Edición Impresa, 17 diciembre 2010

Page 1

SALPICÓN. Semanario de entretenimiento GRATIS CON EL DIARIO

JUEGOS DE PALABRAS Y CHISTES PARA PASARLA BIEN

VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010 Bs 3,50 DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL FUNDADO EL 13 DE ENERO DE 1985

COCHABAMBA AÑO 26, Nº 9.200 EDICIÓN DE 68 PÁGINAS, DEP. LEGAL Nº 4-3-001-84

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

Los directores renuncian en masa

Cossío acepta reto judicial y abandona la Gobernación Mario Cossío aceptó la suspensión de la Asamblea Legislativa y se defenderá en los tribunales por las acusaciones de delitos económicos que motivaron su relevo. 10-11A TEMA CENTRAL

Desde ayer Lino Condori dirige la Gobernación de Tarija y su primera labor

será sustituir a los directores que renunciaron en apoyo al suspendido Mario Cossío.

El ex gobernador aceptó la suspensión para defenderse en el proceso judicial. Partidos opositores pro-

testan porque consideran el alejamiento de Mario Cossío como una maniobra política para deshacer-

se de sus adversarios. La suspensión de Cossío es por cuatro meses.

Frases bélicas en el Ejército boliviano causan protestas en Chile 3A EL PAÍS

SALVADA DE MORIR AHOGADA UNA MUJER EN CHAPARE

Era el chofer del vehículo 14A COCHABAMBA

Una joven que se bañaba en una poza fue rescatada con vida. De cinco amigos, uno murió ahogado. Además, fue rescatado el cuerpo de la niña arrastrada por una riada

Mercosur acuerda proteger sus inversiones 17A MUNDO

EL PRIMERO EN CAER

Nelson Julio Surco camino las celdas, ayer.

DICO SOLIZ

Capturan al asaltante de joyería ne antecedentes de robos, precisamente en joyerías. Nelson Julio Surco que conducía la vagoneta de los asaltantes de la jo- Tres de sus cómplices están identificados, pero sus identidades no fueyería “Sánchez”, fue capturado ayer en La Paz. ron reveladas. El detenido aduce que sólo era el conductor, pero la Policía dice que tie18A POLICIALES

Concejal Baldivieso no explica evasión de impuestos y ataca a periodista // 15a

Bolivia y Brasil pactan para lucha contra el narcotráfico 2A EL PAÍS

Trabajadores de Misicuni paran por salarios 13A COCHABAMBA


2a

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: ELPAIS@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORES: JOSÉ NOVILLO JORGE FERNÁNDEZ B.

Acuerdo firmado en Cumbre del Mercosur.

Bolivia y Brasil pactan combatir contra las drogas Las policías de ambos países cambiarán información para identificar las rutas del tráfico de estupefacientes FOZ DE IGUAZÚ/EFE elpais@opinion.com.bo

Brasil y Bolivia firmaron ayer un plan de acción contra el narcotráfico que prevé la realización de operaciones policiales conjuntas en la frontera, la transferencia de tecnología y la colaboración en la formación de agentes. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Sacha Llorenti, y por el titular de Justicia de Brasil, Luiz Paulo Barreto, en una reunión celebrada en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, en el ámbito de la Cumbre del Mercosur. "Son diversas las áreas de trabajo conjunto para combatir conjuntamente varios delitos, entre ellos el narcotráfico", afirmó Llorenti en una rueda de prensa. El "mayor avance" del plan de acción, según coincidieron ambos ministros, es la realización de operaciones policiales y de inteligencia conjuntas en las re-

Plan

Vigilancia aérea Brasil se comprometió a compartir con Bolivia los datos de unos vehículos aéreos no tripulados de vigilancia que compró de Israel para la guardia de fronteras.

giones fronterizas. En virtud del acuerdo, las policías de ambos países intercambiarán información para identificar las rutas del tráfico de drogas y para desarrollar investigaciones a ambos lados de la frontera. La Policía brasileña "acompañará" la erradicación de cultivos de hoja de coca en el país andino y, de forma recíproca, los agentes bolivianos presenciarán la destrucción de las plantaciones de marihuana que se realicen en territorio de su vecino, según el texto del plan. Brasil también se comprometió a compartir con

Bolivia los datos de unos vehículos aéreos no tripulados de vigilancia que compró de Israel para la guardia de fronteras. AGENTES El Gobierno bra-

sileño también se ofreció para formar a los agentes bolivianos en las instalaciones de su Policía Federal y aprobó "ceder" al país andino sus laboratorios contra el lavado de dinero, con el objetivo de "estrangular financieramente" a las bandas, según Barreto. También en el ámbito del plan de acción, Brasil y Bolivia se comprometieron a evaluar periódicamente sus acuerdos sobre política migratoria, para garantizar la regularización de los emigrantes ilegales. En palabras del ministro brasileño, los emigrantes en situación irregular son más vulnerables a caer en las redes del crimen organizado. "Tenemos que garantizar el flujo de ir y venir (de personas) al mismo tiempo que llevamos a cabo el com-

El acuerdo entre Brasil y Bolivia fue firmado en la Cumbre del Mercosur.

bate al crimen organizado", dijo Barreto. Llorenti aseguró que "uno de los temas centrales" en la colaboración antidrogas será la realización de un "esfuerzo conjunto" con la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito para el establecimiento de un centro internacional de formación y

entrenamiento policial, que tendría sede en Bolivia. De forma paralela, Barreto aseguró que va a presentar a Paraguay una versión del plan de acción firmado ayer, con la intención de alcanzar un acuerdo similar con ese país. El funcionario brasileño recordó que en los próxi-

ARCHIVO

mos días va a mantener una reunión con Colombia y a comienzos del año que viene, con Perú, para estrechar las relaciones con esos países en la lucha contra el narcotráfico.

envía tu comentario elpais@opinion.com.bo

La Cámara de Representantes de EEUU excluye a Bolivia del ATPDEA

Bolivia no se beneficiará con el ATPDEA.

ARCHIVO

WASHINGTON/AGENCIAS

La ATPDEA.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer una prórroga de la Ley de Preferencias Arancelarias Andina (ATPDEA, por sus siglas en inglés) que no incluye a Bolivia y sólo beneficia a Ecuador y Colombia hasta julio de 2012, aunque la medida afronta objeciones de algunos republicanos en el Senado. Un cable de la agencia de noticias española EFE destaca que Bolivia quedó

es una ley que data de 1991 y permite la importación libre de aranceles a EEUU de miles de productos andinos, en respuesta a la lucha antidrogas. excluida de la ATPDEA por su presunta falta de

cooperación en la lucha contra el narcotráfico, mientras que Perú, que tampoco figura en la lista, tiene firmado un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. El programa, llamado Ley Andina de Promoción al Comercio y Erradicación a las Drogas permite el ingreso libre de aranceles a Estados Unidos de miles de productos de los países andinos. De ser aprobada en el Senado, dicha ley preservará un programa de capa-

citación laboral en nuevas aptitudes para los trabajadores despedidos y bajará los aranceles a unos 300 productos importados que usan las fábricas estadounidenses. La medida, aprobada en las postrimerías de la sesión 111 del Congreso, fue presentada por el legislador demócrata de Michigan, Sander Levin.

envía tu comentario elpais@opinion.com.bo


COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

3a

EL PAÍS

COB rechaza el aumento salarial propuesto por el Gobierno

Relaciones bilaterales.

Vídeo del Ejército boliviano desata polémica en Chile "Los estamos esperando, chilenos..." es la frase que despertó la susceptibilidad del país vecino. Las autoridades de Bolivia afirmaron que el vídeo "fue alterado en su contenido original" LA PAZ/AGENCIAS elpais@opinion.com.bo

El Ejército de Bolivia denunció ayer la "alteración" de un vídeo de su página web que suscitó una polémica en Chile, pues fue considerado "provocador" por la prensa de Santiago en vísperas de una cita de los presidentes de ambos países, y anunció que inició las investigaciones pertinentes. Un comunicado del Ejército asegura que el vídeo "fue alterado en su contenido original" cuando fue publicado en la página de Youtube, cuyo enlace estaba en la web del Ejército. El vídeo, según medios de Santiago, tiene frases "provocadoras" contra Chile, y ha sido criticado porque se conoció en víspera del encuentro del presidente chileno, Sebastián Piñera, con su homólogo boliviano, Evo Morales, en el marco de la Cumbre del Mercosur que empezó ayer en Foz de Iguazú (Brasil). Dos frases escritas que aparecen en el vídeo dicen "Viva Bolivia hacia el mar" y "los estamos esperando, chilenos", con imágenes de fondo de entrenamientos del Ejército boliviano. Según el Ejército boliviano, el vídeo original fue elaborado en 2006 y no

El Ejército boliviano elaboró el 2006 un vídeo sobre sus actividades institucionales.

Mar. Bolivia perdió su acceso al mar en una guerra del siglo XIX contra Chile y desde entonces su recuperación ha marcado los vínculos entre ambos países.

menciona en ningún momento a Chile, ya que sólo hace referencia a las "actividades institucionales". Los primeros informes indican que la persona que publicó el vídeo alterado en Youtube presumiblemente reside en Brasil, si bien se investiga de forma "minuciosa" el caso para poder identificarla, agrega el comunicado.

El canciller de Chile, Alfredo Moreno, conversó con el cónsul general de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel, a quien pidió explicaciones por el vídeo que aparece en el sitio web del Ejército. "Este es un vídeo poco feliz y claramente no se condice con las buenas relaciones que estamos teniendo con Bolivia y con REUNIÓN

ARCHIVO

los pasos que estamos dando en el diálogo de los 13 puntos que se lleva a cabo en ese país", subrayó la vocera de Gobierno de Chile Ena Von Baer, tras lo cual comentó las gestiones del canciller Moreno.

envía tu comentario elpaís@opinion.com.bo

Ministro de Defensa de Chile: "Vídeo es bueno, pero ofensivo para los chilenos" SANTIAGO/EFE elpais@opinion.com.bo

El ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, dijo ayer que el vídeo difundido por el Ejército boliviano en su página web "es bueno, pero ofensivo para los chilenos". "Es un buen material audiovisual, que muestra las capacidades de la milicia del vecino país, pero que su desenlace es ofensivo", recalcó Ravinet en de-

2

frases escritas que aparecen en el vídeo dicen "Viva Bolivia hacia el mar" y "los estamos esperando, chilenos", con imágenes de fondo de entrenamientos del Ejército boliviano.

claraciones a los periodistas. "Viva Bolivia hacia el mar". "Los estamos espe-

rando, chilenos...", son parte de las consignas que contiene un vídeo titulado "Ejército de Bolivia" que tiene una duración de nueve minutos y doce segundos y que está disponible en Youtube. En opinión del ministro de Defensa, Jaime Ravinet, "es un buen vídeo que muestra las capacidades y los principios que orientan al Ejército boliviano, pero en forma inexplicable este concluye con un aviso ofen-

sivo y muy serio para los chilenos". RELACIONES En tanto, la ministra portavoz de Gobierno, Ena von Baer, afirmó que espera que "las relaciones con Bolivia siempre sigan un camino positivo, que podamos conversar y sobre todo que podamos dar pasos concretos en las temáticas que estamos discutiendo", pero "salvaguardando los intereses de Chile".

Las imágenes se producen en la víspera del encuentro que tendrán los presidentes chileno, Sebastián Piñera, y boliviano, Evo Morales, en la Cumbre del Mercosur en Brasil. En el año 2006 los gobiernos chileno de Michelle Bachelet y boliviano de Evo Morales establecieron una agenda de trece puntos para mejorar las relaciones bilaterales, que por primera vez incluyó el asunto marítimo.

LA PAZ El secretario gene-

ral de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca, informó ayer que los sectores afiliados a esa entidad sindical rechazaron el incremento salarial del 5 por ciento ofrecido por el Gobierno, por lo que exigirán un salario básico de 8 mil bolivianos que permitirá cubrir las necesidades económicas de los trabajadores y sus familias. Machaca señaló que el anunciado 5 por ciento de incremento salarial difícilmente podrá cubrir las necesidades de los trabajadores. "Se pidió a las centrales obreras departamentales y confederaciones de trabajadores afiliadas a la COB pronunciarse sobre el pedido de un incremento salarial mucho mayor, pues vamos a rechazar el incremento salarial del Gobierno, porque no cubre los costos de la canasta familiar”, afirmó Machaca.

Gobierno y la COB elaborarán reglamento de pensiones LA PAZ A partir de la próxima semana, el Viceministerio de Pensiones y la Central Obrera Boliviana (COB) iniciarán la construcción del Reglamento de la Ley de Pensiones, informó el jueves el responsable laboral de esta comisión, Ramiro Condori. "Tenemos información que el Viceministerio de Pensiones está trabajando en la elaboración de un anteproyecto del Reglamento de la Ley de Pensiones para hacernos conocer un borrador", dijo. Aclaró que de acuerdo al convenio entre la COB y el Gobierno, este trabajo debe realizarse de manera conjunta hasta alcanzar el consenso. Condori agregó que el viceministro Mario Guillén se comunicó con los dirigentes de la COB para manifestarles que el lunes les informará sobre la hora y el día para iniciar las reuniones.


4a

COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

EL PAÍS Minerales COTIZACIÓN BCB

Oro 1,365 ONZA TROY

Dólar VENTA

Plata 28.68000

Bs

7.05

COMPRA

Bs

6.95

Euro Bs

9.18 Baja

ONZA TROY

UFV

COTIZACIÓN BCB

1.56129 Sube

Inflación

Monedas

IPC MENSUAL-INE 2010 JULIO 2010 AGOSTO 2010 SEPTIEMBRE 2010 OCTUBRE

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 0,62 1,06 0,77 1,22

Real Bs 4,08

Peso Bs 1,74

BRASIL

ARGENTINA

Entel anuncia Gobierno inauguró sucursal. una inversión de $us 220 millones para 2011

BCB prevé incrementar reservas con empresa de oro en Riberalta

El gerente general de la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Roy Méndez, anunció ayer que el próximo año se prevé invertir $us 220 millones, principalmente en la expansión de la cobertura de telefonía móvil e internet. "(...), los cuales estarán destinados a la expansión de la cobertura con servicios de telefonía móvil celular, de internet de banda ancha y la instalación de telecentros", explicó a los periodistas.

00434

LA PAZ

De acuerdo con los informes de especialistas, por lo menos dos toneladas de este metal precioso salen ilegalmente a Brasil y Perú cada año, de un total de ocho toneladas métricas LA PAZ/ANF elpais@opinion.com.bo

El metal dorado que rescate la Empresa Boliviana del Oro (EBO) engrosará las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB), ratificó este jueves, el presidente Evo Morales, en la inauguración de la primera sucursal en Riberalta.

Las reservas internacionales del país en oro tienen un valor de 1.271 millones de dólares, con datos del BCB al 14 de diciembre. El monto es superior al cierre del año 2009 cuando totalizaban 998 millones. Con la creación de EBO se beneficiará a las regiones, pues en esta área hay 300 balsas que operan en más de 10 concesiones, de

Comibol. La empresa estatal dependerá de Comibol. Inicialmente se dedicará a la recuperación del oro, pero en el futuro también ingresará a la exploración y explotación.

acuerdo con los informes que tiene el Ministerio de Minería, señaló su titular, José Pimentel. En el acto inaugural de EBO, el Ministro de Minería aseguró que la compra del oro “va a permitir legalizar la actividad minera de 1.000 cooperativistas”, de acuerdo con las declaraciones divulgadas por los medios gubernamentales.

Este jueves, la cotización del metal dorado llegó a 1.365 dólares la onza troy, en el London Metal Exchange. El año que concluye, el precio del oro rompió récords históricos, incluyendo 1.400 dólares.

envía tu comentario elpais@opinion.com.bo


COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

5a

EL PAÍS Allanamiento a propiedad.

Denunciarán excesos contra Roca ante organismos internacionales

Asamblea Legislativa será clausurada hoy por el Vicepresidente

Preparan querella contra el fiscal Edgar Mollinedo por allanamiento de garaje donde el El vicepresidente Álvaro García Linera, titular de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), convocó a senadores y diputados a la sesión de clausura de la legislatura 2010 que se realizará hoy por la noche. "Se convoca a senadoras, senadores, diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional a la instalación de la vigésima sesión ordinaria de la Asamblea a realizarse el día viernes 17 de diciembre a horas 20:00", señala la convocatoria difundida en los medios de comunicación. El documento precisa que la sesión se realizará con dos puntos en el orden del día: la conformación de la Comisión de Asamblea y la clausura de la gestión 2010. Según datos oficiales, el receso parlamentario de 15 días, se iniciará el lunes 20 de diciembre y durará hasta el 5 de enero del próximo año. LA PAZ

presidente de AeroSur guarda 47 vehículos de colección LA PAZ/AGENCIAS elpaís@opinion.com.bo

Jorge Vega, abogado del presidente ejecutivo de AeroSur Humberto Roca, informó ayer que acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar los excesos cometidos por la justicia boliviana que viola y atenta a la libertad de su cliente. Vega dijo a los periodistas que este recurso internacional se efectivizará luego que la Corte Superior de Justicia de La Paz rechazó la acción de libertad que se interpuso a favor de Humberto Roca. Informó además, que la defensa está tomando todas las previsiones del caso para evitar la anotación preventiva de los bienes inmuebles y propiedades de Roca, una mayoría ubicados en la ciudad

Intervención. Efectivos policiales hicieron la anotación preventiva de los vehículos de colección de Roca el 14 de diciembre en un garaje de su propiedad.

de Santa Cruz. El martes 14 de diciembre, efectivos policiales dirigidos por representantes del Ministerio Público hicieron la anotación preventiva de los 47 vehículos de colección de propiedad de Roca, ubicados en su domicilio denominado "garaje" situado en la calle 24 de Septiembre de la capital cruceña. Las instala-

ciones fueron precintadas por las autoridades, obligados porque la multitud que se apostó en las inmediaciones evitó que se lleven los vehículos. En tanto, el empresario desde España, donde se somete a una serie de análisis y de quimioterapia para salvar el cáncer renal que padece, lamentó lo sucedido y amenazó con una serie de acciones legales por lo que consideró "un atropello y abuso". "Cumpliendo esa determinación, sus abogados están preparando la querella contra el fiscal Edward Mollinedo por el allanamiento a su propiedad y la intención de llevarse la colección de vehículos de Roca", informó Vega. "Estamos acumulando una serie de actos violatorios e ilegales que van a ser denunciados ante las

Humberto Roca, presidente ejecutivo de AeroSur.

autoridades correspondientes así sea que lastimosamente nuestro órgano judicial haya perdido su imparcialidad e independencia; sin embargo confiamos en que

APG

todavía haya autoridades independientes", manifestó. envía tu comentario elpais@opinion.com.bo


6a

COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

Columnista Invitado

El ojo inquieto

ABRIENDO BRECHA

JAIME GUZMÁN H.

VÍCTOR GUTIÉRREZ FLORES

Periodista

Ex presidente de DDHH y abogado.

jaiguzhi@gmail.com

dr_vgutierrezf@hotmail.com

La calidad del maestro

Más allá de la ley

E

n la última evaluación que se ha hecho de los sistemas de educación en el mundo, muy pocos han sido los que han salido bien librados y los más tienen que aceptar que están por debajo de la expectativa o la media. La conclusión importante de esta nueva evaluación es que, por encima de teorías, escuelas o métodos, lo que vale es la calidad del maestro; ahí donde hay de los buenos los resultados son positivos sin que importe la infraestructura, la tendencia de moda o el cientificismo. Tanto en Chile, Perú y México, para citar algunas naciones, se ha procedido a una evaluación general del magisterio y los resultados siendo desalentadores han dado paso a importantes medidas gubernamentales; algunas de las cuales han sido, por ejemplo, la sustitución inmediata de quienes no aprobaron la evaluación, la actualización de otros que la requerían con urgencia y la prescindencia de toda intervención sindical dentro del sistema mismo. En Bolivia habría que proceder de la misma manera, es decir, exigiendo calidad al maestro y ofreciéndole los cursos necesarios para su actualización permanente; pero de manera seria y honrada y no de aquella en que por algún cursito corto, de un día, pero pagado, se dan certificados con 100 o más horas curriculares y se firman sin ningún escrúpulo, tanto por autoridades, los auspiciadores u organizadores y los dirigentes sindicales. Hace ya bastante tiempo que las autoridades del sector se sofistican con teorías, escuelas o tendencias pero, en realidad, nada hacen por mejorar el sistema porque no se toca uno de sus elementos vitales: el maestro; que no puede seguir siendo aquel sujeto que apenas habla y escribe, que no lee, que no tiene la mínima ortografía, que vegeta después de su egreso de la Normal; en contraposición a aquel otro que sí busca actualización, que participa de cursos bien organizados por instituciones responsables, que quiere mejorar y vencer sus deficiencias. Hay que abrir las mejores puertas para unos y cerrarlas para los otros. ¿Hace cuánto tiempo que la educación está en crisis? ¿Cuántas reformas se han dado sin ningún resultado? ¿Qué injerencia negativa tiene la sindicalización del sistema o el sectarismo partidista? Son apenas unas cuantas preguntas que habría que responder antes de aprobar una nueva ley que no toca ese elemento esencial del que hablamos: La calidad del maestro; y mientras no lo haga está destinada al fracaso como tantas otras del inme-

C

El Chorro de Villa Tunari atrae a propios y extraños Uno de los sitios turísticos de Villa Tunari está al borde del río Espíritu Santo. El Chorro es excelente para refrescarse y disfrutar del correr de las aguas, pero también entraña peligros porque la roca es muy resbaladiza. La barrera está DICO SOLIZ pensada en adultos y no en niños.

El calentamiento global JAIME LIENDO RAMOS Ingeniero.

jeliendo@hotmail.com

E

n el año que finaliza, la nación plurinacional boliviana ha tenido una fabulosa contribución al calentamiento global, pues según informaciones de las Naciones Unidas, la Amazonia boliviana ha sufrido la quema de cuatro millones de hectáreas. La destrucción de bosques fue mediante los llamados “chaqueos” que son acciones de desmontaje del área mediante la quema de todo elemento vegetal (árboles, monte bajo y pastos) para habilitarlos como tierras de cultivos. Cabe hacer notar que las intenciones de los chaqueadores son las de talar y despejar un área de acuerdo a sus necesidades agrícolas. Para ello amontonan el material desmontado con la finalidad de quemarlo en grandes piras incontrolables, pues principalmente el viento las aviva llevando chispas y llamas hasta el bosque virgen donde se produce un incendio devastador que abarca grandes extensiones. En agosto se registró uno de los mayores picos de quemas para habilitar tierras cultivables e incendios sin control. En Beni y en Santa Cruz se concentró el 97,3% de las quemas de todo el país. La información satelital mostró que en Bolivia había hasta 2.683 focos de calor. Los gases producidos por el incendio de bosques que contribuyen al calentamiento global repre-

Los artículos publicados en este espacio no comprometen la línea editorial de este matutino y los que firman son responsables de sus ideas y modo de pensar.

sentan el 25% del fenómeno atentatorio y están constituidos por CO2, monóxido de carbono, óxidos de azufre, formaldehído, y agentes carcinógenos. También el hecho mismo de la desaparición de bosques es un atentado a la naturaleza al privarle de sus pulmones naturales. Por otro lado, la quema de cuatro millones de hectáreas de bosque representa para el país un fabuloso capital que nos hemos permitido valorizar con datos de expertos en la materia. Así pues, calculando que por cada hectárea se tiene en la Amazonia boliviana 544 árboles de un diámetro de 0.20 mts y una altura promedio de 4.00 mts; se tiene que en 4.000.000.00 de hectáreas. Se quemó 273.444.864 m3 de madera que a un precio promedio de 69.00 € el m3: da la fabulosa suma de: 18.867.695.620 EUROS. Suma que transformaría a Bolivia como el país más próspero de Latinoamérica, pues con ese capital se podría salir de la pobreza y realizar el desarrollo industrial de todo el país y acaso recuperar nuestra condición marítima. El análisis precedente nos demuestra cómo la falta de políticas verdaderamente progresistas y protectoras de nuestro patrimonio nacional, nos conlleva inconscientemente a convertirnos en un país depredador e ignorante de los valores de gran riqueza que encierra el total de la geografía boliviana, que es devastada indiferentemente por los propios bolivianos donde los poderes del Estado ni siquiera se dan cuenta de los terribles daños a la Pachamama.

uando este artículo se publique probablemente el Gobernador del Departamento de Tarija ya esté fuera de su cargo en atención a un “proceso penal” instaurado en su contra, y en su lugar se encuentre alguno de los escogidos por el Presidente del país. Con esa acción habrá culminado tan sólo una fase de la eliminación de los adversarios políticos del Gobierno por la vía de esta forma “novedosa” de defenestración política cual es la “judicialización de la política”. Ocurre esto merced a que la independencia y separación de los poderes del Estado es hoy día tan sólo un enunciado. En los hechos, lo que hoy se verifica y de forma muy elocuente, es casi una completa y total sumisión del Órgano Judicial, así como del Ministerio Público (dicho siempre de manera general), salvo excepciones de funcionarios de ambas instancias que no aceptan intromisión alguna y que la única obediencia debida que observan es al cumplimiento estricto de la ley cuya servidumbre es la que nunca mancha, y cuyas excepciones son cada vez más escasas para pesar del país. En este contexto, la vía de la “aplicación de la ley” se ha convertido en la herramienta eficaz de persecución, intimidación o amedrentamiento político, si antes lo fueron el “control político”, el DOP, o los grupos paramilitares, en la “democracia” de hoy ese rol ha sido reemplazado por el “largo brazo de la ley” ejercitado por funcionarios judiciales venales que le dan la cobertura “democrática” para que el Gobierno de turno cumpla de modo muy eficaz con su rol de eliminación de sus potenciales adversarios políticos. En esta línea estratégica trazada por el Gobierno y que le está dando buenos resultados, no cuenta la voluntad popular expresada en las urnas, no cuenta la participación ciudadana, porque si esto fuera así, en lugar de designar con el dedo imperial al sucesor del Gobernador de Tarija, lo que habría que hacer es convocar a una nueva elección, cumpliendo así lo que al respecto dispone la propia Constitución vigente. Lo que importa es el mensaje autocrático que se envía desde Palacio y que indica que por sobre todas las cosas se hará lo que los altos mandos políticos así lo decidan, estén o no al margen de la ley. Por todo esto es que la situación actual del país es altamente delicada y peligrosa, porque así la democracia muy pronto terminará siendo nada más que un viejo recuerdo, un sueño aislado del que despertaremos por la fuerza de las explosiones de temor que con seguridad se empeñarán en sembrar, a fin de tener a gran parte de la sociedad boliviana bajo la dictadura del miedo.


COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE 2010

EDITORIAL

Revista de Prensa

Retorno de bolivianos de la Argentina

Editoriales y comentarios de los diarios más importantes de habla hispana.

CHILE NUEVO ARZOBISPO DE SANTIAGO

La designación de monseñor Ricardo Ezzati a la cabeza de la Iglesia católica de la capital -y, al mismo tiempo, presidir la Conferencia Episcopal por los próximos tres años- tiene la peculiaridad de romper una antigua tradición de encomendar ese cargo a religiosos nacidos en el país, pero en este caso, habiendo llegado a Chile a los 17 años, en 1959, y recibido la nacionalidad chilena por gracia en 2006, este detalle carece de importancia.

PERÚ CRIMINAL Y LADRÓN

Keiko Fujimori ha respondido a Mario Vargas Llosa diciéndole “yo no soy hija de un ladrón o un asesino”, pero, aunque sea duro o suene feo, la verdad es que su padre fue condenado precisamente por esos dos motivos en un proceso justo, transparente e histórico. Vargas Llosa dijo que si Keiko tiene la posibilidad de ser presidenta, “voy a tratar de evitarlo”. Augusto Álvarez

ESPAÑA LA UE NO NOS SACARÁ DE LA CRISIS

Durante el último trimestre del año el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han estado inmersos en debates y negociaciones sobre el presupuesto de la Unión para el año 2011. Ambas instituciones se han puesto de acuerdo en aumentar el presupuesto en un 2.9% con respecto al año 2010 y han dejado de lado el impuesto para financiar la Unión.

ContraRuta

7a

JAVIER

M

il quinientos compatriotas bolivianos participaron en Buenos Aires de la toma y de la desocupación del parque Indoamericano en Soldati. Rosemarie Churapuña, de 28 años y Juan Quispe Castañeta, de 39 años, ambos de nacionalidad boliviana, murieron en los enfrentamientos junto a un paraguayo. La ocupación del parque urbano de 130 hectáreas duró ocho días y desnudó serios problemas sociales de Argentina, que también se dan en las naciones vecinas. En Bolivia se siguieron esos hechos muy de cerca. El gobierno de Evo Morales relanzó el programa "Retorno Productivo", ofreciendo 3,5 millones de hectáreas de tierras fiscales para dotar a los bolivianos que decidan volver. El anunciado plan está acompañado por un programa de alimentación y de herramientas para que las familias comiencen a trabajar la tierra y a producir. Una comisión del Viceministerio de Tierras viajó a la Argentina para levantar un censo y trabajar con las familias migrantes. En el Parlamento Andino, Bolivia demandó mecanismos que establezcan una política migratoria subregional para el retorno de emigrantes. Por su parte, la Cancillería boliviana reaccionó oportunamente y demandó respeto a los bolivianos. La Embajadora de Bolivia en Argentina reclamó al

Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por haber proferido declaraciones xenófobas y haber relacionado a los ocupantes bolivianos del parque Indoamericano con la delincuencia y el narcotráfico. La desocupación pacífica del parque Indoamericano, con la oferta del Gobierno argentino de desarrollar un plan de viviendas “para los más pobres”, exceptuando a los que tomen predios públicos, ha devuelto una aparente calma a Soldati. Sin embargo, siguen

si es parte de un programa integral que asegure el éxito del proyecto. La esperanza de que el programa funcione adecuadamente despierta expectativa también en miles de bolivianos que ya retornaron de otros países expulsados por la crisis global y que no encuentran empleo, igual que otros tantos que todavía no abandonaron el país. Que la oferta de retorno de bolivianos de la Argentina sea un impulso para la reactivación económica nacional. El fenómeno social de la migración tiene su origen en la pobreza y en la búsqueda de mejores condiciones de vida, aún a costa de abandonar a los hijos y la familia. Los que hasta ahora han vuelto, lo han echo por decisión propia, en muchos casos para invertir sus ahorros o sólo para seguir luchando contra la pobreza y las deudas contraídas en el viaje. Los ingresos por concepto de remesas han disminuido y, además de la oferta de tierras, hasta ahora no se conoce de ningún plan gubernamental a favor de los bolivianos que deseen retornar. Tampoco se conocen los resultados del plan de “Retorno Productivo” ya que recién están llegando las primeras quince familias al asentamiento en la comunidad Santa Rosita, de la provincia San Ignacio de Velasco en Santa Cruz. Hay quienes ven la situación del país con pesimismo, pues a pesar del crecimiento económico que se observa en términos macroeconómicos y los reportes de la reducción de la pobreza, la bonanza todavía no llega a todos los bolivianos y bolivianas.

Oferta de ayuda.

El Gobierno brinda tierras, herramientas y alimentación a los bolivianos que deseen regresar de la Argentina. Ojalá que el ofrecimiento sea efectivo y reactive la economía.

otras ocupaciones en la zona periférica de Buenos Aires. También queda pendiente la solución a los problemas de exclusión social, a las grandes desigualdades en la distribución de la riqueza, al desempleo y a la xenofobia. La oferta del Gobierno de esperar el retorno de bolivianos de la Argentina “con los brazos abiertos” tiene que ser efectiva en mejorar las condiciones de vida de esas familias. La dotación de tierras, de herramientas y de alimentación será efectiva

Otra ley problemática

E

l Senado ha sancionado la ley que reforma radicalmente la educación boliviana. Mientras los movimientos sociales afines al Gobierno y otros sectores consultados han apoyado su aprobación, otros, como maestros urbanos y, especialmente, la Iglesia católica, se oponen a la norma de la que falta solamente la promulgación presidencial, que se da por descontada. Los profesores urbanos ven en ella una medida que disminuye o afecta sus expectativas de aumentar sus salarios por cambios en la forma de avanzar en la escala de categorías y otros motivos. La Iglesia, por su lado, quiere mantener su tuición sobre los colegios del Estado llamados de convenio, en la que su participación les da derecho a una enseñanaza de acuerdo a los dogmas

redaccion@opinion.com.bo

Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Miembro de la Asociación Nacional de la Prensa. Autoregulado por el Tribunal de Ética de la ANP tribunal@anpbolivia.com

Jefe de Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo

EDITORES

Jefe de Redacción: Antonio Rivera

El País José Novillo Elizabeth Riva Mundo y Última Sulema Meza

católicos. Además, reclama la continuidad de los institutos o universidades llamados normales- donde se han formado generaciones de profesores. Su principal argumento es que, según calcula la Iglesia, el 80% de la población boliviana es católica, porcentaje que disminuría sustancialmente si contamos como católicos a las personas que practican efectivamente lo que esa religión manda. Casi todas las leyes que la Asamblea Legislativa ha sancionado tienen críticos, lo que es completamente normal en los tiempos de cambio que lleva adelante el Gobierno de Evo Morales y su mayoría de legisladores. Sin embargo, como estamos en una democracia formal, todas parecen haber superado las etapas exigidas por este sistema político.

Cochabamba María L. Mercado Betty Condori R. Vida de Hoy Hugo Peredo

Lo que no se ha hecho, o se ha hecho sin ser exhaustivos es consultar a todas las partes involucradas en la materia de estas leyes, más en la de Educación que tiene connotaciones más decisivas en la formación de la conciencia de los niños y jóvenes. El Gobierno replica las críticas con el argumento de que este país ha dejado de tener una religión oficial y que, por lo tanto, la libertad de cultos de extiende a todos los ámbitos de la vida social, incluyendo las escuelas. Los manipuladores de uno y otro lado, exacerban los argumentos para decir unos que esta ley niega la entrada de Dios en las escuelas, y los otros que esa religión es completamente ajena a un proceso de descolonización. Ambas posturas son inadmisibles en una discusión democrática.

Cultura Sergio de la Zerda

Deportes Rolando Gamarra

Secretos de la Cocina Ma. Reneé Mendizábal

Jefe de Producción Bladimir Rocha

Policiales Darynka Sánchez

Informe Especial Leslie Lafuente

Revista Así - Salpicón Analiz Justiniano

Jefe de Diseño Julio Escóbar

Coboce Ltda- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo Cochabamba Calle General Achá Nº 0252 Teléfonos 425-4400 - 425-3434 Fax 411-5121 La Paz Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz Teléfono 23-16027 Santa Cruz Calle Independencia y Pari Teléfonos 33-51012


8a

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: CULTURA@OPINION.COM.BO // TELF: 4254400 // FAX: 4254403 REDACTOR Y EDITOR: SERGIO DE LA ZERDA

Lengua.

Academias ponen en vigencia una nueva Ortografía

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

1 Concierto acústico de la banda Atajo La banda paceña de rock Atajo presenta “Acustik’asi”, concierto acústico que se llevará a cabo, el domingo 19 de diciembre a las 19.00 horas, en el coliseo Don Bosco (Plza. Quintanilla), donde las entradas se venderán el mismo día por la tarde.

Entidades de la Lengua Española Continúa Bertolt Brecht Process

sacaron un nuevo libro que presenta nuevas reglas de escritura MADRID/EFE cultura@opinion.com.bo

La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española durante ocho años, es "más científica, coherente y exhaustiva" que la de 1999, según sus autores, y nace con la vocación de ser una "Ortografía para todos" y de servir "a la unidad" del idioma. Esta edición, presentada ayer en Madrid en la sede de la Real Academia Española (RAE) con la asistencia de académicos de varios países, no reforma las reglas de siempre, "muy consolidadas", pero sí contiene algunos cambios que en unas ocasiones se dejan en "recomendaciones", pero en otras cobran categoría de norma. Así, a partir de ahora, quienes escriban "guion" y truhan" con tilde cometerán falta de ortografía,

“Exhaustiva”. Salvador Gutiérrez destacó que esta edición explica el porqué de todos los principios y reglas que se aplican, "es mucho más exhaustiva" que la de 1999.

pero, si lo desean, podrán ponerle acento gráfico al adverbio "solo" y a los pronombres demostrativos. También desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños". Algunas de las innovaciones que contiene esta edición se hicieron públicas a principios de noviembre y causaron una gran polémica, entre ellas la decisión de unificar los nombres de las letras del alfabeto y querer llamar "ye" a la "i griega"; "be" a la "be larga", "be alta, "be grande", y "uve" a la "ve corta", "ve chica" o "chiquita", "ve pequeña". Pero, en la redacción final de la Ortografía, esa propuesta ha quedado en una mera "recomendación", que "no implica interferencia en la libertad que tiene cada hablante o cada país de seguir aplicando a las letras los términos que venía usando, algunos de ellos (como la "i griega") con larga tradición de siglos". La "ch" y la "ll" se consideran dígrafos y desaparecen oficialmente como letras del alfabeto, una categoría que tenían desde el siglo XIX. Aunque en realidad "su muerte" ya se anunció en la edición del Diccionario académico de 2001, donde no figuraban como tales letras por sepa-

El libro de la editorial Espasa llegará a la región la próxima semana.

rado. Polémica fue también la propuesta de suprimir de forma definitiva la tilde del adverbio "solo" y de los pronombres demostrativos. Los académicos siguen creyendo que no es necesario hacerlo, pero no lo dicen de manera tajante sino con un "a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación", porque "las posibles ambigüedades son resuel-

tas casi siempre por el propio contexto comunicativo". Sin embargo, los que sí pierden definitivamente el acento gráfico son los monosílabos con diptongo ortográfico, del tipo de "guion", "truhan", "Sion", "Ruan", "hui" o "riais", aunque haya zonas, como sucede en España, donde se pronuncian con hiato y se perciban como bisílabos. La nueva Ortografía afirma sin rodeos que estas pala-

EFE

bras "se escribirán siempre sin tilde". Novedad es también que, a partir de ahora, haya que escribir "exnovio", "exministro", "exgeneral". Pero el prefijo "ex" irá separado si la base léxica que le sigue está formada por más de una palabra, como sucede en "ex capitán general". envia tu comentario cultura@opinion.com.bo

“Preservar la simplicidad” ara "preservar la coheP rencia y simplicidad del sistema ortográfico", la nueva Ortografía "recomienda" eliminar la letra "q" cuando equivale al fonema "k", y, por tanto, lo conveniente será escribir "cuórum", "cuásar", "Irak" y "Catar". La presentación a la prensa de esta gran obra de referencia, que hoy Espasa pondrá a la venta

en España y la próxima semana en Hispanoamérica, con una tirada inicial de 85.000 ejemplares, fue orquestada por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, en uno de sus últimos actos públicos como máximo responsable. Además de García de la Concha, intervinieron el director de la Academia Mexicana de la Lengua,

José Moreno de Alba; el de la chilena, Alfredo Matus; el de la norteamericana, Gerardo Piña; el coordinador de la Ortografía, Salvador Gutiérrez, y la directora general de Espasa, Ana Rosa Semprún, entre otros. García de la Concha recordó que la Ortografía de la RAE se declaró oficial en 1844 y luego la fueron adoptando los diferentes países hispanos.

El acontecimiento de teatro, vídeo y talleres hoy continúa con un concierto del grupo Timpana, que fusiona música y géneros escénicos. La actividad se realizará a las 19:30 horas, en el espacio mARTadero (C. 27 de Agosto esquina Ollantay, Ex Matadero Municipal). El ingreso al concierto es libre. Informes al teléfono 4122323.

Sigue festival de artes Tropofonia El II Festival Internacional Tropofonia continúa hoy con el taller de energía vital a cargo de Karen May (9.00), el seminario de lenguas nativas a cargo de Julieta Zurita (15), el debate “Arte en América Latina” (18) y la obra “Monsieur Mariposa” de Teatro La Cueva (Sucre). La sede es La Troje (Av. V. Ustariz, kilómetro 3.5). Informes al 72798209.

Arquitectura del país en exposición La muestra de arquitectura boliviana “Aprendiz de mago”, que presenta las últimas tendencias de este quehacer en el país, estará abierta al público hasta hoy a las 18:00 horas, en el auditorio de la Alianza Francesa (calle La Paz casi C. Carrillo).


COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

9a

CULTURA

“Ámame o muérete” llega a las carteleras de cines locales

Concierto.

“Entretanto”, fusión musical de Artistas en Residencia

Perú aprueba su ley de cine en medio de divisiones de cineastas

El dúo chuquisaqueño, formado en la compañía Teatro de Los Andes, Ganadora del Teen Choice Awards al Mejor Actor, (Aston Kutcher), la romántica comedia “Ámame o muérete”, se estrenó ayer en las carteleras locales de los cines Center (Av. Oquendo y Ramón Rivero) y Norte (Av. D’Orbigny y Melchor Pérez), en diferentes horarios. Dirigida por el australiano Robert Luketic (“Legalmente rubia”), la película narra la historia de Jen Kornfeldt (Katherine Heigl), quien trata de recuperarse de una repentina ruptura romántica, sin embargo ella cree que nunca volverá a enamorarse. “Jen organiza un viaje con sus padres por la Rivera Francesa y ahí conoce al hombre de sus sueños, este apuesto hombre se llama Spencer Aimes (Kutcher). Tres años después, ella se encuentra viviendo el que creía su sueño imposible: ella y Spencer son recién casados viviendo su vida ideal en los suburbios, hasta la mañana en que Spencer cumple 30 años y las balas comienzan a volar literalmente” continúa la sinopsis. “El filme habla de dos personas que están enamoradas, una de las cuales tiene un secreto -explica el protagonista masculino, Kutcher-. Habla de su capacidad para compartir espacio, y creo que cualquiera puede identificarse con eso”.

presenta hoy un espectáculo electroacústico en el pub Na Cúnna REDACCION cultura@opinion.com.bo

El dúo chuquisaqueño Artistas en Residencia presenta su espectáculo de música electroacústica “Entretanto”, hoy a las 22 horas en el pub restaurant irlandés Na Cúnna (Av. Salamanca casi Lanza). El espectáculo se repetirá, el sábado en Vinopolis (21.00) y el domingo en el espacio mARTadero (17 horas). Paola Oña y Manuel Estrada interpretan canciones latinoamericanas en charango, con elementos de música electrónica. “Combinamos diferentes capas de sonido en computadora y tomamos ciertas canciones de autoras latinoamericanas, canciones que nos gustan, que tienen cierto mensaje de hermandad, justicia e igualdad, y de las que hemos hecho nuestras propias versiones” señaló Oña, contando entre las piezas a composiciones de Susana Vaca y Lila Downs. El recital cuenta con artistas cochabambinos invitados, que sobre todo colaboran en un segmento dedicado a la percusión. Artistas en Residencia se creó hace tres años en la localidad de Yotala (locali-

Afiche promocional de las presentaciones.

“Itaca”. La obra de teatro, puesta en escena en diferentes centros culturales esta semana, es un monólogo de Paola Oña, sobre un cuento de Edmundo Paz Soldán, que narra la cotidianidad en Sucre.

dad cercana a Sucre), sede del prestigioso elenco del Teatro de Los Andes, a donde acuden a capacitarse artistas de diversas partes de Bolivia y países vecinos. “El proyecto surge de la necesidad de colaboración e intercambio en procesos de creación artística, como una manera de abrir un diálogo entre las diferentes ramas del arte. Se vio la posibilidad de contar con artistas de diferentes nacio-

TEATRICA

nalidades y dedicados a diferentes actividades (canto, danza, actuación, literatura entre otras) con los cuales poder intercambiar conocimientos dentro de los proyectos personales”, señalan los artistas, que durante su estadía en Cochabamba presentaron además la pieza de teatro “Itaca”. envía tu comentario cultura@opinion.com.bo

LIMA El Congreso peruano aprobó ayer la Ley de Fomento del Cine, que busca promover nuevas salas de proyección y la creación de obras cinematográficas, pero que ha sido criticado por productores y realizadores. La nueva norma fue aprobada tras un largo trámite parlamentario, en el que ha disputado el favor de los congresistas con otro proyecto legislativo paralelo, en una lucha que ha dividido a los realizadores y productores del país suramericano en apoyo a una u otra iniciativa. El centro de la nueva ley, aprobada por 48 votos a favor y 24 en contra, es la eliminación del actual impuesto municipal del diez por ciento que pesaba sobre cada boleto, así como la creación de un Fondo de Fomento a la Producción Cinematográfica Peruana. Los recursos para dicho fondo, cuya función será brindar recursos para impulsar la producción y comercialización de obras, provendrán de los aportes que distribuidores, productores y exhibidores podrán realizar a cambio de deducciones fiscales. Este es uno de los puntos más criticados por la Unión de Cineastas Peruanos, que promovía el otro proyecto, ya que en su opinión esta contribución monetaria tiene carácter de donación, y no es obligatoria.

Fallece director de “Desayuno en Tiffany’s” y “La Pantera rosa” LOS ÁNGELES El cineasta estadounidense Blake Edwards murió ayer por neumonía a los 88 años en Brentwood (California). Director de películas que pertenecen por derecho propio a la historia del cine, como "The Pink Panther" o "Breakfast at Tiffany's" o "The party", Blake Edwards recibió sin embargo sólo una nominación a los Óscar y se conformó con uno honorífico en 1994. Un reconocimiento que recibió con humildad y con realismo. "Nunca pensé que llegaría a recibir un

1961

Salto a la fama Fue en 1961 cuando Edwards se hizo, de golpe y de forma inmediata, con un hueco en el mundo de Hollywood. La adaptación de la novela corta de Truman Capote "Breakfast at Tiffany's" fue un éxito inmediato de crítica y público.

Óscar, así que esto es como empezar a comerme el pastel", dijo en aquel momento el realizador, que había recibido su única candidatura una década

antes, por "Victor Victoria". Escasas recompensas para un hombre que amaba el cine por encima de todo pero que había llegado al séptimo arte como forma de dedicarse a la escritura, que fue su primera vocación. Nacido el 26 de julio de 1922 en Tulsa (Estados Unidos), William Blake Crump empezó a estudiar Literatura en la Universidad de Los Ángeles, pero pronto dedicó más tiempo a escribir guiones de radio y series de televisión.

Comenzó con apenas 20 años como actor en "Ten Gentlemen from West Point", de Henry Hathaway. Fue el comienzo de una larga carrera que se cerró hoy tras 46 películas como director, 29 como actor y 62 títulos en los que participó como guionista. Sus primeros pasos tras la cámara los dio en la década de los cincuenta junto a Richard Quine. Firmaron siete guiones, de los que cinco fueron dirigidos por Quine y dos por Edwards -el primero "Bring your smile along"-.

El cineasta tenía 88 años.

ARCHIVO


10a

COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

11a

TU OPINIÓN

“Vamos a plantear la conformación de una comisión especial para fiscalizar el trabajo del Ministerio Público y el Poder Judicial” Tomás Monasterio. DIPUTADO

>OFENSIVA DEL MAS CONTRA GOBERNADORES DE OPOSICIÓN

Gobierno niega ofensiva política contra Cossío

Centenares de personas se apostaron frente a la Gobernación de Tarija para expresar su apoyo a Mario Cossío tras conocer la suspensión de su cargo. Lino Condori jura como gobernador interino. Gabinete anuncia renuncia colectiva para dar paso a la transición.

El suspendido Gobernador tiene cuatro meses para demostrar su inocencia en los estrados judiciales. Su gabinete en pleno renunció para dar paso a la transición

Cossío acepta suspensión para asumir su defensa LA PAZ/AGENCIAS // textos elpaís@opinion.com.bo

E

l gobernador titular de Tarija, Mario Cossío, decidió aceptar la suspensión temporal dispuesta por la Asamblea Legislativa Departamental y su gabinete presentó renuncia colectiva para dar paso a la transición y posesión de las nuevas autoridades departamentales, a la cabeza del masista Lino Condori. El secretario de Gobierno de la Gobernación de Tarija, Edgar Guzmán, aseguró que Cossío abandonó el piquete de huelga de hambre instalada en la vís-

pera en el “salón rojo” después de conocer la decisión de la Asamblea. El suspendido Gobernador también renunció a impulsar cualquier movilización para dar paso a las nuevas autoridades de transición, mientras dure el proceso en su contra por el caso Imbolsur. “La historia juzgará a quienes hicieron este golpe de Estado y lo que pedimos es que esta transición sea pacífica, civilizada, que no se genere violencia, no es necesario traer a las fuerzas del orden y tomar las oficinas, como anoche hicieron en algunas instalaciones, nosotros no vamos a sacar nada, no tenemos nada que ocultar”, enfatizó Guzmán.

Elecciones. El líder conservador y autonomista Mario Cossío fue reelegido en abril gobernador de Tarija -ese departamento tiene el 85% de las reservas de gas de Bolivia- con el 49% de los votos. Sin embargo, Guzmán fue claro en afirmar que si bien todos los secretarios de la Gobernación renunciaron de manera colectiva para dar paso a la transición, eso no significa que

Cossío también presente su renuncia. Cossío es el primer gobernador destituido por una ofensiva que promueve Morales, según la oposición, contra quienes lo derrotaron en las urnas en los comicios regionales y municipales de abril pasado. El partido oficial, el Movimiento Al Socialismo (MAS), en alianza con fuerzas menores, aprobó la madrugada de ayer el relevo de Cossío por el "masista" Lino Condori en esa región que tiene el 85% de las reservas de gas de Bolivia. Condori fue señalado hace tres días en una rueda de prensa por Morales como el indicado para ese cargo, lo cual, dice la oposi-

ción, demuestra que el mandatario está implicado personalmente en la ofensiva para "eliminar" en los tribunales a quienes le derrotaron en las urnas. El suspendido gobernador del departamento de Tarija, Mario Cossío Cortéz, tiene cuatro meses de plazo para enfrentar un proceso donde debe demostrar su inocencia de los cargos que pesan en su contra, si es que quiere volver a ocupar ese alto cargo político regional. Las instituciones cívicas de Tarija, levantaron ayer el paro de 48 horas que fue convocado, debido a que no logró el respaldo de la ciudadanía. En cambio, se convocó a una

asamblea de instituciones, para analizar las medidas que se podrían adoptar frente a lo que consideran un atropello a la democracia. No se descarta convocar a un cabildo abierto o promover la revocatoria de los asambleístas departamentales. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Rafael Castillo, informó que la madrugada del jueves fueron detenidos siete funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija contratados por Cossío cuando quemaban documentos. Dijo que, con la presencia de representantes del Ministerio Público, efectivos de la FELCC detuvieron a Harold Moroni Flores Morales, Miguel Ángel Rodríguez Villa, Ariel Ramírez Aragón, Eddy Vilte Cardoso, Marcos Pablo Oliva Castillo, Juan Manuel Ortíz Cardozo y Francisco Daniel López Pantoja. Anotó que los siete fueron sorprendidos cometiendo el delito en flagrancia. DETENIDOS

APG

Suárez reta a Evo convocar a referéndum revocatorio REDACCIÓN/ANF

El gobernador de Beni, Ernesto Suárez, desafió, este viernes, al presidente Evo Morales, a convocar a un referéndum revocatorio que defina la suerte de las autoridades departamentales opositoras al Gobierno y de esa forma se evita la judicialización de la política y el uso del Ministerio Público para defenestrar a las autoridades legalmente elegidas por el voto directo del pueblo. “La otra forma democrática de defender a las autoridades es justamente a través del voto popular, a través del referéndum revocatorio y aprovecho la oportunidad para desafiarlo Presidente públicamente a usted a realizar ese referéndum y dejar de lado esas argucias legales, convoque a un referéndum revocatorio y que sea el pueblo que tenga la posibilidad de sacarnos de

nuestro mandato y no intentar sacar autoridades electas que no son de su partido político”, dijo en conferencia de prensa. Suárez recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) establece con claridad los mecanismos de destitución de autoridades electas, uno de ellos la sentencia ejecutoriada penal y la otra a través del voto popular mediante el referéndum. “Si realmente es demócrata debería aceptar este reto”, sostuvo. El Gobernador beniano lamentó la situación de su colega Mario Cossío, y dijo que es una víctima más de una ley injusta hecha a la medida del Movimiento Al Socialismo para alejar de los cargos a las autoridades que derrotaron en las urnas a los oficialistas. “Poniendo fiscales puestos a dedo con un solo y claro objetivo tumbar autoridades electas por el voto

popular, lamentablemente el artículo inconstitucional que han incluido en la Ley de Autonomías se ha convertido en una guillotina de la verdadera autonomía departamental”, aseveró. RESPUESTA Por su parte, el

senador Eugenio Rojas (MAS) dijo que el gobernador del Beni Ernesto Suárez pretende “direccionalizar y politizar” la información para eludir la investigación que se realiza en Beni, sobre legales que pesan en su contra, por su gestión anterior en la Prefectura ahora Gobernación. Rojas admitió que una forma de dirimir los conflictos políticos es el referendo que está reconocido en la Constitución. Empero, manifestó que “el proceso de investigación continuará a pesar de su propuesta de referendo, Ernesto Suárez tiene que defenderse”, insistió.

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, dijo ayer que la suspensión del gobernador de Tarija, Mario Cossío, no es una ofensiva política del Gobierno, en contra de un opositor, sino una acción judicial que "no olvida el voto ciudadano", por el contrario, lo cuida. "Este no es un acto político, la justicia tiene que necesariamente cumplir con su rol, el voto se respeta, el voto más bien se cuida, pero lo que no hay que hacer es que, escudados en la población, hayan actos de corrupción", aseguró, después de clausurar una audiencia pública de Rendición de Cuentas de esa cartera de Estado, que se realizó en el edificio de la Vicepresidencia. Cossío enfrenta una veintena de procesos penales por supuestos actos de corrupción en el período 2006-2009, cuando administró la Prefectura de Tarija (hoy Gobernación). Coca subrayó que el proceso que detonó la suspensión de esa autoridad regional fue el caso Imbolsur, relacionado con la adquisición irregular de cemento asfáltico, hecho denunciado el 30 de octubre de 2009, por el ex diputado del opositor Poder Democrático y Social (Podemos), Fernando Barrientos, quien fue designado ese año como director de Transparencia de la Gobernación de Tarija, por el mismo Cossío. "Lo que la justicia ha hecho es ser consecuente con esa denuncia del señor Barrientos", afirmó. Coca lamentó que los seguidores de Cossío, entre funcionarios de esa Gober-

Respeto. El Ministro de la Presidencia dijo que la justicia respeta y cuida el voto de los ciudadanos.

Procesos. El Vicepresidente dijo que hay cerca de 500 funcionarios públicos enjuiciados, entre ellos 39 autoridades electas. nación y miembros del Comité Cívico, convoquen a la población tarijeña a asumir medidas de presión para defender el voto y la democracia. "El voto ciudadano se respeta y la democracia hoy más que nunca está firme" dijo. A su juicio, si la justica no prueba ninguna conducta antieconómica o daño al erario del Estado, Cossío podrá asumir, nuevamente la Gobernación de Tarija. El vicepresidente Álvaro García Linera, negó que la destitución de Cossío sea responsabilidad del Gobierno y la justificó porque el líder tarijeño debe responder a una denuncia en su contra. El mandatario afirmó que hay cerca de 500 funcionarios públicos enjuiciados, más 39 autoridades electas, tanto del MAS como de la oposición.

La oposición reacciona airada por relevo de Gobernador Varios líderes opositores reaccionaron con palabras airadas pero sin tomar acciones ante la destitución del gobernador de la región sureña de Tarija, Mario Cossío, mientras colaboradores del presidente Evo Morales la justificaron porque se trata de una denuncia de corrupción. GOLPE El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, el departamento más próspero de Bolivia, el opositor Luis Núñez, afirmó hoy que "se acabó la democracia en Bolivia, el centralismo propició un golpe de Estado". "Señor Evo Morales: así no se construye un país; al contrario, se lo destruye; sus enemigos no son los que votaron por otra opción política o pensamos diferente; sus verdaderos enemigos deben ser el narcotráfico, la pobreza extrema que viven miles de bolivianos", dijo Núñez. REVILLA El alcalde de La Paz, Luis Revilla, a quien un juez acusó de un supuesto daño económico al Estado cuando presidía el Concejo Municipal (2006-10), afirmó que es una "persecución" contra quienes "no piensan igual que el Gobierno". VÍCTIMA El gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, ha expresado en diversos medios de comunicación el jueves su solidaridad con Cossío al que calificó como "víctima de una persecución política". Costas advirtió que el Gobierno "juega con fuego" y que el pueblo no permitirá dictaduras de ningún tipo. Asimismo pidió a la población no amedrentarse ante procesos judiciales contra autoridades electas que buscan doblegar al pueblo y privarla de su libertad.

"Es un hecho inconstitucional, ilegítimo e injusto, y marca una línea de conducta que se ha dado en otros departamentos y se ha concretado en Tarija", manifestó por su parte el diputado opositor Adrián Oliva, aludiendo a la suspensión de cinco alcaldes opositores en los últimos meses y las demandas contra otros dos gobernadores promovidas por el oficialismo. ¡ILEGÍTIMO!

Tarija levantó el paro cívico convocado el miércoles.


12a

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORAS: JHENNY NAVA MYTHYL ANTEZANA TERCEROS

Presentación del libro de historia económica.

Machicado analiza actores y acciones económicas del país El autor Flavio Machicado revela actitudes e intencionalidades entre 1952 y la actualidad ZULMA CAMACHO G. zcamacho@opinion.com.bo

Sobre el autor. Formación

El ilustre economista, ex ministro de Estado y articulista del diario OPINIÓN, Flavio Machicado, presentó su libro “Historia económica de la República de Bolivia” que se constituye en un relato amplio y profundo de la economía desde la Revolución Nacional (1952) hasta el denominado, “neopopulismo” (2009). El libro fue presentado el miércoles, con el auspicio de esta casa periodística, en ambientes del Club Social. El acto contó con la participación de un selecto grupo de economistas y profesionales.

El autor nació en La Paz en 1938, cursó sus estudios de Ingeniería Comercial y licenciatura en Economía en la Universidad de Chile. Se especializó en Planificación económica en la Organización de Naciones Unidades.

Un recuento organizado, de lo que fue la vida económica del país, permite que el lector conozca no sólo los hechos sino las actitudes e intencionalidades de las acciones de los protagonistas y sus resultados. Asimismo permite a los estudiantes e investigadores tener una referencia de lo que ocurrió en la vida republicana por testimonio de quien vivió y fue parte de estos procesos en Bolivia. “El enfoque del libro no es buscar momentos trascendentales sino explicar la "intencionalidad" de los actores económicos y sociales en cada una de las etapas de la vida republicana con el

Condecoraciones

APORTES

Cargos Fue ministro de Planificación y Finanzas en los gobiernos de Juan José Torres y Hernán Siles Zuazo. Candidato a la Vicepresidencia de la República, Funcionario de la Cepal, experto del BID y la FAO, consultor del PNUD, la CAF y el Banco Mundial, entre otros. Orden de Comendador de San Silvestre de su Santidad el papa Juan Pablo II. Orden de Comendador del Gobierno de Yugoslavia. Medalla de Oro de la Federación de Empresarios de Cochabamba.

objeto de conocer la situación económica nacional para que la gente juzgue ¿qué es lo que querían hacer? y no ¿qué han hecho?", señala Machicado. En este marco el libro brinda aproximaciones a la lógica que predominó en las diferentes etapas de la economía. El CONTEXTO

autor identifica cuatro: la destrucción de una economía atrasada (1952), el inicio del capitalismo, el neoliberalismo y el surgimiento del neopopulismo. El tránsito de la economía “atrasada”, con predominio de la servidumbre feudal, es el inicio de la primera etapa donde se plantea la transformación económica a través de la Revolución Nacional. “Esta etapa quedó inconclusa y dio lugar a una base en la cual no era posible construir ningún proceso” agrega el autor del libro. Una segunda etapa resalta el contexto social y político de la revolución cubana, el levantamiento del muro de Berlín, el inicio de la Guerra Fría y la necesidad de conjurar en Bolivia un proceso inflacionario por efecto de la Revolución Nacional. "Se da un cambio hacia una economía de fácil endeudamiento externo que deriva en la construcción de un débil capitalismo de Estado, es decir, empresas predominantemente públicas", asegura Machicado. En esta etapa, Bolivia se integra geográficamente en la década de los sesentacon el oriente a través de una conexión económica y el apoyo de la comunidad internacional. La tercera etapa se inicia cuando las condiciones externas coinciden, esta vez,

Flavio Machicado Saravia durante la presentación del libro.

con la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Guerra Fría. La comunidad internacional ve que no hay un cambio trascendental como resultado del apoyo económico y tecnológico, y que más bien “ha generado gente rica que se aprovechó de la coyuntura y el poder político”. "La lógica cambió de recibir el capital extranjero a la inversión y conexión con

los mercados, porque ya empieza una globalización de la economía. Esto traerá consigo tecnología y gestión, y es ahí donde nace la era de la capitalización", acotó. La última etapa marca la era de las nacionalizaciones que no llega a sectores productivos, sino de servicios como la telefonía y la electricidad en manos de grupos de corte populista. “Da la

BENJAMÍN JAMES

impresión de una bonanza económica a través de los bonos y otros que apuntan a una transformación de la economía agrícola bajo el signo de lo social. Posteriormente se lo fue identificando como el comunitarismo. Así surge el neopopulismo”, concluyó.

envía tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

La obra es un aporte al conocimiento

El director de OPINIÓN (izq.) junto al autor y el rector de la UPB.

BENJAMÍN JAMES

En la entrega del libro, el director del diario OPINIÓN, Edwin Tapia Frontanilla, pronunció un breve discurso. Se refirió a los méritos del autor e hizo un análisis valorativo de la obra afirmando que se trata de un trabajo que, a partir de la economía, abarca la política, la conducta de los principales actores y la influencia externa. Precisamente por ese

contenido múltiple, el libro de Machicado, servirá de consulta a estudiantes, profesionales e investigadores. En lo fundamental, al demostrar que la economía es ante todo un fenómeno social, propuso reformas que mejoren la conducta de la gente. Según Tapia Frontanilla, es aquí donde el autor asume un papel de dimensión filosófica. Asimismo agradeció al licenciado

Machicado por el aporte tan valioso que hizo con su obra. Por su parte el rector de la Universidad Privada Boliviana (UPB), Manuel Olave, destaca la obra como una herramienta para fortalecer las debilidades en la formación del conocimiento del país y la sociedad. “El desafío es analizar la historia y el pensamiento de los actores económicos y políticos”, dijo.


COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

13a

COCHABAMBA Continúan las negociaciones.

Abandonan obras de Misicuni y Consorcio pide tres meses más 17 NOTICIAS

EN POCAS LÍNEAS

Los trabajadores esperan el cumplimiento de sus derechos laborales mientras la nueva

EN UN MES llega al departamento un equipo de 18 médicos extranjeros para realizar cirugías de marcapasos, consultas, controles y otros. Se prevé operar entre 35 y 40 pacientes de escasos recursos. Los interesados pueden dirigirse a las oficinas del hospital Viedma para formar parte del Programa Marcapasos en Cochabamba.

fecha de conclusión del megaproyecto está previsto hasta fines de febrero de 2013 TATIANA CASTRO tcastro@opinion.com.bo

Desde hoy el Proyecto Múltiple Misicuni quedará abandonado por los trabajadores que aún se encuentran en la megaobra exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales, informó el representante del Sindicato Juan Sansuste. Entre tanto el gerente de la empresa responsable de la ejecución de la segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni (Consorcio Hidroeléctrico Misicuni), Adnan Etmaaz, aseguró que la obra no está paralizada y “más bien se encuentra disminuida en cantidad de trabajo”. Dijo que cerca de cien obreros se encuentran realizando los trabajos prioritarios para dar cumplimiento a su contrato. Sin embargo, los trabajadores aseguraron que la cantidad de personal que continúa en el proyecto es la mitad (cincuenta) y que hoy iniciarán una vigilia exigiendo el pago de su salario del mes de noviembre, además mencionaron que no existen las condiciones necesarias en el campamento donde incluso existe carestía de alimentos. Si bien recibieron la propuesta de reincorporarse a sus actividades bajo el compromiso de recibir el pago de su aguinaldo; los trabajadores la rechazaron y asumieron la determinación de abandonar el proyecto y replegarse a la ciudad. DIFICULTADES Adnan Etmaaz reconoció que están pasando por dificultades financieras porque la empresa Misicuni retuvo el pago de planillas por un monto próximo a los 3 millones de dólares, aunque adelantó que se encuentran en conversaciones para la liberación de la confiscación y la autorización de una orden de cambio. Dijo también que las retenciones son demasiado altas porque corresponden al monto general del contrato y no al monto real, es decir al ítem de la apertura del túnel que debía ser concluido el

De enero campaña de cirugías marcapasos

La jefa del MAS toma posesión, ayer PESE A SILBIDOS en su posesión, Leonilda Zurita aseguró que su elección, como jefa departamental del MAS, fue consensuada. “¿Será que soy muy bonita y por eso me silban? o quizás no me quieren, pero no me dicen de frente”, dijo. Expresó que luchará contra el narcotráfico y exhortó a los alcaldes para trabajar.

Los trabajos están paralizados en Misicuni, sólo permanecían hasta ayer grupos de emergencia.

pasado 5 de noviembre. AMPLIACIÓN El gerente administrativo del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni informó que la última propuesta presentada a la empresa Misicuni es la ampliación del plazo de conclusión del proyecto por tres meses más al esta-

blecido en el contrato (27 de noviembre de 2012). El plazo adicional permitiría al consorcio reprogramar la obra en un tiempo ejecutable “situación que está en camino” señaló Etmaaz. Asimismo mencionó que no se está solicitando la modificación del presupuesto “porque con

100

Días de retraso En la ejecución de la segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni. La empresa responsable (Consorcio Hidroeléctrico Misicuni) solicitó tres meses de ampliación, hasta febrero de 2013.

Exigen soluciones inmediatas epresentantes de organizaciones sociales R como las juntas vecinales, el autotransporte y regantes expresaron ayer su preocupación ante el retraso en la ejecución de la segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni y anunciaron para hoy una visita a los frentes de trabajo para constatar el avance de las obras.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Juan Vásquez, señaló que el control social de las instituciones puede garantizar la conclusión del proyecto hasta fines de 2012. Por su parte el representante de las juntas vecinales, Joel Flores, añadió que la participación de la ciudadanía va a ser la única instancia

para lograr el cumplimiento del proyecto y exigen que se respete el contrato. A su turno el asambleísta Marco Carrillo adelantó que las negociaciones con el Consorcio Misicuni están en su última etapa y se considera un ajuste al contrato con el propósito de garantizar la ejecución del proyecto en su segunda etapa.

ARCHIVO

los recursos establecidos se puede sacar adelante la obra”. Otro de los problemas a solucionar es la necesidad de expropiar terrenos de las comunidades próximas al proyecto para continuar con los frentes de trabajo “en el estribo derecho e izquierdo de la obra”. Este aspecto fue analizado ayer en la reunión del directorio donde se aprobó el reglamento para la expropiación de los predios. Según el representante del municipio de Quillacollo ante el directorio de Misicuni, Víctor Osinaga, la continuidad del proyecto debe ser considerada primero por la empresa supervisora (Engevix) aunque insistió en que no habrá disolución del contrato.

envía tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

Consultora efectuará auditoría al Viedma INGRESOS La gerencia administrativa del hospital Viedma contratará a una consultora para que efectúe una auditoría a los ingresos económicos de la gestión 2010. La propuesta de auditoría surgió después que se detectó que dos cajeras habían adulterado una factura para apropiarse de los dineros.

En Quillacollo sigue conflicto por feria CONCEJALES de Quillacollo advierten con entregar los espacios dispuestos para la Feria Navideña a comerciantes de la Feria del Juguete si las feriantes navideñas continúan oponiéndose a su reubicación. Ayer ambas partes tuvieron reuniones en la Gobernación y aguardan resolver el conflicto en próximas horas.


14a COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

COCHABAMBA Tragedia.

Recuperan el cuerpo de la niña arrastrada por riadas en Chapare

Julio Pérez sale libre con fianza y medidas sustitutivas

La menor que estaba de vacaciones con sus padres fue arrastrada por las aguas del río Espíritu Santo al resbalarse mientras se bañaba en un chorro de agua MELISSA REVOLLO mrevollo@opinion.com.bo

El cuerpo de Iblin Paredes (11), que cayó al río Espíritu Santo el sábado, fue encontrado por un comunario a 15 kilómetros del puente Gumucio, en la zona de Santa Fe en Villa Tunari.

Rescate. Pobladores de Villa Tunari y otras zonas, rescatistas voluntarios y responsables de Defensa Civil coadyuvan en el trabajo de búsqueda y rescate de desaparecidos.

Una de las estudiantes que cayó a las pozas se recupera en el hospital.

Sus padres que ayudaron en la búsqueda retornan a Oruro para enterrarla, mientras tanto continúa desaparecido el cuerpo del cabo Óscar Iquiapaza, alumno de la Escuela

Garras del Valor. Con el rescate de Iblin Paredes suben a cuatro el número de personas fallecidas que fueron arrastradas por las riadas en Chapare.

F. BALDERRAMA

ESTUDIANTES En otras cir-

cunstancias Vania Pérez murió ahogada en una poza de agua de Tres Arroyos, en Villa Tunari. Gimena Laura Tarqui (18 años) llegó ayer al Hospital

Viedma. Ambas son parte de una delegación de más de 60 bachilleres del colegio Andrés Bello de la ciudad de El Alto (La Paz) que fueron de viaje de promoción, junto a sus maestros. Griseldo Choquetarqui, uno de los estudiantes, contó que las jóvenes cayeron a la poza mientras jugaban. “Eran cinco. Tres cayeron al agua, una tras otra. A Valeria le rescatamos rápido, a Jimena a los cuatro minutos y como a los siete minutos recién ubicamos el cuerpo de Vania, pero ya no pudo reaccionar”, dijo.

envía tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

Los vocales de la Sala Penal Segunda de la Corte Departamental de Justicia determinaron ayer medidas sustitutivas para Julio Pérez, ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos Municipales, una fianza de 30 mil bolivianos y la instrucción de no acercarse a los testigos o involucrados en el caso. La audiencia de apelación a la resolución de detención preventiva favoreció a Pérez que estuvo recluido durante más de dos semanas en el penal de San Sebastián Varones luego de que la jueza argumentó riesgo de obstaculización y fuga. Pérez está acusado de concusión por supuestos cobros irregulares de dinero para evitar la clausura de lenocinios. Al salir de la audiencia en la que obtuvo su libertad el acusado evitó contacto con la prensa.

Cierra Zofraco y mercancía pasa a la Aduana Nacional Cierran la Zona Franca Cochabamba, (Zofraco) y no existe otra alternativa para que su funcionamiento continúe en otras instalaciones. Hoy vence el plazo de la concesión otorgada a la empresa Zofraco S.A. porque la Resolución Biministerial 008/10 revocó la autorización de esta. En los últimos días el movimiento de personas en las instalaciones ubicadas en la zona de Albarrancho fue intenso. La mayoría logró retirar sus mercaderías y nacionalizar sus vehículos. Desde el 18 de diciembre lo que no pudo ser retirado pasará a la Aduana Nacional.

significa un perjuicio para el sector empresarial e industrial. Afirmó que el empresariado ha perdido varias ventajas y privilegios como la exportación directa de mercadería, productos y otros. Señaló que el cierre de la Zona Franca provocó, desde hace varios meses, el colapso de los almacenes de la Aduana. Hasta la fecha es incierto donde estarán ubicadas

las nuevas instalaciones de la Zona Franca. La Gobernación propuso que sea en el Parque Industrial de Santiváñez o que una institución pública o privada se haga cargo. DEVOLUCIÓN Por otro lado el interventor y el Grupo Zofraco S.A. coordinaron en una reunión la devolución de los predios que se realizará a partir de hoy en la noche.

La situación laboral de aproximadamente 100 personas que trabajan en Zofraco es incierta. Ayer trabajaron hasta la media noche para entregar documentación e inventarios a la Aduana. TRABAJADORES

El presidente de la Federación de Empresarios Privados, Carlos Flores, considera que el cierre de Zofraco EMPRESARIOS

La Zona Franca está casi vacía.

DICO SOLIZ


COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

15a

COCHABAMBA

Policía dice que Concejal Baldivieso defrauda la criminalidad impuestos, según la Alcaldía redujo este año Lo prueban documentos.

El secretario del Concejo agredió verbalmente a periodista de este diario cuando hacía preguntas sobre los pagos de tasas menores REDACCIÓN cochabamba@opinion.com.bo

El secretario concejal Julio César Baldivieso ha incurrido en defraudación de impuestos de su vivienda, asegura el oficial mayor administrativo, Osvaldo Delgadillo. De acuerdo a información notarial y recibos de catastro, Baldivieso -único concejal del Frente Para la Victoria- compró una propiedad a su padre de una superficie de 821,70 metros cuadrados, pero en la última boleta del Formulario Único de Recaudaciones se comprueba que pagó impuestos de sólo 30,71 metros de superficie. Desde hace más de

Julio César Baldivieso y la boleta de pago por 30 Mts2 de impuestos. DICO SOLIZ

cinco años la familia Baldivieso no regularizó los papeles de la vivienda y continúa pagando una suma inferior de impues-

tos a la que corresponde, dijo Delgadillo. No descartó la complicidad de funcionarios que permitieron la defraudación.

Respecto a la denuncia, Baldivieso se defendió atacando a la prensa y Alcaldía acusándolas de perseguir fines políticos para destituirlo de su cargo. Afirmó que no se aferrará al Concejo; pero no explicó la razón de los pagos de impuestos mucho más bajos de los ordenados por la ley. Sólo atinó a decir que pasó poco tiempo desde que había comprado la casa y el lote, que tiene, además, una piscina. En un momento de la declaración Baldivieso agredió verbalmente a la periodista de este diario, ante otros comunicadores.

El informe del Comando Departamental de la Policía revela que el 2010 el índice de criminalidad redujo en un 30 por ciento a comparación de la gestión pasada. Sin embargo el comandante departamental de la Policía, coronel Hernán Trujillo, dijo que el segundo semestre de la gestión, de junio a diciembre, se registraron más robos y atracos a mano armada que en el primer semestre. La institución admitió que la principal falencia que tienen es la falta de equipo para hacer frente a los hechos delictivos. “Tenemos que admitir

que el segundo semestre se ha registrado un incremento de la actividad criminal”, señaló Trujillo. También afirmó que este año no se registraron “casos relevantes” a excepción de los atracos a la joyería “Coral” donde resultó herido de bala el policía Hans Rodríguez y el caso de la joyería “Sánchez” calificado como el atraco más fuerte del año. El secretario general de la Gobernación, Asterio Romero, coincidió en que el principal obstáculo de la Policía para hacer frente a la delincuencia es la falta de equipos como; armas, motos y vehículos.

envía tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

Una comisión trabajará durante el receso de la Asamblea

14265

43062

La Asamblea Legislativa Departamental cumplirá con un receso por fin de año, pero una comisión de cinco asambleístas estará a cargo del trabajo. El asambleísta Óscar Mercado informó que según el reglamento se establece un descanso de 15 días. Está previsto que el receso se cumpla entre el 20 de diciembre y el 5 de enero. Una comisión que será conformada por cinco personas, entre oficialismo y oposición, se quedará a cargo de las tareas pendientes. “Ellos van a ver todos los temas administrativos y además pueden convocar a una sesión extraordinaria de todos los asambleístas en ese período”, manifestó Mercado. Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Asterio Romero, informó que el posible receso en la Gobernación todavía está en análisis y se definirá en días próximos.


16a COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

COCHABAMBA Normal Católica y el Estado negocian la continuidad de la institución

Daño ambiental.

Voraz incendio termina con 50 hectáreas en Pairumani El incendio se inició la madrugada de ayer quemando pastizales y arbustos en el cerro próximo al parque ecoturístico Pairumani en el municipio de Vinto. Bomberos controló el fuego ZULMA CAMACHO G. zcamacho@opinion.com.bo

El fuego fue controlado pero quedaron algunos focos de calor.

zapas en mano, lograron controlar el fuego hasta las seis de la tarde. El fuego quemó casi la totalidad del frente oeste de dicho cerro. Las causas que iniciaron el fuego aún no fueron determinadas, la zona es de difí-

cil acceso y sólo se encuentran algunas vacas pastando en la zona. Al caer la noche, el viento y las cenizas avivaron el fuego en algunos puntos, principalmente en el sector frente a la prime-

ra cascada de Iskaypata, que bajó de la cima del cerro hasta orillas del río. “Por la oscuridad y lo accidentado del terreno no pudimos continuar con la tarea. Continuamos monitoreando, si el incendio

14206

14221

Un voraz incendio, iniciado la madrugada de ayer consumió más de 50 hectáreas en el cerro de Laguana próximo al parque ecoturístico de Pairumani en el municipio de Vinto. Efectivos de la Unidad de Bomberos de Anocaraire comenzaron a sofocar el fuego a las cinco de la madrugada, al ser avasallados por los vientos que extendieron las llamas, pidieron refuerzos a la Unidad de Bomberos de Cercado, y a Guardabosques de la Gobernación de Cochabamba, informó el policía de la Unidad de Bomberos de Anocaraire, Antonio Gonzáles. Cerca al medio día llegaron los resfuerzos y junto a la ayuda de algunos comunarios, con ramas y

RUBÉN RODRÍGUEZ

crece volveremos a la zona mañana (hoy)”, dijo Gonzáles.

envía tu comentario cochabamba.opinion.com.bo

La firma de un convenio entre la Iglesia católica y el Estado podría evitar el cierre de la Normal a pesar de la aprobación en grande y en detalle, de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez. La directora general de la Normal “Sedes Sapientiae”, Ruth Riskoswki, afirmó que el Estado propuso la firma de un convenio con la Iglesia católica que podría permitir el funcionamiento de la institución. El acuerdo sería firmado entre enero o febrero de 2011 la Iglesia y el personal de la Normal será convocado por el Estado para este acuerdo. Si el convenio con el Estado no se hace efectivo, el 2011 la Normal Católica no aceptará la inscripción de nuevos alumnos y el 2014 se realizaría su cierre definitivo. Riskoswki manifestó que hasta nuevo anuncio la inscripción de alumnos nuevos para el próximo año está suspendida.


VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

17a

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORA: SULEMA MEZA TIGA

Assange libre y dice que EEUU le puede iniciar un juicio El fundador de WikiLeaks, Julián Assange, dijo ayer en Londres, tras salir en libertad condicional, que ha oído "rumores" de que Estados Unidos puede haber iniciado ya un proceso legal en su contra, que se sumaría al abierto en Suecia por presunto abusos sexuales. "He oído un rumor hoy (ayer) de mis abogados, aún por confirmar, de que ya se han formulado cargos en mi contra en Estados Unidos", aseguró el experto informático a la BBC, poco antes de dirigirse al pueblo inglés donde permanecerá en libertad vigilada. Assange dijo también que WikiLeaks es una organización que "puede aguantar ataques de decapitación", en alusión a la supuesta persecución a la que ha sido sometido desde que el portal revelara información clasificada estadounidense. Adelantó que hay "mucha más información" pendiente de difusión desde el portal, como cables que demuestran que se encargó a embajadores de EEUU "robar el ADN" de líderes de derechos humanos y del propio secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Esos cables diplomáticos demuestran, en opinión del experto informático, que ha habido "un giro gradual hacia una falta de regulación en las instituciones de EEUU que debe sacarse a la luz y que nosotros hemos estado sacando a la luz". Tras más de una semana en una cárcel londinense, Assange salió ayer en libertad condicional después de que el Tribunal Superior de Londres rechazara un recurso presentado por la Fiscalía de Suecia, país que ha pedido su extradición por dos presuntos delitos de agresión sexual. El pasado martes, la Corte de magistrados de Westminster, que se ocupa del proceso de extradición, le impuso como condiciones para la libertad provisional el pago de una fianza de 200.000 libras, un brazalete de control electrónico y respetar un toque de queda. Residirá ahora una casa cedida por un amigo en un pueblo de Suffolk está citado nuevamente en la Corte para el 11 de enero. LONDRES/EFE

Se reúnen en Brasil.

Mercosur aprueba 40 un mecanismo para proteger sus inversiones NOTICIAS

EN POCAS LÍNEAS

Dólares pagan los narcos a los niños

El Gobierno mexicano afirmó que en la violenta Ciudad Juárez hay niños que aceptan convertirse en delincuentes o incluso sicarios por 500 pesos (cerca de 40 dólares), según publicó ayer el diario "Milenio". MEXICO/EFE

Los países miembros buscan anular el Arancel Externo Común (AEC) y cada país pueda escoger los productos que quiere proteger BRASIL/EFE

Los países del Mercosur decidieron ayer, tras casi dos décadas de existencia del bloque, dotarse de un mecanismo que proteja las millonarias inversiones que tienen unos en otros. El lanzamiento de las negociaciones para un acuerdo de protección de inversiones intrabloque fue aprobado ayer por los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay durante la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) que se celebró en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú con motivo de la XL Cumbre del Mercosur. "Decidimos tener un acuerdo de protección de inversiones y también definimos la forma como lo negociaremos y el formato negociador", explicó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim. La intención del Mercosur es incentivar y facilitar las inversiones mutuas dentro del bloque, según un comunicado divulgado por la Cancillería brasileña. Según la nota, el futuro acuerdo establecerá normas destinadas a la protección de los inversores y de las inversiones, y a la progresiva eliminación de las restricciones a los flujos de capital directos. "El nuevo acuerdo permitirá que el Mercosur cuente con un marco normativo moderno y adecuado a las características del comercio internacional contemporáneo", agrega el comunicado. "El acuerdo negociado va a establecer un tratamiento nacional para las inversiones y acceso a los mercados", según el Canciller brasileño. Amorim destacó que los cancilleres del Mercosur también aprobaron un cronograma para la eliminación de las excepciones al

En México 30 mil muertos en 4 años MEXICO/EFE Las muertes violentas asociadas con el crimen organizado totalizaron de enero a noviembre de este año las 12.456 con lo que ascienden a 30.196 las registradas desde diciembre de 2006, cuando asumió el poder el presidente Felipe Calderón, informó ayer la Procuraduría General de la República (PGR).

La XL Cumbre de Mercosur termina hoy.

4

EFE

países forman el Mercado Común del Sur (Mercosur). Se trata de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Ahora están reunidos en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú en la XL Cumbre.

2020

una sola placa Ayer en el primer día de la Cumbre, los cancilleres de Mercosur aprobaron el uso de una sola placa para los vehículos del bloque. Ya trabajan en el tema pero la aplicación completa sería dentro de 10 años.

2004

Arancel Externo Común (AEC), que permite a cada país elaborar listas de productos que desea proteger de la competencia de sus socios. "Eliminar esas excepciones no es simple. Va a exigir medidas compensatorias y plazos que pueden llegar a diez años, así como políticas de industrialización", afirmó Amorim. Según el ministro, "lo que quedó claro es que existe el entendimiento de que la eliminación de las excepciones es necesaria para la consolidación de la

Unión Aduanera". Otro importante avance fue la profundización del acuerdo de servicios. Los cancilleres aprobaron la anticipación en cuatro años, de 2015 a 2011, de la conclusión del proceso de identificación de las barreras al libre comercio de servicios dentro del bloque.

da en un plazo de diez años. "Consideramos que en diez años todos los vehículos del Mercosur estarán circulando con la placa común", dijo el subsecretario general para América del Sur, Central y del Caribe de la Cancillería brasileña, Antonio Simoes, en una rueda de prensa. La unificación de las placas se aprobó durante la reunión del Consejo Mercado Común.

El Mercosur aprobó la adopción de una placa común para los vehículos del bloque con la intención de que la medida esté totalmente implanta-

PLACA COMÚN

se congelaron las conversaciones con la Unión Europea para alcanzar un acuerdo comercial que les permita acaparar esos mercados en condiciones favorables, Ese tema es considerado en la reunión que concluye hoy.

envía tu comentario opinion@opinion.com.bo

Alerta roja por el frío en Alemania El violento frente frío cargado de nieve denominado "Petra" irrumpió ayer en Alemania por su extremo más noroccidental, lo que ha obligado a las autoridades a declarar la alerta roja meteorológica en gran parte del país. Copiosas nevadas barrerán de oeste a este la totalidad del territorio. BERLIN/EFE

EEUU facilita venta de armas a narcos NUEVA YORK/EFE El Congreso estadounidense, "sumiso" a las presiones del "lobby" de la industria armamentística, no acaba con el vacío legal que permite la venta de rifles a los cárteles de la droga mexicanos sin necesidad de informar a las autoridades, denunció ayer The New York Times en uno de sus editoriales.


COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

Hay 7 detenidos.

En EEUU incautaron 11 toneladas de marihuana

NOTICIAS

Once detenidos con droga en Ecuador QUITO/EFE Ocho ciuda-

fue embarcada en Jalisco por una empresa comercializadora de mineral En vagones.

Agentes federales detuvieron a siete ciudadanos mexicanos con 11 toneladas de marihuana que eran transportadas por tren desde México a la ciudad de Chicago Heights, en Illinois (EEUU), informó ayer la fiscalía federal del distrito norte del estado. La droga, valorada en unos 22 millones de dólares, era transportada en seis vagones de Union Pacific en paquetes rotulados como "pigmento de titanio", según un comunicado de la fiscalía federal del distrito norte de Illinois. El cargamento fue embarcado en el estado de Ja-

La droga estaba siendo transportada en seis vagones de Unión Pacific y la colocaron en rollos.

lisco, occidente de México, por una empresa llamada Comercializadora de Minerales e importado a los Estados Unidos por Earth Minerals de la ciudad de Rockdale, Illinois. La droga fue descubierta a comienzos de diciembre en Eagle Pass, Texas (EEUU), por agentes de la

danos ecuatorianos y tres colombianos fueron apresados por la Policía de Ecuador en Quito, en una operación que desarticuló una presunta banda de tráfico de drogas hacia España, informó ayer la institución.

La marihuana tenía un costo de 22 millones de dólares. INTERNET

Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que sin embargo dejaron que el embarque continua-

ra su camino para descubrir a los responsables, dice el comunicado de la fiscalía.

Mueren 15 en accidente en Perú 92632

Al menos 15 personas fallecieron a consecuencia de la caída a un abismo de 800 metros de profundidad de un autobús en la región peruana de Huánuco, centro del país, informó ayer la Policía. Aunque el accidente, que ocurrió por motivos

aún desconocidos, se registró hacia las 12.00 hora local (17.00 GMT), lo alejado del lugar y lo complicado del acceso a la zona ha dificultado las labores de rescate. Así, hasta el momento los informes policiales citados por la agencia estatal Andina señalan que 15 cuerpos han sido recupe-

rados y rescatadas alrededor de 20 personas que resultaron heridas. Sin embargo, los trabajos continúan en el lugar del accidente, en el kilómetro 35 de la carretera que une Huánuco, 415 kilómetros al este de Lima, con La Unión, por lo que las cifras de fallecidos y heridos podrían variar en

las próximas horas. LOS HERIDOS Los heridos, seis de los cuales están en estado de gravedad, fueron trasladados al hospital Hermilio Valdizán de Huánuco, informó el médico de guardia de dicho centro William Osorio. La Policía investiga el hecho.

999 L.P.

LIMA/EFE

Ebrios golpean a policías en Potosí

EN POCAS LÍNEAS

La mercancía tiene un valor en el mercado de 22 millones de dólares. La droga

CHICAGO/EFE

19a

POTOSI/ERBOL Un grupo

de pobladores del municipio de San Pedro de Quemes, ubicado en el departamento de Potosí, agredió a policías destinados al lugar y atentaron contra su infraestructura, reportó la radio Aclo de la Red Erbol. El hecho ocurrió el miércoles, cuando cuatro uniformados fueron cercados.


18a

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: POLICIAL@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 REDACTORA Y EDITORA: DARYNKA SÁNCHEZ

Fue capturado en La Paz.

Dueño del Subaru usado en el atraco a joyería está detenido Al menos tres asaltantes ya han sido identificados, pero sus identidades no serán reveladas. El propietario del vehículo tiene antecedentes por robo de joyas y está detenido en Cochabamba DARYNKA SÁNCHEZ A. dksanchez@opinion.com.bo

Nelson Julio Surco es el nombre del propietario de la vagoneta Subaru Forester ploma que los atracadores de la joyería “Sánchez” utilizaron para escapar de la congestionada calle Honduras entre San Martín y 25 de Mayo, donde dieron el golpe más grande del año, al llevarse 1.700.000 dólares en joyas de oro puro y piedras preciosas. Surco fue aprehendido en la ciudad de La Paz, luego que los investigadores verificaron que la placa 2097-RBT del motorizado abandonado por los asaltantes el día del crimen estaba registrada en el parque automotor de la Sede de Gobierno. Nelson Julio Surco admitió en sus primeras declaraciones que la vagoneta Subaru Forester es suya, pero quiso deslindarse de toda relación con el delito cometido en Cochabamba diciendo que el lunes 13 de diciembre sufrió el robo del vehículo en la urbe paceña. Sin embargo, no supo explicar porqué no presentó la denuncia a Diprove hasta la fecha. Por otro lado, la Policía identificó al Subaru Forester plomo como un carro utilizado en la comisión de

5 Disparos contra una junta hizo un esposo Clay Duke (56) disparó 5 veces contra la junta escolar que despidió a su esposa en Panamá City, Estados Unidos. No logró herir a ninguno de los miembros de la junta e intercambió disparos con el guardia de seguridad. Duke se suicidó al final.

Recluso se apuñala el vientre, deprimido

Nelson Julio Surco fue capturado en La Paz y trasladado a Cochabamba, ayer.

Contradicciones. El aprehendido entró en contradicciones sobre la vagoneta Subaru. Dijo que se la robaron el lunes, pero no pudo explicar porqué no presentó denuncia en Diprove.

otros delitos, como el robo a una vidriería en la ciudad de El Alto. Y revisando los antecedentes de Nelson Julio Surco se encontró que tiene reportes de estar involucrado en un robo de joyas en Cochabamba. Este caso todavía se ventila en un juzgado de esta ciudad. Aunque en La Paz Surco dijo que le habían robado la vagoneta el lunes, investigaciones de Inteligencia de

la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen del Cercado dan cuenta que el Subaru Forester plomo estaba en la autoventa de la avenida Beijing desde la semana pasada. Los técnicos ya han congelado fotografías de los rostros de los delincuentes (extraídas del video) y éstas ya han sido enviadas a Interpol y a la Policía del Perú, mediante agregadu-

FERNANDO BALDERRAMA

ría, para coordinar el trabajo. Incluso ya consiguieron fotos de los delincuentes cuando eran más jóvenes. El 14 de diciembre cinco ladrones armados con un fusil FAL robaron 32,6 kilos de joyas de la joyería “Sánchez”, valuados en 1.700.000 dólares. envía tu comentario policial@opinion.com.bo

Curandera acusada de asesinar a su cliente Preocupado porque todo el dinero que ganaba se le iba “como agua” y no lograba ahorrar ni invertir, un hombre de 42 años acudió a una curandera para pedirle consejo. La mujer, Martha Callejas Terán, lo citó a las 5:00 de la mañana en su casa de la zona sur para efectuar un ritual que le ayudaría a sanear su economía. Le pidió que llevara una buena suma de dinero para “curar” los billetes y evitar

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

5

de noviembre de 2010 fue el día en que Heberto Félix Nina Jemio acudió a la curandera para “sanear” su dinero, pero en lugar de eso encontró la muerte. La curandera Martha Callejas fue detenida ayer y su poder de intimidación es tan grande que los policías se negaron a sacarla de las celdas para filiarla porque ella los había amenazado con embrujarlos.

que sean malgastados. El cliente, Heberto Félix Nina Jemio, llevó unos Bs 5.000 pero nunca más retornó a su hogar. Su cadáver fue hallado un día después, el 6 de noviembre, en la zona de Pampa Grande, con un traumatismo en la cabeza. La Policía detuvo ayer a la curandera que se convirtió en sospechosa de haber asesinado a su cliente para quedarse con el dinero. La mujer ocultó en su casa el cuerpo y lo arrojó después.

Fernando Daza (22), un recluso de la cárcel de San Antonio, intentó quitarse la vida apuñalándose en el vientre con un cuchillo de cocina. Sus compañeros de celda explicaron que estaba muy deprimido porque sus familiares lo olvidaron y nadie iba a visitarlo. Lo auxiliaron y lo trasladaron al Hospital Viedma donde fue internado de emergencia para cirugía.

Sacerdote muere al separar a sus perros Ocurrió en el barrio La Cuchilla de Santa Cruz. Un sacerdote cuya identidad mantienen en reserva llegó a su casa luego de hacer unas compras y halló a sus perros enfrascados en una pelea. Intervino en la misma y se desvaneció. Si bien tiene mordeduras en los brazos, el cura murió por un infarto al miocardio.

Vecino vence a ladrón y evita robo de dinero

Los pies de la curandera en las celdas. FERNANDO BALDERRAMA

Dos delincuentes interceptaron a un hombre en las calles 24 de Septiembre y Rafael Peña de Santa Cruz para robarle 18.000 dólares, pero su víctima, Branko Zabala, un hombre alto y fornido no se amilanó al ver el arma de uno de los ladrones. Atrapó a uno, lo golpeó contra una pared, destrozó su arma, hasta que ellos pudieron huir.


20a

COCHABAMBA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010

Edición On Line Vea información sobre el polémico vídeo del Ejército boliviano VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

NASA: El lunes habrá eclipse total de luna

Son 20.

Chávez tiene lista “batería de decretos para aprobarlos” La Asamblea decide hoy si le otorgan poderes especiales al Jefe de Estado venezolano. La oposición cuestiona esa pretensión presidencial CARACAS/EFE

Los asambleístas deciden hoy si dan poderes al presidente venezolano, Hugo Chávez.

Datos. Los decretos consideran temas relacionados con seguridad, transporte, impuestos, vivienda, finanzas y servicios públicos. de las "deudas" que tiene su Gobierno con el país después de once años de mandato es el "gigantesco" déficit de viviendas. Según la Cámara Venezolana de la Construcción, hacen falta unas 200.000 unidades anuales para superar esta situación y ha alertado de que la producción de 98.000 casas de 2009 podría caer hasta 60.000 este año debido a problemas de inversión y escasez de cemento y acero, ambos controlados por el Gobierno. REUNIÓN DECISIVA El diputado opositor Juan José Molina, del partido Podemos, informó a Efe de que la aprobación definitiva de la Habilitante, que prevé conceder los poderes especiales para Chávez durante un año, fue suspendida hasta mañana por decisión de la mayoría oficialista. Según Molina, el aplazamiento se debió a que los diputados chavistas querían celebrar con un acto al aire libre el otorgamiento de los poderes especiales a Chávez pero un fuerte aguacero que cayó durante la tarde sobre Caracas lo impidió.

La AN aprobó el martes en primera instancia la Ley Habilitante, solicitada por Chávez para hacer frente a la emergencia en el país por las lluvias que en las últimas semanas han azotado el país y que han dejado un saldo oficial de 35 muertos y más de 130.000 damnificados. Está previsto que hoy la AN discuta uno por uno los cuatro artículos de que consta la propuesta de Ley Habilitante, que, según la presidenta del organismo, la oficialista Cilia Flores, será aprobada por amplia mayoría. El Presidente venezolano ha dicho que los nuevos poderes le permitirán elaborar decretos-ley que servirán para paliar los estragos causados por las lluvias y eliminar las causas de que haya habido un alto número de damnificados. La oposición, sin embargo, acusa a Chávez de querer aprovechar la situación de emergencia para solicitar los poderes especiales con fines no directamente relacionadas con la crisis y que responden a su proyecto de crear una Venezuela socialista. La oposición también objeta que la Ley Habilitante sea aprobada a pocos días para que la actual AN cese en sus funciones y dé paso al nuevo Parlamento, surgido de las elecciones de septiembre e integrada por 98 diputados oficialistas.

envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

EN POCAS LÍNEAS

13 Estudiantes fueron apuñalados en Japón TOKIO/EFE Al menos trece personas, entre ellas once estudiantes, resultaron ayer heridas durante un ataque de un hombre armado con un puñal en la ciudad japonesa de Toride, en el este del país, informaron fuentes policiales. El agresor, que ha sido arrestado, llevó a cabo el ataque poco antes de las 07.45 hora local (22.45 GMT del jueves) en dos autobuses en los que numerosos adolescente acudían a sus centros de estudio en Toride, a unos 40 kilómetros al noreste de Tokio. Un herido está grave.

WASHINGTON/EFE La NA-

SA prepara una serie de actividades para seguir el primer eclipse total de luna que se produce en dos años, con el que se recibirá el solsticio de invierno la noche del 20 al 21 de diciembre. En su página web, un apartado especial explica cómo será el eclipse.

Lima ayer soportó un sismo de 4.4 grados LIMA/EFE Un sismo de 4,4 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió ayer la sierra de Lima, sin que hasta el momento se hayan reportado daños materiales ni personales, informó hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico se registró a las 14.20 hora local y tuvo su epicentro a 119 kilómetros de profundidad.

43236

El presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró ayer que ya tiene lista una "primera batería" de 20 decretos que dictará cuando le sean asignados poderes especiales con una Ley Habilitante que se encuentra en trámite parlamentario de aprobación. "Ya tengo las primeras 20 leyes listas, una primera batería de leyes", dijo el mandatario en un acto de recuperación de terrenos en el pueblo de Choroní, en la costa central venezolana. El Presidente no especificó el contenido concreto de esas normas y sólo anunció que una de ellas será "para buscar recursos para las viviendas". En la propuesta de Ley Habilitante, cuya aprobación fue pospuesta para hoy, se precisa que Chávez podrá usar los poderes especiales en aspectos relacionados con seguridad, transporte, infraestructura, servicios públicos, impuestos, vivienda, ordenación territorial, finanzas y otras variables socio-económicas. La Asamblea Nacional (AN) venezolana, de amplia mayoría oficialista, aprobó el martes pasado en primera instancia la Ley Habilitante, que permitirá a Chávez aprobar decretos-ley durante un año sin el control del Parlamento. El líder del denominado socialismo del siglo XXI solicitó los poderes especiales la semana pasada para atender la emergencia causada por las lluvias que en las últimas semanas han dejado un saldo oficial de 35 muertos y más de 130.000 damnificados. "Tiene que acabarse la penuria del pueblo que no tuvo casa nunca", señaló hoy Chávez en el acto, tras recordar el déficit de "casi dos millones" de viviendas que tiene el país. "De 2010 al 2020, con el favor de Dios, nosotros debemos haber cerrado la brecha", sentenció. El presidente venezolano ha reconocido que una

NOTICIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.