Grabatelo taller mujoca

Page 1

TÍTULO PROYECTO FUNDAMENTACIÓN

“Talleres de Prevención de Violencia de Género Grábatelo” Cada vez hay más episodios de violencia de género entre jóvenes. Las encuestas aseguran que los/as adolescentes están en contra y detestan los malos tratos, pero sigue habiendo comportamientos machistas a diario. La mayoría de los/as jóvenes no sabría actuar si en su entorno se diera un caso de este tipo. Los celos son para los/as jóvenes el principal problema de pareja, pero nunca una excusa para los malos tratos. Además, con el aumento del uso de las nuevas tecnologías, se incorporan a su vez nuevos mecanismos de control, que resultan necesarios abordar. Una de cada tres mujeres asesinadas por su pareja tiene menos de 29 años. El silencio ante la violencia sigue siendo la asignatura pendiente. En la teoría todos lo detestan pero en la práctica lo reconocen, sigue habiendo machismo entre los jóvenes. La juventud no es otra cosa que la oportunidad de aprender, tener la fuerza y la frescura para replantearse y reconstruirse. La juventud incluso puede ser una variable de vulnerabilidad al medio. Por todo esto, consideramos necesario abordar todo esto desde una posición activa, crítica y dinámica, contando además con la ventaja de la cercanía generacional que poseemos al tratarnos de mujeres jóvenes.

DESTINATARIOS OBJETIVOS

Alumnos y alumnas de segundo ciclo de la ESO. Objetivo general: • Reflexionar sobre la importancia de saber detectar una relación de pareja tóxica y una situación de violencia de género. Objetivos específicos: • Reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la violencia de género. • Prevención del mal uso de las nuevas tecnologías. • Informar sobre la existencia de la huella digital. • Reflexionar sobre los diferentes tipos de relaciones de pareja. • Concienciar sobre actitudes, conductas y hábitos para que los/as jóvenes sean capaces de identificar relaciones sanad, preocupantes y/o tóxicas. • Desmitificar el amor romántico. • Reflexionar sobre los procesos de socialización de género.

METODOLOGÍA

TEMPORALIZACIÓN

Los talleres se llevarán a cabo a través de una metodología teórico-práctica. Se combinarán breves exposiciones teóricas de conceptos claves, con dinámicas de grupo que hagan involucrarse a sus participantes, buscando su participación activa. Se impartirán los talleres que se acuerde con el Centro, según necesidades, en un periodo entre Octubre y Diciembre. La duración de los talleres puede ser entre hora y media y dos horas según el centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Grabatelo taller mujoca by orientacion iesalbericia - Issuu