La Ramona 12 septiembre 2010

Page 1

IMPRESO EN COBOCE-EDITORA OPINIร N

nยบ 281 cochabamba, 12 de septiembre de 2010


2

ramona cochabamba, 12 de septiembre de 2010

Desde el ombligo del mundo

En la

EL PAPIRRI a Foch es el territorio de la bohemia de Quito. Se llama así porque cruza el divertido territorio la avenida del Mariscal Foch, que quién será. Voy de mes en cuando, llevando visitas bolivianas y siempre me atiende Milton Melgar, un mesero mariquita que es un chiste. Hay que ir de 19:00 a 21:00 porque dan dos por uno. A partir de las 21.00 la cosa se pone pesada, colombianos volteadores y cubanos pro Miami vigilan cómo sacarte la cresta. Una noche hemos ido con el Jorge Barrón, ingeñero nacional, amigo de aaantes, del exilio mexicano garciamezista, quien llegó para un seminario. Nos sentamos, cuando emprende el informe de novedades me toca el hombro de la mesa de atrás un gordito de bigotes que dice: -¿Usted es el bien le cascaremos? -Sí…digo, tartamudo. La señora que le acompaña se para, -Ayy, lo vimos actuar en Santa Cruz, en Tapecua… Siéntese un ratito, ¿dónde toca en Quito? Queremos ir a verlo, dice el señor. -A mí me encanta esa canción suya de las rimas, dice la señora. -Yo soy gerente de banco (me da su tarjeta), soy uruguayo, me gusta su guitarra, cualquier cosa… no se olvide, nos avisa donde toca. Despedida amable. Vuelvo a la mesa, cuando el Barrón quiere empezar novedades bolivianas aparece el Chiquitín, mi charanguista ecuatoriano, dos metros de estatura, chamarra eterna de cuero, bondad en los ojos. A los tiempos Papirri: ¡se sienta y recordamos el concierto de meses atrás con Feliú! Silba y aparece el Feña, soberbio espécimen de la costa esmeraldeña, mulato medio rubio de 25 años con sonrisa plena, se sienta, le digo: -Te voy a tomar examen delante del inge-

L

ñero. Con una voz de fantasía canta mi canción “La Guacataya” de p a pa, todita, Carlos Vives en jovencito, le digo al ingeñero que se ríe. Milton se enamora del Feña. De pronto llega un chop inesperado dedicado a mí, laaargo. La mesera de al lado señala: es del señor. Lo veo, parece un milico, me saluda con el vaso, le respondo, Milton sonríe, me pongo incomodo, le digo al Barrón que estamos rodeados, nos iremos nomás, entonces el man se para, se acerca con su chop, casi lo hace caer, dice: -Papirri hermano… me abraza, -Soy Rubén Vargas, vengo de La Paz a un encuentro de colegios militares, hermano, ¿dónde vas a tocar? Mis hijitas saben de memoria tus canciones ¡Salud! El gordito bancario dice ¡Salud!, el Feña y el Chiquitín ¡Salud!, el ingeñero Barron ¡Salud! La Foch es nuestra, las estrellas sonríen, yo beso el vaso. El militar continua, -Ven Papirri te voy a presentar, estoy con unos colegas de Latinoamérica, me lleva a su mesa, Él es de Venezuela, él es de Argentina y los dos son cadetes bolivianos. Uno de los cadetes dice, ¿Este es el Papirri? Chazarreta, hermano, ¿donde vas a to-

car? Nos abrazamos… el argentino dice mirándome: -¿Chazarreta te yyyamas? -Sí, le digo, mi madre era de Santiago del Estero. -Yo soy santiagueño, se emociona. -Mi abuelo es Andrés Chazarreta, le digo. -¡No puede ser! abrazos… No sabía cómo arreglármelas para corresponder tanto cariño, los paceños se sacaban fotos conmigo, el santiagueño peor, el banquero me perseguía con su Black Berry, el Barrón no lo podía creer y yo tampoco. Retorno pertinente a la mesa originaria, el Feña y el Chiquitín comentan: -Todito lo tenías preparado, ¿no? Entonces, cual suegra, digo -Son las 21.00, tengo que irme muchachos. Mejor vamos por unas chevas a mi hotel dice el ingeñero. -No hermano, es una noche especial, vamos a mi depto, les digo. Despedida cariñosa con el banquero y su señora que había sido cochala, los milicos oscilaban en los abrazos, el santiagueño pajlita pide -Una fotito más don Chazarreta. Entramos al taxi, -Por favor a mi depto le digo al maestro quiteño y, como si fuera un cuento, un embrujo dice: -Sí, amigo Papirri, yo le conozco a usted por la canción “Hoy es domingo”, cantada por Emma Junaro. -Hoy es domingo, hoy es domingo, entonaba el man ecuatoriano que nos deja eficaz en casa. Ya instalados, el Feña canta “La Guacataya” con mi acompañamiento, el Chiquitín improvisa como Paco de Lucía, el Barrón collamente todavía no lo puede creer. Considerando que era jueves y había laburo terminamos esa noche célebre de la Foch antes de las 12:00, pues yo me tornaba lánguidamente en la cenicienta de oficina actual. Si no me creen, pregúntenle al ingeñero Barron. *El Papirri es el popular cantautor paceño Manuel Monroy Chazarreta, quien continúa sus crónicas desde Quito, Ecuador. papirri@hotmail.com

Eco-Rock continúa, ahora se vienen las presentaciones

Batallas de las bandas en clave ambiental LUIS RODRÍGUEZ l concurso musical “Eco-Rock” continúa arrasando; las bandas ya fueron elegidas y la competencia iniciará el veinticuatro de este mes. Luego de un arduo proceso de selección, el jurado designó a las diez agrupaciones que se batirán en una suerte de “mano a mano” musical, camino a. Más de veinticinco demos ingresaron a la primera fase, pero al encontrarse infracciones que contradecían el reglamento, tuvieron que ser rechazadas. Luego, el comité seleccionador culminó el proceso y comenzó a visitar a

E

los dieciséis elegidos en sus respectivas salas de ensayo o durante alguna presentación. Antes, y según cuenta el cronograma, el concurso debía terminar esta etapa con ocho semifinalistas en cuatro presentaciones. Afortunadamente, el ingreso del café Dallas generó la creación de una fecha más y la adhesión de dos nuevas bandas semifinalistas a la contienda. Existe una gran variedad de géneros y la temática inspiró la creatividad de muchos que decidieron intentarlo en este concurso, que además de apoyar a los talentos emergentes comunica un mensaje

necesario: el ecológico. Ahora también corresponde al público dar su apoyo a las distintas bandas que se presentarán en algunos cafés y pubs de la ciudad, a partir de la última semana de septiembre. Es aquí donde el talento puede apreciarse de mejor manera, sin los egos inflados ni las groupies insoportables; aquí todo es diversión y música. Amén a eso.

PREGUNTITA

¿Por qué a Israel Mérida le gustan los mariachis?

La sección “La Preguntita” de la RAMONA se trasladó al Facebook. Se publican todas las respuestas posibles. La nueva pregunta de la semana, que igualmente estará en el Facebook, es:

¿Por qué el Concejo Municipal condecorará a Jenny Serrano y “Fico” Ávila en el Bicentenario? Las respuestas también podrán enviarse, como es costumbre, a la dirección: ramona_opinion@yahoo.com. La edición virtual de la revista puede encontrarse en el sitio www.opinion.com.bo. ¡Gracias a todos! ramona_opinion@yahoo.com

PRESUNTOS IMPLICADOS editores: santiago espinoza, andrés laguna y sergio de la zerda la troupe: adriana campero, camila ramírez yaksic, ricardo bajo, javier y luis rodríguez y luis brun tapa: foto rodolfo torrico

colaboradores: bartolomé leal, benjamín santisteban, xavier jordán, javier velasco, manuel monrroy, andrés rodríguez y liliana colanzi diseño: luis brun armado: bladimir rocha vicenty

contactos publicidad: 72217007 - 72253816


ramona cochabamba, 12 de septiembre de 2010

3

Un recuento de la vida y obra del entrañable escritor argentino

Manuel Puig, a 20 años de su muerte

CLAUDIO SÁNCHEZ

novela. El beso de la mujer araña uan Manuel Puig nació el 28 de disufriría el peso de la censuciembre de 1932, en la madrugada ra en Argentina, donde The del día de los Santos Inocentes. Buenos Aires Affaire es seGeneral Villegas, un pueblo de la provincuestrada por la policía en cia de Buenos Aires, es el lugar de naci1974; sin embargo, ambas miento de este escritor argentino, que novelas son leídas en la clancon los años se ha convertido en un clásidestinidad y a ocultas. La co de la literatura americana. obra de Puig se cubre de un Conocí al escritor argentino a través aura incomparable. Sus node su obra en diciembre de 2008, cuando, velas más políticas las escrien el teatro Plaza ISIL de Larcomar en be fuera de su país y son Lima, Chela de Ferrari ponía en escena aquellas que mejor narran la decadencia del sistema y El beso de la mujer araña , una de las nola propia sociedad. velas más famosas de Puig. Esta historia En 1980 se instala en Río tan particular, ambientada en una cárcel de Janeiro y adapta El beso argentina en la década del setenta, presenta a Valentín Arregui, ideólogo y rede la mujer araña al teatro. volucionario, junto a Luis Molina, homoDesde su primera represensexual; y muestra en un mismo tiempo a tación ésta se convierte en dos personalidades opuestas, una basada una obra que alcanza las en el orden y el deber, frente a la otra que mejores críticas, y una inse presenta como un representante del comparable recepción del desborde de emociones incontrolables. público. Objeto de muchos Lo más llamativo en la obra de Puig es estudios posteriores, esta la relación que entabla con el cine. En El novela revela una parte de la condición humana exbeso de la mujer araña , el relato se sostiepuesta de una manera mane por las películas que narra Molina a gistral por el autor, cercana Valentín, intentando recordar aquello a la historia de Las mil y una que él ha visto en la gran pantalla. Seis films son narrados, cuatro de ellos resnoches, que manifiesta la ponden a títulos que sí existen y los dos necesidad del hombre por ser escritor y dice: ya que no seré un gran director, pues restantes son recreaciones de melodramas mexicanos contar algo. No se trata de una reflexión sobre la hoseré un gran escritor. de cabareteras. mosexualidad o la lucha política, sino de la revolución Puig empieza su trabajo de escritor con algo que misma de la humanidad. Desde este punto de encuenrompe tangencialmente la historia de la literatura arRecrear el cine desde la literatura tro, entre una y otra situación, se construye un discurgentina. Si Roberto Arlt o Jorge Luis Borges habían soEsta situación, la de recrear el cine desde la literaso que oculta algo de los personajes: Valentín no revela ñado y representado el mundo a partir de las bibliotetura, reside en algo que marcó la vida del escritor. Puig su identidad por razones estratégicas y Molina por racas, Puig recorre los caminos que proponen otros era, ante todo, un amante del séptimo arte; desde su inzones ontológicas, pues para él no habrá identidad semedios como puntos referenciales: se trata de la radio fancia y adolescencia se pueden encontrar datos precixual posible. Lo importante aquí resulta ser la concieny, por supuesto, el cine. Lo que se escribe ahora se sos que revelan el interés por el cine en el aucia de la celda y el encierro, la posibilidad de un tor. Es así que en 1956, a sus 24 años, es becado encuentro que no hubiera sido posible si no en Puig rompe tangencialmente la historia de la estas condiciones. por la Sociedad Dante Alighieri y viaja a Italia para estudiar en el Centro Sperimentale de Cinema- literatura argentina. Si Roberto Arlt o Jorge Luis BorManuel Puig nunca dejó de estar relaciotografia. Sin embargo, su emoción no duraría mucho, ges habían soñado y representado el mundo a partir de nado con el séptimo arte. En 1981 escribe la en un tiempo en el que el neorrealismo copaba toda las bibliotecas, Puig recorre los caminos que proponen adaptación cinematográfica de su quinta nola producción italiana; esto representó un choque otros medios como puntos referenciales: la radio y, por vela Pubis Angelical, que fue dirigida por Raúl brutal con todo lo que él había imaginado. Entende la Torre, película para la cual Charly García diendo que venía de una tradición mucho más clási- supuesto, el cine. compondría la banda sonora. El beso de la muca en tanto narrativa y era heredero de la industria de jer araña también fue llevada al cine por Hécsostiene a partir de un nuevo contexto, que puede Hollywood, el cine moderno no terminaba de conventor Babenco en 1985, siendo ésta una de las peser construido desde aquello que hace al ciudadano cocerle. Por aquellos años, llama mamarracho a Vértigo ores adaptaciones que se hayan hecho de la literatura mún, el pop art, entendiendo esto como el resultado de de Hitchcock; viejo chocho a Renoir; estúpido, lastial cine. En la biografía de Suzanne Jill-Levine, Manuel esta corriente cultural de masas donde la repetición es moso y desagradable a Chaplin. Todo esto demuestra Puig y la mujer araña , se cuenta que, al final de su vida, la base de la creación. su inadaptación a un mundo que no es aquel que él crecuando Puig vivía en Cuernavaca, México (donde falleció el 22 de julio de 1990), no tenía libros en la casa salía conocer desde su butaca en el Teatro España de GeLa necesidad de contar algo vo biografías de actores y productores de cine. Sin emneral Villegas, donde compartía con su madre el gusto Su primera novela, La traición de Rita Hayworth, se bargo, es ya mítico el demencial archivo por el cine de los años treinta y cuarenta. En ese espapresenta como una historia de corte autobiográfico. cinematográfico que dejó: 1260 videocasettes que concio donde nació su asombro por las grandes divas del Comenzó a escribirla en 1962 y la terminó tres años tenían más de 3000 películas. cine norteamericano, Garbo, Crawfort o Hayworth, se después, resultando su obra finalista en el Premio BiFue en Santa Cruz, hace muy pocas semanas, en una cuenta que Puig era capaz de quitarle el saludo a quien blioteca Breve de la editorial catalana Seix Barral. Posde las esquinas más bellas del país, ubicada en la Plaza osara hablar mal de Ava Gardner o de alguna otra acteriormente, en 1971, sería traducida al inglés en Esta24 de Septiembre entre Independencia y Ayacucho, triz a quien él profesara su admiración. dos Unidos, donde es elegida como uno de los mejores donde encontré la Revista Ñ que circula junto con ClaSin embargo, el viaje a Europa significa un golpe de libros del año por el New York Times. rín de Buenos Aires. Esta edición estaba dedicada a timón en la vida de Puig. Va de Roma a España, pasa Puig escribió ocho novelas en total; en su mayoría Puig; a 20 años de su muerte se proponían varias lectupor París, Londres y también llega a Estocolmo. Se decada una consta de 16 capítulos, divididos en dos parras sobre su obra. Por esta coincidencia en el tiempo y dica a dictar clases de italiano y español, pero además tes. Así se compone El beso de la mujer araña (1976), espacio con su obra, por este nuevo encuentro con el nace su primer acercamiento al mundo de la literatura: donde, al igual que en The Buenos Aires Affaire (1974), novelista argentino, resulta importante que nos aproel eslabón entre las letras y el cine se encuentra en el trabaja un relato paralelo a través de explicaciones ximemos más a la obra de este cinéfilo creador de un trabajo de subtitulado de películas que realiza durante científicas y no científicas al pie de página, estructuestilo propio. seis años. La primera escritura profesional que hace es rando una narración que se sostiene en toda la conla traducción al español de los diálogos cinematográfifrontación del lector con lo que se cuenta en la misma cinemardos@yahoo.com.ar cos, una tarea que lo lleva a considerar la posibilidad de

J


4

ramona cochabamba, 12 de septiembre de 2010

ramona cochabamba, 12 de septiembre de 2010

5

Entrevista a John Cornejo, uno de los directores de Cruces, película boliviana que se estrena esta semana

Cruces es una película que alude a la “cruz” que todos cargamos en la vida do desventajas. Hemos tenido la bendición de tener un equipo técnico y actoral digno de envidia, que ha aportado todo su potencial y capacidad en el proyecto, y lo más importante es que ha dejado parte de su corazón en esto y eso se nota. Todo el rodaje ha sido un proceso de aprendizaje en distintos sentidos y nos sentimos orgullosos de haber trabajado con la gente que ha estado presente y con la que se ha logrado el óptimo en lo que se requería. De los actores estamos seguros que puede ser la primera vez que escuchen de ellos, pero no será la última.

SANTIAGO ESPINOZA A. ochabamba recibirá un inusual regalo el día que cumpla su Bicentenario, con el estreno del largometraje boliviano Cruces, opera prima de Jorge Viricochea y John M. Cornejo. Se trata de una cinta ambientada en la población paceña de Coroico, que narra la historia de varios personajes desde la perspectiva de una niña, con un estilo narrativo inspirado en el filme mexicano Amores perros, según sus realizadores. Con un guión escrito por Cornejo (cochabambino), que mereció el primer Premio Fedam Petrobras del Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz, Cruces llega a las pantallas tras un largo proceso de realización, que incluyó un mes y medio de rodaje y ocho meses de postproducción. Rodada en video digital, la película fue financiada con recursos propios de las productoras Airo Films, Diana Cine y Cine Arte y con los fondos correspondientes al premio del Fedam. El Cine Center de la ciudad será el escenario de la premier de esta nueva producción boliviana, la tercera que, en lo que va del año, se estrena a nivel nacional. El filme, que también se estrenará el lunes 13 en Santa Cruz y el 15 en La Paz, estará en cartelera para el público cochabambino, cruceño (Cine Center) y paceño (Mega Center, Multicine y Cinemateca Boliviana) desde el jueves 16. A pocos días del lanzamiento de la cinta, la RAMONA entrevistó a uno de los directores, John Cornejo, para conocer los pormenores de la producción, aproximarnos a la experiencia de la dirección a dúo y explorar en las influencias de los dos realizadores debutantes, que se confiesan admiradores de Stanley Kubrick, Quentin Tarantino y Robert Rodríguez y que dejan entrever cierta distancia con respecto a la tradición cinematográfica nacional.

C

-¿Cómo nació el proyecto de Cruces? El proyecto de Cruces surgió una tarde, con la idea de hacer una comedia al estilo del cine británico, pero, a la quinta página, se había convertido en un drama, lo cual nos llamó la atención. Decidimos dejarnos llevar por lo que en ese momento estaba naciendo, y, entonces, nos topamos con el fragmento bíblico Lucas 23:26, que dice: “Al llevárselo de allí, echaron mano de Simón, cierto natural de Cirene que venía del campo y le pusieron encima la cruz, para que la cargara detrás de Jesús”. -La suya es una experiencia no muy frecuente en la cinematografía boliviana, por el hecho de que la película fue dirigida por dos personas. ¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir entre dos y “a cuatro manos”?

En la senda de Kubrick, Tarantino y Rodríguez

Ésta no fue nuestra primera experiencia dirigiendo juntos. Anteriormente ganamos varios premios en cortometrajes trabajando juntos y a nuestro estilo, por lo que ya sabemos cómo complementarnos para lograr lo que queremos. En realidad es así como mejor trabajamos: Jorge es el de la parte técnica y yo (John) soy el de la narrativa y los guiones. -¿Qué parejas de directores y cuáles de sus películas podrían mencionar como buenos ejemplos de la realización cinematográfica a dúo? Matrix, dirigida por los hermanos Wachowski, es un muy buen ejemplo. -¿Cuáles creen que sean las ventajas de la codirección y cuáles sus desventajas? Una de las ventajas es que es más difícil que se te escape algo porque siempre hay dos cabezas trabajando para que todo salga como debe; el problema llega cuando surge una escena o parte de ella que genera en uno una opinión opuesta a la del otro director, y sí, ése es un problema. De niños, Coroico y fe -Hay directores que recomiendan evitar trabajar con niños, por las complicaciones que ello supondría. En el centro de la historia de Cruces hay una niña. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con ella? Pues, la verdad, la experiencia de trabajar con Stephanie Torres (que encarna a Ruth) fue magnífica, porque, para su corta edad, se amoldó a las exigencias y al equipo de forma muy madura. No hubo problema alguno en hacer el rodaje con ella, y estamos seguros de que, después de esta experiencia, van a oír bastante de ella, pues demostró tener lo que se requiere para convertirse en una gran actriz. -¿Por qué se vio en Coroico el lugar

-¿Qué influencias –realizadores y películas- reconocen como decisivas para la concepción y realización de Cruces? La verdad, admiramos bastante el trabajo de Stanley Kubrick, querido maestro, además del de Quentin Tarantino y, claro, alguien a quien también tenemos muy en

geográfica que de otro estilo; sin embargo, sentimos el mismo compromiso que todos ellos hacia nuestro cine y nuestro país. -¿Cómo valoran el cine boliviano contemporáneo, ese que ha explotado gracias al video digital? ¿Qué películas y realizadores crean que sean referenciales para el cine boliviano de la última década? El cine boliviano en digital es realmente una puerta para todos los realizadores jóvenes entre los que nos incluimos. Es algo muy importante saber que en el país podremos ver más de cinco producciones al año y no esperar cinco años para ver un estreno nacional. En cuanto a los referentes es complicado decir nombres, pues aún falta un largo camino que recorrer en esta generación para llegar a eso; pero, en sí, todo el trabajo boliviano es admirable por la batalla que hay que luchar para sacar un proyecto de magnitud en el país.

ideal para ambientar la historia? ¿Cuál es la importancia de este poblado en el relato de Cruces? Bueno, en sí, los habitantes de Coroico -¿En qué lugar del cine boliviano creen tienen historias tan increíbles que se halle Cruces? ¿Más cerque nos resultó fascinante tener La nueva producción boliviana ten- ca del cine clásico nacional o la oportunidad de filmar en este drá su premier en Cochabamba el más cerca al cine contemporálugar. Sin embargo, la realidad es que estas historias podrían martes 14 de septiembre y, dos días después, se neo? En realidad creemos, y esestar tranquilamente amolda- estrenará comercialmente para el públiperamos que así sea, que no das a otro lugar del mundo; los co local en el Cine Center. se nos encasille en ninguno problemas humanos no reconode esos lugares. Queremos cen geografías, eso es lo que haalto es Robert Rodríguez. Hablando de contemplar un estilo de cine libre de catece la historia universal. películas, en su mayoría, el trabajo de esgorizaciones de ese estilo, pero si es neceHablando de Coroico en sí, es un paratos maestros es el que más influye en nosario adscribirnos a alguna de estas teníso para filmar, pues, además de ser el prisotros. dencias, creo que nos sentimos más mer municipio turístico del país, te ofrece contemporáneos. locaciones naturales tan increíbles que -¿Cuál es su relación con el cine boliaportan bastante a la estética de la pelícuviano más clásico, ese que abarca de Ruiz -Tras un año 2009 que resultó histórila. a Loayza, pasando por Sanjinés, Eguino, co para el cine nacional, por la cantidad abrumadora de estrenos nacionales y la -Por lo que se lee en la sinopsis del fil- Agazzi y Valdivia? notable calidad de algunos de ellos, como Bueno, nuestra relación en sí es más me, un elemento central en la trama es el de la religión y la fe. ¿De dónde viene esta inquietud por abordar un tema como el mencionado, que suele ser muy susceptible a los malos entendidos y las controversias? Bueno, en sí, la religión no es un tema central de la película, aunque sí de una de las historias que ya verán. El tema va más relacionado a la “cruz” que todos cargamos en la vida y a cómo estos personajes van cargando la suya a medida que transcurre la película. Con respecto a la religión y la fe, creemos que sea cual sea la creencia que uno tenga, la fe está siempre presente en nosotros. -La ficha técnica de su producción revela nombres no tan conocidos, tanto en los apartados técnicos como en los actorales. ¿Cuáles consideran que sean las ventajas y desventajas de trabajar con gente nueva en cine? No creo que en este caso hayan existi-

Zona Sur, El ascensor y Hospital Obrero, el 2010 se ha mostrado como un año más amarrete en el número de estrenos y deplorable por la deficiente calidad con que se han hecho. ¿Cómo explican ustedes este bajón de cantidad y calidad de un año a otro? Es algo que sucede aquí como en el resto del mundo; incluso en las grandes industrias como Hollywood es una realidad, pero mejor disimulada por el número de películas que producen al año. Y hablando del país, es sólo una etapa de transición, pues el estilo y el costo de la producción aún no son lo suficientemente accesibles para que se pueda realizar una película por año de un mismo director. Sin embargo es lo que nosotros como realizadores y, gracias al cine digital, queremos lograr y esperamos que así sea. Proyectos -¿Por qué eligieron, precisamente, el 14 de septiembre para estrenar la cinta en Cochabamba? Nos dieron la oportunidad de poder escoger esta fecha y lo hicimos como regalo a una increíble tierra en su bicentenario, que además vio crecer a uno de nosotros y que tiene mucho que ofrecer a Bolivia en el mundo del arte.

nado perfectamente hasta ahora, así que no hay razón para lo contrario. A pesar de todos los problemas lógicos que puedan ocurrir, somos un gran dúo. A partir de las características y capacidades de cada uno, junto al resto de nuestro equipo en la pro-

ductora (como Carlos Robles, Jorge Hidalgo y Juan José Arce), desarrollamos un trabajo bastante productivo. santi.espinoza@gmail.com

-¿Qué planes hay para sacar la película al exterior del país? Muchísimos. En realidad, ya tenemos asegurada la exhibición de la película en Suecia y Japón, pero, además de eso, tenemos una larga lista de festivales para enviar. -¿Cuáles son los proyectos que preparan para delante? En la productora (Airos Films) tenemos varios. En pocas semanas ya empezamos la pre producción de nuestro siguiente proyecto, que aún no sabemos cuál será. Tenemos la dicha de contar con varios guiones: el primero fue Cruces, que obtuvo el primer lugar en el Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz Fedam Petrobras, pero también tenemos el que obtuvo segundo lugar de este Festival titulado Cien años, de nuestro estimado director de fotografía Juan José Arce; y también Los Marqueses que, al igual que el guión de Cruces, es de John Cornejo. Con suerte en enero próximo entraremos de nuevo a rodaje. -¿Seguirán trabajando en pareja o piensan experimentar cada uno por su lado? No, todavía seguiremos trabajando juntos. Quién sabe si más adelante trabajemos separados, pero, por el momento, seguiremos en esto juntos. Nos ha funcio-

Ficha técnica Título: Cruces Género: Ficción Formato: HD Duración: 90 minutos Guión: John M. Cornejo Dirección: Jorge Viricochea P. - John M. Cornejo Producción: AIROSfilms – DianaCine – CineArte Productor General: Jorge Viricochea P. Productor Ejecutivo: Juan Pablo Ávila Dirección de Fotografía: Juan José Arce Dirección de Arte: Ivan Siacara Producción de Línea: Gina Alcón Asistente de producción: Alejandro Loayza Sonido Directo: Ramiro Valdez Edición de Sonido: Jiyawa Música Elenco: Raúl “Pitín” Gómez, Carlos J. Robles,

Jorge Hidalgo, Camila Guzmán, Stephanie Tórrez, Daniela Lema, Ignacio Tano, Nano Sandoval, Vanessa Calvimontes, Rosalía Cardona, Fernando Botello

Sinopsis Al otro lado de las montañas en un pueblo donde los hombres y mujeres que lo habitan enfrentan problemas singulares, de amor, de desencuentros y rechazos que los obligan a tomar decisiones creyendo que son suyas, pero Ruth, una niña de ocho años, sabe que todo en esta vida es según la voluntad de Dios: La vida y principalmente la muerte. Cruces es sobre todo, una historia que nos muestra la realidad de diversas emociones que se entrelazan para mostrar la capacidad de amar del ser humano y sobreponerse a extremas vivencias de dolor.


6

ramona cochabamba, 12 de septiembre de 2010

Una historia “civilizadora”

¿Cómo festejó la élite cochabambina el Centenario? “Las retóricas conmemorativas, no siendo forzosamente un mal, conllevan un sentimiento de autocomplacencia que induce a confundir las palabras con los actos, cuando no las coloca en el lugar que sólo a éstos les compete” José Saramago

del Centenario- y el biógrafo de París se transformaron en los principales escenarios que eligió la élite cochabambina para agendar la apoteosis centenaria. Ciertamente, el programa de los festejos del Centenario fue “apropiado” por los sectores oligárquicos de la sociedad cochabambina. Se llevaron a cabo un conjunto de actividades orientadas fundamentalmente para reforzar aquellos íconos señoriales prevalecientes en el imaginario de las élites locales. La plaza principal 14 de Septiembre -ya “purificada” de aquellas chicherías estigmatizadas hace unos años atrás como símbolos de la barbarie-, el Paseo de El Prado y la paradigmática colina de San Sebastián fueron los espacios par excellence para la exaltación de las efemérides cochabambinas. Así por ejemplo, en la plaza 14 de Septiembre se organizaron, entre otros festejos, la Retreta de Gala con pomposos juegos pirotécnicos, la “tradicional” fiesta de gala en los salones del Club Social que esa ocasión, según una crónica de El Heraldo, “se excedió aún á los triunfos habituales del Club (Social)”; conciertos líricos, particularmente religiosos en el teatro “Achá”, actos organizados por la Sociedad Patriótica de Señoritas para alimentar aquel espíritu cívico a través de hacer odas a la “emancipación del yugo ibérico”; se esculpieron los nombres de aquellos héroes de la independencia de 1810 en la granítica levantada al centro mismo de la plaza principal, con el pretexto de “encender la chispa revolucionaria que convirtiéndose -según una crónica periodística de aquel entonces- en una inmensa hoguera fundió las cadenas de nuestra ominosa esclavitud”; y se organizó exhibiciones de películas en el “biógrafo”. Asimismo, se organizaron corsos donde se veían a carruajes primorosamente adornados con flores y serpentinas paseándose por el tradicional paseo cochabambino. Se entregó la Portada del

la instalación del Asilo de Mendigos en el local adquirido para el efecto. En todo caso, este tipo de actividades de caridad era típico de las organizaciones femeninas de la época, particularmente aquellas vinculadas a los sectores oligárquicos. Para colmo, en pleno frenesí por la celebración centenaria del dizque liberación del yugo español, en el programa de los actos recordatorios se contempló nada menos que la apertura de la Para Mirna prolongación de la calle “España”, contigua al Paseo de El Prado. Esta ironía inocultable es aludida por el entonces munícipe YURI F. TÓRREZ (*) Franklin Anaya, en su discurso con motivo de la entrega de la prolongación de la calle “España”: “Al recordar á los corifeos de na centuria había pasado de aquel grito libertario protanuestra emancipación, no debemos tampoco olvidar a España, ya gonizado por figuras criollas y mestizas cochabambinas, que merced á ella, figuramos en el concierto del mundo civilizaen el curso de la guerra por la independencia. Ese 14 de do. Heredamos su sangre, sus costumbres y su rico y hermoso septiembre de 1910 para los sectores elitistas cochabambinos fue idioma. Olvidemos lo pasado, cubriéndolo con flores y perfumes. un momento crucial para reforzar y fortalecer aquellos imaginaVenga el abrazo de confraternidad” (El Heraldo 17.09.1910). rios que se tejieron en torno a los que se consideraban como En rigor, este discurso es una muestra ilustrativa de la men“verdaderos” héroes y heroínas cochabambinas de las luchas en talidad oligárquica de aquel momento en el que la élite local fesaras de la liberación del yugo ibérico. En rigor, los actos celebratejaba la lucha centenaria en aras de la independencia ibérica. En torios de los cien años de aquellas victorias decisivas de las lutodo caso, este acontecimiento se localiza en un momento históchas independistas en contra del poder colonial ibérico fueron rico signado por aquellos cánones rectores de la sociedad oligárdiseñados a imagen y semejanza de aquella narración oficial de quica y excluyente, que en nombre de la “modernidad civilizada” las luchas “vallunas” -plasmada por ejemplo en la novela de Nase impuso a esa otra visión subalterna/popular. En suma, como taniel Aguirre Juan de la Rosa- que privilegió al mestizo y, en dice Laura Gotkowitz, “las ceremonias cívicas -en tanto trasmicierto grado, al propio criollo antiespañol como los verdaderos soras de programas morales y sociales explícitos- se cruzaron actores de la emancipación cochabambina, invisibilizando a los con los esfuerzos de regular y ordenar las costumbres y los espaindígenas. cios públicos. En este sentido, las ceremonias rituales no son neEn rigor, la electricidad en la ciudad y, su efecto colateral, la cesariamente manifestación de una determinada cultura ‘hegeirrupción del tranvía o la llegada del ferrocarril, se constituían en mónica -u oficial- o subalterna -o popular-‘; sino configuran ejemplos inequívocos que la urbe se estaba encaprocesos sociales desiguales, siendo a la vez espacios confusos y minando por los designios del progreso soñado quebrantados, ritos de sometimiento y de resistencia. por la élite local. Como diría Sergio Almaráz, En suma, el programa de la celebración centenaria Por lo visto, dichos rituales permitían la representaestos sectores elitistas “soñaban con la máquina cochabambina fue un reflejo o un pretexto cívico para afianzar ción de las narrativas históricas oficiales que fomentade vapor en un país en el que el carro tirado por ban un sentido de identidad en torno a símbolos y los caballos hubiera sido un gran avance”. Esa ese desiderátum en torno al modelo civilizador que buscaban im- nuevas colectividades”. mentalidad “disciplinada” a los rectores de la poner los sectores elitistas sobre el conjunto de la sociedad coEstos efectos de ciudadanía tuvieron su correlato modernidad que (de) viene desde fines del siglo de ensalzamiento por los cien años de libertad que en XIX, en un contexto evidente del advenimiento chabambina. el fondo legitimó aquel discurso en boga en torno a la del liberalismo y su imaginario ilustrado, marca civitas que se tradujo en un silencio, por ejemplo, en inexorablemente el comportamiento excluyentorno a las luchas de los indígenas cochabambinos en te de la élite cochabambina en el curso de la cePaseo de El Prado y los trabajos de remodelación de la plaza Co1781, en aras de la independencia, posiblemente porque estas inlebración centenaria. lón. Estas actividades también fueron ejecutadas por la Sociedad surgencias de los indios no solo fueron estigmatizadas con el arPor lo visto, ese anhelo de ver en Cochabamba a una “ciudad Patriótica de Señoritas. Se efectuó la competencia del match de gumento consabido de ser “bárbaros y salvajes”, sino que éstas civilizada” empujó a las élites cochabambinas, por ejemplo, en el tiro al blanco interdepartamental en el Polígono de Tiro al Blanrebeliones reflejaban posiblemente aquel otro proyecto de ocaso del siglo XIX, a “expulsar” en nombre de la “higiene” y las co. Y en la colina de San Sebastián, como parte del programa del emancipación que difería radicalmente de aquel proyecto soña“buenas costumbres” aquellas chicherías apostadas en la mismíCentenario, se desarrolló una procesión cívico-religiosa, condudo por la élite cochabambina. En suma, el programa de la celesima plaza principal, que “representaba” el símbolo del poder reciendo a la Virgen de Mercedes. No es casual que la devoción a bración centenaria cochabambina fue un reflejo o un pretexto cígional. Justamente, en una de las esquinas de la plaza principal esta virgen está asociada a las Heroínas de la Coronilla; hay un vico para afianzar ese desiderátum en torno al modelo civilizador en 1890 se fundó el Club Social, como dice Jorge Komadina, una hilo conductor simbólico vinculando aquella imagen de las mesque buscaban imponer los sectores elitistas sobre el conjunto de “institución que agrupó a los principales hacendados y notables tizas inmoladas como representación arquetípica de las madres la sociedad cochabambina. Es decir, había la necesidad de conde la ciudad”; pocos metros más allá, en los predios del antiguo fundadoras de la nación que da cuenta Nataniel Aguirre en Juan trolar el mensaje histórico dominante por parte de los sectores convento de San Agustín, fue construido el Teatro de la Unión elitistas/oligárquicos cochabambinos, con el propósito de legitide la Rosa . Americana, donde de vez en cuando se podían escuchar zarzueAhora bien, con el propósito de matizar esta celebración en mar aquel horizonte trazado en función del ethos civilizador. Palas, operetas, entremeses teatrales y representaciones circenses. pro del Centenario que había adquirido un tinte oligárquico, se ra ello organizaron esta “Fiesta del Progreso” del Centenario. Al Más allá, en el “biógrafo” París, se representaban películas en concedió de manera marginal una fiesta popular organizada por parecer, la celebración del Bicentenario en curso transcurre por blanco y negro. Es decir, desde el ocaso del siglo XIX la élite cola denominada Unión Obrera -otro signo del disciplinamiento aquellos senderos de hace cien años atrás. chabambina ocupó físicamente el espacio urbano público en hacia el trabajo para sustituir el ocio que representaba, por ejem________ nombre del “progreso”. En este contexto, la plaza 14 de Septiemplo, el consumo de la chicha- para que los sectores populares se (*) Este artículo forma parte de una investigación sobre el Bibre y sus alrededores se constituyeron en los espacios “privilesientan “incluidos” en esta celebración. De igual manera, los incentenario en curso, auspiciada por el Centro Cuarto Intermegiados” para los principales actos organizados por la élite cochafaltables gestos “benéficos” de las “damas” cochabambinas no dio. bambina con motivo de celebrar los cien años de libertad. En estuvieron ausentes y consistieron en la repartición de vestuasuma, el Club Social, el teatro Achá -fundado el mismo año (1910) rios a cien niños pobres en el local del templo de San Francisco, o yuritorrez@yahoo.es

U


ramona cochabamba, 12 de septiembre de 2010

7

Música y educación

¿Contra quién es la guerra de las bandas? seriedad con que se hayan tomado el asunto son capaces de interpretar con mucha calidad o todo o contrario el repertorio típico para las fiestas: “Talacocha”, “Puente sobre el Río Kwai”, “La Patria” y similares. La creatividad también hace posible que sean parte del repertorio canciones populares de Sandro, Palito Ortega, Shakira, Star Wars, Rocky e incluso se interpreta el heavy metal de Mago de Oz y su “Fiesta Pagana” que suena muy animada entre tambores, trompetas, liras y lo que esté al alcance, a tiempo de que se conmemora la batalla de las Heroínas, el nacimiento de Adela Zamudio o la defensa del Topater. Así, temas musicales de películas, canciones románticas latinas o folklóricas y temas propios de la tradición militar llegan hasta las aulas, a los patios de las escuelas, los oídos de pacientes vecinos y vecinas durante las semanas previas a los actos cívicos, generando alta expectativa. Cuando la “Banda de Guerra” hace su ingreso en el desfile también está acompañada por bastoneras o grupos de rompe-filas que anuncian la llegada de su orgullosa banda que desde lejos ostentan banderas muchas veces según la clásica estética hitleriana, águilas inclui-

ERNESTO GUEVARA QUIROZ

uevamente estamos en medio de celebraciones cívicas, en este mes los festejos de Cochabamba, Santa Cruz y Pando. Las expresiones de civismo son diversas, pero una de ellas logra llamar mi atención más que cualquier otra, se trata de los desfiles escolares, la música y los símbolos que se presentan. Comenzaré por destacar la importancia de promover un sentimiento cívico que construya una conciencia pública de pertenencia a la sociedad civil y los derechos y obligaciones que eso supone en la construcción de una sociedad equitativa, justa, pacífica, respetuosa de los derechos humanos, etc. Recordar mártires, celebrar conquistas históricas de restitución de derechos, homenajear a una personalidad y otros motivos llevan a las calles a la comunidad estudiantil en reiteradas fechas del año. Día del Mar, de la Madre, de la Patria, del Departamento, de la Mujer Boliviana y otros son oportunidades para el refuerzo pedagógico de lo que se construye en aulas, y que pueden servir para desarrollar un sentimiento ludo de la comunidad estudiantil que, a veces con señas militares das. de colectividad que supere brechas sociales, económicas y otras. y otras veces con la mirada, experimentan un momento en el que La banda como espacio para el desarrollo humano es ideal, En estos momentos de la vida estudiantil se generan, sin duse ratifican los lugares que cada quien tiene en la esfera pública. sin duda, porque enseña a respetar el trabajo de otros, a consideda, experiencias de aprendizaje con un valor potencial importanLa sociedad civil tocando suelo, sociedad política varios metros rar que el éxito sólo es posible por la acción colectiva e incluso te, siempre es bueno dejar aulas y tomar las calles en acción pesobre la tierra acompañando a representantes de Estado, medios puede considerarse una metáfora de la vida en democracia. Pero dagógica. Pero año tras año vemos que estos espacios de refuerzo de comunicación retratando lo que acontece y la historia bajo tiellama la atención la recurrente afición por calificarla como “Banpedagógico y cívico se llenan de prácticas peculiares que mererra. da de Guerra” en un ánimo demasiado hostil, considerando que cen un poco de reflexión, particularmente las expresiones cívicas El palco es la representación de la relación entre gobernantes son representantes de unidades “educativas”. ¿Contra quién es la de establecimientos educativos en torno al desfile y la interpretay gobernados, la tarima es la representación de la alta muralla de guerra? Sería mejor pensar la banda como espacio musical y no ción musical. construcción imaginaria que impide a gobernantes convivir con como recurso de promoción a la cultura bélica. ¿Por qué una banLa educación no es sinónimo de instrucción, por lo que la su pueblo y que a la vez imposibilita que pueblo establezca comuda de guerra? Ojalá no sea un anzuelo para conseguir más inscrimarcha tampoco es necesariamente reflejo de disciplina, sin emnicación con sus autoridades. Quizás por ahí se explique el protos o peor aún, para dividir al colegio entre quienes tocan y quiebargo eso aparenta. ¿Cuántas personas asisten a desfiles por obliblema de la permanente situación de incomunicación en la que nes no tienen talento, como si el derecho a la educación musical gación para evitar descuentos en sus pagos o descuentos escolavivimos. Autoridades que llegan a su trabajo en coches de vidrios no fuera parte indivisible del derecho humano a la educación inres en las calificaciones de materias como música, educación obscuros que les impiden ver la realidad del lugar en el que gotegral. física y otras? ¿Cuántas otras asisten por “chekear” a gente de biernan, igual que propietarios de medios de comunicación y muEso me lleva a pensar en cómo se trabaja la música en la esotro colegio? ¿Cuántas están realmente convencidas que la marchos pastores de iglesias alternativas. Ojalá llegue el día en que no cuela. Consideremos que la materia se oferta una hora y media cha es expresión de civismo? ¿Cuántas reflexionan sobre la imse sientan tan sobre las nubes y pudieran caminar por las calles, por semana durante 14 años de formación humanística, son 840 portancia de cada fecha y las consecuencias histórisubirse al micro, comer tripitas en el mercado, hacer cola para el horas de nuestras vidas en la materia de música. ¿Qué hemos cas que suponen? ¿Cuántas marchan felices por aprendido? Espero que la respuesta no sea: sólo evitar una jornada de trabajo en aula? Estas son Cuando la “Banda de Guerra” hace su ingreso en el himnos, a marchar y en el mejor de los casos a tocar preguntas que cada quien puede responder de acuerdo a su experiencia. desfile también está acompañada por bastoneras o grupos de “The Sound of Silence” con flauta dulce. ¿Cuánto entrenado nuestro sentido del oído, cuánto Extrañamente, un país democrático de una alrompe-filas que anuncian la llegada de su orgullosa banda que hemos hemos aprendido a escuchar a los otros/as? La tísima diversidad se homogeniza en las calles dueducación musical es una oportunidad para aprenrante los desfiles, todas y todos uniformados, co- desde lejos ostentan banderas muchas veces según la der a escuchar a los demás, y en un país donde la mo si la vestimenta fuera capaz de esconder, clásica estética hitleriana, águilas incluidas. falta de diálogo es una invitación al conflicto, se adcamuflar o disimular rasgos de cada sujeto/a polivierte como nunca la necesidad de re-pensar nuescultural. Muchas de las vestimentas, especialmengas y esperar en una oficia pública para ponerse en los zapatos de tras acciones pedagógicas. te de quienes forman parte de bandas musicales tienen estética quienes desfilan haciendo patria. Si hay alguna guerra por pelear que sea contra nuestra memilitar, en natural afinidad con prácticas sociales mediadas por Desde el palco también se aplauden las manifestaciones mudiocridad, nuestra apatía, contra la falta de compromiso social, relaciones jerarquizadas. Este hecho parece reflejar la forma en sicales de las escuelas, se trata del trabajo de profesores de músicontra la caridad que confunde la solidaridad con el derecho y que se entiende la escuela, un espacio severamente reglado y jeca y educación física que, tomando el talento de algunos estucontra el belicismo o cualquier manifestación de violencia, más rarquizado donde no parece tener lugar la pedagogía del consdiantes, el apoyo de autoridades, padres y madres de familia, la aún en el terreno de la educación de quienes dentro de poco gotructivismo. Esto también tiene que cambiar. comunidad educativa en pleno presentan sus muy esperadas y fobernarán este país, posiblemente desde le mismo palco de quieEl desfile escolar, muy aplaudido, tiene un espacio y momentografiadas “Bandas de Guerra”. Estas bandas, generalmente de nes han estado 200 años aplaudiendo a marchistas en simpática to por demás interesante, es el saludo a las autoridades nacionainstrumentos de vientos y abundante percusión, se encargan de señal de “acercamiento al pueblo”. les o locales frente al palco “oficial”, quienes desde el altar patrio, generar el clima sonoro ideal para la marcha. Dependiendo de la efguevara@hotmail.com representado por una tarima y decorados vistosos, reciben el sa-

N

Francesa (calle La Paz No. 784 casi Crisóstomo Carrillo). Esta muestra estará abierta hasta el miércoles 28 de septiembre en horarios de oficina. Cine En los ciclos “Lunes de Película”, mañana se proyectará la película “El beso de la mujer araña” (Brasil, 1985), de Héctor Babenco. La función se inicia a las 19.00 horas en la calle Baptista No. 110, casi Heroínas.

Música El jueves 16 de septiembre, a las 19:30 horas, en el auditorio del CBA (calle 25 de Mayo No. 365) se presentará el Coro Ars Viva, bajo la dirección del maestro Giovanni Silva. Esta vez se interpretarán canciones del clásico “The Dark Side of the Moon”, de Pink Floyd, en una versión adaptada especialmente para la interpretación vocal a capella. Es un homenaje que el CBA hace a los estudiantes cochabambinos y, en especial, a sus estudiantes. Las intervenciones de las solistas Paola Granado, Erika Gómez, María Salazar y Luis Enrique Badani dan a este espectáculo un brillo especial. El ingreso es libre.

Exposición La muestra “Nilda Núñez del Prado. Orfebrería, esmaltes y gouache” se lleva a cabo en el Centro Simón I. Patiño (Av. Potosí No. 1450), de martes a viernes de 15 a 18.30 horas y los sábados y domingos de 9 a 12.00 horas.

Exposición El miércoles 15 a las 19.00 se realizará la inauguración de la exposición de dibujos “Amor y libertad”, del artista francés FrançoisJoseph Durand, en el auditorio Christian Valbert de la Alianza

Música Las Jornadas de Música Contemporánea 2010, organizadas por Abaycam, se llevan a cabo, del 15 al 17 de septiembre, con conciertos a las 19.00 horas, en el Centro Patiño (Av. Potosí No. 1450), a

donde el ingreso es libre. Los días 19 y 20 de septiembre, el acontecimiento se traslada al espacio mARTadero (calle 27 de Agosto esquina Ollantay, Ex Matadero Municipal). Los conciertos, igualmente gratuitos, se llevarán a cabo a las 19.30 horas. El 19 actuará el coro Ars Viva y Casa Blanca Jazz Band; el 20 se presentará música Electroacústica de compositores mexicanos y bolivianos. Informes al teléfono 4434584. Cine El cine café 35 mm (calle Tte. Arévalo entre Ballivián y Babtista) continúa sus ciclos. El miércoles se proyectará nuevamente “El Ascensor”, comedia nacional de Tomás Bascopé. Las funciones se inician a las 19.30 horas y el costo de las entradas es de Bs 15, con derecho a un café. Mayores informes al teléfono 4526750. Teatro La red de grupos Tinku realiza un Taller de Tearto y Actuación Cinematográfica, abierto a todos los interesados en su sede de la avenida Víctor Ustariz casi Beijing. Quienes deseen mayores informes pueden llamar al teléfono 71769593.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.