La Ramonita 21 de noviembre

Page 1

IMPRESO EN COBOCE-EDITORA OPINIร N

nยบ 291 cochabamba, 21 de noviembre de 2010


2

ramona cochabamba, 21 de noviembre de 2010

Memorialistas & Viajeros

Juan José Arreola: “ y olvido”

PREGUNTITA

¿Por qué Bolivia jugará la Copa América con Japón?

BARTOLOMÉ LEAL DESDE SANTIAGO

l subtítulo de este libro de título tan sugestivo, “Memoria y olvido”, reza así: “Vida de Juan José Arreola (19201947) contada a Fernando del Paso”. Desafío estrambótico, además: un escritor de talla como del Paso, autor de Palinuro de México (1977), una de las mayores novelas mexicanas del siglo XX, ha aceptado ser el amanuense, o sea el que toma disciplinadamente el dictado de parte de un dictador que es otro nombre cimero en la narrativa de su país. Gran maestro del relato breve, sobre todo en la vena fantástica (elogiado por Borges), siempre lúdico y bromista, polémico, atrabiliario y al margen del realismo telúrico o revolucionario dominante en las letras mexicanas, Arreola fue un personaje amado u odiado, sin términos medios. Confabulario (1962), donde se recoge lo mejor de su narrativa, es un libro fundamental de la literatura hispanoamericana. Este libro de memorias se publicó en 1994 aunque ya en 1965, en una recopilación titulada Los Narradores ante el Público, Arreola había expresado: “Trabajo ahora en un libro que se llamará Memoria y olvido en el que trataré de rescatar lo vivido y lo aprendido para, en cierta forma, formular lo olvidado, lo que queda en la sombra”. Terminó siendo el registro de una conversación amistosa que abarca desde los primeros recuerdos del narrador, fechados en 1920, hasta su historiado viaje a París, desde donde regresó a México en 1947. Tal fórmula le da una espontaneidad extraordinaria, que es uno de los grandes valores de este experimento. No hay capítulos ni una cronología estricta. Arreola se explaya de manera libre, al calor de la charla con su amigo Fernando del Paso. De sus primeras experiencias de niñez, muchas y variadas, positivas y negativas, rescata sobre todo su contacto con el cine. Esto se dio de manera especial para él. Recuerda su vivencia con el Cinéma Tour: “El cine, la sala, era un autobús que se apareció caminando por los rieles del tranvía de mulitas. Uno se subía a los asientos del autobús, y éste ponía en marcha un motor especial que lo movía de manera que daba la impresión de que estaba caminando. Enfrente de nosotros estaba la pantalla, que proyectaba, por ejemplo, un paseo por Roma, y entonces nos mostraban el Coliseo, la Basílica de San Pedro, las fuentes, las Termas de Caracalla... Esta experiencia la rescato después en mi cuento El guardagujas”. Incapaz de terminar la primaria, el niño Arreola trabaja, pero se arranca para ir al cine. Lo castigaban por ello. Afirma: “Las cuerizas eran casi una rutina, pero no sólo en mi casa, en todas las familias. Eran mal vistos los padres consentidores que no les pegaban a sus hijos, y los propios niños también, porque, decían, los están haciendo mariquitas”. Otra rememoración de su niñez: “Mis primeras impresiones en la vida son de infinito y de marea. Sensaciones, ambas, que se reprodujeron en sueños a lo largo de muchos años de infancia y de adolescencia... La sensación de marea corresponde a lo que yo llamo los canjes respiratorios de mi madre”. Tales impresiones tal vez explican la forma en que fue adquiriendo una cosmovisión surrealista que sería la marca de su arte. Hombre de campo, nació en Zapotlán el Grande, lugar del que da esta bella descripción: “Es un valle redondo de maíz, un cerco de montañas sin más adorno que su buen temperamento, un cielo azul y una laguna que viene y se va como un delgado sueño. A veces le decimos Zapotlán de Orozco, porque allí nació José Clemente, el de los pinceles violentos”. Agrega: “Nací entre pollos, puercos, chivos, guajalotes, vacas, burros y caballos”. Conoció de cerca la pobreza: “Los tiempos eran tan duros –los pobres a veces no enterraban a sus muertos en cajas, sino envueltos en petates liados con soga de lechuguilla...”. Es en Zapotlán donde le toca recibir la visita de Pablo Neruda, ya una celebridad continental. Arreola recita de memoria sus poemas durante una celebración. Neruda lo invita a ser su secretario, pero la Hormiguita (esposa de Neruda) se opone al verlo tan esmirriado y con aires de enfermo. El vate se lo pasa en grande, bebe a destajo un ponche de granada, azúcar y tequila, sin que se le noten los efectos, recoge caracolas en la playa e improvisa

E

retazos de poemas. Una imagen de Arreola: “Agitaba los brazos como el hondero entusiasta en su tentativa de hombre infinito...”. Siendo un comediante de tercera fila, conoce a Louis Jouvet, en gira latinoamericana con su compañía de teatro francés. Europa todavía se hallaba en guerra. Jouvet encuentra que Arreola se parece al gran actor Jean-Louis Barrault y lo invita a París. No es fácil para el joven actor y por ese tiempo, poeta. Finalmente arriba a la ciudad-luz. Ha terminado la guerra. Hay miseria, escasez y corrupción, lo que no impide que siga la juerga. París es París. Recuerda: “El parque Montsouris, frente a la Ciudad Universitaria, estaba transformado en campo de concentración de soldados alemanes muy jóvenes por cierto”. Entra a formar parte del “grupo de escritores y artistas latinoamericanos que medio se morían de hambre en París, y no se acababan de morir porque los ayudaban a veces”. Le queda en la memoria la calidad del pan, “casi lo único bueno que se podía conseguir”. No deja de tener contactos con el arte. Conoce a Barrault que se sorprende del parecido con Arreola y le ofrece trabajo en la Comédie Française. Actúa de comparsa en piezas de Shakespeare, traducidas por André Gide. Le pagan bien, afirma. Toma clases de pantomima con Alejandro Jodorowski. Relata un memorable encuentro con Gabriela Mistral, quien recién obtenido el Premio Nobel, llega a Francia. Cuenta Arreola: “Gabriela me abrió los brazos diciendo: ‘Hijo mío’. Yo avancé y me abrazó como lo que fue para mí, como una madre: ‘Hijito mío, ¿por qué estás tan flaquito?’”.Ella había de ser su amiga más entrañable: “Una mujer muy bella que, aunque mestiza, conservaba rasgos de la raza araucana”. Terminarían por pelearse, cosa que Arreola lamenta. Remata así el libro: “He pensado de nuevo mucho en esto que es la memoria y creo que quizás el título de esta autobiografía debería ser memorario, que iría muy bien con confabulario y bestiario...”. Destaco una idea: “Creo a veces que la memoria está en la sangre, que está codificada en la corriente sanguínea: tenemos la memoria en todo el cuerpo”. Y una confesión de Fernando del Paso, el abnegado copista: “Mi tarea, modesta y pesada, pero llena de compensaciones, exigió cierta cantidad de zurcido invisible –con tal de que sea invisible para el lector, aunque no lo sea para Juan José, me doy por satisfecho”. Memorable contubernio entre dos grandes de nuestras letras. www.mauroyberra.cl

La sección “La Preguntita” de la RAMONA se trasladó al Facebook. Se publican todas las respuestas posibles. La nueva pregunta de la semana, que igualmente estará en el Facebook, es:

¿Por qué la Iglesia está preocupada por lo que pasa en el trópico? Las respuestas también podrán enviarse, como es costumbre, a la dirección: ramona_opinion@yahoo.com. La edición virtual de la revista puede encontrarse en el sitio www.opinion.com.bo. ¡Gracias a todos! ramona_opinion@yahoo.com

PRESUNTOS IMPLICADOS editores: santiago espinoza, andrés laguna y sergio de la zerda la troupe: adriana campero, camila ramírez yaksic, ricardo bajo, javier y luis rodríguez y luis brun colaboradores: bartolomé leal, benjamín santisteban, xavier jordán,

javier velasco, manuel monrroy, pablo virgüitti, andrés rodríguez y liliana colanzi diseño: luis brun armado: bladimir rocha vicenty

contactos publicidad: 72217007 - 72253816


ramona cochabamba, 21 de noviembre de 2010

La

3

Evocando la figura de la periodista y activista recientemente fallecida

y la consecuencia: Ana María Romero

EDUARDO NOGALES espedimos a Anamar en la distancia, cuando propios y extraños coinciden que ella fue la mujer más importante del siglo XX en Bolivia. Y, quizás, otros no dejen de vindicar algo mucho más instrumental como su labor periodística. Seguramente será cierto su aporte al periodismo cuando dirigía las páginas inolvidables de Presencia. Y el que más y el que menos, reivindicará su aporte a los Derechos Humanos en la construcción del Defensor del Pueblo. Pero también a la pacificación de los conflictos, al diálogo, en la Fundación UNIR Bolivia, pues, ella inició junto a otras personalidades el camino de esta importante institución del país. También es posible que se argumente que era una mujer con poder por la solidaridad del periodismo con ella y por su confesa pertenencia a la Iglesia Católica. Quienes la conocimos, sin embargo, creemos que ella significa algo más, y que escapa a un simple catálogo y a una emoción pasajera que causa en rigor la evidencia de la ausencia. Si dejamos el melodrama, tendremos, en fin, frente al corazón verdaderamente a un ser inolvidable De inicio, no debe olvidarse que ella estudió periodismo en la Universidad Católica Boliviana de La Paz y, luego, en Estados Unidos, teología. Este detalle es sumamente importante para esclarecer de su temprana formación, de hecho, la decisión que toma en su juventud para profundizar y templar su espíritu. Sería mezquino, entonces, no valorar su contribución a la moral, asunto tan elusivo, urticante y quisquilloso, en un medio donde se ha establecido el imperio maquiavélico de lo fines en sí. Yo quiero, brevemente, referirme a este falsamente anacrónico y cursi asunto. Gandhi, siendo un caso de la historia y del espíritu, antes y durante la lucha que lideró contra el Colonialismo, advirtió muy temprano que no pueden sostenerse creencias y fortalezas trascendentes sin una firmeza del alma, sin una educación del espíritu y sin una renovación de la ética y la moral. No son suficientes los conocimientos, la praxis y la sofisticación de las interpretaciones sobre el mundo sin la transparencia de la interioridad del ser, que es donde permanece lo indestructible de lo humano. Y día y noche templó y enalteció su espíritu por encima de su cuer-

D

po. Armonizó su angustia de estar en la realidad concreta de la India y ser en el espíritu ese alguien sin lugar. Este mundo para él era pasajero, pero había que dignificarlo y rectificarlo. Anamar, sin la necesidad de equipararse con el gigantismo ejemplar de Gandhi, empero sin extremar ni descuidar aquello ni la necesidad de la pasión por Bolivia y de su amor al prójimo, en rigor, sosteniendo su compromiso personal con los pobres, esclareció en las noches martirizadas de un país como el nuestro la

coherencia que exige sostener una vida pública y una creencia irrenunciable por los valores: la moral, la justicia, la solidaridad, la condolencia por el sufrimiento humano y la unidad. Quien la hubiera conocido, de hecho, recordará qué lejos andaba esta mujer de afanarse de riquezas y de poder. Por supuesto que la política le interesaba en la condición de servicio, incluso como una ilusión, casi como una quimera santa, no como un fin. Bolivia le abrumaba como un destino, y no militaba en el obsecuente chauvinismo, menos en los dogmas mediocres de las ideologías. Y el dolor de los otros le causaba la estremecida renovación permanente de su espíritu, sin ser mística ni hermana ni monja. Empero, si la heredad de Anamar se templara en la ética, por ejemplo, y una insistencia cotidiana reivindicará la moral, lejos de las oscuras dilucidaciones intelectuales que debaten la cursilería de estos valores, se entendería fácilmente por qué el mundo y su perspectiva se encuentra en una bifurcación sin antecedentes, cuando la ética y la moral contemporáneamente suenan a pírricas melodías ajenas al veloz mundo de la praxis y los fines. La moral no necesita de bibliotecas ni erudiciones. Es simple. Y de inicio exige coherencia y trascendencia. Y anhela la dignificación del mundo a partir del ser. En cambio, la política quiere resolver la cuestión del mundo, a como dé lugar, equívocamente sólo desde el mundo. Anamar era como era. Sin complicaciones alcanzaba, con la simpleza y lo traslúcido de su palabra, el corazón de las personas. Era una contestataria más que una revolucionaria. Una librepensadora y humanista más que una guerrera dogmática. Era más un Ser que un animal político, finalmente, en el decir de Aristóteles. Así se entiende el dolor de una gran parte del país que, desde sus comarcas, barrios y ciudades, piensa la ausencia de una las mujeres más dignas que tuvimos; ella que, cuando ofreció a los poderosos y al poder su interpelación crítica, vindicaba la grandeza humana en la palabra, la valentía y la dignidad de ser. Gustaba mirar de frente, ese don que tienen los que tienen tranquila la consciencia. Ahora Anamar se ha quedado donde moran los inolvidables: en el corazón del pueblo que dignificó, como una amorosa mujer que cumplió su destino sosteniendo una moral ardua y enaltecida.

Puesta en escena de un movimiento insurgente o el concierto de David Guetta

The world is

(y Bolivia también)

ANDRÉS RODRÍGUEZ R. DESDE SANTA CRUZ DE LA SIERRA on las 18:30 horas del martes 16 de noviembre, en la no tan calurosa Santa Cruz (había llovido en la mañana), cuando este reportero se encontraba ultimando detalles antes de ir al concierto que causó tanta expectativa en las últimas semanas. Con entradas seguras y la confianza de que a las 20:00 no habría mucha gente, fuimos al estadio Tahuichi Aguilera para encontrarnos con la sorpresa de una cola de dos cuadras. Ya en el recinto, el ambiente comenzaba a calentarse con la actuación de dos DJ’s que ejercieron de teloneros. Finalmente las 00:30 horas del viernes, cuando un juego de luces gigante rezaba “¿Santa Cruz, están listos?”, y una voz gritaba “¡Bolivia!...Oh my God, this is crazy. This is my first time in your country” (Oh Dios mío, esto es una locura. Esta es mi primera vez en su país). Los beats daban inicio con el arreglo que David Guetta hizo a la canción “Gettin Over”, junto a Chris Willis, Fergie de Black Eyed Peas y el dúo LMFAO. Comenzaba la fiesta. Tomando canciones nuevas como “Like a G6” de Far East Movement o “I want to know your name” de Swedish House Mafia, el DJ francés hizo vibrar al público con el más puro estilo de sus remix “Fuck me I’m Famous”. Guetta incluyó también en su sesión a referentes de otro género como Prodigy, con su polémica pieza rave “Smack my Bitch Up”, o a la leyenda del Big Beat FatBoy Slim, con su canción “Funk Soul Brothers”. El Tahuichi era entonces un enorme auto lleno de jóvenes y adultos, que con el volúmen al tope disfrutaban de esta música totalmente enganchados y perdidos en un mundo electrónico, haciendo “reventar” la urbe. El DJ francés no dio tregua. Fueron tres horas seguidas de música y la gente no paraba de bailar, a excepción de algunos segundos cuando Guetta hacía una pausa, la necesaria como para que los asistentes se mojen los labios, la garganta y recarguen energía con un poco de cerveza, whisky, energizantes o la “soda” de su preferencia, antes de entrar en trance nuevamente, y poner en escena un cuadro dantesco que muchos padres o la gente mayor no entendería. La música electrónica se afianzó como género en los últimos

S

años. Comenzó como un movimiento de bajo perfil que posiblemente fue iniciado por el techno alemán de los 60 y 70, posteriormente a la par utilizado y potenciado en otros géneros como el rock psicodélico, sinfónico y/o espacial de grupos como Pink Floyd, King Crimson y Génesis, pasando por el “I Feel Love” (1977) de Donna Summer, o artistas como David Bowie o Depeche Mode, hasta llegar a nuestros días con referentes como son Armin van Buuren (trance) y Tiësto (dance). El mérito de Guetta es haber comercializado y posicionado el género entre el movimiento musical insurgente de los últimos años, añadiéndole toques pop y fusionándolo con artistas de moda. El francés, de acuerdo a la revista DJ Magazine, fue el tercer mejor DJ del mundo en 2009, por detrás de van Bureen (4 años seguidos mejor DJ del mundo) y Tiësto (segundo). Con esta fórmula, la música electrónica, en todo caso “house” y el “dance”, han salido de su continente para dar el gran salto con mucha aceptación en tierras americanas, convirtiéndose Guetta, y en menor grado Tiësto (sino véase al DJ canadiense Deadmau5 como encargado de la música en los Video Music Awards de este año) en los productores musicales de moda para revitalizar, im-

pulsar o promocionar carreras musicales, obligando a productores como will.i.am (BEP), Timbaland y Pharrell Williams a incursionar en este género, añadiendo “beats” electrónicos. Un artista que hoy quiera tener éxito dispone de dos formulas ganadoras. La primera, debe ser producido por Guetta, Will I Am o Timbaland. La segunda, colaborar en algunas de sus canciones con Lady Gaga, Rihanna o Pitbull (o en el peor de los casos Justin Bieber). De vuelta a Santa Cruz, una pantalla electrónica que seguía todo el ritmo, humo, pirotecnia, juegos artificiales, y sobre todo los robots Kryoman, personajes de tres metros de altura, cubiertos en su totalidad con luces Led, además de poseer cañones laser, gas y disparadores de fuego, traídos desde Londres y que forman parte de la gira americana, conformaron parte de una puesta en escena surrealista, comparable con la próxima película de Disney, Tron. Uno no creía que se trataba de un concierto en Bolivia, todo se asemejaba más a un cuadro al estilo CreamFields (Buenos Aires). Además existió un panorama dominado por la nuevas tecnologías de la comunicación: celulares, blackberrys, cámaras fotográficas, reemplazando a los encendedores de las denominadas “power ballads”, mensajes de texto en una de las pantallas gigantes, grabaciones, fotos… todo parte de la nueva concepción multimedia de los jóvenes frente a un espectáculo de esta magnitud. “Sexy Bitch”, “Memories”, “When love takes over”, “Turn it Up”, aunque no legendarias como “Música Ligera” o “Matador”, son los nuevos himnos de una nueva generación que gusta de este estilo de música, que hizo a los jóvenes sentirse ligeros de cuerpo, mente y alma, dejándose llevar por los “beats” de un artista que, cual flautista de Hamelin, manejó a sus seguidores. A las tres de la mañana las energías ya no estaban en el cuerpo. Pero, finalizando el concierto, el francés decretó nuevamente: “The world is mine” (el mundo es mío), haciendo que todos sus fanáticos entregaran su última caloría. La madrugada cerró con el remix de “I Gotta Feeling”, proporcionando una “Good Good Night” que quedará en el recuerdo, al igual que la promesa de Guetta de regresar el año siguiente, estableciendo un movimiento musical que creció de las sombras proveniente del viejo continente, y ahora está para quedarse en el mundo. andresrodriguez89@hotmail.com


6

ramona cochabamba, 21 de noviembre de 2010

La muestra concluye este jueves 25

XI Festival de

en Bolivia

El XI Festival de Cine Europeo en Bolivia se desarrolla, en su última semana, hasta el 25 de octubre. Los lugares de proyección en Cochabamba son el mARTadero (C. 27 de Agosto casi Ollantay, Ex Matadero Municipal), donde la entrada tiene un costo de Bs 10, con la promoción de 2 x 1 para estudiantes y entrada libre para menores de 12 años; la Alianza Francesa (C. La Paz casi C. Carrillo), donde la entrada tiene un costo de Bs 10 que incluye bocaditos franceses; el Instituto Cultural Boliviano Alemán (C. Lanza No. 727), donde la entrada tiene un costo de Bs 10 que incluye bocaditos alemanes; y el Cine Center (Av. Oquendo y Ramón Rivero), donde la entrada tiene un costo de Bs 20. Publicamos en este número tres críticas de los filmes del acontecimiento, así como el programa restante (al lado). Más información en www.cineeuropeobolivia.org.

Crítica de Terriblemente feliz

En busca de la SANTIAGO ESPINOZA A. o es que sea secreto, pero tampoco está demás recordarlo: Dinamarca es dueña de una de las tradiciones cinematográficas más ricas y revolucionarias que ha producido el cine en sus más de 100 años de existencia. Acaso más conocido por sus autores que por sus obras, el cine danés ha engendrado auténticos prodigios del Séptimo Arte de apellidos invariablemente raros, tales como Dreyer, Von Trier, August, Vinterberg, Boe, Scherfif, Axel… Por eso es siempre una grata noticia encontrarse películas danesas en los festivales de cine europeo que se organizan en el país. Terriblemente feliz (2008), de Henryk Ruben Genz, es una cinta que hace parte de la cuota danesa del 11 Festival de Cine Europeo en Bolivia. Y desde ya se puede afirmar que se trata de una producción que hace honor a la tradición cinematográfica que le precede. Es más, se podría ir más lejos y aventurar la hipótesis de que es una de las piezas más recomendables de esta versión del festival. Esta suerte de trhiller psicológico nórdico narra la historia de Robert Hansen, un policía con base en Copenhague que es destinado a un aislado y fantasmal poblado prácticamente deshabitado: Skarrild. Las circunstancias por las que el protagonista es condenado al pueblo son misteriosas y oscuras, pero lo son más los habitantes del lugar y sus historias. De Skarrild apenas se sabe que está rodeada de pantanos que lo cubren todo –vacas y autos incluidos- cuando llueve. Y de sus habitantes, que matan el tiempo bebiendo o jugando y que pagan sus crímenes internándose en las ciénagas, sin dar chance a las acciones de la ley y el orden. Por si la situación no fuera lo suficientemente hostil, Robert se complica aún más la vida al caer seducido por la esposa de uno de los borrachos más violentos del poblado, al que se le conoce por las inclementes palizas que propina a su mujer. Con una carrera forjada en la televisión, Ruben Genz no se amilana frente al celuloide y, por el contrario, hace gala de un notable oficio técnico y narrativo para

N

montar una película de suspenso sólida, que se sostiene en la originalidad del guión (firmado por el mismo director y Dunja Gry Jensen), la solvencia de sus actores y la parsimonia gélida e inquietante del paisaje que captura espléndidamente la fotografía. En efecto, el entorno geográfico juega un papel decisivo en la configuración del clima dramático pretendido por el realizador y asimilado por el espectador; un clima que resulta en extremo opresivo, impasible y deprimente, aunque no por eso ajeno a los momentos de esparcimiento y exceso (atención a la excelente secuencia del duelo etílico entre Hansen y el marido pegador). Pero los méritos de Ruben Genz no se agotan en el terreno de lo formal. Terriblemente feliz es un filme que, además de ratificar la muy buena salud de la filmografía danesa post Dogma ‘95, reivindica esa bendita vocación del cine de género (ese al que muchos consideran menor) para volcar a la pantalla historias moralmente inquietantes, que logran, como pocas, incomodar al espectador. Historias como las del maduro policía Hansen, que, en el afán por enmendar su pasado y recuperar la felicidad, tomará algunas (malas) decisiones que lo acabarán sumiendo en un estado de infelicidad insalvable o, si se quiere, de “terrible felicidad”. santi.espinoza@gmail.com

Crítica de la cinta Las 13 rosas

… mártires

El cine y las artes en general suelen tener fijaciones históricas que parecen nunca extinguirse. Éstas son más evidentes y permanecen más vivas en países que han enfrentado eventos históricos de un elevado grado de violencia que ha marcado a fuego el destino de sus comunidades. En esta línea podemos ubicar, sólo por citar algunos ejemplos, el cine estadounidense sobre Vietnam (y en el último tiempo sobre Irak), el cine argentino en torno a las dictaduras militares y, desde luego, la filmografía española centrada en la Guerra Civil. A esta filmografía pertenece Las 13 rosa s , película incluida en el 11 Festival de Cine Europeo. Estrenada comercialmente en 2007, la cinta dirigida por Emilio Martínez-Lázaro (Madrid, 1945) es considerada una de las más ambiciosas producciones que el cine ibérico ha realizado en los últimos años bajo el paraguas temático de la Guerra Civil. Y ello se debe, sobre todo, a que se trata de una cinta abocada a recrear uno de los episodios históricos más trágicos y sensibles de la posguerra. Las 13 rosas es el nombre con el que se conoce a un grupo de 13 mujeres -en su mayoría menores de edad- vinculadas a la Juventud Socialista, a las que el régimen franquista condenó al fusilamiento en 1939, tras un proceso sumarísimo en el que se las acusó falsamente de colaborar con la rebelión y de participar en un atentado frustrado contra Franco. En rigor, el filme concentra su mirada en cinco de estas mujeres, de las que se narra su vida inmediatamente posterior a la victoria fascista, sus acciones de resistencia al régimen, su reclusión (torturas incluidas), su enjuiciamiento y su fusilamiento. De una factura técnica impecable, que destaca por la exquisita fotografía de

José Luis Alcaine (habitual colaborador de Almodóvar) y la melancólica partitura de Roque Baños, la obra de Martínez-Lázaro se juega por la humanización de las protagonistas de la historia, lo que implica una renuncia tácita a la toma de partido, una práctica común en las películas sobre la Guerra Civil. Puede que esta asepsia política, aplaudida por la crítica y la industria cinematográfica española, permita una valoración más universal de la gesta de estas mujeres, pero puede también contribuir a una descontextualización de su lucha. Porque, lo cierto es que estas niñas-mujeres fueron juzgadas y asesinadas (salvo en el caso de Blanca Brisac) por actuar en consecuencia con unas convicciones opuestas al franquismo mediante un activismo más constructivo que violento. Así pues, esta humanización de la historia podría resultar contraproducente para un público no necesariamente español, para el que sí se hace más necesaria una contextualización política de este relato extraordinario que, por lo demás, se deja ver y disfrutar por su notable acabado estético. (SEA)


ramona cochabamba, 21 de noviembre de 2010

7

Sobre la película de Fatih Akin

Soul

PROGRAMA RESTANTE

LUIS BRUN n Soul Kitchen, Fatih Akin ensaya la fórmula de la comedia ligera, desenfadada de las oscuridades que la vida ofrece todo el tiempo, con personajes que llegan a reírse de sí mismos y rehacerse constantemente aún en la mayores adversidades. Pero a no confundir la comedia ligera con lo burdo (algo que a veces pasa); si bien se puede llegar a eso, este tipo de género bien manejado da para contar mucho y decir mucho. Akin nos describe el escenario de una Alemania multicultural de clase media baja (como ya se ha visto en sus anteriores películas y en general en actual cine alemán). La trama se centra en un lugar: un bar restaurante llamado “Soul Kitchen”, un personaje silencioso que alberga a un grupo de personas que bien podrían considerarse una especie de familia. ¿Qué los une además de su diversidad cultural? Todos, unos más otros menos, parecen haber sido golpeados por la vida, por el fracaso y la frustración. Adam Bousdoukos interpreta a Zinos, un hombre sencillo que tiene un negocio más o menos llevadero: el restaurante, una novia Nadine, fría e indiferente; un tío que se la pasa todo el tiempo manteniendo un barco de madera, y unos cuantos amigos. La historia se acciona cuando Nadine decide irse a China para cumplir su sueño de ser periodista de televisión. Zinos hace todo por seguir en contacto con ella hasta que decide ir a China a buscarla, en eso su hermano Illias (Moritz Bleibtreu), un delincuente simpático, sale de la cárcel y con sus amigos complica la vida de Zinos, se suma a esto la aparición de un genial y esquizofrénico chef (personaje que no se explota lo suficiente), completando el desfile de infelices. La comedia ligera tiene los caminos ya trazados, y es fácil adivinar cómo será el desenlace; sin embargo, el truco está en cómo presentar esos hechos conocidos, llevar un buen ritmo y crear una conexión o empatía entre los personajes y el público. Tal vez, y sin ánimo de forzar demasiado la metáfora, sea algo parecido a la comida. No es casual que se hable de la música del alma y los placeres de la carne, en una interesante y bien llevada mezcla, pues mucho hay de técnica y arte en cocinar, sorprender, y ca-

E

Ballet El Ballet Mónica Barrenechea presenta los espectáculos “El país de los dulces”, “Paquita” y “Libertad”, del 26 al 28 de noviembre a las 19.30 horas, en el Teatro Achá (C. España entre Heroínas y Bolívar). Barrenechea, profesora y directora, ha preparado una función que pretende mostrar la dedicación y el desafío físico-artístico de sus bailarinas. El programa comienza con música del “Cascanueces”, siguiendo con un Ballet Clásico de Repertorio y para concluir el espectáculo al ritmo de Ra Beat, una mezcla de tradición, urbanidad y danza jazz. Publicaciones El programa de Apoyo al Arte – PROAA de la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo) realizará la presentación de las publicaciones “Trazo escénico: exploración y perspectivas teórico – críticas del teatro en Bolivia, 2000 – 2010”, “Luigi Doménico Gismondi, un fotógrafo italiano en Bolivia”, y la revista internacional de arte contemporáneo Otro Arte. Asimismo, se desarrollará el coloquio “Trazo escénico”. La actividad tendrá lugar, el jueves 25 de noviembre a las 19.00 horas, en el mARTadero (calle 27 de Agosto casi Ollantay, Ex Matadero Municipal), a donde el ingreso es libre. Cine La premiada película de romance “Me enamoré en París”, de Christophe Barratier (Francia) se exhibe en el Cine Center (Av. Oquendo y Ramón Rivero), a las 19.15 y 21.45 horas. Agenda Cultural La Agenda Cultural 2011 “¡Así es mi Cochabamba!”, con información de las 16 provincias del departamento, será presentada, el jueves 25 de noviembre a las 19.00 horas, en el auditorio de Entel (Av. Ayacucho y Gral. Achá). Informes al teléfono 4250591.

mARTadero -domingo 21: 19:30 Kebab Connection (Alemania / Comedia / 96 min.). 21:15 Jean de la Fontaine, el desafío (Francia / Drama / 100 min.) -lunes 22: 19:30 Amor Idiota (España / Drama romántico / 105 min.) -martes 23: 19:30 Nunca más como antes (Italia/ Ficción / 106 min.) -miércoles 24: 19:30 4 Minutos (Alemania / Drama / 112 min.) -jueves 25: 19:30 Flama y limón (Dinamarca / Drama / 130 min.) Alianza Francesa -martes 23: 19:00 La Graine et le mulet (Francia / Drama / 151 min.). 19:00 Jean de la Fontaine (Francia / Drama / 100 min.) -miércoles 24: 19:00 Jean de la Fontaine (Francia / Drama / 100 min.) ICBA -lunes 22: 19:00 Kebab Connection (Alemania / Comedia / 96 min.) -martes 23: 19:00 4 Minutos (Alemania / Drama / 112 min.) -miércoles 24: 19:00 Emma la afortunada (Alemania / Romance / 103 min.) -jueves 25: 19:00 Kebab Connection (Alemania / Comedia / 96 min.)

si todo es apelación a los sentidos. Tal vez se extraña un poco más de eso en algunas secuencias, un poco más de riesgo y contundencia, tratándose de Fatih Akin, algo como lo que presenciamos en el momento más exitoso del bar. Soul Kitchen, es una metáfora del devenir fluctuante de los sentidos en las molestas olas de la realidad. Es también, y ante todo, una historia sobre las vínculos secretos e impensables que se arman y se rompen entre las personas en ese devenir, nexos que pueden quitarle y darle sentido a la vida en poco tiempo. La nostalgia de todo ello queda al final. Libro El libro “Lo más profundo… ¿La piel?”, que reúne textos de noveles escritoras bolivianas, se presentará el miércoles 24 de noviembre, a las 19.30 horas, en el hotel Cochabamba (La Recoleta). En la oportunidad asimismo se llevará a cabo una exposición de cuadros de la artista Alejandra Alarcón, quien ilustra la publicación. FormARTe Este lunes 22 de noviembre inicia el Taller de Break Dance, dirigido por Irving Claros (break dancer), que se realizará de 17:00 a 19:00 hasta el viernes 26 de noviembre, el costo es de 80 Bs y está dirigido para todo público. Asimismo, el lunes 22 iniciará el Taller de Diseño de Imagen “Logo y Papelería”, dirigido por Marcelo Lazarte (diseñador gráfico y multimedia). Este taller se realizará día por medio hasta el miércoles 1 de diciembre de 19:00 a 21:00, el costo es de 120 Bs Ambos talleres se realizarán en la Sede del Proyecto mARTadero que queda ubicado en la calle 27 de agosto entre Ollantay y Ladislao Cabrera. Más información en el teléfono: 4588778 o en la web www.martadero.org Retrospectiva La retrospectiva de la obra del arquitecto Mario Moscoso Villanueva será presentada en una exposición, el martes 23 de noviembre a las 19.00 horas, en el Colegio de Arquitectos (C. Junín casi Calama). Fotografía Unifem Región Andina y la Alianza Francesa inaugurarán la exposición de las obras ganadoras del II Concurso Internacional de Fotografía “Mujeres jóvenes y nuevas luchas”, el jueves 25 de noviembre, a las 19.00 horas, en el auditorio de la segunda entidad (C. La Paz casi Crisóstomo Carrillo). Concierto El Comité Cívico Femenino y la Fundación Sinfónica Cochabamba llevarán a cabo el concierto inaugural de la campaña “Adopte a un violinista”, el miércoles 24 de noviembre a las 19.00 horas, en el Club Social (C. Bolívar y Plaza Principal), a donde el ingreso es libre. Exposición María Teresa de Medeiros inaugurará una exposición de porcelana, pintura en tela, grabado en metal y joyería, el jueves 25 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Condominio Recoleta (Av. Pando No. 1143), donde la muestra se de-

sarrollará durante cinco días. Exposición La Asociación de Jubilados y Rentistas de Comercio y la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos realizarán la inauguración de las obras ganadoras de su Concurso de Artes Plásticas en Honor al Bicentenario, el lunes 22 de noviembre, a las 19.00 horas, en la sede de la primera entidad (calle Mayor Rocha No. 245, entre Junín y Hamiraya). Exposición La Alianza Francesa realiza la exposición fotográfica: “Nuestro Patrimonio: Suni Uta”, fruto del taller de fotografía efectuado en la comunidad de nombre homónimo del departamento de Oruro; en su auditorio Christian Valbert (C. La Paz No. 784 casi Crisóstomo Carrillo). El taller, dictado por Anick Bergeron y Fátima Bernal, fue una oportunidad para que los y las jóvenes pudieran observar, sensibilizar, preservar y valorizar su patrimonio cultural, natural e intangible. Exposición Los destacados artistas plásticos Escarlet Salvatierra Rocha, Jesús Salvatierra Mejía y Elio y Alfredo Nina, efectúan una exposición pictórica en el Salón Gíldaro Antezana (Plaza Principal y España), donde la muestra permanecerá abierta hasta el próximo 27 de noviembre. Exposición La muestra “Solo escultura” de los artistas Melquis Rodríguez, Sergio Vásquez, Cristóbal Aldana, Juan Pablo Canaviri, Gonzalo Mamani, Raumir García, Silvia Salazar, Fernando Ramos, Ramiro Villca, Elmer López, Juan Carlos Coca, Wilmer Uscamayta, David Alegre, David Bonilla y Marco Becerra, se llevará a cabo, del 15 al 30 de noviembre, en la Casona Santiváñez (C. Santiváñez entre Ayacucho y Junín). Cine En los ciclos “Lunes de Película”, mañana se proyectará la película “Pascualino siete bellezas” (1975), de Lina Wertmuller. La función se inicia a las 19.00 horas en la calle Baptista No. 110, casi Heroínas. Exposición La muestra de orfebrería, esmaltes y gouache “Nilda Núñes del Prado”, se lleva a cabo, hasta el sábado 27 de noviembre, en el Centro Simón I. Patiño (Av. Potosí No. 1450). Informes al teléfono 4489666.


8

ramona cochabamba, 21 de noviembre de 2010

Sobre Machete de Robert Rodríguez y Ethan Maniquis

Una para machos

Andrés Laguna

este es un filme muy influido por el cómic. Por otro lado, vuelve a repetir las fórmulas que lo han hecho famoso y que ste año los amantes del cine de acción –ése que remiten a lo hecho en sus películas más famosas. Sus frases nutrió nuestras fantasías infantiles, que hace de siguen sin dar lugar a cualquier doble interpretación y tamlos viajes en flota momentos francamente cinepoco pretenden mucho, cada parlamento es cortante y pomatográficos, que hace de las pollerías marginales una tencialmente puede llegar a ser una suerte de slogan trogloexperiencia completa, que le da sentido a la programadita, no hay sutilezas, todo es explícito. Pero, si hay algo que ción de trasnoche-, esperábamos dos películas con espede ninguna forma se le puede reprochar a Robert Rodrícial impaciencia: The expandables dirigida por Sylester guez es que en cada una de sus películas hace lo que le plaStallone y Machete dirigida por Robert Rodríguez y el ce, sin concesiones con nadie, divirtiéndose como un niño, montador Ethan Maniquis. La primera inexplicablemendándole rienda suelta a su retorcida imaginación, que por te no se estrenó en salas locales, pero a pesar de que la cierto a veces es muy caprichosa y puede terminar perjudidistancia impida que lo constate, estoy seguro que ya es cando a la estructura narrativa, al guión. Además, Rodríun clásico de los circuitos alternativos más exquisitos del guez no le teme a repetirse, si hay algo que le parece cool, lo utiliza una y otra vez, hasta que se le acaben las ganas, hasgénero –las flotas y las pollerías mencionadas-. The expandables es una cinta sobre la que estaba esperando esta que le deje de parecer gracioso. Sí, Rodríguez es un dicribir en cuanto se estrene pero las distribuidoras no me rector temerario que siempre hace las cosas a su manera, dieron el gusto. Algo así como equivalente obra maestra u sólo pensando en su propio gusto. Un gusto que es muy obra total de un género en peligro de extinción, no sólo kitsch, muy sobrecargado, muy chicano, a veces hermoso de recupera a las estrellas de acción de los años ’80 (Mickey una extraña manera, a veces morboso. Lo que me hace penRourke, Dolph Lundgren, Arnold Schwarzenegger, Brusar que Rodríguez sólo le teme a su Dios. Está bien, la liberce Willis, además de Stallone, nos regalan momentos que tad de culto otorga licencias. Pero, intuyo que a veces hay ya son auténticos clásicos), está impregnada de una hilaque temerle a nuestros propios excesos. De lo contrario, parante incorrección política, de escenas tan inverosímiles sa lo que pasa en Machete, esa intensidad, ese despilfarro de acción, de mujeres ardientes, de hombres rudos, de matanque se hacen inolvidables, está tan llena de testosterona zas “creativas”, de armas bizarras, de frases ingeniosas, de que uno sale de la sala con ánimos de buscar desmadre y gadgets letales, terminan perdiéndose en una nube brumonos recuerda a plan de golpes que si bien hubieron tiemsa, divertida, pero desaprovechada. Desde El Mariachi, inpos que no eran mejores, seguro que fueron muchísimo cluso en sus películas para niños, Rodríguez ha construido y más divertidos. The expandables, de una extraña manera, hace eco de algo que afirmaba el gran Jean Baudrillard: transitado un mismo universo cinematográfico, lleno de “Cuando lo real ya no es lo que era, la nostalgia cobra toviolencia, de romances intensos, de historias de venganza y do su sentido”. redención, que siempre tienen esa estética de historieta, de muchos recordamos por su papel en Lost ), que le ofrece Por su lado, Machete se estrenó en Cochabamba y no viñeta ultraviolenta, pero a veces olvida que está narrando 150,000 dólares a cambio de que mate al senador John puede alegrarme más. Pero, gracias a las peripecias de ése una historia, no sólo detonando sensaciones, olvida que toMcLaughlin (un Robert De Niro, con un acento sureño tan insoportable mago adolescente y de los capridos ya conocemos sus terruños a la perfección y se vuelve chosas programaciones de las salas comerciaprevisible. El cine de Robert Rodríguez es les, ya no está siendo proyectada. Lástima. Así, súper machista, los hombres siempre son Inscrita en ese subgénero que se ha convenido en como hay quienes esperan la llegada de un rudos, las mujeres siempre son fatales pero mesías, yo espero que alguna vez nuestra ciu- llamar mexploitation, cine de súper acción, repleto de explosio- se mueren por ellos, a veces literalmente, dad tenga un cine que se respete y que nos res- nes, de sangre y de sexo-no-explicito, protagonizado por mexi- amor a la mexicana , ése es un discurso que se agota, da la impresión de ser la versión high pete. canos y chicanos, Machete es Robert Rodríguez en Machete es una cinta que tiene un origen luxe y sanguinaria de las telenovelas. No curioso, pues originalmente era un falso trailer estado puro, con todos sus aciertos y vicios. creo que ni el mismo Tarantino podría que, junto con otros igual de sabrosos, acompaaguantar ver sin pausas una retrospectiva de caricaturizado como divertido), un político ficcional que ñaba a Grindhouse, el díptico conformado por Planet terror Rodríguez. Entonces, Machete, al ser su obra suma , a veces construye sus carrera fomentando la xenofobia y las leyes (Robert Rodríguez) y Death Proof (Quentin Tarnatino), esa agota y se agota. Pero, sólo a veces, pues durante casi todo el antiinmigración. Machete siendo víctima de otra traición y suerte de homenaje al doble programa de las salas de barrio metraje uno no puede dejar de pegar gritos de aprobación y ya ha tenido suficiente: Jodieron con el mexicano equivocade lanzar carcajadas incrédulas. y de los autocines, que en nuestro país se conocía como la do. Decidirá cobrar venganza y aniquilar a todos los que se entrañable y extrañada “matiné doble”, un homenaje al cine Tal vez el mayor mérito de la película está en que alcaninterpongan en medio, haciendo uso de casi todos los objede género y a la serie B, a las películas de zombies y a la carsza a ser una simbiosis perfecta entre el cine de género y el tos cortopunzantes imaginables. En su camino se cruzará ploitation, respectivamente. cine político, algo que sólo habían logrado los títulos más con una serie de personajes tan entrañables como improbaSegún cuenta Robert Rodríguez, tenía escrito el guión brillantes de John Carpenter y George A. Romero. Aunque bles, desde una especie de guerrillera/activista/vendedoraMachete no pierde tiempo en honduras y tiene un discurso de Machete poco después del estreno de su primer gran éxide-tacos que lidera una red de migrantes (encarnada por to hollywoodense, Desperado, pero fue la entusiasmada burdo, gira en torno a verdades irrefutables: la migración una Michelle Rodríguez más sexy que nunca), una correcta acogida de los fans que lo impulsó a realizarlo en forma de cada vez es un tema más incómodo en los Estados Unidos agente de aduana (Jessica Alba, que casi logra palidecer lo largometraje. Lo que es sugerente, pues es una película he–y en el resto del mundo-, las leyes cada vez son más injusque hizo en Sin city), un vigilante que asesina mexicanos sin cha por un amante del cine, que llega a ser lo que es porque tas e inhumanas, el sistema está roto, la única alternativa pacompasión (Don Johnson, haciendo el intento de repetir lo rece ser que los migrantes nos organicemos entre nosotros los amantes del cine la querían. Inscrita en ese subgénero que le pasó a John Travolta en Pulp Fiction), una niña rica que se ha convenido en llamar mexploitation, cine de súper mismos, que construyamos nuestro propio sistema. La cintronada (Lindsay Lohan haciendo una especie de parodia ta no reflexiona sobre las causas de la migración, tampoco acción, repleto de explosiones, de sangre y de sexo-no-exde sí misma), un cura de armas tomar –literalmente- (el plicito, protagonizado por mexicanos y chicanos, Machete sobre los fenómenos socio-económicos detrás de ella, ni siempre infalible Cheech Marin), un lord de la droga que es Robert Rodríguez en estado puro, con todos sus aciertos mucho menos, no pretende analizar las razones de las leyes sabe manejar una catana (Steven Seagal, cada vez más parey vicios, es decir, cine 100% de género, divertido, valiente, xenófobas. No es una película ensayo, ni de denuncia. Nada cido a Jabba The Hutt), entre varios otros. Lo que es muy pero que a veces recae en excesos que pueden llegar a ser más alejado. Pero, a su manera, es una película contestatacaracterístico del cine de Rodríguez, la cinta está repleta de algo agotadores. El argumento es tan disparatado como auria y panfletaria: llama abiertamente a que los migrantes personajes memorables que pasan fugazmente por la pantadaz, pues si bien en líneas generales no es más que una hisnos articulemos en redes, que conformemos un gigantesco lla, que nunca llegan a desarrollarse y que cuando más caritoria de venganza, termina siendo una especie de manifiesmovimiento social, que tomemos las armas y que nos rebeño se les tiene, alguien les vuela la cabeza. Lo que es tanto to político, sazonado con una lectura irónica y hasta lemos, que exijamos justicia. El filme en ningún momento una muestra de valentía del director, como una falta de peauto-paródica, que nos recuerda los fuertes lazos de filiase congracia con el sueño americano, nunca muestra la cara ricia narrativa, se desaprovecha mucho la materia prima bonita de los Estados Unidos, ni la razonabilidad de su goción entre el cine de Rodríguez y el de su mentor/compincon la que se trabaja, pero eso se justifica de alguna forma bierno: llama a la rebelión. Ni más ni menos. Machete no es che/hermano de armas, Quentin Tarantino. El personaje cuando se entiende que este es cine de excesos y nos conviolencia, acción y sexo gratis, a su manera está más cerca principal, Machete (interpretado por el poco versátil, aunsuela saber que a Rodríguez no le temblará la mano si en alde Bread & roses de Ken Loach, que de ser una mezcla entre que poderoso Danny Trejo), es un ex policía federal mexigún momento se le ocurre revivir a cualquiera de ellos en Coyote Ugly y Sangre por sangre. De manera más o menos cano, que después de sufrir una gran traición, de presenciar sus siguientes obras. simplona y explosiva parece gritar: ¡Inmigrantes del mundo la ejecución de su mujer, de enterarse que su hijita ha sido Rodríguez fundamentalmente es un director visual, uníos! asesinada y de hacerle el quite a la muerte, escapa a los EsMachete es impecable en ese sentido, pues logra equilibrar Machetes en alto. Listos para la lucha. tados Unidos, vive como un migrante ilegal, trabajando de la estética del cine B con la espectacularidad de una prolo que puede. Hasta que el destino lo lleva a contactarse con ducción de proporciones mayores, dando la sensación que tiemporecuperado.blogspot.com un empresario corrupto, Michael Booth (Jeff Fahey, que

E


4

ramona cochabamba, 21 de noviembre de 2010

ramona cochabamba, 21 de noviembre de 2010

La retrospectiva del artista cochabambino se inaugura este martes 23 de noviembre en el Centro Patiño

Entrevista al guitarrista y líder de Go Go blues, banda que se presenta en La Muela

Gonzalo Gómez: “Es fácil hacer rock, lo difícil es vivir del rock”

Gíldaro Antezana: El hombre de la Vela

“Gallero, Gíldaro Antezana”, la retrospectiva de la obra del artista plástico cochabambino, se extenderá entre el 23 de noviembre y el 23 de diciembre en instalaciones del Centro Simón I. Patiño (Potosí casi Portales). La inauguración de esta actividad, que organizan la Fundación Simón I. Patiño y el Museo Nacional de Arte dependiente de la Fundación del Banco Central de Bolivia, está prevista para este martes 23 de noviembre a las 19:00 horas. *JOSÉ BEDOYA SÁENZ a identidad en la pintura ha sido un tema de preocupación permanente en el desarrollo de la historia del arte nacional del siglo XX, sin embargo más allá del discurso telúrico o indigenista, la creciente atracción del mundo urbano produjo después de la Revolución Nacional la migración de familias, hombres y mujeres, desde los pueblos y las comunidades rurales hacia las ciudades, generando cordones periféricos a los principales centros urbanos, donde el encuentro fecundo de las culturas ha dado paso a la construcción de identidades complejas llenas de significado para la comprensión de la actual Bolivia. Es en esta relación de conflictividad entre lo rural y lo urbano, en la que el imaginario contemporáneo de los latinoamericanos y los bolivianos, en particular, se fusionó entre lo real y lo mágico, entre la crudeza de los regimenes totalitarios y la añoranza de la libertad, entre la angustiosa necesidad cotidiana, el sueño del bienestar y el confort urbano, entre lo comunitario rural y el individualismo de las ciudades, entre un mundo que tratamos de dejar atrás y que cargamos a nuestras espaldas y un mundo que queremos construir pero no alcanzamos. Sólo en el torbellino de sentimientos encontrados, de ideas entremezcladas, de utopías, que se produjo en este encuentro entre la cultura urbana racionalmente positivista y republicana pero de esencia barroca y mágica, y la cultura rural esencialmente indígena, enraizada en lo telúrico, es que se expresa la identidad cómo una totalidad compleja en cambio permanente y no cómo una parcialidad estática. Así, la realidad latinoamericana se tradujo en el boom de la literatura latinoamericana 1, cuyo manejo del tiempo y de los planos de la narración, dan como resultado una estética

L

característica en la que el mito narrado como parte integral de la realidad, ofrece la posibilidad de expresar lo complejo del mundo latinoamericano. Esta forma de narración tuvo su correlación en la pintura boliviana de la década de los setenta, en un grupo de pintores entre los que destacan las figuras de Gíldaro Antezana, Ricardo Pérez Alcalá y Raúl Lara entre otros. En coincidencia con la estética de lo real maravilloso en los lienzos de estos artistas las cosas irreales son tratadas como reales y las cosas mundanas se tratan con un carácter irreal. Aunque generalmente los temas parten de experiencias reales, en la construcción poética se incorpora el mundo de lo fantástico - lo mítico, de tal manera que se hace dificultoso separar los planos de realidad.

Si bien en la historia de la pintura, el trabajar desde la vivencia íntima está ligado al Expresionismo, y en este caso específico, quizás no esté tan ligado al movimiento del Expresionismo Alemán, dado a principios del siglo XX.; sino más bien al concepto mismo que abarca la obra de Francisco de Goya y Honoré Daumier, entre otros. Por ello creo que debemos identificar los elementos que hacen de la obra de Gíldaro Antezana y muchos artistas bolivianos de la década de los setenta, como una forma única de construir la metáfora visual, plástica, de tal manera que podamos hablar, en la pintura boliviana, de un movimiento de características propias ligado al expresionismo social y a lo real maravilloso. Gíldaro Antezana nació en la provincia de Ayopaya en el cantón Chinchiri, en un medio rural donde realizo sus estudios de primaria, posteriormente se trasladó para desarrollar sus estudios secundarios a la ciudad de Cochabamba en el colegio nocturno “Teodomiro Beltrán”. En una entrevista Carmen Rosa de Antezana, viuda del pintor, se refiere así a esta etapa de su vida: “…Conocí a mi esposo cuando él tenía once años y yo nueve. El había llegado a la ciudad cuando terminó la escuela rural, cumpliendo ocho años de edad, una vez que aprendió a leer y escribir. Como en Chinchiri no había colegio secundario, decidió venirse a la ciudad para seguir estudiando; sus padres no lo permitían porque era muy pequeño y entonces optó por escaparse acompañando a unos arrieros, se vino caminando 90 kilómetros, y llegó a vivir, con su hermano mayor, en la misma casa alquilada donde yo moraba con una tía, en un barrio de la avenida Siles. Para ganarse la vida trabajaba retazos de madera que le regalaban sus amigos carpinteros del barrio, mi esposo con sus once años, fabricaba unos cochecitos de carrera, esos modelos italianos que estaban muy de moda a comienzos de los años cincuenta, y causaban sensación incluso entre los niños ricos que eran sus más entusiastas compradores…”2 Gíldaro, empezó a trabajar como aprendiz de talabartero en el taller de su hermano, aprendió a repujar el cuero con gran calidad, ese talento le ayudó a independizarse y montar su taller, abrir dos tiendas y un kiosco en el mercado Calatayud, lo que le permitió cubrir sus necesidades y constituir una familia, si bien esta etapa le permitía crear, se fue agudizando en él la necesidad de expresarse mediante la plástica, motivo por el que a principios de los ‘60s inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas, que entonces dirigía del maestro Raúl G. Prada, experimentando y perfeccionando sus habilidades durante cinco años intensos de formación. A partir de 1963 Gíldaró Antezana participó en exposiciones y eventos donde la fuerza expresiva y la calidad técnica de su trabajo le permitieron ganar el reconocimiento del público, alcanzar premios importantes y generar entusiasmo en un grupo selecto de jóvenes profesionales que se convirtieron en leales amigos y coleccionistas. “…Empecé a valorar las cosas de un modo distinto que en el sentido práctico, sentía pena que las cosas mueran y pasen, encontré en la pintura el medio de eternizar las cosas… A través de una soledad tomé la pintura cómo un quehacer que permanecía en la vida misma…” Explicaba Gíldaro al referirse a su motivación primigenia. Es así como nacen los paisajes plenos de añoranza por su natal Chinchiri, en los que se percibe la presencia imponente de las montañas de las estribaciones de la cordillera que enmarca el valle cochabambino y que caracterizan la región de Ayopaya, en los que la visión panorámica del artista percibía la atmósfera y el movimiento del viento que encorva los árboles. O las paredes y árboles viejos que rodeaban su vivienda en Cochabamba, la plenitud del color en los girasoles, -el maíz y los sapos- hambre y sed, naturalezas muertas y cabezas degolladas de terneros- violencia explicita y contenida, que dieron paso a la expresión del abigarrado mundo que ebullía en su interior y que dio nacimiento a las sucesivas series de la obra de Antezana, capaces de conmover profundamente. “…Quiero que mi pintura sea, más que todo, expresión, que haga posible mi comunicación con las personas a quienes llega…” afirmaba el pintor y así empezó a estampar en sus lienzos una de las novelas más representativas del mundo de los inmigrantes a las ciudades, Caytano de Gíldaro es un

campesino ya maduro que hace su aparición en la ciudad. Pobre y sin oficio conocido pasa por una suerte de ocupaciones, ya raspadillero o sastre, cuya pasión constituyen los gallos de riña, a cuyas peleas no tiene inconveniente de invitarlos a espectar a Jesús y a Barrabás; la suerte de sus gallos, sus vicisitudes son también las de Caytano, quien vive en íntima simbiosis espiritual con los animales. Los triunfos le alegran y las derrotas le entristecen, Caytano tiene ansias de libertad y de paz universales y para manifestarse necesita lanzar palomas blancas a volar;. Como es pobre las sublima con palomas de papiromanía. La felicidad se vislumbra cuando conoce a una adolescente hermosa, por cuyo amor deshoja margaritas; de ese amor nace un hijo que constituye el triunfo de Caytano, quien abandona sus pláticas con los gallos, confidencias sólo conocidas entre ellos y Caytano, lleva a su mujer a morar con sus padres, ancianos nobles -Mama Caytana y Tata Caytanoque siguen apegados a su pequeño predio montañoso, guardados por su leal perro. Prefiere el hogar materno, aunque Caytano posee una choza propia y un castillo imaginario, para compartir la ancianidad de sus progenitores”.3 De esta manera, a través de Caytano, Gíldaro interpretó el mundo de los que habitan la periferia, hombres marginados que desafían día a día su destino, que viven unas veces ignorados e indiferentes y que otras demandan la atención a gritos, que festejan sus victorias y arrastran sus derrotas, nacido de las profundas tristezas y de las simples alegrías del pintor, tiene el poder de llegar a las personas e interpelarlas, de cuestionar al espectador y narrar poéticamente la angustia cotidiana. Este Caytano gallero que carga sus girasoles o como prometeo carga el fuego robado a los dioses y lo lleva a la espalda iluminando un mundo que permanecía ignorado en la periferia, y que da razón a su propia existencia en series como: El circo de Caytano, El teatro de Caytano y La muerte de Caytano. Si Caytano es gallero, también Gíldaro era un apasionado por la cría de gallos de riña, pero este ámbito de su vida le dio un conjunto de imágenes que trasladadas al lienzo, resultaron ideales para hablar del hombre y del oscuro momento político que vivía el País. En determinado momento la temática de los gallos se abrió a otras aves Las aves fueron protagonistas de series en las que el pintor descarga toda la ira contenida con un agudo sentido de sátira como en Los machu machus que fue censurada por la dictadura y Los Buhos Negros, que dedicó al Che Guevara, “en estas obras en las que aparecen, gallos, patos y pavos tal como son, también utiliza las cabezas de estas aves en apuntes monstruosos o deformadores de la personalidad al estilo goyesco y la figura humana adquiere caracterizaciones simbólicas y elocuentes”. En la obra de Gíldaro lo político se filtra de la crónica de lo cotidiano, pero sus trabajos como la serie El Sueño de Caytano en la que el gallero desfila portando pancartas en las que se lee “prohibido vivir mal”, lo mismo que su serie de Los Sapos y otras obras que hacen referencia a hechos reales cómo la aguda escasez de agua que hubo en los años setenta y que afectó especialmente a los barrios periféricos de Cochabamba, obras donde la poética cobra una fuerza motivadora extraordinaria. Así Gíldaro pasó por la vida en un frenesí creador, con una mirada y una inteligencia perspicaz, cargando su vela, acompañado de sus gallos y sus pinceles, dejando una de las obras más pródigas y representativas del arte boliviano del siglo XX, iluminando los espacios en los que se construye día a día la identidad de los y las bolivianas de hoy, finalmente su luz se consumió trágicamente un 12 de enero de 1976. * Curador de la muestra 1 La literatura del Boom rompe los límites entre lo fantástico y lo real mundano, desembocando la transformación de esta mezcla en una nueva realidad. De los escritores del boom, la obra de Gabriel García Márquez está más estrechamente relacionada con el uso del Realismo Mágico, sobretodo después de la publicación de Cien años de soledad en 1966. que dio pie a que otros escritores asumieran esta forma de relato de la realidad. 2 Entrevista publicada por Wilson García Mérida 3 Lara Claros, Mario, Gíldaro Expone,13 de octubre de 1974, La Paz 4 Tomado de un recorte de prensa, sin datos, publicado en La Paz en ocasión de una de sus exposiciones en el Salón Municipal.

5

CAMILA RAMÍREZ YAKSIC a banda paceña Go Go Blues se presentará en Cochabamba los días viernes 26 y sábado 27 de noviembre, en el pub La Muela del Diablo (Av. Potosí No. 1392 y Portales, lado Centro Patiño). Los conciertos le permitirán a la banda repasar sus 10 años de trayectoria. Una década de trabajo que tuvo su punto culminante cuando los músicos representaron al país en el Festival Cosquín Rock (Argentina), hace un par de años. Conocida por haber contado entre sus filas a músicos de la talla de Panchi Maldonado, Christian Krauss, Guery Bretel, Martín Fox, Freddy Mendizábal, Álex Zapata y Alejandro Delius, la banda está hoy integrada por Alexis Treep en la batería, Julio Jaime en el bajo, Nico Suárez en el piano y órgano, y Gonzalo Gómez en lavoz y guitarra. A pocos días de arribar a Cochabamba, ciudad que el grupo ya visitó en algunas ocasiones, el vocalista y guitarrista del grupo, Gonzalo Gómez, dialogó con la RAMONA sobre la propuesta musical de Go Go Blues, la relación que ha desarrollado con el público nacional y lo que prepara para sus recitales en La Muela.

L

-¿Cómo definiría la propuesta musical de Go Go Blues? Bueno, nosotros tenemos cuatro discos. La idea siempre fue tocar blues que sea de acá y poder presentarlo a la gente de esta forma. -¿Crees que Go Go Blues ha aportado al rock boliviano de la última década? ¡Ay, qué pregunta! (se ríe). Yo creo que sí hemos aportado. Más allá de creer, estoy convencido de que, si hemos subido a un escenario, hemos grabado cuatro discos y hemos podido salir del país a representar a Bolivia en otros escenarios, sí hemos aportado al rock boliviano y mucho.

El público de la ciudad de La Paz y en cada lugar donde he ido a tocar ha reaccionado de la forma que lo ha tomado ese momento. La banda nunca toca igual, siempre toca distinto y yo considero que los días de esta vida no pueden ser siempre iguales. Entonces, como yo no estoy siempre igual, creo que el público tampoco está igual. Como todos los días no son los mismos, calculo que no podría decirte cómo se comporta el público.

-¿Cuáles son las expectativas de la tocada en Cochabamba? Tengo muchas, pero muchas pero muchas ganas de ir a tocar a Cochabamba y de poder presentar a Go Go Blues nuevamente. Siento una emoción muy grande de volver porque no ha sido fácil estos últimos años poder mantener-¿Por qué se decidieron hacer rock en Bolivia? Casi por casualidad de las cosas de la vida. Nosotros lle- se tocando. Go Go Blues tiene 10 años tocando, pero ha sigamos de Argentina en el año 95 con Pateando al Perro, con do difícil poder mantener esta banda siempre vigente. Pero en este momenla mentalidad Si hemos subido a un escenario, hemos grabado to siento mude hacer rock. cuatro discos y hemos podido salir del país a repre- chos deseos de En ese momento con sentar a Bolivia en otros escenarios, creo que hemos aportado al ir a Cochabamba a compartir Pateando al rock boliviano y mucho. con mis amigos Perro y ahora y con gente con Go Go muy querida y que realBlues, mi pensamiento ha sido el mismo, pues sigo tenienmente llevo en mi corazón. Me da mucha alegría. do las ganas de dar y subir al escenario y dejarlo todo. -Tengo entendido que se presentaron en el Festival Cosquín Rock en Argentina. ¿Cómo fue la experiencia? Bueno, fue una experiencia increíble… inolvidable. Compartir un escenario con muchos de los que fueron mis ídolos, gente que influyó en mi vida musical. Estar rindiéndole un homenaje al que, considero yo, el guitarrista más grande de blues que vio Latinoamérica, Norberto Napolitano, “Pappo”. Tuvimos la suerte de estar ese día formando parte de las bandas que le rindieron homenaje y estar representando a este país. ¡Uy!, todas esas cosas fueron increíbles y suficientes como para sentir que fue un momento muy importante en mi vida, que lo llevo dentro de mi corazón como una de las cosas más lindas que me pasó.

-¿La banda se encuentra produciendo algo en este momento? No estamos produciendo nada, pero sí lo haremos al año, ya que Go Go Blues cumple 10 años. Estoy preparando ya un material y, además, algunas novedades y sorpresas para festejar los 10 años de la banda.

-¿Cómo calificas la recepción del público boliviano ante la banda? Yo me siento muy bien cada vez que subo a tocar porque tengo una sensación y una necesidad de subir a tocar, dar todo y sacarme de encima un peso que se ha ido cargando en los días de semana por el trabajo y cosas así. Yo no pienso mucho en el público, no tengo un pensamiento tan abocado a ser una banda del público.

-Para concluir, ¿es difícil hacer rock en Bolivia? Dificilísimo; o sea, es fácil hacer rock, lo difícil es vivir del rock. Creo que hay muchas bandas que han surgido y que no han llegado a sostenerlas. Lo que te comentaba antes: ha sido difícil mantener una banda 10 años porque realmente los presupuestos y las formas de trabajo que tenemos no son las óptimas. cami_712@hotmail.com

-¿Cuál será el repertorio que se presentará en “La Muela del Diablo”? Vamos a estar con canciones de los tres discos que hemos grabado en estudio de Go Go Blues, además de tocar alguno que otro cover, algo de Hendrix, de Pappo que son gente que me ha inspirado en la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.