Edición impresa 26 octubre 2010

Page 1

LÁMINA del Bicentenario La moda de principios del siglo XX GRATIS CON EL DIARIO

VIDA DE HOY. EL PROGRAMA DE LA SEMANA DEL TANGO

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 Bs 3,50 COCHABAMBA AÑO 26, Nº 9.149 EDICIÓN DE 52 PÁGINAS, DEP. LEGAL Nº 4-3-001-84

DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL FUNDADO EL 13 DE ENERO DE 1985

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

La ley vuelve a la Asamblea Legislativa

Presidente veta ley que permitía relaciones sexuales tempranas El artículo del Código de Protección al Menor, que permitía las relaciones consentidas desde los doce años, estaba vigente en el llamado Código Banzer, aprobado en ese Gobierno. Es uno de los motivos del veto del Presidente a.i. 3A EL PAÍS

La instrucción de Evo Morales fue ejecutada por el presidente en funciones, Álvaro García

Linera, que vetó la Ley de Modificaciones del Código de Protección de Menores. En el Código anterior, aprobado

en el gobierno de Hugo Banzer, figuraba la relación consentida desde los doce años, pero que no fue modificada en la Asamblea

actual. Es este artículo que motivó una polémica que terminó con el derecho presidencial de veto a

leyes aprobadas, el primero en la gestión de Evo Morales. Ahora, esta ley vuelve al debate legislativo.

Reencuentro PRENSA Y GOBIERNO EN LA OEA PRESENTAN POSICIONES

20A LA ÚLTIMA

La oficina de Derechos Humanos de la OEA recibió a la prensa y funcionarios del Gobierno boliviano en la polémica en torno a la ley que regula la libertad de expresión.

Presuntos linchadores detenidos 18A POLICIALES

Evo en Irán por política y economía 5A EL PAÍS

CARLOS MAMANI Y SEBASTIÁN PIÑERA El minero boliviano y sus compañeros en el Palacio de La Moneda, en Santiago, ayer.

EFE

Mineros recibidos como héroes MUNDO 17A

El presidente chileno, Sebastián Piñera, recibió a los treinta y tres mineros que fueron rescatados de un cautiverio de más de dos meses a más de 600 metros

bajo tierra. Piñera relievó el rescate que conmovió al mundo y reiteró la ayuda estatal para estos trabajadores convertidos en héroes.

Perú ofrece construcción de barcos e instalaciones portuarias a Bolivia // 2a


2a

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: ELPAIS@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORES: JOSÉ NOVILLO - ELIZABETH RIVA

Primeros contactos

Perú listo para construir barcos y un puerto para Bolivia en Ilo El Servicio Industrial de la Marina de Guerra de Perú está en condiciones de apoyar la

LA PAZ El diálogo entre Bolivia y Chile enmarcado en la agenda de trece puntos que discuten ambos países desde 2006 continuará, al margen del acuerdo suscrito el pasado martes con Perú, afirmó ayer el canciller boliviano, David Choquehuanca. El ministro dijo al canal estatal que el protocolo que firmó el presidente Evo Morales con su homólogo peruano, Alan García, "es independiente" del diálogo que se desarrolla con Chile. "Con Chile tenemos la agenda de los trece puntos que tiene avances positivos, hay reuniones permanentes para alcanzar una solución definitiva al enclaustramiento de Bolivia. Eso se está trabajando", sostuvo. Choquehuanca respondió así a la susceptibilidad con que fue visto en algunos sectores políticos chilenos el acercamiento entre Morales y García.

construcción de cualquier tipo de nave y una terminal portuaria, si el país lo requiere. PERÚ/AGENCIAS elpaís.com.bo

El Servicio Industrial de la Marina de Guerra del Perú (Sima) está listo para atender cualquier requerimiento de Bolivia para la construcción de buques y un puerto en la ciudad peruana de Ilo, aseguró el almirante Jason Saavedra, director de esa empresa. "Si Bolivia así lo decide, estamos ampliamente en condiciones de apoyar en la construcción de cualquier tipo de nave, ya sea mercante o de instrucción, o un terminal portuario en lo que a metal mecánica se refiere. Podemos construir los buques que Bolivia desee", señaló el almirante a la agencia oficial Andina. El ministro de Defensa de Bolivia, Rubén Saavedra, anunció el sábado pasado que el gobierno de Evo Morales estudia la compra de buques para realizar operaciones y formar a sus oficiales navales en el puerto de Ilo, en la costa del sur de Perú. El pasado martes, Morales y su homólogo peruano, Alan García, suscribieron un protocolo complementario al acuerdo que permitió a Perú poner a disposición de Bolivia, en 1992, una zona franca sin soberanía en Ilo. Perú otorgó a Bolivia durante 99 años nuevas facilidades portuarias y de libre tránsito para sus exportaciones, que podrán salir con mejores condiciones por Ilo, un puerto a unos 1.200 kilómetros al sur de Lima. Además, en la zona franca industrial y económica especial de Ilo se podrán instalar industrias bolivianas para el mercado externo y en la zona franca turística se podrá construir un muelle deportivo y de pesca. Al respecto, Jason Saavedra dijo que ya se han producido algunos contactos con la Armada de Bolivia, que ha solicitado información sobre los servicios del Sima en construcción de infraestructura portua-

Perú dispuesto a construir barcos y también un puerto para Bolivia en base a su experiencia.

ria, buques de instrucción y mercantes. El oficial recordó que el Sima construyó en los años ochenta las fragatas lanza misiles "Montero" y "Mariátegui", que actualmente conforman la escuadra de superficie de la Marina de Guerra peruana. La empresa de la

Armada atiende actualmente pedidos de todo el mundo, entre los que sobresale la construcción de buques remolcadores y barcazas para los trabajos en el Canal de Panamá. "Además, el Sima Perú ha construido buques de carga, mercantes, petroleros, buques científicos; re-

250

efectivos bolivianos entre alumnos, instructores y personal de apoyo, recibirán instrucción en un anexo a la Escuela Naval en Ilo, en base al acuerdo complementario firmado entre Alan García y Evo Morales.

ARCHIVO

aliza trabajos de modernización de barcos, así que no habría ninguna limitación par atender cualquier requerimiento de la Armada de Bolivia", detallo.

mas información www.opinion.com.bo

Lagos aprensivo en torno a plebiscito SANTIAGO/EFE

El ex presidente chileno Ricardo Lagos manifestó hoy aprensiones respecto de la idea de celebrar un plebiscito sobre la cesión a Bolivia de un acceso soberano al océano Pacífico, planteada el pasado viernes por el senador oficialista Pablo Longueira. "Es posible discutir algu-

nos temas a través de plebiscitos, pero hay que distinguir el tema de Bolivia de eso", subrayó el ex mandatario (2000-2006) en declaraciones a Radio Cooperativa. Agregó que se debería legislar sobre qué temas son aptos para plebiscitos y así intensificar la participación ciudadana. El pasado viernes el sena-

dor de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Pablo Longueira dijo que Chile no se puede aproximar "a la solución marítima de Bolivia descartando opciones". Durante su gobierno, Lagos ofreció a Bolivia el uso gratis e indefinido de un puerto chileno para la exportación de gas natural a países del Pacífico y tam-

Diálogo con Chile seguirá al margen del acuerdo con Perú

bién planteó "relaciones aquí y ahora" para resolver las diferencias entre ambos países. Respecto al acuerdo firmado por los presidentes de Perú y Bolivia para utilizar una franja en el puerto peruano de Ilo por 99 años, Lagos acotó que "mientras más puertos Bolivia tenga mejor para ella y mejor para todos".

MAS califica de "saludable" referendo sobre tema marítimo El presidente de la Cámara de Diputados Héctor Arce (MAS) calificó ayer de "saludable" el anuncio hecho por el senador Pablo Longueira, del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), sobre la posibilidad de un referéndum sobre la reivindicación marítima boliviana. Arce ponderó la intención del legislador chileno de lograr una solución pacífica para que Bolivia recupere su cualidad marítima y tenga una salida soberana a un puerto en las costas del Pacífico, aunque admitió desconocer la Constitución Política del Estado del vecino país referida a ese tema. Destacó la intención del Estado chileno para lograr una solución a este tema. LA PAZ


COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

3a

EL PAÍS

Fiscalía escuchará chantaje de ex dictador Arce Gómez

La ley fue devuelta a la Asamblea Legislativa.

Gobierno veta artículo 15 sobre relaciones sexuales entre niños Se propone excluir ese polémico artículo de las Reformas al Código Penal para la Protección Legal de Niños, Niñas y Adolescentes. REDACCIÓN/AGENCIAS elpais@opinion.com.bo

El Gobierno de Bolivia vetó el lunes la Ley de Reformas al Código Penal para la Protección Legal de Niños, Niñas y Adolescentes (LRCP), que aprobaron y sancionaron la semana pasada las cámaras de Diputados y Senadores, informó el presidente en funciones Álvaro García Linera. “Estoy remitiendo una nota a la Asamblea Legislativa Plurinacional devolviendo la Ley de Protección Legal de Niñas, Niños y Adolescentes incorporando correcciones”, afirmó el Presidente a.i. La LRCP fue devuelta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) después que la oposición boliviana y la Iglesia católica, principalmente, criticaran el artículo 15 que reconocía legalmente la relaciones sexuales consensuadas a partir de los 12 años de edad. Se aclaró que ese artículo fue copiado tal cual de la anterior legislación penal y que en el reciente debate fue criticado, permitiendo ahora su revisión. "Entre las observaciones con las que estamos devolviendo a la ALP estamos proponiendo excluir de la ley que protege a niños y

El presidene (ai) Alvaro García Linera vetó la Ley ayer y la remitió a la Asamblea Legislativa.

Veto.

niñas específicamente el artículo 15.

La Constitución Política del Estado da al Presidente del Estado la atribución de observar una ley, en un plazo máximo de 10 días para su respectiva revisión.

(Modificación al Artículo 308 del Código Penal). Modificase el Artículo 308 Bis. del Código Penal, en la forma siguiente: "Artículo 308 Bis. (Violación de Niña, Niño o Adolescente). "Quien tuviera acceso carnal con persona de uno ARTÍCULO 15.

u otro sexo menor de catorce años, penetración anal o vaginal o introdujera objetos con fines libidinosos, será sancionado con privación de libertad de veinte a veinticinco años, sin derecho a indulto incluso sin que se haya hecho uso de la fuerza física o intimidación y se alegue consentimiento". "Quedan exentas de esta

APG

sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de doce años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de tres (3) años, entre ambos, y no se haya producido violencia ni intimidación".

mas información www.opinion.com.bo

En la nueva Ley de Pensiones no hay límite máximo para la renta de jubilación LA PAZ/ABI

La Central Obrera Boliviana (COB) ratificó el lunes que las personas que quieran jubilarse y tengan ingresos superiores a los establecidos en la escala del Fondo Solidario, podrán tramitar sus pensiones en base a sus últimos salarios. “Ante la campaña de desinformación aclaramos que las personas que perciban más de lo fijado en la escala del Fondo Solidario,

58 años edad de jubilación

En la actual ley la edad de jubilación es de 65 años y con la nueva bajará siete años. Las mujeres además pueden reducir un año por cada hijo, hasta un máximo de tres.

podrán jubilarse con esos montos y no serán tomadas en cuenta en ese sistema,

porque es sólo para quienes tienen rentas muy bajas”, declaró a la ABI el secretario de Finanzas de la COB, Ramiro Condori. Explicó que en el proyecto se fijan límites inferiores para quienes trabajaron muchos años y por bajos salarios tienen rentas muy bajas. La escala mínima es la siguiente: Con 20 años les corresponde 1.340 bolivianos, pero recibirán 1.540, por el Fondo Solidario.

Con 25 años recibían 2.000 bolivianos y subirán a 2.200. De 30 años de 2.200 se incrementará a 2.400 y más de 30 años 2.600 bolivianos. Y quienes coticen más de 2.400 bolivianos se jubilarán automáticamente sólo con sus aportes individuales, con el monto correspondiente a sus años de trabajo. Condori detalló otros avances en el proyecto de Ley de Pensiones que serán

El Ministerio Público escuchará el chantaje del ex ministro del Interior, Luis Arce Gómez, quien quiere negociar la información que dice saber sobre el paradero de los desaparecidos en la dictadura de Luis García Meza (1980-1981), informó el fiscal Eduardo Morales. "Vamos a escuchar qué es lo que él (Arce Gómez) quiere negociar, vamos a escuchar su proposición y de acuerdo a eso analizaremos, con carácter previo nosotros desearíamos que por lo menos nos den a conocer el lugar donde están los desaparecidos", afirmó el representante del Ministerio Público a Erbol. Agregó que este martes a primera hora estará presente en el penal de Chonchocoro en caso de que se confirme el viaje para tomar las declaraciones a García Meza y a Arce Gómez sobre su "negociación" (ambos con una sentencia de 30 años sin derecho a indulto por delitos de lesa humanidad) con el fin de dar con el paradero de los cuerpos de los desaparecidos en la dictadura. LA PAZ

informados en el ampliado de la COB que se realizará los días 11 y 12 de noviembre en Cochabamba. Asimismo, se pueden jubilar desde los 10 a 15 años de trabajo, según una escala proporcional. “El 0,5 por ciento que cobran las Administradoras de Fondos de Pensiones por su labor de gestoría, se reducirá hasta cero y la administración será a través de un gestor estatal”, subrayó.

Preparan nómina de medios que incumplen laboralmente LA PAZ El Ministerio de Trabajo dará a conocer hasta mediados de noviembre la nómina de los medios de comunicación (prensa, televisión y radio), que incumplen los derechos laborales de sus empleados, informó, este lunes, el viceministro de Trabajo Félix Rojas, según ANF. Explicó que para cumplir con ese cometido los inspectores del Ministerio de Trabajo realizan visitas e inspecciones a todos los medios de comunicación. "Es un trabajo que concluirá a mediados de este mes. Se están descubriendo muchas anormalidades hay una disposición que establece que los periodistas de radio y prensa deben ganar por lo menos tres sueldos mínimos nacionales y esto no se les está cumpliendo", sostuvo.


4a

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

EL PAÍS Minerales COTIZACIÓN BCB

Oro 1,339 ONZA TROY

Dólar VENTA

Plata 23.61250

Bs

7.07

Bs

Gobierno plantea sanción "drástica" a curas violadores LA PAZ/EFE elpais@opinion.com.bo

bueno legislar específicamente unas mayores sanciones a aquellas personas que abusan de la confianza espiritual de niños y niñas", dijo García, que ejerce la presidencia interina. Los casos de "miembros de la Iglesia que han violado a niños y niñas o adolescentes requerirían una sanción muchísimo más drástica y quizás establecer un artículo específico para esas personas", agregó. La propuesta se conoce después de que jerarcas de la Iglesia católica criticaron al Gobierno y al oficialismo en el Congreso por aprobar el polémico artículo sobre la sexualidad a los doce años en una ley contra el abuso de menores.

6.97

Bs

UFV

COTIZACIÓN BCB

9.73

1.55233

Sube

Sube

Inflación

Monedas

IPC MENSUAL-INE 2010 JUNIO 2010 JULIO 2010 AGOSTO 2010 SEPTIEMBRE

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA -0,14 0,62 1,06 O,77

Real Bs 4,11 BRASIL

Peso Bs 1,76 ARGENTINA

Ejercicio libre de la profesión.

APG

700 nuevos abogados toman juramento

La ministra de Justicia, Nilda Copa, tomó el lunes el juramentó a 700 abogados para el ejercicio libre de la profesión con título en provisión nacional, en cumplimiento del Decre-

14015

14027

El gobierno de Evo Morales planteó ayer que el nuevo Código Penal que se discutirá en Bolivia incluya sanciones "muchísimo más drásticas" y puntuales contra los sacerdotes que abusen sexualmente de niños o adolescentes. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, propuso esa iniciativa en una rueda de prensa en la que también anunció que el Congreso eliminará el polémico artículo de una ley que consiente las relaciones sexuales consensuadas entre niños de 12 años o más. "Sería también muy

Euro

COMPRA

to Supremo 0100 que establece el registro y acreditación gratuita. “El registro se creó mediante Decreto Supremo 0100 con el fin de eliminar los cobros que reali-

zaban los Colegios de Abogados a los nuevos juristas para formar parte de estas instituciones”, recordó Copa al entregar las respectivas credenciales", señaló.


COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

5a

EL PAÍS No ampliarán plazo para presentación de postulantes a vocales LA PAZ La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no ampliará el plazo para la presentación de ternas de postulantes a vocales electorales departamentales, aseguró este lunes el presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera. Si no entregan a tiempo las listas de ternas, que deben ser seleccionadas, por la Cámara de Diputados, la ley (claramente) establece que será la Cámara de Diputados la que elija directamente a esas personas", dijo el mandatario.

Granizo y vientos huracanados afectaron a Tarija El municipio de Entre Ríos, ubicado en la provincia O’Connor, fue afectado por una granizada que en algunos lugares llegó hasta medio metro de altura y vientos huracanados afectaron a la región chaqueña de Yacuiba llevándose los techos de varias viviendas. La granizada cayó en las comunidades de Valle del Medio y Naranjo del municipio de Entre Ríos, duró alrededor de una hora y provocó mazamorras que afectaron los cultivos.

TARIJA

Visita oficial a Irán

Morales llega a Teherán para estrechar alianza estratégica Los presidentes de Bolivia e Irán firmarán memorandos de entendimiento en materia de minería, agricultura, industria y cemento. TEHERÁN/EFE elpaís@opinion.com.bo

El presidente boliviano, Evo Morales, inició ayer una visita de tres días a Teherán cuyo objetivo oficial es estrechar la alianza estratégica e incrementar los vínculos económicos con el régimen iraní. Morales dedicó esta primera jornada a visitar diferentes proyectos industriales y armamentísticos en la ciudad de Tabriz, situada a unos 600 kilómetros al oeste de Teherán. Allí recorrió una planta de fabricación de aviones y helicópteros, tanto comerciales como de combate, así como una factoría de tractores, en cuya tecnología para el ensamblaje está interesado el Gobierno boliviano. Después, Morales visitó la localidad de Kandovan, una aldea que conserva vestigios arquitectónicos de hace seis mil años y que Irán pretende que sea declarada patrimonio de la Humanidad. En principio, estaba previsto que Morales fuera recibido hoy por su colega iraní, Mahmud Ahmadineyad, pero la ceremonia de bienvenida ha sido pospuesta para mañana, martes. Según fuentes de la Em-

El presidente Evo Morales y autoridades de Irán visitan una fábrica de tractores.

200

millones de euros Los presidentes de Bolivia e Irán tratarán de ultimar un acuerdo para un préstamo de 200 millones de euros que Irán concederá a Bolivia cuya línea de crédito ya ha sido abierta.

bajada boliviana en Teherán, ambos mandatarios dedicarán toda la mañana al estudio de la cooperación bilateral, en particular en el sector industrial, la

trasferencia de tecnología y la colaboración financiera. Las mismas fuentes explicaron a Efe que también se tratará de ultimar un acuerdo para un préstamo por valor de 200 millones de euros (unos 278 millones de dólares) que Irán concederá a Bolivia, cuya línea de crédito ya se ha abierto. Asimismo, se firmarán diversos memorandos de entendimiento para cooperar en sectores como la minería, agricultura, la industria de maquinaria, el

EFE

cemento y la alimentación. A este respecto, el ministro boliviano de Economía y Finanzas, Luis Arce, y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, avanzaron ayer las negociaciones con responsables iraníes en Teherán. Hoy Morales asistirá a una cena de gala que Ahmadineyad ofrecerá para celebrar el cumpleaños de su colega andino. envia tu comentario www@opinion.com.bo

ONU: Libertad de expresión es un derecho fundamental en democracia LA PAZ El representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, afirmó ayer que la libertad de expresión es un derecho fundamental en un régimen democrático, pero también la prohibición de conductas racistas y discriminatorias, que desde principios de este mes se castigan en el país andino amazónico. "El respeto a la libertad de expresión, por un lado, es un derecho fundamental en democracia, pero la prohibición de conductas de corte racista y discriminatorio es también un derecho fundamental en el sistema de Naciones Unidas", dijo a periodistas, tras reiterar que la nueva Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación no veta la libertad de expresión en Bolivia. No obstante, una fracción de la prensa boliviana denunció que los artículos 16 y 23 de esa norma abren la posibilidad de procesar a periodistas y suspender la licencia de los medios de comunicación que amplifiquen acciones racistas. Racicot instó a los gremios periodísticos a aceptar la invitación que formuló el gobierno del presidente Evo Morales para reglamentar esa ley contra el racismo y velar por la igualdad de las personas, que -dijo- es uno de los valores fundamentales que proclama la Organización de Naciones Unidas.


6a

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

Columnista Invitado

El ojo inquieto

FORO RENÉ RAFAEL LÓPEZ. Sindicalista y escritor.

FEDERICO ESCÓBAR ÁLVAREZ René_Rafael_l@.com Periodísta

fescobaralvarez@gmail.com

El informe de Unicef sobre los niños

Nadie está en contra

E

L

os trabajadores de la prensa y propietarios de medios de comunicación no se oponen a la Ley contra el Racismo y la Discriminación, y con la movilización se pide la revisión o la anulación de los artículos 16 y 23. Al contrario, están de acuerdo con dicha ley a excepción de los artículos que originan la movilización de los trabajadores del rubro. En varias ciudades la población y diversos sectores sociales apoyan la revisión de los puntos que ocasionan el conflicto por atentar a la libertad de expresión de la gente. Por otro lado, vemos y escuchamos una publicidad en la televisión y radioemisoras oficialistas con aseveraciones racistas, pero sacadas de contexto y tiempo en la que se nota el armado malintencionado de quienes alientan esa publicidad, los culpables deben ser sancionados, el Fiscal General del Estado debe iniciar la investigación de oficio. En el tejemaneje político partidista no existe honestidad en la información que nos brindan, además caen en los mismos errores criticados, el Gobierno reprocha en la oposición idénticas deficiencias de las que comete. Es clarísimo que no existe democracia sin oposición, donde la disensión debe ser transparente y veraz. La movilización de los trabajadores de la prensa está enfocada a la recolección de un millón de firmas en todo el país usando libros notariados que se encuentran en diferentes puntos y poblaciones a nivel nacional, con la finalidad de hacer uso del derecho constitucional de la iniciativa legislativa ciudadana, en conformidad con el inciso II, numeral uno del artículo 11 de nuestra Constitución Política del Estado, en total vigencia, además del derecho a “participar en la formulación de las políticas de Estado” (Art. 242), al no escuchar el pedido de una parte del pueblo se atentaría contra la Constitución. Es necesario que el presidente Morales, después de una autocrítica realice un “golpe al timón” para encauzar las políticas de Estado y beneficiar a toda la gente, en obediencia al mandato de culturas precolombinas, tan mentado por los líderes y dirigentes en el Estado Plurinacional. La gente después de un análisis de los mencionados artículos debe reflexionar y acorde a su conciencia adherirse, como también es libre de no hacerlo, a la defensa de la libertad de pensamiento y expresión. Es exigencia generalizada. Característica de un buen Gobierno es el diálogo dejando de lado las posiciones personales, importando el vivir bien pero sobre todo el buen vivir con libertad de pensamiento y expresión.

Parqueo con ladrillos. En algunas calles de la zona sur de la ciudad se observan sitios donde los propietarios de negocios colocan, de manera arbritraria, ladrillos para facilitar el MARTÍN NUMBELA. parqueo de vehículos de sus clientes o de su propiedad.

Nos une el mañana GUSTAVO NAVIA QUIROGA Economista y docente.

gusnav2004@gmail.com

L

a contribución principal del manejo electrónico se refiere a una disminución predecible de los costos de transacción entre las empresas a nivel mundial, ya que estas podrían entrar en contacto con un número ilimitado de clientes potenciales y las relaciones inter-empresariales podrían darse con mayor flexibilidad y agilidad potenciando la evolución del mercado y se trata hoy de poder incorporar un nuevo e intenso canal de comercialización del internet y de introducir un mayor grado de automatización en el ciclo de producción y distribución. De hecho las perspectivas del comercio electrónico son prometedoras por la dimensión de los intercambios involucrados y por su potencial efecto transformador en la organización de los procesos de las empresas a nivel mundial y en todo y para todos nos une el mañana. La disminución de los costos en las telecomunicaciones con el uso del internet es ya un hecho. Los teléfonos fijos desaparecerán del mercado y serán reemplazados por las comunicaciones por internet con un abaratamiento en el consumo y una mayor agilización de las comunicaciones a nivel interno y externo. Estas operaciones en escala internacional registran un crecimiento muy dinámico y no dependen sólo del grado de difusión del internet y de la informática en general, sino del establecimiento en materia de servicios financieros de comunicación y logística. La distinción entre comunicación y comercio en el marco del internet resulta crucial para evaluar la evolución del comercio electrónico y

Los artículos publicados en este espacio no comprometen la línea editorial de este matutino y los que firman son responsables de sus ideas y modo de pensar.

su significación económica y se puede observar que si bien en la actualidad hay un gran flujo de información digital y un número considerable de agentes que se comunican por internet, esto no es sinónimo de operaciones o transacciones comerciales. Hoy las personas tenemos más contacto entre sí a nivel mundial sin limitaciones ni restricciones y sabemos todo lo que pasa en el entorno internacional de manera inmediata. Vivimos en un mercado global. El efecto del internet en estas prácticas comerciales y las transformaciones que promueven en la estructura económica pasan por la mejora en las comunicaciones y el avance de la automatización de los procesos y todo ello lo debemos hacer pensando siempre en el mañana. En la economía en Bolivia, se siente actualmente un aumento de precios de las materias primas de minerales e hidrocarburos en el mercado internacional y es una buena noticia para el país ya que esta venta en valores altos generará mayores ingresos y estos ingresos generarán mayor liquidez en el mercado interno y esto empujará al incremento de los principales artículos de primera necesidad y al crecimiento de la economía en el país que podría alcanzar hasta fin de año un 4,5%. A todos nos une el mañana y este incremento de los precios de las materias primas dependerá de la recuperación que viven los países ricos de la crisis financiera pasada, sin embargo algunos minerales ya experimentaron subidas históricas, como el estaño que alcanzó $us 9 por libra fina y el precio del barril de petróleo llegó a $us 79, los datos económicos del país muestran una estabilidad de la inflación que a la fecha alcanzó a sólo 1,32% y este es el momento propicio para priorizar el tratamiento de una agenda económica que impulse el desarrollo productivo e industrial del país ya que sólo hay una forma de hacer las cosas y es hacerlo bien.

l último informe de Unicef causa sorpresa y nos eriza el cabello, cual fantasma nos asusta y nos derrite el corazón, al escuchar que existen dos millones de infantes en extrema pobreza, cruel noticia nos derrumba los ánimos y es una alerta roja para gobernantes y gobernados, quienes están inmersos bajo diversas responsabilidades, descuidamos al sector más indefenso. Mucho se habla de la niñez y la adolescencia, en aniversarios, especialmente, se invierte mucho dinero en proyectos de educación y la cosecha nunca llega. Ochocientos mil trabajan en las calles afirman peritos en la materia, razones sobran. Porque la prensa oral y escrita, dan fe de trabajos forzados en bares y cantinas, tiendas y fábricas, empresas e industrias explotados hasta con 18 horas continuos de trabajo. Asimismo, en referencia a niños indígenas, nueve de cada diez son parias de su misma región. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia revela con gran acierto el maltrato corporal, esos horrendos actos reportan los medios de comunicación a diario, llegando al extremo de ser víctimas de su propio entorno. Pobres pequeños inocentes de su desgracia, son flagelados sin piedad, consecuencias, la destrucción del amor familiar. De la misma forma, dan detalles de las violaciones infantiles y la prostitución a una promiscua edad. Casi un millón de niños y niñas adolescentes de 5 a 12 años de edad trabajan en el país en las condiciones más deplorables sin los beneficios que las leyes laborales amparan. Otra referencia, es el abandono a la que están expuestas las criaturas de Dios por padres que se van al exterior en busca de mejores oportunidades de trabajo, resultado, el desorden social al centro de los malos hábitos terminan en trágicas consecuencias, es el precio que se paga por conseguir un mejor destino para los suyos. Ni todo el dinero del mundo repone cualquier desgracia, miles de adolescentes son atrapados en la drogadicción, en asociaciones delictuosas y crímenes. Unicef nos pone por los suelos, los datos son espeluznantes, debe tocar el corazón de los padres de familia, educadores y Gobierno, cada cual con su rol cumplir con su parte y ser quienes repongan con dedicación, orientación y participación, disminuir los altos índices que nos condena como seres inconscientes. No hay ningún tesoro igual a los días de la infancia, apreciado en su dimensión tiene frutos, el descuido de ellos es la maldición de un país miserable.


COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

EDITORIAL

Revista de Prensa

Polémica sobre la edad para el sexo

Editoriales y comentarios de los diarios más importantes de habla hispana.

ESPAÑA ANTITABAQUISMO RADICAL

La ley antitabaco en vigor en España desde el 1 de enero de 2006 es una de las más permisivas y menos respetada de Europa. En un movimiento pendular, el Congreso de los Diputados ha aprobado una nueva norma que, además de prohibir el humo en todos los lugares públicos cerrados, va a ser la primera del continente que ponga coto al tabaco en determinados espacios abiertos, como los accesos a hospitales. Se trata de una ley radical.

CHILE MULTICULTURALISMO CUESTIONADO

La tensión entre la libertad que los países desean garantizar a quienes pisen su suelo y los deberes que eso conlleva para quienes llegan desde el exterior, muchas veces en perjuicio de los nativos, hace pensar que el multiculturalismo como política pública genera más problemas.

ARGENTINA POR UN TRABAJO DECENTE

La Argentina ha reafirmado su compromiso con esta agenda mundial de lucha contra la pobreza y la desigualdad en todas sus dimensiones, incorporando metas puntuales y más exigentes, y ha sumado otro objetivo para el país ¿promover el trabajo decente?, con indicadores sobre el mercado de trabajo y la protección y seMartín Santiago Herrero. guridad sociales.

ContraRuta

7a

JAVIER

E

n estos tiempos en que el Gobierno está embarcado en la aprobación de leyes que tienen relación con la Constitución Política del Estado, el debate nacional sobre los asuntos que son considerados más sensibles debería ser práctica del ejercicio democrático. No sólo nos estamos refiriendo al debate en instancias de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que desde luego es el escenario para la consideración y comparación de ideas, sino también a la participación de sectores ciudadanos e institucionales. Se dice que algunos proyectos de leyes son consultados en audiencias ciudadanas y mediante la participación de representantes de organismos sociales. Sin embargo, no se sabe hasta qué punto estas intervenciones tienen la fuerza necesaria para modificar o introducir conceptos en las futuras leyes. Ahora en el tapete de la polémica está un artículo sobre la práctica sexual reconocida a partir de los 12 años de edad, dentro de un compilado legal que establece otras normas y que pretende proteger a los menores, habiendo endurecido, entre otros aspectos, las penas para los violadores de menores hasta los 25 años de cárcel sin derecho a indulto. Esta decisión responde a un pedido de grandes segmentos de la población, que horrorizados con las viola-

ciones y asesinatos de menores, claman sanciones drásticas contra los violadores. El artículo polémico ha desatado una serie de dudas en sentido si las niñas están preparadas a los 12 años para ser madres, dejando el beneficio de la duda si es permisible que practiquen sexo con personas de su misma edad. Hay voces especializadas que afirman que una niña de esa edad, no está preparada para ser madre y que si hay sexo a esa edad,

Interpretaciones.

Como en toda norma existen interpretaciones, persiguen la protección, aunque también pueden ser permisivas. La discusión está abierta en un debate que es imprescindible.

una de las potenciales probabilidades es que haya embarazo. Sostienen que existe una incorrespondencia entre la maduración fisiológica, biológica y la maduración emocional o psicológica, lo que necesariamente no va a la par y que siempre es difícil legislar en torno específicamente a la edad, porque la edad siempre es un referente de tipo demográfico y no corresponde parámetros de orden cultural, social o económico.

El artículo de la polémica, sin embargo, podría ser revisado, tal cual han señalado predisposición los legisladores y el mismo presidente Evo Morales que se mostró partidario de aportar alternativas. El debate en esta ley, por sus características sociales y de interés general para el conjunto de la sociedad boliviana, no puede menos que ser analizada de manera amplia y con la participación de expertos y entendidos en la materia. En la realidad nacional, respecto al trabajo de los legisladores, antes y ahora, los criterios profesionales y especializados sobre asuntos de importancia nacional deben ser mejorados. El artículo 15 tiene relación con la pena cuando señala que quien tuviera acceso carnal con persona de otro sexo menor de catorce años con fines libidinosos será sancionado con privación de libertad de veinte a veinticinco años sin derecho a indulto, pero quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes menores de dos años siempre que no exista diferencia de edad mayor de un año en ambos. Como en toda norma que se legisla, existen diferentes interpretaciones, algunas son para establecer contextos que persiguen la protección, aunque también pueden inducir a situaciones permisivas. La discusión está abierta, mucho más, si existe la posibilidad de escuchar opiniones y aportes especializados en un debate que es imprescindible.

Los medios en el microscopio estatal

L

os medios de comunicación están siendo examinados rigurosamente por dos Poderes: el Ejecutivo y Legislativo. Por un lado el ya archifamoso artículo de la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación pende como una espada de Damocles sobre ellos, por su redacción de amplia interpretación. Otro frente es la revisión minuciosa de la administración, la observación de leyes laborales y licencias de funcionamiento de periódicos, radios y televisoras. Respecto a lo primero, algunos medios han dicho oficialmente que esa ley promulgada los ha obligado a una previa censura, lo que consideran el recorte de la libertad de expresión. Algo que, efectivamente, lo es, dada la ambi-

redaccion@opinion.com.bo

EDITORES

Jefe de Redacción: Antonio Rivera

El País José Novillo Elizabeth Riva Mundo y Última Sulema Meza

Cochabamba María L. Mercado Betty Condori R. Vida de Hoy Hugo Peredo

Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar

Jefe de Publicidad: Carla Schnurpfeil

Miembro de la Asociación Nacional de la Prensa. Regulado por el Tribunal de Ética de la ANP tribunal@anpbolivia.com

Coboce Ltda- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo

E-mail: publicidad@opinion.com.bo

güedad de los artículos referidos a la labor periodística. Ante las manifestaciones de rechazo a los dos artículos referidos al control de la prensa, el Gobierno ha invitado a propietarios y periodistas de los medios a participar en la reglamentación, cosa que ha sido rechazada por una mayoría; aunque algunos trabajadores de la prensa sí asisten a esas reuniones. En el funcionamiento de los medios referido a su administración y cumplimiento de leyes de trabajo y las licencias normadas, es casi seguro que se encontrarán irregularidades, aunque sean mínimas, como sucedería en cualquier empresa. Pero, tratándose de la prensa, podrán ser sancionadas sin contemplaciones. No se precisa ser un agudo observa-

dor para ver en estas acciones una arremetida del poder contra los medios de comunicación. Lo que nos lleva a preguntarnos cuál es el motivo. La respuesta simplista es que el Ejecutivo quiere deshacerse de una fiscalización molestosa. Pero, hay que reconocer que muchas veces algunos medios han usado su poder e influencia en la opinión pública como arma opositora en sustitución de la posición política casi inexistente. De todo esto se colige que la arremetida contra los medios de comunicación, poniéndoles a todos en una misma bolsa, es una represalia por ese comportamiento de algunos. Sin una prensa honesta y libre de ataduras no es posible la democracia, como tampoco la hay si ésta manipula deliberadamente la verdad.

Cultura Sergio de la Zerda

Deportes Rolando Gamarra

Secretos de la Cocina Ma. Reneé Mendizábal

Jefe de Producción

Policiales Darynka Sánchez

Informe Especial Leslie Lafuente

Revista Así - Salpicón Analiz Justiniano

Jefe de Diseño

Bladimir Rocha

Julio Escóbar

Cochabamba Calle General Achá Nº 0252 Teléfonos 425-4400 - 425-3434 Fax 411-5121 La Paz Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz Teléfono 23-16027 Santa Cruz Calle Independencia y Pari Teléfonos 33-51012


8a

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: CULTURA@OPINION.COM.BO // TEL: 4254400 // FAX: 4254403 // REDACTOR Y EDITOR: SERGIO DE LA ZERDA

Artes. NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

1 Día más de muestra de Guerra del Chaco A pedido de la ciudadanía, la exposición de homenaje a la Guerra del Chaco se extendió hasta hoy, en la Casona Santiváñez (C. Santiváñez entre Ayacucho y Junín). La muestra, de ingreso libre, exhibe objetos del conflicto bélico.

“Misa de Corpus Christi”, mañana La “Misa de Corpus Christi”, compuesta y dirigida por Agustín Fernández, será presentada por más de 200 músicos en homenaje a los 50 años del Instituto “Eduardo Laredo”, este miércoles a las 19.30 horas, en el Centro de convenciones y eventos El Campo. Informes en la entidad educativa, ubicada en la avenida Ramón Rivero.

Escena de “Insomne”, obra de la brasileña Marília Scharlach, que se proyecta en el festival.

LA MATRACA

“Cuerpos Digitales” conjuga danza, audiovisual y tecnología El Festival Internacional de Videodanza, inaugurado ayer en el teatro Achá, se desarrolla

Nativos de Estados Unidos en fotos La muestra fotográfica “Escenas de norteamericanos nativos. Colección Legado Sagrado”, del artista norteamericano Edward S. Curtis, continúa hasta el 5 de noviembre en el Museo Arqueológico (C. Jordán y Nataniel Aguirre), a donde el ingreso es libre. La muestra es organizada por el CBA.

Presentan revista Con Sciencias El segundo número de la revista Con Sciencias, de la Universidad Católica Boliviana, será presentado, hoy a las 17.00 horas, en la biblioteca del campus Tupuraya de la casa superior de estudios. Entre otros, hay artículos de Myriam Camacho, Roberto Fernández, Domingo Garcete, Marcelo Guardia y Luis Ponce.

hasta el sábado en diversos centros culturales, con proyecciones, actuaciones y seminarios REDACCIÓN cultura@opinion.com.bo

Inaugurado ayer, “Cuerpo Digital”, el II Festival Internacional de Videodanza, Cuerpo y Nuevas Tecnologías se lleva a cabo durante esta semana en diversos espacios culturales de la ciudad, organizado por La Matraca Arte en Movimiento. Hoy la actividad continúa con una selección de videodanzas, entre ellas las del elenco británico Forward Motion, que se proyectarán desde las 18.00 horas en el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA, calle Lanza No. 727). Posteriormente, a las 20.30 horas, las proyecciones continúan con una muestra internacional de la Fundación Imagen en Movimiento (Colombia) en el Cine Café 35 mm (calle

Videodanza. La danza para la pantalla es un género artístico en el que se conjugan coreografías, técnicas audiovisuales y nuevas tecnologías.

Obra. La artista argentina Alejandra Ceriani conducirá desde el miércoles por la mañana el proyecto “Webcamdanza” (realización de una pieza de videodanza) en la Escuela de Teatro Hecho a Mano (C. Venezuela No. 655).

Tte. Arévalo entre Ballivián y Baptista). El primer “Cuerpo Digital” se llevó a cabo el 2008 en La Paz, con la participación de obras y artistas de 15 países y la realización de 50 proyecciones audiovisuales. Este año, además de ampliar las presentaciones, se pretende fomentar nuevas formas de creación artística y fomentar el diálogo interdisciplinario en el arte, señalan los organizadores. En este marco, junto a las proyecciones, se efectúan puestas en escena de danza y arte contemporáneo, talleres, presentaciones de libros y creaciones de obras en tiempo real. La videodanza, indican los organizadores a la cabeza de Sofía Orihuela, tiene su origen en la década de los 20, durante las vanguardias cinematográficas. El primer filme-danza

fue creado por el francés Fernand Léger, pero el género no desarrolló hasta la aparición de la cineasta y bailarina rusa Maya Deren, que a partir de los años 40, tras emigrar a Estados Unidos, realizó innumerables películas. Fue a partir de la década de los 80, gracias a la democratización tecnológica audiovisual, que muchos artistas optaron por esta forma de creación. Actualmente existen producciones con grandes presupuestos, festivales internacionales, premios y circuitos. De todo este movimiento, y hasta finales de los 80, en ésta como en otras posibilidades de creación artística, Latinoamérica estuvo aislada. Fue con la aparición de tres festivales en Argentina, Uruguay y Brasil que surgió con fuerza un movi-

miento de creadores de videodanza, con propuestas estéticas innovadoras abordando temas y preocupaciones regionales. Hoy comienza “El cuerpo expandido: movimientos y lenguajes de comunicación audiovisual interactivos”, seminario dirigido por Rosa Sánchez y Alain Baumann (miembros del grupo español Kònic Thtr). La actividad se desarrollará desde las 14.30 horas en la Escuela de Cine La Fábrica (C. J. Rodríguez No. 126, detrás del Rotary Club). Quienes deseen mayores informes sobre el programa pueden visitar el sitio web: videodanzabolivia.blogspot.com o llamar al teléfono 79004106. SEMINARIO

mas información www.opinion.com.bo


COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

9a

CULTURA Historia. Lanzan 1er festival de la saya y caporal en los 35 años de Amaru

La Patria expone la evolución técnica de la prensa en Oruro

Cinta nacional “Wara Wara” se repone en festival de cine de Chile

En homenaje al Bicentenario de Oruro, el diario de ese departamento Celebrando sus 35 años de trayectoria, el grupo Amaru lanza hoy la convocatoria para el Primer Festival de la Saya y Caporal. El acto tendrá lugar, a las 10:00 horas de la mañana en el hall del teatro Achá (calle España entre Heroínas y Bolívar). El festival se desarrollará, el próximo viernes 19 de noviembre, en el coliseo del Colegio Alemán Santa María, con el concurso de grupos como Llajtaymanta y T’ikas Wayra. En la actividad podrán participar todas las fraternidades, grupos de baile y otras entidades que practiquen el caporal. Los grupos deberán estar compuestos por al menos seis bailarines y un máximo de diez. El primer premio es la grabación de una pieza musical para la agrupación, por parte del grupo Amaru, así como Bs 3 mil más otros reconocimientos. Al segundo lugar se le otorgarán con Bs 2 mil y mil, respectivamente. Asimismo, se reconocerá a los mejores bailarines de ambos sexos. Quienes deseen mayores informes pueden llamar a los teléfonos 4529195 y 77498085, o acudir a las oficinas de Amaru (calle Antezana esquina Salamanca, Torre Milenio 2do Piso) y en las oficinas de Abaiem (calle Paccieri esquina Salamanca).

realiza una muestra de maquinaria antigua y otros equipos gráficos. ANDRÉS RODRÍGUEZ R. cultura@opinion.com.bo

El Museo Gráfico La Patria, inaugurado por el diario homónimo de Oruro, realiza una muestra histórica de los procesos gráficos, rescatando fragmentos de la historia de la ciudad. La exposición se encuentra abierta al público de lunes a viernes en horarios de oficina en los ambientes del mismo diario (calle Camacho No. 1892), en la ciudad de Sebastián Pagador. El museo fue inaugurado el 15 de octubre, exhibiendo maquinarias y equipos de imprenta del siglo pasado, además de otros materiales utilizados para la labor periodística. De acuerdo al director de La Patria, Marcelo Miralles, la iniciativa se efectuó como “una modesta obra que aporta a la memoria colectiva de esta ciudad, sin embargo, tiene un superlativo valor cultural, científico y educativo importante para la conservación del estudio y conocimiento de los procesos gráficos”. “Hemos querido salvar del olvido nuestras viejas máquinas, conmovedores testigos de la evolución

La rotoplana antigua de La Patria data de 1954.

Bicentenario. La muestra se realiza en conmemoración del Bicentenario del levantamiento orureño del 6 de octubre de 1810. humana, que son parte de la historia de Oruro y una pequeña muestra del espíritu emprendedor y pro-

gresista de los Urus”, manifestó Miralles. Entre los equipos se encuentra una rotoplana tipográfica Duplex Printing Press, que se remonta al año 1954 y que funcionó hasta julio de 1991, año que se hizo el cambio al sistema de offset. También se puede ver una máquina “intertipo” del año 1940, al igual que la cámara fotomecánica y el proceso de fotograbado que permitió ilustrar con fotografías los aconte-

LA PATRIA

cimientos más importantes de la ciudad. “Nuestra fiel rotoplana soportó estoicamente los culatazos y el intento de destruirla por un grupo de sicarios, cuando la intolerancia del Gobierno de turno quiso acallarnos destruyendo nuestras instalaciones. Rompieron todo, pero esa maciza prensa soportó intacta”, envia tu comentario www@opinion.com.bo

VALPARAÍSO La ciudad chilena de Valparaíso recobrará el cine con historia y desempolvará los archivos fílmicos de seis países europeos y suramericanos en la XIV versión de su Festival Internacional, que tiene abiertas sus puertas desde ayer y hasta el próximo día 30. Entre las obras más destacadas figuran "Wara Wara", del boliviano José María Velasco; "La guerra filmada", que incluye 37 documentales de la Guerra Civil Española; "Noticias de la Antigüedad Ideológica; Marx, Eisenstein y el Capital", del alemán Alexander Kluge, y "El ídolo", del francés Pierre Chenal. El certamen, que tradicionalmente reunía creaciones orientadas a la temática de los derechos humanos, experimentará este año un giro para centrarse en la recuperación del material fílmico elaborado hace décadas, en condiciones muy precarias. De ahí el apellido de "cine recobrado" que los organizadores han puesto a esta nueva edición del festival, que exhibirá medio centenar de producciones procedentes de España, Alemania, Italia, Francia, Bolivia y Chile. "Lo que tenemos responde a un sentido patrimonial y archivístico: obras restauradas, remasterizadas", destacó el director del certamen, Alfredo Barría.

Convocan a artistas que quieran utilizar el teatro Achá en 2011 El directorio del teatro José María de Achá, principal escenario artístico de la ciudad, ha lanzado la convocatoria para artistas de diversos géneros que deseen utilizar y actuar en el escenario, de febrero a diciembre del 2011. La jefa de Teatros y Salones de la Alcaldía de Cercado, Jimena Flores, indicó que los interesados deben presentar una carta de solicitud al Oficial Superior de Cultura, Fernando Claure, hasta el próximo 20 de diciembre, en la Oficialía (Av. Heroínas esquina 25

146

Años del escenario El escenario otrora fue la Iglesia de San Agustín y a partir de 1863 el Teatro de la Unión Americana, luego denominado como teatro Achá en honor al Gral. José María de Achá (ex presidente).

de Mayo). Se debe adjuntar el currículum del artista o del grupo, además de datos del espectáculo. Los elencos de teatro, danza, música y coros,

deben adjuntar videos de su más reciente presentación o grabación. Los grupos invitados por el principal deben igualmente tener un buena y documentada carrera. De acuerdo a la convocatoria, para la evaluación, se tomará en cuenta la trayectoria, antigüedad, vigencia y “sobre todo la calidad de la presentación”. Los grupos observados anteriormente no podrán utilizar el escenario, y a los artistas que no cumplan con los requisitos se les devolverán sus carpetas.

El actual directorio del Achá, además de Flores y Claure, está conformado por Eduardo Cartagena (Abaiem), Wálter Albarracín (Prodanza), Juan Argandoña (Consejo de Culturas) y un representante de Patrimonio y Fomento de la Alcaldía. Quienes deseen mayores informes pueden llamar al teléfono 4258054. La convocatoria se enmarca en la Ley 2028 de Municipalidades y en la Ordenanza 3101/2003 que regula el uso del escenario cultural.

El escenario se ubica en la calle España.

ARCHIVO


10a

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

11a

TU OPINIÓN

«Mientras exista capitalismo, las condiciones seguirán iguales. Por ello, debemos construir un modelo equitativo, que distribuya la riqueza en justicia y en igualdad» David Choquehuanca. CANCILLER DE BOLIVIA

>X CONFERENCIA SUDAMERICANA DE MIGRACIÓN

Encuentro de Quito en 2009 aprobó 21 puntos para la integración

Representantes de doce países debaten desde ayer en el Hotel Regina de Tiquipaya y esta tarde concluirá el evento

Incluyen a “migrantes climáticos” en un Plan de Desarrollo Humano Algunos participantes de la Conferencia que se realiza en Tiquipaya.

MYTHYL ANTEZANA // textos DICO SOLIZ // fotos

Apuntes. Debate

Una ofrenda a la Pachamama y la tradicional ch’alla dio inicio a la X Conferencia Sudamericana de Migración (XCSM) que se desarrolla en el Hotel Regina de Tiquipaya. En el encuentro, los participantes elaboran el Plan de Desarrollo Humano de las Migraciones donde Bolivia propone la inclusión del tema referido a la migración climática. Asimismo, hace referencia a los derechos humanos, la migración indígena y campesina y la dimensión transnacional del Vivir Bien. Estos temas forman parte de la agenda de la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra de abril pasado en Cochabamba. También se incluye temas de “Participación estructural de la sociedad civil y los movimientos sociales” y “Libre Movilidad Sudamericana e integración con Unión de Naciones Sudamericanas UNASUR”. El plan que busca garantizar los derechos y promover las capacidades de las personas en situación de movilidad, será presentado en el Foro Mundial de Migraciones que se realizará en México del 8 al 11 de noviembre. CAMBIO CLIMÁTICO Para el subsecretario de política migratoria internacional del Gobierno de la República del Ecuador, embajador Hernán Holguín, Bolivia se encuentra ante el reto de adecuar el Plan al Siglo XXI y el cambio climático considerando que cada año se debe dar un en-

Los puntos que son debatidos tienen que ver con la Declaración de Principios y Lineamientos Generales de la CSM, Plan Sudamericano de Desarrollo Humano de las Migraciones, Relacionamiento con Unasur, posición ante el Foro Global de Puerto Vallarta, México, noviembre 2010.

Sociedad civil La Conferencia abre espacios a la participación de la sociedad civil en las discusiones de la CSM, migración, medio ambiente y cambio climático.

Participantes Los países participantes son Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana y Surinam, además de Bolivia que asumirá la Presidencia pro témpore y México como invitado.

Conferencias Argentina (2000); Chile (2001); Ecuador (2002); Uruguay (2003); Bolivia (2004); Paraguay (2006); Venezuela (2007) y Uruguay (2008). La OIM actúa como Secretaria.

foque migratorio diferente. A su turno, la directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), embajadora Laura Thompson, reconoció que es urgente realizar un estudio sobre los migrantes climáticos y, a partir de esto, implementar políticas comunes y coherentes entre los países sudamericanos. Por su parte, el defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, se refirió a la urgencia de atender el tema de la migración climática tomando en cuenta la sobre explotación de los recursos naturales. Ante esta situación, considera que Sudamérica debe asumir una sola voz. El ministro de Relaciones Exteriores del Estado plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, propuso discutir las causas estructurales del problema de los migrantes. Para evitar la “migración climática” demandó una justa distribución de los recursos naturales. “El problema más grande es el de los migrantes climáticos. Otros dicen que la

civilización está en crisis, pero todo esto se debe encarar de manera integral”, manifestó. DERECHOS HUMANOS Con relación a este tema, el Embajador de Ecuador considera que se debe trabajar en el desarrollo integral del fenómeno migratorio con base en los derechos humanos. En esa perspectiva, las tareas más urgentes son la sensibilización migratoria, la ciudadanía sudamericana y las facilidades para el buen vivir de los migrantes. En este último punto, propuso que la migración entre los países Sudamericanos sea sin documentos. Para el Defensor del Pueblo, la migración no debe ser considerada como un factor de seguridad, sino que se debe enfrentar como una cuestión de derechos humanos “por la soberanía sudamericana, para avanzar en la generación de una ciudadanía sudamericana”. Advirtió que la criminalización de la migración, a través del tráfico de seres humanos, se ha convertido

“No declaración sino acción” E

l presidente pro-témpore de la X Conferencia Sudamericana de Migración y director general de régimen consular de Bolivia, Alfonso Hinojosa, pidió que este encuentro permita, además de una evaluación del trabajo en estos últimos 10 años, asumir acciones claras para frenar el fenómeno de la migración. Hinojosa solicitó que las conclusiones de esta

Conferencia no sólo sean de carácter declarativo sino que impulsen acciones claras para corregir las desigualdades sociales. “Esta crítica constructiva viene de la sociedad civil y de las organizaciones sociales, que no sólo quieren discursos sino que se mejore la vida de los migrantes”, explicó. Dijo también que se debe pensar en otros modelos

DICO SOLIZ

de desarrollo y darles opciones a los migrantes para volver a casa. Bolivia se encuentra esperanzada que dentro de las acciones se pueda concretar la relación de la Conferencia con UNASUR que “acercaría a la implementación de mecanismos regionales vinculantes y soberanos”. Unos 2,3 millones de bolivianos viven en el exterior.

La inauguración de la X Conferencia fue con una ceremonia andina.

en un negocio para muchos a partir del endurecimiento de las normas. Dijo que con esto no se logra que haya menos migrantes, sino más trabajadores a quienes se les vulnera sus derechos. “Las normativas no ayudan sino a los delitos”, sostuvo. En este sentido, los protagonistas de la XCSM rechazaron las medidas que se aplican para criminalizar a los migrantes como la directiva de retorno y la Ley de Arizona. POLÍTICAS Entre tanto, la OIM trabaja en la lucha contra la trata y tráfico de seres humanos, además de la asistencia a las víctimas y las campañas de migración. “Apoyamos a los migrantes laborales y en cuestión de derechos humanos trabajamos en el tema de salud y educación”, refirió. A su vez dijo que uno de los desafíos de la Conferencia es analizar la si-

Agenda

8:30

Empieza la tercera sesión de jefes de países miembros y delegaciones oficiales. Analizará la posición de la XCSM para el IV Foro Global sobre Migración y Desarrollo. Funciones de la secretaría técnica y sede de la XI Conferencia.

16:45

Clausura a cargo del presidente de la Conferencia.

tuación de las migraciones indígenas, sus dimensiones y los enfoques de género. Anunció la aprobación de un fondo para la realización de una investigación sobre los perfiles migratorios a nivel cualitativo como también cuantitativo. Este trabajo empezó en Ecuador, Argentina, Colombia y Brasil y los resultados serán presentados el 2011.

DICO SOLIZ

Alistan la ponencia de UNASUR para el Foro Mundial de Migraciones de México.

D. SOLIZ

“Se debe consolidar un plan de sensibilización ciudadana, con facilidades para el buen vivir” Destino ENTREVISTA Hernán Holguín del Ecuador

El ex presidente pro-témpore de la Conferencia Sudamericana de Migraciones y Embajador del gobierno de la República del Ecuador, Hernán Holguín, se refirió a tres retos que tiene que encarar el Gobierno de Bolivia este año. Asímismo, hizo una evaluación de su gestión. P: ¿Cuál es el objetivo de la Conferencia este año? R: Primero, se pasa la presidencia, se hace un traspaso histórico a Bolivia con motivo de la décima conferencia. Lo que queremos es consolidar un plan de de-

“Debemos pensar en una Gran Flota Sudamericana para facilitar el ingreso a los migrantes y tener una sola política” sarrollo humano de las migraciones que es el conjunto de políticas migratorias de los países sudamericanos de forma de tener una sola política. P: ¿Qué es lo más difícil de resolver? R: El camino de la migración es dinámico y la tarea es muy ardua. Lo más difícil es conseguir la sensibili-

dad en el tema migratorio. No faltan brotes de xenofobia incluso dentro de nuestro continente, también en Europa y Estados Unidos. Pero, más hacia afuera, queremos hacer una campaña conjunta para que se acostumbren y vean al extranjero como hermano y no un extraño. P: ¿Cuáles son los retos? R: Además de la sensibilización migratoria, se requiere formar una conciencia de hermanad. Luego está el tema de la ciudadanía sudamericana, es decir, la regularización migratoria. No puede ser que existan hermanos con status de irregularidad, sin papeles, ocultos, invisibles. Las leyes son obsoletas, pero tienen que cam-

Hernán Holguín es ex presidente pro-témpore de la Conferencia sobre Migraciones. DICO SOLÍZ

biar con miras a una nueva legislación migratoria. Lo tercero está referido a las facilidades para el buen vivir. Una paradoja es que llegar a Cochabamba no es fácil como ir a otros desti-

nos, hay pocas frecuencias, y los pasajes son altos desde Quito. Son 1.400 dólares y de Quito a Nueva York cuesta 390 dólares. Esto no puede ser y Bolivia lo tiene que cambiar.

En la Declaración de Quito, Ecuador, de septiembre 2009 se acordó avanzar en un diálogo multilateral para conformar un espacio regional que implique una libre movilidad de personas de manera informada, segura y con derechos, como pilar de la integración regional. Los participantes manifestaron su intención de contribuir a la promoción de las capacidades de los emigrantes como actores políticos, económicos, culturales y científicos para impulsar procesos de desarrollo humano en las sociedades de origen y destino. También expresaron la voluntad de garantizar respeto y disfrute de derechos a los migrantes. Instaron a los países receptores de la migración a adecuar sus políticas a los derechos humanos, implementar programas de regularización para personas en condición irregular y/o indocumentadas. Expresaron su preocupación por la dirección que tomó la política europea común en materia migratoria con la criminalización. Identificaron la necesidad de intensificar la lucha contra la intolerancia, xenofobia, racismo y toda forma de discriminación. Entre los compromisos de la IX Conferencia Sudamericana de Migración, los países acordaron consolidar y desarrollar procesos de participación ciudadana en los asuntos públicos, económicos, culturales y científicos. Reafirmaron la decisión de los gobiernos de proteger a los migrantes más vulnerables, especialmente los niños, niñas y adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas en tránsito, personas con capacidades y personas pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes. Exhortaron a los países a ratificar y/o adecuar a sus respectivas legislaciones nacionales al protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños. Los participantes de la IX Conferencia recomendaron alentar espacios de diálogo y políticas públicas que incorporen a la sociedad civil.


12a

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 // EDITORAS: MARÍA LUISA MERCADO BETTY CONDORI ROJAS

Fortalecimiento de la economía familiar.

2

Cuatro proyectos dan la pauta a seguir en el desarrollo rural

años de experiencia en producir patos

Las experiencias de comunidades yuracarés, aymaras y quechuas muestran una mayor

DATOS EN POCAS LÍNEAS

Veinticuatro comunidades crían patos Pekín para la venta en pie o cocinados. La venta se realiza en las mismas comunidades, en ferias especializadas o también a través de pedidos directos en los teléfonos 4285125 -76461448.

Mizque diversifica la producción de miel Más de 100 familias de ocho comunidades de la provincia Mizque ofrecen miel, polen, propóleo, cera, pomadas y champús, derivados de la miel de abeja extranjera, a Bs 30 el litro. Los pedidos pueden realizarse a través de los teléfonos: 76430673 y en la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Goberna-

Un remedio para los resfríos y la tos La producción de miel de la aveja “señorita” (una especie nativa) que sólo se encuentra en comunidades yuracarés y algunas en el trópico. Es una alternativa saludable y medicinal que elimina las cataratas de la vista, cura resfríos y tos. Los pedidos pueden realizarse a los teléfonos: 71477097 y 71765579.

Tapacarí produce tejidos para exportar Artesanos y artesanas de Tapacarí tienen 8 años de experiencia en este rubro para la comercialización. Sus tejidos artesanales y con tintes naturales ya fueron llevados a diferentes países del mundo. Los teléfonos de contacto son (4)4982577- 79970753 ó en su Centro Artesanal Km. 126 carretera a Oruro.

participación de mujeres en actividades productivas, además de las tareas en el hogar ZULMA CAMACHO G. zcamacho@opinion.com.bo

Apuntes. Retos

“En nuestras comunidades, la producción agrícola ya no es tan buena”, dice Leandro Poma de la comunidad de Japo, provincia Tapacarí. Por eso, el tejido les da mejores ingresos y aumenta el aporte de las mujeres y las familias en la economía familiar. Poma calcula que los tejidos representan el 60% de los ingresos familiares. “Cuando nuestras esposas tienen que salir a capacitarse o a reunirse, nosotros tenemos que hacernos cargo de la casa o del ganado”, explica. La población del ayllu Majasaya del municipio de Japo, tiene fuertes raíces machistas, pero los hombres y sus autoridades originarias alentaron la iniciativa de las mujeres para la confección de tejidos artesanales y su comercialización, que hoy alcanzaron la calidad de exportación. Respetando su cultura, el tejido es una actividad complementaria a las actividades agrícolas y pecuarias. El tejido y confección de chalinas, chaquetas, cinturones y mantillas continúa siendo una atribución exclusiva de varones. Las mujeres se encargan de las ch’uspas, ch’ulos, aguayos y caminitos, como es la costumbre originaria. Hoy el grupo de 50 familias está en proceso de sacar su personería jurídica como asociación, para acceder a préstamos e iniciar con la exportación. PATOS En Capinota, la crianza de patos Pekín, es emprendida por 24 comunidades que iniciaron el proyecto hace 2 años y medio. La crianza se realiza en huertos familiares con características agroecológicas. Actualmente, su comercialización es través de ferias especializadas, y con la venta directa a clientes, que les hacen pedidos específicos. Hoy están en busca de establecer una

Los pequeños productores, hoy agrupados en asociaciones, realizan sus trámites de personería jurídica para posteriormente contar con el capital de arranque y ampliar los espacios de comercialización.

Sostenibilidad La Dirección de Igualdad de Oportunidades de la Gobernación prevé que los emprendimientos productivos sean respaldados inicialmente por las municipalidades y gradualmente sostenidas por los productores.

Capital de arranque El Gobierno central a través del Banco de Desarrollo Productivo otorga préstamos unipersonales y/o grupales a pequeños productores. Los créditos se tramitan en los bancos Unión y Prodem con un interés del 6% anual y facilidades de pago.

En el Ayllu Majasaya combinan colores, luego de teñir la lana.

Roles Las iniciativas emprendidas por comunidades cuidan y fortalecen su economía y seguridad alimentaria con la participación de las mujeres en este proceso, donde la distribución de roles es fundamental. red de restaurantes en la ciudad para asegurar su comercialización y también aumentar su producción.

MIEL En el municipio de Villa Tunari, en la provincia Chapare, la crianza de una peculiar abeja nativa conocida como “la señorita” permite la producción de Uypi Yurakare y representa una alternativa económica para las familias yuracarés de esta zona. La crianza apícola se constituiría en la única fuente de ingresos económicos, ya que este año serán erradicados los cultivos de coca (ilegales) de los cuales dependían. “Esta miel es única, puede curar las cataratas, el reumatismo, de todo. Tenemos otras tres especies de abejas que también tienen sus propiedades únicas en la zona”, expresa Teresa Maldonado, pro-

ZULMA CAMACHO G.

ductora de miel. DERIVADOS En Mizque también se dedican a la apicultura, pero con la “aveja extranjera”. Nuevas ideas y emprendimientos continúan alentando la experiencia de 20 años. Además de la producción de miel, venden polen, propóleo, cera, pomadas y champú. Son 100 familias de 8 comunidades las que integran la asociación. “Cuando la mujer no gana su propia platita, siempre va a estar sometida, humillada o explotada”, dice la responsable de la Dirección de Igualdad de Oportunidades, Sabina Orellana. Por eso se impulsan los

emprendimientos productivos en comunidades rurales de los municipios de Tapacarí, Capinota, Mizque y Villa Tunari. Las experiencias muestran que cada vez más se hace necesaria la participación de la mujer en la economía familiar. “Se está velando para no duplicar las actividades de la mujer, tratamos de involucrar al esposo en la familia, compartiendo las responsabilidades del hogar”, afirma Orellana. Se capacita para que las asociaciones puedan obtener su personería jurídica que es uno de los pasos para la sostenibilidad de los emprendimientos. También se impulsa a las municipalidades para que desempeñen un papel fundamental en la producción y dejen gradualmente los proyectos a cargo de los productores. envía tu comentario cochabamba@opinion.com.bo


COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

13a

COCHABAMBA Enfrentamiento en Sipe Sipe deja 8 heridos.

Comunarios y loteadores pelean por terreno destinado a universidad Dos mil comunarios de 73 Organizaciones Territoriales de Base y 500 loteadores se enfrentaron con piedras, palos y dinamitas. La Alcaldía demolió las viviendas ilegales MARÍA MENA M. mmena@opinion.com.bo

Enfrentamientos con dinamitas, piedras y gases lacrimógenos entre comunarios de Sipe Sipe y loteadores dejó ocho heridos, entre ellos tres policías. La Alcaldía procedió a la demolición de ocho precarias viviendas de adobe y ladrillo y cerca de 20 chozas de palos y cañahuecas, consideradas ilegales. En un cabildo en Sipe Sipe cerca a las 09:00 horas de ayer, las 73 Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) de Sipe Sipe decidieron desalojar a cerca de 500 personas que estaban instaladas en 6 ½ hectáreas en la zona de Urinsaya destinadas para la construcción de una universidad. “El señor Denis Claure ha donado a la Alcaldía (de Sipe Sipe) la tierra hace dos años para construir una universidad, pero esos loteadores han construido sus casas en menos de un mes. Cuando les dijimos que se vayan nos han empezado a agredir con piedras y dinamitas”, dijo la dirigente Lucy González de la OTB Vinto Chico Crucero. Cerca de las 10:00 las 73 OTBs de Sipe Sipe se dirigieron a Urinsaya a desalojar “pacíficamente” a los loteadores, pero en el ingreso de la zona, un grupo de 500 personas los aguardaban con piedras, palos y dinamitas en defensa de las precarias construcciones que instalaron en menos de un mes. En respuesta a la agresión, más de dos mil personas, entre comunarios y loteadores, se enfrentaron a pedradas y dinamitazos. La Policía intervino en el lugar y cuatro efectivos policiales resultaron heridos. Se utilizó agentes químicos para dispersar a la movilización. “Nos han recibido con piedras, tenemos policontusos, incluso a mí me han dado un golpe en mi mano. Estaban muy violentos”, dijo el comandante del Valle Bajo, coronel Antonio Catacora. ENFRENTAMIENTOS

Maquinaria pesada hizo caer las casas precariamente levantadas.

Detenidos. “Hemos detenido a una mujer acusada de loteadora. La estamos resguardando porque pueden golpearla”. Cnl. Antonio Catacora

FERNANDO BALDERRAMA

El alcalde de Sipe Sipe, Oscar Jaldín, manifestó que desde hace un mes el Concejo Municipal emitió una ordenanza para la regularización de las tierras donadas destinadas para la construcción de UNIVERSIDAD

más información www.opinion.com.bo

Uno de los heridos en la pelea.

FERNANDO BALDERRAMA

Casas demolidas y quemadas n el cabildo de las 37 E Organizaciones Territoriales de Base, no sólo se decidió el desalojo de los loteadores de las viviendas y casuchas ilegales, sino también la demolición y quema de las construcciones. Los comunarios de Sipe Sipe, con un tractor de la Alcaldía, demolieron ocho construcciones precarias y cerca de 20

El director del hospital Viedma Eduardo Amaya, ha propuesto al Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Alcaldía la ampliación de la infraestructura del nosocomio para la construcción de un cuarto piso (actualmente son tres) para solucionar el hacinamiento de pacientes. “Queremos que el hospital crezca hacia arriba para que puedan ingresar más pacientes. Ya no podemos seguir atendiéndolos en los pasillos o dándoles de alta a las 24 horas o en menos tiempo”, dijo Amaya. La autoridad afirmó que el hacinamiento de pacientes se debe a que los doctores y personal de los hospitales de segundo nivel derivan a los enfermos al Viedma porque es un centro de tercer nivel. “También estamos buscando una reunión con los directores de los hospitales de segundo nivel para que no nos manden a sus pacientes”, señaló Amaya. Descartó la habilitación de la antigua construcción del Viedma para la atención médica.

Ocho países se unen para aplicar experiencias espaciales

una Facultad de Agronomía dependiente de la Universidad Mayor de San Simón. “No tienen derecho propietario. Todo este sector son bienes municipales”, manifestó Jaldín. También señaló que hace más de una semana fueron notificados para que abandonen el lugar, pero no lo hicieron.

COMANDANTE VALLE BAJO

Producto de los enfrentamientos ocho personas resultaron heridas, cinco comunarios y tres policías, todos policontusos, pero nada de gravedad; sólo un joven sangraba de la cabeza por el impacto de una piedra y fue asistido en un hospital de la zona. No se pudo evidenciar si existían heridos de los loteadores porque huyeron en la intervención policial.

Proponen ampliación del hospital Viedma ante hacinamiento

casuchas de palos fueron quemadas. Según Ana Mamani, comunaria de Tapacarí, acusada de loteadora, su esposo adquirió la propiedad en 2009, pero no detalló cuánto pagó por el terreno. “Hace poco mi esposo construyó la casita. A la gente ni a la Policía le ha importado que no tenemos donde vivir”, dijo

Mamani en medio de lágrimas mientras sujetaba de la mano a dos de sus tres hijos de entre dos y seis años de edad. De acuerdo a Mamani, la mayoría de la gente que edificó las viviendas no habitaba en ellas, sino que una a dos veces por semana se dirigía a Urinsaya para ampliar las construcciones. Todas ardieron.

Cochabamba es la sede de un taller donde participan ocho países latinoamericanos: Colombia, Argentina, Ecuador, Chile, Perú, Venezuela, Suiza y Bolivia; para intercambiar experiencias espaciales en zonas montañosas para potenciar el conocimiento del personal boliviano dedicado a esta área. “Hay varias instituciones (de Cochabamba) que van a poder aplicar estas experiencias para encontrar agua, mediante satélite, en zonas montañosas y solucionar sequías”, dijo el viceministro de Ciencia y Tecnología Marco Landivar. El taller empezó ayer y concluirá el viernes. Participan cerca de 200 personas y 35 expositores. Se desarrolla en el Hotel Diplomat.


14a COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

COCHABAMBA Tribunal Departamental.

Asamblea Legislativa.

Se define ternas entre 24 aspirantes a vocales electorales Doce personas deben ser postuladas. La lista debe ser enviada a La Paz en sesión de Asamblea Departamental. Algunos no hablan dos idiomas MELISSA REVOLLO mrevolo@opinion.com.bo BENJAMÍN JAMES

Los asambleístas desconocen sus competencias específicas Los asambleístas departamentales admiten que desconocen sus competencias específicas y que es necesario delimitar sus funciones. Estas autoridades departamentales participaron de un taller organizado por la Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana (Fundappac), ayer en el Club Social, con temas del marco normativo constitucional y la ley de autonomías para precisar su labor. Asambleístas de oficialismo y oposición reconocieron que al margen de sus competencias generales de

legislar, deliberar y fiscalizar es necesario delimitar las específicas, pero priorizando la agenda regional. “Estamos en proceso de construcción de la institucionalidad y requerimos ser capacitados. La experiencia que estamos adquiriendo también va a aportar”, dijo el asambleísta Mario Orellana. Otros asambleístas consideran que para definir estos aspectos es necesario un estatuto autonómico que involucre a los legisladores municipales. Destacaron la importancia de la realización de este taller como un primer encuentro.

Hoy pueden seleccionar a los miembros de las cuatro ternas para la elección de vocales que conformarán el Tribunal Departamental Electoral. La Comisión de Evaluación de la Asamblea Legislativa Departamental informó que un total de 24 postulantes; 14 varones y 10 mujeres, se mantienen en carrera y aspiran lograr el cargo de vocal electoral. El plazo para el envío de la lista de ternas a la Cámara de Diputados vence este 28 de octubre, luego de haberse ampliado la fecha. El presidente de la Asamblea Legislativa, Héctor Arce, lamentó que los aspirantes no hayan logrado cumplir más de 11 de los 17 criterios de evaluación. “El máximo alcanzado

Los criterios. La mayoría de los postulantes en carrera alcanzó los nueve criterios de evaluación, pocos llegaron a 11 de 17. es de 11 criterios. Algunos no hablan dos idiomas, no tienen maestrías ni doctorados, no escribieron libros que era uno de los requisitos que medía el conocimiento y el grado de formación”, dijo Arce asegurando sin embargo que las 24 personas en carrera tienen la misma posibilidad de ser parte de las ternas. Pero esta opción causa desconfianza en los asambleístas de oposición. “Las ternas son responsabilidad única y exclusiva

de los asambleístas del MAS (Movimiento Al Socialismo) porque ellos cuentan con 29 votos, tienen más de dos tercios”, explicó Henry Paredes, asambleísta de Todos Por Cochabamba (TPC). Como oposición plantean que las doce personas con mayor puntaje obtenido en la evaluación de criterios deben ser las componentes de las cuatro ternas. Durante la sesión que se desarrollará hoy la comisión presentará un informe y expondrá la lista de postulantes que llegaron hasta esta instancia. La Asamblea Legislativa podrá elegir a las cuatro ternas por dos tercios de voto del pleno. Según la convocatoria una terna estará conformada exclusivamente por quienes se hayan identificado como indígenas, campesinos u originarios,

además cada una de las ternas deberá incluir por lo menos a una mujer, esto con el objetivo de garantizar la equidad. El Presidente de Bolivia designará directamente al quinto vocal electoral.

envia tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

Postulantes Mujeres Mirian Ágreda Rodríguez Marcia Gonzáles Patiño Cinthya Guzmán Medina Carmen Jiménez Alvarellos Lindsay Larraín Balderrama María Merma Mamani Mirian Pacheco Herrera Carola Prado Delgadillo María Sanjinez Paz Melvy Serhan Jaldín

Varones Edwin Bascopé Jiménez Ramiro Borda Marín Daniel Campos Escalante Jesús Escalera Rivero Rafael Fernández Terrazas Edgar Gonzáles López José Gonzáles Zamorano Miguel Guzmán Achá Freddy Parra Trujillo Marco Vargas Silvestre Adalid Vásquez Rojas Winder Velasco Canelas Jheyson Villegas Santander César Virguetti Pinto

42346

Apuntes Siete postulantes a vocales incluidos en estas listas actuales fueron elegidos dentro las cuatro ternas de la convocatoria pasada. La anterior convocatoria fue anulada, aunque Cochabamba fue el único departamento que cumplió con la convocatoria dentro los plazos previstos para la elección de las autoridades de su Tribunal Departamental Electoral.

Los periodistas y los medios apoyamos la lucha contra el racismo y la discriminación. Al ser intermediarios de la libre expresión, no aceptamos ni la cárcel para los periodistas ni el cierre de medios. Sin libertad de expresión no hay democracia.


COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

15a

COCHABAMBA Adjudicatarios en conflictos.

Comisión del Fonvis llega para ver tema de Amancayas Los afectados de la urbanización retuvieron por más de tres horas al personal de la Unidad de Titulación. Una comisión está en Cochabamba

441

Adjudicatarios

42638

Una comisión de la Unidad de Titulación de la ciudad de La Paz llegó ayer y buscará una solución hasta hoy al problema de los adjudicatarios de las viviendas del Fonvis, en la urbanización Amancayas. Los adjudicatarios de las viviendas del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonvis) tomaron

Sólo 219 adjudicatarios lograron obtener el título de propiedad de las viviendas construidas el 1994. La constructora Conteco hipotecó los terrenos por falta de pago del Fonvis.

por más de tres horas las oficinas de la Unidad de Titulación del Plan de Vivienda Social, que reem-

plaza al ex Fonvis. Exigen los títulos de propiedad de 222 casas. Los trámites están paralizados desde hace 16 años por problemas de litigio de los terrenos. Según la Ley 4114, los adjudicatarios de las viviendas del Fonvis deben pagar sus deudas con la condonación del 87,5 por ciento, hasta el 31 de octubre, de lo contrario, no podrán acceder a las minutas de propiedad.

Desde hace 16 años que fueron construidas las viviendas en Amancayas y los adjudicatarios no pueden realizar el pago del 12,5 por ciento del precio de la casa, para obtener el título de propiedad porque el Fonvis no comunicó el costo que tiene cada vivienda por problemas de litigio.

envia tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

42638

MARÍA MENA M. mmena@opinion.com.bo

Adjudicatarios de Amancayas en Fonvis.

MARTÍN NUMBELA


16a COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

COCHABAMBA

Periodistas envían al Presidente una carta de 100 metros

Todos Santos.

Pilares blancos y maderas verdes son los colores de las bancas.

Limpieza en alrededores del Cementerio.

RUBÉN RODRÍGUEZ

Remozan el Cementerio General para el Día de los Difuntos Inauguración de obras de mausoleo para los Beneméritos, arreglo de jardines, pintado de bancas y limpieza de cunetas son algunos de los trabajos MELISSA REVOLLO mrevollo@opinion.com.bo

El Cementerio General de la ciudad recibirá con una imagen remozada a los visitantes que acudirán en las fechas de Todos Santos y el Día de Difuntos (1 y 2 de noviembre respectivamente). La Alcaldía Municipal desplegó personal de Obras Públicas y Emavra (Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreativas) para la ejecución de trabajos durante esta semana. Más

de 50 personas realizan estas labores. En el ingreso principal arreglan los jardines y podan los árboles. Un grupo de funcionarios de Obras Públicas está a cargo del pintado de bancas y muros en el interior y exterior. En la parte posterior del panteón, en la avenida Sajama, existe maquinaria pesada que realiza la limpieza de cunetas. En las inmediaciones hacen el bacheo de vías. El Oficial Mayor Técnico de la Alcaldía, Leonardo

Vivos y muertos Según las creencias, las almas llegan al medio día del 1 de noviembre y se quedan por 24 horas en la tierra. Anaya, anunció que además de los trabajos de mantenimiento del Campo Santo se prevé la inauguración de obras de construcción de la segunda fase del mausoleo

de los Beneméritos de la Patria. La autoridad informó que para este proyecto el Gobierno central desembolsó 470 mil bolivianos. FAMILIARES Muchos fami-

liares de difuntos también se afanan en limpiar y hacer arreglos en nichos y mausoleos para, como dicta la tradición, recibir a las almas en el Día de los Difuntos. Centenares de personas llegarán, como cada año al Cementerio General. Y al-

gunos, que recuerdan el primer año de fallecimiento de algún ser querido, cumplirán con las tradiciones del mast’aku (la mesa con ofrendas para los difuntos) también en la jornada del 2 de noviembre en inmediaciones del cementerio. Varias familias ya se encargaron de reservar espacios y dejarlos marcados para estas costumbres. envia tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

Ayer fue enviada a La Paz la carta escrita por los ciudadanos y periodistas al presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales. La carta es parte de la movilización de periodistas para hacer conocer, al Primer Mandatario, el parecer de la ciudadanía respecto de los artículos 16 y 23 de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. La representante del Comité de Libertad de Expresión, Darynka Sánchez, informó ayer que el documento alcanzó al menos 100 metros de longitud. En La Paz los periodistas difundirán parte del contenido antes de entregar al Gobierno. FIRMAS La recolección de firmas en los libros notariados observando los artículos 16 y 23 de la ley, continúa. Hasta ayer, a las 6:00 de la tarde se obtuvo 29.500 rúbricas. Los diez libros notariados estarán a disposición de la población hasta el domingo, día en que serán enviados a La Paz para unirse a los documentos conseguidos en todos los departamentos. Los libros están en El Prado y la plaza Colón, dos en Quillacollo (en la plaza Bolívar y otro frente a la Alcaldía). Las personas que quieran que brigadas móviles los visiten en sus fuentes laborales o barrios pueden llamar al celular 72287768.

14044


VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

17a

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORA: SULEMA MEZA TIGA

Gobierno: Hoy Merecido reconocimiento. atenderán 4 de cada 5 gasolineras en Francia El ministro francés de Ecología y Transportes, Jean-Louis Borloo, aseguró ayer que el Gobierno apuesta porque hoy cuatro de cada cinco gasolineras del país estén abastecidas, frente a la tercera parte de estaciones cerradas ayer por falta de combustible. El número dos del Gobierno reconoció, sin embargo, que persisten problemas en determinadas regiones, en particular en la de París y en el oeste y centro-oeste. Borloo aseguró que ayer hubo problemas derivados del respeto del reposo de los conductores de los camiones cisterna que han estado trabajando para aprovisionar las gasolineras, pero dijo que la situación mejorará mañana. "Hoy será la mejor jornada desde que comenzó esta crisis", aseguró el responsable de Transportes, quien agregó que han tomado medidas para garantizar el aprovisionamiento de combustible.

PARIS/EFE

Desde ayer en Cuba se amplía el empleo privado LA HABANA/EFE El Gobierno de Cuba puso ayer en vigor la normativa para reducir las plantillas estatales y ampliar el trabajo por cuenta propia en la isla con la publicación de los decretos y reglamentos sobre estas medidas económicas en la Gaceta Oficial del país. Las autoridades de la isla pusieron a la venta ayer y difundieron también en internet dos números extraordinarios de la Gaceta Oficial que contienen el cuerpo legal que regula los planes emprendidos por el Ejecutivo del general Raúl Castro para hacer frente a la grave crisis económica que arrastra Cuba. El Gobierno se propone suprimir en seis meses 500.000 empleos de las abultadas plantillas estatales.

EFE

Los 33 mineros ayer fueron homenajeados

SANTIAGO DE CHILE/EFE

Los 33 mineros rescatados fueron homenajeados ayer por el Gobierno y saludados después como héroes por cientos de ciudadanos.

Al término de una ceremonia celebrada en el Palacio La Moneda, donde fueron condecorados y recibieron la promesa de un nuevo trato laboral en la minería de parte del presidente Se-

bastián Piñera, los 33 salieron a la Plaza de la Constitución, donde firmaron autógrafos, recibieron abrazos y se fotografiaron junto a la cápsula que fue usada para evacuarlos

desde la mina San José. Esta fue la primera vez que los mineros se reúnen con el presidente Piñera y los ministros y otros que se involucraron directamente con su situación.

Hay 259 fallecidos.

Los muertos y la preocupación aumentan en Haití por el cólera Autoridades de la OPS dicen que la bacteria está en el ambiente y se podría quedar por muchos años en ese país. En la capital habilitan puestos de control PUERTO PRINCIPE/EFE

Haití elevó ayer a 259 los muertos a causa del brote de cólera que afecta parte del país y anunció que habilitará en Puerto Príncipe diez centros para atender eventuales casos de la mortal enfermedad. En tanto, el número de afectados se elevó de 3.115 a 3.342, la mayoría de ellos en Artibonite (norte), la zona más afectada por la epidemia, según informó ayer el director general del Ministerio de Salud Pública y de Población, Gabriel Timothée. Sin embargo, garantizó "una disminución de la fuerza de la epidemia" aunque señaló que esto "no quiere decir que hemos pasado el nivel más alto de la enfermedad". Con relación a cinco casos

estar relacionado con un río contaminado que se encuentra muy cerca de Artibonite, según la Unicef.

10

Centros serán habilitados en Puerto Príncipe para que un grupo de profesionales en salud pueda atender eventuales casos de cólera de personas que viven en los alrededores de un río contaminado y que es de un riesgo elevado

sospechosos de cólera en Puerto Príncipe, Timothée dijo que las personas fueron atendidas y despachadas y que están pendientes de los resultados de los exámenes para confirmar si se trata o no de la mortal enfermedad. Anunció que se habilitarán diez centros en Puerto Príncipe para atender eventuales casos del cólera, cuyo origen podría

PREOCUPACIÓN Las auto-

ridades de la OPS están preocupadas porque el cólera se puede propagar a República Dominicana. El epidemiólogo Jon Andrus, de la OPS, dijo que el énfasis está en la prevención... “ahora que el cólera se ha establecido con pie firme en Haití, para nosotros está claro que esto no va a desaparecer durante muchos años". "Habrá casos en el futuro ahora que la bacteria está en el ambiente”, dijo. Hay más de 1500 casos de cólera en Haití. La comunidad internacional está brindando ayuda EFE

envia tu comentario www@opinion.com.bo


18a

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: POLICIAL@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 REDACTORA Y EDITORA: JHENNY NAVA

En operativo policial.

La esposa de Miguel Delgado y la arrestada

Menores de entre 12 y 15 años eran prostituidas en el Chapare

DICO SOLIZ

La Policía presentó a los cuatro detenidos

DICO SOLIZ

Detienen a 4 presuntos autores de triple linchamiento en Tapacarí La Policía ingresó el lunes por la madrugada a esta población y detuvo a una mujer acusada de ser la autora intelectual del hecho. Otras tres personas fueron detenidas el sábado en Quillacollo JHENNY NAVA B. jnava@opinion.com.bo

Néstor Espinoza Zeballos (78), Martina Quenta Mirano (50), Serapio Coria Javier (37) y Constantina Espinoza Zeballos (70) fueron detenidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Quillacollo acusados de ser los autores del triple linchamiento de los hermanos Basilio, Sabino y Bonifacio Espinoza que el pasado 13 de marzo fueron enterrados vivos en Tapacarí. En un operativo realizado por la FELCC de Quillacollo ayer en la madrugada se detuvo a Constantina Espinoza Zeballos autora intelectual

del hecho y esposa de Miguel Delgado quien supuestamente fue matado por los tres hermanos linchados. Aunque la causa de la muerte de este se desconoce pues los parientes se resistieron a que se realizara la autopsia. En el mismo operativo se arrestó a una quinta personas de sexo femenino identificada como Hilaria Condori quien en el momento de la intervención policial se resistió a la detención de Constantina y alarmó a la población para evitar que la institución del orden se lleve a la presunta autora intelectual del triple linchamiento. “Hemos escuchado sonar los pututos y por eso no pudimos aprender a

más personas. Tuvimos que salir del lugar para no ser detenidos por los comunarios del sector”, dijo el director de la FELCC de Quillacollo, coronel Freddy Almaraz. Indicó que las otras tres personas fueron detenidas el sábado en la Plaza de Granos de Quillacollo. Néstor Espinoza, Martina Quenta y Serapio Coria realizaban viajes a Cochabamba cambiándose los nombres para no ser identificados, pero gracias a la ayuda de comunarios de Tapacarí que colaboraron con la investigación se pudo detener a estas personas. Almaraz indicó que los esposos Néstor Espinoza y Martina Quenta fueron los que facilitaron las sogas

Datos.

3

Sogas que se utilizaron para torturar a los hermanos Basilio, Sabino y Bonifacio y una piedra de gran tamaño con la que se golpeó a las víctimas fueron secuestradas por la Policía.

32

Efectivos policiales participaron del operativo realizado ayer por la madrugada.

2

personas lograron escapar de las manos de comunarios y se salvaron de ser linchadas como sus otros tres hermanos el pasado 13 de septiembre.

para torturar a los tres hermanos linchados, mientras que Serapio Coria, que se encontraba en estado de ebriedad el día del linchamiento fue el instigador del hecho. Los cuatro detenidos fueron remitidos con detención preventiva en las cárceles de San Sebastián varones y San Sebastián mujeres. Almaraz señaló que todavía faltan por detener unas tres personas más involucradas en el hecho y que para lograr este objetivo se utilizará otra estrategia.

EN LA CÁRCEL

envia tu comentario www@opinion.com.bo

Lenocinios ubicados en las localidades de Ivirgarzama y Entre Ríos en el Chapare prostituían a menores de edad de entre 12 y 15 años. En un operativo realizado por la División Trata y Tráfico el domingo por la noche la Policía logró rescatar a siete menores de edad que eran llevadas hasta el trópico cochabambino con ofertas de trabajo en restaurantes y después eran obligadas a prostituirse. El vocero de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Richard Vargas indicó que como resultado del operativo se detuvo a tres administradores de los locales Night Club Bahía, La Garza y La Cueva, identificados como Juana Macías Ramos, Gerson Rossel Cervantes y Fernando Vaca Méndez quienes serán procesados por los delitos de trata y tráfico de seres humanos y explotación sexual.

Acusado de matar a una abogada pide al viudo no difamarlo La persona acusada de ser autora del asesinato de la abogada Rosmery Laime pidió al esposo de la víctima no difamarla. En una conferencia de prensa J.A. indicó que no tiene nada que ver con la muerte de la jurista. Señaló que el pasado lunes, fecha en la que Laime desapareció de su oficina en Chimoré, él asistió durante toda la tarde a un desfile identificativo como parte del proceso que realiza por el robo de los 70 mil dólares que le sustrajeron de su domicilio en el mes de septiembre. J.A. sospecha que el esposo de Laime, Luciano Orozco, que es el garante personal J.C. Rivera Orozco quien es acusado del robo de los 70 mil dólares realizó este tipo de acusaciones para favorecer a su familiar.


COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

19a

POLICIALES En La Paz roban 200 mil dólares

En México, el domingo.

Asesinan a 13 personas en centro de rehabilitación Los muertos tenían entre 19 y 56 años. Fueron acribillados en una habitación. Al parecer los móviles están relacionados con una venganza MEXICO/EFE

10

personas que estaban en otros ambientes del centro de rehabilitación lograron sobrevivir a la masacre. Según algunos testigos, por la frecuencia de radio de la Policía desconocidos emitían mensajes amenazadores

cuando un grupo de hombres fuertemente armados irrumpió en las instalaciones, reunió a los internos en un salón y les disparó indiscriminadamente, sin dejar personas heridas. Sin embargo, diez personas que se encontraban encerradas en otras habitaciones del inmueble sobrevivieron al

prensa local que las autoridades barajan la hipótesis de que la matanza puede estar relacionada con la venta de drogas al menudeo o con una venganza por el decomiso de 134 toneladas de marihuana que realizaron las autoridades la semana pasada en Tijuana, una cifra récord en la incautación de esta sustancia en México. El Gobierno ha dicho que la marihuana continúa siendo la principal fuente de ingresos del narcotráfico mexicano.

EN POCAS LÍNEAS

1.200 menores mexicanos han muerto desde 2006 por acciones del crimen organizado, denunció ayer un grupo de organizaciones civiles que claman por el cese de la violencia.

12 personas mueren en un accidente

Asesinan a ex oficial de servicio secreto

Al menos 12 personas, entre ellas un menor de edad, murieron y 19 resultaron heridas en un accidente registrado ayer en la provincia central de Veraguas, a 250 kilómetros de la capital, informó una fuente policial. "Hay doce personas muertas y diecinueve heridas, dos de ellas ya han sido enviadas a Panamá graves", indicó.

BAGDAD/EFE Un alto

Narcos matan a 1200 niños en México México/EFE Un total de

PANAMA/EFE

EFE

14122

42638

Los muertos estaban en proceso de rehabilitación.

LA PAZ/ANF El director re-

gional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Daniel Quintanilla, informó que el domingo en horas de la mañana cinco sujetos ingresaron a un domicilio de la zona de Obrajes de donde se llevaron un botín de 200.000 dólares. Se dijo que los atacantes podrían ser de nacionalidad extranjera.

14123

Las autoridades de la ciudad de Tijuana, en el noroeste de México, lograron identificar a las trece personas asesinadas en un centro de rehabilitación de adictos a las drogas de esa ciudad, informó ayer la Policía local. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Tijuana difundió el listado de nombres de las víctimas del centro de rehabilitación "El Camino", cuyas edades van de los 19 a los 56 años. Las personas murieron acribilladas la noche del domingo en el interior del centro para adictos, ubicado en el barrio Buenos Aires Sur, en el este de Tijuana,

ataque. Testigos de los hechos dijeron a las autoridades que los agresores traían el rostro cubierto y arribaron al lugar a bordo de un vehículo. Según medios locales, por la frecuencia de radio de la Policía de Tijuana, desconocidos transmitieron amenazas y narcocorridos, un popular género de música que exalta las hazañas de los narcotraficantes. El fiscal general de Baja California, Rommel Moreno, dijo ayer a la

NOTICIAS

cargo del Ministerio de Electricidad iraquí murió ayer en un ataque en Irak y un antiguo oficial de los servicios secretos falleció en una operación militar, informaron fuentes del Ministerio del Interior. Varios insurgentes dispararon con pistolas con silenciadores contra el vehículo en el que viajaba.


20a

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

Edición On Line Vea información sobre los homenajes a los mineros en Chile VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

En defensa de la libertad de expresión.

Gobierno y periodistas chocan en una audiencia ante la CIDH Los representantes dieron a conocer sus planteamientos y posiciones respecto al derecho a la información que tienen los ciudadanos en Bolivia.

Representantes de los periodistas y del Gobierno de Bolivia se enfrentaron ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos (CIDH) al exponer sus versiones sobre las recientes leyes que afectan a la libertad de expresión en su país. Como parte del 140 período de sesiones, el órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) examinó los argumentos de ambas partes sobre la situación de la libertad de prensa en relación a dos polémicas leyes, una contra el racismo y otra sobre el régimen electoral. Ambas legislaciones se aprobaron este año en medio de protestas y denuncias por parte de los medios de comunicación, ya que el gremio considera una amenaza a las libertades de prensa algunos de sus artículos. En concreto, la ley contra el racismo establece sanciones económicas y el cierre de medios que publiquen "ideas racistas y discriminatorias", y fija que los periodistas y dueños de medios acusados de racismo no podrán acogerse a fuero alguno al ser procesados. La otra medida regula la propaganda electoral en elecciones directas a jueces con el fin de asegu-

rar que todos los magistrados estén en condiciones de igualdad para presentar sus méritos, según el Gobierno. Como consecuencia, esa ley prohíbe a los candidatos a los órganos electoral y judicial dar entrevistas a periodistas o expresarse en anuncios en los medios de comunicación. Ambas legislaciones son, en opinión del fiscal de la Asociación de Periodistas de La Paz, Antonio Vargas Ríos, una "arquitectura jurídica restrictiva" y una forma de pedir "autocensura a los medios" y "amordazar a la opinión pública". Según dijo en una exposición cargada de tensión y acusaciones, la ley contra el racismo "criminaliza" el trabajo periodístico e "introduce la figura del censor". Comparó la relación actual entre periodistas y Gobierno con la de un "matrimonio mal avenido" en que los primeros se han convertido en "enemigos" del segundo por destapar sus casos de corrupción. Presentó datos de organizaciones periodísticas sobre 391 agresiones a reporteros entre 2007 y 2009, aunque el vocero del Gobierno, Iván Canelas, objetó que no son datos oficiales y se trata de ataques de personas, no del Gobierno. Advirtió que "no es tanto lo que es", en alusión a lo

Datos.

Periodistas marchan a La Paz en defensa de la libertad APG de expresión.

que ocurre ahora en Bolivia, sino "lo que podría llegar a ser" la situación de los medios en el futuro. Canelas repasó uno por uno los artículos constitucionales y legislativos que defienden la libertad de expresión, e insistió en que el Gobierno "no regula" la profesión e insta a las organizaciones de prensa a "autorregularse". Tras unas breves aclaraciones, mostró un vídeo que recopilaba insultos racistas como "indio maldito" al presidente boliviano, Evo Morales, y "animales con forma humana" a la comunidad indígena, por parte de periodistas en televisión, prensa y radio. El portavoz gubernamental denunció que "algunos medios no cumplen

con sus propios códigos" y tachó de intolerable que se haga "apología al odio racial" o que "se humille o denigre" a la mayoría indígena del país desde esa plataforma. En cuanto a la ley de régimen electoral, argumentó que "no se trata de una elección política tradicional" porque responde a "sus propias normas" para dejar fuera la propaganda y para que un candidato no se aproveche de "sus amistades y recursos" para salir en televisión. Tras varias preguntas de los comisionados de la CIDH, Canelas instó a la Relatoría de la Libertad de Expresión a visitar el país para examinar la situación. "Queremos que vengan a que nos ayuden a resolver nuestros problemas", dijo.

Los representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA hicieron varias preguntas a Iván Canelas, vocero de Gobierno, y a Antonio Vargas Ríos que es el fiscal de la Asociación de Periodistas de La Paz.

999 L.P.

WASHINGTON/EFE

En Sucre linchan a una pareja acusada de brujería Campesinos bolivianos del departamento de Chuquisaca, en el sureste del país, lincharon ayer a un hombre de 48 años y una mujer de 46, a quienes acusaron de practicar brujería, informaron medios locales. El comandante de la Felcc de Chuquisaca, coronel Raúl Matos, dijo a la radio Fides que el hecho ocurrió en la comunidad de Ichupampa, en el municipio de Tomina. Dijo que los campesinos decidieron linchar a la pareja "en represalia" porque el Ministerio Público rechazó realizar una audiencia de medidas cautelares para el hombre y la mujer, al no existir el delito de brujería en el Código Penal. LA PAZ/EFE


IMPRESO EN COBOCE-EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR ROLANDO GAMARRA CONTACTOS DEPORTES@OPINION.COM.BO

//7

Comisión de selecciones Escuchará a Villegas y Quinteros

//6 Juegos Plurinacionales

Se inauguran el viernes en el Capriles SOBORNO EVIDENCIAS FUERTES //8 Joseph Blatter asegura que la investigación será a fondo, ya existen algunos dirigentes suspendidos de sus funciones

TENIS INTERNACIONAL

Figuras que se perfilan Las categorías 14 y 16 años son el punto de partida para el futuro


2b

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

DEPORTES + FÚTBOL

¡Es cuestión de orgullo!

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

Wilstermann El fracaso deportivo y económico ubican al cuadro aviador en una situación complicada, al límite de correr el riesgo de perder la categoría

7 Fechas que definen situación de Wilster El torneo Clausura de la Liga tiene programados 7 fechas por jugar, donde Wilster deberá sumar la mayor cantidad de puntos para evitar el descenso de categoría, un resultado negativo con Mamoré sepultaría toda posibilidad.

ROLANDO GAMARRA U. opinion@opinion.com

Cala profundo y hiere los sentimientos cuando se ve a una de las instituciones más queridas del fútbol nacional, a uno de los referentes regionales en una situación tan delicada, hablamos del Club Wilstermann, cuyo rico historial deportivo cautivó corazones e hizo vibrar de emociones y alegrías a miles y miles de aficionados. La actual posición en el campeonato Clausura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, no debe caer en la indiferencia, porque la inimaginable fecha que transcurre está más cerca que nunca y es que Wilstermann es cuestión de orgullo. Es cierto, lo ocurrido no es casual, al contrario, es la suma de una concatenación de hechos y acciones, donde los grados de responsabilidad se reparten entre dirigentes, técnicos, jugadores y hasta su propia hinchada. Los errores cometidos fueron una constante en la vida institucional de Wilstermann, no se dieron cuenta o no quisieron darse cuenta de esta realidad, lo cierto es que los responsables del manejo institucional no asumieron seriamente su labor y lo más grave no atacaron las raíces de los problemas que dominaban, al contrario, conjugaron con los mismos. En lo discursivo Wilstermann tuvo muchos actores que confundieron la administración con la distracción o diversión, ecuación que no va con la responsabilidad que merecen instituciones serias. Los errores cometidos en cada una de las gestiones fueron como gotas de agua que labran y destruyen la piedra, frente a la complacencia de sus actores directos. Se hizo contrataciones de jugadores que lejos de ser un aporte deportivo efectivo, se convirtieron en una sangría para la debilitada economía de Wilstermann. A su turno los dirigentes perdieron la perspectiva, dejaron de escuchar sugerencias de ver la misma realidad quedando enclaustrados en sus errores, sin la

Jordán En poco tiempo trató de salvar.

ARCHIVO

Apoyo de algunos dirigentes, sin lograr la meta.

ARCHIVO

Todos a ponerse la camiseta roja La situación de Wilster es crítica, lograr las unidades en sus próximos partidos, puede respirar, lo que no significa estar tranquilo. Un resultado contrario a sus intereses frente a Real Mamoré, complicará mucho más al cuadro aviador Óscar Galdo del Programa Ovación

Todo depende de los jugadores

Conjura al interior del propio grupo de jugadores que en más de una ocasión pararon.

capacidad de administrar. Los informes económicos presentados por los dirigentes, se dejaron pasar o quedaron en el olvido sin tomar acciones que estan normadas en su propio Estatuto, convirtiendo en cómplices de las irregularidades denunciadas. Fruto de esta realidad Wilstermann está al borde del abismo, pero quienes dicen querer a la institución y el pueblo mismo no debe mirar desde el palco de la indiferencia, es el momento para tomar acciones y evitar que lo peor llegue. Sin olvidar el pasado e imponiendo sanciones a quienes se sirvieron y llevaron a la institución a este límite, hay que construir,

Construir “Es el reto más difícil, porque se destruye en segundos, vamos a trabajar sin desmayos” Víctor Hugo López PRESIDENTE DE WILSTERMANN

sujeto a un modelo serio, responsable, Wilstermann no puede ni debe quedar en la orfandad. Wilstermann no debe servir de escalera a nadie. por el mismo orgullo que

envía tu comentario deportes@opinion.com.bo

ARCHIVO

Gran porcentaje de sus posibilidades se define mañana frente a Real Mamoré, un empate o derrota complicará su permanencia en la Liga. “Wilster depende de sí mismo, puede salvar esta situación”. Orlando Álvarez, director Más Deporte.

Auditoría revelará importantes datos Virtualmente está terminada la auditoría practicada en el Club Wilstermann, documento que será conocida en días más por la Asamblea de Socios. Este documento revelará detalles importantes sobre el manejo económico en los últimos años. La crisis financiera de la institución pondrá fin a una serie de especulaciones que surgieron en torno al manejo de sus recursos.

En todo caso, hay necesidad de saber el grado de responsabilidad de las personas que estuvieron a la cabeza de la institución. Se habla de cerca de un millón de dólares como déficit financiero, al mismo tiempo de una serie de irregularidades que los actuales dirigentes no están dispuestos a dejar pasar y por el contrario seguir los procesos legales para recuperar dineros.

Suspenden partido R. Potosí-Oriente El Comité Técnico de la Liga confirmó la suspensión del partido Real Potosí y Oriente Petrolero, en la Villa Imperial. Este compromiso en definitiva se juega el sábado 11 de noviembre. Mañana se juegan tres partidos y el jueves sólo uno entre Aurora y Guabirá.


COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

3b

DEPORTES + FÚTBOL

“Problema de fondo no de forma” La difícil situación en Wilstermann se viene arrastrando desde hace tres años, no sólo en el aspecto deportivo también en lo institucional, permitiendo que jugadores definan qué se hace con la institución ARIEL GUZMÁN CANDIA arielguz76@gmail.com

Wilstermann comprometido con el descenso directo de categoría provoca que los hinchas y personas, que tienen un sentimiento por la institución, expresen su preocupación para intentar buscar soluciones o culpables. Para un dirigente el camino más fácil, para librarse de problemas, es renunciar a su cargo dejando vacíos y una serie de interrogantes de la real situación del un club, en el tema económico (deudas o superávit) además de los arreglos económicos que se tienen con el plantel profesional. “Realmente es una pena, lo que sorprende es que un equipo que salió campeón pueda estar en esta situación, creo que los problemas no son de forma sino de fondo, se deben cambiar muchas cosas en la institución incluyendo sus estatutos”, declaró Marcelo Carballo ex capitán de Wilstermann. Según el ex jugador, considera que el manejo económico que se hizo en la institución fue un desastre, Carballo tuvo la oportunidad de haber ejercido funciones como gerente deportivo en Wilstermann y pudo conocer documentos que dejan mucho que desear. “Realmente se han hecho cosas atroces con el club, a mí lo que me sorprende de sobremanera es que en el club están las pruebas de los manejos económicos horribles de situaciones que pueden estar ligadas al campo penal, porque se han falsificado firmas y varios documentos y lo incomprensible es porqué hasta la fecha no se dieron los pasos correspondientes para que la gente que hizo malos manejos se ponga frente a la justicia”, concluyó Carballo. ORLANDO JORDÁN: Para el ex presidente del Club Wilstermann, Orlando Jordán, considera que la pelea no se ha perdido aún, porque quedan siete partidos por jugar donde pueden pasar muchas cosas, como lo había vivido en su gestión. “Creo que en este momento va mis palabras de

Tristeza, de los jugadores de Wilstermann por la difícil situación que atravieza por el Torneo Clausura de la Liga.

Irregularidades “Con el informe de auditoría, concluida se debe proseguir con la sanción para todos los que hicieron malos manejos”

MARTÍN NUMBELA

Wilster define gran Mamoré intentará parte de su suerte mejorar posición Mañana frente a Real Mamoré

Derrotando a Wilstermann

El ánimo en los jugadores del plantel de Wilstermann no es de los mejores, retornaron a las prácticas, la mañana de ayer, donde los jugadores no sabían cómo explicar la difícil situación por el que atraviesa el plantel en el torneo. Los jugadores consideran que el partido a disputarse mañana frente a Real Mamoré les permitirá ver con mejor claridad el panorama que tiene en los partidos restantes en el Clausura. “Uno ya se cansa de estas cosas y no quiero hablar de estas situaciones, tenemos que tratar de sacar esto adelante tenemos 7

Real Mamoré llega al compromiso de mañana motivado para enfrentar a Wilstermann, tras haber dejado la última posición en la tabla del descenso de categoría, además de derrotar a uno de los punteros del torneo como Real Potosí (2-1) en el estadio de Trinidad. Ambos planteles se juegan punto a punto la posibilidad de mantenerse en el seno de la Liga, la concentración y evitar el más mínimo error dentro del campo de juego permitirá que se pueda escapar del descenso directo. El técnico de Real

Orlando Jordán EX PRESIDENTE WILSTERMANN

aliento para todos los jugadores, ellos son los únicos que saldrán del descenso, mi voto de confianza para los dirigentes, porque sé lo que es pasar siendo dirigente en una situación así, además pedir a la hinchada cambiar un silbido por un aplauso”, declaró Orlando Jordán. Con relación a los manejos económicos que se realizan en el Club, espera que la actual dirigencia haga conocer el informe de auditoría y se aclaren los documentos con firmas falsificadas y se

partidos, ojalá que la gente nos apoye, porque en medio está una institución grande como Wilstermann”, declaró Fernando Sanjurjo. Los jugadores aseguran que saldrán de esta situación, el partido de mañana se comprometieron a dejar todo dentro del campo de juego y romper la mala racha que está agobiando a la institución. ENTRADAS: La dirigencia del cuadro rojo dispuso la venta de 12.000 localidades con la siguiente escala: preferencia 35 (media 15), general 25 (10) y curvas 15 (10) bolivianos.

Mamoré, Buenaventura Ferreira, podrá contar con el delantero Juan Maraude quien cumplió su partido de suspensión por expulsión. El equipo trinitario no tiene bajas para enfrentar el partido frente a los aviadores mañana, Mamoré propondrá un equipo ofensivo buscando sorprender a Wilstermann. “Tenemos que jugar con la desesperación de los locales, que están obligados a buscar el compromiso e intentar sacar provecho de esa situación”, declaró Buenaventura Ferreira técnico de Real Mamoré.


4b

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

5b

DEPORTES + TENIS

DEPORTES + TENIS

Torneo de tenis Tunari Junior Open en marcha

PUNTO DE VISTA Martín Sagárnaga

TORNEO DE CARÁCTER PROMOCIONAL

Ayer se cumplieron partidos del cuadro principal y hoy prosigue el certamen con la segunda ronda GUILLERMO GUTIÉRREZ F. guimo2009@gmail.com

Comenzaron a disputarse los partidos por el cuadro principal del Campeonato Internacional Grado 3, Cosat categorías 14 y 16 años (damas y varones), en canchas del Club de Tenis Cochabamba. El torneo que se prolongará hasta el domingo cuenta con la participación de varios tenistas extranjeros, especialmente en categoría 16 años varones, porque en las demás categorías son muy pocos los visitantes. Los cuadros de 16 años están conformados por 16 tenistas, mientras que los de 14 años cuentan con 32 deportistas de los cuales ya quedaron eliminados los perdedores de la primera ronda. Hoy se juegan partidos por la segunda ronda a partir de las 08:00 horas en las diferentes canchas del Club y a continuación la modalidad de dobles como ocurrió en la víspera, ya que los singles culminaron aproximadamente a las 14:00 horas dando paso a los partidos de dobles. Varios tenistas bolivianos continúan en carrera y con posibilidades de disputar las finales del torneo, dependiendo de lo que ocurra en los próximos encuentros. En la categoría damas 16 años no hay jugadoras extranjeras reduciéndose la participación a tenistas nacionales, ayer no se jugaron encuentros por este grupo debiendo arrancar recién hoy. En 14 años damas tampoco se tiene jugadoras del exterior y las consideradas favoritas como Isabel Boada que venció en su primer encuentro a María Inés Quiroga 6-1, 6-3, Lucía Montaño también se alzó con importante victoria sobre Lucía Gutiérrez por 6-2 y 6-3 y son las llamadas a ocupar los primeros lugares de este torneo, si no

RESULTADOS *

Daniel Echeverry 6-7, 6-4, 6-1

BOL

*

Sebastián Egüez 6-2, 6-2

BOL

*

Serjen Olmedo 6-2. 6-3

CHI

*

Leonardo Urquidi 6-3, 6-2

BOL

*

Héctor Zárate 6-1, 3-6, 6-4

ARG

*

Diego Muñoz 6-4, 1-6, 7-5

BOL

*

Matías Rojas 6-2, 5-7, 6-3

BOL

*

Franco Moral 6-0, 6-2

CHI

*

Rubén Montaño 6-0, 6-0

BOL

*

Sebastián Alba 6-3, 6-3

BOL

*

Esteban Canaviri 6-1, 6-0

BOL

* * * * * * * * * * *

Gabriel Pérez

BOL

Nimay Gamarra

PER

Tarek Abujder

BOL

Bruno Juárez

ARG

Erick Miranda

BOL

Francisco Terán

BOL

Jorge Prado

BOL

Lucía Montaño avanzó a la siguiente ronda en el torneo internacional de tenis al ganar su partido de primera ronda. Pablo Terán

BOL

Sebastián Meyer

BOL

Eduardo Paz

BOL

Joaquín Gutiérrez

BOIL

El chileno Agustín Reyes comenzó ganando en el cuadro principal.

BENJAMÍN JAMES

Circuito continúa en ciudad La Paz

Varios tenistas nacionales se mantienen en carrera Luego de la primera ronda del torneo internacional Tunari Junior Open, varios tenistas nacionales continúan en lucha por conquistar los primeros lugares del certamen que finalizará el próximo domingo con la disputa de las finales en todas las categorías.

Entre los tenistas extranjeros el chileno Serjen Olmedo logró pasar a la siguiente ronda y algunos se quedaron en el camino como Bruno Juárez que perdió ante el boliviano Leonardo Urquidi. Héctor Zarate de Argentina también sigue en carrera.

BENJAMÍN JAMES

BENJAMÍN JAMES

Tenistas nacionales avanzan

se dan sorpresas de ninguna naturaleza en el curso de los días que vienen. En la rama masculina 16 años los que se mantienen en carrera son: Daniel Etcheverry, Sebastián Egüez, Leonardo Urquidi y otros que ganaron sus primeros partidos.

David Penazzi no pudo pasar la ronda preliminar y quedó eliminado

Valentina Tórrez quedó eliminada en el torneo al caer en su primer partido disputado ayer ante Lucía Villarreal.

BENJAMÍN JAMES

El torneo que se disputa en nuestro medio es de carácter promocional, por tanto la importancia es enorme ya que los deportistas incursionan en el campo internacional y comienzan a adquirir experiencia en esta clase de campeonatos que sirven para promocionar nuevos valores en esta disciplina deportiva. El certamen que se desarrolla en Cochabamba cuenta con más de 100 deportistas en las distintas categorías y de estos algunos son de países extranjeros, como Chile, Perú y Argentina. Si la promoción habría sido más intensa, con seguridad que el número de participantes habría sido mayor, por lo que se espera para la próxima versión mayor cantidad de tenistas participantes. De todas maneras los tenistas nacionales respondieron positivamente al llamado y concurren en buen número de diferentes distritos del país, porque les interesa tener el roce internacional desde tempranas edades. Todo torneo promocional tiene importancia porque se encarga de generar a nuevos deportistas que en muchos casos suelen dar grandes sorpresas.

Presentarán a equipo boliviano

Se jugará del 1 al 7 de noviembre

Que jugará el Sudamericano

Después de cumplirse el torneo Tunari Junior Open 2010 en nuestro medio, el circuito continuará en la ciudad de La Paz, donde se jugará en los grados V y III, damas y varones válido también para el ranking internacional de la Cosat. Igualmente las categorías a disputarse serán de 14, 16 y 18 años (damas y varones).

Hoy en conferencia de prensa a celebrarse en instalaciones del Club de Tenis Cochabamba se producirá la presentación del equipo Bolivia de las categorías 12 años que asistirá al Campeonato Sudamericano a realizarse en Chosica Lima-Perú. La presentación se producirá a las 11:00 horas en el salón principal del Club

Pero después el torneo se irá a la ciudad de Santa Cruz, donde también competirán tenistas de los grados V y III y en las mismas categorías. El torneo de Santa Cruz se desarrollará del 8 de noviembre al 14 de noviembre en canchas del Club de Tenis Santa Cruz, donde se estima estarán varios tenistas extranjeros.

de Tenis Cochabamba. El equipo nacional está integrado por los siguientes deportistas: Damas: Adriana Rivero (CBBA), Laura Montalvo (CBBA), Moira Miranda (LP), capitán Mario Gonzáles. Varones: Juan Carlos Aguilar (LP), Ignacio Ascarrunz (SC), Eduardo Paz (SC), capitán Ramiro Videa.


6b

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

DEPORTES + JUEGOS ESTUDIANTILES Se disputarán 10 disciplinas deportivas en la fase final Las disciplinas deportivas que estarán en disputa en la fase final de los Juegos Plurinacionales serán el fútbol, que se jugará en el estadio y las canchas auxiliares, el baloncesto en el coliseo Grover Suárez, el voleibol en el coliseo José Villazón Peredo, el fútbol de salón en el coliseo José Casto Méndez, el ciclismo en el Circuito Bolivia de la laguna Alalay, ajedrez en salón de ajedrez, atletismo pista estadio, natación Alfredo Marquina, ráquetbol complejo municipal y pelota a frontón estadio.

Inauguración será el viernes 29 de octubre en el estadio El acto inaugural de la fase final de los Juegos Estudiantiles Deportivos Plurinacionales se producirá en ceremonia especial a desarrollarse en el estadio Félix Capriles, el día viernes 29 de octubre. Después de la ceremonia se disputará el primer partido de fútbol entre los representativos de La Paz y Cochabamba. El resto de las confrontaciones se disputarán desde el sábado 30.

Delegaciones oficializan registros de sus jugadores Todos los departamentos participantes hicieron conocer sus listas de inscripción a los organizadores del certamen, por tanto, ya se tiene a los equipos que representarán en los deportes de conjunto por departamento así como las nóminas de los deportistas que intervendrán en las disciplinas individuales. Por ejemplo, La Paz estará representado en fútbol femenino por los colegios J.F. Kennedy e Instituto Americano, en voleibol Instituto Americano y San Ignacio, en básket los colegios son Instituto Americano y Ave María, en fútbol de salón Instituto Bancario y Bolivia.

Juegos Plurinacionales motivo de expectativa Inauguración el viernes 29 de octubre y se prolongará hasta el 5 de noviembre con la participación de algo más de 5.000 deportistas de todo el país GUILLERMO GUTIÉRREZ F. guimo2009@gmail.com

El viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba, informó que ya se tiene todo listo para arrancar con la fase final de los primeros Juegos Estudiantiles Plurinacionales, luego de haber superado los dos primeros niveles de la competición a nivel de circunscripciones y departamental. “Ya está toda la logística para lo que va a ser la fase final del 29 de octubre al 5 de noviembre, todas las delegaciones y todos los departamentos no tienen problemas de traslado hasta la ciudad sede que es Cochabamba, el departamento Pando es el único que viene por vía aérea, los demás vienen vía terrestre y con resguardo policial”, informó Rimba a los medios de prensa. Sobre los recursos que se utilizarán, la autoridad confirmó que el financiamiento es auspiciado en su totalidad por el Gobierno, y que las nueve delegaciones no gastarán ningún centavo. “El Gobierno les da la alimentación, estadía, transporte interno, transporte de su departamento a la ciudad sede, la vestimenta, todo corre por el Gobierno Central, a parte del monto hay que darse cuenta que más que un gasto esto es una inversión. Invertir dinero en salud y deporte es un trabajo de fortalecimiento a estudiantes y deportistas “, señaló. La primera fase se cumplió a nivel de circunscripciones, donde surgieron muchos equipos incluso de áreas rurales que luego participaron en la segunda fase a nivel departamental representando a sus respectivas unidades educativas. Ahora los campeones de cada departamento vienen en representación del mismo al torneo que tiene carácter nacional y lo positivo que en cada delegación existen unidades educativas de provincias.

Inauguración será el viernes 29 en el estadio Félix Capriles con más de 5 mil deportistas

DELEGACIONES

ARCHIVO

POR SERIES

POTOSÍ, LA PAZ Y SANTA CRUZ COMPLETAS

DEPORTES DE CONJUNTO EN CUATRO SERIES

Entre las delegaciones que nos visitarán para el desarrollo de los Juegos Plurinacionales se tiene a las de Potosí, La Paz y Santa Cruz, con representaciones completas, mientras que otras delegaciones vienen con menor número de deportistas, debido a no contar con atletas para determinadas disciplinas según explicaron.

Los torneos de los deportes de conjunto se disputarán por series, para lo que se han conformado cuatro series en cada una de estas disciplinas con 4 y 5 equipos, ya que son 18 los participantes. De cada serie clasifica el primero que jugará la semifinal con el ganador de otra serie y los vencedores de esos partidos serán los finalistas.

Baloncesto es otra disciplina Los basketbolistas de todo el país estarán presentes Uno de los deportes de conjunto que mayor atracción tiene es sin duda el baloncesto, Después del fútbol, en los juegos será una de las disciplinas en las que se luchará intensamente.


COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

7b

DEPORTES + FÚTBOL

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

8 Mil dólares costará la cirugía a García El costo total de la intervención, medicamentos y recuperación tendrá un costo aproximado de 8 mil dólares. La Federación Boliviana de Fútbol, correrá con el cien por ciento del costo de la cirugía a la cual será sometido el futbolista.

García será operado mañana en Argentina El volante lateral izquierdo de Aurora, Ignacio García, será intervenido quirúrgicamente mañana en Argentina de la ruptura de ligamento cruzado y meniscos. La dirigencia del plantel celeste, en apoyo al jugador, está pagando los pasajes aéreos para su traslado hasta Buenos Aires y pueda ser operado.

Bolívar y empresa FDF firman convenio Baisa, empresa que administra al Club Bolívar, firmó un convenio con la compañía Football Dream Factory que fue creada por el futbolista portugués retirado Luis Figo. La intención es promocionar a los jóvenes jugadores de la academia.

Comisión escuchará a Villegas y Quinteros Será el miércoles o jueves en Santa Cruz por ahora son los más cercanos para dirigir a la Selección Nacional. Con Azkargorta no hubo ningún diálogo ROLANDO GAMARRA U. opinion@opinion.com.bo

Eduardo Villegas y Gustavo Quinteros entre el miércoles o jueves se presentarán ante la comisión nacional de selecciones para hacer conocer sus planes para dirigir la Selección Nacional de Fútbol. La información hizo conocer el presidente de la comisión, Víctor Hugo López, quien considera que los mencionados profesionales de momento son los que más se acercan a dirigir el equipo nacional que debe jugar la próxima temporada de la Copa América y las eliminatorias de la Copa del Mundo Brasil 2014. El diálogo sostenido con el colombiano Luis Fernando Suárez fue interesante, por la experiencia que tiene este profesional, empero las posibilidades económicas de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), están lejos de las pretensiones del técnico. “Tenemos grandes limitaciones en el orden económico y ésta es nuestra realidad, toda acción debe regirse a la asignación al ítem”, manifestó Víctor Hugo López. Sobre el español Xabier Azkargorta, no hubo ninguna comunicación de

Eduardo Villegas quiere dirigir a la Selección

manera que todo cuanto se dice del técnico que el 93 llevó a la Selección Nacional al Mundial USA 94. “Como comisión no tuvimos ninguna comunicación con Azkargorta, me parece una irrespon-

Limitación “Uno quisiera lo mejor, pero tenemos limitaciones económicas” Víctor H. López PDTE. COMISION SELECCIONES

Quinteros se considera el ideal para la Selección.

sabilidad dar esta información, sabemos cuánto cuesta contratar los servicio de Azkargorta”, acotó López. Es posible que la FBF esta semana haga conocer el nombre del técnico de la Selección Nacional.

Aurora se prepara para jugar frente a Guabirá Simón Bolívar en la etapa semifinal Real América (SC) jugará con García Ágreda (TJ) el próximo sábado en el estadio Ramón Aguilera desde las 15:30, en la semifinales de la Copa Simón Bolívar. 1° de Mayo (BN) con Nacional Potosí partido que se disputará en el estadio Lorgio Zambrano de Trinidad.

Tras realizar un análisis entre jugadores y cuerpo técnico, la mañana de ayer, el plantel celeste retornó a las prácticas con miras a su próximo encuentro frente a Guabirá programado para las 20:00 en el estadio Gilberto Parada. Los jugadores consideran que los puntos que puedan lograr fuera de casa, les permitirá pensar en una clasificación a un torneo internacional para el próximo año.

El técnico Julio Zamora podrá contar con la totalidad de sus jugadores para encarar el compromiso del fin de semana, lo que provocará realizar modificaciones en el equipo titular para el encuentro. Los jugadores consideran que Guabirá será un rival difícil, porque es uno de los equipos que está urgido de puntos, para mejorar su situación en la zona del descenso de categoría.

Aurora viaja el jueves 8:30 Para enfrentar a Guabirá en Montero Los dirigentes del plantel celeste, confirmaron que el viaje del equipo a Santa Cruz, se realizará el jueves por la mañana, donde descansarán hasta las 16:00 para que posteriormente hagan su traslado hasta el estadio Gilberto Parada.

RETORNAN

CARDOZO Y TORDOYA RETORNAN A TITULARIDAD Caleb Cardozo podría ser el reemplazante de José Luis Llanos en la defensa, situación que será definida hoy por el técnico Julio Zamora. Las últimas actuaciones del volante lateral izquierdo, José Luis Llanos no convenció al entrenador y considera que se debe realizar cambios. El defensor central Carlos Hugo Tordoya retornaría al equipo titular tras haber cumplido el partido de suspensión por expulsión. El posible equipos sería con: Dulcich, Huayhuata, Tordoya, Zenteno, C. Cardozo, Arévalo, Robles, J. Cardozo, Gomes, Moreno y Reinoso.


8b

COCHABAMBA, MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010

DEPORTES + INTERNACIONAL

FIFA investiga sobornos

NOTICIAS EN POCAS LINEAS

Sancionados Reynald Temarii y Amos Adamu, fueron filmados por una cámara oculta mientras pedían dinero a cambio de su voto en la elección de las sedes de los mundiales

10 Nuevas disciplinas para Sochi 2014 El Comité Olímpico Internacional (COI) considera favorable incluir diez disciplinas nuevas en el programa de los Juegos de Invierno de Sochi 2014, dijo hoy su Comité Ejecutivo en Acapulco (México).

REDACCIÓN/AGENCIAS opinion@opinion.com.bo

La FIFA ha añadido a su investigación sobre la posible confabulación entre dos aspirantes a los mundiales de 2018 y 2022 el vídeo donde el ex secretario general de la organización, Michel Zen-Ruffinen, implica de forma explícita a la candidatura conjunta de España y Portugal, y a la de Qatar. En un comunicado divulgado por el organismo rector del fútbol mundial informó de que ha pedido recibir todos los documentos y las posibles pruebas que el periódico británico "The Sunday Times" tiene relacionadas con el caso, con objeto de incluirlas en la investigación abierta. Una de las últimas pruebas reclamadas por la FIFA es el vídeo, publicado ayer por el diario británico, en el que Zen-Ruffinen fue filmado en secreto el pasado agosto mientras declaraba que la candidatura conjunta de España y Portugal y la de Qatar disponían de varios votos asegurados en el comité ejecutivo de la FIFA, integrado por 24 miembros. Pero la Comisión de Ética de la FIFA, encargada de investigar el caso, había decidido el pasado miércoles la suspensión provisional durante 30 días de dos de los miembros del comité ejecutivo. envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

Miguel García no volverá a jugar Los cardiólogos del Hospital Clínico de Salamanca han anunciado al jugador Miguel García, que el domingo sufrió un infarto durante el partido ante el Betis, que no podrá volver a jugar al fútbol. Ejecutivos del deportivo Salamanca ha asegurado que García no puede volver a jugar al fútbol.

Nadador murio por estrés y fatiga

Corrupción Sacude las estructuras de la FIFA frente a hechos que son incuestionables

EFE

El nadador estadounidense Fran Crippen, fallecido hace dos días en una competición en Emiratos Árabes Unidos (EAU), murió por estrés y fatiga extrema, según un informe médico dado a conocer hoy por las autoridades emiratíes. Así anuncian los dirigentes.

Mourinho el mejor técnico del año

Guardiola destaca profesionalismo de Mourinho

EFE

El entrenador del FC Barcelona, Pep Guardiola, ha indicado que cada temporada "el reto es mayor" por la calidad de los rivales y ha opinado que el Real Madrid es "un equipo importante", que cuenta "probablemente" con "el mejor entrenador del mundo", que "consigue muy buenos resultados". Por todo ello, Guardiola no cree que el Real Madrid haya cimentado sus victorias en este inicio de temporada ante rivales de menor

entidad. "Si el Real Madrid ha ganado estos partidos es porque se lo merece. Es un equipo importante, que tiene probablemente al mejor entrenador del mundo dirigiéndole. Pensaba que iban a ser competitivamente muy importantes y así ha sido", ha recordado. Guardiola ha insistido en que Mourinho "lleva un trayectoria inmaculada" y que el Madrid firma una buena temporada porque "es un buen entrenador que consi-

Trayectoria “Inmaculada lleva el técnico y lo importante acompañado de buenos resultados” Pep Guardiola DT DEL BARCELONA

gue muy buenos resultados". Por todo ello, para el Barça cada año que pasa "el reto es mayor" y esta tem-

porada es "mayúsculo", según el entrenador azulgrana, quien tiene ganas de "asumir el reto" y de medirse "con los mejores". Guardiola también respondió sobre Dani Alves y José Manuel Pinto. Sobre el primero ha recordado que el lateral del Barça "no provocó a nadie" en la acción que le costó la expulsión a Leo Ponzio. envia tu comentario opinion@opinion.com.bo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.