5 minute read
Exportaciones de Aguacate del Perú a Estados Unidos podrían casi duplicarse para el 2028
Perú podría suministrar alrededor de 227 mil toneladas anuales al mercado de Estados Unidos, siempre que la calidad sea excelente, para competir con otros orígenes
Las exportaciones de aguacate peruano a Estados Unidos se incrementan y para mediados de junio 2023 ya tuvieron una participación de mercado de 7.5 % en el mercado estadounidense, dónde el proveedor predominante es México.
Advertisement
De hecho, 2022 fue un año récord para la industria peruana ya que, por primera vez, se exportaron más de 122 mil toneladas de aguacates a Estados Unidos, representando un aumento interanual del 45 %.
Sin embargo, los volúmenes de exportación peruanos aún dependen de lo que suceda en México.
Pudieron alcanzar los volúmenes de 2022 debido en parte al hecho de que México exportó 907 mil toneladas en comparación con las más de 1 millón de toneladas exportadas en 2021.
El aguacate peruano ahora tiene la ventaja de que su presencia en Estados Unidos se ha extendido de abril a finales de octubre, comentó Xavier Equihua, director general de la Comisión Peruana del Aguacate
De abril a finales de octubre es un período en el que México implementa menos promociones de marketing que en otros meses y, por lo tanto, si Perú se posiciona correctamente, podría aumentar su participación actual en el mercado estadounidense.
Xavier Equihua asegura que el consumo de aguacate en Estados Unidos podría alcanzar alrededor de 1.8 millones de toneladas anuales en los próximos cinco años siempre y cuando la industria se fije esta meta.
De estos 1.8 millones de toneladas, Perú podría suministrar fácilmente alrededor de las 227 mil toneladas, siempre que la calidad y la materia seca sean excelentes, para competir con otros orígenes que abastecen el mercado estadounidense en el mismo período.
Para abordar los problemas de Perú en origen, Equihua dice que la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Aguacate (ProHass) debe desempeñar un papel más importante en la inspección voluntaria, comenzando, por ejemplo, con un equipo más grande de auditores y especialistas para garantizar que los aguacates exportados a el mercado estadounidense tienen la mejor materia seca y calidad.
Asimismo, ProHass, que representa solo el 65 % de las exportaciones a los Estados Unidos, necesita trabajar más de cerca con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú, que es el regulador fitosanitario, para garantizar que los socios que no pertenecen a ProHass cumplan con los estándares de materia seca.
“Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero es de suma importancia empezar por el origen para que la fruta tenga una excelente presentación cuando llegue a Estados Unidos”, concluye Xavier Equihua.
Aproximadamente el 75% de las Moras comerciales que se venden en los mercados minoristas de los Estados Unidos se producen en el centro de México, particularmente en Michoacán y Jalisco. La superficie dedicada al cultivo de esta frutilla, se estima en un poco más de 10 mil hectáreas, con mucho el área de cultivo de Moras más grande del mundo.
La producción de Moras mexicanas es clave para mantener abastecidos los estantes de los minoristas en Estados Unidos, y gracias a la excelente calidad de la frutilla tienen una relevante participación en el mercado estadounidense.
La estrategia de estresar las plantas, defoliar, podar y aplicar reguladores de crecimiento, reemplazan el requisito de enfriamiento (a menudo estimado en 100 a 200 horas) y permiten que la floración y la cosecha se extiendan a lo largo de la temporada.
Se estima que, la mitad o más, de la superficie cultivada de Moras en México son de la variedad “Tupi”, aunque en los últimos años se ha enfrentado a varios problemas, incluido un mayor impacto del marchitamiento por el hongo denominado “Fusarium”, que provoca disminución en la producción y la calidad.
Empresas como Driscoll’s han introducido nuevas variedades, como “Elvira”, “Rebecca”y “Laurita” consiguiendo mejorar la calidad de las Moras mexicanas, y al mismo tiempo contar con nuevas variedades que puedan remplazar a la “Tupi”.
Las Mora, son un cultivo perenne que tiene cañas bianuales, las cañas del primer año son llamadas “primocañas” y esas cañas, después de un periodo de latencia o un periodo de descanso, florean y fructifican al año siguiente.
Las cañas de ese segundo año son llamadas “floricañas”. Después del periodo de fructificación, las cañas mueren y son eliminadas.
En México ya existen varios programas de mejoramiento para desarrollar de manera más efectiva variedades adaptadas a la región, factor que es clave para el éxito para generar un mayor potencial y coadyuvar al mejoramiento del medio ambiente.
Muchos consumidores estadounidenses prefieren las Moras “Sweet Karoline” de México.
Esta variedad tiene un excepcional sabor bajo en acidez, un perfil aromático atractivo y un gran potencial de manejo post cosecha.
Productores de Estados Unidos han expresado su preocupación por la competencia con las Moras mexicanas, particularmente en los períodos de cosecha en que se superpone la cosecha de ambos países.
La cosecha de Moras mexicanas comienza en septiembre y octubre y se extiende hasta mayo y junio, lo que habitualmente deriva en que el precio mayorista afecte el precio alcanzado por los productores estadounidenses.
Vamos a seguir creciendo en estos cultivos, especialmente en Frambuesa y Zarzamora.
Creo que la producción de Arándanos va a bajar porque cada vez hay más producción y el mercado sigue teniendo el mismo tamaño
Roberto de Alba Consejo Agropecuario de Jalisco Presidente
De acuerdo con los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el estado de Jalisco se tienen más de 10,400 hectáreas dedicadas al cultivo de Berries, entre las que se encuentran la Frambuesa, el Arándano, la Zarzamora y la Fresa.
La producción nacional de Berries se destina principalmente a la exportación, esto se debe al nivel de precio a que se llegan a cotizar las frutillas en los mercados internacionales, particularmente en el mercado de Estados Unidos.
A finales de mayo y principios de junio de este 2023, el paquete de Frambuesas llegó a un nivel de precio de USD $27.40 dólares, un incremento de alrededor del 35 por ciento comparado con el mismo periodo del 2022.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha publicado recientemente un informe sobre las tendencias de consumo de frutas en la unión americana durante la última década. De acuerdo con los hallazgos del informe, las Frambuesas han reemplazado a todas las demás frutas y frutillas, exhibiendo la tasa de crecimiento de consumo más alta en los Estados Unidos.
El consumo de Frambuesa en los Estados Unidos pasó de 0.136 kilos por persona en 2011 a 1.043 kilos por persona en 2021, un aumento impresionante del 192 % durante el período de diez años.
Las importaciones de Frambuesas frescas han aumentado rápidamente, con un crecimiento del 39 % en volumen entre 2018 y 2022, el 98 % de las cuales son de México.
México, que representa alrededor del 15 por ciento de la oferta mundial de Berries, tiene 7,500 hectáreas dedicadas al cultivo de las Frambuesas, incluidas 6,500 hectáreas de túneles de plástico, que producen alrededor de 128,000 toneladas anuales, la gran mayoría de las cuales se exporta.
Se estima que en la última década la producción nacional de Berries se ha incrementado 2.7 veces, convirtiéndose en uno de los cultivos más rentables para los productores, ya que generan retorno de utilidades a partir del segundo año, aún cuando el cultivo demanda mucha mano de obra, estimada en alrededor de 900 trabajadores por hectárea.
Según datos proporcionados por el Banco de México (Banxico), los frutos rojos surgieron como el alimento mexicano más vendido entre enero y febrero de 2023, superando a otros productos muy cotizados y con un destacado reconocimiento mundial, como la cerveza, el tequila y el aguacate. Este logro destaca el notable éxito y la creciente prominencia de los frutos rojos en el mercado.