Vida de Hoy. No será barato oír de cerca a Luis Miguel GRATIS CON EL DIARIO
SALPICÓN. ENTRETENIMIENTO PARA EL FIN DE SEMANA
VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 Bs 3,50 DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL FUNDADO EL 13 DE ENERO DE 1985
Ya hay tres denuncias basadas en la Ley contra el Racismo 3A EL PAÍS
CIERRAN EL SPA STILETTO DAÑARON LA SALUD DE 3 MUJERES
COCHABAMBA AÑO 26, Nº 9.159 EDICIÓN DE 68 PÁGINAS, DEP. LEGAL Nº 4-3-001-84
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
Ante la escasez
Advierten con quitar azúcar y casas a especuladores El vicepresidente Álvaro García Linera, lanzó ayer una severa advertencia contra comerciantes que oculten el producto de primera necesidad, con el propósito de que se regularice el abastecimiento 14A COCHABAMBA
La escasez de azúcar se extiende por todos los centros urbanos. Pese a la venta del producto a precios
menores en puestos del Gobierno, su falta en mercados es evidente. En Santa Cruz se llegó a saquear un camión carga-
do de azúcar. El Vicepresidente dijo que la escasez se debe a la especulación y ocultamiento de algunos comerciantes.
Advirtió a éstos que será decomisado su producto y podría llegarse a confiscar las casas que sirven de depósitos. Dijo que, además,
Se paga desde ayer el Juancito Pinto
se importará dos millones de toneladas. Admitió el encarecimiento de varios alimentos debido a la sequía.
LA CREMACIÓN ES CADA VEZ MÁS FRECUENTE
10-11A TEMA CENTRAL
El centro fue clausurado al comprobar que mujeres que entraban para mejorar su aspecto físico, salían con el cuepo dañado y necesitado de tratamiento.
Policías franceses buscan a desaparecidos
12A COCHABAMBA
La opción de incinerar los cuerpos de fallecidos se ha convertido en una alternativa elegida por cada vez más familias
19A POLICIALES
Piden 30 años de cárcel para asesinos de abuelos y nieta 18A POLICIALES
Denuncian incursión de tropa boliviana a la Argentina 5A EL PAÍS
EL PAGO EN LA ESCUELA TAQUIÑA B Felices niños de escuelas fiscales reciben sus 200 bolivianos.
Alerta por peleas de colegiales
DICO SOLIZ
15 COCHABAMBA
Bono cumple su objetivo 16A COCHABAMBA
Según cifras oficiales la deserción de los escolares disminuyó del 6 al 2% desde 2006, año en el que comenzó el pago del bono Juancito Pinto.
Esta ayuda es de 200 bolivianos para los 1,9 millones de niños de escuelas públicas. El Ministro de Educación reiteró que los alumnos de escuelas privadas del país no recibirán este beneficio.
Cae avión en Cuba y causa 68 muertos 20A LA ÚLTIMA
Suspenden a Lorenzo Flores de la presidencia del Concejo de Quillacollo/ 13a
2a
VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORES: JOSÉ NOVILLO Y ELIZABETH RIVA A.
Quevedo es acusada de fuerte daño económico a Oruro
Descartan “Juancito Pinto” para particulares.
Morales dice que bajó la ausencia escolar al 2% y que subirá el bono
ORURO La Unidad de Audi-
toría Interna del Gobierno Autónomo de Oruro denunció que la ex prefecta Mirtha Quevedo ocasionó un daño de 1.473.711,13 bolivianos durante su gestión al departamento orureño, informa Erbol. Según un informe de auditoría especial la ex autoridad departamental habría ocasionado el indicado daño económico al desafiliar a la entonces Prefectura del seguro obligatorio de la Caja Nacional de Salud (CNS) Regional Oruro sin ningún fundamento legal desde julio de 1996. El documento, hace referencia a una auditoría especial de obligaciones contraídas y pagos a la Caja Nacional de Salud por la Prefectura de Oruro durante el período auditado del 28 de junio de 2006 al 31 de agosto de 2010, para expresar una opinión independiente sobre las operaciones de pago efectuadas por aportes devengados como consecuencia de la desafiliación, solicitada en julio de 1996 por la entonces prefecta Quevedo.
En la inauguración de la entrega del bono escolar, el Jefe de Estado dijo que la próxima
Senado quiere aprobar la Ley de Educación antes de fin de año
El presidente Evo Morales, inauguró ayer el pago del bono Juancito Pinto, a los niños de primero a octavo de las escuelas fiscales.
La presidenta del Comité de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología y Deportes de la Cámara de Senadores, Carmen García, estimó que el proyecto de la Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” será aprobado antes de la finalización de este año. “Se tiene programada la aprobación de este proyecto educativo en el transcurso de estos meses, porque este proyecto de ley tiene mucha importancia para iniciar la próxima gestión educativa con una ley ya aprobada”, anticipó. Mencionó que en otros países están expectantes por conocer las innovaciones que aportará la norma, en lo político, filosófico, ideológico y pedagógico. LA PAZ
meta es bajar a “cero” la deserción estudiantil y reducir la extrema pobreza
AGENCIAS/REDACCIÓN elpais@opinion.com.bo
Al inaugurar el pago del bono Juancito Pinto a 1,9 millones de niñ os de primero a octavo curso, el presidente Evo Morales adelantó que la próxima meta de su Gobierno es erradicar en su totalidad la deserción escolar y reducir la extrema pobreza. En un acto cumplido en el coliseo de Oruro, Morales anotó que desde 2006 “se ha logrado reducir la deserción escolar del seis al dos por ciento, pero la próxima meta es llegar a cero deserción”. El Primer Mandatario recalcó que este bono “es para los niños y niñas y ellos deben decidir en qué utilizan los 200 bolivianos”. INCREMENTO Morales instruyó, este jueves, a los ministros de Economía y de Planificación, mejorar en los siguientes añ os el monto del bono que es de
200 bolivianos para cada niño. Morales afirmó que el pago de este beneficio y los otros para las mujeres y ancianos son el fruto del proceso de “nacionalización” de las empresas estratégicas que pasaron a manos del Estado. Según datos del Ministerio de Educación, el Tesoro General de la Nación (TGN) dispuso 363.3 millones de bolivianos, 52 millones de dólares. “Quiero que sepan estudiantes de toda Bolivia, padres de familia y todos los bolivianos, los recursos económicos para el bono no son de Evo Morales, no son del Gobierno, no son del ministro, ni del gobernador, esos recursos económicos vienen de los recursos naturales”, dijo Morales ante una multitudinaria concentración de niños (as) y profesores de unidades educativas fiscales de Oruro.
NACIONALIZACIÓN
El Jefe de Estado afirmó que después del 1º de mayo de 2006, cuando el Gobierno inició la nacionalización de los hidrocarburos, el país cuenta con más recursos económicos “a partir de ese momento ha empezado a cambiar la economía nacional y un dato sobre la nacionalización”, dijo. Afirmó que antes de la nacionalización las empresas transnacionales recibían el 82% de las utilidades y el país sólo el 18% restante por la explotación de los megacampos petroleros y de gas, existentes en el país. “Con la nacionalización al margen de tomar el control de los recursos se cambió también la fórmula. Ahora para el Estado es el 82% y para las empresas el 18%, de esa manera mejora la economía nacional y Bolivia no tiende déficit fiscal, al margen que no tenemos déficit fiscal decidimos con esa plata que sobra crear el bono Juancito Pinto el 2006”, sostuvo.
DATOS. Beneficiarios Desde el inicio del pago del bono para los escolares, la cantidad de beneficiarios se ha incrementado de 1.035.000 el año 2006 a 1.900.000 este año. El bono es para niños y niñas del nivel primario hasta octavo grado, así como para alumnos de educación especial y de educación juvenil alternativa.
Recursos El bono es de 200 bolivianos para cada niño. El monto total utilizado por el Estado anualmente es de 350 millones de bolivianos (52 millones de dólares) para los estudiantes de más de 13.700 unidades educativas del país. Las fuentes de financiamiento son las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), además de recursos adicionales del Tesoro General de la Nación, con recursos del IDH.
ABI
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, dijo que el bono Juancito Pinto no será ampliado a unidades educativas privadas, tal como sugirieron políticos de oposición e incluso entidades como Abogados Sin Fronteras, que basan su petición en la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación, que tiene como principio la igualdad. “Este bono no es universal, sino que es de incentivo. Incentiva a papás y mamás a dejar a sus niños en las escuelas”, reiteró Aguilar. Dijo que al ser un bono de incentivo, este no puede ser para escuelas privadas porque un padre o madre que paga una pensión de Bs 10, 100 ó 300, e incluso $us 300, se “auto obliga” a llevar a su hijo a su escuela puesto que está pagando para ello. PRIVADOS
envía tu comentario www@opinion.com.bo
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
3a
EL PAÍS Según el Gobierno.
Ley antirracismo está vigente y ya comienza a ser aplicada La ley fue promulgada el 8 de octubre, ya existen al menos tres acusaciones contra un periodista de Potosí, el periódico La Patria de Oruro y el jefe de bancada del MAS en el Senado Isaac Ávalos. LA PAZ/AGENCIAS elpaís@opinion.com.bo
El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Hugo Montero, informó que la Ley de Lucha Contra Toda Forma de Discriminación y Racismo, está en vigencia y es de inmediata aplicación. La ley fue promulgada el 8 de octubre, y ya se conocen al menos tres acusaciones en contra de un periodista en Potosí y el matutino "La Patria" de Oruro. En el primer caso se acusa al periodista de haber utilizado términos ofensivos y discriminatorios contra una asambleísta. En el caso del periódico La Patria el Concejo Municipal cuestiona la utilización del término concejiles en vez de concejales. El ex presidente de la Corte Departamental Electoral de Oruro (CDE), David Apaza, ante el Ministerio Público instauró cinco denuncias en contra del periódico "La Patria" por la publicación de artículos y notas que supuestamente mellaron su dignidad. El diputado de Convergencia Nacional, Tomás Monasterios, anunció a su vez que "estrenará" la Ley contra el Racismo y toda
La Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación comenzó a ser aplicada.
Denuncias. Ya son varias las denuncias sobre discriminación y racismo presentadas ante el Ministerio Público por autoridades y personas que se sienten afectadas.
forma de Discriminación enjuiciando al jefe de Bancada del MAS en la Cámara de Senadores, Isaac Ávalos, en razón a las alusiones adjetivantes que lanzó el senador oficialista en contra del presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Núñez. "Que se vayan los viejos, gordos y pelones del Comité Cívico para que entre gente joven", manifestó el fin de
semana Ávalos en Santa Cruz, lo que en criterio de Monasterios constituye un menoscabo flagrante a la imagen personal y discriminación en razón de la edad de los dirigentes cívicos. "La ley está en vigencia y es de inmediata aplicación, ahora la acción que se pueda tomar contra un infractor es un derecho que
tiene toda persona de iniciar una acción judicial o una demanda por algún derecho que se le haya vulnerado, pero no pueden haber vacíos en la ley para no fallar, para no dar respuesta o solucionar el conflicto", dijo Montero. mas información el país.opinion.com.bo
Escasez de azúcar en Santa Cruz deriva en el saqueo de un camión de Guabirá SANTA CRUZ/ANF
Un grupo de amas de casa y vecinos en la avenida 2 de Agosto del Quinto Anillo de la ciudad de Santa Cruz procedió ayer a saquear un camión del Ingenio Azucarero de Guabirá que transportaba tres quintales que en su interior se encontraban bolsas de cinco kilos de azúcar rotas. Una de las amas de casa que se subió al vehículo destinado a la distribución
Bs 5
El kilogramo de azúcar se comercializa hasta en 5 bolivianos el kilogramo y pese a ello, denunciaron amas de casa que reclaman al Gobierno una solución al problema de la escasez de este producto indispensable.
de este alimento, al sacar una bolsa de azúcar fue seguida por otras personas, ante lo cual el conductor
del carro dijo que esas bolsas "están rotas, esas bolsas están rotas". Según el reporte de un medio local, el conductor y el ayudante no pudieron hacer nada ante la desesperación de la gente que se aglutinó en el lugar en la búsqueda de azúcar porque en el mercado interno su costo oscila entre 3,50 a 5 bolivianos el kilo. El viceministro de Defensa del Consumidor Fernando Fuentes, dijo que se
está destinando a EMAPA 450 mil quintales adicionales para que sea comercializado al detalle. "Lo que se quiere es llegar a las familias, algunos productos como el azúcar hay pues (un) verdadero agio como dice el ministerio. Nosotros estamos haciendo un seguimiento y vamos hacer las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público para que se tomen las acciones legales", argu-
mentó el viceministro. Sin embargo, en consulta realizada por medios televisivos de Santa Cruz como en La Paz a un grupo de personas, se indica que las declaraciones de autoridades sobre este problema son falsas porque existe desabastecimiento y hay un incremento en los precios de los productos. Las amas de casa mostraron su desesperación por el alza del precio del azúcar y otros productos.
Senado busca aprobar tres leyes hasta fines de diciembre LA PAZ Según el presidente de la Cámara de Senadores René Martínez, hasta el mes de diciembre se deben aprobar tres leyes "prioritarias", como son los proyectos de ley de Pensiones, de la Procuraduría y de Educación. Explicó que la agenda legislativa está cerrando un punto de "inflexión" de la conminatoria con la que se asumió la Asamblea Legislativa, en el tratamiento de las cinco leyes "prioritarias" que podrán ser resueltas en la presente gestión. "Hay tres proyectos que están en discusión. La Ley de la Procuraduría que fue aprobada por la Cámara de Diputados y dos proyectos que ya están en debate en instituciones, que son la Ley de Pensiones y la Ley de Reforma Educativa, que los vamos a debatir", dijo. Martínez expresó su optimismo porque en estos dos meses se traten estos tres proyectos.
Conflicto en la Suprema en statu quo hasta el 11 de noviembre SUCRE El conflicto interno
que afecta a la Corte Suprema, a raíz del pedido de renuncia dirigido al presidente Julio Ortiz Linares por una mayoría de los ministros, quedó este jueves en statu quo debido a la decisión de los magistrados de postergar el tratamiento de este tema hasta la semana próxima, según se informó. El ministro Jorge Monasterios, en breve contacto con la prensa, informó que el asunto relacionado con la solicitud de renuncia de Julio Ortiz había quedado en suspenso hasta el próximo jueves 11 de noviembre, aunque no dio detalles sobre los motivos de la decisión. Un grupo de representantes de la agrupación "Ponchos Rojos" llegó a Sucre para expresar su apoyo a Ortiz y pedir su continuidad en el cargo hasta que se convoque a elecciones en el Poder Judicial.
4a
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL PAÍS Minerales COTIZACIÓN BCB
Oro 1,392 ONZA TROY
Dólar VENTA
Plata 26.26880
Bs
7.07
COMPRA
Bs
6.97
Euro Bs
9.90 Sube
UFV
COTIZACIÓN BCB
1.55368 Sube
Inflación
Monedas
IPC MENSUAL-INE 2010 JUNIO 2010 JULIO 2010 AGOSTO 2010 SEPTIEMBRE
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA -0,14 0,62 1,06 O,77
Real Bs 4,17 BRASIL
Peso Bs 1,76 ARGENTINA
El documento fue devuelto. NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
Certificado de calidad para YPFB Transporte LA PAZ Las empresas sub-
999
sidiarias transportadoras de hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), YPFB Transporte y Gas TransBoliviano (GTB), recibieron una nueva certificación de calidad luego de un proceso de auditoría realizado por la empresa internacional TÜV Rheiland. “TÜV Rheiland, certificadora de renombre internacional recomendó la continuidad de las certificaciones internacionales de calidad y medio ambiente, además de salud y seguridad ocupacional, como también la de medición que tiene GTB. Con dichas certificaciones ambas empresas toman el liderazgo de su sector a nivel latinoamericano”, señala un reporte de YPFB Transporte.
Unión Europea dona 1.500.000 euros
YPFB pide a Ryder que corrija el informe sobre las reservas La consultora estadounidense entregó el estudio a la estatal petrolera,
LA PAZ La Unión Euro-
pea otorgó el jueves una ayuda humanitaria de 1.500.000 euros -15 millones de bolivianos-, para atender las necesidades inmediatas de unos 25.000 habitantes de comunidades rurales víctimas de la sequía en el Chaco boliviano, mediante una ayuda multisectorial destinada a reducir la vulnerabilidad frente a futuros desastres naturales, según ABI. La decisión de la UE es para paliar la gravedad de la sequía en el Chaco y la situación apremiante de las familias de pequeños agricultores y ganaderos afectados en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
en el que da cuenta, según se adelantó, de una reducción en las reservas. LA PAZ/ERBOL elpais@opinion.com.bo
El presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Carlos Villegas, reveló este jueves que el informe final sobre las reservas de gas entregado el 17 de septiembre por la Ryder Scott fue observado y devuelto a la compañía estadounidense para que corrija. Esta revelación en la sesión de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, donde Villegas presentó un
Gas natural. El último informe oficial de 2004 señala que Bolivia tiene 24,6 TCF de gas natural, pero nuevos informes sostienen que se bajó hasta 12,8 TCF. informe oral solicitado por el legislador José Yucra (MAS), el mismo que fue aceptado como suficiente. "El 17 de septiembre de 2010 Ryder Scott entregó oficialmente el informe final a YPFB, es una certi-
ficación en 17 tomos, éstos han sido revisados por el equipo técnico de YPFB. Hemos conformado equipos y se detectaron algunos puntos que necesariamente deben ser aclarados y modificados por Ryder Scott", manifestó. Villegas aseguró que se debe tomar en cuenta que las reservas de gas en Bolivia certificadas por una misma empresa dan cuenta que en un año las reservas cayeron desde 26,7 TCF (2004) hasta 12,8 TCF (2005). "La hipótesis de YPFB es que generaron un país de ficción, un país donde creíamos tener gas".
Argumentó que esta situación se presentó por el momento político del país de mucha "tensión" que se inició en 2003 y que llevó a la aprobación de una Ley de Hidrocarburos que "tiene más sombras que luces", porque no se pensaba en una política de gas para los bolivianos, sino para beneficio de las empresas por lo que era necesario certificar que Bolivia tenía suficientes reservas de gas para ser el segundo país energético.
envía tu comentario www@opinion.com.bo
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
5a
EL PAÍS Problema limítrofe. NOTICIAS EN POCAS LINEAS
Difieren juicio a “Chito" Valle
Acusan a Ejército boliviano de violar territorio argentino
Jueza rechaza excepción de incompetencia territorial en caso Costas
Juez Federal de Orán dijo que hay pruebas de que soldados bolivianos al
LA PAZ
LA PAZ El juicio de res-
ponsabilidades al ex prefecto de La Paz, Luis Alberto "Chito" Valle, quedó diferido hasta el 11 de noviembre en razón a la enfermedad del conjuez de la Corte Suprema, José Ortuste Quiroga, internado el pasado domingo en la unidad de terapia intensiva del Hospital Santa Bárbara de Sucre, aquejado por una arritmia, según refiere el certificado médico. El ex prefecto de La Paz (ADN 1997-2000) es acusado por haber ocasionado un daño económico de $us 17 millones al Estado mediante casos bullados como "chitochatarra" y la "chitoalcoba", entre otros.
mando del Tcnl. Willy Gareca incursionaron en la zona de El Polvaredal.
LA PAZ Los asambleístas
El juez federal 3 de Orán, Raúl Juan Reynoso, confirmó ayer que hay pruebas concretas de que soldados bolivianos, al mando de un teniente coronel identificado como Willy Gareca, jefe de Frontera del Ejército boliviano y con asiento en la localidad de Bermejo, irrumpieron ilegalmente en territorio argentino “hecho que fue certificado por gendarmes enviados a la zona del conflicto desde el Escuadrón 20 Orán, quienes se encuentran apostados en el área en resguardo de la soberanía nacional”, puntualizó.
de la oposición, pidieron al Gobierno mejorar su oferta de incremento a la masa salarial del 4.5 por ciento hasta por lo menos el 9 por ciento, debido a la escalada inflacionaria que registran los productos de la canasta familiar. El diputado de Unidad Nacional (UN) Jaime Navarro, afirmó que el incremento salarial debe estar en relación a los índices de inflación con políticas que incentiven a la producción y garanticen los precios internos de los productos de primera necesidad.
“No hay ninguna duda de que la zona que es cuestionada por el oficial boliviano y quien asegura que se trata de territorio de su país es potestad del Estado nacional argentino”, puntualizó Reynoso, quien envió el viernes a una patrulla de gendarmes a realizar una inspección ocular en el lugar, donde también se tomaron fotografías y filmaciones aéreas desde un helicóptero de la fuerza. El magistrado dijo que hay dos denuncias de parte de los encargados de la
Oposición pide 9% de aumento salarial
Gareca, se produjo el 26 del corriente, ocasión en la que destruyeron cuatro kilómetros de alambrado de la finca forestal y se llevaron hacia su país un acoplado cargado con postes, un tractor y otros bienes. Los perjuicios causados al patrimonio de la empresa alcanzan a 200.000 pesos.
SALTA/ARGENTINA elpaís@opinion.com.bo
EVIDENCIAS
Vista de una zona de El Polvaredal.
2
denuncias fueron presentadas contra el jefe de frontera del Ejército Willy Gareca, con asiento en Bermejo por incursión ilegal en suelo argentino y robo de equipos de una empresa forestal.
finca forestal salteñ a “Volcán SA”, que mantiene un emprendimiento en el área selvática “El Polvaderal”, situada en inmediaciones de la Junta de San
EL TRIBUNO
Antonio, donde confluyen los ríos Grande de Tarija y Bermejo, a unos 500 kilómetros al norte de la capital provincial. LAS ACCIONES Las respectivas denuncias fueron canalizadas primeramente hacia el Fiscal Federal de Orán, José Luis Bruno, quien el viernes solicitó la realización de instrucción en el caso. La última de las violaciones territoriales protagonizadas por uniformados bolivianos al mando del teniente coronel
DESPACHOS Ya hemos notificado de la situación a nuestra Cancillería y a las embajadas, tanto la de Argentina en La Paz como la de Bolivia en Buenos Aires, puntualizó Reynoso. El magistrado dijo que se han establecido contactos extraoficiales con autoridades navales bolivianas -que se hallan a cargo de la navegación en el río Bermejo- “y todos ellos nos han manifestado que no entienden la actitud de este teniente coronel Gareca, quien reclama, basado nadie sabe en qué, vastas superficies argentinas como propias de Bolivia”, señaló el letrado. “No sabemos nosotros ni ellos mismos, a qué se debe su accionar”, enfatizó el juez federal oranense en cuyas manos se halla este ríspido tema.
envía tu comentario www@opinion.com.bo
La jueza Cuarto de Instrucción en lo Penal Cautelar, Margoth Pérez, rechazó, el recurso de excepción de incompetencia en razón de territorio planteado por la defensa del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, en el caso que le sigue el vicepresidente Álvaro García Linera por desacato. El vicepresidente Álvaro García Linera interpuso el 9 de julio la demanda por desacato contra el gobernador Rubén Costas, por emitir declaraciones públicas en las que acusa al mandatario de estar vinculado con el narcotráfico. A la audiencia no asistió el gobernador Costas, sólo estuvieron sus abogados Nelson Quintana y Luis Fernando Roca. Por la parte del Ministerio Público se presentó la fiscal Patricia Santos y los asesores legales de la Vicepresidencia. Los abogados defensores, argumentaron que al haberse dado las declaraciones emitidas en la ciudad de Santa Cruz, el proceso debería realizarse en esa capital, por más de que los medios la hayan transmitido a nivel nacional En tanto que la fiscal Santos, argumentó que los efectos de las declaraciones vertidas por el gobernador Costas, tuvieron un efecto a nivel nacional y "se está mellando el honor del Vicepresidente del Estado".
6a
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Columnista Invitado
El ojo inquieto
ABRIENDO BRECHA
JAIME GUZMÁN H.
VÍCTOR GUTIÉRREZ FLORES
Periodista
Ex presidente de DDHH y abogado.
jaiguzhi@gmail.com
dr_vgutierrezf@hotmail.com
Doña Ana María Romero
Víctimas en Caranavi “se suicidaron”
H
A
ay palabras, hechos, personajes, que dejan huella; sin duda, uno de esos personajes es Doña Ana María Romero de Campero que, en cierta ocasión, nos envió su participación por escrito a un seminario sobre periodismo, donde afirmaba: “el periodista, culto, informado, es una especie en extinción” que, infelizmente, es cada vez más certeza que duele. Pero, ella también nos enseñó que no es el cargo el que dignifica a la persona, sino la persona al cargo, a su paso por importantes instituciones como la Defensoría del Pueblo y el propio ejercicio del periodismo que es, particularmente, información; pero empezando con uno mismo y que sigue con la imparcialidad que no es más que la exposición de ambas partes o de dos o más interpretaciones sobre un mismo hecho; además de alejarse de esa tendencia tan acusada hoy en día de sustituir al protagonista de la noticia por el propio protagonismo del presentador, el reportero o el dueño o director del medio de que se trate. No es pues Doña Ana María un personaje difuso, sino concreto; que pudo haberse alineado con la politiquería reinante y a la que muchos quisieron reclutar; pero que prefirió el ejercicio de la política, de la moral y de la ética. Su paso por la presidencia del Senado, seguramente, nos habría traído muchos más beneficios porque habría puesto coto al sectarismo, a la politiquería, a la demagogia; lo mismo del oficialismo que de la oposición. Su enfermedad nos privó prematuramente de ella. Hay que recordarla en sus palabras, en sus hechos, en su personalidad; hay que recoger sus enseñanzas para hacer el bien y seguir en el esfuerzo de hacer una patria mejor y más justa; que es donde apuntaba su conducta, su saber, su estilo. Muchas veces, hay que lamentar esa suerte de sino trágico de Bolivia, que pierde a sus mejores hombres o mujeres prematuramente, cuando todavía prometen mucho. Unas veces es la enfermedad, que también se llevó hace poco a otro destacado político: Don David Añez Pedraza; o el asesinato artero y directo como tenemos tantos ejemplos en nuestra historia, por mucho que se haya hecho aparecer estos crímenes como suicidio, accidente o cualquier cosa. Tal vez, esta misma suerte medio aciaga nos está indicando que hay que perseverar, que hay que cambiar y, para ello, hay que hacerlo primero en uno mismo; que hay que renovarse permanentemente para no estar en las filas de la extinción, que hay que saber ser oportuno, pero no oportunista. Paz y honor en su tumba.
Mejor prevenir. Estos comerciantes guardan, al interior de la tienda, los anaqueles de exhibición de productos, ante la llegada de una marcha de protesta social que ingresa a la Plaza Principal. MARTÍN NUMBELA.
Chile, promesas marítimas JAIME LIENDO RAMOS Ingeniero.
jeliendo@hotmail.com
A
nte el acercamiento de Perú a Bolivia, los operadores chilenos han puesto en alarma su eterna política de distanciar a los dos países en cuestión y para ello están recurriendo a falsas promesas que ya las conocemos históricamente. Basta con recordar que Chile ofreció a Bolivia la entrega en propiedad soberana los departamentos peruanos de Arica y Tacna en pleno conflicto bélico de la Guerra del Pacífico, años 1879-1882. Promesa falsa y malintencionada. Posteriormente, cuando Argentina y Chile en los añ os 1902 y posteriores mantuvieron tensas relaciones por límites territoriales y marítimos; nuevamente los araucanos ofrecieron a Bolivia recuperar su condición marítima ya sea cediendo Arica u otro puerto en soberanía, promesa falsa a la que recurrieron para adormecer la reacción boliviana y para colmo de la irracionalidad, hoy nuevamente empieza la ofensiva política y periodística del oficialismo chileno haciendo creer a los incautos bolivianos que inclusive es posible ceder a Bolivia un corredor por el norte de Arica y la línea de la Concordia, límite con el Perú, faja que desembocaría en el océano Pacífico con una playa a mar abierto donde es impracticable hacer un puerto; pero también la propaganda subliminal chilena ofrece veladamente un
Los artículos publicados en este espacio no comprometen la línea editorial de este matutino y los que firman son responsables de sus ideas y modo de pensar.
puerto con soberanía compartida, otra mentira que hará carne en los círculos populares y políticos tradicionalmente inocentes de Bolivia que acaso impedirán la creación de un puerto en Ilo-Perú. Al respecto se debe considerar que Chile jamás perderá la gallina de los huevos de oro que representa el comercio de Bolivia enjaulada, pues todo el norte chileno vive prácticamente del comercio exterior boliviano que usa los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta y de sus negocios colaterales como el comercio y el turismo, aparte del fabuloso contrabando de productos araucanos que ingresan a Bolivia sin pagar un centavo de tributo al Estado Plurinacional boliviano; por estas razones verdaderas es que la política de Chile tradicionalmente es la de impedir las buenas relaciones boliviano-peruanas con promesas falsas y acaso con hechos concretos que valdría enumerar y recapitular si habría espacio publicitario para relatarlas. Pero, basta con recordar el hecho histórico donde los araucanos destrozaron por la fuerza de las armas la pujante confederación peruano-boliviana en la batalla de Yungay el 20 de enero de 1839. Por todo lo dicho ahora, Bolivia tiene el deber ineludible de hacer honor al protocolo firmado entre Perú y Bolivia con la decidida intervención del presidente Alan García y Evo Morales que adjudica a nuestra nación una zona con soberanía por 99 años en Ilo, para construir un puerto y terminar la carretera a la Paz, pues la amistad de los dos países debe ser sellada definitivamente con miras a un futuro de total integración.
raíz de la “investigación” de que es objeto el actual Comandante de la Policía Nacional, en días pasados, declaró a los medios de comunicación social que los estudiantes fallecidos en los sucesos de Caranavi “podrían haberse suicidado”. Semejante afirmación no hizo más que recordarme las épocas de gobiernos dictatoriales, regímenes durante los cuales tuvieron lugar decenas de ejecuciones sumarias de ciudadanos que, en muchos de los casos, el único delito que habían cometido era el de oponerse a dichas dictaduras, y sobre cuyas muertes sólo se decía: “murió en un enfrentamiento armado” o “muerto en combate”, cuando la realidad era completamente distinta a este tipo de aseveraciones falaces. Manifestar que “los estudiantes podrían haberse suicidado” resulta francamente ofensivo con la memoria de dichos jóvenes, más aún, cuando de acuerdo con las informaciones que se publicaron oportunamente se sabe que murieron víctimas de impactos de bala. Por tanto, la declaración pública del referido Comandante resulta siendo no sólo ofensiva con la memoria de los estudiantes muertos durante las jornadas de protesta del pueblo caranaveño, también una ofensa hacia la inteligencia de la ciudadanía boliviana en general, porque nadie se suicida disparándose así mismo más de cuatro impactos de bala y en medio de centenares de testigos a su alrededor, y en un ataque de fuerzas policiales que pretendían romper el bloqueo en el caminos a los Yungas. Está claro que dichas afirmaciones se las realizan en momentos en que los “declarantes” están siendo, aparentemente, investigados precisamente para determinar y establecer con precisión las responsabilidades que podrían tener en estos hechos luctuosos, ya sea tanto autoridades del Poder Ejecutivo como de la Policía Nacional, contexto que debemos tener presente para tratar de explicarnos las intencionalidades que este tipo de declaraciones traen consigo. A propósito de los sucesos de “Caranavi” lo que la ciudadanía espera es el desarrollo de una investigación imparcial y completamente objetiva, que muestre de modo muy claro que no se está recurriendo al uso indebido de influencias, sólo así la democracia y el “Estado de derecho” se fortalecen, caso contrario, lo único que acarrearía una actitud diferente y sesgada es que producirá una mayor pérdida de credibilidad en un sistema judicial, cada vez menos creíble y cada vez con muestras elocuentes de que no ofrece verdadera seguridad jurídica al conjunto del país.
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
EDITORIAL
Revista de Prensa
Lucha contra la pobreza y creación de empleos
Editoriales y comentarios de los diarios más importantes de habla hispana.
ECUADOR VÍA URGENTE PARA CÓDIGO DE PRODUCCIÓN
Este día se ha anunciado que se sujetará a primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional el Proyecto de Código de la Producción. Parece oportuno repetir: no es conveniente la vía urgente para la aprobación de cuerpos legales de tanta importancia y complejidad no sólo por sí mismos, sino además por cuánto reforman o derogan múltiples leyes. En el caso del Código de la Producción, los 30 días de plazo perentorio tampoco son suficientes.
ESPAÑA DEBILITADO OBAMA
El resultado de las elecciones legislativas estadounidenses ha confirmado los pronósticos: el Partido Republicano se hace con el control absoluto de la Cámara de Representantes, mientras que los demócratas mantienen una ajustada mayoría en el Senado. El presidente Barack Obama ha sufrido un serio revés.
COLOMBIA LUCHA SIN CUARTEL
Pocas veces en la historia del país se había visto una escena parecida a la del lunes pasado, cuando varias decenas de agentes de la Dijín se tomaron la sede de la Dirección Nacional de Estupefacientes, encargada del manejo de cerca de 75.000 bienes incautados a lo largo de los años a las bandas de narcotraficantes.
ContraRuta
7a
JAVIER
U
na de las tareas pendientes que tienen los gobiernos en los países latinoamericanos es la disminución o erradicación de los índices de pobreza que aquejan a sus habitantes, tarea que por cierto, está pendiente desde hace muchos años. De acuerdo a un informe de Unicef respecto al Estado Mundial de la Infancia en el año 2005, el 44% de la población de América Latina y el Caribe vive por debajo de la línea de pobreza, este porcentaje se eleva al 56% entre los menores de 10 años. Millones de niñ os, de acuerdo a la realidad de cada país, viven por debajo de la línea de pobreza. El gran desafío de los gobernantes es llevar adelante políticas adecuadas para disminuir la pobreza, aunque los compromisos internacionales de la mayoría de los países, entre los que se encuentra Bolivia, no se han cumplido de la manera en que fueron propuestos. La Fundación Jubileo, organización de la Iglesia católica, experta en temas económicos, ha recordado que el hambre y la pobreza están atados a la situación de desempleo. Sostiene que la reducción de la pobreza y la generación de empleo dependen de la voluntad política. De acuerdo al informe, en cuatro décadas, la pobreza moderada y la pobreza extrema se redujeron en términos porcentuales, pero con el crecimiento poblacional se siguen
aumentando las cifras absolutas, al extremo de que este año, casi seis de cada 10 habitantes viven por debajo de la línea de la pobreza. Otro dato sostiene que la mitad de las personas que vive en situación de pobreza extrema reside en zonas rurales, en tanto que en el país los gobiernos no cumplieron con las demandas de la sociedad civil y tampoco desarrollaron sus capacidades mediante la educación y la salud. A partir de esta realidad, se puede
Políticas y voluntad.
Los enunciados para hacer frente a la pobreza se repiten, pero sin avances. Son urgentes políticas oficiales con voluntad y visiones concretas.
afirmar que los esfuerzos que se realizan para bajar la pobreza en el marco nacional son insuficientes, porque mientras se van creando algunas condiciones o puestos laborales, el número de personas que se incorporan cada añ o al mercado laboral rebasa los logros del empleo. No cabe duda que las políticas sociales y laborales coherentes que obedecen a planificación y a objetivos concretos son imprescindibles para
llevar adelante planes que tengan resultados proporcionales en la creación de trabajos frente a los nuevos requerimientos del mercado laboral. Un ejemplo en esta materia, que se ha citado mucho durante los últimos días y que caracteriza el éxito de la gestión gubernamental del presidente Lula de Brasil, ha sido la creación de oportunidades sociales y laborales que ha incorporado durante los últimos años a cerca de 20 millones de brasileños a la clase media, sacándolos de la extrema pobreza. Los gobiernos deberían establecer parámetros de referencia de aquellos países que han logrado éxitos verificables en este difícil, pero perentorio camino de luchar contra la pobreza, es decir, de dar oportunidades a la gente para mejorar su vida con empleo digno. Las fórmulas generales sostienen que en la lucha contra la pobreza las acciones deben desarrollarse en todos los niveles de la sociedad, apoyando la microempresa, la agricultura, promoviendo la igualdad de ingreso, fomentando créditos y desarrollando la educación. Es posible que los enunciados para hacer frente a la pobreza como un fenómeno estructural sean repetidos una y mil veces, pero la realidad muestra hasta ahora que no se han dado avances significativos. La explicación puede estar circunscrita al ámbito de lo que se ha repetido también miles de veces, o sea políticas gubernamentales con voluntad y visiones concretas.
El bono Juancito Pinto y sus resultados
L
a escuela es una de las etapas más añoradas cuando se es adulto. Allí es donde la niñez alcanza, su más acelerado desarrollo intelectual y goza de su máximo esplendor por los amigos que frecuentemente duran toda la vida; los cuadernos y lápices, libros y dibujos son objetos imprescindibles para esa etapa, pero esos años a la vez son los decisivos en la formación del nuevo ciudadano. Esta etapa de la vida no debe tomársela como un privilegio, sino un derecho que no le puede ser negada a ningún niño. Así lo proclama la Constitución Política del Estado. En Bolivia, como en otros países en desarrollo, la deserción escolar sigue siendo un riesgo manifiesto. Una de las medidas del Gobierno para evitar el abandono de la escuela
redaccion@opinion.com.bo
Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Miembro de la Asociación Nacional de la Prensa. Autoregulado por el Tribunal de Ética de la ANP tribunal@anpbolivia.com
Jefe de Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo
EDITORES
Jefe de Redacción: Antonio Rivera
El País José Novillo Elizabeth Riva Mundo y Última Sulema Meza
fue la institucionalización del llamado bono Juancito Pinto, en 2006. El Gobierno ha infomado ayer, el primer día de pago de este beneficio, que en estos cuatro años, ésta bajó del 6 al 2 por ciento y que se está cerca de su eliminación. Este año, el Estado destina 350 millones de bolivianos (52 millones de dólares) para entregar el bono anual de 200 bolivianos a los escolares de primero a octavo curso de primaria del sistema fiscal y alternativo que, además, promete incrementar en los próximos años. Los recursos, son resultado de la nacionalización de los hidrocarburos, como dejó en claro el presidente Evo Morales. Los resultados están en los datos oficiales desde el inicio del pago del bono. Repecto a la cantidad de beneficiarios
Cochabamba María L. Mercado Betty Condori R. Vida de Hoy Hugo Peredo
se ha incrementado de 1.035.000, el año 2006, a 1.900.000 este año. Este tipo de ayuda en dinero, es criticado por sectores conservadores que lo califican de asistencialismo. Sin embargo, según las cifras oficiales sobre la disminución de la deserción escolar de los niños, parece indicar que este beneficio directo cumple sus objetivos. Por otro lado, la administración del presidente de Brasil, Lula da Silva, es reconocida por su avance en la lucha contra la pobreza, en gran parte por este tipo de política de beneficios directos a los más necesitados. El bono Juancito Pinto es esperado con impaciencia por los casi dos millones de niños de escuelas estatales. Lo que es importante, y un reto para el Gobierno boliviano es la sostenibilidad de este beneficio.
Cultura Sergio de la Zerda
Deportes Rolando Gamarra
Secretos de la Cocina Ma. Reneé Mendizábal
Jefe de Producción Bladimir Rocha
Policiales Darynka Sánchez
Informe Especial Leslie Lafuente
Revista Así - Salpicón Analiz Justiniano
Jefe de Diseño Julio Escóbar
Coboce Ltda- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo Cochabamba Calle General Achá Nº 0252 Teléfonos 425-4400 - 425-3434 Fax 411-5121 La Paz Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz Teléfono 23-16027 Santa Cruz Calle Independencia y Pari Teléfonos 33-51012
8a
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: CULTURA@OPINION.COM.BO // TELF: 4254400 // FAX: 4254403 // REDACTOR Y EDITOR: SERGIO DE LA ZERDA
Artes. NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
9 Películas latinas en VII muestra de cine Hoy a las 19:00 horas continúa la VII Muestra de Cine Latino, con la película “La buena vida” (Chile), que se proyectará gratuitamente en el Centro Patiño (Av. Potosí No. 1450), donde el ciclo se extenderá hasta el 12 de noviembre.
“Lifemotiv” de la UPB en mARTadero El Taller de Teatro de la UPB, dirigido por Claudia Eid, presenta el espectáculo teatral “Lifemotiv” este sábado 6 y domingo 7 de noviembre a las 20:00, horas, en el mARTadero (calle 27 de agosto esq. Ollantay). La obra se estrenó en el Primer Festival de Cultura UPB en octubre y reúne fragmentos de grandes piezas.
Una coreografía del Ballet España.
ARCHIVO
Danza y música “De España a Bolivia” en el escenario del Achá El espectáculo del Ballet de Martha Estívariz, acompañado por el grupo Manfariel Gitano y
Precongreso de paz de la Unir Bolivia La Fundación Unir Bolivia organiza hoy un Precongreso de Cultura de Paz, con el objetivo de contribuir a crear espacios públicos en los que se reflexione y se delibere desde las regiones sobre esta temática. El evento se realizará de 8:30 a 18:00 horas, en el Hotel Portales (Av. Pando No. 1271, zona Recoleta).
La trilogía de cine de K. Kieslowski El ciclo de cine “Tres colores” finaliza hoy con la película “Blanco”, del renombrado director polaco de cine Krzysztof Kieslowski. El filme se proyectará, a las 19:00 horas, en la Alianza Francesa (calle La Paz casi Crisóstomo Carrillo), a donde la entrada es libre. Informes al teléfono 4525771.
la cantante Antonia Estrada, se presenta hoy y el sábado por la noche, a las 19.30 horas. REDACCIÓN cultura@opinion.com.bo
Trayendo a escena una siempre renovada tradición de ya varias décadas, el Ballet de Martha Estívariz, junto al grupo de flamenco Manfariel Gitano (La Paz) y la cantante Antonia Estrada (Cochabamba), presenta su espectáculo de danza y música “De Españ a a Bolivia”, hoy y mañ ana, con funciones a las 19:30 horas, en el teatro Achá (calle Españ a entre Heroínas y Plaza Principal). Las entradas pueden adquirirse en el mismo escenario, así como en la entidad de Estívariz, ubicada en la calle Jordán entre Ayacucho y Junín. En el show, anualmente presentado en estas fechas como un “examen final” de las bailarinas del Ballet España, participan más de
Reconocimiento. En 2004, el Ballet España obtuvo el primer lugar del Concurso Internacional de Danza, realizado por la Confederación de este arte.
Martha Estívariz. Recibió el premio “Alejo Calatayud” al Mérito Cultural, por parte del Concejo Municipal. Fue reconocida como personalidad destacada del siglo XX y premiada por la AECID.
40 artistas. “Este es el resultado del trabajo de un año, porque siempre vamos renovando los números y el vestuario. Hay mucho lujo y alegría en esta oportunidad” dice Estívariz, autora de todas las coreografías que se escenificarán el fin de semana. Señ ala que se cuida mucho la fidelidad de los trajes respecto a los típicos ibéricos, aunque recurriendo a toques modernos en su confección. MÚSICA “De España a Boli-
via” se presenta por segunda oportunidad junto a la agrupación Manfariel Gitano, con la que anteriormente se tuvo “un éxito increíble” en espectáculos efectuados en Cochabamba y La Paz. “Ellos tocan flamenco, alegrías, bulerías, soleares, tientos y rumbas, es decir
todo lo que precisamos para el show” explica la directora de la academia y pionera del género en Cochabamba. La música es danzada por artistas que llevan hasta diez añ os como parte del elenco de la Academia, en la que, además de la técnica del zapateo, “adquirieron el sentimiento que se precisa para bailar una danza española”. “El espectáculo se mantiene vigente por el amor que doy a Cochabamba y a todas mis alumnas. Asimismo, constantemente voy cambiando las coreografías, estudiando y tratando de hacer algo moderno. A lo largo de 41 años todo ha cambiado y se va fusionando, eso se ve igualmente en la televisión y el Internet” expresa Estívariz, formada con maestros de países como Argentina,
VIGENCIA
Brasil y Estados Unidos. Un ejemplo de tales variaciones y fusiones se presenta por ejemplo en un número de tango que, con toques de castañuelas y un poco de flamenco, incluyen zapateos españoles. Las coreografías de Estívariz tuvieron un rotundo éxito en otros departamentos durante años pasados, por lo que no se descarta iniciar esta gestión una gira por el interior. En diciembre, la academia entrará en un receso hasta el 15 de enero, cuando se retomarán las actividades. La institución imparte clases de técnica flamenca, movimiento de brazos, interpretación de palillos y castañ uelas, además de técnicas de ballet clásico. más información www.opinion.com.bo
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
9a
CULTURA Cine. Segundo encuentro de coros universitarios en la UMSS
Convocan al Premio Internacional Alfaguara de Novela
Todd Phillips quiere sumar éxito con “Todo un parto”
La Universidad Mayor de San Simón, celebrando el 178 aniversario de su creación, presenta el Segundo Encuentro de Coros Universitarios que se realizará, hoy viernes 5 de noviembre, en el auditorio de la Facultad de Ciencias y Tecnología (campus Jordán), a partir de las 19:00 horas. En este encuentro nuevamente se dan cita los coros universitarios de la Universidad Privada Boliviana, bajo la dirección de Judith Carmona; de la Universidad Técnica Privada Cosmos “Opus Choral”, que dirige Ismael Coca; el Coro Universitario y Coro Ars Viva de la UMSS, bajo la dirección de Giovanni Silva. Participa como agrupación invitada el Coro Antiqua Musicum de Oruro, bajo la dirección de Juan Pablo Villegas. El repertorio de estas agrupaciones corales hace un recorrido a través de la música boliviana, latinoamericana, hasta el barroco misional. De esta forma la UMSS reedita el primer encuentro coral universitario llevado a cabo el pasado año 2009, con el propósito de celebrar otro aniversario de su creación, así como de promover una vez más este tipo de encuentros de tal manera que en el futuro este llegue a estar entre las actividades musicales importantes que se realizan en Cochabamba.
La nueva película, del director de la muy aplaudida “The Hangover”, fue ayer presentada en Londres y está en la cartelera local del Cine Center. LONDRES/EFE cultura@opinion.com.bo
El director de "The Hangover" (2009), Todd Phillips, presentó ayer en Londres su nueva película "Due Date" (“Todo un parto” en las carteleras cochabambinas del Cine Center), otra comedia excéntrica y surrealista protagonizada por Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis a la altura de su anterior éxito. El listón para Phillips estaba alto, ya que "The Hangover" se convirtió en la comedia para mayores de 18 años más taquillera de la historia del cine en los Estados Unidos -superó los 260 millones de dólares- y consiguió el respeto de la crítica hasta el punto de hacerse con el Globo de Oro a la mejor película de comedia. Su nueva película narra el viaje de Atlanta a Los Ángeles que Peter Highman (Downey Jr.) se ve obligado a hacer en coche con Ethan Tremblay (Galifianakis) después de que le prohíban volar por un incidente provocado, paradójicamente, por el personaje de Galifianakis. "Me gustaba la idea de una 'road movie' porque deja a los personajes en una situación de indefensión, solos frente a la carre-
Una escena de la comedia.
Protagonista. Phillips afirmó que tuvo claro que Downey es "un actor extraordinario tanto en comedias como en dramas". tera sin la protección de su hogar o entorno familiar", explicó Phillips, en una rueda de prensa marcada
INTERNET
por las bromas y las risas junto con los dos actores protagonistas. Es en ese tipo de circunstancias, según el director, cuando se pueden dar situaciones realmente divertidas poniendo a los personajes en situaciones extremas. Una de las claves de esta comedia -señ ala Phillips- es la "anti-química" entre los personajes, ya que mientras Highman es un obsesivo que necesita tener todo bajo control que
necesita llegar cuanto antes a Los Ángeles para ver nacer a su primer hijo, Tremblay es un caótico y extravagante aspirante a actor que destroza todo lo que toca y que acaba de perder a su padre. "Siempre se cita la química entre los protagonistas como el ingrediente fundamental", apuntó el director. envia tu comentario www@opinion.com.bo
La editorial Grupo Santillana ha lanzado la convocatoria para el XVI Premio Internacional Alfaguara de Novela 2011, abierta hasta el 31 de diciembre. Todas las personas que quieran hacer entrega de sus obras en Bolivia, deben acudir a las oficinas de Alfaguara, ubicadas en la ciudad de La Paz (Calacoto, calle 13, No. 8078). El ganador será anunciado en un acto público que se llevará a cabo en Madrid en marzo de 2011. El premio consta de un galardón único de 175.000 dólares americanos, además de una escultura conmemorativa. Podrán optar al premio personas de cualquier nacionalidad o procedencia, mientras sus trabajos estén escritos en el idioma castellano, sean originales, inéditos y que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso o correspondan a autores fallecidos. Para mayor información sobre las bases y requisitos de forma de presentación de la obra, los interesados pueden ingresar a la página web http://www.santillana.com.bo/ o ponerse en contacto con el número telefónico de La Paz 2774242 ó Cochabamba Telf. 4455641. Las novelas deberán tener una extensión mínima de 200 páginas, debiendo ser enviadas dos originales impresos.
Calle 13 ve riesgo en su "batalla cabrona contra el sistema” MÉXICO "Residente", cantante del dúo boricua Calle 13, afirmó ayer que ser un músico famoso y "criticar al sistema" como hace él en sus canciones es "una batalla cabrona" que supone un riesgo extra como músico. "Tengo un doble peso, tengo una batalla cabrona, estoy dentro del cabrón sistema batallando con el sistema", replicó ante las reiteradas críticas que le señalan por acusar al poder con sus rimas mientras vive como una estrella de la música. El cantante justificó su
4º
Disco a fin de mes El dúo, que completa Eduardo Cabrera, "Visitante", se mostró orgulloso de su cuarto disco, que lanzarán a finales de este mes y al que definieron como más complejo musicalmente que los anteriores.
pertenencia a una multinacional del disco y su presencia en los círculos del espectáculo: "Queremos sonar en la radio para tener plata para hacer escuelas".
El dúo se ha comprometido con algunas causas en Latinoamérica, la educación es lo que más les preocupa, afirmó, y ha causado polémica en algunas ocasiones, como con los mensajes en las camisetas de "Residente" cuando presentó una entrega de los premios MTV. El artista afirmó repetidamente que el "colaborar con supuestos enemigos, que acaban siendo individuos como todos", como las corporaciones internacionales, es una forma de luchar desde dentro del
sistema y de obtener recursos para proyectos de ayuda. "Colaboro con Adidas, entonces Adidas me da tenis (calzado deportivo) para colaborar con mi mamá en un evento que estoy haciendo para darle zapatos a los deambulantes", dijo. Reveló también que rechazó una oferta de Coca Cola: "No me veía yo anunciando una lata de Coca Cola, luego me arrepentí y dije, coño, con ese dinero montábamos tres escuelas", apuntó.
“Residente” y “Visitante”, ayer.
EFE
10a
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
11a
TU OPINIÓN
Quisiera bajar de peso, pero enterándome de tanto problema, prefiero cuidar mi salud y comer sano. Norah Álvaro. 55 AÑOS
>SALUD
“Sólo los médicos pueden utilizar agujas y tabletas”
Clausuran Stiletto al surgir tercera víctima de mala praxis MARÍA MENA
Un sitio donde apenas existe un letrero ofreciendo el servicio tan delicado.
Las ofertas son variadas y llamativas en precios. Incluso porque pagan para bajar de peso, eliminar grasa y reducir algunos centímetros en algunas partes del cuerpo
Otra víctima de procesos sin control y riesgosopara adelgazar MYTHYL ANTEZANA//TEXTOS DICO SOLIZ//FOTOS
A
normados. Las técnicas que utilizan van desde los masajes, uso de máquinas, medicamentos, inyecciones, cremas y yeso. Los extremos son el uso de plantas, orín y cartílago de tiburón, toques eléctricos, por ejemplo. Ahora incluso la liposucción no requiere de cirugía, según las tentadoras ofertas que están en los medios de comunicación “con resultados 100 por cien garantizados”. En la calle también se reparten volantes para seducir a quienes tienen unos kilos demás, incluso anuncian premiar con dinero en efectivo por someterse a un determinado tratamiento.
los dos casos de mujeres que se sometieron a tratamiento de mesoterapia (microinyecciones para eliminar la grasa) y quedaron con serias complicaciones estéticas y de salud, se sumó ayer una tercera. Los sucesos son una evidencia del peligro que existe en centros estéticos y de belleza que han proliferado sin ningún control y donde no existen médicos. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) clausuró el Centro Stiletto, pero OPINIÓN visitó algunos reconoce que los llamados centros de belleza no están de estos lugares y constató
Las ofertas. De todo un poco Hay para todos los “gustos”. Ofertan fajas y saunas personales para combatir la celulitis, flacidez y eliminar las grasas. También hay las yesoterapias, multitratamientos, mesoterapia para reducir de peso, la yesoterapialine, tratamiento criobiothérmica, liposucción sin cirugía, electrolipolisis, masajes reductores con hornos, tratamientos naturales y otros que pueden traer consecuencias.
que no tienen las condiciones para la atención y tampoco son profesionales los que atienden. PELIGRO
Los avisos que se
encuentran en los medios impresos no incluyen las direcciones de estos lugares, sólo número telefónico. Es así como se conocen las ofertas y si continúa el interés de la persona recién se concreta una cita. De esta manera se llegó a un instituto de la calle Sucre donde se hacen los tratamientos reductores, yesoterapia y masoterapia. También se dictan clases para aprender estas técnicas. En otra consulta telefónica el supuesto médico de un centro de belleza anunció que la consulta es gratuita para verificar el tratamiento más adecuado, además de mostrar los equipos y costos. Ofreció la
liposucción sin cirugía “con un último equipamiento médico láser” además de la electrolipolisis “para rebajar 10 centímetros en una sola sesión”. Esta última técnica incluye agujas y corriente. ADVERTENCIA En algunos centros se advierte la presencia de personas que no son profesionales, sin embargo, ofrecen algunos medicamentos para inyectar y tabletas “traidas de Colombia y Brasil”. “Se está prostituyendo la profesión, muchos se aprovechan de la desesperación de las mujeres que quieren bajar de peso y las convierten en ratas de laboratorio. Prueban varias técnicas que
son muy peligrosas”, advirtió una fisioterapeuta. Otra profesional dijo que hay personas que ofrecen capacitación, pero no tienen ninguna certificación médica para hacerlo. A esto se suman los avisos para perder peso (5 kilos en un mes) y ganar 1.500 bolivianos. Las ofertas siguen y son más prometedoras como la de un Centro de Fisioterapia que garantiza, a través de los masajes reductores con hornos, reducir 6 kilos en 10 días de tratamientos reafirmantes 100% garantizados. La encargada que se identificó como fisioterapeuta que está más de 19 años en esta actividad, dijo que el tratamiento empieza con un masaje manual, luego con máquinas, cremas reductoras y hornos. En el lugar no se verificó el título de la profesional, la licencia de funcionamiento o algún documento que certifique su legalidad. NATURAL En otro caso, el poder de convencimiento, fue vital. El aviso dice “Adiós a la gordura sin consumir adelgazantes”. Se trata de un centro donde se hace tratamiento nativo y científico.
El encargado que también se identificó en el teléfono como médico naturista, criticó las técnicas que se utilizan actualmente para reducir de peso. “Dicen dietas, ejercicios, yesoterapia, hornos, fajas, liposucción, adelgazantes, bloqueadores, supresores, todo para eliminar la grasa, todo eso es paliativo, no definitivo”, dijo. Ofreció curar el metabolismo con un tratamiento natural que elimine las causas que producen la gordura. “Es un tratamiento curativo que dura 3 meses sino hay complicaciones con preparados medicinales que elaboro de acuerdo a las necesidades del paciente”, acotó. En todos estos casos los precios varían desde 300 bolivianos hasta 400 dólares, dependiendo del tratamiento que se quiera utilizar y lo que se necesita. El tiempo promedio para perder peso, eliminar la grasa o reducir medidas en la cintura, caderas, piernas, etc. es de 10 días hasta tres meses. Pero, esto no termina ahí, después de seguir este proceso debe haber un tratamiento reafirmante que tiene otro costo.
MARTIN NUMBELA
Centros estéticos no están normados El Servicio Departamental de Salud (Sedes), no cuenta con una norma para regular el funcionamiento de los centros estéticos y de belleza. Así lo informó el jefe del área de calidad y servicios, Silvano Torrejón. Reconoció que no se puede realizar un control efectivo, sobre todo en los casos donde los centros tienen publicidad en los medios. “El marketing es grande al igual que la demanda de los jóvenes que quieren tener una figura esbelta”, manifestó. Dijo también que estos centros no brindan ninguna garantía por lo que se registran daños a veces irreparables como el caso de dos jóvenes que se sometieron a un tratamiento de mesoterapia en el centro Stiletto y quedaron con heridas en la parte del abdomen. Recordó que en este caso se citó a la propietaria (una fisioterapeuta) y se verificó que no concluyó
La salud.
mmena@opinio.com.bo
María Lourdes Soria
“No tenemos tratamientos con químicos invasivos porque pueden afectar a la salud, su uso no está regulado”
Al presentarse una tercera denuncia de mala praxis, el Servicio Departamental de Salud suspendió de sus funciones al Centro de Estética Stiletto por realizar tratamientos sin licencia de funcionamiento. En Cochabamba dos mujeres, entre 25 y 28 años de edad iniciaron una querella en contra de la propietaria del Centro de Estética Corporal Stiletto. Los cuerpos quedaron con cicatrices, manchas y deformaciones después de someterse a tratamientos para adelgazar comúnmente conocidos como mesoterapia. “He quedado marcada para toda mi vida”, manifestó una de las jóvenes el pasado 20 de octubre mientras formalizaba la denuncia y autorizaba a su abogado Edwin Soria Galvarro, el inicio de una querella. Las tres mujeres tienen cicatrices y manchas en el estómago y parte de la espalda. El resultado del tratamiento en ambas mujeres es una infección cutánea masiva en todas las zonas de la piel donde recibieron los pinchazos. Las pacientes se hallan en delicado estado de salud.
En el Spa Svelta de la esteticista cosmiatra diplomada en España, María Lourdes Soria, se ofrece una variedad de tratamientos con aparatos de última generación para modelar la figura, adelgazar, eliminar la celulitis, entre otros. Afiliada a la Sociedad Boliviana de Cosmetología y Estética Corporal, reconoce que existe una gran oferta, pero se deben seguir algunas recomendaciones.
Dos de las tres mujeres que sufren las consecuencias de un mal tratamiento.
Existen tratamientos externos no invasivos para adelgazar. La gente debe preguntar si las personas son especializadas.
ENTREVISTA
con sus trámites de regularización del centro. El profesional recomendó al momento de acudir a uno de estos lugares, verificar que tenga licencia de funcionamiento y quienes trabajan en el lugar sean profesionales. “En caso de inyectables o tabletas deben cerciorarse de lo que reciben o quedarse con el envase”, agregó. Finalmente exhortó a que a través del Colegio Médico, la Sociedad de Cirujanos Plásticos y Estéticos como la Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación coadyuven para regular estos centros. El Colegio Médico advirtió que los tratamientos invasivos del cuerpo sólo deben ser practicados por médicos al igual que la prescripción de recetas. Los fisioterapeutas sólo pueden tratar aspectos externos y cutáneos, sino están usurpando funciones.
P: ¿ Qué se debe tomar en cuenta al momento de buscar reducir de peso? R: Lo primero es la certificación y que hayan profesionales. Lamentablemente han proliferado los centros y Spas (Salud por Agua) que no cumplen ni siquiera los mínimos requisitos. Debe haber un asesoramiento adecuado. P: ¿ Quién debe realizar estos tratamientos? R: Los esteticistas (que se dedican al embellecimiento del cuerpo) cosmiatras (que cuidan la piel con enfoque biológico) y los fisioterapeutas (que enseñan ejercicios y actividades para los músculos). Todos ellos sólo deben hacer tratamientos no invasivos, es decir que no ingresen al cuerpo. Si es invasivo debe hacerlo el médico especializado, ahí está el cirujano plástico, pero con otros profesionales puede ser peligroso. Sólo
Fisioterapeuta. “Este profesional puede tener especialidad en estética y capacitarse para ayudar a bajar de peso y reducir grasas” los médicos pueden utilizar agujas, tabletas u otros medicamentos. P: ¿ Qué técnicas utilizan en Svelta Spa? R: Son sistemas no invasivos que queman grasa a través de la radiofrecuencia tripolar, el sinergy y las placas de electroestimulación. Son de alta demanda en el mercado estético por ser seguros, rápidos e indoloros. Se utilizan los recursos del propio organismo. P: ¿ Hay riesgos? R: No, son tratamientos garantizados con equipos de estética de última generación con radiofrecuencia tripolar. El trabajo es tan preciso y localizado que le permite a la paciente observar cambios en su cuerpo desde la primera sesión del tratamiento. Estos equipos se utilizan a nivel mundial y vienen de forma exclusiva para Svelta Spa.
María Lourdes Soria, directora de Spa Svelta.
TERCER CASO La tercera mujer, de aproximadamente 35 añ os, presentó ayer su caso ante un abogado para que inicie una querella contra Stiletto. “Siento dolor de espalda y ni siquiera puedo dormir”, relató la mujer a la Red ATB. La mesoterapia consiste en realizar sesiones en base a masajes e incluso inyecciones en el estómago y otras áreas para reducir medidas. Si los instrumentos no están debidamente esterilizados puede provocar infecciones y secuelas físicas a las personas que se sometan a dicha práctica. De acuerdo a datos, se conoce que existe un total de seis mujeres que habrían sido víctimas de una mala praxis en Stiletto, entre ellas, extranjeras. Para el Colegio Médico, los que atendieron, usurparon funciones.
12a
VISÍTENOS EN WWW.OPINIÓN.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIEN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORAS: MARÍA LUISA MERCADO BETTY CONDORI ROJAS
Falta de espacio en cementerios.
Opiniones.
Álex Verduguez Politólogo La cremación me parece un sistema interesante porque la persona llega a quedar en cenizas y ocupa un espacio más pequeño. Pero, entiendo también que esta costumbre no está muy arraigada en nuestra cultura y es un golpe para algunas personas, porque consideran que es un atentado a la memoria del difunto.
Luis Vía Comunicador social
Los cuerpos son colocados en bandejas especiales en los hornos crematorios. La cremación cuesta Bs 190
XXX
La cremación es una alternativa que gana fuerza en Cochabamba En el mes de septiembre, en el Cementerio General se realizaron 122 cremaciones. En este mismo período se enterraron 177 cuerpos. No se cuenta con estadísticas de meses y años pasados JORGE FERNÁNDEZ B jfernandez@opinion.com.bo
Hasta hace unos años la sola idea dequemar el cuerpo del ser querido fallecido era resistida por motivos principalmente culturales. La gente estaba acostumbrada al entierro y a tener un lugar donde recordar al pariente. Hoy esta mentalidad empieza a cambiar lentamente dando paso a la cremación. El número de cremaciones en el Cementerio General de Cochabamba se ha incrementado en los últimos meses, sin embargo, las estadísticas recién se están empezando a sistematizar, según el administrador del camposanto. En septiembre, por ejemplo, se realizaron 122 incineraciones en el horno crematorio que se implementó en el añ o 1995, en la gestión municipal del ex alcalde Manfred Reyes Villa. Ese
mismo mes hubo 177 entierros de cuerpos, de la forma tradicional, en los predios de este camposanto según el administrador del Cementerio General, Sergio Gamarra. Las personas que deseen cremar los restos o el cuerpo de algún familiar deben realizar una solicitud al cementerio. El trámite es rápido y, en cuanto al costo, sale más barato que un entierro. El funcionario de la Alcaldía aseguró que la cremación es una muy buena alter-
190 bolivianos
es el costo de la cremación de los restos mortales, mientras que de un cuerpo fresco alcanza los 1.300 bolivianos. Un entierro cuesta 420 bolivianos y los familiares del fallecido deben exhumar los restos a los cinco años.
nativa a la falta de espacio en los cementerios. Sin embargo, Gamarra afirma que no exigen a las familias a que cremen los restos o cuerpos de sus familiares fallecidos, "sino que les dan a conocer esta opción". El cuerpo es depositado en una bandeja especial y se lo introduce al horno. Los restos toman por lo menos una hora en cremarse y el cuerpo fresco, 8 horas. Después de que concluye la cremación, se muelen los huesos que quedaron y los familiares pueden llevarse las cenizas a sus hogares o esparcirlos en algún lugar. Gamarra, aunque sin proporcionar datos, afirma que la gente está adquiriendo ahora la costumbre de cremar a sus familiares, primero por falta de espacio y, segundo, porque es más barato y cómodo. COSTUMBRE
La falta de espacio, según Gamarra, es un problema en casi todos los cementerios del departamento, especialmente en las ciudades más pobladas. A los familiares se les da facilidad de presenciar la cremación, pero la mayoría prefiere retirarse, porque es "bastante traumática ver la incineración". Cuando se procede a una cremación, la gente se conforma con ver que el cuerpo ingrese al horno para luego proceder a desalojar el ambiente. Las incineraciones se realizan en la tarde, a partir de las seis. Gamarra afirma que el Cementerio General tiene la capacidad para hacer cremaciones todos los días. Cuando se realizan las exhumaciones, se procede a incinerar hasta 10 restos de cuerpos. EL PROCESO
Es una alternativa, pero al final termina siendo una decisión de la familia. Muchos creen que no se debe cremar los cuerpos de sus familiares porque no tendrán un lugar específico donde llorar a su muertos.
Lidia Guzmán Universitaria No estoy muy de acuerdo con la cremación porque eso puede provocar contaminación en el momento de la incineración. Estoy de acuerdo con el entierro, porque de esa forma los familiares tendrán donde ir a rezar.
Apuntes. El horno crematorio Del Cementerio General tiene casi 15 años de antigüedad, y ya está un poco deteriorado por el uso que ha tenido en las últimas gestiones. La administración está ultimando detalles para su mantenimiento que se realizará la próxima semana. La administración del Cementerio General está solicitando (a la Alcaldía de Cercado) la construcción de un nuevo horno, con mejor tecnología. Con la infraestructura que se cuenta en este momento se puede cremar hasta cuatro cuerpos por horno, ocho en los dos. Con una ampliación se puede duplicar la capacidad del horno crematorio.
envía tu comentario www@opinion.com.bo
Mabel Nates Jubilada La cremación es lo más correcto, mucho más ahora que no hay suficiente espacio en los cementerios. En mi caso, hemos cremado a mi suegra, porque ella lo pidió y recientemente a mi esposo.
Jaime García Abogado En las ciudades se está optando por la cremación, por razones de espacio en los cementerios y por la última voluntad de las personas. Así también por una política de salud pública.
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
13a
COCHABAMBA Cambio en el Concejo de Quillacollo. NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
1 Caso sospechoso de rabia humana El programa Rabia del Servicio Departamental de Salud atendió un nuevo caso sospechoso de rabia humana. Se trata de un niño de 4 años que llegó el miércoles junto a sus padres desde Chapare. De acuerdo al jefe del Programa Rabia, Teddy Peñafiel, el menor recibió la mordida de un perro en el rostro; presenta los síntomas característicos del virus. El niño esta internado en el Pediátrico. Los resultados de laboratorio se conocerán la próxima semana.
Sigue emergencia de transportistas Los choferes libres y federados de Villa 1º de Mayo continúan en emergencia, después que el miércoles se registraron enfrentamientos en la zona por el monopolio de rutas. Ayer estaba previsto un cabildo para consultar a los habitantes de la zona la prolongación de ruta del micro F, pero no existió participación de la ciudadanía. Ayer el servicio fue normal.
COB analiza nueva Ley de Pensiones La Central Obrera Boliviana (COB) debatirá hoy en Cochabamba, en el introito de un ampliado nacional, el detalle del proyecto de Ley de Pensiones acordado con el gobierno del presidente Evo Morales. “Hay gran interés en los trabajadores para tener mayor conocimiento de este proyecto que luego será debatido y aprobado en el ampliado nacional previsto para el 11 y 12 de noviembre en esta misma ciudad", informó a la ABI el secretario de Finanzas de la COB, Ramiro Condori. El borrador del proyecto de ley será presentado en otras regiones.
Suspenden a Lorenzo Flores por acusación formal de la Fiscalía Los concejales elegirán al nuevo presidente el martes. Flores abandonó la sala de sesiones y acusó a la Alcaldesa y a otros militantes del MAS de ser los responsables MELISSA REVOLLO mrevollo@opinion.com.bo
Julio Santos, de la agrupación Unidad Nueva Esperanza (UNE), asumió interinamente ayer la presidencia del Concejo Municipal de Quillacollo. El próximo martes, también en sesión ordinaria, el órgano deliberante someterá a votación la elección del nuevo presidente del Concejo. Santos reemplaza a Lorenzo Flores, del Frente para la Victoria (FPV), quien fue suspendido ayer de sus funciones por la existencia de una acusación formal en su contra. La acusación señala que el concejal hizo uso indebido de bienes y servicios públicos, refiriéndose a la utilización de una camioneta del Concejo Municipal el día de su cumpleaños. La sesión inició ayer a las 8:30 horas. Lorenzo Flores, todavía en función, presidió la reunión. Luego de la lectura del documento del Ministerio Público Flores hizo una extensa argumentación de defensa. El hecho causó molestia entre algunos concejales que exigían apresurar la votación, en medio de reclamos de algunos ciudadanos presentes que defendían y otros que
Lorenzo Flores abandona el Concejo.
Defensa. Lorenzo Flores anunció que asumirá defensa. Descalificó toda acusación en su contra y no descartó indicios de prevaricato. atacaban al concejal. Flores acusó al presidente de la Brigada Parlamentaria, Samuel Pereira,
BENJAMÍN JAMES
de estar tras estos hechos junto a otros militantes del MAS. “Y no nos van a amedrentar”, manifestó. Gilmar Terrazas, concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), insistió en la suspensión temporal a efecto de que su reemplazante asuma el cargo durante el tiempo de procesamiento de Flores. El asesor legal dio lectura de los artículos que sustentan la determinación y por votación se decidió su alejamiento de Flores del
Julio Santos de UNE preside el Concejo.
Concejo Municipal. El concejal suspendido se puso de pie y manifestó que “tarde o temprano se va a depurar estas prácticas antidemocráticas” y salió de la sala de sesiones. “Estoy siendo objeto de una persecución casi gansteril y eso es fruto de mis denuncias. El objetivo es aislarme para seguir consumando fechorías, corrupción e ineficiencia”, denunció Flores, refiriéndose a supuestas irregularidades de la gestión de
BENJAMÍN JAMES
Lorena Pinto como alcaldesa, junto a concejales como Gilmar Terrazas. La denuncia es “un lamento por su actitud irregular. Llevar una camioneta e ingresar a un local público para servirse un plato, como él ha reconocido, es una confesión tácita de que ha utilizado el vehículo del municipio”, señaló Terrazas. envía tu comentario www@opinion.com.bo
Audiencia aprueba medidas sustitutivas para los dos imputados en el caso Dircabi Durante una audiencia desarrollada el feriado del martes, la jueza de turno determinó medidas sustitutivas para los dos imputados en el caso Dircabi (Dirección de Bienes Incautados), acusados de la venta ilícita de un bien inmueble incautado por narcotráfico. Aunque prefiere ser cauto con el tema, el fiscal de distrito, Camilo Medina, confirmó que el 2 de noviembre, feriado de Todos
2009
En el mes de agosto del año pasado, Amanda Melendres tramitó el documento de anticrético por el que asegura que no desembolsó ni un centavo. Posteriormente recibió ofertas de compra del inmueble.
Santos, se realizó la audiencia en la que determinaron medidas sustitutivas
para un ex funcionario público y una persona particular. La autoridad aseguró que las investigaciones sobre otros casos también avanzan. Amanda Melendres, dirigente del comerciantado, informó que fue ella una de las imputadas en la audiencia. Está involucrada porque figura, en documentos, como anticresista de la casa observada. La vivienda incautada está cerca a su vivienda.
Anteriormente, existían anuncios pintados de la condición de incautación del bien inmueble, pero los mismos ya no existen, hecho que habría convencido a Melendres de no existir irregularidades. Hechas las consultas en Derechos Reales, verificó que la casa no tenía problemas (estas partidas se investigan en el Consejo de la Judicatura por indicios de falsificación). Pero, Melendres indicó que, a sugeren-
cia de un abogado, prefirió dejar de lado el anticrético. “Yo no di el dinero. Mi error ha sido no hacer un documento de desistimiento, lo olvidé”, manifestó. Melendres se declaró víctima y anunció querellas contra tres personas que, en calidad de abogados le habrían estafado fuertes sumas de dinero, asegurándole que podría incluso comprar la propiedad. “Yo quiero que todo se esclarezca”, dijo.
14a COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
COCHABAMBA Escasez de azúcar.
Vice amenaza a los agiotistas con decomisar sus bienes García Linera anunció la importación de azúcar para frenar la especulación de ese producto Especies ubicadas en las calles Andrés Ibañez y Lavayén. RUBÉN RODRIGUEZ
42593
Dos molles y dos gomeros con más de 20 años de vida fueron podados por la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) sin autorización del propietario. Luis Fernando González, propietario de los árboles en Sarcobamba, señ aló que los funciona-
rios de Emavra “destrozaron” los molles y gomeros sin considerar los dañ os ambientales. La ley protege al molle y una ordenanza prohíbe la poda. Hace un tiempo, los vecinos de la zona solicitaron a González que pode sus árboles porque obstaculizaban el tráfico vehicular.
El vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, amenazó a los comerciantes con decomisar todos sus bienes si son sorprendidos escondiendo en sus domicilios o depósitos el azúcar. Las declaraciones de la autoridad surgieron a raíz de la escasez del producto y del incremento en su precio, registrado en los últimos días en todo el país. “Al que encontremos ocultando en sus casas el azúcar no le vamos a perdonar y le vamos a quitar todo, hasta el último gramo. También se le decomisará todo lo que tiene”, dijo García Linera. La autoridad manifestó que el agio y la especulación en el precio del azúcar se generó debido a que los comerciantes ocultan el producto para obtener más ganancias. “Ese comerciante que no especule. No va a ganar como quisiera. Vamos a llenar los mercados de azúcar”, anunció el Vicepresidente. En Cochabamba, en Santa Cruz y otros departamentos el precio del quintal de azúcar ha llegado a costar entre Bs 250 a Bs 270, siendo su precio normal a Bs 220 y Bs 200. La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimen-
Las oficinas de Emapa no abastecen la demanda de la población.
tos (Emapa) vende el kilo de azúcar a Bs 4,30; pero en los mercados el kilo está a Bs 5 ó 5,50.
2
CAMBIOS García Linera admitió que el precio de varios productos de la canasta familiar se ha incrementado. Ese el caso del tomate, la papa, la carne y otros, debido a los cambios climáticos y las sequías a nivel nacional. “La sequía es muy dura, está afectando a varios productos de temporada, también afectó a la producción de caña de azúcar”, afirmó. El Vicepresidente ga-
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció que los dos millones de quintales de azúcar, que serán importados, demorarán dos semanas en llegar a Bolivia.
Semanas demorará en llegar el azúcar
rantizó el abastecimiento de la harina y el aceite. Anunció la importación de dos millones de quintales de azúcar para frenar la especulación y luchar contra el contrabando.
RUBÉN RODRÍGUEZ
ESTADOS UNIDOS En relación a otro tema García Linera manifestó que el Gobierno de Bolivia tiene la predisposición de mejorar las relaciones con Estados Unidos, siempre y cuando no se entrometa en asuntos políticos como habría ocurrido en otras oportunidades. “Ya no hay más capataces que quieran mandar en Bolivia como lo hacían antes. Eso deben entender”, dijo García Linera.
envia tu comentario cochabamba@opinion.com.bo
Congreso de transplante se inaugura en el Viedma
14146
Emavra podó cuatro árboles sin permiso
MARÍA MENA M. mmena@opinion.com.bo
Expertos de Estados Unidos, de Puerto Rico y de todo el país participan desde hoy del VI Congreso Boliviano de Trasplante, en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón. Entre los grandes temas a tratarse está la creación del Banco de Córneas. Para hoy a las 11:00, está previsto un acto de reconocimiento a profesionales destacados del
trasplante en Bolivia. El evento científico contará con la presencia de la Dra. Rally de Echegaray de Puerto Rico, además de otras destacadas profesionales de los Estados Unidos. Al congreso científico de trasplante también asisten médicos del Hospital Obrero de La Paz, de Santa Cruz, de Cochabamba y de otras regiones de nuestro país. La jefa de la Unidad de Trasplantes del Hospi-
tal Clínico Viedma, Dra. Mayas Saavedra, adelantó que en el Congreso de presentarán los resultados de los trasplantes en el Hospital Clínico Viedma, durante la gestión 2010. La clausura del Congreso Boliviano de Trasplante será mañana, con una reunión administrativa de la Sociedad Boliviana de Trasplante. Laboratorios Recalcine es el principal auspiciador del encuentro científico.
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
15a
COCHABAMBA Cerca de los colegios.
Personas con VIH exigen provisión de medicamentos
Alerta por las peleas entre estudiantes del Valle Bajo Para la Policía, los videos difundidos no corresponden a prácticas de pandillas. La Defensoría de la Niñez de Quillacollo dice que existe el riesgo MELISSA REVOLLO mrevollo@opinion.com.bo
La violencia es común entre los adolescentes de Cochabamba.
120
Pandillas en Quillacollo La Defensoría de la Niñez informó que existen entre 120 y 150 pandillas de varones en ese municipio, pero no descartan que las adolescentes mujeres hayan comenzado a incursionar. Temen que las peleas sean parte de los requisitos de ingreso.
lación con la incursión en pandillas. LAS PANDILLAS. En Quillacollo se han identificado entre 120 y 150 pandillas de varones. Sin embargo, el director de la Defensoría de la Niñez de ese municipio, Fabián Mancilla, manifestó que a través de algunas investigaciones han
determinado la posibilidad de la incursión femenina con un alto grado de riesgo. “Antes, para entrar a una pandilla uno tenía que fumar, tomar o pelear. Ahora, a través de denuncias, hemos detectado de cierta manera que uno de los requisitos es violar a una menor”, manifestó indicando que el 70% de las violaciones a adolescentes ocurren dentro del colegio o con compañeros. Pero, para la autoridad policial las peleas publicadas no tienen relación alguna con pandillas, porque no utilizan armas contundentes, no hay lesiones graves y no pelean de noche. “Cuando ingresan a una pandilla, arman ruedo para pelear al medio, se queman la mano con ciga-
hace una semana viene siendo negado por el ministra de Salud, Nila Heredia. “Hemos tenido un desfase en la programación de medicamentos, que ha provocado que no tengamos el aprovisionamiento”, dijo Valencia. Sesenta frascos del medicamento llegaron ayer por la tarde para fraccionarlos entre más de 400 pacientes. Esta provisión no pudo evidenciarse porque el CDVIR estaba cerrado.
DICO SOLIZ
rrillo, se cortan alguna parte del cuerpo o asaltan para demostrar su valentía”, explicó Catacora, agregando que en los videos tampoco se identifican líderes. Por su parte, el director del Servicio de Educación (Seduca) Jorge Ponce afirmó que los videos son “una puesta en escena”. Las autoridades de educación, de la Defensoría de la Niñ ez y policiales recuerdan a padres de familia y maestros que son responsables de velar por la integridad de los adolescentes. ADVERTENCIA.
envia tu comentario cochabamba@opinion.com.bo
SIN LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO HAY DEMOCRACIA Dilma Rousseff, presidenta electa de Brasil: "Prefiero el ruido de la prensa libre que el silencio de las dictaduras"
Defienda la libertad de expresión: firme los cuadernos de recolección de firmas.
14149
Pelean vistiendo uniforme colegial, sin utilizar ningún tipo de armas, ante la mirada de sus compañeros, a plena luz del día, en una plazuela céntrica de la ciudad de Cochabamba y utilizando el jardín como escenario. La imagen corresponde a una pelea de adolescentes y parece no ser un hecho aislado. La Red Uno de televisión difundió imágenes de una pelea entre adolescentes mujeres, presumiblemente pertenecientes a centros educativos de Quillacollo y Vinto. Las muchachas también llevan uniforme, se golpean con las manos y son incentivadas por sus compañ eros. Les animan y alientan a no dejarse vencer. En uno de los casos se puede distinguir un lugar alejado y no muy concurrido. Por la presencia de los demás estudiantes que portan mochilas y también están uniformados se puede advertir que el hecho se da a la salida del colegio. Según investigaciones preliminares, se trataría de estudiantes de Vinto. La publicación de esas imágenes ha causado polémica y preocupación entre padres de familia y autoridades. El comandante regional de la Policía de Quillacollo, coronel Antonio Catacora, sostiene que siempre se ha conocido este tipo de disputas, pero “lo que llama la atención son los grupos que hacen barra a favor de la una o de la otra y que además exhiben sus uniformes de colegio”. Algunos no descartan que estas riñas tengan re-
El desabastecimiento de medicamentos para personas con el Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH) continúa sin solución en Cochabamba. Un grupo de afectados irrumpió ayer en un taller de planificación, donde participaba la directora nacional del Programa ITS/VIH, Carola Valencia, para exigirle respuestas. Valencia reconoció el desfase en la provisión de medicamentos, que desde
16a COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
COCHABAMBA
!
Acto inaugural.
Ellos dicen
“Me voy a comprar muchas cosas para mi alimentación, como frutas. Si alcanza, me compraré ropa”. El vicepresidente Álvaro García Linera y María Belén Auzana. R. RODRÍGUEZ
Estudiantes de Taquiña B saludan a las autoridades.
RUBÉN RODRÍGUEZ
Pablo Delgadillo Blanco SEXTO GRADO 12 AÑOS
Niños y niñas reciben con ilusión y alegría el bono Juancito Pinto Un total de 325 mil estudiantes de primaria de Cochabamba se benefician con el incentivo. Las unidades militares son las responsables de distribuir el dinero por el transcurso de un mes. MARÍA MENA M. mmena@opinion.com.bo
María Belén Aizana fue la primera estudiante que recibió en Cochabamba, de manos del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el bono Juancito Pinto, en un acto protocolar realizado ayer en la Unidad Educativa Taquiña B. En Cochabamba, cada uno de los 325 mil estudiantes de primaria de colegios fiscales y de convenio recibirá la suma de Bs 200, destinados a evitar la deserción escolar. Los padres de familia y
profesores del establecimiento prepararon el palco para recibir a las autoridades del país y el departamento. Al frente de la plataforma estaban seis niños escoltas del ciclo de primaria vestidos de Colorados de Bolivia. El niño Francisco Alcocer ofreció un relato de los sucesos históricos que protagonizó Juancito Pinto en la Guerra del Pacífico. Sus palabras capturaron la atención de los estudiantes, padres de familia, profesores y autoridades. “Tenemos que tratar de imitar el ejemplo de Juancito Pinto para recuperar
1º a 8º
De primaria recibirán el bono Juancito Pinto El beneficio será distribuido por el transcurso de un mes en todos los establecimientos públicos y de convenio. Excluye a los alumnos y alumnas de colegios particulares.
nuestro mar. Juancito era un niñ o como nosotros, tenía 12 años (...)”, indicó. NACIONALIZACIÓN El Vicepresidente señ aló que los recursos para la distribución del bono están ga-
rantizados gracias a la nacionalización de varias empresas. “Es de esas empresas nacionalizadas YPFB y ENTEL que sale el dinero para pagar los bonos. Antes, ese dinero de los bonos se lo llevaban los extranjeros y no había para los niños. Ahora que hemos nacionalizado, la plata es para todos”, manifestó García Linera. El gobernador del departamento, Edmundo Novillo, quien dio el discurso inaugural de este acto de entrega, indicó que este bono es fruto de la lucha de los pueblos que se traduce
en la recuperación de las empresas nacionales. Recomendó a la población que cuide y proteja este beneficio. Concluido el acto, se inició la distribución del bono en todas las unidades educativas de Cochabamba. El Gobierno invierte 52 millones de dólares en la dotación del bono Juancito Pinto, a un total de 1.8 millones de niños y niñas de todo el país.
envia tu comentario cochabamba@opinion.com.bo
“El bono será para materiales escolares. El año pasado mis papás compraron mi uniforme de colegio”. Eddy Alavi SÉPTIMO GRADO 12 AÑOS
“Quiero unos patines y muñecas. También necesito una mochila y zapatos. Si alcanza será para materiales”. Alison María Choque TERCER GRADO 8 AÑOS
Sólo dos mil leyes están vigentes de 12.431 aprobadas en el país El Programa de Saneamiento Legislativo presentó anoche un libro y un disco compacto de las leyes bolivianas. La responsable del programa, Varinia Costas, afirmó que el objetivo es contribuir a la seguridad jurídica del país. También se busca que la sociedad civil tenga acceso a todas las leyes y, en el acto de lanzamiento de las publicaciones, se distribuyó ejemplares gratuitamente. En la investigación se encontró que de las 12.431
9
Meses tomó ordenar las leyes promulgadas desde 1825, de las cuales muy pocas fueron de conocimiento de la sociedad. Se contrató gente muy capaz, porque en otros países el trabajo estuvo a cargo de estudiantes.
leyes promulgadas en el país, había dos mil abrogadas, derogadas y anacrónicas. Se ordenaron las leyes vigentes en ocho áreas del
derecho. Muchas sirvieron sólo por un momento. Por ejemplo, se declaró capital del ajo a cierta comunidad y no tuvo más repercusión. Esas normas están en la categoría de leyes históricas. Entre esas también está la prohibición de ingreso de caballos a Plaza Murillo y que no fue derogada. Sólo dos mil leyes están vigentes y servirán de base para la promulgación de normas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las leyes están en orden
cronológico y esto ayudará a operadores de justicia y litigantes. La asesora técnica del programa, María Elena Zegada, informó que la calidad técnica del trabajo logrado es alta. Además, se cumplió una fase de validación que duró dos meses, en la que 25 abogados revisaron los productos. El programa fue financiado por la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) mediante el Programa de Fortalecimiento a la Concertación y Estado de Derecho (CONCED).
La presentación fue anoche en el Club Social.
M. NUMBELA
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
17a
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 EDITORA: MYTHYL ANTEZANA TERCEROS
China compra Cambio Climático. 102 aviones Airbus durante visita a Francia
Ministros de 50 países trabajan en acuerdos para Cumbre de Cancún
Varias aerolíneas chinas firmaron la compra de 102 aviones con el fabricante europeo Airbus, operación valorada en unos 14.000 millones de dólares, durante la primera jornada de la visita del presidente chino, Hu Jintao, a París, donde no faltó la protesta de los defensores de los derechos humanos. Los contratos millonarios con Airbus se completaron con otros acuerdos con empresas francesas por una cuantía próxima a los 6.000 millones de dólares. El presidente francés, Nicolás Sarkozy, cuidó la puesta en escena de la visita de su homólogo chino para acabar con las desavenencias que en 2008 tensaron las relaciones entre ambos países. Es así que se logró un contrato para la venta de 20.000 toneladas de combustible de uranio y se suscribió un proyecto para la construcción de una planta petroquímica de transformación de carbón en Mongolia interior.
La tormenta tropical “Tomás” afecta Haití y Jamaica La tormenta "Tomás" afectó a Jamaica y el suroeste de Haití con fuertes lluvias, mientras República Dominicana, Cuba, Turcos y Caicos y Bahamas observan con temor la proximidad del sistema tropical. El Haití ya se registró la muerte de una persona. "Tomás" con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora podría causar peligrosas olas en las costas de los países que están en alerta, además de arrojar fuertes lluvias que causarían inundaciones y deslizamientos de tierra, advirtieron los meteorólogos estadounidenses. Vaticinan "un fortalecimiento adicional durante las próximas 48 horas", por lo que "'Tomás” podría estar cerca de convertirse en huracán mientras pasa por Cuba y las Bahamas.
Hoy finalizan las reuniones que son las últimas de alto nivel antes de la Conferencia en Cancún que se celebrará del 29 de noviembre al 10 de diciembre MÉXICO/EFE
Ministros y altos representantes de 50 países y de la Comisión Europea (CE) comenzaron ayer en México una reunión donde pretenden afinar acuerdos antes de la XVI Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP16), prevista a partir del 29 de noviembre en Cancún. Según la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático, la costarricense Christina Figueres, la Conferencia necesita ser un paso decisivo que inspire una acción efectiva en el cambio climático. La representante de la ONU en materia de calentamiento global agradeció a México el trabajo realizado "para guiar las negociacio-
nión con resultados positivos. La encargada de la ONU indicó que es necesario que entre hoy y mañana los asistentes a esta última reunión previa que se celebra en México clarifiquen "qué constituiría un 'paquete político equilibrado' para Cancún". Según Figueres las prioridades deben ser estos dos días trabajar en mitigación, así como acercar posiciones en torno a los esquemas que permitan hacer un seguimiento transparente a los apoyos que los países más desarrollados otorguen a los más pobres en áreas como "adaptación, financiación y tecnología".
4
Acuerdos Los negociadores de la Conferencia están cerca de conseguir acuerdos en áreas como adaptación, tecnología, reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques y financiamiento.
nes con un espíritu ejemplar de transparencia y carácter inclusivo", que sirvieron para restablecer la confianza entre las partes. Consideró que para que la próxima cita climática sea un "paso esencial" en busca de soluciones ante un fenómeno global, los países que asistan a la Cumbre deberán "equilibrar sus expectativas" y permitir que todos se marchen de la reu-
Los representantes de los países que participarán de la EFE Cumbre Climática en Cancún.
envia tu comentario www@opinion.com.bo
Las víctimas mortales a causa de un temporal de fuertes lluvias en Costa Rica asciende a 21, mientras que las autoridades declararon ayer la alerta roja, en el centro y el Lito-
ral Pacífico, donde hay un número indeterminado de desaparecidos y unos 600 evacuados. Los fallecidos son a causa del derrumbe de una parte del cerro en un pequeño
La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, declaró que acudirá a préstamos y posiblemente a países amigos para atender los daños causados.
Alerta roja.
EFE/COSTA RICA
Muertos por las lluvias suben a 21 en Costa Rica
barrio. La cifra podría seguir aumentando. Es el peor temporal con lluvias que han triplicado el promedio de todo el mes de noviembre.
18a
VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: POLICIAL@OPINION.COM.BO // TELF: 4253434 // FAX: 4254403 REDACTORA Y EDITORA: JHENNY NAVA
Hoy se dicta sentencia en el juicio de agresión al Presidente
Reconstrucción en Vinto.
Tras dos jornadas de audiencias, el juicio en contra de Edmundo Larrea Olguín acusado del delito de atentado contra el Presidente y otros dignatarios culminará hoy por la tarde con la sentencia que emitirá el juez Fernando Villarroel. Se tiene previstó que la audiencia se reanude hoy a las 17:30 horas para que la defensa del acusado presente un video y luego se determine la libertad o detención de Larrea. Los representantes del Presidente, Yolanda Vidaurre y Marcelo Zurita piden la detención de Larrea, mientras que el abogado de la defensa, Eduardo Mérida solicita que se le aplique como sanción trabajos comunitarios. Ayer por la tarde cinco testigos presentaron sus declaraciones en las que indicaron que Larrea nunca golpeó el vehículo del Presidente. La reconstrucción del hecho no se realizó porque la defensa que fue quien la solicitó consideró después que ya no era necesaria.
Los familiares y el abogado de las víctimas cuestionaron la reconstrucción
Piden 30 años de cárcel para asesinos de una familia de los hechos que fue realizada solamente con dos de los acusados. JHENNY NAVA B. jnava@opinion.com.bo
Con dos horas de retraso y con la participación de dos de los nueve detenidos se desarrolló ayer la reconstrucción del triple asesinato en Vinto, por el cual los familiares solicitaron 30 años de cárcel para los detenidos. Del clan familiar “La Fuente García” solamente Wilson La Fuente, alias “”El Chancho“ y su madre Teodolinda García participaron en el proceso de reconstrucción. Según el relato y la actuación de Wilson, que es el principal sospechoso de ser el autor material e intelectual del hecho, el día del asesinato él y su madre llegaron en el camión de las víctimas del hecho; Cornelio Cuba, Rosalía Ríos y su nieta Soraya. Sólo Wilson y su madre bajaron del camión para ir a llamar al supuesto dueño del terreno, pero Teodolinda escapó del lugar por el camino de las rieles mientras que Wilson inspeccionó toda la zona para ver si no había personas en el lugar. Wilson dijo que cuando estaba cerca a las rieles es-
Wilson La Fuente en la reconstrucción de los hechos ayer.
cuchó los tres tiros que mataron a las víctimas y que escapó del lugar hacia el sur. La pastora que fue testigo del hecho y que rescató a Sabrina, la hermana gemela de Soraya, dijo que el día del asesinato vio a Wilson a unos 50 metros de los cuerpos y que este luego huyó del lugar tomando el camino que lleva
hacia el cementerio de Vinto. Por su parte el hermano de una de las víctimas, Porfirio Ríos pidió la máxima pena por el delito de asesinato para los detenidos. Al igual que los familiares y amigos, el abogado de las víctimas, Eduardo Mérida cuestionó el relato y la actuación de Wilson que en la reconstrucción
FERNANDO BALDERRAMA
dijo que él solamente se encargó de inspeccionar la zona. Los familiares indicaron que la bebé que se salvó y presenció el crimen se fue a España con su madre por los traumas psicológicos que sufría. envia tu comentario policial@opinion.com.bo
Reo castigado a golpes por sus compañeros en El Abra Por su mal comportamiento y su conducta uno de los reclusos del penal de máxima seguridad de El Abra fue sometido a varias agresiones de parte de los internos de ese penal. El recluso que está en la cárcel por el delito de robo denunció a una red de televisión que fue sometido a un callejón oscuro en el cual recibió constantes golpes de sus compañeros. La madre con lágrimas relató que recibía constantes llamadas telefónicas en las que le indicaban que su hijo estaba a punto de morir. Ayer por la mañ ana el Defensor del Pueblo, Edwin Claros se trasladó hasta el penal para conversar con el recluso agredido, sin embargo la población del recinto carcelario se amotinó y no permitió su ingreso. Los reclusos pidieron la expulsión del interno e incluso sacaron sus pertenencias para que sea trasladado a otro recinto penitenciario. Por su parte el gobernador del penal de El Abra, coronel Elmer Quiroga reconoció que el recluso que ya lleva tres añ os en la cárcel fue sometido a las agresiones constanes de parte de sus compañeros e indicó que se están haciendo gestiones para que sea trasladado a otra cárcel del departamento.
Falsa alarma de linchamiento movilizó a la Policía de Quillacollo Una falsa alarma de linchamiento en el municipio de Tapacarí movilizó ayer a toda la Policía de Quillacollo, que a las 10:00 horas emprendió un viaje a la comunidad de Trojes Pampa, lugar donde el hecho fue denunciado. Al llegar a la comunidad la Policía encontró el cuerpo sin vida de Rosa Mejía Mamani (39) en una de las habitaciones de su casa. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra
13:00 Horas
Se realizó el levantamiento del cádaver de la mujer en la zona de Trojes Pampa distante a tres horas de viaje. Para hacer el levantamiento del cuerpo la Policía pidió ayuda a la agencia de salud de Tapacarí.
el Crimen, (FELCC) de Quillacollo, coronel Freddy Almaraz indicó que los familiares de la fallecida
indicaron que esta tuvo una discusión con su esposo. “A consecuencia de los problemas que tenía con su esposo posiblemente la mujer recibió un golpe en la cabeza, pero eso todavía lo debemos determinar”, dijo Almaraz. El esposo de la fallecida, Benigno Peñaloza fue golpeado por los familiares de la mujer que aseguran que él la mató. Peñ aloza fue detenido por la Policía y trasladado a
la FELCC donde estará recluido hasta que el médico forense determine la causa de la muerte. Almaraz agregó que tras el último caso de linchamiento registrado en Tapacarí la detención también se realizó para evitar que el esposo sea víctima de un intento de la justicia por mano propia de parte de los familiares.
envía tu comentario policial@opinion.com.bo
El cuerpo antes de ser llevado a la morgue.
M. NUMBELA
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
19a
POLICIALES Cooperación.
Policías franceses buscan en Beni a turistas desaparecidos Los investigadores utilizarán modernos métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias
28
de agosto desaparecieron los dos excursionistas franceses que fueron vistos por última vez en una discoteca y luego en una lechería que pertenecen a la misma persona que es la principal sospechosa de la desaparición.
dores, previo a las consultas respectivas con el Ministerio de Gobierno boliviano. Jaime Martínez, es el principal sospechoso en la desaparición de Fannie y Jeremías y se encuentra arrestado con fines de investigación. De acuerdo con los primeros datos, la pareja se trasladó a la lechería propiedad de Martínez luego de participar de un festejo; al día siguiente el ciudadano francés Bellanger salió DESAPARECIDOS
Temen la muerte de los dos extranjeros.
del lugar hacia el pueblo para verificar la situación de su hijo de tres años, sin embargo, el sospechoso habría mencionado que sujetos desconocidos habrían recogido a la pareja. No obstante, la Policía sospecha que es sólo una coartada, pues maneja la
ARCHIVO
hipótesis de que al retornar a la lechería, Ballanger, descubrió una agresión sexual contra su pareja, por lo que reaccionó y fue asesinado.
envia tu comentario www@opinion.com.bo
999 L.P.
Dos policías franceses arribaron el sábado a la ciudad de la Paz y luego se trasladaron a la localidad de Guayanamerín, Beni, para coadyuvar en las investigaciones que permitan dar con el paradero de sus compatriotas Fannie Blancho (23) y Jeremías Bellanger (25), desaparecidos el 28 de agosto. El informe corresponde a la Embajada de Francia. En la localidad fronteriza con Brasil se encuentran los familiares de los jóvenes franceses que para evitar problemas con el idioma están acompañ ados de un funcionario de la Embajada de Francia que colabora con los trámites necesarios en el lugar. El 18 de octubre el embajador francés en Bolivia Antoine Grassin, anunció la llegada de los investiga-
Son ocho kilos de cocaína procedentes de Bolivia que estaban en un camión cargado de sacos de harina procedentes de Santa Cruz que estaban en el puerto de Durres de la capital albanesa en Europa. la cantidad de cocaína es la más grande alguna vez confiscada de este producto en el diminuto país balcánico y su valor estimado es de 500 mil euros (690 mil dóla-
999 L.P.
lA PAz/ANF
Hallan droga boliviana en camión que iba a Albania res). la Policía albanesa anunció la detención de dos presuntos traficantes. Por otro lado tras 17 meses de investigación la Policía argentina desbarató una red internacional de narcotraficantes que utilizaba coches fúnebres para transportar cocaína. En la operación, fueron detenidas siete personas de nacionalidad argentina y boliviana.
20a
COCHABAMBA, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Edición On Line Vea información sobre los tratamientos estéticos VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO
El Airbus A380 sufre primer incidente por falla en motor
Tragedia. NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS
1 disparo en la cabeza recibió médico SANTA CRUZ La Policía in-
vestiga la muerte de un instrumentista médico de 29 años con un disparo de escopeta en la cabeza, tras resistir a un delincuente que habría abusado de su novia cerca al río Surutú. LA HABANA/EFE
En Cuba se estrella avión con 68 pasajeros
Un avión de la aerolínea cubana Aerocaribean en el que viajaban 61 pasajeros y siete tripulantes se estrelló ayer en el centro de Cuba, no hay sobrevivientes. La aeronave cubría la ruta entre Santiago de Cuba y
La Habana y se precipitó a tierra en la región de Guasimal, en la provincia de Sancti Spiritus. Las autoridades de la isla han creado una comisión para investigar este accidente. En el avión viajaban 40
ciudadanos cubanos y 28 extranjeros. Según el reporte televisivo, antes de estrellarse, los tripulantes de la aeronave de tipo ATR-72 informaron de una situación de emergencia.
El incidente del avión más grande del mundo de la compañía Qantas obligó a la nave a efectuar un aterrizaje de emergencia en Singapur. Es el primer caso de uno de estos aviones gigantes desde su entrada en servicio en 2007. Todo estuvo causado por un fallo del motor durante el vuelo entre Singapur y Sydney. Los primeros informes apuntan a que el problema se produjo tras el despegue. El fabricante insistió en que ninguno de los 440 pasajeros ni de los 26 miembros de la tripulación sufrieron dañ os, y aseguró que se prestará ayuda.
48 muertos por erupción de volcán INDONESIA Hasta ayer au-
mentaron a 48 los muertos por una nueva erupción del volcán Merapi, lo que sitúa en 92 la cifra de fallecidos desde que el monte reanudara su actividad hace dos semanas. También hay 65 personas heridas por quemaduras fruto de las nubes de ceniza y la explosión del volcán.
Cae en EEUU cártel mexicano “La Familia” ESTADOS UNIDOS Un to-
999
tal de 45 personas, presuntos integrantes del cártel mexicano "La Familia", dedicados a la distribución de drogas en varios puntos de Estados Unidos, fueron detenidos en Atlanta, Georgia. Entre tanto en México se hallaron 18 cadáveres dentro de una fosa clandestina de Acapulco.
Descubren a cura teniendo relaciones
14148
PERÚ El sacerdote José Antonio Bohuytron Solano fue descubierto teniendo sexo con una trabajadora de la parroquia Medalla Milagrosa, en la ciudad de Trujillo. El hecho quedó al descubierto después que el esposo de la mujer, decidiera filmar a su pareja con el objeto de dejar al descubierto el engaño e ilícito. La mujer está embarazada.