IMPRESO EN COBOCE LTD. EDITORA OPINIÓN COCHABAMBA, DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITORA LESLIE LAFUENTE CONTACTOS LLAFUENTE@OPINION.COM.BO
INFORME A fondo. Agricultura
LOS MERCADOS SE LLENAN DE FRUTA IMPORTADA
2
INFORME
COCHABAMBA, DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2010
ESPECIAL DE DOMINGO
A fondo. Agricultura
Peras importadas de Argentina.
MARTIN NUMBELA
La cebolla dulce peruana abunda en los mercados locales.
MARTÍN NUMBELA
Crece consumo de vegetales importados Las frutas como la manzana, el kiwi y la uva; los tubérculos, ajíes y especias llegan de los países vecinos como Chile, Argentina y Perú porque la producción nacional y local no abastece el mercado cochabambino TATIANA CASTRO tcastro@opinion.com.bo
us colores invitan a la degustación y su aroma motiva a los clientes a la compra de la variedad de frutas disponibles en el mercado 25 de Mayo. Las manzanas se encuentran artísticamente acomodadas en filas por pisos para facilitar su selección; lo mismo sucede con los kiwis, peramotas, uvas y duraznos. La característica de las frutas mencionadas es que todas son variedades importadas de Chile, Argentina y Perú. Las manzanas llaman la atención porque además de verse grandes y lustrosas lucen sus etiquetas. Una de las más comunes es “Dole”. Las “caseritas” aseguran que son las mejores en cuestión de calidad. La información empresarial publicada en internet señala que Dole Food Company Inc. “es el primer productor y distribuidor mundial de frutas y verduras frescas de calidad y es el productor líder en plátano ecológico”, aunque esta fruta no llega a Bolivia porque la producción de la
zona del trópico abastece el mercado local y nacional. La sede de la multinacional -según su sitio web-es California, en Estados Unidos, pero es la producción chilena la que se consume en el mercado nacional y local. Las comerciantes aseguran que en el Mercado Campesino sólo pueden abastecerse de los productos de países vecinos porque no hay producción local que abastezca la demanda de los clientes (en relación a la manzana, durazno y uva). La zona del trópico es la que abastece de cítricos a Cochabamba y también de plátano y papaya. Las vendedoras reconocen que no se importan estas frutas porque también se cuenta con el abastecimiento de los Yungas de La Paz y de Yapacaní de Santa Cruz. Trinidad Guzmán, quien tiene su puesto de venta en el mercado Calatayud, señala que la manzana también es traída de Perú porque la demanda es alta. La cuartilla de manzana chilena tiene un costo de 25 bolivianos y, la argentina y peruana 20.
Frutas Uvas de colores rosado y negro; duraznos, paltas y chirimoyas peruanas se exhiben en los mercados locales. BAJA PRODUCCIÓN
El responsable del Proyecto Recuperación de la Producción Agropecuaria Afectada por Fenómenos Climáticos Adversos del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Juan Carlos Laime, menciona que la fruta chilena inunda nuestros mercados “porque nosotros no estamos produciendo lo suficiente para nuestro consumo, no logramos abastecernos y acudimos a otros países”. El director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FTDA-Valles), Édgar Guardia, menciona que uno de los factores para la escasez de frutas locales es su producción por tempora-
das. Guardia, que tiene una experiencia de diez años de trabajo en el área agrícola, señala que la producción local podría ser mayor, a pesar de tener temporadas, si los productores tuviesen asistencia técnica y capacitación. Eso, por ejemplo, ocurre con la producción de maní en Mizque, que incluso se exporta. Lo mismo sucede con la cebolla dulce, el orégano y algunas variedades de ajíes. LAS VERDURAS
En el sector de verduras de los mercados de Cochabamba también se observan productos peruanos como el camote, la cebolla y los ajíes en vaina. María Castellón, que tiene su puesto en el mercado Calatayud, expresa su sorpresa por la necesidad de traer de los países vecinos importantes artículos de la canasta familiar que bien podrían producirse en el valle y también en las zonas altas, especialmente la variedad de papa y camote. Juan Carlos Laime, reconoce que la producción agropecuaria no abastece la demanda local y señala que
Flores Rosas, lisiantemos y anastasias son importadas desde Perú y Ecuador para satisfacer la demanda cochabambina. son varios los factores que influyen en esta realidad. Uno de los más importantes es el climático que en esta época se hace evidente a través de sequías. Uno de los ejemplos señalados por Laime es la pérdida de cerca de 2 mil hectáreas de producción de maíz en el municipio de Pasorapa. Otra razón es la migración de los campesinos a los centros urbanos que trae consigo el abandono de las tareas agropecuarias. A esto se suma la falta de asistencia técnica y capacitación necesarias. Si hay poca producción también peligra la seguridad alimentaria, señala el representante del Sedag e insiste en la importancia de implementar proyectos que impulsen la actividad agropecuaria en el departamen-
to. En relación a la producción de la papa, explica que en muchas zonas se perdieron elevados porcentajes de producción; “hay comunidades que no lograron recuperar ni la semilla por las heladas y la falta de riego”. Recuperar el liderazgo en la producción agropecuaria debe ser -según Laime- un propósito a ser encarado por los gobiernos municipales en coordinación con la Gobernación y el Gobierno Central FLORES
La realidad de frutas y verduras importadas se hace extensiva a las flores. La baja producción cochabambina de flores ha dado lugar a la importación de rosas, lisiantemos y anastasias, entre otras, desde Ecuador y Perú. En el mercado Calatayud las floristas exponen las rosas, claveles, crisantemos y astromelias cultivadas en Bella Vista y El Paso. Entre esas variedades locales, no dejan de resaltar las flores importadas, que por sus llamativos colores y tamaños llaman la atención de los clientes.
INFORME
COCHABAMBA, DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2010
ESPECIAL DE DOMINGO
3
A fondo. Agricultura
LOS ÍNDICES DE LA CARENCIA
LA
40%
La manzana que se consume en Cochabamba llega desde Chile y Argentina porque no hay producción local ni se producen las especies solicitadas por los consumidores (Golden Delicious, Red Delicious, Gala, Fuji, Granny Smith). Personal del Sedag implementa un proyecto frutícola para incorporar tres variedades en 16 municipios del Valle Alto y del Valle Central.
efecto del cambio climático. Su producción se vio disminuida como resultado de las sequías y de las heladas en la zona andina del departamento. En el mercado cochabambino se observa producto peruano y se siente el alza de los precios. Por ejemplo, la arroba de papa fluctúa entre 30 y 45 bolivianos, cuando en meses pasados costaba entre 18 y 25 bolivianos.
Manzana no abastece al mercado consumidor
De la producción de la papa es afectada por el
2.000 Hectáreas de maíz se pierde en la llajta
Cerca de 2 mil hectáreas de maíz se perdió en el municipio de Pasorapa a causa de la sequía . El responsable de Recuperación de la Producción Agropecuaria del Servicio Departamental Agropecuario, Sedag, Juan Carlos Laime, señala que se ha enviado semilla para la próxima época de siembra.
La invasión de vegetales en el mercado local Los mercados locales están abastecidos por producción que llega desde Chile, Perú y Argentina. Duraznos, uvas, paltas, kiwis, entre otros llegan de vecinos países porque en esta temporada no hay producción local que responda a la demanda de los consumidores. El sabor de estos productos es muy diferente al de la producción local.
LOS
Cultivos de haba en el municipio de Colomi
160
Variedades de durazno existían en Cochabamba La Estación Experimental de San Benito contaba, hasta hace poco, con cerca de 160 variedades de durazno. Muchas de ellas se perdieron , sin embargo, fueron recuperadas de Santa Cruz. Personal del Sedag realiza el seguimiento de la producción del 2010 para asegurar abastecimiento para su temporada el próximo año.
Los mercados locales sufrieron desabastecimiento de haba porque en las zonas productoras, principalmente en Colomi, las heladas quemaron la producción. Las comerciantes explican que el producto, aunque tiene buen aspecto, es seco y las clientes lo rechazan. El desabastecimiento causa la subida del precio del haba.
FAO
Advierte inseguridad alimentaria en Bolivia
FALTA
Apoyo integral para el sector productivo
Asistencia técnica, capacitación, infraestructura adecuada y sistemas de riego son las condiciones mínimas necesarias para impulsar al sector agrícola de la región.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advierte la posibilidad de inseguridad alimentaria por los efectos climáticos que han influido en la baja producción agropecuaria. De dos millones de hectáreas cultivadas sólo 11% cuenta con sistemas de riego y la mayor parte se concentra en pequeños productores.
Alicia: Mujer emprendedora que importa frutas al país
1º
Alicia Vargas ha trabajado toda su vida comercializando frutas. Dice que sus papás ya lo hacían y traían los productos de países vecinos como Perú y Chile. Asegura que es un trabajo sacrificado porque se debe viajar constantemente. “Hay noches en las que se no se duerme porque la entrega de la mercadería se la realiza en horas de la madrugada”, afirma. Alicia junto a su esposo, Fernando Herbas, trae manzana y uva de Chile y Perú. Explica que los martes viaja hasta Arica para recoger la manzana que ha sido solicitada con días de anticipación y la entrega a los comerciantes en el Mercado Campesino. La importadora cuenta que la industria frutícola en Chile es una de las más importantes de la región; pero ella sólo trae manzana y kiwi. La empresa con la que trabaja por el momento es San Andrés, asentada en el sur del vecinos país. Alicia señala que la demanda es elevada en Cochabamba porque en el valle no se produce las variedades que la población solicita. Cuando la mercadería llega a Cochabamba, Alicia debe darse modos para entregar la mercadería porque las comerciantes no quieren acudir hasta el Mercado Campesino por su distancia.
2º
Alicia Vargas se ve obligada a entregar sus cajas de frutas en la avenida República en horas de la madrugada. Para ella es un problema porque causa congestionamiento y personal de la Unidad Operativa de Tránsito sanciona a los transportistas por la infracción. El trabajo de Vargas es apoyado por su esposo, quien se responsabiliza de traer uva, palta, chirimoya y durazno del Perú. Él viaja todos los jueves al Desaguadero de donde se provee de las frutas. Alicia resalta que en el valle nunca se ha producido manzana y, el durazno sólo se lo tiene a disposición en su época. La empresaria menciona que del Perú también trae cebolla y especias, productos que posibilitan en el mercado equilibrar el precio en época de baja cosecha. Si le sobra algo de la mercadería, comenta que vende por unidad en un puesto que tiene en el Mercado Campesino y otros cerca de la avenida República. Sin embrago, aclara que su actividad principal es la entrega de los productos importados a las mayoristas, que incluso llegan de otros departamentos para abastecer la demanda.
3º
La comerciante explica que deben realizar bastantes trámites para lograr conseguir el Certificado Fitosanitario que les extiende el Senasag y asegura que los funcionarios son estrictos con los requisitos. Sin embargo, reclama por la falta de control a los comerciantes que ingresan sus productos por contrabando, evadiendo todo tipo de controles y evitándose de realizar gestiones administrativas y poniendo en riesgo la salud de la población porque se desconoce su calidad. Considera que la institución debe ser igualmente estricta con el control de las verduras y frutas, que muchas veces llegan en condiciones inadecuadas y no son aptas para el consumo. Alicia aclara que los precios de las frutas y verduras a nivel internacional se mantienen estables, pero se llegan a incrementar en Bolivia por el tipo de cambio del dólar en relación a la moneda de Chile o Perú. Reitera que es un trabajo a tiempo completo y, pese a ello, no escatima esfuerzos en seguir adelante. “Yo cumplo con todos los requisitos, por lo que el producto que vendo es garantizado”, concluye.
Campesinos piden apoyo para aumentar producción El representante de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (FSUTCB), Henry Vásquez, explica la dificultad de encarar la producción agrícola. Asegura que a pesar de la Revolución del 52, los campesinos continúan trabajando con herramientas rudimentarias porque nunca recibieron la tecnología necesaria para optimizar su trabajo. El dirigente campesino afirma que otros factores determinantes son los cambios climáticos, la reducción de sus parcelas y la contaminación de las tierras (con insecticidas y abonos químicos) que disminuyen la producción agrícola. Los campesinos se ven obligados a dividir sus terrenos llegando incluso al “surcofundio”. Otros migran a la ciudad, a otros departamentos e incluso fuera del país en busca de mejores condiciones de vida. Vicente Choque, técnico del
“No hemos recibido ningún tipo de apoyo para el trabajo agropecuario desde la Reforma Agraria”. Henry Vásquez FEDERACIÓN SINDICAL ÚNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE BOLIVIA
Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) y responsable del seguimiento de la producción agrícola en las zonas rurales de Cochabamba, asegura que las zonas más afectadas son Bolívar, Arque y Tapacarí , donde las heladas llegaron a los cinco centíme-
tros de altura, arruinando la producción de papa, particularmente. Por el frío, en Colomi tampoco hubo buena cosecha, en especial de haba y de la arveja que se quemó cuando estaba en flor. Los campesinos -señala Choque- conocen el comportamiento climático y para no perder la producción reducen la siembra porque saben que sólo pueden cultivar en las orillas de los ríos, especialmente las hortalizas. Como consecuencia, asegura el técnico, se tiene el problema de la seguridad alimentaria porque “nosotros no producimos lo suficiente para garantizar la producción alimenticia”. En ese análisis coinciden agricultores, profesionales y autoridades del Sedag. En ese marco, ven la necesidad de apoyar al sector agropecuario, antes que la situación se agrave.
LA VOZ CIUDADANA
PETRONA POCOLLA COMERCIANTE Hay mucha fruta importada en el mercado local, pero eso ayuda porque no hay suficiente producción en Cochabamba. Personalmente, comercializo fruta del Chapare porque hay todo el año. Principalmente vendo piña y sandía que por lo dulce y agradables tienen mucha demanda de los cochabambinos. Me parece que las manzanas y las uvas que llegan de otros países no tienen el mismo sabor, son más insípidas, pero la gente igual quiere comprar porque no hay otra alternativa.
JIMENA PÉREZ COMUNICADORA Pienso que es preocupante que en Cochabamba haya tanta cantidad de frutas de otros países cuando hay potencial productivo en los valles, especialmente en Cochabamba que tiene un clima favorable para la agricultura. Aunque llegue gran cantidad de productos de Argentina y Chile, el sabor no es el mismo, Pienso que ninguna uva se compara a la tarijeña y tampoco la chirimoya es tan deliciosa como las de Mizque o Aiquile. Lo mismo sucede con el durazno, que aunque es igual al de San Benito, su sabor es distinto
SILVIA ARGOTE AMA DE CASA En el mercado se pueden conseguir todos los productos necesarios en relación a frutas, verduras y especies; pero la gran cantidad son importadas. Aunque tengan buen color y sean de calidad no son tan sabrosos como los productos locales. Los compradores nos vemos obligados a adquirirlos porque son importantes en la dieta diaria, especialmente las frutas. Pienso que debe apoyarse a la actividad agropecuaria en Cochabamba para lograr el abastecimiento de todos los alimentos.
4 INFORME
ESPECIAL DE DOMINGO
INFORME
COCHABAMBA, DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2010
ESPECIAL DE DOMINGO
5
A fondo. Agricultura
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VA EN DESCENSO Desde hace más de una década, la producción agropecuaria se ve afectada por diversos factores, desde el climático hasta la falta de políticas para el potenciamiento del sector. El Sedag y otras instituciones impulsan proyectos para frenar el descenso de la producción de verduras y frutas en Cochabamba. TATIANA CASTRO ESCALANTE tcastro@opinion.com.bo La oferta de productos agrícolas en el mercado es cada vez menor. Desde hace una década, la producción en los valles va en descenso.
La manzana chilena ha invadido el mercado local. Las comerciantes aseguran que la producción local es prácticamente cero.
MARTIN NUMBELA
a falta de impulso integral al sector agropecuario en todos los niveles como la habilitación de caminos, sistemas de riego, asistencia técnica y capacitación ocasiona la baja producción agrícola en Cochabamba desde hace una década aproximadamente. Según el ex director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Gino Catacora, ese hecho se agudiza año que pasa. Similar opinión tiene el actual director del Sedag, Rubén Paichucama, quien además atribuye como factores determinantes de la baja producción agrícola al cambio climático, cuya consecuencia además de la sequía es el aumento de las plagas y enfermedades en los cultivos. A esto se suma la falta de previsión de los agricultores y el poco apoyo que otorgan las instituciones responsables, dice Catacora. “En Cochabamba existe un abandono significativo de la agricultura. Muchos productores optan por reemplazar la siembra por el comercio informal, el transporte, la albañilería, entre otros. Estas activida-
des les son más rentables y poco riesgosas. Entre otros elementos que están afectando a la agricultura está el crecimiento de la mancha urbana no sólo en la ciudad sino de las poblaciones rurales. Dicho crecimiento está acabando con los terrenos agrícolas. ACCIONES
Paichucama informa que para elevar el índice de producción se impulsa la conformación de Complejos Productivos Integrales Territoriales con la participación de los agricultores de los gobiernos municipales y el departamental.
Desabastecimiento
Baja producción
“Gracias al olvido
La parcelación de los terrenos, la que sufrió el sector agropecuario estamos migración, el aumento poblacional sufriendo el actual y la falta de insumos desabastecimiento y semillas de calidad en los mercados” contribuyen a Rubén Paichucama disminuir la Director - Sedag producción. Explica que el primer paso es la identificación de un producto determinado para que a partir de ello se fortalezca su producción con los recursos necesarios.
La producción de papa y de otros tubérculos será potenciada en la zona andina, asegura Paichucama a tiempo de informar que este emprendimiento será apoyado de manera
Ley de la década productiva
integral “en todos los aspectos como caminos, riego, fertilizantes y el manejo del cultivo”. Además de la búsqueda de mercado “en su estado fresco o como producto acabado”. El Director del Sedag insiste en que “se hacen esfuerzos para fortalecer a los comunarios porque son ellos los que directamente nos traen alimentos, nos solventan; porque sin el campesino productor la ciudad no vive”. En el Cono Sur se identificó un alto potencial productivo de maní y especias. Esta afirmación es confirmada por el director de la Fundación Valles, Édgar Guardia. La fundación impulsó experiencias exitosas como la del maní, que actualmente es exportado.
MARTÍN NUMBELA
DATOS DE LA FRUTICULTURA EN EL VALLE
50
Mil plantines de durazno son cultivados en la Estación Experimental de San Benito. Se trabajan en variedades resistentes a efectos del cambio climático.
3
Variedades de manzana se pretende incorporar a la producción local para abastecer el mercado local monopolizado por manzanas argentinas y chilenas.
FRUTAS
La Confederación Única de Trabajadores Campesinos impulsa la aprobación de la Ley de la Década Productiva, con el objetivo de que el Gobierno incentive una agricultura sustentable en el país y garantice la soberanía alimentaria en las comunidades. El proyecto de ley dispone (en el Artículo 9) que el financiamiento del Gobierno nacional,
departamental y municipal se transfiera de manera directa “no reembolsable de recursos públicos a las comunidades del área rural”. Los recursos deben ser “elegidos y administrados directamente por las comunidades respondiendo a instrumentos de planificación (...)”. Además, afirma que “la fiscalización de la administración de estos recursos tendrán carác-
ter sumativo partiendo del control social interno de la comunidad y sujeta a fiscalización pública de los entes llamado por ley”. Para lograr el objetivo se plantea la creación de un reglamento que establezca las formas y procedimientos de transferencia de recursos para definir los mecanismos de administración y ejecución por las comunidades .
El rubro de las frutas también merece la atención del Sedag. El coordinador del Proyecto de Desarrollo Frutícola de Durazno y Manzana en el Valle de Cochabamba, Jorge Merino, señala que se impulsa el proyecto para el fortalecimiento de la producción de manzana y durazno.
Producción. “El primer paso es combatir las plagas en los frutales ”. René Ortuño RESPONSABLE ESTACIÓN EXPERIMENTAL SAN BENITO
6
INFORME
COCHABAMBA, DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2010
ESPECIAL DE DOMINGO
A fondo. Agricultura
Floricultores reclaman apoyo Los agricultores de la zona de Bella Vista aseguran que tienen la capacidad de cultivar flores de calidad con colores, tamaños y aromas que no tienen competencia a nivel internacional, por lo que muchas son exportadas
Daría Cervantes durante su faena de trabajo. Selecciona las rosas por el tipo y tamaño para su posterior empaque.
TATIANA CASTRO tcastro@opinion.com.bo
os efectos del cambio climático, particularmente en el invierno, que es más frío y largo, además de la falta de políticas de apoyo a la producción, están afectando a los floricultores de Cochabamba. Estos factores impiden el aumento de la producción y, en épocas determinadas, el alza de precio de las rosas, claveles, entre otras flores que se cultivan en el Valle Bajo cochabambino. Celso Carrillo, floricultor de Bella Vista, lamenta la falta de apoyo de las instituciones gubernamentales al fomento de la actividad y, reclama la ausencia y seriedad en el control de ingreso de rosas al país, que particularmente provienen del Ecuador vía contrabando. A la falta de apoyo se suma -desde la perspectiva de Carrillo- algunas políticas económicas que los perjudican. Uno de los ejemplos citados por el agricultor es la nueva Ley de Aduanas que ocasiona
el aumento de precios de los insumos para la producción. CULTIVO
En la época de invierno es cuando el mercado de flores se desabastece y algunos comerciantes aprovechan la oportunidad para traer flores de Ecuador por contrabando por la ruta occidental; principalmente por La Paz. Daría Cervantes, hija de agricultores, cuenta que desde que nació vio cómo sus padres cultivaban flores y hortalizas. Asegura que la única actividad que conoce es la floricultura y por eso se dedica junto a su esposo Celso Carrillo- “alma vida y corazón” a sus viveros de rosas en la zona de Bella Vista. Las rosas son las que le demandan mayor atención por la gran cantidad de variedades y colores que cultiva. Son cerca de 1.5 hectáreas de terreno destinadas a los cultivos en los viveros y en los terrenos adyacentes siembran crisantemos, claveles, papelinas entre otras variedades.
Rosas Cerca de veinte variedades de rosas se cultivan en la zona de Bella Vista. Sus colores y tamaños son llamativos. La rosa “Rojo Tulipán” es una de las más llamativas del vivero por su gran tamaño, por el tallo que sobrepasa el metro de largo, por su color y aroma. “Las flores necesitan que se les charlen y se las trate con ternura; sino no revientan sus botones”, cuenta Daría Cervantes mientras exhibe con orgullo las cerca de veinte clases de rosas que tiene en su vivero Linda Flor, ubicado en la zona de Bella Vista. Otro de sus productos más cotizados, especialmente por las floristas de La Paz y Santa Cruz es la “Rosa Chocolate”, que a su vez tiene tres tonos: Chocolate - chocolate, chocolate-rojo y chocolate
naranja. Cervantes señala que la mayor parte de su producción llega a los mercados de La Paz y Santa Cruz donde los clientes son exigentes en la calidad y pagan “el precio justo”. Los paquetes de 25 rosas tienen un precio promedio de 50 bolivianos. Por la calidad de la producción, asegura que tiene el mercado asegurado y menciona que realiza entregas a embajadas y al Palacio de Gobierno. La empresaria aclara que en Cochabamba los comerciantes no aceptan pagar ese monto y optan por comprar productos ecuatorianos que no tienen garantías porque puede contagiar plagas. “Las flores ecuatorianas tienen que ser traídas vía contrabando, porque si fueran legalmente importadas, su precio sería, por lo menos, el triple”, agrega mientras muestra la variedad de flores que cultiva. FLORES DE SEGUNDA
Aunque los principales clientes de Daría se encuentran en los otros departamentos, los produc-
RUBÉN RODRÍGUEZ
Variedades Claveles, papelinas, crisantemos y astromelias son las otras variedades que cultivan los floricultores. tos de segunda son entregados al mercado local porque su precio disminuye y se hace accesible a la población. Carrillo destaca que junto a su esposa han sido los pioneros en el emprendimiento de la floricultura implementando una proceso en cadena. Los esposos coinciden en la importancia de la asistencia técnica y la capacitación que eleva la calidad y cantidad de su producción. El proceso debe ser completo: desde el manejo del suelo hasta la comercialización, pasando por el control de plagas, abono del terreno, poda, corte de los tallos, el empaque y la venta de la flores en Cochabamba, en el país e incluso al exterior.
La proximidad de Todo Santos duplica el trabajo de los agricultores porque sus flores llegan a todo el país. Los agricultores están agrupados en la Asociación de Productores y Agropecuarios Ecológicos de Bella Vista. Carrillo menciona que coyunturalmente se respaldan para responder a solicitudes de otros países o -en ésta época- del país. El vivero Linda Flor, usualmente trabaja con cerca de diez empleadas pero el personal también se duplica para Todos Santos. La siembra de las rosas se la realiza en senderos que permiten el ingreso de los agricultores. La zona de Bella Vista, según los agricultores, es apta para la producción por su clima y por la abundancia del agua. Aseguran que son los líderes en la floricultura a nivel nacional habiendo desplazado a otros municipios como Tiquipaya. Carrillo señala que se produce el doble en los viveros que en los cultivos a cielo abierto.
INFORME
COCHABAMBA, DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2010
ESPECIAL DE DOMINGO
7
A fondo. Agricultura
CONTROLES QUE EJERCE EL SENASAG
Senasag advierte ingreso de vegetales vía contrabando En Cochabamba apenas existen cuatro importadores autorizados para introducir vegetales
La vigilancia está en las fronteras EL SENASAG a través de la
Unidad de Control de Vegetales realiza la vigilancia sanitaria de los productos que ingresan y salen del país en los puestos fronterizos. Asimismo, esos controles permiten evitar en ingreso de plagas a Bolivia.
Rigurosos controles para la exportación LAS FRUTAS que se ex-
portan son la piña y el plátano y los controles se realizan en el trópico. En el caso de las flores, éstas también son sometidas a inspecciones por parte del Senasag. Todo producto de exportación debe cumplir los requisitos del país al que se envía.
Hay pocos importadores EL SENASAG tiene regis-
trados a cuatro importadores de frutas que abastecen el mercado local y nacional. Sin embargo, no se tienen datos precisos de la cantidad de productos que ingresan por contrabando.
17 Puestos de control hay en Bolivia SEGUN EL SENASAG en el país existen 17 puestos de control fitosanitario. Entre ellos están el de Cobija, Guayaramerín, Riberalta, Buena Vista, San Vicente, San Matías. Asimismo están los de Puerto Suárez, Yacuiba, Bermejo, Villazón, Tambo Quemado, Pisiga, Charaña, entre otros.
TATIANA CASTRO tcastro@opinion.com.bo
ocos son los productos, entre vegetales y frutas, importados desde Perú, Chile y Argentina que pasan por los controles sanitarios que realiza el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Esto se debe a que algunos importadores evaden los controles aduaneros en frontera e ingresan la mercadería vía contrabando. Estos productos de contrabando, según el Senasag no son garantizados para el consumo, porque además pueden introducir plagas que afectarían a la producción local. La responsable de Fitosanidad del Senasag, Isabel Villacorta, admite que en Cochabamba el control de los vegetales y las flores importadas es dificultoso debido a la falta de coordinación con la Intendencia Municipal. Otra de las dificultades mencionadas por Villacorta es la imposibilidad de identificar a los proveedores legales e ilegales. El control para evitar el ingreso de productos no garantizados es -según la profesional- responsabilidad del COA. Sin embargo, aconseja revisar las etiquetas de los productos que son una garantía de seguridad del producto. IMPORTADORAS
Según registros del Senasag, en Cochabamba son apenas cuatro las personas que se dedican a la importación legal de vegetales que abastecen al mercado local e incluso a otros departamentos del país. Señala que su unidad ofrece a los importadores y exportadores de vegetales (frutas, verduras, flores) certificados que les permita el intercambio comercial. Villacorta informa que el Senasag empadrona a los importadores. El trámite tiene un costo de 430 bolivianos y les sirve para trabajar dos años en el rubro. Este certificado permite que los interesados
puedan liberar su mercadería de los puestos fronterizos como Tambo Quemado, Pisiga, Villlazón, Yacuiba o Desaguadero. Además de garantizar la calidad de la mercadería que ingresa o sale del país, el propósito es limitar el contrabando. Los productos importados legalmente deben llevar un certificado fitosanitario del país de procedencia, el mismo que garantiza la calidad del producto. Dicho documento debe ser presentado a las autoridades aduaneras en frontera, donde además existe personal del Senasag que realiza el control in situ. Por otra parte, los productos que son exportados son sometidos a medidas de control sanitario que responden a los requisitos de los países destinatarios. Las frutas que se exportan desde Cochabamba son la piña y el plátano. En relación a las flores son tres empresas cochabambinas las que exportan sus especies a España y Paraguay: Floralex, HH Flor y Clavelito. Estos países son estrictos en las exigencias de calidad de las especies, pero más aún en el control de plagas.
Una buena parte del camote que se comercializa en Cochabamba es peruano. MARTÍN NUMBELA
ROSAS DE CONTRABANDO
Villacorta menciona que en los mercados locales se comercializan flores que llegan desde el Ecuador y Perú. Esta mercadería no tiene ningún control sanitario porque su ingreso es de contrabando, por lo tanto no existen garantías de que estén libres de
plagas. Las vendedoras aseguran que las rosas que venden son paceñas y no ecuatorianas, esto para evitar que sean decomisadas como en anteriores ocasiones cuando el Senasag quemó gran cantidad de este producto.
Alternativas de apoyo productivo El director de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA- Valles), Edgar Guardia, señala que a través de la institución se incentiva al pequeño productor para que pueda acceder a financiamiento y aumentar su productividad y competitividad a nivel local, nacional e incluso para exportar. Con el propósito de mejorar las condiciones de trabajo de los productores se han identificado diferentes cadenas de producción que han sido identificadas con la participación de los cultivadores y con apoyo de los gobiernos locales. Guardia menciona que se han logrado identificar productos
Incentivo “Se han incorporado productos no tradicionales en frutas, flores y especias”. Edgar Guardia DIRECTOR FDTA VALLES
tradicionales y no tradicionales. Entre los productos tradicionales están la cebolla, el maní, durazno (en su época). Respecto a los no tradiciona-
les señala a la frambuesa. Los nuevos cultivos también se observan en el sector de las flores de corte. El director de FDTA-Valles señala a los liciantos, liliums, patas de canguro entre otros. El proceso es completo, asegura Guardia. Va desde la introducción y validación de la semilla o bulbo hasta la comercialización. Se capacita al productor en buenas prácticas agrícolas, en control de plagas con un enfoque de protección de los recursos naturales y “buenas prácticas de cosecha”. En algunos casos se llega a la transformación de los vegetales y a su empacado, garantizando la calidad productiva de los vegetales.
Pocas comerciantes, que admiten la procedencia de las rosas, afirman que con la importación logran abastecer la demanda. “Si no fuera por las rosas ecuatorianas, no tendríamos mucha rosa que vender. Lamentablemente, la producción local ha disminuido”, confiesa una vendedora de la calle Uruguay. El año pasado la realidad era distinta. Los productores de flores se quejaban de la invasión de rosas, crisantemos, astromelias, entre otros, que ingresaban de contrabando. Los productores incluso protagonizaron una marcha de protesta exigiendo a la autoridades prohibir el ingreso. Como rechazo botaron una variedad de flores que se pudrieron en sus viveros por la falta de mercado. Asimismo, demandaron al Senasag realizar batidas y el decomiso de flores ecuatorianas y peruanas, asegurando que “son flores enfermas que ingresan al país y a los mercados de Cochabamba, Sacaba y Quillacollo sin ningún control sanitario”.
8
INFORME
COCHABAMBA, DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2010
ESPECIAL DE DOMINGO
Reportaje gráfico. Floricultura
1
RUBÉN RODRÍGUEZ
Las flores “inundan” los mercados En los mercados locales hay variedad de flores procedentes de las zonas de El Paso y Bella Vista, además de países vecinos. En el Mercado Calatayud los claveles, los liliums y las rosas son las que se destacan del resto por sus colores y su gran tamaño. En las florerías también se advierten flores exóticas
que llegan desde el trópico cochabambino. En el vivero Linda Flor, de los esposos Daría Cervantes y Celso Carrillo, la variedad de especies de rosas superan las veinte y las astromelias son grandes y de doble flor. En la zona de Bella Vista son cerca de cien floricultores que, además de cultivar en viveros, lo hacen a cielo abierto, especialmente para flores más resistentes como los crisantemos, papelinas o también conocidas como siempre vivas y los gladiolos. En los mercados también se destacan rosas ecuato-
Diversidad.
rianas, liliums y crisantemos de países vecinos. A pesar de la diversidad de productos; los floricultores no logran abastecer el mercado local. Algunos comerciantes reconocen, con reticencia, que las flores importadas llegan al país vía el contrabando y aseguran que se proveen de los viveros de Bella Vista, El Paso y desde la ciudad de La Paz. Con todo, el mercado local está abarrotado de hermosas y coloridas flores.
1. Linda Flor
En el vivero se cultivan cerca de veinte variedades de rosas: Rojo Sangre, Titanis, Papillón, Verde Limón, Chocolate, entre otros.
2. Rojo Tulipán Es uno de los tipos más extraños y costosos de toda la variedad de rosas.
3. Liliums La variedad de liciantos con diversos colores son importados.
4. Liciantos En el mercado abundan los liciantos. Su costo es elevado y pese a ello la demanda es alta.
mas información www.opinion.com.bo
5. Claveles
3
2
4
Hay variedad de claveles en muchos colores.
5