IMPRESO EN COBOCE-EDITORA OPINIร N
nยบ 271 cochabamba, 4 de julio de 2010
2
ramona cochabamba, 4 de julio 2010
“Trascendiendo el yo y el contexto: miradas a lo desconocido” es el tema del concurso
Lanzan convocatoria para Concurso “Arte Joven”
l arte ha demostrado ser un medio y un instrumento para que la humanidad se exprese y experimente la vida de cierta forma. Una forma diferencial basada en la creatividad, en la que los sentidos nos pueden conducir por nuevas dimensiones de realidad. Justamente es la posibilidad de vivenciar el arte como una compleja y sugerente forma de comunicación para las nuevas generaciones lo que ha impulsado a la Embajada de España a proponer una actividad que incentive a los jóvenes a reflexionar creativamente sobre el mundo concreto con el que interactúan y sobre cómo trascenderlo. Se busca impulsar la creatividad transformada en arte, que se enriquezca con la diversidad de conocimientos y fomente el diálogo intercultural y la exploración de nuestro mundo como una fuente inagotable de diversidad y riqueza cultural y social. Estos momentos de profundo cambio posibilitan el surgimiento de nuevos potenciales creativos del país. Para ello se considera del todo pertinente la generación de espacios que promuevan la participación de jóvenes en procesos creativos, entendiendo el arte como herramienta de desarrollo humano integral. Se propone a los concursantes que den una mirada creativa y nueva a su contexto, usando las expresiones artísticas como medio de conocimiento, a través de propuestas innovadoras y experimentales, que resignifiquen sus realidades.
¿Por qué los equipos bolivianos juegan un torneo de invierno en pleno Mundial?
9.- Las obras seleccionadas tendrán que ser recepcionadas en “Museo Nacional de Arte – c/ Comercio y Socabaya, Casilla: 11390 - La Paz - Bolivia” antes del 15 de septiembre – incluido este día – cuyo coste de envío será cubierto por la organización. 10.- El incumplimiento de alguna de las bases del concurso significará la automática descalificación del/la participante.
E
Bases 1.- Tener nacionalidad boliviana o ser residente por un mínimo de dos años. 2.- Tener una edad comprendida entre los 18 y los 29 años. 3.- Se podrán presentar un máximo de dos propuestas por autor. 4.- No existe limitación alguna de lenguajes, técnicas o formatos. Sin embargo, se valorará la pertinencia en la elección del lenguaje usado en relación al tema propuesto. El concurso queda abierto a las manifestaciones de: Arte bidimensional. Arte tridimensional. Video, performance y arte digital. Se considerará arte bidimensional a las obras con una medida de profundidad menor a los 10 cm. y arte tridimensional a partir de los 10 cm. Del performance se presentará el registro en video. Realizados en cualquier disciplina o medio (arte gráfico, dibujo, ilustración, pintura, escultura, fotografía, videoarte, arte sonoro, arte electrónico, instalación, performance, net art, etc.). 5.- Se valorara la utilización de lenguajes artísticos contemporáneos res-
PREGUNTITA
petando los siguientes criterios: Rigor conceptual y formal: cómo el artista consigue transformar tanto técnica como conceptualmente su propuesta y el posible mensaje implícito en la obra. Lectura y adecuación contextual al tema planteado, y pertinencia del concepto respecto al tema propuesto, valorando las posibles resignificaciones surgidas. Originalidad, experimentación, innovación y creatividad de la propuesta, animando al riesgo como terreno y estado anímico fértil para el hallazgo. Explicación y contextualización de la obra presentada, no siendo un requisito que esté realizada por el mismo artista, y más bien animando a lecturas externas de la misma. 6.- Las obras serán enviadas en primera instancia en formato jpg. 300 dpi. con un tamaño mínimo de 15 x 15 cm. al correo: participo@concursoartejoven.org, o a través de la web www.concursoartejoven.org, indicando como asunto “Concurso Arte Joven” con la siguiente información: Nombre, apellidos y edad. Titulo de la obra. Año de creación. Dimensiones reales. Técnica de la obra. Descripción de los materiales. Especificaciones particulares necesarias. Medidas (alto, ancho, profundidad y peso, en ese orden). Explicación y contextualización de la/s obra/s presentada/s. 7.- La fecha límite de presentación de obras será el 31 de agosto. Cualquier email posterior a esta fecha será invalidado automáticamente sin lugar a excepciones. 8.- Los seleccionados serán comunicados la primera semana de septiembre y habrán de estar preparados para su envío.
Especificaciones a tener en cuenta En el caso de las obras con montajes específicos (instalaciones), deberá presentarse fotografía y esquema que muestre a los jurados la obra de manera detallada, así como las indicaciones pertinentes para su montaje. En el caso de obra conceptual deberá también incluirse un texto que la describa brevemente. En caso de Videoarte, performance, net art, arte sonoro, deberán enviar el video o grabación de la obra, en formato DVD. Los artistas que inscriban piezas de arte que requieran material adicional para su montaje y correcto funcionamiento (extensiones eléctricas, videograbadoras, televisiones, proyectores, computadoras, reproductores de DVD, bases, etc.) deberán anexar los requerimientos especificados a detalle. Premios Los premios consistirán en: 1er Premio: Exposición de obra en espacios a nivel nacional: La Paz, Cochabamba. Gastos de exposición y 1200 US $ en concepto de beca para creación, condicionada a la producción de obra. 2do Premio: Exposición de obra en espacios a nivel nacional: La Paz, Cochabamba. Gastos de exposición y 800 US $ en concepto de beca para creación, condicionada a la producción de obra. 3er Premio: Exposición de obra en espacios a nivel nacional: La Paz, Cochabamba. Gastos de exposición y 500 US $ en concepto de beca para creación, condicionada a la producción de obra. Del 4º al 10º: Menciones de honor y exposición de obra en espacios a nivel nacional. Sin remuneración económica. Organizan la Embajada de España en Bolivia y el Museo Nacional de Arte Gestiona: Fundación Imagen + Info: www.concursoartejoven.org
La sección “La Preguntita” de la RAMONA se trasladó al Facebook. Se publican todas las respuestas posibles. La nueva pregunta de la semana, que igualmente estará en el Facebook, es:
¿Qué deberían hacerles en Brasil a Dunga y Kaká? Las respuestas también podrán enviarse, como es costumbre, a la dirección: ramona_opinion@yahoo.com. La edición virtual de la revista puede encontrarse en el sitio www.opinion.com.bo. ¡Gracias a todos!
ramona_opinion@yahoo.com
PRESUNTOS IMPLICADOS editores: santiago espinoza, andrés laguna y sergio de la zerda la troupe: adriana campero, rodrigo mita, ricardo bajo, javier y luis rodríguez y luis brun tapa: foto efe
fotografía: luis brun webmaster:javier rodríguez colaboradores: marcia mogro, bartolomé leal, benjamín santisteban, xavier jordán, javier velasco, manuel monrroy y
giovanna rivero diseño: luis brun armado: bladimir rocha vicenty
ramona cochabamba, 4 de julio de 2010
3
Sobre el festival FARADAY 2010
Atracciones veraniegas JAVIER RODRÍGUEZ C. hora que el invierno y la Copa del Mundo han colapsado la capacidad de atención de los habitantes del Hemisferio Sur (Bolivia incluida, por mucho que al mundial no clasifiquemos nunca), al norte la llegada del verano pone en jaque insolado a la mayoría de las actividades cotidianas. Contra lo que uno esperaría al experimentar el caldo hirviente en que se ha convertido la atmósfera de ciudades como Barcelona, es precisamente en el verano cuando tienen lugar las más atractivas actividades del año –en nuestro caso e interés, hablamos de eventos culturales. Si a una cartelera envidiable le sumamos el cosmopolita gusto de la Ciudad Condal, su inagotable appeal histórico-artístico-arquitectónico y sus fascinantes atractivos naturales (montañas, playas, bosques, etc.) la oferta se hace envidiable y justifica la avalancha de turistas alemanes, ingleses, italianos, rusos y demás, que invaden Barcelona en estas semanas. El Festival FARADAY es parte de esa masa crítica de actividades culturales, pero se distingue tanto por su privilegiado emplazamiento –sobre la playa de Vilanova i la Geltrú– como por el magnífico gusto con el que elaboran su cartelera, combinando artistas nuevos con glorias consagradas y artistas nacionales de lo más diverso, cuyo mejor ejemplo es la programación de este año, que incluye a Jeff Tweedy, The Wedding Present, Clem Snide, Bigott, Mujeres, Abraham Boba, Los Punsetes, Errors, Nick Lowe y un etcétera que no hace falta mencionar para corroborar el espectacular envido del playero festival. Siempre atentos a este tipo de eventos, RAMONA estará continuando su cobertura de los principales eventos y festivales europeos con la crónica del festival FARADAY 2010, que les presentaremos la semana entrante de forma exclusiva; ahora los invitamos a conocer un poco más de las bandas que conforman el cartel de este singular evento.
A
The Wedding Present Los abanderados míticos del sonido de los días en que el post-punk se convirtió en indie rock, los de Leeds llevan 25 años sobre los escenarios ostentando la herencia lírica urbano-adolescente y la manía de guitarras supersónicas, y son muy probablemente el plato fuerte del primer día del festival FARADAY 2010. Liderados por el mítico David Gedge, cuyo estilismo compositivo es de una genialidad tan sobria y directamente emotiva que hay quien se anima a considerarlo más influyente, en los compositores de generaciones posteriores, que el mismísimo Morrissey–, su catálogo incluye obras maestras como su debut George Best (1987), Watusi (1994) o Seamonsters (1991); sintetizando la quintaesencia de una escena –la del albor indie pop– y poniendo el soundtrack al despertar emocional de toda una generación. Clem Snide La difícil existencia de esta banda, encabezada por el talentoso Eef Barzelay, es
de culto de nuestros tiempos. Abraham Boba La cantera española de cantautores fuertemente narrativos sigue pródiga en sus frutos; Abraham Boba, el último de esta larga saga, lleva fogueándose en las ligas mayores como miembro de la banda de Nacho Vegas ya bastante tiempo, pero con su participación en solitario en el FARADAY 201, consagra su crecimiento y el estupendo trabajo que ha realizado en últimos años. De la mano de La Educación (2009), Boba medita en voz alta y pausada sobre la vida contemporánea, el paso del tiempo y las relaciones humanas –grandes temas, típicos, de este estilo musical–, pero lo hace sin caer en el malditismo ni la penumbra posmoderna que han hecho un tanto cansino el acercarse a obras horneadas en el fuelle del folk-rock de autor. Añadiendo destellos pop a un sonido menos crudo del que se suele esperar en este tipo de músicos, Boba ensambla preciosas obras desde el cancionismo pop clásico llevándolas hacia el folk rock minimalista, en un sonido prístino que funciona maravillosamente al estar combinado con unas letras cargadas de sabiduría de un hombre que ha luchado cientos de batallas pero conserva la mirada límpida y entusiasta del que ve algo con la intensidad de la primera vez. Sin duda en el rock inglés, Nick Lowe es una instila mejor evidencia de que la consecuencia uno de los músicos locales llamado a ser la tución de la música popular británica, tristiene siempre reconocimiento y recomsorpresa del FARADAY 2010. temente ensombrecida por el (injusto) fulpensa –si bien postrera. He ahí la ironía de Mujeres gor pasajero de algunos de sus que Barzelay sea más festejado en España La gran esperanza catalana sigue su contemporáneos –condena similar a la que en los Estados Unidos. marcha triunfal, pues se ha paseado por que sufrió el hoy reivindicado Faron El sofisticado folk, de guitatodos los festivales de 2009 (y lo que va de rras tan poderosas como delica2010) codeándose con la crema del das son las melodías que las enEl Festival FARADAY es parte de indie rock global y achicharrando esvuelven, las dotes de narrador esa masa crítica de actividades cultu- cenarios a su paso. Su presencia en el de Barzelay son inigualables y por ello FARADAY 2010 promete continuar Clem Snide se ha convertido en uno de rales, pero se distingue tanto por su esa masacre de rock garageoso, mulos secretos mejor guardados del privilegiado emplazamiento –sobre la griento, retro y bailonguero como sócountry-folk independiente. Melancó- playa de Vilanova i la Geltrú– como por lo unos herederos de The Sonics (o licos, lúcidos, elegantes y veteranos Los Saicos) pueden perpetrarla. Deel magnífico gusto con el que (¡Están en activo desde 1991!), reunidos generación y rocanrol como lo neceel año pasado y acabando de lanzar The elaboran su cartelera. sita cualquier festival que se precie. meat of life, Clem Snide llegan al FAYoung. Multinstrumentista, autor de hits RADAY para presentar Zuma de Neil Bigott popularizados por otros (Elvis Costello te Young en su integridad, rindiendo homeEste excéntrico cantautor que dibuja estoy mirando a ti), tal vez el carecer de un naje a un músico genial (muy influyente un alucinado mundo en sus letras, es otro aura trágica ha sido lo que ha saboteado la en Barzelay) y a un disco estupendo (tocar de los músicos locales digno de ser “cabetrayectoria de este longevo cantautor, On the beach era demasiado obvio, atreza de cartel”, pues llega con un disco nueprolífico a través del boom de la New Waverse con Tonight’s the night, imposible…). vo bajo el brazo y una reputación consolive, el proto punk y todo lo que pasó entre Una de esas cosas que pasan una vez en la dada a través de tres discos que han dichos hitos vida y que RAMONA estará compartiendo cimentado su evolución y crecimiento poTal vez más conocido por ser el procon sus amigos lectores en algunos días pular. ductor de los primeros discos del gran Elmás. Abrazado a su guitarra o comandando vis Costello, también estuvo detrás de los a una orquesta a medio camino entre el Jeff Tweedy controles en la grabación de “New Rose”, pop espacial y la belleza Sufjan Stevesiael primer single de punk británico de la Más querido por el público español na, Bigott complementa esa belleza deshistoria, Lowe tiene en su haber dos de los que el propio David Villa, el frontman de tartalada con disparos de humor, de dadadiscos-ícono de la new wave británica: Jelos eméritos Wilco estará presentándose ísmo aplicado o de poética visionaria en su faceta solista en el FARADAY 2010. sus of cool (1978) y Labour of Lust (1979), desde el dominio absurdo de sus letras tan Con un set acústico y que podría calificarsuficiente para cimentar una carrera que caóticas como conmovedoras. Será, sin se de íntimo, Tweedy dará salida a las canha continuado –sin altibajos– hasta nuesduda, uno de los puntos altos del FARAtros días. ciones más excéntricas (o unplugged) del DAY 2010. Habiendo coqueteado con el country, catálogo de su banda habitual, combinánTambién estarán en el FARADAY el power pop, el pub rock, el rocanrol cládolas con alguna rareza o cover y quizás 2010: Hello Cuca, Errors, Maika Makovssico, el soul plástico y hasta “abjurado” del hasta con gemas de los olvidados Loose ki, Los Punsetes, Delco, El Petit de Cal pop-rock de elegante acabado que siemFur –y, a lo mejor, hasta de Uncle Tupelo. Eril, Fred i Son, Me and the Bees, Joan Copre lo caracterizó, su aparición en el festilomo y muchos más. Nick Lowe val FARADAY 2010 es una grata sorpresa, Superviviente por antonomasia de toque nos brinda también la oportunidad de das las revoluciones estilísticas acaecidas ver de cerca a una de las últimas leyendas
4
ramona cochabamba, 4 de julio de 2010
cochabamba, 4 de julio de 2010
5
El evento se extenderá del 7 al 10 de julio en el Centro Patiño
Humor y Literatura en el VI Encuentro Iberoamericano de Escritores l VI Encuentro Iberoamericano de Escritores arranca este miércoles 7 de julio en el Centro Patiño (calle Potosí casi Portales), con la participación de seis escritores de renombre nacional e internacional, que intervendrán en distintas actividades que se extenderán hasta el sábado 10 de julio. El acontecimiento, organizado por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, girará en torno al tema “Humor y Literatura”. El “plato fuer-
E
te” de esta versión del encuentro es el peruano Alfredo Bryce Echenique, al que se sumarán como invitados especiales el argentino Juan Terranova, el peruano Diego Trelles Paz, y los bolivianos Ramón Rocha Monroy, Manuel Vargas y Eduardo Scott. Dando continuidad a su cobertura especial al evento, la RAMONA publica, en esta edición, reseñas de algunas de las obras más representativas de los autores invitados, el programa completo de actividades y demás información sobre el encuentro.
Encuentro con universitarios El Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) acogerá un encuentro entre estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSS y los escritores invitados al VI Encuentro de Escritores Iberoamericanos, el día 8 de julio a horas a 10.30 a.m. En esta ocasión estarán presentes los escrito-
res Juan Terranova (Argentina), Diego Trelles Paz (Perú), Ramón Rocha Monroy, Manuel Vargas y Eduardo Scout (Bolivia) y el gran maestro peruano Alfredo Bryce Echenique. El encuentro está abierto a escritores, personas involucradas con la lectura y la literatura y a todos los estudiantes de las carreras de letras y ramas a fines de las distintas universidades de la ciudad de Cochabamba.
Bryce Echenique: el entrañable XAVIER JORDÁN A. No deberá leérseme con ojo de quien espera encontrar en este texto una crítica literaria. No soy crítico ni tengo paciencia para ello, mucho menos escritor así que me asumo como un mero lector que va por los libros suplicando: “Por favor… que haya una frasecita que me conmueva”, porque más allá de la técnica o la estética, un texto conmovedor se te queda para siempre, como siempre se quedó en mí ese maestro de las emociones que es Alfredo Bryce Echenique: El entrañable. Bryce es el narrador básico de las emociones. En sus libros encontramos una interminable madeja de emociones que sin embargo no abarcan la totalidad de las sensorialidades humanas sino, rigurosamente calculadas, sólo aquellas que vienen del fracaso y del desconcierto. Son las emociones tristes, el desamparo, el desconcierto, la desesperación, la desolación, la congoja, el pesar, la saudade… curiosamente, Bryce se ríe de ello. Decir que es un escritor de humor sería mentiroso e insuficiente, decir que es un tragicómico sería muy light. Bryce es Bryce, es el escritor que te hace sentir los pesares más profundos mientras te retuerces de la risa. No por nada es el entrañable. Uno de sus más grandes aciertos es sin duda la magnífica capacidad para construir y destruir a sus personajes. Poco a poco los va llevando a una dimensión del desasosiego, complicándoles la existencia hasta el punto de desmitificarlos plenamente. Sujetos a sus pasiones, los personajes de Bryce libran constantemente su batalla interna contra la desesperanza, y en ese acto de sobrevivencia se la juegan todo para acabar, por supuesto, perdiéndolo todo. Es el caso de Max Gutiérrez, un profesor peruano de literatura latinoamericana que da clases en Montpellier, Francia intentando superar una profunda depresión ocasionada por decepción amorosa (de las terribles) y que lo postra en un eterno insomnio. Reo de Nocturnidad se llama esa maravillosa novela que, como Bryce, es magníficamente entrañable. Con una prosa clara, sin alardes de los barroquismos típicamente latinos, sin exagerar la metáfora, sin distanciarse de la emoción, Bryce Echenique va construyendo el proceso de degradación del pobre Gutiérrez que, postrado en la clínica tratando de burlar su nocturnidad, se sumergirá en el profundo éxtasis de abrumadores frases
tan patéticas como hermosas: “El horror de la noche se prolongaba hasta las mañanas y las tardes, se metía, se clavaba en ellas, se infiltraba en el deambular tembloroso, febril, medio loco, y sumamente activo de la temporada en que leí que el insomnio facilita el conocimiento superior del ser querido que duerme a nuestro lado, agravándose con ello mi constante y brutal rememoración de un amor desolado y deforme, de un amor que nació triste y enfermo y fingió ser feliz…”. En neurótica progresividad, los personajes de Bryce van encontrando su fatal destino en medio de situaciones límites que rebasan los extremos de la comicidad. Pareciera que sólo el protagonista sufre mientras la colección de subhumanos que lo rodean irradian el más ardoroso frescor de vitalidad, de simpatía y de locura que, lejos de alegrarle y hacerle olvidar su pena, lo van sumergiendo más en esa cárcel de la noche, como en el caso de Max y aún, los mínimos detalles de su vida, de su casa, de su entorno parecieran conspirar contra la felicidad del antihéroe, como le pasa a Martin Romaña, que no es Max Gutiérrez pero es Bryce Echenique, en este hermoso fragmento del texto La Vida Exagerada de Martín Romaña : “Mi cuartito de pobre, porque ahora era pobre, quedaba en el techo de un hermoso edificio burgués, bastante burgués, en realidad, que miraba feliz y muy seguro de sí mismo al hermoso Jardín des Plantes. Lo único malo es que mi cuartito no tenía ventana ni hacia el Jardín des Plantes, ni hacia ninguna parte. Sólo una claraboya para las noches de luna, pero la verdad es que en París, éstas suelen ser las menos, y las más suelen ser esas noches de lluvia de mierda que a menudo se me filtraba por la maldita claraboya, justito encima de mi almohada”. Todo parece conducir a esos seres a su completa pérdida. Todo contribuye a su caída. Todo los arrastra con inclemencia a sucumbir en el universo entrañable de Bryce que surca peligrosos senderos entre la tristeza y la risa, entre el esplendor del llanto y la pausada carcajada que nos viene a despertar la vida. Reos de su propia nocturnidad, amamos a Bryce por recordarnos en cada instante esa máxima de Chejov que dice: “En una relación, siempre pierde el que más ama”, pero habiéndolo dado todo, habiéndolo sentido todo… ¡¡Qué carajos!! Así vale la pena perder. xordanov@gmail.com
Programa del Encuentro -Miércoles 7 Salón Principal Centro Patiño 19:00 Inauguración Encuentro(Salón principal) 19:15 “Los sentidos del absurdo” Eduardo Scott Moreno 20:00 “La risa doliente: humor y desgracia en la narrativa hispanoamericana contemporánea” Diego Trelles Paz 21:00 Vino de honor Terraza del Palacio -Jueves 8 09:30 Encuentro: escritores y estudiantes en la Universidad Mayor de San Simón. Aula Magna de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Plazuela Sucre) Salón Principal Centro Patiño 19:00 “Venturas y desventuras de un dactilógrafo” Ramón Rocha Monroy 19:45 “La suprema ironía cervantina” Alfredo Bryce Echenique 21:00 Vino de honor -Viernes 9 Salón principal Centro Patiño 19:00 “Ahora qué hago” Manuel Vargas 19:45 “Un boliviano, un judío y un argentino entran a un bar” Juan Terranova 21:00 Vino de Honor -Sábado 10 teatro al Aire Libre Centro Patiño 10:30 Lectura y presentación de Libros: Unión Salteña de Escritores, Ramón Rocha Monroy, Diego Trelles Paz, Juan Terranova y Eduardo Scott. 12:00 Clausura VI Encuentro de Escritores Iberoamericanos Teatro al Aire Libre
Manuel Vargas y la historia como compañera VÍCTOR H. ROMERO Sin duda alguna, una de las grandes falencias en nuestro país es el sistema educativo. Hace poco nos convertimos en testigos mudos al ver cómo el Estado se enfrentaba contra el Magisterio por un tema económico y no así por una mejora pedagógica. Los medios de comunicación, por su parte, antes que insertar el debate en la agenda, se limitaron a profundizar el conflicto desde su faceta más violenta. Ante este triste panorama cualquier producción literaria destinada a mejorar la educación boliviana, la asimilación pedagógica de contenidos en nuestra niñez, es por demás plausible. Uno de estos sanos emprendimientos ha sido producido por Manuel Vargas, invitado al Encuentro de Escritores organizado por Simón I. Patiño en su versión 2010. Historia de Bolivia se llama el pequeño y didáctico libro, el mismo que no se halla dirigido exclusivamente a un público infantil, sino también adolescente, universitario y hasta adulto. De forma sencilla y amena, entre preguntas y respuestas, ésta propuesta literaria entabla un diálogo con el lector sobre un tema apasionante, nuestra historia. La necesidad de contar con un libro que enseñe nuestra historia de manera práctica es valiosa, porque hastiados estamos de que el sistema educativo nos obligue a someternos a la lectura de “adobes históricos”, que no se han renovado, que arrastran las misma lagunas, especulaciones y errores desde hace años y que por supuesto no nos cautiva, tan sólo nos espantan y alejan del tema histórico, quizás sea esta una de las principales causas para entender porqué las generaciones actuales, incluyendo la nuestra, son nomás ignorantes en este “espinoso” temita. Sin ir muy lejos, hace poco fui a varias librerías cochabambinas a pedir un librito sobre la historia de Cochabamba. Descubrí con tristeza que no existe, siendo la única vía para salvar mi requerimiento la biblioteca, lugar en el que me esperaban viejos libros y todo un trabajo de investigación. ¿Por qué en estos 200 años de liberación nadie se preocupó de escribir la historia de Cochabamba? Preguntita que no tiene respuesta y que seguramente se perderá entre tanto festejo. Regresando al tema de Historia de Bolivia , escrita por Manuel Vargas, no resta rescatar sus propias palabras para darnos cuenta de su trascendencia en estos tiempos de tan poco tiempo: “Estos últimos años, en Bolivia y el mundo están ocurriendo muchos cambios en los social, político y económico, y hay una necesidad urgente de conocer lo que sucede. El mundo está cada vez más interrelacionado y hay mucha gente, de adentro y de afuera del país, que quiere saber sobre Bolivia, en forma resumida, desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad”.
victor_hugoromero_noya@hotmail.com
El lector como detective en la novela de Diego Trelles LOURDES SAAVEDRA B.
El círculo de los escritores asesinos es una novela policiaca en la que cinco jóvenes escritores conforman un grupo literario denominado “El Círculo”, y se ven directamente implicados en el asesinato de un crítico literario. La primera novela de Diego Trelles Paz presenta una estructura metaliteraria y polífónica, marcada por el suspenso y el afán obsesivo de narrar varias versiones de un mismo crimen. Acertadamente, la obra es narrada por medio manuscritos con seudónimos literarios y constantes notas a pie de página de los supuestos autores del crimen. Gavinet, Chato, Larrita y Cassandra y el editor Sawa logran sostener el suspenso y la ambigüedad, en el transcurso de sus historias en un tono confesional e introspectivo. La historia tiene como destino kármico la atmósfera limeña post fujimorista, donde la ciudad es a la vez una parodia de las grandes expectativas y fracasos de estos futuros escritores, que deambulan por bares donde ejercen la literatura, escuchando a Morrisey, las fiestas universitarias, musas cocainómanas y puertos del Callao. El autor logra una consistente estructura narrativa al presentarnos personajes como Gavinet, el reo que lee El Quijote a sus compañeros de prisión, y que como último recurso apela, ante su impoten-
cia por salir libre, al poder de la palabra: “esa es mi oscura verdad. Le temo a la última palabra, temo decirles a estos infelices que El Quijote se acabó y no me queda otra cosa para leerles sino mi propia poesía”. En el desarrollo de la novela existe una marcada referencia a Bolaño, homenajes a Cesar Vallejo o Passolini, Goodfellas y un sinnúmero de referencias literarias y cinematográficas que son manejadas con una erudición exhaustiva por la plusvalía del detalle, como una autopsia de la naturaleza humana interceptada por la letra y la sangre de los futuros literatos que se convierten claustrofóbicamente en víctimas de sus ficciones y personajes de la condición humana. Santiago Roncagliolo, al realizar el prólogo de este libro, señala que “es una novela policiaca sin detectives, pero sí con una sucesión de testimonios de ‘supuestos autores de un crimen’. Varios autores han renovado este viejo tópico narrativo para iluminar la naturaleza humana ¿Qué nos diría Hamlet sobre el poder sin sus intrigas palaciegas regadas de sangre? ¿Por qué nos perturba tanto la realidad de los asesinos de A sangre Fría de Capote?”. Tal vez que aún se continúen leyendo novelas policiacas en el siglo XXI, es descubrir nuestro lado perverso, reprimido a la luz del día y que el lector también puede ser un ¿detective salvaje? correlulacorre@hotmail.com
Mi nombre es Rufus IVÁN GUTIÉRREZ M. Mi nombre es Rufus, del argentino Juan Terranova, es una novela para el que quiere pasar un buen rato, pero en especial es para los que alguna vez soñaron con sus amigos a colgarse una guitarra al hombro y no pensar en nada más que en escribir canciones, o para los que aún lo siguen haciendo. Terranova escribe desde un lugar muy íntimo, desde la memoria desnuda y rebelde del punk, de canciones intoxicadas, de relaciones sin mucha trascendencia, de risas, aburrimientos, tristezas escondidas, deseos juveniles, y desde la lejanía y cercanía de muchos lugares… Terranova nos cuenta la historia que todos nos contamos en algún momento: “…Tenía veinte años, tenía una banda y los sábados y domingos me compraba discos y libros en el parque Rivadavi”. Conciertos, fiestas, peleas callejeras, bandas favoritas, deseos. En otras palabras fantasear con la probabilidad de lo que podría ocurrir después, o con que tal vez ya no pase nada. Nos cuenta a nosotros mismos, deseando quedar congelados, afrontando las primeras experiencias, perdiéndonos en momentos en los que en verdad no hay na-
da. Un disco de Creedence sonando en la bandeja un domingo a las siete de la tarde. Esa es mi idea de eternidad… Como todo buen latinoamericano el personaje inicia sus primeras canciones con una guitarra eléctrica Faim, industria argentina, imitación de la Gibson Les Paul. Una metáfora sutil de un inicio ruidoso, de una historia ruidosa. Empezamos a hacer ruido con lo que podemos, agarrándonos de lo que se puede para sobrevivir sin meternos en la corriente, vemos la corriente y nos seduce, pero siempre queremos lo nuestro, nuestros sueños “…Alfileres de gancho para tener siempre presente que el dolor es real. Búsqueda intuitiva porque lo que aprendés solo nadie te lo quita. Vida de garaje. Y finalmente, la salida Gauguin para no terminar como Van Gogh, pero con el recuerdo de haber estado presente cuando el tipo se voló la oreja .” Al final de cuentas sólo queda el ruido y el eco de los ruidos que hicimos, Birmania nunca pierde el eco, nuestra guitarra Faim siempre suena como nosotros queremos, y al final siempre hay un momento para escuchar el ruido que hicimos en silencio “…lo único que queríamos era hacer el máximo ruido posible.”
La amigdalitis de Tarzán CAMILA RAMÍREZ YAKSIC
La amigdalitis de Tarzán (1999) es una estupenda novela de Alfredo Bryce Echenique, que acoge un universo nostálgico y asegura un buen rato al lector. La novela narra la relación “amorosa” y distante de dos personajes, Fernanda María y Juan Manuel, en unos extensos treinta años. Ella por un lado, es una mujer educada para niña “bien” y él, un bohemio cantautor sin diplomas. Ella es Tarzán viviendo en una selva (Latinoamérica en los setenta) y él también es Tarzán, en otra parte del mundo y envuelto por otra selva. Todo empieza en 1.967, en el momento y lugar equivocado (en París) y termina nunca (en Londres). Dadas las distancias geográficas, la historia se construye a través de cartas y más cartas. “O sea que jode, realmente jode, tener que reconocer que fuimos mejores por carta”. Ella va recorriendo el mundo buscando un
lugar para estabilizarse y él, girando el globo para no encontrar nada que lo retenga en ningún lugar. Los recuerdos de un bello y no tan bello amor en París, y el abrazo alentado por una canción del gran Sinatra, “It s all right with me” hacen que su relación perdure ante continentes, casamientos, silencios, otros amores, hijos, mucha nostalgia, Enrique y, sobre todo, la amigdalitis de Tarzán. La correspondencia es el verdadero lugar para acomodar a este amor de locos. Una locura que, en esos largos treinta años, desarrolla un amor pasional, enfermizo, platónico, de amigos, cómplices, hermanos, socios…”amor de todo tipo y tamaño, pero siempre del bueno”.El toque de Bryce ante un panorama totalmente melancólico te hace reír en más de una ocasión, al punto de que es posible afirmar siempre que “a mal tiempo buena cara”. Y al no ser una simple historia de amor más, se confirma como “un amor acróbata”.
Eduardo Scott y su cementerio de doncellas *ERNESTO CONTRERAS GARRETT Haití está nuevamente ante los ojos del mundo. Lamentablemente no por algún logro o meta conseguida, sino porque está en ruinas. Hay personas que creen en la suerte, otras en el destino y finalmente hay personas que no creen en nada. Yo me identifico más con el primer grupo, y es por eso que me permito decir: ¡Que mala suerte tiene Haití! No le basta con ser el país más pobre de Latinoamérica y uno de los más pobres del mundo. Sabina y Páez dirían: “Llueve sobre mojado”. Yo prefiero decir que es como si a un pobre le diera cáncer. ¿Qué hacer ahora?¿Por qué los países enfocan su atención en Haití sólo después de una tragedia así?. Y la más importante ¿cómo reconstruir un país que estaba destrozado antes del terremoto? Los países mandan ayuda económica y social. Y así surge otra pregunta, ¿están realmente interesados en reconstruir un país pobre, quebrado y sin dinero? ¿Cuánto podría costar la reconstrucción de Puerto Príncipe? ¿Quién estaría dispuesto a asumir la deuda y a cambio de qué? Menos mal que existe la literatura y gracias a ella podemos tratar de imaginar cómo era Haití antes del terremoto. Por este motivo, dedicaré el artículo de hoy a uno de los mejores libros que la literatura boliviana haya conocido alguna vez. Hablo de: La doncella del Barón Cementerio de Eduardo Scott Moreno.
La novela tiene muchos escenarios, la mayoría en la memoria y en el recuerdo de los personajes. Pero cuando es narrada en tiempo presente, el personaje principal -Jean Lucien- se encuentra en Puerto Príncipe. Ciudad descrita por el autor, con la precisión de un haitiano que ha vivido allá toda su vida. Jean Lucien parece ser un personaje muy complejo debido a todas las reflexiones filosóficas (sobretodo existenciales) que realiza en el transcurso de la obra -. Sin embargo el desarrollo de la misma y la profundidad de los pensamientos hacen que el lector se identifique con muchas de las situaciones. Preguntas como: ¿Qué hacer con mi vida?, ¿soy feliz?, ¿vale la pena vivir así?, son parte de la vida de la mayoría de las personas del mundo moderno. Personas agobiadas por la velocidad del mismo y casi siempre disconformes con su realidad, tratando de alcanzar algo que no saben exactamente qué es. La novela no es para cualquier lector. Scott escribe de una manera extraordinaria pero a la vez compleja. Se debe tener cierto rodaje -si vale el términopara poder comprender los libros de este autor. Eso sí, es bueno aclarar que en el transcurso de las páginas la complejidad no aparece de manera forzada, simplemente es el estilo del escritor y ese es su mayor logro. Considero que este libro debería ser exportado y traducido a muchos idiomas, ya que representa una nueva forma de escribir en la literatura boliviana. Es un poco frustrante afirmar que no parece un autor boliviano, pero es cierto. Rompe con todos los esquemas
previos de la literatura boliviana. Se nota que el autor ha vivido mucho y en muchos lugares y considero que esas son las razones por las cuales tiene una percepción del mundo y de nuestra realidad totalmente distintas. Edmundo Paz Soldán (injustamente tipificado como autor light) también vive fuera de las fronteras bolivianas y su forma de escribir también varia de la local, no creo que sea una coincidencia. Eso es bueno y saludable para nuestra literatura. Particularmente estoy cansado de las historias en la época de la minería, de la colonia o de la dictadura. Es como si el resto de los autores no pudiesen ir más allá de nuestras fronteras, tratando de alcanzar con cada libro que escriben cierta reivindicación que para ser sincero, no le importa a nadie. El 2004 Eduardo Scott ganó el premio nacional de novela boliviana. El 2009 se volvió a presentar y ganó de nuevo. Demostrando que literariamente está muy lejos del resto de nuestros autores. Estando a la altura de cualquier autor de renombre, debería presentarse al Premio Clarín de Novela. Hace un par de meses afirmó en una entrevista que piensa escribir dos novelas más y retirarse. Espero que no sea cierto y que de ser así, reconsidere tal afirmación, porque lentamente se encamina a ser el mejor escritor de la historia de Bolivia. *Tomado del blog ayudandoapensar.blogspot.com.
Potosí 1600 LUIS BRUN Potosí fue en 1600 el ombligo del mundo. Asentamiento nacido por el interés de la plata, ciudad que se formaba a fuego por la ambición, los placeres más humanos, los sueños improbables. De ese helado suelo, odiado y amado en paradójica existencia, se fue gestando el ser de lo que posteriormente fue Bolivia. Nuestro país no puede ser entendido si no es a través de la historia, a través de la memoria, del pasado, espacio: tiempo detenido. Bolivia es sin duda, en muchos de sus rostros, ese espacio que atrapa al tiempo, un ser que observa impasible los andares y caprichos del destino, la intensidad de la vida y la mágica espera de la muerte. La novela de Ramón Rocha Monroy, recorre estos caminos, tomando como escenario la Potosí colonial de 1600, prospera en las épocas del establecimiento definitivo de la cultura española en tierras del nuevo mundo, superadas ya las primeras trifulcas, traiciones y el asombro de la conquista, empieza el asentamiento de la colonia y su mestizaje con la cultural quechua y aymara en el inevitable marco de la convivencia, del frío intenso, de las pasiones y los sueños. Una Potosí que es la simiente en el páramo aciago y misterioso que siempre a significado el ande, la raíz de muchas de nuestras mañas, de nuestra locuras y sobre todo, de nuestra imagen diversa e indefinible. Rocha Monroy elige un lenguaje acorde a la época, un castellano barroco de complejidad progresiva en la forma, matizado por un quechua esencial para describir la novedad, ese afán por la adaptación en el quehacer cotidiano, afán por construir los cimientos de una nueva tierra. Esto configura un lenguaje no menos que estimulante, y familiar al fin, intenso al momento de construir las imágenes de un ser humano que se cuestiona y descubre cada día. Por sobre la sintaxis ceremoniosa y profusa del barroco, yace el imaginario que Rocha Monroy ha construido desde el Run Run de la Calavera , esa mezcla de lo mágico e histórico del mito, la ensoñación de alguien que es atropellado por la vida a cada momento: la bellaza del noble arte culinario de entenderse con la tierra, sus frutos, la fruición de la carne y su humanidad, la bellaza del sexo, que irrumpe febril cuanto más intensos sean los deseos de penarlo, y la muerte, sensual y femenina, maravilloso ente que rige los destinos de los personajes, que la temen y la desean. El gatillo que acciona la historia es el nacimiento del primer criollo nacido en Potosí, a partir de ese hecho se arma el teatro callejero, en donde santos, vírgenes, putas, beatas, valientes y cobardes, se confunden en la embriaguez de una buena tutuma de chicha, una empanada caldosa, en un baile o en los dulces y tristes acordes de un charango que acompañan las más sangrientas confrontaciones entre “Vicuñas” y “Vascongados”. El telón se cierra con uno de los hechos trágicos de la historia de Potosí: el resquebrajamiento de la presa que contenía a las lagunas de Cari-Cari en 1626, inundación que barrió literalmente con la mitad de lo que fue Potosí, llevándose miles de almas y cerrando la época próspera para dar pie a la decadencia en la que se adormeció su ser. Esa inundación de agua y lodo, desnuda la verdadera imagen, desnuda las profundas miserias, dando pie a uno de los más hermosos relatos de la novela, el paso de vivos y muertos, comediantes y guerreros, espectadores y protagonistas por ese último acto que se pierde en procesión por las pampas, entre risas y llantos. Pero ante todo impera la inevitable certeza de la vida, justamente en el momento en el que asoma la sensual muerte, cuando se estremece el cuerpo al reconocer el deseo, o cuando se rinde al placer. “Qué te gusta de Potosí”, le pregunta el Viejo (el cerro) al Bachiller, eterno observador de ese gran teatro, y responde “la vida, me la encuentro por todas partes”; me parece escuchar a Ramón, rematando siempre una anécdota, a lo que sigue un ¡salud!, la celebración constante del existir por sobre todas las cosas. luis.axolotl@gmail.com
6
ramona cochabamba, 4 de julio de 2010
Con el título de Originalmente pirata se
Michel Gondry, Jack Black EDUARDO BERNAL DESDE ARIZONA
EB: Gondry y Mos Def son músicos, tú roqueas. ¿Hubo alguna sesión? JB: No, ninguna, uno pensaría que, con tanta música, hubiéramos formado una banda, pero no, nada. Lo único musical fue nuestra charla sobre Fats Waller, pero solamente porque, en realidad, la cinta es más sobre él.
n sábado en la mañana, creo que era de enero (después de una noche de usual trusca que acabó con el grito de la bartender del Bikini Lounge: “¡It’s 2 a.m. drink up and get the fuck out!”), cuando todavía el tufo a “Killian’s” fresco estaba y cuando las articulaciones comenzaban a sentir la pateadura del acido úrico, suena el teléfono a las 10 de la matina (me había dormido a las 6 después de la religiosa continuada), y una voz desconocida, persistente y con ese tono peligroso para la salud auditiva, me recuerda que tengo una entrevista programada dentro de aprox. 7 a 10 minutos (depende si algún otro reportero se anima a preguntar esa “última pregunta” sin ser agredido por el publicista), y que sólo tengo diez minutos con cada uno. La verdad, muy mal pedo. ¡Qué jetón! ¡Mi entrevista con Mr. Black y Mr. Gondry! Aún con baba en el cachete izquierdo, un cocodrilo por lagaña aferrándose a cuatro de mis pestañas, y un “hairdo” muy a la Burton, fui a revisar mis notas sobre Be Kind Rewind, nuevo filme escrito y dirigido por Michel Gondry (Science of Sleep, Eternal Sunshine of the spotless mind y Human Nature, entre otras producciones). En la cinta participa el magistral Jack Black y el rapero-vuelto actor Mos Def, cuyas habilidades actorales son tan buenas como escasas. La cinta cuenta también con roles de los actores Mia Farrow y Danny Glover.
U
Jack Black: “Hay un método en la locura de Gondry” Mr. Black 10:10 a.m. “Eduardo, tengo a Mr. Black en la línea”, me dicen. Eduardo Bernal (EB): Vale, gracias. Jack Black (JB): ¿Mr. Bernal? EB: ¿Mr. Black? JB: ¿Mr. Bernal?
EB: En la película tienes la oportunidad de hacer un “remake” de King Kong. ¿Qué otras cintas hubieras incluido en Be Kind Rewind? JB: Me gustan mucho las cintas de Jack Nicholson, alguna de las viejitas, no sé **One Flew Over The Cuckoo’s Nest, The Shining. Me gustan las cintas en la que interpreta algún personaje que no interactúa con la realidad de la manera establecida. EB: Tienes un nuevo filme que ya estás terminando… JB: Sí, Tropic Thunder es una comedia militar, en la que se está filmando una película sobre Vietnam, y mi personaje es un actor de características “chrisfarleyescas” y que está cansado de tomar roles en “fart comedies” y que cree que con el rol en esta cinta va a reivindicar la imagen que la crítica tiene de sus talentos como actor.
EB: Sí, en serio, pero lo dijo no en mala onda, sino como que te daba pequeñas explicaciones para que tú hagas cosas grandes con el papel. JB: Oh, qué tierno, ese francés de mierda es mi hermano… Pero sí, había veces que no sabía de qué mierda me estaba hablando. Al principio pensé que sólo era su acento, era tan denso como sopa de arvejas, o como “french onion”, debería decir. Me decía: “súbete al ‘jungle gym’ y pelea por tu vida”. Y era sólo hasta que veía el playback que sabía lo que estaba pasando, o que por lo menos tenía sentido lo que estaba haciendo. Michel trabaja de manera misteriosa.
EB: ¿Conocías a Mos Def y su trabajo como músico o actor? JB: Claro, sabía quién era y había escuchado su música y vi en algún momento en Bamboozled, y otras participaciones que me gustaron, pero nunca trabajamos juntos. Sí nos conectamos, encontramos puntos en común y, a partir de ahí, se pudo sentar una relación. EB: Cuando aceptaste el rol, ¿fue porque Gondry lo estaba dirigiendo el proyecto? JB: Claro, eso es elemental. Cuando me hablan sobre algún proyecto, lo primero que pregunto es: ¿quién está dirigiendo este filme? Incluso antes de leer el guión. Sí, y con Michel es como que si tuviera un proyecto realmente absurdo o que suene absurdo, lo haría. Pero cuando el me habló sobre el filme, no tenía un guión; me mostró algo así como un cómic que había dibujado con crayones en su caEntrevista sa, de cómo quería que el filme se vea.
Entre lagañas, ídolos y paracetamoles: exclusiva con Mr. Jack Black y Mr. Michel Gondry, protago- EB: ¿Qué te llamó la atención de la histonista y director, respectivamente, de Be Kind Rewind (Origi- ria o de los dibujos? nalmente. El protagonista de The School of Rock se puso a JB: En realidad, había unos cuantos diáloEB: Bien, ¿tú? Suenas cansado las órdenes del director de Eternal sunshine of the spotless gos. Gondry me dio un poco de la historia de JB: Sí, esta mierda dura eternidades. dos amigos que atienden la tienda local de vimind (por la que ganó un Oscar) para filmar una entrañable deo y que, por una complicación, deben reEB: Me imagino, sobre todo cuando escuy disparatada “comedia romántica” sobre el idilio que une filmar todas las películas. Pude relacionarme chas las mismas putas preguntas una y otra vez. con eso. JB: No quieres saber. Además, las entrevis- al hombre con el cine y la música. Una declaración de amor tas telefónicas las hacemos separadas de la sala a estos dos artes y un recordatorio de la capaciEB: ¿Qué esta pasando con Tenacious D, de prensa porque ahí hay caos, entonces es ex- dad de fascinación colectiva que aún ejercen. tu banda? EB: ¿Mr Black? JB: ¿Cómo estas?
traño porque estás sentado solo, con una mesa y un teléfono, no se es bizarro, y además huele a pescado. ¿No hueles el pescado?
EB: No, tengo un tufo infernal y estoy a más de 600 millas. JB: De verdad, te siento aquí [ríe]. EB: Tengo unas cuantas preguntas y muy poco tiempo. JB: Dispara. EB: Michel menciona, en una entrevista, que te engañaba a veces, te distraía o confundía para extraer distintas emociones de ti, y como que te daba ordenes sin realmente explicarte las cosas. ¿En algún momento te dio la impresión de que algo así estaba pasando? JB: ¿Eso era lo que estaba haciendo? […] Ese hijo de perra.
EB: ¿Cómo trabaja? Porque se dice que el equipo de producción muchas veces no sabe de qué está hablando. ¿Cómo es que aparentemente todo puede fallar, pero, de alguna forma, funciona? ¿Cómo es que funciona el misterio de Gondry? JB: Sí, funciona, es Gondry, pero creo que tiene un muy buen equipo que le ayuda a crear esta visión y llevarla a la pantalla grande. Pero hay algo más importante y es que todo está planeado. Que su apariencia desordenada no les confunda; tiene todo trabajado en su mente. Todo en su cabeza ya está realizado; simplemente, los que participamos en estos proyectos colaboramos en la visión que compartimos: hay un método en su locura. Es muy apasionado en lo que hace y muchas veces es difícil tomarlo en serio porque te grita con su acento francés: “estas jodiendo mi filme, ¿qué mierdas es esto?”.
JB: Estamos tratando de hacer un nuevo álbum titulado Death Star, y esperamos que George Lucas no nos demande. Es un álbum con 13 canciones, de las cuales tenemos una. Yo calculo que vamos a tener el disco para el 2010 o 2011, tal vez el 2019. Uno de esos años, entre el 2010 y el 2020. EB: Una última pregunta. ¿Qué piensas de las bandas que hacen cover de Tenacious? JB: No lo sé, ¿las hay? EB: Yo conozco una. JB: Las apruebo, son todas mis hijas. La chirriada voz de la publicista interrumpe y me dice que la entrevista ha acabado. EB: Ves que era poco tiempo… Gracias y suerte. ¡Skadush!
ramona cochabamba, 4 de julio de 2010
7
exhibe en el Cine Center Be kind rewind
y el método de la locura “La gente cree que soy loco, pero soy muy conservador en lo que muestro” Mr. Gondry 10:17 EB: Es un honor hablar contigo… Michel Gondry (MG): Gracias. EB: Alguien se comió un buen pedazo de mi entrevista y me quitó tiempo, o sea que voy directo… MG: Sí, ya sabes cómo funciona esto. EB: Creo que una de las cosas que más atrae a la gente que le gustan tus filmes es tu perspectiva de la realidad, la forma en cómo se filtra en tus trabajos. Éste –después de Human Nature- es tu filme más “real” por así decirlo. ¿Sientes que cimentaste este proyecto con esto en mente? MG: Creo que tienes razón, y que finalmente tuve la confianza de hacer un filme más “real”, como tú dices, pero creo que el empujón vino con la filmación del documental Block Party, con Dave Chapelle, y con todo el mensaje de comunidad que tiene; eso me interesó y quise explorar esta temática un poco más con Be Kind Rewind. Pero, de cualquier forma, el filme tiene
elementos de fantasía, y mucha gente se queja de que es demasiado imaginativa y creo que la gente espera que me disculpe por hacer filmes imaginativos. Es gracioso. La gente, cuando haces un filme muy personal, de tachan de egoísta, y si haces un filme muy complaciente para las audiencias, eres un conformista. Es una dinámica interesante, pero que no la logro entender. EB: Mucha gente tiene la mentalidad de que va a experimentar una cinta y sale experimentando otra de la que vio en los cortos. ¿Por qué decides hacer un filme sobre Fats Waller? MG: Porque es uno de los mejores pianistas en el siglo XX, por su historia, por la riqueza que podría traer a la historia; son muchos los motivos. Pero, sobre todo, (la historia) es de cómo una comunidad determinada puesta bajo situaciones decisiva tiene que ser creativa para no hundirse. EB: ¿Hubo algún criterio especifico para escoger los “remakes” que se harían en la cinta? MG: No, ninguno. Realmente, quisimos
utilizar filmes que eran conocidos por la gente, pero no hay alguna razón intrínseca para realizar los filmes que están en esta cinta. Tienes que recordar que ésta no es una cinta sobre la historia del cine, o sobre simplemente dos amigos que se encuentran en problemas porque han borrado todos sus VHS y ahora los tienen que rehacer; va más allá, y la gente tiene que experimentar la cinta para darse cuenta. EB: En el filme el diseño de vestuario es de las cosas más simples y geniales que he visto. ¿Cómo fueron los diálogos con tu equipo? MG: Bueno, les dije que tenían que hacerlo lo más simple posible, y que realmente no intentaran recrear los vestuarios de las cintas que hacíamos. Claro, les di algunos parámetros, no quería que gastaran un dineral en vestimentas compradas en alguna tienda glamorosa. Quería que compren todo en tiendas de ropa usada; básicamente, que los personajes evoquen una cierta realidad de que lo que tenían era comprado en alguna tienda cercana. No quería nada plástico.
EB: ¿Hubo algún filme que quería hacer que se te negó hacer? MG: Quería hacer Back to the Future, pero me dijeron que no se podía. EB: ¿Por qué no un “remake” de un filme de horror o acción? MG: No sé, la gente cree que soy loco, pero soy muy conservador en lo que muestro en mis filmes: no van a ver escenas explicitas de sexo o violencia. Me molestan los filmes en los que se romantiza la violencia. EB: Bueno, la publicista ya me dijo que eso fue todo. MG: ¿Así tan rápido? EB: Sí, gracias, y un gusto. MG: Gracias a ti. Suerte. Después de terminar las entrevistas, fui a tomarme una dosis dadivosa de valeriana y paracetamoles. El acento de Mr. Gondry en inglés, las demencias de Mr. Black y la trasnochada no eran buena combinación. Diez minutos después, estaba de vuelta en “dreamland”.
El lugar de Be kind rewind en la carrera del realizador francés
Gondry o la artesanía posmoderna en el cine SANTIAGO ESPINOZA A. Quién mejor para rendirle un tributo al video –aquel formato de consumo de cine que hoy es poco menos que prehistórico- que Michel Gondry (Versailles, 1963), un visionario creador que, antes de consagrarse como cineasta, revolucionó el ya de por sí revolucionario mundo del videoclip. Los trabajos que hizo para artistas como Björk, White Stripes o Massive Attack se cuentan entre los mejores clips musicales de la historia de este género. Con un estilo que privilegiaba el rudimentarismo en el uso de los recursos tecnológicos a la pirotecnia visual per se, el paso del francés al cine era algo que se esperaba con sobradas expectativas a principios del nuevo milenio. Y aunque su incorporación al mundo del cine eventualmente llegó, y con altisonante éxito, Be kind rewind (que se exhibe con el título de Originalmente pirata en el Cine Center) es un gesto de nostalgia por ese arte de fabricar pequeñas obras de arte para la “caja boba”. El francés se hizo un nombre en el mundo del cine de la mano de Charlie Kaufman, el
último gran guionista del cine estadounidense. Del neoyorquino es el libreto del primer largo de Gondry, Naturaleza humana , y con él y con Pierre Bismuth compartió crédito por la escritura de su segundo trabajo, Eternal sunshine of the spotless mind (2004), convertido hoy en un clásico contemporáneo del Séptimo Arte. Con Eternal sunshine…, Gondry concluiría la primera etapa de su carrera cinematográfica de la mano de Kaufman, aclamado unánimemente por la crítica y merecidamente reconocido con un Oscar al Mejor Guión Original. Sin dejar por completo la realización de videoclips, asumiría su siguiente proyecto, La ciencia del sueño (2006), un surrealista periplo por los límites de la mente humana, que escribió y dirigió en solitario. En estos tres largos el cineasta hizo gala de un gran oficio para imprimirle una plástica mordaz a los devaneos filosófico-fantásticos de los guiones firmados por Kaufman y por él mismo, y se distinguió por una abierta vindicación de la naturaleza díscola de sus criaturas frente al imperio de la tecnología, la modernidad y la razón. La apuesta se repite en Originalmente pi-
rata (Be kind rewind, 2008), un proyecto gestado mientras realizaba un documental con David Chapelle, en base a un guión nuevamente escrito en solitario. Con Jack Black y el rapero Mos Def a la cabeza del reparto, la historia del cineasta abandona el subconsciente de sus personajes y se acomoda en un territorio más “real”, en el que la fantasía la aporta la colectividad, en este caso, la imaginación de una comunidad suburbana para recrear en VHS filmes populares accidentalmente estropeados y, con ello, reconstruir/inventar su propia memoria colectiva. También repite la apuesta por una mayor experimentación formal, que en La ciencia del sueño había evidenciado su opción por el empleo funcional de los herramientas tecnológicas al servicio de una estética artesanal, que en Be kind rewind le permite (re)construir la realidad y la memoria de una comunidad suburbana estadounidense. Hilarante a más no poder por lo precario y desopilante de las versiones caseras de Los cazafantasmas o Conduciendo a Miss Daisy realizadas por Black, Def y la comunidad en su conjunto, el relato está también cargado
de una emotividad aplastante. Es una declaración de principios de su creador sobre la necesidad de que el cine se empape de un espíritu espontáneo, comunitario e inclusivo para sobrevivir a las veleidades de la industria cinematográfica. Y es también un acto de fe en el Séptimo Arte como escenario de fascinación y (re)encuentro colectivos. santi.espinoza@gmail.com
calle Baptista No. 110, casi Heroínas.
Concierto El prestigioso grupo de música social y latinoamericana, Savia Nueva, actuará, el próximo sábado 10 de julio desde las 22.00 horas, en la piscina del Club Social de la calle México. La agrupación, fundada en 1976, ha representado al país en diversos festivales internacionales. Quienes deseen mayores informes pueden llamar a los teléfonos 72222148 y 72222147. Taller El Taller práctico Técnicas Actorales para Cine y Televisión, dirigido por Jorge Ortíz (“Cuestión de Fe”, “American Visa”), se llevará a cabo del 13 al 20 de julio en la Universidad Simón I. Patiño (Km. 1 a Sacaba), de horas 8:00 a 13:00. Incluirá tres noches de cine boliviano. Cupo limitado. Para mayor información contactarse al 70738179-70721228 o al correo epau.tiempo@gmail.com
Cine El reestreno del documental “Quién dijo miedo, Honduras de un golpe”, sobre el golpe de Estado en ese país centroamericano, contará con la presencia especial del productor Carlos del Valle. Se llevará a cabo el jueves 8 de julio en la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (C. Junín entre Aroma y L. Cabrera), a las 19:00 horas. La entrada será gratuita Taller El Instituto Cultural Boliviano Alemán y el proyecto Tropofonía (Argentina) llevarán a cabo un Laboratorio de Teatro con Montaje, a cargo de Sebastián Moreno y Laia Ferrari, durante cuatro meses y finalizando con un montaje. La actividad se inicia el martes 6 de julio. Mayores en el teléfono 4122323. Cine En los ciclos “Lunes de Película”, mañana se proyectará la película “Rembrant”, de Charles Matton. La función se inicia a las 19.00 horas en la
Exposición La octava Expo Mueble 2010 se llevará a cabo, del 5 al 9 de julio, de 9 a 12.30 y de 15.00 a 19.30 horas, en el auditorio “Chistian Valbert” de la Alianza Francesa (calle La Paz No. 784, casi Crisóstomo Carrillo). Taller La Escuela de Cine La Fábrica realizará un Taller de Actuación para Niños (de 7 a 12 años). El taller comienza el 5 de julio. Los horarios son de 10 a 12:30 horas. Para mayor información, se puede llamar al teléfono 4455981. Taller Con auspicio de la Asociación Boliviana de Lectura, el Centro de Convenciones El Campo y el periódico Los Tiempos, se realiza el taller “En Duende de los Cuentos”, de escritura creativa para niños, con el apoyo de docentes de la Biblioteca Thuruchapitas, del 5 al 9 de julio por las mañanas en el Centro de Convenciones El Campo.
8
ramona cochabamba, 4 de julio de 2010
Sobre los remakes de series y películas de los años ’80
Década recuperada
nes. Ay de nosotros, los nostálgicos obstinados. Ahora le llegó el turno a dos íconos mayores de la cultura ochentosa, Los magníficos y The Karate Kid. La primera trata de mantenerse fiel a la serie en la que se basa, cambiando un detalle importante, los cuatro miembros de la “Brigada A” no son veteranos de Vietnam, sino de Iraq, pero siguen siendo perseguidos por algo que no hicieron. Actualizaron la estética y buscaron un casting que parece ser un homenaje al elenco original. Un grupo de actores, encabezado por Liam Neeson, que hace todo el esfuerzo por revivir el espíritu de los personajes y de los entrañables primeros intérpretes. La crítica ha acusado a Los magníficos de Joe Carnahan de, a pesar de ser espectacular, tener un argumento absurdo. Lo que parecen olvidar es que el material original era también absurdo, poco verosímil, pero justamente por eso divertido. El remake de The A-Team parece más un homenaje que no se toma demasiado en serio y el resultado no es del todo malo. Por su parte, la The Karate Kid de Harald Zwart, es una catástrofe. Protagonizada por Jackie Chan, reemplazando al entrañable Pat Morita, en el rol del maestro de artes marciales y Jaden Smith (el hijo de Will) en el papel del joven aprendiz, la película es una reinvención bas-
ANDRÉS LAGUNA e suele decir que la inclinación hollywoodense por los remakes, por rehacer películas, por adaptar cinematográficamente cualquier producto –libros, juegos de video, obras de teatro, discos conceptuales y, claro, atracciones de parque de diversiones-, es una muestra de su falta de creatividad y de su nulo compromiso con el arte. En cierta forma, eso es cierto, pero estoy convencido que revisitar, rehacer, reescribir, no es de por sí malo, es un ejercicio creativo, fértil y estimulante, si es que se hace con compromiso, pasión e inteligencia. Pruebas de ello son películas como O Brother, Where Art Thou? (2000) de los hermanos Coen, Throne of Blood (1957) de Akira Kurosawa o The departed (2006) de Martin Scorsese, reescrituras brillantes de La Odisea de Homero, de Macbeth de William Shakespeare y de Infernal Affairs (2002) de Andrew Lau y Alan Mak, respectivamente. Al fin y al cabo, desde que la humanidad es humanidad ha recreado una y otra vez las mismas historias. La genialidad está en la forma de narrar, en la forma de contar. Justamente, eso es lo que escasea en Hollywood y en el mundo entero. Por tanto, los pobres mortales que dependemos de la genialidad de otros para hacer llevadera nuestra vida, debemos conformarnos con los clásicos inmortales y sufrir por obstinación incontables productos medio cojos, que tienen éxito gracias a nuestra insaciable nostalgia y a lo fácil que es vender lo que sea a las nuevas generaciones productivas. Desde hace unos años que los intuitivos productores cinematográficos se dieron cuenta que los años ’80 son una fuente casi inagotables de productos que, rehechos o simplemente retocados, son una mina de oro. Los que fuimos niños en los ’80, hoy somos los que más consumimos entretenimiento. Los que tenemos un salario más o menos bueno, cierto poder adquisitivo, la energía y el entusiasmo suficiente para comprar lo que sea que nos devuelva a tiempos que fueron mejores o, al menos, más despreocupado, somos el blanco perfecto de la industria. Nos comenzaron a vender todo lo que nos emocionaba de niños, convirtieron a casi todo en objeto de “culto” y, definitivamente, no les fue nada mal. Si para la economía latinoamericana los años ’80 fue la década perdida, la industria cinematografía actual la recuperó
S
Nos comenzaron a vender todo lo que nos emocionaba de niños, convirtieron a casi todo en objeto de “culto” y, definitivamente, no les fue nada mal. Si para la economía latinoamericana los años ’80 fue la década perdida, la industria cinematografía actual la recuperó en forma de mina de oro. en forma de mina de oro. Si la memoria no me falla, fue la adaptación de Michael Mann de Miami vice (2006) la que abrió la senda. De manera más seria y dramática, el director de Heat, no sólo le hizo justicia a la serie protagonizada por el insufrible Don Johnson. Sin dejar de lado su característica estética kitsch, construyó una cinta policial y de acción, vertiginosa, intensa e interesante, una pequeñita obra maestra. Pero los buenos ejemplos siempre son los más difíciles de seguir. Llegó el descerebrado monstruo Michael Bay –responsable de buena parte de los horrores más grandes de la historia del cine-, con su indigna e indignante Transformers (2007) y las catástrofes no dejaron de sucederse. El ridículo remake televisivo de El auto fantástico (2008-2009) –lo único relevante que tenía era que Val Kilmer hacía la voz de K.I.T.T., la absurda secuela de Transformers, el despropósito que fue Dragonball: Evolution (2009), la absolutamente innecesaria revisión de A Nightmare on Elm Street (2010) –la nueva primera aparición de Freddy Krueger-, la imposible versión de G.I. Joe (2009), son sorprendentes muestras de lo mucho que nos subestiman los productores de cine. No conozco a ni un solo fan de las originales que haya quedado más o menos contento o satisfecho. Pero seguimos consumiendo, comprando merchandising, pagando nuestras entradas, manteniendo la fe en las futuras adaptacio-
tante, bastante tonta. Uf, creo que eso es generoso. La cinta es tan poco fiel a la original e incoherente, que está ambientada en China, que el “karate kid” aprende kung fu, que el guión es un recocinado barato, que las tomas más pasables no son más que postales turísticas. Una película que debe olvidarse. Consejo: si tiene la suerte de no haberla visto, haga todo lo posible por no cambiar eso. En especial, si era fan de la versión original. Los ’80 seguirán siendo revisitados, una nueva versión de Depredador ya está casi lista, el próximo año se estrenará una poco promisoria adaptación de los Pitufos y los fans claman porque se lleve a la pantalla grande y en acción real series legendarias como He-Man (que ya tiene una pobre adaptación del ’87 con Dolph Lundgren en el protagónico) y de Thundercats (se ha anunciado una serie de animación para el 2011 y se rumorea una película para 2012). A menos que aprendan de Quentin Tarantino, el verdadero experto en elaborar obras maestras a partir de géneros, actores y personajes olvidados, roguemos que los estudios se abstengan. Las series y películas que alimentan algunos de nuestros más cálidos recuerdos infantiles, inspiraron malas, rimbombantes y ostentosas obras, lo que las hace más perfectas, más inolvidables. Incomparables. Únicas. Por mi parte, creo que antes que esperar otra adaptación o remake con impaciencia, recurriré a mis recuerdos, a mi memoria. Desempolvaré mi infancia y recuperaré el tiempo perdido. tiemporecuperado.blogspot.com