Año 26
Nº 8.943 Dep. Legal Nº 4-3-001-84
Edición de 68 páginas
Bs 3.50
AÑO 2010/COCHABAMBA, MIÉRCOLES 31 DE MARZO
Jaime Escalante, el profesor boliviano universal murió ayer a los 79 años
Archivo
Falleció el gran maestro El fiscal que citó al Cardenal se retracta El fiscal Peralta se desdijo ayer, de la citación al cardenal Ter razas, al que involucraba en la recepción de dinero de gastos reservados. PÁGINA 15A
El cardenal Julio Terrazas.
Murillo cerró su campaña con el reparto de fruta El candidato de Todos por Cochabamba regaló cuatro mil naranjas a los transeúntes en el cierre de su campaña para alcalde. Dico Soliz
ESCENARIO ELECTORAL
Escalante ante una pizarra con signos de su pasión contagiosa, las matemáticas.
guía como él pueden lograr salir de la marginalidad. En Bolivia, en Estados Unidos y en el mundo, por su vida reflejada en un filme, Escalante es el más universal de los PÁGINAS 8-9A maestros y de los bolivianos.
Arturo Murillo regala naranjas, ayer. LOS SECRETOS
gratis
Á Ayer falleció luego de una enfermedad el maestro más destacado de Bolivia. El profesor Jaime Escalante hizo de las matemáticas una materia agradable de aprender y de sus alumnos personas que aprendieron que si tienen un
DE LA
LAS MEJORES RECETAS
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, se desarrollará en Cochabamba, del 19 al 22 de abril, con la asistencia de unas 15 mil personas entre bolivianos y extranjeros.
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
www.opinion.com.bo
2A • CIUDAD En la Pre Conferencia sobre Cambio Climático
Indígenas ratifican propuesta de creación de Tribunal Ambiental OPINIONES
El acontecimiento preparatorio de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, concluyó ayer en la Casa Campestre, luego de dos días de sesión de más de 200 participantes. Sergio de la Zerda
Uniendo y ratificando propuestas como la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Ambiental y la creación de un Organismo Mundial Protector del Medio Ambiente, ayer concluyó la Pre Conferencia de los Pueblos Indígena Originario Campesinos y Organizaciones Sociales de Bolivia sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. El evento se efectuó durante dos días en la Casa Campestre (Colcapirhua), como reunión preparatoria de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, actividad de amplia convocatoria que se desarrollará en Cochabamba, del 19 al 22 de abril. “Estoy muy orgullosa por los compañeros, por los dirigentes, por toda la gente que ha participado y que ha hecho propuestas profundas que, estoy segura, van a marcar un camino en la próxima Conferencia”, dijo la ministra de Medio Ambiente y Agua, María Esther Udaeta. Condiciones óptimas
La autoridad estuvo presente en la junta, que el lunes pasado fue inaugurada por el presidente Evo Morales y contó con la participación de cerca de 200 delegados de organizaciones sociales de todo el país, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, que trabajaron en 17 temáticas. Udaeta manifestó que, a partir de la Pre Conferencia, las condiciones son “óptimas” para el próximo acontecimiento internacional, puesto que “Bolivia está dando un espacio a nivel mundial para discutir y proponer soluciones a problemas muy complejos”, que se enmarcan en normativas ya vigentes como el Protocolo de Kioto y la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. La ministra adelantó que los documentos de la Pre Conferencia continuarán trabajándose con el mismo presidente Morales, quien anteriormente propuso la creación de un Organismo Internacional para la protección del medio ambiente. “El Presidente se va a reunir con las organizaciones so-
Remberto Justiniano Central de Pueblos Indígenas del Beni El objetivo de los pueblos indígenas es que todos trabajemos en defensa de la madre tierra y de la naturaleza que existe tanto en la Amazonia como en diferentes puntos de la tierra. Esto es lo importante, que los pueblos indígenas demos señales de que el medio ambiente hay que cuidarlo. Las grandes empresas y los países desarrollados deben tomar conciencia del mensaje que dejamos. El documento final será terminado en tres días, luego de reuniones del presidente Morales con líderes de las organizaciones.
ciales, para terminar de definir nuestra propuesta sobre este mecanismo mundial e internacional de articulación de los pueblos, que bajo ningún punto de vista es un mecanismo que quiere sustituir a la institucionalidad internacional de la Organización de las Naciones Unidas” sostuvo. Expresó que las conclusiones trabajan fundamentalmente los “Derechos de la Madre Tierra” y dan alternativas para la solución de problemas relacionados al cambio climático.
Objetivos logrados Por su parte, el viceministro de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos, subrayó que se logró el objetivo inicial de tener una posición nacional de consenso para la Conferencia, y adelantó que la misma será trabajada en su redacción final por un Comité, en el plazo de tres días. En las 17 comisiones que trabajaron en la Pre Conferencia, los participantes coincidieron en culpar a los países capitalistas y desarrollados del
deterioro del medio ambiente, exponiendo por ejemplo cifras que indican que el 75 por ciento de los gases de efecto invernadero son emitidos por el 20 por ciento de la población mundial que vive en aquellas naciones. Se coincidió en demandar que los países desarrollados paguen su “deuda climática” a los países pobres, y se demandó el cambio de sistema de producción y consumo por uno que apunte al “vivir bien”, en contraposición al “vivir mejor”.
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
Los participantes de la Pre Conferencia se dividieron en 17 mesas de trabajo.
En la mesa de trabajo de “Estrategias de Acción” de la Pre Conferencia se determinó exigir a los gobiernos de los países desarrollados que, para la Conferencia de Partes 16, a llevarse a cabo próximamente en México, den cumplimiento a sus obligaciones de reducción de gases invernadero establecidas en el Protocolo de Kioto. Asimismo sugirieron que adopten para el segundo período hasta el 2017, compromisos más radicales de absorción y reducciones de sus emisiones de gases, de al menos el 50% dentro de sus territorios, sobre la base de los niveles de 1990. De esta manera, se pretende que tales países garanticen que el incremento de la temperatura global
no supere un grado centígrado, “requisito esencial para garantizar la vida”. “Rechazamos rotundamente los mercados de carbono, y exigimos que las reducciones y otras obligaciones no sean transferidas hacia los países en desarrollo”, agregaron los participantes.
Otras conclusiones Por otro lado, se dispuso rechazar el “Entendimiento de (la Cumbre Climática de) Copenhague”, por ser “una amenaza para la vida”; y demandar el respeto al marco legal vigente en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto. “Exigimos a los gobiernos de los países desarro-
llados financiamiento para la tierra, no para la guerra, y la transferencia de los presupuestos militares; así como incrementar los recursos financieros para salvar el planeta y la ‘Madre Tierra’ y atender los impactos del cambio climático en los países en desarrollo” señalaron en la comisión. Se demandó por otro lado “justicia climática” a los países desarrollados, que “tienen la obligación de reconocer la deuda climática a través de la reparación, resarcimiento y la indemnización por los daños causados, además de garantizar la devolución del espacio atmosférico, financiamiento y transferencia de tecnología a favor de los países en desarrollo”.
Janeth Villegas Comunicadora quechua Los pueblos indígenas han convocado a esta Conferencia que es muy importante, puesto que ellos están dando las propuestas, ya que ellos son los que sufren los efectos del cambio climático. Por ejemplo, cuando actualmente en el campo se siembra no hay una buena producción; muchas veces hay sequía o llueve mucho. Hay grandes problemas que se han producido en todo el mundo y que nos afectan. Remigio Mendoza Confederación de Campesinos Hay un Comité impulsor que ha convocado a este evento para poder discutir cómo enfrentar el cambio climático, han participado delegaciones de los diferentes departamentos, de las áreas rurales y urbanas. Hubo igualmente delegaciones de otros países y miembros de la Central Obrera Boliviana. 17 mesas han trabajado tocando diferentes temáticas relacionadas al cambio climático.
4A COMENTARIOS
Cochabamba
Impensable, es amor LUCIANO INVERNIZZI
Fernando Balderrama
•
Año 2010, miércoles 31 de marzo
EL OJO INQUIETO
Ramón Rocha Monroy
P
asó años durmiendo no más de una hora seguida cada noche,al lado de Carlos,su esposo, y “cada 45 minutos me levantaba para aspirarle,lo acariciaba, le arreglaba, le daba un beso y él me respondía con lo único que podía hacer,moviendo los ojos”. Ni para empezar a dormir que tocaba el reloj y así por 11 años,por 4 mil y más noches. Mirella ahora descansa porque su Carlos, bombero de 57 años, se fue, matado por la sla,enfermedad oculta y misteriosa;la maldita,como la llaman, que mata poco a poco los muslos,ahoga palabras y respiración pero no toca el corazón y el cerebro. Mirella pasó su San Valentino sin Carlos,quien sufrió una larga y terrible agonía, con un final espantoso que pero es una estupenda y maravillosa historia de amor,porque ”no puedo agradecer por la sla,si para la vida que yo y Carlos hemos pasado juntos a la sla”. ¿Cómo puede agradecer por una vida así, de continua tortura? Contesta ”hemos aprendido de la enfermedad que el sentido del existir es sólo uno,dar y recibir amor; Carlos y yo con la sla hemos empezado a amar de verdad,amar al mundo,a nosotros mismos,a los otros y a todos los momentos que la vida nos ha regalo; he descubierto la primavera, con la enfermedad de Carlos, desde la ventana del cuarto,oler perfumes y ver crecer las flores; hemos recibido un mar de amor en estos años, hemos abierto la casa a todos y sólo así descubrimos cuán linda era la vida; los hijos siempre preguntaban al papá de todo y él daba su parecer con los ojos”. Ahora preguntan a Mirella que explique cómo se puede vivir felices con esta terrible enfermedad que te acorrala y arruina la existencia. Dice “cada vida vale y tiene su significado,también en el dolor se puede ser feliz; la nuestra ha sido una historia de amor,de grande sufrimiento pero también de grande alegría y agradezco a Dios,con el cual me peleé fuerte,me rebelé cuando Carlos fue diagnosticado y que en ni un año le quitó todo,el moverse,la palabra,la respiración; yo no podía ni hacer la señal de la cruz,le gritaba que estaba segura que no existía,estoy mejor pensando que no existes,porque si existes y no me quitas esto es todo demasiado cruel. Carlos veía de mi lucha contra Dios y decía con los ojos que esperaba que el mismo Dios me perdone por esta mi rebelión,hasta que decidí dejarme en sus manos y Dios hizo maravillas,pero a su manera y no como nosotros quisiéramos; esto no quita el dolor,la fatiga,pero la vida es linda,siempre”. Frente a estos Viernes Santo y Domingo de Resurrección de Mirella y Carlos, frente a gigantes así,a nosotros, los chicos, no nos queda otra que callarnos. Luciano Invernizzi cdelnino@supernet.com.bo
BUENA LECHE
Orígenes de una novela
La pobreza que azota a miles de familias bolivianas se observa en su peor rostro en una familia que se ubica en un sector de la plaza Bolívar de la vecina población de Quillacollo. El padre inválido rodeado por sus pequeños hijos.
Jesús y el poder Imaginemos que estamos en la ciudad santa de Jerusalén. Desde hace mucho tiempo, el pueblo de Israel espera la venida del Mesías, el Hijo de Dios. ¡Ya llegó! anuncia una abigarrada multitud, subiendo a la ciudad Santa. Agitan palmas y ramas para honrar a Jesús. No cabalga un vigoroso corcel sino un borrico, recién esquilado y de color indefinido. Desde que vino al mundo en un portal de Belén, Jesús ejercitó y predicó la humildad y la sencillez frente a la soberbia del poder. Jesús frente a la autoridad religiosa. Caifás era el sumo sacerdote. Judas ya le había dado a Jesús el beso, como señal para que los sayones lo prendieran. Y lo prendieron. Y lo llevaron ante el sumo sacerdote y su sanedrín. Frente a ellos, Jesús, solo, extenuado, maniatado. Pero de pie. Su túnica, humedecida por el sudor teñido de sangre derramada durante las horas de angustiosa oración en el Huerto de los Olivos. “Padre, si es posible, que pase de mí este cáliz” “Pero no se haga mi voluntad sino la tuya”. Caifás ensoberbecido por el poder, aunque inseguro de sí mismo porque sabe - pero no lo quisiera saber - que tiene enfrente al verdadero Mesías prometido, conjura a Jesús para que confiese si él es el Cristo, el Hijo de Dios. Si lo afirma, será acusado de blasfemo. El Maestro, dueño de sí mismo y de la situación que le hostiga, proclama la verdad: “Sí, tú lo has dicho”. ¿Caifás ha ganado? Con un gesto teatral para esconder su hipocresía, rasga sus vestiduras. En ésta como en otras circunstancias, Jesús se niega a responder a las calumnias, falsos testimonios de soplones así como a las presiones y amenazas del poder. Jesús frente al poder imperial. A pesar de que las denuncias son falsas y ni los acusadores mismos se las creen, llevan a Jesús ante el Gobernador romano para que lo juzgue. Pilato no le encuentra
materia justiciable y muchos menos, que merezca la muerte, y muerte en una cruz. Pero, el Gobernador tiene una duda: José Gramunt “¿Eres tú el Rey de Moragas, S.J. de los Judíos?” “Sí; tú lo dices”, responde Jesús. El juicio sumarísimo habría terminado si Pilato, pusilánime, supersticioso y hastiado de tantas intrigas, no hubiese remitido al Maestro a Herodes, reyezuelo corrupto y sensual. Pretendía que Jesús realizara algún milagro en su presencia, como un malabarista. Jesús, otra vez de pie, mudo, los brazos caídos bajo la túnica cuyos pliegues diseñan el cuerpo escueto y proporcionado del Nazareno, inclinó la frente para no dirigirle a Herodes la mirada. Al retorno al palacio de Pilato, éste entrega a Jesús a manos de la canalla. El populacho, previamente instruido por el sanedrín grita la sentencia: ¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo! Y lo crucificaron junto a dos ladrones. En lo alto de la cruz, quedó escrito en hebreo, latín y griego el testimonio más trascendente de la historia.”Jesús Nazareno, el Rey de los judíos”. El crucificado y tres días después, resucitado, había ganado para la humanidad la batalla contra los poderes mundanales del mal. Post data. Ya estaba por enviar este comentario al periódico cuanto el fiscal Félix Peralta denunció al Cardenal de haber recibido dinero de los gastos reservados. El ilustrado lector podrá identificar a cuál de los interrogatorios hechos a Jesús se parece más la denuncia del fiscal. (El autor) José Gramunt de Moragas, es sacerdote y periodista.
Una mañana esperaba al gerente del Fondo de Cultura Económica, donde trabajaba en México, y no había nadie para contestar el teléfono de su oficina, que sonaba con insistencia. Alcé el auricular y una persona urgida me dijo que necesitaba un transcriptor de cassettes. Le pedí la dirección, en Insurgentes Sur, y me fui de inmediato. Como es de suponer, al verlo, le dije que me enviaba Felipe Garrido. Allí comenzó una historia que desembocó en una novela que en principio se llamó Las crudas morales y hoy se llama Ando volando bajo. Resulta que en la dirección indicada funcionaba un estudio de fotografía, a cargo de un artista de apellido Baldovinos, por ahí tengo el nombre completo, que tomaba fotos a modelos divinas, que luego salían incluso en páginas de Vanidades y otras revistas de moda. Me identifiqué y de inmediato me dio una bolsa de cassettes. Quedamos en el precio y me alcanzaba para comprarme un Volkswagen viejo, de esos que aquí llamamos Peta y allí Cucaracha. Me apuré en la transcripción y encontré allí una mina de oro. Baldovinos tenía un amigo viejo y muy rico, que se llamaba Pedro Rivera Torres, dueño de un millón de metros cuadrados en el DF, de un centro vacacional que se llamaba Lomas de Cocoyoc, y con hijos y nietos que eran campeones olímpicos de equitación y que lograron crear una nueva raza de caballos, el caballo azteca. Rivera Torres le contaba su vida a Baldovinos, allí en el retiro de Cocoyoc, y al menos su nacimiento era de novela, pues sus padres habían sido muy poco convencionales y se habían literalmente aislado, es decir que vivieron en una isla del Golfo de México donde nació Pedro. El viejo contaba que lo habían criado desnudo, de sol a sol, como un animalito, y que contrajo unos parásitos intestinales que casi se va en mierda, y por eso terminaron su retiro y volvieron a la civilización. Como todo hombre de negocios, quería enseñar a la posteridad el secreto de su éxito, que se basaba no en el favor político ni en la capacidad de seducir a los ejidatarios con unos cuantos billetes ni en otras astucias menudas sino en el tesón, el esfuerzo, la puntualidad, el olfato para los negocios y otras virtudes burguesas. Decía continuamente cosas reservadas sobre políticos muy conocidos del PRI, por entonces gobernante, que él mismo pedía que no se incluyeran en el libro. Total, que terminé la transcripción en tiempo récord, en mi máquina Brother celeste, que no era la que me regaló mi hermano, sino otra más grande que me acompañó al exilio. Un día la dejé en un mecanógrafo que no me acuerdo, aquí en Cochabamba, y cuánto diera hoy para recobrarla, pero creo que se perdió para siempre. Tenía unos resortes que accionaban cada tecla, y un día en el Hotel Francis me la devolvieron con todos los resortes estirados y tronados. El culpable era un niño, casi un bebé, hijo de Antonio Peredo, hermano del Inti, hoy Senador del MAS, y de María Martha González Quintanilla. Se llama Antonio Peredo y ha actuado en la película sobre el Che, de Steven Soderbergh, interpretando a su tío, el Inti. Naturalmente, ésta no es una reclamación, es apenas el gesto de consignar la anécdota. Ramón Rocha Monroy es periodista y escritor.
Contra- Ruta
OPINIONES
EDITORIAL DE LA GENTE ¿Qué criterio tiene sobre la mención que ha hecho un fiscal en sentido de que el Cardenal ha recibido dinero de los gastos reservados?
El Gobierno está cometiendo un gran error al tratar de involucrar a la Iglesia católica. Esta situación puede traerle consecuencias amargas al Movimiento Al Socialismo, por cuanto no está calculando que este tipo de acusaciones sin fundamento, sin prueba fehaciente es como hacer correr un rumor, seguramente, para perjudicar a la Iglesia católica en estos días de recogimiento. Samuel Flores Periodista La acusación es fuerte, se trata de una alta autoridad de la Iglesia católica. Preocupa porque la denuncia debería estar bien documentada, esperemos que así sea, pero por lo que hemos escuchado de la Iglesia católica, nuestro Cardenal no habría recibido ningún dinero. En caso de no ser cierto, quien debe ponerse en la silla del acusado es la misma Fiscalía, porque no se puede manejar nombres de cualquier ciudadano. Edwin Del Carpio Funcionario municipal El Gobierno y la Fiscalía deberían tener más tacto respecto a los temas que hacen a la Iglesia católica, porque es un asunto neurálgico y fundamental que debe revisarse de manera interna, si efectivamente la Iglesia católica, mediante el cardenal Julio Terrazas, ha recibido dinero. El Gobierno y el Órgano Judicial debían revisar de forma interna este hecho y no utilizarlo a pocos días de las elecciones del próximo 4 de abril. Elder Flores Trabajador de la prensa Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda.- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
La acusación fiscal contra el Cardenal es irresponsable, torpe y además ilegal
invitado
Jaime Escalante el boliviano universal de Escalante que el actor se hizo amigo del proDesde que las noticias decían que Jaime Escafesor admirable y lo acompañó en sus últimos lante estaba muy enfermo, miles de personas se días. sintieron dolidas. No sólo sus alumnos, también El prejuicio de los profesores de los colegios todos los bolivianos. Pero tampoco sólo en nues“prestigiosos” cayó como un castillo de naipes tro país. Cientos de discípulos estadounidenses cuando sus alumnos rindieron excelentes exáde barrios pobres e hijos de inmigrantes sentían menes y los repitieron ante la desconfianza de el dolor de la impotencia ante el mal de su malos examinadores. Escalante tenía la vocación estro, muchos lo sentían como si de su padre se de maestro, la confianza del tratara. Es que el profementor y la voluntad del que sor Escalante ayudó a Ha muerto ayer el maestro cree en lo que hace. esos jóvenes a tener un futuro, cuando ellos que supo enseñar y fomentar En Bolivia, en el colegio San Calixto comenzó su periplo mismos no creían en él. en sus discípulos el que culminó con un premio Con sus clases repletas otorgado por Estados Unidos de sabiduría, humor y convencimiento que el deseo como a un maestro destacado. sobre todo con la fe en de aprender, a pesar de una Después volvió a su patria donlos seres humanos, en de vivió hasta que su enfermesus alumnos, muchos vida difícil, es posible y dad lo devolvió al norte. casi atrapados en la denecesario. Se dice de una de las funciones lincuencia, el profesor principales del Estado es la boliviano les enseñó educación. En realidad una de matemáticas y los conlas aspiraciones de los ciudadanos es poder acvenció que podían esperar algo de la vida si se ceder a una educación de calidad. esforzaban. Y lo logró. Si todos los profesores fueran como Jaime EscaFue tanta la repercusión de este triunfo que se hizo una exitosa película con el excelente actor lante y todos los estudiantes como sus discípulos, Bolivia caminaría por la senda del progreso mexicano estadounidense Edward James Oly el conocimiento. mos que lo personificaba. Cómo sería el poder EDITORES Política José Novillo Sulema Meza T.
Sociedad María L. Mercado Darynka Sánchez A. Mythyl Antezana
Ciudad Betty Condori Jorge Fernández B. Tatiana Castro
Cochabamba: Calle Gral. Achá Nº 0252. Telfs.: 4254400 - 4253434. Fax: 411-5121
Economía Elizabeth Riva A. David Ovando Jhenny Nava
Estilo&Cultura Hugo Peredo V. Sergio de la Zerda
5A
COLUMNISTA
La población en general ha quedado paralogien las circunstancias actuales, no parece casual zada ante la acusación que ha realizado el fiscal y por el contrario, daría la impresión de predel distrito de La Paz, Félix Peralta, en contra tender originar un gran malestar en el seno de del cardenal y líder de la Iglesia católica bolila institución eclesiástica considerada una de viana, Julio Terrazas, en sentido de que habría las más grandes del país y que guarda la fe de recibido un monto de dinero proveniente de millones de bolivianos. los gastos reservados durante la administración La declaración del fiscal se realiza, además, badel ex presidente Hugo Banzer. jo un telón de fondo que conduce a una espeLo grave de la declaración del fiscal paceño, es cie de persecución judicial contra varios dirique sin mayor reparo ha gentes políticos de la oposición realizado una afirmación, y de cuatro ex presidentes de Si subyacen estas sin realizar la corresponla República, lo que no deja diente investigación ni de crear sospechas sobre la inintenciones y que constatación del nombre tención del Gobierno de apay de las circunstancias, lo gar las voces opositoras a sus apuntarían ahora al que hace presumir que planes de gobierno e incluso en este asunto existe inde atacar a la Iglesia católica cardenal Terrazas, sería tencionalidad por dañar institución caracterizada por el nombre del Cardenal y su imparcialidad y por su aporun grave error, porque el de su ministerio en la Iglete a la mediación en conflictos sia católica. sociales y a la pacificación del pueblo boliviano conoce a Desde luego que la reacpaís. Algunos analistas consición de la jerarquía católideran que se trata de una eseste conductor espiritual de trategia para consolidar postuca ha sido inmediata, expresando su perplejidad e ras autoritarias y anular las los católicos, no de ahora indignación y calificando tendencias que puedan ser la acusación como infacríticas en un momento dado. sino desde sus luchas por los Si subyacen estas intenciones mante. El comunicado de la Conferencia Episcopal y que apuntarían ahora al carpobres, la justicia social y la denal Terrazas, sería un grave Boliviana (CEB) afirma categóricamente que duerror, porque el pueblo bolidemocracia. rante los largos años del viano conoce a este conductor ministerio episcopal del espiritual de los católicos bolicardenal Terrazas nunca él ha recibido dinero vianos, no de ahora, sino desde sus luchas por alguno de parte de ningún Gobierno y que lo los pobres, por la justicia social e incluso por la que causa más extrañeza, es que el mencionarestauración democrática, el gran espacio polído fiscal lanza las acusaciones a la opinión pútico electoral que ha dado la oportunidad para blica, sin haber confirmado la identidad de la el surgimiento de grandes movimientos sociapersona demostrando de esta manera una falta les que han permitido la oportunidad política de ética profesional. al actual Gobierno. Las acusaciones del fiscal han originado un Ojalá que estas declaraciones del fiscal no tengrave daño al Cardenal y a toda la Iglesia catógan que ver con estrategias que pretendan solica. cavar la credibilidad de instituciones cuya líLo que mucha gente se pregunta, qué es lo se nea se ha desarrollado a favor de la dignidad esconde en esta declaración fiscal, que dicha de las personas y de sus derechos.
Jefe de Redacción: Antonio Rivera M. E-mail: redaccion@opinion.com.bo Jefe Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo
•
P. Gregorio Iriarte o.m.i.
El "buen vivir"
L
a expresión, "buen vivir" es una traducción libre, pero correcta, del lema aymara "suma qamaña", que últimamente se ha generalizado, sobre todo en las áreas oficialistas como un gran proyecto socio-político nacional. Sólo se logra el verdadero bienestar personal y social cuando todas nuestras necesidades básicas se satisfacen de una manera armónica. Todas ellas tienen que satisfacerse en una dimensión justa y equilibrada, no sólo en el orden material y político, sino también en el afectivo, intelectual, espiritual y social. En este sentido el "buen vivir" tendría que desarrollarse en las cuatro relaciones fundamentalmente del ser humano: Relación consigo mismo, con todos sus hermanos/as, con la naturaleza y con Dios. "Vivir bien" debe concebir al desarrollo del pueblo y de las personas dentro de una concepción global, plenamente solidaria y humanista. Ese "vivir bien" debe garantizar la calidad de vida de cada persona incluyendo la plena garantía de libertad política, social y religiosa, con el reconocimiento y la vigencia de todos y cada uno de los derechos humanos. "Vivir bien" es respetar las semejanzas y las diferencias y buscar una profunda unidad entre los derechos humanos y los derechos cósmicos. Es saber convivir y valorar la reciprocidad. "Vivir bien" es diferente a vivir mejor nos advierte el principal impulsor de ese gran proyecto humanista, el ministro David Choquehuanca. Muchas veces "vivir mejor'' se ha traducido en egoísmos, desinterés por los demás, en rivalidades y competitividad que han llevado a hacer crecer a los más poderosos a costa de los derechos de los más débiles... " Vivir bien" apunta a una vida sencilla que mantenga la producción y el consumo en niveles equilibrados, y que haga de la comunidad una verdadera familia donde todos los integrantes se preocupen por todos. " Vivir bien" se basa en el valor trascendente de la persona humana y no así en el dinero o en el éxito personal y social. Es este, además, el mejor camino para llegar a una armonía con la naturaleza que es vida y participa de nuestra vida. Es buscar a través del diálogo llegar al consenso y a coincidencias básicas. Se debe partir siempre de la idea de la complementariedad. Todos nos necesitamos los unos de los otros.
Deportes Rolando Gamarra U. Guillermo Gutiérrez F. Joel Vera
Gregorio Iriarte, es sacerdote y profesor universitario.
Int. y Cierre: Jorge Delgado Informe Especial: Leslie Lafuente
Jefe de Producción Bladimir Rocha V. Editor de Diseño Julio Escóbar H.
• La Paz: Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz. Telf.: 2316027 • Santa Cruz: Independencia esq. Pari Telf.: 3351012 - 3302793
CIUDAD • 7A
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
Las dosis se aplicarán desde el próximo lunes
Personal de salud se capacita ante la gripe A y la vacunación Los niños de seis meses hasta los nueve años, las mujeres embarazadas, las personas con enfermedades crónicas de base y trabajadores de salud serán los primeros en recibir la vacuna contra el virus de la gripe AH1N1. Tatiana Castro
El Complejo Hospitalario Viedma activó el Centro Operativo de Emergencia institucional para enfrentar la gripe AH1N1 ante la proximidad del invierno y el aumento de casos de gripe estacional en el centro médico, informó su titular Miguel Tapia. A su vez señaló que desde ayer se realizan cursos de capacitación a los trabajadores para “recordar el manejo de la nueva gripe y tener los ambientes a disposición de los pacientes” es decir las salas de infectología y de terapia intensiva. El profesional anunció la conformación de un Comité de Crisis ante cualquier eventualidad producida por la dosis, ante la proximidad del inicio de vacunación el 5 de abril. El Comité de Crisis está
conformado por los jefes de servicio, el subdirector de medicina, el encargado de epidemiología e infectología y especialistas en diferentes áreas y laboratorio, para llevar adelante el equipo de trabajo a fin de afrontar la nueva gripe, explicó el profesional.
Más de 120 mil vacunas contra la gripe A llegarán este lunes para Cochabamba.
Los beneficiarios
acceder a quienes tienen más riesgo y realizando procesos de capacitación”, dijo. Quienes recibirán las dosis serán mujeres embarazadas, niños de seis meses a nueve años, personas que tienen enfermedades crónicas de base como el asma, diabetes, obesidad, trabajadores en salud. Asimismo personas con VIH Sida, tuberculosis, Chagas y enfermedades renales. Vallejo señaló que la vacuna presenta ventajas y riesgos y dio a conocer que
Por su parte el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Efraín Vallejo, explicó que se encuentran en la etapa de programación operativa para tomar en cuenta qué grupos en riesgo serán favorecidos por la vacuna, cómo será el seguimiento y cómo se llegará a la población en riesgo. “El personal de salud viene estratificando a la población que será beneficiada con las dosis, se están planificando estrategias para
se conformarán Comités de Vigilancia ante los posibles efectos que provoquen. Las reacciones pueden ser las mismas que de una vacuna común como por ejemplo dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general. “Como biológico nuevo puede presentar efectos secundarios, pero no queremos satanizar ni magnificar, más bien queremos tranquilizar a la población en riesgo que recibirá la vacuna”, agregó el jefe de Epidemiología.
Semapa incumple obras en el sur y pierde $us 2 millones La Prefectura perdió dos millones de dólares por el incumplimiento del Servicio Municipal de Agua Potable y Agua Potable (Semapa) en la ejecución del Plan de Expansión en las gestiones 2005 y 2006 financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (FNDR/BID). El ex gerente de Semapa y actual funcionario de la Prefectura, Leonardo Ana-
ya, explicó que la empresa solicitó la aprobación del desembolso al Consejo Departamental para usar los recursos como contraparte en el crédito destinado a obras de instalación de agua potable. El proyecto consideraba la expansión de la red en la zona sur, la renovación de medidores y la renovación de la red media norte, habiéndose incumplido los tres compromisos. Los recursos fueron ad-
ministrados discrecionalmente durante las gestiones de los ex gerentes Luis Camargo y Eduardo Rojas Gastelú sobre quienes pesan procesos penales por corrupción, dijo Anaya.
Antecedentes Un millón de dólares fueron destinados en parte al anticipo del proyecto, a la compra de mobiliario, computadoras, al pago de consultorías y a obras que no es-
taban planificadas. En noviembre de 2008 el saldo (un millón de dólares) fueron debitados por el FNDR/BID ante el incumplimiento de los proyectos de Semapa dejando las cuentas “en 0”, añadió. El profesional explicó que corresponde la implementación de una auditoría interna y la participación de la Contraloría para establecer responsabilidades a través de un dictamen.
Benjamín James
ARTESANOS PROMUEVEN LA EXPO CONCIENCIA 2010
Son 25 instituciones las que se suman a la Expo Conciencia 2010 para educar a la población sobre los recursos naturales.
Artesanos ecológicos participarán de la Expo Conciencia a realizarse los días 9 y 10 de abril en la Plaza Principal con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio climático y la conservación del equilibrio ecológico de los pueblos del mundo. Los artistas presentaron objetos útiles y decorativos de material reciclable. El evento organizado por la Fundación Transparencia pretende aglutinar
también a estudiantes de cuarto de secundaria de todos los distritos educativos de Cochabamba que presentarán sus investigaciones sobre los problemas medioambientales del momento. Los mejores trabajos serán presentados en la Cumbre Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra informó el presidente de la Fundación, Marcelo Álvarez Antezana.
Alcaldía inicia procesos contra los funcionarios acusados de corrupción La Alcaldía Municipal inició procesos administrativos internos en contra de funcionarios por irregularidades que encontró la Contraloría en el seguimiento de diez obras en Cercado. El secretario general de la Alcaldía, Ricardo Ondarza, explicó que los funcionarios “que hayan incurrido en alguna infracción a las normas internas de la Municipalidad en cualquiera de los casos referidos por las denuncias de la Contraloría” serán sometidos a una investigación y a un proceso para establecer si corresponden sanciones. Las denuncias de la Contraloría en contra de la alcaldesa Tatiana Rojas y funcionarios, hacen referencia al pago de obras inconclusas y a la realización de fotomonta-
jes para justificar los desembolsos. Ondarza señaló que se anunciaron incluso sanciones penales si se comprueba el daño económico. Aclaró también que los acusados continúan en sus funciones porque “no se puede sacar a ningún empleado a sola denuncia de irregularidades en tanto no se les siga un proceso”. Asimismo explicó que tienen derecho a su defensa e incluso en caso de culpabilidad será importante determinar el grado de irregularidad para emitir las sanciones que pueden ir desde una llamada de atención hasta la destitución pasando por castigos como descuentos de salarios y suspensión de 30 a 60 días sin derecho al pago de su sueldo.
Salón del Concejo lleva el nombre de Calatayud La sala de sesiones del Concejo Municipal desde ayer recibe el nombre de Alejo Calatayud y Espíndola. La nominación fue formalizada en un acto solemne que contó con la presencia de concejales y personal administrativo. “La nominación del Salón Alejo Calatayud construye la historia institucional del Concejo Municipal y la historia de nuestros pueblos”, manifestó el presidente del órgano deliberante, Gonzalo Lema Vargas. Las palabras de la autoridad municipal tuvieron relación con la nominación del Salón de Sesiones del Concejo que a partir de la fecha llevará el nombre del líder de la rebelión mestizo criolla de 1730. Alejo Calatayud fue el líder mestizo que junto a los
cholos y criollos artesanos comandó la rebelión del pueblo valluno allá por el año 1730, casi medio siglo antes de capitalizarse la independencia de la región en 1810. Don Alejo de Calatayud y Espíndola, nacido el año 1700 en Cochabamba, hijo de doña Agustina Espíndola, estuvo casado con doña Teresa Zambrana, fue padre de 6 hijos, Bartolomé, Nicolás, Josefa, Juana, Francisco y Ursula, y fue artesano platero de ocupación. Investigadores como Gustavo Rodríguez sostienen que la contribución que realizó Cochabamba a la independencia, a partir del año 1700, no fue sólo de la audiencia de Charcas, si no también a la emancipación americana poniendo en duda el equilibrio del régimen colonial.
55 empresas registraron medicamentos en Sedes La responsable de la Unidad de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Aleida Camacho, ratificó que el martes 31 de marzo venció el plazo para que las importadoras de medicamentos se registren en esta entidad. Informó que a la fecha se registraron 55 empresas importadoras y distribuidoras de medicamentos en Cochabamba y que queda alrededor de una decena que aún no lo hizo. Camacho explicó que el objetivo del registro es que las farmacias de la ciudad tengan conocimiento de las
empresas legalmente registradas de las cuales deben recibir los medicamentos importados. Después de este plazo, ninguna empresa podrá registrarse, por lo que quedarán excluidas de la lista de importadoras legales. “Toda farmacia en la que se hallen medicamentos de importadoras que no estén debidamente registradas serán pasibles a sanciones”, dijo. En diciembre de 2009, se hallaron más de 40 toneladas de medicamentos adulterados importados por la empresa ESKE Srl.
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
www.opinion.com.bo
8A • LA MUERTE DEL MAESTRO
Escalante tenía 79 años de edad. Le sobreviven su esposa Fabiola, sus hijos Jaime Jr. y Fernando, así como seis nietos. En un país en el que rara vez le rinde tributo a los educadores, el nombre y la figura de Escalante siempre despertó conocidas resonancias.
Jaime Escalante recibió en vida muchas de las más alas distinciones destinadas a quienes colaboran con la educación y el desarrollo humano en Estados Unidos, incluso fue visitado en clases por el ex presidente George Bush.
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
www.opinion.com.bo
LA MUERTE DEL MAESTRO •
9A
El célebre profesor boliviano murió de cáncer de vejiga a los 79 años de edad
Fallece en EEUU el destacado maestro Jaime Escalante
El educador nació en La Paz, Bolivia en 1930 en el seno de una familia de maestros y en 1964 se afincó en Estados Unidos, convalidando sus estudios en el Colegio Comunitario de Pasadena. Agencias El profesor boliviano de matemáticas Jaime Escalante, inmortalizado en la película "Stand and Deliver" (1988) por el actor Edward James Olmos, falleció ayer a los 79 años en Roseville, California, víctima de un cáncer de vejiga. Escalante, nacido en Bolivia, se convirtió en un referente de la enseñanza de matemáticas en EEUU a través de un sistema que impartió en el centro Garfield, en la deprimida zona del este de Los Ángeles, donde consiguió que estudiantes de origen humilde destacaran por sus conocimientos en la materia. Murió "rodeado de sus niños y nietos", dijo Olmos, quien trasladó el lunes por la noche a Escalante desde el hospital en el que se encontraba, en Reno, Nevada, hasta su casa en Roseville. El actor, que se convirtió en una persona muy cercana a Escalante tras el filme "Stand and Deliver", fue candidato al Óscar por el papel, que también fue merecedor de una nominación a los Globos de Oro. La familia del célebre profesor Jaime Escalante (79) anunció que él falleció a las 14h27 (17h27 de Bolivia). La causa de la muerte es una paro coronario y respiratorio precipitado por el cáncer (de vejiga), anunció ayer el sitio web del actor Edward James Olmos, quien encarnó al profesor boliviano en la película. “Natural de La Paz, Bolivia, y el hijo de dos profesores de escuela primaria, Escalante vino a la América en 1963 a la edad de 33 años. Aunque él ya era profesor de matemáticas en Bolivia, él no habló inglés casi nunca y tuvo que volver a la escuela para hacerse un profesor certificado en California”, recuerda la página web de Olmos. Recuerda que el famoso profesor boliviano tuvo varios empleos antes de llegar al Instituto Garfield, en el este de Los Ángeles. Pasó por un restaurante, una empresa de ordenadores y el 1974 al-
canzó su objetivo de llegar la escuela donde se consagró. Experto en cálculo, cambió la vida de cientos de estudiantes “inenseñables”, se volvió un héroe dentro y fuera de los Estados Unidos. La película en 1988 sobre su Garfield y el programa de Cálculo, lo inmortalizó y justamente fue Edward Jame Olmos el protagonista al asumir el papel del boliviano. La película fue un éxito porque nunca antes se había realizado sobre la vida de un “profesor que da clases”. “Su carrera ha sido celebrada en un número de libros, el más notablemente Escalante: El Mejor Profesor en América (1989), por el escritor de Washington Post, Jay Mathews. Él se hizo una presencia en aulas en todas partes de EEUU - y el mundo - por la serie PBS EL FUTURO con Jaime Escalante. Uno de los programas de aula más populares en la historia de difusión, FUTURO combinó los ejemplos de la enseñanza de Escalante con su objetivo de ayudar a sus estudiantes a descubrir carreras provechosas en matemáticas y ciencia”, recuerda el sitio. A Escalante le sobreviven su esposa, dos hijos y seis nietos. Escalante murió en Reno, Nevada, en donde estaba siendo tratado por cáncer en la vejiga. En la página de Facebook de Garfield High, un mensaje dice: “Nuestras condolencias a su familia. Él siempre vivirá en nuestros corazones y memorias. La comunidad entera de Garfield y el este de Los Ángeles extiende su gratitud a Dios por permitirle al Sr. Escalante agraciarnos con su amor y gentileza”. La noticia de la enfermedad de Escalante surgió a principios de mes, generando un llamado extenso de recolección de fondos para su tratamiento. El pasado 6 de marzo Olmos acudió a un evento en el que también se presentaron algunos de los ex estudiantes de Escalante y otros actores de reparto en la película.
Logros y distinciones obtenidas por Escalante En 1993 Jaime fue honrado por la Unión Astronómica Internacional al nombrar al asteroide (5095) Escalante. 1955: Universidad Mayor de San Andrés 1969: Asociado en Artes, Colegio de la Ciudad de Pasadena. 1973: Licenciatura en Artes y Matemáticas, Universidad Estatal de California, Los Ángeles. 1977 Credenciales como profesor estándar en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles 1982: Credenciales como instructor en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles. Distinciones 1988 - Medalla Presidencial a la Excelencia en Educación, otorgada por el presidente Ronald Reagan. 1988 - Premio a la Herencia Hispánica.
1989 - Doctor Honoris Causa en Ciencias otorgado por la - Universidad de Massachusetts Boston. 1990 - Doctor Honoris Causa en Humanidades Universidad Estatal de California, Los Ángeles. 1990 - Doctor Honoris Causa en Educación - Concordia University, Montreal. 1990 - Doctor Honoris Causa en Leyes - Universidad del Norte de Colorado. 1998 - Doctor Honoris Causa en Letras Humanas Universidad de Wittenberg University. 1998 - Premio Espíritu libre, del Foro de la libertad. 1998 - Premio Andrés Bello, de la Organización de los Estados Americanos. 1999 - Inducción al Salón de la Fama de Maestros. 2005 - Premio al Alto Servicio - del Center for Youth Citizenship.
El actor Edward James Olmos junto al profesor Escalante a quien personificó en la película Stand and Deliver. El profesor Jaime Escalante junto a sus alumnos de la legendaria secundaria Garfield.
El fenómeno educativo que EEUU le debe al gran profesor boliviano Jaime Escalante es uno de los hijos de una pareja de maestros bolivianos. Durante el tiempo que vivió en Bolivia enseñó Física y Matemáticas a personas de condición extremadamente humilde, por espacio de 12 años. En 1964 decidió emigrar a Puerto Rico. Inició su preparación en aquel país estudiando Ciencias y Matemática en la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente, emigró a Estados Unidos, específicamente al Estado de California, aunque Escalante no dominaba el idioma inglés, y sus credenciales como profesor no eran válidas para ejercer la enseñanza. Para corregir dicha situación, estudió durante las noches en el Colegio de la Ciudad de Pasadena obteniendo un grado en la materia de Electrónica. A este punto ingresó a la Burroughs Corporation, para continuar sus estudios durante la noche en la Universidad Pública de California y finalmente obtener el grado
de Matemáticas. Fue alumno del destacado matemático estadounidense Louis Leithold. Hacia 1974 comenzó a impartir cátedra en la Garfied High School, ubicada al este del municipio de Los Ángeles, California. Inicialmente, Escalante estaba desalentado por la deficiente preparación de sus estudiantes lo que le llevó a ponerse en contacto con su antiguo empleador para pedirle regresar a su trabajo anterior. Eventualmente, Escalante cambió de opinión al encontrar a 12 estudiantes quienes deseaban recibir preparación en materia de Álgebra. La administración de la escuela se opuso a Escalante de manera frecuente. De hecho, al inicio, fue amenazado con ser despedido por parte del subdirector del plantel, debido a que el docente se presentaba a laborar demasiado temprano y se retiraba a altas horas de la noche, careciendo de permiso del personal administrati-
vo y al incrementar el gasto por las pruebas de diagnóstico avanzado para sus estudiantes. Dicha situación cambió a la llegada de un nuevo director llamado Henry Gradillas. Gradillas reestructuró el plan de estudios del colegio Garfield, reduciendo el número de clases de matemáticas básicas y requiriendo que quienes tomaran clases de matemáticas básicas estudiaran simultáneamente la materia de Álgebra. Henry denegó actividades extracurriculares a los estudiantes quienes fallaban en mantener el promedio de notas de permanencia en la institución y a los estudiantes nuevos quienes fallasen en las pruebas de perfil. Escalante continuó con la docencia, pero no fue sino hasta 1979, que comenzó a impartir la materia de Cálculo. Escalante lo hizo con esperanzas de elevar el bajo nivel de los cursos de matemáticas. Al final de ello, reclutó al joven maestro Ben Jiménez y enseñó cálculo a 5
alumnos, dos de los cuales pasaron la prueba A.P. de Cálculo. Al año siguiente, la clase había crecido al número de 9 estudiantes de los cuales 7 pasaron nuevamente la prueba A.P. de Cálculo. Ya para 1981 la clase se había incrementado a un número de 15 estudiantes, de los cuales 14 consiguieron ser aprobados. En 1982, captó la atención nacional cuando el número de estudiantes enrolados y aprobados en la prueba A.P. se incrementó en más de un 100%. En aquel año 33 estudiantes fueron sometidos a examen y 30 lo aprobaron, el mismo año Jaime comenzó a dar clases en el East Los Ángeles College. Por 1987 el programa escaló al punto en que 73 estudiantes aprobaron la prueba A.P. en Cálculo en la modalidad AB y otros 12 estudiantes aprobaron la modalidad BC de la prueba. Este fue el pico del programa de Cálculo.
El salto de la fama como docente al estrellato en los medios de comunicación Jaime también recibió la visita de líderes políticos y celebridades, incluyendo al entonces presidente Ronald Reagan y el actor Arnold Schwarzenegger. Escalante describió a la película como "Un 90% verdad, 10% drama". Afirmó que algunos puntos fueron dejados fuera del filme. Estos fueron: Los muchos años que transcurrieron para lograr el éxito mostrado en el largometraje. No hubo un estudiante que no conociera las tablas de multiplicar o cálculos de fracciones en un solo año. Escalante sufrió un ataque de Colecistitis y no un infarto al miocardio. Esto no se aclaró en la película. En los siguientes años, el programa de cálculo ideado por Escalante continuó creciendo pero no sin pagar un alto precio por ese éxito. Las tensiones surgieron cuando su carrera iniciada en Garfield peligraba por sus dife-
rencias con la junta directiva del plantel. Durante los últimos años, Escalante incluso recibió amenazas por correspondencia de distintos individuos. Ya para 1990 había perdido la dirección del Departamento de Matemáticas pero el programa por él ideado había crecido a más de 400 estudiantes. La cátedra de Escalante comprendía la instrucción a más de 50 estudiantes en el aula en algunos casos. Esto excedía en mucho al límite fijado por la unión de maestros, que era de 35 alumnos, y le ganó numerosas críticas negativas a su trabajo. En 1991, el número de estudiantes en el Colegio Garfield que presentaban exámenes avanzados en matemáticas y otras materias llegó a 570. La fama Un enorme mural de Escalante y Edward James Olmos, quien lo personificó en
Jaime Escalante fue el profesor más meritorio en la educación secundaria en EEUU y fue reconocido por dicho mérito en varias oportunidades.
la película Stand and Deliver, se observa en la intersección del Boulevard Wilshire y la calle Alvarado, en el Distrito Westlake justo al noroeste del centro de Los Ángeles.
Escalante fue conductor de dos series televisivas para PBS television: Futures I, y Futures II, el programa demostró las aplicaciones matemáticas en diversas profesio-
nes como la moda, la ingeniería, la exploración espacial y los deportes, e incluyó la visita de diversos invitados incluyendo a distintas celebridades. Fue nominado y
ganó el premio George Foster Peabody en 1990. Fue referido en un episodio de Los Simpson. En él se presentó a los candidatos a ganar el premio del "Maestro del año".
8A COMENTARIOS •
Colapsa el Viedma
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
CUARTO INTERMEDIO
Votos cruzados vs. votos consigna
RENÉ RAFAEL LÓPEZ
S
í, tal como el título afirma y es preocupante, cada día unos 500 pacientes visitan el Hospital Viedma con una serie de dolencias que no pueden ser resueltos en los diferentes centros hospitalarios de Cercado y las provincias, porque sencillamente no cuentan con hospitales de segundo nivel, peor si hablamos de otro similar a la de la ciudad metrópoli: Cardiología, Medicina Interna, Oncología, Cirugía Vascular, Cirugía General, Otorrino, Oftalmología, Endocrinología, odontología, Nutrición, fisioterapia, Urología, Anestesiología, Medicina General, Psicología, Traumatología, Cirugía Plástica y otros, son absorbidos en su capacidad para una consulta médica. En algunos casos se reservan una ficha con varios días de anticipación; además, el Viedma es el núcleo de las especialidades más delicadas, en su mayoría, los pacientes son derivados hasta el principal nosocomio desde el área rural, incluso vienen de Oruro, La Paz, Sucre y Potosí por la cercanía. Sin embargo, no existe infraestructura, ni nadie se preocupa de incrementar los recursos humanos exigidos, médicos, enfermeras, administrativos y de servicio hacen el esfuerzo humano imposible. Si de internaciones hablamos es más lapidario, no hay día donde exista un espacio para albergar a quienes necesitan de una atención de urgencia, las camas están repletas de enfermos, la espera desespera a personas que requieren una operación. El departamento necesita contar con otro hospital de tercer nivel y crear algunos de segundo nivel en la zona norte, y sur, por lo menos, de igual manera en el aérea rural es necesario contar con similares características, de lo contrario es imposible hablar de un incremento en la prestación de servicios que ya se anuncia en el SUMI que subirá de 5 a 21 años incluido a los de la tercera edad. La institución del pueblo atiende las 24 horas del día en tres turnos que trabajan en precarias condiciones sin los equipos suficientes. En la retaguardia, los candidatos no ofrecen gran cosa, sólo generalidades y conceptos abstractos que posteriormente se lo llevará el tiempo, nunca se ha cumplido a cabalidad. Queda la esperanza que el próximo Gobernador trabaje conscientemente alejado de la politiquería dando luz verde a principales proyectos que quedan en la retórica. Es una emergencia dar prioridad a la salud por la aglomeración de personas que muchas veces se van desilusionadas. Para cualquier país la salud es primordial, es un parámetro que mide el grado de desarrollo de sus pueblos, el problema número uno es el manejo político que da consentimiento a la corrupción, nepotismo y malos manejos administrativos.Quien pierde es la población, pese a contar con una infraestructura de buena calidad construida por la hermana República del Japón, no mejora. René Rafael López es sindicalista y funcionario público de salud.
ERNESTO SARDÁN En unos días más, los bolivianos nuevamente asistiremos a las urnas para definir quiénes serán nuestras autoridades departamentales y municipales. Como ya muchos politólogos y analistas precisaron, esta elección más que completar la nueva configuración política de nuestro país, definirán la misma de manera aún más determinante que las elecciones generales. Veamos. El 2005, el MAS se encontraba en el Gobierno central -como ahora- y al parecer, para sus electores eso bastaba. No fue así. En la elección de prefectos, sólo en tres de los nueve departamentos el MAS obtuvo la victoria. Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y La Paz, optaron por PODEMOS y otras agrupaciones ciudadanas. Esto suscitaría más adelante (con la adhesión de Chuquisaca y otros matices) la conformación de la mentada media luna, un bloque opositor que al MAS -como todos sabemos- le costó muchísimo desarticular. Por eso, en todo este tiempo, el MAS ha luchado contra su enemigo número uno: el voto cruzado. En consecuencia, seguramente espera que los diferentes sectores sociales afines al Gobierno “hayan aprendido su lección” y ejerzan un “voto consigna”. Es probable, así, que esta vez obtenga la victoria principalmen-
te en aquellos departamentos en los que obtuvo mayoría en las pasadas elecciones, y es probable también que la diferencia frente a sus opositores se marque de manera más notable. Sin embargo, por correspondencia, donde el MAS ve el peligro, la oposición ve la esperanza. Si revisamos el reciente comportamiento del electorado, y si evidentemente no se da el voto cruzado, el MAS ganaría en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba e incluso en Chuquisaca y Tarija, y en los restantes tres departamentos: Beni, Pando y Santa Cruz ganaría la oposición. Al parecer, La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba son casos perdidos para la oposición. Esto se encuentra confirmado por las últimas encuestas en las que el oficialismo lleva la delantera en estos cuatro departamentos “seguros” y también en Pando (una novedad no tan sorpresiva por las últimas acciones del Gobierno en ese departamento). Beni y Santa Cruz al parecer serían seguras opositoras, y en Tarija y Chuquisaca se concentraría la disputa. La esperanza opositora es que el voto cruzado supere al voto consigna. Pero, no deja de ser posible que también suceda al revés, y que después de una segunda vuelta, tengamos sorpresas en Santa Cruz, puesto que la diferencia de Ru-
bén Costas respecto de Jerjes Justiniano no es tan aplastante como se creía. A nivel municipal, principalmente en los centros urbanos, la figura puede ser más esperanzadora para la oposición. De hecho, el comportamiento del electorado en las pasadas elecciones, en las ciudades correspondientes a aquellos departamentos en los que había ganado el MAS, el apoyo al oficialismo ha sido mucho menos contundente. Esto explica por qué un considerable número de agrupaciones ciudadanas y algunos partidos políticos prácticamente en estado de agonía- han ingresado a la disputa electoral. Todos consideran que tienen una oportunidad, debido a que suman el voto opositor pasado al posible voto cruzado. La consecuencia ha sido la proliferación de candidatos y de ofertas que en muchos casos muestran una extraña imaginación que bien podrían acercarse al delirio. En Cochabamba, por ejemplo, el MNR y la UCS, cuentan también con candidatos, y en este último caso, se trata del mismísimo ex alcalde topadora; Humberto Coronel Rivas, y con relación a las ofertas: puentes quintillizos, increíbles abaratamientos del pan, paradisíacos parques, y megaproyectos oníricos no han faltado. Sin embargo, muchos de los candi-
datos supuestamente opositores en realidad no son opositores, o no son tan opositores. Algunos de ellos han manifestado expresamente que trabajarán articuladamente con el Gobierno. De esta manera realmente están generando dubitación en los futuros votantes y por esta misma razón, tal vez no sea tan alentador que candidatos no - masistas ganen las elecciones municipales, en tanto probablemente realicen una gestión en “armonía” con el Gobierno. La apuesta de la oposición “real” (dispersada de todas maneras en partidos y agrupaciones ciudadanas diferentes en cada departamento), podría radicar justamente en ello, es decir, en que las personas que votaron por Evo Morales para las elecciones presidenciales y que no quieren votar por el candidato masista -al consideralo no idóneo- tampoco voten por aquellos candidatos que han demostrado una posible afinidad con el gobierno, por lo que optarían por el candidato opositor aun cuando no goce de todo su agrado. Veamos qué pasa. Ernesto Sardán, es licenciado en Psicología e integrante del EPRI-CCI. Esta opinión no compromete necesariamente la posición institucional del Centro Cuarto Intermedio. epri.cci@gmail.com www.uramanta.org
MUCHO MAS QUE TANTO
Congelación política Voy a la Plaza Principal de la ciudad y la encuentro llena de banderas y sabuesos del Gobierno; Iván Castro Aruzamen camino por calles y avenidas, la propaganda, los adeptos, hermosas mujeres en flor, me enternecen los sentidos; pero, sobre todo, me llama la atención de estas campañas, la obesidad de casi todos los candidatos, paradójico, no, mientras los pobres deambulan por las calles y plazuelas, o duermen bajo los puentes, famélicos, desorientados, sin esperanza, con las tripas pegadas al espinazo. Por lo demás, todavía el verano arrecia en Cochabamba. He estado leyendo una revista alteña, Willka, en su número sobre “Racismo y élites criollas en Bolivia”, me sorprende la violencia de los teóricos del indianismo, indigenismo, masismo y otras pendejadas. Uno ya está cansado de escuchar esos discursos sobre el indio, socialismo, plurinacionalidad, indianización, autonomías, federalismo, terrorismo, nación, etnia, que acaban siendo nada más que viejos sueños intelectuales. En tanto
no sea el mismísimo (aquel que se defina como tal) indio el que hable desde sí y para sí, no tiene sentido alguno ninguna sociología del masismo u otra. Pues, la realidad de la calle, del campo, de la comarca, del hambre y la miseria, son caballos apocalípticos, mucho más dañinos y devastadores que algún candidato opositor al Gobierno. Después de ver tanto derroche de recursos, algarabía, energía, bobadas, de los candidatos, quedé preguntándome, qué tragedia, desgracia o catástrofe nacional nos amenaza tras las elecciones del próximo cuatro; eso es lo que ocurre cada vez que tenemos elecciones en este país. En diciembre del pasado año, devino una catástrofe de gestión administrativa y el derrumbe institucional. Ahora, se ha puesto de moda, que, detrás de los porcentajes de los resultados electorales se esconde una mano tenebrosa, nada invisible, para tapar las cosas. Gane el partido de Gobierno u otro candidato, las gobernaciones, alcaldías, concejos departamentales y municipales, seguirán siendo antros de corrupción y refugio de alibabás. Debemos suponer, que, así como se concibe la política
hoy en Bolivia, el partido gobernante sólo quiere consolidar un bloque cerrado, y por debajo de esa intención, subterránea, se masca una tragedia, igual que en Shakespeare o al estilo de la novela negra ¿Y la pobreza? Por el momento no parece importarle a nadie el flagelo de la pobreza; al Presidente y Vice, asambleístas, ministros y vices, embajadores y cónsules, candidatos al Estado Plurinacional, les ha dado por sociologizar la pobreza y metérsela al duodeno. A lo mejor, digo, así como Calígula nombró cónsul a su caballo, sabedor de la irracionalidad del animal, al señor Presidente se le ocurra nombrar una llama o huanaku como cónsul ante las Naciones Unidas, por encima de la pobreza de miles de bolivianos. Todo es posible con un Presi Pluri, tenido como guía espiritual de la humanidad por sus adefesios masistas. Decía que algo se trama y cocina, por debajo de las polleras masistas, después de las elecciones. Creo, sencillamente, y no necesito hojas de coca para saberlo, y es que la pretensión del masismo, es convertirse en un bloque único, lo cual traerá consecuencias nefastas para el país, sobre todo para la salud democráti-
ca: la congelación política; ésta se vive ya más de dos décadas en Venezuela y más de medio siglo en Cuba. La congelación política, es una de las armas ideológicas de muerte de la izquierda, más eficaz para devaluar la democracia, el pluripartidismo, la justicia, los derechos fundamentales de las personas, y el desmoronamiento institucional, porque al contrabando y al narcotráfico, no le interesa en absoluto reglas de juego democrático algunas. Una vez instalada la congelación política, que pretende el MAS, las oligarquías dirigenciales se instalan cómodamente en el poder, en nombre de los pobres. Edmundo Novillo, por ejemplo, perora contra el Imperio Yanqui, pero conduce una Ford 2009, tecnología gringa. Una vez que el régimen consigue ser un bloque único, no puede desbloquearse aunque lo intente. Entonces sólo quedará en pie la leyenda del buen indígena. Iván Castro Aruzamen, es teólogo y filósofo Profesor de derechos humanos.
10A • SOCIEDAD
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
La Brigada de Protección a la Familia carece de condiciones para alojar a los menores
Los hogares rechazan a niños extraviados por falta de espacio Cuatro menores están alojados en la Brigada de Protección a la Familia que carece de condiciones adecuadas para albergar a niñas y niños extraviados. César Siles
El Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) dependiente de la Prefectura de Cochabamba está rechazando la acogida de niños extraviados, argumentando la falta de espacios en los centros de acogida bajo su dependencia. La subteniente de Policía, Geraldine Suárez, de la Brigada de Protección a la Familia, informó ayer que desde hace varios días el Sedeges se niega a recibir a niños y niñas extraviados, porque ya no tienen espacios en sus hogares de acogida.
Suárez explicó que desde el viernes encontraron a seis menores extraviados, dos de ellos fueron recogidos el lunes por sus padres, pero un niño de cinco años permanece desde el pasado 26 en las oficinas de la Brigada, donde no cuentan con espacio apropiado para alojar a los pequeños, aunque hacen todos los esfuerzos posibles para brindarles alimentación y abrigo necesarios. El menor en cuestión se llama Jimmy Villarroel, tiene cinco años y fue encontrado el viernes 26 de este mes entre las calles 25 de Mayo y Honduras, cerca de las 5:00 de la tarde, informó la subteniente de Policía. Un segundo menor, que aún permanece en la Brigada, es Daniel Condori (cinco años), quien fue hallado a las 15:40 del lunes, por la final de la avenida 6 de Agosto y el Circuito Bolivia, cerca de la estación de servicio Alalay. Dos hermanos, Esther Flores (10) y Damaris Flo-
res (2) fueron encontrados a las 15:05 del lunes en las cercanías del parque Kanata. En todos estos casos, los menores desconocen la dirección de sus domicilios y son de escasos recursos económicos, hecho que se puede advertir en su forma de vestir. De acuerdo a la subteniente Suárez, los menores deberían pasar al Sedeges, para su respectiva custodia hasta que aparezcan los padres o familiares. Los niños recogidos por la Brigada no pudieron aportar muchos datos sobre sus progenitores, dando versiones confusas como que sus padres son consumidores de alcohol o que están por La Cancha, sin dar mayores luces al respecto. “Hacemos todo lo necesario para acoger a los niños, pero las condiciones no son las apropiadas, no tenemos espacio para que puedan dormir, tratamos de ayudar, pero tampoco podemos hacer más”, explicó Suárez, quien espera una mejor respuesta por parte de las autoridades del
Los niños y niñas rescatados por la Policía permanecen en las oficinas de la Brigada de Protección a la Familia porque los hogares del Sedeges colapsaron.
Sedeges, y no recibir constantes negativas, como sucedió en los últimos días, comentó. A la fecha hay tres mil
Curtiembre se salva del fuego y restringen acceso al lugar César Siles
La curtiembre América sufrió ayer un incendio de poca magnitud, en sus instalaciones ubicadas en el kilómetro 4 de la avenida Blanco Galindo. El fuego fue controlado por los empleados de esa empresa. Cuando llegaron los efectivos de la Unidad de Bomberos Antofagasta, sólo les permitieron llegar hasta el sector donde se habría iniciado el incendio, en un sistema de ventilación. Se restringió el acceso policial a otros lugares de la empresa. El sargento de Bomberos, Víctor Tórrez, al salir del lugar, donde tampoco se permitió el acceso de la prensa y mucho menos de camarógrafos y reporteros gráficos, informó que no hubo daños personales, ni materiales de consideración. “Se presume que hubo un corto circuito en lo que es el extractor de aire”, señaló el sargento, quien anunció que se elaborará un informe detallado sobre el hecho para ser trasladado al
Comando Departamental de la Policía. Consultado sobre si pudo observar que el lugar cuenta con las medidas de seguridad exigidas, Tórrez expresó que sólo ingresaron para apoyar, porque el fuego ya estaba controlado y sólo accedieron al área de trabajo, porque “no pudimos ir más allá”.
Intento de agresión Por otra parte, el camarógrafo de la red PAT, Wilson Humérez Maya, logró ingresar a las instalaciones de la curtiembre, poco antes de que cerraran las puertas al percatarse de la presencia de los medios de comunicación, que comenzaron a llegar ese momento. La periodista Scarlet Pacheco, de PAT, reclamó por su compañero de trabajo, a quien retuvieron por varios minutos dentro la curtiembre, con la intención de que les entregara el casete o borrara todo lo que había
Los bomberos llegaron al incendio cuando el fuego ya fue controlado.
logrado grabar desde su ingreso al lugar. Se pudo escuchar los gritos de una mujer, quien le exigía entregar la grabación o borrarla, además, le indicaban que había ingresado a un lugar privado y que debió pedir permiso antes de hacerlo. ¿En una situación de emergencia se debe pedir permiso? Humérez logró salir del lugar con la grabación y la cámara intactas.
No dieron la cara Los responsables de la curtiembre, Franklin Pérez y Fernando Pérez, no se pronunciaron sobre el siniestro y tampoco explicaron el comportamiento de sus empleados en contra del camarógrafo Humérez. También hubo silencio sobre el celo excesivo de prohibir el ingreso de efectivos de Bomberos y otras unidades de la Policía a las dependencias de esa industria, lo cual llamó la atención.
trescientos menores en hogares. El Sedeges tiene bajo su administración varios centros para niños, niñas, ado-
lescentes abandonados o sin hogar, y otros para personas mayores. También tiene centros bajo administración delegada.
Reclaman por agresión contra anestesióloga César Siles
La Plataforma de Mujeres por la Ciudadanía y la Equidad reclamó ayer justicia para la anestesióloga Rosa Carvallo, quien denunció una agresión el 20 de agosto de 2009, en el hospital Viedma. En esa fecha, Carvallo asistía a una cirugía junto al doctor Freddy Gonzáles. Una vez en el quirófano, la anestesióloga hizo un reclamo al galeno traumatólogo, quien habría empujado la mesa de cirugía que llegó a impactar con la humanidad de Carvallo, quien cayó y se lastimó un brazo, lo cual le dejó cuatro días de impedimento. Carvallo hizo la denuncia escrita el 2 de septiembre de 2009 al director del hospital Viedma, el doctor Miguel Tapia, pero hasta la fecha no hubo ninguna respuesta ante el reclamo que hizo la afectada por agresión física. Además, el denunciado minimizó el incidente llamándolo “trivial y sin importancia”, según la versión de Silvia Vega, representante de la Plata-
forma de Mujeres por la Ciudadanía y la Equidad, que estuvo ayer en las puertas del hospital Viedma a la espera de la reconstrucción de los hechos del 20 de agosto de 2009. El acto no se cumplió y tampoco hubo alguna información oficial. Según Vega, los dos profesionales siguen trabajando en el hospital Viedma, pero surgen algunas susceptibilidades, porque Carvallo a veces tiene que ingresar al mismo quirófano con Gonzáles, lo cual le afecta emocionalmente. Vega indicó ayer que exigen se haga justicia y se den las sanciones necesarias contra el agresor de la anestesióloga, porque no se puede seguir permitiendo esta clase de atropellos físicos en centros laborales. Llamó a las autoridades judiciales para solicitar que el tema sea resuelto en un plazo corto, porque no se puede seguir permitiendo la violencia física. Las agresiones están prohibidas por la Constitución Política del Estado y otras normas vigentes en el país.
SOCIEDAD • 11A
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
Policía ofrece seguridad para la Semana Santa César Siles
La Policía Departamental desplegará cerca de 1.000 efectivos de varias unidades para el control y seguridad durante los días de Semana Santa. El mayor control estará en los puntos de concentración de gente, que se movilizará hacia los templos de la ciudad. El despliegue policial comenzará el jueves desde muy temprano, tomando en cuenta que a las 8:30 está programada la procesión, para la misa en la Catedral. En la tarde, desde las 18:00, habrá el lavatorio de pies y la visita a los templos por parte de los feligreses. Para estas actividades se desplegarán efectivos de la Unidad Operativa de Tránsi-
to, Orden y Seguridad, Unidad Táctica Operaciones Policiales y la Unidad de Bomberos. El viernes, el despliegue policial empezará también muy temprano con el Vía Crucis al Cristo de la Concordia, para luego continuar con otros actos religiosos hasta llegar a la tarde con la procesión del Santo Sepulcro, programada para las 18:00. La Unidad de Planeamiento del Comando Departamental tiene toda la planificación para cada día, incluido el domingo, cuando el movimiento no sólo será por las elecciones para gobernadores, alcaldes y concejales; también habrá celebraciones por el domingo de resurrección, con movimiento de gente hacia las iglesias.
La Cruz Roja brinda ayuda a los peregrinos
El peregrinaje a Copacabana es una tradición de Semana Santa y el apoyo de la Cruz Roja comenzó hace 30 años.
La Paz/ABI Los voluntarios de la Cruz Roja Boliviana instalaron seis puestos de auxilio para prestar socorro a los peregrinos que recorren a pie desde La Paz hasta el Santuario de la Virgen de Copacabana por la festividad religiosa de Semana Santa. Los voluntarios de la Filial La Paz, regional de El Alto, y personal médico y paramédico se han ubicado en carpas para brindar atención de primeros auxilios como masajes por la fatiga muscular, curación de ampollas, atención de resfríos, quemaduras, distensión de ligamentos, luxaciones, dolores estomacales, irritaciones oculares y casos que se presenten por insolación. La Unidad Departamental de Socorro a cargo de Edson Martínez ha activado el operativo “Copacabana 2010”, movilizando a más de 40 voluntarios y voluntarias, quienes desde se-
manas atrás han recibido entrenamiento y capacitación en primeros auxilios básicos y avanzados, cuentan con personal médico y paramédico especializado para prestar atención médica gratuita durante las 24 horas. Los seis puestos de auxilio estarán ubicados en la población de Calaminas, Peñas, Huarina, Compi, Tiquina y en Calaminas (Wilacota). La Cruz Roja ayuda desde hace 30 años. El responsable explicó que los voluntarios están preparados para brindar atención de primeros auxilios a los peregrinos: masajes por la fatiga muscular, curación de ampollas, atención de resfríos, cefaleas, irritaciones oculares, luxaciones, dolores estomacales, quemaduras, casos de insolación y otros. Asimismo, se entregará trípticos a los caminantes y viajeros a la salida del puesto de control caminero en San Roque.
China dona equipos a FFAA por un valor de $us 2.6 millones
El Gobierno niega afanes bélicos contra Paraguay El presidente Morales ratificó la vocación pacifista del país en respuesta a publicaciones de prensa paraguaya que alertaban sobre la carrera armamentista en Bolivia. La Paz/ANF El presidente Evo Morales negó supuestos afanes bélicos contra Paraguay y recordó que Bolivia es un país pacifista, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de Estado en vigencia. El Jefe de Estado aprovechó la entrega de una donación de vehículos y motores por parte de China a favor de las Fuerzas Armadas (FFAA), para aclarar que la modernización de los equipos militares buscan mejorar el servicio a favor del pueblo boliviano, por lo que lamentó "algunos mensajes" que pretenderían enfrentar a ambas naciones. Paraguay y Bolivia se enfrentaron en la Guerra del Chaco de 1932 a 1935. "Bolivia si se equipa de esta clase de motorizados, o, habrá otros equipamien-
La donación consiste en 37 buses marca hinger; 21 camionetas, Nissan; 40 motores fuera de borda para la Armada Boliviana, además de stocks de repuestos para los vehículos y motores.
tos, sólo es para servir al pueblo boliviano. Constitucionalmente Bolivia no es agresiva, no va a provocar a nadie, pero tenemos la obligación de estar preparados para servir al pueblo boliviano y participar en el desarrollo económico, social e industrial", dijo. El Mandatario reaccionó de esta manera ante la publicación de un artículo en el diario "ABC" de Paraguay, bajo el titular "Evo tiene 8 bases y 9.000 soldados frente al Chaco", e incluyendo la suposición de
Proponen condena de 25 años por violación La Paz/ANF De aprobarse el proyecto de "Ley de Reformas al Código Penal para la Protección Legal de Niñas, Niños y Adolescentes", la pena por violación podría ser la privación de libertad de 20 a 25 años, sin derecho a indulto, incluso sin que se haya hecho uso de la fuerza física o intimidación y se alegue consentimiento. La propuesta fue dada a conocer por el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, en el marco del Artículo 162 de la Constitución Política del Estado (CPE). La norma que se fundamenta en los artículos 60 y 61 de la CPE, referido a la función primordial del Estado de proteger a la infancia. "Proteger la vida, la integridad física y psicológica, libertad sexual y seguridad
de todas las niñas, los niños y adolescentes ", indicó. El Artículo cuarto que hace referencia al "Homicidio" establece que: "El que matare a otro, será sancionado con presidio de cinco a veinte años. Si la víctima del delito resultare ser Niña, Niño o Adolescente, la pena será de quince a veinticinco años". El artículo seis indica, sobre el infanticidio que: "La madre o padre que, durante el parto o hasta tres días después, diere muerte a su hija o hija, será sancionado con presidio de treinta años, sin derecho a indulto". La propuesta de 30 artículos incorpora modificaciones sustanciales al Código Penal, con sanciones que incluyen cárcel de uno a 30 años por delitos contra infantes.
que hay un riesgo de invasión a Paraguay. Morales calificó de falsos comentarios los surgidos en las últimas horas en Paraguay referentes al equipamiento militar y las donaciones que recibe el país para las FFAA. No existe razón para confundir la modernización castrense con fines bélicos, apuntó. Expresó su admiración al pueblo paraguayo, a su gobierno y su presidente Fernando Lugo, "quien viene de luchas pacíficas desde la Iglesia católica, todo nuestro respaldo y la-
mento mucho algunos opositores siempre tratan de enfrentarnos", dijo. El Presidente boliviano planteó un "trabajo conjunto de las distintas instituciones del Estado de los pueblos vecinos al servicio de los pueblos que esperan bastante de sus autoridades, de sus instituciones del Estado". El embajador chino, Qu Sheng Wu, dijo que esta donación se enmarca en el "protocolo de amistad y cooperación" que mantienen las Fuerzas Armadas de ambos países.
Nuevo sistema de visa a EEUU regirá desde abril La Paz/ANF La Embajada de los Estados Unidos (EEUU) informó que con el propósito de simplificar el proceso de solicitud de visa, de no inmigrante a ese país, se creó un sistema único para llenar un solo formulario, el cual entrará en vigencia a partir de este 1 de abril. Todas las personas interesadas en solicitar la visa a EEUU deberán ingresar a la página en red de la Embajada estadounidense (http://bolivia.usembassy.gov) y entrar a la casilla Visas, donde hallará la solicitud electrónica para Visa de No Inmigrante DS160. Para llenar este formulario es importante tomar en cuenta dos nuevos aspectos: el formulario está en inglés, pero tiene un sistema de traducción auto-
mática. Al apoyar el cursor en una palabra u oración, el sistema hace una traducción al idioma que está predeterminado de acuerdo a la región desde donde se está solicitando la visa. Las respuestas pueden ser en inglés o en español. El segundo aspecto es que el solicitante deberá cargar su foto en el sistema computarizado al momento de proceder con el llenado del formulario. La Embajada informó que el solicitante debe elegir correctamente el país desde donde se solicitara la visa, por lo que recomienda que antes de llenar el formulario tenga a mano su pasaporte, la visa a EEUU si ésta se venció y toda aquella información relativa a su estadía en EEUU. El proceso de solicitud de visa es el mismo.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos, regional Cochabamba, es la instancia responsable para controlar que cada garrafas tenga 10 kilos de gas licuado de petróleo.
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
www.opinion.com.bo
12A • ECONOMIA
Surgen problemas de abastecimiento en La Paz a causa del contrabando al Perú
YPFB instruye distribución de GLP en feriados para evitar escasez Fernando Balderrama
APUNTES
Las tres engarrafadoras de Cochabamba, incluida la de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos sacan cada día como promedio 20 mil garrafas de GLP.
• Para garantizar el abastecimiento de gas licuado a la población de Cochabamba, YPFB y las otras dos envasadoras privadas están produciendo un promedio de 20 mil garrafas por día. • Los días feriados de Semana Santa, los carros distribuidores trabajarán en las 16 provincias para evitar la escasez. • La garrafa de gas licuado tiene un costo de 22,50 bolivianos y su peso es de 10 kilos. • La Agencia Nacional de Hidrocarburos, regional Cochabamba es la instancia encargada de controlar para que la garrafa de 10 kilos se venda en el mercado con ese peso.
Jorge Fernández
El abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) está garantizado esta semana, incluidos los feriados de Semana Santa, afirmó ayer el distrital de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Rómulo Velásquez. Explicó que YPFB trabajará de manera normal los días de fiesta y “vamos a programar con las envasadoras privadas para que el día viernes no haya problemas en la distribución”. Con este plan se espera dar a los hogares un suministro normal, a diferencia de otros departamentos como La Paz, donde hay escasez y largas filas. El Gobierno asegura que se debe al contrabando al Perú. El funcionario responsable de la envasadora de YPFB reiteró que en este momento no hay escasez de GLP y no habrá en los próximos días, porque la producción llega a 20 mil garrafas por día. Apuntó que para abastecer el mercado interno se es-
En Cochabamba se consume un promedio de 19 mil garrafas de GLP por días.
tá produciendo la cantidad suficiente y no hay ninguna dificultad en el transporte o la distribución. YPFB está produciendo, como promedio, entre 13,5 a 14,5 mil garrafas día, “de acuerdo a la demanda del mercado, pero estamos aumentando hasta en 10% por día para que la población esté abastecida”. Con este incremento, el número de garrafas que sale cada día de la envasadora de Valle Hermoso sube a 15 mil. A esta cifra se debe sumar lo que produce la envasadora privada Rocky de Sacaba, un promedio de 2,400 garrafas día y la envasadora Peca
Distribuidores dicen que el mercado esta saturado El presidente de la Cámara de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo, Eduardo Zenteno, aseguró que el mercado está saturado con este producto, por lo que la población no tiene problemas en el abastecimiento. Zenteno afirmó que la distribución será normal durante Semana Santa y los distribuidores trabajarán los días feriado. Respecto al peso, aseguró que la Agencia Nacio-
nal de Hidrocarburos controla el peso de las garrafas cuando los distribuidores salen a vender el producto. “Menos de 10 kilos no se puede vender, en la calle siempre nos están controlando con el peso, también en la planta con la balanza”, afirmó. Añadió que una vez que salen de las envasadoras, los distribuidores se dirigen directamente a vender el gas a los diferentes barrios.
Gas del Valle Alto con un promedio similar. “Con la producción de estas tres engarrafadoras se distribuye al mercado 20 mil garrafas por día, por lo que se cumple con toda tranquilidad los requerimientos de la población, tanto de las amas de casa como de las industrias”, afirmó Velázquez. “Tenemos garantizado el abastecimiento esta semana y para la primera semana de abril tendremos la programación correspondiente”, añadió. Mencionó que incluso en algunas zonas, en horas de la tarde, “los distribuidores están buscando amas de
casa para que puedan vender su producto. Eso significa que estamos abasteciendo de manera normal a la población”.
Controles Respecto al peso, Velázquez afirmó que en la envasadora de YPFB se realizan dos controles para garantizar que cada garrafa tenga los 10 kilos de peso que corresponden. Un primer control mecánico se realiza en el momento del envasado y el otro después. “Se hace el control de cada garrafa y se demuestra que tiene el peso correcto”. La Agencia Nacional de
Hidrocarburos, explicó Velázquez, tiene entre sus atribuciones el control del peso de las garrafas para que se garantice que cada una tenga 10 kilos. “La Agencia Nacional de Hidrocarburos está permanentemente en nuestra planta realizando la verificación para que ninguna garrafa salga con menos peso”, afirmó. En lo que concierne a las plantas privadas de envasado, “eso corresponde directamente a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que hace su control en estas envasadoras”. Una vez que la garrafa ha
salido de las envasadoras, el control corresponde a la Agencia Nacional de Hidrocarburos cuyos funcionarios se dirigen a las plantas a las cuatro de la mañana. Velázquez explicó que los distribuidores sacan las garrafas en grandes cantidades y con la supervisión del personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos se despacha el producto en camiones más pequeños. “Osea que no hay posibilidad de que los distribuidores haga algún trasvase o que dividan una garrafa en dos como se lo hacía habitualmente hace dos años”, afirmó Velázquez.
Panaderos no tienen quejas por el peso de las garrafas como en La Paz La distribución de GLP para los panificadores de Cochabamba es normal, confirmó ayer el representante de la zona sur, Fenet Lucio Olivera. En contacto telefónico con OPINIÓN, el representante de la Asociación Sur de Panificadores explicó que el precio que pagan por cada garrafa es de 22,50 bolivianos y el peso se mantiene en 10 kilos.
Olivera explicó que para tener GLP todos los días, los panificadores de Cochabamba se inscribieron con sus licencias de funcionamiento en YPFB, para que esta instancia les provea de este combustible. “YPFB nos entrega GLP a los panaderos de acuerdo a nuestros requerimientos, en las agencias de distribución”, afirmó el panificador.
Explicó que, por ejemplo, los panaderos de la Asociación de la zona Sur recogen GLP de las distribuidoras de YPFB y reciben con normalidad este producto. Los panaderos de la zona norte reciben GLP en Insumos Bolivia; mientras que a los panificadores de Quillacollo les entregan en Colcapirhua y a los de Sacaba en otra distribuidora.
Olivera afirmó que en lo que se refiere al peso, reciben cada garrafa con 10 kilos y el precio se mantiene en 22,50 bolivianos. El panificador considera que la normalidad del abastecimiento se mantendrá durante los feriados de Semana Santa. “En estas fiestas nos proveen de gas en mayor cantidad y nosotros prevemos esta situación”, afirmó Olivera.
ECONOMIA • 13A
zCochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
esta petrolera. Con este programa de inversiones y desarrollo de los megacampos, la petrolera española tiene la finalidad de honrar los Acuerdos de Entrega, que García firmó el viernes en Sucre con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas. Esta producción tiene su mercado asegurado: Argentina. A esa plaza se incrementarán los volúmenes gradualmente. De acuerdo con información extraoficial, el próximo año subirá a 7 millones MCD, pero ya el 2011 deberá entregarse 11,3 millones MCD, el 2012 subir a 13,6 millones. El mayor volumen será aportado por Caipipendi, el otro proveedor será la francesa Total con Incahuasi e Itau. El addendum firmado el viernes pasado en Sucre, convierte a Margarita, megacampo gasífero del sur del país, "en el eje principal del abastecimiento de gas boliviano a la Argentina y permite garantizar la rentabilidad de su desarrollo futuro", remarca un informe divulgado por la casa matriz de Repsol.
Empresa textil prevé despido de 300 trabajadores si no logra financiación La Paz/EFE Los 300 trabajadores de una fábrica boliviana de hilos que opera en el oriente del país están a punto de ser despedidos por problemas financieros en esa firma, que necesita dos millones de dólares para seguir su actividad, informó una fuente oficial. Una fuente del Ministerio de Trabajo explicó a Efe que la empresa Santa Mónica Cotton, la principal fábrica de hilos de la región oriental de Santa Cruz, está en quiebra y requiere una inyección de capital superior a los dos millones de dólares para comprar material y continuar operando. Los ejecutivos de la empresa solicitaron al Gobierno de Evo Morales que les otorguen un crédito por este monto o que les proporcionen el algodón requerido para sus operaciones. Si la empresa no logra la financiación, se verá obligada a cerrar y a despedir a sus 300 trabajadores, agregó la fuente. El secretario general del Sindicato de trabajadores de Santa Mónica Cotton, Lor-
gio Alpire, dijo a Efe que los obreros de esa firma están en "vacación colectiva" desde el pasado 24 de febrero, si bien los empleados administrativos continúan trabajando. Indicó que los ejecutivos les pidieron un plazo de dos meses para solucionar los problemas financieros y reanudar las operaciones en la fábrica. "El 24 de marzo se cumplió un mes, no hemos llegado a los dos meses que nos pidieron y amarga fue nuestra sorpresa cuando nos dijeron que la empresa no daba más", señaló. Los obreros tomaron el lunes la fábrica en protesta por su eventual cierre, por lo que el Ejecutivo boliviano decidió mediar para solucionar el conflicto. La medida fue suspendida en la mañana de ayer tras una negociación, fruto de la cual la empresa garantizó que respetará los derechos laborales de los trabajadores en caso de tener que despedirlos, en tanto que el Ejecutivo se comprometió a analizar hasta este lunes 5 algunas opciones para resolver la situación.
Bolivia negocia con el BID un crédito de $us 800 millones La Paz/EFE El Gobierno boliviano inició ayer un proceso de negociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el fin de obtener un crédito de 800 millones de dólares para planes de desarrollo entre el 2011 y 2014. La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro; la gerente general del Departamento de Países Andinos del BID, Alicia Ritchie, y el representante del organismo en Bolivia, Baudouin Duquesne, discutieron hoy sobre el crédito en una reunión en La Paz. Caro explicó a los medios que entre el 2011 y el 2014 se pretende ejecutar un promedio de inversión de 200 millones de dólares anuales en proyectos de desarrollo en diferentes áreas. En coincidencia con un anuncio realizado ayer por el presidente Evo Morales, la ministra Caro ratificó que para este año ya fue aprobado un crédito de 200 millones de dólares para planes de riego, infraestructura vial y eléctrica, saneamiento básico, entre otros. Estas mismas áreas serán incluidas en la estrategia conjunta que desarrollarán el BID y el Gobierno boliviano para los próximos cuatro años y que será publicada entre septiembre y octubre de 2010, sostuvo Alicia Ritchie. "Le damos mucha importancia a este diálogo, es una selección de las áreas en las cuales vamos a seguir trabajando y qué objetivos vamos a sentar y cómo vamos a saber, cuatro años después, si hemos logrado
esos objetivos", manifestó. La funcionaria del organismo multilateral también
13562
La Paz/ANF Hasta principios de 2012, el bloque Caipipendi cuadruplicará su producción de gas natural, llegando a 8 ó 9 millones de metros cúbicos por día (MCD), en la actualidad está en 2 millones MCD. Los campos Margarita y Huacaya serán los principales proveedores del energético para el mercado argentino. Repsol, BG Bolivia y Pan American Energy (PAE) invertirán 1.500 millones de dólares hasta el 2013 como plazo "máximo", aseguró el director de la Unidad de Negocios Bolivia de la hispanoargentina, Luis García. La producción en Margarita y Huacaya está programada en dos etapas. "En la primera fase de desarrollo vamos a llegar a 8 ó 9 millones" MCD, porque "el proyecto es llegar a 14 millones hasta el 2013", remarcó el ejecutivo de la operadora. El proyecto de Repsol es aumentar la producción de gas natural a los 8 ó 9 millones MCD hasta el 2012, pero con seguridad "a principios de 2013", puntualizó García en declaraciones a ANF. Pero para finales de ese año debe completarse los 14 millones MCD, de acuerdo con el informe de la casa matriz de
Para este año ya fue aprobado un crédito de 200 millones de dólares
13563
Repsol cuadruplicará su producción de gas natural hasta el 2012
destacó que la ejecución o inversión de los fondos del BID en los últimos años en
Bolivia ha pasado de 27 millones de dólares en 2006 a 110 millones el año pasado.
14A ECONOMIA
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
•
La empresa estatal celebra su primer año de operaciones
BoA transportó a 410 mil pasajeros y prepara vuelos a Buenos Aires Dico Soliz
Con tres aviones, la línea aérea estatal llega a seis departamentos del país y se prepara para ingresar en la competencia internacional. Elizabeth Riva A.
La línea aérea estatal Boliviana de Aviación (BoA) en un año de operaciones pasó a cubrir el 57% por ciento del servicio aéreo nacional, realizando 5.040 vuelos y transportando a más de 410 mil pasajeros, según los datos presentados en su aniversario. BoA actualmente opera entre seis ciudades capitales del país y prepara su ingreso en el mercado internacional con vuelos a Buenos Aires. La empresa actualmente cuenta con tres aviones en operaciones y espera la llegada de su cuarta nave Boeing 737-300. Hasta ayer, la empresa logró ingresos por 160 millones de bolivianos y aportó al Estado más de tres millones de bolivianos en impuestos, 500.000 bolivianos en tasas y más de un millón de bolivianos en pagos de servicios aeroportuarios y uso de rutas, según informe presentado por su gerente general Ronal Casso. Con estos resultados, BoA logró superar las fuertes pérdidas que enfrentó en sus primeros meses de operaciones. "En el plano financiero, tenemos la tranquilidad de una empresa sin pasivos", afirmó Casso. Otro dato importante presentado por el gerente
en esta evaluación de un año, es el referido al cumplimiento de sus vuelos, que se traduce en un 95 por ciento de puntualidad y destacó el trabajo de los empleados de BoA que preparan día a día los vuelos, en sus diferentes departamentos. "Pero estos números no son más importantes que el cumplimiento de nuestros objetivos, hoy es evidente que el sistema aeronáutico ha mejorado, hay mejor calidad en todas las empresas y eso es fruto de la competitividad generada por BoA en el mercado", afirmó. Casso reconoció que la empresa estatal tuvo que ser "muy agresiva" comercialmente para romper el monopolio que detentaba hasta la empresa privada AeroSur. En cuanto a las limitaciones, Ronal Casso, indicó que se encuentran trabajando para mejorar el sistema de reservas, modernizar la parte comercial y en la implementación de servicios internos para lograr mayor eficiencia de la empresa.
Presidente satisfecho El presidente Evo Morales, participó en el acto de celebración del aniversario de Bolivia de Aviación y recordó que la aerolínea estatal fue creada ante la necesidad urgente de atender al país en situaciones de emergencia, como las inundaciones y el cierre del Llóyd Aéreo Boliviano dejando a centenares de trabajadores desempleados. Morales expresó su satisfacción por los resultados logrados en un año y dijo que es una muestra de que el Estado puede administrar sus propias empresas. "Decían que el Estado no
El presidente Evo Morales, el Viceministro de Transporte y ejecutivos de BoA soplaron la primera velita de la empresa.
es bueno en administrar recursos, con esa excusa privatizaron muchas empresas bolivianas, ahora los datos demuestran que vamos bien. Como Estado tenemos que demostrar que somos capaces de administrar nuestras propias empresas", remarcó. Morales aseguró que actualmente el Estado se convirtió en un modelo de administración de los recursos, por la responsabilidad de los funcionarios que asumieron eficazmente los retos empresariales. Por su parte, el viceministro de Transportes, Edwin
Las exportaciones bolivianas crecen un 19,7 por ciento La Paz/EFE Las exportaciones bolivianas alcanzaron en los dos primeros meses del año un valor de 904,64 millones de dólares, un 19,7 por ciento más que la cifra registrada en el mismo período del año anterior, informó ayer una fuente oficial. El Instituto Nacional de Estadística (INE) precisó en un comunicado que el total de las ventas bolivianas al ex-
terior entre enero y febrero superó en 149,09 millones de dólares a los 755,54 millones logrados en similar período de 2009. El crecimiento de las exportaciones se explica por la variación positiva que registraron la minería, con un incremento de 67,1 por ciento, y la industria manufacturera, con un 27,4 por ciento. Los principales productos que contribuyeron al in-
cremento de las ventas bolivianas al exterior fueron el zinc, cuyas exportaciones crecieron en 109,6 por ciento, la soja, con un aumento de 74 por ciento, y el mineral de plata, con 33,1 por ciento. Por el contrario, los productos que presentaron una variación negativa entre enero y febrero fueron las bebidas, con 23,5 por ciento, y el oro metálico, con un 27 por ciento.
Marañón, señaló que la empresa necesita de todo el apoyo del Estado y de la población boliviana para convertirse en la empresa de aviación más grande del país, consolidándose en el mercado nacional e internacional. "Aún nos falta mucho por crecer para llegar a los máximos niveles que todos esperamos como bolivianos. BoA se ha convertido en la primera empresa del Estado, por eso es que se debe tener la concepción de llevar más alto el nombre de la empresa y del país", aseveró.
APUNTES ✔ El 30 de marzo 2009, Boliviana de Aviación inauguró sus operaciones comerciales con un vuelo en la ruta La Paz-Cochabamba-Santa Cruz. ✔ La aerolínea estatal fue creada con un presupuesto de 15 millones de dólares. ✔ BoA comenzó a operar con dos aviones Boeing 737300. Actualmente tiene tres aviones en operaciones y llega a siete departamentos del país. ✔ En el primer año de operaciones, esta línea aérea realizó 5.040 vuelos, tranportó a más de 410 mil pasajeros y 1.100 toneladas de carga. ✔ Logró ingresos por 162 millones de bolivianos.
Morales anuncia que se pagará 15% del costo del satélite La Paz/EFE El presidente Evo Morales anunció ayer que Bolivia pagará el 15 por ciento del costo total de la construcción de un satélite de comunicaciones de fabricación china para su país que se prevé esté en órbita en tres años. En un acto en el que la Embajada china en La Paz entregó equipamientos para las Fuerzas Armadas bolivianas, el mandatario dijo
que los últimos flecos de la negociación para la construcción del satélite están "muy avanzados", y que ya sería posible firmar el documento final. Morales explicó que el Ejecutivo boliviano decidió esta mañana aportar el 15 por ciento del costo total de la construcción del satélite, por lo que dijo que "está todo allanado" para que Bolivia tenga esta infraestructu-
ra. "Está muy avanzado porque ya es una realidad. No es sólo una promesa, o un sueño, o un mensaje: Bolivia tendrá un satélite de comunicación", aseguró. Morales se mostró convencido de la necesidad que tiene Bolivia de un satélite de comunicaciones, pese a que "familias de las áreas rurales no se dan cuenta de la importancia".
POLITICA • 15A
zCochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
Fiscal Peralta se retracta y recibe críticas por involucrar al Cardenal en caso gastos reservados En Santa Cruz hubo una manifestación de desagravio y apoyo al cardenal Terrazas. La lista de investigados por recibir gastos reservados fue atribuída a la UIF. Redacción/ANF El fiscal Félix Peralta que acusó el lunes al cardenal Julio Terrazas de haber recibido Bs 115.000 de gastos reservados hace 10 años, se quedó solo en sus denuncias porque no recibió apoyo ni de la Fiscalía General del Estado, ni del Gobierno, ni de políticos oficialistas y fue criticado por las autoridades. El Fiscal General, Mario Uribe, lo amonestó. El ministro de Gobierno Sacha Llorenti, y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, manifestaron que Peralta debería sustentar sus acusaciones y negaron que el Gobierno esté tras la acción de la autoridad del Ministerio Público. El vocero de campaña y candidato del MAS a concejal paceño, Jorge Silva, expresó su apoyo al Cardenal, lamentó las acusaciones vertidas por el fiscal paceño y dijo que cometió un “exceso”. Entretanto, Peralta aclaró que la versión sobre la lista de las personas que re-
cibieron gastos reservados hace 10 años, y en la que figuraba el nombre de Julio Terrazas, nunca mencionó que se tratara del Cardenal. La Conferencia Episcopal negó enfáticamente haber recibido dinero de algún gobierno. "Los nombres que han salido han sido remitidos por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y no son producto de la imaginación y la decisión del fiscal", dijo el fiscal. Peralta informó además que la Fiscalía General del Estado lo notificó con la instrucción 0169/2010 de no volver a revelar más información sobre el caso gastos reservados. El Fiscal General, Mario Uribe, afirmó que las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público en distintos casos "no deben vulnerar" los derechos de las personas, y convino en que los operadores deben atenerse a las normas internas con el fin de no entorpecer la averiguación de la verdad. El ex Defensor del Pueblo Waldo Albarracín visitó voluntariamente al Fiscal de Distrito Williams Dávila para contribuir en la investigación del caso de los gastos reservados. Confirmó haber recibido 400 mil bolivianos para indemnizaciones. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), ordenó que se analicen las memo-
rias anuales y estados financieros de empresas privadas, informó su director, Oscar Cámara. La UIF indaga por el destino que dieron a 1.228,67 millones de bolivianos de gastos reservados entre 1995 y 2005, después de que se hallaran indicios de irregularidades en que incurrieron ex funcionarios de Estado. El documento considera que se debe investigar el desembolso de 44.718.981 bolivianos, que fueron destinados por servicios a la constructora Ortiz, Almacenes La Orquídea, Unicruz, Toyosa, Nacional de Seguros, Ingenieros Asociados Pando SRL, constructora Modular, importadora Cañoto, AeroSur, Mentala Compañía Internacional, Tayo Motors, Elfec, Sistemas Personales y Federal Express. La aerolínea privada AeroSur negó cualquier tipo de relación de la entidad con los "gastos reservados" que ejecutaron las autoridades gubernamentales en el período 19952005. Según el gerente regional de la línea aérea en La Paz, Oscar Vargas, la empresa vendió pasajes aéreos al Ministerio de Gobierno en este período y cobraron por sus servicios. Por su parte, el contralor Gabriel Herbas acusó a cinco ex contralores de destruir documentación sobre gastos reservados.
Gobierno anuncia inmediata aplicación de la Ley Anticorrupción recomendaciones de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC). Antes de esta norma "las denuncias contra daños económicos al Estado quedaban en la impunidad", aseguró. Se trata de un proyecto que el actual Gobierno de Bolivia presentó en 2006, pero que no prosperó en la pasada legislatura porque el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) no tenía mayoría parlamentaria suficiente. Ahora, con el control de los dos tercios del Congreso, el MAS ha logrado "luz verde" para una ley que pretende erradicar una de las principales lacras que, a juicio de Morales, ha padecido y padece Bolivia, pero que ha sido duramen-
te criticada desde la oposición por su carácter retroactivo. El texto señala que la norma se aplicará para autoridades y ex autoridades del Estado boliviano sospechosas de corrupción y para las que no se reconoce inmunidad, fuero o privilegio alguno ante este tipo de delitos. También establece la creación de un Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción, así como tribunales y policías especializados en el área y la puesta en marcha de un Sistema de Protección de Denunciantes. Introduce, además, delitos nuevos en la legislación boliviana como el uso indebido de bienes y servicios públicos, enriquecimiento ilícito o el cohecho transnacional.
La Paz, 24 de marzo de 2010
VISTOS Y CONSIDERANDO La Ley No. 1600 de 28 de octubre de 1994, por la cual se creó el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) cuyo objetivo es regular, controlar y supervisar las actividades sujetas a regulación, entre otras, las del sector de hidrocarburos. La Ley de Hidrocarburos No. 3058 de 17 de mayo 2005, que en su articulo 25 establece las atribuciones del ente Regulador. Que el Reglamento para Construcción y Operación de Plantas de Distribución de GLP en Garrafas, fue aprobado mediante Decreto Supremo No. 24721 de 23 de julio de 1997 (en adelante el Reglamento). Que mediante Decreto Supremo No. 28173 de 19 de mayo de 2005 se autorizó a la Superintendencia de Hidrocarburos, hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos, aplicar transitoriamente el Reglamento en tanto sea aprobada la nueva reglamentación. CONSIDERANDO Que la Superintendencia de Hidrocarburos, hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos, emitió la Resolución Administrativa SSDH No. 505/97 de 11 de diciembre de 1997, la cual estableció un factor de reposición para la garrafa de GLP de 10 Kg. Que la Superintendencia de Hidrocarburos, hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos, emitió la Resolución Administrativa SSDH No. 0398/99 de 20 de diciembre de 1999, mediante la cual aprobó la Fórmula de Cálculo para determinar el número de garrafas de 10 Kg. y de 45 Kg. que las empresas Distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) deben reponer mensualmente. Que en aplicación de lo dispuesto precedentemente, la Superintendencia de Hidrocarburos, hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos, emitió la Resolución Administrativa SSDH No. 0106/2000 de 29 de marzo de 2000, la cual estableció un factor de reposición por garrafa para GLP de 10 Kg. y de 45 Kg., así como los precios para garrafa de GLP de 10 Kg. y de 45 Kg. Que la Superintendencia de Hidrocarburos, hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos, emitió Resolución Administrativa SSDH No. 0979/2004 de 12 de octubre de 2004, la misma que en su artículo quinto aprobó para efectos de cálculo del número de garrafas a reponer, el precio de la garrafa de 10 Kg. en $us 23,00 y el precio de la garrafa de 45 Kg. en $us 154,00. Que la Superintendencia de Hidrocarburos, hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos, emitió Resolución Administrativa SSDH No. 0279/2008 de 18 de marzo de 2008, a través de la cual se restituyó a partir del 23 de marzo de 2008, el Factor de Reposición por garrafa de GLP de 10 Kg. en Bs.0.96740 y por garrafa de 45 Kg. en Bs.4.35330. Que el precio de la garrafa para GLP de 10 Kg. y de 45 Kg, establecido precedentemente, fue modificado sucesivamente a través de la Resolución Administrativa SSDH No. 1139/2008 de 6 de noviembre de 2008, la Resolución Administrativa SSDH No. 1245/2008 de 9 de diciembre de 2008, esta última modificó la primera aprobando para efectos de cálculo del número de garrafas de GLP a reponer la variable correspondiente al costo de las garrafas de GLP de 10 Kg. en Bs.310,00 y de 45 Kg. en Bs.1884,00. CONSIDERANDO Que al amparo de lo previsto por el Artículo 58 (El número de garrafas a reponer será establecida por la Superintendencia hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos, considerando la vida útil de la garrafa, el precio de la misma) del Reglamento, la Superintendecia de Hidrocarburos (hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos) emitió los correspondientes actos administrativos para el cumplimiento del mismo. CONSIDERANDO Que conforme a las atribuciones establecidas por la ley y la normativa aplicable, la Agencia Nacional de Hidrocarburos emitió la Resolución ANH No. 0812/2009 de 12 de agosto de 2009, mediante la cual aprobó el procedimiento para la actualización del precio de la garrafa de 10 Kg. y de 45 Kg. para efectos de la aplicación de la fórmula para determinar el número de garrafas que las empresas distribuidoras de GLP deben reponer mensualmente en el mercado nacional. CONSIDERANDO Que en cumplimiento a lo dispuesto por la citada Resolución ANH No. 0812/2009, la Dirección de Comercialización Derivados y Distribución de Gas Natural de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, emitió el Informe DRC- 1698/2009, el cual informó el precio para la garrafa de GLP de 10 Kg. y de 45 Kg. a efectos de su aplicación en la fórmula para determinar el numero de garrafas que las empresas distribuidoras de GLP deben reponer mensualmente. Asimismo el informe Legal DJ-0248/2010, recomienda emitir Resolución Administrativa modificando la Resolución Administrativa No. 1245/2008. CONSIDERANDO Que en virtud a lo dispuesto en el articulo 138 del Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, que determinó la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, se emitieron las Resoluciones Administrativas SSDH No. 0474/2009 de 06 de mayo de 2009 y ANH No. 0475/2009 de 7 de mayo de 2009, mediante las cuales se adecuó el cambio de nombre de la Superintendencia de Hidrocarburos por el de Agencia Nacional de Hidrocarburos. POR TANTO El Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en uso de las facultades y atribuciones que le reconocen la Ley No. 1600 de 28 de octubre de 1994, la Ley de Hidrocarburos No. 3058 de 17 de mayo de 2005, el Reglamento para la Construcción y Operación de Plantas de Distribución de GLP en Garrafas aprobado por Decreto Supremo No. 24721 de 23 de julio de 1197, demás disposiciones sectoriales y a nombre del Estado Boliviano. RESUELVE: Modificar la Resolución Administrativa SSDH No. 1245/2008 de 9 de diciembre de 2008 de la siguiente manera: PRIMERO.- Aprobar para efectos de la aplicación de la fórmula para determinar el número de garrafas de 10 Kg. y de 45 Kg. que las empresas distribuidoras de GLP deben reponer mensualmente en el mercado nacional, la variable correspondiente al costo de las garrafas de GLP de 10 Kg. y de 45 Kg. conforme al siguiente detalle:
999 L.P.
La Paz/EFE El Gobierno de Bolivia anunció que aplicará inmediatamente su nueva Ley Anticorrupción, que permite investigar de forma retroactiva las gestiones de anteriores gobiernos, lo que acentúa la presión sobre ex mandatarios opositores al presidente Evo Morales. La Asamblea Legislativa aprobó el lunes la "Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas", que previsiblemente será promulgada hoy por Morales para su entrada en vigor. La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, anunció que dará "inmediato cumplimiento" a la norma, que -dijo- permitirá cumplir en un 95 por ciento las
RESOLUCION ADMINISTRATIVA ANH DJ No.0247/2010
SEGUNDO.- Instruir a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y todas las engarrafadoras privadas de GLP del país, así como los distribuidores minoristas de GLP la aplicación de la presente Resolución Administrativa para la reposición correspondiente a partir del mes de marzo de 2010 y posteriores meses. Regístrese, publíquese y archívese. FDO.: Ing. Guido Waldir Aguilar Arévalo DIRECTOR EJECUTIVO a.i. AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS: Es conforme; José Miguel Laquis Muñoz DIRECTOR JURIDICO a.i..
16A AL CIERRE
Cochabamba
•
Contraloría detecta irregularidades en Alcaldía de Colcapirhua Ojalvo debe dar un informe detallado con pruebas de descargo para desvirtuar las denuncias y aclarar el asunto del doble sueldo de dos funcionarios, aunque hasta la fecha no dio respuesta a la petición de informes. Además, el gerente de la Contraloría General de la República hizo la denuncia el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción que admitió el caso y pidió el seguimiento hasta la conclusión de informes finales. El documento, al que Opinión tuvo acceso, también solicita remitir en la brevedad posible los comprobantes de contabilidad y toda su documentación de respaldo de los dsembolsos observados, asimismo, el informe circunstanciado respecto a la doble percepción del proceso. El caso fue admitido por el representante departamental del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Josué Gonzalo Daza Mendoza, quien confirmó las presuntas irregularidades en el ejercicio de la función pública al interior del Ejecutivo Municipal de Colcapirhua, debiendo iniciarse los procesos.
Cinco leyes fundamentales
Leyes de órganos Electoral y Judicial serán tratadas la próxima semana El primer paso que se seguirá es el tratamiento en comisiones de Constitución La Paz/ANF El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Baja, Juan Carlos Cejas, adelantó este martes que las leyes de los
999 L.P.
órganos Electoral y Judicial serán tratadas la próxima semana en la Asamblea Legislativa Plurinacional. "Sobre las cinco leyes fundamentales debemos informar que la próxima semana se empieza a tratar tanto lo que es la Ley del Órgano Electoral como la Ley del Órgano Judicial", dijo Cejas. El primer paso que se seguirá es el tratamiento en comisiones de Justicia y Constitución de las cáma-
ras Baja y Alta, donde ya se conocen los proyectos que son ultimados en las revisiones correspondientes. La agenda parlamentaria de la próxima semana contempla el tratamiento de las dos leyes que son consideradas esenciales para iniciar la sanción de las cinco leyes consideradas fundamentales y que definirán la estructura de los cuatro órganos estatales. Por mandato de la
Constitución Política del Estado (CPE), la Asamblea Legislativa debe tratar cinco anteproyectos de ley y sancionarlos, a partir de su instalación, en el plazo de 6 meses, no obstante esta agenda no excluía el debate de otros proyectos que los legisladores propongan. En ese marco el diputado Cejas aseguró que se requerirá la presencia de las autoridades del Órgano Judicial.
Hallan los cadáveres de 21 bebés en China Pekín/EFE Las autoridades chinas hallaron un total de 21 cadáveres de bebés y fetos bajo un puente a las afueras de la ciudad de Jining, en la provincia oriental de Shandong.
13559
Redacción central El alcalde de Colcapirhua, Rolando Ojalvo Caballero, debe presentar un informe contable al gerente departamental de la Contraloría General del Estado sobre supuestas cuatro irregularidades que fueron denunciadas por la Organización Territorial de Base (OTB) de Capacachi. Según la denuncia, se habría cometido irregularidades con el asfaltado de la calle Libertador Bolívar, con la entrega de 80 mil bolivianos en 2008, sin que la obra se haya iniciado a cargo del contratista Bernardino Braulio Helguero. Una segunda denuncia tiene que ver con la construcción el proyecto Ángela Mayu cuatro esquinas. Al mismo contratista se le habría anticipado en 2008 la suma de 27.241 bolivianos, pero la obra no fue ejecutada por Helguero sino por otra empresa y no se habría recuperado el adelanto. Los dirigentes de la OTB dicen que Nelly Otalora Ferrufino y Francisco Álvares Hamide tienen un doble sueldo en la Comuna de Colcapirhua. Finalmente, la Comuna habría pagado por anticipado la compra de 120 computadoras, pero sin haber recepcionado las mismas en 2009.
Año 2010, miércoles 31 de marzo
Según publicó el periódico oficial "China Daily", ocho de los cuerpos todavía portaban etiquetas identificativas de hospital, con su nombre y algunos datos personales. El cuerpo de mayor tamaño medía 60 centíme-
tros, mientras que entre los restos también había varios fetos no natos. El departamento regional de sanidad afirmó que los cuerpos probablemente fueron abandonados por un centro sanitario de la zona después de no so-
brevivir al nacimiento o de ser sometidos a aborto. Los cadáveres, que se encontraban en estado de descomposición, se encontraban dentro de bolsas de plástico y estaban identificados con nombre, peso y longitud.
www.opinion.com.bo Cochabamba Año 2010/miércoles 31 de marzo
Fue capturado cuando tenía 19 años
FARC liberan al rehén más antiguo que tenían en su poder desde hace 12 años Después de bajar de la aeronave, Moncayo, quien fue secuestrado cuando tenía 19 años, se fundió en abrazos con sus padres. El sargento Pablo Emilio Moncayo, liberado ayer por las FARC tras doce años cautivo, retiró a su padre las cadenas que portó en su cuello y manos ese tiempo; y dio las gracias a los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Hugo Chávez, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Muy sereno, Moncayo compareció con un tono pausado ante la prensa en el aeropuerto de Florencia (sur), adonde lo trasladó la misión humanitaria encabezada por la senadora Piedad Córdoba, a la que calificó cariñosamente de "incansable". "También quiero saludar y agradecer al señor presidente de Ecuador, Rafael Correa, por ser quien solicitó un gesto de paz de parte de la guerrilla con mi entrega", manifestó. Y prosiguió con más agradecimientos, "al señor presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y al señor presidente de Brasil, Lula da Silva". Moncayo, quien fue secuestrado cuando tenía 19
años y ayer regresó a la libertad con 32, convertido junto al soldado José Libio Martínez, aún cautivo, en el rehén más antiguo de las FARC, enumeró una lista de personalidades y organizaciones que siente le han ayudado durante su tragedia en las selvas colombianas. Periodistas, paisanos de la localidad que le vio nacer, los pilotos brasileños que lo recogieron de manos de las FARC, delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Iglesia católica, pero muy especialmente a su padre, Gustavo Moncayo, de quien dijo ha realizado "una labor titánica e incansable". Recordó que cuando su padre inició una larga caminata que le llevó a recorrer a pie más de 3.000 kilómetros para llamar la atención sobre el drama del secuestro en Colombia, él estaba muy enfermo. "Cuando mi papá comenzó la marcha llevaba yo cinco días de tratamiento médico porque estaba postrado en cama y pasé siete meses caminando con muletas. Fue demasiado duro ver a mi padre en esas circunstancias, o no verlo, porque no lo pude ver", relató. Sobre su regreso a la libertad tras doce años anclado en la profundidad de la selva, Moncayo destacó lo asombroso que ha sido para él "volver a ver civilización".
Pablo Emilio Moncayo tras encontrarse con su padre le quitó las cadenas que el progenitor llevó por años en las manos pidiendo ayuda a varios países para liberar a su hijo.
Moncayo abraza a la senadora Piedad Córdova, tras ser liberado por las FARC luego de 12 años de estar cautivo.
Memorias del sargento cautivo Pablo Emilio Moncayo, quien con más de doce años y tres meses de cautiverio ha sido uno de los rehenes que más tiempo ha pasado secuestrado por las FARC, fue liberado hoy a los 32 años tras perder su juventud en las selvas de Colombia. Moncayo recuperó la libertad por una decisión unilateral de la guerrilla, que ha dejado claro que esta es la última, ya que ahora sólo entregará secuestrados mediante un canje por rebeldes presos. El sargento fue capturado el 21 de diciembre de 1997 cuando tenía 19 años y cumplía el servicio militar como cabo primero en una
base de comunicaciones del Ejército en el cerro de Patascoy, en el sureño departamento de Nariño. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tomaron aquella base en una acción que dejó diez muertos y 18 secuestrados, de los que 16 fueron liberados después. Su familia no tuvo noticias hasta el 24 marzo de 1998, cuando recibió la primera prueba de vida: "fue una locura, no sabíamos si estaba vivo o muerto", relató su padre a Efe. En aquella carta, el soldado pidió a su familia que fuera fuerte y les relató cómo era su vida en forma de parodia: "He pasado más
aventuras que Indiana Jones y si yo sacara una película, él se quedaría en pañales". "Hemos cruzado ríos tres veces mi estatura, hemos probado toda clase de carnes: lapa, guagua, boruga; leo revistas de National Geographic, juego ajedrez y voleibol, he aprendido a hacer hamacas y me he metido una engordada que ni cuento", prosiguió. El joven, que fue ascendido durante su cautiverio a sargento, pidió a su familia "no retroceder, ni rendirse jamás" y bromeó sobre la posibilidad de que su novia de entonces no le espera. El sargento Pablo Emilio Moncayo saluda y conoce a su hermana Laura Valentina
COMITÉ OLÍMPICO BOLIVIANO
CAMPEONATO APERTURA
Exigen renuncia del presidente del COB
Aurora y Wilstermann van hoy por la victoria
Un grupo de dirigentes afiliados al Comité Olímpico Boliviano (COB), exige la renuncia de Jorge España actual presidente del organismo deportivo. Se anticipa crisis en la entidad.
El equipo del pueblo recibe a Blooming a partir de las 20:00 en el estadio Félix Capriles. Los aviadores visitan Santa Cruz para jugar con Oriente desde las 20:30.
Página 6B
Páginas 2-3B
www.opinion.com.bo Cochabamba, Año 2010/miércoles 31 de marzo
ODESUR MEDELLÍN 2010. Fuegos artificiales y bailes despiden los Juegos hasta el 2014 en Chile
JORNADA DE HOY THE STRONGEST
GUABIRA
HRS.18:00 TV-C
LA PAZ FC
BOLIVAR HRS.20:00
AURORA
BLOOMING HRS.20:00
REAL POTOSI
REAL MAMORE
HRS.20:00
O. PETROLERO
WILSTERMANN
HRS.20:30 TV-C
* Al grito de ¡Colombia Campeón! Medellín ganó las calles despidiendo los Juegos Deportivos 2010, donde los locales hicieron historia. * Tiempos, marcas concentraron la atención de cada una de las pruebas. Página 4-5B
Termina la fiesta
2B DEPORTES
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
•
Benjamín James
El jugador Ignacio “Nacho” García (izq.) corre, ayer durante la práctica en el complejo de Aurora, en la laguna Alalay.
El técnico Julio Zamora (der.) dirige el ensayo de una jugada con balón detenido, ayer durante la práctica de Aurora en su complejo de la laguna. A su lado el jugador Marcelo Gomes aguarda una instrucción.
ALGUNOS APUNTES * El precio de las entradas no se modificará respecto del dispuesto para el compromiso del domingo pasado: Preferencia cuesta Bs 40. General tiene un precio de 25. Sólo habrá 6.000 boletos a la venta. * La dirigencia ha dispuesto además que únicamente se habiliten las tribunas antes citadas. * Una fuente cercana a la dirigencia señaló que el personal de Migración se hizo presente en el complejo de la laguna Alalay para verificar la situación de los jugadores extranjeros. Sólo observaron a Cucco y Bomba, pero tienen plazo hasta el jueves para tener en orden su documentación.
LIGA Blooming visita al “equipo del pueblo”. Ambos pueden pelear la punta o hundirse después de hoy
Aurora va por tocar el cielo Joel Vera Reyes
La cita de esta noche en el estadio Félix Capriles entre Aurora y Blooming por la sexta fecha del torneo Apertura de la Liga enfrentará desde las 20:00 a los dos colistas de la Serie A cerrando los partidos de ida en el arranque de la temporada 2010. Ambos equipos se encuentran en situación similar, con una marcada diferencia concentrada en el estado de ánimo de los dos planteles. Por un lado está el “equipo del pueblo” que tiene la moral en alto tras la derrota en el clásico frente a Wilstermann por 1-2, pues tanto dirigentes, como cuerpo técnico y jugadores entendieron que su rendimiento fue uno de los mejores del torneo. Que además ha ido mejorando con el correr de los partidos, aunque los resultados no siempre le han hecho justicia a sus presentaciones. La otra cara de la medalla la vive Blooming, cu-
Para el equipo del pueblo no hay términos medios hay que ganar, su situación en las dos tablas obliga a multiplicar esfuerzos y salir adelante para no verse comprometido con el descenso.
“NACHO” GARCÍA TITULAR Ignacio García no sólo volvió al Aurora y fue habilitado para el compromiso de esta noche frente a Blooming, además fue incluido en el equipo titular que probó ayer el técnico Julio Zamora, durante la práctica de fútbol, en el complejo deportivo de la laguna Alalay. Zamora dispuso también que Jaime Cardozo, que arrancó como titular el pasado fin de semana frente a Wilstermann, vaya al banco de suplentes y Jaime Robles lo sustituya como volante por derecha. El técnico ”celeste” armó un rombo en el medio campo con Arévalo, Robles, García y Gómes. ya curva descendente de resultados y producción futbolística ha motivado incluso el cambio de timón en la dirección técnica y merecido una severa llamada de atención por parte de su renovado cuerpo técnico. Según se sabe tras volver a las prácticas luego de la caída ante Oriente Pe-
trolero por 2-0 el domingo pasado, el técnico Carlos Aragonés reclamó por la falta de entrega de sus jugadores. Ambos equipos llegan al encuentro de esta noche tras perder sus respectivos duelos ante sus clásicos rivales con el doble castigo consecuente que conlleva
perder puntos y el bajón moral de perder ante el rival de siempre y ante su público. Los dos clubes se encuentran en la parte más baja de la clasificación de su serie tras haber sumado 4 puntos; paradójicamente ambos tienen hoy la oportunidad de sumarse al grupo de líderes que comparten los restantes cuatro equipos con 6 y 7 unidades, debido a que todos los integrantes perdieron en la fecha interseries, salvo The Strongest, que igualó ante Bolívar 2-2. Aurora sumó su primera victoria hace dos fechas, cuando venció a San José en Oruro por 0-1. Antes había perdido dos veces en dos visitas consecutivas al “Tigre” 2-1 y a Universitario en Sucre 3-2; e igualó frente a Guabirá en Cochabamba 0-0. Blooming comenzó ganando a la “U” 10, luego perdió con Guabirá 3-1 en Montero y San José en Santa Cruz 1-3; y empató con el “Tigre” 1-1 antes del clásico.
Real Potosí y Mamoré por salir del fondo Pese a que ambos cuadros lograron victorias en la fecha reciente, su situación en la serie no ha modificado sustancialmente y sus aspiraciones siguen seriamente complicadas. Real Potosí y Real Mamoré juegan esta noche desde las 20:00 en el estadio Víctor Agustín Ugarte por abandonar el fondo de la clasificación de la Serie B y prolongar su racha de buenos resultados que comenzó la pasada fecha. Ambos han logrado apenas 6 unidades tras dos victorias, sin embargo en el resto de sus presentaciones han demostrado serias dificultades que derivaron en una irregularidad que no garantiza buenos rendimientos ni en casa ni como visita. Potosí comenzó ganando como visita a La Paz FC 0-1, luego cayó tres veces se-
guidas con Oriente en Santa Cruz 3-0, con Bolívar en Potosí 1-3 y con Wilstermann en Cochabamba 2-0, y se volvió a levantar recién la pasada fecha con una victoria sobre Universitario de Sucre por 1-0. Mamoré comenzó perdiendo en casa con Oriente 0-1, después salió goleado de su visita a Bolívar 6-1; sin embargo en la tercera fecha resucitó gracias a Wilstermann venciéndolo 1-0, posteriormente volvió a caer en su terreno con La Paz FC 1-2; pero ahora respira y tiene un panorama en el que sólo depende de sus buenos resultados, gracias a su reciente victoria frente a Guabirá, a quien ganó por 3-0. Ambos equipos deben ganar hoy, empatar puede hundirlos más en la clasificación. Y a Mamoré en la zona del descenso.
DEPORTES • 3B
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
La Paz FC y Bolívar se juegan la punta En partido de fondo en la fecha doble que hoy se jugará en la ciudad de La Paz se verán las caras los dos equipos que hasta ahora han mostrado mejor rendimiento en la Serie B, y pese a que existen tres puntos de diferencia entre el primero y el segundo, una victoria del escolta lo dejaría en la pole position. La Paz FC será local esta noche desde las 20:00 frente a Bolívar. Ambos cuadros se juegan la punta en este duelo por la sexta fecha del Apertura. Bolívar es líder de serie con 13 puntos y pretende consolidar su situación y desprenderse del pelotón a costa de una victoria frente a La Paz y de una consecuente prórroga de su condición de único invicto del torneo. La Paz FC necesita aferrarse a la zona de clasificación para el hexagonal con una victoria, hecho que además le proporcionaría la posibilidad de incluso compartir el liderato de grupo con el rival de hoy con igual cantidad de unidades. Un empate pondría en riesgo su segundo puesto en la tabla.
Wilstermann necesita sumar fuera de casa Dico Soliz
El jugador Cristian Vargas (der.) que volverá al equipo titular luego de una suspensión disputa un balón por aire, ayer durante la práctica “aviadora”, en el estadio Félix Capriles.
Santiago Escobar el director técnico del VClub Bolívar que mantiene su silencio con los medios de comunicación sabe que al frente tendrá un rival exigente y al que no pude darse ninguna ventaja. J.V.R.
The Strongest debe frenar a Guabirá La primera hora en la fecha doble de hoy en el estadio Hernando Siles tendrá como atractivo el duelo entre The Strongest y Guabirá desde las 18:00. Este partido llega en un momento en el que las disputas son directas y valen doble. El “Tigre” primero debe sumar para meterse en la zona de clasificación para el hexagonal, pero también tiene que frenar la carrera de los clubes que se le adelantaron en este objetivo. En este caso tiene la oportunidad de sumar y frenar a Guabirá de un solo zarpazo con una victoria. Hecho que además le permitiría incluso pensar en acomodarse en la primera casilla de su serie. Guabirá llega a este compromiso con el objetivo claramente marcado por su dirigencia, que está enfocado en la clasificación a la siguiente fase y la clasificación a un torneo internacional. Los “azucareros” ven, respeto aparte, casi como un trámite las incursiones fuera de casa, donde sumar un punto ya es victoria, pero hay obligación de ganar en casa.
LIGA El “rojo” viaja hoy a las 14:00 rumbo a Santa Cruz
Marcos Barrera (der.) descansa con hielo en la rodilla lesionada ayer. El jugador abandonó la practica por un golpe, pero será titular hoy.
Los “aviadores” visitan a Oriente con la obligación de recuperar los puntos perdidos en casa durante las dos primeras fechas. Lo contrario es volver al fondo de la tabla y complicarse con el descenso. Joel Vera Reyes
El cuadro gualdinegro no acaba de engranar en su juego pese a la contratación de varios jugadores que llegaron en calidad de refuerzos, pero que hasta ahora no exponen sus condiciones y su hinchada empieza a inquietarse. J.V.R.
Wilstermann inicia hoy, con una visita a Oriente Petrolero en Santa Cruz por la sexta fecha del torneo Apertura 2010, una seguidilla de tres partidos fuera de casa, en los que está obligado a recuperar el terreno cedido tras sus primeros tropiezos en condición de local. Si los “rojos” quieren consolidar su levantada y mantener chances de pelear la clasificación al hexagonal final tiene que demostrar que están en condiciones, y para ello es una obligación sumar
puntos de visita. Hoy se juega la primera chance de revertir los 5 puntos cedidos en el Capriles tras perder con Bolívar 0-1; y empatar frente a La Paz FC 3-3, en la primera y segunda fecha respectivamente. Los “aviadores” tienen además la oportunidad de demostrar que la levantada tras dos victorias consecutivas frente a Real Potosí 2-0 y Aurora 2-1, en las dos fechas recientes, no fueron producto de la casualidad. Ahora deben demostrar que la página de los problemas se ha volcado y que realmente existen nuevas perspectivas que tienen objetivos grandes en el horizonte. Oriente Petrolero es tercero y quiere consolidarse como escolta del líder Bolívar en la clasificación de la Serie B con un victoria, esperando que La Paz FC, que es segundo, tropiece justamente ante la academia y le deje esa puerta abierta. Wilstermann es cuarto, dos puntos por debajo de Oriente y espera el mismo resultado del otro duelo para meterse en sitios de podio.
4B DEPORTES
Cochabamba
•
Año 2010, miércoles 31 de marzo
DEPORTES • 5B
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
JUEGOS ODESUR. Medellín 2010 bajó el telón
Colombia celebra el título de Juegos Odesur 2010 EFE
La fiesta de clausura reunió a miles de personas que celebraron el considerado mejores Juegos de la historia y que tuvo a Colombia por primera vez como campeón. Medellín/EFE.- La calle San Juan, de Medellín, fue ayer el principal escenario de despedida de los IX Juegos Sudamericanos 2010, en una fiesta que reunió a miles de personas para clausurar un torneo que ha sido calificado como el mejor de la historia y que tuvo a Colombia como campeón y gran protagonista. Con la participación masiva de más de 500 artistas, en su mayoría locales, pero dirigidos por las compañías europeas 'Up' Urban Performing y La Fura Dels Baus y Comediants, se vivió una imponente ceremonia de clausura, diseñada con un concepto vanguardista. Al romper con la tradición de despedir los juegos en un recinto cerrado, los habitantes de Medellín pudieron observar un desfile de carrozas llenas de color, luces, música y diferentes bailes del Ballet Folclórico de Antioquia. En el acto, de un alto impacto visual y gran calidad estética, aparecieron gigantescos personajes que fueron interactuando con el público y lo llevaron a un mundo imaginario lleno de mensajes de armonía y fraternidad. Alegorías sobre el teatro, la danza, las artes plásticas, la literatura, la música y, obviamente, los deportes, captaron la aten-
ción de un público totalmente cautivado y feliz por los resultados registrados. Hubo escenas de teatro como 'La cajita de música', poesía, 'el gran sol de la imaginación' cargado por una carroza de flores, y 'la comedia y la tragedia', que terminó con la alegoría a las artes. La metáfora del deporte estuvo presente, mezcló el humor, situaciones alusivas al baloncesto, el fútbol, el atletismo, el ciclismo y una carroza que homenajeó a 'Colombia Campeón' de los Juegos. Aparecieron luego gigantescas imágenes con alusiones a la ciudad de Medellín, entre las que llamó especial atención 'El gigante Mutis', que homenajeó al sacerdote español José Celestino Mutis, quien exploró y analizó la botánica del país. Los espectadores disfrutaron de una variedad de bailes, cantos y actos circenses por cerca de hora y media, en una ceremonia de clausura pintada con vistosos colores y un excelente marco musical. El espectáculo cultural terminó con un imponente show de luces, colores y tecnología en el parque de Los Pies Descalzos, de la capital antioqueña, que celebró haber cumplido con su país y Sudamérica, en un torneo que ha marcado historia.
Una de tantas figuras de los más de 500 artistas que participaron en la clausura de los Juegos de Medellín 2010. El final de la fiesta deportiva congregó a miles de aficionados que celebraron a lo grande la conquista de sus deportistas.
Unas 400.000 personas acudieron a los diferentes escenarios durante los 12 días de competencias de los IX Juegos Deportivos Sudamericanos de Medellín 2010, informaron los organizadores del torneo. Según la directora general de los Juegos, Alicia Vargas, la disputa de 31 deportes y 42 modalidades logró "involucrar a toda la comunidad" al ofrecer el ingreso gratuito a los escenarios de la capital de Antioquia y 8 subsedes. "Estos juegos se hicieron con los impuestos de la gente y lo menos que podíamos hacer era retribuirles con el ingreso gratuito a los escenarios, para que disfrutaran las diferentes disciplinas.
La alegría de los colombianos fue enorme al conocer que su país era el campeón de los Juegos Sudamericanos. Es la primera vez que Colombia celebra una hazaña de esta naturaleza, gracias al empeño de todos quienes hicieron posible los Juegos.
Bolivia fue octava La participación de los artistas que presentaron diversas figuras cerró el telón de los Juegos anoche, luego de 12 días de competición, donde los locales fueron principales protagonistas, relegando a los favoritos.
Brasil cerró participación con oro en balonmano
Autoridades colombianas proclamaron "éxito total"
Medellín/Colombia/EFE.- Brasil cerró su participación en los IX Juegos Sudamericanos de Medellín con la conquista de la medalla de oro del Balonmano, al vencer en el partido final a la Argentina por 30 a 28. En un choque de poder a poder, disputado en el coliseo de la Unidad Deportiva Ditaires Itagüí, los brasileños sellaron, además, su clasificación a los Panamericanos de Guadalajara de 2011. Brasil dominó el ini-
Los IX Juegos Odesur de Medellín-2010, que el país anfitrión ganó por anticipado, transcurrieron en un ambiente seguro y fortalecieron la economía y la infraestructura de la ciudad, según dijeron. "Obtuvimos medalla de oro en todo", señaló el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, en conferencia de prensa conjunta con la directora de las justas, Alicia Vargas, el jefe de la Policía Metropolitana, coronel Luis Martínez, y el vicepresidente de la Organización
cio del juego con varios goles consecutivos, hasta que Argentina reaccionó y empezó a remontar el marcador, lo que permitió ver un encuentro de trámite intenso, con muy buena técnica de ambos equipos. Cerca del final, los brasileños se colocaron con tres tanto de ventaja, lo que les permitió controlar el juego hasta la conclusión, a pesar de que los argentinos mantuvieron su iniciativa por ir adelante.
PÚBLICO
Deportiva Sudamericana (Odesur), el colombiano Andrés Botero. Salazar felicitó a varios representantes de la delegación colombiana que el lunes ganó, con un día de anticipación, el medallero de los Juegos Odesur, por primera vez en su historia. El alcalde dijo que se cumplió con el propósito de acoger "de manera amable y segura" a los 3.751 deportistas y cientos de delegados de 15 países.
LO QUE HIZO COLOMBIA PARA GANAR El cambio fue producto de un análisis en el que se concluyó que en Colombia nadie podía esperar excelentes resultados con un trabajo aislado de todas las partes involucradas; Comité Olímpico Colombiano (COC), Coldeportes, Federaciones y ligas. El país no tiene un presupuesto para invertir en la preparación en todos los deportes como lo hace Estados Unidos, por eso ha focalizado la labor en disciplinas y en atletas que le puedan reportar medallas de oro en ciclos olímpicos
como el ciclismo, pesas, tiro con arco y en deportes individuales en los que hay atletas como Jacqueline Rentería (lucha) y Yuri Alvear (judo). A la inversión en el deporte por parte del gobierno, y en algo la empresa privada, se debe el punto de partida para celebrar estos éxitos como el de estos Juegos Suramericanos. "Él anterior ciclo olímpico fue de 22 mil millones de pesos y en este se calcula que debemos invertir unos 35 mil millones", precisó Éverth Bustamante,
director de Coldeportes. La inversión en capacitación de técnicos locales y la contratación de orientadores internacionales de cartel como en el tiro con arco, judo, boxeo y lucha también ha servido para mejorar. A lo anterior debe sumarse la psicología, que se viene implementando. "La motivación para querer ganar, la confianza en que usted puede y la localía son puntos álgidos. A los atletas hay que trabajarlos en ese sentido, pues no tenían la creencia.
Villa Sudamericana será hogar de 621 familias Medellín/EFE.- La Villa Sudamericana, que durante dos semanas albergó a los más de 3.500 deportistas que dieron vida a los IX Juegos Sudamericanos de Medellín 2010, ha comenzado a vaciarse al comenzar el retorno de las catorce delegaciones que la ocuparon a sus respectivos países. Venezuela fue el único de los países participantes en los Juegos que no habitó en la Villa, aunque se trata de una costumbre habitual de las delegaciones deportivas llaneras.
Sin embargo, el conjunto de trece edificios enclavados en el barrio de Nuevo Occidente, en las alturas de Medellín, no estará mucho tiempo vacía, pues pronto comenzarán a llegar las 621 familias que serán sus habitantes definitivos. Se trata de modestas familias trabajadoras, llenas de ilusión al ver cumplido el sueño de una vivienda propia, que adquirieron a través de subsidios otorgados por la Alcaldía de Medellín y la Caja de Compensación Familiar de Antioquia.
La Paz/Erbol.- Bolivia cerró su participación en los Juegos Odesur 2010 que se cumplieron en Medellín en el octavo puesto del medallero gracias a las dos medallas de oro, una de plata y ocho de bronce, para terminar en la clasificación antes que Uruguay y Paraguay. El tiro deportivo regaló las dos de oro y la plata y la mayoría de bronce y de no ser esta disciplina deportiva, que no recibe prácticamente ningún apoyo estatal, la representación nacional se habría quedado en el último escaño junto a Aruba, Panamá y Surinam, en una clara muestra de que se ha retrocedido en el deporte. El fútbol fue la excepción con la medalla de bronce, mientras el atletismo perdió el bronce que había obtenido en la prueba de posta 4x400 luego de haberse comprobado que una de las atletas había dado positivo en el control antidopaje. Para colmo de males, la expulsión de la Villa Sudamericana de dos tenismesistas y el presidente de
César Menacho fue uno de los deportistas que logró la medalla de oro en los Juegos en tiro deportivo.
esta Federación por inconducta deportiva, sumado al pedido de los dirigentes de Odebo, para que el boliviano Jorge España deje el cargo de esta entidad por no rendir cuentas y colocar un freno al deporte, marcaron una pobre presentación y no justificó el viaje de una delegación tan frondosa, sabiendo que los resultados serían pobres. Entre las últimas competencias habrá que citar que en natación, María Jo-
sé Quintanilla fue séptima entre siete participantes con un tiempo de 29.28 en la prueba de 50 metros libres; Armando Zayas marcó 30.38 3n los 50 metros espalda, para ubicarse séptimo entre siete participantes. A su turno, Mariana Zaballa Carbo anotó 34.96 en 50 metros libres y fue sexta entre seis. En 100 metros libres varones los bolivianos Martín Tomasín y Armando Zayas se ubicaron quinto y sexto respectivamente.
6B DEPORTES
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
•
COB. Por negarse a rendir informe económico
Dirigentes deportivos exigen la renuncia del ejecutivo del COB España también fue cuestionado por los dirigentes de Odebo. Le pidieron que rinda cuentas y se aleje del cargo. Para Claure el deporte boliviano necesita un cambio estructural. La Paz/Erbol/Redacción.- El presidente de la Federación de Judo, Edgar Claure, exigió a los dirigentes deportivos de las federaciones agotar todos los medios posibles para que Jorge España Ortiz renuncie al cargo de presidente del Comité Olímpico Boliviano y permita el desarrollo del deporte en el país. España, quien se niega a rendir un informe económico de sus anteriores gestiones también fue duramente cuestionado por los dirigentes de Odebo (Organización Deportiva Bolivariana), quienes le pidieron que rinda cuentas y se aleje del cargo de presidente para el bien de esa institución, pese a las reiteradas maniobras del dirigente boliviano, para superar esta situación. Estas fueron algunas de las expresiones de Claure a Erbol Deportes. ¿Qué sucede con el deporte nacional? Necesita un cambio estructural de inmediato. El Comité Olímpico Boliviano no está para satisfacer los apetitos personales de una persona. ¿Qué pasa en esta institución? Prima el amiguismo tan
negativo para el deporte favoreciendo a las federaciones que lo apoyan y frenando a las otras que piden un cambio en el deporte y un manejo ordenado de todas las actividades que se realizan. ¿Qué opinión le merece el pedido de tres comités olímpicos exigiendo la renuncia de España a la presidencia de Odebo? España hace quedar mal a Bolivia. Todo el mundo está molesto con él, pero la viveza criolla de España llevada a su máxima expresión, le permite aferrarse a un cargo. Le pidieron que deje de inmediato su cargo porque pone en peligro la celebración de los próximos Juegos Bolivarianos. ¿Por qué piden la renuncia del dirigente boliviano? Es que en Odebo se dan cuenta de la triste realidad del deporte en Bolivia y le piden a España que deje el cargo porque es un hombre desordenado e irresponsable. ¿Cuál es el problema central? España ha hecho del olimpismo una forma de vida, cree que esta institución es su feudo y maneja las co-
Edgar Claure es presidente de la Federación de Judo y fue uno de los postulantes para ocupar el cargo de presidente del COB, sin haber logrado el objetivo.
sas arbitrariamente. Hay que tomar en cuenta que no es fácil sacar del cargo a una persona como ésta, que se vale de todos los medios para quedarse en el cargo. Es una persona que no respeta a los otros, no respeta los principios del olimpismo y sólo vela por sus satisfacciones personales. ¿En qué quedó su infor-
me económico? Nunca se da una información administrativa y de esta cuestión están enteradas las organizaciones internacionales. ¿Qué van a hacer las federaciones disidentes? Lo que pasa es que él quiere mantenerse en el cargo de presidente del COB y no lo vamos a permi-
tir. Nuestro país necesita un cambio. Las federaciones llegaremos a las últimas consecuencias para sacarlo del cargo en beneficio de nuestros deportistas. Necesitamos un presidente que transparente sus actos y trabaje en función del esfuerzo que realizan los deportistas. ¿Cuándo van a hacer su
pedido? De inmediato y de este caso ya conocen los organismos internacionales porque hemos pedido la presencia de un veedor internacional, para que constate personalmente lo que pasa en el Comité Olímpico Boliviano. Afuera también conocen de este caso porque el señor España hace quedar mal a Bo-
Nuevo directorio de Cordero campeona nacional de ajedrez pesas fue posesionado
Daniela Cordero mantiene su condición de campeona nacional de ajedrez en la categoría 18 años.
Los ajedrecistas Daniela Cordero, de Cochabamba, y Ricardo Monroy, de Santa Cruz, ganaron el nacional de la categoría Sub-18, realizado en la ciudad de El Alto (La Paz), que los clasifica directamente al Festival Panamericano de la Juventud a jugarse en agosto en Brasil. Bolivia estará representada en la cita internacional por Cordero y Monroy, la cochabambina volvió a ratificar que es la mejor ajedrecista de la categoría Sub18 y tratará de reflejar esa imagen en el contexto internacional. Cordero se ubicó primera con 5.5 puntos, la alteña Khssa Qujino fue segunda, mientras la tarijeña
Samantha Mendoza clasificó, al disputarse siete rondas. La campaña de Monroy finalizó con una puntuación de seis, suficiente para coronarse como el mejor y deberá prepararse para hacer frente a ajedrecistas del exterior. El cruceño dejó resignado en el segundo lugar al paceño Kevin Celis y al tercer puesto a Felipe Parada, de Santa Cruz. La Federación Boliviana de Ajedrez (FBA) hará las gestiones para que Bolivia tenga un mayor número de deportistas en el Panamericano, de acuerdo a lo informado los que se ubicaron detrás de Cordero y Monroy son los indicados. G.G.
Fue posesionado ayer el nuevo directorio de Levantamiento de Pesas que está integrado de la siguiente manera: Presidente; Carola Carballo Ojalvo, vicepresidente: Alex Ademar Amonza-
bet, secretario general: Richard Pérez Cruz, secretaria de actas: Rosa Adriázola Nava, secretario de hacienda: Álvaro Quispe, comité técnico: Sixto Elías Coca Mercado, vocales; Cristian Bustos y Rubén Rodríguez. Dico Soliz
Los nuevos miembros de la Asociación de Levantamiento de Pesas en el momento de la posesión.
DEPORTES • 7B
Cochabamba Año 2010, miércoles 31 de marzo
México envía grupo de avanzada a Sudáfrica México/EFE.- El seleccionador mexicano Javier Aguirre convocó hoy a 17 jugadores para la concentración del equipo de cara al Mundial de Sudáfrica 2010, en el que conformará el Grupo A junto con el local Sudáfrica, Francia y Uruguay. * Arqueros: Francisco Guillermo Ochoa (América), Luis Ernesto Michel (Chivas), Óscar Pérez (Jaguares). * Defensas: Efraín Juárez (Pumas UNAM), Paúl Aguilar (Pachuca), Adrián
Aldrete (Morelia), Jonny Magallón (Chivas),Jorge Torres Nilo (Atlas), Juan Carlos Valenzuela (América). * Volantes: Israel Castro (Pumas UNAM), Gerardo Torrado (Cruz Azul). * Delanteros: Pablo Barrera (Pumas UNAM), Adolfo Bautista (Chivas), Cuauhtémoc Blanco (Veracruz), Alberto Medina (Chivas), Miguel Sabah (Morelia), Javier Hernández (Chivas).
LIGA DE CAMPEONES. El bayern se alz’o con importante victoria
Bayern en descuentos derrota al Manchester
Maradona dado de alta tras cirugía Buenos Aires/EFE.- El seleccionador argentino Diego Maradona fue dado de alta del sanatorio en el que esta madrugada fue operado luego de ser mordido en la cara por uno de sus perros, informaron fuentes del centro de salud. Tras la "favorable evolución" después de haberle realizado una "cirugía reconstructiva de su labio superior", el técnico, de 49 años, abandonó el sa-
natorio Los Arcos de la capital argentina por una de sus puertas traseras, indicaron en el hospital. Fuentes cercanas a Maradona explicaron que el accidente doméstico ocurrió el lunes por la noche en la finca del seleccionador en las afueras de Buenos Aires, cuando una de sus mascotas, una perra de 4 años, le produjo heridas en la boca y parte de la cara.
Cruzeiro frente a Vélez por Copa Libertadores Belo Horizonte/Brasil/EFE.- El Cruzeiro brasileño encara como una verdadera decisión el partido de hoy en que recibirá al Vélez Sarfield argentino por el Grupo 7 de la Copa Libertadores y que puede definir al líder de la llave. El club azul de Belo Horizonte se impuso la obligación de vencer a los argentinos no apenas para arrebatarles el primer lugar en la clasificación, lo que garantiza con victoria
por cualquier marcador, sino también para colocar un pie en las octavas de final de la Libertadores a falta apenas de una jornada de la primera fase. El Vélez lidera actualmente el grupo, con 10 puntos, tres más que el Cruzeiro, y seis más que el Colo Colo chileno, el tercero de la llave. Los brasileños están dispuestos a mostrar su dominio en partidos en el estadio Mineirao.
El Olimpique acaricia semifinales de la Liga Lyon/Francia/Redacción.- El Olympique de Lyon ya acaricia las semifinales de la Liga de Campeones después de lograr una clara Victoria 3-1 ante el Burdeos, gracias en buena parte a la gran seguridad de su delantero estrella, Lisandro López. Los goles se anotaron en esta secuencia: Lisandro (m.10), Chamakh (14), Bastos (m.32), Lisandro (m.76). Wolfgang
Stark de Alemania fue el árbitro del partido, que tuvo bastante trabajo por la dinámica del juego. El partido se disputó en el estadio Gerland ante más de 37.000 personas. En los diez años consecutivos que lleva disputando la máxima competición continental nunca ha alcanzado las semifinales. Al final el festejo fue para los locales por el buen desempeño de su equipo.
El partido fue emotivo en todo su desarrollo con acciones de riesgo en uno y otro arco, pero en el momento de la definici’on el Bayern fue más efectivo. Berlín/EFE.- El Bayern de Múnich ganó en el descuento del partido de ida de cuartos de final de la Liga de Campeones al Manchester United, por 2-1, idéntico resultado con el que perdió la legendaria final del 99, disputada en Barcelona. En esta ocasión, el final fue menos dramático y no definitivo, pero sirve para que los bávaros alejen un poco los fantasmas del pasado y del presente. El croata Ivica Olic hizo el gol de la victoria, en el minuto 91, en un partido en que los alemanes, animados por su público, fueron los que hicieron más por el ataque. El Bayern se había planteado como objetivo fundamental mantener su portería a cero y esa meta quedó caduca casi inmediatamente al empezar el partido cuando Wayne Rooney, aprovechando un resbalón del argentino
Daniel van Buyten del Bayern Múnich trata de superar a Wayne Ronne del Manchester United.
Ivica Olic del Bayern celebra el gol que al final fue de la victoria para el cuadro bávaro.
Martín Demichelis, abrió el marcador para el Manchester al rematar una falta lanzada desde la banda derecha. El gol tempranero de Rooney marcó el transcurso posterior del partido. El Manchester le cedió el balón y el campo al Bayern y esperaba bien parado en su propia mitad, los locales tuvieron que luchar casi noventa minutos contra una muralla. El Bayern tardó mucho en encontrar la fórmula para llegar al área y no logró disparar a puerta hasta el minuto 20, con un remate desde lejos del francés Franck Ribery. Sin embargo, ese disparo de Ribery pareció ser una señal pues el Bayern tuvo una fase en la que estuvo algo más incisivo. La jugada en la que los bávaros estuvieron más cerca del empate durante el primer tiempo, se produjo en el minuto 26, con
un buen pase de Ribery desde el centro del campo que el turco Hamit Altintop no alcanzó a controlar cuando tenía la posibilidad de quedarse solo ante Van der Saar. Lo que alcanzó a insinuarse sobre el final del primer tiempo se confirmó desde comienzos del segundo, que mostró a un Bayern dominante y agresivo y a un Manchester concentrado en defenderse. Las ocasiones fueron llegando. Ya en el 46 Olic tuvo una buena posibilidad. En el 51, Van der Saar logró sacar un buen disparo de Thomas Müller y en el 56 fue Altintop el que llegó con claridad tras una jugada individual y otra vez se encontró con Van der Saar. La insistencia bávara fue premiada en el minuto 77 cuando una falta lanzada por Ribery rozó barrera descolocando así a Van der Saar, que no pudo ha-
cer nada para evitar que el balón se fuera al fondo de la red. El partido empezó a ser más variado después del empate, el Manchester empezó a hacer más por el partido pero el Bayern siguió siendo más. Al final, cuando todo parecía terminado, vino el gol de Ivica Olic después de que la defensa del Manchester se enredase tras quitarle el balón a Mario Gómez y dejase al delantero croata sólo frente a Van der Saar. * Bayern de Múnich: Butt; Lahm, Van Buyten, Demichelis, Badstuber; Van Bommel, Pranjic (Timoschtschuk); Altintop (Klose), Ribery; Müller (Gómez,) y Olic. * Manchester United: Van der Saar; Neville, Ferdinand, Vidic, Evra; Fletcher, Carrick (Valencia), Scholes; Nani (Giggs), Park (Berbatov); y Rooney.
Rubén y Percy cerrarán sus campañas en un cabildo
ENTREVISTA CASTA JAIMEZ ARRIARAN/CANDIDATA DEL MNR
Los candidatos cruceños realizarán juntos el cierre de sus campañas en el monumento del Cristo Redentor, con espectáculos y número de gente similares a los cabildos autonómicos que realizaron entre los años 2007 y 2008. PAG 6E
“Tenía que acompañar a Germán Antelo en el 2009” PAG 8E
2010 Cochabamba, 31 de marzo de 2010
Los candidatos de TPC cerraron campaña electoral distribuyendo naranjas y globos Arturo Murillo y Ninoska Lazarte, candidatos de la agrupación ciudadana “Todos por Cochabamba” cerraron su campaña electoral de una manera peculiar, con una caminata por diferentes arterias de la ciudad distribuyendo naranjas, como una forma de llamar la atención y demandar el voto de los ciudadanos el próximo 4 de abril. Durante todo el re-
corrido los instaron a respaldar su postulación con el compromiso de lograr el desarrollo de la ciudad. Exhortaron en sus intervenciones a hombres y mujeres y sobre todo a los jóvenes, pensar antes de emitir su voto, señalando que de ellos depende el futuro de Cochabamba. PAG 4 y 5 E
TPC apoyará a quien tenga más concejales La candidata a la primera concejalía por TPC Ninoska Lazarte, anunció que darán su apoyo para que la presidencia del Concejo Municipal recaiga en manos de la fuerza política o agrupación ciudadana que obtenga el mayor número de concejales. De esa manera evitar componendas y se respetará la decisión del pueblo.
Fortún no será inhabilitado mientras no reciba una sentencia
PAG 7E
VOTOS ¿Cómo crees que debería abordarse el tema del medio ambiente en las propuestas electorales para Cochabamba?
Negativo Luego de los cierres de campaña, los militantes que participan del acto dejan la ciudad completamente sucia, con papeles, carteles y afiches de las proclamaciones.
Estefanía Bracamonte Creo que más que la creación de leyes ambientales, los nuevos líderes deben encargarse de políticas para el cumplimiento de las ya existentes, viendo que se adecúen a la realidad boliviana. Como la actual Ley del Medio Ambiente 1333 que ha sido una copia a la ley española y mexicana por pura pantalla politica. Creo que se debe incentivar a las industrias al uso de tecnologías limpias, como incentivar a los nuevos investigadores en el tema. Jenny Osinaga Debe abordarse con seriedad, sin falsas promesas...tomando en cuenta el tema de la basura, la contaminación de los ríos y también el de las fábricas de cal y ladrillo. No es suficiente mantener las áreas verdes, hay descuido en el Parque Tunari y a nivel departamental lo que está pasando en el Parque Isiboro Sécure es grave, por el tema coca y narcotráfico.
EDITORES: José Novillo Zulema Meza María Mena Zulma Camacho DISEÑO: Julio Escóbar H.
PAGINA
2
Opinión Cochabamba Año 2010 Miércoles 31 de marzo
Alhessandra Rojas Melgares Las propuestas que pretenda realizar cada partido político deben tener una base medioambiental certera y no sean propuestas sin sentido para salvar el momento, o para adornar la campaña con el "salvemos el medioambiente" pero sin un background de peso. Álex Yañez Paz Con mayor responsabilidad y siendo realistas, con proyectos propios y acordes a la región y no importados de otros países ya que la educación y la idiosincrasia es completamente distinta. Dentro el sistema educativo se debe plantear como otra materia más con las mismas características a las ciencias exactas, de tal manera que el niño crezca con conciencia de preservación ambiental.
Positivo El presidente de la CDE Joaquín Pérez realiza una campaña de difusión sobre el proceso electoral, con datos a través de los medios audiovisuales, con cifras y la forma en que el elector debe depositar su voto.
VISTOS DESDE AFUERA
ELECTOR “Los candidatos siempre olvidan sus promesas” Haciendo una evaluación de los candidatos que participan en las elecciones departamentales, veo que el señor Novillo sería un buen candidato a gobernador. Los otros como Del Barco, de aquí a las próximas elecciones puede surgir, luego José María Leyes, no sé a qué puesto podría llegar, y Casta Jaimes, creo que ya tuvo su oportunidad, no creo... Pero en general en cuanto a propuestas, creo que todos los candidatos siempre olvidan sus promesas, es el defecto de los candidatos. Yo veo desde siempre que los candidatos, prometen, prometen y nunca cumplen, pero creo que al candidato del MAS, se le está dando una oportunidad en el partido, además ha demostrado capacidad en la Cámara de Diputados, donde fue presidente cuatro años. Mi pedido como ciudadano y trabajador, es que los que sean elegidos puedan agilizar la nueva Ley de Pensiones.
Hugo García Trabajador de la Fábrica Manaco
CANDIDATO “Es imposible que un mandatario perjudique a una región” Las propuestas siempre tenderán a solucionar las necesidades urgentes de la población. En el tema de la basura, inicialmente proponemos un relleno sanitario metropolitano de acuerdo a normas internacionales Julio César medioambientales, partiendo del cierre de K'ara K'ara, y el nuevo relleno en Arrumani. De existir algún Baldivieso contratiempo, nuestra segunda opción es Sacaba, Candidato a la primera porque se necesita la expropiación de por lo menos 63 Has. Toda la propuesta en sí, podría tener un cosconcejalía por FPV to cero, porque detrás de la basura tenemos un gran capital, sin embargo estando en el Concejo, hay que ver el POA, los ingresos del IDH y ver en detalle con qué recursos contamos; todavía no hemos tocado el tema económico, pero si reciclamos la basura también tendremos ingresos importantes. Sobre la incertidumbre de la población, si el Gobierno apoyará o no a una futura autoridad de la oposición, no hay que olvidar que la autonomía departamental y la Alcaldía también lo tienen, no es imposible que algún mandatario pueda perjudicar a una región, no puedo creer que esto sea así.
El MAS controlaría mayoría de municipios y gobernaciones El Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente boliviano, Evo Morales, controlaría la mayoría de los 337 municipios del país y cinco de las nueve gobernaciones en las elecciones regionales del 4 de abril, según las últimas encuestas, mientras que la oposición retendría Santa Cruz y Beni. El objetivo de Morales es tener absoluto control de la mayoría de los 10 municipios más grandes de Bolivia. Las encuestas hechas por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, Equipos Mori y Captura Consulting vaticinan triunfos oficialistas en El Alto, Oruro, Potosí, Cochabamba y Cobija. La oposición, por su parte, controlaría los municipios de Santa Cruz, Trinidad (capital del Beni), Tarija y Sucre (capital de Chuquisaca), mientras que habría una cerrada pugna por la ciudad de La Paz entre ex aliados: el Movimiento Sin Miedo (MSM) de Juan del Granado y el MAS. A nivel de gobernadores, el oficialista MAS es favorito a vencer en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Pando. Sin embargo, la oposición mantendría su liderazgo en el oriente de Bolivia, pese al crecimiento electoral del MAS. La Nueva de Argentina (www.lanueva.com)
JÓVENES ELECTORES
¿Cuál debería ser la prioridad de las futuras autoridades? Janett Calani Estudiante de Odontología UMSS
Elizabeth Gutiérrez Estudiante de Odontología UMSS
Disselt Aliaga Estudiante de Odontología UMSS
“La basura siempre ha sido un problema”
“Más becas para estudiantes”
“Autoridades deben cumplir con autonomías”
Desde que puedo votar, las propuestas electorales tocan el tema de la basura, que siempre ha sido un problema para Cochabamba y sigue hasta hoy como propuesta. Son muchas las ofertas preelectorales, y sólo se cumple una o dos, o lo hacen por pura “pinta" y no se hace un trabajo real.
Como estudiantes, facilitaría mucho a nuestra profesionalización si las futuras autoridades pertinentes facilitan la otorgación de más becas para los estudiantes; becas de estudios, de alimentación o materiales, porque cada vez se hace más dificil salir profesional.
Cochabamba tiene todo para que se apliquen las autonomías, las futuras autoridades deben cumplir con este reto, aunque con este Gobierno no se sabe nada, porque con cualquier decreto cambia lemas, estandartes, y todo.
“Candidatos se dirigen más al Presidente que a la población” Zulma Camacho Guzmán
Ataques verbales, insultos, guerra sucia, discursos de confrontación, son algunos de los calificativos comunes en el análisis que realizan los jóvenes de cuarto semestre de la carrera de Odontología de la Universidad Mayor de San Simón, en cuanto a los elementos que más resaltan de las diferentes campañas pre electorales. A cuatro días de las elecciones departamentales y municipales, las preferencias por los candidatos de los diferentes partidos políticos y agrupaciones ciudadanas son muy variadas. “Yo no entiendo ¿Por qué está volviendo a candidatear Chaly?, él ya tuvo su oportunidad por muchos años, si no pudo en su momento debería dar la oportunidad a otros”, cuestionó Janett Calani. Asimismo coinciden en la calificación que hacen al candidato Edwin Castellanos, argumentando que “si gana las elecciones, será por el partido y no por la capacidad y el compromiso que
hasta ahora ha demostrado”. Por otro lado al momento de analizar las posibilidades de los diferentes partidos o agrupaciones, Elizabeth Gutiérrez señala las ventajas que tendría el departamento con una victoria del par-
tido de gobierno “habrá más apoyo, y el mismo Presidente pondrá más atención en evaluar y exigir a las autoridades de su partido”, expuso. Asimismo, muestran el lado negativo indicando que “los candidatos, en sus campañas se dirigen más al Presidente y no a la población, diciendo ’puede contar conmigo señor Presidente’, no creo que esté bien” replicó Dissett Aliaga. Aunque existe reducido conocimiento de los candidatos nuevos, algunas estudiantes ya tienen definido su voto. Al final, las estudiantes hacen un pedido expreso a las futuras autoridades para que puedar velar para que los jóvenes profesionales sean valorados como tal. “Al salir profesionales, quieren pagarnos menos, un sueldo mínimo o como a un obrero, sin importar el tiempo y dinero que invertimos para profesionalizarnos”. Asimismo resaltan que cada vez es más dificil salir profesional, por el tiempo y las pocas facilidades para los estudiantes, añadió Gabriela Barrera Huayta.
GUÍ A ELECTORAL
JURADOS ELECTORALES
Faltan 4 días
ANTES DE LA VOTACIÓN Los jurados deben llegar al recinto electoral a las 6.00 de la mañana para recibir el material por parte de los notarios, revisarlo cuidadosamente verificando que esté completo y en buen estado y suscribir un acta de recepción de los materiales y organizar su mesa de sufragio. Es importante que lleguen a las 6.00 de la mañana para que la votación se inicie a las 8.00 am, sin retrasos. Medidas de seguridad Los materiales electorales (ánforas, papeletas, actas) cuentan con medidas de seguridad que impiden irregularidades y garantizan la transparencia del proceso de votación, escrutinio y cómputo. 4Sticker autoadhesivo para el acta de apertura, escrutinio y cómputo, con infor-
mación geográfica. 4Información codificada en datamatrix (sistema de encriptación de datos) que poseen los materiales que se entregan a los jurados electorales. 4El ánfora presenta una lámina transparente que se ubica con vista a las ciudadanas y ciudadanos que se encuentran en la mesa de sufragio. 4El certificado de sufragio tiene: el nombre y apellido y la fotografía de cada uno de los votantes de la mesa. Las primeras tareas de los jurados Antes de que se inicie la votación, los jurados electorales deben: 4 Mostrar sus credenciales al notario electoral y recibir en la mesa todo el material necesario para la jornada de votación,
contra recibo. 4 Fijar los carteles con el número de la mesa de sufragio en lugares facilmente visibles para quienes votan. Los carteles tendrán un número y las letras que corresponden al apellido de los votantes. 4 Asegurarse de que el recinto de sufragio garantice el secreto del voto y reúna las condiciones de seguridad. Si no se cuenta con un recinto reservado, deberá instalar una mampara. 4 Instalar la mesa de sufragio y anotar en el acta de apertura, escrutinio y cómputo la hora en la cual se inicia la votación. 4 En el momento de la instalación de la mesa, los jurados anotarán su nombre, apellido, tipo y número de documento de identidad y firmarán el bloque 3 “Jurados Electorales”.
PAGINA
3
Opinión Cochabamba Año 2010 Miércoles 31 de marzo
MAS apuesta a la explotación minera y forestal para generar recursos
Candidatos entregaron naranjas y globos de color en las calles
TPC cierra campaña pidiendo voto conciencia a los cochabambinos
El Movimiento Al Socialismo (MAS) apuesta a la minería y la explotación forestal para generar recursos económicos que les permita encarar los proyectos considerados en su plan de gobierno prefectural. El candidato a gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, dijo que en el departamento sólo se explota el 80 por ciento del potencial minero. Señaló que existen recursos mineros en las provincias de Arque, Tapacarí, Bolívar e Independencia que pueden ser explotados y generar ingresos a esos pueblos y al gobierno departamental. Añadió que ya tiene conversaciones con cooperativistas mineros, algunas empresas que se dedican a esa actividad y están dispuestos
Dico Soliz
“Necesitamos el voto conciencia” Murillo al entregar las naranjas no cesó en pedir el voto conciencia y desechar el voto consigna. “Vote naranja para ganar en las elecciones y asegurar
Arturo Murillo y Ninoska Lazarte entregaron más de cuatro mil naranjas ayer
el desarrollo para la ciudad”, indicó a lo largo del recorrido el candidato. Exhortó a hombres, mujeres, pero sobre todo a los jóvenes para que piensen antes de votar porque de ahí depende el futuro de Cercado y la atención a las demandas de los vecinos de los
diferentes barrios. La caminata duró más de dos horas y culminó en la Plaza Principal sin ningún incidente. Mucha gente, incluso los de Todos por Cochabamba, pensaron que habría dificultades con los activistas del MAS, pero no fue así.
PAGINA
4
Opinión Cochabamba Año 2010 Miércoles 31 de marzo
La campaña fue buena Lazarte sostuvo que la campaña fue buena, tranquila y sin confrontación, como sucedió en la anterior elección. “Disfruto mucho del contacto con la gente, con el ciudadano porque me permite escuchar sus ideas, propuestas y sentir el calor de todos los cochabambinos. Si
el saludo y los buenos deseos se contabilizarían, estoy segura que ya hubieramos ganado las elecciones y con amplía mayoría”, manifestó. Para la candidata la campaña que fue intensa las dos últimas semanas, fue sana, sin dañar a ningún candidato. Aseguró que no se tiene una “guerra” y mucho menos hay enemigos en el proceso electoral, sino más bien, los que participan en la contienda electoral son “circunstanciales rivales”, pero cuando lleguen al Concejo todos están obligados a trabajar para responder a las demandas de los cochabambinos.
Los colaboradores de los candidatos de TPC dieron globos a grandes y chicos
Van a responder la confianza La candidata indicó que no se puede jugar con el voto del pueblo, por lo tanto, TPC tiene el compromiso de responder a la confianza que le depositará el pueblo en las urnas. “No podemos anteponer intereses personales o político partidarios al bien de los vecinos. Tengo experiencia y creo que durante mi gestión como diputada he demostrado trabajo y responsabilidad”, afirmó. Las últimas encuestas señalan que Lazarte tiene la preferencia de los electores.
MSM ayer entregó bolsas con el plan de gobierno a los cochabambinos
Martín Numbela
lado los intereses político partidarios y trabajar por y para Cochabamba. Lazarte no descartó la posibilidad de que su agrupación logre el respaldo mayoritario en las elecciones y saquen por lo menos 6 de los 11 concejales.
En un encuentro con la prensa cochabambina realizado ayer, Novillo dijo que existen proyectos que serán atendidos de forma inmedia-
Los candidatos a gobernador del MAS, Edmundo Novillo y a alcalde, Edwin Castellanos, ayer reiteraron el compromiso de trabajar por Cochabamba.
Ninoska Lazarte: Vamos a dar la presidencia del Concejo Municipal al que tenga mayoría de concejales La candidata a primera concejala de la agrupación política Todos por Cochabamba, Ninoska Lazarte Caballero, aseguró ayer que darán su apoyo para que la presidencia del Concejo Municipal recaíga en manos los que tengan más concejales. “Al dar el apoyo a la fuerza política ganadora se evitarán componendas y se respetará la decisión del pueblo”, dijo. La ex diputada de Podemos, señaló que todos los que lleguen al Concejo formarán una selección cochabambina que debe trabajar por Cercado. Añadió que cuando sean elegidos tienen que dejar de
Proyectos para la niñez
Fernando Balderrama
Un cierre de campaña diferente hicieron ayer los candidatos a alcalde y concejales de Todos por Cochabamba (TPC). Recorrieron varias calles y avenidas de la ciudad distribuyendo naranjas y globos a los transeúntes y conductores de vehículos. Dos grupos salieron de forma simultánea, uno de la zona sur encabezado por los candidatos a alcalde, Arturo Murillo y primera concejala, Ninoska Lazarte. El otro partió de la zona norte a la cabeza del segundo concejal, Edwin Jiménez. La lluvia provocó una li-
* La lluvia que cayó ayer en horas de la mañana retrasó el inicio de la marcha y entrega de naranjas de TPC. * En los alrededores de la avenida Aroma consumidores de clefa y algunos alcohólicos también recibieron las naranjas. * En todo momento los principales candidatos, Arturo Murillo y Ninoska Lazarte, pedían más movimiento del equipo que los acompañaba. * La mayoría de los colaboradores de los candidatos fueron jóvenes universitarios. * Además de naranjas entregaron galletas, almanaques y volantes.
Martín Numbela
Sulema Meza Tiga
Besos y abrazos en el recorrido Durante el recorrido los candidatos recibieron palabras de respaldo y apoyo, así como tambien abrazos y besos de los transeúntes. La más ovacionada y apoyada fue Ninoska, lo que llevó a pensar a muchos que hubiera sido mejor que sea la candidata a alcaldesa. Murillo también recibió apoyo, pero en menor proporción. Las dos naranjas que fueron entregadas en una bolsita con un calendario de los candidatos, quedaron en segundo plano en algunos tramos del recorrido, porque la gente prefería recibir un beso de Lazarte.
APUNTES
ta, es el caso de los programas destinados a la niñez. Explicó que para ese sector vulnerable de la población habrá programas y proyectos destinados a los menores que tienen hogar y padres, y otros exclusivamente para los que viven en la calle. Se concentrarán en programas que garanticen educación, salud y alimentos para los niños. “Sabemos que el presupuesto de la Prefectura no es suficiente para atender las diferentes demandas de los cochabambinos, pero los menores serán prioridad para nuestro gobierno”, manifestó. Añadió que va a fortalecer el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges).
Dico Soliz
Los candidatos han realizado varias actividades en los últimos días. El sábado pasado estuvieron en un encuentro con la gente de la zona sur de la ciudad. El domingo hicieron una caravana.
gera demora en la salida de casi media hora. Pero luego el tiempo fue recuperado para llegar a las 13:25 minutos a la plaza 14 de Septiembre.
a invertir en la explotación de los recursos. Novillo no dio detalles sobre la forma en que se trataría el tema desde el punto de vista legal, porque las normas legales para explotar los minerales son nacionales, “será necesario aprobar otras de alcance departamental”. En el caso de la explotación forestal, el candidato señaló que existen grandes extensiones de especies que pueden ser explotadas, pero de forma racional y garantizando que no se deforeste en lugares prohibidos.
El MSM entregó bolsas con su propaganda política ayer.
La candidata a primera concejala, Ninoska Lazarte aprovechó la caminata para compartir ideas con los transeúntes.
No tienen un cierre de campaña oficial, masivo como los otros candidatos a la Gobernación y la Alcaldía de Cercado, pero están tratando de captar el voto de los vecinos de forma imaginativa. Ayer los militantes y simpatizantes del Movimiento
Sin Miedo (MSM) entregaron bolsas de plástico con los programas de gobierno, calendarios y afiches de los candidatos. Se instalaron en la esquina de las calles General Achá y Baptista y entregaron las bolsas a todos los que pasa-
ron por el lugar. No pidieron el voto para el MSM, simplemente entregaban el material que fue recibido con agrado. Muchos caminaron con sus bolsas hasta pasado el medio día. Fue muy útil la entrega.
PAGINA
5
Opinión Cochabamba Año 2010 Miércoles 31 de marzo
Rubén y Percy cerrarán campañas electorales al estilo de los cabildos ABI
Preparan un show al aire libre con la participación de grupos musicales, un ballet folklórico y un espectáculo multicolor. Santa Cruz/ANF.- El candidato a gobernador por Santa Cruz, Rubén Costas, y el postulante al municipio cruceño, Percy Fernández, que lideran los primeros lugares en las encuestas, anunciaron que realizarán juntos el cierre de sus campañas este 31 de marzo en el monumento del Cristo Redentor, con espectáculos y número de gente similares a los cabildos autonómicos que realizaron entre los años 2007 y 2008. Mario Hernández, encargado de coreografía de la empresa Mahs, explicó que el show al aire libre comenzará a las 17:00 horas con grupos como el Trío Oriental, Oxígeno, Bamboleo, un ballet folklórico y las cantantes Elenir Echeverría y Claudia Montenegro, cuya presentación estará a cargo de Reyes Seleme. Mientras que la despedida de la campaña de los candidatos se tiene programada entre las 20:00 y 21:00 horas, oportunidad en la
El Alto rechaza a "súper alcaldes"
PAGINA
6
Opinión Cochabamba Año 2010 Miércoles 31 de marzo
El dirigente de la Federación de Juntas vecinales (Fejuve) de El Alto, Juan Salas afirmó que esta instancia no permitirá controles externos o de partidos en la Alcaldía de esta urbe, en referencia a un control a la gestión edil propuesto por el vicepresidente Álvaro García Linera quien dijo que "controlará la gestión edil de El Alto día a día". "Nos ha costado expulsar a los foráneos y no vamos a permitir súper alcaldes en El Alto", manifestó el dirigente vecinal. El dirigente vecinal, en conferencia de prensa recordó que en el pasado altos jefes de Condepa y del MIR cuando tenían el control del municipio alteño manejaban la Alcaldía desde la ciudad de La Paz. "En el pasado el condepista Ricardo Paz y el mirista Luís Vázquez Villamor han manejado la Alcaldía desde La Paz a control remoto", lamentó Salas. Según Salas, el Vicepresidente del Estado debe aclarar esta situación porque si eso ocurre "quiere decir que El Alto, está bajo amenaza", aseguró al mostrar el periódico Rebeldía publicado por el equipo de comunicación y propaganda de Edgar Patana.
Rubén Costas cerrará su campaña electoral junto al candidato a alcalde Percy Fernández, con una gigantesca concentración.
cual se evitarán los discursos y se resaltará la imagen de todo el equipo de las agrupaciones políticas con sus respectivos postulantes a asambleístas departamentales y concejales municipales. Posteriormente se continuará con la fiesta al son del grupo Oxígeno. Según detalles técnicos, habrá tres tarimas, de las cuales la principal estará al frente, y dos laterales destinados con exclusividad para periodistas y reporteros gráficos. La principal medirá de 28 metros de largo, seis de ancho y 14 me-
tros de altura. Según Hernández, el motivo de estas tarimas laterales es para evitar que los periodistas estén cerca del candidato a alcalde, Percy Fernández, por razones estratégicas que se limitó a explicar. Asimismo, habrá un área VIP para los políticos que será privada y sin acceso para las cámaras de televisión, toda vez que para las coberturas de la prensa se instalará un túnel de siete metros de largo por dos de ancho para entrevistar a los candidatos.
Ex dirigentes de Fejuve alteña están en contra del MAS La Paz/ANF.- Ex dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto denunciaron que militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) reciben apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI), además advierten incumplimiento en la "agenda de octubre". Los ex representantes vecinales, Carlos Rojas y Froilán Calcina, con documentos bajo el brazo en conferencia de prensa denunciaron que el MAS recibe apoyo económico del FMI, a través de la Fundación Bolivia Democrática Multipartidaria. Los denunciantes, mostraron fotografías donde se ven los retratos de Oscar Ortiz; ex senador de Podemos, Samuel Doria Medina; jefe nacional de UN, Mirtha Quevedo ex senadora del MNR y Leonilda Zurita dirigente del MAS compartiendo una mesa con los políticos mencionados, motivo por el cual los ex dirigentes indicaron que "los masistas y derechistas reciben respaldo económico del FMI y no son nada santos".
Asimismo, Carlos Rojas, lamentó que hasta el momento el Gobierno central no haya cumplido con ninguno de los puntos de la agenda de octubre de 2003 pero haya preferido sentarse con la derecha para recibir el apoyo financiero del FMI. "La agenda de octubre no se negocia, no se traiciona pero se cumple", precisó el ex dirigente vecinal Froilán Calcina, al denunciar que al momento las autoridades del Ejecutivo realizan trámites y negociados para entregar los recursos naturales a las transnacionales. Rechazo Apenas conocida la denuncia realizada por Rojas y Calcina, el dirigente del MAS en esta ciudad Félix Loayza, rechazó las acusaciones realizadas y mencionó que la militancia masista nunca ha aceptado ni aceptará prebendas o dineros de organismos internacionales como del FMI o de fundaciones porque va en contra de sus principios.
BREVES El “Chaza” pide voto castigo para el MSM La Paz/ANF.- A cuatro días para las elecciones del 4 de abril, el ex alcalde de La Paz, Germán Monroy Chazarreta (1998-1999), reapareció, este lunes, para declararse partidario del "proceso de cambio" y solicitar a los paceños el "voto castigo" para el Movimiento Sin Miedo (MSM). El ex alcalde acusó al alcalde Juan del Granado de ser el responsable de 10 años de una mala gestión municipal y de haberle "destrozado su vida" con los procesos judiciales instaurados en su contra. "Yo pido un voto castigo para Juan del Granado. Ha destrozado vidas no solamente la mía, sino de mucha gente y quiero decir la verdad, se aprovechó de una adicción que tengo que es el alcoholismo", dijo. Del Granado inició procesos judiciales conocidos como los casos Gader, luminarias chinas, pensiones, Santa Bárbara y Mallasa, en los que están involucrados los ex alcaldes: Lupe Andrade, Gaby Candia y Julio Mantilla.
Evo y Piero cerrarán campaña de Jerjes en Santa Cruz Santa Cruz/ANF.- El candidato del MAS por la Gobernación de Santa Cruz, Jerjes Justiniano, confirmó la presencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y algunos ministros invitados para el cierre de campaña que será realizado este 31 de marzo. Justiniano, que figura en segundo lugar después del ex prefecto Rubén Costas en diversas encuestas, dijo que el acto será realizado a partir de las 14:00 horas en el Parque Urbano. Piero En una conferencia de prensa que fue realizada en el Salón de Eventos de Sonilum, Justiniano indicó que a la velada vendrá exclusivamente desde Argentina el cantante Piero, además de otros grupos locales, como Banda Show y Clínica. No quiso entrar en mayores detalles y sólo se limitó a adelantar que habrá sorpresas, por lo que espera llenar el Parque Urbano para celebrar lo que dijo será la victoria del MAS en las elecciones del 4 de abril.
Fortún no será inhabilitado mientras no reciba sentencia AFKA
"El Código Electoral establece que un ciudadano queda inhabilitado si tuviera algún cargo ejecutoriado y si tuviese cualquier acusación no implica que no pueda ser candidato”. La Paz/ANF La Corte Departamental Electoral (CDE) no inhabilitará al candidato a alcalde por ADN, Guillermo Fortún, mientras no tenga un cargo ejecutoriado que haya sido emitido por un juez, informó Roy Vásquez Oficial de Educación Ciudadana de dicha institución electoral. Según Vásquez, la CDE de La Paz tiene conocimiento según informes de prensa, que Fortún se encuentra de viaje en el exterior específicamente en Santiago de Chile, pero dijo que esto no significa que se le haya inhabilitado en su candidatura a alcalde paceño con miras a las elecciones departamentales y municipales del domingo 4 de abril. "El Código Electoral establece que un ciudadano queda inhabilitado si tuviera algún cargo ejecutoriado y si tuviese cualquier acusación no implica que no pueda ser candidato. (Por eso) sigue vigente su can-
Chile no recibió ningún pedido Santiago de Chile/EFE El canciller chileno, Alfredo Moreno, aseguró hoy que el Gobierno no ha recibido "ninguna petición particular desde Bolivia" sobre el candidato opositor a la Alcaldía de La Paz Guillermo Fortún, que llegó a Chile procedente de Perú, luego de salir de su país, donde es investigado por una presunta malversación de fondos. “El señor Fortún ha ingresado a Chile como turista, a partir del 18 de marzo, no tenemos ninguna información adicional sobre él y tampoco tenemos ninguna petición particular desde Bolivia", indicó el ministro de Relaciones Exteriores. El jefe de la diplomacia chilena explicó que no ha sostenido ninguna conversación con el Ejecutivo de Evo Morales, y que Fortún no ha pedido asilo político en el país. El Gobierno anunció que solicitará a las autoridades de Chile que entreguen al candidato a la Alcaldía de La Paz, que huyó de su país alegando que fue injustamente involucrado en una supuesta malversación de fondos estatales.
El candidato a alcalde de La Paz y ex ministro de Gobierno Guillermo Fortún, no será inhabilitado por la Corte Departamenbtal Electoral, debido a que no tiene una sentencia ejecutoriada.
didatura", aclaró Vásquez Asimismo, el Oficial de Educación Ciudadana de la CDE aclaró que Fortún "sigue siendo candidato (a alcalde) y todos los votos que vayan para esta tienda política (en las elecciones del 4 de abril) van a ser válidos". El viernes 26 de marzo, la hija de Guillermo Fortún, Ximena, informó que su padre abandonó el país para
evitar la persecución política de la que estaría siendo objeto a razón de una investigación impulsada por el fiscal Félix Peralta, que lo convocó a declarar para este martes por el presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas cuando era ministro de Gobierno de Hugo Banzer y habría recibido Bs 18 millones. Luego, se conoció que el ex mi-
nistro de Gobierno ingresó a Chile en calidad de turista por lo que puede estar en dicha región por tres meses. Ante esta situación, el cónsul boliviano en Chile, Walker San Miguel, aseguró que realizará los trámites para que Fortún sea detenido y trasladado a La Paz para que preste declaraciones sobre las acusaciones que pesan en su contra.
Evo y García Linera cerrarán campaña del MAS en La Paz AFKA
La Paz/ABI El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera realzarán el cierre de campaña electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) en La Paz en un acto que se cumplirá el miércoles en el distribuidor de la Ceja de El Alto, donde estarán los candidatos a gobernador y a alcaldes de la provincia Murillo, informó el martes el vocero electoral, Jorge Silva. "La presencia del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera le darán un realce especial al cierre de campaña de MAS este miércoles 31 de marzo en el distribuidor de la Ceja de El Alto donde esperamos reunir entre 50 a 100 mil personas", remarcó. Candidatos Dijo que participarán el candidato a la Gobernación, César Cocarico, la candidata a la Alcaldía de La Paz, Elizabeth Salguero, el postulante a la Alcaldía de El Alto, Edgar Patana, los candidatos a asambleístas y concejales, además de los candidatos a los otros municipios aledaños a la sede
Los candidatos del Movimiento Al Socialismo en La Paz, cerrarán su campaña en una multitudinaria concentración.
de gobierno. "Los actos previos comenzarán a las 15:00 horas, habrán varios grupos musicales, artistas que siempre han estado apoyando al MAS y están identificados con el proceso de cambio", agregó. Grupos musicales Entre los grupos musicales se in-
formó que están el grupo Veneno y Alajpacha. Silva dijo que el MAS tiene confianza porque sus candidatos a la Gobernación, así como a las alcaldías de La Paz y El Alto y todos los municipios del departamento, serán los vencedores de la justa electoral del domingo 4 de abril y que lo propio sucederá en el resto del país.
PAGINA
7
Opinión Cochabamba Año 2010 Miércoles 31 de marzo
ENTREVISTA
Casta Jaimes Arriarán, candidata a gobernadora por el MNR
“Tenía que acompañar a Germán Antelo en el 2009” Sulema Meza Tiga
“En las elecciones generales de 2009 tenía que ser la acompañante de Germán Antelo, pero no se dio esa oportunidad”, dice la candidata a gobernadora de Cochabamba por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Casta Jaimes añade que Antelo se fue con otra organización política y se quedó sin tener la oportunidad de volver a la vida política, pero ahora se presentó la ocasión de postular a la Gobernación. OPINIÓN (O).- ¿Por qué decidió ser candidata a gobernadora? Casta Jaimes Arriarán (CJA).- Desde hace tiempo me pidieron algunas compañeras de base para que sea representante. Incluso me pidieron que vaya a las elecciones generales del pasado 6 de diciembre. Ahora consulté a las compañeras sobre la participación en éstas elecciones, tenía que conocer su versión porque una dirigente no vive sin las bases y a ellas hay que consultarles cualquier situación, porque si aprueban tu participación tendrás siempre su respaldo. Acepté el desafío del MNR porque tenía el respaldo de las bases. Mis compañeras me respaldan en todo para que gane las elecciones y sea la futura gobernadora de Cochabamba.
PAGINA
8
Opinión Cochabamba Año 2010 Miércoles 31 de marzo
O.- ¿El pasado del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada le perjudicará en las elecciones? CJA.- En ningún momento me va a perjudicar, porque una cosa es el Goni y otra el MNR. Además, el oficialismo está en su segundo período, ellos han tenido mayoría en el anterior Congreso y toda la oportunidad para juzgarlo, pero no lo han hecho. Si ellos hubieran querido lo traían de Estados Unidos para juzgarlo. Me parece que están distrayendo al pueblo porque quien es culpable debe ser juzgado y sancionado. Ahora no pasa nada pese a que tienen todo en sus manos. Hoy en día el MNR ha ingresado en un cambio, fruto de eso soy yo, porque el tiempo que estaba el Goni en su segunda gestión no realicé vida activa en mi partido, descansé porque ejercía un cargo institucional. No pueden vincularme con el Goni, yo trabajó de forma honrada. O.- ¿Es cierto que el candidato masista Edmundo Novillo era emenerrista? CJA.- Nos guste o no fue candidato del MNR. El partido lo propuso para que vaya de consejero departamental a la Prefectura de Cochabamba y de alcalde en Totora.
O.- ¿Cuál es su línea política? CJA.- Soy del pueblo. Para mi la izquierda que se pregonaba no dio resultados. Recuerd o
que fui dirigente de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa, quienes ahora predican ser izquierdistas me maltrataban y discriminaban. Me llamaban por teléfono para amenazarme. Tengo amargos recuerdos de la llamada izquierda, porque no responden al pueblo. Cuanto más me han querido discriminar y amedrentar, más me fortalecía. Podemos construir una Cochabamba unida pero que sea nuestra y no copiada o impuesta de afuera. O.- La corrupción está en todo lado, en la Prefectura todavía se habla de los diezmos, ¿cómo erradicaría ese mal si gana las elecciones el 4 de abril? CJA.- Pienso que no se puede tolerar que existan los diezmos para adjudicarse obras. El pueblo a través del pago de sus impuestos solventa los sueldos de los funcionarios prefecturales, por lo tanto, no se puede tolerar que so pretexto de apoyar a algunas empresas tengan que recibir dinero de forma ilegal. Para frenar la corrupción tenemos que buscar mecanismos que vigilen a los funcionarios prefecturales. Debe quedar claro que el ladrón no roba cuando alguien lo controla. Un ejemplo del control social es lo que señala la Participación Popular, donde se dejó sentado que tenía que elegirse a dirigentes que conformen el Comité de Vigilancia en diferentes barrios para que no haya corrupción; sin embargo, eso fue desvirtuado y malos dirigentes entran en “acuerdos” con las autoridades municipales y no cumplen con su deber de supervisar y vigilar el trabajo de alcaldes y concejales. Vemos que se “venden” a las autoridades y no se tiene fiscalización. Me parece que también es importante trabajar en campañas de educación. Es claro que en los hechos de corrupción muchas veces somos culpables los ciudadanos, ya que para tener un do-
Preguntas personales O.- ¿Cuál es su plato preferido? CJA.- El pejtu de haba
O.- ¿De qué equipo es hincha? CJA.- Del poderoso Wilstermann
O.- ¿Ha practicado algún deporte? CJA.- No.
O.- ¿Qué escritor le agrada? CJA.- Me gusta Jesús Lara
cumento de forma rápida ofrecemos dinero a los funcionarios de instituciones. Es corrupto el que ofrece y el que recibe dinero. Es un proceso. No podemos cambiar de la noche a la mañana. O.- ¿Cuál es su propuesta para las mujeres cochabambinas? CJA.- Todo ser humano merece mejor tratamiento, incluso en la designación de los cargos. Las mujeres no sólo servimos para peinarnos, cocinar o tener guaguitas, sino que también pensamos y necesitamos una oportunidad. En el momento que me elijan, de todas las provincias tiene que venir una representante para que trabaje en la Prefectura, pero tendrán que estar en el gobierno prefectural para trabajar y no para aprovecharse de los cargos. O.- ¿Cómo evalúa la política gubernamental en el tema de la coca? CJA.- Es muy doloroso ver lo que sucede. Vemos que no hay control en el cultivo y transporte de la coca. Debido a mi trabajo viajo bastante y veo que trasladan la hoja de La Paz de forma indiscriminada. Cuando hay mucha producción los excedentes van a la droga, eso lo sabemos todos. Veo con mucho dolor que gente drogada comete hechos terribles, un ejemplo es el que violó y mató a una niña en Ironcollo, ese asesino responsabilizó a la droga de sus actos. Me preocupa que el consumo de droga ya bajó a las esferas pobres. No se cómo pueden controlar el cultivo de coca y la producción de droga, si el Presidente del Estado es también dirigente de los cocaleros. O.- ¿Las autoridades gubernamentales trabajan de forma adecuada para recuperar el mar? CJA.- Debemos replantear las cosas.
PERFIL * Nació en Quillacollo el 28 de marzo de 1955 * Tiene dos hijos * Es comerciante, vende cereales en La Pampa * Fue diputada por el MNR en la gestión 1993-1997
600 dpi
1200 dpi
2400 dpi
3600 dpi
2
Cochabamba Año 2010 miércoles 31 de marzo
La cuentista mexicana Cristina Pacheco se inspira en quienes luchan "sin escudo ni escudero”. 3C
La actriz colombiana Sofía Vergara participará en la película "Los Pitufos". 6C
2400 dpi 600 dpi
2
1200 dpi
3600 dpi
Cantante Ricky Martin se confiesa gay y feliz 8C
2
Opinión • Cochabamba, miércoles 31 de marzo de 2010
Estilo&Cultura
CULTURA
Religión y el ocio cambian la fisonomía de España durante la Semana Santa Madrid/EFE
Los españoles viven una nueva Semana Santa que transforma durante siete días la geografía del país, donde cambian sus costumbres y su fisonomía por un acontecimiento que aúna lo religioso, lo social y lo económico. Después de un año de espera y tras la larga Cuaresma, ciudades como la sureñas Sevilla y Málaga o las castellanas Valladolid y Zamora llevan varias semanas preparando los detalles para compartir sentimientos religiosos, emociones y tradiciones. Todo ello combinado con espacios para el ocio y la gastronomía, ya que durante los próximos siete días los viajes y las visitas a museos se han convertido también en actividades atractivas junto con la degustación de dulces típicos como las torrijas (elaboradas con pan) o las monas de pascua (a base de chocolate). Pasión religiosa Durante estas fechas, los españoles demuestran su pasión religiosa a través de distintas expresiones convertidas en una de las señas culturales y artísticas más importantes del país. Así, las celebraciones de Semana Santa, desde el Domingo de Ramos, y hasta el Domingo de Resurrección, recorren el país, aunque con especial arraigo en el sur español. Las calles de ciudades como Sevilla, Córdoba o Málaga se llenan cada año de feligreses y curiosos que asisten a las recreaciones de pasajes de la Pasión y Muerte de Cristo. Mientras, la actividad y el bullicio son incesantes en las inmediaciones de negocios tradicionales de la industria
artesanal ligada a la Semana Santa, como cererías, zapaterías, que venden sandalias de nazarenos o alpargatas de costaleros -quienes portan los pasos-. María del Río, propietaria de un establecimiento sevillano fundado en 1816, explicó a Efe que estos días hay "colas interminables" de gente que va a "recoger las túnicas o los capirotes que antes han encargado" y que después lucirán en las procesiones. Porque cada procesión es un cortejo formado por nazarenos, vestidos con túnicas del color de su Hermandad, la cara cubierta por un antifaz, que portan o bien un cirio encendido en la mano o una cruz al hombro. Presidiendo las procesiones están los pasos, llevados por cuadrillas de costaleros y sobre los que van las imágenes. Encantos turísticos La Semana Santa en la vecina Málaga es uno de sus principales encantos turísticos, ya que a las celebraciones religiosas católicas, declaradas de Interés Turístico Internacional desde el año 1.965, se suman sus atractivos culturales y naturales que atraen a muchos visitantes. Sin embargo, la crisis económica afecta por primera vez en años a la Semana Santa, según reconocen los empresarios de la provincia de Zamora (oeste español), cuyos establecimientos no registran la ocupación plena como es tradicional en estas fechas. El rigor y la austeridad marcan las celebraciones en la región de Castilla y León, donde ciudades como Zamora y Valladolid se caracterizan por la sobriedad de sus procesiones a la vez que por la riqueza de las imágenes talladas por grandes
Coro de Univalle presenta el Réquiem de Mozart Redacción
El Coro de la Universidad del Valle invita a las personas interesadas en el Repertorio Universal al concierto de música sacra ofrecido con motivo del Jueves Santo. Dos obras célebres en una misma presentación que son "La Misa de Coronación" de Mozart y el "Réquiem" del mismo autor, el día jueves 1 de abril del presente en la Plaza Principal, a las 20:00 horas durante la realización de visita a templos que tradicionalmente se realiza en ésta fecha. El Coro de la Universidad del Valle se propone llegar a la gente con obras preparadas con el mayor cuidado posible, componen el coro coralistas invitados, cantantes músicos, univer-
sitarios. Para lograr el resultado de divulgar la música sacra elegida en ésta oportunidad, visita iglesias donde se lo invita a animar la liturgia en forma gratuita, ésta vez desea estar presente en un escenario de mucha intensidad espiritual donde las multitudes y el oyente podrán escuchar y sentirse acompañados en ese recogimiento con el cual se visita los lugares significativos de su fe. Los solistas para esta oportunidad serán Natalia Pericón, Gabriela Antezana, Lizette Arébalo, Laura Capriles, Noelia Morón, Dante Maradiegue, Fabricio Roselio Rico, Ignacio de Francisco. La dirección artística estará a cargo del Prof. Dante Maradiegue.
Procesión de la Cofradía de la Crucifixión de Nuestro Señor, anoche, por las calles de Zaragoza.
maestros. Otra de las zonas españolas que convocan a numerosos ciudadanos estos días es el Levante español. Así destacan ciudades como Elche, con su Procesión de las Palmas; o los desfiles ordenados, rítmicos y acompasados de Murcia y Cartagena, donde el ayuntamiento de esta ciudad ha plantado más de nueve mil flores en diferentes jardines de las calles por donde discurren las procesiones. . La música es otro de los ingredientes esenciales, ya que los pasos suelen ir acompañados por bandas que interpre-
tan marchas procesionales. Y quien recale en Madrid durante Semana Santa y vaya a tomar su desayuno a un bar o a una cafetería podrá probar las torrijas, pero sólo en Semana Santa. Es algo así como lo que ocurre con el turrón, que a todo el mundo le gusta, pero sólo se come en Navidad. Igualmente quien visite estos días la capital de España podrá disfrutar de su amplia oferta cultural programa por museos como el del Prado, el ThyssenBornemisza o el Museo Reina Sofía, en el conocido triángulo del arte madrileño.
"Lenguaje universal" de la literatura infantil es explorado por el escritor inglés Anthony Browne Buenos Aires/EFE
El escritor e ilustrador inglés Anthony Browne atribuyó hoy el éxito de la literatura infantil a las similitudes que existen en la personalidad de los niños de todo el mundo, que poseen un "lenguaje universal". "Todos los niños del mundo son iguales, no existen barreras, poseen la misma mentalidad, los mismos sueños y miedos", aseguró a Efe Browne, que se encuentra en Buenos Aires para promocionar sus libros infantiles El escritor inglés intenta mostrar los "sentimientos" de los niños y su "visión de la vida" en sus más de 50 libros publicados, que poseen ilustraciones acompañadas de breves relatos. "A través de la imaginación, la litera-
tura infantil reduce la distancia entre los dibujos y los textos", apuntó. Browne lamentó que los niños pierdan con los años el "lenguaje visual" que ganan de pequeños y que los adultos no les inculquen el "gusto por la lectura". Asimismo, consideró "saludable" que los adultos lean literatura infantil a lo largo de su vida. Nacido en Gran Bretaña en 1946, Anthony Browne lleva más de 20 años ilustrando para niños y su cincuentena de libros han sido traducidos a más de quince idiomas. A lo largo de su carrera, ha obtenido varios premios de literatura infantil, como el Hans Christian Andersen, la Medalla Kate Greenaway o el Premio Kurt Maschler. EFE
Javier Marías: Los políticos mienten Berlín/EFE
El escritor español Javier Marías sostiene que "los políticos mienten" en cuanto tienen un micrófono delante por lo que, para descubrir cómo son realmente, debe atenderse a lo que dicen "cuando creen que nadie les escucha". En una entrevista publicada este lunes por "Der Tagesspiegel", Marías alude así a las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que llamó "hijo de puta" al ex presidente de la Comisión de Control de Caja Madrid, Fernando Serrano, en una conversación captada por un micrófono abierto. "Esta mujer es una grosera. Horrible", señala el autor de obras como "Todas las almas" y "Tu rostro mañana", quien insiste en que Aguirre no sólo se representa a sí misma sino también a la Comunidad de Madrid. En su opinión, no es válido el argumento de la popular de que se trataba de una conversación privada, pues es en ese tipo de comentarios particulares en los que se "descubre cómo son realmente" los políticos. Marías, que en breve sacará a la venta en Alemania la edición germana de "Tu rostro mañana" ("Dein Gesicht morgen"), critica las "constantes obras" a las que permanentemente se somete a la capital española. "La ciudad es un caos, una broma, que desde hace veinte años sufre obras sin sentido", lamenta. Sostiene que los "negocios" desempeñan un papel importante ya que todos los que participan en la obra "ganan" cuando se levanta una calle, pero "a costa de los ciudadanos y de la vida de la ciudad". El autor de "Negra espalda del tiempo", de 58 años, sostiene además que las procesiones de Semana Santa son un "espectáculo deprimente" que vuelven "casi imposible" trabajar y vivir en el centro de la ciudad, algo que tilda de "absurdo" en pleno siglo XXI. Marías recuerda que, en su infancia, esa época era un tiempo "horrible para los niños" puesto que no se podía cantar, en la radio sólo se emitía música y la televisión sólo programaba películas de contenido religioso. Afirma además que durante la Semana Santa reina en Madrid una "atmósfera intolerante" hacia quienes pretenden sortear los festejos y describe la iconografía de las procesiones de "inquietante".
El escritor español Javier Marías.
LITERATURA
Opinión • Cochabamba, miércoles 31 de marzo de 2010
3
Vargas Llosa: "No cambiaré mis convicciones"
cuenta la vida de gente "que lucha sin escudo y sin escudero"
Mexicana Cristina Pacheco
Estilo&Cultura
México/EFE La periodista mexicana Cristina Pacheco, quien lleva más de dos décadas escribiendo cuentos, confesó, este martes, que disfruta enormemente con un género que le permite contar la vida de gente "que lucha sin escudo y sin escudero", cuyo gran mérito es sobrevivir. "Los textos no están vestidos de charros. Son de hombres y mujeres mexicanos que podrían vivir en cualquier lugar porque la lucha por la vida y la vida difícil se padece mucho en muchas partes" del mundo, declaró en entrevista con Efe Pacheco (San Felipe Torres Mochas, 1941). La escritora ha dedicado tanto tiempo y esfuerzo a ese género literario por considerar que tiene el potencial de cambiarle la vida a los lectores aunque a su juicio, los suyos no lo hacen. Pacheco acaba de publicar el libro "Humo en tus ojos" (Planeta, 2010), una recopilación de 43 relatos que están impregnados de "una dosis grande de realidad" e inspirados en hechos cotidianos. El título deriva de una de esas narraciones y lo eligió "porque a veces quisiéramos velar un poco la realidad, suavizar las cosas o, de plano, no verlas", declaró. Enemiga de quienes ven en los cuentos un género literario menor, alabó de ellos que permiten imaginar "que el mal no estaba ahí", algo imposible en el periodismo, donde los hechos y datos son inexorables y no pueden ser cambiados por el periodista. Consideró un absurdo ver en la novela un género más acabado que en el cuento, algo que compara con lo que sucede con los haikus japoneses, breves poemas de tres versos y diecisiete sílabas que a menudo son más impactantes que composiciones líricas más largas.
Colaboradora de diarios como Unomásuno, El Día y actualmente, de La Jornada, donde firma cada domingo la sección "Mar de historias", Pacheco confesó que de las noticias diarias extrae la atmósfera que recrea en sus cuentos. Pachecho disfruta mucho de la picaresca "porque hay pillerías que son necesarias para sobrevivir", lo que hacen todos sus personajes de manera recurrente. Ella misma se confiesa capaz de retratar un México que recrea la vida de la gente de la calle, que vive de lo que saca de ella, de "padres que regalan a sus hijos" o hijos abandonados, realidades que resultan ajenas para muchos de sus lectores. "Escribo de estos temas porque son los que me interesan, los que me gustan. Mis ojos están hechos para eso. Yo puedo ver, a veces, el lado incómodo de la calle, mi ojo está preparado para eso (...) No soy indiferente", aseguró Pacheco. La periodista y escritora admitió que en México, en el centro de todas sus historias, se vive una crisis profunda "por la inseguridad, la violencia, la carestía, el desempleo", porque de pronto no se sabe "qué va a pasar mañana", algo que ella proyecta para ayudar a los lectores a entender lo que les rodea. "Es un momento de crisis, uno difícil, pero lo tenemos que superar. No podemos dejarnos avasallar por la realidad. Es terrible pero para eso estamos nosotros: para sobreponernos", agregó. La comunicadora no pretende denunciar ni escandalizar a nadie, únicamente contar historias: "Una forma de soportar la vida es escuchando historias y yo quiero contribuir a que haya historias que contar", señaló la escritora.
La periodista mexicana Cristina Pacheco acaba de publicar el libro "Humo en tus ojos". La escritora, que lleva más de dos décadas escribiendo cuentos, confesó que disfruta enormemente con un género que le permite contar la vida de gente "que lucha sin escudo y sin escudero".
Lima/EFE El escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmó este lunes que no cambiará sus convicciones políticas para recibir premios literarios, al ser preguntado sobre la tesis de que su militancia liberal le aleja de recibir el Premio Nobel de Literatura. En una entrevista publicada por el diario de Perú La República y que coincide con su 74 cumpleaños, el reconocido autor habló sobre literatura y afirmó que "intenta ser coherente con las cosas" en las que cree y que "el ejercicio del escritor no puede agotarse en lo literario". El premio Cervantes de 1994 respondió a la pregunta sobre la tesis que señala que "no le dan el Premio Nobel por su militancia liberal" afirmando que "no sabe si eso es cierto". "Pero si es así, no cambiaré mis convicciones por premios literarios", agregó. Vargas Llosa argumentó que el tipo de literatura que hace responde a las ideas que aprendió de joven leyendo al francés Jean-Paul Sartre, un autor que en su opinión "envejeció muy rápido" debido a la falta de espontaneidad de sus escritos, pero con el que coincide en lo que respecta al "escritor comprometido". "Sartre carecía de espontaneidad. Ese elemento vital, espontáneo, inesperado, la impredecibilidad de la vida. Ese es un elemento fundamental en toda gran literatura. En Sartre eso nunca existió", afirmó el autor de "Conversación en La Catedral". El peruano definió también el tipo de sociedad a la que cree que América Latina debe aspirar: "Una sociedad democrática, liberal y antiautoritaria, abierta e integrada al mundo", un camino que, en su opinión, permitirá más progreso, reducir la violencia y elevar los niveles de vida de la gente. "Y esas cosas en las que yo creo (son las) que me llevan a conflictos y polémicas con regímenes como Fidel Castro o (Hugo) Chávez, y antes con (Augusto) Pinochet", agregó. No obstante, reconoció que a veces se equivoca, ya que la única forma de no hacerlo es mantenerse mudo, algo que, en su opinión, no va con su forma de ser. Precisamente, el autor de "La Casa Verde" o "La fiesta del Chivo" criticó a aquellos escritores "que se encierran con sus libros", a los jóvenes literatos, en los que encuentra "mucho desprecio por la política". "Y eso no me parece, si la política se queda en manos sólo de los políticos se corre el riesgo de que se pudra", sentenció.
4
Opinión • Cochabamba, miércoles 31 de marzo de 2010
Estilo&Cultura
ACONTECIMIENTO
Estilo&Cultura
Opinión • Cochabamba, miércoles 31 de marzo de 2010
5
Boliviana de Aviación conmemora en Cochabamba su primer aniversario de fundación
Tatiana Terán, Rocío Claure, María Dolores Terrazas, Daniel Vaca Diez, Juan Pastén, Carmen Flores, Rubén Romero y Luis Meleán.
En ceremonia especial efectuada en el Hotel La Colonia, este martes se llevó a cabo la conmemoración del primer aniversario de operaciones de Boliviana de Aviación. En la fotografía, el presidente Evo Morales junto a los ejecutivos de la aerolínea en el brindis de honor.
El gerente general de BoA, Ronald Casso (i) y presidente Evo Morales se aprestan al corte de la torta de aniversario.
Marcelo Alarcón, Fernando Coelho, Amparo Novillo, Eldy de Lema, Miriam de Andrade, Silvia Romero, Rosario de Rodríguez y Tito Rodríguez.
Andrés Rodríguez, Hugo Estrada, Lorena Silva, Daniela Pinto, Gonzalo Mayorga y Roberto Chávez.
00246
Carla Achá, Alejandra Beltrán y Silvia Escalera.
13474
El presidente Evo Morales hizo presente su reconocimiento a los trabajadores de Boliviana de Aviación.
El embajador de Argentina, Horacio Macedo; el embajador de Brasil, Federico Cezar de Araujo, Carlos França y el cónsul de Argentina, Gabriel Servetto.
6
Opinión • Cochabamba, miércoles 31 de marzo de 2010
EN CARTELERA
Venden revista Superman por $us 1,5 millones
Estilo&Cultura
TV-GUIA Telf: 900-77-0077 “Cómo entrenar a tu dragón” (versión 3d digital doblada): 11:05/ 13:10/ 15:15/ 17:30/ 19:40............................. “Cómo entrenar a tu dragón” (doblada): 12:10/ 14:20/ 16:25/ 18:30/ 20:35/ 22:40............................................... “Actividad paranormal” (subtitulada): 11:30/ 13:40/ 15:45/ 17:50/ 20:00/ 22:10................................................. “El imaginario mundo del doctor parnassus” (doblada): 12:15/ 14:45/ 17:15/ 19:50/ 22:20........................... “Un sueño posible” (subtitulada): 19:30/ 22:15............. “El libro de los secretos” (subtitulada): 12:15/ 14:40/ 17:00/ 19:35/ 22:00...........................................................
(FAVOR CONFIRMAR HORARIOS EN BOLETERÍA!!!)
El asistente del vampiro (subtitulada): 18:50/ 21:10................................................................ Dónde estan los morgan?? (subtitulada): 12:50/ 15:00/ 17:15.................................................................. Alicia en el país de las maravillas (versión 3d digital - doblada): 21:45............................................................... Alicia en el país de las maravillas (doblada): 12:00/ 14:15/ 16:30/ 18:45/ 21:00............................................. El hombre lobo (doblada): 11:00/ 13:35/ 16:20/ 19:00/ 21:35.................................................................... Percy Jackson y el ladrón del rayo (doblada): 11:05/ 13:45/ 16:15.................................................................
Telf: 4400-4300 “Como entrenar a tu dragón” (doblada) a horas: 15:45, 18:45, 21:15.................................. “Alicia en el país de las maravillas” (doblada) a horas: 15:30 ................................................. “Un sueño posible” (sub-titulada) a horas: 19:00, 21:30...........................................
Telf: 4224045 “Al filo de la oscuridad” 15:45, 18:45 y 21:30..............................................
La actriz colombiana Sofía Vergara participará en la película "Los Pitufos"
28474
Nueva York/EFE Un ejemplar del primer Superman, el primer cómic de superhéroes de la historia que se publicó en 1938, volvió a marcar ayer un nuevo precio récord al venderse por 1,5 millones de dólares en una subasta celebrada a través de Internet. El primer número de "Action Comics", que supuso el debut ante los lectores de Superman, salió al mercado hace más de setenta años con un precio de diez centavos, una cifra que hoy quedó en irrisoria ante la millonaria cantidad que pagó un amante de los cómics a través de la página web ComicConnect.com, con sede en Nueva York. "Va a ser muy difícil batir este récord de nuevo", aseguró ayer el copropietario del distribuidor de cómics clásicos Metrópolis Collectibles y de la web donde se realizó la subasta, Vincent Zurzolo, mediante un comunicado en el que destacó el valor único del ejemplar vendido este lunes. Para el experto, se trata del cómic "literalmente más valioso del Planeta", ya que es el único primer número de "Action Comics" que cuenta con un grado de excelencia en conservación de 8,5 puntos, una cualidad que le hizo superar el millón de dólares que en febrero pagó otra persona por otro ejemplar de ese mismo número. La misma web vendió poco después un ejemplar de un cómic de Batman por 1.075.000 dólares, una cifra que Superman ha batido ahora con un ejemplar definido por los vendedores como "el máximo objeto de deseo de los amantes de los cómics" y cuya existencia se conoció a finales de la década de los 80. "Durante cincuenta años el cómic estuvo escondido entre revistas de cine de los años 30 hasta que esas publicaciones fueron vendidas a un coleccionista de la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania), que se sorprendió al encontrar a Superman junto a Clark Gable y Joan Crawford", señalaron los responsables deComicConnect. com.
Los Ángeles, EEUU/EFE La actriz colombiana Sofía Vergara participará en "The Smurfs", la adaptación a la gran pantalla de las historias de "Los pitufos", donde interpretará a una alta ejecutiva en una empresa francesa de cosméticos, informó la prensa de EEUU. Vergara, que actualmente actúa en la serie de televisión "Modern Family", será uno de los personajes de carne y hueso que interactúen con los pitufos, seres de diminutos de color La actriz colombiana Sofía Vergara. azul y forma humana, a los que pondrán voHarris ("How I Met Your Mother") y ces Quentin Tarantino, Kevin James Hank Azaria ("Night at the Museum: o George López, entre otros. Battle of the Smithsonian", 2009). "The Smurfs", basado en los famosos Azaria coincidirá además con Vergacomics de los años 50 creados por el ra también en "Happy Feet 2 in 3D", dibujante belga Pierre Culliford "Pefilme de animación de George Miller yo", estará dirigido por Raja Gosnell que está en producción en Australia ("Beverly Hills Chihuahua", 2008) y y que llegará a la cartelera en 2011, al tendrá en el reparto a Neil Patrick igual que "The Smurfs".
TV CABLE LLUVIA DE FUEGO
UN TRAIDOR
Acción Vea hoy, a las 17:45 horas, por la señal de CINECANAL Actores: Tommy Jones, Jeff Bridges, Forest Whitaker Directores: Stephen Hopkins Boston sufre una conmoción por una explosión que deja sin aliento a los miembros más duros de la brigada anti-explosivos. Todas las pruebas apuntan al terrorista más temible y más hábil al que se han enfrentado nunca.
Película Vea hoy, a las 14:05 horas, por la señal de MOVIE CITY ESTE Actores: Don Cheadle, Guy Pearce, Jeff Daniels Director: Jeffrey Nachmanoff País: EEUU El FBI investiga una peligrosa conspiración internacional y sorpresivamente las pistas apuntan hacia un oficial norteamericano de operaciones especiales que se ha unido a un grupo terrorista islámico
El CURIOSO CASO
EL SUSTITUTO
Drama Vea hoy, a las 21:15 horas, por HBO Actores: Brad Pitt, Cate Blanchett, Julia Ormond Director: David Fincher Un hombre que nace con 80 años y va rejuveneciendo con el tiempo. La gran historia de la gente que va conociendo por el camino, de los amores que encuentra y que pierde, de las alegrías de la vida y la tristeza de la muerte.
Drama Vea hoy, a las 17:35 horas, por la señal de MOVIE CITY ESTE Actores: Angelina Jolie, Gattlin Griffith, Michelle Gunn País: EEUU Christine es una madre cuyo hijo es secuestrado. El niño aparece, pero ella se da cuenta de que no es su hijo y debe enfrentar al sistema policial corrupto de Los Ángeles que la tilda de loca e incapacitada.
Estilo&Cultura
GENTE
Opinión • Cochabamba, miércoles 31 de marzo de 2010
Jennifer López: "Mi vida es mejor hoy en día pero me siento una equilibrista"
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER Un sentimiento de seguridad interior los llevará a relacionarse de una forma más libre.
LEO Si tienes algún proyecto para hoy, empiézalo lo antes posible. En el ámbito amoroso, todo andará sobre ruedas.
VIRGO Hoy serás el centro de atención en la fiesta a la que asistas, no pararás ni un instante y gozarás de mucha popularidad.
LIBRA Con interesantes ingresos que conseguirás a lo largo de este día, podrás regalarte ese capricho que querías desde hace tiempo.
ESCORPIO Los astros te favorecerán. El día de hoy estarás radiante, llena de fuerzas y con ganas de comerte el mundo.
SAGITARIO Los obstáculos van desapareciendo y los problemas se van resolviendo.
La cantante y actriz estadounidense Jennifer López.
Nuevo disco Con una nueva película, "The backup plan", dirigida por Alan Paul, y un nuevo disco que saldrá en verano, la actriz estadounidense dijo sentirse en el comienzo de una "nueva etapa" y
aseguró no tener reservas cuando se trata de trabajo. "En el plano profesional no puedes tener un plan B. Tienes que entregarte a lo que quieres con determinación y creer en ello sin dudas". Tras la promoción de su úl-
timo filme, en el que comparte cartel con el actor australiano Alex O'Loughlin, López barajará varias ofertas para volver a la gran pantalla. "Estoy valorando varias comedias románticas", apuntó la actriz.
"Godzilla" camina de nuevo hacia la gran pantalla atacaba Nueva York, y fue convertido en súper-producción por el director Roland Emmerich en 1998, "Godzilla", cinta que recaudó cerca de 400 millones de dólares en todo el mundo. Los estudios Legendary Pictures anunciaron que habían obtenido los derechos del icónico monstruo japonés convertido en símbolo de la cultura pop y que se asociarán con Warner para producir y financiar la nueva incursión de "Godzilla" en los ci-
FARMACIAS DE TURNO
Criatura descomunal Ese gigante inspiró recientemente la rentable "Cloverfield" (2008), donde una criatura de tamaño descomunal
ARIES Durante este día, los astros te serán muy propicios y nada enturbiará tus planes para tu vida personal y profesional.
El amor te reservará muchas sorpresas a lo largo de este día. Déjate llevar por las circunstancias.
Dificultades "Mi vida hoy en día es mejor, pero es difícil compaginar la carrera con el cuidado de los hijos, a pesar de toda la ayuda que tengo", dijo López en una entrevista que publica ayer el periódico italiano "La Stampa". La diva estadounidense explicó que es "muy bonito" ver crecer "tan unidos" a sus gemelos Max y Emme, fruto de su matrimonio con el cantante Marc Anthony. "El único problema es que quieres darles a ambos la misma atención y tienes que estar contando el número de besos", asegura en la entrevista concedida al diario italiano.
Los Ángeles/EEUU/EFE El monstruo nipón "Godzilla" regresará a la gran pantalla con su poder destructor y taquillero en 2012 de la mano de Legendary Pictures y Warner Brothers, informó ayer la revista Variety.
Horóscopo
Grandes viajes, contactos interesantes, amores de película, emociones fuertes... vivirás un día intenso y lleno de emociones.
Roma/EFE La cantante y actriz estadounidense Jennifer López asegura que tras su retirada temporal de los escenarios por el nacimiento de sus gemelos su vida es "mejor", aunque se siente como una "equilibrista" al intentar compaginar ambas esferas.
"Hombre adecuado" López dijo haber encontrado al "hombre adecuado" en Marc Anthony, después de varias relaciones tormentosas, entre ellas las que mantuvo con el rapero Sean Puffy Combs y con el actor Ben Affleck. "En el plano sentimental he seguido probando sin desanimarme y, si he encontrado al hombre perfecto casi con cuarenta años, quiere decir que tenía que ser así", asegura.
7
nes. Decenas de películas "Godzilla" ha sido objeto de decenas de películas en Japón después de la II Guerra Mundial, tras los ataques atómicos de EEUU en Hiroshima y Nagasaki. Esta poderosa bestia de origen prehistórico tendría su origen en una mutación producida por la radiación nuclear, que le proporcionó su tamaño y fuerza descomunal.
MED. FAST. PHARMA Av. Potosí y Beni Telf. 4488104 CALAMA Ecuador esquina 16 de Julio Telf. 4259144 BETHANIA Av. Heroínas Nº 283/ Hamiraya Telf. 4589521 MARIELY Av. Heroínas Nº 989/ Pasteur Telf. 4532198 ESCOBAR Honduras Nº 325 y E. Arce Telf. 4555023 ATENEA
CAPRICORNIO Nada mejor que conversar con personas desconocidas, o que se dedican a actividades distintas. Inicia tus planes hoy.
ACUARIO Es un buen día para cerrar tratos y saldar deudas pendientes. Ahora te será fácil conseguir ese anticipo o ese crédito personal que querías.
PISCIS Tu vida amorosa será un tanto ajetreada. Pasión, amor, celos, desengaños... no te aburrirás en lo absoluto.
Bomberos Tránsito Radio Patrullas Emergencias
119 116 110 911
SERVICIOS
El monstruo del cine japonés "Godzilla" Aniceto Arce No. 302 y Pasteur Telf. 4530818 DEX’S Av. Aroma /16 de Julio Telf. 4500634 SANTA MARIA DE FATIMA Av. 2 de agosto No. 559 (1/2 cuadra plaza Osorio). Telf. 44922815 KENIA Tapacari y Esteban Arce Telf. 4559669 REDENTOR Antezana /Calama y Ladislao Cabrera Telf. 4250878
Semapa Elfec Emcogas Ecobol Sabsa
4290755 4200125 4526090 4230979 4591820
CLÍNICAS CNS Hospital Viedma Clínica San Pedro Clínica Los Olivos Clínica San Vicente Hospital Albina Patiño Emergencias Médicas
4240123 4200125 4232809 4408802 4253353 4258727 165
TRANSPORTE AEREO Aerosur BoA Tam Mercosur T.A.M.
4400911 901-10-5555 4140871 901-10-5010 4520123 4411544 4592988
8
Estilo&Cultura
Opinión • Cochabamba, miércoles 31 de marzo de 2010
Ricky reconoce su homosexualidad y anuncia publicar sus memorias
Sus ex novias dicen: “Ricky es un excelente amante” Madrid/EL PAÍS A pesar de que era un secreto a voces, la salida del armario de Ricky Martin, quien reconoció abiertamente su homosexualidad el lunes a través de su propia página web, ha provocado numerosas reacciones de apoyo, también de las que fueron sus ex novias, despampanantes mujeres que solían acompañarle en portadas de revistas y apariciones en público. "Ojalá que todo esto no se convierta en un circo, que no se le otorgue gran importancia", ha declarado Alicia Machado, una ex Miss Universo venezolana con quien se relacionó a Ricky Martin poco después de que ella fuera coronada reina de belleza mundial. "Todos tenemos derecho a llevar nuestra vida como mejor nos parezca; hay muchas cosas en el mundo más importantes que la sexualidad. Él es un gran artista y una persona excepcional; la sexualidad es algo íntimo", ha dicho Machado, citada por
el periódico mexicano El Universal. La cantante y actriz mexicana Sasha Sokol es otra de las bellezas latinas con las que se relacionó al puertorriqueño en años pasados. "No se trata de ser tolerantes o no tolerantes. Se trata de respetar la dignidad insustituible de cada uno", ha dicho a través de su Twitter Donde añade: "Quién nos atraiga o con quién decidamos compartir nuestra vida, o acostarnos, no debe ser materia de debate público". En el pasado también se relacionó al cantante y actriz mexicana Angélica Vale y con la periodista también mexicana Rebecca de Alba, que después fue novia de Miguel Bosé. Alejandra Guzmán, a principios de los 90, fue acompañante de Ricky Martin. La rockera declaró en un programa de la televisión chilena: "Ricky Martin es un excelente amante". Lo calificó como el hombre más "cachondo" de su vida.
La confesión del sex simbol masculino, el cantante puertorriqueño Ricky Martin, conmociona el mundo artístico.
San Juan, Puerto Rico/EFE El cantante puertorriqueño Ricky Martin admitió ayer su homosexualidad, la que calificó como "un regalo", al tiempo que anunció que se ha dedicado a escribir sus memorias, cuyo proceso describió como "muy intenso, angustiante y doloroso pero también liberador". El artista hizo la confesión a través de su página "www.rickymartinmusic.com" con el título "En los últimos meses me di a la tarea de escribir mis memorias" y dice que la decisión lo ayudó a liberarse "de cosas que venía cargando desde hace mucho tiempo" y le "pesaban demasiado". Fortaleza y aceptación "Les juro que cada palabra que están leyendo aquí nace de amor, purificación, fortaleza, aceptación y desprendimiento. Que escribir estas líneas es el acercamiento a mi paz interna, parte vital de mi evolución. Hoy acepto mi homosexualidad como un regalo que me da la vida. ¡Me siento bendecido de ser quien soy!", sostuvo. Martin dijo que en los últimos meses se ha dado a la tarea de escribir sus memorias, proyecto que describió como "uno verdaderamente importante" porque desde que escribió la primera frase se dio cuenta "que sería la herramienta" que le ayudaría a liberarse de cosas "que venía cargando
desde hace mucho tiempo". "Escribiendo este minucioso inventario de mi vida, me acerqué a mis verdades. ¡Y esto es de celebrar!", indicó. “Vicio” Dijo que el escenario es su "vicio" porque le "estremece" sus "emociones" y que "la música, el espectáculo, el aplauso y estar frente a un público" le hace sentir que es capaz de hacer "cualquier cosa". "Es un tipo de adrenalina y euforia que no quiero que deje de correr por mis venas jamás. Si ustedes, el público y la musa me lo permiten, espero seguir en los escenarios muchos años más", afirmó. Enfatizó que "mucha gente" le dijo que "no era importante" confesar su homosexualidad, pues "todo lo que había logrado se colapsaría". Y "muchos en este mundo no estarían preparados para aceptar mi verdad, mi naturaleza", explicó el artista sobre los consejos que había recibido. Reconoció que dichos consejos eran de personas que ama "con locura", pero tenía que seguir adelante, e indicó que dejarse "seducir por el miedo fue un verdadero sabotaje" en su vida. "Hoy me responsabilizo por completo de todas mis decisiones, y de todas mis acciones", agregó.
Sus miedos Aseguró que a las únicas cosas que les tiene miedo son: "A la sangre que corre por las calles de los países en guerra, a la esclavitud sexual infantil, al terrorismo, al cinismo de algunos hombres en el poder, al secuestro de la fe", pero no a su naturaleza ni verdad. "Al contrario, éstas me dan valor y firmeza. Justo lo que necesito para mí y para los míos, y más ahora que soy padre de dos criaturas que son seres de luz. Tengo que estar a su altura. Seguir viviendo como lo hice hasta hoy, sería opacar indirectamente ese brillo puro con el cual mis hijos han nacido", añadió. Padre de gemelos Ricky Martin se convirtió en 2008 en padre de gemelos, que nacieron por el método de "vientre de alquiler". El artista afirmó que desconoce qué ocurrirá con él de ahora en adelante, pues se está enfocando en el presente y que estos años "en silencio y reflexión" lo han fortalecido y le hicieron recordar que "el amor vive" dentro de él, que "la aceptación" la ha encontrado dentro de sí y "que la verdad sólo trae la calma".
Expresiones de apoyo al cantante Madrid/EL PAÍS La confesión de Ricky Martin sobre su sexualidad ha despertado mucho tráfico en Twitter, donde el cantante remitió el comunicado que había colgado en su página web. Los usuarios de esta red social han creado la etiqueta #YouKnowWhoImTalkingAbout para dialogar sobre el cantante. También algunos de sus colegas de profesión han utilizado Twitter para hablar con él y mostrarle su cariño. Alejandro Sanz fue el primero en pronunciarse: "Un fuerte abrazo y toda mi amistad para Ricky Martin. Se te quiere y se te respeta. Qué bueno que estés en paz contigo mismo. Dale besos a tus
bebéeeeees». "Ser hombre no tiene que ver con tu preferencia sexual, sino con la honestidad con la que sostienes tu palabra. Ricky, te felicitó", le dijo René, del grupo Calle 13. "Todo mi respeto y cariño para ti Ricky, sos un caballero" es el mensaje de Juanes desde su Twitter. Ricky Martin también colgó su mensaje en Facebook, acompañado de la frase «nuestras vidas empiezan a morir el día que callamos cosas que son verdaderamente importantes". A la lista de apoyos al cantante de Puerto Rico también se sumó David Bisbal: "Para mi Ricky Martin es un gran ser humano, un gran artista y le tengo mucho respeto".