Año 26
Nº 8.971 Dep. Legal Nº 4-3-001-84
Edición de 60 páginas
AÑO 2010/COCHABAMBA, MIÉRCOLES 28 DE ABRIL
Bs 3.50
El MAS anuncia que apoyará la permanencia de Antonio Costas
Arrecian las protestas contra la Corte Electoral ÁMás partidos y agrupaciones plantean procesos judiciales contra la Corte Electoral porque consideran injusta la distribución de escaños
de las asambleas legislativas departamentales. A esto se suman manifestaciones y huelgas en diversas instituciones.
Por otra parte, el Movimiento Al Socialismo anunció que mantendrá a Antonio Costas PÁGINA 3A como presidente de la Corte. Dico Soliz
Demora y deficiencia en trabajo de empresa que cierra el botadero Una inspección comprobó que la empresa Colina S.A. hace un trabajo deficiente y está retrasada en el cierre del botadero de K’ara PÁGINA 12A K’ara.
Detienen a dirigente que lideró toma de ingenio San Aurelio Jaime Choque fue desconocido por un cabildo de los ocupantes ilegales y luego arrestado por PÁGINA 13A la Policía.
Morales viaja a Venezuela y no podrá abrir la Feria PÁGINA 17A
EN ESTA EDICIÓN Á Liberados narcos que fueron
aprehendidos por comunarios Pág. 5A
Gaby Terán con el plato ganador, ayer.
Bicentenario de Cochabamba ya tiene su plato El plato “Bicentenario”, elegido por un jurado, tiene como ingredientes conejo, chancho, colita de vaca, choclo, quesillo y otros. En Cochabamba, conocida como la
Aceras de la Universidad de San Simón están descuidadas PÁGINAS 10-11A
capital gastronómica de Bolivia, se opta por incorporar a la comida en la celebración de la independencia. ESTILO&CULTURA
Beneficiarios de Renta Dignidad deben inscribirse en el Padrón Biométrico Desde mayo próximo hasta junio del año 2011, los mayores de 60 años que cobran la Renta Dignidad deben acudir a centros para estar en
el Padrón Biométrico. Mientras tanto el pago seguirá normal. PÁGINA 14A
Los partidos TPC, MSM y MNR afectados por las directivas de la CNE, anuncian que no van a renunciar a los escaños que les corresponde y que acudirán a los estrados judiciales.
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
www.opinion.com.bo
2A • politicA Con la Directiva de la CNE, el MAS tiene dos tercios de los asambleístas
Pelea por escaños es para evitar el poder absoluto en la Asamblea Rubén Rodriguez
Los grandes cambios para aplicar la autonomía, deben ser aprobados con dos tercios.
Opositores anuncian Amparo para frenar entrega de credenciales
Sulema Meza Tiga
El control total de la Asamblea Departamental, es decir, dos tercios de los asambleístas, es el pedido que siempre hizo el presidente del Estado Plurinacional y jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, en la campaña electoral. Esa exigencia se cumplió, aunque con la “ayuda” del presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, quien el 8 de abril, es decir, cuatro días después del proceso electoral, aprobó la Directiva Nro. 03 modificando la fórmula para distribuir esos espacios, dejando de lado lo que disponía la Ley Nro. 4021 (se distribuiría los escaños de la misma forma que para los diputados plurinacionales). Ese cambio afectó al Movimiento Sin Miedo (MSM) porque le quitó dos escaños, sólo le queda uno. A Todos por Cochabamba (TPC) le restaron cuatro, sólo tienen cuatro ahora. El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) se quedó sin el único asambleísta que con la anterior forma de distribución le correspondía.
La agrupación ciudadana Todos por Cochabamba, luego de las marchas de protesta efectuadas en días pasados, ahora recurre a instancias judiciales para revertir las directivas de la CNE.
La oposición (TPC, MSM, MNR) ha denunciado en más de una ocasión la ilegalidad de la Directiva y la clara intención de Costas de darle todo el poder al MAS, ya que con la forma de distribución considerada en la Ley Nro. 4021 y su Reglamentación, el oficialismo no lograba los dos tercios para controlar la Asamblea. El MAS con la primera forma de distribución, sólo tenía 20 de los 34 asambleístas. Con la nueva tiene 27, porque le dieron cuatro más de TPC, dos del MSM y uno del MNR.
Todo con dos tercios La nueva Constitución Política del Estado determina que la aprobación de normas legales departamentales, nombramiento de ternas para vocales de las cortes departamentales electorales, deben ser aprobadas por dos tercios de votos de los asambleístas; por lo tanto, la “batalla” de la oposición para recuperar los siete escaños no parará. Mientras tanto, el oficialismo no se preocupa por las acciones que hagan los “afectados”, es más, han respaldado plenamente al presidente de la CNE
en sus decisiones. Esa situación, lleva a la conclusión de que el oficialismo va a controlar la Asamblea, no tendrá ningún tipo de oposición, como sucede en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La Corte dio su última palabra: no va a modificar la forma de distribución de escaños. La oposición insiste en acudir a estrados judiciales, organismos internacionales, hacer huelga de hambre, pero será casi imposible que cambie la situación. A pesar de los “arrebatos” de TPC, MNR y MSM, el MAS tendrá dos tercios en la Asamblea.
Zegada: Hay un conflicto legal y político en distribución de escaños La distribución de escaños de los asambleístas por población, es un conflicto legal y político, aseguró la analista política, María Teresa Zegada. Explicó que se ha generado una gran incertidumbre legal, porque se tiene una Ley (4021) que daba las directrices para la distri-
bución de escaños, pero luego el presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, decidió aprobar una Directiva cambiando esa reglas. “Existen contradicciones entre la Ley y la Directiva, porque se supone que la segunda no puede modificar lo que establece la
primera”, manifestó. La analista indicó que los gobiernos departamentales (gobernador y asambleístas), están viviendo un momento importante, porque serán los encargados de aprobar normas legales que darán vida al modelo autonómico. Añadió que al Movi-
miento Al Socialismo, le interesa tener la mayor cantidad de asambleístas para aprobar las normas legales departamentales por dos tercios de votos. Asimismo, con su mayoría pueden aprobar las ternas de candidatos para vocales de la Corte Departamental electoral.
Los dirigentes de la agrupación ciudadana Todos por Cochabamba (TPC), Movimiento Sin Miedo (MSM) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), anuncian que en las próximas 48 horas, presentarán un Amparo Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Cochabamba. El objetivo es frenar la entrega de credenciales al gobernador y asambleístas electos el pasado 4 de abril. El dirigente del MSM y candidato a asambleísta, Arturo Barrios, dijo que sus abogados han analizado el tema de la distribución de escaños y la única forma de lograr que se respete lo que señala la Ley Nro. 4021, es con un Amparo. El recurso legal será presentado en la Corte de Cochabamba y si es admitido se frenará la entrega de credenciales y la posesión de los asambleístas. Los opositores TPC, MNR y MSM, están conscientes de que el Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene la “justicia a su favor”, pero mantienen la esperanza de que en un caso tan polémico como el de la repartición
de escaños, los vocales que resolverán el Amparo, lo harán en estricto apego a las normas legales.
Al Tribunal Barrios indicó que si logran que la Corte Superior frene la entrega de credenciales, la resolución tendrá que ir en consulta al Tribunal Constitucional. Explicó que no se va a resolver el caso con la resolución de la Corte, sino con el pronunciamiento del Tribunal. Esa respuesta no llegará en los próximos meses, porque los miembros interinos de esa institución, sólo pueden pronunciarse sobre las causas que están pendientes de gestiones pasadas. Barrios sostuvo que los asambleístas y las organizaciones políticas afectadas por la Directiva aprobada por el presidente de la Corte Nacional Electoral Antonio Costas, están dispuestas a asumir todas las acciones legales, a fin de lograr que no sean rebajados los escaños que han ganado con el voto del pueblo en las elecciones departamentales del 4 de abril y que se revoque las directivas observadas.
APUNTES * La Directiva Nro. 030 del 8 de abril de 2010, cambia la forma de distribución de los escaños para asambleístas por población en Cochabamba. * Esa Directiva modifica el Reglamento para las Elecciones Departamentales y Municipales que en su Artículo 23 señala que “las y los asambleístas departamentales por población se elgirán en circunscripción departamental, por el sistema
proporcional, en base a la fórmula distribuidora establecida en el Artículo Nro. 38 Inc. C de la Ley 4021 (Del total de escaños que corresponden a un partido político, agrupación ciudadana o pueblo indígena, se restará los obtenidos en circunscripciones uninominales, los escaños restantes serán adjudicados a la lista de candidatos plurinominales hasta alcanzar el número proporcional que corresponda).
POLITICA • 3A
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
La decisión está contemplada en el borrador del proyecto de ley
MAS mantendrá a Antonio Costas en estructura de nuevo Órgano Electoral El actual presidente de la CNE y Roxana Ibarnegaray fueron los últimos vocales nombrados por el presidente Evo Morales. La Paz/ANF El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) mantendrá al presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas en la estructura del nuevo Órgano Electoral Plurinacional (OEP), informó este martes, la jefa de Bancada del oficialismo en la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado. La legisladora explicó que la decisión está contemplada en el borrador del proyecto de Ley del Órgano Electoral y se espera que en los siguientes días, esta norma sea considerada en el pleno de la Cámara Baja. "Estamos haciendo una ley genérica, no estamos tocando personas ni nada. De hecho todos los vocales han cumplido su mandato entregan el resultado de la última elección y tendrían que ser cambiados excepto los que fueron designados por el Presidente (Evo Mo-
rales)", dijo. Delgado aseguró que la renovación de todos vocales de la Corte Nacional Electoral y las cortes departamentales electorales, es un tema que no se ha tocado. Precisamente Antonio Costas y Roxana Ibarnegaray, fueron los últimos vocales nombrados por el presidente Evo Morales y su mandato se cumple recién en diciembre de 2012. Confirmó que el oficialismo ultima detalles del proyecto de Ley Electoral que busca recomponer el nuevo Órgano Electoral Plurinacional, antes de las elecciones de autoridades judiciales previstas para diciembre próximo.
Tratamiento de leyes La legisladora explicó que las comisiones de Constitución y Autonomías, ya concluyeron los borradores finales de la Ley del Órgano Judicial y del Órgano Electoral y se espera que hoy, ingresen al debate en el pleno de Diputados. Explicó que se han recogido esencialmente las propuestas de las instituciones respecto a ambos proyectos y lo que se está haciendo básicamente es la aplicación de la Constitución Política del Estado (CPE).
ABI
Costas reitera que no renunciará pese a presiones
La diputada del Movimiento Al Socialismo, Rebeca Delgado hizo conocer el respaldo al presidente de la CNE Antonio Costas, en la Ley del Órgano Electoral para que cumpla su mandato.
De acuerdo con el reglamento interno de debates de la Asamblea Legislativa, los proyectos de Ley del Órgano Judicial y del Órgano Electoral, ingresarán para su tratamiento a las cámaras de Senadores y Diputados, se remite a las comisiones, instancia que emite su informe final, vuelve al pleno donde se debate y se aprueba en sus estaciones grande y detalle para finalmente se conviertan en leyes. Delgado dijo que en el
Dice que reclamos no tienen sustento jurídico
CNE ratifica legitimidad de resultados de comicios La Paz/ABI El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, ratificó la legitimidad de los resultados de los comicios regionales del último 4 de abril y aseguró que los reclamos de algunas organizaciones políticas no tienen sustento jurídico. "Nosotros hemos visto en el transcurso de estos días que todos los reclamos se han centrado en acciones de hecho o en memoriales que no tienen el sustento jurídico necesario para que analicemos y revisemos (los resultados)", dijo a la prensa. "Quienes más votos obtienen más escaños tienen", subrayó Costas, respecto a la distribución de escaños pa-
ra asambleístas legislativos departamentales. Algunos partidos políticos de la oposición impugnaron la distribución de escaños establecidos por el organismo electoral, incluso con medidas de presión, para tratar de conseguir un número de asambleístas mayor al reducido apoyo electoral que obtuvieron en los comicios regionales. "La Corte Electoral no se mueve por amenazas", afirmó Costas, al sostener que ese organismo ciñe su trabajo en el marco de las leyes y la Constitución. Consultado sobre la inminente convocatoria ante la Asamblea Legislativa para aclarar la asignación de escaños y las denuncias de fraude electoral, el titular
de la CNE dijo que está dispuesto a reiterar nuevamente cuál ha sido la actuación y los tópicos que utilizó ese organismo en las últimas elecciones. "Nosotros estamos atentos a todas las explicaciones que sean necesarias, no hemos recibido todavía la invitación de ninguna de las cámaras (de Diputados y Senadores) para hacer la explicación correspondiente", indicó. El Movimiento Sin Miedo (MSM) y el Movimiento por la Soberanía del Pueblo (MSP) anunciaron que demandarán al presidente de la CNE por la distribución de escaños para asambleístas departamentales que, supuestamente, los perjudica y favorece al MAS.
tema de las reformas al Órgano Judicial uno de los puntos de transformación está en el fortalecimiento del sistema de conciliación. "Tenemos una cultura muy pleitista todo va a juicio, el tema no pasa por la creación de más juzgados, sino que se lleguen a acuerdos que tengan validez de cosa juzgada y eso ayude a resolver las controversias. Lo que se está haciendo es establecer cómo lograr que no exista más retardación de justicia, más moralidad y
transparencia", sostuvo.
Constitución La Constitución Política del Estado (CPE) establece que la Asamblea Legislativa Plurinacional debe aprobar en 180 días, luego de su instalación, cinco leyes fundamentales: la del OEP, Régimen Electoral, Órgano Judicial, Tribunal Constitucional y de Autonomías. Éstas deben ser aprobadas hasta el 22 de julio.
La Paz/ANF En medio de al menos cinco demandas judiciales impulsadas por partidos de oposición y una huelga de hambre recién instalada en oficinas del Defensor del Pueblo por un ex candidato a gobernador, el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, aseguró que no renunciará a su cargo, tal como exigen sectores de oposición política en el país. Es más, el presidente de la CNE dijo que cumplirá los cuatro años del mandato que asumió hace un año y medio. Desde la anterior semana, partidos como UN, MNR, ASP, MSM, criticaron duramente a Costas y lo acusan de favorecer al MAS con repartición de escaños. Es más, dijo que su autoridad no puede responder por los desaciertos de las fuerzas derrotadas en las urnas y que, en todo caso, los que debieran dimitir a sus cargos son sus jefes de campaña.
UN instala nuevo piquete de huelga de hambre en La Paz AFKA
Redacción Carlos Hugo Laruta, ex candidato a gobernador de La Paz, instaló ayer un piquete de huelga en dependencias del Defensor del Pueblo, reclamando a la Corte Nacional Electoral una asignación justa de escaños. Laruta junto a militantes de su partido, ofreció posteriormente una conferencia de prensa para anunciar la medida de presión. La asignación de escaños en las asambleas departamentales de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí, generó polémica en el Movimiento Sin Miedo (MSM), Unidad Nacional (UN), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento Por la Soberanía (MPS), que se declararon
Carlos Hugo Laruta junto a militantes de Unidad Nacional, instalaron en La Paz un nuevo piquete de huelga.
perjudicados porque las dos directivas supuestamente benefician al Movimiento Al Socialismo (MAS). Los 4 partidos políticos buscan que el organis-
mo electoral anule su decisión que define 33 espacios adicionales para el MAS: 7 en Cochabamba, 11 en La Paz, 7 en Oruro, 5 en Potosí y 3 en Chuquisaca.
4A POLITICA
Cochabamba
•
Año 2010, miércoles 28 de abril
Para permitir transición de los nuevos gobernadores
El MAS pretende aprobar “Ley Transitoria” sobre autonomías Numbela
Esta norma resolverá un vacío legal hasta que se apruebe la Ley Marco de Autonomías y Descentralización cuyo tratamiento recién empieza. La Paz/ANF El Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció, este martes, su pretensión de aprobar una “Ley Transitoria" en tanto se apruebe la Ley Marco de Autonomías, cuya sanción está prevista para el próximo 22 de julio. La presidenta de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías, diputada Betty Tejada Soruco (MAS) afirmó que esta “Ley Transitoria" resolverá un vacío de tres meses (mayo, junio y julio) en el traspaso de competencias a las gobernaciones. "Hay un tema que nos preocupa, la Ley Marco de Autonomías se aprobará recién el 22 de julio, qué va a pasar en este lapso de transición entre que ya hay gobiernos autónomos y tiene que asumir competencias que no lo pueden hacer con las leyes anteriores, de ahí la necesidad de una Ley de Transición y para eso estamos coordinando con el Ministerio de Auto-
El oficialista Movimiento Al Socialismo, analiza una Ley Transitoria que permita llenar los vacíos legales para la implantación del proceso autonómico en el país.
nomías", dijo. La legisladora oficialista recordó que existe un plazo fruto de un acuerdo político entre el oficialismo y la oposición, para garantizar la aprobación de la Ley Marco de Autonomías hasta el 22 de julio próximo. "Entre que se apruebe la ley en julio y entre que se implemente habrá un vacío en la administración departamental. No olvidemos que ahora los gobiernos autónomos tienen que tener un presupuesto para su Asamblea y otras que tiene que contemplarse en una Ley de Transición has-
ta que se apruebe la Ley Marco", sostuvo.
Período excepcional La parlamentaria explicó que la "Ley de Transición" establece un período excepcional respecto a las nuevas competencias del manejo de recursos, regalías, fuentes de ingreso, deslinde jurisdiccional, deslinde municipal y otras que deberán asumir los gobiernos autónomos electos y que deberán ser reglamentados en la Ley Marco de Autonomías. El ministro Carlos Ro-
mero, empezó ayer a brindar un informe sobre el proyecto de Ley Marco a la comisión. La agenda de este encuentro contempla los resultados del tratamiento de la Ley Marco en su versión final, la coordinación entre el Órgano Legislativo y el Ejecutivo, la transición de las prefecturas a gobernaciones y la instalación de las asambleas legislativas departamentales. Tejada, explicó que se trata de una primera reunión informativa; por lo tanto, es de carácter reservado.
Comenzó proceso de transición de la Prefectura a Gobernación Ayer se inició el proceso de transición de la Prefectura del departamento, que a partir del 30 de mayo tendrá la categoría de Gobernación departamental. Una primera reunión entre el prefecto interino Jorge Ledezma, el gobernador electo Edmundo Novillo, asambleístas del Movimiento Al Socialismo y representantes de organizaciones sociales afines, permitió tomar acuerdos preliminares. Edmundo Novillo, que encabeza esta comisión informó que la reunión fue para ponerse de acuerdo en el inicio del proceso de transición, definir la meto-
dología y ver cómo el Prefecto está preparando este proceso. Indicó que en función de los informes recibidos se pusieron de acuerdo para ir trabajando en los próximos días, de modo que se lleve adelante un proceso de transición claro, transparente y sobre todo que no perjudique el funcionamiento del aparato institucional en la ejecución de los direrentes proyectos del programa de la Prefectura. El asambleísta electo José Ivankovic, informó por su parte que los asambleístas que participan de esta comisión representan
a diferentes sectores geográficos del departamento: trópico, valle bajo, valle alto, valle central, cono sur y tierras altas. Ever Clavijo otro de los asambleístas electos, informó que en la reunión no participó la oposicion por tratarse de un primer acercamiento en este proceso de transición. “No participa ningún asambleísta de la oposición, porque es todavía una reunión al interior del MAS, este es un primer acercamiento y en lo sucesivo luego de que asumamos el cargo, seguramente los asambleístas electos de otras tiendas políticas se irán integrando en
este trabajo”, dijo. La reunión preliminar permitió establecer una agenda de trabajo con el actual Prefecto y todo su equipo para los próximos dias, que básicamente tiene la tarea de recibir y verificar la información debidamente documentada con el fin de precautelar el curso y la continuidad del trabajo en los diferentes proyectos con las futuras autoridades. La Prefectura del departamento instruyó a sus diferentes reparticiones preparar los informes que serán entregados a las nuevas autoridades.
Alcaldes opositores electos denuncian persecución política La Paz/EFE Los alcaldes opositores electos de las ciudades bolivianas Sucre y Potosí, situadas en el sur del país, afirmaron que las demandas judiciales contra ellos esconden una "persecución" del parte del Gobierno de Evo Morales. Jaime Barrón, alcalde electo de la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional de Bolivia, dijo a Efe que el proceso en su contra "es fruto de una persecución política que se hace para evitar que llegue a la Alcaldía", cargo que debe asumir el 30 de mayo. "A nivel nacional se está utilizando la justicia y a los fiscales para tratar de evitar que la gente de oposición trabaje en los lugares donde ha ganado las elecciones", dijo Barrón, elegido en los comicios regionales celebrados el pasado 4 de abril. Barrón fue acusado por fiscales de Sucre de los delitos de sedición, instigación pública a delinquir, lesiones graves, lesiones leves y privación de libertad. El alcalde electo era líder de una organización de varias instituciones de Sucre que ha sido acusada de haber instigado actos de violencia y humillación de indígenas afines al oficialismo el 24 de mayo de 2008, en la Plaza Principal de esa ciudad. Se trata del Comité Interinstitucional que organizó protestas contra el Ejecutivo y la Asamblea Constituyente por oponerse a que se discuta la posibilidad de que Sucre recu-
pere su condición de capital plena frente a La Paz, que es la sede del Gobierno. Tras la demanda contra Barrón, algunos legisladores del oficialismo e incluso fiscales citados por los medios anticiparon hoy la posibilidad de que el alcalde electo no pueda asumir el cargo si el proceso en su contra continúa avanzando. De su parte, René Joaquino, alcalde reelegido en Potosí, situada a unos 160 kilómetros de Sucre, dijo a Efe que él está acusado por la Fiscalía por un presunto incumplimiento de deberes porque hace cuatro años atrás compró doce vehículos de segunda mano para el Municipio. La denuncia señala que Joaquino no debió haber comprado los automóviles a medio uso sino nuevos, pero él justificó la decisión en que el Municipio no tenía recursos para esa adquisición. "Mi preocupación es que este caso se maneje desde un ámbito enteramente político (...) No creo que sea un buen mensaje para la democracia, ni es un buen mensaje para la seriedad que debe caracterizar al Gobierno nacional", dijo Joaquino. Señaló que la decisión que tomó fue la adecuada porque se compró doce vehículos, la mitad de ellos equipo pesado, por un monto de 140.000 dólares, una suma que hubiera alcanzado para un solo camión nuevo.
Benjamin James
El gobernador electo Edmundo Novillo, visitó ayer la Prefectura a fin de tomar acuerdos para el proceso de transición.
Cochabamba Año 2010/miércoles 28 de abril
7.07 6.97
www.opinion.com.bo
Los vecinos no quisieron firmar las actas de aprehensión
Jueza libera a “narcos” detenidas en casa de Villa Sebastián Pagador
1.53890 9.18
Crecieron los depósitos y los créditos, el sistema tiene cada vez más usuarios
Banca privada logra indicadores positivos en primer trimestre
Redacción De enero al 31 de marzo 2010, los depósitos del público en el sistema bancario nacional alcanzaron los 7.145 millones de dólares, con un crecimiento del 20% en los últimos 12 meses. En tanto que su cartera de créditos ascendió a los 4.144 millones de dólares, con un crecimiento del 12%, también en los últimos 12 meses, informó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). En este contexto, puede apreciarse que los usuarios del sistema financiero han incrementado su participación en los depósitos en cuentas de ahorro y a la vista. Es así que mientras en marzo de 2009 los depósitos en estas cuentas representaban el 59% del total de las captaciones del público, en la presente gestión corresponden al 63%.
En lo que se refiere al crecimiento de la cartera, se verifica que en los últimos 12 meses se registró un incremento de 445 millones de dólares (12%), que se sitúa sobre el del PIB nacional, tanto de 2009 que fue de 3,4% como el proyectado para el 2010, entre 4,5% y 5,5%.
Fernando Balderrama
Mora y patrimonio
Bolivianización Asoban da cuenta de que durante este primer trimestre de 2010, ha proseguido la positiva bolivianización de la economía, con el crecimiento sostenido de depósitos y colocaciones en moneda nacional. De esa manera, se tiene que al 31 de marzo de 2010, el total de depósitos en moneda nacional incluyendo UFV alcanzaron los 3.468 millones de dólares, habiendo crecido en 808 millones de dólares en los doce últimos meses. En tanto que los depósitos en moneda extranjera crecieron en menos de la mitad, en 396 millones de dólares. En cuanto a las colocaciones, Asoban da cuenta de que, durante el primer trimestre del año, la cartera en moneda nacional del sistema bancario ascendió a 1.762 millones de dólares, equivalentes al 42,5%
Cada vez más personas abren una cuenta de ahorros en el sistema bancario nacional.
de la cartera total, siendo que hace un año la cartera en moneda nacional correspondía a sólo el 29%. “El proceso gradual de bolivianización de la cartera ha permitido la reducción del riesgo crediticio cambiario, debido a que la
Industrias Cormaq inaugura sucursal en Cochabamba La industria Cormaq con sede en la ciudad de Santa Cruz inauguró ayer con un coctel una sucursal en nuestra ciudad. Cormaq nació de la fusión de las empresas Maquimport y Coral y a la fecha son los representantes oficiales de la marca de buses Scania. Entre la diversidad de productos que ofrece a sus clientes, Cormaq se caracteriza por la maquinaria industrial para la fabricación de cerámica, para la agroindustria y la metalmecánica. En la parte comercial ofrecen equipamiento para supermercados, carnicerí-
as, panaderías, restaurantes y cafeterías. La representante en Cochabamba, Marianela Aldayuz, informó que participa-
Fernando Balderrama
Vecinos de Jarka Mayu condenaron la actitud de la jueza pues la liberación de las “narcos” los coloca a ellos en riesgo.
Sostenible Los buenos resultados logrados por la banca privada boliviana, en este trimestre, siguen a un buen año para el sector, cuando destacó por su solidez en tiempos de crisis financiera internacional.
Redacción El domingo 25 de abril, luego de una reunión comunal, los vecinos de Jarka Mayu en Villa Sebastián Pagador, decidieron entrar por la fuerza y en nombre del “control social” a la última vivienda del cerro, porque sospechaban que allí había una fábrica de droga. debido a la humareda, los olores a químicos y la cantidad de vehículos lujosos que la frecuentaban. Los vecinos hallaron 550 gramos de cocaína, 30 litros de droga líquida, 3 tambores de coca, una fábrica móvil de droga, precursores y a cinco personas elaborando la cocaína. Tres
Numbela
La Paz/ABI La gerente regional de Boliviana de Aviación (BoA), Car men Flores, aclaró el martes que las tarifas aéreas para los vuelos a Buenos Aires, su primer destino internacional, no contradicen los precios del mercado, sino responden a la demanda. La ejecutiva de la aerolínea aseguró que las tarifas que se publicaron en algunos medios de comunicación y que ocasionaron una reacción de otra aerolínea por supuesta competencia desleal, no consideran los impuestos
de ley en Bolivia y en Argentina, con lo que se equiparan a los precios del mercado. "Las tarifas que se publican son tarifas netas (sin tributos) a lo que se le tiene que incrementar los impuestos de cada país que varían de uno a otro, porque el mercado internacional se maneja de distinta forma que el mercado nacional. Por lo tanto no existe una contradicción con los precios del mercado, pero los nuestros definitivamente sí son una oferta", aseveró.
Flores explicó que en el caso de los pasajes ida y vuelta de Santa Cruz a Buenos Aires será de 241 dólares por persona, precio neto, al que se le debe sumar los impuestos de ley, que en el caso de Bolivia corresponden a un 14,94%, además de adicionar un monto correspondiente a los impuestos argentinos. En el caso de los pasajes de Cochabamba a Buenos Aires, ida y vuelta, el costo neto será de 283 dólares y de La Paz a Buenos Aires ida y vuelta de 293 dólares, en ambos casos sin impuestos.
Se incautan de 600 kilos de marihuana en Mizque
La cocaína era enviada a España mimetizada en libros. La FELCN se incautautó un total de 600 kilos y 400 gramos de marihuana y 54 kilos y 886 gramos de cocaína, en la última semana.
huyeron al cerro y dos mujeres fueron aprehendidas y entregadas a la Felcn. El fiscal César Salinas pidió la detención preventiva de las dos mujeres, pero la jueza Cuarto de Instrucción Cautelar, Vivian Enríquez, decidió liberarlas con medidas sustituti-
vas, “porque los vecinos que intervinieron no quisieron firmar las actas de aprehensión para evitar represalias, lo hizo la Policía y eso generó dudas en la jueza respecto al artículo 229 y la aprehensión por particulares, por lo que decidió aplicar sustitutivas”, explicó
Salinas. La jueza no fue habida porque estaba en audiencia ayer, pero los vecinos de Jarka Mayu protestaron por la liberación de las mujeres que coloca su seguridad en riesgo. “La justicia está podrida, les hemos hallado in fraganti”, recordaron.
Redacción En la última semana, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Cochabamba se incautó de 54,886 kilogramos de cocaína y 600,400 kilogramos de marihuana en estado natural que ya fue incinerada. Trece personas fueron aprehendidas y fueron secuestrados dos vehículos, 4.000 dólares y 190 bolivianos. El director de la Felcn, Fernando Amurrio, informó que los operativos fueron ejecutados en la ciudad y en las provincias. Once fábricas de cocaína fueron destruidas y en Tipa Tipa. Mizque, fueron secuestrados cultivos de marihuana que equivalen a 600 kilos y 400 gramos de esa droga.
La cocaína fue descubierta en fábricas de El Churo, Carrasco, Palca Tiraque, Pampa Grande Totora, Monte Punku, Jarka Mayu Villa Sebastián Pagador, Tacorani, Ayopaya y en la avenida Portales. En el aeropuerto Jorge Wilstermann, fueron interceptadas encomiendas que eran enviadas a España, con droga en su interior. En un paquete fueron halladas obras de tapa dura como “Socavones de Angustia”, que tenían cocaína mimetizada en la cubierta. En los operativos también fueron secuestrados dos vehículos que eran empleados para la actividad ilegal del narcotráfico, 4.000 dólares estadounidenses y 1.150 bolivianos.
Aseguradora tras ladrones de la Renta Dignidad Parientes de mujer con Redacción El fiscal de Distrito de Cochabamba, Camilo Medina, dijo que si bien la denuncia no ha sido oficializada todavía, existe la versión de que una aseguradora tramitará en las próximas horas al menos 20 procesos contra los integrantes de la banda que robaba la Renta Dignidad en cuatro ciudades del país. “No hay un informa-
BoA dice que tarifas a Buenos Aires están acordes al mercado
rán en la Feria Internacional de Cochabambaba exponiendo todos sus productos incluyendo un bus Scania.
Cormaq se instaló en la calle Tumusla esquina Calama.
mayor parte de los usuarios del sistema financiero cuentan con ingresos en moneda nacional, siendo un porcentaje menor el caso de exportadores o productores de bienes transables”, explica Asoban.
El reporte de Asoban señala también que la cartera en mora, al 31 de marzo de 2010, asciende a un total de 156 millones de dólares, equivalente al 3,8% de la cartera total. Y que la cobertura de la mora del sistema bancario con las previsiones constituidas para posibles pérdidas supera el 100% de la cartera en mora, situándose en el orden del 174%. En lo referente al patrimonio del sistema, Asoban informa que éste ha pasado de 620 millones de dólares en marzo de 2009 a 677 millones en marzo de 2010, principalmente producto de la capitalización parcial de las utilidades generadas en el sistema bancario nacional, lo que le ha permitido mejorar sus niveles de solvencia. El Coeficiente de Adecuación de Capital (CAP) del sistema bancario está alrededor del 13,7%, mostrando márgenes suficientes para respaldar el crecimiento de la cartera.
86314
Con un crecimiento del 20% en depósitos y 12% en créditos, el sistema bancario nacional destaca por su solidez y dinamización de la economía.
POLICIAL • 5A
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
ción específica, tenemos una versión de que una aseguradora estaría iniciando procesos, no sabemos si en la vía civil o penal, contra las personas que han sido aprehendidas. Desconocemos si esos procesos están relacionados con los cobros realizados y los damnificados o con el uso de documentación falsa”, indicó la autori-
dad. En relación al disco con la información digital que lleva las iniciales de la Corte Nacional Electoral, el Fiscal de Distrito sostuvo que la fiscal de materia asignada al caso, Jhossy Arauco, ya presentó los requerimientos necesarios ante la Corte Nacional Electoral, para verificar si los datos guardados en el disco que estaba en poder de
la banda, corresponde o no a una parte del padrón electoral. “Las autoridades han dicho que el padrón es inviolable, pero se está cumpliendo con las normas para investigar la procedencia de la información, también se ha requerido un peritake técnico cuyos resultados estarán en unos 20 días”, agregó Medina.
cáncer hurtan $us 1.500 Redacción Una mujer boliviana que reside desde hace 23 años en Estados Unidos, llegó a Cochabamba para someterse a una cirugía debido a que le detectaron un tumor canceroso en el cuerpo. Se hospedó en la casa de unos familiares, en la zona de San Carlos y el lunes mientras salía a coordinar
con su médico la hora de su cirugía para el día siguiente, 1.500 dólares y sus documentos desaparecieron de su habitación. La mujer cree que los responsables del robo son su primo y un sobrino, que también hurtaron su pasaporte y sus pasajes aéreos. La denuncia fue formalizada ayer en la Felcc.
6A COMENTARIOS
Cochabamba
Antagonismos y El Vaticano
Martín Numbela
•
Año 2010, miércoles 28 de abril
EL OJO INQUIETO
La inseguridad es ley
LUCIANO INVERNIZZI
L
os ataques de periódicos laicos apuntaron más arriba, al cardenal Bertone, secretario de Estado y a Vian, Director de ”L'Osservatore Romano”,acusándolos ser los inspiradores de la campaña contra Boffo, director de ”Avvenire”,de la Conferencia Episcopal Italiana. Cuando a Vian se le preguntó del porqué una defensa extrema para el Secretario de Estado y pocas palabras para Boffo, defendido por los obispos italianos, contestó que ”el verdadero enemigo de la Iglesia es quien, atacando a Bertone, ataca al Papa; enemigo no es quien se la toma con Boffo, más bien el tratamiento que hizo “Il Giornale” hacia Boffo fue benévolo”. Unos días después no sólo no defendió ni a Boffo ni a “Avvenire”, más bien los acusó de contribuir ellos también a hacer daño a las autoridades vaticanas. Dijo todo esto en una entrevista al “Corriere della Sera”y con la aprobación del mismo Bertone Boffo y Avvenire representan el proyecto del cardenal Ruini, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana desde 1991 hasta 2007;un proyecto “cultural cristianamente orientado”con algo de énfasis, entre otras cosas, de una cierta independencia de la conferencia, y de los obispos, frente a las continuas intromisiones vaticanas; exigencias de obediencia, de silencio sobre ciertos argumentos calientes El mismo cardenal Bertone confió a un amigo (¿) político y nada reservado, que ”mi más grande error fue meter a Bagnasco como jefe de la CEI cuando se fue Ruini”. Entonces no es falta de caridad, no es meter leña al fuego, también en nuestras iglesias son hombres también, con bandos que se enfrentan para el poder, a pesar de las lindas palabras oficiales. Es un clásico de la historia de la Iglesia el antagonismo entre Vaticano y Conferencias Episcopales de los países. El primero que intenta dominar en todo y tener siempre la última palabra y los obispos que creen poder decir ellos también algo, en los varios temas. Ya en el 2006, Bertone, posesionado secretario, no hizo misterio de poder doblegar, ya sin Ruini, a la CEI bajo su guía, nombrando un obispo de segundo nivel, dócil a sus directivas. En una carta pública a Bagnasco hizo entender claro que él era el jefe también en”las relaciones con las instituciones políticas”. Hubo una rebelión, un rechazo de muchos obispos. Los diplomáticos de carrera no perdonan a Bertone de no ser uno de ellos. Bertone viene de la Congregación de la Doctrina de la Fe y a él confiaban los casos más serios, como el secreto de Fátima y del monseñor Milingo. Para algunos de Iglesia lo más importante no es el mensaje de Cristo, sí el poder, no soltar el poder, administrar el poder en su nombre. Luciano Invernizzi cdelnino@supernet.com.bo
¿ES O NO ES VERDAD?
Una de las atracciones en la Cumbre Climática que se realizó hace algunos días en Tiquipaya, fue una especie de carrro, arrastrado por una llama, que por cierto soportó los rigores de un calor intenso, tan diferente al clima altiplánico al que está acostumbrada.
La Tierra BEATRIZ S. DE LÓPEZ VIDELA Empiezo con esta frase hermosa del gran poeta Man Césped: " El torrente, el paisaje, el sendero son cuadros de la naturaleza que pertenecen al amor y al pensamiento nadie puede destruirlos sin delinquir contra la humanidad"; muy adecuado para este día 22 de abril “Día de la Tierra"; irónico celebrar en estas circunstancias tan negativas para nuestro Planeta, hoy la Tierra está totalmente contaminada enferma y agonizando. Es sabido que la defensa de la salud humana está condicionada a la protección de la salud de los animales, las plantas por eso se gasta elevadas sumas en campañas sanitarias tratando de conseguir el control de muchas epidemias, endemias y pandemias que afligen hoy a los seres humanos. Sufrimos en nuestros días los efectos sorprendentes de la explosión industrial esta revolución industrial de las industrias son responsables de la contaminación atmosférica problemas que en algunos países del mundo se presentan con contornos dramáticos como el padecimiento respiratorio conocido como el "asma" que afecta a miles de pacientes que viven en las gigantescas urbes y éstos son los riesgos que estamos sujetos a los efectos de las emanaciones de gases producidos por la combustión de los automotores, la atmósfera envenenada por los residuos químicos se transforma gradualmente en un terrible flagelo internacional que extermina grandes extensiones de bosques y reduciendo la fertilidad de los campos destruyendo la fauna silvestre incluso destruyendo vidas humanas. En nuestro país se contamina y se destruye gran parte de nuestro sistema ecológico extensos bosques son desforestados por los madereros por la tala indiscriminada, los chaqueos en junio que se queman hectáreas de hectáreas donde el fuego arrasa y consu-
me despiadadamente miles de arboledas de diferentes especies son los mismos lugareños campesinos que cometen esta barbarie contra la madre tierra que Dios nos dio para cuidarla, para contemplar su belleza y no para dañarla y destruirla. Los riesgos son cada año más grandes y peligrosos los agentes químicos contaminantes se transportan por los vientos de ciudad a cuidad de país a país de continente a continente lo cual se transforma en una "bomba de tiempo" que amenaza destruir el equilibrio ecológico de nuestro Planeta. Gran parte de nuestros extensos bosques son lugares paradisíacos para conservarlos y no desforestarlos más bien forestar aún más, el Parque Isiboro Sécure, Noel Kempff, el Madidi, el trópico del Chapare este último sobre el avasallamiento con el cultivo de coca y el excedente de plantaciones que se va destruyendo miles de arbolitos frutales y variedad de especies que son remplazados por la hoja de coca todo el excedente se va al narcotráfico y la contaminación de estos productos químicos de las fábricas de drogas que se camuflan hábilmente en medio de los bosques, van dañando los ríos áreas verdes, convirtiendo los suelos en tierras estériles por el desecho de residuos cargados de tóxicos concentrados de venenos dañando la naturaleza y la fauna maravillosa distribuidos en toda la selva que están amenazados y corren el riesgo de su extinción, ellos tienen el mismo derecho de vivir libremente en su hábitat. Beatriz S. de López Videla, es escritora.
Si uno quiere tener una medida de los altos índices de inseguridad personal en Bolivia, basta con registrar los muertos en accidentes de carretera. En este momento, suman más muertos que en la lucha guerrillera colombiana en el mismo período de tiempo. En la última semana se registraron en accidentes carreteros, 18 muertes y medio centenar de heridos. Algo parecido ocurrió en los meses anteriores. Se saben de memoria cuáles son las causas José Gramunt principales de esta masacre consentida. Mucho se habla de Moragas, S.J. de la falta de control policial. Por fin, aunque tarde, se decidió el relevo del Comandante y los efectivos de la Policía caminera a cargo del tramo La Paz-Oruro. Una decisión conveniente pero tan sólo de carácter burocrático que es lo más fácil. Pero, nadie habló del fondo de la cuestión que es la falta de una red nacional de carreteras en buen estado. Además de otras medidas concomitantes. Volviendo al tramo La Paz-Oruro ¿Cuándo empieza la prometida construcción de las dos vías que requiere? En la feria de vanas promesas en las que el Gobierno se regodea, pocas veces se llega a la ejecución de lo ofrecido. Menciono aquí la ampliación del camino La Paz-Oruro como uno de los trabajos más urgentes. Esta carretera antigua no abastece al aumento acelerado de vehículos que transitan día y noche. Pero, la Administración Boliviana de Carreteras debe estar ocupada en otros menesteres, pues ha sido incapaz de imprimir el ritmo acelerado que exige en amento de la circulación rodada en todo el país. Mal, muy mal. Peor aún si se pregunta a dónde van los presupuestos aprobados, las recaudaciones de las trancas, los créditos asignados al servicio público de carreteras. Lo que sí es cierto es que, un país insuficientemente comunicado en su propio interior y con sus vecinos, nunca podrá pensar en el desarrollo socio-económico que merecen sus habitantes. La conclusión más elemental es que la seguridad de las personas es el último valor apreciable por parte de muchos funcionarios que dirigen servicios públicos. Sí, pues, hablamos de seguridad personal, en estos últimos días se ha producido al avasallamiento de unos terrenos vecinos al ingenio azucarero de San Aurelio con el saldo de un muerto, guardia de seguridad, numerosos heridos, y el subsiguiente incendio de las instalaciones del ingenio. He aquí otro ejemplo de la inseguridad pública a las que nos tiene acostumbrado el Gobierno del MAS. Los ocupantes “sin lote”, muchos de ellos llegados en automóviles propios, se adueñaron de los campos lindantes con el ingenio. Los trabajadores de la fábrica reclamaron la presencia de un fiscal. Pero, la representante del Ministerio Público se inhibió del asunto alegando que se trataba de un conflicto “entre privados” en el que ella no tenía competencia ¿Acaso un fiscal no tiene competencia en materia de orden público? Por su parte, la Policía llegó cuando los hechos vandálicos habían terminado. ¿Para qué? Para hacer un informe. Dígame, el amable lector, si esta manera de proceder puede llamarse gobernar para vivir bien. Ésta es una de las consecuencias que pretender que los conflictos se resuelven con simples disposiciones burocráticas o con cínicas martingalas políticas, y no más bien, encarando los problemas desde el fondo y con las acciones adecuadas a cada caso. José Gramunt de Moragas, es sacerdote y periodista.
Contra- Ruta
OPINIONES
EDITORIAL DE LA GENTE ¿Está de acuerdo en que el Gobierno empiece de cero la elaboración del proyecto del nuevo Código de Trabajo?
Lo primero que se tiene que hacer es consensuar con los sectores que están estrechamente relacionados con el tema laboral. No se puede aprobar un Código unilateralmente desde el punto de vista de los gobernantes, debe ser el resultado de un trabajo con la participación de los empresarios, fabriles y con todos los trabajadores. Hay que buscar una norma que sea el resultado de acuerdos con todos los sectores. Wilson Espinoza Comunicador Para elaborar un nuevo Código de Trabajo se tiene que considerar a todos los actores, trabajadores, empresarios y gobernantes. La nueva norma tiene que ser consensuada entre todos, para que sea respetada y cumplida. Creo que sería bueno que las partes positivas del proyecto gubernamental anulado, sean rescatadas, para que no se comience a trabajar de cero, sino con algunas bases. Evert Clavijo Asambleísta El Gobierno acertó al anular su proyecto del Código de Trabajo, porque no fue elaborado de forma consensuada con los trabajadores. Ahora se tiene la oportunidad de que empresarios, trabajadores de los diferentes sectores y autoridades gubernamentales se sientan a trabajar y hagan una norma legal incluyente y que sea conocida por todos. Los trabajadores conocen su realidad y están en condiciones de dar buenos aportes. Florencio Condori Comunicador Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
Proyecto del nuevo Código de Trabajo entre contradicciones y retrocesos
invitado
Las aceras libres y cuidadas son un derecho Una mujer ciega camina por la calle. En su ”de” un comercio o restaurante, allí esta su lemente está dibujado vagamente su camino, trero, colocado quizás para que el transeúnte que sus inútiles ojos no pueden ver. Felizmente sepa qué ofrece ese negocio, pero lo que hace no está cerca del centro donde sabe que las acees hacerlo tropezar o bajar a la calzada. ras le son vedadas. No hay una sola cuadra en el centro de CochaSabe que si sigue caminando lentamente podrá bamba y en sus calles comerciales libre de estos llegar a su destino; pero de pronto choca con abusos. algo de metal duro y hiLos gendarmes municipales, riente que se derrumba siempre listos para vaciar chijunto con ella. La ciega cherías y otras labores con las Las aceras, lugar de se ha estrellado contra que se publicitan en los meuna motocicleta paradios de comunicación, ni se seguridad del transeúnte en da transversal sobre la percatan que el ciudadano coacera. mún sufre esta agresión peruna ciudad normal, se ha Una vez más se ha commanente, menos todavía los alconvertido en Cochabamba probado la casi ningutos funcionarios, hasta llegar a na consideración de veen una zona de peligro para la Alcaldesa. Todos ignoran el cinos, comerciantes y, mínimo derecho de las persoéste. especialmente, Alcalnas de circular libremente por día, con los peatones. una ciudad administrada por Las vías de la ciudad, quienes usan sus impuestos. diseñadas especialmente para éstos, son ruinoEl ejemplo verdadero de la ciega que quedó hesas o están ocupadas por todo menos por perrida por la moto aparcada ilegalmente ilustra la sonas. Si la acera es ancha ahí está estacionado necesidad de que las autoridades municipales un vehículo; si es céntrica está peleada por cientrabajen. La transición de la actual administratos de comerciantes, la mayoría con productos ción a la nueva no es de ninguna manera preilegales (de contrabando o falsificados), si es texto para dejar de hacerlo. EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.
Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana
Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro
Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121
Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava
Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda
7A
COLUMNISTA
El Gobierno nacional ha decidido anular el que tienen que ver con derechos adquiridos de proyecto del Código de Trabajo y el proyecto los trabajadores, y aspectos que resultaban funde Ley del Servidor y Servidora Pública, y que damentales para los empresarios y la seguridad todo lo avanzado hasta el momento por un grujurídica de sus actividades. po de expertos en la materia, quede en fojas ceEl proceso de análisis y discusión del proyecto ro. no alcanzó conversaciones formales entre los La decisión explicada por el vicepresidente del grupos involucrados y, por el contrario, las orEstado Plurinacional, Álvaro García Linera, seganizaciones de trabajadores iniciaron protesñala que ambos documentos que estaban sientas, las que debían epilogar este próximo 1 de do socializados por el Minismayo, Día del Trabajo, en terio de Trabajo, no fueron manifestaciones masivas de Las explicaciones sobre la autorizados ni aprobados rechazo al proyecto. por el gabinete y que se traUna reforma de orden juríanulación del proyecto del taba de borradores que “cirdica no se puede alcanzar si cularon como muchos otros no se tienen en cuenta una Código de Trabajo no son borradores en ámbito del serie de elementos que son convincentes, y dejan el debate interno”, pero no teinherentes a ella misma y sonían autorización ni la aprobre todo, si no contemplan hecho de que presiones y bación del presidente Evo conocimientos profundos Morales, ni del gabinete. sobre la materia y la realicálculos políticos, casi Llama muchísimo la atendad nacional. En el caso de siempre, se imponen o que ción, lo explicado por el vilas relaciones obrero patrocepresidente García Linera, nales y los órganos jurisdictodo lo avanzado en el porque es de suponer que cionales en esta materia, si el Ministerio de Trabajo no no se dan pasos seguros en proyecto, que ha decidió por sí mismo consu organización y funcionademandado tiempo y tratar a un número considemiento se acrecienta la anarrable de expertos para elaquía y la inseguridad para dinero, no servía para borar el proyecto y por el los sectores. nada. contrario se trata de una taLas explicaciones del Gorea que se la viene realizanbierno sobre la anulación do desde hace meses. Desde luego, que lo que del proyecto del Código de Trabajo y de la Ley ahora se denomina socialización del proyecto, del Servidor Público y de la Servidora Pública fue de conocimiento de diferentes organizaciono son convincentes, y dejan el hecho de que nes sociales y laborales y resultaría un contralas presiones y el cálculo político casi siempre se sentido que el documento no llegó a ser analiimponen o que todo lo avanzado en el proyeczado con seriedad por las más altas autoridades to, que ha demandado tiempo y dinero, no serde Gobierno. vía para nada. Lo que resulta innegable es que el proyecto ha Si un ministerio, que representa al Ejecutivo, originado reacciones totalmente adversas de propugna cambios, los debe hacer con un mílos trabajadores y de los empresarios que, en nimo de certidumbre. reiteradas oportunidades, solicitaron al GobierNo está demás recordar que la ley es válida y de no, o mejor dicho en este caso, al Ministerio de aplicación general, cuando confronta la realiTrabajo, la conformación de comisiones mixtas dad y necesidades de un país en su solución inpara lograr acuerdos sobre artículos de fondo tegral.
Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo
•
P. Gregorio Iriarte o.m.i.
Interculturalidad, una reflexión ética
E
n otros países las prácticas para enfrentar el tema de la interculturalidad han sido más sutiles. Una, muy frecuente, ha consistido en buscar la asimilación, tratando de integrar a quienes son culturalmente diferentes en una unidad artificialmente impuesta desde la cultura dominante. Otro camino para superar la diferenciación cultural era la de aceptar las diferencias pero tratando siempre de enfocar todo hacia el reforzamiento de la cohesión social, de modo que vayan desapareciendo paulatinamente esas diferencias. Estas prácticas, tan frecuentes en muchos países, se han mostrado siempre como insuficientes. La identidad cultural trata de mantenerse firme. Esto no quita a que vayan asimilando paulatinamente algunos valores de otras culturas, para llegar, como sucede en Bolivia, a una especie de "mestizaje cultural". La interculturalidad auténtica se basa en la relación entre las culturas desde un enfoque normativo que permita abrir brecha a favor de un muevo modo de articular las diferencias. Quiere decir que no se debe identificar al "Estado" o a la "nación" con "una cultura". Es muy común que el Estado quiera imponer la cultura predominante "en aras de la unidad nacional". Sin embargo, la verdadera unidad se construye desde la complementariedad y no desde la uniformidad y la imposición. Hay que llegar a un discurso y a un proyecto universalista, basado en una ética universalista. Esto comienza por promover en todos la interculturalidad por la que nos reconozcamos como interlocutores válidos, aceptándonos unos a otros tal y como somos, sobre una base construida desde abajo desde una ética transcultural. El ideal está en llegar a una"ciudadanía intercultural " Ahora más que antes hay que apostar por la interculturalidad. La crisis está logrando que aumenten los prejuicios y la xenofobia que se expresan en el rechazo de lo diferente y del diferente. Daría la impresión que han ido en aumento los "espacios de racismo". Debemos optar por "la revolución del respeto", partiendo de la idea básica de que todos somos iguales y, por lo tanto, todos tenemos los mismos derechos.
Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera
Gregorio Iriarte, es sacerdote y profesor universitario.
Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente
Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.
• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793
8A COMENTARIOS •
Ultraje al turismo RENÉ RAFAEL LÓPEZ
L
a Patria es mágica con gran variedad de climas y una naturaleza benigna, resaltando su enigmático paisaje a lo largo y ancho de su territorio, pero se muestra muy poco a los ojos del exterior. Desciende desde las cumbres andinas, pasa por las serranías de los valles, hasta llegar al llano tropical, es espectacular. En su tierra sobresale una diversidad de costumbres con vestimentas y lenguas vernaculares. La vista no descansa en su raudo recorrido, queda encantada con la majestuosidad del manto blanco del Illimani bordeando La Paz; además, si viajamos a lo desconocido topamos con el famoso Carnaval de Oruro, lleno de elegancia, multicolor pagano y religioso; más allá, vale un Potosí la maravilla del salar de Uyuni, una de las reservas mundiales de litio, acampa en un espejo blanco dispuesto acoger a los visitantes. En el corazón de América está Cochabamba jardín, guarda el misterio de la jungla en su trópico exuberante; Sucre la ciudad blanca es historia, cultura y arte; Tarija la Andalucía es viñera por excelencia, Santa Cruz, Beni y Pando expone su belleza tropical, guarda exquisitos parques naturales al rugir de sus ríos y al candor de la flora y la fauna. Si, por supuesto, hablamos de una rica zona abierta al turismo; pero queda abandonada a su suerte igual a un mendigo que yace sin alma, ninguna autoridad da un incentivo ni innovación, agoniza pese a su gran riqueza forestal. Lapidario el siguiente informe. El país entra en el grupo de los 11 países más peligrosos del Planeta, este nefasto informe es revelado por la revista francesa”Petit Fufe” detallando una lista negra de lugares riesgosos a un viaje de turismo, alertan a sus paisanos tener muy en cuenta, vayamos por partes: Irak encabeza la larga lista por los atentados suicidas y el terrorismo, le sigue Libia y su desierto, es vetado por su pelea con Argelia; ahora, en Malasia existe una proliferación de la fiebre del “Chikungunia” o artritis epidémica; luego viene Colombia, castigada por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia),muy cerca están Venezuela Bolivia y Honduras, proliferan violaciones, asaltos con muertes contra los peregrinos, instan pensarlo mil veces visitar pueblos en desorden. A las islas del Pacífico, más propiamente a la República de Fuji es negado ir por la epidemia del dengue. Vetó también trasladarse a Corea del Norte por una corriente totalitaria a los derechos humanos, en Somalia los piratas son una constante amenaza para los extranjeros. Ahora la única nación europea en los nominados prohibidos es Georgia por las tensiones con Rusia. Encima, no hace poco, los gringos que llegaban a la nación deben recabar la correspondiente visa de turismo, éste y los demás males hacen ver mal al turismo nacional. René Rafael López, es sindicalista y funcionario público de salud.
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
CUARTO INTERMEDIO
El gobierno local Estamos a pocos días de la posesión de autoridades municipales y departamentales en el marco del inicio de aplicación de la autonomía como forma de gobierno. Para hacer un balance al respecto es necesario tomar en cuenta tanto la forma representativa como el nuevo paradigma participativo, en este sentido trataremos de dilucidar cómo las últimas elecciones pueden ser leídas a la luz de la representación y participación en los gobiernos locales. En los últimos 20 años han surgido, desde lo local, organizaciones políticas que buscaban expandirse territorialmente hacia otros departamentos para luego aspirar a disputar la silla presidencial. Ejemplos como Condepa, UCS y NFR fueron los primeros indicios de que lo local se convertiría en el espacio de nacimiento de opciones políticas alternativas. Actualmente, se pueden leer los triunfos del MSM en Oruro y La Paz o AS a la cabeza de Joaquino en Potosí como alternativas electorales que ratifican su presencia en gobiernos municipales de larga trayectoria, pero que todavía no es suficiente para cuestionar la preferencia por el MAS a nivel departamental. Por otro lado, la victoria del municipio de la ciudad de Santa Cruz y del gobierno departamental de aquel territorio, sumada a la ratificación del prefecto Cossío en el departamento de Tarija configuran el escenario de resistencia a la hegemonía total que el MAS podría haber obtenido. Sin embargo, algunas victorias importante del MAS
también son concebidas de manera exitista por el oficialismo tal es el caso de Pando o el incremento de votación en el Beni. En lo municipal rural el tema se puso aún más complejo, el dominio absoluto que tenía el MAS en algunos territorios fue destronado por indiscutibles líderes locales. Tal es el caso del Municipio de Achacachi donde ya había indicios de la derrota por la ratificación de un candidato a Alcalde bastante cuestionado por los pobladores de la zona. Otro ejemplo relevante son algunos municipios de la región de los Yungas, donde la federación de productores de coca inscribió a sus propios candidatos y arrebataron algunos municipios al partido oficialista. La disyuntiva parece estar en la tensión entre las expectativas de representación concreta y local y el mantenimiento de fidelidades y confiabilidad de los candidatos que el partido oficialista impulsa. Esto tiene que ser leído desde dos situaciones claramente diferenciadas: en el caso de los gobiernos municipales urbanos, la densidad poblacional y organizativa de estos territorios dificulta la elección de candidatos que “contenten” a todos los afiliados al instrumento y por ello siempre existen cuestionamientos a cualidad representativa de los mismos. Tal es el caso de los cuestionamientos a Elizabeth Salguero por parte de algunos sectores que reclamaban que la candidata no representaba a ninguna organización social inmersa en el instrumento; pero más paradójico era el caso de Fer-
nández en Santa Cruz, quien pertenecía en el pasado a la UCS, partido que carecía de un horizonte ideológico y era el ejemplo del oportunismo en su máxima expresión aliándose con cristianos y moros con tal de estar en la repartija de pegas del Gobierno nacional o local de turno. En el caso de Cochabamba, la elección de una figura pública como Castellanos, un artista de reconocida trayectoria, pero sin conocimientos reales sobre gestión pública y política, casi le cuesta el municipio al oficialismo, ya que la diferencia porcentual marcó la espera hasta los últimos días del conteo final. La ciudad de El Alto también estuvo inmersa en este tipo de disputas, pues el poder de la COR y las organizaciones gremiales impulsaron la candidatura de Patana (no sin cuestionamientos), mientras que había un resentimiento por la poca representatividad de las emblemáticas juntas vecinales en la plancha del oficialismo. Oportunidad que, aparentemente, el MSM quiso aprovechar nombrando a representantes de las juntas vecinales, hecho que los infló de un optimismo desmesurado dando oportunidad a que la candidata de UN -la Sole- hiciera una efectiva campaña propagandística obteniendo el segundo lugar. El caso de algunos municipios rurales se convierte en una lección particularmente para el MAS. Pues, tratándose de espacios locales pequeños, debió escuchar las sugerencias de los pobladores, renunciando a las preferencias in-
ternas del instrumento. Si el MAS quiere mantenerse en el poder por más tiempo, no debería confiarse en el apoAlejandro yo masivo Carvajal Guzmán que tiene su líder, esto significa que debería respetar la diversidad y pluralidad existente en la sociedad boliviana y no convertirse en un partido político de características oligopólicas donde son unos cuantos los que deciden el destino de la representación y la forma de gobernar. Por el momento, el MAS sigue siendo la única organización política con presencia nacional, pero no se debe olvidar que surgió desde lo local, y fue agrupando instancias y sectores representativos de sus respectivas localidades para constituirse en una sumatoria de oportunidades para la representación efectiva de la sociedad. Olvidar aquello significaría perder el mismo horizonte de hacer política de una manera cualitativamente distinta. Alejandro Carvajal, es filósofo, investigador e integrante del EPRI-CCI. Esta opinión no compromete necesariamente la posición institucional del Centro Cuarto Intermedio. epri.cci@gmail.com/ www.uramanta.org
MUCHO MAS QUE TANTO
Homosexualidad y calentamiento global Con clichés antiimperialistas, arengas revolucionarias o frases abruptas, por ejemplo, la última marranada Iván Castro del Guía EspiriAruzamen tuoso de los pueblos de la Tierra, sobre el origen de la homosexualidad, la causa de la calvicie -como en otro tiempo, fuera el sexo de los ángeles, discusión insulsa-, no se hace democracia, ni se va montando un nuevo Estado Pluri o de lo que sea. He pasado el fin de semana en el campo, entre patos y gallinas, entre perros y asnos -y claro, recordé algunas anécdotas... y el Presi no dijo nada sobre la causa de la práctica zoofílica de algunos hermanos campesinos-, amigos y toda la provincianidad y, sobre todo, libros; después de los deslices lingüísticos del Primer Mandatario, en la Cumbre sobre el Cambio Climático, que más parecía sobre el climaterio, los políticos y el Gobierno, no han dicho nada, oficialmente, sobre si somos o no homosexuales, un gran porcentaje de bolivianos; peor aún, nada, sobre los más pobres que, diariamente, recurren a los pollos por-
que cuesta menos que la carne de toro. Y ni siquiera dijo nada de sus amigos cubanos, que importan toneladas de pollo norteamericano, pues, a lo mejor, ya sabía las consecuencias de las hormonas don Fidel Castro -que ya es cadáver en pena-, por eso expulsó a los homosexuales de la isla y entre ellos al maestro Arenas. “Contigo no hay duda -me dice un dirigente masista de mi puebloporque vaquilla que agarrabas, ternero seguro”. Claro, esta frase no es más que un chiste, que muchos se han hecho, luego del discurso presidencial en Tiquipaya. Pero, nos queda la pregunta ¿por fin qué somos? Supongo que miles, millones de bolivianos, no sólo en nuestro país, sino también los exiliados en Estados Unidos, Europa, Asia, Argentina y Brasil, habrán pasado el fin de semana, entre la duda y la certeza, porque sencillamente, más allá de la frase evangélica, “todo lo que sale de la boca del hombre le hace impuro”, el Presi, puso en duda la hombría de los consumidores de pollo, y, por sobre todas las cosas, de los pobres; seguramente, muchos se quedaron levitando entre el cielo y la tierra, suspendidos y suspensos, sin saber si son o no machos y engendradores, por lo me-
nos mi abuelo, domador de caderas y potros, se cargó en vida ocho hijos. El presidente Morales, sugerido por algunos de sus escribanos lanzó una afirmación, que intentó decidir el destino y la sexualidad, el destino natural y sobrenatural de muchos, sólo faltaba determinar si ser homosexual era pecado o no. Los políticos en Bolivia, a parte de hablar perradas y mientras leen el horóscopo del periódico, hacen aeróbicos, al son de un buen desayuno con leche condensada Nestlé y se lavan la cabeza con Head Shoulder y traen bandas de rock extranjeras para amenizar las frivolidades de sus hijas, al tiempo que hacen todas esas cosas, están decidiendo la orientación sexual de millones de bolivianos, por toda la eternidad. Aunque, sobre lo que quiso decir el Presi en su deslucido discurso en la Cumbre, pienso, que intentó referirse a la obsesión nacional de los cuernos, digo freudianamente, porque todo marido “desea ser engañado”, según algunos psicoanalistas, que ven en ese principio un grado de homosexualidad delegada. A más, lo que pasa es que el gobierno de Evo Morales, va manejado por un grupo, un puñado, de oligarcas socialistas, maquiavélicos y refinados. Ocupa-
dos, ahora en comprar fusiles, aviones, tanques y otro armamento bélico capitalista. Es decir, entre el discurso de la Madre Tierra y el Cambio Climático, existe una gran brecha y es igual como limpiarse la boca antes de comer. La Cumbre, fuera de sus alcances y fracasos, de sus ganadores y perdedores, deja abierta la senda para que la ciencia, pueda adentrarse en la investigación “homosexualidad-calentamiento global”. Y posiblemente, si hubiera alguna lejanísima posibilidad de causa y efecto, el eslabón de tal hipótesis tiene que estar entre el grupo de refinados del Palacio de Gobierno, que de tanto comer pollo y ketchup y mayonesa y mostaza, haya sufrido alguna extraña metamorfosis de apetencias sexuales. Por tanto, cabe la posibilidad de suponer, que la corte del emperador Evo Morales, vive ya algunas formas de fiestas romanas caligulescas. Iván Castro Aruzamen, es teólogo y filósofo. Profesor de derechos humanos
Hay división entre los vecinos por el Plan de Ordenamiento Territorial que fue elaborado por la administración municipal y debe ser aprobado por el Concejo. Determina los usos, alturas, destinación, reservas y crecimiento de su propio territorio.
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
www.opinion.com.bo
CIUDAD • 9A
En deliberación no aprobaron el proyecto
El Concejo posterga el PMOT hasta nueva gestión y vecinos protestan Rubén Rodriguez
Los futuros concejales se involucran en este Plan Municipal buscando información y acuerdos ante el rechazo por mayoría del Órgano Deliberante en medio de presiones de las partes afectadas. Tatiana Castro
El Concejo Municipal en la sesión de ayer no aprobó el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) que estaba prevista su consideración para el pasado 23 de abril. Pese a los reclamos, manifestaciones y bloqueos protagonizados por vecinos de la zona sur de Cochabamba, no hubo consenso y se dejó el análisis para la nueva gestión a la cabeza del alcalde electo, Edwin Castellanos. La decisión fue que las instancias técnicas, legales y administrativas del Municipio continúen con el tratamiento del PMOT y al no haberse establecido un plazo, existe la posibilidad de que no se apruebe el proyecto en esta gestión municipal.
Las observaciones El concejal Víctor Calderón, reconoció que la aprobación del Plan es de interés prioritario porque hay muchas zonas que necesitan regularizar sus propiedades, sin embargo, aclaró que son necesarios ajustes técnicos y legales al proyecto que regirá el destino de la ciudad por los próximos años. Hasta ahora no existen
respuestas claras y contundentes a las observaciones realizadas desde la pasada gestión donde se cuestionaba la poca participación ciudadana en el PMOT. Tampoco queda claro -según Calderón- el futuro de la Cota 2750 y el destino de las zonas agrarias del municipio de Cercado. El concejal expresó que es una situación delicada emitir un dictamen sobre el documento cuando se lo presentó al Concejo Municipal faltando pocos días para el plazo. “Hasta la fecha hay personas que no conocen el contenido del PMOT y sólo lo asocian con la regulación de sus propiedades”, manifestó. Dijo también que el proyecto sería aprobado cuando haya un informe acorde a la realidad, a las necesidades y a las demandas de todos los sectores sociales. “En el mejor de los casos demoraría entre 45 y 60 días”, agregó.
El Presidente Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Gonzalo Lema, aclaró que la determinación asumida no significa el rechazo del documento elabora-
EL PMOT
Los concejales deliberaron en un clima de protesta de los vecinos, ayer.
do por el Ejecutivo y tampoco será devuelto a la Alcaldía. Lema aseguró que será trabajado por la Unidad Técnica y Legal del Concejo Municipal para determinar su posterior aprobación. Durante la sesión de ayer, a la que asistieron los representantes vecinales, dijo que se asumió con responsabilidad la tarea e incluso se designó a tres profesionales arquitectos para que se ocupen de manera
exclusiva del PMOT. Expresó su respaldo a los concejales que declinaron la aprobación del Plan. “Es imposible que un ciudadano y más un funcionario firme para aprobar el Plan sin conocer el informe”, sostuvo. Lema explicó que no se cuenta con un informe final que debía ser concluido hasta el 23 de abril, además, se tuvo medio año para encaminar el trabajo pero “hubo falta de segui-
miento de Tatiana Rojas en su rol de presidenta del Concejo Municipal”. El presidente del Concejo Municipal aseguró que no existe consenso en la aprobación del PMOT y dio a conocer que recibió documentación de representantes de los Distritos 9, 14 y de los comunarios agrarios del Distrito 13 rechazando la aprobación del documento que tiene una “visión eminentemente urbana”.
Alcaldía niega retraso en la entrega del Plan para su aprobación
El reordenamiento territorial es una demanda que se prolonga por varios meses.
El director de Planeamiento de la Alcaldía de Cercado, Alberto Rivera, aseguró que los argumentos presentados por los concejales municipales para rechazar la aprobación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) son falsos. Rivera dio a conocer que existía un acuerdo verbal con el presidente del Concejo, Gonzalo Lema, y con el arquitecto Wilson Miranda para la entrega del documento el 19 de
abril. Asimismo, fueron informados del desarrollo de los talleres de validación del PMOT en las comunas y de las dificultades encaradas en el proceso por falta de apoyo económico de parte de la alcaldesa Tatiana Rojas. Rivera expresó su extrañeza porque cumplieron con la entrega de los dos ejemplares solicitados en el plazo acordado. Asimismo recordó que se firmó la Resolución Municipal 5298 para la aprobación del PMOT y no para con-
formar un nuevo equipo técnico. Sin embargo, Rivera se mostró optimista con el nuevo Concejo Municipal conformado. Entretanto, la concejala electa Ninoska Lazarte, se reunió con los marchistas y se comprometió analizar a fondo el contenido del PMOT y promover una reunión con los responsables del Concejo y de la Alcaldía Municipal para lograr acuerdos sobre el problema y evitar otras medidas de presión.
✔ La visión sobre una Cochabamba reconocida como zona agrícola, ha sido transformada a una ciudad predominantemente urbana, según el nuevo Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT). ✔ Es así que se optimizará el uso del suelo a través de la división en tres partes, una para lotes tradicionales, otra para condominios sociales y una tercera para equipamientos públicos como áreas verdes y vías de acceso. ✔ El Plan incluye el programa de barrios saludables para un acceso democrático a servicios básicos con calidad. ✔ Una política de regularización de propiedades para lo cual los barrios deberán forestar su zona, cuidar el agua y reponer las áreas verdes. ✔ El programa de recuperación de espacios públicos ante la ocupación de las calles por el comercio informal. ✔ El programa de revitalización de los espacios públicos mediante el cual no se permitirá el cierre arbitrario de calles, plazas, pasajes, campos deportivos. Además de no usar las aceras como patios, talleres o depósitos comerciales. ✔ La política de reducir a cero el cableado de la ciudad. ✔ Las políticas económicas descentralizadas donde los mercados como La Pampa puedan ser peatonales, iluminados y seguros. ✔ La política de revitalización del centro histórico incentivando la actividad cultural en el municipio recuperando los espacios y predios históricos. ✔ El programa de reforestación para la integración social. En el cerro San Pedro y las serranías del sur, se implementarán bosques. ✔ Una política municipal del manejo de cuencas para el embalsado del río Rocha para la formación de lagunas.
La Universidad Mayor de San Simón fue fundada mediante Ley de 5 de noviembre de 1832 por el Mariscal Andrés de Santa Cruz. Su actual rector es Juan Ríos del Prado.
Al campus universitario se calcula que asisten cerca de 30 mil estudiantes diariamente. Ahí funcionan las facultades de Ciencias Económicas, de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
www.opinion.com.bo
10A • TEMA CENTRAL
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
www.opinion.com.bo
TEMA CENTRAL • 11A
Se constituyen en un peligro para los transeúntes y dan un mal aspecto
Deterioro y falta de limpieza en aceras de la Universidad pública Ruben Rodríguez
Ruben Rodríguez
El presidente de la OTB Parque Universitario, César Chequer, afirmó que hay el compromiso de las autoridades universitarias de hacer la limpieza, pero se avanzó muy poco. César Siles A.
Las calles y avenidas que circundan el coliseo y los campos deportivos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) están completamente descuidadas por las autoridades de ese centro de estudios, principalmente de su Unidad de Servicios Generales y de la Alcaldía de Cercado. Los cordones de acera ubicados sobre las avenidas Guillermo Urquidi y Manuel Isidoro Belzu, que corresponden al sector de la UMSS, tienen las jardineras completamente abandonadas, los árboles sin podar, basura por todo lado —sobre todo botellas y bolsas plásticas y excremento de animales—, tierra y cientos de hojas secas que dan mal aspecto. Asimismo, la calle Julián María López tiene las jardineras con hierba crecida y mucha basura, producto de que algunos vecinos prefieren tirar sus desechos en la calle cuando hay contenedores, ubicados al alcance de la mano. Además, las veredas están muy deterioradas. En algunos sectores sobre las avenidas Urquidi y Belzu, las lozas están levantadas por la fuerza y el crecimiento de las raíces de los árboles, lo cual se convierte en un peli-
Rector se compromete a arreglarlas
gro inminente para los peatones, principalmente en horas de la noche debido a la falta de una buena iluminación, porque no se llega a ver esos desniveles en el piso, lo que ocasiona tropezones y caídas, como advirtieron algunos vecinos de la zona.
La basura Los problemas de basura y tierra son muy notorios desde el parque La Torre sobre la calle Sucre hacia la Belzu y de ahí hacia la Urquidi, para luego seguir por la calle López, donde obreros de la Alcaldía están realizando el asfaltado de esa vía y la calle Benjamín Blanco donde está ubicado el ingreso a la Facultad de Ciencias Económicas que es paralela a la avenida Oquendo. También se nota la ausencia de los barredores de la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA), lo cual es observado por el presidente de la Organización Territorial de Base (OTB), Parque Universitario, César Chequer. Asimismo el dirigente informó que los árboles, dentro los predios de la UMSS, están muy pegados hacia las calles, lo que también es otro problema para los vecinos porque cuando sus ramas son arrancadas por los fuertes vientos y su caída es un peligro para las
vLa basura en los alrededores de la Universidad da un mal aspecto a esta Casa Superior de Estudios donde asisten cientos de jóvenes estudiantes.
casas que están sobre la calle Julián María López, la cual no es muy ancha. Chequer indicó que dialogaron con autoridades de la Universidad para encontrar soluciones al asunto del aseo en los alrededores de esta Casa Superior de Estudios. Es así que existe un compromiso para hacer la limpieza, pero se avanzó muy poco. “Sólo se hizo la poda de algunos árboles y nada más, porque en el tema de la limpieza de las calles casi nada se pudo avanzar”, sostuvo.
Ruben Rodríguez
Ni la Universidad ni la Alcaldía atienden las demandas de los vecinos para arreglar las aceras.
Además, según Chequer, solicitaron a los responsables de la UMSS contar con más basureros en el interior de ese centro para que puedan acumular los desechos y evitar así sacarlos a los contenedores públicos, porque los hacen colapsar.
Limpieza En contrapartida a lo que sucede en los cordones de las aceras de la Universidad, en las casas hay más limpieza porque los vecinos se ocupan de este trabajo ante la ausencia de los ba-
rredores del Municipio. A decir de los vecinos, lo único que hace la empresa de aseo municipal es vaciar los contenedores una vez al día, con el recorrido de un carro basurero, cuyos obreros hacen la limpieza sólo en los lugares donde están depositados los contenedores, que los fines de semana llegan al colapso por la cantidad de desechos que se depositan. Los contenedores están ubicados en la calle Sucre, en la esquina de la Belzu, otro dos sobre la Guillermo
Urquidi, justamente rodeando los predios de la Universidad. En resumen, hay descuido tanto por parte de las autoridades de la UMSS como de la Alcaldía para tener todo ese sector en mejores condiciones de higiene. No bastan los casi 10 contenedores existentes en los alrededores, porque la tierra, la hierba, las bolsas y botellas de plástico abundan en las jardineras y cordones de las aceras que circundan la Universidad, que deben ser levantados.
OPINAN LOS VECINOS Nadie viene a limpiar, así sucio lo dejan, no vienen a limpiar en todo el día. Nosotros a veces recogemos la basura, pero por aquí cerca. Ahora mismo estuve recogiendo luego de hacerle dormir a mi hijita, tampoco podemos hacer más, donde acomodamos podemos limpiar pero más allá es difícil porque hay mucha basura y se necesita también tiempo. Así sucio es todo el día, de la Alcaldía no vienen a recoger nada, sólo están los contenedores en las esquinas con mal olor. Se ve la basura por aquí y por todo lado. La gente de la Universidad sólo limpia adentro, afuera nada, todo sucio, deja una mala impre-
Dominga Huarcaya Vendedora
sión, queda muy feo para toda la gente que pasa por aquí y critica. Pedimos que recojan la basura, porque hay mucha tierra, bolsas, piedras y botellas de refresco que son un peligro.
La parte posterior de la Universidad se ve demasiado sucia; además de eso no han cortado el césped, no hay una buena limpieza en los lados laterales. Es muy preocupante esto, ya que se ve lo mal que está la Universidad tanto afuera como por dentro. En la parte interior hay sectores que no están cortados (el césped), la basura no se maneja adecuadamente, es un mal ejemplo mostrar así a la Universidad que casi todo el tiempo para sucia, especialmente en los alrededores. ¿Cómo nos verían si llegarían delegaciones o visitantes del exterior?, es muy feo. Por el sector del coliseo es todo sucio, no al-
Zulma Rodríguez Vecina
zan la basura, creo que la misma gente del barrio no tiene una buena limpieza. Los domingos se ve un montón de basura en las calles y en los contenedores, es preocupante todo esto.
Las aceras en mal estado se constituyen en un peligro para los transeúntes principalmente en horas de la noche donde la iluminación es escasa.
La UMSS ocupa entre el 50 y 70% de la OTB Parque Universitario El presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) Parque Universitario, César Chequer, comentó que tienen un compromiso con las autoridades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para hacer la limpieza de los alrededores de esa casa de estudios, pero muy poco se avanzó hasta la fecha. “Cuando hubo un ventarrón fuerte cayeron algunas ramas de estos árboles y estaban por perjudicar a las casas. Ellos empezaron a podar todos los árboles (sobre la calle Julián María López), pero ya volvieron a crecer. Otra de las conversaciones fue que la Universidad haga una limpieza total de las calles, porque está muy feo. Es una obligación de ellos, nosotros como vecinos cuidamos nuestras aceras”, sostuvo el titular de la OTB. Chequer indicó que las autoridades de la UMSS le informaron que pronto comenzarán con la construcción de un nuevo edificio en los predios ubicados sobre la calle Julián María López, lo cual podría permitir que el sector tenga un mejor aspecto.
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Juan Ríos del Prado, se comprometió ayer a instruir a la Unidad de Servicios Generales que proceda a la limpieza de los cordones de aceras que circundan ese centro de estudios superiores de Cochabamba. “Teníamos los problemas de los árboles que tapaban la iluminación y se producían actos delincuenciales. En realidad quienes hace la poda de los árboles son los de Elfec (Empresa de Luz y Fuerza de Cochabamba) porque ellos tienen gente preparada para hacer la poda”, manifestó. Dijo también con referencia al cuidado adecuado de las aceras que puede comprometerse a hablar con el jefe de Servicios Generales de la UMSS, Armando Villarroel, para instruirle los trabajos que hagan falta. “Tenemos jardineros que pueden hacer la limpieza del pasto y el corte”, agregó la autoridad.
Instrucción inmediata Ríos del Prado reconoció que es obligación del vecino la limpieza de sus aceras, y en lo que corresponde a la Universidad se procederá con este trabajo. “Nosotros nos vamos a responsabilizar de esa parte. Ahora mismo (por ayer) daré la instrucción a Armando (Villarroel) y decirle que ordene a sus jardineros que ha-
gan la limpieza de todas la veredas. Desde mañana (por hoy) usted verá que empezarán con esto”, se comprometió el rector de la UMSS. Por otra parte, Ríos explicó que tiene basureros internos donde depositan todos los desechos que luego son recogidos por los operadores de limpieza de la Alcaldía de Cercado, por lo que no utilizan los contenedores públicos destinados al vecindario de la zona.
Convenios con la Policía “De manera permanente hemos establecido convenios para la poda de los árboles, principalmente de la prolongación de la (calle) Calama, porque han habido actos delincuenciales. Ahí se asientan mucho los cleferos, entonces muchachas (estudiantes) han sido asaltadas. La poda es responsabilidad exclusiva de la Alcaldía y efectivamente ha podado. Además tenemos una nota con la Policía en la que les hemos pedido que puedan tener patrulleros permanentes para evitar asaltos a estudiantes”, explicó la primera autoridad de la Universidad San Simón. Ríos del Prado, al margen de comprometerse para ordenar la limpieza de las veredas que corresponden a los predios de la Universidad, también indicó que los vendedores asentados en las afueras son responsables de limpiar los lugares que ocupan, porque es un compro-
miso asumido con la Alcaldía, institución que autoriza los asentamientos de estos comerciantes. El rector de la UMSS reiteró que los contenedores ubicados en los alrededores de ese centro son respetados porque son de uso exclusivo del vecindario. Internamente cuentan con contenedores que son vaciados por el personal de aseo de la Alcaldía de Cercado, de acuerdo a los convenios entre ambas instituciones.
Todos deben trabajar Con el compromiso de Ríos del Prado, los predios y los alrededores de la Universidad comenzarían a cambiar de cara a partir de hoy, para lo cual también el vecindario tendrá que colaborar con lo suyo. En tanto que el municipio, a su vez, debe cooperar con el asunto del alumbrado público, para reponer algunas luminarias dañadas en las calles y avenidas que circundan los predios de la Universidad. La Unidad de Servicio Generales, ubicada en el campus de la zona del Parque Universitario, es la que se ocupa de todo el mantenimiento de las áreas con que cuenta la Universidad en general. Es decir, en todos los edificios y centros de propiedad de este esta Casa de Estudios Superiores. Realiza trabajos de mantenimiento y mejoras, según el ordenamiento institucional universitario. Ruben Rodríguez
El presidente de la Organización Territorial de Base Parque Universitario, César Chequer.
“Nosotros hemos pedido que se saque toda la hierba, porque esto es una barbaridad. Que limpien todo esto y que la Universidad también pueda poner de su parte una buena iluminación, porque al final de cuentas la Universidad ocupa por los menos el 50 ó 70 por ciento de toda mi OTB”, apuntó. El titular de la OTB Parque Universitario lamentó el poco avance que se tiene, porque los obreros de la
Universidad trabajan un determinado tiempo y luego son trasladados a otras zonas, lo cual no permite que las tareas de aseo sean constantes en los alrededores de ese centro de estudios. Además, Chequer lamentó el proceder de algunos vecinos que prefieren sacar su basura y dejarla en las vías de circulación y no depositarla en los contenedores de la Empresa Municipal de Servicio de Aseo.
La basura se confunde con la maleza que está en las aceras de la Universidad.
12A CIUDAD
Cochabamba
•
Año 2010, miércoles 28 de abril
Las obras de emergencia están destinadas a mitigar el impacto ambiental en el vertedero
Demora y deficiencia técnica en el cierre del botadero de K’ara K’ara El cierre técnico de emergencia del botadero de K’ara K’ara emprendido por la empresa paceña Colina SRL. debe concluir en junio, pero no hay avances significativos, más al contrario se evidenciaron retrasos y mala calidad en el trabajo. Tatiana Castro
El cierre técnico del botadero de K’ara K’ara realizado por la empresa Colina SRL. presenta demoras en su ejecución y deficiencias técnicas. En la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) se realizaron observaciones al trabajo, sin embargo, no se rescindirá el contrato. Así lo informó el gerente de EMSA, Ernesto Soto, a tiempo de referirse a que hay dificultades en los trabajos realizados en el botadero porque no hay empresas nacionales que tengan la suficiente experiencia en el cierre de rellenos sanitarios. De acuerdo al contrato establecido con la empresa paceña, debían implementarse colectores de biogas a una profundidad de cinco metros para la eliminación de los gases contaminadores. En la práctica hay incumplimiento en la construcción de estos canales colectores porque no se logró llegar a la profundidad establecida por la cantidad
de líquidos lixiviados en la zona por la acumulación de residuos orgánicos.
Mala calidad El fiscal de servicios de EMSA, Óscar Nogales, señaló que otra de las tareas importantes en los trabajos de mitigación del impacto ambiental en el vertedero es lograr una adecuada recirculación de los líquidos lixiviados (reciclado del agua después de ser usada). Según Nogales se realizó un mal trabajo, se excavó en terreno fangoso, cuando debió hacerse en terreno sólido por lo que el 40% de los canales implementados fueron reconstruidos. También dio a conocer que el recirculado de los lixiviados a través del bombeo no cumple con los volúmenes mensuales esperados. Durante la construcción de canales para los líquidos lixiviados no se utilizó el material correcto (piedra manzana) ocasionando charcos de lixiviados que agudizan los malos olores y los reclamos constantes de los vecinos de
Benjamin James
K’ara K’ara quienes tienen que convivir con la pestilencia y contaminación.
No abastece Por otro lado el personal dispuesto para la recolección de residuos sólidos esparcidos no es el suficiente para cubrir toda el área de intervención de las obras y el área interna del botadero. Es así que los representantes de EMSA explicaron que los trabajos no son de buena calidad y la empresa Colina no está respetando ni el diseño ni mucho menos las especificaciones establecidas en el contrato. “Existe una defectuosa ejecución y falta una adecuada dirección técnica de la obra. Hay actividades cuyos volúmenes de obras deben ser objeto de un reajuste con el contratista ya que existe un déficit que debería ser compensado con otras actividades contratadas”, dijo Soto. El contrato con el empresa Colina SRL. se realizó por excepción ante los bloqueos que se desarrollaron en la zona de K’ara K’ara exigiendo la firma del convenio de servicios con la institución. Los comunarios sugirieron a la empresa porque había realizado trabajos en otros cierres de rellenos sanitarios en la ciudad de La Paz.
La basura en el botadero de K’ara K’ara ha sido motivo de reiterados conflictos entre comunarios, Alcaldía y Prefectura.
EL CAMINO HACIA ARRUMANI COMIENZA HOY El gerente de la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA), Ernesto Soto, explicó que los trabajos de habilitación del camino a la zona de Arrumani -comprometido en el acta de entendimiento con los comunarios- se iniciarán hoy con el traslado de maquinaria pesada al lugar. Soto dio a conocer que los trabajos debían iniciarse ayer pero se presentó un retraso de un día por ajustes al proyecto. Se encararán dos frentes de trabajo para poder cumplir con la fecha fatal que es el 7 de julio, aunque después de dos meses
El destino de autoridades en salud será definido el lunes ante conflicto Ante la solicitud de los trabajadores en salud del cambio del director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Gastón Osorio, el prefecto Jorge Ledezma, se comprometió a analizar esta situación hasta el próximo lunes. La reunión realizada ayer entre los representantes de la Central Obrera Departamental, de la Federación de Trabajadores en Salud y del Ministerio de Transparencia logró que las denuncias de corrupción sean escuchadas por la primera autoridad del departamento. Entretanto, el asesor general de la Prefectura, Adalid Vásquez, explicó que la designación de las autoridades en salud es competencia del Prefecto departamental y señaló que los trabajadores deben permitir que las autoridades desa-
Martín Numbela
rrollen sus actividades con libertad en el marco de la ley.
La designación Entre las funciones del director del Sedes -según Vásquez- está la de poner orden en la administración de la institución, emprender la lucha contra la corrupción y fundamentalmente llevar adelante un servicio eficiente y de puertas abiertas a todos los cochabambinos con acceso libre al servicio de salud pública. “No hay justificativo alguno para que los trabajadores, en una franca interferencia, intenten desestabilizar el servicio de salud en Cochabamba”, señaló. Las denuncias presentadas se encuentran en una etapa de investigación, ase-
La población que asiste a los hospitales públicos es la más afectada por estos conflictos.
guró la autoridad a tiempo de señalar que existen plazos establecidos en los que Osorio debe asumir defensa. Será a través de la Unidad de Auditoría Interna del Sedes que se determine responsabilidades en los casos denunciados por el cobro del seguro SOAT (Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito) en la atención a pacientes en la
Unidad de Emergencias en el Hospital Viedma. Por su parte el representante de los trabajadores en salud, José González, aseguró que hubo avances importantes en la reunión con el Prefecto quien aseguró que no permitirá actos de corrupción en su gestión. Asimismo, solicitó mayor documentación que respalde las denuncias de los empleados del Sedes.
de trabajo de evaluará el avance de la obra para incrementar más maquinaria, aclaró Soto. Paralelamente se agiliza la conclusión del diseño final de la primera celda de Arrumani para poder trasladar la basura de la ciudad ante el cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara desde el 7 de julio. El convenio de doce puntos fue establecido el 7 de enero con un convenio que debe cumplirse en seis meses. Esto posibilitó que EMSA siga depositando los desperdicios en el vertedero.
Embajador de España elogia conclusiones de la CMPCC La Paz/ABI El embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, elogió ayer la convocatoria y las conclusiones de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se realizó la pasada semana en Cochabamba que, a su juicio, tiene un mensaje para la Cumbre de Cancún, México programada para fin de año. "Me parece que este es el gran aporte de la Conferencia de Tiquipaya, el manifestar la urgencia de buscar remedios al deterioro grave del medio ambiente. Fue una suerte de grito de pueblos indígenas, movimientos, académicos y muchos sectores, incluso delegados de gobiernos", consideró tras asistir a la celebración del Día de Europa, junto al jefe de la Delegación de la Unión
Europea, Kenny Bell. Consideró que hay una conciencia de que la Cumbre de Copenhague, no alcanzó sus objetivos. "Tenemos una segunda oportunidad en Cancún y las conclusiones de Tiquipaya, Cochabamba deben ser aprovechadas para alcanzar y conseguir acuerdos", subrayó. Insistió en que el mérito de la iniciativa de organizar la Conferencia Mundial pone de relieve lo urgente, "lo acucioso", que es preocuparse por el calentamiento global y cambio climático e intentar poner los remedios contra ese proceso de deterioro grave del medio ambiente. El diplomático europeo, manifestó que ese tema será expuesto por su persona en una conferencia que se llevará a cabo el 11 de mayo, en el marco de las celebraciones del Día de Europa.
zCochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
NACIONAL • 13A
Jaime Choque fue desconocido en un cabildo
El comandante de la Policía Departamental, coronel Humberto Echalar, pidió a las personas que continúan asentadas en predios privados, no solamente del Ingenio San Aurelio, sino de otros terrenos, que abandonen porque la Policía está esperando la orden de una autoridad competente para proceder a los desalojos. “No solamente vamos sacarlos del lugar, también los arrestaremos”, remarcó. En tanto la fiscal Consuelo Severich que lleva adelante la investigación confirmó acerca de la liberación de 35 personas que fueron aprehendidas al interior del ingenio quienes acusaron de que personas allegadas a la azucarera los contrataron para provocar los desmanes la noche de los ataques. El presidente del Comité Cívico, Luis Núñez pidió a las autoridades regionales iniciar acciones contra la fiscal Arminda Méndez y el jefe policial Humberto Echalar por incumplimiento de deberes. El titular de la Brigada Parlamentaria, Jorge Flores Reus, se refirió ayer a los hechos delictivos suscitados en los predios de San Aurelio y sostuvo que las declaraciones del vicepresidente García Linera, dejan entrever que los loteadores estaban en virtud de ciertas órdenes. También hizo mención de una misiva que habría recibido la Brigada de parte de la Fiscal de Distrito solicitando una audiencia, para hoy a las 10:00 en la que expondrá el problema de San Aurelio.
sin vida con golpes en la cabeza horas después de los enfrentamientos desatados la noche del 24 de abril en el Ingenio San Aurelio. La fiscal de Distrito Arminda Méndez, confirmó en base a un informe entregado en la morgue del hospital San Juan de Dios que el sereno de la azucarera falleció en un accidente de tránsito tal cual se registró su ingreso en la sala de emergencia. “Tenemos un informe que el señor habría sido atropellado. El certificado del forense Oscar Ciro Ortiz dice que falleció de un trauma de cráneo y tórax que le produjo un shock hipovolémico por anemia aguda”, precisó. El fiscal de Tránsito Carlos Candia abrió ayer investigación a fin de determinar con exactitud el deceso de Antelo y se trasladó ayer hasta el hospital San Juan de Dios donde confirmó que la víctima antes de ingresar a emergencia dijo que había sido atropellado. “Vamos a citar a los médicos que atendieron a la víctima aquella madrugada para que nos aclaren el panorama”, afirmó. Por su lado, los abogados del Ingenio dijeron desconocer que Antelo (víctima) sea un trabajador fijo de la empresa. “No estaba registrado como trabajador”, dijo un abogado en la Felcc. La familia de Antelo le dio ayer por la tarde su último adiós entre pedidos de justicia.
Surge la hipótesis que el sereno murió en accidente Diversas hipótesis rodean la muerte de Ronald Antelo Araúz (44) hallado
13604
APG
00260
Redacción y Agencias Jaime Choque Apaza, señalado como uno de los líderes de los ‘Sin lotes’ y acusado de encabezar la toma de los terrenos del Ingenio San Aurelio fue arrestado y conducido ayer a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). El también ex titular del Comité Cívico Popular fue expulsado de los predios por una turba cuando pretendía convocar a un cabildo de loteadores para definir acciones en caso de que la Policía intentará desalojarlos. Sin embargo cuando Choque tomaba la palabra fue resistido y sacado a empujones en medio de insultos por algunas personas que se sintieron engañadas y no querían que los represente. Cuando era conducido por cuatro personas al módulo policial del Plan Tres Mil fue interceptado por una vagoneta color blanco placa 1257-RRB del cual descendieron tres agentes de civil y lo obligaron a subir a la parte trasera del vehículo. “Ya que me han acusado, me estoy entregando públicamente ante la justicia y quiero que se investigue a todas las personas que están liderizando la toma dentro los predios”, reclamó Choque antes de ser llevado a la Felcc. La fiscal de Distrito Arminda Méndez, que se trasladó hasta las oficinas de esa unidad, reiteró que pondrá entre rejas a los loteadores. “Por primera vez en la historia un loteador va ir preso. En los siguientes días vamos a arrestar al segundo y así sucesivamente hasta ejecutar las cinco órdenes de aprehensión. Posteriormente se procederá a citar y notificar a otras 50 personas implicadas en estos avasallamientos”, adelantó.
13593
Arrestan a cabecilla de Sin lotes por toma de tierras en San Aurelio
14A • SOCIEDAD
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
Cien mil personas de Cercado tienen tiempo de inscribirse hasta junio de 2011
Nuevo registro biométrico para la Renta Dignidad empieza en mayo Mientras dure el enrolamiento biométrico, los beneficiarios (as) podrán cobrar su Renta Dignidad con el procedimiento actual. Redacción Doce puntos de enrolamiento biométrico para las personas que cobran la Renta Dignidad fueron habilitados en Cochabamba, con el fin de registrar a los aproximadamente cien mil beneficiarios del Cercado. El nuevo registro comenzará a funcionar este lunes 3 de mayo para los nacidos en los meses de enero, febrero, marzo y abril. Los beneficiarios tienen que acudir en una fecha similar a la que cumplen años. Por ejemplo si un beneficiario (a) nació el 18 de enero o el 18 de marzo deberá asistir el 18 de mayo, portando el documento de identidad que utiliza para cobrar su Renta Dignidad y una boleta de pago anterior. Si el día que deben enrolarse cae en domingo o feriado, pueden registrarse el primer día hábil siguiente. El mes de junio está destinado a los que nacie-
Numbela
DONDE ACUDIR Fondo de la Comunidad - El Prado. Coop. Pío X Av. Manco Kapac Nº 924. Adefin- Av. San Martín Nº 967 entre Brasil y Montes. Sartawi - Calle Nataniel Aguirre y Aroma. Coop. Hospicio C. 25 de Mayo casi Ecuador. Coop. Hospicio Av. San Martín Nº 87 entre Brasil y Aroma. Coop. El Buen Samaritano - Av. Salamanca esq. Valdivieso. Zona El Prado. Coop. San Martín- Av. Ayacucho Nº 290 San Joaquín Av. De la Patria. Zona Aeropuerto Coop. Sarco Av. América Oeste Nº 1386. Cidre Muyurina Calle Juan de la Cruz Torres. Crecer Av. Ayacucho Nº 709
Mauricio Villanueva, de la Autoridad de Pensiones, el gerente de La Vitalicia Luis Gonzáles y Franz Ayoroa, de la Autoridad de Pensiones.
ron en los meses de mayo, junio, julio y agosto, en tanto que en julio deberán acudir los nacidos en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El nuevo registro biométrico comenzará a utilizarse a mediados del próximo año, de manera que si algún beneficiario se retrasa en el registro, podrá hacerlo posteriormente. Todavía no se sabe la fecha de registro de los rezagados. Los representantes de la Autoridad de Pensiones Javier Lijerón y Franz Ayoroa, junto al gerente de Seguros de La Vitalicia, Luis
Gonzáles, informaron que el objetivo del nuevo empadronamiento es “dar mayor seguridad y facilidad a los beneficiarios”. La empresa Síntesis se adjudicó el enrolamiento que tiene el mismo sistema de la Corte Electoral y consiste en el registro de las huellas digitales de seis dedos y una fotografía. El registro es rápido, gratuito y sencillo. Los interesados deben llevar su cédula de identidad y la última boleta de pago. Mientras dure el enrolamiento biométrico, los beneficiarios (as) podrán
DNI busca mayor protagonismo de niños, niñas y adolescentes Redacción Defensa de Niños Internacional (DNI) celebra su 25 aniversario con el compromiso de trabajar por el empoderamiento de niños, niñas y adolescentes. En el acto de aniversario celebrado ayer, el presidente del directorio, Jorge Vila, recordó que cuando se fundó la institución el tema de los derechos de niños, niñas y adolescentes era nuevo. La ex directora de DNI en Cochabamba, Elizabeth Patiño, destacó el papel de la institución en el cierre de las granjas de rehabilitación de Chimoré y de Los Espejos donde los adolescentes albergados sufrían
maltrato. Debido a esa acción, los encargados de DNI recibieron amenazas de muerte y calumnias. La institución también fue apedreada cuando salió a defender los derechos de los niños y niñas de la calle y recibió acusaciones de defender a delincuentes. El DNI logró la visibilización de sectores doblemente invisibilizados como son las víctimas de explotación sexual comercial. El nuevo Código del Niño, Niña Adolescente, aprobado en 1992 así como la incorporación de las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia en la Ley 1702, son producto de la labor de DNI.
Los representantes de las Brigadas de Niños, Niñas y Adolescentes Neyer Román, Romer Rojas y Álvaro Parihuancollo ponderaron la labor de DNI en el Distrito 14 del Cercado cochabambino y su contribución en la formación de líderes. “Nos ayudó a cambiar, a ser responsables y puntuales, a ser diferentes para cambiar Bolivia”, afirmó Neyer Román. Romer Rojas agradeció a DNI porque les ayudó a perder el miedo, en tanto que Álvaro Parihuancollo aseveró que la institucion es una de las pocas que invierte y da oportunidades a los niños, niñas y adolescentes. Por su parte, el director
cobrar su Renta Dignidad con el procedimiento actual que implica llevar su documento de identidad y dos fotocopias del mismo. Para mayor información se puede llamar a los números gratuitos 800101620 y 80107344. El enrolamiento a mayores de 60 años comenzó hace un año en el área rural y en Sucre, Oruro, Potosí y Tarija. En 2009 La Vitalicia se adjudicó el pago de la Renta Dignidad. Para que dicho pago cuente con mayores medidas de seguridad y comodidad, La Vitalicia utilizará la tec-
La empresa Síntesis S.A. se adjudicó el servicio de registro.
nología biométrica, autorizada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones (AP).
Estafa Respecto a la millonaria estafa que sufrió el Estado boliviano por la banda de falsificadores de cédulas de identidad, la Autoridad de Pensiones y La Vitalicia anunciaron que contribuirán a esclarecer esos he-
chos. Gonzáles dijo que es difícil identificar a los que suplantan y recomendó a los beneficiarios cobrar su renta dignidad cada mes para evitar ser suplantados. La Renta Dignidad carece de seguro, de manera que el dinero estafado, que supera los 86 millones de bolivianos cobrados en los últimos tres años, son pérdidas que deberán ser cubiertas por el Estado.
Numbela
Al centro el presidente del directorio de DNI, Jorge Vila, y los directores Javier Velasco (izquierda), Ignacio Harding y el director ejecutivo Francisco Pifarré.
ejecutivo nacional de DNI Francisco Pifarré afirmó que el centro de las familias y de las comunidades son los niños, niñas y adoles-
centes. Identificó los problemas que afectan a la niñez y adolescencia y que serán abordados por la institución. Observa la ca-
rencia de un orden de justicia juvenil, inseguridad, explotación laboral y riesgos de alcoholismo, drogadicción y VIH Sida.
SOCIEDAD • 15A
zCochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
Los empleadores deberán pagar 132 mil euros de indemnización
Piden 6 años de cárcel por caso de inmigrante que perdió brazo El fiscal pide además que se adopten las fianzas, embargos y demás medidas necesarias para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran declararse procedentes. Madrid/EFE El Ministerio Fiscal pide seis años de prisión y otros seis de inhabilitación profesional para cada uno de los dos hermanos propietarios de la panificadora de Real de Gandia, en la que un trabajador inmigrante boliviano sin contrato perdió un brazo en un accidente laboral ocurrido en mayo del pasado año. La acusación pública considera en su escrito de calificación provisional que los dueños del negocio, Juan Javier R. y Raúl R., son autores de dos delitos contra los derechos de los trabajadores, uno de ellos en concurso ideal otro de lesiones por imprudencia grave. Por cada uno de estos delitos contra los trabajadores solicita tres años de prisión y otros tres de inhabilitación, además de 12 meses con una cuota diaria de 15 euros, y una indemnización de 132.540 euros para la víctima. Los hechos, según relata el fiscal, sucedieron el pasado 28 de mayo de 2009, sobre las 00.15 horas, cuando el trabajador boliviano, empleado desde 2007 en la panificadora "sin contrato"
y sin alta en la seguridad social, situación "ilegal" en la que se encontraban también otros tres empleados. Franz Melgar Vargas, encargado de las tareas de amasado de harina, sufrió el accidente cuando manipulaba la máquina amasadora de espiral, un trabajo que realizaba "sin haber recibido ningún curso de formación ni de preparación y ninguna información de los riesgos que corría en su utilización", ya que la empresa carecía de un plan de riesgos laborales. Además, el fiscal concluye que los sistemas de seguridad de la máquina se encontraban, desde hacía más de un año, "sin operatividad", ya que "la maquina funcionaba con la rejilla de seguridad levantada". Advierte que los propietarios de la empresa habían permitido "la utilización de la amasadora sin el enclavamiento de seguridad", circunstancia que podría haber evitado el accidente. El trabajador sufrió la amputación traumática del miembro superior izquierdo por encima del codo, que precisó 140 días de cu-
EFE
extorsión, al intentar cobrar un cheque de más de un millón de dólares que ya había sido pagado. Mayori tiene la tesis de que el cheque debía ser cancelado en la cuenta bancaria de la empresa Serprec, en cumplimientto de la norma que establece que el dinero proveniente de una cuenta fiscal no puede ser transferido a una cuenta particular. El cheque fue pagado al financiador del proyecto Recoleta Muyurina en una cuenta privada, pero el banco alegó que no puede pagar ese dinero dos veces y que Mayori, al reclamar ese dinero estaría intentando estafar a la entidad. Avendaño fue asignado a este caso por el entonces
La Paz/ANF La comunidad Villa Cojata, ex mina Matilde, en Carabuco, provincia Camacho, fue escenario de un macabro crimen toda vez que una pareja de ancianos y su hijo de apenas 14 años fueron golpeados y finalmente degollados por sujetos desconocidos y por motivos que aún no son esclarecidos por los investigadores. Los cuerpos sin vida de León Nina Guachalla (63), Lucía Quelali de Nina (60) y del menor Ángel Nina Quelali (14) fueron descu-
biertos el domingo pasado por pobladores de esta comunidad ubicada en el altiplano paceño, tras lo cual denunciaron el hallazgo ante las autoridades policiales. Reportes preliminares dan cuenta que los infortunados habrían sido asesinados entre el 21 y 22 de abril pasado. Los móviles del hecho aún se mantienen en la incógnita, aunque se especula en la población que el móvil pudo haber sido el robo de ganado porcino, vacuno y ovino.
Un profesor es investigado por manosear a su alumna
Franz Melgar, cuando estaba hospitalizado.
ración, 17 de ellos hospitalizado. El fiscal informa también en sus conclusiones que la Inspección de Tra-
bajo de Valencia (INSS) levantó actas por "falta muy grave de las medidas de seguridad" contra Hornos Rovira Safor S.L.
Fiscal procesado se presenta sin abogado y posterga la audiencia Redacción El fiscal de materia Irving Avendaño Prado se presentó ayer sin su abogado a la audiencia de procesamiento que estaba señalada en su contra. De esa manera, la audiencia solicitada por la Inspectoría General del Ministerio Público y fijada por un tribunal conformado por sorteo, tuvo que ser postergada hasta el jueves 13 de mayo a las 8:30 de la mañana. El fiscal Avendaño fue sindicado por el ingeniero Guillermo Mayori, de emitir una imputación apresurada e infundada en el caso de la denuncia que presentó el Banco Económico en contra de Mayori por el presunto delito de estafa y
Mueren degollados tres integrantes de una familia
fiscal de Distrito César Cartagena, cuatro días antes de emitir una resolución en la que imputa a Mayori, con un texto “apresurado e infundado”. La Inspectoría General halló indicios de la comisión de faltas disciplinarias y ayer debía procesar a Irving Avendaño, pero éste alegó verbalmente que su abogado tenía otra actuación programada y el tribunal rechazó la posibilidad de suspender la audiencia. Sin embargo, al momento de la audiencia Avendaño se presentó sin su abogado y el tribunal, para precautelar el derecho constitucional de defensa técnica, tuvo que postergar el juicio hasta el 13 de ma-
yo. Las autoridades, para evitar más postergaciones, nombraron un defensor de oficio para la próxima audiencia de Avendaño. El Inspector General del Ministerio Público, Gonzalo Flores, llegó ayer a Cochabamba para cumplir con esta y otras tres audiencia de procesamiento programadas con antelación, contra cuatro fiscales de materia en la ciudad. Dos procesos ya fueron suspendidos, el de Avendaño y el de una fiscal de menores. Hoy está prevista la audiencia de procesamiento del fiscal Elmer Villarroel, por una presunta falta disciplinaria en el tratamiento del caso de una violación sexual en Punata.
Santa Cruz/El Día Un docente tutor de la materia de Ciencias Naturales de un colegio particular del Plan Tres Mil es acusado de realizar tocamientos obscenos a una alumna de secundaria. La fiscal de la Unidad de Víctimas Especiales (UVE), Rosmery Barrientos, abrió una investigación y dijo que no se trataría del único caso sino que habrían otras escolares afectadas que por temor a ser expulsadas callaban los vejámenes. La estudiante de 11 años contó en su entrevista psicológica que la mañana del lunes cuando se aprestaba a brindar su examen oral frente a su profesor de nombre Lucio V. P., éste le pidió que sea la última en dar su examen y que mientras tanto escogiera el tema que más había estudiado. “Cuando terminaron mis compañeros, se bajaron al patio. Yo me quedé con el profesor, y cuando me tocó mi turno me preguntó sobre temas que yo
no sabía. Yo le dije que mi tema era otro. Me dijo que me acerque a él, me sentó en su falda jaloneándome, luego me manoseó metiendo su mano por debajo de mi polera hasta tocar mis senos y me dijo que me iba a dar la nota dependiendo de cómo yo me portaba. Después me preguntó si me gustaba lo que me estaba haciendo, yo le dije que no, me paré en la puerta y me amenazó con que si me salía del curso me iba a expulsar”, reveló la víctima. También señaló que cuando comentó lo sucedido en medio de una crisis de llanto, le dijeron que el profesor era así con todas en el colegio. El acto que le pareció preocupante a la fiscal Barrientos fue que el director de este establecimiento particular Edwin G. D. C. trató de que el caso no se ventile en la justicia a cambio de la expulsión del docente y el compromiso de que una profesora mujer ocuparía su lugar.
Secuestran media tonelada de marihuana en barcaza Asunción/EFE Las autoridades antidrogas de Paraguay se incautaron de media tonelada de marihuana a bordo de una barcaza boliviana proveniente de Brasil y que tenía como destino Argentina. Fuentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informaron del decomiso de los 500 kilos de la droga prensada de la barcaza "La Paz", con matricula y bandera boliviana. Indicaron que esa embarcación se encontraba desde la víspera en el río Paraguay, en la bahía de Asunción, realizando tareas de aprovisionamiento.
Durante la operación también fueron detenidos el capitán de la barcaza, el boliviano Richard Urquiza, y los 15 miembros de la tripulación. Las fuentes dijeron que se cree que la droga hallada en la embarcación, que provenía de Corumbá (Brasil) y también transportaba una carga de hierro, que fue adquirida en Paraguay, uno de los principales productores de marihuana de la región. Comentaron, además, que éste sería un nuevo método utilizado en el país para traficar la droga, ya que antes los decomisos se realizaban en carreteras.
Cochabamba Año 2010/miércoles 28 de abril
7.07 6.97
www.opinion.com.bo
Los vecinos no quisieron firmar las actas de aprehensión
Jueza libera a “narcos” detenidas en casa de Villa Sebastián Pagador
1.53890 9.18
Crecieron los depósitos y los créditos, el sistema tiene cada vez más usuarios
Banca privada logra indicadores positivos en primer trimestre
Redacción De enero al 31 de marzo 2010, los depósitos del público en el sistema bancario nacional alcanzaron los 7.145 millones de dólares, con un crecimiento del 20% en los últimos 12 meses. En tanto que su cartera de créditos ascendió a los 4.144 millones de dólares, con un crecimiento del 12%, también en los últimos 12 meses, informó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). En este contexto, puede apreciarse que los usuarios del sistema financiero han incrementado su participación en los depósitos en cuentas de ahorro y a la vista. Es así que mientras en marzo de 2009 los depósitos en estas cuentas representaban el 59% del total de las captaciones del público, en la presente gestión corresponden al 63%.
En lo que se refiere al crecimiento de la cartera, se verifica que en los últimos 12 meses se registró un incremento de 445 millones de dólares (12%), que se sitúa sobre el del PIB nacional, tanto de 2009 que fue de 3,4% como el proyectado para el 2010, entre 4,5% y 5,5%.
Fernando Balderrama
Mora y patrimonio
Bolivianización Asoban da cuenta de que durante este primer trimestre de 2010, ha proseguido la positiva bolivianización de la economía, con el crecimiento sostenido de depósitos y colocaciones en moneda nacional. De esa manera, se tiene que al 31 de marzo de 2010, el total de depósitos en moneda nacional incluyendo UFV alcanzaron los 3.468 millones de dólares, habiendo crecido en 808 millones de dólares en los doce últimos meses. En tanto que los depósitos en moneda extranjera crecieron en menos de la mitad, en 396 millones de dólares. En cuanto a las colocaciones, Asoban da cuenta de que, durante el primer trimestre del año, la cartera en moneda nacional del sistema bancario ascendió a 1.762 millones de dólares, equivalentes al 42,5%
Cada vez más personas abren una cuenta de ahorros en el sistema bancario nacional.
de la cartera total, siendo que hace un año la cartera en moneda nacional correspondía a sólo el 29%. “El proceso gradual de bolivianización de la cartera ha permitido la reducción del riesgo crediticio cambiario, debido a que la
Industrias Cormaq inaugura sucursal en Cochabamba La industria Cormaq con sede en la ciudad de Santa Cruz inauguró ayer con un coctel una sucursal en nuestra ciudad. Cormaq nació de la fusión de las empresas Maquimport y Coral y a la fecha son los representantes oficiales de la marca de buses Scania. Entre la diversidad de productos que ofrece a sus clientes, Cormaq se caracteriza por la maquinaria industrial para la fabricación de cerámica, para la agroindustria y la metalmecánica. En la parte comercial ofrecen equipamiento para supermercados, carnicerí-
as, panaderías, restaurantes y cafeterías. La representante en Cochabamba, Marianela Aldayuz, informó que participa-
Fernando Balderrama
Vecinos de Jarka Mayu condenaron la actitud de la jueza pues la liberación de las “narcos” los coloca a ellos en riesgo.
Sostenible Los buenos resultados logrados por la banca privada boliviana, en este trimestre, siguen a un buen año para el sector, cuando destacó por su solidez en tiempos de crisis financiera internacional.
Redacción El domingo 25 de abril, luego de una reunión comunal, los vecinos de Jarka Mayu en Villa Sebastián Pagador, decidieron entrar por la fuerza y en nombre del “control social” a la última vivienda del cerro, porque sospechaban que allí había una fábrica de droga. debido a la humareda, los olores a químicos y la cantidad de vehículos lujosos que la frecuentaban. Los vecinos hallaron 550 gramos de cocaína, 30 litros de droga líquida, 3 tambores de coca, una fábrica móvil de droga, precursores y a cinco personas elaborando la cocaína. Tres
Numbela
La Paz/ABI La gerente regional de Boliviana de Aviación (BoA), Car men Flores, aclaró el martes que las tarifas aéreas para los vuelos a Buenos Aires, su primer destino internacional, no contradicen los precios del mercado, sino responden a la demanda. La ejecutiva de la aerolínea aseguró que las tarifas que se publicaron en algunos medios de comunicación y que ocasionaron una reacción de otra aerolínea por supuesta competencia desleal, no consideran los impuestos
de ley en Bolivia y en Argentina, con lo que se equiparan a los precios del mercado. "Las tarifas que se publican son tarifas netas (sin tributos) a lo que se le tiene que incrementar los impuestos de cada país que varían de uno a otro, porque el mercado internacional se maneja de distinta forma que el mercado nacional. Por lo tanto no existe una contradicción con los precios del mercado, pero los nuestros definitivamente sí son una oferta", aseveró.
Flores explicó que en el caso de los pasajes ida y vuelta de Santa Cruz a Buenos Aires será de 241 dólares por persona, precio neto, al que se le debe sumar los impuestos de ley, que en el caso de Bolivia corresponden a un 14,94%, además de adicionar un monto correspondiente a los impuestos argentinos. En el caso de los pasajes de Cochabamba a Buenos Aires, ida y vuelta, el costo neto será de 283 dólares y de La Paz a Buenos Aires ida y vuelta de 293 dólares, en ambos casos sin impuestos.
Se incautan de 600 kilos de marihuana en Mizque
La cocaína era enviada a España mimetizada en libros. La FELCN se incautautó un total de 600 kilos y 400 gramos de marihuana y 54 kilos y 886 gramos de cocaína, en la última semana.
huyeron al cerro y dos mujeres fueron aprehendidas y entregadas a la Felcn. El fiscal César Salinas pidió la detención preventiva de las dos mujeres, pero la jueza Cuarto de Instrucción Cautelar, Vivian Enríquez, decidió liberarlas con medidas sustituti-
vas, “porque los vecinos que intervinieron no quisieron firmar las actas de aprehensión para evitar represalias, lo hizo la Policía y eso generó dudas en la jueza respecto al artículo 229 y la aprehensión por particulares, por lo que decidió aplicar sustitutivas”, explicó
Salinas. La jueza no fue habida porque estaba en audiencia ayer, pero los vecinos de Jarka Mayu protestaron por la liberación de las mujeres que coloca su seguridad en riesgo. “La justicia está podrida, les hemos hallado in fraganti”, recordaron.
Redacción En la última semana, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Cochabamba se incautó de 54,886 kilogramos de cocaína y 600,400 kilogramos de marihuana en estado natural que ya fue incinerada. Trece personas fueron aprehendidas y fueron secuestrados dos vehículos, 4.000 dólares y 190 bolivianos. El director de la Felcn, Fernando Amurrio, informó que los operativos fueron ejecutados en la ciudad y en las provincias. Once fábricas de cocaína fueron destruidas y en Tipa Tipa. Mizque, fueron secuestrados cultivos de marihuana que equivalen a 600 kilos y 400 gramos de esa droga.
La cocaína fue descubierta en fábricas de El Churo, Carrasco, Palca Tiraque, Pampa Grande Totora, Monte Punku, Jarka Mayu Villa Sebastián Pagador, Tacorani, Ayopaya y en la avenida Portales. En el aeropuerto Jorge Wilstermann, fueron interceptadas encomiendas que eran enviadas a España, con droga en su interior. En un paquete fueron halladas obras de tapa dura como “Socavones de Angustia”, que tenían cocaína mimetizada en la cubierta. En los operativos también fueron secuestrados dos vehículos que eran empleados para la actividad ilegal del narcotráfico, 4.000 dólares estadounidenses y 1.150 bolivianos.
Aseguradora tras ladrones de la Renta Dignidad Parientes de mujer con Redacción El fiscal de Distrito de Cochabamba, Camilo Medina, dijo que si bien la denuncia no ha sido oficializada todavía, existe la versión de que una aseguradora tramitará en las próximas horas al menos 20 procesos contra los integrantes de la banda que robaba la Renta Dignidad en cuatro ciudades del país. “No hay un informa-
BoA dice que tarifas a Buenos Aires están acordes al mercado
rán en la Feria Internacional de Cochabambaba exponiendo todos sus productos incluyendo un bus Scania.
Cormaq se instaló en la calle Tumusla esquina Calama.
mayor parte de los usuarios del sistema financiero cuentan con ingresos en moneda nacional, siendo un porcentaje menor el caso de exportadores o productores de bienes transables”, explica Asoban.
El reporte de Asoban señala también que la cartera en mora, al 31 de marzo de 2010, asciende a un total de 156 millones de dólares, equivalente al 3,8% de la cartera total. Y que la cobertura de la mora del sistema bancario con las previsiones constituidas para posibles pérdidas supera el 100% de la cartera en mora, situándose en el orden del 174%. En lo referente al patrimonio del sistema, Asoban informa que éste ha pasado de 620 millones de dólares en marzo de 2009 a 677 millones en marzo de 2010, principalmente producto de la capitalización parcial de las utilidades generadas en el sistema bancario nacional, lo que le ha permitido mejorar sus niveles de solvencia. El Coeficiente de Adecuación de Capital (CAP) del sistema bancario está alrededor del 13,7%, mostrando márgenes suficientes para respaldar el crecimiento de la cartera.
86314
Con un crecimiento del 20% en depósitos y 12% en créditos, el sistema bancario nacional destaca por su solidez y dinamización de la economía.
POLICIAL • 5A
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
ción específica, tenemos una versión de que una aseguradora estaría iniciando procesos, no sabemos si en la vía civil o penal, contra las personas que han sido aprehendidas. Desconocemos si esos procesos están relacionados con los cobros realizados y los damnificados o con el uso de documentación falsa”, indicó la autori-
dad. En relación al disco con la información digital que lleva las iniciales de la Corte Nacional Electoral, el Fiscal de Distrito sostuvo que la fiscal de materia asignada al caso, Jhossy Arauco, ya presentó los requerimientos necesarios ante la Corte Nacional Electoral, para verificar si los datos guardados en el disco que estaba en poder de
la banda, corresponde o no a una parte del padrón electoral. “Las autoridades han dicho que el padrón es inviolable, pero se está cumpliendo con las normas para investigar la procedencia de la información, también se ha requerido un peritake técnico cuyos resultados estarán en unos 20 días”, agregó Medina.
cáncer hurtan $us 1.500 Redacción Una mujer boliviana que reside desde hace 23 años en Estados Unidos, llegó a Cochabamba para someterse a una cirugía debido a que le detectaron un tumor canceroso en el cuerpo. Se hospedó en la casa de unos familiares, en la zona de San Carlos y el lunes mientras salía a coordinar
con su médico la hora de su cirugía para el día siguiente, 1.500 dólares y sus documentos desaparecieron de su habitación. La mujer cree que los responsables del robo son su primo y un sobrino, que también hurtaron su pasaporte y sus pasajes aéreos. La denuncia fue formalizada ayer en la Felcc.
ECONOMIA • 17A
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
Este jueves Morales parte a Caracas, para reunirse con Hugo Chávez
Presidente no asistirá a inauguración de la Feria por viaje a Venezuela Fernando Balderrama
La Feria Internacional de Cochabamba abrirá sus puertas mañana a las cinco de la tarde y se inaugurará a las 19:30 horas. Jorge Fernández B.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, no asistirá a la inauguración de la XXVII Feria Internacional de Cochabamba por su viaje a Venezuela donde se reunirá con su homólogo Hugo Chávez el jueves y viernes próximos. Una fuente del Gobierno confirmó a OPINIÓN
que el Presidente no estará en la inauguración de este evento el jueves 29 de abril, debido a sus compromisos asumidos con anterioridad. Esta misma fuente adelantó que se está analizando la posibilidad de que el vicepresidente Álvaro García Linera asista a la inauguración de la Feria.
Viaje de Evo El presidente de Bolivia, Evo Morales, estará el jueves y viernes próximos en Venezuela para reunirse con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, y la próxima semana irá a la reunión de Unasur en Buenos Aires, confirmó en días pasados el portavoz del Gobierno, Iván Canelas. Es posible que ambos mandatarios repasen la
agenda bilateral, proyectos de cooperación, desarrollo económico y solidaridad y analicen un plan quinquenal de desarrollo económico bilateral, informó la agencia estatal de noticias.
Invitaciones Feicobol cursó hace un mes invitaciones al Presidente y Vicepresidente, ministros, viceministros, diputados; y autoridades departamentales. También se cursaron invitaciones a las autoridades electas de Cochabamba, gobernador y alcalde, y a concejales y asambleístas departamentales. En las próximas horas se confirmará qué autoridades nacionales estarán presentes en la inauguración de la Feria Internacional.
Cientos de obreros trabajan en la preparación de los pabellones y los stands para la XXVII Feria Internacional de Cochabamba.
40843
18A ECONOMIA
Cochabamba
•
Año 2010, miércoles 28 de abril
Perú suspende temporalmente sus exportaciones de azúcar
De enero a marzo se destinó 173,28 millones de dólares
Importación de combustibles aumentó en 96 por ciento
ABI
La compra de diésel y otros combustibles casi se duplicó en los tres primeros mes del año. La Paz/ANF Las importaciones de carburantes aumentaron en 84,76 millones de dólares, es decir, el incremento fue de 95,75 por ciento, entre el primer trimestre del 2009 y el mismo período del 2010, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). De enero a marzo de este año, el país compró combustibles, sobre todo diésel, por un valor de 173,28 millones de dólares, en tanto que los mismos tres meses del 2009 la importación de éstos sumó 88,52 millones. Los carburantes importados ingresaron por las aduanas de Tarija con un valor de 62,61 millones de dólares, Santa Cruz 47,82 millones, Oruro 31,50 millones, La Paz 29,53 millones, Potosí 5,49 millones y Beni 2,36 millones. Las importaciones de combustibles son con valor CIF frontera. La mayor compra de productos refinados, derivados del petróleo, se concretó con Venezuela. De acuerdo con el informe del INE, en el primer trimestre la importación de combustible facturó 76,36 millones de dólares.
Otras importaciones En el primer trimestre de este año, las importaciones aumentaron en 9,67 por ciento con relación a igual
El Gobierno importa mayor cantidad de diésel y otros combustibles para el cubrir la demanda nacional.
período del 2009, es decir, que el incremento sumó 101,66 millones de dólares. El valor de las importaciones totalizó 1.153 millones de dólares, de enero a marzo 2010, en tanto que en el mismo período del 2009, las compras nacionales sumaron 1.051 millones, de acuerdo con los datos preliminares del INE. "Según la Clasificación por Grandes Categorías Económicas, la importación de Combustibles y Lubricantes registró variación positiva de 95,75 por ciento, debido al incremento de
Combustibles y Lubricantes Elaborados en 95,75 por ciento", señala el informe. En tanto que las importaciones de equipo de transporte, sus piezas y accesorios bajaron en 8,44 por ciento, "por la variación negativa de 25,02 por ciento de Otros Vehículos", especifica el informe.
Proveedores El Mercado Común del Sur (Mercosur) fue el principal proveedor de Bolivia. Las importaciones de los países de ese grupo representan el 41,85 por ciento del
total, con un total de 482,48 millones de dólares, monto superior en 12,39 por ciento en comparación con el mismo período del 2009, que sumó 416,20 millones. Los suministros de la Comunidad Andina de Naciones (CABN) subieron en 5,59 por ciento, de 98,18 a 106,81 millones de dólares, de acuerdo con el informe del INE. Bolivia también compró productos de los países signatarios de la Asociación latinoamericana de Integración (ALADI), de la Unión Europea y de Japón, entre otros.
Si Jindal se queda se corregirá el contrato de riesgo compartido La Paz/ANF El contrato de riesgo compartido para la explotación del hierro será modificado para fijar una "garantía integral", corregir algunos defectos, además aprobar otro plan de trabajo y un nuevo programa de inversiones. Todo esto a raíz del cobro de dos boletas de garantía por incumplimiento de inversión. "Para la empresa siderúrgica lo primero que de-
bemos precisar es un plan específico de desarrollo de inversiones que obviamente debemos respaldarlo con garantías ejecutables oportunamente", puntualizó el presidente de ESM, Sergio Alandia, al dejar en claro: "No vamos a esperar años para darnos cuenta de que no se hizo lo que deberíamos haber hecho". Si bien Alandia asegura con énfasis que "no" se comenzará de cero la relación con la socia estratégica Jin-
dal Steel Bolivia (JSB), igual señala que "todo está por conversar", lo que fue corroborado por la ministra de Transparencia, Nardi Suxo. Respecto a los nuevos resguardos que Jindal debe brindar a la siderúrgica nacional, el máximo Ejecutivo de ESM respondió que "es un tema que, precisamente, vamos a iniciar las conversaciones". De igual manera, en el caso de los plazos contractuales, indi-
có que "ese es un tema que, precisamente, vamos a conversar qué se hace". "Tenemos que resolver" el tema de la "garantía integral del proyecto", puntualizó al remarcar que "es necesario perfeccionar" el contrato ESM-JSB, para lo cual no se descarta un addéndum al documento que está refrendado por Ley 3790 del 24 de noviembre del 2007, lo que es una práctica que "en todo contrato existe".
Lima/EFE El Gobierno peruano suspendió temporalmente las exportaciones de azúcar con el fin de asegurar el suministro de este producto y mitigar el incremento de su precio en el mercado local, anunció ayer el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova. En rueda de prensa, De Córdova también anunció que las empresas azucareras acordaron trabajar a plena capacidad y cambiar la línea de producción de azúcar blanca por rubia, dado que esta última es consumida por el 80 por ciento de la población peruana. Estas medidas fueron acordadas en una reunión celebrada ayer entre el Ejecutivo y las empresas azucareras. "Con estas medidas se encuentra plenamente abastecido el mercado interno. La producción de los ingenios azucareros alcanza las 30.000 toneladas métricas semanales, mientras el consumo interno llega a las 25.000 toneladas", explicó el ministro, tras confiar que en un plazo de "ocho a quince días" pueda disminuir el precio del azúcar en el país. Éste se ha duplicado desde principios de año y la crisis parece agravarse más por una aparente pugna en ese sector y un incendio que
afectó el viernes pasado a la azucarera Casa Grande, que aporta casi la mitad de la producción nacional. El precio de un saco de 50 kilogramos de azúcar blanca en Perú cuesta unos 135 soles (47 dólares) y de azúcar rubia 123 soles (43 dólares). Además, ayer se oficializó la declaración de emergencia por 180 días del sector azucarero para abrir la posibilidad de importar el producto desde Guatemala, Colombia, India o Brasil, entre los principales productores en el mundo. De Córdova anunció que a través de una línea de financiación de 25 millones de dólares dos importadores privados podrán adquirir hasta 50.000 toneladas métricas de azúcar. La importación de azúcar no paga arancel y en 2009 ingresaron más de 8.585 toneladas de este producto, un 206 por ciento más que el año anterior, publicó ayer el diario financiero Gestión. El año pasado Perú exportó más de 82.120 toneladas de azúcar, un 32,5 por ciento más que en 2008, mientras que en enero y febrero pasado las ventas al exterior crecieron en 33,2 por ciento respecto a similar período del año pasado, según datos oficiales citados por Gestión.
Grupo Votorantim anuncia la construcción de ocho fábricas de cemento en Brasil Río de Janeiro/EFE El grupo brasileño Votorantim Cimentos anunció ayer que invertirá 2.500 millones de reales (unos 1.428 millones de dólares) hasta 2013 para la construcción de ocho fábricas de cemento en Brasil. Las plantas serán construidas en los estados de Paraná, Bahía, Ceará, Marañón, Goiás, Mato Grosso y dos en Pará, para anticiparse a la "creciente demanda por materiales básicos de construcción que se espera para que Brasil pueda mantener el pleno abastecimiento del mercado actual y futuro", informó la empresa en un comunicado. "Queremos trabajar con cierta ociosidad estratégica para poder atender satisfactoriamente el mercado", explicó el presidente de Votorantim Cimentos, Walter Schalka, en una rueda de prensa.
Capacidad Las nuevas fábricas, con capacidad para producir 10
millones de toneladas de cemento al año, forman parte del plan de inversiones por 5.000 millones de reales (unos 2.856 millones de dólares) previstos por el grupo entre 2007 y 2013. La inversión elevará la capacidad de producción de la empresa a 42 millones de toneladas de cemento al año a partir de 2013, cuando Votorantim contará con 35 fábricas en Brasil, Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay. La inversión consolidará a la compañía como el mayor fabricante de cementos del país, en donde ya produce 21,3 millones de toneladas y tiene el 40% del mercado. De acuerdo con Schalka, el crecimiento del grupo en el exterior será catapultado mediante inversiones en Cimpor, cementera portuguesa con presencia en España, Turquía, India, China y algunos países africanos, y de la cual Vororantim adquirió un 40% este año.
CIERRE • 19A Inician distribución de 4.000 ítemes en educación Cochabamba
Año 2010, miércoles 28 de abril
La Paz/Anf El ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez, ratificó ayer la distribución de los 4.000 ítemes para los nueve departamentos y aclaró que en esta gestión se priorizó la educación superior y alternativa.
La autoridad educativa señaló que las Escuelas Superiores de Formación de Maestros, ex normales, requieren docentes profesionales y especialistas en áreas nuevas, puesto que se debe tomar en cuenta que a partir de este año los nor-
malistas se formarán a nivel de licenciatura; por tanto, es necesario que se cuente con los ítemes requeridos. De la misma manera que se dio prioridad a la educación alternativa y especial y en tercer nivel, dijo, la educación regular,
inicial, primaria y secundaria, de acuerdo a los ítemes requeridos por los establecimientos educativos. Sostuvo que hasta la primera semana de mayo debe ser concluida la distribución de los ítemes, y la aplicación en lo que corres-
ponda, según sostuvo la autoridad, será coordinada con los Servicios Departamentales de Educación, direcciones distritales, juntas escolares y las federaciones de maestros. El viceministro de Educación Regular, Iván Villa, indicó por su
parte que se realiza también una revisión de los formularios de declaración jurada solicitada; además, dijo, que se elaboraron estadísticas sobre la cantidad de estudiantes con los que cuenta cada unidad educativa en todo el país.
Plantean realizar una fábrica de baterías
Franceses presentan plan para industrializar el litio
lloré, director de Actividades Industriales de la firma del mismo nombre, el vicepresidente de Eramet, la socia minera, Vincent Trelud, además de delegados de otras filiales del Grupo Bolloré, el embajador de Francia, Antoine Grassin. La delegación se reunió el lunes con el Viceministro de Desarrollo Productivo del Ministerio de Minería, entre los puntos que han presentado está el “resultado de los estudios” de laboratorio y pruebas realizadas de los 15 metros cúbicos de salmueras que el grupo Bolloré-Eramet llevó a Francia. El propósito es “empezar” de inmediato, pero “en todo el proceso”, desde la producción de carbonato de litio, aun cuando sea en reducida porción, hasta la fabricación de vehículos.
13605
La Paz/Anf Francia se vino con todo. Los consorcios Bolloré y Eramet presentaron su proyecto de industrialización del litio. El cronograma es ágil, quieren comenzar en diciembre para que ya en el quinto año comience la fabricación de baterías de ión de litio. El Gobierno responderá a la propuesta en la primera semana de mayo, asegura el viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Córdoba, al manifestar que el informe de las compañías abarca el detalle de los resultados obtenidos en laboratorios franceses de las muestras de salmueras que llevaron en meses pasados. El proyecto fue expuesto por una delegación de ejecutivos de las dos socias francesas. La delegación está integrada por Cédrid Bo-
Policía encuentra taller de “albertos” en Sacaba La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen realizó ayer en horas de la tarde un operativo en las carreteras de la ciudad y descubrió en la ruta hacia Sacaba un taller de bicicletas sospechoso, donde se comercializaban objetos robados. Los efectivos policiales en el kilómetro ocho y medio encontraron un taller con cerca de veinte bicicletas. Fuentes oficiales informaron que existía gran can-
tidad de repuestos para habilitarlas y pintura de diferentes colores para cambiarlas de aspecto. Personal policial informó que se presume que se trata de una familia de “albertos” -es decir, comerciantes que compran objetos robados y los venden a mejores precios- por los indicios encontrados en el lugar. El caso fue transferido a la unidad de Sacaba donde se realizan las investigaciones del caso.
La Paz/Abi El Ministerio de Salud informó ayer que dispone de 260 mil dosis para la semana de vacunación de las Américas que arrancó el pasado lunes en la población de Copacabana, entre ellas para la gripe estacional y la gripe AH1N1. “El propósito es prevenir las infecciones de la gripe AH1N1 y la gripe estacional, esta gran campaña de vacunación se extenderá hasta el 2 de mayo con la salvedad de que podamos seguir vacunando en nuestros establecimientos de salud duran-
te todo el mes de mayo”, informó la ministra de Salud, Sonia Polo. Manifestó que las 260 mil dosis han sido distribuidas en los diferentes Servicios Departamentales de Salud del país para beneficiar a toda la población. “Pretendemos llegar al 100%, eso significa que esas 260 mil dosis que en este momento cuenta el Ministerio han sido distribuidas en los diferentes Servicios Departamentales de Salud y que realmente lleguen a estas 260 mil personas en todo el país”, remarcó.
13603
Hay 260 mil dosis para semana de vacunación
20A AL CIERRE
Cochabamba
•
Es acusado de alzamiento armado
Terrorismo: aprehenden a ex coronel Zoilo Salces
Plantean estudio y piden levantar bloqueo La Paz/Abi El senador del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), Fidel Surco, propuso ayer a los pobladores del municipio de Cara-
navi, en el norte de La Paz, que un estudio técnico defina la sede de la planta procesadora de cítricos y no las medidas de presión.
“Si Caranavi tiene la capacidad de poder manejar la planta de cítricos no habría ningún problema, la cosa es ver técnicamente donde producen el cítrico
año redondo, los doce meses del año, ese es el problema”, dijo a la prensa el también dirigente de la Federación de Colonizadores de Bolivia.
asesores unionistas Juan Carlos Gueder, Alcides Mendoza y Antonio Achá, presidente de la organización no gubernamental, Human Rights Foundation Bolivia (HRF) en Bolivia, los cuales se habrían reunido en la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz). “Aún continuamos en un proceso de investigación, tras la existencia de una lista en un disco compacto que manejaba Guedes, con personas que se iban a sumar en el Beni para conformar este grupo terrorista”, remarcó.
86381
El ex coronel Zoilo Salces fue aprehendido ayer en La Paz.
999
La Paz/Abi El fiscal Marcelo Soza, que investiga la célula terrorista desbaratada en abril del año pasado y sus vínculos, informó que ordenó la aprehensión del ex coronel Zoilo Salces por la presunta comisión de los delitos de alzamiento armado y terrorismo. “La hipótesis que manejaba el Ministerio Público de un plan de división del territorio nacional estaba en curso teniendo en cuenta de que hubo una reunión con Eduardo Rózsa Flores y Hugo Antonio Achá y autoridades del Beni para tratar este tema, y teniendo en cuenta los indicios que presenta ésta persona en la investigación queda aprehendido”, informó el fiscal a los periodistas, tras su declaración informativa. Soza señaló que Salces era el operador del grupo terrorista en el Beni, en coordinación directa con los ex
Año 2010, miércoles 28 de abril
40802
www.opinion.com.bo Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
La justicia francesa lo envió a prisión tras ser extraditado de Estados Unidos
Encarcelan en Francia a ex dictador Noriega por blanqueo de dinero El procedimiento contra Noriega en Francia se abrió en noviembre de 1989 a raíz de una investigación sobre fondos sospechosos que habían llegado a este país a varias cuentas a nombre de su mujer. París/EFE La justicia francesa puso ayer entre rejas al ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega por su implicación en actividades de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico y por las que fue condenado en ausencia en 1999 a diez años de cárcel. En París, un avejentado Noriega compareció ante el Tribunal Correccional nada más llegar a Francia, adonde fue extraditado desde Estados Unidos y donde defendió su derecho a ser repatriado a Panamá ante el juez francés que tenía que decidir sobre su eventual ingreso en prisión. Noriega, de 76 años y con un discurso titubeante, reprochó ante el tribunal "la acción que se toma criminalmente contra mí" y alegó que se estaban violando sus derechos personales. El ex general panameño fue trasladado desde Miami, después de pasar en prisión 20 años en Estados Unidos, e insistió en que su
estatuto es el de "prisionero de guerra producto de la invasión de Panamá" por parte de aquel país. Invocó, además, su "derecho a la inmunidad", que dijo tener "como jefe de Gobierno" en una breve declaración en español que el juez le permitió hacer, debido a su delicado estado de salud. Pero este magistrado, Jean-Michel Maton, dictaminó su ingreso en prisión provisional porque, estimó, es "el único medio" para garantizar que Noriega comparezca ante el tribunal que lo tiene que juzgar de nuevo en Francia. El juez insistió en que "los hechos (que se le reprochan a Noriega) no presentan ningún vínculo ni siquiera débil con sus atribuciones de jefe de Estado". También estimó que su puesta en libertad sería "impracticable incluso con control judicial", pues se correría el riesgo de fuga. El Tribunal Correccional de París lo condenó el 1
de julio de 1999 a diez años de cárcel por blanquear dinero procedente de varias operaciones de narcotráfico. Con ese dinero adquirió varias propiedades inmobiliarias en Francia, según dicha sentencia.
Anuncian boicot económico contra Arizona por ley que criminaliza a inmigrantes Washington/EFE La idea de un boicot al turismo y los negocios en Arizona como antídoto para la ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados en ese estado fronterizo con México, está cobrando fuerza entre sus contrarios. La Ley SB1070, que permite a la policía detener a cualquier persona sobre la que existan sospechas razonables de que no está legalmente en EEUU, ha desatado una oleada de críticas y un renovado activismo a favor de una reforma migratoria integral. El legislador demócrata de Arizona Raúl Grijalva ha
pedido un boicot económico contra su estado mientras persista una ley que, a su juicio, permite un trato racista de las personas. Grijalva, y quienes lo respaldan, han dado en el clavo: un boicot al turismo, los negocios, bienes y servicios en Arizona enviaría un mensaje inequívoco sobre el creciente peso de los inmigrantes. Se calcula, por ejemplo, que cerca del 40 por ciento de las verduras producidas en México y que se consumen en Norteamérica pasan por el corredor de la ciudad de Nogales (Arizona), y un boicot de los camioneros allí crearía serias interrupciones
en el comercio transfronterizo. La idea va cobrando fuerza. El diario "La Opinión", uno de los principales medios en español en EEUU, respalda boicotear a Arizona, por entender que la ley atropella los derechos civiles y atribuye poderes al gobierno estatal para atacar a una minoría. La Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (AILA) ya canceló su conferencia en Arizona, y el supervisor de la ciudad de San Francisco, el guatemalteco David Campos, prevé presentar una medida en respaldo al boicot.
Defensa El abogado de la defensa, Pierre Metzner, anunció que recurrirán la decisión del encarcelamiento y reiteró la idea de que Noriega no puede ser juzgado en Francia y debe ser repatriado a Panamá. "Noriega no
tiene que ser juzgado en Francia porque fue presidente de la República de Panamá”, explicó Metzner, quien lamentó que el juez de las libertades y de la detención no hubiera sacado "todas las consecuencias del reconocimiento de su
estatuto de antiguo jefe de Estado". Por otro lado, según declaró en París a Efe el embajador panameño en esta capital, Henry Faarup, el Gobierno de Panamá está planteando pedir formalmente a Francia la extradición de Noriega.
Justicia de Brasil permite adopción a homosexuales Brasilia/EFE El Superior Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió ayer a una pareja de mujeres homosexuales mantener la custodia de dos niñas adoptadas, una decisión que sentará jurisprudencia para otros casos similares, informó la corte. El juez instructor, Luis Felipe Salomão, argumentó que, en casos de adopción, debe prevalecer siempre el interés del niño, una decisión refrendada de forma unánime por todos los magistrados de la cuarta sala del STJ, según un comunicado emitido por el ente. Salomão resaltó que, en este caso, los lazos afectivos entre las niñas y sus madres adoptivas son "indiscuti-
bles" y también constató que la mayor preocupación de la pareja es asegurar la mejor educación de las menores. El tribunal juzgaba un recurso de la fiscalía del estado de Río Grande do Sul, que pidió retirar la custodia de las dos niñas, que estaban con las dos mujeres desde 1998. Una de las dos mujeres adoptó las dos niñas cuando eran bebés y su compañera, que vive con ella desde aquel entonces, solicitó a la justicia figurar también como madre adoptiva, para darle más garantías y beneficios a las hijas. Esto permitiría la inclusión de ambas niñas en un plan de salud privada familiar y la posibilidad de que
se beneficien de una pensión en el caso de separación o fallecimiento. Los tribunales regionales aceptaron la adopción en primera y segunda instancia, apoyados en estudios que rechazaban cualquier inconveniencia en que las niñas fueran criadas por una pareja de tendencia homosexual, según el STJ. El Ministerio Público regional recurrió alegando que la unión homosexual es apenas una "sociedad de facto", por lo que la adopción de menores violaría la ley brasileña, que obliga a la pareja a estar casada legalmente o demostrar ante la justicia que se trata de una unión estable.
NUEVA AUTORIDAD
CAMPEONATO APERTURA
Tito Montaño asume dirección del Fide
Wilster y Aurora en incursiones de riesgo
La designación a Tito Montaño actual director del Servicio Departamental del Deporte llegó al cierre de esta edición. En las siguientes horas asumirá estas delicadas funciones.
Los aviadores en el Félix Capriles reciben a Real Mamoré y Aurora viaja a Montero para jugar con Guabirá. La victoria es una necesidad urgente para ambos. Páginas 4-5B
LIGA DE CAMPEONES. JUEGAN HOY BARCELONA CON INTER POR SEMIFINALES
Página 7B
www.opinion.com.bo Cochabamba, Año 2010/miércoles 28 de abril EFE
LIGA DE CAMPEONES. Jugando a gusto derrotó al Olimpique de Lyon
JORNADA DE HOY BOLÍVAR
REAL POTOSÍ
VS Hrs. 20:00 GUABIRA
AURORA
VS Hrs. 20:00 SAN JOSE
BLOOMING
VS Hrs. 20:00 WILSTERMANN
REAL MAMORE
VS Hrs. 20:00 ORIENTE
LA PAZ FC VS Hrs. 20:30 TVC
• Logró una cómoda victoria frente al Olimpique de Lyon, en un partido que disfrutó a gusto. • Ahora le corresponde la final frente al ganador del Barça o el Inter a jugarse hoy. • La expectativa es grande Página 7B
Bayern finalista
2B DEPORTES
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
•
Santa Cruz gana en fisicoculturismo
Rodolfo Rangel en pleno curso de capacitación a entrenadores de gimnasia.
El entrenador brasileño conversando con uno de los gimnastas interesados en incursionar en este campo.
NIVEL INTERNACIONAL. Experto brasileño el disertante
Curso de introducción al trampolinismo en gimnasia
nacional las delegaciones que exhibieron un buen nivel de participación fueron la cochabambina y cruceña. El torneo nacional se realizó con 15 categorías habilitadas, todas muy reñidas porque los deportistas llegaron a la Villa Imperial con un buen proceso de preparación que les permitió dar una dura contienda. Entre otros ganadores estuvieron Ronald Cabrera, de Cochabamba y el potosino Luis Checa, este último fisicoculturista de 43 años.
Los representantes cruceños Alejandra Echegaray y José Cortez consiguieron el título de Miss y Mister Bolivia, respectivamente, durante la realización del campeoNacional de nato Fisicoculturismo que se desarrolló en Potosí, donde acudieron 70 competidores del interior del país. Conseguir el primer lugar fue una tarea difícil, pero al final valió la pena el esfuerzo porque supieron destacar entre los demás competidores. En el torneo
Seminario taller de periodismo deportivo riodismo de valores una responsabilidad social, democratización de los medios: libertad de expresión en proceso de cambio, periodismo deportivo, la imparcialidad en la comunicación, el periodismo de hoy y de ayer en medios radiales. Los expositores son: Juan Carlos Costas, Rolando Gamarra, Óscar Galdo, Rocío Molina, Juan Carlos Arana, Nelson Villarroel, Alfonso Arévalo, Edwin Tapia Frontanilla y Carlos Balderrama.
Bajo la organización de la Consultora Multidisciplinaria Capacitación y Desarrollo y la Asamblea del Deporte, los días viernes y sábado tendrá lugar el Seminario Taller de Comunicación Social y Periodismo Deportivo en los horarios de 18:00 a 22:00 el primer día, 08:30 a12:30 y 14:30 a 18:30 el segundo día. La temática central contempla los siguientes aspectos: La crisis del deporte y el periodismo en Bolivia, la ética en el periodismo, pe-
Happ es puntero en fútbol cochabambino
El brasileño Rangel explica a los deportistas cómo deben ser los movimientos para el calentamiento antes de participar en las competiciones oficiales de esta modalidad.
El curso reservado a entrenadores nacionales tiene a su cargo el experto brasileño Rodolfo Rangel y es organizado por la Federación nacional. Desde el pasado lunes se desarrolla en el Poligimnasio de Sarco el Curso de introducción al trampolinismo para entrenadores de gimnasia de nuestro país, dictado por el experto de la Federación Internacional de Gimnasia Rodolfo Dos Santos de Freitas (Brasil). Participan del mismo entrenadores que llegaron desde diferentes distritos del país como La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, que han comenzado a conocer los secretos de esta modalidad que en Bolivia aún no se practicaba.
El experto brasileño aseguró que existe enorme interés a nivel de los participantes para conocer todo lo referente a preparación de atletas para competición en el trampolín. Los participantes recibirán un certificado avalado por la Federación Internacional, para que puedan comenzar con la enseñanza de esta modalidad en sus respectivos distritos. El brasileño Rodolfo Rangel aseguró que Cochabamba tiene un trampolín en buenas condiciones, pero necesita de otros
implementos, para que el rendimiento de los deportistas sea óptimo y en unos 5 ó 6 años, puedan estar listos para competir de igual a igual con los atletas de otros países en torneos internacionales. “No solamente los entrenadores, también los deportistas han demostrado mucho interés en incursionar en el trampolín”, afirmó el entrenador que tiene a su cargo la capacitación de los profesionales bolivianos. El experto tiene 20 años de experiencia en la disciplina, habiendo comenzado como atleta y conquistado como tal el título mundial de la especialidad doble mini trampolín y subcampeón mundial Júnior en trampolín, Tres veces campeón de su país, nominado por la Federación Internacional de gim-
nasia como atletas de punta. Como entrenador actualmente es el preparador de las selecciones de su país y asistió a varios torneos internacionales, como sudamericanos, panamericanos y mundiales. El experto además indicó que la altitud de Cochabamba puede favorecer a los deportistas nacionales para que tengan un mayor rendimiento, porque la altura ayuda a tener mayor capacidad en el sistema cardiovascular. “Yo pienso que si en Cochabamba o La Paz que son ciudades de altura se hace el trabajo de base con los deportistas, pueden tener en poco tiempo un equipo fuerte en esta disciplina”, afirmó el experto en trampolín, que dicta el curso mencionado que culminará mañana.
dor. Reaccionó Bata y buscó el gol del descuento, pero descuidó su defensa y a los 44 minutos Yuri Villarroel logró el cuarto para Happ. En otro partido Real Cochabamba venció a Cala Cala por 4-2. Wilstermann consiguió su primer triunfo al superar a Racing por 2-0 en el preliminar del clásico. Mañana juegan Aurora con Arauco Prado a partir de las 13:50 y Universitario con Nueva Cliza a partir de las 15:50 en el estadio Félix Capriles.
La Escuela Enrique Happ venció al equipo fabril Thomas Bata de Quillacollo por 4-0 en partido jugado el sábado en la cancha principal del estadio Félix Capriles y se mantiene como líder invicto del Campeonato de No Aficionados “A” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC). Happ abrió el marcador a los 25 minutos de la etapa inicial por mediación de Luis Martínez. En el segundo tiempo a los 10 y a los 22 minutos Marcelo Coronel logró dos nuevos tantos para el gana-
POSICIONES EQUIPOS PJ PG PE PP GF GC PTS ----------------------------------------------------------------------------------------------------Enrique Happ Thomas Bata Universitario Nueva Cliza Aurora Arauco Prado Real Cochabamba Wilstermann Cala Cala Racing
3 3 2 2 2 2 3 3 3 2
3 2 1 1 1 1 1 1 1 0
0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
0 1 0 1 1 2 2 2 1 1
7 6 3 3 2 4 5 3 2 1
1 5 2 1 2 6 5 3 5 4
9 6 4 3 3 3 3 3 3 1
DEPORTES • 3B
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
Ajedrez internacional se juega en Tarija Comenzó ayer en la ciudad de Tarija el Torneo Internacional de Ajedrez ITT, denominado “Abril en Tarija” con los deportistas más destacados del país. El evento es organizado por la Asociación Departamental de Tarija, bajo la fiscalización de la Federación Boliviana de Ajedrez. El evento es de gran importancia para los deportistas porque después de mucho tiempo se realiza un torneo de estas características en el país. El torneo finalizará el domingo con la proclamación de ganadores. El evento es de ca-
rácter cerrado porque otorga una norma para Maestro Internacional y contará con la participación de ajedrecistas de Bolivia, Cuba, Argentina y Perú. El torneo promete ser de buen nivel por la presencia de dos Grandes Maestros (GM) el cubano Yuniesky Quesada y el boliviano Osvaldo Zambrana, cuatro Maestros FIDES, César Quiñónez de Perú, Aníbal Aparicio de argentina y los bolivianos Marco Sustach y Alan Borda y todos con Elo, también participará de la cita Boris Ferrufino, Javier Monrroy y Rodrigo Mendoza.
COB. Luego de su elección
Claure asume presidencia tras la salida de España
EFE
Este fin de semana la Federación Boliviana de Levantamiento de Pesas iniciará actividades en Santa Cruz con el Campeonato Nacional Masculino, división mayores. Los directivos adelantaron que todas las asociaciones departamentales afiliadas a la entidad La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Santa Cruz concurrirán al certamen. El torneo comenzará el viernes y finalizará el 2 de mayo y cada asociación podrá participar con 8 atletas, 1 delegado, 1 entrenador y 2 jueces. El certamen está destinado para atletas mayores de 15 años de las siguien-
tes categorías: hasta 56 kgs, 62 kgs, 69 kgs, 77 kgs, 85 kgs, 94 kgs, 105 kgs y más de 105 kgs, el deportista deberá presentar su identificación durante su pesaje en el día de la competencia. Todas las asociaciones están obligadas a concurrir al evento con un delegado acompañado de una carta credencial que le permitirá la asistencia a toda reunión, congresillo técnico, Asamblea Ordinaria o Extraordinaria, Congreso o Reunión a la que se convoque en ocasión del campeonato. Cada delegación deberá concurrir acompañados de un entrenador y dos jueces titulares.
Aquino y Del Granado dueños de la Sub 18 La orureña Sheila Aquino y el cruceño Bruno Del Granado obtuvieron el título del torneo nacional de tenis, reservado para la categoría Sub 18, cuyos encuentros finales se disputaron en las canchas del Tarija Tenis Club, tanto en la rama femenina como masculina. Aquino superó a la cochabambina Nicole Meyer, ambas conocen el juego de la otra y el cotejo fue arduamente disputado y al final el triunfo fue para la orureña por un marcador de 7 a 5 y 6 a 1. Ninguna dio el brazo a torcer en la instancia decisiva y sacaron su mejor técnica con la raqueta. En la final en varones
el tarijeño Gabriel Ruiz hizo la mejor representación para su departamento, aunque no fue suficiente para quedarse con el primer lugar que al final fue para el cruceño Bruno Del Granado quien se impuso por dos sets contra ninguno con los parciales de 6 a 3 y 6 a 1. En dobles, las representantes de Santa Cruz Erika Rivero y Nabila Farah ganaron por el marcador de 6-0 y 6-4 a la tarijeña Thalía Lizárraga y la orureña Aquino. Los cruceños Del Granado y Andrés Estenssoro derrotaron a Diego Choque, de Tarija, y Leonardo Urquidi, de Santa Cruz, por la cuenta de 6-4 y 6-4.
EFE
Fuerza y fortaleza en nacional de pesas
El ex presidente asumió su derrota y entregó las oficinas a Édgar Claure elegido como nuevo titular. El dirigente anuncia una auditoría para establecer responsabilidades.
El nuevo presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Édgar Claure, tomó posesión de su despacho y anunció que el informe económico presentado por el ex titular Jorge España será sometido a una auditoría. Después de que la Asamblea General, reunida el pasado sábado, rechazara el informe económico, lo que ocasionó que anule la elección de España como titular por cuatro años más, se
Édgar Claure asumió finalmente la presidencia del Comité Olímpico Boliviano, luego de que su antecesor aceptó la decisión de renovación.
Jorge España deja la presidencia del COB después de 17 años de estar al frente de la entidad nacional.
eligió de inmediato a Claure como nuevo presidente del COB. “El informe económico estableció muchísimas faltas de información sobre las gestiones que había llevado este directorio. Hay ausencia de respaldos tanto en las actividades financieras como en las administrativas, por eso se ha determinado que se lleve a cabo cuanto antes una auditoría”, informó Claure. España recogió sus pertenencias de las oficinas que durante 17 años fueron suyas, el dirigente aseguró
que si “hay un documento y falta una firma, entonces pongámosle; si hay un documento de unos fondos entregados a la federación de pesas y que en realidad está mal, porque eran para el tiro, solamente hay que hacer el cambio, nada más”. A tiempo de retirarse de las oficinas del COB, el ahora ex presidente volvió a repetir que la elección de Claure es ilegal y que él acudirá al Comité Olímpico Internacional (COI) y a la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) para hacer la queja respectiva.
Al respecto, Claure aseguró que el anuncio de España no ocasionará ningún problema, ya que él mismo tomará contacto con el COI y la Odepa, a fin de hacerles conocer a las autoridades que la etapa de España terminó. “España tiene derecho de mandar informe a los organismos internacionales, pero esto ya no lo podemos parar, el Comité Olímpico Boliviano tiene una nueva dirección. No queremos hacer leña del árbol caído, pero vamos a investigar todo lo que pasó”, afirmó.
4B DEPORTES
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
•
LIGA Los “celestes” visitan a un Guabirá con bajas fundamentales
DEPORTES • 5B
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
LIGA La décima fecha arranca en Cochabamba hoy a las 20:00
Aurora va por una Wilster y Mamoré juegan un victoria fuera de casa partido que vale por dos Dico Soliz
JVR. Aurora tiene razones de sobra para fijar en la mira esta noche únicamente una victoria. Busca volver a sumar tres puntos como visita, está obligado a ganar para seguir con pie firme en el camino de la clasificación; y finalmente porque visita al colista de su serie, que además viene a convertirse en el principal candidato al descenso directo, tras perder en casa frente a Mamoré el pasado domingo. La “celeste” visita a Guabirá en Montero por la décima fecha del torneo Apertura de la Liga, en la primera de las tres finales que deberá sortear, si quiere seguir peleando el título. Aurora, a diferencia del cuadro “azucarero” llega a este compromiso luego de una levantada importante que le valió una victoria frente a San José en Oruro, por la cuarta fecha del torneo el pasado 21 de marzo, y luego de caer con Wilstermann en el primer clásico una fecha más tarde, no volvió a conocer derrota. Los “celestes” tienen cuatro partidos consecutivos sumando unidades. Primero tres frente a Blooming en Cochabamba; en el mismo escenario derrotó
Rubén Rodriguez
Los “aviadores” tienen la oportunidad de sumar por su clasificación, y a la vez, sumar para salir de la zona roja Joel Vera Reyes
El técnico de Aurora Julio Zamora dirige la práctica de su equipo, en el complejo de la laguna Alalay.
a Universitario por 2-1; antes igualó con The Strongest 1-1; y el pasado domingo igualó 2-2 con Wilstermann. Guabirá en cambio llega al compromiso luego de haber caído en casa frente a Mamoré 1-2, aunque ya antes no pudo vencer a San José en su mismo escenario. Aurora se ha mostrado
Bolívar manda su equipo B al campo Otra más del técnico colombiano Santiago Escóbar. Decidió cambiar cerca del 90 por ciento de su habitual equipo titular, para enfrentar esta noche a Real Potosí en el estadio Hernando Siles desde las 20:00. La determinación no puede apartarse de la polémica o al menos de algunas consideraciones en dirección hacia una explicación. Sin embargo la principal es la más positiva, probar gente nueva o dar oportunidad a jóvenes, teniendo la tranquilidad de una clasificación segura. Lo otro entra en el campo de la especulación y hasta lo antideportivo, que puede llegar a pasar de lo ilegítimo hasta lo ilegal, pues nadie quisiera pensar que exista o que Bolívar necesite un incentivo proveniente de las mismas potosinas para engordar su arcas, con la clasificación
Daniel Salaverry (izq.) y Fernando Sanjurjo salen juntos de la cancha 6 del Capriles, ayer tras concluir la práctica de Wilstermann.
ya bajo el brazo. Lo único cierto es que la información ha sido ya confirmada Bolívar recibiría esta noche a Real Potosí con Robledo al arco; Bustillos, Méndez, Torrico, Bazán en defensa; Ovando, Valverde, Cardozo o Parada y Parada al medio; y adelante con Ríos y Da Rosa. Bolívar ya no juega más que el honor, mientras que Real Potosí se juega un tercio de su clasificación. Es más, si Oriente y Wilster llegasen a tropezar, se acomodaría en la segunda casilla logrando un victoria. La “academia” ha sido tan displicente con este compromiso que incluso incluirá a Henry Bazán en el once titular, pese a que aún no se ha emitido una sanción oficial luego de su expulsión frente a Mamoré. Por lo tanto arriesga incluso una impugnación, en el caso de llegar a vencer hoy con suplentes.
muy sólido y capaz de generar un buen caudal de jugadas de riesgo en la meta rival, por lo que únicamente se ha instruido jugar como se lo hace siempre, sin perder la concentración. Los de Montero sufren, para colmo de males, la baja forzada de tres piezas fundamentales en la estructura que el técnico Martín
Lígori ha propuesto como base en este torneo y que le ha redituado sus mejores resultados. El portero Sergio Galarza, el hábil volante Matías Arce y Luis Carlos Paz serán los titulares ausentes hoy frente al Aurora en el estadio Gilberto Parada, que se encuentra en tela de juicio.
Un Oriente ofensivo espera a La Paz FC Oriente Petrolero anunció que será más ofensivo de lo habitual, esta noche cuando reciba en el estadio Ramón Aguilera, a La Paz FC, en un compromiso que se iniciará a las 20:30. El ingreso de Jhasmani Campos es una de las alternativas que el entrenador confirmó antes del cierre de prácticas. El jugador inició, formando así un trío de volantes ofensivos con Joselito Vaca y Marcelo Aguirre. El compromiso de esta noche entre ambos clubes puede significar el despegue definitivo de Oriente rumbo a su clasificación, es más de darse algunos resultados, los “verdolagas” ganando prácticamente podrían poner un pie en el hexagonal final. En contrapartida el equipo de la sede de Gobierno tiene casi la obligación de sumar en Santa Cruz, si pretende mantener su chance clasificatoria.
Con tres partidos por delante La Paz FC llega a este compromiso tras una sorpresiva caída frente a San José en Oruro, que prácticamente lo obliga a cosechar 9 unidades, de 9 unidades las que disputará, para no depender de otros resultados en su marcha hacia el hexagonal. En consecuencia, una derrota e incluso un empate frente a Oriente lo condenaría a la liguilla de perdedores. Por su parte Oriente Petrolero pudo casi garantizar su pase a la siguiente fase, pero cayó contra Blooming 1-0, y postergó esta posibilidad. Sin dudas ahora pretende reparar el error y anotarse los tres puntos, pues un empate los dejaría a merced de Real Potosí y Wilstermann, sus seguidores y borraría la diferencia que por ahora ostenta con tranquilidad.
Finalmente la pelea por salvar la zona del descenso pone frente a frente a las dos caras más conocidas de estas lides, durante las dos últimas temporadas. Wilstermann y Real Mamoré juegan esta noche por la fecha 10 del torneo Apertura de la Liga en Cochabamba. Estos dos equipos fueron los sobrevivientes de la despiadada depuración anual de la Liga profesional, que en 2009 hizo rodar la cabeza de Nacional Potosí y otorgó a Wilstermann la chance de dirimir su actual situación profesional, frente a Ciclón de Tarija. Apenas un peldaño por encima estuvo Mamoré, cuyo rendimiento en la recta final, le permitió ver desde palco cómo rodaban las cabezas. Sin embargo hasta la fecha 8, es decir, la pasada semana el equipo trinitario era el candidato más firme a perder la categoría sin derecho a indulto. Los “aviadores” en cambio estaban condenados a repetir la batalla por evitar la condena del descenso. Pero apareció Guabirá, que cayó en lo más profundo del pozo y sacó automáticamente a flote, a los dos protagonistas de hoy, tal como ocurrió hace un año con Nacional, que paradójicamente descendió el mismo año en que ganó la categoría. En este momento Guabirá, el recién ascendido, es el más firme candidato al descenso. Justamente en esa caída está el mérito y el antecedente con que Mamoré llega al duelo de esta noche en el Capriles. Los de Trinidad vencieron a Guabirá en su propio terreno y tienen mucha confianza en repetir la dosis ante el otro “rojo”, según su mismo entrenador Oscar Luna, lo confirmó ayer. Por su parte Wilstermann llega con una racha de tres partidos consecutivos sin conocer la derrota, y luego de haber vencido en
San José recibe hoy a Blooming El líder de la Serie A recibe esta noche a un resucitado del torneo Apertura, que no resigna su chance de clasificar a la ronda final. San José recibirá esta noche a Blooming en un choque programado para su inicio a las 20:00, y que tiene como condimento la lucha de dos equipos por avanzar en su paso a la clasificación, que llegan a este compromiso con realidades diametralmente opuestas. Los orureños terminaron como líderes en la anterior fecha tras golear a La Paz FC 4-2 también en el estadio Jesús Bermúdez
y esperan ratificar su liderato y poner un pie en el hexagonal, venciendo al cuadro cruceño esta noche. Blooming resucitó tras ganar el clásico cruceño y vuelve a tener posibilidades, pero estas influyen de forma no excluyente, sumar al menos un punto en el Jesús Bermúdez. Perder significaría prácticamente decirle adiós al primer torneo del año y resignarse a jugar la ronda de los perdedores. Sin duda el partido de hoy será a muerte, por los antecedentes históricos de los choques entre ambos, y por las necesidades de hoy.
Presidente Morales quiere la Copa 2015
Matías Arce (izq.) de Guabirá y Jhon Peña Carabalí de Mamoré, disputan un balón, el pasado domingo, en Montero.
BAJAS FUNDAMENTALES ✔ Sin Olivares, Raimondi, Zabala ni Castedo, así deberá formar su equipo el técnico de Wilstermann Eduardo Villegas, para enfrentar esta noche a Mamoré. ✔ Ninguno de los tres primeros concluyó su período de recuperación de sus molestias y quedaron al margen de la formación inicial que planteará el técnico esta noche. ✔ El cuarto es casi seguro suplente, pues no trabajó junto a sus compañeros debido a un permiso especial que requirió ante una emergencia médica que sufrió su padre en Trinidad y que obligó un viaje urgente. ✔ Mamoré tiene las bajas de Porfirio Díez y Oliver Fernández, que fueron expulsados frente a Guabirá. La Paz a Bolívar; luego empatar un partido que parecía ganado frente a La Paz FC; y tras volver a dejar escapar una victoria en el tiempo de adición, el domingo pasado ante Aurora. Mamoré ha sido uno de los cuadros más irregulares
del torneo, ha caído goleado dos veces en el torneo. Con Bolívar 6-1, y con Oriente 5-1; además de haber caído en su propia casa con Oriente 1-2 y con La Paz FC por el mismo resultado. Aunque cuando enfrentó a Wilstermann por última
vez, en la ronda de ida en este mismo campeonato, lo superó por 1-0. Con este antecedente reciente de enfrentamientos entre ambos clubes, el partido de esta noche tiene también un sabor a revancha, que además sirve para sumar tanto en la tabla de arriba, como en la de abajo. El mismo técnico “rojo” Eduardo Villegas ha reconocido ayer tras la práctica, que este es uno de aquellos partidos que se dice, valen doble. “Esta es la mejor oportunidad que tenemos de matar dos pájaros de un tiro. Por una parte podemos seguir metiéndonos en la clasificación y por el otro podemos lograr una buena diferencia sobre Mamoré en la salida del descenso”, dijo.
La Paz/ANF El presidente de Bolivia Evo Morales, anunció ayer en un acto deportivo, que Bolivia será la sede de la Copa América-2015. "De acá a tres años, cuatro años, vienen eventos internacionales, las Olimpiadas, Odesur; el campeonato de América va a ser en Bolivia", dijo el mandatario. La organización de este evento deportivo le corresponde a Brasil pero podría declinar para albergar un año antes la Copa Mundial de fútbol el 2014 y en 2016 los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Para esta semana está prevista una reunión de la Confederación Sudamericana de fútbol (Conmebol) en Paraguay para definir si Brasil continúa como sede de la copa. No obstante, Chile también manifestó su intención de ser el escenario del encuentro deportivo americano, incluso el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, había respaldado la demanda de la ex
mandataria Michelle Bachelet para que la Copa de 2015 se realice en su país; pero todas las gestiones fueron realizadas antes del terremoto por lo que actualmente se desconoce la nueva posición de este país sobre el tema. En este marco, si la CBF oficializa su negativa por realizar el evento, la Conmebol consultará al próximo país sudamericano en orden alfabético y ese país justamente sería Bolivia. El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) Carlos Chávez viajó a la Argentina con el fin de dialogar con dirigentes de la AFA y conseguir su apoyo. Este tipo de acciones se cumple con otros países de quienes se espera el respaldo en el momento de tomar una decisión. Nuestro país cuenta con la suficiente infraestructura para el torneo. Mientras tanto, la Copa América 2011 se realizará en las regiones argentinas de La Plata, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Salta.
Los presidentes de Chile Sebastián Piñera y Evo Morales de Bolivia, durante un partido de fútbol.
6B
Cochabamba
•
Año 2010, miércoles 28 de abril
EFE
La nómina de los convocados por el director técnico se conocerá el 11 de mayo de acuerdo a lo informado por los dirigentes del fútbol uruguayo.
EFE
Óscar Washington Tabárez el director técnico de la selección uruguaya que jugará la copa del Mundo en Sudáfrica a partir del 11 de junio.
SUDÁFRICA 2010. La otrora potencia empieza con bajo perfil
Uruguay lanza operativo hacia el Mundial 2010 Washington Tabárez ha prometido hacer conocer la nómina de los convocados a integrar la selección uruguaya el 11 de mayo, un mes antes del comienzo del mundial. Montevideo/EFE El cuerpo técnico de la selección de fútbol de Uruguay inició la última parte del "Operativo Sudáfrica" de cara a la Copa del Mundo con un solo futbolista, Ignacio González, del Valencia español. González jugó los últimos meses en calidad de cedido en el griego Levadiakos con quien acaba de finalizar su contrato. El centrocampista debía volver a la disciplina del Valencia, donde no es tenido en cuenta por el entrenador, y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) logró la autorización del equipo es-
pañol para que González adelantara su regreso a Montevideo. El futbolista está siendo sometido a una evaluación por parte del encargado de la preparación física de la plantilla uruguaya, José Herrera. Además, se prevé que practique fútbol con el equipo de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, para no perder ritmo de competencia. La participación de González en los entrenamientos no le asegura un lugar en la plantilla de 30 futbolistas que el seleccionador Óscar Washington Tabárez reservará el próximo 11 de mayo de cara al mundial, ni en la lista de 23 que participará en el torneo. La presencia de "Nacho" es importante porque permitirá una evaluación directa por parte del cuerpo técnico, señalaron a Efe fuentes de la AUF. El futbolista fue en el pasado uno de los fijos en las convocatorias de Tabárez durante las eliminatorias sudamericanas, pero luego una lesión muscular lo dejó fuera de los campos por varios meses.
Durante el final del 2009 y comienzos de este año, González volvió a los campos y participó en la mayor parte de los partidos del Levadiakos en la Liga griega pero no jugó en la selección. Aunque en la nómina de los elegidos por el director técnico hay nombres de jugadores inamovibles, existe expectativa en los seguidores del fútbol para conocer la nómina de los 30 convocados. Claro, de esta lista de 30 convocados sólo 20 serán los privilegiados de asistir a Sudáfrica, la cita más importante que tiene el fútbol. Tabárez ha manifestado: Son los jugadores los que se ganan un puesto en la selección en su actitud y comportamiento, nosotros sólo evaluamos”. Tabárez fijó la fecha del 17 de mayo para el inicio de los entrenamientos de la plantilla uruguaya, que en su gran mayoría juega en equipos del exterior, de cara al mundial. Uruguay disputará un único partido de ensayo antes de viajar a Sudáfrica y será el 26 de mayo en Montevideo frente a la selección de Israel.
Italia espera jugar dos amistosos Roma/EFE La selección de fútbol de Italia, que entrena el italiano Marcello Lippi, se enfrentará a los combinados de México y Suiza en sendos amistosos previos a la fase final del Mundial de Sudáfrica, que se celebrará del 11 de junio al 11 de julio próximos. Según informó ayer la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) en un comunicado, los vigentes campeones del mundo se enfrentarán a los mexicanos el próximo 3 de junio en el estadio Rey Balduino de Bruselas.
Los hombres de Lippi se enfrentarán, por su parte, a la selección de Suiza en partido amistoso el 5 de junio en el estadio "De Géneve" de Ginebra. México participará en el próximo Mundial de Sudáfrica en el Grupo A junto a la selección anfitriona, Uruguay y Francia, mientras que Suiza comparte Grupo H con España, Honduras y Chile. La Italia de Lippi comenzará el campeonato mundial de fútbol compitiendo con las selecciones de Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia en el Grupo F.
Blatter asegura estadios llenos Redacción deportes/ EFE El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aseguró ayer que los estadios del Mundial de Sudáfrica estarán llenos durante el campeonato y que sólo quedan por vender 136.000 entradas, lo que supone un cuatro por ciento de los 2,8 millones de localidades que se pusieron a la venta. "Cuando estén ustedes en Sudáfrica podrán comprobar cómo estarán de llenos los estadios. Nosotros no tenemos dudas", afirmó Blatter, que se encuentra esta semana en Dubai.
De forma parecida se manifestó el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, quien dijo que es "mucho más optimista que hace tres semanas" y adelantó que "más o menos" se puede afirmar que las entradas de 40 partidos de los 64 del mundial están ahora agotadas. "El público ha empezado a reaccionar tarde", señaló Valke, que admitió que la FIFA está contenta con la evolución de las ventas en el último periodo, pese a las dudas generadas sobre el interés y la demanda de localidades entre los aficionados locales.
Vicente del Bosque quita cartel de favorito Madrid/EFE El seleccionador español, Vicente del Bosque, aseguró en el Foro MARCA estar "preocupado" por la lesión de rodilla de Fernando Torres, aunque se mostró "muy confiado" de tener a todos los jugadores disponibles para el Mundial de Sudáfrica. Del Bosque, además, habló de otros nombres que están en mente del técnico, el caso de los barcelonistas Víctor Valdés y Pedro o el del jugador del Racing de Santander Sergio Canales. Sobre Valdés, el seleccionador aseguró que el guardameta "está preparado para la selección" y confesó "tenerlo en mente" para la convocatoria, aunque se mostró reacio a sustituir a alguno de los habituales. El caso de Pedro es diferente ya que, según afir-
Vicente del Bosque t’ecnico de la selección española.
mó del Bosque: "Está listo para ir al Mundial". A Canales prefirió darle tiempo, aunque declaró "seguir sus evoluciones". Centrado en el Mundial, del Bosque quiso quitar el cartel de favorito a España: "Lo normal es que
España no gane el mundial" y quiso eliminar cualquier confianza de cara a la primera fase, donde España se medirá a Chile, Suiza y Honduras, rivales que el seleccionador español definió como "muy buenos".
DEPORTES • 7B
Cochabamba Año 2010, miércoles 28 de abril
El Barcelona está a 2 goles de Madrid Barcelona/EFE El Barcelona de las "Seis Copas" afronta hoy su primer gran envite en el Camp Nou, estando en juego su presencia en el Santiago Bernabéu, en una vuelta de las semifinales de la Liga Campeones donde debe remontar ante un Inter que desea volver a una final que le ve ausente veintiocho años. Acostumbrado a firmar actuaciones épicas lejos de casa, los pupilos del técnico Pep Guardiola tienen esta tarde la oportunidad de firmar una actuación histórica en su estadio para eliminar al Inter de Milán y con un premio gordo en caso de conseguirlo: una final de la Liga de Campeones en el madridista Bernabéu. El 3-1 encajado en el milanés Giuseppe Meazza obliga a los azulgrana a un reto superior. Nadie hasta hace una semana había sido capaz de ganar por más de un gol al Barcelona de Guardiola y el barcelonismo se ha movilizado para llevar en volandas a su equipo. Tras ganar al Xerez en partido liguero, los jugadores barcelonistas lucieron camisetas en las que pedían el apoyo de los aficionados y en las que prometieron "dejarse la piel" en la empresa. Y es que el Barça es consciente de que está a dos goles y noventa minutos de uno de sus sueños: jugar una final de la Liga de Campeones en el Bernabeu, una ocasión histórica para el barcelonismo. Juega el barcelonismo con la posibilidad de crear la máxima tensión posible en el partido, pero el equipo con la necesidad de
LIGA DE CAMPEONES. Derrotó 3-0 al Olimpique y es finalista
Olic abre las puertas del Bernabéu al Bayern Bastian Schweinsteiger disputa el balón con Sidney Govan durante el partido de semifinal entre el Bayern y el Olimpique.
ofrecer su mejor versión para remontar en el partido de vuelta. Es un partido para que vuelva a aparecer el argentino Leo Messi, estrella en la última eliminatoria ante el Arsenal, pero que lleva cuatro partidos sin marcar un gol; y también para que el discutido Zlatan Ibrahimovic, el ex jugador del Inter, se reivindique en un partido grande. Los números del técnico portugués, son incontestables: catorce derrotas en 389 partidos dirigidos, aunque una de ellas en Stamford Bridge y contra el Barcelona de Ronaldinho (1-2; 2005-06); catorce títulos en seis años. Y es que el Inter confía en Mourinho para ver al equipo de nuevo en una final de la Liga de Europa, la última vez fue hace 28 años.
El defensa del Barcelona Carles Puyol (i) que será baja hoy, durante un partido el pasado fin de semana.
El Bayern de Alemania tuvo un partido inspirado y sus jugadores ganaron y gustaron, son finalistas.
Lyon/Francia/EFE Nueve años después, el Bayern de Múnich volverá a disputar una final de la Liga de Campeones tras arrollar y dejar en la cuneta a un voluntarioso pero ineficaz Olympique de Lyon. El conjunto bávaro dio una lección de realismo. Con un juego discreto basado en un orden cartesiano y en los destellos técnicos de Robben, se llevó del estadio de Gerland un más que abultado botín. Ivica Olic firmó los tres goles con los que el equipo alemán prolongó la maldición francesa. Nunca un equipo galo había sobrevivido en una semifinal europea ante una escuadra teutona. Y así seguirá siendo. Salió el Olympique con ganas de guerra, a retar de cara al coloso alemán. Nada que ver con la lamentable racanería que exhibió en tierras alemanas. El ambiente invitaba, con las gradas volcadas con el equipo como nunca. Claude Puel introdujo un triplete ofensivo con Lisandro en punta acompañado por dos flechas, Bastos y Govou. Pero toda la osadía ofensiva quedó ahí. El técnico lionés, prudente co-
Más fácil de lo esperado con jugadores inspirados y que aprovecharon todas las posibilidades de gol para alzarse con la victoria y clasificar a la final de la competencia, jugará por el título con el ganador del partido Barça-Inter. mo es, llenó el centro del campo de músculo con Gonalons, Makoun y Delgado, para frenar las contras bávaras. Van Gaal no se quedó atrás y para frenar la salida en tromba de la escuadra francesa sorprendió con la alineación del turco Altintop y colocó a Muller en la medular, en detrimento de un segundo delantero. La apuesta le salió a la perfección al holandés. Tan nervioso estaba el once francés que a los dos minutos Muller no marcó de milagro. Cris se resbaló y dejó el balón en las botas de Olic, cuyo centro no supo rematar totalmente solo el centrocampista germano. El Olympique pareció no reponerse del susto. No lograba combinar, donde Van Bommel hacía y deshacía. Los ataques a trompicones lioneses eran respondidos por veloces contras y cuando se tiene a un malabarista como Robben
delante todo es más fácil. Dado que el holandés centraba toda la atención de la defensa gala, el Bayern creó sus mejores ocasiones por la banda derecha. Muller se adentró en el área y logró conectar con Olic. El croata controló bien, se revolvió y asestó una puñalada mortal al conjunto lionés. Lloris nada pudo hacer ante el disparo a bocajarro. Ante semejante panorama, al Olympique sólo le quedaba apelar a la épica. Pero ni por esas. Bastos tuvo en sus botas el gol del empate pocos minutos después. Tras el descanso, Puel no tuvo otro remedio que jugársela e introducir a un segundo delantero, Gomis, a costa de desproteger la defensa. El ataque lionés no mejoró. Los nervios seguían a flor de piel y uno que los perdió definitivamente sin duda fue Cris. El defensa brasileño cortó una jugada
al límite de la tarjeta. El árbitro se la sacó y su reacción fue tan airada que se ganó la segunda. Ahí acabó el partido para el Olympique de Lyon y su brillante campaña europea. Marcar tres goles al Bayern en inferioridad numérica era ya una misión imposible. El conjunto alemán además no tardó aprovecharse de su maltrecho y desquiciado rival, y le puso la puntilla. Olic se encargó de rubricar el festival alemán con un triplete, al recibir un pase de Altintop en la espalda de la defensa y cabecear un centro perfecto. *Olympique de Lyon: Lloris; Réveillère, Cris, Boumsong, Cissokho (Gomis); Makoun, Gonalons, Delgado (Pjanic); Govou, Lisandro (Ederson), Bastos. *Bayern de Múnich: Butt; Lahm, Van Buyten, Badstuber, Contento; Schweinsteiger (Alaba), Van Bommel; Robben (Klose), Altintop, Muller; Olic. *Goles: Olic (m.26, 67 y 78). *Arbitro: Massimo Busacca (SUI). *Estadio Gerland. 39.414 personas estuvieron en gradas.
p
p
2400 dpi
3600 dpi
Cochabamba Año 2010 miércoles 28 de abril
En el Centro Patiño será presentado el libro “Tan sólo en su agonía...” de Georgette de Camacho. 2C
Ayer fue escogido el “Plato del Bicentenario” del departamento de Cochabamba. 8C
2400 dpi 600 dpi
1200 dpi
3600 dpi
Filme “Blackthorn" paraliza a Potosí
2
Opinión • Cochabamba, miércoles 28 de abril de 2010
Estilo&Cultura
CULTURA
Georgette Canedo de Camacho entrega su reciente libro “Tan solo en su agonía” Redacción Hoy por la noche, en la sala de la Biblioteca Simón I. Patiño, la escritora cochabambina Georget Canedo de Camacho presentará su libro denominado “Tan solo en su agonía”. En 194 páginas esta novela relata algunos acontecimientos ubicados en la época de la dictadura en el país fusionando al mismo tiempo la poesía de ironía, el humor y el realismo. La novela que tiene un carácter político, según refiere la propia escritora, pero como en diversas obras literarias tiene una gran parte de ficción basada en hechos que han ocurrido en la dictadura. “La obra es parte de la vida de Bolivia, es parte de la política y está basada en hechos que han ocurrido, pero que por supuesto la ficción y la fantasía del escritor transforman en algo que tiene que dejar una huella en el lector”, dijo Canedo en una entrevista con el periódico OPINIÓN. En la historia que transcurre en un tiempo indeterminado, la autora quiso rescatar del olvido ciertas situaciones para recordar al lector que los pueblos tienen una memoria y al mismo tiempo de hacer el relato habla de personajes que sufren y lloran. “En el libro también hay mucho del lado canalla de los personajes, es una contraposición del bien y del mal porque no hay personajes puros”,
agregó. Canedo, sostiene que lo que más le ha gustado de “Tan solo en su agonía” es contemplar personajes y confrontarlos. Indica que algunos de sus personajes son personas que conoció personalmente y fueron mártires de la democracia de Bolivia y trata de resucitarlos inspirándose en ellos para escribir la novela. El libro que fue editado por Plural en una primera edición de 500 ejemplares quiere dejar el mensaje para el lector acerca de la personalidad de los seres humanos, sosteniendo que los malos también tienen un gesto noble y que los buenos también tienen un poco de malos, porque ésa es parte de nuestra constitución como seres vivos. La autora trasciende el relato más allá del papel de testigo omnipresente, imparcial y silencioso, establece un diálogo con los personajes, opina, se compromete y a veces entra en conflicto con ellos, incitando a los lectores a participar en la trama. En el libro no hay un personaje principal, pero la autora de manera inconsciente reconoce que destacó en el libro muchos de los aspectos positivos de la mujer. “Yo hice un experimento literario con esta novela y no sé si hay otro autor que haya hecho lo mismo, pero he tratado a cada capitulo de la novela
Portada del libro que presenta mañana Velia Calvimontes.
Docubamba
La escritora Georgette Canedo de Camacho.
con estilo particular, porque sabemos que hay un rompimiento oral y espacial entre un capitulo y otro”, sumó. La autora Georgette Canedo de Camacho es miembro de la Academia Boliviana de la Lengua, correspondiente de la Real Española. En Bolivia fundó el Centro de Cultura Summa Artis, donde enseñó por varios años; literatura, mitología e historia del arte. Canedo ha recibido importantes distinciones, entre ellas, el premio Uni-
cef a la personalidad del año en Nueva York , (1997) y de la Academia Internacional de Cultura Brasilense al Mérito Literario, Brasilia, (2005). Sus ocho libros publicados hasta el momento han sido presentados en varias ciudades de Bolivia, Estados Unidos, Brasil, Perú Chile y otros centros literarios. Su novela denominada “La máscara de Artemisa” editada en el año 2003 le ha merecido elogiosos comentarios de los críticos literarios a novel internacional.
Alejandro Molina gana Premio María Juana y Mayas en concierto Nacional Petrobras La Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz (CDLSC) y Petrobras, presentaron al orureño Alejandro Molina Valdivia como el ganador del IV Premio Nacional Petrobras izq. A der. : Hortensia Mejía de Caballero, presidenta del Directorio Noveles Escritores. De del la CDLSC; Alejandro Molina Valdivia, Ganador del IV Premio En el acto de Nacional Petrobras Noveles Escritores; Vanessa Canudas , Gerente anuncio oficial partici- de Comunicación Institucional de Petrobras Bolivia; Elías Serrano, Miembro del jurado calificador. paron Hortensia Mejía de Caballero, presidenta del Direc- co desde sus diferentes roles. La obra ganó por un fallo unánime torio de la CDLSC, Vanessa Canudas, gerente de Comunicación Institucio- del jurado ya que sobresalió la fluidez nal de Petrobras Bolivia y el reconoci- de los diálogos, el bagaje investigativo do actor teatral Elías Serrano, miem- de la trama y la temática, factores que bro y representante del jurado califica- cumplieron todas las expectativas del jurado calificador, compuesto por Elías dor. Alejandro Molina Valdivia, nacido Serrano, David Mondaca y Norma en Oruro y radicado desde hace siete Merlo, importantes personalidades del años en Santa Cruz, se hizo merece- ámbito teatral nacional, estuvo a cardor del premio por la obra teatral “Las go de la selección de la mejor obra. Molina recibirá un premio de cartas del cabo”, presentada bajo el seudónimo de “Julio Marza” y en la 8.000 bolivianos, otorgado por Petroque narra la historia de mujeres que vi- bras, además de la publicación de 500 vieron el drama de la Guerra del Cha- ejemplares de la obra ganadora.
AGENDA CULTURAL
Continúan las exhibiciones de documentales en el auditorio de la Alianza Francesa, (calle La Paz Nº 784 casi Juan Crisóstomo Carrillo). Hoy a las 19:00 horas se presentarán “La chirola” del director Diego Mondaca y luego se exhibirá el documental “Tan azul tan sereno” del director francés Elyane de Latour. El costo de la entrada es de Bs 5. Para cualquier consulta o reserva comunicarse con el número de teléfono 4525771.
Concierto La banda CBjazz se presentará hoy partir de las 19:30 horas. El ingreso para el público es gratuito. El concierto que estará dirigido por Carlos Salazar se realizará en el Centro Boliviano Americano, ubicado en la calle 25 de Mayo entre Mayor Rocha y Ecuador,
Libro Hoy 28 de abril la escritora Georgette Canedo presentará su libro titulado “Tan solo en su agonía” en la Biblioteca del Centro Cultural Simon I. Patiño, ubicado en la Calle Potosí Nº 1450. La cita es a las 19:00 horas y el ingreso para el público es gratuito.
Taller Hoy de 19:00 horas a 21:00 horas continúa el Taller de Literatura y Arquitectura 2010 denominado “El ritmo mágico de nombrar un espacio en el mundo”. El taller será realizado por la facilitadora y licenciada en literatura Adriana Lanza. Las inscripciones pueden realizarse en la Biblioteca Simón I. Patiño ó a través del correo electrónico bibliotecapedagogico@fundacionpatino.org.
La agrupación musical “Siempre Mayas”.
Redacción María Juana y Siempre Mayas ofrecerán hoy por la noche un concierto con el objetivo de recaudar fondos para Esperanza positiva y el Movimiento integra, dos asociaciones que trabajan con la temática del VIH-SIDA. El concierto se realizará en el coliseo del colegio Alemán Santa María a partir de las 19:30 horas. El costo de las entradas es de Bs 40 para la zona VIP y Bs 25 en graderías y pueden ser adquiridas en Discolandia,
(acera norte de la plaza principal, 14 de Septiembre) y en el snack Lupo, (acera norte de la plazuela San Sebastián). El organizador del evento Brunelo Zapata indicó que con el dinero recaudado se cubrirá las necesidades de las dos asociaciones como algunos medicamentos, ecografías, tomografías y exámenes de laboratorio. Posteriormente se informará acerca del monto recaudado que beneficiará a 56 personas de escasos recursos que viven con el VIH-SIDA.
Libro La escritora Velia Calvimontes presenta su obra denominada “Bapabipirupusapa lapa fueperzapa depe lapa capadepenapa”. La cita es este jueves 29 de abril a las 19:00 horas en el salón auditorio del Centro Boliviano Americano, ubicado en la calle 25 de Mayo entre Mayor Rocha y Ecuador. El ingreso es gratuito para todo el público.
MÚsica Barroca
Opinión • Cochabamba, miércoles 28 de abril de 2010
3
“Pocos músicos conocen y saben interpretar a Bach”
Jhenny Nava B.
participan este año
El BachFest 2010 se desarrolla con éxito
Estilo&Cultura
Transcurridas cuatro semanas de presentaciones en la tercera versión del BachFest, una primera evaluación establece que es todo un éxito por la masiva participación del público a los conciertos. Los instrumentos barrocos como flautas, violines y violas de gamba con las que se interpretan con las notas de Johann Sebastian Bach (1685-1750) se han convertido para el público cochabambino en un verdadero espectáculo musical. Luego de haber ensayado por más de tres meses en esta versión del BachFest participan la Orquesta Hombres Nuevos de la ciudad de Santa Cruz, la Orquesta de Vientos del Instituto Laredo, el Ensamble Barroco Sumaq Wayra, el Cuarteto de Guitarras de Cochabamba y el Cuarteto de Cuerdas del Bachfest que se conforma especialmente para este festival cada año, además de la mezzo soprano Beatriz Méndez. Este año participan del evento 70 músicos en las siete presentaciones programadas. Dentro de los programas se han incluido temas como “La ofrenda musical” que es una de las obras más reconocidas y difíciles de interpretar de Bach y “Desde el abismo te clamo Señor” que es una interpretación de penitencia que fue presentada antes de la Semana Santa, ya que el festival inició el 25 de marzo. Entre otras obras están la cantata denominada “Ya me harté”, que fue escrita por Bach para la fiesta de la Virgen María. Uno de los elementos que le da un toque especial al evento y que sorprende al público son las interpretaciones de los coros que se hacen en idioma alemán. Preparación La fundadora y organizadora del Bachfest, la pianista Elizabeth Schwimmer indicó que la preparación para este evento requiere de un arduo entrenamiento de los músicos que deben estar en ensayos todos los días de la semana
durante más de dos horas. Para que los músicos seleccionados estén preparados se les entrega las partituras con tres meses de anticipación al BachFest. “Por ejemplo, con el Ensamble Barroco Sumaq Wayra hemos ensayado tres meses y ha sido un trabajo muy duro para ellos, pues no es fácil obtener los resultados que se esperan”, manifestó. Cada presentación tiene una duración de 60 minutos y es realizada con un intervalo de cuatro a cinco días. Proyectos Actualmente en el BachFest de Cochabamba solamente se tocan temas de Johann Sebastian Bach, pero el objetivo es poder lograr el nivel adecuado en la interpretación en cinco años aproximadamente para poder incorporar en el programa los temas de otros músicos. Según Schwimmer en los BachFest que se realizan en otros países del mundo se interpretan canciones de los hijos de Bach, los amigos e incluso otros músicos de esa época y se quiere hacer los mismo en nuestro departamento. Próxima presentación Este jueves 29 de abril, se presenta la Orquesta “Hombres Nuevos” de Santa Cruz dirigidos por el maestro Antoine Duhamel, junto al Cuarteto de Cuerdas del BachFest y la mezzo soprano paceña Beatriz Méndez. La cita es en la Iglesia de Santa Teresa, ubicada en la plazuela Granado, calle Baptista entre Colombia y Ecuador a las 19:30 horas, el ingreso es libre para todo el público. En esta presentación se interpretará temas como “Erbarme dich” de la Pasión San Mateo, “Schlummert ein”, y la cantata “Bereitet dich, Zion” del Oratorio de Navidad. La última presentación será el martes 4 de mayo con la participación de la orquesta invitada de Hamburgo denominada Barockensemble. Esta presentación también se realizará en la plazuela Granado, a las 19:30 horas.
La “Orquesta Hombres Nuevos” de la ciudad de Santa Cruz llega a Cochabamba para participar en el Festival BachFest 2010.
Hace algunos años atrás, en una charla propiciada en una mesa y compartiendo un refresco con el flautista alemán Benjamín Kiersch a la pianista Elizabeth Schwimmer se le ocurrió organizar un BachFest en Cochabamba. Viendo que esta actividad se realizaba en cientos de países la idea que surgió en septiembre del 2007 se materializó el 21 de marzo del 2008, fecha en la cual Schwimmer pudo presentar el primer festival. Con tres años en vigencia esta actividad se ha convertido en una de las más esperadas por distintas orquestas y músicos. Pero, a criterio de Schwimmer en Bolivia hay muy pocos músicos que conocen e interpretan a Bach, según su opinión esto se debe a que las interpretaciones son muy difíciles de realizar y se requiere de mucha dedicación y práctica para ello. OPINIÓN (O): ¿Cómo organiza el festival? Elizabeth Schwimmer (E.S): Lo hago sola, incluso llevo los instrumentos personalmente con la ayuda de algunos amigos y el financiamiento para el evento es cubierto por mi persona. Soy yo la que pago a los artistas que se presentan en el BachFest. No le he pedido ayuda a ninguna autoridad porque la idea de hacer este festival nació de mí y creo que pedir apoyo a la Alcaldía Municipal o al Ministerio de Culturas es mucho problema. O.: ¿Cómo selecciona a los artistas? E.S.: Yo soy una artista que asiste a todos los conciertos posibles, si hay algo en La Paz o en Santa Cruz relacionado con esta música siempre estoy al tanto, entonces voy invitando a audiciones para escuchar a las orquestas o en algunos casos ellos me buscan y voy a escucharlos para ver si pueden participar. En esa experiencia he podido ver a orquestas que realmente no pueden tocar la música de Bach y se les hace muy difícil a pesar de los esfuerzos que hacen. O.: ¿Es difícil aprender a tocar los instrumentos barrocos? E.S.: Lo más dificultoso es lograr la afinación y creo que para tener artistas barrocos en nuestro país necesitamos traer a algunos maestros del exterior, porque si bien en Bolivia se puede enseñar la interpretación histórica lo que falta es la enseñanza en la parte física, porque de acuerdo a la forma en la que se agarra el instrumento los sonidos también varían.
La fundadora y organizadora del BachFest, la pianista Elizabeth Schwimmer.
4
Opinión • Cochabamba, miércoles 28 de abril de 2010
EVENTO
Estilo&Cultura
Certamen Miss Chiquitita será en el teatro Adela Zamudio
Estilo&Cultura
ACONTECIMIENTO
5
Condecoración “Escudo de Oro” para el Club Social Cochabamba El Club Social Cochabamba, el pasado sábado fue condecorado con la “Orden del Sol de Septiembre” en primer grado, el Escudo de Oro del Municipio con Laureado de Oro en mérito a la contribución regional y su trabajo en bien de la cultura. En el acto de celebración participaron autoridades municipales como el presidente del Concejo Municipal, Gonzalo Lema; la alcaldesa de Cercado, Tatiana Rojas; los afiliados al Club Social, autoridades e invitados especiales.
Para el viernes 30 de abril, a partir de las 19:00 horas, Kathy’s Promoción de Reinas anuncia la realización de la elección de Miss Chiquitita 2010. Este año el certamen tendrá cuatro categorías: Mini Chiquitita Cochabamba de 2 a 3 años; Miss Chiquitita Cochabamba de 4 a 5 años; Miss Cochabamba infantil de 6 a 9 años y Reina Cochabamba Infantil de 10 a 13 años. En la fotografía, las candidatas en la categoría Mini Chiquitita Cochabamba 2010.
Opinión • Cochabamba, miércoles 28 de abril de 2010
La alcaldesa de Cercado, Tatiana Rojas, junto al presidente del Club Social, Eduardo Lezana.
Las pequeñas candidatas al cetro de Miss Chiquitita Cochabamba 2010.
Invitados especiales que asistieron a la ceremonia de condecoración al Club Social Cochabamba.
El Ballet Municipal puso el ritmo al festejo en el Club Social.
Roger Ruiz, Rolando Montecinos, Enrique López, Eduardo Lezana, Eduardo Galindo y Édgar Prudencio.
Presidente y ex presidentes del Club Social junto a invitados especiales.
CINE/TV
Opinión • Cochabamba, miércoles 28 de abril de 2010
Películas de quince países participan en el festival chileno de cine digital
Estilo&Cultura
Telf: 900-77-0077
EN CARTELERA
6
“Zona de miedo” (subtitulada): 11:15/ 14:00/ 16:40/ 19:15/ 21:50......................................................... “Regresa” (doblada): 11:10/ 13:20/ 15:25/ 17:30/ 19:40/ 21:45.................................................. “Los abrazos rotos” (subtitulada): 19:30/ 22:05..................................................... “Hombres de mente” (subtitulada): 12:05/ 14:10/ 16:15/ 18:20/ 20:20/ 22:20......................................................... “Furia de titanes” (versión 3d digital -doblada): 15:15/ 17:45/ 20:10/ 22:30............................ “Furia de titanes” (subtitulada): 12:00/ 14:30/ 16:50/ 19:15/ 21:40....................................
(FAVOR CONFIRMAR HORARIOS EN BOLETERIA!!!)
“Poemas de salvación” (subtitulada): 18:50/ 20:40/ 22:30.................................................................... “Legión de ángeles” (subtitulada): 12:50/ 15:00/ 17:05/ 19:10/ 21:15..................................................... “Cómo entrenar a tu dragón” (doblada): 11:00/ 13:10/ 15:20/ 17:25................................................... “Actividad paranormal” (subtitulada): 11:30/ 13:40/ 15:45/ 17:50/ 20:00/ 22:10.................................................. “El libro de los secretos” (subtitulada): 12:15/ 14:40/ 17:00/ 19:35/ 22:00........................................... Alicia en el país de las maravillas (doblada): 12:00/ 14:15/ 16:30................................................
Telf: 4400-4300 “Furia de titanes” (sub-titulada) a horas: 15:45, 19:00, 21:30 ............................................ “Cómo entrenar a tu dragón” (doblada) a horas: 15:30, 18:45................................................. “2012” (sub-titulada) a horas: 21:00...........................................................
Telf: 4224045 “Furia de titanes” (sub-titulada) a horas: 15:45, 18:45, 21:30 ............................
Tito El Bambino candidato a 19 Premios en el Festival Billboard Viña del Mar, Chile/EFE Un total de 69 películas, procedentes de 15 países, participan en el VIII Festival Internacional de Cine Digital (DIFF Chile 2010), que fue inaugurado el lunes en la ciudad chilena de Viña del Mar. El certamen, que se prolongará hasta el 29 de abril, estaba programado inicialmente para marzo pero se aplazó debido a los daños ocasionados por el terremoto del pasado 27 de febrero en varios de los locales elegidos para las exhibiciones de los filmes, dijeron los organizadores. Entre ellos, el Teatro Municipal de Viña del Mar que tradicionalmente ha sido la principal sala de exhibición. El Festival busca principalmente difundir la plataforma digital, con el objetivo de contribuir a la consolidación de este género en el cine. Las películas serán presentadas en ocho sedes, en lugar de las diecisiete originales, dijo a Efe el director del evento Paulo Parra. "Si bien serán menos de las que habíamos planeado, lo cierto es que estamos muy contentos de haber levantado el Festival casi de la nada", añadió. "Se intentó disminuir lo menos posible las películas en competencia, hubo una merma en la cantidad de trabajos en las muestras internacionales pero mantenemos un gran nivel en más de 35 horas de muestras paralelas", explicó. Las 69 cintas en competencia están encasilladas en las categorías largometraje de ficción, largometraje documental, cortometraje de ficción, cortometraje documental, cortometraje de animación/experimental y cortometraje bicentenario, a las cuales se agregan las muestras paralelas. Chile es el país con el mayor número de producciones (26), seguido de España (10) y Argentina (8). Los demás países participantes son Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Sudáfrica, Suiza y Uruguay.
San Juan/EFE Puerto Rico acoge esta semana a lo más representativo de la música latina con motivo de la entrega de los Premios Billboard Latinos 2010, con el reguetonero puertorriqueño Tito El Bambino como gran favorito con 19 candidaturas. La entrega de los premios se realizará mañana en el coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot, en San Juan, y será la primera vez que el acto se celebre fuera de Miami, sede habitual del evento. Entre las categorías a las que Tito El Bambino fue nominado se encuentran las de Artista Latino del Año, Productor del Año, Disco Digital del Año y Disco del Año por "El Patrón", mientras que la canción "El amor" es candidata a Tema del Año, Descarga Digital Latina del Año y Tropical Airplay Tema del Año. Los artistas que actuarán en vivo durante la ceremonia son: Tito El Bambino, Juan Luis Guerra, Camila, Thalía, Joan Sebastian, Pitbull y David Bisbal. Por su parte, el salsero de origen puertorriqueño Marc Anthony recibirá el galardón "Espíritu de Esperanza" y el grupo mexicano Los Temerarios serán
El reguetonero Tito El Bambino.
reconocidos con el premio "Trayectoria Artística". Los reguetoneros boricuas Wisin y Yandel fueron nominados a Artista Latino del Año, y dos veces a Mejor colaboración vocal por el tema "Gracias a ti", que grabaron con el español Enrique Iglesias, y "All up 2 you" con Aventura y Akon. Aventura competirá por Artista Latino del Año, Top Álbum Latino Artista del Año Dúo o Grupo, Artista del Año Dúo o Grupo, Álbum Tropical del Año Dúo o Grupo y Gira Latina del Año. Por su parte, el cantante Anthony "Romeo" Santos es finalista en la categoría de Compositor del Año.
TV CABLE CORAZÓN VALIENTE Drama Vea hoy, a las 09:45 horas, por la señal de THE FILM ZONE Actores: Mel Gibson, Sophie Marceau, Brian Cox Directores: Mel Gibson Un joven escocés reúne un ejército y los conduce contra el Ejército inglés, ganando una batalla con su sabia estrategia. Pero, Eduardo no será contradicho. Ni siquiera el amor de la Princesa Isabel, podrán salvar al héroe.
RUDO Y CURSI Comedia Vea hoy, a las 16:25 horas, por la señal de MOVIE CITY ESTE Actores: Gael Bernal, Diego Luna. Director: Carlos Cuarón Dos medio hermanos son hallados por un cazatalentos para jugar fútbol profesional en su México natal. Cursi es relajado y tranquilo; mientras que Rudo, es un jugador empedernido conducido por sentimientos de rivalidad fraternal.
QUÉMESE DESPUÉS DE LEERSE Comedia Actores: George Clooney, Frances McDormand, Brad Pitt País: EEUU, Gran Bretaña, Francia Un ex oficial de la CIA escribe sus memorias secretas las cuales son descubiertas por las personas equivocadas por culpa de su mujer. Ahora la CIA seguirá la pista del entuerto que se está desarrollando.
CADABRA Suspenso Vea hoy, a las 22:30 horas, por la señal de FOX BOLIVIA Director: Felipe Martínez País: Colombia Cadabra reúne elementos del mundo real y sobrenatural; donde el atrapante misterio que rodea a su protagonista, Luca -un joven de 17 años que ha escapado de una oscura comunidad- desencadena una serie de hechos imprevistos.
PARTICIPACIÓN
Estilo&Cultura
Horóscopo
Bolivia presente en la Feria del Libro de Buenos Aires
En el Pabellón Azul Los expositores bolivianos se organizaron a través de la Cámara Boliviana del Libro y cuentan con el auspicio del Ministerio de Culturas para participar de una de las más importantes ferias bibliográficas del continente. El stand boliviano se instaló en el Pabellón Azul del inmenso campo ferial. Según los responsables de la delegación, entre las editoriales bolivianas presentes en la feria, se encuentran Plural Editores, Gente Común, La Hoguera y El País. La institución académica del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), anunció el envío de 18 títulos entre los cuales destacan textos de investigación sociológica y antropológica relacionada con la emergencia de las culturas indígenas en el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia, así como diversos ensayos y tesis sobre la problemática de la emigración boliviana hacia países como España y Argentina. El día 10 de mayo, con el auspicio de la Embajada del Estado Plurinacional en Argentina, se llevará a cabo la “Noche de Bolivia”. La presentación artística estará a cargo del Ballet Folklórico “Sentimiento, Alma y Tradición” y del grupo “Khana”. El espectáculo iniciará a las 20:00 horas en el auditorio “José Hernández”. La Feria del Libro Buenos Aires es considerada como uno de los eventos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica. Participan 1.305 expositores entre autores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios y científicos. Más de
ARIES La noticia que esperabas sobre un trabajo que te interesa llegará hoy y será positiva.
1.200.000 lectores de todo el mundo visitan esta feria que abarca una superficie total de 37.000 metros cuadrados. Episodios de violencia El presidente de la Feria del Libro de Buenos Aires, Horacio García, calificó ayer de "alarmantes" los episodios de violencia ocurridos en los últimos días en este tradicional evento literario. García manifestó su preocupación por los disturbios que hubo durante la reciente presentación de los libros de la médica cubana disidente Hilda Molina y del periodista Gustavo Noriega con críticas al organismo oficial de estadísticas, desde hace tres años bajo sospecha de manipulación de los datos de inflación. "Los disturbios en la Feria son un reflejo de lo que sucede en la socie-
TAURO. Sé sincero con tu pareja y contigo mismo, despeja sus dudas, tu silencio sólo crearía inestabilidad en tu relación.
GÉMINIS Día de cambios y mucho movimiento en tu centro laboral, que enfrentarás con serenidad y seguridad en tu capacidad.
CÁNCER El stand boliviano en el Pabellón Azul de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
dad", se lamentó durante una entrevista con la radio bonaerense Continental en la que abogó por mantener el evento como "un lugar abierto" a todo tipo de opiniones. Insultos El pasado viernes, Molina tuvo que suspender la presentación de su autobiografía "Mi verdad" a raíz de la irrupción de militantes del Movimiento Argentino de Solidaridad con
Cuba y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, que comenzaron a insultarla y a gritar consignas a favor de Fidel Castro y del Gobierno de La Habana. Noriega vivió este domingo una situación similar al presentar un libro suyo que cuestiona al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) por irregularidades en la evaluación de datos para determinar la inflación y otros indicadores económicos.
Empiezas el día con mucha energía y optimismo, logrando grandes avances en tu trabajo.
LEO Los comentarios negativos sobre tu pareja te causarán dudas que quedarán aclaradas rápidamente, volviendo la felicidad a tu corazón.
VIRGO Hoy te sientes abrumado por tus preocupaciones sentimentales, no tomes decisiones aún, espera que las cosas se calmen para poder decidir lo que te conviene.
LIBRA Día de retrasos y desilusiones en lo laboral. Evita el alejamiento de alguien que te interesa genera una conversación y aclara los malos entendidos.
ESCORPIÓN Este día las noticias inesperadas te obligarán a acelerar los trámites de documentos relacionados con el viaje que tienes pensado.
SAGITARIO. La llamada de esa persona que ocupa tu mente y tu corazón te llenará de alegría.
CAPRICORNIO Un disgusto con tu pareja te hará imaginar cosas que te causarán mucha inseguridad, escucha los consejos de una persona mayor de buenas intenciones.
ACUARIO Hoy tienes la oportunidad de demostrar tu talento y capacidad profesional a los demás. ¡Mucha suerte!
PISCIS Te harán una tentadora proposición laboral, a pesar de que te favorece dudarás y decidirás darte el día para decidir.
Bomberos Tránsito Radio Patrullas Emergencias
119 116 110 911
SERVICIOS
FARMACIAS DE TURNO
Redacción/EFE En medio de una bienal sobre la obra de Borges y Kafka, junto a un Festival de Poesía en el que intervienen poetas de los cinco continentes, además de seminarios organizados para tratar temas tales como derechos de autor, varias empresas editoriales bolivianas están presentes en la trigésima sexta versión de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, inaugurada la noche del 22 de abril. La feria permanecerá abierta al público hasta el 10 de mayo.
7
Opinión • Cochabamba, miércoles 28 de abril de 2010
JOEL ISAAC Av. San Martín /Uruguay /Aroma Telf. 4503772 MERCADO Av. Panamericana Nº 2285 Telf. 4456102 12 DE AGOSTO Calle. Fco. Toledo esq. Av. Perú Nº 110 ACRE Av. Capitan Victor Ustariz y Daniel Campos Telf. 4445167 VENTURA Venezuela No. 1085 Telf. 4532326
CORPORACION BOLIVIANA DE FARMACIAS Av. San Martín/Jordán Telf. 4502276 GERMAN URQUIDI Av. A. Arce y Plaza La Torre Telf. 4539465 DIOS PADRE Av. Guillermo Urquidi Nº 1106 esq. Cuba Telf. 4040670 ZAFIRO Av. América/ Av. Libertador Telf. 4248552
Semapa Elfec Emcogas Ecobol Sabsa
4290755 4200125 4526090 4230979 4591820
CLINICAS CNS Hospital Viedma Clínica San Pedro Clínica Los Olivos Clínica San Vicente Hospital Albina Patiño Emergencias Médicas
4240123 4200125 4232809 4408802 4253353 4258727 165
TRANSPORTE AEREO Aerosur BoA Tam Mercosur T.A.M.
4400911 901-10-5555 4140871 901-10-5010 4520123 4411544 4592988
8
Opinión • Cochabamba, miércoles 28 de abril de 2010
Estilo&Cultura
FESTEJO
Cochabamba ya eligió su plato para conmemorar el Bicentenario
Potosí fue paralizada por filmación de película sobre bandoleros
Imagen de una escena de la pelicula "Blackthorn" en la ciudad de Potosí que amaneció paralizada este martes por el rodaje de este western dirigido por el español Mateo Gil.
Gaby Terán, propietaria del Restaurante La Gaviota, muestra el plato ganador del concurso. Redacción
El “Plato del Bicentenario” es una mezcla exquisita de chuleta de cerdo a la plancha, colita de res a la brasa y conejo cuy hervido; los tres manjares llevan como base papa qoyllu (papa morada), rodajas de choclo, quesillo, chorrellana, arveja, haba, locoto, chicha y cerveza; todos esos ingredientes típicos del valle cochabambino. Esta nueva oferta gastronómica que de ahora en adelante será comercializado en Cochabamba como el “Plato del Bicentenario” fue elegido ayer en un concurso organizado por la Alcaldía del Cercado y la Asociación de Chefs de Bolivia. Homenaje Esta actividad que forma parte del homenaje a los 200 años de la gesta libertaria fue realizada en el Hotel Cochabamba donde La Casa de Campo, La Gaviota, Doña Felicidad, Bonanza, El Tunari, Casa del Picante y Las Américas, fueron los restaurantes que participaron y pusieron a dis-
posición del jurado calificador sus propuestas que elaboraron en base a los insumos que se utilizaban en nuestros antepasados y que eran cosechados o criados en esta tierra. Jurado calificador Entre el jurado calificador que evaluó los platos se encontraban chefs y empíricos entendidos en el tema de la gastronomía criolla como; Marco Antonio Flores, Consuelo Montalvo, Emilio Garnica, Carlos Balderrama y Wilfredo Camacho. Ellos evaluaron la presentación, el sazón, la compatibilidad con los acompañamientos, la utilización de los ingredientes, la textura y la explicación de la presentación eligiendo como ganador a la sugerencia del Restaurante La Gaviota. Gaby Terán, propietaria del Restaurante La Gaviota, indicó que fue su madre de 78 años la verdadera ganadora porque incluyó un secreto familiar en la elaboración del platillo.
“Ella me ha guiado en la combinación de sazones, en el tiempo de cocción y uso adecuado de ingredientes. Gracias a Dios que he heredado la mano de mi mamá para la cocina y con su ayuda miren lo que he conseguido”, dijo. El presidente de la Asociación de Chefs de Bolivia, Fernando Dávalos indicó que se sacará un recetario del plato ganador para que todos los restaurantes que quieran elaborar el mismo lo puedan hacer. Señaló que el Restaurante La Gaviota será premiado con una medalla y un diploma de parte de la Alcaldía Municipal por haber ganado el concurso. El concurso fue lanzado hace más de dos meses con el objetivo de descubrir nuevas técnicas, métodos y fusiones, haciendo que cada vez la cocina incorpore más elementos olvidados en el tiempo transcurrido, que hacen de la cocina de antaño una verdadera cuna gastronómica.
Estas son algunas de las propuestas presentadas a consideración del jurado calificador del concurso departamental de “Plato del Bicentenario”.
La historia de los legendarios bandidos estadounidenses Butch Cassidy y Sundance Kid es rescatada por un filme que cuenta la historia del último viaje de Butch Cassidy, quien decide volver a su tierra, Estados Unidos, y dejar la vida de forajido.
La Paz/EFE La ciudad boliviana de Potosí (suroeste) amaneció paralizada ayer por el rodaje de "Blackthorn", un western dirigido por el español Mateo Gil, quien recupera la historia de los legendarios bandidos estadounidenses Butch Cassidy y Sundance Kid.
Colaboración El coproductor de la película, el italiano Paolo Agazzi, destacó a Efe la colaboración brindada por las autoridades regionales y municipales de Potosí, que dispusieron la paralización de actividades en instituciones y el comercio en el centro potosino para el último día de rodaje del filme en esa ciudad. Agazzi, que vive en Bolivia desde hace más de 20 años, explicó que las escenas que se filmaron ayer requirieron la participación de un gran número de extras, además de la ambientación de la Plaza Principal de Potosí "como si fuese 1925". "Hay un gran despliegue de extras, hay automóviles de la época, carrozas, toda la gente está vestida como en esa época y en Potosí realmente ha habido mucha colaboración, se ha cerrado la Prefectura (Gobernación), la Alcal-
día, hay una gran colaboración de todo el pueblo potosino", resaltó. La película La película es protagonizada por los actores Eduardo Noriega ("Abre los ojos"), Sam Shepard ("El diario de Noa") y Stephen Rea ("V de Vendetta"). El filme cuenta la historia del último viaje de Butch Cassidy, quien ya viejo, e interpretado por Shepard, decide volver a su tierra, Estados Unidos, y dejar la vida de forajido que fue captada ya por el cine en "Dos hombres y un destino". En esta historia, Eduardo Noriega hace de un ingeniero de minas español que se ha lanzado a la aventura y quiere ser un forajido como Cassidy. Agazzi señaló que el rodaje se trasladará hoy al Salar de Uyuni, que alberga uno de los mayores yacimientos de litio de la región, para, posteriormente, pasar a la mina de Pulacayo, por donde pasó Cassidy, atraído por las riquezas. El rodaje concluirá en La Paz el 10 de junio próximo, en tanto que la proyección de la película está prevista para principios del próximo año.