Boletín Misión Provincial - Octubre 2015

Page 1

Entre los días 21 y 23 de septiembre la Curia Provincial recibió a los Superiores Locales, directores generales, directores y gestores de Talento Humano de las diferentes instituciones promovidas por la Orden Hospitalaria en Colombia. Página 4

Del 05 al 10 de octubre de 2015 los Hermanos de la Provincia Colombiana participaron en este espacio de reflexión y compartir fraterno como parte de su Vida Consagrada.

Fundada en 1956, la institución cumple 59 años viviendo la Hospitalidad y llevando a todos el mensaje de San Juan de Dios. Página 3

Página 5

Página 2


Misión Provincial

Representantes de las diferentes Provincias y Delegaciones asistentes al encuentro.

En Buenos Aires, la Provincia Sudamericana Meridional recibió a los representantes de las Provincias y Delegaciones de la Orden Hospitalaria en Latinoamérica para evaluar, analizar el crecimiento de la gestión en fundraising, proyectos, voluntariado y comunicación. Los objetivos del Encuentro de Cooperación y Solidaridad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Latinoamérica fueron los siguientes: 1. Animar la captación de fondos en los Centros como una continuación del legado de nuestro fundador San Juan de Dios y como insumo necesario para cubrir las necesidades en los proyectos de ayuda a la comunidad y desarrollo de los Centros. 2. Que todos los Centros adquieran e implementen profesionalmente y con éxito un conjunto de metodologías probadas en el mercado para la captación de fondos y desarrollo de proyectos 3. Conocer la realidad e incentivar el desarrollo del Voluntariado en la Región. El Hno. Luis Mojica, Superior de la Provincia Sudamericana Meridional, dio las palabras de bienvenida y alentó a que comiencen a hacerse visibles los frutos de estos encuentros. Posteriormente, el Hno. Jairo Urueta, Delegado por la Curia General para Latinoamérica, instó a “evangelizar también a través de la recaudación de fondos” y remarcó que “las Provincias van entendiendo que estas son iniciativas institucionales”.

Durante su ponencia, el Hno. Moisés Martín Bosca nos recordó que para pedir hay que hacerlo bien y que debemos comunicarnos de manera eficiente: “La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una Orden mendicante y se fundó a través de la limosna. (...) Antes los Hermanos iban a pedir, hoy ya no es así. Hay que seguir los protocolos y documentos correspondientes a los proyectos. Conviene que lo hagamos así, porque es ético y transparente”, comentó. Posteriormente, el Hno. Richard McPee presentó el Modelo de Recaudación de Fondos que viene trabajando la Provincia del Buen Pastor, en los Estados Unidos. Al finalizar estas ponencias, se respondieron inquietudes de los asistentes al encuentro, quienes coincidieron en que el camino está listo para comenzar con la ardua e importante tarea de proyectar la limosna como el ente que liderará la recaudación de fondos en nuestra región. Como dijo el Hno. Moisés, es importante tener presente que “vivimos de la limosna de los demás. Hoy es fundraising, pero es limosna en su esencia. Es nuestra tradición y está en nuestra orígenes y nuestra genética”.

A la par se realizó el encuentro regional de Comunicaciones donde participaron del Encuentro Carlos Nieto, Enrique Meza y María del Pilar Gutiérrez, responsables de la Comunicación Institucional de las Provincias Sudamericana Meridional, Sudamericana Septentrional y Colombiana, respectivamente. Se acordaron puntos en común, herramientas de comunicación, políticas y procedimientos que guiarán su accionar y presentaron al Hno. Jairo Urueta Blanco, Delegado de la Curia General por América, la propuesta de trabajar corporativamente sobre la comunicación de la región, uniendo recursos, unificando criterios y compartiendo expectativas y experiencias. Los representantes de los Departamentos de Comunicación de las tres Provincias se sumaron al Encuentro de Cooperación para aportar sus conocimientos y herramientas en el proyecto de recaudación de fondos de la Orden Hospitalaria. 2


Misión Provincial

La Clínica cumple 59 años de hospitalidad, al servicio de la salud mental en Colombia.

Fundada en 1956, la institución cumple 59 años de hospitalidad, viviendo y compartiendo el mensaje de San Juan de Dios a pacientes, familiares y colaboradores.

En un ambiente de fraternidad hospitalaria Hermanos y colaboradores de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz, celebraron los 59 años de trabajo a favor de la salud mental de este centro de asistencial.

Hoy la celebración de este nuevo aniversario está dedicada a quienes lo hicieron posible, a todos aquellos quienes día a día se esfuerzan por ver sonreír a los pacientes en su proceso de recuperación, y que celebran cada cambio positivo en su tratamiento.

Un tiempo de llegadas alegres y tristes despedidas, de experiencia, de sabiduría, de esperanza, de paciencia y fraternidad hacía los usuarios y sus familias. Gracias al compromiso de su gente la Clínica se ha consolidado como la institución especializada en atención de salud mental, más grande e importante del país.

En nombre de los Hermanos y colaboradores de toda la Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo, deseamos un feliz cumpleaños a todos los integrantes de la gran familia hospitalaria de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz.

En el mes de septiembre se realizó la primera feria de talentos de Terapia Ocupacional de salud mental en La Clínica San Juan de Dios de La Ceja, Antioquia. Semanalmente los pacientes crónicos y del Programa de Rehabilitación Integral (PRI), acuden a Terapia Ocupacional, donde encuentran no solo con una ocupación de su tiempo libre, sino con la oportunidad de aprender para su vida un quehacer. Sonia Camelo, encargada de Terapia Ocupacional, manifiesta que la idea es que los resultados de las actividades no se queden dentro de un salón, si no que los pacientes puedan tener un reconocimiento por su trabajo. Para esto, se hizo una invitación abierta a todo el personal de la Clínica, para que conocieran el trabajo de los pacientes. Los asistentes encontraron muestras de siembra y cosecha del frijol, donde expusieron como en la huerta cuentan con un espacio para la siembra al aire libre, su proceso de producción y cuidados; elaboración de bolsas plásticas, que son utilizadas en el diario de La Clínica; manualidades, en las que los pacientes realizan bufandas, manillas, portarretratos entre otros; elaboración de galletas de mantequilla, desde la receta a su elaboración y una muestra de lo que será la próxima decoración de Navidad de La Clínica.

La alegría de los pacientes por mostrar su trabajo, hace que sea gratificante para ellos y para quienes trabajan en el proyecto. 3


Misión Provincial

Representantes de la Curia Provincial y de las diferentes instituciones promovidas por la Orden Hospitalaria en Colombia.

Se realizó el Encuentro de Gobierno de la Provincia Colombiana, tres días de trabajo para fortalecer los lazos de hermandad y continuar nuestro camino de la Hospitalidad, con la consolidación de un modelo de gestión, acorde a la realidad de la institución. En un ambiente fraterno y de hermanamiento se realiza el tradicional Encuentro de Gobierno de la Provincia Colombiana, un espacio de convergencia, organizado por la Curia Provincial con el objetivo de fortalecer la gestión y la presencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en las diferentes regiones del país.

tégicos, los Comités Directivos y las Funciones del Secretario Provincial. Asimismo en el “Bloque Renovar” se pasó revista al Plan de Pastoral de la Salud y Social, la Escuela de Hospitalidad, la Gestión de Proyectos, el Plan de Comunicaciones y la actividad de la Central de Compras.

La actividad se inició con una eucaristía presidida por el Hno. Dairon Meneses, en la que invitó a todos los asistentes a “poner el corazón en el día a día, para ser ejemplos de hospitalidad al estilo de San Juan de Dios”.

Entre los temas examinados en el “Bloque de Gestión” destacan la Estructuración del Plan de Negocios, el Presupuesto para el 2016, el Plan de Revisoría Fiscal, las Visitas de acompañamiento de la Curia a las Casas, además de la Gestión del Riesgo y el nuevo modulo de gestión para la Capacidad Instalada.

Durante la apertura del encuentro el Hno. Juan Carlos Tovar, Superior Provincial, explicó que esta actividad busca afianzar los vínculos de los diferentes equipos directivos con el reconocimiento del quehacer de la misión Hospitalaria y el carisma Juandediano.

El miércoles, tercer y último día del encuentro, estuvo dedicado a revisar los temas del “Bloque de Seguimiento” entre los que se destacan la Modificación Presupuestal y el Ciclo Económico, los Riesgos Jurídicos, la Encuesta Nacional de Salud Mental, los dispositivos de Metrología, la gestión del Talento Humano y de Tecnología de Comunicación en Información.

Por su parte, el Dr. Carlos Vicente Rada Escobar, Director de la Provincia, explicó que a través de diferentes actividades se busca fortalecer la gestión entre la Curia Provincial y las diferentes casas de la Orden Hospitalaria en Colombia.

Finalmente se realizarán las conclusiones del evento y el cierre de las diferentes actividades del Encuentro de Gobierno de la Provincia Colombiana.

Estos encuentros, contribuyen al fortalecimiento de los lazos de unión que nos ofrece la Orden Hospitalaria; para continuar nuestro camino de la Hospitalidad, con la consolidación de modelos de gestión, acordes a las exigencias sanitarias en la actualidad. El evento que reunió al equipo de Gobierno de la Curia Provincial junto a los Superiores Locales, directores generales, directores administrativos y gestores de Talento Humano de las casas de la Orden en Colombia. La actividad inicial se denominó World Café, a cargo de Talento Humano, el cual permitió construir una aproximación al perfil del colaborador juandediano y a la vivencia del carisma de la Hospitalidad desde el quehacer de los centros. Seguidamente comenzaron los bloques de trabajo, que durante los primeros dos días permitieron revisar temas como el Gobierno Corporativo, Lineamientos, Directrices y Políticas, los Planes Estra-

La invitación fue a poner en corazón en el día a día.

4


Misión Provincial

Del 05 al 10 de octubre los Hermanos Hospitalarios de la Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo se encuentran juntos en este espacio de reflexión y comunión fraterna, parte de su proceso frente a la Vida Consagrada.

Esta actividad forma parte del Plan de Desarrollo de la Provincia y se contempla en los temas para lo relacionado con la Vida de Hermanos.

Bajo el lema “La Vida Comunitaria Hoy: Nuevas formas de vivir la Hospitalidad” la comunidad de los Hermanos de San Juan de Dios en la Provincia Colombiana se reunieron en Bogotá para reflexionar en torno a temas relacionados con la Vida Consagrada y su vocación hospitalaria. Durante sus palabras de bienvenida, el Hermano Juan Carlos Tovar Huertas, Superior de la Provincia Colombia, explicó que esta actividad permitirá renovar y fortalecer las herramientas que tienen los hermanos para vivir la Hospitalidad acorde a las exigencias de la vida actual. Esta actividad forma parte del Plan de Desarrollo de la Provincia y se contempla en los temas para lo relacionado con la Vida de Hermanos, respondiendo a la necesidad planteada en nuestro Capítulo Provincial de continuar renovando la vocación, el espíritu de hospitalidad y el compromiso como hermanos de San Juan de Dios.

El Hermano Juan Carlos Tovar Huertas, Superior de la Provincia Colombiana, durante la apertura del encuentro.

Como Hermanos Hospitalarios alinearse con la propuesta de la Iglesia y caminar con Cristo en el carisma de la Hospitalidad, más que una obligación de consagrados, es una respuesta gozosa e impostergable.

Con alegría los Hermanos de San Juan de Dios acuden al llamado del Papa Francisco y del Superior General, el Hermano Jesús Etayo, a ser los “despertadores del mundo”, portadores de esperanza y consuelo. Los hermanos de San Juan de Dios vivieron este encuentro de formación como un tiempo de gracia que favorecerá su comunión fraterna, los ayudará a vivir esperanzados el don de la vocación de hermanos con fidelidad y responsabilidad a la delicada misión que les ha sido encomendada al consagrar su vida al servicio de la Iglesia bajo el carisma de la Hospitalidad.

Los gestores de la Curia Provincial tuvieron un espacio para presentar temas de interés a los hermanos asistentes al encuentro. 5


Entre los días 7 y 26 de septiembre nuestra Pastoral Vocacional estuvo de gira por Colombia para llevar el mensaje de la Hospitalidad al estilo de San Juan de Dios. Comprender a la juventud en medio de sus afanes e inquietudes es el reto que se presenta al momento de trabajar con los jóvenes hoy en día. “Actualmente la juventud está inmersa en una sociedad llena de estereotipos que le desorientan del verdadero sentido de la vida”, así lo expresa Alexander Estrada, coordinador de nuestra Pastoral Vocacional, que lideró durante los días 05 al 11 de septiembre en la ciudad de Riohacha (La Guajira), actividades de fortalecimiento en valores en los distintos colegios de la región. Contó con el apoyo de Fray Evaristo, Hermano Franciscano Capuchino, quien motivado por el proyecto impulsado por la Orden Hospitalaria, participó en este recorrido por 13 instituciones educativas y dos Internados de comunidades indígenas. Más de 800 jóvenes expresaron su deseo de seguir el ejemplo de Jesús, así como el amor por sus familias reconociendo las limitaciones propias de su edad. Podemos decir que dejamos encendida la llama de la Hospitalidad en estos jóvenes de Riohacha”, expresó. Posteriormente continuó la gira vocacional por la Diócesis de La Dorada – Guaduas, entre los días 13 al 26 de septiembre con

el apoyo del Padre Rufino, Sacerdote Diocesano (invidente) de la Vicaria de San Pedro Claver, que acompañó la actividad en los colegios de las 12 parroquias que la conforman. Con la participación de los diferentes párrocos se realizaron actividades de fortalecimiento en valores y promoción vocacional, en esta visita se evidenció la apertura por parte de los jóvenes al encuentro personal con Dios que les llama desde un estilo de vida, a ser la sal de la tierra y a comenzar a dejar huellas en los corazones de sus familias y a su vez dar respuesta al llamado que Dios les hace. El viernes 25 de septiembre se realizó un Expocarisma en el Colegio Santa Teresita de Puerto Boyacá, donde se contó con la participación de más de 300 jóvenes de tres colegios con estudiantes de los grados 9° a 11°. Con estas actividades se impulsó el deseo de seguir a Jesús desde la vida consagrada, matrimonial o laical para más amarle y mejor servirle. El viernes 25 de septiembre se realizó un Expocarisma en el Colegio Santa Teresita de Puerto Boyacá, donde se contó con la participación de más de 300 jóvenes de tres colegios con estudiantes de los grados 9° a 11°.

Más de 800 jóvenes expresaron su deseo de seguir el ejemplo de Jesús, así como el amor por sus familias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.