Edición impresa 27 octubre 2010

Page 1

VIDA DE HOY. La nueva generación de modelos masculinos GRATIS CON EL DIARIO

CHARLIE GARCÍA CELEBRA SUS 59 AÑOS

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010 Bs 3,50 DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL FUNDADO EL 13 DE ENERO DE 1985

Voraz incendio castiga al pueblo cruceño de Porongo 3A EL PAÍS

EVO EN IRÁN CRÉDITO Y REFUERZO DE ALIANZA

COCHABAMBA AÑO 26, Nº 9.150 EDICIÓN DE 64 PÁGINAS, DEP. LEGAL Nº 4-3-001-84

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

Fue excepcional persona y funcionaria

Bolivia llora la muerte de Ana María Romero La muerte de la ex Defensora del Pueblo tuvo la virtud de unir las voces de tristeza de oficialistas, opositores y de la gente común. Su vida fue de servicio al país desde donde le tocó estar.

2A EL PAÍS

La reunión de Morales y Ajmadineyad dio como fruto un crédito de 200 millones de euros.

Acuerdo prohíbe deportar inmigrantes DUELO NACIONAL DE SIETE DÍAS

12A COCHABAMBA

Caen tres acusados de violar pasajeras de micros 18A POLICIALES

18A POLICIALES

Un niño “poseído” causa temor entre policías y detenidos 13A COCHABAMBA

El Concejo devuelve el presupuesto a la Alcaldía 4A EL PAÍS

Algunos periodistas cruceños deciden participar del reglamento

Recogimiento en la capilla donde se vela el cuerpo de Anamar.

10-11A TEMA CENTRAL

Ana María Romero de Campero falleció la noche del lunes luego de una vida dedicada al servicio de su pueblo. Primero como periodista insobornable, des-

c

pués como valiente activista de derechos humanos contra regímenes que abusaban de ellos, más tarde como la primera y más capaz Defensora del Pueblo y finalmente como presidenta de la Cámara de

Senadores de esta legislatura. Literalmente, ningún boliviano se sustrae a la tristeza de su fallecimiento a los 68 años. Al velorio en una capilla en La Paz, llegaron el presidente en ejercicio,

LOS BIZCOCHOS, LA TRADICIÓN HEREDADA DE NUESTRAS ABUELAS REPOSTERÍA VIVA // 3

EFE

Fue como una madre El presidente Evo Morales se refirió así a ella, desde Irán, donde está de visita.

Álvaro García Linera, ministros, autoridades, políticos de todo signo, personas anónimas para expresar sus condolencias a su familia. Se prevé que el entierro se realice hoy, jueves, o mañana.

SUSPIROS Y MAICILLOS fugaces y deliciosos // 7


2a

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: ELPAIS@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORES: JOSÉ NOVILLO - ELIZABETH RIVA

El país producirá carbonato de litio de alta ley El país producirá carbonato de litio y cloruro de potasio de alta ley, informó el gerente de Recursos Evaporíticos, Alberto Echazú, al indicar que las plantas industrializadoras estarán operando hasta fines del 2013 y 2014, respectivamente. Con la finalidad de concretar los proyectos en los plazos fijados por el Gobierno, la gerencia dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) ejecutará varias acciones. La fundamental es definir si se formará sociedad con alguna de las empresas internacionales que poseen la tecnología de punta. Una vez decidida la sociedad, entonces el siguiente paso es elegir al socio. Justamente, estas acciones deben concretarse en este último trimestre o principios del siguiente año. El carbonato de litio que producirá la planta industrial de Llipi será de alta ley, con 99,6 como mínimo.

Morales y Ahmadineyad en Teherán.

Irán y Bolivia amplían alianza y fortalecen frente antiimperialista

LA PAZ

YPFB Andina recibe equipos para perforar el pozo Sararenda X1 CAMIRI La empresa YPFB Andina, subsidiaria de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó el martes que los equipos de perforación que serán utilizados en el prospecto Sararenda SRRX1 llegaron a la ciudad de Camiri. "Están llegando ya los equipos a Sararenda en un convoy de cerca a 18 camiones; ayer (lunes) llegaron cuatro, hoy día se van a trasladar ocho camiones y hasta el fin de semana se va a completar toda la carga. Es un convoy de 18 camiones de alto tonelaje que transportan las partes y accesorios del equipo de perforación del pozo", informó Mario Arenas, gerente general de YPFB Andina, según la agencia de noticias Erbol.

El Gobierno iraní otorgó al país un crédito rotativo de 200 millones de euros para proyectos de desarrollo. Morales celebró ayer su cumpleaños (51) en Medio Oriente TEHERÁN/AGENCIAS elpaís@opinion.com.bo

Datos.

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Irán, Mahmud Ahmadineyad, sellaron ayer una alianza política y económica que ha crecido a gran ritmo en los últimos tres años. El mandatario iraní recibió el martes a su colega andino en el Palacio de la Presidencia, en el sur de la capital iraní, en un acto protocolario que ambos aprovecharon para confirmar su compromiso común de lucha contra el imperialismo. Ahmadineyad señaló que "es indudable que la creación de un frente de naciones independientes es beneficioso para la paz y la seguridad en el mundo, y contribuye a debilitar el capitalismo". "La coyuntura ha entrado en una dinámica de cambio en favor de las naciones independientes y (esa oportunidad) debe ser aprovechada", agregó. Morales, por su parte, subrayó que "la cooperación estrecha entre los Estados independientes les hará mucho menos vulnerables frente al imperialismo", según EFE. Tras la foto ante los medios, ambos mandatarios y sus respectivas delegaciones pasaron a una sala de juntas donde comenzaron la agenda de trabajo, centrada oficialmente en la expansión de las relaciones económicas y la trasferencia de tecnología. Este martes, 26 de octubre, el presidente Evo Morales celebró en Irán su cumpleaños 51. Ahmadineyad ofreció una cena de gala en Palacio de Gobierno, para festejar a su visitante.

Ahmadineyad en Bolivia.

El Gobierno de Irán aprobó un préstamo rotativo de 200 millones de euros a Bolivia para proyectos de desarrollo en el marco de los acuerdos importantes que se cerraron en la visita oficial del presidente boliviano, Evo Morales, a este país asiático, CRÉDITO ROTATIVO

Irán y Bolivia han desarrollado una rápida relación desde que el mandatario iraní visitara La Paz en 2007 y ratificara un acuerdo de cooperación industrial de cinco años por valor de 1.100 millones de dólares.

Embajada. Con el objeto de profundizar aún más los lazos, el pasado mes de septiembre el país andino decidió trasladar su Embajada desde El Cairo y abrir su primera legación diplomática en la República Islámica.

Bloque. Irán entiende como "estratégicas y muy valiosas" las relaciones con Sudamérica, región que considera puerta de salida para su aislamiento internacional y aliada en su lucha contra el capitalismo y el sistema global.

Los presidentes Morales y Ahmadineyad ayer en Teherán.

Minería. Hay mucho interés por parte del Gobierno iraní en el ámbito minero que van desde la exploración hasta la participación de empresas privadas y del sector público en la industrialización de los recursos mineralógicos de Bolivia.

informaron el martes fuentes oficiales. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, que acompaña al gobernante boliviano en Irán, dijo que el acuerdo se estableció en una reunión con su homólogo iraní en la que se establecieron las "condiciones financieras" muy favorables para Bolivia y ratificado posteriormente por los presidentes de ambos países. "Esta mañana en una reunión con el Ministro de Economía (de Irán) se han acordado las condiciones financieras, las mismas que

EFE

han sido ratificadas en el encuentro de los presidentes, por lo tanto, tenemos para el país una nueva disponibilidad de fondos que esta vez provienen del Gobierno de Irán", remarcó en declaraciones a la red Patria Nueva. Arce explicó que será una línea de crédito que se puede usar en una primera vuelta y luego del "repago volver a usar otros 200 millones de euros", difunde ABI. "Es una línea de crédito rotativo en función de los proyectos que se vayan a encarar en Bolivia", matizó. El Ministro de Economía

y Finanzas anunció que Bolivia ya tiene programado la utilización de los primeros 200 millones de euros en la implementación de una planta de lácteos, una textilera y una ensambladora de tractores, "todos con tecnología iraní". Arce aseguró que el préstamo iraní es muy beneficioso para Bolivia porque tiene un plazo de 16 años y tasas de interés "muy conveniente para el país”. El crédito entrará en vigor después de la firma del contrato con el Banco de Exportaciones de Irán y el Ministerio de Planificación para el Desarrollo. El Ministro de Economía de Bolivia dijo que los acuerdos con Irán incluirán temas variados e identificados en la visita oficial de tres días del Presidente boliviano, que se inició el domingo en la noche.

envía tu comentario el pais@opinion.com.bo


COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

3a

EL PAÍS Hospitales de tercer nivel pasarán a las gobernaciones hasta julio

Incendio forestal en Porongo.

La ministra de Salud, Nila Heredia, aseguró el martes que la transferencia de hospitales de tercer nivel a las gobernaciones departamentales, en el marco de la Ley Marco de Autonomías, se concretará hasta julio de 2011. “Se realizará la transferencia progresiva de los hospitales de tercer nivel hasta julio del próximo año como máximo. Con ese objetivo hemos formado un consejo de manera ordenada para que se haga esa transición”, señaló a los periodistas, según ABI. Explicó que esa cartera de Estado puso como límite un año de plazo, desde la promulgación de la ley para la transferencia de los hospitales de tercer nivel. “Ese plazo es adecuado porque se necesita que las asambleas departamentales emitan una ley aceptando el tercer nivel y lo menos que queremos es que la transferencia impacte negativamente en el publico”, afirmó. LA PAZ

APG

Fuego arrasa viviendas y sembradíos

Un incendio forestal hasta ahora incontrolable arrasa viviendas y otros bienes desde el pasado lunes en la localidad de Porongo, en el departamento de Santa Cruz, informaron el

martes medios locales. Según el reporte, el incendio fue provocado por el chaqueo indiscriminado en esa región y afecta también diversos cultivos, además ha provocado de-

sesperación en los habitantes de esa localidad. Imágenes de medios televisivos mostraron el incendio que provoca una espesa humareda y que pone en riesgo la salud de

los pobladores. “Tres Lagunas, Moreno, Colorado y otras comunidades vecinas ya se ha incendiado”, dijo un habitante en declaraciones a una televisora local.

Escasez de alimentos.

Gobierno busca a comerciantes mayoristas que incurren en agio

EMAPA no logra abastecer la demanda de azúcar y de harina La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), este martes, no logró satisfacer la demanda de muchas personas que realizaron largas filas en diferentes puntos de venta que habilitó para la venta de azúcar porque en muchos casos no lograron acceder a un kilo de este alimento o harina porque se terminó o no llegó al lugar. En la tienda de EMAPA que está ubicada en la zona de Villa San Antonio Bajo hasta la media jornada no llegó azúcar, lo que causó molestia en las personas que realizaron una fila. El gerente de comercialización de EMAPA, Gonzalo Cejas, llamó a la tranquilidad a las personas que realizan largas filas ante las tiendas de EMAPA y aseguró que se garantiza el abastecimiento de azúcar y harina porque existe la suficiente cantidad en los depósitos. Mientras en los mercados continúa la especulación con los precios. LA PAZ

El Viceministerio de Defensa del Consumidor ya cuenta con una lista de comerciantes denunciados y aseguró que se hacen los seguimientos respectivos. LA PAZ/AGENCIAS elpais@opinion.com.bo

El viceministro de Defensa del Consumidor, Fernando Fuentes, dijo que se está realizando las investigaciones para identificar a los comerciantes mayoristas que están especulando con productos de la canasta familiar para que sean procesados por el delito de agio. “Estamos detrás de los comerciantes mayoristas (y) esperemos que en el curso de los próximos días tener datos más concretos y nosotros como Viceministerio de Defensa del Consumidor vamos a presentar denuncia ante el Ministerio Público para que se tomen las acciones más concordantes”, manifestó

Fuentes a ANF. “Cada vez aparecen varios nombres (de mayoristas) por supuesto que nosotros tenemos que ser serios y tenemos que hacer un análisis” de cada uno de ellos, argumentó. Fuentes adelantó que se van a intensificar los controles en los mercados internos por la época de Todos Santos porque la demanda se incrementa y aparecen personas inescrupulosas que quieren amasar fortunas a costa de afectar a la economía de todos los bolivianos. A decir del Viceministro las inspecciones que se han hecho hasta el momento en los mercados estuvieron dirigidas a realizar citaciones a los vendedores, a través de las intendencias municipales cuando se evidenció

alteraciones en los precios o la calidad del producto. “El gran problema es que el mercado minorista es amplio y las inspecciones están dirigidas a persuadir y también en casos extremos a tomar acciones. Son las intendencias municipales las llamadas a tomar acciones”, agregó. Fuentes indicó que según datos de los ministerios de Economía y de Planificación del Desarrollo que la economía a nivel internacional está generando una inflación importada en nuestros precios. AZÚCAR Del 21 al 25 de octubre, el Control Operativo Aduanero (COA) y la Aduana Nacional, en operativos que se realizaron en diferentes puntos del país,

lograron comisar 1.269 quintales de azúcar que eran trasportados ilegalmente sin respaldo. Otros productos decomisados en estos operativos fueron: 794 quintales de harina, 200 quintales de frangollo y 175 quintales de arroz. En el caso de aceite comestible, se comisaron 4.665 litros, según destaca un boletín de prensa de la entidad aduanera. Los operativos se vienen realizando en virtud del Decreto Supremo 0671 del 13 de octubre de 2010 que establece un régimen temporal y excepcional para la exportación e importación de azúcar.

envía tu comentario www@opinion.com.bo

Datos. Delito de agio. Los comerciantes que sean identificados serán procesados por el delito de agio que esta estipulado en el artículo 226 del Código Penal que está penado entre seis meses y tres años.

Defensa del Consumidor El proyecto de Ley de Defensa del Consumidor estará listo hasta marzo del 2011 y durante este ínterin se socializará con todos los sectores sociales e instituciones el documento que según el Viceministerio de Defensa del Consumidor busca defender los intereses de la población, que acude a los mercado o centros de abasto.


4a

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

EL PAÍS Minerales COTIZACIÓN BCB

Oro 1,339 ONZA TROY

Dólar VENTA

Plata 23.81500

Bs

7.07

COMPRA

Bs

COTIZACIÓN BCB

9.65

1.55246

2009", señala el informe. El monto del período del año pasado llegó a 668,1 millones. Los reportes señalan que el octavo mes de 2010, los giros subieron en 3,1 por ciento en relación con julio. Lo que permite prever que "continuarán con este comportamiento en el mes de septiembre", señala el informe. Las remesas de agosto son inclusive más bajas que las del mismo mes de 2007, cuando llegaron a 87,4 millones de dólares. En tanto que el octavo mes de 2008, alcanzaron un máximo de 94,2 millones. Los giros del octavo mes de 2009 bajaron a 88,3 millones de dólares y continuaron descendiendo en agosto de 2010, hasta los 76,8 millones.

Sube

14015

Inflación

Monedas

IPC MENSUAL-INE 2010 JUNIO 2010 JULIO 2010 AGOSTO 2010 SEPTIEMBRE

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA -0,14 0,62 1,06 O,77

Real Bs 4,09 BRASIL

Peso Bs 1,76 ARGENTINA

Santa Cruz.

Periodistas crean plataforma de apoyo a la reglamentación Un grupo de trabajadores de la prensa se desmarcó de las movilizaciones en contra los artículos 16 y 23 de la ley antirracismo. SANTA CRUZ/AGENCIAS elpais@opinion.com.bo

Al igual que ocurrió hace poco en La Paz, se creó este martes en Santa Cruz la plataforma de periodistas que disiente con las organizaciones de prensa que rechazan los artículos 16 y 23 de la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación, y está a favor de participar en la reglamentación de dicha norma. “Un grupo de hombres y mujeres trabajadores de la prensa hoy alzan su voz y su firme convicción por los valores democráticos que debe irradiar el periodismo, en

estos tiempos de grandes transformaciones en nuestro continente y en Bolivia”, se lee en el pronunciamiento de la plataforma, que en uno de los puntos de su declaración sostienen que esa ley no atenta contra el periodismo, ni tampoco al ejercicio de la libertad de expresión. MARCHA Del otro lado, los periodistas Leopoldo Ibarra de El Alto y Franz Araúz de Santa Cruz denunciaron al Gobierno por discriminación al evitarles su ingreso a plaza Murillo luego de varios días de caminata. "No nos dejaron entrar y

14030

Las remesas de los bolivianos, que trabajan en el exterior, en agosto totalizaron 76,8 millones de dólares, recuperándose en comparación con los meses precedentes. Sin embargo, el descenso cotejando con el mismo mes de los años anteriores, se mantiene. "Esta disminución es considerada leve, dado el contexto externo de crisis, en Estados Unidos y la Unión Europea", de acuerdo con los cálculos del Banco Central de Bolivia (BCB). Las remesas de los primeros ocho meses sumaron 600,5 millones de dólares, "menor en 9,9 por ciento respecto al registrado entre enero y agosto de

Bs

UFV

Baja

Las remesas de agosto suman $us 76,8 millones LA PAZ/ANF elpais@opinion.com.bo

6.97

Euro

Protestas.

defender la libertad de expresión", afirmó Ibarra. Tras una huelga de El periodista alteño al concluir su medida lamentó hambre y diversas las expresiones populamarchas, sectores de que res en la plaza Murillo estén limitadas a manifestaciones periodistas del país a favor del Gobierno, mienprosiguen con la tras el resto de la población recolección de firmas no puede emitir posiciones el centro del poder políticontra los artículos 16 en co. La marcha fue iniciada el y 23. viernes por el periodista alteño Leopoldo Ibarra, se denunciamos que somos sumó el domingo el cruceño víctimas de discriminación. Franz Araúz y este lunes el ¿Cómo van a resguardar la también alteño Max Flores. Plaza con más de 200 policías, cuando nosotros éramos una veintena de envía tu comentario compañeros? decididos a elpais@opinion.com.bo


COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

5a

EL PAÍS Soledad Alvear - ex canciller. Diputados aprueban 13 artículos de Ley de juegos de Lotería

El Senado eliminará Art. 15 de Ley de defensa de niños

Salida al mar para Bolivia pasa por acuerdo de Perú

LA PAZ La Cámara de Diputados aprobó ayer sin modificación, 13 artículos de 49 que tiene el proyecto de Ley de Juegos de Lotería y Azar, y dejaron el artículo 9 pendiente en su tratamiento. El artículo 12 dejó establecido que los recursos generados por esta actividad serán destinados a beneficencia y salud. La propuesta, presentada por el Órgano Ejecutivo, tiene el objetivo de crear la legislación para el negocio de los sorteos, promociones empresariales, suertes y casas de bingos.

Empresarios piden políticas inmediatas para invertir

en Puerto Ilo Los empresarios privados ponderaron el acuerdo que firmó Bolivia con Perú, que incluye facilidades ampliadas de acceso al mar por el puerto de Ilo y anunciaron que están dispuestos a invertir si el Gobierno aprueba políticas inmediatas para desarrollar ese puerto. "Cualquier apertura de mercado y de generación de comercio internacional es positiva" dijo Óscar Calle, presidente de la Cámara Nacional de Industrias a los periodistas. LA PAZ

La senadora de la DC afirmó que la única alternativa posible para concretar esto, es una salida a través de la "Línea de la Concordia". SANTIAGO- LA TERCERA elpaís@opinion.com.bo

La senadora de la Democracia Cristiana y ex ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, dijo esta mañana que una posible salida al mar otorgada por Chile a Bolivia debe contar también con el respaldo el Gobierno peruano para que sea viable. Esto porque, junto con manifestarse a favor de que Chile dé un acceso marítimo a Bolivia, dijo que la única alternativa posible para concretar esto, a su juicio, es una salida por la frontera norte de Chile, a través de la Línea de la Concordia. "Ese corredor necesariamente tiene que estar en el norte de Chile, en Arica, por cuanto cualquier otra salida cortaría a Chile en dos, lo cual es completamente inviable, y para que eso se concrete se requiere el acuerdo del Perú", afirmó Alvear esta mañana en entrevista a radio Cooperativa. La senadora agregó que "la única posibilidad que Chile tiene de que Bolivia tenga acceso al mar, como lo trabajamos anteriormente, es a través de la Línea de la Concordia. Y es Perú quien tiene que dar el visto bueno de acuerdo a

El acuerdo entre Perú y Bolivia provoca reacciones políticas en Chile.

Aval

Una posible salida al mar para Bolivia por la frontera norte de Chile, en Arica, necesariamente deberá contar con el asentimiento de Perú, según la senadora y ex canciller Soledad Alvear.

un tratado vigente en la materia". Cabe recordar que Alvear fue ministra de Relaciones Exteriores durante el gobierno del ex presi-

dente Ricardo Lagos, y afirmó que mientras ella estuvo en ese cargo "avanzamos muchísimo" en conversaciones para concretar un corredor con acceso al mar. El resurgimiento del debate en torno a una salida al mar a Bolivia se produjo tras las declaraciones del presidente peruano Alan García, quien calificó como una "injusticia" que Bolivia no tuviera acceso al mar, y dijo que su país no sería un obstáculo en las aspiraciones marítimas bolivianas. Además, la discusión ad-

APG

quirió más fuerza cuando el viernes pasado el senador de la UDI Pablo Longueira se manifestó a favor de dar acceso al mar a Bolivia, y propuso plantear un plebiscito para solucionar de una vez por todas este tema, lo que ha generado diversas reacciones entre los actores políticos y que tambien provocó un debate en el Congreso donde existen posiciones divergentes en torno a la propuesta. envia tu comentario www@opinion.com.bo

El anuncio del presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, de devolver a la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de ley de modificación de la defensa legal del niño, niña y adolescente para su revisión y modificación fue tomada muy en serio por la bancada de senadores del Movimiento Al Socialismo y anunció eliminará todo el artículo 15 de la norma. Al artículo en cuestión no solamente aumenta la pena punitiva en caso de violación a niño, niña o adolescente de 20 a 30 años sin derecho a indulto, también consentía las relaciones sexuales entre niños desde los 12 años, hecho que fue duramente cuestionado. "Esa ley y ese artículo que fue cuestionado no viene de nosotros (Cámara Alta) pero no podemos dejar al pueblo confundido y preocupado, el Presidente observó la ley y la llevaremos a la Asamblea Legislativa donde sacaremos el artículo, no se va modificar si no a sacar, y eso hemos decidido las dos bancadas", dijo el jefe de bancada del MAS, Isaac Ávalos. Esta modificación dará paso a la elaboración del nuevo Código Penal y por ello pidió a toda la población que haga llegar sus propuestas para elaborar la nueva ley que llevará las modificaciones de la defensa legal del niño niña y adolescente.


6a

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

Columnista Invitado

El ojo inquieto

CUARTO INTERMEDIO

P. GREGORIO IRIARTE o.m.i.

ALBERTO PONCE

Es sacerdote y profesor universitario.

Economista y docente universitario.

gregorio.iriarte@gmail.com

epri.cci@gmail.com/www.uramanta.org

¿Educación o instrucción?

La cara oculta de la Luna

G

eneralmente, todo mal educador parte de la idea equivocada de que su función principal es la de “llenar ese recipiente vacío que, según él, es la mente de todo niño”. Partiendo de esa falsa premisa, llegan a la conclusión de concebir a todo el proceso educativo como una instancia para la transmisión de datos y de conocimientos. La institución mundial de más prestigio e influencia para la educación es, sin lugar a dudas, la UNESCO. En el “Informe Delors” nos propone la necesidad de superar esa visión puramente instrumental de la educación, que queda reducida a un mero mecanismo para obtener algunas importantes conquistas para la vida, como ser: la aprobación de exámenes, la promoción, el título, la carrera… etcétera. Esto supone un grave reduccionismo de todo el proceso educativo humanista y una total tergiversación de lo que es la educación en sí misma. Según la UNESCO, el gran objetivo de la educación queda sintetizado en el siguiente principio: “Educar es aprender a ser”. Este “aprender a ser” no está reñido, ni mucho menos, con el aprendizaje de conocimientos, de datos, de técnicas... Para lograr una real instrucción-educación, la UNESCO propone cuatro pilares sobre los que tiene que desarrollarse todo el proceso educativo: el área conceptual (el saber); el área procedimental (el hacer); el área relacional (el convivir) y el área actitudinal (el ser). Todos los más connotados analistas están de acuerdo en afirmar que, ante la profunda crisis de valores que caracteriza a nuestra sociedad, la respuesta más eficiente, más válida y urgente para el cambio la tiene que dar la educación. Una educación que debe nacer desde los desafíos de la vida y que se desarrolla para la vida personal y social. La pedagogía que se limite, como sucede actualmente en la mayoría de los centros educativos, al desarrollo exclusivo del área de los conocimientos y aprendizajes, responde a una concepción funcionalista, orientada por los intereses y los anti-valores del modelo neoliberal globalizador vigente. Todo verdadero proceso educativo tiene que ser integral, abarcando, no sólo el área de los conocimientos, sino también el área procedimental, relacionada con comportamientos, sentimientos, compromisos transformadores, convivencia armónica, defensa de la naturaleza y participación en los valores de la ciudadanía. Todo este conjunto integral e integrador de la persona vienen a constituir lo que queremos expresar con la palabra “educación”. Una educación, como la que tenemos, atrapada toda ella en el área exclusiva de los saberes, no es educación. A lo sumo será instrucción. Ahora bien, la mera instrucción tergiversa y pervierte el proceso educativo, tan rico, tan profundo y tan complejo.

Vino de la bota. Un amable visitante obsequia un trago de vino de la tradicional bota española a un músico que, a su vez, regaló su música durante un reciente evento en esta MARTÍN NUMBELA. ciudad.

Rodolfo Torrico, futbolista HUGO BILBAO LA VIEJA A. Abogado

hugobilbaolavieja@hotmail

L

a celebración del Bicentenario de Cochabamba ya ha relievado, con caracteres especiales, la obra artística de ese gran fotógrafo, más conocido en la historia con el mote de “El Turista”. Fue indudablemente el mayor exponente boliviano de su tiempo en dicho arte. Su obra embelleció no sólo el gran Libro del Centenario de la República (Bolivia Pintoresca) e innumerables volúmenes y órganos de prensa. Pero, el Turista Torrico Zamudio fue también un ecologista y atleta consumado, pues como la esencia de su vida, fue su amor por la naturaleza y su preservación; practicó varios deportes, entre ellos con éxito la natación y saltos ornamentales, mas -según contaban sus contemporáneos- su gran pasión habría sido el fútbol, todavía incipiente en sus años mozos; organizó para ello, junto a una pléyade de amigos también dedicados al deporte, el “Club Nacional” interviniendo en los primeros campeonatos interdepartamentales como seleccionados de Cochabamba desde 1915. En ese tiempo toda la juventud deseaba participar en el juego favorito del mundo que vino a nuestra América desde Inglaterra y que en nuestros días es una fabulosa industria. Torrico Zamudio fue jugador destacadísimo y un investigador nato de las disciplinas deportivas, pues en lo referente al fútbol junto a sus camaradas se sabe que llegó a la conclusión que en realidad nadie lo inventó, toda vez que “el hombre siempre golpeó con el pie un objeto redondo y que por ello patear

Los artículos publicados en este espacio no comprometen la línea editorial de este matutino y los que firman son responsables de sus ideas y modo de pensar.

una pelota era algo natural, pero que había que organizarlo”. Torrico participó en los primeros equipos amateurs de Cochabamba junto con destacados jugadores que más tarde brillaron en ese deporte, conformando los equipos representativos en campeonatos interdepartamentales, entre ellos Felix Capriles (promotor del estadio que lleva su nombre), Jacinto Méndez Rivas (el famoso Tequis Mequix por ser el organizador, su gran fortaleza física y contundencia futbolística), Mariano Alcócer, José Prado, Ubaldo Tapia, Alfredo Paz Flor (padre del eximio tenor cochabambino Gastón Paz Zegarra), Job De la Zerda, Eduardo Aguirre Figueroa (El Chusu), Jorge Santa Cruz Vergara, José Borda Vicenio, Silvino Guzmán, José Claure, Alberto De la Reza Velasco, Ernesto Saucedo, Enrique Gutiérrez y otros, los que después fueron distinguidas personalidades de nuestra sociedad. Les siguieron otros valores futbolísticos como Rafael Méndez (El ñato), Diógenes Lara (el famoso Limón), los hermanos Soto, los Ferrel y tantos otros que más tarde pusieron en alto el nombre de Cochabamba. Puede afirmarse que los nombrados fueron los que junto a la juventud deportiva de La Paz introdujeron el fútbol en Bolivia, hoy héroes olvidados como muchísimas cosas en nuestra historia. Quizá algún día pueda escribirse una crónica general acerca del nacimiento, proceso y auge del fútbol nacional y las demás disciplinas deportivas, rescatándose con justicia la contribución precursora tanto de don Rodolfo Torrico Zamudio y de todas aquellas figuras legendarias que iniciaron la formidable trayectoria de ese gran deporte de masas en Bolivia. La imagen adjunta es demostrativa del accionar deportivo de El Turista y de todos aquellos cochabambinos de corazón que en su tiempo defendieron la divisa de Cochabamba.

“Comer y hablar”, es decir, estar libre de necesidades materiales y de toda forma de represión, son valores fundamentales de la democracia política y la racionalidad económica, singularmente aceptados por la sociedad boliviana, lo cual suscita una pregunta incómoda referida a las intenciones ocultas detrás de la inclusión de los artículos 16 y 23 en la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación, que justamente atentan contra la libertad de expresión; pues, si bien es políticamente incorrecto expresar simpatías por las diferentes manifestaciones de segregación y exclusión, al mismo tiempo estos artículos “per se”, merecen una reprobación tajante en la lucha contra la opresión. La justificación del Gobierno es que el país necesita de cambios radicales, y dado que la legislación boliviana, anacrónica o incompleta, representa un potencial obstáculo para favorecer a la justicia social, esto los obliga a promulgar leyes “responsables” que beneficien a las mayorías nacionales. Sin embargo, aquí resulta pertinente preguntarse, ¿para beneficio de quién se propician los cambios? Para darles a los gobernantes mayores prerrogativas y poderes, o para defender y garantizar los derechos, y libertades individuales. Seguramente ampliar los derechos es la forma más creíble de avanzar con certidumbre hacia un mejor futuro, ya que los problemas y demandas de la gente, no son por lo general problemas de leyes, sino de políticas públicas y su correspondiente gestión. La heterogeneidad étnico-cultural del país puede exacerbar los conflictos, junto con la percepción de una desigualdad injusta, por ello es necesario que el Gobierno responda a las demandas ciudadanas, sin caer en la tentación de instituir disposiciones legales que atentan contra las libertades individuales, que en vez de generar mayor apoyo, podrían incrementar la frustración social e intensificar las presiones, a partir de una reacción adversa a la conculcación de derechos. Esta reacción irrita al Gobierno, que está dispuesto a sentarse para acordar el reglamento de la ley, pero parece que está tocando el timbre equivocado, puesto que se ha generado una protesta ciudadana mediante la recolección de firmas, donde la población elige por cuenta propia, expresar su descontento y frustración, que es el notable resultado de opciones individuales inofensivas. Develar las oscuras intenciones del oficialismo es bastante complicado, cuando los resplandores de la cara oculta de la Luna, son insuficientes para alumbrar los verdaderos propósitos de los artículos en cuestión, que parecerían apuntar a descabezar toda forma de oposición al régimen, preocupado por la conservación del poder político.


COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

EDITORIAL

Revista de Prensa

“Ana Mar” una mujer y periodista ejemplar

Editoriales y comentarios de los diarios más importantes de habla hispana.

PERÚ SITUACIÓN DE LAS COMISARÍAS

El atinado informe de la Defensoría del Pueblo sobre la situación de las comisarías en el país resulta no sólo revelador sino preocupante, pues evidencia el grado de abandono y de inhabilitación en que se encuentra un buen número de estos establecimientos indispensables que tienen que ver directamente con la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia.

ESPAÑA GUERRA ECONÓMICA PÉRDIDA DE AFGANISTÁN

Un banco presta dinero a los miembros del clan del Presidente. Con el dinero, esas personas compran acciones del banco. Una vez son dueños de la entidad, ésta les presta dinero para otras operaciones. Eso es lo que ha llevado a la quiebra al Banco de Kabul, la mayor entidad financiera de Afganistán. Pablo Pardo.

ARGENTINA PROYECTO PARA CONTROLAR LA PRENSA

Con la manifestación de su preferencia de una prensa “nacionalizada”, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner contribuyó a explicitar su programa de subordinación al Gobierno para los medios de difusión. En una presentación pública, la Presidenta sostuvo que “sería importante” nacionalizar los medios de difusión, aclarando que no se refería a una estatización.

ContraRuta

7a

JAVIER

Q

uizá uno de los grandes méritos de Ana María Romero de Campero, entre otro muchos, ha sido su calidad humana en todos sus actos de su vida, como periodista, que le ha llevado gran parte de su existencia, cuanto en su breve paso por la política y claro, en el ejercicio de Defensora del Pueblo, la primera mujer en asumir esas funciones, cargo que alcanzó honra, precisamente, por tener una titular de la categoría de Ana María Romero de Campero. Como periodista y en el ejercicio de esta profesión, trabajó como corresponsal de Nueva Época, fue también corresponsal de agencias internacionales, cronista de El Diario, reportera de Radio Fides y de la Agencia de Noticias Fides y directora del diario Presencia y fue distinguida con el Premio Nacional de Periodista 1998. “Ana Mar” como se la conoció en el ámbito periodístico, fue una periodista de pies a cabeza, amaba su profesión y por eso mismo su testimonio de conducta en el ejercicio fue límpido y ejemplar. Sin embargo, esta destacada mujer, que falleció la noche del lunes en su domicilio de la ciudad de La Paz a los 68 años aquejada por una prolongada enfermedad, no se quedó sólo en el campo del periodismo sino que ingresó al campo político. Fue Ministra de Informaciones del ex presidente Wálter Guevara y posteriormente Defensora del Pueblo, desde donde im-

pulsó los derechos humanos y otorgó gran importancia al diálogo intercultural. El paso de Ana María Romero de Campero por la función política fue trascedente por su honestidad y su sensibilidad humana. Fue la periodista que al separarse del periodismo y ocupar cargos en la función pública los prestigió y retornó luego a la vida ciudadana con el predicamento con el que ingresó a la vida política. No hay nada más cierto y sincero afirmar, que en su

Su palabra y trabajo.

Cuán importante habría sido su presencia, su trabajo y su palabra prudente en el Senado Nacional, para ayudar en la reflexión y análisis.

caso, las instituciones se prestigiaron por su trabajo y su personalidad, y adquirieron así importancia. No se puede olvidar que esta mujer tampoco renunció en momentos cruciales de la vida nacional a ejercitar en la teoría y en los hechos sus principios y lo que consideraba justo. En aquellos días de octubre de 2003, tan luctuosos para Bolivia, Ana María Romero de Campero inició una huelga de hambre que aglutinó a sectores de la clase

media de La Paz y contribuyó a una salida en el conflicto social, lo que luego, desencadenó la renuncia y la huida del país del ex presidente Sánchez de Lozada. Probablemente el periodismo, como lo conceptuaba ella, como una de las funciones más nobles que se ejercita en beneficio de la gente y de la justicia social, influyó para que adoptara determinaciones de gran significación social, como el papel que desempeñó en la mediación de conflictos que ponían en vilo al país, porque estuvo en movilizaciones campesinas y cocaleras, aportando vías de solución a los problemas y fórmulas de pacificación. Ana María Romero a invitación del presidente Evo Morales aceptó la primera senaturía por La Paz y luego fue elegida presidenta de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, cargo que ya no pudo desempeñar por su delicado estado de salud. Cuán importante habría sido su presencia y su trabajo en este escenario, su palabra prudente y su ecuanimidad, frente a posiciones que no siempre demuestran reflexión y cuidado en el análisis de temas trascendentales para el país. El diario Opinión recuerda la amistad y la inteligencia de Ana María Romero de Campero. En muchas ocasiones visitaba nuestra dirección para compartir criterios sobre la vida nacional, para hablar sobre periodismo y periodistas, sobre la libertad de prensa y expresión, firme defensora de estos postulados. Nos duele profundamente la partida de esta gran mujer.

Cincuenta y un años

A

penas ha pasado los cincuenta y ya puede ostentar una biografía que muchos que se afanan por tenerla no tienen. El niño de una pobre casa de pueblo del altiplano con alimentos frugales, hoy cena con reyes y presidentes de todo el mundo. Quizás su destino dio el paso decisivo el día que cruzaba el asfalto de la carretera La Paz - Oruro, cuando alguien echó por la ventana de una flota la cáscara de una naranja. Ese día sintió el olor del trópico y fue allá, donde su vida cambió no sólo de clima sino de actividad. En el tórrido Chapare descubrió su liderazgo innato que ejerció primero en el deporte y luego en las federaciones de cultivadores de coca. Luego de largas marchas y enfrentamientos contra erradicadores de coca en el

redaccion@opinion.com.bo

Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Miembro de la Asociación Nacional de la Prensa. Regulado por el Tribunal de Ética de la ANP tribunal@anpbolivia.com

Jefe de Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo

EDITORES

Jefe de Redacción: Antonio Rivera

El País José Novillo Elizabeth Riva Mundo y Última Sulema Meza

tiempo de que se quería eliminar de la faz de la tierra a la coca, conocer la prisión y el maltrato, llegó al Parlamento como diputado nacional. De allí, los partidos tradicionales, con olfato político, lograron expulsarlo y devolverlo a sus lides sindicales. Pero, equivocaron el camino, pues fue allí donde su figura creció conquistando el voto popular. Una de las crisis más graves que sufrió nuestro país lo volvió un líder insustituible en su solución. Sus luchas dieron como resultado la fuga de un presidente e hizo insostenible la presidencia de su sucesor. Entonces llegó su hora y se erigió presidente de Bolivia por las vías democráticas. El mundo quedó sorprendido y aplaudió al primer indígena presidente de un país que era conocido por su atraso y miseria.

Cochabamba María L. Mercado Betty Condori R. Vida de Hoy Hugo Peredo

Fue entonces que comenzó la aplicación de sus planes nacionalizadores de los recursos naturales contra viento y marea. Con su habilidad política desbarató una o dos generaciones de militares de viejo cuño y puso jóvenes leales que le apoyaron en sus reformas. Ahora, después de aprender a gobernaar, como confiesa frecuentemente, mantiene su popularidad con medidas que unos llaman asistencialistas, por las que viejos, niños y mujeres reciben dinero en efectivo. Cumplió ayer cincuenta y un años, soltero, pero con hijos que lo acompañan en algunos actos oficiales. Los que aceptan trabajar con él saben de su ritmo frenético. Algunos aluden además su personalidad de líder que a veces roza los límites de la intolerancia.

Cultura Sergio de la Zerda

Deportes Rolando Gamarra

Secretos de la Cocina Ma. Reneé Mendizábal

Jefe de Producción

Policiales Darynka Sánchez

Informe Especial Leslie Lafuente

Revista Así - Salpicón Analiz Justiniano

Jefe de Diseño

Bladimir Rocha

Julio Escóbar

Coboce Ltda- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo Cochabamba Calle General Achá Nº 0252 Teléfonos 425-4400 - 425-3434 Fax 411-5121 La Paz Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz Teléfono 23-16027 Santa Cruz Calle Independencia y Pari Teléfonos 33-51012


8a

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: CULTURA@OPINION.COM.BO // TEL: 4254400 // FAX: 4254403 // REDACTOR Y EDITOR: SERGIO DE LA ZERDA

Música. NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

9 Días de tango en diversos espacios La actividad “9 días de tango” continúa hoy con la conferencia “La guitarra y el bandoneón en el tango”, a cargo de Christian Miranda y Diego Arandia, que se realizará a las 19.00 en el mARTadero (Ex Matadero Municipal). Ingreso libre.

Continúa festival “Cuerpos Digitales” El II Festival Internacional de Videodanza, Cuerpos y Nuevas Tecnologías “Cuerpo Digital”, continúa hoy a las 19.30 horas en el Centro Patiño (Av. Potosí No. 1450), con la presentación de la memoria fotográfica del Festival de Danza Contemporánea, una instalación interactiva de Seme Jatib (México), Ayni (Bolivia) y Cel Ros (España).

El maestro Augusto Guzmán (de pie) dirigiendo uno de los ensayos.

ARCHIVO

Misa de Corpus Christi vuelve a escena luego de tres décadas La obra del compositor Agustín Fernández será repuesta por más de dos centenares de

Nativos de Estados Unidos en fotos La muestra fotográfica “Escenas de norteamericanos nativos. Colección Legado Sagrado”, del artista norteamericano Edward S. Curtis, continúa hasta el 5 de noviembre en el Museo Arqueológico (C. Jordán y Nataniel Aguirre), a donde el ingreso es libre. La muestra es organizada por el CBA.

Filme “Evo Pueblo” en Cine Café 35 mm La película “Evo Pueblo”, del director Tonchy Antezana y acerca de la vida del presidente Evo Morales, se repone en el Cine Café 35 mm (calle Tte. Arévalo entre Ballivián y Baptista), hoy y mañana a las 19.30 horas. El costo de la entrada es Bs 15, con derecho a un capuchino o un refresco. Informes en el teléfono 4526750.

artistas del Instituto “Eduardo Laredo”, hoy y el domingo en El Campo y en Tarata. REDACCIÓN cultura@opinion.com.bo

Luego de 32 años, la “Misa de Corpus Christi”, del reconocido compositor boliviano Agustín Fernández, será repuesta, hoy a las 19.30 horas en el Centro de convenciones El Campo, y el domingo a las 11.00 horas de la mañana en el convento de Tarata, esta última presentación con entrada libre. Los conciertos, a cargo de más de 220 músicos y cantantes de coro, se realizan en homenaje a los 50 años del Instituto “Eduardo Laredo”, de donde son los artistas dirigidos por el propio Fernández y Augusto Guzmán. Fernández señaló que, además del mencionado Augusto Guzmán, están involucrados en la reposición Bertha Artero Ponce en la preparación del coro mixto, Judith Carmona en

Destacado. Agustín Fernández es uno de los compositores más representativos de Bolivia. Nació en Cochabamba y realizó estudios iniciales en el “Laredo”.

Trayectoria. Obtuvo la licenciatura en Música en la Universidad Católica de La Paz; obtuvo el grado de Maestría en Música en la Universidad de Liverpool y Phd en City University de Londres. Anteriormente, estudió en Japón.

la preparación del Coro de Niños, “papel que desempeñara con gran solvencia en 1978”; e “instigando y promoviendo”, el nuevo director del Instituto, Franklin Anaya Georgis. La pieza está escrita para coro mixto, coro de niños, barítono y orquesta sinfónica; consta de cinco partes: “Kyrie”, “Gloria”, “Credo”, “Sanctus” y “Agnus Dei”. “La obra que se presentará en Cochabamba es una reconstrucción de la Misa de Corpus Christi de 1978, pero con diferencias importantes. Hay secciones que no pueden ser idénticas porque las he rehecho de memoria. Otras las he mantenido prácticamente intactas, como el ‘Kyrie’ y el ‘Sanctus’ en su totalidad, no porque me parezcan perfectos sino porque su estética me resulta ahora demasiado ajena para interferir con ella. El ‘Agnus

Dei’ contiene los cambios más drásticos, forzados por la necesidad de recrear el material orquestal perdido”, explicó el compositor. Su obra fue escrita en 1977 y 1978 y su estreno fue el 20 de junio de 1978, en el Teatro Municipal de La Paz, a cargo del coro Niños Cantores del Valle, la Sociedad Coral Boliviana y la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, bajo la dirección del entonces veinteañero compositor. El solista fue un miembro de la Sociedad Coral, David Campuzano. Hubo tres presentaciones en días consecutivos, la tercera en la Iglesia de San Pedro. En septiembre del mismo año, la Misa se presentó en el Teatro Municipal de Tucumán, Argentina, como parte del Septiembre Musical Tucumano. “El coro mixto fue la

misma Sociedad Coral, que aguantó un viaje largo y polvoriento por los caminos del altiplano boliviano y el norte argentino. Los niños fueron los del Coro de Enseñanza Básica de la Provincia, y la orquesta fue la Orquesta Universitaria de Tucumán, con refuerzos de la Sinfónica de Bolivia, todos dirigidos por Mario Perusso, quien era entonces director titular de la Sinfónica de La Paz. En todas estas presentaciones la Misa fue recibida con gran entusiasmo del público, los intérpretes y la prensa”, recuerda Fernández. Las entradas al acontecimiento de hoy tienen un costo de entre Bs 20 y 50. Más informes en el teléfono 4255775.

mas información www.opinion.com.bo


COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

9a

CULTURA

Presentan en España obra innovadora “El Quijote interactivo”

Literatura.

“Jorge Gálvez. Una vida siete existencias” en Cochabamba

Ensemble Hispánico Numen concluye gira en Bolivia

La nueva novela del escritor Óscar Zamora Dorado, relata una historia de La Biblioteca Nacional de España alumbró ayer su primer libro interactivo, "El Quijote", que nace digitalizado en internet para ofrecer al lector contenidos que ayuden a entender mejor la obra de Cervantes con grabados, música y mapas de las andanzas del ingenioso hidalgo y su fiel escudero. Hasta se puede oír el sonido real de las páginas al pasar de la primera edición del siglo XVII para disfrutar de la obra cumbre de Miguel de Cervantes como si el internauta tuviera el libro entre sus manos. Para alumbrar "El Quijote interactivo", un proyecto de la Biblioteca Nacional y las empresas Telefónica y Madpixel, se han invertido más de 5.000 horas de trabajo de casi 30 profesionales entre bibliotecarios, expertos en arte y música de la época, programadores, analistas y diseñadores gráficos. En su presentación, la ministra española de Cultura, Ángeles GonzálezSinde, destacó que la obra cervantina está "más viva que nunca" y "resiste a todos los desafíos tecnológicos". Una innovación que ha permitido digitalizar con alta calidad las 1.282 páginas de los dos tomos de la primera edición de la obra de Cervantes, y que ahora pasa a su página web (www.bne.es). MADRID

cine y literatura. La obra se encuentra en Los Amigos del Libro. ANDRÉS RODRÍGUEZ R. cultura@opinion.com.bo

Relatando una historia que conjuga cine y literatura, “Jorge Gálvez: una vida, siete existencias”, novela de Oscar Zamora Dorado, está en circulación en la librería Los Amigos del Libro (C. España No. 153), tras su reciente presentación en La Paz. La novela empieza cuando el protagonista recibe el premio Óscar de Hollywood, y los recuerdos lo traen a su ciudad de origen. El relato se sitúa durante los años 60, “en un país que puede ser Ecuador, Perú o Bolivia”, indicó el autor. “Durante su estadía, el personaje se mete a la guerrilla urbana y escapa de su país. En el transcurso de su vida va teniendo regresiones al pasado”, dijo Zamora. Siendo esta su tercera obra, el escritor sostuvo que las dos anteriores eran de corte costumbrista, y que considera a esta última como “internacional” por como sitúa al personaje en distintos lugares del mundo. “La novela empieza como un relato en tercera persona, pero el protagonista luego se apodera de la obra y empieza a escribir en una forma novedosa,

La tapa de la obra del escritor paceño.

El escritor. Óscar Zamora Dorado ha publicado también “El camino del infierno” (cuentos y relatos) y “Lazos de sangre” (novela). mezcla de los estilos de Saramago, James Joyce y algo de Faulkner”, manifestó Zamora Dorado.

Añadió que “entre las regresiones del personaje, se encuentra en un viaje por los mares del sur dando una vuelta al estrecho de Magallanes, y se ve a sí mismo como el pirata Calico Jack, durante el hundimiento del Port Royal en el Caribe. En otra vida se ve transportado como un rey Bantú en el África, así también como soldado que peleó en Vietnam del lado de los americanos”. “Toda la vida se nos ha

MARTÍN NUMBELA

criticado a los escritores que somos costumbristas y que siempre escribimos acerca de nuestra pequeña aldea o suceso de nuestro país. Para abrirnos espacio en la literatura y llegar a ser conocidos a nivel internacional, tenemos que abrir nuestro universo a lo que sucede en el mundo”, indicó el literato. envia tu comentario www@opinion.com.bo

CALAMARCA Los cuatro integrantes del grupo Ensemble Hispánico Númen terminaron ayer su gira en Bolivia con su espectáculo músico-literario didáctico al presentarse en el pueblo andino de Calamarca, en el altiplano, a donde llevaron sus melodías sobre grandes clásicos de la literatura universal. El espectáculo "Los libros suenan" del grupo, más allá de ser un concierto, es una clase magistral de música y literatura, una audición musical pedagógica preparada "concienzudamente" para una actuación interactiva y acercar a los niños a la música clásica. Ensemble es un cuarteto nada convencional: viola, bajo eléctrico, saxofón y cronista. El actor andaluz Sergio Casado fue el encargado de llevar el ritmo del concierto y guió a los asistentes a la presentación con una batuta impecable a través de libros y música por igual. El colectivo se enfrentó esta vez a una audiencia difícil: casi un centenar de niños del altiplano boliviano, de entre 6 y 8 años, que nunca habían oído hablar de música clásica. Casado, con sus movimientos esperpénticos de mimo y payaso, es el encargado de relatar lo que la música dice. Se disfraza de Don Quijote cuando los músicos tocan la suite 'Don Quixote' de Telemann.

Filme “Lucho San Pueblo” llega el jueves a las salas locales de cine SANTA CRUZ “Lucho San Pueblo” la película que retrata la vida, muerte y legado del sacerdote y teórico de cine Luis Espinal, fue estrenada el jueves en Santa Cruz. La función se llevó adelante en el Cine Center y contó con la presencia de importantes invitados, entre ellos el Cardenal Julio Terrazas. “(Espinal) era una figura integral, el hombre, el creyente, el sacerdote, el hombre comprometido con el pueblo, pero que lo hace en la humildad y con sencillez.”, dijo Terrazas al

30

Años de su asesinato Como una muestra de su compromiso con las demandas populares, Espinal participó de la huelga de hambre iniciada en 1977 por un grupo de mujeres mineras, contra la dictadura banzerista.

salir del estreno. El jueves el filme, dirigido por el padre Eduardo Pérez y producido por el grupo Fides, iniciará su proyección en Cochabam-

ba, la premiere se realizará en el Cine Center. En La Paz la película tendrá su estreno en la Cinemateca Boliviana este martes. El viernes será el turno de Sucre y Potosí. En el filme se hace una recreación de la noche en que Espinal, al regresar del cine, fue secuestrado por un grupo de paramilitares y fue llevado al matadero de Achachicala donde fue torturado y asesinado. Nacionalizado boliviano en 1970, Luis Espinal Camps (España, 1932) se dedicó a la crítica y pro-

ducción cinematográfica, a la televisión, a la radio y al periodismo. En la ciudad en la que residió, La Paz, colaboró en radio Fides, en los periódicos Presencia y Última Hora; produjo varios cortometrajes, formó parte de la productora cinematográfica Ukamau; fue profesor de Comunicación Social, y desde 1979 dirigió el semanario Aquí. Además de miles de críticas cinematográficas, escribió doce libros sobre cine, que han sido publicados en una colección.

Luis Espinal fue asesinado en marzo del 80.

ARCHIVO


10a

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

TEMA CENTRAL

TU OPINIÓN

“Nos adherimos al sentimiento de todo el pueblo boliviano por esta pérdida irreparable para nuestro país”. Héctor Arce. PRESIDENTE DE DIPUTADOS

>DUELO NACIONAL

Gobernación destaca labor y trayectoria de senadora y periodista

Gobierno decretó duelo de siete días. Presidente expresó desde Irán su congoja por la pérdida de la luchadora por la justicia y la libertad.

Bolivia llora la muerte de Ana María Romero su primera Defensora LA PAZ/AGENCIAS //

La sociedad boliviana amaneció, ayer conmocionada tras el lamentable fallecimiento de la destacada periodista, primera Defensora del Pueblo y presidenta de la Cámara de Senadores, Ana María Romero de Campero. AnaMar, como la conocía la población paceña y quienes tuvieron la oportunidad de trabajar con ella en el periódico Presencia y en la Defensoría del Pueblo, falleció a las 22.10 del lunes, en su residencia ubicada en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz, aquejada de una prolongada enfermedad intestinal. En su última declaración pública en julio, en el programa "En directo" de Radio Erbol conducido por su fiel colega y entrañable amiga, Amalia Pando, confesó que con el paso de los días su salud se deterioraba producto de una enfermedad intestinal, situación que hacía más difícil su retorno a la vida política a pesar de las grandes ganas que tenía de participar aportando a la democracia del país. "Hay días que estoy mejor de ánimo, pero es muy diferente a estar mejor de salud, mi salud está complicada (...) hay ratos que veo mi pozo muy profundo y no veo la luz al final del camino", dijo Romero en julio pasado, en una entrevista con la radio Erbol. El Gobierno de Bolivia decretó un "duelo de siete días" e instruyó la iza de banderas con cintas negras en los edificios estatales "por el dolor que embarga a la familia y a todo el país", anunció ayer el ministro de la Presidencia, Óscar Coca. "Bolivia hoy está de

Reseña Periodista Ana María de la Nieves Romero Pringle nació en 1942. En su juventud ingresó al periodismo, siendo reportera, cronista, jefa de redacción, columnista, directora del desaparecido periódico de orientación católica Presencia durante la década de los años 70 y 80. Fue también periodista de la Agencia de Noticias Fides ANF.

Cargos públicos Asumió el cargo de Ministra de Informaciones en el gobierno democrático de Walter Guevara Arce en 1979, por un breve tiempo.

Defensora En 1998 fue elegida por el entonces Congreso Nacional como la primera Defensora del Pueblo de Bolivia, cargo que asumió hasta el año 2003.

Presidenta del Senado En enero de 2009 fue elegida de manera unánime como presidenta de la Cámara de Senadores cargo que ejerció por poco tiempo debido a la enfermedad que la postró en cama.

duelo, puesto que doña Ana María Romero de Campero nos ha dejado, pero sus enseñanzas, su convicción y su fortaleza van a ser un ejemplo y eso es lo que nos deja como legado", agregó el funcionario. CONGOJA El presidente Evo Morales, expresó su congoja por el fallecimiento de la ex presidenta del Senado Nacional y ex Defensora del Pueblo, Ana María Romero de Campero. "La voy a extrañar como extraño a una madre porque siempre me dio consejos, recomendaciones, orientaciones y reflexiones para que pueda desarrollar bien mi función al mando del país", dijo el Jefe de Estado, quien hizo un alto en sus actividades oficiales en la visita que cumple a Irán. Al conocer la noticia, el Primer Mandatario se comunicó con la familia por teléfono para expresarles su condolencia y pesar por tan irreparable pérdida. Recordó la importante y destacada actividad periodística que cumplió Ana María Romero en su vida

profesional y "su lucha por la igualdad, justicia social y de defensa de los derechos humanos". Agregó que, como periodista, "siempre ayudó a las personas que no tenían voz y que reclamaban por justicia". El mandatario puntualizó que la ex presidenta del Senado Nacional era una de las personas más importantes de Bolivia que "nunca mezquinaron su sacrificio y servicio a favor del desarrollo de Bolivia". El Jefe de Estado resaltó igualmente la labor que cumplió como Defensora del Pueblo "para solucionar los conflictos que existían en el país, no solamente de las reivindicaciones de los productores de hoja de coca, sino de todos los sectores". "Ella logró con su lucha por la justicia, la libertad de muchas personas que estaban detenidas injustamente", aseveró. El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo en la Cámara de Senadores, Isaac Ávalos, informó este martes que por iniciativa BANDERA DE ORO

NNUU: era una gran boliviana E

l Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia se adhiere al duelo nacional por la pérdida de una gran boliviana, Ana María Romero de Campero, fallecida la noche del lunes 25 de octubre. Yoriko Yasukawa, la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, remarcó que "Naciones Unidas ha perdido una gran amiga y

compañera. Nos hará mucha falta su pasión por la causa de los derechos humanos, la democracia y la paz, y su bondad y calidez humana. Su espíritu nos seguirá inspirando en nuestra misión de apoyar al pueblo boliviano en la construcción de una nación más incluyente, justa y democrática". En una nota de prensa, Na-

ciones Unidas resalta la lucha de Ana María por los derechos humanos, en particular de los más excluidos. "Como primera Defensora del Pueblo, estableció la Defensoría como una institución de altísimo prestigio y credibilidad, con estándares de desempeño sumamente altos, que siguen inspirando a sus sucesores", destaca.

11a

Pesar y congoja en el país causó la muerte de la periodista, Defensora del Pueblo Ana María Romero de Campero

de su bancada, se resolvió rendir un homenaje póstumo a la extinta senadora Ana María Romero de Campero por su aporte a la democracia durante toda su vida. "Vamos a hacer una sesión de honor para condecorarla con la bandera de oro", dijo Ávalos. La condecoración se confiere a personas e instituciones por el trabajo que se efectúan por el bien de la comunidad, se hace una alta condecoración que brinda el Senado a personajes destacados. Los restos de la periodista y escritora, serán cremados por decisión de su familia, informó Fernando Campero Romero, hijo de la finada presidenta de la Cámara de Senadores. Los restos de la ex senadora paceña fueron trasladados a la Iglesia de Las Carmelitas en la zona de Sopocachi, la misma iglesia que la cobijó en octuCREMACIÓN

Duelo

El Gobierno del presidente Evo Morales, declaró duelo nacional por siete días por el fallecimiento de la periodista, ex Defensora del Pueblo y presidenta del Senado.

Homenaje

La APL gestiona que los restos de Ana Mar sea velados unas horas en "la que fue su casa" donde se le quiere rendir un homenaje póstumo.

bre de 2003 cuando junto a otras personalidades instaló un piquete de huelga de hambre exigiendo al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada frenar las muertes por la guerra del gas. Anoche se realizó el velorio al que acuden centenares de parientes y amigos y se prevé que luego de una misa de cuerpo presente sus restos serán cremados, para proceder el jueves al sepelio corres-

ABI

AnaMar junto a Héctor Arce. Abajo el velorio de sus restos mortales

ABI-ARCHIVO

La democracia boliviana está de luto por la pérdida de la "dama de la política" Dolor, tristeza, impotencia y llanto, llenaron los rostros de políticos, empresarios, líderes de sectores y organizaciones sociales, ante la nefasta noticia que marcaba la finalización de la fructífera vida de quien para muchos fue ejemplo de la democracia en el país. La afirmación dictaba que se había ido a sus 68 años la dama de la política "Ana María de las Nieves Romero Pringle", personaje ilustre que fue cariñosamente llamada por quienes la conocieron como "AnaMar". El presidente en ejercicio Álvaro García Linera, calificó de una "terrible y triste perdida" de quien, a título muy personal, fuera "compañera luchadora por

Pesar. El Círculo de Mujeres Periodistas lamentó el deceso de una de sus fundadoras e insigne defensora de los derechos humanos la democracia del país y por la gente humilde", destacando que en el presente queda evidente un enorme vacío. "Era una mujer comprometida con su país, su deceso es una pérdida para Bolivia, la sociedad, para todos los que amamos esta patria. Así tuvimos que lamentar la información que

recibimos muy temprano de parte de la familia a la una de la mañana, por eso inmediatamente me comuniqué con el presidente Evo (Morales) explicándole el suceso", apuntó. El Cancilller sólo tuvo palabras de aprecio para su compañera de partido. Políticos de la oposición y del oficialismo hallaron un punto de convergencia al referirse a AnaMar. Así, la ministra de Salud, Nila Heredia, afirmó que tenía conocimiento de que su problema de salud crecía, por lo que su retorno era cada vez menos probable. El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, se tomó un tiempo para expresar sus condolencias

La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Celima Torrico, a nombre del titular Edmundo Novillo ayer en conferencia de prensa manifestó que se comparte el duelo nacional determinado a nivel gubernamental por la muerte de la senadora Ana María Romero de Campero. La funcionaria expresó sus condolencias a nombre de los movimientos y organizaciones sociales que siempre recordarían a una mujer destacada, periodista, Defensora del Pueblo, y senadora. “Una mujer relacionada a la comunicación, al periodismo y a la vida política con equilibrio, ética y moral”. Fue calificada también por Torrico como un ícono de las transformaciones sociales y un ejemplo para las mujeres porque fue una férrea defensora de la democracia. El secretario general de la Gobernación Asterio Romero mencionó que AnaMar supo defender a toda la ciudadanía. Recordó que cuando los cocaleros hicieron un bloqueo en el sector de Yavini, durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, hubo 250 detenidos en la Base Aérea. En la oportunidad Ana María Romero que era Defensora del Pueblo gestionó personalmente la liberación “de los compañeros”. “No ponía obstáculos ni se sectorializaba apoyando sólo a algunos grupos”, concluyó Asterio Romero.

Asamblea Legislativa prepara homenaje póstumo

Ana María Romero cuando estaba convaleciente.

a la familia Campero Romero antes de atender a la prensa. La oposición política, por su parte, también fue consultada ante la pérdida por lo que se escuchó entre

algunos senadores el dolor y el reconocimiento a su trayectoria entre ellos, Germán Antelo y Bernard Gutiérrez senadores por PPB-Convergencia Nacional.

LA PAZ La presidenta del Senado, Ana María Romero, fallecida el lunes por la noche, recibirá el miércoles el homenaje póstumo de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informaron fuentes oficiales. El anuncio fue formulado por el presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce, quien indicó que la sesión extraordinaria de senadores y diputados está prevista para las 11.00 horas.


12a

VISÍTENOS EN WWW.OPINIÓN.COM.BO COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIEN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORAS: MARÍA LUISA MERCADO BETTY CONDORI ROJAS

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

Bolivia presenta el “Documento país” Este informe recoge los aportes de los movimientos sociales de Bolivia. La reflexión inicia “repudiando la construcción de muros y las políticas restrictivas con las que algunos de los países del norte

Propuestas para la migración climática

se resguardan inhumanamente de la necesidad de los excluidos”. Consideran que las políticas y leyes “racializan” la migración y la criminalización que lleva a eventos catastróficos. Ponen como ejemplo la masacre de 72 migrantes en tránsito ocurrido en México y medidas de Francia y Estados Unidos. Bolivia busca recuperar la dignidad migratoria para ejercer el derecho a la movilidad.

Bolivia en su “Documento país” exige la creación de un fondo económico financiado por las grandes empresas trasnacionales y los países desarrollados y contaminantes que son los principales causantes del cambio climático, destinado a la atención de los migrantes climáticos. La migración por el cambio climático es por la escasez cada vez mayor de sumi-

Presupuesto para ejecutar los planes aún no está garantizado

Conferencia.

Representantes de doce países participaron del encuentro celebrado en Tiquipaya el 25 y 26 de octubre.

FERNANDO BALDERRAMA

Países de Sudamérica acuerdan evitar deportación de migrantes Los participantes en la X Conferencia sobre Migración establecieron principios y lineamientos para reconocer la libre movilidad y un plan de desarrollo humano MYTHYL ANTEZANA T. mantezana@opinion.com.bo

La X Conferencia Sudamericana de Migración (XCSM), que concluyó ayer, trabajó en el plan de desarrollo humano y los lineamientos para enfrentar la problemática de la migración. En este último punto determinó asumir líneas de acción fundamentales, una de ellas, para evitar las deportaciones de los migrantes en los países de Sudamérica. Así lo informó el presi-

nistros regulares de alimentos y agua, así como los fenómenos naturales. Hoy en día, dice el documento, hay 50 millones de migrantes climáticos. También piden la constitución de un Tribunal Internacional de Conciencia para denunciar, visibilizar, documentar, juzgar y castigar las violaciones a los derechos de los migrantes, refugiados y desplazados en los países de origen, tránsito y destino.

dente pro témpore de la XCSM y director general de régimen consular de Bolivia, Alfonso Hinojosa. “Son acuerdos para que se evite la deportación por la situación de migración. No se tenía antes, sólo en parte de los países del Mercosur. Ahora estamos exhortando a otros países para que puedan sumarse a este lineamiento”, manifestó. La deportación sólo se daría cuando el migrante no tiene documentos. Otras acciones urgentes que se prio-

rizaron en el evento están referidas a la información y socialización de los derechos de los migrantes. REGRESO DIGNO A su vez,

Hinojosa sostuvo que habrá la generación de información sobre volúmenes y características de la migración y la regularización de los migrantes. Por otro lado, está la gestión migratoria en zonas de frontera donde hay una alta vulnerabilidad de niños, niñas y mujeres expuestos a la trata y tráfico de seres hu-

Desafíos

20%

de la población boliviana reside actualmente fuera de las fronteras. Los migrantes exigen atención del Gobierno.

9

puntos de la Declaración quedaron sólo en papel. En este caso buscan acciones concretas para enfrentar la problemática de la migración.

manos. Hinojosa destacó la importancia de este evento que por primera vez aprueba un plan de desarrollo humano de los 12 países y logra un acuerdo en 8 programas de lineamientos que marcan el camino de los gobiernos en la temática migratoria para darles una mejor calidad de vida a los migrantes y un regreso digno a los que desean repatriarse. envía tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

Los observadores del proceso de la X Conferencia Sudamericana de Migración plantearon algunos desafíos que serán parte de la discusión en el IV Foro Mundial de Migración y Desarrollo que se realizará en la ciudad de Puerto Vallarta (México) del 8 al 11 de noviembre. Uno de los desafíos para la implementación del plan de desarrollo humano es contar con presupuesto. La directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), embajadora Laura Thompson, reconoció las limitaciones en el financiamiento, por lo que espera que los costos para enfrentar la problemática de la migración sean asumidos por los propios países. Por otro lado sugirió identificar fuentes de financiamiento. A su turno, otros observadores se refirieron a la necesidad de proteger a los refugiados y migrantes ilegales de la criminalización, discriminación y de la trata y tráfico. La delegación de México pidió mayor comunicación con los dos foros de migración que se realizarán próximamente y ver la forma de institucionalizar estos eventos. Los participantes coincidieron al destacar la participación con aportes de la sociedad civil que formarán parte del acta de acuerdos donde se incluyen los principios migratorios y lineamientos generales de la Conferencia. Finalmente, respecto de los migrantes climáticos reconocieron que hace falta profundizar este tema porque hay convicción y compromiso de avanzar.


COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

13a

COCHABAMBA

Desarrollo de Documentación Incompleta. Cochabamba es tema de foro que se cumple hoy

Concejo rechaza por tercera vez Presupuesto Municipal 2010

Representantes de los sectores públicos y privados se reunirán hoy, desde las 8:00 en el Hotel Cochabamba con el fin de construir una visión compartida del desarrollo de Cochabamba. El foro organizado por la Cámara de Comercio de Cochabamba plantea debatir sobre el futuro regional más allá de la vocación agropecuaria que se le atribuye. La meta de los empresarios es aportar al desarrollo y hallar objetivos comunes a corto y mediano plazo. El temario prevé ponencias del Ministerio de Autonomía, de la Cámara de Comercio y de los gobiernos departamental y municipal de Cochabamba. Posteriormente se realizará un panel de desarrollo económico local con participación del Instituto de Formación Femenina, el Programa de Desarrollo Regional Concurrente, el Consejo Departamental de Competitividad y la Asociación de Municipios de Cochabamba. También participará la cooperación internacional alemana, holandesa y española. La jornada concluirá a las 18:30. El foro tiene el auspicio del programa Al Invest, que impulsa diversas iniciativas y capacitación en Cochabamba. El ingreso al evento es libre. Más informes en la página www.cadeco.org.

La sesión ordinaria de ayer determinó devolver al Ejecutivo el Tercer Presupuesto Reformulado porque las observaciones no fueron resueltas TATIANA CASTRO tcastro@opinion.com.bo

El Concejo Municipal tras una hora y media de debate, y a pesar de anuncios de huelga de hambre de concejales adscritos al Movimiento Al Socialismo (MAS), determinó por votación devolver al Ejecutivo el Tercer Presupuesto Reformulado porque no se subsanaron las observaciones realizadas con anterioridad. Las observaciones están relacionadas con la ausencia del pronunciamiento del Comité de Vigilancia y la falta del documento de respaldo para un crédito del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La presidenta del Concejo Municipal Ninoska Lazarte, señaló que la información presentada por el Ejecutivo es incompleta y si el ente deliberante lo enviaba a las comisiones respectivas para su análisis sólo tenía hasta mañana (jueves) para emitir su criterio sobre el presupuesto. De no responder hasta el jueves el Ejecutivo tenía la posibilidad de aprobar el Presupuesto Reformulado por silencio administrativo “incurriendo en un camino sinuoso”. Lazarte lamentó que pese a una solicitud escrita enviada al alcalde munici-

En la sesión del Concejo se definió rechazar el POA reformulado 2010.

David Herrada. Presidió la sesión del Concejo y manifestó su desacuerdo con la medida asumida por la mayoría de los concejales. pal Edwin Castellanos sobre la entrega -por separado- del presupuesto del proyecto de refacción del Colegio Eduardo Abaroa “que no tiene ninguna ob-

servación”, nuevamente se la envió incluido en el Tercer Reformulado. Sin embargo, ayer el Concejo determinó la entrega al Ejecutivo de una minuta pidiendo esta información por separado y el Cuarto Presupuesto Reformulado para su análisis y su posterior aprobación. Los concejales de bancada del MAS cuestionaron la determinación señalando que se perjudicaba a la población estudiantil de la Unidad Educativa Eduardo Abaroa, poniendo

MARTÍN NUMBELA

en riesgo un financiamiento externo. La concejala Beatriz Zegarra aseguró que la información solicitada había llegado ayer y anunció declararse en huelga de hambre en defensa de la educación. En el Ejecutivo se anunció que entregarían al Concejo la revisión del Cuarto Presupuesto Reformulado con las correcciones requeridas.

envia tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

Suspenden juicio hasta diciembre a presuntos loteadores La tarde de ayer fue suspendido el juicio oral contra supuestos loteadores de terrenos en el Parque Tunari. El proceso fue iniciado el año 2007 por el Ministerio Público contra Germán Mamani Mamani (presunto loteador), y Germán Mamani Canaviri (dirigente de los nuevos asentamientos). El asentamiento, por la zona de Villa Taquiña, ocupa una superficie de 7 y media hectáreas. Hoy existen aproximadamente 50 viviendas construidas. Participan en este proceso la Gobernación, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Foro Cochabambino de Medio Ambiente, Servicio Municipal de Agua Potable y el Sindicato Agrario Taquiña, como la parte afectada. La audiencia se suspendió hasta el próximo 28 de diciembre por la ausencia de dos testigos de los acusados y el retraso de uno de los dirigentes de la parte querellante. De dar una condena el Tribunal de Sentencia No. 3, podría ser el primer caso en el que los loteadores purgan penas. Germán Mamani Mamani y Germán Mamani Canaviri son procesados por cometer delitos contra el medio ambiente. Ninguno de los acusados está detenido actualmente y el Sindicato Agrario Taquiña impulsa el proceso al sentirse afectado.

Sipe Sipe se opone a recibir la basura del Eje Metropolitano El municipio de Sipe Sipe rechaza cualquier posibilidad de convertirse en el nuevo sitio de la basura del Eje Metropolitano. El alcalde de Sipe Sipe, Óscar Jaldín, aclaró que participó en todas las reuniones municipales realizadas en la búsqueda de soluciones al problema de los desperdicios de la población, pero “jamás” ofreció un sitio para la implementación de la Planta de Tratamiento de los Resi-

1

Municipio de Sipe Sipe A través de su Alcalde expresó su negativa a la posibilidad de ser el nuevo sitio de la basura por falta de espacio y porque la población expresó su rechazo a través de pronunciamientos escritos.

duos Sólidos. La aclaración de Óscar Jaldín obedece a las decla-

raciones realizadas por el Director de Gestión Ambiental, Germán Parrilla, en relación a la búsqueda de un espacio para los deshechos, toda vez que Arrumani fue desestimada, habiendo mencionado a Sipe Sipe y Capinota. Jaldín señaló que no hay espacio suficiente en su jurisdicción y mencionó que los pobladores hicieron llegar por vía escrita su rechazo y exigieron que el Alcalde realice la aclara-

ción públicamente. Parrilla adelantó que se determinaría el sitio cuando finalicen los estudios técnicos y el primer paso es la conclusión de los Términos de Referencia para licitar el Diseño Final del Sistema de Gestión integral de Residuos Sólidos en la Mancomunidad Metropolitana.

envía tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

Óscar Jaldín, alcalde de Sipe Sipe.

MARTIN NUMBELA


14a COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

COCHABAMBA

Ciudadana llamó a la Policía para que ingrese a la UMSS El informe del Comando Departamental de la Policía, respecto a los disturbios del 3 septiembre en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), revela que los efectivos policiales ingresaron al campus por la llamada telefónica de una ciudadana denunciando agresiones entre estudiantes. El documento demuestra que el decano de la Facultad de Derecho, Antonio Sánchez Carranza, no autorizó el ingreso de los uniformados policiales a la UMSS como fue publicado por diferentes medios de comunicación. “Existió una serie de difamaciones a mi persona afirmando que autoricé la intervención de la Policía. Quiero descartar enfáticamente esa versión”, dijo Sánchez. El decano solicitó el informe policial el 4 de septiembre, después de la intervención y el Comando respondió el 12 de octubre. Sin embargo, la autoridad no quiso especificar si con la intervención policial del 3 de septiembre se violó la autonomía universitaria. “Yo preferiría no poner el calificativo de violación a la autonomía universitaria, simplemente hubo una intervención no autorizada”, manifestó Sánchez. El informe policial fue derivado al Consejo Facultativo para que asuma las acciones que amerite el caso. Los dirigentes universitarios insisten en procesar autoridades por la intervención policial.

Ley 4110. NOTICIAS

Adjudicatarios del 7 Fonvis ya pueden pagar sus viviendas

EN POCAS LÍNEAS

de noviembre vacunan contra la rabia canina El Servicio Departamental de Salud (Sedes) anunció la segunda campaña municipal contra la rabia canina y felina que se realizará el 7 de noviembre. El personal del Sedes vacunará a cerca de 150 mil mascotas, entre perros y gatos, en los centros médicos, unidades educativas y canchas deportivas. Se habilitará 800 puestos de vacunación. El Jefe de Epidemiología del Sedes, Efraín Vallejo, manifestó que las mascotas deben ser vacunadas una vez al año para que no exista el riesgo de contraer la enfermedad.

Los beneficiarios firmaron un convenio para regularizar su propiedad después de 16 años MARÍA MENA M. mmena@opinion.com.bo

Los adjudicatarios del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonvis) tienen dos días y medio para pagar sus deudas o no podrán acceder a las minutas de propiedad de sus casas. En 16 años, los adjudicatarios del Fonvis de la Urbanización Amancayas no pudieron obtener los títulos de propiedad de sus viviendas debido a problemas jurídicos. Después que el lunes, los adjudicatarios tomaron las oficinas de la Unidad de Titulación, ayer firmaron un convenio que les permite cancelar el 12,5% de su vivienda. Sin embargo, los beneficiarios sólo se convertirán en propietarios del inmueble y no del terreno, hasta que se solucione el litigio. La Unidad de Titulación prometió entregar hasta el jueves la estructura de costos de cada vivienda para que los adjudicatarios paguen el 12,5% del monto. La Ley 4110 establece que los beneficiarios del Fonvis deben pagar sus deudas hasta el 31 de octu-

Ampliado de la Central Obrera Los propietarios de las casas tomaron Fonvis el lunes. M. NUMBELA

400

Familias residen en el barrio Amancayas Las construcciones fueron entregadas hace 16 años y en todo ese tiempo el Fonvis no regularizó los papeles. Cada vivienda cuesta entre 11 y 12 mil dólares, según el tamaño.

bre, pero como es domingo, sólo tienen plazo hasta mediodía del sábado 30. “Estamos dispuestos a cancelar, no importa si hay

poco tiempo”, dijo el dirigente de Amancayas, Juan Carvajal. El agente regional del Fonvis, Bladimir Calicho, afirmó que parte del terreno de Amancayas está en litigio desde hace más de 10 años y tiene 6 gravámenes con el Banco Unión y el City Bank debido a conflictos con el responsable legal de la constructora Conteco, Luis Oni Tórrez. envia tu comentario cochabamba@opinion.com.bo

La Central Obrera Departamental (COD) se reunirá hoy en ampliado para asumir una posición respecto a la nueva Ley de Pensiones. Los dirigentes no quisieron adelantar sus observaciones o apoyo a la ley, sino que será debatida hoy en los ambientes de la institución. Se analizará los aportes mínimos, el bono solidario, la jubilación y otros. Una vez que la Ley de Pensiones sea analizada, las conclusiones serán remitidas a la Central Obrera Boliviana (COB).

Capacitan sobre marcas y patentes La Cámara de Comercio dicta un seminario sobre Propiedad Intelectual, del 25 al 28 de octubre. El experto italiano Achille Bianchi afirmó que la marca es el resultado del trabajo de una persona o empresa. En tanto que la patente es el derecho de beneficio económico de la marca, por lo que el propietario puede ceder la licencia a terceros. Las marcas y patentes son fuente de información tecnológica y de conocimiento. Pueden ayudar al desarrollo y fortalecer la industria en Bolivia. Bianchi es uno de los diez expertos que dictan el curso de capacitación.

Interrumpen km. 14 de la vía a Oruro Los trabajos que la Alcaldía de Quillacollo viene realizando en la ampliación de la red de alcantarillado interrumpirán el flujo vehicular en la avenida Albina Patiño (Carretera Cochabamba-Oruro) por dos días, hasta el jueves. El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Quillacollo (EMAPAQ), Ramiro Fernández Fuentes, informó que los días 27 y 28 de octubre se realizarán los trabajos en la intersección de la calle Matenda, a la altura del kilómetro 14 al Valle Bajo de Cochabamba.


COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

15a

COCHABAMBA Bicentenario de Cochabamba.

Cierran parte de la avenida Aroma hasta el 4 de noviembre

Asamblea reconoce a instituciones y personalidades Los opositores cuestionan mayoría masculina en las listas de reconocimientos de personas meritorias

La Asamblea Legislativa Departamental aprobó ayer la lista oficial de las instituciones y ciudadanos meritorios que recibirán la condecoración “Mártires y Héroes en el Bicentenario de Cochabamba”, en la sesión de honor que se realizará en la Gobernación mañana. La lista fue redactada en media hora, durante el receso, ya que el informe presentado por la Comisión Calificadora no coincidía con la Resolución emitida por la Asamblea Legislativa Departamental: las instituciones y personalidades no eran las mismas. Durante la sesión se presentaron impasses que provocaron la molestia de los asambleístas. Pero después se acordó realizar cuatro modificaciones a la lista inicial. La asambleísta Roxana Neri cuestionó que sólo se reconoció a tres mujeres, dando prioridad a los hombres, desmereciendo el aporte de la mujer a lo largo de la historia e incumpliendo el principio de equidad

Modificaciones Hubo cuatro modificaciones realizadas en media hora por el Comité Calificador entre su primer y segundo informe.

de género. La Comisión estuvo integrada sólo por representantes de la bancada del MAS, situación que fue observada por los asambleístas de oposición que pedían participar con un representante, propuesta que fue rechazada. Se necesitaron dos cuartos intermedios para resolver la situación, ambos de media hora. El primero fue para explicar la dualidad de información y el segundo para que la Comisión Especial Calificadora establezca con claridad los reconocimientos. Las instituciones que serán reconocidas son: Agroecología de la Universidad Mayor de San Simón (Agruco), la Cámara Departamental de Industria, el Centro Técnico Canata, la Federación de Fabriles de Cochabamba, la Refinería S.A. de Cochabamba de YPFB, la Escuela de Comando y Estado Mayor Mariscal Andrés de Santa Cruz, el Instituto Normal Superior Católico “Sedes Sapientaie”, Central Obrera Departamental, la Unidad Educativa Nataniel Aguirre, Radio Emisora San Rafael, Centro Social San Pablo de Capinota, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Federación de Mujeres Indígenas Originarias de Cochabamba, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y el Albergue de Niños “Arco Iris”. Las personas que recibi-

rán la condecoración son: Bolivia Marañón Vocal, Encarnación Lazarte Zurita, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Óscar Hugo Nuñez Reyes, Óscar Romero, Guido Mercado Mercado, Silvia Lazarte Flores, Luis Roberto Balderrama Hinojosa, Jesús Florido Villafani, René Raúl Carballo Dávila, Enrique Encinas, Eleuterio Romero, Frank Weber, Germán Jaldín Arévalo y Teófilo Vargas Candia. Las distinciones se entregarán sólo por esta gestión, de acuerdo a ley.

envia tu comentario cultura@opinion.com.bo

B. JAMES

Anuncian control de masas de Todos Santos MARÍA MENA M. mmena@opinion.com.bo

La Intendencia Municipal y la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) anunciaron que efectuarán operativos en las panaderías, reposterías y confiterías por la fiesta de Todos Santos para verificar que los productos tradicionales sean elaborados en las condiciones adecuadas de higiene. El presidente de la Conaljuve, Efraín Chambi, no adelantó los días, ni las horas en que se ingresará en los establecimientos para no advertir a los pro-

pietarios y que traten de huir de la inspección. De acuerdo a Chambi, no es posible controlar el peso de los panes, bizcochos y t’antawawas porque varían los tamaños y los ingredientes de preparación. También se ingresará a las reposterías para controlar la higiene de las masitas como los tradicionales maicillos, galletas, alfajores y otros. En las confiterías se controlará la elaboración de los dulces que adoptan la forma de canastas, muñecas, bastones, flores y otros. El operativo también será en las distribuidoras.

42638

TATIANA CASTRO tcastro@opinion.com.bo

Las panaderías intensifican su producción.

La Unidad Operativa de Tránsito ha suspendido el movimiento vehicular en la avenida Aroma, desde la calle 25 de Mayo hasta la Lanza, por el inicio de la Feria de Todos Santos. Según el director de Tránsito, coronel David Manzano, la Dirección de Tráfico y Vialidad de la Alcaldía de Cercado solicitó a la Policía la suspensión del movimiento vehicular, en dicho sector, para la comercialización de los productos tradicionales por el Día de los Difuntos. Los vehículos públicos y particulares no pueden circular por la avenida Aroma desde la calle Lanza hasta la 25 de Mayo. En el sector del mercado Calatayud, sobre la avenida, se ha instalado desde ayer, la Feria de Todos Santos donde las comerciantes venden todos los productos tradicionales por la fiesta, desde bizcochos hasta dulces de diferentes sabores y colores. La circulación vehicular será restablecida el 4 de noviembre.

Los periodistas y los medios apoyamos la lucha contra el racismo y la discriminación. Al ser intermediarios de la libre expresión, no aceptamos ni la cárcel para los periodistas ni el cierre de medios. Sin libertad de expresión no hay democracia.


16a COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

COCHABAMBA

Comteco con nueva directiva Cinco personas ingresaron al Consejo de Administración y Vigilancia. Carlos Zenteno dejó la presidencia después de 12 años MARÍA MENA M. mmena@opinion.com.bo

La Cooperativa de Telecomunicaciones y Servicios Comteco, conformó las directivas a los Consejos de Administración y Vigilancia. Sólo 5 personas son nuevas y 13 antiguas. En el Consejo de Vigilancia están: presidente Jaime de Ugarte (nuevo);

vicepresidente Orlando Jordán Quiroga; secretario Ángel Valenzuela; tesorero Mauricio Antonio Torrico (nuevo), vocales Carlos Zenteno, Franz Gonzáles y Rolando Ramos (nuevo) y responsables laborales Jaime Valenzuela y Vicente Herbas. Carlos Zenteno dejó la presidencia de Administración después de 12 años,

pero continúa como vocal. En el Consejo de Vigilancia están: presidente Marcelo Aldunate, vicepresidente Juan Carlos Peñaloza, como secretaria Patricia Bonuccelli, vocales Ricardo Pérez (nuevo), Víctor Cáceres, Kurth Hoffmann y Gamal Serham (nuevo) y responsables laborales Gerónimo Zambrana y Marco Araoz Meleán.

La flamante directiva de Comteco.

cretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Celima Torrico, junto a dirigentes cortaron la cinta. Los artesanos regalaron simbólicamente un gran

fajo de billetes a Lazarte para que les construya una feria artesanal al año. A un lado del puente Quillacollo están expuestas las artesanías de al menos 600 trabajadores manua-

FERNANDO BALDERRAMA

Feria de Alasitas.

FERNANDO BALDERRAMA

La abundancia está en el puente Quillacollo

El movimiento económico y cultural por Alasitas empezó el sábado, sin embargo anoche fue inaugurado oficialmente. La presidenta del Concejo Ninoska Lazarte y la se-

les de todo el país. Alasitas tiene que ver con la fe en el Ekeko, Dios de la Abundancia. Las artesanías variadas y diminutas y están en exposición hasta el 14 de noviembre.

Emapa rechaza otorgar azúcar a los panificadores La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no distribuirá azúcar a los panificadores de Cochabamba a pesar que anunciaron el incremento en el precio del pan si no reciben el producto. “Sólo recibimos harina de Emapa, pero no es suficiente para garantizar el precio reducido del pan. Necesitamos que nos den azúcar como lo hacen con las familias”, dijo el secretario ejecutivo de la Federación de Panificadores, Freddy Cuentas. El responsable regional de Emapa, Renán Álvarez, manifestó que no existe un instructivo de la ciudad de La Paz para distribuir el azúcar a los panificadores por lo que se “descarta” la posibilidad de vender en quintales o sacos, el producto. Cuentas afirmó que esperarán 15 días para que el Gobierno autorice la venta del azúcar a los panificadores, caso contrario no descartan el incremento en el precio del pan. “Vamos a esperar qué dicen. Deben tener en cuenta que todo está caro”, dijo Cuentas. El precio del producto es de Bs 4,30 el kilo para el consumo familiar. Sólo se vende hasta 5 kilos por persona. Emapa está en la Jordán y Nataniel Aguirre. La Federación de Panificadores tiene 400 afiliados. Cada panificador pide 135 kilos de azúcar semanal de Emapa.


VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

17a

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORA: SULEMA MEZA TIGA

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

Senado francés da apoyo definitivo PARIS/EFE El Senado fran-

cés dio ayer su espaldarazo definitivo a la reforma que retrasará dos años la edad de jubilación en Francia, después de un intenso debate de 143 horas que convirtió su proceso de

examen en el más largo desde la instauración de la V República en 1958. Por los 177 votos a favor de los conservadores y algunos centristas, y los 151 en contra de la oposición de izquierdas, la Cámara Alta refrendó el texto consensuado por una comisión mixta de senadores y diputados que se reúne hoy. Será el último trámite parlamentario, antes de que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, estampe su firma en la ley.

ONU pide a EEUU que acabe con embargo

Chile, líder en tareas anticorrupción

NACIONES UNIDAS/EFE La

BERLIN/EFE Chile y Uruguay son líderes en la lucha contra la corrupción en América Latina, que experimenta una ligera mejora general pese a la fuerte caída de Cuba en el Índice de Percepción de la Corrupción 2010 publicado ayer por la ONG Transparencia Internacional (TI). Por el contrario, Venezuela ocupa el último lugar de los países latinos.

Asamblea General de la ONU aprobó ayer por amplia mayoría una resolución que de nuevo pide el levantamiento del embargo económico y comercial que desde hace casi 50 años Estados Unidos decretó en contra de Cuba. El documento logró un apoyo casi unánime de los 192 países que integran la ONU.

Hay 12 pueblos afectados.

EFE

En Indonesia un tsunami deja 113 muertos y 500 desaparecidos El fenómeno fue causado por un terremoto de 7.5 grados. Un gran número de muertos y desaparecidos estaban practicando surf cuando se produjo el movimiento marítimo YAKARTA/EFE

Al menos ciento trece personas han muerto y más de medio millar han sido dadas por desaparecidas después de que un tsunami causado por un terremoto de 7,5 grados en la escala Richter golpeara las islas Mentawai, frente a las costas de la isla indonesia de Sumatra, indicaron ayer fuentes oficiales. La Agen-

Policías renuncian en México por miedo MEXICO/EFE Todos los policías de Los Ramones, un municipio rural del norteño estado mexicano de Nuevo León, renunciaron después de que la sede de la corporación policiaca fuera atacada con granadas y fusiles de asalto.

García: No hay sitio para quienes atentan contra la democracia

Las islas de Indonesia quedaron muy dañadas por el tsunami de ayer.

cia Nacional de Gestión de Desastres indicó que una decena de pueblos de las Mentawai, la mayoría situados en las islas Pagai Selatan (del sur) y Pagai Utara (del norte), fueron destruidos o resultaron dañados por el sismo ocurrido el pasado lunes y el tsunami originado por el fuerte temblor. Según apuntó el diputado de la asamblea le-

14

gislativa de la provincia Sumatra Occidental, Hendri Dori Satoko, al canal de televisión Metro, el número de muertos ascendía 108 y a 502 el de personas desaparecidas. El archipiélago de las Mentawi, a 150 kilómetros al oeste de la costa de Sumatra y habitado por unas 68.000 personas, está formado por 70 islas, que desde hace varios años se

Datos.

6

Metros de altura tenían las olas en el momento del tsunami y se desplazaron a 600 metros sobre tierra firme. En Indonesia se producen al menos 7.000 temblores de varias intensidades al año, según reportes oficiales de ese país. La mayoría pasa desapercibida por la población.

ha convertido en uno de los destinos del sudeste de Asia más visitados por los aficionados al surf. La empresa de viajes para aficionados al surf "The perfect wWave" (La ola perfecta) en Mentawi, informó por medio de un comunicado

envia tu comentario www@opinion.com.bo

ECUADOR/EFE El presidente de Perú, Alan García, aseguró ayer que en Suramérica no hay sitio para quienes atenten contra la democracia, en referencia al alzamiento del 30 de septiembre en Ecuador. Desde la localidad ecuatoriana de Loja, a donde viajó para reunirse con su colega Rafael Correa, García dio su respaldo al Gobierno del país vecino tras la sublevación, que fue interpretada por el Ejecutivo de Ecuador como un intento de golpe de Estado. "Que nunca más se interrumpa la legalidad, y la vida constitucional ni la voluntad del pueblo", dijo García, al narrar que desde Lima observó cómo se cernía el peligro sobre Ecuador. García hizo sus comentarios en una intervención en el parque central de Loja, ante cientos de espectadores, durante la ceremonia de izada de las banderas de ambos países. Por su parte, Correa agradeció el respaldo de García, a quien calificó como un "líder regional" y subrayó la necesidad de cerrar filas para que "nunca más" en ninguna parte de América "las botas puedan más que los votos". Puso énfasis en el papel integrador de Unasur, que el 30 de septiembre reiteró su respaldo a la democracia no sólo en Ecuador sino en general. "Todo aquel que perpetre algo contra la democracia no tiene sitio en nuestra integración, por eso venimos entusiastas de ver cómo el pueblo ecuatoriano respalda a su Presidente", subrayó.


18a

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: POLICIAL@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 REDACTORA Y EDITORA: JHENNY NAVA

Inseguridad. NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

Caen 3 sospechosos que violaban a pasajeras de micros

Niño “poseído” causó temor a policías de Brigada Familiar En diferentes circunstancias dos mujeres fueron abusadas Un niño presuntamente sexualmente luego de bajar de un micro y un trufi en horas de la noche. “poseído” de aproximadamente 10 años atemorizó a policías y personas detenidas en la Brigada de Protección a la Familia, (BPF). El menor que deambulaba cerca al hospital Viedma el lunes por la tarde fue llevado a la BPF por un policía que identificó que el menor no podía hablar bien. Al anochecer el niño comenzó a cambiar su comportamiento, se volvió agresivo, empezó a hablar malas palabras e incluso trató de trepar las paredes. “No era un niño, tenía la voz de un adulto y parecía poseído por un demonio”, dijo la jefe de seguridad de turno de la BPF, policía Juana Gareca y manifestó que el niño incluso agredió a las policías. Al amanecer el niño se tranquilizó y con la voz de una persona de su edad pidió retornar a su casa. Su padre que lo fue a recoger indicó que el menor tiene ese comportamiento hace varios meses y que se le está practicando un tratamiento con medicamentos. El susto que causó el menor en las oficinas de la BPF fue tanto que ocasionó que un hombre que estaba detenido esa noche prometa no cometer más agresiones en contra de su esposa para no regresar a la BPF.

JHENNY NAVA B. jnava@opinion.com.bo

La inseguridad en los vehículos de transporte público continúa. El lunes por la noche una mujer que abordó el trufi 01 fue violada por el chofer. La joven de 20 años se bajó del trufi para caminar rumbo a su domicilio, pero fue sorprendida por el chofer del vehículo de transporte público de aproximadamente 22 años que la jaló del pelo y la llevó cerca de un río para abusarla sexualmente. Luego de que fue violada la mujer golpeó a su agresor en la cabeza utilizando una piedra y lo dejó inconsciente. Posteriormente escapó desnuda pidiendo auxilio y los vecinos de la zona que la escucharon y la vieron correr la ayudaron deteniendo al presunto violador que fue trasladado a la Estación Policial Integral Alalay y luego fue llevado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. El presunto violador ya fue remitido al Ministerio Público. Oscar Laime Mamani (25), alias “El negro” y Omar Alarcón Silva (27), alías “El kike”

OTRO CASO

Esclarecen asesinato de anciana

Willy Chileno Laime (34), Juan Carlos Laime Salguero (26), José Laime (31) y Gonzalo Catalán Laime (30) acusados de matar a Gregoria Saravia Rey Pérez de 94 años el pasado 7 de junio en la zona de Pampa San Miguel fueron detenidos por la Policía y remitidos al Ministerio Público. La Policía que ha esclarecido el hecho con la detención de los cuatro sujetos indico que el móvil del crimen fue la venganza de la familia autora del hecho por terrenos en disputa.

Encuentran cuerpo de hombre N.N.

Los violadores sorprendían a sus víctimas cuando éstas bajaban de los vehículos de transporte público. FERNANDO BALDERRAMA

acusados de violar a una mujer a la que además le robaron 500 dólares fueron detenidos el lunes por la noche en inmediaciones de la avenida de la Fuerza Aérea. Ambos sujetos son sospechosos de haber violado a una mujer que el pasado 25 de septiembre bajó de un micro de la línea “Q” en el Puente Quillacollo. Al bajar del transporte de servicio público la mujer fue interceptada por ambos

sujetos que amenazándola con un cuchillo la obligaron a subir a un vehículo de color blanco. Dentro del motorizado la colocaron boca abajo, le quitaron los 500 dólares y la abusaron sexualmente. La víctima del hecho posteriormente fue llevada a la avenida Los Andes donde sus agresores la abandonaron. Luego de un trabajo de investigación de un mes la División Propiedades de la

Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, (FELCC) logró detener a los autores del hecho que fueron remitidos ayer al Ministerio Público. Con la detención de ambos sujetos el caso de robo, violación y robo logró ser esclarecido dijo el vocero de la FELCC, Richard Vargas. envia tu comentario www@opinion.com.bo

La División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen realizó el levantamiento del cadáver de un hombre de aproximadamente 35 años en inmediaciones del Cerro San Pedro y el Circuito Bolivia. El cuerpo que se encontraba en estado de descomposición fue llevado a la morgue del hospital Viedma para su autopsia de ley. La víctima tenía puestos una chompa azul con franjas y un short plomo.

Allanan dos casas y detienen a una pareja que atracaba en Potosí REDACCIÓN

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Potosí en coordinación con el Ministerio Público y la Policía de Cochabamba allanaron la pasada jornada dos domicilios con el objeto de recuperar objetos que eran robados en Potosí. El allanamiento se realizó en horas de la mañana en un domicilio en el kilómetro 3 de la avenida Capitán Ustáriz y en otro ubica-

2 Armas de fuego Una calibre 32 y otra calibre 38 de uso policial y militar fueron encontradas al interior de uno de los domicilios allanados, donde también se encontró un uniforme de policía.

do en la zona de Pacata Alta donde se detuvo a dos personas, un hombre y una mujer.

Resultado del allanamiento se logró recuperar parte de los objetos robados, entre ellos una gran cantidad de joyas, relojes, celulares, DVDs, una moto, un refrigerador y otros electrodomésticos. Según un informe preliminar de la Policía ambos sujetos presuntamente conforman una banda criminal de atracadores que opera en todo el país y que esconde los objetos robados en Cochabamba.

Al interior de uno de los domicilios también se encontró dos armas de fuego de grueso calibre y un uniforme de policía que era utilizado para cometer la ola de atracos en el departamento de Potosí. Los objetos recuperados fueron llevados ayer por la tarde al Ministerio Público que seguirá realizando allanamientos en el departamento para dar con el paradero de los otros miembros de la banda.

Una de las casas allanadas.

CORTESIA RED UNO


COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

19a

POLICIALES Detienen a policías en Santa Cruz

Versión de un policía.

Ratifican que Olorio Apaza murió en la FELCC El uniformado dijo que el acusado de robar una caseta de Vías Bolivia falleció en el segundo piso de las oficinas policiales en El Alto LA PAZ/ANF

El fiscal Daniel Aguilar, informó ayer que David Olorio falleció en un ambiente del segundo piso de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) El Alto. Esa fue la conclusión que llegaron al finalizar las declaraciones del policía administrativo de la FELCC, Jesús Moscoso. Según el Fiscal, Moscoso es uno de los "nuevos sindicados en el caso porque era una de las personas que se encontraba en el lugar de los hechos la noche del 6 de julio", y tras sus declaraciones evidenciaron que el interrogatorio que se le hizo a Olorio fue en un ambiente del segundo piso del edificio de la FELCC de El Alto; "con esto se confirma que no murió en la celda sino allí", dijo a los periodistas. BUSCABAN LAS ARMAS Por las declaraciones de Moscoso también se conoció que el móvil del interrogatorio a Olorio fue para establecer el lugar donde estaban las armas utilizadas en el atraco a Vías Bolivia. Por su parte, el fiscal Isabelino Gómez informó que la comisión de fiscales realizará careos el jueves 28 de octubre entre Moscoso y los tenientes Ronald Saravia y Cristian Vargas, debido a las contradicciones existentes en sus declaraciones. "Hay contradicciones entre los tres y por ello se realizarán dos careos en las oficinas del Ministerio Público de La Paz para establecer la verdad de los hechos y las responsabilidades", indicó.

EN POCAS LÍNEAS

Roban una casa en barrio de La Paz LA PAZ/ABI El director de-

partamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Rosalío Álvarez, informó que cinco delincuentes asaltaron a mano armada la mañana de ayer una vivienda en un barrio periférico de La Paz.

$us 1 millón para legalizar droga LOS ÁNGELES/EFE El mul-

Jesús Moscoso en la audiencia realizada ayer.

4

Casi cuatro meses Han pasado desde que fue aprehendido Olorio Apaza, el mismo que era acusado de robar la caseta de Vías Bolivia ubicada en la carretera que vincula a La Paz con la ciudad de El Alto. Las circunstancias de su muerte no fueron esclarecidas

de la estatal Vías Bolivia, registrado la noche del pasado 4 de julio, en el que murió el suboficial del Batallón de Seguridad Física Leonardo Condori. Fue aprehendido el 6 de julio en la noche y la madrugada del 7 de julio apareció muerto. Su compañera, Carola Cristina Céspedes, denunció que

APG

fue sacado de la celda de la FELCC por los policías imputados y después apareció muerto. Como consecuencia de ésta muerte fueron suspendidos de sus cargos el coronel Israel Vega; el capitán Marco Antonio Azeñas Cusi; los tenientes Ronald Saravia, Cristian Vargas y Omar Antezana; el sargento Juan de la Cruz Cerón y el cabo Luis Aquino. Los familiares continúan pidiendo que se investigue los hechos para determinar las circunstancias en que murió Olorio Apaza. Asimismo, está pendiente la información definitiva que lo involucra o no en el robo del peaje a cargo de Vías Bolivia.

91149

14125

INFLUENCIAS NEGATIVAS

Asimismo, Gómez denunció que existen funcionarios de la Fiscalía y la Policía que estarían influenciando negativamente en las investigaciones. "Estamos cumpliendo con la investigación y vamos a preguntar a quienes declaren cuál es la actitud que tienen y de dónde vienen estas amenazas". Olorio Apaza fue sindicado de haber participado en el atraco a las oficinas

NOTICIAS

timillonario inversor George Soros contribuyó con 1 millón de dólares a la campaña para la legalización de la marihuana en California, una medida que será votada por los electores el próximo 2 de noviembre, informó ayer el diario The Sacramento Bee. En los últimos sondeos se muestra el rechazo mayoritario de los ciudadanos a la aprobación.

SANTA CRUZ/ERBOL Dos

policías activos fueron detenidos acusados de ser parte de una banda de atracadores. Los oficiales H. A. Tórrez y N. López son sindicados de cometer atracos en diferentes zonas de la capital cruceña. En las próximas horas serán puestos ante un juez cautelar. Se informó ayer que además de las personas detenidas hay otras tres que están prófugas, P.B. Quisbert, A. Titichoca y J. Machicado.

Madre apuñala a su hija de tres años BIRMINGHAM/EFE Según

ha publicado el diario británico 'Daily Mail' una madre ha apuñalado repetidamente a su hija de tres años de edad, antes de rociar su cuerpo en ácido en un intento de disolverlo. El cuerpo de Alia Ahmed Jama, ha sido encontrado por la Policía en la casa que su madre compartía con Iman Omar Yusef, de 25 años.


20a

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

Edición On Line Vea hoy información sobre la muerte de Ana María Romero VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

Tragedia en Indonesia. Clinton no apoyará paz en Afganistán que sacrifique a la mujer Naciones Unidas/EFE La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, afirmó ayer que su país no respaldará un proceso de paz para poner fin a la guerra en Afganistán a costa de los derechos obtenidos por la mujer tras la caída del régimen talibán. "Ninguna paz que sacrifique los derechos de la mujer es una paz que nos podamos permitir", afirmó. Reconoció que existe la preocupación en Afganistán por la posibilidad de que el proceso de paz con líderes talibanes moderados que encabeza el presidente afgano, Hamid Karzai, conduzca a un recorte de los derechos y libertades adquiridos por la mujer en ese país desde 2001. "Lo he expresado personalmente y lo expreso de nuevo aquí en el Consejo de Seguridad, que ninguno de nosotros podemos permitir que eso suceda", insistió. Resaltó en su intervención la participación de la mujer en los procesos de pacificación.

Charaña amenaza con cerrar el oleoducto a Chile LA PAZ/ANF Los pobladores de Charaña en La Paz amenazaron con cerrar el oleoducto Sica Sica- Arica que envía petróleo a Chile, si las autoridades del Comando Conjunto y la Aduana Nacional no liberan los 22 camiones retenidos en Viacha. Según los vecinos de Charaña, quienes tomaron ayer las instalaciones donde está la válvula de este oleoducto, aguardarán la respuesta de la Aduana Nacional sobre los camiones retenidos en el regimiento Max Toledo de Viacha. "Queremos que la Dra. Ardaya desmienta esas acusaciones de contrabandistas, que se disculpe, nosotros no somos sus juguetes”, dijeron.

EFE

YAKARTA/EFE

Erupciona un volcán y mata a 13 personas

Los equipos de rescate retomaron la búsqueda de supervivientes en las laderas del volcán Merapi, en la isla indonesia de Java, tras

Cumbre rechaza consulta sobre la marihuana COLOMBIA/EFE

La XII Cumbre de presidentes del Mecanismo de Diálogo y Cooperación de Tuxtla concluyó ayer en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias con una dura declaración final contra el referéndum que se celebrará en California (EEUU) para decidir sobre la legalización de la marihuana. Los mandatarios asistentes a esta cumbre, el mexicano Felipe Calderón, el colombiano Juan Manuel Santos, el guatemalteco Álvaro Colom, la costarricense Laura Chinchilla y el hondureño Porfirio Lobo, coincidieron en que "las iniciativas locales que proponen el uso y consumo de marihuana", en una clara alusión al referéndum de California, son motivo de preocupación para la región. Para los jefes de Gobierno de estos países, "dichas medidas no resuelven el problema que representa el crimen organizado trasnacional, cuyo combate exige un auténtico com-

promiso regional y políticas coordinadas para hacer frente a ese reto compartido". Asimismo llamaron a los países consumidores, especialmente a Estados Unidos y a las naciones de Europa, a "ser congruentes y consistentes en el establecimiento y aplicación de políticas públicas en la materia". "No puede promoverse la criminalización de estas actividades (...) y al mismo tiempo la legalización abierta o velada de la producción y consumo de drogas en sus propios territorios", señalaron. El Presidente de Colombia dejó claro que no están "sugiriendo que se suspenda el referéndum" de California porque "cada país tiene derecho de poner en marcha sus mecanismos de participación democrática". Advirtió de que si el 2 de noviembre los californianos aprueban la legalización de la marihuana, "eso genera una discusión inmediata" y llevaría a replantear la revisión de la estrategia global de drogas.

la erupción de ayer que mató a 16 personas y causó heridas en otras trece. Las víctimas mortales son, hasta la fecha, un bebé de tres meses que murió de un problema respiratorio y

quince personas cuyos cadáveres casi calcinados fueron descubiertos en los restos de la vivienda del guarda de la montaña, quien había rehusado ser evacuado. Entre el grupo

de quince muertos figura un periodista de Vivanews.com, según confirmó en su página web. Las operaciones de búsqueda se reanudaron en Kinanhrejo y Turgo.


IMPRESO EN COBOCE-EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR ROLANDO GAMARRA CONTACTOS DEPORTES@OPINION.COM.BO

//6

Juegos Plurinacionales Comienzan a llegar delegaciones

4-5

Torneo internacional de tenis Extranjeros marcan la diferencia BOTÍN DE ORO EXPECTATIVA A QUIEN TOCA //8 La disputa está entre latinos y españoles, la FIFA publicó la nómina de los 23 futbolistas postulantes.

TORNEO CLAUSURA

Choque de coleros Wilster con Real Mamoré se juega hoy en el Capriles desde las 20:00


2b

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

DEPORTES + FÚTBOL Torneo Clausura.

Décima tercera fecha EN LA PAZ

La Paz FC dará dura batalla a la “U”

Intensa práctica de los jugadores del plantel aviador, antes de encarar su compromiso ante Real Mamoré.

R. RODRÍGUEZ

Wilster debe ganar Crucial el partido frente a Real Mamoré no da margen de error, el cuadro beniano también necesita sumar para eludir el fondo. ARIEL GUZMÁN CANDIA arielguz76@gmail.com

Wilstermann nuevamente presentará cambios en la estructura de su equipo que hoy enfrentará a Real Mamoré a partir de las 20:00 en el estadio Félix Capriles, por la décima tercera fecha del torneo Clausura de la Liga. El retorno a la defensa de Marcos Barrera y de Juan Salaberry al medio campo son las principales novedades en el equipo aviador, el entrenador intenta encontrar el equipo ideal para jugar en condición de local. Maximiliano Andrada, Wálter Veizaga y Amilcar Sánchez por razones tácticas decididas por Jorge Brandoni quedan en el banco. En la última práctica realizada, la mañana de ayer, Brandoni pidió a los jugadores que eviten los errores e intenten concretar las posibilidades de gol, además enfatizó sobre el compañerismo y solidari-

Obligados.

Finales

“Tenemos que jugarnos el todo por el todo, será un partido que todavía podemos salir de esta situación, ojalá que estemos concentrados para ganar el partido”

“La obligación es intentar hacerlo de la mejor manera, posiblemente el ánimo no sea de los mejores, pero tenemos que mirar para adelante y salir del directo”

Miguel Ortiz

Fabricio Lenci

DEFENSOR WILSTERMANN

DELANTERO WILSTERMANN

dad en el terreno de juego. “Esperaba que el técnico me diera una oportunidad, no pienso desaprovechar la posibilidad de consolidarme en la defensa, considero que es el mejor momento para salir del último lugar”, declaró Marcos Barrera defensor de Wilster.

po de la cancha seis del estadio, para verificar el certificado de trabajo del técnico Jorge Brandoni y de su preparador físico Federico Rosano. Situación que molestó a los entrenadores y a los jugadores, antes de jugar el compromiso de vital importancia frente a Real Mamoré.

Cuando la práctica de ayer llegaba a su finalización, personal de Migración ingresó al camDIFICULTADES

El plantel aviador se concentró ayer por la noche en el HoCONCENTRACIÓN

Con el retorno de Carlos Vargas en el ataque de La Paz FC, el plantel está listo para enfrentar a Universitario, esta noche a partir de las 20:00 en el estadio Hernando Siles, en partido reprogramado por la décima cuarta fecha de la Liga. Los azulgranas tendrán las bajas de Richard Oni una inflamación en el maxilar superior izquierdo, se suma Ronald Segovia por lesión en el ligamento lateral externo de la rodilla derecha. Universitario llega al compromiso tras haber derrotado a The Strongest por la mínima diferencia. El técnico Javier Vega tiene a todos sus jugadores en óptimas condiciones para el encuentro y la firme decisión de sumar puntos .

LA PAZ FC UNIVERSITARIO A La Paz FC: Eder Jordán, Miguel Hurtado, Augusto Meleán, Enrique Romaña, Jenrry Alaca, Ronald Segovia, Diómedes Peña, Roberto Velasco, Vladimir Compas y Víctor Hugo Angola. Entrenador: Diómedes Peña A Universitario: Carlos Lampe, Tobías Albarracín, Martín Aguirre, Rafael Segovia, Marvin Bejarano, Luis Liendo, Sacha Lima, Ronald Gallegos, Gustavo Paz, Damién Cirilo y Roberto Galindo. Entrenador: Javier Vega

A Horario: 20:00 A Árbitro: Alejandro Mancilla A Asistentes: Mauricio Alvarado y Robert Villarroel

A Estadio: Hernando Siles A Torneo: Clausura

EN SANTA CRUZ

WILSTERMANN REAL MAMORÉ A Wilstermann: Daniel Vaca, Christian Vargas, Miguel Ortiz, Marcos Barrera, Félix Candia, Osvaldo Medina, Édgar Olivares, Juan Salaberry, Fernando Sanjurjo, Nelson Sossa y Fabricio Lenci. Entrenador: Jorge Brandoni A Real Mamoré: Pablo Lanz, Juan Pablo Fernández, Adhemar Arias, Miguel Camacho, Rolando Campos, Alfaro Uriona, Franz Oni, Julio César Cortez, Diego Maturana, Martín Palavicini y Jhon Peña. Entrenador: Buenaventura Ferreira

A Horario: 20:00 A Árbitro: José Jordán (Sucre) A Asistentes: Vladimir Tango y Angel Flores

A Estadio: Félix Capriles A Torneo: Clausura A Entradas: 12.000

tel la Colonia, desde las 20:00, esperando el compromiso. Finalmente los dirigentes demandan de su hinchada una presencia masiva para contar con su apoyo.

Blooming no quiere sorpresas con San José Blooming tiene la mente puesta en consolidarse en los primeros lugares de la tabla de posiciones, cuando esta noche enfrente a San José, otro candidato que pelea por disputar un torneo internacional. El técnico de Blooming, Carlos Aragonés, manifestó que jugará con el mismo equipo que logró la victoria frente a Wilstermann (3-0), otorgando la confianza a sus dirigidos. San José también busca sumar unidades jugando en condición de visitante, para no perder el paso a los punteros del torneo. El equipo “santo” llega al compromiso motivado tras la goleada sobre Guabirá por 5-1. La pugna por los puntos, garantiza un partido con variadas emociones.

BLOOMING SAN JOSÉ A Blooming: Jorge Ruth, Wílder Zabala, Sergio Jáuregui, Fabricio Brandao, Lorgio Álvarez, Alejandro Gómez, Gualberto Mojica, Giovanni Monteiro, José Luis Chávez, Hernán Boyero y José Alfredo Castillo. Entrenador: Carlos Aragonés A San José: Eloy Padilla, Isaías Dury, Alan Loras, Limberth Pizarro, Franklin Herrera, Ronald Puma, Damir Miranda, Alejandro Bejarano, Regis de Sousa, Sebastián Molina y José Padilla. Entrenador: Marcos Ferrufino

A Horario: 20:30 A Árbitro: Ever Cuéllar A Asistenes: Humberto Paz y Edwin Paredes

A Estadio: Ramón Aguilera A Torneo: Clausura


3b

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

DEPORTES + FÚTBOL FBF cubrirá los gastos de operación de Ignacio García El volante lateral izquierdo será intervenido el viernes en Buenos Aires, Argentina, del ligamento cruzado y meniscos que se rompieron el pasado 7 de octubre cuando la Selección nacional jugó frente a Venezuela en Santa Cruz. El jugador conversó con los dirigentes de la FBF para que se pueda mejorar el apoyo económico de 2 mil dólares que hicieron inicialmente. Además, Aurora cubrirá algunos gastos para ayudar al jugador y de esta manera pueda retornar a jugar.

Contratación del técnico dependerá de la parte económica Dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol confirmaron que el aspecto económico es la limitante para la contratación del técnico de la selección. “La intención es tener un técnico que pueda brindar las mejores alternativas deportivas, para obtener logros y participaciones decorosas acomodándose a nuestra realidad económica”, declaró Alberto Lozada, gerente general de la FBF.

Wilster debe dos meses de sueldo a Eduardo Villegas Según el ex técnico de Wilstermann, Eduardo Villegas, indicó que la dirigencia del club “rojo” debe realizar la cancelación de dos meses de sueldo correspondientes a agosto y septiembre. El acuerdo al que llegaron con los dirigentes, es que hoy se debe realizar el pago del mes de agosto, como inicialmente acordó. “Esperamos que los dirigentes puedan cumplir con lo acordado, nosotros cumplimos con el club”, declaró Eduardo Villegas. El entrenador lamentó la difícil situación por la que atraviesa el club y brinda su apoyo a los jugadores para salvar el descenso de categoría..

Comité Ejecutivo de la FBF define al seleccionador Hoy se conoce el nombre del técnico Se tienen varios nombres en carpeta no se descartan al colombiano Luis Fernando Suárez, Gustavo Quinteros y Eduardo Villegas ARIEL GUZMÁN CANDIA arielguz76@gmail.com

En reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), se definirá el nombre del nuevo técnico de la Selección Nacional, la reunión se llevará adelante hoy desde las 10:00 en las oficinas de la Liga en Santa Cruz. De acuerdo con la agenda de trabajo se debatirán las propuestas de los candidatos que se perfilan para comandar el proceso rumbo a la Copa América de 2011 y las Eliminatorias para el Mundial 2014. Participarán de la reunión algunos de los integrantes de la comisión nacional de selecciones, entre ellos su presidente Víctor Hugo López. El directorio de la FBF recibirá el informe de la comisión que viajó a Argentina para reunirse con Suárez, Víctor Hugo López y Alberto Lozada, presidente de la Comisión de Selecciones. Tanto Eduardo Villegas como Gustavo Quinteros presentaron sus planes de trabajo para dirigir el proyecto de la FBF y es posible que uno de ellos podría merecer las confianza del directorio. López lamentó que algunos medios de comunicación, hagan de electores sin que exista nada concreto. “Todavía no se ha decidido quién es el elegido, se habló con entrenadores en el exterior, pero bueno hoy (ayer) presentó el plan y después tenemos que esperar, estoy muy ilusionado por supuesto”, declaró Gustavo Quinteros entrenador de Oriente Petrolero. En el plan que presentó a la FBF, Gustavo Quinteros, está contemplado en lo básico formar un equipo competitivo para representar dignamente al país y como objetivo principal es clasificar al Mundial. Quinteros piensa inicialmente terminar de la mejor manera su participación con Oriente Petrolero, porque está vinculado a la institución verdolaga.

El Comité Ejecutivo se encargara de designar al nuevo técnico de la selección nacional.

ARCHIVO

OTRO CANDIDATO

REUNIÓN FBF

VILLEGAS TAMBIÉN PRESENTARÁ PROPUESTA

ABORDARÁN SITUACIÓN DE LA AFC Y SANCIONES

El técnico interino de la Selección, Eduardo Villegas, presentó su proyecto a la FBF el pasado lunes a solicitud de la dirigencia. “El principal objetivo es mejorar la estructura del fútbol, trabajar con las diferentes categorías menores que puedan aportar a la selección mayor. Villegas solicitó que la dirigencia pueda escuchar su propuesta.

Sandy técnico de la Sub 20 Ayer firmó el contrato con la ANF El cochabambino Marco Antonio Sandy, ayer, firmó su contrato por cuatro años, para dirigir a la Selección nacional categorías inferiores, con miras a su participación en torneos internacionales.

Alberto Lozada, gerente general de la FBF, confirmó que en la reunión del Comité Ejecutivo se abordará la difícil situación por la que atraviesa la Asociación de Fútbol Cochabamba, con dos “presidentes” que no pueden viabilizar el trabajo adecuado del fútbol local. No se descarta que la AFC sea suspendida.


4b

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

5b

DEPORTES + TENIS

DEPORTES + TENIS

Certamen de tenis cada vez más fuerte

ANÁLISIS Guillermo Gutiérrez Fernández

TORNEO TIENE BUEN NIVEL TÉCNICO

Los tenistas que quedaron en el cuadro principal tendrán a partir de hoy encuentros más difíciles GUILLERMO GUTIÉRREZ F. guimo2009@gmail.com

Se completó la primera ronda del cuadro principal del torneo internacional de tenis denominado Tunari Junior Open, reservado para las categorías 14 y 16 años, donde también se mantienen en carrera varios tenistas nacionales, aunque en la rama femenina sólo participan tenistas nacionales. Durante la jornada se pudo apreciar mayor número de tenistas extranjeros quienes salieron airosos aunque también algunos quedaron en el camino. Entre los tenistas visitantes ganadores se puede citar al paraguayo Edilson Palacios, los chilenos Adolfo Marín, Felipe Tobar, Cristian Maldonado, así como los argentinos Franco Feirstan y Ñaki Giménez en categoría 16 años. Mientras que en 14 años varones pasaron a la siguiente ronda el peruano Fabricio Alatrista y el argentino Agustín Sacco que derrotaron en sus partidos de la víspera a los bolivianos Gustavo Penazzi y Tomás Porro respectivamente. De todas maneras existen varios tenistas nacionales que también lograron pasar a la siguiente ronda, por tanto hay posibilidades que hoy puedan seguir en carrera, aunque los partidos son mucho más exigentes que en la primera ronda. Entre los nacionales que se mantienen en carrera figuran Daniel Molina y Sebastián Zamorano en 16 años, en 14 años están Cristian Salazar, Ignacio Alcocer, Daniel Arrien, Stephan Koenigsfest, Agustín Cattoretti y Rodrigo Banzer. En la rama femenina tanto en 14 años como en 16 figuran solamente deportistas nacionales, con suerte variada, pero dejando signos de progresos importantes, lo cual es motivo de satisfacción.

RESULTADOS *

Edilson Palacios 6-4, 7-6

PAR

*

Adolfo Marín 6-0, 6-1

CHI

*

Franco Feirstein 6-0, 6-1

ARG

*

Ñaki Giménez 6-4, 6-2

ARG

*

Sebastián Zamorano BOL 1-6, 7-5, 6-4

*

*

Daniel Molina 6-4, 6-2

BOL

*

*

Felipe Tobar 1-6, 6-2, 6-2

CHI

*

Cristian Maldonado 6-4, 6-3

CHI

*

Mariana Mata 6-0, 7-6

BOL

*

Guadalupe Delgado 7-5, 6-3

BOL

*

Carla Rojas W.O.

BOL

* * * *

* * * * *

Diego Pinto

BOL

Javier Araya

CHI

Rodrigo Silva

CHI

Nicolás Ascarrunz

BOL

Raquel Montalvo en plena competición en el torneo internacional

Juan Pablo Montenegro ARG Lucas Moreno

CHI

Manuel Sevilla

BOL

Los integrantes de la selección nacional de tenis categoría 12 años que asistirán al campeonato sudamericano de Lima-Perú. Maximiliano Labbe

CHI

Fabiana Huarachi

BOL

Raquel Montalvo

BOL

Carla Mercado

BOL

BENJAMIN JAMES

Gustavo Penazzi fue eliminado del torneo que continúa hoy.

Presentan equipo Bolivia de tenis

Tenistas nacionales en carrera En la rama femenina participan sólo bolivianas Las tenistas nacionales que ganaron sus partidos se mantienen en carrera en el torneo Tunari Junior Open y las ganadoras deben continuar en el torneo para avanzar a la siguiente fase y llegar si es posible a las finales del torneo.

Entre las tenistas que se mantienen en carrera podemos citar a Carla Mercado, Guadalupe Delgado. Brenda Mercado, Claudia Roca y Tania Quevedo en 16 años, mientras que en 14 podemos citar a Norella Pérez, Lucía Dávila, Flavia Quevedo, Ingrid Aguilera, Valen-

BENJAMÍN JAMES

tina Gisbert, Eliana Antequera, Valeria Beltrán y Daniela Ruiz que lograron sus victorias en sus partidos correspondientes, aguardando la segunda ronda del torneo que se disputará hoy a partir de las 08:00 horas en las canchas destinadas para este torneo.

La tenista nacional Guadalupe Delgado que participa en el torneo en plena acción. Se mantiene en carrera en 16 años.

BENJAMÍN JAMES

BENJAMÍN JAMES

A pesar de que los tenistas que concurren al torneo denominado Tunari Junior Open no tienen mucha experiencia, se pudo apreciar partidos intensos que se definieron incluso por el sistema del tae brake, como ocurre en grandes partidos de este deporte, lo que significa que el nivel competitivo es bastante parejo. La ausencia de jugadoras extranjeras en la rama femenina no permite catalogar el nivel que tiene el torneo, ya que las jugadoras son conocidas por su nivel competitivo en el medio y de alguna manera se conocen entre sí y saben anteladamente quienes son las favoritas para llegar a las instancias finales del torneo internacional. Los varones deben lidiar todavía con los jugadores extranjeros que llegaron a Cochabamba, ya que los partidos de la ronda que se avecina son de mayor decisión para saber si continúan o dejan la posibilidad de llegar a instancias finales a los deportistas visitantes. Hay jugadores nacionales que pueden estar en los primeros lugares de este torneo, pero tendrán que cumplir actuaciones destacables si no quieren ser eliminados del certamen.

Dobles culmina el día sábado

Participará en el Sudamericano

Finales se juegan desde las 10:00

En el salon principal del Club Tenis Cochabamba se llevó a cabo la presentación del equipo boliviano de 12 años que viajará este 29 de octubre para representar a Bolivia en el Sudamericano, que se llevará a cabo en Lima – Perú. Los representantes en 12 años damas son Adriana Rivera y Laura Montalvo ambas cochabambinas y la

El torneo internacional que se disputa comenzará a otorgar premios a los ganadores desde el próximo sábado, ya que ese día finalizará en la modalidad de dobles, habiéndose programado los partidos a partir de las 10:00 horas en ambas ramas y en las cuatro categorías que se disputan. Las finales de singles se disputarán a partir de las

paceña Moira Miranda que es una de las representantes más jóvenes que tendrá este Sudamericano en la categoría damas. Los tres integrantes en el equipo de varones son Juan Carlos Aguilar, Ignacio Ascarrunz y Eduardo Paz, los representantes bolivianos se han estado preparando prácticamente todo el año.

10:00 horas del día domingo y a continuación se procederá a la entrega de premios a los tenistas ganadores en las distintas categorías. Ayer los participantes en este certamen tuvieron una fiesta de confraternidad celebrada en el salón principal del Club de Tenis Cochabamba a partir de las 19:00 horas.


6b COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010 DEPORTES + JUEGOS

Federación de tenis de mesa tiene nuevo directorio El pasado 21 de octubre fue posesionado el nuevo directorio de la Federación Boliviana de Tenis de Mesa que está conformado de la siguiente manera: Presidente: Carlos Javier Mejía Mesa, vicepresidente: Gualberto Fidel Mena Gonzáles, secretario general: Rudy Antonio Tudela Vásquez y secretario de hacienda: Esteban Jaime Escalier. La posesión estuvo a cargo del viceministro de Deportes, Miguel Rimba.

Muay Thai boxeo tailandés en Cochabamba El próximo 6 de noviembre se producirá la presentación del primer open nacional de Muay Thai (boxeo tailandés) en el coliseo “José Casto Méndez” de la Coronilla a horas 14:30. Participarán representantes de Santa Cruz, La Paz, Tarija, Sucre y Cochabamba, estrenando su propio ring. Además habrá demostraciones de karate kyokushin y tae kwondo, por lo que la fiesta deportiva de artes marciales estará completa. Las entradas tienen el costo de 15 y 20 bolivianos.

Juegos se inauguran el viernes Ceremonia se cumplirá en el estadio Félix Capriles, la organización está preparada para recibir a las delegaciones que comienzan a llegar hoy GUILLERMO GUTIÉRREZ F. guimo2009@gmail.com

El aspecto organizativo de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales se encuentra en la etapa final y afinando los detalles para su realización. Los preparativos no solamene son a nivel departamental ya que también vienen ultimando detalles las delegaciones y autoridades gubernamentales del deporte y de educación. El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que trasladará su despacho a la ciudad de Cochabamba para apuntalar la fase final de los I Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales que se realizarán del 29 de octubre al 5 de noviembre. "En la fase final competirán más de 4.000 estudiantes de todo el país, a partir de ello se tiene programado el apoyo en la organización por ello esta semana el Ministerio de Educación instalará el despacho en Cochabamba para respaldar y acompañar la realización de los Juegos", precisó. Explicó que en la fase final de los Juegos Estudiantiles participarán los campeones y subcampeones departamentales en las diferentes disciplinas deportivas de conjunto, en tanto que en las disciplinas individuales to-

Nacional de bici montaña en Arani La Copa Bolivia de ciclismo de montaña se desarrollará este fin de semana en la población cochabambina de Arani, organizada por la Asociación Departamental de Ciclismo y fiscalizada por la Federación Boliviana de Ciclismo en homenaje a un nuevo aniversario de esa población. La Comisión Nacional de Ciclismo de Montaña emitió la convocatoria para el torneo que está destinado para las siguientes categorías: Menores Sub 17, Juvenil Sub 19, Sub 23, Élite, Master única y Damas única. La primera etapa se correrá el día sábado desde las 09:00 horas, el punto de

partida será la Plaza Principal de la población y se disputará en un circuito de 8 kilómetros, la segunda etapa se desarrollará el domingo en la modalidad cross country que se disputará en el circuito de motociclismo de Arani que tiene un perímetro de 3 kilómetros, donde los ciclistas deben completar un recorrido de 100 kilómetros. Se anticipa de que a este certamen asistirán ciclistas de varios distritos como La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, además de los locales que concurrirán de varias asociaciones municipales, como Quillacollo, Arani, Tiquipaya y Punata.

Los preparativos para la inauguración de los Juegos en su tercera fase continúan en marcha.

marán parte los tres primeros de cada departamento que surgieron en los Juegos realizados en su segunda fase en cada uno de los departamentos del país. Anunció que el acto inaugural está programado a las 17:00 horas en el estadio Félix Capriles, donde después de la ceremonia inaugural se disputará el primer partido de fútbol entre los equipos de Cochabamba y La Paz (equipos 1). El Ministro de Educación anunció que en el caso de las disciplinas individuales se competirá en el marco de las normas internacionales. Dijo que se otorgarán trofeos y medallas a los campeones además de otros premios especiales.

SUDAMERICANO

TORNEO DE GIMNASIA RÍTMICA EN NOVIEMBRE

Partidos de fútbol en el estadio Cancha principal y auxiliares serán utilizadas Los partidos del torneo de fútbol se disputarán en la cancha principal y en las auxiliares de acuerdo con el programa de encuentros que la comisión ha elaborado oportunamente.

Unitepc y Bayer en basket Esta noche continúa el torneo oficial de baloncesto con partidos por primera de honor y U-22. En el primer encuentro jugarán los equipos de EMI con Ilusión por primera de honor damas desde las 19:00 y luego desde las 20:15 jugarán Bayer y Unitepc en la rama masculina. La jornada finalizará con el partido que disputarán por la U-22 Andino con

RUBÉN RODRÍGUEZ

Liga Sud por la rama masculina. El pasado lunes por primera de honor se registraron los siguientes resultados: Univalle derrotó a UCB por 79-63 luego de un primer tiempo que terminó con ventaja siempre para las ganadoras por 38 a 25 puntos, mientras que por la rama masculina el elenco de La Salle sorpren-

dió a Univalle para derrotarlo por 58 a 52 puntos, luego de un primer período que terminó siempre favorable a los vencedores por 34-28. El torneo oficial de esta gestión ingresa en su parte decisiva y hay equipos aspirantes tanto en damas como en varones para disputar la ronda final del certamen que concluirá con el play off.

Concluido con éxito el Campeonato Sudamericano Infantil, el directorio de la Federación Boliviana de Gimnasia (FBG) indicó que del 18 al 22 de noviembre Cochabamba volverá a ser sede de un torneo sudamericano para las categorías Pre Infantil, Infantil, Menores, Juvenil y Mayores, en damas y varones. La competencia internacional se desarrollará en la modalidad de gimnasia rítmica en la que participarán Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Bolivia como organizador, que ya comienza con los preparativos para la realización. El escenario deportivo será el Polifuncional de Sarco. Las delegaciones que asistieron al campeonato Infantil quedaron complacidas con la organización del evento y las delegaciones se fueron contentas.


COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

7b

DEPORTES + FÚTBOL

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

30 De octubre se hará conocer el fallo TJD El Tribunal de Justicia Deportiva de la FBF, hará conocer la determinación sobre el doping positivo del defensor paraguayo Edgar Miranda. Se tiene previsto que el tribunal lleve adelante su reunión el sábado en nuestra ciudad.

Bolivia integra el grupo “B” La selección nacional sub-20 jugará su primer partido en la segunda fecha a realizarse el 20 de enero; en la tercera fecha enfrentará a Brasil el 23, la cuarta fecha rivalizará con Colombia y en la quinta fecha cotejará contra Ecuador el 31. El equipo nacional tendrá rivales difíciles en el torneo internacional.

Flores y Pachi se agarran a golpes La práctica en Bolívar fue interrumpida en forma abrupta por el técnico, Néstor Clausen, luego que Walter Flores le aplicara un par de puñetes a Daner Pachi, tras un par de amagues de éste que dejaron desairado al orureño. Luego Flores se disculpó con Pachi.

Caleb Cardozo y Saucedo las novedades en Aurora Plantel celeste no quiere ceder espacios en la tabla de posiciones y su lucha por una plaza a un torneo internacional se puede definir mañana ante Guabirá ARIEL GUZMÁN CANDIA arielguz76@gmail.com

Aurora no pierde el paso para colocarse entre los primeros del torneo Clausura de la Liga, los celestes lograron resultados importantes jugando en Santa Cruz y esperan que mañana no sea la excepción frente a Guabirá. El técnico Julio Zamora, confirmó el equipo titular que buscará adjudicarse los tres puntos, con Silvio Dulcich en el arco, Iván Huayhuata, Carlos Tordoya, Edward Zenteno y Caleb Cardozo en la defensa, Wilder Arévalo, Jaime Robles, Jaime Cardozo y Marcelo Gomes en el medio campo, Jair Reinoso y Carlos Saucedo en el ataque. Zamora contará con el retorno de Tordoya quien cumplió su partido de suspensión por acumulación de cinco tarjetas amarillas, Iván Huayhuata retorna a su puesto habitual, corriendo por el lateral derecho. La novedad en el plantel es el retorno de Caleb Cardozo, que jugará como volante lateral izquierdo, en reemplazo de José Luis Llanos quien no llenó las expectativas del técnico Zamora. Por determinación técnica Osvaldo Moreno,

Los jugadores de Aurora entrenan optimistas para su próximo partido.

estará en la banca de suplentes, el jugador paraguayo no tiene ninguna molestia física. El técnico convocó a los jugadores para realizar el último entrenamiento para hoy a las 16:00 en su complejo de

Concentrados. “Conquistar puntos fuera de casa, nos abrirá las puertas de la Copa” Marcelo Gomes VOLANTE AURORA

la laguna Alalay, antes del viaje a Santa Cruz. El viaje del plantel celeste está previsto para mañana a las 8:30, posteriormente tienen previsto almorzar en el hotel y a las 18:00 se trasladarán a Montero.

Bolivia protesta contra actitudes xenofóbicas Paro indefinido en Guabirá por sueldos Los jugadores del plantel azucarero, confirmaron que el paro de actividades no se moverá hasta que los dirigentes cancelen los tres meses de sueldo atrasados. Los dirigentes de Guabirá, lamentaron la posición que adoptaron los jugadores cuando se pelea el descenso.

La Embajada de Bolivia en Argentina reclamó "enérgicas" medidas para prevenir y sancionar actitudes racistas en los estadios de fútbol argentinos después de que se produjeran acciones discriminatorias en un campo de un club de las afueras de Buenos Aires, informó hoy el cuerpo diplomático. La embajadora de Bolivia, Leonor Arauco, mandó este lunes una carta al responsable del Instituto Contra la Discriminación, la

Xenofobia y el Racismo (INADI) para que "imprima enérgicas acciones tendentes a promover la prevención, seguimiento y sanción" de actitudes racistas en los estadios de fútbol de Argentina. El reclamo se produce después de que los aficionados del Club Independiente llamasen "paraguayos" y "bolivianos" a los seguidores de Boca Juniors en distintos cánticos y acciones discriminatorias durante el partido que enfrentó este domingo.

Retorna al ataque Carlos Saucedo hará dupla con Jair Reinoso El delantero tiene la confianza del técnico Julio Zamora, para ser uno de los jugadores que haga la diferencia en la ofensiva celeste, Saucedo retorna a la titularidad después de estar en el banco por más de cinco fechas.

DICO SOLIZ

SCHIAPPARELLI

SERÁ BAJA EN ORIENTE PARA JUGAR CON BOLÍVAR Alejandro Schiapparelli no podrá ser de la partida en Oriente Petrolero, por una luxación en el hombro derecho, para jugar frente a San José programado para el domingo a disputarse en el Jesús Bermúdez. La lesión del jugador no es de gravedad, pero deberá estar parado unos días más, según la prescripción médica su recuperación requiere de tiempo, por tanto fue descartado por Gustavo Quinteros. Con ello se confirmaría que el entrenador mantendría a Lorgio Suárez como el reemplazo del defensor argentino, Suárez hará dupla en la zaga junto a Gustavo Caamaño.


8b

COCHABAMBA, MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010

DEPORTES + INTERNACIONAL

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

1

Carrera por el “Balón de Oro” Postulan 23 candidatos entre futbolistas latinos y españoles a la mayor distinción que otorga la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA)

De cada cuatro prevé ver las Olimpiadas LONDRES Uno de cada

cuatro británicos adultos prevé seguir en directo alguna competición de los Juegos Olímpicos en 2012, según los resultados de una encuesta realizada para la empresa de viajes Thomas Cook divulgados por la prensa.

Rusia respeta el Código de Ética MOSCÚ El director gene-

ral de la candidatura rusa a la Copa Mundial de 2018, Alexéi Sorokin, se disculpó por los comentarios en los que criticaba a Londres, pero aseguró que no incumplió el Código Ético de la FIFA. Sorokin criticó el "alto índice de criminalidad" en Londres y el gran consumo de alcohol .

COP suspendido provisionalmente ACAPULCO - El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, anunció la suspensión provisional del Comité Olímpico de Panamá (COP). "Tenemos que suspender a Panamá hasta la próxima reunión del Comité Ejecutivo ", afirmó Rogge

Wozniacki debutó con victoria en Doha La número uno mundial, la danesa Caroline Wozniacki, pasó con nota su primer partido en el Masters femenino que se disputa en Doha, al vencer a la rusa Elena Dementieva, por 6-1 y 6-1. La australiana Samantha Stosur derrotó a la italiana Francesca Schiavone, por 6-4 y 6-4.

REDACCIÓN/AGENCIAS

La carrera por el "Balón de Oro 2010" se puso en marcha con la selección de jugadores anunciada por la FIFA y se perfila un duelo entre latinos y españoles por la conquista del preciado galardón. Siete jugadores españoles y cinco latinos aparecen en la lista de los 23 candidatos al premio, en un año dominado por el Mundial de Sudáfrica, conquistado por "La Roja", seguida de Holanda, Alemania y Uruguay. De hecho la lista de la FIFA presta una atención especial a esta clasificación al incluir a siete jugadores españoles, cinco alemanes, dos holandeses y un uruguayo. También están tres brasileños. Los 23 jugadores candidatos (en orden alfabético) son: Xabi Alonso (ESP), Daniel Alves (BRA), Iker Casillas (ESP), Cristiano Ronaldo (POR), Didier Drogba (CIV), Samuel Eto'o (CAM), Cesc Fábregas (ESP), Diego Forlán (URU), Asamoah Gyan (GHA), Andrés Iniesta (ESP), Julio César (BRA), Miroslav Klose (GER), Philipp Lahm (GER), Maicon (BRA), Lionel Messi (ARG), Thomas Müller (GER), Mesut Özil (GER), Carles Puyol (ESP), Arjen Robben (HOL), Bastian Schweinsteiger (GER), Wesley Sneijder (HOL), David Villa (ESP) y Xavi (ESP). El próximo 6 de diciembre, la FIFA y France Fooball, que han unificado sus premios, revelarán los nombres de las ternas de los tres jugadores, las tres futbolistas, los tres entrenadores de fútbol masculino y los tres del femenino que obtengan más votos. El "Balón de Oro" será entregado el 10 de enero en Zúrich, después de las votaciones de los capitanes y seleccionadores, además de representantes de medios de comunicación elegidos por France Football. A tenor de la primera lista de la FIFA y de las declaraciones de algunos jugadores y técnicos, parece perfilarse un duelo entre españoles y latinos por la sucesión como mejor futbolista del argentino Leo Messi, vencedor en 2009. Son siete españoles (Xabi MADRID -

URUGUAYO Diego Forlán uno de los candidatos a recibir el Botín de Oro de la FIFA

Alonso, Iker Casillas, Cesc Fábregas, Andrés Iniesta, Carles Puyol, David Villa y Xavi) contra cinco latinos (el argentino Messi, el uruguayo Diego Forlán y los brasileños Daniel Alves, Julio César y Maicon). En esta carrera, la prensa italiana mostró su extrañeza por la ausencia del delantero argentino Diego Milito, cuyos goles fueron decisivos para que el Inter de Milán conquistara cuatros trofeos la pasada temporada (la Liga, la Copa y la Supercopa de Italia y la Liga de Campeones). De hecho el Génova, en el que jugó antes de fichar por el Inter, calificó la exclusión de Milito.

Fallece el pulpo Paúl

ACCIDENTE

JUZGADO POR HOMICIDIO CULPOSO

Un fiscal argentino pidió que el futbolista Diego Buonanotte, del River Plate, sea juzgado por un accidente de tránsito que en diciembre pasado causó la muerte de tres de sus amigos, informaron fuentes judiciales. La elevación a juicio de la causa, en la que se acusa al mediapunta de "homicidio culposo", fue solicitada por el fiscal Carlos Colimedaglia, de la ciudad bonaerense de Junín, tras dar por cerrada la etapa de instrucción. Ahora, la defensa del futbolista, de 22 años, deberá expresar su posición ante este requerimiento, que, según adelantó su abogado, Diego Del Ciervo, "es contraria a la del fiscal". El jugador asegura estar tranquilo. Buenos Aires -

Tras su avanzada edad Paúl, el pulpo talismán de la selección española al adivinar su triunfo en la final del Mundial 2010, ocupó por última vez los titulares del mundo con su deceso a la "avanzada" edad de casi tres años, pero su leyenda sigue porque ya dejó sucesor.

Bolivia protesta contra racismo La Embajada de Bolivia en Argentina reclamó "enérgicas" medidas para prevenir y sancionar actitudes racistas en los estadios de fútbol argentinos después de que se produjeran acciones discriminatorias en un campo de un club de las

EFE

afueras de Buenos Aires, informó el cuerpo diplomático. La embajadora de Bolivia, Leonor Arauco, mandó una carta al responsable del Instituto Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo

(INADI) para que "imprima enérgicas acciones tendentes a promover la prevención, seguimiento y sanción" de actitudes racistas en los estadios de fútbol de Argentina. La actitud es repetida y sin ninguna acción efectiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.