Ecos Hospitalarios Ed. 83

Page 1

Una publicaci贸n de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios - N煤mero 83 - Julio de 2014 - ISSN 0124 - 4876

Homenaje al Hno Rafael Antonio Castro Bodas de Diamante, 75 a帽os de Hospitalidad

Edici贸n Especial


Conozca nuestro sitio web www.ordenhospitalaria.com.co

´


Edición Especial - Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo Hno. JAIRO ENRIQUE URUETA BLANCO Superior Provincial

Hno. DAIRON MENESES CARO Secretario Provincial

Dr. CARLOS VICENTE RADA ESCOBAR Director de Provincia MARÍA DEL PILAR GUTIÉRREZ Gestora de Mercadeo y Comunicaciones

Í

N D

I C

E

PEDRO RAFAEL LÓPEZ Comunicaciones

JAHYSON LOZANO PRIETO Aprendiz de Mercadeo

Editorial

4

Especial Centenario 100 años de vida, 75 años de Hospitalidad

5

Provincia Colombiana realiza su XXII Capítulo

14

Agradecimientos Especiales: Hno. RAFAEL ANTONIO CASTRO Hno. LUIS MARÍA ALDANA Hno. PEDRO HERNÁNDEZ CASTRO Sra. LUISA CASTRO Equipo de enfermeras de la “Casa Hogar Quinta San Rafael”

Muchas gracias Hermanos

18

Breves Hospitalarios

19

En marcha nueva campaña de la Pastoral Vocacional para el 2014

20

2014 www.ordehospitalaria.com.co

Orden Hospitalaria consolida su proyecto de Central de Compras

23

EQUIPO MERCADEO Y COMUNICACIONES OHSJD Textos e imágenes NATALIA GONZALEZ Diseño Gráfico MUNDO IMPRESORES Impresión y Producción

Una publicación de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios - Número 83 - Julio de 2014 - ISSN 0124 - 4876


E

EDITORIAL

s una gran alegría presentarles la nueva edición de nuestra revista Ecos Hospitalarios, que tras una pausa en su publicación vuelve a sus manos con una edición conmemorativa de un momento muy especial para la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios – Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo.

4

en la ciudad de Bogotá entre los días 7 y 11 de julio del 2014. Durante este encuentro se elegirá el nuevo Superior de la Provincia y su equipo de para los próximos cuatro años. Otra noticia es el gran trabajo que se está realizando desde la Pastoral Vocacional, que para orgullo de la Provincia Colombiana es punta de lanza en la región a través de la nueva campaña “Deja que Dios encienda tu vida”, la cual fue seleccionada para liderar los procesos de comunicación de la Pastoral en todas las provincias de América Latina.

El año 2014 se presenta con grandes retos, compromisos y responsabilidades, que nos invitan a apropiarnos aún más de los valores que guían nuestra labor en la Orden Hospitalaria, un compromiso que debemos asumir con fuerza y entereza, inspi- Para finalizar queremos enviar un fraternal saludo a todos los hermarados en la vida y obra de nuestro nos, colaboradores, amigos, benefundador. factores y usuarios de los servicios Con esta edición queremos hacer que ofrece la Orden Hospitalaria de un homenaje al Hno. Rafael Anto- San Juan de Dios en cada uno de los nio Castro, que este año celebra 100 centros de nuestra Provincia y los años de vida y 75 años de Hospitali- mejores deseos de bienestar para dad. Toda una vida dedicada al ser- todos. vicio de los ancianos, los enfermos y los más necesitados, queremos agradecer especialmente a su familia por Equipo de Mercadeo el valioso aporte que hicieron para y Comunicaciones materializar este pequeño pero sentido reconocimiento. Otro tema de gran importancia para nuestra provincia es la realización del XXII Capítulo Provincial, que bajo el lema “Vivir la Hospitalidad con Esperanza y Audacia”, se llevará a cabo en la Casa de Ejercicios de Cristo Rey


ESPECIAL CENTENARIO Memorias del Hermano Rafael Antonio Castro.

100 AÑOS DE VIDA, 75 AÑOS DE HOSPITALIDAD Este es el momento propicio para hacer un especial reconocimiento a quien con su grandiosa personalidad y espiritualidad ha dejado un legado entre la comunidad de Hermanos Hospitalarios. Hoy son más de 75 años de arduo trabajo ayudando y estando al servicio del más necesitado, sin duda alguna hemos aprendido que la perseverancia y la entrega pueden transformar corazones y sanar vidas.

El Hermano Rafael Antonio Castro Quiroz proviene de una familia trabajadora y humilde de Bolívar - Antioquía. Hijo de José Julián, agricultor; y María Trinidad, ama de casa (ambos fallecidos). Con 18 hermanos, entre ellos 10 hombres y 8 mujeres. Desde muy niño su familia se radicó en el municipio Carmen de Bolívar en el departamento de Bolívar, en el Caribe colombiano. Vivió toda su infancia en “Santa Teresa” el nombre que su padre escogió para llamar la casa donde creció junto con sus hermanos entre cañaverales, cuidando ganado y haciendo panela. Su niñez y juventud la disfrutó pescando, una de las labores del hogar que más lo apasionaban. Su mascota, “manchadito” un pequeño novillo al que recuerda con mucho cariño porque, asegura el Hermano Antonio con una sonrisa que enmarca

en su rostro, “gracias a él pude llegar a la comunidad en Bogotá”. Comenta que luego de venderlo logró conseguir 50 pesos; que después se convertirían en 70 pesos por la venta de un bulto de papa que sus padres le obsequiaron luego de comentarles su deseo de conocer Bogotá y llegar a la Comunidad de Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios. Fue así como emprendió su travesía, un sueño que aún persiste. Con lágrimas en sus ojos y un abrazo se despidió de sus padres a los 19 años y tomó camino hacia la capital. “Si no me amaño, vuelvo otra vez”, aseguró en aquellos días mientras contemplaba una estampita de San Juan de Dios que le habían obsequiado y con el fervor que le merece la guardó en un lugar privilegiado, el bolsillo de su camisa, cerca de su corazón.

“Esa estampita me la regaló Jesús María Echeverry, un hombre piadoso y bueno; él conocía mis deseos de seguir los pasos de los hermanos”, dijo.Empieza la historia… Llegó a la Orden por referencia de sus amigos del Seminario de Yarumal y un volante que le fue entregado por ellos, se sintió identificado con la comunidad de hermanos por su carácter misionero y de servicio a los enfermos, lo que hizo que se postulara en el Sanatorio Psiquiátrico de Nuestra Señora de las Mercedes de Bogotá, a su llegada el 23 de enero de 1.937, donde lo acogieron hasta el día de hoy. Con 18 pesos y 32 centavos, y grandes expectativas por ayudar a los más necesitados y conocer más sobre Dios y por supuesto iniciar su vida religiosa, ingresó a la comunidad e inició su noviciado.

5


ESPECIAL CENTENARIO

Al preguntar por sus experiencias más satisfactorias, asegura que todo lo que ha vivido ha sido lleno de alegría, y de lo que la falta por vivir, dice que cada día se siente más agradecido con la comunidad por la atención brindada Orgullo para nuestra familia “Gracias Comunidad de Hermanos de San Juan de Dios, por el reconocimiento que hacen al Hermano Antonio Castro. Gratitud que hace su familia, hermanos, sobrinos, primos y amigos”, expresa Luisa Castro, sobrina del Hermano Rafael Antonio. “No le gusta recibir regalos y no conoce prácticamente el dinero”, refiere Luisa Castro cuando habla de su tío, que siempre ha dicho que no necesita nada porque con la misericordia de Dios lo tiene absolutamente todo; y cualquier cosa que recibe prefiere compartirla con los demás.

Desde sus inicios hasta el día de hoy, el servicio ha sido su eje de acción, trabajó cerca de 8 meses en la cocina de Sibaté, año y medio en los pabellones de la misma Clínica, posteriormente se trasladó a la cocina de la Clínica San Juan de Dios de Chía, donde laboró otro año.

Se acerca la tarde, y nos encontramos en su habitación de la Quinta San Rafael, donde ha vivido los últimos 5 años, es hora de la siesta, pero llama la atención un momento, especial, cuando su enfermera, alista su cama y lo toma entre sus brazos, en tanto recibe un abrazo que solo un hijo puede dar a su madre. Y es así como él la llama cada vez que siente que se acerca, ¡Mamá te amo!, exclama mientras su abrazo se prolonga por más de lo esperado. La enfermera, conoce cada una de sus necesidades y entiende una a una sus palabras.

Recuerda con agrado y melancolía ciertos momentos en los cuales se dedicó de lleno a ayudar a los enfermos y hace especial referencia a una celebración de Navidad en Síbaté, cuando la clínica apenas se levantaba con los pocos recursos que ingresaban.

Mi llamada para servir a Jesús… “Así como los reyes magos fueron iluminados por una estrella que les indicó donde podían encontrar a Jesús para adorarlo y darlo a conocer como el Rey salvador del mundo. Así también sentí una luz que me permitía ver otro mundo mejor donde podía ayudar a Jesús a salvar almas. Es así como tomé la decisión y me fui a Carmen de Atrato, Antioquia (hoy departamento del Chocó), allí logré contactarme con el sacerdote quién me habló de los hermanos hospitalarios”, comenta el Hermano Rafael Antonio Castro .

“Tuve que salir a las calles del pueblo a pedir a las personas limosna, con eso logré conseguir gallina y envueltos que ayudaron a que los pacientes tuvieran una cena navideña. Ese día cantamos villancicos y la fiesta fue llena de amor y alegría, agradezco a Dios que haya logrado conseguir esos alimentos, porque para esa época la gente pensaba más en festejar con sus familias que compartir con los demás”, recordó el Hermano Antonio.

Lo deja todo para ir al servicio de Jesús Fue un día de sol ardiente, un 17 de enero, que salió de su casa acompañado por sus papás… contaba que tenía algo de tristeza por dejar a sus padres, su casa, sus hermanos, su hogar; pero por otro lado su corazón se llenaba de profunda alegría, ya que tenía la certeza de que en el lugar a donde se dirigía encontraría otra gran familia. Todos esos pensamientos y esas expectativas infinitas de servir a

Trabajó cerca de 7 años en la cocina del Hospital San Rafael de Pasto en el año 1.942, para luego retornar a Bogotá a la Clínica San Rafael donde se dedicó a recoger la limosna para la manutención de los internos.

6


ESPECIAL CENTENARIO

Dios, lo impulsaban a seguir adelante. Recuerda el herma- sado que fue el mismo San Rafael quién me acompañó no que antes de cruzar la montaña, les dirigió una última todo el tiempo”, expresó. mirada… Mi nueva casa Así siguió con sus papás que lo llevaron hasta Medellín y “De la mano de Dios seré fiel cada día de mi vida a San como quien dice: ¡Jesús te lo entregamos!, todo había que- Juan de Dios, siguiendo su ejemplo, acompañado de San dado atrás. Recuerda que cuando salió a coger el tren que Rafael, ofreciendo todo por los enfermos y los más pobres, lo llevaría a su destino final, un joven le preguntó que para me da pena con Jesús no poder soportar los dolores sin donde iba, y él le contestó que iba a Bogotá a la casa de los medicamento”, comentó el hermano Rafael Antonio. Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, casualmente el joven le dijo que él iba al frente de la clínica. Dice que se Mi nueva familia: los enfermos sintió aliviado, pues gracias a Dios tendría compañía en el Ayudar a los enfermos es su mayor alegría, no solo ve en viaje y que además lo ayudaría a llegar hasta su destino. ellos su familia de sangre, sino al mismo Jesús haciendo su trabajo con el mayor amor y respeto; y así como aprendió Un amanecer resplandeciente que lo hacia San Juan de Dios, su ropa nueva la cambiaba ¡Oh que alegría, ocho días después de haber salido de la con los otros, pues siempre quizo vivir la pobreza de macasa familiar, por fin un nuevo amanecer! parecía que la nera íntegra. naturaleza estuviera contenta, el alma de Rafael Antonio se regocijaba, pues su compañero de viaje le había anun- Ancianos y mendigos ciado que en unas horas más llegarían al Sanatorio Psi- Los acogía con una ternura infinita y decía que eran las almas preferidas de Dios, y que San Juan de Dios los recogía quiátrico de Nuestra Señora de las Mercedes. con tanto amor que un día el mismo Jesús se le presentó “Por fin tengo casa y familia. Mi amigo de viaje me dijo: como uno de ellos. San Juan de Dios solo se había dado mire esa es la casa de los Hermanos. Miré y no tuve tiempo cuenta que era Jesús cuando lo había descargado. ni de agradecerle porque desapareció… Siempre he pen-

7


ESPECIAL CENTENARIO El Hermano Antonio tiene un gusto excepcional por la música y la composición de himnos, alabanzas y temas musicales no solo para la Virgen María y su santo predilecto, San Juan de Dios. Gusto que heredó de su padre quien también amaba la música y el acordeón. Es por eso que acompañado de su acordeón deja escuchar sus bellas composiciones, y aunque hoy le cuesta mantenerlo entre sus brazos por el cansancio que dejan los años, su voz un poco desgastada, pero aún angelical, resuena entre nosotros. Entre su extensa producción musical se destacan: himnos a San Juan de Dios, himno a San Juan Grande, himnos a San Ricardo Panpuri , himnos al Beato Benito Menni, saludo a la visita del Papa Pablo VI a Colombia, saludo a los Mártires Beatos de la Orden Hospitalaria, Ofertorio a los Mártires Colombianos, Soneto de gratitud al Señor, Plegaria de un peregrino a la Virgen de Chiquinquirá, Canto de la enfermera Juandediana, Villancico Juandediano, Canto a San Rafael Arcangel, Antífona a San Juan de Dios y una alabanza por la canonización de San Benito Menni. Saludo a la Orden Hospitalaria. 1964

Saludo a San Juan de Dios

Oh mi santa orden hospitalaria Padres y hermanos por ti deje Todas las cosas que allá tenía Por las que tienes yo las cambie. Oh mi santa orden hospitalaria Tui eres plegaria en mi corazón Tu santo nombre vibra en mis venas Y eternamente sea mi canción. Recuerdo el día al que a ti vine Que un tierno abrazo me diste luego Y un dulce beso de santa madre Prendipo en mi pecho ardiente fuego El santo Cristo que tú me diste En ese día grato y feliz Sus tiernos brazos échome al cuello Y me ha librado de un gran delis. Oh santo Cristo que me has llamado En un impulso de gran bondad Has que en los pobres yo siempre vea Tu santa imagen con claridad. Me diste herencia de tus entrañas En la elegida madre de Dios La inmaculada Virgen Maria La siempre entera de Juan de Dios Cincuenta años sobre tus rutas Emocionado celebro Permita el cielo que así yo viva Y persevere hasta el fin en ti. Caros hermanos en este día Debo pediros vuestro perdón Agradeceros tantas bondades Y el fiel cariño del corazón.

Cuatro letras tiene Juan Cuatro letras tiene Dios Dos silabas tiene Juan Dos silabas tiene Dios. Dos letras que en medio están Unen a Juan con Dios Repitiendo Juan de Dios Eternos ídolos están.

8

Himno a San Juan de Dios Gloria, Gloria se entona en la tierra Y en el Cielo repite otra a voz Gloria y dicha, feliz sempiterna Al excelso y sin par Juan de Dios. Ea, padre a tu imagen vendida Hoy tus hijos reunidos están Jubilosos cumpliendo la cita Ante ti, nuestro gran capitán. Asumiste en tu vida la vida Que del seno del padre bajó Y feliz te escondiste en la herida Que la cruz a tu paso mostró. Tú sufriste el dolor y la “amencia” * Porque a Cristo quisiste imitar Y como él sufriste inclemencia Para al triste poder consolar. Enarbolas banderas de Cristo De Granada en sus calles doquier Y en los aires se escucha este grito Que es la voz de tu obra al nacer. Haced bien por los otros hermanos Socorred al enfermo y al pobre Alargad sin temor vuestras manos Porque es Cristo el que sufre en el hombre Ante mirada en el hombre Remedando el vaivén de la esfera De tu pecho el calor ya no esconde Pues lo abraza el calor de la hoguera.

Himno a Nuestra Señora del Buen Consejo (Abril 1999) En abril vamos cantando Con la provincia el festejo Honrando a nuestra patrona La madre del Buen Consejo. Salve hija de Dios Padre Casta Madre del amor Y del Hijo redentor Humilde y entera Madre. Lo trajiste en Humildad En pureza concebiste De tu vientre carne diste A la agusta Trinidad. El invisible – visible De una madre en su regazo De Juan de Dios en sus brazos Su misión hace posible. El Santo toma al pequeño Y en este al desnudo viste Al pobre y enfermo asiste Realizando así su sueño. Que en Granada una mañana Alargando su mirada En ella vio reflejada La provincia Colombiana. Cielo, espacio, tiempo y mar En aquel sueño profundo Trajeron al nuevo mundo Al hombre que supo amar. Y la madre de bondad Ese sueño prematuro Lo convierte en el futuro En dulce y gran realidad.


ESPECIAL CENTENARIO

PALABRAS DEL HNO. RAFAEL ANTONIO CASTRO A LOS MIEMBROS DE LA ORDEN HOSPITALARIA Debemos conservar ese aliento que al venir a ella nos ha comunicado, ese aliento de vida espiritual que ella mantiene en nosotros y por eso este amor, este cariño, este fervor, no debe acabarse; no podrá acabarse mientras tengamos enfrente ese maravilloso campo del amor de Cristo hacia los que sufren, hacia los enfermos. Ese mar, es un campo que nunca podremos explorar lo suficiente porque estamos empeñados en el conocimiento de un Dios que es amor, y el cual hemos conocido en este mundo y continuaremos conociendo en el cielo; Dios nos conserve siempre este empeño en el deseo vivo de la santificación de nuestros Hermanos. Dios nos mantenga siempre este empeño, puesto que si somos miembros de una comunidad, debemos serlo de verdad; Dios nos ha sacado del pequeño círculo de

nuestra familia para ponernos en el gran círculo de la amistad universal, en donde nosotros, en verdad descubrimos que la paternidad de Dios es universal y que somos hermanos de todos los hombres, somos miembros de una Iglesia cuya cabeza es Cristo. Nos entristece el dolor de la humanidad, de tantos hermanos que sufren, no entendemos el bautismo en el cual fuimos hechos miembros de Cristo para vivir con él, y nuestra tarea será sentir el dolor que él siente, desagraviarlo y pedirle con Maria que salve al mundo, que salve a la humanidad, que salve nuestra Patria, que salve la Orden, que nos salve a todos en común, y que un día estemos reunidos a la sombra de la cruz y bajo el manto de María , para ser conducidos por Cristo Jesús a la casa del Padre. (Oct. 1999)

Es de resaltar los 75 años de vida consagrada que celebra el Hermano Antonio Castro al servicio de los enfermos, ha sido ún largo camino en el cual ha sabido testimoniar a Jesús Buen Samaritano. El Hermano Antonio perdió el sentido de la vista, lo que no ha sido impedimento para realizar su misión hospitalaria, fortaleciendo su vida espiritual desde la experiencia de la contemplación del Cristo Misericordioso. Es un ejemplo para jóvenes y mayores, su constancia y dedicación al rezo y la oración con un marcado amor hacia la virgen, lo que ha sido de gran inspiración para todos los que tenemos la oportunidad de compartir con él. Por lo tanto, esta celebración es de toda la Provincia Colombiana que con alegría celebra sus Bodas de Diamante.

9


ESPECIAL CENTENARIO

Una vida de Hospitalidad 1914 - 2014 23 de septiembre de 1937 entró al noviciado. 24 de marzo 1939 hizo la profesión de votos simples por 3 años. Prometiendo a Dios: obediencia, castidad, pobreza y Hospitalidad 24 de marzo de 1942 realizó profesión Solemne en la ciudad de Pasto.

Nota de redacción Este homenaje al Hermano Rafael Antonio Castro, se realizó gracias a su familia que en cabeza de María Luisa Bravo (sobrina) nos ha compartido esta breve historia de vida, igualmente se nutre de una conversación sostenida con el Hermano Antonio, el pasado 14 de marzo de 2014 en la Casa Hogar Quinta San Rafael, donde actualmente reside; y de una compilación en CD de sus memorias realizada por el Hermano Pedro Hernández, en conmemoración a estas Bodas de Diamante. 10


ESPECIAL CENTENARIO

MENSAJE DEL SUPERIOR GENERAL Hno. Jesús Etayo Arrondo Superior General - Roma, 5 de marzo de 2014

Apreciado y querido Hno. Rafael Antonio Castro, Es para mí una gran alegría enviarle mi felicitación y mi enhorabuena en la celebración de su 75 aniversario de profesión religiosa en la Orden, que tendrá lugar el próximo día 24 de marzo. Deseo que sea un día muy feliz para usted rodeado por un buen número de Hermanos de la Provincia e imagino también por algunos familiares y conocidos. Como sabe este período me encuentro celebrando los Capítulos Provinciales y por tanto no estaré presente en Colombia con usted, pero sin duda lo estaré en espíritu y este día lo tendremos presente también en el Capítulo Provincial de Aragón, en Barcelona. Sé también que a finales de año, concretamente el 5 de diciembre celebrará los 100 años de edad, por lo cual mi felicitación es doble y será otro momento de alegría y de celebración. Son dos acontecimientos para dar gracias a Dios por la vida larga que le ha concedido, por la vocación hospitalaria y por poder vivirla durante tanto tiempo. A lo largo de tantos años, seguro habrá tantos recuerdos, tantas ocasiones y tantos motivos para agradecer al Señor. Para la Provincia y para toda la Orden es también un motivo de gozo y agradecimiento, un verdadero regalo poder contar con Hermanos como usted que viven con fidelidad, durante tantos años, su consagración como Hermanos de San Juan de Dios. Gracias por su testimonio de hospitalidad. Seguro que San Juan de Dios y los Beatos Mártires de Colombia, y todos los demás santos y Beatos de la Orden estarán también muy contentos con estas celebraciones. Ellos le van a seguir sosteniendo y ayudando para seguir viviendo la vocación religiosa como Hermano de San Juan de Dios hasta que sea la voluntad del Señor. Hno. Rafael Antonio, de nuevo le reitero mi felicitación para estos dos eventos tan importantes que celebrará en este año. Cuente con mis oraciones y ojalá tenga la oportunidad de saludarle en mi próxima visita a Colombia. Le pido solo una cosa, que rece al Señor por la Orden y por la Provincia, para que nos siga bendiciendo con nueva vocaciones y nos ayude a seguir siendo fieles a su llamada, como lo fue Nuestro Padre San Juan de Dios. Unidos en el Señor y en San Juan de Dios, reciba un fuerte abrazo y transmita mis saludos a todos los Hermanos de la Provincia, especialmente a los más ancianos y enfermos. Hno. Jesús Etayo Arrondo Superior General - Roma, 5 de marzo de 20144 11


ESPECIAL CENTENARIO

MENSAJE DEL SUPERIOR PROVINCIAL Hno. Jairo Enrique Urueta Blanco Superior Provincial

La Provincia Colombiana Nuestra Señora del Buen Consejo, se alegra al celebrar el centenario del nacimiento de nuestro querido Hermano Rafael Antonio Castro Quiroz, que ha dedicado gran parte de su vida al servicio de la evangelización. Durante sus 75 años de vida religiosa ha demostrado la cercanía e identificación propia con el carisma de la hospitalidad, ha formado parte de la historia de nuestra Provincia en sus alegrías y tristezas pero siempre aportándole con su testimonio de vida a la construcción del reino de Dios. Los que hemos podido convivir con el Hermano en algún momento de nuestras vidas hemos podido contrastar su celo apostólico por la misión, su dedicación y constancia a la vida de oración siendo así un referente de discernimiento para muchos en nuestro proyecto de vida. Viviendo la hospitalidad siempre en una inspiración llena del espíritu para la música, la poesía, dedicando largos ratos de su vida a componer e interpretar inspirado en el testimonio de nuestros hermanos que ya se encuentran en los altares, San Juan Grande, San Ricardo Pampuri, San Benito Menni, beatos mártires hospitalarios, nuestro padre San Juan de Dios. Todo esto le ha permitido ser comunicador de esperanza, revelar que existen muchos San Juanes de Dios, que han encarnado a Jesús Buen Samaritano. A pesar de su deficiencia visual, siempre ha tenido luz para iluminar las diferentes situaciones vividas en nuestra Provincia, guardando coherencia en su reflexión y su celo por la vida fraterna, hoy ya retirado en la Casa Hogar San Rafael, sigue siendo un referente para todos los que nos acercamos a él. Hoy los Hermanos, familiares, amigos y enfermos elevamos nuestras oraciones al señor por su salud y bienestar, por todo lo que hemos aprendido y nos falta por aprender de su persona como Hermano Hospitalario de San Juan de Dios. Que San Antonio de Padua, su santo, y todos los santos y beatos de la Orden lo sigan acompañando en su misión apostólica contemplativa. Pedimos al señor su bendición y a la Virgen María, lo siga guardando bajo su amparo. Un saludo de felicitación en este acontecimiento tan significativo para nuestra Provincia. Hno. Jairo Enrique Urueta Blanco Superior Provincial

12


ESPECIAL CENTENARIO

HNO. RAFAEL ANTONIO CASTRO: SEGUIDOR DE JESÚS Y HERMANO DE TODOS Hno. Luis Ma. Aldana, O.H.

El Hermano Antonio dedicó gran parte de su vida al servicio de los enfermos y los pobres, un especial don de Dios para una persona que día a día ha sabido responder no solo con coherencia, sino con alegría y dedicación amable y fraterna. La celebración de los cien años del Hermano Antonio es una ocasión propicia para hacerle un justo reconocimiento porque ha sabido vivir su vocación y seguimiento de Cristo al estilo de San Juan de Dios. Su constante cercanía y trabajo como hermano hospitalario es el mejor reflejo de su grandeza humana y espiritual; por esta razón se convirtió en un icono que nos invita a ser más hospitalarios, más hombres de Dios al servicio de los que sufren. Son poca las personas que llegan a los cien años y el hermano “Toñito” es uno de los pocos religiosos de la Orden Hospitalaria que ha tenido tan larga vida, además, vivida con calidad, lucidez y buena salud en general. Su fortaleza ha sido grande y lo ha demostrado por la forma como ha vivido durante cerca de treinta años la discapacidad visual. Los cien años del hermano Antonio han estado llenos de sueños, de esperanzas y también de música.Tocaba el tiple, el armonio y el acordeón, tanto en las celebraciones litúrgicas como para alegrar a los enfermos; con ello expresaba: “Canto por los enfermos y canto para Dios”. Su vida se puede definir como la entrega al servicio de los enfermos y necesitados. Su vocación hospitalaria fue forjada desde su juventud, cuando tocó a la puerta de la Orden e ingresó al Postulantado. Su proceso comienza con la formación humana, religiosa y espiritual, son cerca de cien años de vida dedicados a servir y amar a los enfermos en los diversos centros a donde los superiores lo fueron enviando. La celebración de las Bodas de Diamante del Hermano Antonio acontecen dentro de la celebración centenaria de su vida, y la Provincia le rinde un merecido homenaje al primer religioso colombiano que alcanza esta longevidad. Con gozo y gran satisfacción compartimos la fraterna hospitalidad con los Hermanos, con sus familiares y las personas que siempre estuvieron cerca de él ayudándole en estos últimos años. Con ocasión de los festejos en honor del Hermano Antonio, no podemos menos que resaltar su fidelidad y entusiasmo en la misión. Por ello nuestro mejor homenaje y reconocimiento es continuar con mayor empeño el trabajo encomendado. Hoy sentimos el deber de expresarle a “Toñito” la gratitud por una vida dedicada a los enfermos y los pobres. Gracias por su profundidad espiritual y su testimonio de hospitalidad que abre caminos con el “esplendor de la esperanza”. Oramos al Señor para que lo siga bendiciendo con sus dones, y a nosotros, Hermanos y colaboradores, nos ayude a imitarlo en sus gestos de caridad. Hno. Luis Ma. Aldana, O.H.

13



Hermanos y colaboradores participantes en el encuentro precapitular.

Provincia Colombiana realiza su XXII Capítulo La Provincia Colombiana se une en una experiencia espiritual; un encuentro privilegiado para evaluar la vida de la Provincia y proyectarla al futuro. Del 7 al 11 de Julio se realizará el Capítulo Provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Colombia, bajo el lema: “Vivir la Hospitalidad con Esperanza y Audacia”. Este encuentro se realizará en la ciudad de Bogotá, en la Casa de ejercicios de Cristo Rey. Allí durante un semana de trabajo en comunidad se realizará la elección del nuevo Provincial y su equipo de gobierno. Dentro de las actividades previas a esta reunión, entre los días 20 y 25 de abril de 2014 se realizaron las jornadas del pre capítulo provincial, en las cuales participaron Hermanos y colaboradores de las diferentes casas de la Orden Hospitalaria en Colombia; en este en-

cuentro se presentó el informe de gestión de los Centros para el período 2010 – 2013, así como los principales logros y dificultades del Plan de Desarrollo; por otro lado los Hermanos también evaluaron el Plan de Desarrollo de Vida de Hermanos y posteriormente compartieron una presentación sobre la situación de la vida religiosa en el país y el cambio ante un mundo que hoy por hoy presenta nuevos retos. Durante el segundo semestre del año 2013 se comenzó a elaborar el Instrumentum Laboris, documento que determina en su contenido, las prioridades y propuestas de las líneas de acción de la Provincia para los próximos cuatro años. Este documento fue trabajado por los colaboradores de los centros y

las comunidades de Hermanos de cada casa, quienes presentaron sus conclusiones; las cuales fueron consolidadas en un documento de propuestas y prioridades que se presentarán al Capítulo Provincial. Este documento final, se presentará para aprobación en el Capítulo Provincial 2014, allí una vez aprobado por los Hermanos Capitulares, será puesto en marcha durante la elaboración de la Planeación Estratégica, prevista para el próximo mes de septiembre de 2014, fecha en la cual todas las casas de la Provincia con sus directivos se darán cita para realizar el Plan de Desarrollo de la Orden para el periodo de 2015 a 2019.


CAPÍTULO

XXII PROVINCIAL Gestión 2010 - 2014

2011

La Curia Provincial implementó el proyecto Central de Compras y realizó la celebración del año de la Familia de San Juan de Dios Se realiza la remodelación de los seis quirófanos de la Fundación Clínica Universitaria San Juan de Dios de Cartagena. El Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá obtiene la certificación de buenas prácticas de manufactura y elaboración. En la Clínica San Juan de Dios de La Ceja se inaugura el Pabellón de Beatos Hospitalarios, unidad que cuenta con 22 habitaciones unipersonales. La Clínica Nuestra Señora de la Paz inaugura el nuevo Centro Ambulatorio de la Calle 122. La Clínica San Juan de Dios de Manizales renueva los espacios del área de Proyección Social para mejorar la estancia de sus pacientes. Se construyó la moderna Unidad de Cuidados Especiales (Fray Julio Piña Tejedor), en el Hospital San Rafael de Pasto.

La Curia Provincial inauguró la Casa Hogar Quinta San Rafael, Hogar para el Adulto Mayor y celebró la Conferencia Provincial. La Clínica San José de Cali inició la construcción y adecuación de las áreas técnicas para la conservación ambiental de fuentes primarias. La Fundación Clínica Universitaria San Juan de Dios de Cartagena, realizó la apertura del Programa de Neumología y Rehabilitación Cardiopulmonar. El Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá culminó su reestructuración financiera e incrementó su patrimonio en 10 %. La Clínica de Nuestra Señora de la Paz consolida el modelo de atención basado en la Gestión Asistencial Optimizada a través del Psiquiatra Único Tratante (PUT). La Clínica San Juan de Dios de Manizales pone en servicio la nueva Unidad de Urgencias en salud mental, Unidad de Cuidado Agudo, Centro Ambulatorio para la salud mental y servicio de TECAR bajo anestesia y relajación. El Hospital San Rafael de Pasto obtuvo la certificación en Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) otorgada por el INVIMA al Servicio Farmacéutico del Hospital y aumentó la capacidad instalada en el servicio de salud mental de agudos de 48 a 62 camas. El Instituto San Juan de Dios obtuvo la certificación de acceso según el modelo EFQM (European Foundation for Quality Managment) de excelencia en la gestión.

2012

Logros relevenates de la Provincia Colombiana


La Curia Provincial logra la capitalización del Hospital Universitario Clínica San Rafael y realizó el encuentro de animadores de la Región de América. El Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá frenó el endeudamiento financiero y extrabancario, y replanteó sus procesos de negociación y mejoramiento de tarifas. La Clínica San José de Cali abrió un nuevo Centro de Atención Ambulatoria. La Clínica San Juan de Dios de Manizales logra la certificación de Icontec al Sistema de Gestión de la Calidad, bajo la norma ISO 9001 – 2008. La Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael de Bogotá inicia el 2do. Diplomado de cuidados básicos de enfermería para Aspirantes y Postulantes de la Orden Hospitalaria. La Escuela para Auxiliares de Enfermería de La Ceja recibe la certificación en el Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001 y la Norma Técnica Colombiana 5663.

2013 La Curia Provincial implementó la estandarización para el seguimiento a los centros a través de la herramienta de Reporting e indicadores. La Clínica San José de Cali llevó a cabo la remodelación de 8 habitaciones y de la UCA hospitalaria, la cual actualmente cuenta con 22 camas. El Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá culminó la remodelación de la sala de espera en el Área Quirúrgica. El Hospital San Rafael de Pasto realizó el estudio de vulnerabilidad y reforzamiento sísmico (NSR 10) en las instalaciones. En la Clínica San Juan de Dios de La Ceja se inauguró un nuevo servicio de urgencias, único en la localidad. La Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael de Bogotá obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad según las normas ISO 9001 2008, Qnet y las Normas Técnicas Colombianas NTC 5555 y 5563. El Instituto San Juan de Dios alcanzó el nivel “Muy Superior” en el ICFES, posicionando al Instituto San Juan de Dios como una de las mejores instituciones educativas en la localidad San Cristóbal de Bogotá.

2014

Gestión carismática 2010 - 2014, Más allá de las cifras


¡Muchas gracias Hermanos! A través de estas líneas, los Hermanos y colaboradores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios – Provincia Colombiana, quieren expresar sus más sentidas palabras de agradecimiento al Gobierno Provincial del periodo 2010 – 2014, que llega a su final. SUPERIOR PROVINCIAL Hermano Jairo Urueta Blanco Ser Superior Provincial de Colombia durante estos cuatro años no fue una labor fácil, seguramente que en varios momentos existieron angustias, dificultades y sobre todo dudas sobre decisiones que tuvo que tomar. Pero con toda certeza, sabemos que Dios estuvo ahí acompañándolo y guiándolo, dándole repuesta a sus oraciones diarias. En nombre de la Orden Hospitalaria de Colombia queremos darle nuestras gracias y nuestro reconocimiento profesional por su objetividad, participación y compromiso con la organización, pero sobre todo muchas gracias por poner un granito de arena más y demostrar con su gestión el carisma de la Orden Hospitalaria.

CONSEJO PROVINCIAL OHSJD Padre Alfredo Campo, Padre Luis Aldana, Hermano Pedro Hernandez, Hermano Evelio Acevedo. Nuestro Consejo Provincial, como máximo rector de la Provincia, tiene un papel trascendental en el esquema de gobierno. Allí trabajan de la mano los Hermanos Consejeros, que con su sabiduría, entereza y objetividad, brindan consejo y apoyo a las decisiones del Superior Provincial. A ellos, en nombre de la Orden Hospitalaria de Colombia, gracias por todo, pero sobre todo por acompañar al Hno. Jairo Urueta durante estos cuatro años de trabajo.

SECRETARIO PROVINCIAL Hermano Dairon Meneses. La Gestión del Secretario Provincial es de vital importancia por su trascendental quehacer y su permanente apoyo administrativo al Superior Provincial. Para el Hermano Dairon Meneses, mil gracias por su gestión y acompañamiento durante este tiempo. ¡Gracias a todos y no olviden que la Familia Juandediana de Colombia, ha sido formada y guiada por ustedes con su Amor, Entrega y Sabiduría!

18


Breves hospitalarios Acompañamiento adulto mayor

Calidad certificada En mayo, el Sistema de Gestión de Calidad de la Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael de Bogotá , recibió la certificación del ICONTEC por el cumplimiento de la norma ISO 9001:2008, además de la Norma Técnica Colombiana (NTC) 5555 para el “Diseño y desarrollo de planes de estudio en las áreas de auxiliar en enfermería y cursos de educación continuada en el área de la salud, prestación de servicios de formación para el trabajo en el área de auxiliar en enfermería” y en la NTC 5663 en el “Programa de formación para el trabajo de técnico laboral en enfermería”. Este reconocimiento a la calidad que siempre ha caracterizado a la organización, es motivo de orgullo para nuestra comunidad educativa y garantía para nuestros estudiantes y la sociedad colombiana de contar con servicios educativos de calidad al estilo de San Juan de Dios.

Sábado de colores

para

el

A través de la “Casa Hogar Quinta San Rafael”, la Orden Hospitalaria ofrece los servicios de acompañamiento para el adulto mayor con el carisma de la Hospitalidad. Ubicada en el municipio de Fusagasugá, muy cerca de Bogotá, estas instalaciones brindan servicios de alojamiento y cuidados básicos bajo el concepto de integralidad y humanización. Además de un clima privilegiado, los usuarios pueden disfrutar de cómodas habitaciones individuales para estancia permanente, servicio de enfermería las 24 horas, terapia ocupacional, apoyo nutricional y talleres recreativos, además de acompañamiento espiritual y consejería por parte de la Orden. Todo esto en instalaciones modernas y acogedoras que brindan dignidad y tranquilidad no solo para el usuario, sino para todo el grupo familiar.

Durante los meses de mayo y junio, los hijos de nuestros colaboradores de la Clínica San Juan de Dios de Cartagena disfrutaron del taller de pintura “Sábado de colores”, actividad dirigida a niños entre 7 y 10 años que se realizó con la asesoría del señor Raúl Guzmán Castro. Esta actividad organizada por la Dirección de Talento Humano, contó con la participación de 16 niños que demostraron su gusto por el arte y la pintura, dejando plasmado en sus creaciones el espíritu de Hospitalidad que distingue el trabajo que realiza la Orden Hospitalaria. 19


En marcha nueva campaña de la Pastoral Vocacional para el 2014 Orientada fundamentalmente al público juvenil, esta campaña busca incentivar las vocaciones y en especial la Hospitalidad al estilo de San Juan de Dios. “De la Pastoral Vocacional y de la Formación depende el futuro de la Orden”, fue una de las frases que compartió el Superior General, Padre Jesús Etayo, dirigiéndose al grupo de hermanos de las diferentes regiones de la Orden en el Mundo, que asistieron al Capítulo General de la Orden Hospitalaria, celebrado en septiembre de 2013 en Roma. De allí la importancia de que todas las provincias trabajen para hacer crecer las vocaciones. En respuesta a las prioridades emanadas de esta reunión, donde se concluyó la importancia de promover la Pastoral Vocacional, la Provincia Colombiana lanzó su nueva campaña de promoción juvenil para incentivar las vocaciones

y en especial la Hospitalidad al estilo de San Juan de Dios. Es por eso que junto a las Hermanas Hospitalarias y en honor al centenario de la muerte de San Benito Menni, la Orden comenzó a divulgar la nueva campaña “Deja que Dios encienda tu vida”, orientada especialmente a incentivar el carisma de la hospitalidad entre los niños y jóvenes que conforman el público objetivo de esta iniciativa en el país. El Hermano Dairon Meneses, Gestor de la Pastoral Vocacional y Juvenil de la Provincia, explicó que para esta campaña se analizarón muchas opciones, sobre todo por la necesidad de responder al trabajo conjunto de impulsar el carisma hospitalario entre las Hermanas Hospitalarias y la Orden de San Juan de Dios. “Nos orientamos hacia un mensaje genérico y fácil de entender por cualquier persona, también buscamos una imagen que fuera lo más explícita posible, de modo que tanto el eslogan como la imagen visual pudieran ser usadas sin ningún tipo de restricciones”, explicó. Formando líderes Uno de los objetivos de esta campaña es visitar los colegios y así motivar a los jóvenes para que se integren al grupo “Juventud Hospitalaria”, a través del cual, se desarrollará la “Escuela de Líderes Hospitalarios” que servirá de semillero a la Pastoral Vocacional. La primera actividad de esta escuela se realizó en conjunto a la comunidad de Hermanas Hospitalarias del 21 al 23 de junio, con participantes de las diferentes ciudades donde la Pastoral Vocacional tiene actividad. “Estos líderes regresarán a sus lugares de origen con el objetivo de consolidar los Grupos Juveniles Hospitalarios y motivar a otros jóvenes de su región a vivir el carisma de la Hospitalidad”, explicó. 2015: Año de las Vocaciones Gracias al impacto de la campaña de la Pastoral Vocacional “Deja que Dios encienda tu vida”, esta trascendió los límites de la Provincia Colombiana y en la actualidad está presente en las diferentes provincias de América Latina. “La campaña fue adaptada para implementarla también

20


en las provincias suramericanas Meridional y Septentrional, en donde está teniendo bastante éxito”, comentó el Hermano Dairon Meneses, y señaló que la misma forma parte de la preparación para el trabajo que el próximo año realizará la Pastoral Vocacional de la Orden en todo el mundo. Apuntó que el mandato del Capítulo General de la Orden, durante su última reunión celebrada en Roma, decidió que en el año 2015, todos los Hermanos, en todo el mundo, trabajen por la Pastoral Vocacional y que desde enero de 2015 hasta enero de 2016, estaremos celebrando el “Año de las Vocaciones”. Nuevos frutos Actualmente la Pastoral Vocacional realiza el proceso de acompañamiento a 12 jóvenes, que en el mes de septiembre ingresarán a formar parte de nuestra comunidad en el proceso de Aspirantado en la ciudad de Pasto, Nariño.

21



Orden Hospitalaria consolida su proyecto de Central de Compras Gracias a la gestiĂłn del equipo de la Central de Compras se ha logrado un ahorro en costos de 11,2% desde el aĂąo 2011 a la fecha.

Inaugurada el 06 de Septiembre de 2010 por la comunidad

de Hermanos de San Juan de Dios, el proyecto Central de Compras, fue implementado con miras a mejorar la calidad del servicio y contribuir a la sostenibilidad de las instituciones de salud de la Orden.

Es por eso que trabajan para ser reconocidos en el ĂĄmbito nacional como la mejor alternativa para integrar la cadena de abastecimiento de sus clientes, contribuyendo al funcionamiento efectivo de la misma, mediante la compra de tecnologĂ­as en salud y demĂĄs productos requeridos.

Entre los factores claves de ĂŠxito esperados del proyecto, destacan las negociaciones estratĂŠgicas con el canal directo de comercializaciĂłn, la optimizaciĂłn de costos a travĂŠs de la economĂ­a de escalas, la posibilidad de acceder a tecnologĂ­as de salud innovadoras y seguras, ademĂĄs de la eficiencia operacional de la cadena de abastecimiento.

Los objetivos estratĂŠgicos de este proyecto son unificar un mayor volumen de compras, lograr mayor poder de negociaciĂłn con terceros, reducir los costos de las tecnologĂ­as en salud y las operaciones optimizar la toma de decisiones y la gestiĂłn de abastecimiento, ademas de reducir la dedicaciĂłn de los clientes en el proceso de la compra.

La misiĂłn de esta unidad, es representar a las casas de la Orden, en todas las actividades asociadas con la compra de tecnologĂ­as en salud y demĂĄs productos requeridos permanentemente, garantizando efectividad total para los procesos que integran la cadena de valor.

AsĂ­ mismo busca implementar buenas prĂĄcticas logĂ­sticas para el control de los niveles Ăłptimos de inventario, desarrollar a los proveedores por medio de la evaluaciĂłn de su desempeĂąo logĂ­stico e involucrar a los proveedores en la corresponsabilidad de la eficiencia de los inventarios.

Nuestro compromiso: t Integridad: A ejercer nuestra actividad de forma ĂŠtica y transparente, leal, veraz y oportuna. t -FHBMJEBE Actuar siempre conforme al ĂĄmbito jurĂ­dico y a las normas establecidas por los entes de control de nuestro sistema de salud y polĂ­ticas de nuestros clientes. t Confidencialidad: Durante nuestro proceso de gestiĂłn nos abstendremos de divulgar informaciĂłn confidencial de nuestros clientes, amparada por el derecho y deber del secreto profesional. t .FKPSBNJFOUP $POUJOVP El compartir de manera constante con nuestros clientes la motivaciĂłn de alcanzar la excelencia de los procesos que contribuyan al fortalecimiento de la cadena de valor.

23


Curia Provincial Carrera 8 No 17– 44 Sur Pbx: (57-1) 373 03 33 Fax: 373 0333 (opción 1) Bogotá D.C | Colombia contacto@ordenhospitalaria.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.