Edición impresa 27 abril 2010

Page 1

Año 26

Nº 8.970 Dep. Legal Nº 4-3-001-84

Edición de 52 páginas

AÑO 2010/COCHABAMBA, MARTES 27 DE ABRIL

Bs 3.50

El rechazo de la Central Obrera da frutos

Gobierno anula el proyecto de la nueva Ley del Trabajo Á El vicepresidente García Linera anunció anoche que el Nuevo Código del Trabajo y el de Servidores Públicos, el primero contestado

por organizaciones laborales, fueron anulados. El Ministerio del Trabajo “socializaba” esas normas sin permiso del Gobierno, explicó

Linera. Una comisión legislativa elaborará proyectos PÁGINA 20A alternativos. Dico Soliz

Ex aliados del MAS enjuician al presidente de la Corte Electoral El MSM y el MSP plantean sendos juicios contra Antonio Costas exigiendo la asignación de escaños a los asambleístas departamentales. PÁGINA 3A Costas dice que no renunciará.

Morales se disculpa indirectamente con gays españoles El portavoz del Gobierno dijo que el respeto a la opción sexual que está en la Constitución está vigente. Atribuyó a un “malentendido” la polémica mundial por las alusiones del PÁGINA 14A Presidente.

Nueva ley resarcirá a víctimas con bienes incautados a criminales La norma aprobada en Diputados, que modifica la Ley de Procedimiento, dispone la incautación de los bienes de delincuentes y con ellos se resarcirá a las víctimas.

El trabajo en los pabellones de Feicobol, ayer.

EL DEBER

PÁGINAS 10-11A

Empresas ponen atractiva la Feria de Alalay La Feria Internacional se inaugura oficialmente el jueves próximo. Empresas

apuran el trabajo de sus atractivos stands. PÁGINA 17A

Ingenio San Aurelio sigue ocupado y paralizado por ocupantes violentos Conflicto en San Aurelio continúa candente tras el incendio del domingo.

Ni Gobierno ni Prefectura toman medidas de fuerza para desalojar a ocupantes ilegales de

los terrenos del ingenio en Santa Cruz. PÁGINA 12A


Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

www.opinion.com.bo

2A • POLITICA

Los vocales de la Corte Departamental Electoral ejercen esas funciones por dos gestiones consecutivas y ahora esperan la elección de las nuevas autoridades electorales.

Elevarán las ternas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional

Asambleístas pueden politizar la elección de vocales electorales Los diputados elegirán a las nuevas autoridades electorales por dos tercios de voto. Sulema Meza Tiga

El artículo No. 206 de la nueva Constitución Política el Estado indica que las Asambleas Legislativas Departamentales seleccionarán por dos tercios de votos de sus miembros presentes, una terna para cada uno de los vocales de los Tribunales Departamentales Electorales. De esas ternas la Cámara de Diputados elegirá a los miembros de los Tribunales Departamentales Electorales con los tercios de votos de los miembros presentes, garantizando que al menos uno de los miembros sea perteneciente a las naciones y pueblos indígenas originario y campesinos del departamento. Esa fórmula constitucional puede permitir la politización en la elección de los vocales, según analistas políticos y lideres de partidos que reclaman la asignación de escaños. Para el analista Carlos Cordero es posible que en los seis departamentos donde ganó el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la elección de gobernadores y asambleístas, al momento de elegir la terna, la “balanza se incline a los postulantes que tienen simpatía con el partido ofi-

Se democratiza la elección Cordero considera que lo positivo de esa “innovación” es que, de alguna, manera, se democratiza la elección de esas autoridades. Explica que los asambleístas han sido elegidos con el voto del pueblo, por lo tanto, les han delegado su representación. “Lo malo es que tanto oficialistas como opositores, van a aprovechar el mandato para anteponer sus intereses político partidarios y controlar las Cortes Departamentales del país”, sostiene.

Una ley clara El analista dice que esos peligros (politización en la elección), pueden ser alejados de la elección, si los asambleístas aprueban una Ley Electoral clara, donde se definan los requisitos y lineamientos para la elección de la terna de los postulantes. Añade que la Constitución sólo señala que deben ser los asambleístas quiénes elijan las ternas, pero no amplía detalles sobre las cualidades y condiciones para que se cumpla ese mandato. “Es necesario alejar todos los peligros; no se pue-

APUNTES Artículo 13 (Ley 4021) ✔ En el período de transición institucional, la Corte Nacional Electoral es la encargada de administrar el proceso electoral de diciembre de 2009 y abril de 2010. ✔ Los vocales de la Corte Nacional Electoral y los vocales de las Cortes Departamentales Electorales, serán designados de conformidad con el artículo 26 del Código Electoral vigente(La Corte Nacional estará integrada

Dico Soliz

cialista”. Asimismo, en los otros tres departamentos denominados de la “media luna”, puede suceder lo mismo, es decir, que los candidatos sean de una tendencia opositora a los gobernantes.

por cinco vocales (dos deberán ser abogados). ✔ Si el Órgano Legislativo no designase a los vocales de la Corte Nacional Electoral y de las Cortes Departamentales Electorales, los actuales miembros de estos organismos continuarán en funciones hasta la fecha en que sean elegidos los miembros del Tribunal Supremo Electoral y de los Tribunales Departamentales Electorales, en tal virtud quedará ampliado su mandato legal.

Los vocales de la Corte Departamental Electoral ya cumplieron su mandato y podrán ser renovados luego de la aprobación de la Ley del Órgano Electoral.

de permitir que las cortes sean sumisas al partido que está en función de Gobierno”, manifiesta.

Demorará la elección La elección de los nuevos vocales no será de forma rápida; ya que se tiene que aprobar la Ley Electoral y su Reglamento. Esa nueva norma debe-

ría ser aprobada hasta el 22 de julio, así lo señala las Disposiciones Transitorias de la Constitución. Hasta ahora los asambleístas no han tratado el tema en la Asamblea. Se conoce que el oficialismo de forma “reservada” está analizando algunos proyectos de ley. Por su parte, la oposición no ha presentado ninguna propuesta.

Las autoridades de la Corte Nacional Electoral han dado a conocer su propuesta, es más, la han entregado a la Asamblea para que sea considerada y, si fuera el caso, algunos artículos formen parte de la nueva ley.

Elección a “dedo” Hasta antes de 1992 la elección de los vocales de todo el país, estaba a cargo

de los diferentes partidos políticos que estaban en función de Gobierno. Luego, gracias a un acuerdo se determinó que la elección de esas autoridades se haría en el Congreso de la República y con la participación del Ejecutivo. Este último nombraba a un vocal en la Corte Nacional y en las Cortes Departamentales.

Vocales tienen nueve años ejerciendo el cargo en la Corte Departamental Los vocales de la Corte Departamental Electoral (CDE), están ejerciendo el cargo durante dos gestiones consecutivas (nueve años; cumplieron su primer periodo y fueron ratificados). Están a la espera de la nueva elección de esas autoridades que se realizará con los cambios que considera la nueva Constitución Política del Estado.

El presidente de la CDE, Joaquín Pérez, dijo que su segundo mandato se cumplió en septiembre del 2009, pero fue ampliada su gestión para que se encarguen de llevar adelante las elecciones generales del 6 de diciembre del año pasado, las municipales y departamentales del pasado 4 de abril. Señaló que todos los vocales de las Cortes De-

partamentales del país, incluyendo a los presidentes, han cumplido su mandato y están a la espera de que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la Ley del Órgano Electoral y sean elegidas las nuevas autoridades electorales. Mientras tanto, las actividades en la CDE son normales. Se preparan para la entrega de credenciales a las nuevas autoridades.

Joaquín Pérez, presidente de la Corte Departamental.


POLITICA • 3A

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

Opositores cierran filas contra directivas de Antonio Costas

MSM y MSP anuncian juicios contra presidente de la CNE AFKA

La Agrupación Todos por Cochabamba, amenazó con enviar a la cárcel a la autoridad electoral y sus cómplices. Redacción Central Ante la posición asumida por el presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, de no revertir las directivas 030 y 031 sobre la asignación de escaños para asambleístas departamentales, los partidos afectados con esas medidas anuncian demandas e incluso juicios penales contra esa autoridad electoral. Los diputados del Movimiento Sin Miedo MSM Fabián Yaksic y Marcela Revollo en conferencia de prensa informaron que se inició un proceso contra Costas por presuntas resoluciones contrarias a la ley. "Hemos decidido iniciar una acción legal de inconstitucionalidad en contra de las dos directivas (30 y 31) de la Corte Nacional Electoral, ilegalmente firmada por el presidente de ese órgano, Antonio Costas", dijo el diputado del MSM, Fabián Yaksic, junto a su colega Marcela Revo-

Fabián Yaksic y Marcela Revollo, diputados del Movimiento Sin Miedo, en conferencia de prensa anunciaron un juicio contra el presidente de la CNE, Antonio Costas.

llo. En forma paralela, a esas acciones el MSM presentó a la Comisión de Constitución la solicitud de un informe oral para conocer la explicación de Antonio Costas respecto a la nueva distribución de escaños, que favorecería al gobernante Movimiento Al Socialismo MAS expresada en las resoluciones 30 y 31. Marcela Revollo dijo que espera que antes de la emisión del acta de escrutinio final, reflexione y modifique

esa actitud, "para revertir esas directivas inconstitucionales e ilegales.

Ley Anticorrupción Advirtió que de persistir en esa actitud, el MSM iniciará la acción penal, aplicando el artículo 146 de la Ley Anticorrupción Marcelo Quiroga, que tiene que ver con el uso indebido de Influencias: “aplicaremos también los dos delitos penales por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes",

argumentó.

MSP Por su parte, Lino Villca, líder del Movimiento Soberanía del Pueblo (MSP), manifestó que la Corte Nacional Electoral, "no es creíble" y anunció un juicio a su presidente por haber cometido delito de prevaricato. Agregó que la Corte Electoral se ha convertido en una institución poco fiable y que en todos los gobiernos ha hecho fraude, "con el Movimiento de la Izquierda Revo-

Costas defiende su mandato ante los pedidos de dimisión La Paz/EFE El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia, Antonio Costas, afirmó ayer que su mandato durará hasta fines de 2012, en respuesta a los pedidos de dimisión lanzados por algunos dirigentes oficialistas y opositores. "Yo tengo un mandato que se deriva de la votación que se ha hecho en el Congreso en el año 2008, cuando (los legisladores) han votado por dos tercios para que yo sea vocal", dijo Costas al canal de televisión UNO al precisar que su gestión concluirá el 20 de diciembre de 2012. La autoridad salió de esa forma al paso de las críticas que le han lanzado tanto oficialistas como opo-

sitores por los problemas y las denuncias de fraude que enfrentaron las elecciones departamentales y municipales celebradas a principios del mes. La oposición ha denunciado que Costas emitió una directiva que supuestamente favoreció al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del presidente Evo Morales, en la distribución de los escaños ganados en las asambleas legislativas departamentales. Los opositores han protestado estos días con huelgas de hambre temporales, con manifestaciones a las puertas del organismo y han amenazado con nuevas medidas de presión para esta semana. Hoy dirigentes del Mo-

vimiento Sin Miedo, una fuerza ex aliada del gobierno de Morales, han anunciado que presentarán una demanda contra la CNE ante el Tribunal Constitucional. De su parte, el influyente senador oficialista campesino Isaac Ávalos calificó el trabajo de la Corte como "parcializado y pésimo" e incluso dijo que la CNE y las cortes regionales eran una "mafia" porque sospecha que ayudaron a algunos gobernadores opositores. No obstante, el Gobierno, en concreto el vicepresidente Álvaro García Linera, defendió el reparto de los escaños que aplicará el órgano electoral y pidió a la oposición que acepte su derrota.

Para Costas, en las críticas existe "un interés político" de "quienes han obtenido menos votos" para ser parte de las asambleas legislativas regionales, sin haber obtenido el respaldo necesario. Sostuvo que la distribución de escaños usada responde a una normativa emitida el 5 de febrero pasado y sobre la que en su momento la oposición no expresó su disconformidad. "Es un problema que transciende lo que es racional", dijo Costas. En los comicios, el MAS ganó seis de las nueve gobernaciones del país y la mayoría de los municipios rurales, pero sólo en tres de las diez principales alcaldías en las capitales.

lucionaria (MIR), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN) y ahora con el Movimiento Al Socialismo (MAS)". Villca dijo que la Corte Electoral siempre ha favorecido a los que tienen más poder, "apoyó a los de la media luna en el oriente, al oficialismo en el occidente, para garantizarles los dos tercios para la Asamblea Departamental". Informó que solicitará que se acelere la petición de informe oral solicitado por la Cámara de Diputados. Cochabamba En Cochabamba el ex candidato a gobernador por Todos por Cochabamba, José María Leyes, amenazó con llevar a la cárcel al presidente de la CNE y dijo que su accionar y el de los vocales no quedará en la impunidad. “Lo decimos con valentía propia de nuestra juventud. Lo que han hecho al arrebatarnos escaños será la tumba de Costas y sus cómplices¨. Anunció que para restituir los derechos conculcados, en lo inmediato interpondrán un recurso de inconstitucionalidad y si no son escuchados, recurrirán a los tribunales internacionales donde denunciarán y procesarán a Antonio Costas.

Morales viaja a Venezuela y Argentina La Paz/EFE El presidente Evo Morales estará el jueves y viernes próximos en Venezuela para reunirse con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, y la próxima semana irá a la reunión de Unasur en Buenos Aires, confirmó ayer el portavoz del Gobierno, Iván Canelas. "El jueves y el viernes va a estar en Venezuela", dijo el funcionario, si bien no especificó los detalles de esta visita. No obstante, es posible que ambos mandatarios repasen la agenda bilateral, proyectos de cooperación, desarrollo económico y solidaridad y analicen un plan quinquenal de desarrollo económico bilateral, señala la agencia estatal de noticias ABI. Este domingo, Chávez anunció en su programa "Aló, Presidente" la visita de Morales a su país, en un encuentro que enmarcó en las reuniones trimestrales que sostiene con los presidentes de países aliados a fin de "impulsar la unidad" e integración regional. Los dos mandatarios ya mantuvieron un encuentro la semana pasada aprovechando la presencia de Chávez en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático que se celebró en Bolivia. Canelas añadió que Morales participará en la reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que se celebrará el próximo 4 de mayo en Buenos Aires.

Ministro comparece hoy a comisión de Diputados La Paz/ANF La comisión de Planificación de la Cámara de Diputados recibirán hoy a las 10:00 de la mañana, el informe oral del ministro de la Presidencia, Óscar Coca Antezana, sobre la autorización de la compra del avión presidencial. "Hemos convocado para el 27 de abril al Ministro de la Presidencia para que él pueda absolver y dar a conocer el beneficio al Estado boliviano de esta adquisición (el avión)", afirmó el presidente de esta Comisión, Marcelo Elio Chávez (MAS). Según el legislador oficialista, Coca debe explicar sobre los mecanismos y procedimientos legales que se aplicarán en la compra de la nave valorada en

38,7 millones de dólares. El 15 de abril, la Comisión de Planificación debió recibir al Ministro de la Presidencia para escuchar el informe oral que solicitó mediante un cuestionario de 13 preguntas; sin embargo, Coca no se presentó y justificó que tenía obligaciones que cumplir en la realización de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se llevó a cabo entre el 19 y 22 de abril en Cochabamba. El Gobierno autorizó la compra sin licitación internacional de la aeronave a través del Decreto Supremo 0466, del 2 de abril de este año, la misma que establece una compra por excepción.


4A POLITICA

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

Desestiman un proyecto de ley que pretendía apoyo regional

Brigada chuquisaqueña rechaza reabrir debate por "capitalidad" Tanto oficialistas como opositores vieron con recelo el proyecto que consideraron podría ser el detonante de nuevos conflictos. La Paz/ANF La Brigada Parlamentaria de Chuquisaca rechazó un proyecto de ley, presentado por un diputado de la oposición, que pretendía respaldo regional para reabrir el debate por la "capitalidad". El autor del citado proyecto de ley, titulado "Ley del Distrito Capital del Estado Plurinacional", fue el diputado por la alianza PPBCN, Juan Luis Gantier, que, pese a haber presentado la ley a la Asamblea Legislativa, a título individual, propuso a sus colegas legisladores de Sucre presentar la iniciativa como "proyecto de interés regional". No obstante, el proyecto recibió un rechazo generalizado pues, tanto oficialistas como opositores vieron con recelo el proyecto que consideraron podría ser el detonante de nuevos conflictos, como los vividos en 2007, a partir del discurso de retornar todos los poderes del Estado a Sucre. El Presidente interino de la Cámara de Senadores, René Martínez, aseguró que

Vista de la ciudad de Sucre, capital de l Departamento de Chuquisaca.

se buscaba "resucitar" al Comité Interinstitucional y su legado de radicalidad, mientras que el presidente de la Brigada Chuquisaqueña, Ignacio Mendoza, advirtió que tal iniciativa reabriría la herida de los conflictos entre chuquisaqueños del campo y la ciudad. Pero, el proyecto de ley del opositor Gantier no logró consensos ni aun en su propia bancada, debido a que ya había sido presentado a la Cámara Baja a título individual. El también diputado por PPB-CN, Jaime Delgadillo, dijo no conocer el con-

tenido del proyecto, mientras que el senador Luis Gerald Ortiz dijo que se trataba de un tema "neurálgico", demasiado delicado para plantearlo sin los consensos regionales necesarios.

Ley polémica Según la parte resolutiva del proyecto, al que tuvo acceso ANF, el distrito capital cumpliría el objetivo de dar centralidad a Sucre en los ámbitos político, institucional, económico, social, científico y cultural. Entre sus objetivos político-institucionales estaría

ratificarla como sede del Tribunal Constitucional y de todo órgano superior de justicia que se establezca con alcance nacional. Esto incluiría a la Procuraduría General y todos los nuevos órganos judiciales del Estado Plurinacional a ser creados, además de institutos de capacitación del órgano judicial y Ministerio Público. La ley también buscaría trasladar a Sucre la sede de organismos de coordinación entre distintos niveles autonómicos del Gobierno, a ser creados mediante el régimen de autonomías.

Perú negó asilo a Fortún para apoyar la lucha anticorrupción Chimoré, Cochabamba/ANF El embajador de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, justificó ayer la negación de asilo para el ex candidato a alcalde de La Paz, Guillermo Fortún, por parte de su Gobierno, asegurando que se hizo para coadyuvar en la lucha contra la corrupción que Bolivia lleva adelante. "Creo que esta decisión permite dar un paso adelante para contribuir con el Gobierno de Bolivia a la lucha contra la corrupción y una correcta administración de justicia", dijo Rodríguez. De la misma forma aseguró que su país negó el refugio y asilo político al ex

prefecto de La Paz, Luis Alberto "Chito" Valle, al presumir que se lo acusó de delitos comunes de corrupción que deben ser investigados y sancionados por las autoridades judiciales de Bolivia como lo que ocurre con Fortún. "El señor Fortún hace varias semanas pidió asilo político en el Perú y conforme a la Constitución Nacional y a las leyes, se reunió la comisión nacional de asilo y evaluó el caso determinando que no procedía la solicitud de asilo y consiguientemente en base a una prestación jurídica de la situación, el Gobierno del Perú haya rechazado esa solicitud por no corresponder

conforme a la ley", dijo el embajador en la clausura del curso antinarcóticos en Chimoré Cochabamba. Guillermo Fortún es investigado por la presunta responsabilidad en la malversación de 18 millones de bolivianos durante su período de gestión como Ministro de Gobierno, en la administración de Hugo Banzer (1997-2001). Chito Valle fue prefecto de La Paz entre 1997 y 1999 ocasión en la que cometió una serie de irregularidades como la apropiación de bienes del Estado, venta de vehículos en buen estado como si fuera chatarra, la malversación de alrededor de 17 millones de dólares y otros hechos irregulares.

Manuel Rodriguez, embajador de Perú en Bolivia

Fiscal pone en duda la posesión del Alcalde electo de Sucre Sucre/ANF El alcalde electo de Sucre y ex rector, Jaime Barrón, podría no ser posesionado en su nuevo cargo el 30 de junio según asegura el fiscal Dante Romay, quien informó que el Ministerio Público lo acusó de ser uno de los artífices de los vejámenes, humillación y actos de racismo cometidos contra campesinos de Chuquisaca el 24 de mayo de 2008. Esa fecha tampoco dejaron ingresar al presidente Evo Morales que tenía pensado aterrizar en su helicóptero al estadio Patria. La autoridad del Ministerio Público dijo que Barrón, que lideraba el Comité Interinstitucional de Chuquisaca, grupo opositor a Morales, fue acusado por la comisión de los delitos de sedición, instigación pública a delinquir, lesiones graves y leves, coacciones, amenazas y privación de libertad. La acusación y el proceso que pesa contra Barrón envuelve también a los que participaron en esos hechos que no sólo fueron en la pla-

za 25 de Mayo, sino también en el estado Patria y en el camino al aeropuerto Juana Azurduy de Padilla. El abogado Édgar Arraya aseguró, por su parte, a la prensa sucrense que una vez que la acusación contra Barrón sea ejecutoriada no podría asumir su cargo. Explicó que todo depende de la fecha del inicio del juicio contra el Alcalde electo, que sería antes o después del 30 de mayo. "Una vez que esté ejecutoriado el auto de procesamiento, inmediatamente Barrón no puede asumir una u otra función y no puede jurar como Alcalde electo el 30 de mayo", apuntó a diversos medios de comunicación local. Arraya anticipó que si la acusación es comprobada hasta el 30 de mayo, Barrón no será posesionado como alcalde y se nombrará a un alcalde transitorio para la Ciudad Blanca, de conformidad con la Ley de Municipalidades, el Gobierno y la Asamblea Legislativa.

PPB-CN pedirá informe al Canciller sobre gastos de la Cumbre Climática La Paz/ANF La Bancada del PPBConvergencia Nacional en la Cámara de Diputados solicitará un informe oral al canciller David Choquehuanca para que aclare las denuncias difundidas por el periódico La Nación del Paraguay, sobre el traslado de ciudadanos de ese país a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba. El jefe de Bancada del PPB-CN, Mauricio Muñoz, aseguró que la oposición conoció la denuncia de forma oportuna, por lo que exigirán un informe oral a los responsables de la organización del evento que en este caso es la Cancillería. "Como oposición vamos a convocar al canciller David Choquehuanca para que a través de un informe oral aclare estas denuncias que no viene de la prensa local, sino de un periódico del Paraguay y que de ser evidentes pondrá en tela de juicio la convocatoria a la Cumbre y pueden ser pasibles a sanciones porque eso es corrupción", dijo. El parlamentario calificó de "fracaso" la Cumbre Climática, al acusar al Go-

bierno de montar un "show mediático y propagandístico" para promover la postulación de Evo Morales al Premio Nobel de la Paz. Por su parte, el portavoz del Gobierno, Iván Canelas, minimizó estas denuncias y calificó a La Nación del Paraguay de constituirse en un periódico de la derecha paraguaya que fue publicando una serie de versiones de que Bolivia se estaría armando, para atacar al Paraguay. Canelas señaló que la gente que llegó a Cochabamba para participar de la Conferencia sobre el Cambio Climático lo hizo con sus propios medios. Reiteró que el Gobierno destinó 10 millones de bolivianos para la Conferencia Climática y que en su debido momento se informará sobre el destino de esos dineros. "Hay que esperar el informe para saber si realmente se gastó, o, no se gasto esa cantidad de dinero". El periódico paraguayo La Nación denunció que la Embajada de Bolivia en ese país pagó unos 27.000 dólares para la compra de pasajes para trasladar a unos 300 guaraníes a la conferencia Mundial


Cochabamba Año 2010/martes 27 de abril

7.07 6.97

www.opinion.com.bo

9.31 1.53887

Con esto se cumplió el cobro de los 18 millones de dólares por el incumplimiento de la campañía india

Bisa transfirió garantía de Jindal de 9 millones de dólares al TGN Redacción/ANF El Banco BISA transfirió 9 millones de dólares al Tesoro General de la Nación, haciendo efectiva la ejecución de la boleta de garantía que Jindal Steel Bolivia (JSB), en cumplimiento de la instrucción de la justicia. Este lunes, la entidad bancaria procedió con el pago, en el marco del "levantamiento de las medidas precautorias por parte del Juez Quinto de Partido en lo Civil Comercial" de Santa Cruz, indica el informe del BISA. Con este desembolso, se completa el cobro de 18 millones de dólares, que sumaban las dos boletas de garantía que la siderúrgica hindú depositó en marzo del año pasado como salvaguardia de la ejecución de las inversiones de 600 millones de dólares en los dos primeros años. La orden judicial del Juzgado Quinto de Partido en lo Civil Comercial fue emitida el 23 de abril, según señala el informe del banco.

Renovación Por la mañana de este

lunes, antes de confirmarse esta transferencia del BISA al TGN, el presidente de ESM, Sergio Alandia, indicó que "si Jindal hubiera cuidado de renovar esas boletas jamás cobramos, aunque incumpla los dos años de inversión", puesto que "estaban tan bien redactadas, tan fuera de contrato que eran de muy difícil cobro". El Estado pudo ejecutar y cobrar las dos boletas de garantía, porque en Jindal "se equivocaron", pues "no las renovaron" a tiempo. "Sólo por eso hemos podido cobrar", remarcó Alandia.

Se comenzará a producir acero en 2014

Antecedentes Banco BISA depositó los 9 millones de dólares en la cuenta que designó el erario nacional. Sumándose así a la transferencia que el Banco de Crédito realizó en días pasados. El Banco BISA explica que el 16 de abril fue notificado con una resolución del Juez Quinto de Partido en lo Civil y Comercial, en la cual le ordenan "la suspensión del pago de la boleta de garantía", precisamente "dentro la medida preparatoria de demanda iniciada por la empresa Jindal Steel Bolivia". La boleta de garantía del BISA con número BG014182-0200 debía ser renovada antes del 19 de febrero, pues su vigencia concluía el 21 de marzo. La cláusula 23 del Contra-

La explotación de El Mutún a cargo de la empresa india Jindal, queda postergada por incumplimiento.

to de Riesgo Compartido entre ESM y JSB especifica que la renovación debe ser 30 días antes del vencimiento. En tanto que la boleta de garantía No. D70112482 del Banco de Crédito Bolivia SA, abierta por la socia estratégica hindú debía ser renovada el 18 de febrero del 2010, pues expiraba el 19 de marzo.

Ejecución Ante el constante incumplimiento en sus inversiones y la falta de renovación de las boletas de

garantía, el Gobierno decidió cobrar las dos boletas de garantía por 18 millones de dólares depositadas por Jindal en los Bancos de Crédito y Bisa. Esta decisión causó malestar en la empresa y sus ejecutivos decidieron iniciar un proceso contra la Empresa Siderúrgica de El Mutún, al considerar injusto el cobro. Este conflicto incluso podría llegar a instancias internacionales con un arbitraje, que contempla el mismo contrato.

YPFB aprobó $us 1.479 millones presupuestados por las operadoras La Paz/ANF Los programas de trabajo y presupuestos 2010 (PTP), presentados por las compañías, superan 1.479 millones de dólares, fueron aprobados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El mayor monto del total, 763,25 millones de dólares, está destinado a la inversión. Esta cantidad

corresponde al 51,60 por ciento, de acuerdo con los datos del informe estadístico de la petrolera estatal. Los PTP incluyen inversión, costos de operación directa, amortización de créditos y costos de administración y otros. Los montos presentados por cada compañía fueron revisados, analizados y aprobados por la Dirección Na-

cional de Programas de Trabajo de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB. Petrobras tiene el mayor PTP-2010 programado, 395,48 millones de dólares, el segundo mayor presupuesto es de Repsol con 356,74 millones, luego están los PTP de las nacio-

nalizadas Chaco con 240,56 millones y YPFBAndina 211,97 millones. En tanto que Pluspetrol programa 87,25 millones, BG 69,80 millones, Total 64,25 millones. La mayor inversión presupuestada corresponde a Repsol con 238,76 millones de dólares en segundo puesto está Petrobras con 204,37 millones.

APUNTES

4 El contrato entre la empresa india Jindal y el Gobierno boliviano fue firmado en mayo 2007. 4 Jindal debía cumplir con la explotación del 50 por ciento de hierro de El Mutún. 4 La compañía se comprometió a invertir 600 millones de dólares en la primera fase del proyecto, sin embargo, en tres años sólo invirtió 12 millones de dólares. 4 Jindal argumenta que el Estado no le dio las tierras saneadas de los predios adyacentes de El Mutún.

La Paz/ANF Hasta fines del 2014, Bolivia se convertirá en país siderúrgico, produciendo acero, aseguró el presidente interino de la empresa estatal ESM, Sergio Alandia, al afirmar que la industrialización del hierro es irreversible. Reiteró que la socia hindú incumple el contrato de riesgo compartido, no sólo con la renovación de las boletas de garantía, sino con la falta de pago del derecho de explotación y el pago de una póliza de seguro. "El Gobierno apoya y garantiza que antes de fines del 2014 tendremos la siderurgia en marcha", puntualizó el ejecutivo al señalar que el proyecto nacional, en la otra mitad del cerro Mutún "sigue su curso inexorable". Para mayo se anuncia el inicio de las instalaciones para poner en marcha el proyecto. El presidente de ESM volvió a reconocer el retraso en esta fase, debido a la atención que deben prestar en la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) al asunto con Jindal.

Los vecinos de la calle Eduardo Caba aseguraron que los delincuentes hacían fiestas todos los días

Banda que robaba Renta Dignidad compró datos de la CNE en La Paz Cinco integrantes de la banda están detenidos. Se presume que se apropiaron de más de Bs 86 millones en tres años. Darynka Sánchez A.

El disco compacto con las iniciales de la Corte Nacional Electoral (CNE), hallado por la Policía en la vivienda que ocupaban cuatro integrantes de la banda que robaba la Renta Dignidad, fue adquirido según la versión de uno de los cómplices, en la ciudad de La Paz. En sus primeras declaraciones, el cómplice sostuvo que compraron la información de un funcionario de la CNE paceña, con el que se encontraron en la avenida

Una pareja de enamorados y el hermano de la muchacha salieron el domingo a la fiesta de San Marcos en la zona sur y al retornar a sus casas decidieron entrar al local “Ónix” a tomar una jarra de guarapo. Allí se encontraron con varios pandilleros que provocaron una discusión con el trío. Al salir del local, uno de los pandilleros apuñaló cuatro veces a Edwin Carballo García de 16 años y aunque fue trasladado de emergencia al Hospital

Hay cuatro opciones para ubicación de planta separadora La Paz/ANF La ubicación de la planta extractora de licuables tiene cuatro opciones en la provincia Gran Chaco de Tarija. La selección estará a cargo de una de las cinco consultoras que presentaron sus propuestas para ampliar y actualizar los estudios. Las interesadas en los estudios son: la Asociación Accidental Spectrum-PROYNCA, NCD Bolivia SA, IPE Bolivia, la asociación Hi TechBOLPEGAS y Tecna Bolivia SA, firma que, en sociedad

con otras, el año pasado, elaboró los estudios preliminares que ahora serán ampliados y actualizados. La consultora que se adjudique los estudios de actualización y ampliación de la ingeniería conceptual y desarrollo de la ingeniería básica de la planta de extracción de licuables del flujo de gas exportado a la Argentina, deberá plantear a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la opción más conveniente para situar esas instalaciones.

Este es el disco compacto que supuestamente un funcionario de la CNE de La Paz le vendió a la banda por 5.000 dólares.

Busch del barrio Miraflores para pagarle 5.000 dólares por una copia del registro electoral. El cómplice relató que el funcionario les dijo al entregarles el disco con la infor-

mación: “Yo nunca los he visto y ustedes tampoco me conocen”. Junto al disco, que está bajo cadena de custodia en el Ministerio Público, los policías hallaron más de 100 páginas de papel continuo

En la calle Eduardo Caba 1824, vivieron por más de cuatro meses los cuatro integrantes de la banda. Los vecinos confirmaron que todos los días tenían fiestas y llevaban mujeres.

en el que fue impresa parte de la lista de ciudadanos de La Paz, junto a sus números de carnet y otros datos personales. Allí, los delincuentes tienen anotaciones sobre los ciudadanos que ya cobraron

y los montos. Esta información, según el fiscal de Distrito de Cochabamba, Camilo Medina, deberá ser sometida a un peritaje para establecer la procedencia de la información y si realmente salió de la

CNE. Otro dato curioso es que todos los integrantes de la banda trabajaron en algún momento en una entidad financiera y, por tanto, conocían bien el movimiento en este tipo de instituciones.

Pandillero asesina a menor con 4 puñaladas

86314

El Gobierno boliviano cobró la totalidad de la garantía depositada por Jindal

POLICIAL • 5A

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

Viedma, el adolescente no soportó la hemorragia y murió en la madrugada. Horas después y gracias al testimonio de la enamorada de Edwin, la Policía logró aprehender al presunto pandillero que asesinó a sangre fría al menor de edad e hirió levemente a otro. Fue identificado como Grover. Según el relato de la adolescente, en el restaurante estaban otros jóvenes mayores que miraban fijamente y con enojo a Edwin.

Éste sostuvo la mirada pero no contestó a las provocaciones del grupo. Sin embargo, al salir del local, a las tres de la madrugada de ayer lunes, uno de los pandilleros tomó la delantera y los abordó buscando pelea. Edwin y su pareja reconocieron al agresivo joven como Grover, un vecino del barrio Pucarita. En la reyerta, Grover sacó un cuchillo y lo clavó dos veces en el pecho de Edwin, una puñalada fue en la clavícula y otra en el

costado derecho. El menor de 14 años trató de defender a su amigo, pero también fue herido superficialmente en el pecho. La madre de Edwin, Luz Míriam García, contó que la enamorada de su hijo reconoció a Grover como el autor de su muerte, aunque él lo niega. Recordó que Grover vive cerca de su casa y que en otra oportunidad, “casi mata a otro chico a pedradas, es muy violento y yo pido justicia”, dijo llorando la madre.

Grover N. de 20 años, está acusado de matar a Edwin.

Luz Míriam García, la madre de Edwin, no halla consuelo.


¿Quién odia a quién?

Martín Numbela

6A • COMENTARIOS

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

EL OJO INQUIETO

Palabras, palabras

ANTONIO JOSÉ MONAGAS Caracas/Venezuela.- La política, paradójicamente, más que construye, destruye. Particularmente, cuando las pasiones por exacerbadas, se afincan en el odio no sólo hacia adversarios. También hacia imaginarios o doctrinas. No obstante hay que notar que odiar en medio de avatares políticos, pone al descubierto debilidades que fácilmente se convierten en causas de aniquilamiento moral pues quien odia despilfarra vitalidad. Ya decía Lord Chesterfield, que "la gente odia a quien le hace sentir la propia inferioridad". Y en la vida política, peor aún por cuanto quien odia está consumiéndose en su propia indignación y venteando la hoguera de su existencia. El Gobierno, equivocadamente, ha venido afianzando su gestión en estrategias que incitan tan perverso resentimiento. Resulta triste ver cómo más se unifican los afectos y sumisos alrededor del presidente del PSUV para compartir los mismos odios, que para avivar sentimientos que pueden reedificar al país sobre bases de profunda y mayor democracia. Basta con escuchar cualquier discurso presidencial para dar cuenta de tan apesadumbrada realidad. Aunque lejos quedó su llamado a "freír en aceite" a sus contendientes, su forma de hacer política luce un estilo medieval por no decir bestial. Recién, en plena plaza Bolívar caraqueña, emplazó una "guerra a muerte" entre venezolanos con el falaz argumento de no haber conciliación posible "con la burguesía apátrida, con esos grupos fascistas". Pareciera no comprender que cuando manifiesta odio a alguien, en medio de sus agresivas arengas, está odiando algo de esa persona que forma parte de él mismo. No ha entendido, que nadie es quien para condenar a otros por el hecho de pensar distinto. Menos, que gobernar con odio sólo remueve la violencia. Entonces Presidente, ¿quién odia a quién? Antonio José Monagas es columnista de El Universal de Caracas. AMONAGAS@CANTV.NET

No ha entendido, que nadie es quien para condenar a otros por el hecho de pensar distinto. Menos, que gobernar con odio sólo remueve la violencia.

MIRANDO DE ARRIBA

Concluida la Cumbre Climática de los Pueblos en la localidad de Tiquipaya, trabajadores municipales realizan la limpieza de calles y avenidas, y de otras arterias que aún quedaron inconclusas.

La muerte de Barrientos RENÉ ÁLVAREZ PUENTE En la recordación post mortis del legendario General del Pueblo y Presidente Constitucional de la República General René Barrientos Ortuño, los bolivianos tenemos la obligación moral de rendir nuestro homenaje a quien con valor y coraje dantonianos condujo a la Nación boliviana por rumbos de progreso positivo como la gran victoria continental latinoamericana de la "Guerra Ideológica Contemporánea de los Andes", Ñancahuazú en la selva de Vallegrande, preservando entonces de esa manera heroica la nacionalidad boliviana. En la moderna concepción del Derecho Internacional Público, la nacionalidad es la fuente de la soberanía de una nación libre que tiene identidad histórica, intransferible ante cualquier pretensión de conquista o usurpación territorial, dado que la nacionalidad tiene raigambre Psico Socio-Histórico que es intangible ante el derecho de conquista, porque precisamente la Doctrina de la Soberanía Nacional ante el Derecho, tiene como prioridad, garantizar el sujeto del Ser Nacional, demostrando que la nacionalidad constituye una verdadera categoría existencial del hombre y la Nación, frente a cualesquier injerencia e intervención extranjera. La prueba irrefutable de la defensa nacional de la soberanía nacional de fronteras, se dio el año 1967, alcanzando la victoria y no la derrota. Hecho histórico que nos exime de entrar en mayores detalles para conceptualizar que la gran batalla de la libertad y la intangibilidad republicana correspondió vigentar al presidente Barrientos Ortuño en su condición de Capitán General de las FFAA de la Nación y que condujo la guerra desde la misma trinchera de fuego, expresando esta sentencia histórica que dice: "Bolivia no será el campo del enfrentamiento entre el este y oeste, esto es entre los EEUU de Norteamérica y la Unión Soviética, castigaremos a

los invasores rojos con la severidad del caso que aconsejan las circunstancias". La soberanía nacional no sólo consiste en el derecho de gobernar a la Nación, sino en la esencia de respetarse la libertad y la democracia representativa del pueblo como síntesis de las fuerzas morales y espirituales que conforma Nación hábida de hechos históricos como la victoria inédita del año 1967, porque sépase bien, que el espacio telúrico de la patria no es enajenable ni negociable a ningún título ni propósito, porque al enajenarse la soberanía de la nación se comete el delito de traición de lesa patria. Siendo por tanto histórico como intangible el territorio nacional que el Derecho Internacional Público, no puede ignorar la primafacie que es la doctrina del Espacio Vital como expresa elocuentemente Legaz Lacambra: "El ser del derecho es un ser histórico, como es histórico la vida en la que se engendra y en la que se radica". Consiguientemente, el mérito mayor del gobierno constitucional del presidente Barrientos, fue la resistencia heroica y consiguiente victoria del 8 de octubre de 1967 en la selva de Vallegrande, cuando Barrientos renunciando a su vida en vida dijo: "Sólo se es grande cuando sabiendo de los peligros se arriesga la vida en el desprecio a la propia muerte". Madres y mujeres bolivianas que perdieron a sus seres queridos en la inmolación de la celada cobarde de la selva de Vallegrande, donde cayeron más de un medio centenar de oficiales, soldados y guías cegados por la metralla asesina. La gratitud imperecedera para esos héroes de la Patria inmolados en el canto épico de los libres: "Morir antes que esclavos vivir". René Álvarez Puente es escritor.

Me preguntan qué opino del discurso del Presidente en Tiquipaya. Respondo que Tiquipaya es muy linda y que debieran darle el Nobel de literatura... a Tiquipaya. ¿Y los Colorados de Bolivia? Lindos trajes, obsoletos, me recuerdan un álbum que coleccionábamos con Armando sobre la Independencia americana. Sí, pero y su silencio, arguye de nuevo el preguntón. Cómo no van a ser silenciosos si hace ciento treinta años que no existen. Claudio Ferrufino Entre la guerra de Ecuador y Venezuela contra ColomCoqueugniot bia, casi diría un partido de fútbol. En Colombia hay una tradición tan remota como los goles del Charro Moreno en los cuarentas, una victoria aplastante enfrentando a la Argentina en el Monumental, el club Millonarios, algunos cracks, el impertinente arquero Higuita. De los contrarios no sé mucho, sólo lo que me dice un astuto y viejo conocedor: crudos. Y poco importa, tanto en fútbol como en guerra, lo que sucede allí. No ahora que los halos de la infancia se pasean por mi cerebro con la voz de mi madre y los pasos de mi padre. Dicen que por fin Bolivia ha alcanzado un sitial de privilegio en el orbe. Lo dice entre líneas Carlos Mesa. Pero satélites y misses universo en bikinis de aguayo no implican más que arrebatos folkloristas para mí, incluso si gobernantes participan. Cuando Bolivia pueda preciarse de grandes científicos, notables artistas, Dostoievskis vallunos y Van Goghs aymaras, o hasta de un gran saltador de garrocha, un delantero, un nadador, podremos conversar. De qué sirven, me pregunto, aviones chinos y misiles rusos si se carece del material humano para manejarlos. Y que los militares bolivianos, y los hombres bolivianos son los más machos del mundo, mentira. Miren nomás como traen a los temibles orientales, como quinceañeras del ruedo del vestido. Hay que considerar muchas cosas antes de lanzar arriesgadas apreciaciones de elogio. Si el pueblo rebuzna, es porque le dieron heno. Y si lo hacen los intelectuales es porque plata quieren o plata reciben. La desconfianza construye sólidos castillos; de arena los levantados con mentiras e idiosincráticos espejismos como viene al caso. Si contemplo Tiquipaya veo cuánto ha cambiado. Sigue verde, porque este color tiene fama de persistente, pero no es lo que yo viera los domingos cuando en familia caminábamos de arriba abajo aquel fantástico valle, más que el de Richard Llewellyn como nos leía mamá. Ahora es aún precioso mas con un tenue tinte y aroma de mierda, del ánimo de la población que se les va por el culo a tiempo de evacuar comidas y sentimientos, como los de los "activistas" del mundo que vinieron a asimilar un efímero paraíso de droga y sexo mientras se despotrica (con razón) acerca de aquellos que destruyen el planeta, y que no son -vamos- peores que éstos. No queda tiempo ya para cancioncillas revolucionarias, de bombo y sonaja. Los años sesenta se pudren con los últimos acordes del Sargento Pimienta. Hoy el beatle Mc Cartney cuesta setecientos millones de dólares. El verano del amor es un invierno bajo cero. Por San Francisco se pasean los yuppies ajenos a cualquier efluvio de revolución, y los revolucionarios bolivianos se arrodillan en Washington pidiendo inversiones para continuar su chillido. Eduardo Galeano lo sabía cuando escribió "Patas arriba", la misma posición en la que él, iluso, se encuentra cuando habla de Bolivia. Claudio Ferrufino-Coqueugniot es escritor.

Contra- Ruta


OPINIONES

EDITORIAL DE LA GENTE ¿Está de acuerdo en que la Policía y Alcaldía son las instituciones que más vulneran los derechos de los ciudadanos?

En el caso de la Alcaldía, se podría decir que la vulneración de los derechos se produce al realizar algún trámite administrativo, y no recibe una atención oportuna, eficiente y sin retardación. En la Policía hay problemas en algunas reparticiones, como por ejemplo, en Identificación Personal, donde las personas son víctimas de hechos de corrupción. Es necesario hacer reformas. Pastor Quinteros Abogado Comparto ese criterio. Hay casos en los que las dos instituciones (Policía y Alcaldía), a través de sus funcionarios son los generadores de faltas a la ética y moral, así como a la legislación vigente en el país. Vemos que la Alcaldía no cumple con sus obligaciones, y muchas veces, los ciudadanos tienen que pasar una serie de peripecias para sacar un trámite. Lo mismo sucede con la Policía. Jhonny Antezana Concejal de NFR Si nos ponemos a pensar en todos los casos que han ocurrido en el país, en Cochabamba, me parece que el ciudadano es agredido por efectivos de la Policía sin escuchar sus versiones. Actúan y después quieren aclarar los hechos. La Alcaldía vulnera los derechos de los ciudadanos de varias formas, por ejemplo, la personas aportan con sus impuestos y no reciben obras. Esa es una forma de atropellar sus derechos. Julio Saavedra Comunicador Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

Instituciones que maltratan y reprimen a los ciudadanos

invitado

Ilegitimidad en el Comité Cívico Según la información sobre las últimas “elecles, en campañas apolíticas, su directorio se ciones” del Comité Cívico de Cochabamba, prorrogaba hasta cuando podía, etcétera. hay datos singulares, tratándose de una instiLo primero que se observa en las elecciones tución de gran importancia regional o, meen las que “ganó” Israel Mérida, periodista jor dicho, que lo ha sido y se dice que quiere deportivo y autor de textos de “análisis”, fue volver a serlo. candidato representante de una organizaUn Comité Cívico tenía validez en tanto las ción femenina que forma parte de la institucondiciones sociales y ción. políticas lo requerían. Por otro lado, el número de Santa Cruz fue el ejemorganizaciones asistentes a la Israel Mérida se erige en un plo cuando tenía obllamada “asamblea de la cojetivos tan claros cochabambinidad” debieron presidente varón postulado mo la celebérrima ser tan pocas que Mérida fue por una organización lucha por el 11% de elegido por tan sólo catorce regalías del petróleo votos. Tomando en cuenta femenina y elegido por explotado en su terrique el Comité se compone, torio. Después, tuvo teóricamente, de por lo mecatorce votos de los más su papel en la pelea nos doscientos setenta contra el centralismo miembros, y prácticamente de doscientos setenta... y siempre defendienpor la mitad, el nuevo presido intereses cruceños dente no tiene legitimidad nítidamente regionales, aunque no siempre alguna para representar a Cochabamba. sociales. Y, a pesar de lo insólito del hecho, es que su El Comité Cívico de Cochabamba siguió el postulación haya sido hecha por un Comité camino del deterioro desde que se puso a deFemenino, los colectivos de mujeres perdiefender posiciones políticas así de nítidas, hiron una oportunidad de oro para reclamar zo nada en situaciones de siniestros naturauna representación femenina real. EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.

Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana

Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro

Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121

Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava

7A

COLUMNISTA

El último informe trimestral que ha hecho coevidentemente quedan pendientes y que hasta nocer el Defensor del Pueblo de Cochabamba, el momento, ninguna autoridad superior de señala a un grupo de instituciones públicas a la gobierno se anima a realizar una reorganizaque el ciudadano acude en forma periódica y ción profunda en la institución. ha hecho conocer su queja por malos tratos reTramitar un simple carnet de identidad resulcibidos, excesiva burocracia y trabas cuando ta complicado, porque casi todo se convierte realiza algún trámite y petición. en barreras, desde las colas hasta el procediEn realidad el informe varía muy poco en relamiento que ha sido ideado precisamente para ción a los años anteriores, lo que quiere decir perjudicar al ciudadano. que el ciudadano sigue En cualquier repartición posiendo víctima en las relicial el ciudadano está a exparticiones públicas. pensas de ser objeto de un La administración pública atropello o de un maltrato. De acuerdo al informe, la Policía de Cochabamba Quién no sabe que para agilien el país, sigue siendo un está en el puesto número zar un trámite tiene que pauno como la más denungar bajo mesa una suma demecanismo de represión ciada, le sigue la Alcaldía terminada o que muchas del Cercado, el Servicio veces algunas personas han para el ciudadano, y que en sido víctimas de violencia o Departamental de Educación, el Servicio Departade operativos policiales y fisvez de facilitarle los mental de Salud, la Prefeccales abusivos. tura, la Fiscalía y la Alcaldía En la Alcaldía y en las otras trámites que realiza, es de Quillacollo. instituciones citadas en el inLo que se tiene en claro forme, ocurre casi lo mismo, vulnerado en sus derechos y aunque en el Municipio, se sobre este problema que aqueja a Cochabamba, a reproduce con similitud lo los funcionarios interfieren las instituciones y a los ciude la Policía. En estas repartidadanos en general, es ciones el maltrato es algo hasu gestión con una serie de que se ha hecho muy pobitual para el ciudadano que co desde altas esferas de realiza algún trámite, del misobstáculos. gobierno y de decisión pamo modo se conocen casos ra evitar el maltrato, la bude corrupción y la negativa rocracia, los cobros indede proporcionar informabidos, la exigencia de requisitos y esa cadena ción. que se ha creado en las instituciones, círculo La administración pública en el país, sigue que resulta impenetrable porque está controsiendo un mecanismo de represión para el ciulado desde el interior, por personas que han dadano, y que en vez de facilitarle los trámites, instituido sus feudos. o algunas gestiones que realiza, como por El informe presentado por el Defensor de Coejemplo pagar impuestos o cumplir requisitos chabamba, sobre la Policía y el trato que dispara establecer algún negocio, es reprimido pensan autoridades y funcionarios a la gente con trámites y empleados que interfieren su que acude a estas reparticiones, no hace sino gestión en vez de facilitarla. corroborar lo que todo el mundo sabe y que No hay nada más cierto que una buena atentiene relación con actos de corrupción, prepoción en una oficina es el reflejo del grado de tencia, extorsiones y una serie de males que evolución y civilización de país.

Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo

Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda

Federico Escobar Álvarez

Finalizó la Cumbre

F

inalizó la Cumbre para “salvar” al planeta Tierra. Hubo trabajo serio como actos circenses, predominó el espectáculo, la desorganización y la tendencia a politizar más que los acuerdos para influir en la conciencia de las grandes contaminadoras del orbe. Hubo discursos alejados de la realidad. Por un lado se pretendía detener la deforestación de bosques y selvas pero con varios aserraderos en el municipio de Tiquipaya, para tapar esa realidad se escondieron con tela a manera de muro los aserraderos de la avenida “Ecológica” de manera que los visitantes no vean el trabajo de los arboricidas, tampoco se tomaron medidas para detener la construcción de las hidroeléctricas en el Brasil con grave daño a la única fábrica de oxígeno en la Tierra, el Amazonas. Otros hablaron pero motivaron risa antes que una reflexión sobre la realidad ambiental. Tampoco se habló de frenar la contaminación generada por los fabricantes de cocaína. No se tocaron los temas de las empresas mineras que están agotando y contaminando los recursos hídricos y menos se quiso mencionar el abuso que cometen empresas petroleras, como la venezolana, contra originarios, temas que atentan las relaciones entre dos presidentes el uno que inventa un socialismo del siglo XXI y el otro que no sabe qué socialismo pretende alcanzar. Otros intentaban politizar el entorno ambiental en provecho personal o de un determinado pensamiento político, quedando sólo en el discurso y consumiendo los productos de fábricas contaminadoras y destructoras de la Tierra. Deseamos que algo haya quedado de la reflexión de los pocos grupos, especialmente juveniles, que trabajaron con la seriedad del caso. La mesa liderada por el Consejo Nacional de Marcas y Ayllus, mesa 18, tuvo que trabajar de manera paralela porque sus propuestas atentaban contra las políticas externas de los gobernantes de turno. También estuvieron los curiosos y los gendarmes del proyecto venezolano pretendiendo imponer orden entre los bolivianos en nuestro suelo soberano. A toda esa gente que se reunió y trabajó con seriedad les decimos gracias por concienciarnos sobre lo que nos pasará si no cambiamos nuestros hábitos de vida especialmente de consumistas bélicos.

Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera

Federico Escobar Álvarez es periodista. Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente

Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.

• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793


8A • COMENTARIOS COLUMNISTA

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

Respecto a las elecciones de abril y los escaños

invitado

Constantino Klaric F.

Aeronáutica y pérdidas

L

as pérdidas que acarrean las empresas para el 2010 superan en el doble de lo estimado, ya que a esto se sumará el humo que bota el volcán de Islandia que paralizó más de 19.600 vuelos a nivel mundial, algo jamás visto en la historia aeronáutica en tiempos de paz, es verdad que durante la segunda guerra mundial se paralizaron varios aeropuertos del mundo pero este era otro tema diferente al actual. Se calcula que las pérdidas serán por encima de las que se registraron en septiembre 11 lo que pondrá en peligro económico a varias empresas aerocomerciales particularmente de Europa. La agencia europea para el control aéreo, Eurocontrol piensa que hasta el próximo jueves podría solucionarse en un 100% el tráfico aéreo, siempre que no haya otra nube de cenizas volcánicas. El número de vuelos cancelados durante la jornada alcanza a los 5249 vuelos, en una palabra no se transportaron a la fecha casi 2 millones de pasajeros sólo en una vía ya que los que llegaban son otro tanto. Si solamente suma un valor de 300 dólares por pasajero veremos que son muy elevadas que las empresas muy difícilmente podrán recuperarlas más. Los ministros de Transportes de la Unión Europea acordaron en una reunión que a partir del martes quedan delimitadas tres zonas en el espacio aéreo en función de cómo han resultado afectadas por las cenizas volcánicas que emiten de Islandia el volcán que entró en erupción hace una semana. La primera zona de restricción será cerca de Islandia donde las operaciones aerocomerciales seguirán restringidas. La segunda zona será la que se podrá ver en unos dias si las cenizas siguen afectando el espacio aéreo y la tercera será donde este alejado de las cenizas, estas zonas podrán empezar a operar en un corto plazo ya que se determinó que no afectan a los vuelos comerciales. También acordaron que mientras el tráfico aéreo no esté 100% liberado la Unión Europea dará las mayores facilidades para que sus ciudadanos se movilicen por otros medios con mayor facilidad aumentando más trenes y transporte terrestre. Otras de las grandes perdedoras son las empresas aéreas de carga que dejaron cientos de toneladas sin poderlas movilizar debido al mismo problema que es inédito en la actividad comercial a lo largo de toda su historia. Constantino Klaric F. escribe temas aeronáuticos.

■ ALBERTO DE LA REZA Las elecciones del 4 de abril pasado dieron en Cochabamba el triunfo al MAS en asambleístas con un 62%; este es el cómputo oficial. La aplicación del sistema D'Hondt en la distribución de escaños refleja la “proporción” de los votos obtenidos por las candidaturas. Varios países utilizan este método, entre ellos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Austria, Bélgica, Francia, España, Guatemala, Japón, Suiza, Israel; por lo tanto no es un sistema de computación arbitrario. Es el mejor sistema para reflejar la proporcionalidad en la intención del voto, por ello compensa los votos logrados como uninominales (territorio) con los votos que corresponden como plurinominales (población). La Directiva 030/DEP MUN 2010 del 8 de abril pasado del presidente de la Corte Nacional Electoral, (CNE), amén de ser extemporánea al haberse elaborado posterior a las elecciones; de estar además violando la CPE y la misma Ley 4021 y su Reglamento elevado a rango de Ley 002/2010, omite un principio que hace a dicha proporcionalidad y que está establecido en el artículo 38, incisos c) y d) de la Ley 4021, en el cual la

operación aritmética debe ser completada para lograr el resultado correcto. Es decir, el presidente de la CNE en Cochabamba le otorga al oficialismo (MAS) una proporcionalidad de votación en asambleístas de 84% que representa una cifra mayor a los 2/3 para cometer todavía mayores abusos a través de las Asambleas Departamentales. De manera similar se ha cometido el delito también en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, departamentos que deberán elaborar en sus respectivas Asambleas un Estatuto Autonómico para luego someterlo a un referéndum poblacional; por ende coloca al MAS en todos ellos con una votación de más de 2/3, votación que no la obtuvieron en las elecciones. En síntesis, la complicidad del presidente de la CNE con el Gobierno, actuando como “Poder Único” dicen a un 40% de voto de oposición: “ciudadanos, ustedes no cuentan, su voto no valió nada”. El efecto en sí es 100% para el MAS y 0% para el resto, pues los pocos escaños que dejan son irrelevantes para que quienes asuman el cargo, pues su opinión y voto no llevará ningún valor. El MNR ha presentado un recur-

so jurídico ante la Corte Departamental Electoral, el cual no ha sido aceptado bajo el argumento que la directiva proviene de la CNE y que por lo tanto la CDE sólo obedece la Directiva de la CNE, debiendo presentarse el Recurso directamente ante esa instancia, lo que se hizo. Surgen una serie de cuestionamientos, que son tratados no sólo en la Ley Safco sobre responsabilidad administrativa y penal, sea por acción u omisión del servidor público, pero también sobre los convenios internacionales de los cuales Bolivia es signatario como ser: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos del Pacto de San José de Costa Rica. En todos estos convenios existen cláusulas que hacen a garantías fundamentales sobre el derecho al voto, a la libre expresión, al respeto y las garantías que como Estado deben ser proporcionadas, al reconocimientos de que derechos violados podrán interponer un recurso efectivo aun cuando tales violaciones hubieran sido cometidas por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones

oficiales. Ante este marco, resulta fácil recordar los juicios de Nuremberg cuando la plana mayor de Hitler, para liberarse de culpa adujo que “sólo cumplía órdenes”. En administración pública, nadie puede excusarse de su responsabilidad sobre actos que afectan el bien común y que están por encima de la ley. El resultado de este juicio, entre otros, fue precisamente el nacimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos en el año 1948 y a la cual Bolivia se suscribe. Pregunto: ¿Por qué el presidente de la CDE y sus vocales se escudan bajo una directiva que a toda muestra viola la ley? ¿Ya al término de su gestión como presidente y vocales, por qué empañar sus carreras y sus vidas públicas? ¿Qué se requiere para que se pronuncien sobre la legalidad de esta Directiva? ¿Creen que en el futuro podrán ignorar y evitar esta situación? Todos los abusos que se están cometiendo en este Gobierno se ventilarán en Cortes Internacionales también. ¿No sería mejor pronunciarse? Alberto de la Reza. Asambleísta del MNR, legalmente elegido.

Ejes del vivir bien Luego de presenciar el debate de ideas en la Cumbre de Tiquipaya, hito histórico de trascendencia munGastón Cornejo dial, acompañando a Bascopé Miguel d Escoto, Leonardo Boff y David Choquehuanca, me permito destacar algunas ideas-fuerza: Vivir en armonía con la naturaleza retoma los principios ancestrales de las culturas de la región. Ellas consideran que el ser humano pasa a un segundo plano frente a la situación del medio ambiente actual aunque el ser humano es producto último de la evolución creativa de la naturaleza, llega a ser la conciencia de la creación gracias a la adquisición del Tele-encéfalo, es una especie más, enseñoreada, soberbia y destructora en la contemporaneidad del Siglo XXI, dependiendo su estatus social y cultural. Se comienza a valorar la historia, la cultura, los idiomas, los recursos naturales, la dignidad de los pueblos originarios; a recuperar y a volver a ser lo que fuimos hace apenas unos siglos. Ha colocar en la mesa de diálogo internacional la colonización saqueadora de recursos y el sincretismo cultural (Deuda histórica, ecológica e ideológica). No se trata de retrotraernos al reino aymara ni al incario, mucho menos de rechazar el avance social, técnico-científico y espiritual del ser humano actual (derechos, democracia, normas constitucionales, Tribunal Ecológico Internacional). Retomar

los referentes y principios ancestrales para el Vivir Bien, plasmados en los artículos 8, 9 y 10 de la nueva CPE boliviana, aprobados los principios ético-morales de la sociedad plural; valores complementarios a los principios bio-éticos occidentales aceptados universalmente: Beneficencia, No maleficencia, Justicia, Autonomía (Potter-Belmont), los valores adicionales originarios. Para la cultura de la vida lo más importante es considerar a la Naturaleza como Madre-Tierra (maternidad con sus valores morales implícitos). Los ríos, mares, aire, montañas, atmósfera, y todo lo que contiene, no como recursos de explotación y mercado sino albergue de sentimiento, de protección, de fuente de vida, respetables. Rescatar el pensamiento ético de Albert Sweitzer, la cultura de la vida en todas sus manifestaciones, sea de una culebra ponzoñosa o de un caníbal peligroso. Pacha Mama lo mismo que Madre Tierra (Pacha-Tierra-Mundo-Cosmos). La nueva alternativa político-social se distancia del Socialismo Real de la URSS y más aún del Capitalismo. El primero buscó satisfacer sólo las necesidades del hombre continuando el modelo capitalista, fracasó; el segundo en su etapa imperialista actual persigue el capital globalizado, la plusvalía, el control planetario y el fin justifica los medios. Diferenciar el Neo-Socialismo en su etapa humanista que comprende a toda la creación cósmica con la espiritualidad progresiva y la interrelación fraterna, trasciende el ma-

terialismo puro de su inicio histórico marxista. El capitalismo imperialista llamado Neoliberalismo es un modelo absolutamente alienante, explotador, destructivo, violento, y se encuentra en crisis terminal gracias a sus propias contradicciones. Además de criminal, genocida, es altamente peligroso pues pone en riesgo la existencia misma del planeta (acumulación de arsenal atómico, ecocidio industrial, neofascismo, carrera armamentista, narcotráfico). Los súper-estados guerreros de Norte América y de la Unión Europea burlan sus propios pactos en las NNUU; rechazan los “Tratados” vinculantes mayoritarios (Kyoto) y proponen Acuerdos sin fuerza ejecutorial e inaceptable (Copenhague). NNUU a su servicio, debe reinventarse, no sirve a los propósitos y objetivos humanistas, permisible al genocidio, a la apropiación y saqueo de recursos no renovables, indiferente a la injusticia social, a los golpes de Estado, invasiones, colonización, delitos de Lesa Patria, Lesa Humanidad y Agresión Ambiental descontrolada. Debe asumirse la conceptualidad de las cuatro ecologías de Leonardo Boff (biológica-socialmental e integral). La vida no es sólo existir vegetativamente sino plenitud de capacidades y de objetivos. La alternativa actual impone rechazar el etnocentrismo, el antropocentrismo. Vivir Bien es irreconciliable con la explotación maderera no sustentable, con los residuos tóxicos radio-activos, con la polución ambiental, la quema de

bosques, el sufrimiento animal, los proyectos desarrollistas (mega-represas, carreteras sin impacto ambiental). La “dignidad” es el valor supremo del ser humano, categoría inherente a la existencia, al valor de persona, al valor ontológico del ser; se concede la misma dignidad a la Madre Tierra in toto (ser humano-especies animalesvegetales-tierra-naturaleza). El significado de Integración debe abarcar contenidos políticos, económicos, sociales y culturales en el marco del respeto a la diversidad; también dimensiones progresivas, regional, continental, mundial, hacia la Nación Humana Universal. Reconstituir las identidades culturales divididas por las fronteras republicanas. Asumir los nuevos conceptos de soberanía. El desarrollo, el crecimiento económico, el progreso, son vocablos corrientes del discurso neoliberal muy propios de la visión occidental, deben ser puestos en franco cuestionamiento, también sus componentes: Hombre-armonía con la naturaleza; relación ética, cultura e historia de los pueblos, relación con la economía, relación con la colonización epistémica. En el logro de nuevos referentes para construir el modelo alternativo es prioritario inscribir el valor superior de la bondad y la Teo-visión: Dios-Creador viviente inmerso en toda la creación, en la conciencia universal, en la visión cósmica total. Gastón Cornejo Bascopé es médico y ex senador del MAS


La ciudad capital más joven de Bolivia es Cobija que se encuentra al norte de Bolivia en la frontera con Brasil y Perú. Tiene un presupuesto de 15 millones de dólares y una población de entre 35 y 40 mil habitantes.

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

www.opinion.com.bo

CIUDAD • 9A

ENTREVISTA. Ana Lucía Reis, alcaldesa electa de Cobija-Pando

“Cobija será la capital ecológica de Bolivia hasta el 31 de octubre” Dico Soliz

Su participación en la política y en proyectos de desarrollo ecológico no son nuevos y los socializó en el marco de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra la semana pasada. Mythyl Antezana Terceros mantezana@opinion.com.bo

La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, electa con el 54.6% de votos el pasado 4 de abril, ha emprendido una cruzada para que su municipio sea declarado ecológico y se ha puesto como plazo para cumplirlo hasta el 31 de octubre. También conocida como la Alcaldesa ecologista trabajó en la política desde el 2002 y después fue invitada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para ser diputada. Ahora su plan prioriza lo que son primero las acciones con proyectos inmediatos y de mediano plazo. La máxima autoridad edil visitó OPINIÓN para dar a conocer este plan que con poco presupuesto pero muchas ganas se puede conseguir. OPINIÓN (O): ¿De qué se trata el proyecto que tiene para Cobija? Ana Lucía Reis (ALR): Lo que queremos es hacer de Cobija un Municipio ecológico, vivimos en una ciudad amazónica, un espacio importante del Planeta, un bosque alto que absorbe la contaminación de los países industrializados. Con un poco de con-

cientización y sensibilización podemos ayudar a cuidar el medio ambiente. Estamos en una selva que está siendo devastada, por ejemplo, en el Municipio de Cobija, el 96% del bosque ha sido deforestado. Por eso queremos trabajar con la reforestación, queremos un árbol por cada 10 habitantes. Una ciudad con flores, árboles nativos de la región amazónica y otras especies. O: ¿Cómo lograr esto? ALR: Primero para tener una ciudad limpia tenemos que trabajar con la separación de basura, el reciclaje, por ejemplo, la basura orgánica transformarla en abono orgánico para todos los proyectos que tenemos con diferentes comunidades. Podemos hacer escobas con lo que son los plásticos, es posible con una inversión pequeña. También está el reciclaje del vidrio y papel, tener un centro de acopio para luego vender todos estos desechos a otro país vecino, porque para nosotros como municipio pequeño no tenemos la suficiente basura como para invertir en plantas recicladoras. Queremos trabajar con las comunidades en los diferentes proyectos produc-

tivos porque algo que hace parte de nuestra propuesta es que garantizamos la compra de todo lo que se produzca en nuestro municipio. O: ¿Cuáles son los proyectos productivos que se pretende priorizar? ALR: El desayuno escolar que es elaborado con todo lo que producimos, eso permite no perder nuestra cultura alimenticia, empezamos a utilizar demasiados comestibles de afuera cuando hay que darle más valor a lo nuestro. Un ejemplo es que antes tomábamos el chocolate casero, de cacao, hoy en día no se encuentra en el mercado como tampoco la harina de plátano verde que es para el alimento de los niños, pero vas a un supermercado de Ecuador o Colombia y lo encuentras. Venimos conversando con las comunidades, hay el presupuesto para el desayuno escolar, eso se puede utilizar para comprar lo que las comunidades producen y tienen dificultades de sacar al mercado. Esto también permitirá darle un valor nutritivo mejor a los estudiantes, un buen control de grasa y que llegue empaquetado sin peligro de contaminación. Quiero reunirme con profesionales expertos en salud, alimentos y medio ambiente que van a venir a trabajar con nosotros de manera voluntaria y apoyar el plan que tenemos. También queremos crear una cooperativa para comprar todo de los muni-

La autoridad electa de Cobija tiene 39 años de edad, es madre de cuatro hijos que, comenta, son su razón de vivir; dos de ellos estudian en el exterior.

cipios y comunidades. Tenemos fondos a través de un municipio de España para lograr el proyecto con la implementación de infraestructura y la industria de alimentos. O: ¿El plan involucra al pueblo en su conjunto? ALR: Sí, es más que todo voluntad y trabajar con el pueblo. La sensibilización, capacitación, educación ambiental, darnos cuenta que vivimos en uno de los espacios más importantes del mundo. Yo creo que lo primero que tenemos que ir viendo es que debemos dar el ejemplo para ir disminuyendo los efectos negativos del Cambio Climático, es a través de la disminución de

la deforestación que se podrán solucionar algunos problemas. Hay un proyecto en Pando con el Gobierno Nacional, donar miles de plantines, la idea es trabajar con los municipios rurales y estamos haciendo notar que Cobija tiene mayor necesidad de reforestación. O: ¿Se conoce algún proyecto similar? ALR: En Bolivia no hay ningún municipio ecológico. En Brasil-Curitiva hay algunos esfuerzos en ese sentido y Egipto ha sido declarada realmente ecológica. Se escucha mucho esto pero no veo realmente actitudes sobre eso. Nosotros vamos a mostrar resultados, por ejem-

plo, con la iluminación de las calles que será con un sistema solar. Pretendemos que la Alcaldía utilice energía solar, sólo nos falta los fondos que ya están comprometidos. Igual en el hospital queremos que por lo menos un 70 por ciento sea de energía solar ya que el municipio tiene una deuda de un millón de bolivianos o más sólo de energía eléctrica. Para todo esto debe haber primero actitud y acciones, nosotros empezar con las acciones, queremos que Cobija sea una ciudad amazónica, ecológica que es una manera de captar recursos para trabajar en municipios, sólo siendo una ciudad ecológica.

Premian a impulsores de Ley de Circos sin Animales La Ley 4040 de Circos sin Animales promulgada en julio del año pasado, no sólo repercutió mundialmente, sino que ahora quienes la impulsaron son premiados por organizaciones afines a la defensa de los derechos de los animales. El reconocimiento se realizó durante la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. La ahora ex diputada,

Ximena Flores Castro, impulsora de la ley, contó que las gestiones se iniciaron el 2007 y que se diseñó una estrategia política que fue cumpliendo cada una de sus metas paulatinamente hasta que en julio del 2009, tanto en las Cámaras Alta y Baja fue aprobada la Ley 4040 y casi inmediatamente promulgada por el presidente Evo Morales Ayma. “La Ley 4040 de Circos sin Animales, ni bien fue promulgada recibió la

atención mundial, puesto que se convirtió en un ley innovadora que muchos países están dispuestos a implementarla, tanto así que actualmente grupos de defensa de los derechos de animales, la impulsan en Colombia, Perú y Brasil en Latinoamérica, ni qué decir en Europa y Estados Unidos, convirtiéndose así en un hito para el Planeta”, informó. Dijo también que una pequeña muestra de su importancia a nivel mundial,

es que haya sido considerada la Ley 4040 en el marco de la Conferencia Climática, como ejemplo de estrategia e implementación para que los representantes de decenas de organizaciones de defensa de los animales deseen comprender sus alcances y aplicaciones para lograr aplicarla en sus respectivos países.

La ley Flores Castro añadió que “La Ley 4040 de Circos

sin Animales, prohíbe el uso de animales silvestres o domésticos en espectáculos circenses, establece además el decomiso y protección de los animales que estén siendo explotados, promueve que los circos se vean obligados a ejecutar espectáculos en los que prime la habilidad humana y no el cautiverio y entrenamiento cruel contra los animales, hechos demostrados y comprobados en más de una ocasión en nuestro territorio, como también

en el resto del mundo”. Dentro de los muchos reconocimientos que ya recibió la ley a nivel mundial, en esta ocasión el presidente Evo Morales Ayma y la ex parlamentaria Ximena Flores Castro recibieron el Premio Mundial al Liderazgo Brillante, otorgado por la organización de la Maestra Ching Hai, institución que reconoce en todo el mundo los aportes en la defensa de los animales y la naturaleza.


La nueva normativa establece medidas cautelares más drásticas para que los delincuentes sean procesados no como hasta ahora, que salgan y reincidan.

Los diputados aprobaron 22 modificaciones al Código de Procedimiento Penal y 6 artículos del Código Penal.

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

www.opinion.com.bo

10A • TEMA CENTRAL

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

www.opinion.com.bo

TEMA CENTRAL • 11A

Las modificaciones son al Código de Procedimiento Penal, Código Penal y la Ley de ejecución Penal y Supervisión

Se incautará bienes del delincuente para resarcir a las víctimas AFKA

La modificación al Sistema Normativo Penal pasa al debate en el Senado, tras la aprobación por los diputados. María Mena M.

Las modificaciones al Sistema Normativo Penal aprobada por la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa, endurece las penas contra los delincuentes y se amplía las atribuciones a los jueces y fiscales. Las víctimas de delitos serán resarcidas económicamente y pueden solicitar la detención preventiva del delincuente sin haber presentado la denuncia. Ahora, las medidas cautelares de carácter real (hipotecas o garantías) servirán para cubrir los daños civiles causados por el ilícito. Hasta ahora, estos avales no eran ejecutados. Otra de las modificaciones sustanciales es que los jueces, fiscales y abogados corruptos tendrán una pena hasta de 13 años de cárcel, los delincuentes reincidentes serán sancionados con penas más drásticas. Sin embargo, según la diputada de oposición Norma Piérola, la nueva normativa contiene vacíos legales y atentan contra la Constitución Política del Estado (CPE) por las modificaciones incorporadas. Según el proyecto de ley señala que las sanciones serán más drásticas en los delitos que cometan los Servi-

dores Públicos (jueces, fiscales, funcionarios judiciales o administrativos) y los abogados, que defiendan a personas halladas culpables, con penas que van desde la privación de libertad hasta los 13 años de cárcel. Las reformas al Sistema Normativo Penal fueron respaldadas por más de dos tercios de los asambleístas. 22 artículos del Procedimiento Penal fueron modificados, 4 artículos del Código Penal y se adicionan disposiciones en la Ley de Ejecución Penal y Supervisión. El proyecto de ley pasará a Senadores antes de su aprobación y posterior promulgación.

Las modificaciones La nueva norma tiene modificaciones de forma que no alteran su esencia. El proyecto consta de cuatro artículos, una disposición final, una abrogatoria y otra derogatoria. Las modificaciones a la Ley 1970 del Código de Procedimiento Penal, del 25 de marzo de 1999, en sus artículos 11, 53, 54, 210, 222, 223, 226, 233, 234, 235, 239, 240, 242, 243, 252, 253, 300, 301, 321, 323, 325 y 392. La Ley de 1786 del Código Penal, del 10 de marzo de 1997, modifica los artículos 145, 153, 174, 177 bis, con sus reformas anteriores. La Ley 2298 de Ejecución Penal y Supervisión, del 20 de diciembre de 2001, adiciona en la parte final del artículo 48 atribuciones a los directores de los regímenes penitenciarios y los jueces de ejecución penal sobre el traslado de los privados de libertad.

Norma Piérola: “El proyecto de ley carece de políticas preventivas”

Más atribuciones Las atribuciones se extienden a los Jueces de Sentencia e Instrucción. Según la modificación del artículo 53 del Código de Procedimiento Penal, los Jueces de Sentencia son competentes para conocer la sustentación y resolución en los juicios por delitos de acción pública flagrante. Los jueces de sentencia, al sólo hecho de tener conocimiento del delito o el caso, tienen competencia para intervenir, no necesitan de una investigación donde intervenga la Fiscalía. También puede intervenir cuando el delincuente sea hallado en flagrancia. Los juzgados de instrucción, según el artículo 54, pueden ordenar la incautación de los bienes, tema que antes era sólo competencia de los fiscales antinarcóticos. El artículo 233 señala que no sólo el fiscal mediante imputación formal del juez podrá ordenar la detención preventiva del delincuente. La víctima puede pedir la detención aunque no se hubiese constituido en querellante, cuando existan los suficientes elementos que el acusado sea el autor del delito. Un imputado será detenido en caso de que haya elementos de convicción suficientes para sostener que es probablemente autor o partícipe en un hecho punible y de que éste no se someterá al proceso u obstaculizará la indagación. Las propiedades del sospechoso podrán ser incautadas durante los primeros cinco días de la investigación.

Fernando Balderrama

Los sindicados de cometer delitos ya no podrán salir fácilmente de la cárcel como ocurre ahora.

La Cámara de Diputados de la Asamblea Plurinacional aprobó las reformas al Sistema Penal el viernes 23 de abril.

Aprobadas las modificaciones al Sistema Normativo Penal, la diputada Convergencia Nacional (CV) Norma Piérola manifestó que existen vacíos legales convirtiéndose en una “ley parche” coartando la libertad de defensa del imputado. Una de las innovaciones del Código de Procedimiento Penal, en el artículo 53 inciso cuatro, otorga atribuciones al juez de sentencia cuando el delincuente sea hallado en flagrancia. Piérola cuestionó este artículo al indicar que un sujeto que fue engañado y depositaron droga en su domicilio sin su consentimiento irá a la cárcel sin derecho a una defensa, por el hecho que fue detenido en flagrancia. Pero, lo más “lapidario” para Piérola, es de que se introduce la figura de la incautación modificando el artículo 253 del actual código de Procedimiento Penal que estaba reservado para

ALGUNOS ARTÍCULOS MODIFICADOS El Código de Procedimiento Penal fue modificado en: Artículo 11, las víctimas de los ilícitos no necesitarán de un abogado para participar en todo el proceso penal, aún en caso de que no se hubieran querellado. Tendrán acceso a un sistema de defensa pública estatal, que antes sólo beneficiaba al delincuente. Artículo 53, (Jueces de Sentencia.) La víctima por sí sola, o por intermedio de un abogado, sea particular o del Estado, podrá intervenir en el proceso penal aunque no se hubiera constituido en querellante. Artículo 54, en su parágrafo cuatro establece: “Resolver la aplicación del procedimiento inmediato para los delitos flagrantes”. Artículo 210, los peritos podrán excusarse o ser excusados por los mismos motivos establecidos para los jueces cuando haya causales fundadas para rechazar ese recurso que tenía la finalidad de retrasar los juicios. El artículo 222, que se

refiere al carácter de las medidas cautelares, según la propuesta, indica que se las aplicará de modo que no perjudiquen a las personas en su reputación o de los afectados. Artículo 223, la presentación espontánea de una persona contra quien se haya abierto un proceso no desvirtúa los peligros procesales (fuga u obstaculización de la justicia) que motivan la aplicación de medidas cautelares. Hasta el momento, el sospechoso que se presentaba voluntariamente tenía un fuerte argumento para no ser detenido preventivamente. Artículo 233, un imputado será detenido en caso de que haya elementos de convicción suficientes para sostener que es probablemente autor o partícipe en un hecho punible y de que éste no se someterá al proceso u obstaculizará la indagación. Artículo 234, por peligro de fuga se entiende también a los antecedentes penales, procesos anteriores o la pertenencia del sospechoso a

una banda delictiva, y peligro de obstaculización se define a todas las acciones tendentes a destruir, modificar, ocultar o suprimir pruebas, influir sobre víctimas, testigos, peritos, jueces y fiscales o que induzcan a llevar adelante esas acciones. Los sospechosos que puedan ejercer tales acciones serán detenidos. En caso de aplicarse medidas sustitutivas y el delincuente reincida, los beneficios le serán suspendidos. Artículo 242, la fianza juratoria se aplicará cuando la pena por el delito no sea mayor a tres años o el procesado sea indigente, aunque el beneficiario deberá presentar un certificado domiciliario las veces que sea requerido, y los fiadores personales sólo podrán garantizar a una persona a la vez. Artículo 252, el fiscal podrá disponer, desde el primer momento de la investigación, la anotación preventiva de los bienes del imputado y comunicar su decisión al juez dentro de

las siguientes 24 horas al hecho, quien deberá ratificar, remover o revocar la medida en el plazo de tres días. Artículo 253, las propiedades del sospechoso podrán ser incautadas durante los primeros 20 días de la investigación e incluso se podrá requerir al juez el congelamiento de las cuentas bancarias y solicitar a las entidades financieras un informe del movimiento generado por el investigado durante el último año. Bienes Incautados administrará estos objetos y valores. En cuanto a las investigaciones, en el artículo 300, las tareas indagatorias de la Policía deberán concluir en el plazo de 20 días para que el caso sea remitido a la Fiscalía, para que en los plazos definidos por el Código se emita la imputación formal sobre la base de la valoración de su declaración informativa. Artículo 321, producida la excusa o promovida la recusación, el juez no podrá realizar en el proceso ningún acto, bajo sanción de

nulidad. Aceptada la excusa o la recusación, la separación del juez será definitiva aunque posteriormente desaparezcan las causales que las determinaron. Las excusas y recusaciones deberán ser rechazadas in limine cuando: 1. No sea causal sobreviniente; 2. Sea manifiestamente improcedente; 3. Se presente sin prueba en los casos que sea necesario; 4. Habiendo sido rechazada, sea reiterada en los mismos términos. El proyecto incorpora un capítulo de procedimiento inmediato para casos de flagrancia, en el que las investigaciones adicionales, si las hubiera, durarán como máximo 45 días. Recibida la causa, el juicio deberá realizarse dentro de los cinco días siguientes y concluirá con sentencia. Además, incluye el endurecimiento de sanciones para los delitos.

los delitos de narcotráfico por estipula la Ley 1008; pero ahora se podrá incautar ante cualquier delito, en el término de cinco días que se abra la investigación. “La incautación podrá ser aplicada al vecino, al amigo y al que ayudó, por eso es una modificación muy peligrosa porque no está

dando lugar a la defensa”, dijo Piérola. La diputada mencionó que las modificaciones no contemplan una política preventiva, viola artículos de la Constitución Política del Estado, deroga y abroga artículos del Sistema Penal sin consultar a los jueces y abogados.

AFKA

Norma Piérola es diputada de la opositora Convergencia Nacional.

Trece años de cárcel por prevaricato Los jueces prevaricadores que dicten resoluciones contrarias a la ley serán privados de libertad de cinco a diez años. En caso de condenar a una persona inocente la sanción será agravada con tres años más de reclusión, según el Proyecto de Ley de Modificaciones al Sistema Normativo Penal. Estas modificaciones fueron propuestas por la Comisión Integrada de Constitución y Justicia Plural de la Cámara de Diputados. Con el endurecimiento de la pena por el delito de prevaricato se pretende asegurar que los “jueces corruptos” vayan a la cárcel y no se acojan al “perdón judicial” tal como ocurre con el actual Código Penal. Además será suspendido de sus funciones hasta diez años. Pero, los jueces no serán los únicos sancionados con privación de libertad, según el artículo 145 del Código Penal, la funcionaria o fun-

cionario público o autoridad solicite o indujere por intereses de terceras personas aceptare cualquier ventaja o aceptare ofrecimientos, promesas o coimas, será sancionado con privación de libertad de tres a ocho años y multa de cincuenta a ciento cincuenta días.La medida también es aplicable para los jueces y fiscales. Pero, si el delito es cometido por un fiscal de la acción penal o por un policía en el proceso penal, la pena será de reclusión de cuatro a ocho años de cárcel. El funcionario que dictare resoluciones contrarias a la Constitución o las leyes, será sancionado con privación de libertad de cinco a diez años. La misma medida será aplicada a un fiscal. En el artículo 177, el funcionario judicial o administrativo culpable de retardación de justicia, será sancionado con 5 a 10 de reclusión.

PUNTO DE VISTA

“La modificación tiene varias observaciones” Wilson Antezana

Existen facultades como las garantías de las personas que son tratadas por esferas inferiores como los juzgados de instrucción, cuando esto era únicamente competencia de un tribunal superior dentro de las provincias y dentro de una sala penal del distrito judicial. Tampoco deja de sorprender la actitud que toma el Gobierno para sancionar a los delincuentes reincidentes y exigir una serie de garantías que afecte el patrimonio de las personas que se constituyen en imputados. En la parte civil se va generando una suerte de garantías de los delitos que se cometan contra las personas porque serán resarcidas. Por otra parte, las competencias de los juzgados de sentencia se han ampliado y se ha restringido en otras, es decir, los juzgados de sentencia ya tienen conocimiento del caso por delitos de acción pública, especialmente en los casos de flagrancia. Ellos no necesitan investigación donde intervenía la Fiscalía, eso quiere decir que se prescinde de su participación y directamente se entra a la aplicación de ese delito. Los juzgados de instrucción posibilitan al imputado que se beneficie de algún criterio de oportunidad como la cesación de la detención preventiva, pro-

cedimientos abreviados y algunos otros. Son aglomerados de leyes que se está aprobando en este nuevo proyecto, pero hay que ver hasta qué punto son afectadas unas y otras disposiciones porque seguramente se tendrá que aplicar la medida más favorable al imputado como manda la Constitución Política del Estado. Estas modificaciones están llenas de observaciones porque en la incautación de bienes se está usurpando las funciones de los fiscales antinarcóticos. Lo que se quiere es salvaguardar la seguridad ciudadana, no se quiere a los reincidentes en las calles y, por eso habrá que adoptar una nueva Ley de Régimen Penitenciario para establecer mayores condiciones para los delincuentes porque en adelante habrá una ola de detenciones. Habrá imputados con detención preventiva con delitos menores de acuerdo al nuevo procedimiento que se está aplicando, en ese caso, tendrían que asignar todas las cárceles públicas del país y se necesitará reformular el presupuesto para los centros penitenciarios. Wilson Antezana es asesor legal de la Brigada Parlamentaria. AFKA

La población clama justicia.


12A • CIUDAD

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

San Aurelio sigue tomada por miles de integrantes del “Movimiento Sin Lote”

Empresa azucarera paralizada tras ataque de grupo que exige tierras El Gobierno garantiza que hará respetar el derecho propietario, pero también acusa al Movimiento Sin Miedo de ser el autor de la toma. La Paz/EFE La empresa azucarera boliviana San Aurelio paralizó sus operaciones tras haber sufrido el ataque de miembros del llamado "Movimiento Sin Lote", quienes tomaron parcelas de esa firma en el departamento de Santa Cruz. Los productores cañeros advierten de un posible desabastecimiento de azúcar en el mercado nacional. Sara Mansilla de Gutiérrez, una de las propietarias del ingenio, informó que alrededor de 10.000 integrantes del grupo invadieron el pasado jueves los predios de la empresa y se instalaron en más de 700 hectáreas que son parte del complejo industrial. Estas personas exigen a los propietarios de la empresa que les cedan los terrenos para construir viviendas. El problema se agravó el sábado por la noche, cuando los "Sin Lote" rebasaron a los trabajadores e ingresaron por la fuerza a la planta para

EL DEBER

Piden destitución de fiscal y jefe policial

El ingenio azucarero de San Aurelio es uno de los cinco que opera en el país y genera 400 empleos directos. El fin de semana sufrió un avasallamiento violento.

saquear e incendiar algunas de sus instalaciones. Se robaron ordenadores y maquinaria, destrozaron un laboratorio para el análisis de caña de azúcar, tres oficinas, tres vehículos e hirieron a seis obreros de la industria azucarera.

Garantías En una rueda de prensa, el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, rechazó las agresiones y la toma de los predios de San Aurelio y ratificó la política del gobierno de Evo Morales de garantizar y defender la propiedad privada. "Nuestro pedido respe-

tuoso, pero firme a las personas que han hecho esta toma violenta: retírense de esos predios, esa ocupación es ilegal, no tiene futuro, no van a poder apropiarse de esos terrenos, hagan lo que hagan", sostuvo. Dijo que se dispondrá de las fuerzas de seguridad en función de las resoluciones judiciales sobre el caso y propuso al sector en conflicto trabajar conjuntamente para encontrar un lugar donde puedan asentarse por la vía legal. La Cámara de Industria y Comercio (Cainco) manifestó en un comunicado la necesidad "de proteger el apa-

rato productivo" frente a la toma violenta de terrenos. La semana pasada murió un hombre durante el intento de desalojo a vecinos que ocuparon ilegalmente unos terrenos en la localidad de La Guardia. Por su parte, el portavoz presidencial, Iván Canelas, señaló a un ex candidato del Movimiento Sin Miedo (MSM), partido que fue aliado del presidente Evo Morales, de ser el principal promotor de la toma de predios de esa empresa, aunque dos voceros de esa fuerza política han desmentido tal acusación.

Santa Cruz/ANF El diputado, Luis Felipe Dorado, miembro de la Brigada Parlamentaria cruceña, exigió la destitución de la fiscal del Distrito, Arminda Méndez y del comandante Departamental de la Policía, coronel Humberto Echalar, por la "negligencia" con la que actuaron en la toma y daños materiales del ingenio azucarero San Aurelio por parte de los autodenominados "sin lotes". La Brigada Parlamentaria Cruceña se pronunció, mediante su presidente, Jorge Flores Reus, ante el exceso y actos vandálicos cometidos por los autodenominados "sin lotes" y exigió a la Fiscalía de Distrito y Comando Departamental de la Policía restablecer el orden, restituir la propiedad privada y proceder a la detención de los cabecillas y responsables del incendio de las instalaciones de este ingenio azucarero. "Como Brigada Parlamentaria pedimos al Fiscal General la inmediata destitución de la fiscal Arminda Méndez, y del comandante Departamental de la Poli-

cía, coronel Humberto Echalar, por la negligencia con la que actuaron", dijo.

Detenidos Por su parte, el dirigente cívico Nicolás Rivera responsabilizó a la fiscal Méndez y al coronel Echalar por el asalto y robo al ingenio, debido a que no actuaron de forma inmediata y pusieron en riesgo la vida de diez trabajadores de San Aurelio. "Lo que llama la atención es la negligencia con la que actuaron la fiscal Arminda Méndez y el Comandante Departamental de la Policía. Ahora deben restablecer el orden detener a los responsables materiales e intelectuales", dijo. La Fiscalía de Distrito de Santa Cruz fue objeto de críticas de la oposición política luego que se desmarcara del conflicto indicando que no intervendrá porque es un "delito de orden privado". Por su parte, la fiscal Méndez explicó que hay 35 detenidos luego de los enfrentamientos acusados por los delitos de allanamiento e incendio.

Horario de invierno rige desde La CUB teme que el Gobierno mayo por el intenso frío intervenga las universidades La Paz/ANF El viceministro de Educación Regular, Iván Villa, anunció ayer que a partir de mayo se pondrá en vigencia el horario de invierno para los establecimientos, públicos, privados y de convenio en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, debido al intenso frío que rige en varias regiones del país. Esto significa que se adelantará el horario de invierno en estas regiones. "Estamos determinando que a partir de la primera semana de mayo se pondrá en vigencia el horario de invierno en todas las Unidades Educativas, fundamentalmente en los departamentos del altiplano", dijo la autoridad. Informó que recibió algunos informes de las regiones de Potosí y Oruro donde se registraron bajas temperaturas, pero con mayor inci-

dencia en los departamentos antes mencionados, por lo que justificó la decisión de adelantar el horario de invierno para precautelar la salud de los estudiantes. "Queremos precautelar la salud de los estudiantes, y a razón de aquello es que se adelantará el horario de invierno", sostuvo, al señalar que el cumplimiento de este horario especial se enmarca en cada una de las características de cada región, pues no es lo mismo en el oriente como en los valles.

Los horarios Según Villa, el horario de invierno retrasa en media hora el ingreso de los estudiantes de los turnos de la mañana y de la tarde, excepto el turno de la noche, que mantiene el horario normal de ingreso. "Se ha establecido que el horario de ingreso es media

hora después de lo habitual excepto para el turno de la noche", dijo. Las direcciones de unidades educativas deberán adecuar de manera interna los períodos académicos a objeto de no perjudicar el normal funcionamiento del servicio educativo.

Cochabamba Mientras tanto en Cochabamba en el Servicio Departamental de Educación, se informó que el horario de invierno se mantiene de acuerdo al calendario escolar y las vacaciones el 21 de junio. Asimismo, dijeron que en función a los reportes del Servicio Departamental de Salud (Sedes), no se ha presentado ningún incremento en los casos de resfrío que hagan pensar que es necesario adelantar el horario de invierno.

La Paz/ANF Dirigentes universitarios ven con preocupación la inminente aprobación de la nueva Ley del Funcionario Público y temen que el Gobierno intervenga con ella la autonomía, aunque reconocen que el inadecuado manejo de recursos al interior de las universidades públicas fue lo que provocó esta situación. El vocero de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Johan Herbas, dijo que el movimiento universitario defenderá la autonomía como base del pensamiento científico y la democracia, pero advirtió que debe haber un "ajuste autocrítico" dentro las universidades. "No hay que negar que si las universidades perdieron prestigio es porque, a diferencia de otras instituciones, destinan la mayor parte de

sus recursos a cubrir rentas de vejez, arreglos de jubilación y retiros voluntarios de sus autoridades con sumas exorbitantes", dijo.

Irregularidades Herbas, que es dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), observó que dentro de esta Casa Superior de Estudios se use la carrera jerárquica como estrategia para una jubilación ventajosa y que algunas "logias docentes" busquen ser autoridades para luego retirarse. "Se ha constatado que los últimos tres ex rectores de la UMSS, con más de 25 años de servicio, llegaron a jubilarse con un arreglo económico que supera los 50 mil dólares y además gozan de una renta superior a los siete mil bolivianos mensua-

les", agregó. Denunció que es una práctica común que el docente más antiguo de cada carrera sea nominado a director, decano y finalmente rector, por logias muy cerradas que definen candidaturas en función a la antigüedad y no considerando criterios académicos o capacidad de gestión. Herbas señaló que la FUL cuestionó al Rectorado por permitir que docentes con más de 25 años de servicio sean designados como autoridades universitarias, cuando están a punto de jubilarse, sabiendo que esto significará una carga económica para la UMSS. Según la fuente, este año se jubilan los decanos salientes de las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Políticas y Ciencias Agrícolas, lo que demuestra que la denuncia tiene sustento.


CIUDAD • 13A

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

La Alcaldía debe más de un millón de dólares por la compra de equipamiento

Los equipos médicos del Viedma en riesgo por incumplimiento municipal Fernando Balderrama

La alcaldesa, Tatiana Rojas, dice que el instrumental fue recepcionado recién en marzo de este año, aunque ya era utilizado. César Siles A.

La Alcaldía de Cercado debe ocho millones de bolivianos por la compra de equipos para el Hospital Viedma que se ve amenazado con la retirada de los mismos ante el reclamo de las empresas proveedoras. El municipio debe cancelar por los equipos de radioscopía, rayos X, hemodiálisis, de terapia en el Centro Maternológico y otros que fueron adquiridos en 2007 de Biotech, la cual reclama por la falta de pago y amenazó con recoger los equipos del Hospital Viedma. El director de este centro, Miguel Amaya, sostuvo ayer que no dejarán que se mueva un solo equipo, porque no es responsabilidad de ellos el incumplimiento de los deberes económicos que son respon-

La Contraloría ha iniciado una investigación de los recursos del Directorio Municipal de Salud (Dimusa) que son utilizados en el equipamiento de los centros de salud.

sabilidad de la Alcaldía.

Sin respuesta Amaya dijo que es inaceptable que se retiren los equipos porque se pone en riesgo la salud de la población que asiste a ese centro. Señaló que durante la jornada de ayer trató de comunicarse con la alcaldesa, Tatiana Rojas, para hablar de la situación, pero no encontró respuesta de la autoridad edil, quien no le devolvió la llamada. Amaya explicó que no

sólo está la deuda con la empresa proveedora de los equipos, sino que hay otros gastos por la falta de mantenimiento de otros instrumentos, por lo cual se debe apelar a otros centros médicos para solucionar la demanda de atención de los pacientes. Puso como ejemplo que deben 11.900 bolivianos por tomografías realizadas en otros hospitales, porque los equipos en el Hospital Viedma requieren mantenimiento y no pueden ser utilizados. Afirmó que de

Feministas dicen que concepto de la Madre Tierra es machista Fernando Balderrama

Cochabamba/ANF Tras la Cumbre Climática realizada la anterior semana en Tiquipaya, las Feministas Comunitarias de Bolivia denunciaron que la comprensión de Pachamama como sinónimo de Madre Tierra "es reduccionista y machista, ya que hace referencia sólo a la fertilidad para tener a las mujeres y a la Pachamama a su arbitrio patriarcal". Manifestaron en un pronunciamiento público, que entienden a la Pachamama como un todo que va más allá de la naturaleza visible y de los planetas, que comprende a la vida, las relaciones establecidas entre los seres vivos, sus energías, necesidades y sus deseos. Sostienen que Madre Tierra es un concepto utilizado hace varios años y que se consolidó en la Conferencia Climático, reduciendo a la Pachamama, así como redujeron a las mujeres, a su función de útero productor y reproductor al ser-

La defensa de la Madre Tierra fue el tema central de la Conferencia Climática y todas sus actividades.

vicio del patriarcado. Señalan que quienes organizaron la Cumbre Climática, sólo entienden a la Pachamama como algo que puede ser dominada y manipulada al servicio del "desarrollo" y del consumo, y de ninguna manera la conciben como el cosmos del cual la humanidad es sólo una pequeña parte. Las Feministas Comunitarias afirman que el Cambio Climático no es un proceso natural de la Pachamama, ni de la autorregulación ni de autodeter-

minación, elementos que fueron coartados por la humanidad que no la concibe como un ente con vida y con derechos. "El Cambio Climático es consecuencia de la actividad humana, de los excesos humanos concebidos en el marco de un modelo de desarrollo depredador que se sostiene con el consumo de combustibles fósiles y con la deforestación y violencia contra la naturaleza para ampliar las ciudades de cemento", señalaron.

ninguna manera permitirá que se retire algún equipo del centro a su cargo porque no se puede jugar con la salud de la población.

Justificación Por su parte, la alcaldesa, Tatiana Rojas, justificó que los equipos no se adquirieron de forma regular por lo cual es necesario hacer una investigación al respecto. Rojas afirmó que en marzo de este año habrían sido recepcionados los equipos de forma regular, lo cual marca

una irrregularidad. Además, las cuotas de pago fueron presupuestadas para este año, como si los equipos hubieran sido comprados recién en 2009, cuando la realidad es otra, indicó. Amaya dijo también que la Dirección Municipal de Salud (Dimusa) es la directa responsable de todo el tema y en ningún caso es potestad del Hospital Viedma el atender esta clase de conflictos. El Complejo Hospitalario Viedma es calificado como el mejor hospital público del país porque ha logrado tener una acreditación plena y recientemente realizó un transplante de riñón, pero la falta de atención por parte del municipio ahora deja en riesgo de atención al centro cochabambino. El Hospital Francisco Viedma recibió en 2008 la certificación que lo acredita como un nosocomio de tercer nivel en grado uno. Fue el primero en el ámbito nacional que recibió esta acreditación, porque cumple con las normas que miden la calidad. Entre los servicios hospitalarios, además de consulta externa e internación, destacan las cirugías a corazón abierto, neurocirugías y trasplantes renales, que fueron realizados recientemente.

Bloqueo en Caranavi por traslado de planta cítrica Caranavi/ANF Las carreteras de acceso al Municipio de Caranavi, capital de la provincia del mismo nombre, fueron bloqueadas desde las primeras horas del lunes por colonizadores que exigen al Gobierno la construcción de una planta procesadora de cítricos en esa población y no en Alto Beni como anunció el Gobierno. Se reportó que los primeros puntos de bloqueo fueron instalados en la salida a Alto Beni y Guanay, además en el sector de El Choro, dejando decenas de movilidades paradas. La medida causó profundo malestar en el sindicato de Volantes a Yungas, cuyo ejecutivo, Andrés Patón, pidió al Gobierno solucionar este conflicto que sólo trae perjuicio a las poblaciones yungueñas, a la actividad turística, a los transportistas y también a los productores. Señaló que este martes los transportistas a Yungas realizarán un ampliado en el que definirán, entre

otras cosas, realizar una protesta en la tranca de Urujara y bloquear los accesos a Sud Yungas si las autoridades nacionales no interponen sus buenos oficios para solucionar este conflicto.

Acusaciones El dirigente del sector Agrario Provincial de Colonizadores de Caranavi, Richard Quispe, culpó al actual senador Fidel Surco, que representa a esta región, de velar por sus intereses personales e impulsar el traslado ilegal de esta empresa que ya fue conformada legalmente. Entretanto, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Edgardo Vásquez, aseguró en la víspera que el Gobierno construirá la planta procesadora de cítricos en Caranavi. Aunque la Federación de Colonizadores de Caranavi advierte que el Ejecutivo no cumplirá con esta promesa que tomó de manera “arbitraria”.

El Gobierno niega que financió el viaje de paraguayos a Cumbre La Paz/EFE El Gobierno de Bolivia negó haber financiado el viaje de indígenas paraguayos a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra que se celebró en el país la semana pasada. El portavoz, Iván Canelas, afirmó en una rueda de prensa que esas versiones son "especulaciones de un periódico que pertenece a la derecha paraguaya", aunque no especificó a qué medio se refería. Algunos medios paraguayos dijeron que la Embajada de Bolivia en Asunción pagó 27.000 dólares para financiar la presencia de 300 guaraníes en la ciudad de Cochabamba, donde se realizó la Conferencia Climática. Canelas sostuvo que todos los participantes que llegaron a Bolivia lo hicieron "con sus propios medios" e instó a preguntar sobre este asunto al embajador boliviano en Paraguay para que pueda informar "con mayor conocimiento". El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, declaró que si bien las embajadas "han coayuvado para la llegada de invitados", las organizaciones sociales asistieron al evento gracias a sus mecanismos y presupuestos especiales.

PPB-CN pedirá un informe sobre gastos La Paz/ANF La Bancada del PPBConvergencia Nacional en la Cámara de Diputados solicitará un informe oral al canciller David Choquehuanca, para que aclare las denuncias sobre el traslado de ciudadanos paraguayos a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba. El jefe de Bancada del PPB-CN, Mauricio Muñoz, aseguró que la oposición conoció la denuncia de forma oportuna, por lo que exigirán un informe oral a los responsables de la organización del evento. "Como oposición vamos a convocar al Canciller para que a través de un informe oral aclare estas denuncias que no vienen de la prensa local, sino de un periódico del Paraguay y que de ser evidentes pondrán en tela de juicio la convocatoria a la Cumbre y pueden ser pasibles a sanciones porque eso es corrupción", dijo. El parlamentario calificó de "fracaso" la Cumbre Climática, al acusar al Gobierno de montar un "show mediático y propagandístico" para promover la postulación de Evo Morales al Premio Nobel de la Paz.


14A • SOCIEDAD

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

El Gobierno responde a la protesta de los homosexuales de España

Bolivia ratifica en carta a los gays respeto a libertad sexual El portavoz presidencial culpó del "malentendido" por el discurso de Evo Morales a la enorme especulación. La Paz/EFE El Gobierno de Bolivia envió una carta al colectivo gay español para "ratificar" el respeto a la libertad sexual establecido en la nueva Constitución Política del país, informó el portavoz presidencial, Iván Canelas. Canelas dijo en rueda de prensa que la misiva sostiene que "bajo ninguna circunstancia" el presidente del país, Evo Morales, se refirió a los homosexuales durante el discurso pronunciado la semana pasada cuando habló de los transgénicos al inaugurar la cumbre social sobre el cambio climático realizada en Bolivia. La misiva fue enviada a Madrid por el Ministerio de Justicia. "Se ha respondido a una organización de España que aglutina a lesbianas y gays. Nosotros respetamos su libertad sexual y ratifica-

mos este respeto en lo que está establecido en la Constitución", dijo Canelas. "Jamás se ha pasado por la cabeza del Presidente, desde ningún tipo de vista, atacar los derechos de los homosexuales", dijo el portavoz, tras subrayar que Morales fue el impulsor de la nueva Carta Magna promulgada hace más de un año que prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual. La carta del Gobierno boliviano es una respuesta a la "protesta personal" que el secretario de Movimientos Sociales de la Comisión Ejecutiva Federal del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Zerolo, presentó la semana pasada a la Embajada de Bolivia en Madrid tras el discurso de Morales. Al criticar la comida transgénica, Morales sostuvo que el consumo de aves de granja alimentadas con hormonas femeninas origina consecuencias tanto en hombres como en niñas. "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas, por eso cuando los hombres comen esos pollos tienen desviaciones en su ser como hombres",

AFKA

El vocero de Gobierno, Iván Canelas, respondió a las reacciones generadas por el discurso del presidente Evo Morales.

dijo Morales, lo que levantó en su país y en otros una oleada de críticas de colectivos homosexuales que lo tildaron de homofóbico. Morales también consideró que la calvicie "es una enfermedad en Europa, casi todos son calvos. Y es por las cosas que comen". En el mismo discurso, el gobernante boliviano responsabilizó del crecimiento prematuro del busto en las niñas a la carne de

pollo o reses tratadas con hormonas. El portavoz presidencial culpó del "malentendido" por el discurso del mandatario boliviano a la "enorme especulación", que ha conllevado a una interpretación parcial de lo dicho. "Ustedes saben que a veces se exagera en algunos casos o se interpreta como se quiere un discurso", dijo Canelas a los periodistas.

Desbaratan en Chile banda que reclutó a diez bolivianas para traficar cocaína Santiago/emol Los efectivos del OS-7 de Carabineros desbarataron una organización compuesta por dos sujetos, dueños de una empresa de paneles solares, que se dedicaban a reclutar a ciudadanos bolivianos para que transportaran cocaína de alta pureza en ovoides hasta la capital. Se trata del chileno Cristian Vignolo Astudillo (39) y del chino Oi Zou (29), quienes mantenían la empresa Solución Solar S.A., en Ñuñoa, quienes de acuerdo a los primeros antecedentes estarían operando desde 2008. Se trata del chileno Christian Vignolo Astudillo (39) y del chino Oi Zou (29), quienes mantenían la empresa SoluciónSolar S.A., en Ñuñoa, quienes de acuerdo a los primeros antecedentes estarían operando desde 2008. Según explicó la fiscal de Arica, Javiera López, la operación "Asia-Pacífico" comenzó en la noche del 16 de abril, cuando los efectivos

Cápsulas de cocaína decomisadas por la Policía chilena. Cada vez más bolivianos y bolivianas son detenidos por tráfico de droga como “burreros” o tragones.

policiales realizaron una inspección de un bus interprovincial en el paso fronterizo de Chungará, detectando a 10 ciudadanos bolivianos, entre ellos seis mujeres, que mantenían 569 ovoides -9,7 kilos de cocaína- en el interior de sus cuerpos. La imputada, además, se-

ría quien reclutaba a los "burreros" bolivianos para internar la droga a Chile, los que la entregaban en Arica a otros miembros de la organización que la transportaban a Santiago. El otro modus operandi era que los mismos "burreros" viajaban directamente a

la capital a entregar la droga a los empresarios. La capitana de Carabineros Mónica Herrera planteó que el grupo recibiría entre 200 y 300 dólares por trasladar la droga, que equivale a 48.500 dosis, avaluadas en más de 300 millones de pesos.

Madre abandona a su bebé pero inventa robo Redacción Una mujer que dio a luz a un varón hace dos semanas intentó deshacerse de la criatura el domingo, abandonándola en una iglesia evangélica e inventando una historia de que le robaron al niño en el micro para justificar la desaparición del bebé ante su marido. Finalmente, ante el hallazgo del niño en la Brigada de Protección a la Familia, la mujer tuvo que confesar su delito y ahora está sindicada de abandono de un recién nacido. El 25 de abril a las seis de la tarde, los esposos Juan Carlos Tankara y Sidely Salvatierra fueron hasta la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, para denunciar el robo de su hijo de dos semanas de nacido. Según la versión inicial de la madre, a las dos de la tarde del domingo se dirigía con la criatura a Quillacollo a bordo de un trufi, cuando una pasajera desconocida le invitó un vaso de refresco. Dijo que la bebida tenía algún somnífe-

ro pues se durmió de inmediato y cuando el chofer del trufi la despertó, la mujer que le invitó el refresco había desaparecido con su bebé. Sin embargo, la historia real es que Sidely Salvatierra fue con su niño a un culto de la Iglesia Evangélica Cristo Viene, intentó abandonar al niño en brazos de una adolescente pero como la menor se lo devolvió de inmediato, buscó a una señora mayor y le pidió que sostuviera al bebé mientras ella entraba al baño y desapareció sin dejar rastro. Dos mujeres de la iglesia llevaron al bebé hasta la Brigada de Protección a la Familia y contaron lo ocurrido. Por ello, cuando la División de Trata y Tráfico de Seres Humanos activó una alerta para buscar a la criatura supuestamente robada en un trufi, las policías de la Brigada develaron la verdad y Sidely Salvatierra tuvo que confesar su delito. Ahora está acusada por abandono de menor.

Ejército usó tanques en conflicto octubre negro Sucre/ANF Las fuerzas militares encargadas de sofocar las protestas sociales de septiembre y octubre de 2003 habrían utilizado tanques para disparar contra civiles que se concentraban en la localidad de Patacamaya con el objetivo de masificar la protesta en La Paz, según relataron este lunes testigos de la Fiscalía en el juicio por el caso "octubre negro". El trabajador minero Rubén Quenaya Ojeda, quien resultó herido de bala durante una escaramuza con fuerzas militares el día 16 de octubre de 2003, cuando el Ejército intentó detener una caravana de cooperativistas que se trasladaban de distintos lugares hasta la Sede de Gobierno. Según el testimonio de Quenaya, la herida que recibió en el tobillo izquierdo le fue propinada por un disparo de arma de fuego, supuestamente proveniente de las fuerzas militares que se habían congregado en Patacamaya para impedir el paso a los grupos movilizados. El testigo dijo que vio cómo "dos tanques" se desplazaban por la carretera Oruro-La Paz, y que antes de que fuera herido, observó que se efectuaban disparos desde esos vehículos contra los grupos de personas que se encontraban participando de la protesta.

Relató también que había participado de la movilización luego de que dirigentes de la cooperativa minera en la cual trabajaba informaron en una asamblea que se organizaría una protesta contra la intención del Gobierno de vender gas "a un país extranjero" y por la ampliación de fuentes de trabajo. Según Quenaya, el Ejército habría utilizado inclusive la aviación para efectuar disparos contra los manifestantes, pues relató que observó "dos aviones blancos" que realizaban vuelos rasantes en la zona, aunque no supo especificar a qué tipo de aparatos se refería. El testigo fue interrogado a su turno por la fiscal de recursos Mirna Arancibia y los abogados de uno de los acusados, el ex comandante en jefe del Ejército, general Juan Véliz Herrera.

Víctimas de la represión de 2003 en el juicio en Sucre.


SOCIEDAD • 15A

zCochabamba Año 2010, martes 27 de abril

Inspectoría tomará declaraciones Huelguistas de la cárcel a Javier Montecinos en la cárcel de mujeres piden apoyo y amenazan radicalizar medidas Un representante de la Inspectoría General del Ministerio Público le tomará declaraciones a Javier Montecinos este miércoles 28 de abril en la cárcel de San Sebastián varones,

Fernando Balderrama

anunció ayer Jorge Montaño, el abogado del joven que asegura haber trabajado como informante del ex fiscal de Distrito de Cochabamba, César Cartagena.

El defensor legal dijo que su cliente está detenido ilegalmente desde hace seis meses y 25 días por delitos con sanciones mínimas.

13593

Mujeres en huelga en la cárcel de San Sebastián anuncian, ayer, radicalizar medidas.

Las reclusas exigen la disminución de las fianzas, eliminación de la retardación de justicia y otros. La huelga de las internas de la cárcel de San Sebastián mujeres continúa y hoy cumple su quinto día. Las representantes de las reclusas se reunirán hoy con delegados de las otras cárceles para buscar el apoyo de toda la comunidad penitenciaria, pues el pliego petitorio de las mujeres busca el beneficio de todos los privados de libertad. La delegada Esperanza Montecinos dijo que recibieron la llamada de personeros del Ministerio de Gobierno para conversar sobre sus peticiones, pero ellas

exigieron su presencia. “Estos temas no se pueden hablar por teléfono, necesitamos que las autoridades se pronuncien, que venga la Ministra de Justicia, el representante de Derechos Humanos, de Régimen Penitenciario, representantes de las iglesias, las instituciones de defensa de las mujeres, precisamos el apoyo de todos”, solicitó. Montecinos dijo que si estas autoridades no se pronuncian, radicalizarán sus medidas de presión. “Tenemos el apoyo de las mujeres de Palmasola en Santa Cruz, de Miraflores en La Paz, y hoy buscaremos el apoyo de todas las otras cárceles, al compañero Evo le pedimos que no se olvide de las privadas de libertad, hemos cometido errores es cierto, pero necesitamos otra oportunidad por nuestros hijos”, dijo.

La Paz/ANF Tras la ola de accidentes en la ruta que une la ciudad de La Paz con Oruro, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Miguel Vásquez, señaló que el Consejo interinstitucional de Seguridad Vial, conformada por su despacho, la Policía Nacional, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transpor-

tes (ATT), desde este martes implementará un plan de acción para evitar mayores hechos de tránsito. "La Policía está disponiendo dos vehículos y personal de refuerzo en el tramo de Achica Arriba, Pan Duro y Calamarca. Asimismo, el Viceministerio agilizará el trámite de adquisición de radares de control de velocidad, alcoholímetros y otros dos vehículos más", dijo Vásquez.

13602

Arranca plan de seguridad vial en la ruta La Paz-Oruro


Cochabamba Año 2010/martes 27 de abril

7.07 6.97

www.opinion.com.bo

9.31 1.53887

Con esto se cumplió el cobro de los 18 millones de dólares por el incumplimiento de la campañía india

Bisa transfirió garantía de Jindal de 9 millones de dólares al TGN Redacción/ANF El Banco BISA transfirió 9 millones de dólares al Tesoro General de la Nación, haciendo efectiva la ejecución de la boleta de garantía que Jindal Steel Bolivia (JSB), en cumplimiento de la instrucción de la justicia. Este lunes, la entidad bancaria procedió con el pago, en el marco del "levantamiento de las medidas precautorias por parte del Juez Quinto de Partido en lo Civil Comercial" de Santa Cruz, indica el informe del BISA. Con este desembolso, se completa el cobro de 18 millones de dólares, que sumaban las dos boletas de garantía que la siderúrgica hindú depositó en marzo del año pasado como salvaguardia de la ejecución de las inversiones de 600 millones de dólares en los dos primeros años. La orden judicial del Juzgado Quinto de Partido en lo Civil Comercial fue emitida el 23 de abril, según señala el informe del banco.

Renovación Por la mañana de este

lunes, antes de confirmarse esta transferencia del BISA al TGN, el presidente de ESM, Sergio Alandia, indicó que "si Jindal hubiera cuidado de renovar esas boletas jamás cobramos, aunque incumpla los dos años de inversión", puesto que "estaban tan bien redactadas, tan fuera de contrato que eran de muy difícil cobro". El Estado pudo ejecutar y cobrar las dos boletas de garantía, porque en Jindal "se equivocaron", pues "no las renovaron" a tiempo. "Sólo por eso hemos podido cobrar", remarcó Alandia.

Se comenzará a producir acero en 2014

Antecedentes Banco BISA depositó los 9 millones de dólares en la cuenta que designó el erario nacional. Sumándose así a la transferencia que el Banco de Crédito realizó en días pasados. El Banco BISA explica que el 16 de abril fue notificado con una resolución del Juez Quinto de Partido en lo Civil y Comercial, en la cual le ordenan "la suspensión del pago de la boleta de garantía", precisamente "dentro la medida preparatoria de demanda iniciada por la empresa Jindal Steel Bolivia". La boleta de garantía del BISA con número BG014182-0200 debía ser renovada antes del 19 de febrero, pues su vigencia concluía el 21 de marzo. La cláusula 23 del Contra-

La explotación de El Mutún a cargo de la empresa india Jindal, queda postergada por incumplimiento.

to de Riesgo Compartido entre ESM y JSB especifica que la renovación debe ser 30 días antes del vencimiento. En tanto que la boleta de garantía No. D70112482 del Banco de Crédito Bolivia SA, abierta por la socia estratégica hindú debía ser renovada el 18 de febrero del 2010, pues expiraba el 19 de marzo.

Ejecución Ante el constante incumplimiento en sus inversiones y la falta de renovación de las boletas de

garantía, el Gobierno decidió cobrar las dos boletas de garantía por 18 millones de dólares depositadas por Jindal en los Bancos de Crédito y Bisa. Esta decisión causó malestar en la empresa y sus ejecutivos decidieron iniciar un proceso contra la Empresa Siderúrgica de El Mutún, al considerar injusto el cobro. Este conflicto incluso podría llegar a instancias internacionales con un arbitraje, que contempla el mismo contrato.

YPFB aprobó $us 1.479 millones presupuestados por las operadoras La Paz/ANF Los programas de trabajo y presupuestos 2010 (PTP), presentados por las compañías, superan 1.479 millones de dólares, fueron aprobados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El mayor monto del total, 763,25 millones de dólares, está destinado a la inversión. Esta cantidad

corresponde al 51,60 por ciento, de acuerdo con los datos del informe estadístico de la petrolera estatal. Los PTP incluyen inversión, costos de operación directa, amortización de créditos y costos de administración y otros. Los montos presentados por cada compañía fueron revisados, analizados y aprobados por la Dirección Na-

cional de Programas de Trabajo de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB. Petrobras tiene el mayor PTP-2010 programado, 395,48 millones de dólares, el segundo mayor presupuesto es de Repsol con 356,74 millones, luego están los PTP de las nacio-

nalizadas Chaco con 240,56 millones y YPFBAndina 211,97 millones. En tanto que Pluspetrol programa 87,25 millones, BG 69,80 millones, Total 64,25 millones. La mayor inversión presupuestada corresponde a Repsol con 238,76 millones de dólares en segundo puesto está Petrobras con 204,37 millones.

APUNTES

4 El contrato entre la empresa india Jindal y el Gobierno boliviano fue firmado en mayo 2007. 4 Jindal debía cumplir con la explotación del 50 por ciento de hierro de El Mutún. 4 La compañía se comprometió a invertir 600 millones de dólares en la primera fase del proyecto, sin embargo, en tres años sólo invirtió 12 millones de dólares. 4 Jindal argumenta que el Estado no le dio las tierras saneadas de los predios adyacentes de El Mutún.

La Paz/ANF Hasta fines del 2014, Bolivia se convertirá en país siderúrgico, produciendo acero, aseguró el presidente interino de la empresa estatal ESM, Sergio Alandia, al afirmar que la industrialización del hierro es irreversible. Reiteró que la socia hindú incumple el contrato de riesgo compartido, no sólo con la renovación de las boletas de garantía, sino con la falta de pago del derecho de explotación y el pago de una póliza de seguro. "El Gobierno apoya y garantiza que antes de fines del 2014 tendremos la siderurgia en marcha", puntualizó el ejecutivo al señalar que el proyecto nacional, en la otra mitad del cerro Mutún "sigue su curso inexorable". Para mayo se anuncia el inicio de las instalaciones para poner en marcha el proyecto. El presidente de ESM volvió a reconocer el retraso en esta fase, debido a la atención que deben prestar en la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) al asunto con Jindal.

Los vecinos de la calle Eduardo Caba aseguraron que los delincuentes hacían fiestas todos los días

Banda que robaba Renta Dignidad compró datos de la CNE en La Paz Cinco integrantes de la banda están detenidos. Se presume que se apropiaron de más de Bs 86 millones en tres años. Darynka Sánchez A.

El disco compacto con las iniciales de la Corte Nacional Electoral (CNE), hallado por la Policía en la vivienda que ocupaban cuatro integrantes de la banda que robaba la Renta Dignidad, fue adquirido según la versión de uno de los cómplices, en la ciudad de La Paz. En sus primeras declaraciones, el cómplice sostuvo que compraron la información de un funcionario de la CNE paceña, con el que se encontraron en la avenida

Una pareja de enamorados y el hermano de la muchacha salieron el domingo a la fiesta de San Marcos en la zona sur y al retornar a sus casas decidieron entrar al local “Ónix” a tomar una jarra de guarapo. Allí se encontraron con varios pandilleros que provocaron una discusión con el trío. Al salir del local, uno de los pandilleros apuñaló cuatro veces a Edwin Carballo García de 16 años y aunque fue trasladado de emergencia al Hospital

Hay cuatro opciones para ubicación de planta separadora La Paz/ANF La ubicación de la planta extractora de licuables tiene cuatro opciones en la provincia Gran Chaco de Tarija. La selección estará a cargo de una de las cinco consultoras que presentaron sus propuestas para ampliar y actualizar los estudios. Las interesadas en los estudios son: la Asociación Accidental Spectrum-PROYNCA, NCD Bolivia SA, IPE Bolivia, la asociación Hi TechBOLPEGAS y Tecna Bolivia SA, firma que, en sociedad

con otras, el año pasado, elaboró los estudios preliminares que ahora serán ampliados y actualizados. La consultora que se adjudique los estudios de actualización y ampliación de la ingeniería conceptual y desarrollo de la ingeniería básica de la planta de extracción de licuables del flujo de gas exportado a la Argentina, deberá plantear a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la opción más conveniente para situar esas instalaciones.

Este es el disco compacto que supuestamente un funcionario de la CNE de La Paz le vendió a la banda por 5.000 dólares.

Busch del barrio Miraflores para pagarle 5.000 dólares por una copia del registro electoral. El cómplice relató que el funcionario les dijo al entregarles el disco con la infor-

mación: “Yo nunca los he visto y ustedes tampoco me conocen”. Junto al disco, que está bajo cadena de custodia en el Ministerio Público, los policías hallaron más de 100 páginas de papel continuo

En la calle Eduardo Caba 1824, vivieron por más de cuatro meses los cuatro integrantes de la banda. Los vecinos confirmaron que todos los días tenían fiestas y llevaban mujeres.

en el que fue impresa parte de la lista de ciudadanos de La Paz, junto a sus números de carnet y otros datos personales. Allí, los delincuentes tienen anotaciones sobre los ciudadanos que ya cobraron

y los montos. Esta información, según el fiscal de Distrito de Cochabamba, Camilo Medina, deberá ser sometida a un peritaje para establecer la procedencia de la información y si realmente salió de la

CNE. Otro dato curioso es que todos los integrantes de la banda trabajaron en algún momento en una entidad financiera y, por tanto, conocían bien el movimiento en este tipo de instituciones.

Pandillero asesina a menor con 4 puñaladas

86314

El Gobierno boliviano cobró la totalidad de la garantía depositada por Jindal

POLICIAL • 5A

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

Viedma, el adolescente no soportó la hemorragia y murió en la madrugada. Horas después y gracias al testimonio de la enamorada de Edwin, la Policía logró aprehender al presunto pandillero que asesinó a sangre fría al menor de edad e hirió levemente a otro. Fue identificado como Grover. Según el relato de la adolescente, en el restaurante estaban otros jóvenes mayores que miraban fijamente y con enojo a Edwin.

Éste sostuvo la mirada pero no contestó a las provocaciones del grupo. Sin embargo, al salir del local, a las tres de la madrugada de ayer lunes, uno de los pandilleros tomó la delantera y los abordó buscando pelea. Edwin y su pareja reconocieron al agresivo joven como Grover, un vecino del barrio Pucarita. En la reyerta, Grover sacó un cuchillo y lo clavó dos veces en el pecho de Edwin, una puñalada fue en la clavícula y otra en el

costado derecho. El menor de 14 años trató de defender a su amigo, pero también fue herido superficialmente en el pecho. La madre de Edwin, Luz Míriam García, contó que la enamorada de su hijo reconoció a Grover como el autor de su muerte, aunque él lo niega. Recordó que Grover vive cerca de su casa y que en otra oportunidad, “casi mata a otro chico a pedradas, es muy violento y yo pido justicia”, dijo llorando la madre.

Grover N. de 20 años, está acusado de matar a Edwin.

Luz Míriam García, la madre de Edwin, no halla consuelo.


ECONOMIA • 17A

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

El evento internacional se inaugura el jueves en la noche

Empresas, la Alcaldía y Feicobol ponen a punto la Feria Internacional Dico Soliz

En dos días, se abre la Feria Internacional de Cochabamba, que agrupará a casi 800 empresas nacionales e internacionales. Jorge Fernández B.

El pabellón Bolivia, ayer, recibía una mano de pintura, para acoger a las empresa nacionales.

Empresas Coboce está dando los últimos toques al stand que construye en el recinto ferial de Alalay. El responsable del proyecto, Luis Camacho, explicó que las obras serán concluidas hasta el miércoles por la noche. Camacho explicó que la estructura de hormigón

armado, la loza flotante (suspendida por tensores), además de la escalera helicoidal y los vidrios ya están concluidos y simplemente falta afinar algunos detalles y la limpieza respectiva. La empresa Incerpaz está terminando su stand con la construcción de cinco muñecas hechas con ladrillos y revestimientos de cerámica. El gerente general de esta empresa, Omar Vargas, explicó que las muñecas de tres metros se altura empezaron a ser construidas desde hace 50 días. El objetivo de la empresa es mostrar, mediante estas muñecas, los materiales que fabrican como la cerámica, ladrillos, tejas y revestimientos.

Dico Soliz

lizando un trabajo hormiga”, señaló Achá. La responsable de organizar la Feria Internacional recordó que las empresas deberán concluir todo el trabajo de refacción y construcción hasta el miércoles. La Feria Internacional abrirá sus puertas al público a las cinco de la tarde del jueves 29 de abril.

Las muñecas de más de tres metros de Incerpaz reciben sus últimos detalles.

La Paz/ANF Las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra impulsarán el cambio de orientación del nuevo Código Minero y la nueva Ley Forestal, informó el canciller boliviano, David Choquehuanca. "En Bolivia hemos empezado un nuevo modelo de gestión de recursos naturales en armonía entre el ser humano y la naturaleza (…) Se trata de una verdadera Ley Forestal en coordinación a lo que decimos, lo mismo deberá suceder con el Código Minero, la industrialización y otras", dijo Choquehuanca. Antes del inicio de la cumbre ambiental, las autoridades estatales y organizaciones sociales anunciaron que en el evento se evaluaría el desarrollo de los mega proyectos energéticos en la Amazonia boliviana y el impacto ambiental de todos los proyectos gubernamentales. No obstante, la autoridad gubernamental no mencionó si en las nuevas leyes de Hidrocarburos y Electricidad se incorporarán algunas modificaciones en la línea definida en la Cumbre.

Aduana denuncia un fallo judicial contra el Estado

Maquinaria de la Alcaldía hace limpieza en el circuito Bolivia.

APUNTES Dico Soliz

El recinto ferial de Alalay, donde se realizará la XXVII Feria Internacional de Cochabamba desde el jueves 29 de abril, adquiere un nuevo rostro, con el trabajo de decenas de obreros que trabajan en los stands de las empresas participantes y en los predios del campo. Pintores, electricistas, plomeros y carpinteros trabajaban ayer en el armado de los stands de las empresas participantes. El trabajo al interior de los pabellones de la Unión Europea (Internacional) y Bolivia es intenso. Los carpinteros y electricistas arman los stands de las empresas con mamparas. Los ebanistas le dan el toque final con una capa de barniz. La Alcaldía también tiene presencia en el recinto ferial con la Empresa Municipal de Areas verdes y Recreación Alternativa, cuyo personal se dedica al arreglo de las jardineras. La gerente de la Fundación para la Feria Internacional de Cochabamba-Bolivia (Feicobol), Eunice Achá, afirmó que hasta ayer los trabajos en el recinto ferial habían avanzado en 90 por ciento. “En las próximas doce horas podremos ver un cambio significativo porque las empresas están rea-

Ley minera será modificada con base ambiental

✔ La XXVII Feria Internacional de Cochabamba 2010 se realizará entre el 29 de abril al 9 de mayo. Participarán 845 empresas entre nacionales e internacionales. ✔ Del total de las empresas participantes, 41% son del sector industrial, 30% del comercial, servicios 15%, y la artesanía y pequeñas industrias están presentes con 14%. ✔ La XVII Rueda de Negocios se realizará los días 5 y 6 de mayo en el Centro Internacional del recinto ferial, con la participación de al menos 500 empresas nacionales y extranjeras. ✔ 28 países confirmaron su participación en la Feria en forma directa e indirecta. La novedad es la presencia de países de la Unión Europea: Alemania, Dinamarca, Italia, España, Francia, Austria e Inglaterra. ✔ La Feria Internacional genera más de 16 mil empleos temporales, directos e indirectos, según Feicobol. ✔ Los organizadores calculan que el campo ferial de Alalay recibirá a 295 mil visitantes, 5 mil más que el año pasado. ✔ El costo de la entrada será de 20 bolivianos para los mayores y 5 para menores. Los días de espectáculo el costo será de 30. Los menores de 6 años, los mayores de 60 y los discapacitados no pagan por el ingreso.

La Paz/ABI La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) denunció el lunes que un juez emitió un fallo que obliga a esa entidad a pagar por la adquisición de dos escáneres de control aeroportuario, adquiridos en 2007 con sobreprecio y a través de un contrato lesivo a los intereses del Estado. La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, denunció que los equipos se encuentran precintados en dependencias de los aeropuertos de Viru Viru y de El Alto, porque no fueron utilizados luego de constatar que tienen altos niveles de radiación, peligrosos para la salud de las personas. No obstante, dijo que un juez está decidido a obligar a la Aduana a pagar por las máquinas, así sea a través de un proceso penal contra su autoridad, sin considerar que el contrato es lesivo a los intereses del Estado. "Esto se constituiría en el primer contrato lesivo al Estado que nos estarían obligando a pagar por la parte judicial. Con este tipo de irregularidades no vamos a pagar el total", argumentó.


Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

www.opinion.com.bo

18A • ECONOMIA

Exportaciones suben en 25% en el primer trimestre del año

Grecia pasa por su peor crisis financiera a consecuencia de una colosal y creciente deuda pública. Países europeos y organismos de financiamiento suman la ayuda.

Un paquete de ayuda preparado por la UE y el FMI parece ser insuficiente

La crisis económica de Grecia asusta y moviliza a Europa

EFE

El FMI gestiona una ayuda “extraordinaria” para sacar a Grecia de su crisis financiera. César Muñoz Acebes/Washington/EFE Los 45.000 millones de euros en préstamos de la UE y el FMI para Grecia que tanto están costando negociar le darán sólo un alivio temporal y tendrán que ser seguidos por más fondos para evitar un cese de pagos, según funcionarios europeos y expertos. Las primas de riesgo de la deuda griega tocaron ayer un nuevo récord ante la falta de detalle sobre el paquete de ayuda y ya superan las de Pakistán y Ucrania. Una duda de los mercados es la velocidad con la que el dinero llegará a bolsillos griegos. Francia ha dicho que no desembolsará toda su contribución al paquete de forma inmediata y Alemania continuó con su exigencia de más sacrificio fiscal a Atenas antes de aprobarla. Entre dimes y diretes pasan los días y se acerca el 19 de mayo, cuando Grecia debe pagar 8.500 millones de euros a sus acreedores.

FMI salvador Probablemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emerja como su ángel salvador, pues será capaz de aprobar sus préstamos muy rápidamente, según dijo una fuente del organismo. La dilación de la Unión Europea (UE), que lleva hablando de la ayuda a Grecia desde hace meses, le está costando al país heleno. "Creo que el retraso ha puesto nerviosos a los mercados y ha elevado el precio de la deuda griega. Se está tardando tanto que se está socavando la confianza y eso puede ser muy grave", afirmó en una entrevista con Efe William Rhodes, vicepresidente de Citigroup, un veterano de la crisis de deuda en América Latina en los 80. Más allá del corto plazo, la incertidumbre es incluso

Ayer el transporte y correos paralizaron sus actividades en Atenas, ante la amenaza de un recorte de salarios, personal y modificaciones al sistema de pensiones.

mayor. Los 30.000 millones de euros ofrecidos por los países de la zona euro son sólo para el primer año de vigencia del programa, de tres años.

Paquete de ayuda Grecia tendrá que pagar 150.000 millones de euros en los próximos tres años por concepto de deuda y los analistas consultados por Efe coinciden en que si el paquete de ayuda no se agranda el cese de pagos será inevitable. "El dinero sobre la mesa es apenas suficiente para este año. Grecia necesitará entre 80.000 millones y 120.000 millones de euros" en préstamos de Europa y el FMI, dijo Domenico Lombardi, ex miembro del Consejo Ejecutivo de ese organismo. Los 80.000 millones de euros son la cifra mencionada hace unos días por Axel Weber, presidente del Bundesbank. El FMI tiene límites a la ayuda que puede dar a Grecia, pues la cantidad máxima permitida, en base a la cuota del país heleno en la institución, serían 2.000 millones de dólares por año. El Consejo Ejecutivo tendría que invocar "circunstancias extraordinarias" para los 15.000 millo-

nes de euros que por ahora se baraja que le entregará en préstamos. La otra cuestión es si Europa será capaz de aumentar las ayudas. Para Desmond Lachman, ex subdirector del departamento de Política y Revisión del FMI, la respuesta es negativa. "Los europeos han tardado cuatro meses en montar este paquete, por la resistencia política. Lo que eso está diciendo es que no quieren hacer más", afirmó. El Gobierno tendrá que forzar una reducción de sueldos, pensiones y precios a largo plazo para sanear las cuentas y recobrar la competitividad, según los expertos. Esas medidas agrandarán la recesión, lo que a su vez bajará la recaudación pública. En vista de esa espiral perversa, algunos analistas consideran que al país le iría mejor realizando una reestructuración de su deuda. Pero para Europa esa opción es problemática, porque inmediatamente haría saltar las primas de riesgo de los países con las finanzas públicas más débiles, especialmente Portugal y España.

Huelgas, paros y una corrida bancaria agravan la situación griega Grecia inició ayer una semana de huelgas con nuevos paros laborales en el transporte marítimo y en la empresa estatal de correos, ante la grave crisis financiera que sufre el país. El transporte marítimo hacia las islas griegas en el Mar Egeo quedó ayer interrumpido. Los trabajadores de los transbordadores protestan contra la decisión del Gobierno socialista de liberalizar el mercado de cruceros marítimos en el país helénico y abrirlo a la competencia extranjera. Por su parte, los carteros de la empresa estatal de correos ELTA pararán para exigir que se acabe la política de recortes en su compañía y se contrate a 2.500 trabajadores. Por otra parte, el sindicato de trabajadores del sector privado Gsee tiene previsto una nueva huelga de 24 horas esta semana en protesta por los cambios en el sistema de la seguridad social. Grecia tendrá que cum-

plir con un estricto programa de tres años de austeridad como condición para recibir una ayuda financiera de parte de los países de la zona del euro y del Fondo Monetario Internacional.

Corrida Los cuatro mayores bancos de Grecia están solicitándole ayuda al Estado luego de que se registrara una corrida bancaria en la que más de 10.000 millones de euros abandonaron el sistema financiero nacional. Este dinero llegó a parar principalmente a Chipre y Luxemburgo. La huida de todo este efectivo de Grecia demuestra el temor creciente del segmento más rico de la población a medida que aumenta la crisis de la deuda nacional. El Banco Central de Grecia informó que sólo en los primeros dos meses del año, los depositantes locales habrían transferido un 4,5% del total en el sistema bancario griego fuera del país

La Paz/ABI El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, informó el lunes que las ventas bolivianas al exterior se incrementaron en un 25% en el primer trimestre del año, con relación al mismo período de 2009. "Ha habido una evaluación muy positiva en este primer trimestre, se ha presentado un incremento del 25% de las exportaciones en valor y un 8% en volumen, respecto a lo presentado en el mismo período del año pasado", explicó a los periodistas. Precisó que las exportaciones del primer trimestre del año sumaron 1.447,1 millones de dólares, 289,42 millones más que el primer trimestre de 2009. Ajata dijo que el incremento responde al aprovechamiento de los mercados de exportación, vigentes con los países vecinos. "Estamos con una misión a la Argentina en un par de semanas, el objetivo primero es tener el máximo de aprovechamiento del acuerdo vigente, a partir de los resultados y la evaluación de este el potencial que todavía tenemos para crecer", aseguró. La ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, señaló que las exportaciones están en ascenso por el compromiso de los exportadores, que cada vez mejoran su producción y sus ventas.

BoA aumentará la frecuencia de sus vuelos nacionales La Paz/ANF La estatal Boliviana de Aviación (BoA), anunció este lunes que a partir del 3 de mayo ofrecerá tres vuelos diarios al eje troncal y a Sucre y el próximo lanzamiento de su primer destino internacional, a Buenos Aires-Argentina desde el 14 de mayo. El incremento de vuelos e itinerarios, según la gerente regional, Carmen Flores, responde a la elevada demanda de pasajes. "Volaremos ahora con tres frecuencias al día en el eje troncal y a Sucre. Un vuelo en la mañana, otro al medio día y el tercero en la noche", afirmó. Por otro lado, la conquista a los cielos bonaerenses con salidas los lunes, miércoles y sábado con una campaña promocional vigente durante el primer mes de operaciones, en la que dos personas viajarán pagando el costo de un solo pasaje.


AL CIERRE • 19A

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

OEA enviará misión a Honduras por asesinatos a periodistas

La droga líquida alcanzaba a siete mil litros

La Felcn descubre almacén con 10,5 toneladas de precursores y cocaína Los efectivos no sólo encontraron sustancias líquidas y sólidas, sino gran cantidad de equipo Santa Cruz Agencias Un inmueble de la calle San Diego No. 3000, zona de la avenida Piraí fue el escenario utilizado por narcos para guardar precursores químicos empleados para la elaboración de droga. La casa que a simple vista parecía ser la morada de una modista por un letrero colocado al ingreso del portón, guardaba una considerable cantidad de químicos prohibidos por la Ley 1008. El allanamiento surgió tras varios días de vigilancia policial y se investiga su posible relación con la apre-

hensión de diez colombianos y cuatro bolivianos hallados en poder de precursores químicos que estaban siendo transportados a una megafábrica abandonada por San Ignacio de Velasco, informó el comandante General de la Policía, coronel Óscar Nina Fernández. El director nacional antidroga, coronel Félix Molina, detalló que en el interior del depósito se encontró un aproximado de 7 mil litros de sustancias químicas y 10.600 toneladas en sólidas. “No sólo encontramos precursores sino una infinidad de baldes, una enorme prensa y una recicladora de éter de uso estricto de laboratorios de cristalización de cocaína”, ponderó. Quedó al descubierto cómo los narcos transpor-

taban los químicos en dos camiones Volvo en la cual escondían en la parte de abajo los precursores y los cubrían con quintales de afrecho (cáscaras de semillas usadas para comida de animales) y harina para burlar los controles policiales. En este sentido se incautó un camión Volvo F12, placa 2257-GCA y un camión Volvo turbo placa 414-DLG. Según Molina la intervención al inmueble y la incautación de los precursores químicos provocaron una pérdida económica a los narcotraficantes de 1.500.000 dólares. “El propietario del inmueble será convocado a declarar para que aclare si existe alguna relación con la mercadería incautada”, puntualizó el jefe a nivel nacional. Los jefes policiales ex-

plicaron que no se logró aprehender a nadie en el inmueble porque al parecer fueron alertados de que la casa estaba siendo custodiada por lo que se evidenció que inclusivo los trabajadores encargados en despachar los precursores dejaron el material a medio cargar en los camiones Volvos. Se cree que el inmueble fue únicamente alquilado para depósito de los químicos pues en su interior no se pudo observar ambientes en el cual personas lo hayan habitado. Sobre los recientes laboratorios de cristalización de droga intervenidos en el sector de la Chiquitania por la fuerza antidroga, Molina, explicó que los narcotraficantes eligen estas zonas porque se sienten más seguros.

San Salvador/EFE El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, anunció ayer en San Salvador que una comisión de ese organismo visitará Honduras a mediados de mayo para conocer sobre el asesinato de siete periodistas en lo que va del año. Insulza indicó en una rueda de prensa que el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, aceptó la visita de una comisión de derechos humanos "en la segunda y tercera semana de mayo" para encargarse de "los temas que han preocupado a la opinión pública, como los asesinatos de periodistas y otras cosas". En marzo pasado fueron asesinados a tiros, en distintos hechos, los periodistas Joseph Ochoa, en Tegucigalpa; David Meza,

en La Ceiba (Caribe); Nahum Palacios, en Tocoa (noreste), y Bayardo Mairena y Manuel Juárez, ambos en Olancho (este). Reporteros Sin Fronteras Asimismo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció el pasado 13 de abril el asesinato de Luis Antonio Chévez Hernández, de 22 años y locutor de la emisora de radio W105, en San Pedro Sula. La relatora especial para la Libertad de Expresión de la OEA, Catalina Botero, advirtió el pasado 20 de abril en San Salvador de que Honduras está bajo una "alerta roja" por los ataques mortales contra periodistas, y señaló a este país como uno de los más peligrosos para ejercer esa profesión.

Chávez tilda a Santos de una amenaza militar CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE TENEDORES DE VALORES DE TITULARIZACIÓN DE CONTENIDO CREDITICIO COBOCE - BISA ST FLUJOS DE VENTAS FUTURAS 002 DENTRO DEL PROGRAMA DE EMISIÓN DE VALORES DE TITULARIZACIÓN DE CONTENIDO CREDITICIO EN PROCESOS DE TITULARIZACIÓN COBOCE - BISA ST FLUJOS DE VENTAS FUTURAS 002

86381

En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 16 y siguientes del Reglamento de Disposiciones Complementarias Específicas sobre Titularización, Anexo 2 de la Resolución Administrativa SPVS-IV-No.052 de fecha 14 de febrero de 2000, cláusula décima octava del Contrato Marco de Programa de Titularización de Flujos de Ventas Futuras de COBOCE Ltda. y Administración del Patrimonio Autónomo Coboce-Bisa St Flujos de Ventas Futuras 002 y al punto 5.6 del Prospecto Marco del Programa de Emisión de Valores de Titularización de Contenido Crediticio en Procesos de Titularización COBOCE- BISA ST Flujos de Ventas Futuras 002; BISA SOCIEDAD DE TITULARIZACIÓN convoca a los tenedores de Valores de Titularización de Contenido Crediticio COBOCE - BISA ST Flujos de Ventas Futuras 002 vigentes a la Asamblea de Tenedores de Valores de Titularización que se llevará a cabo el día jueves 6 de mayo de 2010, a horas 15:00, en las oficinas de Bisa Sociedad de Titularización S.A. ubicadas en la en Av. 20 de Octubre No. 2665 esq. Campos, Edificio Torre Azul, piso 14, de la ciudad de La Paz, para considerar el siguiente orden del día:

1. Ratificación del Representante Común de Tenedores de Valores de Titularización. 2. Compromiso del Originador de reconocer los intereses moratorios en caso de incumplimiento por parte del Patrimonio Autónomo Coboce-Bisa St Flujos de Ventas Futuras 002, los cuales que serán devengados a la misma tasa de interés nominal de los Valores de Titularización. 3. Modificación de la escala de Rescate Anticipado denominada premio por prepago del numeral 11.16 de la cláusula de decima primera del Contrato Marco de Programa de Titularización de Flujos de Ventas Futuras de Coboce Ltda. y Administración del Patrimonio Autónomo. 4. Compromiso del Originador. de proporcionar cualquier información requerida por los inversionistas. 5. Varios. 6. Nominación de dos representantes para la firma del Acta de la Asamblea.

La Paz, abril de 2010

40550

Podrán participar en la Asamblea, en forma personal o mediante apoderado, aquellos Tenedores de Valores de Titularización de Contenido Crediticio Coboce - Bisa ST Flujos de Ventas Futuras 002 que hagan constar su derecho propietario sobre cada Valor, con anticipación al día de celebración de la Asamblea, mediante la presentación de los Certificados de Acreditación de Titularidad (CAT) respectivos. Los Tenedores o sus apoderados, deberán portar sus cédulas de identidad. Los apoderados de los Tenedores deberán presentar, además, el poder suficiente que acredite su condición. 40803

Caracas/EFE El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó ayer que el candidato presidencial colombiano Juan Manuel Santos es una "verdadera amenaza militar", por lo que si llegara al Gobierno de Colombia sería "muy difícil" restablecer las malogradas relaciones bilaterales. Santos es "una verdadera amenaza militar, una amenaza para la estabilidad no sólo de Venezuela (sino) de Ecuador, de Nicaragua, porque ése es una ficha del imperio yanqui". "Él (Santos) ni siquiera gobernaría Colombia, no, gobernaría el Pentágono (..) bueno, que Dios ilumine a Colombia y digo desde mi corazón colombiano ¡viva Colombia!", declaró Chávez en un acto militar nocturno celebrado en Caracas. Chávez volvió repetir que "sea quién sea" electo nuevo Presidente de Colombia, su Gobierno quiere "pasar la página" y rehacer las relaciones bilaterales, "pero con ese señor Santos va a ser muy difícil, sumamente difícil". El mandatario reiteró sus argumentos de que el candidato presidencial por el oficialista y ex ministro de Defensa del actual gobernante colombiano, Álvaro Uribe, "fue el que causó todo ese desmadre aquí invadiendo Ecuador".


20A AL CIERRE

Cochabamba

Año 2010, martes 27 de abril

Paralizan también proyecto de Ley de Servidor Público

El Gobierno anula el proyecto del nuevo Código de Trabajo El Presidente instruyó la conformación de una comisión interinstitucional para tratar la agenda laboral.

serán las nuevas leyes laborales. “En los siguientes días estas comisiones se conformarán para dar lugar con el tiempo y en función de consensos y unificación de criterios con los trabajadores, con los obreros se van a construir los proyectos de ley que luego podrían ser llevados a consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, puntualizó. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social venía realizando un trabajo se socialización de un paquete de propuesta de ley, entre ellas el Código del Trabajo, del Servidor y Servidora Público, de Cooperativas, de Seguridad y Salud en el Trabajo y de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo. Sobre el Código Laboral anunciado desde el Ministerio, repitió que dichos documentos no fueron conocidos por el gabinete por el Presi-

dente, el borrador del proyecto del Código Laboral y del proyecto de Ley del Funcionario Público fueron desconocidos al no tratarse de proyectos gubernamentales.

La Paz/ANF El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, postergó, sin fecha ni hora, el informe oral que debió brindar este martes ante la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, respecto a la autorización de la compra del avión para el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma.

El diputado, presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Marcelo Elio Chávez (MAS), informó que debido a una "apretada agenda" el titular del Órgano Ejecutivo decidió posponer su visita a la comisión, La notificación, fue recepcionada vía telefónica y ya será dada a conocer.

Martín Numbela

La Paz/Agencias El Gobierno nacional anuló ayer el proyecto de Código del Trabajo y el proyecto de Ley del Servidor y Servidora Público, e instruyó la conformación de una comisión interinstitucional para elaborar nuevas propuestas de ley de forma consensuada con las partes interesadas. El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en conferencia de prensa en Palacio Quemado, dijo que la decisión fue asumida por el presidente Evo Morales debido a que ambos documentos, que estaban siendo socializados por el

Ministerio de Trabajo, no fueron autorizados ni aprobados por el gabinete. “Fueron borradores que circularon como muchos otros borradores en el ámbito del debate interno pero no tenían la autorización ni la aprobación del Presidente ni del gabinete, es por esto que el Presidente ha decidido que esos documentos, objeto de debates y de observaciones, no son documentos oficiales”, aseveró. Indicó que el Primer Mandatario instruyó, a su vez, el inmediato retiro de este paquete de proyectos de ley de cualquier mesa de diálogo porque no tiene el reconocimiento oficial del Órgano Ejecutivo. García Linera informó que Morales propuso a la Central Obrera Boliviana (COB) y a las confederaciones de trabajadores de los diferentes sectores a construir, junto a una comisión especial del Gobierno, artículo por artículo de lo que

Ministro Coca posterga sin fecha informe del avión presidencial

La presión de los movimientos de trabajadores fue constante en las últimas semanas, en todo el país.

La Aduana es investigada por el Ministerio Público equipos de seguridad para la Aduana Nacional de Bolivia, situación que se encuentra bajo investigación por el delito que habría cometido la Aduana Nacional por la desobediencia a resoluciones de amparo constitucional", indicó el fiscal en conferencia de prensa. Fiorilo señaló que la denuncia presentada por la representante legal de IATEL, July Montecinos, se radicó contra el ex presidente ejecutivo de la ANB, César López, y ampliada a otros ex directivos y hasta la actual presidente de la entidad, Marlene Ardaya.

999

La Paz/ABI El Ministerio Público desató una investigación bajo la presunción que la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) incurrió en una contravención a un amparo constitucional por la contratación de la empresa boliviana Ingeniería y Asesoramiento en Tecnología (IATEL), para la provisión de equipos en 2008, informó el lunes el fiscal Carlos Fiorilo. "Hay una denuncia desde 2008, de Víctor Hugo Durán, que habría presentado una convocatoria de licitación para proveer


www.opinion.com.bo Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

A una semana de la explosión

Derrame de petróleo en Golfo de México amenaza con un desastre ambiental EFE

Los defensores del ambiente, están preocupados porque el crudo en el agua dañe a las aves y los mamíferos marinos. Han movilizado 32 naves con equipos adecuados para contener y recoger el crudo Washington/EFE Los técnicos de British Petroleum (BP) intentaban ayer contener el vertido de crudo empleando vehículos robóticos submarinos en la plataforma ubicada en el Golfo de México, que la semana pasada explotó y que podría causar un desastre ambiental en el área. El derrame, que cubre ya unos 1.550 kilómetros cuadrados y se encuentra a unos 110 kilómetros de las costas de Misisipi y Alabama, se produce a menos de un mes de que el presidente Barack Obama, en un cambio de curso desde sus promesas preelectorales, autorizó la exploración por petróleo y gas frente a las costas de Estados Unidos. Sin embargo, de momento, el vertido no parece que vaya a causar un desastre ambiental de proporciones catastróficas. La contraalmirante del Servicio de Guardacostas, Mary Landry, encargada de la operación de socorro y limpieza, dijo: "Hasta ahora no ha habido impacto (del derrame) en las costas. Nuestra prioridad es el control del pozo mientras el petróleo esté tan lejos de las costas como sea posible".

Landry explicó que del pozo emergen unos 1.000 barriles diarios de crudo, unos 160.000 litros. BP, la mayor extractora de petróleo en el Golfo de México y operadora del yacimiento Macondo, había arrendado la plataforma "Deepwater Horizon" de la firma Transocean, que es la que explotó el pasado miércoles, para las perforaciones de exploración. BP tiene una participación del 65 por ciento en la exploración asociado con las empresas petroleras Andarko y Mitsui. El incendio en la plataforma comenzó el 20 de abril después de una explosión que, según Transocean, que tiene su sede en Ginebra (Suiza), puede haber sido causada por una voladura, esto es un aumento inesperado de la presión que eyectó petróleo en el tope del pozo. La plataforma se hundió dos días después. Once de los 126 trabajadores que estaban a bordo de la plataforma están perdidos y se ha suspendido su búsqueda. En buena medida la tarea de tapar el pozo es difícil porque los equipos principales se encuentran a

Imagen satelital muestra la mancha de petróleo en el Golfo de México.

unos 1.500 metros de profundidad en el suelo marino, algo impensable en la industria petrolera hace pocas décadas, pero que es posible por el avance tecnológico y la necesidad global de encontrar nuevos yacimientos. Los esfuerzos iniciales de BP con sus vehículos

Noriega extraditado vuela rumbo a Francia tras perder batalla legal Miami/EFE El ex general panameño Manuel Antonio Noriega fue extraditado ayer a Francia que lo reclama por una condena de lavado de dinero, tras perder una batalla legal de tres años en los tribunales de Estados Unidos. Tranquilo y cooperando con los agentes que lo custodiaban, Noriega fue trasladado ayer desde la cárcel de Miami hasta el aeropuerto internacional de esta ciudad donde fue embarcado en un avión de Air France con destino a París. El traslado de Noriega al aeropuerto se produjo

poco después de que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, firmara una orden de rechazo a la última petición de los abogados del ex general panameño para que fuera enviado a Panamá. En Washington, un portavoz del departamento de Estado confirmó a Efe que Clinton ya había firmado la extradición del ex general panameño a Francia.

Abogado de Noriega El abogado de Noruega Frank Rubino había solicitado el pasado 29 de marzo a la Secretaria de Estado que su defendido fuera ex-

traditado a Panamá, donde afronta cargos más graves que en Francia, pero la petición fue rechazada. Rubino argumentó en su petición que los cargos que sirvieron de base para la solicitud de extradición por parte de Panamá son "extremadamente graves: asesinato". En el país centroamericano, Noriega fue declarado culpable en ausencia de diversos crímenes, incluidos los asesinatos del líder opositor Hugo Spadafora y el mayor Moisés Giroldi, por los cuales fue condenado a 15 y 20 años de cárcel, respectivamente.

submarinos operados por control remoto apuntaron a activar un aparato de 450 toneladas en el fondo del mar que puede obturar el pozo. La activación de la válvula puede llevar de 24 a 36 horas de trabajo. Si esto no diera resultado la opción es el bombeo de un fluido pesado en un

pozo de alivio para impedir que siga fluyendo crudo desde el fondo del Golfo de México. Transocean, por su parte, ha enviado dos plataformas para las tareas de control del escape. La primera debía llegar ayer al sitio y la otra llegaría el 2 de mayo. BP ha movilizado, además, 32 naves con las lí-

neas de flotadores y otros equipos adecuados para contener y recoger el crudo, impidiendo que llegue a las costas. La firma señaló que tiene listos para su uso unos 380.000 litros de disolvente de petróleo, esto es casi un tercio del inventario mundial de esos compuestos químicos.

Policía afgana podría haber matado por error a 4 empleados de la ONU Naciones Unidas/EFE Las fuerzas de seguridad afganas podrían haber matado por error a cuatro empleados de la ONU durante un ataque el pasado octubre de un comando de insurgentes talibanes contra una residencia de Naciones Unidas en Kabul, dijo hoy el organismo multilateral. La responsable del aparato logístico de las Operaciones de Paz de la ONU, la argentina Susana Malcorra, explicó que existe "la fuerte impresión" de que el guarda de seguridad de la ONU Louis Maxwell fue abatido por la Policía tras

ser confundido con un insurgente. En el caso de los otros tres trabajadores del organismo fallecidos en ese mismo incidente, también "se cree" que agentes afganos les dispararon por equivocación cuando trataban de huir de la vivienda, afirmó. Malcorra indicó que "parece que fue un caso de fuego amigo", aunque la confusión que reinaba en el lugar, el hecho de que los insurgentes vestían uniformes de Policía y emplearon el mismo tipo de arma que la Policía, han hecho imposible que los investigadores puedan determinar

lo sucedido. Un quinto empleado de la ONU que perdió la vida en el ataque murió a causa del fuego provocado por las granadas que los asaltantes lanzaron contra el inmueble. Naciones Unidas decidió investigar las circunstancias del incidente después de que surgieran dudas sobre la versión inicial de los hechos, que atribuyó a los talibanes las cinco muertes. La insurgencia talibán se responsabilizó de la acción contra la residencia de la ONU.


LIGA DE CAMPEONES. LYON Y BAYERN JUEGAN HOY REVANCHA SE SEMIFINALES

Página 7B

www.opinion.com.bo Cochabamba, Año 2010/martes 27 de abril

DISTINCIÓN. Cochabamba vivió una gran noche

Gala de campeones

• Los mejores deportistasPáygidirigentes de la na 2B temporada 2009 fueron distinguidos por la Honorable Alcaldía y la Asamblea del Deporte en una ceremonia que se llevó a cabo en el teatro Achá. Los destacados recibieron hermosas plaquetas.

SUDÁFRICA 2010

CAMPEONATO APERTURA

Los protagonistas en trabajo intenso

Wilstermann y Aurora sin margen de error

A 45 días del comienzo de la competencia mundial, la más importante del fútbol, organizadores y los protagonistas afinan su trabajo para llegar en las mejores condiciones.

A tres fechas de la culminación de la primera rueda del campeonato Apertura aviadores y celestes tienen la obligación de ganar para aspirar a la clasificación al hexagonal.

Página 6B

Páginas 4-5B


2B DEPORTES

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

LOS DESTACADOS

DISTINCIÓN. Los mejores recibieron premios

El deporte cochabambino tuvo su noche de gala

DIRIGENTE * Adapco Jimmy Rondal * Aeromodelismo Alfredo Romero

Fernando Balderrama

* Ajedrez Oswaldo Rivas * Atletismo Marco Condori * Automovilismo David Poma

Los destacados del Deporte Integrado fueron ovacionados fuertemente cuando recibieron sus plaquetas. Felipe Juárez, Florencia Pascual y Edwin Jara aparecen junto a Jürgen Berodt que les entregó las distinciones.

Joaquín Rejas y Erika Christie fueron los destacados en la disciplina de esgrima y como tal también fueron merecedores al reconocimiento especial que recibieron todos los destacados de la gestión.

Los deportistas y dirigentes destacados de la gestión 2009 fueron distinguidos por la Alcaldía Municipal y la Asamblea Departamental del Deporte en acto celebrado anoche en el teatro Achá. Guillermo Gutiérrez F.

Una noche de gala para el deporte cochabambino se vivió anoche en el teatro Achá, cuando los deportistas y dirigentes destacados de la gestión 2009, fueron distinguidos por sus logros por la Honorable Alcaldía y la Asamblea Departamental del Deporte de Cochabamba. Los destacados de las 35 asociaciones que perte-

necen a la Asamblea del Deporte fueron merecedores de hermosas plaquetas que son testimonio de haber destacado durante la gestión deportivamente. Estuvieron presentes en la ceremonia la alcaldesa, Tatiana Rojas, quien fue merecedora de un reconocimiento especial, el presidente de la Asamblea del Deporte, Marco Arze, quién remarcó los logros conseguidos durante la

temporada pasada, augurando que para esta gestión se pueda lograr otros objetivos, ya que el deporte cochabambino necesita del permanente apoyo de las autoridades. Recordó que la propuesta del presidente Morales sigue en pie y los deportistas, dirigentes y autoridades deben apuntar a que ese deseo se consolide, por tanto, debemos prepararnos para recibir a los hermanos deportistas de Sudamérica el año 2014. Aseguró que si Cochabamba es designada sede se invertirá un monto similar al que lo hicieron en Sucre, donde 40 millones de dólares fueron destina-

dos para la construcción de diferentes escenarios deportivos. Asimismo, remarcó que Cochabamba sigue siendo principal protagonista en las competiciones a nivel nacional, pidiendo a los deportistas que mantengan esa supremacía y mejoren aún más su rendimiento. En la ocasión, también se estrenó la marcha oficial del deporte cochabambino titulado Blanco y Negro, cuya letra corresponde al doctor Gonzalo Montero, la música a José Víctor Rojas Caballero y fue interpretada por Ismael Coca Araníbar arrancando muchos aplausos.

VARÓN

MUJER

Rómulo Carpio Wilson Cortez Javier Torrico Agustín Dajbura Rubén Molina

Yéssica Molina

Paulo Mejía

Rosmery Quispe

Edgar Salinas Gonzalo Ferrufino

* Kárting Armando Garvizu Ángel Arispe * Baloncesto Aideé Aguirre Cristian Camargo * Bicicross Mabel Galleguillos Oliver Merino * Billar Marco Fernández Sergio Canseco * Boxeo Humberto López Jonathan Quilla * Ciclismo Iván Terrazas Lenín Zubieta * Ecuestres María Rodríguez Daniel Ampuero * Deporte Estudiantil Jorge Pardo Oliver Escóbar * Deporte Integrado Edwin Jara Felipe Juárez * Esgrima Gastón Uriona Joaquín Rejas * Fisiculturismo Álex Uriona Rilbert Chávez * Fútbol Luis Rodríguez * Fútsal José Gonzales Ariel Villarroel * Gimnasia Marcela Soria Luis Gamarra * Judo Ivette Pérez Víctor Rodríguez Leandro Pérez * Karate Lisbeth Guzmán Roger Cuadros * Levantamiento de Pesas Reynaldo Escalera René Rodríguez * Lucha Amateur Richard Mercado Ramiro Antezana * Motociclismo Daniel Herbas Fernando Camacho Richard Ortuño * Natación Mario Siles Jaime Arévalo * Paracaidismo Jorge Rojas Alexander Canedo Nelio Zambrana * Pelota a Frontón Carlos Rosales Wilfredo Colque * Ráquetbol Marcelo Vargas * Sóftbol Roger Guzmán Darío Bilbao * Tae Kwondo Édgar Cáceres Aníbal Fuentes * Tenis Luis Pablo Cuba Mauricio Pérez * Tenis de Mesa Renel Méndez Arnaldo Hernández * Tiro Deportivo Gunther Paz Carlo Vidal * Triatlón David Velasco Harold Rojas * Voleibol Wálter Cuentas Alejandro Hazou

Jannete Vía Siles Estéfani Gutiérrez Nátaly Camacho

Jimena Montecinos Rubí Ramírez Alondra Castillo Florencia Pascual Erika Christie Gloria Noguer Abigail Callahuara Shirley Pérez Stephanie Jordán

Elizabeth Zelada Ximena Ortuño Ruth Ana Coca

Karen Tórrez

Jhasmín Gálvez Yazmine Sabja Jannine Nacif Sandra Martínez Vanessa Ortiz Stephanny Cáceres Susana Blanco Valeria Velasco Andrea Ortiz

Distinciones especiales También fueron distinguidos los diferentes medios de prensa por su apoyo al deporte como la Sección Deportes de OPINIÓN.


DEPORTES • 3B

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

Selectivo de karate para Sudamericano El domingo 2 de mayo tendrá lugar en nuestro medio el torneo nacional selectivo de karate categoría mayores en instalaciones del coliseo del colegio Alemán Santa María. El certamen contará aproximadamente con la participación de 60 deportistas provenientes de diferentes asociaciones del país que buscarán una

de las 8 plazas que tiene Bolivia para el Sudamericano de Argentina en el mes de noviembre. Los preseleccionados son: Roger Cuadros, Eivind Beltrán, Fernando Castro, Luis Vásquez, Eduard Quinteros, Alexander Tajima, Dennis Valdivia, Ruddy Vásquez, Diego Orgas y Marco Medrano.

Cochabamba logra destacar en sub-15 Los niños, que fueron parte de las delegaciones de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Beni, destacaron en el Campeonato Nacional de Infantil “B” sub-15 celebrado el pasado fin de semana en la pista del estadio Ramón Tahuichi Aguilera, de Santa Cruz. Se tuvieron pruebas adecuadas para cada

edad, velocidad, lanzamiento, resistencia y salto largo. En cada una de ellas se registra una marca que otorga un puntaje y al sumar todas da el puntaje total para cada participante. La masiva presencia de atletas, con relación al 2009 batió récord de participantes, ya que estuvieron las ocho afiliadas.

Tercera prueba de autos en Cotapachi La Asociación Municipal de Automovilismo y Karting de Quillacollo emitió la convocatoria para la tercera prueba municipal que controla dicha asociación en la modalidad de circuito a cumplirse el domingo 2 de mayo en Cotapachi. Fueron convocadas para esta carrera los coches de las categorías 1600 cc

Libre, N-2, A-6 y 8 Válvulas, quienes deben inscribirse hasta el viernes 30 a horas 18:00 si quieren ser tomados en cuenta en la lista de competidores. Los premios además de los trofeos acostumbrados serán en dinero efectivo, debiendo recibir los primeros Bs 500, 300 los segundos y 200 los terceros de esta carrera.

Johnny Párraga representante de Penalty y David Velarde presidente de la Asociación de Fútbol de Salón de Cochabamba durante el acto de la firma del convenio que suscribieron para la presente gestión. Penalty entregará un lote de 50 balones reglamentarios para el fútbol de salón que deben ser utilizados en los torneos oficiales.

COOPERACIÓN. Dotará balones

Futsal firma convenio de ayuda con Penalty

12 torneos de futsal La Federación Boliviana de Fútbol de Salón (Febolfusa), dio a conocer el calendario de actividades de esta gestión, donde contemplan un total de doce campeonatos nacionales, que se desarrollarán en distintas ciudades del país. De acuerdo con el calendario entre el 2 al 8 de mayo se desarrollará el torneo nacional categoría séniors, mientras que el certamen de las selecciones provinciales será entre el 17 al 21 del mismo en El Alto. En tanto que Oruro será anfitrión del décimo primer torneo nacional de selecciones da-

mas mayores a jugarse del 12 al 16 de julio, mientras que Tarija será sede del certamen nacional de selecciones 10 años del 19 al 24 de julio. La competencia de selecciones departamentales categoría Sub-20 se desarrollará en San Ignacio, Santa Cruz entre el 16 al 20 de agosto, posteriormente Oruro volverá a ser sede, esta vez, de la categoría 12 años del 9 al 12 de agosto. En 18 años la ciudad de La Paz fue confirmada como sede para otro

Momento en que los representantes estampan su firma en el convenio que vincula al fútbol de salón de Cochabamba con la firma Penalty durante la presente gestión, que podría ampliarse por otras gestiones si las partes cumplen con lo que estipula el convenio suscrito ayer.

nacional que se cumplirá entre el 9 al 13 de agosto. En tanto que en futsal damas 24 años se disputará en Cochabamba del 11 al 15 de octubre. Potosí organizará el certamen nacional Sub16, del 8 al 12 de noviembre, en 14 años a realizarse del 6 al 10 de diciembre, la ciudad orureña será organizadora. La División Mayor de Fútbol de Salón se disputará en las ciudades de Cochabamba y Oruro en el mes de febrero 2011, el calendario se cerrará con la Dimafusa en marzo 2011 en Trinidad.

El presidente de la Asociación local David Velarde y el representante de Penalty suscribieron el convenio ayer. La cooperación será por la gestión 2010 y consiste en la dotación de balones.

locales de este deporte. En caso de comprobar que los balones no sean utilizados en los encuentros oficiales el convenio podría suspenderse de acuerdo con las cláusulas expuestas. El presidente de la Asociación local David Velarde y el representante de Penalty en Cochabamba Johnny Párraga fueron los encargados de suscribir el convenio de cooperación mencionado, en acto celebrado en las oficinas del titular de la entidad local.

Guillermo Gutiérrez F.

Torneo oficial Por otra parte en la misma oportunidad se dio a conocer que el torneo oficial de la presente gestión arrancará el próximo 11 de mayo en todas las categorías, para cuyo efecto se emitió la convocatoria llamando a inscripciones que se recibirán solamente hasta

La firma Penalty y la Asociación de Fútbol de Salón de Cochabamba suscribieron ayer un convenio por el que se establece que la firma entregará para toda la gestión 50 balones reglamentarios que deben ser usados en los torneos

el 3 de mayo. El documento mencionado señala que es obligatoria la participación de los clubes afiliados en los campeonatos Apertura y Clausura, porque los clubes de primera de honor, primera de ascenso, segunda de ascenso, tercera de ascenso, sénior primera, sénior segunda y damas primera, que no participen descenderán automáticamente de categoría. Los clubes de las categorías cuarta de ascenso, sénior tercera, segunda damas, juvenil, infanto-juvenil, infantil, mascotas, mosquitos y bichitos que no asistan perderán su afiliación. A propósito también se recibirán nuevas afiliaciones, para lo cual los clubes interesados deben cumplir con los requistos establecidos en los reglamentos.


4B DEPORTES

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

DEPORTES • 5B

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

LIGA. Wilstermann recibe mañana a Real Mamoré

LIGA. Restan tres fechas para cerrar la fase de clasificación al hexagonal final y sólo un club tiene el pase

Zabala descartado, aún en duda Olivares y Raimondi

Los “grandes” se perfilan como favoritos al hexagonal

Dico Soliz

JVR

Salvo por la molestia que el volante cochabambino Édgar Olivares volvió a resentir en el tobillo derecho, todos los jugadores que actuaron el pasado domingo durante el clásico local están físicamente bien y a disposición del cuerpo técnico, según hizo conocer ayer José Luis Montaño, médico de Wilstermann. Sin embargo, el informe también da cuenta de la baja del defensa Pedro Zabala, quien continúa lesionado y no podrá jugar mañana ante Real Mamoré, que visitará este valle por la décima fecha del torneo Apertura de la Liga 2010. Con Zabala descartado y Olivares en duda, existe un caso más cuya evolución aún se debe aguardar. Se trata de Nicolás Raimondi que quedó al margen del clásico también por molestia física y que todavía no ha vuelto a trabajar con el resto del equipo. Los tres futbolistas trabajaron ayer en el gimnasio de la curva norte del estadio Félix Capriles. Olivares y Raimondi siguen siendo duda. Duele más que perder “Duele más que perder”, y “nosotros perdimos dos puntos y Aurora ganó uno”, fueron las frases recurrentes de los jugadores tras la vuelta a prácticas en Wilstermann ayer, después del empate durante el clásico del domingo. Que una victoria se les escape de las manos en el cuarto minuto de adición caló muy profundo en el sentimiento de los “aviadores”. Primero, porque es una historia repetida en este año; y segundo, porque en este momento una victoria hubiese sido una catapulta hacia la tranquilidad. Los jugadores también señalaron que no hay más tiempo de lamentarse y que ahora hay que trabajar para vencer por 6 puntos a Real Mamoré.

APG

Con Blooming resucitado, los cinco llamados “grandes” tienen chance de meterse entre los seis mejores del torneo y pelear el título.

Ronald “El Choco” Rivero celebra el domingo, tras convertir el gol que le dio la victoria sobre The Strongest a su equipo, y que además le facilitó el pase a la siguiente ronda del torneo Apertura de la Liga.

Joel Vera Reyes

Wilstermann volvió ayer a las prácticas en la cancha 6 del estadio Félix Capriles, tras igualar con Aurora, durante el clásico, el pasado domingo.

Aurora debe sumar fuera para seguir en la pelea

Dico Soliz

JVR

Sólo 6 puntos entre el primero y el sexto de la clasificación sin duda es un margen muy estrecho que deja abiertas todas las posibles combinaciones y señala claramente lo disputado que será la recta final en la Serie A. Aurora dejó escapar puntos igualando con Guabirá, The Strongest y hace poco frente a Wilstermann como local, que deberá recuperar en condición de visita si quiere clasificar al hexagonal final. A tres fechas del final de la fase clasificatoria por series dirigidas al hexagonal final, los “celestes” se encuentran a dos puntos del líder, pero están ubicados en cuarto lugar; además el quinto está sólo a dos unidades por debajo. Al equipo del pueblo le resta simplemente un partido en casa frente a San José de Oruro, en la fecha

El técnico Julio Zamora dirige la práctica, la pasada semana en el complejo del club. El primer equipo vuelve hoy a entrenar.

11. Pero, antes deberá visitar a Guabirá en Montero; y finalmente también debe buscar puntos frente a Blooming en Santa Cruz. Prácticas El primer equipo “celeste” no trabajó ayer y reanudará sus labores hoy en un horario por confirmar, que depende de la progra-

mación del viaje a Santa Cruz para jugar en Montero. Aún no se ha confirmado si Aurora viaja esta noche o mañana por la mañana. De ocurrir lo primero la práctica se realizará por la mañana; mientras que si viaja el mismo día del partido, la práctica se realizará hoy por la tarde.

LE QUEDA A WILSTER

LE QUEDA A AURORA

Á Al cuadro aviador le restan tres fechas para cerrar su participación en la primera fase del campeonato Apertura. Á Recibe mañana a Real Mamoré, equipo con el que pelea palmo a palmo para salir de la zona del descenso. Á El domingo 2 de mayo debe salir a jugar en la Villa Imperial frente a Real Potosí, otro partido complicado. Á En la última fecha recibirá a Oriente Petrolero, otro partido que puede ser definitivo.

Á El Club Aurora también tiene tres partidos pendientes antes del cierre de la primera fase del campeonato Apertura de la Liga. Á El cuadro celeste hoy viaja a Montero para jugar con Guabirá. Á El domingo 2 de mayo recibirá a San José, partido que tiene la obligación de ganar. Á La última fecha jugará el jueves 6 de mayo enfrentando a Blooming en Santa Cruz.

Cuando restan tres fechas para conocer los nombres de los seis equipos que jugarán todos contra todos, en la fase final del torneo Apertura de la Liga este año, existe un solo club que ha garantizado su boleto a la etapa final de la carrera; hay dos que han quedado rezagados casi hasta el desahucio; y los cinco llamados “grandes” tienen todavía posibilidades de meterse entre los mejores seis. Bolívar con 22 puntos y como líder de la Serie B, 6 unidades por encima del segundo que es Oriente Petrolero, y a 9 del tercero Real Potosí, es el único equipo que tiene un sitio asegurado en la recta final de la pelea por el título. Guabirá con 8 puntos es el último clasificado de la Serie A, y aunque el líder San José tiene 14, ya no depende únicamente de sumar, también debe esperar o forzar el error rival, lo cual es prácticamente imposible pues tiene sólo tres partidos y cinco rivales, por lo que no puede frenar a todos. El otro colista es Real Mamoré, que en la Serie B sólo ha conseguido 9 unidades y es hasta matemáticamente imposible que alcance al líder Bolívar que tiene 22; lograría el segundo lugar únicamente si Oriente que es el segundo pierda 8 de los 9 puntos que todavía debe pelear; y sólo será tercero si Real Potosí (13 pts) pierda 7 de los 9 que le quedan por jugar y Mamoré lo gana todo. Ambos equipos están prácticamente sentenciados a jugar por la ronda de perdedores, o al menos son los que tiene el camino más difícil y ya no dependen del rendimiento propio, pero esto es fútbol. Con la resurrección de Blooming que ganó en el clásico cruceño, que ahora tiene 10 puntos y está a 4 del líder de la Serie B, los cinco “grandes” de la Liga nacional se encuentran todavía en carrera y dependen de su

Blooming visita Oruro y La Paz Redacción Después de dar el paso que parecía el más difícil para seguir con vida en el Apertura, vencer a Oriente durante el clásico cruceño, ahora los dirigidos por Carlos Aragonés van por seguir conquistando batallas. La primera será librada en Oruro frente a San José, este miércoles; mientras que la segunda batalla fuera de casa será en la ciudad de La Paz, frente The Strongest. Sin duda el inicio del camino a la clasificación no es envidiado por ninguno de los clubes ligueros, sin embargo, ayer, después

del envión anímico que significó resucitar de entre los terminales y a costa del eterno rival, los futbolistas manifestaron que siguen con vida y que sus posibilidades dependen únicamente de su rendimiento. “Jugamos a matar o vivir y seguimos con vida. Eso significa que seguimos peleando y que vamos de subida”, dijo Aragonés. La “academia” cruceña jugará su última carta frente a Aurora en Santa Cruz. En un compromiso que si las previsiones de ambos se concretan, los dos se jugarán la clasificación al hexagonal.

Sucre enloquece y sueña con la “U”

Luis Sillero, de Blooming, realiza calentamiento, antes de un compromiso en Cochabamba.

Redacción La locura y la ilusión llegaron hasta la capital. Cinco goles en un mismo partido, ninguno recibido y meterse en la zona de clasificación para el hexagonal final, todo de una sola vez, no es para menos. Tras la goleada de Universitario por 5 a 0 sobre Real Potosí durante la fecha interseries del torneo Apertura, en Sucre la afición del crédito local comienza a soñar con la disputa por el título, junto a los “grandes” del fútbol boliviano. El técnico de la “U” Carlos Fabián Leeb prefiere ser cauto y señaló tras la

vuelta al trabajo que la clave de su equipo es la humildad y el trabajo en equipo. Por lo tanto, prefiere no mencionar las posibilidades que se le abrieron tras la goleada y dice que se debe seguir trabajando, “sin figuras, pero sí con obreros. El camino es todavía largo y nada está dicho, primero hay que sumar”, dijo. El primer paso de los “capitalinos” será el jueves cuando reciba a The Strongest. Tanto jugadores como cuerpo técnico han señalado esta fecha como clave para sus aspiraciones por tratarse de un rival directo en la lucha por la clasificación.

The Strongest de aquí en más, sin margen de error

propia cosecha. Con Bolívar clasificado, Oriente segundo y Wilster peleando el bronce del podio, y The Strongest sigue peleando la punta de la Serie A, el hexagonal podría tener a los cinco adentro. Únicamente San José, primero y Universitario (tercero con 12 puntos), en la Serie A; y Real Potosí, tercero en la Serie A, parecen tener posibilidades. Pero, son tres y si los “grandes” pasan sólo habría sitio para uno.

Guabirá toca el fondo

Martín Lígori, DT de Guabirá

La sorpresiva caída de Guabirá en Montero frente a Mamoré del pasado domingo, modifica sustancialmente la otra tabla, la del descenso y convierte al cuadro de Montero en una especie de tabla de salvación, al menos de momento, para los equipos de Cochabamba y el del Beni, que luchaban nariz con nariz para evitar el pues-

to del descenso indirecto. Pero, con la caída de los “azucareros” hasta la zona del descenso directo, ahora Mamoré está en el puesto del indirecto; mientras que Wilstermann y Aurora subieron automáticamente y casi sin proponérselo, hasta una posición que no les compromete con la zona roja, de momento.

Redacción y Agencias El Tigre tiene que recorrer casi sin margen de error en las próximas tres fechas del torneo Apertura, en la recta final de la primera fase. Los dirigidos por Sandro Coelho saben que cualquier paso en falso le puede costar caro. La derrota en el clásico del fútbol paceño, y otros resultados registrados en la novena fecha pusieron su clasificación en un callejón muy angosto. El grupo A sigue siendo el de la “muerte” y nada está dicho. Ninguno de los equipos puede darse por clasificado. Para colmo, las diferencias siguen siendo mínimas entre al menos 5 de sus 6 componentes. The Strongest perdió la punta, que pasó a manos

de San José. El cuadro orureño tiene 14 unidades, el paceño 13. Por detrás están Aurora (12) y Universitario (12). Por si fuera poco, Blooming subió a 10 puntos luego de imponerse a Oriente en Santa Cruz, y se metió en la pelea. Al “Tigre” le queda un camino muy estrecho en su carrera rumbo a la clasificación, y es allí donde deberá imponer su condición de “grande” y de “candidato de grupo”, si quiere meterse entre los seis mejores del torneo y disputar la fase final. El jueves visitará a la “U”, el domingo recibirá a Blooming, que son dos equipos que están luchando por su pase, y por último jugará en Montero ante Guabirá, que entonces probablemente ya no tenga nada que hacer, o qui-

zás esté peleando su última chance. Pese a este panorama Coelho se mostró muy confiado en el rendimiento de su equipo pese a las dificultades que traerá consigo el camino. The Strongest no ha perdido aún partidos jugando fuera de La Paz, los empató todos. En los que viene va a tratar también de sumar. Y será clave que gane el próximo domingo, ante Blooming en casa, para intentar asegurar su pase. Coelho definirá la formación titular de su equipo hoy y está programado que la delegación viaje a Sucre el miércoles, la víspera del encuentro con Universitario. El defensor Luis Palacios es duda por una molestia en el muslo.


6B

Cochabamba

Año 2010, martes 27 de abril

AMISTOSO. México y España jugarán el 11 de agosto

Villar: “España es un equipo con ilusión” La selección española aparece como la favorita para ganar el Mundial de fútbol a jugarse en Sudáfrica.

Vacunarse contra el sarampión recomiendan Asunción/EFE Las autoridades sanitarias de Paraguay recomendaron a los aficionados de este país que acompañarán a su selección en el Mundial Sudáfrica 2010 vacunarse contra el sarampión para evitar posibles contagios. El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Iván Allende, recordó la importancia de la inmunización de las personas que acompañarán a la 'albirroja' en Sudáfrica para mantener al país

con el estatus de libre de sarampión. Detalló que en varios países de África "tienen latentes en sus poblaciones" esa enfermedad. La selección 'guaraní', debutará el 14 de junio ante Italia, cabeza del Grupo F, en Ciudad del Cabo; el 20 se medirá a Eslovaquia en Bloemfontein, y el 24 a Nueva Zelanda, en Polokwane. Los paraguayos entrenan intesamente en Durban con el pensamiento de llegar lo más lejos.

Deco: “Portugal sin dependencia” Redacción deportes/EFE

Ángel María Villar presidente de la Federación Española de Fútbol, durante su visita a México.

En España la prudencia respecto al favoritismo que le dan a su selección para ganar el Mundial de Sudáfrica ha sido una constante en diferentes niveles

México/EFE.- El presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, minimizó la aureola de favoritismo de la selección de su país para la próxima Copa Mundial, y dijo que se trata de un equipo con ilusión, con deseos de hacer un buen papel. "Nosotros no vamos como favoritos. Vamos a participar en el campeonato más importante de selecciones nacionales que hay en el mundo con la ilusión de hacerlo lo mejor posi-

ble", dijo en una conferencia de prensa para hacer oficial el amistoso con México el próximo 11 de agosto. Villar señaló que es un sector de los medios y los apostadores quienes hablan de las grandes oportunidades de España para ganar el Mundial, pero los jugadores, entrenadores y dirigentes saben que los campeonatos se ganan jugando y no hablando. "Dicen que somos candidatos a ganar el título, dicen que somos, pero nosotros que tenemos experiencia sabemos que no se gana hablando", insistió. España, campeón de la pasada Eurocopa, ocupa el primer lugar de la lista mundial de la FIFA, por delante de Brasil y Holanda, sin embargo Villar minimizó hoy los números y pronósticos y dijo que por ahora tienen deseos de ganar. "Deseos, sólo deseos, los mismos que el del presi-

dente de la Federación mexicana que quiere también ganar", agregó. Al explicar las características de un Mundial, recordó que por la intensidad con que se juega muchos factores pueden sacar a un equipo del campeonato y por eso no se deben hacer pronósticos por adelantado. México enfrentará a España en un amistoso el próximo 16 de agosto en el estadio Azteca, lo cual calificó como algo grandioso por las buenas relaciones entre ambos países, que han firmado un convenio de colaboración, además del compromiso de jugar después del Mundial. "Después del Mundial es una fecha mala, pero será excelente enfrentar a México. Hemos jugado 22 veces pero cuando fui jugador nunca me convocaron contra los mexicanos porque el técnico siempre quería ganar y elegía a los mejores", concluyó

El centrocampista Anderson Luíz de Souza "Deco", nacido en Brasil ahora jugador de la selección de Portugal, considera que la escuadra lusa no tiene dependencia alguna de Cristiano Ronaldo, aunque "los grandes jugadores son necesarios". "Nosotros hemos ganado varios partidos sin Cristiano Ronaldo, y con él en la cancha también. Hoy en día ya no existe esa historia de un grande que depende de un solo jugador. El propio Man-

chester United sigue marchando muy bien tras la marcha de Ronaldo, y el Madrid ha ganado partidos sin él, como Portugal", comenta Deco, en entrevista que publica "FIFA.com". Deco considera que "claro que todo gran futbolista hace falta, eso es indiscutible, pero la selección portuguesa no depende de él, como tampoco depende ni dependía de él ninguno de esos conjuntos". "Es normal que todos los equipos quieran tener a los mejores jugadores, y que éstos son necesarios. Por lo tanto él es un juga-

MUNDIAL. Brasil apunta al sexto título mundial

Brasileños reducen la confianza en su selección Río de Janeiro/EFE La confianza de los brasileños en que su selección conquistará el título del Mundial de Sudáfrica se redujo casi diez puntos porcentuales en cuatro meses, hasta el 64% en abril, pero continúa alta. El índice de brasileños que considera que el equipo cinco veces campeón del mundo conquistará otro título este año cayó desde el 73% en diciembre hasta el 64% en abril, según el sondeo de la firma Datafolha divulgado por el diario Folha de Sao Paulo. En compensación, en el mismo período subió

del 1% al 3% el porcentaje de brasileños que cree que Argentina ganará el Mundial, y del 1% al 2% el que considera que el título será de España. Estas dos selecciones son las que los brasileños consideran con más posibilidades después de Brasil. El porcentaje de brasileños que cree que otros equipos diferentes a Brasil, Argentina y España vencerán el Mundial cayó desde el 7% en diciembre hasta el 5% en abril, y el de los que dice no saber subió desde el 19% hasta el 24%. La reducción de la confianza de los brasileños en el título cayó pro-

porcionalmente a la disminución de la confianza en el seleccionador nacional, Dunga. Mientras que el porcentaje de brasileños que califica a Dunga como un excelente o buen seleccionador bajó del 64% en diciembre al 57% en abril, el de los que lo consideran regular subió del 21% al 23%, el de los que lo califica como malo del 3% al 4% y el de los que dice no saber del 12% al 17%. La confianza en Dunga, sin embargo, continúa alta en comparación con el 33% de aprobación que el técnico tenía en noviembre de 2008.


DEPORTES • 7B

Cochabamba Año 2010, martes 27 de abril

Clásico chileno en marco de violencia Santiago de Chile/ EFE Una persona fallecida y 74 detenidos es el balance de los incidentes que se produjeron antes y después del 'clásico' del fútbol chileno entre el Colo Colo y el Universidad de Chile disputado el domingo, informaron a Efe fuentes policiales. El fallecido es un miembro de 'La Garra Blanca', la barra del Colo Colo, que fue atropellado por un vehículo antidisturbios del cuerpo de Carabineros (Policía Militarizada) en un incidente antes del encuentro. Los hinchas escaparon cuando el vehículo comenzó a lanzar chorros de agua, pero uno de ellos, identifi-

cado como Iván Umaña Gutiérrez, de 33 años, resbaló en el asfalto mojado y fue alcanzado por la rueda delantera derecha del carro, precisaron fuentes periodísticas que citan a la Policía. Además, 74 personas fueron detenidas en disturbios que se registraron en sectores aledaños al estadio Monumental, al suroeste de la capital. Entre los arrestados, 69 fueron acusados de causar desórdenes públicos, dos fueron detenidos por posesión de drogas, dos más por posesión de arma blanca y una persona por tenencia de arma de fuego, precisó a Efe el cuerpo de Carabineros.

LIGA DE CAMPEONES

Lyon buscará remontar hoy frente al Bayern

EFE

BARÇA

Jugadores de Lanús y la “U” son sancionados Asunción/EFE La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sancionó ayer a dos jugadores del Universitario peruano y del Lanús argentino debido a incidentes ocurridos en el partido jugado el 15 de abril en Buenos Aires. Fuentes de la Conmebol informaron de que la suspensión por dos encuentros del defensor John Galliquio y del portero Raúl Fernández del Universitario, e igual sanción para el delantero Leandro Díaz y el volante Agustín Pelletieri, estos últimos del Lanús. La medida disciplinaria recae sobre estos jugadores debido a la gresca

que protagonizaron en el partido del Grupo 4 de la Copa Libertadores que concluyó sin goles en el estadio del Lanús. Las fuentes detallaron que la riña comenzó luego de que Díaz propinara un puntapié a Fernández, lo que derivó en un gresca con golpes de puño que involucró a varios jugadores. Ese partido fue arbitrado por el brasileño Carlos Simón. Las fuentes del organismo rector del balompié suramericano mencionaron que las sanciones regirán en los partidos inmediatos que disputarán en el marco de la competición continental.

Internacional completo para jugar con Banfield Río de Janeiro/EFE El Internacional brasileño viajó a Argentina con su once titular completo para el partido de octavos de final de la Copa Libertadores que jugará contra el Banfield mañana. El técnico uruguayo Jorge Fossati afirmó que va a echar mano de la base del equipo que ha utilizado en los últimos partidos, como en la victoria por 30 sobre el Deportivo Quito y la derrota por 2-0 ante el Gremio en la final del campeonato regional de Río Grande do Sul del pasado domingo. El media punta Andrezinho dijo ayer que "nadie se sintió bien con la derro-

ta", pero aseguró que el grupo no se va a dejar influir ante el Banfield. "La victoria sería lo ideal, para dar tranquilidad para el partido de vuelta, pero un empate no sería mal resultado. Las únicas bajas son las del media punta Edú, que está sancionado, el centrocampista Wilson Matías y el defensa Indio, ambos lesionados, según un comunicado difundido por el club y ratificadas por el técnico. La alineación más probable será esta: Roberto Abbondanzieri; Nei, Bolívar, Gonzalo Sorondo, Kléber; Pablo Guiñazú, Sandro, Andrezinho, Andrés D'Alessandro; Walter y Alecsandro.

Lyon y Bayern se enfrentan hoy por la revancha de semifinales de la Champions.

Lyon, Francia/EFE El Lyon aspira a remontar y entrar directamente en la historia del fútbol con una final de la Liga de Campeones en la que nadie le esperaba a principios de temporada, en tanto que el Bayern de Múnich quiere hacer buena su exigua ventaja de la ida. Los lioneses pidieron retrasar el encuentro liguero del fin de semana para prepara la contienda con los alemanes, a los que recibirán sin haber competido desde la ida. Están considerados la gran revelación de la competición europea esta temporada, razón por la que los de Claude Puel necesitan la mayor gesta de su vida para aspirar a estar en el Santiago Bernabéu el próximo 22 de mayo. El 1-0 de la ida deja la eliminatoria abierta y los lioneses saben que pueden hacer rectificar los pronósticos, en su mayor parte desfavorables, como hicieron en octavos de final contra el Real Madrid, cuando eliminaron al equipo más caro del mundo. Precisan una actitud más ambiciosa que la mostrada en Múnich, cuando se encontraron con un jugador más por expulsión de Franck Ribéry y no supieron ir a

El Bayern Múnich tratará de mantener la diferencia establecida (1-0) en el partido de ida. El cuadro francés decidido a marcar la diferencia y ser uno de los finalistas de la Liga de Campeones, uno de los hechos destacados. por el partido. El argentino Lisandro López lo recordó en los días previos a la vuelta, cuando recriminó el excesivo conservadurismo del equipo y pidió una táctica más ofensiva en Gerland para buscar la final. No les quedan muchas posibilidades, porque están obligados a marcar y Lisandro deberá tomar las riendas, puesto que César Delgado arrastra problemas físicos y es duda para el encuentro. Su sustituto puede ser Sidney Govou, después de que la prestación del brasileño Bastos en Baviera no convenciera a Puel. El técnico también deberá componer el equipo en ausencia de Jéremy Toulalan, uno de sus jugadores más emblemáticos y experimentados, y cuya infantil expulsión en Múnich acabó con la ventaja numérica del Lyon y dio alas a los germanos.

En el entorno lionés se multiplican los llamamientos a la gesta, como el lanzado por el portero Hugo Lloris, que pidió el apoyo de la afición para doblegar al Bayern. El Bayern llegó a la semifinal arropado por el resultado (1-0), que da por bueno teniendo en cuenta que ha logrado marcar al menos un gol en todos los partidos como visitante en la Liga de Campeones. Sin embargo, el optimismo que genera el resultado se ve un tanto enturbiado por los problemas personales con los que el equipo tuvo que viajar a Lyon. Franck Ribéry, expulsado en el partido de ida, es baja por sanción al igual que el croata Daniel Pranjic, ausente por acumulación de amarillas. Gaal le causa dolores de cabeza la situación de los dos centrales Daniel Van Buyten y Martín Demichelis, que han viajado a Lyon pero son duda

Sant Joan Despí (Barcelona, España)/EFE) Thiago Alcántara, el hijo del campeón del mundo brasileño Mazinho, y otros dos jugadores del filial, Andreu Fontás y Marc Bartra, han comenzado a preparar con la primera plantilla del Barcelona el decisivo encuentro ante el Inter de Milán, vuelta de la semifinal de la Liga de Campeones. Ante las dos bajas seguras en el eje de la defensa (Carles Puyol está sancionado y Dmtro Chygrynskiy no está inscrito) y la duda en el lateral zurdo de Eric Abidal, el técnico azulgrana, Josep Guardiola, ha llamado a Fontás y Bartra, además del centrocampista Thiago Alcantara, para trabajar con el primer equipo. La práctica de ayer fue interesante y con cuidadoso seguimiento. para el partido. Van Buyten sufrió un golpe en la tibia en el partido del sábado pasado contra el Borussia Mönchengladbach mientras que a Demichelis se le diagnosticó un desgarre en el gemelo, por lo que son remotas las posibilidades de que puedan jugar. "Tengo la esperanza de que sólo uno de los centrales sea baja. Entonces Holger Badstuber podría jugar de central y Diego Contento lo reemplazaría como lateral izquierdo", dijo Van Gaal. El ucraniano Anatoli Tymoshchuk, que también podría jugar de central, es baja por una infección intestinal. Estas las probables alineaciones de los protagonistas del partido que ha despertado un gran interés. * Lyon: Lloris; Réveillere, Cris, Boumsong, Cissokho; Makoun, Gonalons, Källstrom; Govou, Gomis, Lisandro. * Bayern: Butt; Lahm, Van Buyten, Badstuber, Contento; Schweinsteiger, Van Bommel, Robben, Müller; Klose y Olic. * Árbitro: Busacca (SUI) * Campo: Estadio de Gerland. * Hora:15:45 (HB).


p

p

2400 dpi

3600 dpi

Cochabamba Año 2010 martes 27 de abril

Día Mundial de la Danza es celebrado en Cochabamba con una serie de actividades. 2C

El tango, es un baile arrabalero que tiene una "historia negra", según antropólogo argentino. 8C

2400 dpi 600 dpi

1200 dpi

3600 dpi

Tributo a Mercedes Sosa en Nueva York Las cantantes peruanas Eva Ayllón (i) y Tania Libertad (d) se presentaron junto a varios artistas latinoamericanos y Joan Báez en el concierto tributo a la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, realizado en el Lincoln Center de Nueva York (EEUU). 7C


2

Opinión • Cochabamba, martes 27 de abril de 2010

Estilo&Cultura

CULTURA

Se realizarán diversas actividades artísticas

Bailarines cochabambinos rinden homenaje al Día Mundial de la Danza Redacción

Este 29 de abril se celebra el Día Mundial de la Danza y para festejar esta fecha varias academias y escuelas de danza realizan una serie de actividades con el objetivo de atraer la atención del público en general sobre el arte y la cultura de la danza. Las actividades que serán desarrolladas por quince academias y escuelas de danza del departamento comienzan desde hoy con una Feria de la Danza que se desarrollará en la Plaza de las Banderas a partir de las 8:00 horas de la mañana. En esta feria, que estará abierta a todo el público, habrá demostraciones de danza, exposiciones de vestuario y temáticas que tengan que ver con este arte. El organizador de los festejos por el Día Mundial de la Danza, Luisseppe Dyle indicó que uno de los fines de esta actividad es el de unir a las academias para mostrar los distintos géneros de la danza. Como parte de los festejos para celebrar esta fecha el miércoles 28 de abril se hará la presentación de las academias en el teatro Adela Zamudio a partir de las 18:00 horas, con una función en la que se realizarán 42 coreografías con géneros como el jazz, el folklórico además de bailes modernos, hip hop, reguetón y rap. El jueves 29 de abril, la misma pre-

sentación será presentada en el teatro Teófilo Vargas de Quillacollo a las 18:00 horas. El costo de las entradas para ambas presentaciones es de Bs 10 y pueden ser adquiridas en el teatro una hora antes de la presentación. Dyle indicó que el show preparado para estos tres días de festejo está dirigido a niños, jóvenes y adultos, ya que en las presentaciones participan cerca de 300 bailarines de todas las edades. Algunas de las academias y escuelas de danza que participarán de estas actividades son; Academia de Danza y Espectáculo de Quillacollo, Ballet Tierra Santa, Grupo de Baile Tond Stop Dance, Academia de Baile Sport Dance, Ballet Folklórico Fortaleza, Ballet Mi Llajta, Academia de Baile Milenio, Escuela de Arte y Talento, Academia Danza en Movimiento, Centro Integral de Danza Ceican, Ballet Inti Huatana de Quillacollo, Academia de Baile Back, Center Dance Compani, Academia de Danza Sentimientos de Mi Tierra, Revolution Jazz Dance, Academia de Danza Danzando y la solista Andrea Ponce. Por su parte, para festejar este día la Asociación de Profesores de Danza Prodanza también realizó su sexto festival con la participación de 16 academias y escuelas en el teatro Achá del 21 al 25 de abril.

Se realiza Taller de Literatura y Arquitectura 2010.

Taller

Escuelas de Danza en Cochabamba rinden homenaje al Día Mundial de la Danza.

Día Mundial de la Danza El Día Mundial de la Danza fue instituido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza, dependiente de la UNESCO de París y Francia. Se celebra en el mundo entero el 29 de abril, fecha en que se recuerda el nacimiento del coreógrafo y maestro de Ballet francés, J. George Novérre (1727-1810), quién fue un gran reformador de la danza y sentó las bases del Ballet Clásico, estableciendo las 5 posiciones fundamentales de brazos y piernas, promoviendo y defendiendo este arte del siglo XVIII. Las Naciones Unidas proclamaron el 2010 como el año del acercamiento de las culturas con una visión

universal denominada “nuevo humanismo”: La Danza por ser una parte central de toda cultura constituye el medio ideal para reunir a personas y culturas de diferentes países. Los festivales promueven en la manera mas vívida el conocimiento recíproco y el respeto a la diversidad siendo cientos de millones las personas que a nivel mundial participan y asisten a Festivales cada año, reuniendo a profesores, bailarines, investigadores, historiadores y críticos de la danza, siendo ésta expresión artística, el mejor medio de representar gráficamente la diversidad cultural, para un acercamiento de las culturas arraigado en los cuerpos humanos.

Cámara de Industria se suma a Calvimontes presentará nuevo libro las actividades del Bicentenario Redacción

La Cámara Departamental de Industria y la Alcaldía Municipal firmaron ayer una carta de adhesión con el objetivo de consolidar una alianza estratégica para coordinar acciones en los festejos del Bicentenario. Con la adhesión existe el compromiso de la Cámara de Industria de apoyar las actividades cívicas, culturales, populares y conmemorativas de los 200 años de Cochabamba. La primera actividad que harán de manera conjunta ambas instituciones será la Feria Industrial de Bienes y Servicios “Hecho en Bolivia”, Expoindustria 2010 que se realizará del 3 al 8 de agosto en el Campo Ferial de la Laguna Alalay. “La Cámara de Industria es el sector que genera desarrollo y progreso en la ciudad y su adhesión es muy importante porque de ellos también depende el éxito de nuestra región”, dijo la alcaldesa Tatiana Rojas.

AGENDA CULTURAL

En el mARTtadero se lleva a cabo el Taller de Risoclown dictado por la argentina Julieta Sagües. El taller que se extenderá hasta el viernes 30 de abril tiene un costo de Bs 80 e incluye gimnasia de cuerpo, mente y corazón que utiliza la risa como herramienta terapéutica. Conocimientos de dinámicas y juegos grupales de presentación, confianza, autoestima, relajación, trabajo de Biodanza y Reiki.

Concierto La banda CBjazz se presentará este miércoles 28 de abril, a partir de las 19:30 horas. El recital que estará dirigido por Carlos Salazar se realizará en el Centro Boliviano Americano, ubicado en la calle 25 de Mayo entre Mayor Rocha y Ecuador, El ingreso para el público es gratuito.

Taller Hoy de 19:00 horas a 21:00 horas se realizará el Taller de Literatura y Arquitectura 2010 denominado “El ritmo mágico de nombrar un espacio en el mundo”. El taller será realizado por la facilitadora y licenciada en literatura Adriana Lanza. Las inscripciones pueden realizarse en la Biblioteca Simón I. Patiño o a través del correo electrónico bibliotecapedagogico@fundacionpatino.org.

Docubamba

Portada del nuevo libro de Velia Calvimontes. Las autoridades en la firma de adhesión.

También destacó que durante esta gestión algunas empresas como Coca Cola y Taquiña sacarán al mercado productos exclusivos por el festejo del Bicentenario. El presidente de la Cámara de Industria, Eduardo Czermak, indicó que se invitará también a otras empresas a que puedan sumarse a este tipo de iniciativas y elaborar productos con el logotipo del Bicentenario.

Conocida por el público infantil por su literatura que narra historias tiernas y aventureras la escritora Velia Calvimontes nos sorprende nuevamente con una nueva obra denominada “Bapabipirupusapa lapa fueperzapa depe lapa capadepenapa”. En este libro la autora utiliza en todas sus palabras sílabas con la letra p que hacen la lectura mucho más interesante. Calvimontes tenía el proyecto de realizar un libro con este tipo de len-

guaje desde hace cinco años y le costó mucho escribirlo por la inclusión de las sílabas con esta letra. La obra que será presentada este jueves a las 19:00 horas en auditorio del Centro Boliviano Americano, ubicado en la calle 25 de Mayo entre Mayor Rocha y Ecuador, se convierte además en una herramienta útil para los profesores de primaria que pueden desafiar a los estudiantes a descifrar las palabras quitando la sílaba p en el menor tiempo posible.

El ciclo de documentales de la Alianza Francesa, continúa esta semana. Este martes 27 de abril, se proyectan las películas; Galán (Geraldine Ovando, Bolivia) y Le papier ne peut pas envelopper la braise (Rithy Pan, Francia). Las funciones inician a las 19:00 horas en el auditorio de la Alianza Francesa, ubicado en la calle La Paz casi Juan Crisóstomo Carrillo). La entrada tiene un costo de Bs 5.

Libro Este miércoles 28 de abril, la escritora Georgette Canedo presentará su libro titulado “Tan solo en su agonía” en la Biblioteca del Centro Cultural Simon I. Patiño, ubicado en la Calle Potosí Nº 1450. La cita es a las 19:00 horas y el ingreso para el público es gratuito.


CULTURA

Opinión • Cochabamba, martes 27 de abril de 2010

3

El quechua un idioma con características e identidad propias

culminan los talleres organizados para la enseñanza del idioma andino

Capacitan en quechua a funcionarios públicos

Estilo&Cultura

Jhenny Nava B.

El atender a un ciudadano que habla quechua en algunas oficinas que tienen relación directa con el público era para muchos funcionarios un problema. La falta del conocimiento de este idioma provocaba muchas veces que algunos ciudadanos no reciban la atención adecuada, por este motivo la Dirección de Cultura de la Alcaldía Municipal del Cercado inició en agosto del 2009 los talleres de Quechua dirigidos a funcionarios públicos. De los talleres participaron 200 personeros de la Alcaldía Municipal, 80 funcionarios del Seduca y 30 jueces de la Corte Superior de Distrito. Para conocer el manejo de la lecto-escritura en este idioma y la comunicación oral se dividió a este número de personas en 15 talleres. Para capacitar a este número de funcionarios el municipio contrató a 11 capacitadores que dictaron las clases en las instalaciones del colegio Eufronio Viscarra, en el Seduca y la Corte Superior de Distrito y las subalcaldías. Finaliza el taller Recientemente el taller de Quechua fue clausurado con un evento denominado “Quichwarinachik”, que fue realizado en la Casona de Santiváñez donde los alumnos de este curso demostraron lo aprendido interpretando números musicales, presentaciones de teatro y poesía en el idioma quechua. Por ejemplo, los funcionarios públicos de la Corte Superior de Distrito teatralizaron una audiencia pública en este idioma. El acto en el que se realizó la tradicional q’oa como parte de la cultura quechua contó también con la presentación de grupos folklóricos como los Wiñay Marka. “Se hizo una evaluación total del taller y para que cada alumno demues-

tre lo aprendido montamos varios números en los que se prohibió hablar en castellano”, dijo el director de Cultura del Municipio, Jhonny Rivera, a tiempo de manifestar que el taller que fue gratuito estuvo abierto a todos los funcionarios de la Alcaldía que tenían el interés de profundizar sus conocimientos en el idioma para mejorar la atención en su trabajo diario. Contenidos Rivera indicó que durante los tres primeros meses los alumnos del taller fueron capacitados en la parte oral aprendiendo los diálogos básicos que podrían ser usados de acuerdo a su trabajo. Los otros seis meses fueron capacitados en la parte gramatical para estar capacitados tanto para leer como para escribir en quechua. De alguna manera para muchos funcionarios el taller fue un reencuentro con sus raíces y una oportunidad para poder reconocer que el idioma es parte de nuestra cultura, dijo Rivera. Además, el curso fue impartido para cumplir con lo establecido en la nueva Constitución Política del Estado que indica que los funcionarios públicos deben hablar al menos dos idiomas nativos. “Nuestro país está considerado como pluricultural y multilingüe y por eso existe la necesidad de rescatar este idioma a partir de muestra lengua”, dijo.

“Quichuaricusunchej”, tuvo una serie de actividades en las que se llevaron a cabo talleres, reuniones y mesas de tertulia, donde los participantes desarrollaron toda sus actividades en el idioma quechua.

Quechua es el idioma de los Incas. La palabra quechua viene del quechua (qheswa ) y significa "el hablar del valle". La palabra quechua también es conocido como: kechwa, runa simi, y quichua. El quechua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de varios países. Es hablada por entre 14 millones y 9 millones de personas y no se ha comprobado un origen común con ninguna otra lengua o familia lingüística, por lo que es considerada la segunda familia de lenguas más extendida en América, después de la indoeuropea. Las lenguas de la familia quechua se caracterizan por ser aglutinantes y poseen números grandes de sufijos que permiten cambiar tanto el significado de las palabras por completo como los matices del significado. Algunas características gramaticales notables incluyen la conjugación bipersonal, (cuando los verbos concuerdan con el sujeto y el objeto), evidencialidad (indicación de la fuente y la veracidad del conocimiento expresado), una partícula de tópico y sufijos que indican quién se beneficia de una acción y de la actitud del hablante al respecto, aunque algunas lenguas y variedades pueden carecer de algunas de estas características. El quechua habría tenido su origen en una lengua de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en la región central del Perú, que a mediados del primer milenio generó dos variantes cruzando la cordillera. Ambas ramas se extendieron en sucesivas oleadas a través del territorio andino desplazando o superponiéndose muchas veces a un sustrato aymara precedente, generándose una gran diversidad interna de lenguas. Hacia el siglo XV, la extensión del comercio del reino de Chincha provocó que el llamado quechua clásico se convirtiera en la lengua vehicular del antiguo Perú y el Estado incaico adoptó esta lengua como oficial. Tras la conquista, esta variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis de los indígenas. A inicios del siglo XX, el quechua sufrió un retroceso por el avance del español a través de la escolarización del medio rural.

Revista en Quechua Con el trabajo realizado en los nueve meses del taller los estudiantes lograron la publicación de una revista en quechua ·Misk’i Simipi Yachaykuna” que incluye cuentos y poemas. La revista tendrá un tiraje de aproximadamente 700 ejemplares que serán distribuidos de manera gratuita a las bibliotecas instituciones públicas y unidades educativas que las requieran. Portada de la revista, fruto del taller de quechua para funcionarios públicos.


4

Opinión • Cochabamba, martes 27 de abril de 2010

FIN DE SEMANA

Estilo&Cultura

Una amena velada compartida entre amigos en “La Muela del Diablo”

Estilo&Cultura

CONMEMORACIÓN

Opinión • Cochabamba, martes 27 de abril de 2010

Festejo del primer aniversario de la "Whiskería Toulousse" El fin de semana la "Whiskería Toulousse" se vistió de gala festejando su aniversario con un "gran festival" de música donde varios de los artistas que visitaron este escenario durante el pasado año ofrecieron sus mejores canciones. Marco Tarifa, Andrea Villarroel, Fabiana Fiorilo, Facto, Súper Pato, Brisa Andina y Marco Lavayén, entre otros, ofrecieron lo mejor de la música latinoamericana y boliviana al numeroso público que acudió a compartir el festejo. Ana María Cortés y Daniel Soriano.

Las noches de los fines de semana en la llajta son aprovechadas por grupos de amigos para disfrutar del agradable clima otoñal de la temporada, acudiendo a sitios que forman parte de la bohemia en la ciudad. En la fotografía, vemos a Warmy Rivera y Tandil Rivera compartiendo una amena velada en los acogedores ambientes del Pub La Muela del Diablo (avenida Potosí) en la zona de La Recoleta.

5

Una grata reunión entre amigos es la que compartieron Israel Cadina, Andrea Ayllón, Gerka Iriarte y Andrea Muñoz.

Jorge y Verónica Pavisic junto a Amilkar y Mónica Rocha.

Teresa y Javier Cremer.

Marcelo Salinas, Marité Zegarra, Erika Brockmann, Cecilia Solíz, Ana María Saavedra y Luis Gonzáles.

Grupo de amigos que comparten la fiesta en el primer aniversario de la "Whiskería Toulousse".


CINE/TV

Opinión • Cochabamba, martes 27 de abril de 2010

Jennifer López no puede derrotar en la taquilla a "How to Train Your Dragon"

Estilo&Cultura

Telf: 900-77-0077

EN CARTELERA

6

“Zona de miedo” ( subtitulada): 11:15/ 14:00/ 16:40/ 19:15/ 21:50........................................................ “Regresa” (doblada): 11:10/ 13:20/ 15:25/ 17:30/ 19:40/ 21:45.................................................. “Los abrazos rotos” (subtitulada): 19:30/ 22:05..................................................... “Hombres de mente” (ubtitulada): 12:05/ 14:10/ 16:15/ 18:20/ 20:20/ 22:20......................................................... “Furia de titanes” (versión 3D digital -doblada): 15:15/ 17:45/ 20:10/ 22:30........................... “Furia de titanes” (subtitulada): 12:00/ 14:30/ 16:50/ 19:15/ 21:40...................................

“Poemas de salvación” (subtitulada): 18:50/ 20:40/ 22:30..................................................................... “Legión de ángeles” (subtitulada): 12:50/ 15:00/ 17:05/ 19:10/ 21:15..................................................... “Cómo entrenar a tu dragón” (doblada): 11:00/ 13:10/ 15:20/ 17:25.................................................. “Actividad paranormal” ( subtitulada): 11:30/ 13:40/ 15:45/ 17:50/ 20:00/ 22:10........................................................... “El libro de los secretos” (subtitulada): 12:15/ 14:40/ 17:00/ 19:35/ 22:00.................................................... Alicia en el país de las maravillas (doblada): 12:00/ 14:15/ 16:30................................................

Telf: 4400-4300 “Furia de titanes” (sub-titulada) a horas: 15:45, 19:00, 21:30 ....................................... “Como entrenar a tu dragón” (doblada) a horas: 15:30, 18:45.............................................. “2012” (sub-titulada) a horas: 21:00.......................................................... Telf: 4224045 “Furia de titanes” (sub-titulada) a horas: 15:45, 18:45, 21:30. ...............................

Suspenden un concierto de Justin Bieber en Sidney por la avalancha de fans

Los Ángeles/EEUU/EFE La cinta de animación en 3D "How to Train Your Dragón" regresó al número uno de la taquilla en su quinta semana en cartel, con una recaudación de 15 millones de dólares, por encima de los grandes estrenos de la semana. El filme de DreamWorks se estrenó en marzo en lo más alto de la taquilla y desde entonces ha acumulado 178 millones de dólares en EE.UU. y Canadá. En la segunda plaza se quedó la comedia romántica "The Back-Up Plan", protagoniza por Jennifer López, que en su primer fin de semana de exhibición ingresó 12,3 millones de dólares, mientras que "Date Night", con Steve Carell y Tina Fey, obtuvo el tercer puesto con 10,6 millones. El otro gran estreno, el de la cinta de acción "The Losers", se quedó en la cuarta plaza con 9,6 millones de dólares. La anterior reina de la taquilla, "KickAss", descendió a la quinta posición con 9,5 millones de dólares. Por detrás de esa película se quedaron "Clash of the Titans", con nueve millones de dólares, y la comedia "Death at a Funeral", con ocho millones. El estreno del documental "Oceans", de Disneynature y con narración de Pierce Brosnan, obtuvo seis millones de dólares y se colocó en el octavo lugar de la lista de las diez cintas más vistas del fin de semana. Los últimos dos puestos fueron para la romántica "The Last Song", con 3,7 millones de dólares, y "Alice in Wonderland", con 2,2 millones.

Sidney/Australia/EFE La Policía australiana canceló ayer un concierto gratuito del cantante adolescente Justin Bieber en Sidney después de que miles de sus fans rompieran la barrera de seguridad y algunos resultaran heridos por la avalancha humana. El suceso ocurrió a media mañana, cuando 3.500 niños que hacían cola desde la madrugada para entrar al recinto decidieron traspasar el cordón para acercarse al escenario, según el subcomisario Dave Owens. Varios adolescentes tuvieron que ser atendidos por los servicios médicos. El subcomisario culpó de los hechos a los padres por haber dejado solos a sus hijos haciendo cola de madrugada. Bieber, quien se encuentra en Australia para promocionar su nuevo álbum "My World 2.0", tenía previsto celebrar la mañana de este lunes un recital gratuito en Circular Quay, cerca de la Casa de la Ópera de Sidney. Hace un año, un concierto suyo en Nueva York tuvo que ser suspendido porque las medidas de seguridad

El cantante canadiense Justin Bieber, arrasa en Australia.

eran insuficientes para el enorme número de aficionados que iban a asistir. El adolescente canadiense se hizo famoso cuando fue invitado a la Casa Blanca para cantar ante la familia Obama, y ahora es uno de los artistas más populares entre los quinceañeros de Estados Unidos.

TV CABLE EL REY ESCORPIÓN

A PRUEBA DE HOMBRES

Acción Vea hoy a las 16:40 horas, por la señal CINECANAL Actores: Michael Copon, Karen Shenaz David, Sandra Quarterman Director: Russell Mulcahy Tras ver morir a su padre a manos del Rey, Mathayus convierte la venganza en su motivo de vida, lo que lo transformará en el guerrero que logrará sacar el miedo del corazón de todo un pueblo.

Película Vea hoy a las 16:35 horas, por la señal de MOVIE CITY ESTE Actores: Rob Schneider, David Carradine, Jennifer Morrison País: EE.UU. Un estafador condenado a ir a la cárcel decide contratar los servicios de un misterioso gurú de las artes marciales. De esa forma será capaz de combatir a cualquier preso que intente pegarle o amarle.

IDENTIDAD DESCONOCIDA

LOS ÁNGELES DE CHARLIE

Acción Vea hoy a las 22:00 horas, por la señal AXN Actores: Matt Damon, Franka Potente, Chris Cooper. Director: Doug Liman Un hombre amnésico es rescatado por la tripulación de un barco pesquero. Posee una serie de talentos extraordinarios que sugieren una profesión de alto riesgo. Desorientado, emprende la búsqueda para descubrir quién es.

Acción Vea hoy a las 11:00 horas, por la señal de AXN Actores: Drew Barrymore, Cameron Díaz, Lucy Liu Director: Joseph McGinty Tres investigadoras privadas de elite deberán desbaratar un malvado plan, que podría destruir la intimidad individual del mundo entero, utilizando sus encantos y sus habilidades para el combate.


MÚSICA

Estilo&Cultura

7

Opinión • Cochabamba, martes 27 de abril de 2010

En Nueva York

Horóscopo

Músicos latinos y Joan Báez rinden homenaje a Mercedes Sosa

No decaigas ante los obstáculos, asume una actitud positiva, hoy se abrirán nuevos caminos.

Joan Báez en escena La cantante y activista por los derechos humanos Joan Báez, tal vez la más esperada de la noche comenzó con el viejo éxito "Te recuerdo Amanda" de Víctor Jara, para luego continuar con "Llorona". Al recordar una anécdota durante una gira por Europa junto a Sosa, Báez señaló que nunca había compartido el escenario con una intérprete que "cantara con la fuerza que ella tenía".

Acto seguido arrancó risas al señalar que, cuando miró al público, "todo el mundo la miraba a ella, no a mi -dijo-. Fue una buena lección para mi ego". "Gracias a la vida", un gran éxito que todo el mundo identifica con Mercedes Sosa, y la emblemática "No nos moverán" se escucharon en la voz de Báez, quien salió del escenario en medio de un estruendoso aplauso, con el público puesto de pie. Otra que arrancó fuertes aplausos fue Tania Libertad, quien abrió el concierto con su interpretación "a cappella" de "Alfonsina y el mar". Antes de interpretar "Razones para vivir", Libertad aseguró al público que le era muy difícil cantar esta canción sin emocionarse y recordar de quién la aprendió. La peruana Eva Ayllón, una de las intérpretes preferidas de Sosa, rindió homenaje a la mujer trabajadora con "María Landó" para culminar con "La maza", uno de los temas que se convirtieron en éxito en la voz de Sosa. La mexicana Pineda habló de la admiración que tenía por Sosa. "Le escuchaba una canción e inmediatamente la cantaba, ella decía unas palabras y yo las repetía inmediatamente" recordó Pineda, quien llevó al escenario "Todo cambia".

TAURO Deberás hacer a un lado tus dudas y empezar a trabajar en los proyectos que tienes.

GÉMINIS Pondrás especial interés en hacer realidad un encuentro que se está postergando.

CÁNCER Hoy el amor tocará tus puertas nuevamente, no permitas que las dudas ensombrezcan lo que podría ser un día maravilloso.

LEO Varios artistas se presentaron en el concierto de homenaje a la argentina Mercedes Sosa.

FARMACORP III Av. América/Pando Telf. 4400120 CRISTO LLAMA 16 Julio /Calama Telf. 4253352 SAN MAURO Pedro Blanco Av. Santa Cruz Telf. 4485908 9 DE ABRIL Av. 9 de Abril Nº 1376 Telf. 4232675 LA JUVENTUD Av. Pulacayo /República Telf.

Será un día en el que tendrás que esforzarte por cumplir con tu trabajo. No pierdas la calma y déjate llevar por tu intuición.

VIRGO Hoy tomarás decisiones importantes acepta las sugerencias y ponte de acuerdo con los de tu entorno.

LIBRA Con perseverancia y habilidad conseguirás el apoyo que necesitas. Será un día importante para tu relación sentimental.

ESCORPIÓN ¡Cuidado! Esa persona que no puedes sacar de tu mente podría traer problemas a tu relación sentimental, evita caer en la infidelidad.

SAGITARIO El encuentro con una persona a quien estuviste ligado en el pasado despertará los celos en tu pareja, trata de evitar actitudes que motiven estos.

CAPRICORNIO Conocerás a una persona con la que simpatizarás rápidamente, la relación de amistad pronto se convertirá en amor.

Los argentinos "Soy pan, soy paz, soy más" fue otro tema que el público de todas partes de América Latina, entre éstos un gran número de argentinos, escuchó en la voz de su autor, Piero. "Hace 19 años en este mismo lugar con la Negra interpretamos esta canción, que ella bendijo y a la que puso su marca", señaló el cantautor. Su compatriota León Gieco fue el encargado de cerrar el homenaje a Sosa. "A mi me han pasado muchas cosas en mi vida, pero jamás cerrar un espectáculo en el Lincoln Center después de Joan Báez", señaló el cantautor, quien habló sobre los desaparecidos en su país y leyó un texto sobre ese tema que en una ocasión le dio Sosa, a quien conoció en 1982.

FARMACIAS DE TURNO

Nueva York/EFE Un grupo de cantantes latinoamericanos y la legendaria estadounidense Joan Báez rindieron homenaje póstumo en Nueva York a "la voz de América", Mercedes Sosa, a la que recordaron entre anécdotas, risas y canciones en un espectáculo en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center, el pasado domingo. "Tributo a Mercedes Sosa" fue el primer concierto en Estados Unidos que convocó en el mismo escenario al grupo de estrellas, quienes, bajo la dirección musical del argentino Marcelo Lupis, interpretaron temas que la desaparecida folklorista hizo famosos cantándolos con ella, además de algunos de sus propios éxitos. Los artistas hablaron sobre cómo la conocieron y recordaron que les dio consejos al inicio de sus carreras y destacaron su solidaridad con el pueblo. Los cantautores argentinos Piero y León Gieco, el uruguayo Sabalero y la neoyorquina Joan Báez, conocidos por sus temas sociales y su activismo político, la folclorista peruana Eva Ayllón y su compatriota Tania Libertad, que interpreta variados géneros musicales, entre ellos la nueva canción, cautivaron una vez más al público latino con sus voces y manifestaciones de cariño a su amiga. También llegaron al escenario la cantautora Teresa Parodi, quien destacó la larga amistad con Sosa, a quien acompañó casi hasta el último momento, la mexicana Guadalupe Pineda, que se ha destacado en varios géneros, la dominicana Maridalia Hernández, ex vocalista de 4:40, y el argentino Bahiano, que durante diecisiete años integró la banda Los Pericos.

ARIES

ACUARIO Trata de no salirte de tu presupuesto, porque podrías tener dificultades para cubrir deudas pendientes.

PISCIS Esa persona que te demuestra su interés sentimental es sincera y te puede ofrecer el amor y la estabilidad que anhelas.

Bomberos Tránsito Radio Patrullas Emergencias

119 116 110 911

SERVICIOS

4550331 ELIBRENT Av. 6 de Agosto Av. República Telf. 4252374 MEDIFAR Acacia frente H. Univalle Telf. 4218555 ATENEA Aniceto Arce No. 302 y Pasteur Telf. 4530818

Semapa Elfec Emcogas Ecobol Sabsa

4290755 4200125 4526090 4230979 4591820

CLINICAS CNS Hospital Viedma Clínica San Pedro Clínica Los Olivos Clínica San Vicente Hospital Albina Patiño Emergencias Médicas

4240123 4200125 4232809 4408802 4253353 4258727 165

TRANSPORTE AEREO Aerosur BoA Tam Mercosur T.A.M.

4400911 901-10-5555 4140871 901-10-5010 4520123 4411544 4592988


8

Estilo&Cultura

Opinión • Cochabamba, martes 27 de abril de 2010

El tango, baile arrabalero con una "historia negra" Buenos Aires/EFE El tango, de raíces arrabaleras, tiene también una "historia negra" que le emparenta con los ritmos afroargentinos, un "secreto a voces" que ha rescatado el antropólogo Norberto Pablo Cirio. "Si bien siempre estuvo ese rumor más o menos fundado de la presencia negra en el tango, fue mal estudiado y peor comprendido", explica a Efe Cirio, promotor de la exposición "Historia negra del tango", que acaba de inaugurarse en Buenos Aires. El antropólogo decidió entrar en contacto con la comunidad argentina de ascendencia africana para saldar esta "deuda histórica y social con uno de los grupos fundadores de la patria". Bajo el lema de que "todo tiene su historia negra, pero de ésta estamos orgullosos", el antropólogo ha organizado una muestra compuesta por más de un centenar de piezas que pretenden avalar este pionero enfoque sobre una realidad que había sido vagamente tratada a nivel académico y siempre desde una perspectiva blanca, recuerda Cirio. Partituras, discos y fotografías de época originales y en su mayor parte inéditas cedidas para la ocasión conforman un recorrido que arranca en las últimas décadas del siglo XIX y

Antropólogo emparenta el tango con ritmos afroargentinos.

analiza el candombe, "la música y el baile distintivos y emblemáticos de esta comunidad", y la música de las comparsas de carnaval, que para Cirio dibujan el contexto en el que nació el tango. Afroargentinos La exposición ahonda en la presencia de afroargentinos en los diferentes períodos del tango como género, a partir de la figura de Rosendo Mendizábal, "un hito indiscutible" en los orígenes del tango, opina el especialista. La mayor "joya" de la muestra, instalada en el museo Casa Carlos Gardel, es una partitura original de 1897 de "El Entrerriano", una de las más destacadas composiciones de Men-

dizábal, cuya publicación marcó para Cirio el origen de la "Guardia Vieja" como período estilístico del tango. La exposición destaca también las figuras del compositor y músico Leopoldo Ruperto Thompson, quien introdujo el llamado estilo "canyengue", y del pianista y compositor Horacio Salgán, cuyo tango "A fuego lento" fue "el germen de todo el movimiento estético de Astor Piazzolla y su escuela", asegura el antropólogo. Otro de los compositores destacados en la muestra es Enrique Maciel, cuyo vals "La pulpera de Santa Lucía", de 1929, es a juicio de Cirio "el himno, la obra emblemática de los valses criollos".

Juan Luis Guerra lanza un CD doble Madrid/EFE "Burbujas de amor: 30 grandes canciones románticas" reúne las canciones más íntimas de Juan Luis Guerra y supone el primer lanzamiento fruto del acuerdo de distribución firmado por EMI Music Spain y Karen Music para reeditar y publicar toda la obra del gran artista dominicano. Los treinta temas, reunidos en un doble CD, sale a la venta hoy y preceden a su nuevo álbum de estudio, previsto para el próximo mes de junio. Como una "joya esencial" define la discográfica de Juan Luis Guerra este recopilatorio, en el que se refleja la riqueza de la música latina acuñada por este dominicano universal.

Veinte millones de discos "Burbujas de amor" aglutina treinta grandes éxitos que han hecho que Juan Luis Guerra haya vendido más de veinte millones de discos a lo largo de sus veintiséis años de trayecto-

ria musical y que le han hecho merecedor, entre otros, de nueve Grammy Latinos, dos Grammy "americanos" y tres Billboard Latinos. Como emblema de la música latina, el artista fue distinguido en 2007 con el galardón de Persona del Año, que concede la Academia de los Grammy Latinos, por su "contribución a la música latina y sus actividades filantrópicas". Baladas y bachatas EMI pone de manifiesto que "Burbujas de amor" no es un disco exclusivo de baladas y bachatas, ya que, aunque el primer CD reúne grandes canciones de estos estilos -"Burbujas de amor", "Bachata rosa", "Amor de conuco"-, el segundo CD contiene temas trepidantes y merengues vertiginosos populares en todo el mundo como "Woman del Callao", "Rosalía" o "A pedir su mano". "Grandes éxitos de Juan Luis Guerra

Don Omar lanza álbum de género urbano San Juan, Puerto Rico/EFE

"Meet the orphans", la primera producción del género urbano de la casa discográfica del reguetonero puertorriqueño Don Omar, "El orfanato music group", saldrá al mercado el próximo 22 de junio, anunció la compañía a través de su página oficial de la red social de Twitter. Según la empresa, algunos de los artistas que participarán en este álbum compilatorio son el propio Don Omar, los reguetoneros boricuas Arcángel, los dúos de Zion y Lennox y Yaga y Mackie, Kendo Kaponi, Syko, el rapero francés Lucenzo, el productor y cantante Danny Fornaris y el grupo de bachata Marcy Place. "La primera edición de la compilación 'Meet the orphans' contará

con 15 temas con lo mejor de nuestra música", indicó la discográfica. Don Omar, dijo hace unas semanas que los nuevos talentos que formarán parte de la producción, como Kaponi y Lucenzo, serán los que "podrían despuntar" con ese disco.

McCartney: Me "encantaría" escribir canciones protesta Londres/EFE

El músico británico Paul McCartney asegura que le "encantaría" escribir canciones de protesta aunque considera que aún tiene que "mejorar" para poder ser más habilidoso con ese registro. En una entrevista concedida a la revista musical británica "Q" que se publicará el próximo jueves, el ex Beatle, que ha compuesto decenas de temas sobre los asuntos más variopintos, admite que se siente atraído por los de compromiso social. "No se puede tener todo, yo he escrito canciones sobre sentimientos. "Eleanor Rigby" trata de la soledad; he escrito canciones de amor, como "Maybe I'm Amazed". "Ése es mi fuerte", seña la McCartney a esa publicación. Muy consciente de cuáles son sus principales habilidades, el ex Beatle reconoce, sin embargo, que le "encantaría" cre-

ar más letras de protesta. "Pero, no le he cogido el tranquilo como le ha pasado a otra gente. Yo me he quejado de algunas situaciones, 'Give Ireland Back To The Irish', 'Big Boys Bickering', pero ésos no son necesariamente mis mejores temas", dice. El cantante y compositor confiesa, por otro lado, que todavía hoy le "sorprende" el simple hecho de poder seguir escribiendo.

Hamás impidió concierto de rap en Gaza Gaza/EFE

El cantautor Juan Luis Guerra.

y 4.40", publicado en 1995, fue el primer disco recopilatorio del artista dominicano y se convirtió en un auténtico superventas, mientras que en 2001 "Colección romántica" reunió lo mejor de las baladas y bachatas del artista.

El Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamás), que gobierna de facto la franja de Gaza, impidió recientemente la celebración del que iba a ser el primer gran concierto de rap en este territorio, denuncia una ONG local. El Centro Palestino por los Derechos Humanos (PCHR, por sus siglas en inglés) afirma en un comunicado remitido a los medios que la policía de Hamás irrumpió el pasado sábado en el lugar donde había un concierto en la ciudad de Gaza, en el que actuaba el grupo local de hip-hop B Boy. "En cuanto comenzaron a bailar los tres raperos ante el público en el Centro Cultural Al Shawa, los policías del servicio de seguridad

interior de Hamás pusieron fin al concierto afirmando que "se acabó la función", precisa el comunicado. Además, la Policía de Hamás arrestó a otros tres componentes del grupo, y confiscó cámaras y cintas de música rap, añade el texto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.