Año 26
Nº 8.991 Dep. Legal Nº 4-3-001-84
Edición de 60 páginas
AÑO 2010/COCHABAMBA, MIÉRCOLES 19 DE MAYO
Bs 3.50
El Presidente a.i. asegura que después pueden ser juzgados
Los nueve gobernadores se posesionan el 30 de mayo Á El presidente interino, Álvaro García Linera, aseguró ayer que todos los nuevos gobernadores elegidos el 4 de abril, asumirán el 30 de mayo.
Había versiones de que algunos serían impedidos de su posesión por PÁGINA 2A diversas acusaciones. Fernando Balderrama
Gobierno suspende a dos naves de AeroSur PÁGINA 18A
Cívicos de Tarija y Beni se declaran en huelga contra Ley Autónoma Se anuncia que Santa Cruz se sumará a la medida por desacuerdo con el proyecto de Ley PÁGINA 3A Autónoma.
Nuevo accidente de flota Cosmos deja nueve heridos PÁGINA 5A
EN ESTA EDICIÓN Á El desaparecido narco y sus
hermanos burlaron a la justicia Pág. 15A
Al Qaeda amenaza a sus enemigos en el Mundial La alegría de la nueva Miss.
Paola Maita elegida Miss Cochabamba gratis
LOS SECRETOS
DE LA
LAS MEJORES RECETAS
Paola Adriana Maita Enríquez es la nueva soberana de la belleza cochabambina mientras que Darlin Yuset Rojas Ramírez es
Señorita Cochabamba. La elección fue cuestionada y concluyó en agresiones a PÁGINA 20A jurados y organizadores.
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
www.opinion.com.bo
2A • POLITICA
El senador de Convergencia Nacional Bernardo Gutiérrez considera que el MAS quiere controlar a la oposición, a través de la aprobación de la Ley Transitoria que ya fue aprobada en una comisión del Senado.
Los jueces con una acusación formal definirían la suspensión
García Linera asegura que los 9 gobernadores se posesionan el 30 ABI
La autoridad no descarta la posibilidad de revisar el procedimiento del artículo 8. Sulema Meza Tiga
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera afirmó que todos los gobernadores electos serán posesionados el 30 de mayo; después los jueces determinarán si hay suspensiones de quienes tengan acusación formal. En una conferencia de prensa realizada ayer, dijo que los artículos 8 y 9 de la Ley Transitoria de Autonomías señala que los gobernadores o alcaldes electos que tengan acusación formal emitida por un juez, serían suspendidos del cargo de forma temporal para que asuman defensa como cualquier ciudadano. “Si la autoridad judicial encuentra suficientes elementos para enjuiciarlo, la autoridad tiene que acatar esa decisión”, manifestó. Añadió que mientras tanto, se tiene que elegir a un gobernador interino por una semana, un mes; si en el juicio demuestra su inocencia, retomaría el cargo. García Linera indicó que todo funcionario público tiene que ser investigado y puede ser investigado, procesado y suspendido, incluso el Presidente y Vicepresidente del Estado
Plurinacional.
No habrá inmunidad El Presidente en ejercicio dijo que los gobernadores de Santa Cruz, Beni y Tarija quieren inmunidad absoluta, suprema y “sólo Dios goza de esa inmunidad. Ellos no son dioses, sino seres humanos”. Indicó que no existe ninguna razón para darle un papel especial al gobernador de Santa Cruz, darle inmunidad, “todos los mortales podemos ser investigados, suspendidos y enjuciados, es justo y correcto”. Cuestionó la reacción de los opositores que se resisten a ser investigados. “Si no han cometido ningún delito, no hay razones para que se pongan susceptibles, sino más bien deberían estar tranquilos y asumir su defensa las veces que sea necesario”. García Linera insistió en que ellos (gobernadores de oposición) no quieren mecanismos de enjuiciamiento. Dijo que los gobernadores de Santa Cruz, Tarija y Beni, están pidiendo que en el país regrese a las viejas épocas neoliberales, donde ni presidentes, vicepresidentes, ministros, senadores y diputados eran enjuiciables, porque se consideraban “todopoderosos”. Afirmó que ese tiempo no existe; ahora todos pueden ser investigados y enjuiciados, aplicando un principio de universalidad para cualquier funcionario público.
Analista cree que pueden volver acciones violentas La aprobación del artículo 8 de la Ley Trasitoria de Autonomías puede generar problemas y motivar a los opositores al Gobierno para convulsionar al país, asegura el presidente del Colegio de Politólogos de Bolivia, Rubén Espinoza. Señala que además de acciones violentas, la oposición comenzará una “carrera legal” en contra de los gobernantes, porque
con ese artículo vulneran la Constitución Política del Estado en lo referido a la presunción de inocencia. “Vemos que el oficialismo le está dando armas a la oposición para que pidan la aplicación de la Ley Anticorrupción, sobre todo en la parte referida a que serán sancionados los que aprueben leyes contrarias a la Constitución”, indica.
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera, garantizó en conferencia de prensa en esta ciudad la posesión de los nueve gobernadores electos el 30 de mayo próximo
La autoridad afirmó que la Ley Transitoria está destinada a la implementación de las autonomías en el país, el otro tema (enjuiciamiento a gobernadores y alcaldes) es secundario. “Lo que están haciendo esas autoridades electas es camuflar su rechazo a la ley con el argumento del enjuiciamiento, porque en el fondo no quieren autonomías”, sostuvo. Dijo que quieren seguir siendo “reyes pequeños, chiquitos en sus departamentos”, no quieren que los fiscalicen. Sólo están desviando el debate. Explica que los opositores no están considerando
que con la Ley Transitoria se aplica desde el 1 de junio las autonomías de forma plena.
Se puede debatir El Vicepresidente no descartó la posibilidad de debatir el mecanismo previo para el enjuiciamiento de los gobernadores, pero no se dejaría de lado la investigación, procesamiento y suspensión de esas autoridades. Tiene que haber un mecanismo para investigar a los gobernadores, como sucede con los alcaldes. “Hagamos las correcciones. Si no se investiga a los gobernadores, estaríamos habilitando a funcionarios públicos de primera, inmu-
nes, y funcionarios de segunda que pueden ser enjuiciados. No puede haber discriminación de nadie”, señaló. Aseguró que se “han metido en la polítca” para transparentar sus actos y “si alguien hizo cosas sucias, seguro no quiere que se le investigue”.
Los asambleístas La Ley Transitoria prevé que sean los asambleístas quienes decidan la suspensión de un gobernador, como sucede en el caso del alcalde que lo deciden los concejales, pero tomando en cuenta la acusación formal que la hace un juez.
“La Asamblea Departamental validará una decisión judicial; no se puede poner en duda esa decisión”, dijo. Detalló que ahora los asambleístas electos por los ciudadanos, no serán parte del decorado del departamento, sino que comenzarán a legislar y fiscalizar al día siguiente de su posesión. Asegura que esa parte de la ley (investigación y suspensión) es cuestionada porque algunos gobernadores no quieren que la Asamblea Departamental tenga las facultades mencionadas. “Quieren seguir como antes en su feudo, donde hacían lo que les daba la gana, nadie los fiscalizaba y controlaba”, enfatizó el Vicepresidente. El polémico artículo 8 de la Ley Transitoria, señala que la gobernadora o gobernador, podrá ser suspendida o suspendido temporalmente de su cargo cuando pese sobre ella o él acusación formal en materia penal emitida antes de la fecha de posesión o durante el ejercicio del mandato. El artículo 9 dice que la acusación formal será comunicada por el fiscal a la Asamblea Departamental, para que designe a esa autoridad ejecutiva interina. II. Si como resultado del proceso judicial la autoridad jurisdiccional pronuncia sentencia condenatoria y la misma es ejecutoriada, se procederá a una nueva elección, para completar el respectivo período constitucional.
Gutiérrez dice que el MAS quiere controlar a fuerzas de oposición El senador de Convergencia Nacional, Bernardo Gutiérrez considera que el Movimiento Al Socialismo (MAS) quiere controlar a la oposición, lo que lograría disminuyendo su fuerza; objetivo que conseguiría aplicando el artículo 8 de la Ley Transitoria de Autonomías. Explica que nadie quiere proteger a las personas
o autoridades que hayan actuado de forma irresponsable con los recursos económicos públicos, pero el mencionado artículo genera susceptibilidad porque el oficialismo tiene “poca vocación de respeto a la decisión del pueblo en las urnas”, sobre todo cuando se trata de gobernadores de la oposición. “El artículo 8 es parte
de un rompecabezas que se inició con la aprobación de la Ley Corta para nombrar a las autoridades del Poder Judicial; ahora se pretende que ellos enjuicien a los gobernadores opositores”, indica. Añade que la susceptibilidad crece cuando las autoridades de la Contraloría General del Estado y el Ministerio Público, tam-
bién, fueron nombradas por el Poder Ejecutivo. Pidió que el presidente Morales y el MAS deberían reflexionar. “No tendrían que generar duda, porque debilitan la democracia”. Indica que con voluntad se puede modificar ese artículo y alejar cualquier sospecha de intento de perjudicar a la oposición.
POLITICA • 3A
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
Beni y Tarija anuncian huelga de hambre desde hoy
Cívicos de tres departamentos se movilizan contra Ley Transitoria AFKA
tado de emergencia y movilizaciones constantes en contra del proyecto de Ley Transitoria de Autonomía. El encuentro reunió a cívicos, parlamentarios, consejeros, asambleístas, el gobernador electo Rubén Costas, el prefecto Roly Aguilera, entre otros. "Resolvemos convocar a todas las fuerzas políticas cívicas y sectoriales y toda la sociedad a un estado de emergencia y movilización permanente en defensa de la voluntad popular", afirmó el prefecto interino de Santa Cruz Roly Aguilera.
El gobernador electo de Santa Cruz Rubén Costas, no descartó en ingresar en huelga de hambre en defensa de la democracia. Santa Cruz /Agencias Los comités cívicos de los departamentos de Beni, Santa Cruz y Tarija se declararon en estado de "emergencia" y anunciaron movilizaciones y medidas de presión a partir de hoy en contra de la aprobación del artículo 8, 9 y 10 de la Ley Transitoria de Autonomías que impide a los gobernadores electos de estos departamentos asumir el cargo. "Los comités cívicos de Beni y Tarija han resuelto ingresar en huelga de hambre indefinida a partir de las 18 horas de hoy, y seguirán con esta medida en forma paulatina los demás comités cívicos", informó el presidente del Comité pro Santa Cruz Luis Nuñez, al dar lectura a las determinaciones adoptadas por el Movimiento Cívico Nacional, representado además por el Comité Cívico de Chuquisaca. La situación se agrava “con la aberración contenida en el artículo 8° de la
Costas huelga
La Comisión de Territorio y Autonomías del Senado debate la Ley Transitoria, mientras los comités cívicos anuncian movilizaciones y huelga contra esa norma.
mencionada norma, que continuando con la persecución a líderes políticos y cívicos, impide abusivamente que los gobernadores electos, no oficialistas, puedan asumir sus funciones constitucionales", destaca la resolución del encuentro. Rechaza la validez de las "disposiciones injustas que el régimen pretende apro-
bar", utilizando su circunstancial mayoría parlamentaria. Además, de desconocer la imposición de cualquier ciudadano que usurpe las funciones de los gobernadores en contraposición con el resultado electoral del 4 de abril. Declaran emergencia permanente y asumir ante esta nueva arbitrariedad, las acciones y movilizacio-
nes que sean necesarias para defender, con energía y tenacidad, el voto del pueblo, la autonomía departamental, la integridad territorial, la democracia y el Estado Republicano de Derecho. Instituciones cruceñas En tanto, la reunión de la institucionalidad cruceña determinó mantener es-
El gobernador electo de Santa Cruz Rubén Costas, formuló duras declaraciones contra el Gobierno y el propósito de impedir que las autoridades elegidas por el voto asuman sus cargos. Advirtió que no se permitirá que el chantaje del oficialismo se imponga y así como el Presidente dijo que sólo muerto saldrá del palacio, sólo de esa forma impedirán su posesión. Convocó al pueblo cruceño a asumir una férrea defensa del voto popular con firmeza y valentía y no descartó la posibilidad de ingresar en huelga de hambre en las próximas horas en defensa de la democracia y de la voluntad popular expresada en las elecciones del 4 de abril pasado.
Exeni reaparece como asesor del MAS en la ALP La Paz/ANF El ex presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni, reapareció, este miércoles, en el escenario político, esta vez como asesor del MAS en la Asamblea Legislativa en temas electorales. El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE) Antonio Costas, informó que Exeni no forma parte del organismo electoral y que su presencia en la reunión de la Comisión de Constitución, responde a sus funciones como asesor político. "Entiendo que es un profesional que forma parte del grupo de asesores en temas electorales de la Asamblea Legislativa y brinda su capacidad en esos temas", se limitó en informar Costas.
Sorpresa Llamó la atención a los medios de comunicación la presencia de Exeni en las reuniones de consenso y compatibilización de los proyectos de ley del nuevo Órgano Electoral que se analizan en la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores. El 2 de mayo de 2009, José Luis Exeni presentó su renuncia a la presidencia de la Corte Nacional Electoral (CNE), siete meses antes de los comicios generales del 6 de diciembre de 2009 y con el organismo inmerso en el reto de elaborar un nuevo padrón biométrico.
CNE: Sólo sentencia ejecutoriada Policía se resiste a perder impide posesión de autoridades Servicio de Identificaciones
La Paz/ANF El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, afirmó, este martes, que la suspensión de los gobernadores electos de Beni Ernesto Suárez, Santa Cruz Rubén Costas y Tarija Mario Cossío sólo corresponde si estas autoridades tienen una sentencia ejecutoriada. "Por lo tanto estas autoridades electas deben asumir sus funciones el 30 de mayo", agregó. De esa manera, el presidente de la CNE rechazó la pretensión del Movimiento Al Socialismo (MAS) de impedir, mediante la Ley Transitoria de Autonomías, evitar que los gobernadores electos asuman sus cargos aduciendo juicios y procesos penales en su contra. "El ciudadano que tiene una credencial, tiene todas
las condiciones que le flanquea la ley para asumir el mandato que le corresponda. La normativa es clara debe existir una sentencia ejecutoriada para que un candidato sea inhabilitado", dijo Costas, en conferencia de presa. La Ley Transitoria de Autonomías propuesta por el Ejecutivo, plantea en su artículo 8 que los gobernadores y autoridades electas pueden ser suspendidas de sus funciones si tienen una acusación formal en su contra. Costas explicó que la Corte Electoral terminó su labor con la entrega de las credenciales, por lo que considera que deben ser otras las instancias las que resuelvan las controversias que se presenten en contra de los gobernadores electos. Ley Transitoria de Auto-
nomías planteada por el Ejecutivo propone en su artículo 8 la suspensión temporal de los gobernadores que tengan acusación formal en materia penal, emitida antes de la fecha de posesión o durante el ejercicio del mandato. La propuesta fue rechazada por la oposición, más aún cuando el MAS cuenta con un rodillo parlamentario para imponer el proyecto de ley en discusión, la misma que evitaría a los gobernadores electos de Santa Cruz, Beni y Tarija asuman sus funciones. La medida oficialista ya fue rechazada por la oposición y los cívicos regionales que se declararon en estado de emergencia y anunciaron movilizaciones a partir de este miércoles en contra del artículo 8, 9 y 10 de la Ley Transitoria de Autonomías.
La Paz/ANF El director nacional de Identificación Personal de la Policía, coronel Alfonso Vargas, rechazó, este martes, traspasar el sistema de identificaciones al nuevo Órgano Electoral, tal como plantea el proyecto de ley que es analizado en la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores. El jefe policial informó que la Policía Nacional presentó un anteproyecto de ley alternativo a la Asamblea Legislativa en procura de mantener la tuición de la institución verde olivo sobre el sistema de identificación, bajo el objetivo de "preservar la seguridad interna de los ciudadanos". "Tenemos más de 80 años de experiencia en el manejo imparcial de los da-
tos y contamos con un financiamiento contemplado en el proyecto de ley. No puedo hablar de montos, pero tenemos proyectos alternativos que garantizan la seguridad y manejo transparente de las cédulas de identidad", dijo. El presidente de la CNE, Antonio Costas, se reunió, este martes, con los legisladores de la Comisión de Constitución en el Senado para continuar con el análisis del proyecto de Ley del Órgano Electoral. Costas calificó de indispensable que Identificaciones se fusione con el Registro Civil para articular una sola entidad encargada de emitir certificados de nacimiento y cédulas de identidad.
Mitin de protesta Mientras eso sucedía en la Comisión de Constitución, afuera del hemiciclo parlamentario cerca de un centenar de policías jubilados miembros de la Asociación Nacional del Servicio Pasivo de la Policía Boliviana, junto a sus esposas protagonizaron un mitin de protesta en la plaza Murillo exigiendo a la mayoría masista en la Asamblea Legislativa, dejar bajo la tuición de la Policía Identificaciones. El presidente de la Asociación de Policías del Servicio Pasivo, coronel Carlos Camberos, a nombre de los afiliados pidió a la Asamblea Legislativa y al Gobierno cumplir con el artículo 251 de la Constitución Política del Estado referida a la indivisibilidad de la Policía.
4A POLITICA
Cochabamba
•
Año 2010, miércoles 19 de mayo
El Presidente boliviano lo sindicó de haber financiado intento de golpe en su contra
Evo Morales acusa al PP de España y le responden que es una "falsedad y ligereza" El mandatario dijo tener pruebas que respaldan sus afirmaciones que las exhibirá hoy a la prensa española.
00271
Madrid/España/ Agencias El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha acusado al PP de apoyar, "mediante una fundación", a los opositores a su Gobierno en Bolivia y de estar detrás junto a estos del intento de golpe de Estado que "felizmente" no prosperó en el otoño de 2007. Morales se ha remitido a lo que ha "leído en la prensa" para afirmar que "el PP, mediante una fundación", que no ha identificado, intentó "dividir Bolivia" y respaldar a un "grupo separatista". El mandatario boliviano se estaría refiriendo a la Fundación Iberoamérica Europa, a la que la Fiscalía boliviana habría acusado de enviar 250.000 euros al país iberoamericano para pagar a "mercenarios" que pretendían llevar a cabo un golpe de Estado y asesinar al Presidente boliviano. El ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos rechazó el martes las acusaciones del presidente boliviano Evo Morales de que el opositor Partido Popular estuvo involucrado en un intento de golpe de Estado en su con-
tra. "Ninguna formación política española, ningún grupo político, ningún Gobierno ha tenido nada que ver" con un intento golpe de Estado en el 2007 en Bolivia, aseguró. Según Morales, se están investigando estos hechos y se sabe que algunos de los instigadores han huido del país, lo que demostraría que son "delincuentes confesos" porque si no hicieron nada "no tienen por qué escapar". El Presidente boliviano ha recalcado que se sorprendió cuando leyó "en los periódicos que les financiaban desde Europa, desde España y Estados Unidos". No obstante, ha querido dejar claro que "el primer instigador" del frustrado golpe de Estado fue "el embajador de Estados Unidos". En este sentido, ha bromeado afirmando que "en Estados Unidos no ha habido golpes de Estado porque no hay embajador de Estados Unidos".
Pruebas El Presidente de Bolivia afirmó que enseñará hoy la documentación que el Partido Popular (PP), está detrás del intento de golpe de Estado en su país en 2008. "Tengo la documentación que lo demuestra", señaló. Morales ha defendido los logros alcanzados por su partido, el Movimiento Al Socialismo, desde que llegó al poder en 2006, y ha subrayado que sus detractores pensaban que no aguan-
taría más de "cinco o seis meses". Pero, ha resaltado, cuando vieron que pasó un año y seguía al frente del país intentaron primero derrocarle mediante el "revocatorio" y luego mediante "un golpe de Estado, que felizmente fracasó" porque "ni la Policía ni las Fuerzas Armadas quisieron entrar en esa consideración". Asimismo, ha acusado a la "derecha sepultada" de "infiltrarse" en algunos movimientos sociales y de estar detrás de algunas "demandas inalcanzables" para el país. Por otra parte, ha destacado que "el proceso que vivimos en Bolivia es una revolución democrática, de liberación, social, cultural y económica" gracias al MAS "un partido gestado en los sectores más abandonados de la historia de Bolivia". En su país, ha dicho, se optó por pasar "de la resistencia a la toma del poder" para "resolver las profundas diferencias" pero no se hizo como en Europa "en base a la bala" sino que "en Bolivia la revolución la hicimos con el voto".
Porfirio Lobo Por último, ha aprovechado para denunciar nuevamente al Gobierno de Porfirio Lobo en Honduras. Según él, Europa, "como gran defensora de los Derechos Humanos, no puede reconocer a personas que vienen de las dictaduras".
ABI
La acusación del presidente Evo Morales contra el Partido Popular, ha provocado airadas reacciones contra el mandatario en España.
PP rechaza declaraciones de Evo y le pide rectificación Madrid/Agencias.Las declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, acusando al Partido Popular de haber financiado el intento de golpe de Estado contra él en 2007 han sido contestadas con rotundidad desde el PP. "Condenamos la absoluta falsedad y ligereza de esas infundadas acusacio-
nes de Evo Morales, que suponen una ofensa para millones de españoles y para todo nuestro país", ha declarado el coordinador de Presidencia y Relaciones Internacionales del partido, Jorge Moragas, que ha pedido al Gobierno socialista que "exprese su rechazo a estas infundadas declaraciones" del Presidente de Bolivia. "Esperamos una rectificación", ha afirmado a Europa Press Moragas tras recalcar que el PP "tiene acreditado un compromiso profundo y activo en defensa de la democracia y la libertad, especialmente en el ámbito de la Comunidad Iberoamericana de naciones". Al ser preguntado si el PP se plantea algún tipo de acción judicial, Moragas señaló que por ahora su partido lo que quiere es que el Ejecutivo socialista "exprese su rechazo a estas infundadas acusaciones y la absoluta sinrazón de las mismas, como ha ocurrido ante declaraciones de semejante tenor". La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lamentó que los "aliados internacionales" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, vengan a España "a insultar a los españoles".
Las acusaciones de Morales constituyen "un ejemplo más de los aliados internacionales que ha tenido y tiene lamentablemente el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que son unos aliados y unos gobernantes que vienen a España a insultar a los españoles". También la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, criticó las palabras de Morales. "¿Qué podemos esperar del Presidente de un país que advierte de los riesgos de comer pollo? --afirmó en el Congreso, recordando las palabras de Morales relacionando el consumo del pollo con la calvicie o la homosexualidad--. Eso es lo que vale la palabra del señor Morales para este grupo parlamentario". El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha sido el primero en responder a las palabras de Evo Morales desde el Gobierno. "Estuve ayer con Evo Morales y su canciller y no me hicieron ningún comentario. Yo creo que ninguna formación política española, ningún grupo político, ningún Gobierno ha tenido nada que ver con eso”.
POLICIAL • 5A
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
El informe de Tránsito señala que el accidente fue ocasionado por fallas mecánicas
Bus de Cosmos se embarranca diez metros y deja nueve heridos
Dico Soliz
El embarrancamiento ocurrió en Colomi, el lunes a las 23:30. Nueve personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de Colomi y de Sacaba. La mayoría fueron dados de alta ayer. Mythyl Antezana Jhenny Nava B.
Era casi la una de la madrugada cuando una llamada telefónica alertó de que había un accidente de tránsito en la carretera a Santa Cruz, a la altura de Colomi. La información preliminar daba cuenta de que no era un accidente cualquiera, sino de una flota de transporte interdepartamental (Cosmos) que trae consigo decenas de víctimas. Pese a los intentos de confirmar el hecho y verificar el grado de magnitud, no fue posible por la inaccesibilidad al servicio de teléfono en la zona. Esto no fue impedimento para iniciar la travesía hasta el lugar, que en principio se dijo era a 48 kilómetros de la ciudad, sin embargo en la tranca de Colomi, a tiempo de recomendar conducir con precaución por la llovizna y la neblina que invadía la zona, dijeron que se debía avanzar hasta la laguna de Corani, lugar del hecho, unos 12 kilómetros más de distancia. Ya había pasado dos horas desde el contacto inicial por lo que en el camino, en dirección opuesta, pasaban las ambulancias, vehículos de la Patrulla Caminera, Bomberos, además de los que recorren habitualmente las carreteras. Todos ellos ya habían auxiliado a los
heridos para trasladarlos a centros médicos y otros retornando a la ciudad. Los más de ellos continuaron sus viajes en otras flotas de transporte interdepartamental que les brindaron auxilio. A pocos metros del lugar, en una curva de la zona de El Castillo, unas luces de parqueo de flotas y vehículos particulares que hacían su paso con precaución, alertó de que en ese lugar se había suscitado el accidente. Cuatro pasajeros que salieron ilesos estuvieron sentados en medio de la oscuridad todo el tiempo observando el siniestro sobre todo con la intención de cuidar sus pertenencias. "Los comunarios ya han venido a robarnos, por eso nos vamos a quedar. Estamos ilesos, los otros han salido en la oscuridad y ya se han ido, los heridos han esperado la ayuda", dijeron. Cubiertos con unas frazadas y aún sin entender lo que había pasado, recordaron que el hecho pasó en cuestión de segundos donde todos se sujetaron de sus asientos mientras la flota descendía unos diez metros. Un poco más abajo estaba el río, por lo que la mayoría de los pasajeros terminaron mojados y con el frío. El bus volcado de costado derecho tenía en su interior los equipajes de
los pasajeros, que no pudieron ser rescatados sino hasta ayer en la madrugada con ayuda de dos grúas que se trasladaron al lugar. Las versiones fueron diferentes sobre las causas de los hechos. Algunos pasajeros dijeron que el chofer conducía con exceso de velocidad e intentaba adelantar a otro bus toda vez que salió con media hora de retraso (23:00) de la Terminal de Buses. Sin embargo, estas versiones fueron rechazadas por otros conductores de la carretera que consideran que se trata del mal tiempo porque la zona es resbaladiza con la lluvia, la densa neblina y la bajada es empinada. "Seguro otro vehículo en sentido contrario estaba adelantando y por dar paso se hizo a un lado. Las huellas muestran que ha bajado frenando y porque la carretera estaba mojada y no pudo controlar", explicó un conductor de camión que presenció otro accidente en el mismo lugar unos días antes.
Informe El bus de flota Cosmos era conducido por Felipe Mamani Moya con placa de circulación 938-YLU se embarrancó diez metros en el kilometro 60, sector Corani a las 23:30 horas. Dieciocho horas antes, un bus de la misma empresa que se dirigía de Cochabamba a Santa Cruz protagonizó otro accidente en el kilometro 56 al ser interceptado por un camion remolque, afortunadamente sin ningún herido. El comandante departamental de la Policía, coronel Víctor Santelices que
El bus de la flota Cosmos partió de Cochabamba con destino a Santa Cruz, pero se accidentó en Colomi.
brindó un informe preliminar acerca del accidente presume que las causas del hecho fueron fallas mecánicas y recomendó a los conductores de vehículos tener un poco más de precaución cuando se registran lluvias y neblinas. Las nueve personas que resultaron heridas fueron trasladadas a los hospitales de Colomi, México de Sacaba y a la Clínica Santa Ana. A las pocas horas fueron dados de alta porque solamente presentaban leves golpes y raspaduras. La lista de los heridos es la siguiente: 1.- Felipe Mamani Moya (47) 2.- Juan Rojas Gonzáles 3.- Wilma Ortega Jurado (61) 4.- Betty Choque Miranda
Algunos pasajeros que resultaron ilesos se quedaron en el lugar para vigilar sus equipajes.
(32) 5.- Lucía Velásquez (45) 6.- Nayce Bailey Bonilla Velásquez (8)
7.- Deyse Bonilla Velásquez (23) 8.- Elsa de Lizarazu (37) 9.- Afraín Nieto (27)
Conductor es arrollado por Anciana muere ahogada su vehículo en Chapisirca al caer a tanque de agua
Hallan bebita de siete días abandonada en zona sur
Redacción En la zona de Chapisirca en el municipio de Tiquipaya, un hombre de 34 años fue arrollado cuando intentaba detener su vehículo. El hecho ocurrió cuando Jhonny Ramiro Montero, que se encontraba con su esposa, salió de su vehiculo para tratar de detenerlo colocando una cuña en una de las ruedas. Sin embargo, Montero no se percató que la misma
Redacción Una bebita de siete días de nacida fue abandonada el lunes por la noche en la puerta de una casa en la zona sur cerca del Campo Ferial. La bebita que se encuentra en buen estado de salud pasó la noche del lunes en el Hospital Univalle y posteriormente fue entregada a la Brigada de Protección a la Familia. La menor que fue abandonada junto a una bolsa
se resbaló y provocó que el auto avanzará sobre su cuerpo. Debido al peso del motorizado, Montero falleció al instante en el mismo lugar del hecho y en presencia de su esposa que lo acompañaba en el recorrido. El Organismo Operativo de Tránsito de Quillacollo que acudió al lugar para atender el caso informó que el cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital Viedma.
Redacción Antonieta Pérez Flores, de 86 años murió ahogada en el tanque de agua de su propio inmueble el pasado lunes. Los familiares que encontraron el cuerpo de la mujer cerca del tanque de agua llamaron al personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, que se encargó del levantamiento del cadáver. De acuerdo a las primeras investigaciones, la Poli-
cía presume que por la edad con la que contaba la víctima y la poca fuerza que tenía para sostenerse de pie, sufrió un resbalón o un tropiezo que la hizo caer al tanque de agua donde se ahogó. El cuerpo de Antonieta Flores fue trasladado de su domicilio, ubicado en la Urbanización Vidriolux de Condebamba, a la morgue del Hospital Viedma para su correspondiente autopsia de ley.
que incluía leche, algunos pañales y ropa. Ayer por la tarde fue entregada al Servicio Departamental de Gestión Social, (Sedeges), para ser llevada a un hogar. Al conocer la noticia, varias personas llamaron a la Brigada de Protección a la Familia interesadas en adoptar a la menor, pero los trámites se deben realizar directamente con el Sedeges, en caso de que los familiares no reclamen por ella.
6A COMENTARIOS
Cochabamba
•
LUCIANO INVERNIZZI Federica, 35 años y su hijito Matías, 8. La mamá dejó el coche parqueado cerca de la orilla del río y, abrazando bien fuerte a Matías, se fueron los dos a la profundidad. La separación del esposo, quizás, es culpable de todo esto. Su matrimonio no había acabado y con el otro no había iniciado nada serio todavía. Además Federica perdió el trabajo, pero enfrentó bien la cosa, según sus padres y vecinos. ¿Cuál el detonador de esto, qué habrá pensado Federica, mamá ejemplar, a las 4:00 de aquella madrugada, llevándose al río a su pequeño y abrazando también al perro fiel, los tres juntos? ¿Cuáles habrán sido las últimas palabras de la mamá a su pequeño?, porque cuando una mamá, tu mamá, te abraza no hay porqué tener miedo. ¿Qué pensó Matías de todo esto en sus últimos momentos? Los encontraron aún abrazados y el perro, que logró zafarse, dando vueltas desesperadas alrededor de los dos cuerpos. A veces nuestra normalidad oculta dramas tremendos, dolores inenarrables, porque es espantoso que una mamá se lleve a su hijo de 8 años en aquel mundo desconocido de la muerte. A esta altura, quizás, ya llegó la depresión, pero no la que, frente a un pequeño dolorcito, se piensa ya a un cáncer terminal; aquí es la depresión verdadera, la que mata, que trabaja por dentro y por debajo, callada, que mete miedo a quien la tiene y a quien la ve en un ser querido o conocido. Es una derrota, es la fatiga de vivir frente a la cual Federica no ha podido más, ha capitulado por el mucho dolor; tanto ha sufrido dentro que con tanta violencia se ha sometido a este mal, llevándose todo lo más lindo y bello que tenía , su Matías, su perrito y hasta dos libros de cuentitos del pequeño. Decidida a terminar de una vez, sin pensar el “por qué”, porque quien elige a la muerte en lugar de la vida lo hace, precisamente, para no contestar a este “por qué”. Entonces cuando llega la bancarrota del amor, o del trabajo, u otro, son cosas sí dolorosas, pero cosas de la vida, con traumas que pasan, que se llevan adentro y se sufre por años quizás, pero hay que superarlos y convivir. Pero deciden llevar a los Matías a la noche de la desesperación, para que, quizás, no sufran como ellas. Un hijo es lo que rinda una mamá heroína, que hace hacer a la mamá cosas antes nunca pensadas, dentro de la vida. Con Federica, quizás, hacia la muerte.Una mamá que se mata con su hijo siempre es un misterio insondable, una lección para ver más a las personas que nos rodean y que, sin que sepamos, llevan adentro unas penas que, con nuestro actuar quizás, podríamos aliviar, para que sea ganadora la vida. Luciano Invernizzi. cdelnino@supernet.com.bo
EL OJO INQUIETO
¿ES O NO ES VERDAD?
Evo asesora al Papa
Martín Numbela.
Y adentro, la noche
Año 2010, miércoles 19 de mayo
Los trabajos de reparación de semáforos y también de alumbrado que se realizan en horas del día, y en aquellas avenidas donde hay mayor tráfico de vehículos, perjudican y además son un peligro para los viandantes.
La carrera de Hitler ANTONIO ZAPATA 65 años atrás, el 9 de mayo de 1945, Alemania nazi capituló ante los aliados. La II Guerra Mundial había costado la vida de más de cincuenta millones de personas, la inmensa mayoría de los cuales fueron civiles. Pocos días antes se había suicidado Adolfo Hitler, quien venía de cumplir 56 años de edad. Tomando en cuenta que hasta sus 30 había sido un perfecto desconocido, resulta que toda su carrera de político fascista la realizó en sólo un cuarto de siglo. ¿Cómo pudo encumbrarse tan rápido y propiciar el mayor genocidio de la historia universal? La opción política desarrollada por Hitler partía del desprecio por los métodos democráticos. Desde el comienzo, su propuesta fue totalitaria y definida por el enfrentamiento a muerte contra sus enemigos fundamentales: comunistas y judíos. Es más, llegó al poder construyendo el partido nazi, que nacido de las elecciones iba a terminar con ellas. No era un gris dictador militar; por el contrario, fue un gran orador de masas y realizó una intensa agitación política que, paradójicamente, ganó el corazón de uno de los pueblos más cultos de la vieja Europa. La gran biografía moderna del dictador alemán se debe a Ian Kershaw, quien relata la primera sorpresa que acompañó la carrera de Hitler. Ni siquiera había nacido en Alemania, sino en Austria, en otro Estado Nación. Hablaba alemán y era admirador de todo lo germánico, pero en sentido estricto no era súbdito del Káiser, sino del Emperador de Austria. Luego, se enroló en el Ejército alemán durante la I Guerra Mundial y alcanzó el grado de cabo, habiendo participado de la lucha como un arriesgado mensajero. Al terminar el conflicto, se trasladó a Múnich y debutó como orador de taberna. En las cervecerías bávaras se discutía con intensidad y Hitler pronunciaba apasionados discursos antisemitas. Su argumento era la puñalada por la espalda. Según la propaganda de derechas, Alemania
no había perdido por su propia responsabilidad, sino porque un enemigo interior la había traicionado. Ese chivo expiatorio eran los judíos. Con este planteamiento ganó partidarios en los medios más rudos y agresivos. Su segundo enemigo eran los comunistas. Hacía muy poco los bolcheviques habían triunfado en Rusia y representaban al enemigo del Este, el temido rival euroasiático que venía de abolir la propiedad privada y fusilar al Zar. Los comunistas además habían organizado un sólido partido alemán, que sumado a los socialistas superaba el 40% en las elecciones de la República del Weimar. Por su parte, Hitler logró organizar una fuerza de choque y un aparato propagandístico de primer orden. Generó un extenso culto a su propia personalidad, para capturar el poder y poner en marcha una industria de guerra, rescatando a Alemania de la depresión de 1930 y obteniendo enormes adhesiones populares. Cuando se lanzó a la II Guerra aplicó sus tenebrosas soluciones radicales. Eliminó todo tipo de minorías y oposiciones: homosexuales, impedidos físicos, gitanos, judíos y especialmente izquierdistas. Se impuso por el terror extirpando todo lo “diferente”. Pudo hacerlo porque había mucha rabia y desmoralización. Al tomar las riendas nadie creía en el sistema político, los dirigentes parecían insensibles e impotentes. La amenaza exterior era un gatillo y los prejuicios raciales fueron la gasolina que incendió la pradera. El problema es que se mantienen las condiciones que lo hicieron posible; se hallan entre nosotros, que hemos crecido en una cultura autoritaria y racista. Y ahora que los políticos democráticos nuevamente acaban envueltos en corruptelas, amenaza el retorno de la mano dura. Si pudiera retornar, Hitler estaría contento en el Perú de hoy, sentiría que tiene grandes posibilidades. Antonio Zapata. La República de Perú.
La audiencia concedida por el papa Benedicto XVI al presidente Evo Morales, necesariamente tenía que ser provechosa. Don Evo iba bien dispuesto y el Papa lo recibía como a hijo. Un tanto descarriladito pero, al fin, un hijo. Era de esperar que Don Evo expusiera sus puntos de vista sobre la defensa de “los derechos de la madre tierra”. En esto no hay discusión Sólo que antes y por encima de esa madre, hay que reconoJosé Gramunt cer al Dios creador de todas las cosas. En lo que sí de Moragas, S.J. hay diferencias entre la fe cristiana y las creencias “cósmicas” es en que, para los cristianos, antes y por encima de la madre tierra está el hombre, creado por Dios a su imagen y semejanza, al que le confió todo el universo para que lo poseyera y administrara en su provecho, bienestar y progreso. Hecha esta aclaración sobre la obra del Dios único, creador - explicación que no la hizo el Papa sino el que suscribe este comentario -, durante la entrevista hubo también algún momento delicado. Fue cuando Evo Morales mencionó sus “diferencias con la jerarquía de la Iglesia en Bolivia” a la que acusó de hacer política en vez de orar. Por si faltaban testigos allí estaban, en la biblioteca privada del Papa, el cardenal Julio Terrazas y el arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor. El Presidente no se resignó a los 25 minutos protocolares de conversación con el Pontífice, sino que le dejó una carta-memorial en la que se permite darle algunos consejos. Vayan algunos ejemplos entrecomillados (fuente, ABI) “Es necesario iniciar un proceso de sinceramiento al interior de la Iglesia católica para fortalecer su estructura y a fin de que responda a los verdaderos intereses sociales de los pueblos”. Y prosigue: “Esas reflexiones me llevan a proponer, muy respetuosamente, la necesidad de superar la crisis de la Iglesia, que como usted dijo, está herida por el pecado, para ello es imprescindible democratizar y humanizar su estructura clerical”. Todavía más: “Democratizarla para que todas las hijas e hijos de Dios, que son iguales ante sus ojos, se les reconozca los mismos derechos religiosos, y que las mujeres puedan tener las mismas oportunidades que los hombres para ejercer plenamente el sacerdocio”. Y mucho más: “Asimismo, como Jesús, que se hizo hombre, se humanizó para estar entre nosotros y entendernos mejor, la Iglesia no tiene que negar una parte fundamental de nuestra naturaleza como seres humanos, se debe abolir el celibato, así habrá menos hijas e hijos no reconocidos por sus padres, así podremos sincerarnos ante la realidad” “Del mismo modo - prosigue - y con mucha decisión debemos proteger a nuestros hijos e hijas de quienes valiéndose de la confianza que debe inspirar un sacerdote, abusan de ellos. Quienes cometen esas atrocidades pecan y también delinquen”. Nadie podía imaginar que un Jefe de Estado laico tuviera la osadía o la inconsciencia de aconsejar al Papa en la conducción de la grey católica. Tal vez Don Evo, pensando que su consagración como guía espiritual de todos los pueblos originarios, que le fue investida el 21 de enero de este año en Tiahuanacu, se sintió en igualdad jerárquica espiritual con el Vicario de Cristo en la Tierra. ¡O aspiraría a que le otorgaran el capelo cardenalicio para cuando se jubile de Presidente? José Gramunt de Moragas, es sacerdote y periodista.
Contra- Ruta
OPINIONES
EDITORIAL DE LA GENTE ¿Cómo califica la solicitud del presidente Evo Morales al Papa para abolir el celibato y que las mujeres sean sacerdotes?
Es una petición importante la que hace el presidente Morales al Papa, hay que reconocer que la Iglesia católica está perdiendo valores. Asimismo, vemos que el tema ligado a la problemática sexual es muy profundo. Creo que hay avances en otras iglesias donde los obispos o sacerdotes son casados. Se han dado muchas denuncias que vinculan a los sacerdotes con violaciones. La presencia de mujeres es importante. Edwin Claros Abogado La visita del Presidente del Estado fue importante, sobre todo porque llevó propuestas. En lo relacionado a los sacerdotes está bien, porque hay muchos casos de religiosos que cometen violaciones, al ser casados tendrían una familia normal como todos. Sin embargo, lo negativo es que si tienen esposa, hijos descuidarían a los feligreses. Sobre las mujeres sacerdotes sería un gran avance. Ojalá que se tome en cuenta esa sugerencia del Jefe de Estado y la apliquen. Lucy Arispe Profesora Me parece una maravilla el pedido del Presidente al Papa, porque la Iglesia católica es exclusivista, machista, es la única iglesia donde la mujer no participa activamente. La Iglesia católica siempre ha dejado de lado a las mujeres, porque la única que cuenta es la Virgen María. Está bien que los sacerdotes no consideren el celibato, será una forma de alejar los casos de violaciones a niños y dejarán de tener hijos sin casarse. Rosario Antezana Jubilada Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
La visita de Evo al Papa y las relaciones Gobierno e Iglesia
invitado
Choferes abusivos deben tener cuidado Un taxi con el chofer al volante está detenipara hacer señas ininteligibles a su cliente, y do en la avenida Heroínas, espera a una paluego desaparece en el tráfico de la ciudad. sajera que bajó “un ratito” a comprar unos Esta escena se repite durante algunas horas apetitosos rellenos; más allá una vagoneta en la ciudad como una incitativa muy encoamarilla de placa oficial está en la misma simiable de la Alcaldía. tuación y todavía más adeServirá, por lo menos, lante, un auto lujoso. para paliar el abuso de Los conductores abusivos De pronto se escucha, por conductores que aparun megáfono, una voz encan sus coches donde les tienen un “enemigo” tre conminatoria y firme, viene en gana, provocanque causa cierto revuelo do monumentales conmunicipal aplaudido por entre los transeúntes en la gestiones y otros perjuiconcurrida avenida. Parte cios. Más allá, en el peatones, y de choferes que la voz de una grúa de la Alcomienzo de la Heroícaldía dirigida a los connas, donde desemboca obedecen las normas de ductores de vehículos que el tráfico que viene de estacionan en sitios prohiQuillacollo, basta un destránsito. bidos, y les advierte con considerado que pare a que sus carros serán retiracomprar repuestos en dos por la máquina y podrán recogerlo sólo una de las decenas de venta que hay ahí, papagando multas. ra que la avalancha de coches, micros y toda El taxista, el chofer de la vagoneta oficial y el clase de vehículos se vean obligados a forelegante propietario del Sedán, se alarman y mar una fila, lentísima. Y así hay muchos parten presurosos para evitarse líos. A lo lepuntos estratégicos donde se precisa esa voz jos se ve al taxista que ha parado un segundo y la grúa para castigar a los abusivos. EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.
Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana
Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro
Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121
Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava
7A
COLUMNISTA
Desde que asumió funciones el presidente ma, que no ha dejado de llamar la atención Evo Morales las relaciones con la Iglesia catóde los bolivianos, ante sus constantes críticas a lica no han sido de las mejores. Por el contrala Iglesia católica boliviana y que en muchas rio, durante su primer período de gobierno ocasiones han incurrido en acusaciones políse han caracterizado por situaciones que han ticas. enrarecido el ambiente entre el Gobierno y la Una petición concreta que ha formulado Evo jerarquía católica, con una serie de acusacioMorales al Papa, ha sido que las mujeres tennes que, incluso, han llegado individualizadas gan acceso al sacerdocio y que sea abolido el a altos prelados. celibato para los curas. Se trata de aspectos La nueva Constitución Política del Estado ha que, evidentemente, no resultan inéditos en dejado claro que el nuevo Estado Plurinacioel estudio de la Iglesia católica, porque fuenal de Bolivia es laico, reconociendo a todos ron expuestos a lo largo de años y analizados los credos e iglesias y deen círculos eclesiásticos en jando atrás anteriores varias oportunidades, eso sí constituciones que sostecon el debido rigor, aunHay que esperar qué viene que la línea que sigue milenían el carácter oficial de la religión católica, un asnariamente no ha dejado por delante, luego de su pecto que está de acuerdo oportunidades a mayores con lo que ocurre con la conversación con Benedicto resquicios para ambos temayoría de los Estados mas. XVI, su declaratoria de modernos del mundo, Más allá de estas situaciolo que nadie puede donde no existe ninguna nes, católico, y la posibilidad Iglesia protegida por el Esdesconocer es que el presitado y por el contrario se dente Morales en sus viajes para mejorar relaciones reconoce a todas. al exterior y en las audiencon la Iglesia, rectora, mal cias con mandatarios y esta El laicismo, como se ha dicho muchas veces, quiere vez con el Papa, marca una que pese a cualquier decir que el Estado proclaagenda mediática que muy ma su independencia en pocos mandatarios logra. político, de casi ocho torno a las religiones, pero Unas veces exaltando su millones de bolivianos no significa que se lancen origen indígena y humilde, exabruptos, de cuando en otras la exclusión de los de los 10 que habitan cuando, contra algunas de pueblos indígenas y campeel territorio nacional. ellas, como ha ocurrido sinos e interpelando y harespecto a la Iglesia católiciendo referencia a asuntos ca. delicados. Por encima de esta situación, el presidente Los viajes del Presidente, casi nunca pasan Morales acaba de entrevistarse con el papa inadvertidos. Hay que esperar qué viene por Benedicto XVI, durante 25 minutos en El Vadelante luego de su conversación con Beneticano, en una reunión amable y en la cual el dicto XVI, su declaratoria de católico, y la pomandatario boliviano le ha entregado una sibilidad para mejorar relaciones con la Iglecarta donde realiza consideraciones relaciosia católica boliviana, rectora, mal que pese a nadas al medio ambiente y nada menos que cualquier político, de casi ocho millones de sobre el papel de la Iglesia católica, no sin anbolivianos de los 10 que habitan el territorio tes declararse católico. Declaración esta últinacional.
Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo
•
Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda
P. Gregorio Iriarte o.m.i.
Sobre la ética Los cristianos no tenemos el monopolio de la moral. Una persona puede gozar de una conducta irreprochable sin ser creyente. Sin embargo, la ética no excluye a la religión, más al contrario, siempre la debe acompañar. La fe cristiana exige una conducta ética. Por otro lado, el Evangelio ayuda a los cristianos a discernir qué es lo que tenemos qué hacer y que debemos evitar en ese campo. La fe cristiana exige de nosotros una conducta ética y el Evangelio nos ayuda a discernir señalándonos criterios de conducta. Pero la fe cristiana no se reduce a un código de moral. Va mucho más allá: es una relación con Dios que exige relaciones de auténtica fraternidad y solidaridad con el prójimo. Actualmente, los moralistas distinguen dos clases de éticas: una ética de “exigencias mínimas” y una ética de “exigencias máximas”. La ética de lo mínimo es la que se limita al cumplimiento de lo que está estipulado por las leyes vigentes. La ética de máximos es una respuesta que abarca la totalidad de la existencia humana. No se queda únicamente en el cumplimiento de las leyes. Es consciente de que, más allá del estricto cumplimiento de las leyes, en las relaciones con todos nuestros hermanos tienen que estar presentes también la caridad, la solidaridad, el perdón, la equidad…etcétera. La ética de mínimos propone principios básicos para la convivencia, pero la ética de máximos sueña con una sociedad en la que estén presentes verdaderos sentimientos de amor y solidaridad con todas las personas. La ética que orienta a los cristianos a la luz del Evangelio debe respetar a quienes se rigen por unas normas basadas únicamente en el derecho natural. No se pueden violar los derechos fundamentales de las personas en nombre de creencias religiosas, de costumbres culturales o de ideologías políticas. Muchas veces hemos visto, sin embargo, que se han desconocido y pisoteado esos derechos de las personas y de los pueblos por medio de proselitismos religiosos o por imposiciones de tipo político. Muchos conflictos surgen por no reconocer a la persona humana como base y fundamento de la sociedad pretendiendo supeditar esos derechos a concepciones políticas o religiosas.
Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera
Gregorio Iriarte, es sacerdote y profesor universitario Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente
Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.
• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793
8A COMENTARIOS
Cochabamba
•
Reinado del tuerto RENÉ RAFAEL LÓPEZ “Orden, paz y trabajo”, “país de triunfadores”, “si se puede” o este último famoso “cambio” coinciden plenamente aunque bajo diferentes concepciones ideológicas. También se igualan en la terrible corrupción unos más, otros menos, muy buenos en hacer experimentos con la educación boliviana, al final de cuentas se invierte millones de dólares y no sirve para nada, viene otro Gobierno y se empieza de cero nuevamente, mientras se lamenta lo que el viento se llevó. Con alianzas o sin ellas lo importante es favorecer a los militantes exigentes y para ese propósito a la economía le hacen andar de bonanza sacando plata de donde sea, aunque se tengan que bajar los pantalones al mejor postor, no interesa si son capitalistas, socialistas o comunistas. El narcotráfico también ha estado inmerso en la política, “coca no es cocaína”, “coca cero”, “desarrollo alternativo” o “coca sagrada” se parece a una novela con argumentos a favor, al final de cuentas, salpica a todos. Cuando se deforma un Estado no interesa si el agua se mezcla con el aceite o el vino se purifica con la leche, es la teoría tirana, cuna de las grandes maldiciones que atrapan a Bolivia y le convierte en el país más vapuleado por el cuento del tío. Los gobiernos de facto lo hacen más fácil todavía, entran al poder con volapié por la ventana, utilizan el dinero a la que te criaste, se asemejan al lejano oeste, intimidan, acusan y destierran. El tiempo no cuenta, los hermanos cara dura, los mencionados arriba, aparecen, hacen sus fechorías y se clonan en otros protagonistas, así el remedio llega peor que la enfermedad. Los libertadores nos legaron una patria sana y entera, con una digna Constitución. Andrés de Santa Cruz, dicen que gobernó con sabiduría 10 años, invadió Perú y Chile, a sus detractores les perdonó la vida, más adelante sus mismos enemigos no le perdonaron a él. De ahí para adelante nos convertimos en un país de ciegos donde el tuerto es el rey. Sucumbimos con los vecinos hasta perder la mitad del territorio por tratados, guerras o convenios. Por esa historia retrógrada -en funestos episodios- no respiramos el aire puro fresco de los mares o cantamos libres igual a los marineros de alta mar, nos encontramos enclaustrados. Peor si hablamos de la riqueza de los recursos naturales que sirve de trofeo a los gobernantes, menos llega a los parias de ayer, hoy y quién sabe del futuro. Para mal de males en pleno siglo XXI pasa lo mismo, nos dibujan paraísos de sueños y los cambios no llegan, están en la retórica, mientras el pueblo llora de hambre. René Rafael López es sindicalista y funcionario público de salud
Año 2010, miércoles 19 de mayo
CUARTO INTERMEDIO
Tierra, territorio y Estado Plurinacional Cuando se popularizó la expresión “tierras para el indio y minas para el Estado”, la “visión” de país era distinta al que se tiene en la actualidad quiérase o no dicha visión respondía a una concepción modernizadora de fuerte contenido “occidental”, en el que el “nacionalismo revolucionario” era el medio para la consecución del moderno “Estado-nación” y, por ende de un sector agrícola y pecuario acorde a esas características. En la actualidad, el debate gira en torno al modelo de Estado y dentro de éste, el papel del recurso tierra, empero ya no en su concepción tradicional, sino como parte de un “sentido integral y complejo” como se concibe bajo la categoría “territorio” reivindicado por los pueblos indígena originarios. La resignificación del recurso tierra tiene sus orígenes en la marcha indígena “Por el Territorio y la Dignidad”, de 1990, protagonizada por los pueblos indígenas de la amazonia boliviana, la que actualizó el problema del derecho a la tierra, pero esta vez reconfigurado en una nueva dimensión: la demanda indígena planteó el concepto de “territorio” que implícitamente expresa la reivindicación de algún grado de Gobierno autonómico (CIPCA, 2008). El concepto de terri-
torio desde la propuesta manejada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), abarca la totalidad del hábitat. Manifestaciones de este tipo, junto a denuncias sobre irregularidades en las dos instancias de administración de tierras en el país (Consejo Nacional de Reforma Agraria y del Instituto Nacional
saneamiento no presentarían mayores dificultades y, salvo eventos aislados, los actores vinculados al recurso tierra no parecen manifestar intereses contrapuestos, por lo que las tensiones en torno al recurso tierra se hubiesen solucionado, aparentemente. Decimos aparentemente, porque en la problemática de la tie-
En la actualidad, el debate gira en torno al modelo de Estado y dentro de éste, el papel del recurso tierra, empero ya no en su concepción tradicional, sino como parte de un “sentido integral y complejo”. de Colonización), determinaron su intervención. Al cabo de cuatro años, se promulgó la Ley INRA, normativa legal que tenía entre sus objetivos, sanear la tierra en un periodo de diez años. Observaciones por parte de los sectores indígena, originario, campesinos a los procesos de saneamiento, más las reivindicaciones planteadas, dieron pie a la promulgación de la Ley de Reconducción Comunitaria. En la actualidad, los procesos de
rra y el territorio, subyacen (y subsisten) dos concepciones predominantes: El del carácter étnico, expresado en la coexistencia, no siempre tolerante, entre tipo de propiedad individual, versus el tipo de propiedad comunitaria o colectiva; y el de carácter clasista, expresado en la diferenciación entre productor agropecuario-empresarial y productor campesino. En este escenario, la recuperación y reivindicación del “significado” de la categoría “territorio”,
por parte de las naciones indígenas originarias, hacen que la problemática relativa al recurso “tierra” adquiera mayores graCarlos dos de compleCabero jidad y, probablemente, conflictividad en cuanto a su distribución, uso y preservación se refiere. La complejidad de este escenario se acrecentará cuando el Gobierno asuma y defina el papel que le corresponda a la tierra y el territorio, a partir de alguna de las lógicas existentes (en términos económicos constituyen una suerte de antípoda), o encontrar una forma que garantice la “sana convivencia” de ambas. En estas condiciones, el proceso “constitutivo” (momento constitutivo en términos de Gramsci), del Estado Plurinacional, presenta un conjunto de tareas de naturaleza compleja y, por ende, difícil resolución en lo que se refiere al tema de la tierra y el territorio. Carlos Cabero, es docente de la UMSS, candidato a Doctor en Economía e integrante del EPRI-CCI. Esta opinión no compromete necesariamente la posición institucional del Centro Cuarto Intermedio. www.uramanta.org/epri.cci@gmail.com
MUCHO MÁS QUE TANTO
El Estado pluri y sus dictadores Contra lo que dicen algunos de mis enemigos en particular, y que son en su mayoría de izquierdas, y pecando de retórico, Iván Castro aunque no lo Aruzamen soy, titularía esta crónica, “El Mallku Morales y sus pequeños dictadores”, porque lo que más ha impregnado la vida de los bolivianos estos últimos años, ha sido el sentido y la práctica dictatorial, la pretensión vitalicia de la existencia y, sobre todo, el mito del indiecito, pastor de llamas que escuchaba los partidos de la selección nacional de fútbol por un radio transistor, en medio de la más absoluta pobreza -yo pasté ovejas en mis años de escuela, pero lo hice comiendo pan y leyendo cuentos-, el indígena indigente, miserable y pordiosero y el mito del pequeño burgués de lo seguro, con una biblioteca de babel (García Linera). Evo Morales es hoy, por sobre todas las cosas, el caudillo de lo pequeñoburgués, mediatizado por el discurso indigenista, el héroe de los antihéroes (J. Ramón Quintana, Wálter San Miguel, Alfredo Rada, Delgadillo, Torrico y toda la camada de borregos del Palacio de Gobierno). Así, los masistas están embarcados, antes que en la gestión pú-
blica, en postulaciones seguras (quién no, con dos tercios en la Asamblea Pluri ), en empleos seguros (por 5 años), en buscarse una novia o novio -según se vea- seguro, asegurarse alguna dirección en algún recodo del aparato público y, en más de los casos y más rentable todavía, resulta, el permiso para contrabandear, lavar dinero, formar carteles organizados en torno al Gobierno. Como en todo gobierno, los masistas confesos y los no, dan por supuesto que todo es para toda la vida. Y uno de los últimos y primeros, en creer que todo es para siempre ha sido el señor Sacha Llorenti, en cuyos méritos o deméritos no entro ni saldo, no subo ni bajo, porque el lambisconeo y la adulación para mí acaban en el preludio del saludo y el apretón de manos. O sea que eso de lamerle las ojotas, sólo a mi abuelo. El ministro de gobierno, Sacha, no sólo hace gala de un “nostrismo” aberrante, cuando dice, “nuestro hermano Presidente”, “debe quedar establecido”, “no negociamos”, “haremos uso de la fuerza legal”, cosas así, que al margen de los méritos del señor Llorenti, pequeñoburgués, que no sé si los tiene para ser ministro, porque la marca y patente de genio que se las quiere dar, no es nada, cuando los muertos reclaman justicia desde el más allá y son victimas del
monopolio de la fuerza de los dictadorcillos, trabajadores, maestros, fabriles, estudiantes. La democracia no funciona con ministros lame tenis, lame abarcas, lame otras cosas. La democracia no es más que la revolución permanente, en todos los ámbitos de la sociedad, sin dejar a un lado la dignidad del ser humano y la transvaloración positiva de los valores, al menos eso dice la doctrina de los derechos humanos. Ahora, si ese señor, ya ha demostrado su talento, como pequeño dictador pequeñoburgués enternado y que así puede ganarse la vida, con más éxito que en los defensa de los derechos ¿por qué no dejarlo que siga ostentado el perogrullo del orden legal? Evo Morales y sus dictadores ministros y viceministros, ya han parido -y quieren engendrar más rapaces detrás de la ley corta de transición autonómicauna peste de pequeños dictadores locales en las gobernaciones, que no las pudieron ganar con el voto ciudadano; hoy, como buenos masistas quieren ponerle las manos al carguete de Gobernador o el negocio del poder, para hacerlo suyo para toda la vida. A estos dictadores de comarca y sostén, por eso, cuando salen por la tele, yo veo que se les nota, quizá por el rebrote de la AHN1, hasta el moco ideológico a leguas, hasta algunos me han dicho que se les
ve la tanga con grabados de Marx, Hugo Chávez, Fidel Castro, el Che, Bartolina Sisa, y muchos petrodólares; le decía yo, la otra noche a mi gato, Fausto Reinaga, que así lo bautice al pobre por trasnochador y busca ratones, de que los masistas no son capaces de caer en la cuenta, por alguna miopía existencial, el poder que detentan no pasa, en realidad, de los cinco metros cuadrados de su oficina. De todos modos, me asusta el rostro de este nuevo Ropespierre masista, el ministro Sacha Llorenti; Stendhal acabó por confirmarme esa sospecha en su novela, “Rojo y negro” en la figura de su personaje, Julián Sorel: “miro fríamente, con ojos que reflejan el más profundo desprecio… [miradas así, igual que la del ministro] han traído al mundo a más de un Robespierre”. La vanidad es el alma del pequeño dictador. Al señor ministro, los dos muertos de Caranavi y los de San Ramón, las gasificaciones por aquí y por allá, deben haberlo adormecido ya la conciencia -yo no me quejo por la mía que también la llevo adormecida, pero de tanto traxilium, que me receta el doctor Cornelio Mate del SSU-. Iván Castro Aruzamen. Teólogo y filósofo Profesor de derechos humanos
En el Viedma existen niños que tienen insuficiencia renal, necesitan hemodiálisis y hasta transplante. El tratamiento es caro y por mucho tiempo. Fueron llevados dos nuevos equipos el viernes, que no fueron instalados y tampoco hay personal.
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
www.opinion.com.bo
CIUDAD • 9A
El 40 por ciento de los pacientes es joven, adolescente e incluso niño
OMS llama pandemia a la enfermedad renal que llega cada vez más pronto La diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial son las principales causas de las enfermedades renales crónicas. Tatiana Castro
La Organización Mundial para la Salud calificó a las enfermedades renales como una pandemia. Los especialistas en Cochabamba explicaron su preocupación porque cada vez la enfermedad se presenta más pronto. Un 40% de los pacientes es joven e incluso niño que debe someterse a sesiones de hemodiálisis y a transplantes renales para mantenerse con vida. La nefróloga del Complejo Hospitalario Viedma, Daniela Avilés, explicó que en el caso de los pacientes jóvenes y niños desconocen las causas de la enfermedad. “Ellos (los niños) vienen muchas veces con enfermedades tan avanzadas y no sabemos cuál fue el detonante que les causó la falla renal”. Tres meses atrás fue transplantada una niña de trece años. A sus diez, se determinó su dolencia y durante tres años asistió a sesiones de hemodiálisis para mantenerse viva. En la Unidad de Hemodiálisis el paciente más joven tiene siete años. Según Avilés su dolencia obedece a mal-
PREVENCIÓN
formaciones congénitas de la vía urinaria que lo ha llevado a la falla renal. El especialista Silvestre Arze explicó que es una de las enfermedades más importantes de este siglo “porque afecta a varios cientos de miles de millones de personas en el mundo entero”. En la mayor parte de los casos está estimulado por enfermedades comunes y corrientes como la diabetes, la hipertensión arterial, el sobrepeso, la obesidad y otras que tarde o temprano terminan por dañar y por destruir la función de los riñones. “Cada día se ven más pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en el mundo entero incluyendo nuestro país y Cochabamba”, añadió Arze.
4 Mantener el peso adecuado. 4 Recibir un buen aporte diario de líquidos, dependiendo de las épocas del año, por encima de litro y medio o dos, a más peso más agua aunque no se tenga sed. 4 Evitar la automedicación como antiinflamatorios y antibióticos porque son tóxicos para el riñón. 4 Los pacientes con diabetes deben controlar su glucosa, es decir, el azúcar, mantener niveles de glicemia normales durante toda su vida. 4 Los pacientes que tienen hipertensión arterial deben cuidar su presión arterial, tomando sus medicamentos en forma regular y disciplinada.
En el Viedma En el Complejo Hospitalario Viedma actualmente 81 pacientes asisten para recibir sesiones de hemodiálisis a la espera de un transplante. En muchos casos son tres horas junto a la máquina que funciona como un riñón artificial. Según Avilés, tienen diez máquinas que funcionan en tres turnos de cuatro horas para atender la demanda de los pacientes. La especialista dio a conocer que existe una lista de espera para recibir hemodiálisis en el complejo hospitalario. El número inicial era de veinte, pero para el año 2010 son quince pacientes. “Surge la pre-
Jóvenes y adolescentes recibiendo hemodiálisis en el Hospital Viedma.
ocupación porque no se sabe si están vivos, y si no han logrado ingresar a otro centro existe la posibilidad de que la enfermedad los haya vencido”, añadió Avilés. El pasado viernes autoridades en salud realizaron la entrega de dos equipos para la Unidad de Hemodiális, pero todavía no están en funcionamiento. En la sala, los pacientes dormitan, es un grupo heterogéneo: jóvenes y adultos, hombres y mujeres. El personal de enfermería los vi-
gila permanentemente. “Ningún número de máquinas es suficiente para esta pandemia”, aseguró la especialista aunque aclaró que las máquinas ayudarán a más número de pacientes. Sin embargo, desde la perspectiva de la profesional es indispensable contar con más personal de enfermería para atender a los convalecientes e incluso nefrólogos “porque apenas damos abasto para hacernos cargo de todo”. Urge el mantenimien-
to de las máquinas. Son equipos antiguos que llevan un año de trabajo sin mantenimiento, reclamó la profesional. Esta dejadez institucional preocupa a los médicos quienes temen que terminen arruinados y los usuarios de la Unidad de Hemodiálisis queden sin el servicio. Asimismo, explicaron que promoverán una reunión para solicitar que los equipos sean instalados y comiencen a funcionar lo más antes posible.
Viedma compromete apoyo a pacientes El director del Complejo Hospitalario Viedma, Eduardo Amaya, señaló que la institución ha asumido el respaldo a los enfermos renales. El profesional calificó como un problema social el de los pacientes que diariamente deben luchar por su vida. Amaya reconoció que los equipos entregados al Complejo Hospitalario
Viedma el viernes por el Ministerio de Salud no han sido instalados porque son máquinas costosas y no hay posibilidad de errores en su instalación. “Los equipos deben ser instalados adecuadamente por los profesionales competentes para que funcionen adecuadamente y dure más”, explicó la autoridad.
El profesional garantizó que las máquinas estarían instaladas esta semana y señaló que existe el compromiso del Ministerio de Salud para incorporar más personal de salud en la Unidad de Hemodiálisis.
Programa renal La responsable nacional del programa renal, Sdenka Maure, anunció
que el próximo 20 y 21 de mayo en La Paz se desarrollará un taller para realizar modificaciones a la Ley de Transplante. La profesional explicó que como Ministerio de Salud pretenden distribuir la responsabilidad económica entre las distintas instituciones y seguros de salud del país para dar cobertura a todos los pacientes ante
su alta inversión económica, como sucede en países vecinos. El costo promedio por mes de las sesiones de hemodiálisis es de Bs 3.000 y el presupuesto luego de recibir el transplante renal es Bs 6.000, monto para medicamentos que deben ser consumidos de por vida para que el organismo no rechace el nuevo riñón.
SÍNTOMAS 4 Enfermedad silenciosa en una primera fase, en la que el riñón pierde la mitad de su función. El paciente no presenta ninguna molestia ni alteraciones importantes en los exámenes. 4 En una segunda fase, cuando se ha perdido entre un 50 por ciento a 80 por ciento de la función renal, el paciente continúa sin molestias, pero su enfermedad ya se pone en evidencia a través de un examen de orina. En esta fase, que también pasa desapercibida, la vida está seriamente amenazada ante cualquier incidente. 4 En la etapa final el paciente presenta síntomas de toda naturaleza que reflejan el sufrimiento de todos los órganos, aparatos y sistemas, como la falta de apetito, fatiga, molestias digestivas; molestias cardio-respiratorias; síntomas en la piel; debilidad muscular, dolores en los huesos y fracturas espontáneas; alteraciones en la función reproductiva y finalmente la anemia.
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
www.opinion.com.bo
10A • TEMA CENTRAL
El trabajador despedido debe acudir al Ministerio de Trabajo para que conmine al empleador a su inmediata reincorporación al mismo puesto que ocupaba en el momento del despido.
Los despidos y las quejas en la jefatura de trabajo son frecuentes
Empresas y Estado incumplen los decretos de estabilidad laboral
Martín Numbela
Los afectados que se animan a presentar su denuncia en la Dirección de Trabajo deben atravesar por varios obstáculos. María Mena M.
Desde que Evo Morales es presidente de Bolivia, ha emitido más de diez decretos a favor de los trabajadores y en su mayoría ofrece estabilidad laboral. Sin embargo, en la realidad, persiste el desempleo porque los trabajadores carecen de garantías para permanecer en su fuente laboral. El Decreto Supremo 0110 del 1 de mayo 2009, que garantiza el pago de indemnización después de haber cumplido 90 días de trabajo continuo. Sin embargo, el decreto no se aplica. La Dirección del Trabajo es una de las instituciones más concurridas, la mayoría de los casos es porque los empleadores despidieron sin ningún justificativo a sus trabajadores o porque les deben sueldos desde hace meses.
Este es el caso de Alejandra (pidió reserva de su apellido), que no recibió su indemnización pese a que acudió a la Dirección del Trabajo. “Hace nueve meses, salió una publicación en el periódico para el área de Marketing y Publicidad en un Consultora. Llevé mis papeles y la directora me contrató con un sueldo de Bs 1.200 al mes. Al principio me pareció muy poco, pero ella me animó diciéndome que era un sueldo inicial y que después de unos meses me incrementaría el sueldo. Cuando cumplí cerca de los siete meses, se escuchaba rumores de que la Consultora atravesaba una crisis económica, pero la directora nos brindaba palabras de consuelo diciéndonos que nadie sería despedido, sino que con el tiempo todos seríamos asegurados. Sorpresivamente, un fin de semana nos dijo que estaba viajando para mejorar las oportunidades de la Consultora. Cumplida una semana, llegó de su viaje. Cuando terminó la jornada laboral ese día todos se fueron, pero la directora me pidió que me quedara para hablar en privado. Entonces
empecé a sentir miedo. Me platicó de los logros de su viaje y de los posibles convenios para el futuro y, que dentro de unos meses los ingresos de la Consultora mejorarían, pero como existía una crisis económica en la Consultora, temporalmente prescindiría de mis servicios. Cuando escuchaba sus palabras sentí que mi cuerpo no me respondía, tenía un nudo en la garganta y sólo me ponía a pensar dónde trabajaría. Después de pensar por unos segundos le dije que era injusto lo que me hacía, que debió comunicarme con meses de anticipación para que consiga otro trabajo –pero puedes quedarte hasta fin de mes- me dijo, pero el tiempo era corto y me daba vergüenza regresar sabiendo que los compañeros sabían de mi situación. Le dije que si me estaba despidiendo debía cancelarme mis beneficios, pero ella se molestó y comenzó a insultarme diciéndome que era una malagradecida porque me había dado trabajo. Me di cuenta que de esa forma no iba a conseguir nada y me fui. Después me enteré que ella estaba acostumbrada a despedir a sus trabajadores sin considerar
Los empleos en Bolivia son, en la mayoría de los casos, inestables y precarios.
el tiempo que trabajaron. Por eso fui a la Dirección del Trabajo y el conciliador calculó que me debía más de Bs 4 mil, considerando que desde el pasado mes no me cancelaba. Cuando me dijo el monto, me sentí más tranquila. En la Dirección del Trabajo, cuando estábamos las
¿SE CUMPLEN LOS DECRETOS LABORALES?
René Crespo Dirigente fabril Los decretos han salido pero existe vacíos legales, por eso la nueva Ley General del Trabajo debe ser consensuada entre todos los sectores para llenar esos vacíos.Los empleadores se aprovechan de la situación para entablar juicios a los trabajadores. Creo que el Presidente nos ha entendido y anuló el proyecto Código Laboral inconsulto.
Carlos López Jubilado Yo he visto que los decretos laborales no se cumplen. Sólo tenemos que ver uno de los decretos donde el Presidente quiere hacernos creer que hay un incremento al salario, porque los precios de la canasta familiar han bajado, pero sólo al ir a La Cancha uno se da cuenta que todo está caro. El sueldo no alcanza para nada y menos la renta.
Pelagia García Comerciante Hay buenos decretos pero siempre pasa algo, los trabajadores salen protestando porque encuentran algún problema. El Presidente dice que ahora habrá estabilidad en el trabajo pero eso no se da, existen muchas personas que sólo trabajan unos meses y sus jefes deciden despedirlos sin reconocerles por todo el trabajo que hicieron.
Nelson Choque Periodista Lamentablemente no todos los decretos se cumplen. Uno de ellos es, por ejemplo, el decreto emitido en favor de los periodistas para el bono de pasajes y, pocas empresas de comunicación lo cumplen. El problema para que no se cumplan las leyes es que las personas no se animan a denunciar el incumplimiento.
dos, el conciliador dijo que su función era “conciliar a ambas partes” y que no buscaba perjudicar a ninguna. El conciliador acordó que debía cancelarme sólo el 60% o tendría que iniciar un proceso donde gastaría dinero contratando un abogado. Me sentí frustrada y tuve que aceptar.
Sé que mi denuncia sólo sirvió para escarmentarla, pero pienso que como no pagó lo que me correspondía por ley, ella continúa haciendo lo mismo. No creo que exista estabilidad laboral, los jefes intimidan a los trabajadores, y quienes deberían apoyarnos no lo hacen”.
Normas correctivas tratan de enmendar las deficiencias El pasado primero de mayo, el Gobierno aprobó dos decretos supremos “correctivos” que le dan más atribuciones al Ministerio de Trabajo y refuerzan las garantías para la estabilidad laboral y la inamovilidad de los trabajadores del país. La primera medida gubernamental fortalece el Decreto Supremo 012/2009 garantizando la inamovilidad laboral de madres y padres de familia cuando existe un embarazo o un niño menor a un año. La segunda obliga a las empresas la reincorporación inmediata del asalariado que está en juicio
con su empleador por un despido injustificado, previamente comprobado. El decreto garantiza la inamovilidad del trabajador que tiene un hijo y la trabajadora que está embarazada, disposición que está en vigencia, pero que según el Gobierno, no es cumplida por el sector privado y público. La disposición complementaria que está incluida en este decreto establece, además, que el trabajador podrá mantenerse en sus funciones laborales mientras se sustancia un proceso en su contra o, por el contrario, si promueve un juicio polémico y moroso contra su empleador.
El empleador que no reincorpore en cinco días al trabajador(a) despedido(a) que engendró o gesta un hijo, puede ser sometido a proceso judicial, según el último decreto.
Ruben Rodríguez
Miles de personas buscan empleo aunque sea temporal.
La situación económica impide que empresarios apliquen la ley “La estabilidad laboral siempre fue una preocupación del sector empresarial, pero hay que tomar en cuenta el factor económico”, dijo el director ejecutivo de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Alberto Arze. Con estas declaraciones, el ejecutivo manifestó que las empresas están dispuestas a ofrecer estabilidad laboral a sus trabajadores, pero la situación económica que atraviesa el país hace dificultosa el cumplimiento de los decretos que estipula la estabilidad de los asalariados. “Una empresa que exporta sus productos pero los mercados se cierran, los dueños están obligados a despedir a sus empleados, porque no puede seguir manteniéndolos”, afirmó Arze. Según el empresario, existen muchos factores que no se pueden controlar como el movimiento de los mercados del exterior. Sobre la contratación de personal, las empresas informales han reducido las contrataciones de trabajadores por la serie de decretos emitidos en la gestión de Evo Morales. Las instituciones privadas buscan librarse de procesos morosos para el pago de indemnizaciones ante el retiro forzoso o injustifica-
do de sus trabajadores, porque no pueden ofrecer estabilidad en la empresa, por eso reducen el número de contrataciones porque no cuentan con los fondos necesarios para cancelar los beneficios
Incremento salarial Para los empresarios privados, el incremento salarial de este año, debió ser de acuerdo a la inflación, por ello el incremento debió ser de 0,3% y no 5%. Pero la observación al Gobierno no sólo es al incremento salarial, sino también al porcentaje de la inflación con la que se basaron para emitir el aumento. “Se equivocaron (el Gobierno y ministros) en la
forma de medir la inflación, porque es más baja”, dijo Arze. Respecto a la inflación, el Gobierno se basó en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las críticas de los empresarios a la política del Gobierno también alcanzan a las anunciadas reformas a la Ley de Pensiones porque establece un aporte patronal de 3% que la aprobación de una nueva Ley de Pensiones, que plantea un incremento del aporte patronal en 3%, además del 5% de incremento salarial, significará para el sector una pérdida de al menos 4.000 millones de bolivianos. Los empresarios no podrán asimilar esa pérdida, que producirá cierre de fábricas, advirtió. Benjamín James
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
www.opinion.com.bo
TEMA CENTRAL • 11A Cien conflictos de 2009 fueron por la vulneración de derechos Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el 2009 se produjeron al menos cien conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de demandas. Cerca del 60% de estas luchas fueron protagonizadas por obreros mineros, trabajadores en salud, obreros de la industria manufacturera y trabajadores del magisterio, que son los sectores laborales con mayor tradición de lucha y fortaleza organizativa. La exigencia de incrementos salariales, el pago de salarios devengados, el rechazo a los despidos arbitrarios, la defensa de las
ción equivalente, desatención de pliegos petitorios y desconocimiento del fuero sindical. El otro 40% de los conflictos colectivos del año fue protagonizado por diferentes sectores laborales que demandaron esencialmente estabilidad laboral, la mejora de salarios y el reconocimiento de beneficios sociales en igualdad de condiciones con otros trabajadores asalariados. Estas luchas permitieron visibilizar a sectores como los trabajadores municipales, petroleros, de servicios eléctricos y de servicios aeroportuarios, que demandaron la protección del Estado, descubriendo la inoperancia y debilidad del aparato público para crear un marco favorable al ejercicio de los derechos laborales. Evidentemente, los trabajadores continúan atravesando dificultades por un trabajo digno. Martín Numbela
Las marchas de protesta y los bloqueos son la principal forma de presión que tienen los trabajadores para que los empresarios y las autoridades escuchen sus demandas.
LA CANASTA FAMILIAR SUBIÓ EN 69% Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que entre el 2006 y el 2009, el incremento promedio anual del salario mínimo nacional real fue de apenas 1,4%. Con el incremento nominal del 5%, propuesto por el Gobierno para el 2010, el aumento promedio anual alcanzaría a un reducido 2,3%.
Los representantes de la FEPC: Carlos Flores, Goran Vranicic y Alberto Arze.
“fuentes de trabajo”, del derecho a la sindicalización y el fuero sindical y, el cumplimiento de convenios logrados a través de los pliegos petitorios, fueron los motivos principales generadores de estas movilizaciones. El CEDLA evidenció que en el caso de los obreros mineros, el avasallamiento de sus fuentes de trabajo por comunarios y cooperativistas y las negociaciones con empresas transnacionales que pretendieron profundizar la flexibilización laboral (jornada de 12 horas, congelamiento de salarios, terciarización de algunas fases del proceso productivo, salario a destajo, beneficios laborales) fueron sus causas principales. A su vez, los obreros de la industria manufacturera se enfrentaron a situaciones permanentes de despido injustificado, salarios devengados, extensión de la jornada sin remunera-
Ni para la alimentación Una de las consecuen-
cias de este estancamiento es que los salarios se han alejado cada vez más del costo de vida. “De acuerdo a los datos oficiales, el costo de una canasta normativa alimentaria (CNA), es decir, aquella que permite cubrir los requerimientos nutricionales mínimos de un hogar de 4,5 miembros, ha subido en términos nominales de Bs 1.037 en el 2006, a Bs 1.407 en el 2009, lo que significó un incremento acumulado de 36%”, señala el CEDLA. Además de los requeri-
mientos alimentarios esenciales, la canasta básica familiar (CBF) incluye otros bienes y servicios necesarios para la subsistencia del trabajador y su familia. Estimaciones basadas en datos oficiales muestran que el costo de la CBF se incrementó de Bs 2.118 en el 2006 a Bs 3.578 en el 2009, es decir, un 69% de aumento acumulado. El 2010 la situación no cambio, los precios de la canasta familiar están elevados y el incremento salarial del 5% es insuficiente.
12A CIUDAD
Cochabamba
•
Año 2010, miércoles 19 de mayo
Distrito 9 se moviliza y no quiere la Planta de Basura
Pucara va contra nuevo botadero y Prefectura dice que no negociará
Los pobladores del Distrito 9 aseguran que “no quieren vivir entre la basura”. Ayer, realizaron una protesta en pleno centro de la ciudad.
Medio Ambiente de la Prefectura señala que no existe otro lugar en el municipio aparte de Arrumani para emplazar la planta de basura, por ello no existirá cambios. María Mena M.
Vecinos de Pucara, Distrito 9, ayer se movilizaron rechazando a Arrumani para la instalación de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos. La Prefectura señaló que no existirá negociaciones porque es el único lugar disponible en el municipio para la basura. El 16 de abril, el Concejo Municipal emitió la Ordenanza Municipal (OM) 4079/10 que modifica los incisos a y b de la OM 4026/09 aprobada el 18 de diciembre de 2009. La nueva ordenanza establece el sitio para el emplazamiento de la nueva planta de basura en el Distrito 9, zona de Arrumani Tamborada, serranía sudeste del municipio de Cercado, polígono número 001. Desde que fue emitida la ordenanza, los vecinos de Pucara se opusieron a la instalación de la planta
bajo el argumento de que contaminará las aguas de la zona y afectará la salud de sus hijos y de los animales. Hace dos semanas debían ingresar los tractores del Servicio Departamental de Caminos para habilitar una vía a fin de que los camiones basureros depositen los desechos, pero los comunarios se opusieron e impidieron el trabajo de la maquinaria. Debido a la oposición, existió varias reuniones entre autoridades de la Alcaldía y la Prefectura con los comunarios de Pucara para explicar las características de una planta de tratamiento de basura, pero vanas fueron las explicaciones y, ayer los vecinos y comunarios del Distrito 9 se unieron rechazando el emplazamiento de la planta.
La protesta Cerca de 400 personas
ingresaron ayer a la Plaza Principal y se concentraron en las puertas de la Prefectura, el Comando de la Policía y el Concejo Municipal. La mayoría llevaba carteles rechazando la planta de basura y amenazaron con bloquear el ingreso a Arrumani si la Alcaldía y la Prefectura insisten en mantener la ubicación del relleno sanitario. Según datos de los dirigentes, en el Distrito 9 existen más de 20 Organizaciones Territoriales de Base entre ellas: Villa Japón, Villa Israel, Villa Belén, Arrumani, Urbanización El Paraíso, Cerro Lindo, Villa de Oropeza y otros. Los comunarios proponen que la planta sea instalada en otro distrito o que cada distrito cuente con su botadero de basura, pero “no permitirán que sea en Arrumani”. El responsable de la Unidad de Medio Ambiente de la Prefectura, Vidal Ramos, señaló que no existe otro lugar en el municipio para habilitar la planta de basura, por tal motivo “no puede existir negociaciones y se cumplirá lo que deba cumplirse”.
Graves perjuicios a vecinos por demora en avenida Circunvalación Redacción El paso cansado de centenares de personas que tienen que ir a su trabajo y luego retornar a sus hogares, las amas de casa que acuden a los centros cercanos de abasto y los niños que asisten a las escuelas, además de un irregular servicio de taxis, son algunos de los problemas que se presentan a diario en tres urbanizaciones cuyos habitantes esperan que la empresa que construye la obra de la avenida Circunvalación Este, la termine de una vez por todas. Estos trabajos debían ser entregados el pasado 15 de este mes, pero la constructora ha incumplido los términos iniciales del acuerdo y ahora los responsables aseguran que las obras serán entregadas a fines de mes. Mientras tanto, los vecinos de Bella Vista, Amancaya y otras urbanizaciones próximas, están desesperados por lo que consideran una falta de previsión de parte de los responsables de la obra que no han tenido la visión de adoptar algunas medidas provisionales para evitar el perjuicio. Por ejemplo, sostienen, que podían abrir un pequeño trecho en la avenida Octava que fue cerrada para la construcción de la Circunvalación, lo que habría permitido el paso del servicio de taxis y otros vehículos públicos y particulares. Sin embargo, lo que podía haber sido una solución temporal, inexplicablamente no ha sido adoptada y el problema prosigue en medio del caos que se ha constituido la ejecución de la obra que con mayor planificación podía haber evitado los graves proble-
Las obras en la avenida Circunvalación serán recién entregadas a fin de mes, según anuncio del supervisor.
mas, de los cuales se quejan los vecinos y sus familias. Abrir 10 ó 12 metros en ese pequeño sector de la avenida Octava sería una solución concreta. El supervisor de la obra, Oscar Carvallo, dice que la principal dificultad es que existen terrenos del Comando Departamental de la Policía que impiden que la maquinaria siga avanzando en los trabajos, pero que ya se ha realizado una solicitud a la Alcaldía de Sacaba y al Comando para que puedan disponer de ese espacio. Para esta obra se han realizado algunas expropiaciones a fin de garantizar el proyecto. La obra es responsabilidad de la Prefectura, según se informó. Carvallo reconoció que existen demoras en la obra,
pero reiteró que será entregada hasta fin de mes. Los vecinos y los grupos afectados como los taxistas y el servicio de transporte público han expresado que pese a los constantes reclamos, no se han dado soluciones oportunas y que, como casi siempre ocurre en estos casos, tendrán que adoptar medidas de hecho como un bloqueo de caminos para hacerse escuchar, y que la obra no acuse más demoras. Han pedido que al menos echen agua para evitar el polvo. La paciencia de los vecinos de tragar tierra y polvo y de tener enormes dificultades para transportarse, está llegando al límite, según hicieron notar ayer sus representantes.
Hoy inspeccionan la carretera nueva y antigua a Santa Cruz Los transportistas y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), hoy efectuarán una inspección al trabajo de mantenimiento en la carretera nueva y antigua hacia Santa Cruz. Si existen deficiencias los transportistas anuncian suspender el pago de peaje. El secretario ejecutivo de la Federación del Transporte, Lucio Gómez, señaló que existen varias deficiencias en el mantenimiento de las carreteras, en especial el tramo nuevo y antiguo hacia Santa Cruz. “Hemos recibido serias
denuncias sobre el estado de las carreteras, dicen que no hay mantenimiento. No tenemos garantías, nuestras vidas y de los pasajeros están en riesgo”, dijo Gómez. De no existir el mantenimiento en ambos tramos, los transportistas anunciaron en convocar a un ampliado nacional donde no descartan suspender el pago de peaje como medida de presión ante el incumplimiento de la ABC. Pero el tramo hacia Santa Cruz, no es la única vía conflictiva para los transportistas, Gómez señaló que no existe manteni-
miento y hay obras inconclusas en la avenida Blanco Galindo, Villazón, Circunvalación Norte, Suticollo y otros. El jefe departamental de la ABC, Francisco Vega, dijo que pese a las denuncias de los transportistas existe personal trabajando en el mantenimiento en los tramos hacia Santa Cruz, el único problema que han atravesado son las lluvias persistentes en El Sillar, lo que dificulta el bacheo. Vega anunció que existen proyectos carreteros para el departamento. El financiamiento del Gobierno está garantizado.
CIUDAD • 13A
zCochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
El INRA advierte que toda ocupación es ilegal si las tierras no fueron saneadas
Prefectura justifica los asentamientos ilegales en “los terrenos ociosos”
El responsable de la Unidad de Medio Ambiente, Vidal Ramos dice que el asentamiento de tierras que no cumplen función social está normado por la Ley 3545. María Mena M.
El responsable de la Unidad de Medio Ambiente de la Prefectura, Vidal Ramos, señaló que los conflictos de loteamientos suceden porque los propietarios no dan uso a sus terrenos lo que lleva a otras personas a buscar apropiarse del lote habitando en él. Mencionó que la Ley
3545 establece que un terreno que no cumpla un bien social, que los propietarios no lo habiten o no lo trabajen, podrá ser dispuesto por la comunidad. En el artículo 41 de la Ley 3545 señala “…la tutela del derecho de propiedad y de la posesión agraria se basa en el cumplimiento de la función social o función económica social”. Para Ra-
El Viedma inaugura Centro de Información Toxicológica En el Hospital Viedma, ayer se inauguró el primer Centro de Información Toxicológica (CITO) del país para atender a la ciudadanía que sospeche o padezca una intoxicación. El CITO está ubicado a lado este de Emergencia, cerca de Traumatología, la atención es gratuita y está habilitada las 24 horas del día. Según el director del Hospital Viedma, Eduardo Amaya, con la habilitación del centro se disminuirá los casos de mortandad que ocurría en anteriores años. La gente no acudía a un centro de salud por falta de información y llegaba a perder la vida. La autoridad señaló que cualquier persona está expuesta a sufrir algun tipo de intoxicación, por ello, no debe dudar en acudir al centro de información. El responsable del centro es el toxicólogo Freddy Numbela, quien junto a otros tres médicos harán turno durante todo el día.
“Es un adelanto para Cochabamba contar con un centro de información, además, hay que recalcar que es el único en su clase porque no existe otro centro de información en el país”, dijo Amaya. La línea telefónica habilitada para recepcionar llamadas de emergencia o consulta es el 4535253.
Reconocimiento El director del Hospital Viedma, Eduardo Amaya, entregó un reconocimiento al doctor Numbela por el trabajo que ha desempeñado en el nosocomio, porque se ha caracterizado por su trabajo atendiendo a pacientes intoxicados por diferentes circunstancias.
Los trabajos Amaya señaló que desde que asumió la dirección el Hospital Viedma ha buscado socializar todos servicios que ofrece el nosocomio con el fin de informar a la ciudadanía de los servicios que se ofrece.
cautelar y hacer que se cumpla una función social. Deben (los propietarios) velar por su tierra o están dando lugar a los loteadores”, dijo.
Falta de PMOT
Vidal Ramos, responsable de Unidad de Medio Ambiente.
mos, si un terreno es ocioso, la comunidad puede disponer de la propiedad para los “usos y costumbres” convenientes. “En la propiedad privada, los dueños deben pre-
Para el responsable de la Unidad de Medio Ambiente, otro problema para que surjan loteamientos, es que los municipios no cuentan con un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) donde normaliza la situación de asentamientos ilegales.
INRA pide saneamieno El director regional del
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Jaime Copa, señaló que toda propiedad o terreno antes de ser habitado debe ser saneado y cumplir una función social, caso contrario se declara tierra fiscal.
Sobre Monte Rancho En el caso de los asentamientos en Monte Rancho, cerca a Uspha Uspha, donde el lunes se registró enfrentamientos entre comunarios e inquilinos por el derecho propietario de 5 mil hectáreas de tierra; Copa dijo que no existe ningún documento que señale
La Conaljuve expulsa a 8 afiliados e inicia procesos La Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) hizo conocer la expulsión de nueve miembros de la directiva acusados de corrupción. Anunció presentar una denuncia ante la Fiscalía contra Efraín Chambi y Joel Flores por falsificación de documentos. Según denunciaron los miembros de la Conaljuve, el 26 de enero, Martín Mamani emitió una resolución suspendiendo de sus funciones al presidente de la institución Oscar Urizar Saravia y nombró a Efraín Chambi como presidente. La resolución fue considerada unilateral e injustificable porque violaba los estatutos internos de la Conaljuve, por ello, en congreso nacional del 6 de febrero se expulsó a nueve miembros que trabajaron junto a Chambi por detectar indicios de corrupción. Los expulsados son: Chambi, Martín Mamani, Hernán Molina Tufino, Rosmery Claure, Joaquín
Quisbert, Natividad Choque, Elizabeth Tirado, Nicolás Jilamita y Joel Flores. “Hay gente que ha tratado de boicotear nuestra familia. El señor Chambi y Flores fueron expulsados porque utilizaron a la institución para sus propios beneficios”, dijo Urizar.
86968
Las irregularidades Chambi, Flores y los expulsados son acusados de falsificar documentación y sellos de la Conaljuve para enviar documentos a los diferentes ministerios solicitando dinero con diferentes fines. El asesor de la Conaljuve, Orlando Palacios, dijo que está reuniendo documentación para presentar a la Fiscalía. “Día a día nos estamos enterando de varias irregularidades de estas personas, incluso nos han dicho que Chambi es un prontuariado, por eso estamos reuniendo pruebas y, si es necesario que vaya a parar a la cárcel”, dijo Palacios.
CAMACHO Av. D'orbigni /Humbolt Telf. 4244366 ACUARIO Pulacayo esq. República Telf. 4328300 RUBI Av. Humberto Assin s/n. Villa Pagador Telf. 4756545 PAPA PAULO Av. Papa Paulo Nº 1216 /Venezuela Telf. 4532460 XAVIER Punata esquina 25 de Mayo Telf. 4230736 SANTA ANA Lanza/ Uruguay Telf. 4223776
D' MARTINIC Av. Carlos Medinacelly No. 1445 Telf. 4407186 CENTAURO Av. América Oeste y Av. J. de la Rosa Telf. 4420076 BOLIVIA I Av. Heroínas Nº 227 y Junín Telf. 4580341 GERMAN URQUIDI Av. A. Arce y Plaza La Torre Telf. 4539465 GEMINIS II Jordán No. 456 entre 25 de Mayo Telf.: 4504029
40885
FARMACIAS DE TURNO
40821
que las tierras donde habitan los inquilinos fueron saneadas y por ello son asentamientos ilegales. Respecto a los comunarios de Monte Rancho que reclaman ser propietarios de los terrenos, Copa dijo que deben demostrar el derecho propietario para proceder al saneamiento. Pero si un comunario demuestra el derecho propietario, el lote debe cumplir una función social, caso contrario será declarado tierra fiscal y pasa a disposición del INRA. Pero la declaratoria de tierra fiscal debe atravesar un proceso, señaló Copa.
14A • SOCIEDAD
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo Archivo
El presidente en ejercicio Álvaro García promulgó la Ley 007
Reincidentes irán a la cárcel según la nueva reforma penal Se busca una justicia rápida, transparente, gratuita, donde la sentencia al criminal sea ejemplificadora para que no vuelva a cometer delitos. La Paz/ANF El presidente en ejercicio Álvaro García Linera promulgó este martes la Ley 007 de modificaciones al sistema penal, norma que contempla entre sus aspectos más importantes el proceso inmediato para delitos en flagrancia y endure-
ce los castigos a jueces, fiscales, abogados e investigadores que sean sorprendidos en actos de corrupción. El mandatario explicó en Palacio Quemado que la ley tiene cuatro pilares importantes que buscan ampliar la protección del ciudadano, establecer modificaciones al Código de Procedimiento Penal, al Código Penal y a la Ley de Ejecución de Penas. "Con esta nueva ley aprobada en la Asamblea, los jueces y fiscales tendrán mayor capacidad de intervención en los asuntos; se ha establecido la posibilidad de allanamientos en la investigación a simple orden del fiscal que lleva adelante la investigación", explicó.
La coca decomisada se convertirá en abono La Paz/EFE El Gobierno comenzó experimentos para convertir en abono la hoja de coca, proyecto que podrá usar casi mil toneladas decomisadas al narcotráfico desde 2008 y que no pueden quemarse por mandato de la nueva Constitución, informó hoy una fuente oficial. Germán Loza, viceministro de la Coca de la cartera de Desarrollo Rural, dijo que se realizan experimentos con ese fin en el marco de un plan para industrializar la planta, declarada "patrimonio cultural" en la Carta Magna que promovió el ex sindicalista cocalero Morales, y evitar que sea desviada al narcotráfico. "La nueva Constitución plantea nuevos emprendimientos para la coca y ya no se puede incinerar, y buscamos nuevos mecanismos para darle otros usos y convertirla en materia que apoye el mejoramiento de
"consorcio" o componenda con abogados o delincuentes. Se establece una pena de entre cinco y diez años de cárcel para ellos. "Se acabó el jolgorio judicial" aseguró García Linera, al explicar que la nueva norma también castiga el "mal endémico" de la retardación de justicia. Las recusaciones y excusas que se dan en el ámbito del Ministerio Público y del Poder Judicial también fue objeto de cuestionamientos por el Gobierno debido a la retardación que provoca en un proceso judicial, no obstante, García Linera dijo que este tema no está incluido en la norma y que será tratado en la Ley del Órgano Judicial, que está próxima a ser debatida.
Los delincuentes con antecedentes penales ya no podrán beneficiarse con medidas sustitutivas a la detención.
De la misma forma en la Ley 007 no se incluye el endurecimiento de las penas para los delitos cometidos en contra de menores de edad, lo que forma parte de otro proyecto que aún sigue siendo tratado en la Cámara de Diputados.
Sobre los delitos de separatismo o terrorismo en contra del Estado, dijo que "se incauta de manera expedita el patrimonio, el dinero, las cuentas bancarias y todos los instrumentos que hubieran sido utilizados en los delitos".
Padres de familia de El Alto anuncian marcha para el retorno a clases
suelos", explicó Loza a Efe. La Constitución dice que "el Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social", y afirma que "en su estado natural no es estupefaciente". Se espera que los experimentos para convertirla en abono arrojen resultados en los próximos cuatro meses. No obstante, el director de la oficina gubernamental de Comercialización e Industrialización de la Coca, Luis Cutipa, que depende también del Ministerio de Desarrollo Rural, declaró recientemente a Efe que sí es posible quemar la hoja para evitar su acumulación indefinida. La oficina de Cutipa tiene a su cargo cómo resolver el problema de tener acumuladas más de 800 toneladas de la hoja decomisadas desde el 2008. Archivo
Hay 800 toneladas de coca acumulada desde el 2008.
Otra de las medidas que contempla la norma es el referido a las medidas cautelares, con lo que el delincuente que sea reincidente obligatoriamente será detenido preventivamente. "No podrá negociar otro tipo de cautela que no sea obligatoriamente la detención preventiva. Hay delincuentes que entran a la cárcel, salen de ella, vuelven y siguen saliendo con medidas sustitutivas, ahora el delincuente reincidente no tiene derecho a medidas sustitutivas", puntualizó. La nueva norma establece asimismo la suspensión del juez a sola imputación del fiscal, además de sanciones como la cárcel para los fiscales y jueces que cometan el delito de
Maestros urbanos marchan de Quillacollo hasta Cochabamba
Ruben Rodríguez
Redacción “Ay que lindo es pasar por aquí, cuando el Evo está de viaje. Evo, Evo, ¿qué estas haciendo? Estoy matando de hambre a los maestros”, cantaron los profesores urbanos de Cochabamba, ayer en tres marchas que ingresaron a la plaza 14 de Septiembre. Las protestas del magisterio urbano buscan un incremento salarial superior al 5%. Para hoy está prevista una marcha desde Quillacollo hasta Cochabamba exigiendo además la nivelación salarial con los maestros del área rural en el bono de zona, de frontera, carga horaria y salario. El ejecutivo de la Federación del magisterio urbano, Jorge Galindo, puso como ejemplo la situación de un maestro rural que trabaja en un establecimiento educativo del Cruce Taquiña y otro urbano que está a sólo una cuadra. El rural recibe un 20% más de salario que el urbano. “Ahora dicen que están llanos al diálogo pero el Ministro de Educación desistió de reunirse con los dirigentes de la Confederación que llegaron hasta su oficina el lunes. Debido a su tosudez es que se está perjudicando a la niñez y la juventud, lo que está bajo responsbailidad del ministro”, señaló. Mientras tanto, los estudiantes se encontraron con
Una de las tres marchas de docentes de Cochabamba que partieron de distintos puntos de la ciudad y culminaron en la plaza 14 de Septiembre, ayer cerca a mediodía.
las puertas cerradas en sus establecientos educativos, algunos porque los maestros acataron el paro de manera voluntaria y otros por temor a represalias si no se sumaban a la medida de presión.
Sede de Gobierno En La Paz, las manifestaciones colapsaron la ciudad hasta por la noche. Por su parte, los padres de familia de El Alto anunciaron para hoy una marcha por distintas calles y avenidas de la sede de gobierno contra la huelga indefinida que declararon los maestros urbanos. Los padres exigen al
Gobierno que ponga fin al conflicto que ya lleva una semana. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, arremetió en Cochabamba contra los dirigentes del magisterio a quienes acusó de “utilizar” a los maestros de base en una disputa de liderazgos a unos días de las elecciones de renovación en las federaciones departamentales y la Confederación Nacional. “Los maestros de base son maltratados por una pelea entre partidos. A los dirigentes no les importa ni la educación, ni el maestro sino ser reelecto y aplaudido, eso es lo terrible, en
medio de un problema tan importante primero son los intereses mezquinos”, manifestó. García Linera exhortó a los maestros “que tienen conciencia, compromiso y cariño por los niños” a retornar a clases para no perjudicar a los niños y seguir enseñando. “Esto va a definirse en función a la conciencia de los maestros. El día que no trabajen no se les va a cancelar. El Gobierno no negocia eso”, amenazó. Respecto de la propuesta de declarar profesión libre, dijo que la evaluarán porque es una alternativa para “salvar la educación”.
SOCIEDAD • 15A
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
Narcotraficantes fueron favorecidos con la fianza
El “Clan Rosales” burló la justicia boliviana en cuatro procesos Un clan conformado por cinco hermanos, todos ellos dedicados al narcotráfico, lejos de cumplir los castigos de la justicia los evadían con dinero y astucia. Jhenny Nava B.
El Clan Rosales, liderado por William Rosales que fue secuestrado en San Ramón la semana anterior, está conformado por 29 personas que burlaron a la justicia boliviana en cuatro procesos que se les siguió por tráfico, transporte de droga y lavado de dinero. Los involucrados en estos casos -que contaban con varias sentencias- fueron recluidos en la cárcel de Palmasola y El Abra, pero fueron favorecidos con medidas sustitutivas. Se estima que Ruan Rosales Suárez, Robin Rosales Suárez, Wilfredo Rosales Suárez, William y su hermanastro William Rosales Agreda comenzaron con la actividad del narcotráfico en el año 1993. Los hermanos Rosales junto a otros familiares contaban con un laboratorio de cristalización de droga en la zona de la Tita, cerca del río Parapetí en la ciudad de Santa Cruz el mismo que fue destruido en un operativo denominado “El Trébol” ejecutado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz el 23 de mayo de 1994. En ese operativo se incautó 84.500 gramos de base cocaína, 1.800 gramos de clorhidrato de cocaína, 2 mil litros de acetona, 3 mil litros de éter, 1200 litros de alcohol entre otros precur-
sores para la elaboración de la droga. El clan operaba llevando su droga hasta la frontera con Brasil y Paraguay y allí cambiaban la misma con vehículos robados y dinero. Alcides Bascopé y Luis Fernando Bascopé eran los que se dedicaban al negocio del cambio de chasis de los vehículos para poderlos vender en el país. Por este caso, Luis Alberto Arteaga Seleme y Ruan Rosales Agreda recibieron una sentencia de 16 años de reclusión el 26 de septiembre de 1996 y los otros 25 entre involucrados entre los que se encontraba William Rosales fueron sentenciados a 10 años de cárcel. Pero antes de que se dicte su sentencia todos lograron salir de la cárcel con la medida sustitutiva de la fianza juratoria, que consiste en la presentación de dos garantes personales, la misma que fue otorgada por el juez de la causa Adolfo Rueda Artunduaga. Una vez que la sentencia fue dictada las autoridades judiciales éstas no pudieron ubicar a los acusados y por eso nunca cumplieron la pena. Por los vehículos lujosos que manejaban en la ciudad de Santa Cruz y que resultó ser sospechoso para la Policia, los miembros del clan fueron detenidos en junio de 2008 y se los procesó por el delito de lavado de dinero. En ese operativo
denominado el “Diamante Blanco” la Felcn dirigió el allanamiento de 10 casas de lujo y secuestró 10 vehículos, todos los bienes valuados en la suma de 7 millones de dólares. Pero, los miembros del clan que fueron detenidos pidieron al juez Artunduaga que el Ministerio Público y la Felcn detengan la persecución hacia la familia Rosales y la autoridad judicial emitió una sentencia constitucional a favor de éstos por lo que fueron puestos en libertad y el caso prescribió. Solamente no prescribió el caso para Robin Rosas que fue recluido en la cárcel de El Abra en Cochabamba por poco tiempo. Presentó un recurso de hábeas corpus que salió procedente y consiguió su libertad. “Por todo lo que ha pasado y de la manera en la que se ha actuado nosotros ya no confiamos en enviar los mandamientos”, dijo la fiscal de sustancias controladas de Cochabamba, Claudia Mancilla. En otro caso, del 2 de noviembre de 1997 en la comunidad de Ayoreo, la Felcn se incautó de 350.360 gramos de cocaína. Allí fueron aprehendidos Robin Rosales, Jhonny Rosales, Víctor Rosales quienes fueron condenados el 27 de enero del año 2000 con una sentencia de 14 años de cárcel, pero también salieron con la medidas sustitutivas antes de que sea dictada su condena. El 12 de mayo de 2000 en el barrio Juana Azurduy en el Plan 3000 se realizó otro operativo en el que los
Una fotografía de William Rosales mostrada en Santa Cruz
policías antidrogas se incautaron de 75 mil gramos de cocaína y estaban involucrados Jesús Rosales Suárez, William Rosales Suárez y Robin Rosales Agreda. “En este caso fueron sancionados con una condena de 10 años de cárcel pero no sabemos porqué salieron libres porque el caso es administrado judicialmente en Santa Cruz”, dijo Mancilla. La fiscal de sustancias controladas acotó que el Clan Rosales tiene características de un cártel de droga por los contactos internacionales que fueron descubiertos con narcotraficantes del Brasil y Para-
Dos niños mueren calcinados por un incendio en Santa Cruz Los pequeños cuerpos de dos niños fueron encontrados completamente calcinados en su humilde choza del barrio Guapilo. Franklin de cuatro años y su hermanita beba de cinco meses fueron presa fácil de un incendio que sacó a luz la desesperación de una madre que acabó con graves quemaduras en el cuerpo por salvar la vida a su hijo José de 7 años que ardía como una antorcha al interior de su precaria vivienda remordiéndose de dolor.
Aparentemente el incendio se produjo a las 21.45 de este lunes cuando un mechero a diésel que estaba encendido, se cayó y comenzó a quemar el colchón de paja, en el que dormían, los tres menores de quienes uno logró salvar su vida. Rápidamente el fuego se habría propagado por la precaria vivienda, construida con techo de motacú y paredes de cartón y madera, destruyendo absolutamente todo lo que se encontraba en el interior.
Los esfuerzos desplegados por una decena de personas que acudieron desesperados con baldes de agua y tierra a intentar apagar las llamas no pudieron evitar la tragedia. No encontrábamos la forma de apagar y menos cómo sacar a los chicos, los gritos y el llanto de uno de ellos eran desgarradores, intentamos todo pero fue inútil, echábamos agua y era como si estuviéramos botando gasolina porque el fuego se avivaba más, fue desesperante, relató Ce-
cilia Bernal una vecina que presenció el dramático suceso. Aún con la memoria fresca, la mujer recuerda cómo Franklin gritaba “mami ayudame” al interior de la choza mientras ella corría alrededor de la casa buscando un lugar por donde ingresar a salvar a sus pequeños. Hugo Cuéllar Ortiz de 40 años, padre de los menores fallecidos dijo que su esposa Deybi Inca Marrinó había salido a visitar a una vecina cuando se desató la desgracia.
guay. En San Ramón, algunos de los acribillados tienen origen serbio, lo cual es un indicio de que los nexos del grupo con extranjeros fueron creciendo. En Santa Cruz, los investigadores de la matanza de San Ramón anunciaron que en las próximas horas se tomará declaraciones a un policía que podría estar involucrado en el caso.
Los integrantes El Clan Rosales está conformado por el cabecilla William Rosales Suárez, Mario Antonio Arteaga Seleme, Roby Rosales Agreda, Horacio Arroyo Bonilla,
Wilfredo Rosales Agreda, Medardo Vargas Callaú, Luis Alberto Arteaga Seleme, Luis Fernando Bascopé Rivera, Víctor Rosales Agreda, Carlos Alfonso Gutiérrez, Jesús Pérez Salvatierra, Román Rivero Galvarro, Emilio Arce Vidal, Juan Carlos Araos Antelo, Jhonny Lara, Cliver Matienzo Rodríguez, Fernando Garrido, Jhonny Rosales Agreda, Freddy Eguez, Ruan Rosales Agreda, Elvio Céspedes Añez, Iver Daza Suárez, Rudy Yasir Pedrazas Suárez, Jhudy Yasir Pedrazas Suárez, Fernando Barrientos Calderón y Alcides Fausto Bascopé.
Seguro Universitario anuncia paro movilizado El Seguro Social Universitario (SSU), anunció para hoy un paro movilizado de 24 horas, con cuatro puntos concretos entre los que se encuentra apoyar la resolución de la COB respecto al incremento salarial anunciado por el Gobierno. Luego de una reunión extraordinaria del Sindicato Único de Trabajadores del SSU, determinaron ayer el apoyo a las resoluciones de la COB en relación al incremento salarial, informó Eliseo Grágeda Méndez, secretario general del gre-
mio. Como ente sindical, las demandas de este sector son varias, entre éstas el apoyo a la Ley del Trabajo consensuada en beneficio de los trabajadores, el rechazo a la inclusión de los trabajadores a la Ley del Servidor Público, así como el rechazo contundente de su ingreso en el marco de la Ley de la Seguridad Social Universal, demandando mantenerse independientes como Seguro Social Universitario. Participarán de esta movilización todos los sindicalizados del SSU.
Cochabamba Año 2010/miércoles 19 de mayo
7.07 6.97
www.opinion.com.bo
1.53971 8.51
Los bienes de la empresa se rematarán para pagar las deudas
La Autoridad reitera que el LAB debe disolverse hasta mañana
Martín Numbela
La gerente general y los trabajadores de la línea aérea bandera advirtieron que no permitirán que la empresa cierre. Jorge Fernández B.
La junta de accionistas del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) debe aprobar la reducción del capital y por tanto la disolución de la empresa hasta mañana, como máximo, recordó ayer el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, Oscar Cámara. Una vez que se haya procedido a reducir el capital de la empresa, se nombrará al liquidador y posteriormente se disolverá la sociedad anónima. “No vamos a entregar la empresa tan fácilmente”, afirmó ayer la gerente general del LAB, María Victoria Calderón, al ser consultada sobre las declaraciones de Oscar Cámara. “Que venga el 20, estamos esperando. Vamos a ver cómo salimos”, añadió Calderón. Cámara, por su parte, afirmó que la ley debe ser cumplida por los ejecutivos del LAB porque “vivimos en un estado de derecho”. La principal ejecutiva del LAB, a su turno, recordó que una junta extraordinaria de accionistas procedió a reducir el capital de la empresa el año 2008. Cámara replicó y dijo que los ejecutivos del LAB deben demostrar que efectivamente redujeron el capital y que está debidamente registrado en sus estados financieros. Explicó que si una empresa pierde el 87% de su capital, como es el caso del LAB, no puede
seguir operando “por lo que corresponde la liquidación y con ese dinero proceder al pago de deudas que tiene la empresa con el Estado, trabajadores y personas particulares. Recordó que el LAB le debe al Estado 400 millones de bolivianos y a las AFP 220 millones.
Remate Cámara explicó que con el dinero que se obtenga con el remate de los bienes del LAB se pagará las deudas que tiene la empresa con el Estado, las AFP y los beneficios sociales a los trabajadores. Añadió que ésta es una tarea que deberá realizar el liquidador. Calderón a su turno afirmó que es posible que el LAB vuelva a operar porque la empresa tiene un prestigio bien ganado a nivel internacional y, además, cuenta con aeronaves propias. “Siempre y cuando el Gobierno se siente frente a nosotros y concilie las cuentas, claro que sí”, afirmó. Recordó que el Gobierno tiene una deuda con el LAB, producto de la capitalización, y debe pagar la misma. La ejecutiva criticó la actitud de Cámara que se “acuerda de fiscalizar al LAB recién, pese a que tenía la oportunidad de hacerlo desde el año 2003”. “Lo que quieren es sacar al LAB del mercado”, afirmó Calderón.
Un Boeing 727-200 del Lloyd Aéreo Boliviano, recibe mantenimiento en su hangar del aeropuerto Jorge Wilstermann
Estados financieros Calderón informó que el sábado pasado la junta general de accionistas trató como único punto los estados financieros de la empresa de la gestión 2008 y la memoria anual. La ejecutiva de la línea aérea bandera explicó que ambos documentos fueron aprobados por unanimidad y los mismos serán presentados a Fundempresa y envia-
dos a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Impuestos y a la Autoridad de Transporte. Calderón explicó que está pendiente el balance de 2009 que está sujeto a dos etapas, la primera del 1º de enero al 30 de junio de la gestión de Marcelo Goldman; y la segunda etapa de la gestión de María Victoria Calderón del segundo semestre de 2009. Martín Numbela
Un trabajador del LAB muestra el simulador de vuelos que la empresa preparó para capacitar a pilotos.
Trabajadores temen perder su fuente de trabajo Los trabajadores que todavía dependen del LAB se encuentran susceptibles por las declaraciones de las autoridades a nivel nacional, sobre la situación de la empresa, las deudas y la posible disolución de la sociedad anónima. El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores del LAB, Jorge Zabalaga, afirmó ayer que “lamentablemente” hay intereses de grupos para que la empresa fracase. El dirigente señaló que los trabajadores activos del LAB invitaron al director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, Oscar Cámara, para que los visite en la empresa y pueda recibir una información adecuada y correcta de todo lo que está pasando en la institución. Cámara adelantó que si la Federación le envía una invitación, él está dis-
puesto a reunirse con los trabajadores “pero lo primero que deben demostrarme es que tienen personería jurídica”. Zabalaga, por su parte, afirmó que los trabajadores se encuentran muy preocupados por las noticias de cierre de la empresa porque 320 familias perderán sus fuentes de ingreso. Recordó que cuando se inició el conflicto, hace cuatro años, la empresa contaba con más de 2.000 trabajadores y, con el paso del tiempo, el número se ha reducido a 320. Aseguró que estos 320 trabajadores seguirán luchando para que la empresa se mantenga de pie. El dirigente de los trabajadores recordó que el LAB está prestando en este momento servicios a terceros, vale decir que los aviones de otras aerolíneas se benefician con este trabajo.
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
ECONOMIA • 17A
Las empresas europeas Rurelec y GDF Suez hicieron conocer oficialmente su intención de llegar a una conciliación
Guaracachi y Corani quieren negociar para evitar arbitrajes
Ruben Rodríguez
Los accionistas extranjeros de las empresas eléctricas nacionalizadas buscan una indemnización económica del Gobierno. La Paz/Agencias La empresa británica Rurelec y la francesa GDF Suez anunciaron el inicio de las acciones previas a un arbitraje internacional para conseguir compensaciones económicas por la nacionalización de sus filiales eléctricas en Bolivia, informó la agencia de noticias EFE. En comunicados remitidos al Ministerio de Defensa Legal de Bolivia, esas compañías mostraron su intención de llegar a una conciliación en los próximos seis meses, si bien mantienen la opción de llevar el caso a un arbitraje internacional, en caso de que no se llegue a una solución. El presidente boliviano, Evo Morales, anunció el pasado 1º de mayo la expropiación de cuatro empresas eléctricas, entre ellas Guaracachi, participada por Rurelec, y Corani, en la que un 50% del capital pertenecía a GDF Suez, en la que tiene un 35,7% por el Estado francés. Además, nacionalizó la generadora Valle Hermoso, participada por The Bolivian Generating Group de la empresa Panamerican de Bolivia, y la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec), participada por la cooperativa local de telecomunicaciones Comteco.
El Ministerio de Defensa Legal respondió que, antes de iniciar las negociaciones, espera una avalúo del costo de las acciones y de las inversiones realizadas en las compañías nacionalizadas para proponer un monto de compensación. El Gobierno también anunció en semanas anteriores su intención de "no pagar ni un centavo más" de su valoración, e hizo un primer cálculo de que las expropiadas sólo valían 50 millones de dólares. Desde enero de 2006, cuando llegó al poder con una alianza de movimientos izquierdistas, nacionalistas, populistas e indigenistas, Morales ha nacionalizado 13 empresas,
incluyendo las eléctricas. Bolivia logró acuerdos de indemnización o compra con la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y un consorcio formado por Shell y Ashmore, pero tiene demandas de arbitraje de la telefónica italiana Telecom, la angloargentina Pan American Energy, el grupo BP y un consorcio petrolero de alemanes y peruanos. En el caso de la empresa cochabambina Elfec, sus accionistas también demandan una indemnización, 27 millones de dólares, para la Cooperativa de telecomunicaciones Comteco y los trabajadores que compartían la propiedad de la distribuidora de electricidad.
En Cochabamba Comteco y Elfec, también piden una indemnización por las acciones de Elfec.
Corani busca acuerdo amistoso
13665
"GDF Suez hace explícito su deseo de alcanzar un acuerdo amistoso de dicha disputa, pero se reserva el derecho de someter la disputa notificada en la presente carta al arbitraje internacional a fin de obtener una solución apropiada en el caso de no llegarse a un acuerdo amistoso", notificó la firma francesa. La británica Rurelec hizo lo propio y exigió una compensación de 70 millones de dólares por sus acciones.
18A • ECONOMIA
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
Dirigentes de Feprolec vuelven satisfechos con la respuesta
Ministerio dice a lecheros que no hay plan para nacionalizar la PIL
Dico Soliz
Productores de leche suspenden una asamblea en la que pensaban definir medidas de defensa de la industria lechera.
Redacción central Los asesores legales del Ministerio de Desarrollo Productivo recibieron a dirigentes de los productores de leche de Cochabamba y les expresaron que el Gobierno no tiene ningún proyecto en marcha para nacionalizar la Planta Industrializadora de Leche (PIL). Con esa respuesta "tranquilizadora" retornaron de la sede de gobierno ayer los dirigentes de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec) y decidieron suspender una asamblea en la que todos los afiliados debían definir medidas en torno a la supuesta nacionalización de la industria lechera. “Hemos hablado con los asesores del ministerio y nos
han comunicado que no hay nada con respecto a la nacionalización de la PIL, por tanto ahora nosotros tampoco asumiremos medidas”, informó el presidente de la Federación, Germán Terán Román. Representantes de los productores de leche de Cochabamba gestionaron una reunión con representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo y fueron recibidos el pasado lunes por los asesores legales del ministro. La preocupación de los lecheros surgió ante los pedidos de nacionalización de la PIL, realizados por la Federación de Regantes y Cooperativas de Agua (Fedecor), liderizada por Omar Fernández, instancia que también impulsó la nacionalización de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec). Ahora al no existir ningún proyecto oficial de nacionalización de la PIL, los productores de leche afirmaron que tampoco definirán una posición ni medidas en defensa de la empresa. Los productores tienen un 7 por ciento de acciones en la planta lechera.
Después de la nacionalización de Elfec, los regantes pidieron también la nacionalización de la PIL.
Pedidos de nacionalización Por su parte, Terán refiriéndose a la solicitud pública de nacionalización realizada por el presidente de la Fedecor, Omar Fernández, repudió: “Nosotros rechazamos que a nombre de los productores, personas particulares hagan solicitudes y
GANADORA HIPERMAXI
María Luisa Requena, ganadora de una compra gratis en Hipermaxi.
María Luisa Reque es la ganadora de la “Súper compra gratis” por un valor de 1.109.29 bolivianos, del Supermercado Hipermaxi. La gerente de marketing, Sandra de la Zerda, informó que Hipermaxi realiza durante todo el mes de mayo un campaña especial, que consiste en premiar a los clientes con compras
gratis. “Al momento de recibir la factura el cliente extrae del ánfora una tarjeta y tiene la opción de llevar toda su compra gratis, si extrae una de las tarjetas que indica: Felicidades su compra es gratis, explicó Sandra de la Zerda. En este mes también, la cadena se supermercados lanzó su oferta del Día de la
Madre, “Viste a mamá con 99 bolivianos”, con una polera de 33 bolivianos y un jean a sólo 66 bolivianos y otras prendas de vestir a elección. Además en homenaje a mamá Hipermaxi ofrecerá un gran festival de tortas y chocolates del 22 al 27 de mayo en su sucursal de la Blanco Galindo.
otros que no les corresponde, porque los productores lecheros tenemos las instancias que la ley nos faculta”. El dirigente de los lecheros afirmó que 4.500 familias de los valles central, bajo y alto participan en la producción lechera, con un producción de 250 mil litros por día. Los empleos directos e indirectos que genera
el rubro supera los 20 mil, según datos de la Federación. La mayor parte de la producción lechera es entregada a la Planta Industrializadora de Leche. La PIL es la mayor planta industrializadora de leche del departamento. La empresa tiene capitales privados extranjeros.
Dirección de Aeronáutica suspende dos aviones de AeroSur por constantes fallas La Paz/ABI La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunció el martes la suspensión de dos aeronaves Boeing 727-200 de la empresa AeroSur por los constantes contratiempos ocasionados por fallas mecánicas que ponen en riesgo la vida de los pasajeros. En una conferencia de prensa, Luis Trigo, director de la DGAC, informó que la suspensión estará vigente hasta que la empresa demuestre que las aeronaves penadas presenten medidas de seguridad confiables. "Efectivamente ponen en peligro la seguridad de muchos ciudadanos demostrando una actitud de irresponsabilidad sobre la seguridad y la vida. La DCAG ha determinado poner en tierra las dos aeronaves hasta que se tomen todas las acciones correctivas y se revise la capacidad de sus proveedores de partes y repuestos para evitar el uso de componentes no certificados", explicó. Trigo informó que el pasado 15 de mayo la empresa AeroSur solicitó la liberación
de su aeronave Boeing 727200, con matrícula CP 462, que fue puesta en tierra porque se constató condiciones de inseguridad para realizar operaciones aéreas. Recordó que esa aeronave sufrió un percance cuando cubría la ruta Cobija-La Paz, por alarma de fuego en un motor que obligó a un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Cochabamba, combinado por problemas de baja presión de aceite. El director de la DGAC informó que tras ese incidente se instruyó una auditoría técnica a la aeronave, que estableció inconformidad en más de 100 partes que no fueron identificadas por el personal de mantenimiento de la empresa AeroSur, oportunamente. Por otra parte, se refirió al Boeing 727-200, con matrícula CP 2498, que sufrió también varios percances, como el reportado en un vuelo entre Santa Cruz y Miami, en el que también tuvo que aterrizar de emergencia en Cochabamba por la pérdida de tres generadores y porque se apagó un motor.
Estudian crear empresa estatal para explotar oro La Paz/ABI El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, informó el martes que el Gobierno está analizando la posibilidad de crear una empresa estatal dedicada a la explotación de oro, debido a que ese mineral tiene niveles altos de cotización desde hace varios meses. "Estamos analizando seriamente a nivel del Gobierno entrar en la matriz productiva del oro a partir de la empresa estatal, porque hasta el presente está en manos privadas y también exclusivamente de las cooperativas. En el caso del oro, considero que está en un alza sostenible, ya es un año que está en alza permanente y últimamente ha batido récord", dijo. Pimentel aseguró que se piensa en una empresa estatal productiva, rentable y con alta tecnología para evitar problemas medioambientales, por lo que se está iniciando un proceso de estudio y evaluación para llevar a cabo ese proyecto. Dijo que incluso se están tomando contactos a nivel internacional de financiamiento para iniciar la construcción de la empresa del oro boliviano.
Presidente de ESM va a Corea para hablar del Mutún La Paz/ABI El presidente de la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Sergio Alandia, anunció el martes que el próximo fin de semana viajará a Corea para reunirse con ejecutivos de Hyundai y otras empresas para impulsar el proyecto de explotación del 50% del gigantesco yacimiento de hierro del Mutún. "Este fin de semana nos han invitado a Corea con motivo de asistir a una ronda de negociaciones con Hyundai y otras empresas coreanas donde se nos va a entregar una propuesta de inversión en el Mutún", explicó. Alandia dijo que otro de los motivos de su visita al país asiático es negociar asesoramiento naviero, porque el proyecto del Mutún transportará el hierro por vía fluvial, en Puerto Busch. Anunció que, por ese motivo, viajará acompañado de una comisión de la Empresa Naviera de la Armada Nacional de Bolivia. "Como empresa estatal, la ESM está coordinando todo el proyecto con la Empresa Naviera Boliviana porque es nuestro principal asociado para resolver el tema de la navegación en los puertos y transporte del hierro por vía fluvial", remarcó.
INTERNACIONAL • 19A
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
Bangkok se encuentra al borde del recrudecimiento de los enfrentamientos
Tailandia: Tropas se disponen a entrar en fortaleza de los camisas rojas El Gobierno rechazó negociar con los camisas rojas mediante el Senado una solución que ponga fin a la violencia que ha causado al menos 37 muertos y casi 270 heridos. Bangkok/EFE Las tropas tailandesas se disponen a entrar con vehículos blindados en la zona de Bangkok ocupada por los camisas rojas desde hace cinco semanas. Cerca de 3.000 manifestantes permanecen en el interior desde que muchos abandonaron la base tras la ola de violencia en la que murieron al menos 37 personas y unas 240 resultaron heridas. Los soldados por medio de megáfonos han ur-
gido a los manifestantes a salir de la zona que protegen con barricadas de neumáticos y empalizadas de cañas de bambú. "Por favor salgan inmediatamente. Los oficiales van a llevar a cabo una operación", decían los militares. Las disensiones surgidas entre los 24 cabecillas del Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura, a raíz de las diferentes estrategias que unos y otros defienden para conseguir la disolución del Legislativo, han erosionado también la protesta. La renuncia de Veera Musikapong a continuar como uno de los líderes del frente antigubernamental fue suficiente para que sus leales recogieran sus bártulos y se marchasen a sus respectivas provincias, en medios de transporte facilitados por las autoridades. Con la protesta en recesión, el frente aceptó la
propuesta hecha por 64 miembros de la Cámara Alta, integrada 150 senadores, de mediar para acordar con el Gobierno un alto el fuego y pacificar la situación. No obstante, unas horas después el Gobierno criticó la oferta de los senadores e insistió en que las conversaciones se retomarán después de que los camisas rojas pongan fin a la protesta. "El gobierno dice que únicamente negociará cuando termine la protesta", apuntó Satit Wongnongtaey, ministro adjunto a la jefatura del Ejecutivo. Los líderes del frente propusieron el pasado domingo retomar las conversaciones a cambio de que el Ejército retirara a las tropas, cuya presencia en las calles desató la peor ola de violencia vivida en el país desde la matanza de manifestantes perpetrada por los soldados, en 1992.
Bangkok se encuentra convertida en un gran centro de batalla
ONU inicia la negociación de nuevas sanciones a Irán EFE.El Consejo de Seguridad de la ONU puso ayer en marcha la negociación de una cuarta ronda de sanciones contra Irán, con la presentación por parte de EEUU de un proyecto de resolución que endurece los castigos al régimen de Teherán por su programa nuclear. Brasil y Turquía, dos miembros no permanentes del máximo órgano, expresaron sus reticencias a imponer nuevas sanciones a la República Islámica durante una reunión de dos horas a puerta cerrada, dijeron a Efe fuentes diplomáticas.
"Dijeron que van a escuchar, pero no ha participar", indicaron las mismas fuentes. Estos dos países llegaron el lunes a un acuerdo con Irán para intercambiar el uranio del reactor científico de Teherán, una propuesta que ya había impulsado el año pasado el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA, por su sigla en inglés) para destrabar las negociaciones con la comunidad internacional.
Brasil Por ello, la embajadora de Brasil ante la ONU, María Luiza Ribeiro Viotti, ase-
guró a la salida de la cita que "este es un momento para la diplomacia y continuar las negociaciones". "Brasil quiere una solución pacífica para el conflicto iraní y va a continuar junto a Turquía las negociaciones, y esperemos que otros países se nos sumen", agregó. La propuesta estadounidense, que refuerza las sanciones ya existentes y establece nuevas restricciones, cuenta con el apoyo del llamado grupo 5+1 (EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido, China y Alemania), que llevaban negociando su contenido desde el mes pasado.
San Francisco/EFE El gigante del software Microsoft ha decidido introducir importantes cambios y mejoras en su servicio de correo electrónico Hotmail que, aunque es el más usado del mundo, ha evolucionado relativamente poco en los últimos años
y se enfrenta a la cada vez más dura competencia de Google y Yahoo. Hotmail lidera el sector con 360 millones de usuarios, pero Yahoo, con 284 millones, es primero en algunos grandes países como EEUU y Gmail, de Google, crece con fuerza y
ya cuenta con 173 millones de usuarios. A ello hay que sumar la competencia de las redes sociales en internet, que cada vez más internautas utilizan regularmente para intercambiar mensajes o fotografías.
999
Microsoft renueva Hotmail para competir con Google y Yahoo
20A • AL CIERRE
Cochabamba Año 2010, miércoles 19 de mayo
Paola Maita es Miss Cochabamba
Miss Cochabamba 2010 termina en una trifulca
Fernando Balderrama
En medio de las agresiones y cuestionamientos a jurados y organizadores, incluso una de las ganadoras arrojó su corona al suelo y pisoteó su banda. Gritos generalizados de “fraude” y agresiones a jurados y organizadores, marcaron hoy por la madrugada la elección de Miss Cochabamba Bicentenario 2010, título que recayó en Paola Adriana Maita Enríquez, de 18 años. En el cuestionado certamen, desarrollado por la noche en el hotel La Colonia, los otros dos títulos importantes para jóvenes que representarán al departamento en Miss Bolivia fueron para Darlin Yuset Rojas Ramírez (Srta. Cochabamba Bicentenario 2010) y Marcela Palacios Alcoba (Miss Valle Bicentenario). Las jóvenes fueron seleccionadas de un total de once participantes, en un concurso bajo la responsabilidad de Nancy Aguilar, dependiente de Promociones Gloria y transmitido con una rigurosa exclusividad por la red Unitel. El acontecimiento se inició con demora, pasadas las 22.10 horas, y concluyó después de la 1 de la madrugada. Cual malos árbitros de un partido de fútbol, los in-
Comisión valida Ley Transitoria de Autonomías La Paz/ABI La Comisión de Organización Territorial del Estado y de Autonomías validaba el martes por la noche la Ley Transitoria para el funcionamiento de los gobiernos autónomos departamentales y la autonomía regional del Chaco de Tarija, en una sesión declarada por tiempo y materia, hasta agotar el tratamiento en la estación de detalle, es decir artículo por artículo. Para la aprobación de los 17 artículos hubo algunas modificaciones de forma, especialmente en los artículos considerados como los más conflictivos: los numerales 8, 9 y 10, concernidos a la eventual suspensión de autoridades electas si éstas se encontraren procesadas por la justicia en calidad de formalizadas. Respecto a la aprobación del artículo 8, la presidenta de dicha Comisión, Gabriela Montaño, del Mo-
vimiento Al Socialismo, dijo que "lo que se hizo fue un cambio de forma pero no de forma, una redacción más clara, que mantiene el principio de que los gobernadores electos deben ser sometidos a la ley igual que los alcaldes a través de la Ley de Municipalidades, que son también autoridades electas". "Se ha modificado la redacción de estos artículos para evitar que se utilice la confusión señalando que mediante esta ley se evitaría que se posesionen los gobernadores", remarcó. Los electos de Santa Cruz, Rubén Costas; de Beni, Ernesto Suárez, y de Tarija, Mario Cossío, plantearon su rechazo, a priori, al proyecto de ley y hasta acusaron a la administración del presidente Evo Morales de intentar, vía este instrumento, evitar su juramentación, en dos semanas.
Fiscal logra sentencia contra la banda de Blas luego de 10 años Marcela Palacios, Paola Maita y Darlin Rojas, representarán a Cochabamba en agosto en Miss Bolivia.
tegrantes del jurado tuvieron que abandonar los salones de La Colonia bajo una fuerte escolta de seguridad. En el trajín, mientras la mayor parte de los asistentes gritaba “fraude”, fueron insultados y luego se registró una pelea entre la madre de una de las ganadoras (Palacios, que llorando incluso arrojó su corona y pisó su banda) y la organizadora principal. Los asistentes no estaban conformes con la decisión final, al igual que varias de las participantes.
En su defensa, varios miembros del jurado, conformado por Noemí Peltier, Katherine David, Julio Gonzalo López, María Eugenia Montaño y Daniel Lunch, manifestaron que el puntaje de las dos primeras, Maita y Rojas, quedó empatado; pero que luego los resultados cambiaron “misteriosamente”. Por su parte, Aguilar sostuvo que en este tipo de certámenes “siempre existe disconformidad” con los cómputos, y suelen ser los familiares de las perdedoras
quienes reclaman. El concurso de belleza, patrocinado por la estatal Entel, tuvo además otras notorias falencias, como pocas previsiones para la cantidad de gente; la “exclusividad” de Unitel que se tradujo en que guardias impidan a otros medios cumplir su trabajo, un pésimo sonido, conductores con muchos errores (Laura Lafaye y Pablo Llanos), pantallas mal ubicadas y “actuaciones” musicales en base a pistas de grupos como Amaru, Voltaje y Etiqueta Negra.
La Paz/ABI El fiscal Milton Mendoza destacó el martes la materialización de la ejecución de la sentencia condenatoria a los implicados en el atraco acaecido en diciembre de 2001 a la empresa distribuidora de valores Prosegur, en una avenida de La Paz, entre ellos el ex comandante nacional de la Policía boliviana, Wálter Osinaga, 10 años después del crimen. "El 17 de diciembre del año 2004 el Tribunal II de Sentencia de la ciudad de El Alto condenó al Alto Mando Policial de ese entonces a 30 años de cárcel
en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, al comandante general de la Policía nacional Wálter Osinaga, comandante de la Policía Willy Jaén y al jefe nacional de Inteligencia Luciano Velasco, y tras varios incidentes hemos logrado la ejecución de esta sentencia", indicó a los periodistas. Se trata de la tristemente célebre 'banda de Blas', compuesta por avezados hampones peruanos y bolivianos y dirigida por oficiales, además de asaltar el carro de caudales de Prosegur, de donde se alzó con un botín de $us 750.000
REGISTRA TUS DATOS Nombre...................................................................................... C.I..........................................Telf.:............................................. Dirección:...................................................................................
Auspician:
................................................................................................ ...
Recorta el cupón y deposita en las ánforas de la oficina central de OPINIÓN (Gral. Achá Nº 252) hasta el día miércoles 26 de mayo a Hrs. 12:30 am. El sorteo se realizará el mismo día a Hrs: 16:00 pm.
CLÁSICO NACIONAL
Wilster con todo frente a Bolívar Jugadores y cuerpo técnico del cuadro aviador están listos para hacer respetar su localía. El técnico Eduardo Villegas tiene definido el equipo que enviará al terreno de juego.
TRIUNFAL RETORNO Están en casa las flamantes campeonas Las ajedrecistas Lucía Estrada y Daniela Cordero retornaron del Paraguay, asumiendo con responsabilidad el título de campeonas sudamericanas. Página 4B
www.opinion.com.bo Cochabamba, Año 2010/miércoles 19 de mayo Dico Soliz
HEXAGONAL. El equipo del pueblo se va a la caza del “Tigre”
JORNADA DE HOY LA PAZ FC
BLOOMING
Hrs. 18:30 TV-C AURORA
THE STRONGEST
Hrs. 20:30 TV-C UNIVERSITARIO
GUABIRA
Hrs. 20:00 REAL POTOSI
REAL MAMORE
Hrs. 20:00
Á Cuatro partidos se juegan en el comienzo de la cuarta fecha del campeonato Apertura de la Liga. Á Aurora va en busca del “Tigre” decidido a conseguir la victoria. Á Los otros tres partidos tienen igual importancia. Página 2-3B
Aurora sin temor
2B DEPORTES
Cochabamba
•
DEPORTES • 3B
Cochabamba
Año 2010, miércoles 19 de mayo
Año 2010, miércoles 19 de mayo
EN EL ESTADIO HERNANDO SILES
HEXAGONAL The Strongest se juega la posibilidad de seguir en carrera, sumando en casa desde las 20:30
ESTADIO “PATRIA”. Recibe a Guabirá
La Paz FC ante Blooming para cobrarse la revancha
Aurora juega hoy en la “cueva” con el Tigre
La “U” obligada a ganar para seguir en la lucha
Dico Soliz
Universitario juega con Guabirá a partir de las 20:00 en el estadio “Patria”. Partido donde los puntos en juego son importantes para ambos elencos.
La Paz FC será un duro rival para Blooming, necesitado de puntos para consolidarse en el primer lugar.
La Paz/Redacción.Miguel Hurtado es la única duda que tiene Sergio Apaza en la formación que mostrará hoy cuando La Paz FC reciba a Blooming a partir de las 18:30 en el estadio Hernando Siles, correspondiente a la cuarta fecha del hexagonal de “perdedores”. Hurtado se lesionó de la parte posterior del muslo derecho en la práctica efectuada en la cancha del Complejo 31 de Octubre previo al inicio del compromiso preliminar en el estadio Hernando Siles. Apaza informó que Mauricio Zelada es la alternativa en esa posición; el siguiente será el once titular para jugar ante Blooming con Jordán en el arco; Zelada, Romaña, Meleán y Bejarano en la defensa; Peña, Bastos, Paz
y Sejas en la mitad de la cancha; Compas y Angola en el ataque. Sobre el rendimiento del plantel Sergio Apaza señaló que está en tiempo de preparar el terreno, esperando sembrar para luego cosechar éxitos de un grupo que va por buen camino con la proyección de nuevos valores, afirmó. “Preparar el terreno significa que los muchachos agarren experiencia, cuando esté preparado el terreno veremos que nos falta”; agregó el entrenador Sergio Apaza. Respecto a Blooming el director técnico Carlos Aragonés informó que Luis Carlos Vieira no será de la partida por estar expulsado, el resto de la plantilla será el mismo que estuvo en el anterior encuentro.
De no existir cambios de último momento, el cuadro “millonario” cruceño ingresará con: Andrés Jemio, en la custodia del arco, Wilder Zabala, Raúl Gonzáles, Fabricio Brandao, Andrés Imperiale en la zaga; Lorgio Álvarez, Alejandro Gómez, Gualberto Mojica y David Villalba, en el medio terreno. En el ataque estarán Damián Akerman y José Alfredo Castillo. Blooming que se encuentra de líder espera sumar puntos para mantenerse en esa posición y conservar sus posibilidades de clasificar como campeón y con el derecho de jugar la Copa Sudamericana. La Paz FC virtualmente está eliminado.
Choque de “realistas” en el Víctor Agustín Ugarte Para las 20:00 horas de hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte está programado el partido entre Real Potosí y Real Mamoré. El cuadro “lila” dirigido por Víctor Hugo Angola no alcanza el grado de equilibrio en su rendimiento, al contrario ha mostrado un alto grado de inestabilidad, que explica los resultados de sus últimos partidos. Real Potosí necesita ganar todos los puntos que se disputan en casa para no quedar eliminado de las posiciones de avanzada, exigencia de la cual son conscientes jugadores y cuerpo técnico.
Real Mamoré último en el grupo virtualmente ya no tiene posibilidades de pelear por las posiciones de vanguardia, sus actuaciones tienen que ver más por el honor y mostrar que ha mejorado su producción. Sergio Oscar Luna el director técnico del elenco beniano, ha manifestado que los jugadores se van acomodando al nuevo esquema de juego, como muestra expone lo hecho en Montero frente a Guabirá, donde pese ha haber perdido puso en apuros al cuadro azucarero. El partido tiene todos los ingredientes que uno
puede imaginar y el aficionado espera observar un buen espectáculo. Los dirigentes de Real Potosí esperan contar con el apoyo de su público, aunque en los últimos días las bajas temperaturas evidencian el invierno que de manera tempranera se deja sentir. Los técnicos anticiparon que mantendrán las mismas alineaciones del último partido que disputaron. El partido será dirigido por Rubén Choque de La Paz, que tendrá como asistentes a César Nizthauz y Willy Yujra.
Sucre/Redacción.Universitario juega hoy un partido “clave” frente a Guabirá por la cuarta fecha del hexagonal. El partido está programado para las 20:00 y tendrá como árbitro a Wilson Estrada de La Paz. Universitario ha tenido un repunte importante en su juego, sumando puntos valiosos para escalar posiciones y estar entre los punteros del grupo. Carlos Fabián Leeb ha reconocido la evolución en el juego del equipo y sobre todo el compromiso que asume cada jugador, lo cual repercute en el
rendimiento del grupo. “Tenemos que ganar, las circunstancias obligan a no perder puntos en casa”, ha manifestado Leeb. No se darán cambios en la estructura del plantel, aunque Ronald Gallegos es la duda que tiene el entrenador, quien espera que el eficiente volante de la “U” se recupere y pueda ser de la partida. Guabirá se encuentra en una situación complicada, sin haber resuelto la acefalía de la dirección técnica luego de la renuncia de Martín Ligori, aunque Bernardo Rea el entrenador interino está
convencido que el grupo ha agarrado el mejor ritmo de juego, lo cual permite esperar buenos resultados en el resto de la competencia. “Vamos a pelear hasta el último partido, estamos ilusionados en conseguir la mayor cantidad de puntos en disputa. Los chicos están jugando bien”, aseguró Rea. Los dirigentes de Universitario esperan el apoyo de su público, que en los últimos partidos no se mostró solidario. El cuadro “azucarero” desde ayer está en Sucre a la espera del partido.
FÚTBOL
Aurora hoy de visita en La Paz enfrenta a The Strongest, en un partido crucial e importante para ambos elencos.
Redacción La derrota 1-2 frente a Oriente Petrolero en la ciudad de La Paz del pasado fin de semana por la tercera fecha del hexagonal final de la Liga caló muy hondo en The Strongest, donde en la semana se habló incluso de la sustitución de su técnico el brasileño Sandro Coelho. Sin embargo esta noche tiene otra oportunidad de mostrar ante su público que está para luchar por un título o alguna plaza en un torneo internacional, y ganar para sumar tres puntos que le permitan salir del fondo de la clasificación. Pero esta chance tiene también otra cara que puede resultar aún más determinante para el futuro de las aspiraciones “atigradas”. Y es que una derrota más en su casa o incluso un empate, prácticamente condenaría
El partido está programado para las 20:30, con un ingrediente muy particular, la obligación de victoria para ambos elencos a fin de no quedar lejos de los punteros. al “Tigre” a comenzar a depender de otros resultados para seguir el camino hacia sus objetivos. En esta otra cara está en juego el futuro de otro interesado en pelear por los máximos beneficios que reparte este torneo. Se trata de Aurora que luego de dos tropiezos en casa (4-4 con San José y 2-2 con Bolívar) y una gran cosecha fuera de ella tras ganarle 2-1 a Oriente, únicamente piensa en que está para ganarle a cualquier rival y que ahora es cuando debe hacerlo para no desprenderse de los líderes del torneo. Además los “celestes” tie-
nen una deuda pendiente por cobrar, que son los puntos que dejó ir de su terreno y que debe recuperar hoy ante el “Tigre”. The Strongest llega a este compromiso después de perder con Wilstermann en Cochabamba por 2-1 y luego de haber empatado con Bolívar 1-1, todo antes del reciente golpe frente a Oriente. Si de cobrar se trata, Aurora tiene varias pendientes tan sólo en esta temporada: primero perdió con el “Tigre” en La Paz con un gol que no lo fue, durante la primera fecha de la etapa de clasificación del torneo
Apertura de la Liga. Después, durante los partidos de revancha los “atigrados” se llevaron un punto de Cochabamba después de un empate por 1 a 1. Ahora la situación es diferente. En líneas generales los vallunos pasan por un mejor momento después de haber consolidado una forma de juego y un equipo, que ha comenzado a obtener resultados y a funcionar. The Strongest por el contrario aún no termina de definir incluso un equipo y tiene variantes drásticas entre partidos. Lo mismo ocurre con el rendimiento general del equipo que está plagado de altibajos que ahora, en un torneo más breve amplifican las consecuencias de la irregularidad. Esta noche ambos buscarán recuperar los puntos que perdieron en casa.
Presidente de la Liga admite cambios en el plan de torneos Benjamín James
Mauricio Méndez presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, comparte urgencia de cambios en la FBF.
La Paz/Erbol.El presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano admite que llegó la hora de replantear los torneos en el fútbol boliviano de manera que se adecúen al resto de los países, actualmente en receso. “Debemos conciliar con las asociaciones las fechas y modalidades y hay que discutir el tema de dos torneos en el año, en el sistema de todos contra todos, aunque habrán algunos que dirán que un hexagonal es bueno por el tema de las recaudaciones o el interés del certamen”, expresó Méndez. Destacó que a la hora de elaborar un calendario conjunto y que favorezca a
todos por igual puede salir a relucir el tema geográfico y el reclamo de quienes consideran que se encuentran en desventaja en este tipo de certámenes. Al referirse a las elecciones en la Federación declaró que hablar en este momento de esta cuestión es extemporáneo “ese tema hay que tocarlo una semana antes y evitar la polémica, porque no quiero ingresar a esa arena”. “Lo único que dije fue que mi relación con el actual titular de la Federación es buena. Antes teníamos una relación distante con los presidentes de la Federación y eso no era bueno para la Liga. Lo único que dije fue que me pa-
reció que Chávez hizo un buen trabajo en la preparación de los equipos para los Bolivarianos, los Odesur y divisiones menores, aunque los resultados en las eliminatorias no fueron buenos”, acotó. A juicio del presidente de la Federación concluyó aquel período de queja en la que los presidentes de las federaciones repetían permanentemente que no había dinero y este es un signo de que hay una buena administración. Mauricio Méndez anunció que el jueves sostendrá una reunión con los medios de comunicación en La Paz para presentar la página web de la Liga.
4B DEPORTES
Cochabamba
•
Año 2010, miércoles 19 de mayo
SOLIDARIDAD
AJEDREZ. Retorno triunfal
Las dos campeonas retornaron de Asunción Lucía Estrada y Daniela Cordero, campeona y subcampeona sudamericana de ajedrez, arribaron ayer a Cochabamba después de su participación en el torneo celebrado en Asunción del Paraguay. obtuvieron títulos de maestras internacionales. Guillermo Gutiérrez F.
En medio de inmensa alegría de parte de los familiares y algunos deportistas que acudieron al Aeropuerto Jorge Wilstermann, arribaron ayer a las 14:30 a Cochabamba las ajedrecistas Lucía Estrada y Daniela Cordero, que en Asunción obtuvieron el título y subtítulo sudamericano de ajedrez en la rama femenina categoría Sub 20. El triunfo de las bolivianas les valió ser consagradas como Maestras Internacionales, siendo las primeras de la historia boliviana del ajedrez. Lucía Estrada que fue la mejor del torneo expresó:"Muy feliz. La verdad que es algo increíble para mí, nunca lo había esperado y la verdad estoy muy feliz". - ¿Viajó con esa aspiración? L.E.: La verdad que no, porque antes de viajar a Paraguay había jugado acá la final femenina y lastimosamente no pude alcanzar la clasificación para el mundial, lo que me dejó algo desanimada, pero siempre con el propósito de hacer lo mejor que pueda para hacer quedar bien a Bolivia y a Tarija. - ¿En qué momento se sintió campeona? L.E.: La verdad que hasta la última ronda no me sentía campeona, porque estaba empatada con Daniela en puntaje. Si yo perdía ella era la campeona o si no, la argentina podía pasarnos en puntos y ser la ganadora. - ¿Que signif ica ocupar los dos primeros puestos? L.E.: Es una alegría inmensa, porque es algo his-
Festival tuerca de carácter benéfico Guillermo Gutiérrez F.
Este fin de semana se llevará a cabo el primer festival tuerca de carácter demostrativo y de beneficencia, destinado a deportistas y periodistas deportivos accidentados, bajo la fiscalización, administración y organización del Comité de Asociaciones Deportivas Departamentales de Motociclismo, Automovilismo, Kárting, Bicicross, Ciclismo (Bicimontaña), 1/4 de milla, Tuning, Audio Team Cochabamba, Club Willys, Club Motos Ninja y Club Buggies Cochabamba. El festival se llevará a cabo este sábado y domingo de acuerdo al programa elaborado por los organizadores. El sábado se producirá el concurso de Tuning y Audio en el parqueo del estadio Félix Capriles a partir de las 17:30 y el domingo se tiene un amplio programa de competiciones que se desarrollarán en el circuito de motociclismo de la zona de Quintanilla. Se trata de una competencia de exhibición con motivo de recaudar fondos para cooperar a tres deportistas y un periodista deportivo accidentados y que precisan del apoyo para solventar los gastos efectua-
dos. Se trata del periodista deportivo Juan Santa Cruz Yáñez, el automovilista Gonzalo Villagómez y los motociclistas Osvaldo Guzmán y Michel Quintanilla, quienes encarar los gastos por atenciones médicas, cirugías, cuentas a clínicas y otros destinados a su recuperación. Los organizadores esperan poder recaudar un monto que permita ayudar a las familias de quienes sufren en este momento las consecuencias del accidente que sufrieron en competiciones oficiales. Para el efecto, se decidió cobrar el monto de 10 bolivianos para los mayores y 5 bolivianos para los menores. Podrán participar en las diferentes competencias de demostración o exhibición, los pilotos nacionales y extranjeros que posean la licencia otorgada por sus asociaciones o clubes. Es de esperar que los aficionados cochabambinos puedan contribuir con su aporte para ayudar a quienes en este momento sufren las consecuencias de accidentes que les obligaron a realizar altas erogaciones, buscando su recuperación.
Lucía Estrada y Daniela Cordero son recibidas en el aeropuerto Jorge Wilstermann a su retorno de Asunción del Paraguay, donde se coronaron campeonas sudamericanas.
tórico para Bolivia y sobre todo que las dos hemos logrado el título de maestra internacional. - ¿Que tiene para el futuro inmediato? L.E.: Por el momento no tengo nada programado. Sólo tengo que esperar que llegue el mes de agosto para jugar el torneo Panamericano y mientras tanto ir preparándome para hacer una buena representación en dicho acontecimiento. - ¿Cómo estuvo el nivel competitivo? L.E.: El torneo ha sido muy fuerte, porque todas jugaban bien, la mayoría eran tituladas, había una Maestra Internacional, Maestra Fide y me ganaban en ELO, pero eso también ha sido una parte buena ya que nos aumentó 50 puntos. - ¿Que significa ser Maestra Internacional? L.E.: Es algo muy importante dentro de mi carrera de ajedrecista, porque llegar a este título es lo máximo. Por su parte, Daniela Cordero que ocupó el se-
gundo lugar, pero con el mismo puntaje que su compañera expresó: "Muy feliz, alcanzando el título de MAI y ahora lo que me queda es el siguiente paso que es alcanzar el título de Gran Maestra". - ¿Qué significa ese título para su persona? D.C.: Realmente un sueño hecho realidad, porque Lucía y yo somos las primeras MAI de Bolivia. - ¿Es un reto para seguir adelante? D.C.: Claro que sí y es un incentivo también para seguir adelante y conquistar el título de Gran Maestra. - ¿Tiene algún plan para el futuro próximo? D.C.: Sí, esta noche estamos viajando a La Paz y mañana estaremos viajando a Cali-Colombia, al Panamericano sub 20. - ¿Qué espera de ese torneo? D.C.: Bueno, esperamos salir campeonas, porque ese título da una norma de Gran Maestra y eso sería un paso más para no-
sotras. - ¿Cómo estuvo el torneo? D.C.: Estaba completamente fuerte ya que estaban las mejores representantes de cada país, así que fue muy duro. - ¿En que momento se sintió ganadora? D.C.: Hasta la cuarta ronda yo tenía cuatro puntos, pero después se fue complicando, aunque al final todo salió bien como queríamos. - ¿La primera del ránking apareció en el último lugar, que pasó? D.C.: Ella, llegó a enfermarse y tuvo que abandonar el torneo. - ¿Pensaron que perderían el primer lugar? D.C.: Bueno sí. Todo se podía dar. porque todas eran fuertes, un empate o una derrota nos podía costar el título o el segundo lugar. - ¿A quién dedica el triunfo? D.C.: A mis papás, porque ellos son los que más me apoyan y obviamente a Bolivia, nuestra Patria.
Dirigentes y auspiciadores del primer festival tuerca a desarrollarse este fin de semana.
PROGRAMA HORA ACTIVIDADES ----------------------------------------------------------------------------------------------------* Sábado 22 de mayo 17:30 Concursos Tuning y Audio (parqueo interior estadio Félix Capriles). * Domingo 23 de mayo 10:00 Inauguración del Festival Tuerca 10:00 Largada descenso Bicimontaña, del Cristo de la Concordia hasta el circuito de Motocross. 10:45 Largada Bicicross, exhibición saltos y piruetas 11:30 Comienzo Exhibición Jeeps Willys Comienzo Exhibición Kárting Comienzo Exhibición Tuning Comienzo Exhibición Motos Ninja 12:00 Largadas Motocross. Tres mangas 13:00 Súper Prime Buggies 14:00 Súper Prime Automovilismo
600 dpi
1200 dpi
2400 dpi
3600 dpi
2
Cochabamba Año 2010 miércoles 19 de mayo
Alcaldía de Cochabamba efectúa hoy un reconocimiento a los charanguistas notables 2C
Jennifer López participa de la premiación en Mónaco Ministerio de Culturas prepara una Nota Conminatoria para Llajtaymanta y el Grupo Bolivia 3C
2400 dpi 600 dpi
2
1200 dpi
3600 dpi
La cantante y actriz Jennifer López (foto) asistió, ayer, a la entrega de los Premios Mundiales de la Música llevado a cabo en el Sporting Club de Monte Carlo en Mónaco. Jennifer López, junto a su esposo Marc Anthony, está disfrutando de unos días de vacación sin sus hijos y se los vio recientemente por Saint Tropez y por el Festival de Cannes, Francia.
2
Estilo&Cultura
CULTURA
Opinión • Cochabamba, miércoles 19 de mayol de 2010
Mañana en el Centro Cultural Simón I. Patiño
Comienza el segundo Festival de Performance y Accionismo “Cimientos”
Agenda Cultural
Archivo
Denominado “Cimientos”, el II Festival de Performance y Accionismo comienza mañana en el Centro Simón I. Patiño (avenida Potosí No. 1450), donde la actividad se extenderá hasta el próximo 23 de mayo con presentaciones artísticas y talleres diversos. En el acontecimiento, curado por Alejandra Dorado y Douglas Rodrigo Rada, participan 15 artistas visuales del medio, además de dos invitados especiales del exterior: Gonzalo Rabanal (Chile) y de Gonzalo de la Torre (México), ambos artistas internacionales de primer nivel, y que llegan a la ciudad a dar talleres y a realizar obras. Este jueves, el festival se inicia con talleres prácticos a cargo de los invitados, que comienzan a las 9:30 horas en la entidad sede. Quienes deseen participar pueden llamar al teléfono 4489666. “En los últimos diez años ha habido un gran cambio dentro del esquema de la cultura boliviana. Nuevas expresiones han surgido, no sólo de las influencias de la globalización en la cultura que implicaba la transformación de los modelos tanto de producción como de consumo de cultura en el país, sino también por los cambios institucionales que ésta ha generado”, señalan los curadores. El performance es de la amplia emancipación del arte, una de las expresiones que en Bolivia han sido mejor recibidas por los creadores jóvenes, y que más interés han generado en el públi-
El afiche de la obra de Exilio.
Teatro El elenco de Exilio Teatro presenta la obra “Noche de Bodas”, del dramaturgo argentino Claudio Hochman y dirigida por Gabriela Melendres, del 21 al 23 de mayo a las 19:00 horas, en el mARTadero (calle 27 de Agosto esquina Ollantay, ex matadero municipal).
Se reedita en el Centro Patiño de nuestra ciudad el Festival de Performance y Accionismo.
co nacional e internacional sobre la creación joven nacional. El término performance es extraordinariamente abierto en cuanto a su significado. Se la ha reconocido como la denominación más popular para actividades artísticas realizadas en vivo y/o a actividades que en cierto momento renegaron de la idea de representación y trataron de aproximarse a la vida, intentando presentar las ideas directamen-
te, con una fórmula de arte vivo que se abre a la coincidencia y a la espontaneidad. Por ser un tipo de expresión que se involucra directamente con el cuerpo, y por su distintivo carácter no comercial, el performance actual se utiliza para presentar ideas sobre género, raza y a veces expresarse sobre el arte y el circuito y otros muy diversos.
Actualmente diversos artistas jóvenes locales, que trabajan en estos medios, han sido ganadores de premios importantes dentro de la cultura local y has sido invitados a participar en Festivales Internacionales, sacando en alto el nombre del país. Este acontecimiento es una de las pocas oportunidades en Cochabamba de explorar las sublimes expresiones del arte contemporáneo en Bolivia.
Fallece el escritor italiano Edoardo Sanguineti, teórico del "Gruppo 63"
Alcaldía reconoce a los charanguistas notables Archivo
Archivo
Roma/EFE
Hoy, el teatro Achá será escenario de un importante acto preparado por la Oficialía Superior de Cultura y la Sociedad del Charango SBC-Cochabamba, con el propósito de hacer un merecido reconocimiento a la invalorable y permanente labor de difusión y preservación del charango boliviano, considerado por ley, como Patrimonio Cultural de Bolivia. El acto está programado para las diez de la mañana, las autoridades culturales del Cercado serán los encargados de reconocer a los maestros Willy Loredo y Julio Rocabado como los Decanos del Charango y a los maestros Julio Lavayén, Alfredo Coca, Alejandro Cámara, Bonny Alberto Terán, Jorge Alvarado y Julio Prado como intérpre-
tes y ejecutantes con más de 30 años de carrera artística. En el acto también se reconocerán a artesanos constructores (luthiers) de este instrumento, quienes a través de su trabajo han logrado universalizar este valioso instrumento, llevándolo a diferente escenario donde se cuenta con amplia expectativa y admiración. Los maestros Sabino Orozco, René Gamboa, Waldo Panozo y Víctor Ojeda, serán galardonados en esta oportunidad por la Oficialía Superior de Cultura. Contaremos también, con la actuación de invitados especiales, niños y jóvenes talentosos del charango como Milena Nogales, Rodrigo Colque y Luciel Itzumi y Otros.
El escritor italiano Edoardo Sanguineti falleció ayer en el Hospital Villa Scassi, de la norteña Génova, su ciudad natal, a los 79 años, después de ser operado de urgencia un por aneurisma torácico abdominal, informó ayer el director del centro hospitalario, Mario Fisci. Sanguineti, que acudió al hospital a primera hora de la mañana por un fuerte dolor abdominal, fue intervenido de urgencia después de que los médicos le detectaran una lesión en la aorta, entre el tórax y el abdomen, "pero un paro cardíaco le impidió despertar del quirófano", precisó Fisci a los medios italianos. El intelectual, crítico y ensayista fue uno de los teóricos más importantes del "Gruppo 63", del que formaron parte Umberto Eco, Alfredo Giuliani, Elio Pagliarani, Antonio Porta o Nanni Balestrini, un movimiento cultural que revolucionó la escena literaria italiana de los años '60 y que introdujo la neovanguardia en el país. Así, participó en la escritura de "I nuovissimi" (1961), una antología poética que
El escritor Edoardo Sanguineti .
marcaría la identidad del grupo y en la que quedó patente su poesía experimental, reflejo de la disolución de los lenguajes cotidianos y de la imposibilidad de comunicarse en la sociedad de consumo. Sanguineti viajó hace un mes a la ciudad española de Córdoba (sur) para participar en la séptima edición de "Cosmopoética" y mantuvo hasta su muerte la prolífica actividad que le acompañó durante toda su carrera, como poeta, escritor y profesor universitario.
Libro El libro “Las transnacionales no son socias: Por una política nacional de hidrocarburos”, será presentado, hoy a las 19:00 horas, en el CEDIB (calle Calama No. 255).
Cuenta cuentos En el auditorio del Centro Boliviano Americano (calle 25 de Mayo No. 365), el 19 y el 20 de mayo se llevará a cabo el VII Festival de Cuenta Cuentos auspiciado por el Centro Boliviano Americano, la Asociación Boliviana de Lectura, El Centro Cultural “Semilla” y la Biblioteca Th’uruchapitas. Durante los dos días participarán más de cuarenta concursantes niños, jóvenes y adultos. La cita es a las 18:30 y el ingreso es libre.
FormARTe El Taller de Profesionalización para Creación Musical en Computadoras: Volumen I, dictado por Marcelo Guerrero e invitados especiales: Gustavo Sanzetenea, Luis Mercado (La Manzana) y “In da house Dj Academy”, comienza el lunes 17 de mayo y concluye el 12 de junio con una fiesta en Ecla Lounge, donde se presentarán los mejores trabajos producidos en el taller. El taller se desarrollará de 19:00 a 21:00 y los sábados de 10:00 a 12:00, tiene un costo de Bs 150 y está apadrinado por Ecla Party People. De igual forma, el Taller de Investigación Actoral: El Actor – Autor, impartido por los argentinos Sebastián Moreno y Laia Ferrari, comienza el lunes 17 hasta el viernes 21 de 19:00 a 21:00, con un costo de 80 Bs. Los talleres se realizarán en el mARTadero, ubicado en la calle 27 de agosto esq. Ladislao Cabrera. Para mayor información consultar en la página web www.martadero.org o comunicarse al 4588778.
Exposición La muestra de filatelia “Aeropostal: de los Pirineos a Los Andes”, continúa esta semana en la Alianza Francesa (calle La Paz casi Crisóstomo Carrillo).
MÚSICA
Opinión • Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
3
El Ministerio de Culturas enviará “Nota Conminatoria”
El Ministerio de Culturas dijo que adjudicaron ritmos nacionales al Perú
Llajtaymanta y Grupo Bolivia en la mira
Estilo&Cultura
Redacción/Agencias
Dos canciones compuestas para entidades del Perú por grupos musicales bolivianos han generado una gran controversia en Bolivia tras ser criticados por otorgar a los peruanos "el patrimonio" de dos danzas folklóricas. Llajtaymanta y el Grupo Femenino Bolivia son los que están en el punto de mira, y hasta el Ministerio de Culturas boliviano ha intervenido para que ambos cambien sus canciones y defiendan que la danza de los "caporales" y la "morenada" son bolivianos. La ministra de Culturas, la cantante Zulma Yugar, criticó el fin de semana, en declaraciones a la red Erbol el trabajo de estos artistas, instándoles a cambiar la letra de sus temas para defender que ambas danzas son "propiedad de Bolivia". "Tras estas denuncias de supuesta transferencia de patrimonio cultural intangible del Estado boliviano a Perú, nuestra posición es que se tendría que arraigar estos materiales. Además, se tendría que ver un cambio en el contenido de la letra de los temas", dijo la ministra. Yugar agregó que el pasado jueves pidió a Llajtaymanta el cambio de la letra, ya que según el ministerio, ésta vulnera las normas de protección del derecho de origen del patrimonio artístico del país, y que se actuará de la misma forma con el Grupo Femenino Bolivia. Las redes sociales bolivianas también criticaron los dos grupos, llenando sus páginas de comentarios acusando a ambos de "traidores" y "vendidos". Llajtaymanta, con 25 años de carrera, compuso la canción "Mi corazón contigo está" para el Centro Cultural Andino de Puno, un tema con el ritmo de la danza de los "caporales". Los "caporales" rememora a los capataces que dirigían en la Colonia las haciendas de esclavos.
La polémica surgió con el inicio del tema: "Centro Cultural Andino, el umbral divino, 'caporal' genuino, bailando contigo, mi gran cultural". Según los bolivianos, el término "genuino" significaría que esta danza pertenece a Perú, en vez de a Bolivia. El líder de Llajtaymanta, Orlando Andia, pidió disculpas y aceptó cambiar la letra, así como pidió a la entidad peruana no difundir la canción. En declaraciones a OPINIÓN, Andia manifestó que la pieza en cuestión “nunca ha formado parte de un disco ni lo va a hacer”. Aclaró que tan solamente se trata de un “demo”, que, por otro lado, el mismo centro cultural peruano ha decidido no difundir. “En ningún momento hemos querido insinuar que el caporal no sea un ritmo boliviano. Nosotros vamos a mantener siempre que el caporal es totalmente boliviano”, subrayó el director. El caso del Grupo Bolivia En el caso del Grupo Femenino Bolivia, la morenada "Bellavista la mejor" desató una polémica mayor por el vídeo de la canción, en el que participa un locutor de radio boliviano, Wilfredo Ordóñez, y en el que se ven los colores de la bandera de Perú. Durante la canción, se puede escuchar como la voz de Ordóñez dice: "Poderosa morenada Bellavista, Puno, patrimonio cultural del folklore peruano". El propio Ordóñez, en declaraciones a la red Erbol, asumió el "error" que supuso grabar ese texto. "Soy un defensor de las danzas bolivianas y con los hermanos peruanos tuve muchos enfrentamientos verbales, porque adoptan nuestro ‘caporal’ o ‘morenada’ como suyas. (...) Cometí un error", señaló. Por su parte, las integrantes del Grupo Bolivia aseguraron a los medios locales que jamás han "dicho que la morenada pertenezca a Perú".
El grupo orureño “Llajtaymanta” aceptó modificar su canción y adelantó que el centro cultural peruano para la que hizo la obra no difundirá la misma.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Culturas indicó que “los casos de los grupos Llajtaymanta y Bolivia, que realizaron composiciones de canciones con ritmos de caporales y morenada respectivamente, cediendo al Perú una supuesta propiedad de aquellos ritmos bolivianos mediante relaciones contractuales entre los artistas bolivianos y contratistas peruanos”, causan “alarma” en el Gobierno. “Hay un problema social y laboral que está llevando a algunos artistas y artesanos del país a comercializar su trabajo en el país vecino (Perú), y en ello está faltando un compromiso moral por parte de estos compañeros para con el patrimonio nacional”, expresó la ministra de Culturas, Zulma Yugar. Admitió que el Estado boliviano debe emprender políticas públicas para abordar el problema en su complejidad, a partir de “una efectiva defensa del patrimonio cultural del país en sus derechos de origen”. Con relación al caso de Llajtaymanta, el Ministerio de Culturas viene preparando una “Nota Conminatoria”, pidiendo que esta agrupación artística informe y aclare las circunstancias y razones por las cuales compuso una canción con ritmo de los caporales, adjudicando a una fraternidad peruana que practica esta danza el carácter de ‘genuino”. Se solicitará al grupo modificar esa parte de la letra y registrarla debidamente en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi). El abogado Marvin Molina Carmona, de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Culturas, explicó durante una reunión sostenida la tarde del jueves con el director del grupo en cuestión, Orlando Andia Ríos, que la controvertida composición incurrió en una vulneración de las normas que protegen el Derecho de Origen de un patrimonio artístico de Bolivia. “Conferir el título de ‘caporal genuino’ a una fraternidad peruana significa que se ha cedido en el Derecho de Origen de nuestro Patrimonio”, dijo el jurista. Andia anticipó su aceptación a los términos anunciados de la “Nota Conminatoria”, modificando la letra de la criticada composición previa a su registro en el Senapi, a la vez que de garantizar que la entidad peruana que compró esa composición se abstenga de usar y difundir la letra originalmente cuestionada. En la reunión con la ministra Zulma Yugar, además del experto jurídico del Ministerio y el Director Nacional del Senapi, estuvieron también presentes los artistas músicos Vladimir Pérez, Asesor General del Ministerio, y Julio César Paredes Ruiz, coordinador Nacional de los consejos departamentales de Culturas.
4
Opinión • Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
PRESENTACIÓN
Estilo&Cultura
Hospital Univalle inicia campaña de "Cirugía estética y reconstructiva" Gracias a la alianza entre la Universidad del Valle y el Banco Nacional de Bolivia, se logró concretizar las mejores facilidades para todas las personas hombres y mujeres que deseen realizarse alguna cirugía estética y reconstructiva. La Dra. Pilar Ruíz Ostria, directora del Hospital UNIVALLE, dijo que este moderno centro ha puesto a disposición un servicio hospitalario de calidad que consta de Quirófanos, Unidad de Fisioterapia, Servicios de Internación, Laboratorios y otros. Además, destacados profesionales brindarán conocimiento y calidez y estarán a cargo de todas las intervenciones garantizando un buen tratamiento y una rápida como exitosa recuperación. En la fotografía, Orlando Arriarán, Pilar Ruíz, Brenda Guerrero y Jonathan Fisher.
Invitados especiales.
Modelos: Raisa Villarroel y Deniss Ardaya.
Orlando Arriarán, Óscar Tejada, Mauricio Ramos y Boris Ugarte.
Aniversario del Club Deportivo Splendid
Jonathan Fisher y Brenda Guerrero.
Los que en su momento fueron parte del semillero del voleibol cochabambino, actualmente son parte de un club de amigos solidarios, se trata de los integrantes del Club Deportivo Splendid que en estos días cumplió 35 años de su fundación, ocasión en la que sus socios se reunieron en una tarde de confraternidad.
8
p EL MÍTICO ESTADIO DE WEMBLEY, SU HISTORIA Y SU REMODELACIÓN
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
SELECCIONES
Grecia será un hueso muy duro de roer OBJETIVO Grecia será un hueso duro de roer. En un buen día, esta selección puede causar un gran problema a cualquiera, pero sería una sorpresa verla superar la fase de grupos. El entrenador alemán logró en 2004 junto a un verdadero equipo de espartanos, la más impensada gesta del deporte heleno y aquella demostración de confianza absoluta y superación de las propias debilidades sirve hoy de ejemplo para una selección que tiene pocos sobrevivientes de aquella generación venerada.
Es difícil elegir como espejo la consagración en Lisboa, porque el único antecedente mundialista terminó en fracaso rotundo. tres derrotas, ningún gol a favor y 10 en contra.
FIGURAS
ENTRENADOR
Georgios Karagounis (Panathinaikos). Edad: 32. Mediocampista. Es uno de los pocos jugadores que quedan del equipo que ganó la Euro 2004 y ha surgido como líder natural del equipo. Ha jugado en el Inter de Milán y Benfica.
Otto Rehhagel se hizo cargo del equipo en 2001 y desde entonces la selección de Grecia ganó la Eurocopa 2004, se clasificó para la Eurocopa 2008 y llegó a su segunda Copa del Mundo. Espera ascender a una nueva generación al mismo Olimpo gracias al Mundial de Sudáfrica 2010.
CLASIFICACIÓN
FIGURAS
Grecia ganó la repesca ante Ucrania. Después de empatar 0-0 en casa, los griegos lograron una memorable victoria 1-0 en Donetsk. Grecia había terminado segunda en su grupo, detrás de Suiza, tras perder los dos partidos contra el conjunto helvético. Ahora está en el grupo B junto a Nigenria, Argetnina y Corea del Sur.
Theofanis Gekas (Bayer Leverkusen, Alemania). Edad: 29. Delantero. El rápido jugador de la Bundesliga tiene un gran cambio de ritmo y un instinto goleador que lo ayudó a anotar 10 goles en la fase de clasificación.
8
PAG. 6
DATOS DE INTERÉS
8
Seleccionador: el alemán Otto Rehhagel.
8
Máximo goleador clasificación: T. Gekas que anotó 10 goles.
8
Participaciones: 1 (1994) en Estados Unidos
8
Mejor resultado: Fase de grupos en 1994 Ránking Mundial de la FIFA: ocupa el puesto 12 gracias a sus buenas actuaciones en los últimos tiempos. en Estados Unidos
MIÉRCOLES
WWW.OPINION.COM.BO
Con los bicampeones del 8 mundo jugando en teoría en otro nivel pese a su mediocre etapa clasificatoria, la plaza restante de octavos queda lo suficientemente abierta como para que Grecia confíe en superar la fase.
Cochabamba, 19 de mayo de 2010
Alerta roja, amenaza Al Qaeda h
FIGURAS
Johan Cruyff marcó época Nacido en una cuna humilde, que supo hacerse grande con lo más exquisito del fútbol, integrante de la inolvidable “Naranja Mecánica”. Pagina 3
0
HISTORIA
Ramsey DT inglés del 66 Estratega del mayor triunfo inglés, impuso el sistema del 4-2-4 que luego adoptaron otras selecciones. Pagina 2
La Policía sudafricana está movilizada frente a la advertencia de un grupo de Al Qaeda de colocar bombas antes de la inauguración de la Copa del Mundo, prevista para el 11 de junio. Comenzaron las investigaciones para neutralizar cualquier acto de violencia que podría generarse cuando 32 países se concen-
tren para la disputa de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. Ejecutivos de la FIFA son informados permanentemente de las acciones que toman los policías para garantizar la seguridad de futbolistas, técnicos, dirigentes y los miles y miles de turistas que llegarán a la cita.
OTROS ACONTECIMIENTOS DE LA COPA
Robo a paraguayos GRECIA
B
Ocurrió en Francia donde se encuentran los futbolistas paraguayos, se dice que los delincuentes se llevaron 100.000 dólares. La Policía investiga el hecho. PAG. 7
Zidane frente a Materazzi
Messi y Kaká se entrenan
La reacción del francés frente al italiano y que provocó una serie de comentarios en 2006. PAG. 7
Las dos figuras se integran a sus selecciones desde ayer y esperan optimistas la Copa del Mundo. PAGS. 4-5
2
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
HISTORIA
ORGANIZACIÓN
Segunda Guerra Mundial El general inglés que conquistó el mundo
f
Bicampeonato de Italia
Los jugadores de la selección italiana celebran, tras lograr el título mundial de 1934, con su técnico en hombros. Agencias/Redacción
L
a segunda Copa Mundial fue organizada en 1934 por Italia. Como forma de retribución por el boicot realizado en 1930 por los países europeos, Uruguay y otros países americanos se retiraron del torneo. La Copa Mundial se había convertido en poco tiempo en un gran acontecimiento, por ello el líder fascista Benito Mussolini usó el torneo para la exaltación del nacionalismo, buscando publicitar el poder italiano con una victoria en la competición. Para ello no dudó en asegurarse la nacionalización de varios jugadores ar-
Campeonato disputado entre la guerra y el fútbol con una alto grado de inestabilidad propia de aquellos años.
gentinos, como Luis Monti, Raimundo Orsi, Guaita y Demaría, y del brasileño Anfhiloquio Marques Filo, italianizado como Anfilogino Guarisi. Italia llegó a la final del torneo donde se enfrentó a Checoslovaquia. Tras una serie de errores arbitrales, Angelo Schiavio anotó el gol del triunfo italiano durante la prórroga, que coronaría a Italia como campeona del mundo. El nacionalizado Monti declaró: "En 1930, en Uruguay, me querían matar si ganaba, y en Italia, cuatro años más tarde, si perdía". En los años posteriores el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial se hacía cada vez más presente. La Copa Mundial de Fútbol de 1938 a realizarse en Francia contó con las deserciones de España, debido a la guerra civil, China y Japón, debido al estallido de la Segunda Guerra chino-japone-
HÉROE DEL MUNDIAL ‘66 Durante el Mundial de 1966 celebrado en Inglaterra, una de las noticias que llenaron páginas y páginas tuvo como protagonista a un perro llamado 'Pickles'. Dicho animal fue considerado el héroe del campeonato del mun-
Staff
do al encontrar la Copa Jules Rimet después de que fuera sustraída días antes. Como recompensa, a 'Pickles' y a su dueño le invitaron a asistir al Mundial de México celebrado en 1970.
Rolando Gamarra Editor
sa, mientras la clasificada Austria se retiró del torneo. Ya en el torneo propiamente tal, Alemania fue repudiada por el público mientras los jugadores realizaban el tradicional saludo nazi. Además, los equipos americanos (a excepción de Brasil y Cuba) nuevamente boicotearon el torneo luego de que fuera otorgada la sede a un país europeo a pesar del compromiso de alternar la sede. Los italianos se enfrentaron a la potente Hungría y la derrotaron por 4:2, convirtiéndose en el primer equipo en alcanzar el bicampeonato. Mussolini, al igual que en 1934, no estaba dispuesto a ver perder a su equipo. El seleccionador italiano, Vittorio Pozzo, recibió un telegrama antes del partido final en el que sólo podía leerse «Vencer o morir». Además, obligó a sus jugadores a vestir para la final camisetas negras, símbolo del fascismo italiano.
Ramsey se hizo con su puesto de seleccionador de Inglaterra después de ascender a un grupo de amigos que jugaban en el Ipswich Town desde la tercera división regional hasta la principal liga de fútbol en siete temporadas, de 1955 a 1962. "Vamos a ganar el Mundial", anunció el oriundo de Essex en una bravuconada impropia de su carácter cuando tomó las riendas del equipo nacional en 1963. No solía sentirse cómodo ante la prensa, aunque por lo general era bastante respetado por todos, pero una derrota por 5-2 ante Francia en un partido de clasificación para el Campeonato Europeo de la UEFA hizo que algunos periodistas comenzaran a poner en entredicho su nombramiento. No obstante, Ramsey, que en su juventud había sido 32 veces lateral derecho con la selección -sus clubes fueron el Southampton y el Tottenham Hotspur- estaba dispuesto a jugarse el cuello y descartar a los extremos con los que el fútbol inglés había llegado a identificarse. Los reemplazó
Temas en español tiene el disco oficial
Mil dólares le robaron a la selección paraguaya Asunción/EFE. Por lo menos 100.000 dólares fueron sustraídos por un desconocido de un hotel en Francia al gerente de la selección de Paraguay, Rogelio Cattebeke, informó la Asociación de Fútbol (APF). Cattebeke acompaña a la selección en la gira de preparación y el dinero que le fue hurtado estaba guardado en la caja fuerte de su habitación.
Jugadores paraguayos en gira previa.
mismo año. Con Inglaterra como campeón, la República Federal de Alemania en segundo lugar y Portugal en el tercer puesto.
2 Fueron 32 los partidos disputados en esta competencia, habiéndose
anotado 89 goles a un promedio de 2.8 por partido. Fue Botín de Oro Eusebio (Eusebio da Silva Ferreira) del Portugal.
3 Al campeonato asistieron 1601.153 espectadores a un promedio de
50.036 personas por partido. El mejor jugador joven Franz Beckenbauer (GER).
ASÍ FUE EL MUNDIAL El campeonato se jugó en Bologna, Florence, Genova, Milán, Nápoles, Roma, Turin y Trieste. Los estadios fueron: Del Littoriale, Giovanni Berta, Luigi Ferraris, Calcistico San Siro. Giorgio Ascarelli, Nazionale del Partido Nacional Facista y del Littorio.
BALONES Para la celebración del campeonato del mundo en Inglaterra se fabricaron cerca de 300 balones. Todos ellos tenían colores llamativos y fueron considerados como innovadores. Además de esto, la organización utilizó por primera vez a los que hoy conocemos como 'recogepelotas'.
Julio Escobar Editor disEño y artE
2
100
Una vista desde afuera del estadio Nelson Mandela que fue construido para el Mundial de Sudáfrica 2010.
Amenaza de Al Qaeda moviliza a la Policía
Madrid/EFE.- "Listen up!", el disco oficial del Mundial de Sudáfrica, sale a la venta el próximo 1 de junio en España con dos temas en castellano: una versión de "Waka Waka (Esto es África)", interpretada por Shakira, y "Gol de mi corazón", de los colombianos Doctor Krápula, ha informado Sony. Los beneficios de la venta se destinarán a campaña benéfica.
Shakira cantará en la final del Mundial 2010
Agencias y Redacción
1 La competencia se disputó del 11 de julio de 1966 al 30 de julio del
La eliminación de Italia en este Mundial de 1966 provocó cientos y cientos de críticas por parte de los medios de comunicación italianos. El país tenía muchas esperanzas puestas en su selección y el fracaso supuso un duro revés. 'Vergüenza nacional' o 'Nuestro fútbol ha muerto' fueron algunos de los titulares que pudieron leerse durante esos días.
fLISTEN UP!
ASALTO
Policía francesa está tras las pistas
ALGUNOS DATOS DEL MUNDIAL 1966
CRÍTICAS
Guillermo Gutierres Joel Vera Reyes pEriodistas
por una formación 4-4-2, algo insólito en aquel tiempo, lo que hizo que su equipo llegara a ser conocido como los 'wingless wonders' ('maravillas sin alas'). Daba igual el varapalo que le propinara la prensa: la lealtad de Ramsey hacia sus jugadores siempre obtenía recompensa, pues le era devuelta con creces.
7
Lucio Huaranca Magne Raúl Morales Berrios armado y FotoCromia
"Lamentablemente tenemos que informar que se ha sustraído dinero de la habitación del gerente deportivo de la selección paraguaya, Rogelio Cattebeke, en el Hotel Hilton", anunció la APF en un escueto comunicado. El documento añade que "la Policía francesa ya intervino y que está tras las pistas del posible autor del hecho". Enviados de la prensa asuncena afirmaron que un hombre vestido con ropa deportiva se identificó como miembro de la delegación paraguaya e ingresó en la habitación del directivo. El equipo paraguayo llegó el domingo a Evian tras imponerse por 1-0 a Corea del Norte.
La Policía sudafricana está investigando un posible plan del grupo terrorista Al Qaeda para atentar durante el Mundial de Fútbol en Sudáfrica. Según comunicó el lunes la agencia de noticias Deutsche Press, un antiguo coronel saudita, Azzam Al-Qahtani, conocido como Sanan Al-saudita, ha confesado, tras ser detenido en Iraq, que los islamistas radicales pretenden colocar bombas en el país africano a principios del mes de junio, coincidiendo con el inicio de la 'World Cup'. El suceso, que se hizo públi-
A pesar de que solamente es amenaza, no deja de preocupar. Por eso la Policía comenzó a movilizarse para evitar problemas.
co el lunes por la noche a través de los medios de comunicación, ha hecho saltar aquí las alarmas. "Estamos listos para culquier problema de seguridad durante el Mundial y confiamos en nuestros agentes, pero no vamos a bajar la guardia", declaró Brian Dube, portavoz del Ministerio del Interior sudafricano. A lo largo del día, explicaron desde el ministerio, funcionarios sudafricanos van a ponerse en contacto con el Gobierno iraquí para conocer todos los detalles de la detención y la veracidad que tiene la amenaza. "Por ahora son hechos que pasan en Iraq, no aquí. La gente debe estar tranquila", explican desde Interior. El detenido, Sanan Al-saudita, es un colaborador, explica Deutsche Press, de el número dos de Al-Qaeda, Ayman Al-Zawahiri, y se cree que ha participado en atentados en Iraq en las ciudades de Karbala y Najaf. El Gobierno sudafricano ha anunciado repetidamente en las últimas semanas que el país
será blindado por tierra, mar y aire. El Consejo Judicial Musulmán (MJC, siglas en inglés), principal organismo representativo de los musulmanes sudafricanos, ha advertido a Al Qaeda que no le permitirán convertir el Mundial de fútbol en su particular campo de batalla política. "Los musulmanes de Sudáfrica somos sudafricanos, nacimos aquí, hemos peleado muy duro contra el 'Apartheid' para conseguir la democracia y nuestra responsabilidad es proteger a Sudáfrica", dijo el presidente del MJC, Moulana Ighsan Hendricks, al "Daily News". No permitiremos a nadie, ya sea Al Qaeda, un palestino, un iraquí, un paquistaní o incluso un bóer, destruir la existencia pacífica en la que hemos estado viviendo con nuestros conciudadanos sudafricanos", añadió. "Quedan unos días para el Mundial y no podemos permitir que ningún grupo terrorista, incluido Al Qaeda, traiga su guerra a nuestro país", señaló.
La cantante Shakira.
La canción "Waka Waka (This time For África)" es el sencillo del disco y será interpretada por Shakira junto al grupo sudafricano Freshlyground en la ceremonia que tendrá lugar antes de la final del campeonato, el 11 de julio en el estadio Johannesburg Soccer City. El tema combina ritmos e instrumentación afro-colombianos como la soca, música tradicional de Trinidad y Tobago, guitarras sudafricanas y un estribillo basado en un canto de Camerún que hizo popular el grupo Golden Voices. La cantante manifestó sentirse "honrada" de que el tema haya sido elegido para formar parte de la Copa del Mundo.
MOMENTOS INOLVIDABLES DE LA COPA MUNDIAL El gol que nunca lo fue y que le dio un título a Inglaterra Uno de los goles más polémicos de la historia de los mundiales fue el de Geoff Hurst que anotó un gol que no lo fue, en la victoria por 4-2 de su selección durante la final que disputó con Alemania en 1966, en un torneo justamente desarrollado en Inglaterra. El disparo de Hurst pegó en el travesaño y después impactó violentamente sobre la línea, pero fue cobrado como gol por el árbitro suizo Gotffried Dienst.
La despedida de Zidane de las canchas, de cabeza Zidane puso punto final a su carrera de la más triste manera, tras ser expulsado en la final del Mundial por un cabezazo. Un ataque de ira que le privó y perjudicó a su equipo cuando más le necesitaba durante el partido Italia-Francia. Materazzi discutió con Zidane, el galo con el italiano, ya sabemos lo que ocurrió aunque no lo que se dijeron, pero fue claro el cabezazo y el árbitro, aunque no justo en el mismo momento, reaccionó. Tras consultar con el cuarto árbitro, Medina Cantalejo, se acercó y le expulsó. El 10 “blue” terminó así su carrera. Esta jugada prácticamente cerró el Mundial de 2006 en Alemania, cuyo título se quedó con Italia tras la prórroga y los penales.
6
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
Green Point un estadio
SEDES DEL MUNDIAL
para el mundial Redacción y Agencias
Green Point es un estadio situado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Su construcción se debe a que será una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.2 Durante la planificación de la infraestructura fue denominado también African Renaissance Stadium (Estadio del Renacimiento Africano).
El estadio de Ciudad del Cabo, denominado Green Point, tiene una capacidad para 70.000 personas y es el segundo más grande.
Una ciudad en la Península del Cabo
Ciudad del Cabo es muy atractiva y se encuentra a la altura del mar y en la playa.
Nombre: Ciudad del Cabo. El nombre de la ciudad proviene de su asociación con el Cabo de Buena Esperanza. Provincia: Cabo Occidental Población: 1.300.000 h. Altitud: 0 m Geografía: La ciudad se extiende a ambos lados de una
cadena montañosa en la Península del Cabo y por regiones llanas a nivel del mar. Clima: Clima mediterráneo con inviernos lluviosos y temperaturas que rondan los 18°C, y veranos cálidos con temperaturas que oscilan entre 25 y 27°C.
5TRANSPORTE La movilización es más rápida por la vía aérea Sudáfrica posee cuatro aeropuertos internacionales: el OR Tambo de Johannesburgo, el aeropuerto internacional de Ciudad del Cabo, el aeropuerto internacional La Mercy de Durban y el aeropuerto internacional de Durban. En el país, utiliza los vuelos nacionales para desplazarse entre las distintas ciudades. Las rutas aéreas más transitadas son las que unen Johannesburgo y Ciudad del Cabo, Johannesburgo y Durban, Johannesburgo y Puerto Elizabeth, y Ciudad del Cabo y Durban. Aeropuertos de Sudáfrica: aeropuerto internacional de OR Tambo (Johannesburgo); aeropuerto internacional de Ciudad del Cabo (Ciudad del Cabo); aeropuerto internacional La Mercy, aeropuerto internacional de Durban (ambos en Durban).
Levantado sobre los terrenos que ocupaba un antiguo campo de golf, Green Point (situado en el barrio homónimo de Ciudad del Cabo) se sitúa muy próximo al océano Atlántico, en una zona cercana a los principales centros de transportes de la ciudad. Su aforo durante la Copa del Mundo de Fútbol será de 70.000 espectadores, divididos en un anfiteatro inferior de 23.800 y dos superiores de 23.000 espectadores cada uno, siendo el segundo de mayor capacidad del campeonato.
Sudáfrica tomó en serio la organización del próximo mundial destinando recursos para construir nuevos escenarios deportivos para el fútbol.
El coste total del complejo fue de $us 605 millones. A pesar de que el plazo original estipulado por la FIFA para su finalización expiraba en 2008, diferentes problemas retrasaron esta fecha. Finalmente, fue inaugurado el 14 de diciembre de 2009. La ciudad ya poseía otro gran estadio, el estadio Newlands, donde se disputaron encuentros correspondientes a la Copa Mundial de Rugby de 1995, que pasará a albergar exclusivamente encuentros de rugby. Su emplazamiento resulta ideal, ya que se encuentra a tiro de piedra del centro de transportes de la ciudad. El nuevo recinto del estadio se levanta sobre los terrenos que anteriormente ocupaba un campo de golf. El Green Point Common, donde se construye el estadio, era originalmente mucho más amplio de lo que hoy vemos, ya que incluía la mayor parte del terreno entre el mar y el Signal Hill, extendiéndose desde el centro de la ciudad hacia Sea Point. La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 ha brindado a la ciudad la oportunidad de construir un estadio multiuso, que será sede de todo tipo de eventos y conciertos, una vez que al mundial haya pasado por la ciudad. Además, podría ser utilizado por los equipos de fútbol profesionales de la ciudad, el Ajax Cape Town y el Santos.
LEYENDAS DE LA COPA
Johan Cruyff, el héroe de la “naranja mecánica” E
n septiembre 1966, Johan debutó como jugador de la selección de Holanda en un partido frente a la selección de Hungría, marcando el empate a 2 (resultado final) en el último minuto del partido. A pesar de ser un fijo en las convocatorias del seleccionado, tan sólo disputó la Copa Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania Federal. El equipo estaba encuadrado en el grupo 2 junto a las selecciones de Uruguay, Suecia y Bulgaria. Los holandeses obtuvieron la primera posición del grupo tras cosechar 2 victorias (0-2 frente a Uruguay y 1-4 frente a Bulgaria) y un empate (0-0 contra Suecia). En la segunda ronda quedaron ubicados en del grupo A, junto a Brasil, Argentina y Alemania Democrática. El conjunto Holandes desplegó un juego que pasaría a la posteridad como Fútbol Total y que giraba en torno a la figura de Johan Cruyff. Esta selección sería recordada como la Naranja Mecánica, siendo considerada uno de los equipos más grandes de la historia del fútbol. El primer partido de esta segunda fase se disputó el 26 de junio en el estadio Gelsenkirchen y enfrentó al combinado holandés con la selección argentina. El partido acabó con un contundente 4-0 y Cruyff marcó el primer y el último gol, cuajando una gran actuación en el partido. El siguiente juego fue ante Alemania Democrática lo ganan por 0-2. El último partido de esta ronda
MONUMENTOS MÍTICOS DEL FÚTBOL MUNDIAL
Una vista aérea del estadio de Wembley en 1966.
Pocos sitios hay que merezcan más el título de "campo sagrado" que el estadio de Wembley. Antes de su demolición en 2002 para convertirse en un moderno recinto, era un auténtico museo de la historia deportiva británica y uno de los monumentos memorables del fútbol. Jugar en "Wembley" era considerado algo especial: la cumbre de un futbolista era exhibir su arte bajo sus majestuosas
Torres Gemelas. Para el resto, jugar en el estadio Empire, como se llamaba, simbolizaba una suerte de peregrinación a los orígenes del deporte rey. Para los ingleses, este simpático estadio constituía un inmenso baúl de recuerdos. Ha sido testigo de mejores y peores momentos de los Tres Leones, y el estadio en el que Inglaterra entró a formar parte en 1966 del selecto y grupo de campeones del mundo.
se disputa el 3 de julio y Holanda vence por 2-0 al combinado brasileño, uno de los goles marca-
d o s por Johan. La final del Mundial se disputa el 7 de julio y tiene como protagonistas a la selección de l o s
Países Bajos, con Cruyff al frente, y a la selección de Alemania Federal, capitaneada por Franz Beckenbauer. En el primer minuto de la final, tras 16 pases entre los neerlandeses y sin que los alemanes tocaran el balón acabó con el penalti de Berti Vogts sobre Cruyff y que Neeskens marcaría. Alemania logró empatar, y antes del final del primer tiempo Gerd Müller hizo el segundo tanto. Después la naranja mecánica desplegó su gran fútbol, pero no les alcanzó para vencer a los germanos, quienes obtuvieron el título. Sin embargo, Johan obtendría el galardón como Mejor Futbolista del tor-
El mítico estadio, tras su reconstrucción en 2002.
neo. Finalizado el Mundial, la selección debió jugar la etapa clasifi-
catoria del Campeonato Europeo de 1976, en la que participó Cruyff. El equipo holandés estaba encuadrado dentro del grupo 5 junto a las s e l e c ciones de Italia, Polonia y Finlandia. El primer partido de la fase de clasificación, disputado el 25 de septiembre de 1974, enfrentó a Finlandia con la selección neerlandesa en el Olympiastadion de Helsinki. El resultado final fue de 1-3 y Johan marcó los dos primeros goles de su equipo que remontaban el tanto inicial de Rahja para los finlandeses y el tercero fue obra de Neeskens. El siguiente partido se jugó en casa el 20 de noviembre en el estadio De Kuip de Rotterdam. El resultado final fue de 3-1 y Cruyff marcó los dos últimos goles de su equipo que deshacían el empate que hasta ese momento reinaba en
el marcador por los goles de Boninsegna y de Rensenbrink. Johan no volvió a marcar ningún gol en el resto de partidos de la fase de clasificación en la que su selección quedó primera del grupo con 4 victorias, 2 derrotas y una puntuación final de 8 puntos (las victorias valían 2 puntos). Los tres motivos por los que Johan decidió no participar en el Mundial de Argentina fueron: la violación masiva de derechos humanos que realizaba la dictadura imperante, por miedo a un posible secuestro y por no llegar a un acuerdo económico con la firma deportiva Adidas para llevar las tres tiras de la marca en la camiseta de la Selección.
Johann Cruiff durante el mundial de 1974, en Alemania.
0
Este sería el pionero de las mascotas mundialistas, un león cuadrado con la bandera de la unión británica. La idea de las mascotas viene a que los otros eventos deportivos
tenían su mascota oficial. Entonces se decidió hacer una mascota se puso a un léon con un andar muy extraño, Willie solamente aparecía caminando o intentando patear un balón, en una entrevista realizada a Willie se le preguntó el porque de que él era así, y el respondió: "Que me importa, soy el primero, bitch!" Lamentablemente Willie murió en 1989.
FICHA
Nombre: Hendrik Johannes Cruijff Apodo: El Flaco, El Tulipán de Oro, El Mago, El Salvador, Holandés volador, Jopie Nacimiento: 25 de abril de 1947 (63 años) Ámsterdam, Países Bajos Nacionalidad: Holandesa Clubes: Ajax y Barcelona Posición: Delantero Estatura : 1,78 metros Partidos internacionales: 48 Goles totales: 33
El “flaco” revisa, hace unos meses, algunas zapatillas que forman parte de un museo erigido en su honor en la ciudad de Amsterdan, Holanda.
HECHOS, PROTAGONISTAS Y ANÉCDOTAS DE 1966 El león Willy pionero de las mascotas
Las dos caras del sagrado estadio de Wembley
3
Africanos
La Copa de los ricos
El Mundial no contó con los equipos africanos, ya que todos desertaron, ante su capricho de que el ganador ya debía estar en el Mundial. La FIFA mostró indiferencia y le dio la 1/2 plaza en un repechaje europeo. Mientras que Corea del Norte hace su debut al bombardear a los australianos, y Portugal llega al Mundial gracias al mozambiqueño, Eusebio.
La Copa Mundial de Fútbol de 1966 o simplemente denominada Inglaterra 66 fue un gran edición de la Copa Mundial de la FIFA, en donde el mayor ausente fue el mismísimo trofeo, el cual fue robado por aficionados del Nottingham Forest, quienes querían vender el trofeo de los ricos, para darle las ganancias a los pobres, pero un perro San Bernardo logró detener sus planes al hallar el trofeo entre los arbustos, a lo cual fue recompensado con una dotación vitalicia de croquetas. El campeón resultó ser el anfitrión.
4
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
FIGURAS
PREPARACIÓN
v
BREVES
Javier Aguirre, DT México.
Aguirre: “por hacer historia” México/EFE El seleccionador mexicano de fútbol, Javier Aguirre, declaró su firme convencimiento de que México presentará un equipo con aspiraciones y capacidad de lograr algo "verdaderamente histórico" en el Mundial, donde se enfrentará a Sudáfrica, Francia y Uruguay. "Creo que vamos a hacer algo verdaderamente histórico y lo creo fervientemente”, dijo.
Domenech: ”es preocupante”
Uruguay modifica horario de prácticas Montevideo/EFE La plantilla de la selección uruguaya de fútbol que comenzó el lunes sus entrenamientos para el Mundial de Sudáfrica modificó ayer su horario de trabajo para que el cuerpo técnico y los futbolistas puedan presenciar la final de la Liga uruguaya entre el Peñarol y el Nacional. En principio el seleccionador uruguayo Oscar Washington Tabárez había programado un entrenamiento vespertino para la plantilla teniendo en cuenta que la final de la Liga se iba a jugar en horario nocturno. Sin embargo, por recomendación de la policías y como parte del plan de seguridad que rodea el partido, el horario de la final liguera fue adelantado para la tarde. Tabárez dispuso entonces cambiar el horario del entrenamiento de la jornada para liberar a la plantilla para que pueda ver la final. En el partido estuvieron frente a frente el centrocampista Egidio Arévalo Ríos, del Peñarol, y el defensa Álvaro González, del Nacional, que
v
La sub’20 de Paraguay se alista
Asunción/EFE La selección paraguaya de fútbol sub'20 será el 'sparring' del combinado de mayores en Sudáfrica, por lo que trece de sus integrantes viajarán en los primeros días de junio a la sede del Mundial, anunció la Asociación
Washington Tabárez, DT Uruguay.
desde hoy se incorporan a la plantilla de la selección. El Peñarol ganó por 1-0 el pasado sábado la primera final y logró ser el campeón tras empatar 1-1. El Nacional necesitaba ganar por dos goles de diferencia para retener el título liguero que obtuvo en la pasada temporada. Tabárez inició el lunes las prácticas.
Jugadores de la selección chilena durante una práctica.
Nacional de Fútbol Profesional (ANP). El técnico debe todavía descartar a otros dos jugadores para tener la lista definitiva, de 23 jugadores, que representarán a la 'Roja' en la próxima Copa del Mundo. De los descartados ahora, todos, menos Aránguiz, jugaron el pasado domingo en el partido que la selección de Chile perdió ante su similar de México (1-0) en el estadio Azteca.
Paraguaya de Fútbol (APF). El técnico de la sub'20, Carlos Picerni, designó a Diego Viera, Arnaldo Recalde, Raúl Cáceres, Rodrigo Alborno y Gustavo Gómez, Diego Benítez, Marcos Giménez, Hernán Pérez, Jorge Jara, Oscar Ruíz e Iván Torres.
Ortigoza con Zanneti: “no hay consuelo” Paraguay El jugador argentino Lionel Messi se dirige a la afición de su club el Barcelona, el pasado fin de semana, durante las celebraciones tras conseguir el título de la Liga Española.
Messi y Kaká se suman al trabajo de las selecciones de Brasil y Argentina L
Raymondo Domenech, DT Francia.
Santiago/EFE El seleccionador de Chile, Marcelo Bielsa, descartó a cinco jugadores de la plantilla que disputará el próximo Mundial de Sudáfrica. Los afectados son Pedro Morales (Dínamo Zagreb), Jaime Valdés, Atalanta, Manuel Iturra (Universidad de Chile), Charles Aránguiz (Colo Colo) y José Pedro Fuenzalida (Colo Colo), indicó el entrenador argentino en la página web de la Asociación
PROTAGONISTAS
La selección paraguaya, durante un entrrenamiento.
Bielsa hace rodar cinco cabezas en Chile
París/EFE El seleccionador francés, Raymond Domenech, afirmó hoy que el anuncio de su sustituto en el cargo tras el Mundial de Sudáfrica puede desestabilizar al grupo. "Puede contaminar la concentración de los jugadores en función de cada uno, de sus características", señaló Domenech desde la estación alpina de Tignes en respuesta a las preguntas sobre la nominación de Laurent Blanc como futuro DT. El técnico indicó que los jugadores pueden verse "desestabilizados" por el hecho de que el nuevo seleccionador dará su primera convocatoria apenas unos días después del final del Mundial, para el amistoso que Francia jugará contra Noruega el 11 de agosto.
5
os futbolistas Ricardo Dos Santos (Kaká) y Lionel Messi llegaron hasta sus países, Brasil y Argentina, respectivamente, ayer para sumarse desde hoy al trabajo de sus seleccionados con miras al mundial de Sudáfrica 2010. Ambos jugadores son en este momento los máximos referentes del fútbol de sus selecciones, además de los jugadores sobre los cuales la afición deposita sus mayores sueños. Los dos jugadores coinciden
Máximos referentes.
Tanto Kaká como Messi tienen sobre sus espaldas la responsabilidad de llevar adelante, en su condición de referentes, a dos selecciones siempre favoritas
también en formar parte de la Liga española de fútbol, aunque juegan justamente en los dos mayores iconos de ese país, Real Madrid y Barcelona, antagonistas por naturaleza. Kaká arribó ayer a Brasil para sumarse a la selección que disputará la Copa del Mundo de Sudáfrica y garantizó que estará al 100 por ciento físicamente tras una temporada marcada por lesiones. El mediocampista del Real Madrid español, que estuvo seis semanas alejado de las canchas debido a una pubalgia y tampoco jugó en la última fecha del torneo local debido a una lesión muscular, va a comenzar un trabajo de reacondicionamiento físico en las instalaciones de Sao Paulo. "Hoy voy para ser evaluado en Sao Paulo. El departamento médico verá mis condiciones y
no tendré problemas. Para la Copa voy a estar al 100 por ciento", dijo Kaká a periodistas tras desembarcar en la capital paulista. El jugador, de 28 años, confirmó que no se presentará en su mejor condición física en la selección brasileña el fin de semana para comenzar a prepararse para el Mundial, pero demostró confianza en una buena actuación en Sudáfrica. En su primer año en el Madrid, donde llegó desde el AC Milan italiano, el brasileño tampoco consiguió repetir en la cancha las actuaciones que lo llevaron a ser elegido por la FIFA como el mejor jugador del 2007. "Tuve una temporada muy difícil, pero tenemos ejemplos de jugadores que no llegaron en gran forma para la Copa y les fue bien, por eso no estoy pre-
ocupado", afirmó Kaká. La selección brasileña se presentará el viernes en el centro de entrenamiento del equipo Atlético Paranaense, en Curitiba, para comenzar la preparación para el Mundial. Messi con Argentina El futbolista argentino Lionel Messi aseguró ayer que el próximo Mundial de Sudáfrica supone la "oportunidad perfecta" para demostrar a los hinchas argentinos que puede rendir con la selección nacional al mismo nivel que en el Barcelona. "La respuesta la daré en la cancha. (El Mundial) es la oportunidad perfecta para demostrar a todo el país que puedo jugar como en el Barcelona", señaló el delantero a periodistas a su llegada al aeropuerto de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires.
Messi apostó por la selección argentina como una de las "candidatas" para alzarse con la próxima Copa del Mundo y valoró positivamente que la albiceleste no sea considerada favorita en el torneo. "Puede ser bueno que nadie nos vea como favoritos pero eso hay que demostrarlo en la cancha", insistió el jugador, que acaba de proclamarse campeón de la Liga española con el Barcelona en una competición en la que fue máximo goleador con 34 dianas. El delantero abogó, asimismo, por "fortalecer más" el grupo de jugadores argentinos que viajará a Sudáfrica. "Hay mucho que resolver y mucho que mejorar pero tenemos tiempo, ganas e ilusión", aseguró. "No me afecta la presión. Vengo del Barcelona donde hay mucha presión", respondió.
Buenos Aires/EFE El defensa argentino Javier Zanetti, que acaba de ganar con el Inter la Copa de Italia, aseguró que "no hay consuelo" para él por haber quedado fuera de la plantilla de Argentina que disputará el próximo Mundial. "No hay consuelo por quedarse fuera de la selección. El fútbol te da y te quita muchas cosas. Todo no se puede", apuntó en una entrevista publicada por el diario La Nación, de Buenos Aires. Zanetti, de 36 años, que con 136 partidos es el jugador que hasta ahora más veces ha vestido la camiseta de Argentina, dijo que "hacía tiempo" que se sentía "afuera" del equipo que dirige Diego Maradona. Sostuvo que " n o tiene sentido" abrir una polémica por la decisión.
Redacción/EFE El volante Néstor Ortigoza, campeón con el Argentinos Juniors, se sumó ayer al preseleccionado de Paraguay en la ciudad francesa de Evian-les-Bains, donde realiza su preparación final. Ortigoza, cuyo equipo se alzó el domingo con el título del Torneo Clausura 2010 de Argentina, se integró a la plantilla que incluye a treinta preseleccionados. También se sumaron al grupo, dirigido por el seleccionador argentino, Gerardo Martino, el portero titular de Paraguay, Justo Villar, del Valladolid español, y el delantero Edgar Benítez, del Pachuca mexicano. Los jugadores realizaron ayer trabajo físico intenso.
6
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
Green Point un estadio
SEDES DEL MUNDIAL
para el mundial Redacción y Agencias
Green Point es un estadio situado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Su construcción se debe a que será una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.2 Durante la planificación de la infraestructura fue denominado también African Renaissance Stadium (Estadio del Renacimiento Africano).
El estadio de Ciudad del Cabo, denominado Green Point, tiene una capacidad para 70.000 personas y es el segundo más grande.
Una ciudad en la Península del Cabo
Ciudad del Cabo es muy atractiva y se encuentra a la altura del mar y en la playa.
Nombre: Ciudad del Cabo. El nombre de la ciudad proviene de su asociación con el Cabo de Buena Esperanza. Provincia: Cabo Occidental Población: 1.300.000 h. Altitud: 0 m Geografía: La ciudad se extiende a ambos lados de una
cadena montañosa en la Península del Cabo y por regiones llanas a nivel del mar. Clima: Clima mediterráneo con inviernos lluviosos y temperaturas que rondan los 18°C, y veranos cálidos con temperaturas que oscilan entre 25 y 27°C.
5TRANSPORTE La movilización es más rápida por la vía aérea Sudáfrica posee cuatro aeropuertos internacionales: el OR Tambo de Johannesburgo, el aeropuerto internacional de Ciudad del Cabo, el aeropuerto internacional La Mercy de Durban y el aeropuerto internacional de Durban. En el país, utiliza los vuelos nacionales para desplazarse entre las distintas ciudades. Las rutas aéreas más transitadas son las que unen Johannesburgo y Ciudad del Cabo, Johannesburgo y Durban, Johannesburgo y Puerto Elizabeth, y Ciudad del Cabo y Durban. Aeropuertos de Sudáfrica: aeropuerto internacional de OR Tambo (Johannesburgo); aeropuerto internacional de Ciudad del Cabo (Ciudad del Cabo); aeropuerto internacional La Mercy, aeropuerto internacional de Durban (ambos en Durban).
Levantado sobre los terrenos que ocupaba un antiguo campo de golf, Green Point (situado en el barrio homónimo de Ciudad del Cabo) se sitúa muy próximo al océano Atlántico, en una zona cercana a los principales centros de transportes de la ciudad. Su aforo durante la Copa del Mundo de Fútbol será de 70.000 espectadores, divididos en un anfiteatro inferior de 23.800 y dos superiores de 23.000 espectadores cada uno, siendo el segundo de mayor capacidad del campeonato.
Sudáfrica tomó en serio la organización del próximo mundial destinando recursos para construir nuevos escenarios deportivos para el fútbol.
El coste total del complejo fue de $us 605 millones. A pesar de que el plazo original estipulado por la FIFA para su finalización expiraba en 2008, diferentes problemas retrasaron esta fecha. Finalmente, fue inaugurado el 14 de diciembre de 2009. La ciudad ya poseía otro gran estadio, el estadio Newlands, donde se disputaron encuentros correspondientes a la Copa Mundial de Rugby de 1995, que pasará a albergar exclusivamente encuentros de rugby. Su emplazamiento resulta ideal, ya que se encuentra a tiro de piedra del centro de transportes de la ciudad. El nuevo recinto del estadio se levanta sobre los terrenos que anteriormente ocupaba un campo de golf. El Green Point Common, donde se construye el estadio, era originalmente mucho más amplio de lo que hoy vemos, ya que incluía la mayor parte del terreno entre el mar y el Signal Hill, extendiéndose desde el centro de la ciudad hacia Sea Point. La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 ha brindado a la ciudad la oportunidad de construir un estadio multiuso, que será sede de todo tipo de eventos y conciertos, una vez que al mundial haya pasado por la ciudad. Además, podría ser utilizado por los equipos de fútbol profesionales de la ciudad, el Ajax Cape Town y el Santos.
LEYENDAS DE LA COPA
Johan Cruyff, el héroe de la “naranja mecánica” E
n septiembre 1966, Johan debutó como jugador de la selección de Holanda en un partido frente a la selección de Hungría, marcando el empate a 2 (resultado final) en el último minuto del partido. A pesar de ser un fijo en las convocatorias del seleccionado, tan sólo disputó la Copa Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania Federal. El equipo estaba encuadrado en el grupo 2 junto a las selecciones de Uruguay, Suecia y Bulgaria. Los holandeses obtuvieron la primera posición del grupo tras cosechar 2 victorias (0-2 frente a Uruguay y 1-4 frente a Bulgaria) y un empate (0-0 contra Suecia). En la segunda ronda quedaron ubicados en del grupo A, junto a Brasil, Argentina y Alemania Democrática. El conjunto Holandes desplegó un juego que pasaría a la posteridad como Fútbol Total y que giraba en torno a la figura de Johan Cruyff. Esta selección sería recordada como la Naranja Mecánica, siendo considerada uno de los equipos más grandes de la historia del fútbol. El primer partido de esta segunda fase se disputó el 26 de junio en el estadio Gelsenkirchen y enfrentó al combinado holandés con la selección argentina. El partido acabó con un contundente 4-0 y Cruyff marcó el primer y el último gol, cuajando una gran actuación en el partido. El siguiente juego fue ante Alemania Democrática lo ganan por 0-2. El último partido de esta ronda
MONUMENTOS MÍTICOS DEL FÚTBOL MUNDIAL
Una vista aérea del estadio de Wembley en 1966.
Pocos sitios hay que merezcan más el título de "campo sagrado" que el estadio de Wembley. Antes de su demolición en 2002 para convertirse en un moderno recinto, era un auténtico museo de la historia deportiva británica y uno de los monumentos memorables del fútbol. Jugar en "Wembley" era considerado algo especial: la cumbre de un futbolista era exhibir su arte bajo sus majestuosas
Torres Gemelas. Para el resto, jugar en el estadio Empire, como se llamaba, simbolizaba una suerte de peregrinación a los orígenes del deporte rey. Para los ingleses, este simpático estadio constituía un inmenso baúl de recuerdos. Ha sido testigo de mejores y peores momentos de los Tres Leones, y el estadio en el que Inglaterra entró a formar parte en 1966 del selecto y grupo de campeones del mundo.
se disputa el 3 de julio y Holanda vence por 2-0 al combinado brasileño, uno de los goles marca-
d o s por Johan. La final del Mundial se disputa el 7 de julio y tiene como protagonistas a la selección de l o s
Países Bajos, con Cruyff al frente, y a la selección de Alemania Federal, capitaneada por Franz Beckenbauer. En el primer minuto de la final, tras 16 pases entre los neerlandeses y sin que los alemanes tocaran el balón acabó con el penalti de Berti Vogts sobre Cruyff y que Neeskens marcaría. Alemania logró empatar, y antes del final del primer tiempo Gerd Müller hizo el segundo tanto. Después la naranja mecánica desplegó su gran fútbol, pero no les alcanzó para vencer a los germanos, quienes obtuvieron el título. Sin embargo, Johan obtendría el galardón como Mejor Futbolista del tor-
El mítico estadio, tras su reconstrucción en 2002.
neo. Finalizado el Mundial, la selección debió jugar la etapa clasifi-
catoria del Campeonato Europeo de 1976, en la que participó Cruyff. El equipo holandés estaba encuadrado dentro del grupo 5 junto a las s e l e c ciones de Italia, Polonia y Finlandia. El primer partido de la fase de clasificación, disputado el 25 de septiembre de 1974, enfrentó a Finlandia con la selección neerlandesa en el Olympiastadion de Helsinki. El resultado final fue de 1-3 y Johan marcó los dos primeros goles de su equipo que remontaban el tanto inicial de Rahja para los finlandeses y el tercero fue obra de Neeskens. El siguiente partido se jugó en casa el 20 de noviembre en el estadio De Kuip de Rotterdam. El resultado final fue de 3-1 y Cruyff marcó los dos últimos goles de su equipo que deshacían el empate que hasta ese momento reinaba en
el marcador por los goles de Boninsegna y de Rensenbrink. Johan no volvió a marcar ningún gol en el resto de partidos de la fase de clasificación en la que su selección quedó primera del grupo con 4 victorias, 2 derrotas y una puntuación final de 8 puntos (las victorias valían 2 puntos). Los tres motivos por los que Johan decidió no participar en el Mundial de Argentina fueron: la violación masiva de derechos humanos que realizaba la dictadura imperante, por miedo a un posible secuestro y por no llegar a un acuerdo económico con la firma deportiva Adidas para llevar las tres tiras de la marca en la camiseta de la Selección.
Johann Cruiff durante el mundial de 1974, en Alemania.
0
Este sería el pionero de las mascotas mundialistas, un león cuadrado con la bandera de la unión británica. La idea de las mascotas viene a que los otros eventos deportivos
tenían su mascota oficial. Entonces se decidió hacer una mascota se puso a un léon con un andar muy extraño, Willie solamente aparecía caminando o intentando patear un balón, en una entrevista realizada a Willie se le preguntó el porque de que él era así, y el respondió: "Que me importa, soy el primero, bitch!" Lamentablemente Willie murió en 1989.
FICHA
Nombre: Hendrik Johannes Cruijff Apodo: El Flaco, El Tulipán de Oro, El Mago, El Salvador, Holandés volador, Jopie Nacimiento: 25 de abril de 1947 (63 años) Ámsterdam, Países Bajos Nacionalidad: Holandesa Clubes: Ajax y Barcelona Posición: Delantero Estatura : 1,78 metros Partidos internacionales: 48 Goles totales: 33
El “flaco” revisa, hace unos meses, algunas zapatillas que forman parte de un museo erigido en su honor en la ciudad de Amsterdan, Holanda.
HECHOS, PROTAGONISTAS Y ANÉCDOTAS DE 1966 El león Willy pionero de las mascotas
Las dos caras del sagrado estadio de Wembley
3
Africanos
La Copa de los ricos
El Mundial no contó con los equipos africanos, ya que todos desertaron, ante su capricho de que el ganador ya debía estar en el Mundial. La FIFA mostró indiferencia y le dio la 1/2 plaza en un repechaje europeo. Mientras que Corea del Norte hace su debut al bombardear a los australianos, y Portugal llega al Mundial gracias al mozambiqueño, Eusebio.
La Copa Mundial de Fútbol de 1966 o simplemente denominada Inglaterra 66 fue un gran edición de la Copa Mundial de la FIFA, en donde el mayor ausente fue el mismísimo trofeo, el cual fue robado por aficionados del Nottingham Forest, quienes querían vender el trofeo de los ricos, para darle las ganancias a los pobres, pero un perro San Bernardo logró detener sus planes al hallar el trofeo entre los arbustos, a lo cual fue recompensado con una dotación vitalicia de croquetas. El campeón resultó ser el anfitrión.
2
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
HISTORIA
ORGANIZACIÓN
Segunda Guerra Mundial El general inglés que conquistó el mundo
f
Bicampeonato de Italia
Los jugadores de la selección italiana celebran, tras lograr el título mundial de 1934, con su técnico en hombros. Agencias/Redacción
L
a segunda Copa Mundial fue organizada en 1934 por Italia. Como forma de retribución por el boicot realizado en 1930 por los países europeos, Uruguay y otros países americanos se retiraron del torneo. La Copa Mundial se había convertido en poco tiempo en un gran acontecimiento, por ello el líder fascista Benito Mussolini usó el torneo para la exaltación del nacionalismo, buscando publicitar el poder italiano con una victoria en la competición. Para ello no dudó en asegurarse la nacionalización de varios jugadores ar-
Campeonato disputado entre la guerra y el fútbol con una alto grado de inestabilidad propia de aquellos años.
gentinos, como Luis Monti, Raimundo Orsi, Guaita y Demaría, y del brasileño Anfhiloquio Marques Filo, italianizado como Anfilogino Guarisi. Italia llegó a la final del torneo donde se enfrentó a Checoslovaquia. Tras una serie de errores arbitrales, Angelo Schiavio anotó el gol del triunfo italiano durante la prórroga, que coronaría a Italia como campeona del mundo. El nacionalizado Monti declaró: "En 1930, en Uruguay, me querían matar si ganaba, y en Italia, cuatro años más tarde, si perdía". En los años posteriores el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial se hacía cada vez más presente. La Copa Mundial de Fútbol de 1938 a realizarse en Francia contó con las deserciones de España, debido a la guerra civil, China y Japón, debido al estallido de la Segunda Guerra chino-japone-
HÉROE DEL MUNDIAL ‘66 Durante el Mundial de 1966 celebrado en Inglaterra, una de las noticias que llenaron páginas y páginas tuvo como protagonista a un perro llamado 'Pickles'. Dicho animal fue considerado el héroe del campeonato del mun-
Staff
do al encontrar la Copa Jules Rimet después de que fuera sustraída días antes. Como recompensa, a 'Pickles' y a su dueño le invitaron a asistir al Mundial de México celebrado en 1970.
Rolando Gamarra Editor
sa, mientras la clasificada Austria se retiró del torneo. Ya en el torneo propiamente tal, Alemania fue repudiada por el público mientras los jugadores realizaban el tradicional saludo nazi. Además, los equipos americanos (a excepción de Brasil y Cuba) nuevamente boicotearon el torneo luego de que fuera otorgada la sede a un país europeo a pesar del compromiso de alternar la sede. Los italianos se enfrentaron a la potente Hungría y la derrotaron por 4:2, convirtiéndose en el primer equipo en alcanzar el bicampeonato. Mussolini, al igual que en 1934, no estaba dispuesto a ver perder a su equipo. El seleccionador italiano, Vittorio Pozzo, recibió un telegrama antes del partido final en el que sólo podía leerse «Vencer o morir». Además, obligó a sus jugadores a vestir para la final camisetas negras, símbolo del fascismo italiano.
Ramsey se hizo con su puesto de seleccionador de Inglaterra después de ascender a un grupo de amigos que jugaban en el Ipswich Town desde la tercera división regional hasta la principal liga de fútbol en siete temporadas, de 1955 a 1962. "Vamos a ganar el Mundial", anunció el oriundo de Essex en una bravuconada impropia de su carácter cuando tomó las riendas del equipo nacional en 1963. No solía sentirse cómodo ante la prensa, aunque por lo general era bastante respetado por todos, pero una derrota por 5-2 ante Francia en un partido de clasificación para el Campeonato Europeo de la UEFA hizo que algunos periodistas comenzaran a poner en entredicho su nombramiento. No obstante, Ramsey, que en su juventud había sido 32 veces lateral derecho con la selección -sus clubes fueron el Southampton y el Tottenham Hotspur- estaba dispuesto a jugarse el cuello y descartar a los extremos con los que el fútbol inglés había llegado a identificarse. Los reemplazó
Temas en español tiene el disco oficial
Mil dólares le robaron a la selección paraguaya Asunción/EFE. Por lo menos 100.000 dólares fueron sustraídos por un desconocido de un hotel en Francia al gerente de la selección de Paraguay, Rogelio Cattebeke, informó la Asociación de Fútbol (APF). Cattebeke acompaña a la selección en la gira de preparación y el dinero que le fue hurtado estaba guardado en la caja fuerte de su habitación.
Jugadores paraguayos en gira previa.
mismo año. Con Inglaterra como campeón, la República Federal de Alemania en segundo lugar y Portugal en el tercer puesto.
2 Fueron 32 los partidos disputados en esta competencia, habiéndose
anotado 89 goles a un promedio de 2.8 por partido. Fue Botín de Oro Eusebio (Eusebio da Silva Ferreira) del Portugal.
3 Al campeonato asistieron 1601.153 espectadores a un promedio de
50.036 personas por partido. El mejor jugador joven Franz Beckenbauer (GER).
ASÍ FUE EL MUNDIAL El campeonato se jugó en Bologna, Florence, Genova, Milán, Nápoles, Roma, Turin y Trieste. Los estadios fueron: Del Littoriale, Giovanni Berta, Luigi Ferraris, Calcistico San Siro. Giorgio Ascarelli, Nazionale del Partido Nacional Facista y del Littorio.
BALONES Para la celebración del campeonato del mundo en Inglaterra se fabricaron cerca de 300 balones. Todos ellos tenían colores llamativos y fueron considerados como innovadores. Además de esto, la organización utilizó por primera vez a los que hoy conocemos como 'recogepelotas'.
Julio Escobar Editor disEño y artE
2
100
Una vista desde afuera del estadio Nelson Mandela que fue construido para el Mundial de Sudáfrica 2010.
Amenaza de Al Qaeda moviliza a la Policía
Madrid/EFE.- "Listen up!", el disco oficial del Mundial de Sudáfrica, sale a la venta el próximo 1 de junio en España con dos temas en castellano: una versión de "Waka Waka (Esto es África)", interpretada por Shakira, y "Gol de mi corazón", de los colombianos Doctor Krápula, ha informado Sony. Los beneficios de la venta se destinarán a campaña benéfica.
Shakira cantará en la final del Mundial 2010
Agencias y Redacción
1 La competencia se disputó del 11 de julio de 1966 al 30 de julio del
La eliminación de Italia en este Mundial de 1966 provocó cientos y cientos de críticas por parte de los medios de comunicación italianos. El país tenía muchas esperanzas puestas en su selección y el fracaso supuso un duro revés. 'Vergüenza nacional' o 'Nuestro fútbol ha muerto' fueron algunos de los titulares que pudieron leerse durante esos días.
fLISTEN UP!
ASALTO
Policía francesa está tras las pistas
ALGUNOS DATOS DEL MUNDIAL 1966
CRÍTICAS
Guillermo Gutierres Joel Vera Reyes pEriodistas
por una formación 4-4-2, algo insólito en aquel tiempo, lo que hizo que su equipo llegara a ser conocido como los 'wingless wonders' ('maravillas sin alas'). Daba igual el varapalo que le propinara la prensa: la lealtad de Ramsey hacia sus jugadores siempre obtenía recompensa, pues le era devuelta con creces.
7
Lucio Huaranca Magne Raúl Morales Berrios armado y FotoCromia
"Lamentablemente tenemos que informar que se ha sustraído dinero de la habitación del gerente deportivo de la selección paraguaya, Rogelio Cattebeke, en el Hotel Hilton", anunció la APF en un escueto comunicado. El documento añade que "la Policía francesa ya intervino y que está tras las pistas del posible autor del hecho". Enviados de la prensa asuncena afirmaron que un hombre vestido con ropa deportiva se identificó como miembro de la delegación paraguaya e ingresó en la habitación del directivo. El equipo paraguayo llegó el domingo a Evian tras imponerse por 1-0 a Corea del Norte.
La Policía sudafricana está investigando un posible plan del grupo terrorista Al Qaeda para atentar durante el Mundial de Fútbol en Sudáfrica. Según comunicó el lunes la agencia de noticias Deutsche Press, un antiguo coronel saudita, Azzam Al-Qahtani, conocido como Sanan Al-saudita, ha confesado, tras ser detenido en Iraq, que los islamistas radicales pretenden colocar bombas en el país africano a principios del mes de junio, coincidiendo con el inicio de la 'World Cup'. El suceso, que se hizo públi-
A pesar de que solamente es amenaza, no deja de preocupar. Por eso la Policía comenzó a movilizarse para evitar problemas.
co el lunes por la noche a través de los medios de comunicación, ha hecho saltar aquí las alarmas. "Estamos listos para culquier problema de seguridad durante el Mundial y confiamos en nuestros agentes, pero no vamos a bajar la guardia", declaró Brian Dube, portavoz del Ministerio del Interior sudafricano. A lo largo del día, explicaron desde el ministerio, funcionarios sudafricanos van a ponerse en contacto con el Gobierno iraquí para conocer todos los detalles de la detención y la veracidad que tiene la amenaza. "Por ahora son hechos que pasan en Iraq, no aquí. La gente debe estar tranquila", explican desde Interior. El detenido, Sanan Al-saudita, es un colaborador, explica Deutsche Press, de el número dos de Al-Qaeda, Ayman Al-Zawahiri, y se cree que ha participado en atentados en Iraq en las ciudades de Karbala y Najaf. El Gobierno sudafricano ha anunciado repetidamente en las últimas semanas que el país
será blindado por tierra, mar y aire. El Consejo Judicial Musulmán (MJC, siglas en inglés), principal organismo representativo de los musulmanes sudafricanos, ha advertido a Al Qaeda que no le permitirán convertir el Mundial de fútbol en su particular campo de batalla política. "Los musulmanes de Sudáfrica somos sudafricanos, nacimos aquí, hemos peleado muy duro contra el 'Apartheid' para conseguir la democracia y nuestra responsabilidad es proteger a Sudáfrica", dijo el presidente del MJC, Moulana Ighsan Hendricks, al "Daily News". No permitiremos a nadie, ya sea Al Qaeda, un palestino, un iraquí, un paquistaní o incluso un bóer, destruir la existencia pacífica en la que hemos estado viviendo con nuestros conciudadanos sudafricanos", añadió. "Quedan unos días para el Mundial y no podemos permitir que ningún grupo terrorista, incluido Al Qaeda, traiga su guerra a nuestro país", señaló.
La cantante Shakira.
La canción "Waka Waka (This time For África)" es el sencillo del disco y será interpretada por Shakira junto al grupo sudafricano Freshlyground en la ceremonia que tendrá lugar antes de la final del campeonato, el 11 de julio en el estadio Johannesburg Soccer City. El tema combina ritmos e instrumentación afro-colombianos como la soca, música tradicional de Trinidad y Tobago, guitarras sudafricanas y un estribillo basado en un canto de Camerún que hizo popular el grupo Golden Voices. La cantante manifestó sentirse "honrada" de que el tema haya sido elegido para formar parte de la Copa del Mundo.
MOMENTOS INOLVIDABLES DE LA COPA MUNDIAL El gol que nunca lo fue y que le dio un título a Inglaterra Uno de los goles más polémicos de la historia de los mundiales fue el de Geoff Hurst que anotó un gol que no lo fue, en la victoria por 4-2 de su selección durante la final que disputó con Alemania en 1966, en un torneo justamente desarrollado en Inglaterra. El disparo de Hurst pegó en el travesaño y después impactó violentamente sobre la línea, pero fue cobrado como gol por el árbitro suizo Gotffried Dienst.
La despedida de Zidane de las canchas, de cabeza Zidane puso punto final a su carrera de la más triste manera, tras ser expulsado en la final del Mundial por un cabezazo. Un ataque de ira que le privó y perjudicó a su equipo cuando más le necesitaba durante el partido Italia-Francia. Materazzi discutió con Zidane, el galo con el italiano, ya sabemos lo que ocurrió aunque no lo que se dijeron, pero fue claro el cabezazo y el árbitro, aunque no justo en el mismo momento, reaccionó. Tras consultar con el cuarto árbitro, Medina Cantalejo, se acercó y le expulsó. El 10 “blue” terminó así su carrera. Esta jugada prácticamente cerró el Mundial de 2006 en Alemania, cuyo título se quedó con Italia tras la prórroga y los penales.
8
p EL MÍTICO ESTADIO DE WEMBLEY, SU HISTORIA Y SU REMODELACIÓN
Cochabamba, miércoles 19 de mayo de 2010
SELECCIONES
Grecia será un hueso muy duro de roer OBJETIVO Grecia será un hueso duro de roer. En un buen día, esta selección puede causar un gran problema a cualquiera, pero sería una sorpresa verla superar la fase de grupos. El entrenador alemán logró en 2004 junto a un verdadero equipo de espartanos, la más impensada gesta del deporte heleno y aquella demostración de confianza absoluta y superación de las propias debilidades sirve hoy de ejemplo para una selección que tiene pocos sobrevivientes de aquella generación venerada.
Es difícil elegir como espejo la consagración en Lisboa, porque el único antecedente mundialista terminó en fracaso rotundo. tres derrotas, ningún gol a favor y 10 en contra.
FIGURAS
ENTRENADOR
Georgios Karagounis (Panathinaikos). Edad: 32. Mediocampista. Es uno de los pocos jugadores que quedan del equipo que ganó la Euro 2004 y ha surgido como líder natural del equipo. Ha jugado en el Inter de Milán y Benfica.
Otto Rehhagel se hizo cargo del equipo en 2001 y desde entonces la selección de Grecia ganó la Eurocopa 2004, se clasificó para la Eurocopa 2008 y llegó a su segunda Copa del Mundo. Espera ascender a una nueva generación al mismo Olimpo gracias al Mundial de Sudáfrica 2010.
CLASIFICACIÓN
FIGURAS
Grecia ganó la repesca ante Ucrania. Después de empatar 0-0 en casa, los griegos lograron una memorable victoria 1-0 en Donetsk. Grecia había terminado segunda en su grupo, detrás de Suiza, tras perder los dos partidos contra el conjunto helvético. Ahora está en el grupo B junto a Nigenria, Argetnina y Corea del Sur.
Theofanis Gekas (Bayer Leverkusen, Alemania). Edad: 29. Delantero. El rápido jugador de la Bundesliga tiene un gran cambio de ritmo y un instinto goleador que lo ayudó a anotar 10 goles en la fase de clasificación.
8
PAG. 6
DATOS DE INTERÉS
8
Seleccionador: el alemán Otto Rehhagel.
8
Máximo goleador clasificación: T. Gekas que anotó 10 goles.
8
Participaciones: 1 (1994) en Estados Unidos
8
Mejor resultado: Fase de grupos en 1994 Ránking Mundial de la FIFA: ocupa el puesto 12 gracias a sus buenas actuaciones en los últimos tiempos. en Estados Unidos
MIÉRCOLES
WWW.OPINION.COM.BO
Con los bicampeones del 8 mundo jugando en teoría en otro nivel pese a su mediocre etapa clasificatoria, la plaza restante de octavos queda lo suficientemente abierta como para que Grecia confíe en superar la fase.
Cochabamba, 19 de mayo de 2010
Alerta roja, amenaza Al Qaeda h
FIGURAS
Johan Cruyff marcó época Nacido en una cuna humilde, que supo hacerse grande con lo más exquisito del fútbol, integrante de la inolvidable “Naranja Mecánica”. Pagina 3
0
HISTORIA
Ramsey DT inglés del 66 Estratega del mayor triunfo inglés, impuso el sistema del 4-2-4 que luego adoptaron otras selecciones. Pagina 2
La Policía sudafricana está movilizada frente a la advertencia de un grupo de Al Qaeda de colocar bombas antes de la inauguración de la Copa del Mundo, prevista para el 11 de junio. Comenzaron las investigaciones para neutralizar cualquier acto de violencia que podría generarse cuando 32 países se concen-
tren para la disputa de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. Ejecutivos de la FIFA son informados permanentemente de las acciones que toman los policías para garantizar la seguridad de futbolistas, técnicos, dirigentes y los miles y miles de turistas que llegarán a la cita.
OTROS ACONTECIMIENTOS DE LA COPA
Robo a paraguayos GRECIA
B
Ocurrió en Francia donde se encuentran los futbolistas paraguayos, se dice que los delincuentes se llevaron 100.000 dólares. La Policía investiga el hecho. PAG. 7
Zidane frente a Materazzi
Messi y Kaká se entrenan
La reacción del francés frente al italiano y que provocó una serie de comentarios en 2006. PAG. 7
Las dos figuras se integran a sus selecciones desde ayer y esperan optimistas la Copa del Mundo. PAGS. 4-5