, que dispondrá de una pantalla gigante de alta definición y de una barra de la que sólo sale cerveza gratis. "Me parece impresionante la iniciativa de Cristal", dijo el presidente de la Federación Chilena de

La fecha de hoy MARTES 15 DE JUNIO GRUPO F

Rustenburgo Hrs. 07:30 N. Zelanda

Fútbol, Harold Mayne Nicholls, que firmó en el bar una extensión del contrato de patrocinio a la selección con la marca de cervezas hasta el año 2014. Docenas de chilenos ataviados con gorras, camisetas de la selección y banderas del país, se reunieron hoy en el bar, que estará abierto a diario para ellos hasta que concluya la primera fase del campeonato. "Creemos que podemos lograr entre 300 ó 400 personas diarias, los chilenos acá son 5.000, así que espero que vengan", señaló Azpillaga, quien resumió el espíritu de la afición chilena. "Estamos ilusionados, tenemos un buen entrenador, una buena generación, no hay grupo fácil, acá nos tocó lamentable

contra España, pero no tenemos fallo, la fe es lo último que se pierde", afirmó. Precisamente, si algo sobra a los aficionados que hoy jalearon al equipo de Marcelo Bielsa es fe, esa que ha nacido de la estupenda fase de clasificación que ha cuajado Chile. Debuta la Roja frente a Honduras, y para quienes no tengan entradas o regresen a tiempo de Nelspruit, les espera en Sandton "Canto Latino", un bar bastante extraño, pues las cervezas son gratis. Los hinchas chilenos hacen fuerza, están junto a su seleccionado en cada una de las prácticas de manera que no se sientan en la soledad de este hermoso país que acoge a mucha gente.

Argentina campeón CARLOS BIANCHI

vs

Eslovaquia

GRUPO G Bahía Nelson Mandela-Puerto Elizabeth Hrs 10:00 Costa de Marfil vs Portugal Johannesburgo Hrs. 14:30 Brasil vs Corea del Sur

Buenos Aires/EFE El entrenador Carlos Bianchi vaticinó que Argentina será campeón en el Mundial de Sudáfrica 2010, aunque opinó que Brasil y España son sus otros candidatos a quedarse con el primer puesto del torneo.


4b

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

MUNDIAL + FUTBOL

Italia salva la jornada con una falla del rival Reñido 1-1, Paraguay estuvo a punto de dar el batacazo, pero una falla de su portero lo condenó al empate CIUDAD DEL CABO EFE

ITALIA

1

1 Un gol de Daniele de PARAGUAY Rossi, decidido a asumir el Paraguay liderazgo azzurro mientras Italia Villar dure la ausencia de Andrea Buffon Zambrotta Bonet Pirlo, evitó el sonrojo del Cannavaro Alcaraz vigente campeón ante Pa- Chiellini Da Silva raguay, reforzado por la Criscito Morel Vera oposición que ejerció ante Montolivo Cáceres Italia pero con un premio De Rossi Pepe Riveros menor por un error de su Marchisio Torres meta, Justo Villar. Iaquinta Haedo El conjunto sudameri- Gilardino Barrios Entrenador: cano tuvo el partido enca- Entrenador: G. Martino rrilado. En su mano. Pero M. Lippi Cambios: MarCambios: Sanel desacierto de su meta le chetti x Buffon tana por Torrez privó del triunfo y devolvió (41’); Camoranesi (60’); Santa Cruz parte del crédito al critica- x Marchisio (65’); por Ahedo (68’); Cardozo por Bardo grupo de Marcelo Lippi, DI Natale x Gilardino (73’) rios (76’) que no disipó sus dudas. Italia sigue sostenido en la vieja guardia. Carece 0-1, m.39: Alcaraz Marcelo Lippi de dotes de 1-1, m.63: De Rosso convicción, de juegos ma- A Árbitro: Benito Archundia labares para disimular que A Sede: Ciudad del Cabo su bloque se sostiene en A Estadio: Green Point. hombres de antaño, distan- A Espectadores: 66.000 tes de la reconversión y acuciados por el paso del tiempo. ta y Alberto Gilardino. A Más de la mitad del once los que hay que añadir la que dispuso ante Paraguay armada sentado en un salieron campeones de Alebanquillo abanderada por mania con más o menos Andrea Pirlo, la gran añoprotagonismo. El meta ranza 'azzurra'. Gianluca Buffon y los jugaSubió la apuesta en el dores Gianluca Zambrotta, arranque Italia. Fue un Fabio Cannavaro, Daniele cruce de sensaciones la De Rossi, Vincenzo Iaquinapertura del Grupo F. El

cuadro europeo afrontó el choque como un león herido. Paraguay, mientras, padeció el impacto que genera su rival y el escenario, el Mundial. Se echó atrás, en contra de la teoría que predica su preparador, el argentino Gerardo Martino, empeñado en borrar la leyenda de conservador que históricamente persigue a la 'albirroja'. Antolín Alcaráz adelanto a Paraguay al miuto 39 de cabeza. No fue, sin embargo, una acción de talento lo que le sacó del apuro a Italia, sino un error del meta del Valladolid Justo Villar en la salida de un córner, que propició el cabezazo de Danielle de Rossi en el área pequeña a los 63.

DT

Martino destacó el empate de su selección “Italia es más favorita para el triunfo final que antes de comenzar el torneo”, dijo. "Italia tiene un plus en este torneo que no tiene en los preparatorios. Si nosotros tenemos la misma actitud que hoy en los otros dos partidos tendremos más opciones”.

Empate, Motoliva y Ahedo (i.) de Paraguay disputan ayer un balón por aire.

EFE

La “naranja mecánica” funciona y vence por 2-0 JOHANNESBURGO/EFE

Goleador Kuyt (d) lucha por el balón con Kjaer (i), ayer.

EFE

La superioridad de Holanda ante Dinamarca a lo largo de todo el partido no encontró premio hasta que un autogol del conjunto danés abrió el marcador y encarriló un triunfo indiscutible de los holandeses ante un rival que nunca estuvo cerca de la victoria. Un autogol de Simón Poulsen en la primera jugada del segundo tiempo abrió el marcador (1-0) y Kuyt aseguró el triunfo local a cinco minutos del final (2-0) de un partido en

el que los merecimientos de Holanda para ganar resultaron incuestionables. La selección holandesa ya llevó el peso del partido a lo largo de todo el primer periodo, aunque su aproximaciones a la portería danesa fue muy pocas. Holanda manejaba el balón aunque sin profundidad y Dinamarca se sentía segura, agazapada en su parcela y con el balón en su poder el mayor tiempo posible, a la espera de encontrar alguna salida letal al contragolpe.

Contra El primer autogol lo marcó Simón Poulsen

El defensa danés marcó el primer gol en propia puerta del Mundial al cabecear al fondo de su portería un centro del holandés Robin Van Persie en la primera jugada del segundo tiempo del Holanda-Dinamarca. El gol puso el 1-0 en el marcador y llegó a los pocos segundos de la reanudación, tras el descanso.

Lo cierto es que en el primer tiempo encontró sus espacios y aunque fue en acciones muy aisladas, dispuso de dos o tres opciones de gol ante la meta defendida por Stekelenburg. El control de Dinamarca en el primer tiempo se fue por la borda en la jugada inicial del segundo. Van Persie centro y un cabezazo del defensor danés Simon Poulsen contra su propia portería, que rozó en su compañero Agger, puso el 1-0 que inició la victoria “naranja” de 2-0.


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

5b

MUNDIAL + FUTBOL

Japón liquida al león indomable de Camerún Apagado, el equipo africano no mostró su potencial, hasta fue muy tarde para revertir el partido que perdió por 1-0 PRETORIA SUDAFRICA/EFE

Lucha, Cáceres (c) y Cannavaro (i) de Italia. Arriba, Villar falla en la jugada de gol.

HOLANDA

2

DINAMARCA

0

Holanda Stekelenburg Van der Wiel Heintinga Mathidsen V. Bronckhorst Van Bommel De Jong Sneijder Van der Vaart Kuit Van Persie

Dinamarca Sorensen Kjaer Agger Jacobsen S. Poulsen C. Poulsen Jorgensen Kahlenberg Enevoldsen Bendtner Rommedhal

Entrenador:

Entrenador:

B.V. Marwijk

M. Olsen

1-0, m.46: Simon Poulsen autogol 2-0, m.85: Kuyt. A Árbitro: Sthepane Lannoy (FRA) A Sede: Soweto A Estadio: Soccer City A Espectadores: 83.540

EFE

Un gol del japonés Keisuke Honda acalló a los leones indomables de Camerún (10) en el primer encuentro de ambos en el Mundial de Sudáfrica y supuso la primera victoria de los nipones en esta competición lejos de su territorio, lograda en el césped del Free State de Bloemfontein. La victoria marcará un hito para la selección asiática, dirigida por el local Takeshi Okada, el primer técnico que logró llevar a los nipones a una fase final mundialista en 1998. Para la Camerún de Samuel Eto'o supone un severo contratiempo para lograr en su continente la clasificación para octavos de final en un grupo en el que Holanda aparece como el serio dominador tras haber derrotado con autoridad a Dinamarca (2-0). Los leones mostraron que están en franca decadencia y que el liderazgo del atacante del Inter de Milán no es suficiente para reactivar al equipo. El tanto de Honda llegó gracias a un centro aéreo, precisamente la fase del juego en la que menos fuer-

JAPON

1

CAMERUN

0

Japón Eiji Kawashima Yuto Nagamoto Yuji Nakazawa Marcus Tulio Tanaka Yuichi Komano Daisuke Matsui Keisuke Honda Yuki Abe, Makoto Hasebe Yasuhito Endo Yoshito Okubo

Camerún Souleymanou Stephane Mbia Nicolas Nkoulou, S. Bassong B. Assou-Ekotto Joel Matip Jean Makoun Eyong Enoh Samuel Eto'o, Pierre Webo Eric Choupo Moting

Entrenador:

Entrenador:

T. Okada Cambios: Okasaki x Matsui (69’); Inamoto x Hasebe (88’); Yano x Kisho (82’)

JP. Le Guen Cambios: Emana x Matip (75’); Geremi x Makoun (75’); Idrisou x Moting (75’)

1-0, m.39: Honda

A A A A

Árbitro: Olegario Benquerenca (POR) Sede: Bloemfontein. Estadio: Free Stat. Espectadores: 43.000 presonas

tes son los japoneses; pero el jugador del CSKA de Moscú se encontró con el centro de su compañero Matsui, el mejor del equipo, en los pies, con tiempo suficiente incluso para colocárselo y batir a Souleymanou. Fue en las postrimerías

del primer tiempo y cuando Camerún había logrado revertir el dominio japonés, hasta ese momento muy presente en todas las fases del juego. Los nipones, mejor asentados en el campo, lograron hacerse con el control del centro del campo y atajar con virtud táctica la superioridad técnica que se les suponía a sus rivales. Una apuesta que dio resultados puesto que los leones apenas pudieron desplegar el juego ofensivo que había previsto Paul Le Guen, muy centrado en penetrar por las bandas, un objetivo que se estrelló.

Contento igual “Hemos hecho un buen partido desde el principio hasta el final. Los japoneses han tenido una ocasión y la han marcado. Nosotros hemos desperdiciado unas cuantas” Samuel Eto’o ESTRELLA DE CAMERUN

MINUTO 90 Wesley Sneijder Holanda

Gio van Bronckhorst Holanda

Defendió ayer el uso de las vuvuzelas, que tantas críticas genera entre algunos participantes del Mundial de Sudáfrica, al afirmar que "forman parte de la tradición del país y hay que aceptarlo". "Las vuvuzelas forman parte de este torneo", dijo Sneijder ante la prensa tras el partido que disputó su equipo contra Dinamarca y que ganó por 2-0. "A mí el ruido de los vuvuzelas no me resulta molesto", añadió.

El capitán y defensa de la selección holandesa, celebró sus cien partidos con la camiseta de su país con un triunfo ante Dinamarca por 2-0 en el debut de su equipo en el Mundial. El ex jugador del Barcelona, de 35 años, pondrá fin a su carrera cuando acabe el Mundial. "Es cierto que venimos a por el torneo, pero es muy pronto para hablar de que podemos conseguirlo", señaló.

Disputado, Okubo (i), Nagatomo y Abe (d) de Japón luchan con Emana, ayer.

EFE


6b

COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

MUNDIAL + EN ESTA JORNADA

Eslovaquia por la punta del Grupo F Luego del empate de ayer, entre Italia y Paraguay, los europeos quieren ganarle a Nueva Zelanda y ser primeros SELHANNESBURGO/EFE

Brasil inicia ante un desconocido Corea del Norte es el primer rival del “scratch”, que inicia hoy su paso por el mundial con el reto de mostrar poder JOHANESSBURGO/EFE

Tan desconocida como enigmática, Corea del Norte vuelve a un mundial después de su primera aparición, hace 44 años, para someter a Brasil hoy a su primer examen por el sexto título, una conquista que pondría a Dunga en el selecto club de los que ya fueron campeones como jugador y entrenador. A esa casta pertenecen apenas su compatriota Mario Jorge Lobo Zagallo y el alemán Franz Beckenbauer. De corto Zagallo alzó la Copa en los mundiales de Suecia 58 y Chile 62, y desde el banco en los de México 70 y EEUU 94, esa vez como ayudante, en tanto que Beckenbauer como jugador ganó el de Alemania 74 y como

entrenador el de Italia 90. El partido en Johannesburgo entre el líder del ránking de la FIFA y la selección 105 de la misma clasificación cerrará la primera jornada del Grupo G del mundial, pues antes se habrán enfrentado en Puerto Elizabeth las selecciones de Costa de Marfil y Portugal. Para Brasil un triunfo contundente tendrá un positivo efecto múltiple pues pondrá fin a una serie de triunfos magros en anteriores estrenos mundialistas (2-1 sobre Escocia en 1998 y sobre Turquía en 2002, y 1-0 frente a Croacia en 2006), además de disipar dudas. La selección Canarinho llega estremecida por el conflicto entre Carlos Caetano Bledorn Verri 'Dunga' y la prensa, que se acentuó en la última semana.

haber pasado Australia a competir internacionalmente en Asia, pero ese potencial es bastante limitado a nivel mundial. En cualquier caso, el equipo que entrena Ricki Herbert llega a la competición con la intención de continuar en su línea de crecimiento tras haber disputado la pasada edición de la Copa de las Confederaciones y haber logrado la clasificación para el mundial con mucho sufrimiento en la eliminatoria definitiva ante Bahrein. Sus jugadores más destacados son el centro delantero Shane Smeltz, que juega en Australia, y el defensor Ryan Nelsen.

Nueva Zelanda y Eslovaquia se miden en el segundo partido del Grupo F del mundial, al que la selección de Oceanía llega con la intención de crecer futbolísticamente frente al rival de turno. Ambos conjuntos integran el grupo junto a la favorita Italia y la complicada selección de Paraguay y cuando se enfrenten contarán con la ventaja de conocer el resultado del encuentro entre italianos y paraguayos, aunque a priori es Eslovaquia el que se presenta como favorito en este encuentro. Nueva Zelanda se ha convertido en la selección más potente de Oceanía tras

Eslovaquia Los jugadores de la selección cierran su preparación.

Portugal-Costa de Marfil MAGALIESBURG/EFE

Portugal Conceisao y atrás Ronaldo entrenan.

EFE

Cristiano Ronaldo y la selección portuguesa inician hoy su presencia en el mundial ante Costa de Marfil que se presenta con la duda de su estrella, Didier Drogba, en un partido vital para ambos. Una victoria les aseguraría una fase de grupos sosegada, ya que se da por hecha su victoria ante la desconocida Corea del Norte, aunque una derrota obligaría a derrotar a Brasil para tener opciones de clasificación. Ninguno de los equipos

se quiere ver en esa tesitura y confían en sus estrellas, Ronaldo y Drogba, para lograr un buen resultado en el primer partido del Grupo G. Pero, mientras Ronaldo afirma estar en una gran forma física y con ganas de acabar de una vez con su sequía goleadora de 16 meses con Portugal, Drogba es seria duda para el partido. Cuando todo el mundo daba por cierto su ausencia del mundial, la estrella de Costa de Marfil ha tenido una rápida recuperación, y podría jugar hoy ante Portugal.

Carlos Queiroz DT Portugal El seleccionador calificó como “final” el partido de hoy ante Costa de Marfil. Queiroz es consciente de que una derrota en la primera jornada obligaría a ganar los dos partidos siguientes, ante Corea del Norte y Brasil, y la selección portuguesa pretende llegar al tercer partido con la "canarinha" con la clasificación obtenida. " La única cosa importante para nosotros son los pases, remates y goles”,

EFE


COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

7b

DEPORTES + RADAR DEPORTIVO

Desconocen elección Asociaciones de fútbol, representados por sus presidentes, rechazaron las elecciones de la ANF y anuncian que pedirán a la FBF la anulación

Guabirá recibe a Real Mamoré en el estadio de Montero

NOTICIAS EN POCAS LINEAS

16 Mil entradas para el clásico local COCHABAMBA. Un total

de 16 mil entradas se pondrán a la venta para el clásico que se disputa mañana en el estadio Félix Capriles. El precio de las localidades serán de 30 mayores y 15 menores para preferencia, 20 y 10 para la tribuna de general y 15 y 5 para las curvas. El partido se jugará a las 20:00.

Wilstermanistas con descanso Jugadores con descanso en Wilstermann por decisión del técnico Daniel Vaca, Miguel Ortiz, Henry Machado, Amilcar Sánchez, Wálter Veizaga, Maximiliano Andrada, Fernando Sanjurjo tiene descanso hasta el jueves. En conferencia de prensa dirigentes del fútbol de asociaciones rechazan elecciones en la ANF GUILLERMO GUTIÉRREZ F. guimo2009@gmail.com

Petición

Cuatro asociaciones de fútbol representados por sus presidentes, rechazaron las elecciones celebradas en Cobija-Pando, donde Jorge Justiniano resultó reelecto como presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), en conferencia de prensa celebrada ayer en el salón de

“Creemos que es el momento de que se modifique y se enmiende los errores cometidos hasta la fecha” Wálter Torrico PRESIDENTE ASOCIACIÓN LA PAZ

honor de la Asociación de Fútbol de Cochabamba. Wálter Torrico de La Paz, Justo Antezana de Chuquisaca, Hugo Morales de Potosí y Fernando Arandia de Cochabamba estuvieron presentes en la conferencia de prensa, donde explicaron que la elección de Justiniano estuvo viciada de nulidad, porque no se puede elegir en un Consejo Superior

Oriente con varias dudas para clásico FOTO BENJAMÍN JAMES

Extraordinario de acuerdo con los estatutos, como tampoco convocar una reunión con dos días de anticipación como ocurrió en la oportunidad. Por tanto, dijeron que enviarán una nota a la Federación Boliviana de Fútbol, pidiendo la anulación de dichas elecciones y solicitar a la ANF una nueva convocatoria de acuerdo con el Estatuto.

Alba se mantiene en la Asociación Según el titular de la Asociación de Fútbol de Cochabamba, expulsado el pasado jueves en la Asamblea Extraordinaria, dicha reunión no es válida, ya que estuvieron presentes dirigentes que apare-

cieron de la noche a la mañana y que quieren manejar la Asociación sin conocer los estatutos. “No pude asistir porque estaba delicado de salud, hospitalizado en la Clínica Santa Casa, por cuestio-

nes cardíacas y arritmia, por lo que me extraña que se haya llevado a cabo la asamblea”, aseguró el dirigente. Explicó que los vicepresidentes sólo pueden hacerse cargo en casos de

Hoy comenzará a disputarse el torneo de Invierno, con el encuentro entre los equipos de Guabirá y Real Mamoré, en Montero. Este campeonato tiene como premio principal una plaza a la Copa Sudamericana, el certamen fue aprobado con anticipación en un Consejo Superior de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. El certamen se jugará mientras se desarrolla el Mundial de Fútbol, pese al descontento de los entrenadores, pues consideran que este torneo no debía cumplirse debido a la cita ecuménica que se disputa en Sudáfrica, con algunas sorpresas. Para Eduardo Villegas, entrenador de Wilstermann la propuesta de la Liga está fuera de lugar, debido a que la atención ahora está concentrada en el Mundial, por lo que la afición le restará importancia.

muerte o renuncia, como también no pueden haber dirigentes que pasen de un equipo a otro en el lapso de dos años. El dirigente de Cala Vala al principio de año era de Independiente.

Renel Méndez es el titular de Federación COCHABAMBA. Renel

Méndez es el nuevo titular de la Federación Boliviana de Tenis de Mesa, quien tendrá como acompañante al dirigente Javier Mejía Mena como vicepresidente de acuerdo a la decisión de los delegados de las diferentes asociaciones del país.

Gutiérrez deja Real Potosí y va a Israel LA PAZ. Helmuth Gutiérrez dejará Real Potosí para continuar su carrera futbolística en Israel, así lo informó el presidente de La Paz Fútbol Club, Mauricio González. El club azulgrana tiene los derechos federativos del futbolista.

Con una sesión de fútbol, Oriente Petrolero, empezó sus entrenamientos ayer lunes. Quinteros de a poco va formando el posible onceno que enfrentará a la academia celeste mañana. Para este partido el director técnico esperará hasta último momento a Schiapparelli que por problemas personales no ha asistido a ninguno de los entrenamientos realizados. Los otros jugadores que están en duda por lesión son Marcelo Aguirre, quien tiene un problema en su pierna izquierda, al igual que Jhasmani Campos. En caso de no llegar al primer cotejo del torneo de Invierno, los posibles sustitutos serían el central Rony Montero y Ariel Ribera estaría por Marcelo Aguirre. El partido se juega mañana.

Los equipos que LLegaran a Los cuartos de finaL seran:

a 1 Pasaje ida y vuelt Cbba /Bs. aires / Cbba.

1

......................................

3

......................................

2

......................................

4

......................................

Nombre:.................................................................. C.I......................... Dirección:..................................................... Telf.:.................................

Registra los nombres de los 4 equipos finalistas y deposita el cupón en las oficinas del periódico OPiNiON calle General achá # 252 hasta el martes 29 de junio Hrs: 18:00


8b

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 15 DE JUNIO DE 2010

deja tu opinión en la web www.opinion.com.bo

MUNDIAL + IMÁGENES EFE

En Sudáfrica domina el color y la alegría con los protagonistas

Diversas culturas y costumbres se unen en la Copa del Mundo y cada quién a su manera, ésta es una de las manifestaciones que se vive en las ciudades de Sudáfrica. Hasta ahora la presencia de estos grupos de turistas ha motivado a la población a unirse según sus preferencias y sentimientos.

Lo importante es que no se han dado hechos de violencia o desencuentros, la tolerancia es uno de los aspectos que distingue a las barras que alientan a sus planteles. En todo caso el sistema de seguridad se desplaza las 24 horas del día ejerciendo un control estricto y los reportajes han sido satisfactorios.

Festejo. Hinchas holandeses dan rienda suelta a su alegría tras su primera victoria.

Artista callejero. Disfrado de zulú hace gala del dominio del balón en la costa. Apoyo. Un hincha camerunés derrocha alegría, color e ilusiones antes del partido.

Paraguayos. Fuerza y vigor para alentar a su seleccionado se dejaron sentir.

Solidaridad. Un hincha holandés junto a un niño de Sudáfrica besa la Copa.

A todo pulmón. Valió la pena, porque su apoyo fue alentador para la victoria nipona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.