Salpicón, palabras cruzadas y humor con premios para los más conocedores GRATIS
TOY STORY EL NUEVO ÁLBUM PARA LLENAR Y GANAR VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010 Bs 3,50 DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL FUNDADO EL 13 DE ENERO DE 1985
COCHABAMBA AÑO 26, Nº 9.020 EDICIÓN DE 56 PÁGINAS, DEP. LEGAL Nº 4-3-001-84
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
Economía
Bolivia depende de sus materias primas y la variación de precios La historia de Bolivia como país extractivo no varía. Su economía está basada desde siempre en la venta de sus minerales e hidrocarburos. La industrialización prometida por el Gobierno no termina de comenzar 10 Y 11A TEMA CENTRAL
Nuestro país ha sido históricamente exportador de materias primas y con este Gobierno con-
tinúa esa dependencia extema. Desde la plata, el estaño hasta el petróleo y el gas la economía boliviana se nutre de la exporta-
ción de minerales e hidrocarburos, con el riesgo de inestabilidad por la fluctuación de precios en el mercado internacio-
nal. La industrialización sigue siendo una quimera. Las políticas de desarrollo industrial, que consoliden la
posibilidad de una base económica permanente en Bolivia, aún no muestran resultados concretos.
Mundial 2010 PASAJES GOBIERNO DEJA EL LIO A LAS ALCALDIAS
3A EL PAIS
El Gobierno se opone a la subida de los pasajes, sin embargo deja a los municipios la decisión final de mantenerlos o subirlos. La resistencia al aumento se multiplica
Bajan intereses para ahorristas y suben depósitos 4A EL PAÍS
Clausura de colegios si suben pensiones 16A COCHABAMBA
ARGENTINA Y MEXICO GANAN Maradona celebra su segundo triunfo en Sudáfrica
EFE
Festín latinoamericano ESPECIAL MUNDIAL Argentina goleó 4-1 a Corea del Sur y por la tarde México
hizo historia al ganarle al seleccionado de Francia.
Hasta ahora todos los equipos latinoamericanos (a excepción) han hecho un gran papel en la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.
Felipe del Río Goudie: “El mayor capital de una empresa es su gente” // 15a
2a VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010 TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORES JOSÉ NOVILLO / ELIZABETH RIVA
Observaciones.
Presidente de CNE critica la nueva Ley Electoral Advierte la poca claridad que existe sobre el manejo de la base de datos y el padrón biométrico LA PAZ/AGENCIAS elpaís@opinion.com.bo
El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, formuló duras críticas a la nueva Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y expresó su temor a que el próximo proceso electoral, que debe llevarse a cabo el 5 de diciembre para elegir autoridades judiciales, tropiece con dificultades y observaciones. Para Costas, la nueva Ley del Órgano Electoral, tiene muchos componentes con avances interesantes y también aspectos que no están bien estructurados y que hacen a la normativa. "En el tratamiento ambiguo de las atribuciones que tienen las Cortes Electorales Departamentales, está la de contratar a los funcionarios del Registro Civil y se crea el Servicio de Registro Cívico y hasta la denominación no es la adecuada", dijo Costas. El titular del ente electoral explicó que si se tiene un servicio de registro cívico bajo la dependencia del
5
Vocales de la CNE dejarán sus cargos el próximo mes de agosto, de acuerdo con la nueva Ley del Órgano Electoral Plurinacional, así como también de las cortes departamentales.
Tribunal Supremo, los Tribunales Departamentales, por lo menos en el componente del Registro Civil no deberían tener tuición, porque existe una incompatibilidad organizativa. La CNE decidió poner un acápite para que el Tribunal defina la estructura del servicio en un tiempo prudente. Otro tema importante que preocupa a Costas es el referido a las disposiciones finales y se refiere a la derogación de determinadas normas legales que es demasiada amplia, en lo que se refiere a la Ley del Registro Civil existen dificultades en cuanto a certificados de nacimiento, matrimonios y la norma está tan ampliamente indicada
que no especifica qué disposiciones de esta normativa legal están siendo derogadas. Además, que preocupa y que fue comentada es el acceso a los datos, donde el Servicio de Registro Cívico proporcionará los datos solicitados por las personas naturales a requerimiento escrito y fundamentado del Ministerio Público de un juez o un tribunal competente. La norma también dice que las autoridades bajo responsabilidad no podrán utilizar los datos bajo ninguna otra finalidad, pero no hay ente que regule esto, "en el mundo existe lo que se denomina el Habeas Data y existen disposiciones legales expresas donde limitan de sobre manera el acceso a la información del ciudadano, entonces cualquier fiscal puede requerir los datos y el Órgano Electoral debe proporcionar no solamente estos datos correspondientes al Padrón Electoral, sino a todos los datos del registro cívico que comprenden fotos, nombres y huellas", dice Costas.
Antonio Costas, durante una conferencia de prensa en La Paz.
El presidente de la Corte aseguró que la competencia de un juez o de un tribunal competente es la adecuada, pero canalizada por el Ministerio Público mediante requerimiento a través del juez. "La normativa no establece cómo la Corte Electoral o el Tribunal Supre-
Gobernación cruceña se reúne con Ministerio de Autonomías REDACCIÓN
Personeros del Ministerio de Autonomías se reunirán este viernes con autoridades de la Gobernación de Santa Cruz con la finalidad de conocer el contenido de la Ley Marco de Autonomías que será tratada en la Asamblea Legislativa en los próximos días. "Se está coordinando con el ministro de Autonomías para poder llevar ade-
Coordinación Funcionarios del Ministerio de Autonomías y de la Gobernación de Santa Cruz analizarán la Ley Marco de Autonomías, cumpliendo un acuerdo entre el presidente Evo Morales y el gobernador Rubén Costas, en su última reunión.
lante esta reunión y se pue-
da llevar adelante entre todos los actores", afirmó Roly Aguilera, secretario general de la Gobernación cruceña respecto al encuentro que según un reporte de la radio Santa Cruz se realizará este viernes. En opinión de Aguilera el encuentro sobre la Ley de Autonomías debe congregar tanto al Legislativo y Ejecutivo departamental, además de los asam-
bleístas nacionales que forman parte de la brigada departamental cruceña. La reunión forma parte de uno de los compromisos que se acordó en la reunión entre el presidente del Estado, Evo Morales y el gobernador cruceño Rubén Costas.
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
mo Electoral y los Tribunales Departamentales sostendrán su funcionamiento, teniendo en cuenta que se elimina la posibilidad de que instituciones privadas puedan hacer consultas de contrastación de datos hacia el sistema biométrico y eso significa que la banca, AFPs y el sis-
NOTICIAS
AFKA
tema cooperativo no podrán acceder a los datos y se podría establecer un canon que permita en el futuro sostener este sistema.
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
México no quiere que la Cumbre de Cancún fracase
EN POCAS LINEAS
LA PAZ México transmitió
Indígenas preparan marcha a La Paz LA PAZ Delegados de los pueblos amazónicos de Bolivia se concentran desde ayer en la ciudad de Trinidad para comenzar este fin de semana una marcha de 1.400 kilómetros hasta La Paz, convocada por sus dirigentes tras romper el diálogo con el Gobierno de Evo Morales sobre la aplicación de las autonomías indígenas.
a Bolivia su deseo de que la Cumbre climática de Cancún de fin de año no sea un fracaso como el de la cita de Copenhague, informó el canciller boliviano David Choquehuanca. El dignatario de Estado dijo haber dialogado con su par mexicana Patricia Espinoza, quien le transmitió las inquietudes de su gobierno de cara a la cita mundial climática que se cumplirá del 29 de noviembre al 10 de diciembre de este año.
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
3a
Publicarán nuevas tarifas. NOTICIAS
Gobierno pasa a los municipios decisión sobre alza de pasajes
EN POCAS LINEAS
Concejal: La ATT debe fijar pasajes El concejal Edwin Jiménez afirmó que la Autoridad de Transporte, dependiente del Gobierno, debe resolver el tema del incremento de pasajes y no los municipios como sostiene el oficialismo. Jiménez, del partido opositor Todos por Cochabamba (TCP), afirmó que la comisión segunda del Concejo Municipal, encargada del tema de transporte no tiene previsto tratar el incremento de pasajes. “Son el Gobierno y la ATT quienes deben dar una solución”, afirmó.
Este fin de semana la ATT hará conocer las nuevas tarifas, pero no están autorizadas para su aplicación. Los transportistas rechazan la participación de los municipios. REDACCION/AGENCIAS elpais@opinion.com.bo
El Gobierno reiteró el jueves que son los municipios las instancias responsables para regular y aprobar o rechazar un incremento en las tarifas del transporte urbano. "Por nuestra parte esperamos que no exista ningún alza", manifestó el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo. Delgadillo participó en la reunión que sostuvo el presidente Evo Morales Ayma con los principales dirigentes de los sindicatos del autotransporte público del país, que se desarolló ayer a las 05.00 de la madrugada, en el Palacio de Gobierno. "No hay autorización para hacer subir las tarifas, eso está claro, cualquier cambio a ese nivel lo definirán los municipios", manifestó Delgadillo, a tiempo de pedir a los choferes asumir determinaciones en consenso con la sociedad civil. NUEVAS TARIFAS El ministro Delgadillo anunció que la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), hará conocer este fin de semana la estructura de tarifas del transporte público que fue elaborada por la consultora que contrató. Sin em-
Vecinos expulsarán a choferes de paradas
En La Paz centenares de vecinos volvieron a salir ayer a las calles en contra del posible incremento de pasajes
Atribuciones. Por la autonomía municipal, el Concejo tiene la atribución de fijar las tarifas del transporte urbano, sin embargo aún no hay normas específicas para su aplicación.
bargo, aclaró que los choferes no podrán aplicar el incremento de forma inmediata. La publicación de la nueva escala tarifaría, es uno de los acuerdos alcanzados ayer entre la Confederación de Choferes y el Gobierno. El presidente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, afirmó que desde el mo-
mento en que la ATT publique las nuevas tarifas, cada una de las federaciones de choferes deberá sostener reuniones con las juntas vecinales y organizaciones sociales de sus regiones para acordar la aplicación del incremento, lo cual no tiene un plazo determinado. Los transportistas rechazan la participación de los municipios en la fija-
AFKA
ción de tarifas, al considerar que las nuevas normas aún tienen vacíos jurídicos. Durán afirmó que si bien ahora la nueva Constitución da autonomía a los municipios, aún no reglamentos ni normas específicas.
más información www.opinion.com.bo
Organizaciones sociales marcharán contra intentos de subir tarifas Organizaciones sociales de Cochabamba se movilizarán este martes en contra de la intención de los transportistas de elevar el pasaje, confirmó ayer el secretario de Conflictos de la Central Obrera Departamental (COD) José Luis Nuñez. La Junta Distrital de Padres de Familia de Cercado y los rentistas mineros expresaron también su rechazo a cualquier intento de elevar los precios de los
2
Bolivianos Es el planteamiento de los transportistas de Cochabamba para la nueva tarifa en esta ciudad. Argumenta que no incrementan el precio del pasaje desde hace 12 años.
pasajes del transporte público. El dirigente de la COD,
José Luis Nuñez afirmó que los trabajadores rechazan “contundentemente esta intención arbitraria y abusiva de los transportistas”. El dirigente advirtió que esta elevación afectará directamente a la economía de la clase trabajadora y de la población en su conjunto. Nuñez recordó que el incremento en el costo de los pasajes tiene un efecto mul-
tiplicador, es decir que se eleva el precio de los alimentos de la canasta familiar. Nuñez afirmó que el argumento de los transportistas, de que el costo de los repuestos se ha elevado no es válido, porque en contrapartida este sector gasta menos porque funcionan con gas natural vehicular. A su turno, el secretario general de los rentistas mineros de Cochabamba,
Daniel Ordoñez, afirmó que el transporte no puede elevar el precio de los pasajes porque sus vehículos están viejos. A su turno, el representante de los padres, José Pardo, expresó su rechazo a la intención de los transportistas de elevar el pasaje porque eso afectará a la economía de la familia. “Es un atentado a nuestra economía. Nos vamos a movilizar”, afirmó Pardo.
LA PAZ El presidente de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), Efraín Chambi, anunció el jueves que ese sector expulsará de sus paradas a transportistas que incrementen tarifas, según ABI. Dijo que, en forma paralela, Conaljuve creará un transporte vecinal, de acuerdo a determinaciones adoptadas en una reunión ampliada en Sucre.
Gobierno recuerda que feriado del 21 debe ser cumplido en todo el país LA PAZ El Ministerio de Trabajo recordó ayer que el feriado del 21 de junio, en el que se celebra el Año Nuevo Andino Amazónico, deber ser acatado en todo el país, en cumplimiento del decreto supremo promulgado el pasado año. "En el marco del Decreto Supremo 173 se ratifica el Feriado Nacional determinado para el 21 de junio que se acatará en todo el país porque oficialmente no nos ha llegado ningún pronunciamiento de algún sector no quiera acatar el feriado", señaló la directora General de Trabajo y Seguridad Industrial, Jenny Oblitas.
4a
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2009
Los depósitos crecen pese a la baja.
El interés para los ahorros bajó en 85%, en menos de dos años El sistema bancario ha reducido considerablemente la tasa de intereses para los ahorristas. El Gobierno analiza mecanismos para reducir la ganancia de los bancos mo de 0,74 por ciento en enero de 2010. La tasa de interés siguió bajando en los primeros meses de 2010, en marzo hasta 0,65%, mientras que a finales de mayo cayó a 0,61 por ciento, más del 85% desde enero 2009. Ante este panorama, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, anunció en días pasados que el Gobierno analiza mecanismos para reducir la brecha entre las tasas de interés que se paga al ahorrista y la que se cobra al prestatario. El Gobierno calificó de “desproporcionado” la diferencia que existe entre los intereses por préstamos y por ahorros. El ministro Arce recordó que el año pasado, el sistema financiero del país logró más de 170 millones de dólares como utilidad.
JORGE FERNANDEZ B. jfernandez@opinion.com.bo
Las tasas de interés que pagan las entidades financieras han caído en un año y medio desde un promedio de 4 por ciento anual hasta menos de 1%, según datos publicados por el Banco Central de Bolivia. El economista y docente universitario, Osvaldo Gutiérrez, señaló que la caída en la tasa de interés que se paga a los ahorristas puede desincentivar a quienes confían su dinero a las entidades financieras. Pese a esta rebaja en la tasa de interés que los bancos pagan a sus ahorristas, el porcentaje de clientes que depositan su dinero sigue creciendo. Según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el ahorro del público hasta mayo de 2010 se situaba en 8.640 millones. El año 2009, el ahorro de la gente estaba en 8.498 millones de dólares, es decir, 142 millones menos que la registrada en 2010. BAJA LA TASA Según datos
presentados por el Banco Central de Bolivia, los intereses que cancelaban las entidades financieras a los ahorristas bajó de un máximo de 4,49 por ciento (en enero de 2009) a un míni-
Los ahorristas sienten la baja constante de sus intereses desde enero del año pasado.
EFE
Un buen año para la banca l presidente de la Asociación de Bancos de E Cochabamba, Esteban Paz, explicó que la banca ha tenido un año muy positivo, en lo que se refiere a las utilidades, pero lo más importante es que estos recursos han sido capi-
talizados, es decir, se han invertido en sus patrimonios. Paz dijo que el crecimiento en el patrimonio de las entidades financieras permite la creación de fuentes de empleo. El año 2009, por ejemplo, explicó que
se crearon 1.299 nuevos empleos en el sector bancario a nivel nacional. En Cochabamba se creó más o menos el 15 por ciento de estas nuevas fuentes de empleo para los profesionales que se gradúan en las universidades.
Estaban Paz, presidente de Asoban Cochabamba.
Índices.
0,61%
Es la tasa actual que se paga a los ahorristas.
8.640
Millones de dólares es el ahorro público hasta mayo de 2010, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. La confianza del público en la banca es buena, pese a que los intereses que se pagan han bajado en algunos casos hasta menos del uno por ciento.
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
Osvaldo Gutiérrez Andrade Economista
La diferencia en las tasas puede desincentivar a los ahorristas Respecto a los intereses que se cobra en el banco, entiendo que hay varias percepciones. Una de ellas, del entorno privado, es que la diferencia entre la tasa activa y la pasiva es grande porque (la banca) tiene ciertos compromisos de pago. Sin embargo, en varios análisis se ha comprobado que la tasa pasiva podría ser más alta para incentivar el ahorro y a la gente que quiera depositar su dinero en los bancos. Y la tasa activa no debería ser tan alta porque hay gente que quiere invertir y no lo hace porque el interés es muy elevado. En países vecinos, como Ecuador, años atrás, y hoy en Chile, podemos ver que la diferencia en la tasa bancaria no es tan grande y hay un incentivo al inversionista y al ahorrista. El hecho de que se haya bajado aún más la tasa de interés que se paga al que deposita su dinero puede desincentivar al ahorrista. La diferencia entre la tasa activa y pasiva oscila entre 27 a 28 por ciento que desincentiva al ahorrista y las posibilidades de inversión en el otro sentido, por lo tanto, no favorece a la economía. Por eso considero que se debería tomar en cuenta el requerimiento de muchos ahorristas para poder aminorar la diferencia entre la tasa activa y la pasiva.
Asoban asegura que la ganancia real de los bancos no supera el 1% La ganancia de los bancos por los intereses que cobran no sobrepasa el 1%, afirmó el presidente de la Asociación de Bancos de Cochabamba (Asoban), Esteban Paz. El ejecutivo afirmó que la diferencia no es tan elevada entre lo que las entidades financieras pagan a los ahorristas y el interés que cobran a los que depositan dinero. La utilidad de las entidades financieras, explicó Paz, oscila entre el 0,5 por
Previsión. Las entidades financieras deben prever una reserva de dinero para créditos de alto riesgo. La previsión mínima es del 1%, en función de la capacidad de pago que tiene cada cliente , e incluso puede llegar al 5 ó 10% , o más”, explicó Esteban Paz.
ciento hasta un máximo del 1%. Paz explicó que la diferencia que existe entre la
tasa activa y la pasiva no beneficia en su totalidad a la entidad bancaria, ya que la institución debe cumplir con varias obligaciones. Explicó que, por ejemplo, las tasas que cobran las entidades financieras cuando se trata de préstamos para vivienda están como promedio en el 6 por ciento, mientras que el interés que se paga a los ahorristas es de hasta 1% Paz explicó que cuando el cliente confía su dinero a una entidad bancaria, par-
te del depósito se va al Banco Central de Bolivia, el encaje legal, que constituye una garantía para el ahorrista, ante cualquier eventualidad. Paz argumentó además que las entidades financieras deben prever una reserva de dinero para créditos de alto riesgo y que no se llegan a recuperar. Añadió que el banco designa parte de la ganancia al funcionamiento de la entidad , por lo que la ganancia se reduce a 0,5%.
La confianza en el sistema bancario es alta.
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
Corrupción en YPFB.
Suspenden sin fecha juicio oral contra Santos Ramírez Tras varios meses de expectativa, ayer no se instaló el anunciado y esperado juicio al ex presidente de YPFB, en el caso de corrupción Catler-Uniservice REDACCION/ANF elpais@opinion.com.bo
El juicio oral en contra del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, principal acusado en el caso de corrupción tras la firma del contrato con Catler-Uniservice y la estatal petrolera se suspendió sin que se fije una nueva fecha y hora. La audiencia del juicio debía realizarse a las 10:00 de este jueves, empero fue suspendida por la ausencia de Tomás Melano y Mauricio Ochoa, dos de los coimputados en este proceso. "Después de un año y medio estamos verificando que gracias a Dios se está instalando este proceso y por lo tanto esperemos que tanto los tribunales y jueces ciudadanos, con objetividad puedan evaluar toda la presentación de pruebas.
11
Procesados Junto al ex presidente de YPFB Santos Ramírez otras 11 personas también serán procesadas. Ramírez se encuentra detenido en la cárcel de San Pedro un año y cinco meses.
Vamos a estar en condiciones de demostrar todas las irregularidades de ex autoridades que han atentado no sólo contra el derecho de Santos Ramírez, sino de varios implicados", dijo Ramírez momentos previos a la suspensión del juicio. El proceso está radicado en el Tribunal Primero de Sentencia de la Corte de Justicia del Distrito de La Paz, que procedió a conformar el Tribunal de Senten-
Santos Ramírez en un juzgado de La Paz ayer.
cia. Integran la misma, el presidente Gastón Huaylla y el juez técnico, José Rivero, además, fueron designados tres jueces ciudadanos como afirma la norma penal.
Quintana propone otra currícula militar para descolonizar El ahora director de la Agencia Fronteriza dice que en las FFAA persiste una mentalidad colonial. LA PAZ El director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones, Juan Ramón Quintana, propuso, este jueves, cambiar la currícula académica militar con el propósito de descolonizar a las Fuerzas Armadas (FFAA), según la agencia de noticias ANF. La propuesta fue hecha en el marco del seminariotaller virtual en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, sobre la "reforma institucional del Ejército" que concluirá este viernes. En su exposición Quintana propuso una
reflexión y mensaje a las FFAA para transformar su mentalidad colonial y afianzar la relación entre la institución castrense con el Estado plurinacional. "Tengo la impresión que no sólo es el cambio de la currícula (de formación en los institutos militares) sino de los usos tecnológicos, para acelerar las transformaciones y contribución al proceso de cambio. Lo que hemos destacado es la necesidad de que las Fuerzas Armadas construyan un nuevo imperativo cultural que significa la transformación de su men-
talidad, sus códigos, axiología profesional y la transformación de sus contenidos, métodos y estrategias educativas", dijo. "Este proceso se logra realizando transformaciones profundas en la educación, de los valores, conocimiento, donde las Fuerzas Armadas se conviertan en una maquinaria tecnológica que produzca y difunda conocimiento. La educación es la autopista más segura para que la sociedad pueda cambiar y vamos a tener unas Fuerzas Armadas distintas vanguardizadas por el Ejército", añadió.
AFKA
Santos Ramírez es procesado por delitos de corrupción en la adjudicación del contrato de construcción de una planta separadora de líquidos encargada a la empresa Catler-Uniservice, por un monto de 80 millones de dólares. Este escándalo se hizo público tras el asesinato del empresario tarijeño Jorge O'Connor D'Arlach Taborga. Los delitos por lo que es acusado Santos Ramírez, son: contratos lesivos al Estado, cohecho activo, asociación delictuosa, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
5a
Gobierno dice que no es necesario militarizar Uncía LA PAZ El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, dijo este jueves que no será necesario militarizar la zona en la que están ubicados los ayllus y poblaciones que conforman el municipio de Uncía donde cuatro policías de Oruro fueron linchados por los comunarios a fines de mayo, según ANF. "Uncía es un tema sobre todo policial, la Policía debe intervenir y el Ministerio Público porqué han ocurrido delitos y esa es la instancia que debe participar en la investigación de estos hechos y las Fuerzas Armadas no tienen ninguna instrucción de participar en esa actividad", señaló. El abogado de los familiares de los policías, aseguró que sus clientes se oponen a nuevos exámenes forenses.
6a
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
Columnista Invitado
El ojo inquieto
ABRIENDO BRECHA
JAIME GUZMÁN H.
VÍCTOR GUTIÉRREZ FLORES
Periodista
Ex presidente de DDHH y abogado.
jaiguzhi@gmail.com
dr_vgutierrezf@hotmail.com
Sobre mercados y mercaderes
Ahora hablemos de fútbol
D
N
os mujeres se agarran de las crenchas en medio de los clientes, ambas se acusan de querer extender el dominio familiar en el mercado La Pampa; otra se niega a vender el pan de su puesto porque no puede empezar con “2 pesos”, cinco o nada; otra más persigue a una compradora con un cuchillo porque puso en duda la exactitud de su balanza. Ésta es la realidad de nuestros mercados; donde no hay ley ni autoridad desde que los gobiernos comunales se dedicaron al simple disfrute de la burocracia y las recaudaciones. Es urgente un inventario de los puestos de venta en los más que abundantes mercados ordinarios u ocasionales de la ciudad, donde las caras de los vendedores es casi, casi, la misma; es prioritario recuperar la función de control del abastecimiento de los alcaldes para garantizar el bienestar social; hay que reponer el control de pesas y medidas por todas partes. Varias ciudades del país tienen el mismo problema: acaparamiento; mientras se extienden como un cáncer la informalidad, el contrabando, la piratería, que alejan el comercio formal que, de manera paradójica, va entrando también en la irregularidad. Esta situación del comercio en nuestras ciudades es el talón de Aquiles del Estado, no de cualquier Gobierno en particular, y da paso a la especulación, el ocultamiento, el acaparamiento que manejan muy bien ciertos intereses para poner en jaque a los gobernantes y al pueblo en el patíbulo. Es también el principal factor que hace a la “inflación” y que rige para los aumentos salariales y la convulsión social, aunque es más propiamente el índice de precios al consumidor, que nadie controla desde que rige el sofisma del libre mercado tan cuestionado y venido a menos en el mundo entero. La recuperación económica debe empezar con medidas sencillas que no siempre tienen que ver con la macroeconomía sino con lo que afecta directamente los bolsillos de la mayoría de la gente, es decir, el control del mercado de abastecimiento donde, mejor incluso que en algunos bancos, la especulación no sólo es abusiva sino galopante y que se puede comprobar haciendo una simple comparación de precios entre los llamados mercados campesinos, que tampoco ya son tales, y los puestos oficiales o informales de la ciudad; para ejemplo, uno: la arroba de papalisa en la ciudad cuesta lo que la carga en los mercados del área rural, es decir, en el menor de los casos, una diferencia de ocho a uno. ¿Mercaderes o especuladores?
Abandono en Quillacollo. La calle Cochabamba, una de las principales de la vecina población de Quillacollo muestra abandono y el descuido municipal. Los pobladores esperan su refacción MARTÍN NUMBELA. ante la próxima festividad de Urkupiña.
Ser visionario GUSTAVO NAVIA QUIROGA Economista y docente.
gusnav2004@gmail.com
L
a crisis financiera mundial transformó la perspectiva de los proyectos de infraestructura con participación en países en desarrollo ya que éstas vieron algo de luz al final del túnel por el alivio de la crisis y el retorno de los flujos de inversión y a medida que el clima económico mundial se fue orientando a la recuperación, los gobiernos tienen que ajustar sus estrategias entre las empresas públicas y privadas para responder a una atenuación del apetito del riesgo, las relaciones deuda-capital más bajas y la necesidad de claridad en los pasivos contingentes pero todo se tiene que ejecutar en un país con una visión de calidad y sostenibilidad en las acciones para medir los resultados y eso es lo que nos falta hoy en Bolivia. La clave del progreso es la innovación y la necesidad es la madre de la innovación, de hacer las cosas de otra manera, de pensar de otra manera y al pensar en la sostenibilidad como un objetivo actual es pensar como un visionario donde sus competidores y rivales tendrán que igualarse sin demora. Entonces, la consiguiente ventaja competitiva les será más útil, pues la sostenibilidad siempre tomará parte del desarrollo y en los últimos años se ha
venido reconociendo cada vez más la necesidad de que el sector privado participe directamente en el diálogo político. Lograr la participación del sector privado ha de ser una de las primeras tareas de la elaboración de toda estrategia de exportación que se define a través de un proceso de colaboración entre los representantes de los sectores público y privado que integren el equipo nacional de estrategias para forjar el consenso sobre necesidades y prioridades. ¿Bolivia que hace pensando en el futuro? Bolivia así, en un mundo globalizado donde los cambios en la política económica de un país afectan no sólo a la propia economía, sino a las economías de inversionistas, debe visualizar el impacto que su decisión tendrá precisamente en estos hechos. Bolivia creció a la fecha con una tasa de 3,4% y logro reservas internacionales netas (RIN) por $us 8.500 millones equivalentes a alrededor del 47% del PIB y en el futuro estas reservas financiaran proyectos de inversión estratégicos del Estado, la nacionalización del sector eléctrico e inversiones en termo e hidroeléctricas y el incremento de estas reservas dependerá de la subida en el mercado internacional del precio en los productos de los tres principales sectores de commodities de exportación que son el gas, la minería y la soya que permitieron revertir un crónico déficit fiscal comercial y de cuenta corriente en la balanza de pagos en un superávit en los últimos años. ¿Qué nos hace falta hacer para estar verdaderamente preparados para el futuro?
os encontramos en pleno desarrollo del Campeonato Mundial Sudáfrica 2010, razón demás para hablar de fútbol, del deporte de masas más importante a lo largo y ancho del universo, de aquella actividad humana y deportiva que como ninguna otra es capaz de congregar en un mismo escenario a gente de distintas razas y colores, de diversas ideologías y tendencias políticas, que reunidas son capaces de disfrutar al mismo tiempo de un espectáculo futbolístico, en algunos países a tal extremo como Bolivia, por ejemplo, somos capaces de alternar y en plena armonía lado a lado, en una misma fila, hinchas opuestos entre sí, es decir, que podemos sentarnos juntos tanto wilstermanistas como auroristas. En este torneo Mundial las selecciones latinoamericanas a diferencia de otros campeonatos tienen una gran chance de llegar en unos casos a sitiales importantes y en otros inclusive a pensar en campeonar, como es el caso de Argentina y Brasil, destacando siempre la presencia importantísima de Paraguay y Uruguay, y de la importante irrupción de la ahora selección chilena. Por el otro lado, tenemos a los grandes protagonistas de siempre como Alemania y Holanda, entre los que en esta última eliminatoria que se disputó sorprendió y apareció con posibilidades incluso de campeón-así vaticinaban muchos- la selección de España, pero al respecto parece que muy poco duró la ilusión, pues muchos fueron a ver a España y terminaron viendo a Suiza que fue capaz de infligirle una derrota que podría tener consecuencias lapidarias, eso lo dirá el devenir de los días. Un aspecto importante es que en este Mundial observamos ya realidades que futbolísticamente hablando no deberían haberse dado en el ámbito latinoamericano, por ejemplo, selecciones como Brasil están renunciando a su propia identidad del “jogo bonito” para imitar y jugar al estilo europeo caracterizado por el empleo de tácticas conservadoras en desmedro del espectáculo y la belleza que es el fútbol cuando se lo juega como una pasión, fue ya Salvador Bilardo su principal precursor en este sentido y al que parece que los demás técnicos le han puesto mucho empeño, criterio que no compartimos, consideramos que los latinoamericanos jamás deberíamos renunciar a nuestra propia esencia. Ahora bien, lo visto hasta ahora nos anima a pensar en que éste no será un gran Mundial, nos inclinamos a pensar que su nivel será bajo en comparación con anteriores mundiales.
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
EDITORIAL
Revista de Prensa
Aprobar leyes pensando en el bien común
Editoriales y comentarios de los diarios más importantes de habla hispana.
ESPAÑA LÍMITES DEL VELO INTEGRAL
El Gobierno parece, por fin, decidido a abordar el debate sobre el uso del velo integral (burkas y niqabs) en los espacios públicos españoles. Es una buena noticia. Sólo una iniciativa que se pretende debatir sosegadamente, exenta por tanto del sesgo electoralista que está caracterizando la ola prohibicionista catalana, será capaz de arrojar luz sobre un asunto que, sin duda, preocupa a los ciudadanos.
ESPAÑA ARIZONA Y LA INMIGRACIÓN ILEGAL
El desarrollo económico de Arizona ha sido factible gracias, entre otros factores, al movimiento migratorio de población mexicana hacia Estados Unidos, que tradicionalmente ha abastecido de mano de obra barata al sector agrícola y, en una segunda fase, al sector industrial establecido estratégicamente en este estado para exportar sus productos hacia México. Óscar Celador Angón
CHILE TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS, ALERTA
En los próximos días se realizará en Chile un seminario internacional —“Santiago 2041”, organizado por el Foro Innovación— que analizará los desafíos demográficos que deberá enfrentar nuestro país. Éstos, de muy distinta índole, tienen en común el que se enmarcan en el profundo cambio que se está viviendo en la pirámide poblacional.
ContraRuta
7a
JAVIER
L
a instrucción del presidente Evo Morales a los diputados y senadores del partido oficialista para que aprueben en la Asamblea Legislativa Plurinacional una Ley “Orgánica” por semana, motiva interpretaciones que van más allá de lo que dispone la Constitución Política del Estado. Es cierto que el texto constitucional establece un plazo de 180 días, es decir, un mandato para la aprobación de cinco leyes que son consideradas de vital importancia para desarrollar la nueva estructura jurídica del Estado. Sin embargo, lo importante y esencial en la aprobación de leyes no son los términos o plazos, lo fundamental está en que los nuevos cuerpos legales, cumplan en la Asamblea Legislativa requisitos que van más allá de las formalidades, o sea que se atengan al análisis, que quiere decir, discusión y debate fundamentado en todos sus aspectos doctrinales, jurídicos y en los efectos que tendrán en el desenvolvimiento institucional y en la población. Ninguna ley puede ser buena si no cumple con lo que se considera requisito primordial de la labor de los legisladores, que es el debate en profundidad y la consideración de lo que determinada norma jurídica puede tener como efecto en el futuro de las personas. Las leyes no se improvisan, pero más cierto aún es que el espíritu de los legisladores está en el estudio y en la compresión de los proyectos que luego
se convertirán en leyes, pasando por cada una de las etapas legislativas. Hay que preguntarse si los legisladores, antes y ahora, cumplen a cabalidad con su misión y van más allá de los grandes males que muchas veces configuran históricamente el proceso de aprobación de las leyes, que son la consigna o la ignorancia de determinados diputados y senadores, que las aprueban, habiendo ganado aquella tan triste fama que en el léxico popular los ha calificado como “levantamos”.
mínima idea del fondo del asunto, y más actúan por consigna o por instrucciones. Legislar una ley encierra una enorme responsabilidad, tanto de las comisiones que se encargan del análisis previo, cuanto de las sesiones camarales. La celeridad o las conminatorias, a nombre de lo que determina la Constitución Política del Estado, en el caso que señalamos, puede resultar un grave perjuicio. Ahora mismo, los debates de los legisladores permanecen casi en la incógnita, cuando deberían ser públicamente difundidos para que la población conozca de cerca cuáles son por lo menos, los artículos más importantes o que encierran los cambios que serán trascendentales para la vida de los bolivianos. Las denominadas leyes “orgánicas” tienen que ver con asuntos centrales, como la Ley del Órgano Electoral y Régimen Electoral, del Órgano Judicial, Ley del Tribunal Constitucional y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, que no son normas menores, representan el futuro institucional y democrático del país. Las leyes mencionadas tienen que articular el conjunto normativo de la Constitución Política del Estado, que siendo parte de esta norma suprema, deben guardar consonancia con la misma, porque fijan las grandes pautas para la legislación y la vida de una comunidad. No pueden cambiarse todos los días. Duración y respeto a la norma es una argumento que está por encima de los plazos perentorios.
Más allá de los plazos.
Legislar una ley encierra responsabilidad. Las conminatorias son perjudiciales. Las leyes fijan las grandes pautas para la legislación y la vida de una comunidad.
¿Es suficiente el tiempo de una semana para discutir una ley a profundidad? Si la respuesta es afirmativa, podríamos pensar que legisladores del oficialismo, como de la oposición, tienen una preparación adecuada en este ejercicio legislativo y que ingresan al debate con elementos de conocimiento profundo. Sin embargo, la práctica de estas sesiones muestra que aquello es una quimera, pues muchos legisladores no tienen la
Las esposas del Mundial Tres partidos por día -unas seis horas- el marido no existe y la esposa debe volver a una “soltería” mundialista. Esto, que en los campeonatos mundiales hasta hace unos diez o quince años, era una realidad difícil para las mujeres casadas, ahora, ya casi parece un tópico. Y la edición que actualmente se disputa en estadios sudafricanos puede ser menos traumática debido al horario (definido por el negocio de las televisoras, derechos y FIFA) que ha fijado los partidos por las mañanas y a media tarde en Bolivia. También influye un cambio paulatino de ver el fútbol, o de que este deporte atraiga más a las mujeres, lo cual se nota en la graderías de los estadios bolivianos cuando se juega un partido importante. Hoy son muchas las parejas
redaccion@opinion.com.bo
Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo
Jefe de Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo
EDITORES
Jefe de Redacción: Antonio Rivera
El País José Novillo Elizabeth Riva Mundo y Última Sulema Meza
de esposos que ven juntos Sudáfrica 2010. Pero pese a estos cambios, continúan siendo mayoría las esposas que o no les interesa este juego o lo detestan e incluso desprecian. La escena que se repite por miles, o por millones, en los hogares del más popular de los deportes es la misma: los “hombrecitos de la casa” (padre, hijos) cómodamente instalados frente al televisor gozando apasionadamente las jugadas, mientras las esposas y madres no están nada contentas. Sustraerse a la fiebre del campeonato, de una manera u otra, es imposible. Los medios de comunicación están llenos de imágenes e información del acontecimiento. Esto pasa cada cuatro años y durante un mes del verano del hemisferio
Cochabamba María L. Mercado Betty Condori R. Vida de Hoy Hugo Peredo
norte, aunque el país anfitrión quede en el sur. Lo cierto es que debe ser muy molesto no poder contar con los esposos durante estos “fatídicos” treinta días, sin saber cómo ocupar su tiempo en soledad. Para preservar la armonía del hogar quizá es necesario sugerir a las familias que las divide el fútbol que planifiquen vacaciones u otras actividades para los futboleros y para las que no lo son. Lo que no se debe hacer es convertir el mundial de fútbol en una batalla marital con sus correspondientes avances y cesiones de terreno. Este deporte es el más atractivo de todos, pero no todos son fanáticos. Esto deben comprenderlo los maridos que olvidan a sus esposas y éstas que repudian esa devoción.
Cultura Sergio de la Zerda
Deportes Rolando Gamarra
Secretos de la Cocina Ma. Reneé Mendizábal
Jefe de Producción
Policiales Darynka Sánchez
Informe Especial Leslie Lafuente
Revista Así - Salpicón Analiz Justiniano
Jefe de Diseño
Bladimir Rocha
Julio Escóbar
Cochabamba Calle General Achá Nº 0252 Teléfonos 425-4400 - 425-3434 Fax 411-5121 La Paz Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz Teléfono 23-16027 Santa Cruz Calle Independencia y Pari Teléfonos 33-51012
8a
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: CULTURA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 REDACTOR Y EDITOR: SERGIO DE LA ZERDA
Literatura. ULTIMAS NOTICIAS EN POCAS LINEAS
2
Premio Alfaguara presenta “El arte de la resurrección” en Bolivia
Meses de taller para dar concierto
El escritor chileno Hernán Rivera Letelier llegará a La Paz para hacer pública la edición de
Fruto de un Taller de Iniciación Musical Infantil, la Escuela de Música “Juan Sebastián Bach” presenta un concierto, hoy a las 19:00 horas, en la Sociedad Filarmónica (calle 25 de Mayo entre Bolívar y Sucre).
la obra con la que ganó el Premio Alfaguara Internacional de Novela 2010.
Escuela de Arte celebra 10 años La Escuela de Arte y Talentos, dirigida por Wiler Vidaurre, presenta el espectáculo “10 años de actuación, canto y danza”, hoy y mañana a las 19:30 horas, en el teatro Adela Zamudio (Av. Heroínas esquina 25 de Mayo). Participan más de 70 artistas en escena.
Efectúan seminario cultural en la UMSS El seminario “Cultura y contracultura en la modernidad” se llevará a cabo, hoy a las 18:30 horas, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSS (calle Nataniel Aguirre No. 360). Participan Christhopher García, Víctor Hugo Calizaya, Jorge Komadina y Carlos Crespo.
Coloquio sobre obra de Bryce Echenique “Miradas en torno a la obra de Bryce Echenique” es el coloquio que se realizará, hoy viernes a las 18:30 horas, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón (plaza Sucre, acera sur). Participan Benjamín Santiesteban, Xavier Jordán y Elena y Claudio Ferrufino.
Hernán Rivera firmará ejemplares de su libro como en otros países. REDACCIÓN/AGENCIAS cultura@opinion.com.bo
Para presentar “El arte de la resurrección”, la historia de Domingo Zárate Vega, quien se autodescubre como una reencarnación de Jesucristo, el escritor chileno Hernán Rivera Letelier, Premio Alfaguara Internacional de Novela 2010 con su señalada obra, llegará a Bolivia la siguiente semana. La responsable de ediciones de Santillana, Leslie Salazar, confirmó el arribo del galardonado literato de 50 años, como parte de una gira latinoamericana, así como que el acto de presentación que se efectuará, el jueves 24 de junio a las 19:30 horas, en el Hotel Radisson de La Paz. El libro será comentado por Raquel Montenegro, ex decana de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés. Posteriormente el literato, quien se quedará en la
ciudad Sede de Gobierno hasta el sábado para después continuar su viaje por Perú, firmará autógrafos. Salazar adelantó que “El arte de la resurrección”, de 264 páginas y un costo todavía no definido, estará en las principales librerías del país desde el mismo día de la llegada de su autor, galardonado con el Premio Alfaguara (dotado de 175 mil dólares) a fines de marzo pasado. Humor, surrealismo y tragedia en una geografía personal. Así es la novela, ambientada en el desierto chileno en la primera mitad del siglo XX. El libro relata las peripecias de un “iluminado”, Domingo Zárate Vera, conocido como “El Cristo de Elqui”, un vagabundo que se cree la reencarnación de Cristo y que desde los 33 años lleva 10 predicando por las tierras chilenas, se entera de que en una de las oficinas salitreras vive una prostituta –llamada además Magda-
lena- que siente veneración por la Virgen del Carmen y a la que sus clientes consideran una verdadera creyente. Domingo, que ya ha tenido una serie de discípulas-amantes, va en busca de ella para convencerla de que le acompañe en su sagrada misión de advertir a las gentes de la inminente llegada del fin del mundo. En palabras del jurado del Premio, presidido por Manuel Vicent y compuesto por Soledad Puértolas, Gerardo Herrero, Juan Miguel Salvador, Juan Gabriel Vásquez y Juan González, “El arte de la resurrección’ mezcla la crónica histórica y social con elementos del realismo mágico. Su fuerza está en sus personajes; sobre todo, en el Cristo que recuerda a otros de valle Inclán, García Márquez o Vargas Llosa”. EL AUTOR Hernán Rivera Letelier nació en la región de Talca. Su novela “La
ARCHIVO
De la Pampa En el desierto Rivera trabajó durante 30 años en el desierto de Atacama, en la Pampa chilena. Ahí, tras una infancia, "la mejor del mundo", en la que salía a predicar con su padre, descubrió su vocación literaria. "Es el desierto más cabrón del mundo. Con una temperatura durante el día de más de 46 grados y que bajaba por la noche hasta diez grados. Tenía un sueldo miserable y un trabajo a flor de tierra y viento. Era muy duro", recuerda. En ese ambiente, rodeado de hombres que pensaban que la poesía era "cosa de señoritas o maricones", comenzó Rivera a escribir.
Otros ganadores Entre los ganadores del Premio Alfaguara están Eliseo Alberto, Sergio Ramírez, el propio Manuel Vicent, Clara Sánchez, Elena Poniatowska, Tomás Eloy Martínez, Laura Restrepo, Santiago Roncagliolo y Andrés Neuman.
Reina Isabel cantaba rancheras” fue premiada por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1994, y es una de las obras literarias de más vasta difusión de la narrativa chilena reciente. El mismo Consejo premió dos años después “Himno del ángel parado en una pata”. A éstas le siguieron: “Fatamorgana de amor con banda de música” (1998), Premio Municipal de Novela; el libro de cuentos “Donde mueren los valientes” (1999); “Los trenes se van al purgatorio” (2000); “Santa María de las flores negras” (2002), “Canción para caminar sobre las aguas” (2004), “Romance del duende que me escribe las novelas” (2005), “El Fantasista” (2006) y “Mi nombre es Malarrosa” (2008), entre otros.
envía tu comentario cultura@opinion.com.bo
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
“Toy Story” regresa en versión 3D y avalada por críticos
Conciertos. Realizan curso y “k’epi tours” para el Año Nuevo Andino
Amplio programa artístico de la Fiesta de la Música
El Centro de Estudios Interculturales Andino Amazónico Chaqueño llevará a cabo el curso “Conocimiento y vivencia del Intiwatana”, con miras a la celebración del año nuevo andino (a conmemorarse el 23 de junio). La actividad formativa, a cargo de José Antonio Rocha e Irma Quiroz, se efectuará, el sábado a las 19.00 horas, en el mencionado Centro (calle Lanza No. 408 esquina Venezuela). Se tocarán temáticas como “El tiempo y el espacio en la cosmovisión andina” y “Los rituales del Intiwatana y su significado”. “K’EPI TOURS” Tras el curso se desarrollará una visita guiada a las ruinas de Inca Raqay (Sipe Sipe), donde el domingo se efectuarán los rituales centrales del Intiwatana. El “k’epi tours” partirá a las 2.00 horas de la madrugada del domingo, de la plaza Colón, acera sur. Además de participación en los ritos del año nuevo andino, incluye transporte, música, fogata, alimentación y bebidas calientes. Acompañarán el viaje antropólogos y un grupo de ritmos autóctonos. Los interesados pueden acudir al Centro o llamar a los teléfonos 4250591, 4528809 y 71752006. Sipe Sipe se ubica a 37 kilómetros de la ciudad.
Gratuitas son las presentaciones que entre hoy y el sábado se realizarán en siete pubs y escenarios artísticos, durante la tarde y la noche REDACCION cultura@opinion.com.bo
En su segundo día, la XIII Fiesta de la Música ofrece una amplia variedad de géneros musicales, que se interpretarán en conciertos gratuitos organizados en diversos escenarios por la Alianza Francesa, hasta el sábado. Tras los espectáculos de música electrónica del jueves y que se extenderán hasta mañana por la noche en Ecla Lounge (calle Beni No. 533), hoy desde las 19.00 horas, el auditorio “Christian Valbert” de la Alianza Francesa (calle La Paz casi C. Carrillo) será el escenario para la presentación de grupos de música clásica a cargo de la Estudiantina Municipal de Cochabamba, tangos por parte del grupo de Cámara de la Universidad Simón I. Patiño y la presencia de la Tuna Novata de la misma casa superior de estudios, con aires españoles y nacionales. Asimismo, el mARTadero (calle 27 de agosto esquina Ollantay, Ex-Matadero Municipal) acogerá a varios grupos desde las 19.00 horas, como Tío Chimpa, La Granja, Film Cutters, Hipnosis, Terapia Endo, Quimbando y
Grupos de rock y otros géneros actúan gratuitamente.
Ghosslerd, de una larga lista. K’OA Otro espacio que también se ha sumado a la Fiesta es el Centro Cultural La Tinkuna (Avenida Víctor Ustáriz No. 2559 esquina Beijing), que desde las 20:30 horas propone una Noche Andina de k’oa intercultural comunitaria, con música autóctona. Por otro lado, el Co-Café Arte (calle Mayor Rocha entre 25 de Mayo y España),
recibirá a las 22:00 al grupo Trimate, que tiene varios años de trabajo musical, explotando ritmos como el blues, jazz y soul. Para cerrar la segunda jornada, a las 22:00 horas, en el pub La Muela del Diablo (Av. Potosí No. 1392 esquina Portales), tendrá lugar el concierto del grupo de rock La Murga de San Garrote y de la banda Chela Blues. A la misma hora, en el pub restaurant irlandés Na Cúnna (avenida Salamanca
ARCHIVO
esquina Lanza) actuará el Dacapo. Además de los anteriores escenarios (a excepción del mARTadero), el sábado la Fiesta de la Música se vivirá igualmente en la Plaza de las Banderas, con un concierto en el que, desde las 16.00 horas, actuarán grupos como Carmesí, Chili Jam, Analía Abat, Cítrica y Savia Sur. envía tu comentario cultura@opinion.com.bo
9a
LOS ÁNGELES La saga "Toy Story" se actualiza con las nuevas tecnologías y regresó más de una década después a los cines de EEUU (y Bolivia), con una aventura en 3D avalada por los críticos que ya anticipan que será el éxito del verano. La tercera parte de la saga aspira a superar los 485 millones de dólares en taquilla conseguidos en todo el mundo por su antecesora, para lo que cuenta con los viejos conocidos Woody (Tom Hanks) y Buzz Lightyear (Tim Allen) que junto con sus amigos tratarán de escaparse de la hostilidad de una guardería. FLAMENCO Una evasión que les llevará por el camino de la madurez, que guarda un sabor flamenco con la interpretación de los Gipsy Kings con el tema "Hay un amigo en mí" que ha convencido a los críticos estadounidenses de forma unánime. "Toy Story 3" tendrá que batirse en la cartelera con otros títulos añejos que están viviendo una segunda juventud como "The Karate Kid" o "The ATeam", así como con la película animada "Shrek Forever After" que ha superado los 200 millones de recaudación en EEUU tras un mes en los cines. Otra novedad que se presentará este fin de semana es "Jonah Hex".
Meliana Rodo Pinedo presenta poemario “Abril en sol dormido” REDACCION cultura@opinion.com.bo
La joven escritora orureña Meliana Rodo Pinedo presenta hoy su primer poemario “Abril en sol dormido”. La actividad se llevará a cabo, a las 19.00 horas, en los salones de la Gobernación de Cochabamba (Plaza Principal, acera norte), adonde la entrada es libre. El libro con alrededor de 70 obras de temática diversa, fue editado por Escritores Unidos y Kipus.
PG. 115 “De flor en flor”
“Quiere sentirse enamorado, y colecciona besos, besos de fuego, besos de viento, besos de cuento, besos de un momento” (Fragmento de un poema de Rodo)
“Meliana Rodo es la continuadora o la convergencia de los miles de senderos trazados por las mujeres que han transitado con éxito por los campos
del arte poético, y nos trae la carga preciosa de la inspiración femenina, del aliento romántico, la profundidad y misterio de los sueños y de las ilusiones. Nos regala el perfume etéreo de los abriles que surcan en su piel y en su alma. Nos habla de los días de lluvia, de tardes nubladas, de noches perdidas en la noche y de las interrogantes sobre el amor”, afirman los editores. LA AUTORA Meliana Loana Rodo Pinedo (1975) es escritora, artista plástica
y licenciada en Administración de Empresas. Es asimismo técnica en Marketing y Publicidad, y actualmente trabaja como encargada administrativa de la empresa Cotas en Cochabamba. En el campo de las artes plásticas ha pintado alrededor de 30 cuadros, en las técnicas del óleo, pastel y carboncillo; sus obras son de temática sacra. Realizó muestras en su ciudad natal y es una de las miembros más jóvenes de la asociación difusora y editora de libros Escritores Unidos.
La tapa de “Abril en sol dormido”.
ARCHIVO
10a
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
11a
TU OPINION
«Elprecio de las materias primas depende de los mercados internacionales» CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO LABORAL Y AGRARIO
ECONOMÍA
La situación en el eje troncal no difiere sustancialmente
El gas y los minerales sostienen la economía nacional, duplicaron su aporte al crecimiento económico de 40 al 80 por ciento
Bolivia mantiene su dependencia extrema de materias primas DICO SOLIZ / fotos LA PAZ OPINIÓN// textos
Apuntes Crecimiento
Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país. Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables. En los últimos años, afirma, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los minerales. Recuerda datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que establecen, por ejemplo, que alrededor de un tercio de los ingresos fiscales de Bolivia se originan en la explotación del gas natural. Los informes oficiales sobre las exportaciones también ratifican esta tendencia. En la última década, las exportaciones bolivia-
Los datos oficiales, según el análisis del CEDLA, muestran que la renta de hidrocarburos ha crecido significativamente en el último periodo. En 1998 el Estado y las regiones recibían por esta actividad 391 millones de dólares, en tanto que en el 2008 ya se recaudaba más de 2.000 millones de dólares.
Presupuesto El Presupuesto General de la Nación 2010, que incluye una menor captación de ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de alrededor de 28 por ciento y de regalías por hidrocarburos es casi 17 por ciento, por lo que se debería promover un patrón de desarrollo distinto al actual basado en sectores con mayor valor agregado y un rol productivo de Estado, rompiendo con la lógica neoliberal que aún se mantiene, con participación de la sociedad civil y sus organizaciones.
nas aumentaron de poco más de 1.200 millones de dólares a casi 5.300 millones de dólares, producto de la creciente importancia de los sectores extractivos de hidrocarburos y minería. Ambos sectores contribuyen con alrededor del 80 por ciento del valor de las exportaciones. Hace 12 años (1998) esa participación era del 47 por ciento. El crecimiento en la producción de gas, petróleo y minerales es el que sustenta los niveles de crecimiento económico alcanzados en la segunda mitad de esta década, que están alrededor del 5%, afirma el CEDLA. Señala que, entre el 2004 y 2005 el crecimiento del sector de hidrocarburos explicó alrededor del 25 por ciento del crecimiento económico del país, y en el 2008 el crecimiento del sector minero explicó casi el 40 por ciento del crecimiento económico del país. Advierte, sin embargo, que estas tasas de crecimiento sólo han sido un buen resultado macroeconómico, ya que no han mejorado las condiciones de
vida de la población, debido que el ingreso y la riqueza siguen concentradas en pocas manos. Los datos oficiales, según el análisis del CEDLA, muestran que la renta de hidrocarburos ha crecido significativamente en el último periodo. En 1998 el Estado y las regiones recibían por esta actividad 391 millones de dólares, en tanto que en el 2008 ya se recaudaba más de 2.000 millones de dólares. Los significativos ingresos obtenidos en los últimos años en la explotación minera e hidrocarburífera, especialmente del gas, son los que también han permitido trastocar la situación fiscal del país, pasando de un déficit fiscal casi crónico, en el que los gastos públicos superaban con creces a los ingresos, a una situación de superávit fiscal, en la que hay plata sin gastar. PRESUPUESTO Un ejemplo de la situación anterior, señala, es lo acontecido con el Presupuesto General de la Nación 2010
Existe debilidad del país El precio de las materias primas depende de los mercados internacionales, por lo que Bolivia resulta en exceso dependiente del exterior en este rubro de la economía. La advertencia está contenida en el estudio del no gubernamental Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El documento explica que la bonanza fiscal de los úl-
timos años, tiene como característica una extrema debilidad y vulnerabilidad “ante las permanentes convulsiones del mercado internacional, que hoy puede elevar extraordinariamente los precios de los hidrocarburos y minerales y mañana, con la misma facilidad, puede hundirlos hasta el piso”. Esta fragilidad, dice ese
organismo, es reforzada por las dificultades estructurales que tiene el sector para incrementar la producción de hidrocarburos. Del 2005 al 2008 la producción de hidrocarburos oscilaba alrededor de los 313 miles de barriles equivalentes de petróleo por día (Bepd), en tanto que para el 2009 se registró un descenso a 278 miles de Bepd.
Los excedentes generados por el gas empujan a Bolivia a ratificar su condición extraccionista y exportador
que incluye una menor captación de ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de alrededor del 28 por ciento y de las regalías por hidrocarburos en casi 17 por ciento. El diagnóstico realizado por el CEDLA, sobre la creciente importancia de la renta de hidrocarburos en las finanzas públicas, identifica los siguientes riesgos: - Volatilidad de los ingresos fiscales. La inestabilidad en el precio internacional del petróleo determina que la renta de hidrocarburos sea incierta. - Fragilidad en la ejecución del gasto. La eventual caída de estos ingresos afecta a la ejecución de proyectos estratégicos. - Un escenario de altos ingresos promueve una creciente explotación de los recursos naturales no renovables. Una caída en los precios también empuja a una explotación
En números
80% 47
Los sectores extractivos de hidrocarburos y minería con el 80 por ciento del valor de exportaciones. hace 12 años esa participación era del 47 %
391
millones de dólares recibía el Estado en 1998 y en el año 200 se recaudaron más de 2000 millones..
más intensiva de esos recursos, con el propósito de compensar la caída del precio y así mantener o aumentar el total de ingresos. - La creciente explotación de recursos no renovables requiere de fuertes inversiones lo que conduce a que los gobiernos opten por contratar deuda externa a fin de sostener esas inversiones, muchas veces en condiciones poco transparentes.
EFE
Los hidrocarburos y minerales son el sostén de la economía del país
ABI
Las políticas del desarrollo industrial aún no muestran resultados concretos Las políticas de desarrollo industrial, que consoliden la posibilidad de una base económica permanente en el país, aún no muestran resultados concretos, lo que acentúa la dependencia económica de la explotación y venta de materias primas. Un estudio especializado, del no gubernamental Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), señala que la diversificación productiva y la industrialización, hasta ahora, sólo aparecen en los discursos oficiales que no alcanzan para revertir una realidad signada por una creciente dependencia de las materias primas y un rentismo improductivo que se apodera del país y de las regiones.
Importancia El peso de la explotación de los recursos naturales en la estructura económica de las regiones es enorme
Una mirada a la estructura económica de los departamentos de Bolivia deja en claro que casi todas las regiones del país están limitando sus escasas posibilidades de crecimiento y desarrollo a los estrechos márgenes que deja un modelo basado en la explotación de los recursos PREFECTURALES
naturales y en la transferencia de recursos de parte del Estado, señala. El peso de la explotación de los recursos naturales en la estructura económica de las regiones es enorme, afirma, y en varios casos, es mayor incluso al observado a nivel nacional. Este es el caso, por ejemplo, del departamento de Tarija, donde el peso de la producción de hidrocarburos en su economía era en el 2008 del 41 por ciento. Otros, que también están colocando todos los huevos en la misma canasta, son Oruro y Potosí, que apuestan a la explotación de minerales, relegando casi siempre la necesaria diversificación productiva y la industrialización de por lo
Vista de una planta de producción de gas en el país.
menos algunas actividades. Advierte que en gran parte de las regiones hay un énfasis excesivo y peligroso en torno a la producción de materias primas para la exportación, lo que se tradu-
ABI
ce, además, en un deliberado abandono del mercado interno y de sus potencialidades para arrancar del atraso y la postergación a gruesos segmentos de la población.
En el eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) el problema de la diversificación productiva y la industrialización, no difiere sustancialmente de la observada a nivel nacional. En los últimos años, la ausencia de cambios sustanciales en la orientación de esta política extractivista está dejando sin solución los grandes problemas económicos y sociales, por lo que en casi todas las regiones se ha exacerbado el rentismo y la dependencia de los recursos y transferencias que vienen del Estado, especialmente de la renta de hidrocarburos. Desde el punto de vista fiscal, la extrema dependencia del dinero generado por la explotación de las materias primas, junto a su manejo ineficiente, perpetúan los viejos problemas y generan otros nuevos, como una ineficiente concentración de recursos monetarios a nivel subnacional ya que las regiones reciben más dinero que el Tesoro General de la Nación. Además, una inequitativa distribución del dinero generado por la venta de gas , ya que dos departamentos concentran la mayor parte de los ingresos, y menores resultados positivos en obras y proyectos de magnitud. El CEDLA, sostiene que la magnitud de la pobreza y el atraso productivo de gran parte de las regiones, obliga a un cambio radical en la asignación y uso de recursos, por lo que plantea, como una necesidad, abrir un debate amplio e integral de toda la estructura de transferencias fiscales, lo que seguramente debiera llevar a un pacto fiscal. Ello, debe estar acompañado de otras políticas de Estado, que apunten a transformar las condiciones productivas de las regiones y las condiciones de vida de la población de estas regiones, señala el estudio al sugerir que debe ser tomado en cuenta por el Estado, tomando como base un nuevo padrón de desarrollo.
12a
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 // EDITORAS: BETTY I. CONDORI MARÍA LUISA MERCADO
Rol político y social en la administración de las comunidades
Reforma.
ZULMA CAMACHO
Origen de las subprefecturas y corregimientos
Los corregidores fueron instituidos en la Colonia como las personas encargadas de velar y cuidar de las propiedades, principalmente agrícolas, de la hacienda, según informó el
ex coordinador de subprefecturas, Néstor Bravo. Posteriormente con los gobiernos liberales los subprefectos y corregidores eran nombrados directamente por los partidos
de Gobierno como personas de confianza, constituyéndose en “los ojos y las manos políticas y administrativas en todo el territorio nacional”. A partir del gobierno de
Evo Morales, su nombramiento es participativo en reuniones mensuales, con la nominación de personas que tengan una conducta intachable y digna de ser respetada como autoridad.
Justicia.
Administración.
Anular 2.500 corregimientos y 16 subprefecturas causa vacíos
En las 16 provincias del departamento se constituían en el nexo entre autoridades departamentales y los diferentes cantones y comunidades del territorio de Cochabamba.
16 Subprefectos
Las atribuciones de los corregidores, asumen también un rol político, social y económico que en el transcurso del tiempo y la dinámica de las comunidades fueron legitimándose. La Ley 1654 de descentralización sostiene que estas autoridades eran representantes del Prefecto y tenían a su cargo la administración de las provincias y cantones. En el área de su circunscripción territorial sus atribuciones eran las de cumplir y hacer cumplir la CPE, conservar el orden público, administrar los recursos asignados. También administrar bienes departamentales afectados, así como presidir los concejos provinciales de la participación popular. En lo político y económico social, realizaban trabajo de coordinación con alcaldes y organizaciones sociales para ver temas de desarrollo productivo.
La supresión causa dudas al aplicar la justicia comunitaria
Corregidores
Los subprefectos y los corregidores dejan de resolver conflictos familiares y comunales en base a principios y valores propios ZULMA CAMACHO G. zcamacho@opinion.com.bo
La eliminación de las 16 subprefecturas y más de 2.500 corregimientos en Cochabamba advierte un “caótico” panorama tanto en las comunidades, como en el aparato judicial, según declaró el ex subprefecto de Quillacollo, Abraham Terrazas. La Gobernación de Cochabamba eliminó de su estructura administrativa, a 16 subprefecturas y más de 2.500 corregimientos por ser una instancia “colonizadora”, según declaraciones del secretario general DESTITUCIÓN
de la Gobernación, Asterio Romero. Se analiza cómo reemplazar a las subprefecturas y corregimientos. RECHAZO Ante las declara-
ciones vertidas por Romero a la prensa indicando que subprefectos y corregidores “ya no tienen razón de ser en la nueva estructura administrativa”, los corregidores hacen conocer su preocupación, ya que sus dependencias atendían entre 9 a 12 conflictos por día, donde más de la mitad eran resueltos por la vía de conciliación entre partes en un tiempo no mayor a cuatro reuniones, o en un día. La subprefectura de Qui-
llacollo está cerrada, igual que la de Punata. FUNCIONES Aunque el reglamento de funciones encarga a estas reparticiones funciones netamente administrativas, al constituirse en las únicas autoridades próximas a las comunidades, por su legalidad y legitimidad, éstas resuelven una diversidad de problemas, que pasan por deudas, daños causados por animales a los cultivos, incumplimiento de contratos, robos, problemas de linderos y otros de orden familiar, comercial y comunal. CONGESTIÓN JUDICIAL
La
población, ante cualquier situación conflictiva, acudía primero a estas autoridades, por ser una instancia de conciliación cuyos mecanismos de solución se basaban en el mutuo acuerdo y respeto a valores y principios morales que rigen a estas zonas según sus usos y costumbres. Tras agotar la instancia de conciliación, las partes podían ir a la justicia ordinaria. Sin embargo, los corregidores sostienen que llegar a las querellas es largo y costoso y las partes terminan “peleadas”.
envia tu comentario cochabamba@opinion.com.bo
Eran nombrados en reuniones mensuales. Existen corregimientos que no se encuentran registrados ya que eran nombrados en comunidades alejadas o centros poblados nuevos donde existía la necesidad de una autoridad que vele por el orden interno.
Reestructuración Ni el Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina, ni la Gobernación Departamental tienen definido cómo se identificarán a estas autoridades en la nueva estructura administrativa de cada gobierno autónomo.
Despedidos Frente a la demanda de la población algunas subprefecturas realizan una atención a medias en sus oficinas, a la espera de la reestructuración, pese a haber recibido los subprefectos cartas de agradecimiento por sus servicios, es decir, despidos.
Durante el Foro de consulta de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesino convocó a subprefectos y corregidores como los principales actores de la administración de justicia en las comunidades. Con la exclusión de las autoridades existe un vacío, que según el artículo 190, 191 y 192 de la Constitución Política del Estado, tendrán que sujetarse a una nueva estructura, donde resta definir el límite jurisdiccional de la justicia ordinaria, indígena originaria y agroambiental, en cuanto a las competencias y límites de los jueces y los corregidores, para que las determinaciones y sanciones determinadas en la justicia ordinaria no sea sobrepasada o deslegitimada por la justicia ordinaria o la nueva justicia agroambiental.
13a COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
PING PONG Mario Alanes (*)
“No tenemos agua potable” Más de 55 mil vecinos de la zona sur no cuentan con agua potable. ¿Cuenta con agua potable en su hogar? En el barrio Villa San José no contamos con servicio de agua potable. La represa de Wara Wara no ha logrado captar lo necesario.
DICO SOLIZ
El abastecimiento es mediante carros aguateros
DICO SOLIZ
¿Cómo se abastecen? De aguateros, cada día.
La represa de Wara Wara está en su nivel más bajo de almacenamiento de agua. La empresa implementará un plan de contingencia desde los primeros días de julio
Servicio básico.
Para no desabastecer Semapa bombea agua de Wara Wara JORGE FERNÁNDEZ B. jfernandez@opinion.com.bo
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) empezó a bombear agua de la represa de Wara Wara para evitar que el racionamiento se agudice en Cochabamba en los meses de estiaje. El período más crítico en el valle de Cochabamba se inicia a principios de julio y se prolonga hasta diciembre, cuando empiezan a caer las lluvias. El jefe de producción de Semapa, Rubén Ferrufino, y la gerente de Operaciones, Rita Escobar, exhortaron a los usuarios del servicio a no desperdiciar el agua. “Estamos entrando en una situación bien crítica
porque como no ha llovido en la última temporada tenemos poca agua en las lagunas”, afirmó Escobar. Agregó que bombear agua de la laguna de Wara Wara, para dotar de este servicio a la población, tiene un costo elevado para la empresa, pero que lo asume para evitar el desabastecimiento. Ferrufino explicó que la demanda de agua en Cochabamba está por encima de 1.500 litros por segundo, pero Semapa no abastece esta cantidad, y sólo llega a 950, tomando en cuenta las fuentes superficiales y subterráneas. “Cochabamba nunca ha tenido un servicio de 24 horas, casi siempre ha sido sectorizado y racionado”, admitió Ferrufino.
Recomendación. Semapa pide a los usuarios evitar el derroche: no usar en exceso en los jardines, evitar el lavado de vehículos, aceras y paredes. La situación se agrava, según este técnico, porque las lluvias ya no son tan frecuentes como hace diez años. “Vamos a tratar que el impacto sea el menor posible para el usuario, pero no estamos hablando de racionar (el agua)”, afirmó. El jefe de producción de la empresa, LAGUNAS
Rubén Ferrufino, explicó que el nivel de agua de la represa de Escalerani es similar al del año pasado. El técnico de Semapa explicó que al 16 de junio, la represa de Escalerani tenía almacenados 3,5 millones de metros cúbicos “un volumen suficiente para abastecer de agua a la población en las mismas condiciones del año pasado”. Ferrufino explicó que la represa de Wara Wara está en su nivel más crítico de almacenamiento de agua, con apenas 100 mil metros cúbicos. El volumen máximo almacenado este año fue de 320 mil metros cúbicos. En la gestión 2009, el nivel máximo de almacenamienNIVEL CRÍTICO
to llegó a 1,1 millones de metros cúbicos. CONTINGENCIA Ferrufino explicó que para evitar el desabastecimiento de agua, Semapa ha preparado un plan de contingencia, que consiste en bombear aguas confinadas de Wara Wara, desde la primera semana de julio. “Tomando este plan de contingencia, no deberíamos tener ninguna dificultad de abastecimiento hasta diciembre”, señaló. Escobar, por su parte, pidió a la población no desperdiciar agua porque el plan de contingencia, para bombear el agua de la represa de Wara Wara es bastante caro, por la utilización de equipos, diésel y personal.
¿Es potable el agua que consumen? Muchas veces hemos reclamado para que nos presenten (los aguateros) la certificación de la calidad del agua, pero hacen caso omiso de nuestro pedido. Y cuando exigimos, no nos traen agua. ¿A cuánto compran el turril? Compramos a cinco bolivianos. ¿Qué cantidad usa una familia? Una familia de cinco miembros utiliza cuatro turriles a la semana, es decir 20 bolivianos. ¿Cómo realizan su aseo personal? Los vecinos tienen un tanque de agua elevado y muchos (un 95 por ciento) utilizan bañador para lavarse. ¿Ustedes han solicitado agua de Semapa? Hemos exigido desde hace 30 años, pero nunca han hecho una planificación integral.
(*) el entrevistado es dirigente
vecinal, presidente del Distrito 8
Inauguran el Tramo I del Gasoducto Carrasco Cochabamba este sábado Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte S.A. inaugurará este sábado 19 de junio el Tramo I del Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC). El acto de inauguración se realizará en el municipio de Villa Tunari a las 10 y media de la mañana, según información proporcionada por YPFB Transporte. El alcance total del proyecto se ha subdividido en 3 tramos; el Tramo I está a punto de concluirse, el
120
Millones de pies cúbicos de gas por día se podrá transportar a la conclusión y puesta en operación del proyecto y 250 cuando se instalen estaciones de compresión intermedias.
Tramo II se encuentra en pre inversión y el Tramo III finalizó y entró en funcionamiento en junio de este año.
El inicio de trabajos de construcción del Tramo II está planificado para el segundo semestre de este año, por lo tanto, durante la gestión 2010 este proyecto ingresará a la fase de inversión. INVERSIÓN El GCC genera miles de empleos para la región de Cochabamba y la inversión proyectada hasta su culminación es de aproximadamente 172 millones de dólares.
Este proyecto tiene un impacto social importante para la provisión de gas, para uso industrial, generación de electricidad, gas natural vehicular y uso domiciliario en el red de influencia de los 250 kilómetros que comprende la extensión del gasoducto desde Entre Ríos hasta Cochabamba. La tubería del gasoducto es de 16 pulgadas de diámetro, atraviesa 46 cruces de ríos y 190 cruces de quebradas.
El gasoducto tiene tres fases, el Tramo I empieza el sábado, el tres está terminado. MARTÍN NUMBELA
14a COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
La Pampa. NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
100
Microempresas en la II Feria de Textiles La feria inicia hoy y se extenderá hasta el domingo, en el mercado Martín Cárdenas del Distrito 3, de Quillacollo. Desde las 10:00 a las 20:00 la Asociación de microempresarios expondrá su producción textil y manufacturera, según informó el director de Desarrollo Rural Productivo y Medio Ambiente, Ricardo Mercado.
BENJAMÍN JAMES
La limpieza será prioridad en el centro de abasto
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) desde ayer instaló un sistema diario de recojo de basura en el mercado que impedirá la contaminación
producida por la acumulación de los cerros de basura. Con el apoyo de Swisscontact, se puso a disposición de EMSA tres bicicletas para recoger los desperdi-
cios y un carro compactador. Para lograr resultados positivos se realizaron actividades de concienciación sobre la importancia de la gestión de basura. Las co-
merciantes de la zona generan diariamente diez toneladas de basura y asumieron el pago diario de Bs 1 para que el servicio sea sostenido.
Emergencia.
Datos
Gobernador de San Sebastián es procesado por extorsión
Policías y delegados
Transparencia y Régimen Penitenciario han solicitado a la Dirección Nacional de Seguridad Penitenciaria el cambio del teniente coronel Alfredo Arce MARIA MENA M. mmena@opinion.com.bo
El gobernador de la cárcel San Sebastián, teniente coronel Alfredo Arce Olañeta, fue derivado a Responsabilidad Profesional por la Dirección Nacional de Seguridad Penitenciaria por presunta extorsión a los reclusos. Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y Régimen Penitenciario solicitaron el repliegue de Arce velando por la seguridad de los reos, porque temen denunciarlo. Seguridad Penitenciaria no atendió la petición. El representante de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Gonzalo Daza, señaló que el 4 de junio sorprenDENUNCIAS
dió in fraganti a Florenzo Yanqui Chocoman cuando retornaba al penal. Según declaraciones de Yanqui a Daza, el gobernador le otorgó el permiso sin orden judicial. El reo salió para efectuar un trámite en identificación a las 10:30 y retornó a las 18:25. Los internos denunciaron que deben cancelar entre Bs 500 y 1.000 al coronel Arce para que les conceda libertad por un día. La directora de Régimen Penitenciario, Jackeline Rivera, denunció que el coronel Arce somete a los internos a 15 y 20 días de aislamiento y, para que puedan salir, deben cancelar entre Bs 200 y 500. Los nuevos están obligados a cancelar derecho de piso Bs 250 y 200 a 1.000 dólares “por derecho de vida”.
Según Rivera, Arce utilizó a los carpinteros del penal para que fabriquen 48 mesas, 130 sillas, puertas y marcos de ventanas. Ninguno recibió remuneración por su trabajo. También se denunció que el gobernador llevó a varios internos a su domicilio en la avenida Capitán Ustáriz para que construyan su casa. Los delegados fueron acusados de ser cómplices del gobernador y presionar a los internos amedrentándolos y sometiéndolos a golpizas para que no los denuncien. DESTITUCIÓN El teniente coronel Arce y los delegados de San Sebastián negaron las acusaciones. “La de Régimen Penitenciario (Jackeine Rivera)
nos anda calumniando pero nada es cierto. Todos estamos en pacífica convivencia. Los delegados y los internos hemos solicitado su renuncia o ingresaremos en huelga de hambre”, dijo el delegado interno Edilberto Sandoval. El gobernador anunció que ingresará en huelga de hambre junto a su familia e iniciará un querella contra Rivera. Según Arce, el 6 de junio los internos emitieron un voto resolutivo solicitando la renuncia de Rivera. Sin embargo, a denuncia de algunos internos, el gobernador y los delegados los obligaron a firmar el documento. envía tu comentario cochabamba@opinion.com.bo
La directora de Régimen Penitenciario, Jackeline Rivera, reveló que varios policías, la secretaria y los delegados del penal están involucrados en extorsionar a los internos. Los delegados son Antonio Rojas, Edilberto Sandoval y Trifón Huayllani.
Seduca cuenta con nuevo director Jorge Mario Ponce Coca es el nuevo director del Servicio Departamental de Educación (Seduca). Fue posesionado ayer por el viceministro de Educación, Iván Villa. Ponce obtuvo el mayor puntaje en el proceso de institucionalización de los 34 postulantes. Ponce se comprometió al fortalecimiento de la institución educativa mediante la celeridad de los trámites. Anunció que los trámites en el Seduca serán de 48 horas o menos.
Procesos penales Transparencia y Lucha Contra la Corrupción ha puesto en conocimiento del director nacional de Régimen Penitenciario, Wilson Soria, para que inicie procesos penales por uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes, contra el gobernador de San Sebastián, teniente coronel Alfredo Arce Olañeta. Transparencia solicitó el alejamiento de Arce del penal para evitar posibles represalias contra los internos que comprometieron ampliar detalles sobre los hechos irregulares.
Seguridad Penitenciaria El director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel Freddy Hinojoza Taboada, se comprometió a investigar las acusaciones contra el gobernador de la cárcel San Sebastián varones que tiene unos 475 reclusos.
CITE invita a “un día en el cuartel” Mañana desde las 8:00, el Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE) abre sus puertas para que la población disfrute de “Un día en el cuartel”. Durante la jornada, los visitantes podrán experimentar las actividades que realizan los conscriptos, entre ellas el lanzarse de la torre de entrenamiento de paracaidismo. Los soldados harán las veces de guías para niños, niñas, adolescentes y mayores que deseen ver de cerca el armamento, los entrenamientos y otras actividades de la institución militar. Los oficiales prestan incluso uniformes para que los niños puedan probarse y ser fotografiados.
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
Servicio público.
Digitalizan 1.800 libros de Derechos Reales de Cercado Los libros de Punata, Quillacollo, Sacaba y Aiquile también serán copiados para mejorar el servicio de registro de la propiedad de inmuebles urbanos y rurales ZULMA CAMACHO G. zcamacho@opinon.com.bo
Culminó el proceso de digitalización de documentos de inscripción de bienes inmuebles del Cercado en Derechos Reales. Esta etapa da inicio a un proceso de modernización que continuará con la instalación de un enlace satelital para que la población pueda sacar certificaciones o partidas desde cualquier punto del país, informó ayer el representante distrital del Consejo de la Judicatura Jhonny Ledezma. PROVINCIAS . El próximo lunes se trasladarán los libros de las provincias de Quillacollo, Punata, Sacaba y Aiquile, hasta Cercado donde se encuentra el sistema informático a través del cual, la empresa adjudicataria Digital Image Perú, realiza el minucioso proceso.
BENEFICIOS. La digitalización permitirá a los usuarios acceder a un servicio ágil y seguro desde cualquier ciudad del país, sin tener que ir hasta el lugar donde se encuentre su registro o documentación, superando las limitaciones actuales de la búsqueda manual de libros y fojas, para contar automáticamente con la imagen de la partida y el resumen de los principales datos del registro. Mil ochocientos libros con 200 a 400 fojas cada
ENLACE Cochabamba tiene instalada la antena parabólica con enlace a Santa Cruz. Para fines del mes de julio se tiene previsto implementar el enlace a nivel nacional, acotó Ledezma. Por otra parte, se prevé la construcción de casas de justicia en Sacaba, Quillacollo, y posteriormente en Totora, Arani, Villa Tunari e Ivirgarzama, con una previsión para 20 años.
Minucioso proceso de digitalización de 1800 libros de Derechos Reales en el Cercado. CONSEJO DE LA JUDICATURA
Modernización. Se prevé además el tendido de una nueva red de datos, la colocación de cámaras de vigilancia y distribución de espacios en un nuevo edificio de 11 pisos.
uno desde 1888, fueron procesados en el Cercado, informó la subregistradora de Derechos Reales Teresa Borda. El proceso de digitalización, que implica un escaneo de las fojas previo desempastado, provocará cierta demora en el despa-
envía tu comentario opinion@opinion.com.bo
15a
Gobernador posesiona a dos nuevos directores El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, ministró ayer posesión a dos nuevos directores: en el área jurídica a Víctor Coca y en Turismo a Sonia Romero. Novillo pidió a los recién posesionados trabajar por Cochabamba en el marco del gobierno autonómico. Solicitó al director jurídico realizar su trabajo estrictamente enmarcado en la legalidad “y que su labor esté apegada a la honestidad y transparencia”. Asimismo exhortó a la nueva directora de Turismo que de inmediato empiece a trabajar en la construcción del plan de desarrollo “que es uno de los pilares fundamentales del eje económico en nuestro programa de gobierno”.
cho de algunos trámites para la entrega de registros, certificaciones y otros en los casos que no se encuentren matriculados, motivo por lo cual las autoridades piden la comprensión de la población, hasta el 5 de julio.
JORGE FERNÁNDEZ B. jfernandez@opinion.com.bo
Empresarios cristianos del país e invitados de otras naciones se encuentran desde ayer reunidos en Cochabamba en el X Simposio “Desafíos de la Empresa a 200 Años de la Independencia de América Latina y El Caribe”. El encuentro que se desarrolla en la Casa de Misiones Cruzadas de la Iglesia “Nazaria Ignacia” y fue inaugurado por el cardenal de Bolivia, Julio Terrazas. El presidente de Uniapac Latinoamérica, Pascual Rubiani, destacó que los empresarios cristianos tienen una visión emprendedora y de responsabilidad social ante los trabajadores y la sociedad. Rubiani explicó que el reto de las empresas es, hoy en día, equilibrar la misión de producir bienes y servicios en el marco de una economía de mercado, con las necesidades de las
El cardenal Julio Terrazas inauguró el evento que MARTÍN NUMBELA concluirá hoy.
personas y del bien común. “No basta con progresar desde el punto de vista económico y tecnológico, el desarrollo necesita ser ante todo auténtico e integral”, afirmó Rubiani. Añadió que al transformar los bienes que adquie-
ren valor, se está también transformando la vida. “Eso nos distingue y nuestro desafío es plantearnos una transformación que asegure la vida digna de nuestras comunidades hoy y en el futuro”, señaló Rubiani.
Añadió que los empresarios cristianos tienen que ser actores fundamentales en la construcción de una economía de mercado que incorpore a todos. Felipe del Río Goudie, empresario de Chile, expuso ayer “La Empresa a los 200 años de la Celebración de la Independencia de América Latina y El Caribe en el contexto internacional”. Explicó que el empresario cristiano debe cultivar valores como la transparencia, protección al medio ambiente y la importancia del factor humano que es más importante que el capital (dinero). “El mayor capital de una empresa es su gente”, afirmó. Por su parte, la presidenta de Uniapac, Vivian Ossio, explicó que en este evento están participando empresarios cristianos de Bolivia, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú.
13742
Empresarios cristianos analizan la tarea que tienen ante la sociedad
16a COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
El 18 de julio vence plazo del cierre de K’ara K’ara
Educación.
Ministerio anuncia cierre de colegios que suban pensiones El viceministro de Educación Iván Villa señaló que después de dos advertencias incumplidas, se clausurará el colegio que eleve el cobro MARIA MENA M. mmena@opinion.com.bo
La fecha final del 7 de julio para el cierre del botadero de K’ara K’ara será postergada hasta el 18 de julio cuando, en un ampliado entre los representantes de las 33 juntas vecinales de la zona, definan el destino del botadero. El responsable de control social de K’ara K’ara, Arrumani y Pampa San Miguel, Johnny Montaño, explicó que se postergó el plazo porque el alcalde municipal, Edwin Castellanos, no cuenta con su equipo completo para encarar la solución a la problemática de la ciudad. Según Montaño las comunidades involucradas esperan propuestas concretas de las autoridades municipales. En este sentido, el gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo, Ernesto Soto, explicó que sólo se realizan acciones de gestión de la basura para reducir la cantidad de desperdicios que lleguen al botadero, porque no se cuenta con el proyecto a diseño final de un nuevo sitio. En reiteradas ocasiones se fue postergando el cierre del botadero.
Los colegios particulares que suban la pensión escolar serán cerrados. Esa la advertencia del Ministerio de Educación ante la intención de la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) de incrementar las mensualidades. Según el viceministro de Educación, Iván Villa, a todo establecimiento particular que aumente la pensión, se le enviará una notificación solicitando que desista del incremento. Si persiste en la medida, el segundo paso será la sanción económica. Pero si continúa incurriendo en el alza se tendrá que cerrar definitivamente el colegio. Villa señaló que las sanciones económicas serán de acuerdo a los ingresos que perciba el colegio. El 10 y 20% de sus ingresos serán retenidos. Los colegios particulares representan el 10% de la educación urbana y rural a nivel nacional y una subida en las pensiones generará un desequilibrio en la economía de esos hogares, dijo Villa. El Ministerio de Educación ha descartado que
El 10% de los estudiantes asiste a centros educativos particulares.
este año se autorice un aumento en la mensualidad. Villa afirmó que antes de anticipar un incremento en las pensiones, se debe efectuar un estudio en todos los colegios particulares para verificar las necesidades y determinar el porcentaje que se adecúa a la realidad que atraviesan. RIESGO Ante el anuncio del Ministerio de Educación en sancionar y cerrar los establecimientos que
Incremento. El Gobierno dispuso el aumento salarial del 5% para el magisterio. Los colegios particulares piden elevar pensiones en ese porcentaje. hagan subir la mensualidad, la Andecop señaló que está en riesgo el funciona-
DICO SOLIZ
miento de varias unidades educativas, porque no pueden cubrir el costo educativo por la falta de liquidez. La Andecop ha propuesto que el aumento a las pensiones sea el 5%, similar al incremento salarial decretado en mayo por el Gobierno para el magisterio.
envía tu comentario cochabamba@opinion.com.bo
Suspenden juicio del Alcalde de Punata La audiencia de juicio oral, por el delito de violación a una menor de 11 años, seguido contra el alcalde de Punata, Víctor Balderrama, programado para ayer a horas 10 en el Tribunal de Sentencia I, fue suspendida sin fecha. La postergación fue porque el presidente de dicho Tribunal se encontraba en la audiencia del caso de Epizana. El juez Juan Luis Ledezma informó que la demanda contra Balderrama, presenta dos agravantes establecidos en el Código Penal, artículo 308. La pena establecida de 15 ó 20 años, podría ampliarse a cinco años más, si se lo declara culpable. Los jueces considerarán si se produjo un grave trauma o daño psicológico en la víctima y si el autor estaba encargado de la educación o custodia de la víctima, o si ésta se encontraba en situación de dependencia. El juez informó que la programación de una nueva fecha probablemente sea posterior a las vacaciones judiciales, ya que la agenda de actuaciones del Tribunal está saturada. Entre tanto, la concejala Efrocina Rosas, se encargará de realizar una investigación en torno a los aspectos legales, a fin de brindar un informe sobre los procesos que se sigue contra el restituido alcalde Víctor Balderrama.
Procesan a doce ex alcaldes por incumplimiento de deberes Doce ex alcaldes de Cochabamba no rindieron informes de su gestión como señala la Constitución Política del Estado y el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Las ex autoridades serán procesadas por incumplimiento de deberes y otros. Los ex alcaldes que serán procesados son: Cresencio Soto, de Arbieto; Marco Antonio Caraite, de Capinota; Gonzalo Villarroel Moreira, de Mizque; Edwin Orellana, de Paso-
46
Alcaldías de Cochabamba Estaban obligadas a rendir informes de su gestión en los meses de abril y mayo. El incumplimiento dio lugar a procesos penales, impulsados por el Gobierno central.
rapa; Marcelo Galindo de Quillacollo; Mario Blanco Vallejos, de Sacabamba; Rodrigo Balderrama, de San Benito; Jhonny Álvarez, de Tacachi; Benjamín
Zurita Meneses, de Tarata; Benedicto Tapia Soto, de Tolata; Juan Siles, de Vila Vila y Fredy Lara de Villa Rivero. En los meses de abril y mayo, antes de la posesión de las nuevas autoridades electas, 34 ex alcaldes rindieron informes públicos, pero 12 no lo hicieron. “Estas ex autoridades no han tenido la voluntad política como servidores públicos de efectuar este mandato constitucional”, dijo el responsable de Transparencia y Lucha
Contra la Corrupción, Gonzalo Daza. La omisión de la rendición de cuentas ha generado que los nuevos alcaldes no tengan acceso a la documentación de cómo se manejó la gestión. El alcalde electo de Tacachi, Elmer Guevara Orellana, denunció que su predecesor Jhonny Álvarez y otras autoridades cometieron delitos penales de apropiación indebida de documentación, abandono al cargo, incumplimiento de deberes y peculado.
Rendición de cuentas en Chimoré.
MIN. TRANSPARENCIA
17a
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORA: SULEMA MEZA TIGA
Accidente. NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
Cuba y EEUU hablan de inmigración Washington/EFE Representantes de Estados Unidos y Cuba se reunirán mañana para continuar la ronda de conversaciones sobre asuntos migratorios, informó ayer la secretaria de Estado, Hillary Clinton. "Una delegación de Estados Unidos se reunirá mañana con funcionarios cubanos para hablar de nuestros Acuerdos Migratorios, en consonancia con el compromiso de la Administración de Obama.
Gobiernos ignoran a la sociedad en lucha contra la pobreza Naciones Unidas/EFE Un
colectivo de organizaciones no gubernamentales (ONG) acusó ayer a los países de Naciones Unidas de ignorar las aportaciones y las posiciones de la sociedad civil en los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Las ONG denunciaron que sólo un puñado de países asistieron al encuentro celebrado del 14 y 15 de junio, a la Asamblea General de la ONU, para decir a los Gobiernos que conforman el organismo multilateral la posición de la sociedad civil y el sector privado sobre los esfuerzos para reducir la pobreza.
Explosión en mina colombiana deja 16 muertos AMAGÁ/COLOMBIA/EFE
Una explosión en una mina de carbón en el municipio colombiano de Amagá (noroeste) dejó al menos 16 trabajadores muertos y 72 atrapados, cuyas posibilidades de supervivencia son casi nulas. Aunque los datos por ahora son confusos dada la magnitud de la tragedia, la alcaldesa de Amagá, Auxilio del Socorro Zapata, advirtió de que la cifra de víctimas puede ser muy alta, después de que el presidente Álvaro Uribe confirmara que por ahora hay 16 muertos y 72 atrapados. Durante la madrugada fueron evacuados unos 90 hombres y mujeres de cerca de los 160 que quedaron atrapados en el túnel de la mina, de unos 2 kilómetros de largo, agregó Zapata, sobre este accidente producido por acumulación de gas metano.
Decenas de familiares permanecen alrededor del cerco instalado en el lugar.
999 LP
Los cuerpos fueron evacuados ayer
EFE
999 LP
18a
VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 REDACTORA Y EDITORA: DARYNKA SÁNCHEZ
Epizana.
Forense certifica que policías fueron asesinados “con sadismo”
ULTIMAS NOTICIAS EN POCAS LINEAS
Una testigo estaba tan asustada que fue llevada al estrado judicial aprehendida. Reconoció como agresores a Félix Zapata Torrico y a Rosendo Cossío. Luego cambió su versión inicial. DARYNKA SANCHEZ A. dksanchez@opinion.com.bo
Cada palabra dicha ayer por la médico forense que practicó la autopsia a los cadáveres de los tres policías linchados en Epizana fue como una pedrada en el corazón de los familiares que presenciaron la quinta jornada del juicio oral instalado en contra de trece sindicados del crimen. La perito Miriam Rocabado dijo que por la cantidad de fracturas, heridas quemaduras, moretones, desprendimientos de piel, rasmilladuras e hinchazones que halló en los cadáveres de los policías podía afirmar que los tres fueron sometidos a un padecimiento muy grande. “Ellos sufrieron mucho y fueron golpeados con sadismo, su agonía fue larga”. Aunque la causa principal de la muerte de los policías es la asfixia por estrangulamiento los golpes que sufrieron en la cabeza también podía haberlos matado según la forense, pues durante la autopsia constató que tenían fracturas en el cráneo, una gran hemorragia intracerebral y los cerebros estaban muy hinchados (edemas). QUEMADURAS Eloy Yupanqui Flores tenía 27 años y Wálter Ávila Fernández 29 cuando fueron linchados por varias personas en Epizana, el pasado 26 de febrero de 2008. Ambos estaban vivos cuando fueron quemados con agua hirviente. La forense dijo que las quemaduras eran de segundo grado y abarcaban el 23 y el 26 por ciento de sus cuerpos, respectivamente. “Los cadáveres tenían ampollas y desprendimientos de piel por las quemaduras, heridas de 5, 7, 8 y 10 centímetros en las cabezas, marcas de palos dibujadas en varios lugares del cuerpo, dedos fracturados”, detalló la profesional. Por el tipo de huella que dejó la soga en sus cuellos, los dos fueron estrangulados mientras eran arrastrados por el piso.
Un padre viola a su hija de ocho meses COCHABAMBA Emilio
Céspedes (21) es buscado por la Policía de Santa Cruz por haber violado con su dedo a su hija de ocho meses de edad. Aunque el hecho ocurrió en una granja ubicada a 180 kilómetros de Montero, la pequeña está internada en el hospital pediátrico de esta ciudad. La madre Zulma Aguayo, contó que trabajaban en la granja cruceña y el 8 de junio descubrió a su marido limpiando un charco de sangre en su cuarto. Su bebita, Cielo, lloraba en el suelo. El hombre huyó y ella, sin dinero, caminó dos días con su niña en brazos. La curaron en un hospital y vino a Cochabamba.
Padecimiento, los policías fueron torturados, quemados con agua hirviente y colgados.
“Las contusiones fueron tan fuertes que existían desgarros de músculos, de vasos sanguíneos y de la membrana que rodea los órganos vitales, los tres policías tenían muchos coágulos de sangre en el cuero cabelludo y el hueso hioides del cuello fracturado”, dijo Rocabado.
Pruebas documentales presentadas por la Fiscalía fueron excluídas porque no cumplían con las formalidades de ley. La defensa quiso anular el acta de las autopsias por la falta de firma de un fiscal, pero los jueces negaron la petición.
Guadalupe Rodríguez dijo que fue amenazada de muerte
FERNANDO BALDERRAMA
COLGADO El sargento Willy Álvarez Cuevas (34) murió colgado de algún punto fijo, un árbol o un poste, según la forense, pues la huella de la soga es ascendente. El rostro de Álvarez estaba muy hinchado por las contusiones y sufrió la pérdida de dos piezas dentales.
4
ARCHIVO
La testigo Guadalupe Rodríguez, que hace dos años identificó plenamente a la mitad de los trece hombres que son juzgados actualmente, ayer cambió de versión y dijo que no recordaba mucho porque estaba con un tratamiento médico y no estaba bien de salud. Ella no quería declarar y fue aprehendida por la Policía para que contara lo que vio. Sin embargo frente a los jueces dijo: “Grave me han amenazado, con cuchillo me han apuntado Desideria y Bertha (una es esposa de un acusado). La mujer sólo reconoció a Félix Zapata y a Rosendo Cossío como agresores. De los demás sólo dijo que los conoce. Incluso defendió a Trifón Huayllani. más información www.opinion.com.bo
Torturaron a un agricultor antes de matarlo SANTA CRUZ David Céspedes (44), el agricultor que estaba desaparecido desde el 6 de diciembre de 2009 y que recién fue hallado muerto en el ingreso de su propiedad de Las Tojas (El Paurito), fue torturado antes de ser asesinado con un tiro en la cabeza. Céspedes fue raptado y asesinado hace seis meses. El ex capitán Orlando Araujo dijo que fue el narco William Rosales quien lo mandó a matar porque eran rivales en cuestiones de narcotráfico. Su cadáver fue desenterrado y abandonado cerca de su vivienda. El forense Ciro Ortíz dijo que Céspedes tenía un extenso hematoma en el pecho y una compresión en el muslo. La esposa de Céspedes recibió una llamada avisándole la ubicación del cadáver.
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
Policía se incauta droga y avioneta
Violencia.
EFE
15 heridos por enfrentamientos en El Salvador
19a
SAN SALVADOR/EFE
Al menos una treintena de detenidos y quince personas heridas es el saldo de un enfrentamiento entre Policía y vendedores informales que tuvo lugar en distintas zonas del centro
de San Salvador durante una protesta contra un plan de ordenamiento que impulsa la Alcaldía. El subdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Ramírez Landaverde, indicó a periodistas que hasta el momento y
tras más de dos horas de enfrentamientos habían arrestado a una veintena de personas, aunque no descartó que el número sea mayor. Informó que los detenidos serán acusados por desórdenes públicos y algunos
también serán procesados por daños a la propiedad privada. Desde temprano, decenas de vendedores informales cerraron varias calles capitalinas como parte de una protesta contra los desalojos de comerciantes.
Managua/EFE El Ejército de Nicaragua se incautó de una avioneta con matrícula extranjera y unos 500 kilos de droga, que se presume es cocaína, y capturó a los dos pilotos de la aeronave, informaron hoy a periodistas fuentes militares. Detallaron que la operación fue realizada la noche del miércoles por miembros del Ejército en el sector de Bismuna, 80 kilómetros al norte de Puerto Cabezas, capital de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). Según las fuentes, la avioneta es un bimotor que aparentemente aterrizó para descargar la droga en una pista en una zona selvática donde soldados ya la estaban esperando. En el interior del aparato se encontraron 400 galones (3,8 litros) de combustibles y 21 bultos con cocaína.
ONU pide acciones más severas contra el crimen nacionales contra el crimen organizado, como la Convención de Palermo, ante la creciente amenaza a la seguridad colectiva que representa la globalización del crimen organizado. Estas poderosas redes penetran aparatos estatales y extienden sus tentáculos a un mayor número de regiones del planeta, advirtieron responsables de Naciones Unidas en una reunión de la Asamblea General del organismo dedicada al fenómeno de la delincuencia internacional. Este encuentro, organizado a instancias de México e Italia, tuvo como meta preparar la próxima conferencia de revisión de la Convención de Palermo, que se celebrará en otoño en Viena, e impulsar la ratificación universal de este tratado adoptado en 2000. "La comunidad internacional debe hacer más. Las capacidades de nuestros sistemas judiciales no evolucionan con tanta rapidez como las destrezas de los criminales para evadirlos", afirmó en su intervención el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Asimismo, resaltó que estas redes han infiltrado los Es-
Por ello, pidió más "severidad" en la próxima conferencia de revisión el contenido del tratado y se desarrolle un mecanismo que garantice la vigencia de su contenido. En esa misma línea, el presidente de la Asamblea General, el libio Ali Treki, pidió un mayor compromiso de los países del organismo en la cooperación y el intercambio de información."Se debe espolear a nuestros Gobiernos, para que actúen y reduzcan la vulnerabilidad de las víctimas”, dijo.
72
Mil millones de dólares al año mueve el narcotráfico en el mundo. El dinero se “mueve” en los países productores de la sustancia nociva, así como en los que se comercializa la droga. Ese problema preocupa al mundo.
13744
a ONU instó ayer a dar L más "severidad" a los instrumentos legales inter-
tados y los mercados financieros y los delincuentes a menudo están mejor armados que la misma Policía. Ban llamó la atención sobre un informe divulgado hoy por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en el que se advierte que el crimen organizado se ha globalizado y ha ganado poder hasta el punto de que supone una amenaza mundial para la estabilidad y la paz. Entre otras cosas, asegura que el tráfico de cocaína mueve 72.000 millones de dólares anuales, mientras que la heroína genera 55.000 millones, 6.600 millones el contrabando de inmigrantes y 3.000 millones la trata de personas. Ante esta realidad, el secretario general destacó que la comunidad ya cuenta con "un programa de contraataque", que es la Convención de Palermo y sus tres protocolos adoptados hace 10 años.
13745
NACIONES UNIDAS/EFE
20a
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
Edición On Line Vea hoy vídeos de los goles de la jornada del Mundial VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
Parlamento.
Pugna política frena debate de la Ley Judicial LA PAZ/AGENCIAS
El tratamiento de la Ley del Órgano Judicial quedó en suspenso, como consecuencia de una pugna entre parlamentarios del oficialismo y oposición, respecto a la “misteriosa” supresión de un parágrafo del artículo 19 del proyecto. La oposición en el Senado rechazó la versión de que un boicot haya precipitado la suspensión del tratamiento de esa norma en la Cámara Alta. Por el contrario atribuyó a "negligencia" de la Presidencia de Diputados el "extravío" del mencionado parágrafo, que provocó la detención de cuatro funcionarios de la Cámara Baja, acusados de sabotaje. La diputada Norma Piérola de Convergencia Nacional denunció que el polémico parágrafo fue eliminado del Proyecto de Ley N° 693/2010, por la Comisión de Constitución de Diputados. La senadora Jimena Torres (PPB-CN), demandó a la Presidencia de Senadores revelar la nota leída el martes por su titular, René Martínez, en la que el presidente de Diputados, Héctor Arce, le habría solicitado incluir el parágrafo "omitido" durante la transcripción. Torres dijo advertir un manejo "desprolijo y poco
responsable" de las leyes en la Presidencia de la Cámara Baja y descartó las versiones oficialistas sobre un supuesto "complot" de funcionarios para retardar la aprobación de las "leyes de desarrollo" de la Constitución Política del Estado. RETRASOS Agregó que si existen retrasos en el tratamiento de las cinco leyes estructurales se debe a que el oficialismo priorizó la aprobación de sus "leyes vendetta" contra la oposición, antes que las leyes priorizadas por las disposiciones complementarias de la nueva Constitución. La legisladora aseveró que la denuncia de su colega Piérola pone en duda la existencia del mentado parágrafo y advirtió que surge la duda de si la Presidencia de Diputados intentó introducir "de contrabando" ese articulado en el tratamiento de la ley en Senadores. ENTREGA Al mismo tiempo pidió a la Presidencia de Diputados entregar las actas y las grabaciones de la sesión de Cámara Baja, que aprobó la citada ley para dar fe de que el parágrafo que el oficialismo pretende incluir en Senadores fue efectivamente debatido y aprobado en la Cámara Baja.
IMPRESO EN COBOCE EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR HUGO PEREDO VILLAZÓN CONTACTOS VIDADEHOY@OPINION.COM.BO
//3 Nayeli
Quiroga juventud en las pasarelas CINE TOY STORY 3 //7 En las principales salas de cine de nuestra ciudad se estrena la nueva versión de la exitosa película animada Toy Story 3.
BOLIVIA MODA
Por tercer año consecutivo Cochabamba es la sede para la presentación más esperada de diseños en Bolivia
Moda y belleza GABRIELA FLORES Textos MARTÍN NUMBELA Fotos
La muestra más importante de moda del país se llevó a cabo en el Gran Hotel Cochabamba con la presencia de diseñadores de alto nivel nacional e internacional. Este desfile de talentosas
constituye una de las muestras más representativas y fue promovido por Pablo Manzoni, quien presentó a más de las 35 Top Magníficas además de modelos destacadas de Bolivia para que lucieran los glamorosos trajes de última tendencia en el vestir. Expertos en moda sor-
prendieron con diseños vanguardistas para distintas ocasiones. Vivi Mercado, Isabel Bloch, Gabriela Vásquez, Marcelo Rojas, Elva Nagashiro y Liliana Castellanos, además las tiendas de ropa Kaova y Almanza mostraron lo mejor de sus creaciones y diseños .
2
Vida de hoy tecnología
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
Los nuevos modelos de videojuegos se acercan a la tecnología 3D, apuesta esencial de Sony, tiene "el potencial para cambiar la industria"
NOTICIAS BREVES
6 años más de vida para Play Station 3
2
De la que dice que está preparada para soportar los avances tecnológicos que lleguen. En 2009 se vendieron 13 millones de unidades y la compañía prevé que en el curso actual se alcancen los 15 millones gracias a su apuesta por las 3D.
VIOLETA MOLINA EFE
3
La amenaza de la piratería Al presidente de Sony Computer Entertainment no le gusta hablar de amenazas, sino de desafíos para la industria, pero reconoce que la piratería y la exigencia de una creatividad sin límites tienen en jaque al sector.
El futuro del videojuego
4
El videojuego evoluciona con rapidez y el futuro de la industria está en la emoción, en una interacción real con personajes electrónicos que, según el presidente de Sony Computer Entertainment, Kazuo Hirai, algún día serán capaces de descubrir nuestros sentimientos e incluso nuestras mentiras. "Imagino un mundo (electrónico) en el que se pueda hacer mucho más. (...) No se trata de la moción, eso es lo que tenemos hoy, todo es movimiento y hay que dejarlo a un lado y convertirlo en emoción. Ésa es la clase de experiencia que aún no
Importante. La verdadera experiencia envolvente se producirá cuando los personajes consigan conmover y emocionar al jugador.
hemos sido capaces de ofrecer al consumidor", explica el directivo en una entrevista con Efe en el marco de la Electronic Entertainment Expo (E3). Hoy en día los videojuegos son físicos por cuanto hay que presionar botones y mover los mandos para avanzar, algo que el ser
humano no hace en su vida real. La verdadera experiencia envolvente se producirá cuando los personajes consigan conmover, emocionar, producir una reacción inesperada en el jugador. "Imagina que estás jugando a un título de rol en el que debes mentir al responder la pregunta de un personaje, que luego te pide explicaciones del por qué desvías la mirada y te pones colorado y te acusa de querer engañarle. Eso desencadenaría una reacción emocional. Así es como interactuamos realmente y eso no se ha trasladado a los videojuegos", apunta el responsable de Play Station.
MÚSICA CIENCIA Y COLOR
Sector con más beneficios La industria del videojuego es el sector de entretenimiento con más beneficios, según Kazuo Hirai: "Es el único negocio en el que el avance de la tecnología influye directamente en la experiencia del consumidor".
Experiencia distinta Cada lanzamiento de una nueva consola conlleva una experiencia completamente distinta de entretenimiento", afirma. También la tecnología 3D, apuesta esencial de Sony, tiene "el potencial para cambiar la industria" pero tardará más en despegar porque no hay un parque instalado de televisores aún son caros- ni una oferta amplia de títulos.
1
// 1 Desde su aparición los videojuegos son preocupación constante de las empresas productoras // 2 El mando de PS-4 de la empresa Sony // 3 Los controles de la consola de la línea ONLINE // 4 Los comandos de la Px-3600, una alternativa diferente.
Vida de hoy moda
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
A sus 20 años asegura que su prioridad ahora radica en el modelaje, los concursos y las oportunidades
3
Nayeli Quiroga Modelo
Nayeli Quiroga es modelo de La Meson
“El modelaje no como un trabajo, como la vida misma”
Miss
Participó en el concurso de “Reina Mundial del Ecoturismo” que se realizó en febrero de este año en Ecuador. “No era un concurso común y corriente”, cuenta Nayeli, refiriendo que era más un reto para lograr la conciencia ambiental. Concurso en el que todas las candidatas además de demostrar la belleza física debían demostrar la forma de vida y cultura en sus respectivos países. Esta experiencia se desarrolló en dos semanas, adquiriendo finalmente el título de Miss Amistad.
GABRIELA FLORES Textos BENJAMÍN JAMES Fotos
Leandro López hace dos años fue quien incentivó a Nayeli Quiroga a ser parte del mundo del modelaje y la moda, Nayeli a sus cortos 16 años empezó a incursionar exitosamente en concursos y desfiles importantes. “No lo tenía pensado”, refiere Nayeli, pero considera que después de tantas experiencias logró comprender que el modelaje no es sólo un pasatiempo, sino una “forma de vida”. Es así que desde sus inicios se le presentaron muchas oportunidades y se viven experiencias que tal vez nunca se repetirán “he cambiado mis prioridades y ahora el modelaje es mi prioridad”, asegura Nayeli.
Otro de los concursos importantes para Nayeli es el Elite Model Look en que clasificó como Tercera Finalista.
Imagen
Es imagen de AeroSur y de Nella Gómez, para quien desfila todas sus colecciones, participó varios años en la Feria Internacional de Cochabamba. Entre sus planes a futuro está el concurso de Miss Beauty of de Word en China, el cual quedó pendiente por el terremoto.
1
MODELAJE
Meson 2
//1 Nayeli Quiroga, joven modelo de La Meson //2 Nayeli es imagen de varias empresas //3 Luciendo un vestido diseñado por Jorge de la Reza
3
Con la experiencia adquirida es actualmente Top Model de la agencia de La Meson, además es instructora de modelaje de pasarela en la misma agencia.
4
Vida de hoy pasarela
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
Bolivia Moda Evento del año
Moda, sonrisas y diseño en la pasarela
Risas Sandra Parada fue la anfitriona de la noche, quien con metáforas divertidas animó la noche con comentarios como los siguientes: “Elva Nagashiro, nos tiene acostumbrados a no acostumbrarnos”. “Exijamos lo imposible a Irene Pessoa”. “El Talento inimaginado de Vivi Mercado”.
De moda
2
EVENTO DE MODA
3
Trajes de gala en su mayoría, inspirados en colores y texturas con la fusión de detalles en bolados, brillos y cristales. Otro detalle de las últimas tendencias es la utilización de detalles grandes y acordes al vestido, los peinados con rulos o batidos en la parte de adelante.
BOLIVIA MODA EN COCHABAMBA GABI FLORES Texto
La noche inició 20 minutos después de lo previsto, con una escenografía poco usual que mantenía la pasarela a nivel del piso y las sillas organizadas ascendentemente, cosa poco usual en otros desfiles. La pasarela estaba ambientada con objetos blancos como rollos de hilos, madejas de lana, botones en canastas y una especie de sombrillas que aludían a telares de arañas.
4
5
1
5
6
Todo con iluminación especial para el evento, además de una amplia pantalla en la que se proyectaron imágenes y spots publicitarios de las empresas patrocinadoras. El “Fashion Show” se repitió de la misma manera que se realizó en mayo en Santa Cruz, con 17 cuadros en los que desfilaron las modelos más reconocidas de Bolivia.
7
1/// Transparencia y bordado, una propuesta de Claudia Rico, en su colección denominada “La voz de su piel” 2/// Un diseño de Marcelo Rojas 3/// Rosita Hurtado, enfatizó en rozones y detalles en strass 4///Modelos desfilando los modelos de Isabel Bloch 5/// Vestidos con un estilo futurista en color negro con detalles plateados 6/// La sobriedad de los diseños de Liliana Castellanos 7///Elva Nagashiro, utilización de cierres en el diseño
Vida de hoy pasarela
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
5
1/// Modelo que inició el cuadro de Almanza 2/// Modelo de Ivana Sánchez, desfilando un traje de Almanza 3/// Diseño de la línea Kaova 4/// Diseño casual de temporada presentado por la tienda Kaova 5/// Ropa deportiva, propuesta de la marca Wilson 6/// Traje de cóctel, sugerencia de la tienda Kaova 7/// Vestido de hilo casual, colección otoño invierno de Kaova 8/// Verónica Saba desfilando para Kaova 9/// Ropa deportiva de la marca Wilson 10/// Modelo de Ivana Sánchez desfilando una propuesta de Almanza
1
2
3
4
DISEÑOS Y MARCAS
RECONOCIDAS MARCAS DESFILARON DISEÑOS La muestra en pasarela de los diseños estuvo antecedida por la publicidad de las empresas que patrocinaron el evento. Por otro lado se lucieron diseños especialmente preparados para la ocasión de marcas muy reconocidas en Cochabamba y Bolivia, entre ellas Kaova, Almanza y Wilson.
5
8
6
7
9
10
6
Vida de hoy ocio
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
cine.teve.vídeo.música Nueva obra de la autora de Sex and the City "The two Mrs. Stones" será el título de una de las nuevas novelas de Bushnell que se publicará en 2012, fiel a sus temas preferidos, abordará las relaciones amorosas, mientras que de la segunda publicación, nada se sabe por el momento. La vicepresidenta de Grand Central Publishing, Deb Futter, informó hoy
NUEVA YORK EFE
Candace Bushnell, la autora del libro "Sex and the City" que dio lugar a la exitosa serie de televisión y películas del mismo título, publicará dos novelas en 2012, y una de ellas tratará un triángulo amoroso, indicó hoy la editorial Grand Central Publishing.
que la editorial ha adquirido los derechos para publicar dos novelas de la autora y recordó que "fuimos la editorial que publicó 'Sex and the City', por lo que Candace tiene aquí sus raíces". "Ya estamos nerviosos por leer el nuevo trabajo de una autora con tanto talento", agregó Futter, sobre Bushnell que ha escrito
"best sellers" que se han llevado a la pantalla grande y a la chica. Bushnell, de 51 años, es también autora de otros libros que siempre tienen a Nueva York como escenario y a su heroína Carrie Bradshaw como protagonista, como "One Fifth Avenue", "Lipstick Jungle", "Trading Up", "Four Blondes" y "The Carrie Diaries".
Música /// La internacional banda boliviana busca repetir éxito de "La Bomba" con su nuevo álbum
Reaparece Azul Azul NUEVA YORK EFE
TOY STORY 3 LEE UNKRICH En salas de la ciudad El estudio que hace 15 años deslumbró con Toy Story sigue brillando por la misma, vieja y sabia receta de siempre: relatar un buen cuento. Rindiéndole honor a esta tradición, Toy Story 3 se convierte ANIMADO en un gran filme.
TERROR
CASO 39 CHRISTIAN ALVART En el Cine Center Una trabajadora social (Renée Zellweger) luchará por salvar a una niña de los abusos de sus padres. Sin embargo, a medida que se implica en el caso, descubrirá que es mucho más peligroso de lo que imaginaba.
RECUERDE COSULTAR LA CARTELERA DE CINES EN ESTA MISMA PÁGINA
La banda boliviana Azul Azul desea repetir el mega éxito que tuvo con la canción "La Bomba" en 2001 con su cuarto álbum "Dame chocolate y te doy bombón", que saldrá al mercado internacional el próximo 15 de julio. Y aunque pensaban que la canción que lleva por título su nuevo disco era el corte promocional que les aseguraría brillar nuevamente en las radios por ser de la misma onda alegre y sensual que "La Bomba", ha sido el tema vallenato pop "Quisiera que tú me quieras" el que se ha ganado el favor del público. “Eso demuestra que los artistas somos un desastre para elegir nuestros cortes promocionales", confesó a Efe el fundador del grupo, voz principal y compositor Fabio Zambrana, durante su visita promocional a Miami. Según Zambrana, el vallenato "Quisiera que tú me quieras" fue una elección acertada de los pro-
Azul Azul lanza su cuarto álbum "Dame chocolate y te doy bombón".
gramadores radiales y el público ya que se encuentra en el Top 30 de la lista tropical latino del medidor American Music Chart. Algo similar sucedió con "La Bomba" - de su segun-
EN CARTEL SALAS DE CINE
do disco "El Sapo"-, que fue una sorpresa para el mismo Zambrana que en un principio "me parecía tan sencilla y me daba vergüenza mostrarla". Pero el público hizo que
esta canción los pusiera en el mapa internacional de la música latina en 2001, cuando lideró por un mes el primer puesto del Billboard Latino en la categoría de Hot Latin Track.
DISFRUTA DEL MEJOR CINE CINE CENTER 900-77-0077
“TOY STORY 3 VERSION 3D (ANIMACIÓN) DOBLADA: 11:50/ 14:05/ 16:20/ 18:30/ 20:45/ 22:55/ 01:05** “TOY STORY 3 (ANIMACIÓN) DOBLADA: 11:15/ 13:30/ 15:40/ 17:50/ 20:00/ 22:10/ 00:20** “ENAMORÁNDOME DE MI EX” (COMEDIA, ROMANCE): SUBTITULADA: 11:30/ 14:00/ 16:25/ 18:50/ 21:10/ 23:35** “CASO 39” (TERROR) SUBTITULADA: 19:50/ 22:20/ 00:35** “LOS QUE NO DESCANSAN” (TERROR) SUBTITULADA: 12:45/ 14:45/ 16:45/ 18:45/ 20:40/ 22:40/ 00:40** “SEX AND THE CITY” (COMEDIA, ROMANCE) SUBTITULADA: 11:05/ 13:50/ 16:40/ 19:30/ 22:25
LATIN ARTIST.COM
“MARMADUKE” (COMEDIA) DOBLADA: 11:30/ 13:30/ 15:30/ 17:30/ 19:30/ 21:30/ 23:30** “PESADILLA EN LA CALLE ELM” (TERROR) SUBTITULADA: 11:15/ 13:15/ 15:10/ 17:15/ 19:20/ 21:20/ 23:25** “EL PRÍNCIPE DE PERSIA” (AVENTURA) DOBLADA: 12:40/ 15:00/ 17:25/ 19:45/ 22:10/ 00:30** “ROBIN HOOD II” (ACCION –AVENTURA) SUBTITULADA: 13:25/ 16:15/ 19:05/ 21:45/ 00:25** “CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN” (COMEDIA, FANTASÍA) DOBLADA: 11:00/ 13:10/ 15:25/ 17:35 Funciones de trasnoche (**) de viernes y sábado
CINE NORTE 4400-4300
MATINALES SABADO Y DOMINGO: “TOY STORY-3” (Doblada) A horas: 15:00, 17:00, 19:00, 21:00 “EL PRINCIPE DE PERSIA” (Sub-titulada) A horas 15:45, 18:45 “ROBIN HOOD” (Sub-titulada) A horas: 21:15
CINE ASTOR 4224045
La montaña embrujada (doblada) animación “TOY STORY-3” (Doblada) A horas: 15:00, 19:00, 21:00
Vida de hoy ocio
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010 VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
Horóscopo del día
Cine /// Con las voces de Tom Hanks y Tim Allen que encarnan a los personajes principales llega la nueva propuesta de los Estudios Disney
Aries
Libra
PRUDENTES
PACIENTES
El día es ideal para viajes cortos, para visitar amigos y para compartir con los hermanos. Comunica tus nuevas ideas, deja atrás lo obsoleto, lo que ya cumplió su función y se tiene que ir.
Equilibra tu mundo emocional, no te alteres, ni permitas que el exceso de emociones y los problemas afectivos te lleven a pensamientos negativos, pues podrías desequilibrar tu armonía interior.
Estreno de Toy Story 3
Tauro
Escorpio
INTUITIVOS
VISIONARIOS
Disfruta del equilibrio entre tu mente y tus emociones y compártelo con los demás sobre todo con tu pareja desde la amorosa palabra.Cuidado con los celos que pudieras provocar en tu pareja aún sin darte cuenta.
Usa el poder de la mente a través de la palabra y del pensamiento positivo. Disfruta de la vida. Entras en un estado de mejoramiento personal, experimentando en ti una enorme necesidad de encontrarte contigo mismo.
Géminis
Sagitario
ENÉRGICOS
SINCEROS
El magnetismo y la atracción con tu pareja serán fuertes, generándote situaciones placenteras.La buena comunicación pondrá un toque especial haciendo de todo encuentro o reunión muy agradable.
Tu relación para con tu familia está pasando por cambios y todos ellos muy favorables. No pienses negativamente si no ves resultados instantáneos. Quieres caminar solo y hacer las cosas a tu manera.
Cáncer
Capricornio
PERCEPTIVOS
POSITIVOS
El momento es propicio para trabajar en sociedad. Evítate tensiones con la pareja, controlando tus cambios de humor, sé más tolerante. Tu determinación y fuerza de voluntad hará que sigas con tus planes.
Desarrolla paciencia. Envuélvete en actividades cívicas donde puedas aportar tu granito de arena para una mejor comunidad. Tus ideas serán valoradas, es tiempo de hacerte más responsable de tu persona.
Leo
Acuario
FIELES
ORIGINALES
No permitas que las tensiones del trabajo interfieran en tu relación amorosa, haciéndote irritable y de mal humor, deja ir la rigidez y disfruta del día, de forma armoniosa con tu pareja.
Tu sensualidad muy exaltada en estos días te hace ser más expresivo y sensual para con el ser amado. Tu ritmo lento pero seguro y estable, te llevará a lograr tus objetivos exitosamente.
Virgo
Piscis
EMOTIVOS
PRÁCTICOS
Haz uso de tu armoniosa palabra, dile cuánto la amas y la valoras, que tan importante es para ti. Virgilio lo sostenía: El amor lo vence todo. Canaliza la energía y agresividad que experimentarás durante el día de hoy en cosas positivas.
Valorarás la opinión de otras personas y te sentirás a gusto cooperando con aquéllos que necesitan de tu ayuda. Aquello que comuniques llegará claro, directo. Enfréntate con valentía a la verdad.
7
WIKIPEDIA.COM
Toy Story 3 es la nueva película de Disney Pixar estrenada este mes junio de 2010 por Disney Digital 3D. Es producida por Pixar Animation Studios y fue lanzada por Walt Disney Pictures. Es la tercera entrega de la serie Toy Story, en los Estados Unidos. Lee Unkrich, quien editó las películas anteriores y co-dirigió Toy Story 2, se hace cargo de dirigirla. Tom Hanks y Tim Allen encarnan la voz de los personajes de Woody y Buzz respectivamente. La trama de la película nos relata cómo Andy, ya ha crecido, ingresa a la universidad, y sus juguetes, incluidos Buzz y Woody, se van a guardar en el ático dentro de una bolsa. Pero, accidentalmente son tirados de alguna manera y Woody los logra rescatar antes de que se los lleve el camión de basura, pero después la mamá de Andy los lleva a la guardería "Sunny Side" donde deben tratar de sobrevivir de descuidados niños de pre-escolar. Woody intenta salvar a sus amigos y hacerlos regresar con Andy antes de que se vaya a la universidad, pero las cosas se complican aún más cuando Buzz se daña durante un intento de fuga. Los juguetes al arreglar a Buzz, provocan que vuelva a creer que es un "Guardián Espacial" pero con rasgos españoles, para gran incomodidad de los otros juguetes. Además, estos se darán cuenta que estar en la guardería "Sunny Side" no es como ellos se imaginaban.
Toy Story 3 es la nueva propuesta de los estudios Disney Digital 3-D
El primer trailer de esta película fue lanzado con Disney Digital 3-D versión de la película Up el 29 de mayo de 2009. El primer trailer completo fue lanzado el 12 de octubre de 2009. Mattel, Hasbro y Lego están entre los que van a hacer los ju-
YAHOO.COM
guetes para promocionar la película. El 2 de octubre de 2009, Toy Story y Toy Story 2 se relanzaron como un programa doble en Disney Digital 3-D. El segundo teaser se adjuntó como un "sneakpeek" a la función doble de Toy Story . El primer trai-
ler completo fue lanzado el 12 de octubre de 2009. Mattel, Hasbro Y LEGO están entre los que van a hacer los juguetes para promocionar la película. Disney Interactive Studios también producirá un videojuego basado en la película.
Animación FAMILIA DEL FUTURO
Terror 30 DÍAS DE NOCHE
SEÑAL DISNEY 15:00 /21:30 HORAS Lewis es un chico genio que tiene la esperanza de encontrar a su familia a la que nunca conoció. Pero el recorrido de Lewis, lo lleva al futuro.
SEÑAL HBO 21:00 HORAS En Barrow, un pueblo de Alaska, no sale el sol durante 30 días. Entonces aparece un grupo de vampiros que aprovechan la oscuridad.
Drama OJO POR OJO CITYMIX
Animados PHINEAS Y FERB SEÑAL DISNEY 17:00 / 17.30/18:00 HORAS MaPhineas y Ferb, dos medio hermanos de 10 años de edad, decidirán que cada día se vuelva más emocionante que el anterior a través de fabulosas aventuras, como construir una montaña rusa en su propio patio trasero.
19:20 HORAS Una madre ve cómo su vida se hace pedazos cuando un desconocido entra en su casa y asesina a su hija.
Drama CONTRATO HUMANO MOVIE CITY ESTE
20:00 HORAS Un exitoso hombre de negocios oculta un secreto que le atormenta. Con una vida personal hecha un desastre.
IMPRESO EN COBOCE EDITORA OPINION COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR ROLANDO GAMARRA CONTACTOS DEPORTES@OPINION.COM.BO
//6
Alemania hoy ante Serbia EEUU e Inglaterra van por el boleto
PARTIDOS GRUPO A
Eslovenia
EEUU
14:30
Inglaterra GRUPO B
HOY
10:00
Argelia
07:30
Alemania
Serbia
GRUPO A
RESULTADOS 2-1 Grecia
Nigeria 4-1
GRUPO B
Argentina
C. del Sur
0-2 Francia
México
COPA DEL MUNDO
Con los pies en la tierra 4-1 Argentina golea a Corea del Sur. Con 2-0 México sacude a Francia y Grecia vence a Nigeria 2-1, en jornada inolvidable.
2b
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
MUNDIAL + RADAR DEPORTIVO
Una bandera rasgada trae suerte a los chilenos
NOTICIAS EN POCAS LINEAS
404
Neilsprut/EFE La bandera rasgada que se hizo famosa tras el terremoto que sacudió a Chile en febrero de 2010, parece que ha traído suerte a la selección de este país, que logró ante Honduras (0-1), su primera victoria mundialista en 48 años. La bandera, que se convirtió en símbolo de la catástrofe después de que la recogiera un pescador tras el tsunami que arrasó la localidad costera de Talcahuano, se instaló el 7 de junio en el mástil principal del complejo de Ingwenyama, lugar de concentración de Chile en Neslpruit. Icono del esfuerzo y la esperanza en el terremoto.
La victoria de Suiza costará 10 millones de dólares Una campaña publicitaria condicionada a la victoria de Suiza frente a España en la primera ronda del Mundial de Fútbol de Sudáfrica le costará unos diez millones de francos suizos (7,2 millones de euros, 10 millones de dólares) a la cadena suiza de supermercados Migros, según el canal Eurosport. La campaña "Victoria de Suiza, un 10% para usted", tras la victoria helvética el martes en Durban por 0-1 la empresa tendrá que devolver el 10% de las compras a sus clientes.
Minutos pasaron para gol de Grecia JOHANNESBURGO. Dimi-
trios Salpingidis se hizo un hueco en los anales del fútbol griego al conseguir el primer gol de la selección helena en un Mundial, después de cuatro partidos y 404 minutos de espera.
Pingüinos mueren por el intenso frío FOTO/EFE
Niños juegan al fútbol en tierra
LAS ESTRELLAS FRANK LAMPARD Inglaterra
NENAD MILIJAS Serbia
Frank Lampard se ha ganado un puesto en el grupo de los mejores mediocampistas goleadores del mundo. Durante la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, intentará demostrar que sigue entre los grandes.
Cuando Radomir Antic se hizo con las riendas de Serbia, se encontró con el problema de tener que hallar un socio para Dejan Stankovic en la medular serbia. El elegido fue Nenad Milijas.
“Quien manda es el técnico Dunga” Robinho, ex jugador brasileño Robinho ríe, juega y se pone a jugar. El nuevo “sheriff” de la selección brasileña se declara consagrado a la familia que formó Dunga para conquistar el Mundial de Sudáfrica. Muy distinto del chico díscolo que junto con Ronaldo, Ronaldinho Gaúcho y Adriano desperdiciaron una buena oportunidad de alzarse con el título de Alemania, en 2006.
Unos niños juegan al fútbol en un campo de tierra en Rustenburgo, Sudáfrica, ayer, jueves 17 de junio de 2010. Rustenburgo es una de las nueve ciudades sedes de los encuentros del Mundial
El Robinho de hoy defiende la disciplina implantada por Carlos Caetano Bledorn Verri 'Dunga'. "Respeto la opinión de nuestro comandante. Quien manda es Dunga", manifestó al mostrarse conforme con las reglas del juego implantadas, que van desde la prohibición de conceder entrevistas exclusivas o salir por largas horas de la concentración en tiempos de descanso.
de Fútbol de Sudáfrica 2010. Los niños tratan de imitar a las grandes estrellas presentes en la Copa del Mundo en Sudáfrica, país que por primera vez organiza una competencia de la FIFA.
Todos pendientes Fidel Castro: "Entre juego y juego de la Copa Mundial de fútbol, las diabólicas noticias se van deslizando poco a poco, de modo que nadie se ocupe de ellas". Felipe Massa (piloto de Fórmula Uno): "Para ser sinceros, me esperaba algo mejor (de la selección de Dunga), sobre todo un estilo de juego un poco más brasi-
leño'". Diego Armando Maradona (después de críticas a su tarea de seleccionador de Platiní y Pelé): "Platiní me mandó una carta explicándome que no había dicho lo que ustedes me dijeron que dijo... Quiero pedirle disculpas al señor Platiní... pero no a Pelé", aseguró el entrenador.
“Ojalá que España gane y yo tenga que raparme el pelo”
JOHANNESBURGO. Las bajas temperaturas, el viento y las fuertes lluvias han causado la muerte de unos 600 pollos de pingüino africano en la Isla de los Pájaros, una reserva situada en la bahía de Algoa, cerca de la ciudad sudafricana de Port Elizabeth. La isla, de 19 hectáreas, forma parte del Parque Nacional Addo Elephant.
Niños sudafricanos imitan a estrellas SOWETO. Los dobles de Messi, Kaká, Tshabalala, Pienaar, Drogba, Eto'o y otras figuras del Mundial de Sudáfrica tienen entre 5 y 11 años y juegan por horas en el asfalto frío de Soweto, muy lejos de los estadios donde destacan sus ídolos, que participan en Sudáfrica 2010.
Alejandro Sanz, cantante español El cantante Alejandro Sanz vivió con desilusión la derrota de España ante Suiza en su debut en el Mundial de Sudáfrica, pero aún alberga la esperanza de que la Roja gane la competición y él deba cumplir su promesa de afeitarse la cabeza. "Ojalá que España gane el Mundial y yo tenga que raparme al cero", dijo el conocido artista español en entrevista telefónica
con Efe, en la que se mostró totalmente decidido a cumplir lo que hace unos días anunció por Twitter al comprometerse a raparse el pelo si la selección española sale victoriosa en Sudáfrica 2010. Sanz, que el próximo mes iniciará una gira por Estados Unidos, explicó que el miércoles siguió atentamente el debut de la selección española en el Mundial y que, tras la
amarga derrota, se puso en contacto enseguida con algunos de los jugadores para transmitirles "todos los ánimos del mundo". "Les mandé un mensaje a Iker Casillas y Sergio Ramos. Les di muchos ánimos. Lo que hay que hacer es apoyarlos. Ahora es cuando hay que estar con ellos, más que nunca", dijo el conocido cantante, quien aseguró que los jugadores están con gana.
Autoridad deportiva pide más fútbol LISBOA. El secretario de
Estado de Deporte portugués, Laurentino Días, aconsejó a la selección lusa que se centre más en jugar al fútbol y ganar partidos y les sugirió que dejen de lado "las declaraciones, los desahogos y los desmentidos". Días realizó estas declaraciones a periodistas.
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
3b
MUNDIAL + RADAR DEPORTIVO Grupos del Mundial GRUPO A EQUIPOS
PJ PG
PE
PP
GF
GC
PTS
Uruguay
2
1
1
0
3
0
4
México
2
1
1
0
3
1
4
Francia
2
0
1
1
0
2
1
Sudáfrica
2
0
1
1
1
4
1
PTS
Con acento latino Argentina una dinamita frente a Corea del Sur. México señala a Francia el camino a casa. Grecia despide a Nigeria y crece su sueño de avanzar.
GRUPO B EQUIPOS
PJ PG
PE
PP
GF
GC
Argentina
2
2
0
0
5
1
6
Corea del Sur
2
1
0
1
3
4
3
Grecia
2
1
0
1
2
3
3
Nigeria
2
0
0
2
1
3
0
GRUPO C EQUIPO
PJ PG
PE
PP
GF
GC
PTS
Eslovenia
1
1
0
0
1
0
3
Inglaterra
1
0
1
0
1
1
1
Estados Unidos 1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
1
0
1
0
Argelia
GRUPO D EQUIPO
PJ PG
PE
PP
GF
GC
PTS
Alemania
1
1
0
0
4
0
3
Ghana
1
1
0
0
1
0
3
Serbia
1
0
0
1
0
1
0
Australia
1
0
0
1
0
4
0
GRUPO E EQUIPO
PJ PG
PE
PP
GF
GC
PTS
Holanda
1
0
0
2
0
3
1
Japón
1
1
0
0
1
0
3
Camerún
1
0
0
1
0
1
0
Dinamarca
1
0
0
1
0
4
0
GRUPO F EQUIPO
PJ PG
PE
PP
GF
GC
PTS
Italia
1
1
0
1
1
1
0
Paraguay
1
0
1
0
1
1
1
N. Zelanda
0
0
0
0
0
0
0
Eslovaquia
0
0
0
0
0
0
0
GRUPO G EQUIPO
PJ PG
PE
PP
GF
GC
PTS
Brasil
1
Portugal
1
1
0
0
2
1
3
0
1
0
0
0
1
C. de Marfíl
1
0
1
0
0
0
1
Corea del Norte 1
0
0
1
1
2
0
GRUPO H EQUIPO
PJ PG
PE
PP
GF
GC
PTS
Suiza
1
1
0
0
1
0
3
Chile
1
1
0
0
1
0
3
España
1
0
0
1
0
1
0
Honduras
1
0
0
1
0
1
0
El gol 2.100 JOHANNESBURGO El mexicano Javier Hernández marcó en el partido del grupo A contra Francia el gol número 2.100 en la historia de la Copa del Mundo. El primer gol anotado en un Mundial marcó el francés Lucien Laurent el 13 de julio de 1930.
HASTA EL DELIRIO La Plaza del Zócalo en la capital méxicana fue el centro de reunión para celebrar la victoria frente a Francia, un paso importante para mantener sus ilusiones en este torneo que toma mayor calor. EFE Johannesburgo/EFE Argentina y México pusieron acento latino al Mundial africano con victorias respectivas sobre Corea del Sur (4-1) y Francia (2-0) que los acercan a los octavos de final, en tanto que Grecia, frente a Nigeria, logró, al cabo de cinco partidos, su primer gol y su primera victoria en una Copa del Mundo. Argentina, que sudó gotas de sangre antes de clasificarse para Sudáfrica 2010, mantuvo en el Mundial su magnífica trayectoria reciente y encadenó, ante Corea del Sur, su segundo triunfo en el torneo y el sexto consecutivo del año, mientras Gonzalo Higuain se colocó al frente de la tabla de goleadores con el primer triplete del cam En Polokwane, Francia y México, dos de los nueve
Un paso más. “Reconfortantes las victorias de Argentina y México en este torneo” Marcelo Bielsa TECNICO DE CHILE
equipos presentes en Sudáfrica que asistieron en 1930 al primer Mundial en Uruguay, dirimieron un partido de juego deslucido que sólo se animó con el gol de Javier Hernández en el m.64, el número 2.100 en la historia de la Copa del Mundo. El partido careció de emoción durante una hora, como si los dos equipos se hubieran confabulado para aceptar un empate y jugarse la clasificación en la última jornada del grupo,
La fecha de hoy vs
Serbia
vs
EEUU
vs
Argelia
GRUPO C
* Ciudad del Cabo Hrs. 14:30 Inglaterra
GOLEADORES JUGADOR CON 3 GOLES
SELECCIÓN
Higuaín
Argentina
* CON 2 GOLES
Forlán
Uruguay
* CON 1 GOL
Podolski Klose Muller Cacau Heinze Maicon Elano Lee Jung Park Ji Sung Ji Yum Nam Dempsey Gerrard Márquez De Rossi Beausejour Pereira Alcaraz Honda
Alemania Argentina Brasil C. del Sur C del Norte EEUU Inglaterra México Italia Chile Uruguay Paraguay Japón
Arco invicto KIMBERLEY/SUDAFRICA
GRUPO D
* Puerto Elizabeth Hrs. 07:30 Alemania * Johannesburgo Hrs. 10:00 Eslovenia
México contra Uruguay y Francia frente a Sudáfrica. Pero el pase magistral de Rafa Márquez dejó solo a 'Chicharito' Hernández, que, bordeando el fuera de juego, burló a Lloris y abrió las puertas a la primera victoria de México sobre Francia. En el 75, Cuauhtémoc Blanco, de penalti, amarró el triunfo para los de Javier Aguirre, en el que puede ser el penúltimo partido de Raymond Domenech como seleccionador de Francia. En Bloemfontein, Grecia, que no había logrado una sola victoria ni había marcado un solo gol en sus cuatro partidos anteriores de los Mundiales, consiguió hoy las dos cosas (2-1) frente a una Nigeria obligada a jugar desde el m.33 con un hombre menos.
Diego Godín, defensa de la selección uruguaya y del español Villarreal, afirmó que el invicto que mantiene su equipo en el Mundial tras jugar los dos primeros partidos "es un mérito compartido por todo el equipo". Ahora esperan a México.
4b
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
MUNDIAL + FUTBOL
Argentina golea y pone un pie en los octavos Grupo B Los “albicelestes” lideran su serie y sólo una catástrofe los dejaría fuera o en la segunda plaza JOHANNESBURGO EFE
ARGENTINA
4
1 Argentina dio un paso de COREA DEL SUR gigante hacia los octavos de Corea del Sur final del Mundial de Sudá- Argentina Sung-ryong frica gracias a una especta- Romero Oh Beom Seok cular goleada ante Corea Gutiérrez Demichelis Yong Hyung del Sur (4-1) labrada por la Samuel Jung Soo fenomenal potencia ofensi- Heinze Young Pyo Sung Yueng va albiceleste y rematada Mascherano, Jung Woo por un Gonzalo Higuaín Rodríguez Di María Chung Yong que se marchó del Soccer Messi Ji Sung City con un triplete. Tévez Ki Hun Los hombres de Diego Higuaín Chu Young Entrenador: Maradona pidieron cita en Entrenador: Huh Jung Moo este estadio que acogerá la D. Maradona Cambios: Burdis- Cambios: final del Mundial y lo hicie- so por Samuel Nam por Yueng ron a lo grande, con un par- (23’); Agüero por (46’); Gook por tido pleno de dominio y de Tévez (75’); Youg (81’) Bolatti por eficacia goleadora. El triplete de Higuaín, el Higuaín (83’) tercero de un albiceleste en un Mundial, hizo olvidar su 1-0, m.17: Chu Yueng en propia puerta; 2-0, m.33: Higuaín de cabeza; 2-1, falta de acierto en su debut m.45: Lee Chung Yong; 3-1, m.76: ante Nigeria y le situó como Higuaín; 4-1, m.80: Higuaín máximo anotador provisio- A Árbitro: Franck de Bleeclere nal de la competición por A Sede: Johannersburgo Estadio: Soccer City delante del uruguayo Diego A A Espectadores: 82.174 Forlán. Argentina se emborrachó de los goles que se le ductora que, sin duda, atragantaron contra Nigedará que hablar en los prória y con ese argumento ximos días. acabó con los debates táctiMaradona tiene a la Arcos que tan poco interesan gentina que quiere, un a su seleccionador. equipo ambicioso y ofenEl equipo tapó con tantos sivo, un torrente de goles los errores que pueda tener que diseñó desde que llenó en su planteamiento y el resu lista de convocados de sultado es una imagen sedelanteros.
Con la de ayer suma seis victorias en lo que va de 2010 y su defensa, muy criticada, sólo ha recibido un gol en cinco partidos, el que hoy marcó Corea del Sur. Argentina tuvo el balón y el juego en un partido unilateral, un monólogo de los albicelestes. Los "guerreros Taeguk", impotentes ante el aluvión argentino, recurrieron a las faltas para detener el partido, lo que provocó la notable cólera de Diego Maradona, que con ostensibles gestos hizo saber su cabreo a su colega rival Huh Jung Moo. Quizá le recordó el partido del Mundial de 1986 en el que se midieron y en el que el surcoreano sólo pudo recurrir a las faltas para frenar a Diego.
Sin gol
Messi sigue sin marcar un gol en la Copa
“El gol ya llegará”. Ahora estoy contento por la victoria, porque hemos tenido el balón y hemos sabido controlar el partido", dijo. Messi ha disputado completos los dos partidos de su selección en el Mundial, pero no ha marcado a pesar de dos victorias.
Saludo Tévez y Maradona celebran al final del partido, ayer.
EFE
Grecia gana, hace historia y se mete en la pelea JOHANNESBURGO EFE
Nigeria Kalu Uchi convierte el gol de su selección.
EFE
La selección de Grecia, que no había logrado una sola victoria ni había marcado un solo gol en sus cuatro partidos anteriores de los mundiales, consiguió ayer las dos cosas (2-1) frente a una Nigeria obligada a jugar desde el m.33 con un hombre menos por expulsión de Sani Kaita. Derrotados, los dos equipos, en su primer contacto con el Mundial, Grecia y Nigeria se jugaban la supervi-
vencia y, pese al resultado, los dos siguen con vida en el torneo. El alemán Otto Rehhagel, seleccionador de Grecia, introdujo tres novedades con respecto al partido contra Corea, sustituyendo a Samaras por Salpingidis y prescindiendo del capitán Angelos Charisteas, mientras que el sueco Lars Lagerback, técnico de Nigeria, alineó de salida a Peter Odemwingie y a Kalu Uche, que contra Argentina habían salido en la segunda parte. Grecia no cambió, sin
2-1
Resultado doblemente histórico para Grecia Es la primera vez que los griegos ganan un partido de Copa Mundial en toda su historia, por lo que festejaron a lo grande el hecho histórico. En consecuencia, también rompieron la estadística, tras lograr dos tantos, cuando hasta hoy no habían conseguido marcar ni una sola vez. Ahora lo hicieron en dos ocasiones.
embargo, su mentalidad defensiva, y empezó a pagar su apocamiento a los 16 minutos. Kalu Uche, jugador del Almería español, lanzó una falta y Odenwingie amagó el remate de cabeza pero dejó pasar el balón, que se alojó en el marco griego mientras Tzorvas se lanzaba al otro lado. Los griegos se echaron para arriba, los Súper Águilas concedieron el centro del campo a sus rivales y el juego adquirió velocidad sin ganar por ello claridad de ideas.
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
5b
MUNDIAL + FUTBOL
México derrota a Francia y está cerca de octavos El “tri” Los postergados “Chicharito” Hernández y Blanco anotaron los goles de la victoria histórica sobre Francia POLOKWANE Sudáfrica/EFE
Poste Messi estrella el balón. Arriba, Higuaín festeja su segundo gol, ayer.
GRECIA
2
NIGERIA
1
Grecia Tzorvas Tziolis Papadopoulos Karagounis Vyntra Salpingidis Torosidis Kyrgiakos Gekas Papastapoulos Katsouranis
Nigeria Enyeama Yobo Taiwo Afolabi Shittu Ayegbeni Odemwingie Uche Kaita Odiah Etuhu
Entrenador:
Entrenador:
O.Reagel
L. Lagerback
0-1, m.16: Kalu Uche; 1-1, m n.44: Salpingidis; 2-1’, m.71: Torosidis.
A A A A
Árbitro: Óscar Ruiz (Colombia). Sede: Bloemfontein Campo: Free State. Espectadores: 32.000
EFE
México logró ayer su primera victoria sobre Francia en 80 años al vencerla por 0-2 en Polokwane con goles de Javier Hernández y Cuauhtémoc Blanco, resultado que le enfila para la clasificación a la siguiente ronda del Mundial de Sudáfrica 2010. Hernández entró en el segundo tiempo para darle a México un gol (m.64) también histórico porque su abuelo materno, Tomás Balcázar le anotó a Francia en el Mundial de 1954; Blanco, el veterano de 37 años, completó la victoria con un penalti (m.79). El equipo mexicano aprovechó la sequía de goles de Francia y con un partido inteligente y un buen control de balón los derrotó para sumar cuatro puntos en el grupo A. Francia tenía cinco victorias sobre México y sólo había cedido un empate en sus encuentros previos que se remontan a la inauguración del primer Mundial, el de Uruguay 1930. Con un arranque explosivo México salió decidido a ganarle la espalda a la defensa francesa para quedar
FRANCIA
0
MÉXICO
2
Francia Hugo Lloris, Bakary Sagna William Gallas Eric Abidal Patrice Evra Florent Malouda Jeremy Toulalan Abou Diaby Sidney Govou Franck Ribery Nicolás Anelka
México Óscar Pérez F. Rodríguez, Carlos Salcido Rafael Márquez Ricardo Osorio Héctor Moreno G. Torrado Efraín Juárez G. dos Santos Guillermo Franco Carlos Vela
Entrenador:
Entrenador:
Domenech Cambios: Cignac por Anelka (46’); Valbuena por Govou (70’)
J. Aguirre Cambios: Barrera por Vela (31’); Hernández por Juárez (54’); Blanco por Franco (61’)
0-1, m.64: Javier Hernández. 0-2, m.79: Cuauhtémoc Blanco (penalti).
A A A A
Árbitro: Khalil Al Ghamdi (SAUDÍ) Sede: Polokwane Estadio: Peter Mokawa. Espectadores: 35.730
en posición de anotar e insistió hasta que lo logró con Hernández, que evitó el fuera de lugar; Pablo Barrera en una jugada personal provocó el penalti del segundo gol. Fue Giovani, el más joven de los mexicanos, el
que logró poner la pelota en el poste apenas al minuto 2 en una jugada marcada como posición adelantada pero que anticipaba la dinámica de los primeros 45 minutos. La sensación de paridad fue general aunque México pareció tener más tiempo la pelota, además de que logró defenderse bien y prácticamente se fue al descanso sin ver pasar peligro por su puerta. Raymond Domenech y Javier Aguirre parecieron mantener su táctica para el segundo tiempo, aunque Anelka salió para dar paso a Cignac por Francia.
Felicidad. “Estoy muy feliz por haber anotado para lograr la victoria, esto nos estimula para seguir adelante con más ganas que nunca, venga quién venga” Javier Hernández JUGADOR MÉXICO
MINUTO 90 Otto Reagel DT Grecia
Larss Lagerback DT Nigeria
Nuestro mérito fue saber esperar, no perder la paciencia y siempre ir al ataque en busca del arco rival. Así llegamos a la igualdad y después supimos remontar un resultado adverso, cuando todo parecía que se acercaba a dejarnos fuera de la competencia. Ahora estamos nuevamente en la disputa por una plaza a la siguiente ronda y esto es lo que ahora vamos a pelear a muerte, para seguir haciendo historia.
Así es el fútbol, lamentablemente dos errores nos quitaron la victoria y la casi clasificación de las manos y ahora debemos volver a comenzar desde el principio. A diferencia del inicio, ahora sabemos que con una victoria estamos prácticamente clasificados, así que no se ha perdido nada y no sólo seguimos, también creo que estamos con las mejores posibilidades, frente a los rivales excepto Argentina. Vamos por una victoria.
Victoria, Blanco (i.) y Hernández celebran el segundo gol mexicano, ayer.
EFE
6b
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
MUNDIAL + FÚTBOL
Alemania quiere resolver su pase Líder Los germanos van al frente de la clasificación en el Grupo D, y hoy pretenden garantizar su paso a octavos JOHANNESBURGO EFE
Inglaterra va por su revancha hoy Con goles El delantero inglés Wayne Rooney tiene la oportunidad de reivindicarse ante su público y sus compañeros JOHANNESBURGO EFE
Inglaterra y Argelia se miden en su segundo partido en el Grupo C del Mundial, que se convertirá en una revancha para el portero inglés Robert Green, para el atacante Wayne Rooney y para el propio equipo británico, ante una selección que no tiene margen de error. Ambos equipos salieron malparados en su debut mundialista, en el que los ingleses empataron a uno contra Estados Unidos, en un partido en el que Green tuvo un error garrafal y Rooney estuvo por debajo de lo esperado. Por su parte, la selección de Argelia cayó derrotada por 1-0 ante Eslovenia en un encuentro en
el que los puntos eran trascendentales para enfocar de la mejor manera posible este partido contra Inglaterra. Por tanto, a ninguno de los dos les vale más resultado que el triunfo. El italiano Fabio Capello, seleccionador de Inglaterra, vive hoy su 64 cumpleaños inmerso en la preparación del partido. Por su mente ha pasado la idea de cambiar de portero, aunque todo hace pensar que, salvo sorpresa de último, mantendrá a Green en la meta. Todo el debate en torno al combinado inglés ha girado sobre esta cuestión. Sus compañeros le han apoyado tras el fallo y hacia el balón Jabulani han ido a parar algunas de las culpas del error de Green.
Alemania, el equipo más goleador del primer turno del Mundial (4-0 a Australia), intentará hoy en Puerto Elizabeth dejar resuelto su pase a octavos ante una desesperada Serbia que necesita puntuar, al menos, para conservar alguna esperanza de seguir adelante. La derrota de Serbia frente a Ghana en el debut de ambos (1-0) dejó al equipo de Radomir Antic en una situación complicada, obligada a buscar la victoria en los dos partidos que le quedan, contra Alemania y Australia. Por el contrario, una nueva victoria metería prácticamente al equipo de Joa-
E: Nelson Mandela
Práctica Mesut Oezil (i.) y Lukas Podolski (d.) junto a Joachim Loew.
EEUU y Eslovenia se ven hoy JOHANNESBURGO EFE
Victoria Branko Ilic, de Eslovenia, apuesta a ganar. EFE
chim Löw en los octavos de final y reforzaría su imagen intimidatoria para futuros adversarios. Alemania, tres veces campeona del mundo, tuvo un arranque espectacular con una goleada a los Socceroos que pudo ser mucho más holgada de no haber sido porque no anduvo fino Miroslav Klose, el máximo goleador germano en Mundiales empatado a 11 con Juergen Klinsmann. La savia nueva incorporada por Joachim Löw (Sami Khedira, Holger Badstuber, Mesut Ozil) ha respondido a la confianza del técnico, que sigue empeñado en mantener a Klose en la formación pese a que no ha brillado en toda la temporada.
Vive Eslovenia en una nube, desde donde observa a sus rivales del Grupo C, después de abrir el Mundial de la mejor de las maneras ante Argelia, con una victoria que le alzó hasta un liderato que tratará hoy de ratificar frente a Estados Unidos. El equipo estadounidense, dirigido por Bob Bradley, arrancó un empate en su debut ante Inglaterra que pasará a los particulares anales de los "Pross" por la cantada del meta Green,
incapaz de atajar un disparo sencillo de Clint Dempsey. Sin embargo, sería desmesurado atribuir exclusivamente a la suerte el punto que ahora tienen en su casillero los estadounidenses, un equipo tremendamente competitivo, que sabe a qué juega y que llegó a encerrar por momentos en su área a Inglaterra, una de las favoritas para alzar la Copa FIFA el próximo día 11. Estados Unidos es un equipo rocoso, rápido y coral, que cuenta además en sus filas con hombres como el propio Dempsey.
Bob Bradley DT Estados Unidos Tenemos todo para seguir adelante por nuestros propios medios y no vamos a desaprovechar la oportunidad que se nos planteó tras igualar a uno de los equipos más grandes y candidato de este torneo. Ahora debemos demostrar que aquello no fue casualidad, y que estamos en condiciones de seguir jugando en el mismo nivel con el que iniciamos la competencia, sin subestimar al rival.
EFE
COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
7b
DEPORTES + RADAR DEPORTIVO
Maratón de Comteco Organizadores esperan que esta prueba sea incluida en el programa del campeonato nacional de la especialidad por la enorme expectativa
Torneo Nacional de Bicimontaña desde hoy en Quillacollo
NOTICIAS EN POCAS LINEAS
13 Pilotos locales van a prueba de Sucre SUCRE 13 pilotos cocha-
bambinos participarán a partir de mañana en el Circuito Nacional de Automovilismo Óscar Crespo. Participan en las categorías N-2, A-6 y 1600cc Libre. Destacan las características del circuito de 42 km con un 60% asfaltado y un 40% de tierra, además del paso por plena Plaza Principal.
Retornan jugadores de Wilstermann Luego de un descanso, Ortiz, Veizaga, Machado, Sánchez y Andrada se sumaron ayer a la práctica del equipo, para la revancha con Aurora. Castedo estuvo ausente, Sanjurjo no vuelve y Raymondi dejó la institución.
Presentación Fernando Gamboa, gerente general de Comteco, presentando la Media Maratón
Reto
MELISSA REVOLLO mela_jmrp@hotmail.com
Buscan convertir a la Maratón de Comteco en Campeonato Nacional de la Federación Atlética de Bolivia. Alrededor de 10 mil atletas participarán este domingo de la Sexta Media Maratón Internacional del Bicentenario. Se habilita un circuito
“El deporte es la mejor actividad para alejar a los niños y jóvenes de las drogas, el alcoholismo y los malos hábitos” César Condori PDTE. ASOCIACION ATLETISMO
avalado por la Federación. Los 21 kilómetros comienzan en instalaciones de Comteco, pasa por calles y avenidas de la zona norte y concluye en el lugar de inicio. El recorrido cumple con normas de la Federación Internacional de Atletismo, lo que significa que las marcas que logren los atletas se reconocerán en el ranking sudamericano e internacional de media
FOTO RUBEN RODRIGUEZ
maratón. Por esta razón la Asociación pide a la Federación que se convierta a esta maratón en campeonato nacional el próximo año. Atletas de Brasil y Perú confirmaron su participación en la competencia. Las inscripciones están abiertas en las seis categorías hasta mañana al medio día en instalaciones de Comteco.
Juegos estudiantiles están en marcha El presidente Evo Morales inauguró ayer los Primeros Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales en dos circunscripciones. En la mañana estuvo en
Orinoca - Oruro y como parte de las actividades el equipo presidencial se enfrentó en un partido amistoso de fútbol al equipo de Orinoca. En horas de la tarde se
realizó acto similar en el Chapare donde 53 colegios de Villa Tunari, Chimoré y Entre Ríos comenzaron la competencia en las distintas disciplinas. Los ganadores, primero
de circunscripción y luego en el departamento pasarán al concurso nacional. El material deportivo corre por cuenta de los gobiernos municipales, departamentales y central.
Nacional de ajedrez categoría mayores COCHABAMBA El torneo
de ajedrez por equipos comenzó ayer en esta ciudad. El deporte ciencia reúne a equipos de todo el país. Habilidad, astucia e inteligencia se lucirán para derrotar a los oponentes del certamen que se desarrollará hasta el domingo 20 de junio.
Primer encuentro de motocicletas MOTORRAD El Primer Encuentro Nacional de Motocicletas BMW Motorrad se realizará mañana. Participan motociclistas de Santa Cruz, La Paz y otras ciudades. Habrá un paseo hacia el Valle Alto cochabambino a partir de las 9:30 horas.
Con la prueba de Cross Country Punto a Punto arranca hoy el torneo nacional de bicimontaña en la población de Quillacollo. La partida fue establecida en la puerta de la Honorable Alcaldía Municipal de la provincia debiendo dirigirse hacia Vinto, Suticollo, Parotani, Vila Vila, Surumi, Calvario de la Virgen Urkupiña y retornar al punto de partida donde también será la meta de esta primera etapa. La competencia se corre en las categorías infantil, menores, juvenil, sub 23, élite, master A, master B. master C, damas élite, damas sub 19. La competencia proseguirá mañana en la modalidad de ascenso a partir de las 08.00 horas, cuya partida también es en la puerta de la Alcaldía y la meta en las antenas ecológicas de Pairumani, por la tarde será el descenso.
Bolívar da primer golpe al “Tigre” LA PAZ/REDACCION Bolívar se alzó con la victoria 2-0 frente a The Strongest, en el marco del torneo Play Off. El clásico paceño no respondió a la jerarquía técnica esperada. Los goles para la academia fueron anotados por Rosauro Rivero en contra a los 18 minutos, William Ferreira a los 43 aumentó la diferencia. Para destacar que en la academia debutó Néstor Clausen como director técnico. The Strongest terminó el juego con sólo 10 hombres por la expulsión de Federico García. La primera fecha de este Play Off destacó por la cantidad de expulsados 10 en total, que debe preocupar a los dirigentes. El domingo prosigue la competencia.
Los equipos que LLegaran a Los cuartos de finaL seran:
a 1 Pasaje ida y vuelt Cbba /Bs. aires / Cbba.
1
......................................
3
......................................
2
......................................
4
......................................
Nombre:.................................................................. C.I......................... Dirección:..................................................... Telf.:.................................
Registra los nombres de los 4 equipos finalistas y deposita el cupón en las oficinas del periódico OPiNiON calle General achá # 252 hasta el martes 29 de junio Hrs: 18:00
8b
VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2010
deja tu opinión en la web www.opinion.com.bo
MUNDIAL + IMÁGENES EFE
Voces latinas se escucharon con más fuerza que nunca
Una vez más los estadios de Sudáfrica se inundaron de voces latinas, por las victorias de la selecciones de Argentina y México. Triunfos que les abre una gran posibilidad de llegar lo más lejos posible en este torneo. Claro, restan varios partidos por delante esto implica, mayor responsabilidad para no perder la perspectiva.
El fútbol es capaz de despertar la pasión de hombres y pueblos, actitud que se manifiesta en los países cuyas selecciones logran victorias. Desde luego no está al margen la tristeza, el llanto y la angustia que también tiene esta pasión en esa extraña interacción entre jugadores y espectadores.
Aztecas. Mexicanos con su vestimenta de aztecas con la felicidad de la victoria ante Francia y que les da la posibilidad de llegar a otra fase del Campeonato del Mundo.
Fanática. Una hincha griega apoya a su selección antes del partido con Nigeria. Un beso. Argentinos festejan con un beso los Sin interés. Este hipopótamo se sirve los alimentos en un rito de pronósticos. goles de su selección frente a los coreanos.
Entre coreanos. Un hincha argentino alienta a su selección en medio de coreanos.
Ahora quién podrá salvarnos. El ejército del Chapulín Colorado presente en el Mundial.