Edición impresa 29 mayo 2010

Page 1

Nº 9.001 Dep. Legal Nº 4-3-001-84

Edición de 52 páginas

Directiva de la Asamblea Departamental está en manos del MAS

Bs 3.50

AÑO 2010/COCHABAMBA, SÁBADO 29 DE MAYO

Hay tensión en la comunidad del norte de Potosí

Los familiares de víctimas amenazan con atacar a ayllus que ya no dialogan

El presidente Héctor Arce, la vicepresidenta Ester Mamani pertenecen al Movimiento Al Socialismo y el secretario es un legislador indígena cercano a este partido. La Asamblea Legislativa de Cochabamba tiene 34 miembros, de los que 29 son del MAS o sus afines. PÁGINA 4A

Á Los representantes de ayllus responsables de la muerte de cuatro policías rompieron el diálogo con el Gobierno. Éste los exhorta a devolver los cadáveres, mientras los familiares

PÁGINA 15A

Dico Soliz

La Alcaldesa entrega el puente Cobija al final de su mandato

de las víctimas dan un plazo antes de enfrentar a los campesinos. Un sacerdote pide al Gobierno militarizar la zona de conflicto.

AFKA

Año 26

Parte del distribuidor Cobija, ayer.

Terminado el distribuidor de tráfico Cobija obligó a cambiar el sentido de algunas calles, lo que causó congestionamiento de vehículos PÁGINA 13A en la zona.

El Presidente insta a salvar la humanidad del capitalismo Evo Morales declaró en un foro internacional que este sistema es equivalente a la PÁGINA 4A anticivilización.

Un hombre asesinó a su esposa por dudas de su paternidad Benjamín James

Ernesto Suárez, gobernador electo de Beni, en el acto de juramento regional, ayer.

Gobernadores de Beni y Santa Cruz juran simbólicamente en sus departamentos Los actos de juramento de los gobernadores ante las asambleas regionales es un compromiso para trabajar por ellas, destaca

PÁGINA 5A

el Ministro de Autonomías y el Vicepresidente aplaude juramento ante indígenas PÁGINA 20A


Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

www.opinion.com.bo

2A • POLITICA

La Asamblea Legislativa Departamental tendrá la labor de designar a una nueva autoridad en caso de que los gobernadores sean suspendidos.

Se trata de los alcaldes municipales de quillacollo y Mizque

Dos alcaldes electos tienen procesos en Cochabamba Ruben Rodríguez

Estas nuevas autoridades podrían ser suspendidas de sus cargos en caso de que se emita una acusación formal en su contra.

Jaime Barron, el alcalde electo de Chuquisaca por la agrupación ciudadana Pacto de Integración Social del País tiene un proceso por nepotismo en la Universidad San Francisco Xavier, institución que dirigió antes de ser candidato.

Gobernadores procesados

Jhenny Nava B.

A 24 horas de la posesión de nuevas autoridades, en Cochabamba existen dos alcaldes electos que tienen procesos judiciales y que podrían ser suspendidos de sus cargos en caso de que pese contra ellos una acusación formal. Uno de los alcaldes acusados es Héctor Cartagena de la agrupación ciudadana Unidad Nueva Esperanza, (UNE), de Quillacollo. Cartagena está acusado por los delitos de uso indebido de influencias, conducta antieconómica y encubrimiento por haber desviado 105 mil dólares de la Alcaldía de Quillacollo para la ejecución de obras de asfaltado de la calle Pacheco, indicó el representante departamental del Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción Gonzalo Daza. La otra autoridad electa es el alcalde de Mizque, Jhonny Pardo Ramírez que

El alcalde electo de Quillacollo, Hector Cartagena es una de las autoridades acusadas por hechos de corrupción y si es sentenciado puede ser suspendido de su cargo.

pertenece al Movimiento Al Socialismo. Sobre él pesa una denuncia de conducta antieconómica por haber tratado de cobrar a la empresa encargada de la construcción de una escuela el 10% del costo de la obra adjudicada. Daza indicó que el proceso ya fue iniciado en noviembre del año 2007.

Otras autoridades A nivel nacional existen otros cinco alcaldes de

ciudades capitales con procesos similares, que también corren el riesgo de ser suspendidos de prosperar los juicios en su contra. René Joaquino de Alianza Social que ganó las elecciones a la Alcaldía de Potosí tiene una acusación por la compra de vehículos indocumentados. Percy Fernández de la agrupación ciudadana Verdes es acusado por haber pagado 5 millones de dólares a una empresa que no cumplió con la ejecución

Para la oposición la ley es un elemento de persecución El diputado de Plan Progreso para Bolivia y Convergencia Nacional, (PPB-CN), Mauricio Muñoz indicó que la Ley Transitoria para el Funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Departamentales es solamente un elemento más de persecución a los opositores. Para el parlamentario no era necesario crear una ley para juzgar a los alcaldes y gobernadores que ganaron las elecciones del 4 de abril, ya que existe la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz para ello.

“El destino de Bolivia cada día esta más negro, porque aquel que esté en contra de Evo Morales será injustamente acusado, como sucedió con Manfred Reyes Villa que tuvo que salir de Bolivia porque si no iba a terminar como Leopoldo Fernández en la cárcel sin un juicio, ni una audiencia donde se pruebe su inocencia o su culpabilidad”, dijo.

Sin garantías Muñoz señaló que en el país no existe una garantía para el trabajo de los

opositores porque en cualquier momento pueden ser juzgados ya que el Gobierno Nacional también maneja el Poder Judicial. Para él, no existe la confianza en un juicio justo porque en la actualidad las autoridades judiciales harán lo que el Presidente les pida. “Nosotros no estamos en contra de las autonomías, pero el presidente Evo Morales quiere establecer juicios contra todo aquel que no esté de acuerdo con sus ideas”, agregó.

de una obra. Luis Revilla del Movimiento Sin Miedo elegido como alcalde de la ciudad de La Paz está acusado por presunto desvío de un millón de bolivianos, para la compra de terrenos en la zona de Alpacoma para la construcción del relleno sanitario. El alcalde electo de Trinidad, Moisés Shriqui candidato por la agrupación Primero Beni está acusado por haber percibido doble sueldo.

Los gobernadores electos de Santa Cruz, Rubén Costas; de Beni, Ernesto Suárez; y de Tarija, Mario Cossío tienen procesos en materia penal iniciados por el Gobierno. Los tres gobernadores electos enfrentan procesos por los recursos que se gastaron en la realización de los referéndumes para aprobar los estatutos departamentales. Además de este proceso, el gobernador reelecto del Beni, Ernesto Suárez también tiene un proceso por la adquisición de un equipo electrógeno para San Borja. El gobernador electo de Tarija Mario Cossíoo también enfrenta otros procesos por un supuesto contrato irregular en la compra de asfalto para un obra, entre otros 12 acusaciones más. Costas enfrenta otros procesos como el iniciado por la Contraloría General del Estado por la compra irregular de vehículos.

Lo que DiCe La Ley Artículo 8.- Suspensión Temporal de la Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo Departamental: La Gobernadora o Gobernador será suspendida o suspendido temporalmente del ejercicio de sus funciones cuando pese sobre ella o él, acusación formal en materia penal emitida antes de la fecha de posesión o durante el ejercicio del mandato. Artículo 9.- Procedimiento: La acusación formal presentada ante el tribunal o juez competente, será comunicada por el fiscal a la Asamblea Departamental, a efectos de que tome conocimiento de aquella y designe sin mayor trámite a la Máxima Autoridad Ejecutiva interna. Si como resultado del proceso judicial la autoridad jurisdiccional pronuncia sentencia condenatoria y la misma es ejecutoriada, se procederá a una nueva elección de Gobernadora o Gobernador, para completar el respectivo período constitucional. Artículo 10.- Ausencia Temporal o Definitiva de la Máxima Autoridad Ejecutiva: En caso de ausencia temporal de la máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Autónomo Departamental, la suplencia será designada por la Asamblea Departamental, por el tiempo de duración de la misma. Esta designación se realizará por mayoría absoluta de votos.

Punto de vista "Habrán conflictos con la nueva ley" Jorge Lazarte Analista político

Lo que parece estar claro para muchos en el país es que el fondo del problema no es juzgar, sino cómo se juzga y la Constitución Política del Estado establece un principio para los que deben ser juzgados que es la sentencia ejecutoriada. La misma Constitución es la que determina las condiciones para el ejercicio de la función pública, al manifestar que el factor inhabilitante es la sentencia ejecutoriada, mientras que los artículos de la Ley Transitoria de las Autonomías establecen las sanciones y estas violan el principio constitucional porque las autoridades electas ya son sancionadas antes de que se dicte la sentencia ejecutoriada. El Gobierno ha dicho que los gobernadores deberían ser sometidos a la Ley de Municipalidades, pero ese es un argumento político y no jurídico porque en este momento la ley que rige para las autoridades municipales está en contra de la Constitución que tiene que ser respetada sobre cualquier otra norma. Con la aplicación de esta norma no habrá una estabilidad en el país, si bien el Gobierno ha conseguido lo que quería con su mayoría en el Parlamento a corto o mediano plazo puede enfrentar conflictos jurídicos y políticos muy serios. Las ganancias inmediatas que ha tenido el Gobierno se pueden convertir en lamentables pérdidas pues el momento en que se pretenda ejecutar la ley los afectados van a poder apelar esta y se generarán conflictos políticos y jurídicos. El Gobierno tiene una estrategia para tener todo el poder en Bolivia y antes ese control implicaba hacer uso de la fuerza, pero ahora que tienen el control de leyes que les permite el accionar de manera pacífica violan la Constitución y cuentan con las instancias judiciales para argumentar lo que no es legal.


POLITICA • 3A

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

Romero dice que posesión en Sucre es un hecho histórico

Gobierno destaca juramento de gobernadores ante sus pueblos

Para el ministro de Autonomías, Carlos Romero, los compromete a trabajar por sus regiones. García Linera saluda que incorporen en los actos la identidad indígena. Redacción El ministro de Autonomías, Carlos Romero, afirmó que la posesión de algunos gobernadores "frente a su pueblo", compromete a esas autoridades a trabajar en beneficio del desarrollo de sus regiones. "Que lo hagan ante sus Asambleas Departamentales, frente a su pueblo, nos parece muy importante, porque no sólo es la instalación formal de los gobiernos autónomos sino, también, un mensaje al país de trabajo coordinado", dijo Romero, al señalar que el acto del domingo próximo, es doblemente importante, porque tiene tres significaciones. La primera, porque se constituye en un hecho histórico, toda vez que se inaugura el Estado Plurinacional Autonómico; la segunda por ser un mensaje de voluntad de coordinación entre el Gobierno el presidente Evo y los gobernadores autonómicos; y la tercera porque, es un hecho jurídico que los habilita para el ejercicio de sus funciones.

García Linera El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, por su parte, saludó que que los gobernadores de la oposición hayan decidido incluir en sus actos simbólicos de posesión, costumbres indígenas como bastones de mando de parte de los pueblos originarios. “saludar que al fin personas y grupos políticos que siempre habían considerado a los indígenas y los campesinos como personas de quinta categoría ahora en estas posesiones simbólicas que se están realizando se tome en cuenta a la identidad indígena”, indicó. Los electos gobernadores, Rubén Costas (Santa Cruz); Ernesto Suárez (Be-

Vista del frontis de la Casa de la Libertad, donde el domingo los nueve gobernadores electos en los comicios de abril jurarán y serán posesionados por el presidente Evo Morales Ayma.

ni); opositores al Gobierno fueron posesionados simbólicamente en masivas concentraciones organizadas en sus regiones y consolidar sus autonomías. Mientras tanto, Mario Cossío lo hará en un acto similar el próximo lunes en la plaza principal Luis de Fuentes ante una masiva concurrencia. El primero en jurar ante "su pueblo" fue el gobernador electo del departamento de Beni, Ernesto Suárez Sattori. Lo hizo en un cabildo realizado en Trinidad, coincidiendo con la celebración de los 324 años de su fundación. Suárez Sattori, Costas y Mario Cossío confirmaron su asistencia al acto de juramentación al cargo que se efectuará el domingo en Sucre, capital de Bolivia, para evitar que el presidente Evo Morales tenga "pretextos" para causarles problemas administrativos. El Gobierno comunicó que el juramento ante Morales es un requisito legal para que las autoridades departamentales ejerzan sus cargos, a pesar del rechazo de la oposición.

Todo listo Mientras tanto, responsables del ceremonial de Estado, anunciaron que todo está listo para el acto de posesión de los nueve gobernadores que se cumpli-

rá desde las 9:00 horas en la Casa de Libertad en Sucre, a la que tendrán acceso sólamente las autoridades del Poder Ejecutivo, de las dos cámaras legislativas e invitados especiales. Los gobernadores que llevarán como distintivo la banda característica con los símbolos patrios, la Bandera Nacional, la Wiphala, la Kantuta y el Patujú, además de los escudos de cada región. Se informó que jurarán ante la Constitución Política del Estado y no sobre la Biblia como era costumbre. Se calcula que la ceremonia durará entre 45 minutos y una hora, puesto que se tiene programado sólo el discurso del presidente Evo Morales y de un Gobernador que será designado por consenso. Sucre vive un clima de absoluta tranquilidad y la Policía activó un operativo de seguridad que se cumplirá desde hoy, cuando comiencen a llegar los gobernadores electos del interior del país así como las autoridades nacionales. La plaza será acordonada desde horas de la noche para evitar la circulación de vehículos a ese centro histórico, para que la ceremonia se lleve a cabo en un ambiente tranquilo. y para que la población pueda presenciar el acto.

Ritual precederá a la posesión de gobernadores Sucre, Bolivia/ABI El gobernador electo de Chuquisaca, Esteban Urquizo, informó el viernes que las organizaciones campesinas originarias de ese departamento realizarán "un gran ritual" antes de la posesión oficial de los nueve gobernadores. "Por ello a primeras horas del domingo haremos un gran ritual que va a realizarse en La Recoleta, que es importante para nosotros y a partir de eso esperaremos la posesión en la Casa de la Libertad", informó a la prensa. Explicó que ese tipo de ritual es tradicional en las provincias de ese departamento, al sur de Bolivia, para "atraer buenos augurios", invocando a los líderes indígenas que lucharon por la liberación de los pueblos, como Tomás Katari y Dámaso Katari, entre otros, "además de la heroica mujer criolla Juana Azurduy de Padilla". Urquizo indicó que ese ritual servirá también para pedir por la unidad del pueblo de Chuquisaca y para contribuir al desarrollo de la región.

CNE pide reconsiderar propuesta sobre Servicio de Identificación administración de Identificaciones La Paz/ANF La Corte Nacional Electoral (CNE) espera que en el transcurso del análisis del proyecto de Ley del Régimen Electoral, los legisladores del oficialismo y la oposición reconsideren la propuesta de la Corte de contar con un Registro Único de Personas. La vocal de la CNE, Roxana Ibarnegaray, apuntó que si bien el proyecto de ley fue aprobado en sus estaciones Grande y Detalle por la Comisión de Constitución del Senado, aún resta que el proyecto sea considerado en el pleno del senado, su paso por la Comisión de la Cámara de Diputados y su debate en el pleno de esa instancia. "La Corte Nacional Electoral (CNE) tiene aún la esperanza en que haya mayor discusión. Nosotros estamos siempre dispuestos a analizar todas las propuestas incluida la hecha por la Comisión de Constitución, estamos dispuestos a asistir al pleno de la Asamblea Legislativa para poder fundamentar él porqué hemos hecho un planteamiento de esta naturaleza y porqué

hemos creído en la urgencia de dar al país un servicio de esta naturaleza, es decir, estamos dispuestos a ese fin", dijo en entrevista a la ANF. Sin embargo, la vocal Ibarnegaray, afirmó que si se determinara que las cosas continúen tal como están, es decir, que el sistema de Identificación continúe a manos de la Policía y el Registro Civil y Electoral en manos de la Corte Nacional Electoral u Órgano Electoral, "no tenemos porqué hacer ningún problema sino por el contrario continuaremos con los planes de otorgar al más breve plazo la credencial electoral a todos los ciudadanos mayores de 18 años que estén integrados en el padrón electoral", afirmó Para la vocal de la CNE el punto "neurálgico" es el tema del Registro Único de las personas o la conformación de lo que es el Servicio Nacional de Registro de las personas, como fue la propuesta de la Corte Nacional Electoral. En ese contexto explicó que el planteamiento de la CNE era hacerse cargo de

un Servicio Nacional del Registro de las personas con base en las grandes adecuaciones y complementaciones hechas al registro civil, concluyendo la digitalización de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción, y unir esta base de datos digitalizados al Registro Biométrico y con estas dos fuentes de información crear el documento Único de Identidad. "La Corte se había hecho la ilusión de poder crear un documento único de identidad para eso tenía todas las posibilidades con el padrón biométrico y el registro civil modernizado y digitalizado, pero hasta este momento las condiciones no están dadas", señaló. En medio de críticas a favor y en contra, la mayoría oficialista en la Comisión de Constitución decidió que el Servicio de Identificaciones continúe bajo la tuición de la Policía Nacional; en tanto que el Registro Civil y el Padrón Biométrico en manos del Órgano Electoral. El senador Adolfo Mendoza, descartó la posibilidad de una reconsideración.


4A POLITICA

Cochabamba

Año 2010, sábado 29 de mayo

Héctor Arce Rodríguez fue elegido como presidente

La Asamblea Departamental estará dirigida por el MAS Benjamin James

Opositores abandonaron la sesión, al habérseles negado que una de las principales carteras esté ocupada por un asambleísta de su agrupación. En su segunda sesión preparatoria, los 34 miembros de la Asamblea Legislativa Departamental eligieron ayer al directorio oficial que está presidido por el Movimiento Al Socialismo, (MAS) que tiene la mayoría. En una acalorada sesión que se extendió por más de cinco horas, 29 de 34 asambleístas eligieron como presidente del directorio a Héctor Arce Rodríguez asambleísta por territorio de la provincia Campero y como vicepresidenta a Ester Mamani, ambos del Movimiento Al Socialismo MAS, lo que causó reclamos de los cuatro asambleístas de Todos por Cochabamba, (TPC) que pedían este último cargo para su agrupación por ser la segunda fuerza política mayoritaria. El cargo de secretario recayó con 29 votos sobre el asambleísta del pueblo indí-

Hector Arce Rodríguez se dirige a los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental, luego de haber sido elegido como presidente por la mayoría oficialista en su sesión preparatoria.

gena Yuracaré, Juan Carlos Noé. El asambleísta del Movimiento Sin Miedo, Mario Orellana junto a los cuatro representantes del TPC, deberán definir hasta este domingo quienes serán los dos vocales que formarán parte del directorio. Marco Carrillo, presidente del Comité Ad Hoc manifestó que la designa-

ción fue justa. Ya que se respetó la equidad de género y la mayoría que tiene el partido en la Asamblea Legislativa. Disconformes con la designación los asambleístas del TPC Henry Paredes, Rosmery Cabrera y Óscar Mercado abandonaron la sesión. Otro de los temas que se trató en esta sesión fue la

posesión del próximo domingo que contará con la presencia de más de 300 autoridades departamentales y provinciales invitadas. Asimismo, los representantes departamentales elegidos en los comicios del pasado 4 de abril, aprobaron las cuatro carpetas presentadas por la Comisión de Credenciales, ya que todos contaban con la docu-

Morales insta a las civilizaciones a unirse contra el capitalismo Río de Janeiro, Brasil/ABI El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, instó el viernes a la comunidad internacional a "asumir el desafío de salvar a la humanidad del capitalismo y la anticivilización". Morales hizo esas reflexiones en su discurso en el III Foro Mundial de la Alianza de las Civilizaciones que se celebra en Río de Janeiro con la presencia de delegados gubernamentales y organizaciones internacionales de 160 naciones. Dijo que así como desde hace 500 años los pueblos indígenas del continente estuvieron en peligro de extinción "hoy el mundo entero corre ese riesgo por el

calentamiento global que sufre el Planeta por la acción irracional que depreda el medio ambiente impulsada por algunas potenciales mundiales". El Primer Mandatario aseveró que si los ciudadanos del mundo no asumen medidas urgentes en defensa de la tierra y del Planeta puede precipitarse una destrucción que acabe con la humanidad. Señaló que las culturas originarias del continente siempre defendieron a la naturaleza para "vivir bien y en armonía con los seres humanos y la naturaleza con todos a fin de disfrutar de la vida y no acumular riquezas". Anotó que es necesario

promover una alianza de las civilizaciones que acabe con las pretensiones hegemónicas de algunas naciones industrializadas que buscan cambiar las culturas y civilizaciones e imponer sus prácticas consumistas y mercantilistas". "Quieren imponer decisiones con presiones sutiles o campañas mediáticas para sumir a los ciudadanos en el consumismo, lo que significa fomentar la anticivilización y no defender las culturas milenarias", indicó. Expresó que esas prácticas persiguen ganancias y el lucro por encima de los valores y "creen que una persona vale por lo que tiene y no por lo que es e imponer

el capital a las culturas y civilizaciones". "Mercantilizan todo, atacan a los recursos naturales y humanos para imponer patrones de consumo que alteren las culturas, los valores y la memoria de los pueblos", reiteró. Morales dijo que en este encuentro de civilizaciones todos deben tomar conciencia de que "somos iguales y que no hay civilizados e incivilizados y que, contrariamente, las diferencias deben ser valoradas y no ser objeto de discriminación". "No habrá paz en el mundo si no hay una justicia social que respete la vida y los seres humanos", afirmó el Jefe de Estado.

mentación correspondiente para ser habilitados. También se aprobó el programa de la sesión de honor que se realizará el próximo lunes a las 19:00 horas, donde se otorgará un reconocimiento al prefecto saliente, Jorge Ledezma, y se reconocerá como gobernador a Edmundo Novillo, que jurará a su cargo en Sucre.

Oposición confía que Evo no fije una línea política en Sucre La Paz/ABI El diputado opositor, Javier Leigue, dijo ayer que confía en que el presidente Evo Morales no intentará fijar línea política en el discurso que pronunciará en la posesión de los primeros gobernadores, el domingo en Sucre, en el inicio de la era autonómica en Bolivia. "Me imagino que el Presidente no ha reunido a los gobernadores para darles una línea política que él quiere que lleven adelante y nosotros consideramos que el acto que se llevará a cabo en Sucre es, meramente, un show político", dijo a la prensa. Leigue, de la opositora Convergencia Nacional (CN), pidió al Jefe de Estado que evite que su mensaje sea "picante", particularmente para los gobernadores de Santa Cruz, Rubén Costas; Beni, Ernesto Suárez; y Tarija, Mario Cossío; opositores al gobierno de Morales y salpicados con denuncias de corrupción cuando ejercían el cargo de prefectos, entre 2006 y 2009. El asambleísta consideró que "todos" los gobernadores tienen que terminar su gestión de cinco años por respeto al voto popular. No obstante, dijo que "de ninguna manera vamos a obstaculizar la justicia, pero sí vamos a coadyuvar para que los procesos no sean políticos y sean meramente técnicos y judiciales", sostuvo.

Alcaldes jurarán ante los jueces de partido Los jueces de partido de las Cortes Distritales de Justicia serán los encargados de posesionar en sus cargos a los alcaldes, concejales titulares y suplentes el próximo domingo. En el Cercado, el alcalde electo Edwin Castellanos junto a sus concejales será posesionado a las 9:30 horas por el presidente de la Corte Superior de Distrito de Cochabamba, Rolando Jiménez Sempértegui. Los alcaldes de Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Tapacarí, Bolívar, Vinto y Sipe Sipe serán posesionados a partir de las 9:00 horas por los jueces de partido, Juan Chávez y Juvenal Huari Udaeta en el Juzgado de Quillacollo.

Chávez explicó que en caso de que el alcalde electo de Quillacollo, Héctor Cartagena, que se encuentra internado en la Clínica Santa Rita de ese mismo municipio no se presenta debido a su delicado estado de salud podrá programar otra audiencia para su posesión. El acto de posesión para los alcaldes y concejales de Sacaba, Colomi, Villa Tunari, Shinahota, Ivirgarzama se realizará a las 9:30 horas en el Juzgado de Sacaba. En el Juzgado de Punata se posesionaran a las autoridades electas de Punata, Arani, San Benito, Villa Rivero, Tacachi, Cuchumuela, Vacas por el juez Wálter Cuéllar a partir de las 8:30 horas.


6A COMENTARIOS

Cochabamba

COLUMNISTA

invitado

Rubén Rodríguez

Año 2010, sábado 29 de mayo

EL OJO INQUIETO

Un no rotundo a Chávez

Edgar Fernando Flores Pérez

Importancia del voto

D

esde la Revolución Francesa acaecida en 1789 hasta el presente han transcurrido más de dos siglos. Aquella coyuntura sociopolítica renovadora, es el punto de partida que abre las puertas para transitar hacia otra forma de vida abrigada con libertades civiles y políticas. Ciertamente, el proceso fue duro y sacrificado, cruento y cruel en su pasaje histórico. Enfrentarse a un régimen absolutista en el que predominaba el privilegio de los monarcas y sus acólitos, exige el concurso mancomunado y fortalecido de las mayorías pobres y descontentas que al grito de libertad, acometen contra las desigualdades y la opresión en busca de pautas favorables a la construcción de una Constitución que garantice la libertad de expresión, de asociación y de reunión; que asegure la división de los poderes para evitar la posibilidad de una tiranía y, sobre todo, que justifique la necesidad de elegir representantes mediante el voto. A partir de aquella apertura, el voto, el derecho de elegir a nuestros representantes libremente, se torna vital en los pueblos que aún sufren los resabios y arbitrariedades del colonialismo devastador. Es en América del Sur -particularmente en Bolivia- 1952 simboliza la renovación, el Movimiento Nacionalista Revolucionario mejora la esencia de aquel derecho: del voto censitario, que concedía el privilegio de elegir a ciudadanos poseedores de grandes propiedades o que tenían determinado nivel de ingresos o determinado grado de instrucción escolar, arribar al voto universal. Lo que pretendo demostrar con esta apretada cronología es que el lector objetivice la importancia y el significado del voto, que es una facultad política que expresa la voluntad del pueblo; es decir, la voluntad de cada ciudadano que al manifestarse diseña el deseo colectivo; que es una cualidad democrática que permite a los ciudadanos designar a sus representantes. Las cualidades que emana el sufragio, en consecuencia, posibilitan en el gobernante dirigir al Estado sobre rieles del respeto a libertades y derechos. En dicho contexto, nuestro gobierno, bajo ningún pretexto o argumento jurídico está facultado para desbaratar la voluntad soberana de las últimas elecciones, al pretender hacerlo está provocando descontentos, como aquellos que emergieron en 1789. Edgar Fernando Flores Pérez es politólogo y docente de la UMSS.

QUE ASÍ SEA

Pese a su impedimento físico trabaja todos los días distribuyendo diarios. En su silla de ruedas este canillita es conocido y respetado en la zona del mercado Calatayud.

El celibato MATEO GARAU S.J. ciosa paternidad, no genital, sí de Ignoramos, amigos lectores, si esvida y corazón. Admiran, aman, tán Uds. interesados en el tema “ceapoyan el matrimonio pero se sienlibato”. Nuestra prensa se ha hecho ten llamados – dichosos ellos – al eco. Incluso el Sr. Presidente de la único amor que invade su corazón: República, al decir de los informaLes insinuamos, amigos lectores, tivos, le habló de ello al Papa en su no apresurarse en creer que la sureciente visita. presión del celibato es la solución Todo lo de la familia, la Iglesia, es mágica para evitar los tristes abualgo nuestro. El Padre Dios es tan sos. El problema tiene más ramifirespetuoso y gentil con nosotros caciones. que respeta y escucha con gusto En el sector occidental de la Iglesia nuestro parecer. católica la decisión del sacerdocio Uds. saben que dentro de ella no tova unida a su compromiso del celidos los enunciados gozan del misbato. En el sector oriental de nuesmo valor: unos tienen como origen tra misma comunidad católica, por directo la Palabra del Señor y otros su historia y condiciones de vida, el aplicaciones de los pastores a nuescelibato es opcional. Pueden ser tra vivencia de la fe. Y como todo lo consagrados sacerdotes varones caterrenal, nuestros pastores han vivisados; sí, han de ser célibes, los eledo y viven en una determinada épogidos para obisca de la Histopos. ria, respirando Qué la Palabra de la cultura y moLes insinuamos, amigos Jesús, el Señor: do de pensar en “…Algunos no se su tiempo. lectores, no apresurarse casan porque naPero el tiempo cieron incapacivuela; El siglo tados para XXI, y nosotros en creer que la ello; otros poren él, tenemos que los hombres unas condiciosupresión del celibato es los incapacitaron nes de vida – vay otros eligen no lores - necesidala solución mágica para casarse por causa des vitales, en del Reino de los gran parte difeevitar los tristes abusos. Cielos. Quien rentes a las de puede poner esto nuestros abueen práctica, que los. La Palabra lo haga” (Evangelio de S. MaSanta de Jesús, el Señor, es eterna, teo, 19,12) – En la misma línea, S. pero totalmente abierta y flexible a Pablo en su 1ª. Carta a los Corintios, sus hijos de hoy, tan amados como 7, 32, y S. Mateo, 22, 30. sus antepasados. Desde el nacimiento de la familia Celibato: Aclaremos, amigos, su de Jesús, el Señor, se comprendió concepto y fundamentación. Les y admitió tanta belleza ofrecida. Peva a permitir opinar con conociro el celibato ligado al sacerdocio miento de causa. Vaya por delante ministerial, el que Uds. más cononuestro agradecimiento a todos cen, fue tomando cuerpo unido al Uds. celibato, después; en el Concilio de El celibato es la renuncia, voluntaElvira (alrededor del 306) se oficiaria, libre, sopesada, madura, al eslizó; pero el canon 33, que toca este tado de vida matrimonial. punto, es una adición tardía. Motivación: Sentir, don del EspíriGregorio VII (1073 – 1085) potentu Santo, el deseo de entregar en ció el celibato. El Concilio Vaticano pleno el corazón y la vida, al inmenII ofreció una actual perspectiva. so amor de Dios, de Jesús, el Señor. Ser totalmente disponibles paMateo Garau S.J. es sacerdote jesuita. ra colaborarlo en la extensión del Reino de Dios. Orientan toda su capacidad afectiva y sexual a una pre-

Durante casi sesenta años, los colombianos se vieron impotentes en manos de los cárteles de la droga muy asociados a la guerrilla. Secuestros, asesinatos y continuas violaciones a su seguridad, fueron parte de su cotidianidad y la causa por la cual muchos hermanos colombianos emigrasen a otros países buscando salir de semejante pesadilla. Hoy por hoy, un aire más tranquilo se respira por las calles mientras se preparan para los comicios de hoy doVirginia mingo en el cual elegirán un nuevo presidente, sin tomar Moyano en cuenta las amenazas de reducidos focos guerrilleros que aún quedan- de sabotear, en algunas regiones, el proceso. La paz que ahora se disfruta en Colombia, se ha convertido en factor preponderante en estas elecciones. La política del saliente presidente Uribe y la mano dura con la cuál atacó tanto a cárteles del narcotráfico como a la guerrilla, ha sumado votos a la candidatura oficialista y la antipatía de sus homólogos y vecinos Correa y Chávez. Chávez, no le perdona a Uribe que lo haya desenmascarado ante la opinión mundial, al mostrar pruebas contundentes de su apoyo a las FARC. Su abierto desagrado, lo ha encubierto bajo la excusa del desacuerdo surgido por la ayuda norteamericana y la presencia de bases militares estaunidenses en Colombia, para que sus “muchachos” salgan cual damiselas ofendidas a expresar también su desacuerdo, olvidando que se trataba de una situación de urgente necesidad en ese país y un asunto netamente de soberanía sobre sus decisiones. En realidad, lo que Chávez no dice, es que la política llevada adelante por Uribe ha sido la piedra de tranca para su pernicioso deseo expansionista de su pantomima del siglo veintiuno, cuando para nadie es un secreto el gran negociado de armas y lavado de dinero logrado a través de la guerrilla, negocio que se ha ido viniendo abajo. Como represalia a esta situación, entre insultos y frases acusadoras, congeló todo intercambio comercial con el vecino país sin tomar en cuenta que era fuente importante tanto para la economía colombiana como también para la venezolana. Y, si esto fuera poco, con su acostumbrada estupidez criolla, ha metido nuevamente su nariz en temas que no le competen y ha salido con la amenaza de entablar una guerra entre ambos países si es que los comicios fuesen ganados por Santos, el candidato del frente oficialista. Si algo hay que los hermanos colombianos no deben hacer, es bajar la guardia frente a Chávez y a lo ya conquistado. La paz, ha sido un largo proceso en el cual han convergido las fuerzas del orden más una pujante economía, sin dejar de lado innovadoras ideas, puestas en marcha, de orden cultural. Hasta ahora, el saliente presidente Uribe, ha dejado un camino trazado de cómo mantener la seguridad ciudadana. Dormirse -como quien dice- en estos laureles, sería nefasto y podrían dar nuevamente la posibilidad a los antisociales de encaramarse en el poder. La pantomima del siglo veintiuno, apoyada por la ignorancia y la estupidez de quienes no ven más allá de sus narices, es simplemente una dictadura social disfrazada de ideología política fuertemente apoyada por el narcotráfico y la guerrilla. Lo qué busca, es dividir, crear conflicto, acaparar y coartar a los derechos ciudadanos, al someterlos a la segregación y al enfrentamiento de unos contra otros. Esperemos, entonces, que la paz se mantenga en este hermano país y, que de esta elección, gane el mejor para este mandato. Virginia Moyano desde Panamá, es comunicadora social.

Contra- Ruta


OPINIONES

EDITORIAL DE LA GENTE ¿Considera que en la aprobación de leyes se toma en cuenta el criterio de la sociedad civil?

Yo creo que sí se toma en cuenta. Cuando se estaba realizando la campaña, se han recogido diferentes opiniones de la gente y creo que eso está siendo reflejado en las leyes. Pero creo que hace mucha falta que se socialicen las leyes en talleres o cursos para que haya una mayor participación. Muchos no conocemos cuáles son los contenidos y quisiéramos enterarnos de los mismos. Florencio Choque Dirigente zona sur Las medidas que está teniendo el Gobierno me parecen muy atinadas en cuanto a la elaboración de las leyes que van a regir en el país. Es cierto que los ciudadanos de a pie no participamos de manera directa en la elaboración de las leyes, pero tenemos representantes de distintos sectores y regiones que hacen conocer nuestras propuestas. Hasta la fecha los legisladores han trabajado en esa línea y los logros son buenos. Enrique Murguía Minero A partir de la elección de nuestros asambleístas los ciudadanos le hemos dado el poder a nuestros representantes de decidir por nosotros y eso es lo que están haciendo. Para aprobar las leyes los asambleístas tratan de defender siempre lo encomendado por las regiones a las que representan, además siempre ha sido así, más bien antes ningún parlamentario preguntaba a sus bases si estaba bien lo que hacía. Rafael Mareño Comerciante Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

El debate y la participación civil en la formulación de las leyes

invitado

Un milagro en el Día de la Madre Neyza Gutiérrez vivió en sólo dos días, probadad, describió con exactitud su sentimiento. blemente, los momentos más dolorosos y los Después, se supo que la pista seguida por la Pomás felices de su vida. licía para rescatar a la bebé fue el dato del taEl miércoles 25 de mayo, una mujer uniformaxista que llevó a la raptora a quien reconoció da de enfermera entró en la habitación 321 topor los videos de las cámaras de seguridad que mó a la bebé recién nacida de Neyza y se la llecapturaron la imagen de la que resultó la ciuvó explicándole que debía vacunarla. La dadana colombiana Milena Sediel Gómez. En madre no desconfió, pesu casa encontraron a la muro pasaban las horas y su jer con la recién nacida. niña no volvía a su lado. Detrás del drama con un fiUn drama con desenlace Entonces se dio la alarnal feliz, está el descuido, o ma en el Hospital de la por lo menos el poco cuidafeliz debe ser una llamada Caja Petrolera de Santa do, en muchos hospitales y Cruz por el rapto de la de atención para intensificar clínicas que permiten la enrecién nacida. Desde trada sin control de personas ese momento la vida de el control de los visitantes en que, como en este caso, lo hala madre se convirtió en cen con objetivos delincuenuna pesadilla. ciales. los centros médicos. Dos días después, el 27 El rapto de la recién nacida de mayo, Neyza acogió debe ser una alerta para toen sus brazos a su bebé recuperada. Había terdos los centros médicos para tener la seguriminado su suplicio. La coincidencia de que se dad de quiénes son los que entran en ellos. Los celebraba el Día de la Madre aumentó la aleindefensos enfermos internados además de ser gría de ella y de miles de personas que siguiecuidados por sus dolencias, también tienen ron la historia a través de la prensa. Ella misma que tener la seguridad de que nadie podrá hacalificó de milagro el feliz desenlace. Y, en vercerles daño. EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.

Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana

Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro

Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121

Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava

Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda

7A

COLUMNISTA

El Gobierno se ha propuesto aprobar un pabito ideal para analizar los proyectos, para esquete de leyes que considera son indispensacuchar diferentes tendencias políticas e ideobles en el propósito de introducir cambios en lógicas, para encontrar disensos y consensos la nueva realidad que vive Bolivia y que tiene sobre determinados asuntos. La participación que guardar consonancia legislativa con lo de los legisladores no sólo empieza en el nivel que establece la Constitución Política del Estaacadémico y especializado, sino que debe estar do en actual vigencia. a la par la voz de la gente, es decir de quienes Son leyes que definirán muchos aspectos resles dieron el poder de representarlos. pecto al Estado y las relaciones de éste con la En el ejemplo de la Ley del Órgano Judicial gente y viceversa. han surgido discrepancias, La Constitución es un conpero al mismo tiempo coinciLas discusiones además de junto articulador, o sea dencias. Así se analiza la conuna especie de eje central veniencia o no de introducir criterios de los legisladores, la figura del Defensor del Lique ordena o pretende ordenar el resto del ordetigante que dependerá del tienen el deber de recoger namiento jurídico el que Poder Ejecutivo, que en critiene que ser concebido terio de la oposición no es aquellos técnicos y como una unidad. La norconveniente porque suplanma constitucional por eso tará al Consejo de la Magisespecializados de la se diferencia del Derecho tratura en sus atribuciones. Civil o del Penal que son Las discusiones legislativas, sociedad civil que se conjuntos normativos creademás de los criterios de leados en sí mismos que tiegisladores, tienen el deber expresen a partir de nen poca relación con el de recoger aquellos técnicos resto de las áreas del Dey especializados de la sociecolegios profesionales, de recho. dad civil que se expresen a La norma constitucional partir de colegios profesionainstituciones que tienen es el eje propulsor y unitales, de instituciones que tierio del mundo jurídico, y nen conocimiento y autoriconocimiento y autoridad en ese entendido, toma dad para emitirlos, de las las leyes para poner en organizaciones sociales y de para emitirlos. marcha sus preceptos otros conglomerados de pertransformadores. sonas. En ese entendido se formulan las leyes, lo cual Este es un asunto central en la elaboración de está ocurriendo actualmente en la Asamblea las leyes, que en realidad debería estar en conLegislativa. Se ha empezado a discutir, por sonancia con el cambio que se propugna. Si ejemplo, la Ley del Órgano Judicial, un instrubien los proyectos de leyes pueden ser aprobamento que regulará las funciones de este otro dos con facilidad por la mayoría oficialista en segmento que hace a la institucionalidad del la Asamblea, tienen que encontrar su legitimiEstado, y como en todo tratamiento o debate dad en el ejercicio de la opinión ciudadana, causa polémica, beneficiosa en la medida en tantas veces relegada en el pasado inmediato, que la participación de los legisladores sea amdonde las leyes fueron aprobadas también con plia, libre y rigurosa. la consabida aplanadora de la componenda La Asamblea Legislativa Plurinacional es ámde los acuerdos o pactos de gobierno.

Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo

Juan José Anaya Giorgis

Desenlace

E

n consonancia con la asonada del capital en la globalización, el contexto socio político interno de Bolivia estuvo signado por la implementación de sucesivas políticas públicas de tipo neoliberal (entre 1985 y 2003) a cargo de una serie de gobiernos articulados a través de pactos entre partidos políticos copados por sectores sociales medios con predominio cultural mestizo y elites empresariales (el viejo MNR cayó en este grupo a partir del liderazgo de Goni). En esa coyuntura histórica se produce la irrupción del MAS como fuerza política confrontada a la modernización neoliberal. De ese modo luego de un período de luchas y violentas confrontaciones políticas, el MAS obtuvo el poder como resultado de una aplastante victoria electoral con el 54% de la votación a su favor en 2005, posteriormente ratificado en 2009 con el 64% de los votos. Dentro de la estructura social boliviana el MAS se enraíza en los sectores tradicionalmente subalternos y sus formas de organización interna reproducen en gran medida las complejas construcciones del sindicato campesino (una amalgama entre el ayllu andino y el sindicalismo proletario minero). “El núcleo duro de esa articulación de organizaciones rurales eran los cocaleros del Chapare, los colonizadores (hoy llamados “comunidades interculturales”), los campesinos de los valles de Cochabamba y la Federación de Mujeres Bartolina Sisa”. Al inicio la lucha política del MAS se organizó en torno a la defensa de los intereses gremiales de los cocaleros obstaculizados por la Ley 1008. Sin embargo está lucha se fusionó pronto con diversos intereses organizados. El coraje y decisión con que los cocaleros defendían el cultivo de la hoja de coca, más su discurso anti imperialista e indigenista generó empatías casi espontáneas entre todos los sectores excluidos que se plegaron a su liderazgo combativo. Es una tragedia que fuerza política tan formidable y legítima tenga la mente anclada en el modelo estatista del MNR cincuentero y niegue la revolución nacional con argumentos patéticos.

Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera

Juan José Anaya Giorgis llamadecristal@hotmail.com Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente

Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.

• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793


8A COMENTARIOS •

Nueve meses contigo RUBÉN GERARDO

N

o recuerdo nada de aquella etapa en la que mi vida estaba empezando a latir al ritmo de la tuya propia, pero no fue una de las más decisivas experiencias por la que todo humano atraviesa. En aquellos momentos estaba por completo abandonado a tu cuidado y a la fe que ponías en cumplir con tu misión de madre. Fueron nueve meses en los que compartí tu sangre, tus esperanzas y pensamientos. Por todo mi ser circulaba tu amor a la vida y eras parte mía en la formación de cada una de mis células hasta que empecé a sentir que tus sentimientos eran los míos y que me iban preparando cuidadosamente por el camino que lleva al despertar completo a la vida. Entonces no me conducías de la mano. Era algo más profundo y divino que eso porque me hacías parte de ti misma. Aun la música que pusiste cerca de mí, transmitía maravillosamente tus planes como si tus ojos fueran danzando hacia el futuro mientras contemplan los paisajes que ibas pintando con un sendero de flores en medio, donde te imaginabas caminando con el futuro hijo. Poco a poco se fueron formando las manos que un día te abrazarían agradecidas; los pies que caminarían a tu lado y te ayudarían a caminar cuando ya el peso de todos los valores preciosos de tu servicio te hubieran encorvado. Los ojos que contemplarían tu rostro serena, a veces rociado por el agua bendita de tus lágrimas derramadas de tanto amar. La boca que besaría tu frente y que un día te diría a viva voz: ¡Gracias por no haberme asesinado cuando aún estaba indefenso y esperando la vida! ¡Gracias por haber sido alma de mi alma y haber gestado en tu vientre el milagro de la creación! Cuando desperté a la vida lo hice llorando, tal vez porque me suponía abandonado e incompleto sin ti a mí alrededor. Pero cuando vi tu rostro cara a cara, los ángeles me enseñaron que ese maravilloso ser se llama Madre. Así que me esforcé por saber pronunciar tu nombre. Primero te dije “mamá” con minúsculas y titubeos, pero a medida que en mi vida valoraba lo que me diste, me di cuenta que en realidad nunca me había desprendido de ti, porque nuestra unión no es un asunto de cirugía sino de corazón. Por eso ahora te digo Madre con mayúsculas y sólo quiero que toda la eternidad sigas siendo parte mía, ayudándome a gestar, esta vez, un espíritu que comprenda a plenitud toda la grandeza del Amor, escrito así me lo enseñaste en mis primeras letras. Rubén Gerardo es escritor católico.

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

Haciendo historia, sobre la sed de Cochabamba Con “humor hormonal avícola”, dedico este artículo al nuevo Prefecto y Alcalde a posesionarse y les ruego que coman muchos huevos juntos. Para que juntos y en armonía sinérgica hagan, grandes, útiles y buenas obras por Cochabamba. Sé que nadie se atreverá a criticarlos, por tal esfuerzo y recuerden que (como en Cochabamba, con tantos edificios, podría suceder)… ¡No había agua para beber! Y el pueblo de Israel altercó con Moisés, quien clamó a Jehová preguntando: ¿Qué haré con este pueblo sediento?... ¡De aquí a poco me apedrearán!... Jehová respondió: Estaré delante de ti, sobre la peña de Horeb… toma la vara con que golpeaste el Nilo para hacerlo pestilente (¿Y del río Rocha, quien se acuerda?)… y golpearás la peña y saldrán de ella las aguas! Y al lugar llamarás: Masah, que quiere decir: Esas son las rencillas!... (¿Cochabambinas?...) Exodo Cap. 17 vers: 2 al 7 Y el General Banzer con voz de trueno había ordenado: ¡Qué se abran los pozos! Y a los alcaldes recomendó rectificar, llamar: Cahaquipampa a ese extraño lugar, que quiere decir “pampa desecada”, nombre menos ofensivo que decir, “chuchi pampa” ¿O pampa sucia? ¿Por culpa de otro lugar, que se llama K’hara k’hara.

Cuyo i-meil es: CbbPolitsucia$.com: Cap. bíblico LIX vers: del 50 al 1998. Y así, extrañamente, Cochabamba persistió con esa política desaprensiva y empírica, de buscar soluciones fáciles e inmediatistas, “para saltar el charco del estiaje estacional” y luego olvidarse hasta el próximo período de lluvias. Parecería, estamos condenados a perforar pozos “secula seculorum”. “¿O inundarnos cuando llueve normalmente? Yo no alcanzo a comprender, por qué nos pasan estas cosas. ¿Será por previsores, o por cojudos? Lo que no pudo comprender el General Banzer, QEPD, fue que por muy fuerte que fue su voz de mando, en esos pozos no encontrarían agua suficiente, para que Cochabamba beba y se bañe y esto fue así, porque esa es y fue la realidad cruda. ¿Y todos “pensaron” que no había otra solución?... ¿Las causas?. En primer lugar, por el ostensible descenso de todas las “napas freáticas” de este valle, dada su irregular pluviometría natural, como es fácil comprobar analizando las “curvas históricas” del comportamiento pluviométrico de Cochabamba. Donde no es posible reconocer ciclos más o menos regulares de lluvia, en cuanto a caudal En segundo lugar, porque esta “irregulari-

dad natural”, ha ocasionado a la larga, que el valle de Cochabamba pierda humedad, más una dramática reducción de todas sus vertientes, pozos surgentes y de hundimiento. Dos fenómenos naturales, que se potenciaron con la desafortunada política de: Sobre lo agotado lo chupado, con “pozos profundos” perforados, por todas partes. Finalmente “la rematamos”, reduciendo las “superficies de absorción” de las aguas del escurrimiento, en las zonas basimotanas o “faldas” de absorción de la mancha urbana, muy por encima de una cota ecológica, que en todo país civilizado se respeta y reforesta. Pero en Cochabamba. Ni la modesta “cota municipal” fue respetada. Por loteadores y pobladas de “los sin techo”. Quienes demagógica y por presión o “gestión comunitaria” mandaron al carajo, este proyecto de protección ecológica de la ciudad. De esta manera, los cochabambinos no fuimos capaces de respetar, una estrategia racional que hubiese contribuido a un aumento de las tasas de infiltración, sólo incrementamos las tasas de escurrimiento y su velocidad, sin ninguna posibilidad de “atesorar” entiéndase: acumular agua, en el subsuelo cochabambino. Pero eso sí, tuvimos “el tupe”

de hacer una “cumbre ecológica en Tiquipaya”. ¿Siendo que ni la caridad comienza por casa? Y a cada paso, los que más hablan de la Pachamama, más se J. Erick Rolón Anaya mean en “sus derechos”. Conclusión: ¿Será que somos hipócritas o sinceros? El lector puede elegir la respuesta que mejor le cuadre. Entre tanto, como en la antigua Roma todavía hay pan, puede que baje de peso y suba de precio. Pero hay marraquetas en peligro inflacionario, por las demandas salariales… en cuanto al circo: funciona de maravilla, a no ser que las fieras, que ahora son más, se desboquen y rebasen los límites de la gobernabilidad, por falta de pegas y se coman al payaso. Nota: De las malas palabras tiene la culpa el amigo Carlos Valverde, por eso lo amordazaron. Pero le doy la razón, uno se siente “chalinga” después de decirlas; ¿Siendo que todos somos parte, del “selecto elenco”, de este gran circo: “Tipical country”… donde también abundamos los payasos de base, de a pie y bicicleta. J. Erick Rolón Anaya es ingeniero y ex vicerrector de la UMSS.

Desarrollo y participación en Bolivia MIGUEL GARCÍA ANGELO

Desde que en Bolivia se dio la Revolución Nacional de 1952, liderizado por el hoy extinto partido político del Movimiento Nacionalista Revolucionario y sostenido históricamente por la Central Obrera Boliviana y el Movimiento Campesino Boliviano, fue uno de los primeros hitos de visión y práctica de desarrollo en el país. El voto universal, la nacionalización de las minas y la reforma agraria, sin duda, fueron las acciones más concretas hacia un nuevo modelo de desarrollo. Según el investigador Stephan Rist, en “Desarrollo Sostenible, diálogo intercultural y proceso de aprendizaje social” (2003), a partir de la década de los 50, el modelo “Alianza para el Progreso” (1956-1965) buscaba la mecanización de las áreas rurales planas, la creación de estaciones experimentales y el potenciamiento de la infraestructura caminera; sin embargo, la participación social en esta etapa fue nula, pese a la presencia de la dirigencia obrera en los gobiernos de ese entonces. El segundo modelo instaurado fue conocido como “Desarrollo de las Comunidades” (1965-1976), que perseguía el acceso a créditos por parte de la población rural, la búsqueda y producción de semillas mejoradas en los centros

de experimentación y la creación del primer Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria más conocido como IBTA. Este segundo modelo duró alrededor de 10 años y simplemente se consideró a los campesinos como sujetos económicos y no como actores que tomen decisiones, además de ser una de las décadas en donde se generó el mayor endeudamiento externo del país. A partir de 1976, más o menos, se trabajó el modelo denominado “Desarrollo Rural Integrado” (1976-1985), en donde por primera vez se amplía al concepto tradicional de desarrollo enmarcado en lo agrícola y minero, que hasta ese entonces seguía siendo el común denominador, a los nuevos campos de la salud, educación y vivienda; por otro lado, también en este período se caracterizó en reproducir el modelo de la Revolución Verde, en donde el principal objeto fue el uso y abuso de agroquímicos en la agricultura boliviana. Según Diego Cuadros, en su artículo “Marco global del desarrollo rural en Bolivia” (1999), manifiesta que en esta década se sigue dejando al campesino abandonado a una supuesta economía natural, que debía desarrollarse al impulso del mercado, cosa que no ocurrió

y se mantiene la crónica ausencia estatal, del campo. A pesar de que este modelo toma en cuenta aspectos sociales, económicos y productivos, seguían siendo modelos sectoriales. Después, vino el modelo implantado por la presencia de Organismos No Gubernamentales (ONG), quienes privilegiaron dar énfasis en la educación popular y profundizar desde el punto de vista operativo los conceptos de pobreza (su erradicación decía este modelo) y sociedad (su profundización democrática decía el mismo modelo al ser Bolivia uno de los países salientes de dictaduras militares). Según la antropóloga e historiadora Miriam Vargas, en su artículo “Percepción y valoración en el proceso de cambio: cultura y desarrollo”, describe que las ONGs ingresaron a Bolivia con el proyecto de asistencia llamado Plan de Emergencia, y posteriormente, con proyectos orientados al desarrollo productivo y de infraestructura social. Este último modelo fue el que desarrolló con mucha fuerza la dimensión participativa de la sociedad en general en programas y políticas de desarrollo, no solamente desde el punto de vista práctico, sino fundamentalmente desde lo teórico y conceptual. Final-

mente, se llega al modelo de la “Buena Gobernanza”, por la década de los 90, que busca la mayor participación de los actores rurales en las políticas del Estado, de ahí se aprueban leyes como la de Participación Popular (1994), Reforma Educativa (1994), Descentralización Administrativa (1994), Medio Ambiente (1992) y otros; además de profundizar los conceptos y visión de los fenómenos de la interculturalidad, plurinacionalidad y otros. Hoy en día (2000), Bolivia empieza la construcción de una nueva visión de desarrollo impulsada por los pueblos indígenas, originarios, campesinos e intelectuales del país; la búsqueda del diálogo y el equilibrio entre la vida material (la naturaleza), la vida espiritual (seres espirituales) y la vida social (el hombre) y éstas serían las bases para esta nueva visión de desarrollo. La dimensión participativa en esta nueva conceptualización trasciende lo humano en la búsqueda del buen vivir cosmológico. Miguel García Angelo. Comunicador Social y docente universitario


CIUDAD • 9A

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

Comunarios de Paltapampa habían bloqueado un frente de trabajo

Misicuni retoma la normalidad tras otros cinco días de paralización Fernando Balderrama

Los pobladores exigen una negociación justa en la expropiación de tres hectáreas de tierra y electricidad en la zona. Solicitaron la presencia de la Brigada Parlamentaria para levantar las medidas de presión. Tatiana Castro

Los trabajos en el Proyecto Múltiple Misicuni retornaron a la normalidad ayer luego de cinco días de conflicto en la zona. Comunarios de Paltapampa bloquearon desde el lunes el ingreso a uno de los principales frentes de trabajo con un pliego petitorio a la Empresa Misicuni impidiendo la continuidad de la obra. La empresa responsable del proyecto, Consorcio Hidroeléctrico Misicuni, paralizó los trabajos en el lugar del conflicto y replegó a su personal a un solo sector. Los obreros fueron amenazados de ser apedreados junto con la maquinaria. El presidente de la empresa, Ramiro Saniz, explicó que durante el proceso de ejecución del proyecto, las doce comunidades establecidas en la zona recibieron compensaciones porque fueron afectadas. Las viviendas fueron trasladas hacia la parte superior de lo que será la represa porque la zona será inundada una vez concluido el pro-

yecto de interés nacional. Saniz manifestó su preocupación ante los representantes de la Brigada Parlamentaria -que acudieron al lugar para facilitar las negociaciones- porque la empresa a cargo sufre elevados perjuicios económicos y pueden presentarse demoras en el cumplimiento de la fecha de conclusión de la obra.

La petición La última fricción se originó por la necesidad de expropiar tres hectáreas de tierra. Los comunarios expresaron su disconformidad con la resolución creyendo ser engañados en la negociación. “La plata no vale” explicó uno de los dirigentes del lugar a tiempo de resaltar la importancia de la tierra como una herencia que pasa de generación a generación y se constituye en un respaldo por tratarse de comunidades agricultoras cuya principal producción es la papa, la oca y la avena. Los comunarios solicitaron el pago de los terrenos con un costo comercial o

Los trabajos fueron reanudados, ayer, luego de algunos días de paralización de obras en uno de los frentes.

una extensión similar en Quillacollo. La electrificación fue otra exigencia planteada a los responsables de la empresa Misicuni y a los representantes de la Brigada Parlamentaria que acudieron al lugar para dar una solución al problema.

La negociación Después de tres horas de negociación en la cima

Pueblos originarios rechazan ruta al Beni y exploraciones en Tarija Las autoridades de los pueblos originarios Yuracaré, Chimán, Mojeño (Tipnis) y Guaraní (Tarija), suman fuerzas en rechazo a la construcción de la carretera Cochabamba – Beni que atraviesa el parque Isiboro Sécure, y a futuras exploraciones hidrocarburíferas en el parque Aguarague. “Hay expresiones de sentimiento legítimo de rechazo rotundo e innegociable a la construcción del camino que atraviesa la zona núcleo de reserva de biodiversidad del parque Isiboro Sécure”, dijo el presidente del territorio indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure, Adolfo Moye. La apertura de esta carretera además de dividir el territorio ampliará la “invasión” de colonizadores que

siguen avasallando tierras a para el cultivo de coca.

de Paltapampa, los comunarios accedieron a un cuarto intermedio hasta el doce de junio cuando se firmará un convenio “justo” y en el marco de la ley, explicó el diputado oficialista Raúl Alborta. Alborta informó que se agilizan los trámites en la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba, Elfec para brindar el servicio a los pobladores de la cuenca de

Misicuni. Asimismo señaló que se han adelantado gestiones para dar respuesta a los comunarios. Una de las principales propuestas será la de “tierra por tierra”.

El proyecto El túnel de desviación y galería de acceso comenzó a perforarse ayer, después de que las medidas de presión de los pobladores fueron levantadas.

Esta etapa del proyecto es una de las más importantes porque logrará desviar el curso del río y facilitar la construcción de la represa. Ramiro Saniz señaló que se duplicó la jornada de trabajo en el proyecto para lograr alcanzar el porcentaje establecido del 16% porque existían un desfase del 5%. El profesional aclaró que la nivelación será gradual.

Benjamin James

de su fauna silvestre.

Los derechos Guaraníes El responsable de recursos naturales del Concejo de Capitanes Guaraníes, Jorge Mendoza, expresó su rechazo a futuras exploraciones hidrocarburíferas y sísmicas por los daños en el Parque Nacional Aguarague en Tarija, de más de 108 mil hectáreas. “No vamos a permitir que se hagan más exploraciones, porque entre 2002 y 2005 no tuvieron ningún resultado, pero sí hubo impacto negativo en el ecosistema”, replicó Mendoza. Los pueblos guaraníes denuncian que fueron afectados en la reducción de recursos hídricos, la erosión de suelos y la desaparición

Los pueblos del parque Isiboro Sécure, explican que la vía que une Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, vulnera derechos de la “Madre Tierra” y los derechos legítimos de los pueblos originarios reconocidos por la Constitución y promovidos en la última Cumbre Mundial en Defensa de la Madre Tierra. De la misma manera, los guaraníes denuncian que son afectados 52 pueblos originarios y campesinos de Yacuiba, Caraparí y Villa montes en Tarija. Autoridades de ambas regiones esperan respuesta del Gobierno, mientras realizan una agenda común de acciones futuras.

Representantes de los Yuracaré, Chimán y Mojeño Trinitario del Tipnis, y Guaraníes de Tarija preparan agenda común en rechazo de acciones que vulneran derechos de la “Madre Tierra”.


Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

www.opinion.com.bo

10A • TEMA CENTRAL

Esta crisis viene agravada por las reiteradas amenazas de Pyongyang de emplear todos los medios a su alcance, incluido su recién adquirido poderío nuclear, para repeler una eventual agresión por parte de Corea del Sur y Estados Unidos.

Investigaciones internacionales han concluido, luego de minuciosos estudios, que el barco de guerra hundido el 26 de marzo fue destruido por un torpedo disparado desde alguna nave norcoreana.

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

www.opinion.com.bo

TEMA CENTRAL • 11A

Por el hundimiento de un barco surcoreano disparado desde una nave de Corea del Norte

Rusia y China allanan camino para sanciones contra Pyonyang El incidente del "Cheonan" es el más grave ocurrido entre las dos Coreas desde 1987, cuando fue derribado un avión de Seúl. La Cancillería rusa aseguró ayer que el culpable del hundimiento de la corbeta surcoreana "Cheonan", incidente que ha causado una escalada de tensión entre ambas Coreas, debe ser condenado y castigado por la comunidad internacional. "Si existe información fundada sobre la participación de alguien en lo ocurrido, él debe ser condenado y contra él deben tomarse las medidas que la comunidad internacional considere necesarias", informó un portavoz de la Cancillería a la agencia Interfax. La fuente añadió que expertos rusos "estudian ahora las conclusiones de la comisión internacional, que reconoció como un hecho la implicación de Corea del Norte en el hundimiento". En todo caso, la Cancillería rusa aseguró que Moscú no respaldará que el incidente sea abordado por el Consejo de Seguridad de la ONU hasta que se confirme al cien por cien la participación norcoreana en el hundimiento del buque.

Rusia, que participa desde 2003 en las negociaciones multipartidarias para la solución de la crisis nuclear coreana, "quiere sacar sus propias conclusiones sobre el incidente". Esta semana el presidente ruso, Dmitri Medvédev, ordenó el envío a Seúl de un grupo de especialistas para investigar el hundimiento del "Cheonan". "Dmitri Medvédev considera una cuestión de principio establecer el auténtico motivo del hundimiento del buque y dirimir con toda claridad quién asumirá la responsabilidad por lo sucedido", informó el Kremlin. Rusia, que comparte una frontera de apenas 20 kilómetros con Corea del Norte, ha incrementado en los últimos años su cooperación política y económica con el régimen comunista. Según una investigación internacional, la corbeta surcoreana "Cheonan" se hundió el 26 de marzo en el Mar Amarillo (Mar Occidental) a causa de una explosión provocada por un torpedo norcoreano, conclusión que es rebatida por Pyonyang. Tras este suceso, Corea del Sur ha vuelto a considerar al Norte como su "principal enemigo", término que no acuñaba desde 2004, mientras Pyongyang ha amenazado con una respuesta militar.

China no protegerá

El primer ministro chino, Wen Jiabao, aseguró ayer en Seúl que su país no protegerá a los responsables del hundimiento en marzo de la corbeta surcoreana "Cheonan", aunque matizó que Pekín aún no ha concluido que Corea del Norte estuvo detrás del suceso. Wen, que llegó ayer a Seúl en su primera visita en tres años, mantuvo un largo encuentro con el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, al que aseguró que China decidirá "de forma objetiva y con justicia" su postura sobre el suceso, que dejó 46 muertos. Según un portavoz surcoreano citado por la agencia Yonhap, Wen subrayó además que Pekín "respeta" la investigación que culpa al régimen comunista de Pyongyang del hundimiento de la corbeta, el pasado 26 de marzo, aunque aún no ha decidido si habrá conclusiones. La semana pasada, un equipo de expertos de cinco países reveló en Seúl que el "Cheonan" se fue a pique cerca de la frontera marítima con Corea del Norte a causa de un torpedo disparado desde un submarino norcoreano, lo que ha causado una seria escalada de tensión entre ambas Coreas.

Pyongyang niega Aunque Pyongyang niega su implicación, Corea del Sur ha iniciado una ofensiva diplomática para llevar este ca-

so al Consejo de Seguridad de la ONU. Para Seúl, el de Wen ha supuesto un viaje clave para tratar de ganarse el apoyo de China, el principal aliado del régimen de Pyongayng y uno de los países con derecho a veto en el Consejo de Seguridad. Hasta ahora Pekín se había limitado a considerar el asunto como "altamente complicado" y había pedido contención, calma y diálogo para evitar tensiones en la península coreana. El Primer Ministro chino reiteró ayer el compromiso de su país para "mantener la paz y estabilidad de la península" y subrayó que Pekín "se opone y critica cualquier intento de destruirla".

Equilibrio Para los analistas en Seúl, estas declaraciones están en la línea de China de proteger el equilibrio y la estabilidad en la zona, ya que pese a su alianza con Kim Jong-Il a Pekín no le interesa una escalada de tensiones en la península, ni tampoco que el régimen norcoreano mantenga armas nucleares. El Presidente surcoreano, por su parte, resaltó al Primer Ministro chino la necesidad de una "respuesta firme" para conducir a Corea del Norte hacia una dirección "correcta" y pidió un papel activo de Pekín para que Pyongyang reconozca su culpabilidad.

Seúl emprendió, desde el jueves pasado, peligrosos ejercicios militares conjuntos con EEUU en los límites marítimos con Pyongyang.

Un militar norcoreano vigila el sur de la frontera entre ambos países.

Ministros de Defensa de Japón y Ejercicios militares en el borde EEUU apoyan a Seúl en conflicto de los límites de la tensión Estados Unidos y Japón se comprometieron a dar "apoyo conjunto" a Corea del Sur en el conflicto abierto por el hundimiento de la corbeta surcoreana "Cheonan" a causa de un ataque norcoreano, informó ayer el Pentágono. El portavoz del Pentágono Geoff Morrell informó en un comunicado de los resultados de una reunión celebrada por el ministro de Defensa de EEUU, Robert Gates, y su homólogo japonés, Toshimi Kitazawa, de la que no habían trascendido detalles. Según el portavoz, Gates agradeció a Kitazawa la fuerte respuesta del Gobierno japonés al hundimiento del navío surcoreano en el que murieron 46 marineros tras el impacto de un torpedo norcoreano. Ambos ministros prevén asimismo reunirse con su homólogo surcoreano, Kim Tae-young, en Singapur en junio, al margen de la conferencia de seguridad que se

La Marina de Corea del Sur inició el jueves pasado unos ejercicios anti-submarinos en su costa occidental, en plena escalada de tensión en la península por el ataque a un buque surcoreano en marzo atribuido a Corea del Norte. Según informó la agencia local Yonhap, estas maniobras militares de un día cuentan con la participación de unos diez buques, que incluyen un destructor de 3.000 toneladas y otros tres barcos patrullas. Corea del Sur recibió importante apoyo internacional.

celebrará en Shangri-La (China). El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, señaló esta semana que la acción de Corea del Norte "no puede ser tolerada" y pidió a los miembros de su gabinete que estudien sanciones adicionales contra Corea del Norte. La corbeta surcoreana

"Cheonan" se hundió el 26 de marzo en el Mar Amarillo (Mar Occidental) a causa de una explosión provocada por un torpedo norcoreano, según una investigación internacional divulgada el pasado jueves en Seúl, cuyos resultados no son aceptados por Corea del Norte. Tras este suceso, Corea del Sur ha vuelto a conside-

rar al Norte como su "principal enemigo", término que no acuñaba desde 2004, mientras Pyongyang amenaza con una respuesta militar. El portavoz indicó que Gates y Kitazawa trataron además una serie de cuestiones de seguridad regional e internacional, el traslado de la base militar estadounidense de Futenma.

Los ejercicios tienen lugar en la costa de Taean, a unos 150 kilómetros al suroeste de Seúl, en aguas del Mar Amarillo (Mar Occidental), relativamente alejadas del lugar donde se produjo el hundimiento del buque surcoreano "Cheonan" el 26 de marzo, que un equipo de expertos internacionales atribuye a un ataque submarino norcoreano. Las autoridades militares surcoreanas dijeron que se trata de unas maniobras en prevención de nuevas pro-

vocaciones norcoreanas tras el hundimiento del "Cheonan", en el que murieron 46 tripulantes y que ha elevado la tensión entre las dos Coreas. Las maniobras llegan después de que el presidente surcoreano, Lee Myungbak, anunciara este lunes la suspensión del comercio con Corea del Norte y que llevará el incidente del "Cheonan" al Consejo de Seguridad de la ONU como respuesta a la agresión del país comunista.

Además, se han anunciado maniobras militares de Corea del Sur en solitario y conjuntamente con Estados Unidos para prevenir un nuevo ataque norcoreano, a lo que se une el aumento de la alerta entre las tropas surcoreanas y estadounidenses. Unos 28.500 soldados de Estados Unidos están desplegados en Corea del Sur como fuerza disuasoria frente a Corea del Norte desde el termino de la Guerra de Corea (1950-53).

Europa y Asia piden a Corea del Norte que no avive la peligrosa situación La Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) instaron ayer a Corea del Norte que se abstenga de adoptar acciones que puedan elevar más la tensión en

la península coreana y recordaron al régimen comunista que debe cumplir las resoluciones de la ONU. En la Declaración final firmada por los representantes de Asuntos Exteriores de

los 27 países de la UE y los diez de la ASEAN reunidos ayer en Madrid, los participantes urgieron a Pyongyang a "abstenerse de aquellas acciones que pudieran exacerbar la situación" del

actual enfrentamiento con Corea del Sur. Las condenas contra Corea del Norte se han sucedido en los últimos días tras confirmarse que un torpedo ocasionó el desastre


12A • CIUDAD

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

Andecop espera reunirse con el Ministerio de Educación

Colegios privados insisten en subir las pensiones en 5% y retroactivo El Servicio Departamental de Educación señaló que el incremento salarial de las pensiones en los colegios particulares no debe exceder el 3,99% y sólo puede ser aplicado desde el mes de mayo. María Mena M.

La Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) continúa en la posición de aumentar las pensiones escolares en 5 por ciento y su retroactividad desde febrero, similar al incremento salarial del Gobierno. Pese a la postura de la Andecop, el Servicio Departamental de Educación (Seduca), ha informado que el incremento a las pensiones debe ser en la base del 3,99 por ciento y que la retroactividad no puede ser aplicada. “Desde el Ministerio de

Educación existe el instructivo que los colegios particulares pueden incrementar sus pensiones, pero no pude ser retroactivo porque estaría atentando la economía de las familias que tienen más de un hijo en un colegio particular”, dijo Alejo Medina responsable del Seduca.

Colegios privados Sin embargo, el director regional de Andecop, Germán Rico, manifestó que hasta el momento no ha existido una reunión con el Ministerio de Educación para definir las bases y, el Seduca no es la institu-

ción idónea para definir las bases del incremento y la retroactividad. Rico también señaló que a principios de año se llegó al acuerdo con el Ministerio de Educación que el aumento a la pensión escolar debe ser en el mismo porcentaje que al salarial. “Hay que ser lógicos, si el incremento salarial es retroactivo por disposición del Gobierno, lo mismo debe ocurrir con las pensiones, es lo justo”, dijo Rico. La posición de que el incremento a las pensiones sea similar al porcentaje salarial no es únicamente de Cochabamba, sino que es a nivel nacional y los otros departamentos se mantienen firme en la postura. Sólo se espera a una reunión con el ministro de Educación, Roberto Aguilar, para plantear la postura. Según la Andecop, los establecimientos particula-

res, el 2009, se vieron en la obligación de aumentar las pensiones sólo en un 6,9 por ciento cuando el Gobierno incrementó los salarios en un 12 por ciento para los trabajadores en salud y en educación, mientras que en el sector público llegó al 10 por ciento.

Sanciones El Seduca advirtió que de existir retroactividad en las pensiones e incrementar el 5 por ciento están sujetos a sanciones, aunque aún no se definió qué clase de castigos, pero, es más probable que sean económicos. “No quisiéramos hablar de sanciones para los que infrinjan y quieran aumentar el 5 por ciento, pero habrá multas”, dijo Medina. El lunes 31 de mayo, Andecop conocerá el día que se reunirá con el ministro Aguilar.

Cartagena está habilitado para ser posesionado el domingo La vigilia y huelga de hambre en apoyo al alcalde electo Héctor Cartagena se masifica, pero es incierto si será posesionado el 30 de mayo por su delicado estado de salud. El jueves existían 10 mujeres en huelga de hambre instaladas en carpas en las puertas de la Clínica Santa Rita donde está internado Cartagena. Al ingresar al tercer día de huelga de hambre, 5 mujeres se sumaron a la medida y cerca de 700 personas mantienen vigilia. Hasta la tarde de ayer, la avenida Blanco Galindo fue bloqueada, pero la vía tuvo que ser habilitada para que circulen los vehículos hacia el Valle Bajo. La presidenta del Comité Cívico Femenino de Quillacollo, Julieta Álvarez, dijo que permanecerán en la medida hasta que Cartagena sea posesionado como alcalde el domingo. “Es una persecución política lo que se le hace a Héctor, decidieron acusarlo de una y otra cosa justo cuando fue electo Alcalde de Quillacollo, es muy injusto lo que le hacen”, dijo Álvarez. Cartagena ingresa hoy a

Osorio es ratificado y anuncia descuentos

Fernando Balderrama

Ayer los trabajadores montaron sobre un burro a un muñeco representando a Osorio.

Pese a una marcha con dos burros y el paro de 48 horas de los trabajadores en salud, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Gastón Osorio, continuará en su cargo y anunció descuentos por los días no trabajados. Frente a las medidas de presión que realizaban los trabajadores, el pasado jueves, Osorio anunció que dejaría su oficina desde hoy y que el gobernador electo, Edmundo Novillo, podría disponer de su cargo. Sin embargo, el director del Sedes, ayer, recibió una llamada del prefecto interino Jorge Ledezma, para que continúe en su puesto hasta que decida Novillo. Los trabajadores en salud realizaron un paro de 48 horas hasta ayer exigien-

do la destitución de Osorio por los cobros irregulares que efectuó a los pacientes que ingresaban por accidentes de tránsito beneficiándose con el 40 por ciento que paga el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). “El lunes me seguiré presentando en la oficina, si el Gobernador decide que me vaya lo haré, pero mientras no se defina mi situación continuaré en el cargo, pese a los trabajadores”, dijo Osorio. La autoridad también señaló que desde el Ministerio de Trabajo existe la disposición que todo trabajador que haya participado del paro de 48 horas será descontado en su planilla de junio. La medida de los trabajadores fue declarada ilegal.

Ex ministra Sonia Polo se declara inocente

Héctor Cartagena en una foto del domingo, internado en la Clínica Santa Rita.

su cuarto día de internación en la Clínica Santa Rita después que se desmayó el pasado miércoles mientras afrontaba su segundo proceso. Según el diagnóstico del médico, Cartagena está anémico y necesita aire para respirar, fue dado de baja por 5 días que se cumple el domingo. Los abogados de Carta-

gena presentaron una recusación por su estado de salud ante el Juzgado de Sipe Sipe donde tenía que llevarse su segundo procesos por el delito de peculado y concusión. El juez aceptó la recusación, pero no existe fecha para la audiencia. Ayer a las 09:30 se tenía que conocer el tercer proceso interpuesto por Or-

lando Medina, pero no se presentó. Se desconoce bajo qué cargos está siendo imputado. El responsable departamental del Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Gonzalo Daza, manifestó que pese a los procesos que Cartagena afronta está habilitado para ser posesionado el domingo.

www.radiofides.com La ex ministra de Salud, Sonia Polo, declaró ayer viernes por la tarde ante el fiscal Prudencio Flores quien lleva adelante las investigaciones sobre el caso de la extensión irregular del contrato por 20 años a Lotex. Reiteró su inocencia en este caso y dijo que siempre actuó bajo el marco normativo. “Considero que son procesos que si bien han sido instaurados por las instancias pertinentes. Pero, obviamente estamos conscientes en que me conduje con la total transparencia, respetando nuestro marco constitucional y además la normativa institucional del

Ministerio ”, dijo Polo. La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, fue la que por instrucción del presidente Evo Morales, investigó la decisión de ampliar la licencia por 20 años más a la empresa de juegos Lotex. Esto sucedió a mediados de abril, aunque Polo reconoció el hecho, sostuvo que fue inducida a suscribir el documento por sus dos ex asesores, Ernesto Taborga y Felipe Molina. En su breve gestión además se paralizó el pago del bono Juana Azurduy por algunas semanas y los médicos denunciaron retrasos en el pago de sueldos.


CIUDAD • 13A

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

Una vista de esta parte del distribuidor Cobija.

El caos del distribuidor se extendió hasta la avenida Ayacucho. En la foto, la intersección de la calle México donde hubo aglomeración.

La alcaldesa Tatiana Rojas inauguró las obras en sus últimas horas de gestión

El distribuidor Cobija genera caos al cambiar de sentido la México y Reza Todas las autoridades municipales, la alcaldesa Tatiana Rojas, la Unidad de Tránsito y los vecinos, coincidieron que la entrega de la obra fue precipitada. Varios trabajos quedaron inconclusos y el cambio de rutas generó malestar. María Mena M.

La Alcaldía entregó ayer la segunda fase del distribuidor Cobija sin considerar que los cambios de ruta ha generado un embotellamiento en varias calles y avenidas. Los transportistas y vehículos particulares no saben por donde ingresar. A pesar de que la Unidad Operativa de Tránsito guía a los transportistas por las calles que deben circular para ingresar o salir del distribuidor Cobija, con el cambio de rutas de la México y Reza, los vehículos no tienen otra opción que ingresar por la avenida Ayacucho donde se ha generado congestionamiento. En la inauguración del distribuidor participaron diferentes autoridades de la Alcaldía, pero los vecinos señalaron que la entrega fue precipitada porque existen varias observaciones. La alcaldesa Tatiana Rojas, al momento de inaugurar la obra, dijo que cumplió con la misión de su gestión.

Los cambios de ruta La calle México ya no será de este a oeste, sino en sentido contrario y, la calle Reza ahora es de oeste a este. A las 11:00 de ayer el tráfico vehicular fue habilitado para que los vehículos ingresen por el distribuidor con el cambio de rutas de ambas calles. Tráfico y Vialidad de la Alcaldía propuso que los vehículos que ingresen por la México, de oeste a este, sigan la vía hasta la plaza Colón y giren por la calle 25 de Mayo, lo que generó un caos vehicular en la Colón que se extendió hasta la avenida Aroma y el mercado San Antonio. Con el fin de evitar el embotellamiento, la Unidad de Tránsito propuso que las rutas sean diferentes. En la calle México, los vehículos pueden circular desde el distribuidor de oeste a este y desviarse hacia el sur en la avenida Ayacucho. Desde la plaza Colón, por la México, los vehículos podrán conti-

nuar ingresando de este a oeste pero desviarse hacia el norte por la avenida Ayacucho e ingresar al distribuidor por la calle Reza o continuar con otra ruta. Por el transcurso de tres horas fue aplicada la propuesta de Tráfico y Vialidad, sin embargo, debido al caos vehicular que se generó en otras calles y avenidas, se aplicó la sugerencia de Tránsito, pero el caos fue similar o peor. El embotellamiento fue en la unión de la calle México y la avenida Ayacucho, los transportistas no sabían por dónde ingresar a pesar de la presencia de los policías de Tránsito quienes intentaban orientar en el desvío de las rutas.

Trabajos inconclusos A pesar de la entrega oficial, varios trabajos no están concluidos lo que ocasionó el malestar de los vecinos, sin embargo, para el oficial Mayor Técnico de la Alcaldía, Hernán Orellana, no existe ninguna dificultad técnica y que las vías están habilitadas para la circulación vehicular y peatonal. Pese a las afirmaciones de Orellana, las jardineras cercanas al distribuidor no estaban concluidas, el personal de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recrea-

ción Alternativa (Emavra) continuaba trabajando, la instalación de los cables de alta tensión por el lado sur faltaba concluir, los trabajadores de Tráfico y Vialidad recién instalaban las señalizaciones sobre la calle México, Reza, Tumusla y Hamiraya para orientar a los transportistas sobre el cambio de ruta, en varias esquinas de las calles existía escombros. En el paso a desnivel una máquina extraía el agua que se acumula por el río Rocha y otros. Pero, no son las únicas observaciones u obras inconclusas, el presidente de la Organización Territorial de Base “Parque del Niño”, Óscar Castillo, dijo que la iluminación en las calles cercanas al proyecto es escasa, los semáforos peatonales aún no fueron instalados, falta habilitar canaletas, hay falencias en la instalación de tuberías de desagüe en el paso a desnivel, falta barandas de seguridad en la Reza y Costanera y otros. Orellana admitió que existió retrasos en la entrega de la obra por la empresa constructora Consval, debió concluir en 9 meses pero fue en 11. La demora se atribuye a dificultades técnicas. El proyecto tuvo una inversión que sobrepasa Bs 7 millones.

PERCEPCIÓN VECINAL

“Se necesitan policías en las mañanas y al medio día” Rolando Salas En el puente Cobija, la Unidad de Tránsito debe enviar policías en las mañanas y al medio día, porque en esas horas hay caos vehicular. Lo mismo ocurrirá con el distribuidor o se podría complicar, no hay rompemuelles, escasa señalización. Sólo espero que vayan mejorando.

“El distribuidor descongestionará el caos vehicular” Elio Moscoso El distribuidor Cobija es una de las mejores obras de esta gestión. Los transportistas y los vehículos particulares tienen una opción para ir directamente hacia el norte o al sur. Tanto caos que hay y esto servirá para descongestionar todo el tráfico. A pesar de las observaciones a Chaly y Tatiana, han hecho un buen trabajo.

“El cambio de rutas generará un caos en otras calles o avenidas” Luis Garrido Deben poner rompemuelles para los autos que vienen desde el estadio y el puente Cala Cala, porque puede generar un accidente por la velocidad de los carros. Pero, al cambiar ruta las calles Reza y México, provocará un tremendo caos en las demás calles, las personas están acostumbradas a manejar por el otro sentido anterior.


14A SOCIEDAD

Cochabamba

Año 2010, sábado 29 de mayo

La Fiscalía revela que Milena Cediel Gómez recibió una oferta de dinero por la bebé robada

Juez envía al penal a colombiana que raptó a bebita en Santa Cruz EL DIA

José Luis Ramírez, padre de la bebé, dijo que le costará mucho perdonar a la mujer debido al sufrimiento que les causó con el secuestro. Santa Cruz/Redacción El juez Zenón Rodríguez determinó prisión preventiva para la colombiana Milena Cediel Gómez (32) acusada de plagiar una bebé del Hospital de la Caja Petrolera de Salud en Santa Cruz. La fiscal Rose María Barrientos acusó a la sospechosa por el supuesto delito de trata de seres humanos y adopción ilegal, debido a que en su poder se encontró una recién nacida que fue sustraída de ese hospital. Con engaños de que la bebita Milagros debía recibir su vacuna, la extranjera la sustrajo rumbo a su condominio donde el pasado jueves la Policía allanó la habitación tenien-

do que derribar la puerta a patadas ante la negativa de la mujer de abrir su inmueble. La colombiana Milena Cediel Gómez confesó a la fiscal Rose María Barrientos que por la bebé plagiada ella debía recibir una considerable cantidad de dinero de su pareja. Sin embargo, la extranjera cambió la versión inicial y se negó a ratificar lo expresado con anterioridad indicando que se sacó a la bebé del hospital porque hace semanas atrás sufrió la pérdida de su bebé a manos de una partera. “Tengo la certeza de que la mujer nunca estuvo embarazada y ella miente. Sin embargo, conozco extraoficialmente que había un hombre que dice ella, es su marido, le iba a pagar mucho dinero por la criatura”, expresó la fiscal Barrientos Ruíz. Según su declaración escrita, Cediel llegó a Santa Cruz hace dos años y medio junto a su hijo D.E.C.G. (11) y su economía era solventada por su madre que

le enviaba mensualmente una remesa de mil dólares a través del Banco Económico, para que cubra sus gastos. Su intención en el país era estudiar estética corporal en la universidad de belleza estética Nancy para generar sus propios recursos. La fiscal Rose María Barrientos encontró en la vivienda de la acusada un video y fotografías de un Baby Shower que organizó para el nacimiento de su bebé, quedando por registrar una computadora de su propiedad. El Ministerio Público no descarta que la colombiana sea parte de una red de traficantes de bebés pues hasta la fecha no ha sabido dar razón dónde se encuentra su bebé fallecido aunque la extranjera alega que se quedó con la partera.

Milena Cediel Gómez fue detenida preventivamente por el delito de sustracción de menor y trata y tráfico de seres humanos.

que había perdido a la bebé y estaba muy entusiasmado con tener una hermanita. “Estoy muy arrepentida, le pido perdón a esa se-

ñora a la que hice tanto daño sin querer.Yo sólo quería consentir a esa bebita y no decepcionar a mi hijo. Jamás pensé en hacerle daño a la bebé”, finalizó.

Hay más de 50 postulantes a vocales en la Corte de Justicia Mythyl Antezana T.

Tras la cesación en sus funciones de 22 vocales de las Cortes de Justicia a nivel nacional, tres en Cochabamba, el Consejo de la Judicatura lanzó una convocatoria para ocupar estos cargos. Se presentaron alrededor de 500 profesionales, de los cuales más de 50 corresponden a Cochabamba. El plazo venció el 26 de mayo. Según el Consejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, la documentación para la calificación de méritos se encuentra en Sucre, de acuerdo a la normativa. “Estamos privilegiando a

los abogados del ejercicio libre de la profesión, pero no estamos excluyendo a los que son parte de la carrera judicial y que pueden postularse”, manifestó. Dijo también que luego de esta calificación que se encuentra dentro de los términos se va a proceder a la toma de examen de oposición, que no hicieron los vocales que fueron cesados en sus funciones. Otro de los pasos será el envío de las notas a la Corte Suprema para la designación por mayoría de votos. Por su parte, el representante distrital del Consejo de la Judicatura, Jhonny Ledezma, explicó que este

proceso podría prolongarse por 25 días, es decir, que hasta fines de junio los nuevos vocales podrían ser posesionados. Para evitar perjuicio a la población, se resolvió adelantar la vacación judicial en Cochabamba, que empezará el 7 de junio. Las vocales Marlene Pino y María del Carmen Ponce y el vocal Pablo Bráñez, fueron cesados en sus funciones hace más de dos semanas. Las dos primeras renunciaron a sus cargos antes de recibir la notificación con la Resolución 033/2010 donde se argumentó que ingresaron irregularmente a la carrera judicial, es decir,

sólo por concurso y no se sometieron a un examen de oposición. Es así que de los trece vocales que tiene la Sala Plena del Distrito de Cochabamba, cuatro están acéfalos. Se adelantó de la cesación en sus funciones de otros dos vocales, con lo que la Corte de Justicia quedaría sin el quórum que requiere para resolver temas administrativos. Tampoco podrían designar otras autoridades judiciales, pues en Cochabamba también hay otros 28 cargos acéfalos. Debido a las vacancias, la Corte de Justicia de Cochabamba tiene problemas de mora judicial.

FARMACIAS DE TURNO

40821

40885

En su poder se encontró documento expedido del Hospital Francés y Kolping donde la mujer señala que fue atendida cuando se encontraba embarazada. Contó que hace 14 días tuvo una hemorragia y acudió a una partera que detectó que su bebita había muerto en el vientre. Según Milena Cediel no fue a una clínica porque estaba sin dinero y por su condición de inmigrante ilegal. Cediel dijo que enamoraba con un joven colombiano de 22 años del que quedó embarazada, pero se separaron hace un tiempo. Añadió que su madre le enviaba desde España una remesa de 800 a 1.000 dólares y ella vendía chips para móviles. La colombiana dijo que raptó a la niña en un momento de desesperación porque su hijo no sabía

ARTTUS Av. Ingavi y R. Pabón Telf. 4240997 SEÑOR DE BURGOS Honduras /Av. San Martín Telf. 4553789 ROSEDAL Av. América /Av. G.R. Moreno Telf. 4294859 CIF Av. Ramón Rivero /16 de Julio Telf. 4522629 ALEIDA Agustín López y Tarata Telf. 4556168

VENEZUELA Av. J.C. Medinacelli y Av. J. Rosa Telf. 4249252 CARLITA Av. Circunvalación/ M. Urquidi Telf. 4450183 ELIEZER Av. San Martín Esq. Colombia Telf. 4222569 SEÑOR DE SANTIAGO Av. República Nº 869 /Oquendo Telf. 4559741 NUESTRA SRA. DE GUADALUPE Av. Barrientos /Av. 6 de Agosto Telf. 4560280


SOCIEDAD • 15A

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

El Defensor del Pueblo anuncia ir a la zona

Fracasa el intento de diálogo con linchadores de 4 policías AFKA

Los dirigentes de los ayllus donde ocurrió el crimen viajaron a Macha y no pudo comenzar la negociación para recuperar los cuerpos de los cuatro policías. Uncía/Agencias Los intentos del delegado de la Defensoría del Pueblo en la zona de los ayllus potosinos para que se recuperen los cuerpos de los cuatro policías asesinados fueron vanos. Las autoridades indígenas de las comunidades implicadas se ausentaron a Macha. La Federación de los Ayllus Originarios del Norte Potosí, pidieron paciencia a la Defensoría del Pueblo para que las autoridades indígenas regresen y pueda iniciarse el diálogo para la solución humanitaria. René Arroyo, representante del Defensor del Pueblo, dijo que la institución está presta a posibilitar primero la entrega de los cuerpos retenidos por el ayllu Karacha, comunidad Saca Saca. El defensor del Pueblo, Rolando Villena, anunció que viajará en las próximas horas a Uncía, norte Potosí, para dialogar con las autoridades originarias de los ayllus de ese municipio con

el fin de que los cuerpos de los cuatro policías de Diprove Oruro. El suboficial Nelson Alcócer Casano, el cabo Rubén Cruz Aruquipa, el cabo Esteban Alade Arias y el policía Miguel Ramos Payuni fueron ejecutados el pasado 23 por un grupo de comunarios del ayllu Layme, quienes decidieron no devolver los cuerpos de los efectivos hasta que no se esclarezca el asesinato de siete comunarios del lugar, el robo de vehículos y la supuesta extorsión de parte de policías a los lugareños. El Defensor reconoció que por eso ahora hay una profunda crisis de confianza entre los ayllus del municipio de Uncía, lo cual hace necesario que su persona esté en el lugar del conflicto para mediar. "No se necesita intervenir, hay que hacer las cosas bajo diálogo. Nosotros dialogamos hasta el último momento", dijo el viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico. También aseguró que

Inician construcción de Casa Judicial en Sacaba Redacción Con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la administración de justicia en la población de Sacaba, ayer se colocó la piedra fundamental para la construcción de la Casa Judicial que tendrá una inversión de alrededor de 5 millones de bolivianos. El proyecto de construcción fue postergado durante más de 11 años, sin embargo, ahora ya se tiene el estudio de suelos para el inicio de obras. Posteriormente se realizará el proceso de contratación

para estudios estructurales, sanitarios, eléctricos, red de datos y voz. El edificio que contará con dos plantas se encuentra en la plaza 14 de Septiembre de la localidad de Sacaba, sobre las calles Aroma, Porvenir, Padilla e Ingavi, a lado de las dependencias policiales. Actualmente la Casa Judicial cuenta con 6 juzgados, un tribunal de sentencia, dos juzgados de partido mixto, liquidador y sentencia y los juzgados de instrucción civil, de familia y un juzgado cautelar.

Dico Soliz

Autoridades de la Corte Suprema, del Consejo de la Judicatura y del departamento en la futura Casa Judicial de Sacaba.

La comunidad nor potosina donde ocurrió el linchamiento es extremadamente pobre.

las investigaciones darán con los autores de los asesinatos, para que no queden impunes. El líder indígena del Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq), Rafael Quispe, justificó el linchamiento de cuatro policías cometido por clanes cercanos a la frontera con Chile y dijo que es resultado de "falencias" del Estado. Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera rogó a los asesinos entregar los cadáveres de los

agentes. "Extorsionan a los hermanos que están ahí, abusan a los comunarios. Les ha colmado la paciencia y lo que hicieron es ajusticiar con mano propia. No es parte de la justicia comunitaria, sino que están cansados por este tipo de arbitrariedades y la ausencia del Estado en los ayllus (comunidades)", dijo Quispe. García Linera aseguró que hechos como el de Uncía se presentan “en cualquier lugar del mundo".

Familiares de víctimas dan plazo hasta el lunes La Paz/ABI Los familiares de los cuatro policías reportados como linchados en la población de Uncía amenazaron con ingresar a la zona si los comunarios no les entregan los cuerpos o informan sobre su paradero para que reciban "cristiana sepultura". Así lo informó el abogado de los familiares, Jhonny Castelú y advirtió que sus clientes están decididos a ingresar a la región a pesar de los riesgos y a la decisión de los comunarios de declarar a su región "zona roja". "El primer punto se refiere al compás de espera hasta el lunes a medio día. Eso significa que los familiares tendrán que esperar para que se logre el objetivo final, que es recuperar los cuerpos. En caso de que no haya resultado ingresarán al lugar con todas las consecuencias que se tenga", advirtió el jurista, luego de una reunión con el Estado Mayor de la Policía Boliviana. Por su parte, el comandante de la Policía Boliviana, general Óscar Nina, informó que con los hermanos, las esposas y padres de los policías reportados como linchados, acordaron priorizar "el rescate de los cuerpos de las víctimas para darles una cristia-

Abren servicio de empleo para las personas con discapacidad Dico Soliz

Redacción El Ministerio de Trabajo, empleo y previsión social, ha inaugurado ayer el Servicio Plurinacional de Empleo, que priorizará la atención a las personas con discapacidad con orientación, capacitación y una bolsa de trabajo. El objetivo es promover y mejorar las condiciones de empleabilidad de la población, según la directora del trabajo en Cochabamba, Maria Lourdes Bustamante. Si bien ahora se quiere llegar a las personas con discapacidad, también pueden acudir los trabajadores y empleadores a ofertar o demandar servicios. A su vez, podrán tener una capacitación en artesanía, textiles y panadería. “Es como una agencia de empleos, pero es nacional y gratuita”, sostuvo. Por su parte, el responsable del Servicio, Javier Quiroga, explicó que también se crearán microempresas, una de las primeras ya tiene a 90 personas con discapaci-

El servicio de empleo funciona en la jefatura departamental de Trabajo, ubicada en la calle Santiváñez entre Junín y Hamiraya.

dad inscritas que son parte del primer programa piloto. Quiroga explicó que más de mil personas se inscribieron en las Unidades Promotoras de Empleo que fueron implementadas el año pasado y ahora son reemplazadas por el Servicio. “Esa información será actualizada para darle continuidad a este trabajo. Asimismo, se continuará en otras áreas como el de las trabajadoras del hogar con

quienes tenemos coordinación para la bolsa de trabajo”, dijo. Los requisitos para formar parte de este Servicio son el carnet de identidad, el llenado de un formulario, dirección y número de teléfono que deben ser presentados en la jefatura departamental de Trabajo. En Cochabamba funciona en la calle Santiváñez y los número de teléfonos son 4589455 y 4589450.

na sepultura". "Hay un interés mancomunado de las autoridades de Gobierno y el Órgano Legislativo que están interponiendo sus buenos oficios para constituirse al lugar e inmediatamente hacer las gestiones para recuperar los cuerpos", aseguró. En la reunión participó Gonzalo Parra, en representación del defensor del Pueblo, Rolando Villena, que anunció que se trasladará hasta la población de Cala Cala para "investigar qué pasó con los policías" y agregó que si se confirma que fue linchamiento debe merecer "un castigo penal". Los familiares insistieron que "no regresarán a sus lugares de origen con las manos vacías" y anunciaron que permanecerán en La Paz hasta lograr resultados de las gestiones que realizan con autoridades del Órgano Ejecutivo y Legislativo. El abogado de los familiares informó que estará en contacto permanente con los jefes policiales para negociar la devolución de los cuerpos de Nelson Alcócer Casano, Miguel Ramos Palluni, Rubén Cruz Aruquipa, y Esteban Alave Arias, todos de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos de Oruro (Diprove).

Primera promesa de Urkupiña 2010 Redacción El 3 de junio se cumplirá la primera promesa de la Festividad de la Virgen de Urkupiña. Participarán 59 fraternidades afiliadas a la Asociación de Fraternidades Folklóricas. Después ingresarán los caporales San Simón y algunas fraternidades, en calidad de prueba, para ser admitidas, informó el presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas Antonio Villarroel. La Prefectura de Cochabamba ha presupuestado en el Plan Operativo Anual 2010 la transferencia de Bs 1000.000 a la Alcaldía de Quillacollo para el apoyo en actividades de promoción y difusión de la festividad de la Virgen de Urkupiña, según informó el director de Turismo de la Prefectura, Omar Camacho. El desembolso se realizará luego de la revisión de la documentación de gastos del 2009, presentada el 26 de mayo, señaló el asesor legal de la Prefectura, Adalid Vásquez.


ECONOMÍA • 17A

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo Fernando Balderrama

Cámara de Industria premia a trabajadores más antiguos de empresas de Cochabamba Los trabajadores homenajeados recibieron plaquetas y certificados por el aporte de muchos años de trabajo hacia sus empresas. Jorge Fernández B.

Los homenajeados Anoche recibieron reconocimientos los trabajadores más antiguos: de Coboce: Wálter Tórrez Vélez con 38 años de antigüedad; Raúl Meneses Vargas de Unilever Andina Bolivia S.A con 39 años de permanencia. Otros trabajadores que fueron reconocidos son: Germán Arizaga Enríquez de Irba Ltda; José Soliz Quis-

pe de Manaco; Claudio Orellana Piérola de Fotrama; Cupertino Galarza Escóbar de Industrias Alimenticias del Valle. También recibieron reconocimientos: Mario Luizaga Angulo de Derivados; Severino Mitma Choquecallata de Cascada del Sur; Jaime Flores Butrón de Maxam Fanexa; José Gabriel Rodríguez Fuentes de C.R.M; y Mario Orellana Flores de Dulces de Almendras Tila. Teófilo Adriázola Sarabia de Grupo empresarial Valencia; Efraín Lucana Apaza de Industrias Luján; Eleuterio Choque Rico de Panificadora Zelada; Lidia Robles Arteaga de Coronilla; Angel Rodríguez Espinoza de Faboce. Otros homenajeados fueron: Braulio Mariaca Carrasco de Bodegas Santa Ana, Bruno Carvajal Vera y Rolando Illánez Barrios de Metalci; Jaime León de Industria Papelera Mendoza; Danilo Saravia Vásquez de Targuet y Nelson Rojas Román de Metal Mecánica Jama.

El trabajador de Coboce y dirigente del sindicato, Wálter Tórrez (der), fue condecorado por la Cámara de Industria.

Otro de los distinguidos fue el trabajador Raúl Meneses de la industria Unilever Andina Bolivia S.A.

999

999

La Cámara de Industria de Cochabamba entregó ayer plaquetas y certificados a los trabajadores más antiguos de las diferentes empresas de Cochabamba. Wálter Tórrez, operador de equipo pesado de Coboce Cemento, fue reconocido por sus 38 años de servicio en esta empresa. El también secretario general del Sindicato Fabril de Coboce Cemento explicó que se encuentra en la Cooperativa desde hace 42 años. Tórrez expresó su sorpresa por haber sido merecedor de este reconocimiento y, al mismo tiempo, dijo sentirse feliz.

“Los trabajadores tenemos que cuidar siempre la estabilidad de nuestra fábrica, porque de ahí llevamos el sustento a nuestros hogares”, afirmó el fabril. Tórrez destacó que los trabajadores de Coboce quieren a su Cooperativa y trabajan para que cada día sea más grande. El trabajador de Unilever Andina Bolivia SA, Raúl Meneses Vargas, también recibió un reconocimiento por sus 39 años de permanencia en la empresa. Meneses explicó que muchos de sus compañeros se muestran incrédulos al saber que él está en Unilever desde hace 39 años.


Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

www.opinion.com.bo

18A • ECONOMIA

En las empresas y tiendas ya es común recibir a diario la visita de comerciante ambulantes, con todo tipo de mercadería.

Nuevas iniciativas surgen cada día en el sector informal

Comerciantes dejan sus puestos fijos y van en busca de clientes Sin oficinas ni jefes, las “caseritas” optan por caminar todos los días con su mercadería a cuestas para alcanzar a sus clientes. Zulma Camacho G.

Las “caseritas”, como se conoce a las pequeñas comerciantes, de manera silenciosa pero creciente diversifican sus estrategias para mejorar los ingresos económicos visitando empresas e instituciones llevando para la venta una variada gama de productos que van desde frutas y tostados, hasta ropa y electrodomésticos. “Por todo lado tengo mis caseros, cuando voy a la Alcaldía, mis doctores siempre me compran, ahora que va a entrar Edwin Castellanos me haré amistad, mis deportivos lindos les mostraré y ojalá me haga hacer para todo el personal”, planifica Verónica Poma para la venta de su ropa. En la economía de Cochabamba, más de 100 mil familias declaran como su fuente principal de ingresos la actividad comercial, según el director de Plani-

ficación de la Alcaldía del Cercado, Alfonso Serrano. Por su parte, el subgerente de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, Yesid Aramburo, indica que sólo existe un registro aproximado de 15 mil empresas informales, pero nada de estas pequeñas comerciantes. Si bien esta actividad económica no tiene oficinas ni jefes inmediatos, caminar todos los días con la mercadería a cuestas implica ser más eficiente. La oficina muchas veces se reduce a un indispensable celular y un cuadernillo con números de teléfonos y la lista de pedidos y deudores, todo debidamente ordenado. “Todos mis datos los tengo en mi cabeza, pero también me anoto. Una vez perdí mi cuadernito, ahora llego a casa y paso primero todas las deudas a cuaderno en limpio, tercera vez ya no me puede pasar”, cuenta Verónica.

Nuevos mercados A diferencia del sector formal, las(os) comerciantes no pueden exigir un incremento salarial al Gobierno; si desean mejorar sus ingresos deben acudir a estrategias propias en base a su experiencia y su vivacidad para abrirse nuevos mercados. “Primero me hago conocer bien con los jefes, les ofrezco lo mejor para

que me den permiso, porque sino me atajan en la puerta ¡No, no puedes pasar! diciendo... siempre entro con todo cariño ‘caballero lindo’, ‘joven lindo’ les digo, esa es mi palabra para ganarme el cariño”, detalla doña Verónica. En un breve sondeo realizado a empresas e instituciones del centro de la ciudad, las mismas reciben por lo menos siete visitas semanales promedio, de diferentes personas con una diversa oferta comercial. Las compras de cada cliente están pensadas también en toda su familia.

Clientes El número de clientes depende de la habilidad de cada comerciante, pero también del producto que ofrece. “¿Mis clientes? mmm... no sé, no podría contar, ¡tengo muchos!, pero las oficinas deben pasar las 150 que recorro al mes”, dice Verónica tratando de darnos una aproximación. Por su parte Marcelina Ovando, vendedora de frutas, lo tiene más claro. “Al día visito unas tres empresas, como algunos tienen numerosos empleados, entonces con qué tiempo podría abarcar más, no se puede”.

Ingresos Los ingresos son variados, una vendedora de tostados y mote por ejemplo, en una jornada de nueve de la mañana a tres de la tarde, recorriendo 20 a 30 oficinas día, logra un ingreso que oscila entre Bs

Verónica Poma de 66 años, todos los días descubre nuevas estrategias para asegurar la venta de sus prendas de vestir en oficinas y empresas.

700 a 1200 al mes. Por otro lado una vendedora de ropa, con una jornada similar pero con mayor capital tiene una ganancia de Bs 2500 a 3000 promedio al mes, según datos proporcionados por las propias comerciantes. Las "caseritas" no pierden jamás a un cliente aunque éste no tenga dinero, ellas dejan la mercadería o producto “al fío” o a crédito y en el día de pago de la empresa o institución son puntuales para llegar y rea-

lizar el cobro. “A los que ya conozco les doy al fío, les dejo miércoles y les cobro sábado, antes me estafaron harto, ahora les esquivo diciendo otras cosas para no hacerme enmistad”. Las caseritas cuidan a sus clientes asegurando productos de calidad y tratando de satisfacer al máximo sus demandas. Asimismo los lazos de amistad sellan las relaciones comerciales. Por la constancia en sus visitas y la venta perso-

nalizada que realizan, muchas ya conocen los gustos y demandas de sus clientes, aunque a veces la mayoría se ajusta a la oferta. “Mis caseros se acomodan a lo que yo traigo, saben qué día traigo fruta o tostado, y si quieren otra cosita un día antes tienen que llamarme a mi celular y yo se los traigo”. Existen muchas diferencias entre una y otra vendedora, pero algo que todas cuidan es siempre la calidad de su oferta.

“Vender así me permite cuidar de mis hijos“

Marcelina y Juana Ovando, tenían un puesto fijo y hoy optaron vender en oficinas.

Marcelina Ovando, es una mujer punateña, que sin muchos reparos, con toda la fuerza y vivacidad que caracteriza a los “vallunos”, hace 23 años analizó, planificó y proyectó su actividad futura con una nueva dinámica que hoy le permite tener su propio negocio y dedicarle su tiempo a sus tres hijos y fundamentalmente asegurar sus ingresos mensuales. “Antes tenía un puesto

con mi hermana, pero tienes que estar todo el día desde tempranito... y mientras tanto, ¿mis hijos?, ¿quién me los va atender?”, relata Marcelina, segura de la decisión tomada. Marcelina hace una priorización de las oficinas que visitará, en relación al número de empleados que tiene, pero también en función a la lealtad de muchos de sus “caseros” que en los 23 años que lleva en

la actividad, siempre la esperan. Como “el tiempo es oro” y Marcelina es la única empleada y jefa en su fuente laboral, ella siempre trata de efectivizar su tiempo. “Me dedico a distribuir las frutas, tostados y todo lo que traigo, anoto cuánto y a quién estoy dejando, y entre los días 4, 5 ó 6 de cada mes me dedico sólo a cobrar”.

Marcelina señala las ventajas y desventajas de su trabajo. “Tengo mis clientes antiguos que me conocen, me piden y les dejo nomás, pero me ha tocado que a veces los que recién están estrando a trabajar están 3 meses, y se retiran y me quedo sin cobrar”. Luego de tantos años de trabajo, para Marcelina ya no es un problema cargar todos los días su canasta colmada de frutas.


INTERNACIONAL • 19A

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

Gobierno acusa a la guerrilla maoista por el sabotaje

Al menos 71 muertos en sabotaje contra el expreso Calcuta-Bombay Dos trenes chocaron en la India causando casi un centenar de muertos, tras un acto de sabotaje de la guerrilla maoista Nueva Delhi/EFE En un sabotaje atribuido a la guerrilla maoísta, 71 personas murieron ayer y 149 quedaron heridas al descarrilar un tren de pasajeros y chocar con un mercancías en el estado nororiental indio de Bengala, informó a Efe una fuente oficial. Trece vagones del expreso que une Calcuta (nordeste) con Bombay (oeste) descarrilaron y varios de ellos volcaron y fueron arrasados por un tren de mercancías que circulaba en di-

El atentado maoista dejó muerte y desastre en la India.

rección contraria, en un suceso que tuvo lugar hacia las 01:15 horas locales (19:45 GMT del jueves), según un comunicado del Ministerio de Ferrocarriles.

La tragedia ocurrió a unos 135 kilómetros de Calcuta, la capital bengalí, a la altura de Kharagpur, en un distrito de fuerte presencia de la guerrilla maoísta.

Los equipos de rescate han recuperado hasta el momento los cadáveres de 71 personas, dijo a Efe por teléfono el portavoz regional de los Ferrocarriles,

dad y en la discriminación que sufren millones de personas en todo el mundo. El polémico programa nuclear iraní, el desarme mundial, la discriminación de personas por su origen, cultura o creencias religiosas y hasta la crisis financiera estuvieron entre los asuntos abordados por los mandatarios en sus intervenciones."Brasil le apuesta al entendimiento que hace callar armas, invierte en la esperanza que supera el miedo, hace de la democracia política, económica y social su única y mejor arma".

13709

13711

Líderes de varias partes del mundo abogaron ayer por el desarme, la solución pacífica de controversias y el respeto a las minorías y a la diversidad cultural y religiosa para poder construir sociedades sin conflictos, al intervenir en la jornada inaugural del III Foro de la Alianza de Civilizaciones. El Foro, que se celebra desde ayer hasta hoy en Río de Janeiro con la participación de nueve jefes de Estado y de Gobierno y de delegados de un centenar de países, puso el dedo en la llaga de algunos problemas que inquietan a la humani-

13708

Alianza de Civilizaciones aboga por el desarme

Doble ataque a mezquitas de Lahore deja al menos 62 muertos en Pakistán Islambad/EFE La insurgencia talibán paquistaní volvió ayer a sembrar el terror en la ciudad oriental de Lahore, capital de Punjab, con un doble ataque contra mezquitas de una secta minoritaria que causó decenas de muertos. Fuentes policiales de Lahore consultadas por Efe cifraron en 62 los fallecidos y en 86 el de heridos en el doble asalto. Otras fuentes oficiales de Punjab citadas por cadenas locales como Geo TV y Express TV elevaron a 70 el número de muertos. Los ataques comenzaron de manera casi simultánea tras la oración del viernes, en torno a las 13:30 horas locales (08:30 GMT), momento en que sendos grupos de insurgentes asaltaron con granadas de mano, explosivos y rifles automáticos dos templos de la secta "ahmedi", tradicio-

nalmente discriminada en Pakistán. El asalto más grave y de mayor duración ocurrió en el barrio de Ghari Shahu, donde más de cinco horas de asedio de un grupo formado por media docena de insurgentes dejaron 40 muertos y 60 heridos, dijo a Efe una fuente policial. De acuerdo con esta versión, los terroristas entraron en las instalaciones del templo abriendo fuego y, tras provocar varias explosiones, supuestamente de granada, tomaron un alto número de rehenes de los aproximadamente 200 fieles que había en el interior del edificio. En las imágenes difundidas por algunas televisiones, se podía observar a uno de los atacantes con un rifle automático en un minarete y después desplazándose a otro edificio de la mezquita por una pared.


20A AL CIERRE

Cochabamba

Año 2010, sábado 29 de mayo

En Beni y Santa Cruz respectivamente:

Suárez y Costas juran simbólicamente como los primeros gobernadores

Agencias/Redacción El gobernador electo de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, juró este viernes a su cargo ante la Asamblea Legislativa Departamental en medio de una serie de símbolos regionales acondicionados para la ocasión en la Prefectura que a partir del lunes llevará el nombre de Gobernación. El Gobernador electo inició su alocución las 21:00 horas ante la presencia de 1.000 invitados entre los que se esperaba la presencia del presidente Evo Morales quien no asistió al evento por estar de viaje en el Foro de la Alianza de Civilizaciones en Río de Janeiro Brasil. Costas aseguró que Santa Cruz inicia una nueva etapa en su historia con un Gobernador y una nueva Asamblea Departamental Legislativa electa por el voto popular, un Gobierno Departamental Autónomo.

Ernesto Suárez De la misma manera, en el departamento del Beni, en su capital Trinidad, el electo gobernador Ernesto Suárez, juró simbólicamente en su nuevo cargo, a pocas horas de la posesión oficial que se llevará a cabo en la ciudad de Sucre donde el presidente Morales les tomará el juramento histórico a los nueve gobernadores, los primeros del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. Arropado en vestimenta indígena del oriente boliviano, con la túnica llamada “camijeta” haciendo la señal de la cruz ante autoridades indígenas del Beni, Suárez juró como Gobernador de su departamento.

Ernesto Suárez, jura ayer, simbólicamente como primer gobernador del Beni

Uncía/Erbol El sacerdote potosino Miguel Alvino, portavoz de la Diócesis de esta región, pidió el viernes al Gobierno militarizar el municipio de Uncía, tras el linchamiento de cuatro policías de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) del departamento de Oruro.

El Gobierno “tendría que militarizar Uncía, porque tenemos entendido que en esa región existe un cuartel, además tiene que poner sus buenos oficios en este tema y garantizar la justicia para todos”, manifestó el sacerdote, según el reporte de la radio Aclo de la Red Erbol.

centralismo y propugnaron la construcción de una República descentralizada, de un Estado Autonómico", dijo Costas. El Gobernador juró en el interior de la Casa de Gobierno y después recibió los tres símbolos regionales: la banda con los colores de la bandera cruceña que fue fabricada por mujeres guaraníes y que lleva el escudo cruceño, la medalla que lleva el nombre Diego de Mendoza, que fue el primer gobernador electo de Santa Cruz en el siglo XVI y el bastón de mando Andrés Ibáñez, en honor al independentista. Posteriormente, Costas salió a la plaza 24 de Septiembre para dar un discurso ante la población que se dio cita al centro de la ciudad cruceña, después la gente participó de una verbena popular para festejar la asunción de la primera autoridad política de Santa Cruz.

999 L.P.

García Linera Honorable Concejo Municipal de Cochabamba

El presidente en funciones, Álvaro García Linera, destacó el viernes los actos simbólicos de investidura que celebrarán los gobernadores de los 9 departamentos bolivianos a manos de autoridades indígeno originarias de sus respectivas regiones, como parte de la juramentación oficial por parte del mandatario Evo Morales, el domingo en la ciudad de Sucre, capital legal de Bolivia.

CITACIÓN El Presidente del Concejo Municipal cita a los señores Concejales a la Sesión Extraordinaria, a realizarse el día LUNES 31 DE MAYO DE 2010 a horas 8:30, de acuerdo al siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.- Presentación informe de Gestión del Presidente saliente, Dr. Gonzalo Lema Vargas. 2.- Elección y posesión de la Directiva del Concejo Municipal electo el 4 de abril.

"Permítanme saludar que al fin personas y grupos políticos que siempre habían considerado a los indígenas y a los campesinos como personas de quinta categoría, como personas que solamente estaban ahí puestas para servir los bocaditos de sus celebraciones. Ahora en estas posesiones simbólicas que se están realizando se tome en cuenta a la identidad indígena. Yo saludo. Está bien", afirmó durante una conferencia de prensa en el Palacio Quemado en La Paz. 999 L.P.

Cochabamba, 27 de mayo de 2010

41136

"Hoy al recibir los símbolos del mando departamental, la banda con los colores de nuestra bandera, la medalla Diego de Mendoza y el doctor Andrés Ibañez me siento en la obligación de rendir un homenaje a todos los cruceños y bolivianos que desde los inicios de la República lucharon contra el

AFKA

A pocas horas de la cita para el juramento oficial gobernadores juran simbólicamente en sus regiones

Sacerdote potosino pide al Gobierno militarizar la zona de los ayllus rebeldes


GP DE TURQUÍA

ROLAND GARRÓS

Los Red Bulls son los favoritos para ganar

Federer y Williams logran victorias

Las pruebas de clasificación de hoy servirán para definir las posiciones de largada. Varios pilotos reconocen las bondades de los Red Bull.

El tenista suizo y la norteamericana firmes avanzan en la competencia y se acercan a conseguir el objetivo trazado, claro que restan partidos por jugar y complicados.

Página 4B Páginas 2-3B

GRAN PRIX. LA ATLETA ARGENTINA WOODWARD CLASIFICÓ AL MUNDIAL

T

Página-4B

www.opinion.com.bo

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

FÚTBOL. Oriente es el próximo escollo del equipo del pueblo DECISIÓN

Jugadores de Wilstermann están dispuestos a recuperar posiciones para no postergar sus ilusiones. Mañana enfrentan a The Strongest en el Hernando Siles. Páginas 2-3B

La dinámica del fútbol determina que las páginas queden atrás y comienzan a escribirse otras, pero con la misma pasión. Para Aurora la victoria es una urgencia, para asegurar posiciones, otro resultado puede complicar la situación del equipo del pueblo. Páginas 2-3B

Con más ganas


2B DEPORTES

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

HEXAGONAL. Aurora recibe mañana a Oriente Petrolero por la séptima fecha de la ronda final

Zamora: “El compromiso es mucho mayor ahora” Dico Soliz

Un grupo de jugadores de Oriente Petrolero, durante una práctica en el complejo de Aurora, a principio de la semana.

Oriente quiere una nueva victoria Redacción Con los ánimos por el cielo tras conseguir una victoria en cochabamba frente a Wilstermann, Oriente Petrolero piensa en una nueva victoria y también en el Capriles, por lo menos así lo manifestaron ayer miembros del cuerpo técnico y jugadores que piensan que alcanzaron un nivel que les permite garantizar el cumplimiento de sus objetivos en cualquier cancha y ante cualquier rival. Con esta premisa Oriente llegará a Cochabamba recién mañana, un par de horas antes del partido con Aurora.

“Demostramos que tenemos un buen grupo y que estamos jugando mejor. El que quiera ser campeón tiene que ganar donde sea, esta vez nos vuelve a tocar jugar en Cochabamba y no importa si el rival es el primero o el último, igual hay que ganarle y también igual va a ser difícil”, dijo Miguel Hoyos. Por su parte el técnico Gustavo Quinteros ratificó su confianza en el grupo que venció el pasado miércoles y salvo un par de ajustes, como los llamó, Oriente jugará prácticamente con el mismo equipo que logró sumar tres puntos vitales para su futuro.

Caras largas y dudas en Wilster Redacción Dudas sobre la situación anímica y física de algunos jugadores que vienen acusando lesiones recurrentes y que se alejan del primer equipo en momentos importantes, dudas sobre la situación de algunos otros jugadores que repentinamente bajaron su rendimiento de un partido a otro y dudas sobre la unidad y el compromiso del primer plantel con respecto a la nueva estructura dirigencial, es el panorama que tiene Wilstermann después de haber perdido 2 partidos seguidos en Co-

chabamba y la punta del torneo. Sin embargo, también existe la posibilidad de seguir peleando la primera plaza, pero con la soga al cuello, sin límite de error, aunque ello suponga la obligatoriedad de iniciar la resurrección este domingo frente a The Strongest, en la ciudad de La Paz. Caras largas, pero un as de esperanza todavía se observa entre los más jóvenes, los de la casa, que fueron justamente quienes pusieron el pecho a las balas en los momentos más difíciles y que ahora lo repetirán.

Jugadores de Wilstermann entrenan en la cancha 6 del estadio.

La Paz/Erbol El actual viceministro del Deporte, Miguel Ángel Rimba, entregó el borrador de la nueva estructura del que será Ministerio del Deporte y Cultura Física, de manera que en dos meses se tendría la nueva organización deportiva. Con Rimba se cerraría el ciclo de viceministros fusibles, la mayoría de ellos futbolistas que estuvieron en el cargo reclamando permanentemente una mayor asistencia económica para satisfacer la demanda de los deportistas y federaciones. Por esta entidad pasaron Edwin Guarayos, Miguel Aguilar, Víctor Barrientos, Erwin Linares y actualmente Miguel Ángel Rimba, quien cerraría este ciclo de funcionarios para dar paso al primer Ministro del Deporte, que a decir de Marco Antonio Etcheverry al diario Mercurio de Chile sería él, porque habría recibido una invitación directa del Presidente. En la actual estructura, el Fondo de Inversión para el Deporte (FID) es el depositario del dinero destinado al deporte.

Joel Vera Reyes

Zamora pretende traducir no sólo el buen ánimo con que llega su equipo a la séptima fecha

Cobija.- Anoche comenzó el Congreso del Fútbol donde se debe elegir al nuevo titular de la Asociación Nacional del Fútbol con Wálter Torrico como candidato principal para ocupar esa cartera destronando al actual titular Jorge Justiniano, quien busca la reelección. La elección fue cuestionada por Torrico por programar una reunión en Cobija, cuando correspondía hacerla en Cochabamba, sede de la Federación Boliviana de Fútbol, por lo que cobró un giro inesperado luego de la reunión cumplida en el Viceministerio del Deporte entre la máxima autoridad de esa entidad y los dirigentes de las asociaciones de La Paz, Potosí, Tarija, Oruro y Chuquisaca, que inclinarían la balanza a favor del representante paceño, cuando hasta hace días Justiniano cantaba victoria. Con un nuevo comité ejecutivo en la ANF y votos que se marchan al bando contrario, el próximo paso

Carlos Chávez y Mauricio Méndez podrían se destituidos de los cargos que ocupan actualmente en el fútbol nacional.

es la Liga del Fútbol Profesional Boliviano donde también se operaría el cambio. “Vamos a realizar nuestra reunión de la Liga dos o tres días antes del Congreso de la Federación y si Mauricio Méndez dio su

VENTA DE ENTRADAS ✔ La venta de entradas comienza hoy en la sede del Club Aurora de la laguna Alalay y mañana se realizará en el estadio Félix Capriles. ✔ La dirigencia dispuso la venta de 14.000 entradas y la habilitación de las cuatro tribunas. ✔ Los precios de los boletos se mantendrán con relación al partido del pasado fin de semana. ✔ Preferencia costará Bs 40, menores 20; la general, 25, menores 10; y las curvas costarán 20, mientras que las de menores, 10. ✔ La venta comenzará a las 8:30 y se prolongará hasta las 18:00 en la laguna. ✔ La dirigencia pidió a toda la afición “celeste” que sea recíproca en cuanto a los resultados que viene logrando su equipo y que lo manifieste con una masiva asistencia.

La Paz/Erbol El equipo confiado, de hace dos semanas, ahora es un manojo de nervios y sólo piensa en ganarle a San José este domingo, ya que otro resultado lo dejaría casi al margen de la competencia. Dirigentes y cuerpo técnico de Bolívar saben que delante del favorito están ahora cuatro equipos a cuatro fechas del final. “Son finalísimas”, destacó el dirigente Wálter Zuleta. “No podemos perder más puntos”, aseveró el técnico. La mañana de este viernes, los dirigidos por Santiago Escobar retornaron a los entrenamientos en medio de un ambiente de suspicacia generada por la derrota en el clásico paceño y las declaraciones de algunos de los jugadores. En la víspera, el medio-

campista Álex Da Rosa calificó de individualistas a sus compañeros, porque según su versión, se negaron a pasarle el balón durante el último cotejo y de esta manera perjudicaron al equipo. Estas declaraciones, causaron molestia entre algunos jugadores, lo propio ocasionó que el técnico tomase la decisión de sostener una larga charla con el primer plantel, previo a inicio de la práctica del día. Según Escobar, este ejercicio sirvió de mucho pues se limaron asperezas, aunque los rostros de los jugadores no cambiaron y el semblante adusto más las declaraciones casi lacónicas mostraron que el ambiente entre los celestes es al menos de gran cautela antes de viajar a Oruro.

voto por Chávez, pues allá él, ya que otro será el elegido”, aseguró un dirigente del fútbol paceño. De esta manera no sólo Mauricio Méndez se quedaría al margen de la Liga, sino que el actual presiden-

te de la FBF, Carlos Chávez ya no contaría con los votos seguros de las asociaciones ni los ligueros. Cochabamba también asistió a la reunión con la posición de exigir cambios en la estructura de la FBF.

Hispanoamericanos no van en Roland Garrós da.

Gonzales y Ugarte al Iberoamericano

París/EFE El tenis hispanoamericano se despidió del torneo Roland Garrós con la eliminación de los argentinos Horacio Zeballos y Leonardo Mayer, del chileno Fernando González y de la paraguaya Rossana de los Ríos, últimos supervivientes en los cuadros individuales en París. Sigue vivo, mientras, el tenis latinoamericano con un único representante; el brasileño Thomaz Belluci, que se impuso al español Pablo Andújar por 1-6, 6-3, 2-6, 6-4 y 6-2 en la segunda ron-

La Federación Atlética de Bolivia, hizo la nominación oficial de la tarijeña Daisy Ugarte (800m) y el cruceño Aldo Gonzales (L. bala), quienes representarán a nuestro país en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo que se celebrará en la ciudad de San Fernando – España, evento que se inicia el 4 y se extiende hasta el 6 de junio próximo. En ese entendido y tomando los recaudos necesarios, la atleta Daisy Ugarte se encuentra en el país sede del evento con un mes de anticipación, con el objetivo

La rusa Nadia Petroba devuelve un balón a la francesa Aravena Rezal.

Bolívar es un manojo de nervios

Wilder Arevalo, centro campista del equipo de Aurora en plena practica.

se juega a lo grande, también se tiene que transitar la recta final del camino con ese paso, entonces sí, la responsabilidad es mayor. Porque es la responsabilidad de no solamente ganar un título, es quizás la responsabilidad de quién camina con 75 años de historia en la espalda, con rumbo a ganarse a puro fútbol, el derecho de sentirse y a ser considerado como un grande del fútbol nacional. Responsabilidad que por esas cosas de la vida le toca encarar a este grupo, a esta dirigencia y a estos jugadores.

FÚTBOL. Elecciones en la Asociación Nacional

El fútbol nacional por el cambio dirigencial ETCHEVERRY

Con la punta del torneo asegurado, resta defenderla tres veces en casa y una como visita. Aurora inicia ese camino con Oriente

“Ahora que estamos en la punta el compromiso es más grande porque hay que mantener esa posición”, manifestó el técnico de Aurora Julio Zamora tras su retorno a Cochabamba, luego de golear a San José en Oruro por 0-3 y acomodarse como único líder del hexagonal final del torneo Apertura de la Liga 2010. A cuatro fechas de la finalización de la última ronda del torneo, Zamora pretende traducir no sólo el buen ánimo con que llega su equipo a la séptima fecha, sino que también trata de explicar la seriedad con la que se encara esta recta final, además de las chances que tiene de liquidar el título a su favor, posibilidad que tiene entre las manos. Y la lógica acompaña estas declaraciones ya que de los 4 partidos que quedan para defender su situación de único líder, 3 serán en casa: el primero ante Oriente Petrolero mañana, entre semana visitará a Bolívar en La Paz, después recibirá a The Strongest y en la última fecha “visitará” a Wilstermann en el estadio Félix Capriles. Con este panorama en teoría muy favorable, es decir, líder y con tres de cuatro partidos en casa, jugando bien y tras lograr 6 puntos como visita, sin duda que ahora la responsabilidad es mayor, porque Zamora y los suyos tienen el viento a favor y no culminar el torneo de la forma soñada, a estas alturas, puede ser incluso un fracaso. ¿Presiones?, también, pero quien quiera ser campeón no sólo debe vencer en cualquier cancha, también debe vencer sus propios fantasmas, como lo está haciendo Aurora, ya gana de visita, ya ganó en casa, la sequía de gol en alguno de sus delanteros cesó, y ahora sólo falta superar el fantasma del equipo chico. Si se invierte como un grande y

DEPORTES • 3B

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

La tarijeña Daisy Ugarte participará en el Iberoamericano de Atletismo a cumplirse en España.

de tener una adaptación al clima y sobre todo al escenario deportivo donde se desarrollará el campeonato. Además la tarijeña, el pasado fin de semana logró el segundo puesto en la prueba de los 800 metros haciendo un tiempo de 2:08.84, en el XIII trofeo internacional de atletismo ciudad de salamanca "Gran Premio Caja Duero" – España, con miras al Iberoamericano de ese País. El lanzador cruceño Aldo Gonzales participa en los Grand Prix.

Mayer, que perdió en más de cuatro horas de partido contra el croata Marin Cilic por 6-4, 3-6, 7-5, 6-7 y 64, fue el que más cerca lo tuvo. Apabullado por el excelente juego de fondo de Cilic, décimo favorito, el argentino armó un potente saque de 200 kilómetros de media en el primer servicio con el que logró 23 saques directos y luchó con garra, hasta que en la tercera bola de partido el croata le apeó del cuadro.


4B DEPORTES

Cochabamba Año 2010, sábado 29 de mayo

LA PAZ. Gran Prix “Mario Paz Biruet”

Argentina Woodward clasifica al mundial La competición atlética internacional tuvo atletas de primer nivel que cumplieron destacadas actuaciones en la ciudad de La Paz.

Rally sudamericano levanta la bandera Santa Cruz será escenario hoy y mañana del rally sudamericano que recorrerá 389 kilómetros y que tendrá puntaje para el campeonato 2010 de Codasur. Los organizadores de la cuarta prueba sudamericana de este año han planificado que se corran dos pruebas especiales en el autódromo Santa Cruz, y está asegurada la participación del campeón de la temporada 2009, el argentino Raúl Martínez. También participarán en Santa Cruz en la categoría N-4 los brasileños Oswaldo Ser, Eduardo Sheer y Paulo Nobre; los argentinos Sebastián

Abramián, Héctor Ceresola y Pablo Peláez; y los uruguayos Juan San Martín y Rodrigo Zeballos; y el paraguayo Diego Dominguez. Por Bolivia están habilitados Marco Bulacia, Eduardo Peredo, Roberto Saba, Marco Roca y Manolo Ortiz, todos de Santa Cruz, y para los grupos N4 y N-2. Hoy se corren los primeros primes de velocidad y tras la jornada se podrá tener una idea de cómo rendirán los pilotos en el evento. Anteriores fechas de Codasur también se llevaron a cabo en Cochabamba y Sucre.

Celebran hoy el Día Mundial de Atletismo

En Cochabamba los deportistas pueden tener un mayor rendimiento según expresaron los protagonistas del primer Grand Prix celebrado en la pista del estadio Hernando Siles.

La atleta mejoró la marca mínima en los 100 metros planos, donde la boliviana Leslie Arnez fue segunda. En varones el ganador fue Nazareno (ECU). La Paz En el Grand Prix sudamericano Mario Paz B. que se realizó este viernes en el estadio Hernando Siles, de La Paz, la argentina Victoria Woodward se clasificó al Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo que se celebrará en Canadá del 20 al 25 de julio. Woodward compitió en la prueba de 100 metros planos, en la cual obtuvo el primer lugar y subió a lo alto del podio. En la serie final registró un tiempo de 11 segundos y 91 centésimas, que superó la marca mínima para el mundial, que es de 11 segundos y 94 centésimas. En

la prueba segunda fue la boliviana Leslie Arnez (12"09) y tercera la chilena Carolina Díaz (12"10). En la rama masculina ganó la prueba el ecuatoriano Franklin Nazareno, quien en la final hizo una marca de 10 segundos y 48 centésimas; segundo fue el uruguayo Heber Viera, que registró 10"56; y tercero el brasileño Basilio de Moraes Jr., quien registró un tiempo de 10"59. Nazareno ya participó en anteriores oportunidades en el Grand Prix paceño y en esta ocasión festejó el triunfo. En cuanto a carreras de velocidad, se realizaron las de 200 y 400 metros planos en damas, en ambas con victoria boliviana por la gran actuación de Leslie Arnez, en 200 m registró una marca de 24"62, segunda fue la también boliviana Maira Cano (25"59) y tercera la peruana Amanda Quispe (26"52); mientras que en 400 mp empleó un tiempo de 58"04, seguida por las también atletas nacionales Maira Cano (58"80) y Mariana Trujillo (59"39).

En varones se llevó a cabo la competencia de 110 metros con vallas, primero fue para el chileno Oscar Buttazoni (14"52), segundo fue su compatriota Luis Montenegro (14"66) y tercero el boliviano Camilo Acebey (15"25). También se efectuaron pruebas de semifondo, las de 1.500 metros planos, en varones ganó el brasileño Robson Pereira (4 minutos 08 segundos y 09 centésimas), seguido por los bolivianos César Fernández (4’09"70) y Richard Mamani (4’10"34); en damas venció Beatriz Quispe (4’55"09), segunda Rosmery Quispe (4’48"46), ambas bolivianas, y tercera la peruana Rocío Cantara (4’59"90). En salto largo, mujeres, participaron solamente bolivianas, logró la victoria Carla Cavero con una marca de 5 metros y 87 centímetros, segunda fue Maitte Zamorano (5.10), y tercera Mariana Trujillo (4.99). Ahora los atletas se alistan para Cochabamba.

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) celebra este año, como es ya tradición en el mundo entero, el Día Internacional de Atletismo, evento que también será celebrado hoy 29 de mayo en Cochabamba, en virtud a que es una de las disciplinas deportivas más importantes del amateurismo mundial y se consagra como tal hasta nuestros días. Este año su celebración en nuestro país, no será la excepción, porque la Federación Atlética de Bolivia, en reunión de Consejo Técnico realizado en Cocha-

bamba el mes de enero se definió dos sedes para llevar adelante dicho evento conmemorativo. La primera sede nominada, para este evento, fue la Asociación Paceña de Atletismo, que ya llevó adelante dicho evento conmemorativo destinados a los atletas que pertenecían a los clubes, celebrado en la pista del estadio Hernando Siles. La segunda Cochabamba, que albergará a atletas de las categorías 13 y 14 años, tanto en damas como en varones, este evento se desarrollará en la pista del estadio Félix Capriles.

Alonso ve a los Red Bull "claramente favoritos" Estambul/EFE El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) aseguró que los Red Bull son "claramente favoritos" para la clasificación de hoy del Gran Premio de Turquía de Fórmula Uno que se disputa mañana en Estambul. "Siempre es difícil ver estas cosas en los entrenamientos de los viernes, pero me fío más de lo que se vio en Barcelona, el último circuito normal en el que estuvimos. Por tanto fiándonos de eso, los Red Bull son inalcanzables y favoritos", dijo Alonso. Sin embargo, el asturiano aseguró que "la esperanza es lo último que se pierde", por lo que intentará hacer "una buena vuelta" en la calificación

El brasileño Massa es uno de los protagonistas.

para tratar de estar "lo más cerca de la pole o luchando con ellos -Red Bull-", aunque agregó que "sinceramente, creo que estarán delante de todos". Aunque apuntó que ha habido carreras en las que Ferrari ha estado "con un poco de ventaja"

respecto a Red Bull, como en Bahrein o en el ritmo de carrera en Australia, explicó que el equipo austríaco introdujo un paquete de mejoras en Barcelona que le ha puesto "a la cabeza de todos". "Ojalá estemos nosotros a la altura de ellos cuando metamos nuestras mejoras, ya que depende de cuando introduzcas esas mejoras tienes unas carreras de ventaja, que es la diferencia que te hace estar más arriba o más abajo. Esperemos que en la próxima carrera podamos cogerlos y que Red Bull no mejore", agregó. Del trabajo de ayer, Alonso indicó que siempre se espera hacer "más cosas" los viernes.


p

p

2400 dpi

3600 dpi

Cochabamba Año 2010 sábado 29 de mayo

Asociación de Gastrónomos promueve certificación para garzones y meseras de Cochabamba. 2C

Club Social Cochabamba inaugura galería de presidentes cochabambinos. 3C

2400 dpi 600 dpi

1200 dpi

3600 dpi

Ben Kingsley en el Paseo de la Fama El actor británico Ben Kingsley (d) acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio de Hollywood, Leron Gubler (c), sonríe, durante la ceremonia en la que el consagrado actor recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles, California Estados Unidos.


2

Opinión • Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

Estilo&Cultura

CULTURA

Asociación promueve la certificación de garzones y meseras en Cochabamba La Asociación de Gastrónomos junto al Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias, impulsan el proceso de certificación a oficios no muy reconocidos en el medio para lograr mayor acreditación y fuentes laborales. En esta ocasión se hace la convocatoria a garzones y meseras. Considerando a la gastronomía como la primera profesión en nuestra cultura, la Asociación de Gastrónomos tanto de Cochabamba como de Bolivia pretenden lograr un reconocimiento a aquellas personas que toman como eje central la comida, incluyendo a este rubro a garzones y meseras que tienen este oficio, empíricamente, ya hace varios años. Los oficios de garzón y mesera son de lo más usuales en nuestro medio, al ser una labor adquirida a través de la ex-

periencia no cuenta con ninguna certificación ni nada meritorio, por lo tanto en varios casos, pese a ser una labor sacrificada cuenta con un bajo salario. Este reconocimiento formal reconocerá varios ámbitos similares, como ser trabajadoras del hogar, agricultores, músicos de bandas, carpinteros, confeccionistas, mensajeros y auxiliares de oficina bajo la frase “Reconoce nuestras experiencias, nuestros saberes y conocimientos” se seguirá proceso que inicia en la inscripción, entrevista, evaluación, certificación y en algunos casos capacitación. Esta certificación será extendida por el Estado Plurinacional de Bolivia y será útil en los ámbitos laboral y académico a personas que demuestren alto desarrollo de sus competencias y conocimientos.

La danza, una expresion corporal del arte.

Juan Chacolla, representante nacional de gastrónomos de Bolivia y José Julio Herrera, directivo de la Asociacion de Gastrónomos de Cochabamba.

Fallece el actor Gary Coleman, protagonista de "Diff'rent Strokes" Los Ángeles/EEUU/EFE El actor estadounidense Gary Coleman, ex estrella infantil gracias a la serie "Diff'rent Strokes", murió ayer a los 42 años, días después de sufrir una hemorragia cerebral, informaron portavoces del hospital donde ha fallecido. Coleman había ingresado en el centro médico Utah Valley Regional, en la localidad de Provo (Utah), donde entró en coma y se le colocó un equipo de respiración artificial asistida para mantenerle con vida. "El señor Coleman sufrió una hemorragia intracraneal en su residencia de Utah en la tarde del día 26. A medio-

El actor Gary Coleman.

día del día 27 estaba consciente y lúcido, pero por la tarde perdió la consciencia y su situación empeoró", explicó Janet Frank, portavoz del hospital, en un co-

municado. Miembros de la familia del pequeño actor -medía 1,42 metros- y los amigos más cercanos estuvieron a su lado en el momento de su muerte, añadió Frank. Coleman había sido ingresado en enero con síntomas de haber sufrido otro ataque cerebral. Según medios estadounidenses, el actor nació con problemas en los riñones y se sometió a dos trasplantes antes de cumplir los 14 años. Durante una época de su vida llegó a someterse a diálisis cuatro veces al día para sobrevivir, pero el centro médico no ha confirmado que esto haya tenido

que ver con su muerte. El actor no pasaba por una buena racha. En enero fue también detenido en Utah por no comparecer ante el juez en un antiguo caso de violencia doméstica ocurrido en 2009, aunque salió de prisión tras pagar una fianza de 1.725 dólares. Días antes una demanda civil contra el actor fue desestimada. La misma se refería al caso de un hombre que acusó a Coleman y a su esposa de golpearle con su vehículo tras una disputa en el aparcamiento de una bolera, pero ambas partes llegaron a un acuerdo extrajudicial.

Tres artistas plásticos exponen Gran Poder: 60 fraternidades en la Galería Gíldaro Antezana alistan su paso para este sábado Ramiro Montecinos escultor y los pintores Renato Estrada, Ramiro Baptista y Rodolfo Saavedra exponen una variedad de cuadros y muestras de su arte, la mayoría con temáticas sociales, en la Galería Gíldaro Antezana hasta el 5 de junio. Escultor El escultor que acompaña a los pintores utiliza arcilla para reflejar su arte, es un artista ya con amplia trayectoria, habiendo ya expuesto en varios lugares, haciendo obras a pedido. Participando en centros de apoyo al arte y es ganador de algunos reconocimientos. Su obra carga un sentido psíquico donde trata de expresar “sus miedos y pesadillas de la infancia y la juventud”. “Ultramar” Con técnicas en acuarela, óleo y acrílico indagan temáticas sociales, con bastante carga sugestiva, considerando

también problemas sociales, vivencias, temas reflexivos a cerca del medio ambiente, con estilos impresionistas y realistas tratan de dar a conocer su obra a todos los interesados en el arte. Los pintores son integrantes de un grupo de artistas plásticos llamado “Ultramar”, los pertenecientes a este club radican en varios lugares del país, tienen planificado varios planes para futuro iniciando su “gira” de exposiciones en julio de este año en la ciudad de La Paz, Tarija, Santa Cruz y posiblemente en Lima, Perú. Viendo al arte como una expresión espiritual con el fin de compartir estas sensibilidades, este reflejo del pueblo, de la ciudad materializan esta inquietud de lograr que todos aprecien y critiquen la serie de 14 obras de pintura y la serie de esculturas convierten en realidades materializadas sus sensibilidades y visiones de artistas.

AGENDA CULTURAL

La Paz/ANF A sólo horas de la fastuosa Entrada del Señor Jesús del Gran Poder, considerado el fenómeno cultural urbano más importante del calendario festivo de La Paz, miles de bailarines, que pertenecen a 60 fraternidades, dan los toques finales a sus trajes, los armadores de graderías están esperando ocupar las aceras y las bandas van afinando las adaptaciones de temas nuevos. La cotidianidad paceña de este sábado 29 de mayo será interrumpida por las melodías de decenas de bandas que, en ecos inevitables, se escucharán en las cuatro latitudes de la ciudad. Se dice que alrededor de 30.000 mil danzarines y centenares de músicos de bandas y orquestas folklóricas, convierten a la ciudad en una especie de teatro callejero de varios kilómetros de recorrido, visto por aproximadamente 350 mil personas que durante horas y horas admiran el paso de cada fraternidad.

La Entrada del Señor Jesús del Gran Poder, se realiza hoy por las calles paceñas.

Cada fraternidad ha preparado coreografías especiales en procura de ganarse la simpatía del público. Aunque las demostraciones suelen hacerlas delante del jurado que estará instalado en el palco oficial a la altura del Obelisco. Estas 20 horas de fiesta genera un movimiento económico difícil de precisar, se habla de miles de dólares a lo largo del año, entre ensayos, convites, vestuario, bandas, los prestes, y otros. Lo cierto es que las fraternidades serán aplaudidas por su esplendor.

La compañía de danza contemporánea Vidanza, se presentó ayer en el Centro Simón I. Patiño, a modo de conmemorar 10 años de intensa labor artística, desde su fundación en el 2000, presentó “Retrospectiva” nombre que recibe la coreografía preparada para esta ocasión. Para representar “Retrospectiva” participaron dos de sus elencos (La Paz y Cochabamba) los 14 bailarines reflejan su trayectoria y su entrega al arte, coreografías creadas y preparadas por reconocidas coreógrafas de amplia trayectoria entre ellas Sylvia Fernández, Carmen Collazos y Liliana Galindo. El nombre del espectáculo “Retrospectiva” va en honor al es la muestra de todo el recorrido creativo y temático de sus obras presentadas en diversos lugares del país como en otros países, entre estas se encuentra “Femigrama”, “Génesis”, “Onírico”, “Mis cosas favoritas”, “Recuerdos, acuerdos y desacuerdos”, “Jayallajua”, “Territorios del Chuquiagua”, “A paso de tortuga”. “Retrospectiva” y todas las obras del grupo fueron trabajadas arduamente por los integrantes dirigidas y creadas por sus coreógrafas que desde el 2000 entregan su carrera y empeño a Vidanza, siguiendo diversos proyectos y adquiriendo con ellos grandes gratificaciones del público y sus experiencias. Vidanza nace el 2000 por Sylvia Fernández, desde el 2007, posteriormente Carmen Collazos se hace cargo de la dirección en Cochabamba y expanden la compañía hasta La Paz y crean con ayuda de bailarines reunidos el proyecto “Territorios del Chuquiagua”. Con la experiencia de varios festivales, concursos y presentaciones alrededor del mundo, la compañía de bailarines celebran sus efemérides con una presentación que es la muestra de la sensibilidad frente a diversas temáticas, en este caso una mirada a su pasado artístico con el fin de mostrar cabalmente su trayectoria.


Estilo&Cultura

ANIVERSARIO

Opinión • Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

Festejo del Bicentenario de la República Argentina

En homenaje al Bicentenario de la independencia de la República Argentina, en pasados días el Consulado argentino en Cochabamba ofreció una cena de gala en los salones de la Cámara de Comercio de Cochabamba. En la fotografía, Gustavo Rodríguez, Mirtha Fernández, Roberto Laserna, Juan Cristóbal Soruco, Martha Sebastián, Gustavo Deheza y Ramón Rocha Monroy.

Lorena Pinairo y Daniel Monasterio.

Rolando Frías, Hilda Barraza y Daniel Monasterio.

Inge Sichra, Gabriel Cerveto, Edwin Tapia y Pablo Regalski.

Carlos Rivera, Jorge Saitis, Walter Villarroel y Marcelo Vargas.

María Teresa Brun, Rebeca Tejada, Mónica de Cuppers y Beatriz de Scavino.

4


Estilo&Cultura

ACONTECIMIENTO

Opinión • Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

3

El Club Social Cochabamba inaugura galería de notables La noche de este 26 de mayo en la sede del Club Social Cochabamba (calle Bolivar esquina España) se llevó a cabo una cena en honor a las madres socias y trabajadoras del club, además se inauguró la galería de presidentes de Bolivia de origen cochabambino. Al acto fueron invitados autoridades municipales, el directorio del Club Social Cochabamba y trabajadores del club, en el acto procedieron al descubrimiento de la Galería de retratos ubicada en uno de los salones del segundo piso, acto que realizó el actual presidente del club, Prof. Eduardo Lezana, y las autoridades invitadas. El Prof.. Lezana asegura sentirse muy orgulloso de su labor, idea que surgió a partir de anécdotas en su experiencia como profesor, sus alumnos siempre preguntaban por la existencia de presidentes de Bolivia nacidos en Cochabamba. Es Así que esta galería está al servicio de estudiantes y demás personas interesadas en esta parte de la historia, así rendir homenaje a memorables cochabambinos. La galería se expone de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00. Las visitas guiadas, constan de una explicación de la sede del club, una edificación antigua considerada un patrimonio, también relatos sobre experiencias de Don Francisco del Rivero, Esteban Arze y presidentes, desde Pedro Blanco Soto en 1927 hasta Eduardo Rodríguez Veltzé en 2006. El acto terminó con un brindis de celebración por la inaugurada galería y ofreciendo una distinción a las madres trabajadoras del club, agasajándolas con un presente. Vista parcial de la galería de presidentes cochabambinos que fue inaugurada esta semana en la sede del Club Social Cochabamba.

La galería de personajes notables que fueron presidentes del directorio del Club Social Cochabamba.

Ernesto Beccar, Guillermo Ríos y Mario Garnica.

Yolanda de Garnica, María Eugenia de Ríos y Consuelo de Beccar.

Directorio actual del Club Social Cochabamba, Arturo Barrientos, Gustavo Navia, Alfonso Vía Reque y Rolando Montecinos (Parados), Roger Ruiz, Eduardo Lezana, Jaime Aparicio y Eduardo Galindo (Sentados).


p SELECCIONES QUE DISPUTARÁN EL MUNDIAL EN ÚLTIMOS APRESTOS

PAGS. 4-5

SÁBADO

WWW.OPINION.COM.BO

Cochabamba, 29 de mayo de 2010

Argentina despide a su selección h

FIGURAS

“La Saeta Rubia”

Di Stéfano el mejor jugador de todos los tiempos, el más completo. Atacaba, defendía, lo hacía todo bien. Era un líder dentro y fuera del campo. PAG. 3

0

HISTORIA

El Mundial de Argentina 78 Aficionados despiden a la selección argentina de fútbol mientras se traslada en un autobús al aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires para participar en el Mundial de Sudáfrica 2010. * El público se agolpa delante del auto que trasladó al director técnico de la selección de fútbol argentina, Diego Maradona, para participar en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Más sonrisas que palabras de parte de los jugadores, brazos levantados para responder al cariño del público que llegó hasta Ezeiza. * Bastante seguridad para evitar problemas, frente a la cantidad de público que llegó para despedir a la selección dirigida por Diego Maradona.

En los ciclos de la vida, del deporte, Argentina tuvo que esperar para celebrar en casa el título de campeón. PAG. 2

LOS TEMAS DE ESTA EDICIÓN

Capello revela temor El técnico de la selección inglesa reveló que más que respeto siente temor por Argentina y Brasil como posibles rivales en el mundial. PAGS. 4-5

El balón motivo de polémica

Lahm nuevo capitán alemán

Claudio Bravo y otros jugadores no están de acuerdo con el balón del mundial. PAG. 7

La lesión de Ballack forzó a depositar el cintillo de capitán de la selección Phillip Lahm. PAGS. 4-5


2

Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

HISTORIA

Copa Mundial Argentina 1978

Los locales de la albiceleste se coronaron como Campeones del Mundo. Agencias/Redacción

Después de disputar la final en 1930, Argentina tuvo que esperar unos cuantos años para ganar la Copa Mundial de la FIFA, lo que finalmente logró en 1978, cuando jugó en casa. En la final, el gran apoyo que la afición brindó al equipo local contribuyó a derrotar a Holanda, que no pudo contar con Cruyff, al haberse negado este último a viajar a la Argentina debido a la situación política. En la primera fase de grupos, Argentina se vio superada por Italia, pero logró sobrepon-

Inesperado Contra todo pronóstico, Passarella y sus compañeros le marcaron a Perú ni más ni menos que seis goles, dos de Kempes.

erse y llegar a la final al vencer a Perú por 6-0. El combinado argentino, formado por grandes figuras de la talla de Daniel Passarella, Osvaldo Ardiles y Mario Kempes (máximo goleador, con seis tantos), batió a los holandeses en la final (3-1), tras la prórroga. Rara vez los prolegómenos de una Copa Mundial de la FIFA habían sido objeto de tantas controversias como las que rodearon el undécimo torneo, celebrado en Argentina. Por una vez, el fútbol quedó relegado a un segundo plano, mientras las autoridades debatían si debían o no boicotear el torneo, a modo de protesta contra el régimen totalitario del general Videla y sus continuas violaciones de los derechos humanos. Finalmente, sin embargo, y a pesar del llamamiento general para que no

las favoritas Todas las selecciones favoritas del torneo se deshicieron fácilmente de sus rivales de la primera ronda excepto Holanda, que cuatro años antes, en Alemania, había disputado la final, pero que ahora tenía que arreglárselas sin Cruyff,

Staff

ausente de la competición. No obstante, los holandeses fueron capaces de sobrevivir y, en la segunda fase, liderados por un rejuvenecido Robbie Rensenbrink, empezaron a mostrar lo que sabían hacer y llegaron hasta la final, tras aplastar a Austria por 5-1.

Rolando Gamarra EDITOr

acudieran, todas las naciones futbolísticas del mundo viajaron a Argentina. Todas, excepto aquéllas que no habían logrado clasificarse, como Inglaterra (por segunda vez consecutiva), Yugoslavia y la Unión Soviética. Otros países con menos tradición futbolística, como Irán y Túnez, disfrutaron de su primera participación y Francia, después de doce años de ausencia, volvió a formar parte de la mayor competición futbolística del mundo. Sin embargo, y tratándose de una reaparición al más alto nivel, el equipo galo (con Michel Hidalgo al mando) no mostró su mejor cara, y sufrió dos derrotas por 2-1 a manos de Italia y Argentina. Michel Platiní y sus compañeros de equipo no lograron meterse en la segunda ronda, a pesar de ganar a Hungría por 3-1 en el último partido.

Daniel Passarella, figura del 78 Daniel Alberto Passarella (nacido el 25 de mayo de 1953 en Chacabuco, provincia de Buenos Aires) es un ex jugador, ex entrenador, actual presidente del Club Atlético River Plate de Argentina. Es también, la 5ta persona en el mundo en ser jugador, director técnico y presidente de un club, los otros casos son Carlos Babington, Eduardo Pimentel, Santiago Bernabéu y Franz Beckenbauer. Comenzó su carrera en el Club Atlético Sarmiento de Junín, club que confió en él, y continuó su carrera en clubes como River Plate, Fiorentina e Inter. Es considerado por la FIFA como uno de los mejores defensas y jugadores sudamericanos de todos los tiempos. Se caracterizó por una gran personalidad y temperamento, así como por la gran cantidad de goles que convirtió, al punto de convertirse en el segundo defensor más goleador en la historia de los torneos de primera división en el mundo, con 134 goles en 451 partidos oficiales, detrás del holandés Ronald Koeman, según la

DATOS 1

2

3

Argentina, Holanda y Brasil, medallas de oro, plata y bronce respectivamente del torneo, terminaron segundos en sus grupos durante la primera fase. Laszlo Kiss se convirtió en el primer suplente en obrar una tripleta, la más rápida de la historia de la competición, en el triunfo récord de Hungría sobre El Salvador por 10-1. Norberto Alonso, un mediocampista ofensivo, lució el dorsal número 1 del campeón del torneo, Argentina, que decidió asignar los números de las camisetas por orden alfabético.

CIFRAS * Equipos: 16 que jugaron 38 encuentros del 1 al 25 de junio de 1978. * Goles: 102 (promedio de 2.7 por partido) * Asistencia: 1.550.424 (promedio de 40.800) * Bota de Oro: Mario Kempes (ARG)

la segunda ronda Mientras tanto, en el otro grupo de la segunda ronda, se estaba librando una batalla mucho más encarnizada, entre Argentina y Brasil. En su último partido, la selección anfitriona necesitaba vencer a Perú por una diferencia mínima de cuatro goles, mientras que los brasileños, por su parte, parecían tener el pase a la final asegurado. Guillermo Gutierres Joel Vera Reyes pErIODIsTAs

IFFHS. Passarella tiene la particularidad de ser el único jugador argentino en estar en los dos planteles argentinos campeones del mundo (1978 y 1986). Él lo recuerda diciendo: "En Argentina hay 44 medallas de campeones del mundo para 43 jugadores". Firmó su primer contrato con el Club Atlético Sarmiento de Junín, que se encontraba en la Primera C, la tercera categoría del fútbol argentino de aquel tiempo. Inmediatamente después pasó al River Plate.

Julio Escobar EDITOr DIsEñO y ArTE

argentina Si bien la victoria de Argentina se puede achacar al buen entendimiento que existía entre los jugadores, el talento de un hombre, Mario Kempes, también fue un factor decisivo. El número diez empezó el torneo en baja forma. Lucio Huaranca Magne Raúl Morales Berrios ArMADO-FOTOCrOMIA


Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

3

Leyendas del Fútbol

Alfredo di Stéfano, “La saeta rubia” Agencias/Redacción

Alfredo di Stéfano Laulhé (Barracas, Buenos Aires, 4 de julio de 1926) es un ex futbolista y ex entrenador hispanoargentino, actual presidente de honor del Real Madrid Club de Fútbol. Es considerado por la FIFA uno de los cuatro mejores jugadores de fútbol del siglo XX, junto a Pelé, Diego Maradona y Johan Cruyff; en el 2004 fue elegido el cuarto Mejor Jugador del Siglo XX por la IFFHS y también por todos los ganadores del Balón de Oro hasta 1999. Fue durante muchos años el máximo goleador de la historia del Real Madrid, club donde militó 11 temporadas anotando 307 goles en 403 partidos oficiales. Es el jugador argentino con más títulos oficiales en la historia. De origen italiano (su abuelo fue el primer Di Stéfano que llegó a la Argentina, procedente de la isla napolitana de Capri), disputó su primer encuentro jugando para River Plate el 15 de julio de 1945 frente a Huracán. Fue el único partido en que estuvo presente en ese torneo, en el cual su equipo terminaría coronándose campeón. Al año siguiente, fue cedido al Huracán, club que ya se había percatado de su inmenso potencial. Allí disputó 25 partidos y anotó 10 goles. En 1947, dada la fortuna que se pidió por su pase definitivo (la cual los dirigentes de Huracán no abonaron, por la inminente huelga donde todos los jugadores podrían quedar con el pase en su poder, lo que terminó sucediendo el año siguiente) vuelve a River. Ese año consigue el campeonato y se consagra goleador del torneo con 27 tantos en casi 30 partidos. Fue también en ese año cuando integró la Selección Argentina que ganó la Copa Améri-

ca en Guayaquil, jugando 6 partidos y convirtiendo 6 goles. En 1948, participa con River Plate en la Copa de Campeones de Sudamérica, un torneo oficial antecesor de la Copa Libertadores, logrando el subcampeonato y anotando 4 goles en 6 partidos. Por diversas circunstancias nunca pudo jugar un mundial. Al Mundial de Brasil Argentina decidió no acudir. Para el Mundial de Suecia España no logró clasificarse. En el Mundial de Chile 1962 convocado por Helenio Herrera una lesión en el antepenúltimo partido de entrenamiento en España le impidió jugar, aunque cabe destacar que hizo el viaje con el seleccionado y formó parte del equipo tal y como consta en las actas de la FIFA. El Mundial de Inglaterra 66 llega en el final de su carrera. Alfredo Di Stéfano jugó 6 partidos con la selección argentina, obteniendo el Campeonato Sudamericano de 1947 y 31 con la selección española, de la cual se convirtió en el máximo goleador de la historia hasta que Emilio Butragueño rompió ese récord en 1990. Di Stéfano se nacionalizó ciudadano español en 1956 y el 30 de enero de 1957, jugó su primer partido con la selección española, enfrentándose a Holanda, partido en el que España vence por 5-1,

GOLEADOR

Es uno de los pocos jugadores que ha conseguido ser máximo goleador en campeonatos de tres países (Argentina, Colombia y España).

con tres goles de Di Stéfano. Su gran ídolo de la niñez fue el paraguayo Arsenio Erico, máximo goleador del fútbol argentino con 293 goles, marca insuperable hasta nuestros días. A pesar de que Erico era jugador de Independiente y Di Stéfano hincha de River Plate, iba a los partidos y prácticas de aquel club, sólo para ver jugar a Erico. Durante el Mundial de Inglaterra 66, Di Stéfano le hizo llegar una esquela por medio de un amigo en común; en ella decía: "Yo sólo he sido un pequeño imitador tuyo". A lo largo de su vida Alfredo Di Stéfano participó en varias películas, tanto en Argentina como en España. Su primera aparición actoral fue en: Con los mismos colores, una película de origen arg e n t i n o estrenada el 20 de septiembre de 1949. La película fue dirigida por Carlos Torres Ríos y contaba con música original de Astor Piazzolla. En España tuvo varias apariciones más, sea como actor o personificándose a sí mismo: Once pares de botas (1954), La saeta rubia (1956), La batalla del domingo (1963), Sinfonía española (1964), La técnica del fútbol (1970) y Real, la película (2005).

Di Stéfano nunca jugó un mundial; a pesar de ello es uno de los mejores.

El jugador apareció en varias películas argentinas.

0

FICHA

Apodo: “La saeta rubia”, Nacimiento: 4 de julio de 1926 (83 años) Posición: Delantero Estatura: 1,78 metros Partidos internacionales: 37 Goles totales: 29 (selección) 510 (Total) Año del debut: 1945 Club del debut: River Plate Año del retiro: 1966

EL FÚTBOL SEGÚN EDUARDO GALEANO Gol de di Stéfano

Fue en 1957, España jugaba contra Bélgica. Miguel madrugó a la defensa belga, se infiltró

por la derecha y lanzó un centro. Di Stéfano se arrojó en plancha y desde el aire remató, de taco, al gol. Alfredo Di Stéfano, el astro argentino que se había nacionalizado español, tenía la costumbre de meter goles así. Toda valla abierta era un crimen imperdonable, que exigía de inmediato castigo, y él ejecutaba la pena metiendo estocadas de duende bandido.

El estadio

¿Opio de los pueblos?

¿Ha entrado usted, alguna vez, a un estadio vacío? Haga la prueba. Párese en medio de la cancha y escuche. No hay nada menos vacío que un estadio.

¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que de él tienen muchos intelectuales. En 1880, en Londres, Rudyard Kipling se burló del fútbol y de “las almas pequeñas que pueden ser saciadas por los embarrados idiotas que lo juegan”. Un siglo después, en Buenos Aires, Jorge Luis Borges fue más que sutil: dictó una conferencia sobre el tema de la inmortalidad el mismo día, y a la misma hora, en la selección argentina estaba disputando su primer partido en el Mundial del 78.


4

Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

ARGENTINA

SELECCIONES

v

BREVES

Celso Amorím, ministro brasileño.

Política en el Mundial Río de Janeiro/EFE El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, afirmó ayer que, entre Brasil y España, dos de los favoritos al Mundial de Sudáfrica, el título será para "el mejor", aunque aclaró que, históricamente, todos saben quién es el mejor. "Ganará el mejor...", dijo Amorim al ser interrogado sobre quién conquistará el título, entre Brasil y España.

Lahm, el nuevo capitán alemán

Capello “teme” a la Argentina y al Brasil Londres/EFE El seleccionador inglés Fabio Capello confesó que el equipo que más teme en la Copa del Mundo de Sudáfrica es Argentina, "el equipo con los jugadores de más talento", pero también España o Brasil. "Soy cauteloso con Argentina, probablemente el equipo con los jugadores de más talento", dijo Capello sobre la plantilla entrenada por Diego Maradona, en declaraciones publicadas hoy por el diario británico "The Sun". El rotativo recuerda, de paso, las tres victorias de Argentina logradas por Argentina en un Mundial (1962, 1986 y 1998) y cómo dos goles de Maradona decidieron la segunda de ellas ante Inglaterra, en la competición celebrada en México hace 24 años. Capello mencionó además al conjunto de Brasil, que consideró el "más sólido y compacto" y cuyo estilo dijo "es muy poco brasileño y mucho más europeo". El técnico de Inglaterra, un

v

¿Portugal es más débil que en 2006?

Lisboa/EFE El internacional portugués Ricardo Carvalho (Chelsea) declaró ayer que la selección de fútbol de Portugal de 2006 era "más fuerte" que la actual, aunque confió en que el equipo todavía pueda seguir mejorando.

Fabio Capello, DT Inglaterra.

país que ha sido campeón del mundo en 1966 recordó además el triunfo de España en la Eurocopa de 2008 y aseguró: "es un equipo que puede jugar realmente bien, han estado juntos durante años, no han perdido en años, son un peligro real". No obstante, el italiano se refirió también a la amenaza que puede suponer en el Mundial la selección de su país.

Vencer a “Garrincha” Vista del autobús que trasladaba ayer, a la selección argentina de fútbol al aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, para participar en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Argentina se va a Sudáfrica en medio de un opulento despliegue de seguridad Buenos Aires/EFE.

Phillip Lahm es el sucesor de Ballack.

Los porteros Víctor Valdés (d), Iker Casillas y Pepe Reina (i) en la práctica, ayer.

Innsbruck/Austria/EFE El nombre de José Mourinho, futuro técnico del Real Madrid, volvió a aparecer en la concentración de la selección española, trasladada a Innsbruck, donde el que será su jugador, Sergio Ramos, y uno de los grandes rivales, Sergio Busquets, destacaron su carácter ganador. "Como entrenador nunca he tratado con él, pero por lo que me han dicho compañeros que lo han tenido, me han hablado

PROTAGONISTAS

Jugadores de la selección de Portugal, durante una práctica.

Mourinho es tema en la selección española

Berlín/EFE El lateral Philipp Lahm será el capitán de la selección alemana para el Mundial de Sudáfrica y Manuel Neuer ha sido elegido como portero titular. Así lo anunciaron ayer el seleccionador, Joachim Löw, y el entrenador de porteros de la selección alemana, Andreas Köpcke. Lahm recoge el testigo de Michael Ballack, que se perderá el Mundial por una lesión de tobillo que sufrió durante la última fecha del torneo inglés.. Neuer, por su parte, ocupa el puesto que estaba reservado para René Adler que se quedó por fuera de la convocatoria por una fractura de costilla. El segundo y tercer portero en el Mundial serán Tim Wiese y Jörg Butt.

5

muy bien. Es un grandísimo entrenador, una persona con mucho carácter que exprime a los jugadores y saca el mejor rendimiento a todos", manifestó Sergio Ramos. "Ese tipo de entrenador no reina en muchos sitios y son buenos en los grandes equipos", añadió dando su opinión positiva a la llegada de Mourinho al Real Madrid, sabida desde la final de Champions.

La selección argentina, dirigida por Diego Maradona, partió ayer a Sudáfrica luego de ser despedidos por centenares de hinchas que se acercaron con banderas y carteles de aliento al predio donde se entrena el equipo. "Un Diego son dos Pelé", "Estamos seguros que vos y el Barba (Dios) traen la copa, fuerza Diego", rezaban algunas de las banderas que portaban los aficionados vestidos con camise-

Fans y medios.

Bailarinas, miles de fanáticos con carteles y cánticos, además de un enjambre de periodistas acompañaron a la selección argentina hasta el avión.

tas y gorros blancos y celestes, los colores de la bandera argentina. Los hinchas se apostaron en el ingreso del predio que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza, desde donde salieron los jugadores abordo de dos ómnibus que se dirigieron al aeropuerto. Dos bailarinas arriba de una camioneta que portaban la camiseta del combinado y un actor caracterizado de pirata que se define como la "cábala oficial de la selección" le añadieron color a la despedida de los futbolistas, que aprovecharon para saludar y hasta a filmar a sus seguidores al salir del predio. El equipo, custodiado por decenas de policías, fue seguido por una caravana de automóviles de expectantes hin-

chas, que no dejaron de entonar cánticos de aliento para el conjunto. Una charla entre los jugadores, liderada por los que acreditan mayor experiencia, marcó este jueves el último entrenamiento del equipo argentino antes de viajar a Sudáfrica. Después de la conversación, el seleccionador Diego Maradona dispuso un entrenamiento liviano para la mayoría de los futbolistas, que se dividieron en dos equipos. Otros, como Mariano Andújar, Clemente Rodríguez, Nicolás Burdisso, Gonzalo Higuaín, Mario Bolatti, Nicolás Otamendi y Maxi Rodríguez, hicieron trabajos físicos. A su llegada a Pretoria, el conjunto argentino realizará un entrenamiento regenerativo y a partir del domingo comenzarán las prácticas en doble turno.

La delegación argentina se alojará en la sede de la Universidad de Pretoria, a la que Maradona viajó a principios de este año para revisar las instalaciones y ajustar los últimos detalles. El embajador argentino en Sudáfrica, Carlos Sersale di Cerisamo, explicó que seis policías de su país custodiarán a la delegación, aunque indicó que el sitio donde se encuentra la Universidad de Pretoria es el "más seguro de la ciudad". El equipo albiceleste, que busca repetir los títulos conseguidos en los mundiales de Argentina'78 y México'86, viajó a Sudáfrica con los siguientes futbolistas: Porteros: Sergio Romero (AZ Alkmaar, NED), Mariano Andújar (Catania, ITA) y Diego Pozo (Colón de Santa Fe, ARG) . Defensas: Nicolás Otamendi

(Vélez Sarsfield, ARG), Martín Demichelis (Bayern Múnich, GER), Walter Samuel (Inter, ITA), Gabriel Heinze (Olympique Marsella, FRA), Nicolás Burdisso (Roma, ITA), Clemente Rodríguez (Estudiantes, ARG) y Ariel Garcé (Colón de Santa Fe, ARG). Medios: Jonás Gutiérrez (Newcastle, GBR), Juan Sebastián Verón (Estudiantes, ARG), Javier Mascherano (Liverpool, GBR), Angel Di María (Benfica, POR), Javier Pastore (Palermo, ITA), Mario Bolatti (Fiorentina, ITA) y Maxi Rodríguez (Liverpool, GBR). Delanteros: Lionel Messi (Barcelona, ESP), Gonzalo Higuaín (Real Madrid, ESP), Carlos Tevez (Mancheter City, GBR), Sergio Agüero (Atlético de Madrid, ESP), Diego Milito (Inter, ITA) y Martín Palermo (Boca Juniors, ARG).

Valencia/EFE El defensa de la selección española Carlos Marchena puede sumar cincuenta encuentros sin perder con el equipo nacional si es alineado y España no pierde mañana en el amistoso ante Arabia Saudí, con lo que superará el récord que comparte con el brasileño Manoel Francisco dos Santos 'Garrincha'. El central andaluz del Valencia debutó con el combinado español el 21 de agosto de 2002 con un empate ante Hungría (1-1) en un partido amistoso y desde entonces tan sólo ha perdido un encuentro de los 56 que ha disputado. Fue ante Grecia en Zaragoza por 0-1 en un encuentro clasificatorio para la Eurocopa de 2004. Su actual racha se inició en el partido siguiente, un empate sin goles ante Irlanda.

"El Euro 2004 fue fantástico, la mayor parte de los jugadores eran jóvenes. Pero pienso que la selección más fuerte fue la de 2006, porque teníamos referencias importantes que ya venían de antes, y más jóvenes e irreverentes", comentó el defensa.

Abreu: “pura vitamina”

Montevideo/EFE Sebastián Abreu, uno de los referentes de la selección de fútbol de Uruguay, afirmó que la plantilla siente que la gente cree en ella y eso "es vitamina pura" de cara a la participación en el Mundial de Sudáfrica. "La gente está entusiasmada, cree en el plantel, eso se nota, se siente, nos da aún más confianza y es vitamina pura de cara al Mundial", afirmó el experimentado delantero, uno de los máximos goleadores históricos de la selección uruguaya. El 'Loco', como se le conoce, marcó el miércoles los dos últimos goles de la selección celeste en su victoria por 4-1 frente a Israel, en el último partido de preparación para el Mundial.


6

Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

Brasil llega en medio de gran alegría

LOS PROTAGONISTAS

Redacción/ Agencias

E

Integrantes de la delegación brasileña que se trasladó a Sudáfrica para participar en el torneo Mundial de fútbol.

5 GOLEADOR Brasileños deben Ronaldo participó justificar favoritismo en tres mundiales

Ronaldo es el actual máximo goleador de las copas mundiales con 15 tantos.

La selección brasileña embarcó rumbo a Sudáfrica con la enorme responsabilidad de justificar el favoritismo que se le atribuye pero también con el desafío de borrar la desastrosa actuación en el Mundial de Alemania-2006, donde fue eliminada en cuartos de final.

Antes de viajar a Sudáfrica, la selección se 'atrincheró' por cinco días en la sureña ciudad de Curitiba, en las instalaciones del club Atlético Paranaense, donde realizó ejercicios físicos a puertas estrictamente cerradas al público y la prensa.

Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de la historia de la Copa Mundial de la FIFA cuando su cuenta goleadora total llegó a 15 dianas en Alemania hace cuatro años, rebasando la anterior plusmarca (14) que estaba en poder del germano Gerd Muller. El astro brasileño jugó en tres ediciones de la Copa Mundial (1998, 2002 y 2006) y fue parte del equipo brasileño que viajó a Estados Unidos 1994, aunque no llegó a jugar. Ronaldo abrió su cuenta goleadora durante un 30 a Marruecos en 1998, y su último gol fue frente a Ghana en Alemania 2006, en un choque que acabó con idéntico resultado. En total, Ronaldo -ganador de la Copa Mundial de la FIFA 2002- marcó 62 goles en sus 97 internacionalidades con Brasil. En estos momentos juega en el Corinthians, en su Brasil natal.

sta vez no había tambores ni ritmos de samba para recibir a Brasil. La pentacampeona del mundo llegó sin hacer ruido a territorio sudafricano, donde disputará la Copa Mundial de la FIFA que dará comienzo el 11 de junio. “Sentimos alegría de estar en un Mundial y de estar en Sudáfrica. Lo que más se nota es la alegría del grupo", ha declarado Dunga. "A medida que se acerque el primer partido, se irá notando la ansiedad, pero ahora todo es alegría". Sería comprensible que los brasileños pensasen que lo tienen un poco más fácil que antes, porque ya compitieron en la Copa FIFA Confederaciones Sudáfrica 2009 y se alzaron con el triunfo al vencer por 3-2 a Estados Unidos en la final. Sin embargo, Dunga es muy consciente de que un torneo con 32 equipos es algo muy distinto, tanto en magnitud como en grandeza. "Sabemos lo que nos vamos a encontrar aquí seguramente. El año pasado vivimos las mis-

Es uno de los seleccionados favoritos para adjudicarse el título del torneo Mundial Sudáfrica 2010. Todo dependerá de la actuación del equipo en la fase clasificatoria.

mas condiciones durante la Copa Confederaciones", ha manifestado. "Hemos venido a competir por el título mundial y aceptamos nuestra responsabilidad de cuajar un buen torneo. Estamos muy motivados para hacer un buen papel y cumplir nuestros objetivos". Antes del campeonato, esta pléyade de grandes futbolistas jugará una serie de partidos de preparación en Sudáfrica. Aunque es obvio que Brasil cuenta con toda una galaxia de estrellas y es una de las favoritas, Dunga afirma que lo importante para sus jugadores es centrarse en la Copa Mundial de la FIFA y no estar pendiente de lo que se escribe sobre ellos. "Hemos recibido muchas críticas, pero el espíritu, la alegría y el deseo de jugar en la selección nacional son lo fundamental", ha asegurado. "Todos queremos ganar y encumbrar a Brasil". La Canarinha pugnará por un título que se le resiste desde 2002 y debutará ante la RDP de Corea en el estadio Ellis Park de Johannesburgo el martes 15 de junio. El siguiente partido tendrá lugar en el vecino estadio Soccer City frente a Costa de Marfil. Después, el 25 de junio, la Seleção tendrá que recorrer 600 km hasta Durban para enfrentarse a Portugal en un choque que podría decidir el Grupo G. El seleccionador, Dunga, admitió que el plantel brasileño que disputará el Mundial no tiene sorpresas.

MONUMENTOS MÍTICOS DEL FÚTBOL MUNDIAL La “Bombonera” una obra perfecta

Una vista del famoso estadio que tiene Boca Juniors.

Después de deambular por diferentes lugares desde 1907, la búsqueda llegó a su fin en el año 1923, cuando se alquiló un terreno ubicado en Brandsen y Del Crucero, cuyas medidas eran de 187x120x114 metros. Allí fue donde se levantaron las tribunas de madera que precedieron a lo que hoy es La Bombonera. Su inauguración se llevó a cabo el día 6 de junio de 1924. Su primera etapa de construcción comenzó

en 1938 (la colocación de la piedra fundamental se realizó el 18 de febrero de 1938), en el mísmo sítio que se hallaba el estadio anterior finalizando la primera etapa en 1940. El arquitecto que llevó a cargo la obra fue el ingeniero José L. Delpini. Arquitectónicamente, el estadio de Boca fue denominado "obra perfecta", ya que se aprovecharon espacios en reducidas dimensiones.

La “Bombonera” es otro de los templos del fútbol.


Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

7

ORGANIZACIÓN

f

fSUDÁFRICA

PELOTA

15 VI

2010

Uruguay presentará su historia deportiva

Guardameta chileno observa balón oficial

Montevideo/EFE.- Uruguay hará una presentación de su historia deportiva, cultural y nacional el 15 de junio en Sudáfrica, aprovechando la participación en la Copa del Mundo, dispuso el gobierno. La presentación se realizará en la embajada de Uruguay, ubicada en la ciudad de Pretoria, y serán invitadas autoridades sudafricanas y de la FIFA.

Santiago de Chile/EFE.Claudio Bravo, guardameta titular de la selección de Chile, dijo que no le gusta el balón 'Jabulani' con el que se jugará el Mundial de Sudáfrica porque a su juicio se asemeja más a una pelota de fútbol playa. "Es un balón especial, hecho para complicarle la vida a los arqueros para que haya más goles", comentó Bravo, del Real Sociedad.

Cuesta calcular la trayectoria del balón

Los árbitros de fútbol que dirigirán el Mundial pertenecen a diferentes países del mundo y son 30 tríos.

FIFA no ve fundamento en acusaciones de Inglaterra

Para estrechar más los lazos de amistad

Madrid/EFE

L

El balón oficial tiene observaciones.

Con el balón mundialista, según Bravo, "cuesta calcular la trayectoria, se mueve extraño" y precisó que en altura "se nota más", como pudo comprobarlo en Calama, el pasado miércoles, durante el amistoso Chile-Zambia (3-0), jugado a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Bravo reapareció en ese partido tras haberse lesionado en España hace un par de meses jugando con su equipo. "Cada vez le hacen más difícil la labor a los arqueros", insistió. En su partido de vuelta dijo haber sentido algunas molestias, pero en general estuvo cómodo. "No era fácil volver, pero necesitaba minutos para ir tomando ritmo", dijo.

a Comisión de Ética de la FIFA aseguró que "no encuentra fundamento en las declaraciones realizadas por lord Triesman", hasta ahora presidente de la Asociación de Fútbol de Inglaterra y del Comité de la Candidatura inglesa para el Mundial de 2018/2022, contra la Candidatura Ibérica y la de Rusia. En un comunicado suscrito por el presidente de la Comisión de FIFA, Claudio Sulser, confirma que ha estudiado las declaraciones, en las

Se habló de posibles sobornos a los árbitros para favorecer a Rusia con la condición de ceder la candidatura del próximo Mundial de fútbol.

que Triesman apuntó que España y Portugal podrían retirar su candidatura al Mundial si Rusia, que también opta a la misma organización, le ayudase a sobornar árbitros durante el Mundial de Sudáfrica 2010, que se disputará del 11 de junio al 11 de julio. La Comisión de Ética pidió explicaciones tanto a Triesman como a la Asociación de Fútbol de Inglaterra y en las alegaciones ambas partes coinciden en que el directivo habló de la existencia de "rumores que circulan entre los periodistas europeos sobre conspiraciones en todo el mundo" durante una conversación privada, que fue grabada sin su conocimiento y posteriormente facilitada a un rotativo británico. En la carta remitida a FIFA, Triesman aclara que "esos rumores no constituyen acusación alguna por su parte, que le fueron comunicados en

privado y que ni la Asociación de Fútbol de Inglaterra ni el Comité de la Candidatura inglesa para el Mundial de 2018/2022 conocían el hecho", lo que confirmó la propia Federación Inglesa. Según Triesman "los rumores por él reproducidos no reflejan ni su parecer, ni el de la Federación Inglesa, ni el del Comité de la Candidatura, y que sus comentarios reproducidos por el diario británico no tuvieron nunca la pretensión de ser tomados en serio. La FIFA recordó que tanto la Federación como la candidatura inglesa expresaron a la FIFA y a las federaciones de España y Rusia "sus más sinceras disculpas y lamentan profundamente las declaraciones hechas a título privado por lord Triesman", que ha dimitido de sus cargos como presidente de la Asociación y del Comité de la Candidatura.

El presidente uruguayo Tabaré Vásquez

El Gobierno uruguayo dispuso reforzar el personal de la Embajada en Sudáfrica con el envío de funcionarios desde Montevideo "para colaborar en todo lo posible" con los uruguayos que viajen para presenciar el Mundial. La fecha del 15 de junio fue elegida, además, "para estrechar los vínculos" entre ambos países, porque al día siguiente la selección de Uruguay se medirá contra la de Sudáfrica en Pretoria, en la segunda jornada del Grupo A del Mundial que completan Francia y México. Durante la presentación se mostrará un vídeo elaborado por el Ministerio de Turismo y Deporte.

MOMENTOS INOLVIDABLES DE LA COPA MUNDIAL Datos anecdóticos del Mundial de Francia 1938 • Argentina decide boicotear debido a que la sede para la disputa del torneo iba a ser su país pero la FIFA decidió que fuese Francia argumentando que los galos contaban con mejores medios. • Se ven los primeros porteros con gorras y rodilleras, los guantes todavía no se utilizaban. • El partido de cuartos entre Brasil y Checoslovaquia terminó con empate a uno y fue conocido como "La batalla de Burdeos".

La política también fue protagonista • La política volvió a convertirse en protagonista en marzo de 1938 Alemania invadió Austria y la anexó como parte de su territorio. Los dos países estaban clasificados para el Mundial. No sólo incorporó a sus fronteras parte de la geografía austriaca sino que algunos de grandes futbolistas austriacos vistieron la camiseta germana en este Mundial. Sindelar, el mejor jugador austríaco, se negó a jugar y le provocó su suicidio meses más tarde al verse denostado, en el paro, totalmente deprimido y solo. El debut de este conjunto “alemán” provocó una revancha, disputada el día siguiente, seguida por numerosos franceses que en apoyo a los suizos entonaban la Marsellesa como protesta al régimen nazi.


8

Cochabamba, sábado 29 de mayo de 2010

SELECCIONES

Argentina uno de los candidatos LAS FIGURAS

EL MITO

ILUSIÓN

El mejor jugador del mundo está obligado a jugar de una vez con la albiceleste al mismo nivel que con el Barcelona. La feliz aparición del 'Pipita' Higuaín y la presencia de otros 'cracks' como Agüero o Tévez aseguran goles al equipo de Diego Maradona, quien no tiene dudas sobre el futbolista sobre el que girará todo el juego de Argentina, Javier Mascherano, el segundo hombre en el que más confía del equipo, tras Heinze.

El ahora seleccionador logró su cumbre como futbolista en México 86, cuando hizo por segunda vez campeona del mundo a la Argentina. Sus goles ante Inglaterra en cuartos de final forman parte de la historia del fútbol.

Dirigentes y jugadores han generado una gran ilusión entre los argentinos y también Sudámerica, el escribir su nombre en la Copa del Mundo. Tiene dos títulos en 1978 y 1986. Han transcurrido 24 años y hay ganas de volver a los grandes festejos.

PALMARES

LA FIGURA

Una de las selecciones que cuenta en sus filas con una constelación de estrellas, figuras que brillan en Europa.

* Campeón del Mundo (1978, 1986) * Campeón de la Copa de América (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993)

ARGENTINA

Lionel Messi es una de las figuras más importantes de la Selección Argentina, por los logros especialmente en el Barcelona. Hasta ahora no ha respondido vistiendo la casaca albiceleste y este es el reto para Messi.

B

8

DATOS DE INTERÉS

8

La Selección Argentina es cabeza del grupo junto a Nigeria, Corea del Sur y Grecia.

8

El debut de la Selección Argentina será el 12 de junio frente a Nigeria.

8

Su segundo rival de Argentina, el 17 de junio frente a Corea del Sur.

8

El tercer compromiso del cuadro albiceleste el 22 de junio ante Grecia.

8 Nombre: Diego A. Maradona Fecha de nacimiento: 30/10/1960 Lugar de nacimiento: Lanús (Argentina) Debut: 19/11/2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.